RAIMUNDO ONGARO Secretario General de la CGT de los Argentinos

El Programa del 1º de Mayo de la CGT de los Argentinos. Un resumen con algunos de los documen- tos y acciones protagonizadas por los trabajadores/as y el pueblo de nuestra Patria en el período Marzo de 1968 a Marzo de 1973. CGT de los ARGENTINOS Por una Patria Justa, Libre y Soberana, LA PATRIA SOCIALISTA

Solo el Pueblo Salvará al Pueblo Introducción Consejo Directivo de la CGT de los Argentinos Prólogo de Palabras iniciales, por Ricardo Carpani Congreso Normalizador de la CGT: la hora de la verdad Carta de Perón Programa del 1º de Mayo Violentos con los Argentinos, complacientes con el extranjero Las calles son del Pueblo El salario de los monopolios Los monopolios en el poder Unirse desde abajo, organizarse combatiendo Salario real: ¿carteristas en el gobierno? La paz de Onganía Carta de Perón Viernes 28: Todos con Todo Azopardo medita, el pueblo lucha Liberación Nacional Coria: el hombre de la cara pintada La explotación de los obreros rurales CGT DE LOS ARGENTINOS 3 “Unirse desde abajo, organizarse combatiendo”

Raimundo Ongaro 4 CGT DE LOS ARGENTINOS.. CGT DE LOS ARGENTINOS 5.. RAIMUNDO ONGARO Secretario General de la CGT de los Argentinos

El Programa del 1º de Mayo de la CGT de los Argentinos. Un resumen con algunos de los documentos y acciones protagonizadas por los trabajadores/as y el pueblo de nuestra Patria en el período marzo de 1968 a marzo de 1973.

C G T DE LOS ARGENTINOS

Antes de la victoria del 11 de marzo de 1973, y mientras desde las organizaciones del pueblo poníamos las pala- bras y lo que hace falta respondiendo a la violencia de la dictadura militar y el sistema explotador, dijimos tam- bién lo siguiente:

“La historia se repite, aunque nunca del mismo modo. Nadie puede predecir con se- guridad cuál ha de ser el estallido equivalente a aquel 17 de Octubre de 1945, las for- mas que ha de tomar ese acto de Liberación, el día en que nuestros presos volverán a encabezar las columnas del pueblo, en que nuestras luchas y nuestros muertos se verán justificados. Pero ese día está inscripto en la naturaleza de las cosas, en las ne- cesidades de la Historia.

“Entonces el pueblo retomará el camino interrumpido. Volverá a expulsar a los mo- nopolistas, nacionalizará de nuevo los bancos y el comercio exterior, recuperará sus riquezas entregadas al extranjero y asegurará, esta vez para siempre, la Indepen- dencia, la Soberanía, la Justicia y la Socialización de las riquezas y los bienes que nos pertenecen”.

SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO Volver 6 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Consejo Directivo de la CGT de los Argentinos

Elegido en el Congreso Normalizador de la CGT Amado Olmos, reunido desde el 28 al 30 de Marzo de 1968 en la sede de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Moreno 2969, Capital Federal.

Secretario General: RAIMUNDO ONGARO (Federación Gráfica Bonaerense). Secretario General Adjunto: AMANCIO PAFUNDI (UPCN). Secretario de Hacienda: ENRIQUE CORONEL (Fraternidad). Prosecretario de Hacienda: PEDRO AVELLANEDA (ATE). Secretario Gremial e Interior: BENITO ROMANO (FOTIA). Secretario de Prensa, Cultura y Propaganda: RICARDO DE LUCA (Navales). Secretario de Previsión Social: ANTONIO SCIPIONE (Ferroviarios).

Vocales: HONORIO GUTIÉRREZ (UTA). SALVADOR MANGANARO(Gas del Estado). ENRIQUE BELLIDO (Ceramistas). HIPÓLITO CIOCCO (Empleados Textiles). JACINTO PADÍN (Obreros y Empleados Ministerio de Educación, La Plata). EDUARDO ARRAUSI (FUVA). ALFREDO LETTIS (Marina Mercante). MANUEL VEIGA (Trabajadores Edificios de Renta). ANTONIO MARCHESE (Calzado). FLOREAL LENCINAS (Jaboneros). FÉLIX BONDITTI (Carboneros).

“Es la hora en que la Revolución la haremos los que la necesitamos porque lo perdi- mos todo. Porque la única manera de hacer la Revolución es haciéndola y haciéndo- nos con ella”. ★★★

“Esta vez la semilla engendrada en el dolor no quiere arreglo. No habrá bandera blanca. ¡Venceremos! ¡Algún día venceremos! ¡No tengamos miedo hoy día! ¡Vencere- mos! ¡Sin duda venceremos!”. ★★★

“Aquél que no sea capaz de desprivatizarse en toda su persona, no es tampoco capaz de amar tal como lo exige el combate por el hombre”.

★★★ Volver 7 CGT DE LOS ARGENTINOS..

PROLOGO de Rodolfo Walsh

“Todos los poderosos se van a unir contra nosotros. Es posible que intenten la formación de otro cuerpo. Es posible que vayan a los ministerios para decir que este Congreso es nulo. Tal vez no tengamos edificio, tal vez no tengamos personería, tal vez no ten- gamos esta poca libertad con que lo estamos desafiando todo… Pero este Secretariado y este Consejo Directivo, a la luz o en la clandestinidad, son las únicas y legítimas autoridades de la CGT, hasta que podamos reconquistar la libertad y la justicia so- cial y le sea devuelto al pueblo el ejercicio del poder”.

La emoción que hace un año y medio dominó a todos los que asistíamos al cierre del Congreso Normalizador de la CGT y que aplaudimos esas palabras de Raimundo Ongaro, es difícil de analizar. Sin duda el delegado de Gráficos que acababa de ser elegido Secretario General expresaba el sentimiento de muchos trabajadores, sin duda una elocuencia singular daba a esas pa- labras un relieve mayor del que se desprende de la letra impre- sa. Pero quizá lo que más nos impresionaba, sin saberlo, era la visión anticipada de los hechos que iban a sacudir, desgarrar y exaltar al movimiento obrero en la Argentina.

No habían transcurrido veinticuatro horas cuando los que se habían alejado del Congreso acudieron a los ministerios a im- pugnarlo. No habían transcurrido dos meses cuando formaliza- ban en Azopardo una CGT paralela. Pasaron quince meses, y la CGT intervenida, ya sin edificio ni personería, ingresaba a la clandestinidad. Junto con docenas de dirigentes, Raimundo On- garo estaba preso.

Esos quince meses que presenciaron el total cumplimiento del vaticinio formulado el 29 de marzo de 1968, constituyen una de las etapas más extraordinarias en el desarrollo del movimiento obrero argentino. La consigna que la nueva CGT puso en prácti- ca se reducía, en su expresión más sencilla, a cuatro palabras: Rebelión de las Bases. Lo que semejante rebelión implicaba era, sin embargo, vasto y profundo. El desbordamiento de las conduc- ciones claudicantes no se proponía simplemente el reemplazo de hombres envejecidos en la táctica y la entrega, sino la transfor- mación radical del sindicalismo en instrumento de liberación nacional, aunque ello exigiera la destrucción formal de los sindi- catos que la encaraban, frente a una dictadura brutal con los trabajadores argentinos en la medida en que estaba sometida a los monopolios extranjeros.

Como esa rebelión se producía en los estrados más profundos del pueblo, pudo pasar inadvertida, no sólo para el gobierno — ciego de nacimiento— sino para un periodismo acostumbrado a percibir nada más que formalidades y transcribir comunicados. CGT DE LOS ARGENTINOS 8..

Sin embargo, había signos evidentes. La toma del barrio Clínicas, el 28 de junio de 1968, era la versión anticipada del . La huelga petrolera iniciada en setiembre se prolongaba más de dos meses, y la huelga de Fabril no llegaría a levantarse.

Raimundo Ongaro tenía la certeza de que el movimiento obre- ro estaba saliendo de una profunda crisis de confianza. Si un grupo de dirigentes, por pequeño que fuese, aguantaba todas las amenazas y seducciones, las amarguras y las derrotas, esa con- fianza debía renacer. La CGT de los Argentinos cumplió ese pa- pel hasta el sacrificio. Su estructura formal fue despedazada por las intervenciones, las intrigas, los abandonos. La llama que ha- bía encendido pareció a punto de extinguirse: en el verano que sucedió a las dos grandes huelgas, una calma siniestra de derro- ta pareció extenderse por todo el país. Nunca como en esos días de pasillos semidesiertos brilló tanto la fe de Ongaro, su aptitud para agrandarse en la adversidad y contagiar esa fe a quienes lo rodeaban.

Igual que en los días eufóricos del Congreso Normalizador, en estos días amargos veía más lejos que sus enemigos. Había reco- rrido el país palmo a palmo, movilizando las masas y siendo mo- vilizado por ellas. La versión que traía de esas giras era siempre la misma: la gente estaba harta de humillación y sufrimientos, quería pelear, pedía armas, y aun sin armas estaba dispuesta a salir a la calle. La calma era engañosa, y la derrota aparente.

En abril se puso en movimiento el norte santafesino y Onga- ro volvió a alzar una bandera argentina junto a los trabajadores y los curas rebeldes de Villa Ocampo, esta vez ante el fuego de los fusiles. Tucumán se agitaba nuevamente, y el incendio se propa- gaba a Resistencia, Corrientes, Rosario, Córdoba. La sangre de- rramada por estudiantes y trabajadores selló una alianza que transformaba radicalmente el equilibrio de fuerzas, abriendo a todo el pueblo una perspectiva revolucionaria.

Esa perspectiva es la que hoy tenemos ante nosotros. En un año y medio el movimiento obrero ha pasado de la postración a la plena conciencia de su fuerza, ha aprendido a devolver una mínima parte de la violencia que se ejerce contra él y se dispone a llevar la lucha hasta la conquista del poder político, camino di- fícil pero único para destruir la sociedad explotadora y “sociali- zar con signo nacional las riquezas y los bienes fundamentales que producimos los trabajadores”.

En esa transformación, la CGT de los Argentinos desempeñó un papel protagónico. Ese papel es el que hoy purgan en las cár- celes de la dictadura Raimundo Ongaro, Agustín Tosco, Jorge Di Pascuale, y muchos más pero hoy todos sabemos que la llama que encendieron no se apagará, que otros como ellos han surgi- do en las luchas de todo el país. 9 CGT DE LOS ARGENTINOS..

La difusión del Programa del 1º de Mayo, que Ongaro contri- buyó a forjar y poner en práctica, y de los escritos que desarro- llaron y profundizaron ese programa, es tarea importante del movimiento obrero.

Tal como él presumía, el camino que separaba a un dirigente sindical de un dirigente revolucionario, estaba sembrado de es- pinas. Habiendo recorrido ese camino, bien puede Raimundo On- garo afirmar que no le importan las rejas que padece. Preso, si- gue libre en el afecto de sus compañeros. Amordazado, sigue ha- blando en los hechos que produce el pueblo.

Setiembre de 1969.

Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 10..

Palabras iniciales

Marzo 1968 - Marzo 1973 CGT DE LOS ARGENTINOS

A partir del golpe contrarrevolucionario de setiembre de 1955, la lucha de la clase obre- ra argentina ha estado jalonada por una serie de momentos culminantes, que determinaron cambios sustanciales en la continuidad de su accionar político. Cada uno de ellos fue marcando, al mismo tiempo que la irreductible voluntad popular de no aceptar pasivamente la estabilización del sistema bugués-imperialista en crisis, el ascenso per- manente de la conciencia de sus finalidades históricas por parte de los trabajadores y, de ese mo- do, la irreversibilidad de nuestro proceso de liberación nacional y social, pese a las condiciones ad- versas generadas por la restauración oligárquica en el transcurso de los últimos 18 años. El carácter masivo del repudio peronista a la dictadura de los monopolios, expresado en las urnas el 11 de marzo de 1973, hizo de esta fecha uno de esos momentos; sus consecuencias pueden constituir, a partir del 25 de mayo el inicio de un nuevo período de aceleración y profun- dización de aquel proceso, incalculable en sus alcances. Pero si ese acto de repudio fue posible, y con él la esperanza actual en que una nueva y superior etapa llegue a consolidarse, no se debió al repentino descubrimiento, por parte de los generales de la entrega, de una insospechada voca- ción de respeto a las mayorías populares ni mucho menos a una espontánea intención de aban- donar las palancas del poder que ejercen representando al imperialismo y sus socios nativos. En efecto, las elecciones del 11 de marzo expresan el fracaso rotundo del régimen mili- tar instaurado en 1966, con su política de saqueo imperialista de las riquezas nacionales, su- perexplotación del trabajo y hambreamiento para los sectores populares. Y la razón fundamen- tal de ese fracaso está en la resistencia activa y sin cuartel de los trabajadores argentinos a lo largo de estos últimos años, impidiendo la imposición de una “paz social” fundada en la prepo- tencia de las bayonetas, que garantizara sin sobresaltos la rentabilidad expoliadora de las in- versiones monopolistas internacionales. Estas elecciones fueron, pues, una conquista de los trabajadores, arrancada a la dicta- dura militar en la persistencia de una lucha sangrienta y sacrificada, que forzó a ésta a buscar una salida perpetuadora del sistema en la negociación con los sectores claudicantes y traidores del propio Movimiento Nacional. Y fue esa persistencia de la lucha lo que permitió a la conduc- ción estratégica del general Perón ir desmontando una a una todas las trampas tendidas por el régimen, en colaboración con esos sectores claudicantes, hasta enredar al continuismo en su propio juego tramposo, hacer irreversible el proceso electoral y posibilitar la expresión masiva del repudio popular pese al carácter fraudulento y condicionado de dicho proceso. La presente recopilación de algunas declaraciones y artículos es un testimonio vivo de esa lucha de los trabajadores argentinos, escrito día a día, al calor de la batalla, durante los últimos decisivos 5 años. En sus páginas están presentes, explícita o implícitamente, todos los héroes y mártires que pagaron con su vida, la tortura o la cárcel el derecho a pelear por la libertad y la dignidad humana. Están también aquellos momentos culminantes que jalonaron esa lucha. Es más, dichas páginas comenzaron a escribirse en uno de esos momentos: como consecuencia del Congreso Normalizador de la CGT Amado Olmos, reunido del 28 al 30 de marzo de 1968. Inmediatamente después de la restauración oligárquica del 55, la militancia obrera pe- ronista, lejos de resignarse ante la derrota momentánea, inicia una larga lucha por la recupe- ración popular del poder. Masacres y fusilamientos, tortura y prisiones, serán las respuestas sistemáticas del régimen vendepatria. Cambiarán los hombres y los ropajes —“constituciona- les” o “de facto”—, pero no cambiarán sus métodos represivos ni la esencia reaccionaria, bur- guesa, dependiente y proimperialista que lo caracterizan. Sin embargo, la represión no será su única respuesta. Habrá también otra más sutil y 11 CGT DE LOS ARGENTINOS.. efectiva: la corrupción y el soborno, directos o indirectos, de las direcciones sindicales. Muchos dirigentes entrarán en el juego, transformándose en burócratas y traicionando a su clase. Pa- ra quienes permanezcan fieles a ella y para el resto de la militancia revolucionaria peronista la lucha se planteará en el futuro en un doble frente: contra el régimen y contra la burocracia sindical y política del Movimiento, objetivamente aliados en la defensa de sus bastardos inte- reses coincidentes. Sobre la base de esa lucha y respondiendo a la voluntad crecientemente combativa de los trabajadores, la tendencia revolucionaria del peronismo obrero consigue desplazar a los bu- rócratas traidores en el mencionado Congreso Normalizador. Estos, con el apoyo gubernamen- tal, desconocen el Congreso y dividen al movimiento obrero. Nace así la CGT de los Argenti- nos y con ella comienzan a escribirse a través de su periódico las páginas de esta recopilación. Desde el “Mensaje a los Trabajadores y el Pueblo”, el 1º de mayo de 1968, pasando por la descripción de las luchas que durante todo ese año y el siguiente encabeza la CGT de los Ar- gentinos y que van preparando el clima de rebelión que desemboca en el “Cordobazo” (otro momento culminante del proceso), hasta el paso de ésta a la clandestinidad, el encarcelamiento de sus militantes, la descripción de las luchas obreras posteriores —tomas de fábricas, insu- rrecciones populares a lo largo y ancho del país, consolidación de las organizaciones armadas, etc.—, en fin, todo lo que fue determinando el fracaso del régimen militar, se expre- sa en esas páginas como persistencia inalterable de una lúcida conciencia revolucionaria y una insobornable conducta al servicio de los trabajadores, algunas de cuyas manifestaciones se ha- ce necesario destacar. Y no ya por lo que significaron en su momento como prueba de la madu- rez de conciencia de la clase obrera argentina, sino, principalmente, por la significación que ad- quieren ante la futura lucha que se avecina. Puede decirse que dichas manifestaciones de los sectores revolucionarios del peronismo obrero expresados en los últimos 5 años por la CGT de los Argentinos, prefiguran el carácter de la lucha en la nueva etapa que se abre el 25 de ma- yo de 1973. Destaco en primer término el lúcido reconocimiento de que nuestra lucha de liberación nacional contra el imperialismo es inseparable de la lucha de clases, ya que éste ejerce su do- minio expoliador a través de sus socios subordinados: la gran burguesía nativa y un ejército su- puestamente nacional, pero, en los hechos, mero brazo armado de esa burguesía y los monopo- lios internacionales. Siendo la lucha de liberación nacional una lucha de clases, sólo a los trabajadores uni- dos y organizados corresponde la dirección hegemónica del proceso, que no podrá por lo tanto detenerse en la simple expulsión de los monopolios imperialistas, sino que implica también el desplazar simultáneamente del poder a todos los sectores de la burguesía nativa —esencial- mente dependiente— destruyendo el sistema capitalista e iniciando la construcción del socia- lismo en nuestra Patria. Las páginas de esta recopilación son terminantes al respecto. En ellas puede leerse: “La clase trabajadora argentina no reprueba una forma determinada del capitalismo, las cuestiona a todas”. Y más adelante: “La clase tabajadora tiene como misión histórica la destrucción has- ta sus cimientos del sistema capitalista de producción y distribución de bienes”. Y para preci- sar el contenido específico de este cuestionamiento del sistema capitalista, como así también del socialismo que se intenta construir: “La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase y la situación del país nos llevan a cuestionar el fundamento mismo de es- ta sociedad: la compraventa del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción”. Está claro, entonces, que, mal que les pese a los burócratas reformistas y a los políticos del na- cionalismo burgués, para el peronismo obrero verdaderamente nacionalista y revolucionario la lucha de liberación nacional se identifica en un mismo proyecto histórico con la lucha de libe- ración social de los trabajadores, la destrucción del sistema capitalista y la construcción de una patria socialista.

Cabe señalar, además, el carácter eminentemente político revolucionario y, por lo tan- to, antiburocrático, que imprimió a su accionar la CGT de los Argentinos desde sus orígenes: “El movimiento obrero no es un edificio ni cien edificios; no es una personería ni cien persone- rías; no es un sello de goma ni es un comité; no es una comisión delegada ni es un secretaria- CGT DE LOS ARGENTINOS 12.. do. El movimiento obrero es la voluntad organizada del pueblo y como tal no se puede clausu- rar ni intervenir”. Concretamente, la lucha sindical adquiere real sentido revolucionario tan sólo si se la considera como un aspecto de la lucha política contra el imperialismo y el sistema capitalista. De ese modo, toda argumentación tendiente a justificar la inactividad política o la conciliación con el sistema en aras de preservar una supuesta defensa sindical de los trabajadores, demues- tra su verdadero carácter reformista; mera argucia de burócratas amarillos cómodamente ins- talados en dicho sistema. Frente a ella la CGT de los Argentinos afirma: “Preferimos honra sin sindicatos que sindicatos sin honra”. Así: “La lucha por mejores condiciones de vida es inseparable de la lucha por el poder”. Y esa lucha por el poder es para el movimiento obrero el factor fundamental al cual todos los otros deben estar subordinados. Es de destacar también la constante desmistificación de la violencia, realizada por la CGT de los Argentinos desde su periódico y en los hechos, como asimismo de las consignas de unidad y organización. En el primer caso señalando a la violencia como algo inherente a to- da sociedad estratificada en clases opresoras y clases oprimidas, distinguiendo además de la violencia represiva del régimen, la violencia de la explotación cotidiana que el sistema impone a los trabajadores, y contraponiendo a esa violencia reaccionaria la necesidad de ejercer por parte de éstos todas las formas de violencia revolucionaria, como único camino capaz de condu- cir a su liberación. En el segundo caso afirmando que no puede haber unidad con los enemigos del pueblo ni con los traidores a la clase obrera; que la única unidad posible y deseable sólo puede darse en la lucha constante y efectiva contra el sistema; que sólo de esa lucha puede surgir una au- téntica organización revolucionaria de la clase obrera peronista; y que esa organización no ha- brá de resultar de la aplicación mecánica, hecha desde arriba, de modelos abstractos, sino de la experiencia concreta y viva de las bases, templadas en la diaria pelea. Retengamos todas estas manifestaciones pues insisto en que ellas constituyen ejes esen- ciales en torno a los cuales girará la batalla en la próxima etapa que se inicia el 25 de mayo. A no ser que los sectores más gorilas de las fuerzas armadas, desesperados en su odio de clase, intenten exitosamente impedirlo, todo hace suponer que el 25 de mayo el peronismo accederá nuevamente al aparato del gobierno después de 18 años de proscripción y lucha po- pular. Se cumplirá así uno de los objetivos de esa larga lucha, sacrificada y sangrienta. Sin em- bargo, el saldo que ella dejó trasciende ampliamente los límites de ese objetivo. La experiencia de la derrota del 55 y la adversidad de la lucha posterior fueron templando en la militancia obrera peronista una conciencia revolucionaria de la cual las páginas de esta recopilación son un ejemplo. Y es precisamente esa conciencia obrera de los fines perseguidos y de cómo llegar a ellos lo que modifica totalmente el cuadro en el cual deberá el peronismo ejercer nuevamen- te el gobierno. Está claro que ya no podrá reeditarse la misma experiencia que llevó a la derrota del 55. Está claro que no bastará con el control del aparato gubernamental burgués, pues ese con- trol será siempre necesariamente condicionado y neutralizado por todos los reaseguros para el sistema, derivados del propio carácter burgués del aparato estatal. Está claro, entonces, que lo único que puede garantizar el desarrollo y cumplimiento de nuestra lucha de liberación no es ya el control —obligadamente relativizado— del gobierno, sino el poder real y efectivo de los trabajadores organizados, como punto de arranque hacia la construcción de un socialismo na- cional de proyección latinoamericana. Ello implica necesariamente el desmantelamiento de la vieja maquinaria gubernamen- tal burguesa y su reemplazo por otra, en la cual ese poder de los trabajadores y el pueblo pue- da realizarse en forma directa, pasando éstos a ser los verdaderos constructores de su propio destino. Tal es la perspectiva de lucha que se abre en esta nueva etapa al peronismo revolucio- nario y a la que podemos caracterizar como de lucha abierta y definitiva contra todo tipo de re- formismo. Revolución o reformismo, constituye el dilema fundamental que deberán resolver los trabajadores argentinos, y de que se imponga uno u otro depende la realización o frustración de nuestra liberación nacional y social en el corto o mediano plazo. Esta opción, sin embargo, no es enteramente nueva. El nacimiento mismo de la CGT de los Argentinos está signado por ella, y las batallas contra la conciliación de clases, el bu- 13 CGT DE LOS ARGENTINOS.. rocratismo sindical y político, el “desarrollismo” económico de los sectores burgueses del movi- miento, etc., junto con las pautas ideológicas que señalé más arriba, así lo prueban a lo largo de toda su trayectoria. Simplemente sucede que con el acceso del peronismo al gobierno, las contradicciones de clase que éste lleva en su seno adquieren una dimensión realmente nacio- nal. Y con ello la opción entre revolución o reformismo se transforma en la opción política fun- damental en el país. Sintetizando, las elecciones fraudulentas y condicionadas del 11 de marzo no son una pa- nacea ni garantizan por sí mismas una profundización del proceso de liberación de nuestro pue- blo. Pero el aplastante triunfo peronista hace que se inserten como momento táctico de gran im- portancia dentro de la estrategia de guerra revolucionaria integral por la construcción del socia- lismo, que impulsan los sectores revolucionarios del peronismo. Se abren así nuevas perspectivas de lucha que pueden permitir el paso de la etapa de re- sistencia al régimen militar vendepatria a una ofensiva creciente y definitiva contra el sistema burgués-imperialista. Pero el acceso del peronismo al gobierno no significa todavía la derrota del sistema, ya que éste tiene sus representantes en las propias filas y puestos directivos del Movi- miento; simplemente polariza las opciones fundamentales y clarifica la lucha. Las clases domi- nantes no abandonan pacíficamente la escena política; mucho menos si detrás de ellas se encuen- tran intereses de tal magnitud como son los del capital financiero internacional capitaneado por el imperialismo yanqui. La derrota definitiva del sistema implica, pues, la construcción de un ejército del pueblo, el ejército peronista, capaz de oponerse y derrotar al ejército del sistema. Implica también la or- ganización revolucionaria de la clase obrera peronista, como dirección natural de ese ejército y de todo el proceso. Y ello es inalcanzable sin el desplazamiento simultáneo de los burócratas conci- liadores, sindicales y políticos, que pululan en puestos directivos del Movimiento. La lucha por concretar este proceso se inserta en lo que el Gral. Perón definió como “etapa de derrota y perse- cución del enemigo”. Dicha etapa no será aún la etapa de construcción del socialismo pero por la índole de las tareas que deberá encarar la militancia, éste ya debe estar presente y clarificado en ella como objetivo, e, incluso, en parcial ejecución. La responsabilidad mayor de dicho proceso co- rre por cuenta del peronismo obrero revolucionario, en la organización y movilización permanen- te de las bases, como única garantía de su cumplimiento. Los postulados y las acciones de la CGT de los Argentinos en su breve y fecunda his- toria prefiguraron cualitativamente las características de la lucha futura. La nueva etapa impli- cará un aumento cuantitativo y una profundización y enriquecimiento de esos postulados y accio- nes. Se cumplirá así con la mayor aspiración de los trabajadores argentinos: “CON PERÓN Y EL PUEBLO AL PODER - POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PATRIA JUSTA, LIBRE Y SOBE- RANA - LA PATRIA SOCIALISTA”. La ruta que conduce a ella se encuentra en la verdad funda- mental de aquella consigna que dice: “SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO”. Ricardo Carpani Abril de 1973

Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 14..

28 al 30 de marzo de 1968 Congreso Normalizador de la CGT: La Hora de la Verdad El 28 de marzo de 1968, el Congreso Amado El 28 de marzo de 1968 quedaron definitiva- Olmos realizado en normalizó la si- mente atrás. La CGT normalizada recoge las tuación en que se hallaba la Confederación Ge- banderas que ellos arrojaron a un costado y las neral del Trabajo. alza con orgullo para comenzar una nueva etapa, También terminó con una guardia de dirigen- que será de lucha y sacrificio, pero no se desvia- tes que habían extraviado en el camino las ban- rá en componendas a espaldas del pueblo. deras cuya custodia les fue confiada. Fue un Congreso legalmente constituido, con- Antecedentes vocado por los mismos que luego lo abandonaron en un intento de quebrar la decisión de la clase En 1964 estadísticas de la CGT indicaban trabajadora argentina de despertar de un pesado que 1.300.000 compatriotas no tenían trabajo. letargo. Semana a semana cerraban nuevas fábricas. Se Un letargo que en realidad sólo imperó en el perseguía a las organizaciones sindicales, se espíritu de esos dirigentes dispuestos a la manio- asistía con insensibilidad al agravamiento de la bra política, electoral o golpista, en vez de volcar crisis que asfixia a Tucumán. ese talento que han demostrado poseer, en la or- En el mes de julio José Alonso, entonces se- ganización de la lucha por los derechos de sus cretario de la CGT, pone en marcha el plan de lu- hermanos trabajadores. cha, empezando por una primera etapa de escla- Empezaron sintiendo vergüenza por sus ro- recimiento para proseguir con la ocupación masi- pas de obreros, trataron de ponerse a tono con los va de las fábricas. Parecía la reacción lógica con- despachos y antesalas ministeriales y poco a po- tra el deterioro creciente de la economía, la ca- co de representantes obreros frente al poder se restía de la vida, la desocupación, el estanca- convirtieron en representantes del poder frente a miento progresivo que cubría con el llamamiento los obreros. de sus dirigentes; comprendían que la acción era Se enriquecieron, adquirieron hábitos y vicios necesaria para modificar ese estado de cosas. incompatibles con sus cargos de dirigentes sindi- Pero los dirigentes jugaban su propio juego; cales, burocratizaron sus sindicatos, los transfor- se trataba simplemente de debilitar al gobierno maron en maquinarias sin contenido, se limita- para favorecer los planes intervencionistas de ron —en el mejor de los casos— a la acción social, sectores militares cuya palabra aún estaba em- el tanto por ciento de aumento en cada nuevo peñada en un juramento por el cual, en 1960 y convenio, los hoteles de turismo, las colonias de 1963, corrió sangre argentina. vacaciones. Tras las banderas de la reivindicación gre- Olvidaron que los trabajadores no pueden ni mial se ocultaban actitudes sospechosas. Augus- deben mantenerse al margen de los problemas to Vandor convenía con los patrones la hora de fundamentales de la vida nacional. ocupación de las plantas, todo transcurría con Olvidaron que la política del gobierno contra- sorprendente tranquilidad pese al dramatismo ría los intereses de la clase trbajadora. de la medida adoptada. Toleraron los avances incesantes de los mono- La batalla obrera era utilizada como instru- polios que rigen la economía del país, arruinando mento político de Vandor y Alonso, enfrentados a las empresas nacionales, especulando con la entre sí, no en defensa de posiciones realmente desocupación que abarata la mano de obra, envi- encontradas, sino en la disputa por el control de leciendo los salarios. un aparato que les servía para negociar con los Durante años esos dirigentes se opusieron jefes militares que los alentaban privadamente. entre sí; encarnaban actitudes distintas ante los Los trabajadores arriesgaron sus salarios, la problemas nacionales, inclusive se combatieron tranquilidad de sus familias, sus vidas; en ver- con dureza. El tiempo ha borrado esos matices, dad eran jugados en una maniobra golpista. ha gastado los ropajes ocasionales y los ha deja- do desnudos; es posible ver que se parecen mu- Las grandes maniobras cho, unos y otros. Por eso ahora, como por arte de magia, están todos juntos, enfrentados a los tra- Cuando el golpe se produjo los jefes se pre- bajadores. sentaron a cobrar sus dividendos. Una marcha 15 CGT DE LOS ARGENTINOS.. militar y una proclama genérica, bastaron para midad del poder, aconsejaban calma, retrocesos atraerlos. En todos los diarios, revistas y noticie- tácticos, desalentaban la resistencia. ros asomaron sus rostros sonrientes mientras a El caso de Eustaquio Tolosa terminó de mos- pocos metros juraba un nuevo presidente; habían trar lo que estaba pasando: los portuarios no se llegado a la Casa de Gobierno, se les pedía opi- oponían a discutir modificaciones que abarata- nión y no retaceaban declaraciones optimistas. ran los procesos económicos, se ofrecían volunta- La fiesta terminó pronto y tuvieron que irse co- riamente a dialogar, proponían soluciones. Tolosa mo lo que eran: invitados a una reunión ajena. llegó a entrevistarse con el presidente Onganía. Ya Vandor había conseguido desplazar a Únicamente solicitaban que no se pusiera en vi- Alonso y colocar en la dirección de la CGT a un gencia, unilateralmente, un reglamento de tra- adicto: Francisco Prado. Entre todos ellos termi- bajo vergonzoso, que anula viejas conquistas e naron de desorientar, con sus coqueteos oportu- impone condiciones despiadadas en beneficio de nistas, a quienes esperaban una definición cate- sectores empresarios cuyos representantes eran górica de sus dirigentes. asesores inmediatos del ministro de Economía Habían aprendido un lenguaje nuevo, leían li- Salimei. bros de sociología, se sentían ideólogos de una Abaratar los costos, “limpiar” el puerto quería conciliación que siempre supieron vestir con apa- decir aumentar la explotación de los trabajado- riencias nobles, aunque se tratara en realidad de res: eso es lo primero que se les ocurre a todos los firmar un pacto con el diablo. Todos los plazos se “racionalizadores”. vencen, y llegó el momento en que el diablo vino Onganía escucha a Tolosa y no dijo más que a exigirles el alma que habían hipotecado. unas pocas palabras, sin comprometerse. Una se- Tenían ganas de seguir creyendo en las fanta- mana después se aplicaba la nueva reglamenta- sías que otros inventaban y que ellos repetían, ción: ante el ofrecimiento generoso de los traba- preferían no darse por enterados que no hay con- jadores de aportar ideas para mejorar el funcio- ciliación posible con quienes elaboran sus planes namiento del puerto, se respondía con una provo- sobre la base de la explotación de los trabajado- cación. Una táctica que volvió a aplicarse el día res, la ruina de la industria nacional, el empobre- en que los portuarios se aprestaban a levantar el cimiento de la clase media. paro: ese fue el momento elegido para detener a Sindicatos, Fuerzas Armadas y Empresarios, Tolosa, en medio de la asamblea, por una orden era la alianza que se proponían. judicial que pudo haberse ejecutado antes o des- Las circunstancias habían cambiado. Los tra- pués. bajadores nunca renunciaron a su voluntad de Lo que se proponían era desmantelar la orga- trabajo común con otros sectores nacionales; pe- nización sindical, obligarla a salidas desespera- ro la empresa argentina fue destruida por el ca- das que la embretaran en una alternativa de hie- pital imperialista sin atinar a defenderse y las rro: lucha a muerte o capitulación total. fuerzas armadas, divididas o no, padecen una de- Que el gobierno procediera de esa manera, es sorientación tal que les impide darse cuenta por posible entenderlo. Pero lo inesperado, lo doloro- dónde anda el enemigo. so fue la relación de algunos de los que dirigían No bastaba entonces la voluntad de concilia- entonces la central obrera, responsables de de- ción, porque la conciliación en sí tiene tan poco nuncias policiales contra los trabajadores del sentido como la lucha porque sí. puerto que ocuparon el local de Azopardo, procu- Era necesario tener claros los objetivos, las rando sacudir la indiferencia con que se respon- necesidades, los intereses de la clase trabajado- día a su situación. ra; ellos eligieron el camino de la conciliación Uno tras otro, son intervenidos o se retira la porque sí, atados a nacidas cuando esa pesonería gremial o se congelan los fondos a los alianza era posible y también a prebendas perso- sindicatos que no aceptan confundirse. Azucare- nales. Y lograron la conciliación, pero defen- ros, químicos, canillitas, prensa, ferroviarios y te- diendo objetivos que no eran los de los trabaja- lefónicos siguen en la lista iniciada por los por- dores/as ni los del país. tuarios. Los ferroviarios también ilustran con preci- El precio de la traición sión qué busca el gobierno: desmantelar ramales, despedir obreros, preparar el terreno para que La política económica del nuevo gobierno con- los fabricantes extranjeros de camiones puedan tradijo rápidamente las palabras de los discursos hacer mejor su negocio. No se trata de negar las iniciales, desató una ofensiva profunda e impla- bondades de este sistema de transporte, ni de cable, planificada contra los sindicatos que no se oponerse al trazado de nuevas rutas, vitales pa- plegaban a las condiciones del vencedor. Los ra el desarrollo. Pero, como siempre, se empieza grandes dirigentes, deslumbrados por la proxi- por atacar a los trabajadores y por desbaratar de CGT DE LOS ARGENTINOS 16.. un plumazo lo que ya existe en el país, a cambio Eso es una mentira que corearon a sabiendas; de lo que todavía no se ha construido. los trabajadores/as están dispuestos a gastar to- El desmantelamiento de las empresas nacio- das sus cartas en la lucha, pero también están nales, las puertas abiertas para los monopolios cansados de que se juegue con naipes marcados. que colocan a sus hombres en los ministerios, la Miles de trabajadores han ido a parar a los cala- política petrolera que vuelve a entregar a extran- bozos, han perdido sus trabajos, han sido abando- jeros el sur argentino, la destrucción progresiva nados sin miramientos por esos dirigentes que del sistema previsional siguieron chocando con gustan ser considerados “factores de poder”, las palabras oficiales. “grupos de presión” sin darse cuenta —cuando son bienintencionados— cuál es el poder que in- La espada y la pared tegran en su calidad de socios menores. Suspendido el plan de acción de 1967, el go- La política del tero, de gritar por un lado y po- bierno se jactaba de su poder, del efecto que ha- ner los huevos por el otro, ha llegado a transfor- bían surtido sus amagos y su despliegue de vio- marse en un arte refinado. Pero no sólo las gran- lencia. Hubiera sido el momento de reflexionar, des líneas sirven para radiografiar a un gobierno; pero esos dirigentes dejaron pasar la oportuni- también las pequeñas medidas definen su acti- dad y actuaron en forma coherente con lo que ve- tud. La elevación de la edad jubilatoria de 55 a 60 nían haciendo desde mucho antes: lamieron el años es una muestra del desprecio oficial, de esa zapato que los había golpeado y aguzaron el in- voluntad de dar siempre otra vuelta de tuerca, de genio para reanudar el diálogo con funcionarios ajustar cada vez más la soga que ciñe el cuello de que se negaban a recibirlos. los trabajadores. ¿Por qué no subir aun más el to- A pocos días de la clausura claudicante del pe? Si se fijara en 70 años, el problema de los ju- plan de acción —siempre con el argumento de no bilados desaparecería totalmente, desaparecerían perder los sindicatos, que es lo único que a ellos los jubilados, para ser más explícitos. les duele— Taccone y Cavalli ingresaban a los La grave crisis, que el gobierno gestado en ju- despachos ministeriales, sentaban las bases de nio de 1966 aceleró, hizo que el clamor popular colaboracionismo. Realmente resulta difícil en- llegara a los hombres que conducían la CGT y los tenderlos: tenían evidencia de sobra de que sólo acorralara entre dos fuegos: estaban decididos a los aceptarían rendidos incondicionalmente, ha- “participar”, pero para eso necesitaban seguir bían hecho todo lo necesario para agradar al se- manejando sus organizaciones, porque a ningún cretario de Trabajo y pese a ello los rechazaban. funcionario, ningún militar, ningún banquero le De todos modos insistieron, como hijos del rigor, y interesa dialogar con un dirigente que no tiene po- después de los primeros reveses volvieron a bus- der sobre sus dirigidos. car la segunda cuota. Claro que los reveses no los Para conservar ese dominio debían responder reciben ellos sino los trabajadores/as. al reclamo de las bases, y así nació el plan de ac- Aferrados con tenacidad al pequeño islote de ción de principios de 1967, viciado desde la raíz poder que les consiente, no se dan cuenta que, po- por la falta de convicción de quienes lo organiza- co a poco, son empujados al agua y que nadie les ron. Prendieron una fogata queriendo simular un va a tirar un salvavidas el día que pierdan pie. incendio y terminaron asfixiados por el humo. El argumento sigue siendo conservar los sin- Ese plan de acción se proponía calmar la an- dicatos, los locales sindicales; la diferencia es que siedad de quienes veían oscurecerse cada vez los irán perdiendo de a uno, hagan lo que hagan, más el panorama, pero sin llevar las cosas dema- porque o se los quitará el gobierno —que no se siado lejos: un poco de ruido, algunas manifesta- inquieta por pagar con buena moneda a esos bue- ciones en las calles y de vuelta a casa sin muchos nos amigos— o los perderán por la rebelión de riesgos. Contaban para eso con la complacencia las bases, dispuestas a ser protagonistas y no de sus aliados en el gobierno, y se llevaron un testigos mudos del proceso. chasco: esta vez los militares no quisieron oír ha- Una vez levantado el plan de acción y conclui- blar ni en broma de obreros en pie de lucha, no do el oscuro período de Prado, se planteó la nece- aceptaron explicaciones y montaron un operativo sidad de una sucesión que permitiera continuar de represalias escalonadas que debía terminar los contactos con el gobierno y que, a la vez, no con la intervención de la Confederación General arriesgara a los líderes de primera línea durante del Trabajo. un período que preveían difícil. Así surge la Co- Ante esas amenazas, los mismos que habían misión Delegada de 20 miembros, con la tarea de proclamado consignas de rebelión borraron con el suavizar la transición hacia tiempos mejores: en- codo todas sus palabras y dieron por terminado el tretanto participacionistas y colaboracionistas plan. Lo peor fueron las excusas a que apelaron: siguen negociando con las autoridades, confiados la falta de espíritu combativo de los trabajadores. en la inocuidad de los 20. 17 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Las negociaciones tienen una finalidad pri- boracionistas al Congreso, que recién tendría lu- mordial: obtener el reconocimiento del gobierno. gar cuando San Sebastián estuviera de regreso Esto les preocupa mucho más que el reconoci- de Ginebra. miento de los afiliados. De paso, la “normalización” propuesta por el En señal de protesta, cinco miembros abando- secretario de Trabajo hubiera eliminado a los ac- nan en poco tiempo la comisión delegada. Para el tuales dirigentes de los gremios castigados, una 26, 27 y 28 de enero de 1968, el Comité Central pica clavada en Flandes que molestó mucho al go- Confederal había decidido, la realización de un bierno; esos dirigentes que han visto avasallados Congreso Normalizador. Con argucias estatuta- sus sindicatos, que han debido pasar a la resis- rias los amigos del gobierno, consiguen poster- tencia reorganizando sin medios económicos los garlo hasta marzo. Son sus últimos días de gra- aparatos intervenidos, fueron los enemigos más cia, que dedicarán a gestiones cada vez más de- severos de los planes oficiales aceptados por los sesperadas ante un interlocutor que pide favores colaboracionistas. pero no deja de amenazarlos. Se sabe que el avestruz es un animal tonto Por otra parte los jerarcas colaboracionistas que esconde la cabeza para no ver el peligro. El procuran sondear la actitud que asumirían los gobierno, en cambio, procede como un avestruz distintos gremios en el Congreso Normalizador vivo, que trata de ocultar a sus enemigos para de marzo y planean una reunión de todos los se- que no se los vea, aunque no tenga el poder sufi- cretarios generales. Reparan entonces que esta- ciente para hacerlos desaparecer del todo. Nue- tutariamente una reunión de esa naturaleza se vas autoridades en los sindicatos intervenidos, constituye en órgano de consulta cuya opinión no elegidas de acuerdo a ciertas formalidades con puede ser desatendida. La solución es convocarlos apariencia de legalidad, hubieran debilitado a en dos tandas. los anteriores dirigentes reforzando a la vez el Así se evitan compromisos legales. La prime- frente participacionista. Inclusive un pequeño ra tanda aceptó postergar el congreso por 60 a 90 grupo de dirigentes tomaron café en la residen- días; la segunda exigió su realización inmediata cia presidencial de Olivos y en un clima muy cor- y —poniendo el dedo en la llaga— sostuvo que dial analizaron con Onganía las características debían participar las organizaciones interveni- que tendría la nueva CGT: la diferencia estriba- das por el gobierno y las que tienen cancelada su ba en saber si la central obrera debía convertirse personería gremial. Lo contrario —sostuvieron— abiertamente en un apéndice de la Secretaría de equivaldría a convalidar la sanción aplicada a es- Trabajo o, si le sería permitido cierto aspecto de tos gremios, castigados por su actitud combativa. autonomía. Frente a la disparidad de opiniones la Comi- Ese es el único punto en el que actualmente sión Delegada apeló a un nuevo ardid: citó a un discrepan los ocupantes del edificio de la calle concilio secreto a 15 secretarios generales, a los Azopardo: apariencias, formalidades tácticas. En que llamó “notables”; entre ellos Vandor (meta- el fondo, nada los separa: como osos de feria se lúrgico), Alonso (Vestido), Pérez (Luz y Fuerza), preparan para bailar el ritmo que les toquen. Pe- Bono (La Fraternidad), Uncal (Comercio), De Lu- ro sus planes fueron desbaratados y ahora van a ca (Navales), Horvat (ATE), Pepe (Unión Ferro- tener que bailar en serio. viaria). En reuniones celebradas con los 15, la Comi- El Congreso Normalizador sión Delegada propuso dos variantes para una misma maniobra que finalmente fracasó: poster- Durante el cónclave de los 15 —como dijimos gar directamente el Congreso o convocarlo y, una más arriba convocado por la comisión delegada vez constituido, pasar a cuarto intermedio por para tratar de conseguir una nueva postergación tres meses, si es que lograban controlarlo. del Congreso Normalizador— los representantes La maniobra, elaborada por el secretario de de la Asociación Trabajadores del Estado, Nava- Trabajo, apuntaba a dos frentes. Por una parte les y Unión Ferroviaria se negaron con energía. Rubens San Sebastián podía concurrir sin apren- La CGT —sostuvieron— no podía asumir el pa- siones al Congreso de la Organización Interna- pel de verdugo y bajar el hacha sobre la cabeza cional del Trabajo, en Ginebra, amparado en la de las organizaciones sancionadas por el gobier- sensación de normalidad que ofrecía el movi- no, justamente por practicar la solidaridad con miento obrero argentino. San Sebastián prome- azucareros y portuarios. Afirmaron también, que tía como retribución “normalizar” algunas orga- el problema debía ser resuelto por el Congreso nizaciones intervenidas: Unión Ferroviaria, FO- Normalizador. TIA, Prensa, Químicos, donde se maniobraría pa- El 28 de marzo en el local de UTA en la calle ra colocar dirigentes que respetaran ese “pacto Moreno 2969 comienza a sesionar el Congreso de caballeros” y sumaran cerca de 100 votos cola- Normalizador bajo la advocación de Amado Ol- CGT DE LOS ARGENTINOS 18.. mos, fallecido en triste accidente hacía un par de del Congreso. Después de tres horas de cuarto meses. Su objetivo: sustituir a la comisión delega- intermedio para que se analicen las credencia- da por un nuevo secretariado elegido en congreso les, el Congreso vuelve a sesionar a las 22.30 con mayoritario y representativo de los trabajadores. 393 delegados que hacen un minuto de silencio En nombre de la Comisión Delegada abrió las de- en homenaje a Amado Olmos: también se envía liberaciones el ex dirigente Notaro, leyendo la lis- un telegrama al Presidente de la Nación solici- ta de gremios que estatutariamente —dijo—, es- tando la libertad de Eustaquio Tolosa. Varios di- taban en condiciones de integrar el Congreso. rigentes preocupados por las controversias que Las primeras palabras encerraron también se presentan respecto de algunas credenciales, la primera maniobra. Según esa lista, sobre 457 advierten al congreso acerca de las presiones delegados en condiciones de participar, sólo ha- que se realizan para hacerlo fracasar. bía presentes 219, por lo cual faltaban unos po- Cuando se eligen autoridades del Congreso, la cos para hacer quórum. En realidad había más presidencia es ocupada por Honorio Gutiérrez de de 219 delegados presentes, pero lo que se pro- UTA. Pallares, de Pintura, informa que ese mis- ponían en ese momento era desconocer a aque- mo día la policía disolvió violentamente a los tra- llos delegados que representaban a gremios in- bajadores de la fábrica Alba “que no estaban ocu- tervenidos o con su personería cancelada. pando la misma, sino reunidos en asamblea”. La Plantear las cosas de entrada en esos térmi- Comisión apoya un pedido por la libertad de los nos hubiera sido tan violento, que no se anima- detenidos de Alba, empresa del grupo Bunge y ron a representar públicamente ese papel que Born. También se acepta una moción de Ceramis- desde hace mucho actúan en privado, apelaron a tas contra la “agresión a la que son sometidos los un subterfugio: explicaron que no podían parti- obreros de la fábrica de azulejos San Lorenzo”. cipar en el Congreso los delegados de aquellos gremios que adeudaran sus cuotas a la Caja Los hijos de los pobres Confederal. Invocaron para eso el artículo 60 del Estatuto de la CGT. Inmediatamente Guillán pide que el Congre- A esta insidiosa argumentación, que de pros- so haga un llamamiento público a las organiza- perar hubiera impedido que sesionara el Con- ciones que no han concurrido y se sumen a las greso sin necesidad de que los colaboracionistas deliberaciones de los días 29 y 30. Fustiga tam- y participacionistas tuvieran que desenmasca- bién a los dirigentes colaboracionistas pero, pro- rarse, respondió el dirigente telefónico Guillán pone, queremos que “vengan a discutir aquí, en leyendo el citado artículo 60: “Todas las organi- el seno de la CGT, las diferencias, que puedan te- zaciones que adeuden sin causa justificada más ner con este Congreso constituido no sólo legíti- de cuatro meses a la Caja Confederal, serán con- ma sino estatutariamente”. sideradas, previa notificación, como dimitentes y En ese momento toma la palabra por prime- en tal caso los miembros del Comité Central ra vez Raimundo Ongaro, de la Federación Grá- Confederal que pertenecen a la organización fica quien manifiesta su dolor por las organiza- deudora dejarán automáticamente de formar ciones ausentes y su alegría por la alta inspira- parte del mismo”. Guillán sostuvo que ese no es ción constructiva que alienta al Congreso. el caso de las organizaciones que están interve- Ongaro se refería en primer lugar a los dele- nidas o tienen sus fondos congelados, ya que gados de Luz y Fuerza, Construcción, Vitiviníco- esas circunstancias son una causa justificada las, SUPE, Comercio y Metalúrgicos que en nin- para el atraso de las cuotas. En consecuencia pi- gún momento se presentaron al Congreso evi- dió se les permitiera intervenir con voz y voto a denciando su intención de hacerlo fracasar. la par de las demás organizaciones. También a los del Vestido, Gastronómicos, Ali- Decididas intervenciones de los representan- mentación, Vidrio, Sutiaga y Bancarios, que se tes de Municipales —que ofrecen pagar en ese retiraron luego de la elección de la Comisión de mismo momento las cuotas de su gremio— Quí- Poderes, durante el cuarto intermedio. micos, Navales, FOTIA y Ferroviarios, obligan a Agregó Ongaro: “Todo el día han estado circu- la comisión delegada a aceptar la participación lando toda clase de versiones. No sé si afortunada de los gremios que adeudan fondos con causa o desgraciadamente, la mayoría de ellas son o van justificada. Se lee entonces el orden del día y se a ser verdaderas; quiero decirlo acá sin faltarle el pasa a elegir la Comisión de Poderes, encargada respeto a los presentes ni a los ausentes: parece de analizar las credenciales de los delegados. mentira, cuando alguna vez los más pobres, los Municipales propone que se incluya a la más humildes, los que nunca hemos pedido nada, Unión Ferroviaria en esa comisión, pero Loren- triunfamos en una votación, que es un hecho nor- zo Pepe declina el ofrecimiento para no dar un mal y accidental en la vida, todos se enojan con pretexto que permita desconocer la legitimidad nosotros. 19 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Nosotros durante años no dijimos nada, Menna, de la Fraternidad, repudió a quienes cuando veíamos los acuerdos de los núcleos y los realizan maniobras turbias y pidió que se mantu- dirigentes, acuerdos hechos a espaldas nuestras viera la unidad de la clase obrera para formar un y de los obreros. Nunca dijimos nada, todo lo bloque inexpugnable contra el enemigo común: la aguantamos por el pueblo, por la Patria y por los oligarquía y los cipayos al servicio del capital fo- trabajadores/as. Todo lo aguantamos por unidad, ráneo. Como consecuencia de las palabras del de- solidaridad y disciplina. Nos íbamos con amar- legado municipal fue necesario aclarar que se en- gura, tratábamos de justificarles todo a esos di- contraban presentes otros miembros de la Comi- rigentes que hoy se han ido. A esos dirigentes sión Delegada que no abandonaban el Congreso: que hoy, cuando en una votación sencilla y nor- Coronel (Sanidad), Otto Calacce, Agustín Cuello mal ganan los hijos de los pobres se han enoja- (FOETRA), Amancio Pafundi (UPCN), Eligio do. Les vamos a abrir las puertas, les vamos a García (Edificios de Renta) y Perfecto Barcia. abrir los brazos, pero quiero que en la moción Luego tomó la palabra el portuario Mario Ló- conste esto: que esta comisión de poderes que pez Sosa. “Hace dos años, en este mismo recinto eligió el Congreso también se eligió con todos los —dijo— SUPA señalaba la noche negra que atributos de los que, sin tener miedo a perder la amenazaba a nuestra patria. No fuimos escu- vida, han venido a desafiar y a decir la verdad chados. Nadie nos creyó. Dijimos que no estába- que otros tienen de la piel para adentro, pero ni mos en contra de la recuperación portuaria sino esa verdad se animan a decir. en contra de que se nos quitaran las conquistas Hoy estamos acá, agraviados en nuestra dig- conseguidas a través de 50 años de luchar a pun- nidad, pisoteados en los derechos del pueblo, ta de cuchillo por los obreros del puerto. despojados de nuestras conquistas, todos nos Pero ¿qué pasaba? Al caer el gobierno de Illia han humillado y todavía porque venimos a gri- muchos compañeros se presentaron en la Casa tar la verdad, para que no irritemos a los que Rosada. Nosotros, los portuarios no nos presenta- nos están golpeando nos tendríamos que callar o mos porque al ver cómo se conformaba el gabine- tal vez tendríamos que ser participacionistas. te con hombres que fueron escarnio de los traba- Nosotros hemos dicho que preferimos honra jadores portuarios dijimos que íbamos a esperar sin sindicatos y no los sindicatos sin honra, y hasta que aclarara. Por eso estamos contentos mañana nos pueden intervenir. No tenemos aquí hoy, porque las organizaciones pobres han dicho ninguna prebenda personal que defender, pues basta a los elefantes blancos. Aquí no se ha grita- para defender a nuestros compañeros no hace do un viva a ningún político sino a la clase traba- falta el sillón ni el edificio. Lo hacemos porque lo jadora. La lucha comienza hoy en este recinto”. llevamos en la sangre desde que hemos nacido. Ese día, a las 10 se constituyó la Junta Elec- Les advierto esta noche, si es que me están toral, presidida por Rodolfo Díaz, de UTA. Se escuchando que lo sepan, que les hago un llama- leen los nombres de los miembros de la Lista do todavía. Dígannos que no están de acuerdo, Azul y Blanca, única presentada y se pasa a vo- que piensan distinto, insúltennos, calúmnien- tación; 275 votos a favor y cinco en blanco consa- nos, pero no escriban estas tristes y negras pági- gran a las nuevas autoridades de la CGT, con nas, que porque un gobierno y un ministerio no mandato hasta 1970. se animan a impugnarnos, tengan que ser com- Entretanto, el secretario de Trabajo San pañeros los que se animen a decir y dejar escri- Sebastián, se entrevista con el Presidente On- to, que ellos invalidan a los propios compañeros ganía y advierte oficialmente que no se recono- trabajadores”. cerá al consejo directivo que surja del Congre- Al finalizar las palabras de Ongaro, Lorenzo so “por estar ilegítimamente constituido y no Pepe propuso un cuarto intermedio hasta el día 29 ser auténticamente representativo”. Ya vere- y lamentó que ya estuviera en marcha “una su- mos quién es representativo; si esta CGT de puesta división del movimiento obrero. Nosotros los Argentinos o el personero de un gobierno no hemos dividido a nadie, ellos se han dividido so- elegido por nadie. los”. El 29 el Congreso reanudó sus sesiones con Este es el Consejo Directivo de la Confedera- 279 delegados, 97 más que el quórum necesario. ción General del Trabajo elegido en el Congreso Con un entusiasmo que hechos posteriores Normalizador: no confirmaron, el delegado de Municipales lla- mó “ratas” a los miembros de la Comisión Dele- Secretario General: Raimundo Ongaro (Grá- gada que abandonaron el Congreso. Arrausi, de ficos). FUVA, aclaró entonces que el representante de Secretario General Adjunto: Amancio Pafun- su sector en la Comisión Delegada no se había di (UPCN). retirado sino que estaba en el consultorio de un Secretario de Hacienda: Enrique Coronel médico por problemas de salud. (Fraternidad). CGT DE LOS ARGENTINOS 20..

Prosecretario de Hacienda: Pedro Avellaneda die se enriquece de la noche a la mañana para (ATE). comprar autos de lujo, colecciones de pintura, Secretario Gremial e Interior: Julio Guillán perros de raza. (FOETRA). Día a día comunicados de prensa fueron infor- Prosecretario Gremial e Interior: Benito Ro- mando a los trabajadores y al pueblo. Se destacó mano (FOTIA). la urgencia de la reapertura de las fuentes de tra- Secretario de Prensa, Cultura y Propaganda: bajo paralizadas; la derogación de la ley 17.224; se Ricardo De Luca (Navales). creó la Comisión Nacional de solidaridad de Tucu- Secretario de Previsión Social: Antonio Sci- mán; se visitó en la cárcel de Villa Devoto al com- pione (UF). pañero Eustaquio Tolosa —designado secretario general honorario de la CGT— y se le hizo llegar Vocales: Honorio Gutiérrez (UTA); Salvador la solidaridad de todos sus compañeros; se infor- Manganaro (Gas del Estado); Enrique Bellido mó a la Organización Internacional del Trabajo de (Ceramistas); Hipólito Ciocco (Empleados Texti- la realización del Congreso Normalizador y de la les); Jacinto Padín (SOYEMEP); Eduardo Arrau- elección de nuevas autoridades. si (FUVA); Alfredo Lettis (Marina Mercante); Se recibieron dos cartas enviadas desde la Manuel Veiga (TER); Antonio Machese (Calza- cárcel por el compañero Tolosa. En la primera de do); Floreal Lencinas (Jaboneros); Félix Bonditti ellas se advierte sobre la necesidad de ofrecer un (Carboneros). frente común a los enemigos del pueblo, y se de- A las 5.30 horas, de la madrugada del 30 de salienta la fantasía colaboracionista. También marzo, los congresales clausuraban las delibera- afirma el compañero Tolosa, que creerá en las ciones, entonando el Himno Nacional Argentino. buenas intenciones de la ex Comisión Delegada, Por su parte, los miembros de la ex Comisión a la cual está dispuesto a recibir, siempre que sea Delegada que habían abandonado el Congreso, acompañada por miembros del Consejo Directivo se reunieron en el edificio de Azopardo (custodia- de la CGT Normalizadora que dirige el compañe- do por la policía, que no fue entregado al nuevo ro Ongaro. En la segunda carta, luego de mani- Consejo Directivo) con varios de los grandes bo- festar su agradecimiento por haber sido nombra- netes colaboracionistas: Vandor, Armando do Secretario General Honorario de la CGT,Tolo- March, Coria, Cavalli, Izetta, Pérez. Como única sa manifiesta que si no recibió a los compañeros respuesta a los llamamientos, decidieron decla- designados por el Congreso Normalizador, fue rar nulo el Congreso, prorrogar el mandato de la únicamente porque en la cárcel le ocultaron esa Comisión Delegada y suspender a las represen- visita, y finaliza alentando a la CGT Normaliza- taciones de FOETRA, Navales, ATE, UPCN, Cal- dora a continuar su lucha. zado, Jaboneros, Ceramistas, FUVA y Gráficos, Para el 1º de Mayo, la CGT ha planeado la ante el Comité Central Confederal y lanzarse a realización de actos en todo el país. En Buenos una desaforada campaña de comunicados de Aires, el acto tendrá lugar en la Plaza San Justo, prensa, impugnando el Congreso. de La Matanza, a las 15 horas, presidido por el Entretanto, el nuevo Consejo Directivo de la Secretario General Adjunto, Amancio Pafundi. auténtica CGT desplegó una intensa actividad: En Rosario, Córdoba y Tucumán, los actos serán se decidió entre otras cosas que todos los miem- presididos por los demás miembros del Consejo bros del secretariado y del Consejo Directivo hi- Directivo, Ongaro en Córdoba, Guillán en Rosa- cieran ante un escribano declaración jurada de rio, Romano en Tucumán. sus bienes, para que los trabajadores puedan verificar que en esta CGT de los Argentinos, na- ★★★

Volver 21 CGT DE LOS ARGENTINOS.. Carta de PERÓN

MADRID, 5 de abril de 1968 Señor Don Raimundo Ongaro Buenos Aires

Mi querido compañero y amigo: Por las informaciones y noticias, he seguido el desarrollo de los acontecimientos ocurridos alrededor del Congreso de la CGT y deseo hacerle llegar, junto con mi saludo más afectuoso, mis felicitaciones más cordiales, que le ruego haga extensivas a todos los compañeros que participaron en esa acción, que no solo ha salvado el honor pero- nista, sino que también ha permitido comprobar fehacientemente la conducta de los que, con diversos pretextos, se encuentran traicionan- do a los trabajadores y al Movimiento. Espero que esta elocuente evidencia convenza a los demás compa- ñeros y a la masa popular sobre los verdaderos valores de algunos di- rigentes, como asimismo puedan discernir con claridad entre los que sirven y los que son solo simuladores que no persiguen otro fin que sus intereses personales, en procura de una riqueza tan infamante como sus procedimientos. No se ha puesto menos en evidencia la actitud gu- bernamental que sigue utilizando la corrupción más despreciable en complicidad con los que se avienen a ello con fines de lucro. Hay una virtud contra la que el dirigente no puede delinquir: la lealtad que debe a la base. Y, cuando olvidando la misión que ha reci- bido y traicionando sus deberes esenciales, se lanza a la conquista del dinero, poco tarda en quedar destruido por sus propios malos procedi- mientos. Una cosa es la habilidad en la dirección y otra muy distinta el procedimiento tortuoso con fines inconfesables. Como una cosa es el error o la incapacidad y otra muy distinta la mala intención, obedien- te a mezquinos intereses. De todo se ha visto en esta oportunidad, pe- ro no es difícil diferenciar los que puedan haberse equivocado, de los que están en otra cosa muy distinta. Yo, que como siempre, me mantengo al margen de los problemas in- ternos del sindicalismo, porque creo que éstos deben ser resueltos por las respectivas organizaciones, no puedo menos que percibir con extra- ñeza y con dolor la falta de solidaridad provocada por unos cuantos ma- lintencionados, en complicidad con organismos oficiales que, teniendo la obligación de portarse bien, no escatiman medios para provocar la des- trucción de la organización sindical argentina. Y, si por la situación es- to puede explicarse, lo que resulta inexplicable es que haya dirigentes que traicionando su deber, se presten para esa destrucción. El tiempo será el mejor juez y el mejor testigo porque las infamias pueden cometerse: lo difícil es borrarlas. Llegará un día en que cada uno deba rendir cuentas de sus acciones. Mientras tanto responderán ante su conciencia. Le ruego salude a los compañeros. Un gran abrazo. ★★★

Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 22..

Mensaje a los trabajadores y el pueblo - Mayo de 1968 Programa del 1º de Mayo 1. blación está parasitada por la anquilostomiasis en el litoral norteño; el cuarenta por ciento de los Nosotros, representantes de la CGT de los Ar- chicos padecen de bocio en Neuquén; la tubercu- gentinos, legalmente constituida en el congreso losis y el mal de Chagas causan estragos por do- normalizador Amado Olmos, en este Primero de quier. La deserción escolar en el ciclo primario lle- Mayo nos dirigimos al pueblo. ga al sesenta por ciento; al ochenta y tres por Los invitamos a que nos acompañen en un ciento en Corrientes, Santiago del Estero y el examen de conciencia, una empresa común y un Chaco; las puertas de los colegios secundarios es- homenaje a los forjadores, a los héroes y los már- tán entornadas para los hijos de los trabajadores tires de la clase trabajadora. y definitivamente cerradas las de la Universidad. En todos los países del mundo ellos han seña- La década del treinta resucita en todo el país lado el camino de la liberación. Fueron masacra- con su cortejo de miseria y de ollas populares. dos en oscuros calabozos como Felipe Vallese, ca- Cuatrocientos pesos son un jornal en los seca- yeron asesinados en los ingenios tucumanos, co- deros de yerba, trescientos en los obrajes, en los mo Hilda Guerrero. Padecen todavía en injustas cañaverales de Tucumán se olvida ya hasta el as- cárceles. pecto del dinero. En esas luchas y en esos muertos reconoce- A los desalojos rurales se suma ahora la reac- mos nuestro fundamento, nuestro patrimonio, la cionaria ley de alquileres, que coloca a decenas tierra que pisamos, la voz con que queremos ha- de miles de comerciantes y pequeños industria- blar, los actos que debemos hacer: esa gran revo- les en situación de desalojo, cese de negocios y lución incumplida y traicionada pero viva en el aniquilamiento del trabajo de muchos años. corazón de los argentinos. No queda ciudad en la República sin su corte- jo de villas miserias donde el consumo de agua y 2. energía eléctrica es comparable al de las regio- nes interiores del Africa. Un millón de personas Durante años solamente nos han exigido sa- se apiñan alrededor de Buenos Aires en condicio- crificios. Nos aconsejaron que fuésemos austeros: nes infrahumanas, sometidas a un tratamiento lo hemos sido hasta el hambre. de gheto y a las razzias nocturnas que nunca Nos pidieron que aguantáramos un invierno: afectan las zonas residenciales donde algunos hemos aguantado diez. Nos exigen que racionali- “correctos” funcionarios ultiman la venta del país cemos: así vamos perdiendo conquistas que obtu- y donde jueces “impecables” exigen coimas de vieron nuestros abuelos. Y cuando no hay humi- cuarenta millones de pesos. llación que nos falte padecer ni injusticia que Agraviados en nuestra dignidad, heridos en reste cometerse con nosotros, se nos pide irónica- nuestros derechos, despojados de nuestras con- mente que “participemos”. quistas, venimos a alzar en el punto donde otros Les decimos: ya hemos participado, y no como las dejaron, viejas banderas de la lucha. ejecutores sino como víctimas en las persecucio- nes, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos. 3. No queremos esa clase de participación. Grandes países que salieron devastados de la Un millón y medios de desocupados y subem- guerra, pequeños países que aún hoy soportan in- pleados son la medida de este sistema y de este vasiones e implacables bombardeos, han reclama- gobierno elegido por nadie. La clase obrera vive do de sus hijos penurias mayores que las nues- su hora más amarga. Convenios suprimidos, de- tras. Si un destino de grandeza nacional, si la de- rechos de huelga anulados, conquistas pisotea- fensa de la patria, si la definitiva liquidación de das, gremios intervenidos, personerías suspendi- las estructuras explotadoras fuesen la recompen- das, salarios congelados. sa inmediata o lejana de nuestros males, ¿qué du- La situación del país no puede ser otro que un da cabe de que los aceptaríamos en silencio? espejo de la nuestra. El índice de mortalidad in- Pero no es así. El aplastamiento de la clase fantil es cuatro veces superior al de los países de- obrera va acompañado de la liquidación de la in- sarrollados, veinte veces superior en zonas de Ju- dustria nacional, la entrega de todos los recur- juy donde un niño de cada tres muere antes de sos, la sumisión a los organismos financieros in- cumplir un año de vida. Más de la mitad de la po- ternacionales. Asistimos avergonzados a la cul- 23 CGT DE LOS ARGENTINOS.. minación, tal vez el epílogo de un nuevo período nará un solo renglón de la actividad nacional. Po- de desgracias. co más y sólo faltará desnacionalizar la tradición Durante el año 1967 se ha completado prácti- argentina y los museos. camente la entrega del patrimonio económico del La participación que se nos pide es, además país a los grandes monopolios norteamericanos y de la ruina de la clase obrera, el consentimiento europeos. En 1958 el cincuenta y nueve por cien- de la entrega. Y eso no estamos dispuestos a dar- to de lo facturado por las cincuenta empresas lo los trabajadores argentinos. más grandes del país correspondía a capitales extranjeros; en 1965 esa cifra ascendía al sesen- 4. ta y cinco por ciento; hoy se puede afirmar que tres cuartas partes del gran capital invertido La historia del movimiento obrero, nuestra si- pertenece a los monopolios. tuación concreta como clase y la situación del país La empresa que en 1965 alcanzó la cifra más nos llevan a cuestionar el fundamento mismo de alta de ventas en el país, en 1968 ha dejado de esta sociedad: la compraventa del trabajo y la ser argentina. La industria automotriz está des- propiedad privada de los medios de producción. coyuntada, dividida en fragmentos que han ido a Afirmamos que el hombre vale por sí mismo, parar uno por uno a los grupos monopolistas. independientemente de su rendimiento. No se Viejas actividades nacionales como la manufac- puede ser un capital que rinde un interés, como tura de cigarrillos pasaron en bloque a intereses ocurre en una sociedad regida por los monopolios extranjeros. El monopolio norteamericano del dentro de la filosofía libreempresista. El trabajo acero está a punto de hacer su entrada triunfal. constituye una prolongación de la persona huma- La industria textil y la de la alimentación están na, que no debe comprarse ni venderse. Toda claramente penetradas y amenazadas. compra o venta del trabajo es una forma de escla- El método que permitió este escandoloso des- vitud. pojo no puede ser más simple. El gobierno que La estructura capitalista del país, fundada en surgió con el apoyo de las fuerzas armadas, ele- la absoluta propiedad privada de los medios de gido por nadie, rebajó los aranceles de importa- producción, no satisface sino que frustra las ne- ción, los monopolios aplicaron la ley de la selva cesidades colectivas, no promueve sino que traba —el dumping—, los fabricantes nacionales, hun- el desarrollo individual. De ella no puede nacer diéronse. Esos mismos monopolios, sirviéndose una sociedad justa ni cristiana. de bancos extranjeros ejecutaron luego a los deu- El destino de los bienes es servir a la satisfac- dores, llenaron de créditos a sus mandantes que ción de las necesidades de todos los hombres. En con dinero argentino compraron a precio de ban- la actualidad prácticamente todos los bienes se carrota las empresas que el capital y el trabajo hallan apropiados, pero no todos los hombres pue- nacional habían levantado en años de esfuerzo y den satisfacer sus necesidades: el pan tiene due- sacrificio. ño pero un dueño sin hambre. He aquí al descu- Este es el verdadero rostro de la libre empre- bierto la barrera que separa las necesidades hu- sa, de la libre entrega, filosofía oficial del régi- manas de los bienes destinados a satisfacerlas: el men por encima de ilusorias divisiones entre “na- derecho de propiedad tal como hoy es ejercido. cionalistas” y “liberales”, incapaces de ocultar la Los trabajadores de nuestra patria, compene- realidad de fondo que son los monopolios en el trados del mensaje evangélico de que los bienes poder. no son propiedad de los hombres sino que los Este poder de los monopolios que con una ma- hombres deben administrarlos para que satisfa- no aniquila a la empresa privada ncional, con la gan las necesidades comunes, proclamamos la ne- otra amenaza a las empresas del Estado donde la cesidad de remover a fondo aquellas estructuras. racionalización no es más que el prólogo de la en- Para ello retomamos pronunciamientos ya trega, y anuda los últimos lazos de la dependen- históricos de la clase obrera argentina, a saber: cia financiera. Es el Fondo Monetario Internacio- • La propiedad sólo debe existir en función so- nal el que fija el presupuesto del país y decide si cial. nuestra moneda se cotiza o no en los mercados • Los trabajadores, auténticos creadores del internacionales. Es el Banco Mundial el que pla- patrimonio nacional, tenemos derecho a in- nifica nuestras industrias claves. Es el Banco In- tervenir no sólo en la producción, sino en la teramericano de Desarrollo el que indica en qué administración de las empresas y la distribu- países podemos comprar. Son las compañías pe- ción de los bienes. troleras las que cuadriculan el territorio nacio- • Los sectores básicos de la economía pertene- nal y de sus mares aledaños con el mapa de sus cen a la Nación. El comercio exterior, los ban- inicuas concesiones. El proceso de concentración cos, el petróleo, la electricidad, la siderurgia y monopolista desatado por el gobierno no perdo- los frigoríficos deben ser nacionalizados. CGT DE LOS ARGENTINOS 24..

• Los compromisos financieros firmados a es- racionistas” y “participacionistas”? Durante más paldas del pueblo no pueden ser reconocidos. de un lustro cada enemigo de la clase trabajado- • Los monopolios que arruinan nuestra indus- ra, cada argumento de sanciones, cada editorial tria y que durante largos años nos han esta- adverso, ha sostenido que no existía en el país do despojando, deben ser expulsados sin com- gente tan corrompida como algunos dirigentes pensación de ninguna especie. sindicales. Costaba creerlo, pero era cierto. Era • Sólo una profunda reforma agraria, con las cierto que rivalizaban en el lujo insolente de sus expropiaciones que ella requiera, puede efec- automóviles y el tamaño de sus quintas de fin de tivizar el postulado de que la tierra es de semana, que apilaban fichas en los paños de los quien la trabaja. casinos y hacían cola en las ventanillas de los hi- • Los hijos de obreros tienen los mismos dere- pódromos, que paseaban perros de raza en las ex- chos a todos los niveles de la educación que posiciones internacionales. hoy gozan solamente los miembros de las cla- Esa satisfacción han dado a los enemigos del ses privilegiadas. movimiento obrero, esa amargura a nosotros. Pe- ro es una suerte encontrarlos al fin todos juntos A los que afirman que los trabajadores deben —dirigentes ricos que nunca pudieron unirse pa- permanecer indiferentes al destino del país y ra defender trabajadores pobres—, funcionarios pretenden que nos ocupemos solamente de pro- y cómplices de un gobierno que se dice llamado a blemas sindicales, les respondemos con las pala- moralizar y separados para siempre de la clase bras de un inolvidable compañero, Amado Ol- obrera. mos, quien días antes de morir, desentrañó para Con ellos, que voluntariamente han asumido siempre esa farsa: ese nombre de colaboracionistas, que significa El obrero no quiere la solución por arriba, entregadores en el lenguaje internacional de la porque hace doce años que la sufre y no sirve. El deslealtad, no hay advenimiento posible. Que se trabajador quiere el sindicalismo integral, que se queden con sus animales, sus cuadros, sus auto- proyecte hacia el control del poder, que asegura móviles, sus viejos juramentos falsificados, hasta en función de tal el bienestar del pueblo todo. Lo el día inminente en que una ráfaga de decencia otro es el sindicalismo amarillo, imperialista, que los arranque del último sillón y de las últimas re- quiere que nos ocupemos solamente de los conve- presentaciones traicionadas. nios y las colonias de vacaciones. 6. 5. La CGT de los Argentinos no ofrece a los tra- Las palabras de Olmos marcan a fuego el sec- bajadores un camino fácil, un panorama risueño, tor de dirigentes que acaban de traicionar al pue- una mentira más. Ofrece a cada uno un puesto blo y separarse para siempre del movimiento de lucha. obrero. Con su experiencia, que ya era sabiduría Las direcciones indignas deben ser barridas profética, explicó los motivos de esa defección. desde las bases. En cada comisión interna, cada “Hay dirigentes —dijo—, que han adoptado gremio, cada federación, cada regional, los traba- las formas de vida, los automóviles, las casas, las jadores deben asumir su responsabilidad históri- inversiones y los gustos de la oligarquía a la que ca hasta que no quede un vestigio de colaboracio- dicen combatir. Desde luego con una actitud de nismo. Esa es la forma de probar que la unidad ese tipo no pueden encabezar a la clase obrera”. sigue intacta y que los falsos caudillos no pueden Son esos mismos dirigentes los que apenas destruir desde arriba lo que se ha amasado des- iniciado el congreso normalizador del 28 de mar- de abajo con el dolor de tantos. zo, convocado por ellos mismos, estatutariamen- Este movimiento está ya en marcha, se pro- te reunido, que desde el primer momento sesionó paga con fuerza arrasadora por todos los caminos con el quórum necesario, lo abandonaron por no de la República. poder dominarlo y cometieron luego la felonía sin Advertimos sin embargo que de la celeridad precedentes en los anales del sindicalismo de de- de ese proceso depende el futuro de los trabaja- nunciar a sus hermanos ante la Secretaría de dores. Los sectores interesados del gobierno ele- Trabajo. Son ellos los que hoy ocupan un edificio gido por nadie no actúan aún contra esta CGT vacío y usurpan una sigla, pero han asumido al elegida por todos; calculan que la escisión promo- fin su papel de agentes de un gobierno, de una vida por dirigentes vencidos y fomentada por la oligarquía y de un imperialismo Secretaría de Trabajo bastará para distraer unos ¿Qué duda cabe hoy de que Olmos se refería meses a la clase obrera, mientras se consuman a esos dirigentes que se autocalifican de “colabo- etapas finales de la entrega. 25 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Si nos limitáramos al enfrentamiento con esos • A los empresarios nacionales, para que aban- dirigentes, aun si los desalojáramos de sus últi- donen la suicida política de sumisión a un sis- mas posiciones, seríamos derrotados cuando en el tema cuyas primeras víctimas resultan ellos momento del triunfo cayeran sobre nosotros las mismos. Los monopolios no perdonan, los sanciones que debemos esperar pero no temer. bancos extranjeros no perdonan, la entrega El movimiento obrero no es un edificio ni cien no admite exclusiones ni favores personales. edificios; no es una personería ni cien persone- Lealmente les decimos: fábrica por fábrica los rías; no es un sello de goma ni es un comité; no es hemos de combatir en defensa de nuestras una comisión delegada ni es un secretariado. El conquistas avasalladas, pero con el mismo vi- movimiento obrero es la voluntad organizada del gor apoyaremos cada empresa nacional en- pueblo y como tal no se puede clausurar ni inter- frentada con una empresa extranjera. Uste- venir. des eligen sus alianzas: que no tengan que Perfeccionando esa voluntad pero sobre todo llorar por ellas. esa Organización debemos combatir con más fuerza que nunca por la libertad, la renovación • A los pequeños comerciantes e industriales, de los convenios, la vigencia de los salarios, la de- amenazados por desalojo en beneficio de cua- rogación de leyes como la 17.224 y la 17.709, la tro inmobiliarias y un par de monopolios dis- reapertura y creación de nuevas fuentes de tra- puestos a repetir el despojo consumado con la bajo, el retiro de las intervenciones y la anula- industria, a liquidar los últimos talleres, a ción de las leyes represivas que hoy ofenden a la comprar por uno lo que vale diez, a barrer civilización que conmemora la declaración y el hasta con el almacenero y el carnicero de ba- ejercicio de los derechos humanos. rrio en beneficio del supermercado norteame- Aun eso no es suficiente. La lucha contra el ricano, que es el mercado único, sin compe- poder de los monopolios y contra toda forma de tencia posible. Les decimos: su lugar está en penetración extranjera es misión natural de la la lucha, junto a nosotros. clase obrera, que ella no puede declinar. La de- nuncia de esa penetración y la resistencia a la • A los universitarios, intelectuales, artistas, entrega de las empresas nacionales de capital cuya ubicación no es dudosa frente a un go- privado o estatal son hoy las formas concretas bierno elegido por nadie que ha intervenido del enfrentamiento. Porque la Argentina y los ar- las universidades, quemando libros, aniqui- gentinos queremos junto con la revolución moral lando la cinematografía nacional, censurando y de elevamiento de los valores humanos ser ac- el teatro, entorpeciendo el arte. Les recorda- tivos protagonistas y no dependientes en la nue- mos: el campo del intelectual es por definición va era tecnológica que transforma al mundo y la conciencia. Un intelectual que no compren- conmociona a la humanidad. de lo que pasa en su tiempo y en su país es Y si entonces cayeran sobre nosotros los reti- una contradicción andante, y el que compren- ros de personería, las intervenciones y las clau- diendo no actúa, tendrá un lugar en la anto- suras, será el momento de recordar lo que diji- logía del llanto, no en la historia viva de su mos en el congreso normalizador: que a la luz o tierra. en la clandestinidad, dentro de la ley o en las ca- tacumbas, este secretariado y este consejo direc- • A los militares, que tienen por oficio y voca- tivo son las únicas autoridades legítimas de los ción la defensa de la patria: Nadie les ha di- trabajadores argentinos, hasta que podamos re- cho que deben ser los guardianes de una cla- conquistar la libertad y la justicia social y le sea se, los verdugos de otra, el sostén de un go- devuelto al pueblo el ejercicio del poder. bierno que nadie quiere, los consentidores de la penetración extranjera. Aunque se afirme 7. que ustedes no gobiernan, a los ojos del mun- La CGT de los Argentinos no se considera do son responsables del gobierno. Con la fran- única actora en el proceso que vive el país, no queza que pregonan les decimos: que preferi- puede abstenerse de recoger las aspiraciones le- ríamos tenerlos a nuestro lado y del lado de la gítimas de los otros sectores de la comunidad ni justicia, pero que no retrocederemos de las de convocarlos a una gran empresa común, no posiciones que algunos de ustedes parecieran puede siquiera renunciar a la comunicación con haber abandonado pues nadie debe ni puede sectores que por una errónea inteligencia de su impedir el cumplimiento de la soberana vo- papel verdadero aparecen enfrentados a nues- luntad del pueblo, única base de la autoridad tros intereses. Apelamos pues: del poder público. CGT DE LOS ARGENTINOS 26..

• A los estudiantes queremos verlos junto a no- 8. sotros, como de algún modo estuvieron juntos La CGT convoca en suma a todos los sectores, en los hechos, asesinados por los mismos ver- con la única excepción de minorías entregadoras dugos, Santiago Pampillón y Felipe Vallese. La y dirigentes corrompidos, a movilizarse en los CGT de los Argentinos no les ofrece halagos ni cuatro rincones del país para combatir de frente complacencias, les ofrece una militancia con- al imperialismo, los monopolios y el hambre. Es- creta junto a sus hermanos trabajadores. ta es la voluntad indudable de un pueblo harto de explotación e hipocresía, herido en su liber- • A los religiosos de todas las creencias: sólo pa- tad, atacado en sus derechos, ofendido en sus labras de gratitud para los más humildes en- sentimientos, pero dispuesto a ser el único prota- tre ustedes, los que han hecho suyas las pala- gonista de su destino. bras evangélicas, los que saben que “el mun- Sabemos que por defender la decencia todos do exige el reconocimiento de la dignidad hu- los inmorales pagarán campañas para destruir- mana en toda su plenitud, la igualdad social nos. Comprendemos que por reclamar libertad, de todas las clases”, como se ha firmado en el justicia y cumplimiento de la voluntad soberana concilio, los que reconocen que “no se puede de los argentinos, nos inventarán todos los rótu- servir a Dios y al dinero”. Los centenares de los, incluso el de subversivos, y pretenderán aso- sacerdotes que han estampado su firma al pie ciarnos a secretas conspiraciones que desde ya del manifiesto con que los obispos del Tercer rechazamos. Mundo llevan a la práctica las enseñanzas de Descontamos que por defender la autodeter- la Populorum Progressio: “La Iglesia durante minación nacional se unirán los explotadores de un siglo ha tolerado al capitalismo… pero no cualquier latitud para fabricar las infamias que puede más que regocijarse al ver aparecer en les permitan clausurar nuestra voz, nuestro pen- la humanidad otro sistema social menos ale- samiento y nuestra vida. jado de esa moral… La Iglesia saluda con or- Alertamos que por luchar junto a los pobres, gullo y alegría una humanidad nueva donde con nuestra única bandera azul y blanca, los vie- el honor no pertenece al dinero acumulado jos y nuevos inquisidores levantarán otras cruces, entre las manos de unos pocos, sino a los tra- como vienen haciendo a lo largo de los siglos. bajadores obreros y campesinos”. Ese es el Pero nada nos habrá de detener, ni la cárcel lenguaje que ya han hablado en Tacuarendí, ni la muerte. Porque no se puede encarcelar y en Tucumán en las villas miserias, valerosos matar a todo el pueblo y porque la inmensa ma- sacerdotes argentinos y que los trabajadores yoría de los argentinos, sin pactos electorales, sin quisiéramos oir en todas las jerarquías. aventuras colaboracionistas ni golpistas, sabe que sólo el pueblo salvará al pueblo. ★★★ Volver

9 de Mayo de 1968 Violentos con los Argentinos, Complacientes con el Extranjero

El 1º de Mayo la corrupción del sistema reve- rodeo. Usaron la trompada en el estómago y la ló en San Justo, Rosario y Tucumán su otra cara patada al caído, el cachiporrazo en la nuca y el inseparable: la violencia del sistema. El brazo ar- lenguaje procaz. mado de la “participación” fue lanzado contra el No les bastó con desafiar mandatos y burlar- pueblo. Hombres feroces se cansaron de golpear se de los jueces, también invadieron iglesias, a manifestantes indefensos que ejercían un dere- apalearon sacerdotes, “gasearon” imágenes reli- cho y una práctica común a todos los trabajado- giosas. res del mundo. No es casual que ocurran estos hechos en Ro- Usaron el látigo y la goma, derribaron muje- sario, Tucumán y provincia de Buenos Aires, res, pecharon a caballo como si estuvieran en un donde imperan las tres policías más violentas de 27 CGT DE LOS ARGENTINOS.. la República. Son los mismos que mataron a los La formidable reacción de las bases les quita niños de Florida, secuestraron y mataron a Mi- ya sus últimos puntos de apoyo. Las regionales guel Palacios, secuestraron y mataron a Felipe de Rosario, Tucumán, La Plata y Salta han adhe- Vallese, los que balearon a Méndez, Mussi y Re- rido a la CGT surgida del Congreso Normaliza- tamar. dor del 28 de marzo; Santa Fe y Córdoba, por Aún no se ha olvidado en Tucumán la sangre aplastante mayoría de gremios, se ha convocado de Hilda Guerrero ni el martirio de Jerónimo (autoconvocado) para expulsar a las dirigencias Apaza. Sus ejecutores no se enfrentan hoy con traidoras; Mendoza y San Juan están a punto de simples nombres en la necrología, se enfrentan hacerlo. con la clase trabajadora, que tiene una larga me- Responden de ese modo a nuestro Mensaje del moria. 1º de Mayo: “Las direcciones indignas deben ser Los que este 1º de Mayo castigaron a mansal- barridas desde las bases. En cada comisión inter- va aparecen gozando de su triunfo en centenares na, cada gremio, cada regional, los trabajadores de placas fotográficas que serán enviadas por la deben asumir su responsabilidad histórica”. CGT a cada organismo de trabajo y a cada comi- Un mes ha bastado para poner de pie al mo- sión de derechos humanos. Se está constituyendo vimiento obrero. Treinta días más deben ser su- una comisión nacional para defender las liberta- ficientes para liquidar los últimos restos de cola- des civiles y denunciar cada atropello. Espera- boracionismo y participacionismo. En junio la mos que estas primeras instancias legales y mo- CGT celebrará en todo el país la reconstrucción rales sean suficientes, pero no se puede exigir de de la unidad conquistada desde abajo, en la lucha los trabajadores que indefinidamente soporten y por las bases. las violencias cometidas contra ellos. Por qué no somos golpistas Granadas y garantías A los dirigentes colaboracionistas no les que- Violencia y entrega son caras de la misma dan más que las argucias de los vencidos. Lo re- moneda. El garrotazo prolonga la firma del mi- vela el método de complicar a la CGT en “contu- nistro al pie de un contrato o de una concesión. bernios” de los que ellos hacen una filosofía y un Los perros de presa y las granadas de gas son la medio de vida, o en golpes militares como el que verdadera garantía de inversión del capital ex- ayudaron a gestar el 28 de junio para traer al po- tranjero mientras el aniquilamiento de la indus- der un ministro de Economía y su secretario de tria se negocia a punta de picana en la mesa de Trabajo que no son más que brazos de la misma las torturas y la voluntad nacional es derrotada tenaza. en los calabozos antes que en los despachos pre- La CGT de los Argentinos no está con ningún sidenciales. golpe, mucho menos con un golpe “liberal” que Sólo con un pueblo vencido y una clase obre- suprima las últimas contradicciones aparentes ra sojuzgada es posible el despojo del país. A los del gobierno, encarame en su lugar a represen- monopolios extranjeros y sus abogados locales no tantes aún más acérrimos de la libre entrega y les inquietan los terribles índices de mortalidad termine de integrar el gabinete con abogados de infantil: necesitan esas muertes. No les preocupa los monopolios. No queremos cambiar un general la desocupación, las enfermedades y el analfabe- por otro general, queremos cambiar un general tismo. Necesitan argentinos enfermos y asusta- por la voluntad del pueblo. dos, porque si no, no podrían entrar. La miseria La unidad por las bases y la organización en del pueblo es su verdadera ideología, el hambre niveles cada vez más profundos son nuestra ta- es su partido político. rea. La unidad no nace de nuestras diversas Cada uno de nuestros hermanos golpeados el creencias políticas o religiosas, está dada desde 1º de Mayo sabe que es por eso que lo han golpea- adentro por nuestra experiencia común sobre la do, conoce el sentido y la dignidad de esta lucha. que nos hemos dado un programa y un método de lucha explícitos en el Mensaje del 1º de Mayo. Y Gerencia secreta está dada desde afuera por el enemigo, que es también un enemigo común. Mientras decenas de miles de trabajadores Al margen del ímpetu arrollador que aplasta manifestaban en todo el país y más de setecien- al sindicalismo colaboracionista, nuestros niveles tos iban a la cárcel, los dirigentes colaboracionis- de organización son todavía improvisados y su- tas se reunían entre cuatro paredes de un edifi- perficiales. El fraude que denunciamos en las cio usurpado para conmemorar en secreto la fe- elecciones de petroleros no habría sido posible si cha. Bien saben que no podrían salir a la calle, ni en vez de varias listas opositoras se hubiera pre- aun con la protección de la policía. sentado una. Una organización más ajustada nos CGT DE LOS ARGENTINOS 28.. habría permitido enfrentar mejor la represión del regional, las regionales con la CGT de los Argen- 1º de Mayo; debe permitirnos hoy apoyar a nues- tinos para elaborar la acción. El semanario debe tros hermanos en huelga en distintos puntos del llegar a cada agrupación en los últimos rincones país, coordinar la ayuda a los despedidos, llevar del país, con las noticias del movimiento y las di- una mano a Tucumán, iniciar mañana un escalo- rectivas de la central obrera. nado programa de acción, afrontar, en el terreno Sólo una cosa puede inquietar al gobierno a que nos lleven, futuras represiones, clausuras y de los monopolios: un movimiento obrero unido, retiros de personería. Esta organización no puede organizado y combatiente. Que nadie ahorre es- ser posterior, sino simultánea, a la liquidación de fuerzos para conseguirlo, que nadie se quede las falsas conducciones. mirando, que todos sumen su inteligencia y su Los militantes deben mantener contacto per- energía hasta que llegue la hora del poder del manente con su sindicato, los sindicatos con su pueblo. ★★★ Volver

23 de mayo de 1968 Las calles son del Pueblo

En su Mensaje del 1º de Mayo la CGT de los ley anticomunista, los edictos sobre reuniones Argentinos convocó a todos los sectores, con la públicas y la ley de servicio civil, afectan no sólo única exclusión de minorías entreguistas y diri- a los sectores políticos, sino a los trabajadores. gentes corrompidos, a una tarea común. En consecuencia, apoyaremos cada gestión, La clase trabajadora fue la primera en res- cada acto público, cada movimiento de protesta ponder a ese llamado y librar una batalla contra destinado a recuperar los derechos y las garan- las viejas conducciones. tías suprimidas por la dictadura. Allí donde el Sectores políticos, religiosos y estudiantiles pueblo salga a la calle para restablecerlos, los han adherido formalmente a nuestra posición y trabajadores irán a la cabeza. ven en los trabajadores la vanguardia del movi- Con los sectores estudiantiles y universita- miento destinado a terminar con un gobierno, li- rios, tenemos una tarea común. La destrucción quidar un régimen y cuestionar un sistema. de la universidad, el éxodo de profesores, el cie- Por leales y firmes que sean esas adhesiones, rre de las aulas para los sectores más humildes queremos que se conviertan en hechos. No basta no hubiera sido posible si un movimiento estu- la simpatía verbal, el apoyo íntimo, la solidari- diantil organizado hubiera tenido el apoyo de un dad que se queda adentro de las casas o los loca- movimiento obrero organizado. Inversamente les. Queremos ver al pueblo en las plazas y las los atropellos que hemos sufrido nosotros, no hu- calles que pertenecen al pueblo, y no a la policía. bieran sido posibles si un movimiento obrero or- Para ello es preciso definir claramente qué es ganizado hubiera tenido el apoyo de un movi- lo que el movimiento obrero ofrece a los otros miento estudiantil organizado. Obreros y estu- sectores de la comunidad y qué es lo que exige de diantes juntos hoy manifiestan en todas las ciu- ellos. dades del mundo, conmoviendo los cimientos de viejas y nuevas sociedades. Queremos que eso Qué ofrecen los trabajadores deje de ser un titular en los periódicos para ser una realidad en la Argentina. Con la mayoría de los partidos políticos di- Con los empresarios nacionales, acorralados sueltos por decreto, tenemos una tarea común. por el capital internacional tenemos una tarea No podemos prometer ayuda para conquistar ta- común: expulsar para siempre y sin compensa- les representaciones por tales o cuales porque ción de ninguna especie a los monopolios que los trabajadores abrigan creencias políticas di- desde hace años nos explotan y que han envile- versas y la CGT aspira a representarlos a todos cido la vida del país. Queremos verlos enfrentar por encima de esas creencias. Pero la disolución a esos monopolios con todos los medios que aún de partidos y movimientos, el cierre de los perió- disponen; en la Revolución Nacional no habrá dicos, la censura sobre los medios masivos de co- contemplaciones para los cómplices del invasor. municación, los arrestos sin orden judicial, la Con los sectores religiosos, estamos cum- violación de domicilios y correspondencia, las pliendo ya una tarea común. Los pronuncia- torturas en los calabozos, junto con la llamada mientos oficiales de la Iglesia en Tucumán y San 29 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Luis empiezan a coronar el trabajo realizado des- considera única actora en el proceso y admite de abajo por los humildes curas en los ingenios, que sus aspiraciones máximas —que no abando- los obrajes y las villas miserias. Ese esfuerzo con- nará jamás— no sean las aspiraciones máximas junto debe hacerse aun más estrecho y militante, de todos los sectores que convoca para esta em- hasta que toda la Iglesia sea la Iglesia de los po- presa común. bres. Pero sus aspiraciones mínimas, y por lo tanto, la línea de compromisos posible, pasan por la na- Qué piden los trabajadores cionalización de los sectores básicos de la econo- mía, la intervención obrera en todas sus etapas La CGT de los Argentinos se opone global- de la distribución de bienes, la anulación de los mente al gobierno por considerar que su línea po- acuerdos financieros firmados a espaldas del lítica y su línea económica son complementarias pueblo, la expulsiónde los monopolios, la reforma y que el enfrentamiento de esos sectores es tan agraria y el acceso de los hijos de los obreros a to- ilusorio como el nacionalismo que se atribuye a dos los niveles de la educación. uno y el liberalismo que se supone en el otro. En Convencidos de que la inmensa mayoría de esa presunta división hay una farsa de grueso los argentinos comparten este programa, nos calibre que ya hemos denunciado. Al señor Krie- oponemos y seguiremos oponiéndonos a cual- ger Vasena, si fuese un verdadero liberal, prefe- quier gobierno que no lo ponga en práctica. riríamos verlo como jefe de policía: suponemos que respetaría las libertades civiles. Al señor Ganar la calle Borda, si fuese un verdadero nacionalista, prefe- riríamos verlo en el equipo económico: tal vez se La oligarquía argentina, en décadas de pre- opondría a los monopolios. Pero lo que realmente sión, ha adquirido sólida experiencia para dividir ambicionan los trabajadores es que ambos se re- al pueblo. Frente a la resurrección del movimien- tiren a la vida privada. Excluir de ese deseo al se- to obrero, su estrategia natural es fragmentarlo ñor Presidente de la Nación sería una inconse- apelando a divergencias partidarias y resenti- cuencia y una simulación. No pensemos que esté mientos históricos. manejado por los acontecimientos o que oscile La estrategia del movimiento obrero es ate- entre la influencia de sus subordinados. Lejos de nuar esas divergencias y sepultar esos resenti- eso, lo consideramos el máximo responsable de mientos. una política que para los trabajadores significa Ellos pretenden que dentro del movimiento hambre y opresión. obrero peronistas se enfrenten con radicales, ra- Como lógica consecuencia pedimos a los otros dicales con socialistas, socialistas con cristianos. sectores del pueblo que se unan con nosotros pa- Nosotros queremos que todos se unan, no como ra obtener que este gobierno se vaya. partidarios de una forma política, sino como tra- Pero si este gobierno se fuera para ser reem- bajadores enfrentados a una situación concreta. plazado por otro que prosiguiera o acentuara la Los rótulos no pueden unirnos. La militancia represión y la entrega, volveríamos a oponernos frente a la oligarquía no puede separarnos. en los mismos términos. Los trabajadores estuvimos muchas veces de- Como consecuencia inevitable queremos que sunidos en palabras. Unámonos ahora alrededor este gobierno se vaya para ser reemplazado por de los hechos, que son los mismos para todos: los otro que responda a los verdaderos intereses del mismos patrones, idénticos despidos y cesantías, pueblo y en particular de la clase trabajadora. iguales intervenciones, parecidos atropellos, la La CGT de los Argentinos en su Mensaje del misma miseria. 1º de Mayo ha sostenido que los trabajadores Solo unos pocos miles de uniformes policia- cuestionamos “el fundamental mismo de esta so- les separan a millones de argentinos del poder, ciedad: la compra-venta del trabajo y la propie- el derecho y la justicia. La CGT no le pide a na- dad privada de los medios de producción”. Ha die que valga por diez hombres ni por cien hom- afirmado que “la lucha contra el poder de los mo- bres. Pide a cada uno que valga por sí mismo nopolios y contra toda forma de penetración ex- para que la presencia organizada y multitudi- tranjera es misión natural de la clase obrera, que naria del pueblo en las calles acabe con la opre- ella no puede declinar”. Ha reconocido que no se sión y la entrega.

★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 30..

30 de mayo de 1968 El Salario de los Monopolios La presión por un aumento general de sala- Este es el verdadero nudo del problema y se- rios surge con fuerza incontenible desde las ba- ñala claramente la derrota real que se ha escon- ses obreras. Está ya en todas las fábricas. Si en dido tras el aparente triunfo de cada aumento en pocas semanas no es satisfecha saldrá a las ca- los convenios: muchas batallas ganadas, y la gue- lles. La CGT de los Argentinos se propone alen- rra perdida. tarla con todas sus energías pero es necesario Primera lección que debemos aprender: el que los trabajadores entendamos claramente la problema del salario es inseparable del problema naturaleza de esa lucha próxima, para que ten- de los monopolios en el poder. gamos mejores posibilidades de triunfar en ella. Una organización obrera que no combate por el salario, no sirve. Pero una organización obrera La ley 17.224 que hace más de un año conge- que combate sólo por el salario, tampoco sirve, y ló salarios y la ley del arbitraje obligatorio que no ha de conseguir siquiera esa ventaja inmedia- aniquiló el derecho de huelga, son hoy el marco ta que procura. de las relaciones entre el capital y el trabajo. Es- La lucha por mejores condiciones de vida es to es lo que se llama libre empresa. inseparable de la lucha por el poder que la CGT Millones de hombres y mujeres ganan alrede- de los Argentinos ha iniciado desde su origen dor de veinte mil pesos mensuales. Existen zonas mismo en el Congreso Normalizador y para la del campo donde esa cifra es cinco y hasta diez que ha convocado a los sectores más amplios y veces menor como se ha visto en un caso judicial empobrecidos de la clase media, a los sectores po- en Corrientes. En los cañaverales tucumanos pulares, a universitarios y estudiantes. simplemente ha dejado de circular el dinero. Algo más que un aumento La congelación de los salarios no impidió que el costo de la vida siguiera en alza, entre abril de El destino de las conquistas inmediatas de- 1967 y mayo de este año. Si creyéramos en las es- pende hoy de tres factores. Uno es la rapidez y tadísticas oficiales, aceptaríamos que ese aumen- profundidad con que el movimiento obrero pueda to ha sido de casi el treinta por ciento. Sabemos depurar sus propias filas, desalojando a los diri- que es mayor. Los trabajadores argentinos fui- gentes que constituyen un dique entre el poder mos estafados, una vez más, en miles de millones de los monopolios y las aspiraciones de los traba- de pesos y sólo obtuvimos a cambio la demostra- jadores. Mientras queden sindicatos poderosos ción de que el alza de los precios no empezaba con conducciones “colaboracionistas” o “partici- por el aumento de los sueldos: los sueldos se con- pacionistas” será difícil la acción masiva que ase- gelaron, los precios aumentaron lo mismo. Esto gure el éxito de esta clase de lucha. se llama “estabilidad”. El segundo factor es la rapidez y profundidad Si los empresarios ganan con la “estabilidad” con que el movimiento obrero pueda sellar su también ganan cuando llega la “espiral inflacio- alianza con los otros sectores populares, capaces naria”. La sucesiva cadena de devaluaciones, de suplir en última instancia la defección de los ajustes, subas de precios, no es más que un robo dirigentes traidores y las organizaciones que aún en gran escala, donde el sector empresario se lle- dominan con el apoyo del gobierno. va un pedazo cada vez más grande de la torta, y El tercer factor es la rapidez y profundidad el sector obrero, un pedazo cada vez más chico. con que esa alianza propuesta puede embestir La parte de los trabajadores en el reparto del contra el poder de los monopolios y poner al go- ingreso nacional ha bajado del sesenta por cien- bierno en manos del pueblo. to en 1960 al cuarenta por ciento en la actuali- En este cuadro general, la lucha directa por el dad. La parte de los empresarios ha aumentado aumento de salarios es, además de una necesidad en la misma medida. impostergable, un arma poderosa para conseguir Ese aumento en la tajada patronal correspon- los fines últimos del movimiento obrero. La CGT de al aumento de la penetración monopolista que de los Argentinos apoyará y fomentará cada ac- hoy domina tres cuartas partes del capital inver- ción concreta que emprendan los trabajadores pa- tido en la industria, designa gabinetes ministe- ra obtener un aumento de emergencia. Procurará riales, y resuelve cuando hay que pasar de la es- inclusive en el menor tiempo posible coordinar un tafa de la inflación a la trampa de la estabilidad: deafío general a la ley 17.224. Pero no olvidará ja- dos máscaras de un sistema igual. 31 CGT DE LOS ARGENTINOS.. más la segunda lección que en el sacrificio y la de- del problema del salario mientras los mono- rrota hemos aprendido los trabajadores: que no polios sigan en el poder. existe ni puede existir solución verdadera ★★★ Volver

Mayo de 1968 Los Monopolios en el Poder

1. - ¿Qué es un monopolio? toma medidas fiscales, aduaneras y crediticias, que colaboran a la absorción de las pequeñas y El rasgo más característico de la evolución medianas empresas por las más grandes. Éstas, económica en nuestra época es la sustitución de entonces, siguen su camino sin tropiezos hacia la la pequeña empresa capitalista por la gran em- compañía super-gigante, de monopolio. presa. Mientras las empresas pequeñas se hacen la competencia entre ellas la gran empresa bus- 2. - El paraíso de los monopolios ca la destrucción de las demás y, cuando lo consi- gue establece un dominio completo sobre todo el El modelo del monopolio, en la Argentina, se mercado. Esta dominación se llama monopolio. ha dado principalmente en el caso de la produc- Para llegar a establecer un monopolio, son ne- ción primaria, y con dos actitudes distintas. La cesarios numerosos convenios y combinaciones, exportación de trigo y cereales en general, ha si- tanto en el orden interno de un país como entre do un negocio monopolizado por una empresa, grupos de países. El objetivo es, por un lado, con- Bunge & Born, y la de carnes por una asociación trolar los precios y, por el otro, controlar la pro- de frigoríficos norteamericanos que han trabaja- ducción de un artículo determinado. do principalmente para el mercado inglés. En la misma medida en que el monopolio ad- Estos monopolios fijaron, durante años, los quiere una extensión mayor, su comportamiento precios de la producción argentina, establecieron se adapta más a una planificación internacional. convenios para su exportación, acordaron las ga- Por ejemplo, el mismo monopolio puede tener in- rantías para su transporte y determinaron la na- terés en extraer petróleo en un país y no extraer- cionalidad de los barcos que la transportarían y lo del otro, puede preocuparse por la explotación el precio de los fletes. Como la tendencia de los del hierro en el Brasil e impedir la explotación monopolios es la de aumentar sus dimensiones del hierro en la Argentina, etcétera. hacia arriba y hacia los costados, un monopolio Lo que se debe tener en la memoria es que el no termina jamás de crecer y de agregar a su do- negocio de un monopolio no es, necesariamente, minio actividades que tengan que ver con su ne- producir. Muy a menudo, el negocio consiste en gocio principal. no producir ya que la escasez ayuda a mantener El monopolio de las carnes, por ejemplo, debe altos los precios, y la abundancia los echa abajo. relacionarse pronto con la compañía que trans- En consecuencia, cuando un monopolio de di- porta en sus buques dichas carnes. Cuando este mensión mundial pide establecerse en la Argen- lazo se establece, resulta natural que utilice todas tina, lo primero que se debe preguntar es si se sus energías para evitar que su negocio naviero se propone producir o impedir que se produzca. vea perturbado por otro competidor. Tiene, enton- Luego si su intención es producir, debe averi- ces, dos modos de operar: si el gobierno es un guarse bajo qué condiciones. “amigo”, encontrará fácilmente la manera de di- Como la potencia de un monopolio mundial es suadir al competidor. Si el gobierno es “enemigo”, enorme, un país como la Argentina, por ejemplo, tratará de cambiar al gobierno. El caso extremo no puede resistir que ellos le impongan su ley si del gobierno “amigo” es aquél que para garantizar no está gobernado por un Estado fuerte y respe- mejor el dominio completo de los monopolios, de- table. Por eso la primera actividad de los grupos signa a sus representantes en los cargos de minis- monopolistas interesados en colonizar a una na- tros y en la dirección de la política económica. El ción, es debilitar al Estado, cuando se les opone, caso extremo del gobierno “enemigo” es aquél que o reforzarlo, si se muestra favorable. ¿Cuándo se propone que sea el mismo Estado el competidor consideran los monopolios que un Estado los fa- del monopolio, caso normal en los países donde el vorece? Cuando contribuye al traspaso de las em- escaso desarrollo de los capitales internos vuelve presas del Estado a dichos monopolios, y cuando dificultosa otra forma de competencia. CGT DE LOS ARGENTINOS 32..

El modelo de gobierno “amigo” de los monopo- sociedades ligadas con la primera. Una se llama lios fue en la Argentina, el del general Justo, cu- Metalmina S.A. y la otra Minera Castaño Viejo yo consejero económico era el presidente de Bun- S.A. Si uno se toma el trabajo de buscar en la ge & Born, señor Rodolfo Hirsch. guía de teléfonos, verá que las tres tienen sus ofi- El modelo de gobierno “enemigo” fue el del ge- cinas en el mismo lugar: Diagonal Roque Sáenz neral Perón, que organizó el IAPI para disputar Peña 567. Y si lleva la búsqueda más a fondo, po- a Bunge & Born el dominio del mercado de ex- drá observar un detalle curioso: las 3 compañías portación. que tienen la misma dirección, tienen también el El principal consejero del general Onganía es mismo director: el doctor Adalbert Krieger Vase- el señor Mario Hirsch, como su padre, presidente na, ministro de Economía en el gobierno del ami- de Bunge & Born. Es por esto que muchos pien- go del señor Hirsch. san que los monopolios están ahora en el paraí- so. 4. - Aparece otro angelito ¿Será verdad? La función de un Banco Industrial es proveer 3. - El caso de los minerales de créditos a la industria. En sus manos está, por lo tanto desarrollar una rama de la actividad in- Existen también monopolios de otro tipo: los dustrial, socorrer, dejar morir y hasta impedir que dominan sobre una actividad para impedirle que nazca cualquier otra. En consecuencia, es de que llegue a desarrollarse. No es un rompecabe- la mayor trascendencia la designación del presi- zas. Si la Argentina, pongamos por caso, llegara dente del Banco Industrial en un país donde la a explotar seriamente sus yacimientos minera- actividad industrial soporta crónicamente graves les, la Argentina dejaría al cabo de un tiempo de problemas financieros. La industria argentina importar dichos minerales. Esto reportaría una necesita crédito, más que ninguna otra actividad, evidente utilidad para el país, ya que el dinero o tal vez con la única excepción de la minería, que que se destina a comprar algo que existe en el sin duda tiene todavía más urgencia de auxilio. país, se destinaría a comprar algo que no existe Todos los mineros argentinos han reclamado des- en su territorio. Sin embargo, el que vendía su de hace tiempo la creación de un Banco de fomen- mineral dejará de hacerlo. Para él, el negocio de to minero, en vista de que la cartera del Banco In- los argentinos, sería un mal negocio: habría per- dustrial destinada a la minería se agota siempre dido un cliente. demasiado rápido. Para no perder clientes, los grandes monopo- El amigo del señor Hirsch designó un presi- lios mineros constituyen sociedades que a prime- dente del Banco Industrial en 1966 que rápida- ra vista se proponen desarrollar la minería pero mente desilusionó a los mineros argentinos. Les que, en realidad, permanecen inmóviles, como dijo en un discurso que la minería argentina no muertas, o trabajan solamente en aquellos ren- necesitaba créditos, porque disponía de suficien- glones que no hacen competencia a su principal tes capitales. Los mineros se quedaron mudos, producción existente. pero enseguida comprendieron: el presidente del Uno de los más grandes monopolios mineros Banco Industrial era, también, director de un del mundo es The National Lead Corporation, un monopolio minero norteamericano radicado en gigantesco conglomerado de compañías norte- el país, Sominar S.A. Naturalmente, cualquier americanas que se ha extendido por el resto del crédito a los mineros argentinos disminuye la mundo. También se encuentra en la Argentina, capacidad de dominar el mercado que posee So- desde 1917. Sus pertenencias son enormes, pero minar S.A. la Argentina, sin embargo, no es lo que se dice un El presidente del Banco Industrial, director modelo de país minero. La compañía, de todos de Sominar S.A. al mismo tiempo, desalentó a los modos, tampoco ha vendido sus posesiones, la que mineros y repartió los créditos industriales a las podría ser una respuesta natural si se hubiera compañías “serias”. El hecho de que la “seriedad” equivocado y, realmente, los minerales fueran estuviera en general relacionada con la condición inexistentes. Sus negocios no son extremadamen- de capital extranjero de las compañías favoreci- te brillantes, lo que no deja de ser raro, tratándo- das con el crédito, y que el presidente del Banco se de una corporación donde se ha reunido el ta- Industrial fuera también director de 8 compa- lento de Rockefeller y de Morgan. Pero aunque los ñías de capital extranjero, es una mera coinci- frutos no son extraordinarios, tampoco abando- dencia. nan la plaza. ¿Será que estamos, tal vez, ante un Los amigos del señor Hirsch se reunieron y caso clásico de monopolio para no trabajar? resolvieron premiar al presidente del Banco In- Continuamos con The National Lead Corp. dustrial con un merecido ascenso. Esperaron la Su actividad ha dado lugar a la creación de otras primera baja en el gabinete, y de inmediato lo 33 CGT DE LOS ARGENTINOS.. pusieron al Amigo Nº 1 del señor Hirsch. Éste el ministro Krieger Vasena, hombre de la Natio- aceptó de inmediato. Fue así como el director de nal Lead buscó entre los directorios de las com- la compañía Sominar S.A., doctor Emilio van Pe- pañías afines con la suya, principalmente en la borgh es hoy ministro de Defensa del gobierno antiguamente asociada E. I. du Pont de Ne- del amigo del señor Hirsch. mours. Fue así como el vicepresidente de Ducilo S.A., E.I. du Pont de Nemours en la Argentina, 5. - Llegan otros amigos… doctor Rodolfo Guido Martelli, fue designado pre- sidente del Banco Industrial de la República Ar- Hemos visto que el ministro de Economía es gentina. también el director de 3 compañías mineras del monopolio norteamericano The National Lead. 6.- El caso de un especialista Hemos visto que el ministro de Defensa es también el director de un monopolio minero nor- El IAPI fue una espina en la gaganta de los teamericano llamado Sominar S.A. monopolistas de Bunge y Born. Compraba a los Pero cada uno por su lado pertenece también productores y vendía al exterior, y sus utilidades a una constelación de otras empresas industria- quedaban en el país. La revolución militar de les, mineras, bancos y seguros que, en su conjun- 1955 desintegró al IAPI, basándose en irregulari- to, configuran una formidable trama de negocios. dades administrativas que fueron exhibidas rui- El hecho más excepcional es que se trata de com- dosamente, para acallar la discusión principal, es pañías que, en su mayoría, son sucursales de decir, si el Estado argentino debía tener o no el otras situadas fuera de nuestro país, general- control de la mayor fuente de recursos del país. mente norteamericano y que se encargan de Conviene recordarlo: el ministro de Comercio bombear hacia afuera la riqueza que se produce que en 1955 liquidó al IAPI había sido hasta ese aquí adentro. mismo momento el abogado consultor de Bunge Este es un punto en que conviene detenerse. y Born, empresa a la que volvió cada vez que de- ¿Existe alguna diferencia entre los hombres de jó de ejercer la función pública. Por una verdade- negocios cuando ocupan la función pública? Sí, ra coincidencia, aquel ministro ha sido ahora de- existe. Cuando se trata de un empresario argen- signado otra vez en el gabinete nacional, posible- tino, su mayor interés es disponer del mayor cré- mente por recomendación del señor Hirsch, de dito posible, para lo cual la riqueza argentina de- quien no podría decirse que es un empleado de bería permanecer en la mayor medida posible, al categoría, sino más bien un igual, pues su apelli- alcance de su mano. Es, entonces, posible que un do es el mismo de la firma. Nos referimos al doc- empresario argentino prefiera una política finan- tor César Bunge, secretario de Hacienda del go- ciera que limite el derecho de exportar capitales, bierno militar. porque lo que él desea es servirse de estos capi- El nuevo cargo tiene una sencilla explicación: tales. Por el contrario, un representante de un como el IAPI no existe y el Estado está en las ma- monopolio extranjero desea todas las facilidades nos de los amigos del Sr. Hirsch, el peligro no apa- para exportar las ganancias, ya que éste es el ne- rece por el lado del Comercio Exterior, pero po- gocio de su patrón. drían representar dificultades por el lado de la or- Veamos un caso. En todos los países donde se ganización fiscalista del Estado. En vista de ello, presenta The National Lead aparece también la casa Bunge y Born ha mandado a su equipo de E.I. du Pont de Nemours, un monopolio químico emergencia, un verdadero bombero de las finan- entrelazado por múltiples convenios y acuerdos zas, el Dr. Bunge, hijo preferido de la familia. financieros en el país de origen de ambas corpo- raciones, los Estados Unidos. E. I. du Pont de Ne- 7.- El negocio del flete mours tiene en la Argentina el nombre de Ducilo S.A., pero sus procedimientos para dominar el Lo que el IAPI ha sido para la exportación, lo mercado son los mismos que en todas partes. La es la flota mercante y el fluvial para los empre- industria química argentina está ahora en un sarios navieros. Destruir la flota es un objetivo proceso de concentración acelerada, de manera de primera importancia para los capitalistas de que poseer el control del Banco Industrial, es te- transporte por agua, otra actividad que en el ner también la llave maestra del proceso de con- mundo entero va concentrándose cada día en me- centración. nos manos. La Empresa Líneas Marítimas Ar- Dijimos que el ministro van Peborgh había gentinas (ELMA) ha sido entregada a un conjun- desalentado a los mineros que pedían un Banco to de empleados de un monopolio privado nortea- de fomento y que casualmente pertenecía a la mericano, que en dos años han precipitado la li- plana mayor del monopolio minero. Cuando van quidación del organismo estatal. Peborgh dejó la presidencia del Banco Industrial, Veamos a este grupo en detalle. Mr. Granville CGT DE LOS ARGENTINOS 34..

Ellio Conway, contratista de transporte de petró- flota del Estado, es un buen ejemplo de operar leo de la compañía norteamericana Tennessee, monopolista, porque no cabe duda que un nego- en 1959, conquista otro contrato, esta vez con cio tan ligado con los problemas internacionales, YPF. En nombre de YPF suscribe el acuerdo el se encuentra inmejorablemente defendido si el capitán de navío Aldo Pantín, que poco después propio ministro de Relaciones Exteriores perte- renuncia a la empresa estatal e ingresa a la mis- nece al directorio. ma compañía de Mr. Conway. El mismo señor Conway conoce por sus negocios al gerente de 8.- Final ELMA en New York, capitán de Navío López de Bertodano, que poco después se incorpora tam- Los monopolios han abordado al gobierno ar- bién a la compañía de Mr. Conway. López de Ber- gentino. Tres ministros los representan, en su todano tiene un cuñado, otro Capitán de Navío, compleja variedad. Uno pasa por “nacionalista”, de nombre Guillermo Rawson, que ahora se en- otro por “europeísta” y el tercero por “pro yan- cuentra en una favorable posición para llegar a qui”. Sin embargo, los tres salen en las páginas dirigir la empresa marítima estatal, puesto que del Directory of American Business in Argentina lo protege un monopolio norteamericano que se (Directores de los Negocios Norteamericanos en propone destruirla. Así sucede. El Capitán de la Argentina), una revista que no se vende en los Navío Guillermo Rawson es designado presiden- kioskos, justamente porque descubre los “kios- te de ELMA, a causa de ser socio de Mr. Conway. kos” de muchos próceres y aspirantes a próceres. Pero eso no es todo, Mr. Conway, con oficinas La familia Bunge y Born, el más importante en Broadway 42, New York, formó con sus amigos monopolio asentado en la Argentina, ha sido re- marinos otra sociedad en la Argentina, Field Ar- compensada con una secretaría de Estado, lo que gentina S.A. En esta sociedad encontramos a Ló- de paso revela que en la escala de valores mono- pez de Bertodano, Rawson y Pantín al lado de polistas los norteamericanos reciben ministros y mister Conway, y junto a una prominente figura los demás secretarías. Esta distribución del poder que no es otro que el doctor Nicanor Costa Mén- económico se refleja exactamente en dos planos dez, ministro de Relaciones Exteriores del go- distintos: todos están de acuerdo en arruinar a la bierno del amigo del Sr. Hirsch. empresa nacional mediana y pequeña; todos es- La presencia del canciller en una sociedad cu- tán de acuerdo en explotar a la clase trabajadora. yo presidente es el motor de la competencia a la ★★★ Volver

16 de mayo de 1968 Unirse Desde Abajo, Organizarse Combatiendo

El pronunciamiento de Córdoba en la madru- corazón de cada trabajador. Es ahí donde quere- gada del 11 de mayo inició la última etapa en la mos estar. destrucción, por las bases, del colaboracionismo. Porque debemos acostumbrarnos a la idea de Abrumadora mayoría de gremios resolvieron ad- que, careciendo de mucho, llegaremos a carecer herir a la CGT de los Argentinos, asumir su lí- de todo, y no sólo de sede y secretariado, sino nea combatiente, ofrecer su edificio para sede aún de regionales y sindicatos. Conspiraciones del secretariado nacional. golpistas y enfrentamientos internos del régi- No era necesario ese ofrecimiento generoso men, junto con la subestimación inicial que hi- para que los trabajadores cordobeses siguieran cieron de nuestras fuerzas y la próxima reumión junto a los tucumanos y los santafesinos en la de la OIT, impidieron hasta hoy que cayera so- vanguardia de esta lucha, pero con el mismo ca- bre nosotros todo el peso de la represión. No riño que lo hicieron les decimos que la CGT tie- podemos esperar que esa coyuntura se prolon- ne su auténtica sede en los talleres de la Repú- gue indefinidamente ni tomar por mérito propio blica, en los surcos y los obrajes, en la casa y el un azar favorable. 35 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Es casi seguro que las dificultades del régi- los despedidos de los frigoríficos y las fábricas, men nos den tiempo aún para llevar a sus últi- los torturados en las comisarías, los millones de mas consecuencias la destrucción del colabora- hombres y mujeres que pasan hambre y necesi- cionismo. Ese proceso ha adquirido un impulso dad y tienen sed de justicia. Esa es la unidad que tan formidable que ocurrirá de todos modos, pre- queremos y que llevaremos adelante pase lo que feriblemente dentro de la ley. Podrido hasta la pase. médula, el andamiaje sindical de la “participa- Hombres indecisos o bien intencionados es- ción” se viene abajo sin remedio. Dirigentes ven- tán queriendo salvar lo insalvable, zanjar el cidos no encuentran otra salida que “intervenir” abismo, reconstruir “una sola CGT”. Les deci- las regionales que llaman alzadas, como si la pa- mos una vez más: con los monopolios extranje- labra “intervención” no significara nada en la ros no hay negociación, con la oligarquía no hay historia reciente del movimiento obrero argenti- negociación, con los dirigentes corrompidos no no. Es así como terminan de desnudarse: “inter- hay negociación. Y ya tenemos una sola CGT, ventores” de alma. que es ésta. Pero también les recordaremos: de El plazo para acabar con ellos no es de meses, la vacilación al miedo no hay más que un paso, es de semanas. Sus amos, momentáneamente di- y del miedo a la deshonestidad no hay más que vididos por el reparto de una concesión o el ma- una pulgada. tiz de un discurso, han descubierto el enemigo a Hay también unos pocos indiferentes dis- retaguardia y se reagrupan. Los que fingieron puestos a alquilar balcones y sentarse a mirar la alentarnos (gracias) para jugarnos en el golpe “lucha de facciones”. Aquí no hay facciones, aquí descubren que fueron ellos los engañados, y em- está de un lado el pueblo trabajador, del otro me- piezan a alzar descaradamente la sucia bandera dia docena de dirigentes sentados en bayonetas de la 17.401. que ya están hartas de ellos. La oligarquía no es fulminante en sus reac- Quedan por último algunos de los más valien- ciones, el régimen no es clarividente, aun el im- tes entre los valientes, los que más fueron gol- perialismo tiene sus fallas de método, que surgen peados, perdieron su trabajo, padecieron cárcel, de la corrupción en que se baña, la inmoralidad fueron engañados una y mil veces por falsos cau- en que se asienta. Pero subestimar sus fuerzas es dillos, y sin duda se están preguntando si vale la algo que ningún trabajador puede hacer. Lentos pena volver a la lucha, si “la CGT de Ongaro” no hasta ahora, van a reaccionar, y con dureza. será la misma CGT de los lobos y los tigres y los Cuando ese momento llegue, debe encontrar- osos. Pero esta no es la CGT de Ongaro ni de nin- nos unidos y organizados. Y la mejor forma de de- gún dirigente, es la CGT de todos los trabajado- morar ese momento es unirse, organizarse. Y la res, y será lo que ustedes compañeros hagan de mejor forma de impedir que ese momento llegue, ella, lo que ustedes quieren que sea, lo que uste- es unirse, organizarse. Para que si de todas ma- des consigan que sea, pero peleando: que nadie neras llega, que les cueste. se quede ahí parado. La consigna es muy clara: no debe quedar en Qué significa unirse todo el país una comisión interna, un sindicato, una regional adicta al colaboracionismo. Y uste- Existen dos clases de unidad: una que se ha- des saben cómo se hace eso, sin sectarismos de ce por arriba a espaldas del pueblo, en los gabi- listas, de colores, de partidos, de religiones, sin netes ministeriales, las gerencias de las empre- otra bandera que la argentina, con la ideología sas, las recepciones de las embajadas. Otra que que nace de la experiencia concreta de los traba- se construye por abajo en el sufrimiento y la lu- jadores, con el programa que los trabajadores cha de cada día. empezamos a darnos en el congreso normaliza- Juntos sin disimulo en un edificio usurpado dor y que hemos consagrado en el Mensaje del 1º están hoy esos dirigentes ricos que nunca pudie- de Mayo. ron encontrarse para defender trabajadores po- bres. Ahí andan, del brazo, el que entregó la ley Qué significa organizarse de despido y el criador de perros, el responsable de la muerte de su amigo y el que estaba de pie Organizarse no es aceptar sumisamente el porque en la silla había una tachuela. Unidos, sí, margen de legalidad que el régimen se digne con- en la indiferencia por sus hermanos, monolíticos cedernos. Esa organización superficial y ese mar- en la sumisión, solidarios en el reparto, asociados gen de legalidad debe aprovecharse hasta sus úl- en el colaboracionismo. Esa es la unidad del con- timos resquicios, debemos tratar de ampliar esa sentimiento y la entrega, que preferimos mil ve- legalidad, tenemos que pelear por cada derecho y ces despedazada. cada garantía constitucional junto con los otros Otra es la unidad de los cañeros tucumanos, sectores del pueblo, pero sin olvidar jamás que la CGT DE LOS ARGENTINOS 36.. legalidad y la justicia están a disposición de un racionismo, hay que poner ese sindicato al servi- plumazo ministerial. cio de la liberación nacional. Eso significa poner- Organizarse es prever sin miedo pero sin ilu- lo en pie de lucha por la actualización de los sa- siones que la legalidad puede achicarse y aun de- larios, la defensa de las conquistas, el cese de las saparecer, que la justicia puede terminar de esfu- intervenciones, pero también en pie de lucha con- marse, y que entonces van a seguir los congela- tra el régimen y el imperialismo. mientos de fondos, los retiros de personería y las No basta con poner un sindicato o un gremio intervenciones con que ya nos amenazan algunos en pie de lucha por la liberación nacional, hay voceros del régimen. Si esas medidas nos sor- que coordinar su acción con otros gremios y con prendieran sin estructuras de reemplazo, sin res- su regional. Y si esa regional está en manos del puesta, sin resistencia inmediata y lo más dura colaboracionismo, hay que sacársela o crear otra, posible, sería inútil el esfuerzo casi milagroso hay que autoconvocarse como se hizo en Santa realizado hasta ahora. Porque si en los momen- Fe, hay que derrotarlo como se hizo en Rosario, tos decisivos no supiéramos responder al reclamo hay que aplastarlo como se hizo en Córdoba. de los pobres y de los hambrientos, al mandato Para que sea verdad lo que se dijo en el con- de nuestros muertos, nos quedaríamos sin sindi- greso normalizador: que aquí se acabó la hora de cato pero también sin honra. los dirigentes, y empezó la hora de los militantes, No basta con quitarle un sindicato al colabo- la hora del pueblo argentino. ★★★ Volver 6 de junio de 1968 Salario Real: ¿Carteristas en el Gobierno? El salario es un fantasma toma como índice, digamos 1960. O sea, con el costo de la vida. Un inglés que era flor de vivo y por eso llegó Así, en abril de 1967 un trabajador ganaba a primer ministro (se llamaba Disraelí) dijo que término medio por hora 36 pesos de 1960. Y en había tres clases de mentiras: las mentiras sen- abril de este año, 28 pesos de 1960. cillas, las mentiras malditas y las estadísticas. Parecería que en un año de “revolución argen- Las tres clases de mentiras son usadas por el tina” los trabajadores sólo hemos perdido el vein- gobierno y los técnicos de los monopolios cuando te por ciento del salario real, y como esto es ad- discuten el salario de los pobres. mitido por el propio gobierno, habrá que suponer En los tiempos modernos, los mentirosos tie- que el veinte por ciento es el aumento que el go- nen que ser inventores. Es así como esos técnicos bierno está dispuesto a concedernos. Si lo apreta- han inventado una cosa que llaman “salario mos. real”. Pero en realidad ese veinte por ciento perte- Lo único bueno que tiene este “salario real” es nece a lo que el inglés del cuento llamaría men- la confesión de que todos los aumentos de sala- tiras malditas. rios obtenidos por los obreros en los últimos años Porque lo que verdaderamente sucede es que han sido imaginarios. el “salario real” no existe. O mejor, que nadie lo El salario real vendría a ser el valor de com- ha calculado con honestidad y seriedad. Para cal- pra efectivo que conserva el sueldo de los traba- cularlo el gobierno de los monopolios usa esa cla- jadores a medida que el peso pierde su valor. se de mentira, más grave que las mentiras mal- La pérdida de valor del peso, como se sabe, la ditas, que se llaman estadísticas oficiales. consiguen los técnicos con sucesivos planes de es- Estas estadísticas contienen fundamental- tabilidad y desarrollo, que en nuestro país empe- mente dos trampas que pasamos a explicar. zaron con Prebisch y continúan hoy con Krieger El falso costo de la vida Vasena. Para calcular el salario real, los técnicos cal- La primera trampa es muy simple. El costo culan lo que el salario medio de un trabajador de la vida se calcula sobre determinados gastos: puede comprar en 1968 y lo comparan con lo que alquiler, ropa, transporte, comida. A su vez, eso podía comprar el salario medio en un año que se sirve para establecer el salario real. 37 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Si se tomaran en cuenta todas las cosas que De cualquier modo, esas trampas le permiten el trabajador debe pagar para vivir, y se les die- al gobierno hablar de estabilidad, decir que la in- ra el precio que cuestan, el salario real que apa- flación empieza a ser contenida y que si el desa- rece en las estadísticas sería verdad. Pero no es rrollo todavía no empezó, va a empezar muy así: algunas cosas indispensables no son tenidas pronto. Ese día todos los argentinos tendremos en cuenta, como ciertos alimentos y la cantidad trabajo, cobraremos buenos jornales, no habrá de ropa que uno necesita para no andar hecho un más huelgas, no habrá más lucha de clases, y to- linyera. Y a todas se les fija un precio arbitrario: dos, como en los cuentos para chicos, seremos fe- ese que figura en las publicaciones del gobierno lices y comeremos perdices. como las listas de precios máximos, que nada tie- Lástima que ese cuento lo oímos todos los nen que ver con los precios que cobra el dueño de años, por la boca de cada ministro de Economía casa por el alquiler, el almacenero por el aceite y de turno. el carnicero por la tira de asado. ¿No empezó todo eso con un folleto, escrito Por lo tanto resulta que el salario real que apa- por un contador llamado Prebisch que tenía un rece en las estadísticas es una mentira, y que hay título que suena a chiste sangriento: “Moneda sa- otro salario real, no conocido, bastante inferior. na o inflación incontenible”? Esta no es una afirmación demagógica. Cada Todo esto es bueno saberlo. Pero con saberlo vez que uno de esos técnicos que preparan las es- ganamos poco. El problema es: ¿qué tenemos que tadísticas tiene que hablar en serio, y no como hacer? técnico oficial, reconoce que esas cifras que él mismo ha preparado no reflejan la verdad. Has- Exigimos el 40 por ciento ta un diario tan “serio” como “Clarín”, inmacula- do defensor del orden patronal, del “desarrollo” y Durante todos estos años hemos sido explota- de Frondizi-Frigerio, al referirse a este tema ad- dos, engañados y estafados. Luchamos, sí, a veces mite en ese idioma difícil que usan los técnicos desesperadamente, pero conducidos por dirigen- para hacerse los sabios: “La declinación real del tes separados de las bases, que usaban nuestra salario ha sido significativamente superior al 20 lucha para mantenerse en sus sillones de buró- por ciento que denuncia la estadística, ya que los cratas, darse buena vida, criar perros caros (co- salarios nominales han sido deflacionados por el mo March) o caballos de carrera (como Vandor). índice oficial de costo de vida, que subestima no- Se han reído de nosotros, de nuestra miseria, de toriamente el incremento sufrido por éste”. Lo nuestros apaleados, de nuestros muertos. Han que en castellano quiere decir que las cifras de terminado tratando de dividir a la CGT, para in- salarios reales son una fábula. ventar otras CGT al servicio del gobierno, de las Pero ahí no acaba la cosa. patronales, de los monopolios. Cuando se afirma el salario real es tanto, se Esa lección la hemos aprendido. Hoy se pre- hace como si eso fuera lo que gana cada trabaja- senta la oportunidad de unirnos en la lucha, para dor del país, dividiendo el sueldo anual por los fortalecer nuestra CGT, una CGT que sea de los 365 días del año. O todavía más: como si eso fue- trabajadores y no de los dirigentes. Como comien- ra lo que gana toda la clase obrera. zo, debemos desafiar la congelación de salarios Y nada más lejos de la verdad. Para calcular que impuso el gobierno de la oligarquía con la sim- el salario real no se tiene en cuenta los desocupa- plicidad de esos jerarcas que hoy dicen ser los due- dos ni la suspensión de jornadas y de turnos ni la ños de la CGT porque ocupan su viejo edificio. reducción de horas de trabajo. Se toma en cuen- Debemos reclamar concretamente un aumen- ta lo que gana un obrero en una hora de trabajo to general de salarios del cuarenta por ciento, (un obrero con trabajo con una empresa que pa- que todavía es inferior a lo que verdaderamente gue los salarios oficiales), y se dice: éste es el sa- ha aumentado el costo de la vida. Todos juntos, lario real. Claro está que a lo mejor ningún obre- desde abajo, formando comisiones en cada taller, ro en esa industria trabaja nada más que la mi- en cada fábrica, en cada empresa, reuniendo a tad de las horas laborables del mes, y que él mis- los compañeros para explicarles que las cosas mo tiene que vivir con eso, que representa la mi- han empezado a cambiar, pero que sólo cambia- tad de lo que se calcula que gana, con lo que su rán de veras si cada uno de nosotros toma parte salario real, efectivo, es también la mitad. Pero en la lucha, si cada uno de nosotros se convierte eso a las estadísticas no les importa. Que él se las en un dirigente, en un activista que luche por sí arregle con el almacenero. y por todos los demás, para sí y para todos los de- Por segunda vez, el “salario real” deja de ser más. Unicamente de ese modo podremos recons- real. Tal vez haya que intentar una nueva pala- truir el movimiento obrero, convirtiéndolo en un bra para decir cuánto es lo que verdaderamente arma poderosa de defensa y de lucha. Unicamen- ganamos los trabajadores. te así daremos pasos ciertos hacia la conquista CGT DE LOS ARGENTINOS 38.. de una vida digna, la expulsión de los que nos Ahora, la lucha por el salario. A partir de esa oprimen y explotan; la victoria del pueblo, que lucha, la reconquista de todo lo que hemos per- será la nuestra. dido.

★★★ Volver

13 de junio de 1968 La Paz de Onganía

“Damos gracias a Dios por la paz que reina Usó la violencia y quebró la paz. en nuestra patria”… Existía una Universidad con un gobierno del Las palabras del Presidente Onganía reve- que participaban todos los sectores. El general lan su dramática falta de capacidad para perci- Onganía la intervino con cuatro granadas de ga- bir la violencia subterránea que domina la vida ses y un centenar de cachiporrazos. nacional. Usó la violencia y quebró la paz. Tal vez impresionado por los primeros signos Existían sindicatos cuyas comisiones directi- exteriores de esa violencia, el general Onganía vas estaban elegidas por el voto de decenas o decreta la paz y se toma la tremenda libertad de centenares de miles de afiliados. El general On- hablar en nombre de ella. ganía los intervino con un par de plumazos. El pueblo argentino no ha elegido al general Usó la violencia y quebró la paz. Onganía. El general Onganía llegó a Presidente Cuando estudiantes y trabajadores salieron de la República por el camino de la violencia ar- a protestar, Hilda Guerrero recibió un tiro en la mada, con los tanques en la calle, quebrando los cabeza, Santiago Pampillón un tiro en la cabeza, últimos restos formales de paz que había en el Jerónimo Apaza una muerte a patadas. país. Se usó la violencia y se quebró la paz. El general Onganía no ha puesto el poder ob- Hoy el gobierno pertenece a los ateneos y los tenido por la violencia al servicio del pueblo. El directorios, la universidad a las camarillas, los consentimiento relativo que pudo tener al prin- sindicatos a los interventores, el arte a la censu- cipio ya no existe. Por los procedimientos norma- ra, la voluntad nacional a los decretos, la decen- les y democráticos de elección, el general Onga- cia a muy pocos. nía tal vez no ganaría hoy siquiera una inten- Y el general Onganía da gracias a Dios por la dencia en el pueblito más chico del país. paz que reina en nuestra patria. El gobierno del general Onganía no es lo opuesto de la violencia que pretende reprobar: Desafío es la violencia misma. No es la paz, es la imposi- ción de la paz a un pueblo intimidado por las ar- El 28 de junio el pueblo convocado por la mas. Es más bien la ocupación que sucede a la CGT de los Argentinos, los sectores populares, el guerra y forma parte de la guerra. movimiento estudiantil, saldrá a decir lo que Pero el general Onganía da gracias a Dios piensa del gobierno. por la paz que reina en nuestra patria. Desafiamos al general Onganía a que deje al pueblo manifestar en paz: la paz que él pregona. La violencia visible Desafiamos al general Onganía que permita a los argentinos desfilar en orden por las calles: El general Onganía, elegido por nadie, re- el orden de los que son víctimas y no ejecutores prueba necesariamente lo que ha sido elegido de la violencia. por alguien. Su reprobación se ha manifestado Desafiamos al general Onganía a que reco- siempre por la violencia, por la quiebra arbitra- nozca a las mayorías su derecho a expresarse en ria y despótica de la paz, aun de la paz aparen- libertad: la libertad que dice defender. te del injusto orden social. Y que el gobierno se guarde sus guardias de Existía un gobierno, bueno o malo, elegido infantería para reprimir a los delincuentes; sus por alguien. No elegido por todos, ni aun por una carros de asalto para llevar a los entreguistas, auténtica mayoría, pero que al menos contaba que no cabrían en ellos; sus perros para la caza con dos millones de votos. El general Onganía lo del zorro en los ejercicios hípicos; sus gases para volteó con cuatro granadas de gases. matar ratas en las villas miseria; sus cachipo- 39 CGT DE LOS ARGENTINOS.. rras para hacer leña en los ranchos más pobres; Cuando esto suceda, nosotros también dare- sus tropas de asalto para expulsar a los invaso- mos gracias a Dios por la paz que reine en nues- res infiltrados en los pasillos de los ministerios. tra patria.

★★★ Volver Carta de Perón

Madrid, 27 de junio de 1968 Señor Don Raimundo Ongaro Buenos Aires. Querido compañero: Desde el comienzo de las actividades sindicales de la CGT que Us- ted encabeza, he venido observando un cambio radical en la conducta de las organizaciones sindicales. Es indudable que la inacción suicida que caracterizó a la etapa anterior, como consecuencia de la descom- posición moral de un numeroso grupo de dirigentes sindicales que, en vez de cumplir con su misión, se dedicaron a especular desdorosamen- te con su cargo, ha sido la causa que más ha gravitado en el desastre de la conducción de la Clase Trabajadora y, en consecuencia, el reme- dio no puede ser otro que reemplazar a esos dirigentes con hombres que vuelvan por las virtudes esenciales, sin las cuales es imposible to- da actividad constructiva. Realizado lo anterior, se podrá comenzar una lucha activa y exito- sa, mediante la cual se devuelva a la masa popular el dinamismo in- dispensable que nuestra masa ha perdido como consecuencia de su falta de confianza en sus dirigentes. El último Primero de Mayo ha si- do sólo un síntoma de tal regeneración, después de varios aniversarios opacos y decepcionantes. Sin la intervención de la masa, conveniente- mente conducida por dirigentes prestigiosos, ninguna lucha en el cam- po sindical puede llegar a nada, como no sea el desánimo y la resigna- ción que en los momentos actuales representan el desastre. En 1945 la situación era similar a la que hoy les toca vivir a los tra- bajadores argentinos, pero teníamos una juventud entusiasta y decidi- da que fue capaz de realizar un 17 de octubre. Me temo que en estos momentos tal juventud no exista, no porque no haya jóvenes y hombres valientes y decididos, tampoco porque esa juventud no esté movida co- mo en 1945 por ideales constructivos, sino porque carecen de conduc- ción y encuadramiento apropiados, que sean capaces de llevarlos al éxito. Las masas populares no valen por su número solamente, sino y preponderantemente por la calidad de sus dirigentes. En su actividad intuyo los fines que la inspiran y los objetivos que persigue en los sentidos indicados. Por eso deseo hacerle llegar mi en- horabuena. Usted es el primer dirigente contemporáneo que puede conseguir movilizar la masa hasta ahora inactiva y perezosa, y ello es debido a sus valores espirituales. Persista sin desmayos en ello y rea- lizará lo que los peronistas venimos anhelando desde hace ya más de doce años. De la frustración sólo se puede salir mediante la acción de- cidida de dirigentes que, poseyendo las virtudes esenciales, sean capa- ces de movilizar la masa y lanzarla a la lucha con la firme voluntad de vencer. He querido hacerle llegar, junto con mi saludo más afectuoso, es- tas pocas palabras de estímulo que nacen de mi más pura sinceridad y que quieren hacerle llegar también mis felicitaciones. Un gran abrazo. CGT DE LOS ARGENTINOS 40..

27 de junio de 1968 Viernes 28: Todos con Todo

Por primera vez en el país una convocatoria Que nadie se quede en su casa para enterar- de los trabajadores ha recibido el apoyo del mo- se por la televisión o los diarios, que nadie renun- vimiento estudiantil en bloque, de todos los par- cie a la oportunidad de combatir por lo suyo, que tidos populares, de los pequeños comerciantes e cada cual ocupe su sitio para defender su pan, su inquilinos, para una jornada de lucha contra el trabajo, su estudio y su tierra. gobierno de los monopolios. Frente a la decisión de la CGT de realizar los Ante la masiva reacción popular la línea pro- actos del día 28, la dictadura de los monopolios pagandística del régimen consiste en afirmar tiene dos caminos. que “una ola de violencia extremista ha llegado a El primero es permitir al pueblo manifestar la Argentina”. Pero son ellos los que tienen los en paz, expresar libremente su opinión, reclamar ojos puestos afuera, los que como siempre pre- lo que le corresponde. tenden explicar al país por lo que pasa en Fran- El segundo es invocar una vez más un estatu- cia, en Estados Unidos o en China. Como si no to revolucionario dictado por tres personas con- fuese aquí donde hay un millón de desocupados, tra la voluntad de veinte millones, una paz como si fuese De Gaulle el que congeló los sala- arrastrada a golpes por las calles, un orden man- rios, como si no fuera en Tucumán donde se clau- chado con la sangre de Hilda Guerrero y Santia- suran los ingenios, como si cerraran las fábricas go Pampillón. de Manchester y no las de Monte Chingolo, como Los trabajadores no hemos pedido permiso a si fuera Mao el que encarceló a Tolosa. Siempre la policía para realizar los actos del día 28, por- creyeron lo que pasa afuera, nunca vieron lo que que en la Argentina de Onganía sólo consiguen pasa aquí. permiso para reunirse los propietarios y los ac- Lo que hace tiempo ha llegado a la Argentina cionistas, pero también porque el poder del pue- es la ola mundial de penetración imperialista, blo no emana de la policía, ni puede el pueblo cuyos mejores agentes están en el gobierno. consultar a la policía para expresar su voluntad. Los actos programados para el 28 por la CGT La CGT afrontará las iras del gobierno antes de los Argentinos, tendrán un signo nacional, que de los trabajadores; la ilegalidad inaccesible al ex oficial inglés transformado en mi- que pueda decretar un gobierno ilegal antes que nistro de Defensa, ni al director de la National la traición al mandato de las bases; la violencia Lead convertido en ministro de Economía, ni a los visible del régimen antes que la aceptación co- abogados de Dupont de Nemours que hoy dirigen barde de su violencia invisible. el Banco Industrial y la Secretaría de Industria. La CGT de los Argentinos ha dicho y lo repite: Es en el marco más vasto de la liberación na- “El movimiento obrero no es un edificio ni cional y la expulsión de todos los monopolios ex- cien edificios; no es una personería ni cien perso- tranjeros que se desarrolla nuestra lucha. Los nerías; no es un sello de goma ni es un comité; no trabajadores afirmamos que mientras los mono- es una comisión delegada ni es un secretariado. polios permanezcan en el país, no existe solución El movimiento obrero es la voluntad organizada nacional de los problemas del trabajo, la produc- del pueblo, y como tal no se puede clausurar ni ción, la educación y el bienestar del pueblo. intervenir”. El programa de los trabajadores aceptado por El 1º de Mayo los trabajadores soportamos en los estudiantes y los partidos populares es con- San Justo, Rosario y Tucumán una represión po- creto: aumento de salarios del cuarenta por cien- licial como hace años no se veía. Pero los actos se to, reapertura de fuentes de trabajo, restitución hicieron. de gremios intervenidos, resistencia a los desalo- En el mes de junio los estudiantes manifesta- jos, solidaridad con la lucha estudiantil y recupe- ron, a su turno, a lo ancho y lo largo del país. Los ración de las libertades cívicas. carros de asalto, las guardias de infantería y ca- Este será el sentido de los actos a que convo- ballería ocuparon ciudades enteras. Pero los ac- ca la CGT el 28 de junio en plaza Once, Rosario, tos se hicieron. Córdoba, Tucumán y Mendoza. Esta convocato- Es posible que el 28 de junio la dictadura pre- ria no es limitada: allí donde los sindicatos y los tenda extremar su violencia, su desprecio por la estudiantes se sientan con fuerza para manifes- justicia, su lógica de las cachiporras, su convic- tar el 28 deben hacerlo, sin necesidad de nuevas ción de las patadas, su derecho de los gases. Pero instrucciones. los actos se harán. 41 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Las fuerzas populares no están aún perfecta- más numerosa y combativa que todas las ante- mente organizadas; pero están mucho más orga- riores. nizadas que hace dos meses, que hace treinta días. La unidad y la coordinación no son quizá Es en esa lucha donde empezará a forjarse el aún totales; pero son mucho mayores que hace gran movimiento de resistencia popular, capaz dos meses, que hace treinta días. La moviliza- de restituirnos la libertad y la justicia social y de ción del 28 debe ser, en consecuencia, mucho devolver al pueblo el ejercicio del poder. ★★★ Volver 4 de julio de 1968 Azopardo Medita, El Pueblo Lucha Córdoba: taron los compañeros de Luz y Fuerza: buen ejemplo para la conducción traidora de Taccone. Un resonante triunfo de las fuerzas popula- Los cordobeses demostraron cómo, sin miedo, se res cordobesas fueron las manifestaciones del 28. puede hacer frente a la más dura represión. La La policía movilizada con un aparato descomu- huelga universitaria fue total y absoluta, y la nal recibió un “baile” que no olvidará en mucho fraternidad obrero-estudiantil quedó definitiva- tiempo, y debió pedir auxilio al ejército. mente sellada para futuras luchas. En mitad de la batalla campal iniciada a las A la mañana siguiente los estudiantes ocu- nueve de la noche en el barrio Clínicas, totalmen- paron la Ciudad Universitaria. El compañero te oscurecido —quizá por desperfectos en algu- Hugo Alfonso, de Ingeniería, estuvo a punto de nas instalaciones— se vio a la luz de las benga- padecer la suerte de Santiago Pampillón cuan- las al general Alejandro Lanusse, con casco y do una bala policial le rozó la cabeza, hiriéndo- uniforme de fajina, que clamaba: lo leve. Había muchos lesionados, entre ellos va- —¿Dónde está Ongaro? rios policías. Treinta manzanas estaban totalmente ocupa- Los detenidos eran más de ochocientos. das principalmente por estudiantes, secundados por obreros. Zumbaban balas de 45 y granadas de gases. Oficiales del ejército que residen en la La Plata: zona se vieron obligados a pedir protección. Cuando a las tres de la madrugada se resolvió El paro universitario fue completo. Las mani- suspender la acción, había ánimo para mucho festaciones relámpago organizadas por la inter- más. Los dirigentes obreros tuvieron bastante di- sindical de La Plata-Berisso-Ensenada junto con ficultad en convencer de que el objetivo estaba las organizaciones estudiantiles burlaron el cumplido con exceso, y que no había lugar en el enorme despliegue policial y originaron encona- país para acciones aisladas. dos combates. La guerra psicológica fue ganada aquí por el La actividad comenzó por la mañana, con una pueblo. La presencia de Ongaro en el local de la marcha obrero-estudiantil en Berisso, a la salida CGT en la calle Vélez Sársfield centró en ese pun- del frigorífico Swift. La manifestación marchó to el grueso de los efectivos policiales, mientras por la calle Nueva York. nuevas acciones se preparaban en otra parte. Poco después de las 19, distintos grupos avan- La movilización había empezado por la ma- zaron hacia 74 y 48, formando barricadas, y con ñana, con la ocupación por los estudiantes del los escombros de una obra en construcción en- centro cardiológico y un acto que improvisaron frentaron enérgicamente a las fuerzas represi- los abogados en Tribunales. Al promediar la tar- vas. Reagrupados en 80 esquina 4, repitieron el de toda la policía, pero también todo el pueblo, procedimiento que volvieron a usar en 44 y 2 y en andaba por las calles, mientras la tensión crecía. 43 y 9. Esta rápida movilidad desconcertó a los En los alrededores de la CGT los choques fue- efectivos policiales, reforzados con el escuadrón ron violentísimos. Aquí fueron los trabajadores y Güemes, de triste memoria. A la salida del hipó- los estudiantes los que cargaron una y otra vez dromo, en 80 y 1, los manifestantes se unieron al contra la policía. Entre los más decididos se con- público que salía del hipódromo y desafiaron CGT DE LOS ARGENTINOS 42.. nuevamente con éxito las iras policiales. Entre- Mendoza: tando en Berisso se repetían las manifestaciones de la mañana. “Más de quinientos policías —afirma el diario La exacta coordinación y la combatividad de ‘Los Andes’— con carabinas, lanzagases, otras las agrupaciones que intervinieron aseguraron armas menores y perros, patrullaron desde tem- en todos los casos el éxito y consiguieron que el prano las arterias del centro”. número de detenciones fuera relativamente esca- Durante la madrugada habían sido detenidos so, a pesar de que los choques registrados figuran en el hotel Cuyo, sin orden del juez, el vicepresi- entre los más violentos que hubo en el país. dente de la Federación de Trabajadores del Esta- do y prosecretario de Hacienda de la CGT, Ale- Rosario: jandro Avellaneda, y el miembro del secretariado de FOETRA, Jorge Ribot. El absurdo pretexto in- Reforzada por la intervención al Poder Judi- vocado fue que no eran nativos de la provincia, cial de Santa Fe, la policía del gendarme Verda- “por lo que su arresto se debió a fines de identifi- guer siguió violando las fronteras del idioma y cación con el propósito de conocer sus anteceden- pasando exageraciones de contrabando: tes y medios de vida”. Según él, “siendo las 19.25 de ayer, en la in- Por lo visto, el gobernador de Mendoza, elegi- tersección de las calles Mitre y San Luis, se en- do por nadie, ha resuelto convertir esa provincia contraba de facción el cabo chapa 745 Silvano en un país extranjero, donde un dirigente gre- Abelardo Mansilla, cuando en esas circunstan- mial argentino merece ser arrestado, tal vez por cias se aproximó un grupo de manifestantes… oponerse a los empresarios petroleros de Texas, que desde una distancia aproximada a los 4 me- que nunca son molestados. tros, le arrojaron dos botellas con líquido infla- La brutal y estúpida represión no impidió que mable (al parecer de las denominadas bombas centenares de manifestantes organizaran actos Molotov), las que el representante del orden pu- relámpago a lo largo de la avenida San Martín. do esquivar. Acto seguido lo cubrieron con gran Los caballos se adueñaron de las aceras, mujeres cantidad de panfletos y a continuación le efec- fueron tratadas a puntapiés, el estudiante Ocaña tuaron dos disparos”. recibió una paliza, un policía destrozó la máqui- Nadie ha explicado cómo se puede “cubrir” a na del fotógrafo de “Los Andes”, y otro cronista un hombre de panfletos, salvo que sea muy baji- recibió su dosis de golpes: una paz verdadera- to. Pero estos panfletos se parecen mucho a los mente texana reinó al fin en Mendoza. que según Verdaguer había arrojado un juez a la En una proclama lanzada por los 28 Gremios cara de un policía, en el incidente que provocó la mendocinos, que han desplazado en la provincia intervención. la conducción entreguista, se reiteró la voluntad “Todo el aspecto de una ciudad ocupada —di- de seguir luchando por los grandes objetivos na- ce el diario ‘La Capital’— ofreció el centro de Ro- cionales. sario en las últimas horas de la tarde de ayer. El paro estudiantil fue total y hubo más de Centenares de policías uniformados y de civil, ar- treinta detenidos. mados con metralletas, pistolas o bastones; sol- dados de caballería, carros de asalto, automóvi- Plaza Once les, jeeps, motocicletas y perros; estridencias de sirenas y nerviosas voces de mando; estruendo El comisario inspector Carlos Vergez, jefe de de petardos, disparos de armas automáticas, orden público de la policía federal, estaba conten- principios de incendios y barricadas improvisa- to. Eran las ocho y media en Plaza Once y se res- das, además de miles de volantes que el viento piraba el dulce aroma de los gases. Al fin había barría.” aparecido una de las armas anunciadas en el dis- El paro universitario fue total. El primer ac- curso terrorista del doctor Borda, improvisado to relámpago se realizó a las 19.17 en San Luis Goebbels del gobierno elegido por nadie. En to- entre Mitre y Entre Ríos. Se alzaron barricadas tal, parece que las armas fueron dos: una propor- y una columna de dos mil manifestantes se diri- ción menor de la que se obtendría arrestando en gió por San Luis hacia Sarmiento, donde chocó la calle a casi seiscientas personas en un día violentamente con la policía, que hizo uso de cualquiera. En todo caso, nadie las vio. sus armas de fuego. Una serie de episodios simi- El presunto portador del arma venía horizon- lares ocurrieron luego en toda la zona céntrica. tal entre varios policías. Una mano exánime on- Como de costumbre, fotógrafos y periodistas ro- duló frente a las cámaras de televisión y los fla- sarinos fueron brutalmente golpeados por la po- shes de los reporteros antes de entrar en el celu- licía. lar. El cronista oyó una voz a su espalda: 43 CGT DE LOS ARGENTINOS..

—Ojalá que tenga un accidente en el camino. perímetro de cuatrocientas cuadras delimitado Un hijo de p… menos. por Córdoba, Florida, Independencia y Medrano, El pesquisa de civil tenía una cara rosadita, se montó el dispositivo policial más grande que sin pelos de barba y una voz de flauta que hacía se recuerde en Buenos Aires. La agencia nortea- cómico su enojo. Los periodistas que estaban a su mericana United Press calculó en cuatro mil los lado siguieron anotando sin contestarle. hombres que estaban en la calle. Otras fuentes —Estos no hacen más que gritar —conti- hacen ascender el despliegue a tres cuartas par- nuó—. Cuando yo era joven y salía a la calle, me tes del efectivo total de veinte mil hombres con aguantaba. que cuenta la P.F. No explicó para qué salía a la calle ni cómo se El resultado fue parecido al que hemos visto aguantaba. En el bolsillo de su sobretodo había en las películas sobre la ocupación nazi en Euro- un diario arrollado que servía de identificación. pa: policías con casco y sin casco, con garrotes El diario traía los últimos ecos del asesinato de largos y cortos, con perros o a caballo, con pisto- los niños de Florida, en enero de este año: des- las o metralletas. Patrulleros de las cincuenta pués de la reconstrucción del crimen, realizada el seccionales sumados a los treinta y cinco del co- martes 25, la policía bonaerense había cargado mando radioeléctrico. Hombres con armas largas contra los vecinos, sableando a los hermanos de y transmisores en todos los edificios altos de la uno de los chicos asesinados. Plaza Once. La sensación de la jornada estuvo a Parece difícil encontrar una relación entre cargo de las “formaciones psicológicas” embarca- aquel episodio y las manifestaciones que ahora das según el diario “La Razón” en “un camión se realizaban en Plaza Once. La había, sin em- blindado de enormes proporciones, que práctica- bargo, entre uno de los asesinos de Florida, el mente ocupaba todo el ancho de la calle Florida”. inspector Araujo, y precisamente el comisario Tal vez lo único que faltaba son esas máquinas Vergez que aquí gastaba cortesías con los perio- para detectar el sudor, inventadas por una men- distas. te norteamericana, que tanto impresionaron al El inspector Araujo intervino en las torturas general Mariano de Nevares en su reciente visi- y asesinato de Felipe Vallese, ocurrido en agosto ta al Vietnam. Para los capitalistas, la gente que de 1962. El comisario inspector Carlos Vergez, suda es peligrosa. entonces comisario de la novena, facilitó a la po- A falta de ese perfeccionamiento, que algún licía bonaerense el automóvil chapa 345.547 que día vendrá, la técnica que vimos usar desde tem- sirvió para secuestrar a Vallese. prano en Plaza Once fue detener a todo el que te- A mil quinientos kilómetros de distancia, en nía aspecto de obrero, ropa gastada o piel no ex- Tucumán, la represión estaba a cargo del famoso clusivamente blanca. En Congreso, donde se es- comisario Neme, que mató al obrero Aguirre du- peraba alguna manifestación de radicales del rante el peronismo. La represión de Borda conta- pueblo, observamos que en dos carros de asalto ba así con especialistas de todas las épocas. se habían emplazado ametralladoras pesadas. En el celular de Plaza Once, entraban los úl- Con esta exageración, el doctor Borda cumplía a timos detenidos. A diferencia de lo que vimos el fondo su promesa de repartir armas. 1º de mayo en San Justo, nadie los golpeaba. Pe- Pero nos preguntamos, si a la larga no resul- ro al cerrarse la puerta, un pesquisa de bigote y tará peligroso para él sacar a la calle ametralla- sobretodo gris le preguntó a Vergez: doras manejadas por hombres que ganan 25.000 —¿A dónde lo llevamos? pesos por mes. El día que esas ametralladoras ti- —A la séptima —repuso el comisario inspec- ren, ¿quién les asegura a los aprendices de bru- tor. jos que van a tirar contra el pueblo? Algunos periodistas se quedaron comentando Habían transcurrido quince minutos desde la una frase que se le atribuye: “Si agarro un delin- hora señalada para el acto, y el doctor Borda son- cuente desarmado, no le hago nada; si lo agarro reía tranquilo en el delirio que la noche anterior le armado, tampoco le hago nada; pero si llega a sa- había hecho soñar por televisión con “el apoyo de la car el arma, aunque después se rinda, pobre de inmensa mayoría de la población”. Ante ese des- él”. Tal vez eso explique los gritos ahogados que pliegue, no podía pasar nada. Y sin embargo, pasó. de pronto empezaron a oírse en el interior del ce- Ningún periodista aislado presenció todos los lular. Los periodistas anotaron el número de la episodios ocurridos en la Capital el 28. Entre los chapa: 12668. Era lo único que podían hacer. puntos donde ocurrieron el primer incidente y el último, hay cuarenta cuadras de distancia. “Unidos adelante” La primera manifestación se organizó en In- dependencia y Rioja. Integrada por estudiantes Una hora antes, parecía que no iba a ocurrir de filosofía y ciencias económicas, y obreros fe- nada en Plaza Once, ni en ninguna parte. En un rroviarios encabezados por Lorenzo Pepe, desple- CGT DE LOS ARGENTINOS 44.. garon un cartel del Frente Estudiantil Nacional Pueblo de Tucumán, en los últimos días del mes y avanzaron hacia Once. Eran las 19.30. pasado, acercó a los compañeros trabajadores de La represión fue violenta. “Blandiendo sus esa castigada provincia el primer envío de ali- bastones en alto —dice ‘Crónica’— los policías mentos, ropas y medicinas. Con el sello de “Pan cargaron como un malón”. para la Lucha” fueron descargadas en la puerta Eran las ocho menos diez cuando pudo for- de la FOTIA diez toneladas de paquetes que de marse la primera columna en Congreso, al grito inmediato comenzaron a ser distribuidos a las fa- de “¡Ce-ge-té!”, subrayado por el de “Abajo la dic- milias de obreros desocupados de 10 ingenios. La tadura”. Las explosiones de las granadas de ga- olla popular del ingenio Amalia ya se había que- ses aturdieron el aire. Simultáneamente una dado sin materia prima y estaba por suspender gran columna de obreros y estudiantes avanzaba su diaria provisión a los hombres, mujeres y ni- desde el mercado de Abasto por Sarmiento, en- ños condenados a la lenta muerte del hambre por frentaba sin vacilaciones el despliegue policial y este perverso régimen. La llegada de este envío llegaba victoriosamente a la Plaza Once por posibilitó momentáneamente la reactivación de Pueyrredón, ante el asombro general. El precio esa olla popular. A los desocupados de otros nue- de ese heroico triunfo fue alto: tres decenas de ve ingenios cerrados se les pudo aportar también detenidos, que se sumaban a los centenares que cierto alivio: pero, a todas luces, las diez tonela- se estaban produciendo en toda la zona céntrica das parecían un balde de agua volcado en un río. de la ciudad. Entre ellos figuraban ya el secreta- Se alcanzó a instalar la “taza de leche” en la se- rio de la CGT, Julio Guillán; el dirigente de la Fe- de de la FOTIA: así todos los días, una larga fila deración Argentina de Vendedores de Diarios, Al- de changuitos de la capital tucumana se acerca a berto Cortés, y el mayor Bernardo Alberte. probar lo que quizás sea su única ración alimen- A partir de ese momento los choques fueron ticia. casi ininterrumpidos en los alrededores de Plaza Para cerca de 3.000 personas alcanzó la ropa Once. Periodistas y fotógrafos que realizaban su llevada. FOTIA, a través de sus treinta centros trabajo pagaron una parte de los platos rotos: asistenciales, se hizo cargo de la distribución de gente del diario “Crónica” fue alevosamente gol- medicamentos, cuyo valor es cercano a los dos peada. millones de pesos. El último episodio de la jornada se produjo en A las compañeras de la Comisión, que acom- Corrientes y Florida a las nueve menos diez. Hu- pañaron el envío e iniciaron la distribución, les bo corridas, gases y, al fin, disparos de armas de resultó sumamente duro hacer frente a las gra- fuego. No los hicieron los manifestantes, sino los ves, imperiosas y enormes necesidades con tan hombres del doctor Borda. pocos elementos. La angustia ante la oprimente “Reina tranquilidad”, aseguró poco después el realidad y la propia impotencia, se sentía releva- ministro. Según la versión oficial había un cente- da ante el espíritu de lucha de los compañeros nar de detenidos. En realidad, eran 512. tucumanos, hambrientos pero imbatibles. No fal- Un comunicado de prensa emitido antes de tó tampoco la respuesta de auténtica y tocante medianoche por la CGT de los Argentinos dio el solidaridad de parte de los mismos condenados al resumen de la jornada en todo el país: hambre: los desocupados de un ingenio cedieron “A pesar de la campaña intimidatoria y la su parte a los compañeros de otro ingenio vecino, amenaza, concretada en la violenta acción de los a quienes consideraban en situación más deses- cuerpos represivos del régimen, el pueblo argen- perante. tino con su presencia masiva ha sabido decir: Bajo el impulso de esta delegación, se consti- ¡Basta!” tuyó en Tucumán la Comisión Provincial de Soli- daridad, integrada por compañeros de la Regio- Santiago: nal CGT y de la FOTIA. También se puso en marcha el costurero, pa- La localidad de La Banda, en Santiago del ra los mismos fines, trabajando en el mismo dos Estero, fue el único sitio donde la paz de Onganía compañeras por cada ingenio. brilló en todo su esplendor. La totalidad de este primer envío procede de La policía autorizó la realización del acto en los aportes de diversos sindicatos, entre ellos: Sa- el local de la Fraternidad Ferroviaria, el acto se nidad, ATE, Empleados Textiles, Agentes de Pro- hizo, los oradores fueron aplaudidos, y los asis- paganda Médica, Gas del Estado, Federación tentes se dispersaron en orden. Gráfica, Agrupación Justicia y Verdad de SUPA, etc., y del Festival realizado por la Sub Comisión Tucumán: pan para la lucha de Solidaridad de la Zona Norte en el Sindicato de Gastronómicos de San Isidro. La Comisión Nacional de Solidaridad con el La Comisión, al transmitir la gratitud de los 45 CGT DE LOS ARGENTINOS.. compañeros desocupados de esa provincia, reite- fundadas. Primeramente hicieron disparos inti- ra el llamado a la colaboración solidaria de “Pan midatorios al aire, y al producirse el desbande, se para la lucha” a los sindicatos, agrupaciones es- vio que bajaban las armas y proseguían tirando. tudiantiles y populares, para que se hagan llegar Más refuerzos policiales aparecieron y los mani- a Paseo Colón 731 víveres, ropas y medicinas. festantes que huían por la calle San Luis hacia Viajaron a Tucumán con el primer envío las Mitre, fueron perseguidos. Culatas, garrotes y compañeras integrantes de la Secretaría de Ac- puntapiés cayeron sobre los más remisos” (ves- ción Social de la Comisión de Solidaridad con Tu- pertino “Crónica”, 29 de junio de 1968). cumán: Rosa Graziano, Susana Rosich, Amelia Prato, Adelfa y Simona Verón y Emilia Quintana. ¡Huevos sí, libros no!

Tiros contra todos “En la calle Córdoba, casi Corrientes (de Ro- sario), la policía arrestó a una persona que lleva- “El operativo (contra el edificio de FOTIA en ba bajo el brazo un portafolios. En su presencia Tucumán) estuvo precedido por episodios verda- fue abierto y se comprobó que contenía libros. El deramente aberrantes e incalificables, porque en personal policial que intervino no entró en más este caso no se trató solamente de un desborde averiguaciones y lo detuvo” (diario “La Nación”, policíaco, sino de una verdadera agresión con ga- 29 de junio de 1968). ses y disparos de armas. El edificio se inundó de “Las fuerzas de la represión, mientras tanto, granadas lacrimógenas y las señoras fueron obli- indagaban a la gente, exigían documentos, revi- gadas a salir con sus hijos a la rastra y sus bebés saban sus bolsos. A dos hombres los detuvieron, en brazos, ya que de las diez plantas del local les hicieron apoyar sus anos en la pared, palpán- obrero, varias están destinadas a vivien- dolos por todo el cuerpo y extremidades. Avida- das… Por supuesto que el éxodo fue aprovechado mente revisaron sus bolsos: uno llevaba verdu- por los efectivos policiales, para efectuar deten- ras, el otro alimentos. El policía metió la mano en ciones y repartir bastonazos, sin discriminación” uno de los bolsos y la retiró chorreando yema: ha- (vespertino “Crónica”, 29 de junio de 1968). bía roto los huevos que el hombre compró” (ves- “La violencia de la autoridad (en Rosario) re- pertino “Crónica”, 29 de junio de 1968). crudeció, y fue así que se escucharon disparos in- timidatorios, mientras golpeaban a fotógrafos y a Libertad de prensa un periodista. A uno de los reporteros gráficos, Ricardo Lomazzi, de ‘La Capital’, un agente le “Cuando ocurrían estos hechos, desde un gru- cruzó un arma larga en el rostro, lastimándolo en po de agentes con tubos lanzagases se hizo un la nariz, al tiempo que le hacía caer la máquina. disparo sobre el conjunto de periodistas” (diario Al agacharse para recogerla, Lomazzi fue golpea- “La Prensa”, 29 de junio de 1968). do en la espalda con una culata de una carabina “Otros agentes de policía al mando de un ofi- y los policías sólo se apoderaron del ‘flash’ de la cial que venía detrás ocupando un vehículo cha- máquina… Al cronista Carlos Valdez, del vesper- pa número C-132187 de la Dirección de Tránsito, tino ‘La Tribuna’, se lo vio —tras ser golpeado— descendieron del automóvil y tomando a los pe- rodar por el pavimento y quedar desvanecido. Al riodistas por los cabellos, los obligaron a descen- reportero gráfico del mismo vespertino, Rodolfo der. Fotógrafo y chofer, de apellidos Paganetti y de Marco, que al igual que Lomazzi tomó varias Blanco, resultaron golpeados por los policías” escenas de los incidentes, se lo persiguió para (diario “La Prensa”, 29 de junio de 1968). quitarle la máquina. De Marco tomó por la corta- “Prácticamente no hubo ningún periodista, da Ricardone, y entonces la policía hizo algunos cronista y fotógrafo que no sufriera de alguna disparos, pero aquél, continuando su carrera, manera la violencia policial. La consigna de los consiguió burlar la persecución” (diario “La Na- guardianes del orden, de hecho, era alterar el or- ción”, 29 de junio de 1968). den con los periodistas” (matutino “Crónica”, 29 “En esos momentos cuando se produjo la apa- de junio de 1968). rición de las fuerzas policiales, en carros de asal- to y jeeps del Comando Radioeléctrico las que ¿Con distintivo somos iguales? desde el primer momento actuaron con armas desenfundadas, con las que dispararon repetida- En Mendoza “los dirigentes gremiales burla- mente al aire” (diario “La Capital”, 29 de junio de ron a los policías vestidos de civil cuando se die- 1968). ron cuenta que éstos, para individualizarse usa- En Rosario “fue posible observar que la poli- ban unos broches dorados en el ojal. Fue enton- cía —especialmente los de civil pertenecientes a ces que los gremialistas compraron gran canti- investigaciones— actuaron con las armas desen- dad de esos elementos en un comercio de las cer- CGT DE LOS ARGENTINOS 46.. canías usándolos también ellos y repartiéndolos de seiscientas personas marcharon a pie hasta la entre los manifestantes, en gran profusión. La iglesia de San Pablo Apóstol para rendir home- estrategia dio excelente resultado, porque se pro- naje a los trabajadores caídos en la lucha. dujeron entonces numerosas confusiones entre Los trabajadores del ingenio Amalia, por su los policías, quienes no habían previsto el detalle. parte, cortaron la ruta a seis kilómetros del inge- Al no saber qué hacer muchos se pusieron ner- nio durante más de tres horas. La manifestación viosos, especialmente cuando se detenían entre de los trabajadores del lugar era encabezada por ellos, lo que daba lugar a injuriosos diálogos que mujeres y niños, ante los que debió detenerse la hacían las delicias del público. Finalmente se lle- barbarie policial. gó a la decisión de detener a todo el mundo y des- Catorce obreros fueron detenidos en los actos pués aclarar” (vespertino “Crónica”, 29 de junio del ingenio San Juan y una combativa manifes- de 1968). tación del ingenio San José fue disuelta por la policía, después de intensa refriega. Una mano al caído El último turno de la tarde de los grandes ta- lleres ferroviarios de Tafí Viejo realizó un acto en “Tres policías persiguen a un civil en el cruce la puerta de la fábrica, al que asistieron dirigen- de Maipú y Corrientes. El primero les lleva unos tes de la regional local. Hablaron Benito Roma- quince metros cuando, justo en la esquina, uno no, del Consejo de la CGT, y Fernández, de la de los agentes tropieza y cae de bruces. El civil se Unión Ferroviaria. frena, vuelve y alcanza la gorra y el bastón que Por la mañana se había realizado un acto con- el policía perdió en la caída. Mientras se acomo- junto de obreros y estudiantes en el edificio cen- da la ropa, el agente agradece la atención al civil tral de la Universidad Nacional de Tucumán. En y éste, luego, se marcha caminando tranquila- el mismo hablaron compañeros de la Liga Huma- mente…” (matutino “Crónica”, 29 de junio de nista, de la Federación Universitaria Argentina y 1968). de los centros estudiantiles, y en nombre de la CGT, Benito Romano y Andrés Olivero, de la ¡Deben ser los gorilas! Confederación de Trabajadores Azucareros. Ro- mano dijo que “en esta fecha todo el pueblo le di- “En Azcuénaga y Rivadavia, una bomba Mo- ce basta al gobierno y levanta las banderas de la lotov se estrelló cerca de un patrullero, su objeti- liberación nacional, que es la solución que el pue- vo, que en ese momento pasaba raudo haciendo blo reclama”. sonar su estridente sirena. El coche clavó sus fre- Al terminar el acto, los estudiantes se trasla- nos y como gorilas descolgándose de árboles, los daron en manifestación hasta el patio central y policías se abalanzaron sobre el público… Los frente al rectorado corearon estribillos contra el más hábiles pudieron sortear los cachiporrazos y gobierno, la política universitaria actual y en puntapiés (este último método represivo ha sido apoyo a la CGT. incorporado, quizás, para desgastar menos los Después de las nueve de la noche, todas las otros instrumentos de castigo más contundentes fuerzas represivas de la ciudad se movilizaron y caros), los menos hábiles recibieron las anda- para la “caza del manifestante”. Ningún medio nadas” (vespertino “Crónica”, 29 de junio de fue ahorrado: tiros, palos, latigazos, gases lacri- 1968). mógenos, fueron usados contra obreros y estu- diantes que se reorganizaron una y otra vez. Tucumán: brutalidad Todos los vehículos oficiales —camionetas, automóviles, jeeps y hasta taxis alquilados— fue- A toda la provincia tucumana alcanzó la ola ron afectados al dispositivo policial. La estación de repudio al gobierno de los monopolios. Los ac- terminal de ómnibus, frente a la cual estaba tos y manifestaciones populares empezaron al anunciado el acto principal, fue clausurada al caer la tarde y recién terminaron en la madruga- público y se desvió el tránsito. da del sábado. La policía actuó con salvajismo, En la esquina de Juan B. Justo y Sarmiento pero tuvo que retroceder muchas veces y fue im- se realizó el primer acto. Un contingente cortó el potente para contener el desborde unánime del tránsito y mientras se lanzaban volantes y petar- pueblo. dos, varios oradores manifestaron su repudio al A partir de las seis de la tarde, se realizaron gobierno elegido por nadie y su apoyo al progra- actos y asambleas en todos los sindicatos azuca- ma de la CGT. reros, organizados por la FOTIA. Los manifestantes se dirigieron luego hasta En el ingenio SanPablo hubo una manifesta- Mendoza y Laprida —pleno centro de la ciudad— ción encabezada por el R. P. Raúl Sánchez y diri- para realizar otro acto relámpago, que fue bru- 47 CGT DE LOS ARGENTINOS..

Obreros y estudiantes se reagruparon breve- repudió “la maniobra consumada por los sectores mente frente a la Casa de Gobierno, y luego se di- reaccionarios de Corrientes, que han presionado rigieron al local de FOTIA, en General Paz y sobre el arzobispo”. Así como a “los sectores cleri- Congreso. Allí se realizó una combativa concen- cales que concurren los domingos a las iglesias, tración y usaron de la palabra varios oradores. creyendo que con ello quedan libres de cargo y La policía volvió a atacar y la gente resistió culpa de la explotación semanal de sus herma- largo rato hasta que sonaron los primeros tiros nos. Nos solidarizamos incondicionalmente con policiales. Un grupo de personas se refugió en el los presbíteros firmantes, porque creemos que local de FOTIA, mientras la policía arrojaba gra- han asumido la conducta cristiana dictada por el nadas de gases a través de las ventanas. Los ga- Concilio y la encíclica “Populorum Progressio” de ses invadieron el edificio y llegaron hasta mu- Paulo VI”. chos departamentos ubicados en el edificio. En medio del ataque policial, se vio salir del mismo Salta: caballos en el Cabildo a una mujer con su hijito en brazos, semiasfixia- do por los gases. Ambos fueron atendidos en el Dos horas de batalla campal, decenas de gra- sanatorio de FOTIA. nadas de gases, barricadas con automóviles vol- cados y policía montada que persiguió a los ma- Corrientes: la Iglesia de los pobres nifestantes hasta la propia recova del histórico Cabildo, definieron la jornada del 28. Una colum- Una enérgica declaración formulada por cin- na de ochocientas personas se formó en la esqui- co sacerdotes correntinos dio la tónica de los ac- na de San Martín e Ituzaingó. Las cargas policia- tos realizados el viernes 28. La declaración, diri- les fueron respondidas con una enérgica pedrea. gida “al gobierno, a los militares, a los eclesiásti- En sucesivos actos relámpagos, hablaron cuatro cos, a la policía y a la opinión pública en general”, oradores que fustigaron la política entreguista se solidarizaba con la movilización dispuesta por del gobierno, y destacaron la unidad obrero-estu- la CGT, afirmando que “las clases pobres del pue- diantil, sellada en la lucha. Hubo alrededor de blo argentino sufren como nunca las consecuen- veinte detenidos, entre ellos el dirigente ferrovia- cias de una economía dirigida a acrecentar las rio Eduardo Porcel. ganancias del imperialismo internacional del di- nero y de los grupos entreguistas, que gozan de Jujuy: agua y gases una economía privilegiada a expensas del país y de sus conciudadanos”. Firmaban los sacerdotes El acto organizado por la CGT en la esquina de Raúl Marturet, Gabino Casco, Feliciano Maida- San Martín y Lavalle se realizó pese a la opinión na, Belisario Tiscornia y Luis M. Babín. del jefe de policía, inspector mayor Molini Fabas. A las 19.30 empezaron las manifestaciones, Hablaron los dirigentes Raúl Marteau, de Luz y interrumpiéndose el tránsito con mechas empa- Fuerza; Roque Barrionuevo, azucarero; Avelino padas de combustibles en Santa Fe y Belgrano y Bazán, minero, y Manuel de la Torre, gráfico. otros lugares céntricos. Simultáneamente apare- Cuando hacía uso de la palabra César Alcá- cieron cartelones con esta leyenda: “Contra la zar, mercantil, cargó la guardia de infantería dictadura. Por un gobierno del pueblo. Patria o produciéndose un violento choque, con puñeta- muerte. Venceremos”. zos, gases y descarga de agua por una motobom- Los grupos obrero-estudiantiles avanzaron ba del cuerpo de bomberos. Fue agredido por la desde la esquina de Rioja y Junín en dirección a policía el ex gobernador Horacio Guzmán. Hubo Mendoza, donde se produjeron violentos choques cincuenta detenidos, entre ellos el capitán retira- con la policía. Hubo treinta detenidos. do Antonio Paleari, delegado coordinador del mo- Cabe señalar que el arzobispo de Corrientes, vimiento justicialista. monseñor Francisco Vicentín, prohibió la asis- El dirigente de la CGT local, Máximo Tell, tencia al acto de los sacerdotes arriba menciona- fustigó la represión y la política de entrega del dos, quienes en un comunicado explicaron el mo- gobierno. tivo de su ausencia, añadiendo: “Auguramos el mayor de los éxitos a esa asamblea, noble expre- San Juan: se hizo sión en favor de los pobres y explotados de nues- tro pueblo argentino, y le aseguramos nuestra El jefe de policía, coronel Adolfo Díaz, citó en absoluta adhesión. Los estrechamos en un frater- la mañana del viernes al titular de la CGT local, nal abrazo en el mismo Cristo que vino a predi- Amado Tejada, para anunciarle que el acto había car la buena nueva a los pobres, esperanza cier- sido prohibido. ta de liberación y triunfo”. —Se hará de todas maneras —respondió Te- CGT DE LOS ARGENTINOS 48..

La policía rodeó por la tarde la sede central cía, fue enfrentada resueltamente por los presen- obrera, en la calle General Acha. No había nadie. tes, que marcharon en columna por la avenida El acto comenzó de improviso en la esquina de Central hacia la plaza 25 de Mayo, gritando: avenida Central y Tucumán. Habló Tejada cen- “Abajo la dictadura”. Los choques que se produje- surando la entrega del país y reclamando un au- ron en Rivadavia y Sarmiento no pasaron a ma- mento del cuarenta por ciento, así como la vigen- yores: el acto estaba hecho. El paro estudiantil en cia de los derechos sindicales. Al acudir la poli- la Facultad de Ingeniería fue total.

★★★ Volver

4 de julio de 1968 Liberación Nacional

Palos al contado ción con otras fuerzas hermanas. El discurso te- Aguinaldo en cuotas rrorista de Borda que no debía sorprender a na- die, sorprendió a muchos. La movilidad de las El 28 de junio la paz de Onganía quedó des- fuerzas represivas no fue lo bastante obstaculi- pedazada, acaso para siempre. Decenas de miles zada. Hubo baches en la sincronización, falta- de manifestantes salieron en todo el país al lla- ron en los momentos decisivos hombres capaces mado de la CGT, chocaron con veinte mil policías, de nuclear a los dispersos y activar a los menos dejaron más de mil quinientos presos. Los actos experimentados. De ahí que el precio en deteni- convocados en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, dos —512 en la Capital Federal—y en golpea- Tucumán y Mendoza se reprodujeron en Berisso, dos, resultara excesivamente alto. La Plata, Santa Fe, Corrientes, Resistencia, San- A pesar de esos errores, el gobierno elegido tiago del Estero, San Juan, Salta y Jujuy. por nadie tuvo que mostrar su verdadera natu- Hace apenas 45 días dijimos que antes de fi- raleza dictatorial; los testimonios coinciden en nalizar el mes de junio los trabajadores celebra- que las movilizaciones policiales a que acudió rían en todo el país la reconstrucción de su uni- son las más grandes que registra la historia del dad en la lucha. La simple enumeración de las país. ciudades donde las regionales o los plenarios de El hecho fundamental es que por primera vez gremios recogieron el llamado de la central obre- en dos años hubo multitudes dispuestas a salir a ra demuestra que ese objetivo básico está en la calle; que el aparato represivo sólo parcial- gran parte conseguido y que el interior en pleno mente consiguió disuadirlas; que a los que salie- responde a la CGT de los Argentinos. ron debió reprimirlos con brutalidad; y que por Con la misma confianza con que hicimos primera vez esas multitudes están compuestas aquel anuncio pronosticamos ahora que antes de por sectores a los que tradicionalmente la oligar- tres meses la unión de obreros, estudiantes, pe- quía consiguió separar y enfrentar. queña clase media, intelectuales y sectores reli- Apoyados en esa experiencia fraternal de lu- giosos en un gran Movimiento de Resistencia Po- cha; cuando aún no se han disipado los ecos de la pular, encabezado por la CGT, habrá sentado las violencia del 28; con centenares de hermanos es- bases para que el pueblo argentino reconquiste tudiantes y trabajadores todavía presos; en torno la libertad, la justicia social y el ejercicio del po- a las grandes banderas nacionales y con total der. confianza en nuestras fuerzas, la CGT convoca al La crítica interna de los actos del 28 perte- pueblo entero a la gran tarea de la Liberación necen a las organizaciones que participaron y la Nacional y a formar sobre la marcha el Movi- CGT la ha realizado ya dentro de su seno con miento de Resistencia Popular que ha de concre- sinceridad y hasta con crudeza. En algunas ciu- tarla. dades del país, como Córdoba, Jujuy, La Plata, La clase trabajadora argentina no reprueba las manifestaciones se llevaron a cabo con ad- una forma determinada del capitalismo: las cues- mirable espíritu combativo y excelente organi- tiona a todas. Pero si hay una forma que rechaza zación. En otros lugares, sobre todo en Plaza a muerte es la penetración del capital extranjero Once, independientemente del coraje y el entu- que ha hambreado y corrompido todas las formas siasmo de muchos militantes, aparecieron fallas de la vida nacional. características de organización y de coordina- No es una casualidad que las compañías nor- 49 CGT DE LOS ARGENTINOS.. teamericanas que fabrican las granadas de gases en cuyas colonias no se pone el sol, que ha des- que se usaron el 28 sean las mismas que pugnan vastado a América Latina y ahora devasta el por establecer el monopolio de las industrias quí- Asia, que compra conciencias o arrasa aldeas, es micas; no es un mero símbolo que los perros poli- una lucha tan larga y costosa como fueron las ciales que hemos visto con vergüenza en las ca- guerras de independencia. Dentro de ese marco lles del país persiguiendo a obreros argentinos, la normalización de la CGT, los actos del 1º de sean los mismos que el imperio norteamericano Mayo y el 28 de junio y los que sigan, la rebelión destina a sus ejércitos invasores en Vietnam; no de las bases y la movilización del pueblo, son es una anécdota que cuando ese imperio designa apenas el comienzo del comienzo. embajador, sea un miembro de la banca Morgan, Los trabajadores no podemos esperar que el mientras que el ministro de Defensa argentino imperialismo se derrumbe solo; pero es vital pa- es también un miembro de la Banca Morgan, ra nosotros que el imperialismo desaparezca de amén de ex oficial inglés. este país. No podemos pretender que los dueños En poco tiempo la Argentina ha pasado de de las tierras y las fábricas las devuelvan a los país semi-dependiente a país dependiente; de trabajadores; pero es estricta justicia recuperar- país dependiente a semi-colonia. Bastará que el las. Para eso hay un solo camino: pelear, pero no doctor Krieger Vasena ajuste los últimos detalles sólo un 1º de Mayo, un 28 de junio, sino todos los de la dependencia económica; que el doctor Bor- días, todos los minutos. da termine de convertir a su policía en un ejérci- Los vínculos que en estos días hemos contraí- to de ocupación con asesores norteamericanos; do con nuestros hermanos estudiantes, no se que el embajador Alsogaray negocie las últimas aflojarán: serán más fuertes. Nuestra alianza concesiones, para que seamos colonia completa. con los sectores nacionales no se debilitará: será Liberarse es invertir radicalmente y para cada vez más sólida. Nuestra convocatoria al siempre ese proceso: hasta que no quede en el pueblo no se limitará: será cada vez más amplia. país un frigorífico del pool de Chicago, una refi- Mientras eso sucede y es inevitable que suce- nería de Shell, una planta de Dupont de Ne- da, los trabajadores debemos consolidar el terre- mours, un banco de Morgan o Rockefeller, un su- no ganado en nuestro propio campo sindical. Aho- permercado europeo o americano. Sin eso, no hay ra debemos dar una embestida decisiva contra los solución para los trabajadores, ni para los estu- traidores que aún quedan en algunas grandes or- diantes, ni para el pequeño industrial o comer- ganizaciones, reconstruir fábrica por fábrica la ciante. Sin eso no hay dignidad nacional. voluntad real de las bases y proclamar asamblea Pero la lucha contra ese invasor todopoderoso por asamblea nuestra decisión de vencer.

★★★ Volver

11 de julio de 1968 Coria: el Hombre de la Cara Pintada Como se sabe, el gobierno elegido por nadie hacerse sin el concurso de algunos traidores. El considera prácticamente concluida su primera más notorio es Rogelio Coria, uno de los grandes etapa, que llama pomposamente tiempo econó- bonetes de la “participación”. mico. Simplemente, consistió en liquidar hasta el Como es sabido, Rogelio Coria ha sido “desnu- último resto de representatividad: no hay en el dado” más de una vez. Su biografía participa por gobierno nadie que represente al más pequeño partes iguales de la desfachatez y la delincuen- sector del pueblo. Y también en la más desafora- cia. Coria el amoral, Coria el asaltante, Coria el da entrega al capital extranjero de que haya me- patrón son apenas algunos capítulos de lo que moria en el país: ya casi no quedan grandes em- ocuparía centenares de páginas. presas nacionales. Hoy Rogelio Coria es el encargado de conse- Empezaría ahora la segunda etapa, el “tiem- guir que los trabajadores “participen” de la polí- po social”. Como en el caso anterior, la intención tica del gobierno. Un congreso fraudulento y di- del gobierno no puede ser otra que liquidar defi- gitado por él, sin el menor respaldo de las bases, nitivamente al movimiento obrero. Eso no puede ha publicado una solicitada reclamando entre CGT DE LOS ARGENTINOS 50.. otras coss “una amplia renovación en la conduc- mente se llamó a una ordenada asamblea en la ción nacional” del movimiento obrero. Para ello cual no hubo disparidad de votos, y que terminó las actuales autoridades de la UOCRA (Unión con un “patriótico” resultado: fue expulsado Car- Obrera de la Construcción) invocan una “plena los Alberto Pereyra. Para el juez Alejandro Uren autoridad moral”. nada de esto fue así. Falló afirmando que las Veremos ahora cómo fue que Coria “renovó” la “pruebas colectadas en su contra de ningún mo- conducción de su gremio, y qué clase de “autori- do alcanzan al imputado”. Pero si bien quedó a dad moral” es la suya. salvo el honor de la justicia argentina, Rogelio De Rogelio Coria se puede decir que empezó Coria asumió el secretariado. Más allá de los epi- con esta carta dirigida a él: sodios judiciales, fue un intento de Don Rogelio, “Rosario, 7 de agosto de 1963: De acuerdo a tu que contrató al doctor Laureano Landaburu —ex pedido ya tengo hablada y contratada a la gente ministro de Justicia de la revolución libertado- para ocupar la central cuando lo indiques. Los re- ra— para descalificar judicialmente en la perso- clutados son 23, son de aquí y no son del gremio. na de Pereyra al sector más combativo de la UO- Los jefes de los tres grupos serán el Loquito CRA. Parecería ser que Don Rogelio desde esa Huergo, el Gordo Quiroga de San Nicolás e Hipó- época decidió hacerse amigo del juez. Tiempo lito Acuña (pistolero viejo). Todos tienen máqui- después estas amistades le dieron los primeros nas y la cuestión del pago la arreglan en Rawon resultados: el entonces ministro de Trabajo, Solá (500 pesos, cama y comida por barba). A este res- le avala un proceso eleccionario en el cual no par- pecto despreocúpate totalmente que queda la ticipa ninguna lista opositora, que lo consagra responsabilidad a nuestro exclusivo cargo. Allí secretario por dos años más. en central tienen que trabajar de modo que Pe- De nada sirven las denuncias por fraude (ex- reyra no pueda tener contacto con los delegados pediente 426842 y diez agregados, actuación del interior; producida su separación del cargo 40732/67 y tres agregados) frente al ministerio. por la C.C., hay que evitar su acceso al local a Todo sigue igual con el actual secretario San Se- cualquier precio y yendo nuestros muchachos se bastián. Pero las cosas se han agravado para Don arregla. Pereyra es querido y respetado por el in- Rogelio con la denuncia que lo involucra como so- terior y puede lograr formar una comisión inves- cio de Tucón Industrial y Comercial, Sociedad en tigadora neutral y ahí sí que nos liquida… Since- comandita por acciones, dedicada al trabajo de ramente tuyo: construcciones, registrada el 25 de abril de 1958, Norberto Oscar Cardoso bajo el número 204, folio 473 del libro 234 del re- Seccional Rosario UOCRA gistro público de comercio.

Posteriormente prófugo de la justicia por una La Ley de la vergüenza defraudación a esa seccional por más de 5 millo- nes de pesos, Cardoso tuvo oportunidad de de- Quizás este conocimiento del manejo empre- mostrar que si bien nunca fue un buen albañil, sario lo llevó a confeccionar con auxilio del ujier en cambio puede ser un gran estratega: el sindi- San Sebastián el texto de la Ley de Fondo de De- cato fue tomado a punta de pistola, y Pereyra y la sempleo para la construcción, que contó con el C.D. no pudieron penetrar en él. Simultánea- aval del sector empresario. La alegría también lo mente, su amigo Rogelio Coria cita a una reunión invadió a Don Rogelio que, el 2 de octubre de de C.D. en la cual presenta una acusación de 1967 ascendió al escenario para discursear a la malversación de fondos contra el secretario Pe- derecha de César Polledo, un ingeniero presiden- reyra. Las pruebas: una boleta de depósito ban- te de la Cámara Argentina de la Construcción, cario en la cual se asentaba un depósito a nom- vinculado a los Lanusse y a los Alsogaray, sobre bre de Pereyra. En la misma carta que el estra- “los beneficios en favor de los trabajadores que tega Cardoso enviara el 7 de agosto a Don Roge- implica la nueva ley”. lio estaba descrita la maniobra: “Tu preocupa- El convenio anterior —leyes 11.729, 15.785 y ción fundamental debe ser Torres —aclaraba en 16.881— contemplaba medio mes de indemniza- ese entonces Cardoso— engrampalo, como pue- ción por despido por año trabajado; el nuevo des- das, no vaya a ser que se avive de la boleta fra- cuenta un 4 por ciento del sueldo para el nuevo guada que le entregaste para su asiento en el li- “fondo de desempleo”, con lo cual a fin de cada bro. Es importante que esa boleta la tengas en tu año no se totaliza siquiera la mitad del sueldo. poder, pedísela a Campero y guardala vos en tu Con esto, se liquida el mínimo resguardo social casa no descuidés este detalle Rogelio, que es la que tenían los trabajadores: en adelante, los única forma de que seas el secretario general de obreros de la construcción percibirán menos que la Unión Obrera de la Construcción”. Fueron los los trabajadores domésticos, un gremio sin pro- últimos toques de la escenografía. Inmediata- tección. 51 CGT DE LOS ARGENTINOS..

El régimen anterior obligaba a pagar las in- Como si eso fuera poco, también establece que to- demnizaciones por despido o antigüedad y por das las listas necesitan, para presentarse, la fir- falta de preaviso, además de la totalidad de los ma del 30 por ciento de los delegados, por lo me- salarios que hubiese percibido de terminarse la nos. El epistolar Don Rogelio se dirigió el 10 de obra. Tomando el caso de un obrero ocupado en junio de 1967: “Al muy querido Marcelino” —un una obra que durará 4 años, como hay muchas, si buen tirador de la seccional marplatense de la es despedido al año de ingresar le hubiesen co- UOCRA—; “¡Mano dura querido! Si chilla algún rrespondido 2 meses de sueldo por antigüedad, 1 delegado le bajamos la caña con la empresa y a por preaviso, y 36 por lo que falta de obra; en to- otra cosa… solamente hay que cumplir el estatu- tal 39 meses de sueldo. Con el régimen de “fondo to y los cargamos a los celestes que son los más de desempleo”, le corresponde un mes. Con él, se jodidos. Quién reunirá el 30 por ciento de los de- destruyeron 33 años de luchas sindicales y la legados que nosotros mismos designamos!”. Evi- estabilidad en un trabajo que es esencialmente dentemente ganó Rogelio Coria, que además pa- esporádico. Con esto, todos los obreros de la cons- rece dispuesto a no darle trabajo a sus biógrafos: trucción vuelven a ser changuistas, ya no se les todos sus pensamientos alguna vez han pasado avisa cuándo se los va a despedir, sino que se en- por el correo. Quizás esta vieja manía de mecano- teran al cobrar el sueldo, pues se suprimió el grafiar sus ideas provenga de una sensación que preaviso. El ridículo mes de indemnización lo co- muchas veces ha manifestado a sus íntimos: “Yo bra del 4 por ciento que se le descuenta del suel- ya estoy hecho”. do y se deposita en un banco. Tal vez Don Roge- lio —o sus amigos— no hayan leído la Constitu- Niño bien ción de la República Argentina, un librito que cuesta 50 pesos en cualquier lado: en el artículo Esta pasión de Don Rogelio, por entrar en la 14, establece que las leyes otorgarán “protección historia la ha consolidado con su último triunfo contra el despido arbitrario”. Este no es el caso. electoral. Según la crónica rosarina, durante el No sólo es anticonstitucional, sino que es jurídi- acto eleccionario que se realizaba en la sede de la ca y socialmente inaceptable. UOCRA, Oroño 870, un balazo de ametralladora Pam disparado por Manuel López Quiroga acabó Muchos votos con la vida de Hugo Alberto Blanco, de 17 años. Ambos integrantes de la Guardia Restauradora Pero Don Rogelio es inmutable. Con el aval Nacionalista: un grupo de jovenzuelos dispuesto oficial que le deparó la Ley de Despido, se animó a ayudar a las quintacolumnas gubernamenta- a llamar a elecciones el 6, 7 y 8 de octubre de les. En este caso, el auxiliado fue Don Rogelio. 1967. Pero, precavido, montó un aparato discri- También venció. La muerte fue causada por un minatorio y de intimidación para evitar el libre “accidente”. Las actuales autoridades de la UO- concurso a las elecciones de listas opositoras y de CRA, tan minuciosas en los manejos gremiales, votantes. En el padrón electoral de la Capital Fe- algún día tendrán que explicar qué hacían en el deral figuran incluidos solamente 5.500 trabaja- local de Rosario el joven Hugo Alvaro Marc, cuyo dores sobre un total aproximado de 70.000. Sin tío preside el ramal rosarino de la Federación Ar- embargo, en las elecciones de 1965 (que fueron gentina de Entidades Democráticas Anticomu- anuladas en ese entonces por el ministerio de nistas (FAEDA) y cuya única labor conocida es Trabajo por contener el estatuto vigente las mis- jugar el rugby. Son los detalles que Don Rogelio mas cláusulas discriminatorias y en contradic- descuida. Cada vez los va a descuidar más. Apol- ción con la Ley de Asociaciones Profesionales que tronado en su nuevo despacho de Rawson 42, y éstas), Don Rogelio obtuvo un curioso número de respaldado por los millones de pesos que retuvo votos, 17.000. Evidentemente, a “alguien se le ca- después del último aumento salarial, motivado yeron votos de más” dentro de las urnas. por la Ley de Despido, por los escasos consulto- Pero en los dos años que van hasta las eleccio- rios médicos al servicio de los afiliados de la UO- nes de 1967, Don Rogelio se vuelve cada vez más CRA que desparramó por el país, y confiado en delicado. Inclusive llega a la sofisticación. En vez las simpatías del oficialismo se siente cómodo y de rellenar urnas, hace aprobar un estatuto ile- seguro. Ya no se pone guantes. Deja las impresio- gal, que contradice la Ley de Asociaciones Profe- nes digitales. De este meritorio y regordete —pe- sionales, y que no deja margen alguno para que se a la sacarina que usa en sus autóctonos mates la oposición presente listas. Para ser candidato cocidos— “dirigente sindical”, Juan Carlos Onga- se necesita una antigüedad de tres años —reza el nía ha dicho: “Usted ha dado un testimonio cabal nuevo estatuto— y haber sido miembro de la co- de lo que puede hacerse con el entendimiento, misión directiva, comisión ejecutiva o delegado; por lo que lo felicito sinceramente”. con lo cual se crea una casta dentro del gremio. Había firmado la Ley de Despidos. Pero esta CGT DE LOS ARGENTINOS 52.. alabanza oficial no parece calmar a Don Rogelio hombre hecho. Ya no da caricias, las recibe. que públicamente enrostra a la oposición “que En una próxima veremos cuál es el plan del me denigra sistemáticamente. Cuando estoy todo gobierno para seguir usando contra todos los tra- el día al frente del sindicato restándole horas al bajadores —y no ya sólo los de la construcción— descanso y quitándole caricias a mi esposa y a a este dirigente “renovado”, de evidente “autori- mis hijos”. Lo que pasa es que Don Rogelio es un dad moral”. ★★★ Volver 18 de julio de 1968 La Explotación de los Obreros Rurales

Como en Africa Tucumán, la mártir

En un estudio premiado Julio Avila analizó la En su territorio de 22.524 kilómetros cuadra- situación de la clase obrera tucumana a princi- dos, enclavado en el corazón geográfico de nues- pios de siglo. Existía entonces la ley del concha- tra patria, viven más de 800.000 argentinos, a un bo. Dice Avila que el “obrero trabaja con exceso; promedio de cerca de 40 habitantes por kilómetro no es bien pagado; come muy mal; vive en ran- cuadrado. Su economía depende, en lo fundamen- chos miserables como el indio de la pampas o los tal, de la actividad azucarera, de donde provienen negros del centro de Africa, es decir, en casuchas las dos terceras partes de sus ingresos brutos. construidas con totora, tierra cruda, paja o des- La desocupación ha venido haciendo estragos punte de caña de azúcar; durante la mitad del desde hace años. En 1950 trabajaron en la zafra, año no le es permitido descansar, ni aún en día entre surco y fábrica, unos 100.000 obreros. En festivo”; en cuanto a la jornada, es “de sol a sol”, 1963, solamente lo hicieron unos 65.000, lo que según el texto de la ley, pero llega a trece horas. significa una desocupación del 44 por ciento en En cuanto a las proveedurías, Bialet Massé un período de 13 años. Quienes sufrieron funda- (1904), dice que “el obrero del ingenio, el peón, se mentalmente este proceso fueron los obreros deja llevar por la proveeduría el 40 por ciento de temporarios o cosecheros que debieron emigrar sus escasos jornales”. Eso en el norte. Del Lito- en busca de otras ocupaciones y también la sin- ral, las aguas del Alto Paraná, “bajan turbias”. tieron braceros santiagueños y catamarqueños. Juan B. Justo denunció en el Parlamento, el 29 El cierre de ingenios decretado por Onganía, de junio de 1914, las condiciones bestiales de los produjo de golpe la misma desocupación que en obreros del Alto Paraná; dijo que podían verse en los 13 años que comentamos. También 30.000 el río cadáveres de obreros, con lesiones corpora- braceros santiagueños quedaron sin fuentes de les de violencias. Añadió que “Posadas es el gran trabajo. La desocupación de obreros azucareros mercado de esclavos blancos en el Alto Paraná… se refleja en otras actividades del Noroeste, com- Se los embarca como a bestias, a cintarazos”. pitiendo como mano de obra barata, que pertur- Más de medio siglo después, el sistema del ba todo el mercado de trabajo de la región. conchabo para la contratación de los obreros de- El valor que la oligarquía concede a la vida dicados a la zafra azucarera tiene vigencia en las humana y a la atención de la salud está muy por relaciones económicas jujeñas. Se aplica prefe- debajo del que le asigna a sus aperos, útiles y rentemente a los veinte o treinta mil obreros bo- animales. En abril de 1963, el Seminario sobre livianos que incluyendo la familia ingresan los efectos de la zafra azucarera en la Educación, anualmente en nuestro país, para fines de abril y realizado por la Facultad de Filosofía y Letras de mayo de cada año. En San Martín del Tabacal la Universidad Nacional de Tucumán, produjo (Salta), se emplea indios matacos, tobas, choro- entre otras, estas cifras: “En una localidad de tes, chulupíes. obreros temporarios de surco, el 63 por ciento de La contratación o conchabo no es una forma las viviendas eran de adobe o quincha y el 20 por exclusiva pero sí bastante extendida. En la prác- ciento de caña y malhoja; uno de cada tres padres tica, los ingenios ya tienen sus contratistas, que de ambos sexos no han concurrido jamás a la es- en la mayoría de los casos son comerciantes esta- cuela y uno de tres lo han hecho hasta el segun- blecidos en las localidades de la zona y también do grado, es decir que el 68,7 por ciento son prác- empleados de los ingenios. El pueblo los bautizó; ticamente analfabetos; el consumo de leche es de les llaman negreros. 0,15 litros por persona”. 53 CGT DE LOS ARGENTINOS..

El mismo estudio realizado en una colonia de ma de la máquina que permite almacenar hasta obreros de surco estables dio los siguientes resul- 14 bolsas, o sea unos 850 kilogramos de cereal) tados: “en el grupo de menores de 10 a 17 años de “ahorra” otro trabajador. edad, se registra un horario de trabajo de 13, 14 El almacenaje en silos de chacra de campaña y hasta 15 horas diarias: el 56 por ciento de los o terminales de ciudades y puertos, acicatea al niños no concurren a la escuela y el 63,5 por cien- progreso de la mecanización. Hay zonas bonae- to de los padres son prácticamente analfabetos; renses donde el obrero agrícola ya ha sido despla- el 72 por ciento de estas familias no consumen le- zado, en varias especialidades, hasta en un 80 y che”. Y concluía: “La vida no es propiedad del se- 90 por ciento se cosecha a granel; sin hablar de ñor pero son de él casi todas las cosas que permi- decenas de pueblos donde la carga directa de cha- ten vivir: el trabajo, la casa, el dinero, y las nor- cra a silo terminal o a puerto, evita el empleo de mas. Objetivamente hablando no es un régimen estibadores por un lado y de los llamados cosedo- feudal (…) pero lo recuerda”. res —cargadores— y pistines, por el otro. El maíz, el girasol, el sorgo hasta hace cinco años se cose- ¿Sirve la tecnología? chaba embolsando gran parte; ahora entre el 70 y el 80 por ciento se cosecha a granel; los trabajado- En la pampa húmeda (parte de la provincia res que esperaban la “cosecha gruesa” para ali- de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba), el desarro- viar sus problemas económicos, ya no tienen si- llo capitalista en el campo introdujo una mayor quiera esa esperanza. Antes, con el estibado en utilización de maquinarias y adelantos tecnológi- galpón y la utilización del “burro” (caballete gran- cos. ¿Para qué? En manos de los negreros el pro- de de hasta 18 y 22 escalones) el ritmo de trabajo greso se vuelve contra los trabajadores. Se han era de 500, 600 y hasta 700 bolsas hombreadas reducido los días dedicados a la labranza, siem- por obrero y por jornada de 8 horas; ahora, con la bra y cosecha, etc.; las filas de los obreros rurales cinta transportadora, que sin duda significó pro- se ven engrosadas por hijos de campesinos y cha- greso y humanización en el trabajo de almacena- careros arruinados; los obreros de mayor edad je, el ritmo impuesto por las casas cerealistas, ha- tienen cada día más inconveniente para encon- ce que se hombreen un promedio de hasta 1.400 trar trabajo. bolsas por obrero y por jornada de 8 horas. Esto Si tomamos 1963 como punto de referencia, sucede en Morse, Irala, O’Brien, Colón y otras lo- todavía el obrero rural (estibadores, obreros de calidades del centro y sud de la provincia de Bue- campo y máquina) tenían en el campo bonaeren- nos Aires. Un par de obreros suplantan a cuadri- se un promedio de ocupación de 15 a 20 días o llas de hasta 9 trabajadores en galpón. más, en tiempo de cosecha y posteriormente po- Esta merma del tiempo de ocupación origina dían defenderse con algunas “changas”. Actual- rencillas entre los obreros, que hábilmente apro- mente esa ocupación, se redujo a 10 o 15 días, pe- vechan los cerealistas y capataces del galpón, pa- ro difícilmente se consiguen “changas”. ra lanzar el “trabajo libre” o la “cuadrilla fija” pa- El Instituto Nacional de Tecnología Agrope- ra que el sindicato no sea quien controle el traba- cuaria (INTA), filial Pergamino, realizó en 1965 jo y la distribución de los turnos rotativos. un estudio sobre la “pampa húmeda”, que con- Procesos de mecanización han invadido la es- cluía diciendo que donde una década atrás se da- quila de ovejas, la recolección de legumbres y ba ocupación en las tareas de arada, siembra, co- hortalizas; la cosecha de pasto para henificar; ha secha y almacenaje de cereales, a un promedio de disminuido el tiempo de ocupación y, consiguien- hasta 30 obreros, en ese año el promedio o por- temente, los ingresos. Diez años atrás, en las me- centaje llegaba apenas a 3 obreros. Diez veces jores zonas y con cosechas normales, un obrero menos. estibador, durante el período de cosecha y poste- Desde ese año al presente, muchos chacareros rior ocupación salteada, recaudaba de 150 a 200 que no querían el silo, entraron por la variante mil pesos, que le servían a él y a su familia para de arrendar máquinas “changarinas” con silos vivir todo el año; ahora, en el norte bonaerense, transportables. El “silo rodante” solucionó para los cosecheros de trigo, maíz, girasol, granífero, muchísimos campesinos pequeños y medianos y no alcanzan los 70 u 80 mil pesos. Empero, en el hasta para algunos grandes, el problema de uti- presente ciclo agrícola, acortado por lo que expu- lización de bolsas y de no menos de 6 obreros, simos, no llegarán a superar la cifra promedio de pues el cosechado a granel, permite realizar toda 40 a 50 mil pesos. la tarea, con un máximo de 3 obreros y un míni- La culpa no es de la tecnología; es de quienes mo de 2. hacen uso de ella para aumentar las ganancias En los últimos cuatro años, la aparición de sin modificar ni mejorar las relaciones de pro- máquinas cosechadoras con tolvas (depósito enci- ducción. CGT DE LOS ARGENTINOS 54..

El cáncer del latifundio vista. Ahora es el King Ranch quien encabeza la lucha contra los obreros asalariados, a cuya orga- La permanencia del régimen latifundista tor- nización sindical se opone, levantando la bande- na estéril la tecnología como factor de progreso ra del “trabajo libre”. en el campo argentino. Esa permanencia, agra- vada por la creciente participación de los mono- Desalojos polios capitalistas en el campo como grandes te- rratenientes, deprime cada vez más las condicio- Onganía quiere regresar al pasado, y puso al nes de vida de los obreros rurales y de los frente de la Secretaría de Agricultura a Lorenzo campesinos, y entre éstos, especialmente de los Adolfo Raggio, dedicado a la cría e invernada en campesinos pobres. Ya es un lugar común que el las provincias de Buenos Aires y Córdoba, miem- latifundismo es un pavoroso factor de atraso, sin bro del Comité del Banco Ganadero y otras acti- cuya destrucción radical será imposible el pro- vidades privadas que lo vinculan a la “flor y na- greso argentino. ta” del latifundismo. Los últimos datos sobre concentración lati- ¿Consecuencias? La “ley Raggio”, que afecta fundista en Tucumán, por ejemplo, datan de al sistema de arrendamientos y aparcerías rura- 1956 y son oficiales. Según esas cifras, 21 inge- les, poniendo en trance de desalojo a decenas de nios y 188 grandes cañeros (menos del 1 por cien- miles de productores campesinos que no son due- to de los propietarios) poseen 4.432.854 surcos (1 ños de la tierra que trabajan. En el país, se han hectárea: 50 surcos), o sea el 30% del total; en el incoado ya 25 mil juicios de desalojo. Tan sólo en otro extremo, la cada vez más subdividida pro- la provincia de Buenos Aires suman 8.903. Esto piedad minifundista compuesta por 17.764 culti- golpea directamente a los obreros rurales, por- vadores (86,57%) poseen 3.254.901 surcos, o sea que los chacareros arrendatarios son uno de los sólo el 37,46 por ciento. Este proceso ha ido “in sectores del agro que ocupan mano de obra asa- crescendo”, hasta que el señor en el gobierno le lariada sobre todo en época de cosecha, pues se puso turbinas y de un solo manotazo quiere rea- dedican principalmente a los cultivos agrícolas. lizar lo que había previsto Latzina en 1902 para nuestro país: “La población agrícola se compon- Los olvidados no olvidarán drá entonces ¡ojalá no tuviera razón! de unos Integran el sector de obreros rurales aproxi- cuantos centenares de poderosos propietarios de madamente 1.200.000 trabajadores. Constituyen la tierra, y de una manada de ilotas, los arrenda- la parte más explotada y más desprotegida de la tarios y peones de éstos”. clase obrera. Son los “olvidados” por los gobiernos Los consorcios capitalistas, que desde hace que han servido al latifundismo. tiempo funcionan como socios mayores del lati- Desgraciadamente, quienes tenían la obliga- fundismo, actúan ellos mismos como terratenien- ción de recordar su presencia, organizándolos y tes, como es el caso de Bunge y Born, Dreyfus, poniéndolos en pie de lucha, parecen sufrir tam- Anderson & Clayton y muchos más. Las socieda- bién de mala memoria. El desmemoriado Sebas- des anónimas, muchas de ellas extranjeras, con- tián Montoya, secretario general de FATRE, re- trolan alrededor de 26 millones de hectáreas. El vista en la camarilla de Azopardo. King Ranch, con grandes extensiones en el Lito- Los obreros rurales, sin embargo, miran a la ral, tiene su casa matriz en Texas, Estados Uni- CGT de los Argentinos y descubren que no están dos. El fundador del establecimiento saqueó en olvidados; que sus hermanos trabajadores están su tiempo a los mexicanos y durante la guerra de con ellos, y los invitan a ocupar su puesto de ba- Secesión norteamericana estuvo con el sur escla- talla. Los olvidados no olvidarán. ★★★ Volver

Continúa en el tramo 57-133 Índice

11 de julio de 1968 / “Participación” 1º de agosto de 1968 / Barrio por barrio: Resistencia Popular 8 de agosto de 1968 / El programa de la CGT de los Argentinos 19 de septiembre de 1968 / Condiciones para la unidad 21 de noviembre de 1968 / El delito de opinión 19 de septiembre de 1968 / Estudiantes: Pampillón vivió en todo el país 26 de septiembre de 1968 / El ejemplo de Cooke 24 de octubre de 1968 / Crónica de la tortura y de la victoria 14 de noviembre de 1968 / Electroclor: la huelga es ladefensa de todo un pueblo 3 de octubre de1968 / Apoyo total a los petroleros en huelga 12 de septiembre de 1968 / No hay piedad para los jubilados Octubre de1968 / Las enseñanzas de la huelga 20 de noviembre de 1968 / El combate de Obligado Diciembre de 1968 / El día en que los poderosos huyerosn de Cuba 19 de diciembre de 1968 / Hay que empezar de nuevo 29 de diciembre de 1968 / La política salarial de los verdugos del pueblo 27 de diciembre de 1968 / El gobierno nos roba setecientos mil millones enero de 1968 / Carta a los trabajadores al empezar un año nuevo 23 de enero de 1969 / Borda, el secuestrador 6 de febrero de 1969 / La CGT del Geberal Onganía 10 de abril de 1969 / Apoyando a Fabril: el 11, el 29 y el 30 paran los gráficos 24 de abril de 1969 / Tucumán: la policía mata, apalea y gobierna 24 de abril de 1969 / Así tomaron Villa Ocampo Una voz rebelde en el SMATA Cómo robarse un sindicato y hundir un gremio 28 de marzo de 1969 / Sólo el Pueblo salvará al Pueblo ¿Quién paga la campaña contra la CGT de los Argentinos? 24 de abril de 1969 / La penetración en los gremios 22 de mayo de 1969 / Rebelión en las bases, violencia en el gobierno Mayo de 1969 / Juan Zalazar y Domingo Blajaquis, héroes del Pueblo 5 de junio de 1969 / Quince días que sacudieron al país 19 de junio de 1969 / Consejos de guerra 19 de junio de 1969 / Nuevo paro: Azopardo da marcha atrás 26 de junio de 1969 / Paro general

★★★ 11 de julio de 1968 “Participación” El tiempo social de la salen a manifestar en defensa de su salario, se revolución argentina… siente muy estimulado porque en Francia el ge- neral De Gaulle habla de “participación”. Segu- El gobierno que tilda de imitadores a los estu- ramente el general Onganía cree que él se pare- diantes que protestan por el avasallamiento de ce al general De Gaulle, Borda aspira a compa- sus legítimos derechos, o a los trabajadores que rarse con Pompidou, y los dos piensan que entre 58 CGT DE LOS ARGENTINOS. la Argentina y Francia no hay mucha diferencia. Unido Portuarios Argentinos (SUPA), Eustaquio De modo que si la “participación” camina allá (lo Tolosa. que tampoco es seguro), ¿por qué no aquí? 12 de enero de 1967. En la ciudad de Tucu- Pero los argentinos ya sabemos lo que es la mán cae víctima de los desbordes policiales con- “participación”. Estos son algunos de los hechos tra los trabajadores azucareros del Ingenio San- en que hemos “participado” en los últimos dos ta Lucía, Hilda Guerrero de Molina, sin que has- años: ta la fecha se haya procedido al castigo de los cul- pables. 1. Participar es intervenir 6 de febrero de 1967. Es detenido el periodis- ta Jorge Eduardo Rulli. Fue torturado e interna- Decreto Nº 321, 22 de julio de 1966. Intervi- do en el Hospital Italiano, posteriormente trasla- niendo el Sindicato de Prensa de la Capital. Ante dado a la cárcel pese a la oposición de los docto- este hecho el Sindicato se presentó a la Justicia, res que la atendían: Ventura Mayoral, Pedro Ga- dejando el Juez de Paz, Dr. César Arias, anulada lín, León Smoliansky y Norberto Liffschitz ava- la intervención, pero posteriormente la Sala II de lan esta denuncia. la Cámara de Apelaciones ordenó la reposición 8 de febrero de 1967. El fiscal de Estado, doc- del Interventor, todo lo cual representa una clara tor Hugo Rocha Degreef, se presentó ante el Juz- y arbitraria violación de la libertad sindical. gado Nacional de primera instancia en lo crimi- Decreto Nº 548, 4 de agosto de 1966. El go- nal y correccional federal Nº 2 de la Capital Fe- bierno interviene la Federación de Trabajadores deral, a cargo del Dr. Luis M. Rodríguez, Secreta- de Prensa. ría Nº 8, solicitando el procesamiento de los diri- Decreto Nº 710: El gobierno interviene el Sin- gentes sindicales que votaron el Plan de Acción dicato Obrero de la Industria del Pescado. de la CGT el día 3 de febrero de 1967. Ley Nº 1665/66, 9 de setiembre de 1966. El gobierno interviene la Asociación del Personal de 3. Participar es congelar la Universidad de Buenos Aires. 12 de setiembre de 1966. En la ciudad de Cór- Circular telefónica Nº 2.208, 18 de febrero de doba y durante una manifestación de protesta de 1967. Congelación de fondos. Por el cual el go- estudiantes, cae víctima de la represión policial bierno solicita a los bancos información sobre Santiago Pampillón, sin que hasta ahora las au- saldos de cuentas de FOTIA y haciendo saber toridades procedan al castigo del culpable. que dicha institución sólo podrá extraer fondos Decreto Nº 2216, 23 de setiembre de 1966. El previa consulta con el Banco Central. gobierno interviene la Federación Obrera Santia- Nota Nº 112, CONART DG. Remitida por el gueña de la Industria Forestal. Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión a Decreto Nº 2215, 23 de setiembre de 1966. El todas las administraciones de estaciones radia- gobierno interviene el Consejo Nacional del Sala- les y televisión disponiendo “adopten las medi- rio Vital, Mínimo y Móvil, en el que existía repre- das que sean necesarias para impedir la emisión sentación sindical. de noticias, comentarios o avisos que directa o in- directamente aludan al plan adoptado por el 2. Participar es reprimir C.C.C. del día 3 de febrero. A raíz de esta dispo- sición, diversas audiciones radiales de organiza- Ley Nº 16.970, 1º de octubre de 1966. El go- ciones sindicales fueron levantadas. bierno sanciona la Ley de Defensa Nacional y Resolución S. 104/67, 22 de febrero de 1967. crea el Consejo Nacional de Seguridad, estimán- Emitida por la Secretaría de Estado de Trabajo, dose que está vinculada la misma directamente a disponiendo la suspensión de la personería gre- la represión de sus legítimos intereses. mial Nº 34, perteneciente a la Unión Ferroviaria Ley Nº 16.972, 8 de octubre de 1966. El go- y que había sido otorgada por resolución Nº 160 bierno unilateralmente, modifica el régimen de del 12 de diciembre de 1945. labor de los trabajadores portuarios. Ley Nº 17.138, 22 de febrero de 1967. Dada a Decreto Nº 2868, 19 de octubre de 1966. El go- conocer por el Ministerio de Economía y Trabajo bierno interviene el Sindicato Unidos Portuarios y por la que se dictan normas para la intimación Argentinos (SUPA). del cese de medidas de fuerza y se aplican sancio- Decreto Nº 3.969, 2 de diciembre de 1966. El nes y cesantías al personal de empresas y orga- gobierno dispone la reestructuración ferroviaria, nismos del Estado. afectando la estabilidad del personal y el régi- Ley Nº 17.187, 27 de febrero de 1967. El go- men de labor. bierno interviene la Cooperativa Obrera Puerto 18 de diciembre de 1966. La policía procedió a de Buenos Aires Limitada “COPRA”, formada por la detención del secretario general del Sindicato los trabajadores portuarios de SUPA. CGT DE LOS ARGENTINOS 59.

27 de febrero de 1967. Se interviene la Direc- tiguamente por trabajadores de empresas del Es- ción General de Asistencia y Previsión Social pa- tado y Servicios Públicos, en base a planteos de ra ferroviarios. “racionalización administrativa”. 27 de febrero de 1967. El gobierno informa Decreto 5756/67, promulgado el 11 de agosto que ha facultado a todas las empresas y organis- de 1967. Elimina la calificación de “insalubres” mos dependientes del Estado para que de acuer- en que habían sido incluidas diversas tareas co- do con la situación de cada una de ellas, procedie- rrespondientes a la industria textil. ra a suspender inmediatamente y por el término Decreto 1807/67, promulgada el 20 de marzo de 30 días todas las licencias gremiales. de 1967. Aumenta el período mínimo de servicios 2 de marzo de 1967, resolución Nº 119. Emiti- exigido a los trabajadores rurales para obtener el da por la Secretaría de Estado de Trabajo, sus- beneficio jubilatorio. pendiendo la personería gremial de las siguien- tes organizaciones sindicales: Federación O. Tu- 5. Participar es encarcelar cumana de la Industria Azucarera; Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Quí- Ley 17.230, 6 de abril de 1967. Se crea comi- mica y Afines; Sindicato Buenos Aires de la Fede- sión para el control de las obras sociales de los ración de Obreros y Empleados Telefónicos. sindicatos. 2 de marzo de 1967. Se implanta el decreto Decreto 2597/67, promulgado el 24 de abril de 969/66, reglamentario de la Ley de Asociaciones 1967. Excluye la obligación de poseer carnet sin- Profesionales. dical para inscribirse en la Bolsa de Trabajo Ma- Ley Nº 17.192, 4 de marzo de 1967. Llamada rítimo. de “Servicio Civil de Defensa”, sancionada por el Resolución 322/67, 21 de setiembre de 1967. gobierno con vistas a la movilización de todos los Modifica el criterio para la calificación de insalu- habitantes del país, argentinos o extranjeros, bridad de las tareas relacionadas con el puli- mayores de 14 años. miento de metales con esmeril, perjudicando a 7 de marzo de 1967. Se dispone la cesantía de los trabajadores. toda la comisión directiva de la Unión Ferroviaria. Ley Nº 17.620, 29 de enero de 1968. Dispone Ley Nº 17.224, 31 de marzo de 1967. Se pro- el pago en dos cuotas del sueldo anual comple- mulga la ley sobre aumentos salariales y conge- mentario, como primer paso para la derogación lación de convenios. de esta conquista. Ley 17.583, 15 de enero de 1968. Dispone el 4. Participar es derogar pago en cuotas de las retroactividades correspon- dientes a los agentes públicos. Ley 17.238, promulgada el 19 de abril de 1967. Resolución Nº 442/67, promulgada el 30 de El gobierno interviene la Unión Ferroviaria. noviembre de 1967. FOETRA (Federación de Ley 17.258, promulgada el 2 de mayo de Obreros y Empleados Telefónicos de la República 1967. Establece el nuevo régimen de trabajo pa- Argentina). Se deja sin efecto la personería gre- ra los obreros de la industria de la construcción, mial. Expediente Nº 445.636/67. suprimiendo diversos beneficios en favor de los Ley 17.261, promulgada el 15 de enero de trabajadores. 1968. Se interviene la Federación Argentina de Ley 17.310, promulgada el 21 de junio de Trabajadores de Industrias Químicas y Afines y 1967. Modifica el régimen jubilatorio aumentan- al Sindicato del Personal de Industrias Químicas do el límite de edad necesario para optar por el y Afines de la Capital Federal y zonas adyacen- beneficio. Perjudica de manera especial al perso- tes, Avellaneda, provincia de Buenos Aires. nal docente. Ley 17.575, al 31 de diciembre de 1967. Se eli- Ley 17.371, 1º de agosto de 1967. Reglamenta minó la representación de los trabajadores en las el trabajo marítimo, cancelando derechos incor- Cajas de Previsión, suplantadas por una Comi- porados largo tiempo antes al patrimonio de los sión Asesora. trabajadores. Ley 17.709, 19 de abril de 1968. Se interviene Ley 17.391, 18 de agosto de 1967. Elimina el la Filial Desamparados de San Juan del Sindica- régimen especial de estabilidad de empleados de to de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines. bancos y compañías de seguros, los que no podían La misma no tiene personería gremial, lo que ha- ser despedidos sin causa justificada. ce doblemente arbitraria la sanción. Ley 17.429, 8 de setiembre de 1967. Estable- Resolución Nº 134, 19 de abril de 1968. Sus- ce normas de excepción a la prohibición del tra- pensión de personería gremial a la Unión Perso- bajo nocturno en las panaderías. nal de Fábricas de Pintura, por no acatar el pe- Ley 17.494, promulgada el 30 de octubre de ríodo de conciliación obligatoria por parte de la 1967. Elimina diversas conquistas obtenidas an- Comisión Interna de la Fábrica Alba S.A. 60 CGT DE LOS ARGENTINOS.

Marzo 1968. El juez federal en lo criminal, cia el acto organizado por la CGT de los Argenti- doctor Miguel A. Inchausti, condenó a Eustaquio nos en San Juan, 240 personas detenidas. Tolosa, ex secretario general de SUPA (Sindicato El Juez Dr. Veiga autorizó el acto del 1º de Unico Portuarios Argentinos) a la pena de 5 años Mayo en Rosario y la policía lo impidió detenien- de prisión. do 220 personas. En Tucumán violenta represión de la policía 6. Participar es prohibir en la procesión de San José Obrero. Esta es la lista, todavía incompleta, de atro- 1º de Mayo de 1967. Se negó permiso a la pellos gubernamentales que circuló entre las de- CGT para realizar un acto en la plaza del Con- legaciones a la conferencia de la OIT. Faltan al- greso conmemorando el Día de los Trabajado- gunos episodios recientes, como el laudo de Luz y res. Fuerza, la muerte de tres obreros en calabozos de 19 de diciembre de 1967. La policía federal Tucumán y Olavarría, el fraude organizado en niega permiso para un acto programado para esa las elecciones del Sindicato de Prensa y la movi- fecha por la CGT a realizarse en Plaza Once o lización policial sin precedentes que el 29 de ju- Luna Park. nio reprimió violentamente manifestaciones 29 de marzo de 1968. Se reprime con violen- obrero-estudiantiles en trece ciudades del país.

★★★ Volver 1º de agosto de 1968 Barrio por Barrio: Resistencia Popular

Evaluados los hechos del 28 de junio, extraí- por separado, heroicamente a veces, sin obtener da su enseñanza y reagrupadas las fuerzas que un triunfo decisivo. No basta ocupar una fábrica intervinieron, surge como inevitable una nueva si el barrio que rodea la fábrica, la escuela o la fa- etapa de lucha para las fuerzas populares. cultad que están enfrente, la parroquia a media El gobierno elegido por nadie no ha resuelto cuadra, la cooperativa a la vuelta de la esquina, uno solo de los problemas que existían hace cua- el activista político, el inquilino, el pequeño co- tro meses, cuatro semanas o cuatro días. Decenas merciante se quedan mirando cómo cincuenta vi- de miles de estudiantes conservan intacto su es- gilantes armados desalojan a mil compañeros de- píritu combativo. Antes de fin de año, más de cien sarmados. mil inquilinos serán desalojados de sus comercios No basta ocupar una facultad si el trabajador, o sus hogares. El plazo establecido para la conge- el militante, el simple vecino también se quedan lación de salarios se acerca inexorablemente a su mirando mientras los estudiantes van presos. término y la consigna del 40 por ciento de aumen- Es inútil que el inquilino o el arrendatario so- to alienta en cada fábrica y cada casa. metido a desalojo intente resistirlo si no cuenta Frente al gobierno, la CGT de los Argentinos con la solidaridad activa del trabajador, el estu- se ha convertido en la mayor fuerza organizada. diante, el barrio, el pueblo entero. Eso nos impone la obligación de proponer una es- Aislados en el lugar y el tiempo, los trabaja- trategia común a las fuerzas populares, para en- dores siempre serán desalojados de la fábrica frentar cada uno de los conflictos concretos e ine- que ocupen; los estudiantes de la facultad que to- vitables que se van a producir antes del 31 de di- men; los inquilinos de sus propias casas; el pe- ciembre. queño comerciante de su propio negocio. La experiencia demuestra que un régimen Pero no sucederá lo mismo si un gran movi- desprovisto de consentimiento puede derrotar por miento de inteligencia colectiva coordina las re- turnos a todos los sectores, mediante la simple beldías populares, si los sectores afectados ex- concentración de su fuerza represiva en cada mo- traen la lección de sus derrotas y aprenden a gol- mento aislado. De este modo uno impone su vo- pear todos juntos al mismo lugar. luntad sobre cien, diez mil policías paralizan una El barrio, el pueblo, la zona, con sus proble- ciudad de seis millones y tres comandantes de las mas concretos, constituyen el terreno más ade- fuerzas armadas no necesitan siquiera mandar cuado para esa lucha común. Sin renunciar a las sus efectivos al combate para forzar sobre veinti- manifestaciones masivas que sintetizan la rebel- dós millones un estatuto consultado por nadie. día general, debemos concentrar nuestros esfuer- Las fuerzas populares han librado sus luchas zos en esos núcleos básicos de la comunidad, or- CGT DE LOS ARGENTINOS 61. ganizar allí las protestas conjuntas. El apoyo de reivindicaciones no sólo sindicales de su barrio, todo un barrio o la huelga de una fábrica puede su pueblo o su zona: el lugar donde se coordina la ser más efectivo que una manifestación de mul- acción de trabajadores, estudiantes, intelectua- titudes: porque esa huelga no será derrotada. El les, militantes políticos, sacerdotes, pequeños co- respaldo de los trabajadores a los inquilinos con- merciantes. La experiencia de los periodistas y cretos que son desalojados en un barrio, puede gráficos de Santa Fe debe repetirse en las ciuda- obligar al gobierno a convertir cada desalojo en des y pueblos del interior y en los barrios de las una batalla. grandes capitales: necesitamos una prensa popu- La presencia de los estudiantes en las villas lar y revolucionaria que lleve a todos los rincones de emergencia puede ser más efectiva que la to- del país las verdades que no aparecen en el perio- ma de una facultad. dismo del régimen. Las regionales deben aplicar La CGT no pide a ninguno de los sectores que la iniciativa cordobesa, convocar a los consejos de abandone sus formas propias de lucha; les pide barrio, contribuir a crearlos donde no existan. coordinarlas con todas las otras formas. De esta La CGT llama a todos los argentinos a formar acción común saldrán, además de los resultados a nivel de vecindario las comisiones de acción o concretos en cada caso, los dirigentes, los cua- de ayuda que, juntas, deben constituir el gran dros, las organizaciones necesarias para producir movimiento de resistencia popular, capaz de de- los cambios revolucionarios que exige el país. volver al pueblo lo que pertenece al pueblo. Un Sabemos que esa nueva forma de pelear no se acto conjunto de todos los sectores, en cada lugar improvisa. Conocemos las resistencias, las des- y oportunidad en que la dictadura amenace los confianzas, la falta de costumbre. Calladamente, derechos de un sector, es la forma de poner en sin embargo, el pueblo ha empezado a moverse marcha ese movimiento. en esta dirección. La acción de dos gremios con La dictadura puede ocupar un sindicato, una respaldo de la CGT y del pueblo ha permitido en fábrica, una facultad, una plaza, un edificio. No Santa Fe publicar el primer diario obrero que puede ocupar todos los sindicatos, todas las fábri- existe en el interior del país. En Córdoba los con- cas, todas las facultades, todas las plazas, todos sejos vecinales han empezado a reunirse, convo- los edificios. cados por la CGT, para abordar conjuntamente Si la resistencia encarna en todo el pueblo, no los problemas de los barrios. La campaña de “Pan bastarán el ejército ni la policía para contenerla. para la lucha” de nuestra Comisión de Solidari- Si la liberación nacional prende en la conciencia dad está llevando camiones de ropas y alimentos de todos los argentinos, no bastarán los gases y a los surcos de Tucumán. las cachiporras para impedirla. Si la revolución Hay que multiplicar estas iniciativas. Cada social arraiga en el corazón de cada uno, no al- local sindical debe convertirse en el centro de las canzarán los tanques para frenarla.

★★★ Volver

8 de agosto de 1968 El Programa de la CGT de los Argentinos

Las últimas semanas han traído un creci- sido acusados sucesivamente de trotskistas, chi- miento espectacular de la propaganda contra la noístas, fidelistas; de estar bajo la influencia de CGT de los Argentinos. Afiches sin pie de im- los jesuitas, los falangistas y los social-cristianos; prenta armados por un servicio de informaciones de ser financiados por los comunistas, la CISC y y comunicados de entidades que bajo el lema de Jorge Antonio; de construir el ala liberal del mo- la tradición y la familia cumplen órdenes de la vimiento obrero y conspirar con los nacionalis- embajada norteamericana, son la culminación de tas; de entrevistarnos con Alsogaray, Balbín y una ola de infundios. Aramburu; de formar un frente electoral o gol- No hay más que pasarles revista para descu- pista con Illia, Sánchez Sorondo y el general Ló- brir su absurdo. Los dirigentes de la CGT hemos pez. 62 CGT DE LOS ARGENTINOS.

La última versión pretende que Onganía sim- constituye una prolongación de la persona huma- patiza con Ongaro y le reserva un papel en su na, que no debe comprarse ni venderse. Toda com- “tiempo social”. No hay figura política, respetable pra o venta del trabajo es una forma de esclavi- o no, no hay movimiento posible o utópico, no hay tud. causa buena o mala, que no se pretenda vincular La estructura capitalista del país, fundada en con la CGT. la absoluta propiedad privada de los medios de No importa que las versiones se contradigan, producción, no satisface sino que frustra las nece- que las mentiras se den de patadas entre ellas. sidades colectivas, no promueve sino que traba el El fin perseguido es presentar una vez más ante desarrollo individual… Los trabajadores de la opinión pública un movimiento obrero indefi- nuestra patria, compenetrados del mensaje evan- nido, oportunista, demagógico, incapaz de plan- gélico de que los bienes no son propiedad de los tear una línea de acción a los trabajadores, una hombres sino que los hombres deben adminis- alianza a las otras clases, un programa al país. trarlos para que satisfagan las necesidades co- La imagen que se quiere dar es, una vez más, munes, proclamamos la necesidad de remover a la de dirigentes acomodaticios que no saben dón- fondo aquellas estructuras. de van, sin firmeza ni honradez, dispuestos a Para ello retomamos pronunciamientos ya transar con cualquiera y finalmente a venderse; históricos de la clase obrera argentina, a saber: o de hombres bien intencionados pero ingenuos que pueden ser copados por una facción, una sec- • La propiedad sólo debe existir en función so- ta, una persona y hasta la foto de una persona. cial. Lo notable no es que la oligarquía ensaye ese • Los trabajadores, auténticos creadores del pa- operativo, inteligente al fin, sino que haya indivi- trimonio nacional, tenemos derecho a interve- duos que dicen estar en la causa nacional y duer- nir no sólo en la producción, sino en la admi- men envueltos en la bandera, pero se apresuran nistración de las empresas y la distribución a entrar en cualquiera de las variantes, aun la de los bienes. más estúpida, que les propone el imperialismo. • Los sectores básicos de la economía pertenecen Lo raro no es que un gobierno totalmente domi- a la Nación. El comercio exterior, los bancos, el nado y podrido por los monopolios quiera despe- petróleo, la electricidad, la siderurgia y los fri- dazar a su mayor enemigo, la clase obrera, sino goríficos deben ser nacionalizados. que teóricos de la lucha revolucionaria lo secun- • Los compromisos financieros firmados a es- den con críticas de gabinete y plancitos de café. paldas del pueblo no pueden ser reconocidos. Lo sorprendente no es que el régimen pretenda • Los monopolios que arruinan nuestra indus- describirnos como a una masa amorfa sin ideales tria y que durante largos años nos han estado y sin ideas, sino que haya incluso dirigentes que despojando, deben ser expulsados sin compen- en asambleas de agrupaciones de base pregunta sación de ninguna especie. cuál es la línea de la CGT, y pretendan que hay • Sólo una profunda reforma agraria, con las que definir esa línea. expropiaciones que ella requiera, puede efecti- La línea y el programa de la CGT están clara vizar el postulado de que la tierra es de quien y terminantemente definidos en su Mensaje del la trabaja. 1º de Mayo, firmado por todos los miembros de su • Los hijos de los obreros tienen los mismos de- Comisión Directiva, aceptado por todas las orga- rechos a todos los niveles de la educación que nizaciones de la CGT y por todas las agrupacio- hoy gozan solamente los miembros de las cla- nes de base. No nos cansaremos de repetirlo, pe- ses privilegiadas. ro tampoco admitiremos ya que haya adherentes, simpatizantes, amigos y aliados que pretendan Este es el programa de la CGT, esta es la lí- ignorarlo. Dice el Mensaje del 1º de Mayo en su nea de la CGT y éstas son las definiciones de la parte programática: CGT de los Argentinos. La historia del movimiento obrero, nuestra si- Semana a semana el órgano oficial de la Con- tuación concreta como clase y la situación del federación General del Trabajo ha fijado edito- país nos llevan a cuestionar el fundamento mis- rialmente el alcance y la aplicación de ese pro- mo de esta sociedad: la compraventa del trabajo grama. Dijimos en el número 2: y la propiedad privada de los medios de produc- “La CGT no está con ningún golpe, mucho me- ción. nos con un golpe liberal que suprima las últimas Afirmamos que el hombre vale por sí mismo, contradicciones aparentes del gobierno, encarame independientemente de su rendimiento. No se en su lugar a representantes aún más acérrimos puede ser un capital que rinde un interés, como de la libre entrega y termine de integrar el gabi- ocurre en una sociedad regida por los monopolios nete con abogados de los monopolios. No quere- dentro de la filosofía libreempresista. El trabajo mos cambiar un general por otro general, quere- CGT DE LOS ARGENTINOS 63. mos cambiar un general por la voluntad del pue- cipios no impedirá que los dirigentes de la CGT blo”. conduzcamos con energía, admitiendo críticas Esta es la línea de la CGT. Dijimos en el Nº 3: pero exigiendo hechos a cambio de las críticas, “No basta con quitarle un sindicato al colabo- porque es deshonesto criticar cuando no se apor- racionismo, hay que poner ese sindicato al servi- ta nada; acudiendo a las bases pero exigiendo cio de la liberación nacional. Eso significa poner- que haya bases detrás de los que acuden a noso- lo en pie de lucha por la actualización de los sa- tros; aceptando el apoyo de todos los sectores a larios, la defensa de las conquistas, el cese de las que hemos convocado el Primero de Mayo, por- intervenciones, pero también en pie de lucha con- que para eso los convocamos, pero sin abandonar tra el régimen y el imperialismo”. jamás la conducción del proceso, respondiendo a Esta es la línea política de la CGT. Dijimos en cualquier interrogante legítimo de los trabajado- el número 4: res, pero no a los procedimientos inquisitoriales “Convencidos de que la inmensa mayoría de de los servicios de información y sus discípulos. los argentinos comparten este programa, nos opo- Sin temores ni tabúes, sin macartismos de un la- nemos a cualquier gobierno que no lo ponga en do ni del otro, sin la demagogia, el oportunismo, práctica”. las falsas virtudes y los acomodos de trastienda Esto significa: a cualquier gobierno, surgido que de derrota en derrota condujeron a la clase de elecciones, de un golpe o de la bola de cristal, trabajadora a su hora más amarga. pero absolutamente a cualquier gobierno que no Los que no estaban de acuerdo, ya lo dijeron lleve adelante el programa de los trabajadores. Y y se fueron a Azopardo. Los que estaban de ésta es la línea de la CGT. acuerdo también lo dijeron y serán la vanguardia La rigidez en el mantenimiento de estos prin- del pueblo. ★★★ Volver 19 de setiembre de 1968 Condiciones para la Unidad

La unidad de los trabajadores en una sola vos nacionales; convocaba a amplios sectores del CGT vuelve a plantearse desde los ángulos más país; señalaba el camino de la liberación y apun- distintos como una especie de clamor universal. taba los medios para conquistarla. La exigen las bases y la ambiciona el gobierno. La Ese Programa es ya una conquista irrenun- declama Rogelio Coria y la pide Eustaquio Tolosa. ciable del movimiento obrero. Es el instrumento Sectores y hombres tan distintos no pueden básico que ha permitido a la CGT, desprovista en estar ni están hablando de lo mismo. La CGT de absoluto de recursos materiales frente al poder los Argentinos reconoce en la unidad una aspira- de los patrones, el gobierno y el imperialismo, pe- ción histórica y una necesidad práctica. Pero es netrar en la conciencia de centenares de miles de indispensable definir el término. trabajadores, que no renunciarán a él en ningu- La unidad no puede ser una vez más el fruto na circunstancia. de un acuerdo de dirigentes celebrado a espaldas El programa del Primero de Mayo puede mo- de los trabajadores. Sin la voluntad libremente dificarse solamente para perfeccionarlo; para expresada de las bases, semejante “unidad” sería acentuar el carácter inconciliable de la lucha una nueva ficción, un acomodo entre jerarcas. contra el capital monopolista; para precisar con Fundada en ese principio, la CGT de los Argenti- más rigor los medios de conducir al triunfo esa nos, dice: lucha. Jamás para retroceder a las posiciones condenadas del “sindicalismo amarillo, imperia- No hay unidad sin bases lista, que —como dijo Amado Olmos— quiere que nos ocupemos solamente de los convenios y las Cumplida esa condición, la unidad no pasa a colonias de vacaciones”. Partiendo de ese hecho ser un simple trámite desprovisto de contenido irreversible, la CGT de los Argentinos sostiene: ni un gesto de buena voluntad. Sólo puede unir- se lo que tiene algo en común, lo que piensa de No hay unidad sin programa modo parecido y persigue objetivos similares. El Primero de Mayo la CGT formuló un Pro- La consulta a las bases y la aceptación del grama que analizaba profundamente la situa- programa no son todavía las únicas condiciones ción de la clase trabajadora; planteaba los objeti- para llegar a “una sola CGT”. 64 CGT DE LOS ARGENTINOS.

Ignorar la historia del movimiento sindical extranjera en las organizaciones sindicales, el en los últimos diez años sería exponerse a las asesinato de militantes obreros, son pecados de- mismas derrotas y traiciones que hemos padeci- masiado graves para pasarlos por alto. Conscien- do hasta ahora. te de esa gravedad, la CGT de los Argentinos El 28 de marzo de 1968 un Congreso legal- afirma: mente convocado, que desde el primer momento contó con el quórum necesario y sesionó de No hay unidad con traidores acuerdo a los estatutos, eligió las autoridades le- ni delincuentes gítimas de la CGT. Ese Congreso y esas autoridades fueron des- La Unidad con las Bases, con el Programa, conocidas por un grupo de dirigentes que se reti- sin traidores ni delincuentes, no es todavía bas- raron al quedar en minoría. Algunos usurparon tante. Se trata de saber para qué vamos a unir- luego el edificio de Azopardo, invocaron repre- nos. sentaciones que habían perdido, negociaron con El gobierno también necesita una sola CGT, el gobierno una legitimidad que las bases les ne- que legalice la destrucción de las últimas con- gaban. quistas obreras, que no obstruya la penetración Otros retiraron sus organizaciones, asumie- del capital, que se ocupe solamente de los planes ron una actitud expectante o neutral, pretendie- de vivienda, y las colonias de vacaciones. Quiere, ron conciliar lo inconciliable. en suma, ese sindicalismo amarillo que denun- Otros, finalmente, se pusieron de rodillas an- ciaba Amado Olmos. te el régimen. ESTOS ÚLTIMOS QUEDARON Los trabajadores en cambio necesitan una so- SEPARADOS PARA SIEMPRE DEL MOVI- la CGT para oponerse a la entrega, luchar por el MIENTO OBRERO, NO PODRÁN JAMÁS VOL- aumento del cuarenta por ciento, exigir la liber- VER A ÉL, NO HAY UNIDAD POSIBLE. tad de Tolosa, terminar con la desocupación, apo- Entre los primeros, no todos se alejaron por yar a los estudiantes en sus justas demandas, los mismos motivos. Estaban los despechados respaldar a las villas miserias frente al despotis- que perdían el poder, los que equivocadamente mo policial, ayudar a Tucumán, pelear por los ju- entendían preservar sus organizaciones, los que bilados, expulsar a los monopolios, encabezar el discrepaban y no tuvieron la grandeza de mante- avance del pueblo hacia la reconquista del poder. ner esa discrepancia dentro de la CGT. El gobierno busca juntar en la sumisión. Los Fueron ellos los que rompieron la unidad, y trabajadores quieren coincidir en la resistencia. son ellos quienes hoy deben decidir si quieren la Obedeciendo a esa lógica evidente, la CGT de los Unidad con las Bases y el Programa. PERO HAY Argentinos proclama: ALGUNOS QUE TAMPOCO PODRÁN VOL- VER, CUALQUIERA SEA SU ACTITUD, POR- No hay unidad sin lucha QUE LOS TRABAJADORES LOS HAN MAR- CADO CON ESTIGMAS INFAMANTES. La Unidad que tiene su origen en las Bases y La CGT no piensa extraviarse en una morali- su fuente de acción en el Programa; que sólo ex- na estéril, señalar pequeñas debilidades, acomo- cluye a traidores y delincuentes; que se expresa dos circunstanciales ni defecciones momentá- en lucha abierta contra el sistema: esa es la úni- neas. Pero hay grandes traiciones que no pueden ca Unidad que acepta la CGT de los Argentinos. quedar sin castigo. Dentro de ese marco, no tienen sus dirigentes La complicidad con los patrones en los despi- ambiciones que resguardar, ni sacrificios que dos de los talleres, los arreglos con el gobierno omitir. Fuera de él, seguiremos prefiriendo honra para la supresión de conquistas, la penetración sin sindicatos y no sindicatos sin honra.

★★★ Volver 21 de noviembre de 1968 El Delito de Opinión

Entre los años 1450 y 1550 se quemaron, tan mentas, pestes y cualquier otro acontecimiento o sólo en Alemania, 100.000 mujeres acusadas de idea que alterase la monotonía de los días medie- practicar la brujería. Se las hacía responsables vales o que significase una desviación ideológica —en estrecha cooperación con el Diablo que pro- y una crítica de la ortodoxia religiosa y política veía la ayuda técnica— de los rayos, truenos, tor- de la época. Cuando los pactos con el Diablo de- CGT DE LOS ARGENTINOS 65. jaron de ser útiles o creíbles, el control ideológico Durante esos años una mínima denuncia de se concentró en todo lo que fuese conocimiento contaminación comunista significaba la pérdida nuevo. Los acusados de brujerías y herejías, pri- del empleo, la imposibilidad de conseguir trabajo mero eran torturados y entonces “confesaban” to- nunca más y la soledad más absoluta, ya que la do lo que sus torturadores querían oír; luego se gente huía del acusado o del sospechoso como si los quemaba en aleccionadoras sesiones públi- éste tuviera peste o llevara bajo la piel al mismo cas. La caza de brujas era el productoyalavez diablo. el principal estímulo del clima de irrealidad e Una persona que sostenía una opinión dife- histeria que imperaba en la Edad Media, origina- rente a la de McCarthy o su corte se convertía do en la ignorancia y el fanatismo. Era también automáticamente en sospechosa y debía retrac- una forma muy efectiva para liquidar todo inten- tarse públicamente y pedir excusas —no siempre to racional de explicación del universo y mante- aceptadas—. Nadie era lo suficientemente im- ner vigente el sistema de convicciones y creen- portante como para poder evitar la humillación cias sobre el que se basaba la sociedad feudal. ante el senador venido a más: generales, almi- Los señores feudales, los jueces y policías caza- rantes, millonarios, sindicalistas, científicos y es- brujas de la época estaban convencidos de que critores giraban por los pasillos del Senado espe- dejaron de ser útiles o creíbles, el control ideoló- rando turno para declarar públicamente su amor gico se concentró en todo lo que fuese conoci- por McCarthy y su odio a muerte por el comunis- miento nuevo. Los acusados de brujerías y here- mo, el socialismo y todo lo que no fuera “pura- jías, primero eran torturados y entonces “confe- mente norteamericano”. Los contados hombres y saban” todo lo que sus torturadores querían oír; mujeres que desafiaron al equipo McCarthy no luego se los quemaba en aleccionadoras sesiones tuvieron más remedio que dejar el país o reducir- públicas. La caza de brujas era el productoyala se a una total inactividad: era la muerte en vida. vez el principal estímulo del clima de irrealidad McCarthy aprovechó, para darse el gusto de e histeria que imperaba en la Edad Media, origi- ser importante, el miedo del norteamericano me- nado en la ignorancia y el fanatismo. Era tam- dio que, en 1950, se había dado cuenta finalmen- bién una forma muy efectiva para liquidar todo te de que la Unión Soviética no era una broma y intento racional de explicación del universo y que podía discutirle el mundo en un plano de mantener vigente el sistema de convicciones y igualdad. El macarthismo cabalgaba cómodo en creencias sobre el que se basaba la sociedad feu- ese miedo a lo desconocido y le enseñó a los nor- dal. Los señores feudales, los jueces y policías ca- teamericanos la técnica del avestruz: les hizo zabrujas de la época estaban convencidos de que creer que mirando para otro lado desaparecía el podían congelar la historia y que el sistema feu- peligro y el problema. dal seguiría en pie hasta el fin del mundo. Utili- Como ocurre en las épocas de persecución zaban el terror y el castigo ejemplar para deste- ideológica, la delación estaba al día. Las denun- rrar toda idea sobre la posibilidad de cambio y cias llovían: durante los cuatro años que reina- para mostrar las ventajas de la ortodoxia. Pero ron sobre el destino de los habitantes de los Es- también acabó la organización feudal de la socie- tados Unidos, McCarthy y sus colaboradores —se dad y la caza de brujas dejó el primer plano encontraban entre ellos el entonces bisoño Ro- mientras emergía el concepto de los derechos hu- bert Kennedy y nuestro nuevo presidente Ri- manos, o sea que todos los hombres tienen que chard Nixon— procesaron millones y millones de ser tratados como tales, independientemente de denuncias. Ni una sola resultó ser importante aquello de que se los acuse. para la seguridad del Estado, ni una sola real- mente significó una victoria en la guerra fría. Só- McCarthy y el macarthismo lo sirvieron para ensuciar, destruir y quebrar. Viejas peleas y rencores y envidias se saldaban Joseph R. McCarthy era un senador nortea- “soplando datos” al equipo de McCarthy: los yan- mericano por el estado de Wisconsin que desde quis vivían aterrorizados porque nadie podía 1950 a 1954 fue el “corsario de la democracia” de realmente prever por qué lado iría a saltar la lie- los Estados Unidos. Como en el caso de las brujas bre. En esa orgía de embrutecimiento y pérdida de la Edad Media, la época de McCarthy se carac- de decoro, la vida cotidiana terminó por conver- terizó por la aparición de una terminología: en el tirse en una carrera para ver quién denunciaba medioevo se veían brujas por todas partes y se más rápido a quién; las victorias eran efímeras, describían en detalle las mañas, dichos, técnicas y duraban poco: al día siguiente, o al mes, el victi- berretines de una variedad de diablos; en los cua- mario se convertía a su vez en víctima. tro años de McCarthy se veían comunistas por to- McCarthy le hizo una broma trágica a los Es- das partes y, por lo general los acusados eran tan tados Unidos, ya que determinó la pérdida de los comunistas como las brujas eran brujas. mejores elementos intelectuales y científicos de 66 CGT DE LOS ARGENTINOS. la época hecho que les hizo perder el primer están acusando la parte de error que contienen: puesto en la guerra atómica y espacial. El ma- si son imprecisos es porque están equivocados. carthismo no murió de muerte natural: el distan- ciamiento de los soviéticos en la carrera militar La Ley 17.401 de postguerra determinó la liquidación de Mc- Carthy. Los resortes legales, políticos y técnicos Como ahora también se está vendiendo al del macarthismo quedaron, sin embargo, de re- país, también hace falta una ley de represión del serva y sirven como modelo para las colonias comunismo. El 29 de agosto de 1967 el gobierno norteamericanas. Así como en Estados Unidos el elegido por nadie dio a conocer la Ley de Repre- macarthismo terminó por ser intolerable debido sión del Comunismo, que en su artículo lo dice a su interferencia con el desarrollo técnico y cien- textualmente: tífico de la nación, este subproducto de la perse- cución ideológica es extremadamente útil en los “Serán calificadas como comunistas… las territorios neo-coloniales. Las universidades personas físicas o de existencia ideal que realicen siempre son centros de crítica y de denuncia y su actividades comprobadas de indudable motiva- eliminación tarde o temprano es necesaria. Las ción ideológica comunista”. leyes macarthistas permiten la eficaz liquidación de los claustros universitarios: se silencia así un Tampoco aquí se define qué es ser comunista, foco de denuncia y simultáneamente, se agudiza a pesar de que es obvio que el fiscal acusador no la crisis educacional que afecta endémicamente a tiene problemas para calificar. los países subdesarrollados. Se utiliza un lenguaje tan poco preciso que los únicos que no tienen problemas para interpre- En la década infame tarlo son los policías bravos y los jueces duros que medran de la ilegalidad de los cuartelazos y El gobierno fraudulento, antidemocrático y los fraudes electorales. represivo de Justo también quiso utilizar la caza Supongamos que el Poder Político quiere de- de brujas para terminar de vender al país sin cir —como lo ha hecho tantas veces— que comu- mucho alboroto. Luego de intervenir la provincia nismo es marxismo. El marxismo es una teoría de Santa Fe, reprimir el movimiento campesino general que establece que la lucha de clases con- nucleado en torno a las Juntas Pro Defensa de la duce inexorablemente a la toma del poder por la Producción y atacar con violencia a la clase tra- clase mayoritaria y que en tal proceso la destruc- bajadora deportando a los líderes de la huelga de ción de todo el aparato estatal represivo del sis- albañiles, Justo quiso exhumar un antiguo pro- tema capitalista es una etapa ineludible en el ca- yecto de ley anticomunista. El 21 de diciembre de mino hacia una sociedad sin clases. El marxismo 1936, el senador Lisandro de la Torre —en su úl- sostiene que la civilización moderna tiende a una tima gran intervención en el senado— desmenu- sociedad donde exista la propiedad social —no zó el contenido de la ley demostrando su carácter privada— de los medios de producción y cambio. de expediente político del poder ejecutivo para Lisandro de la Torre señaló este aspecto en ejercer una mayor coacción sobre los ciudadanos. 1936: la propiedad colectiva de los medios de pro- Lisandro de la Torre advirtió claramente que: ducción es el fin y objeto de todo socialismo. De • La ley se usaría para perseguir todas las ma- acuerdo a esta definición son marxistas —y por nifestaciones políticas e intelectuales contrarias lo tanto el fiscal acusador los podría tildar de co- al imperio de la fuerza. munistas— todos aquellos que creen que la socie- • Para castigar delitos comunes el Código Penal dad actual, estructurada sobre la propiedad pri- basta. vada y la herencia constituye tan sólo una etapa • Las leyes argentinas no admiten que se coarte histórica —tal como lo fue la sociedad feudal— y la libertad de pensamiento ni admite que se de- que se tiende históricamente a la eliminación de clare subversiva ninguna doctrina en cuanto sea la propiedad privada de los medios de producción doctrina; las leyes no le prohiben a nadie que y a la eliminación de la herencia de bienes mate- piense que haya otro sistema de organización de riales por ser absurda y antisocial. la propiedad más conveniente que el de la pro- Entre otros, deberían ser calificados de comu- piedad privada de los medios de producción. nistas todos los sectores católicos que luchan • La frase “represión al comunismo” no define al contra el imperialismo y por las reivindicaciones comunismo y la imprecisión que deriva de este populares, con el papa Juan XXIII a la cabeza. lenguaje oscuro deja un campo vastísimo a las arbitrariedades de la policía y de los jueces del La Secretaría de Informaciones del Estado estado represivo. (SIDE) tiene a su cargo la calificación de comu- • Cuando los términos de una ley son imprecisos nistas, en trámite secreto. La calificación de co- CGT DE LOS ARGENTINOS 67. munistas a que se refiere el artículo 1º inhabilita, blecer el delito de opinión que consiste simple- entre otras cosas, para: mente en estar en desacuerdo con el gobierno. Es necesario analizar quién es este gobierno que • Obtener carta de ciudadanía. dicta leyes anticomunistas: se trata de un con- • Desempeñar cargos, funciones o empleos del junto mínimo de personas que por sí y ante sí se Estado. han constituido como gobierno. No los eligió na- • Ejercer la docencia en establecimientos públi- die: los 22 millones de argentinos nada tuvieron cos y privados. que ver con el cuartelazo de Onganía y sus gene- • Ser beneficiario de becas y subsidios que direc- rales. Un gobierno constituido por empresarios ta o indirectamente provengan del Estado. que venden al país sin tapujos y de nacionalistas •Instalar, adquirir, dirigir o administrar im- de pacotilla que tratan de disfrazar la entrega prentas y editoriales. con declaraciones patrioteras. Lisandro de la To- • Desempeñar representaciones o cargos directi- rre dijo en 1938: “el fascismo criollo no tiene doc- vos en asociaciones profesionales de empleadores trina, ni la necesita. En el terreno económico es o trabajadores. simplemente el aliado del capitalismo extranje- La ley es transparente como el agua: todo ro; nacionalista en la apariencia, antinacionalis- aquel que moleste, en cualquier sector de la vida ta en el fondo”. Los de ahora sí tienen doctrina: nacional, puede ser reprimido violentamente. Na- es la del Fondo Monetario Internacional y la de die se salva: hay una inhabilitación lista, a medi- los consorcios europeos pretendidamente inde- da, para contemplar cada caso posible. La mera pendientes pero en realidad supeditados a los in- calificación de “comunista” basta para hacer ro- tereses monopolistas norteamericanos. Este gru- dar cabezas de activistas sindicales, científicos, pito de personajes dedicados a vender el patrimo- editores, maestros y profesores y dejar sin traba- nio nacional, socios menores y empleados del im- jo a obreros y empleados estatales y a los profe- perialismo yanqui y europeo, no sólo desquician sionales que dependen de subsidios públicos. el presente argentino, sino que comprometen el futuro del país, al destrozar masiva y sistemáti- El delito de opinión camente la educación nacional. Este es el gobier- no que tiene que sacar leyes anticomunistas, por- Lo cierto es que sancionan las ideas. La Ley que tiene que impedir que se denuncie la entre- 17.401 es un recurso del poder político para esta- ga, que se denuncie su traición. ★★★ Volver 19 de setiembre de 1968

Estudiantes: Pampillón Vivió en Todo el País

Dos semanas atrás, casi exactamente dos za, Resistencia y La Plata, las organizaciones de años después de que el estudiante cordobés San- estudiantes, con el apoyo de la CGT de los Argen- tiago Pampillón fuera asesinado por la espalda tinos, dieron su respuesta a la violencia del régi- de un balazo disparado por un policía (cuyo nom- men: las facultades fueron ocupadas, pese a la re- bre el pueblo todavía no pudo conocer, pese a la presión policial, los paros decretados se cumplie- “investigación” prometida), el estudiante Carlos ron en su casi totalidad. Aravena cayó herido en la misma ciudad de Cór- Las autoridades cordobesas, como es su cos- doba, por otro disparo hecho por la misma poli- tumbre, deploraron la violencia y señalaron que cía. El episodio marcó el comienzo de una nueva la obligación policial es mantener el orden. Y tie- ola de movilización estudiantil que se extendió nen razón: la violencia es deplorable, la policía rápidamente a otras casas de altos estudios en el está para mantener el orden. Pero, ¿de qué orden resto del país. se trata? ¿De este orden de salarios congelados y En las ciudades de Rosario, Santa Fe, Mendo- represión, de intervenciones al movimiento obre- 68 CGT DE LOS ARGENTINOS. ro, de entrega económica? ¿De este orden que va dar de la eficacia de la policía platense para re- convirtiendo a las universidades, día a día, en re- primir al estudiantado y apeló a los siempre dis- ducto de privilegio y científicos puros? De eso se puestos Tacuaras, que intentaron agredir a los trata, y la misión de la policía es mantenerlo. compañeros de Arquitectura, con resultados no Los obreros y los estudiantes también tienen favorables para ellos. Ni los Tacuaras, ni policías sus obligaciones respecto a este orden: destruir- a pie, a caballo, en camiones, con perros, sin pe- lo, arrasarlo hasta sus cimientos y construir otro rros, pero siempre con machetes, lograron impe- más justo, socialmente más independiente de los dir los actos en calle 7 y demás diagonales céntri- monopolios, más libre de la dominación extranje- cas que durante toda la semana el estudiantado ra. Y cumplen, igual que la policía, su papel. Y lo realizó en la calma ciudad de La Plata. En la Ca- seguirán cumpliendo, le guste o no al gobernador pital Federal, la policía de Fonseca, tampoco pu- Caballero, un trasnochado teórico del fascismo, a do evitar que el viernes, a las 20.30 los estudian- los generales “incorruptibles” del orden, al presi- tes volantearan el centro con la imagen de Pam- dente o al imperialismo que los respalda. pillón y destrozaran los cristales del libertario La “agitación estudiantil” —como la llama la matutino La Prensa. Tampoco los veloces y nue- prensa del régimen— no decrecerá, mientras no vos jeeps, adquiridos por Fonseca, llegaron a desaparezcan los motivos que la originan. tiempo para reprimir un acto realizado frente a El lunes 9, por ejemplo, miles de universitarios la universidad. y obreros cordobeses inundaron el centro de la ciu- Pese a la intimidación policial evidenciada por dad en una manifestación por medio de la cual in- la presencia de la Guardia de Infantería dentro tentaban rendir tributo a la memoria de Santiago de la Facultad, se realizó el acto anunciado frente Pampillón y demostrar el repudio que sienten an- al Comedor de Economía. En Rosario, ni la policía te este régimen universitario, producto de la visio- santafesina ni los enviados de la capital por Fon- naria actividad de “revolucionarios” como el ex se- seca, pudieron evitar que el 12 —día de la muer- cretario de Educación, Carlos María Gelly y Obes te de Pampillón— la bandera nacional fuera iza- y el actual, Mariano Astigueta, el inefable. da a media asta en el frente de la universidad, pe- La libertad de expresarse en las calles —nin- se a esgrimir pistolas y revólveres las huestes po- gún otro medio les es permitido— fue, por su- licíacas; sólo lograron detener a los compañeros puesto, impedida: es que atenta contra el orden. Marcelo Ramírez y Augusto Escobar. No importa que los estudiantes y los obreros ten- En Rosario, la policía brava entrenada por el gan razón. Lo que importa es el orden. Medio gendarme Verdaguer (famoso por su desacato a centenar de detenidos, más del doble lesionados los jueces lugareños y que cuenta con el apoyo y golpeados fueron el fruto de la represión, que personal de Guillermo Borda) apaleó a los estu- adhirió al recuerdo de Pampillón con otro inten- diantes reunidos, al anochecer del 12, en la Fa- to de asesinato: el de Carlos Aravena. El homici- cultad de Ciencias Económicas, con menores re- da (al menos el visible), fue Juan Peralta, chapa sultados que sus colegas santafesinos: no sólo no número 413. detuvieron a nadie, sino algo peor para la inma- En Rosario el día 11, y en Santa Fe el 12, la culada hoja de servicios de Verdaguer, no pudie- policía cargó directamente con armas de fuego y ron impedir el acto de recordación de Santiago se hirió a otro estudiante. Conviene llevar la Pampillón. cuenta. Y prepararse para contar. Porque los uni- Pero nada de esto alteró a Juan Carlos Onga- versitarios y los obreros se levantarán mientras nía, y menos a sus cómplices Borda y Astigueta, les quede voz, y los cipayos de turno seguirán re- que continuaron derramando pavadas por el in- primiendo. terior del país, en este caso Alta Gracia. Que la Si bien la justicia no es una vocación del ofi- calma le permita pensar al oficial de caballería cialismo, sí lo es del movimiento estudiantil, que Juan Carlos Onganía, en algunas leyes de la el miércoles pasado bautizó Santiago Pampillón equitación: “Cuando el jinete pierde su pie del es- al aula 4 de la Facultad de Arquitectura de La tribo y el caballo va al galope, es inevitable su Plata, regenteada por el fascista Durn Duich, que caída. Para no caer hay que detener el galope; es- un mes atrás no dudó en suspender a 400 compa- to sólo es posible si recién se ha comenzado a tro- ñeros, “por manifestar en contra del gobierno”. tar”. El gobierno y sus ministros no sólo perdie- El jueves pasado, el mismo Duich pareció du- ron el estribo, sino que están en pleno galope.

★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 69. 26 de setiembre de 1968 El Ejemplo de Cooke

John William Cooke no pudo, como hubiera estructuras oligárquicas que nos agobian. querido, “contribuir con una muerte heroica a la El estudio de las condiciones en que esa lucha solución revolucionaria de nuestro drama ameri- era posible ocupó muchas de sus horas. Respeta- cano”. Murió de cáncer, en Buenos Aires, la ma- ba profundamente la teoría revolucionaria como drugada del 19 de setiembre. En cambio es segu- fuente de la acción: “La negligencia teórica trae ro que ha de cumplirse con creces el otro deseo desastres prácticos.” que expresaba en carta a su mujer, Alicia Egu- Su condena implacable de la burocracia polí- ren: perpetuarse en la obra de los que continúen tica y gremial tiene hoy especial importancia: “El su militancia, dedicada a los ideales revoluciona- burócrata no sirve como dirigente porque, en de- rios. finitiva, no se considera parte de la masa… El re- Esa militancia data de su primera juventud y formismo del burócrata conjuga su goce tranqui- se prolonga a nuestros días. Llegó a la Cámara lo de posiciones directivas con la expectativa de de Diputados en 1946, elegido por el peronismo, gozar de posiciones similares en una sociedad al que siempre perteneció. Su eclipse momentá- nueva que devendría por la adición de sucesivas neo al comenzar la década del cincuenta prea- reformas… Es cierto que el burócrata suele con- nunciaba —junto con otros signos— la época os- denar grandilocuentemente al sistema capitalis- cura que sobrevino para ese movimiento popular ta; pero ser anticapitalista no es ser revoluciona- a partir de 1955. La indomable energía que en rio, porque esa definición es sólo posible en el las semanas previas a la caída del peronismo campo de la acción práctica contra el capitalis- desplegó como interventor del distrito metropoli- mo, en su negación global.” tano del partido llegaba, quizás, tarde. Son cono- John William Cooke, como todo político ho- cidas sus divergencias con los que ya entonces nesto y claro, daba testimonio permanente de la pensaban en términos de contratos petroleros. violencia invisible del régimen. Sostuvo que no Pasó del poder a la resistencia, a la cárcel, a la li- hay más manera de desterrar esa violencia, que bertad obtenida por medio de la fuga, a la lucha oponerle otra, la violencia revolucionaria. Pero dentro y fuera de sí mismo. no pregonó la aventura, no creyó nunca en una John William Cooke era sin duda un intelec- revolución sin pueblo. tual, pero un intelectual que supo comprender y “La no-violencia corresponde a una manera definir el papel de la inteligencia en el mundo de ser, a una modalidad intrínseca de la burocra- contemporáneo: “El intelectual revolucionario — cia reformista; la violencia sin fundamento teóri- señaló— es aquel que no concibe el acceso a la co suficiente es también una simplificación de la cultura como un fin en sí mismo ni como un atri- realidad, supone un expediente —el de la violen- buto personal, sino como una ventaja que un ré- cia— sacado del contexto revolucionario, desvin- gimen injusto pone al alcance de unos pocos, y só- culado de la lucha de las masas: es la acción de lo tiene justificación en cuanto parte de ese cono- una secta iluminada.” cimiento sea compartido por las masas y contri- Dentro de ese proyecto revolucionario, asig- buya a que éstas enriquezcan su conciencia de la naba naturalmente un papel decisivo a los traba- realidad: en cuanto pueda transformarse en ac- jadores. ción revolucionaria”. “No hay política nacionalista sino bajo la con- Esa acción era en Cooke algo natural. Son co- ducción de la clase trabajadora, que movilice la nocidas las anécdotas de coraje personal frente a voluntad nacional tras la empresa revoluciona- sus carceleros, o en la clandestinidad y la eva- ria de cambiar el orden social existente y asegu- sión. Presenció, vistiendo el uniforme de las mili- rar sus bases materiales mediante el desarrollo cias, la derrota histórica que en abril de 1961 su- independiente”. frió el imperialismo norteamericano en la Bahía Los problemas que asediaban a Cooke eran de los Cochinos. Para él la lucha revolucionaria los nuestros: los de un país maniatado e invadi- no tenía fronteras, mucho menos fronteras ame- do. Su pérdida se agrega al mar de pesares en ricanas, y no existía otro método para sacudir las que nos movemos.

★★★ Volver 70 CGT DE LOS ARGENTINOS. 24 de octubre de 1968 Crónica de la Tortura y de la Victoria El 16 de octubre el juez Ozafrain allanó una diar veterinaria ni otra cosa que no fuera urgen- casa de Monte Grande y encontró “la mesa” con temente necesaria para la causa de la liberación patas de hierro en que acababan de ser tortura- de su país y su pueblo. Para ganarse la vida, es- dos ocho detenidos. Era similar a “la cama de hie- taba trabajando como corredor y encuestador, rro con patas en V” que en febrero de 1967 sirvió timbre por timbre, y como periodista. Una tarde, para torturar al militante peronista Jorge recibió un llamado de la policía de la provincia de Eduardo Rulli. El bestial episodio, como de cos- Buenos Aires: lo requerían como cronista de la tumbre, pasó inadvertido para la prensa del régi- revista donde trabajaba, para cubrir, como primi- men, siempre tan ocupada en defender los dere- cia, un procedimiento, “muy especial”, en Ramos chos humanos en Mongolia o en Tanganika. Fue Mejía. Rulli fue. Era una emboscada: allí estaban un brillante periodista y escritor uruguayo, esperándolo, frente a esa casa de la calle Pazo, Eduardo Galeano, el que un año después habló los agentes de la policía federal, que se habían con Rulli y reconstruyó su terrible historia. El re- arrancado las jinetas y las estrellas de las cami- portaje se publicó en “Marcha” de Montevideo, sas, y no llevaban casacas, ni gorras, ni cartuche- pero como la entrada de “Marcha” en el país está ras. Rulli empezó a correr al tiempo que sonaban prohibida gracias a esa singular libertad de los primeros disparos. Las balas picaban cerca. prensa que ha elogiado la SIP en el régimen de Quince cuadras llevó la persecución, a través de Onganía, los lectores argentinos quedaron sin una zona obrera, un rompecabezas de calles y ca- enterarse hasta que el reportaje apareció en el sas separadas por campos baldíos. Los vecinos número 2 de “Che compañero”. Aun así, creemos salieron a mirar; un enjambre de chiquilines co- que los hechos que cuenta Galeano son descono- rría tras de Rulli, gritando; pibes que emergían cidos en vastos sectores del país, y su difusión es de todas partes, alborotados por el escándalo, y importante en momentos en que el gobierno de daban a la policía el rastro del fugitivo. Se tiró Onganía, empieza a superar, en sadismo y bruta- delante de un colectivo, fuera de la parada, pero lidad represiva, a cualquier otro de nuestra his- el ómnibus casi lo atropelló y no pudo treparse. toria. A Rulli se lo acusaba de haber matado un Los chicos no se le despegaban; impedían, así, policía. La acusación era falsa, y el proceso judi- que pudiera mezclarse entre la gente o meterse cial así lo demostró. Rulli quedó físicamente des- en una casa. truido de por vida, pero su grandeza moral res- Había recibido una bala en una pierna, pero plandece en este testimonio. no me había dado cuenta. Vos sabés que en la Es la segunda vez que Jorge Rulli hace este guerra hay casos de tipos que les arrancan un relato. Por primera vez, en el hospital, sus aboga- brazo en un avance y lo notan veinte metros des- dos lo habían escuchado. Ahora la voz le vacila a pués. Creo que fue el calor de la carrera el que me veces, se interrumpe, calla de a ratos, dice: “Me impidió sentirlo. La bala me había atravesado el hace mucho daño recordar”. El compañero que yo muslo y yo no veía ni sentía nada. Sentía un can- conocí hace un par de años había perdido treinta sancio terrible, eso sí. Era un sacrificio insoporta- kilos en la cárcel; ahora, no sólo está más flaco: la ble seguir corriendo. El paso me disminuía solo. tortura ha pasado por él, por encima de él y a tra- Tenía la policía a una cuadra, a media. Exhaus- vés de él: le tiembla la mano cuando me sirve ca- to, empecé a caminar. Ellos ya venían en coches y fé, choca conmigo al levantarse, no puede aga- bicicletas. Me agarraron atrás de un camión. El charse a recoger el encendedor caído, debe cui- primero en llegar fue un oficial. Me abrió cinco darse al beber y al comer. Pero no quiere hacer el veces la cabeza con la culata de la pistola. Medio papel de víctima con voz plañidera. Tiene con- me desvanecí, estaba bañado en sangre. Me subie- ciencia de que éste ha sido el precio de su mili- ron al camión y yo todavía no me había dado tancia y sabe que el compromiso político revolu- cuenta del agujero en la pierna. cionario se asume precisamente porque no es Lo pasaron a un taxi y allí empezó a vomitar. gratuito. Lo llevaron al hospital de Ramos Mejía, y de allí Había estado preso, ya, tres años, desde 1960; al sanatorio de cirugía de Haedo. La policía lo iba había sido despedido de los empleos, una y otra insultando y amenazando de muerte. En Haedo, vez por una denuncia o una huelga; había decidi- los médicos le pinchan y golpean las plantas de do que no era tan grave que el largo período de los pies para comprobar que tiene, todavía sensi- cárcel le hubiera anulado todos los exámenes, bilidad. En un fogonazo de lucidez entre los vó- porque de todos modos ya no le interesaba estu- mitos y los desmayos y el dolor y la sangre, Rulli CGT DE LOS ARGENTINOS 71. grita su nombre, que registren su nombre. Eso, esto! ¡Me vas a venir con amenazas! ¡Con amena- quizás, lo salva. Felipe Vallese, secuestrado una zas, a nosotros!”. De golpe, se detuvo. Tenía la ca- noche por la policía, había desaparecido sin dejar ra roja. Se fueron. rastros. Al irse, dan la orden de empezar el “ablanda- Los médicos me prometieron curarme. Pero un miento”. Era ya medianoche. “Váyanlo ablandan- ordenanza me llevó en una camilla, con dos mé- do”, dice el oficial a cuatro agentes, “porque éste dicos, y dijo a un montón de policías, a la salida: va a la picana. No lo marquen, que el asunto vie- “Aquí se los entrego; si quieren se lo llevan con ca- ne después”. Rulli está en calzoncillos y camise- milla y todo”. Los médicos se habían lavado las ta, con la camisa desgarrada, las manos ligadas manos. con vendas, descalzo. Chorrea sangre de la cabe- Lo metieron en una camioneta de la comisa- za vendada. ría. Siete policías van allí riéndose por lo que le Como siempre, había unos “duros” y otros espera: “Vas a la máquina, pibe, te vas a arrepen- “blandos”. Era como si discutieran entre ellos. tir de muchas cosas”. Llegan a la comisaría de Uno me decía: “Cómo podés esperar algo de Pe- Ramos Mejía. Pasan el casino de oficiales, una rón, luchar por ese monigote”, mientras el otro me pequeña sala con una silla en el centro. Allí lo ro- gritaba que yo era un hipo de p… por ser peronis- dea una veintena de agentes, casi todos sin uni- ta. “No seas tonto”, decía uno, “no te dejés utilizar forme. Empieza el “peloteo”, pregunta tras pre- que Perón está muy cómodo allá, vive muy bien gunta sin darle tiempo a contestar, amenazas, al- mientras vos te sacrificás aquí”, y el otro insistía gunos golpes, adónde ibas, qué hacías, quién sos, en que todos los peronistas son unos hijos de p…, nombres, queremos nombres, mataste a un poli- terroristas asesinos de pobres policías que dejan cía, reconocé que mataste a un policía. Todos es- familias detrás. “No, no”, le respondía el tercero: tán parados a su alrededor; le empujan la silla “todos los peronistas no son iguales, mirá que no, donde está sentado al tiempo que lo van golpean- yo también era peronista, pero éste qué va a ser do. No lo dejan hablar. Pero Rulli ha comprendi- peronista, éste no es peronista, éste es un terroris- do ya que la policía federal lo ha pasado a la po- ta; un asesino es”. Y el primero insistía: “Si sos pe- licía de la provincia diciendo que había matado a ronista, para qué te arriesgás así. No ves que es- un agente. Es una invención que equivale a la or- tás haciendo de idiota útil”. Todo esto duró una den de liquidarlo: el espíritu de cuerpo de las hora, más o menos. Mientras hablaban, me pega- “fuerzas del orden” así lo exige. Hay que vengar ban con los cantos de las manos en la nuca, en los al compañero caído. riñones, en el maxilar, me pegaban permanente- mente, al ritmo de la sorpresa, cuando esperaba El ablande el golpe de un lado venía del otro, cuando me da- ba vuelta lo recibía de atrás. No dejaron de ha- Me sentía muy cercado, muy deprimido, muy blar ni un segundo. Tampoco dejaron de pegar. perdido. Eso. Muy perdido. Y sin embargo, al mis- Buscaban todas las variantes de quiebra de la mo tiempo, me sentía muy fuerte. Quiero decir conciencia política. Toda la tortura era para eso. que me sentía con mucha mística, un fanatismo Buscaban la quiebra moral, no la información. político, cómo decir, religioso, aunque a la vez me Rulli alcanza a decirles que no van a conse- sintiera físicamente solo y perdido y sin esperan- guir nada de él. “Sabés adónde te vamos a lle- za, muy seguro de que iba a la picana. Porque yo var”. “Sí, claro que sé”. “¿Por qué?”. “Porque no sabía lo que significa la acusación de haber ma- soy el único, esto le ha pasado a mucha gente y tado a un policía cuando uno está solo entre los sé lo que me va a pasar. Me va a pasar lo de Fe- policías. Te digo que me sentía muy fuerte porque lipe Vallese. Porque yo también voy a poder me di cuenta de que debía recobrarme, recobrar aguantar”. Le dicen que no se preocupe, que va a mi dignidad, conquistar terreno para poder estar aguantar todo lo que ellos quieran que aguante, fuerte después, en lo que vendría. Pensaba que no que “para eso llevamos médicos a la tortura”. En- iba a aguantar físicamente, ¿entendés? Había tra entonces el oficial. “Escuche, superior”, le in- que terminar con ese manoseo. Así que con una forman. “¿Sabe lo que está diciendo? Que lo úni- audcia de desesperado les grité: “¡Un momento!” co que le pide a Dios es quedarse muerto en la y les dije que iba a hablar solamente con el jefe. tortura para comprometernos y que nos procesen Les dije que así como ellos pertenecían a un ejér- a todos”. Una nueva lluvia de insultos cae sobre cito de represión, yo era también miembro de un Rulli, una nueva lluvia de golpes. ejército, el ejército de la liberación nacional. Era una locura, pero ahí terminó el “peloteo”. Se me El infierno echó encima uno que resultó ser el comisario y se puso a pegarme bofetadas. Estaba histérico. Me Me vendaron los ojos y me metieron en una ca- gritaba: “¡Fanfarrón! ¡Vas a ver lo que te cuesta mioneta. Yo iba tendido en el fondo, con los pies 72 CGT DE LOS ARGENTINOS. de los tipos encima. Me di cuenta de que íbamos licía, quién robó el arma, quién robó el coche, ha- a lo largo de la avenida 25 de Mayo porque reco- cete cargo de eso, reconocé, dános nombres, una rrimos todo el corso de carnaval. Se escuchaban lista de nombres, en qué andabas, con quiénes las risas de la gente, los estribillos de las murgas, trabajás, cuáles son tus contactos, dónde se reú- un ruido de matracas y cornetas. Ellos me decían: nen, adónde ibas, de dónde venías, un “peugeot” “Escuchá cómo se divierten los demás. Este es el blanco, vos tenías un “peugeot” blanco, reconocé- último corso que vas a escuchar en tu vida”. Eso lo, quién hizo esto, quién hizo esto otro, quién ti- me hacía daño. El hecho de estar casi desnudo roteó el cuartel, un coche colorado, tu compañero también me hacía daño. Cuando me bajaron del habla de un coche colorado, hablá, te conviene coche, pisé pasto. Pensé que estaba cerca de la vía. hablar, el otro está hablando, el otro dijo todo, no Me dispuse a recibir el balazo. seas gil, no te hagas el mártir, hijo de p…, hablá. Lo entran en una casa. “No hagas ruido que vas a despertar a los nenes”, dicen las mismas La cama de hierro voces, para que crea que no se encuentra en un local policial. Torpemente, intentan confundirlo: Buscaban una punta de madeja a partir de la “Este, lo que no sabe, es que no somos los mismos historia falsa del policía muerto. Donde aflojara de antes”, comentan entre sí en un tono audible. cualquier cosa, iba a empezar a largar y no iba a Lo llevan a la rastra hasta una cama. Es como poder detenerme más. Si consentía una tontería, flotar en el aire. Rulli tiene conmoción cerebral. de ahí iban a sacar otras preguntas para hacer- Lo acuestan sobre el elástico y le atan los brazos me delatar gente y datos del movimiento. Ahora y las piernas, no sin antes cubrirle las muñecas y me sorprende la frialdad que tuve, esa cosa muy los tobillos con muñequeras de goma. Terminan fría en el fondo mío que me permitió razonar en de romperle la camisa. Rulli siente que le atan medio de la locura que era aquello. Yo había con- un lacito en el segundo dedo del pie derecho; en versado con mucha gente torturada, cuando ha- el otro extremo del cable está la picana. Prenden bía estado en la cárcel. Algunos tipos tratan de no la radio a todo volumen. Le pincelan el pecho con plantearse este problema, no lo asumen, pero yo agua, a la altura del corazón, y se abren entonces sabía que en cualquier momento podía ocurrir- las puertas del infierno. me. Aprendí que un tipo en manos de la policía No podía gritar porque me habían puesto una puede defenderse, puede hacer un plan y cumplir- almohada o un trapo, no sé, en la boca. Me pica- lo, que es posible engañar al enemigo, pelear con- neaban en el corazón, en la entrepierna y en los tra él, combatirlo incluso en una mesa de tortura. órganos sexuales. Esas descargas de electricidad Sentía a aquellos subhombres tratando de rom- son como mordiscones, te desgarran la carne, pa- perme, de quebrarme la conciencia y medía todo, rece que te estuvieran arrancando la carne de a sabía todo, estaba más lúcido que nunca. Sabía pedazos. Una hipersensibilidad que sólo podés te- que mi relación con mi mujer se hubiera termina- ner en circunstancias como ésas, me permitía re- do. Mi relación con mi propia hija se hubiera ter- conocer las voces. Identifiqué a los cuatro todo el minado. Mi relación con los compañeros. No hu- tiempo, en cada momento, como si los estuviera biera podido mirar más a la cara a ninguno. Y viendo. Tenía los nervios a flor de piel. El que me que como hombre no iba a servir nunca más pa- picaneaba era un anormal, una hiena. Se reía to- ra nada. Eso me protegió mucho. Descubrí que ca- do el tiempo. Antes de empezar dijo: “Qué lástima llándome tenía todo por ganar. Y si hablaba, per- que lo tenemos que picanear enseguida. Cómo me día todo. Todo. hubiera gustado romperle el c… primero, ya que Rulli especula con el cansancio de ellos. El in- está atadito, así”. Lo repitio varias veces, de dife- terrogatorio no puede durar eternamente. Trata rentes maneras. Esta es la peor humillación que de ganar segundos de oro. Varias veces anuncia te puedas imaginar. Estuve varios meses sin con- que va a hablar. La tortura se interrumpe. En- társelo a nadie. El asunto se me repetía, como una tonces vacila: “Estee… bueno, ¿de qué quieren obsesión, después, en las pesadillas del hospital. que les hable”. La tortura recomienza. Otro maneja la radio y el aparato generador. Inventé listas de nombres. Ni un Pérez ni un Un tercero está en comunicación telefónica per- González. Deformaba apellidos de compañeros de manentemente con la policía de la capital, que clase del secundario, con doble t, con t final, decía está torturando a otra pesona al mismo tiempo. apellidos raros, para confundirlos. O gente conoci- El cuarto, el jefe, sentado a un costado de la ca- da mía que no tenía nada que ver con la política, ma, pregunta y anota las respuestas. Rulli niega. y que yo describía trabucando nombres y caras. “No les da vergüenza hacer todo esto”. Picanean, Identificaba a cada persona mentalmente para no otorgan unos segundos de reposo para que reco- olvidarme después, porque me veía obligado a re- bre la respiración y la voz, preguntan, vuelven a petir varias veces las descripciones. Nunca hay picanear y así sucesivamente: quién mató al po- que describir un personaje sin pensar en una per- CGT DE LOS ARGENTINOS 73. sona concreta. Aunque en determinados momen- a los policías por sorpresa: no atinan a negar que tos me confundía, me hacía unos embrollos bárba- él está allí. Deciden llevarlo a Buenos Aires, pa- ros. Inventé otros cuentos, hablé de mi militancia sarlo a Coordinación Federal: “si vos creés en en un sindicato gorila donde en realidad yo había Dios”, le advierte el comisario, “rezá, porque lo estado en la oposición. Me interrumpía y decía: mejor que te puede ocurrir es que te mueras an- “No puedo hablar más, no puedo decirles nada tes de llegar”. Lo obligan a firmar una declara- más, soy un miserable”. Y así iba ganando tiempo. ción fechada tres días antes. El juez interviene a Les decía: “Esto que voy a confesar, no quiero que tiempo; lo sacan de R. Mejía. lo anoten, que lo escuchen no más, porque si no, to- En el hospital de San Martín, los médicos me do el mundo me va a repudiar como delator”. Me estaban dejando morir. Vomitaba todo, hasta el retobaba: “No firmo nada”. Nuevamente me pica- agua mineral. Las quemaduras de picana no fi- neaban. “Sí, sí, firmo”. Y entonces inventaba otra guraban en la historia clínica que me hicieron. historia. Siempre pensando: se van a cansar, se Cada día vomitaba más; bilis, porque no tenía van a cansar. La electricidad me hacía saltar co- otra cosa que vomitar. Recuperaba el conocimien- mo enloquecido. Las contorsiones me hincharon a to de a ratos. Un día escuché un comentario del reventar las manos atadas y me provocaron una médico: “Este está por peronista. Es un terrorista lesión de columna; los movimientos convulsivos, el que aparenta estar enfermo para buscar una golpeteo de la cintura contra la cama, fueron más oportunidad de escapar. La familia le trae cosas de lo que la columna podía soportar: se me aplas- para que vomite, alguna droga”. Al décimo día, tó un disco. los compañeros pudieron hacerme revisar por un Las contracciones dejan al torturado sin médico amigo. Me hizo un análisis de orina y de aliento. Rulli acentúa el efecto que producen: ca- sangre: volvió a hacerlo, pensó que se había equi- da vez que le aplican la picana al corazón, queda vocado. Pero el segundo resultado también dio duro, sin respirar, arqueado: “Sacala, sacala, que seis de úrea, cuando el normal es 0.30 y 8 gramos no respira”. Le liberan la cara y le empiezan a de potasio. “Sáquelo de aquí porque se va a mo- golpear el estómago; Rulli larga el aire como si rir”, le dijo a mi mujer. Me llevaron al Italiano, al recién despertara. Pero pronto esta pequeña riñón artificial. trampa se hace imposible: le picanean los testí- Orina sangre. Se le infecta el ojo izquierdo: lo culos, cada vez, para ver si reacciona. Al final, ya pierde. La infección pasa al ojo derecho. La neu- no reacciona. Ya no se propone quedar sin respi- ritis en las plantas de los pies le impide caminar. ración. Simplemente, queda sin respiración. La Los músculos de la cintura para abajo están, ade- picana ya no lo mueve. Lo desatan, cae, se agarra más completamente atrofiados. El riñón no le de la cama al caer. Entonces advierte que se tra- sirve para nada; sobrevive gracias al riñón artifi- ta de una cama de hierro con patas en V, como las cial, el que le conectan al cuerpo doce horas por de la policía. día. Veinticinco compañeros van a dar sangre, que entra y sale por tubos. Se alimenta por son- La dignidad das. No se puede flexionar, porque tiene un disco aplastado. Toda la zona abdominal está dura co- Dos noches y dos días pasé después en un pe- mo una madera. Por la sangre ajena le llega el vi- queño cuarto de la comisaría, rodeado por una rus de la hepatitis. La policía intenta sacarlo tres decena de agentes, que se turnaban para golpear- veces del hospital, sin el alta de los médicos: “Vís- me, insultarme, amenazarme y humillarme: “Yo tase y vamos”. La solidaridad de los compañeros no sé, éstos de la Federal, cómo son tan imbéciles, del sindicato de sanidad, lo impide. A la cuarta cómo lo capturaron con vida, en vez del balazo en vez, la policía se lo llevó a la fuerza al hospital de la pierna debían haberle metido una bala en la Villa Devoto, medio desnudo. cabeza; por qué no habré estado yo en el procedi- En el hospital Italiano, los compañeros de la miento”. Me escupían en el pecho y en la cara. juventud peronista se turnaban para cuidarme: Cargaban las armas delante de mí y clic, gatilla- los diferentes grupos se habían repartido los tur- ban: “Ah, tenés miedo”. Cargaban y recargaban nos para cubrir cada uno un día de la semana. las armas todo el tiempo. Uno agarró un cuchillo No me dejaban solo de día ni de noche. Fue la y se me tiró encima mientras otro me agarraba de presión creciente del movimiento la que me salvó. los brazos: me empuñó los testículos y se me puso La solidaridad de los compañeros. Estando en Vi- a jugar con el cuchillo diciéndome que me los lla Devoto, en ese hospital que es un depósito de arrancaría de un tajo. No me permitían orinar. deshechos humanos, me llegó una carta de Perón. Tampoco me daban nada de beber ni de comer. Todos los enfrentamientos y las diferencias con Estaba enloquecido por el sufrimiento de la sed. los demás grupos del movimiento y con los com- Se salva por casualidad. Guiada por una con- pañeros de otras tendencias, quedaron superados, fidencia, su esposa aparece en la comisaría, toma como cosa del pasado. Mi proceso sirvió para en- 74 CGT DE LOS ARGENTINOS. señarme que no debemos dividirnos por cosas se- a caer por chorrito”. Quiso decir: te vamos a que- cundarias. Fue una rica experiencia. brar, si te agarramos en un asalto será porque estás La Cámara de apelaciones decreta la libertad robando para vos. Quiso decir que mis propios com- de Rulli, ante una sala repleta de compañeros, por pañeros me iban a rechazar; que iba a salir de allí falta de mérito. Rulli recupera la libertad: el día convertido en un delincuente o en un delator. Por lo que sale de la cárcel, su esposa, con los nervios mismo, los franceses violaban en la ciudad a las deshechos, debe ser internada en un sanatorio. mujeres de los guerrilleros que peleaban en las Cuando me “ablandaron” antes de llevarme a la montañas. Supe definitivamente que la policía tor- tortura, yo les dije a los policías que nosotros está- tura para quebrar, no para informarse. bamos luchando por los oprimidos, por ellos mis- Elegir la dignidad era como elegir la muerte. mos, que son unos pobres hombres capaces de tor- Cuando lo bajan de la camioneta, Rulli cobra turar otros hombres a cambio de un sueldo misera- conciencia de que no va a salir con vida, y se ase- ble; les dije que la historia está con nosotros, del la- gura una muerte con dignidad. Esto es, paradóji- do de los oprimidos. Se rieron y uno de ellos dijo: camente, lo que le permite salvar con dignidad “Esta vez caíste por idealista. Pero la próxima vas su vida.

★★★ Volver

14 de noviembre de 1968 Electroclor: La Huelga es la Defensa de Todo un Pueblo El sábado pasado, un plenario al que asistie- es partidario de que se implante el orden en el ron veintisiete gremios de la provincia de Santa trabajo”. Fe, se celebró para tratar la situación de los tra- ¡Curiosa manera de “implantar el orden”, és- bajadores de Electroclor, cuya planta de Capitán ta que introduce el mayor desorden posible en el Bermúdez hace más de un mes que se encuentra lugar, que lo contagia a los vecinos y que adopta paralizada. La CGT resolvió en dicha reunión, la forma de una paralización completa de la pro- que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, la movi- ducción! lización del movimiento obrero de toda la provin- El problema de Electroclor está relacionado cia y la inmediata solidaridad económica con los íntimamente con la política económica suicida huelguistas y sus familias. del gobierno militar. Hasta cierto punto, se lo El conflicto de Electroclor ha tomado el carác- puede considerar un modelo de las consecuencias ter que la compañía quiso, aunque protestara su nefastas de dicha política. Veamos algunos de inocencia. Es decir, que se ha convertido en un sus aspectos. enfrentamiento total, no ya al personal de la pro- La mitad de las ventas de Electroclor está pia planta industrial, sino también a la concien- constituida por policloruro de vinilo (PVC), un cia colectiva de la población, a su capacidad para plástico que sirve lo mismo para fabricar cueri- defenderse, a su sentido de la conservación más nas que cañerías de petróleo de alta presión. Cer- elemental, a su dignidad. Es verdad que toda la ca del 40% de la composición química del PVC es- vida de Capitán Bermúdez gira en torno a esta tá constituido por el carburo de calcio, que hasta industria, y a su socia, la compañía papelera Ce- ahora se estuvo produciendo en Capitán Bermú- lulosa. De manera que las cesantías, las sancio- dez. Sin embargo, las últimas repartijas de los nes y las reducciones de personal dispuestas por mercados, entre los monopolios de este ramo, de- el monopolio que administra a las dos industrias, terminaron que Electroclor concertara un conve- necesariamente repercuten en la vida del comer- nio de facón, mediante el cual fábricas urugua- cio y la administración de una amplia zona. Pero yas de carburo de calcio serán las proveedoras de esta vez los gerentes del monopolio han ido más la materia prima, y la industria “argentina” se li- lejos, y ni siquiera han ocultado, en sus amena- mitará a procesarla. La raíz del acuerdo es sen- zas a los dirigentes de la huelga que ellos cuen- cilla: el mismo monopolio que está aquí, está tan con la colaboración del gobierno, “porque el también allá, y solamente busca aumentar su ga- gobierno está del lado de las grandes empresas y nancia, por ejemplo aprovechándose de menores CGT DE LOS ARGENTINOS 75. precios en los yacimientos de cal y de carbón ve- pio domicilio, por repartir volantes de adhesión getal del Uruguay. De este modo, para aumentar a la huelga. Otro, de la fábrica vecina “20 de Se- ganancias, se practican reordenamientos indus- tiembre”, resultó herido de bala cuando huía por triales que, en la práctica, equivalen a descoyun- la calle de la represión policial. tar regiones económicas enteras. Este es el caso Todas las organizaciones gremiales de la zo- de Electroclor en Santa Fe. na están en pie de lucha, aunque para llegar al En anteriores notas sobre este conflicto, nos plenario del sábado último, y obtener la decisión hemos referido a las consecuencias que toda la de iniciar inmediatamente acciones efectivas, de- industria padeció de las rebajas de aranceles de bieron superarse las obstrucciones de algún diri- importación ordenadas por el ministro Krieger gente relacionado con el ministro San Sebastián, Vasena el año pasado. Un supermonopolio mun- y que por cuenta de éste prometía sobornos y dial, Dow Chemical, de los Estados Unidos, en- otras porquerías. Lo que estos loros del oficialis- tró en la escena, abarrotando el mercado con los mo repetían en las reuniones era que todo mar- sobrantes de su producción norteamericana, y charía muy bien si “primero nos retiramos de la posteriormente propuso la construcción de una CGT de Paseo Colón”. Esta es la carnada que planta industrial en la provincia de Buenos Ai- San Sebastián ofrece invariablemente para “re- res. El proyecto de Dow Chemical, en síntesis, solver” conflictos a “favor” de los obreros. Ya se consiste en la creación de un monstruo indus- sabe que San Sebastián es un traidor experimen- trial capaz de aprovecharse de todos los privile- tado, y que una vez que consigue doblegar a un gios nacionales e internacionales, para conquis- gremio en la dirección que le interesa, luego lo si- tar desde adentro el mercado común latinoame- gue extorsionando hasta convertirlo en una pil- ricano, a partir de los países de la ALALC. Este trafa dispuesta a cualquier cosa. Todos conoce- es por cierto el objetivo de los demás (como lo de- mos a los dirigentes que entraron en esta clase ja ver la operación de Electroclor sobre el merca- de juego, y sabemos dónde están ahora. Por eso a do uruguayo), con la diferencia de que Dow Che- los testaferros de San Sebastián en Rosario, los mical, como super-monopolio, está en condicio- compañeros de Capitán Bermúdez los sacaron a nes de liquidarlos a todos. Esta fue la objeción patadas. Una declaración de solidaridad con los que, por cuenta del Ejército, formuló el director huelguistas de Electroclor está firmada por el de Fabricaciones Militares, general Mario Agui- Sindicato Químico de Rosario (Sulfacid); por el lar Benítez, en uno de cuyos informes puede Sindicato de Obreros y Empleados Petroquími- leerse: cos (Duperial-San Lorenzo), por el Sindicato de “Teniendo en cuenta que si por razones que Obreros Aceiteros (Molinos Río de la Plata); por la Repartición desconoce, se considera conve- el Sindicato de Químicos-Papeleros (Capitán niente el referido proyecto, debería tenerse pre- Bermúdez); por el Sindicato de Mecánicos y Afi- sente que ello aparejaría la fatal paralización de nes (Hanomag), por la Subfilial Nº 4 del Sindica- las actuales plantas existentes”. to de Cerámica, Porcelana y Azulejos, y por las El general Aguilar Benítez fue, a causa de es- listas Azul y Blanca, Azul y Marrón del SUPE. te informe, separado de su cargo y retirado del El desafío monopolista amenaza a la existen- servicio militar activo, con lo que una vez más se cia misma de Capitán Bermudez, cuyo comercio confirmó que el Ejército, en la Argentina, da la vive de los obreros de las grandes plantas indus- cara para que los monopolios hagan el negocio, triales del lugar, y moriría si éstas continúan pero cuando un militar molesta lo despiden sin aplicando el torniquete a sus obreros. La deser- más discusión. ción escolar, la caída de las ventas minoristas, la Los monopolistas de Electroclor, asustados decadencia de Capitán Bermúdez, son los planes por la amenaza de los super-monopolistas de para el futuro que han preparado los monopolis- Dow Chemical, se aprestaron entonces a la ope- tas, rápidos para la ganancia fácil y reacios a ración predilecta de unos y otros: ajustarles las cualquier orden económico de verdad. Por eso lo clavijas a sus obreros, aumentando horas de tra- que ellos llaman “desorden” obrero es, en reali- bajo, declarando saludable una actividad inter- dad, la respuesta de la clase trabajadora a un nacionalmente reconocida como insalubre, y sir- “orden” tan original que toma por tal al hambre, viéndose de matones y policías bravas para po- la desocupación, la violencia policial. ner en el molde a los que protestan. Capitán Bermúdez sabe muy bien el orden Ha habido diversos incidentes, donde los que quiere, y por eso combate contra el monopo- obreros heridos de bala han sido también, va- lio que quiere destruirla, junto a sus trabajado- rios. Un obrero de Celulosa, la empresa gemela res, que sólo desean verla crecer y vivir en paz y de Electroclor, fue buscado a balazos en su pro- progreso. ★★★ 76 CGT DE LOS ARGENTINOS. 3 de octubre de 1968 Apoyo Total a Petroleros en Huelga El resultado final de la batalla que el miérco- las otras filiales extender el paro, y donde los di- les 25 de setiembre iniciaron en Ensenada los rigentes no sepan cumplirla, les tocará a las ba- sindicatos de Destilería, Talleres y Flota, es deci- ses reemplazarlos en la acción. sivo para todo el país. • La extensión del paro a las zonas de produc- Los siete mil petroleros que esa mañana ción, y en particular a las otras destilerías, es lo abandonaron el trabajo representan la dignidad único que puede garantizar el éxito total de la nacional agraviada, el espíritu de lucha intacto, huelga de Ensenada. la resistencia a la invasión extranjera. El aumento de horario que actuó como causa Si eso se consigue, el gobierno no tendrá más inmediata del conflicto es apenas la gota que des- remedio que retroceder, y el gremio entero se borda el vaso. El comité de huelga lo señala en ahorrará una cadena interminable de atropellos. comunicados que una prensa censurada por el La CGT de los Argentinos ha instruido urgen- régimen cuando no es sometida a los intereses temente a todas sus regionales para que persi- petroleros, omite prolijamente. gan con todas sus fuerzas ese objetivo. Entretan- La ley de hidrocarburos que pone la riqueza to, ha puesto en estado de alerta a todas sus or- nacional a disposición de los monopolios, la ce- ganizaciones y prepara medidas de acción direc- sión de áreas descubiertas y exploradas por YPF, ta, que serán resueltas en el Comité Central la serie infame de contratos y el traspaso de ser- Confederal convocado para el 4 de octubre. Las vicios a empresas extranjeras, son las causas de tareas de apoyo deben ser llevadas inmediata- fondo del conflicto. mente a la práctica, aunque no se reciba más avi- so que éste, a causa de la censura impuesta a la • Defender a los trabajadores en huelga es, por lo prensa del régimen. tanto, defender a Yacimientos Petrolíferos Fisca- Las versiones y noticias tendenciosas divul- les y resguardar la soberanía del país. gadas por los medios oficiales deben ser desoí- El imperialismo tiene plena conciencia de es- das, así como los posibles “llamados” conciliato- to, cuando al mismo tiempo que lanza su ataque rios de la conducción traidora. Los petroleros en decisivo contra YPF, desembarca las avanzadas huelga se expresan solamente a través de sus de sus tropas, en un gesto de descaro sin prece- sindicatos locales, y de la CGT de los Argentinos, dentes. a la que apoyan y que los apoya. Frente a esta gravísima situación, la CGT de La solidaridad de los trabajadores, aunque los Argentinos lanza un llamado a todos los tra- decisiva, puede resultar insuficiente. Por ello la bajadores del país, y en particular a los trabaja- CGT realiza un urgente llamamiento a todos los dores petroleros, para que se mantengan firmes sectores de la Nación: en su patriótica lucha. • LOS MILITARES no pueden ser los últimos en Es necesario señalar de una vez por todas al enterarse de que la empresa del general Mosconi señor Cavalli como el traidor máximo del gremio. está siendo desintegrada en beneficio de los mo- No esperó este señor que transcurrieran los nopolios que con distintos nombres se reparten el plazos mínimos que imponen la decencia o el di- mercado mundial. Al oponerse a ese designio los simulo para entregar a sus compañeros y al país. trabajadores están cumpliendo el papel que la Una mayoría provisoria de un voto en la Jun- historia impone a las propias fuerzas armadas. ta Directiva del SUPE, conseguida a través de La anunciada movilización de los trabajadores presiones y chantajes, sirvió para “circunscribir” petroleros es tarea que sólo podrían realizar sin el movimiento a la destilería de Ensenada, los ta- vergüenza los “boinas verdes” que acaban de de- lleres y la flota. Circunscribir no significa otra sembarcar. Pero a su vez la presencia de fuerzas cosa que abandonar a los trabajadores en huelga, extranjeras en nuestro suelo es una ignominia restándoles el apoyo activo de las otras filiales que ningún argentino, civil o militar, puede con- del país. sentir. Sobre ese pronunciamiento, pudo el gobierno • LOS PARTIDOS POPULARES, cuyas plata- cancelar la personería de los tres sindicatos, que formas incluyen la defensa del petróleo, deben han adherido a la CGT de los Argentinos. Este es comprender que ésta es una instancia decisiva el método seguido por Cavalli para reconquistar de la supevivencia nacional; movilizar todas sus organizaciones que lo repudian. fuerzas y lanzarlas en apoyo de los trabajadores Es obligación suprema de los dirigentes de en huelga. CGT DE LOS ARGENTINOS 77.

• LOS ESTUDIANTES, que a lo largo de seis Conscientes de que interpretamos los deseos meses han sostenido valerosamente la lucha jun- más profundos del país, convocamos desde ya a to a sus hermanos trabajadores, derramando in- una gran Jornada en Defensa del Petróleo, de los cluso su sangre en una muestra de solidaridad petroleros en huelga, de la soberanía nacional y nunca vista en nuestro país, deben advertir que de las aspiraciones de la clase obrera, a realizar- la resistencia al imperialismo entra ahora en se en el mes de octubre, sin perjuicio de las asam- una etapa crucial. Les pedimos un apoyo absolu- bleas, actos relámpagos, debates, que cada sector to y unificado en defensa de banderas que están pueda organizar. por encima de cualquier división circunstancial Compañeros: sólo una gran Movilización Po- de sectores o creencias. pular hará retroceder a los monopolios extranje- • Los empresarios nacionales, pequeños propie- ros en su intento de destruir a YPF. Si la repulsa tarios, inquilinos, jubilados: todas las víctimas es unánime en todo el país, el resultado será uno del gobierno de los monopolios deben sumarse a solo: esta cruzada. Venceremos. ★★★ Volver

12 de setiembre de 1968 No hay Piedad para los Jubilados

Para los monopolios rige una sola norma: el móvil. máximo beneficio, y no reconocen medio más efi- 3) Financiación del sistema a cargo exclusiva- ciente que la superexplotación de los trabajado- mente de los trabajadores, sin aporte patronal. res para conseguirla. La legislación social actúa como freno de esa “manera de ser” de los mono- Las fases previstas se explican por sí mismas: polios; por lo tanto éstos la combaten mientras la son la planificación de la miseria para el des- clase obrera trata de defenderla y extenderla mantelamiento paulatino del régimen jubilato- hasta sus máximas posibilidades. rio, cuyas bases iniciales lograron los trabajado- El régimen jubilatorio forma parte de esa le- res en el año 1904 y enriquecieron en medio siglo gislación social; nada más natural entonces que de luchas. los monopolios quieran triturarlo. El gobierno De paso, el Plan, en alarde de tecnicismo, con- elegido por nadie hace suyo el objetivo monopo- tribuye a la futura eficiencia de las fuerzas de re- lista. La misma semana del golpazo, el general presión: establece que las personas físicas debe- Onganía convocó al doctor Agustín Merello para rán tener un número autogenerado a fin de lo- encargarle la presentación de un proyecto de mo- grar su individualización “no sólo a los fines de la dificación del sistema de previsión social. Seguridad Social, sino también a todos los efec- Merello dirige el equipo PASS (Programa Ar- tos… militares, policiales, etc.”. gentino de Seguridad Social), que expuso su El contrabando, empero, era demasiado gran- plan, financiado por la Fundación FORD, y el de para pasarlo entero ante la vista de los traba- Instituto para el Desarrollo de Ejecutivos en la jadores. Las airadas protestas que levantó el co- Argentina (IDEA), editado en lujoso volumen con nocimiento del Plan PASS, aunque no excedieron papel donado por Celulosa Argentina S.A. (ver- de la resistencia verbal, indujeron al gobierno sión local de Keyes Fibre Co. de los EE.UU.). elegido por nadie a tomar un rodeo para aplicar- Tecnócratas financiados por monopolios nor- lo. Primero dictó algunas medidas que fueron teamericanos serían los encargados de modificar preparando el terreno: el sistema argentino de previsión social. Los re- sultados no desmintieron esos orígenes. • El decreto 4756/67 del 29 de junio del año pa- sado modifica las escalas jubilatorias estableci- Pass… para monopolios das por el artículo 4 de la ley 14.499, vigentes desde abril del año 1955. Pero las modifica, ata- El Plan PASS consta de tres etapas principa- cando los más bajos ingresos: para las jubilacio- les: nes menores de $20.000 el aumento es del 28 por 1) Elevación de la edad jubilatoria hasta los ciento, mientras que las de $100.000 se incre- 65 años. mentan en un 66 por ciento. 2) Supresión del haber jubilatorio mínimo y • El decreto 5719/67 del 9 de agosto de 1967 con- 78 CGT DE LOS ARGENTINOS. cedió a los trabajadores independientes la jubila- re decir que un obrero no puede jubilarse hasta ción única de 6.000 pesos mensuales en lugar de que no esté reventado a fuerza de dar ganancias la jubilación ordinaria íntegra, aprovechando pa- al patrón. ra escamotear ese derecho la situación de miles El gobierno de los monopolios lo disimula con de afiliados a esa Caja que tenían los trámites palabras; en el Mensaje que comentamos, dice: paralizados. “… que los actuales límites de edad fijados en épocas en que las esperanzas de vida eran consi- • La ley 17.122 de moratoria previsional, me- derablemente menores, ya no resultan adecua- diante la cual se concedieron plazos para abonar dos”. El censo del año 1960 dice que en nuestro las cuotas indebidamente retenidas por las em- país se ha prolongado la expectativa de vida; aun presas con un interés del 6 por ciento en los ca- reconociendo el dato, nadie puede afirmar que se sos de 12 cuotas y del 15 por ciento en los de 72 haya extendido la capacidad laborativa. Si ha cuotas (6 años), de tal manera que los patronos disminuido el índice de mortalidad, aumentó el —especialmente las grandes empresas por los de las enfermedades, tanto físicas como psíqui- montos millonarios que adeudan— no sólo pagan cas. La tuberculosis, hasta hace pocos años casi en moneda desvalorizada, sino que lucran con un desaparecida, vuelve a figurar en los registros capital suplementario que no les pertenece por- hospitalarios con alarmante frecuencia. El traba- que son aportes retenidos a los trabajadores. jador se desgasta por la prolongación de la jorna- da laboral —las 8 horas existen únicamente en Hasta la muerte papeles—; por el uso de las vacaciones para obte- ner un ingreso adicional que compense los bajos El asalto final contra el sistema jubilatorio salarios; por la intensificación de los ritmos de comienza con dos leyes, la 17.310 y la 17.575. La trabajo. A los 50 años el rendimiento declina; la primera, en el artículo 2, establece que tendrán salud está hecha jirones, y todavía deberán cu- derecho a la jubilación ordinaria los afiliados que brirse 10 años más hasta lograr la edad para ju- acrediten 30 años de servicio y hubieran cumpli- bilarse. do 60 años de edad los hombres y 55 años de El criterio aplicado destroza todo contenido edad las mujeres; en el artículo 8 se faculta al Po- social y humano del régimen previsional. La ju- der Ejecutivo a elevar los mínimos de edad esta- bilación debe llegar a una edad que permita a blecidos con carácter general; el artículo 14 auto- quien termina su ciclo laboral disfrutar con segu- riza la prestación de servicios hasta los 65 años, ridad y dignidad sus últimos años. Todo lo que la es decir 5 más del límite de edad para jubilarse. ciencia pueda contribuir para hacer más placen- ¡Primera etapa del Plan PASS cumplida! teros esos tramos finales de una vida dedicada al Por el artículo 9 de la jubilación ordinaria en trabajo, bienvenido sea. los trabajos insalubres o penosos queda a merced La otra ley, 17.575, reestructura el régimen de la voluntad del gobierno y no está garantiza- nacional de previsión social, comenzando por de- da por ley como sucedía en la actualidad. Ya te- rogar la representación sindical ante los Directo- nemos muestras de esa “voluntad”: en las indus- rios de las Cajas; en su reemplazo crea una Cá- trias insalubres por reciente disposición guber- mara Asesora —puro comunitarismo que le di- namental los trabajadores no podrán jubilarse cen— con funciones de asesoramiento y miem- sin 30 años de trabajo y 55 de edad. Si se tiene en bros digitados por el Poder Ejecutivo, que se re- cuenta que las estadísticas demuestran que en serva, por vía de la Secretaría Social, la conduc- un período aproximado de cinco años de trabajo ción real y efectiva del sistema. ¡Asombroso! Los en establecimientos de moliendas minerales un fervorosos partidarios del libre-empresismo se obrero contrae silicosis (enfermedad broncopul- convierten en esta ley en típicos “estatizantes”; monar), no hay exageración al afirmar que con los campeones de la privatización y la “participa- 30 años de inhalar polvo ningún trabajador lle- ción” se reservan el monopolio de la conducción. gará a jubilarse. ¿A qué viene la aparente contradicción? No hay En verdad, eso es justamente lo que quieren tal, la cuestión fundamental sigue siendo la mis- los monopolios; así lo expone claramente el men- ma: impedir que los trabajadores alcancen defi- saje que acompañó la ley 17.310: “Existe consen- nitiva participación en el manejo de los derechos so general —dice— sobre la conveniencia de ele- sociales; defender el máximo beneficio para los var dicho tope (edad para jubilarse), pues la se- monopolios. guridad social debe amparar a quienes realmen- La futura ley suprimiría también las indemni- te no se encuentran en condiciones de mantener zaciones por despido, suplantándola por un Fondo su capacidad de trabajo, pero no a aquéllos que de Desocupados con parte del aporte obrero, que aún pueden desarrollar actividades laborales cubriría precariamente durante tres o cuatro me- útiles a la sociedad”. En términos sencillos, quie- ses a los cesantes; la atención de la salud pública CGT DE LOS ARGENTINOS 79. saldría igualmente de los mismos aportes, lo cual vo iguales condiciones de subsistencia a las al- es una directa amenaza de clausura a los hospita- canzadas por quienes se hallan en actividad. les municipales, provinciales y nacionales. En el Actualmente el promedio de haber jubilatorio futuro, serían suprimidas las jubilaciones reem- percibido por jubilados y pensionados es de plazándolas por una pensión a la vejez, que sola- 17.000 a 19.000 pesos; pero no es culpa del siste- mente gozarían los trabajadores que hubieran lle- ma. Si calculamos en 8 millones de personas el gado al límite de su capacidad física. número de la población activa y le adjudicamos Todo esto, como es habitual en el gobierno ele- un sueldo promedio mensual de $40.000, multi- gido por nadie, viene condimentado con gargaris- plicando obtenemos la cifra de 320 mil millones mos sobre la libertad, el desarrollo nacional y de pesos. De esta cantidad, corresponde deducir otras yerbas. El sistema programado en realidad 20 por ciento en concepto de aportes jubilatorios, funciona como el lubricante para la máquina; o sea 64 mil millones de pesos. En 1967, según ci- ayuda a su mejor funcionamiento; prolonga su vi- fras oficiales, los gastos administrativos y contri- da útil, hasta que se la desecha por inservible. bución a servicios comunes representaron el 1,7 por ciento de los ingresos totales de las Cajas Na- Lo bueno, lo malo, lo feo cionales, este porcentaje en nuestra cuenta de 64 mil millones que divididos por el número total de El gobierno de los monopolios y sus tecnócra- beneficios para 1967 –jubilaciones y pensiones–, tas no se cansan de criticar el sistema previsio- de 1.149.828 según datos oficiales, representa- nal que intentan destruir, apoyándose en fallas rían más de 40 mil pesos mensuales para cada ciertas del sistema, han logrado confundir a más beneficiario. de un desprevenido. Las cifras están indicando que el sistema Es exacto que los empresarios retenían los puede funcionar si se lo despoja de lo malo y lo aportes de los trabajadores y no abonaban sus feo que posee en sus métodos burocráticos y as- contribuciones; que un aparato administrativo pectos formales. anticuado retarda las tramitaciones; que hay 80 Por ello la CGT de los Argentinos se declara mil expedientes parados; que la venalidad de al- partidaria del actual sistema de previsión social, gunos funcionarios convirtieron las “gestorías” y por ende de su mejoramiento paulatino; por lo en una máquina de sucios negocios; que los jubi- mismo se opone definitivamente al Plan PASS y lados debían esperar por meses y hasta por años similares que reducen a cero los derechos socia- el cobro de una suma insignificante que era su les de los trabajadores. Luchamos para que cada único recurso. Esto es verdad, pero no justifica el asalariado de nuestra patria pueda pensar con ataque contra el sistema en sí mismo, que es bue- alegría en mañana cada vez que llega el fin del no, porque tendía a asegurar al trabajador pasi- día. ★★★ Volver

Octubre de 1968 Las Enseñanzas de la Huelga La huelga petrolera de Ensenada, que ya en- yes sociales, el derecho a organizarse. tra en su cuarta semana, se ha convertido en una Hoy combatimos para no perder lo que se ga- de las páginas más salientes de la lucha obrera nó en ese medio siglo de luchas sangrientas, con en la última década. centenares de muertos, millares de presos y tor- Siete mil hombres, demostrando un espíritu turados, millones de hombres y mujeres saquea- ejemplar, resisten hasta hoy las presiones del go- dos y explotados. bierno, los despliegues policiales, la amenaza del Entre estas dos épocas antagónicas hubo una hambre, la deformación sistemática de sus obje- década en que, por primera vez, el Estado no en- tivos y la traición de los jerarcas de su gremio. frenta sistemáticamente a los trabajadores y la Independientemente de su resultado, el con- tentativa declarada de conciliar capital y trabajo flicto ilustra en forma memorable sobre las rela- mostró siempre un matiz de preferencia por las ciones entre el sistema y los sindicatos. aspiraciones obreras frente a la intolerancia de Durante más de medio siglo los trabajadores los patrones. argentinos combatíamos para ganar algo: dismi- De esta década de gobierno peronista datan nución de las jornadas, aumentos de salarios, le- lazos entre el Estado y los sindicatos, que si en- 80 CGT DE LOS ARGENTINOS. tonces nos favorecieron, hoy se vuelven contra ros, ferroviarios, portuarios, azucareros, quími- nosotros en la medida en que el Estado dejó de cos, prensa. representar los intereses nacionales para asumir Si la relación de fuerzas se ha invertido entre abiertamente el interés de los monopolios. 1955 y 1968, si el movimiento obrero no puede Aferrados todavía al recuerdo de aquella déca- esperar nada del sistema, sino temerlo todo, si la da en que los monopolios fueron mantenidos a ra- existencia legal de un sindicato depende de su ya, muchos sindicalistas no terminaron de con- sometimiento al Estado patronal, parece eviden- vencernos de que el Estado patee siempre en con- te que los trabajadores debemos encarar formas tra, no sólo de nosotros sino del país entero; no radicalmente nuevas de organización, en todos terminamos de creer que el Fondo Monetario di- los niveles. rija nuestra economía; no podemos concebir que No hay motivo para suponer que la prohibi- el sesenta por ciento de los ministros del gabine- ción sistemática de todo acto callejero de protes- te sean, lisa y llanamente, agentes extranjeros. ta es algo que acabará mañana, dentro de un año Acabar de convencernos, disipar la funesta o dentro de cinco años. En consecuencia, debemos ilusión de un posible entendimiento con el siste- ponernos en condiciones para desafiar esa prohi- ma, destruir aquellos lazos, es hoy tarea primor- bición en cualquier momento. Es difícil, pero no dial de la clase obrera. queda otra salida. Tampoco debemos suponer Eso obliga a replantear la naturaleza misma que las intervenciones ya producidas sean las úl- de nuestras organizaciones. Un sindicato cuya timas. Pero a su vez una conducción gremial no existencia depende del “reconocimiento” del Es- puede condicionar su funcionamiento al “permi- tado; una “personería” concedida o retirada por so” que le dé el gobierno. Por lo tanto es impres- un abogado de la National Lead o la Standard cindible que los gremios intervenidos, y los que Oil; unos fondos sindicales cuya congelación pue- no lo están, aprendan a manejarse sin personería de ser dictada por teléfono por otro abogado de y sin local. Es difícil, pero los trabajadores lo han Dupont de Nemours; unos locales donde la poli- hecho más de una vez, como lo hacen hoy los pe- cía entra como Pedro por su casa; ese reconoci- troleros. miento, esas personerías, esos fondos y esos loca- Los congelamientos de fondos, por último, les, no son armas reales en manos de los trabaja- prueban que las organizaciones en lucha deben dores, sino del sistema que los administra a su crear su propio mecanismo financiero al margen gusto, prodigándolos cuando los dirigentes “se de sus retenciones, los decretos y el plan ya portan bien” —es decir, cuando traicionan—, su- puesto en marcha para apropiarse de los aportes primiéndolos al primer signo de rebeldía. y convertir así en un impuesto al trabajo lo que ¿No ha ocurrido esto con los petroleros? Hay era una contribución a la lucha. La campaña fi- obreros de Ensenada que no habían nacido cuan- nanciera por medio de bonos debe adquirir ahora do el trabajo se declaró insalubre y se obtuvo la toda su fuerza. jornada de seis horas. Otros llevan veinte años Hay todavía una enseñanza que extraer de la realizando esa jornada, y de golpe una resolución huelga petrolera, y es quizá la más importante. con membrete de YPF, pero dictada por un laca- Si el colaboracionismo seguía siendo para al- yo de la Standard Oil, les aumenta la jornada en gunos un adjetivo, una abstracción, a lo sumo un 33% mientras los salarios siguen congelados. una sospecha, la traición de Adolfo Cavalli y la Cuando los trabajadores paran, la prensa pe- absoluta indiferencia de los jerarcas de Azopar- trolera, que jamás defendió una causa justa en el do, se encargaron de probar en qué consiste. campo sindical, pone el grito en el cielo y habla Bien pudo decir “Clarín” —el diario petrolero (¡oh cinismo!) de “injusticia”. El gobierno congela por excelencia— en su edición del lunes 14 de oc- y se apropia, en un robo liso y simple, de los fon- tubre de 1968 que esos jerarcas pronosticaban y dos depositados por los obreros. Y para cerrar la deseaban el fracaso de la jornada de defensa de farsa, se nombra “interventor” a un funesto alca- los trabajadores en huelga. Sus amos frigeristas huete que ya instaló el gangsterismo en Canilli- los conocen bien. Lo que hoy parece una ironía, tas, y este delator, por sí “levanta” el paro. puede ser una lápida mañana, cuando vuelvan a Estas son, hoy por hoy, las únicas relaciones hablar de “unidad”. posibles entre el poder de los monopolios y los La unidad pasa por la destilería parada, por sindicatos que tratan de conservar convenios que los barcos inmóviles, por los hogares amenaza- se consideran inviolables, leyes conquistadas ha- dos, por los calabozos: no por las innobles antesa- ce décadas, derechos obtenidos el siglo pasado. las de los ministerios y los sucios arreglos del co- Ahí están, para ilustrarlo, además de petrole- laboracionismo. ★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 81. 20 de noviembre de 1968 El Combate de Obligado

Sin auxilio de la prensa, que calla prolijamen- Mansilla era un probado veterano de la Inde- te la fecha, el pueblo sabe que el 20 de noviembre pendencia, con dotes singulares para sacar ven- de 1845 hubo un gobierno, el gobierno de Rosas, taja hasta de los peligros en que lo colocase la que supo defender a todo trance la dignidad na- suerte de las armas. Por relevante que fuesen cional. De ahí ese Día de la Soberanía, ignorado sus cualidades el hecho desgraciadamente positi- en el calendario oficial, que los trabajadores han vo es que en esos momentos le faltaban recursos empezado a festejar cada año en sindicatos y re- materiales para desenvolverlas. Es el momento gionales, a pesar de la policía. en que el águila enjaulada tiende inútilmente Gran Bretaña y Francia, que eran entonces sus alas y devora el espacio con los ojos. Mansilla las dos mayores potencias mundiales, pretendie- hizo cuanto pudo en procura de esos recursos, pa- ron forzar la navegación interior de nuestros ríos ra impedirles el pasaje a los aliados. y fueron recibidas como correspondía: a cañona- El 17 de noviembre, cuando supo que se apro- zos. La flota anglo-francesa, inmensamente su- ximaban, reiteró su pedido de municiones, mani- perior en fuerza, fue mantenida a raya por un festando que las que tenía “sólo serían suficien- puñado heroico de militares argentinos, que en tes para un fuego de seis horas; y que era más aquella época eran capaces de enfrentar al inva- que probable que si el enemigo atacaba esa posi- sor, a diferencia de los generales que hoy inte- ción, el combate durase mucho más”. Pero los gran directorios de empresas extranjeras y com- aliados no le dieron tiempo. Al día siguiente los baten contra los almaceneros. buques enemigos fondearon del otro lado del Ybi- Nombres famosos se entrecruzan en la gesta cuy, a dos tiros de cañón de las baterías de Obli- de Obligado. Había allí un general Mansilla, pa- gado. dre del que fue luego ilustre escritor además de Mansilla montó cuatro baterías en la costa militar, un teniente Facundo Quiroga, que lleva- firme: la primera con dos cañones de 24 y cuatro ba la sangre del Tigre de los Llanos; y un Alvaro de a 16, a la altura de 50 pies sobre el agua y con Alsogaray, antepasado directo de los que hasta explanada; la segunda a ciento diez varas de dis- hace poco fueron cómplices de Onganía. La dife- tancia de aquélla y 22 pies sobre el nivel del rencia entre los dos Alvaros consiste en que agua, con cañón de 24, dos de hierro de a 18 y dos aquél no se rindió hasta que no hubo disparado de a 12, también con explanada; la tercera a cin- su último cartucho; mientras que el de hoy no se cuenta varas de distancia y en la tierra rasante fue, hasta que hubo firmado su último contrato con el río, con dos cañones de a 12 y uno de fierro de entrega. de a 8, con explanada; y la cuarta a 180 varas de Los anglo-franceses “ganaron” el combate de la primera de su derecha y a 180 varas de la pri- Obligado pero perdieron la guerra. Veamos aho- mera de su derechaya62pies sobre el nivel del ra, en la pluma del historiador Adolfo Saldías lo agua, con 7 cañones de marina de a 10. Servían- que fue aquella derrota gloriosa de las armas na- las 160 artilleros y 60 de reserva, parapetados cionales. tras merlones de tierra pisada entre cajones de poco más de dos varas de espesor y vara y cuar- La Punta y las armas ta de altura, y eran mandadas respectivamente la de la derecha, denominada “Restaurador Ro- Más allá de la altura de San Pedro, costa nor- sas”, por el ayudante mayor de marina Alvaro Al- te de Buenos Aires, el río Paraná forma un reco- zogaray; la siguiente “General Brown”, por el te- do que prolonga una curva en la tierra, cuya ex- niente de marina Eduardo Brown; la tercera, tremidad saliente se conoce por la Punta o Vuel- “General Mansilla”, por el teniente de artillería ta de Obligado. La Punta en sí es un barranco le- Felipe Palacios y la cuarta “Manuelita”, por el te- vantado en sus costados y ondulado en el centro niente coronel de artillería Juan Bautista Thor- hasta descender suavemente al río. A esa altura ne, el mismo que se ha visto figurar mandando la el Paraná tiene cerca de 700 metros de ancho; y artillería federal en Don Cristóbal, Sauce Gran- por ahí debían necesariamente pasar las escua- de, Cagancha, Caaguazú y como 2º jefe de Martín dras de Gran Bretaña y Francia para llegar a Co- García cuando esta isla fue tomada por los fran- rrientes. En ese punto levantó sus principales ceses. baterías el jefe del departamento del norte, gene- Guarnecían estas baterías, en primera línea y ral Lucio Mansilla. en el flanco derecho, 500 milicianos de infantería 82 CGT DE LOS ARGENTINOS. al mando del coronel Ramón Rodríguez; a la iz- dio del combate cortar las cadenas que atravesa- quierda de éste, en la misma líneayalaaltura de ban el río, se encontraba con los lanchones Místi- la batería “Restaurador” cuatro cañones dea4al co, Restaurador y Lagis, con sendas piezas de a 6, mando del teniente José Serezo; más al centro y al costado del bergantín Republicano y bajo los guarneciendo la izquierda de esta batería, cien fuegos de la batería “General Mansilla”. Si inten- milicianos al mando del teniente Juan Gainza; en taba esta misma operación con seis embarcacio- el centro y guarneciendo los costados derecho e iz- nes menores, u ocupar la costa opuesta del río y quierdo de las baterías “General Brown” y “Gene- desembarcar allí la batería para construir bate- ral Mansilla” 200 milicianos del norte al mando rías, Mansilla tenía preparadas en una ensenada del teniente coronel Manuel Virto; y guarnecien- vecina catorce embarcaciones con capacidad pa- do la batería del extremo izquierdo, 200 milicia- ra doscientos infantes, ya adiestrados para acu- nos de San Nicolás al mando del comandante dir oportunamente al punto amenazado, y ade- Luis Barreda, y en su flanco dos cañones de a 4 más diez lanchones sujetos a los barcos que obs- mandados por el coronel Laureano Anzoategui y truían el pasaje del río, y provistos de aparatos por el capitán de marina Santiago Maurice. con materias inflamables. De la reserva, a cien pasos, apostados entre En la tarde del 18 de noviembre, Mansilla un monte, 600 infantes y dos escuadrones de ca- destacó dos balleneras al mando de un oficial y ballería al mando del ayudante Julián del Río y veinte soldados para que practicasen un recono- teniente Facundo Quiroga, el todo bajo las órde- cimiento sobre los buques enemigos, fondeados nes del coronel José M. Cortina. A retaguardia de como a dos millas más abajo según queda dicho. esta fuerza los jueces de paz de San Pedro, del Al aproximarse casi a tiro de fusil a dichos bu- Baradero y de San Antonio de Areco, Benito ques, los bergantines Pandour y Dolphin les hi- Urraco, Juan O. Magallanes, Tiburcio con cieron siete disparos a bala, y las balleneras se 300 vecinos que se les unieron en el último mo- replegaron a las baterías. Entonces Mansilla se mento. La escolta del general, 70 hombres, al dispuso al combate, expidiendo una proclama a mando del teniente Cruz Cañete en el centro, y a sus soldados en la que levantando los derechos cuarenta pasos de la segunda línea de infantería. de la Confederación, les decía: “Considerar el in- En el flanco izquierdo de la batería “General sulto que hacen a la soberanía de nuestra patria Mansilla” y en un mogote aislado estaban apoya- al navegar, sin más títulos que la fuerza, las das unas anclas, a las que hacían tres cadenas, aguas de un río que corre por el territorio de cuyos extremos sujetaba en el lado opuesto del nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán impune- río el bergantín Republicano armado con seis ca- mente! Vamos a resistirle con el ardiente entu- ñones de a 10, abocados en estibor con frente al siasmo de la libertad. ¡Suena ya el cañón! ¡Tre- enemigo, y al mando del capitán Tomás Craig, y mola en el río Paraná y en sus costas el pabellón las cuales cadenas se corrían por sobre las proas, azul y blanco, y debemos morir todos antes que cubiertas y popas de 24 buques desmantelados verlo bajar de donde flamea!” fondeados en línea. Con esto se propuso Mansilla Mansilla verificó el día 19 un otro reconoci- mostrarles a los anglo-franceses que el pasaje del miento con tres lanchones. Los vapores aliados río no era libre; y obligarlos a batirse si intenta- Fulton y Firebrand les tiraron algunas balas de ban forzarlo. a 80, y las escuadras vinieron a fondear a tiro de cañón de las baterías de tierra. A las 8 y media ¡Vamos a resistir! de la mañana del 20 de noviembre de 1845 avan- zaron sobre las baterías de Obligado los siguien- Mansilla distribuyó sus fuerzas según el cálcu- tes buques ingleses y franceses: fragata a vapor lo de probabilidades respecto del modo cómo el Gordon, llevando la insignia del comandante en enemigo podía traer el ataque. Si el enemigo al jefe sir Charles Tothan, con seis cañones de 64 y mismo tiempo que se presentaba con sus buques cuatro de a 32, fragata a vapor Firebrand, co- al frente de las baterías intentaba desembarcar mandante J. Hope, con seis cañones de a 64 y fuerzas de infantería ayudando esta operación cuatro de a 32; corbeta de vela comus, comandan- con su artillería, la primera línea de infantería te Inglefield, con dieciséis cañones de a 32; ber- argentina operaba tan pronto como él. Si batién- gantín Philomel, comandante Sullivan, con diez dose de frente con sus buques intentaba desem- cañones de a 32; bergantín Fanny, comandante barcar infantería por cualquiera de los flancos de Key, un cañón de 24. Franceses: bergantín San la posición argentina, el coronel Rodríguez por la Martín (buque de la armada argentina apresado derecha y el comandante Barreda por la izquie- en Montevideo) con la insignia del comandante da, podían repelerlos con su fuerza de reserva, en jefe Trethouart, y con dieciséis gonadas de a con las piezas volantes distraer la fuerza del 16 y dos cañones de 24; vapor Fulton, comandan- frente. Si batiéndose de frente, intentaba en me- te Mazieres con dos cañones de a 80; corbeta Ex- CGT DE LOS ARGENTINOS 83. peditive, comandante de Miniac, con dieciséis ca- ese punto del río Paraná, donde se juega el dere- ñones de a 18 sistema Paixhans, bergantín Pan- cho y la honra de la patria que él defiende. Hay dour, comandante du Paje, con diez cañones de a un momento en que esa probabilidad parece son- 30, sistema Paixhans; bergantín goleta Procide, reírle: es cuando los cañones de las baterías ha- comandante de la Riviére, con tres cañones de a cen retroceder a la corbeta Camus, ponen fuera 18. Once buques con 99 cañones de grueso cali- de combate al bergantín San Martín y apagan los bre y de los cuales 35 eran Paixhans, de bala con fuegos del cañón de a 80 del Fulton. Pero simul- espoleta y explosivos, acreditados por los estra- táneamente una lancha del Firebrand y el Ful- gos que habían hecho en los bombardeos de Mé- ton, seguidos a poco del Gordon, pasarán al otro xico. lado recibiendo los fuegos de los cañones del co- ronel Thorne, pero flanqueando el extremo iz- La Batalla quierdo de las baterías. Mientras tanto la pode- rosa artillería de la Expeditive, enfilada durante A las 9 de la mañana rompen sus fuegos so- tres horas consecutivas sobre el extremo dere- bre las baterías los bergantines Philomel y Pro- cho, desmonta los mejores cañones de la batería, cide y goleta Expeditive, que servían de vanguar- mata casi todos los artilleros, y a las 4 de la tar- dia. La banda del batallón Patricios de Buenos de el ayudante Alzogaray quema en su cañón de Aires hace oír el Himno Nacional Argentino. El a 24 el último cartucho que le quedaba. general Mansilla, de pie sobre el merlón de la ba- La batería de Thorne es un castillo incendia- tería número 1, invita a los soldados a dar el gri- do. Allí se sienten las convulsiones estupendas to tradicional de “¡Viva la Patria!”. Y a su voz del huracán que ilumina con sus rayos una vez arrogante y entusiasta, el cañón de la patria lo más la vida, y que a poco fulmina la muerte en- ilumina con sus primeros fogonazos. Media hora tre sus ondas. El estampido del cañón sacude la entran en acción todos los buques, y el combate robusta organización del veterano Brown y de la se hace general. Los cañones franceses, sobre to- defensa de Martín García, como el eco de su se- do, comienzan a hacer estragos en las baterías, y gunda naturaleza que lo subyuga. El mismo diri- se enfilan sobre las dos primeras de la derecha ge las balas. El blanco está en sus ojos que de an- arrojándoles una lluvia de bala y de metralla, cu- tiguo está acostumbrado a poner en éstos su vida yo poder y cuyo alcance los pechos de los solda- rodeado de sus cañones, con los cuales había he- dos argentinos sienten por primera vez. Sin em- cho la amalgama heroica a que se refiere Víctor bargo, las baterías tierra ponen fuera de comba- Hugo en su “Año Terrible”. te a los bergantines Dolphin y Pandour. Pero Thorne no tiene más que ocho carrona- A mediodía, Mansilla comunica a Rosas que das de a 10, contra doce cañones de 64, dos de a los enemigos no han podido acercarse a la línea 80 y ocho de a 32. Asimismo le hace al enemigo de atajo, pero que dada su superioridad cree que estragos que compensan los que ve a su alrede- lo conseguirán, porque a él le faltan las municio- dor. Cerca de las 5 de la tarde se cuentan sus po- nes para impedirlo. Pocos momentos después el cas municiones. Su indomable energía no deses- capitán Tomás Craig, comandante del bergantín pera. Dominando el despecho furor de su impo- Republicano, que sostenía la línea de tajo, pide tencia, comienza a economizar sus tiros y dispo- municiones, porque ha quemado el último cartu- ne a sus pocos soldados para el caso de un desem- cho. A la respuesta de que no hay municiones, barco que prevé. Al darles colocación pica una ba- hace volar su buque para que no caiga en poder la que levanta una enorme masa de tierra, y con del enemigo, y va con sus soldados a tomar el ésta al intrépido Thorne, quien se fractura un puesto de honor en las baterías de la derecha, brazo y la cabeza al caer contra una tabla, y que- que a la sazón tienen tres cañones desmontados da privado del oído para siempre. Por esto sus y catorce artilleros y dos oficiales muertos. Los viejos compañeros le llamaban el Sordo de Obli- buques aliados avanzan hasta la línea de atajo; gado. las baterías dirigen a ese punto todos sus fuegos; Queda todavía el cuadro final; de colorido se- las aguas allí quedan cubiertas por nubes de pól- mejante al que presenta San Martín caído en vora que remolinean en alas de vértigo que a to- San Lorenzo a la par de sus granaderos entreve- dos domina, de los antros del Paraná parece le- rados, y salvado a brazo de héroe por el sargento vantarse un volcán que arroja en todas direccio- Cabral. Desmontados casi todos los cañones de nes colosales serpientes de fuego entre estrépitos las otras baterías, destruidos los merlones, muer- de muerte que llevan el terror a la distancia. tos casi todos los artilleros, y sin un cartucho que En el plano prominente de este cuadro está quemar los que quedaban, los aliados lanzan su Mansilla y su esfuerzo prodigioso, y su vida que infantería de desembarco protegiéndola sin cesar respeta la metralla, y su espíritu, pendiente de con los cañones de sus buques. Mansilla se coloca una probabilidad halagüeña, concentrados en a la cabeza de su diezmada infantería y manda 84 CGT DE LOS ARGENTINOS. cargar a la bayoneta. Al adelantarse con esos bra- do empañado con tanta pérdida de vidas, dice el vos milicianos que habían presenciado a pie firme contraalmirante Inglefield en su parte al almi- los estragos de ocho horas de bombardeo, espe- rantazgo británico; pero consideramos la fuerte rando el momento de entrar en acción, Mansilla posición del enemigo, y la obstinación con que fue es derribado por un golpe de metralla en el estó- defendida, tenemos motivos para agradecer a la mago que lo pone fuera de combate. Providencia que no haya sido mayor”. Los argen- El coronel Ramón Rodríguez a la cabeza de tinos tuvieron 650 hombres fuera de combate y los patricios llevó otra carga a la bayoneta, y re- perdieron diez y ocho cañones, varios lanchones y pelió todavía a los asaltantes; pero éstos penetra- una bandera. “El combate con las baterías co- ron al fin por los puntos de las baterías que ha- menzó a las diez de la mañana y duró hasta las bían destruido completamente. “Cuando los ma- cinco de la tarde, –se lee en l’Annuaire Histori- rineros ingleses desembarcaron a la tarde, dijo el que, de Lesur– (París, 1847): durante siete horas entonces capitán Sullivan, del Philomel, al devol- no se dejó de hacer fuego de parte a parte. El ver treinta y ocho años después la bandera que combate de Obligado quedará como un brillante tomó de la batería de Thorne, el coronel Rodrí- hecho de armas para ambas marinas”. guez con los restos de su regimiento solamente La victoria que alcanzaron los aliados era mantuvo su posición en retaguardia a pesar del problemática. Ellos forzaron el pasaje del río Pa- fuerte fuego cruzado de todos los buques”. Los raná y quizá dominarían todo este río. Pero no aliados contaron en Obligado 150 hombres fuera podían avanzar tierra adentro, que por sobre la de combate, quedando muy maltratados tres bu- resistencia que encontraron desde el principio ques, y principalmente el Pandour y el Fulton. acababan de sublevar contra ellos todas las fi- “Siento que este bizarro hecho de armas haya si- bras de un pueblo viril atacado en sus hogares. ★★★ Volver Diciembre de 1968 El día que los Poderosos Huyeron de Cuba Hace diez años, el 31 de diciembre de 1958, se las diferencias sociales, económicas, políticas, in- hundió la dictadura militar de Fulgencio Batista, ternacionales, que separaban a uno y otro campo y comenzó en Cuba un proceso que todavía no ha de acción, la derrota fue la respuesta. La terca terminado, aunque muestra todos los días su respuesta de la historia que, para moverse, exige propia capacidad de renovación, su voluntad pa- de los hombres la aplicación a fondo de su inteli- ra crecer y rectificar los errores, su audacia para gencia, y se resiste cuando alguien quiere trans- modelar una sociedad nueva. formarla con la lección aprendida de otros, con el Aquella extraordinaria hazaña de los revolu- catecismo de la acción experimentada por los de- cionarios cubanos, sin embargo, puede analizar- más. se dificultosamente a través de los testimonios No es del caso negarlo, por supuesto, y es ver- de los partidarios incondicionales, o de las críti- dad que el cuadro que el universitario Fidel Cas- cas de los enemigos. La revolución cubana fue, tro desarrolló como motor y causa de su insurrec- como todas las revoluciones, única en su tipo, ción, en 1953, sirve hoy para todos los países la- aunque recogiera las experiencias de las anterio- tinoamericanos, también la Argentina. res y sirva, como antecedente histórico, para las que vendrán. Ni la revolución francesa consiguió El valor del pueblo repetirse del mismo modo en los otros países de Europa, ni la revolución rusa, ni la revolución Esto dijo en 1953, al comenzar lo más duro de china. Cada uno tomó de las otras puntos de re- la lucha, el revolucionario Fidel Castro: ferencia, bases estratégicas en algunos casos, ele- “¿Por qué teníamos la seguridad de contar mentos teóricos, componentes. Pero cada vez que con el pueblo? Cuando hablamos de pueblo no un grupo de revolucionarios, en cualquier siglo, entendemos por tal a los sectores acomodados y pretendió copiar al carbónico la experiencia de conservadores de la Nación, a los que viene bien una revolución triunfante, sin tomar en cuenta cualquier régimen de opresión, cualquier dicta- CGT DE LOS ARGENTINOS 85. dura, cualquier despotismo, postrándose ante el cionarios filibusteros y venales; a los diez mil amo de turno, hasta romperse la frente contra el profesionales jóvenes, médicos, ingenieros, abo- suelo. Entendemos por pueblo, cuando hablamos gados, veterinarios, pedagogos, dentistas, farma- de lucha, a la gran masa irredenta, a la que todos céuticos, periodistas, pintores, escultores, etcéte- ofrecenyalaquetodos engañan y traicionan, la ra, que salen de las aulas con sus títulos, deseo- que anhela una Patria mejor y más digna y más sos de lucha y esperanzas, para encontrarse en justa; la que está movida por ansias ancestrales un callejón sin salida, cerradas todas las puertas, de justicia, por haber padecido la injusticia y la sordas al clamor y a las súplicas. ¡Ese es el pue- burla, generación tras generación; la que ansía blo, el que sufre todas las desdichas y es, por tan- grandes y sabias transformaciones en todos los to, capaz de pelear con todo el coraje! A ese pue- órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, blo, cuyos caminos de angustia están empedra- cuando crea en algo o en alguien, sobre todo dos de engaños y falsas promesas, no le vamos a cuando crea suficientemente en sí misma, hasta decir ‘te vamos a dar”, sino: aquí tienes; lucha la última gota de sangre. La primera condición ahora con todas tus fuerzas para que sea tuya la de la sinceridad y la buena fe en un propósito, es libertad y la felicidad”. hacer precisamente lo que nadie hace, es decir, hablar con entera claridad y sin miedo. Los de- Un cuadro semejante magogos y los políticos de profesión, quieren obrar el milagro de estar bien todo y con todos, Con esta proclama en la mano, y un puñado engañando necesariamente a todos en todo. Los de compañeros armados en las montañas, inició revolucionarios han de proclamar sus ideas va- Castro la lucha armada en Cuba, en 1956. lientemente, definir sus principios y expresar sus Había una organización sindical que, en bue- intenciones para que nadie se engañe, ni amigos na parte, estaba sometida al dictador, una CGT ni enemigos. “participacionista”, cuyo jefe, Eusebio Mujal, te- “Nosotros llamamos pueblo, si de lucha se nía fama de conseguir buenos convenios obreros trata, a los seiscientos mil cubanos que están sin a cambio de mantener en paz a los que protesta- trabajo, deseando ganarse el pan honradamente, ban, o desviar la mirada cuando los que protesta- sin tener que emigrar de su patria en busca de ban eran masacrados en las calles. sustento; a los quinientos mil obreros del campo Había un gremio de luz y fuerza que gozaba que habitan en los ranchos miserables, que tra- de los salarios más altos de Cuba, en el mismo bajan cuatro meses al año y que pasan hambre el momento en que los obreros azucareros se mo- resto, compartiendo con sus hijos la miseria; que rían de hambre. no tienen un metro de tierra para sembrar y cu- Había un ejército minado por las disensiones, ya existencia debiera mover más a compasión si- plagado de aventureros que se sentían napoleo- no hubiera tantos corazones de piedra; a los cua- nes, que devoraban el presupuesto nacional, re- trocientos mil obreros industriales y braceros, clamando mayores sueldos o robándose las parti- cuyas jubilaciones están todas desfalcadas, cuyas das de gastos bélicos. conquistas les están arrebatando, cuyas vivien- Había, también, una enorme putrefacción en das son las infernales habitaciones de las “villa los partidos políticos tradicionales, y una corrup- miseria”, cuyos salarios pasan de las manos del ción general en la clase adinerada. Lo corriente patrón a las del usurero, cuyo futuro es la rebaja era llevarse el dinero a los Estados Unidos. y el despido, cuya vida es el trabajo perenne y cu- Había voraces monopolios norteamericanos yo descanso es la tumba; a los cien mil agriculto- que, desde la compañía de teléfonos a los inge- res pequeños, que viven y mueren trabajando nios azucareros, se levantaban con todo el dine- una tierra que no es suya, contemplándola siem- ro de la isla, para enriquecer todavía más a los pre tristemente, como Moisés a la Tierra Prome- usureros del Norte. tida, para morirse sin llegar a poseerla; que tie- Fue entonces cuando la lucha armada se pre- nen que pagar por sus arriendos como señores sentó como la única vía posible para recuperar la feudales con una parte de sus productos, que no soberanía nacional, la dignidad de las personas, pueden amarla, ni mejorarla, ni embellecerla, ni el honor de un pueblo. Solamente cuando todos plantar un cedro o un naranjo, porque ignoran el los caminos estuvieron cerrados, entonces la vio- día que vendrá la policía a decirles que tienen lencia revolucionaria se levantó sola y se puso en que irse; a los treinta mil maestros y profesores, marcha hacia el poder. tan abnegados, sacrificados y necesarios al desti- Muchas huelgas fracasaron, muchas apela- no de las futuras generaciones y que tan mal se ciones a la rebelión quedaron sofocadas por una les trata y se les paga; a los veinte mil pequeños policía brutal que torturaba y violaba y fusilaba, comerciantes, abrumados de deudas, arruinados como en una guerra declarada. Pero el cuadro por la crisis, y rematados por una plaga de fun- que Fidel Castro había pintado de su país, esos 86 CGT DE LOS ARGENTINOS. cientos de miles que tenían motivo para suble- mósfera de la dictadura. Habían gobernado en varse en algún momento, era un cuadro correcto. nombre de Dios, la patria y la familia cristiana oc- Por haber tenido aquella visión exacta de su cidental, pero habían negado a Dios con la injus- país, en el momento justo, la lucha de Fidel Cas- ticia como sistema, a la patria con la entrega al tro no fue el desafío heroico de un puñado, sino la extranjeroyalafamilia con la desocupación, la lucha de un pueblo entero. Cientos de miles com- miseria y la desesperanza. Eran, apenas, ladro- batieron en las ciudades, y el mismo ejército se nes bien recomendados y con amigos poderosos. dispersó al cabo de pocas batallas reales con los Fue, en su proceso, una historia única, ejem- guerrilleros. plar y emocionante. Pero ahora que han pasado El olor a podrido del régimen de Batista re- diez años, y ninguna revolución de América Lati- sultó insoportable hasta para los que tenían in- na ha transitado por su huella, si algo puede de- tereses comunes con lo que él representaba. cirse es que hay veinte naciones que tienen mi- El día que los generales cubanos huyeron, con llones de desocupados, millones de hambrientos, las maletas repletas de dólares y papeles de com- millones de sometidos, millones de desesperados. pañías norteamericanas, el país entero respiró, y No será como la cubana, seguramente, pero una oleada de juventud, aventó la malsana at- en América Latina la revolución se hará. ★★★ Volver 19 de diciembre de 1968 Hay que Empezar de Nuevo

El año 1968 termina con un país sepultado en El capital monopolista sabe que la clase tra- el silencio y la derrota, sometido más que nunca bajadora es el último reducto nacional, el que al poder extranjero, ocupado por sus propias más dolorosamente sufre cada despojo que se ha- fuerzas armadas, traicionado por la mayoría de ce al país. Oprimirla, desorganizarla, corromper- sus dirigentes. la en sus dirigentes, reducirla a la necesidad y el Treinta meses de dictadura militar han con- miedo, abolir para siempre los convenios colecti- ducido al movimiento obrero argentino a una cri- vos y el derecho a la huelga, esparcir la enferme- sis de tal magnitud que hace imposible cualquier dad y la ignorancia, tucumanizar el país entero, solución reformista, pone en tela de juicio la constituyen no sólo una necesidad de la ganancia esencia de las organizaciones existentes y des- inmediata, sino una garantía de la dominación carta la mayoría de los métodos de lucha emplea- colonial. dos hasta ahora. Frente a una suma de fuerza que jamás su- Es preciso retroceder a fines del siglo pasado, bestimamos, reforzada todavía por combinacio- al período comprendido entre 1886 y 1891, para nes políticas que la historia ha de juzgar, la CGT encontrar una reducción del salario real compara- de los Argentinos comprendió, desde el primer ble a la que ahora se ha producido en sólo dos años momento, que la única alternativa era la pelea. y medio. Es necesario volver a la década infame El sangriento espíritu de burla con que se dis- para descubrir en un gobierno un desprecio tan cute si será de un diez o un once por ciento el au- sostenido por el pueblo, una destrucción tan siste- mento que compense la moneda y casi cincuenta mática de sus instituciones, un olvido tan comple- por ciento de caída en los salarios; el cinismo con to de sus necesidades. Si faltaba una figura sím- que se desfiguran todas las estadísticas, empe- bolo para completar con Juárez Celman y Agustín zando por el volumen mismo de la población P. Justo el terceto de presidentes más reacciona- obrera y siguiendo por las cifras de desocupados; rios y antiobreros que ha padecido el país, el gene- las intervenciones y el fraude que deja sin repre- ral Onganía colma con exceso ese vacío. sentación alguna a quinientos mil trabajadores y No es por azar que estos tres períodos histó- a casi dos millones en manos de conducciones ricos constituyen otros tantos vértices de la en- traidoras; la burla de cada ley, la represión de ca- trega de nuestros recursos al capital extranjero. da protesta y el cercenamiento de cada conquis- La enajenación de tierras y ferrocarriles en el ta, demuestran hoy más que nunca que partía- ochenta, la liquidación en el treinta del sistema mos de un principio correcto. bancario y el comercio exterior, la desnacionali- Si el principio era correcto, las acciones desa- zación de la industria hoy, son el contrapeso ne- rrolladas quedan entonces abiertas a la crítica de cesario de la servidumbre obrera. los militantes honestos: no de los que se queda- CGT DE LOS ARGENTINOS 87. ron en su casa. La CGT ensayó en estos nueve prometimos una lucha que no fuera larga y dolo- meses todas las formas tradicionales de la lucha, rosa–, ahora les toca a ellos, a San Sebastián y desde la huelga hasta la manifestación callejera; sus corifeos, al gran circo de la “unidad”, la com- desde la prédica en las bases hasta la convocato- parsa de la CGT “adicta” para marzo, los Cavalli, ria a amplios sectores. Si los resultados son po- los Coria, los Vandor. Vamos a ver qué ofrecen bres, si el frente civil de resistencia demostró ser ellos a los trabajadores, a los cañeros hambrien- una ilusión y algunos políticos sólo aportaron pa- tos, a los petroleros cesantes, a los millones que labras cuando no una zancadilla, si los inquilinos callan y sufren pero saben. fueron desbaratados casi sin oposición y la heroi- Nosotros seguiremos creyendo en lo que me- ca huelga petrolera murió desprovista de apoyo, nos se ve, en ese hervor que anida en las fábricas, si el gobierno, en fin, puede mostrar a su amo im- los obrajes y las villas, esperando su cauce, su or- perialista el gesto satisfecho por la faena cumpli- ganización, su verdadera unidad combatiente. da, quiere decir que tenemos que empezar de Mientras los funcionarios y los ejecutivos se nuevo. Pensar para empezar de nuevo. tuestan en los balnearios de moda y calman en la Es posible que el desgaste de un enfrenta- ruleta su fatiga mental, millones de compañeros miento en el que hemos sido protagonistas solita- seguirán sudando en las fundiciones, congelán- rios, a excepción del movimiento estudiantil y al- dose en las cámaras frigoríficas, manejando los gunos sectores políticos, nos haga ver las cosas trenes y los puertos, dejando la vida en la yerba con más pesimismo del que las circunstancias o en el monte, moviendo al país con la misma justifican. Necesitamos por ahora ese pesimismo, fuerza, la misma furia subterránea con que un para empezar desde cero. Nuestra jugada está día puede pararlo, y otro día darlo vuelta. hecha. Aunque no sea la última –porque nunca Esa es nuestra apuesta, para siempre. ★★★ Volver 29 de diciembre de 1968 La Política Salarial de los Verdugos del Pueblo

Las peores previsiones fueron confirmadas. • Con el desparpajo que los caracteriza, Krie- El gobierno elegido por nadie, como se suponía, ger Vasena, Conrado Bauer y San Sebastián, for- dictó la política salarial para el año 1969 de maron un trío de voces para anunciar la política acuerdo a las normas del Fondo Monetario Inter- salarial futura. Para los que gustan de especula- nacional, ciego y sordo ante los insistentes y múl- ciones superficiales, acotemos que el trío fue in- tiples reclamos que desde todos los rincones de la tegrado por un representante de la "línea liberal" patria levantaron los trabajadores, encabezados y dos de la "línea nacional", a juzgar por la carac- por la CGT de los Argentinos, exigiendo un 40% terización que suelen establecer habitualmente de aumento general en sueldos y salarios para los "comentaristas especializados", con lo cual se compensar el alza del costo de la vida, y la libre comprueba que más allá de las diferencias for- discusión de los convenios colectivos de trabajo males entre las dos alas del equipo gobernante, de acuerdo con la Ley 14.250 y el artículo 14 bis hay un común denominador entre ellas: su fide- de la Constitución Nacional. Una vez más, se lidad a los intereses antipopulares y antinacio- comprueba que para resolver sus problemas los nales de los monopolios. trabajadores únicamente pueden confiar en su propia organización y en sus propias fuerzas • El trío afirmó cínicamente que en 1968 se puestas al servicio de la lucha. Una lucha que en había logrado la “estabilización sin receso econó- primera instancia está dirigida a defender las mico” y que, por lo tanto, para asentar este pro- condiciones de vida y de trabajo, pero indisolu- ceso se exigía a los trabajadores un año más de blemente ligada a la batalla por la conquista del sacrificios. Los hechos niegan tales afirmaciones. poder para el pueblo, ya que en tanto los mono- Ha caído la producción industrial, se utiliza sólo polios sigan gobernando no habrá satisfacción entre el 40 y el 60 por ciento del potencial insta- verdadera y estable de las reivindicaciones obre- lado, con los consiguientes licenciamientos forzo- ras y populares. sos, reducción de jornadas de trabajo, suspensio- 88 CGT DE LOS ARGENTINOS. nes masivas y cesantías por cierre de fuentes de costo de la vida. El ministro se refiere delibera- trabajo, que han hecho crecer de manera alar- damente a los precios mayoristas; porque si no, mante la desocupación en las ciudades y en el apelando a las propias estadísticas oficiales, ten- campo. Está estancada o en retroceso la protec- dría que decir que los alimentos básicos subieron ción cerealera; la ganadería pasa por una situa- los precios en un 65 % (en cifras redondas), que ción crítica aguda, así como se debaten en crisis también aumentaron las tarifas del transporte y las producciones de algodón, azúcar, tabaco, té, de los servicios públicos, que los medicamentos tambera, papera, vitivinícola, forestal. Han caído cuestan ahora de 40 a 100 % más que hace dos las ventas internas, particularmente en el rubro años. De tal manera, una “familia tipo” (matri- de alimentos, cuyo consumo disminuyó en 11 por monio y dos hijos en edad escolar) para cubrir ciento durante el último año respecto del ante- sus necesidades mínimas, tendrían que recibir rior. Han disminuido las exportaciones en volu- mensualmente una suma cincuenta por ciento men y se han perjudicado todavía más los térmi- mayor que la que perciben, como promedio, los nos del intercambio: en los últimos 15 años los obreros y empleados estatales y privados. Está monopolios se han beneficiado, y el país ha per- comprobado que los salarios y sueldos reales, o dido la suma de 6.000 millones de dólares, sufi- sea la capacidad adquisítiva, de obreros y em- cientes como para construir 15 obras similares al pleados han disminuido en el solo curso de 1967 complejo El Chocón Cerros Colorados. Se han en un 30 % y han seguido disminuyendo en 1968. elevado verticalmente los impuestos, los cuales, Para compensar el déficit entre ingresos y costo en definitiva, recaen sobre el consumo, mientras de vida, para remontar la pérdida de poder ad- se han elevado los gastos improductivos del Es- quisitivo, lo mínimo que debían recibir los traba- tado, especialmente los que se destinan a solven- jadores, después de 21 meses de salarios congela- tar los aparatos de represión. Todo esto sin con- dos, era un aumento del 40 %; el gobierno de los tar que el estado sanitario de la población es ca- monopolios decreta el 8 %. Una verdadera burla. lamitoso; que el sistema educacional está siendo desquiciado para favorecer la enseñanza priva- • Complementando ese 8 %, los decretos so- da, especialmente la confesional; que se agrava bre política salarial establecen algunos incre- incesantemente el problema de la vivienda popu- mentos en el salario familiar y otras prestaciones lar, mientras hay 80.000 unidades sin vender a (maternidad, casamiento, etc.). No se trata de precios inaccesibles para la gente del pueblo. una “apertura a lo social”; es, en última instan- cia, una vía de escape para los empresarios, que • Los sucesivos gobiernos, con más o menos por lo pronto reciben una rebaja en el monto que intensidad, han venido exigiendo que los trabaja- debían depositar a la Caja de Subsidios Familia- dores aporten “cuotas de sacrificio". Así resulta res. Es una vía de escape porque cualquiera sabe que la parte de sueldos y salarios del total de la que durante los últimos tiempos el destajismo se renta nacional ha ido disminuyendo año tras año va imponiendo como forma predominante de tra- desde 1950. Si en este año mencionado el total de bajo, especialmente en aquellas industrias, como los que viven de salarios y sueldos participaba con la construcción, que todavía sobreviven a la cri- el 51,1 % de la renta nacional, en 1959 con el 50,4 sis. El trabajador a destajo "arregla" un precio %, en 1957 con el 47,5 %, en 1960 con el 41,5 %, ac- que le impone el empresario, en el cual no se in- tualmente participa aproximadamente con el 38 cluyen salario familiar, subsidio por enfermedad, %. Alguien se lleva una mayor parte cada vez de matrimonio, maternidad, etc. Ni hablar de los la renta nacional: son los grandes capitalistas y obreros rurales. Todos estos trabajadores, cuyo terratenientes, los monopolios internacionales. número tratarán de aumentar los empresarios, Mientras que en un polo 7 millones de personas sólo percibirá el 8 %. que viven de salarios y sueldos, perciben el 38 % El millón de empleados estatales ni siquiera de la renta nacional, en el otro polo alrededor de esto, sometidos a un régimen especial que no se 30.000 personas –los dueños del poder– se llevan anuncia. el 30 % de la renta nacional. Esto es lo que se lla- ma “política de ingresos”, que el gobierno de los • El salario vital mínimo y móvil, ha sido fi- monopolios hizo suya y aplica con escrupulosidad jado en veinte mil pesos para el trabajador sin sin precedentes. carga de familia. La miserable suma es un testi- monio por sí misma; ¿qué trabajador soltero pue- • Al autorizar el 8% de aumento en los sala- de pagar vivienda y pensión, sin contar transpor- rios básicos, el gobierno afirma, por boca de K. V., tes, vestimenta, medicamentos y alguna diver- que los precios mayoristas aumentaron solamen- sión, con veinte mil pesos mensuales? Pero ade- te en 3 %, de donde se podría deducir que el au- más es otra burla al espíritu y la letra de la legis- mento otorgado cubre perfectamente el alza del lación en la materia; por ejemplo, del decreto CGT DE LOS ARGENTINOS 89.

33.302/45 –ley 12.921– que en su artículo 18 di- el procedimiento al que deberán ajustarse las ce: "Salario vital mínimo es la remuneración del comisiones paritarias previstas en la ley 14.250 trabajo que permite asegurar en cada zona, al para la renovación de las convenciones colecti- empleado y obreroyasufamilia, alimentación vas de trabajo que por la presente ley se prorro- adecuada, vivienda higiénica, vestuario, educa- gan". Además del exagerado optimismo que sig- ción de los hijos, asistencia sanitaria, transporte nifica suponer que este gobierno va a durar un o movilidad, previsión, vacaciones y recreacio- año entero todavía, el propósito confesado, indi- nes". ¿Todo esto con $ 20.000? Las leyes vigentes ca que el sistema de convenios colectivos está habían establecido una comisión que tenía que prácticamente derogado. Como diría Taccone, de reactualizar todos los años el monto del salario este modo se suprimen “los antagonismos socia- mínimo de acuerdo al aumento del costo de la vi- les”, con la pretensión de reemplazarlos por, el da. Esta comisión en la actualidad tendría que “pacto social” entre obreros y empresarios. Pero haber aumentado el mínimo vital móvil en un 65 esos antagonismos no pueden ser suprimidos %, pero no lo puede hacer porque además fue sin eliminar la causa que los origina: la explota- suspendida en junio de 1967 por el actual gobier- ción del hombre por el hombre; por lo tanto, se no, que ahora eleva en 8 % ese mínimo. Las leyes trata de escamotear a los trabajadores la posi- solamente son válidas cuando tienen que benefi- bilidad de defender con sus propias organiza- ciar a los explotadores. ción y fuerzas las condiciones de vida y de tra- bajo en este régimen. De paso, como el “pacto so- • Por si fuera poco, siguen en pie todas las cial” puede establecerse en cada empresa, los quitas zonales, como si los trabajadores del inte- sindicatos nacionales y hasta la propia CGT es- rior no sufrieran los impactos del costo de la vi- tán sobrando, incluso la misma comisión inter- da y de todo el desquiciamiento económico provo- na de fábrica, ya que bastaría en cada caso una cado por la política oficial. delegación de obreros que vaya a notificarse del aumento que le concede el patrón. La defensa • Los convenios colectivos seguirán congela- de la libre discusión de los convenios colectivos dos hasta diciembre de 1969, mientras se augu- implica hasta la propia supervivencia del sindi- ra que para esa fecha “el Poder Ejecutivo fijará calismo obrero.

★★★ Volver

27 de diciembre de 1968 El Gobierno Nos Roba Setecientos Mil Millones

Las palabras paz, libertad y justicia aparecie- ciembre, Krieger regaló ciento veinte mil pesos ron una vez más en el discurso con que el gene- en nombre de cada obrero argentino a la Esso y ral Onganía invitó al país a celebrar las fiestas a Dupont, a Swift y la Ford, a Philips y Bunge y más sombrías de la última década. Treinta horas Born, a los monopolios textil, tabacalero, quími- antes y en nombre de los monopolios norteameri- co, metalúrgico, a los oligarcas de la Sociedad Ru- canos que representa, el ministro Krieger había ral y la Unión Industrial. formulado el anuncio que arrebata a la clase tra- A esos mismos empresarios que entre marzo y bajadora salarios por un valor aproximado de se- diciembre de 1967 aumentaron sus precios en un tecientos mil millones de pesos durante 1969. veintiocho por ciento, y en 1968 en un doce por Mucho más que la prosa majadera del presiden- ciento más según datos oficiales que no dicen to- te, esa cifra establece la verdadera posición ofi- da la verdad, el gobierno les garantiza que sólo cial: guerra, opresión e injusticia. han de cargar con un dos por ciento del "aumen- La diferencia entre el cuarenta por ciento que to"; otro cuatro por ciento será cedido al parecer reclamamos los trabajadores y el ocho por ciento por los usureros, al disminuir las tasas de interés; finalmente concedido para sueldos que no llegan mientras el dos por ciento restante es sustraído a a promediar los treinta mil pesos será embolsado las cajas de previsión y no es por consiguiente un por los empresarios. En su anuncio del 23 de di- aumento real, sino una simple estafa. 90 CGT DE LOS ARGENTINOS.

De este modo se llegará a la distribución de la conflicto, es una garantía para todos los trabaja- renta nacional que a los capitalistas les parece dores, cualquiera sea el sector en que estén ubi- justa: el sesenta por ciento para la ínfima mino- cadas sus organizaciones. ría de los empresarios, y el cuarenta por ciento Estas propuestas deben ser aceptadas en un para la inmensa mayoría de los asalariados. plazo perentorio. Si son rechazadas o desoídas se Y esto no es la paz, como pretende Onganía. habrá demostrado por última vez la incapacidad Esto es la guerra, es la consagración de la injus- y la cobardía. ticia, el estatuto del hambre. En este caso la CGT de los Argentinos reanu- Este despojo sin precedentes marca a fuego a dará por sus propios medios la lucha, llevando la los colaboracionistas y los dialoguistas, a los rebelión de las bases a sus consecuencias finales arrepentidos y los tibios. Demuestra que era co- hasta ahora soslayadas. Si las organizaciones rrecta nuestra radiografía del gobierno como el sindicales se limitan a cuidar su personería, sus poder de los monopolios, que era justa nuestra fondos y el sillón de sus directivos, pero son im- prédica por una actitud de lucha, que estábamos potentes para pelear, no digamos ya por la libe- en lo cierto cuando clamábamos por la unidad ración nacional, sino siquiera por el salario de combatiente, con las bases y el programa. sus afiliados, habrá llegado el momento de crear Los que traicionaron y los que vacilaron, lle- junto a cada una de esas estructuras caducas, gando a alegrarse de nuestras momentáneas de- otra estructura viva y combatiente, aunque no rrotas, descubrirán ahora que el partido no es pa- tenga personería ni permiso oficial ni participe ra ellos tan fácil como pensaban. Ahí están, tra- de las elecciones fraudulentas en que el cuatro tando de movilizar una convocatoria para la que por ciento de votantes de un gremio sienta a per- carecen de autoridad moral; de producir un acto, petuidad a un figurón en un estrado. un gesto, una parodia que les permita sacarse de Entre tanto la CGT de los Argentinos sostie- encima la reacción de sus bases. ne: La lucha por el cuarenta por ciento no ha con- La CGT de los Argentinos, en la última reu- cluido, sino que recién empieza. nión de su consejo directivo, ha reiterado su deci- Esa es una bandera clara, concreta, que no sión de agotar los medios para la unidad de los necesita siquiera discutirse. Es una meta factible trabajadores y las organizaciones gremiales, re- que deben fijarse los trabajadores de todo el país chazando toda clase de pactos o componendas en- y que deben tratar de conquistar, con los dirigen- tre dirigentes. tes, sin los dirigentes. Hay que comenzar ya mis- Queda planteada así una última, suprema mo los trabajos, la organización, las asambleas, oportunidad para que esas organizaciones que e- que conduzcan gradualmente al retiro de colabo- ligieron separarse de la CGT, demuestren con he- ración, el trabajo a reglamento, los paros parcia- chos que están dispuestas a combatir. les y la huelga, hasta agotar todas las formas de Gráficos, por su parte, ha ofrecido una fórmu- la resistencia. la justa para encarar la etapa inicial del enfren- tamiento con el gobierno que reclaman la totali- La CGT de los Argentinos no traicionará sus dad de los trabajadores; que sea el comité de ideales, sus consignas, su mandato de lucha. El huelga de los petroleros que ha ocupado la van- pueblo no está vencido, no puede estarlo. Dar guardia del sacrificio, el encargado de coordinar una lección al gobierno y los traidores, recuperar las acciones escalonadas de los salarios, los ce- el pan que nos roban, la libertad que nos niegan, santes y los intervenidos. Esa dirección que, de- la dignidad que nos pisotean, es la gran tarea del mostró ser firme e insobornable al conducir el año que comienza. Volver ★★★

“Hombres indecisos o bien intencionados están queriendo salvar lo insalva- ble, zanjar el abismo, que entren en la misma bolsa trabajadores y patrones, opresores y oprimidos, decentes y coimeros, Napoleón y Mustafá… Les deci- mos una vez más: con los monopolios no habrá negociación, con la oligarquía no habrá negociación, con los dirigentes corrompidos no habrá negociación. Y también les recordamos: de la vacilación al miedo no hay más que un paso, y entre el miedo y la deshonestidad no hay más que una pulgada”. CGT DE LOS ARGENTINOS 91. Enero de 1969 Carta a los Trabajadores al Empezar un Año Nuevo

Compañeros y Compañeras: La rebelión de las bases tuvo su expresión so- bresaliente en la huelga petrolera realizada con- El año que acaba de transcurrir deja en noso- tra la voluntad de la conducción nacional y en la tros y en ustedes un sabor amargo. Durante 1968 reconquista de la casi totalidad de las regionales. el imperialismo aumentó su penetración, la oli- El precio que pagamos por estas actividades garquía consolidó su poder, las Fuerzas Armadas ha sido duro. En teoría el gobierno no intervino acentuaron su papel de custodia de una minoría la CGT, pero en la práctica lo hizo. Nuestras or- rapaz adueñada por la fuerza de las riquezas y ganizaciones más numerosas están clausuradas: los derechos. ferroviarios, portuarios, personal civil, petroleros El costo de la vida, que ya había subido un de Ensenada y Comodoro, más de quinientos mil treinta por ciento en 1967, siguió aumentando a trabajadores carecen de sindicato. Otras se en- pesar de los salarios congelados. El seis por ciento cuentran sometidas a un chantaje permanente, a de reajuste real concedido por el gobierno de los la amenazayalaextorsión. monopolios es la consagración del hambre. Las en- Hubiera sido cómodo y sencillo para los hom- fermedades y la desocupación invadieron nuestros bres que conducimos la CGT ceder a esas presio- hogares. Esto no es sólo una consecuencia de la po- nes, abrazarnos como ha sucedido tantas veces lítica del gobierno, es también el fin de esa políti- con los que ayer calificamos de traidores, admitir ca. Se trata de tucumanizar el país, de extender una falsa unidad y ocupar un lugar en el régi- las ollas populares y el analfabetismo para entre- men. Personalmente no hubiéramos perdido na- garnos indefensos al dominio extranjero. da, hubiéramos ganado incluso esos beneficios El imperialismo sabe que con una clase tra- que el régimen acuerda a los tránsfugas. Pero ha- bajadora unida y combatiente no se puede con- bríamos dejado en el camino la dignidad y la ver- quistar al país. Esa unión en la lucha debió dar- güenza. se en la CGT legalmente surgida en marzo del Estamos seguros de que la gran mayoría de Congreso Normalizador. Todo el Sistema se mo- los trabajadores comprenden ya el sentido de es- vilizó para impedirlo, con ayuda de dirigentes ta actitud, este rechazo infatigable de todo acuer- traidores, colaboracionistas, dialoguistas. Los he- do con el sistema explotador. Cualquiera sea chos demuestran que esos dirigentes son irrecu- nuestro futuro inmediato, esa actitud es la que, perables, están definitivamente sumergidos en la inevitablemente deberá asumir el movimiento entrega, la unidad que buscan es la unidad para obrero si quiere librarse. La CGT de los Argenti- transar. Después de traicionar la huelga petrole- nos sólo puede ofrecer lo que ofreció desde un ra, se han pasado las semanas y los meses pro- principio: un puesto de sacrificio. gramando medidas que nunca se concretan, ac- En medio de circunstancias tan adversas, no ciones que no se pueden ni se quieren realizar, pretendemos dirigirnos a los trabajadores para una protesta que no pueden sentir desde sus có- desearles felicidad en el año nuevo. Esa felicidad modas posiciones. es imposible mientras el Sistema explotador, ca- Durante el año que termina, la CGT de los pitalista no sea destruido hasta sus cimientos. Argentinos llevó casi todo el peso de la lucha con- Queremos sin embargo hacer llegar nuestra tra el régimen. Con mayor o menor fortuna, en- palabra de aliento a todos los oprimidos, a los cabezó todas las movilizaciones populares, alen- que padecen hambre y sed de justicia. tó la protesta estudiantil, convocó a su alrededor Vaya este saludo en primer término a los que a las tendencias políticas revolucionarias, apoyó sintiéndose depositarios del dolor de todo un los conflictos de fábrica, publicó el único periódi- país, eligieron el desafío más radical, el camino co del movimiento obrero. más riesgoso, y pagan en la cárcel el precio de los La totalidad de los actos programados por la precursores. Independientemente del éxito o el CGT fueron prohibidos, incluso los de carácter fracaso, del acierto o del error circunstancial, ese benéfico o cultural. A pesar de ello, se realizaron es el derrotero que está señalando la historia. varios centenares, quebrando por primera vez el A los cinco mil compañeros que cayeron dete- mapa de silencio y pasividad en que se movía la nidos en los actos organizados por la CGT, a los dictadura. que fueron golpeados, desalojados, humillados, a 92 CGT DE LOS ARGENTINOS. las víctimas de la Ley 17.401, a los que padecen a la escuela, les recordamos: en ese sufrimiento torturas en los calabozos del régimen, les deci- injusto se está amasando la liberación. mos: el sacrificio no será en vano, ustedes encar- A los que sin ser trabajadores asumieron co- nan la dignidad nacional. mo propias nuestras luchas, los compañeros es- A los siete mil petroleros de Ensenada, a sus tudiantes, intelectuales, sacerdotes, les agrade- heroicos dirigentes, a los dos mil cesantes, a los cemos su constante apoyo, sus críticas incluso y que asumieron el papel más ingrato y peligroso, los instamos a unirse no sólo con nosotros, sino les decimos: sentimos como propia esa derrota, también entre ustedes porque sin la unidad com- pero estamos seguros de que llegará la hora de batiente de los revolucionarios no habrá revolu- convertirla en triunfo. ción nacional. A los centenares de miles de desocupados, los millares de racionalizados y despedidos, a los que Se acercan nuevas batallas. Sepamos librar- perciben el salario del hambre o no perciben nin- las sin desaliento, sin miedo. Sepamos recorrer guno, los que ven morir sus hijos por falta de hasta el fin el camino que nos hemos trazado, asistencia médica, los que no pueden mandarlos junto al pueblo, por la revolución del pueblo. ★★★ Volver 23 de enero de 1969 Borda, El Secuestrador

El miércoles de la semana pasada, ya desde el propietaria del Bella Vista, directamente respon- mediodía, el pueblo tucumano de Bella Vista era sable de la situación de miseria que estamos pa- un hervidero de gente. No se celebraba nada, sin deciendo. Ha llegado la hora de convocar a los embargo. El acto que comenzó a las 7 de la tarde ejércitos civiles para librar la segunda batalla de era la protesta viva de 20.000 personas ante un Tucumán, esta vez contra los monopolios azuca- gobierno cómplice que alienta, bajo una máscara reros”. de impasibilidad, el continuo cierre de las fuen- “Este es un momento histórico para la clase tes de trabajo. El ingenio Bella Vista dio trabajo, trabajadora, dijo luego Coronel, dirigente canilli- mientras quisieron sus dueños, a 2.000 familias. ta. El gobierno ha trazado un plan de destrucción Desde principios del año pasado no paga sus jor- para Tucumán por el cual pretende convertirla nales, y ahora su cierre es inminente. en una villa miseria. Contra esa política de en- El problema del Bella Vista es sólo una parte trega es que los trabajadores debemos luchar con de un problema general que atraviesa el país, de- decisión”. Roberto Parrado, del Centro de Comer- finió el primer orador, Manuel Valeros. Si cierran ciantes Minoristas, sostuvo: “La unión del pueblo el ingenio, como lo van a hacer, perderemos efec- es fundamental, sólo ella impedirá la destruc- tivamente nuestra fuente de trabajo. En este ac- ción”. Costilla, de la Juventud Obrera Católica: to, defendemos una población de 21.000 habitan- “La Iglesia no quiere injusticias como ésta. La tes, con sus escuelas, sus hospitales, su comercio, verdadera Iglesia, la de los trabajadores, no pue- que es el resultado del sacrificio de muchas gene- de admitir el crimen que representa la destruc- raciones a través de 90 años; porque si se cierra ción de todo un pueblo”. “Queremos trabajo, no nuestra fuente de trabajo, la única industria que hambre”, dijo Andrés Alvero, de la Confederación se implantará será la del éxodo de los trabajado- General de Trabajadores Azucareros. “Nos obli- res. Pero también defendemos el precio de la ca- gan a una violencia que no está en nuestros pla- ña, porque si se cierra Bella Vista –como otros in- nes pero que no tendremos más remedio que genios–, los productores verán que el precio de su adoptar”. materia prima quedará al arbitrio del monopolio Hablaron muchos más, delegaciones de todas azucarero. También defendemos el precio del partes continuaron llegando incluso ya comenza- azúcar, y a pesar de la curiosa oposición del go- do el acto. Uno de los oradores, Raimundo Onga- bierno, también defendemos el propio patrimonio ro, no llegó sin embargo a destino. El colectivo del Estado. Es necesario aclarar que, así como que había tomado el día anterior en Córdoba, a ponemos en claro nuestra postura en la lucha, las 3 de la tarde, llegó sin él. A mitad de camino, decimos también lo que no hacemos. No defende- policías vestidos de civil hicieron detener el óm- mos ninguna empresa azucarera, tampoco a la nibus e intimaron a descender a Ongaro y su CGT DE LOS ARGENTINOS 93. acompañante, el compañero Ramiro Aragundi: el mayor Herrera, a 155.000 pesos. Ya que esta- “Los llevamos con nosotros, les explicaron cortes- ba, Avellaneda se aumentó el sueldo a 235.000 mente, para que no haya problemas en Bella Vis- pesos, 190.000 a sus ministros, 90.000 a su secre- ta. Y si el jueves hay un acto en el ingenio San taria privada. Mientras tanto, el resto de la ad- Pablo, tampoco los dejamos ir”. Luego de un via- ministración pública sigue ganando lo mismo je hasta las 3 de la mañana por cañadones y ca- que en 1965: 19.000 pesos mensuales. ñaverales, llegaron a una especie de comisaría; También otros entendían los alcances de la en verdad una casa de torturas como la descu- política azucarera delineada por el gobierno. El bierta en Monte Grande por el juez Ozafrain, y, insospechado diario La Prensa advertía en un cuyos últimos “clientes” habían sido los defrau- editorial del 20 de febrero pasado, refiriéndose al dadores del Casino Provincial de Tucumán. Pero problema tucumano: "En ese cuadro se advierten ni a Ongaro ni a Aragundi se animaron a tocar- indicios de un sordo malestar cuyos efectos po- los. Tal vez fueron unas palabras que le dijo On- tenciales deberían ser contemplados por las au- garo al que parecía el jefe lo que los salvó: “A mí toridades con el fin de evitar que se manifiesten pueden matarme, pero habrá alguno de nosotros cuando ya sea demasiado tarde para afrontar- que podría mañana hacer lo mismo con ustedes. los". A lo largo de todo el año pasado el Operati- Por eso, no tengan piedad, porque nosotros tam- vo Tucumán siguió implacablemente su marcha poco la tendremos”. “No me contestó nada –contó dejando cerrar, haciendo cerrar, ingenio tras in- luego Ongaro–. Se limitó a darme la mano e irse. genio. Una medida que, en definitiva, sólo bene- Todos esos policías eran tucumanos: uno de ellos ficia a los monopolios azucareros. De los 27 inge- se llama Luis Orellana”. A la madrugada, los nios que trabajaban en 1966 quedan ahora 18. montaron en un avión bimotor, matrícula LQ- Este año le tocó al Santa Lucía, Amalia, Santa JFR, y empezaron a volar sin decirles el destino. Ana, Nuñorco, San Antonio, AguilaresyalaAl- En una escala que hicieron en el Aero Club Boe- godonera Tucumán, creada por el gobierno para ro de Córdoba, Ongaro se enteró de algo más. “No "paliar la crisis" y cerrada gracias a una defrau- es la primera vez que ustedes vienen y no firman dación. el libro de vuelo, después me llaman la atención En el Bella Vista la patronal suspendía, a me- a mí”, sintió que le decía el encargado al piloto. diados de abril, a 5 dirigentes y echaba a otros 15. Aragundi, por su parte, descubrió manchas de Estaba preparando el terreno: ya desde enero que sangre resecas en el asiento trasero. “Recuerdo no pagaba los jornales. Mientras los obreros pi- que el piloto cabeceaba, como si tuviera sueño den –inútilmente– una entrevista al gobernador –dijo Ongaro–. Cuando aterrizó finalmente, en Avellaneda, el subsecretario de Trabajo Jorge Vi- Bahía Blanca, dio un suspiro de alivio. ¡Quién sa- llar cita a los empresarios "para contemplar algu- be cuántos ‘viajes’ habrá hecho ese día! Ahí nos nos aspectos de la crisis". El 17 de abril los traba- dejaron en libertad, pero antes de irse nos dije- jadores declaran una huelga de brazos caídos por ron: ‘Ahora que están a 2.000 kilómetros de Tu- 10 días, pero la patronal se niega a pagar los sa- cumán estamos seguros que no van a ir a joder al larios. Trataba de estirar el asunto lo más posible, acto de Bella Vista’ ”. total el ingenio lo iba a cerrar igual. El comercio, Este insólito rapto, cuidadosamente pensado y los 180 comercios de Bella Vista, sus 14 pequeñas mandado por el señor ministro del Interior, Gui- industrias, también apoyan la huelga": "Con el in- llermo Borda, se escudaba sin embargo en una ex- genio, se juega todo el pueblo; con la industria cusa idiota: “reconocemos haberlo detenido –mur- azucarera todo Tucumán y buena parte del país", muró el subjefe de policía Juan Carlos Romero explicaría luego Albornoz, el cura del pueblo. El Monte– su presencia es de carácter subversivo. En 29 de abril, el jefe de policía de Bella Vista, uno de cuanto al viaje, sí lo llevamos nosotros, pero por- los asesinos de Hilda Guerrero, trata inútilmente que él pidió que lo acercáramos a Bahía Blanca” . de impedir la entrada de periodistas y fotógrafos Menos mal que no dijo que lo habían llevado en al pueblo; se habían declarado en huelga por OVNI. "De haber sabido que eran gentiles –les tiempo indeterminado los trabajadores del inge- contestó Ongaro– hubiera pedido que me acerca- nio. "Éramos pocos", se disculparía luego en la je- ran al ingenio Bella Vista". En verdad, Borda no fatura de Tucumán. El Subsecretario de Trabajo tuvo más remedio que raptarlo, porque no tuvo tuvo una digna respuesta: "No consideraré el pro- otra alternativa que permitir, por primera vez un blema de Bella Vista hasta que no levanten las acto de los trabajadores del ingenio Bella Vista. El medidas de fuerza". sistema de represión cae en su propia trampa: a la Tratando de enmendar sus errores pasados, violencia se responde con violencia. el comisario de Bella Vista se dedica a disolver a Esto ya lo sabía Borda en febrero del año pa- palos, el lº de mayo, una manifestación religiosa: sado, cuando autorizó al gobernador Avellaneda "Esta procesión –adujo– es un atentado contra la aumentarle el sueldo al jefe de policía tucumano, seguridad del país". 94 CGT DE LOS ARGENTINOS.

El 8 de mayo el gobernador Avellaneda por decir, que cuando hay dictadura, los dictadores fin hace algo: prohíbe la venta de alcohol. El 20 hacen lo que quieren. de ese mes se reúnen Puigbó, secretario de Pro- El 24 de noviembre, la policía vuelve a repri- moción, el gobernador Avellaneda, el ministro de mir las protestas de los trabajadores, que en el Economía Nougués con los empresarios del Bella correr del año no habían cobrado un centavo. A Vista y elaboran un plan, imposible de llevar a esa altura, los propietarios del ingenio Bella Vis- cabo, por supuesto: transferir “a precio de fomen- ta, correctamente conectado a través de SOFINA to” las tierras, viviendas y talleres a los trabaja- con la banca Morgan, les debían 93 millones de dores. Se trataba de calmar los ánimos para lle- pesos. El 6 de diciembre, fracasa la entrevista de var adelante el plan de cerrar el ingenio sin tro- la comisión creada por los trabajadores de Bella piezos. En esa reunión, también llegan a una sor- Vista con el secretario de Industria Peyceré. “El prendente conclusión: en Tucumán falta mano de gobierno nacional no modificará la política azu- obra. Según ellos, hay un déficit del 40 por cien- carera que está aplicando –le explicó inútilmen- to con respecto a 1967. El 9 de junio, Clarín pu- te el cura Albornoz– y los ingenios cerrarán inde- blica las estadísticas oficiales desmintiéndolos fectiblemente si no pueden refinanciar sus deu- rotundamente: hay un 10 por ciento de familias das. El gobierno pierde así 1.500 millones de pe- tucumanas que no tienen trabajo. sos que no recuperará poniendo en venta las ins- El 26 de junio, Avellaneda dirige un tranqui- talaciones del ingenio, por otra parte moderno y lizador mensaje al pueblo tucumano de 25 cari- con alta capacidad de producción". La mortandad llas tamaño oficio. En un determinado momento infantil aumentó en Bella Vista al 84 por mil en del discurso le sobreviene sin embargo la sinceri- un año, la deserción escolar, al 73 por ciento. dad: “Los que integramos el actual equipo de go- Por eso, Borda no tuvo más remedio que per- bierno –dijo–, somos firmes defensores de las vir- mitir el acto de la población de Bella Vista. La tudes del régimen en que actuamos, y nadie que noche anterior, eso sí, los asesinos de Hilda Gue- nos conozca puede dudar de nuestra adhesión a rrero recorrieron infatigablemente el pueblo, vi- las tradiciones de nuestros antecesores. Nada, gilando. Pero no pudieron impedir que los traba- pues, que desvirtúe los objetivos revolucionarios jadores colocaran carteles por todos lados: "Aquí podrá hallarse en nuestra manera de gobernar, vendrán a parar todos los de Bella Vista", decía actual o futura. Estoy íntimamente convencido uno frente al Hospital Padilla; en el camino de que el desarrollo integral no debe ser desvirtua- entrada había otro: “Por aquí se va a Bella Vista, do con dádivas demagógicas”. Era cierto. Dos el pueblo del hambre”. días antes, violando los artículos 89, 110 y 3º, de El titular de Bienestar Social, Conrado la Constitución local, había aumentado el sueldo Bauer, tuvo razón esa noche cuando dijo: “El suyo y de su camarilla. La Suprema Corte tucu- asunto de Bella Vista me tiene preocupado”. mana reconoció la relación, pero se declaró in- competente: "Cuando por las circunstancias en Antes de comenzar el acto, los trabajadores que vive el país no existe la separación orgánica hicieron, sin embargo, un poco de fiesta: quema- entre el Ejecutivo y el Legislativo, desaparecen ron un muñeco de Ponce Martínez, “el analfabe- los motivos de aplicación de la regla" justificó. Es to tucumano”.

★★★ Volver

6 de febrero de 1969 La CGT del General Onganía

El último día de enero, la dictadura militar que entregó la ley de despido y el descubridor de puso en marcha el operativo que, según sus la tachuela en la silla; un enviado de Taccone y planes, ha de permitirle contar con una CGT otro de Cavalli, el obsecuente Peralta y el astuto adicta. Loholaberry. Cuarenta y cuatro dirigentes acudieron a la Para esta flor y nata del colaboracionismo, el Casa Rosada, tras estampar su firma al pie de un general Onganía no es ya el usurpador del poder, documento elevado al general Onganía y al doc- el representante de la oligarquía entreguista: es tor Krieger Vasena, que sonriente ocupaba un si- el "excelentísimo señor presidente". Tampoco llón a su lado. Krieger es ya el congelador de salarios, el inter- Unidos en la final claudicación estaban allí el ventor de gremios, el agente de la National Lead CGT DE LOS ARGENTINOS 95. y los monopolios eléctricos: es el "excelentísimo Semejante maniobra llevará la división ini- ministro de Economía y Trabajo". ciada entonces a su penúltima consecuencia; la Tímido y llorón, el papelucho presentado por CGT de Onganía, cuyo secretariado de hecho es- estos voceros de una nueva corriente de opinión, tará constituido por San Sebastián, Borda y que es tan vieja como el primer fraticidio que Krieger Vasena. Las consecuencias últimas se- cuenta la Biblia, se burla de los trabajadores a rán las que una lógica elemental impone a los quienes atribuye un "aporte desinteresado y trabajadores si los dirigentes colocan las organi- real" a una recuperación económica que nadie ha zaciones al servicio del gobierno patronal, qui- visto, y que en cuanto política extorsiva y explo- tándoles toda razón de ser, esas organizaciones rada es unánimemente resistida. habrán dejado de servir a la causa obrera y serán Procuran, así, hacer cómplices a los trabajado- reemplazadas por otras. res de una traición en la que sólo ellos son prota- El país conoce a esta altura de las cosas, que gonistas. Nuestro aporte a las arcas de los patro- la CGT de los Argentinos no abandonará su posi- nes monopolistas ha sido tan desinteresado como ción. Tampoco ha de pararse en consideraciones el que hace la víctima del asalto al asaltante. formales o sentimentales ante un enemigo que Servilmente quieren conseguir por la súplica pisotea hasta el último vestigio del derecho, in- lo que no han sabido conseguir por la lucha. Ilu- cluso del derecho burgués que dice respetar. sos y fantasiosos en su debilidad, pretenden que La rebelión de las bases fue la primera con- la dictadura buenamente derogue las medidas signa del Congreso Normalizador. Encauzada que constituyen la médula de su política y la por las escasas vías institucionales que el siste- esencia de su compromiso con el extranjero. ma parecía ofrecer, resultó frenada por el fraude, Pero tampoco pretenden eso, pues saben que las intervenciones y la policía, pero también por es imposible conseguirlo de ese modo; fingen pre- el íntimo deseo de no agotar el proceso mientras tenderlo para dar pie a una negociación en la que quedara una posibilidad decente de acción co- se apresuran a proponer "la CGT unida", partici- mún. La rebelión de las bases es hoy más apre- pacionista, y sobre todo, oficialista. miante que hace un año, pero sus caminos no pa- Los trabajadores saben bien que ya no hay san ya por el reformismo, la conciliación, las per- nada que negociar. Todo lo que había para nego- sonerías ni los comicios fraguados. ciar se ha negociado, y se ha perdido por obra de En las próximas semanas la CGT alzará sus esos dirigentes. Ahora sólo queda para ofrecer en banderas renovadas, llenará los claros produci- la mesa del cambalache sus personas, sus cabe- dos en sus filas con hombres surgidos en la base, zas huecas y sus bolsillos llenos. Pueden entre- convocará nuevamente al pueblo con la autori- garse atados de pies y manos en la escena final dad que le otorga el simple hecho de no haber de la gran farsa y consumar su sueño de "dialo- claudicado, no haber traicionado, ni aún en las gar" con los patrones, si es que los patrones tie- círcunstancias más duras. nen tiempo de escucharlos cuando vuelvan de Centenares de compañeros están acudiendo Punta del Este. otra vez a nuestra casa. En las bases, no queda nada negociable. Lo Queremos que sean millares, que su voz se oi- que queda solamente es peleable, y como tal de- ga tumultuosamente, que resurja el espíritu del be ser peleado. Congreso Amado Olmos, con que en 1968 la cla- El inicuo documento ofrece al gobierno, como se trabajadora volvió a combatir en la Argentina. idea propia, la posibilidad de "normalizar" los En los diez meses transcurridos desde enton- gremios intervenidos: no de restituirlos a sus le- ces, se han decantado hombres, ideas y procedi- gítimas autoridades, sino de normalizarlos a pun- mientos. Las razones que tuvimos en marzo de ta de pistola como se hizo en canillitas, o a anda- 1968 para desafiar al régimen y a los traidores nadas de carnets falsos, como ocurrió en prensa. son más poderosas hoy, serán diez veces más po- Eso permitiría normalizar a su vez la CGT, derosas en marzo de 1969. como si el Congreso Amado Olmos no la hubiera Sepamos oponer a la CGT de Onganía la CGT normalizado por unanimidad de los delegados de los obreros. Sepamos construir una CGT don- presentes, que formaron el quórum reglamenta- de no falte un solo sector del trabajo y donde no rio y cumplieron hasta el último de los requisitos quede un solo colaboracionista. legales.

★★★ Volver 96 CGT DE LOS ARGENTINOS. 10 de abril de 1969 Apoyando a Fabril: El 11, el 29 y el 30 Paran los Gráficos

La huelga de Fabril se acerca ya a los tres Ferroviaria), Mendieta (por FANDEP) y el padre meses de duración. Es una huelga deliberada- Mujica (en representación de los sacerdotes del mente provocada por la empresa, fomentada por Tercer Mundo) quien manifestó que "traía su so- la Secretaría de Trabajo, financiada por el go- lidaridad al personal de Fabril porque Jesucris- bierno. Su propósito no es, simplemente, raciona- to me exige denunciar la injusticia". Seguida- lizar una empresa. Se trata de minar al gremio mente el compañero Villaflor informó acerca del gráfico, de destruir la base de sustentación de la origen, marcha y situación actual del conflicto CGT de los Argentinos, de conseguir al fin “la ca- que afecta a los gráficos de Fabril, diciendo, en- beza de Ongaro”, suprema ambición de San Se- tre otras cosas, que "fue la patronal la que pro- bastián. Pero la cosa no es tan fácil. El florista vocó el conflicto, pues para ella racionalizar sig- metido a ministro tiene diez años de enjuagues. nifica que un obrero realice las tareas de tres; y El gremio gráfico tiene ya UN SIGLO de lucha ese es el sentido de la inversión de dos millones en la Argentina. de dólares en la compra de nuevas maquinarias La CGT de los Argentinos no está a merced por el directorio de Fabril". Posteriormente un de las ilusiones de un “canchero de peluquería” representante del Centro de Estudiantes de Fí- ni la cabeza de Ongaro es tan fácil. La última sica y Matemáticas hizo entrega de un aporte asamblea de los gráficos ha tomado resoluciones solidario y material consistente en importantes, que comprometen el honor y el es- $ 65.000. píritu de lucha de todo el gremio. Pero al mismo Entrando a debatirse el orden del día, el com- tiempo comprometen a todos los trabajadores del pañero García mociona designar una comisión país, a los movimientos populares y estudianti- especial para iniciar gestiones y negociar solucio- les, a la Iglesia de los Pobres, a las organizacio- nes concretas al conflicto de Fabril. Luego, en re- nes revolucionarias. La huelga de Fabril es difí- presentación de la Comisión General Adminis- cil, pero se puede ganar. Necesitamos, pedimos, trativa, el compañero Raimundo Ongaro, mani- exigimos la movilización de todo el gremio, los festó traer una proposición que, a su vez, estaba actos de protesta, el apoyo financiero. En la huel- precedida por una declaración que fundamenta- ga de Fabril se está jugando nuevamente el des- ba la misma. Previo a su lectura, el compañero tino de la clase trabajadora. Ongaro aclaró que la directiva ya había ido a ha- El lunes 7 de abril, a partir de las 20 horas, blar con la patronal de Fabril y que ésta por toda más de dos mil trabajadores gráficos reunidos solución, manifestó que la base de la discusión en Asamblea General extraordinaria delibera- eran las 418 cesantías irreversibles que hasta ron acerca de la mejor actitud solidaria a adop- ese momento habían. “En esas condiciones, ¿qué tarse en apoyo de los compañeros de Fabril en negociación puede haber?”, agregó Ongaro. Lue- conflicto con su empresa desde hace casi noven- go de referirse a los diversos métodos de lucha ta días. A propuesta del compañero González desarrollados desde hace mucho tiempo por la –perteneciente a la Juventud Gráfica– fue desig- clase obrera, aclaró que el problema del personal nado presidente orgánico de la Asamblea el com- de Fabril no era un problema de orden o discipli- pañero Montes, otorgándosele la presidencia ho- na interna de la empresa, "sino que era un pro- noraria, a los compañeros Calipo, Oberlin y Co- blema que estaba ligado a todo lo que está pasan- sini, detenidos en la comisaría de Avellaneda por do en el país". Más adelante, agregó que "aunque la policía de la dictadura de Onganía. Se leyeron sabemos de su urgencia no reclamamos simple- diversas adhesiones, entre ellas una nota del mente más salarios, luchamos para que todos sindicato de obreros y empleados marítimos y los bienes materiales y espirituales que tiene el una carta de los compañeros detenidos donde re- país pasen a manos de nosotros". Finalmente, calcaban que "nuestros objetivos finales van mu- Raimundo Ongaro, rebatiendo argumentaciones cho más allá de las simples reivindicaciones sin- dijo: "se nos dice que no hay condiciones, ¿pero dicales". Luego hicieron uso de la palabra –tra- cuándo van a haber condiciones?, las condiciones yendo, también, sus respectivas adhesiones– los las tenemos que crear nosotros; se nos dice que compañeros Di Pasquale (por el Sindicato de tenemos que cuidar o salvar la organización, pe- Empleados de Farmacia), Scipione (por la Unión ro ya sabemos que muchos dirigentes que espe- CGT DE LOS ARGENTINOS 97. culan con eso lo que quieren es salvar su sillón, ciar sus tareas un trabajador se cortó íntegra- su organización bancaria". mente una mano por desconocer el correcto fun- cionamiento de la máquina. Paro general El otro hecho sucedió en la sección tintas, donde se preparan tintas y solventes, y por su pe- Se procede luego a leer la resolución propues- ligrosidad deben trabajar en ella cuatro perso- ta por el Compañero Ongaro en representación nas, (un peón y tres obreros especializados, que de la Comisión General Administrativa, la que además deben ser bomberos), pero en estos mo- en síntesis contenía las siguientes medidas: un mentos en esa sección no trabaja el personal es- paro general de 24 horas para el próximo viernes pecializado ya que está en huelga, por tal motivo 11 de abril, en Capital y Gran Buenos Aires; un se produjo un incendio que al no poder ser dete- plenario de delegados para el miércoles 9 para nido rápidamente estuvo a punto de propagarse promover las medidas de movilización que acom- a las demás secciones con el consiguiente peligro pañarán el paro; la compra por cada afiliado de para la vida de los que allí trabajan. un bono quincenal de quinientos pesos; proseguir Los demás trabajadores gráficos colaboran en estrechando vínculos con las organizaciones gre- forma intensa con el conflicto de Fabril, ya que a miales de los países hermanos para evitar la im- pesar de las necesidades económicas que sufre el presión de ningún material perteneciente a la gremio, ninguno de ellos se ha presentado al lla- empresa Fabril; para el próximo 29 de abril pa- mado de la empresa, como uno de los más impor- ro de una hora en todos los talleres del país y tantes actos de solidaridad hacia los trabajadores presentación a cada empresa de petitorios por el en huelga. También el resto del movimiento obre- 40 %, constitución de la paritaria nacional para ro apoya a los compañeros de Fabril ya sea me- discutir el convenio y el 30 de abril paro general diante la ayuda económica (que es de fundamen- de 24 horas de todos los trabajadores gráficos de tal importancia), difundiendo los motivos del con- todo el país. flicto o participando de los actos que han organi- Puestas a votación ambas mociones (luego de zado recientemente en Flores y Pompeya, o en La- algunas otras opiniones emitidas por compañe- nús y Corrientes y Uruguay conjuntamente con la ros presentes en la Asamblea) es aprobada por celebración del primer aniversario de la CGT. aclamación y, prácticamente por unanimidad, la También la Iglesia definió su posición respec- proposición del compañero Ongaro, quien rubri- to del conflicto de Fabril, a través de la palabra cando la decisión mayoritaria de la Asamblea de monseñor Juan Carlos Aramburu, brindando agregó: "ahora lo que tenemos que dar es ejemplo el apoyo a los compañeros. A esto la Federación de acción, acción y acción”. Gráfica respondió con un mensaje en el que seña- la: “En respuesta a vuestro mensaje de fecha 2 de Fabril está que arde abril, cumplimos en expresarle nuestros deseos más decididos de alcanzar fórmulas de solución Los compañeros de Fabril en huelga han rati- que satisfagan fundamentalmente las necesida- ficado en sucesivas asambleas la continuación de des de los humildes, de los desposeídos. las medidas de fuerza hasta tanto se solucione el ”Nuestro accionar en este sentido no ha sido problema que las suscitó, o sea, la reincorpora- caprichoso en ninguna forma, sino que, y tal cual ción de los 47 primeros despedidos y de todos los se expresara en la segunda conferencia de Obis- demás, que se sucedieron en la larga lista. pos Latinoamericanos en Medellín, el mismo ha A esto la empresa sólo contesta con medidas consistido en, ‘defender los derechos de los po- desesperadas, ya que continúa despidiendo com- bres y oprimidos, denunciando las injustas desi- pañeros, ha hecho que la policía corra a tiros a gualdades entre ricos y pobres y los frecuentes trabajadores de Fabril, que los detenga y que co- abusos contra éstos’. meta con ellos todo tipo de arbitrariedades. Ade- ”Creemos también que al margen de las for- más la fábrica de la calle California permanece mas caprichosas con que se dispone muchas ve- custodiada día y noche por personal policial por ces de las leyes, es posible llegar a un diálogo que temor a que los compañeros se acerquen a con- posibilite analizar en un clima de mayor sereni- versar con los que entran a trabajar y con la gen- dad, las soluciones definitivas a este conflicto. te nueva que ha tomado, y que al hablarles com- Para ello bastaría con retrotraer la situación al prendan el problema y se marchen a sus casas. día anterior al que se desencadenara el conflicto Por otra parte quienes están trabajando en y a la vez, aplicarse al estudio de los problemas Fabril es personal totalmente inexperto, que ha- generales existentes hasta esta fecha. Considera- ce peligrar su propia seguridad. Dos casos ocurri- mos que en la medida en que se valoren los fac- dos en los últimos días así lo demuestran; uno en tores humanos en juego ello será factible de efec- la sección rotativas, donde a los pocos días de ini- tivizarse”. 98 CGT DE LOS ARGENTINOS.

Muy distinta ha sido la posición patronal. Re- Hoy no podemos estar presentes con ustedes, chazando con soberbia la mediación de la Iglesia como lo deseamos fervientemente. Hoy nos tocó a han terminado de descubrir sus intenciones. nosotros pagar el precio por la fidelidad a la cla- se trabajadora y a los compañeros de Fabril. Hoy Represión nos tocó a nosotros pagar el precio de la represión de la dictadura que azota nuestra Argentina. Ante el fracaso de los sucesivos avisos para Nuestro encierro se suma al de muchos mili- tomar trabajadores, los directivos de Fabril deci- tantes que en todo el territorio se han propuesto dieron instalar una oficina en la avenida Mitre luchar por la liberación nacional y son encarcela- donde se abrió un libro de registro, pero tampoco dos, castigados y asesinados por el sistema. Sabe- allí concurrieron trabajadores gráficos, con lo mos que ésta, la pequeña cuota que hoy nos toca a que el intento de la empresa fracasó una vez nosotros, no es más que un preámbulo de los suce- más. Los compañeros Francisco Calipo y Dante sivos grados de violencia que la dictadura irá Oberlin de Organización de la Federación Gráfi- aplicando a quienes no se doblegan ni se someten ca y el compañero Clemente Cosimi, trabajador a sus planes inhumanos y proimperialistas. de Fabril al enterarse de la maniobra patronal Al gremio gráfico le corresponde hoy retomar concurrieron al lugar para conversar con los que las banderas de lucha, no sólo de los gráficos, sino se presentaban, explicándoles la actitud de la de toda la clase trabajadora y el pueblo argentino. empresa para perjudicar a los trabajadores en Tenemos que demostrar a todos los que se prestan huelga. Debido a esto los tres compañeros fueron al sucio juego de los gobiernos de turno, que nues- llevados a la Seccional 1ra., donde en un primer tros objetivos finales van mucho más allá de las momento no se les permitió hablar con nadie, y simples migajas que nos ofrece el sistema. ni siquiera recibir libros. A los gráficos, pues, nos corresponde encabe- Los tres compañeros aún permanecen allí, zar la lucha, que será larga, pero que hay que co- acusados de desorden e intimidación. Pero aún menzar, para liquidar al capitalismo, responsa- presos continúan con su lucha, ya que Calipo pi- ble de todas las injusticias que hoy padecemos, dió audiencia en repetidas oportunidades al co- para lograr la liberación nacional y para crear misario para protestar por la detención ilegal de una sociedad más justa, más solidaria y más hu- un niño de trece años, pero no fue escuchado. mana. Mientras tanto el compañero Oberlín se dedica- ba a alfabetizar a uno de los detenidos. ¡¡Viva la huelga de Fabril!! ¡¡Viva el gremio Además estos compañeros enviaron una nota gráfico!! ¡¡Viva la CGT de los Argentinos!! a todos los gráficos que se reunieron en asamblea Nos despedimos de todos los compañeros con para analizar el conflicto de Fabril. En ella dicen: fuerte abrazo en la causa de los trabajadores. ★★★ Volver

24 de abril de 1969 Tucumán: La Policía Mata, Apalea y Gobierna

El 9 de abril, las fuerzas más selectas de la policía tucumana y los envia- dos especiales de la policía federal cayeron como una tromba sobre Villa Quinteros, 64 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán. Durante 10 horas, 400 policías, algunos de ellos borrachos, balearon y apalearon a una pobla- ción indefensa y aterrada, rompieron puertas, ventanas y hasta paredes pa- ra sacar a sus habitantes a la rastra, acusándolos del horrible delito de que- rer hablar con un funcionario del gobierno. El incidente no es casual. Ciertos sectores de la policía son cada vez en mayor medida punta de lanza para cumplir los intereses políticos del gobierno: Salta, Córdoba, Mendoza, Bue- nos Aires mismo, son ejemplos recientes. Villa Quinteros aparece sólo como la culminación de un largo proceso, pues en el marco del gobierno que nadie CGT DE LOS ARGENTINOS 99.

eligió, el cuerpo policial tiene como función reprimir, amedrentar y atacar a los trabajadores. Es también un síntoma claro: revela que los reclamos que se le hacen al gobierno tienen cada vez más fuerza, mayor ímpetu. Aunque se trate de un mero pedido de audiencia, el oficialismo no tiene otra respuesta que la violencia: la situación se agudiza día a día. Y Tucumán está que arde.

Cuando Alejandro Mahiub levantó la vista de Cómo matar un pueblo su plato de comida, ya tenía una bala 45 metida en un pulmón. La primera patada le quebró una El movimiento de pinzas que hicieron las costilla, los culatazos lo hirieron en la cabeza. fuerzas policiales para tomar Villa Quinteros fue Dos horas después, lo encontraron unos vecinos, digno de figurar en un manual militar; sin em- desmayado y sangrando, en unos matorrales a 2 bargo no les bastó la superioridad numérica ni kilómetros de su casa. los esquemas tácticos. Recién tres horas después, No fue el único, por supuesto. El malón poli- los 400 policías se convertían en fuerza de ocupa- cial que azotó Villa Quinteros el 9 de abril dejó ción. No se limitaron a apartar a los obreros tu- un tendal de 32 heridos graves, allanó casas par- cumanos del costado de la carretera. A culatazos ticulares, edificios estatales y pisoteó la imagen y patadas abrieron boquetes en paneles y puer- de San Ramón que defendía la iglesia, en su afán tas, entrando en domicilios y llevándose a la ras- de encontrar obreros. No perdonaron nada. Du- tra a sus ocupantes. No se limitaron a tirar bom- rante 9 horas, hasta que la llegada del juez de bas lacrimógenas, de esas que sus fabricantes, instrucción de la ciudad de Concepción, Luis Foa los yanquis, le adosan un papelito al costado pre- Torres atemperó, los ánimos policiales. Villa viniendo contra su uso en manifestaciones, por Quinteros fue un pueblo ocupado y ultrajado. Co- peligrosas. Más de 400 cápsulas de calibre 45 mo en la guerra las mujeres y los niños tucuma- fueron encontradas en las calles. Miguel Antepa- nos tuvieron que refugiarse en los bosques. ra, Raúl Rodríguez, Luis Oscar Ruiz, Tito Pérez, Comenzó de mañana. 0 mejor dicho, la noche Segundo Carlos, son los nombres de algunos de anterior, cuando las 500 familias que forman Vi- los 31 heridos que yacen en el Hospital de Con- lla Quinteros supieron que a la mañana iba a pa- cepción a raíz de la intervención policial”, que no sar frente a sus narices el propio gobernador de dejó lugar sin entrar: de su celo, no se salvó ni el Tucumán, Roberto Avellaneda. Su única fuente edificio de Correos ni la Iglesia, cuya puerta de- de trabajo, el ingenio San Ramón, estaba cerrado fendía el ícono de San Ramón y cuyo altar esta- como otros tantos ingenios tucumanos, hace 2 ba ocupado por las aterrorizadas mujeres de Vi- años; hacía 24 meses que no cobraban sus 500 lla Quinteros. pesos de jornal, y esta era la oportunidad de pre- Cuando llegó el juez, a las 6 de la tarde, la po- guntarle al gobernador cuánto tiempo más ha- licía se calmó. En un almacén, el oficial inspector bría que vivir del aire. A las 9 de la mañana, se Mario Defaie y el agente Angel Navarro festeja- empezaron a arremolinar al costado de la ruta ban la gracia emborrachándose. Por haberse re- 38: cuando el gobernador pasara, preocupado por zagado, fueron los dos únicos que se encontraron visitar las obras públicas que se están haciendo culpables, hasta el momento, del atropello poli- en Concepción, la ciudad vecina, por fin se saca- cial. rían el gusto de hablar con él. Pero Avellaneda nombró delegados: 3 carros ¿Gestapo en Tucumán? de asalto de la policía federal; con 30 hombres ar- mados hasta los dientes en cada uno, se mandó Sobre el cierre de esta edición, 100 policías la bravata: o desalojaban el costado de la ruta o armados patrullaban Villa Quinteros; sus 5.000 cargaban contra ellos. Al cumplirse el plazo de 3 habitantes viven como si estuvieran en un cam- minutos que le dieron a los obreros, fueron los 90 po de concentración. Cabe preguntarse las cau- policías los que tuvieron que correr 2 kilómetros sas de lo sucedido: ¿Villa Quinteros se había le- para salvarse de la pedrea. Su comandante, el vantado en armas? ¿Sus habitantes querían ma- oficial principal Alfredo Ruso, pidió desesperada- tar al gobernador Avellaneda, como rezan los mente ayuda por su radio mientras se acariciaba partes policiales? Si hubieran tenido algo más un chichón. Poco después de las 11 de la maña- que piedras, ese pueblo avasallado, baleado, hu- na, una docena de jeeps de la policía provincial y millado por las hordas policiales que casi supera- 40 policías uniformados a la orden del comisario ban en número a sus hombres, probablemente inspector Juan Carlos López vengaban el golpe. continuarían aún resistiendo, y la policía hubie- No estaban solos. La Brigada de Infantería de la ra tenido uno, aunque sea uno de ellos, herido de Policía Federal aportó 200 hombres más. bala. ¿Las fuerzas policiales se excedieron para 100 CGT DE LOS ARGENTINOS. decirlo en lenguaje judicial en el cumplimiento bailan las fuerzas vivas de la Nación argentina, de la labor asignada, o el gobierno policial Tucumán no podía ser menos. Al principio de su respalda sus acciones? Al otro día del malón po- gestión, el gobierno de Onganía prometió que esa licial, un vocero del ministro de Gobierno se com- provincia sería “espejo de la revolución argenti- plació en declarar al periodismo que “los trabaja- na”. El lº de abril de este año, el comisario inspec- dores no tenían razón alguna para intentar in- tor Hugo Guillermo Tagmanini, de la Dirección terceptar el paso del gobernador, ya que conocen de Investigaciones de la policía tucumana, era que el gobierno se está ocupando de su proble- penado con 20 días de arresto domiciliario. La Je- ma”. En otras palabras, que el gobierno no ve ra- fatura proporcionó solapadamente y por distin- zón para dialogar, ya que en un brumoso futuro tos canales, dos versiones: “que había desacatado se conocerán sus intenciones acerca del problema órdenes impartidas el 28 de marzo, y que se ha- de los pobladores de Villa Quinteros, cuya única bía quejado de los bajos sueldos del personal de fuente de trabajo, el ingenio San Ramón fue ce- tropa al propio jefe de policía, Mayor (R.) Ramón rrado hace dos años y no se sabe de qué viven. La Herrera, ignorando la autoridad de su jerarca in- acción policial es, por lo tanto, justificable. El co- mediato, Juan Carlos Romero Montes, subjefe de municado policial dice que “en ningún momento policía. No se reveló cuáles serían las órdenes no se efectuaron por parte de la policía disparos de acatadas, pero el segundo motivo parecía razona- armas de fuego”. Las cápsulas calibre 45 que se ble, por lo menos hasta la semana pasada. Un co- empezaron a amontonar encima de la mesa del misario inspector tiene un sueldo de 36.400 pe- juez Foa Torres apenas llegó, crecieron allí. Al fi- sos; un agente, 12.400. Al día siguiente sufre un nal, nadie va a resultar culpable, y el incidente arresto el reemplazante de Tagmanini, comisario –eso pretenden– se va a diluir en el ir y venir del inspector, Juan Carlos López. Esta vez, no circu- papeleo en el Juzgado. lan versiones sobre el tema; se dice en cambio Además de los nombres dados, ¿quiénes eran que el personal de la policía tucumana está tra- los policías que arrasaron con Villa Quinteros, el bajando a desgano. El gran jefe Ramón Herrera 9 de abril en una apoteótica muestra de lo que emite un comunicado: las noticias difundidas puede ser la represión policial? La clase de suje- acerca de movimientos internos de jefatura “son tos que mataron a Hilda Guerrero, en 1967, a Ra- obra de personas que con fines inconfesables, món Apaza en 1968, a José Francisco Salinas en pretenden empañar el prestigio de la policía”. Al 1969, las fuerzas policiales al servicio de los sa- día siguiente, Herrera pide al ejecutivo provin- grados intereses políticos y económicos del cursi- cial la cesantía de 15 funcionarios de la división llista Roberto Avellaneda: el comisario Neme, los Seguridad e Investigaciones, culpables de irregu- policías Paz, Brunar Navarro, Moreno, el comisa- laridades, en una razzia que pronto llega a Robos rio inspector Juan Carlos González, los vigilan- y Hurtos, “cuyos integrantes no se han adaptado tes Castillo, Miranda, Tapia y González, el agen- a la nueva modalidad policial”. Desde que asum- te Valdez, el oficial Flores, el cabo Bustos, el co- ió su cargo, Herrera ya dejó cesantes a 400 fun- misario Acosto, los policías Carlos Zelaya y Vé- cionarios policiales. A esta altura la primera ver- lez, el oficial Gramajo y el agente Wenceslao Ló- sión, que atribuía incumplimiento de órdenes su- pez, el comisario Angel Gregorio González, el co- periores a Tagmanini es descartable: hay muchas misario Juan Pablo Castillo, los agentes Correa y más personas involucradas. La segunda, haber Coronel, el subjefe de Robos y Hurtos comisario pasado por sobre la autoridad del subjefe Rome- Carlos A. González y, el subcomisario Valle. Son ro Monte, sería descartable por los mismos moti- algunos, pero de cada uno de ellos se podría es- vos, si no incidiera en la cuestión un elemento no cribir una Historia Universal de la Infamia. 0 ser previsible desde afuera. El 9 de abril, el mismo juzgados por los habitantes de Villa Quinteros, día del ataque a Villa Quinteros, Romero Montes en un verdadero tribunal popular. presenta su renuncia. En Buenos Aires, un edito- rial de “La Prensa” se apresura a exigir mejores Fantasmas en el Jardín sueldos para la policía tucumana. El 11 de abril se destapa la olla. 0 parte de Si en Córdoba el gobernador Carlos Caballe- ella, al menos. El comisario tucumano Norberto ro soportó desprenderse de la tercera parte de su Bordón está a cargo de cierta investigación: una guardia de honor, al ser encarcelados 7 de los 24 organización integrada con policías se dedica al miembros de la Brigada Fantasma, si la goberna- amable negocio de la venta de autos robados y la ción salteña promulga el decreto 33 vetando las posterior extorsión a sus propietarios. Por lo me- informaciones policiales porque la mayoría de los nos 13 autos fueron vendidos en Tucumán, 5 en delincuentes son, de una u otra forma, parte ac- Saltay3enJujuy. Los policías detenidos llegan tiva de su gobierno; si en Mendoza renuncian a 12. Aunque el mayor Herrera no haya podido 200 policías y se desata un escándalo en el que cumplir sus buenas intenciones de esconder el CGT DE LOS ARGENTINOS 101. hecho, “el prestigio de la policía”, que tanto teme cirse año a año: 550.000 toneladas en 1967, que se empañe, está a salvo. ¿Cuántas cosas más 413.000 en 1968. Donde los jornales apenas re- no se saben? dondean un sueldo de 16.000 pesos por mes, si es En lo que va del año y hasta el 10 de abril, la que se consigue trabajo: de 27 ingenios se cerra- policía tucumana mató a 3 delincuentes sin su- ron 10 en menos de tres años. El principal ali- frir ninguna baja; un récord sólo superado por mento del cañero es la yerba mate, y la tubercu- sus maestros de la policía de la provincia de Bue- losis, el paludismo, el mal de Chagas campean a nos Aires, que en 20 días menos mató a 15, sin lo largoyaloanchodelaprovincia. La mortali- sufrir bajas, y de quienes recibieron instruccio- dad infantil es del 80 por mil, la deserción esco- nes para la importación y buen uso de la picana lar del 73 por ciento. 15 de cada 100 personas no eléctrica en 1957. Sus alumnos tucumanos ade- saben firmar, y los cálculos oficiales de desocupa- lantan terreno, pues la banda del3a0también ción acusan la cifra de 50.000: 1 de cada cuatro colaboró en Villa Quinteros, mató 1 civil y tortu- familias tucumanas no tiene trabajo. El pueblo róa4más;todo en lo que va del año. Dos botones tucumano tiene reclamos que hacer. de muestra: Por eso, el gobernador Avellaneda evita pasar El 20 de marzo, los policías Víctor Ledesma y frente a cualquier ingenio, y en los últimos días José Paladini mataron a Daniel Balassone, bus- mandó acuartelar a los 2.000 policías tucuma- cado en averiguaciones por la policía santafesi- nos, pidió refuerzos a la Policía Federal, que le na, sin darle la voz de alto y en presencia de su mandó carros de asalto y 30 hombres más de la madre. Balassone, estaba desarmado, pero eso lo guardia de Infantería, y estableció vigilancia es- supieron después. Su compañero de andanzas, pecial en radios, diarios, la central telefónica, el Luis Talabra, para presentarse detenido empezó correo y todo punto considerado estratégico. Es a caminar hacia la comisaría con las manos en que en la capital tucumana están los obreros del alto desde una cuadra antes. ingenio Santa Lucía, los compañeros de Hilda El 1º de abril, y según el parte policial, el Guerrero, reclamando el pago de 82 millones de agente Oscar Medina, de civil, se trenza en lucha pesos por jornales atrasados. Y se suspendió la con Oscar Raimundo Fara, “escuchándose luego marcha que iban a hacer los cañeros sobre San un disparo de arma de fuego que fue a herir a Miguel de Tucumán, fue ante la promesa del go- uno de los protagonistas”. Un tiro en la boca de bierno de suplantar la fuente de trabajo con una Fara. Su padre, que estaba con él, desmentiría nueva fábrica. Pero no se dejan engañar. Saben, luego la versión policial. El agente Medina esta- por ejemplo, que los 10.000 millones que Onga- ba uniformado y pasaba por el lugar como chofer nía ordenó invertir en Tucumán en 1968, 6.000 de un patrullero policial, en cuyo asiento trasero fueron a parar a las arcas empresarias para que viajaba el comisario inspector Jacobo Caprado. compraran los cupos de caña sobrante y el pago Fara, que se acababa de reponer de un ataque de de sus deudas con el Estado. Saben también de la mononucleosis que lo tuvo largamente postrado, poca efectividad de la justicia tucumana, y que estaba pintando un coche cuando fue atacado por los asesinos de Villa Quinteros no serán nunca Medina. encontrados a menos que sean buscados por los propios trabajadores. Al día siguiente del hecho, La lucha es de todos un fallo judicial lo confirmaba. El juez de Ins- trucción Nereo Ceballos sobreseyó la causa ini- Si Avellaneda no hubiera amenazado con pa- ciada por Raimundo Ongaro y Ramiro Aragundi, sar frente a Villa Quinteros, los incidentes no se contra la policía tucumana, que, no sólo les impi- habrían producido. Y si hubiera ido a otro lado: dió llegar a un acto que se hacía en el ingenio Be- ¿se hubieran producido incidentes? La respuesta lla Vista, sino que los raptó, llevándolos hasta es simple. En cada rincón de Tucumán la situa- Bahía Blanca en un avión. Según el juez, Ongaro ción es más o menos igual, y Avellaneda lo sabe. y Aragundi no fueron raptados, sino que pidieron Por eso fue en avión a Concepción, y no se animó ser llevados. Ongaro, cuando relató en su oportu- a dar la cara al pueblo que está sojuzgando. Una nidad el hecho, dijo: “De poder pedir, le hubiéra- provincia que ve su producción de caña, que re- mos dicho a la policía que nos dejara en el centro presenta dos tercios de su producto bruto, redu- del ingenio. Allí estaba la lucha”.

★★★ Volver 102 CGT DE LOS ARGENTINOS. 24 de abril de 1969 Así Tomaron Villa Ocampo

–Señor Intendente, usted tiene que renunciar. La exigencia del pueblo que el caluroso mediodía del 11 de abril ocupó la múnicipalidad de Villa Ocampo en el norte de la provincia de Santa Fe no era para ser discutida, y el intendente Alcibíades Zambrana casi no la discutió. Sólo pedía detalles de lo ocurrido y la gente se los dio a gritos: –La policía ha tirado contra nosotros. Si usted no sirve para defendernos, debe irse. Acorralado, participando acaso de un sentimiento popular que como fun- cionario no le estaba permitido compartir, el intendente se sentó en su des- pacho, puso en la máquina de escribir el formulario de un telegrama y empe- zó a teclear:

“Mis propósitos de patriótica colaboración con un feudo británico, y como tal lo visitó en 1923 la el gobierno se inspiraron en el deseo de coadyu- reina de Inglaterra. var a resolver afligentes problemas socio-econó- –Estuvo aquí, en Santa Ana –señala el párro- micos de mi pueblo y los pueblos hermanos del co Rafael Yaccuzzi–. Por entonces Santa Ana te- norte de Santa Fe…”. nía una cancha de golf famosa en el mundo don- de se jugaban torneos internacionales. –¡Ponga que la policía nos ha baleado! –le exi- Pero después el negocio del tanino empeoró. gieron. Durante el peronismo, La Forestal se negaba a El intendente escribió: cumplir las leyes sociales. En busca de mejores “Pueblo indignado por severísima represión horizontes –mano de obra esclava– emigré al policial sin mirar la presencia de madres y niños, Africa. Más adelante, los extractos de mimosa y me coloca en el trance de elevar a usted mi re- castaño empezaron a sustituir al de quebracho nuncia del cargo considerando que como hijo na- en las preferencias mundiales, por obra de mono- tivo de este pueblo me debo substancialmente a polios en los que está bien representado el minis- mi comunidad. . . tro de Defensa, Van Peborgh. En 1956, durante –¡Pida por los presos! las conversaciones realizadas por el llamado “Como medida de buen gobierno para pacifi- Club de París, se acordó rebajar aun más la cuo- car los espíritus ruego considerar libertad inme- ta mundial del quebracho. El representante “ar- diata sin ninguna causa.” Firmado: Alcibíades gentino” en esas conversaciones era el doctor Zambrana. Adalbert Krieger Vasena. –Ahora venga con nosotros a poner el tele- El cese de La Forestal sembró una ruina aun grama. mayor que la que había provocado su presencia. El intendente se paró y rodeado por la pobla- Pueblos enteros se encontraron de la noche a la ción se dirigió a la oficina de correos, donde des- mañana con que desaparecía su única fuente de pachó el telegrama dirigido al gobernador de la subsistencia, el obraje. En su lugar surgieron in- provincia, contraalmirante Eladio Vásquez. dustrias precarias, nuevamente amenazadas por De este modo el pueblo de Villa Ocampo ejer- la presencia siniestra en el gobierno del doctor ció un legítimo acto de soberanía, recuperó por Krieger. unas horas el poder del que ha sido despojado Ahí están ahora las poblaciones muertas y las junto con toda la República, y sentó un preceden- que amenazan serlo. En la fábrica de tanino de te histórico para las futuras luchas populares. Villa Ana trabajaban 500 obreros, y en sus inme- Razones no le faltan a Villa Ocampo, y a todo diaciones casi diez mil hacheros. La fábrica cerró el Norte santafesino, para ponerse en pie de gue- en 1960. En Tacuarendí había un ingenio: cerró rra. Una vasta zona enfrenta la extinción a corto hace dos años y el pueblo desaparece. Tartagal, plazo. Sobre el hambre y la explotación de gene- que en la década del veinte tenía los talleres de raciones enteras, nacen ahora los pueblos fantas- fundición más grandes de Latinoamérica: otro mas. Por aquí pasó La Forestal, el azote de los pueblo fantasma. Inti Yaco: una sola familia ha hacheros: durante décadas taló el monte, extrajo quedado dueña de todo el pueblo, roído por la de- el tanino, embolsó fabulosas ganancias giradas sesperación y el hambre. al extranjero. Un ejército particular desarmó a Sobre Villa Ocampo la desgracia se abatió ha- tiros de winchester las rebeldías populares. Era ce unos meses, con el cierre de sus dos únicas CGT DE LOS ARGENTINOS 103. fuentes de trabajo: el ingenio y la papelera. El dicato, apagar las luces y aguantar lo que vinie- mazazo final llega este mes: para el 30 está pre- ra. Empezaron, entonces, las amenazas, los cula- visto el cierre de los talleres ferroviarios de Villa tazos en las puertas y se prendieron reflectores Guillermina y La Gallareta, que emplean a más iluminando las ventanas. de cinco mil obreros. A las siete de la mañana los sitiados conecta- Entonces el norte de la provincia se estreme- ron un altoparlante a una radio correntina que ció. Una ola de indignación sacudió a los poblado- transmitía música popular, y de ese modo des- res, que bajo la conducción de sus dirigentes lo- pertó el pueblo. Pequeños grupos empezaron a cales decidieron marchar sobre la capital. formarse en las calles. La marcha sobre Santa Fe estaba programada para las diez. Delegaciones Presencia de Ongaro de los pueblos vecinos aguardaban ya en la pa- rroquia. De pronto las campanas de la iglesia –Nosotros no fuimos a Villa Ocampo a dirigir fueron lanzadas a vuelo. Entre los organizadores un movimiento –dice Raimundo Ongaro a su re- de la marcha estaban los sacerdotes de Ocampo, greso del viaje que lo convirtió por unas horas en padres Tibaldo y Clavel, el padre Pontón de Tar- el hombre más buscado del país–. Fuimos a tagal y el padre Greca, de Inti Yaco. Al frente de acompañar a los trabajadores y los sectores po- la manifestación iba el padre Rafael Yaccuzzi, pulares en lucha, a los dirigentes sindicales, es- párroco de Villa Ana. tudiantiles y de la iglesia de los pobres. Fuimos a Los manifestantes se acordaron del consejo pedir un lugar en esa lucha. extraoficial: “pecharon” a la policía que rodeaba No era fácil, sin embargo, llegar a Villa Ocam- el sindicato y entraron. Allí se abrazaron con On- po. Sin la ayuda del pueblo hubiera sido imposi- garo e iniciaron la marcha. ble. Hasta algunos policías de la zona colabora- ron en secreto con los organizadores: Balas contra el pueblo

–Tenemos orden de dar leña –advertían–. Pe- El plan consistía en salir a la ruta y unirse ro ustedes péchennos y pasen. con los manifestantes de Villa Guillermina y Ga- Tal vez eso explique lo que el furibundo coro- llaretas. El pueblo entero salió con la bandera al nel Druetta, jefe de policía de Santa Fe no alcan- frente, venció un primer cordón policial. Pero zaba a comprender la noche del viernes; que Rai- unas cuadras más adelante los esperaba la guar- mundo Ongaro hubiera atravesado indemne los dia rural en pleno, con fusiles FAL. Se parlamen- tres puestos policiales que detenían a todos los tó, pero las posiciones eran irreductibles. Los ru- automóviles antes de Ocampo. rales apuntaron sus armas y la gente gritaba –¿Cómo dijo que se llama? –le preguntó un vi- “marcha”. Cuando la columna avanzó sólidamen- gilante en el último. te unida, se oyeron las primeras ráfagas, que pa- –Raimundo Ongaro –contestó el secretario de saron rozando las cabezas de los manifestantes. la CGT, distraídamente. Una bala agujereó la bandera. –Raimundo Arnes –anotó el policía en la pla- El pueblo indefenso retrocedió, pero no esta- nilla y lo dejó pasar. ba vencido. Media hora más tarde tomaba por asalto la Municipalidad, y obligaba al intendente Idéntico estupor sacudió rato después al co- a renunciar. misario inspector Bonora, cuando un subalterno Habla el padre Rafael le informó que Ongaro no sólo estaba en el pue- blo, sino que acababa de hablar ante una multi- Señalado como “agitador” por el grupito de tud en el sindicato azucarero. propietarios que se nuclea en el Centro Comer- A medianoche la policía del pueblo, reforzada cial, el padre Rafael Yaccuzzi no se arrepiente de por la guardia rural que usa el simpático nombre haber encabezado junto con otros sacerdotes la de Los Pumas rodeó el sindicato. Un abogado del lucha de su pueblo. pueblo que asumió el papel de entregador se pre- –Yo nací en Villa Ocampo, hace 34 años, y to- sentó con un funcionario para informar que en la da mi vida de sacerdote la he cumplido en la zo- jefatura de policía había un radiograma sobre la na, en Villa Ana, en Tacuarendí, en Reconquista. situación del ingenio Arno, del que debían tomar Me siento norteño, me siento santafesino, pero conocimiento los dirigentes sindicales. Francisco más que nada me siento solidario con los hom- Yacunissi, secretario de la regional Santa Fe de bres; parte de una humanidad que tiene que ser CGT de los Argentinos, fue a “tomar conocimien- liberada, y para esa liberación tengo que luchar to” y quedó detenido. A partir de entonces Onga- yo también. No me preocupa lo que pueda decir- ro y los dirigentes sindicales y estudiantiles que se de mí, ni las medidas que tomen. lo acompañaban, decidieron encerrarse en el sin- “Yo estoy viendo las calamidades que afligen 104 CGT DE LOS ARGENTINOS. a mi gente. El monte no es para vivir, sino para fesino se está levantando. La lucha no está con- morir, una muerte lenta, pero no se trata del des- cluida, recién empieza. La expropiación del inge- tino de toda persona, sino que allí parece busca- nio Arno, con que a último momento se quiso do. El hachero vive peor que un animal, y al fin apaciguar las iras populares, no es garantía de de su jornada no tiene en su rancho más que un solución porque lo mismo se hizo con el ingenio poco de grasa y una papa. Tacuarendí, para después cerrarlo. “Donde yo estoy, Villa Ana, parece un pueblo Al cierre de esta edición, los obreros metalúr- de muertos. Había nueve mil habitantes, hoy no gicos de Gallaretas y Villa Guillermina, superan- alcanzan a dos mil quinientos. Se movían once do una conducción no siempre firme –dirigentes trenes, hoy no pasa ninguno. Ni cabina telefóni- que caen “presos” por acuerdo previo con la poli- ca ha quedado. El monte avanza otra vez sobre el cía, y salen de la misma manera– parecen dis- pueblo; en mi propia cocina he matado víboras. puestos a seguir el ejemplo de Villa Ocampo y Apenas quedan tres aserraderos que ocupan han ocupado los talleres. Tienen razón, y los treinta personas y pagan con vales. El mayor in- hombres no deben moverse de allí hasta que les greso económico del pueblo son sus noventa jubi- sea garantizada la fuente de su subsistencia. lados. Y esto se repite en todo el Norte de Santa La CGT de los Argentinos apoya calurosa- Fe. ¿Quieren que me quede quieto?” mente esa lucha de los metalúrgicos santafesi- nos, pero debe prevenirlos contra posibles trai- Hay que seguir peleando ciones y contra el abandono de que son objeto por Solamente unos pocos miserables pueden parte de sus máximos dirigentes. ¿0 es que Van- pretender que el padre Rafael se quede quieto. dor no puede abandonar el hipódromo un fin de Junto con él y con los dirigentes que van surgien- semana para encabezar siquiera en apariencia la do de los mismos problemas, todo el Norte santa- lucha de los trabajadores?

★★★ Volver Una Voz Rebelde en SMATA

Desde hace más de un año la CGT de los legados de San Isidro, San Fernando, Vicente Ló- Argentinos es la CGT de la lucha, la CGT del pez, Tigre, parte de San Martín y Pacheco. El pe- sacrificio, por eso sus dirigentes no necesitan de dido donde constan las firmas de los compañeros lujosos edificios, ni alfombras, decoraciones o te- y el acta de la asamblea, fue autenticado ante es- léfonos blancos. Lo mismo ocurre en nuestras cribano público. regionales. En Zona Norte, por ejemplo, en una “Este sindicato es para la lucha –continúa el reducida habitación con un escritorio, dos sillas y compañero– ya que SMATA está en manos de co- un largo banco de madera, funcionan el Sindica- laboracionistas, que ocuparon ese lugar median- to de la Construcción, SMATA (Mecánicos), Zona te elecciones fraudulentas, respaldados por la Se- Norte y la Regional. “Desde aquí –nos dice el cretaría de Trabajo. Nosotros sabíamos que aun- compañero Miguel Coronel, dirigente de SMATA que nuestra Agrupación (Renovación Reencuen- Zona Norte y miembro de esa Regional de CGT– tro Lista Verde Celeste) ganara las elecciones no asesoramos a todos los compañeros que tienen nos iban a entregar el gremio porque detrás de problemas y que son desoídos por sus dirigentes todo estaba la mano del frigerismo; sabemos que vendidos, como en Comercio, donde las emplea- el grupo de Kloosterman (actual secretario gene- das trabajan 12 horas y cobran entre 10 y 1.000 ral) y José Rodríguez (prosecretario), se reunían pesos, o en la Construcción, donde ya no cobran en el estudio de abogados que trabajaron con indemnizaciones ni perciben preaviso, mientras Frondizi en el asunto de los contratos petrole- Coria se desliza sobre finas alfombras y es aten- ros”. dido por diligentes secretarios y March instala “La candidatura de los actuales dirigentes de un Banco Sindical”. SMATA se articuló, sin ninguna duda, desde la El Sindicato SMATA Zona Norte no tiene aún Secretaría de Trabajo. Estos señores aparecieron personería gremial, pero ha sido creado por reso- en el gremio como vocales de una comisión mix- lución de una asamblea a la que concurrieron de- ta entre personal obrero y jerárquico, ya que tan- CGT DE LOS ARGENTINOS 105. to Kloosterman como Rodríguez pertenecen a es- tores como los sacerdotes de la nueva Iglesia que ta última categoría, el primero en control de llevan a la práctica las encíclicas sociales como el tiempo en Peugeot, o sea controlando el tiempo mundo lo pide. Nuestra esperanza está en esa ju- que tarda cada operario en hacer una pieza, y el ventud que debe seguir luchando dentro de nues- otro como contador auxiliar de DECA. Por otra tra ideología nacional y cristiana, en la CGT de parte, la actuación de estos colaboracionistas en los Argentinos, y siguiendo el ejemplo de los favor de las patronales es de vieja data, ya que montoneros que defendieron la soberanía nacio- en la última discusión de los convenios en Chrys- nal y de Rosas. Aunque de él no me atrevo, a ha- ler y General Motors, donde asesoraban Rodrí- blar porque hoy son muchos los que invocan su guez y Ramón Corregidor (actual secretario gre- nombre y dicen tener sus posiciones, pero en mial) sólo se consiguió un 25 % de aumento, cambio se dedican a vender la Patria". mientras en Mercedes Benz, FAE, Eaton Ejes, ramas tapicerías, donde estaban los compañeros Mecánicos de F.A.E. de la Agrupación Renovación Reencuentro se ob- tuvieron el 33 y 35 % de aumento. Cuando los Los trabajadores mecánicos de FAE, por in- trabajadores de Chrysler y General Motors pro- termedio de su cuerpo de delegados, enviaron testaron, fueron despedidos de las empresas y, una carta abierta a Dirk Kloosterman, secretario separados del gremio”. general de SMATA, señalando y fundamentando “A pesar del fraude –explica Coronel– nues- su oposición al descuento de un día de jornal im- tra agrupación sacó el 90 % de los votos en Zona puesto por esa comisión directiva. En una de sus Norte, y ganó casi todas las comisiones internas partes la carta dice: “Les hicimos llegar a ustedes de reclamos en fábricas. En Ford, que es una dos notas en las cuales solicitábamos que se acla- planta decisiva, sacamos el 90 %, a pesar de que rara ante una asamblea de trabajadores de fábri- no pudieron votar todos los compañeros porque ca los motivos y fundamentos con que contó esa muchos no habían sido incluidos en los padrones Comisión Directiva para gestionar ante la Direc- confeccionados, por los dueños del Sindicato. ción Nacional de Asociaciones Profesionales el Ahora, la reacción patronal y gubernamental descuento de un día de jornal, sin contar para junto a los colaboracionistas amarillos que están ello con la consulta y aval de los afiliados a nues- en nuestro gremio tienen un plan para romper, tra organización. Entendemos eso ya que de esa las comisiones internas que están en manos de la manera se ha reconocido tácitamente la ley gente de base, elegidos por sus compañeros en fá- 18.016 (prórroga de convenios), repudiada por to- brica. Por eso es necesario que los mecánicos con- do el movimiento obrero de la República Argenti- tinuemos luchando unificadamente para impedir na, inclusive ustedes. Esta ley no solamente im- que se repita lo que ocurrió con los compañeros posibilita a los trabajadores del país a utilizar el Ponce y Cruz (delegados de DECA), quienes fue- derecho de la libre discusión de sus convenios la- ron despedidos a instancias del prosecretario Ro- borales sino que también el estado se introduce dríguez, porque molestaban a sus planes de en- directamente en la vida interna de las organiza- trega de los trabajadores”. ciones gremiales, puesto que el artículo 19 de esa Después del Congreso Normalizador de la ley autoriza a las comisiones directivas de los CGT, los compañeros de SMATA llamaron a un sindicatos a efectuar descuentos extraordinarios congreso en el que participaron más de 200 dele- sin tener en cuenta la voluntad de los afiliados. gados, que decidieron adherirse a la CGT de los ”Creemos que los aportes destinados a contri- Argentinos y luchar desde las bases, desde las fá- buir al engrandecimiento y la marcha ascenden- bricas, sin perder más tiempo en los ministerios te de nuestro gremio deben ser fijados por los afi- donde sólo se escucha a los patrones. liados a SMATA; este derecho no puede ser su- “Por todo lo que hicimos, –finalizó el compa- plementado por un ente ministerial que eviden- ñero Coronel– por abrazar el programa de la temente no procura la fortificación de las organi- CGT de los Argentinos y lo que estos compañeros zaciones sindicales sino su debilitamiento y divi- representan, por todas las amarguras provoca- sión para posteriormente exterminarlas comple- das por los colaboracionistas y la intromisión del tamente.” gobierno en los gremios, tenemos el deber inelu- En otra parte agregan: “La situación impe- dible de luchar todos los mecánicos a la par de la rante obligó a los trabajadores de FAE solicitar CGT, porque nosotros ya habíamos sentido antes la suspensión de un descuento de un día de jor- esta necesidad de luchar, como lo venía sintiendo nal con la esperanza de que fuésemos escuchados toda la clase trabajadora. Por eso pedimos fe a y discutiéramos democráticamente el problema. los compañeros y fuerzas a nuestra juventud Pero usted, secretario general, solamente ratifica obrera que no debe desfallecer nunca, menos a la empresa el descuento y no se digna a contes- ahora que junto a ella luchan jóvenes de otro sec- tar la inquietud de 500 trabajadores”. Finalmen- 106 CGT DE LOS ARGENTINOS. te dicen: “Arbitrariamente están conduciendo a El compañero Scipione se refirió a las medi- nuestra organización, sindical, y por lo tanto es- das adoptadas por los militares que gobiernan tamos dispuestos a no escatimar esfuerzos para E.F.A. ninguna de las cuales ha servido para me- que esta situación cambie, por eso les decimos jorar la eficacia operativa de los ferrocarriles ni que recapaciten y cambien su manera de pen- para aumentar el tonelaje de carga transporta- sar”. da, muy por el contrario, se conocen cifras verda- Además, los trabajadores de esta empresa deramente alarmantes, como en el transporte de consiguieron un aumento del 7 % (de 16 a 20 pe- fruta del Alto Valle del Río Negro, que en 1965 sos la hora), sobre el miserable aumento del 8 7% permitió transportar al Ferrocarril Roca 465.000 otorgado por el gobierno de Onganía. Esto se lo- toneladas y en 1968 se redujeron a 4.172. Final- gró por la combatividad y constancia de los qui- mente, el compañero exhortó a “unirse en torno a nientos compañeros de FAE, que durante más de la CGT de los Argentinos, que en desigual pelea cuatro meses lucharon en distintas formas por está luchando todos los días por defender la dig- conseguir este aumento, ya sea discutiendo con nidad de todo lo nuestro”. la patronal o trabajando a reglamento y quitan- La Unión Ferroviaria también realizó un ple- do la colaboración. Esta es una importante con- nario nacional en Resistencia, en el que se resol- quista, ya que no se cumplió con el requisito de vió reclamar el cese de la intervención en la aumentar la productividad, que exigía la Secre- Unión Ferroviaria, que cumple dos años, y la con- taría de Trabajo. vocatoria a elecciones sin proscripciones. Repu- También en D.E.C.A. los trabajadores mecá- diar todas las maniobras de los dirigentes parti- nicos se opusieron al descuento arbitrario de un cipacionistas y colaboracionistas, abiertos o en- día de jornal, basado en la ley 18.016. Como res- cubiertos, encaminadas a la organización, junto puesta a esto, la participacionista Comisión Di- con el gobierno, de una CGT oficialista al servicio rectiva de SMATA caducó el mandato a dos de la dictadura. Reclamar la libertad de todos los miembros de la comisión interna, los compañeros presos políticos y gremiales. Cantarelli y Ríos. Expresar su solidaridad con los trabajadores de Fabril en huelga, y con los del ingenio Bella SEMANA GREMIAL Vista, Villa Quinteros, San Ramón y demás, por Ferroviarios las luchas en defensa de las fuentes de trabajo; y con los maquinistas y foguistas del Ferrocarril En Rosario realizaron una asamblea pública Mitre, por su firme actitud solidaria contra el conjunta la Unión Ferroviaria y La Fraternidad, R.I.T.O. con el fin de organizar la lucha en defensa de los Enviar un saludo de solidaridad a la CGT del ferrocarriles y del patrimonio nacional, y para Perú, en su lucha por la defensa del patrimonio protestar y rechazar la política de hambre y mi- nacional petrolero ante la agresión del monopolio seria que el gobierno elegido por nadie ha im- internacional, enemigo común de la soberanía de puesto a los trabajadores argentinos. De la reu- los pueblos. nión participaron representantes de ambas enti- Finalmente se decidió adoptar medidas ten- dades gremiales, delegaciones de Santa Fe, Villa dientes a la preparación del gremio para accio- Constitución, Casilda, Cañada de Gómez; repre- nes de lucha a entablarse y la realización de un sentantes de la CGT Regional, Sindicato del Se- nuevo plenario en fecha próxima, formulando guro, ATE, centros estudiantiles, MODEPANA, y una exhortación a los ferroviarios y ferroportua- de los partidos Unión Cívica Radical del Pueblo rios a proseguir organizándose en defensa del y Justicialista. patrimonio nacional y las libertades públicas. Presidió la asamblea el compañero Alfonso Valenti, presidente de la seccional Rosario (Mi- Mercantiles tre) de La Fraternidad y en ella hablaron los compañeros Héctor Quagliaro, secretario de la La Agrupación Celeste de Empleados de Co- Regional Rosario de la CGT, y Antonio Scipione, mercio dio a conocer una declaración en la que presidente de la Unión Ferroviaria. Quagliaro critican las resoluciones tomadas en el último destacó el vergonzante papel que protagonizaran Congreso del gremio. Después de referirse a IM- “los mercaderes sindicales, que al amparo de una MA (Instituto Médico Mercantil Argentino), que rebuscada teoría del participacionismo lamen las no cumple con la asistencia a los empleados mer- alfombras de los estrados oficiales y se complican cantiles, dicen: miserablemente en la conculcación de las con- “Aumento del 40 % y renovación de Convenio. quistas de los trabajadores argentinos y en el Se determinó seguir reclamando y no reiterar hambreamiento de todos los hogares proleta- gestiones mendicantes. Mientras tanto, los tra- rios”. bajadores mercantiles soportan el agua de las CGT DE LOS ARGENTINOS 107. privaciones hasta el cuello. Nosotros reiteramos jo y con la intervención de la seccional 322 de la que el aumento masivo del 40 % y la renovación UPCN, entorpeciendo y creando confusión entre de nuestro Convenio tenemos que arrancarlos los compañeros judiciales. A pesar de todo, los por la fuerza, mediante previas agitaciones. A la compañeros de la Comisión Interfueros, requi- postre, ésta es la única fragua donde se forja la riendo la experiencia de lucha personal, sin auténtica unidad de la clase trabajadora. asambleas democráticas, pero captando el sentir Sede para el Banco Sindical y Confederación. y disponiendo medidas de lucha con posibilida- Se aprobó la construcción de un monumental edi- des, consiguen llevar adelante el movimiento. In- ficio para futura sede del Banco Sindical y la mediatamente del aumento a los funcionarios, la Confederación, que será financiado por sindica- Comisión formada espontáneamente edita un vo- tos alemanes y entes financieros suizos, median- lante denunciando la política discriminatoria y te un préstamo de 4.500 millones de pesos. La ac- jerarquizante del gobierno, caracterizándolo co- tual sede del Banco Sindical, que ha costado más mo representante de los monopolios imperialis- de 300 millones de pesos, va a ser cambiada por tas. El 19 de marzo, ya actuando dentro de un otra gigantesca cuando hace apenas unos pocos marco de total clandestinidad, se convoca a una meses que funciona. Sin duda se quiere dar un concentración frente a la plaza Lavalle, sin edi- gran salto pero sin saber dónde se irá a parar tar panfletos, con simples llamados telefónicos de cuando tengamos que pagar ese préstamo y sus nombres supuestos. La concentración se realiza intereses, que es en dólares. Interesó más tener con sólo dos detenidos y con una amplia repercu- una sede fabulosa que aprovechar dicho présta- sión pública. Luego, el 21 de marzo, se realiza el mo para la construcción de viviendas que el gre- primer paro, y un ruido infernal de artículos de mio necesita, como hubiera correspondido apro- pirotecnia se apodera de todos los edificios de los bar si hubiera privado sensatez y sensibilidad tribunales metropolitanos, ruido que no cesa lue- sindicalista. go de más de un mes de iniciado el conflicto. La El Congreso del gremio mercantil defraudó Comisión debatió en su seno la posibilidad de to- las esperanzas de los trabajadores. Algunos Dele- mar medidas más drásticas, como ser el paro to- gados retornaron a sus filiales antes de su finali- tal, pero luego de un análisis se llegó a la conclu- zación, masticando indignación al comprobar que sión de que este tipo de medida sería temporal y los intereses de grupos y sectores de dirigentes, las posibilidades de éxito serían relativas. se habían impuesto abusivamente a los propios Es interesante hacer notar que hasta el mo- intereses y derechos del gremio en general. mento no hay un solo empleado cesanteado ni su- mariado, que los miembros de la Comisión Inter- Conflicto en Tribunales fueros no han sido descubiertos a pesar de la in- tensa búsqueda de la policía y de los servicios de Los empleados de los Tribunales de la Capital informaciones, y que, los paros y las demás medi- están ofreciendo, desde hace más de un mes, una das se cumplen invariablemente con la mayor lucha consecuente y organizada desde sus bases disciplina. Esta es la experiencia de los compañe- por la defensa del salario. ros de Tribunales que debe ser tomada como A mediados de marzo –el 14– el gobierno otor- ejemplo por los demás sectores de la administra- gaba a los funcionarios judiciales un aumento de ción pública y por todos los trabajadores, es que sueldos que representaba más del cincuenta por cuando una comisión sale de la base, la interpre- ciento para jueces de la Corte Suprema, el cua- ta y se queda luchando con ella, no hacen falta renta por ciento para jueces menores y el veinti- edificios ni sillones para decretar paros o medida cinco por ciento para secretarios, sin otorgar un de lucha, y los ejércitos de la represión son impo- solo peso de aumento para los empleados judicia- tentes para frenar un movimiento de esta natu- les. A partir de ese momento los Tribunales dejan raleza. de constituir un lugar de quietud burocrática pa- La Comisión Interfueros está formada por re- ra convertirse en una dinámica de petardos, presentantes de todos los fueros: Civil, Comer- bombitas de mal olor, desraticidas y bombas de cial, Penal, del Trabajo, de Paz, etcétera; por su- estruendo, con repentinos y organizados paros, puesto no hay entre ellos una homogeneidad po- que comenzaron el 21 de marzo lítica, pero la base es la común, la elemental: el Desde las 16 a 16.30 horas, continuando todos salario, la lucha por un jornal digno enfrentando los días siguientes hasta llegar a constituir lo al gobierno. Alrededor de la Comisión se tejieron que la Comisión Interfueros denomina “conflicto las más diversas calumnias, fomentadas por los permanente”. servicios de informaciones. Por un lado se dijo Lo importante de toda esta lucha es que se es- que la Comisión era fomentada por el mismo go- tá librando sin una organización sindical, con po- bierno para dar pie al ministro Borda para inter- licías permanentes en todos los lugares de traba- venir el Poder Judicial y terminar con los jueces 108 CGT DE LOS ARGENTINOS. liberales. Por otro lado, que estaba fomentada ro, esta vez de una hora, que se realiza discipli- por nacionalistas de extrema derecha. Y, también nadamente, haciendo fracasar, una vez más, toda como siempre, que era de inspiración comunista; la inmensa maquinaria de calumnias, injurias y para avalar esto, los mismos servicios se encar- presiones desatadas por el gobierno contra los garon de poner una “potente bomba” en la puer- empleados judiciales. ta del Palacio de Justicia, con la sugeridora ins- La Comisión Interfueros está preparada para cripción de “Viva la huelga de los empleados del una larga lucha; esa misma lucha hace que cada Poder Judicial - Partido Comunista”, descubrién- día todos los compañeros estrechen más sus filas dola la policía momentos antes de estallar; lo cu- y el movimiento se consolide, estando preparados rioso es que todos los diarios publican esa noticia para enfrentar cualquier tipo de represión, con la –ocurrió el 27 de marzo– sin mencionar el paro absoluta seguridad de llevar adelante una lucha realizado por los empleados en el mismo día. No por los derechos avasallados, y contra el gobierno obstante, el 28 de marzo se cumple un nuevo pa- de los monopolios. ★★★ Volver Como Robarse un Sindicato y Hundir un Gremio

La semana pasada terminó una de las farsas tando a la Comisión Directiva y parientes cerca- más repugnantes que le ha tocado padecer al mo- nos. Para evitarse problemas con los que protes- vimiento obrero bajo el régimen de Onganía. Se- tan porque el Sindicato se hunde, lo más común gún las noticias oficiales “se ha normalizado la vi- es que se lleven presos a la oposición. El único in- da de la Federación Argentina de Trabajadores de conveniente es que muchos trabajadores se están Prensa”; eso quiere decir que el general Fonseca y desafiliando a toda velocidad. San Sebastián pueden anotar otros cinco delega- Ahora terminó la farsa con una “normaliza- dos para el Congreso de la CGT de Onganía. ción” de la Federación de Prensa en la que Fonse- La historia comienza un mes después del gol- ca ha puesto otra vez a Damiano de Secretario Ge- pe de 1966 cuando el gobierno intervino –sin nin- neral; el acto fue presidido por un funcionario de gún motivo– al Sindicato de Prensa de Buenos San Sebastián y escrupulosamente custodiado por Aires y a la Federación Nacional. La resistencia agentes de todos los servicios de informaciones. de los trabajadores de Prensa se expresó en di- Los principales Sindicatos del interior del versas comisiones de coordinación y de lucha pa- país se negaron a legalizar esta farsa e impugna- ra recuperar el Sindicato. Finalmente, el gobier- ron lo resuelto por el eje San Sebastián-Fonseca. no encontró al hombre: Manuel Damiano, un A continuación reproducimos las partes prin- traidor que eligió negar muchos años de militan- cipales del documento presentado por los Sindi- cia sindical y prestarse a hacer de Topo Gigio de catos de Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Tandil San Sebastián. El que le recomendó a Damiano y . al gobierno fue Taccone, y el que puso la pesada “El mecanismo de la convocatoria al Congre- para la campaña electoral fue Coria. Con esos so Normalizador de FATPREN, a través de la re- padrinos el hombre no sacaba ni cien votos, de glamentación pertinente, está viciado de anor- modo que se eligió la salida más fácil: prohibir la malidades y omisiones, y por tanto no guarda los presentación de listas opositoras. De ese modo recaudos que garanticen el desarrollo y concre- Damiano fue elegido el año pasado Secretario ción democráticos de los objetivos de normaliza- General del Sindicato de Prensa con el voto de ción según las normas fijadas por la Ley 14.455 sesenta afiliados (que se hicieron seiscientos en de Asociaciones Profesionales y sus reglamenta- el comunicado a los diarios) más los de Fonseca y ciones, por cuanto: San Sebastián. a) El interventor, erigido en autoridad absolu- Fonseca sigue interesado en la vida del Sindi- ta del Congreso, se constituye en único y exclusi- cato y en cada asamblea manda a sus muchachos vo receptor de las credenciales habilitantes y do- de civil y de uniforme que se mezclan con los cumentos que autentiquen la representación in- agentes de Coria y de otros angelitos de la vida vocada por los delegados; sindical. De todos modos, nunca pasan de ochenta con- b) No se prevé en la reglamentación el meca- CGT DE LOS ARGENTINOS 109. nismo de control en cuanto al número de repre- Periodistas, que es una expresión minoritaria y sentantes que deben corresponder, estatutaria y no representiva de los trabajadores de prensa del legalmente, a cada sindicato; país en el orden nacional;

e) Es de público conocimiento que la repre- g) Que la Secretaría de Estado de Trabajo, a sentación de Capital Federal ha elegido el triple través de sus funcionarios enviados al efecto, ha de los delegados que le correspondían estatuta- efectuado el control de los padrones de cotizantes riamente de acuerdo a sus actuales afiliados co- en diversos sindicatos del interior, sin haber te- tizantes; nido igual celo para con Capital Federal, callan- do y avalando la circunstancia de que los 18 de- d) Que esa representación, así excedida, esca- legados electos por este último Sindicato refleja- pa al control e impugnación por parte del congre- rían, de acuerdo al estatuto de FATPREN, un pa- so, ya que la simple identificación de los delega- drón de4a5milafiliados cotizantes, cuando es dos prevista por la convocatoria no posibilita el público y notorio que su caudal societario es ma- análisis de la legitimidad del poder invocado, lo nifiestamente inferior. que llevaría a detener por parte del Sindicato de Capital un número antirreglamentario que tor- Por todo ello se resuelve: cería el democrático desarrollo del congreso; 1) Impugnar la convocatoria formulada por la e) Que las disposiciones establecidas por la actual Intervención, y desconocer a cualquier reu- Intervención sobre el estado de cuentas entre la nión que en virtud de ella pretenda asumir las fa- Federación Argentina de Trabajadores de Prensa cultades del Congreso Normalizador de la Fede- y los Sindicatos adheridos a la misma, exceden ración Argentina de Trabajadores de Prensa. sus facultades, ya que invade campos de exclusi- va Jurisdicción del gremio, a través de sus orga- 2) Elevar copia de la presente resolución a los nismos representativos; organismos competentes del Estado.

f) Que el interventor no ha procedido a salva- 3) Declarar que hasta tanto no se garantice la guardar los intereses generales del gremio de realización del Congreso Normalizador de FAT- prensa nucleado en FATPREN, por cuanto en su PREN de acuerdo a las normas legales vigentes oportunidad permitió y permite sin objeciones en seguirá siendo auténtica expresión de los gre- la actualidad la existencia con personería gre- mios de prensa firmantes el Plenario de Sindica- mial de la denominada Federación Argentina de tos de Prensa del interior. ★★★ Volver 28 de marzo de 1969 Solo el Pueblo Salvará al Pueblo 1. – No somos los protagonistas de los hechos jamos de considerar transitorios un conjunto de los encargados de escribir su historia, y menos males que obedecen a los fines permanentes de cuando esa historia es el presente que vivimos. las clases explotadoras. Frente a ellas, hemos al- Serán otros los que digan si la CGT de los Argen- zado nuestros propios fines permanentes: tinos fue un paso adelante en la lucha del movi- miento obrero en nuestro país, si ese paso era di- LA CLASE TRABAJADORA TIENE COMO fícil o sencillo, si sus consecuencias se midieron MISION HISTORICA LA DESTRUCCION en meses o en años. HASTA SUS CIMIENTOS DEL SISTEMA CA- Las causas que hace un año provocaron aquel PITALISTA DE PRODUCCION Y DISTRIBU- acto de rebeldía no han desaparecido: se han, CION DE BIENES. agravado. Nuevos atropellos se sumaron a los viejos. Otros sindicatos fueron intervenidos, 2. – El gobierno del general Onganía es la ex- otras fábricas cerradas, otras leyes destruidas. presión acabada de ese sistema explotador. Dic- La desocupación aumentó, las protestas fueron tatorial en su forma, gorila en su tradición, en- acalladas a palos; la miseria llegó a los últimos treguista en su contenido, está más allá de las rincones. posibilidades de redención que algunos soñaron. Hace mucho tiempo que los trabajadores de- Los trabajadores no olvidaremos ni perdonare- 110 CGT DE LOS ARGENTINOS. mos el silencio a que ha querido reducirnos, la 5. – Tampoco pasa el camino de la liberación humillación de nuestras cosas más queridas, el por el espejismo de unas elecciones que, si fueran odio que nos profesó. consentidas, llevarían el signo infame de la pros- La facilidad con que algunos hombres cam- cripción; y si fueran arrancadas, serían poca cosa bian de posición, los juramentos traicionados, el para arrancar. Las convocatorias con que hoy se tacticaje funesto en que se diluyen indefinida- pretende distraer al pueblo de sus verdaderas lu- mente las esperanzas del pueblo, obligan a repe- chas, desembocan en los actos que repudiamos, tir lo que ya debería ser conocido por todos: las soluciones mágicas para atrapar incautos, las antiguallas reservadas a los museos. Nuestra ENTRE EL GENERAL ONGANIA Y LA Constitución ¿no es la que nos llenó de desigual- CLASE TRABAJADORA NO HABRA PACTO, dades?; nuestras leyes ¿no serán las que hicieron NO HABRA ACUERDO, NO HABRA RECONO- los explotadores? Nuestras esperanzas no transi- CIMIENTO, PORQUE SEMEJANTE PACTO tan por el camino de las urnas, que muchas veces SOLO PODRIA CELEBRARSE TRAICIONAN- albergaron la traición y demasiado pocas la vo- DO EL SENTIMIENTO UNANIME DE LAS luntad del pueblo: MASAS, EN OLVIDO DE NUESTROS IDEA- LES, DE NUESTROS MUERTOS Y DE LOS LA CGT DE LOS ARGENTINOS NO PROPI- QUE AUN PADECEN LA CARCEL Y EL EXI- CIA PUES UNA SALIDA ELECTORAL. NO LIO INJUSTO. RESPALDA NINGUNA CANDIDATURA CIVIL NI MILITAR, Y NO CREE QUE ESE SEA EL 3. – Si no puede haber pactos con el general CAMINO HONESTO PARA RESOLVER LOS Onganía, tampoco los habrá con los traficantes ANGUSTIOSOS PROBLEMAS DEL PAIS. de acuerdos de triste memoria, responsables di- rectos de la corrupción que se ha infiltrado en to- 6. – Nuestro rechazo en suma es un rechazo dos los sectores de la vida nacional, con los que al Sistema en su conjunto, y a todas las alterna- borraron en los hechos la palabra empeñada en tivas que el Sistema propone. Se dirá que somos los discursos y los libros, los grandes negociantes pocos para una negativa tan altanera, que no te- de la frustración argentina, los que entregaron el nemos fuerzas para sostenerla. Aunque así fue- petróleo y abrieron las puertas del país a los mo- ra, no estaríamos dispuestos a negociar nuestra nopolios internacionales. Por lo tanto: verdad, nuestro derecho, nuestra dignidad. Pero estamos convencidos además de que el proceso ENTRE LOS SEÑORES FRONDIZI Y FRI- conduce inevitablemente al triunfo del pueblo y, GERIO, Y LA CLASE TRABAJADORA ARGEN- por lo tanto, hoy como hace un año: TINA, NO PUEDE HABER ACUERDO DE NIN- GUNA ESPECIE, Y LOS QUE TALES ARRE- CONVOCAMOS A LA UNION DE TODOS GLOS CONCIERTAN, CARGARAN CON LA LOS OPRIMIDOS PARA LUCHAR CONTRA LA SOMBRIA RESPONSABILIDAD DE LOS TRAI- OLIGARQUIA, CONTRA EL IMPERIALISMO, DORES. POR LA LIBERACION NACIONAL.

4. – Si estas salidas falsas están cerradas a los 7. – Conductora natural de ese proceso, la cla- trabajadores, no por ello se abre la opción de las se trabajadora no podría, llevarlo a cabo si antes minorías golpistas, cómplices y precursoras, has- no eliminara de sus filas a los que han pactado ta ayer, de las calamidades que padecemos hoy. con el Sistema. Las condiciones que la CGT de Enrolados para siempre en el bando de los explo- los Argentinos ha fijado para la unidad de la or- tadores, no se borran de la memoria las horas ganización sindical son irreversibles, a saber: amargas que depararon al pueblo argentino: ni la sangre de junio de 1956, ni los inviernos del opro- UNIDAD EN LA LUCHA, UNIDAD SIN bio, consienten a los que tienen dignidad el trato TRAIDORES, UNIDAD CON LAS BASES Y EL con ellos. En lo que de nosotros depende pues: PROGRAMA.

NO HABRA PACTOS CON LOS SEÑORES 8. – Constituida por la mayoría de los oprimi- ARAMBURU Y ALSOGARAY, NO HABRA TRA- dos, pero no por todos los oprimidos, la clase tra- BAJADORES A ESPALDAS DE NINGUN bajadora no puede aislarse de otros sectores que CUARTELAZO DE LOS QUE ENGAÑARON se oponen al Sistema en su totalidad o en aspec- CON BONOS EL HAMBRE DEL PUEBLO Y tos parciales. La prédica de los movimientos po- PUSIERON CONTRA EL PAREDON LA DIG- pulares por las libertades civiles, es nuestra pré- NIDAD NACIONAL. dica; los objetivos de las organizaciones revolu- cionarias, son nuestros objetivos; el enfrenta- CGT DE LOS ARGENTINOS 111. miento de los estudiantes con los interventores y Para los que cayeron sin combatir, los que ol- la policía, es nuestro enfrentamiento; el rechazo vidaron sus grandes palabras y optaron por la de los pequeños comerciantes e industriales a los buena letra, sólo puede haber aquí un silencio monopolios extranjeros, es nuestro rechazo; la piadoso. Acostumbrados a figurar en las vidrie- sublevación de la Iglesia de los Pobres contra el ras de las declaraciones, retrocedieron ante la hambre, es nuestra sublevación. prueba de los hechos. Nos duele la pérdida de esos compañeros, pero más nos duele el abando- EL LLAMAMIENTO DEL PRIMERO DE no que hicieron de tareas indispensables, la de- MAYO SIGUE EN PIE. LA SOLA CONDICION sorganización que crearon en nuestras filas, el QUE LA CGT PONE PARA QUE ESOS SECTO- desaliento que contribuyeron a sembrar. RES PARTICIPEN EN LA ELABORACION DE De nuestra acción atestiguaron los hechos SU ESTRATEGIA Y DE SUS TACTICAS, ES más que las palabras. La huelga petrolera, la QUE ACEPTEN SU PROGRAMA Y ESTEN agitación en Tucumán, la resistencia de Fabril, PRESENTES EN LAS ACCIONES QUE LIBRA las movilizaciones del lº de Mayo y el 28 de Junio, EL PUEBLO. el apoyo prestado a cada conflicto obrero, al mo- 9. – Aún así, la lucha contra el imperialismo vimiento estudiantil, a toda resistencia popular, no puede desarrollarse hoy en un ámbito exclusi- son la prueba de nuestras intenciones. vamente nacional. Países desvastados, gobiernos Hemos cometido errores: el camino estaba corrompidos, pueblos enfermos y hambrientos, sembrado de ellos. Hemos sufrido derrotas: aún son la huella que deja este azote del siglo. Debe- quedan muchas derrotas por delante. Se han se- mos nuestra solidaridad activa a los que se rebe- ñalado nuestras limitaciones: el proceso está lan contra él en el tercer mundo, y especialmen- abierto para los hombres menos limitados que te en América Latina, a las grandes figuras y los puedan sucedernos. Mientras los trabajadores héroes anónimos que han caído bajo las balas de nos mantengan en los puestos en que nos eligie- los boinas verdes y sus aprendices, a todos los ron, no cederemos ni siquiera a las amarguras que sufren, y resisten, y esperan: momentáneas, a los recelos inevitables, a las frustraciones de una lucha que pronosticamos LOS TRABAJADORES ARGENTINOS ESTA- dura, y es dura. MOS LIGADOS A LA LUCHA ANTIMPERIA- Es preciso sin embargo que aprendamos a LISTA EN TODO EL MUNDO, Y DEBEMOS RE- partir de los reveses que reparemos el deterioro FORZAR NUESTROS LAZOS CON LOS PUE- producido por el enemigo, que suplantemos los BLOS QUE PELEAN POR SU LIBERACION. dirigentes y los cuadros que desfallecieron, que revisemos y ampliemos los métodos de lucha: 10. – Los que aún en las circunstancias más adversas han permanecido junto a la CGT que SOLAMENTE LA ORGANIZACION DESDE los trabajadores se dieron el 28 de Marzo, saben LAS BASES PUEDE DAR EFICACIA A LA TA- lo duras que han sido para nosotros las cosas. REA QUE NOS HEMOS PROPUESTO. Sin medios, con escasa organización, clausura- dos los canales de acceso al pueblo, con nuestros La CGT surgida el 28 de Marzo de 1968 del sindicatos más poderosos intervenidos, hemos Congreso Normalizador sigue siendo la mayor or- cargado durante un año el mayor peso del en- ganización de masas enfrentada a la dictadura; la frentamiento con la dictadura, afrontando las única valla opuesta al colaboracionismo en los más ásperas represiones, conducido las huelgas gremios; el obstáculo que paralizó hasta hoy la más largas de la última década. A los que en esa tentativa de crear una central obrera oficialista; campaña cayeron presos, fueron torturados, la gran espina clavada en el corazón del Pacto. perdieron sus empleos, llegue nuestro mensaje Tengan fe los compañeros: ni hemos arriado fraternal de aliento. nuestras banderas, ni la guerra larga está perdida. ★★★

“No podemos esperar que nos llamen a que ocupemos nuestro lugar. Somos nosotros quienes debemos darnos nuestro lugar o estaremos condenados a seguir siendo un número, una fuerza táctica, de respuesta nada más.”

Volver 112 CGT DE LOS ARGENTINOS. ¿Quién Paga la Campaña Contra la CGT de los Argentinos? Un club de jóvenes millonarios, que se deno- sobre todo, con dinero. En menos de dos años, el mina Sociedad Argentina de Defensa de la Tradi- club ha invertido varios millones de pesos en so- ción, Familia y Propiedad, ha pedido al gobierno licitadas que se publican en los diarios, y ha con- militar que intervenga la CGT de los Argentinos. seguido un verdadero récord en la organización Los mismos jóvenes, muy bien alimentados, me- de misas por distintos motivos, todas ellas con la rodean la zona de los Tribunales de la Capital, e concurrencia y la adhesión de los personajes más invitan a los transeúntes a firmar un manifiesto importantes del régimen militar. reclamando al gobierno una acción inmediata y En estos días, una filial brasileña de este or- ejemplar contra la central obrera. Estos jóvenes, ganismo supranacional se ha alzado contra el ¿quiénes son? ¿Quién los paga? ¿De qué viven? obispo Helder Cámara y el Papa Pablo VI, pro- El presidente del club es un joven abogado moviendo escándalos callejeros. llamado Cosme Béccar Varela, en cuyas tarjetas de presentación puede leerse “Junior”, de modo Algunas ideas de diferenciarse del papá, de su mismo nombre, quien por su parte agrega "Senior" para distin- Las ideas del club de jóvenes millonarios son guirse del hijo. El papá es el jefe del estudio jurí- claras como el agua, ya que, tal vez por resultar- dico mejor pagado del país, ya que su nómina de les imposible enmascarar su común condición de clientes está encabezada por la Embajada de los empleados a sueldo de las compañías norteame- Estados Unidos en la Argentina. Este estudio de ricanas, han resuelto no renegar de ello, y exhi- abogados (Cosme, Damián y Marcelo Béccar Va- birlo como un timbre de honor. El presidente, rela) está sembrado en los directorios de 50 com- Cosme Béccar Varela Junior, es actualmente di- pañías norteamericanas que operan en nuestro rector de la filial local de la compañía de seguros país, entre las que merecen citarse: The Yorkshire Insurance Company Ltd., y si- guiendo el ejemplo del papá y de otros miembros –FRANKLIN Y HERRERA LTDA. de la familia, trepa por los directorios con la de- senvoltura de Tarzán. –DISTRIBUIDORA QUIMICA S. A. –PHILIPS MORRIS S. A. Como decimos, sus ideas son fáciles de com- prender y pueden resumirse en las siguientes lí- –HOBART LAYTON S.A. neas: –SIDNEY ROSS S. A. • El capitalismo es lo mejor que hay, especial- –NAT. PAPER TYPE S.A. mente el capitalismo norteamericano. –COOPER STEWART S. A. • El presidente de Chile es comunista, por- –EQUIPOS Y MATERIALES S. A. que ha puesto en duda la capacidad del capitalis- –BAUSH Y LOMB S. A. mo para resolver el problema de la propiedad del campo en su país. –CORNING GLASS S. A. –NORTHAM WARREN S.A. • El general De Gaulle también fue comunis- ta, ya que si bien su régimen era capitalista, se –CARPENTER S. A. permitió chocar con los Estados Unidos, lo que –LINOTIPO ARGENTINA S. A. daña al capitalismo en su centro matriz.

–FOFTUS ARGENTINA S. A. Con este manojo de ideas simples, los jóvenes –GALE ARGENTINA S. A. millonarios se lanzaron hace unos meses a la ca- lle Florida, donde desarrollaron una intensa En este estudio de abogados de empresas nor- campaña contra el presidente chileno, al tiempo teamericanas se gestó el club, con la idea de que que vendían un panfleto “demostrativo” de que la podrían convertirse rápidamente en un instru- democracia cristiana de Chile vendría a ser, ni mento de presión interna. Para este desarrollo más ni menos, un "agente" del comunismo en ese rápido contaba con las relaciones personales y, país. Los jóvenes millonarios ocuparon una cua- CGT DE LOS ARGENTINOS 113. dra completa de Florida, con pendones rojos y do- Vocecitas y vozarrones rados adornados con corazones de Jesús y esca- pularios, todo ello aparentemente para conven- Ahora han reaparecido en los cuidados jardi- cer a los incautos de que la religión es su preocu- nes de la Plaza Lavalle, donde otra vez ensayan pación principal. Como se desplazaban por la sus vocecitas, esta vez contra la CGT de los Ar- acera con completa libertad, otros vendedores de gentinos. Los jóvenes millonarios, que solamente periódicos creyeron que se había decretado una gritaban en los partidos de polo, se han encontra- “zona libre” para la venta de publicaciones en ese do de buenas a primeras, practicando con un vo- lugar. Pero la policía rápidamente volvió a la rea- zarrón que parece ajeno. Un vozarrón antiobrero, lidad a los intrusos: el permiso existía solamente enfilado contra la CGT de los Argentinos. para los jóvenes millonarios, cuya tarea era tan Estos jóvenes de “buena familia”, que a la ma- inofensiva como la de reclamar el derrocamiento ñana van a misayalatarde a las reuniones de por la fuerza del presidente de un país vecino y directorio de las compañías yanquis que les pa- amigo. Al cabo de varias semanas, que por casua- gan generosamente, gritan fuerte pero desento- lidad coincidieron con las de mayor agitación an- nan. En medio de tantas voces finitas, siempre tichilena, los jóvenes millonarios se fueron con la hay un vozarrón que suena distinto. Un vozarrón música a otra parte. de vigilante. ★★★ Volver 24 de abril de 1969 La Penetración en los Gremios Trabajadores de Luz y Fuerza han hecho lle- la lucha obrera no es en sí misma censurable. Lo gar al semanario CGT una grave denuncia que que importa en este caso es descubrir quiénes acompañan con la documentación correspondien- son los autores de la proposición, a qué intereses te. Se trata en suma de incorporar el gremio a responden y qué pueden esperar de ella los tra- una “Central Internacional” bajo la indudable bajadores argentinos y latinoamericanos. dependencia del gobierno norteamericano, la La primera pregunta está contestada en el Agencia Central de Inteligencia y su colateral, el texto mismo de la titulada declaración de Santo titulado Instituto Americano para el Desarrollo Domingo, que firmaron el 17 de octubre –oh, iro- del Sindicalismo Libre (IADSL). Se confirma de nía– de 1968 los delegados observadores al Con- este modo la denuncia, no desmentida hasta hoy greso de la ICTT, entre ellos Néstor Piferrer, se- que publicamos en nuestro número 19, sobre pe- cretario del Sindicato de Luz y Fuerza de la Capi- netración imperialista en los gremios. tal y Jesús Abel Blanco, presidente de la Federa- Las cosas empezaron en octubre del año pasa- ción Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza. do, cuando diversos gremios latinoamericanos de Luz y Fuerza mandaron observadores a uno de De esta declaración surge que los organizado- los periódicos congresos que preferiblemente en res del proyecto son: islas tropicales (con una notoria excepción) orga- niza el frente sindical del Imperio. Este se reali- • Mr. Wallace Legge, representante interame- zó en Santo Domingo, convocado por la Interna- ricano de ICTT; cional de Correos, Telégrafos y Teléfonos cuya si- gla ICTT no debe confundirse –por ahora– con la • Mr. William C. Doherty Jr., administrador ITT, pulpo patronal de las comunicaciones. de IADSL, y A la sombra de las palmeras tropicales, en el aire acondicionado de los hoteles y al borde de • Arturo Jáuregui secretario general de la las piscinas que contrastaban brutalmente con la ORIT, la internacional yanqui de “trabajadores”. realidad de un país repetidamente invadido, sa- queado y ocupado militarmente por los marines En prueba de lo afirmado, transcribimos el norteamericanos, surgió entre vasos de whisky párrafo segundo de la Declaración de Santo Do- una idea brillante: incorporar a los trabajadores mingo: de la industria eléctrica de América Latina a la “Que en virtud de lo expuesto y del análisis ICTT. general de la iniciativa, efectuado en la reunión La idea de unir esfuerzos internacionales en preliminar de la víspera con la presencia de los 114 CGT DE LOS ARGENTINOS. compañeros Wallace J. Legge, William Doherty tria eléctrica para que se reúnan en Buenos Ai- Jr., y Arturo Jáuregui, se conviene en programar res y se afilien a la ICTT. Hasta los más tontos una Asamblea a celebrarse en el transcurso del deben comprender que esta “central” que funcio- mes de marzo del año próximo con sede en la Ar- na con fondos patronales no puede perseguir otra gentina, a fin de dejar constituida una Entidad cosa que fines patronales: los fines de su casi ho- Sindical que contemple las aspiraciones antes mónima la ITT. expresadas”. Entre esos tontos no está precisamente el se- Como puede observarse por las invitaciones cretario general de Luz y Fuerza, Juan José Tac- cursadas desde Buenos Aires, cuya fotocopia pu- cone. Si él avala la citación, aunque no aparezca blicamos oportunamente, la asamblea que debía firmándola, no hace más que agregar un eslabón realizarse en marzo se postergó para el 22 al 26 a la cadena de complicidades con el capital impe- de abril. rialista que lo ha llevado al sitial que ocupa.

Se compran sindicalistas Becas para la traición

El Instituto Americano para el Desarrollo, del Las conexiones de IADSL no se reducen a la Sindicalismo Libre nació en 1960 como pantalla ITT: son muchas las empresas que han visto la del imperio norteamericano para comprar con- oportunidad de seducir dirigentes y devolverlos ciencias en el campo gremial, introducir una cu- amansados a sus países de origen. Entre los con- ña en la lucha obrera de nuestros países y reco- tribuyentes financieros del IADSL se cuentan, ger información de espionaje sobre aquellos hom- pues: bres y organizaciones que resisten la penetración • La Standard Oil, la Fundación Rockefeller, de los capitales monopolistas. Contó inicialmen- la Pan American World Airways, la United Cor- te con veinte mil dólares, suministrados por la poration, W. Grace & Co. y otros grandes monopo- central obrera norteamericana AFL-CIO (fusión lios, según ha confesado en 1967 el propio tesore- de la Federación Norteamericana del Trabajo y ro de IADSL Joseph Beirne. del Congreso de Organizaciones Industriales), que en el orden internacional está totalmente in- El método utilizado es sencillo. Promisorios tegrada a la política imperialista de los Estados dirigentes gremiales son arrancados a la dura lu- Unidos, aprueba la guerra de Vietnam y es celo- cha que libran en los países colonizados por el ca- sa defensora de la propiedad privada y la libre pitalismo norteamericano. Se los lleva a los Esta- empresa: el prototipo, en suma, del sindicalismo dos Unidos, donde se los pone en contacto con amarillo. una civilización imponente (no se les muestra los Pero aquellos veinte mil dólares no bastaban “ghettos” negros ni puertoriqueños). Se les exhi- para las ambiciosas tareas que se había propues- be el "sindicalismo rico" de la AFL-CIO (no se les to el IADSL: desarrollar el “sindicalismo libre” en explica que ese sindicalismo está asociado al Im- países dependientes, cuya libertad mayor consis- perio en la conquista mundial de las riquezas). te en morirse de hambre, es algo que sólo puede Después se los adoctrina en el “sindicalismo de ejecutarse a nivel de grandes empresas. Los mo- participación”, se les enseña que patrones y obre- nopolios mundiales proveyeron entonces al ros “están defendiendo un negocio común” y se IADSL de los fondos necesarios. A fines de 1965 les enchufa con el disfraz de conocimiento cientí- el mismo William Doherty que ahora propicia la fico teorías patronales que ya fueron refutadas reunión en Buenos Aires y la afiliación de los sin- hace un siglo, como la del “fondo de salarios” y dicatos de luz y fuerza a la ICTT admitía que el otras que constan en la cartilla del IADSL. Si el IADSL estaba financiado por sesenta y dos gran- dirigente sometido a este lavado de cerebro no des corporaciones norteamericanas con sucursa- tiene la suficiente formación de clase, o no se re- les en América Latina. signa a volver a la lucha oscura y a menudo de- sesperada que, en su país nativo libra contra los • Entre esas empresas está precisamente el mismos patrones que tan generosos se muestran monopolio mundial de las comunicaciones, la ahora con él, es ya un hombre ganado por la trai- ITT (International Telegraph and Telephone), de- ción. Volverá a su fábrica o su sindicato repitien- pendiente de la Banca Morgan. do como un loro las fábulas que le enseñaron en el Norte, escalará posiciones en la burocracia de Resumiendo: la ITT (patronal) financia al los gremios participacionistas, llegará por fin a IADSL (instituto “libre”) el IADSL asiste a la ser invitado a los congresos y asambleas donde reunión de Santo Domingo de la ICTT (sindical); se discute en nivel internacional la entrega del y a través de su director general Doherty convo- movimiento obrero. ca a los sindicatos latinoamericanos de la indus- Unos ochenta mil sindicalistas latinoameri- CGT DE LOS ARGENTINOS 115. canos han sido ya "adiestrados" por el IADSL en yecto que comentamos, el tesorero Bairne, está cursos de distinta duración e intensidad. Algunos abiertamente catalogado como agente de la CIA. de ellos resultaron muy buenos discípulos. El golpe Pantalla de la CIA La mayoría de los observadores sindicales de Las versiones de que el IADSL es en realidad la Argentina coinciden en que el golpe militar el brazo sindical de la Agencia Central de Inteli- del 28 de junio de 1966 tuvo preámbulo gremial. gencia (CIA) proceden de los propios Estados Fue la visita que altos jefes militares realizaron, Unidos. Un diario insospechado en este terreno, el mes de marzo, al Sindicato de Luz y Fuerza de el “Washington Post” ha sostenido: “En círculos la Capital. Era la primera vez que una cosa pa- próximos al IADSL, se dice que su programa pú- recida ocurría desde setiembre de 1955, y nadie blico es perjudicado por sus actividades secretas, se equivocó acerca de su significado. “Una Jorna- que consisten en recoger información”. Edward da Inolvidable” tituló la revista del sindicato, y Morgan, comentarista radial de la ABC ha infor- en efecto, era inolvidable ver a militares de uni- mado por su parte que los funcionarios del IADSL forme abrazándose con Taccone, Vandor, Izetta. “no ocultan su estrecha colaboración con los fun- La nota clave, sin embargo, la dio el entonces as- cionarios de las embajadas norteamericanas y de pirante a gobernar el país en nombre de los mo- los programas de asistencia exterior”. Y el “New nopolios: York Times” se ha referido a. un Programa Inter- “Con profunda emoción –telegrafió el general nacional de Formación Sindical, desarrollado en Onganía– adhiero a los propósitos patrióticos de la Universidad de Cornell y financiado por la CIA ese sindicato”. a un costo de trescientos mil dólares. Quizá no sea aventurado incluir entre las ha- Nada tiene de extraño entonces que promi- zañas más afortunadas del IADSL la contribu- nentes alumnos del IADSL hayan suministrado ción que prestaron algunos de sus alumnos más cobertura sindical a los sucesivos golpes milita- adelantados, como Taccone, a la instalación de la res desencadenados por el imperialismo en Amé- dictadura militar que hoy padecemos. rica Latina. Entretanto, los compañeros de Luz y Fuerza El caso más notorio es el derrocamiento de deben estar atentos a la Asamblea que se realiza Joao Goulart. Otro caso es el de William Doherty en Buenos Aires, y denunciarla por los medios a Jr., director del IADSL y uno de los propulsores su alcance. La incorporación del gremio a la ICTT de la Asamblea de Buenos Aires, quien aparece equivale según todas las apariencias, a formali- complicado en la invasión de Santo Domingo por zar la sujeción a un aparato patronal, la ITT, y a los marines yanquis; y otro de los autores del pro- una agencia internacional de espionaje: la CIA. ★★★ Volver 22 de mayo de 1969 Rebelión en las Bases, Violencia del Gobierno La resistencia tucumana grandes soluciones; nuevos créditos, instalación de industrias, cavar zanjas... pero había que se- El pueblo tucumano, luego de haber sido ex- guir cerrando ingenios. Como algunos habían poliado durante años por los capitalistas azuca- pasado a manos de los obreros o de cañeros inde- reros, está siendo hambreado por la política de la pendientes, el gobierno, leal expresión de los in- dictadura de los monopolios que encabezan los tereses oligárquicos, se apresuró, de mano de la "argentinos" Onganía y Krieger. Las fuentes de policía, a cerrarlos, para que no se dieran cuen- trabajo, los ingenios, son cerrados uno tras otro. ta los obreros que se puede producir, ganar bue- Los dueños de los ingenios se llevan los millo- nos sueldos y modernizar el utilaje de las plan- nes de pesos que roban a los trabajadores a otros tas, sin necesidad de mantener a patrones pará- lugares. Piden créditos, sacan dinero del Fondo sitos y logreros. Así el gobierno empezó a desti- Azucarero, no pagan a los obreros los jornales. nar dinero para pagar salarios atrasados de in- Llegó Onganía y Avellaneda y prometieron genios que comenzaron a funcionar en coopera- 116 CGT DE LOS ARGENTINOS. tiva y que los grandes patrones del azúcar Córdoba: firmeza obrera (Arrieta, Patrón Costas, Nogués) no quieren que se mantengan abiertos para monopolizar el mer- En medio de las intimidaciones y la represión cado. policial y gubernamental, con los aullidos histé- Dentro de este marco, el gobernador Avella- ricos de la Cámara Comercial e Industrial de neda, que piensa que en Tucumán el único pro- Córdoba que fue a reclamar del Jefe de Policía blema que existe es el de la “Participación Comu- provincial mayores violencias contra los trabaja- nitaria”, ha entregado algunos millones a los ex dores, se han efectuado con todo éxito las huelgas ingenios de Santa Lucía, Esperanza, Bella Vista de los días 15 y 16 del corriente, en la ciudad me- y Amalia, para abonar atrasos de salarios y cer- diterránea. tificar la muerte de cuatro poblaciones. Una vez más ha quedado demostrado que pe- El caso reciente, el de la Compañía Azucare- se a la violencia y al asesinato (que en estos días ra Amalia S.A., demuestra el grado de asociación ha cobrado nuevas víctimas al pueblo) desatadas que existe entre la dictadura y los capitalistas to- por las fuerzas pretorianas del régimen que nos talmente identificados en contra de los más ele- han impuesto la oligarquía y el imperialismo mentales derechos de los trabajadores. que, pese a los traidores obreros como Klooste- El ingenio Amalia cerró sus puertas en 1967 man (elegido por el gobierno de los monopolios dejando en la calle a los obreros y sin pagarles para “representar” a los trabajadores en la OIT) los jornales. Pese a existir juicios pendientes y Vandor, alejado de la defensa de su gremio, la desde esa fecha por los haberes atrasados, el lucha de los explotados y oprimidos contra los ca- martes 13 del corriente se comenzó a desmante- pitalistas y su gobierno no se detiene con mode- lar el ingenio de la maquinaria de la destilería, los “participacionistas”. alquilada por los patrones, según dijeron al inge- En su ofensiva reaccionaria la dictadura ha nio Leales. golpeado nuevamente a los trabajadores robán- Al mismo tiempo el ingenio Amalia había doles, con los aumentos en los combustibles y los vendido al gobierno provincial unos terrenos de transportes porciones del magro salario congela- su propiedad por 120.000.000 de pesos destina- do, al mismo tiempo que, por la sanción de la ley dos a abonar los atrasos al personal dejado ce- del “Sábado Inglés”, arrasa con esa conquista so- sante y de los que ya había recibido la empresa cial donde ya regía. Si a ello sumamos los conti- un adelanto de $ 30.000.000. nuos vejámenes que los obreros mecánicos del Advertidos los obreros de la maniobra y con automotor son víctimas y la continuada negativa la experiencia de lo sucedido en el Ingenio de Vi- de las patronales a cumplir sus obligaciones sa- lla Quinteros, que una vez desmantelado no fue lariales con los obreros metalúrgicos, nos dare- indemnizado el personal, en número de 300 se mos una idea clara de la situación que en Córdo- apresuraron a ocupar la fábrica sumándoseles ba, refleja a la de todo el país. luego el grueso de la población, incluso los niños Pero la respuesta dada por la clase obrera cor- y reteniendo como rehén al gerente del Amalia. dobesa demuestra la prontitud de la recuperación. Durante 6 horas fueron dueños del fruto de su El miércoles 14 los obreros de SMATA abando- trabajo. naron el trabajo en la planta Ika-Renault a las 15 La policía, fiel “brazo armado” de los capita- horas para concurrir a una asamblea en el Córdo- listas contra el pueblo, no tardó en hacerse pre- ba Sport de Córdoba y fijar posición por los desma- sente en el lugar “en defensa de la propiedad y la nes de la patronal que no reconoce los derechos libertad” que no por cierto, del derecho a comer sindicales ni las condiciones de trabajo. Unos de los trabajadores. 3.000 trabajadores allí reunidos tuvieron que so- La firme actitud obrera obligó al gobierno de portar de Elpidio Torres, patrón de SMATA, la la provincia a prometer el cumplimiento de la nueva de que la policía no autorizaba la reunión y deuda que asciende a 237.00.000 de las tierras que debían retirarse. Sorprendidos de que el diri- adquiridas como primera cuota. gente recibiera órdenes del jefe de la policía y las Dos aspectos debemos destacar de la situa- tratara de llevar a cabo, los obreros comenzaron a ción en el ingenio Amalia: uno, la claridad con protestar, pero el lumperaje policial empezó a eje- que surge el rol de gerente de los capitalistas del cutar la orden que el cipayo Torres había anuncia- gobierno elegido por nadie en el suceso. do, derribando a golpes de bastón a obreros y lan- Dos, como en una acción mancomunada de los zando a cientos las bombas de gases. sectores oprimidos y la clase obrera se puede de- Ante el ataque los mecánicos reaccionaron, y rrotar la dictadura y crear una sociedad en la aun en inferioridad de defensa se proveyeron de que el orden, la producción y el aprovisionamien- piedras, botellas y palos consiguiendo romper el to estén en manos de los que producen. Aunque, cordón policial que los sitiaba. La policía no se al principio, la libertad sólo dure 6 horas. desanimó por ello y puesto que tienen carta CGT DE LOS ARGENTINOS 117. abierta para emplear las armas contra el pueblo secretario de Educación– para salvar el régimen. comenzaron a disparar las pistolas y las metra- El cambio necesario para que todo siga igual. lletas, hiriendo de bala a cinco obreros. Para el ministro del Interior, los hechos de La regional de la CGT de los Argentinos, Corrientes fueron motivados por la ira juvenil siempre presente en la defensa del pueblo y los que produjo el aumento de 25 a 57 pesos en las trabajadores, ha señalado, una vez más, el carác- comidas del restaurante universitario. “Actitud ter de clase que la represión tiene, convocando a que, aprovechada por los extremistas profesiona- los obreros a parar las actividades a la cero hora les, concluyó en las manifestaciones de la sema- en señal de repudio contra la dictadura patronal na pasada”. En la confesión, hecha pública por y la represión que desata y reclamando contra la Borda el viernes 16, el régimen demostraba una política antipopular del gobierno y la aplicación vez más, su capacidad para minimizar los actos de las últimas medidas como la derogación de la –en este caso el asesinato público de Bello y Ca- ley provincial del sábado inglés. bral– a los términos de los juicios del far-west, Todas las fuerzas del trabajo se sumaron a es- donde el sheriff, invariablemente, luchaba por el ta decisión dando una fuerte y vital demostra- bien de la justicia, violada por perversos bandi- ción de las enormes fuerzas revolucionarias que dos. Pero aunque sea, los comisarios del far-west encierra el proletariado argentino. estaban obligados a mostrar las pruebas en los Este ejemplo, como los otros que se han desa- juicios, invariablemente hechos en una vieja ta- tado en los últimos días, debe servirnos de aliento berna, donde después de muchos ajetreos se juz- y estímulo a todos los activistas sindicales del gaba al bandido. país. Discutirlo en cada taller, fábrica, empresa, En el caso del asesinato de Bello en Rosario, para ir conformando un bloque auténticamente la policía, siguiendo los pasos de la última serie nacional, combativo, que con el programa del 1º de pasada por la televisión local, decidió producir Mayo, antidictatorial, antimperialista y anti buro- sus propias pruebas: un torpe agente se empeña crático, nuclee a todos los sectores del pueblo has- en marcar con una cortapluma la puerta y mar- ta la liberación nacional y el Gobierno Popular. co de un local céntrico, en Rosario, para demos- trar, después que eran picaduras de balas lanza- Asesinato de Juan Cabral y Adolfo das por los amigos del muerto. Un periodista pre- Bello: el gobierno, culpable sente en los actos de talladura, lo denunció esa misma noche en un vespertino porteño. Fallada Parecería ser que la Argentina, en este caso la coartada de las pruebas, el régimen decidió ha- su régimen, ha perdido el pulso de la buena letra cer justicia a su manera: autorrenunciar a algu- y ganó el de la mejor puntería: el sábado caía el nos ministros, para que las víctimas sientan que estudiante Juan José Cabral con el pecho parti- se condena a los culpables. Pagarían los minis- do por una bala policial. tros, un recambio, lo que, en principio abonarían, Una semana después, en Rosario, Adolfo Ra- por cierto, con una pequeña condena a prisión al món Bello moría por una descarga, también poli- agente, que cumpliendo órdenes superiores des- cial, pero en la cabeza. En los dos casos el régi- cerrajó su arma contra los manifestantes inde- men guardó silencio, y cuanto más, por lo menos fensos. así lo aventuró su jefe de Policía, general (RE) Tampoco los nuevos ministros salvarán al ré- Mario Fonseca, todo se debía “a la falta de entre- gimen lanzado ya por la senda de la violencia: qui- namiento de los policías provinciales, que con sus zás cambiarán de táctica y concluyan con los fusi- pocos efectivos, disparan para reprimir”. El jefe lamientos públicos. Sólo se harán en privado. Pero aventuró que la solución está “en golpear bien”. no todo es desacierto en las esferas oficiales. Algo así como la teoría de la toalla mojada. Pero Cuando Santiago Pampillón caía asesinado el 7 de si bien los teóricos del régimen sirven para mini- setiembre de 1966 en las calles de Córdoba el en- mizar a un simple problema de técnica policial, tonces gobernador Provincial, Miguel Angel Fe- dos muertes, que más los define como sicarios de rrer Deheza, se mostró acongojado por “las muer- la violencia, los lanza a un callejón sin salida: la tes que vendrán”. Toda una profecía por cierto. violencia ejercida desde el poder, de por sí no es La CGT de los Argentinos da su respuesta a causal de caída del gobierno que la profesa, pero la violencia del régimen, convocando a todos los sí el principio de un desgaste que llega a su fin. trabajadores de Rosario a un paro general a rea- También lo saben los Grondona, que desde bam- lizarse el viernes como primera señal de repudio. balinas, proponen el cambio de los ministros in- La clase trabajadora tiene dos mártires más, pe- culpados –Guillermo Borda, ministro del Interior ro sabe que la combatividad, la militancia, es la del cual depende la policía y Mariano Astigueta, única respuesta. ★★★ Volver 118 CGT DE LOS ARGENTINOS. Mayo de 1969 Juan Zalazar y Domingo Blajaquis, Héroes del Pueblo El 14 de mayo se cumplieron tres años de la Sus ejecutores materiales formaban parte del muerte de Juan Zalazar y Domingo Blajaquis, séquito del vandorismo. Pero sus asesinos verda- alevosamente asesinados por el vandorismo en la deros son los que se ocultan detrás de Vandor: la confitería Real de Avellaneda. oligarquía y el imperialismo. Zalazar y Blajaquis no murieron porque sí. El pueblo del que formaron parte, al que hon- Las ideas que ellos defendían eran las mismas raron con su vida y con su muerte, sabe que el que hoy inspiran a la CGT de los Argentinos. La mejor homenaje que puede rendirse a su memo- lucha que libraron es la que nosotros seguimos li- ria es proseguir la lucha iniciada, hasta que no brando. La resistencia que encarnaron, es la Re- quede un solo traidor en la conducción del movi- sistencia del Pueblo. miento obrero. ★★★ Volver 5 de junio de 1969 Quince días que Sacudieron al País

La estupidez oficial ha pretendido que 27 pe- Pero las estadísticas son subversivas a su mo- sos de aumento en las tarifas de un comedor es- do, cuando reflejan una realidad subversiva. Vea- colar fueron las causas generadoras de los episo- mos algunas. En Corrientes el dos y medio por dios, que desde el 13 de mayo tienen en vilo al ciento de los establecimientos rurales ocupan el país, desencadenaron el paro más grande de su sesenta por ciento de las tierras. Formosa: la ta- historia, dejaron tras de sí 25 muertos, más de sa de legitimidad por cada mil nacimientos vivos un centenar de heridos, mil doscientos presos, asciende al 64 por mil. En el Departamento Vera obligaron a las fuerzas de represión a usar bazu- (Santa Fe) el “crecimiento” migratorio entre 1947 kas y morteros contra el pueblo y llevaron a la y 1970 arroja una disminución, es decir un éxo- dictadura al borde de su caída definitiva. do, del 41 por ciento. Otra vez en Formosa, hay Los 27 pesos existieron efectivamente y los un solo establecimiento industrial con más de estudiantes chaqueños y correntinos se alzaron cien obreros (en Capital, 678). En Misiones, 18 contra la medida que además era una estafa. propietarios son dueños del treinta por ciento de Imaginar que esa fue la única, o aún la principal las plantaciones. En el Chaco, la crisis del tanino causa del alzamiento en que fueron acompaña- y del algodón producen los efectos devastadores dos por trescientos cincuenta profesores equivale de una guerra. a suponer que los universitarios del Nordeste ig- La “chispa” que se encendió en la Universidad noran todas las miserias que pesan sobre una de del Nordeste, corrió por todo el país. La explica- las regiones más castigadas del país; que son in- ción que entonces dieron esos genios de la sociolo- sensibles a ellas y que están dispuestos a sopor- gía que se llaman Friechknecht y Borda, Lanusse tar eternamente el arribo de paracaidistas igna- y Sánchez Lahoz, habló de “extremistas”. Uno po- ros y prepotentes como el rector Walker. dría tratar de explicarles que si el país estalla, es Si el rector Walker, el ministro Borda, el pre- precisamente porque no los aguanta más a ellos, sidente Onganía se hubieran tomado la molestia los verdaderos responsables de las calamidades. de leer un folleto titulado: “El Nordeste Argenti- Pero es inútil. Nunca entenderán nada. Nos limi- no, Evaluación de su Situación Económica y So- taremos, pues, a reseñar, día por día, los aconteci- cial” editado precisamente por la Universidad mientos que provocaron. quizá habrían formulado hipótesis menos desca- belladas. Es inútil buscar en sus treinta páginas Día 12 de mayo de 1969 propaganda “subversiva” en el sentido oficial. Só- lo hay números. Ante la decisión de las autoridades universi- CGT DE LOS ARGENTINOS 119. tarias del Nordeste de aumentar los precios de los últimos. Los trabajadores se reagruparon va- los tickets en el comedor estudiantil, previamen- rias veces, haciendo actos relámpago y logrando te entregado a un concesionario particular, se desorientar a la policía, que a medida que pasa- realiza un paro total en las facultades de Resis- ban las horas tenían que vérselas con más mani- tencia: Ingeniería, Arquitectura, Humanidades y festantes. Al caer la noche, el dirigente Juan Vi- Económicas. ñazca fue internado con otros cuatro trabajado- Los centros respectivos dan un comunicado res heridos de bala. La policía, logró detener a conjunto donde afirman que las autoridades uni- 20 personas pero sufrió bajas mayores: 10 poli- versitarias “pretenden reproducir la Universidad cías internados, 7 patrulleros y un ómnibus que- oligárquica de 1910 o 1930”. Ante las primeras daron inutilizados. Así lo reconoció el ministro señales de violencia policial, alertan al pueblo de Gobierno de la provincia, Luis Martínez Go- “que tienen sobre sí y sus hijos no un organismo lleti, que ordenó el acuartelamiento policial. Ha- de orden y seguridad, sino de sangrientos repre- bía intereses que defender: el Centro Comercial sores”. Exigen la renuncia del rector Walker y los e Industrial de Córdoba había expresado “su decanos. más enérgico repudio a los hechos vandálicos En Corrientes, los estudiantes organizan, un acaecidos en la fecha en detrimento de la propie- comedor estudiantil en el local de la CGT de los dad privada de la que son parte afectada sus in- Argentinos. tegrantes”. En adelante, los manifestantes sabrían quié- Día 13 nes estaban en contra. La CGT de los Argentinos también emitió, un comunicado, “a la opinión pú- La asamblea de los estudiantes de Resisten- blica en general y a los trabajadores en particular, cia, en el salón de actos de la Universidad, es in- para instarles ahora más que nunca a la lucha terrumpida por la policía, que –reseña el diario frontal en contra de los usurpadores del poder”. “Norte”– irrumpió en el local arrojando gases la- crimógenos para obligar a los estudiantes a eva- Día 15 cuar el local y desatar sobre ellos una violentísi- ma represión, que incluyó desde los insultos más A mediodia, la policía correntina asesina al soeces a las jóvenes alumnas hasta el garroteo estudiante Juan José Cabral. Seguimos el relato indiscriminado de hombres indefensos que eran del diario “Norte”. La policía cargó a sable desen- rodeados por grupos de cuatro y cinco policías…”. vainado “y disparando las pistolas 45 y bombas A medida que los estudiantes iban saliendo, eran lacrimógenas, destrozando el brazo a un estu- golpeados indiscriminadamente con los clásicos diante y la cabeza a otro, y rematando todo ello garrotes y “teyuruguay”… También dirigían in- con el ametrallamiento a mansalva, disparando sultos, especialmente a los asambleístas en fuga las Pam al bulto, manejadas por criminales ves- y a las alumnas, a quienes decían: “Van a ver, tidos de civil, pero que no pertenecen al hampa, guachas”; “ahora les vamos a dar, hijas de p…”. sino a la oficialidad de la policía correntina”. Numerosos detenidos, cinco incomunicados. El valiente matutino que publicó esta crónica Para la Universidad Tecnológica. Los estudian- superó ese día todos los records de tirada, con tes ocupan el comedor. 22.000 ejemplares. “El asesinado –prosigue ‘Norte’– alcanzó a Día 14 dar unos pasos antes de caer muerto por la heri- Las autoridades decretan asueto. Olla estu- da que le interesó el corazón, dejando un rastro diantil en la Catedral de Resistencia. de su sangre joven sobre los mosaicos de la plaza “Unánime repudio ante el incalificable ensa- Sargento Cabral, que seguramente los historia- ñamiento”, titula el diario “Norte”. Protestan el dores futuros llamarán plaza de la Vergüenza de Consejo Profesional de Abogados y Procuradores, la Policía de Corrientes”. el curso de profesores de Humanidades y la Fe- Además de Cabral, hay ocho heridos de bala, deración de Comisiones Vecinales, entre decenas veinte de sable, dos por granadas lacrimógenas, de instituciones. cuarenta contusos. El jefe de policía cordobés, coronel Gerardo Inmensa indignación. Trescientos cincuenta Seidel, cerca con sus tropas el Córdoba Sport profesores piden la renuncia del rector Walker. Club, donde 3000 trabajadores de SMATA reali- Paro total del foro en Resistencia. Repudio de la zaban una reunión gremial. A las 16.30 horas Cámara de Comercio. decretan un paro de 48 horas y se empiezan a re- Día l6 tirar pacíficamente pero la policía carga contra ellos. Fueron los primeros 200 cartuchos de ga- Marcha del silencio en Corrientes. Ciudad pa- ses lacrimógenos que tiraron: por supuesto, no ralizada. Una multitud de diez cuadras acompa- 120 CGT DE LOS ARGENTINOS.

ña los restos de Cabral en Paso de los Libres. Re- estudiantes y pobladores expresaran su repudio nuncian profesores de la Escuela de Policía. y se aprestaba a toda la policía. Imponentes manifestaciones de protesta de Al atardecer, en Rosario, estudiantes y todos los sectores, en ambas provincias. Centena- trabajadores se lanzaron a la calle. Los impulsa- res de declaraciones de repudio de sindicatos, sa- ba el repudio al asesinato de Cabral en Corrien- cerdotes, organizaciones estudiantiles, profesio- tes, pero también la lucha por las banderas que nales. había levantado el estudiante muerto. Pronto, la El Nordeste se pronuncia en masa contra la policía cobraría otra víctima. Comenzó con la re- dictadura. presión a un acto de protesta igual a los tantos otros que se habían sucedido en todo el país en Día 17 los días anteriores. Con carros neptuno, pistolas lanzagases, palos largos y pistolas en ristre, se En La Plata, doscientos estudiantes hicieron lanzan a dispersarlos. Un grupo de estudiantes un acto relámpago en la esquina de 7 y 50. El je- –5 muchachos y chicas—- buscan refugio en la fe de policía de la provincia, Eduardo Nava, logró galería, en el edificio Melipal. Según uno de ellos, dispersarlos, pero tuvo que destacar todos sus las cosas sucedieron así: “Entraron con pistolas y efectivos, a lo largo de la ciudad para impedir garrotes, parecían enloquecidos. Nosotros no te- nuevos actos. níamos ninguna posibilidad de defensa, pero nos En Tucumán fue más bravo. Los alumnos de empezaron a pegar igual. Uno de ellos –luego se las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales co- sabría que era el oficial de la Seccional 3ª JUAN rrieron por todo el barrio a la policía, que en el AGUSTIN LESCANO– disparó a quemarropa a camino iba pegándole a los transeúntes despre- la cabeza de Bello. Cuando cayó, quisimos auxi- venidos. Los estudiantes, mientras tanto, se cu- liarlo, pero la policía no nos dejó: lo vimos desan- brían la retirada. Tras de ellos dejaban autos y grarse durante4o5minutos. Tal vez lo hubiéra- tachos de basura cruzados en la calle. Una tácti- mos podido salvar, pero cuando llegamos al hos- ca efectiva: los “guardianes del orden” sólo se lle- pital ya era tarde”. varon detenido a Humberto Rodríguez, pero lo Para desgracia de la policía, un periodista ex- soltaron dos horas después. Según parece, para cepcional, Jorge Marrone, estuvo a pocos metros llegar a tiempo al acto que se hizo frente al dia- de la camilla donde agonizaba Bello, en el Hospi- rio “La Gaceta” donde interrumpieron el tránsito tal Central de Rosario. Esta es su nota publicada durante 15 minutos sin que interviniera la poli- en la revista ASI el 27 de mayo: “El sábado 17, a cía, que vigilaba celosamente todo lugar donde las tres de la tarde, más de trescientos estudian- no hubiera manifestantes. tes comentaban muy por lo bajo los sucesos ocu- Mientras tanto, en Córdoba el rector Nores rridos dos horas antes. Era apenas un murmullo. Martínez cerraba con candado las puertas de la Pero no era miedo. Era tristeza. Respeto por el Universidad “como una sana medida para evitar compañero que ahí en el quirófano del Hospital disturbios”. Fue inútil. A mediados de la tarde la Central estaba viviendo sus últimas horas. Ellos, policía tuvo que extremar las precauciones para como todos, sabían que iba a morir. Que una ba- evitar las sublevaciones que ella misma estaba la que entra por la frente y sale por la nuca es provocando y que estallaría pocos días después. mortal. En la Facultad de Filosofía, sus alumnos rea- “La manzana delimitada por las calles More- lizaron una asamblea donde repudiaron el asesi- no, Rioja, San Luis y Balcarce estaba rodeada nato de Cabral. No sabían que en ese mismo mo- por los policías. mento, en Rosario, era muerto otro estudiante. A “Uno de los estudiantes alzó sus manos y pro- la salida, hicieron un acto relámpago, pero la Po- puso: licía logró detener a 13: Silvia Vacre, Cristina “–Vamos, sentémonos y sin decir palabra de- Trabuco, Horacio Sinaí, Horacio Heiter, Ignacio mostremos que nuestro silencio es el mejor repu- Lavalle, Jorge Valle, Jorge Jarovlavsky, Miguel dio a tan infame agresión. Echegoyen, Carlos Lapata, Rubén Bermey, Julio “Pero no hicieron a tiempo. Cuando iban a Estévez Illescas. En solidaridad con los compañe- cumplir el pedido, la guardia de caballería co- ros detenidos y sus objetivos de lucha, ese día menzó a avanzar sobre ellos. Atrás, cubriendo el 2.500 alumnos de la Facultad no se presentaron avance, marchaba la infantería de policía. a dar examen. “Entonces el murmullo, ese respetuoso hablar A esta altura, la rebelión corría por todo el por lo bajo, se transformó en un grito constante y país. En Santa Fe los alumnos de la Universidad desesperado: del Litoral realizaban asambleas y actos relám- “¡Asesinos, asesinos, asesinos! pago por toda la ciudad. En Rosario eran suspen- “Iban retrocediendo, pero la acusación era ca- didas las clases ante el temor oficial de que los da vez más firme, más angustiosa. CGT DE LOS ARGENTINOS 121.

”¡Mátennos! ¡Mátennos a todos!, clamó iróni- ”Dos manos ágiles trabajaron sin descanso camente una chica. durante varios minutos. “Hasta ese momento la Policía parecía caute- ”Otra vez está tomando color. losa y escuchaba inmutable. Lo que no podré sa- ”Los otros no podían hacer otra cosa que mi- ber jamás es cuál fue el momento del desborde. rar. Y miraban impotentes. Exactamente a las Atacó la montada y la infantería empezó a repar- 19.05 Adolfo Bello respiró un poco más profunda- tir garrotazos. Después, un carro hidratante mente. La cabeza, totalmente cubierta por ven- complementó la tarea. Los estudiantes, mucha- das, apenas se inclinó hacia la izquierda. chos y chicas, buscaban refugio en cualquier par- ”Todos se miraron entre sí. te y los vecinos de la zona les abrían las puertas ”Bajé las escaleras corriendo. para protegerlos. ”Y sentí frío.” ”Por supuesto, media hora después reinaba La carga de caballería que presenció Marrone tranquilidad. antes de entrar al hospital no fue obra de la ca- ”A las cuatro de la tarde, una mujer temblo- sualidad, sino del subjefe de la policía rosarina, rosa que apenas podía caminar, ponía la nota Andrés Peira. Su llegada fue recibida con silbidos más dramática y conmovedora. y abucheos, algo que este individuo no pudo so- ”…¡Qué le han hecho a mi hijo! ¡Qué le han portar. ¡Den con todo!, ordenó, pero tuvo que so- hecho! ¡Dónde está el asesino! portar algunas sorpresas. Los estudiantes retro- ”La señora, María de Bello no encontraba cedieron, sí, pero les dieron bastante que hacer. consuelo, sólo una fuerte dosis de sedantes al- Uno de ellos, por ejemplo, mantuvo a raya a dos canzó a mitigar un poco su desesperación. Re- policías a trompada limpia como 5 minutos, dan- costada en una camilla, seguía sollozando. Muy do tiempo al resto para procurarse piedras. cerca de esa sala, en el quirófano del hospital, La indignación popular no tuvo límites. Una un equipo de médicos trataba de salvarle la vi- muchacha, después de ser golpeada, le dijo al da a su hijo. pesquisa: “Ahora vaya, cuéntele a su mujer la ”A las 17.30 los especialistas hacían las últi- hombrada que hizo”. Tampoco se salvaron los pe- mas consultas. La operación estaba terminada. riodistas: Callate la boca, le gritaron a uno, que Una distracción de la guardia me permitió acer- si no a voz también te vamos a arreglar. Un ca- carme al lugar. Desde unos cinco metros, distan- marógrafo, de televisión vio en peligro su vida. cia que lenta y disimuladamente fui acortando, Mientras le apuntaban con un fusil, le dije- pude ver el impresionante cuadro. ron: Si no te vas en seguida el próximo tiro va a ”Adolfo Bello, tendido en la camilla, apenas ser para vos. Unas mujeres reunidas en una es- movía el labio superior –cubierto por un fino e in- quina, revelaron la causa de la histeria policial: cipiente bigote– y un apenas perceptible gemido Estos del Comando Radioeléctrico ya no saben inundaba la habitación, que después interrum- qué hacer. Están locos de miedo. ¿Por qué no se pió uno de los cirujanos que había participado de cuidarán entre ellos? Así, no se repite lo que hi- la operación: cieron en el Saladillo, donde un oficial y un agen- ”Mirá –le comentó a un colega– es brutal: a te de policía maltrataron a una menor que iba este chico le han tirado desde un metro de dis- con su novio… tancia, o menos, porque si hubiera sido de más le- Mientras tanto, los estudiantes se habían jos la bala no hubiera producido orificio de salida reagrupado, y baldosa en mano, hicieron retroce- como en este caso. der a la policía. En el hospital, el secretario de ”Después, otra vez silencio. Asistencia Social y Salud Pública, doctor Arman- ”Una enfermera, arrastró una camilla. Vamos do Cartonati, se enteraba de la muerte de Bello, a llevarlo al segundo piso, ordenaron. Esta vez, la y deslindó responsabilidades con celeridad: “Yo confusión, el ir y venir desesperado de los médi- no tengo nada que ver con la represión. Es una cos, practicantes y enfermeras no permitieron se- barbaridad”. La Policía no perdió tiempo. Le dejó guir observando, ahora en el segundo piso, el pro- el campo a los estudiantes y se dedicó a ejercer ceso de la delicada intervención. Al salir de la ha- otra de sus habilidades: fabricar pruebas. bitación ubicada a pocos metros del ascensor, un Aunque primero las destruyeron. Con un bal- médico le comentó a otro que recién llegaba: En- de y un cepillo, trataron de borrar las manchas tró en estado comatoso. de sangre que había dejado Bello al desangrarse ”Siguieron transcurriendo los minutos. Len- en el piso de la galería. Al día siguiente, las in- tos, agobiantes, angustiosos. Pensé que ese mu- ventarían. De “La Razón”, 18 de mayo, página 4: chacho esa misma mañana habría estado estu- “Alrededor de las 12, cinco agentes con uniforme diando o charlando, con sus amigos. Y ahora, una de fajina penetraron en la galería donde cayó he- bala le estaba quitando la vida. Se muere, dijo un rido de muerte el estudiante Adolfo Bello, y uno médico. Hacele masajes. de ellos, con un objeto cortante, practicó una per- 122 CGT DE LOS ARGENTINOS. foración en el marco de una puerta, de poco más en el Teatro San Martín, los estudiantes hicieron de un centímetro de diámetro y uno y medio de caer una lluvia de panfletos repudiando las profundidad. El hecho fue observado por un cro- muertes, y un orador público anónimo explicó al nista de “La Razón”. Los policías actuaron con público las razones de la violencia oficial. Luego, cautela, cuidando de no ser observados. La perfo- pidió un minuto de silencio, y todo el público lo ración fue practicada a escasos metros de donde cumplió, de pie. cayó el estudiante”. El posterior parte policial re- sultaría, por lo tanto, sólo una mentira más. No Día 20 lo dice sólo CGT, sino el diario “La Prensa”, el 19 de mayo. “Se suma también a esta crítica el he- Por supuesto, el ministro Borda, en uno de cho de considerarse falsas declaraciones que se sus últimos discursos radiales, deploró profunda- hacen en el comunicado dado a conocer por la Je- mente las muertes. No aclaró que eran necesa- fatura de Policía”. rias para la estabilidad del gobierno; que “todo lo que altere la vida de las aulas será inexorable- Dia 18 mente reprimido”. Toda una promesa. En ese mo- mento, su policía estaba impidiendo a palazos y La excusa del oficialismo fue sensacional. gases una marcha del silencio que encabezaba “Ante el clima anormal que se advierte en los Ongaro en la Facultad de Ciencias Económicas claustros” las autoridades universitarias del porteña. Nordeste decidieron suspender por tiempo inde- Ya lo habían hecho en Tucumán, donde carga- finido las clases. En Rosario, por 3 días; La Pla- ron contra una manifestación de 500 personas ta, sólo 24 horas. En verdad, esta medida estaba con vehículos policiales. Una vana ilusión poli- tomada no por una cuestión de clima, sino para cial. Tuvieron que dejar los coches y retroceder tratar de evitar, de alguna manera, que el estu- rápidamente. En el camino lograron detener a un diantado nacional, les enrostrara sus crímenes, solo estudiante, Humberto Rodríguez. les exigiera la libertad que le habían negado tan- Su derrota la vengaron con él: se lo llevaron a tos años. Y la medida era acorde al clima de agi- palazos y patadas por el medio de la calle. El je- tación que había en cada lugar. fe de la tropa, comisario inspector Roque Rubén El insospechable Colegio de Abogados de Ro- Rodríguez, tenía que justificarse de alguna ma- sario se preocupó de definir la actuación policial. nera ante sus superiores. Parte de su declaración: “Que ambos episodios (la Entrada la noche, los estudiantes se dirigie- muerte de Cabral y Bello) contribuyen a confor- ron a la Casa de Gobierno, donde improvisaron mar una tendencia notablemente peligrosa, en trincheras para apedrear a la policía con mayor cuanto pareciera orientada al logro de un orden comodidad. Entonces arreciaron los gases, pero basado en la represión y no en el marco de segu- con tan mala puntería que obligó a las confite- ridad que brinda el derecho”. rías cercanas a cerrar: casi todas las bombas se En Cuyo, los estudiantes universitarios hicie- metieron por sus ventanas. El saldo fue de 5 es- ron una “Marcha del silencio” en adhesión a la tudiantes heridos, a cambio de 4 coches policiales lucha estudiantil y obrera y en repudio a la destrozados y dos policías internados. La guerra muerte de sus dos compañeros. Esta vez la poli- estaba desatada. La consigna estudiantil era: lu- cía no se animó a tocarlos. Tampoco los tocaron char, a cualquier precio. en Corrientes, donde una centena de estudiantes Pero mientras Borda hablaba y hablaba por hizo un acto en pleno centro de la ciudad. Es que toda la red nacional de radiodifusión, en Córdoba el ministro de Gobierno y Justicia correntino, y Uriburu, en la Capital Federal, a sólo 14 cua- Carlos Adolfo Soto, reveló que el día de la muer- dras de donde estaba el ministro del Interior, una te de Cabral la policía tenía orden de salir con las brigada de gases cargó sin motivo aparente con- armas descargadas. tra los estudiantes que estaban a la puerta de su La presión popular crecía por momentos. En Facultad. Según un testigo, “los que resbalaban Paso de los Libres, en Resistencia, Paraná, Bahía en la corrida veían pasar por encima de sus cabe- Blanca y Córdoba se realizaban actos de repudio. zas los proyectiles de gas”. En Córdoba, la CGT denunció que los muertos Es que las pistolas lanzagases tienen un alcan- hasta el momento eran 5: Cabral, Avalos, Here- ce mayor a los 50 metros. Es explicable entonces dia, Bello y Rodríguez, y que otros 20 habían si- por qué murieron pocos días después, dos estu- do baleados, pero la dificultad de comunicación diantes en Córdoba a raíz de un impacto de esos. existente hasta el momento impidió al periódico También en Rosario, donde a las 10.30 de la de la CGT de los Argentinos verificar esa ver- mañana unas 400 personas esta vez entre obre- sión, recogida por un vespertino. ros y estudiantes se reunieron en el Palacio de En Tucumán, antes de iniciarse un concierto Tribunales y realizaron no un acto relámpago, si- CGT DE LOS ARGENTINOS 123. no un mitin “por los mártires de la dictadura: beza de la retirada no tuvieron tiempo ni de dar Pampillón, Cabral y Bello por sus banderas de la cara para mirar a dos policías que corrían aga- lucha”. La población no fue ajena. Ante el busto a rrándose la cabeza. la madre, manos anónimas pusieron flores y un Al mismo tiempo, en Mendoza se realizaba cartel que acusaba más que preguntar: ¿Por qué una reunión muy demostrativa de la calidad del matan a nuestros hijos? El piso de la galería don- cuerpo docente impuesto por este gobierno a las de habían asesinado a Bello amaneció cubierto Universidades de todo el país. de flores. Al mediodía, alguien dejó una leyenda: El rector interino de la Universidad cuyana, “Estudiante Bello, perdón por no haberte salva- Leiva Hita, consideró la situación en una cena do”. Sobre la pared, al lado del agujero practica- con el gobernador de la provincia. De lo resuelto do por la policía, con la finalidad de falsear la –no adoptar medidas especiales, dada la firmeza prueba balística, había un leyenda escrita, que estudiantil– informó el jefe de la División Segu- decía con tiza: “Esta es la mentira”. Los objetivos ridad de la policía local. Mientras tanto, los estu- de la lucha eran claros; a esta altura de las cir- diantes convocaron a toda la ciudad a un paro cunstancias no había otra acción que la lucha, y ese día, y su éxito fue rotundo. la policía lo sabía. Por eso, trataba de intervenir “A esta altura de las circunstancias, la rebe- lo menos posible; probablemente tuvieran miedo. lión obrero-estudiantil, es imparable”, sentenció Los estudiantes y los obreros, mientras tanto, un asesor de Borda en un diálogo con él. En una iban integrando, haciendo cada vez más compac- rara excepción, el oficialismo esgrimía la verdad. to, un frente común. Por ejemplo. En el local de la Córdoba y Mendoza se unían indefectiblemente a CGT de Rosario empezó a funcionar una olla po- la agitación estudiantil. De nada valía ya el “lla- pular para los estudiantes. mado a la reflexión” que hizo apresuradamente. Tal vez el ejemplo más claro de esta situación Ya no quedaba nada sobre lo que se pudiera re- haya sido dado por la policía santafesina. A las flexionar. Los tres años de presunta paz del man- 18.30, una gran cantidad de público asistió a una dato de Onganía se iban, en forma inexorable, al misa en memoria de los caídos en la iglesia de diablo. Nuestra Señora del Carmen. Al finalizar, los asistentes hicieron una manifestación, recorrien- Día 21 do la calle San Martín en dirección a la plaza de Mayo al tiempo que gritaban estribillos contra la El 21 de mayo apuntó, desde el amanecer, co- policía. Una vez allí, improvisaron tribunas des- mo un día bravo. Nadie –ni policías ni estudian- de las cuales varios estudiantes recriminaron tes– ignoraban que se desarrollaría otra jornada enérgicamente la violencia policial, tanto en Co- de lucha; mas los primeros tuvieron que comen- rrientes como en Rosario. Luego, hicieron esta- zar con su triste trabajo desde temprano. llar algunos petardos y bombas de estruendo. Los A poco de salir el sol, personal de la comisaría manifestantes regresaron en bloque al punto de 8ª de Rosario tuvo que treparse al mástil de la partida, la iglesia, y allí se disolvieron. La policía Plaza Buratovich. Es que en su extremo pendía brilló por su ausencia. Al anochecer, comenzaron una bandera argentina con un crespón negro los atentados. Bombas de estruendo en termina- donde se leía: “Por los mártires de la dictadura, les de ómnibus, teatros y cines. No hubo ningún Pampillón, Cabral y Bello”. detenido. Una verdad que el gobierno no era capaz de Mientras tanto, en Buenos Aires, las huestes soportar. Por supuesto, tuvieron mucho más tra- de Mario Fonseca empezaron a rodear lentamen- bajo después. A las 11 un acto relámpago en Tri- te la Facultad de Derecho a partir de las 19 ho- bunales, luego el anuncio de una marcha para el ras. Es que en su interior, una mayoría del alum- día siguiente. A lo largo del día, manifestaciones, nado estaba de asamblea. “Basta de centro –dijo panfletos, todo a lo largo de la ciudad. No fue la un orador–, unámonos todos, pues es ahora que única policía ocupada. En Santa Fe, Corrientes, debemos enfrentar a un enemigo común”. Algo Córdoba, La Plata, San Juan, Bahía Blanca, el que no pudieron soportar las fuerzas de la repre- enfrentamiento con las fuerzas del orden no co- sión. A las 21.30 horas intentaron desalojar a los nocía pausa. estudiantes, pero éstos empezaron a cantar estri- Una técnica adecuada. Cansarlos, obligar a billos y resistirse. Se produjeron corridas gritos, sus autoridades al acuartelamiento, desorientar- gases y pedrea. Muchas piedras. Tantas, que la los con actos pequeños pero efectivos. Tan exito- policía tuvo que retirarse. Una prueba tangible sa fue la estrategia obrero-estudiantil que poco de su derrota, es el texto del parte policial de los después los diferentes cuerpos policiales ya no hechos. Allí se consigna que “no hubo detenidos y servirían “ni para avisar quién viene”. La precisa no se tiene conocimiento de que haya habido le- definición pertenece al inefable Mario Fonseca, sionados”. Claro, si los agentes que iban a la ca- jefe de la también inefable Policía Federal, en su 124 CGT DE LOS ARGENTINOS. diálogo con Onganía en el anochecer del 21. Tan Y nuevamente en Rosario hubo que lamentar rotunda afirmación puede ofrecer dudas. Sin em- muertes. Según testigos, la policía ya estaba de- bargo, fue relatada a un miembro de la CGT por sesperada; los estudiantes habían desbordado un funcionarlo de la residencia de Olivos, quien sus fuerzas en forma definitiva. Varios fueron de- la escuchó personalmente. rribados del caballo, el comisario de la seccional No carecía de razón. En Córdoba, la tropa po- 341, Adolfo Bagli, tuvo que refugiarse en un local licial fue incapaz de parar la ira estudiantil, pe- de la esquina de Córdoba y Entre Ríos, la propia se a disparar una cantidad increíble de bombas: jefatura de policía rosarina permaneció a oscuras 350. Como era de esperar, no proporcionaron da- por miedo a inexistentes francotiradores. Logra- tos de los disparos efectuados, de los cuales los ron disolver una manifestación, pero las restan- estudiantes se salvaron por haber tenido la suer- tes no fueron capaces ni de contarlas. La policía te de estar a más de cinco metros de los asesinos estaba simplemente, escondida. La ira alcanzó, a sueldo de la policía. Como es sabido, no son ca- sin embargo, para que lograran meterle una ba- paces de pegarle ni a un barril más allá de esa la en la espalda –a pesar de su armamento, dar distancia. la cara, les daba miedo– al obrero Luis Norberto Por otra parte, La Razón recogió, en su edi- Blanco, de 15 años de edad. ción del 21, un párrafo significativo, en relación a A partir de ese momento, la policía rosarina la policía cordobesa. “Dentro de la repartición po- sería sustituida por alguien peor, si así puede lla- licial el personal no se preocupa ya de ocultar el marse. El general Roberto Fonseca, uno de los tremendo descontento que lo embarga, debido a pocos leales a Onganía, declaró a Rosario “zona los escasos emolumentos que perciben, cosa que de emergencia” un virtual estado de sitio. A par- como lo anunciáramos días atrás, amenazó y, tir de ese momento, los periodistas allegados a la amenaza, según pareciera, ya que de esto se Casa Rosada, en Capital Federal, empezaron a guarda lógica y estricta reserva, provocar un pa- hacer circular una versión: Blanco había sido ro de los efectivos de la repartición”. Todas éstas, muerto ex profeso. La finalidad perseguida fue la y pocas otras, fueron las razones que obligaron demostración práctica de poder, pues los leales a días después a la violenta intervención del III Onganía debían demostrarle al golpista Lanusse cuerpo de ejército. que éste estaba respaldado por un ejército. For- mado a medias, entre policías y soldados, pero Día 22 ejército al fin. En todo caso, las tropas también salieron a la Esta vez el escenario de la lucha se volcó con calle en Salta, pero por diferentes motivos. Los toda intensidad habida en Rosario, Corrientes, manifestantes irrumpieron en el aristocrático Córdoba, otros lugares, donde, si bien se habían club 20 de Febrero, justo a la hora de la cena y en producido actos y manifestaciones, no habían si- momentos en que comenzaba un banquete. Y eso do de la intensidad de los nombrados. el coronel Guillermo Isidro de la Vega no podía En Capital Federal, cada una de las faculta- permitir. La exclusividad de la oligarquía estaba des hizo sus propios actos, de acuerdo a la tácti- en peligro. ca esgrimida en los días anteriores de dividir a la Pero sus defensores comenzaron a contar las policía. Luego, el afiebrado Borda diría que “hu- primeras víctimas. En Rosario yacía el sargento bieron grupos de instigadores, terroristas” y de la Guardia de Caballería Miguel Fernández, otras cosas. No hubo tal. Simplemente, el fruto según el parte policial, moribundo. Vagamente, espontáneo de una larga lucha por los derechos, se refería también a “heridos graves de las fuer- antes y durante la consabida “paz” de Onganía. zas policiales”. No se supo si murieron. En todo Ciencias Económicas, Medicina, Filosofía, Dere- caso, desde los aeropuertos de El Palomar y Ae- cho, Exactas, Ingeniería, Farmacia. Los actos se ropuerto partían hacia el interior aviones milita- sucedían uno tras otro. Aún los estudiantes se- res llevando cargamento de balas, bombas de gas cundarios participaron en esa lucha. También en y refuerzos de hombres. Toda la policía del país la Universidad del Salvador sus alumnos detu- ya no era capaz de parar a los manifestantes. vieron el tráfico en la avenida Callao, y la repre- Por otra parte, la rebelión alcanzó las propias sión policial sobre los no experimentados estu- filas oficiales, esta vez adentro. Cuando Fonseca diantes alcanzó también las espaldas de un cura, declara Zona de Emergencia a Rosario, nombra a el padre Luzzi. El padre Quiles se salvó de casua- un tribunal militar, presidido por el teniente co- lidad. En La Plata creció la rebelión; comenzó en ronel Ledesma. Este pide ser relevado de su car- Salta; empezó a tomar caracteres cada vez más go, pues según dijo: “en mis funciones no entra el agudos en Tucumán. Se reprodujeron en Santa juzgar a personas honestas”. Fonseca le respon- Fe y Resistencia, tomaron mayor intensidad en dió: “Usted, teniente coronel, tiene dos caminos. 0 la ciudad de Mendoza. preside el tribunal militar o se pega un tiro”. El CGT DE LOS ARGENTINOS 125. teniente coronel se debate ahora entre la vida y dentes, pero para ello fue necesario que el ejérci- la muerte en un hospital militar, con una bala en to patrullara las calles intensamente. Un dislo- la cabeza. que compensado por Corrientes, Santa Fe, San Luis, donde renacieron los actos relámpagos, los Día 23 enfrentamientos, las pedreas, los coches policia- les incendiados. Un centenar de detenidos en Salta, la situa- En Tucumán donde también hubo actos re- ción casi fuera de control policial en Tucumán, lámpagos, la policía tuvo una noche de asueto. dos facultades ocupadas en Mendoza, agitaciones Fueron todos a la función de gala del teatro San en la Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca. La Martín. Pero no a ver la obra (Romeo y Julieta, ferocidad policial, a esta altura de los aconteci- de William Shakespeare) sino a cuidar a “las al- mientos, no tenía límites. Tampoco la indigna- tas autoridades nacionales” de cualquier mani- ción popular. Ya no eran estudiantes y obreros; se festación sorpresiva. Se equivocaron, pues los les habían sumado madres, empleados. Las de- manifestantes no hicieron nada de teatro. Incen- claraciones en apoyo a las movilizaciones se su- diaron un coche patrullero con toda tranquilidad, cedían unas a otras. Excepto el reducido círculo a 12 cuadras del San Martín. En la jefatura, la de los implicados en el gobierno, el país estaba en policía se insubordinó. El clero empezó a tomar lucha. Ahora cuando la policía lograba detencio- cartas decididas en el conflicto. La lista de curas, nes, eran también profesionales, empleados, obispos y sacerdotes que se pronunciaron y ac- amas de casa. Ya no estaba cuestionado el ocu- tuaron al lado de manifestantes es casi intermi- pante del sillón presidencial sino todo el régimen nable. de violencia. Por primera vez en 15 años, se esta- ba perdiendo el respeto al poder instituido. Se Día 26 iba en busca de la dignidad nacional. Corrientes se puso al día. Es que la policía se Día 24 había envalentonado con eso de que tuvieron un par de días de respiro y osó prohibir un acto en También los paros parciales se sucedían en homenaje a Cabral. Los resultados de esta medi- todo el país. En la Universidad del Sur, por tiem- da se vieron a partir del mediodía, cuando esta- po indeterminado; paro general por 24 horas en ba toda la zona céntrica celosamente vigilada, Santa Fe; la CGT de los Argentinos decretaba pa- pequeños grupos, de no más de 10 personas, em- ro en todo el país para el 30. En Córdoba, las co- pezaron a jaquear a la policía, que casi agotó su lumnas de protesta eran cada vez más numero- carga de gas, inútilmente por supuesto. sas. Si al principio habían sido unos cientos aho- En San Juan y en Mendoza también hubieron ra eran miles, 5 días después, serían 40.000 per- ataques con tintes históricos de la policía, pero la sonas en una sola columna. Al mismo tiempo, la jornada estuvo signada por otra novedad. A todo violencia policial cobraba ribetes inusitados. Ya lo largo del país empezaron a estallar petardos, los agentes no se animaban a caminar por las ca- bombas, botellas de nafta. Los atentados se suce- lles, ahora pasaban con el jeep. Si lograban asir a dían uno tras otro. En Córdoba, la policía se lan- alguien, lo arrastraban desde el coche la distan- zó inútilmente tras un misterioso coche celeste cia necesaria para ponerse fuera del alcance de que ametrallaba las casas de los decanos, de la los manifestantes. A veces, esta distancia eran Facultad y miembros del gabinete del goberna- 150 metros, y el capturado iba dando tumbos so- dor Avellaneda. bre el asfalto. La CGT de los Argentinos hizo su El diario “Times”, de Londres, mientras tanto, llamado para un enfrentamiento frontal con las se refirió a “La brutalidad de la policía”. Y es fuerzas del régimen. A su lado, estaban la inmen- realmente insospechable de subversión. sa mayoría de los gremios del país, pero también la inmensa mayoría del pueblo. Y, si ya estaba en Día 27 la calle en Rosario y Salta, ahora lo sacaron en Tucumán. Y pusieron en práctica una vieja ar- Tucumán se estaba convirtiendo en el mayor ma, los consejos de guerra. foco de la rebelión. Durante la noche, se realizó la Hombre capturado sería en adelante hombre manifestación más grande que se haya hecho muerto en vida. nunca en la zona. También, en la que con mayor energía actuó la policía: “No hay nada como estar Día 25 todos juntos para pegarnos a todos al mismo tiempo”, se quejó luego un dirigente estudiantil. La fecha patria dio a las diversas policías, un No tenían motivo de queja, pese a todo, ganaron relativo respiro. En Rosario no ocurrieron inci- la batalla. 126 CGT DE LOS ARGENTINOS.

Después de una misa oficiada en la Iglesia raciones y acordaron medidas de lucha. Según San Gerardo, por la juventud universitaria, cató- consignó “La Prensa”: “En esferas allegadas al lica en homenaje a los caídos, se organizó una gobierno” había existido honda preocupación y marcha del silencio, en dirección a la plaza. Iba temor ante nuevos “disturbios”. Fue, por lo tanto, presidida por varios sacerdotes, pero pudieron otra jornada de lucha. caminar poco. De los bastonazos a diestra y si- niestra no se salvaron ni los periodistas ni los cu- Día 29 ras. Tanto se descontroló la policía que no tuvo inconvenientes en meterse en la propia Escuela Exactamente a las 11 de la mañana, comenzó de Aeronáutica, donde se educan algunos de sus el paro general en Córdoba. Los trabajadores, al futuros aliados y sacarlos a bastonazos y bombas ir abandonando sus lugares de tareas, iban en- de gas. Aproximadamente una docena de los fu- grosando dos gruesas columnas que se dirigían turos guerreros, tuvieron que ser internados con hacia el centro. Una procedente de la fábrica principio de asfixia. En su histeria la policía se la IKA, la otra de Luz y Fuerza; en el camino, se les agarró con el propio subdirector de la escuela, te- iban sumando estudiantes, empleados, mujeres. niente (R) Rubén Farías a quien arrastraron, co- Al llegar, eran 40.000 personas, según los cálcu- mo si fuera un ciudadano, agarrado de la solapa los policiales. Se adueñaron de la ciudad. Fueron y desde un jeep hasta la comisaría. Desgraciada- dueños de lo que era de ellos. mente, los gases también inundaron la Casa Cu- Los detalles son motivo de las anécdotas se- na y los bebés tuvieron que ser llevados con ur- gún parte de la historia junto con los 14 días an- gencia al hospital, muchos de ellos con principio teriores. Tal vez la base de nuevas jornadas. Fue de asfixia. Esa noche, la Unión Industrial decla- necesario el III cuerpo de ejército, en pleno, para raba: “parecería ser que algunos sectores de la lograr recuperarle la ciudad al gobierno. No aca- comunidad no percibiera lo que ocurre en el bó todavía el tiroteo en Córdoba. Las cifras oficia- mundo: una lucha fría para socavar las raíces de- les dan 14 muertos; alguien tan insospechable co- mocráticas de los de occidente, entre los cuales mo el diario alemán, da 50. Se dice que hay 500 nos contamos”. detenidos, pero no hay certeza, porque esas infor- maciones son un secreto de estado. No acabó el ti- Día 28 roteo en Córdoba. Ni en Tucumán, ni en Rosario, ni en la Capital Federal. Durante 2 semanas se Al día siguiente las protestas, las manifesta- sacudió el país es cierto. Pero todavía quedan mu- ciones en Tucumán siguieron. Sólo se apacigua- chos para mantear. 0 hacer otra cosa, en fin. rían a la madrugada del 29. Tuvo un saldo dolo- roso: 40 heridos y lesionados, más de 100 deteni- Día 30 dos. La policía no conoció tregua; San Miguel de Tucumán estaba convertido en un polvorín. Tan- La unidad se consiguió en la calle to tenían que estar defendiendo la Casa de Go- bierno, que de todas formas no cuenta con un vi- Es preciso retroceder diez años para encon- drio sano, como intentando bajar un estudiante trar un paro nacional de la magnitud del que sa- de la cúpula de la catedral, donde agitaba una cudió al país el 30 de mayo; medio siglo para ras- bandera argentina. Bombas y barricadas era la trear una lucha callejera del pueblo desafiando contestación a las balas y gases. El gobierno pro- sin miedo los fusiles, llorando sin lágrimas los vincial, por su parte, pidió ayuda desesperada- caídos. Otros paralelos son inhallables en la his- mente a la Capital, declaró “asueto” en los esta- toria del país: obreros y estudiantes unidos en blecimientos de enseñanza. las barricadas, en la cárcel y en la muerte; niños Todo resulta inútil. Sólo la intervención del apedreando las fuerzas de ocupación. ejército, que principalmente acalló una sorda in- El nivel de conciencia manifiesto en esta legí- quietud de rebelión que agitaba a la policía tucu- tima sublevación popular, el heroísmo a torren- mana, logró dominar y apenas la situación. tes, la certeza de la victoria final, pusieron en es- No era sólo en Tucumán. En Rosario, luego de tas jornadas el sello de los grandes cambios his- un cambio de jefes de policía trataba de evitar to- tóricos. Porque hemos predicado la resistencia do disturbio recomendando a sus fuerzas un sa- contra una dictadura innoble y rapaz, porque he- no consejo. No interferir en las manifestaciones. mos sostenido que no hay justicia dentro del sis- La Universidad del Litoral fue ocupada; en La tema, asumimos estos hechos, sus consecuencias Plata se produjo una gran manifestación. Borda y su continuidad. acusó a la subversión, los rectores se movieron de Los hombres y mujeres que se han lanzado a un lado a otro tratando de no tener que renun- las calles en todas las ciudades del país, los que ciar, diferentes grupos y sacerdotes dieron decla- cayeron bajo el plomo asesino, los que son juzga- CGT DE LOS ARGENTINOS 127. dos por tribunales militares, sabían que lucha- tos más que en las proposiciones, realiza- ban contra el hambre y la explotación impuesta rán los objetivos que tenemos en común. por el monopolio extranjero, contra la podredum- bre de un régimen y la ineptitud de un gobierno. A los religiosos de todas las creencias nuestro A ellos no tenemos nada que explicarles; al con- mejor homenaje es poder repetir sin modificacio- trario son ellos los conductores naturales del pro- nes lo que estampamos en el programa del lº de ceso que no ha de concluir hasta que el último in- Mayo: vasor sea expulsado de la patria. “Sólo palabras de gratitud tenemos para los A los hombres de uniforme, que han gatillado más humildes entre ustedes, los que han hecho contra sus hermanos, nosotros no tenemos men- suyas las palabras evangélicas, los que saben sajes especiales que dirigir, ni pedidos de clemen- que el mundo exige el reconocimiento de la digni- cia que formular ante jueces que no reconocemos, dad humana en toda su plenitud, la igualdad so- ni favores que pedir ni devolver. Lo que cuadre a cial de todas las clases. la dignidad ya está escrito en el programa del lº “Pero es sobre todo a los compañeros trabaja- de Mayo: dores de todas las organizaciones, de todos los sectores, de todo el país, que queremos hacer lle- “Nadie les ha dicho que deben ser los gar nuestro parecer en momentos que son de guardianes de una clase, los verdugos de la triunfo para todos. Pero no de triunfo definitivo; otra, el sostén de un gobierno que nadie de esperanza, pero también de incertidumbre; de quiere, los consentidores de la penetración grandes claridades y grandes confusiones. extranjera”. La CGT de los Argentinos ha dicho desde su origen mismo que desea la unidad de los trabaja- Tampoco tenemos nada que decir a los apaci- dores, que la considera una aspiración histórica y guadores que lamentan los vidrios rotos y no la- una necesidad práctica, y que no hay sacrificios mentan los veinte mil niños que mueren anual- ni renunciamientos que sus dirigentes no estén mente en el país sin necesidad; que sollozan ante dispuestos a realizar para conseguirla. un automóvil quemado y no se les mueve un pelo Pero, al mismo tiempo, ha señalado las condi- frente al pueblo condenado al éxodo y la 1imosna; ciones irreversibles de esa unidad: que se estremecen por los gritos de la calle, pero En la lucha, con las bases, con el programa, no escuchan los gritos de los calabozos. por la liberación nacional sin delincuentes y sin A nuestros hermanos queremos dirigirnos. traidores. A los compañeros estudiantes que pelearon y Cuando esas condiciones se cumplan, como se cayeron en Corrientes, Resistencia, Rosario, Cór- han cumplido en Rosario y Córdoba, cuando la doba, Tucumán y Salta y los que aguardan su ho- unión quede sellada con la sangre de los mecáni- ra en el resto del país; sin ánimo de rozar su per- cos asesinados, con la condena del compañero El- sonalidad, menoscabar su tradición, inmiscuir- pidio Torres y el compañero Agustín Tosco, cuan- nos en sus organizaciones, queremos recordarles do las diferencias se disuelven en la auténtica so- lo que también es válido para las nuestras: lidaridad de la clase obrera, la CGT de los Argen- tinos no se opone a la unidad: la promueve; no Solamente en la lucha, con las bases y critica la unidad: le rinde su homenaje; no reta- con el programa de liberación nacional cea la unidad: la alza como bandera propia. puede darse la unidad; y donde los dirigen- Pero esa buena voluntad no se extiende, no tes no sepan ponerse de acuerdo para com- puede extenderse a los que han huido en mitad batir, otros los reemplazarán, porque, ésa de la represión, los que viajan a Ginebra en re- es la ley del proceso que vivimos juntos y presentación de la dictadura, los que visitaron a en el que esperamos juntos. Onganía en los momentos cruciales en que sus compañeros eran asesinados, los que publicaron A los militantes de las organizaciones revolu- solicitadas rechazando el paro del 30. Esos son cionarias, los activistas de los movimientos polí- traidores, sin atenuantes. ticos, los intelectuales y profesionales, sin inter- Existen otros dirigentes de los que nos sepa- ferir en sus ideas, respetando las leyes propias ran divergencias profundas, pero que no han in- que rigen sus acciones, postergando incluso la ré- currido esta vez en actos de ese tipo. Una pru- plica a las críticas que hayamos merecido o reci- dencia elemental, el recuerdo de pasadas frustra- bido sin merecerlas, nos atrevemos a señalarles: ciones, engaños y acomodos, exige que no nos apresuremos a concertar alrededor de una mesa, Dentro de las masas populares y no fue- o firmar sobre un papel, lo que no está definitiva- ra de ellas, junto a las organizaciones de mente consolidado en los hechos. trabajadores y no, a la distancia, en los ac- La unidad se da en la calle, de frente a la dic- 128 CGT DE LOS ARGENTINOS. tadura. A los compañeros: Juan José Cabral, • “La sangre que ustedes derramaron no será Adolfo Ramón Bello, Luis Norberto Blanco, Má- negociada. ximo Mena, Raúl Castillo, Juan Mario Romero, • “Los ideales que Ustedes defendieron no serán Leonardo Culle, Juan Carlos Funes, Della Gue- traicionados. rra, Daniel Castellanos, Mariano Pereira, Marce- • “La lucha que Ustedes iniciaron no será inte- lo Terza, Juan Saquila, a los asesinados en Co- rrumpida. rrientes, Rosario, Córdoba y a todos los compañe- ros heridos, torturados, procesados, condenados “…Hasta que podamos reconquistar la libertad y por una justicia militar que el pueblo no recono- la justicia social y le sea devuelto al pueblo el ce les decimos: ejercicio del poder”. ★★★ Volver 19 de junio de 1969 Consejos de Guerra

En mayo, el gobierno militar mostró abierta- ellos disponía la creación de los Consejos de Gue- mente su naturaleza represiva. Ante las masivas rra, previstos en el Art. 45 del Código de Justicia movilizaciones populares en Córdoba, Rosario, Militar y sometía a su jurisdicción a todo ciuda- Tucumán y otras ciudades del país, fue necesario dano que cometiera alguno de los delitos inclui- que el Ejército secundara a la Policía en su tarea dos en una extensa y deliberadamente imprecisa de balear obreros y estudiantes y se instituyeron nómina dada a conocer por otro bando. Con evi- los Consejos de Guerra para el juzgamiento de la dente finalidad intimatoria, los Consejos dicta- población civil. El gobierno de los monopolios ha- ron las primeras condenas casi de inmediato, con bía transitado un paso más en la escalada repre- penas que oscilaban entre los 10 meses y 2 años siva dejando un saldo de dolor para el pueblo que de prisión, luego de juicios sumarísimos en las recuerda a sus muertos y reclama la libertad de que no pudieron comparecer los defensores con los compañeros detenidos. Pero, también había los detenidos. quedado demostrado que los más brutales méto- dos de represión, van resultando insuficientes En Córdoba para intimidar a los argentinos y contener la cre- ciente rebeldía popular. Cuando la ola de resistencia popular se adue- ñó de Córdoba, también se constituyeron los Los consejos de guerra Consejos de Guerra en la provincia mediterrá- nea. En un principio, más de 4400 detenidos fue- Los sucesos del 21 de mayo en Rosario, alar- ron sometidos al tribunal militar, entre ellos mu- maron a los mandos militares. Los estudiantes chos “agitadores” de 14 y 15 años de edad. Entre que rendían homenaje al compañero Bello, asesi- los condenados, con penas que llegan a los 10 nado en la víspera, se adueñaron del centro de la años de prisión en algunos casos, hay obreros ciudad, resistieron la represión y con la ayuda de mecánicos, de Luz y Fuerza, estudiantes univer- la población obligaron a retirarse a las fuerzas sitarios y secundarios. Junto a ellos, dos líderes policiales. La ciudad de Rosario fue declarada in- sindicales que, para ejemplo de muchos cumplie- mediatamente zona militar y su gobierno confia- ron con su misión de impulsar la lucha de los tra- do al comandante del II Cuerpo de Ejército. Todo bajadores, Agustín Tosco, secretario general del el país pudo enterarse leyendo los diarios pocas Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y Elpidio horas más tarde, que la disposición no había sido Torres, secretario general de la filial de SMATA adoptada por el Presidente de la Nación, sino por en esa provincia. la Junta de Comandantes en Jefe y que el minis- tro Borda, que luego suscribía el decreto, conoció Santa Fe y Tucumán la noticia cuando ya las tropas habían comenza- do a actuar. Pero la actuación de los consejos Militares no Entre los muchos bandos que el general Fon- se limitó a esas provincias. En Santa Fe, conti- seca sancionó en un solo día –demostrando una nuaban dictándose sentencias, tres días después vocación por las funciones de gobierno que ya es que Onganía anunciara solemnemente su disolu- característica en nuestros jefes militares– uno de ción. En Tucumán, no faltó un juez que se decla- CGT DE LOS ARGENTINOS 129. ró incompetente para juzgar a los detenidos en Argentinos, Regional Rosario, que demuestra la los Talleres de Tafí Viejo, y los puso a disposición manifiesta ilegalidad de las normas que dispu- de los tribunales militares, sin que éstos los soli- sieron la creación de los Consejos de Guerra, con citaran. En la misma provincia, los jueces milita- funciones para juzgar a la población civil. res no temieron caer en el ridículo al condenar a Resulta provechoso conocer algunas de las un ciudadano a tres años de prisión por insultar conclusiones del informe. En primer lugar se se- a un centinela. El episodio, que resultaría gracio- ñala que el Comandante de la zona carecía de so, si un trabajador argentino no tuviera que su- atribuciones para convocar a los Consejos de frir en la cárcel tanta arbitrariedad, es el mejor Guerra especiales del Art. 45 del Código de Jus- ejemplo de la arrogancia y el desprecio por el ticia Militar. Se trata de tribunales militares en pueblo con que actúa el ejército de ocupación que tiempos de paz, que sólo pueden ser convocados se ha instalado en el país. Para demostrar que no por el presidente de la República. Asimismo, se trata de un caso excepcional, basta con recor- tampoco es admisible que se haya impuesto a di- dar que poco después en Córdoba, Oscar A. Ba- chos tribunales el procedimiento establecido pa- rrionuevo, obrero metalúrgico, fue condenado a 1 ra tiempo de guerra. Por otra parte, la ley de De- año y 6 meses de prisión, por discutir con oficia- fensa Nacional, dictada por el actual gobierno, les del Ejército. mantiene la jurisdicción y competencia de los magistrados judiciales para la aplicación de la le- Ilegalidad de los consejos de guerra gislación vigente y de los bandos que se dicten. Luego de señalar minuciosamente otros aspectos Demostrar la ilegalidad de cualquiera de los ilegales del procedimiento adoptado, el informe actos de este gobierno puede parecer tarea inne- suscripto por el Dr. Eduardo José Zanella, con- cesaria; todo este gobierno es ilegítimo, comen- cluye: “El análisis que antecede se ajusta al mar- zando por el acto que le dio origen. Sin embargo, co de la legalidad instaurada por este régimen de es interesante apreciar cómo, cuando la lucha po- facto. Le hemos demostrado que no son capaces pular provoca la reacción represiva, el gobierno de respetar su propia legalidad. Eso no significa es incapaz de respetar incluso su propia legali- que nosotros aceptemos la legalidad del gobierno dad de “facto”; como las leyes dictadas por el pro- de facto de Onganía, al que tipificamos como un pio presidente para instrumentar la represión, régimen despótico, esto es autoritario, sin ley, pu- resultan insuficientes para garantizar la tran- ra arbitrariedad”. El dictamen elaborado por los quilidad de los enemigos del pueblo. Hasta las compañeros de Rosario será un valioso instru- disposiciones draconianas del Código de Justicia mento en la defensa de los presos, pero constitu- Militar, fueron violadas en la impaciencia por ye también un aporte valioso para apreciar has- aplicar sanciones a los militantes detenidos. Es- ta qué límite de arbitrariedad puede llegar el ré- tas conclusiones del dictamen elaborado por el gimen de los monopolios imperialistas para en- Cuerpo de Asesores Letrados de la CGT de los frentar el repudio de toda la población. ★★★ Volver 19 de junio de 1969 Nuevo Paro: Azopardo da Marcha Atrás

Los movimientos y los hombres que no sacan de cuatro meses se mantuvieron los compañeros enseñanzas de sus derrotas pierden la visión del de Fabril y parecía una anécdota. triunfo. En los quince meses transcurridos desde Hoy se sabe que esa indiferencia no existía, el Congreso Amado Olmos, la CGT de los Argen- que la furia popular se acumulaba lentamente, tinos padeció todas las derrotas posibles. Nues- sabiamente. Pero, ¿cuántos hombres permanecie- tros fueron los procesos, las cárceles, las inter- ron lúcidos en ese proceso, cuántos creyeron real- venciones, las huelgas vencidas. Nos dividieron, mente en el pueblo y estuvieron a su altura? Vi- nos dispersaron, nos dieron por muertos. víamos en el país de los escépticos. Llamábamos al pueblo, y no pasaba nada. Mi- Después del paro más espectacular que se ha- les de hombres salían a la huelga en petroleros y ya producido en el país, después de acciones ca- el país contemplaba indiferente su derrota. Más llejeras en que las multitudes batieron a la poli- 130 CGT DE LOS ARGENTINOS. cía, es natural que una enorme euforia haya in- 1968 las únicas autoridades legítimas de la CGT vadido a los sectores populares y principalmente ¿Querían la unidad los que se alejaron de ella? a los que proclamábamos la necesidad de ese en- En ese momento, no querían la unidad. Un frentamiento. señor Vandor retiró todos sus gremios adictos: El 23 de mayo de 1968, en el número 4 de quebró la unidad. Un señor Alonso invocó contra CGT, decíamos: “Sólo unos pocos miles de unifor- nosotros ante la justicia la ley 17.401: quebró la mes policiales separan a millones de argentinos unidad y quebró la decencia. Un señor CAVALLI del poder, el derecho y la justicia. La CGT no le se unió a la policía y el gobierno contra su propio pide a nadie que valga por diez hombres ni por gremio en huelga: quebró la unidad, quebró la cien hombres. Pide a cada uno que valga por sí decencia, quebró hasta los últimos escrúpulos mismo para que la presencia organizada y multi- que podía albergar un tránsfuga. tudinaria del pueblo en las calles acabe con la Nunca dijimos nosotros que todos los que se opresión y la entrega”. Ese editorial se titulaba: apartaron de nosotros respondieron a los mismos “Las calles son del Pueblo”. móviles. Nunca pretendimos ser los únicos jus- Lo que enunciamos hace un año, es lo que ha tos, los únicos honrados. Hemos disentido con empezado a cumplirse. hombres como Elpidio Torres, pero hoy Elpidio Pero la alegría ante las primeras batallas ga- Torres está preso por haber encabezado la lucha nadas no debe hacernos perder de vista la enor- que sus bases exigían, purgando una condena in- me distancia que nos separa aún de nuestros ob- fame dictada por un tribunal espurio, la CGT lo jetivos. La dictadura agoniza, pero no ha caído. reconoce como suyo, a la par de Agustín Tosco, El régimen está intacto, buscando sus alternati- que siempre estuvo lúcidamente con nosotros vas. El Sistema sigue todopoderoso en medio aunque los agentes de la CIA (aliados con Tacco- mundo. ne) expulsaron a su gremio cordobés de la Fede- Es aquí donde interviene la conciencia de la ración de Luz y Fuerza. En ese espejo de los com- historia, la necesidad que tenemos los trabajado- pañeros encarcelados deben mirarse los dirigen- res de acudir a nuestra memoria colectiva, de re- tes que todavía dudan, porque la clase obrera no cordar las frustraciones y engaños del pasado. reconocerá en adelante méritos que no se hayan En este país se ha peleado mucho. Son milla- ganado en el campo de la acción. res los que pagaron con la vida la resistencia al Hoy las bases unificadas de Córdoba, Santa capitalismo. Ya nadie sabe quiénes eran los me- Fe, Tucumán, golpean a las puertas de Buenos Ai- talúrgicos de Vasena diezmados por el ejército el res, exigiendo que la lucha siga, reclamando un año 19. No se conocen siquiera los nombres de los paro nacional inmediato. El 2 de junio el Consejo hacheros que hicieron la revolución contra la Fo- Directivo de esta CGT decretó el paro. El 9 de ju- restal. Entre tantos falsos monumentos, tantas nio lo reafirmó el Comité Central Confederal. glorias huecas, no hay placas que conmemoren a Entretanto el sector de Azopardo dilata una los mártires de Santa Cruz, desangrados en los respuesta, enfría el partido, deja transcurrir dominios de Menéndez Behety. quince días, pretende que “está evaluando la si- Los asesinados de la Década Infame, los fusi- tuación”. ¿Qué situación hay que evaluar? ¿Es lados del 56, los que han sido baleados en todas que no conocemos la situación? las calles de la República, torturados en los cala- La situación es la misma que planteábamos bozos, precedieron a los que acaban de caer. hace seis meses, cuando la dictadura congeló por De su memoria y de su ejemplo nos nutrimos. segunda vez los salarios, despojando a los traba- “En esas luchas y en esos muertos —dice el Pro- jadores de setecientos mil millones de pesos. Di- grama del 1º de Mayo—, reconocemos nuestro jimos el 29 de diciembre de 1968: que se presen- fundamento, nuestro patrimonio, la tierra que pi- taba “una última oportunidad para que esas or- samos, la voz con que queremos hablar, los actos ganizaciones que eligieron separarse de la CGT que debemos hacer”. demuestren con hechos que están dispuestas a Ellos no vencieron. Pelearon. Para nosotros se combatir”. Y formulamos lo que debió ser una ad- trata de pelear y vencer, porque sólo en esa victo- vertencia también última: ria los habremos justificado. Pero no venceremos si los hechos son cambiados por los mitos. No “ESTAS PROPUESTAS DEBEN SER ACEP- venceremos si a la justa furia de los oprimidos le TADAS EN UN PLAZO PERENTORIO. SI SON ponen bandera de remate los apaciguadores. No RECHAZADAS 0 DESOIDAS, SE HABRA DE- venceremos si no recordamos la historia lejana y MOSTRADO POR ULTIMA VEZ UNA INCAPA- la más próxima: lo que ocurrió hace medio siglo y CIDAD Y LA COBARDIA. lo que ha ocurrido en esos meses. “EN ESTE CASO LA CGT DE LOS ARGEN- Un congreso normalizador legalmente convo- TINOS REANUDARA POR SUS PROPIOS ME- cado y constituido designó el 28 de marzo de DIOS LA LUCHA, LLEVANDO A LA REBE- CGT DE LOS ARGENTINOS 131.

LION DE LAS BASES A SUS CONSECUEN- desoído la que hicimos con motivo de la huelga CIAS ULTIMAS, HASTA AHORA SOSLAYA- petrolera. Ahora vuelve a frenar un paro nacio- DAS SI LAS ORGANIZACIONES SINDICALES nal que hubiera liquidado definitivamente a la SE LIMITAN A CUIDAR SU PERSONERIA, dictadura. SUS FONDOS Y EL SILLON DE SUS DIREC- Demuestra por centésima vez que la unidad TIVOS, PERO SON IMPOTENTES PARA PE- que persigue es la falsa unidad de los dirigentes LEAR, NO DIGAMOS YA POR LA LIBERA- que negocian a espaldas de las bases. CION NACIONAL, SINO SIQUIERA POR EL La CGT de los Argentinos no entrará jamás SALARIO DE SUS AFILIADOS, HABRA LLE- en esa unidad. Hemos decretado el paro. Lo cum- GADO EL MOMENTO DE CREAR JUNTO A pliremos, junto a Córdoba, Rosario, Santa Fe, y CADA UNA DE ESAS ESTRUCTURAS CADU- demás regionales del interior, en el momento en CAS, OTRA ESTRUCTURA VIVA Y COMBA- que esos compañeros lo dispongan. Invitamos a TIENTE, AUNQUE NO TENGA PERSONERIA todos los trabajadores del país a cumplirlo, cual- NI PERMISO OFICIAL NI PARTICIPE DE LAS quiera sea la decisión de las conducciones gre- ELECCIONES FRAUDULENTAS EN QUE EL miales. El día que lleguemos a un paro unánime, CUATRO POR CIENTO DE VOTANTES DE UN por encima de los cabildeos del colaboracionismo, GREMIO SIENTA A PERPETUIDAD A UN FI- habremos acabado con la dictadura, pero sobre GURON EN UN ESTRADO”. todo con el aparato de un sindicalismo traidor, corrompido, cómplice del régimen y del imperia- Azopardo desoyó esa advertencia, como había lismo. ★★★ Volver 26 de junio de 1969 Paro General

Compañeros trabajadores, estudiantes, secto- 2. No habiendo desaparecido ninguna de las cau- res populares, al país y al pueblo: sas que originaron las mayores movilizaciones populares de la última década, habiéndose 1. Al triunfo del pueblo en las calles durante las agravado, incluso tras la condena impuesta a jornadas del 29 y 30 de mayo, el gobierno ha militantes obreros por tribunales militares respondido con apariencias de cambio que no que el pueblo no reconoce, la CGT de los Ar- desmienten sino que acentúan su origen espu- gentinos, en total acuerdo con las regionales rio, que no enmiendan su esencia antipopular. del interior que encabezaron la lucha de mayo, En el fondo nada ha cambiado. Retienen sus ha resuelto un nuevo PARO DE 24 HORAS puestos o han sido reemplazados por quienes PARA EL MARTES 19 DE JULIO DE 1969. prometen continuar su política los que han Los objetivos de este movimiento son claros y conducido a millones de trabajadores al borde conocidos. Sin perjuicio de aspiraciones perma- del hambre y la desesperación. Sigue desa- nentes de la clase trabajadora, que atañen a la fiando no sólo nuestro repudio sino el de los liberación nacional y social del pueblo, los tra- trabajadores de todo el mundo, el autor de bajadores reclamamos en forma inmediata: más de un centenar de leyes y resoluciones “Libertad de todos los compañeros detenidos, antiobreras, el interventor de gremios, el ges- procesados o condenados a raíz de las accio- tor de elecciones fraudulentas. No han aban- nes iniciadas para recuperar la dignidad y los donado sus despachos los jefes policiales au- derechos de los argentinos. tores de bárbaras hazañas, los técnicos del “Aumento general del cuarenta por ciento en gas, del Neptuno y la picana. No ha cedido su los salarios, plena ocupación, devolución de representación usurpada ni su autoridad ile- sindicatos intervenidos, derogación de leyes gítima el responsable máximo de tres años de represivas y antiobreras, reincorporación de frustración. La presencia en el país del repre- cesantes y racionalizados. sentante de los monopolios, señor Nelson Roc- “Restablecimiento de las libertades que esta- kefeller, simboliza por fin la dependencia del blecen los artículos 14 y 18 de la Constitución extranjero, marco en que transcurren la in- Nacional. Cese de las torturas y castigos de justicia y la violencia del régimen. los torturadores. 132 CGT DE LOS ARGENTINOS.

“Educación abierta al pueblo y al servicio del ficos de Fabril, ferroviarios cesanteados y ma- país, pleno respeto de la personalidad de los quinistas rebajados de categoría, empleados estudiantes, sus organizaciones y sus centros”. públicos “racionalizados”, bancarios sin esca- 3. Estos objetivos interesan no sólo a los traba- lafón y albañiles sin ley de despido demues- jadores sino a la gran mayoría de los sectores tran que el gobierno puede hacer diferencias que componen la Nación. En consecuencia, in- entre dirigentes, pero es unánime y constan- vitamos a todos los argentinos a cesar en sus te en su ataque a los trabajadores de cual- actividades el 19 de julio y a señalar con su quier gremio, de cualquier sector. presencia multitudinaria en las calles el re- En ese sufrimiento por todos compartido está pudio a un gobierno elegido por nadie. el origen de la resistencia que nos comprome- Una vez más apelamos a los compañeros es- te a todos. Por encima de cualquier divergen- tudiantes que junto a nosotros han vuelto a cia de núcleos, la UNIDAD EN LA LUCHA es derramar su sangre, sellando una alianza in- la única garantia que tenemos de recuperar destructible. Por una Universidad sin limita- lo que nos han quitado. Un PARO MASIVO ciones, por una Escuela Secundaria que res- EN TODO EL PAIS, EL 1º DE JULIO, tiene pete a los alumnos, por programas de estudio posibilidades sólidas y concretas de obtener que reflejen la realidad del país y no la defor- las mejoras de salarios y la derogación de la mación de su historia, las verdades del pueblo política antiobrera que figuran entre nues- y no la dependencia colonial, los trabajadores tros objetivos. que tenemos estudiantes entre nuestros hijos Exhortamos a todos los compañeros sin dis- o aspiramos a tenerlos, los convocamos a pa- tinción, a abandonar las fábricas, los talleres ralizar las aulas de las facultades y las escue- y los medios de transporte, los barcos y las lo- las en una jornada combativa que rescate la comotoras, las oficinas y los surcos; con los di- justicia pisoteada, la libertad ofendida, la dig- rigentes, sin los dirigentes o contra los pocos nidad agraviada del país. dirigentes que ya fueron rebasados por las A los pequeños productores, comerciantes, bases en las históricas jornadas de mayo. transportistas, acorralados por la voracidad del monopolio extranjero, les pedimos que cie- 4. Ni el paro del próximo martes, ni las acciones rren sus puertas, paren sus vehículos, se su- que lo precedieron o lo sucederán, se hacen en men a las marchas de protesta, ocupen su lu- nombre o al servicio de partidos, de sectores o gar dentro del pueblo para recuperar y defen- de componendas electorales. Mucho menos der lo que a todos pertenece. propician o favorecen un golpe militar (de A los partidos populares disueltos, organiza- cualquier color que sea), que reemplace a un ciones perseguidas, intelectuales y artistas gobierno de minorías por otro gobierno de mi- censurados, Iglesia de los pobres, les recorda- norías, un general por otro general, un con- mos que hay compañeros que sufren en los junto de promesas incumplidas por otro con- calabozos, otros que agonizan después de bár- junto de engaños a corto plazo. baras torturas, libros que no podemos leer, El paro del martes se hace bajo una sola ban- películas y obras de teatro que no podemos dera, la bandera de todos los argentinos, para ver, correspondencia privada que se analiza enfrentar una vez más el poder de los usurpa- en los gabinetes de informaciones, conversa- dores con el poder del pueblo; la opresión con ciones telefónicas espiadas por terceros, cul- la protesta; la entrega con el irresistible an- tura colonial y dirigida, pensamiento interve- helo de liberación que late en cada uno de no- nido, conciencia avasallada. Contra eso tam- sotros. bién protestamos los trabajadores, y los invi- Compañeros de Santa Fe, Rosario, Córdoba, tamos a reforzar una vez más esa protesta Tucumán, Salta (nombres que son ya de glo- con todos los medios a su alcance. riosas batallas), hermanos del interior, traba- Es a los trabajadores, sin embargo, a quienes jadores de Buenos Aires: EL PARO DEL 1º corresponde máxima responsabilidad en el DE JULIO es un desafío, no sólo para el régi- paro del martes. Metalúrgicos cesantes de Ro- men que nos agobia, sino también para noso- sario, Guillermina y Gallareta, cañeros de tros. Sepamos cumplirlo en nombre de los que Tucumán, Tacuarendí y Las Palmas, papele- han muerto defendiendo nuestros intereses, ros desocupados de Villa Ocampo, hacheros y nuestros principios y la tradición, de lucha de carboneros del Chaco y de Santiago, químicos los trabajadores. SOLO EL PUEBLO SALVA- de Electroclor y petroleros de Ensenada, grá- RA AL PUEBLO. ★★★ Volver Índice

30 de junio de 1969 / Compañeras y compañeros gráficos 30 de junio de 1969 / Jáuregui: una llama que no se apagará 30 de junio de 1969 / Los gráficos y el movimiento Obrero Nacional 30 de junio de 1969 / Elparo del 1º de julio 2 de julio de 1969 / Unidad en la lucha 2 de julio de 1969 / Tengan fe los compañeros Agosto de 1969 / Mensaje desde la cárcel a los trabajadores argentinos Agosto de 1969 / Los monopolios en acción Agosto de 1969 / Está en marcha la Revolución del Pueblo Septiembre de 1969 / Armas que serán verdades, verdades que serán armas Octubre de1969 / Un millón de ejemplares Octubre de 1969 / Mensaje al interior Noviembre de 1969 / El pueblo volverá a vencer Abril de 1970 / Dos clases de violencia Febrero de 1970 / Carta de Perón Enero de 1970 / El camino del pueblo Junio de 1970 / Organizar las bases para liberar a la Patria Junio de 1970 / Carta de Perón

Julio de 1970 / Ni un paso atrás / Los que se llenaron con el vaciamiento Julio de 1970 / Carta a los compañeros presos Septiembre de 1970 / Siguen los conflictos 21 de agosto de 1970 / Carta de Perón CGT DE LOS ARGENTINOS 2 30 de junio de 1969 Compañeras y Compañeros Gráficos

– A las 22 horas del 30 junio de 1969 fue inter- – El mismo 30 de junio de 1969 en Bialet Massé, venida por el gobierno de facto nuestra digna eran detenidos alrededor de sesenta delegados organización sindical: la Federación Gráfica gráficos de las provincias y algunos colabora- Bonaerense. dores que deliberaban en el Congreso Ordina- rio de la Federación Argentina de Trabajado- – Con la sola razón de los que únicamente exhi- res de la Imprenta. Fueron trasladados a la je- ben ametralladoras y fusiles nuestro Sindica- fatura provincial de la policía luego de que las to fue ocupado por una minoría que le decla- tropas reforzadas irrumpieron en la Colonia de ró la guerra a la mayoría de los argentinos, Vacaciones que hace años es de los gráficos.

– La casa de los Gráficos fue allanada piso por – Entre los gráficos detenidos había compañe- piso, techos y paredes, armarios y cajones. To- ras. Este sistema hace discriminaciones tra- do fue controlado. A la farmacia y los medi- tando de excluir a la mujer de ciertos derechos camentos se les puso candados. Los servicios con que el dirigentismo divide y subdivide esta médicos fueron arruinados. Los bienes que se sociedad. Pero para reprimir no hace diferen- salvaron de la clausura fueron deteriorados. cias. Si hacemos algún nombre no es para es- Desaparecieron documentos y archivos que na- tablecer superioridades que no existen entre die sabe con qué fines se los cambió de su sede quienes fueron iguales en honra y valor, pero sí original. para señalar que Alicia Fondevila era la pri- mer mujer que en Argentina integraba como – Cerca de 100 compañeros estaban en nuestra Prosecretaria General la dirección nacional de Federación. Aquel día su resistencia contra los los trabajadores gráficos, y que Haydée Savas- atropellos no pudo proseguir frente al enorme tano ejerció transitoriamente la Secretaría Ge- operativo bélico de las fuerzas de represión. neral de nuestra Federación. Las dos compañe- Compañías policiales incluyendo camiones y ras pertenecen a la rama Encuadernación, una armas de todo calibre, cercada con anteriori- de las especialidades más maltratadas en el dad la zona del edificio, derivaron finalmente régimen patronal imperante. en la cárcel que los compañeros debieron so- portar, incluyendo detenciones que alcanzaron – El gremio gráfico, junto al pueblo, resquebrajó los 150 días. a la dictadura que se creía omnipotente. Está- bamos reclamando algo más que unos pesitos – Los abogados que en ejercicio de su profesión con los que los patrones y los colaboracionistas fueron a las comisarías a defender a nuestros decoran la escena para luego seguir burlándo- compañeros también quedaron detenidos. Ese se. Por eso la dictadura atacó con violencia a día fueron varios los gremios intervenidos y los gráficos. No lo hizo por diversión. Por eso pasaban de 1000 los detenidos en todo el país. nos atacan esos ex dirigentes dedicados a co- misionistas que imploran monedas o algún – Dentro de Paseo Colón 731, un coronel del ejér- empleo a los patrones para así resignar a los cito asumía la totalidad de un mando que los trabajadores, a que se callen la boca por una li- trabajadores jamás le reconocimos. En las ve- mosna, y a que sigan nomás los propietarios de redas próximas personal uniformado vigilaba bancos o cuarteles, de leyes o sistemas, impo- para impedir la entrada de los gráficos violen- niéndonos sus abusos. tamente despojados de su Organización en ple- no “tiempo social” de la dictadura. – En aquella fecha también era llevado nueva- 134 CGT DE LOS ARGENTINOS

mente a la cárcel e incomunicado hasta extre- nos gráficos tan serviles que copian el mismo mos sin precedentes nuestro compañero secre- lenguaje y las mismas infamias de esa minoría tario general de la Federación Gráfica y de la histérica que ve despedazarse sus estructuras CGT de los Argentinos Raimundo Ongaro. Pe- capitalistas y no saben cómo hacer para demo- ro nadie solicitó clemencia, porque a la injusti- rar la victoria próxima de una sociedad frater- cia de los opresores se le dará como única res- nal. Nos duele que puedan sorprender la bue- puesta la justicia de todo un pueblo. na fe de alguien. Pero es mejor que también se vea claro lo que son. Así tendrán lo que mere- – En otros documentos reproducimos los argu- cen. mentos, los firmantes y el texto de la ley 18261 con que la dictadura decretó la intervención de – Si mañana una invasión intentase ocupar nuestra Federación. nuestra tierra, por más desunidos que estuvié- semos los argentinos combatiríamos contra el – No nos extrañaron las falsedades ni la perse- mismo enemigo. Por más divergencias que cución de los que llenaron de sangre y luto tan- existan entre trabajadores, frente a cualquier tos hogares de nuestra Patria. Muestran lo que intervención todos lucharíamos hasta expul- son. sarla. Sin embargo hubo quienes no sólo no la rechazaron sino que la llamaron. No los olvida- – Lo que resulta inconcebible es que haya algu- remos. ★★★ Volver 30 de junio de 1969 Jáuregui: Una Llama que no se Apagará

El viernes 27 de junio la policía federal ase- dirigente sindical, pudo elegir como tantos otros la sinó en las calles de Buenos Aires al secretario benevolencia de los despachos ministeriales. general de la Federación Argentina de Prensa. Su voz en los confederales de la antigua CGT Se conocen los detalles de esa muerte: cercado fue la primera en denunciar la traición del cola- entre dos automóviles, Emilio Jáuregui fue eje- boracionismo, el abandono de los planes de lu- cutado a mansalva. Los asesinos fraguaron des- cha, la postración del movimiento obrero. Presa- pués una historia conocida, un vigilante herido giaba esa voz, las que se oyeron después en el que se defiende desde el suelo. No explicaron Congreso Normalizador; anticipaba esa actitud –no podían explicar– los impactos que precisa- la que hoy ha tomado la vanguardia de la clase mente sobre el suelo aparecieron junto al cuer- trabajadora; no excluía ese coraje la entrega de po de Jáuregui. la propia vida. Veinticuatro horas antes, la policía federal Sobraban esos hechos para que la CGT de los había anunciado previsoramente la posibilidad Argentinos lo reconociera como a uno de sus com- de “una víctima”. El asesinato fue pues premedi- pañeros más queridos, más abnegados. Su muer- tado, Emilio Jáuregui fue elegido como víctima. te, en un acto convocado por la CGT, al que acu- Hay algo más que un símbolo en esa elección dió como un militante más, lo inscribe entre esos deliberada. La Federación de Prensa y el Sindi- héroes en que el programa del 1º de Mayo señala cato Capital fueron los primeros sindicatos inter- nuestro fundamento, la tierra que pisamos, la venidos por la dictadura, cuando aún no había voz con que queremos hablar, los hechos que que- transcurrido un mes del golpe militar. Emilio remos realizar. Jáuregui debía ser, y fue, el primer secretario ge- La sangre que Emilio Jáuregui derramó no neral de un gremio, derribado en combate con será negociada. esa dictadura. Los ideales que él defendió, no serán traicio- Esa prioridad que por dos veces le otorgaron nados. los enemigos del pueblo define la talla de Jáure- La lucha que él inició, no será interrumpida. gui. Periodista, pudo preferir la inmunidad que da Hasta que podamos reconquistar la libertad y la credencial; miembro de la clase privilegiada, la justicia social en el seno de la revolución del pudo hacer brillante carrera dentro del Sistema; pueblo. ★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 135 Los gráficos y el movimiento obrero nacional La CGT de los Argentinos

1. más este proceso que estamos viviendo en el que la juventud asume rol principal. Todavía rondan –Los gráficos estuvimos siempre junto a to- esos figurones que adquieren chapa de dirigentes dos los trabajadores en lucha. En la acción direc- sometiéndose a cualquier oficialismo y que al ta la mayoría de las veces o haciendo llegar nues- conglomerado de hijos del fraude que entran y tra solidaridad en otras. Por eso creemos que salen de las Casas Rosadas denominan “organi- dentro de nuestra memoria no puede faltar un zación sindical”. capítulo donde se reseñe siquiera brevemente al- gunas de las acciones desarrolladas por el movi- –Nosotros, ahora más que nunca, alentare- miento obrero argentino. mos a los compañeros para que deliberen y re- suelvan su destino desalojando a los viejos inter- –En estas luchas la CGT de los Argentinos ha mediarios prometedores de floridas ilusiones ocupado un lugar de vanguardia y este período mientras hacen buena letra con los de arriba pa- que historiamos se inicia justamente con el paro ra que no cambie la suerte de los de abajo. del 1º de julio de 1969, dispuesto por nuestra cen- tral y que se cumple masivamente en el Gran –Digamos que algunos otros se fueron tam- Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades del inte- bién, pero a “pelear desde adentro” del azopardis- rior. Los trabajadores de la carne, textiles, cons- mo. En realidad fueron a pelear por unos cargos trucción y mecánicos paran desoyendo el sabota- y unas migajas y se fueron “adentro” porque je de sus direcciones colaboracionistas, consoli- siempre estuvieron adentro de la claudicación, dando así la línea de la rebelión de las bases. adentro del régimen de las estructuras maneja- –A partir de ese día tanto nuestro gremio co- das por los verdugos y los explotadores. mo la CGT de los Argentinos deben actuar en la clandestinidad, ya que el 30 de junio de 1969 la –Ellos fueron los que contribuyeron a montar Casa de los Gráficos es ocupada por las fuerzas la farsa de un “Congreso Normalizador” del que represoras de Onganía. Comienzan entonces to- surgió la CGT domesticada, la CGT con agentes das las maniobras posibles para destruirnos. Inti- de la CIA, con los entregadores de huelgas, con midación, torturas y encarcelamientos a nuestros los fraudulentos que dirimen disputas en los des- militantes, intervención a los sindicatos combati- pachos oficiales, con los que ven secuestrar o ma- vos, son los métodos empleados durante dos años tar trabajadores o intervenir sindicatos y en vez y medio y sin que consiguieran vencernos. de convocar planes de lucha programan giras de turismo todo el año. –Es cierto que nos íbamos quedando sin edifi- cios y sin sellos, sin personerías ni comisiones di- –Pero el “cordobazo” no había sido olvidado y rectivas, pero crecían todas las formas de resis- el interior se rebeló con todas las fuerzas que tie- tencia, el corazón y la conciencia se fortalecía en nen los trabajadores cuando toman conciencia de la toma de fábricas y ocupación de barrios, la se- su poder. El 27 de agosto pararon totalmente milla del programa del 1º de Mayo y los objetivos Córdoba, Rosario, Santa Fe, el cinturón indus- de la liberación se multiplicaban regada por la trial de Buenos Aires y La Plata, Salta, Neuquén, sangre de cada combatiente caído y el país se po- Entre Ríos; en más del 60 por ciento Tucumán, blaba de nuevas formas organizativas y agrupa- San Juan y la Capital Federal y en otras propor- ciones de bases. ciones el resto de las provincias. El mayor éxito –Cientos de veces los teóricos reformistas y la fue una vez más el aplastamiento absoluto de las prensa del régimen decretaban nuestra muerte o camarillas colaboracionistas por las agrupacio- inexistencia y cien veces más nos perseguían, nes de bases. procesaban o imponían cárcel, pues ni todo el po- der policial y militar bastaban para detener la 3. movilización del pueblo de norte a sur de nuestra –En el mes de setiembre vuelven a vivirse en Patria. Rosario jornadas que llenan de pánico a la oli- garquía y la dictadura. Columnas compactas de 2. ferroviarios, metalúrgicos, obreros de la carne, –Muchos no entendieron y no entenderán unidos con los estudiantes resisten la represión 136 CGT DE LOS ARGENTINOS policial y responden con energía el ataque de los de Textil Escalada ocupan en enero la planta, en enemigos del pueblo. una gesta combativa que dura ocho días y que demuestra una vez más el alto nivel de lucha de –Ese mismo mes los ferroviarios del Mitre los tucumanos que permanentemente se mantu- realizaron una huelga exigiendo la reincorpora- vieron enfrentados con la patronal y el gobierno. ción de un compañero despedido. Este fue el mo- En el mismo mes se reedita la acción de los com- tivo circunstancial, pero los ferroviarios hacía pañeros de El Chocón en defensa de los tres de- dos años que esperaban el momento oportuno pa- legados que esta vez habían sido suspendidos por ra lanzarse a las calles reclamando por los el Sindicato de la Construcción porque han par- 11.000 racionalizados, las sanciones impuestas a ticipado de la reunión de Córdoba. La lucha es otros 160.000 y los cientos de kilómetros de vías sin cuartel no sólo contra los patrones sino con- levantadas. tra el traidor Coria. –En octubre los mecánicos de General Motors de Barracas y San Martín, iniciaban un paro ge- –En los primeros meses de 1970 las bases de neral exigiendo la reincorporación de 39 compa- Necchi, Sindel y El Intransigente ocuparon sus ñeros despedidos. El 29 y 30 de ese mes los tra- lugares de trabajo ante la insensibilidad de los bajadores paralizaban nuevamente su actividad, patrones que les adeudan el salario y como única un paro que había sido convocado desde Córdoba forma de que respeten sus derechos. En Córdoba por una comisión coordinadora, integrada por re- los mecánicos de IKA y Fiat Concord dan nuevas presentantes de distintas provincias, ante la muestras de combatividad ocupándolas y amena- traición de la “Comisión de los 20” que había le- zando con incendiarlos si no se cumplen sus exi- vantado el de los días 1 y 2 de octubre. gencias. La patronal cede y los obreros obtienen un verdadero triunfo. –En noviembre una nueva huelga ferroviaria, pero esta vez en el Roca, sacude al país. Todos es- 5. tos movimientos tienen una característica ex- traordinariamente importante: nacen desde aba- –El 22 y 23 de abril y el 19 de mayo, la tradi- jo y se ejecutan a través de coordinadoras clan- cionalmente tranquila Mendoza se conmueve con destinas, cuyo poder crece día a día. la presencia de trabajadores y estudiantes que habían sido convocados por la Regional de la –A mediados de diciembre los trabajadores de CGT de los Argentinos. Como de costumbre la po- El Chocón iniciaron una heroica lucha por el des- licía actúa brutalmente y detiene a numerosos pido de tres delegados que finalmente fueron compañeros. reincorporados. –El 7 y 8 de mayo en la ciudad de Paraná se –Al finalizar el año y ante la protesta activa realizaba un importante plenario de la CGT de de los trabajadores son puestos en libertad algu- los Argentinos, al que asistieron más de 400 de- nos detenidos a disposición del Poder Ejecutivo legados de federaciones, regionales, sindicatos y nacional; entre ellos nuestro compañero Raimun- agrupaciones de base de todo el país. La asam- do Ongaro, secretario general de la Federación blea fue presidida por el compañero Ongaro y en Gráfica y la CGT de los Argentinos. La primera su transcurso se discutieron intensamente los fue intervenida militarmente y la segunda clau- problemas de la clase trabajadora. surada. –En medio de este combate permanente de 4. todos los trabajadores argentinos llegamos a ju- nio de 1970, cuando la CGT de los Argentinos –En enero de 1970 la CGT de los Argentinos realiza el Congreso de los Compañeros, del que procura realizar distintas reuniones, pero en la participan delegados de todo el país, y que se lle- mayoría de los casos fuerzas policiales con gran va a cabo en la clandestinidad en un lugar de despliegue de carros y pertrechos bélicos rodea Buenos Aires. El documento elaborado en esa fincas, manzanas y barrios impidiendo los más le- oportunidad se publica en otra parte de la Memo- gítimos derechos. Finalmente en Córdoba y en la ria y Balance. clandestinidad se efectúa un plenario como conse- cuencia del cual posteriormente es intervenido el 6. Sindicato de Luz y Fuerza de dicha ciudad. –Nuevamente el 2 de junio los mecánicos cor- –La lucha de los trabajadores de los ingenios dobeses ocupan las plantas fabriles quedando cerrados de Tucumán no ha parado. Los obreros dentro de las instalaciones centenares de funcio- CGT DE LOS ARGENTINOS 137 narios de la empresa. Los talleres de Perdriel son –El día 17 se efectúa un acto multitudinario los primeros en recibir el violento ataque policial que cubre la Plaza Yrigoyen de Tucumán. Las co- y la detención de trabajadores. Las restantes lumnas de trabajadores encabezadas por nues- plantas resistieron cuatro días más pero fueron tros compañeros que enarbolan banderas argen- desalojadas. tinas afluyen desde distintos barrios y a su paso por las arterias céntricas son saludados por el –Sería imposible enumerar todas las peque- pueblo ante la desesperación de la policía y el ñas y grandes luchas que se libran desde distin- viejo dirigentismo anhelantes de reprimir o rom- tos puestos y con diversidad de formas en todo el per el acto que culmina al anochecer. Luego se país. Los compañeros de la CGT de los Argenti- produce el ataque de las fuerzas de seguridad y nos, concretando en acciones la voluntad mani- hasta pasada la medianoche los manifestantes festada tantas veces en las asambleas de los grá- ocupan numerosas calles. Al día siguiente, y co- ficos y de los trabajadores, recorren fábricas, zo- mo ya sucedió en incontables oportunidades, se nas, localidades, estableciendo enlaces, aumen- inicia un nuevo proceso a Ongaro, embargo de tando las comunicaciones, coordinando esfuerzos bienes, órdenes de captura, acusaciones de fo- conjuntos, ahondando las contradicciones del ré- mentar “la insurrección programada por ideolo- gimen y fundamentalmente poniendo en práctica gías foráneas que amenazan nuestro estilo occi- iniciativas y movilizaciones sorpresivas que con- dental y cristiano”. fundían a la dictadura. –Ese mismo 17 de octubre a los traidores no –Más de una vez escuchamos dentro o fuera les iba tan bien. En el Chaco el representante de de nuestro gremio las voces fingidamente quejo- la AOT y ex delegado de la CGT, Mario Villalba sas de elementos resentidos que a través de invo- era silbado por la juventud y en Córdoba los com- caciones conciliadoras con la patronal sostenían pañeros de base impedían que Adolfo Cavalli ha- que era “suicida” enfrentar a la dictadura, por- blara. que de ese modo la fortalecíamos…, y que era –Los días 9, 22 y 23 de octubre, y 12 y 13 de preferible dedicarse a la inmovilidad para no te- noviembre, los trabajadores pararon masiva- ner tantos problemas… mente en todo el país en una ostensible muestra de repudio al gobierno, a su política y a sus hom- –Pero la fe, la dignidad y el coraje de la mayo- bres. Como tantas veces a lo largo de su historia, ría de los gráficos, de los trabajadores y del pue- los “dirigentes” tránsfugas quisieron aparecer en blo comenzaba a dar frutos, porque la dictadura posiciones combativas convocando una moviliza- de Onganía, el congelador de libertades y sala- ción que los desbordó en su contenido y significa- rios, primer responsable de la entrega del patri- ción. monio nacional y la agresión moral y física con- tra los argentinos rodaba definitivamente hacia –Los trabajadores argentinos, cansados de la tumba política, muriendo también sus sueños cuentos y agotada su paciencia escuchando ma- de implantar el participacionismo corporativista caneadores de todo signo están definitivamente en Argentina. Su sucesor tendría igual final pero convencidos que sólo el pueblo salvará al pueblo con mucha mayor anticipación. y que la liberación de los oprimidos ha de ser obra de quienes sufren la opresión. Y la lucha 7. continúa ininterrumpidamente. Así el “catamar- cazo”, el “salteñazo”, las acciones en Jujuy, Co- –Durante el mes de octubre de 1970 los com- rrientes, el sur y en todos los ámbitos del país pañeros Ongaro, Folla, Díaz, Aragundi, recorren son hitos que marcan la decisión irrevocable de otra vez Tucumán, las ollas populares, los inge- acabar en este siglo con la infame explotación del nios cerrados, las localidades semiabandonadas hombre por el hombre. por el éxodo provocado por la miseria. La dictadu- ra proseguía, la explotación acentuaba su ritmo, 8. la injusticia estaba en todas partes. El dirigentis- mo banqueteaba con el nuevo Secretario de Tra- –Al iniciarse 1971 los cordobeses, continúan bajo digitando candidaturas pero la CGT de los con una acción que habían comenzado al finali- Argentinos convocaba a no bajar la guardia, y no zar 1970 en defensa de compañeros despedidos, obstante la carencia de medios, miles y miles de que culminó con la toma de la planta Fiat. Los trabajadores repetían fervorosas manifestaciones trabajadores de Materfer, Perkins y General Mo- en las calles sin asfalto de ese interior que tantos tors realizaron una manifestación de apoyo que recientes “descubridores” tiene hoy. favoreció el éxito finalmente obtenido. 138 CGT DE LOS ARGENTINOS

–En marzo, mientras los empacadores de la no pudieron, a pesar de sus fabulosos ofrecimien- fruta de Río Negro y Neuquén sostenían enérgi- tos, comprar la conciencia y la voluntad de com- cas marchas de protesta exigiendo respeto a sus pañeros como Raimundo Ongaro. Les duele, en derechos, se vuelve a repetir el cambio de un ge- definitiva, porque todos los que junto con neral por otro general y tres comandantes en je- él luchan, se detendrán, solamente cuando fe de las fuerzas armadas designan presidente al el pueblo sea poder, es decir, cuando nues- general Lanusse. Debe aclararse que el cambio tra Patria tenga justicia, libertad, sobera- de hombres o nombres no altera lo más mínimo nía, cuando sea una Patria socialista. Y ni las estructuras políticas y económicas del siste- siquiera entonces habrá pausas, porque también ma capitalista en vigencia, dependiente del im- habrá mucho que realizar. perialismo internacional. –Por eso tenemos compañeros prisioneros del –Días antes Córdoba había reeditado su ac- régimen, mientras los traidores acumulan rentas ción de mayo de 1969. A la ocupación de 137 fá- y sillones con espacios reservados en la televisión bricas se sumó la ocupación de varios barrios y o diarios expresando apoyo incondicional a los un alto nivel de organización que desarticuló a autores de la más brutal represión. las fuerzas de represión. 10. 9. –En Córdoba el pueblo renovaba constante- –En los primeros días de mayo Raimundo On- mente sus luchas. Los dirigentes oportunistas garo viaja al Chaco. En los quince meses anterio- para no perder prebendas se acomodaron a las res había efectuado reuniones y actos en distin- circunstancias y tuvieron que aceptar muchas tas provincias, además de concurrir con una de- veces la línea combativa que decidían las bases. legación a la asunción del mando presidencial en Los compañeros de FIAT, la fábrica de calzado Chile. Llegado a Resistencia se promueven con- Lucas Trejo, los municipales, los empleados pú- centraciones populares además de proyectarse blicos marcaron en 1971 un alto nivel de comba- públicas exteriorizaciones sindicales que en los tividad y sus organizaciones, al igual que tantas días siguientes atraerían la atención nacional so- otras en todo el país durante este tiempo de “re- bre los sucesos chaqueños. volución argentina”, soportan la más inconcebi- ble injerencia e intervención estatal impuesta –La crisis económica, política y social avanza con el apoyo policial. aceleradamente y el gobierno, valiéndose de la –Mientras los docentes paraban en todo el legislación represiva y el estado de sitio, encarce- país, en El Chocón los traidores eran repudiados la a Ongaro y se le inician más procesos y suma- una vez más al impedírsele hablar al represen- rios. Trasladado a una celda de Villa Devoto com- tante participacionista de la UOCRA; en Tafí parte la misma con Agustín Tosco, que durante Viejo, Tucumán, los trabajadores del riel ocupa- 1968 y 1969 fue uno de los más dinámicos diri- ban la Unión Ferroviaria expulsando a los diri- gentes de la CGT de los Argentinos. gentes y designando una comisión integrada por cañeros de las bases. –No es casual que los gobiernos elegidos por nadie detengan a Raimundo Ongaro y a centena- –En los primeros días de setiembre tropas del res de compañeros mantenidos en prisión con la ejército ocupan las calles de Corrientes para re- suposición de que así acallarán sus voces, frena- primir al estudiantado heredero de la sangre y rán sus luchas o acabarán con sus resistencias. los ideales de Juan José Cabral.

–No es por palabras que detienen a Ongaro, 11. Tosco y otros militantes. Les duele que sean ca- paces de haber reunido a miles de compañeros –Tratando de subir sus acciones que habían motivando voluntades decididas a darlo todo por bajado considerablemente, los traidores de Azo- un mundo mejor. Les duele porque desde el fren- pardo decretan un paro el 29 de setiembre. La te de masas convocan a la solidaridad activa con presión de las bases era demasiado grande y su todas las formas de lucha asumidas por el pueblo temor de perder el dominio los obligó a ello. contra la dictadura y los usurpadores. Les duele porque la línea desarrollada prendió en las bases –Durante 1971 los sacerdotes del Movimien- obreras. Les duele porque las “princesas” en el to para el Tercer Mundo, ocuparon un lugar en pasado y los “parientes” en el presente actuando las páginas de la historia de la Liberación de los como emisarios de los gobernantes del momento argentinos. El haberse definido por la causa del CGT DE LOS ARGENTINOS 139 pueblo les valió la persecución y la cárcel, el alla- curar detallar el por qué de cada equivocación namiento de casas parroquiales, los atentados con el propósito de evitarlas en el futuro, refle- con bombas a las iglesias, las amenazas de muer- xionar que todos somos responsables y debemos te y toda forma de ataque. actuar con esa responsabilidad que destruirá la explotación en sus numerosas variantes. 12. –En las páginas siguientes reproducimos no- –Dejamos constancia del aporte fraternal de tas con distintos aspectos de la realidad que nos técnicos y profesionales, periodistas, escritores, tocó vivir y enfrentar. Anhelamos que su conteni- cineastas, artistas plásticos que documentaron do, aunque sumamente restringido por razones por diversos medios las luchas sindicales y popu- de espacio, sea por lo menos un índice de la difí- lares dando fiel testimonio de la vida de nuestro cil etapa que atravesamos con torturas, secues- gremio y la clase trabajadora en una época don- tros, cárceles, estado de sitio, pena de muerte y de todavía pretenden apoderarse de la historia las más cavernarias vejaciones a la orden del día. los que son dueños de casi todas las cosas. –Al igual que en los párrafos de gratitud de- –También manifestamos nuestro reconoci- dicados a nuestra organización en el ejercicio miento más humano a las organizaciones sindi- precedente, repetimos: cales de Latinoamérica y de todo el mundo, cuya constante vinculación lo ha sido en los ideales y “Y al digno y valiente gremio gráfico, cora- el destino común que nos une. zón de estas luchas, a las compañeras y compañeros que no figuran en diarios ni re- –El paro latinoamericano del 9 de julio de vistas, en radios ni televisores, a los que su- 1969 respaldando a los trabajadores argentinos y fren en silencio y combaten dándolo todo condenando la dictadura de Onganía señala con- por la liberación, a los compañeros jubila- cretas formas de acción que nada tienen que ver dos y pensionados, cuya fe es más fuerte con los fáciles discursos de quienes declaman la que los golpes, a los que estando en el más solidaridad con palabras y nada más que pala- allá siguen desde la sangre que nos dieron bras. la marcha que se hará victoria, a los fami- liares cuyo cariño nos hace sentir a todos 13. en el mundo nuevo de los hermanos les de- cimos: Gracias, fe, somos los más, tenemos –Sería imposible en estas pocas páginas resu- razón, nos haremos cada día más fuertes, el mir todas las acciones de los trabajadores duran- poder será del pueblo. Y venceremos, para te este período, analizar aciertos o fracasos, pro- siempre”. ★★★ Volver El Paro del 1º de Julio

El 30 de junio de 1969 el gobierno elegido por nadie interviene la Federa- ción Gráfica Bonaerense y otros gremios hermanos. La CGT de los Argenti- nos, que es clausurada por decreto, convoca a un paro general que tiene res- puesta masiva.

El 1º de julio el pueblo argentino ofreció una En el fondo nada ha cambiado. Retienen sus respuesta masiva a la bárbara prepotencia de la puestos o han sido reemplazados por quienes dictadura, que la misma víspera prometió aplas- prometen continuar su política los que han con- tar con más violencia la insurrección general que ducido a millones de trabajadores al borde del estalla en los cuatro confines de la Patria. hambre y la desesperación. Sigue desafiando no Al triunfo popular de las jornadas del 29 y 30 sólo nuestro repudio sino el de los trabajadores de Mayo, el gobierno respondió con apariencias de todo el mundo, el autor de más de un centenar de cambio, que no desmintieron sino que acen- de leyes y resoluciones antiobreras, el interven- tuaron su origen espurio, que no enmendaron si- tor de gremios, el gestor de elecciones fraudulen- no que confirmaron su esencia antipopular. tas. No han abandonado sus despachos los jefes 140 CGT DE LOS ARGENTINOS policiales autores de salvajes hazañas, los técni- una Escuela secundaria que respete a los alum- cos del gas, del Neptuno y la picana. No ha cedi- nos, por programas de estudio que reflejen la do su representación usurpada ni su autoridad realidad del país y no la deformación de su his- ilegítima el responsable máximo de tres años de toria, las verdades del pueblo y no la dependen- frustración. La presencia en el país de Nelson cia colonial, los trabajadores que tenemos estu- Rockefeller representante de los monopolios, diantes entre nuestros hijos o aspiramos a te- simbolizó por fin la dependencia del extranjero, nerlos, los convocamos a paralizar las aulas de marco en que transcurren la injusticia y la vio- las facultades y las escuelas en una jornada lencia del régimen. combativa, que rescate la justicia pisoteada, la No habiendo desaparecido ninguna de las libertad ofendida, la dignidad agraviada del causas que originaron las mayores movilizacio- país. Y la respuesta de la juventud estudiosa nes populares de la última década, habiéndose brotó en docenas de ciudades, en las calles y pla- agravado incluso tras la condena impuesta a mi- zas de la República ocupada por la fuerza mili- litantes obreros, por tribunales militares que el tar de la oligarquía. pueblo no reconoce, la CGT de los Argentinos, en También los pequeños productores, comer- total acuerdo con las regionales del interior que ciantes, transportistas, acorralados por la voraci- encabezaron la lucha de mayo resolvió un nuevo dad del monopolio extranjero, cerraron sus puer- paro de 24 horas que se cumplió en todo el terri- tas, detuvieron sus vehículos, se sumaron a las torio nacional con ejemplar responsabilidad de marchas de protesta, ocuparon su lugar dentro clase, sobresaliendo en aquellos gremios que –co- del pueblo para recuperar y defender lo que a to- mo los ferroviarios– soportan pesadas interven- dos pertenece. ciones militares, o como los compañeros de la Los partidos populares disueltos, las organi- construcción, cuya identificación completa con la zaciones perseguidas, los intelectuales y artistas huelga general es la réplica unánime a una di- censurados, la Iglesia de los Pobres recordaron rección podrida hasta la médula. que hay compañeros que sufren en los calabozos, Los objetivos de este movimiento son claros y otros que agonizan después de bárbaras tortu- conocidos. Sin perjuicio de aspiraciones perma- ras, libros que no podemos leer, películas y obras nentes de la clase trabajadora, que atañen a Ia li- de teatro que no podemos ver, correspondencia beración nacional y social del pueblo, los trabaja- privada que se analiza en los gabinetes de infor- dores reclamamos mediante el paro del 1º de ju- maciones, conversaciones telefónicas espiadas lio, y en forma inmediata: por terceros, cultura colonial dirigida, pensa- La libertad de todos los compañeros deteni- miento intervenido, conciencia avasallada. Con- dos, procesados o condenados a raíz de las accio- tra eso también protestamos los trabajadores. nes iniciadas para recuperar la dignidad y los de- Fue a los trabajadores, sin embargo, a quie- rechos de los argentinos. nes correspondió la máxima responsabilidad en El aumento general del cuarenta por ciento el paro. Metalúrgicos cesantes de Rosario, Gui- en los salarios, plena ocupación, devolución de llermina y Gallareta; cañeros de Tucumán, Ta- sindicatos intervenidos, derogación de leyes re- cuarendí y Las Palmas; papeleros desocupados presivas y antiobreras, reincorporación de cesan- de Villa Ocampo; hacheros y carboneros del Cha- tes y racionalizados. co y de Santiago; químicos de Electroclor y petro- El restablecimiento de las libertades que es- leros de Ensenada; gráficos de Fabril, ferrovia- tablecen los artículos 15 y 18 de la Constitución rios cesanteados y maquinistas rebajados de ca- Nacional. Cese de las torturas y castigo de los tegoría; empleados públicos “racionalizados”, torturadores. bancarios sin escalafón y albañiles sin ley de des- Una educación abierta al pueblo y al servicio pido demostraron, al parar, que el gobierno pue- del país, pleno respeto de la personalidad de los de hacer diferencias entre dirigentes, pero es estudiantes, sus organizadores y sus centros. unánime, y constante en su ataque a los trabaja- La recuperación total del patrimonio nacional dores de cualquier gremio, de cualquier sector. enajenado a los monopolios. En ese sufrimiento por todos compartido está Estos objetivos interesan no sólo a los traba- el origen de la resistencia que nos compromete a jadores sino también a la gran mayoría de los todos. Por encima de cualquier divergencia de sectores que componen la Nación. núcleos, la UNIDAD EN LA LUCHA es la única Pero la huelga abarcó también, como en oca- garantía que tenemos para recuperar lo que nos siones anteriores, a los compañeros estudiantes, han quitado. EL PARO MASIVO EN TODO EL que junto a nosotros volvieron a derramar su PAIS, EL 1º DE JULIO se hizo para obtener las sangre generosamente, sellando una alianza que mejoras de salarios y la derogación de la política nada ni nadie podrá destruir. antiobrera que figuran entre nuestros objetivos. Por una Universidad sin limitaciones, por Con ese espíritu, exhortamos a todos los com- CGT DE LOS ARGENTINOS 141 pañeros sin distinción, a abandonar las fábricas, para enfrentar una vez más el poder de los usur- los talleres y los medios de transporte, los barcos padores con el poder del pueblo; la opresión con y las locomotoras, las oficinas y los surcos, con los la protesta; la entrega con el irresistible anhelo dirigentes, o contra los pocos dirigentes que ya de liberación que late en cada uno de nosotros, fueron rebasados por las bases en las históricas fue un éxito impresionante, al que la dictadura jornadas de mayo, y las bases volvieron a respon- contestó con el encarcelamiento de centenares de der, con el formidable paro de la construcción y de dirigentes de todo el país y la ocupación de la se- la carne, entre otros, documentando otra vez su de de la CGT de los Argentinos. repudio a los dirigentes entregadores. Compañeros de Santa Fe, Rosario, Córdoba, Ni ese paro, ni las acciones que lo precedieron Tucumán, Salta (nombres que son ya de glorio- o lo sucederán, se hicieron en nombre o al servi- sas batallas), hermanos del interior, trabajadores cio de partido, de sectores o de componendas de Buenos Aires. El atropello de la dictadura re- electorales. Mucho menos propician o favorecen clama una contundente acción proletaria y revo- un golpe militar (de cualquier color que sea) que lucionaria. Cumplirla es un desafío no sólo para reemplace un gobierno de minorías por otro go- el régimen que nos agobia, sino también para no- bierno de minorías, un general por otro general, sotros. Sepamos cumplirla en nombre de los que un conjunto de engaños a corto plazo. han muerto defendiendo nuestros intereses, El paro del lº de julio, convocado bajo una so- nuestros principios y la tradición de lucha de los la bandera, la bandera de todos los argentinos, trabajadores y la libertad de nuestros presos.

★★★ Volver Unidad en la Lucha

La CGT de los Argentinos fijó su posición frente a los hechos en una se- rie de comunicados emitidos desde algún lugar del país, redactados por su Consejo Directivo de Emergencia. A continuación, el texto del comu- nicado del 2 de julio:

Hoy, 2 de julio de 1969, la CGT de los Argen- mismo y porque consideramos haber alcanza- tinos expide su segundo comunicado de prensa do con creces el objetivo político. desde la clandestinidad para dirigirse a todo el Pueblo Argentino y, en especial, a los trabajado- 2º–Que reafirmamos desde la clandestinidad res, estudiantes y organizaciones populares, in- nuestra decisión de continuar la lucha hasta formando que hacemos realidad lo expresado el lograr la ansiada finalidad que persigue el 28 de marzo de 1968 en el Congreso normaliza- pueblo: lograr su liberación nacional. dor “Amado Olmos”, “que desde la superficie, o desde la clandestinidad seguiremos la lucha pa- 3º–Que nos solidarizamos con todos los compañe- ra devolver al pueblo la soberanía que la prepo- ros y ciudadanos detenidos por la dictadura tencia y la fuerza dictatorial del actual gobierno con la finalidad de quebrar nuestra decisión le ha arrebatado”. de luchar a la cual jamás renunciaremos. El presente comunicado de prensa ha sido elaborado por el Consejo Directivo de emergencia 4º–Que hacemos responsable al gobierno de la compuesto por los titulares que estamos en liber- violencia desatada en el país. tad, más aquellos compañeros reemplazantes de quienes cayeron en las garras de la Dictadura. 5º–Que repudiamos las nuevas intervenciones a En su primera reunión efectuada en un lugar de sindicatos y declaramos que muy equivocado Buenos Aires, se han tomado las siguientes reso- está el gobierno si cree que con ello tiene el luciones: camino abierto para normalizar al movimien- to obrero poniéndolo al servicio de la dictadu- 1º–Felicitar fervientemente a los trabajadores, ra, tal como son sus intenciones. estudiantes y sectores populares que han con- tribuido a que el paro general por 24 horas Por último, el Consejo Directivo de emergen- fuera un éxito, teniendo muy en cuenta las cia y en la clandestinidad, exhorta a todos los circunstancias desfavorables que rodearon al trabajadores, estudiantes y sectores populares a 142 CGT DE LOS ARGENTINOS estrechar filas para lograr una máxima unidad, sición del Poder Ejecutivo de facto, y callar ante a fin de continuar la lucha por las reivindicacio- las nuevas intervenciones sindicales. nes que el Pueblo nos exige. Quienes así proceden hoy son los mismos que ayer asistían disfrazados del brazo de la oligar- Posteriormente, se remitió la declaración que quía al teatro Colón, rodeando al principal res- sigue: ponsable de lo que padece el país, los mismos que dividen al movimiento obrero alzándose contra el Como si nada hubiera sucedido en la Repúbli- congreso normalizador Amado Olmos, los que en- ca, como si careciera de validez el paro de los tra- tregaban a los ferroviarios y portuarios y desau- bajadores en todo el territorio nacional el 1º de torizaban a los compañeros del SUPE y de Fabril julio, como si no tuviese ninguna significación Financiera, por citar sólo dos casos. que las cárceles del país estén llenas de obreros No y mil veces no, dirá a esta falsa unidad la y estudiantes, como si un asesinato, que deplora- CGT de los Argentinos, porque ella sólo sería un mos, no revelase la responsabilidad de quienes lo contubernio de dirigentes con el único fin de neu- han tomado como pretexto para desatar una ola tralizar la acción por las más caras aspiraciones de violencia antipopular al amparo del estado de populares. Sí, y mil veces sí dirá, por el contrario, sitio, los traidores de siempre tratan de frenar a la unidad auténtica, a la unidad en las bases, las reivindicaciones de los trabajadores con la ca- lograda a través de la lucha para obtener la vuel- reta de la unidad. ta del poder al pueblo. Pareciera que nada tienen que enrostrar a los El Consejo Directivo de Emergencia de la personajes de este trienio negro de la historia na- CGT de los Argentinos, integrado orgánicamente cional, vulgares testaferros del imperialismo y constituido en sesión permanente, que, después de haber vejado al pueblo en otros gobiernos de la misma estirpe y sello oligárquico, RESUELVE: han reaparecido tras el 28 de junio de 1966 con los odios y resentimientos aumentados y con la 1º) Ratificar que la CGT de los Argentinos voracidad agigantada. Y esto que parece, es así brega por la unidad auténtica de los Trabajado- nomás, como parece; porque nada pueden decir res, a través de la lucha desde las bases y con el al régimen de los monopolios los traidores, pues programa del 1º de Mayo, y asimismo puntuali- éste, en una connivencia que el pueblo conoce y zar que la comisión de enlace designada no ha nosotros denunciamos, ha pactado con los traido- participado, desde el 27 de junio último, en reu- res. La trama está clara. El régimen persigue y nión alguna con otros sectores del movimiento encarcela a los dirigentes de la CGT de los Ar- obrero argentino. gentinos, y trata así de silenciar a quienes lu- chan por el pueblo, mientras que los traidores, 2º) Denunciar que la etapa que la dictadura con el campo libre, en apariencia, simulan la uni- ha inaugurado con la denominación de “tiempo dad para tener un instrumento que frene la re- social” constituye un plan minuciosamente pre- beldía, niegue la validez de las justas reacciones parado de represión popular impuesto por los in- y desautorice la lucha. Viejas mañas, ya conoci- tereses extranacionales en connivencia con los das; vanas ilusiones que, empero, no podrán con- traidores de la clase trabajadora. cretar. La CGT de los Argentinos, a la luz del día o en 3º) Anunciar que este Consejo pondrá en mar- la clandestinidad, seguirá encabezando la resis- cha un plan de acción para exigir el cese de la re- tencia a la dictadura, denunciando a los monopo- presión, la libertad de los presos gremiales, polí- lios, marcando a fuego a los personeros del capi- ticos y estudiantiles, la anulación de las inter- talismo internacional y a los responsables de la venciones a los sindicatos y la devolución de sus entrega de nuestras riquezas. locales. Al mismo tiempo, exhibirá ante el pueblo a los traidores a la clase obrera, que desde sus lu- 4º) Convocar a todas las organizaciones popu- josos sillones sindicales se mueven hoy para aga- lares del país y a la Iglesia de los pobres a prose- sajar a Rockefeller, para entrevistarse con el es- guir la lucha en todos los terrenos hasta obtener padón de turno, neutralizar la protesta del 1º de la derrota definitiva del régimen y de sus perso- julio, silenciar la realidad de los condenados por neros, y lograr la Patria liberada que el pueblo los consejos de guerra y de los detenidos a dispo- anhela y reclama. ★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 143 Tengan Fe Los Compañeros

Habiendo declarado el gobierno fuera de su ley al movimiento obrero co- mienza la etapa de la clandestinidad. La dirección sindical en la resisten- cia publica la siguiente declaración:

1. “Pase lo que pase: a la luz o en la clandes- en la casa de cada trabajador, compartir su ano- tinidad, dentro de la ley o en las catacumbas, es- nimato, alentar su esperanza, impulsar su victo- te Secretariado y este Consejo Directivo son las ria. únicas y legítimas autoridades de la CGT, hasta No reconoce pues ningún acuerdo que se cele- que podamos reconquistar la libertad y le sea de- bre a sus espaldas con los opresores, ninguna vuelto al pueblo el ejercicio del poder”. CGT unificada por el régimen, ninguna Comisión de los 20. Aquellos dirigentes oportunistas y co- Estas palabras pronunciadas por Raimundo bardes que pretenden negociar sobre la sangre Ongaro el 28 de marzo de 1968, encerraban un de nuestros mártires y la cárcel de nuestros líde- compromiso y una promesa. El compromiso se res, volverán a sentir que las bases les pasan por ha cumplido hasta el sacrificio. La promesa si- encima, como el 30 de mayo y el lº de julio. La- gue en pie. mentamos que hombres como Tolosa o Horvath La CGT de los Argentinos ha pasado a la hayan incurrido en maniobras que se parecen ca- clandestinidad desde el 30 de junio de 1969 por da vez más a la traición declarada de Guillán o disposición del gobierno que allanó su local, en- Melgarejo, pero tampoco hemos de callar en el fu- carceló a cuatro miembros de los siete que com- turo la menor defección, ni hemos de anteponer ponían su Consejo Directivo, detuvo a centenares la amistad, las consideraciones personales o el de militantes, suma a las anteriores la clausura respeto por un pasado combatiente, a las necesi- de tres sindicatos. dades apremiantes de la lucha del pueblo: que Libre pues de ataduras legales, la CGT de los cada uno elija su destino. Argentinos declara ante el país su decisión de ejercer hasta sus últimas consecuencias esa clan- 3. El estado de rebelión en que vive el país, destinidad; de fomentar, promover y ejecutar to- las jornadas de mayo y el paro de julio, los nue- das las formas de resistencia que aparezcan jus- vos mártires de Plaza Once, Tafí Viejo y Cañada tificadas por el natural derecho de los pueblos a de Gómez, la agitación en centenares de fábricas, la libertad y la justicia; de derrocar en fin, junto la inminente huelga ferroviaria prueban que con sus aliados naturales, a la dictadura rapaz y nuestra prédica no era inútil, que la rebelión de corrompida, como etapa necesaria en la liquida- las bases es un hecho y que en el seno de las mis- ción del régimen. mas se han alcanzado niveles de organización El gobierno ha declarado fuera de su ley al nunca logrados hasta ahora. movimiento obrero. El movimiento obrero res- La clandestinidad de la CGT señala sin em- ponde declarando fuera de su ley al gobierno, pa- bargo una nueva etapa de enfrentamiento con la sibles de cárcel a los encarceladores, de represa- oligarquía y el imperialismo, un nivel superior de lia a los torturadores, de ejecución a los ejecuto- conciencia y un avance en posiciones que no he- res, de destrucción a los bienes del monopolio ex- mos de abandonar.A la CGT de los Argentinos ha tranjero, auténtico mandante de la dictadura. dejado de interesarle para siempre la legalidad que pueda conceder el régimen. 2. Al constituirse en la clandestinidad, la Este hecho irrevocable obliga a dirigentes, CGT de los Argentinos se funda en el ejemplo de militantes y trabajadores a adoptar las formas sus muertos, la autoridad de sus dirigentes en- de organización y disciplina que corresponden a carcelados o perseguidos, y en el resorte esencial los movimientos revolucionarios de liberación. de su existencia, la rebelión de las bases, no limi- El acatamiento a las decisiones de la CGT tada ahora por ninguna consideración táctica, clandestina, el secreto en la preparación de las por ningún pretexto legal o formal, por ningún acciones, la seguridad de los compañeros que las respeto al ordenamiento sindical de la dictadura. dirigen y ejecutan, tienen una prioridad absolu- Esta CGT ha hecho válido el primero de sus ta, así como: la creación en talleres, fábricas y postulados: ha preferido honra sin sindicatos, an- agrupaciones, donde aún no existan, de grupos tes que sindicatos sin hora. Abandona los sillones de activistas capaces de castigar cualquier dela- y las antesalas, los edificios y las cuotas para ción, agresión o provocación. asentarse en el corazón del pueblo, tener su sede En cada lugar de trabajo los cuerpos de dele- 144 CGT DE LOS ARGENTINOS gados que responden a la CGT de los Argentinos, en todos los rincones del país y los hechos que su y donde ellos no existan o defeccionen, los equi- presencia suscitó están demasiados frescos para pos de militantes que de hecho asuman la fun- caer en el olvido; los documentos de la CGT des- ción de esos cuerpos intensificarán al máximo la de el Mensaje del Primero de Mayo están dema- campaña por los objetivos inmediatos de todos siado vivos en la conciencia de los trabajadores, conocidos: aumento del cuarenta por ciento, rein- para que nadie pueda imaginar un retroceso. corporación de cesantes y detenidos, cese de la Secuestrado en Tucumán, preso en Córdoba, racionalización. tiroteado en Villa Ocampo, encarcelado hoy, Rai- La campaña financiera que permita socorrer mundo Ongaro está libre en el corazón del pue- a los familiares de los presos, mantener en acti- blo; su espíritu recorre las calles, inflama las fá- vidad a los dirigentes clandestinos y multiplicar bricas, es la semilla de la revolución. la propaganda deben alcanzar en un mínimo de Necesitaríamos a Ongaro con nosotros, su ap- tiempo un máximo de eficacia. titud para sumar fuerzas a la lucha, disipar sec- El periódico, órgano oficial de la CGT en la tarismos, infundir pasión y claridad a nuestros clandestinidad, depende ahora del esfuerzo ab- actos. Necesitaríamos a Agustín Tosco, Enrique negado de cada compañero. Si aquéllos que lo ha- Coronel, Avellaneda, Di Pasquale, Susana Valle, cemos llegamos a caer, otros nos reemplazarán; Alicia Fondevila, tantos otros. Si procedemos co- si algún canal de distribución se cierra, otro sur- mo tenemos que proceder, estarán realmente con girá; si el periódico no llega directamente a los nosotros, corrigiendo cada error antes que lo co- compañeros, los compañeros deberán buscarlo. metamos, enseñándonos como nos enseñaron Por encima de posibles cambios de fecha y de for- siempre que la libertad nacional no será obra de mato, cada trabajador reconocerá su voz incon- unos pocos elegidos, por grandes que sean, sino fundible, llamando a la unidad en la lucha, con del pueblo en que depositaron toda su confianza. las bases, sin traidores, con el Programa: el que Centenares de hombres y mujeres como ellos van no diga eso no será el periódico de la CGT. Finan- a surgir, están surgiendo, han surgido ya en to- ciarlo, difundirlo y protegerlo es tarea inexcusa- dos los rincones del país. ble de cada trabajador y cada militante revolu- Los trabajadores no nos resignaremos sin em- cionario. bargo a esa prisión injusta. La libertad de los Sobre estas bases –seguridad, disciplina, tra- compañeros presos es la gran bandera que se su- bajo en fábrica, propaganda–, la CGT de los Ar- ma a las que hasta ahora hemos levantado, la gentinos seguirá convocando a todos los sectores consigna que debe estamparse en las paredes y populares, al movimiento estudiantil, Iglesia de los volantes, el grito que debe alentar una asam- los pobres, organizaciones revolucionarias, para blea en cada fábrica y una manifestación en cada estar en condiciones de librar en el tiempo posi- plaza. ble nuevas y decisivas batallas. En circunstancias terriblemente difíciles, cuando todo parecía perdido para los trabajado- 4. Con la prisión de Raimundo Ongaro y cen- res y el pueblo, Raimundo Ongaro pronunció cua- tenares de dirigentes, la dictadura pretende ha- tro palabras sencillas y admirables. Hoy que el ber descabezado a la CGT de los Argentinos. Qui- miedo se disipa y una enorme confianza se apo- zá por centésima vez, la prensa del régimen nos dera de los luchadores, a Raimundo Ongaro y a ha declarado muertos, derrotados, inexistentes. todos los que con él sienten tras las rejas de la Veremos lo que queda en poco tiempo de esa pre- dictadura el fervor de la marea popular, les de- tensión. La línea desarrollada en la CGT por Rai- volvemos duplicada la consigna: mundo Ongaro y los hombres que lo secundaron es demasiado clara para que nadie pueda tergi- “Tengan Fe los compañeros.” versarla; las palabras pronunciadas por Ongaro Cuando el Congreso Normalizador eligió en

★★★ Volver

“El movimiento obrero no es un edificio ni cien edificios; no es una personería ni cien personerías; no es un sello de goma ni es un comité; no es una comi- sión delegada ni es un secretariado. El movimiento obrero es la voluntad orga- nizada del pueblo y como tal no se puede clausurar ni intervenir.” CGT DE LOS ARGENTINOS 145 La Historia la Están Haciendo los Trabajadores

Mientras Onganía asegura que todo está tranquilo y el colaboracionis- mo engrosa sus filas de traidores, nuevas jornadas de lucha se avecinan en todo el país. marzo de 1968 a los veinte hombres que compo- A la traición de los dirigentes, la CGT de los nían la Comisión Directiva de la CGT, nadie pen- Argentinos opuso la rebelión de las bases. Al prin- só que cada uno de ellos cumpliría hasta el fin el cipio pudo parecer una aspiración vaga, una fór- compromiso que habían contraído. Bastaba que mula más. Los hechos mismos la fueron llenando algunos lo cumplieran. de contenido. Cuando el 1º de mayo de 1968 con- Quince meses después la dictadura obligaba vocamos al pueblo a ganar la calle, algunos milla- a la CGT de los Argentinos a pasar a la clandes- res de heroicos activistas enfrentaron los golpes tinidad. De aquellos veinte, diez estaban presos o de la policía en San Justo y las ciudades del inte- perseguidos; los otros diez habían defeccionado. rior y varios centenares fueron encarcelados. Pe- No todos lo hicieron del mismo modo, ni por ro ése no era todavía todo el pueblo. los mismos motivos. Hubo dos que ni siquiera se Las cosas que decíamos entonces eran las presentaron a asumir sus cargos. Otros resbala- mismas que decimos ahora. Si las masas no res- ron por la pendiente de la “unidad” o del colabo- pondían a nuestro llamado, era porque descon- racionismo. Algunos ni lucharon ni se pasaron al fiaban de nosotros, y desconfiaban con razón. enemigo: se fueron a sus casas. Con razón porque entre los que suscribían ese El gobierno pudo hacer el 30 de marzo de llamado podía estar un Otto Calace, que ya en ju- 1968 lo que hizo el 30 de junio de 1969: alla- nio renegaba del ejemplo de Amado Olmos y se nar la CGT, detener a sus dirigentes, cortar de pasaba al enemigo. Con razón porque entre los raíz la rebeldía. Prefirió usar lo que estaba que incitaban a salir podían estar los que ya con- más de acuerdo con su naturaleza: la corrup- versaban con funcionarios del gobierno sobre el ción, el soborno y la violencia. No habían destino de su sillón. transcurrido quince días cuando una banda de Solamente cuando perdimos a esos hombres, matones desalojaba a punta de pistola el local esos dirigentes, empezamos a ganar otros hom- de UTA en que se realizó el Congreso y que bres. En la medida exacta en que nuestros cua- era todavía nuestra sede provisoria. No había dros directivos parecían desintegrarse, en que pasado un mes cuando Néstor Mazza, secreta- vacilaban las organizaciones visibles, en que rio de municipales, se vendía por dinero y de- huían los jerarcas notorios, los trabajadores tu- safiliaba a su gremio. vieron clara conciencia de que lo que se desinte- El método ilustraba la moralidad del gene- graba era un sindicalismo amarillento y co- ral Onganía y el honor de los militares que lo rrompido, y que en su lugar nacía algo nuevo: acompañaban, pero engendraba su contradic- un impulso de liberación para todo el pueblo. Vi- ción. La CGT de los Argentinos no perdía nada nieron entonces la huelga petrolera, la huelga al perder a Mazza, que era un traidor: ganaba el de Fabril, auténticas iniciadoras de la resisten- respeto de las bases municipales, que conocían cia. a Mazza. El gobierno ganaba un tránsfuga in- En marzo de 1969 la dictadura había conse- servible. guido la mayoría de los objetivos que se había La pérdida de UTA, el fraude en Prensa y Ca- propuesto frente a la CGT de los Argentinos. No nillitas, dejaron otra lección. En un tiempo razo- había visto que eran objetivos vacíos. La prensa nable el movimiento obrero aprendería a escar- del régimen, eterna ilusa de las formalidades, mentar a los matones: los profesionales del mie- restaba dirigentes de Paseo Colón para sumarlos do saben hoy que nadie les garantiza el tranqui- a Azopardo o al colaboracionismo. Nadie se detu- lo disfrute de sus acomodos. Ever Urruti, de Plás- vo a señalar que en esas sumas y restas no me- ticos, ha aprendido a batir los cien metros llanos; dió una sola asamblea, una sola consulta a los Cavalli se ha rodeado de cuarenta y cinco centí- trabajadores. No eran gremios que se pasaban: metros de cemento y una puerta blindada; Bal- eran paquetes que se vendían, marionetas que dassini atiende desde la ventana y Ordoz se ha cambiaban de retablo. contratado un doble. Algunos paquetes costaron caros al fisco, a las 146 CGT DE LOS ARGENTINOS reservas del frigerismo, al IADSL y al BID. Sete- en las jornadas de mayo. Este sí era el pueblo, la cientos millones disfrazados de plan de vivienda fusión del pueblo con sus auténticos dirigentes, al le dieron en Mendoza al traidor Zamora para que fin reconocidos entre la maraña de simuladores, levantara la huelga petrolera. Mil cien millones tramoyistas, burócratas y charlatanes. embolsó el “Pillín” Loholaberry. El pequeño Da- Destrozados, el gobierno de Onganía hizo lo miano costó mucho más barato. que pudo hacer desde el principio: allanó, encar- Sobre estos honorables arreglos, pudo supo- celó, intervino. En esa marejada se disiparon los ner el gobierno que tocaba con las manos el pa- últimos pudores. Estaba preso todavía Enrique raíso de la CGT adicta. No la habían podido ar- Coronel cuando Melgarejo, por televisión, lo lla- mar para diciembre del año pasado; anunciamos mó “ex dirigente”. Acababa de postrarse a los que no la armarían para marzo de este año. Pero pies de Onganía y separar a la Fraternidad. ¿Pe- los plazos se acortaban. ro separaba realmente a los compañeros frater- En los cálculos del régimen la CGT de los Ar- nales, o separaba, en su persona, a un lacayo en- gentinos había dejado de existir. vanecido? ¿Quién es un “ex dirigente” para los En abril detonó Villa Ocampo. Los trabajado- maquinistas ferroviarios, Coronel o el propio res vieron que había un dirigente, Raimundo On- Melgarejo? Con él, con otros que no vale la pena garo, capaz de mantener en alto una bandera ar- mencionar, la dictadura agonizante compraba su gentina ante el fuego de los fusiles, y que esa último paquete. bandera no era una metáfora ni una palabra en Es, quizá, el favor más grande que podría ha- un discurso: chamuscada y ametrallada, la guar- cérsele al movimiento obrero, a su futuro de libe- da el pueblo anónimo que la hará flamear el día ración. de la liberación. Ellos no han hecho más que la crónica social En aquel despertar vieron los monos sabios del sindicalismo. La historia la están haciendo del comentario gremial una anécdota más, aca- los trabajadores, sus bases que no admiten de- so una locura. Todo estaba tranquilo en la Ar- rrotas, no perdonarán negociaciones ni olvidarán gentina, el general Onganía iba a encolar al fin debilidades, Las bases hicieron Córdoba y Rosa- la tercera pata de su trípode: monopolios-ejér- rio, Tafí Viejo, Villa Ocampo y Ensenada. Intac- cito-CGT. tas en su fuerza, cada vez más claras sobre su pa- Entonces tembló Rosario y estalló Córdoba. pel en la liberación nacional, callan, se organizan Los tránsfugas pretendieron que las consig- y esperan. nas que el pueblo puso en obra, seguían siendo Ningún movimiento de liberación triunfa sin sus consignas. “Caras extrañas’’ que no aparecían grandes dirigentes surgidos de las propias lu- desde setiembre del año pasado, volvieron a ver- chas. Ninguno tiene la menor esperanza de éxito se en los pasillos de Paseo Colón. En el confederal si alberga a hombres complacientes y sumisos. El de junio resultó que teníamos casi tantos gremios gran mérito de la dictadura es haber raleado de como en el Congreso Normalizador; a algunos de- nuestras filas a los últimos jerarcas y figurones, legados había que preguntarles el nombre. y haber dejado a los que perdieron el sillón y los El 1º de julio un paro nacional decretado por la títulos, pero no el honor, la libertad, pero no el CGT de los Argentinos, sin los colaboracionistas, impulso de pelea. Diez de estos hombres que se sin Azopardo, y sin los que tenían un pie en Azo- quedan, valen por cien que se van. pardo y otro en Paseo Colón, cuajó por primera vez, Éstos no representan a nadie; aquéllos encar- demostraron cuál había sido la verdadera fuerza nan la esperanza de un pueblo.

★★★ Volver Mensaje Desde la Cárcel a los Trabajadores Argentinos

En los días previos al paro general del 27 de agosto nuestro compañero Rai- mundo Ongaro, encarcelado en Caseros, sufrirá un nuevo proceso a raíz del siguiente mensaje:

1. Encerrado entre cuatro paredes, sin posibi- que escribo, quiero poner en ellas toda la fuerza lidad de comunicarme con el pueblo, y aunque mi de mi corazón, invocando a Dios para que lleguen situación puede ser agravada por estas palabras a los oídos de todos mis compatriotas. CGT DE LOS ARGENTINOS 147

No reclamo para ello la representación del conocen el honor del combate. Pero si la policía o gremio de trabajadores más antiguo del país, que los guardianes preguntan al pueblo quiénes son ellos me dieron en elecciones intachables, ni el sus dirigentes, el pueblo debe responder: Felipe cargo de secretario general de la CGT que una Vallese, Santiago Pampillón, Hilda Guerrero son mayoría de delegados obreros me confirió en nuestros dirigentes. Bello, Cabral, y Blanco son marzo de 1968. Hablo como un hombre condena- nuestros delegados. Mena, Castillo y Jáuregui do sin defensa y castigado sin delito. deciden en nuestras asambleas. Colocados fuera de la ley del Sistema, despoja- dos de nuestros bienes, ofendidos en nuestras 5. En la clandestinidad, la lucha de las bases creencias, millones de hombres hemos declarado obreras adquieren la plenitud de su significado. al Sistema fuera de nuestra propia ley, lo hemos Es preciso ahora llevarla a sus últimas conse- expulsado de nuestras almas y nos hemos jura- cuencias, al desconocimiento de todas las direc- mentado para reemplazarlo y edificar sobre él una ciones gremiales que consienten la dictadura. sociedad argentina sin opresores ni oprimidos. Con este planteo la CGT de los Argentinos no propone la anarquía ni el espontaneísmo. Recla- 2. Desprovisto de información sobre los hechos ma una conducción férrea pero auténtica, surgi- que ocurren en el país, imposibilitado de estar al da de las propias fábricas y talleres y concretada frente de cursos particulares de acción o tácticas en agrupaciones de base que ejerzan la conduc- de lucha, quiero resumir del modo más claro posi- ción efectiva de cada gremio. ble la línea general que ha seguido y debe seguir la CGT de los Argentinos. Esa línea no es otra que 6. Los estudiantes caídos en Corrientes, Rosa- la lucha general y permanente del pueblo contra rio y Córdoba, los curas rebeldes de Santa Fe y la dictadura, la oligarquía y el imperialismo del Tucumán, los comerciantes que cerraron sus dinero. Los objetivos de esa lucha no pueden ser puertas en Villa Ocampo y Cañada de Gómez; los otros que el pueblo argentino en el poder. Ese po- intelectuales, profesionales y militantes de los der no puede ser otro que el de socializar con sig- movimientos populares que cayeron presos junto no nacional las riquezas y los bienes fundamenta- a los obreros, demuestran que la alianza pro- les para el país que producimos los trabajadores y puesta por la CGT de los Argentinos a otros sec- disfrutan los capitalistas y sus cipayos. tores del pueblo era posible, digna y correcta. No olvidaremos jamás esos sacrificios ni dejaremos 3. Dentro de esa línea, el pasaje de la CGT a de promover la lucha conjunta contra la dictadu- la clandestinidad es no sólo el cumplimiento de ra y el sistema. la promesa que hemos empeñado sino la única alternativa que la dictadura nos permite. 7. Pero la rebelión de las bases no puede que- Es característico de ciertos ideólogos atribuir dar confinada al movimiento obrero. Sería un al espontaneísmo de las masas aquellas acciones error imaginar que solamente en las filas sindi- en las que no participaron. Para la CGT de los cales existen dirigentes corrompidos y traidores. Argentinos, las jornadas de mayo y junio de 1969 Sería una injusticia suponer que la crisis de con- fueron la culminación en gran escala de los actos ducción no es más vasta. Sería una ceguera no que iniciamos en mayo y junio de 1968, de la advertir que generaciones nuevas e impetuosas huelga petrolera y la huelga de Fabril, de la agi- están dispuestas a reemplazar a quienes defec- tación en Tucumán y la rebelión de Villa Ocam- cionaron, se fatigaron o cumplieron su ciclo. po. En estos episodios el pueblo fue mostrando El movimiento obrero decide sus alianzas, niveles crecientes de organización. Si nos quedá- acepta opiniones y consejos, acuerda tácticas y ramos en ellos, seríamos sin embargo derrotados. estrategias comunes, pero no puede renunciar ni La nueva etapa exige una organización mucho renunciará jamás a su papel: ir al frente de la li- más férrea, una conducta ejemplar y una disci- beración nacional y social de todo el pueblo; ni plina más sólida. puede colocarse a la zaga de los proyectos de Por eso tiene más vigor que nunca la consig- otros sectores, ni aceptar directivas que no ema- na que presidió estas luchas: nen de las propias bases del movimiento obrero “Unirse desde abajo, organizarse comba- nacional. tiendo”. 8. La CGT de los Argentinos planteó desde el 4. La clandestinidad es por definición un ocul- principio la necesidad de eliminar de su seno to- tamiento de los nombres, las personas y los domi- da forma de sectarismo, de listas, de colores. Esa cilios de los dirigentes del pueblo. Sus bocas ca- necesidad es más imperiosa que nunca. El brade- llan, pero sus hechos hablan. Sus figuras perma- nismo y el macartismo, que por algo toman su necen ajenas al halago de la publicidad porque nombre de funcionarios yanquis de triste memo- 148 CGT DE LOS ARGENTINOS ria, son las formas típicas de la penetración ideo- 10. Las fluctuaciones de las políticas, las am- lógica y los trabajadores las rechazamos por no- biciones de unos y los manejos de otros, permiten civas y por extranjeras. Las banderas que hemos a veces que dirigentes que han pactado con el ré- alzado son las banderas de la nacionalidad; la li- gimen se vean obligados por la presión de las ba- beración que perseguimos es la liberación del ses a adoptar posiciones combativas. pueblo argentino realizada por el pueblo argenti- A nosotros no debe preocuparnos quién decre- no; el enemigo al que atacamos es el poder de los ta una medida de fuerza, quién declara una me- monopolios, invasores de nuestra Patria. dida de fuerza, quién declara un paro, ni cuáles son sus intenciones o sus móviles. Por eso hemos 9. En su llamamiento del 1º de Mayo de 1968, apoyado y apoyaremos cualquier manifestación la CGT de los Argentinos apeló a los militares se- de resistencia aunque no se origine formalmente ñalando su condición actual de guardianes de una en nuestras filas. Si sabemos convertir cada paro clase, de verdugos de otra, consentidores de la pe- de conveniencia en un paro activo, cada conflicto netración extranjera. Pero al mismo tiempo sostu- en una movilización, cada planteo de dirigentes vo y sostiene que no respalda un nuevo golpe mi- en una acción del pueblo, derrotaremos la trai- litar, de cualquier color que sea. No hay contradic- ción y sumaremos la fuerza del enemigo a nues- ción en estos términos porque, independientemen- tras propias fuerzas. te de las intenciones de sus promotores, cualquier Compañeros trabajadores, hermanos estu- golpe militar interrumpe el proceso revolucionario diantes, sacerdotes rebeldes, militantes revolu- del pueblo, alienta ilusiones reformistas y no se cionarios. La dictadura está quebrada, pero no resuelve en los términos del pueblo sino en los del ha caído. El régimen ha sentido nuestros golpes, régimen que queremos reemplazar. pero mantiene su poder. En las jornadas que se Aquellos militares a quienes les repugna la avecinan marchemos juntos nuevamente, recon- entrega del patrimonio nacional y el papel que quistemos la libertad, la justicia y la soberanía cumplen en las represiones, tienen un solo cami- popular, revivamos las glorias de Rosario y Cór- no para manifestar su rebeldía: sumarse a la lu- doba, seamos dignos de nuestros héroes y de cha popular sin más títulos que los que surjan de nuestros mártires. la lucha misma y volver sus armas contra el in- vasor extranjero. SOLO EL PUEBLO SALVARA AL PUEBLO

★★★ Volver Los Monopolios en Acción

La CGT de los Argentinos llamó por su nombre y apellido a los monopolios que arruinan al país y aumentan la explotación de los trabajadores. Hoy, cuando las desnacionalizaciones y vaciamientos son noticia diaria, re- producimos algunas notas sobre un tema cuya importancia es fundamental para la liberación nacional y social.

1. - Frigoríficos privilegio deben forzarlo, ante la mirada de una masa de ganaderos pequeños cada vez menos re- En los últimos días una polémica agita al signada a dejar que los grandes se lleven la me- multimillonario mundo de los productores de jor parte de la torta. carne y de los frigoríficos. Es una discusión es- Unas pocas cifras darán una idea mejor de lo trictamente personal, y por lo tanto su mayor in- que sucede: en 1937 los establecimientos peque- terés se encuentra en que su existencia es un da- ños con menos de 400 cabezas de ganado eran to firme sobre la guerra desatada entre los gana- 38.000, y en la actualidad cerca del doble. Duran- deros y los monopolios frigoríficos. te los últimos treinta años ha crecido, el número ¿Por qué luchan? Principalmente porque los de los ganaderos con más de 100 cabezas y me- grandes estancieros que recibían un tratamiento nos de 1.000, y mientras hace treinta años los de privilegio de los monopolios frigoríficos, han grandes magnates del campo tenían en total más quedado de hecho igualados con los ganaderos de seis millones de cabezas, y los pequeños due- pequeños, por la importancia económica de su ex- ños de la mitad de esa cifra, en la actualidad am- plotación. En consecuencia, para mantener un bos sectores poseen cantidades equivalentes. CGT DE LOS ARGENTINOS 149

Los pequeños ganaderos, en consecuencia, re- cienda que le habían comprado y que por cierto claman que su potencia económica sea reconoci- habían enviado a Inglaterra. Esta hacienda com- da políticamente y equiparada con la de los gran- prada “al fiado” tenía un precio fijado de acuerdo des estancieros, ya que uno y otro sector posee con la cotización del peso en ese momento, es de- una base –las cabezas de ganado– igual. Sin em- cir, 82 pesos por cada dólar. Los Frigoríficos, sin bargo, esta situación es difícilmente aceptable embargo, no la pagaron durante varios meses, y para los frigoríficos, cuya organización es esen- esperaron la devaluación que llevó el dólar a 140 cialmente monopolista. pesos. De este modo, con la diferencia de cambio los Veamos la causa: frigoríficos vinieron a tener la carne casi gratis.

No es lo mismo tratar con los 2.700 grandes b) El que se practica en los últimos años y que potentados del campo que poseen más de 2.000 explica la furiosa defensa que los frigoríficos ha- cabezas que tratar con los 300.000 ganaderos cen del mercado inglés de carnes, a pesar de ser que tienen menos de 400. Con 2.000, se pueden el que menos paga por el producto. Todos los paí- pactar beneficios adicionales, privilegios extraor- ses que compran carne argentina deben pagarla, dinarios, prebendas, protecciones. Con 300.000 menos Inglaterra: Inglaterra la recibe “en consig- es imposible. Esta es la causa del conflicto: hay nación”. Es decir, que mientras en cualquier ven- 2.000 super ricos que aliados con los frigoríficos ta se sabe desde el principio cuál es el precio, en quieren acogotar a 300.000 productores. las ventas a Inglaterra este precio permanece en Repasemos la enseñanza de los datos: en el el misterio, ya que la “consignación” será objeto campo se repite el esquema de dictadura econó- después de un remate, donde se establecerá el mica que hemos visto ya en la industria, donde precio final. El gobierno, entonces, obliga a un ex- también las grandes empresas –generalmente portador, a Alemania o a Italia a ingresar en el extranjeras– están liquidando a las medianas y país el total de los dólares de sus ventas, pero co- pequeñas industrias, ante la mirada complacien- mo “no sabe” el precio final de la carne en Lon- te del gobierno. dres le fija el ingreso del 70 por ciento sobre un Pues bien: ha sido en este cuadro de acción precio promedio. Por ejemplo: si vendo carne a monopolista y reacción empresaria, donde se de- Alemania a 580 dólares la tonelada, debo traer a sarrolla la polémica que nos ocupa. El día 9, el la Argentina 580 dólares. Si vendo a Inglaterra, Centro de Consignatarios de Productores del debo traer solamente 406 dólares. País, una oficina patronal, publicó una solicitada ¿Qué pasa con el resto? La denuncia de los en el diario “La Nación”, de Buenos Aires. El día patrones consignatarios es muy precisa: 12, la trenza de los frigoríficos le respondió con “Entre los años 1965, 1966 y 1967, los frigorí- otra solicitada donde comenta la anterior con es- ficos sustrajeron al país 25 millones de dólares. tas palabras: Mucho más de los que podrá conseguir en toda su vida el ministro Krieger Vasena con la gorra en “afirmaciones irresponsables, audacia, va- la mano, tocando puertas de banqueros”. guedad, desconocimiento del problema, pretendida suficiencia, invocación de títu- 2. - Electricidad los técnicos y presuntas evasiones por su- mas fabulosas”. La familia argentina está dominada comple- ¿Qué fue lo que hirió de este modo la sensibi- tamente por el dinero. Todos los valores perma- lidad de los frigoríficos? Aunque en lenguaje téc- nentes de nuestra sociedad están en crisis, como nico los argumentos del Centro de Consignata- lo señalan los documentos de la Iglesia; por la rios dicen que el negocio de la exportación de car- frenética carrera detrás del dinero que absorbe nes a Inglaterra no está en el precio ni en la can- la vida argentina. Y cuanto más “occidental y tidad sino en las maniobras de cambio a que da cristiano” es un individuo, más crudamente ma- lugar dicho comercio. O sea que el monto de las terialista resulta su actitud frente a la realidad. fabulosas ganancias de los frigoríficos no sale del Por ejemplo: todos los obreros eléctricos sa- talento de sus directores, sino de la defraudación ben de sobra que no hay seguramente hombres lisa y llana de la economía argentina. más “occidentales y cristianos” que los directores Los dos métodos infalibles para robar al país, de SEGBA. Practican una escrupulosa selección según la denuncia, son: ideológica del personal, investigan las ideas de los padres y de los abuelos, se golpean el pecho y a) El que se eligió en 1962 cuando la gran de- dirán a los cuatro vientos que el espíritu vale valuación del nefasto Federico Pinedo. Los frigo- más que todo. Últimamente el patriotismo ha ríficos dejaron de pagar a los productores la ha- pasado a primer plano y en la asamblea del 150 CGT DE LOS ARGENTINOS directorio del mes de mayo renunciaron a los au- do de que van Peborgh era oficial del ejército, in- mentos de sueldos que estaban previstos, como glés, y por lo tanto estaba moralmente inhabili- adhesión al plan de estabilización de precios del tado para mandar sobre los militares argentinos, ministro Krieger Vasena. Muy bien. se divulgaron algunas actividades del ministro Sin embargo, son pocos los que saben cuánto relacionadas con el asunto. Se publicó su entu- gana por mes un gerente de SEGBA: gana pesos siasmo por pasearse con el uniforme de la Reina 1.191.000 (un millón ciento noventa y un mil pe- por las calles de Buenos Aires, su placer por re- sos). Y el aumento al que renunció lo habría lle- tratarse con las insignas de capitán británico, su vado a 2.241.000 pesos mensuales. El presidente predilección por hablar solamente en inglés con gana algo menos: $ 754.000 mensuales. Pero el su familia. Por si fuera poco, apareció otro van vicepresidente ejecutivo gana algo más: Peborgh, primo hermano del ministro, residente $1.716.000, siempre cada mes. en el balneario de Punta del Este, Uruguay, que Estos sueldos millonarios por lo general no explicó cómo había acompañado a su primo en la corresponden a patrones directos de las empre- guerra, él también como oficial inglés. Una ma- sas, sino a la densa nube de testaferros, presta- nía de la familia, como puede verse. nombres y palos-blancos que constituyen la pla- Ahora el ministro Van Peborgh ha dicho a los na mayor de los monopolios. periodistas de Tucumán, que le preguntaron so- Cuando se analizan las ganancias netas de bre sus servicios al gobierno británico: estos privilegiados, no puede menos que recor- darse con piedad las visitas que el pobre Tacco- “Yo fui como voluntario argentino a la segun- ne hacía a los generales en vísperas del depri- da guerra mundial, pero como argentino”. mente laudo de Luz y Fuerza. Estas visitas, co- mo pudo verse rápidamente no sirvieron para De la respuesta, debe deducirse que existió nada, aunque es verdad que muchos de los jefes en la guerra mundial un batallón argentino, o consultados mostraron interés por una solución que el ejército argentino participó de dicha gue- más aceptable para los obreros eléctricos. De to- rra, en algún modo. Hasta el momento, sabía- dos modos, Taccone no tuvo en cuenta que la so- mos que la Argentina había mantenido una ce- ciedad dominada por el dinero que él defiende losa neutralidad, siguiendo el histórico antece- tiene las influencias tasadas en pesos, y un ge- dente del presidente Hipólito Yrigoyen, igual- neral gana mensualmente 185.128 pesos mone- mente neutral en la primera guerra. Pero no te- da nacional. níamos ninguna noticia de que el ejército argen- tino se hubiera hecho representar en la guerra Es decir que el vicepresidente ejecutivo de por el ciudadano Van Peborgh, de manera que SEGBA gana lo mismo que nueve generales y éste, al incorporarse a otro ejército y alcanzar medio. en él grados de oficial, mal podía continuar con- servando su condición de ciudadano argentino. De donde está claro que aunque Taccone con- En el mejor de los casos estaríamos en presen- venciera a nueve generales (y a otro más bajito), cia de un episodio de doble lealtad nacional, que en el momento de decidir, el peso material del es lo que ha preocupado a muchos militares ar- “occidental y cristiano” vicepresidente de SEGBA gentinos, ya que Van Peborgh es precisamente habría compensado el peso de los generales bien ministro de Defensa. intencionados, aunque económicamente subde- Haremos un esfuerzo para colocarnos en la sarrollados. Lo que finalmente ocurrió. cabeza del ministro, y con este sentimiento le En una sociedad gobernada por los monopo- proponemos una adivinanza. Aquí va: lios no hay verdadera influencia de los jefes mili- tares, como no sea para decir que si, ni hay posi- Si la banca Morgan Guaranty Trust de Nue- bilidad ninguna de establecer reglas internas va York compra el Banco Francés del Río de la que no estén sometidas al poder totalitario del Plata (“La Razón”, sábado 8, pág. 6) y el ministro dinero. Es bueno que todos lo recuerden, sobre Van Peborgh es director de dicho Banco, su pre- todo si son “occidentales y cristianos”. sencia en el mismo ¿es como ciudadano argenti- no, como ciudadano inglés, como ciudadano nor- 3. -Bancos teamericano o como capitalista internacional sin nacionalidad fija? La historia argentina de los últimos años de- berá cambiarse para que el ministro de defensa, 4. - Petroquímica Emilio van Peborgh, pueda dormir con la con- ciencia tranquila. Después de la denuncia formu- Desde la segunda mitad del año pasado viene lada por un coronel a sus superiores, en el senti- librándose una lucha abierta entre los grupos CGT DE LOS ARGENTINOS 151 monopolistas de la petroquímica. La guerra la mical el año anterior, cuya única consecuencia declaró el monopolio norteamericano Dow Che- fue la disminución del trabajo en las plantas in- mical que envió sucesivos embarques de produc- dustriales del país. Esta política de bombardeo tos fabricados también en la Argentina, con la siempre deja un resultado de tierra arrasada: la que taponó el mercado y echó abajo los precios, clase trabajadora. Si los monopolios se dedican a perjudicando a los otros fabricantes, por cierto la importación, hay suspensiones obreras y de- también monopolistas. La cuestión alcanzó un socupación. momento realmente dramático, en agosto, cuan- Si producen para el mercado exterior, hay do el ahogado de uno de los monopolios –Dupe- que alcanzar precios de “competencia” y bajan rial– denunció a los Dow Chemical como mono- los salarios. Si producen para el mercado inter- polistas” y pidió al Estado que interviniera de al- no, terminan atorándolo y también hay desocu- gún modo para frenarlos en sus prácticas comer- pación a plazo fijo. ciales desleales. El gobierno, naturalmente, no los frenó nada, y los principales afectados por la Para tener una idea de la fuerza que los mo- actividad de Dow Chemical resolvieron asociar- nopolios petroquímicos han alcanzado en la es- se, para combatir mejor. Con este motivo, en ma- tructura del poder político argentino, recorde- yo pasado se anunció que Duperial y su colate- mos que un hombre de Ducilo E. I. Dupont de ral, Electroclor, se ligaban con la norteamerica- Nemours, el doctor Rodolfo Guido Martelli, es na Industrias Koopers, para constituir un super- presidente del Banco Industrial de la Nación, y monopolio y luchar contra el otro. otro hombre de la misma Ducilo, Raúl Peyceré, En esta lucha de colosos mundiales, lo último es secretario de Industria de la Nación. en lo que se piensa es en el país. Hay dudas so- bre la capacidad del mercado para absorber la Con estos intermediarios en el gobierno, a los producción de una de estas plantas gigantes, con monopolios petroquímicos se les hizo el campo mayor razón hay dudas si funcionan dos. Mien- orégano. tras se ponen de acuerdo, uno y otro se bombean Pero los platos rotos los pagarán los obreros los negocios con masivas, como la de Dow Che- argentinos.

★★★ Volver

23 de setiembre de 1969 Está en Marcha la Revolución del Pueblo

Dijimos en uno de nuestros últimos números había alcanzado su límite: una serie de huelgas, que las gloriosas jornadas que se iniciaron en que podían ser “absorbidas” mientras se conti- mayo no habían concluido. Al cierre de esta edi- nuaba con la política de opresión y miseria. Pero ción, Rosario revivía los hechos que han llenado las cosas no iban a ser tan fáciles. de pánico a la dictadura y la oligarquía. Colum- El 27 de agosto pararon totalmente Córdoba, nas compactas de ferroviarios, metalúrgicos, Rosario, Santa Fe, el cinturón industrial de Bue- obreros de la carne, unidos con los estudiantes, nos Aires y La Plata, el norte y el este de la pro- enfrentaban a la policía barrio por barrio, casti- vincia, Salta, Neuquén, Entre Ríos; en más del gaban con furia a los enemigos del pueblo e in- sesenta por ciento Tucumán, San Juan y Capital cendiaban los vehículos de los rompehuelgas. Federal, y en proporciones menores el resto de Córdoba se aprestaba a entrar en batalla, y de- las provincias. El mayor éxito fue, una vez más, trás de estas dos grandes capitales de la resis- el aplastamiento absoluto de las conducciones co- tencia popular, el resto del país se disponía a se- laboracionistas por las Agrupaciones de base ad- guirlos. heridas a la CGT de los Argentinos. Un día antes La historia de los últimos veinte días empie- del paro, el ladrón, alcahuete y traidor Lohola- za con el paro del 27 de agosto. Mucho más tran- berry publicó una solicitada para explicar por quilo que el del 30 de mayo, pero sí tan discipli- qué no se adhería. El 27 le pararon el setenta por nado y numeroso como el del 1º de julio, permitió ciento de las fábricas, y hubo algunas, como la a la dictadura suponer que la resistencia popular Bernalesa, donde acudieron menos de veinte 152 CGT DE LOS ARGENTINOS obreros sobre cuatro mil. El patrón y delincuente res, entre ellos el cuerpo de delegados. La excusa Coria, se cubrió de antemano declarando el pa- era que habían llegado quince minutos tarde, ro… por el Chocón. Ya sabe que de todas mane- tras asistir a una asamblea autorizada por la pa- ras las bases le pasan por encima. tronal en la que se iba a discutir precisamente el Entretanto los patrones de la FATAP nego- convenio con la misma patronal. Los compañeros ciaban con la dictadura un aumento de tarifas de Fiat adoptaron entonces la única actitud que para convertir los colectivos, en instrumentos entienden los monopolistas extranjeros: ocupa- rompehuelgas. Esta vez se salieron con la suya, a ción. cambio de unos diez vehículos incendiados por SMATA de Córdoba apoyó inmediatamente la las iras populares, pero el pueblo ya sabe, para la acción de los trabajadores declarando un paro ge- próxima, que no es necesario limitarse en las re- neral. Simultáneamente la CGT regional se de- presalias a los días de paro. Así aprenderán que claraba en estado de huelga. Muerto de miedo, el las huelgas decretadas por los trabajadores se gobernador frondizista Huerta, intimó a la em- cumplen. presa a que retrocediera en sus absurdas preten- Poco duró el respiro conseguido por la dicta- siones. Los gringos de la FIAT pretendían rein- dura después del paro. Bastó que se anunciaran corporar a cien de los 109. La respuesta del per- los topes oficiosos del diez por ciento en las pari- sonal era: todo o nada. Nadie duda en Córdoba tarias para que el ambiente se volviera a encres- que será todo. par. Entretanto, los estudiantes de todo el país Entretanto la regional Córdoba harta ya de recuperaban sus mejores niveles de lucha. El postergaciones, decretaba un paro general de 38 martes 9, un millar de compañeros rosarinos rea- horas, para el 16 de setiembre. Más muerto de lizaban en la Facultad de Medicina un acto en miedo que nunca, el gobernador Huerta se adhi- homenaje a los muertos de mayo, que derivó en rió al paro declarando, en un gesto de indudable manifestación callejera donde habló el ex secre- buen humor, feriado para toda la provincia. La tario de la CGT de los Argentinos en la regional regional postergó entonces el comienzo del paro hoy unificada, compañero Quagliaro. Por la tar- para el 17, amenazando con postergarlo veinti- de, estudiantes de filosofía manifestaron a su vez cuatro horas más cada vez que el gobernador de- y alzaron barricadas. La Semana de Lucha, de- cretara feriado. cretada por la coordinación estudiantil en todo el De este modo se ha demostrado que el paro país, en homenaje a los mártires, volvió a poblar activo de 36 o 38 horas es el arma más formida- las calles rosarinas de volantes y fogatas, el ble de que dispone hoy el movimiento obrero. Los miércoles l0 y el jueves 11, en que los choques explotadores ya saben en qué consiste. con la policía se prolongaran hasta medianoche. Como en Rosario no hubo feriado, millares de El 12 hubo paro estudiantil total, y por la noche trabajadores y estudiantes ganaron las calles se repitieron los enfrentamientos en cuyo trans- desde las diez de la mañana. Esa lucha continuó. curso la policía golpeó bestialmente al obrero de Entretanto se prepara un paro también en Swift, Francisco Brucelarie. Tucumán. El Consejo Directivo de la CGT en la La protesta estudiantil se había extendido ya Clandestinidad está reunido para decidir las me- a todo el país. El miércoles 10, estallaron petardos didas que han de tomarse en el orden nacional. y hubo manifestaciones en Derecho y Filosofía de El criterio que probablemente ha de imponerse, Buenos Aires y violentos choques en Santa Fe. sea el de un paro general activo por 38 horas en El 12 de setiembre, aniversario de la muerte todo el país, antes de finalizar setiembre. de Santiago Pampillón, fue día de paro nacional. Los hechos que se están desarrollando pare- A esa altura el número de incidentes en todo el cen demostrar que la revolución del pueblo está país sumaba centenares. en marcha. Hace ya medio siglo que la clase obre- La chispa de la rebelión volvió a encenderse ra argentina no demostraba en la adversidad, un en Córdoba. A la intensa protesta estudiantil, espíritu de lucha tan sólido, un nivel de concien- que culminó en una nueva ocupación del Barrio cia tan alto y una organización desde las bases Clínicas, se sumó el 10 de setiembre la ocupación tan firme y decidida. por los compañeros metalúrgicos del estableci- Unos pocos hechos empañan ese panorama. miento Aerometal Petrolini, que había encontra- El 30 de agosto La Razón publicó un comunicado do la manera de mejorar sus ganancias no pa- de las 62 Organizaciones que dice textualmente, gando salarios. Ante la captura de directivos de en relación con la huelga del 27 de agosto: “El re- la firma, el dinero adeudado apareció con gran sultado obtenido permite establecer que la comi- celeridad. sión internacional de los 20 está en condiciones Entretanto, el monopolio extranjero Fiat Con- de representar al movimiento obrero argentino y cord incurría en una criminal provocación, despi- conducirlo en el futuro inmediato”. diendo a 109 compañeros de la fábrica de tracto- Después de ese comunicado, por lo menos dos CGT DE LOS ARGENTINOS 153 de los cuatro secretarios generales de la Comi- que no tuvieron un detenido, un torturado ni un sión de los 20, que no es intersindical sino direc- muerto en las calles, los que visitaban a Onganía ción fraudulenta de la CGT de Azopardo, parecen cuando la huelga petrolera, la huelga de Fabril y haber desistido de la ‘’ conducción”. Uno de ellos, Electroclor, no tienen derecho a conducir a nadie. Minichilo, por infarto después de descubrirse su En el mejor de los casos, serán conducidos. Cuan- participación en la estafa del Banco Sindical. do se disipe la polvareda, los reportajes y las de- Otro, Melgarejo, por traición a la huelga ferrovia- claraciones por TV, que ellos formulan mientras ria. ¿ Serán reemplazados por Cavalli o por Elor- nuestros compañeros siguen presos o persegui- za? dos, se comprobará una vez más que los trabaja- Los que no hicieron nada hasta mayo de dores saben perfectamente quién es quién en el 1969, los que no organizaron una protesta, los movimiento obrero. ★★★ Volver Armas que Serán Verdades, Verdades que serán Armas

La CGT de los Argentinos insistió desde el co- funciones de la secretaría general el compañero mienzo en la necesidad de que los trabajadores gráfico Ismael Allí. No se dan ni se darán otros nos organizáramos para un tipo de lucha que in- nombres con el propósito de dificultar la repre- cluía el sindicalismo tradicional, pero no se dete- sión policial, y en caso de caer detenido el compa- nía el que perseguía los objetivos inmediatos de ñero Allí, el C.D. designará su reemplazante. la clase trabajadora, pero sobre todo sus fines Las resoluciones del C.D. son de cumplimien- permanentes e históricos en la insobornable lí- to obligatorio para todas las organizaciones ad- nea nacional. heridas a la CGT de los Argentinos, intervenidos Algo se ha avanzado en ese camino. De lo con- o no, para las agrupaciones de base y para los mi- trario habría bastado que el gobierno clausurara litantes en general. nuestros sindicatos, encarcelara a nuestros diri- Aquellas cuestiones que por dificultad en las gentes y prohibiera nuestro periódico, para que comunicaciones no puedan resolverse mediante dejáramos de existir. el contacto directo, serán encaradas dentro del El gobierno, en efecto, clausuró los sindicatos, espíritu y la letra del Programa del 1º de Mayo, encarceló los dirigentes y prohibió el periódico, que es la regla básica para la CGT de los Argen- pero no pudo impedir que la CGT de los Argenti- tinos, y del Mensaje de Diez Puntos enviado des- nos siguiera existiendo, que el último mensaje de de la cárcel por el compañero Ongaro. Ese Men- Ongaro desde la cárcel llegase a millones de per- saje ha tenido amplia difusión en todo el país, y sonas, ni que esta hoja siga apareciendo. el C.D. lo ha hecho suyo, comprometiéndose sus Es decir que la idea central de la Organiza- miembros a ponerlo en práctica. ción, sus fundamentos, existían y se han puesto Las organizaciones adheridas a la CGT que en práctica. Lo que hemos hecho, sin embargo, es aún permanecen en la legalidad, especialmente pequeño en comparación con lo que tenemos que las regionales del interior, deben seguir actuando hacer. dentro de ese margen de legalidad, previendo sin En nuestra última edición legal (número 49) embargo el momento en que la misma pueda de- señalamos las cinco consignas básicas de la eta- saparecer. pa clandestina que se inició el 30 de junio: Orga- En los contactos que se establezcan con otros nización y Disciplina, Seguridad, Trabajo en Fá- sectores para coordinar medidas de acción contra brica, Agitación y Propaganda, Solidaridad. Vol- la dictadura, solamente el C.D. está facultado pa- veremos ahora sobre ellas en el orden de impor- ra designar comisiones de enlace en el orden na- tancia que tienen en este momento. cional.

1. ORGANIZACION Y DISCIPLINA. Como Como guía permanente para resolver o inter- ya informamos en el número anterior, el Consejo pretar estas cuestiones, conviene aclarar una vez Directivo de la CGT de los Argentinos se ha cons- más qué es lo que la CGT de los Argentinos reco- tituido en la clandestinidad y mientras dure la noce en el movimiento obrero, y qué es lo que prisión de Raimundo Ongaro, desempeña las desconoce: 154 CGT DE LOS ARGENTINOS

1. La CGT de los Argentinos reconoce como le- de los 20, de la llamada CGT de Azopardo, here- gítimas a las autoridades de todos los gremios in- dera del Consejo Directivo usurpador y fraudu- tervenidos por la dictadura. lento creado por el vandorismo en mayo de 1968. 2. La CGT de los Argentinos desconoce como 5. La CGT de los Argentinos reconoce a aque- usurpadores y traidores a todas las conducciones llas regionales del interior que se han unificado de los gremios colaboracionistas, sin excepción. en la lucha, en la medida en que no aparezcan so- metidas a la Comisión de los 20 y la titulada 3. La CGT de los Argentinos reconoce a las CGT de Azopardo y en la medida en que hayan Agrupaciones de Base que dentro de esos gre- hecho suyo el Programa del 1º de Mayo. mios se oponen a la conducción traidora y acatan Siguiendo estas normas, ningún compañero, la autoridad de su Consejo Directivo, el Progra- por aislado que momentáneamente pueda encon- ma del Primero de Mayo y el Mensaje de Diez trarse o por difícil que le resulte el contacto di- Puntos. recto con la conducción clandestina de la CGT, 4. La CGT de los Argentinos desconoce como podrá equivocarse. En el próximo número segui- usurpadora y fraudulenta a la titulada Comisión remos desarrollando las restantes consignas.

★★★ Volver Un Millón de Ejemplares

Cuando el periódico de la CGT de los Argentinos cumplió 33 semanas se alcanzó una circulación total de un millón de ejemplares. Recordamos los conceptos manifestados al completar el primer millón de ejemplares.

Con el número 33, el semanario CGT puso en justifican el mito de la libertad de prensa. Pero circulación un millón de ejemplares. A lo largo de aún ese campo se vuelve cada vez más estrecho casi ocho meses, la opinión de los trabajadores y por obra de ciertos fiscales que consideran sub- la crónica de sus luchas llegaron, siquiera mo- versiva una línea de letra impresa aunque no les destamente, a casi todo el país. parezca subversiva la toma del poder por cuatro En un régimen como el nuestro, los medios militares ni la entrega al extranjero del patrimo- masivos de comunicación forman parte insepara- nio nacional. De ese modo nos hemos ganado ca- ble de la estructura capitalista. Bajo formas de si un proceso por número: cosa que nos honra. “libertad” que ya no engañan ni a los chicos de la Pero aún ese no ha sido el mayor obstáculo primaria, constituyen un circuito donde impera que debimos enfrentar. Un periódico opositor no la censura más estricta. muere en la calle, muere en la playa de distribu- Ningún dirigente obrero, por brillante y ho- ción, antes de llegar al kiosco, las razzias en los nesto que sea, podrá ocupar en la televisión una puestos de venta y la detención de vendedores ínfima parte del espacio reservado a las monser- voluntarios completan el cerco con que se preten- gas ministeriales, los argentinos empresarios o el de mantener mudo a todo un pueblo. relleno “cultural” fabricado por los amanuenses y La aparición del semanario CGT fue una bre- los cómicos. Ninguna radio permitirá en caso de cha limitada, abierta en ese sistema. Sin la ayu- conflicto oponer las consignas de los trabajadores da de las organizaciones que tomaron a su cargo a las tandas de la SIDE, los argumentos del sin- la distribución, no habríamos durado. Gracias a dicato a los argumentos del patrón. Pueden revi- esa ayuda, cada ejemplar llegó a manos de un sarse las colecciones de los diarios sin encontrar trabajador o un militante. De ese modo pudimos un solo caso en que un interés obrero legítimo convertirnos en el periódico político de mayor cir- haya sido defendido por una empresa periodísti- culación en el país. Decimos político sin temor de ca. El aparato en su integridad pertenece al ene- equivocarnos: la lucha obrera es, a la larga, esen- migo que manipula la información, soborna las cialmente política por más que los patrones pre- conciencias, masifica la cultura. tendan desarraigar en los trabajadores esa con- El campo antiimperialista al que por defini- vicción unánime. ción pertenece la clase trabajadora, está reduci- De esa definición surge el doble papel del pe- do en sus posibilidades de expresión al folleto, al riódico obrero. Es un medio de información y es- libro o al periódico de pequeña tirada, que el ré- clarecimiento, pero es también y sobre todo un gimen considera menos peligrosos, y que además factor de organización. Recibir semanalmente CGT DE LOS ARGENTINOS 155 treinta mil ejemplares, enviarlos a sindicatos y Ningún factor interno amenaza hoy la apari- regionales, repartirlos casi de mano en mano ción del semanario. No da pérdida, sino ganan- hasta que lleguen a los últimos rincones del país, cias. No le falta material, sino que le sobra. Su exigen un nivel organizativo primario pero indis- destino, sin embargo, está ligado al de la CGT de pensable sobre el que pueden y deben construir- los Argentinos, que enfrenta su hora más crítica, se niveles superiores que enfoquen otras tareas. ante una formidable alianza de intereses. Si esta Gracias al semanario, la línea impuesta por CGT cae, el periódico caerá con ella. Pero tanto la CGT de los Argentinos al movimiento obrero en un caso como en el otro, será para volver, bajo pudo mantenerse invariable en todo el país, a pe- las nuevas formas que la lucha imponga. sar de la diversidad de los problemas zonales y la Se puede intervenir un gremio: no se puede dificultad de las comunicaciones. Gracias a él, intervenir la voluntad de millones de trabajado- también, se estrechó la vinculación combatiente res. Se puede clausurar un edificio; no se puede con organizaciones estudiantiles y políticas. clausurar la protesta de todo un pueblo. Se pue- Con errores y limitaciones que no vamos a ne- de cerrar un periódico; no se puede evitar que gar, entendemos haber realizado desde estas pá- reaparezca con otros nombres y bajo otras apa- ginas la denuncia más profunda y detallada de la riencias, ni que sea reconocido como el vocero au- penetración monopolista de que haya memoria téntico de la resistencia contra la oligarquía, los en los últimos años. Si al mismo tiempo hemos monopolios y el imperialismo. desenmascarado los negocios y los crímenes de Mientras eso no suceda, el semanario CGT los falsos dirigentes gremiales, no ha sido por ne- seguirá llamando a la lucha, pidiendo un corres- cia moralina, sino por la probada vinculación en- ponsal en cada fábrica, un distribuidor en cada tre esos jerarcas y la dictadura patronal. militante, un lector en cada obrero.

★★★ Volver Mensaje al Interior

En setiembre de 1969 y mientras la Comisión General Administrativa de los gráficos actúa en la resistencia, Raimundo Ongaro dirige un nuevo mensaje desde la cárcel, dedicándolo a los compañeros del interior.

1. Al dirigirme desde una cárcel de Buenos interno que ya no se puede disimular ni consen- Aires a los trabajadores y al pueblo del Interior tir. de mi país, tengo la seguridad de dirigirme a los Ese dominio no es más que la consecuencia más explotados y desposeídos entre mis compa- del imperialismo externo que históricamente nos triotas, habitantes de un inmenso territorio don- ha desgarrado y empobrecido, que comprometió de la injusticia se ha acumulado sobre la injusti- el esfuerzo de generaciones enteras para pagar cia, el error sobre el olvido, el agravio sobre la los empréstitos de Baring o del Fondo Monetario, sangre. que se apropió de empresas creadas por los ar- Un siglo y medio de historia nacional ha pre- gentinos y socavó el fundamento mismo de la In- senciado la violación de todos los pactos solida- dependencia que conquistaron nuestros antepa- rios, la quiebra de la fe jurada en los himnos y las sados. constituciones, el dominio de Buenos Aires sobre No es el pueblo de Buenos Aires, no somos sus las provincias. Ejércitos y aduanas, leyes hechas trabajadores igualmente explotados, no son sus por pocos y soportadas por muchos, gobiernos estudiantes ni sus pequeños productores igual- que con algunas excepciones han sido agentes mente asfixiados por el Sistema los que imponen del poder extranjero, edificaron esta orgullosa ese yugo al Interior. metrópolis que acumula la riqueza y el poder. Pe- Pero es innegable que la capital de la Repú- ro si buscamos la explicación de esa grandeza y blica es la cabeza de puente por donde ha desem- la condena de ese orgullo, la hallaremos en los barcado la penetración del exterior, la sede de los yerbales misioneros, en los pueblos muertos de la monopolios, el reducto principal de la oligarquía Forestal, en la desesperación de los ingenios tu- y el escenario de gran parte de las traiciones en cumanos y las minas de Jujuy, en los puertos que mandatarios y abogados de empresas, falsos abandonados del Paraná, en el éxodo de Berisso: representantes del pueblo y falsos dirigentes sin- todo un mapa de miseria rodeando un centro de dicales, han desempeñado el papel que las admi- opulencia afirmado en el ejercicio de un dominio nistraciones coloniales reservan a los cipayos. 156 CGT DE LOS ARGENTINOS

2. Setenta por ciento del comercio exterior, se- degolladores. En las luchas que la clase trabaja- senta por ciento de la industria, cincuenta y sie- dora organizada comenzó a librar hace casi un si- te por ciento del consumo de energía eléctrica, glo debe verse la continuidad histórica de aque- cincuenta y seis por ciento de la circulación aé- llos alzamientos motivados con fe nacional y pa- rea, dos tercios de la superficie cubierta en la ra redención social. Con sangre de trabajadores construcción, casi la mitad de la población uni- celebró la oligarquía el primer centenario de versitaria, son algunos de los datos que definen nuestra Independencia; reprimió el abuelo de la hegemonía de Buenos Aires sobre el Interior. Krieger la huelga de Vasena; el imperialismo in- Un médico cada doscientos veinte habitantes, glés, la revolución forestal del Chaco santafesino cuando en Salta hay uno cada dos mil y en San- y los Menéndez Behety la protesta de Santa ta Cruz uno cada dos mil quinientos; un índice de Cruz. La bandera que alzaron los héroes de esos mortalidad infantil dos veces inferior a la del días fue nuevamente ensangrentada en los frigo- nordeste argentino y siete veces inferior a la de ríficos de Zárate y Berisso, hasta que volvió a fla- algunas zonas de Jujuy y Neuquén; un índice de mear en la Plaza de Mayo traída por los trabaja- analfabetismo cuatro veces menor que el de Co- dores y el pueblo nunca escuchado de Ensenada, rrientes, son cifras que todavía parecen soporta- de La Plata, de Lanús y Avellaneda entre los que bles porque admiten alguna comparación. No la había millares de compañeros del Interior, próxi- hay en cambio para el millón y medio de afecta- mo y lejano: así se hizo aquel 17 de Octubre, que dos por el mal de Chagas, exclusivamente en el por encima de colores partidarios es en la pers- Interior, los cinco millones sin agua potable y los pectiva histórica patrimonio común de todos los once millones sin desagües cloacales. trabajadores. Aun en las zonas de más rápido crecimiento La CGT surgida el 28 de marzo de 1968 reto- industrial las quitas zonales perpetúan las viejas mó esa tradición de lucha. Se llamó CGT de los servidumbres, mientras la concentración mono- Argentinos porque entroncaba con la resistencia polista de las empresas asegura la permanencia secular al invasor que jerarcas corrompidos ha- de las nuevas. No hablemos de las regiones don- bían declinado, porque apelaba a los trabajado- de se paga con vales, donde doscientos pesos res de todo el país y no exclusivamente de Bue- constituyen un jornal, o donde los cupos de pro- nos Aires, y porque aspiraba a ser no sólo el cora- ducción agraria condenan a la inactividad a la zón de las luchas específicas del movimiento mitad de la población activa. obrero, sino el ansia de liberación nacional que Contra esta suma de agravios e injusticias se alienta en todo el pueblo. ha sublevado el Interior, y la CGT de los Argen- 5. El 1º de Mayo de 1968 los trabajadores ar- tinos que contribuyó a ese alzamiento de la na- gentinos nos dimos un programa y empezamos a cionalidad golpeada, hasta ayer a la luz, y hoy en cumplirlo apelando a las conciencias y batallan- la clandestinidad, está dispuesta a acompañarlo do contra la dictadura en Tucumán, Córdoba, Ro- hasta sus finales consecuencias. sario y San Justo. Diez días más tarde anuncié 3. Un éxodo interno sin precedentes ha traído ante el plenario de gremios cordobeses que en a Buenos Aires a centenares de miles de compa- Córdoba se iniciaba la LIBERACION del pueblo triotas, que prestaron su fuerza de trabajo a la argentino, con argentinos y para la Argentina, y expansión industrial y muchas veces recibieron si luego repetí esas palabras en Rosario y Tucu- en cambio el mote denigrante de la oligarquía, la mán, no era por confusión ni olvido, sino porque vida inhumana de las villas miseria, el salario en todas partes donde iba encontraba la misma congelado y la represión policial. A ellos también decisión de lucha. Nuevamente en Córdoba el 28 nos dirigimos, al Interior en Buenos Aires. Como de junio vimos marchar juntos a obreros y estu- hermanos nos hemos entendido, luchado juntos, diantes frente a la acción policial y la represión, padecido juntos, y junto con ellos, trabajadores y comprendimos que la llama que habíamos en- de las provincias y trabajadores de la ciudad, exi- cendido no se apagaría, porque para decirlo con liados en nuestro propio país o encarcelados en la las palabras de Agustín Tosco, los pueblos siem- propia tierra, nos hemos abrazado en el amor pre encuentran el camino de su liberación, y ése más grande, el de acabar con todas las formas de era el camino. Con Tosco, Romano, Yacunnissi, opresión. Quagliaro, Santucho, tantos otros, vimos cómo esa llama ardía ya en Santa Fe y La Plata; en Ju- 4. No se ha borrado de la memoria de los pue- juy y Mendoza, en San Juan y Salta. Gremios cu- blos el día en que Estanislao López clavó su ban- yas direcciones nacionales pactaban en Buenos dera en la Plaza de Mayo ni la guerra santa que Aires, asumían en las provincias la dirección de La Rioja comandada por el Chacho empeñó con- la lucha. En julio, cincuenta regionales estaban tra quienes desde el ejército tenían vocación de normalizadas con el Programa del 1º de Mayo, CGT DE LOS ARGENTINOS 157 sus delegados hablaban en nuestros confedera- remos nunca lo que acuerden los dirigentes, sino les, por primera vez en la historia de la CGT asu- lo que resuelvan las bases y el pueblo. mían un peso decisivo, y en eso veíamos también Muchos de ellos, ahora sí, han descubierto el el cumplimiento de nuestra promesa de recorrer Interior, presiden plenarios y reciben delegacio- todos los caminos de la Patria, de acudir junto a nes, confiando en el candor de muchos compañe- los hijos de los pobres, los que nunca eran escu- ros. Declamando en las palabras una unidad que chados. Participamos de las ollas populares y las quebraron con los hechos, pretenden “encauzar” marchas del hambre; la sublevación contra lo in- las acciones del movimiento obrero, acompañarlo humano en Villa Quinteros y la protesta en los en arrebatos que suponen momentáneos, hasta yacimientos de petróleo; las concentraciones y que agotados los impulsos vuelvan todos al redil plenarios. Más de quinientos actos con más de de una CGT domesticada, oficialista y cien por cinco mil detenidos, realizados ante el silencio de cien porteña. Es por eso que gozan de su libertad, los colaboracionistas que iban a Olivos y los dia- por eso que aparecen por la televisión en los pro- loguistas de Azopardo, dieron fe de nuestra deci- gramas de los monopolios, mientras no alcanzan sión. Acompañamos o guiamos en gráficos y pe- los recursos de amparo para defender a nuestros troleros las huelgas más tenaces de las últimas dirigentes perseguidos ni hay espacio en los dia- décadas, nos agredieron a balazos en Villa Ocam- rios de Buenos Aires para nuestros más humil- po, fuimos detenidos y secuestrados, procesados, des comunicados. difamados, y las gloriosas jornadas de mayo nos Pero la liberación nacional no se gana en el encontraron nuevamente en Córdoba. papel ni los estrados. Desde adentro de la tierra Estos son los hechos de todos conocidos que y desde abajo de las organizaciones, la está ga- hablan por nosotros. No los ignora el pueblo ni nando el pueblo, el Interior, que con las banderas los ignoró la dictadura, que en vísperas del paro de la CGT de los Argentinos y el Programa del 1º del 1º de julio, cumplido una vez más ante el si- de Mayo, está protagonizando las luchas obreras lencio de Olivos y Azopardo, volvió a encarcelar- más grandes de este siglo, ya nunca más será nos, clausuró nuestros sindicatos y pretendió di- manejado por teléfono o correo, ni estará pen- solver por decreto lo que no ha de disolverse en diente o sometido a los pactos que los grandes fi- el corazón y la voluntad de millones de hombres gurones del sindicalismo celebren en la quinta de y mujeres: la CGT de los Argentinos. Olivos o los ministerios nacionales. El formidable sacudimiento que recorre todo 6. Ese era el momento que aguardaban los he- el país no podrá ser detenido por la astucia, por rederos del gangsterismo sindical, algunos nave- la traición ni por la fuerza. gantes entre dos aguas, los colaboracionistas que Sobre la sangre de los muertos de Corrien- no osaban decir su nombre, para enarbolar una tes, Rosario, Tucumán y Córdoba, sobre la re- lucha que no sienten y una caricatura de progra- sistencia de petroleros, gráficos, ferroviarios, ma. Reunidos en número de cuatro, de veinte o trabajadores de la carne, metalúrgicos y mecá- de sesenta, titulándose incluso secretarios gene- nicos del Interior, unidos con los estudiantes, rales, los que estafan a un banco sindical o trai- los movimientos populares y la Iglesia de los cionan la huelga de La Fraternidad, como ayer Pobres, con los argentinos que sienten y viven traicionaron la huelga petrolera o viajaron a Gi- el dolor de nuestra tierra, se está construyen- nebra mientras la policía golpeaba y hería a los do la unidad que predicamos, la unidad en la mecánicos, se han lanzado a arreglos y a nego- lucha, con las bases, con el programa, sin trai- ciar la sangre que otros derramaron, la libertad dores y sin delincuentes. que no han perdido, los sindicatos que no les Porque contribuimos a forjarla y estuvimos clausuraron. Pretenden ser piadosos con noso- presentes en las batallas, no nos importan estas tros: elogian nuestras personas mientras desfi- rejas que padecemos ni el silencio que nos rodea. guran nuestras ideas, piden por nuestros presos Mi conciencia está tranquila frente a Dios, y mi sin nombrarlos y nos ofrecen sillones negociados; corazón está con los que luchan para que en como si no supieran que lo que ganamos con lim- nuestra Patria se cumpla la soberana voluntad pieza lo perdimos con dignidad, y que no acepta- popular y sea verdad la justicia social.

★★★ Volver 158 CGT DE LOS ARGENTINOS Noviembre de 1969 El Pueblo Volverá a Vencer

No ha concluido todavía el año de las mayores Es preciso, sin embargo, que ayudemos a la movilizaciones populares en la historia del país, historia aprendiendo sus lecciones. El movimien- cuando el régimen vuelve a celebrar nuestros fu- to obrero ha dado un salto gigantesco, más im- nerales y sus cronistas nos declaran extinguidos portante incluso que sus violentas manifestacio- para siempre. Son los mismos monos sabios de la nes exteriores. Ese cambio empezó hace un año historieta gremial que el 19 de Mayo festejaron cuando siete mil petroleros desafiaron durante la “tranquilidad” y quince días después andaban cien días la traición de Cavalli, siguió en mayo y hojeando manuales de sociología y guías turísti- julio de 1969 cuando setenta mil textiles y cin- cas de Córdoba y Rosario. cuenta mil obreros de la construcción pasaron Inclinados a confundir la palabra perro con el por encima de Loholaberry y Coria, acaba de cul- perro verdadero, la sigla CGT con los trabajado- minar en Córdoba donde los mecánicos volvieron res o el apellido Melgarejo con la suma de maqui- a ser la columna vertebral del paro mientras sus nistas y locomotoras, volverían a sonreir si al- dirigentes hablaban con Onganía. guien les dijera que por vivir fuera de su pueblo “Con sus dirigentes, sin sus dirigentes, o con- y contra la corriente de los hechos, les aguardan tra sus dirigentes”. Esa también es la lección que todavía muchos sobresaltos. dieron los maquinistas en setiembre, pisoteando Creen que clausurando sindicatos acaban con a Melgarejo, esa es la hazaña que con sólo un sec- “la” organización de los trabajadores, cuando só- tor directivo al frente más la formidable acción lo favorecen una organización de objetivos supe- de coordinadoras clandestinas, nos ha dado un riores. Piensan que copando direcciones en comi- gremio intervenido como la Unión Ferroviaria, cios fraudulentos aseguran la famosa paz social, que en cincuenta años de vida legal y personería, cuando no hacen más que desnudar su fondo de en medio siglo de corrección y obra social, nunca mentira y prepotencia. Imaginan que encarce- pudo producir un paro como ése, que enorgullece lando a Ongaro tienen en la cárcel al movimien- a toda la clase trabajadora. to obrero, que deteniendo a Di Pascuale termi- Dos mil cesantes en la huelga petrolera de se- nan con el peronismo revolucionario, que conde- tiembre de 1968, ningún sancionado en la huelga nando a Tosco ponen a Córdoba entre rejas ferroviaria de setiembre de 1969; esa es la dis- Tienen miedo. Cincuenta mil policías con ga- tancia que ha recorrido el movimiento obrero. Un ses y con perros, cien mil militares con sus tan- taller entero aniquilado durante la huelga de Fa- ques, marinos con sus buques y aviadores con bril; talleres intactos y pago puntual de los días sus aviones, tienen miedo de unos pocos hombres de huelga cordobesa; es la lección que también desarmados, la chispa que ellos encendieron. han aprendido los patrones monopolistas, hijos También tuvieron miedo de Vallese, y lo ma- del rigor. taron. No comprendieron, no podían comprender, En estos datos se resume el cambio, el formi- que Vallese era una muchedumbre. No entienden dable cambio que va de un sindicalismo de diri- ni pueden entender que a la sombra de las rejas gentes a un sindicalismo de base; de un sindica- surgirán cien Ongaros y cien Toscos, porque en la lismo enquistado en el régimen, a un sindicalis- prisión de sus auténticos dirigentes se mira el mo dispuesto a cuestionarlo, “a la luz o en la pueblo aprisionado. clandestinidad”. Un sistema así, ciego a la luz del sol, un gru- En ese nuevo sindicalismo, capaz de crear pito de hombres que simulan ser elegidos por el una comisión de lucha en cada fábrica, una Agru- Cielo para empobrecer la Tierra, una clase gober- pación de Base en cada gremio, una coordinado- nante que ya no conoce otra lógica que los culata- ra en cada barrio, una regional rebelde en cada zos y la picana, otra verdad que la “acción psico- ciudad, están depositadas las esperanzas del lógica”, otra moral que el espionaje y el soborno, pueblo. Ese es el sindicalismo de liberación que una oligarquía semejante tiene sus días contados. se está forjando no sólo en los triunfos, sino tam- Con la misma confianza con que hace un año, bién en las derrotas, consciente de que el movi- cuando todo parecía desmentirlo, pronosticamos miento obrero puede perder muchas batallas, pe- que el pueblo se alzaría contra ellos, hoy que vuel- ro no perderá la última. ven a entonar aires de triunfo les decimos están Esto es lo que hay que profundizar, desarro- perdidos, porque el pueblo volverá a alzarse, por- llar, generalizar. Cuando cada ciudad argentina que ya hay una barricada en cada corazón. sea Córdoba, cuando cada sindicato intervenido CGT DE LOS ARGENTINOS 159 siga el ejemplo ferroviario, cuando cada Agrupa- se trabajadora, habrán surgido los hombres, los ción de Base se arme de bulones para correr a los medios y sobre todo la organización que “con san- Kloosterman de turno, el triunfo decisivo estará gre o sin sangre” –como está escrito– destrozará mucho más cercano. Porque de esas mismas lu- para siempre a la oligarquía imperialista. chas y del seno del pueblo encabezado por la cla- ★★★ Volver

Octubre de 1969 Muertos, Torturados, Presos, Cesantes

“Esta es una sociedad bastante bien estructu- Fiat, etc.), agregó que “las recientes disposiciones rada, bastante coherente”, dijo el general Onga- en materia de salarios representan un gran sa- nía con una sonrisa. crificio para la industria”. Los doscientos piratas del asfalto que acudie- Fue entonces que Onganía se pasó. Les dijo ron a verlo el 28 de octubre de 1969 aplaudieron que ese sacrificio era “una verdadera actitud es- con ganas. El rey de cemento y millonario Alfre- piritual”. Después vino uno de esos ataques tan do Fortabat, exclamó, según “La Prensa”: divertidos de locura que les hace pronunciar fra- ses como ésta: “Unicamente desde aquí, se puede –Cada vez habla mejor. ver con claridad meridiana”. La “sociedad bien estructurada” de Onganía Estaban allí, en carácter de empresarios, los mostraba la hilacha por todas partes. En Concep- tiburones grandes de esta sociedad “bien estruc- ción, provincia de Tucumán, trescientos obreros turada”. Algunos conocían perfectamente el Sa- paraban los autos en la ruta para pedir limosna. lón Blanco de la Casa Rosada, al que volvían co- Eran una mínima parte de los diez mil cañeros mo empresarios y agentes del monopolio extran- que no cobran sus sueldos, según la Federación jero, después de ser ministros. del Surco. En las minas Los Cóndores y el Agui- Sobresalía entre ellos –y no sólo por su esta- la, de San Luis, se comprobaba que los obreros tura– el ex oficial del ejército inglés, hasta hace ganan menos de cuatrocientos pesos diarios y co- poco ministro de Defensa, Emilio Van Peborgh; bran en vales. Y aquí nomás, una estadística pa- sólo que ahora iba en su verdadero carácter de tronal demostraba que el ochenta por ciento de agente de Cristalerías Rigolleau (monopolio ex- los empleados públicos ganan menos de 35.000 tranjero); estaba también César Bunge, repre- pesos por mes. sentando a Union Carbide (monopolio extranje- La “coherencia” de la sociedad de Onganía ro); Guido Martelli, en nombre de Ducilo (super- quedaba demostrada también por los 16.000 pre- monopolio extranjero); Carlos Juni, por Duperial sos sociales que han pasado en dos años por las (mismo perro con otro collar), y muchos otros que cárceles, entre los que ahora se cuentan además en la última década han jurado sobre una Biblia de Ongaro, Di Pascuale, Tosco, Torres y otros, los defender a la patria… norteamericana. dirigentes tucumanos Leandro Fotes y Benito Había también individuos menos famosos, co- Romano, miembros del secretariado de la CGT mo un tal Elías Ramírez, que representa nada de los Argentinos. menos que a Grafa, Molinos Río de la Plata, Sul- Entretanto, el secretario general del Sindicato facid, Centenera, Compañía Química: es decir, el de la Publicidad, junto con el compañero Morales grupo Bunge y Born en pleno. Y no faltaban los Urbina, eran deportados a Chile, el 8 de octubre. apellidos ilustres de nuestra sociedad patricia, Abogados de Rosario, por otra parte, denun- como Martínez de Hoz, Huergo, Leloir, Beccar ciaban una serie de brutalidades que resumen la Varela, representando a otras tantas empresas “coherencia” pero más que nada la “organización” yanquis. Si el techo se hubiera desplomado, se de la sociedad de Onganía. Incluía tres muertos perdía allí una generación entera de vendepa- por la policía y el Ejército: Juan Bulleri, Paula M. trias… de García y Waldemar Oliva; un herido grave por Pero está visto que cinismo no les falta a los el Ejército: el juez Maldonado; cinco torturados oligarcas, y así fue que el orador que los repre- por la policía: Carlos de los Santos, Juan Ríos, Jo- sentaba, según dijo “en nombre de empresas con sé Ríos, Jorge Pendino, Primitivo Esquivel y una capitales y material humano genuinamente ar- estudiante santafesina brutalmente torturada gentinos” (como la Shell, General Electric, Ford, por el SIDE: Mirta Sánchez. 160 CGT DE LOS ARGENTINOS

Era un botón de muestra, ya que la ola de con la cesantía de los trabajadores. En Chivilcoy, atropellos y torturas que recorre el país es la más la empresa Minervino no paga los sueldos. grande de su historia. Esa policía torturadora • Un nuevo paro en el puerto, volvía a llamar daba muestras en todas partes de ser también la atención sobre el sistema inhumano de contra- ladrona, estafadora y la –última novedad– usu- tación de gente, que se realiza en un “corral” a la rera. Tal el caso de la organización descubierta intemperie. en Rosario, que usaba para cobrar compulsiva- • En Río Cuarto, Córdoba, hay despidos en la mente los intereses de sus operaciones a funcio- emisora LV16, también los hay en la ex Radio narios policiales, desde un ayudante al propio Je- Porteña, donde los cesantes no cobran la indem- fe de Robos y Hurtos, subcomisario Ojeda. O el nización. comisario Pascuali, jefe de Automotores de la po- • En Bahía Blanca, el personal del frigorífico licía cordobesa, que se afanaba los repuestos. O CAP Cuatreros paró el 20 de octubre por el des- el del comisario inspector Marcos, de Santiago pido de trabajadores, incluso un delegado. Esta del Estero, a quien lo agarraron con las manos en empresa “argentina”, cuyo capital acaba de au- la lata, y cinco millones entre los garfios. O el de mentar el Gobierno, es tan negrera como los mo- siete policías mendocinos, condenados por cho- nopolios frigoríficos a los que está ligada. rros de estampillas. Entretanto, un cabo de la po- • En San Isidro, pararon varios días seiscien- licía bonaerense usaba la pistola de reglamento tos textiles de COPET S.A., por suspensiones y para matar a su amante, y un agente de la comi- despidos arbitrarios. Otras dos huelgas hubo en saría 131, en la Capital asesinaba del mismo mo- establecimientos de hilados sintéticos de San do a otra mujer. Crímenes pasionales, como Fernando y Beccar, con novecientos cincuenta quien dice, aunque no tan pasionales como la vio- obreros. También seguía en conflicto la empresa lación de dos menores cometida por una banda textil Escalada, de Los Ralos (Tucumán), que ha que encabezaba un agente de camineros, en Villa despedido a cien trabajadores. Ponzatti. • Huelgas masivas de maestros se realizaban Si a estos episodios, ocurridos en quince días en Mendoza, San Luis, La Rioja y otras provincias. se agregan las torturas y los robos cometidos por • En Buenos Aires, trabaja a reglamento el la policía de Bahía Blanca contra dos ciudada- personal de cajas de previsión, y en Córdoba los nos, llegamos a la conclusión de que la sociedad empleados del Poder Judicial. “bien estructurada” de Onganía incluye al ham- • Una ola masiva de quiebras agitaba a la pa uniformada más completa del mundo. pequeña y mediana industria gráfica y papelera, Entretanto, veinticuatro empleados públicos destinada a desaparecer en beneficio de las supe- de Misiones iban presos por reunirse “sin permi- rempresas monopolistas. Han cerrado o están a so”... punto de hacerlo, Jorman, Flayban (pasa a Celu- Si la policía se ha convertido en el mayor azo- losa), etc. te directo del pueblo, hay gente en las Fuerzas • También por quiebra quedaban en la calle Armadas dispuesta a emularla. En Tucumán, 250 obreros de Pablo Buder, en Florida. ochocientas obreras que cosían ropa para el Ejér- • El paro del 29 y 30 de octubre desataba re- cito eran despedidas; en la Capital, se cerraban presalias en todo el país. Los datos que recibimos los talleres de costura de la policía y las Fuerzas al cierre de esta edición incluyen empresas jabo- Armadas y cuatro mil quinientos habitantes del neras y químicas de Avellaneda, doscientos cin- Barrio deben dejar sus humildes viviendas, para cuenta papeleros de Schcolnik, en Hurlingham, y que en los terrenos “erradicados” puedan cons- la totalidad del personal del ingenio Arno, en Vi- truir sus casitas dignos oficiales. lla Ocampo. A todo esto, una racha impresionante de san- Como puede apreciarse, vivimos en una “so- ciones, despidos, cierres y quiebras terminaba de ciedad bastante bien estructurada, bastante co- dar la imagen de “coherencia” de la sociedad de herente”. Los patrones despiden, la policía mata, Onganía: tortura y roba, los monopolistas prosperan y On- • En Merlo, la empresa IMSA despedía a 190 ganía sonríe. obreros metalúrgicos. El patrón, un negrero ita- ¿Hasta cuándo? liano llamado Tarditti pretende que los obreros El domingo 30 de noviembre, a las 3 de la tar- trabajen los domingos y los sanciona con cual- de, se recibió en el diario “Crónica” un llamado de quier pretexto. Hicieron un paro y los despidió. la Presidencia de la Nación, invitando a retirar En Caseros, la empresa Zanella despedía a otros de la sexta edición una foto que aparecía en la 45 metalúrgicos. En San Martín otra empresa quinta. El fotógrafo había tenido la maldita idea del mismo ramo suspendía a todo el personal. En de fotografiar desde arriba la más prolongada Avellaneda la licitación para la venta de Ferrodi- manifestación relámpago que se ha realizado en nie (nuevo episodio de la entrega) amenazaba el país: un montoncito de gente que encabezado CGT DE LOS ARGENTINOS 161 por el Presidente de Prepo, iba a consagrar el gración a la Virgen María de un país que ya fue país a la Virgen María. al Sagrado Corazón por el presidente Justo, en Otros diarios, más cautelosos, se limitaron a plena Década Infame: ayer con el beneplácito de sacar a Onganía en la posición que suele adoptar los monopolios británicos; hoy con la adhesión de para entrevistarse con los gerentes de los mono- los monopolios norteamericanos. polios; es decir, de rodillas. Pero la verdad res- Nada tiene que ver con estas parodias la au- plandeció nuevamente cuando la revista Siete téntica Iglesia de los Pobres, que por boca de los Días publicó otra foto sacada de arriba, y como curas del Tercer Mundo, y aún de los obispos de esta era ampliada y en mejor papel, el servicio Neuquén y San Luis, ha expresado su repudio. secreto de la CGT ofrece a la historia estas nota- En realidad, el único “consagrado” en esta farsa bles conclusiones: en la procesión a Luján parti- resultó el general Onganía: se consagró como ciparon exactamente 804 personas, de las cuales campeón del ridículo. un centenar de ministros y funcionarios que sa- Que este régimen no conserva ya el menor lieron a jugarse los callos por las rutas de la pa- vínculo con la nacionalidad, se demuestra no só- tria, medio centenar de cadetes de la penitencia- lo en los grandes hechos, sino en las pequeñas ría, otro medio centenar de alumnos de colegios, anécdotas. Así, los nuevos billetes insultan la seiscientos canas y cuatro papamoscas que se memoria de Belgrano, colocando de un lado su equivocaron de fecha y creyeron que era la Pro- efigie y del otro la imagen de un hotel comercial, cesión de los Enfermos. perteneciente a la cadena D’Onofrio. Poco falta, El delirio de algunos funcionarios que pre- al parecer, para que las monedas y las estampi- veían una concurrencia de cien mil personas ter- llas hagan la propaganda de Coca-Cola. minó de derrumbarse cuando al llegar a la plaza Entre tanto, la cantidad de mercadería que se de Luján descubrieron que había menos gente puede comprar con billetes nuevos o viejos, dis- que en cualquier otro domingo. El Presidente del minuía tan vertiginosamente que hemos renun- Grupo no se arredró después de cambiarse la ciado a dar una estadística de aumentos que ine- chaquetilla (él también transpira) y de repasar vitablemente estaría atrasada en el momento en la historia de Grosso, leyó su discurso escolar, en que aparezcamos. La carrera de los precios sólo el que invocó a Juan Martín de Pueyrredón, alia- puede seguirse a través de boletines radiales do con los portugueses contra los patriotas orien- transmitidos al minuto desde un helicóptero. Lo tales: “Vuestra Excelencia es un indigno de la indudable es que los tres mil pesos de aumento menor consideración”. otorgados hace poco ya están totalmente “absor- Pero no sólo la historia antigua se falsifica. bidos”, como dicen, y que esa “absorción” alcanza Allí estaba monseñor Caggiano, para quien la también al 7 por ciento prometido para marzo. eternidad se llama oficialismo, agraviando a los Conclusión inevitable: una de las grandes bata- trabajadores y todo el pueblo argentino, al califi- llas que ha de librar en lo inmediato el movi- car de “aciagos” los días de la reciente insurrec- miento obrero, gira alrededor de un aumento de ción popular en Córdoba y Rosario. No es proba- salarios que ya no puede fijarse en un simple 40 ble que monseñor tenga estatua en el futuro, pe- por ciento ro tiene espejo en el pasado: aquel obispo Lué, que con idéntico desprecio por e] pueblo, condenó Mientras Onganía se consagraba y los precios la revolución de mayo de 1810. subían, los patrones seguían despidiendo gente y De este modo lamentable, culminó la consa- provocando conflictos.

★★★ Volver Abril de 1970 Dos Clases de Violencia

En la última semana de marzo, la dictadura Sobre esa sangre la dictadura pudo afirmar volvió a mostrar su entraña asesina. que la situación creada por el secuestro del cón- La bomba que destrozó a la obrera Dora sul paraguayo había sido salvada “con honor”. Uñarte y la picana eléctrica que mató al compa- Gran honor, sin duda, que una jauría de tortu- ñero Baldú, fueron accionadas por la misma “ma- radores policiales pulvericen a un muchacho desar- no” y salpicaron el uniforme ya ensangrentado mado. Tremendo honor hacer papilla a una chica de del general Juan Carlos Onganía. veinte años que escucha la radio en su cocina. 162 CGT DE LOS ARGENTINOS

El propio cónsul paraguayo habría sido vícti- sangrientas huelgas de los frigoríficos que diri- ma de ese honor, si sus captores no lo hubieran li- gieron los viejos comunistas cuando aún no ha- berado en una actitud que los enaltece y que po- bía renegado de la revolución, la heroica resis- ne de relieve la diferencia entre el honor de los tencia peronista del 56 hasta hoy, prueban que la revolucionarios y el honor de los verdugos. clase trabajadora siempre ocupó un puesto de El pueblo sabe ya cómo habría tambaleado vanguardia y sacrificio en la guerra contra los ese honor de los opresores si el secuestrado hu- opresores de todo el pueblo. biese sido un cónsul norteamericano. Ay de ese Para que esta nueva fase de la lucha tenga día, cuando los victoriosos de hoy deban arras- horizontes de triunfo es preciso, sin embargo, que trarse frente a sus auténticos patrones, como se lo combatientes aprendan de las derrotas más han arrastrado ya los dictadores de Brasil, San- amargas y de los sacrificios más graves. La lucha to Domingo y Guatemala. armada no puede triunfar en nuestro país fuera Entretanto, el Sistema entero ha mostrado su del contexto general de la lucha de masas, así co- inmensa cuota de oprobio. El miserable juez Lu- mo ésta carece de sentido último si no tiende a la que, que ha tenido ante sus ojos el cuerpo desga- insurrección armada en todo el pueblo. rrado del chico Dellanave, no sólo calla la tortu- Para que el Pueblo sienta como propias las ra sino que prorroga la incomunicación para que acciones militares que han empezado a desarro- el detenido aparezca “presentable” ante la opi- llarse, es preciso que las vea dirigidas contra sus nión pública. Los torturadores se hacen fotogra- enemigos cotidianos y evidentes, que son sin du- fiar como héroes, Coordinación Federal secuestra da los embajadores de imperialismo pero tam- a diplomáticos rusos, el comandante Nahuel Fon- bién los patrones de las fábricas y obras en con- seca manda comunicados a los diarios y las orga- flicto, los grandes traidores del colaboracionismo, nizaciones que alimenta el SIDE con sus fondos los autores de la política salarial, los intervento- reservados sacan manifiestos ofreciendo protec- res en gremios y facultades, los jueces policiales, ción al amo yanqui, mientras los expertos de la los comisarios que dirigen las razzias en las vi- Brigada Asesina buscan en los ficheros policiales llas miseria y las torturas en los calabozos. las direcciones (a veces atrasadas) en que han de Ligar incansablemente la lucha de masas a poner sus bombas. la lucha armada; buscar para los argentinos un A nosotros no nos asusta la palabra violencia camino propio que sin desdeñar las experiencias ni la palabra terrorismo. Nunca dejaremos de de- de otros pueblos recuerde que la revolución bro- fender y justificar la violencia legítima de los ta de la propia experiencia; retener como parte oprimidos contra la violencia criminal de los fundamental de esa experiencia el hecho de que opresores, la rebelión del pueblo contra la oligar- la clase trabajadora argentina estuvo siempre a quía, los motivos de los patriotas contra los moti- la cabeza de las luchas y regó de sangre el cami- vos del imperialismo. no de la liberación; considerar a cada trabajador De los fines que unos y otros persiguen, deri- un combatiente en potencia del gran ejército del van los medios que usan. Las bombas en Plaza pueblo: éstas son a nuestro juicio las grandes lí- de Mayo, el bombardeo de Buenos Aires, el fusi- neas que permitirán a los que hoy han dado un lamiento de civiles y militares, la tortura y el paso al frente cumplir el principio clásico de mo- asesinato de Vallese y Baldú, la muerte de Hilda verse en el seno del pueblo como el pez en el Guerrero y Jáuregui configuran el terror oligár- agua, e impedirán las desviaciones “militaris- quico, que es una parte del terror imperialista. tas” y la tentación de considerarse como grupos Obligado frente a ellos a optar por la violen- selectos en que puede incurrir los movimientos cia, el revolucionario auténtico no mata nunca revolucionarios que no tienen el respaldo poten- sin necesidad o sin causa justa, y jamás por la cial de un movimiento obrero con la condiciones tortura. No huye cobardemente después de colo- que reúne el nuestro: una gloriosa tradición de car un explosivo, sino que se hace responsable in- lucha que abarca desde la toma de fábrica hasta cluso con su propia vida de que no haya una víc- la ocupación de ciudades enteras, un espíritu de tima inocente. Su blanco no son las muchedum- combate intacto y una capacidad innata para or- bres, los trabajadores ni los estudiantes, sino los ganizarse en las condiciones más críticas. responsables de los males que padece el pueblo. Este es el sentido último de la más repetida, Millares de estos hombres y mujeres comba- la más sencilla, pero también la más valedera de ten hoy con las armas en la mano en toda Améri- nuestras consignas: “Solo el Pueblo Salvará al ca Latina. Las acciones armadas que empiezan a Pueblo”. producirse en nuestro país forman parte de esa formidable rebelión de los pueblos, pero también Volver se integran con las luchas, que el movimiento obrero argentino ha librado durante más de me- CGT DE LOS ARGENTINOS 163 Carta de PERON

MADRID, 12 de febrero de 1970 Señor D. Raimundo J. Ongaro BUENOS AIRES

Mi querido amigo: Por intermedio de don Pablo he recibido su carta del 13 de di- ciembre pasado que recién me llega y le agradezco su recuerdo y su saludo que retribuyo con mi mayor afecto. Retempla mi espí- ritu de viejo luchador leer sus palabras encendidas por una fe creadora y un entusiasmo en la lucha, que presagia acciones que esperamos desde hace ya quince años. El peronismo de estos mo- mentos no puede ser declamatorio. Los dirigentes que muevan la masa de nuestros días no pueden ser traficantes ni mercachi- fles, sino honestos luchadores. No interesan las ideologías sino la liberación del Pueblo y de la Patria. No se trata de conciliábu- los políticos sino de una guerra revolucionaria. Los hombres y los pueblos que no son capaces o no quieren luchar, por su liber- tad, merecen la esclavitud. Tiene Usted razón: son muchos y poderosos los enemigos con los cuales hay que luchar, pero ellos no tienen razón y se empe- ñan en la ignominia, nosotros tal vez seamos pocos y sin medios, pero tenemos la razón y luchamos, por una causa justa en la que todo el Pueblo nos acompaña. El tiempo trabaja para nosotros, sólo resta que también nosotros ayudemos un poco al tiempo. La decisión que veo en sus palabras y el empeño que trasciende de su entusiasmo, son suficiente testimonio para valorarlo como un revolucionario sincero y puro, como los que se necesitan en esta negra hora del destino nacional. Su decisión de luchar es la única consigna que la hora impo- ne y los argentinos que por cualquier causa se desentienden egoístas del deber impuesto, es que carecen de dignidad y patrio- tismo. Luchar, aun mediando la felicidad, es un derecho que los hombres tienen pero, cuando la felicidad está de por medio, lu- char es un deber. Renunciar a la lucha es casi como renunciar a la vida, pero evitarla, cuando el Pueblo es quien ha de sufrir el infortunio, es una debilidad criminal. Por eso admiro y encomio su decidida actitud que no se debilita ni ante los golpes del des- tino. No creo que nadie pueda ignorar que el Pueblo Argentino es- tá pasando por sus días más tristes y la Patria está amenazada en su propio destino. Si eso no ha de movilizarnos en su defen- sa, no sé que causa podría ser más digna de nuestros sacrificios. Yo sigo de cerca todos sus esfuerzos y considero que el verdade- ro peronismo está precisamente “en hacer” no “en decir ni pro- meter”. Cuando veo la defección de algunos dirigentes que se ha- cen llamar peronistas, mientras trafican con la confianza de sus compañeros, no puedo menos que entristecerme. En cambio, se enaltece mi espíritu en la contemplación de los que saben cum- plir dignamente con su deber de argentinos y de peronistas, aun- que no lo proclamen todos los días. Ser peronista no es ofrecer todos los días la vida por Perón, sino cumplir honestamente con la condición de tal sin proclamarlo. El peronismo no es de nadie en particular, porque pertenece 164 CGT DE LOS ARGENTINOS

movimiento sectario ni excluyente: en él caben todos los que piensan como argentinos y sienten como justicialistas. Yo le co- nozco a Usted y sé de su honestidad y franqueza. De allí mi apo- yo a su lucha que es la de todos nosotros. Lo que interesa ahora no es la forma en que se realiza esa lucha, sino el fin con que uno se empeña en ella. Siga Usted adelante que yo solo me enojo con los que se quedan en su casa o con los que hacen un negocio de su misión. El más importante principio de la conducción, llamado de la “economía de la fuerza” establece que, para vencer, no es preci- so que sea más fuerte que el enemigo en todas partes: es sufi- ciente con que se lo sea en el lugar y en el momento en que la decisión se produce. Ello implica que en el dispositivo de lucha se lleve el centro de gravedad hacia el lugar en que se presien- ten tales circunstancias. Lo común en la historia de las luchas argentinas ese lugar ha sido casi siempre la Capital Federal. Pe- ro, la actual dictadura, conciente de ello, ha concentrado en la Capital la mayoría de sus fuerzas de acción y de represión. Por eso parece ser que en las actuales circunstancias, la lucha no progresa en el Gran Buenos Aires. Pero, también juntamente con el principio de la economía de fuerzas, existe una regla que dice que, cuando el centro de gra- vedad elegido no hace posible el progreso de la lucha, lo que se produce en otro sector del dispositivo, no hay que titubear en cambiar tal centro de gravedad hacia el sector donde la lucha progresa. Es el caso que está ocurriendo precisamente en las ac- tuales circunstancias y lo que aconseja lanzar preponderante- mente el esfuerzo hacia el interior del país y, en especial, hacia Córdoba, Rosario, Tucumán, etc. Ello no quiere decir que hemos de descuidar el Gran Buenos Aires, porque será preciso aferrar allí a toda la fuerza que la dictadura pueda disponer para su de- fensa, pero creo que la lucha del futuro será realizada desde la periferia al centro. Por eso, no debe Usted dejar “a sus provincianos” y alentar allí la lucha en la forma más intensa. Ya se encargarán otros de realizarla en Buenos Aires. Lo importante, por sobre toda otra consideración, es que todo el Pueblo Argentino se enrole en esa acción, en la forma en que cada uno pueda y realice la lucha en todo momento y en todo lugar, aunque sea hablando y agitando. Cuando todo el país esté levantado espiritualmente, bastará que unos pocos activistas se muevan para desencadenar el caos en que ha de sucumbir la dictadura militar que, aunque es fuerte, es también extraordinariamente frágil, desde que carece de sus- tentación institucional. Le ruego que salude de mi parte a los compañeros que le acompañan como asimismo les haga llegar ni exhortación para que no decaigan en la lucha tenaz que deben mantener, porque si el valor es un factor importante, la perseverancia es el factor decisivo.

Un gran abrazo.

★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 165 Enero de 1970 El Camino del Pueblo

Las luchas libradas por el pueblo argentino Hombres que en 1955 dieron el golpe de gra- en 1969 han conducido a la dictadura a un calle- cia al gobierno popular pretenden hoy, al amparo jón sin salida. Fraccionado su sustento militar, de la Casa Rosada, presentarse como salvadores reducido al mínimo su margen de maniobra eco- del país, llegando incluso a reivindicar aquello nómica, condenada al fracaso su CGT oficialista, que destruyeron. Otros hombres, que permane- se debate entre invocaciones mágicas a poderes cieron mudos durante quince años, con el pase a extraterrenales y cautelosas aperturas al “tiem- retiro se proclaman antiimperialistas y hasta so- po político”. cialistas. Embajadores del petróleo, enviados de Es posible, sin embargo, que la dictadura so- la dictadura, compradores de tanques para en- breviva si las fuerzas que hemos combatido con- frentar al pueblo, insisten todavía en “recuperar” tra ella no sabemos coordinar la acción final o si al principal culpable del drama nacional, el gene- permitimos que en la hora del posible triunfo se ral Onganía, o se visten con un nacionalismo sin cambien nuestras consignas, se modifiquen pueblo para coquetear con los renegados del mo- nuestros objetivos y se abandone el programa vimiento obrero. que presidió la resistencia popular. Nuestra oposición a ellos se funda en lo que Aun ése no es el peligro mayor. La amenaza ya hemos dicho reiteradamente: más grande que se cierne sobre nosotros, la bur- • “Aquellos militares a quienes les re- la más cruel a nuestros muertos, el engaño más pugna la entrega del patrimonio nacional y brutal a los que han combatido como héroes con- el papel que cumplen en las represiones, sistiría en que, aun cayendo la dictadura, sobre- tienen un solo camino para manifestar su viviera intacto el régimen oligárquico y antina- rebeldía: Sumarse a la lucha popular sin cional que le ha dado origen y que incluye no só- más títulos que los que surjan de la lucha lo a los sectores “liberales” y “nacionalistas” del misma, y volver sus armas (no sólo sus dis- gobierno, sino a sus aliados del frondizismo y a cursos) contra el invasor extranjero”. sus opositores gorilas. Todos ellos están hoy empeñados en buscar No a la maniobra electoral salidas que cambian algo para no tener que cam- biar todo, que mantengan la estructura del privi- También hemos señalado que el camino de la legio, que reemplacen un general por otro gene- liberación nacional no pasa “por el espejismo de ral o que reanuden la alternancia en el poder de unas elecciones que, si fueran consentidas, lleva- gobiernos “constitucionales” y dictaduras milita- rían el signo infame de la proscripción; y si fue- res que con apariencias distintas realizan la mis- ran arrancadas, serían poca cosa para arrancar. ma política e impiden al pueblo distinguir el ene- Sólo tres gobernantes, entre veintisiete, han migo común –imperialista– que se oculta detrás sido elegidos libremente en casi ciento veinte de unos y de otros. años de historia constitucional argentina. Fuera de ellos no existe una sola elección nacional que Frente a esas tentativas, señalamos: no se haya decidido a través del voto calificado de • Las salidas del movimiento obrero no la oligarquía, el situacionismo, la “Media Pala- son ni pueden ser las salidas del régimen. bra”, la violencia armada, el fraude escandaloso o la proscripción encubierta o descarada. No a los golpes palaciegos Aun la historia de los gobernantes elegidos por la mayoría demuestra que en las condiciones El 28 de marzo de 1969 dijimos claramente impuestas por el régimen el pueblo puede con- por qué no puede existir pacto, acuerdo ni reco- quistar el gobierno, pero no la totalidad del po- nocimiento entre la clase trabajadora y el gene- der. Alvear, seducido por la oligarquía, Yrigoyen ral Onganía, ni con los señores Frondizi y Frige- y Perón derrocados por el imperialismo, son tes- rio, ni con los señores Aramburu y Alsogaray. El timonio suficiente de que incluso en aquellos ca- hambre, los fusilamientos, la entrega, son argu- sos en que el régimen permite a los ciudadanos mentos que nada podrá borrar de la memoria del elegir sus gobernantes, no permite a los gober- pueblo argentino. nantes del pueblo completar la emancipación del Esos rechazos no significan la admisión de país. En consecuencia: otras alternativas igualmente falsas. • Nosotros no reclamamos elecciones 166 CGT DE LOS ARGENTINOS para que los pocos gobiernen a los muchos, ya el accionar de las Regionales rebeldes. ni pedimos una “Normalidad constitucio- Aun eso es insuficiente. El movimiento obrero, nal” que ha sido casi siempre la normalidad con sus solas fuerzas, no podrá derrocar al régi- de la proscripción y el fraude, ni creemos men ni abolir el Sistema. Necesita aliarse con to- que pueda ganarse en las urnas lo que pre- dos los oprimidos, con los que sufren en el cuerpo viamente no se ha ganado en las luchas del y en la conciencia, con los que padecen la injusti- pueblo. cia o no toleran la injusticia aun sin padecerla. La Rebelión de las Bases obreras, auténtica Sí a la rebelión de las bases protagonista de las luchas recientes, de las huel- gas petrolera y ferroviaria, de Fabril y del Cho- Si estas salidas están cerradas para nosotros, cón, de Villa Quinteros y Villa Ocampo, del cordo- cabe preguntarse cuál es el camino que propone- bazo y el rosariazo, debe extenderse a todos los mos. La respuesta ya está dada, en los hechos sectores populares. más que en las palabras. La rebelión de los curas de la pobreza contra La cuestión central que se nos plantea hoy a las jerarquías acomodaticias, de los estudiantes los trabajadores es la cuestión del poder real, sin contra la Universidad cipaya, de los intelectuales intermediarios. Quien no haya visto surgir ese contra la cultura de minorías, de los pequeños tema en las ciudades de Córdoba y Rosario ocu- productores contra las sociedades rurales y las padas por la protesta de nuestros compañeros, grandes cámaras empresarias, de los oficiales y está ciego ante la historia. suboficiales de las fuerzas armadas contra los ge- ¿Qué separa al pueblo del poder? El dominio nerales y almirantes de los monopolios: ése es el casi absoluto del Estado por los opresores, la po- proceso que necesitamos para no librar solos sesión de la riqueza, las fuerzas represivas, los nuestra batalla contra un enemigo poderoso e medios de expresión, la ley todo eso separa al implacable, ése es el material con que hemos de pueblo del poder. llevar a cabo la liberación. Frente a eso nosotros sólo tenemos el número y la razón histórica. Mientras no sepamos con- Sí a la organización del pueblo vertir el número en fuerza organizada el poder será una meta inalcanzable. Si el material existe, sepamos forjar la herra- Para nosotros los trabajadores ese poder se mienta aún inexistente con que hemos de traba- inicia en la fábrica cuando nuestras Comisiones jarlo y darle forma. Esa herramienta tiene un so- de Lucha empiezan a igualar poco a poco la fuer- lo nombre: Organización. za del patrón e imponerle condiciones. Ayudemos a construir frente a cada institu- Prosigue en las Agrupaciones de Base, cuan- ción del enemigo, una Organización del Pueblo. do los delegados de decenas o centenares de ta- No esperemos las calendas griegas para crear lleres logran equilibrar el peso de las federacio- frente a los inagotables medios del régimen nes patronales y obligarlas a ceder. nuestros propios medios económicos; frente a la Se extiende en las Regionales rebeldes cuan- prensa del régimen y la cultura cipaya, nuestra do los delegados de los sindicatos o las Agrupa- propia prensa, los documentales y los libros que ciones llegan a movilizar a todo el pueblo, supe- reflejan nuestra lucha y la auténtica historia na- rar el poder de la oligarquía local y derrotar a su cional; frente a los tecnócratas del Sistema, nues- policía. tras comisiones de estudio, nuestros cursos y es- Culmina cuando el movimiento obrero en ple- cuelas; frente a los medios de represión violenta, no puede paralizar todas las fábricas del país y nuestros medios de defensa y de victoria. defenderlas, movilizar a millones de trabajado- Ese es el camino, esa es la línea, esas son las res, oponer las fuerzas nacionales a las fuerzas consignas. Si las ponemos en práctica lo antes de la represión, vencerlas y ejecutar desde el go- posible, podremos contemplar con indiferencia bierno el programa de liberación, con argentinos cómo se esfuman a nuestro paso los espejismos y para los argentinos. de los golpistas y las cábalas de los cuenta-votos. Entre el primer paso y el último pueden me- Y podremos reanudar con más vigor que nunca diar años, sacrificios y derrotas, traiciones y de- nuestra embestida contra la dictadura, conscien- sengaños, héroes y mártires. Pero no podemos sal- tes de que su caída es un objetivo necesario, pero tear etapas ni delegar en minorías selectas la mi- no el objetivo final en la larga marcha que hemos sión que corresponde a las masas y que sólo ellas emprendido. pueden realizar. La única forma de abreviar el ca- Compañeros: 1969 ha sido el año de la rebelión mino es dar ya los primeros pasos, crear ya las Co- y el heroísmo. Que 1970 sea el año de la Organi- misiones de Lucha y las Agrupaciones de Base, en zación. Que no quede un solo taller, una sola Agru- las fábricas y gremios donde no existan, coordinar pación, una facultad, una parroquia sin organizar. CGT DE LOS ARGENTINOS 167

Necesitamos centenares, millares de organi- nestos, que nadie se sienta excluido ni excluyen- zadores capaces de trabajar por la liberación: en te, que todos compartan la gran esperanza de el movimiento obrero, en las fuerzas armadas, en nuestra inteligencia y nuestro corazón, la certe- la Iglesia de los Pobres, en el estudiantado, en la za de que SOLO EL PUEBLO SALVARA AL ciudad y el campo. PUEBLO. Que nadie cierre el paso a los compañeros ho- ★★★ Volver

A principios de mayo de 1970 el núcleo de gremios independientes de Cór- doba hace público el pronunciamiento que transcribimos.

1) Congreso de la CGT miento obrero y hacerlo participar de los planes Participacionista económicos, políticos y sociales de la dictadura. Los gremios independientes de Córdoba, im- El régimen de Onganía, Imaz y San Sebas- pugnan este falso Congreso, ratifican su adhe- tián está a punto de lograr una aspiración plan- sión a la CG’I’ de los Argentinos y exhortan a las teada desde el mismo instante del asalto al poder conducciones de las organizaciones obreras, a los por la mal llamada Revolución Argentina: la ins- delegados que sienten y piensan como verdade- trumentación de una Central Sindical al servicio ros sindicalistas, a las distintas corrientes de opi- del Plan Político Participacionista con un esque- nión del movimiento obrero no comprometidas ma pretendidamente legal. con la dictadura y a los trabajadores, a denunciar A ello se prestan viejos dirigentes desclasa- al participacionismo, a esclarecer sobre su esen- dos que han hecho de su representación un oficio cia colaboracionista y a luchar para que la clase de servilismo y de entrega y que hace tiempo han trabajadora argentina no caiga a los pies del se- renegado de la defensa auténtica de los derechos ñor San Sebastián y reivindique su independen- de los trabajadores para convertirse en medios cia del tutelaje del gobierno patrón al servicio de de vergonzosas conciliaciones dentro de un es- los monopolios. quema neocorporativista que desconoce y pisotea Una CGT que interprete y canalice las aspi- la voluntad soberana, tanto de los trabajadores raciones y el espíritu de lucha de los trabajado- como del pueblo. res que defienda los intereses de la Patria, que El 29 y 30 de mayo, fechas gloriosas del haga suya la angustia de los pobres y de los opri- movimiento obrero y de los sectores populares midos y no se limite a lo que el régimen cataloga argentinos, han sido elegidos para la realiza- como “específicamente gremial”, que no es otra ción del pretendido Congreso Normalizador de cosa que reducir al hombre a una simple herra- la CGT. mienta de trabajo, sometido a todo un proceso de Los ideólogos y los ejecutivos de este cónclave despersonalización social e histórica que atenta participacionista son los mismos que dieron y contra la validez y dignidad humana. dan su aval al régimen opresor que ha avasalla- do los principales derechos de los trabajadores y II) Plenario de la CGT local y paro del pueblo; que ha impuesto una política econó- para el día 29 de mayo mica al servicio del imperialismo internacional del dinero; que ha proscripto y persigue toda ex- Los gremios independientes de Córdoba con- teriorización cívica que no sea la verticalista y sideran urgente la realización de un Plenario de reaccionaria que bajo el lema del comunitarismo Gremios Confederados de la CGT de Córdoba a pretende revivir viejos esquemas repudiados por fin de resolver un paro general de actividades pa- la historia. ra el día 29 de mayo. Un Congreso que se realizará bajo el signo de Este paro deberá tener las características que permi- las intervenciones, proscripciones, fraudes, vio- tan una gran concentración pública y popular en home- lencias, regimentadas “normalizaciones”, para naje al compañero Máximo Mena y demás caídos en la construir como lo quiere Onganía, “una CGT re- gloriosa jornada de protesta civil cuyo primer aniversario presentativa”. se cumple en tal fecha. Un Congreso al estilo del régimen, instru- Al mismo tiempo este paro debe ratificar las mentado por el régimen, para servir al régimen demandas las de solución a los fundamentales usurpador y dictatorial. problemas reiteradamente planteados que no Un Congreso armado por los jerarcas sindica- han tenido ninguna salida y por los que se cum- les participacionistas para manipular al movi- plió la huelga del día 23 de abril pasado. 168 CGT DE LOS ARGENTINOS

La carestía de la vida ha continuado en au- sión del cordobazo”, según lo transcribe una revis- mento, los salarios siguen congelados, la desocu- ta del presente mes de la Capital Federal. pación es alarmante, la violación de los convenios Además se rechazan y condenan enérgica- laborales se incrementa y las propias fuerzas mente las recientes expresiones del Jefe de Poli- económicas nacionales denuncian la acentuación cía de la Provincia por adjudicar responsabilida- de los quebrantos comerciales, la caída de las des a quienes luchan con justicia por el pleno res- ventas, la asfixia impositiva y el deterioro del peto a los derechos humanos en Argentina. La crédito. clara intimidación que se persigue imponer con Los presos sociales no han recuperado su li- tales advertencias no detendrá a los trabajado- bertad, los encarcelamientos se suceden con más res, ni al pueblo en la defensa de sus sagrados frecuencia y, la legislación represiva se ha agudi- derechos. zado. Nadie podrá confinar a los Argentinos a una Nada de lo reclamado ha tenido solución. La muda protesta en sus domicilios. La exterioriza- clase trabajadora debe accionar entonces en de- ción pública de sus reclamaciones se mantendrá fensa de sus derechos y de los del Pueblo. con firmeza y perseverancia hasta que cese la in- justicia y la opresión. III) El cierre de la universidad y los derechos estudiantiles V) Declaraciones de Santa Fe de los sacerdotes para el Tercer Mundo El cierre de la Universidad Nacional de Cór- doba y el del comedor estudiantil ha sido el mé- Los gremios independientes de Córdoba ha- todo adoptado transitoriamente y que amenaza cen llegar públicamente la adhesión y apoyo a la repetirse para “resolver” los justos problemas declaración de Santa Fe de los sacerdotes para el planteados por los estudiantes cordobeses. La Tercer Mundo y la señalan como ejemplo de com- violenta represión paralela sirvió de marco para promiso para todos quienes luchan por la libera- encuadrar perfectamente el tipo de “participa- ción de los hombres y naciones oprimidas, en es- ción” que ofrecen en todos sus niveles los orga- pecial de América Latina. nismos de la dictadura. Los gremios independientes de Córdoba rati- VI)Continuidad de la lucha fican su adhesión a las justas demandas de los estudiantes universitarios y repudian la medida Los gremios independientes de Córdoba rati- de cierre transitorio de la Casa de Trejo, del co- fican sus posiciones expuestas el 1º de mayo y medor universitario y la despiadada represión que cada vez adquieren mayor relevancia y ur- llevada a cabo. gencia: 1º Libertad a todos los presos que por sus ideas IV) Detenciones, torturas y violencia y militancia popular han sido encarcelados. Los gremios independientes de Córdoba se 2º Levantamiento del estado de sitio y deroga- solidarizan totalmente con las expresiones verti- ción de la legislación represiva. das por el compañero Raimundo Ongaro, en rela- 3º Freno a la carestía de la vida. Aumento de ción a la detención del doctor Manuel Justo Gag- salarios del 40 % y correlativa congelación gero de la Ciudad de Paraná y abogado de la de precios. CGT de los Argentinos y con respecto a las tortu- ras a que han sido sometidos un grupo de perso- 4º Solución a los problemas de jubilados y pen- nas detenidas en la ciudad de Rosario. sionados. Se coincide totalmente con la expresión “... La 5º Respecto a los derechos de los trabajadores y CGT de los Argentinos expresa su indignación, gremios en conflicto. que es la del pueblo que no inicia la violencia si- no que la sufre a diario por parte de los entre- 6º Cese de la arbitraria intervención a Luz y guistas que nos gobiernan”. Fuerza de Córdoba y demás Organizaciones Para el caso de Córdoba ratifican la exigencia obreras. Contra la CGT Participacionista al de libertad del doctor Lucio Garzón Maceda, con- servicio del régimen. finado arbitrariamente en el Penal de Esquel en el 7º Universidad abierta al pueblo, contra todo Sur del país, sin causa alguna, salvo las antojadi- limitacionismo y restricción a los derechos zas y cambiantes “razones” invocadas por el Mi- de los estudiantes. nistro del Interior que han llegado a tal grado de irresponsabilidad como para calificarlo de “asesor 8º Respeto a todos los derechos humanos en ideológico” del compañero Agustín Tosco “en oca- Argentina. CGT DE LOS ARGENTINOS 169

9º Defensa del patrimonio nacional y enfrenta- ta declaración, la mesa de los gremios indepen- miento al imperialismo internacional del di- dientes de Córdoba desarrollará una amplia nero. campaña y mantendrá los contactos necesarios con todos los sectores de la población, para llevar 10º Respeto a la voluntad soberana del Pueblo a la práctica medidas particulares y conjuntas contra el régimen dictatorial al servicio de que hagan realidad el respeto a los derechos eco- los monopolios extranjeros. nómicos, sociales, políticos y culturales de los tra- Para el logro de los objetivos contenidos en es- bajadores y del pueblo.

★★★ Volver Organizar las Bases para Liberar la Patria

A mediados de 1970 se realiza el Congreso de los compañeros al que acuden más de un centenar de organizaciones y agrupaciones sindicales. Además de la acción por el derecho de agremiación, representación y lucha legal de los trabajadores se adoptan también nuevas formas organizativas.

Los compañeros del Consejo Directivo han 2. – La CGT de los Argentinos es el movi- elaborado un proyecto de Declaración para el miento de masas, de los trabajadores, cuya pri- Congreso de los Compañeros, de la CGT de los mera misión es luchar para sus reivindicaciones Argentinos, que dice: concretas en los lugares de trabajo. La CGT no es un partido político. Tampoco se 1. – Nosotros, representantes y delegados de- le puede exigir que desempeñe aquellas tareas signados por los trabajadores adheridos a la CGT que corresponden al partido revolucionario en un de los Argentinos, nos hemos reunido en la clan- proceso de liberación nacional. Pero la CGT de destinidad, bajo la guía de los héroes y mártires los Argentinos se siente parte de ese proceso, del pueblo, para deliberar sobre la forma de pro- procura llevar al plano político los conflictos eco- seguir sus luchas, ser leales a sus principios e nómicos de los trabajadores y está profundamen- ideales y honrar la sangre que ellos derramaron. te hermanada con las organizaciones y movi- También están presentes con su ejemplo los mientos que se proponen la liberación nacional y compañeros que por reafirmar el compromiso social entendida como expulsión de los monopo- contraído en siglos y para siempre, de luchar pa- lios, destrucción de la oligarquía e implantación ra que el hombre pueda ser hombre, resisten in- del socialismo tal como lo quiere y siente la ma- justa cárcel, torturas, persecuciones, exilio. yoría del pueblo argentino para que nuestra pa- Sostenemos que la CGT de los Argentinos es tria sea efectivamente libre, justa y soberana. En la auténtica representación de los trabajadores, consecuencia: cuya legitimidad no depende del reconocimiento • La CGT de los Argentinos reafirma su del régimen, del número de sindicatos ni de la decisión de encabezar las luchas con- permanencia de los dirigentes, sino de la vigen- cretas de los trabajadores en el mar- cia de su Programa, la continuidad de la lucha y co más amplio de la liberación nacio- la voluntad de las bases del movimiento obrero nal. argentino. Por lo tanto: • Este Congreso de Bases desconoce a 3. – Estos fines que la CGT de los Argentinos toda organización que pretenda ha enunciado claramente no pueden ser ni son usurpar la representación de los tra- consentidos por los explotadores. bajadores argentinos, y en particular Esas minorías que elaboraron inicuos códigos a la CGT domesticada que pueda sur- y propietarios privados de la justicia, nos decla- gir de titulados “congresos normali- raron al margen de su ley, intervinieron nuestros zadores” digitados por una misma sindicatos, por medio del fraude los entregaron dictadura que sólo cambia de hom- casi todos al indigno participacionismo y nos de- bres, a la que se han entregado para clararon disueltos, así como han disuelto la liber- servir como funcionarios de todos los tad, la justicia y la honradez. oficialismos y como repartición mu- En este sentido la CGT de los Argentinos es tual del régimen. la imagen fiel del pueblo argentino proscripto y 170 CGT DE LOS ARGENTINOS amordazado, que funda su legalidad en su dere- guntan quiénes son sus dirigentes, el pueblo de- cho distinto al derecho de sus opresores, que no be responder: Felipe Vallese, Santiago Pampillón, reconoce sus estatutos, ni sus falsas leyes o usur- Hilda Guerrero son nuestros delegados; Mena, pados poderes, que se va organizando en la clan- Castillo y Jáuregui deciden en nuestras asam- destinidad y se prepara en silencio. bleas”. Sabemos que el derecho laboral fue reempla- • La CGT de los Argentinos ha de ser zado por la legislación represiva, que se cierran entonces una CGT de bases con una las reuniones de paritarias mientras se acrecien- política de bases y una conducción de tan las sesiones de torturas para los que luchan, bases. la justicia social sigue desterrada y el estado de sitio decreta cárcel para quienes defienden el pa- 5. – La resistencia de las bases obreras, por trimonio nacional y no consienten otra voluntad heroica que sea, no puede mantenerse largo que la del pueblo argentino. tiempo sin una sólida organización. Las formas Sin abandonar la batalla por el derecho de de organización que la CGT de los Argentinos re- agremiación, representación y lucha legal de la conoce y alberga en su seno son: clase trabajadora, tampoco podemos depender de – Las Comisiones y Cuerpos de Delegados, le- las autorizaciones que otorgan nuestros enemi- gítimamente elegidos que demuestren en- gos. Proseguiremos entonces desarrollando todas frentar a la patronal en defensa de los com- las formas organizativas eficaces para la libera- pañeros; ción. – Las Comisiones de Lucha en cada lugar de Es por ello que: trabajo donde no haya una comisión interna combativa; • La CGT de los Argentinos reitera que – Las Agrupaciones de Base en cada gremio no nos interesan los edificios de los constituidas por los representantes de las sindicatos sino los trabajadores de Comisiones de Lucha. cada gremio. No nos preocupan las – Los sindicatos de superficie en la medida personerías ni los cargos pues de que efectivamente luchen contra la dictadu- ahora en adelante los grados los colo- ra patronal, organicen a sus afiliados en Co- carán las bases. Desde la luz las que misiones de Lucha y Agrupaciones de Base todavía lo pueden, y ya preparándose y estén dispuestos a pasar a la ilegalidad para actuar o seguir actuando en la cuando las circunstancias lo exijan; clandestinidad, las organizaciones de – Las Coordinadoras y Regionales formadas la CGT de los Argentinos deberán su- por representantes de las Agrupaciones de perar las limitaciones del sindicalis- Base y los sindicatos de superficie; mo tradicional para así ser aptas con- – Las Comisiones de Apoyo constituidas por tra las trabas del régimen y aportar militantes revolucionarios, intelectuales, su máximo potencial en la acción y profesionales, estudiantes, sacerdotes y solidaridad para la liberación. agrupaciones del Tercer Mundo, que acom- 4. – “En la clandestinidad –dijimos hace casi pañarán la acción de las organizaciones de un año–, la rebeldía de las bases obreras adquie- base. re la plenitud de su significado”. Inversamente, Estas son, aunque no todas, las formas orga- agregamos ahora, tienden a esfumarse las convo- nizativas que hemos descubierto en la práctica catorias de dirigentes cuyos ilusorios planes pa- los trabajadores y que deben constituir en el fu- ra la toma del poder consisten en el repetido en- turo próximo y lejano la columna vertebral del gaño con que se cambia, un general por otro ge- movimiento obrero. Por consiguiente: neral, o de aquellos otros que a cambio de reinte- grar por la buena letra a la farsa electoralista ar- • Para formar parte de la CGT de los chivan sus proclamas y pactan con el régimen Argentinos es indispensable integrar sus vanidades figurativas y presupuestarias sus organizaciones de base en todos traicionando el dolor de los que tienen sed de jus- los niveles y contribuir a crear las ticia, del país saqueado por el imperialismo, y de Comisiones de Lucha, las Agrupacio- las causas reales de tantas desgracias que son nes, las Coordinadoras o Regionales, incurables mientras se insista en las recetas re- las Comisiones de Apoyo, en todos los formistas, electorales o golpistas. lugares de trabajo, en todos los gre- En la CGT que actúa en la clandestinidad las mios y en todo lugar del país. Quien bases tienen todos los derechos. Son sus figuras no acepte o no realice esta tarea no anónimas, forjadas en la lucha, las que dirigen y podrá formar parte de la CGT de los conducen. “Pero si la policía o los guardianes pre- Argentinos. CGT DE LOS ARGENTINOS 171

6. – El movimiento obrero de la resistencia Ensenada, Electroclor, Fabril, Villa Quinte- así constituido admite en su seno a todos los tra- ros, Villa Ocampo, el Cordobazo, el 1º de julio, la bajadores de nuestra Patria, siempre que coinci- huelga ferroviaria, el Rosariazo, Los Ralos, El dan con el objetivo básico de luchar contra la oli- Chocón son los nombres de nuestras batallas y garquía y el imperialismo, por la liberación na- nuestras cicatrices. Allí están los sindicatos que cional, a partir de sus reivindicaciones concretas. perdimos, los edificios que nos quitaron y los di- La CGT de los Argentinos y sus organizacio- rigentes que se fueron, pero siguen añadiéndose nes de base podrán concretar medidas de lucha nuevos eslabones para el triunfo final del pueblo. con otros núcleos sindicales para la unidad de ac- Estamos viviendo un tiempo de convocatoria: ción, a condición de que tales coincidencias con- de los opresores entre sí y de los oprimidos entre tribuyan al desarrollo real de las luchas. Pero no sí. Los pueblos del Tercer Mundo resurgiendo de podrán integrarse orgánicamente con esos nú- los siglos de explotación a que fuimos sometidos, cleos, porque no se pueden unir duraderamente hemos proclamado el fin de una era y el inicio de el reformismo con la revolución, ni los fines per- una nueva. Todos hemos sido convocados a lu- manentes de la clase trabajadora son las conve- char porque así se construye la historia, comba- niencias transitorias de los dirigentes. tiendo. La unidad de acción con los sectores que se Cuando alguno de nosotros no vea sino la po- oponen a las minorías entregadoras y a los diri- sibilidad de un resultado magro en mucho tiem- gentes traidores y corrompidos, lo será sin subor- po, no debe olvidar que nuestra fe no sólo debe dinar jamás al interés de nadie el interés históri- concentrarse en la victoria, sino, y sobre todo, en co del movimiento obrero que consiste en abolir la lucha. Porque la victoria es la consecuencia de la propiedad privada de los medios de producción la lucha. y toda forma de dominación cualquiera sea su Y recordemos en todo tiempo, a cada instante procedencia. De todo ello se desprende que: y en todo lugar, siempre, que dentro de nuestra tierra y en toda la tierra otros compañeros y • Las únicas alianzas permanentes de otros hermanos nos están acompañando. la CGT de los Argentinos son con los Estamos comprometidos y somos responsa- sectores revolucionarios que luchan bles de una revolución por la que se liberará por la liberación del pueblo argenti- nuestra patria y reconquistará el pueblo la felici- no realizada por los argentinos. Por- dad. Pero ella no comienza ni termina con el ac- que la virtud y la capacidad de consa- ceso del pueblo al Poder. Ella comienza en todos grarse al pueblo es solo patrimonio y cada uno de nosotros, ahora, con el Hombre de los revolucionarios sea cual fuere Nuevo que estamos recreando en nosotros mis- el lugar y la forma en que se encuen- mos, y en ello, o estamos jugando todo cuanto so- tren ofrendando la vida junto a los mos o tenemos, o no estamos de buena fe. compañeros y los hermanos oprimi- Aquél que no sea capaz de desprivatizarse en dos. toda su persona, no es tampoco capaz de amar tal 7. – Compañeros: la dictadura, los monopo- como lo exige el combate por el hombre. lios, la prensa venal y corrompida al servicio del Con las banderas de la mayoría del pueblo es- régimen comenzaron a proclamar nuestra extin- tamos protagonizando y siendo al mismo tiempo ción al día siguiente de constituirnos. Nadie ha una conciencia y una voluntad de liberación. Fe, explicado aún de qué modo nuestras sucesivas compañeros, en el trabajo más duro está la única desapariciones coincidieron con los dos años de y más segura garantía de la victoria. luchas más gloriosas del movimiento obrero ar- gentino. SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO ★★★

“Una de las mayores preocupaciones que debemos tener, en relación con la li- beración del hombre, es la de superar las ilusiones idealistas que nos llevan a querer cambiar al hombre sin tocar para nada el mundo que lo rodea.”

Volver 172 CGT DE LOS ARGENTINOS Carta de PERON

MADRID, 25 de junio de 1970 Señor Don Raimundo Ongaro BUENOS AIRES.

Querido compañero:

Por mano y amabilidad del compañero doctor don Pedro … he recibido su carta del 14 pasado y deseo agradecerle el recuer- do y saludo que retribuyo con mi mayor afecto. He leído medita- damente su larga carta y comparto las consideraciones sobre la situación argentina como sus atinados juicios sobre las caracte- rísticas que debe tener la lucha en las actuales circunstancias. Es indudable que las agrupaciones activistas de nuestro Mo- vimiento deben hacer su trabajo sin solución de continuidad y en vista del nuevo golpe de Estado, ajustando sus acciones de acuer- do con las variantes que este hecho introduzca en la situación. Nada creo que haya cambiado y, en consecuencia, nada debe cam- biar en la lucha que se viene desarrollando contra la dictadura militar. Si en caso algo fuese necesario modificar, sería para au- mentar el ritmo y la intensidad de las acciones, aprovechando que la dictadura pasa por momentos de verdadero apremio. Mientras los grupos activistas y de choques actúan así, la conducción táctica deberá seguir inteligentemente toda aparen- te variante, a fin de aprovechar, lo más hábilmente posible, los favores que nos pueda brindar la oportunidad. Si ha sido nece- sario antes conducir con habilidad, ahora es indispensable ha- cerlo con verdadera videncia. Entramos en un “campo minado” de trampas y acechanzas. Lo importante es no caer en ellas, pe- ro no es menos importante aprovecharlas sabiamente, porque en cada trampa que se nos quiere tender está también la ocasión de hacerle caer al enemigo en ella. Las promesas de éxito en la lucha no están sólo basadas en la fuerza o los medios disponibles, sino también y muy prepon- derantemente en la habilidad con que se emplean. Por eso, es preciso que todos los que conduzcan aprecien meditadamente la situación, planifiquen la acción y desarrollen racionalmente las acciones, siempre precedidas de la necesaria meditación. Pienso que la actual situación es la más ventajosa que se nos ha presen- tado desde 1955 si somos capaces de aprovecharla conveniente- mente. Para ello es más necesario, que nunca que todos los diri- gentes peronistas se persuadan de la necesidad de unirse solida- riamente en la lucha, cada uno en el sector y la actividad que le toque, sin pensar que uno hace más que otro, sino que cada uno tiene la obligación de hacer en la medida de sus posibilidades. Yo he podido vencer todas las fallas dentro del Movimiento, menos la división de los dirigentes. Comprendo que muchos han defeccionado y aun traicionado, pero más comprendo que tene- mos un enemigo al frente que debe requerir nuestro esfuerzo an- tes que el amigo en tren de tránsfuga o traidor: para él llegará la hora, pero será después que hayamos vencido a nuestro ene- migo, porque de lo contrario nada cuanto ambicionamos será po- sible: entre ello castigar a los malos peronistas. Es necesario comprender que la “guerra revolucionaria” no escapa a los principios de la conducción. Es preciso que la revo- CGT DE LOS ARGENTINOS 173

lución se plasme en dispersión, aunque sumando los esfuerzos y se realice en integración donde la lucha se unifica. El Movimien- to Nacional Justicialista no puede tener la misión de obrar como fuerza de choque en acciones positivas de pelea. Su misión es conducir la organización funcional dentro de las formas norma- les de la acción política. La misión de la lucha activa está en ma- nos de los grupos activistas, pero es preciso no olvidar que todos luchamos en común y por los mismos objetivos. Yo conozco bien las actividades que Ustedes desarrollan y las encomio y trato de alentarlas, pero no puedo desconocer que en los otros sectores también se producen actividades que debo atender con igual interés, porque el éxito de conjunto depende precisamente de lo que todos hacen. Desgraciadamente es tan amplio el campo de actividades que el Peronismo encara que no puede realizarse una conducción centralizada, sino que es preci- so adaptarse a las características de la lucha en dispersión, con tal que cada uno piense un poco en la comunidad de objetivos y misiones. Eso es lo único que me interesa: que todos los que lu- chen recuerden que ninguno ha de realizarse en un Movimiento Peronista que no se realice. Le ruego que transmita un saludo muy afectuoso a todos los compañeros y acepte, junto con mi saludo, mis mejores deseos para Usted y la familia.

Un gran abrazo.

P. D.: No deje de hacer llegar mis más afectuosos saludos a todos los compañeros presos a los que ya he hecho llegar mi sa- ludo y, sobre todo, que no dejen de ayudarles en lo que sea posi- ble y alentarlos en su situación que ya no ha de durar mucho: to- do lo hace prever así. Lo mismo le pido que haga llegar un gran abrazo a los mu- chachos del Bloque Peronista de la CGT de los Argentinos y a los de la Agrupación Gráfica Sindical - Lista Verde.

Volver ★★★

“Para mí, violento es el acto con que uno o algunos hombres, o una clase, im- pidan a otros o a otra clase, ser. Ahí está el desamor.

“Por el contrario, amoroso es el acto con que se busca anular esa prohibición. La violencia de los oprimidos, por esto mismo, no es violencia, sino respues- ta legítima; es afirmación DEL SER QUE YA NO TEME LA LIBERTAD Y SABE QUE ESTA NO ES ALGO QUE TENEMOS EN EL PRESENTE SINO ALGO QUE DEBEMOS CONQUISTAR.”

(Paulo Freire) 174 CGT DE LOS ARGENTINOS Ni Un Paso Atrás

El mes de julio de 1970 representantes de los referencia que un dirigente hizo al Congreso nor- trabajadores argentinos realizaban el Congreso malizador Amado Olmos del 28 de marzo de 1968, de los Compañeros, discutiendo, coincidiendo mu- para explicar que ellos habían cotizado a la cen- chas veces, disintiendo otras pero siempre cons- tral surgida del mismo. Si así fue, la sangre no lle- truyendo una respuesta de combate frente al ré- gó al río y Gerónimo Izzeta contestó que no iban a gimen. Al mismo tiempo, el gobierno heredero del hacer problemas por unos pesos más o menos. gobierno de los monopolios juntaba al dirigentis- Tampoco se hicieron problemas en sacarse el mo traidor en un tinglado de farsa y de tragedia. saco y cantar la Marcha Peronista para tapar con En el Congreso de los Compañeros todos ha- la sonoridad del canto del pueblo su definitiva blaron opinaron y resolvieron. En el otro, el dia- traición al mismo. rio Clarín del 6 de julio tuvo que informar lo que En el Congreso de los Compañeros, los mili- sucedía entre bambalinas “para que se enteraran tantes del peronismo revolucionario recordaron los 23 millones de argentinos y los quinientos de- al general Perón en la resonancia que su lideraz- legados que sólo supieron qué es lo que tenían go tiene en las mayorías nacionales; santo y seña que votar”. Fundamentalmente los delegados del para la liberación de la Patria. interior fueron los convidados de piedra de la Lo que resultó del cónclave azopardista es la reunión conciliadora. Tanto que ellos mismos cri- CGT del régimen, la que vende huelgas, la que ticaron airadamente a los mandamases de las di- imagina un futuro, rosado de monopolios. A su recciones instaladas en Buenos Aires por coci- frente está José Rucci, el hombre adecuado. Por narlo todo entre ellos. Esta actitud indigna de los ideología tiene el vandorismo. Como antecedente imperialistas, les valió además, la crítica sarcás- la traición a los objetivos del peronismo, que al- tica de sus amos. guna vez sostuvo. Los traidores que se sentaron bajo la advoca- Mientras tanto el ministerio del Interior tien- ción de Vandor en el salón de Sociedades Galle- de redes a los políticos olvidados halagándolos gas, tenían por lema: “por la unidad de todos”. con un contubernio electoral, remoto aún, pero Repetimos entonces que por una falsa y preten- que actúa como acicate para que diligentes man- dida unidad de los trabajadores ya no es válido daderos expliquen al movimiento popular la ne- que formemos parte de cuerpos orgánicos digita- cesidad de autoproscribir sus perfiles que “irri- dos por el gobierno y los traidores, porque la uni- tan” al régimen. Todos ellos pretenden orquestar dad que allí se pretende no es la garantía del me- un pacto a costa de nuestros muertos, nuestros jor combate, sino la seguridad para el régimen de presos; pretenden engañarnos con una farsa que desde allí no habrá resistencia y lucha; sólo electoral donde el pueblo será nuevamente esta- mansedumbre y entrega. fado. La unidad que entendemos y queremos es la Nuestra respuesta es: no a las elecciones digi- unidad en la lucha, organizados desde abajo y tadas porque de ellas estarán siempre proscrip- combatiendo. tas las mayorías populares; no al pacto con el go- Antes de esa reunión para “normalizar” las bierno representante del régimen de explotación relaciones con la dictadura, escucharon argu- y entrega, porque con eso sólo se conseguirá un mentos de que la lucha había que librarla “desde mayor sojuzgamiento para los trabajadores y el adentro”. Eran argumentos tramposos o intere- pueblo. sados, y también, en contados casos, dictados por ¿Qué ha cambiado, compañeros? El gobierno, la inexperiencia. Hoy para todos es evidente el vanguardia militar de los monopolios, hizo sus equívoco de tales postulaciones. La única batalla planes y los quiere cumplir inexorablemente; só- librada desde adentro fue un combate feroz y sin lo la lucha del pueblo lo detendrá. Han cambiado tregua por los puestos del secretariado de Azo- a Onganía por otro, que también promete au- pardo. Ningún conflicto obrero, ninguna reivindi- mentos de sueldos anuales que no alcanzan a cu- cación seria fue pronunciada. Los cien detenidos brir la inflación mensual. de SMATA de Córdoba, y los centenares de pre- En la materia, los dirigentes azopardistas sos políticos fueron prolijamente escondidos. Las cumplieron la primera changa para sus mandan- grandes banderas políticas de los trabajadores, tes. Las buenas maneras, los suaves modales que sus héroes, sus perseguidos, sus exiliados fueron usan para dirigirse a los poderosos, no podía lle- celosamente ocultados. varlos más allá de una súplica palaciega por un Salvo que tenga que ver algo con el combate la aumento del 26%. CGT DE LOS ARGENTINOS 175

A ese monto llegan distorsionando las cifras mos historia, que olvidemos nuestros mártires; que algunos de ellos dieron a conocer oportuna- nuestros presos y nuestros exiliados; que la me- mente. Tal el caso de Luz y Fuerza, que señalaba sa familiar sea, por siempre, una olla popular. aumentos, desde 1967, en los artículos de prime- Que nuestros hijos tampoco puedan estudiar, ra necesidad que van desde un 50 % para el crecer sanos en una patria libre y soberana; para arroz, el transporte colectivo, el azúcar; pasando que cuando, después de haber trabajado toda por el 57 % para jabón y asado; 64 % aceite; le- una vida y haber envejecido en forma prematu- ches, bifes, peceto, 78 %; café, 81 % queso fresco, ra, se les nieguen los derechos sociales que con- té, 86 %; yerba, 94 %; hasta los trenes urbanos, quistaron sus abuelos. PERO ESTA VEZ, LA SE- 127 %, y polenta, 185 %. MILLA ENGENDRADA EN EL DOLOR NO Pero los explotados saben en carne propia, y QUIERE ARREGLOS. en hambre propio, lo que las cifras pueden fal- Nadie está excluido de la lucha. Y el compro- sear. Desde hace más de quince años, la clase tra- miso con la historia y la conciencia es ganarla, bajadora ve expropiado su esfuerzo a manos de con la inteligencia y el trabajo que nos llevó a las clases parasitarias nacionales. En 1949, la conquistar los puestos de combate. Ya enfrenta- distribución de a renta nacional, iba un 60 % a mos el viejo dirigentismo sindical traidor y refor- manos de los trabajadores y el 40 % a los secto- mista. A la CGT oficialista sólo la reconocemos res capitalistas. En 1960 se habían invertido los como parte del enemigo, el mismo que nos ham- términos. En 1970 se calcula que el 30 % de la brea y reprime. Del gobierno sólo sabemos que es renta irá a los trabajadores, y el 70 % a los capi- el mismo de los monopolios: recordamos de dón- talistas, con el agravante de que en éstos, predo- de vinieron para echarlos. mina cada vez más el capital extranjero. Nuestro método de acción es simple, duro y Porque los trabajadores conocen su destino, necesario. Estar presente en cada fábrica, en ca- es que el gobierno lo quiere tergiversar; porque da ingenio cerrado, en cada taller; al lado de ca- la lucha es dura y larga quiere que ni siquiera da hermano luchador y perseguido en cualquier exista esta CGT rebelde. Hablan de factores polí- lugar que sea, en la cárcel, en la calle, en la pla- ticos y Levingston visita la Sociedad Rural. Di- za, con lealtad y amor revolucionarios. Porque cen querer el orden, y su “paz’’ se inunda de las del pueblo innumerable –que es la carne, la san- quejas de los torturados, el aire se enardece con gre y el alma de la revolución– saldrá la verdade- gases lacrimógenos, las balas de los “sombreros ra guía para cumplir los objetivos trazados: nues- verdes” -que nada tienen de criollos- matan tra Liberación Nacional; en él descansa el verda- nuestros compañeros. Pretenden que no tenga- dero ejercicio del poder.

★★★ Volver Los que se Llenaron con el Vaciamiento

En octubre de 1966 el coronel Jorge Alberto mandante general de Gendarmería Héctor Hora- González, designado interventor del Consejo Na- cio Harguindeguy, lamenta que su vasta expe- cional de Desarrollo por el gobierno revoluciona- riencia en provocar incidentes con Chile se des- rio, arrojó al país algunas flores cosechadas en el perdicie justo en este momento, cuando la fronte- jardín de su pensamiento: “La actividad económi- ra se pone ideológica, como enseñaba Onganía. ca –dijo– es una realidad cambiante y es necesa- Está procesado por defraudación. rio estar permanentemente preparados para do- El mayor Alberto Attías, que hace dos déca- tar de flexibilidad a los propios planes y proyec- das arriesgó su libertad como edecán del general tos”. La “cambiante realidad” no tomó de sorpre- Benjamín Menéndez, la ha perdido ahora como sa al coronel González, cuyos “flexibles planes y lugarteniente de los Todres. Precursor del gorilis- proyectos” lo convirtieron de Salvador de la Pa- mo, en la cárcel le sobrará tiempo para idear “sa- tria en Vaciador de Empresas. Los rígidos límites lidas políticas”, tema que desvela al gobierno. de una celda impiden ahora que las ideas de es- El comodoro Martín Rafael Cairó, secretario te desarrollista apresurado se sigan expandiendo de Aeronáutica de Illia y autor del primer “plan- para orientar a la Revolución Argentina, tan ávi- teo” contra su gobierno, ocupa otro de los calabo- da de diálogo. zos. Fue uno de los “visionarios” que ya en 1964 Varios compañeros de armas del coronel caye- comprendió el peligro de ofrecer elecciones libres ron en la misma batalla. En otra celda, el ex co- al país, con participación del peronismo. Su teo- 176 CGT DE LOS ARGENTINOS ría del “golpe preventivo” fructificó dos años más verse en dificultades y cómo actúa el gobierno tarde. cuando acuden a él en procura de auxilio. La pre- El teniente de navío Arnoldo Cambiasso tam- gunta podría contestarla el ex ministro Krieger bién integra la banda de vaciadores. Vasena, que congeló los salarios. También los El vaciamiento es el pariente pobre de la des- propios empresarios que aplaudieron la medida nacionalización de empresas. Los consorcios ex- y después se dieron cuenta que eso los dejaba sin tranjeros se quedan con las mejores, los vaciado- mercado para colocar sus productos, el ex minis- res desmantelan las más chicas. En ambos casos tro Moyano Llerena que devalúa el dólar y elimi- los grandes culpables no caen a la cárcel sino a na recargos aduaneros para bienes que se produ- los ministerios; algunos pequeños empresarios se cen en el país, desprotege así a la industrial na- pegan un tiro, otros se van del país o aceptan car- cional y la pone a punto para ser triturada por gos en los directorios de testaferros y los obreros los monopolios internacionales o los vaciadores. quedan sin trabajo ni indemnización. O el presidente del Banco Central, que pisa Todos los relatos sobre desnacionalizaciones y los dedos a los industriales que se acercan al vaciamientos comienzan en forma parecida: mostrador de un banco buscando el crédito que “Respetable empresa argentina con 10, 20 o 40 los salve. años de normal actividad, se ve en dificultades Esta política que no ha cambiado a partir del para hacer frente a sus compromisos e inicia ges- mes de junio es la que ha permitido actuar a los tiones para vender su paquete accionario”. Algu- delincuentes, por más que el nuevo gobierno en- nos tienen suerte: le venden a un monopolio in- carcele a algunos responsables y de ese modo ternacional y se salvan ellos aunque revienten al pretenda diferenciarse del anterior. país. Otros caen en manos de los vaciadores. ¡Claro que los Todres y su patota de estafado- Lo útil sería preguntarse por qué en los últi- res merecen estar en la cárcel, pero ellos son los mos años “respetables” empresas comienzan a monos, todavía andan sueltos los dueños del circo! ★★★ Volver

Julio de 1970 Carta a los compañeros presos A los que Luchan por el Poder del Pueblo y contra el Poder de los Usurpadores

1. encarcelando la dignidad, legalizando el robo y torturando a los honrados que se rebelan con- –No sé si es a muchos, pero hay hombres y muje- tra dictaduras y verdugos. res, compañeros, que nos respondieron que sí, de que nos pasa lo mismo, pues aunque no es- –Allí donde un compañero o hermano nuestro, en tán cerca nuestros ojos, las manos, el oído o el Argentina, en el Tercer Mundo o en cualquier corazón, a cada segundo nos vemos con igual fe, lugar del universo es golpeado, en el momento nos saludamos en cada combate, nos escucha- y del modo que sea, estamos presentes junto a mos en los ideales que desde todos los siglos él aunque no podamos hablarle o viajar al sitio vienen rompiendo ataduras hasta terminar con en que se encuentra. Porque cuando un ser hu- las que todavía restan. mano es agredido en su dignidad, ese hombre somos cada uno de nosotros, sin importar el –También nos circula la misma sangre, machu- tiempo ni la geografía, la piel o el apellido con cada en infinidad de tormentos, sangre de már- que la historia nos da el mandato de responder tires, sangre de pobres, sangre de hombres con- a la violencia de los injustos y a las estafas de denados por los falsos dioses que invadieron una adultocracia empecinada en perpetuar vie- nuestra tierra y toda la tierra para santificar el jas y corrompidas estructuras. capital, los fondos monetarios y todo al tanto por ciento y quién da más, matando la vida y –No queremos entrar en discusión con la ciencia. CGT DE LOS ARGENTINOS 177

Pero hay algo, así lo sentimos, que nos dice que hacer. Y es por ello que la juventud y nuestro si todos los pobres tenemos como madre esa pueblo que es joven, convencidos de que la fuer- misma esperanza que viene combatiendo para za de sus esperanzas está en su propia fuerza, derrotar a los que no nos dejan vivir, entonces les envía con afecto ese mensaje cuya letra es la cada hermano está con nosotros y nosotros con acción creciente de todos los trabajadores, estu- cada hermano, multiplicándonos en diversas diantes, intelectuales, agrupaciones de bases latitudes con distintas formas físicas y edades, revolucionarias y del Tercer Mundo leales a la pero unidos aun sin necesidad de palabras, por única revolución verdadera que es aquélla en la esa conciencia que el dolor alumbró convocán- que el pueblo y sólo el pueblo será poder. donos a arrancar hasta del último metro al úl- –Una carta, o la nota, la presencia, o la acción timo explotador. con las que vamos siendo artífices de nuestro –Queremos repetirlo, de que amamos la igual- destino ya no necesitan tanto del papel, ni de la dad, no la uniformidad ni a los uniformes. Na- imprenta, ni de los transistores para saber lo die debe silenciar su voz, su acento, su estilo. que queremos, lo que sentimos, cómo prosegui- Tampoco quitar ni copiar lo ajeno. Pero todos remos la movilización de los que ya no tenemos desde un inmenso coro y cada cual con su ins- más mejillas para colocar porque fueron salva- trumento debe servir con lo mejor que la exis- jemente deshechas. tencia nos dio, construyendo esa sinfonía del –Porque la liberación del amor y el amor a la li- mundo nuevo donde el hombre gobernará las beración es el milagro que nos ha hecho solida- cosas y no las cosas al hombre. rios metro a metro para crear desde lo que so- mos, con lo que tenemos y desde donde esta- 2. mos, toda la energía de la inteligencia, del cora- –A veces, desde unas u otras cárceles, desde todo zón y del brazo hasta recuperar los bienes que sitio que es trinchera o desde el espacio, desde son de todos los hombres y que una minoría se la intimidad del análisis o cuando marchamos apropió. Sepa esa minoría que ya hemos recha- unidos en la acción junto a los rebelados contra zado tanto sus tramposos medios instituciona- lo inhumano, desde una y otra misión, com- les como los fines que agresivamente vino im- prendidos o difamados, alguno de nosotros po- poniendo. dría preguntarse por qué falta o no llegó una carta, o el comunicado, o los recursos, y otros 3. medios que sirven, no para animarnos, porque –Junto al pueblo crecimos, por él creemos, y con ya nada nos hará retroceder, pero sí para au- él crearemos la vida nueva que tendrá la fábri- mentar la potencia, la coordinación de energías ca, la educación, la atención de la salud, la vi- y esa alegría de luchar junto al pueblo por ese vienda, la ciudad y el campo, la producción y amor sin precio que nos hace dar todo para que distribución de bienes. La técnica, la cultura, la el mundo deje de ser el imperio donde unos po- ciencia, la economía, todo al servicio del hom- cos siguen dominando a los muchos. bre y del pueblo. –Pero sé que sería innecesario señalarles lo que –Y el hombre buscará ser, vivir, merecer y honrar ya saben. Que los que no aceptamos ser trata- lo que para ser hombres de verdad nos corres- dos como cosas a las que de cuando en cuando ponde hacer. se les tira una limosna, que los que por entre cruces y penas de muerte continuamos la bata- –El egoísmo, la libre competencia, la violencia de lla para destruir monopolios y privilegios nun- los capitalistas enloquecidos por acumular más ca estaremos solos ni aun cuando el régimen quitando más, nos hirieron con todas las des- nos decrete sus prisiones, nunca estamos inco- gracias, pero al mismo tiempo con cada indig- municados aunque los otros falsifiquen las no- nación el fuego crecía. ticias, nunca se paraliza el avance aunque no –Ahora todo arde, son millones los volcanes y ni resulte fácil elaborar los planes de conjunto pa- nosotros mismos podríamos dejar de ser lo que ra las finalidades que unen al pueblo, nunca los somos, un fuego que no dejará piedra sobre pie- militantes olvidan sus deberes con los compa- dra de la ciudad injusta donde los pocos hicie- ñeros que de una u otra forma están quebran- ron y deshicieron lo que les dio la gana mien- do la maldita dominación de los dueños del di- tras los muchos fuimos pisoteados como carne nero y de los cipayos que servilmente se alqui- de cañón o cualquier cosa. lan como guardianes. –Y aunque no la hayan tenido no dejen entrar en –En el mundo nuevo el primer descubrimiento es ustedes ninguna tristeza. Mejor que decir es el que el hombre está haciendo de sí mismo, de 178 CGT DE LOS ARGENTINOS

todo lo que es capaz de ser, del amor fraternal llones de humillados se incorpore al combate que es el que inspira auténtica paz, alegría, total por la liberación, el calor de la sangre no crear más, dar más, no apropiarnos de nada. dejará espacio para los opresores. Y habrá jus- Ser todos como la luz o el sol y no habrá som- ticia. Para los que lloran. Y para los que hicie- bras. ron llorar. Ese hombre nuevo es el que ahora enfrenta a los monopolios, entre ellos al mono- –Aunque cueste y falte un poco más para la vic- polio de la violencia, acaparada por los opreso- toria, ya pronto ese régimen que envenena los res para mutilar la vida del pueblo. Porque días y hasta el aire que respiramos habrá de también toda la fuerza deberá ser de cada uno explotar y con él explotarán los explotadores. y para todos sin privilegio para ninguno. ¿Se darán todos cuenta de que ya no habrá es- tado de locura y la felicidad cubrirá la vida –Pronto seremos 6.000 millones de hombres. Un cuando las obras que ven nuestros ojos y ro- poco más y estaremos en los 12.000 millones. deen nuestra existencia sean obras de herma- ¿Hay alguno que no oye la marcha de los que nos, de los que obran con amor? llegan y para qué vienen? –Hoy el sistema lo impide, porque pan, cultura y 4. otros derechos se le mezquinan a los oprimidos. Pero cuando cada hombre pueda ser todo lo que –Con nuestra mente y todo nuestro ser ya hemos es, cuando cada uno pueda ser no una semilla expulsado los reglamentos y la filosofía de ese que se la tritura sino una semilla a la que se le grupo de oligarcas que del brazo con el imperia- respeta la tierra, el agua y el clima donde mul- lismo del dinero quieren hacer durar con tram- tiplicará los bienes que tiene, ¿se darán cuenta pas o con palos el cáncer capitalista, inicuo sis- todos de las montañas de capacidad que sal- tema donde los explotadores se fabricaron las drán a la luz, de la variedad de bienes para el leyes de modo que nunca les falle la “buena alma y el cuerpo que creados por cada uno suerte” para ellos y atribuyen al destino la “ma- abundarán para todos? la suerte” que por culpa de ellos y no de la na- turaleza estamos soportando. –¿Se darán cuenta todos de que junto con la sa- tisfacción de las necesidades nos llegará la ale- –Pero esto no va más. Se acabó la resignación y gría si nos reconocemos y comportamos como no aguantaremos más cuentos. Esa minoría hermanos, porque sólo el amor nos hace ser, que inventó un derecho muy torcido para ha- sentir y hacer lo que jamás lograrán las mone- cerse propietaria de los bienes que son del hom- das, el capital, la propiedad y los negocios? bre, del pueblo, del país, que todo lo acaparan, también está acumulando la propiedad del –El mundo mejor mil veces soñado se acerca. Con miedo. Ese miedo los lleva a tal temperatura de lucha. Con la sangre que exige todo lo que na- odio y locura que están a un paso de perderlo ce. El hombre nuevo es el que desalambrará lo todo, la bolsa y la cabeza. El piso del imperia- que nos desiguala, quebrará privilegios, hará lismo se está moviendo, pronto será un montón enmudecer a los prepotentes. de escombros. –El hombre nuevo, el hombre hermano, es el que –Y el mundo se hará primero pedazos pero no ha- no busca rentas en los bancos ni bancas electo- brá conciliación con la dictadura, ni integración rales, ni uniformes para dar órdenes, ni escala- con los monopolios, ni coexistencia con el colo- fón en los monopolios, ni estatutos de los de niaje. Es la hora de los pueblos, no del dirigen- arriba, ni títulos que no otorga el pueblo. tismo ni de las “instituciones”. Porque mientras –Sí, el hombre nuevo es también el que rechaza el dirigentismo y las “instituciones” fueron in- desarrollismos que entregan el patrimonio na- termediarios el pueblo fue derrotado. cional, es el que no se pinta escapularios ni glo- –Que nadie se confunda. No hay ni habrá nego- rifica gorras con las que unos simulan y otros ciación. El pueblo no negocia porque no tiene ni negocian, es el que no promete regalos ni pide reconoce dueños y es el único que no puede ne- votos porque en la casa nueva no habrá comi- gociar el poder, pues le pertenece totalmente. sionistas y en la obra de todos cada uno debe aportar su ladrillo, su saber, su corazón. –Poco sirven y muy pronto no servirán para na- da las armas que los mercenarios pretenden –El hombre nuevo sabe que recibirá golpes de to- utilizar contra la conciencia de la juventud, de da clase y de todos los lados. Pero no viene a cu- la clase trabajadora, del hombre nuevo. Porque rar su dolor personal. Quiere que entre todos el hombre nuevo es la creación de los calvarios terminemos de desarmar a los verdugos y sus cumplidos y esa sangre por amor derramada guillotinas, pues cuando el torrente vital de mi- dará vida al corazón de los héroes y los márti- CGT DE LOS ARGENTINOS 179

res que nos enseñan que no hay cruces, ni ba- –obra revolucionaria de Eva Perón o sociedades las, ni boinas verdes, que puedan matar la dig- de beneficencia para enriquecer más a los ex- nidad. plotadores; pueblo organizado o dirigentismo uniformado; –Vana ilusión es la de quienes nos decretan más persecución, más infamias o más rejas. Desde –fondos monetarios, pentágonos y CIAS o auto- la tierra, debajo o encima de ella, seremos fue- determinación criolla; iglesia vendiendo el cielo go, huracán, piedra, corazón, para acelerar la a los oligarcas o curas rebeldes reconquistando demolición de un régimen que ya se destruye la tierra del pueblo; solo, pues todo se dará vuelta, el que se trepó –Argentina provincia del imperio norteamerica- arriba se irá abajo y el arma que reprimió al no o Argentina justa, libre y soberana; guerras pueblo pasará a manos del hombre para desa- para invadir pueblos o pueblos en guerra para lojar a los enemigos del pueblo. expulsar invasores; 5. –cultura importada para uso particular de los monopolios o Universidades del Pueblo para la –Quisiera decirles cosas. Las que seguramente independencia del país; crudo materialismo de pensamos en cada momento. Porque estamos producción, consumo y reparto o liberación so- compartiendo los mismos días o la misma no- cial y dignidad humana; che, el mismo tiempo o inviernos, la misma in- dignación porque continúa la dictadura de los –el campo para los latifundistas o toda la tierra menos aunque cambien apellidos, urnas y bole- para los que la trabajan; propiedad privada de tas que sólo sirvieron para enterrar programas los medios de producción para que el uno por y esperanzas, mientras los hilos los manejan ciento se apodere de todo o socialización revolu- los que tienen la plata y los tanques. cionaria para que millones de argentinos/as seamos dueños de lo que entre todos construí- –Por el libro o con la experiencia, por la ciencia o mos; reformismo, dialoguismo y curanderismo, con el corazón, desde nuestra Argentina que o unidad en el combate para vencer a la oligar- nació ayer en el tiempo y con todo el pueblo quía y a los amos del planeta. desde que llegó al mundo el primer hombre, to- da la historia la llevamos y sabemos lo que fui- –Todo lo anterior y muchísimo más nos llevaría a mos y padecimos, lo que somos y por qué lucha- una síntesis: unos, los menos, se valen de la vio- mos, y lo que con la segura victoria seremos. lencia decretada entre pocos y sin autorización del pueblo para aumentar la injusticia y des- –Podríamos anotar un millón o más de palabras, truir al hombre convirtiéndolo en una máqui- sueltas y sin orden, como títulos de la realidad, na, un animal o cenizas. Otros, los más, darán podríamos imprimir libros y bibliotecas con to- respuesta con la fuerza del pueblo, en defensa do lo que es nuestra vida, con lo que debe ser humana y como medio para desterrar la per- construido y lo que no debe seguir. ¿Quién po- versidad de cualquier forma de opresión, libe- dría saber mejor que el pueblo lo que el pueblo rando al hombre y construyendo una sociedad quiere y siente? ¿En nombre de qué derecho justa para felicidad del pueblo y grandeza de la puede alguien prohibirnos a los argentinos ser Nación. y hacer lo que los argentinos queremos? 6. –Declaraciones y documentos; radiografías y es- tadísticas; pasado, presente; nombres, hom- –El camino de la historia tiene una sola mano, es bres, siglas; la marcha del pueblo a través del tiempo y por toda la tierra hacia ese destino permanente de –triunfos; explotadores, explotados; Cristo no liberación. propietario o fariseos con cáliz de oro; montone- ros o cipayos; –El amargo desenlace de 1955 significó para nuestro pueblo años de grandes sacrificios. Su- –Braden o Perón; 17 de Octubre o gorilaje; héroes pimos desde aquel momento que nuestra mar- y mártires o vendepatrias y cretinos; cha volvería a ser pesada, difícil, mas no impo- sible. –nueva comedia electoral para los que cuando suben o los bajan se arrodillan, o acción unida –Pero a cada momento somos convocados por la de los de abajo para vencer a los de arriba; historia y cuando la historia nos apremia como aventuras cuarteleras de minorías o liberación en la situación que estamos viviendo, todo nacional con la mayoría; cuanto pensamos, sentimos y aspiramos se con- 180 CGT DE LOS ARGENTINOS

vierte en una obligación a jugarnos todo lo que hay sobre ella va a temblar. La fuerza del hom- somos y tenemos por el pueblo. bre disolverá las cadenas y barrotes que lo aprisionan. Y ya fue escrito que el que a hierro –No tienen ya validez las palabras y las intencio- mata a hierro morirá y que con la misma vara nes sino los hechos. que midieres seréis medidos. –Todos hemos sido convocados y en ello estamos involucrados. Sería muy ingenuo de nuestra –Hay un mundo nuevo que viene hacia nosotros y parte pretender oficiar de árbitros o de neutra- nosotros vamos hacia él. Un moderno diluvio les. Sin embargo no todos nos hemos hecho pre- concluirá de arrasar la central de los opresores sentes con toda nuestra celeridad y responsabi- y todas sus agencias y sucursales sin dejarles ni lidad con esta nueva convocatoria. una sola raíz a los cerebros, a los instigadores y a los ejecutores de la esclavitud del hombre, de –Sabemos que como pueblo no vacilamos en tirar la persecución del pueblo, de la entrega de la el lastre cuando necesitamos acelerar la mar- Patria y de la explotación de la humanidad. cha. Pero sabemos también que el lastre no se desprende solo, es preciso arrojarlo y esto tiene –Todos los que están aportando ciencia o fuerza un nombre, estar presentes en la lucha total en las columnas de la liberación saben o sien- con nuestra mente, el corazón, la vida entera. ten que por el dolor y con lucha revolucionaria será aniquilada la civilización del capital. La –Los compañeros del Destacamento “17 de Octu- nuestra será la civilización del hombre, del bre” de la FAP estuvieron entre los primeros en amor, del trabajo, del pueblo creador. asumir un compromiso y una responsabilidad en la lucha para que la fuerza del pueblo se –Serán o no serán leyes descubiertas, pero algo convirtiera en poder del pueblo. Y aunque hoy está advirtiendo de qué modo las armas que se son prisioneros de la dictadura de los monopo- fabricaron para envenenar la existencia de los lios, no los olvidamos un solo instante como humildes se volverán contra los cada vez más ejemplo de valor en una generación que ha de- solitarios y enceguecidos opresores. mostrado reiteradamente que sabe poner la vi- –Hasta la última célula del cuerpo de los mer- da donde pone las palabras. caderes se moverá de su sitio y una parálisis –El pueblo recuperará lo que es del pueblo tal co- final ya contagia mortalmente a esa sociedad mo lo hizo desde las guerras de la Independen- de cajas fuertes que nunca tuvo la razón. Dé- cia. Con aquellas armas de la dignidad y el co- jenlos que nos inventen ridículas ideologías; raje se acelerará la marcha que nos permitirá otra cosa no pueden hacer porque están des- edificar escuelas, reunir a los campesinos con variando. sus tierras, restituir los derechos del trabaja- –Ya se oye el canto, las primeras notas de la mar- dor, de los niños y de los ancianos, reabrir las cha que anuncia la victoria. El coro de los des- fábricas y fuentes de trabajo, recuperar la jus- heredados abarca y ocupa el espacio todo. La ticia social y todo cuanto se le ha arrebatado al palabra LIBERACION hecha acción hace es- país y quieren los argentinos. tremecer a los usurpadores. –Como dijimos, el camino de la historia tiene una –No nos extrañemos que los amontonadores de sola mano, lo importante es saber recorrerlo divisas paguen mentira para atribuirnos fan- con los medios oportunos y la oportunidad de tásticas conspiraciones internacionales, fortu- los medios sólo la determina el pueblo. nas ocultas, aviones y submarinos, ejércitos de –Y cuando decimos unidad en la lucha y organi- otros planetas, órdenes y claves misteriosas. Y zarnos combatiendo, no hacemos más que reafir- no nos acusan de que invadiremos otros conti- mar la importancia de la oportunidad de los me- nentes, pues por más que pongan grandes títu- dios que el pueblo nos exige para hacer más cor- los en la prensa venal o las pantallas de televi- to el trayecto que nos falta de aquí a la victoria. sión ya nadie les cree nada y todos saben bien quiénes son los asesinos de los pueblos, los que –Los argentinos estamos convencidos de que con congelan la vida, la soberanía, la libertad, la sangre o sin sangre la raza de los oligarcas ex- justicia, los salarios y todos los derechos de los plotadores del hombre terminará antes de que trabajadores y el pueblo argentino. este siglo termine. Y ustedes están marcando el camino por el que la profecía se hará vida. –La confusión ha entrado en el campamento don- de se asocian los aprovechados que con hipócri- 7. tas declamaciones y leyes que no son del pueblo se habían armado la dulce vida del paraíso pro- –No desarmen vuestra fe. La tierra y todo lo que pio. Es el tiempo donde los que asaltaron todo CGT DE LOS ARGENTINOS 181

se sienten asaltados por algo más que incerti- mucho más que estar económicamente mejor dumbres. nos convoca esa sociedad en la que habrá es- pacio para ser personas, hombres. Y tendre- –Más de uno lanza a la publicidad de que “no te- mos altura por lo humano y no por las cuentas nemos planes”, de que “no confeccionamos pro- bancarias. gramas”, que “detrás nuestro están la revuelta y la anarquía”. Nuestra respuesta es muy sim- –Esa Carta habrá de ocasionarle un nuevo infar- ple: somos del pueblo y junto a él estamos. Lu- to al capitalismo y sus “instituciones” que ya se chamos unidos a millones de compañeros y her- contraen ante el frío estertor de la muerte que manos que ansiamos recuperar lo que nos fue les llega. Ustedes están marcando la hora del quitado y en la hora de la victoria el propio pue- síncope final para la oligarquía y sus custodios, blo determinará cómo organiza su destino y da pues los opresores se han entregado totalmen- vida a las esperanzas que quiso construir y te al último expediente que le queda al impe- siempre le fueron prohibidas ¿Puede el pueblo rialismo: más odio, más veneno, más represión estar contra el pueblo? Y si los explotadores di- para subsistir algún calendario más. cen no saber el significado de la liberación na- –Esa Carta es una convocatoria como la que en el cional y social, ¿de qué se asustan? decenio de 1810 nos llevó a los latinoamerica- –Por lo demás, si para llegar al poder lo único nos a conquistar nuestra independencia políti- que hiciese falta fuese escribir planes y progra- ca. Aquella vez, desde campos y aldeas, la ju- mas, pues mañana mismo les presentaríamos ventud empuñó las armas y marchó junto a los el cambio de estructuras y la socialización que Libertadores: “...eran mozos aún no entrados quieren los argentinos y escandaliza a los mo- en barbas que peleaban como veteranos” ... Los nopolios. Pero esto ya no se arregla con volúme- hechos demuestran que la juventud está pron- nes de papel impreso. Escribir ya hemos escri- ta a reafirmar la gesta de entonces. to y tienen prioridad los hechos para que las –Los saludamos, compañeros. Siempre unirse palabras no vuelvan a quedar en palabras. desde abajo, con las bases y sin traidores, soli- –Quienes sufrimos hambre y sed de justicia ya daridad en la lucha, organizarse combatiendo, no tenemos nada que perder y mucho que ga- a la luz o desde las catacumbas, por la libera- nar. No nos sirve el recitado de los que dicen ción de los trabajadores y del pueblo. que todavía no es la etapa; o que no están da- –Esta vez la semilla engendrada en el dolor no das las condiciones; o de que hay que esperar al quiere arreglo. No habrá bandera blanca. ¡Ven- año que viene o cuando el próximo general ceremos, algún día venceremos, no tengamos cambie al que ahora reemplazó al que duró miedo hoy día, venceremos, sin duda vencere- hasta ayer; o de aquéllos que hoy se empujan mos! en la cola de la Casa Rosada sin pueblo; o de los infames que negocian la sangre derramada pa- –Hasta pronto. No están ni se sientan solos. Ja- ra inscribirse otra vez como candidatos al pre- más nada ni nadie podrá detener la Revolución supuesto y los sillones de un régimen que es que está en nuestro corazón argentino y lati- deshonra; o de los que hablan intelectualmente noamericano. La sangre derramada no será ne- de la revolución teorizándola pero sin compro- gociada. Los ideales de liberación no serán trai- meterse en los hechos. cionados y la lucha iniciada no será interrum- pida. –Es la hora en que la revolución la haremos los que la necesitamos porque lo perdimos todo. –Recordemos juntos el llamado del General San PORQUE LA UNICA MANERA DE HACER Martín, Padre de la Patria. LA REVOLUCION ES HACIENDOLA Y HA- “COMPAÑEROS: Juremos no dejar CIENDONOS CON ELLA. las armas de la mano hasta ver al 8. país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje.” –Hemos recibido vuestra “Carta a los Sacerdo- –Con los trabajadores y el pueblo, con lucha tes del Tercer Mundo”. Ella contiene una ma- siempre. nifestación de fe, una proclama de amor a la Fe, argentinos y argentinas, venceremos. liberación, un camino que lleva al pueblo al poder para así crear el mundo nuevo donde Raimundo J. Ongaro

★★★ Volver 182 CGT DE LOS ARGENTINOS Siguen los Conflictos

SETIEMBRE 1970: Al amparo de la dictadura los patrones siguen explotando y despidiendo. Los trabajadores siguen resistiendo.

–Los municipales de Berisso realizaron un paro Estuvo presente el compañero Ongaro, quien de 24 horas en reclamo de la jornada de 6 ho- brindó el apoyo militante de la CGT de los Ar- ras y por la reincorporación de los compañeros gentinos a los compañeros jubilados. En esa cesantes y otras mejoras para el gremio. reunión la policía detuvo a los compañeros grá- ficos que manifestaban junto a los jubilados. –La empresa IPSA S.A. de Investigaciones y Ser- vicios adeuda a su personal dos meses de suel- –Los metalúrgicos de La Matanza llevaron a ca- do, el aguinaldo y las horas extras, y sus em- bo un paro general en solidaridad con los traba- pleados están fuera de las categorías de conve- jadores de la empresa Cegelec, que están en nio. Por tal motivo se han realizado moviliza- conflicto por el despido del cuerpo de delegados. ciones y paros en el mes de julio, con la adhe- sión de personal jerarquizado. –También los metalúrgicos, pero de San Martín, realizaron un paro de apoyo a sus compañeros –Los 4.000 obreros de la empresa de construccio- de la firma Flamini, que desde hace un tiempo nes Construgal realizaron un paro de 24 horas se encuentran en conflicto. en reclamo por el pago de la última quincena, el aguinaldo y el aporte al fondo de desempleo –La prohibición de comercializar aves vivas en el Mercado Concentrador Municipal ha dejado sin –Efectuaron un paro de 72 horas los compañeros trabajo a más de 50 trabajadores, los que al co- de la Universidad del Litoral exigiendo un es- nocer la medida se reunieron en el lugar de tra- calafón para el gremio y mejoras salariales. bajo para exteriorizar su protesta por tan arbi- –Continúa el conflicto que desde hace tiempo traria medida. mantiene el personal aeronáutico de la empre- –Los compañeros de la firma metalúrgica Auto- sa ALA Austral, debido al incumplimiento de vox han decidido realizar una serie de paros re- las mejoras reclamadas por el gremio. Un com- clamando el pago de los salarios que se les pañero fue detenido cuando entregaba volantes adeudan. donde se denunciaban las condiciones de inse- guridad de los aviones de la citada empresa al –Los trabajadores de la industria lechera de Cór- haber retirado su colaboración los aeronáuticos. doba se ven seriamente afectados por el cierre de establecimientos, despidos y suspensiones, –En la empresa textil Lauda se han producido que han dejado en la calle a cientos de ellos. los despidos de las trabajadoras que quedaban embarazadas para evitar el pago de los benefi- –Realizaron un paro de 24 horas los obreros y cios sociales que están establecidos. empleados del gremio de la educación y la mi- noridad de Córdoba, exigiendo el pago del au- –También en el gremio textil 600 familias queda- mento que se les adeuda desde enero. ron en la calle al cerrar las empresas Cualicron y Tycora, en Puerto Madryn. –La empresa Italo Argentino Brenna de calzados de Córdoba despidió a dos empleadas sin noti- –Los jubilados efectuaron un acto en la Plaza de ficar las causales; las compañeras de la sección Mayo exigiendo se solucionen los problemas aparado (a la que pertenecían las despedidas) que los aquejan y las injusticias a que se ven reaccionaron ante la medida, y también fueron sometidos y que son bien conocidas por todos. despedidas.

★★★ Volver CGT DE LOS ARGENTINOS 183 Carta de PERON

MADRID, 21 de agosto de 1970 Señor D. Raimundo J. Ongaro BUENOS AIRES. Mi querido compañero y amigo: Acabo de recibir su carta del 7 pasado y le contesto de inmediato porque ya me ha llegado con cierto retardo de acuerdo con su fecha. Le agradezco sus palabras entusias- tas que son un estímulo para este viejo luchador, como asi- mismo la de sus muchachos que me llenan de emoción, no solo por lo que ellas representan, sino también porque los sé puros y patriotas, alejados de toda simulación o intere- ses como a los que estamos ya acostumbrados por la acción de ciertos sectores tan descompuestos. De eso nace mi fe inquebrantable en la juventud argentina y en el destino de la Patria que ellos han de forjar con su sacrificio y su pu- reza. Tengo también el placer de adjuntarle la autorización para el padrinazgo del hijito del compañero Sandoval. Sobre la situación y sobre cuanto está pasando en el país, comparto sus atinados juicios y encomio como Usted la tarea que desarrollan los muchachos en la acción como también espero y anhelo el mayor de los éxitos al inmenso esfuerzo que realizan y los sacrificios que aceptan con to- da entereza. Por lo que está pasando después del “cambio de guar- dia” no podemos hacernos ilusiones. Harán lo que deben solo en el caso en que se los obligue mediante una acción que les obligue a seguir un camino insoslayable, de lo con- trario, volverán a sus andadas. Le adjunto un ejemplar de las “Declaraciones del Movimiento hechas por el Comando Superior Peronista” por si no le hubieran llegado de acuer- do con mis instrucciones. Allí tratamos de enjuiciar la rea- lidad emergente por lo que se ha venido haciendo hasta ahora que, desgraciadamente, con respecto a soluciones no da para mucho. Indudablemente, de acuerdo con lo que se ha dicho por los funcionarios del “nuevo gobierno”, nada ha variado y todo sigue en la nebulosa más insólita, como sucede siem- pre que se trata de ocultar la verdad y cambiar una reali- dad tan clara como el agua. Toda esta escuela de simula- ción insidiosa que venimos soportando desde hace ya quin- ce años es una experiencia suficiente como para que ahora podamos comulgar con ruedas de carretas. Esta gente no parece obedecer sino a la “ley de la nece- sidad”. Por eso creo firmemente que Ustedes están en lo cierto al empeñarse en la lucha abierta y directa que des- haga los sofismas en que ellos tratan de asentar su falta de razón y patriotismo. He seguido y sigo de cerca la verdade- ra lucha como, asimismo, conozco las aparentes acciones de los que tienen ya el corazón intimidado y solo obedecen a determinados intereses y dentro de los cuales también la conducción tiene sus problemas. Pero todo confirma que te- 184 CGT DE LOS ARGENTINOS

nemos razón, y, con la razón todas las posibilidades están de nuestra parte. El tiempo será quien ha de decir su últi- ma palabra. Ustedes deben seguir sin desmayo en lo que están, pese a cuanto se diga y se haga, porque en la lucha vale tanto como el valor la perseverancia con que se lo eje- cuta. Yo solo le pido que haga llegar a los muchachos, junto con mi saludo más afectuoso, mis mejores deseos, especial- mente a los que pagan en la cárcel el hecho de ser los me- jores argentinos. No sé si les habrá llegado mi carta, pero espero que por su intermedio tenga yo la satisfacción de saber que no los olvido y que mi corazón está y estará siempre con ellos. He leído sus declaraciones en los recortes que me en- vía: todas ellas revelan los más honestos pensamientos que un argentino de verdad puede albergar en la actuali- dad. Frente a la simulación y la mentira regimentada sus palabras suenan como latigazos en la cara de los sinver- güenzas de todos los bandos. Lo felicito. Muchas gracias por sus amables palabras para mí y yo seré muy feliz al saber que están ustedes persuadidos de que los acompaño de corazón. Saludos para todos los com- pañeros. Un gran abrazo.

★★★ Volver

“La liberación suele tener también sus directores y tecnócratas, aspirantes a “primeros ministros” o a ocupar balcones desde la planta alta para que desde la planta baja el pueblo los aclame…

“Pero aparte de que casi jamás trataron con el pueblo y menos que menos VI- VEN COMO EL PUEBLO, todo lo miden sobre sí mismos y en su exclusivo es- pejo, olvidando que el maniquí de laboratorio o su automatismo libresco no ca- minarán nunca ni a cuerda ni con lanzacohetes.

“Los compañeros, con su razón o intuición, tienen la sabiduría de HACER CUANDO CREEN Y QUIEREN. Cuando dudan o no quieren, NO HACEN. Y solo pueden llegar a nuestra conciencia y corazón los que aman a sus semejantes con amor de iguales. ¿Qué es lo que no hace la madre por su hijo, o el hijo por sus padres? ¿Qué no se dan el hombre y la mujer cuando se quieren, pensa- miento, sangre, brazos, vida?

“Hay algo natural que nunca falla. Basta mirar los ojos o escuchar al que te ha- bla para advertir si nos quiere, si nos quiere usar… Enseguida descubrimos a todos esos candidatos que hablan de la revolución intelectualmente, pero que no la viven en el sacrificio que todos los días hay que aportar para conquistar- la. Para transformar la realidad y cambiarnos también nosotros.”