CGT De Los Argentinos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
This Thesis Comes Within Category D
* SHL ITEM BARCODE 19 1721901 5 REFERENCE ONLY UNIVERSITY OF LONDON THESIS Degree Year i ^Loo 0 Name of Author COPYRIGHT This Is a thesis accepted for a Higher Degree of the University of London, it is an unpubfished typescript and the copyright is held by the author. All persons consulting the thesis must read and abide by the Copyright Declaration below. COPYRIGHT DECLARATION I recognise that the copyright of the above-described thesis rests with the author and that no quotation from it or information derived from it may be published without the prior written consent of the author. LOANS Theses may not be lent to individuals, but the Senate House Library may lend a copy to approved libraries within the United Kingdom, for consultation solely on the .premises of those libraries. Application should be made to: Inter-Library Loans, Senate House Library, Senate House, Malet Street, London WC1E 7HU. REPRODUCTION University of London theses may not be reproduced without explicit written permission from the Senate House Library. Enquiries should be addressed to the Theses Section of the Library. Regulations concerning reproduction vary according to the date of acceptance of the thesis and are listed below as guidelines. A. Before 1962. Permission granted only upon the prior written consent of the author. (The Senate House Library will provide addresses where possible). B. 1962 -1974. In many cases the author has agreed to permit copying upon completion of a Copyright Declaration. C. 1975 -1988. Most theses may be copied upon completion of a Copyright Declaration. D. 1989 onwards. Most theses may be copied. -
LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia Novohispana Del Siglo XVIII: Del Toreo a Caballo Al Toreo a Pie
LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores Benjamín Flores Hernández LA AFICIÓN ENTRAÑABLE Tauromaquia novohispana del siglo XVIII: del toreo a caballo al toreo a pie. Amigos y enemigos. Participantes y espectadores Primera edición 2012 Primera edición 2015 (versión electrónica) D.R. © Universidad Autónoma de Aguascalientes Av. Universidad 940 Ciudad Universitaria Aguascalientes, Ags. 20131 www.uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/ © Benjamín Flores Hernández ISBN 978-607-8457-06-9 Hecho en México / Made in Mexico Nada, sin embargo, más ardientemente ama la juventud de las tierras occidentales como la lidia de toros en el circo... Rafael Landívar, S. I., Rusticatio mexicana, Bolonia, 1782, en traducción de Octaviano Valdés. …celebridad semejante, que inquieta y alborota aun a los hombres de más provecta edad… Pablo Antonio Madrazo de la Escalera, marqués del Valle de la Colina, regidor en el Cabildo de México, 1770. ...fiestas que, como la de toros, originan efectivamente irreparables daños y perjuicios en lo moral y político… Félix Berenguer de Marquina, virrey de México, 1800. Para More, con amor y agradecimiento, y para Susana, Gonzalo, Alejandro y María, con cariñosa ilusión. … y adelante… Índice Presentación 14 El toreo caballeresco novohispano 19 El toreo en las fiestas reales 39 Referencia obligada: qué pasaba en el siglo XVIII con las fiestas taurinas en el resto del mundo ibérico 47 Los inicios del toreo a pie en la Nueva España 57 La nueva tauromaquia novohispana. -
Victoria Basualdo∗∗
La participación de trabajadores y sindicalistas en la campaña internacional contra la última dictadura argentina∗ Victoria Basualdo∗∗ La historiografía sobre sindicatos y trabajadores durante la última dictadura argentina (1976-1983) realizó contribuciones valiosas, aunque ha dejado, sin embargo, un conjunto de temas importantes sin explorar1. Uno de ellos es el que se refiere a la acción de trabajadores y dirigentes sindicales en el exilio, que sólo ha comenzado a ser abordado muy recientemente2. Este trabajo tiene como objetivo analizar una trayectoria particularmente significativa del destierro de trabajadores y sindicalistas: la labor de denuncia internacional desarrollada por el dirigente gráfico Raimundo Ongaro durante su estadía en Perú, Francia y España entre 1975 y 1984, así como los orígenes, propósitos y contribuciones de dos organizaciones mediante las cuales este dirigente intentó dar forma orgánica a los esfuerzos de trabajadores y sindicalistas en el exilio: el Centro Sindical por los derechos de los trabajadores en Argentina y Latinoamérica (CS) y el colectivo de Trabajadores y Sindicalistas Argentinos en el Exilio (TYSAE). Raimundo Ongaro es recordado por su designación como Secretario General de la CGT de los Argentinos (CGTA) en 1968. El resto de su trayectoria sindical ha sido poco estudiada, y su figura escasamente reivindicada desde el campo de militancia sindical y de izquierda, a diferencia de lo sucedido con otros dirigentes, como Agustín Tosco, quien compartió con Ongaro posiciones de liderazgo en el campo del sindicalismo “combativo” desde fines de los años ‘60 a mediados de los ‘70. Nacido en 1925, Ongaro estudió artes gráficas y música en el Colegio “San Carlos de Don Bosco,” donde recibió además una formación cristiana que lo marcó profundamente durante toda su vida. -
Agustín Tosco En La Construcción De Un Nuevo
Agustín Tosco y la proyección de un nuevo modelo sindical: la polémica con José Rucci. Por Ana Elisa Arriaga “–Quiero insistir en algo: ¿quién fue, en los hechos concretos y a lo largo de su vida, su peor enemigo? Agustín Tosco –No podría citar a nadie porque yo tomo a la gente por lo que representa. Le explico: si uno considera un aspecto personal de un individuo, no está en una lucha social, política. Para mí, cada uno es representante de una actitud o posición de su clase. Si yo hubiera sido un hombre individualista hubiera tenido un enemigo personal. Pero yo no tengo enemigos personales; simplemente, hay gente que persigue intereses contrapuestos a los nuestros, que claudica, que traiciona… Y entonces pasan a ser nuestros enemigos”1. Hace un par de años, en pleno conflicto por las retenciones a las exportaciones de granos entre el gobierno de Cristina Fernández y las corporaciones agrícolas ganaderas, un juez federal reabría la causa que investigaba el asesinato de José Ignacio Rucci a partir de la publicación de un libro novelado en el que se afirmaba la responsabilidad de montoneros sobre dicho episodio2. Lo llamativo del suceso no fue el oportunismo editorial que buscaba instalar “la teoría del empate” al tiempo que cuestionaba la política de derechos humanos del gobierno en pleno proceso de realineamiento del campo opositor al Kircnerismo3, sino que el propio secretario general de la CGT, Hugo Moyano, apoyara la reapertura de la causa Rucci. Esto último vino acompañado de una suerte de reivindicación de la figura de Rucci en tanto líder sindical y fue en este marco que desde distintos sectores y con distintas intenciones se recordó su rivalidad pública con Agustín Tosco inmortalizada en aquel famoso debate televisivo en el programa “Las dos campanas” del viejo Canal 11, conducido por un joven Gerardo Sofovich4. -
The Relationship Between the State and Workers' Unions and Its Impacts in the Union-Based Health Coverage Regime in Argentina
ARTICLE / ARTÍCULO 301 SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 9(3):301-315, September - December, 2013 The relationship between the State and workers’ unions and its impacts in the union-based health coverage regime in Argentina: an historical and political analysis Relaciones entre el Estado y los sindicatos y sus consecuencias en torno al régimen de obras sociales en Argentina: un análisis histórico-político De Fazio, Federico Leandro1 1Attorney. Doctoral student ABSTRACT This paper aims at developing a political and historical reconstruction of the in Law, Universidad de Buenos Aires. Scholarship period spanning from the late nineteenth century to the present. In particular, this work fellow, UBACyT. Adjunct investigates the relationship between the Argentine State and workers’ unions and the researcher, Instituto de impacts of that relationship in the establishment, consolidation and potential decline of Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas the health coverage system administrated by unions, in Argentina called obras sociales. Gioja, Argentina. This work will also support the hypothesis that the financing obtained by union leaders [email protected] through this health coverage system has been an efficient instrument for sustaining a centralized union model and has in some cases guaranteed the continued governance of both union leaders and different national governments. KEY WORDS Health Services Administration; Labor Unions; State, Right to Health; Argentina. RESUMEN El presente trabajo se propone realizar una reconstrucción histórico-política, cuyo período transita desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, que indague sobre la relación entre el Estado argentino y los sindicatos y sus repercusiones en torno a la constitución, consolidación y potencial ocaso del sistema de prestación de atención médica a los trabajadores administrado por los sindicatos, denominado en Argentina como obras sociales. -
Origén E Influencia De La Figura De Simón Bolívar En Los Escritores Modernistas Hispanoamericanos
City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 6-2016 Origén e influencia de la figura de Simón Bolívar en los escritores modernistas hispanoamericanos Wilson Anaya Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/1246 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2016 © 2016 Wilson Anaya All Rights Reserved ii This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Hispanic and Luso- Brazilian Literatures and Languages in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. Malva Filer Date Chair of the Examining Committee José del Valle Date Executive Officer Juan Carlos Mercado Oswaldo Zavala Supervisory Committee THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii Abstract ORIGEN E INFLUENCIA DE LA FIGURA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LOS ESCRITORES MODERNISTAS HISPANOAMERICANOS by Wilson Anaya Adviser: Prof. Malva Filer The purpose of my thesis is to examine the various ways in which the writers of Latin America’s Modernist movement were influenced by Simon Bolivar’s ideology. -
Albi De Abreu
ALBI DE ABREU REPRESENTANTE: Almudena Rodríguez TLf: +34 629 31 06 40 [email protected] IDIOMAS: Español, Inglés, Portugués. NACIONALIDADES: Residente Americano, Nacionalidad Europea y Venezolana FORMACIÓN The Sanford Meisner Técnicas de actuación Los Angeles, Ca CINE 2018. Doble REPARTO Dir. Felipe Martínez 2018.La Noche De Las Dos Lunas PRINCIPAL Dir. Ferrari Miguel 2013. Diario De Bucaramanga REPARTO Dir. Fung Carlos 2012. El Manzano Azul PRINCIPAL Dir. Barrera Olegario 2011. Saluda al Diablo de mi Parte PRINCIPAL Dir. Orozco Felipe 2010. Hora Cero PRINCIPAL Dir. Velasco Diego 2010. Tuya PRINCIPAL Dir. Mazza Ivan 2010.Desautorizados REPARTO Dir. Schneider Elia 2008. A Mi Me Gusta PRINCIPAL Dir. Kinnard Ralph 2008.Todo Lo Que Sube PRINCIPAL Dir. Ferrari Miguel 2007. Puras Joyitas PRINCIPAL Dir. Rivero H. / Oropeza 2007. Miranda Regresa REPARTO Dir. Lamata Luis A. Silvia PRINCIPAL Dir. Sharom Nathaly TNT Proyecto 48 PRINCIPAL Dir. Silva Omar 5/3 PRINCIPAL Dir. Rivero Henry 2008. Dark World REPARTO Dir. Mojabi Zia The Bodwock Story REPARTO Dir. Camelot Gustavo Day Shift REPARTO Dir. Velasco Diego TELEVISION 2018. Mi Lista de EX ACTOR INVITADO TELEVISA 2018. Luis Miguel ACTOR INVITADO NETFLIX 2018. La Bandida PRINCIPAL SONY 2017. La Querida Del Centauro 2 PRINCIPAL SONY 2017. El Comandante PRINCIPAL SONY 2014. El Corazón del Océano ACTOR INVITADO ANTENA 3 2013. Cumbia Ninja PRINCIPAL FOX 2013. Lynch 2 ACTOR INVITADO MOVIE CITY 2013. Los Secretos de Lucia PRINCIPAL VENEVISION 2012. Kdabra 3 PRINCIPAL FOX 2010. La Mujer Perfecta PRINCIPAL VENEVISION 2009. Los Misterios del Amor PRINCIPAL VENEVISION 2008. Tiempo Final PRINCIPAL FOX 2007. Camaleona PRINCIPAL RCTV 2003. -
Del Semanario Al Libro. La Escritura Del Rosendo De Rodolfo Walsh Como Construcción Del Vandorismo En La Argentina Del Peronismo Fracturado*
Trabajo y Sociedad Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET Nº 18, vol. XV, Verano 2012, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871 (Caicyt-Conicet) - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad Del semanario al libro. La escritura del Rosendo de Rodolfo Walsh como construcción del vandorismo en la Argentina del peronismo fracturado* From the weekly to the book. The writing of Rodolfo Walsh’s Rosendo as the construction of the vandorismo in the Argentina of broken Peronism Darío DAWYD** Recibido: 2.2.11 Recibido con modificaciones: 22.7.11 Aprobado Definitivamente: 23.8.11 RESUMEN En el presente artículo se reconstruye la investigación que Rodolfo Walsh realizó sobre el enfrentamiento que costó la vida de Rosendo García, Domingo Blajaquis y Juan Zalazar y que publicó en siete notas en el semanario CGT entre el 16 de mayo y el 27 de junio de 1968. Aquellas notas son contrastadas con su publicación posterior en formato de libro como ¿Quien mató a Rosendo? en mayo de 1969 y se busca destacar las diferencias entre ambos formatos y contextos. Estas diferencias permiten relevar el contexto político acelerado en que se produjeron y la gran distancia entre un momento y otro a pesar de que transcurrió solo un año entre ambos. Con ello se pretende revisitar una de las investigaciones menos abordadas de Walsh y ponerla en contexto al interior de una etapa político-sindical poco estudiada, especialmente los significados de la división de la CGT y el peronismo, en tanto Walsh había retomado su militancia política y estrechado sus primeros vínculos con una de las fracciones del peronismo en disputa. -
La Nueva Manera De Ver Telenovelas En Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Mención Periodismo Trabajo de Grado De Cristal a Game Of Thrones: la nueva manera de ver telenovelas en Venezuela Autora: MONCAYO, Daniela Tutora: RANGEL, Marcy Caracas, septiembre de 2016 A todos los que trabajan diariamente por devolverle el brillo a nuestra televisión y por informar, entretener y educar en medio de la desesperanza y las dificultades. AGRADECIMIENTOS A Yenni y Leonardo, mis padres, por ser mi más grande apoyo y recordarme siempre que Dios tiene dispuestos grandes planes para mí. Su fortaleza y positivismo me inspiran todos los días. A Gabi, mi hermana, por tener un abrazo cuando sobran las palabras. A Héctor, por ser mi compañero de tesis y mi equipo en la vida. A mi casa de estudio, la UCAB, por formarme como profesional y como persona. A Aimée, por enseñarme a escribir y por hacerme entender lo mucho que amo el periodismo. Eres la mejor madrina de todas. A Acianela, por sus palabras de aliento. A Marcy, mi tutora y mi guía, por siempre tener una crítica constructiva e impulsarme a hacerlo mejor, por acompañarme en este camino y permitirme aprender de ti. Te respeto, te admiro y te quiero. A cada uno de mis entrevistados, por mostrarme una televisión y una Venezuela que espero muy pronto conocer. A mi abuelito, por guiar mis pasos desde donde está. ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN 6-9 EL MÉTODO 10-20 Tipo de investigación 12-14 Formulación y justificación del problema 14-16 Objetivo general 16 Objetivos -
“Open Veins of Latin America” by Eduardo Galeano
OPEN VEINS OF LATIN AMERICA 1 also by EDUARDO GALEANO Days and Nights of Love and War Memory of Fire: Volume I, Genesis Volume II, Faces and Masks Volume III, Century of the Wind The Book of Embraces 2 Eduardo Galeano OPEN VEINS of LATIN AMERICA FIVE CENTURIES OF THE PILLAGE 0F A CONTINENT Translated by Cedric Belfrage 25TH ANNIVERSARY EDITION FOREWARD by Isabel Allende LATIN AMERICA BUREAU London 3 Copyright © 1973,1997 by Monthly Review Press All Rights Reserved Originally published as Las venas abiertas de America Latina by Siglo XXI Editores, Mexico, copyright © 1971 by Siglo XXI Editores Library of Congress Cataloging-in-Publishing Data Galeano, Eduardo H., 1940- [Venas abiertas de America Latina, English] Open veins of Latin America : five centuries or the pillage of a continent / Eduardo Galeano ; translated by Cedric Belfrage. — 25th anniversary ed. / foreword by Isabel Allende. p. cm. Includes bibliographical references and index. ISBN 0-85345-991-6 (pbk.:alk.paper).— ISBN 0-85345-990-8 (cloth) 1. Latin America— Economic conditions. 1. Title. HC125.G25313 1997 330.98— dc21 97-44750 CIP Monthly Review Press 122 West 27th Street New York, NY 10001 Manufactured in the United States of America 4 “We have maintained a silence closely resembling stupidity”. --From the Revolutionary Proclamation of the Junta Tuitiva, La Paz, July 16, 1809 5 Contents FOREWORD BY ISABEL ALLENDE ..........................................................IX FROM IN DEFENSE OF THE WORD ........................................................XIV ACKNOWLEDGEMENT… … ..........................................................................X INTRODUCTION: 120 MILLION CHILDRENIN THE EYE OF THE HURRICANE .....................................................… ...........1 PART I: MANKIND'S POVERTY AS A CONSEQUENCE OF THE WEALTH OF THE LAND 1. -
Memorias De Un Suicida 2
MEMORIAS DE UN SUICIDA 2 Yvonne do Amaral Pereira Memorias de un suicida http://www.espiritismo.es MEMORIAS DE UN SUICIDA 3 ÍNDICE Prefacio a la edición española ................................................................... 4 Introducción ............................................................................................. 7 Prefacio de la segunda edición ................................................................ 11 PRIMERA PARTE Los Condenados ........................................................................................ 12 I El Valle de los Suicidas ............................................................. 12 II Los condenados ......................................................................... 23 III En el Hospital “María de Nazaret” ............................................ 39 IV Jerónimo de Araújo Silveira y familia ....................................... 59 V El reconocimiento ...................................................................... 79 VI La comunión con lo Alto ........................................................... 94 VII Nuestros amigos, los discípulos de Allan Kardec ..................... 116 SEGUNDA PARTE Los Departamentos ................................................................................... 129 I La Torre del Vigía ..................................................................... 129 II Los archivos del alma ................................................................ 152 III El Psiquiátrico .......................................................................... -
El Freno Hatero En La Literatura Domij Icana
EL FRENO HATERO EN LA LITERATURA DOMIJ ICANA .. y V EL FRENO HATERO EN LA LITERATURA DOMINICANA Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo YOL. CccxxIn COLECCION EDUCACION Y SOCIEDAD No. 21 EL FRENO HATERO FlY LA LITERATURA DOMINICANA Abelardo Vicioso @ 1983 Editon de la UASD Aputado Postal No. 1355 Santo Domingo, República Domincana Primen Edidón Impresa en los taiierea gráficos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Portada: Mucial Schotborgh DEDICATORIA Al pueblo dominicano. A mi madre Leonor. A mis hijos Carlos Abelardo y Cynthia Leonor. CON INMENSO CARIÑO. INDICE GENERAL PRESENTACION ................................ 13 A . LA LITERATURA COLONIAL. 1. EL PROBLEMA DE LOS ORIGENES DE LA LITERA- TURA DOMINICANA ...................... 19 Aislamiento del siglo XVI .................... 19 El vacío literario de los siglos XVII y XVIII ........ 23 11 . LA LITERATURA COLONIAL DOMINICANA ..... 29 El desarroiio de la sociedad hatera .............. 29 Renacimiento de la literatura colonial ............ 30 Luis Joseph Peguero ........................ 30 Antonio Sánchez Valverde ................... 34 111 . LA LITERATURA COLONIAL EN EL PERIODO DE TRANSICION DE LA SOBERANIA ESPAÑOLA A LAFRANCESA .......................... 37 LacesiónaFmcia ........................ 37 Los "Lamentos" .......................... 38 MesoMónica ............................ 40 Carta al monarca .......................... 44 Representación de los hateros ................. 46 B . PRIMEROS BALBUCEOS DE LA LiTERATURA NACIONAL. IV . EL TRANSITO HACIA LA LITERATURA