SÉMELE enero de 2019 - novedades discográficas de música clásica

semelemusic.com – laquintademahler.com SÉMELE

enero de 2019 novedades discográficas de música clásica semelemusic.com - laquintademahler.com

SÉMELE es un servicio de distribución discográfica, licenciación de derechos fonográficos y promoción de artistas, sellos e instituciones internacionales de música clásica, con sede en San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid.

* * *

Algunos de los sellos representados en exclusiva por SÉMELE en España, y muchos de ellos también en Portugal, son los siguientes (por orden alfabético): Accent, Aeon, Alpha, Anima e Corpo, Arcana, Arte Verum, Audite, Bru Zane, Cantus, Carpe Diem, Carus, CDM Capella de Ministrers, Chandos, Château de Versailles, Christophorus, Cypres, Ediciones Singulares, Enchiriadis, Fra Bernardo, Fuga Libera, Glossa, Hänssler Classic, Lauda, Linn Records, MDG Dabringhaus und Grimm, Muso, Nibius, Orfeo, Pan Classics, Passacaille, Phi, Profil, Ramée, Ricercar, Supraphon, Taizé, Vivat.

*

SÉMELE es la principal impulsora de La Quinta de Mahler, espacio de venta de discos y libros y lugar de encuentro para todos los aficionados a la música clásica.

*

SÉMELE publica mensualmente un boletín de novedades discográficas de música clásica en formato PDF. Todos los números de este boletín pueden descargarse gratuitamente en laquintademahler.com.

*

SÉMELE se encarga de coordinar las actividades editoriales, comerciales y de servicio de atención al cliente de la plataforma de descargas y streaming francesa Qobuz para España e Italia.

*

Bajo los sellos Ediciones Singulares y Bru Zane, SÉMELE publica sus propias colecciones de refinados libro-discos que sitúan a la música en su contexto histórico, cultural y social.

© 2019 Sémele Proyectos Musicales s.l. Dirección: Carlos Céster | Redacción: Stefano Russomanno | Fotografía de portada © A. T. Schaefer oficina & almacén: Sémele Proyectos Musicales s.l. | Timoteo Padrós, 31 | 28200 San Lorenzo de El Escorial | España información y consultas: tel. (+34) 91 896 1480 | [email protected] | www.semelemusic.com pedidos de tiendas: [email protected] | pedidos particulares: La Quinta de Mahler, tel. (+34) 91 805 3899 LO MÁS DESTACADO DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 3

Haendel | Weidanz & Temmingh | Accent

nueva generación, ha consistido en aproximar todo lo posible su interpretación al más extraordinario de los instrumentos: la voz humana. El fraseo, la respiración y la digitación son herramientas pensa - das para modelar e introducir una dinámica de natu - raleza vocal en la parte melódica. La línea del bajo posee una importancia equivalente y complementaria a la línea de la flauta de pico: es opulenta, virtuosística y muy variada. En la presente grabación, la parte del continuo es realizada solamente al clave, sin la ayuda del violonchelo, siguiendo la costumbre domi - nante en tierras alemanas en la época de Haendel. La excelente aportación de Wiebke Weidanz hace del clavecín un compañero de la flauta más que un simple acompañante, dando lugar a una tensión cre - destacado ativa y a una empatía palpable entre intérpretes a lo largo de todo el registro.

echadas hacia 1724-26, las seis sonatas para F flauta de pico de George Friedrich Haendel son un compendio de la literatura original para el ins - trumento y tienen una postura destacada en este repertorio debido a su belleza. Su carácter es típi - camente haendeliano y la conducta eminentemente vocal del instrumento melódico recuerda a la de sus óperas. Las melodías son cautivadoras en su senci - llez, hecho por el que su traducción musical apela a un virtuosismo que trasciende la simple destreza digital. Otro elemento esencial de estas piezas es su Georg Friedrich Haendel carácter cosmopolita, suma de influencias italianas, Las sonatas para flauta de pico francesas y alemanas. Stefan Temmingh, flauta de pico. El esfuerzo de Stefan Temmingh, uno de los Wiebke Weidanz, clave. más renombrados solistas de flauta de pico de la ACC 24353. 1 CD. 4015023243538. Tarifa AF2

Cabezón | Léon Berben | Aeolus

cronológicas han revelado que la madera con la que han sido construidas algunas partes del instrumento fueron taladas alrededor de 1415. A pesar de algunas alteraciones en los siglos XVII y XVIII, el órgano se ha conservado en sus condiciones originales. Antiguo miembro del legendario conjunto Musica Antiqua Köln, Léon Berben se ha afianzado como uno de los más brillantes intérpretes del reper - torio clavecinístico y organístico. Ha grabado, además del citado disco de Cabanilles, la integral para teclado de Sweelinck, la obra completa para órgano de Melchior Schildt, sendos monográficos dedicados a Johann Gottfried Muethel, Franz Xaver Anton Murschhauer y Vincent Lübeck así como una anto - logía de piezas de Johann Caspar Kerll y Giovanni destacado Valentini.

espués de su disco con obras de Joan Cabanilles, D que recibió numerosos reconocimientos por parte de la crítica, Léon Berben dedica su nuevo registro en el sello Aeolus a una de las más repre - sentativas figuras de la música ibérica para teclado: Antonio de Cabezón (1510-1566). El programa lo conforman tientos, canciones glosadas, diferencias e himnos del gran compositor español, quien fue organista de la capilla musical de la emperatriz Isabel de Portugal y más tarde entró al servicio del empe - rador Carlos I, acompañando en numerosos viajes al futuro rey Felipe II. Léon Berben utiliza en esta Antonio de Cabezón grabación el órgano gótico de la Iglesia de San Tientos, diferencias y glosadas Andreas en Soest-Ostönnen, considerado como el Léon Berben, órgano. más antiguo de Alemania. Investigaciones dendro - AE 11171. 1 SACD. 4026798111717. Tarifa AF1 LO MÁS DESTACADO DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 4

L’Opéra des opéras | Hervé Niquet | Alpha

ha sido ensamblada para crear una intriga alrededor de tres arquetipos del repertorio lírico de la época: una princesa enamorada, una reina hechicera (su rival) y un príncipe valiente. Todas las situaciones típicas de la ópera barroca están presentes de acuerdo a las convenciones del género: combate, tormenta, brujería, dúos de amor, invocación religiosa, sueño... Las arias virtuosísticas, los brillantes ballets y los grandes coros están firmados por Lully y Rameau, pero también por Campra, Marais, Bertin de La Doué, Destouches, Stück, Gervais, Colin de Blamont, Rebel, Francœur, Montéclair, Leclair y Dauvergne. Brillantemente ser - vidos por un plantel vocal de lujo, estos setenta y cinco minutos de música fueron grabados en la Ópera destacado Real de Versalles.

ara celebrar los treinta años de Le Concert P Spirituel, Hervé Niquet rinde homenaje al patri - monio musical francés de los siglos XVII y XVIII que con tanta pasión viene explorando junto a su grupo. Con la complicidad de Benoît Dratwicki y del Centro de Música Barroca de Versalles, que también ha cele - brado sus treinta años de actividad en 2018, ha ideado L'Opéra des opéras para la ocasión un programa atípico. Siguiendo el Le Concert Spirituel & Hervé Niquet ejemplo de Luis XIV, quien en 1671 pidió a Lully un Arias de ópera francesa de Lully, Rameau, Campra, “Ballet de los ballets” formado por extractos de la Marais, Bertin de La Doué, Destouches, Stück, treintena de ballets que el compositor había escrito Gervais, Colin de Blamont, Rebel, Francœur, para la Corte francesa, ha concebido una ópera ima - Montéclair, Leclair, Dauvergne, etc. Katherine ginaria, una verdadera “Ópera de las óperas”: una Watson, Karine Deshayes, Reinoud Van Mechelen. treintena de números operísticos pertenecientes a Le Concert Spirituel. Hervé Niquet, dirección. títulos conocidos, menos conocidos e incluso inéditos ALPHA 442. 1 CD. 3760014194429. Tarifa AF2

André Messager: Les P’tites Michu | Bru Zane

de André Messager, una obra colindante con los modos de la opereta y basada en una divertida trama salpimentada por intrigas, enamoramientos y con - fusión de identidades. Las melodías, sencillas y ele - gantes, seducen inmediatamente por su armonización y su instrumentación. El estreno de Les P’tites Michu en los Bouffes-Parisiens, el 16 de noviembre de 1897, fue un éxito inmediato. La presente versión, procedente de una grabación realizada en mayo de 2018 en el Teatro Graslin de Nantes, cuenta con la dirección musical de Pierre Dumoussaud al frente de la Orquesta Nacional de los Países del Loira y un reparto vocal encabezado por Violette Polchi y Anne-Aurore Cochet. La edición cumple con los habituales estándares de calidad y cuidado que caracterizan las publicaciones de Palazzetto Bru Zane: además del libreto, cuatro infor - mativos artículos (en versión bilingüe francés-inglés) integran el libro que acompaña los dos discos.

André Messager destacado Les P’tites Michu Opereta en 3 actos. Anne-Aurore Cochet, Violette Polchi, Marie Lenormand, Philippe Estèphe. a meritoria labor con la que Palazzetto Bru Zane Orchestre National des Pays de la Loire. Pierre L va rescatando el repertorio operístico francés Dumoussaud, dirección. menos conocido no discrimina aquellos títulos de BZ 1034. Libro + 2 CDs. 9788409056071. inspiración más liviana. Es el caso de Les P’tites Michu Tarifa AF93 LO MÁS DESTACADO DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 5

El Grial | Capella de Ministrers

Cáliz por medio de las canciones de las cruzadas, los cantos de centros de peregrinación, o a través del reflejo de la literatura medieval en la música, hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo. La propuesta musical de Capella de Ministrers recopila música y poesía de la Edad Media en torno a las figuras (y el mensaje) de Chrétien de Troyes, Robert de Boron, Wolfram von Eschenbach y Hélinand de Froidmont. Instrumentos como el rabel, el aulós, el oud, el duduk y el paku trasladan al oyente a otras épocas y a otras latitudes: un viaje en el tiempo y en el espacio que nos invita a encontrar el significado del Grial como búsqueda personal desde el conoci - miento de nuestro pasado mediante la recreación destacado musical.

ás allá de las vulgarizaciones impuestas por la M actual industria del cine ( Indiana Jones ) y del libro ( El código Da Vinci ), el Grial simbolizó para el hombre de la Edad Media un recorrido de búsqueda personal e interior. En esta óptica se enmarca la pro - puesta musical que ahora presenta Capella de Ministrers: su objetivo es trascender la leyenda y la literatura para conectar directamente al público con el verdadero sentido del Grial. A tal propósito, el conjunto dirigido por Carles Magraner ofrece un recorrido por las músicas que conforman el camino seguido por el Grial a través de los siglos y que, según El Grial algunas versiones, se concluyó a orillas del Música y literatura en torno al Santo Grial Mediterráneo, en la catedral de Valencia. El disco de Capella de Ministrers. Carles Magraner, dirección. Capella de Ministrers evoca la imagen del Santo CDM 1845. 8216116218457. 1 CD. Tarifa AF2

Antheil | John Storg årds | Chandos

cuatro movimientos y sólo uno de ellos se tocó en vida del compositor. La Sinfonía nº 6 , acabada en 1960 e inspirada muy libremente en el cuadro de Delacroix La libertad guiando al pueblo , es un fresco optimista en donde se perciben claramente las influencias de Shostakovich e Ives. Completan el programa tres fascinantes piezas sinfónicas con la danza como protagonista, la “rum - ba” de Archipelago (1935), Hot Time Dance (1948) y una re-orquestación de la música de vals escrita para la banda sonora de la película El espectro de la rosa (1946), un thriller psicológico que narra la his - toria de un bailarín sospechoso de haber asesinado a su primera mujer y de estar a punto de hacer lo mismo con la segunda. destacado

a Filarmónica de la BBC y su principal director L invitado John Storgårds siguen en su investiga - ción de la obra sinfónica de George Antheil, el auto - proclamado “niño malo de la música”, en este segundo volumen de la serie. Después de sus tem - pranas experimentaciones con las ideas modernistas en el París de los años veinte, la trayectoria estilística de estas sinfonías en las décadas siguientes refleja el deseo de acogerse a técnicas de composición más ortodoxas. Si el anterior álbum estaba dedicado a las sinfonías nº 4 y 5, éste se centra en la tercera y la sexta. La Sinfonía nº 3 , escrita en los años treinta y George Antheil revisada en 1946, es un retrato musical de la “América Sinfonías 3 y 6 del futuro” y bebe del estilo de Copland. Al parecer, BBC Philharmonic. John Storgårds, dirección. Antheil tenía dudas sobre el carácter unitario de los CHAN 10982. 1 CD. 0095115198223. Tarifa AF2 LO MÁS DESTACADO DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 6

Brahms | Orchestra of the 18th Century | Glossa

con estos mismos conjuntos y director, da paso ahora a la enorme obra religiosa creada por Brahms. Registrado en la sala De Doelen en Róterdam en mayo del año pasado, este Réquiem alemán cuenta con los solistas Carolyn Sampson (soprano) y André Morsch (barítono) para una versión que pretende acercarse lo más posible –en términos de sonoridades, interpretación y tempi – a las intenciones originales de Brahms. Esta extraordinaria obra, que mantiene su conmovedor espíritu durante 70 minutos, contiene textos de la traducción alemana realizada por Lutero, y se piensa que pudo estar inspirada por las muertes de la madre del compositor y de su cercano amigo . destacado

l reconfortante Réquiem alemán de Johannes E Brahms recibe una estimulante nueva interpre - tación a cargo de Daniel Reuss y la Orquesta del Siglo XVIII. El prestigioso conjunto holandés tomó, tras la muerte de su fundador y director Frans Brüggen hace algunos años, la decisión de proseguir el dinámico proceso de programar varias giras anuales y realizar cuidadosas grabaciones en vivo. No queriendo ligarse a ningún director principal, la Orquesta del Siglo XVIII trabaja ahora con una serie de maestros elegidos según el repertorio. Uno de estos directores es Daniel Un réquiem alemán Reuss, que también es director de la Cappella Carolyn Sampson, soprano. André Morsch, Amsterdam, el coro que ha aparecido con asiduidad barítono. Cappella Amsterdam. Orchestra of the al lado de la orquesta en los últimos años. La Missa Eighteenth Century. Daniel Reuss, dirección. Solemnis de Beethoven, editada por Glossa en 2017 GCD 921126. 1 CD. 8424562211261. Tarifa AF2

Cipriano de Rore | La Compagnia del Madrigale | Glossa

pratica que después perpetuaría –aun en medio de grandes críticas– . Otras grabaciones –todas también en Glossa– de madrigales de Marenzio, Gesualdo y Monteverdi nos han proporcionado ya exquisitos placeres musi - cales de la mano de los experimentadísimos miem - bros de La Compagnia del Madrigale, con su inusual delicadeza a la hora de combinar los timbres vocales y su meticulosidad dinámica. Todo un lujo que se pone ahora al servicio de diecinueve madrigales de , compuestos en la etapa madura de su carrera. Con textos de Petrarca, Ariosto y otros poetas, estas obras son un claro reflejo de la maestría de Cipriano a la hora de conseguir, de un modo ideal, destacado la unión entre la poesía y la música – el título Vieni, dolce Imeneo hace honor a esta faceta, tal y como explica Marco Bizzarini en su igualmente fascinante on Vieni, dolce Imeneo , La Compagnia del ensayo. C Madrigale propone otro importante capítulo en su estimulante recorrido por el territorio de la creación vocal secular en la Italia del último Renacimiento y el primer Barroco. Cipriano de Rore fue uno de los compositores más influyentes en su época, aunque hoy permanezca un tanto olvidado. Flamenco de origen, tuvo una gran aceptación espe - cialmente en las cortes de Ferrara y Parma, pero con un prestigio que se extendió por toda Europa. Compuso en muchos géneros, pero fue en el madrigal secular –el que se presenta en este disco– donde sus Cipriano de Rore capacidades fueron más valoradas, por ejemplo en ‘Vieni, dolce Imeneo’ – Madrigales la creación de amplias y expresivas líneas melódicas La Compagnia del Madrigale. combinadas con innovadores anticipos de la seconda GCD 922808. 8424562228085. 1 CD. Tarifa AF2 LO MÁS DESTACADO DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 7

Glazunov | Järvi | Orfeo

la cuarta y la quinta son obras de plena madurez; la sexta y la octava destacan por sus tonos dramáticos, mientras que la séptima posee una notable riqueza polifónica. Ha llegado la hora de rehabilitar las sinfonías de Glazunov y pocos directores están más capacitados para semejante tarea que Neeme Järvi. Gran espe - cialista del repertorio ruso y eslavo, el maestro estonio nos brinda una ulterior muestra de su habilidad en estas versiones grabadas entre 1983 y 1984 al frente de la Sinfónica de Bamberg y de la Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara. El quinto disco recoge páginas orquestales sueltas como la Obertura solemne op. 73 , el Poema lírico op. 12 , los Valses de concierto op. 47 y 51 , y la Marcha nupcial op. 21 . destacado

as sinfonías de Glazunov representan un signi - Lficativo ciclo dentro del sinfonismo ruso y debe - rían gozar de una consideración similar a la alcanzada actualmente por los más conocidos ciclos de sus sucesores Prokofiev, Miaskovski o Shostakovich. Como Camille Saint-Saëns en Francia o Max Bruch en Alemania, Alexander Glazunov fue un compositor de espíritu realmente progresista si bien se mostró conservador en el aspecto formal, pues no estaba dispuesto a sacrificar la forma sinfónica tradicional en aras de un superficial modernismo. Espaciadas Alexander Glazunov a lo largo de un cuarto de siglo, entre 1891 y 1906, Integral sinfónica sus ocho sinfonías encierran una de las músicas Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks. más hermosas de su tiempo. Si las tres primeras Bamberger Symphoniker. Neeme Järvi, dirección. muestran todavía a un artista en fase de evolución, C977195R. 4011790977195. 5 CD. Tarifa 4AF5

Marais & Corelli | Lina Tur Bonet | Pan Classics

zada por la viola da gamba, comprende dos piezas de Tobias Hume ( A Soldier’s Galliard /Hark, hark ), otra de Antoine Forqueray ( Chaconne La Buisson ) y una suite de Marin Marais. Toma el relevo el violín en una segunda parte que componen las sona - tas nº 5 de Corelli y Biber, dos autores de cabecera de Tur Bonet (no hay más que recordar, siempre en Pan Classics, sus memorables grabaciones de las Sonatas op. 5 del músico italiano y de las Sonatas del Rosario del alemán). En la tercera y última parte, los intérpretes juntan sus instrumentos para inter - pretar la Sonnerie de Ste. Geneviève du Mont de Paris de Marais, la Chaconne en trio de Jacques Morel y una apasionante fusión de las Variaciones sobre la Folía por Marais y por Corelli mezcladas con impro - destacado visaciones. Un disco tónico y excitante, que promete ser adictivo.

ás de 500.000 visitas recibió en Youtube su Mvídeo de las Variaciones sobre la Folía de Marais y Corelli, y una gran variedad de comentarios entu - siastas (“espectacular”, “grande”, “espléndido”, “asombroso”). El violista Jakob Rattinger y la vio - linista Lina Tur Bonet han atendido las demandas de muchos melómanos seducidos por los fuegos artificiales, el virtuosismo y la energía positiva de sus versiones. A través de una ficticia competición entre sus respectivos instrumentos, los intérpretes Marais meets Corelli ilustran en la práctica muchos aspectos relativos a Lina Tur Bonet la evolución de sus dos instrumentos, con las impre - Obras de Hume, Forqueray, Marais, Corelli, etc. Lina sionantes Variaciones sobre la Folía como broche Tur Bonet, violín. Jakob Rattinger, viola da gamba. final a esta especialísima propuesta. El programa Ensemble musica narrans. se divide en tres secciones. La primera, protagoni - PAN 10395. 7619990103955. 1 CD. Tarifa AF2 NOVEDADES DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 8

‘Judas Maccabaeus’ fue uno de los oratorios haendelianos más aclamados en vida del compositor. Esta versión de Laurence Cummings, grabada en vivo en el Festival Haendel de Göttingen de 2018, ha sido muy elogiada por el público y la crítica.

Georg Friedrich Haendel Judas Maccabeus Kenneth Tarver, Deanna Breiwick, Sophie Harmsen, Joao Fernandes, Owen Willetts. NDR Chor. FestspielOrchester Göttingen. Laurence Cummings, dirección. destacado ACC 26410. 2 CD. 4015023264106. Tarifa 2AF5 ACCENT

Una de las cumbres del sinfonismo francés, la ‘Sinfonía con órgano’ de Saint-Saëns, ha sido reducida a dimensiones camerísticas por el compositor suizo Guy Bovet en un arreglo que incrementa el peso del solista y la sensación de diálogo con la orquesta.

Camille Saint-Saëns Sinfonía nº 3 'Organ' Capriccio Baroque Orchestra. Ulrich Meldau, órgano. Karel Valter, dirección. AE 10097. 1 SACD. 4026798100971. Tarifa AF1 AEOLUS

Nuevo capítulo de la colección que el sello Alpha y el Festival de Aix-en-Provence dedican a jóvenes talentos. El barítono americano John Chest y el pianista brasileño Marcelo Aramal interpretan una de las cumbres del ‘lied’ brahmsiano: el ciclo ‘La bella Magelone’.

Johannes Brahms Die schöne Magelone John Chest, barítono. Marcelo Amaral, piano. ALPHA 431. 1 CD. 3760014194313. Tarifa AF2 ALPHA

Después del éxito de su anterior disco ‘Cinema per archi’, el conjunto Archi di Santa Cecilia, dirigido por el chelista Luigi Piovano, interpreta dos de las más célebres piezas para orquesta de cuerda: la ‘Serenata op. 48’ de Chaikovsky y la ‘Serenata op. 22’ de Dvorák.

Dvorák – Tchaikovsky Serenatas Archi di Santa Cecilia. Luigi Piovano, dirección. A 457. 1 CD. 3760195734575. Tarifa AF2 ARCANA

El chelista Friedrich Kleinhapl ofrece un curioso programa de piezas que cruzan géneros: el ‘Concierto para violonchelo y orquesta de vientos’, de Friedrich Gulda, y arreglos para la misma plantilla de diferentes movimientos de las suites orquestales de Shostakovich.

Gulda meets Shostakovich Obras para violonchelo y vientos Friedrich Kleinhapl, violonchelo. Wiener Concert Verein. Rudolf Piehlmayer, dirección. ARS 38272. 1 SACD. 4260052382721. Tarifa AF1 ARS PRODUKTION

En el ciclo ‘Las estaciones’, Chaikovski conjuga reminiscencias del lenguaje schumanniano con un sentimiento doméstico y hogareño tan querido por el público burgués de la época. El recital de Elena Margolina se completa con la versión original de la ‘Sonata para piano op. 37’ del compositor ruso.

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Gran Sonata, Las Estaciones Elena Margolina, piano. Boris Hait, narrador. ARS 38273. 2 SACD. 4260052382738. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION NOVEDADES DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 9

Los autores escandinavos han dejado en el género coral una huella muy característica. Este recital del Amadeus ofrece buena muestra de ello entremezclando piezas de compositores románticos y contemporáneos como Niels Gade, Edvard Grieg, Wilhelm Stenhammar o Einojuhani Rautaavara.

Música escandinava para coro Amadeus-Chor Obras de Kverno, Sisask, Nystedt, Tormis, Stenhammer, Wikander, Gade, Alfvén, Grieg y Rautavaara. Amadeus-Chor. Nicol Matt, dirección. ARS 38449. 1 CD. 4260052384497. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

La integral de la obra de Heinrich Schütz emprendida por Carus centra ahora su atención en los madrigales y las músicas de bodas, que constituyen uno de los capítulos más emotivos y vibrantes de la producción del compositor alemán, aquí servidos por un excelente conjunto de solistas vocales.

Heinrich Schütz Madrigale & Hochzeitsmusiken Dorothee Mields, Isabel Jantschek, David Erler, Georg Poplutz. Dresdner Kammerchor. Hans-Christoph Rademann, dirección. destacado CARUS 83.277. 1 CD. 4009350832770. Tarifa AF2 CARUS

El Solistenensemble stimmkunst interpreta piezas corales escritas entre 2001 y 2018 por el organista y compositor Kay Johannsen (n.1961), actual ‘kantor’ de la Stiftskirche, cuyas obras se caracterizan por el fino sentido de las sonoridades y del ritmo.

Kay Johannsen Rejoice Julie Stewart-Lafin, Götz Payer, Kensuke Ohira. Solistenensemble stimmkunst. Kay Johannsen, dirección. CARUS 83.496. 1 CD. 4009350834965. Tarifa AF2 CARUS

Después de las sonatas de Scarlatti, el pianista Francesco Colli dedica su nuevo recital a , de quien interpreta la ‘Partita n° 4’, el ‘Concierto italiano’ y la ‘Chacona’ (en arreglo de Busoni), confirmando la vivacidad y profundidad de su enfoque interpretativo.

Johann Sebastian Bach Concierto Italiano, Partita nº 4, Chaconne Federico Colli, piano. CHAN 20079. 1 CD. 0095115207925. Tarifa AF2 CHANDOS

La aclamada violinista Jennifer Pike explora el repertorio polaco para su instrumento en un recital especialmente dedicado a Szymanovski (‘Mitos op. 30’, ‘Nocturno’ y ‘Tarantela op. 28’), en el que aparecen también piezas de Moszkowski, Karlowicz y Wienawski.

El violín polaco Jennifer Pike, violín Obras de Karlowicz, Szymanowski, Wieniawski y Moszkowski. Jennifer Pike, violín. Petr Limonov, piano. CHAN 20082. 1 CD. 0095115208229. Tarifa AF2 CHANDOS

El compositor ucraniano Boris Lyatoshynsky (1895-1968) supo conjugar la herencia del romanticismo tardío ruso, el modernismo europeo del siglo XX y el folclor de su tierra. La ‘Sinfonía n° 3’ sólo pudo estrenarse después de que el músico revisara el final de acuerdo a las indicaciones del régimen soviético.

Boris Lyatoshynsky Sinfonía nº 3 Op. 50, Grazhyna Op. 58 Bournemouth Symphony Orchestra. Kirill Karabits, dirección. CHSA 5233. 1 SACD. 0095115523322. Tarifa AF2 CHANDOS NOVEDADES DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 10

El guitarrista Tilman Hoppstock interpreta piezas propias, escritas bajo el seudónimo de Allan Willcocks e inspiradas en el idioma impresionista de Debussy y Ravel así como en el estilo de compositores ingleses como Scott e Ireland.

Tilman Hoppstock alias Allan Willcocks Obras para guitarra Tilman Hoppstock, guitarra. Los Angeles Guitar Quartet. destacado CHR 77431. 1 CD. 4010072774316. Tarifa AF2 CHRISTOPHORUS

Reconstrucción de un hipotético programa que pudo sonar a principios del siglo XX en los salones de baile de Merano, ciudad balneario entre Italia y Austria. Lehar, Puccini, Wagner y la familia Strauss son algunos de los autores elegidos por el conjunto Musica Saeculorum y su director Philipp von Steinaecker.

Kur-Concert in Meran Obras de Lehár, Strauss, Puccini, ... Musica Saeculorum. Laura Giordano, soprano. Philipp von Steinaecker, dirección. destacado FB 1902158. 1 CD. 4260307436780. Tarifa AF2 FRA BERNARDO

Hélène Dessaint propone un recital con dos caras: el Schumann evocador e intimista de ‘Märchenbilder’ y ‘Märchenerzählungen’ tiene su contraparte ideal y contemporánea en el homenaje que György Kurtág dedica al músico alemán. Dos compositores fascinados por un ideal de concentración expresiva.

Hélène Desaint, viola Robert Schumann & György Kurtág Música de cámara con viola. Hélène Desaint, viola. Louis Lortie, piano. Nathanaël Gouin, piano. Ronald Van Spaendonck, clarinete. FUG611. 1 CD. 5400439006119. Tarifa AF2 FUGA LIBERA

Bajo el título de ‘Orígenes’, se reúnen piezas para flauta y piano de compositores de la primera mitad del siglo XX que se han caracterizado por inspirarse a menudo en las tradiciones musicales de su país: un repertorio poco conocido con obras de Koechlin, Schulhoff, Bartók o Amirov.

Origins Música de Amirov, Bartók, Babajanian, ... Toon Fret, flauta. Veronika Iltchenko, piano. FUG612. 1 CD. 5400439006126. Tarifa AF2 FUGA LIBERA

El presente programa recoge canciones y arias operísticas cuyo denominador común es la antesala de la noche y del sueño, encarnada aquí por las melodías suaves y los ritmos tranquilizadores de las nanas escritas por los más ilustres compositores. Su intérprete es la excelente soprano Eugénie Warnier.

Soir – Berceuses (mais pas que…) Canciones de cuna Canciones de cuna de Fauré, Montsalvatge, Brahms, Schubert, Gounod, etc. Eugénie Warnier, soprano. Marine Thoreau La Salle, piano. Quartet Les Heures du jour. MU 027. 1 CD. 5425019973278. Tarifa AF2 MUSO

Doble disco con piezas para teclado de Johann Sebastian Bach en versiones a cargo de cuatro pianistas que representan otros tantos enfoques interpretativos, desde el objetivismo del gran Carl Seemann (1910-83) hasta el virtuosismo de Konstantin Lifschitz (n.1947).

Johann Sebastian Bach Música para piano solo Vardan Mamikonian, Konstantin Lifschitz, Elena Kuschnerova y Carl Seemann, piano. MP 1801. 2 CD. 4001790180114. Tarifa 2AF10 ORFEO NOVEDADES DEL MES | enero de 2019 | SÉMELE | 11

Emblemática muestra del canon musical bohemio a través de piezas de los siglos XVIII, XIX y XX compuestas por Vanhal, Benda, Kozeluch, Sobeck, Fibich y Foerster. Las versiones vienen avaladas por la prestigiosa batuta de Gerd Albrecht.

Clasicismo bohemio Obras de Vanhal, Benda, etc. Dieter Klöcker, clarinete. Prager Kammerorchester. Consortium Classicum. Gerd Albrecht, director. MP 1802. 2 CD. 4001790180213. Tarifa 2AF10 ORFEO

El Bartók de los ‘Conciertos para piano n° 2’ y ‘3’, del ‘Cuarteto n° 3’, de la ‘Música para cuerda, percusiones y celesta’ y del ‘Concierto para orquesta’, en interpretaciones históricas a cargo de György Sandor, Annie Fischer, el Cuarteto Vegh, Ferenc Fricsay y Rafael Kubelik.

Béla Bartók Conciertos y música para cuerda György Sándor y Annie Fischer, piano. Végh Quartet. Wiener Symphoniker. Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks. Sándor Végh, Rafael Kubelík y Ferenc Fricsay, directores. MP 1803. 2 CD. 4001790180312. Tarifa 2AF10 ORFEO

El conjunto vocal Profeti della Quinta, fundado por el bajo Elam Rotem, interpreta madrigales de Cipriano de Rore, , y Claudio Monteverdi, cuyo lenguaje llevó este género a su más alto grado de experimentación y expresividad.

Amor, fortuna et morte Madrigales Madrigales de Monteverdi, de Rore, Luzzaschi y Gesualdo. Profeti della Quinta. destacado PAN 10396. 1 CD. 7619990103962. Tarifa AF2 PAN CLASSICS

En 1694, Philipp Heinrich Erlebach publicó una colección de sonatas en trío para violín, viola da gamba y bajo continuo que ejemplifica la fusión de estilo italiano y francés sin renunciar a la solidez del espíritu alemán. Estas piezas son interpretadas con encanto y vivacidad por el conjunto L’Achéron.

Philipp Heinrich Erlebach Tríosonatas completas L’Achéron. François Joubert-Caillet, dirección. destacado RIC 393. 1 CD. 5400439003934. Tarifa AF2 RICERCAR semelemusic.com | laquintademahler.com