Capítulo I: Aspectos Metodológicos 1.1. Introducción
Capítulo I: Aspectos Metodológicos 1.1. Introducción En el presente trabajo se desarrolla el estudio y análisis de una región de la provincia de La Pampa ubicada al norte de la misma, conocida con el nombre Tierra del Cawell, que significa Tierra de Caballos, con la finalidad de elaborar una ruta turística rural, que integre las actividades ecuestres de la región. Su nombre se debe al importante rol y labor que cumplieron los caballos en esta zona, siendo uno de los principales referentes de la historia regional, ya sea como medio de transporte, para las labores campesinas, o como entretenimiento. En esta zona se realizan diversas actividades rurales, destacándose las ecuestres, como por ejemplo, las cabalgatas, la doma, destrezas gauchas y el polo, que perduran hasta nuestros días como parte de las atracciones tradicionales. Si bien el turismo ecuestre es una actividad donde predomina el deporte, se han combinado distintos elementos para su explotación como actividad turística, con el fin de diversificar la economía y la oferta turística en los espacios rurales. El turismo ecuestre, una actividad "a caballo" entre el deporte hípico y el contacto con la naturaleza, no es simplemente un deporte hípico, ya que es una actividad que se realiza en contacto con el medio natural y rural, donde intervienen elementos culturales y paisajísticos. La Pampa es una provincia privilegiada por sus variados atractivos y fuertes tradiciones, y a su vez constituye un lugar de paso obligatorio para muchos turistas en camino hacia otras provincias. Pero no existe un organismo que agrupe los distintos sectores como sucede en otros lugares donde los distintos actores, públicos y privados, involucrados en la actividad turística, trabajen en forma conjunta.
[Show full text]