ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES SEIS DE MARZO DE DOS MIL DIECIOCHO.

PRESIDE EL SENADOR

En la Ciudad de México a las once horas con cincuenta y nueve minutos del día martes seis de marzo de dos mil dieciocho, encontrándose presentes ochenta ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Presidencia dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del primero de marzo de dos mil anterior) dieciocho. (Comunicaciones) Se recibió del Senador Teófilo Torres Corzo, el Informe de trabajo de la participación de la delegación del H. Congreso de la Unión en la 26a. Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), celebrada en Hanói, República Socialista de Vietnam, del 18 al 21 de enero de 2018.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Mario Delgado Carrillo, su Informe Legislativo correspondiente al Primer Período de Sesiones Ordinarias el Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora , su Quinto Informe de Labores, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Ma. del Rocío Pineda Gochi, el Informe de su participación en la reunión de la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, que tuvo lugar el 23 febrero de 2018, en Panamá, Panamá.- Quedó de enterado. Se recibió de la Senadora Angélica de la Peña Gómez, comunicación por la que presenta "moción de procedimiento".- Intervinieron los Senadores: Angélica de la Peña Gómez del PRD; José María Tapia Franco del PRI; Laura Angélica Rojas Hernández del PAN; Juan Gerardo Flores Ramírez del PVEM; Isidro Pedraza Chávez del PRD; del PAN; Adriana Dávila Fernández del PAN; Diva Hadamira Gástelum Bajo del PRI; Raúl Gracia Guzmán del PAN; Javier Lozano Alarcón; Rodríguez del PAN; Gabriela Cuevas Barrón del PT; del PAN; Manuel Cárdenas Fonseca; del PAN; del PAN; Víctor Hermosillo y Celda del PAN; Graciela Ortiz González del PRI; Héctor Larios Córdova del PAN; Patricio Martínez García del PRI; Daniel Gabriel Ávila Ruiz del PAN; Teófilo Torres Corzo del PRI; Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro del PAN; Jesús Casillas Romero del PRI; Laura Angélica Rojas Hernández del PAN; Gabriela Cuevas Barrón del PT, para alusiones personales; e Isidro Pedraza Chávez del PRD. Se consultó a la Asamblea la admisión a trámite de la moción, por 21 votos a favor, 58 en contra y 12 abstenciones fue desechada la solicitud presentada. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio por el que comunica que el ciudadano Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, se ausentará del territorio nacional los días 10 y 11 de marzo de 2018, a fin de participar en la ceremonia de transmisión de mando del Presidente de la República de Chile.- Quedó de enterado. Se remitió copia de la

documentación a las Comisiones de Relaciones Exteriores; y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oficio con el que remite la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa al mes de enero de 2018; información sobre la recaudación federal participable; e información sobre la evolución de la recaudación para el mes de enero de 2018.- Se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito. Se recibió de la Auditoría Superior de la Federación, el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública de 2016.- Se remitió copia en disco compacto a los señores Senadores y a la Biblioteca del Senado, para conocimiento. (Respuestas a Se recibieron doce oficios con los que remite respuestas a acuerdos aprobados por la acuerdos promovidos Cámara de Senadores.- Se remitieron a los senadores promoventes y se informó que se por senadores) encuentran publicados en la Gaceta. Se recibió de la Cámara de Diputados, oficio por el que comunica la elección de las Diputadas Sofía del Sagrario de León Maza y Verónica Bermúdez Torres como Secretarias de la Mesa Directiva, a partir del 1 de marzo de 2018.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Administración, el Proyecto de Presupuesto de Dietas, Honorarios, Sueldos y Gastos de la Cámara de Senadores para el mes de marzo de 2018.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se recibió de la Comisión de Administración, el Informe del Presupuesto ejercido por la Cámara de Senadores al mes de enero de 2018.- Quedó de enterado. El Presidente de la Mesa Directiva solicitó guardar un minuto de silencio en memoria de Benito Rosel Isaac, ex Senador de la República en la LVI y LVII Legislaturas, y en memoria del padre de la Senadora Luz María Beristain Navarrete. Se sometieron a consideración de la Asamblea, los siguientes catorce dictámenes de distintas comisiones:

• Uno, de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con punto de acuerdo que exhorta a los tribunales superiores de justicia de las entidades federativas a establecer e implementar protocolos para los juzgadores en materia de derechos de personas con discapacidad. • Cuatro, de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, con puntos de acuerdo:

1. Por el que se condena enérgicamente la detención de la niña Rosa María Hernández por autoridades norteamericanas, en virtud de constituir una violación de sus derechos humanos fundamentales y una exposición a un trato cruel, inhumano y degradante.

2. El que se exhorta a los congresos de Baja California, Guanajuato, Querétaro y Sonora a establecer adecuaciones en sus legislaciones para prohibir el matrimonio infantil.

3. El que exhorta al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a sus homólogos en las entidades federativas a instrumentar una política

integral para asegurar el interés superior de la niñez y el respeto de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad debido a los sismos de septiembre de 2017.

4. El que se exhorta a los congresos locales a revisar y, en su caso, armonizar sus códigos civiles y familiares conforme a lo dispuesto por el artículo 45 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en relación con la edad mínima para contraer matrimonio. • Cuatro, de la Comisión de Salud, con puntos de acuerdo:

1. El que exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León a implementar campañas para prevenir el golpe de calor; asimismo, exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Zacatecas a implementar las medidas necesarias para proteger la vida, salud e integridad de población ante las bajas temperaturas registradas en la entidad.

2. El que exhorta a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León a intensificar la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2017-2018, así como coordinar esfuerzos para realizar campañas de información y prevención sobre los riesgos que representa la influenza estacional.

3. El que exhorta a la Secretaría de Salud y de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud a asignar presupuesto específico en el Fondo de Protección contra Gasto Catastrófico para diagnosticar y atender la enfermedad de esclerosis múltiple.

4. El que exhorta a la Secretaría de Salud a evaluar la viabilidad de instrumentar Guías Prácticas Clínicas con el objeto de brindar mayor atención médica y tratamiento de las enfermedades raras en el país. • Tres, de la Comisión de Asuntos Migratorios, con puntos de acuerdo:

1. Por el que el Senado de la República expresa su preocupación por la realización de revisiones corporales por parte de elementos de una empresa de seguridad privada a diecisiete adolescentes centroamericanos en la estación migratoria de Puebla, al constituir una violación a los derechos de la infancia en el contexto de la migración internacional.

2. Por el que el Senado de la República lamenta la decisión del gobierno de los Estados Unidos de América de abandonar el proceso de consulta y negociación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada.

3. El que exhorta a la Secretaría de Gobernación a fortalecer las acciones de defensa y protección de los derechos de las personas migrantes especialmente del "Programa Paisano" y otras acciones dirigidas a garantizar la seguridad y protección de las y los connacionales repatriados o que ingresan temporalmente a territorio nacional. • Dos, de la Comisión de Cultura, con puntos de acuerdo:

1. Por el que se desecha la proposición que exhortaba a decretar fechas conmemorativas sobre platillos emblemáticos.

2. Por el que se desecha la proposición sobre el artista plástico Miguel Ángel Hernández Urbán.

Sin discusión, los catorce dictámenes con puntos de acuerdo fueron aprobados en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un dictamen de la Comisión de Turismo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo a que, en coordinación con la Secretaría de Turismo del estado de Campeche, implementen las acciones y programas necesarios para fortalecer el aprovechamiento y promoción turística de Campeche.- Intervino el Senador Raúl Aarón Pozos Lanz del PRI, a favor. El punto de acuerdo fue aprobado en votación económica. Se sometieron a consideración de la Asamblea, siete dictámenes de la Comisión de Derechos Humanos, con puntos de acuerdo:

1. El que exhorta a la Fiscalía General del Estado de Puebla presentar un informe de las acciones, planes y estrategias instrumentadas para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, en relación a presuntas irregularidades en el acceso a la justicia, trasgresiones a la seguridad jurídica y uso de métodos contrarios a la dignidad humana.

2. El que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, así como a sus homólogos en la entidades federativas a fortalecer las campañas de divulgación y concientización en materia de derechos humanos e igualdad de género.

3. El que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a continuar dando seguimiento oportuno a las quejas recibidas con motivo de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre de 2017, y emita las recomendaciones públicas y denuncias conducentes en los casos que se determinen violaciones a los derechos humanos de las víctimas y las personas damnificadas.

4. El que exhorta a los congresos de Baja California, Guanajuato, Querétaro y Sonora a armonizar sus legislaciones en materia civil y familiar con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con respecto a la edad mínima para contraer matrimonio, con la finalidad de proteger en todo momento el interés superior de la niñez y evitar las prácticas que violen sus derechos.

5. El que exhorta a la Secretaría de Gobernación a que, a través del Mecanismo de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, fortalezca las acciones necesarias para proteger, promover y garantizar efectivamente los derechos humanos y libertades de las personas defensoras en todo el país.

6. El que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a reforzar sus procedimientos para la recepción, tramitación y resolución de las quejas que se le presenten, con la finalidad de lograr una mejor protección y garantice de los derechos humanos de la población mexicana.

7. El que exhorta al gobierno del estado de Puebla a que, a través de la Dirección General de

Centros de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, implemente las políticas públicas adecuadas y adopte las acciones necesarias para garantizar que su sistema penitenciario se organice sobre la base del respeto a los derechos humanos y se haga efectiva la reinserción social de las personas privadas de su libertad en los centros de reclusión del estado.

El Presidentede la Mesa Directiva informó que el texto de la intervenciónde la Senadora Angélica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, se integraría al Diario de los Debates. Sin discusión, los siete dictámenes con puntos de acuerdo fueron aprobados en votación económica. Se sometieron a consideración de la Asamblea, seis dictámenes de la Comisión Para la Igualdad de Género, con puntos de acuerdo:

1. El que exhorta a diversas autoridades a informar el estado que guardan las acciones implementadas para enfrentar la violencia feminicida en cada uno de los estados y garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el país.

2. El que exhorta al Gobierno Federal a fortalecer la difusión del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.

3. El que exhorta a la Comisión Nacional del Deporte a diseñar e implementar una campaña para sensibilizar a la población sobre la violencia, cualquier práctica o costumbre discriminatoria o estereotipos sexistas en contra de las niñas, las adolescentes o las mujeres deportistas.

4. El que exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a incorporar la perspectiva de género en sus campañas de sensibilización para la prevención y detección oportuna de cáncer de mama o de cualquier otro padecimiento en materia de salud y a eliminar todo tipo de estereotipos sexistas que constituyan algún tipo de discriminación en contra de niñas, adolescentes y mujeres en el estado.

5. El que exhorta al Instituto Nacional de las Mujeres y a las instituciones que forman parte de la Mesa Interinstitucional: Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas, a fortalecer las acciones destinadas específicamente a mejorar la situación de la mujer rural en México.

6. Por el que se solicita a diversas dependencias un informe sobre las alternativas temporales que están habilitadas como guarderías y estancias en funcionamiento para incorporar a las niñas y niños de mujeres trabajadoras que no cuenten con el apoyo alterno para el cuidado de sus hijas e hijos.

El Presidentede la Mesa Directiva informó que los textos de las intervenciones de los Senadores Angélica de la Peña Gómez y Jorge Toledo Luis, se integrarían al Diario de los Debates. Sin discusión, los seis dictámenes con puntos de acuerdo fueron aprobados en votación económica. (Acuerdos de la Junta Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación de de Coordinación Política, por el que se emite la convocatoria y se establece el procedimiento para la Política) selección de Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación de Política, por el que se emite la convocatoria y se establece el procedimiento para la selección de consejeros honoríficos del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación de Política, por el que se emite la convocatoria pública para ocupar el cargo de consejero honorario del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.- Sin discusión, fue aprobado en votación económica. Se sometió a consideración de la Asamblea, un Acuerdo de la Junta de Coordinación de Política, por el que se modifica el calendario de sesiones para el Segundo Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXIII legislatura.- Quedó de enterado. (Excitativa) Los Senadores Marcela Torres Peimbert, Ernesto Ruffo Appel, , Francisco Búrquez Valenzuela y Víctor Hermosillo y Celada, remitieron solicitud de excitativa en relación el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la fiscalía general de la República, presentado el 30 de noviembre de 2016.- La Presidencia emitió excitativa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Gobernación; de Reforma del Estado; de Justicia; de Estudios Legislativos, Primera; y de Estudios Legislativos, Segunda. (Iniciativas) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes iniciativas: Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, Primera. Del Senador Ismael Hernández Deras, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Estudios Legislativos. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 6°, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho de réplica.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, Primera. Del Senador Luis Armando Melgar Bravo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con proyecto de decreto por el que se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 422 del Código Penal Federal.- Se turnó a las Comisiones Unidas de

Justicia y de Estudios Legislativos. Del Senador Teófilo Torres Corzo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para el Control de Tabaco y de la Ley de Ciencia y Tecnología.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Salud y de Estudios Legislativos. De las Senadoras y los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 10, 19 y 25 de la Ley Reglamentaria del artículo 6º, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho de réplica.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda. (Proposiciones) El Presidente de la Mesa Directiva dio turno a las siguientes proposiciones: De la Senadora Adriana Dávila Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a someter a juicio político al encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, por el uso faccioso y electoral de dicha institución en contra de Ricardo Anaya, candidato a la presidencia de México.- Se turnó a la Comisión de Justicia. De la Senadora Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República asume el contenido del estudio “Arquitectura del Ramo 23”, elaborado por México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, A. C. y exhorta al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados a elaborar una opinión del trabajo indicado, para estudio, consideración y mejora de las siguientes legislaturas del Congreso de la Unión.- Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. De la Senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo relativo a la celebración de convenios de coordinación entre la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y los gobiernos de las entidades federativas, sobre el establecimiento de las reglas de reintegración de los recursos erogados por la Comisión Ejecutiva, a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.- Se turnó a la Comisión de Gobernación. Del Senador Alejandro Encinas Rodríguez, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al gobierno del estado de Quintana Roo a investigar la ocupación violenta del área natural protegida ubicada en el predio denominado “Rancho Cinco Hermanos” del Municipio de Othón P. Blanco, en dicho estado.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Del Senador Esteban Albarrán Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Energía a implementar las acciones necesarias que beneficien a las pequeñas y medianas empresas del estado de Guerrero.- Se turnó a la Comisión de Fomento Económico. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Nacional, a la Procuraduría General de la República y al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a informar acerca de las acciones que han sido tomadas para detener la violencia y violaciones descritas en el informe de Amnistía internacional.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública.

De la Senadora Luna, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Director de Petróleos Mexicanos para que explique la cuantiosa pérdida de valor económico detectada por la Auditoría Superior de la Federación durante la revisión de la cuenta pública 2016.- Se turnó a la Comisión de Energía. De la Senadora Martha Palafox Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal, estatal, municipal y de comunidad en sus áreas de seguridad pública a salvaguardar la integridad física de los pasantes, prestadores de servicio social, médicos y residentes, entre otros, así como para que garanticen el apoyo económico y/o remuneración y prestaciones a los prestadores de servicio social.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. De las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Ma. del Rocío Pineda Gochi, Hilda Ceballos Llerenas, Verónica Martínez Espinoza y Carmen Dorantes Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía a implementar acciones afirmativas tendientes a fomentar la producción, comercialización y consumo de amaranto y sus derivados alimenticios de origen mexicano de la propiedad industrial, con la finalidad de analizar el emitir declaratoria de denominación de origen de amaranto.- Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería. De la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a impulsar una estrategia integral de acercamiento de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur que contemple acciones en materia de cooperación comercial y desarrollo económico que se traduzcan en bienestar y prosperidad para los ciudadanos de ambos bloques.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno de la República a que, en coordinación con sus homólogos estatal y municipales de Zacatecas, analicen, evalúen o refuercen las acciones, programas sociales y políticas públicas tendientes a promover, proteger y garantizar los derechos sociales de los habitantes en dicha entidad federativa.- Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. De la Senadora Martha Palafox Gutiérrez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con punto de acuerdo por el que se llama a comparecer al Presidente de la Junta Directiva del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, Doctor Onofre Muñoz Hernández, para que detalle las acciones que dicho comité realiza como órgano auxiliar de la Secretaría de Salud, así como cuántas opiniones y en qué términos las ha emitido, de acuerdo a lo previsto en el artículo 81 de la Ley General de Salud.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Yolanda de la Torre Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su condena por el asesinato de Dulce Nayeli Rebaja Pedro y Antonia Jaimes Moctezuma, precandidatas a diputada local del distrito 25 en Chilapa Guerrero.- Se turnó a la Comisión de Justicia. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretari?a de la Función Pública a deslindar responsabilidades en

el mal manejo de recursos públicos para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, en su caso, promueva responsabilidad administrativa sancionatoria por presuntas acciones u omisiones.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de la Función Pública a iniciar las investigaciones y fincar las responsabilidades a quien o quienes resulten responsables por el probable desvío de recursos públicos en las Secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, detectados en la revisión de la cuenta pública 2016 realizada por la Auditoría Superior de la Federación.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. De las Senadoras Ivonne Álvarez García, Angélica Araujo Lara, Hilda Ceballos Llerenas, Margarita Flores Sánchez, Lisbeth Hernández Lecona y Ma. del Rocío Pineda Gochi, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a incluir el tratamiento de la enfermedad renal crónica en sus terapias de diálisis peritoneal y hemodiálisis dentro del Seguro Popular.- Se turnó a la Comisión de Salud. De la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República celebra el acercamiento entre los gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte que inician una nueva etapa de cooperación constructiva.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que, coordinación con sus homólogas en las entidades federativas, fortalezcan las medidas para proteger la vida silvestre, con el objeto de combatir el tráfico y el comercio ilícito de flora y fauna en el territorio nacional.- Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que el Senado de la República condena todo acto de índole terrorista, como el atentado ocurrido el 27 de febrero en el Departamento del norte de Santander, en la República de Colombia, al tiempo que envía sus condolencias a las familias de los fallecidos.- Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a acelerar y fortalecer las prácticas de operación del Sistema Nacional de Refinación y presentar un informe sobre los proyectos de mejora contemplados para el año 2018.- Se turnó a la Comisión de Energía. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía, así como a las 32 entidades federativas a apoyar a las comunidades indígenas a registrar su trabajo artesanal, incluidos los bordados textiles, ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, a fin de evitar un mayor número de plagios, fortalecer la producción artesanal nacional e impulsar el desarrollo de comunidades indígenas.- Se turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas.

De la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a atender la demanda de los productores de leche mexicana, con el fin de que tengan una retribución justa y oportuna, así como mejorar las condiciones de pago y con ello se evite el cierre de empresas que brindan trabajo a miles de mexicanos.- Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. Del Senador David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a sus homólogas de las 32 entidades federativas y a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación a que, en conjunto con los comités de participación escolar, instauren los comités de protección civil y seguridad escolar y, en su caso, realicen los planes de protección civil de los centros escolares del país.- Se turnó a la Comisión de Protección Civil. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de la Función Pública a realizar una investigación integral a los recursos destinados para la construcción y operación de la Ciudad Modelo Audí, en el municipio de San José Chiapa en el estado de Puebla, debido a diversas irregularidades identificadas por la Auditoría Superior de la Federación, desde la administración de Rafael Moreno Valle.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. De la Senadora Adriana Dávila Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo por el que se exige a diversas dependencias del Gobierno Federal cumplir sus obligaciones establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para proteger la integridad, seguridad física, derechos laborales y humanos de los trabajadores de la empresa Oceanografía S. A. de C. V., luego de la simulación y omisión en las que incurrieron estas dependencias por tener intereses estrictamente personales de quienes las dirigen y que han derivado no sólo en la pérdida de empleo de miles de trabajadores, sino en una violación flagrante a sus derechos humanos fundamentales.- Se turnó a la Comisión de Gobernación. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta a la Auditoría Superior de la Federación y al Servicio de Administración Tributaria a llevar a cabo una investigación minuciosa sobre los convenios celebrados por el gobierno del estado de Guanajuato, a fin de identificar que no se hayan realizado más contratos con empresas presuntamente fantasmas durante la actual administración.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Morelos a presentar un informe sobre el avance en la solventación de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la cuenta pública 2016 relativa al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, donde se identificaron pagos indebidos a profesores que estaban comisionados y a aviadores, por lo que se presume un daño al erario público por 62,877.5 miles de pesos y, en su caso, se deslinden las responsabilidades conducentes.- Se turnó a la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana. De los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Quintana Roo a fortalecer las

acciones en materia de seguridad pública ante el aumento sostenido en homicidios dolosos, con el objeto de salvaguardar la integridad y patrimonio de la población.- Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. Del Senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta al gobernador interino del estado de Nuevo León a remitir un informe en donde explique las características y los beneficiados del proyecto de conexión de la carretera nacional con la carretera 57.- Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Del Senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León a realizar campañas de prevención y difusión de los riesgos que representa el virus del Zika; asimismo, a facilitar los servicios de salud necesarios en caso de alguna eventual contingencia originada por el Zika.- Se turnó a la Comisión de Salud. Del Senador Zoé Robledo Aburto, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, con punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a cesar la manipulación de los procedimientos ministeriales y aplicar la ley sin raceros políticos.- Se turnó a la Comisión de Justicia. (Efemérides) El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Mundial contra la Discriminación o Día Internacional de la Cero Discriminación.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Nacional de la Familia.- Se insertó en el Diario de los Debates. Los Senadores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, remitieron efeméride sobre el Día Mundial de la Vida Silvestre.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética.- Se insertó en el Diario de los Debates. El Senador Francisco Salvador López Brito, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, remitió efeméride sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética.- Se insertó en el Diario de los Debates. La Presidencia dio por concluida la sesión a las catorce horas con cuarenta y cinco minutos y citó a la siguiente el martes ocho de marzo a las once horas; y a sesión solemne, ese mismo día, para la entrega del Reconocimiento "Elvia Carrillo Puerto". Fin de la sesión.