Consejo editorial: José Agustín l Griselda Álvarez l Raúl Anguiano (>) l Carlos Bracho l José Luis Cuevas l Martha Chapa Alí Chumacero l Alberto Dallal l Beatriz Espejo l Gelsen Gas l David Gutiérrez Fuentes l Andrés Henestrosa (>) l Luis Herrera de la Fuente l Dionicio Morales l Armando Prida Huerta l Carlos Ramírez Ignacio Retes (>) l Bernardo Ruiz l Sebastián l Fernando Sánchez Mayans (>) l Leticia Tarragó l Betty Luisa Zanolli Fabila

Director: René Avilés Fabila Subdirectora: Rosario Casco Montoya Coordinación de arte: Félix Acevedo

Diseño: En esta ocasión en que nues- Tania Martínez Su tra revista cumple diez años de Fotógrafo: Francisco A. Menéndez Bazán edad, cien números, hemos pre- Colaboradores: ferido poner algunas de las por- Manuel Aceves Pulido l Eugenio Aguirre l Héctor Anaya l Hugo Argüelles (>) l Roberto Bañuelas l Martha Bátiz l Roberto Bravo l Salvador Bretón l Rodolfo Bucio l Salvador Camelo l Elsa Cano l Emmanuel Carballo tadas que nos han distinguido. Marco Aurelio Carballo l Antonio Castañeda (>) l Jesús A. Castañeda l Joaquín Armando Chacón l Marcela Tania Martínez Su, diseñadora del Río l Adán Echeverría l Javier Esteinou l Sergio Fernández l Citlali Ferrer l Martha Figueroa de Dueñas Silvia Fong Robles l Luz García l Sandra García l Enrique Gastélum l Eve Gil l Otto-Raúl González (>) de Universo de El Búho, hizo un Francisco Javier Guerrero l José Antonio Gurrea l Humberto Guzmán l Saúl Ibargoyen l Josu Iturbe l Marco Aurelio Ángel Lara l Daniel Leyva l Roberto López Moreno l Froylán M. López Narvaéz l Andrés de Luna un collage con algunas de ellas. Ramón I. Martínez l María Eugenia Merino l Mayté Noriega l Carmen Nozal l Juan Luis Nutte l Anabel Ochoa l José Luis Ontiveros l Gregorio Ortega l Federico Ortiz Quesada l Francisco Prieto l Jorge Ruiz De cualquier manera, sirvan Dueñas l Rafael Ruiz Harrel (>) l Hugo Enrique Sáez l Alejandro Sandoval l Perla Swchwartz l Ignacio Solares l Ignacio Trejo Fuentes l Francisco Turón l Roberto Vallarino (>) l Liborio Villalobos Calderón l es tas líneas para agradecer el Marcos Winocur Patricia Zama l Silvio Zavala invaluable apoyo de tantos y Artistas plásticos: tantos artistas plásticos que l Juan Alarcón l Iris Aldegani l Luis René Alva l Javier Anzures l Sergio Ángel Beltrán María Emilia Benavides l Alejandro Caballero l Alberto Calzada l Alfrefo Cardona Chacón l Estrella Carmona generosamente nos han dado Jesús Castruita l l Edgar Clement l José Cruz Salinas l Felipe de la Torre l Luis de la Torre l Román del Prado l Lourdes Domínguez l Aída Emart l Francisco Eppens l Francisco Espino una obra suya para ilustrar la JoséFernández l Carmen Flores l Olivia Fuentes l Héctor García l Joaquín García Quintana l Luis Garzón portada. Asimismo aprovechar Esther González l Gabriel Gómez Pizano l Renato González l Juan José Gurrola l Víctor M. Hernández Rigel Herrera l Fernando Leal Audirac l Antonio Ledesma l Miguel Ángel Ledesma l Jorge López l Luckie el momento para señalar el l l Ángel Mauro l Mel l Raúl Méndez l Arturo Miranda l Jesús Miranda l Soid Pastrana Carlos Pérez Bucio l Alejandro Pérez Cruz l Felipe Posadas l Laura Quintanilla l Ma. del Carmen buen trabajo que en tal senti- Razo Carlos Reyes l Alejandra Rios l Vicente Rojo l Javier Roldán l Gregorio Rosas l Guadalupe Rosas RRuizte l Oswaldo Sagástegui l Peter Saxer l Luciano Spano l Antonio Tadeo l Raúl Tame l M. Tarbados do ha hecho Tania y que le ha Mauro Terán l Mauricio Vega l Daniel Zamitiz permitido a nuestra publica- e-mail para envío de colaboraciones de artistas plásticos : [email protected] ción distinguirse de otras con temas y actitudes semejantes.

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Instituto Verificador de Medios Registro No. 285 / 01

[email protected] UNIVERSO DE EL BÚHO. ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA “FUNDACIÓN RENÉ AVILÉS FABILA , A.C.”, REVISTA MENSUAL, SEPTIEMBRE 2008 EDITORA RESPONSABLE: MA. DEL ROSARIO CASCO MONTOYA l CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2006-060816565300-102 l NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO: 11073 l NÚMERO DE CERTI- FICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 7709 l DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: YÁCATAS 242, NARVARTE, C.P. 03020, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, TELÉFONO Y FAX: 56 39 59 10. CEL. 04455-59957821 l IMPRESIÓN Y ACABADO: IMPRESA EN LITOGRAFÍA MAGNOGRAF S.A. DE C.V. CALLE E NO. 6 COL. PARQUE INDUSTRIAL, PUEBLA 2000, C.P. 72220, PUEBLA, PUEBLA l TIRAJE: 5,000 EJEMPLARES. NO SE DEVUELVEN TEXTOS ENVIADOS. LAS OPINIONES VERTIDAS SON RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Contenido

Editorial 25 años de vuelo El Búho l 3

De nuestra portada La luz en la Catedral de México Martha Fernándezl 5 Elena Garro... Patricia Rosas Lopátegui l 10 José Agustín: de la “onda” a la radionovela Jeannette Muñoz l 13 Para jugar recio Bernardo Ruiz l 15 Comprender el 68 Jorge Bravo l 18

Letras, libros y revistas Lilly Blake: espejo de fuego Joaquín Armando Chacón l21 Lauro Zavala:”en lengua española... Mario Casasús l 22 Mesita de noche Patricia Zama l 27 El amor intangible de devaneos cibernéticos Perla Schwartz l 30 Los rojos de ultramar... Elsa Cano l 31 Los recuerdos del porvenir... Gerardo Bustamante Bermúdez l 32 Froylán López Narváez Abraham G. Martínez l 34

Apantallados Conciertazo Max Mendizábal l41

Confabulario Momentos Marcela del Río l42 Un día en la playa o, una mariposa Martha Figueroa de Dueñas l46 Ulises en la ciudad Benjamín García l47 ¿Quién escribe a mis espaldas el libreto de mis sueños? Marcos Winocur l48 A la conquista del territorio vendido Teófilo Huerta l49 Juan, el más joven de los jóvenes Roberto López Moreno l 53 Tía Licha en Hong Kong Hernán Becerra Pino l 57

Arca de Noé Clase económica 7a. parte Roberto Bravo l 59 Capacidades diferentes Eve Gil l 62 Alterando el ambiente (3/5) Guillermo Agudelo Murguía l 64 México con el Dalai Lama, a pesar de sus gobernantes Martha Chapa l 67 La culta polaca Por supuesto l 69 Turbocrónicas Marco Aurelio Carballo l 74 Los trancos de Bracho Carlos Bracho l 76 Visión de México Miguel Bautista l 78

Para la memoria histórica (archivo coleccionable) Rubén Bonifaz Nuño... Ignacio Trejo Fuente/Ixchel Cordero Chavarría l Páginas centrales editorial

...... 25 años de vuelo

Es infrecuente, pero pasa, que cuando se invita a un amigo o a un El cambio de suplemento a revista se explica con una pala- conocido a hablar del trabajo de uno, o del trabajo de un grupo, bra: transición. De un periodismo que hacíamos y planeábamos trátese de un libro, una película, una revista o cualquier otra pre- con una buena cantidad de buches de tequila en la redacción o en sentación en las que la cultura va abriéndose paso (a veces a la cantina, a un periodismo aséptico, planificado, con organigra- machetazos gracias a la miopía, la insensibilidad o el pensamien- mas y juntas de trabajo en la que había gente talentosa pero tam- to monodimensional de algunos burócratas culturales), aprove- bién pendejos, o, peor aún, lambiscones. Ese cambio que para mí char el foro para abrir “fuego amigo”, contra el anfitrión. Ren- fue formativo y que de hecho ayudé a instrumentar gracias a mis cores acumulados, una pretendida “actitud crítica” en la que la deformaciones profesionales, tiene su parte compleja en la que autocrítica brilla por su ausencia o razones patológicas más pro- convendría reparar un poco: René es un periodista de la vieja pias del ámbito de la medicina, pueden convertir el acto celebra- guardia, con todos los defectos y las virtudes que esto encierra; torio en un teatro de máscaras. El amigo puede convertirse en René se desenvuelve muy bien estando entre pares, planeando enemigo de tiempo parcial. He sido testigo de esos aconteci- una edición, moviendo y quitando notas de lugar, cambian- mientos bochornosos y la verdad me desagradan. Sembrar caos y do cabezas en busca de la más periodística, sugiriéndole a los anarquía puede ser divertido y hasta productivo, pero no entre autores ciertos cambios para mejorar un ensayo o un reportaje, amigos, no entre colaboradores vinculados a un proyecto que destacando apropiadamente un cuento o entrevista. Ese aprendi- 3 crece y da frutos en medio de un suelo erosionado, como lo es el zaje para mí ha sido invaluable. suelo en el que la educación y la cultura de este país florecen. La Cuando El Búho se hizo revista y además independiente y mensual, el modelito tuvo que modificarse, no había de otra. Lo cultura que se abre paso en México opera por lo regular en dos curioso es que este cambio se dio en un contexto mundial en ámbitos bien específicos y por supuesto diferentes: o es un nego- el que los diarios también entraron, o ya estaban inmersos. cio de mafias protegidas por gobiernos estatales y federales o un Me refiero a la nueva dinámica de organización laboral en edi- “negocio” de amigos que entre encuentros y desencuentros ferti- ción: redacciones multifuncionales, reporteros que se volvieron lizan la tierra que el Estado gerencial degradó de manera dramá- fotógrafos y trabajo a distancia, formaron parte de una transi- tica. A mí me da júbilo celebrar con un texto los diez años de vida ción rápida y violenta que sigue en curso y resulta impredecible. de la revista Universo de El Búho; me siento agradecido con la Un “nuevo periodismo” se impuso, no estilístico ni golpeador invitación de Rosario y René y agradecido con todos los colabo- como el que bautizaron Tom Wolfe y Norman Mailler en la déca- res que han estado en esta trinchera desde siempre o en algún da de los sesenta, como resultado de las nuevas maneras globa- trayecto de sus vidas. Estoy cada vez más convencido que son los les de organización editorial supeditadas a las “nuevas tecnolo- afectos, la experiencia compartida y la gratitud por lo aprendido, gías”. La década de los noventa y lo que corre de ésta, han sido lo que los hombres productivos debemos festejar y promover. A vitales para el “nuevo periodismo”, entendido desde su quehacer Rosario Casco y a René Avilés Fabila aprendí a quererlos, como tecnológico. Empresas exitosas viraron del periodismo impreso al dice la frase hecha, más allá del bien y del mal. periodismo combinado con plataformas binarias y formatos mul- Yo festejo esta década que cumple El Búho, porque aunque timedia. Por supuesto que estos cambios, pueden ser violentos y su nombre oficial está precedido con las palabras “Universo de”, despersonalizar la chamba, pueden convertir lo lúdico en onanis- para mí siempre seguirá siendo El Búho. De hecho de ahí provie- mo virtual y las redes humanas en un club de pantallas y teclados ne la publicación, de cuando era un suplemento cultural en que esclavizan a sus usuarios a un sillón. Pero si dejamos de lado Excélsior (que sigue sin tener uno a pesar de su nuevo auge el drama, también puede ser muy relajado trabajar sin verle la empresarial). Hecha la aclaración, voy a referirme a la revista, mi cara a personajes que nos parecen deleznables o en caballerizas revista, como El Búho. Mi revista por la sencilla razón de que sigo de cuatro metros cuadrados sin un rayo de luz natural que se fil- colaborando en ella, formo parte de su consejo editorial y contri- tre a nuestro escritorio. buí a verla crecer sus primeros ocho años de vida desde la subdi- En función de su periodicidad, la revista tuvo que afrontar rección, en la que estuvimos otros colaboradores entre los que retos. La tecnología le fue muy útil, yo diría que invaluable, para mencionaría a Maria Eugenia Merino y Fernando Martínez Ra- 1999, año que vio por primera vez la luz el nuevo búho. mírez, por cierto tiempo, y a Felipe Gallardo Mora, amigo, casi Los primeros cuatro o cinco ejemplares los hicimos en una hermano, que ahora cursa una maestría en ciencias cognitivas en pequeña oficina que nos prestaba Martha Chapa en la colonia Barcelona. Aunque a veces es impredecible, René tiene encanto Jardines del Pedregal. Se tuvo que cambiar el logo inicial que para tejer redes humanas de gente talentosa en torno a sí. Es venía del suplemento, diseñado por Sebastián, por otro más, ingenioso pero sobre todo tiene un olfato editorial innato que bocetado también por el artista plástico chihuahuense. La prime- sabe transmitir con entusiasmo. Hasta quienes se alejaron de él, ra etapa del rediseño tenía un universo en expansión fundido con lo reconocen. el clásico búho. Pero la verdad es que ese logotipo se derivaba de una propuesta de suplemento que le hicimos a El Universal; pro- con mes su director enmarca y cuelga en riguroso orden crono- puesta que no fue del agrado de alguien ahí adentro, aunque lógico la portada de El Búho en curso. Muy pronto tendrá que años más tarde el propio diario le dio nacimiento al suplemento seguir en otras paredes, no sólo para lucir las portadas de una Confabulario. Mismo que sepultó por razones económicas, según revista a la que le deseo más años de vida, sino para darle espa- entiendo. cio a las donaciones y el material que alberga el museo. El hecho era que Excélsior tenía registrado el nombre de El No recuerdo cuánto tiempo duramos en esa casa de la calle Búho para el diario, y cuando lo pretendimos usar de manera de Fuego, quizá año y medio. Pero en ese lapso el correo electró- independiente gobernación nos negó el permiso. De ahí pues nico se volvió común, sólo los colaboradores más limitados care- el prefijo que no sólo yo, sino medio mundo omite de manera cían de él y alguno que otro no sabía cómo usarlo. Fue alrededor inconsciente: “Universo de”. del año 2001 cuando Rosario estableció un convenio de colabo- Nos pegamos unas buenas desveladas en computadoras que ración con la editorial Miguel Ángel Porrúa. Ellos nos harían el llevábamos de nuestras casas hasta que germinó el primer núme- diseño y nosotros les proporcionaríamos el material. Recuerdo ro con una portada de José Luis Cuevas. Todavía la recuerdo: un perfectamente que un extraño formato de tablas que a mí me autorretrato, titulado Movimiento gráfico. Ese título de Cuevas enloqueció y en otros generaba orgasmos, le dio la primera esto- resultó precursor de las características que irían delineando la cada de “virtualidad” a la publicación. Ni modo, eran los nuevos publicación: un movimiento gráfico, periodístico e intelectual que tiempos. Por aquellos años El Búho ganó un par de premios inter- nació independiente y que ha sufrido numerosas modificaciones nacionales de diseño. internas para sobrevivir. Aquí conviene hacer un digresión: el ADN de El Búho, es de De la casa de Martha Chapa, El Búho se mudó a otra relati- Rosario y de René y ellos han tenido que modificar los procesos vamente cercana en la calle de Fuego, y el nombre no era mera de organización de la revista en función de dos factores: limita- 4 coincidencia. María Eugenia Merino, quien sigue colaboran- ción de recursos y operatividad. do con proyectos para la fundación, consiguió el segundo espa- Después del trabajo con Miguel Ángel Porrúa, y hasta la cio temporal para la revista en el Pedregal de San Ángel. Nuestro actualidad, el diseño ha corrido a cargo de Tania Martínez Su. nuevo anfitrión, Eduardo Villarreal, amigo de causas difíciles y Rosario tomó formalmente las riendas de la subdirección hace dueño de un excelente sentido del humor, nos facilitó un espacio dos años y desde hace más o menos un lustro las versiones PDF amable para trabajar. Ahí festejamos la primera prueba de fuego: vinculadas a cada ejemplar pueden verse en internet. ¿Qué viene? el aniversario número uno de la revista, con buenos tragos y un Yo sugeriría una versión más dinámica en PHP, una página elec- nutrido grupo de amigos y un conato de bronca que no pasó a trónica paralela a la publicación y una serie de coloquios y mesas mayores y del que salieron nuevos y buenos cuates. La portada y redondas buena parte de los interiores se formó con material que genero- Esta breve historia no ha contado las verdaderas proezas samente nos proporcionó Felipe Erhenberg. Por cierto, años más que hace René para conseguir e inyectarle recursos a El Búho, tarde, Erhenberg me reclamaría en Colombia, en donde estába- una revista que quiero desde que era embrión en suplemento y mos de paso gracias a una invitación de Eduardo Cruz, que por que sumados los años y descontando cambios de formato, tec- qué no le había enviado ejemplares de la revista que ilustró. No nológicos y de colaboradores, en realidad estaría festejando supe qué responderle porque según yo, Félix Acevedo, otro cola- casi un cuarto de siglo de polémica existencia en el que ha borador que me parece que ya se convirtió en una suerte de beca- transcurrido la vida cultural del país, tan pagada de sí misma, rio vitalicio de la Fundación RAF, se las había llevado a su estudio tan enana, tan envidiosa y ruin. Sin duda lo más audaz e impor- en Portales antes de que el artista plástico cambiara su residencia tante es el hecho de que sea una revista gratuita, cinco mil a Brasil. ejemplares que son obsequiados mensualmente para promo- Una característica muy celebrada de El Búho, es que la por- ver la cultura y la lectura en particular. Es uno de sus mejores tada e interiores son ilustrados por un artista visual que varía mes con mes. Citar los nombres es hacer una larga lista de más de logros. noventa pintores de primera línea, algunos lamentablemente ya A todos los que se fueron de sus páginas o al infierno (por- fallecidos. En la parte gráfica colaboró en su momento a gestio- que dudo que de los muertos alguno esté con los angelitos), a nar material Fernando Correa y más tarde Guadalupe Rosas y todos los que estamos, a todos los que esperaría verlos de regre- Toño Ledesma. Aunque yo mismo, Felipe Gallardo y por supues- so de cuando en cuando con alguna colaboración y a los nuevos to Rosario y René, hemos conseguido para a El Búho en distintos integrantes, mi más cálida felicitación. Se dice fácil y se escribe momentos materiales de Gelsen Gass, , como un suspiro, pero quien conoce este “negocio” sabe que Carlos Pérez Bucio, Leticia Tarragó, y Peter Saxer, para volar sobre los pantanos por cinco lustros se requiere de for- entre otros pintores que han enriquecido con su visión cromática taleza y de cierta pericia técnica para sacudirse el barro que a las portadas de la publicación. Un vistazo a la siguiente dirección veces recae sobre el plumaje. les dará una idea más cabal de lo que les hablo: David Gutiérrez Fuentes Ahora bien, si pasamos de lo virtual a lo material sin perder- nos en el intento, les puedo asegurar que en el salón de juntas de la Fundación RAF, sede provisional del Museo del Escritor, mes [email protected]