| CULTURA La gran fiesta del cine español XXV Edición de los Premios Goya

Texto: Araceli del Moral

otro una imagen de la Dama de Elche. Desde la cuarta edición de los Premios Goya, en 1990, el ga- lardón que reciben los premiados pesa casi tres kilos.

Bicicleta, cuchara, manzana

Uno de los momentos más emo- cionantes de la ceremonia lo protagonizó el ex-presidente de la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, quien junto a su espo- sa, Diana Garrigosa, subió al es- cenario para recoger el Goya a la mejor película documental, diri- gida por Carles Bosch: Bicicleta, pullera, poma en versión original Pasqual Maragall y su esposa, Diana Garrigosa, con el “Goya” al mejor corto en catalán. documental. El film muestra cuando en otoño n una espectacular cere- Cultura, Javier Solana y el primer de 2007 a Pasqual Maragall se le E monia, retransmitida en presidente de la Academia, José diagnostica Alzheimer. Superado directo por Televisión Española, María González Sinde, padre de el golpe inicial, él y su familia ini- desde el Teatro Real de Madrid, la actual ministra de Cultura Án- cian una cruzada contra la enfer- la Academia de las Artes y las geles González Sinde. medad. Con inteligencia, sinceri- Ciencias Cinematográficas ha dad y buen humor, Maragall se celebrado la XXV Edición de los Esa primera noche, los Goya con- deja retratar junto a su familia y Premios Goya. En esta ocasión, taron con 17 categorías, incluido los médicos para dejar constancia con un 25,4% de cuota media de el premio de Honor. Además de del día a día de su lucha personal. pantalla, 4.340.000 telespectado- este galardón, se entregaba el pre- Dos años de seguimiento a un res presenciaron el reparto de 28 mio a la Mejor Película de Habla paciente excepcional dispuesto a galardones y un Goya de Honor Hispana, maquillaje, dirección que los científicos encuentren cu- en un acto jalonado de lágrimas, artística, vestuario, música, inter- ración antes de que la cifra de 26 risas y mucha emoción. pretación masculina y femenina millones de enfermos en el mun- de reparto y protagonistas, direc- do se multiplique por diez. Una Hace veinticinco años la I Edi- ción y mejor película. película dura pero optimista a pe- ción de los Premios Goya se ha- sar de todo. bía celebrado en el cine Lope de Aquellos primeros Goya pesa- Vega de la Gran Vía madrileña y ban casi quince kilos. Tenía un a ella acudieron los rostros más mecanismo en su interior que se conocidos de la gran pantalla, accionaba pulsando un botón: Los académicos han una buena representación de la de la cabeza salía una especie de pasado de ser 171 en industria cinematográfica y los peineta con forma de cámara de Reyes de España, que fueron reci- cine. En uno de los lados podía 1986 a 1.186 en el año bidos por el entonces ministro de verse un mapa de España y en el 2010.

56 Más al día

056-057SESENTA.indd 56 10/03/11 08:14 al recoger otros cineastas como Carlos Sau- el Premio Goya señaló: ra (Los golfos, 1959; Llanto por un “El premio es para todos bandido, 1963), Pilar Miró (Wer- los que han trabajado ther, 1986; Beltenebros, 1991; El conmigo. Puede que yo pájaro de la felicidad, 1993), Jor- sea la cabeza visible, di Grau (Cántico, 1970), Miguel pero detrás hay muchísima gente”. Ángel Díez (Luces de Bohemia, 1985) o Pedro Olea (Mas allá del jardín, 1996). Todos los premiados con el Goya de Honor GOYA DE HONOR Sus adaptaciones literarias, en Desde sus inicios la Academia algunos casos se apoyan en uni- 1987 José Aguayo (director de fotografía) de las Artes y las Ciencias Ci- versos afines como el de Ignacio 1988 (actriz) nematográficas de España viene Aldecoa, en otros toman como 1989 (actriz) reconociendo la trayectoria pro- base títulos de reconocido pres- 1990 Enrique Alarcón (direc- fesional con el Goya de Honor. tigio: La colmena (1982), Oso tor de arte) En esta ocasión ha sido galar- de Oro en el Festival de Berlín; 1991  (produc- donado el director santanderino Los santos inocentes (1984), una tor) Mario Camus, uno de los gran- de las películas más taquilleras 1993 (director) des de nuestro cine y un maestro del cine español; La casa de Ber- 1994 (actor) en la adaptación de obras lite- narda Alba, (1987) o La ciudad 1995 José Mª Forqué (director) rarias. de los prodigios (1999). En Los 1996 Federico F. Larraya (di- días del pasado (1977) conviven rector de fotografía) Con más de siete décadas a sus la historia y el drama individual 1997 (director) espaldas, cinco de ellas dedica- en una de las pocas y más senti- 1998 (guionista) das al séptimo arte, es autor de das aproximaciones que nuestro 1999 (actor) una amplia filmografía como cine ha realizado al tema de los 2000 Antonio Isasi-Isasmendi (director y productor) realizador, y de guiones para maquis. 2001 José Luis Dibildos (pro- otros directores. Considerado ductor y guionista) uno de los grandes cineastas En la década de los noventa, la 2002  adscritos al denominado Nue- nostalgia de un pasado inapren- (di­rector, productor y guio- vo Cine Español, sus trabajos sible en el cine de Camus se trans- nista) han sido premiados en festivales forma en una meditación sobre 2003 (actor) como el de Berlín o el de Cannes el presente: Después del sueño 2004 Héctor Alterio (actor) y en 1985 fue galardonado con (1992) es una reflexión sobre el 2005 José Luis López Vázquez el Premio Nacional de Cinema- expolio de la memoria histórica. (actor) tografía. Sombras en una batalla (1993), 2006 Pedro Masó (director, pro- ductor y guionista) por la que ganó el Goya al mejor 2007 Tadeo Villalba (productor) Ha vivido con naturalidad un tra- guión original, El color de las nu- 2008 (actor) bajo televisivo que se abre con los bes (1996) o La playa de los gal- 2009 Jesús Franco (director, inicios documentales de Conozca gos (2002) son algunos ejemplos. guionista, productor y actor) usted España (1968) y desemboca El prado de las estrellas (2007) es 2010  (direc- en las producciones historicistas su última película hasta la fecha, tor) ejemplificadas por Fortunata y una historia sobre la amistad en- 2011 Mario Camus (director y Jacinta (1979) o La forja de un tre un viejo maestro y una joven guionista) rebelde (1989). Guionista para promesa ciclista.

Más al día 57

056-057SESENTA.indd 57 10/03/11 08:16