“Manda Huevos”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Series Tv Series Tv Dvd Tv 791 Dvd Tv
SERIES TV DVD TV 791 SEVERO OCHOA: LLaa conquista de un Nobel / director Sergio Cabrera; guión Ulises Bermejo, Enrique Clavo, Sergio Cabrera. Valladolid: Divisa Ediciones, 2006 1 disco (Series clásicas TVE) Nacionalidad: española DVD TV Int.Int.érpretesérpretesérpretes:: Imanol Arias, Ana Duato, Daniel Guzmán, MaiteMaite 791 Pastor, Ximo Solano, Joan GaGadea,dea, Cristina Perales, Juan GeaGea.... SEV TODOS LOS PÚBLICOS. REALIZADA EN 2001 Series de televisión CCCERVANTESCERVANTES / dirigido por Alfonso Ungría; guión de Daniel Sueiro. Valladolid: Divisa Home Video, 2006 3 DVDs. Nacionalidad: española Contiene: DVD1 Capítulos 1-3. DVD 2. Capítulos 4-6. DVD 3. Capítulos 7-9 DVD Intérpretes: Julián Mateos, Carlos Lucena, Carmen Maura, TV Francisco Rabal, Agustín González, etc. 791 CER TODOS LOS PÚBLICOS. REALIZADA PARA RTVE EN 1980 Series de televisión LLLALA BARRACA / dirigida por León Klimovsky Valladolid: Divisa Home Vídeo, D. L. 2003 3 discos .Nacionalidad: española. Intérpretes: Álvaro de Luna, Marisa de Leza, Victoria Abril, Juan DVD Carlos Naya, Eduardo Fajardo, Terele Pávez, Gabriel Llopart, TV 791 Fernando Hilbec, Adrián Ortega, MiMiguelguel Ayones BAR Todos los públicos. Basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez Realizada en 1979 Series de televisión LA FORJA DE UN REBELDE / dirigida por Mario Camus Intérpretes: Antonio Valero, Jorge Juan G. Contreras, Manuel Alexandre, MarMargaritagarita Calahorra, Eduardo Calvo, ÁngelÁngel de Andrés López, Ángel de Andrés, Rafael Alonso, Luis Barboo, Francisco DVD Catalá, Juan AnAntoniotonio Correa, María Barranco TV 791 Todos los públicos. Realizada en 1988 FOR Nacionalidad: española 3 discos (DVD vídeo). TVE 50 años Series de televisión MIGUEL HERNÁNDEZ: viento del pueblo / director José Ramón Larraz; guión Rafael Moreno Alba. -
La Vida Secreta De Las Palabras, Galardonada Con El XI Premio Cinematográfico José María Forqué
EGEDA BOLETIN 42-43 8/6/06 11:44 Página 1 No 42-43. 2006 Entidad autorizada por el Ministerio de Cultura para la representación, protección y defensa de los intereses de los productores audiovisuales, y de sus derechos de propiedad intelectual. (Orden de 29-10-1990 - B.O.E., 2 de Noviembre de 1990) La vida secreta de las palabras, galardonada con el XI Premio Cinematográfico José María Forqué Una historia de soledad e incomunicación, La vida secreta de las palabras, producida por El Deseo y Mediapro y dirigida por Isabel Coixet, ha sido galardonada con el Premio José María Forqué, que este año ha llegado a su undécima edición. En la gala, celebrada en el Teatro Real el 9 de mayo, La vida secreta de las palabras compartió homenaje con el documental El cielo gira, que se llevó el IV Premio Especial EGEDA, y con el productor Andrés Vicente Gómez, galardonado con la Medalla de Oro (Foto: Pipo Fernández) (Foto: de EGEDA por el conjunto de su carrera. La gala tuvo como maestros de ceremo- cida por Maestranza Films, ICAIC y Pyra- vertirán a los creadores españoles en los nias a Concha Velasco y Jorge Sanz, y con- mide Productions, y dirigida por Benito más protegidos de Europa. tó con la actuación musical del Grupo Sil- Zambrano; Obaba, producida por Oria ver Tones, que interpretó temas de rock Films, Pandora Film y Neue Impuls Film, y Por su parte, el presidente de EGEDA, En- and roll de los años 50 y 60. Esto supone dirigida por Montxo Armendáriz, y Prince- rique Cerezo, entregó la Medalla de Oro una novedad en el escenario del Teatro sas, producida por Reposado PC y Media- de la entidad al veterano productor An- Real, pues es la primera vez que acoge este pro, y dirigida por Fernando León de Ara- drés Vicente Gómez en reconocimiento “a género musical. -
Rafael Gil Y Cifesaenlace Externo, Se
Cuerpo(s) para nuestras letras: Rafael Gil y CIFESA (1940-1947) José Luis Castro de Paz Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela Texto publicado como introducción del libro: Rafael Gil y CIFESA, Filmoteca Española-Ministerio de Cultura, Madrid, 2007 Cuerpo(s) para nuestras letras: Rafael Gil y CIFESA (1940-1947) Para mis hijas, Beatriz y Alejandra Cuando empecé a hacer cine, pude realizar el cine con el que siempre había soñado. Leía a Galdós, a Unamuno, o a Fernández Flórez y pensaba: ‘¡Qué gran película hay aquí!’. Por eso mis primeras películas son cuentos de Fernández Flórez, de Alarcón, de Jardiel Poncela, etc. Rafael Gil 0. Introducción. Los inicios cinematográficos de Rafael Gil. La administración y el cine después de la Guerra Civil. Nacido el 22 de mayo de 1913 en el Teatro Real de Madrid, del que su padre licenciado en filosofía y letras, abogado y catedrático de latín era conservador, y acostumbrado al ambiente artístico y cultural desde muy joven, Rafael Gil estudia bachillerato en el Colegio de San José, integrado en el Instituto de San Isidro, donde desarrolla una juvenil pero ya profunda afición a la literatura y al cine. Crítico desde muy temprana edad tras serle aceptados los primeros textos que envía a la revista Gran Sport en 1930, publicará artículos sobre cinematografía y críticas de estreno tanto en periódicos (Campeón, 1933-34; La Voz 1931-32; ABC, 1932-36) como en las más importantes revistas especializadas durante la II República (Popular Films, Films Selectos, Nuestro Cinema), sin faltar tampoco asiduas colaboraciones radiofónicas y una no menos activa labor de organizador y difusor de actividades cinematográficas. -
Misoginia Y Feminismo En El Cine De Berlanga
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA Discurso de la académica electa EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG Leído en el Acto de su Recepción Pública el día 26 de marzo de 2017 y contestación del EXCMO. SR. D. MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN MADRID MMXVII [ 2 ] MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA [ 4 ] Real Academia de Bellas Artes de San Fernando MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA Discurso de la académica electa EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG Leído en el Acto de su Recepción Pública el día 26 de marzo de 2017 y contestación del EXCMO. SR. D. MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN MADRID MMXVII [ 6 ] Pintura y concreciones en población mediana, todavía. José Luis Cuerda, 2005. Discurso de la EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG [ 8 ] Excelentísimo señor Director, señoras y señores académicos, amigas y amigos: o puedo comenzar este discurso sin agradecer a los miembros de esta Academia, excelentísimos señores Pu- Nblio López Mondéjar, José María Cruz Novillo y Ma- nuel Gutiérrez Aragón, el haberme propuesto como académica [ 9 ] de número en la Sección de Nuevas Artes de la Imagen; y a este último, especialmente, por su generosidad al querer acompañar- me hoy aquí en el uso de la palabra. Ellos me dan la ocasión de expresar ante ustedes mi admiración por el cine del maestro Berlanga, nuestro contemporáneo, que es ya figura histórica e inolvidable de la cultura española. En cuanto a mí, hoy es la primera vez en mi vida que me en- frento a un reto semejante llamando a la puerta de una Acade- mia centenaria, a cuyos componentes quizá nada nuevo les pueda descubrir sobre un cineasta de culto, que fue el primer director de cine en ingresar en ella. -
Las Mujeres Profesionales Detrás De La Cámara De
LAS MUJERES DIRECTIVAS DETRÁS DE LA CÁMARA EN LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA Del nacimiento de la TV a la primera directora general de RTVE Autora: María Gallego Reguera Tutora: Asunción Bernárdez Rodal TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso académico 2010/2011 Máster Universitario en Estudios Feministas Instituto de Investigaciones Feministas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 2 CAPÍTULO 2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ................................................ 3 2.1. Hipótesis ....................................................................................................... 3 2.2. Objetivos ...................................................................................................... 3 2.3. Metodología ................................................................................................. 4 2.4. Corpus del análisis ........................................................................................ 4 2.5. Bibliografía ................................................................................................... 4 CAPÍTULO 3. EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES PROFESIONALES DETRÁS DE LAS CÁMARAS DE TELEVISIÓN: DESDE SUS INICIOS HASTA LA PRIMERA DIRECTORA GENERAL DE RTVE ........................................................................................................... 6 3.1. CONTEXTO GENERAL ................................................................................... -
Andalucía Y El Cine Durante La Guerra Civil Y La Dictadura Franquista Una Aproximación
Cultura IF010/09 Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl factoríadeideas Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl IF010/09 Edita: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, JUNTA DE ANDALUCÍA. © Texto: Julio Diamante Stihl © Fundación Centro de Estudios Andaluces Bailén, 50, 41001 – Sevilla Tel.: 955 055 210 Fax: 955 055 211 www.centrodeestudiosandaluces.es Octubre de 2009. ISBN: 978-84-692-5951-1 Índice Prólogo.............................................................................................................................................. 7 1..Antecedentes.y.Guerra.Civil.......................................................................................................... 13 1.1. Los inicios del cine en España y en Andalucía ...........................................................................................13 1.2. El cine en España y Andalucía durante la II República.................................................................................18 1.3. Andalucía y el cine durante la guerra ........................................................................................................25 2..Andalucía.y.el.cine.durante.la.dictadura.franquista........................................................................ 35 2.1. Entre azul y negro (1939−1948) .............................................................................................................35 -
Academic Guide 2017-2018
AGREEMENT- BASED COURSES OF STUDY FOR STUDENTS FROM ABROAD IN THE FACULTIES OF PHILOLOGY AND GEOGRAPHY AND HISTORY AT THE UNIVERSITY OF SEVILLA SPAIN 2017-2018 1 CONTENTS 1. GENERAL INTRODUCTION 03 2. PARTNER PROGRAMS OF STUDY IN COOPERATION WITH UNIVERSITIES ABROAD 04 3. RECEPTION AND GUIDANCE DAY 05 - Academic Matters - Library Services - Computer Services 4. USEFUL UNIVERSITY-RELATED INFORMATION 08 - Guidance on Academic Procedures - Cultural Activities: - those for students registered in the Partner Programs - those of a general nature organized by the Faculty of - Philology and the Faculty of Geography and History - Support Services for the University Community (SACU) 5. EXTRA-ACADEMIC ACTIVITIES: 10 - Volunteering - Work-Experience - Language Exchange System 6. CULTURAL AND SPORTING ACTIVITIES 11 - The Culture Zone (Theater, Cinema, Poetry, Music, Art) and the Sports Zone, under the auspices of the Faculty of Philology and the Faculty of Geography and History. - University Sports (SADUS) 7. ACADEMIC YEAR 13 8. FIRST SEMESTER 14 - Faculty of Philology. General Level / Advanced Level - Faculty of Geography and History 9. SECOND SEMESTER 123 -Faculty of Philology. General Level / Advanced Level -Faculty of Geography and History. 10. CONTEMPORARY HISPANIC STUDIES 243 2 1. GENERAL INTRODUCTION The Faculties of Philology and Geography and History of the University of Seville are pleased to offer a special Study Program available exclusively to those students belonging to Universities from abroad with which agreements have been signed. This Program is made up of two separate semester periods, one corresponding to Fall-Winter (courses of 4 hours per week taught September 25- December 13), and the other to Winter-Spring (courses of 4 hours per week taught February 5- May 10). -
La Comedia Subgenérica De La Transición Española: Paradojas En La Tormenta
ARTÍCULOS Historia y comunicación social ISSN: 1137-0734 http://dx.doi.org/10.5209/HICS.62264 La comedia subgenérica de la Transición española: Paradojas en la tormenta Ernesto Pérez Morán1; Miguel Ángel Huerta Floriano2 Recibido: 6 de mayo de 2016 / Aceptado: 11 de noviembre de 2016 Abstract. El periodo de la Transición Española fue tan prolífico en producciones cinematográficas como en análisis de esas obras que nacieron en una época turbulenta y llena de aristas. Hay un grupo de películas que disfrutaban de las ventajas que da la libertad pero que seguían ancladas ideológicamente en el pasado, y pocas veces han tenido sobre ellas la lupa de los estudiosos. Nos referimos a lo que he- mos dado en llamar la comedia subgenérica de la Transición, un corpus de éxito en taquilla e innegable fuerza en cuanto vehículo ideológico, extremo este que trataremos de demostrar a partir de un análisis de los 30 largometrajes más representativos de ese subgénero. Palabras clave: Cine; Transición española; Comedia; Estudios Culturales; Análisis. [en] Subgeneric Comedy during Spanish Transition: Paradoxes into the Storm Abstract. The period of the Spanish Transition was as prolific in film production as in analysis of those works that were born in a turbulent time. But there was a group of films that took advantage of the new freedom but they were ideologically anchored in the past. These films rarely have been studied. We refer to what we call the Subgeneric Transition Comedy, a group of remarkable box office hits with an undeniable force as ideological weapon. We will try to demonstrate this through an analysis of the 30 most representative examples of that subgenre. -
Revista ACTÚA
aisge la revista trimestral de los artistas nº 58 enero/marzo · 2019 l TONI ACOSTA l JAIME BLANCH l MARÍA ISABEL DÍAZ LAGO l MANUEL GÓMEZ PEREIRA l EVA LLORACH De teleoperadora al Goya «No es que haya hecho las cosas tarde, sino a destiempo» JUAN MARGALLO «Petra y yo hemos sido generosos, y la gente lo valora» 2 enero/marzo 2019 ÍNDICE Ned cO t Ni Os FIRMAS 04 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN ‘Un sueño infantil’ 06 ANDREA JAURRIETA ‘In her solitude’ pAnoRAMA ACTÚA 08 Manuel Gómez Pereira 38 Bando sonoro: Ciclocéano Nº 58 eNero/marzo De 2019 12 Los seis de los Goya 2019 40 El localizador: Santo Domingo (Burgos) y el documental ‘Desenterrando Sad Hill’ revista cultural de aISGe • Artistas 14 Todos los premios: Asecan, Gaudí, Mestre Intérpretes, Sociedad de Gestión 42 La peli de mi vida: Lucas Vidal Mateo, María Casares, CEC, Take, ADE, edita • Fundación AISGE Simón, Unión de Actores… y Luna Miguel Depósito legal • M-41944-2004 26 Ilustres veteranos: Micky 44 Cultura LGTBI: Antes de que ISSN • 1698-6091 28 Cosecha propia: ‘Quién puede matar nos casáramos a un niño’ 46 Esta peli no la conoces ni tú. Director de la Fundación aISGe • 32 Cien años del Metro de Madrid Empezamos por ‘El ojo de cristal’ Abel Martín Coordinador del comité editorial 48 Las restauraciones de la Filmoteca 34 Webseries: Sonia Méndez • Willy Arroyo 36 Raúl Peña, por América Latina: 50 El recuerdo de Francisco Moreno Director de aCTÚa • Fernando Neira su “lugar en el mundo” 52 Muñoz Molina y los ciclos de AISGE redacción • Héctor Álvarez J. -
El Teatro De Los 50 En El Cine Español
El teatro de los 50 en el cine español Ramón Navarrete-Galiano Centro Andaluz de Estudios Empresariales, CEADE. Sevilla. La Generación del Medio Siglo, la conocida como de los 50, ofreció a España una serie de narradores y poetas, de gran talento y veracidad, que han supuesto un punto de inflexión en nuestra cultura. Semiocultos, por la grisácea posguerra española, que se prolongó hasta los años setenta, desde hace dos décadas han brillado por excelencia, y lo que es más importante, han sido reconocidos por las nuevas generaciones de lectores, entre los que indiscutiblemente se encuentran los nuevos talentos literarios de España. Nombres como el de Ana M aría M atute, Juan Goytisolo o la desaparecida Carmen Martín Gaite, son patrimonio de nuestra sociedad actual. De hecho la vinculación de esta generación con el cine se puede observar desde sus inicios, ya que en la publicación Revista Española participaron con diversos artículos sobre el cine y su vinculación con ellos. En concreto presentaron trabajos sobre Cesare Zavattini, la relación del cine y la literatura y una traducción de un artículo de Truman Capote sobre el séptimo arte. Indudablemente estamos ante una generación cinematográfica. Valga señalar algunas de las voces más importantes de este grupo cuando hablan de su unión con el séptimo arte: Carmen Martín Gaite explica que el cine se les coló sin querer a la vez que se hacían escritores1 «desde nuestra incipiente y más o menos ambiciosa vocación de novelistas aprendimos cine, se infiltraba el cine en nuestros quehaceres». Ese empaparse del cine aflorará a posteriori, como reflejo en sus obras, técnicas o facilidad para hacer guiones. -
Las Imágenes De Josefina Molina: De La Escritura Literaria a La Audiovisual
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA TESIS DOCTORAL Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual ELVIRA I. LOMA MURO JUNIO 2013 TITULO: LAS IMÁGENES DE JOSEFINA MOLINA: DE LA ESCRITURA LITERARIA A LA AUDIOVISUAL. AUTOR: ELVIRA I. LOMA MURO © Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2013 Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA TESIS DOCTORAL Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual DOCTORANDA DIRECTOR ELVIRA I. LOMA MURO PEDRO POYATO SÁNCHEZ JUNIO 2013 Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual Esta Tesis Doctoral ha sido depositada en el Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba, Junio 2013. DOCTORANDA DIRECTOR Fdo: Elvira I. Loma Muro Fdo: Prof. Dr. D. Pedro Poyato Sánchez Índice ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 METODOLOGÍA 25 1. JOSEFINA MOLINA REIG 35 1.1. Biografía 37 1.2. La Transición Española: un punto de inflexión en el cine español 39 1.3. Obra 49 2. EL UNIVERSO DE LAS ADAPTACIONES LITERARIAS 61 3. EL CAMINO. UN RELATO TRADUCIDO EN MIRADAS 75 3.1. Miguel Delibes, una narrativa rica en imágenes 78 3.2. El camino. La mirada de un niño en un mundo rural 85 3.3. El camino (Josefina Molina, 1977) 89 3.3.1. Las miradas como expresión de sentimientos 91 3.3.2. -
Revista Del Cine Español Nº 176 MARZO 2011 4 €
ACADEMIA Revista del Cine Español nº 176 MARZO 2011 4 € A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Ilustración: Augusto Costhanzo ACADEMIA REVISTA DEL CINE ESPAÑOL DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] 4 La gala en el Teatro Real. La Academia REDACCIÓN ([email protected]): corona a Pa negre con nueve Goyas, entre JEFA DE REDACCIÓN: CHUSA L. MONJAS [email protected] ellos los de mejor película, dirección y ELOÍSA VILLAR [email protected], ANA ROS, JUAN GARCÍA [email protected] actriz protagonista 16 El ‘abc’ del DOCUMENTACIÓN: PATRICIA VIADA [email protected] backstage 23 El último discurso de Álex DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] de la Iglesia24 Entrevista con Isona IMPRIME: Gráficas 82 D.L. BU–217/95. ISSN 1136–8144 Passola, productora de Pa negre 26 Los ACADEMIA, REVISTA DEL CINE ESPAÑOL, NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LAS Goya desde la calle desde la OPINIONES EXPUESTAS EN LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICA, CUYA RESPONSABILIDAD 28 CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES. televisión Belleza, y EDITA: 29 glamour evasión. La moda, por Lorenzo Caprile 34 Palmarés 38 Discurso de Mario Camus, Goya de Honor 39 Mis primeros Goya, por el director de C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid producción Emiliano Otegui y la Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 Internet: www.academiadecine.com directora y guionista Azucena Rodríguez E-mail: [email protected] 43 Sabela Correa, el mejor espectador PRESIDENTE: ÁLEX DE LA IGLESIA 25 premios honoríficos, por Jesús de VICEPRESIDENTES: ICÍAR BOLLAÍN, EMILIO A.