Sistema Peruano de Información Jurídica

Viernes, 22 de abril de 2005

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Autorizan viaje de Congresista a Colombia para participar en Reunión de Mesa Directiva del Parlandino

RESOLUCION Nº 084-2004-2005-P-CR

Lima, 21 de abril de 2005

Vista la comunicación PA-147 del 12 de abril de 2005, suscrita por el señor Rubén Vélez Núñez, Secretario General del Parlamento Andino, en la que informa -por disposición del Presidente de dicho organismo regional- al señor Congresista , en su condición de Vicepresidente del Parlandino por el Perú, que se le convoca a reunión de Mesa Directiva, los días 21 y 22 de abril de 2005, en la ciudad de Bogotá, Colombia;

Que entre los temas que serán tratados según el Orden del Día figuran la coordinación de Agenda de Actividades 2005, y la Agenda Tentativa del XXVI Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino;

De conformidad con los artículos 23 inciso h), 30 inciso i), 32 inciso d) y 33 del Reglamento del Congreso de la República; y los Acuerdos números 070-95/MESA-CR, 002-98- 99/MESA-CR, 341-2001-2002/MESA-CR y 002-2003-2004/MESA-CR; y

Con cargo de dar cuenta a la Mesa Directiva;

SE RESUELVE:

Primero.- Autorizar al señor Congresista de la República, Luis Alva Castro, Vicepresidente del Parlamento Andino por el Perú, para participar de la reunión de Mesa Directiva del Parlandino, que se realizará los días 21 y 22 de abril de 2005, en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Segundo.- Autorizar a la Oficialía Mayor para que, con cargo al Pliego Presupuestal del Congreso de la República, otorgue al señor Congresista de la República, Luis Alva Castro, US$ 400,00 (Cuatrocientos y 00/100 Dólares Americanos) por concepto de viáticos, un pasaje aéreo por la suma de US$ 376,76 (Trescientos Setenta y Seis y 76/100 Dólares Americanos) y US$ 28,24 (Veintiocho y 24/100 Dólares Americanos) por Tarifa Única de Uso de Aeropuerto.

Tercero.- Otorgar la licencia respectiva al señor Congresista citado en el artículo primero, con cargo de dar cuenta al Consejo Directivo del Congreso de la República.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ÁNTERO FLORES-ARAOZ E. Presidente del Congreso de la República

DECRETOS DE URGENCIA

Normas para facilitar el inicio de obras en las concesiones de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos

DECRETO DE URGENCIA Nº 011-2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Página 1 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 008-2005 se dictaron normas para facilitar el financiamiento de las concesiones de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, permitiéndose entre otros aspectos, que la contratación de garantías a que se hace referencia la Décimo Sétima Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 28423, pueda ser realizada a efectos de respaldar las obligaciones del concesionario derivadas de los préstamos bancarios comerciales o bonos emitidos para financiar la implementación de los proyectos contemplados en el respectivo contrato de concesión, puntualizándose que dichas contrataciones sólo podrán realizarse con organismos multilaterales de crédito;

Que, si bien las medidas adoptadas resultan necesarias para la facilitación del financiamiento de las concesiones de obras públicas de infraestructura y de servicio público, el inicio de los trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento o mantenimiento de las obras antes indicadas se supedita al previo cierre de la respectiva operación financiera, proceso que insume un tiempo extenso;

Que, para mejorar la competitividad del país, promover las exportaciones y el turismo resulta indispensable contar cuanto antes con infraestructura en condiciones óptimas de utilización;

Que, la exigencia que el Estado impone a los postores de los procesos de promoción de la inversión privada de dar inicio a los trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, o mantenimiento de las obras antes del cierre de la respectiva operación financiera, supone un mayor costo adicional desde que los más importantes proyectos de inversión privada en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos que a la fecha vienen siendo promovidos por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, como son, el Eje Multimodal del Amazonas Norte del IIRSA (Paita - Piura - Olmos - Corral Quemado - Rioja - Tarapoto - Yurimaguas), el Eje Multimodal del Amazonas Centro del IIRSA (Lima - La Oroya - Huancayo, La Oroya - Huánuco - Tingo María - Pucallpa); el Proyecto Corredor Vial Intero- ceánico Sur Perú - Brasil, los tramos viales del Proyecto “Costa Sierra”, los aeropuertos de provincias, las obras de saneamiento en provincias, entre otros, resultan por sí mismos deficitarios de no contarse con el cofinanciamiento del Estado;

Que, por lo tanto, es necesario dictar medidas extraordinarias adicionales en materia económica y financiera, que permitan el otorgamiento de las garantías requeridas por los organismos multilaterales de crédito, por los créditos, que desembolsen a los concesionarios de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos que se ejecutan con cofinanciamiento del Estado, para el inicio de los trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, o mante- nimiento de las obras antes del cierre financiero de la operación;

Que, de conformidad con lo dispuesto por la Décimo Cuarta Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 28423, el otorgamiento de garantías por parte del Gobierno Nacional requiere necesariamente de contragarantías a su favor, por lo que las medidas a que se refiere el considerando anterior deben ir acompañadas de dicho requisito las que deben guardar concordancia con la naturaleza de los contratos de concesión;

Que, dichas medidas deben adoptarse con carácter de urgencia a efectos de permitir una adecuada evaluación por parte de los postores dentro de los procesos para la concesión de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, para que de esta forma las ofertas económicas que presenten sean las más favorables para el Estado;

De conformidad con el inciso 19) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,

Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;

DECRETA:

Artículo 1.- Otorgamiento de Garantías

Página 2 Sistema Peruano de Información Jurídica

El otorgamiento de garantías a que hace referencia la Décimo Sétima Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 28423, puede ser realizado a efectos de respaldar las obligaciones del concesionario frente a los organismos multilaterales de crédito, derivadas de los créditos, préstamos u operaciones de financiamiento que se le otorguen a fin de facilitar el inicio de los trabajos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, o mantenimiento, conforme lo establezca el respectivo contrato de concesión.

El otorgamiento de garantías conforme al párrafo anterior sólo resultará aplicable tratándose de concesiones cofinanciadas por el Estado y será aprobado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Artículo 2.- Contragarantía La obligación prevista en la Décimo Cuarta Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 28423, se dará por cumplida con la inclusión en el respectivo contrato de concesión, de una cláusula que establezca la posibilidad del Estado de hacerse cobro de las sumas que hubiere honrado a los organismos multilaterales de crédito ante el incumplimiento del concesionario, a través del descuento de los montos por pagar a éste por concepto de las obras realizadas.

Artículo 3.- Refrendo El presente decreto de urgencia será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

PCM

Aceptan renuncia de miembro del Consejo Directivo del OSITRAN

RESOLUCION SUPREMA Nº 096-2005-PCM

Lima, 18 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Suprema Nº 002-2005-PCM se designó al economista Mario Ernesto Arbulú Miranda como miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN, a partir del 13 de enero de 2005;

Que, el inciso e) del artículo 8 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos establece que no pueden ser miembros del Consejo Directivo, entre otros, los Directores Generales de los Ministerios o funcionarios de rango equivalente, mientras ejerzan el cargo y hasta un (1) año después de cesar en el mismo;

Que, el literal d) del inciso 6) del artículo 6 de la misma norma prevé como una causal de vacancia del cargo de miembro del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, el impedimento legal sobreviniente a la designación;

Página 3 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Resolución Ministerial Nº 026-2005-MTC/01 se designó al señor Mario Arbulú Miranda como Jefe de la Secretaría de Transportes del Viceministerio de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, surtiendo efectos dicha designación a partir del 21 de enero de 2005;

Que, conforme al primer párrafo del artículo 47 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, el cargo de Jefe de la Secretaría de Transportes del Viceministerio de Trans- portes, tiene rango de Director General;

Que, a partir del 21 de enero de 2005 el señor Mario Ernesto Arbulú Miranda viene ejerciendo un cargo con rango de Director General, por lo que al amparo del inciso e) del artículo 8 de la Ley Nº 27332 antes citado, no puede ser miembro del Consejo Directivo de OSITRAN mientras ejerza dicho cargo y hasta un (1) año después de cesar en el mismo;

Que, el señor Mario Ernesto Arbulú Miranda ha formulado renuncia al cargo de miembro del Consejo Directivo de OSITRAN, la misma que resulta pertinente aceptar;

De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 27332;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el economista MARIO ERNESTO ARBULÚ MIRANDA al cargo de miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, dándosele las gracias por los ser- vicios prestados.

Artículo 2.- Declarar la vacancia del cargo de miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN, propuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

JOSÉ ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan viaje oficial del Ministro de Economía y Finanzas a México y encargan su Despacho al Ministro de Educación

RESOLUCION SUPREMA Nº 100-2005-PCM

Lima, 21 de abril de 2005

Página 4 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, el señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, Ministro de Economía y Finanzas, viajará a la ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, para atender asuntos relacionados a su sector, del 24 al 26 de abril de 2005;

Que, en tal sentido es necesario autorizar su viaje en misión oficial, debiendo el Ministerio de Economía y Finanzas asumir, con cargo a su presupuesto los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa CORPAC;

Que, en tanto dure la ausencia del titular, es necesario encargar la Cartera de Economía y Finanzas;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27619, el inciso c) del artículo 7 de la Ley Nº 28427, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 015-2004; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje en misión oficial del Ministro de Economía y Finanzas, señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, a la ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, del 24 al 26 de abril de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue la presente Resolución, serán con cargo a la Unidad Ejecutora 001 - Administración General del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, según detalle:

Pasajes : US$ 1 031,85 Viáticos : US$ 880,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 28,24

Artículo 3.- Encargar la Cartera de Economía y Finanzas al señor JAVIER SOTA NADAL, Ministro de Educación, a partir del 24 de abril de 2005 y mientras dure la ausencia del Titular.

Artículo 4.- La presente norma no da derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

Autorizan viaje del Ministro de Energía y Minas a México y encargan su Despacho al Ministro de Transportes y Comunicaciones

Página 5 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION SUPREMA Nº 101-2005-PCM

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Energía y Minas ha coordinado reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Energía de México, con el propósito de tratar diversos aspectos relacionados con el desarrollo de la industria del gas natural;

Que, el Ing. Glodomiro Sánchez Mejía, Ministro de Energía y Minas, integrará la comitiva oficial que participará en las reuniones referidas en el considerando anterior, las mismas que se realizarán del 24 al 26 de abril del 2005, en la ciudad de México D.F., México;

Que, el gas natural es una fuente de energía que representa la solución para problemas energéticos en muchos países del mundo, por lo que, los temas que se tratarán en dichas reuniones resultan indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos del Sector;

Que, en tal sentido, es necesario autorizar excepcionalmente el mencionado viaje; debiendo el Ministerio de Energía y Minas asumir, con cargo a su Presupuesto, los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa CORPAC;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 27619, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 y Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje del Ing. Glodomiro Sánchez Mejía, Ministro de Energía y Minas, a la ciudad de México D.F., México, del 24 al 26 abril del 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán cubiertos con cargo al Presupuesto de Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo al detalle siguiente:

Ing. Glodomiro Sánchez Mejía

US$

Pasajes 733.16 Viáticos ($ 220/día x 3 días) 660.00 Gastos de Instalación ($ 220/día x 1 día) 220.00 Tarifa Corpac 28.24 ------TOTAL US$ 1,641.40

Artículo 3.- La presente Resolución Suprema no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 4.- Encargar el Despacho del Ministro de Energía y Minas al Ing. José Ortiz Rivera, Ministro de Transportes y Comunicaciones, a partir del 24 de abril de 2005, en tanto dure la ausencia del titular.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Energía y Minas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 6 Sistema Peruano de Información Jurídica

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA Ministro de Energía y Minas

AGRICULTURA

Aprueban Manual de Procedimientos aplicable a la tramitación de solicitudes de registro de plaguicidas químicos de uso agrícola

RESOLUCION JEFATURAL Nº 061-2005-AG-SENASA

Lima, 15 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, la Decisión 436 - Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, tiene por objetivo establecer requisitos y procedimientos armonizados para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola, orientar su uso y manejo correctos para prevenir y minimizar daños a la salud y el ambiente en las condiciones autorizadas;

Que, el Artículo 5 de la referida Decisión establece que la Autoridad Nacional Competente establecerá con las autoridades de los sectores salud y ambiente y otras que correspondan del respectivo país, los mecanismos de interacción que sean necesarios para el cumplimiento de los requisitos y procedimientos de registro y control establecidos en la presente Decisión, sin perjuicio de las competencias que corresponden a cada entidad en el control de todas las actividades vinculadas con plaguicidas químicos de uso agrícola, en el ámbito nacional;

Que, la Resolución 630 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, aprueba el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola;

Que, el Artículo 27 de la Ley Nº 27322 - Ley Marco de Sanidad Agraria, establece que el SENASA es la autoridad responsable de llevar y conducir el Registro de Plaguicidas de Uso Agrícola en el país; de ejecutar las actividades de control y fiscalización en la fabricación, importación, formulación, envasado y comercialización; así como de coordinar las actividades de postregistro, debiendo para ello convocar y concertar la participación de otros sectores o áreas especializadas para la evaluación del riesgo, para la salud humana y el ambiente; de acuerdo al Reglamento de la presente Ley y normas complementarias;

Que, el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2000-AG y sus normas modificatorias, establece que el SENASA es la Autoridad Competente en materia de Registro y Control de plaguicidas químicos de uso agrícola;

Que, teniendo en consideración lo estipulado en las normas antes citadas, resulta necesario regular el procedimiento administrativo para la atención de las solicitudes de registro de plaguicidas químicos de uso agrícola y establecer disposiciones complementarias para la conformación de los expedientes respectivos; lo que permitirá agilizar su tramitación y de este modo, brindar un mejor servicio a los administrados;

Que, la Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que dicha Ley es supletoria a las leyes,

Página 7 Sistema Peruano de Información Jurídica reglamentos y otras normas de procedimiento existente en cuanto no la contradigan o se opongan, en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales; lo cual supone la prevalencia de las normas especiales de procedimiento para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola establecidas en la Decisión 436 de la Comunidad Andina, sobre las generales establecidas en la Ley Nº 27444;

De conformidad con la Decisión 436 de la Comunidad Andina, Resolución 630 de la Secretaría General de la Comunidad Andina, la Ley Nº 27444, el Decreto Supremo Nº 016- 2000-AG y sus normas modificatorias, así como el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, aprobado por Decreto Supremo Nº 024- 95-AG; y con las visaciones de los Directores Generales de Sanidad Vegetal, Asesoría Jurídica y Planificación;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA en su calidad de Autoridad Nacional Competente para efectos del cumplimiento de la Decisión 436 de la Comunidad Andina, actuará como Ventanilla Única para los procedimientos administrativos relativos al registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.

Artículo Segundo.- Aprobar el Manual de Procedimiento aplicable a la tramitación de solicitudes de registro de plaguicidas químicos de uso agrícola, conforme al Anexo adjunto a la presente Resolución.

Artículo Tercero.- El Manual aprobado en el artículo precedente entrará en vigencia a los treinta (30) días de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ELSA CARBONELL TORRES Jefe Servicio Nacional de Sanidad Agraria

MANUAL DE PROCEDIMIENTO APLICABLE A LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE REGISTRO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA

I. RECEPCIÓN DEL EXPEDIENTE POR LA UNIDAD DE TRÁMITE DOCUMENTARIO DEL SENASA

1) El expediente de registro deberá presentarse en español por triplicado -un expediente original y dos copias-; los cuales deben estar compaginados.

2) Todos los documentos deberán foliarse, manteniéndose así durante su tramitación. La foliación inicial deberá ser efectuada por el interesado.

Para la foliación se tendrá en consideración que el expediente comienza con la solicitud, a la que se agregarán los demás documentos aplicables al caso, de acuerdo al orden del Anexo 2 de la Decisión 436 de la Comunidad Andina.

La foliación deberá realizarse en números, debiendo consignarse el número de folio en el ángulo superior derecho del anverso de la hoja.

3) Cada expediente y sus copias estarán contenidos en uno o más archivadores de palanca u otro dispositivo similar según su volumen.

4) Considerando la naturaleza especial y propia del procedimiento administrativo regulado en el Decisión 436, el administrado no anexará tasa alguna al momento de presentar el expediente.

Página 8 Sistema Peruano de Información Jurídica

Sólo una vez que el expediente haya sido evaluado favorablemente en la verificación de requisitos, el administrado deberá abonar las tasas correspondientes al Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, a la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA del Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, según el caso.

5) La presentación del expediente incompleto será de entera responsabilidad del interesado, quedando bajo su responsabilidad las consecuencias que dicha situación genere.

II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL EXPEDIENTE DE REGISTRO

En un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud, el SENASA efectuará una verificación integral sobre el cumplimiento de requisitos del expediente administrativo de Registro, y de acuerdo a ello emitirá su pronunciamiento, según lo dispuesto en el Artículo 21 de la Decisión 436; pudiendo disponer la:

1. Subsanación de las observaciones:

En este supuesto, se identificará los requisitos incumplidos, otorgándose un plazo perentorio máximo de quince (15) días hábiles para que se cumpla con subsanar lo observado, bajo apercibimiento de no iniciarse la fase de evaluación del riesgo / beneficio del respectivo plaguicida. Este plazo puede ser prorrogado por un período igual, siempre que el interesado presente una solicitud justificando adecuadamente la prórroga solicitada.

En caso no se cumpla con subsanar las observaciones dentro del plazo otorgado, no se iniciará el proceso de evaluación del riesgo / beneficio del plaguicida químico de uso agrícola y el expediente será archivado.

2. Conformidad en el cumplimiento de los requisitos:

En caso se verifique que el expediente contiene los requisitos exigidos, el SENASA comunicará ello, por escrito, al interesado; indicándole, asimismo, si el expediente será revisado por DIGESA y/o INRENA, a fin de que abone las tasas correspondientes.

III. EVALUACIÓN DEL RIESGO / BENEFICIO DEL PLAGUICIDA QUÍMICO DE USO AGRÍCOLA

1) Una vez abonadas las tasas correspondientes, el interesado deberá presentar al SENASA copia de los documentos que acrediten el pago de éstas; a fin de que se inicie la evaluación del riesgo / beneficio del plaguicida químico de uso agrícola.

2) Cumplidos los requisitos señalados en el numeral anterior se considerará iniciada la fase de evaluación del riesgo / beneficio del plaguicida químico de uso agrícola, debiendo el SENASA enviar una copia del expediente a la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA del Ministerio de Salud y otra al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, de ser el caso.

El expediente original será conservado por el SENASA para que realice la evaluación en los aspectos de su competencia.

3) El SENASA, DIGESA e INRENA se pronunciarán dentro de los ciento ochenta (180) días hábiles de iniciada la evaluación del riesgo / beneficio del plaguicida químico de uso agrícola, plazo que es prorrogable por única vez y por un período similar, según lo previsto en el Artículo 21 de la Decisión 436.

4) DIGESA e INRENA podrán cursar comunicaciones directamente al usuario para la absolución de las observaciones que se adviertan. Tanto los documentos de observación remitidos por cualquiera de las tres Autoridades encargadas de la evaluación de los expedien- tes, como los que presente el interesado subsanándolas, deberán ser puestos en conocimiento del SENASA.

Página 9 Sistema Peruano de Información Jurídica

5) En el proceso de evaluación del riesgo / beneficio del plaguicida químico de uso agrícola, los plazos para subsanar las observaciones no podrán ser mayores a treinta (30) días, pudiendo ser prorrogados por única vez durante un período igual. Durante el transcurso del citado período, se suspende el cómputo del plazo establecido en el numeral 3 del Punto III del presente Manual.

IV. PRONUNCIAMIENTO FINAL DEL ÓRGANO DE LÍNEA COMPETENTE

1) El SENASA, sobre la base de su Informe, así como sobre la base de los informes de evaluación de los aspectos de salud y medio ambiente, cuando corresponda; emitirá un pronunciamiento final sobre la procedencia de otorgar el Registro Nacional del plaguicida agrícola.

2) El procedimiento administrativo de Registro Nacional finalizará mediante Resolución Directoral del Órgano de Línea competente del SENASA.

3) En caso de aprobación del Registro Nacional, la Resolución Directoral se notificará conjuntamente con el proyecto o arte final de la etiqueta y Hoja Informativa aprobadas, así como con el número de Registro Nacional asignado al plaguicida. Para ello, el solicitante deberá remitir setenta (70) ejemplares impresos de la etiqueta y la Hoja Informativa, para la emisión del Certificado de Registro Nacional de acuerdo al formato previsto en el Anexo 3 b) de la Decisión 436.

4) En caso de denegación del Registro solicitado, el SENASA expedirá una Resolución Directoral exponiendo los fundamentos que motivaron tal denegación.

5) Los pasos para la obtención del Registro Nacional de Plaguicidas Químicos de uso Agrícola se presentan en el Diagrama del Flujo adjunto.

DIAGRAMA DE FLUJO DE REGISTRO NACIONAL DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

(*) Ver Flujograma, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

MINCETUR

Autorizan viaje de profesionales de PROMPERÚ a Japón para participar en la Expo Mundial

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 135-2005-MINCETUR-DM

Lima, 20 de abril de 2005

Vista la Carta Nº C.326.2005/PP.GG de la Gerencia General de la Comisión de Promoción del Perú - PromPerú.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Promoción del Perú - PromPerú es la encargada de proponer, dirigir, evaluar y ejecutar las políticas y estrategias de promoción del turismo interno y receptivo, así como de promover y difundir la imagen del Perú en materia de promoción turística;

Que, en cumplimiento de sus funciones, PromPerú ha determinado la necesidad de participar en la Expo Mundial “The 2005 World Exposition Aichi Japan”, la misma que se desarrollará del 5 de mayo al 25 de setiembre de 2005 en la ciudad de Nagoya, Japón;

Que, Japón es el primer mercado emisor de viajeros al Perú del continente asiático, motivo por el cual la Expo Mundial “The 2005 World Exposition Aichi Japan” se presenta como

Página 10 Sistema Peruano de Información Jurídica una herramienta idónea de promoción en el mercado japonés, debido a que reunirá a aproximadamente a 15 millones de visitantes;

Que, la participación del Perú en el evento mencionado se realizará como miembro de la Comunidad Andina, desarrollándose una participación conjunta en un solo Pabellón Andino, que presentará lo más representativo de cada país, denotando la belleza y megadiversidad de los países andinos, así como la pluriculturalidad de sus pueblos;

Que, la mencionada exposición conjunta, tiene por finalidad, entre otras, transmitir la cosmovisión de los países andinos y promover el turismo de los mismos, posicionando a la Región Andina en el mercado y la comunidad asiática, como fuente de desarrollo, por su gran riqueza natural y cultural;

Que, por lo expuesto, el Gerente General de PromPerú ha solicitado que se autorice el viaje de los señores Eliana Chocano Portillo y Eduardo San Roman Orans, profesionales que prestan servicios en la Gerencia de Turismo Receptivo de PromPerú, a la ciudad de Nagoya, Japón, por el período del 21 de abril al 7 de mayo de 2005 y del 21 de abril al 8 de mayo de 2005, respectivamente, para que participen en dicha feria, desarrollando diversas actividades vinculadas a la promoción turística;

Contando con la visación de la Gerencia de Planificación, Presupuesto y Desarrollo, la Gerencia Legal y la Gerencia General de PromPerú;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27790, 28427, 27619, el Decreto de Urgencia Nº 015-2004, Decreto Supremo Nº 012-2003-MINCETUR y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Nagoya, Japón, de los señores Eliana Chocano Portillo y Eduardo San Roman Orans, profesionales que prestan servicios en la Gerencia de Turismo Receptivo de PromPerú, del 21 de abril al 7 de mayo de 2005 y del 21 de abril al 8 de mayo de 2005, respectivamente, para que participen en la Expo Mundial “The 2005 World Exposition Aichi Japan”.

Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución serán con cargo al Presupuesto de la Unidad Ejecutora 003, Comisión de Promoción del Perú - PromPerú, del Pliego 035 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:

Señorita Eliana Chocano Portillo

- Viáticos (US$ 260,00 x 16 días) : US$ 4 160,00 - Pasajes Aéreos : US$ 1 947,00 - Tarifa Corpac : US$ 28,24

Señor Eduardo San Roman Orans

- Viáticos (US$ 260,00 x 17 días) : US$ 4 420,00 - Pasajes Aéreos : US$ 1 947,00 - Tarifa Corpac : US$ 28,24

Artículo 3.- Dentro de los quince días calendario siguientes a su retorno al país, el personal a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución, presentará al Titular del Sector un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos durante el viaje que se autoriza. Asimismo, deberán presentar la rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Página 11 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo

ECONOMIA Y FINANZAS

Otorgan incremento de remuneraciones a los Médicos Cirujanos que prestan servicios en el Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos Descentralizados y en las Direcciones Regionales de Salud

DECRETO SUPREMO Nº 047-2005-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es necesario otorgar un incremento de remuneraciones al personal Médico Cirujano nombrado y contratado, en situación de actividad, comprendido dentro del alcance del Decreto Legislativo Nº 559 - Ley de Trabajo Médico, que presta servicios en el Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos Descentralizados, así como en las Direcciones Regionales de Salud;

Que, el citado incremento se otorgará en tres tramos, los dos primeros se harán efectivo durante el Año Fiscal 2005, uno de los cuales se otorgará conforme a un Anexo y el segundo será equivalente a S/. 100,00 (CIEN Y 00/100 NUEVOS SOLES) que se hará efectivo a partir del mes de setiembre del presente año; siendo el tercer y último tramo otorgado a partir del Año Fiscal 2006 a razón de un incremento promedio de remuneraciones de S/. 200,00 (DOSCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES); y

De conformidad con la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto Increméntese la remuneración del personal Médico Cirujano nombrado y contratado, en situación de actividad, comprendido dentro del alcance del Decreto Legislativo Nº 559 - Ley de Trabajo Médico, que presta servicios en el Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos Descentralizados, así como en las Direcciones Regionales de Salud, en los montos y tramos siguientes:

Primer Tramo: Conforme a los montos señalados en el Anexo que forma parte del presente dispositivo, efectivo desde el mes de marzo de 2005.

Segundo Tramo: S/. 100,00 (CIEN Y 00/100 NUEVOS SOLES) a partir del mes de setiembre de 2005.

Artículo 2.- Características del Incremento El incremento a que se refiere el artículo precedente tendrá las características siguientes:

a) Es de carácter mensual y tiene naturaleza pensionable.

b) Se afecta en el Grupo Genérico 1 “Personal y Obligaciones Sociales”, utilizando la específica del gasto respectivo del Clasificador de los Gastos Públicos.

c) Está afecto a los descuentos por Cargas Sociales, que la normatividad señale.

Página 12 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Financiamiento La aplicación de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo se ejecutará con cargo a los Presupuestos aprobados a los Pliegos Presupuestarios involucrados.

Artículo 4.- De las Incompatibilidades El incremento dispuesto en el presente dispositivo no será de aplicación para aquellos médicos cirujanos, que vienen desempeñando funciones administrativas y que por tal motivo, perciben incentivos laborales a través del CAFAE en el marco de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el Decreto de Urgencia Nº 088-2001 y los Decretos Supremos Nºs. 067-92-EF y 025-93-PCM. Dichos médicos podrán optar por la percepción de los citados incentivos laborales o el incremento fijado en el presente dispositivo.

Artículo 5.- Medidas El Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas dictará las medidas que resulten necesarias para la adecuada aplicación del presente Decreto Supremo.

Artículo 6.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de Salud y el Ministro de Economía y Finanzas.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Y FINAL

Única.- El incremento correspondiente al mes de marzo del primer tramo se abonara en el mes de abril de 2005.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

ANEXO AL D.S. Nº 047-2005-EF

Nuevos Soles Pliegos MINSA Gobiernos O P De Regionales Nivel Incremento Incremento Incremento 5 410 560 410 4 380 530 380 3 360 510 360 2 335 485 335 1 320 470 320 Residentes Médicos - - 320 SERUMS - - 620

Fijan plazo para presentar Declaración Jurada del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo - Año 2005

DECRETO SUPREMO Nº 048-2005-EF

Página 13 Sistema Peruano de Información Jurídica

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto Legislativo Nº 952 ha modificado diversos artículos de la Ley de Tributación Municipal aprobada por Decreto Legislativo Nº 776, entre ellos los correspondientes al Impuesto a las Embarcaciones de Recreo;

Que, la Quinta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952 establece que por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se expedirá las normas reglamentarias correspondientes;

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 001-96-EF que reglamenta el Impuesto a las Embarcaciones de Recreo, el plazo para la presentación de la Declaración Jurada, vence el último día hábil del mes de marzo de cada año;

Que, es conveniente modificar el indicado plazo para el año 2005;

De conformidad con el numeral 8 del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú y la Quinta Disposición Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 952;

DECRETA:

Artículo 1.- Para el año 2005, los contribuyentes del Impuesto a las Embarcaciones de Recreo presentarán la Declaración Jurada a que se refiere el tercer párrafo del Artículo 10 del Decreto Supremo Nº 001-96-EF, hasta el 29 de abril de 2005.

Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

Autorizan crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005

DECRETO SUPREMO Nº 049-2005-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, se aprueba entre otros el Presupuesto del Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil;

Que, mediante la Ley Nº 28382 se amplía hasta CINCUENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50 000 000,00) el monto de la Línea de Crédito Extraordinaria Permanente y Revolvente, otorgada por el Banco de la Nación al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI al amparo del Decreto Legislativo Nº 442, modificado por el Decreto de Urgencia Nº 092-96;

Página 14 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el numeral 3.3 de la Ley antes indicada, establece que las incorporaciones presupuestales de recursos de la citada línea de Crédito serán aprobadas mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas a propuesta de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público y previa opinión de la Dirección Nacional del Presupuesto Público;

Que, de igual manera el primer párrafo de la Décima Quinta Disposición Final de la Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto autoriza al Ejecutivo para que mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas a propuesta de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, incorpore, cuando sea necesario, previo informe favorable de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, los recursos en la Fuente de Financiamiento “Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Inter- no” provenientes del Crédito extraordinario permanente y revolvente otorgado por el Banco de la Nación al amparo de la Segunda Disposición Complementaria del Decreto Legislativo Nº 442 y sus modificatorias, a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI;

Que, es necesario atender con suma urgencia situaciones de alto riesgo que se producen en el país, a fin de moderar los efectos contraproducentes tanto en la población como en la economía nacional, incorporando para el efecto parte de los citados recursos por la suma de UN MILLÓN CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 005 000,00) a favor del Instituto Nacional de Defensa Civil, de acuerdo a lo propuesto por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, en cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº 066-2005-EF/15, que aprueba la Directiva Nº 003-2005-EF/68.01-Directiva que establece criterios y procedimientos para la incorporación de los recursos a que se refiere la Ley Nº 28382, Ley que amplía el monto de la Línea de Crédito otorgada por el Banco de la Nación al INDECI;

Que, la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres creada por Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM ha evaluado y priorizado la ejecución de acciones a cargo de diversos pliegos presupuestarios para afrontar eficaz y eficientemente las tareas que en estas circunstancias les compete;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 28382, Ley que amplía el monto de la Línea de Crédito otorgada por el Banco de la Nación al INDECI, Décimo Quinta Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;

DECRETA:

Artículo 1.- Autoriza Crédito Suplementario Incorpórase vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, hasta por la suma de UN MILLÓN CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 005 000,00), de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS (En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 11 RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO INTERNO

4.00 FINANCIAMIENTO 1 005 000,00 4.1.0 OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 1 005 000,00 4.1.1 OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO INTERNO 4.1.1.001 Operaciones Oficiales de Crédito Interno-Banco de la Nación 1 005 000,00 ------TOTAL DE INGRESOS 1 005 000,00 ======

EGRESOS

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 006 : Instituto Nacional de Defensa Civil UNIDAD EJECUTORA 001 : INDECI - Instituto Nacional de Defensa Civil

Página 15 Sistema Peruano de Información Jurídica

FUNCION 07 : Defensa y Seguridad Nacional PROGRAMA 024 : Defensa Contra siniestros SUBPROGRAMA 0066 : Defensa Civil ACTIVIDAD 00164 : Coordinación del Sistema Nacional de Defensa Civil

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 11 : RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO INTERNO

(En Nuevos Soles)

CATEGORÍA DEL GASTO 6 GASTOS DE CAPITAL 7 Otros Gastos de Capital 1 005 000,00 TOTAL EGRESOS 1 005 000,00 ======

Artículo 2.- Codificaciones La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevos Componentes, Finalidades de Metas y Unidades de Medida.

Artículo 3.- Notas de Modificación La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Pliego Instituto Nacional de Defensa Civil, instruye a la Unidad Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requieran como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma, las mismas que serán aprobadas mediante resolución del Titular del Pliego, debiendo presentar, copia de la Resolución, dentro de los cinco (5) días de aprobada a los Organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

PEDRO PABLO KUCZYNSKI G. Ministro de Economía y Finanzas

Autorizan viaje de Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN a la República del Brasil en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 062-2005-EF

Lima, 21 de abril de 2005

Visto el Oficio Nº 115/2005/DEA-LEG/PROINVERSIÓN, del Director Ejecutivo Adjunto de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, sobre autorización de viaje.

CONSIDERANDO:

Que, entre los días 25 y 27 de abril de 2005, se desarrollará el International Seminar on Improving the Quality of Public Investments and Public-Private Partnership, en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, organizado por el Fondo Monetario Internacional;

Página 16 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, corresponde a PROINVERSIÓN, formular, promover y ejecutar la política nacional de tratamiento en materia de inversiones privadas, así como coordinar y negociar los convenios internacionales de inversión, motivo por el cual resulta indispensable la participación de un representante de PROINVERSIÓN en dicho evento;

Que, en tal sentido se requiere la participación del señor René Helbert Cornejo Díaz, Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, por lo cual es necesario autorizar su viaje, debiendo PROINVERSIÓN asumir los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos y tarifa CORPAC, con cargo a su presupuesto;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, el inciso c) del artículo 7 de la Ley Nº 28427, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 015-2004; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar por excepción el viaje del señor René Helbert Cornejo Díaz, Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, a la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, del 24 al 28 de abril de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución serán con cargo al Presupuesto de la Unidad Ejecutora 007 - Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Pliego 009 del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 1 017,53 Viáticos : US$ 800,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 28,24

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje el referido funcionario deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

Autorizan viaje de Jefa del Gabinete de Asesores a la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 063-2005-EF

Lima, 21 de abril de 2005

Página 17 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, la doctora MARIA CECILIA BLUME CILLONIZ, Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de Economía y Finanzas, viajará a las ciudades de Cartagena, República de Colombia y México, Estados Unidos Mexicanos, en misión oficial, vinculada con asuntos del Sector Economía y Finanzas, del 22 al 26 de abril de 2005;

Que, en tal sentido es necesario autorizar excepcionalmente el mencionado viaje, debiendo el Ministerio de Economía y Finanzas asumir, con cargo a su presupuesto, los gastos por concepto de pasajes, viáticos y tarifa CORPAC;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619, el inciso c) del artículo 7 de la Ley Nº 28427, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 015-2004; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje en misión oficial de la doctora MARIA CECILIA BLUME CILLONIZ Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial de Economía y Finanzas, a las ciudades de Cartagena, República de Colombia y México, Estados Unidos Mexicanos, del 22 al 26 de abril de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución, serán con cargo al Presupuesto de la Unidad Ejecutora 001 - Administración General del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle

Pasajes : US$ 1 672,55 Viáticos : US$ 1 280,00 Tarifa CORPAC (TUUA) : US$ 28,24

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje la referida funcionaria deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente norma no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de aduana de cualquier clase o denominación a favor de la funcionaria cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas

EDUCACION

Página 18 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan salida y prorrogan salida temporal fuera del país de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación

RESOLUCION SUPREMA Nº 007-2005-ED

Lima, 21 de abril de 2005

Visto, el Oficio Nº 404-2005-INC/DN, cursado por el Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Oficio Nº 025-2005/DINEBI-CCEED de fecha 28 de febrero de 2005, el Director Nacional de Educación Bilingüe Intercultural del Ministerio de Educación, solicitó autorización para la salida temporal del país de ciento ochenta y cuatro (184) bienes arqueológicos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación los cuales integrarán la segunda estancia de la Exposición Binacional denominada “Divina y Humana: La Mujer en el Perú y México Antiguos”, la misma que se llevará acabo, del 10 de mayo al 15 de octubre de 2005 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México D.F. - México;

Que, con Carta PER-000297/05 del 14 de marzo de 2005, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de México en el Perú, comunica el auspicio de su representada para la realización de la exposición a que se refiere el considerando precedente.

Que, los bienes arqueológicos cuya autorización de salida temporal del país se solicita, detallados en el anexo adjunto a la presente resolución, están cubiertos contra todo riesgo en la modalidad “clavo a clavo” mediante Póliza de Transportes - Carga Abierta TRCA-856317 de la compañía de Seguros “PACIFICO Seguros”, con una vigencia que abarca desde el 28 de septiembre de 2004 al 15 de noviembre de 2005;

Que, mediante Informe Nº 021-2005-INC/SDRMC/DRI/NCR, la Subdirección de Registro y Manejo de Colecciones del Instituto Nacional de Cultura opinó favorablemente por la autorización de salida temporal del país de los bienes culturales detallados en el anexo adjunto, a fin que integren la exposición indicada en el primer considerando de la presente resolución;

Que, el artículo 34 de la Ley Nº 28296, Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, establece que la salida del país de bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación se autoriza mediante Resolución Suprema y por motivos de exhibición con fines científicos, artísticos y culturales;

Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura cautelar y difundir el Patrimonio Cultural de la Nación tanto en el país como en el extranjero, por lo que dicha institución recomienda autorizar la salida temporal del país de los bienes culturales detallados en el anexo adjunto a la presente resolución;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 y la Ley Nº 28296;

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar, a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta el 31 de octubre de 2005, la salida temporal del país de ciento ochenta y cuatro (184) bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, detallados en el anexo adjunto a la presente resolución, a fin que conformen la segunda estancia de la exposición binacional “Divina y Humana: La Mujer en el Perú y México Antiguos”, del 10 de mayo al 15 de octubre de 2005 en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México D.F. - México.

Página 19 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- El Instituto Nacional de Cultura adoptará las medidas más adecuadas para verificar las características, estado de conservación y autenticidad de los bienes culturales a que se contrae la presente resolución, durante su traslado, permanencia fuera del país y retorno.

Artículo 3.- Designar como Comisaría de los bienes culturales cuya salida temporal se autoriza a la señora Bertha Vargas Vargas, quien cumplirá la labor de verificación del estado de conservación, embalaje, traslados, desembalaje, montaje, desmontaje, exhibición y retorno al país de los mencionados bienes; debiendo informar sobre tales acciones a la Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura.

Los gastos que ocasione el viaje, estadía, alojamiento, viáticos, póliza de seguro de vida, impuestos de aeropuerto, movilidad local y visa de la Comisaría designada serán íntegra- mente asumidos por la entidad organizadora de la exposición.

Artículo 4.- Los gastos que se deriven del embalaje, fletes, seguros, traslados o cualquier otro egreso que se origine por la salida y retorno de los bienes culturales a que se refiere la presente resolución, serán íntegramente cubiertos por la entidad organizadora de la exposición.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

ANEXO

LISTADO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS PARA LA EXPOSICIÓN TEMPORAL: DIVINA Y HUMANA: LA MUJER EN EL ANTIGUO PERÚ Y MÉXICO

RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ

Nº INVENTARIO Nº DE REG. DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE

INTERNO NACIONAL MATERIAL

1 C-28621 77,944 Mujer de cabeza deformada en gesto pensativo Lambayeque Cerámica

2 C-00416 77,945 Diosa de largos cabellos con tres (3) pequeños personajes sobre su cuerpo Moche Cerámica

3 C-02185 77,946 Mujer con turbante, orejeras y trenzas Chimú Cerámica

4 C-02265 77,947 Mujer con tocado semi lunar y orejeras Chimú Cerámica

5 C-64167 77,948 Adivina arrodillada, con doble sonaja y collar de maichiles Moche Cerámica

6 C-02269 77,949 Mujer con collar punteado y trazo de pintura blanca en el rostro Moche-Virú Cerámica

7 C-04641 77,950 Mujer con frutos en la mano y manto decorado con hileras de semicírculo Nazca Cerámica

8 C-33199 77,951 Mujer con las rodillas levantada a punto de incorporarse, luciendo tupus Nazca Cerámica

9 C-04631 77,952 Mujer cubierta con hileras de cabecitas o aves estilizados Nazca Cerámica

10 C-04609 77,953 Mujer con figuras de hombrecitos vainas en el cuerpo Nazca Cerámica

11 C-04843 77,954 Mujer con frutas en la mano, figura arqueada en el vientre y cabecitas en los brazos y nalgas Nazca Cerámica

12 C-04816 77,955 Mujer con frutas en las manos y cabecitas estilizadas en el vientre Nazca Cerámica

13 C-04813 77,956 Mujer con cabecitas estilizadas en el vientre y rostros floreados con frutos en la nalga. Nazca Cerámica

14 C-28506 77,957 Diosa del mar con relieves de triángulos escalonados. Chimú Cerámica

15 C-28511 77,958 Diosa del mar sosteniendo conchas de conus; figura de peces en relieve Chimú Cerámica

16 C-28527 77,959 Diosa acunando a un bebé. Lambayeque Cerámica

17 C-63264 77,960 Mujer con un bebé acostado en su regazo. Moche Cerámica

18 C-64170 77,961 Mujer embarazada Virú Cerámica

19 C-54578 77,962 Mujer dormida con niño a su costado Moche Cerámica

Página 20 Sistema Peruano de Información Jurídica

20 C-04573 77,963 Mujer con vestido decorado con escalonado y manto listado Nazca Cerámica

21 C-63262 77,964 Mujer sosteniendo un bebé con su brazo izquierdo. Moche Cerámica

22 C-63258 77,965 Adivina cubierta con una manta y con una mano llena de semillas. Moche Cerámica

23 C-63255 77,966 Mujer que se pellizca el pezón izquierdo. Moche Cerámica

24 C-04532 77,967 Mujer con manto decorado con figura de cóndores estilizados. Nazca Cerámica

25 C-59449 77,968 Hombre con el cuerpo pintado llevando a una pequeña niña en sus hombros. Nazca Cerámica

26 C-59489 77,969 Mujer desnuda pintada como si llevara el vestido puesto. Wari Cerámica

27 C-59487 77,970 Mujer con cabecitas radiadas en el pubis y la nalga, y cabecitas estilizadas en la cintura. Nazca Cerámica

28 C-60380 77,971 Mujer rodeada por un corro de rostros femeninos. Nazca Cerámica

29 C-60379 77,972 Mujer en cuclillas mostrando sus genitales. Nazca Cerámica

30 C-28526 77,973 Mujer de cabeza bilobada sosteniendo una caja. Lambayeque Cerámica

31 C-28573 77,974 Diosa del mar sosteniendo concha (probable tegula) Chimú Cerámica

32 C-04782 77,975 Mujer con frutos en las manos, tocado con caperuza. Nazca Cerámica

33 C-04717 77,976 Pareja donde la mujer muestra 4 pequeñas figuras sobre su cuerpo. Nazca Cerámica

34 C-54387 77,977 Mujer sentada llevando dos tupus. Recuay Cerámica

35 C-00441 77,978 Mujer sentada con colar de esferas. Moche Cerámica

36 C-64012 77,979 Mujer con arcos bordeados de volutas, en el vientre y la nalga. Nazca Cerámica

37 C-15058 77,980 Mujer con pintura corporal. Chincha Cerámica

38 C-41570 77,981 Mujer joven Chancay Cerámica

39 C-41562 77,982 Mujer embarazada. Chancay Cerámica

40 C-10441 77,983 Vaso con representación de vulva. Nazca Cerámica

41 C-01684 76,073 Mujer que lleva en hombro un cántaro. Ichma Cerámica

42 C-04569 77,984 Mujer con vestido decorado de ondas marinas Nazca Cerámica

43 C-02126 77,985 Representación escultórica de camote. Moche Cerámica

44 C-54514 77,986 Representación escultórica de yucas. Moche Cerámica

45 C-02059 77,987 Representación de maíz. Moche Cerámica

46 C-25391 77,988 Representación escultórica de un pacae. Inca Cerámica

47 C-62595 77,989 Representación escultórica de dos lúcumas. Nazca Cerámica

48 C-25397 77,990 Representación fitomorfa (loche) Chimú Cerámica

49 C-02049 77,991 Representación fitomorta (papas) Moche Cerámica

50 1412 80,860 Esclavina con bordes decorativos Paracas Textil

51 1386 80,861 Tejedora sobre cojín lleno de fibra vegetal Chancay Textil

52 18222 80,862 Muñeca con vestido listado Chancay Textil

53 16348 80,863 Muñeca con vestido listado Chancay Textil

54 16359 80,864 Muñeca con vestido decorado Chancay Textil

55 10857 80,865 Muñeca con vestido decorado Chancay Textil

RELACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE SITIO CHAN - CHAN

56 13-01-04-IV/A- 77,992 Personaje con cuerpo de cangrejo Moche Cerámica 1/11324 57 13-01-04-IV/A- 77,993 Personaje sobre una balsa de totora Moche Cerámica 1/11325 58 13-01-04-IV/A- 77,994 Botella con dos aplicaciones escultóricas ornitomorfas Moche-Wari Cerámica 1/11326 59 13-01-04-IV/A- 77,995 Diseños de porra antropomorfizadas que lleva en la manos copas. Moche Cerámica 1/11327 60 13-01-04-IV/A- 77,996 Decoración escultórica de ser zoomorfo (felino) Moche Cerámica 1/11328 61 13-01-04-IV/A- 77,997 Aplicación zoomorfo (felino) y diseños geométricos. Moche Cerámica 1/11329 62 13-01-04-IV/A- 77,998 Representación de iguana antropomorfizada cargando sobre su espalda a personaje antropomorfo Moche Cerámica 1/11330 con colmilllo y tocado 63 13-01-04-IV/A- 77,999 Representación de pequeño felino con colmillos Moche Cerámica 1/11331 64 13-01-04-IV/A- 78,000 Decoración pictórica con diseños geométricos Moche Cerámica 1/11332

65 13-01-04-IV/A- 78,001 Brazo derecho representado en posición flexionada. Moche Cerámica 1/11340 66 13-01-04-IV/A- 78,002 Penacho en forma de gran pluma de forma trapezoidal Moche Cerámica 1/11341 67 13-01-04-IV/A- 78,003 Penacho en forma de gran pluma de forma trapezoidal Moche Cerámica 1/11342 68 13-01-04-IV/A- 78,004 Brazo derecho de carácter flexionado, en posición flexionada. Moche Cerámica 1/11343

Página 21 Sistema Peruano de Información Jurídica

69 13-01-04-IV/A- 78,005 Pierna izquierda flexionada, de carácter funerario. Moche Cerámica 1/11344 70 13-01-04-IV/A- 78,006 Pierna derecha flexionada, de carácter funerario. Moche Cerámica 1/11345 71 13-01-04-IV/A- 78,007 Mascara funeraria, representa rostro de una persona Moche Cerámica 1/11346 72 13-01-04-IV/A- 78,008 Representa a una mujer sentada sobre sus piernas, en una de las manos lleva frutos Moche Cerámica 1/4099 RELACIÓN DE PIEZAS DEL MUSEO DE SITIO DE TÚCUME

73 6484 HL.-IB.007 76,906 Orejera con diseño antropomorfo. Moche Madera

74 6484 HL.-IB.008 76,907 Orejera con motivo ornitomorfo. Moche Madera

75 6484 HL.-IB.009 76,908 Orejera con motivo antropomorfo. Moche Madera

76 6484 HL.-IA.010 76,909 Orejera con diseño antropomorfo. Moche Madera

77 6484 HL.-IB.411 76,910 Orejera de forma circular. Moche Madera

78 0084 HL.-IA.213 76,911 Botella con motivo de camélido y geométricos. Moche Cerámica

79 0084 HL.-IB.228 76,912 Aríbalo con motivos ornitomorfos y geométricos. Moche Cerámica

80 0084 HL.-IA.229 76,913 Aríbalo con motivo antropomorfo y geométricos Moche Cerámica

81 0084 HL.-IA.234 76,914 Aríbalo con aplicación de serpiente. Moche Cerámica

82 6984 HL.-IB.12 76,915 Porta agujas de caña y contiene 17 agujas de madera. Moche Madera

83 6384 HL.-IB.425 76,916 Grupo de 50 agujas Moche Madera

84 6384 HL.-IA.017 76,917 Rueca de algarrobo Moche Madera

85 6384 HL.-IA.020 76,918 Rueca de algorrobo, de forma rectangular. Moche Madera

86 6384 HL.-IB.056 76,919 Rueca tallada en el extremo superior con rostro humano. Moche Madera

87 6384 HL.-IB.053 76,920 Telar con grabado ictiomorfos, ornitomorfos, zoomorfos y geométricos. Moche Madera

88 6384 HL.-IB.054 76,921 Telar con diseños ornitomorfo, ictiomorfo, zoomorfo y triangulares Moche Madera

89 6384 HL.-IA.041 76,922 Huso con decoración pictórica con diseños geométricos. Moche Madera

90 6384 HL.-IA.042 76,923 Huso decorado con líneas de color negro con motivos geométricos. Moche Madera

91 6384 HL.-IA.044 76,924 Huso de algarrobo. Moche Madera

92 6384 HL.-IB.412 76,925 Huso decorado con pintura negra y blanca con diseños geométricos. Moche Madera

93 6384 HL.-IB.413 76,926 Huso decorado con pintura negra y blanca con diseños geométricos. Moche Madera

94 6384 HL.-IB.414 76,927 Huso pequeño con decoración incisa en el centro con motivos geométricos Moche Madera

95 6384 HL.-IB.415 76,928 Huso decorado con pintura negra y blanca con diseños geométricos (bandas) Moche Madera

96 6384 HL.-IB.416 76,929 Huso decorado con pintura negra y blanca, con diseños geométricas Moche Madera

97 6384 HL.-IB.417 76,930 Huso largo de algarrobo, con sus extremos aguzados Moche Madera

98 6384 HL.-IB.418 76,931 Huso con representación de motivos geométricos (bandas circulares) Moche Madera

99 6384 HL.-IB.419 76,932 Huso decorado con pintura negra y blanca con motivos geométricos. Moche Madera

100 6384 HL.-IB.420 76,933 Huso con pintura negra y blanca, con diseños geométricos (circulares). Moche Madera

101 6384 HL.-IA.421 76,934 Huso decorado con pintura blanca con diseños geométricos (bandas). Moche Madera

102 6384 HL.-IB.422 76,935 Huso con piruro cilíndrico de cerámica con diseños de cruces en relieve. Moche Madera

103 6384 HL.-IB.423 76,936 Huso tallado con líneas incisas circulares, con piruro de cerámica. Moche Madera

104 6384 HL.-IB.424 76,937 Huso de algarrobo, tiene hilo de algodón de color marrón enrollado. Moche Madera

105 2060 HL.-IB.001 76,938 Fragmento de mate con diseños geométricos (círculos dentados) Moche Lagenaria

106 2060 HL.002 276,939 Mate con motivos ornitomorfos y geométricos (círculos). Moche Lagenaria

RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

107 A.C.E.486 21504 Botella escultórica (mujer amantando bebe) Moche Cerámica

108 A.C.E.491 21509 Botella escultórica (mujer amantando bebe) Moche Cerámica

109 A.C.E.502 21506 Botella escultórica antropomorfo. Moche Cerámica

110 A.C.E.682 21072 Botella escultórica representa escena sexual Moche Cerámica

111 A.C.E.3099 25399 Cuchara con agarradera escultórica Moche Cerámica

112 A.C.E.683 21500 Botella escultórica representando escena sexual Moche Cerámica

113 A.C.E.685 21224 Botella escultórica representando escena sexual Moche Cerámica

114 A.C.E.686 21502 Botella escultórica representando escena sexual Moche Cerámica

115 A.C.E.687 21223 Botella escultórica representando escena sexual Moche Cerámica

116 A.C.E.691 21346 Botella escultórica representando escena sexual Moche Cerámica

117 A.C.E.696 21498 Botella escultórica representa mujer mostrando abertura anal Moche Cerámica

Página 22 Sistema Peruano de Información Jurídica

118 A.C.E.697 21323 Botella escultórica antropomorfo (mujer) Moche Cerámica

119 A.C.E.698 21503 Botella escultórica antropomorfo (mujer) Moche Cerámica

120 A.C.E.885 20789 Botella escultórica (hombres practicando el cunnilinguis) Vicus Cerámica

121 A.C.E.899 21728 Botella escultórica antropomorfo Vicus Cerámica

122 A.C.E.1304 21724 Cántaro Representa mujer sosteniendo bebe Nazca Cerámica

123 A.C.E.1308 21684 Botella escultórica antropomorfo (mujer) Nazca Cerámica

124 A.C.E.1447 21885 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

125 A.C.E.1448 21834 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

126 A.C.E.1449 21839 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

127 A.C.E.1453 21830 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

128 A.C.E.1454 21842 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

129 A.C.E.1455 21837 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Chimú Cerámica

130 A.C.E.1456 20943 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Vicus Cerámica

131 A.C.E.2902 25202 Botella silbadora escultórica antropomorfo (mujer) Vicus Cerámica

132 A.C.E.2905 25205 Botella escultórica antropomorfo (mujer) Vicús Cerámica

133 A.C.E.2906 25206 Botella silbadora escultórica antropomorfo (mujer) Vicús Cerámica

134 A.C.E.2930 25230 Botella escultórica antropomorfo Moche Cerámica

135 A C.E.2933 25233 Botella escultórica antropomorfo Moche Cerámica

136 A.C.E.2940 25240 Botella escultórica antropomorfo (mujer) Moche Cerámica

137 A.C.E.2972 25272 Botella escultórica (escena sexual) Moche Cerámica

138 A.C.E.3016 25316 Botella escultórica (escena sexual) Nazca Cerámica

139 A.C.E.3022 25322 Botella escultórica antropomorfo Nazca Cerámica

140 A.C.E.3025 25325 Botella con aplicación escultórica Nazca Cerámica

141 A.C.E.3039 25339 Botella con aplicación escultórica Nazca Cerámica

142 A.C.E.3043 25343 Figurina escultórica antropomorfo (mujer) Nazca Cerámica

143 A.C.E.3063 25363 Figurina escultórica antropomorfa Nazca Cerámica

144 A.C.E.3089 25389 Cántaro escultórico antropomorfo Wari Cerámica

RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO RAFAEL LARCO HERRERA

145 ML002275 77,928 Botella. Personaje antropomorfo femenino (sacerdotisa) Mochica Cerámica

146 ML002308 77,929 Botella. Personaje antropomorfo femenino despiojándose. Mochica Cerámica

147 ML002311 77,930 Botella. Personaje antropomorfo femenino despiojándose. Mochica Cerámica

148 ML002312 77,931 Botella. Personaje antropomorfo femenino despiojándose. Mochica Cerámica

149 ML002645 77,932 Botella. Personaje antropomorfo sentado atendiendo cuerpo de una mujer. Mochica Cerámica

150 ML002654 77,933 Botella. Personaje antropomorfo sentado sosteniendo objetos corte de cactacea (san pedro). Mochica Cerámica

151 ML002674 77,934 Botella. Mujer sosteniendo sus trenzas. Mochica Cerámica

152 ML002924 77,935 Botella. Muerto echado en posición dorsal, y baile de muertos. Mochica Cerámica

153 ML002958 77,936 Botella con representación de baile de muertos. Mochica Cerámica

154 ML004202 33,772 Botella representando genitales femeninos (vulva). Mochica Cerámica

155 ML004209 33,777 Cuenco representando con vulva desmesurada. Mochica Cerámica

156 ML004249 77,937 Figurina de mujer sentada mostrando vulva Mochica Cerámica

157 ML004317 77,938 Botella representando hombre muerto acompañado de mujer. Mochica Cerámica

158 ML04359 77,939 Botella representando escena de coito. Mochica Cerámica

159 ML004361 77,940 Botella representando escena de coito. Mochica Cerámica

160 ML004403 77,941 Botella representando coito entre hombre y mujer. Chimú-Inca Cerámica

161 ML004409 33,849 Vaso representando coito entre hombre y mujer. Chimú-Inca Cerámica

162 ML004418 33,855 Botella representando a mujer mostrando vulva. Nazca Cerámica

163 ML004421 77,942 Botella representando a mujer sentada dando a luz. Vicús Cerámica

164 ML004435 33,862 Botella representando coito entre hombre y mujer Vicús Cerámica

165 ML004440 77,943 Botella representando a mujer con corona mostrando vulva. Virú Cerámica

RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL MUSEO AMANO

166 R-0615 80,847 Cántaro escultórico antropomorfa: Monocromo. Chimú Cerámica

Página 23 Sistema Peruano de Información Jurídica

167 R-0900 80,848 Cántaro escultórico antropomorfa: Mujer desnuda agarrandose las trenzas Mochica Cerámica

168 R-1393 80,849 Figurina escultórica antropomorfa femenino de pie Chancay Cerámica

169 R-1624 80,850 Escultura antropomorfa femenina de pie con las manos extendidas Chancay Cerámica

170 R-1635 80,851 Escultura antropomorfa femenina de pie cargando un niño sobre la espalda. Mochica Cerámica

171 R-1727 80,852 Botella doble cuerpo, uno de los cuerpo escultórico antropomorfo femenino Vicús Cerámica

172 R-2474 80,853 Botella escultórico antropomorfo sentado sobre una base carpomorfa. Lambayeque Cerámica

173 R-3842 80,854 Escultura antropomorfa femenina amamantando niño Mochica Cerámica

174 R-4222 80,855 Figurina antropomorfa masculino con collar y brazos flexionados Chancay Cerámica

175 R-4223 80,856 Figurina antropomorfa femenino con collar y brazos ftexionados Chancay Cerámica

176 R-4334 80,857 Cántaro escultórico antropomorfo femenino cargando niño Chancay Cerámica

177 R-4663 80,858 Botella escultórica femenino sosteniendo bebe Chimú Cerámica

178 R-5533 80,859 Figurina antropomorfa femenino desnuda y embarazada. Nazca Cerámica

RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN RODRÍGUEZ RAZZETO

179 403-88/ORR 403 Figurina escultórica antropomorfa (mujer) Chancay Cerámica

180 220-88/ORR 1526 Botella con aplicación escultórica zoomorfa (mono) Moche Cerámica

181 ORR-345/INC-04 76,898 Botella pictórica que representa mujer con rasgos sobre naturales Mochica Cerámica

182 ORR-349/INC-04 76,899 Figurina escultórica antropomorfa (mujer) Chancay Cerámica

RELACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO JOSE CASSINELLI MAZZEI

183 MAJCM- 56,419 Vasija escultórica femenina Gallinazo - Cerámica 944/INC-03 Viru 184 MAJCM- 77,906 Botella escultórica representativa Recuay Cerámica 946/INC-04

Prorrogan salida temporal fuera del país de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación

RESOLUCION SUPREMA Nº 008-2005-ED

Lima, 21 de abril de 2005

Visto, el Oficio Nº 362-2005-INC/DN, cursado por el Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura; y,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1 de la Resolución Suprema Nº 051-2004-ED, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 3 de noviembre de 2004, autoriza, a partir de la fecha de su publicación y hasta el 28 de febrero de 2005, la salida temporal del país de las treinta y siete (37) piezas inte- grantes del Patrimonio Cultural de la Nación detalladas en el anexo adjunto a la mencionada resolución, a fin de que conformen la exposición denominada “Cuzco: Esplendor de la Pintura Peruana de los Siglos XVII-XVIII”, que se llevaría a cabo del 11 de noviembre al 5 de diciembre de 2004 en el Grimaldi Fórum de Mónaco y del 10 de diciembre de 2004 al 10 de febrero de 2005 en la Fundación Mona Bismarck de París;

Que, mediante Carta s/n de fecha 3 de febrero de 2005, la Fundación Mona Bismarck solicitó autorización para la extensión de la exposición “Cuzco: Esplendor de la Pintura Peruana de los Siglos XVII-XVIII” hasta el 30 de marzo de 2005, dado el gran suceso que ha generado en París;

Que, con Cartas s/n de fechas 18 de febrero y 4 de marzo de 2005, el Director del Museo Pedro de Osma solicita ampliar el plazo de retorno de las piezas a que se refiere el primer considerando de la presente resolución, a fin de que la segunda sede de la exposición en cuestión sea clausurada el 30 de marzo de 2005 debido al éxito que ha alcanzado;

Que, mediante Carta PF/8439/mcjv Nº 225/SC del 2 de marzo de 2005, el Consejero Cultural y de Cooperación de la Embajada de Francia en Perú comunicó al Instituto Nacional de Cultura el apoyo de dicha representación diplomática para la extensión de la ampliación del plazo solicitada por la Fundación Mona Bismarck;

Página 24 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Póliza de Seguro Nº 240306390 emitida por la compañía GENERALI Assicurazioni Generali S.p.A., en mérito a la cual se autorizó la salida temporal de las piezas referidas en el primer considerando de la presente resolución, ha sido ampliada hasta el 15 de abril de 2005;

Que, mediante Informe Nº 094-2005-INC/SDIRCP-CMMC, la Subdirección de Investigación, Registro y Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble Moderno y Con- temporáneo del Instituto Nacional de Cultura opina favorablemente por la prórroga de la autorización de salida temporal del país de las piezas a que se refiere la Resolución Suprema Nº 051-2004-ED; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560, el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, y la Ley Nº 28296;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Prorrogar, hasta el 15 de abril de 2005, la autorización de salida temporal del país de las 37 (treinta y siete) piezas integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación a que se refiere la Resolución Suprema Nº 051-2004-ED de fecha 2 de noviembre de 2004, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Ratificar los demás extremos de la Resolución Suprema Nº 051-2004-ED de fecha 2 de noviembre de 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

Modifican la R.S. Nº 204-2001-ED prorrogando plazo de Convenio del Estado con el Instituto Lingüístico de Verano

RESOLUCION SUPREMA Nº 009-2005-ED

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Suprema Nº 24-90-ED, de fecha 20 de julio de 1990, se aprueba el Convenio suscrito entre el Estado Peruano, a través del Ministerio de Educación y el Instituto Lingüístico de Verano, con la finalidad de realizar acciones conjuntas dirigidas a desarrollar y promover las actividades de investigación, promoción y preservación de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas de las regiones de la Amazonía y Andina del Perú;

Que, de conformidad a lo señalado en la cláusula vigésima del citado Convenio, éste tuvo una vigencia de diez años a partir de suscripción, es decir, desde el 20 de julio de 1990 hasta el 20 de julio de 2000;

Que, no obstante el plazo de vigencia señalado en el referido Convenio, el Ministerio de Educación y el Instituto Lingüístico de Verano, continuaron ejecutando las acciones y compromisos en éste establecidos;

Que, los documentos que ratifican lo anteriormente expuesto, se encuentran adjuntos al Expediente Nº 29178-2004 presentado por el Instituto Lingüístico de Verano;

Página 25 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, las partes, a efectos de formalizar las acciones derivadas de la ejecución del Convenio aprobado por Resolución Suprema Nº 24-90-ED, dentro de dicho período, han considerado conveniente prorrogar, en vía de regularización, el plazo de vigencia del Convenio en mención, desde el 21 de julio de 2000 al 20 de julio de 2001;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510, y los Decretos Supremos Nºs. 51-95-ED y 002-96;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar la cláusula vigésima del Convenio suscrito entre el Estado Peruano, a través del Ministerio de Educación y el Instituto Lingüístico de Verano, aprobado por Resolución Suprema Nº 204-2001-ED, de acuerdo al texto siguiente:

“El presente Convenio tendrá una vigencia de once años a partir de su suscripción, pudiendo ser renovado por acuerdo de ambas partes ...”.

Artículo 2.- Dejar sin efecto los dispositivos legales que se opongan a la presente Resolución, en lo que corresponda.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

Autorizan viaje de Jefe del INABEC a la República de Panamá para participar en la 92º Reunión de la Junta Directiva y en el XXI Seminario Internacional sobre Crédito Educativo

RESOLUCION SUPREMA Nº 010-2005-ED

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Cartas 0164 y 0191-DE/2005, de fechas 3 y 8 de marzo de 2005, respectivamente, el Director Ejecutivo de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo - APICE, cursa invitación a la doctora Elvia Álvarez Vásquez, Jefa del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo y Tercer Vicepresidente de la APICE, para que participe en la 92º Reunión de la Junta Directiva y en el XXI Seminario Internacional sobre Crédito Educativo, a realizarse en la ciudad de Panamá, Panamá, del 5 al 8 de abril de 2005;

Que, los gastos de alojamiento y alimentación serán asumidos por la entidad organizadora del evento;

Que, el Despacho Ministerial ha considerado pertinente la participación de la doctora Elvia Álvarez Vásquez, Jefa del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo y Tercer Vicepresidente de la APICE, en las citadas reuniones;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, la Ley Nº 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 015-2004;

SE RESUELVE:

Página 26 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la doctora Elvia Álvarez Vásquez, Jefa del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo y Tercer Vicepresidente de la APICE, a la ciudad de Panamá, Panamá, del 4 al 8 de abril de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución serán sufragados con cargo al presupuesto institucional del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 449.10 Tarifa CORPAC : US$ 28.24

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, la funcionaria cuyo viaje se autoriza, deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos y/o derechos aduaneros, cualesquiera que sea su denominación o clase a favor de la funcionaria, cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

Autorizan viaje del Director Regional del INC - Cusco a Ecuador en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 011-2005-ED

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Carta VHC/74/202/NS/mpf de fecha 11 de marzo de 2005, el Director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, cursa invitación al Director Regional del Instituto Nacional de Cultura - Cusco, para que participe en la Quinta Reunión de Expertos del Camino Principal Andino, que tratará sobre el proceso de candidatura del “Qhapaq Ñan” a la Lista del Patrimonio Mundial, a realizarse en la ciudad de Quito, Ecuador, del 10 al 13 de abril de 2005;

Que, el Despacho Ministerial ha considerado pertinente la participación del antropólogo David Ugarte Vega Centeno, Director Regional del Instituto Nacional de Cultura - Cusco, en la citada reunión; y,

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25762, modificado por la Ley Nº 26510, la Ley Nº 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y el Decreto de Urgencia Nº 015-2004;

SE RESUELVE:

Página 27 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar el viaje del antropólogo David Ugarte Vega Centeno, Director Regional del Instituto Nacional de Cultura - Cusco, a la ciudad de Quito, Ecuador, del 10 al 14 de abril de 2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución serán sufragados con cargo al presupuesto del Instituto Nacional de Cultura - Cusco, Unidad Ejecutora 002, de acuerdo al siguiente detalle:

Pasajes : US$ 570.00 Viáticos : 1000.00 Tarifa CORPAC : 28.24

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el funcionario cuyo viaje se autoriza, deberá presentar un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos y/o derechos aduaneros, cualesquiera que sea su denominación o clase a favor del funcionario, cuyo viaje se autoriza.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación

ENERGIA Y MINAS

Autorizan a empresa minera a realizar actividades dentro de los cincuenta kilómetros de zona de frontera

DECRETO SUPREMO Nº 014-2005-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, establece que dentro de los cincuenta (50) kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir o poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública, expresamente declarada por Decreto Supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a Ley;

Que, Newmont Perú S.R.L., es una empresa cuyo capital ha sido aportado íntegramente por su casa matriz Newmont Limited, constituida bajo las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos de Norteamérica; la que ha solicitado autorización para adquirir cuatro (4) derechos mineros ubicados en la zona de frontera con Bolivia del departamento de Tacna;

Página 28 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el numeral V del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-92-EM, dispone que la industria minera es de utilidad pública y la promoción de inversiones en la actividad minera es de interés na- cional;

Que, el artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada y sus normas reglamentarias, autoriza a que se declare de necesidad nacional la inversión privada, nacional y extranjera, en actividades productivas realizadas o por realizarse en la zona de fronteras del país;

Que, la solicitud formulada por la empresa Newmont Perú S.R.L., se encuentra incluida dentro del supuesto de necesidad pública establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú, dado que el interés en establecer la titularidad de los derechos mineros solicitados trasciende al interés privado, incidiendo de manera importante en el bienestar de la comunidad, toda vez que mediante dicha excepción, se trata de lograr el desarrollo de las zonas de frontera, con el consiguiente aumento del nivel de vida en la zona de incidencia de las actividades mineras, descritas en el presente Decreto Supremo;

Que, asimismo, la solicitud presentada por la referida empresa cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Defensa;

De conformidad con lo establecido por la Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Legislativo Nº 560; y, en uso de las atribuciones previstas en los numerales 8) y 24) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto Declarar de necesidad pública la inversión privada donde se ubican los derechos mineros que se detallan en el artículo 2 del presente Decreto Supremo y exceptuarla de la prohibición establecida en el segundo párrafo del artículo 71 de la Constitución Política del Perú.

Artículo 2.- Autorización de adquirir derechos mineros Autorizar a Newmont Perú S.R.L., a adquirir cuatro (4) derechos mineros, ubicados en los distritos de Susapaya y Candarave, de las provincias Tarata y Candarave, respectivamente, en la zona de frontera con Bolivia del departamento de Tacna, detallados a continuación:

Nº NOMBRE CODIGO ÁREA (Hás.) 1 Ayahuanca 417 010157803 1 000 Hás. 2 Ayahuanca 418 010157703 1 000 Hás. 3 Ayahuanca 419 010157403 1 000 Hás. 4 Ayahuanca 420 010157503 400 Hás.

Artículo 3.- Sujeto de la autorización La autoridad minera otorgará las concesiones y otras formas de autorización para la explotación de recursos minerales ubicados dentro de los cincuenta (50) kilómetros de la frontera sur del país, en los lugares donde se ubican los derechos mineros a que se refiere el artículo precedente, en favor de Newmont Perú S.R.L., previo cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.

Artículo 4.- Sanción La adquisición de los bienes a que se refiere el presente Decreto Supremo o la transferencia de la posesión o propiedad de dichos bienes a otros inversionistas extranjeros que no cuenten con la correspondiente autorización, dará lugar a la pérdida del derecho adquirido por el inversionista, en beneficio del Estado, conforme a lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Política del Perú.

Página 29 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 5.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Energía y Minas y el Ministro de Defensa.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil cinco.

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros

GLODOMIRO SÁNCHEZ MEJÍA Ministro de Energía y Minas

ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa

INTERIOR

Autorizan viaje de personal policial a España en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 0230-2005-IN-PNP

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, la Hoja de Estudio y Opinión Nº 144-04-05-DIRGEN-PNP/COAS-A10, de 8ABRIL2005, que opina se autorice el viaje en Comisión de Servicio, del Capitán PNP Paulo César AVILA ROMERO y de la SOT2 PNP Nelly Matilde JAMJACHI SERRANO, a la ciudad de Madrid, del Reino de España, del 23 al 27ABRIL2005;

CONSIDERANDO:

Que, con Oficio Nº 3719-2005-DGPNP/OCN-INTERPOL-L-DIVITID, de 6ABRIL2005, el Director Ejecutivo de la Oficina Central Nacional INTERPOL-Lima, hace conocer al Director General PNP que, procedente de la INTERPOL - MADRID - ESPAÑA, se ha recepcionado el Mensaje Nº EXT 696/1/MP/26872/8, de 5ABRIL2005, comunicando la Extradición Activa de la ciudadana peruana Yoli DIAZ PEREZ, requerida por la 3º Sala Penal del Callao, por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas, la misma que se encuentra en condiciones de ser entregada a funcionarios policiales de INTERPOL-Lima, en la ciudad Madrid, del Reino de España para su traslado a la República de Perú;

Que, de conformidad a los procedimientos normados en la Ley de Extradición Peruana Nº 24710, Reglamento y Estatuto de la OIPC-INTERPOL y en adopción a las medidas de seguridad que el caso amerita y con el fin de evitar que la defensa interponga una acción legal que impida o retrase su traslado hacia el Perú, el Director Ejecutivo de la OCN INTERPOL LIMA, ha designado al Capitán PNP Paulo César AVILA ROMERO y a la SOT2 PNP Nelly Matilde JAMJACHI SERRANO, para que viajen en Comisión de Servicio a la ciudad Madrid, del Reino de España, del 23 al 27ABRIL2005, solicitando la autorización de viaje respectiva;

Que, los gastos por concepto de pasajes, impuestos e indemnización de gastos de viaje serán sufragados por el Estado peruano, con cargo a la Unidad Ejecutora 002 - Dirección de Economía y Finanzas de la PNP, del Pliego 007, Ministerio del Interior;

Que, lo solicitado por la OCN-INTERPOL-Lima, está acorde a lo establecido en la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; concordante con el artículo 1 del D.S. Nº 047-2002-PCM, de 5JUNIO2002, y lo previsto en el artículo 2 del D.U. Nº 015-2004, de 23DIC04, que exceptúa la prohibición de viajes al exterior

Página 30 Sistema Peruano de Información Jurídica que irroguen gasto al Tesoro Público, de funcionarios, servidores públicos o representantes del Poder Ejecutivo, durante el ejercicio fiscal 2005, y lo dispuesto en el artículo 28 del D. Leg. Nº 745, Ley de Situación Policial del Personal de la Policía Nacional del Perú;

Estando a lo propuesto por el General PNP Jefe del Comité de Asesoramiento de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú; y,

Lo opinado por el General de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje en Comisión de Servicio del Capitán PNP Paulo César AVILA ROMERO y de la SOT2 PNP Nelly Matilde JAMJACHI SERRANO, a la ciudad de Madrid, del Reino de España, del 23 al 27ABRIL2005, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema.

Artículo 2.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución Suprema se efectuarán con cargo a la Unidad Ejecutora 002 - Dirección de Economía y Finanzas de la PNP, del Pliego 007, Ministerio del Interior, de acuerdo al siguiente detalle:

Capitán PNP Paulo César AVILA ROMERO Pasaje Lima - Madrid - Lima 546.22 + 19% = 650.00 x 1 US$ 650.00 Impuesto CORPAC US$ 28.00 Viáticos (Art. 5 D.S. Nº 047-2002-PCM) 5 x 260 US$ 1,300.00 ------TOTAL US$ 1,978.00

SOT2 PNP Nelly Matilde JAMJACHI SERRANO Pasaje Lima - Madrid - Lima 546.22 + 19% = 650.00 x 1 US$ 650.00 Impuesto CORPAC US$ 28.00 Viáticos (Art. 5 D.S. Nº 047-2002-PCM) 5 x 260 US$ 1,300.00 ------TOTAL US$ 1,978.00

Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario de efectuado el viaje deberán presentar ante el Ministro del Interior un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos, así como rendición de cuentas debidamente documentadas por los viáticos entregados.

Artículo 4.- La presente Resolución no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Página 31 Sistema Peruano de Información Jurídica

Designan a oficiales PNP en cargos de su institución

RESOLUCION SUPREMA Nº 0231-2005-IN-PNP

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 18 inciso a) del Decreto Legislativo Nº 745 de 8NOV91, Ley de Situación Policial del Personal de la Policía Nacional del Perú, establece que el empleo es conferido a los Oficiales Generales mediante Resolución Suprema; y,

Estando a lo propuesto por el General de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Nombrar a los Oficiales Generales PNP que se indican a continuación, a partir de la fecha de la presente Resolución, por necesidad del servicio, en el empleo siguiente:

GRADO APELLIDOS UNIDAD DE UNIDAD DE Y NOMBRES ORIGEN DESTINO GENERAL ALFARO ZÚÑIGA, IG /DIRECCIÓN DE DIRGEN / DIRECCIÓN DE Adolfo Magno. INVESTIGACIONES - DIR INFORMACIONES - DIR GENERAL VIZCARRA GIRON, DIRGEN / DIRECCIÓN DE IG / DIRECCIÓN DE Luis Antonio. INFORMACIONES - DIR INVESTIGACIONES - DIR

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Autorizan viaje de suboficial PNP para seguir tratamiento médico en Cuba

RESOLUCION SUPREMA Nº 0232-2005-IN-PNP

Lima, 21 de abril de 2005

VISTO, el Oficio Nº 033-05-FOSPOLI-GG-DTE de 23MAR2005, solicitando se expida Resolución autoritativa para el viaje al extranjero del SO3 PNP Percy ABARCA CARRION, a fin de recibir tratamiento Médico Quirúrgico Especializado en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “FRANK PAIS” de LA HABANA - CUBA;

CONSIDERANDO:

Que, con Oficio Nº 033-05-FOSPOLI-GG-DTE de 23MAR2005, la Gerencia General del FOSPOLI, solicita se expida la Resolución autoritativa para viaje del SO3 PNP Percy ABARCA CARRION, a fin de recibir tratamiento Médico Quirúrgico Especializado de “FRACTURA DE HUMERO DERECHO POR PAF Y LESION SEVERA NERVIO RADIAL DERECHO”, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “FRANK PAIS” de LA HABANA - CUBA, por un período de VEINTIDÓS (22) días;

Que, de conformidad a lo preceptuado en la Directiva Nº 001-90-OGA-DM aprobado por R.M. Nº 0341-90-IN/OGA de 06SET90, sobre Normas Complementarias de Austeridad

Página 32 Sistema Peruano de Información Jurídica

Sectorial en la Ejecución de Gasto Público, concordante con la Directiva Nº 004-90-IN- OSPI/PCT.0318, respecto a la Autorización de Viajes al Extranjero; y a lo previsto en el Reglamento del Fondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, aprobado por R.M. Nº 0431- 97-IN/PNP de 06MAY97;

Que, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional del Perú, mediante Acta de Junta Inter-Sanidades Nº 02-05-HC.LNS.PNP.DIVCIR.SERTRA de 04MAR2005, el mencionado servidor debe recibir tratamiento quirúrgico en el Complejo Cien- tífico Ortopédico Internacional “FRANK PAIS” de LA HABANA - CUBA, de “FRACTURA DE HUMERO DERECHO POR PAF Y LESION SEVERA NERVIO RADIAL DERECHO”, el Informe Nº 048-2005-DIREJADM-2004-DIRECFIN-PNP-DEP/DA, de 01ABR2005, sobre concepto de Remuneración por Tratamiento Médico en el Extranjero, el Proyecto de Liquidación Nº 11- DPYB-2005 de 28MAR2005 sobre pasaje, equipajes e impuesto CORPAC y el Oficio Nº 033- 05-FOSPOLI-GG-DTE de 23MAR2005, mediante el cual el Fondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, comunica que cubrirá los gastos del Tratamiento Médico Especializado a la mencionada Clínica;

Lo dictaminado por la Oficina de Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Policía Nacional del Perú, en su Dictamen Nº 1473-2004-DGPNP/AJ de 02ABR2005;

Lo propuesto por el General PNP Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú; y,

Lo opinado por el General de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al extranjero al SO3 PNP Percy ABARCA CARRION, en compañía de su conviviente Flor Nilda LOAYZA DIAZ, para recibir tratamiento Médico Quirúrgico Especializado de “FRACTURA DE HUMERO DERECHO POR PAF Y LESION SEVERA NERVIO RADIAL DERECHO”, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “FRANK PAIS” de LA HABANA - CUBA, a partir de la fecha de expedición de la respectiva Papeleta de Tránsito otorgada por la DIVCOREHUM-DIRREHUM-PNP, por un período de VEINTIDÓS (22) días.

Artículo 2.- La Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú, abonará al mencionado servidor la cantidad de DOS MIL SETECIENTOS DIEZ Y 40/100 ($ 2,710.40), DÓLARES AMERICANOS, por concepto de remuneración por tratamiento Médico en el extranjero, asimismo sufragará los gastos por concepto de Pasajes e Impuesto CORPAC por la cantidad de SEISCIENTOS DIECISIETE Y 45/100 ($ 617.45) DÓLARES AMERICANOS.

Artículo 3.- El Fondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, cubrirá los gastos que demande su tratamiento Médico Especializado en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “FRANK PAIS” de LA HABANA - CUBA, por la suma de SEIS MIL CIENTO TREINTA Y SIETE Y 00/100 ($ 6,137.00) DÓLARES AMERICANOS, asimismo sufragará los gastos por concepto de equipajes e impuesto CORPAC para la acompañante la cantidad de SEISCIENTOS DIECISIETE Y 65/100 ($ 617.65) DÓLARES AMERICANOS.

Artículo 4.- La presente Resolución no da derecho a solicitar liberación de impuestos de ninguna clase o denominación.

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO COSTA

Página 33 Sistema Peruano de Información Jurídica

Presidente del Consejo de Ministros

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0030-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 46-04-VII-DIRTEPOL-L/JEPOLTRAN DCT-PT-ZN-MyD del 19FEB2004 y demás actuados, sobre el presunto Delito Contra la Administración Pública (Corrupción de Funcionarios), en agravio del Estado Peruano representado por el SO1 PNP Juan Carlos LOVERA ROBLES, cometido por Víctor Andrés BREÑA YNGA (34), hecho ocurrido el 16ENE2004, a la altura de la Cdra. 3 de la Av. Alcázar - Rímac, jurisdicción de la Comisaría PNP de Ciudad y Campo;

CONSIDERANDO:

Que, el día 16ENE2004 a horas 12.50 aproximadamente, el SO1 PNP Juan Carlos LOVERA ROBLES, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Norte, en circunstancias que participaba en un Operativo Policial dispuesta por la Superioridad, intervino en la Cdra. 3 de la Av. Alcázar - Rímac, al vehículo de servicio público de Placa de Rodaje UI- 9978 conducido por Víctor Andrés BREÑA YNGA, por efectuar maniobras peligrosas y permitir que sobresalga el cuerpo de los pasajeros, infringiendo de esta manera el Reglamento Nacional de Tránsito, correspondiéndole las infracciones C-30 y C-15, solicitado los documentos respectivos, éste le hace entrega de la Licencia de Conducir y la Tarjeta de Propiedad dentro de ellas la suma de Veinte (S/. 20.00) Nuevos Soles, en dos billetes de Diez (S/.10.00) Nuevos Soles cada uno, hecho presenciado por el civil César Alonso CORNEJO SCHMITH, quien viajaba como pasajero, razón por el cual, fue conducido y puesto a disposición de la Comisaría PNP de Ciudad y Campo, donde luego de realizarse las inves- tigaciones correspondientes se instruyó el Atestado Nº 008-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP/DMN2- CCYC-DEINPOL del 16ENE2004, por el Delito Contra la Administración Pública (Corrupción de Funcionarios), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, en mérito a la Investigación Administrativa Disciplinaria efectuada, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en el SO1 PNP Juan Carlos LOVERA ROBLES relacionado a los hechos suscitados el día 16ENE2004, toda vez que ha actuado con honradez dentro del marco de la ley y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Víctor Andrés BREÑA YNGA (34), por la comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por el SO1 PNP Juan Carlos LOVERA ROBLES.

Página 34 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0031-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 103-2004-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZC/MD-C del 15ABR2004 y demás actuados, relacionado a la Comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Rossy Mary MATOS GARCIA, presuntamente cometido por Fernando Bernabé RIVERA TUPIÑO (22), hecho ocurrido el 14FEB2004, a horas 09.00 Aprox., en la jurisdicción de la Comisaria PNP de Santa Anita;

CONSIDERANDO:

Que, el día 14FEB2004 a horas 09.00 aproximadamente, en circunstancias que la SO3 PNP Rossy Mary MATOS GARCIA, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Este; se encontraba de servicio policial en la Carretera Central cruce con la Av. Bolognesi, intervino al automóvil marca NISSAN, Placa de Rodaje Nº XP-6172, conducido por Fernando Bernabé RIVERA TUPIÑO (22), por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito, al hablar por teléfono celular mientras conducía; efectuando la señal reglamentaria para que estacione su vehículo, haciendo caso omiso y dándose a la fuga, por lo que solicitó el apoyo de un vehículo policial del Escuadrón de Emergencia-Este-1; siendo alcanzado e intervenido a unos 50 metros, al solicitarle sus documentos (Licencia de Conducir, Tarjeta de Propiedad y SOAT), éste se negó a presentarlo, aduciendo que lo haría en la Comisaría. Encontrándose en el interior de la Unidad de Tránsito Zona Este empezó a vociferar palabras soeces irreproducibles en agravio de la SO3 PNP y personal del Escuadrón de Emergencia intervinientes, por lo que, el agresor fue subido a un patrullero y conducido a la Comisaría PNP de Santa Anita, donde se efectuaron las investigaciones correspondientes, de cuyo resultado se instruyó el ATESTADO Nº 77-2004-CSA-DEINPOL/SIC del 10MAR2004 por Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

En las investigaciones de carácter Administrativo Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria, ni penal en la SO3 PNP Rossy Mary MATOS GARCIA relacionada a los hechos suscitados el día 14FEB04, toda vez que la referida Suboficial PNP, ha actuado dentro del marco legal y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537 modificado por el D.L. Nº 17667 así como lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo dictaminado por la Asesoría jurídica de la VII-DIRTEPOL-LIMA, con Dictamen Nº 3659-2004-VII-DIRTEPOL-L/UNASJ del 12AGO2004;

Lo propuesto por el Sr. General Director de la VII-Dirección Territorial Policial Lima; y,

Página 35 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lo opinado por el Sr. General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales contra Fernando Bernabé RIVERA TUPIÑO (22), por la presunta Comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la Reparación Civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3 PNP Rossy Mary MATOS GARCIA.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0032-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 017-2004-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-PT-ZN/MYD del 27ABR2004 y demás actuados, sobre la Comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Lourdes Juana APAZA REYES, presuntamente cometido por Orlando RAYMUNDO BACA (29) y Nidia Maribel RIOS ROJAS (23), hecho ocurrido el 11ABR2004 a horas 13.00 aproximadamente en la jurisdicción de la Comisaría PNP del Rímac;

CONSIDERANDO:

Que, el día 11ABR2004 a horas 13.00 aproximadamente, la SO3 PNP Lourdes Juana APAZA REYES, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Norte; de servicio policial en la Vía de Evitamiento (Puente Trujillo de Norte a Sur), intervino al vehículo de servicio público de pasajeros de Placa de Rodaje Nº UU-1702, conducido por Orlando RAYMUNDO BACA (29), por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito, al no utilizar el carril derecho para recoger, dejar pasajeros o carga, efectuando la señal reglamentaria para que estacione su vehículo, al solicitarle sus documentos entregó sólo la Tarjeta de Propiedad, refi- riendo que el vehículo era de un Oficial PNP, en esos momentos se apersonó la cobradora Nidia Maribel RIOS ROJAS (23), comenzando a faltar a la servidora policial interviniente con términos irreproducibles, agrediéndola con golpes en diferentes partes del cuerpo, lo que fue seguido por el conductor y otras personas más. En esa acción el conductor arrebata a la Policía Femenina su tablilla que contenía (10) Papeletas de Infracción al Tránsito, en esos instantes se hizo presente una Unidad Policial al mando del SOT2 PNP César VILLAFUERTE PRADO, quien con su apoyo condujo a los agresores a la Comisaría PNP del Rímac, encontrándose en poder del conductor Nueve (09) Papeletas de Infracción al Tránsito, faltando el original de la Papeleta de Infracción Nº 4664182. Luego de las investigaciones correspondientes se formuló el Atestado Nº 060-VII-DIRTEPOL-JSC-C-DEINPOL-CR del 11ABR2004 por Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

En las investigaciones de carácter Administrativo Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria, ni penal en la SO3 PF PNP Lourdes

Página 36 Sistema Peruano de Información Jurídica

Juana APAZA REYES relacionada a los hechos suscitados el día 11ABR04, toda vez que la re- ferida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco legal y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537 modificado por el D.L. Nº 17667 así como lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo dictaminado por la Asesoría Jurídica de la JEPOLTRAN PNP, con Dictamen Nº 433- 2004-VII-DIRTEPOL-JEFTRA-ASEJUR del 21MAY2004;

Lo propuesto por el Sr. General Director de la VII-Dirección Territorial Policial Lima; y,

Lo opinado por el Sr. General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Orlando RAYMUNDO BACA (29) y Nidia Maribel RIOS ROJAS (23), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la Reparación Civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3 PNP Lourdes Juana APAZA REYES.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0035-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 135-04-VII-DIRTEPOL-JEFTRA-DCT-PT-ZS/MYD. del 15MAY2004 y demás actuados, sobre la comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3. PNP Angela PORRAS VIGO, presuntamente cometido por Alejandro CALERO ROMERO (32), hecho ocurrido el 09FEB2004, en el puente Mariano Santos, jurisdicción policial del distrito de El Agustino;

CONSIDERANDO:

Que, el día 09FEB2004 a horas 09.45 aproximadamente, en circunstancias que la SO3. PNP Ángela PORRAS VIGO, se encontraba participando en el Operativo Policial “Autoridad Policial 2004”, llevado a cabo a la altura del puente “Mariano Santos” (Puente Nuevo) del distrito de El Agustino, intervino al vehículo de Servicio Público de Placa de Rodaje RIV-184, por haber infringido el Reglamento Nacional de Tránsito, al constatar que viajaba con un pasajero en el asiento del copiloto, sin llevar puesto el cinturón de seguridad, solicitándole al conductor los respectivos documentos (LC y TP), identificándolo como Rodolfo INCA RIVERA (43), e imponiéndole la PIT. Nº 4507886, con la infracción C-28, sin embargo, en momentos

Página 37 Sistema Peruano de Información Jurídica que confeccionaba la referida papeleta, desciende uno de los pasajeros de sexo masculino y agrede verbalmente a la interviniente, tratando de intimidarla y arrebatarle los documentos que tenía en las manos, por lo que, con el apoyo de su compañero logran intervenir a dicha persona identificándose como Alejandro CALERO ROMERO y ser SO2 del Ejército Peruano, sin portar su Carné de Identidad Personal, siendo puesto a disposición de la Comisaría de El Agustino con el Parte de Ocurrencia respectivo, donde luego de las investigaciones correspondientes se instruyó el Atestado Nº 079-VII-DIRTEPOL-JSC-E1-CEA-DEINPOL del 10MAY2004, por Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad;

Que, en mérito a la Investigación Administrativa Disciplinaria efectuada, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO3. PNP Ángela PORRAS VIGO, relacionado a los hechos suscitados el día 09FEB2004 a horas 09.45 aproximadamente, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la ley y sobre todo en cumplimiento de su función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Alejandro CALERO ROMERO (32), por la presunta comisión del Delito con- tra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad, conforme se refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3. PNP Ángela PORRAS VIGO.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0036-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO el Parte Nº 030-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP/JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZN-MyD del 19JUL04 y demás actuados sobre la comisión de Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) presuntamente cometido por Patricia Roxana BELLINA LYNCH (43) en agravio del Estado Peruano representado por el SOT3 PNP Isrrael PALOMINO RIVASPLATA, hecho ocurrido el 15ABR2004 en el distrito de la Victoria;

CONSIDERANDO:

Que, el 15ABR04 a horas 14.00 aproximadamente el SOT3 PNP Isrrael PALOMINO RIVASPLATA perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito - Zona Norte, en circunstancias que realizaba servicio individualizado de apoyo al SAT LIMA, contando con la autorización

Página 38 Sistema Peruano de Información Jurídica respectiva del Comando PNP, en compañía de Enrique Manuel CHAPARRO VILLAFANA digitador y el Supervisor del SAT Marco MARIN RIOS, intervino, entre las intersecciones de la Av. Nicolás Arriola y la Av. Canadá, al vehículo de placa de rodaje BIL-892 conducido por Patricia Roxana BELLINA LYNCH (43), por registrar orden captura por el impago del Impuesto Vehicular, al solicitar a la conductora la Licencia de Conducir, Tarjeta de Propiedad y el SOAT, ésta se negó entregarlos profiriendo palabras soeces contra el efectivo policial, acelerando el vehículo en forma temeraria al cambio de la luz del semáforo, arrojándose el digitador fuera de la calzada para no ser impactado mientras que el servidor policial decidió lanzarse encima del capot del vehículo intervenido sujetándose del filo del mismo, siendo llevado en esa situación hasta la Av. Barrenechea Nº 200 (altura del puente Quiñonez), bajando la conductora e ingresando apresuradamente al inmueble citado, como consecuencia de esta acción el SOT3 PNP Isrrael PALOMINO RIVASPLATA sufrió lesiones en los dedos y uñas de ambos manos, codos y hematomas en el tobillo izquierdo;

Efectuadas las investigaciones policiales, la Comisaría PNP de Apolo instruyó el Atestado Nº 326-VII-DIRTEPOL-JSCC-CA-DEINPOL del 27ABR04, por la comisión de Delito Contra la Administración Pública-Violencia y Resistencia a la Autoridad y por el Delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud (Lesiones) resultando presunta autora Patricia Roxana BELLINA LYNCH, en agravio del SOT3 PNP Isrrael PALOMINO RIVASPLATA, habiendo sido cursado el documento mencionado a la Autoridad Judicial competente;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Patricia Roxana BELLINA LYNCH, por la presunta comisión de Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SOT3 PNP Isrrael PALOMINO RIVASPLATA.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0037-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 107-2004-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZC-MD-C del 27ABR2004 y demás actuados, sobre la Comisión del Delito Contra la Administración Pública Corrupción de Funcionarios (Corrupción Activa), en agravio del Estado Peruano representado por la SO2 PNP Gloria Yolanda HERNANDEZ PRINCIPE, presuntamente

Página 39 Sistema Peruano de Información Jurídica cometido por Juan Bautista HERNANDEZ PACHAS (39), hecho ocurrido a horas 14.30 del 24MAR2004, en la jurisdicción de la Comisaría PNP de Cotabambas;

CONSIDERANDO:

Que, el día 24MAR2004 a horas 14.30 aproximadamente, la SO2 PNP Gloria Yolanda HERNANDEZ PRINCIPE, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Centro; de servicio policial en el crucero de la Av. Grau y Abancay, intervino a la camioneta Toyota 2002 Pick Up, Placa de Rodaje Nº PIK-595, conducido por Juan Bautista HERNANDEZ PACHAS (39), por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito, al no tener puesta, el copiloto, el cinturón de seguridad. Al solicitarle los documentos el conductor hizo entrega de su Licencia de Con- ducir, Tarjeta de Propiedad, SOAT y una Papeleta de Infracción al Tránsito correspondiente al intervenido, encontrándose dentro de éstos documentos un billete de DIEZ NUEVOS SOLES (S/. 10.00 N/S), diciéndole que era para su gaseosa y almuerzo, tratando de esta manera evitar que la citada servidora policial cumpla con su función; motivo por el cual, procedió a incautar el dinero y a la vez ponerlo a disposición de la Comisaría PNP de Cotabambas, donde se practicaron las investigaciones policiales pertinentes, de cuyo resultado se instruyó el ATESTADO Nº 169-04-VII-DIRTEPOL-L/JSCC-CC-DEINPOL del 29MAR2004 por Delito Contra la Administración Pública (Corrupción Activa de Funcionario), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, efectuada la Investigación Administrativo Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria, ni penal en la SO2 PNP Gloria Yolanda HERNANDEZ PRINCIPE relacionada a los hechos suscitados el día 24MAR2004, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco legal y en cumplimiento a la función asignada;

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D. L. Nº 17537 modificado por el D.L. Nº 17667 así como lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo dictaminado por la Asesoría Jurídica de la JEPOLTRAN PNP, mediante DICTAMEN Nº 434-2004-VII-DIRTEPOL-JEPOLTRANJEQ-ASEJUR del 20MAY2004-09-20;

Lo propuesto por el Sr. General Director de la VII-Dirección Territorial Policial Lima; y,

Lo opinado por el Sr. General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Juan Bautista HERNANDEZ PACHAS (39), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública (Corrupción Activa de Funcionario), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la Reparación Civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO2 PF PNP Gloria Yolanda HERNANDEZ PRINCIPE.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

Página 40 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0038-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 157-04-VII-DIRTEPOL-JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZC-MD.C del 14JUL2004 y demás actuados, sobre la comisión del Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Desobediencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO2. PNP Edith Luisa LLANTO VILLAR, presuntamente cometido por Carlos Alfredo ORTIZ ROCA (37), hecho ocurrido el 15ABR2004, en la intersección de las Avs. Nicolás Arriola y Canadá - La Victoria;

CONSIDERANDO:

Que, el día 15ABR2004 a horas 12.00 aproximadamente, en circunstancias que la SO2, PNP Edith Luisa LLANTO VILLAR, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Centro, se encontraba cubriendo servicio Individualizado de apoyo al SAT/MML en la intersección de las Avs. Nicolás Arriola y Canadá - La Victoria, intervino al vehículo de Placa de Rodaje IO-3457, conducido por Carlos Alfredo ORTIZ ROCA, por encontrarse con orden de captura e internamiento por deudas tributarias al SAT/MML, al ser conducido al Depósito Municipal de la Av. Grau, dicho conductor desvió su recorrido con dirección a la Av. Panameri- cana Sur, hasta llegar a una cochera ubicada en la cuadra 1 de la Av. Los Héroes - SJM, con el apoyo de una Unidad del Escuadrón de Emergencia Sur-2 fue detenido y puesto a disposición de la Comisaría PNP de San Juan de Miraflores, donde se efectuaron las investigaciones policiales pertinentes formulándose el Atestado Nº 095-2004-DIRINCRI-PNP-DIVINCRI-SUR- DS del 08MAY2004, por Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Desobediencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente de San Juan de Miraflores;

Efectuada la Investigación Administrativa Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO2. PNP Edith Luisa LLANTO VILLAR, relacionado con los hechos suscitados el día 15ABR2004; por cuanto la referida servi- dora policial ha actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Carlos Alfredo ORTIZ ROCA (37), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Desobediencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO2. PNP Edith Luisa LLANTO VILLAR.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior,

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Página 41 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0039-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 78-04-JEPOLTRAN-DIVPIAT-PNP-DEPPAT-JEF del 11MAR2004 y demás actuados, sobre el presunto Delito Contra la Administración Pública (Desobediencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por el SO3 PNP Américo Alex GARCIA NOCEDA, cometido por Hernán Daniel GARCIA FALCON (27), hecho ocurrido el 21ENE2004, en la Cdra. 5 de la Av. Parinacochas - La Victoria, jurisdicción de la Comisaría PNP de Apolo;

CONSIDERANDO:

Que, el día 21ENE2004 a horas 09.25 aproximadamente, el SO3 PNP Américo Alex GARCIA NOCEDA, perteneciente a la División de Investigación y Prevención de Accidentes de Tránsito - PNP en circunstancias que prestaba servicio en el Operativo Policial denominado “Gigante - 2004”, a la altura de la Cdra. 5 de la Av. Parinacochas - La Victoria, intervino al vehículo de servicio público de Placa de Rodaje UO-9978, conducido por Hernán Daniel GARCIA FALCON (27) al llevar en el parabrisas letreros autoadhesivos infringiendo de esta forma el Reglamento Nacional de Tránsito, indicándole al conductor que estacione el vehículo al lado derecho de la vía y luego de explicarle la infracción cometida procedió a imponer la Papeleta de Infracción de Tránsito Nº 4448144, reaccionando el intervenido en forma violenta arrebatando al interviniente la papeleta que estaba adosada a otras seis (6) Papeletas más, rompiéndolas y dándose a la fuga con rumbo desconocido; procediendo el servidor policial hacer de conocimiento sobre estos hechos a la Comisaría PNP de Apolo, durante el proceso investigatorio llevado a cabo en esa Dependencia Policial se logró capturar al infractor, a quien se le instruyo el Atestado Nº 138-04-VII-DIRTEPOL-JSCC-CADEINPOL del 04FEB2004, por el Delito Contra la Administración Pública (Desobediencia y Resistencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, en mérito a la Investigación Administrativa Disciplinaria efectuada, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en el SO3 PNP Américo Alex GARCIA NOCEDA, relacionado a los hechos suscitados el día 21ENE2004, toda vez que ha actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Hernán Daniel GARCIA FALCON (27), por la comisión del Delito Contra la Administración Pública (Desobediencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por el SO3 PNP Américo Alex GARCIA NOCEDA.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Página 42 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0040-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 034-2004-VII-DIRTEPOL-JSC-S-1-CMF-ST del 19MAR2004, sobre la comisión del Delito Contra la Administración de Justicia - Delito Cometido por Particulares (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano, representado por el SOT3 PNP Martín Manuel MAGAN MANCO y ET3 PNP Robert Misael CANCHARI HIPOLITO, presuntamente cometido por Luz Marina BACIGALUPO SALAS (35), hecho ocurrido el 10MAR2004 en la jurisdicción de la Comisaría PNP de Miraflores;

CONSIDERANDO:

Que, el 10MAR2004 a horas 10.30 aproximadamente, el SOT3 PNP Martín Manuel MAGAN MANCO y ET3 PNP Robert Misael CANCHARI HIPOLITO, operador y conductor del patrullero Nº PL-0261 del Escudaron de Emergencia Sur - 1, de servicio de Ronda Móvil; a la altura de la Cdra. 10 de la Av. La Mar-Miraflores, se percataron que el automóvil marca TOYOTA, color rojo, de placa de rodaje Nº BIX-306, conducido por Luz Marina BACIGALUPO SALAS (35), se desplazaba a una velocidad no reglamentaria, procediendo a seguirlo y alcanzarlo en el semáforo de la Av. Angamos con Santa Cruz indicando a la conductora que se detenga, no acatando la orden policial, dándose a la fuga para finalmente detenerse en la Cdra. 7 de la Av. Angamos Oeste, al requerírsele sus documentos personales como el DNI, Licencia de conducir y documentos del vehículo, se mostró prepotente y amenazante, faltando de palabra al SOT3 PNP Martín Manuel MAGAN MANCO, negándose en un principio entregar los documentos solicitados, para después entregar sólo la Tarjeta de Propiedad y Certificado SOAT mas no la Licencia de Conducir ni el permiso de lunas polarizadas; por lo que el efectivo policial interviniente dispone su concurrencia a la Comisaría PNP de Miraflores, ante la cual la intervenida baja de su vehículo tratando de quitar los documentos entregados inicialmente, logrando arrebatar el certificado SOAT luego sube a su vehículo y por el lapso de una cuadra sigue al vehículo policial para luego cambiar de rumbo y darse a la fuga llevándose su automóvil;

Efectuada las investigaciones policiales en la Comisaría PNP de Miraflores, se formuló el Atestado Nº 140-VII-DIRTEPOL/JSC-S1-CMF-ST del 29JUL04, como no habida, por la comisión del Delito Contra la Administración de Justicia - Delito cometido por particulares (Vio- lencia y Resistencia a la Autoridad), documento que ha sido cursado a la Autoridad Judicial correspondiente;

En las investigaciones de carácter Administrativo Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad en el SOT3 PNP Martín Manuel MAGAN MANCO como en el ET3 PNP Robert Misael CANCHARI HIPOLITO, relacionado a los hechos suscitados el día 11MAR04, por cuanto, han actuado dentro del marco legal y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537 modificado por el D.L. Nº 17667 así como lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el señor General Director de la VII-DIRTEPOL-LIMA;

Página 43 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lo opinado por el señor General de Policía Director General de la PNP;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Luz Marina BACIGALUPO SALAS (35), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración de Justicia - Delito Cometido por Particulares (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la Reparación Civil a favor del Estado representado por el SOT3 PNP Martín Manuel MAGAN MANCO y ET3 PNP Robert Misael CANCHARI HIPOLITO.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0041-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 092-2004-VIJ-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOL TRAN-DCT-UCT-ZC- MD.C del 09ABR2004 y demás actuados, sobre la comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la 80T2. PNP Carmen Jeanet REQUEJO MANSILLA, presuntamente cometido por Jorge Luis HILLPA VARGAS (40), hecho ocurrido el 12FEB2004, a la altura de la Av. Nicolás de Piérola y Rufino Torrico, jurisdicción policial de la Comisaría de Alfonso Ugarte;

CONSIDERANDO:

Que, el día 12FEB2004 a horas 12.10 aproximadamente, la SOT2. PNP Carmen Jeanet REQUEJO MANSILLA, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Centro, en circunstancias que se encontraba de servicio policial de tránsito en la intersección del Jr. De la Unión y Conde Superunda, intervino a Jorge Luis HILLPA VARGAS (40), conductor del vehículo de Placa de Rodaje AQM030, por cometer infracción al Reglamento Nacional de Tránsito. (Infracción E-04), al estacionarse e interrumpiendo el tránsito, solicitándole sus docu- mentos (Licencia de Conducir y Tarjeta de Propiedad), ante esta solicitud se negó hacerlo aduciendo no tenerlos y que en todo caso le ponga la infracción con la Licencia de Conducir de su esposa, siendo conducido a la Comisaría PNP de Monserrat, en el trayecto cuando se dirigían a dicha dependencia policial el conductor del vehículo intervenido con frases insultantes y amenazas tomo otro rumbo, al ver la actitud del infractor pidió el apoyo respectivo a la Central “105”, siendo apoyada por un vehículo del Escuadrón de Emergencia, interviniendo al indicado vehículo en la intersección de los jirones Rufino Torrico y Moquegua, siendo posteriormente conducido a la Comisaría de Alfonso Ugarte, donde luego de las investigaciones correspondientes formularon el Atestado Nº 066-VII-DIRTEPOL-JSC-C1-CAU- DEINPOL del 22MAR2004, por Delito Contra la Administración Pública (Violencia y, Resistencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, en mérito a la Investigación Administrativa Disciplinaria efectuada, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SOT2. PNP Carmen Jeanet REQUEJO MANSILLA, relacionado a los hechos suscitados el día 12FEB2004

Página 44 Sistema Peruano de Información Jurídica a horas 12.10 aproximadamente, toda vez, que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de su función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII - Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asunto judiciales del Ministerio del Interior relativos a la PNP, a interponer acciones legales pertinentes contra Jorge Luis HILLPA VARGAS (40), por la presunta comisión del Delito contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad, conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SOT2. PNP Carmen Jeanet REQUEJO MANSILLA.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público encargado de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales contra presunto responsable de la comisión de delito contra la administración pública

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0042-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 94-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP/JCSN-CI -A--SEC del 20MAY2004, sobre la comisión del Delito Contra la Administración Pública (Desobediencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la S01. PNP Rosario del Pilar GRADOS AYBAR, SO3. PNP Meyler Angélica CORONADO SAAVEDRA, presuntamente cometido por Flormira Brígida CERDA RAMIREZ (35), hecho ocurrido el 14DIC2003, en la jurisdicción de la Comisaría de Independencia;

CONSIDERANDO:

Que, el día 14DIC2003 a horas 21.40 aproximadamente, personal PNP de la Jefatura de Tránsito Zona Sur, intervino y puso a disposición de la Comisaría de Independencia a Flormira Brígida CERDA RAMIREZ (35), quien conducía el vehículo de Placa de Rodaje BIQ- 052 entre la intersección de la Av. Carlos Eyzaguirre y Alfredo Mendiola (Panamericana Norte) - Independencia, al tener el vehículo con orden de captura por SAT, lunas polarizadas y carecer de licencia de conducir, así como ser presunta autora del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO1. PNP Rosario del Pilar GRADOS AYBAR y SO3. PNP Meyler Angélica CORONADO SAAVEDRA, pertenecientes a la JOPE-LIMA- Escuadrón Verde y a la Policía de Tránsito Zona Sur respectivamente, a quienes agredió física y verbalmente, poniendo tenaz resistencia durante la intervención. Por tal motivo luego de las investigaciones policiales pertinentes se le instruyó el Atestado Nº 283-03-VII-DIRTEPOL-DMN2-DEINPOL por el delito antes mencionado, documento cursado a la Autoridad Judicial Competente, con el Oficio Nº 48-03-VII-DIRTEPOL- L-PNP/DMN2CI-DEINPOL del 05ENE2004;

Página 45 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, efectuada la investigación administrativa disciplinaria, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en el personal PNP interviniente, toda vez que han actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Flormira Brígida CERDA RAMIREZ (35), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO1. PNP Rosario del Pilar GRADOS AYBAR y SO3. PNP Meyler Angélica CORONADO SAAVEDRA.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presunto responsable de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0043-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Parte Nº 114-2004-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN DCT-UCT-PT- ZS.MD del 13ABR2004 y demás actuados, sobre los presuntos Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud (Lesiones y Omisión al auxilio de personas en peligro), Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) y Contra la Administración de Justicia (denuncia calumniosa), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Esperanza Elizabeth MENDOZA OLIVARES, cometido por Claudio Everardo NOBLECILLA MORANTE (29), hecho ocurrido el 06FEB2004, en la intersección de las Avs. Paseo de la República y Angamos del distrito de Miraflores.

CONSIDERANDO:

Que, el día 06FEB2004 a horas 09.20 aproximadamente, la SO3 PNP Esperanza Elizabeth MENDOZA OLIVARES, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Sur, en circunstancias que se encontraba participando en el Operativo Policial “Autoridad Policial” entre la intersección de las Av. Paseo de la República y Angamos - Miraflores, intervino al vehículo de Placa de Rodaje RQI-528 conducido por Claudio Everardo NOBLECILLA MORANTE, al encontrarse hablando por teléfono celular mientras conducía, infringiendo el Re- glamento Nacional de Tránsito, por lo que, al solicitar los documentos respectivos refirió no

Página 46 Sistema Peruano de Información Jurídica tenerlos indicándosele se estacione a la derecha para la imposición de la respectiva Papeleta de Infracción, instantes que fue impactada con el vehículo y arrojada hacia el pavimento para luego darse a la fuga, siendo auxiliada y conducida al Hospital Central PNP, presentado diversas lesiones y golpes en diferentes partes del cuerpo. El mencionado infractor con la intención de evadir su responsabilidad en los hechos suscitados, se presentó a la Comisaría PNP de San Isidro denunciando haber sido asaltado por delincuentes a horas 09.00 del mismo día e indicando que éstos se habían llevado su vehículo, sin embargo el personal PNP a cargo de las investigaciones estableció la falsedad de la denuncia, siendo reconocido posteriormente por la agraviada Suboficial PNP como el autor del atropello, por lo que, se le instruyó el Atestado Nº 034-VII-DIRTEPOL-JSC-SUR1-CSI-DEINPOL del 07FEB2004, por los Delitos Contra la Vida el Cuerpo y la Salud (Lesiones y Omisión al auxilio de personas en peligro), Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) y Contra la Administración de Justicia (denuncia calumniosa), documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, en mérito a la Investigación Administrativa Disciplinaria efectuada, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO3. PNP Esperanza Elizabeth MENDOZA OLIVARES, relacionado a los hechos suscitados el día 06FEB2004, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de su función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Claudio Everardo NOBLECILLA MORANTE (29), por la comisión de los presuntos Delitos Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud (Lesiones y Omisión al auxilio de personas en peligro), Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) y Contra la Administración de Justicia (denuncia calumniosa), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3. PNP Esperanza Elizabeth MENDOZA OLIVARES.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presunto responsable de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0044-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 056-2004-VIII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZE- MD- del 09ABR2004 y demás actuados, sobre la comisión del Delito Contra la Administración

Página 47 Sistema Peruano de Información Jurídica

Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Narya Anyela MENDEZ RODRIGUEZ, presuntamente comitido por Neber ABREGU QUICAÑA (28), hecho ocurrido el 13MAR2004 a horas 16:30 aproximadamente en la jurisdicción de la Comisaría PNP de San Andrés.

CONSIDERANDO:

Que, el día 13MAR2004 a horas 16:30 aproximadamente, la SO3 PNP Narya Anyela MENDEZ RODRIGUEZ, perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito Zona Centro; de servicio policial en el crucero del Jr. Lampa con Ancash, intervino al automóvil DAEWO - TICO 98, Placa de Rodaje Nº BOY-198, conducido por Neber ABREGU QUICAÑA (28), por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito, al invadir el crucero peatonal existente en dicha intersección, siendo intervenido por la indicada SO-PNP, quien previo a la entrega de la Licencia de Conducir y Tarjeta de Propiedad, procedió imponerle la Papeleta de Infracción al Tránsito, el conductor intervenido bajo del vehículo y dirigiéndose a la interviniente la trató en forma prepotente arrebatándole la Licencia de Conducir al intentar arrebatarle el resto de los documentos se originó un forcejeo, resultando la SO3 PNP Nayra Anyela MENDEZ RODRIGUEZ arañada en el brazo izquierdo, el conductor al ver que no lograba su propósito la empujó aplicándole una bofetada, tratando de esta manera evitar la intervención policial, haciéndose presente en esos instantes la SO2 PNP Jacqueline OYARCE BACA prestando el apoyo correspondiente, poniéndolo a disposición de la Comisaría PNP de San Andrés, donde luego de las investigaciones policiales del caso, se formuló el ATESTADO Nº 094-JSC-C-CSA- DEINPOL del 13MAR2004 por Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) documento cursado a la Autoridad Judicial Competente;

Que, a mérito de la Investigación Administrativo Disciplinaria, el Instructor no ha establecido responsabilidad administrativa disciplinaria, ni penal en la SO3 PNP Narya Anyela MENDEZ RODRIGUEZ relacionada a los hechos suscitados el día 13MAR2004, toda vez que la referida Suboficial PNP, ha actuado dentro del marco legal y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537 modificado por el D.L. Nº 17667 así como lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo dictaminado por la Asesoría Jurídica de la JEPOLTRAN PNP con DICTAMEN Nº 740-2004-VII-DIRTEPOL-JEPOLTRAN/EQASEJUR del 20JUL2004;

Lo propuesto por el Sr. General Director de la VII - Dirección Territorial Policial Lima; y,

Lo opinado por el Sr. General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Neber ABREGU QUICAÑA (28), por presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la Reparación Civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3 PNP Narya Anyela MENDEZ RODRIGUEZ.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Página 48 Sistema Peruano de Información Jurídica

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0045-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO el Parte Nº 064-04-VII-DIRTEPOL-UJEPOLTRA-DCT-UNIESTRA-FENIX/MyD del 8JUNº004 y demás actuados, sobre la comisión de Delito contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3. PNP Liseth Haymé TIRADO SERRANO, presumiblemente cometido por Lourdes MOLINA HERNANDEZ (48), hecho ocurrido el 16ABR2004 en la Vía de Evitamiento (Puente Nuevo), jurisdicción policial de la Comisaría de El Agustino.

CONSIDERANDO:

Que, el día 16ABR2004 a horas 12.20 aproximadamente, en circunstancias que la SO3. PNP Liseth Haymé TIRADO SERRANO, se encontraba participando en el Operativo Policial “Autoridad Policial 2004”, en la Vía de Evitamiento en el sentido de Sur a Norte, se percató que el vehículo de transporte público de Placa de Rodaje UG-1362, voltea a la izquierda sin efectuar las señales reglamentarias, procediendo a intervenirlo e indicarle al conductor que se estacione al lado derecho de la vía, para luego comunicarle la infracción cometida y a la vez solicitarle solicitar sus documentos para imponerle la infracción correspondiente. Es el caso que al encontrarse la interviniente llenando la papeleta de infracción, descendió del vehículo una persona de sexo femenino, la misma que agredió verbal y físicamente a la referida Suboficial PNP con golpes de puño cerrado a la altura del pecho, siendo apoyada por otros efectivos que se encontraban en el lugar, posteriormente solicitó el apoyo de un vehículo policial por intermedio de la Central de Emergencia “105” haciéndose presente en el lugar de los hechos cuatro (04) patrulleros del Escuadrón de Emergencia, cuyo personal logró reducir a la agresora quien fue identificada como Lourdes MOLINA HERNÁNDEZ (48) y puesta a disposición de la Comisaría de El Agustino, Unidad en la cual luego de las investigaciones correspondientes le instruyeron el Atestado Nº 089-2004-VII- DIRTEPOL-L/JSC-E1-CEA-DEINPOL, del 04JUNº004, por Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad, con subsecuentes lesiones;

Que, efectuada a la Investigación Administrativa Disciplinaria, el instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO3. PNP Liseth Haymé TIRADO SERRANO, relacionado a los hechos suscitados el día 16ABR2004 a horas 12.20 aproximadamente, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la Ley, observando en todo momento el respeto a los derechos humanos en el cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII-Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asunto judiciales del Ministerio del Interior relativos a la PNP a interponer acciones legales pertinentes contra Lourdes MOLINA HERNANDEZ (48), por la presunta comisión de Delito contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad - con subsecuentes lesiones,

Página 49 Sistema Peruano de Información Jurídica conforme refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3. PNP Liseth Haymé TIRADO SERRANO.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0047-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO el Parte Nº 139-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-PT-ZS-MD del 20MAY04 y demás actuados sobre la comisión de Delito Contra la Administración Publica (Corrupción de Funcionarios) presuntamente cometido por el Sr. Víctor Urbano HILARIO BOHORQUEZ, en agravio del Estado Peruano representado por el SOT3 PNP Marco NOVOA CELIZ, hecho ocurrido el 16ABR04 en el distrito de Surco.

CONSIDERANDO:

Que, el 16ABR04 a horas 09.00 aproximadamente el SOT3 PNP Marco NOVOA CELIZ perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito-Zona Sur, en circunstancias que se encontraba de servicio policial de aceleramiento del tránsito en el Puente Benavides- Panamericana Sur en el distrito de Surco, intervino al vehículo de placa de rodaje UQ-1917 conducido por Víctor Urbano HILARIO BOHORQUEZ, por detenerse sobre el crucero peatonal en la intersección de las Avs. Benavides con Circunvalación, al solicitarle sus documentos a fin de imponerle la respectiva Papeleta de Infracción codificada como E-06, el intervenido le hace entrega de un portadocumentos donde se encontraban su Licencia de Conducir, Tarjeta de Propiedad, Certificado del SOAT y un billete de S/. 10.00 Nuevos Soles doblado, refiriéndole que ese dinero era para que le impusiera una infracción de menor costo, por tal motivo, el efectivo policial procedió a incautar el dinero y ponerlo a disposición de la Comisaría PNP de Monterrico, no sin antes imponerle la PIT Nº 4577884. En dicha Dependencia Policial se le instruyó el Atestado Nº 130-04-JSC-S1-CM-DEINPOL-SEINCRI del 06MAY04 por la comisión de Delito Contra la Administración Pública (Corrupción de Funcionarios), documento cursado a la Autoridad Judicial competente;

Que, efectuada la investigación Administrativa Disciplinaria, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en el SOT3 PNP Marco NOVOA CELIZ relacionado a los hechos suscitados el día 16ABR04 a horas 09.00 aproximadamente, toda vez que el referido Suboficial PNP ha actuado con honradez, dentro del marco de la Ley observando en todo momento el respeto a los Derechos Humanos en el cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 399 del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

Página 50 Sistema Peruano de Información Jurídica

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al señor Procurador Público encargado de los asuntos judiciales relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Víctor Urbano HILARIO BOHORQUEZ, por la presunta comisión de Delito Contra la Administración Pública (Corrupción de Funcionarios), conforme se refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por el SOT3 PNP Marco NOVOA CELIZ.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0048-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 084-04-VII-DIRTEPOL-L/JEPOLTRAN-DCT/PT-ZN-MyD del 13MAY2004 y demás actuados, sobre la comisión de Falta Contra la Tranquilidad Pública (Falta de Desobediencia a la Autoridad), en agravio del Estado representado por la SO2 PNP Margoth Bertha JORA QUISPE, presuntamente cometido por el Sr. Alonso RAMOS DE LA CRUZ (45), hecho ocurrido el 23ABR2004, en la Vía de Evitamiento a la altura del Puente Trujillo, jurisdicción policial de la Comisaría del Rímac;

CONSIDERANDO:

Que, el día 23ABR2004 a horas 07.50 aproximadamente, en circunstancias que la SO2 PNP Margoth Bertha JORA QUISPE, se encontraba prestando servicio policial de aceleramiento de tránsito en la Vía de Evitamiento a la altura del Puente Trujillo en el sentido de Sur a Norte, observó que el conductor del vehículo de servicio público de Placa de Rodaje RID-334, había infringido el Reglamento Nacional de Tránsito (C-28) y al solicitarle al infractor sus documentos, éste se negó a entregarlos, ante dicha actitud la interviniente hizo las recomendaciones pertinentes al cobrador del vehículo para que devuelva los pasajes al público que viajaba en él, negándose a hacerlo; motivo por el cual recibió el apoyo del SOB. PNP Juan BEDOYA DE LA TORRE, a quien tampoco entregó sus documentos. Posteriormente se hizo presente en el lugar el Sr. CMDTE. PNP Carlos REMY RAMIS, Jefe de la Unidad de las Águilas Negras en el vehículo policial TM-2652, quien asumió la intervención y luego de identificar al conductor y a la vez infractor, como Alonso RAMOS DE LA CRUZ (45), lo condujo y puso a disposición de la Comisaría del Rímac, donde luego de las investigaciones pertinentes le formularon el Atestado Nº 031-VII-DIRTEPOL-JSC-C-CR del 29ABR2004; por Faltas Contra la Tranquilidad Pública (Faltamiento de Respeto y Desobediencia);

Que, efectuada la Investigación Administrativa Disciplinaria, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO2 PNP Margoth Bertha JORA QUISPE, relacionado a los hechos suscitados el día 23ABR2004 a horas 07.50 aproximadamente, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la ley, observando en todo momento el respeto a los derechos humanos en el cumplimiento de la función asignada;

Página 51 Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII - Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la PNP a interponer las acciones legales pertinentes contra Alonso RAMOS DE LA CRUZ (45), por la presunta comisión de Falta Contra la Tranquilidad Pública (Faltamiento de Respeto y Desobediencia), conforme refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado, representado por la SO2 PNP Margot Bertha JORA QUISPE.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0049-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO el Parte Nº 122-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP-JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZS-MD del 21ABR04 y demás actuados sobre la comisión de Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad) presuntamente cometido por Jason Manuel CARMEN ACHACHAGUA en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Lucy Yolanda VEJARANO CASTILLO, hecho ocurrido el 05FEB04 en el distrito de Surquillo;

CONSIDERANDO:

Que, el 05FEB04 a horas 11.00 aproximadamente la SO3 PNP Lucy Yolanda VEJARANO CASTILLO perteneciente a la Unidad de Control de Tránsito - Zona Sur, en circunstancias que participaba en un operativo policial en el Puente Angamos y Paseo de la República, intervino al vehículo de placa de rodaje AGZ-280 conducido por Jason Manuel CARMEN ACHACHAGUA al constatar que el copiloto no tenía colocado el cinturón de seguridad, solicitándole sus documentos a fin de imponerle la respectiva Papeleta de Infracción codificado como C-28, en esas circunstancias el intervenido trató de arrebatarle la tablilla agrediéndola verbalmente, con el apoyo del SO2 PNP Miguel ESCOBEDO ISUSQUI fue conducido el agresor a la Comisaría PNP de Surquillo para las investigaciones pertinentes. En dicha Dependencia Policial se le instruyó el Atestado Nº 092-04-CS-DEINPOL del 22MAR04 por la comisión de Delito Contra la Administración Publica - Delitos cometidos por particulares (Violencia y Resistencia a la Autoridad), documento cursado a la Autoridad Judicial competente;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Página 52 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lo propuesto por el General Director de la VII Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al señor Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Jason Manuel CARMEN ACHACHAGUA, por la presunta comisión de Delito Contra la Administración Pública-Delitos cometidos por particulares (Violencia y Resistencia a la Autoridad), conforme se refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3 PNP Lucy Yolanda VEJARANO CASTILLO.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0050-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO el Parte Nº 057-04-VII-DIRTEPOL-L-JEFTRA-DCT-UNIESTRA-FENIX/MyD del 22MAY2004 y demás actuados, sobre la comisión de Delito Contra la Administración Pública (Violencia y Resistencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por el SO3 PNP Ahide MEDINA ALVAREZ, presuntamente cometido por Plinio HUARANGA VENTOCILLA (26), hecho ocurrido el 17ABR2004, en la Av. Nicolás Arriola y Circunvalación, jurisdicción policial de la Comisaría de San Luis;

CONSIDERANDO:

Que, el día 17ABR2004 a horas 10.00 aproximadamente, en circunstancias que la SO3 PNP Ahide MEDINA ALVAREZ, se encontraba participando en el Operativo Policial “Autoridad Policial 2004”, llevado a cabo en la intersección de las Avs. Nicolás Arriola y Circunvalación del distrito de San Luis, intervino al conductor del vehículo de transporte público de Placa de Rodaje RIQ-695, identificado como Plinio HUARANGA VENTOCILLA (26), por recoger o dejar pasajeros fuera de los paraderos de ruta establecidos, infringiendo de esa manera el Regla- mento Nacional de Tránsito (E-22), durante la intervención policial la mencionada Suboficial PNP fue agredida físicamente por el conductor, siendo apoyada por otros efectivos que se encontraban en el lugar y luego conducirlo y ponerlo a disposición de la Comisaría de San Luis; Unidad en la cual luego de las investigaciones correspondientes le instruyeron el Atestado Nº 068-04-VII-DIRTEPOL-L-PNP/JSC-E1-CSL-DEINPOL del 17ABR2004, por Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Violencia contra un Funcionario Público en ejercicio de sus funciones); cursado a la Autoridad Judicial correspondiente;

Que, efectuada la Investigación Administrativa Disciplinaria, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO3 PNP Ahide MEDINA ALVAREZ, relacionado a los hechos suscitados el día 17ABR2004 a horas 10.00 aproximadamente, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la

Página 53 Sistema Peruano de Información Jurídica ley, observando en todo momento el respeto a los Derechos Humanos en el cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del DL. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII - Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la PNP a interponer acciones legales pertinentes contra Plinio HUARANGA VENTOCILLA (26), por la presunta comisión de Delito contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Violencia Contra un Funcionario Público en ejercicio de su función), conforme refiere la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por el SO3 PNP Ahide MEDINA ALVAREZ.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Autorizan a procurador a cargo de los asuntos de la PNP iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud y otros

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0051-2005-IN-PNP

Lima, 11 de enero de 2005

VISTO, el Informe Nº 106-2004-VII-DIRTEPOL-L-PNP- JEPOLTRAN-DCT-UCT-ZN- MyD del 09JUL2004 y demás actuados, sobre la comisión del Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Desobediencia a la Autoridad), en agravio del Estado Peruano representado por la SO3 PNP Roxana Lucía VASQUEZ RAMOS, presuntamente cometido por Fredy Neptalí CAJMA CHOQUEHUANCA (30) y Yasmani Santiago CAJMA CHOQUEHUANCA (24), hecho ocurrido el 31ENE2004, en la intersección de la Av. Carlos Izaguirre y Panamericana Norte, jurisdicción de la Comisaría de Laura Caller;

CONSIDERANDO:

Que, el día 31ENE2004 a horas 20.00 aproximadamente, la SO3 PNP Roxana Lucia VASQUEZ RAMOS, perteneciente a la Unidad de Tránsito Zona Norte, en circunstancias que se encontraba de servicio en la intersección de la Av. Carlos Izaguirre y Panamericana Norte, se percató que el conductor del vehículo de Placa de Rodaje RP-3445, circulaba por la Panamericana Norte e ingresó a la Av. Carlos lzaguirre con dirección a la Av. Las Palmeras, no respetando la señal prohibida “U” infringiendo de esta manera el RNT, interviniendo al conductor, solicitándole sus documentos (Licencia de Conducir, Tarjeta de Propiedad, Tarjeta de Circulación y SOAT), negándose a entregarlos y cuando se disponía a estacionarse éste se dio a la fuga, el SOT2 PNP César SANCHEZ PADILLA que apoyaba la intervención, abordó la motocicleta policial UT-5455 e inició la persecución, logrando alcanzarlo en la Av. Palmeras con Los Alisos, negándose en todo momento a detenerse, en su huida intentó colisionar a la

Página 54 Sistema Peruano de Información Jurídica motocicleta policial, es entre las Avs. Universitaria y Marañón donde finalmente es intervenido con el apoyo de otro vehículo policial que le impidió el paso, siendo identificado como Yasmani Santiago CAJMA CHOQUEHUANCA (24). Cabe mencionar que antes de iniciada la fuga, la mencionada Suboficial PNP, fue agredida verbal y físicamente por parte de Fredy Neptalí CAJMA CHOQUEHUANCA (30), hermano del intervenido, los mismos que fueron puestos a disposición inmediatamente a la Comisaría de Laura Caller; donde luego de las investigaciones policiales correspondientes, formularon el Atestado Nº 43-04-VII-DIRTEPOL-PNP-L/JSCO- CLCI-DEINPOL del 05ABR2004, documento cursado a la Autoridad Judicial de Los Olivos;

Que, efectuada a la Investigación Administrativa Disciplinaria, el Instructor no ha establecido ninguna responsabilidad administrativa disciplinaria ni penal en la SO3 PNP Roxana Lucia VASQUEZ RAMOS, relacionado a los hechos suscitados el día 31ENE2004, toda vez que la referida Suboficial PNP ha actuado dentro del marco de la ley y en cumplimiento de la función asignada;

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 47 de la Constitución Política del Perú, Art. 12 del D.L. Nº 17537, modificado por el D.L. Nº 17667 y lo previsto en el Art. 361 y demás pertinentes del Código Penal;

Lo propuesto por el General Director de la VII - Dirección Territorial Policial; y,

Lo opinado por el General de Policía, Director General de la Policía Nacional del Perú;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, a interponer acciones legales pertinentes contra Fredy Neptali CAJMA CHOQUEHUANCA (30) y Yasmani Santiago CAJMA CHOQUEHUANCA (24), por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública - Violencia y Resistencia a la Autoridad (Desobediencia a la Autoridad), conforme se refiere en la parte considerativa de la presente Resolución y promueva la reparación civil a favor del Estado Peruano, representado por la SO3 PNP Roxana Lucia VASQUEZ RAMOS.

Artículo 2.- Remitir al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio del Interior relativos a la Policía Nacional del Perú, los antecedentes y actuados del caso, para los fines a que se contrae el artículo anterior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro del Interior

Modifican conformación de la Comisión Ejecutiva encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Plan de Carrera del Personal Policial y le otorgan plazo adicional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0951-2005-IN-0103

Lima, 20 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0584-2005-IN/0102, de fecha 17 de marzo de 2005, se constituyó la Comisión Ejecutiva encargada de formular el proyecto de Ley del Plan de Carrera del Personal Policial, otorgándole un plazo no mayor de 30 días calendario para la presentación de su Informe Final sobre el particular, al Despacho Ministerial;

Que, con la finalidad que la mencionada Comisión Ejecutiva culmine satisfactoriamente el encargo de elaborar el Proyecto de Ley del Plan de Carrera del Personal Policial, es

Página 55 Sistema Peruano de Información Jurídica necesario modificar la conformación de la misma y otorgarte un plazo de 30 días calendario adicionales;

Estando a lo propuesto por la Comisión Especial de Alto Nivel para la Modernización de la Policía Nacional del Perú, a la visación de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MIN y de conformidad a lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 560 y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2004-IN;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0584-2005-IN/102, en los siguientes términos:

“Artículo 1.- Constituir una Comisión Ejecutiva encargada de formular el Proyecto de Ley del Plan de Carrera del Personal Policial que estará integrada de la siguiente manera:

- Eco. Juan Carlos Zevallos Ugarte, Viceministro del Interior, quien la presidirá;

- Lic. Iván Vega Loncharich, Jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior;

- Gral. PNP Wilson Hernández Silva, Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional;

- Gral. PNP Daniel Núñez Accame, Director de Instrucción y Doctrina de la Policía Nacional;

- Gral. PNP Carlos Esaine Armas, Secretario General de la Dirección General de la PNP;

- Gral. PNP Eliud Vidal Vega, Jefe del Comité de Asesoramiento de la Dirección General PNP;

- Gral. PNP José Sánchez Farfán, Director del Instituto de Altos Estudios Policiales;

- Crnl. PNP José Villar Amiel, Jefe de Estado Mayor de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional;

- Crnl. CJ PNP Domingo Jaramillo Barrientos, representante de la Asesoría Jurídica de la Dirección General PNP;

- Crnl. PNP José Luis Moscoso Cornejo, representante del Comité de Asesoramiento de la Dirección General PNP;

- Crnl. PNP Juan Briceño Pomar, Secretario Ejecutivo de la Comisión Especial de Alto Nivel para la Modernización de la Policía Nacional;

- Cmdte. CJ PNP Tervi Silva Valdiviezo, representante de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior;

- Cmdte. Carlos Merino Ramos, servidor de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial de Alto Nivel para la Modernización de la Policía Nacional;

- SOB PNP Manuela Agurto Cardosa, servidora de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial de Alto Nivel para la Modernización de la Policía Nacional.”

Artículo 2.- Modificar el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0584-2005-IN/102, en los siguientes términos:

Página 56 Sistema Peruano de Información Jurídica

“Artículo 2.- La Comisión presentará su Informe Final al Despacho Ministerial en un plazo no mayor de sesenta (60) días calendario siguientes a su instalación, adjuntando los documentos de acción necesarios para la aprobación y aplicación de los instrumentos a que se refiere la presente Resolución.”

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Designan Jefe de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0954-2005-IN

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV, Categoría F-5, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas del Ministerio del Interior;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2004-IN, y lo dispuesto por la Ley Nº 27594 -Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos-; y,

Estando a lo propuesto;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a partir de la fecha de la presente Resolución, al señor General PNP ® José Hernando ALVAREZ CABALLERO en el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV, Categoría F-5, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Designan Director General de la Oficina de Personal del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0955-2005-IN

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo público de confianza de Director de Sistema Administrativo IV, Categoría F-5, Director General de la Oficina de Personal del Ministerio del Interior;

Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fin de garantizar el normal funcionamiento de la referida Unidad Orgánica;

Página 57 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 del Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Ley del Poder Ejecutivo - Decreto Legislativo Nº 560, concordante con el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior y lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a partir de la fecha de la presente Resolución, al señor licenciado Norberto SIFUENTES ARANDA, en el Cargo Público de Confianza de Director de Sistema Administrativo IV, Categoría F-5, Director General de la Oficina de Personal del Ministerio del Interior.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FÉLIX M. MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior

Declaran nulo proceso de selección convocado para contratar servicio de inventario de software, codificación y diagnóstico técnico de computadoras personales del Ministerio

RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL Nº 006-2005-IN-0601

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO, el Recurso de Apelación interpuesto por el postor High Service International S.A.C., contra el otorgamiento de la Buena Pro en la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 407- 2005-IN/OGA.USA - Servicio de Inventario de Software, codificación y diagnóstico técnico de las computadoras personales del Ministerio del Interior; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establecen las normas que deben observar las Entidades del Sector Público, en los procesos de contrataciones y adquisiciones de Bienes, Servicios y Obras;

Que, el Comité Especial Permanente convocó al Proceso de Adjudicación de Menor Cuantía Nº 407-2005-IN/OGA.USA - Servicio de Inventario de Software, codificación y diagnóstico técnico de las computadoras personales del Ministerio del Interior;

Que, el postor impugnante manifiesta que existe discrepancia en relación al calendario del proceso contenido en las Bases, toda vez que en éste se dispone que la entrega de propuestas, adjudicación de la Buena Pro y notificación estaba programada para el 29 de febrero del 2005;

Que, del análisis del calendario del proceso establecido en las Bases se advierte que la fecha programada para la presentación de propuestas, adjudicación de la Buena Pro y notificación de la misma, estaba programada para el 29 de febrero del 2005, lo cual constituye un error sustancial en las Bases;

Que, el postor impugnante señala que la Buena Pro ha sido otorgada a la empresa Gestión Planeamiento Integral S.A.C., cuando el objeto de la convocatoria era contratar a una persona natural para que brinde el servicio de inventario de software, codificación y diagnóstico

Página 58 Sistema Peruano de Información Jurídica técnico de las computadoras personales del Ministerio del Interior, lo que constituye error sustancial en las Bases;

Que, el artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM establece en el numeral 3 el Principio de Libre Competencia por el cual en los procedimientos de adquisiciones y contrataciones se incluirán reguladores o tratamientos que fomenten la más amplia y objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores potenciales;

Que, lo establecido en las Bases, en la Ley y su Reglamento obliga a todos los postores y a la Entidad convocante, también lo es que lo señalado por el impugnante constituye un error sustancial en la formulación de las Bases;

Que, el hecho de que el Comité Especial Permanente haya procedido a absolver las consultas del postor Chávez Escobar & Asociados, en la que se precisa que pueden participar personas naturales y/o jurídicas, no es óbice para que el mismo formulara las Bases adecuadamente;

Que, el valor referencia establecido en las Bases no ha sido claro toda vez que se indica un valor en letras de Diecinueve Mil Quinientos Cincuenta y Dos y 50/100 Nuevos Soles, en tanto que en cifras se indica S/. 13,500, lo cual constituye un error sustancial al momento de formulación de las Bases;

Que, el artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado establece que el Tribunal en los casos que conozca declarará nulos los actos administrativos expedidos por las Entidades, cuando hayan sido dictados por órgano incompetente, contravengan las normas legales, contengan un imposible jurídico, o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normatividad aplicable, debiendo expresar en la Resolución que expida la etapa a la que se retrotraerá el proceso;

Que, el Titular de la Entidad podrá declarar de oficio la nulidad del proceso de selección, por las mismas causales previstas en el párrafo anterior, sólo hasta antes de la celebración del contrato, sin perjuicio de que pueda ser declarada en la resolución recaída sobre los recursos impugnativos. Después de celebrados los contratos sólo es posible declarar la nulidad por efectos del artículo 9 de la presente Ley. Esta facultad es indelegable;

Que, el numeral 3) del artículo 160 del Reglamento establece que cuando, en virtud del recurso interpuesto o de oficio, se verifique la existencia de actos dictados por órganos incompetentes, que contravengan normas legales, que contengan un imposible jurídico, o que prescindan de normas legales del debido procedimiento o de la forma prescrita por la normatividad aplicable, declarará la nulidad de los mismos, debiendo precisar la etapa hasta la que se retrotraerá el proceso de selección, en cuyo caso podrá declarar que resulta irrelevante pronunciarse sobre el petitorio del recurso;

Estando a lo dictaminado por la Oficina General de Asesoría Jurídica y de conformidad con el Reglamento de Organización y Funciones aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0512-B-IN/DM del 29 de mayo de 1992, con lo establecido en el artículo 5 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 370 - Ley del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2004-IN; así como a lo establecido en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobados mediante Decretos Supremos Nºs. 083- 2004-PCM y Nº 084-2004-PCM, respectivamente;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DECLARAR NULO el proceso de selección de Adjudicación de Menor Cuantía Nº 407-2005-IN/OGA.USA - Servicio de Inventario de Software, codificación y diagnóstico técnico de las computadoras personales del Ministerio del Interior; retrotrayendo el proceso a la etapa de elaboración de las Bases.

Página 59 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- La presente Resolución deberá publicarse en el SEACE conforme a Ley deberá ser puesta en conocimiento del CONSUCODE dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su expedición.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS F. ELÍAS CUENCA Secretario General

JUSTICIA

Cancelan autorización de funcionamiento y registro del Centro de Conciliación Promotores de Paz y Bienestar - Promoviendo Paz con sede en la ciudad de Lima

RESOLUCION VICEMINISTERIAL Nº 026-2005-JUS

Lima, 15 de abril de 2005

VISTOS, la Resolución Viceministerial Nº 012-2005-JUS, de fecha 1 de marzo del 2005 y sus antecedentes;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 146-2002-JUS, de fecha 21 de junio del 2002, se autorizó, el funcionamiento del Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR - PROMOVIENDO PAZ, con sede en la ciudad de Lima;

Que, mediante Resolución de Secretaría Técnica de Conciliación Nº 228-2004- JUS/STC, de fecha 24 de mayo del 2004, se dispuso la apertura de Procedimiento Sancionador en contra del Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR por la presunta comisión de las infracciones previstas en los artículos 22 incisos 2), 9), y 14) y 24 incisos 5) y 6) del Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación, Capacitadores y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores;

Que, mediante Resolución de Secretaría Técnica de Conciliación Nº 0314-2004- JUS/STC, de fecha 26 de julio del 2004, se impuso al Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR, la sanción de Desautorización de Funcionamiento;

Que, mediante escrito ingresado con Registro Nº 21217, de fecha 25 de agosto del 2004, el Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR, interpuso recurso de reconsideración en contra de la Resolución de Secretaría Técnica de Conciliación Nº 0314- 2004-JUS/STC, el mismo que fue declarado fundado en parte, con relación a la infracción prevista en el artículo 22 inciso 2) del Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación, Capacitadores y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores, e infundado en el extremo de las infracciones previstas en los artículos 22 incisos 9) y 14) y 24 inciso 6) del citado Reglamento, mediante Resolución de Secretaría Técnica de Conciliación Nº 385-2004-JUS/STC, de fecha 7 de octubre del 2004;

Que, mediante escrito ingresado con Registro Nº 27124, de fecha 2 de noviembre del 2004, el Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR, interpuso recurso de apelación en contra de la precitada Resolución, el cual, fue declarado infundado, mediante Resolución Viceministerial Nº 012-2005-JUS, de fecha 1 de marzo del 2005, dándose por agotada la vía administrativa;

Que, el artículo 23 del Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación, Capacitadores y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores, aprobado por Resolución Ministerial Nº 245-2001-JUS, señala que la Desautorización de Funcionamiento acarrea la cancelación de la autorización de funcionamiento del Centro de Conciliación y su cierre definitivo;

Página 60 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, asimismo, el artículo 42 de la norma precedentemente citada, señala que la resolución que imponga la sanción de desautorización, será publicada en el Diario Oficial El Peruano;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo; Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia; Ley Nº 26872 - Ley de Conciliación, modificada por Ley Nº 27398 y Ley Nº 28163 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-98-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 016-2001-JUS y Decreto Supremo Nº 040-2001-JUS; Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; Reglamento de Sanciones a Conciliadores, Centros de Conciliación, Capacitadores y Centros de Formación y Capacitación de Conciliadores, aprobado por Resolución Ministerial Nº 245-2001-JUS, modificado por Resolución Ministerial Nº 314-2002-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Cancelar la Autorización de Funcionamiento y el Registro del Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR - PROMOVIENDO PAZ.

Artículo 2.- Disponer que la Secretaría Técnica de Conciliación, vele por el cumplimiento de la presente Resolución y asuma la tenencia y custodia del Registro de Actas y Acervo Documentario del Centro de Conciliación PROMOTORES DE PAZ Y BIENESTAR - PROMOVIENDO PAZ.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDGARDO HOPKINS TORRES Viceministro de Justicia (e)

RELACIONES EXTERIORES

Designan representantes que participaran en la 14 Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura, a realizarse en México

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0328-2005-RE

Lima, 20 de abril de 2005

VISTOS:

La Carta GPP/GB-CL-5-05, de 24 de febrero de 2005, de la Oficina Sanitaria Panamericana, relativa a la convocatoria de la 14a Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 14), que se llevará a cabo en la ciudad de México DF, Estados Unidos Mexicanos, el 21 y 22 de abril de 2005;

El Oficio Nº 858-2005-DM/MINSA, de 22 de marzo de 2005, a través del cual la Ministra de Salud, doctora Soler, confirma su participación en la 14a Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 14) y señala que, a pedido de la Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, presentará la ponencia titulada “Rol de las Organizaciones Locales y Movilización de Comunidades Indígenas para la entrega de servicios básicos a la comunidad”;

El Oficio Nº 987-2005-AG-SEGMA, de 12 de abril de 2005, dirigido por el Secretario General del Ministerio de Agricultura a la Directora de la OPS, confirmando la participación del Ingeniero Manuel Manrique Ugarte, Ministro de Agricultura a la 14a Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 14) así como en la 4ta. Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de los Alimentos (COPAIA 4), que se celebrará un día antes, el 20 de abril de 2005, en la misma ciudad;

Página 61 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que la Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA) desempeña un rol muy importante como instancia de coordinación, a nivel ministerial, entre los sectores de agricultura y salud de los países de la región de las Américas;

Que, los objetivos de la RIMSA 14 son discutir temas de política agropecuaria y sanitaria de interés mutuo, así como analizar el cumplimiento de los mandatos de los Cuerpos Directivos de la OPS en materia de salud pública veterinaria, incluidos los planes de acción para el bienio 2006-2007 de sus centros especializados - Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) e Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ);

Que, el tema central de la RIMSA 14 será la sinergia entre la agricultura, la ganadería y la salud para el desarrollo local y que se abordarán otros temas como la Cumbre de las Américas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas para la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la cooperación internacional en materia de problemas agropecuarios y sanitarios emergentes, los adelantos científicos y tecnológicos, los avances en el cumplimiento de los planes y programas regionales para la eliminación de la fiebre aftosa y la rabia humana así como sobre la inocuidad de los alimentos;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámite (GPX) Nº 1669, del Gabinete de Coordinación del Secretario de Política Exterior, de 13 de abril de 2005;

De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; en concordancia con el artículo 83 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa; el inciso m) del artículo 5 del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que regula la autorización de viaje al exterior de servidores y funcionarios públicos;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a los siguientes representantes peruanos que participarán en la 14 Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA 14), que se llevará a cabo en la ciudad de México DF, Estados Unidos Mexicanos, el 21 y 22 de abril de 2005:

- Doctora Pilar Mazzetti Soler, Ministra de Salud;

- Ingeniero Manuel Manrique Ugarte, Ministro de Agricultura;

- Señor Alfredo Arosemena Ferreyros, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en los Estados Unidos Mexicanos; y,

- Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, funcionario de la Embajada del Perú en los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo Segundo.- El ingeniero Manuel Manrique Ugarte, Ministro de Agricultura participará asimismo en la 4ta. Reunión de la Comisión Panamericana de la Inocuidad de los Alimentos (COPAIA 4), que se celebrará el 20 de abril de 2005, en la misma ciudad.

Artículo Tercero.- La presente Resolución Ministerial no ocasionará gasto alguno al Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores ni da derecho a exoneraciones o liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS

Página 62 Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Relaciones Exteriores

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO

Aprueban el Clasificador de Cargos para los distintos regímenes laborales del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 101-2005-TR

Lima, 21 de abril de 2005

VISTOS:

El Oficio Nº 231-2005-MTPE/SG/OPP de fecha 18 de marzo del 2005 de la Oficina de Planificación y Presupuesto, el Oficio Nº 028-2005-OPP/ORA y el Informe Nº 005-2005- OPP/ORA de la Oficina de Racionalización, a través de los cuales proponen la aprobación del Clasificador de Cargos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en armonía con la estructura organizacional prevista en su Reglamento de Organización y Funciones - ROF;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se establecen los principios y la base legal para iniciar el proceso de modernización de la gestión del Estado, que tiene por finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos;

Que, a través de la Ley Nº 27711 - Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y sus modificatorias su Reglamento de Organización y Funciones - ROF aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias, se establece la estructura orgánica, competencias y funciones del Sector;

Que, el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado mediante Resolución Suprema Nº 009-2004-TR de 29 de marzo del 2004, constituye un documento de previsión racional de las necesidades de los cargos en función de la estructura organizacional del Sector establecida en el marco de la normatividad citada en el considerando precedente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM se aprueban los Lineamientos y Pautas para la elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las entidades de la Administración Pública con la finalidad de contar con un instrumento de gestión que contenga la correcta definición de los cargos acorde con la estructura orgánica de la entidad y en base a las reales necesidades institucionales;

Que, el artículo 9 de los Lineamientos y Pautas para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal, precisa que los cargos contenidos en dicho documento de gestión son clasificados y aprobados por el sector;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 013-75-PM/INAP y sus modificatorias, se aprueba el Manual Normativo de Clasificación de Cargos cuyo objetivo es efectuar un proceso permanente de adecuación y actualización que permita un mejor ordenamiento y organización de la Administración Pública;

Que, es necesario aprobar el Clasificador de Cargos en función a la actual estructura organizacional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual debe contar con los requisitos mínimos de los cargos orientados a un reordenamiento racional de los mismos, posibilitando un diseño de perfiles de líneas de carrera para los servidores de los distintos regímenes laborales del Sector;

Página 63 Sistema Peruano de Información Jurídica

Contando con la visación de los Directores Generales de las Oficinas Generales de Planificación y Presupuesto y de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con el artículo 9 de los lineamientos y pautas para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM y la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Clasificador de Cargos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, para los distintos regímenes laborales, cuyo detalle se consigna en el anexo que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2.- La Oficina de Racionalización de la Oficina de Planificación y Presupuesto, deberá adecuar el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo al nuevo Clasificador de Cargos y a los lineamientos impartidos a través de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN SHEPUT MOORE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Constituyen la Comisión Consultiva de Trabajo del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 102-2005-TR

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece dentro de su Estructura Orgánica, como Órgano Consultivo, entre otros, a las Comisiones Consultivas, las mismas que tienen por objeto absolver las consultas en los asuntos que sean sometidos a su consideración;

Que, la citada Ley indica que dichas Comisiones estarán integradas por no menos de seis (6) ni más de doce (12) miembros, profesionales y especialistas de reconocida capacidad o experiencia en el ámbito de los Sectores de Trabajo y Promoción del Empleo, cuyos miembros serán designados por Resolución Ministerial;

Que, el cargo de miembro de la citada Comisión es Ad Honorem, de confianza y no inhabilita para el desempeño de ninguna función pública o actividad privada;

Con la visación del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con el literal d) del Artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Constituir la Comisión Consultiva de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la que estará integrada por los siguientes miembros:

- Dr. Luis Aparicio Valdez; - Dra. Beatriz Alva Hart; - Dr. Carlos Blancas Bustamante;

Página 64 Sistema Peruano de Información Jurídica

- Dr. Fernando Elías Mantero; - Dr. Víctor Ferro Delgado; - Dr. Fernando García Granara; - Dr. Pedro Morales Corrales; - Dr. Mario Pasco Cosmópolis; - Dr. Francisco Javier Romero Montes; - Dr. Jaime Zavala Costa.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 077-2004-TR, de fecha 29 de marzo de 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN SHEPUT MOORE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Designan representante titular del Ministerio ante la Comisión Multisectorial encargada del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 103-2005-TR

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 332-2003-PCM, de fecha 10 de octubre de 2003, se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del “Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006”, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-PROMUDEH;

Que, el artículo 2 de la citada Resolución dispone que dicha Comisión Multisectorial está conformada, entre otros, por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, precisando que los miembros titular y alterno respectivos, serán designados por Re- solución Ministerial del Titular del Sector correspondiente;

Que, en mérito a lo expuesto, mediante Resolución Ministerial Nº 245-2004-TR, de fecha 15 de setiembre de 2004, se ha designado al economista Carlos Rubén Calienes Villanueva, Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, como representante titular del Sector, ante la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del “Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006;

Que, por Resolución Ministerial Nº 058-2005-TR, de fecha 15 de marzo de 2005, se aceptó la renuncia del licenciado Carlos Rubén Calienes Villanueva, al cargo de Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

Que, en atención a los considerandos precedentes y por convenir al servicio, corresponde dar por concluida la designación del mencionado funcionario y, designar al señor Alberto Guzmán Jiménez, Director General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, como representante Titular del Sector, ante la Comisión Multisectorial a que hace referencia el primer considerando;

Con la visación del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el literal d) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR; y, el artículo 6

Página 65 Sistema Peruano de Información Jurídica de la Resolución Ministerial Nº 332-2003-PCM, que constituye la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del “Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006”;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida, la designación del economista CARLOS RUBEN CALIENES VILLANUEVA, como representante Titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del “Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006”, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor ALBERTO GUZMÁN JIMENEZ, Director General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, como representante Titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante la Comisión Multisectorial encargada de la implementación, ejecución, seguimiento y evaluación del “Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2002-2006”, constituida por Resolución Ministerial Nº 332-2003-PCM.

Artículo 3.- Remítase copia de la presente Resolución Ministerial, al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN SHEPUT MOORE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Constituyen la Comisión Consultiva de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 105-2005-TR

Lima, 21 de abril de 2005

VISTO: El Oficio Nº 185-2005-MTPE/DVMPEMPE, de fecha 18 de abril de 2005, del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece dentro de su Estructura Orgánica, como Organo Consultivo, entre otros, a las Comisiones Consultivas, las mismas que tienen por objeto absolver las consultas en los asuntos que sean sometidos a su consideración;

Que, la citada Ley indica que dichas Comisiones estarán integradas por no menos de seis (6) ni más de doce (12) miembros, profesionales y especialistas de reconocida capacidad o experiencia en el ámbito de los Sectores de Trabajo y Promoción del Empleo, cuyos miembros serán designados por Resolución Ministerial;

Que, el cargo de miembro de la citada Comisión es Ad Honorem, de confianza y no inhahilita para el desempeño de ninguna función pública o actividad privada;

Con la visación del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con el literal d) del Artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR;

SE RESUELVE:

Página 66 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Constituir la Comisión Consultiva de Promoción del Empleo y la Micra y Pequeña Empresa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la que estará integrada por los siguientes miembros:

- Arróspide Medina, Mario - García Fernández, Norberto - Guerra García, Cueva Roger - Hoyle De Rivero, Eduardo - Linares Scarcerieau, Dino - Morón Pastor, Eduardo - Sánchez Yábar, Guido - Scheelje Martín, Leopoldo - Yamada Fukusaki, Gustavo

Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 078-2004-TR, de fecha 29 de marzo de 2004.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN SHEPUT MOORE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Designan integrantes del Consejo de la Orden del Trabajo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 106-2005-TR

Lima, 21 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, el Decreto Ley Nº 15195 crea la Condecoración de la Orden del Trabajo, que es el más alto reconocimiento que la Nación concede a los trabajadores de la actividad pública o privada, empleadores o cualquier otra persona nacional o extranjera que por sus acciones distinguidas, calificados merecimientos y comprobados servicios en provecho de las relaciones laborales y de la seguridad social, se hayan merecedores a tal distinción;

Que, mediante Decreto Ley Nº 20585 se establecen las normas para el otorgamiento de la Condecoración de la Orden del Trabajo cuyo Artículo 4 establece que el Presidente de la República es el Gran Maestre de la Orden del Trabajo y el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo es el Canciller de la misma;

Que, el Consejo de la Orden del Trabajo es el órgano encargado de estudiar las propuestas presentadas para el otorgamiento de la referida distinción y emitir su pro- nunciamiento;

Que, en el marco del diálogo y la concertación social que promueve el actual gobierno y los esfuerzos realizados por los diversos actores sociales vinculados con el trabajo y la promoción del empleo digno, es importante resaltar la labor desarrollada por éstos;

Que, en este contexto, es necesario continuar reconociendo y premiando a todos aquellos trabajadores, empresarios, académicos, y en general a toda persona que haya contribuido significativa y desinteresadamente, desde sus diversas posiciones, al bienestar de los trabajadores, al desarrollo armónico de las relaciones laborales, a la generación y promoción del empleo en el país y al fortalecimiento de las instituciones del Sector Trabajo y de la Seguridad Social;

Que, por lo expuesto resulta necesario designar a los miembros del Consejo de la Orden del Trabajo, para que éste retome sus funciones;

Página 67 Sistema Peruano de Información Jurídica

Con la visación del Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo establecido en el literal d) del Artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabaja y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución Ministerial Nº 173-2002-TR;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar como integrantes del Consejo de la Orden del Trabajo a las siguientes personas:

- Ingeniero Juan Sheput Moore, Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y Canciller quien preside el Consejo de la Orden del Trabajo por expresa delegación del Gran Maestre;

- Doctor Roberto Servat Pereira de Sousa, Viceministro de Trabajo;

- Ingeniero Carlos Espinoza Alegría, Viceministro de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa;

- Doctor Jaime Zavala Costa, miembro de la Comisión Consultiva de Trabajo;

- Doctor Leopoldo Scheelje, miembro de la Comisión Consultiva de Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa;

- Licenciado Luis Arana Santolalla, Director General de Estadística e Informática, Director General más antiguo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;

- Señor Eduardo Castillo Sánchez, representante de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada;

- Señor Américo Domínguez Pizarro, representante de los trabajadores sujetos al régimen laboral público;

- Doctor Rafael Fernández Stoll, representante de los empleadores;

- Doctor Francisco Gómez Valdez, representante de los profesionales;

- Doctora Sylvia Cáceres Pizarro, Asesora Técnica de la Alta Dirección del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien actuará como Secretaria de Actas del Consejo de la Orden, con voz pero sin voto.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN SHEPUT MOORE Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Autorizan viaje de Inspector de Aeronavegabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Ucrania, en comisión de servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 233-2005-MTC-02

Lima, 15 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Página 68 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la Ley Nº 27619, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, en concordancia con sus normas reglamentarias aprobadas por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, establece que para el caso de los servidores y funcionarios públi- cos de los Ministerios, entre otras entidades, la autorización de viaje se otorgará por Resolución Ministerial del Sector que corresponda, la cual será publicada en el Diario Oficial El Peruano con anterioridad al viaje, con excepción de las autorizaciones de viaje que no irroguen gastos al Estado;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 015-2004 dispone que los viajes al exterior que irroguen gasto al Tesoro Público, de funcionarios, servidores públicos o representantes del Poder Ejecutivo, a que se refieren el primer y segundo párrafo del artículo 1 de la Ley Nº 27619, quedan prohibidos por el ejercicio fiscal 2005, prohibición que no es aplicable a los sectores Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, así como la Dirección de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en cuyos casos los viajes serán autorizados a través de resolución del Titular del Pliego respectivo, la misma que deberá ser publicada en el Diario Oficial El Peruano antes del inicio de la comisión de servicios;

Que, mediante Memorándum Nº 032-2005-MTC/01.01-CIAA, el Presidente de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), solicita a la Dirección de Seguridad Aérea de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el apoyo del señor Serguei Vladimirovich Soukharev, Inspector de Aeronavegabilidad, en la investigación del accidente de la aeronave Antonov-26 (An-26), de matrícula OB-1778P, de la empresa ATSA, ocurrido el 15 de marzo de 2005, al despegar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con destino a Andoas;

Que, según la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 0260-2005-MTC/12, el Director General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, solicita autorizar el viaje del señor Serguei Viadimirovich Soukharev, Inspector de Aeronavegabilidad de la Dirección de Aeronáutica Civil, a la ciudad de Kiev, República de Ucrania, durante los días 23 de abril al 2 de mayo de 2005, a fin de apoyar en el traslado de las cintas grabadoras de datos de vuelo (FDR), de voz (CVR) y de la cinta grabadora tipo K3-63, de la aeronave Antonov-26 (An-26), a los laboratorios de Ukraviatrans (Dirección General de Aeronáutica Civil de Ucrania) para la respectiva decodificación y análisis;

Que, los gastos por concepto de viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto, serán asumidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con cargo a su presupuesto;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27791, Ley 27619, el Decreto de Urgencia Nº 015-2004 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Serguei Vladimirovich Soukharev, Inspector de Aeronavegabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la ciudad de Kiev, República de Ucrania, durante los días 23 de abril al 2 de mayo de 2005, para los fines a que se contrae la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo al siguiente detalle:

Viáticos US$ 2,600.00 Tarifa por Uso de Aeropuerto US$ 28.24

Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047- 2002-PCM, el inspector mencionado en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial,

Página 69 Sistema Peruano de Información Jurídica dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado.

Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no otorgará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Designan representantes titular y alterna del Ministerio ante el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI CAMISEA)

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 240-2005-MTC-02

Lima, 19 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 120-2002-PCM, se creó el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI CAMISEA), como órgano dependiente orgánica y funcionalmente del Despacho del Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, conformada, entre otros, por la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2005-EM, se modificó el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 120-2002-PCM, señalando que los órganos y Entidades del Poder Ejecutivo designarán a sus representantes mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente;

Que, es necesario designar a los representantes titular y alterno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Grupo Técnico indicado;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27791 y en los Decretos Supremos Nº 120-2002-PCM, Nº 007-2005-EM y Nº 041-2002-MTC;

DECRETA:

Artículo Único.- Designar al ingeniero Amaru López Benavides, Director de Desarrollo Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, como representante titular y a la ingeniera Ana María Montti de Motero, Directora de Normatividad Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, como representante alterno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Grupo Técnico de Coordinación Interinstitucional Camisea (GTCI CAMISEA).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra empresa contratista y entidad bancaria a fin de recuperar suma de dinero a favor de PROVÍAS RURAL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 242-2005-MTC-02

Lima, 19 de abril de 2005

Página 70 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTOS:

La Nota de Elevación Nº 005-2005-MTC/21, del Director Ejecutivo e Informe Nº 202- 2004-MTC/21.GAL de la Gerencia de Asuntos Legales del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL, mediante los cuales se solicita, se autorice al Procurador Público Ad Hoc a cargo de los asuntos judiciales del PROVÍAS RURAL para que en representación del Estado, proceda a la interposición de las acciones legales que correspondan contra el Banco de Comercio y la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES a fin de obtener el pago del saldo a favor del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL derivado de la Liquidación Final del Contrato de Obra Nº 421-99- MTC/15.02.PERT-PCR, suscrito con la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES para la ejecución de la Obra: Rehabilitación de la Carretera Puquio - Coracora - Incuyo, Tramo II (95 Km.), departamento de Ayacucho.

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 13 de abril de 1999 la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales (PCR) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones celebró el Contrato Nº 421-99- MTC/15.02.PERT-PCR, con la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES para la ejecución de la Obra: Rehabilitación de la Carretera Puquio - Coracora - Incuyo, Tramo II (95 Km), ubicada en el departamento de Ayacucho, con un presupuesto ascendente a S/. 10’610,318.11 (diez millones seiscientos diez mil trescientos dieciocho con 11/100 nuevos so- les), incluido IGV, con un plazo de ejecución de 210 días calendario;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 934-2000-MTC/15.02.PERT-PCR de fecha 22 de junio de 2000 se dispuso la intervención económica de la Obra, por encontrarse fuera del plazo de ejecución y por incapacidad económica del contratista;

Que, con Oficio Nº 487-2001-MTC/15,02.PERT.03, notificado el 18 de julio de 2001, la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales del Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes - PERT, solicitó al Banco de Comercio la renovación y/o ejecu- ción de la Carta Fianza Nº 20/0000443-06;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03 de fecha 5 de abril de 2002, se autorizó a la Gerencia de Administración y Finanzas de la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales (PCR) del Ministerio de Transportes y Comuni- caciones a retener del saldo a favor de la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES la suma de S/. 133,690.02 (ciento treinta y tres mil seiscientos noventa con 02/100 nuevos soles), a fin de cubrir en parte el saldo a cargo de la empresa contratista, ascendente a S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles), aprobándose la Liquida- ción Final de la Obra con un saldo a cargo de la empresa contratista ascendente a S/. 252,510.62 (doscientos cincuenta y dos mil quinientos diez con 62/100 nuevos soles);

Que, con fecha 16 de agosto de 2002 la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES, interpuso demanda Arbitral contra la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales del Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes - PERT, solicitando se declare la nulidad de la Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03, y el pago de S/. 323.061,10, por concepto de Saldo de Liquidación de Obra;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 821-2002-MTC/15.02.PROVÍAS RURAL, notificada el 20 de agosto de 2002, se modificó el saldo a cargo de la empresa contratista por el monto de S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles), debido a que mediante Resolución Directoral Nº 042-2001-MTC/15.02.PERT-PCR, se autorizó a la Gerencia de Administración y Finanzas de la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales (PCR), devolver la suma retenida, ascendente a S/. 133,690.02 (ciento treinta y tres mil seiscientos noventa con 02/100 nuevos soles);

Página 71 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, con fecha 27 de agosto de 2002, el Programa de Caminos Rurales del Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes - PERT, contesta la demanda arbitral negándola y contradiciéndola en todos sus extremos, y solicitando se declare infundada;

Que, mediante Laudo Arbitral de fecha 14 de enero de 2003, el Tribunal Arbitral declaró: a) Improcedente, el extremo de la demanda interpuesta por la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES, referido a considerar los mayores gastos generales correspondientes a la ampliación de plazo Nº 05 por S/. 292,515.80 incluido IGV, más intereses, en la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobada mediante Resolución Di- rectoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03; b) Improcedente, el extremo referido a considerar los intereses generados por la demora en el pago de las valorizaciones y adicionales por S/. 75,456,59 en la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03; c) Improcedente, el extremo referido a considerar como indebida la deducción de las partidas 04.11 gaviones tipo cajón partida, ejecutadas entre el Km. 84+413 al Km. 84+427, ascendente a S/. 19,220.25, más gastas generales y utilidad; y partida 04.12, demoliciones y remociones ejecutadas entre el Km. 65+860 al Km. 66+900, ascendente a S/. 15,000.00, más gastos generales y utilidad en la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03; d) Improcedente, el extremo referido a considerar el Presupuesto Adicional Nº 06, “Calzatura del Puente Sangarara” por S/. 69,392.94 con IGV, en la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03; e) Improcedente, el extremo referido a considerar la devolución del saldo del Fondo Rotatorio de la Intervención Económica por S/. 39,464.58 en la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03; f) Improcedente, el extremo referido a considerar el pago de intereses por demora en el pago de los puntos controvertidos 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5; y g) Fundada en todos sus extremos la Reconvención interpuesta por la ex Dirección Ejecutiva del Programa de Caminos Rurales del Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes - PERT, en consecuencia la demandante deberá pagar a favor del demandado la cantidad de S/. 252,510.62 de conformidad con la Liquidación Final del Contrato de Obra, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 227-2002-MTC/15.02.PERT.03;

Que, con Oficio Nº 356-2003-MTC/21. notificado el 11 de marzo de 2003, el Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL, antes Programa de Caminos Rurales del Proyecto Especial Rehabilitación Infraestructura de Transportes - PERT, solicitó al Banco de Comercio ejecutar en parte la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, en virtud de lo dispuesto en la Resolución Directoral Nº 821-2002- MTC/15.02.PROVÍAS RURAL, pedido que fue reiterado a través del Oficio Nº 502-2003- MTC/21, notificado el 10 de abril de 2003 y Oficio Nº 1075-2003-MTC/21, notificado el 25 de junio de 2003;

Que, mediante Carta Notarial Nº 119.2003.GG, recibida el 7 de julio de 2003, la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES, solicita se rectifique el monto de ejecución de la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, a S/. 252,510.62, toda vez que ese es el saldo a favor de la Entidad conforme lo señala el laudo Arbitral de fecha 15 de enero de 2003, el cual tiene valor de sentencia y constituye cosa juzgada; asimismo la empresa contratista, solicita cese el requerimiento de renovación de la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, por el saldo de S/. 674,831.17, por ser inexigible a la fecha, debido a que la empresa contratista se ha acogido al procedimiento preventivo de la Ley de Reestructuración Patrimonial; además solicita la devolución del saldo de la cuenta mancomunada de la Intervención Económica de la Obra, as- cendente a S/. 39,293.08, más los intereses legales, una vez ejecutada la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, por el monto indicado;

Que, con Oficio Nº 2323-2004-MTC/21, notificado el 08 de noviembre de 2004, el Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL, solicitó al Banco de Comercio ejecutar la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, hasta por el monto de S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles);

Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe Nº 202-2004-MTC/21.GAL de la Gerencia de Asuntos Legales del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL, al haber concluido el proceso arbitral seguido por la empresa ARAMSA CONTRATIS-

Página 72 Sistema Peruano de Información Jurídica

TAS GENERALES, con resultado a favor de la Entidad, y al haber quedado consentida ja Resolución Directoral Nº 821-2002-MTC/15.02.PROVIAS RURAL, resulta procedente autorizar al Procurador Público Ad Hoc de PROVÍAS RURAL, a fin de recuperar el saldo a cargo de la empresa contratista, por un monto ascendente a S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles);

Que, por otro lado, de acuerdo a los términos del Informe indicado y de los antecedentes que se acompañan, el Banco de Comercio, otorgó Carta Fianza, solidaria, irrevocable, incondicionada, de realización automática y con renuncia expresa al beneficio de excusión, hasta por el monto de S/. 1’061,031.81, garantizando a la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES en el fiel cumplimiento del Contrato celebrado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la ejecución de la Obra: Rehabilitación de la Carretera Puquio - Coracora - Incuyo, Tramo II, ubicada en el departamento de Ayacucho, a través de la Carta Fianza Nº 20/0000443-06, la cual no cumplió con renovar y/o ejecutar a pedido de la Entidad;

Que, de acuerdo con el artículo 1 del Decreto Ley Nº 17537, Ley de Representación y Defensa del Estado en Juicio, la defensa de los intereses y derechos del Estado se ejercita judicialmente, por intermedio de los Procuradores Públicos. Asimismo, el artículo 2 del referido texto legal señala que los Procuradores Públicos tienen la plena representación del Estado en juicio y ejercitan su defensa en todos los procesos y procedimientos en los que actúe como demandante, demandado, denunciante o parte civil;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 081-2003-JUS se ha designado al doctor Máximo Elías Herrera Bonilla, como Procurador Público Ad Hoc, para que asuma la representación y defensa de los derechos e intereses del Estado, en los procesos judiciales iniciados y por iniciarse relacionados al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 126-2003-JUS se amplió las facultades conferidas al doctor Máximo Elías Herrera Bonilla, mediante Resolución Suprema Nº 081-2003- JUS, para que en su calidad de Procurador Público Ad Hoc, asuma la representación y defensa del PROVÍAS NACIONAL, en los procesos y procedimientos en que se ventilen sus derechos e intereses;

Que, mediante Resolución Suprema Nº 050-2004-JUS se ampliaron las facultades conferidas al Procurador Público Ad Hoc del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL mediante Resolución Suprema Nº 081-2003-JUS, para que asuma adicionalmente la representación y defensa del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Departamental - PROVÍAS DEPARTAMENTAL y del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL, en los procesos y procedimientos en los que se ventilen sus derechos e intereses;

Que, en consecuencia, en salvaguarda de los intereses del Estado, resulta necesario autorizar al Procurador Público Ad Hoc a cargo de los asuntos judiciales del PROVÍAS NACIONAL, PROVÍAS DEPARTAMENTAL y PROVÍAS RURAL para que inicie y culmine las acciones leales que correspondan contra la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES y el Banco de Comercio, a fin de recuperar el saldo a favor del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVÍAS RURAL por el monto de S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles), más los intereses legales correspondiente a la Liquidación Final del Contrato de Obra: Rehabilitación de la Carretera Puquio - Coracora - Incuyo, Tramo II, ubicada en el departamento de Ayacucho;

De conformidad con el artículo 47 de la Constitución Política y los Decretos Leyes Nºs. 17537 y 17667 Ley Nº 27791 y Resolución Suprema Nº 050-2004-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público Ad Hoc a cargo de los asuntos judiciales del PROVÍAS NACIONAL, PROVIAS DEPARTAMENTAL y PROVÍAS RURAL para que en

Página 73 Sistema Peruano de Información Jurídica representación y defensa de los intereses del Estado, inicie y culmine las acciones legales que correspondan contra la empresa ARAMSA CONTRATISTAS GENERALES y el Banco de Comercio a fin de recuperar el saldo a favor del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural - PROVIAS RURAL por el monto de S/. 386,200.64 (trescientos ochenta y seis mil doscientos con 64/100 nuevos soles), más los intereses legales correspondiente a la Liquidación Final del Contrato de Obra: Rehabilitación de la Carretera Puquio - Coracora - Incuyo, Tramo II, ubicada en el departamento de Ayacucho, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución Ministerial, así como los antecedentes del caso mencionado, al Procurador Público, para su conocimiento y fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Otorgan a persona natural concesión para prestar servicio público de distribución de radiodifusión por cable en área ubicada en la provincia de Huancayo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 245-2005-MTC-03

Lima, 19 de abril de 2005

VISTA, la solicitud formulada mediante Expediente Nº 2003-021622 por la señora OLIMPIA VICTORIA TELLO DE VILLEGAS, para que se le otorgue concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable;

CONSIDERANDO:

Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones;

Que, el artículo 126 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, establece que los servicios públicos de difusión se prestan bajo el régimen de concesión la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en la Ley y su Reglamento y se perfecciona mediante la suscripción de un contrato de concesión aprobado por el Titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, el artículo 93 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, establece que entre los servicios públicos de difusión se encuentra el servicio público de distribución de radiodifusión por cable;

Que, mediante Informes Nºs. 043-2004-MTC/17.01.ssp y 207-2004-MTC/17.01.ssp., la Dirección de Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, de la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, señala que, habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión solicitada para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, es procedente la solicitud formulada por la señora OLIMPIA VICTORIA TELLO DE VILLEGAS;

De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC y el TUPA del Ministerio;

Página 74 Sistema Peruano de Información Jurídica

Con la opinión favorable del Director General de Gestión de Telecomunicaciones y del Viceministro de Comunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a la señora OLIMPIA VICTORIA TELLO DE VILLEGAS concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable por el plazo de veinte (20) años, en el área que comprende los distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín.

Artículo 2.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con la señora OLIMPIA VICTORIA TELLO DE VILLEGAS para la prestación del servicio público a que se refiere el artículo precedente, el que consta de veinticinco (25) cláusulas y tres (3) anexos que forman parte integrante de la presente resolución.

Artículo 3.- Autorizar al Director General de Gestión de Telecomunicaciones para que, en representación del Ministerio, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo anterior, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública del referido contrato y de las Addendas que se suscriban al mismo.

Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión, así como el pago de la publicación de la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA Ministro de Transportes y Comunicaciones

Autorizan a procurador iniciar acciones legales para que se declare la nulidad de la licencia de conducir Nº Q-32101417/AIII obtenida durante período de inhabilitación del titular

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 246-2005-MTC-02

Lima, 19 de abril de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Directoral Nº 6030-2004-MTC/15 de fecha 24 de noviembre de 2004, se sancionó a diversos conductores con la inhabilitación por el término de dos (2) años para obtener licencia de conducir, computado a partir de la fecha en que fueron intervenidos, por conducir vehículos con licencia de conducir vencida, infracción tipificada en el literal F-3 del artículo 296 del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC, estando comprendido entre ellos don Luis Dagoberto Loli Fow, con licencia de conducir Nº G-148675/2D;

Que, con Memorándum Nº 386-2005-MTC/15.03 de fecha 25 de febrero de 2005, el Director de Circulación y Seguridad Vial de la Dirección General de Circulación Terrestre hace de conocimiento el Informe Nº 287-2005-MTC/15.03.1.AA, de fecha 24 de febrero de 2005, del Área de Antecedentes del Conductor de la Subdirección de Licencias de Conducir y Educación Vial, en el que se señala que mediante acción de control posterior, se ha verificado en la Base de Datos de Conductores del Área de Antecedentes de la SDLCEV que don Luis Dagoberto Loli Fow ha obtenido la licencia de conducir Nº Q-32101417/AllI con fecha del 12 de agosto del 2003 en la modalidad de revalidación y con posterioridad a la fecha de la comisión de la infracción, comunicada por parte de la Autoridad de Control de Tránsito a esta Administración;

Página 75 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, mediante Memorándum Nº 597-2005-MTC/15, el Director General de Circulación Terrestre solicita se declare la nulidad de la licencia de conducir Nº Q-32101417/Alll correspondiente a don Luis Dagoberto Loli Fow;

Que, de conformidad con el numeral 3 del artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, son nulos los actos expresos por los que se adquiere facultades o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámite esenciales para su adquisición;

Que, de acuerdo a lo informado por la Subdirección de Licencias de Conducir y Educación Vial, y tal como consta en el reporte electrónico de la Base de Datos de Conductores del Área de Antecedentes de la mencionada Subdirección, el mismo que obra en el expediente de vista, don Luis Dagoberto Loli Fow, obtuvo una nueva licencia de conducir a través de la modalidad de revalidación, mientras se encontraba inhabilitado por el término de dos (2) años para obtener licencia de conducir, término computado a partir del 6 de agosto de 2003, habiendo transgredido lo dispuesto en el artículo 296 del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC;

Que, de acuerdo a lo expuesto, queda demostrado que la mencionada licencia de conducir Nº Q-32101417/AlII ha sido obtenida dentro del período de inhabilitación establecido por la Resolución Directoral Nº 6030-2004-MTC/15, de fecha 24 de noviembre de 2004;

Que, en tal sentido, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 10 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, la licencia de conducir Nº Q- 321 01417/Aill debe ser declarada nula. Sin embargo, esta facultad para declarar la nulidad de oficio prescribe al año, contado a partir de la fecha en que haya quedado consentido, por lo que sólo procede demandar la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo en uso de la facultad establecida en el artículo 202 de la ley mencionada;

Que, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, concordante con el Decreto Ley 17537, señala que la defensa de los intereses el Estado está a cargo de los Procuradores Públicos;

Que, el artículo 2 del Decreto Ley Nº 17537, señala que los Procuradores Públicos tienen la plena representación del Estado en juicio y ejercitan su defensa en todos los procesos y procedimientos en los que actúe como demandante, demandado, denunciante o parte civil;

Que, el artículo único del Decreto Ley Nº 17667, publicado el 28 de mayo de 1969 establece que para demandar y/o formular denuncias a nombre del Estado es necesario la expedición previa de la Resolución Ministerial autoritativa;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, Decretos Leyes Nºs. 17537 y 17667, Ley Nº 27791 y Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para que en representación y defensa de los intereses del Estado, inicie y culmine las acciones legales que correspondan a efectos de que se declare la nulidad la licencia de conducir Nº Q-32101417/AlIl correspondiente a don Luis Dagoberto Loli Fow, por los hechos descritos en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución, así como los antecedentes del caso al mencionado Procurador Público, para los fines correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERA

Página 76 Sistema Peruano de Información Jurídica

Ministro de Transportes y Comunicaciones

VIVIENDA

Autorizan contratar servicios de publicidad para el Programa Techo Propio en diversos medios de comunicación radial

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 098-2005-VIVIENDA

Lima, 14 de abril de 2005

VISTOS:

El Memorándum Nº 114-2005/VIVIENDA/SG-UCI, el Memorándum Nº 136-2005- VIVIENDA/VMVU-UCS, el Informe Técnico Nº 004-2005/VIVIENDA-OGA y el Informe Legal Nº 172-2005-VIVIENDA-OGAJ; y

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el literal f) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, se encuentran exonerados de los Procesos de Licitación Pública, Concurso Público o Adjudicación Directa, según sea el caso, las contrataciones que se realicen por servicios personalísimos;

Que, el artículo 145 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, incluye expresamente los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de comunicación, en atención a las características particulares que los distinguen;

Que, de acuerdo a lo señalado en el Informe contenido en Memorándum Nº 114- 2005/VIENDA-SG-UCI de la Unidad de Comunicación Institucional, es necesaria la realización de una Campaña de Promoción Permanente del programa Techo Propio dirigida a los niveles socio-económicos C y D, poniendo especial énfasis en las personas de menores recursos de todo el país (sector D) para promover y lograr la inscripción de la mayor cantidad de potenciales beneficiarios;

Que, asimismo, la Oficina General de Administración, mediante Informe Técnico Nº 004-2005/VIVIENDA-OGA, considera procedente atender la solicitud referida en el Considerando precedente, para la contratación de servicios de publicidad hasta por la suma de S/. 559,959.09 (QUINIENTOS CINCUENTINUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTINUEVE Y 09/100 NUEVOS SOLES), que se detalla en los Anexos adjuntos correspondiente al período comprendido entre el 21 de abril y 30 de junio de 2005, de acuerdo a lo previsto en el literal f) del Artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la misma que cuenta con la opinión legal favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica, mediante Informe Nº 172-2005/VIVIENDA-OGAJ;

De conformidad con el literal f) del Artículo 19 y 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - Ley Nº 26850, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, los Artículos 145 y 146, 147 y 148 de su Reglamento aprobados por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y la Resolución Nº 118-2001-CONSUCODE/PRE;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la contratación de los servicios de publicidad en los medios de comunicación radial, con carácter de personalísimos, exonerándolos del proceso de selección, de conformidad con lo siguiente:

Página 77 Sistema Peruano de Información Jurídica

a. Tipo de contrato: Servicios.

b. Descripción del servicio: Publicidad en los medios de comunicación radial para promocionar y difundir el Programa Techo Propio.

c. Monto referencial total: S/. 559,959.09 (QUINIENTOS CINCUENTINUEVE MIL NOVECIENTOS CINCUENTINUEVE Y 09/100 NUEVOS SOLES) incluido IGV.

d. Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios.

e. Tiempo que se requiere contratar el servicio: Del 21 de abril al 30 de junio de 2005.

f. Dependencia que contrata: Oficina General de Administración.

g. Dependencia que da conformidad del servicio: Unidad de Comunicación Institucional y Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Seguimiento del Programa de Apoyo al Sector Habitacional, de conformidad con el Artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo Segundo.- Disponer que el Equipo de Contratos y Adquisiciones de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina General de Administración lleve a cabo las acciones correspondientes a fin de contratar el servicio indicado en el numeral precedente según el procedimiento establecido en el Artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004- PCM y el 148 de su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM.

Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina General de Administración publique la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano en el plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha de su emisión, así como en la página Web institucional.

Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina General de Administración remita copia de la presente Resolución y de los informes sustentatorios respectivos a la Contraloría General de la República dentro de los diez días calendario siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Aprueban donación de maquinaria a favor de la Municipalidad Provincial de San Pablo del departamento de Cajamarca

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 110-2005-VIVIENDA

Lima, 20 de abril de 2005

Vistos; los Oficios Nº 287-2004-MPSP/G y Nº 448-2004-MPSP/G, de fechas 21 de julio y 12 de noviembre de 2004 respectivamente, presentados por la Municipalidad Provincial de San Pablo del departamento de Cajamarca; el Informe Técnico Nº 030-2004/VIVIENDA-VMCS- PREBAM-ARR y el Memorándum Nº 012-2005/VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 41-94 se otorga al Ministerio de la Presidencia una partida económica para la adquisición de maquinaria de mecánica de producción, con la finalidad de transferir tecnología apropiada para lograr mayores niveles de ingreso; así mismo vía Decreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinaria para la industria del calzado,

Página 78 Sistema Peruano de Información Jurídica confección y tejido, procedentes de la República Popular China con la finalidad de equipar a pequeños y microempresarios; siendo dicha norma modificada por Decreto de Urgencia Nº 023-97, por medio del cual se autorizó destinar y transferir hasta el cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital adquiridos vía el Decreto de Urgencia Nº 111-96 a entidades educativas del país, así mismo mediante Decreto de Urgencia Nº 086-97 se agregó al contenido del Decreto de Urgencia Nº 023-97 una disposición que señaló que del saldo del cincuenta por ciento (50%) de los bienes de capital, se podrían transferir en calidad de donación a los centros educativos estatales y a organizaciones sociales con fines educativos, de capacitación o de promoción social sin fines de lucro;

Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgánica que modifica la organización y función de los Ministerios regulados por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo, determinándose el número de Ministerios, entre los cuales se constituyó el Ministerio de Vi- vienda, Construcción y Saneamiento;

Que, en virtud de lo establecido en la Cuarta Disposición Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó el Ministerio de la Presidencia, quedando extinguido para todos sus efectos, el 31 de julio del 2002;

Que, por Decreto Supremo Nº 017-2002-PRES, se estableció que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según corresponda, asumía las competencias, funciones, atribuciones, los derechos y obligaciones del Viceministerio de Infraestructura, del Programa de Equipamiento Básico Municipal y los órganos de apoyo, control, defensa judicial y asesoría del Ministerio de la Presidencia que se desactivó;

Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es un organismo público integrante del Poder Ejecutivo, que se rige por su Ley de Organización y Funciones - Ley Nº 27792 y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002- 2002-VIVIENDA, y que tiene como misión mejorar las condiciones de vida de la población facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, proporcionando el ordenamiento, crecimiento, conservación, mantenimiento y protección de los centros de población y sus áreas de influencia, fomentando la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa e inversión privada;

Que, a través del oficio de Vistos, el Sr. Armando Chavarri Cholan, Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Pablo del departamento de Cajamarca, solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento la donación de maquicentros;

Que, mediante Memorándum Nº 248-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM el Jefe del Programa de Equipamiento Básico Municipal corrió traslado del Informe Técnico Nº 030- 2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM en el cual se precisó que la entidad solicitante, cuenta con infraestructura adecuada para recibir e instalar la maquinaria solicitada como donación;

Que, el Comité de Gestión Patrimonial contando con la opinión técnica favorable del Programa de Equipamiento Básico Municipal - PREBAM y actuando de conformidad con lo dispuesto en la Directiva para el Procedimiento Administrativo respecto de los actos de dispo- sición de bienes muebles no patrimoniales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para ser transferidos, aprobada vía la Resolución de Secretaria General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la donación de la maquinaria detallada en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución;

Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar la donación de la maquinaria que se detalla en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución a favor de la Municipalidad Provincial de San Pablo del departamento de Cajamarca, con la finalidad de implementar el Centro Educativo Nº 82097;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27779, Nº 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Página 79 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Aprobar la donación de maquinaria para mecánica de producción, confecciones e industria del cuero descrita en el Anexo 1 que forma parte integrante de la presente Resolución, valorizada en S/. 37,313.74 (Treinta y Siete Mil Trescientos Trece y 74/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad Provincial de San Pablo del departamento de Cajamarca, con la finalidad de implementar el Centro Educativo Nº 82097.

Artículo 2.- El Programa de Equipamiento Básico Municipal será responsable de velar porque se cumpla con la finalidad de la donación.

Artículo 3.- Transcribir la presente Resolución Ministerial a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a la Contraloría General de la República dentro de los términos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Autorizan contratar servicios de publicidad del Programa Techo Propio en miniserie de televisión

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 111-2005-VIVIENDA

Lima, 20 de abril de 2005

VISTOS:

El Memorándum Nº 101-2005/VIVIENDA/SG-UCI, el Memorándum Nº 110-2005- VIVIENDA/VMVU-UCS, el Informe Técnico Nº 003-2005/VIVIENDA-OGA e Informe Legal Nº 167-2005/VIVIENDA-OGAJ; y,

CONSIDERANDO:

Que, con los documentos del exordio se hace de conocimiento y sustenta la necesidad y conveniencia de contratar servicios de publicidad con el fin de dar a conocer el Programa Techo Propio, promoverlo y lograr la postulación e inscripción de potenciales beneficiarios en los sectores socioeconómicos C y D de la población, lo que importa diseñar una campaña de promoción con características especiales que permitan obtener presencia activa del citado Programa con valor agregado mayor a un spot publicitario en la misma hora de emisión;

Que, la empresa MSM PRODUCCIONES S.A.C. que tiene a su cargo la producción de la miniserie “Chacalón” ha formulado propuestas consistente en tener una presencia activa del Programa Techo Propio en el guión mismo y a lo largo de toda la miniserie, la misma que concuerda con los propósitos del Programa Techo Propio;

Que, conforme a lo dispuesto en el literal f) del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobada por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, están exoneradas de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen para los servicios personalísimos, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento;

Que, el artículo 145 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se encuentran incluidos como Servicios Personalísimos los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de comunicación, en atención a las características particulares que los distinguen;

Página 80 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, conforme al análisis cuantitativo efectuado por la Unidad de Comunicación Institucional, se aprecia que con la modalidad publicitaria citada el costo es menor al de un aviso de 30 segundos en tanda comercial normal, precisándose que el porcentaje a pagar por este equipo de publicidad suele ser 25% mayor que una pauta regular;

Que, asimismo, la Oficina General de Administración, mediante Informe Técnico Nº 003-2005/VIVIENDA-OGA, considera procedente atender la solicitud referida en el Considerando precedentes, para la contratación de los servicios de publicidad de la productora MSM PRODUCCIONES S.A.C. por la suma de S/. 77,588.00 (SETENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES), de acuerde a lo previsto en el literal f) del Artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado;

Que la Oficina General de Planificación y Presupuesto, con Memorándum Nº 316- 2005/VIVIENDA-OGPP señala que el Proyecto Integral de Apoyo al Sector Habitacional cuenta con el marco presupuestario de hasta S/. 77 588,00.

Con las visaciones de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Oficina General de Administración;

De conformidad con el Artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - Ley Nº 26850, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, los Artículos 145 y 146, 147 y 148 de su Reglamento aprobados por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y la Resolucion Nº 118-2001-CONSUCODE/PRE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la contratación de los servicios de publicidad propuestos por la productora MSM PRODUCCIONES S.A.C., con carácter de servicios personalísimos, exonerándolos del proceso de selección, de conformidad con las siguientes especificaciones:

a. Tipo de contrato: Servicios

b. Descripción del servicio: Participación Publicitaria del Programa Techo Propio en la Miniserie “CHACALON”.

c. Monto referencial total: S/. 77 588.00 (SETENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES) incluido IGV.

d. Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios.

e. Tiempo que se requiere contratar el servicio: 10 días útiles (de lunes a viernes) en la hora de emisión de la miniserie.

f. Dependencia que contrata: Oficina General de Administración.

g. Dependencia que da conformidad del servicio: Unidad de Comunicación Institucional y Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Seguimiento del Programa de Apoyo al Sector Habitacional, de conformidad con el Artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo 2.- Disponer que el Equipo de Contratos y Adquisiciones de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina General de Administración lleve a cabo las acciones correspondientes a fin de contratar el servicio indicado en el artículo precedente según el procedimiento establecido en el Artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850: Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004- PCM y el 145 de su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM.

Página 81 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 3.- Disponer que la Oficina General de Administración publique la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano en el plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha de su emisión, así como en la página Web institucional.

Artículo 4.- Disponer que la Oficina General de Administración remita copia de la presente Resolución y de los informes sustentatorios respectivos a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez días calendario siguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese y comuníquese.

CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Modifican el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2005

RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL Nº 042-2005-VIVIENDA-SG

Lima, 20 de abril de 2005

Vistos los Memorándums Nºs. 001-2005-VIVIENDA-PEC-CBNP, el Memorándum Nº 061-2005/VIVIENDA-SG, el Memorándum Nº 392-2005/VIVIENDA-OGPP, el Informe Nº 063- 2005/VIVIENDA-OGA-UA y el Memorándum Nº 460-2005-VIVIENDA-OGA; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución de Secretaría General Nº 008-2005-VIVIENDA-SG, de fecha 27 de enero de 2005 se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el período Enero - Diciembre del Año Fiscal 2005, del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondiente a las Unidades Ejecutoras 001, 002, 003 y 004, el mismo que en anexo, forma parte integrante de dicha Resolución;

Que, el Artículo 27 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que el Plan Anual podrá ser modificado de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramaciones de las metas institucionales;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 323-2004-VIVIENDA, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al Año Fiscal 2005 del Pliego 037 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por Fuentes de Financiamiento de acuerdo al detalle en él indicado;

Que, la Oficina General de Administración, mediante Memorándum Nº 460-2005- VIVIENDA-OGA, solicita la Inclusión en el Plan Anual del proceso de selección que se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución, en función a los objetivos y metas trazadas y al marco presupuestal asignado;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27792; Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, su reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, la Ley Nº 26850; Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Texto Único Ordenado y su Reglamento aprobados por Decretos Supremos Nº 083-2004-PCM y Nº 084-2004-PCM, respectivamente;

Estando a lo antes expuesto y con la visación de la Oficina General de Administración, de la Oficina General de Planificación y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

Página 82 Sistema Peruano de Información Jurídica

En uso de sus facultades delegadas por la Resolución Ministerial Nº 001-2005- VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- INCLUIR en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Año 2005, aprobado por Resolución de Secretaría General Nº 008-2005-VIVIENDA-SG, el proceso de selección que se detalla en el Anexo correspondiente a la Unidad Ejecutora 001 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- La Unidad de Abastecimiento de la Oficina General de Administración queda encargada de publicar en el SEACE, en un plazo no mayor de 5 días hábiles de aprobado; la modificación referida en los artículos precedentes.

Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente resolución en la página WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Regístrese, comuníquese publíquese.

ARTURO DELGADO VIZCARRA Secretario General

Modifican el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2005

RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL Nº 043-2005-VIVIENDA-SG

Lima, 20 de abril de 2005

Vistos los Memorándums Nºs. 039 y 074-2005-VIVIENDA-PP, los Memorándums Nºs. 038 y 051-2005/VIVIENDA-ONACOSPI, el Memorándum Nº 258-2005/VIVIENDA-OGPP, los Informes Nºs. 055 y 060-2005/VIVIENDA-OGA-UA y el Memorándum Nº 389-2005-VIVIENDA- OGA; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución de Secretaría General Nº 008-2005-VIVIENDA-SG, de fecha 27 de enero de 2005 se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el período Enero - Diciembre del Año Fiscal 2005, del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, correspondiente a las Unidades Ejecutoras 001, 002, 003 y 004, el mismo que en anexo, forma parte integrante de dicha Resolución;

Que, el Artículo 27 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que el Plan Anual podrá ser modificado de conformidad con la asignación presupuestal o en caso de reprogramaciones de las metas institucionales;

Que mediante Resolución Ministerial Nº 323-2004-VIVIENDA, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al Año Fiscal 2005 del Pliego 037 Mi- nisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por Fuentes de Financiamiento de acuerdo al detalle en él indicado;

Que, la Oficina General de Administración, mediante Memorándum Nº 389-2005- VIVIENDA-OGA, solicita la Inclusión y exclusión en el Plan Anual de los procesos de selección que se detallan en los Anexos que forman parte integrante de la presente Resolución, en función a los objetivos y metas trazadas y al marco presupuestal asignado;

Página 83 Sistema Peruano de Información Jurídica

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27792; Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, la Ley Nº 26850; Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Texto Único Ordenado y su Reglamento aprobados por Decretos Supremos Nº 083-2004-PCM y Nº 084-2004-PCM, respectivamente;

Estando a lo antes expuesto y con la visación de la Oficina General de Administración, de la Oficina General de Planificación y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

En uso de sus facultades delegadas por la Resolución Ministerial Nº 001-2005- VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1 .- INCLUIR en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Año 2005, aprobado por Resolución de Secretaría General Nº 008-2005-VIVIENDA-SG, los procesos de selección que se detallan en el Anexo 1 correspondiente a la Unidad Ejecutora 001 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- EXCLUIR en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Año 2005, aprobado por Resolución de Secretaría General Nº 008-2005-VIVIENDA-SG, el proceso de selección que se detalla en el Anexo 2 correspondiente a la Unidad Ejecutora 001 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 3.- La Unidad de Abastecimiento de la Oficina General de Administración queda encargada de publicar en el SEACE, en un plazo no mayor de 5 días hábiles de aprobado; la modificación referida en los artículos precedentes.

Artículo 4.- Encargar a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente resolución en la página WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Regístrese, comuníquese publíquese.

ARTURO DELGADO VIZCARRA Secretario General

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Renuevan Convenio Educativo entre la Dirección Regional de Educación de Ucayali y el Poder Judicial para continuar programa de educación experimental en centro educativo

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 091-2005-CE-PJ

Lima, 14 de abril de 2005

VISTO:

El Oficio Nº 2730-2004-GG/PJ, cursado por el Gerente General del Poder Judicial; y,

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 7 de junio del 2000, se suscribió el Convenio de Cooperación Educativa entre la Gerencia de Centros Juveniles de la Gerencia General del Poder Judicial y la Dirección Regional de Educación de Ucayali, por el plazo de dos años, y cuya renovación fue aprobada

Página 84 Sistema Peruano de Información Jurídica mediante Resolución Administrativa Nº 169-2002-CE-PJ, de fecha 12 de noviembre del 2002, por un plazo similar;

Que, al respecto, la Gerencia General del Poder Judicial somete a consideración de este Órgano de Gobierno el proyecto de renovación del Convenio Educativo entre la Dirección Regional de Educación de Ucayali y el Poder Judicial, para su aprobación; adjuntándose infor- me favorable de la Oficina de Asesoría Jurídica de la mencionada dependencia;

Que, los objetivos de la renovación del Convenio materia de aprobación son continuar con la ejecución del Programa de Educación Experimental que se desarrolla en el Centro Edu- cativo Ocupacional “Héroes del Cenepa”, orientado a la formación integral del adolescente infractor, garantizar el proceso educativo de la población que es atendida por el Poder Judicial, y velar por la calidad de la educación que se imparte en el mencionado centro educativo;

Que, por disposición legal, el Poder Judicial, mediante la Gerencia de Centros Juveniles de la Gerencia General tiene a su cargo las funciones referidas a la rehabilitación para la reinserción a la sociedad de los adolescentes infractores; en tal sentido, del informe ampliatorio remitido por la mencionada dependencia sobre los beneficios obtenidos durante el año escolar 2004, aparece que se han conseguido resultados alentadores en la educación de los adolescentes infractores que se encuentran internados en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa; por lo que siendo así, y teniendo en cuenta que su ejecución no irrogará mayores gastos a este Poder del Estado, resulta conveniente aprobar la propuesta de renovación presentada;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo establecido en el artículo 82, inciso 21), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de conformidad con el informe del señor Consejero Andrés Echevarría Adrianzén, en sesión ordinaria de la fecha, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la renovación del Convenio Educativo entre la Dirección Regional de Educación de Ucayali y el Poder Judicial, para continuar con la ejecución del Programa de Educación Experimental que se desarrolla en el Centro Educativo “Héroes del Cenepa”; que consta de nueve (9) cláusulas; delegándose al Gerente General del Poder Judicial a suscribirlo.

Artículo Segundo.- La Gerencia de Centros Juveniles de la Gerencia General del Poder Judicial elevará trimestralmente al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial informe documentado sobre los logros obtenidos.

Artículo Tercero.- La suscripción y ejecución de la renovación del Convenio materia de la presente resolución, no irrogará mayores gastos al Poder Judicial.

Artículo Cuarto.- Transcríbase la presente resolución a la Gerencia General del Poder Judicial y a la Gerencia de Centros Juveniles, para su conocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO ANTONIO PAJARES PAREDES ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN JOSÉ DONAIRES CUBA EDGARDO AMEZ HERRERA LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

Sancionan con destitución a Administrador y Especialista Legal de Actos Externos del Módulo Corporativo “G-diecinueve” de los Juzgados Civiles del Distrito Judicial de Lima

Página 85 Sistema Peruano de Información Jurídica

INVESTIGACION ODICMA Nº 35-2004-LIMA

Lima, veinticinco de febrero de dos mil cinco.

VISTO: El expediente que contiene la Investigación ODICMA número treinta y cinco guión dos mil cuatro guión Lima seguida contra don Víctor Manuel Valverde Tello y don Sergio Juan Cortez Figueroa, por sus actuaciones como Administrador y Especialista Legal de Actos Externos del Módulo Corporativo “G-diecinueve” de los Juzgados Civiles de Lima; por los fundamentos de la resolución número quinientos cincuenta y cinco, expedida por Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento sesenta, su fecha siete de junio del dos mil cuatro, oído los informes orales; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, mediante resolución número cinco, que corre de fojas treinta y dos a treinta y tres, el Jefe de la Oficina Distrital de Control de la Magistratura del Distrito Judicial de Lima dispuso abrir investigación contra Víctor Manuel Valverde Tello, en su actuación como Administrador del Piso G - diecinueve, y contra Sergio Juan Cortez Figueroa en su actuación como Especialista Legal de Actos Externos del citado Módulo Corporativo, a efectos de determinar su responsabilidad funcional respecto al Expediente número veintiocho mil cincuenta y ocho guión dos mil uno sobre Desalojo; Segundo: Que, los cargos imputados a don Víctor Manuel Valverde Tello son los siguientes: a) haber retirado de la Sede Judicial ubicada en el edificio Alzamora Valdez el Expediente número veintiocho mil cincuenta y ocho guión dos mil uno sin autorización alguna; b) haber frustrado la diligencia judicial de lanzamiento programada en dicho proceso para el día tres de octubre del dos mil tres con el retiro del expediente y posterior devolución; c) haber ocultado al Magistrado de la causa información respecto a la ubicación del mencionado expediente, y que éste se encontraba en su domicilio; d) haberse retirado del local de la Sede Judicial sin autorización y sin registrarse con el respectivo marcado del fotocheck; y e) haberse retirado de la Sede Judicial con las partes que tenían programada la diligencia de lanzamiento, sin haber puesto en conocimiento de este hecho al Juez del proceso, pese a que la última información dada a dicho Magistrado era la presunta pérdida del indicado expediente; Tercero: Que, respecto a don Sergio Juan Cortez Figueroa, los cargos que se le imputan son los siguientes: a) haber salido con las partes a la diligencia de lanzamiento sin el expediente y sin autorización del Magistrado, pese a habérsele informado su presunta pérdida; b) haber recibido información de parte del Administrador del Módulo de que el expediente judicial se encontraba en su casa, ocultando dicho hecho al Magistrado; y c) haber recibido del abogado de la parte demandante un teléfono celular y mantener comunicación con éste; Cuarto: Que, don Víctor Manuel Valverde Tello refiere en sus descargos que el especialista legal Sergio Juan Cortez Figueroa guardó el expediente materia de la presente investigación en el anaquel a su cargo bajo llave para su seguridad e inmediata disposición, puesto que al día siguiente se había programado la diligencia de lanzamiento en dicho proceso judicial, siendo el caso que el día fijado para la diligencia judicial se dio con la sorpresa que tales actuados no se encontraban en el lugar en donde los había dejado, intuyendo que quizás se los podría haber llevado a su casa entre sus pertenencias sin darse cuenta, ya que el día anterior se le informó de manera intempestiva que había sido puesto a disposición de la Oficina de Personal, manifestándole al investigado Sergio Cortez que de manera inmediata se dirigiría a su domicilio para buscar el expediente, sin percatarse que al salir sin autorización estaba infringiendo disposición administrativa, como es el marcado del fotocheck, por cuanto únicamente pensaba en ubicar el expediente y que en, ningún momento acordó salir con la parte interesada a la diligencia, dirigiéndose sólo a su casa para regresar luego a las doce con treinta horas, registrando en la puerta su ingreso y el del expediente; agrega, que la frustración de la diligencia pudo haberse evitado si al momento en que ingresó a la Sede Judicial se hubiera dado la atención debida al demandante ya que a pesar de estar programada la diligencia a las ocho con treinta minutos de la mañana, a esa misma hora se realizó una reunión para la presentación de la nueva administradora, la que culminó a las nueve con treinta minutos de la mañana; concluyendo que no comunicó al Juez de la causa que iría a su domicilio en busca del expediente debido a la preocupación que lo agobiaba, sin reparar en ese detalle y en la creencia que el especialista legal ya le había dado la explicación del caso; Quinto: Que, de otro lado, don Sergio Juan Cortez Figueroa, refiere en sus descargos que tomó conocimiento el día tres de octubre del dos mil tres que el expediente presuntamente se había extraviado en custodia del Administrador y ante los constantes re- querimientos que le hiciera, aquel le manifestó que probablemente se había traspapelado entre

Página 86 Sistema Peruano de Información Jurídica los documentos personales que llevó a su casa, por lo que no tenía certeza absoluta que lo tuviese en su domicilio, acordando en que iría con las partes al inmueble en el que se llevaría a cabo el lanzamiento, en donde se encontrarían con el Administrador, saliendo del edificio Alzamora Valdez con autorización de éste quien es su Jefe inmediato, optando por apersonarse al domicilio del Administrador de quien sabía vivía por la Avenida la Paz en San Miguel y una vez constituido en el lugar lo llamó por teléfono desde una ferretería, contestándole un señor quien le dijo que el Administrador ya se había retirado con el expediente, por lo que optó por regresar al Juzgado; asimismo, reconoce haber salido con las partes a la diligencia de lanzamiento sin el expediente y sin autorización del Magistrado, pese a habérsele informado su presunta pérdida, y haber recibido del abogado de la parte demandante un teléfono celular y mantener comunicación con éste, señalando que ha actuado con vera- cidad, lealtad y buena fe, sin colusión con ninguna de las partes ya que no las conoce, negando haber ocultado información al Juez del proceso acerca de la ubicación del expediente ya que no sabía con certeza de que el mismo se encontraba en la casa del Administrador y que una vez comprobado el hecho, cumplió con informar; Sexto: Que, no obstante lo señalado por los investigados, es del caso precisar lo siguiente; en cuanto a don Víctor Manuel Valverde Tello, que no puede ser imparable su versión de que el expediente se le haya traspapelado, por cuanto él como Administrador de Módulo no es el encargado de la custodia de los expedientes, ya que en cada Módulo Corporativo existe un archivo provisional que se encuentra a cargo de un responsable; por lo que no debió recibir dicho expediente, tanto más si tenia conocimiento que para el día siguiente, tres de octubre del dos mil tres, estaba programada una diligencia de lanzamiento, y que su encargatura como Administrador del Módulo G guión diecinueve de los Juzgados Civiles de Lima concluía en tal fecha por haber sido puesto a disposición de la Oficina de Personal; que, asimismo, no resulta justificable su versión respecto a que al haberse dado cuenta de la inubicabilidad del expediente y presumir que estaba en su domicilio, haya salido de la Sede Judicial sin autorización de su Jefe inmediato superior o haber marcado su fotocheck, ya que como funcionario y Administrador conocía perfectamente estas obligaciones, pues dentro de sus funciones se encontraba la de controlar precisamente que el personal auxiliar y administrativo del Módulo a su cargo, no deje sus puestos de trabajo sin la autorización respectiva; todo lo cual significa una injustificable contravención a sus deberes y obligaciones; finalmente, el hecho de haber salido con los litigantes y haber acordado con éstos y el servidor Sergio Juan Cortez Figueroa encontrarse en el lugar donde se iba a realizar la diligencia de lanzamiento denota un actuar contrario al que debería realizarse en el ejercicio del cargo, lo que aunado al hecho de haber concertado con su coinvestigado realizar la diligencia de lanzamiento horas más tarde a la programada inicialmente a las ocho horas con treinta minutos de la mañana, y sin autorización del Juez, permiten concluir que dichos actos estaban predeterminados a tener injerencia en la realización de la diligencia de lanzamiento; Sétimo: Que, en cuanto a don Sergio Juan Cortez Figueroa, es menester precisar que por su condición de Especialista Legal, con el título de Abogado, resulta evidente que conocía que el expediente se encontraba bajo su responsabilidad, y que en tal sentido, por procedimiento, los expedientes una vez terminado el horario de trabajo deben ser guardados en el archivo provisional del Módulo Corporativo, y no en el anaquel del Administrador, hecho éste que sumado a que salió de la Sede Judicial en compañía de una de las partes, y que recepcionó el teléfono celular del abogado del demandante, permiten establecer claramente que actuó sin el menor respeto a sus deberes y funciones, dejando en tela de juicio su imparcialidad en la diligencia de lanzamiento; Octavo: Que, siendo así, resulta evidente que ambos investigados han incurrido en infracción a los deberes y prohibiciones a que se refiere el inciso uno del artículo doscientos uno del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, lo que constituye grave atentado contra la respetabilidad del Poder Judicial, que compromete la dignidad del cargo, y lo desmerece en el concepto público, correspondiendo aplicar la medida disciplinaria de Des- titución prevista por el artículo doscientos once del citado cuerpo normativo; por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las atribuciones conferidas por el inciso treinta y uno del artículo ochenta y dos concordado con los artículos ciento seis y dos- cientos dos de la referida Ley Orgánica, en sesión ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del señor Consejero Edgardo Amez Herrera, sin la intervención del señor Consejero José Donaires Cuba por encontrarse de vacaciones, por unanimidad; RESUELVE: Imponer la medida disciplinaria de Destitución a don Víctor Manuel Valverde Tello y a don Sergio Juan Cortez Figueroa, por sus actuaciones como Administrador y Especialista Legal de Actos Externos del Módulo Corporativo “G-diecinueve” de los Juzgados Civiles del Distrito Judicial de Lima, respectivamente.

Página 87 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS. WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO ANTONIO PAJARES PAREDES ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN EDGARDO AMEZ HERRERA LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

CONTRALORIA GENERAL

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de entidad

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 180-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, el Informe Especial Nº 063-2005-CG/ZN, resultante del Examen Especial practicado al Consejo Transitorio de Administración Regional Loreto - CTAR Loreto, por el período enero a diciembre de 2002; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Auditora ha determinado que en la ejecución de la obra “Construcción de la Carretera Iquitos - Nauta Tramo IV Sector Nauta - Itaya km. 19+000 - 29+340 y km. 29+340 - 35+795” durante el año 2002, se incurrieron en diversas irregularidades en una muestra selectiva de 17 procesos de selección por adjudicación directa selectiva para el alquiler de equipo y maquinaria pesada, entre ellas, que diversas etapas de los procesos de selección se realizaron en la misma fecha, no habiéndose encontrado cartas u oficios de invitación de los postores, ausencia de bases administrativas y constancias de no estar inhabilitados para contratar con el Estado, que fueron presentadas con fecha posterior a la firma de los contratos, habiéndose fraccionado y simulado dichos procesos a efectos de regularizar los servicios de alquiler prestados por determinadas empresas, al margen de la normativa vigente y en detrimento de los intereses del Estado; configurándose la existencia de indicios que hacen presumir la comisión de los Delitos de Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, Aprovechamiento Indebido del Cargo y Falsificación de Documentos, previstos y penados en los artículos 377, 397 y 427 del Código Penal;

Que, de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785 constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto;

De conformidad con el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, así como el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables

Página 88 Sistema Peruano de Información Jurídica comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndosele para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de entidad

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 181-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO; el Informe Especial Nº 064-2005-CG/ORPU, resultante del Examen Especial practicado en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDAJULIACA S.A. período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2002, incluyendo operaciones anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Examen Especial practicado a la Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento SEDAJULIACA S.A., corresponde a una acción de control no programada dentro del Plan Operativo de la Oficina Regional de Control Puno de la Contraloría General de la República, dispuesto por el Despacho del señor Contralor General de la República, a fin de evaluar el resultado del cumplimiento de la normativa vigente a nivel de sus sistemas administrativos y operativos, así como a la verificación de las denuncias presentadas por el Congreso de la República, por supuestos hechos irregulares cometidos por los funcionarios y ex funcionarios;

Que, como resultado de la revisión a la documentación proporcionada por la Administración de la EPS. SEDAJULIACA S.A., la Comisión de Auditoría ha determinado irregularidades en el proceso de selección para la Adjudicación Directa de Menor Cuantía de la Obra “Reservorio Elevado R-6 SEDAJULIACA”, determinándose la falta de aprobación formal del Expediente Técnico de la Obra y de las Bases Administrativas, las mismas que no se encontraban debidamente formuladas, al no haberse consignado los factores de calificación a las respectivas propuestas, ni los plazos correspondientes a la etapa de consultas, absolución y aclaración de las bases, habiéndose asimismo evidenciado que el postor inicialmente declarado ganador de la Buena Pro, no se encontraba inscrito en el Registro Nacional de Contratistas del Estado, y la propuesta económica del postor favorecido posteriormente presentaba errores que modificaban el alcance de la propuesta, sin que los funcionarios responsables hubieran dispuesto las medidas correctivas pertinentes;

Que, asimismo, con relación al proceso de ejecución de la citada obra, los funcionarios de la entidad suscribieron Actas de Entendimiento con la finalidad de aprobar ampliaciones de plazo a favor del contratista, reconociéndose compromisos de pago por adicionales de obra que se ejecutaron sin contar previamente con la autorización expresa de la entidad, obviándose asimismo la aplicación de penalidades ascendente a S/. 93 639,84, por incumplimiento de la culminación de la obra dentro de los plazos previstos en perjuicio de la entidad;

Que, los hechos precedentemente expuestos evidencian la existencia de indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito de Negociación Incompatible con el Cargo, previsto y penado en el artículo 397 del Código Penal, vigente en el período de ocurrencia de los hechos, así como de los delitos de Peculado y Abuso de Autoridad en la modalidad de Omisión de Funciones, previstos y penados en los artículos 387 y 377 del Código Penal, respectivamente;

Página 89 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este ente técnico rector del Sistema Nacional de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, a través del Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, en el caso que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, para que inicie las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con lo establecido en el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de entidad

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 182-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, el Informe Especial Nº 065-2005-CG/ORPI, resultante del Examen Especial practicado a la Municipalidad Distrital de la Brea - Negritos, provincia de Talara, Región Piura, por el período 1.Ene.2003 al 31.Dic.2003; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al Plan Anual de Acciones de Control de la Oficina Regional de Control Piura, la Contraloría General de la República dispuso la ejecución de la correspondiente acción a la Municipalidad Distrital de La Brea - Negritos, provincia de Talara, Región Piura, a fin de determinar si los procesos de selección y recepción de bienes, servicios y obras, se realizaron acorde a la normativa aplicable, así como verificar las denuncias presentadas sobre el particular;

Que, como consecuencia de la mencionada acción de control, la Comisión Auditora ha determinado que la Municipalidad Distrital de La Brea - Negritos aprobó y canceló el presupuesto adicional formulado en la obra “Construcción de la Iglesia Cristo Rey - I Etapa”, en el cual se incluyó las partidas “Excavación en Terreno Normal” y “Relleno con Material Propio”, que no correspondían por tratarse de una obra contratada a suma alzada, sistema que no contempla la figura de adicionales de obra, salvo que se produjeran modificaciones en los planos y especificaciones técnica, supuesto que no se produjo en el presente caso; asimismo, se consideró en dicho adicional, costos unitarios excesivos para las partidas “Acarreo de Material” y “Capa Descontaminante de Hormigón e=0.10 m”, habiendo ocasionado a la entidad un perjuicio económico de S/. 15 671,06, el mismo que debe resarcirse con arreglo a lo dispuesto por el Artículo 1321 del Código Civil;

Página 90 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo a lo establecido en el inciso d), artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que, en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, así como el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndosele para el efecto, los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de entidad

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 183-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, el Informe Especial Nº 066-2005-CG/EA resultante del Examen Especial practicado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP, período enero 1991 - setiembre 1993 y enero a diciembre 2003, sin perjuicio de las operaciones anteriores y posteriores al período examinado;

CONSIDERANDO:

Que, en cumplimiento del Plan Anual de Control del 2004 de la Gerencia de Entidades Autónomas, la Contraloría General de la República efectuó un examen especial a la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP, Iquitos, orientado a evaluar la correcta administración de los recursos asignados a la universidad, durante el período bajo examen;

Que, en el contexto de lo actuado en el referido examen especial, se ha determinado que la universidad durante el período enero de 1990 y setiembre de 1993, otorgó una “Asignación Especial por Desempeño del Cargo Directivo” -que por su naturaleza constituía una bonificación al cargo que no correspondía-, al personal docente y administrativo, activo y pensionista, con nivel directivo, utilizando los saldos presupuestales no ejecutados de los calendarios de compromisos mensuales de la Asignación Genérica 01 Remuneraciones, incumpliendo las normas de austeridad contenidas en las Leyes de Presupuesto correspondientes; generando un egreso de S/. 150 809,12, importe al que se debe agregar lo pagado durante octubre, noviembre y diciembre de 1993;

Que, lo expuesto en el considerando precedente constituye indicios de comisión de los delitos de Abuso de Autoridad y de Peculado previstos y penados en los artículos 337 y 346 del Código Penal vigente a la fecha de producidos los hechos;

Página 91 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 literal d) de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República el inicio de las acciones legales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el artículo 22 inciso d) de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, Ley Nº 27785 y el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que interponga las acciones judiciales correspondientes contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndosele para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de entidad

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 184-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, el Informe Especial Nº 067-2005-CG/ORPU, resultante del Examen Especial efectuado a la Municipalidad Distrital de Asillo, provincia de Azángaro, Región Puno, por el período comprendido entre el 01.ENE.2003 al 30.JUN.2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Examen Especial en la Municipalidad Distrital de Asillo, provincia de Azángaro, se ejecutó como una acción de control no programada dentro del Plan Operativo de la Oficina Regional de Control Puno de la Contraloría General de la República, correspondiente al ejerci- cio 2004;

Que, de la verificación efectuada por la Comisión Auditora, a la documentación alcanzada por la Municipalidad Distrital de Asillo, se ha determinado la contratación de servicios de Consultoría para la Culminación de los Estudios de Electrificación de las Comunidades Campesinas de: Pacastití, Copa Condori, Villa Pampa, Santa Cruz de Machariri Central y Sillota, sin efectuarse el correspondiente proceso de selección, obviándose elaborar las especificaciones técnicas, no consignándose en el Contrato suscrito las cláusulas penales en caso de incumplimiento y las garantías a fin de salvaguardar los fondos públicos; siendo que, aún cuando el Consultor incumplió con la entrega de los trabajos pactados, se efectuó un primer pago ascendente a la suma de S/. 17 000,00, ocasionando perjuicio económico a la entidad; hechos que denotan la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de Peculado, previsto y penado en el artículo 387 del Código Penal;

Que, asimismo, se ha evidenciado que, sin mediar el respectivo proceso de selección, se encomendó las labores especializadas de liquidación técnico-financiero de las obras realizadas en el año 2003, a una persona que no reunía las condiciones profesionales para realizar dicha labor, sin suscribirse el contrato correspondiente; determinándose, además, que

Página 92 Sistema Peruano de Información Jurídica no obstante haberse incumplido con los trabajos asignados, se efectuó un pago por la suma de S/. 10 000,00, en perjuicio de la entidad; hechos que denotan la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos de Omisión, Rehusamiento o Demora de Actos Funcionales, y Peculado previstos y penados en los artículos 377 y 387 del Código Penal, respectivamente;

Que, de igual forma, se ha determinado que, se encargó a una funcionaria realizar el pago de la suma US$ 42 951,20, por la compra de dos tractores Agrícolas, para cuyo efecto se giraron dos cheques por la suma total de S/. 150 758,71, considerando un tipo de cambio de S/. 3.51 por dólar, evidenciándose que dicha funcionaria adquirió los dólares al tipo de cambio de S/. 3,48 utilizando la suma de S/. 149 470,17, apropiándose del saldo de S/. 1 288,54 producto del menor valor en el tipo de cambio del dólar; hechos que denotan la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de Peculado, previsto y penado en el artículo 387 el Código Penal;

Que, la administración municipal efectuó reembolso de gastos de viáticos e inscripción en un Congreso, a favor del alcalde y de tres regidores, no obstante que los regidores no se inscribieron en dicho evento, evidenciándose que no participaron en el mismo, sin embargo, a fin de sustentar sus gastos presentaron declaraciones juradas por inscripción al Congreso, como si hubieran participado, causando un perjuicio económico de S/. 2 250,00; hechos que denotan la existencia de indicios razonables de la comisión de los delitos de Peculado y Contra la Fe Pública - Falsedad Genérica, previstos y penados en los artículos 387 y 438 del Código Penal, respectivamente;

Que, de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del Art. 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto;

De conformidad con el artículo 22 inciso d), de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales correspondientes por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución, contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndosele para el efecto los antecedentes del caso.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de diversas entidades

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 185-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO; el Informe Especial Nº 068-2005-CG/ORIQ, resultante del Examen Especial practicado a la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Región Ucayali, por el período

Página 93 Sistema Peruano de Información Jurídica comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2002, incluyendo operaciones anteriores y posteriores al período citado; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Contraloría General de la República, efectuó un Examen Especial en la Municipalidad Provincial de Padre Abad, Región Ucayali, orientado a evaluar, entre otros, las adquisiciones de bienes y servicios;

Que, como resultado de la acción de control practicada, la Comisión Auditora ha determinado que la administración municipal del año 2002, dispuso la adquisición en forma directa de 3 000 panetones y otros insumos, sin contar con el sustento de la necesidad de su adquisición y las metas a alcanzar, ni con la disponibilidad presupuestal, omitiendo además realizar el proceso de selección correspondiente, disponiéndose el pago respectivo; siendo que la actual administración municipal en el año 2003, mediante Resolución validó administrativamente y procedió a efectuar el pago de S/. 21 350,00 al proveedor, sin que se haya acreditado la recepción y el destino de los referidos productos, situación que transgrede los procedimientos establecidos en la normativa aplicable a las contrataciones y adquisiciones del Estado; hechos que evidencian la existencia de indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito de Peculado, previsto y penado por el Artículo 387 del Código Penal;

Que, de acuerdo con lo establecido en el literal d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con lo establecido en el literal d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos, contra los presuntos res- ponsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

Autorizan a procurador iniciar acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delitos y perjuicio económico en agravio de diversas entidades

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 186-2005-CG

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO, el Informe Especial Nº 070-2004-CG/SSO, resultante del Examen Especial practicado en el Proyecto Huascarán - Ministerio de Educación, cuyo alcance comprende los ejercicios Ene.2002 - Dic.2003, considerando operaciones posteriores a dicho período; y,

CONSIDERANDO:

Página 94 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, de acuerdo a las facultades contenidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República - Ley Nº 27785, la Contraloría General de la República dispuso la realización de un Examen Especial al Proyecto Huascarán - Ministerio de Educación, orientado entre otros, a evaluar si las fases de adquisición, contratación, almacenamiento, distribución y control de equipos informáticos y servicios afines se han efectuado adecuadamente, en concordancia con las necesidades del Proyecto y en observancia de las disposiciones legales vigentes;

Que, como resultado del Examen Especial, la Comisión Auditora ha determinado que en el contexto del proceso de Adquisición, Instalación y puesta en Funcionamiento de una Estación Terrena Maestra (HUB Satelital) y Estaciones Terminales Remotas (VSAT) para el Proyecto Huascarán, el encargado de la elaboración de las especificaciones técnicas de dicho proceso, favoreció los intereses de una empresa, al haberle proporcionado información privilegiada en forma antelada a la convocatoria del proceso, lo que permitió a dicha empresa encontrarse en mejores condiciones para preparar su propuesta, y finalmente resultar beneficiada con el otorgamiento de la Buena Pro; hechos que constituyen indicios razonables que hacen presumir la comisión de delito de Aprovechamiento Indebido del Cargo, previsto y penado en el artículo 397 del Código Penal, vigente en el período de la ocurrencia de los hechos;

Que, la omisión Auditora ha evidenciado que en la contratación de un consultor para el Proyecto Huascarán, llevada a cabo en diciembre del 2002, se ha efectuado modificaciones con relación a los requisitos para el consultor, favoreciéndose con ello al postulante, respecto al cual se recomendó su contratación; hechos que constituyen indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito de Aprovechamiento Indebido del Cargo, previsto y penado en el artículo 397 del Código Penal, vigente en el período de la ocurrencia de los hechos;

Que, asimismo, en la contratación de dos consultores para el Proyecto Huascarán, realizada en los meses de diciembre del 2002, enero y febrero del 2003 y febrero del 2004, se ha determinado que se ha otorgado la conformidad del servicio a los informes presentados, a pesar que ninguno cumplía con el objeto del servicio para el cual fueron contratados, habiéndose evidenciado que dichos informes constituyen y/o contienen transcripciones de publicaciones de terceros, lo que ha ocasionado un perjuicio económico por un total de S/. 41 600,00; hechos que constituyen indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito de Peculado, previsto y penado en el 387 del Código Penal;

Que, de acuerdo con lo establecido en el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, constituye atribución de este Organismo Superior de Control, disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma inmediata, por parte del Procurador Público, en los casos en que en la ejecución directa de una acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito penal, correspondiendo autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República el inicio de las acciones legales respectivas contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto; y,

De conformidad con el inciso d) del artículo 22 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y el Decreto Ley Nº 17537 y sus modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al señor Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales de la Contraloría General de la República, para que en nombre y representación del Estado, inicie las acciones legales por los hechos expuestos contra los presuntos responsables comprendidos en el Informe de Visto, remitiéndose para el efecto los antecedentes correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Página 95 Sistema Peruano de Información Jurídica

GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la Fe Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 464-2005-JEF-RENIEC

Lima, 7 de abril de 2005

Visto, los Oficios Nºs. 061, 069-2005-GP/SGDAC/HYC RENIEC, los Informes Nº 140, 144-2004-GP/SG-DAC/HYC RENIEC y el Informe Nº. 321-2005-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 1 de abril del 2005.

CONSIDERANDO:

Que, la Estación de Trabajo de Habilitaciones y Cancelaciones de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del RENIEC, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración, inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que los ciudadanos MANUEL ALFONSO CULLAMPE GARCIA o JORGE SOLARI GARCIA y MARTHA ARIAS VELASQUEZ, en atención al principio de veracidad de las declaraciones para el procedimiento registral, obtuvieron inscripción en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, valiéndose para tal efecto de declaraciones falsas, las mismas que fueron insertadas en documento público y registradas en el Sistema del Archivo Nacional de Identificación, cuya organización y mantenimiento es encargada por Ley al RENIEC;

Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, luego de verificar la declaración dada por cada ciudadano, concluye que las mismas adolecen de falsedad, hecho que motivó se excluyan definitivamente del registro las inscripciones obtenidas de modo irregular, mediante Resoluciones Nº 102 y 095-2004-GP/SGDAC-RENIEC, en estricto cumpli- miento a lo señalado en el artículo 67 inciso 7 del Decreto Ley Nº 14207;

Que, si bien se ha procedido administrativamente, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428 del Código Penal vigente, dado el hecho que se hizo insertar datos falsos en documento público;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente resulta necesario autorizar al Procurador Publico, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra MANUEL ALFONSO CULLAMPE GARCIA o JORGE SOLARI GARCIA y MARTHA ARIAS VELASQUEZ; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra MANUEL ALFONSO CULLAMPE GARCIA o JORGE SOLARI GARCIA y MARTHA ARIAS VELASQUEZ, por presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Página 96 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 2.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la Fe Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 465-2005-JEF-RENIEC

Lima, 7 de abril de 2005

Visto, el Oficio Nº 061-2005/GP/SGDAC/HYC RENIEC, los Informes Nºs. 431, 449, 450, 452, 460, 463, 466-2004-GP/SGDAC/HYC RENIEC y el Informe Nº 322-2005- GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 1 de abril del 2005.

CONSIDERANDO:

Que, la Estación de Trabajo de Habilitaciones y Cancelaciones de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del RENIEC, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que los ciudadanos que registran foto, firma e impresión digital en las Partidas de Inscripción Nºs. 06372317, 08852747, 02891723 y Formularios de Identidad Nºs. 11062259, 05596358, 02681638, 03828272, quienes dicen llamarse JAVIER ABELARDO ACOSTA WALDE, GORKY SALVADOR ESCOBAR SANTOS, JULIO ALFONSO ZAVALETA CASTILLO, GERARDO GUADALUPE GARCIA, VICTOR VEGA FLORES, MARIA OSHIRO GONZALES y ROSA ALBINO DE LANDA respectivamente, los mismos que, en atención al principio de veracidad para el procedimiento registral, solicitaron ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, trámites de rectificación y/o duplicado, utilizando para tal fin sustentos que no les pertenecen con la intención de usurpar la identidad de terceros, haciendo introducir de esta forma datos falsos en el Sistema del Archivo Nacional de Identificación, cuya organización y mantenimiento es encargada al RENIEC;

Que, si bien se ha procedido administrativamente, esto es, la exclusión definitiva del registro de las inscripciones que fueron materia de suplantación, en salvaguarda del derecho a la identidad de los ciudadanos afectados y en estricto cumplimiento del artículo 67 incisos 7 y 9 del Decreto Ley Nº 14207 y de la Ley Nº 26497, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica, previstos y sancionados en los artículos 428 y 438 respectivamente, del Código Penal vigente;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, contra los ciudadanos que registran foto, firma e impresión digital en las Partidas de Inscripción Nºs. 06372317, 08852747, 02891723 y Formularios de Identidad Nºs. 11062259, 05596358, 02681638, 03828272 y contra los que resulten responsables; y

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Página 97 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan, contra los ciudadanos que registran foto firma e impresión digital en las Partidas de Inscripción Nºs. 06372317, 08852747, 02891723 y Formularios de Identidad Nºs. 11062259, 05596358, 02681638, 03828272, quienes dicen llamarse JAVIER ABELARDO AGOSTA WALDE, GORKY SALVADOR ESCOBAR SANTOS, JULIO ALFONSO ZAVALETA CASTILLO, GERARDO GUADALUPE GARCIA, VICTOR VEGA FLORES, MARTA OSHIRO GONZALES y ROSA ALBINO DE LANDA respectivamente; y los que resulten responsables, por la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 2.- Remítase los actuados al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la Fe Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 466-2005-JEF-RENIEC

Lima, 7 de abril de 2005

Visto, el Oficio Nº 12838-2004/GP/SGDAC/HYC RENIEC, los informes Nºs. 714, 715 y 722-2004-GP/SG-DAC-RENIEC y el Informe Nºs. 307-2005-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 29 de marzo del 2005.

CONSIDERANDO:

Que, la Estación de Trabajo de Habilitaciones y Cancelaciones de la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central del RENIEC, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que los ciudadanos no identificados que registran foto, firma e impresión digital en el Formulario de Identidad Nº 08518361, Partida de Inscripción Nº 23538985 y Formulario de Identidad Nº 05934146, quienes dicen llamarse SATURNINA AMBROSIO ROJAS, GLISERIO SALAZAR ARTEAGA y ROLANDO SOPLAS SALINAS respectivamente, los mismos que, en atención al principio de veracidad para el procedimiento registral, solicitaron ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, trámites de rectificación y/o duplicado, utilizando para tal fin sustentos que no les pertenecen con la intención de usurpar la identidad de terceros, haciendo introducir de esta forma datos falsos en el Sistema del Archivo Nacional de Identificación, cuya organización y mantenimiento es encargada al RENIEC;

Que, si bien se ha procedido administrativamente, esto es, la exclusión del registro de las inscripciones que fueron materia de suplantación en salvaguarda del derecho a la identidad de los ciudadanos afectados y en estricto cumplimiento del artículo 67 incisos 7 y 9 del Decreto Ley Nº 14207 y de la Ley Nº 26497, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica, previstos y sancionados en los artículos 428 y 438 respectivamente, del Código Penal vigente;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro

Página 98 Sistema Peruano de Información Jurídica

Nacional de Identificación y Estado Civil, contra los ciudadanos que registran foto, firma e impresión digital en el Formulario de Identidad Nº 8518361, Partida de Inscripción Nº 23538985 y Formulario de Identidad Nº 05934146 y los que resulten responsables; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan, contra los ciudadanos que registran foto, firma e impresión digital en el Formulario de Identidad Nº 08518361, Partida de Inscripción Nº 23538985 y Formulario de Identidad Nº 05934146, quienes dicen llamarse SATURNINA AMBROSIO ROJAS, GLISERIO SALAZAR ARTEAGA y ROLANDO SOPLAS SALINAS respectivamente; y los que resulten responsables, por la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica; en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 2.- Remítase los actuados al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la Fe Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 467-2005-JEF-RENIEC

Lima, 7 de abril de 2005

Visto, los Informes Nºs. 83, 84-2005-GP/SGP/RENIEC y el Informe Nº 317-2005- GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica el 1 de abril del 2005.

CONSIDERANDO:

Que, la Subgerencia de Procesamiento de la Gerencia de Procesos, en su permanente labor fiscalizadora, ha detectado que los ciudadanos ANGELLO MAURICIO CASTILLO RAMIREZ y ZENON YUCRA ESCALANTE o CESAR ZENON YUCRA ESCALANTE, en atención al principio de veracidad para el procedimiento registral, se presentaron al Registro a solicitar trámite de rectificación de sus inscripciones, para lo cual adjuntaron como documento de sustento las Partidas de Nacimiento Nºs. 3190 y 158, expedidas supuestamente por las Oficinas de Registro Civil de las Municipalidades Metropolitana de Lima y Distrital de Huaquira - Cotabambas - Apurímac, respectivamente;

Que, luego de la verificación realizada por la Subgerencia de Procesamiento, se concluye que los citados ciudadanos pretendieron obtener trámite rectificatorio sustentando su propuesta registral con Partidas de Nacimiento falsas, tal como se aprecia de los documentos del visto;

Que, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en las modalidades de Falsificación de Documentos y Falsedad Ideológica, previstos y sancionados en los artículos 427 y 428 del Código Penal vigente, dado que no sólo se ha insertado datos falsos, sino que además se ha hecho uso de un documento falso, como si fuera verdadero, afectando la seguridad y funcionabilidad del registro;

Página 99 Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención a los considerandos precedentes, resulta necesario autorizar al Procurador Publico, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra ANGELLO MAURICIO CASTILLO RAMÍREZ, ZENON YUCRA ESCALANTE o CESAR ZENON YUCRA ESCALANTE y los que resulten responsables; y,

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra ANGELLO MAURICIO CASTILLO RAMIREZ, ZENON YUCRA ESCALANTE o CESAR ZENON YUCRA ESCALANTE y los que resulten responsables, por la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública, en las modalidades de Falsificación de Documentos y Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 2.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

Autorizan a procurador interponer acciones legales contra presuntos responsables de la comisión de delito contra la Fe Pública

RESOLUCION JEFATURAL Nº 468-2005-JEF-RENIEC

Lima, 7 de abril de 2005

Visto, el Informe Nº 95-2005-GP/SGP/RENIEC y el Informe Nº 318-2005-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 1 de abril del 2005.

CONSIDERANDO:

Que, la Subgerencia de Procesamiento del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor de fiscalización, ha detectado que el ciudadano que dice llamarse JOSE LUIS TIMOTEO ASUNCION, en atención al principio de veracidad de las declaraciones, se presentó ante el Registro a solicitar trámite de inscripción, para lo cual adjuntó como documento sustentatorio la Partida de Nacimiento Nº 948, expedida supuestamente por la Municipalidad Distrital de Leonardo Ortiz;

Que, luego de la investigación realizada por la Subgerencia de Procesamiento, se ha concluido que la Partida de Nacimiento ofrecida como sustento para el trámite de inscripción es falsa, por cuanto la citada municipalidad informa que el ciudadano en mención no presenta ins- cripción alguna en sus libros registrales, tal como se desprende de los documentos del visto;

Que, si bien se ha procedido administrativamente, esto es, el rechazo de la propuesta registral de inscripción, los hechos antes descritos constituyen indicio suficiente de la comisión de presunto delito contra la Fe Publica en las modalidades de Falsificación de Documentos y Falsedad Ideológica, previstos y sancionados en los artículos 427 y 428 del Código Penal vigente, dado que no sólo se ha insertado datos falsos, sino que además se ha hecho uso de

Página 100 Sistema Peruano de Información Jurídica un documento falso, como si fuera verdadero, afectando la seguridad y funcionabilidad del registro;

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra el ciudadano que dice llamarse JOSE LUIS TIMOTEO ASUNCIÓN y contra los que resulten responsables; y

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra el ciudadano que dice llamarse JOSE LUIS TIMOTEO ASUNCIÓN y contra los que resulten responsables, por presunto delito Contra la Fe Pública, en las modalidades de Falsificación de Documentos y Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

Artículo 2.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional

MINISTERIO PUBLICO

Dan por concluido nombramiento de Fiscal de la Fiscalía Provincial Mixta de Utcubamba, Distrito Judicial de Amazonas

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 828-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales en calidad de provisionales es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Roger Hidalgo López, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Utcubamba, Distrito Judicial de Amazonas, materia de la Resolución Nº 759-2005-MP-FN, de fecha 6 de abril del 2005.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Amazonas, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Página 101 Sistema Peruano de Información Jurídica

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal Adjunto en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Vilcashuaman

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 836-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 871-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra al doctor Percy Edgar Mendoza Figueroa, Fiscal Adjunto Provincial Mixto de Vilcashuaman, Distrito Judicial de Ayacucho, lo que hace necesario designarle el despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar al doctor Percy Edgar Mendoza Figueroa, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Vilcashuaman, Distrito Judicial de Ayacucho, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Vilcashuaman.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Ayacucho, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de Fiscal Adjunto del Distrito Judicial de Cajamarca

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 837-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales en calidad de provisionales es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de los Fiscales Adjuntos Superiores Provisionales del Distrito Judicial de Cajamarca:

- Adahelia Alcira Coronel Ramos

Página 102 Sistema Peruano de Información Jurídica

- Juan Enrique Reyes Carranza

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Jorge Luis Díaz Guerra, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Celendín Distrito Judicial de Cajamarca, materia de la Resolución Nº 1780-2003-MP-FN, de fecha 20 de noviembre del 2003.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Cajamarca, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Cajamarca

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 838-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales Titulares promovidos al cargo inmediato superior provisionalmente, es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura, debiendo retornar a sus cargos de carrera;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Ramiro Salvador Díaz del Castillo, como Fiscal Provincial Provisional de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, materia de la Resolución Nº 542-2005-MP-FN, de fecha 3 de marzo del 2005, retornando a su cargo de carrera.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Ramiro Salvador Díaz del Castillo, Fiscal Adjunto Provincial Titular de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Cajamarca, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Cajamarca

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 839-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

Página 103 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resoluciones Nº 744-2005-CNM y Nº 806-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a los doctores Tatiana María Loayza Tavera, Fiscal Adjunta Superior en lo Civil del Distrito Judicial de Cajamarca y Jorge Juan Paredes Rebaza, actual Fiscal Adjunto Provincial Titular del Santa, promovido al cargo de Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Judicial del Santa, como Fiscal Adjunto Superior en lo Penal del Distrito Judicial de Cajamarca, lo que hace necesario designarles el despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a la doctora Tatiana María Loayza Tavera, Fiscal Adjunta Superior Titular Civil del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Fiscalía Superior Especializada Civil de Cajamarca.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Jorge Juan Paredes Rebaza, como Fiscal Adjunto Superior Provisional de la Segunda Fiscalía Superior Mixta del Santa, Distrito Judicial del Santa, materia de la Resolución Nº 471-97-MP-FN, de fecha 28 de mayo de 1997.

Artículo Tercero.- Designar al doctor Jorge Juan Paredes Rebaza, Fiscal Adjunto Superior Titular Penal del Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Fiscalía Superior Especializada Penal de Cajamarca.

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Cajamarca y del Santa, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Cajamarca

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 840-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 805-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra a la doctora Yovana del Carmen Gálvez Berrios, Fiscal Provincial en lo Penal de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, lo que hace necesario designarle el despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a la doctora Yovana del Carmen Gálvez Barrios, Fiscal Provincial Titular Penal de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca.

Página 104 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Cajamarca, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Cajamarca

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 841-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 869-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra al doctor José Nelson Montenegro AveIlaneda, actual Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Lambayeque, como Fiscal Adjunto Provincial Mixto de Celendín, Distrito Judicial de Cajamarca, lo que hace necesario designarle el despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor José Nelson Montenegro Avellaneda, como Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, Distrito Judicial de Lambayeque, materia de la Resolución Nº 2002-2003-MP-FN, de fecha 9 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar al doctor José Nelson Montenegro Avellaneda, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Celendín, Distrito Judicial de Cajamarca, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Celendín.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Cajamarca y Lambayeque, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial Penal del Distrito Judicial de Lambayeque

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 842-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Página 105 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, por Resolución Nº 779-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura nombra al doctor Martín Juan Galo Muñoz Basauri actual Fiscal Adjunto Provincial Titular del Distrito Judicial de Lima, como Fiscal Provincial en lo Penal de José Leonardo Ortiz, Distrito Judicial de Lambayeque, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación del doctor Martín Juan Galo Muñoz Basauri, Fiscal Adjunto Provincial Titular de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Quincuagésima Segunda Fiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la Resolución Nº 746-2004-MP-FN, de fecha 21 de mayo del 2004.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Martín Juan Galo Muñoz Basauri, Fiscal Provincial Titular Penal de José Leonardo Ortiz, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Lambayeque y Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial Penal del Distrito Judicial de Lambayeque

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 843-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 789-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora Judith Verónica Pinto Zavalaga, actual Fiscal Adjunta Provincial Titular del Distrito Judicial de Lima, como Fiscal Provincial en lo Penal de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora Judith Verónica Pinto Zavalaga, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Lima, Distrito Judicial de Lima, en el Despacho de la Vigésima Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la Resolución Nº 1716-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar a la doctora Judith Verónica Pinto Zavalaga, Fiscal Provincial Titular Penal de Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, en el Despacho de la Décima Primera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo.

Página 106 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Lambayeque y Lima, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de Fiscales del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 844-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales en calidad de provisionales es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura o los Fiscales Titulares promovidos al cargo inmediato superior provisionalmente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero- Dar por concluido el nombramiento del doctor Leonardo Roger Abad Aguirre, como Fiscal Adjunto Superior Provisional de la Fiscalía Superior Mixta de Sullana, Distrito Judicial de Piura, materia de la Resolución Nº 2030-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Manuel Augusto Vásquez Melendez, como Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Morropón, Distrito Judicial de Piura, materia de la Resolución Nº 2030-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de los Fiscales Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Judicial de Piura:

- Javier Leonardo Garay Casas - Rene Tulio Verdeguer Agurto - Carlos Manuel Pinares Villafuerte

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a los Fiscales mencionados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Nombran Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 845-2005-MP-FN

Página 107 Sistema Peruano de Información Jurídica

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales Titulares promovidos al cargo inmediato superior es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Andrés Eliseo Bautista Martínez, como Fiscal Provincial Provisional de la Octava Fiscalía Provincial Penal de Piura, Distrito Judicial de Piura, materia de la Resolución Nº 2043-2003-MP-FN, de fecha 11 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Andrés Eliseo Bautista Martínez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Morropón, con retención de su cargo de carrera.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Superior del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 846-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 765-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora Marjorie Nancy Silva Velasco, actual Fiscal Adjunta Provincial Titular del Distrito Judicial de Lima, como Fiscal Adjunta Superior Mixta del Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación de la doctora Marjorie Nancy Silva Velasco, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Lima, en el Despacho de la Décima Primera Fiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la Resolución Nº 1690-2003-MP-FN, de fecha 10 de noviembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar a la doctora Marjorie Nancy Silva Velasco, Fiscal Adjunta Superior Titular Mixto del Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Superior Mixta de Sullana.

Página 108 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Lima y Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 847-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 735-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora Silvia Victoria Herrera Pedreros, Fiscal Provincial de Familia de Piura, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a la doctora Silvia Victoria Herrera Pedreros, Fiscal Provincial Titular de Familia de Piura, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia de Piura.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 848-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 782-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora María del Rosario Meza Castro, Fiscal Provincial en lo Penal de Piura, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Página 109 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Primero.- Designar a la doctora María del Rosario Meza Castro, Fiscal Provincial Titular Penal de Piura, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Octava Fiscalía Provincial Penal de Piura.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 849-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 827-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra al doctor Manuel Miguel Uriarte Aguirre, actual Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Junín, como Fiscal Adjunto Provincial Mixto de Sullana, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Manuel Miguel Uriarte Aguirre, como Fiscal Provincial Provisional de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Tarma, Distrito Judicial de Junín, materia de la Resolución Nº 1964-2003-MP-FN, de fecha 4 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Manuel Miguel Uriarte Aguirre, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Sullana, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Mixta de Sullana.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Superiores Decanos de los Distritos Judiciales de Junín y Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 850-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

Página 110 Sistema Peruano de Información Jurídica

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 837-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora Janeth Tuesta Castro, actual Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura, como Fiscal Adjunta Provincial Mixta de Paita, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Janeth Tuesta Castro, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional de la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura, Distrito Judicial de Piura, materia de la Resolución Nº 2030-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar a la doctora Janeth Tuesta Castro, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de Paita, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Paita.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal en Despacho de Fiscalía Provincial del Distrito Judicial de Piura

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 851-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 851-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra al doctor Manuel Martín Anicama Ibáñez, actual Fiscal Provincial Provisional del Distrito Judicial de Piura, como Fiscal Adjunto Provincial Mixto de Talara, Distrito Judicial de Piura, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Manuel Martín Anicama Ibáñez, como Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Piura, Distrito Judicial de Piura, materia de la Resolución Nº 2030-2003-MP-FN, de fecha 10 de diciembre del 2003.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Manuel Martín Anicama Ibáñez, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Talara, Distrito Judicial de Piura, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixto de Talara.

Página 111 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de Piura, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Nuevo Chimbote

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 852-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales en calidad de provisionales es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento del doctor Francisco Enrique Ruiz Cochachin, como Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial Mixta de Nuevo Chimbote, Distrito Judicial Del Santa, materia de la Resolución Nº 1099-2003-MP-FN, de fecha 17 de julio del 2003, dejando sin efecto la Resolución Nº 789-2005-MP-FN, de fecha 13 de abril del 2005, que le concede licencia con goce de haber para que asista a la Academia de la Magistratura.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial del Santa, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal Provincial en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Nuevo Chimbote

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 853-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 767-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra al doctor Lorenzo Javier Melgarejo, actual Fiscal Adjunto Provincial Titular del Santa, como Fiscal Provincial Mixto de Nuevo Chimbote, Distrito Judicial del Santa, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Página 112 Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluida la designación del doctor Lorenzo Javier Melgarejo, Fiscal Adjunto Provincial Titular del Santa, Distrito Judicial del Santa, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Santa, materia de la Resolución Nº 540- 2005-MP-FN, de fecha 9 de marzo del 2005.

Artículo Segundo.- Designar al doctor Lorenzo Javier Melgarejo, Fiscal Provincial Titular Mixto de Nuevo Chimbote, Distrito Judicial del Santa, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Nuevo Chimbote.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial del Santa, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Dan por concluido nombramiento de Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial de Familia de Tumbes

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 854-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, el nombramiento de los Fiscales en calidad de provisionales es de carácter temporal sujeto a que las plazas que ocupan las cubran los Fiscales Titulares nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de la doctora Juana Alejandrina Pallaca Mallqui, como Fiscal Provincial Provisional de la Fiscalía Provincial de Familia de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, materia de la Resolución Nº 2018-2003-MP-FN, de fecha 9 de junio del 2003.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución a la Fiscal Superior Decana del Distrito Judicial de Tumbes, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

Designan Fiscal Provincial en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia de Tumbes

Página 113 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº 855-2005-MP-FN

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Nº 793-2005-CNM, de fecha 6 de abril del 2005, el Consejo Nacional de la Magistratura, nombra a la doctora Rina Getrudes Calderón Ludeña, Fiscal Provincial de Familia de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, lo que hace necesario designarle el Despacho correspondiente;

Estando a lo expuesto y a lo dispuesto por el Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar a la doctora Rina Getrudes Calderón Ludeña, Fiscal Provincial Titular de Familia de Tumbes, Distrito Judicial de Tumbes, en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia de Tumbes.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución al Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscal Superior Decana del Distrito Judicial de Tumbes, Gerencia Central de Personal, Gerencia de Registro de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación

SBS

Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo la apertura de una oficina especial en la provincia de Tumbes

RESOLUCION SBS Nº 624-2005

Lima, 13 de abril de 2005

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A. (CMAC-T S.A.) para que se le autorice la apertura de una Oficina, en la modalidad de Oficina Especial, ubicada en el distrito y provincia de Tumbes, departamento de Tumbes; y,

CONSIDERANDO;

Que la empresa recurrente ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica lo solicitado;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación del Sistema Financiero “F” mediante Informe Nº 044-2005-DESF “F”; y a lo opinado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) a través del Oficio Nº 110-2004-FEPCMAC;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702; la Circular SBS Nº CM-0321-2004; el procedimiento administrativo Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado mediante Resolución SBS Nº 131-

Página 114 Sistema Peruano de Información Jurídica

2002, modificada por Resolución SBS Nº 1276-2002; y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998 y Resolución SBS Nº 558-2005 del 1 de abril de 2005;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo (CMAC- T S.A.), la apertura de una Oficina, en la modalidad de Oficina Especial, ubicada en la calle Bolívar Nº 129 del distrito y provincia de Tumbes, departamento de Tumbes.

Artículo Segundo.- La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo (CMAC-T S.A.) estará autorizada a realizar las siguientes operaciones, en la Oficina Especial de Tumbes:

- Operaciones Activas: créditos directos de tipo Consumo y a la Microempresa (MES).

- Operaciones Pasivas: a) Recibir depósitos de ahorro y a plazo, así como emitir órdenes de pago respecto a cuentas de ahorro; b) Efectuar cobros, pagos y transferencia de fondos.

Artículo Tercero.- Conforme se indica en el numeral 11.6 de la Circular CM-0321- 2004, dentro de los siete (7) días calendario de formalizada la apertura, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo (CMAC - T S.A.), deberá reportar a esta Superintendencia las acciones realizadas en el Anexo B “Movimiento de Oficinas” de la precitada Circular.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ZAPATA LA TORRE Superintendente Adjunto de Banca (a.i.)

Autorizan a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima la apertura de oficina especial temporal en la provincia de Lima

RESOLUCION SBS Nº 629-2005

Lima, 14 de abril de 2005

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana) para que se le autorice la apertura de una Agencia Especial Temporal ubicada en la Municipalidad Distrital de Los Olivos, sita en la Av. Carlos Izaguirre Nº 807, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que la empresa recurrente ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica lo solicitado;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Financiera “F”; y,

De conformidad con el procedimiento Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la SBS, aprobado mediante Resolución SBS Nº 131-2002 y sus modificatorias, el artículo 30 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, la Circular CM-0321-2004, el artículo 41 y Quinta Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 27444 y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998 y Resolución SBS Nº 558-2005 del 1 de abril de 2005;

Página 115 Sistema Peruano de Información Jurídica

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana), la apertura de una Oficina Especial Temporal del 26 de abril al 7 de mayo de 2005, en los ambientes de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, sita en la Av. Carlos Izaguirre Nº 807, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima.

Artículo Segundo.- La Oficina Especial Temporal está autorizada a realizar exposición y venta de bienes adjudicados (joyas).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ZAPATA LA TORRE Superintendente Adjunto de Banca (a.i.)

Autorizan a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima la apertura de oficina especial temporal en la provincia de Lima

RESOLUCION SBS Nº 637-2005

Lima, 15 de abril de 2005

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana) para que se le autorice la apertura de una Agencia Especial Temporal ubicada en el Club Social Miraflores, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que la empresa recurrente ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica lo solicitado;

Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación Financiera “F”; y,

De conformidad con el procedimiento Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la SBS, aprobado mediante Resolución SBS Nº 131-2002 y sus modificatorias, el artículo 30 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, la Circular CM-0321-2004, el artículo 41 y Quinta Disposición Complementaria y Final de la Ley Nº 27444 y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (Caja Metropolitana), la apertura de una Oficina Especial Temporal del 18 de abril al 11 de mayo de 2005, en los ambientes del Club Social Miraflores, sito en Malecón de la Reserva Nº 535, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima.

Artículo Segundo.- La Oficina Especial Temporal está autorizada a realizar exposición y venta de bienes adjudicados (joyas).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca

Página 116 Sistema Peruano de Información Jurídica

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Declaran ha lugar solicitud de aclaración de la STC Nº 0041-2004-AI/TC, en lo referido a norma aplicable para el cobro de arbitrios de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

EXPEDIENTE Nº 0041-2004-AI-TC

LIMA

DEFENSORIA DEL PUEBLO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Lima, 23 de marzo de 2005

VISTA

La solicitud de aclaración de la sentencia de autos presentada por la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, de fecha 17 de marzo de 2005; y,

ATENDIENDO A

1. Que, conforme al artículo 121 del Código Procesal Constitucional, aprobado por Ley Nº 28237, “Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna (...)” salvo que este Colegiado, de oficio o a instancia de parte, decidiera (...) aclarar algún concepto o subsanar cualquier error material u omisión en que hubiese incurrido”.

2. Que la aclaración sólo tiene por finalidad puntualizar algún concepto o subsanar cualquier error material u omisión que se haya advertido, siempre y cuando tal precisión sea relevante para lograr los fines que persiguen los procesos constitucionales.

3. Que la Municipalidad de Santiago de Surco considera que este Tribunal Constitucional realizó una motivación escueta respecto de la Ordenanza Nº 172-MSS, y, más aún, no hizo ninguna motivación para declarar la inconstitucionalidad de la Ordenanza Nº 171- MSS. Al respecto, debemos precisar que no sólo los fundamentos 64 a 69 de la Sentencia de autos (S en adelante) consignan razones sobre la inconstitucionalidad de las normas incoadas, sino que, extensamente y sobre todo desde los fundamentos 10 a 55, este Colegiado ha pre- cisado claramente cuál debió ser el procedimiento de producción normativa en el caso de ordenanzas distritales que crean arbitrios.

Adicionalmente, en el fundamento 64 de la S, se puntualizan las razones de la inconstitucionalidad de las Ordenanzas por falta de ratificación dentro del plazo, entre las cuales también se encuentran las Ordenanzas sobre las cuales se solicita aclaración.

4. Que, asimismo, la Municipalidad de Surco sostiene que este Colegiado ha incurrido en contradicción al señalar que en la emisión de las Ordenanzas cuestionadas se vulneró el principio de legalidad, cuando al mismo tiempo, en su fundamento 64, hizo mención a los Acuerdos de Concejo mediante los cuales se ratificó la legalidad y racionalidad de los costos. Sobre el particular, es evidente que no se desprende de ningún extremo de nuestra sentencia la supuesta contradicción, puesto que este Colegiado no ha obviado el hecho que las ordenan- zas contaron con la respectiva ratificación; lo que se ha cuestionado, es que siendo la ratificación un elemento esencial de validez, no se haya realizado dentro de un plazo razonable, esto es, hasta la fecha precisa del 30 de abril, según las normas aplicables al caso.

En ese sentido, reiteramos los fundamentos en los cuales se precisa que la ratificación de la ordenanza distrital por arbitrios, para surtir efecto, debe producirse y publicarse dentro del plazo fijado por la Ley de Tributación Municipal:

Página 117 Sistema Peruano de Información Jurídica

- Fundamento 17 de la STC Nº 041-2004-AI/TC: “Es claro entonces que, si una Municipalidad Distrital al emitir sus ordenanzas por arbitrios no ha cumplido con el requisito de la ratificación, no se encuentra habilitada para exigir dicho cobro a los usuarios en base a tal norma. Sin embargo, queda pendiente concordar el momento de la ratificación (validez) con la publicidad de la norma (eficacia).

- Fundamento 19 de la STC Nº 041-2004-AI/TC: “(...) En consecuencia el procedimiento para la producción de ordenanzas distritales en materia tributaria, requiere de la ratificación por parte del Concejo Provincial y que dicho acuerdo sea publicado (...)”.

- Fundamento 24 de la STC Nº 041-2004-AI/TC: “En ese sentido, reiteramos que el mecanismo de ratificación es un requisito esencial de validez y la publicación del Acuerdo de Concejo, requisito esencial para su vigencia; y, por tanto, constituyen requisitos constitutivos y no meramente declarativos, como lo sostiene la Municipalidad de Surco. Cabe entonces preguntarse, qué sentido de razonabilidad tendría que un requisito necesario para la validez y vigencia de una norma, pueda establecerse indefinidamente; y qué sentido tendría que, en el caso de ordenanzas que crean arbitrios cuya vigencia es de un ejercicio fiscal, se pueda cumplir con un requisito esencial de validez, casi al finalizar dicho ejercicio o, lo que es peor, al año siguiente, o 5 años más tarde, como en el caso de la Ordenanza Nº 003-96-O-MSS.

- Fundamento 25 de la STC Nº 041-2004-AI/TC: “Evidentemente, aceptar una tesis como la que sostiene el demandado, tornaría irrazonable la exigencia de la ratificación, desnaturalizando su sustento constitucional, el cual, conforme se ha señalado en los fundamentos 11 y 12, cumple la función de armonizar y racionalizar el sistema tributario municipal para una mejor garantía del servicio a los contribuyentes.

Es por ello que el artículo 69-A de la Ley de Tributación Municipal no puede interpretarse en forma aislada e incongruente respecto al parámetro de constitucionalidad; y, en ese sentido, si bien se señala que la “Ordenanza” que aprueba arbitrios deberá publicarse hasta el 30 de abril debe entenderse que está referido a dicha ordenanza en tanto válida y vigente es decir, debidamente ratificada y publicada a esa fecha.(...)”

5. Que por otro lado, la Municipalidad Distrital de Surco cuestiona el por qué se ha considerado inconstitucional la base referencial a la UIT. A estos efectos, los fundamentos 51 a 55 de la S dan explícita respuesta a este cuestionamiento.

6. Que la Municipalidad Distrital de Surco afirma también, que, mediante la S se incentiva el aumento de los índices de morosidad, dado que favorece a las personas que, habiendo recibido el servicio, nunca lo pagaron, y por ende, motivará una conciencia anti tributaria. Al respecto, este Colegiado debe reiterar que la importante labor que realizan los Municipios y la necesidad de que cuente con fondos para el otorgamiento y mantenimiento de los servicios que brindan a la comunidad. Es por ello que la S modula sus efectos en el tiempo, evitando la retroactividad de su fallo y las cuantiosas devoluciones a que hubiera dado lugar, lo cual hubiera puesto en riesgo la propia prestación del servicio municipal.

En consecuencia, reiteramos lo sostenido en el Fundamento 76 de la S, en el cual señalamos que: “(...) aun cuando se hable de cobros indebidos por vicio de nulidad en la producción de normas, ningún ciudadano podría desconocer que lo recaudado fue utilizado para financiar servicios finalmente brindados (...)”.

7. Que, finalmente, se solicita esclarecer si es posible emplear el artículo 69-B de la Ley de Tributación Municipal o, de lo contrario, utilizar la Ordenanza Nº 172-MSS del ejercicio 2004, para llevar a cabo la cobranza de los servicios que la Municipalidad efectuó en el ejercicio 2005.

En primer lugar, se recuerda que las sentencias del Tribunal Constitucional que declaran la inconstitucionalidad de normas, tiene calidad de cosa juzgada y son_ vinculantes para todos los (poderes públicos; por ello, es evidente que la Ordenanza Nº 172-MSS, al haber

Página 118 Sistema Peruano de Información Jurídica sido declarada inconstitucional, ha sido erradicada del sistema jurídico y no puede ser utilizada como base legal para el cobro de arbitrios.

De otro lado, respecto a la cuestión sobre cuál debe ser la norma que en su defecto corresponda ser utilizada para cobrar arbitrios en el periodo 2005, -dado que no se cuenta con ordenanza debidamente ratificada para dicho período-, este Tribunal reitera lo señalado en el fundamento 26 de la S y, específicamente el literal d), en el que se señala que “(...) en caso no se haya cumplido con ratificar y publicar las ordenanzas en el plazo previsto, corresponde la aplicación del artículo 69-B (…)”

8. Que la Municipalidad de Surco alega que esta última interpretación los conduciría a la aplicación del Decreto de Alcaldía Nº 92-MSS del año 1995, que dispone, a su vez, la aplicación de los Edictos Nºs.182 y 183.

En efecto, estas serían las normas que corresponden ser utilizar para el 2005, de acuerdo a la interpretación de la propia Ley de Tributación Municipal.

9. Que al respecto, este Tribunal no soslaya la problemática que esta opción -aun cuando derivada de una correcta interpretación legal- podría generar para el propio Municipio y los contribuyentes. Y es que, tratándose de una norma de tal antigüedad, se corre el riesgo de que en su aplicación se terminen utilizando criterios de distribución que no guarden relación con el costo real de los servicios prestados; o, que no cuenten con informes técnicos que expliquen la estructura de costos; o que, finalmente, los costos de aquella época, aun con la actualización del Índice de Precios al Consumidor, no logren reflejar el verdadero costo del servicio en la actualidad.

De igual manera, otro aspecto a tener en cuenta y que debe evitarse, es que mediante esta opción, el contribuyente termine pagando un arbitrio mayor al que técnicamente le correspondería pagar; situación que no podría ser admitida bajo ninguna interpretación constitucional que tenga como fin lograr la justicia en la imposición.

10. Que no obstante dichos riesgos, la alternativa legal consignada en el considerando 8, supra, debe ser momentáneamente aplicada, puesto que, al tratarse de servicios esenciales referidos a limpieza pública y seguridad ciudadana, es necesario e imprescindible que la Municipalidad continúe con el normal mantenimiento y prestación de los mismos, lo que podría verse amenazado si no se cuenta con base legal alguna para su cobro. Debe tomarse en cuenta, asimismo, que las Municipalidades no podrían llevar a cabo de manera eficiente dicha función sin al aporte contributivo de los ciudadanos de su jurisdicción a través del pago de arbitrios.

Ello se desprende del inciso 5) del artículo 195 de la Constitución Política del Perú, donde se establece que los gobiernos locales deben promover el desarrollo y la economía local, así como, la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo, para lo cual, son competentes para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.

Lógicamente frente a este deber constitucional de las Municipalidades, de brindar servicios públicos, se encuentra el deber de los ciudadanos de su jurisdicción a contribuir en el sostenimiento de los gastos que generen la prestación y administración de los mismos. Esto supone que los costos asumidos por los contribuyentes sean los que realmente corresponden al servicio brindado, y, siendo así, que el contribuyente cumpla con el pago oportuno de su obligación tributaria.

11. Que en consecuencia, la aplicación de las normas citadas en el considerando 8 supra, será provisional, en tanto la Municipalidad de Surco emita una nueva ordenanza para la regularización del cobro de arbitrios del período 2005 y sólo para este ejercicio fiscal, por tratarse de una circunstancia excepcional, debiendo utilizar los criterios de distribución desarrollados en el Exp. Nº 041-2004-AI/TC y, ser ratificada en un plazo que no exceda los 30 días hábiles, luego de la publicación de la presente Resolución. En ese sentido, se exhorta a la

Página 119 Sistema Peruano de Información Jurídica

Municipalidad Provincial de Lima, a fin de que otorgue celeridad al trámite de ratificación, bajo las responsabilidades administrativas a que hubiera lugar.

12. Que esta habilitación se fundamenta en la circunstancia extraordinaria que, a consecuencia de este proceso constitucional, se ha generado respecto a la norma aplicable para el cobro de arbitrios del 2005 en el caso de la Municipalidad de Surco, toda vez que, al momento de utilizar como base de cobro la Ordenanza Nº 172-MSS (2004), esta aún se encontraba vigente y en proceso de inconstitucionalidad ante este Tribunal, presumiéndose su constitucionalidad hasta antes de emitido nuestro fallo. De este modo, atendiendo a la función pacificadora que caracteriza a todos los Tribunales Constitucionales, orientada a crear certidumbre, estabilidad y seguridad respecto de los hechos que, directa o indirectamente, sean sometidos a su conocimiento o que puedan tener lugar como consecuencia de la expedición de sus sentencias, consideramos pertinente y oportuna esta medida, sobre todo atendiendo a las circunstancias advertidas en el considerando 9, supra, de la presente resolución.

13. Que, por lo demás, conforme se ha dejado constancia en la presente Resolución, salvo los considerandos Nºs. 7 a 12, todos los demás extremos sobre los cuales se ha solicitado aclaración, se encuentran previstos en el propio texto de la S; y, por consiguiente, no son susceptibles de aclaración.

Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,

RESUELVE

1. Declarar HA LUGAR la solicitud de aclaración de la STC Nº 0041-2004-Al/TC, en lo referido a la norma aplicable para el cobro de arbitrios de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco para el ejercicio 2005, conforme a lo señalado en los considerandos Nºs. 7 a 11.

2. Declarar NO HA LUGAR a la solicitud de aclaración en los demás extremos que contiene.

Publíquese y notifíquese.

SS.

ALVA ORLANDINI BARDELLI LARTIRIGOYEN REVOREDO MARSANO GONZALES OJEDA GARCÍA TOMA

CONASEV

Modifican el Reglamento de Sanciones aprobado mediante Res. Nº 055-2001-EF/94.10

RESOLUCION CONASEV Nº 021-2005-EF-94.10

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO:

El Informe Conjunto Nº 003-2005-EF/94.55/94.20 del 21 de marzo de 2005, presentado por la Gerencia de Intermediarios y Fondos y la Gerencia de Asesoría Jurídica, y los Memorandos Nº 0730-2005-EF/94.20.1 del 28 de febrero de 2005 y Nº 01189-2005-EF/94.20.1 del 6 de abril de 2005, presentados por el Comité de Protección al Accionista Minoritario, con la opinión favorable de la Gerencia General;

CONSIDERANDO:

Página 120 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, el artículo 170 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, aprobado por Decreto Supremo Nº 093-2002-EF (LEY DEL MERCADO DE VALORES), dispone que la autorización de funcionamiento es indefinida y sólo puede ser suspendida o revocada por CONASEV como sanción por falta grave o muy grave en que incurra el agente de intermediación o por inactividad continuada a lo largo de más de seis (6) meses o por dejar de observar alguno de los requisitos necesarios para su funcionamiento;

Que, por otro lado la LEY DEL MERCADO DE VALORES y el Reglamento de Agentes de Intermediación, aprobado mediante Resolución CONASEV Nº 843-97-EF/94.10, modificado, entre otras por la Resolución CONASEV Nº 083-2000-EF/94.10 (REGLAMENTO DE AGENTES), exigen a los agentes de intermediación determinados requisitos necesarios, tales como, mantener un capital mínimo, garantías, niveles adecuados de patrimonio, niveles mí- nimos de liquidez y solvencia y límites operacionales, así como contar con la infraestructura física, recursos humanos, materiales, sistemas, manuales escritos de funciones, procedimientos, políticas y sistemas de control interno permanentemente actualizados;

Que, los agentes de intermediación en el desarrollo de sus actividades de intermediación, deben cumplir con todos los requisitos necesarios para su funcionamiento y para que realicen operaciones, los cuales les permitirán afrontar debidamente los compromisos asumidos con sus clientes y los riesgos derivados de la liquidación de las operaciones en las que intervienen;

Que, siendo ello así, resulta necesario que CONASEV incorpore al Reglamento de Sanciones, Resolución CONASEV Nº 055-2001-EF/94.10, específicamente en el Anexo X, las infracciones respectivas respecto a la inobservancia por parte de los agentes de intermediación, de alguno de los requisitos a que se refiere el segundo considerando;

Que, del mismo modo, resulta necesario incorporar al REGLAMENTO DE SANCIONES, específicamente en el Anexo X, la infracción respectiva respecto a la situación de inactividad continuada a lo largo de más de seis (6) meses en la que incurra un agente de intermediación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 170 de la LEY DEL MERCADO DE VALORES;

Que, dada la naturaleza de las infracciones señaladas, éstas serán calificadas, según sea el caso, como infracciones graves o muy graves, respectivamente;

Que, por otro lado, mediante Ley Nº 28370 se incorporó en la Ley General de Sociedades, Ley Nº 26887, artículos de protección a los accionistas minoritarios de las sociedades anónimas abiertas, derogándose de esta forma la Ley Nº 269851. Cabe señalar, que mediante Resolución CONASEV Nº 065-2001-EF/94.10, se incorporó el Anexo XV al REGLAMENTO DE SANCIONES, tipificándose así las infracciones a la Ley Nº 26985 y sus Normas Complementarias;

Que, el procedimiento de protección regulado por la Ley General de Sociedades modifica las obligaciones de las sociedades anónimas abiertas, al establecer que deben efectuar una sola publicación, tanto en el diario oficial como en página web de la sociedad, que contenga toda la información relacionada con las acciones y/o dividendos pendientes de entrega. Asimismo, se reduce el rango de las sanciones de multa a imponer, pudiéndose aplicar sanciones no menores de una (1) UIT y hasta veinticinco (25) UIT;

1 Norma con la cual se establece el procedimiento de protección al accionista minoritario de las sociedades anónimas abiertas, encargándose a CONASEV conocer y resolver las controversias que se susciten con los accionistas minoritarios de las sociedades anónimas abiertas a los cuales se les hubiera denegado de modo expreso o ficto la entrega de sus títulos representativos de acciones y dividendos pendientes de pago por parte de las mencionadas empresas.

Página 121 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, la referida Ley mantiene la facultad de CONASEV, mediante resolución del Directorio, de dictar las normas complementarias sobre la aplicación de sanciones a infracciones a la Ley o disposiciones relativas a la protección de los derechos de los accionistas minoritarios;

Que, en tal sentido, resulta necesario modificar el Anexo XV a fin de brindar mayor eficacia en la actuación de los procedimientos establecidos;

Estando a lo dispuesto en el inciso a) del artículo 2 del Texto Único Concordado de la Ley Orgánica de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores aprobado por Decreto Ley Nº 26126, y a lo acordado por el Directorio de CONASEV, reunido en su sesión de fechas 28 de marzo y 11 de abril de 2005;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorpórense a los incisos 1 y 2 del Anexo X del Reglamento de Sanciones, aprobado mediante Resolución CONASEV Nº 055-2001-EF/94.10, el cual se denomina “De las Infracciones del Agente de Intermediación, de los Representantes, del Funcionario de Control interno y de toda persona que directa o indirectamente esté relacionada con el Agente de Intermediación”, los siguientes numerales:

1. Muy graves

(…)

1.9 No contar con la infraestructura física, recursos humanos, materiales, y sistemas que le permitan cumplir con sus actividades de intermediación, de acuerdo a lo que establece la normativa.

1.10 No contar con un capital social igual o superior al importe de capital mínimo, de acuerdo a lo que establece la normativa.

1.11 No contar con un patrimonio neto igual o superior al importe de capital mínimo, de acuerdo a lo que establece la normativa.

1.12 No contar con un indicador de liquidez y solvencia igual o superior al nivel mínimo, de acuerdo a lo que establece la normativa.

1.13 No constituir garantías, no reemplazarlas o no actualizarlas, en la forma, monto, plazo y condiciones que para cada caso establezca la normativa.

1.14 Incurrir en inactividad continuada a lo largo de más de seis (6) meses, de acuerdo a lo que establece la normativa.

2. Graves

(…)

2.16 No contar con manuales escritos de funciones, procedimientos, políticas y sistemas de control interno permanentemente actualizados, o no supervisar o verificar su adecuado cumplimiento, de acuerdo a lo que establece la normativa.

2.17 No tener suscrito un convenio con la Bolsa respectiva, según el texto aprobado previamente por CONASEV, en caso de que la Bolsa sea sociedad anónima.

Artículo 2.- Modifíquese el Anexo XV del Reglamento de Sanciones, el cual se denomina “De las Infracciones y Sanciones por Incumplimiento al Procedimiento de Protección a los Accionistas Minoritarios de las Sociedades Anónimas Abiertas regulado en la Ley General de Sociedades y en sus Normas Complementarias”, en los siguientes términos:

Página 122 Sistema Peruano de Información Jurídica

A) DE LAS SANCIONES:

Las sanciones que se pueden imponer por infracciones a las obligaciones contenidas en los artículos 262-A a 262-J de la Ley General de Sociedades, son las siguientes:

a) Amonestación; y,

b) Multa no menor de una (1) UIT ni mayor de veinticinco (25) UIT.

Las infracciones serán calificadas como muy graves, graves o leves.

Cuando la infracción sea calificada como muy grave, se aplicará al infractor una sanción de multa mayor de doce (12) UIT y hasta veinticinco (25) UIT.

Cuando la infracción sea calificada como grave, se aplicará al infractor una sanción de multa mayor de cinco (5) UIT y hasta doce (12) UIT.

Cuando la infracción sea calificada como leve, se aplicará al infractor una sanción de amonestación o una multa no menor de una (1) UIT y hasta cinco (5) UIT.

B) DE LAS INFRACCIONES DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS:

1. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN MUY GRAVE

1.1. Omitir la publicación en el diario oficial.

1.2. Omitir la publicación en la página web de la sociedad en el caso que la tuviera.

1.3. Deducir como gasto de difusión, un monto mayor al efectivamente utilizado o autorizado.

2. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN GRAVE

2.1. Omitir en la publicación el número total de acciones no reclamadas.

2.2. Omitir en la publicación el valor total de las acciones no reclamadas según la cotización vigente en el mercado en la fecha en que se remite los avisos al diario oficial.

2.3. Omitir en la publicación el monto total de dividendos no cobrados.

2.4. Omitir en la publicación el listado de accionistas que no han reclamado sus acciones y/o dividendos.

2.5. Omitir en la publicación los nombres de accionistas en los listados.

2.6. Omitir en la publicación los gastos de difusión incurridos en el procedimiento de protección.

2.7. Omitir presentar a la CONASEV la documentación referida al procedimiento de protección.

3. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN LEVE

3.1. Realizar extemporáneamente la publicación en el diario oficial.

3.2. Realizar extemporáneamente la publicación de los gastos de difusión.

3.3. Presentar extemporáneamente a la CONASEV la documentación referida al procedimiento de protección.

Página 123 Sistema Peruano de Información Jurídica

3.4. Consignar erróneamente el valor de cotización de las acciones no reclamadas en la fecha en que se remite los avisos al diario oficial.

C) DE LAS INFRACCIONES DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS:

1. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN MUY GRAVE:

1.1. Omitir, en forma injustificada, la elevación del expediente.

2. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN GRAVE

2.1. No admitir la solicitud de entrega de acciones y/o dividendos.

2.2. Elevar extemporáneamente el expediente cuando haya sido declarada fundada la queja.

2.3. Omitir la entrega de toda información y documentación requerida por la CONASEV.

3. SE CONSIDERA COMO INFRACCIÓN LEVE

3.1. Elevar extemporáneamente el expediente sin mediar la presentación de la queja de hecho por el interesado.

3.2. Elevar el expediente sin cumplir con las formalidades establecidas en la normativa.

3.3. Presentar en forma incompleta la información y documentación requerida por la CONASEV.

3.4. Presentar extemporáneamente la información y documentación requerida por la CONASEV.

D) DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

El Comité de Protección al Accionista Minoritario impone las sanciones por infracciones al procedimiento de protección establecido en la Ley General de Sociedades y en sus Normas Complementarias; mientras que corresponde a la Secretaría Técnica del Comité constituirse en el órgano instructor.

Artículo 3.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LILIAN ROCCA CARBAJAL Presidente Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

Disponen inscripción de los “Bonos de Titulación CLN - Segunda Emisión” de Continental Sociedad Titulizadora S.A. en el Registro Público del Mercado de Valores

RESOLUCION GERENCIAL Nº 028-2005-EF-94.45

Lima, 12 de abril de 2005

VISTOS:

Página 124 Sistema Peruano de Información Jurídica

El Expediente Nº 2005002212 presentado por la Bolsa de Valores de Lima S.A., así como el Informe Nº 052-2005-EF/94.45.2 del 12 de abril de 2005;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con los artículos 301 y 314 de la Ley del Mercado de Valores, en virtud del fideicomiso de titulización la sociedad titulizadora que actúa como fiduciario emite los valores representativos de derechos respaldados en el patrimonio fideicometido;

Que, mediante Junta General de Accionistas de Continental Bolsa SAB S.A. del 23 de octubre de 2003, se aprobó la participación de dicha sociedad en operaciones de titulización de activos y consecuente emisión de obligaciones por oferta pública o privada hasta por un monto máximo de US$ 50 000 000,00 (cincuenta millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América);

Que, asimismo, en dicha Junta General de Accionistas se delegó en el Directorio las facultades para determinar las características de la operación de titulización y delegar, a su vez, en el Gerente General o en quienes considere conveniente, las facultades que le fueron conferidas por la Junta General de Accionistas, así como se autorizó al Gerente General a suscribir los documentos necesarios para la debida formalización de las decisiones adoptadas;

Que, en Sesión de Directorio de Continental Bolsa SAB S.A., del 23 de octubre de 2003, se aprobó la participación de la empresa en calidad de originador en el proceso de titulización por oferta privada hasta por el monto máximo de US$ 50 000 000,00 (cincuenta millones y 00/100 de Dólares de los Estados Unidos de América) basado en la transferencia de activos financieros constituidos por las notas denominadas Credit Link Notes (CLN) emitidas por Bear Steams Global Asset Holdings Ltd.;

Que, el 4 de noviembre de 2003, Continental Bolsa SAB S.A. y Continental Sociedad Titulizadora S.A., suscribieron un Contrato de Fideicomiso de Titulización mediante el cual Continental Bolsa SAB S.A. se obliga a realizar los actos necesarios para que se integren los Credit Linked Notes al patrimonio fideicometido denominado “Patrimonio en Fideicomiso - D. Leg. Nº 861, Título XI, Bonos de Titulización CLN”, bajo el dominio fiduciario de Continental Sociedad Titulizadora S.A., en respaldo de los bonos de titulización a emitirse; adicionalmente, se establecieron los demás términos y condiciones de las transferencias así como del proceso de titulización;

Que, el 18 de noviembre de 2004, Continental Bolsa SAB S.A. y Continental Sociedad Titulizadora S.A. suscribieron un complemento al acto constitutivo de fideicomiso de titulización a través del cual se establecieron los términos y condiciones específicas de la segunda emisión de bonos de titulización a ser emitidos con el respaldo del patrimonio fideicometido denominado “Patrimonio en Fideicomiso - D. Leg. Nº 861, Título XI, Bonos de Titulización CLN”;

Que, el 23 de noviembre de 2004, se realizó la emisión mediante oferta privada de la Segunda Emisión de Bonos de Titulización CLN denominada “Bonos de Titulización CLN - Segunda Emisión” emitidos en respaldo del “Patrimonio en Fideicomiso - D. Leg. Nº 861, Título XI, Bonos de Titulización CLN”, por un monto de US$ 21 000 000,00 (veintiún millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América);

Que, mediante escrito del 19 de noviembre de 2004, el señor Julio Montoya Pérez, en calidad de gerente general de Continental Sociedad Titulizadora S.A., solicitó a la Bolsa de Valores de Lima S.A., el listado de los valores mobiliarios de contenido crediticio denominados “Bonos de Titulización CLN - Segunda Emisión” en el Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima, así como su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores;

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 132, inciso a) de la Ley del Mercado de Valores y el artículo 16 del Reglamento del Registro Público del Mercado de Valores, la Bolsa de Valores de Lima S.A. comunicó a CONASEV su decisión de admitir la

Página 125 Sistema Peruano de Información Jurídica solicitud de listado de los “Bonos de Titulización CLN - Segunda Emisión”, elevando el expediente respectivo para los fines correspondientes;

Que, luego de la evaluación de la documentación presentada se ha verificado que en el presente caso se cumple con los requisitos Exigidos por el artículo 10 del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima;

Que, el artículo 2, numeral 2, de las Normas Relativas a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas por los Órganos Decisorios de CONASEV, establece que las resoluciones administrativas referidas a la inscripción de los valores mobiliarios objeto de oferta pública en el Registro Público del Mercado de Valores y el registro de los prospectos informativos correspondientes, deben ser difundidas a través del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y de la página de CONASEV en Internet; y,

Estando a lo dispuesto por el artículo 16 del Reglamento del Registro Público del Mercado de Valores y a lo acordado por el Directorio de CONASEV en su sesión de fecha 18 de diciembre de 2000, en la que se faculta a la Gerencia de Mercados y Emisores a disponer la inscripción de valores mobiliarios, previamente emitidos y que serán negociados en mecanismos centralizados de negociación, en el Registro Público del Mercado de Valores;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Pronunciarse a favor del listado de los “Bonos de Titulización CLN - Segunda Emisión” de Continental Sociedad Titulizadora S.A. en el Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima.

Artículo 2.- Inscribir en el Registro Público del Mercado de Valores los “Bonos de Titulización CLN - Segunda Emisión” de Continental Sociedad Titulizadora S.A.

Artículo 3.- La presente resolución debe ser publicada en el Diario Oficial El Peruano y en la página de CONASEV en Internet.

Artículo 4.- Transcribir la presente resolución a Continental Sociedad Titulizadora S.A., a Continental Bolsa SAB S.A. en su calidad de originador, servidor y agente colocador, a la Bolsa de Valores de Lima S.A. y a Cavali ICLV S.A.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HÉCTOR VALENTÍN HURTADO Gerente de Mercados y Emisores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

FONDO MIVIVIENDA

Autorizan la contratación de servicios de publicidad radial y escrita para los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005

RESOLUCION DE SECRETARIA EJECUTIVA Nº 44-SE-2005

Lima, 15 de abril de 2005

VISTOS:

El Informe Técnico Nº 001-03-2005/GP, de fecha 15 de marzo de 2005, el Informe Nº 007-2005-ABAS del 31 de marzo de 2005, y el Informe Legal Nº 082-2005-FMV/OAJ, de fecha 5 de abril de 2005;

Página 126 Sistema Peruano de Información Jurídica

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, dispone en su literal f) que están exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y contrataciones que se realicen para los servicios personalísimos, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento;

Que, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece en su artículo 145 que cuando exista la necesidad de proveerse de servicios especializados profesionales, artísticos, científicos o tecnológicos; procede la exoneración por servicios personalísimos para contratar con personas naturales o jurídicas notoriamente especializadas siempre que su destreza, habilidad, experiencia particular y/o conocimientos evidenciados, apreciados de manera objetiva por la Entidad, permitan sustentar de modo razonable e indiscutible su adecuación para satisfacer la complejidad del objeto contractual y haga inviable la comparación con otros potenciales proveedores;

Que, asimismo, el tercer párrafo del precitado artículo precisa que se encuentran expresamente incluidos en esta clasificación los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de comunicación, en atención a las características particulares que los distinguen;

Que, el artículo 146 del Reglamento en mención señala que la Resolución que apruebe la exoneración del proceso de selección, requiere obligatoriamente de uno o más informes previos, que contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y necesidad de la exoneración;

Que, mediante Informe Técnico Nº 001-03-2005/GP, la Gerencia de Promoción señala que siendo el Fondo MIVIVIENDA una institución que promueve la adquisición de viviendas de interés social en los niveles socioeconómicos (NSE) B, C y D, resulta importante contar con los medios adecuados para promover esta campaña de publicidad en los medios de mayor alcance de nuestro mercado objetivo, lo que requiere la selección de los medios de mayor lectoría y sintonía, por ello, y en base a informaciones provenientes de empresas especializadas en estudios de mercado y opinión pública, es el Grupo RPP S.A. el medio que tiene mayor audiencia en los segmentos con poder de decisión de compra y llega a todo el territorio nacional, gozando de la idoneidad para brindar el servicio de publicidad radial de los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005, y la Empresa Editora El Comercio S.A., a través de sus diarios, revistas y suplementos, y la Empresa Editora Multimedia S.A., a través de su Revista Caretas, los medios que por su alto índice de lectoría resultan los más convenientes para la publicidad escrita en la difusión de los mencionados programas;

Que, mediante Memorándum Nº 413-2005-FMV/GAP, la Gerencia de Administración y Presupuesto remite el Informe Nº 007-2005-ABAS, el que señala que de acuerdo a los montos, correspondería efectuarse los procesos de Adjudicación Directa Selectiva y Concurso Público, para la contratación de la publicidad radial y la escrita, respectivamente, y que ambos procesos están incluidos en la Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005;

Que, mediante Informe Nº 082-2005-FMV/OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica señala que se encuentra justificada la necesidad y procedencia de las exoneraciones, en virtud de lo cual se procede a emitir la resolución de aprobación correspondiente;

De conformidad con el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;

SE RESUELVE:

Página 127 Sistema Peruano de Información Jurídica

Artículo 1.- Aprobar, por la causal de servicios personalísimos, la exoneración de los siguientes procesos:

- Adjudicación Directa Selectiva para la contratación del servicio de publicidad radial para los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005, por un valor referencial de S/. 100,000.00 Nuevos Soles (Cien Mil y 00/100 Nuevos Soles), a la empresa Grupo RPP S.A. y de acuerdo a las características que se señalan a continuación:

a. Tipo de contrato: Servicios.

b. Descripción del servicio: Publicidad en medios de comunicación radial para difundir los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005.

c. Fuente de financiamiento: Recursos Propios.

d. Tiempo que se requiere contratar el servicio: Hasta el 31 de diciembre de 2005.

e. Dependencia que contrata: Gerencia de Administración y Presupuesto.

f. Dependencia que da conformidad del servicio: Gerencia de Promoción, de conformidad con el artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

- Concurso Público para la contratación del servicio de publicidad escrita para los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005, por un valor referencial de S/. 600,000.00 Nuevos Soles (Seiscientos Mil y 00/100 Nuevos Soles), a las siguientes empresas y de acuerdo a las características que se señalan a continuación:

- Empresa Editora El Comercio S.A. por un valor de S/. 500,000.00

- Empresa Editora Multimedia S.A. por un valor de S/. 100,000.00

a. Tipo de contrato: Servicios.

b. Descripción del servicio: Publicidad en medios de comunicación escrita para difundir los Programas de Vivienda del Fondo MIVIVIENDA para el año 2005.

c. Fuente de financiamiento: Recursos Propios.

d. Tiempo que se requiere contratar el servicio: Hasta el 31 de diciembre de 2005.

e. Dependencia que contrata: Gerencia de Administración y Presupuesto.

f. Dependencia que da conformidad del servicio: Gerencia de Promoción, de conformidad con el artículo 233 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo 2.- Disponer que la Gerencia de Administración y Presupuesto efectúe la contratación en forma directa mediante acciones inmediatas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 148 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo 3.- Disponer que la Gerencia de Administración y Presupuesto remita copia de la presente resolución y de los informes que lo sustentan a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, dentro de los diez días hábiles siguientes a su aprobación; asimismo, deberá disponer su publicación en el Diario Oficial El Peruano y en el SEACE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CECILIA ESTEVES DEJO

Página 128 Sistema Peruano de Información Jurídica

Secretaria Ejecutiva

OSIPTEL

Declaran nulidad de proceso de selección convocado para la contratación de imprenta para imprimir volantes de orientación de usuarios

RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL Nº 135-2005-GG-OSIPTEL

Lima, 20 de abril de 2005

EXPEDIENTE Nº 00002-2005-GAF/ADS MATERIA Nulidad del proceso de selección de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002-2005-GAF/OSIPTEL

VISTO:

El Memorando Nº 001-CE-ADS 00002-GAF-2005/OSIPTEL remitido por Comité Especial encargado de llevar a cabo la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002-2005- GAF/OSIPTEL.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 095-2005-GG/OSIPTEL del 21 de marzo de dos mil cinco, se designó el comité especial encargado de llevar a cabo la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002-2005-GAF/OSIPTEL para la contratación de una imprenta que se encargue de la impresión de volantes de orientación de usuarios;

Que, con Resolución de Gerencia General Nº 118-2005-GG/OSIPTEL del 6 de abril de dos mil cinco, se aprobaron las bases de la adjudicación directa selectiva Nº 00002-2005- GAF/OSIPTEL y se autorizó la convocatoria de la misma;

Que, los participantes del proceso formularon consultas a las bases dentro del período fijado en el calendario de la presente adjudicación directa selectiva.

Que, el Comité Especial informa que la consulta formulada con fecha 11 de abril de 2005 por el participante METROCOLOR S.A. no fue derivada a los miembros titulares del Comité sino a uno suplente, motivo por el cual no pudo ser conocida y absuelta en su oportunidad.

Que, en este contexto en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002-2005- GAF/OSIPTEL, se ha verificado que en la etapa de absolución no fue absuelta la consulta formulada por el participante METROCOLOR S.A., tal como ha señalado el Comité Especial.

Que, el incumplimiento de alguna de las disposiciones que regulan el desarrollo de las etapas de los procesos de selección constituye causal para decretar la nulidad del proceso y lo retrotrae al momento anterior a aquél en que se produjo dicho incumplimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Que, en concordancia con la norma mencionada, el artículo 57 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, establece que el Titular del pliego o la máxima autoridad administrativa de la entidad, podrá declarar de oficio la nulidad del proceso de selección por haberse verificado algunas de las causales establecidas en el citado artículo, norma que, a su vez, establece que son nulos los actos administrativos cuando prescindan de las normas esenciales del procedimiento, debiendo expresar la resolución que se expida la etapa a que se retrotraerá el proceso.

Página 129 Sistema Peruano de Información Jurídica

Que, en consecuencia, no habiéndose cumplido con las normas esenciales del mencionado procedimiento, debe declararse la nulidad de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002-2005-GAF/OSIPTEL, y retrotraerlo a la etapa de formulación de consultas.

Que el artículo 88 del Reglamento General de OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, establece que la Gerencia General es el órgano ejecutivo responsable de la marcha administrativa de OSIPTEL.

De conformidad con lo señalado en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como actuando en virtud de las facultades conferidas al Gerente General.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DECLARAR LA NULIDAD de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 00002- 2005-GAF/OSIPTEL para la contratación de una imprenta que se encargue de la impresión de volantes de orientación de usuarios, retrotrayendo al proceso a la etapa de formulación de consultas.

Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente resolución, en el Diario Oficial El Peruano, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de emitida.

Artículo 3.- ENCARGAR al Comité Especial designado, el cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JAIME CÁRDENAS TOVAR Gerente General (E)

SUNARP

Rectifican nombres consignados en la Res. Nº 016-2005-SUNARP-SA

RESOLUCION DEL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE LOS REGISTROS PUBLICOS Nº 023-2005-SUNARP-SA

Lima, 19 de abril de 2005

VISTO, el Oficio Nº 194-2005-Z.R.Nº XIII/JZ de fecha 11 de abril de 2005, remitido por la Jefatura de la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Nº 016-2005-SUNARP/SA de fecha 7 de marzo de 2005, se designó a los miembros del Consejo Consultivo de la Oficina Registral Moquegua y de la Oficina Registral de Puno, para el período 2005 - 2006;

Que, a través del documento del visto, el Jefe de la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna solicitó se efectúe la corrección de los siguientes nombres de representantes de los Consejos Consultivos de Moquegua y Puno: señor Jaime Herrera Zegarra, señora Rosemary Bedoya Gomez; y, señor Victor Madariaga Anchieta;

Que, según lo establece el numeral 6.2 del artículo 6 de la Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa, Ley Nº 26889, en caso de no publicarse una fe de erratas en el plazo de ocho días siguientes a la publicación original, la rectificación sólo procede mediante la expedición de otra norma de rango equivalente o superior;

Página 130 Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a lo dispuesto por el literal I) del artículo 13 del Estatuto de la SUNARP, aprobado por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Rectificar los siguientes nombres consignados en los artículos cuarto y quinto de la Resolución Nº 016-2005-SUNARP/SA, de la siguiente forma:

Dice : “Arq. Jaime HERRERA ZEGARRA” Debe decir : “Arq. Jaime HERRERA CORNEJO”

Dice : “Arq. Rosemary BEDOYA GOMEZ” Debe decir : “Arq. Rossmery BEDOYA GOMEZ”

Dice : “Econ. Víctor MADARIAGA ANCHIETA” Debe decir : “Econ. Víctor MADARIAGA ANCIETA”

Regístrese, comuníquese y publíquese.

A. RONALD CÁRDENAS KRENZ Superintendente Adjunto

Confirman tacha formulada por Registrador del Registro de Predios de Lima a solicitud de inscripción de contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria

RESOLUCION Nº 160-2005-SUNARP-TR-L

TRIBUNAL REGISTRAL

Lima, 23 de marzo de 2005

APELANTES : FIDEL RAMÍREZ GARAYAR. HUGO NEGREIROS LUNA LAS 5 ESTRELLAS DEL SUR S.A. representada por Juan Sebastian de Rementería Videla TÍTULO : Nº 394176 del 25-11-2004. RECURSO : H.TD. Nº 4639 del 18-1-2005. REGISTRO : Predios de Lima. ACTO (s) : Contrato de Gestión Hotelera e Inmobiliaria.

SUMILLA : ACTO NO INSCRIBIBLE “Las actividades relacionadas con la actividad comercial realizada respecto de un inmueble, como un contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria, no constituyen actos inscribibles en el Registro de Predios. “

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA

Mediante el título venido en grado se solicita la inscripción como carga, del contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria que celebra Hugo Negreiros Luna en calidad de administrador judicial del “Gran Hotel Bolívar” y la sociedad Las 5 Estrellas del Sur S.A., en mérito a partes notariales de la escritura pública del 18 de noviembre de 2004 otorgada ante el notario de Lima Manuel Noya De la Piedra.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El Registrador Público del Registro de Predios de Lima, Ronald Leonardo Gutiérrez, formuló tacha sustantiva al título en los siguientes términos:

Página 131 Sistema Peruano de Información Jurídica

“Se tacha el presente título de conformidad con el tercer párrafo del artículo 42 del Reglamento General de los Registros Públicos, por cuanto al reingreso se aclara que el acto materia de inscripción es el contrato de gestión hotelera e inmobiliaria, el mismo que no es inscribible en el Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con el artículo 42 del Reglamento General de los Registros Públicos. Cabe indicar que la administración del hotel no afecta al inmueble sobre el cual se desarrollan sus actividades, sino se refiere directamente a la actividad comercial del Gran Hotel Bolívar. En ese sentido, no procede inscribir como carga al contrato antes mencionado y que es materia de la presente rogatoria, sobre la partida registral Nº 49036719.”

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El recurrente ampara su impugnación en los siguientes fundamentos:

- El contrato de gestión hotelera e inmobiliaria cuya inscripción se solicita está afectando a la propiedad inmueble del Gran Hotel Bolívar. Dicho contrato no pudo existir ni pudo haberse celebrado respecto de otro inmueble, pues la administración judicial tiene su fundamento en la continuación de actividades del negocio consistente en el indicado hotel.

- Por lo tanto, el contrato de gestión hotelera es inherente al Gran Hotel Bolívar y su vigencia está sujeto a la propiedad del inmueble. De este modo se ha restringido dos de los poderes jurídicos que otorga la propiedad: el uso y el disfrute.

- El artículo 926 del Código Civil prevé que las restricciones de la propiedad establecidas por pacto, para que surtan efectos ante terceros, deben inscribirse en el Registro respectivo. Asimismo, conforme al inciso 5) del artículo 2019 del acotado código, constituye acto inscribible en el Registro de Propiedad Inmueble, las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito.

- En consecuencia, el criterio del Registrador para tachar el título es equivocado, dado que el mencionado contrato de gestión hotelera e inmobiliaria constituye una restricción (carga) a la propiedad del Gran Hotel Bolívar, acto que sí resulta inscribible.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

En la partida Nº XXVII obrante a fojas 199 a 204 del tomo 236, 91 a 96 del tomo 263, fojas 277 a 290 del tomo 1167 que continúa en la ficha Nº 1627800 y en la partida electrónica Nº 49036719 del Registro de Predios de Lima, corre registrado el inmueble ubicado con frente al Jr. de La Unión Nº 958, Cercado; figura como titular de dominio Huron Equites Inc. (asiento C 00001).

En el asiento D 00005 de la citada partida registral corre registrada la designación de Hugo Raúl Negreiros Luna en calidad de administrador judicial del referido inmueble.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como Vocal ponente Mirtha Rivera Bedregal.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a determinar es la siguiente:

- Si un contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria constituye acto inscribible en el Registro de Predios.

VI. ANÁLISIS

1. El artículo 2019 del Código Civil establece que son inscribibles en el registro del departamento o provincia donde esté ubicado cada inmueble:

Página 132 Sistema Peruano de Información Jurídica

1) Los actos y contratos que constituyen, declaren, trasmitan, extingan, modifiquen o limiten los derechos reales sobre inmuebles.

2) Los contratos de opción.

3) Los pactos de reserva de propiedad y de retroventa.

4) El cumplimiento total o parcial de las condiciones de las cuales dependan los efectos de los actos o contratos registrados.

5) Las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito.

6) Los contratos de arrendamiento.

7) Los embargos y demandas verosímilmente acreditados.

8) Las sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos o contratos inscribibles.

9) Las autorizaciones judiciales que permitan practicar actos inscribibles sobre inmuebles.

Conforme a lo expuesto, se aprecia que en el Registro de Predios se inscriben fundamentalmente derechos reales siendo que los derechos personales se inscriben por excepción, únicamente cuando hay autorización legal expresa.

2. El recurrente ampara el pedido de inscripción en el inciso 5) del artículo referido precedentemente, el mismo que contempla como acto inscribible en el Registro de Propiedad Inmueble (actualmente Registro de Predios) las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito.

Al respecto, si se tiene en cuenta que el derecho de propiedad es el poder que tiene una persona respecto de un bien determinado, que a decir de Albaladejo1, implica un señorío pleno sobre la cosa, en razón a que mediante dicho derecho el bien queda sometido a nuestra voluntad (sic), entonces, estaremos frente a un acto que implique una restricción en las facultades del titular registral si mediante el mismo se limita dicho poder de señorío.

Por las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito se limitan una o algunas de las manifestaciones del derecho de propiedad, manifestaciones que tradicionalmente han sido encuadradas dentro de las facultades del ius utendi, ius fruendi, ius abutendi, ius possidendi, ius disponendi y ius vindicandi (criterio seguido por el Código Civil2), siendo necesario señalar que se trata sólo de manifestaciones del derecho de propiedad, y consecuentemente, no son las únicas. En efecto, Albaladejo, citado por Avendaño, señala que “Las llamadas facultades del propietario no son una serie de sumandos cuya adición constituya la propiedad, sino que son sólo aspectos parciales del señorío total que ésta es. El tener todas esas facultades no es causa de que sea propietario, sino consecuencia de serlo.”3'

Se debe entender entonces, que las restricciones de las facultades del titular importan un disfrute limitado de los derechos atribuidos al propietario de un bien, en el uso, disfrute, disposición y reivindicación de éste.

1 Albaladejo, Manuel. Derecho Civil, Tomo III. Vol. 1. José Maria Bosch Editor, S.A., Barcelona, pp. 248.

2 Art. 923: La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reinvindicar un bien.

3 Avendaño Valdez, Jorge. Derechos Reales. Materiales de Enseñanza para el estudio del libro V del Código Civil en la Facultad de Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 1999, pp. 21.

Página 133 Sistema Peruano de Información Jurídica

3. En tal sentido, corresponde dilucidar si el contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria materia del presente título celebrado por el administrador judicial del “Gran Hotel Bolívar”, implica una restricción en las facultades del titular de dominio del bien, es decir, la sociedad Huron Equites Inc..

4. Para ello, es necesario tener en cuenta en primer lugar que, como se ha señalado en el ítem IV: Antecedente Registral, en la partida registral del inmueble submateria consta inscrita la designación de Hugo Raúl Negreiros Luna como administrador judicial del inmueble; medida cautelar otorgada al amparo del artículo 6694 del Código Procesal Civil y que tiene por objeto afectar el referido inmueble con la finalidad de recaudar los frutos que produzca, según consta del título archivado Nº 251106 del 26 de agosto de 2004, que dio mérito a la referida inscripción.

5. Es dicho administrador judicial quien celebra el contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria a que se contrae la escritura pública del 18 de noviembre de 2004. En la cláusula segunda de la mencionada escritura, las partes contratantes establecieron lo siguiente: “Por medio del presente contrato Gran Hotel Bolívar se asocia con 5 Estrellas para la gestión del Gran Hotel Bolívar y las actividades inmobiliarias de propiedad configurándose una relación de gestión entre los contratantes. No obstante lo anterior, 5 Estrellas no podrá ser considerada en modo alguno copropietaria, accionista, o titular de la referida propiedad de las empresas antes mencionadas”. Precisando en la cláusula cuarta que “Por el presente contrato 5 estrellas tendrá facultades para actuar en todos los ámbitos propios de la gestión ordinaria del negocio hotelero del Gran Hotel Bolívar”.

Como se aprecia y, sin que ello implique pronunciamiento respecto a las facultades del administrador judicial para celebrar el referido contrato; el contrato de asociación de gestión hotelera e inmobiliaria no implica una restricción de los atributos de uso, disfrute, o disposición de la titular del inmueble submateria (Huron Equites Inc.), en la medida que se contrae a la actividad comercial del “Gran Hotel Bolívar” y no específicamente al bien en el cual se ha establecido el mencionado hotel.

A mayor abundamiento, debe reiterarse que la administración judicial de bien fructífero, la misma que sí recae sobre el inmueble en el cual se desarrollan las actividades del “Gran Hotel Bolívar”, ya ha sido publicitada en la partida registral respectiva.

6. El artículo 42 del Reglamento General de los Registros Públicos establece que el Registrador tachará el título presentado sí adoleciera de defecto insubsanable y denegará de plano la inscripción. Se considera defecto insubsanable el que afecta la validez del contenido del titulo.

La norma agrega que también se tachará de plano el título cuando no contenga acto inscribible, no sea competencia de la Oficina Registral en que fue presentado y cuando existan obstáculos insalvables que emanen de la partida registral.

Como se ha expresado en el párrafo que precede lo solicitado por el presentante no constituye un acto inscribible en el Registro de Predios por lo que corresponde su tacha.

7. Finalmente, a tenor del artículo 15 del Reglamento General de los Registros Públicos, debe declararse improcedente la oposición formulada por Hurón Equities Inc., mediante Hoja de Trámite Documentario Nº 12684 del 25 de febrero de 2005.

4 Artículo 669: Embargo en forma de administración de bienes.- Cuando la medida recae sobre bienes fructíferos, pueden afectarse en administración con la finalidad de recaudar los frutos que produzcan.

5 Artículo 1.- Naturaleza del procedimiento El procedimiento registral es especial, de naturaleza no contenciosa y tiene por finalidad la inscripción de un título. No cabe admitir apersonamiento de terceros al procedimiento ya iniciado, ni oposición a la inscripción.

Página 134 Sistema Peruano de Información Jurídica

Estando a lo acordado por unanimidad.

VII. RESOLUCIÓN

1. CONFIRMAR la tacha formulada por el Registrador Público del Registro de Predios de tima al título referido en el encabezamiento, con las precisiones señaladas, conforme a los fundamentos vertidos en la presente resolución.

2. Declarar IMPROCEDENTE la oposición formulada por Hurón Equities Inc., conforme a lo expuesto en el punto 7 del análisis.

Regístrese y comuníquese.

MARTHA DEL CARMEN SILVA DÍAZ Presidenta de la Segunda Sala del Tribunal Registral

FREDY LUIS SILVA VILLAJUÁN Vocal del Tribunal Registral

MIRTHA RIVERA BEDREGAL Vocal del Tribunal Registral

SUNAT

Declaran nulidad de proceso de selección convocado para contratar servicio de intermediación laboral para la Intendencia Regional Arequipa

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 198-2005-SUNAT

Lima, 20 de abril de 2005

VISTO:

El Informe Nº 470-2005-SUNAT/2G3100, sobre la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0011-2004-SUNAT-2J0000;

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT convocó la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0011-2004-SUNAT-2J0000, para la contratación del servicio de intermediación laboral para labores de archivo para la Intendencia Regional Arequipa;

Que, de acuerdo a lo expuesto en el Informe Nº 470-2005-SUNAT/2G3100, se advierte que el referido proceso de selección fue convocado sin contar con el Acto Administrativo de aprobación de las Bases de conformidad con lo establecido en el tercer párrafo del artículo 37 del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM;

Que, de conformidad con el Artículo 57 del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el Artículo 26 de su Reglamento, sólo hasta antes de la celebración del contrato, la entidad convocante podrá declarar la nulidad de oficio del proceso de selección cuando dentro del mismo se contravengan las normas legales, debiendo expresar en la Resolución que expida la etapa a la que se retrotraerá el proceso;

Que, es necesario declarar la nulidad del proceso de selección antes mencionado;

Página 135 Sistema Peruano de Información Jurídica

En uso de las facultades conferidas en el inciso m) del Artículo 79 del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar la nulidad de oficio de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0011- 2004-SUNAT/2J0000 Segunda Convocatoria y retrotraer dicho proceso a la etapa de convocatoria previa aprobación de las Bases, en mérito de los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2.- Publíquese la presente Resolución, en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los cinco (5) días siguientes a su expedición, de acuerdo al Artículo 26 del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NASSER BENJAMÍN SACA AGUILAR Intendente Nacional Intendencia Nacional de Administración

Disponen aplicar desgravación arancelaria del Anexo V de la decisión 414 de la Comunidad Andina

CIRCULAR Nº 010-2005-SUNAT-A

19 de abril de 2005

1. MATERIA : Aplicación del último tramo de desgravación del Anexo V del cronograma de liberación de la Decisión 414 de la Comisión de la Comunidad Andina. 2. OBJETIVO : Poner en aplicación la comunicación efectuada por la Dirección Nacional de Integración del Viceministerio de Comercio Exterior del MINCETUR, mediante el facsímil Nº 60- 2005-MINCETUR/VMCE/DNINCI de 2 de febrero de 2005. 3. BASE LEGAL : Decisión 414 de la Comisión de la Comunidad Andina “Perfeccionamiento de la Integración Andina”, Decreto Supremo Nº 014-97-ITINCI, Resolución Ministerial Nº 137-98- ITINCI/DM y Procedimiento INTA-PE.01.11

4. INSTRUCCIONES:

De conformidad con el facsímil Nº 60-2005-MINCETUR/VMCE/DNINCI, y en uso de las facultades conferidas por la Resolución de Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT, se hace de conocimiento lo siguiente:

4.1 Aplíquese a partir del 31 de diciembre de 2004 los márgenes de preferencias correspondientes al último tramo de desgravación del Anexo V del cronograma de liberación de la Decisión 414 de la Comisión de la Comunidad Andina aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 014-97-ITINCI, a las importaciones originarias y procedentes de los Países Miem- bros de la Comunidad Andina, conforme al Anexo adjunto.

4.2 Para el otorgamiento de las preferencias se deberá presentar, además de los documentos de importación, el Certificado de Origen adecuado a las Normas de Origen de la Decisión 416 de la Comisión de la Comunidad Andina “Normas Especiales paran la Calificación y Certificación del Origen de la Mercancías”.

Página 136 Sistema Peruano de Información Jurídica

4.3 Procede la devolución de los derechos o de las fianzas que se hayan presentado por los derechos liberables en aplicación del Cronograma de desgravación establecido en la Decisión 414 de la Comisión de la Comunidad Andina.

5. ALCANCE:

Las disposiciones previstas en la presente Circular serán aplicadas por las Intendencias de Aduana de la República, Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.

6. VIGENCIA:

La presente Circular rige conforme al numeral 4.1

Atentamente,

JOSÉ ARMANDO ARTEAGA QUIÑE Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

ANEXO V DECISIÓN 414

SUBPARTIDA ARANCEL DE DESCRIPCIÓN MARGEN NANDINA ADUANAS DE LA DE PREFE- DEC. Nº 286 D.S. Nº 239-2001-EF MERCANCÍA RENCIA 0202.10.00 0202.10.00.00 Carne de bovino en canales o 100% medios canales, congelada 0402.99.10 0402.99.10.00 Leche condensada 100% 0803.00.11.00 Bananas o plátanos, frescos 0803.00.00 0803.00.12.00 o secos 100% 0803.00.19.00 0803.00.20.00 1006.10.90 1006.10.90.00 Arroz con cáscara (arroz paddy), 100% excepto para siembra 1006.20.00 1006.20.00.00 Arroz descascarillado (arroz cargo o pardo) 100% 1006.30.00 1006.30.00.00 Arroz semiblanqueado o blan- queado, incluso pulido o glaseado 100% 1006.40.00 1006.40.00.00 Arroz partido 100% 1007.00.90 1007.00.90.00 Sorgo para grano, excepto para siembra 100% 1103.11.00 1103.11.00.00 Grañones y sémola, de trigo 100% 2710.00.11 2710.11.11.00 Gasolina de aviación 100% 2710.11.20.10 2710.11.12.10 Gasolina de motores, excepto 2710.11.12.20 de aviación 2710.11.12.30 100% 2710.11.19.10 2710.00.19 2710.11.19.20 2710.11.20.21 2710.11.20.22 2710.11.20.23 2710.11.20.24 2710.11.20.90 Motocicletas y ciclos con motor

Página 137 Sistema Peruano de Información Jurídica

auxiliar, con o sin sidecar. con 8711.20.00 8711.20.00.00 motor de émbolo o pistón alter- 100% nativo de cilindrada superior a 50 cm3, pero inferior o igual a 250 cm3 Motocicletas y ciclos con motor auxiliar, con o sin sidecar, con 8711.30.00 8711.30.00.00 motor de émbolo o pistón alter- 100% nativo de cilindrada superior a 250 cm, pero interior o igual a 500 cm3

Página 138