Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en el nuevo 262 A lo largo de las dos últimas décadas, las ciudades han sido escenario privilegiado de cambios so- cioeconómicos y políticos de gran alcance. Los desafíos planteados por las nuevas condiciones de la economía globalizada han tenido consecuencias importantes para la formulación y gestión de la política urbana forzando una redefinición de las prioridades, objetivos de la intervención pública en la ciudad. La búsqueda de la competitividad, de ventajas competitivas urbanas, se transforma en el principal argumento de la «nueva política urbana» y ésta en un instrumento clave de la gestión local de la economía global. Este artículo analiza, en primer lugar, el contexto urbano de la «nueva eco- nomía del conocimiento» y la aparición de la «ciudad creativa» como referencia básica del modelo urbano de éxito. En segundo lugar, se relacionan estos cambios con la aparición de una agenda po- lítica urbana orientada hacia la producción de los nuevos espacios para la economía/ciudad creativa en Bilbao donde el «urbanismo de la creatividad» se proyecta como la base estratégica de una nue- va era de revitalización urbana. En tercer lugar, se analiza críticamente la instrumentación de esta nueva agenda de la «ciudad creativa» en dos espacios de regeneración urbana en la ciudad. Azken bi hamarkadetan zehar, hiriak maila handiko eraldaketa sozioekonomiko eta politikoetako es- zenatoki paregabeak izan dira. Ekonomia globalizatuaren baldintza berriek plazaratutako erronkek ondorio garrantzitsuak izan dituzte hiri-politiken formulazioan eta kudeaketan, hauek hirietako esku hartze publikoetako helburuetan eta lehentasunetan definizio berriak akuilatuz. Lehiakortasunaren bi- laketa, hots hirietako konkurrentzia-abantailak eskuratzea, «hiri-politika berriaren» argudio nagusia bihurtu da; eta azken hau ekonomia globalaren tokiko kudeaketaren giltzarria. Artikulu honek zera analizatzen du, lehenik eta behin ezagutzaren ekonomia berriaren testuinguru hiritarra eta «hiri kreati- boaren» sorrera, arrakastadun hiri-ereduaren oinarrizko erreferentzia gisa. Bigarrenez, aldaketa hauek lotzen dira ekonomia/hiri kreatiboarentzako espazio berrien sortze aldera orientatutako hiri-politikara- ko agenda Bilbon izan duen agerpenarekin, non kreatibitatearen hirigintza hiri-biziberritzearen aro berri baten oinarri estrategiko gisa islatzen den. Hirugarrenez, hiri kreatiboaren agenda berri honen erabilpen instrumentala hiriko birsorkuntzaren bi espaziotan analizatzen dira era kritikoan. During the last two decades, cities have been at the forefront of socioeconomic and political transformation. The challenges posed by the changing conditions of the globalized economy have had important consequences for urban policy formulation and implementation leading to a radical redefinition of priorities and objectives of public intervention in the city. The search for urban competitiveness and advantage has turned into the main argument of the «new urban policy» and this into a key instrument of local management of the global economy. This article analyzes, first, the changing context for urban development in the new learning economy and the rise of the «creative city» as a policy reference of the successful city. Second, it relates these changes to the emergence of an urban policy agenda geared towards the production of new spaces for the creative economy/city in Bilbao where the creative city is projected as the strategic basis for a new round of urban revitalization. Third, it discusses critically the implementation of this new urban policy agenda of the creative city in two regeneration areas in Bilbao.

Ekonomiaz N.o 58, 1.er Cuatrimestre, 2005. Arantxa Rodríguez Lorenzo Vicario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UPV/EHU

êNDICE

1. Introducción 263 2. La economía creativa y la ciudad creativa 3. La ciudad creativa y la nueva política urbana en Bilbao: perspectivas, discursos y prácticas del urbanismo empresarial 4. Los espacios para la economía creativa en Bilbao: entre el deseo y la realidad 5. Conclusiones Referencias bibliográficas

Palabras clave: ciudad creativa Bilbao, revitalización urbana, urbanismo creativo

N.o de clasificación JEL: A13, R12, R53

1. INTRODUCCIÓN ción de talento y creatividad, bases de la nueva economía del conocimiento. Al A lo largo de las dos últimas décadas, mismo tiempo, los desafíos planteados las ciudades han sido escenario privi- por las nuevas condiciones de la econo- legiado de cambios socioeconómicos y mía globalizada han tenido consecuen- políticos de gran alcance, cambios que cias importantes para la formulación y tienen su origen en la crisis del modelo gestión de la política urbana. La búsque- Fordista y en los procesos de reestructu- da de la competitividad, de ventajas ración y globalización económica. La competitivas urbanas, se transforma en transición hacia una nueva economía el principal argumento de la «nueva polí- post-Fordista, basada en el conocimiento tica urbana» y ésta en un instrumento y a escala global, ha transformado drás- clave de la gestión local de la economía ticamente el contexto para el desarrollo global. urbano, redefiniendo la naturaleza de los problemas, así como las prioridades y Este artículo analiza, en primer lugar, el los objetivos de la intervención pública contexto urbano de la nueva economía en la ciudad. Pero en el nuevo contexto, del conocimiento y la aparición de la «ciu- las ciudades (re)emergen como lugares dad creativa» como referencia básica del y actores estratégicos de la globaliza- modelo urbano de éxito. En segundo lu- ción, como nodos claves de la nueva gar, se relacionan estos cambios con la economía global. Esta centralidad refleja aparición de una agenda política urbana la importancia actual de las ciudades orientada hacia la producción de los nue- como centros de innovación y genera- vos espacios para la economía/ciudad

Ekonomiaz N.o 58, 1.er Cuatrimestre, 2005. Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario creativa en Bilbao donde el urbanismo de vall, 1995). En la nueva economía del co- la creatividad se proyecta como la base nocimiento, la ventaja competitiva de las estratégica de una nueva era de revitali- empresas se deriva no tanto de la eficien- zación urbana. En tercer lugar, se analiza cia en el uso de factores productivos y críticamente la instrumentación de esta costes relativos menores como del uso nueva agenda de la ciudad creativa en más productivo de los inputs, lo que exi- dos espacios de regeneración urbana en ge una dinámica de innovación constante la ciudad. (Porter, 1998). La innovación se conside- ra el factor determinante de la capacidad de adaptación y competitividad de las em- presas —y de los territorios— en el nue- 2. LA NUEVA ECONOMêA vo modelo socioeconómico (Malmberg y Y LA CIUDAD CREATIVA Maskell, 2002). 2.1. Globalización, innovación La innovación, entendida en un senti- y competitividad territorial do amplio, incluye no sólo las innovacio- nes técnicas —de producto y de proce- Desde el punto de vista socioeconómi- sos— y las innovaciones organizativas co, la importancia estratégica de las ciu- dentro de la empresa, sino también la in- dades —y regiones— se vincula al reco- novación social e institucional a escala nocimiento de que en la nueva economía sectorial, regional o nacional (Morgan, global el contexto territorial constituye un 1997). Desde esta perspectiva, la inno- componente fundamental de la capaci- vación se concibe como un proceso in- dad competitiva de las empresas (Porter, teractivo de aprendizaje en el que parti- 1990; Storper, 1997). Esta concepción cipa un conjunto de agentes diversos entronca con la idea de que la economía —empresas, instituciones e infraestruc- globalizada tiene un anclaje local/territo- turas de la ciencia básica y usuarios— rial fundamental en el que lo local cum- que actúan en un medio institucional. Es- ple un papel estratégico como centro de tos agentes interactúan a través de una gestión de lo global (Borja y Castells, variedad de mecanismos y rutinas institu- 1997). Esta dinámica de glocalización cionales y de convenciones sociales que (Swyngedouw, 1997) se plasma en tres son específicas a cada entorno cultural e ámbitos básicos: el de la productividad y institucional (Lundvall, 1992) lo que signi- competitividad económicas, el de la inte- fica que los procesos de aprendizaje son gración socio-cultural y el de la represen- esencialmente endógenos y no pueden tación y gestión políticas (Borja y Cas- ser entendidos independientemente de tells, 1997:14). ese contexto cultural e institucional (Mor- gan, 1997). En relación con la productividad y la competitividad, el contexto territorial se El carácter contextual del aprendizaje revela como un elemento decisivo en la interactivo implica que la innovación —y generación de ventajas competitivas para por ende la competitividad— es un pro- las empresas en una economía en la que ceso necesariamente local(izado). Pero el el conocimiento y la innovación son el conocimiento del aprendizaje interactivo principal factor de competitividad (Lund- no sólo está enraizado social y territorial- Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… mente, sino que se halla en cierto modo basa el aprendizaje interactivo (Malm- codificado territorialmente, por lo que no berg, 1997), creando un milieu favorable puede ser separado de su contexto so- a la innovación y la mejora constante cial y humano; es decir, permanece táci- (Maskell et al., 1998). La aglomeración to. El conocimiento tácito es un determi- productiva territorial, o formación de clus- nante fundamental de las diferencias en ters, ofrece así el contexto más efectivo la capacidad innovadora entre empresas para la promoción del aprendizaje locali- y entre territorios, puesto que compone zado y la innovación, maximizando las un conjunto de externalidades técnicas oportunidades para la colaboración y el 265 estructuradas, activos colectivos y funda- aprendizaje interactivo (Cooke, 1994; mentos de ventaja competitiva específi- Scott, 2001; Storper, 1997). Estas carac- cas a cada entorno particular (Dosi, 1998; terísticas reafirman la importancia de lo Gertler, 2003). Además, en la medida en local frente a lo global y explican las ven- que este conocimiento tácito es relativa- tajas de la concentración geográfica. Las mente fijo y no puede ser creado o transfe- «regiones que aprenden» (Cooke y Mor- rido fácilmente, no es igualmente accesi- gan, 1999; Florida, 1995; Morgan, 1997) y ble en todos los lugares, lo que contribuye los «territorios inteligentes» son la expre- a reforzar su carácter localizado. Storper sión geográfica más efectiva de esta di- (1997; 1998) denomina estos contextos námica. «territorialización» o «mundos regionales de producción», aglomeraciones territo- En resumen, en la nueva economía del riales donde la viabilidad económica se conocimiento, el territorio desempeña un basa en activos relacionales, recursos y papel crucial en la medida en que la prácticas, que son específicos de esa lo- competitividad de las empresas no se de- calización. riva únicamente del desarrollo de sus competencias internas sino también de Por otra parte, los procesos de apren- su entorno operativo, de su contexto cul- dizaje interactivo y de la innovación se tural e institucional local. Y el componente ven favorecidos por la proximidad espa- crítico de ese entorno es la capacidad cial y social. El carácter localizado de la para inducir procesos interactivos de producción y transmisión efectiva del aprendizaje, dinámicas de innovación. La conocimiento tácito sugiere que la con- competitividad —la creación y manteni- centración geográfica y la aglomeración miento de ventaja competitiva— es, por contribuyen al proceso interactivo de tanto, un proceso esencialmente localiza- aprendizaje y refuerza la competitividad do; lo que pasa dentro de las empresas de las empresas locales en clusters inno- es importante, pero el entorno inmediato vadores, distritos y regiones. En los nue- externo a las empresas es igualmente vos espacios económicos dinámicos de esencial para la competitividad (Porter, la economía globalizada, la proximidad fí- 1990). Así, paradójicamente, en la econo- sica y la cooperación entre proveedores, mía globalizada, las ventajas competiti- subcontratistas, clientes e instituciones vas a largo plazo de empresas y territo- de apoyo en un entorno localizado facili- rios se derivan cada vez más de factores tan el intercambio de conocimiento y la locales —como el conocimiento, las rela- fertilización cruzada de ideas en que se ciones sociales, la motivación— de los Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario que otros competidores menos afortuna- 2005). Desde este punto de vista, el de- dos carecen (Porter, 1998). sarrollo territorial no sólo significa refor- zar la competitividad de la economía de La territorialidad de los procesos de mercado local y regional, sino también aprendizaje e innovación, ha sido relativi- fortalecer otras partes de la economía zada por diversos autores que sugieren como el sector público, la economía so- que asociar una forma de conocimiento cial, el sector cultural o la producción ar- con una forma de organización socioeco- tesanal, así como mejorar la vida comu- nómica espacial o una escala geográfica nitaria local, favoreciendo la dinámica de relaciones es muy limitado (Amin y sociocultural como un ámbito de la exis- Robbins, 1992) y destacan la importan- tencia humana y la gobernanza política y cia de otras formas de proximidad, como social. la proximidad relacional u organizativa (Torre y Rallet, 2005). Los nuevos espa- El análisis de la territorialidad del cono- cios económicos dinámicos, los territo- cimiento sugiere que, en el marco de la rios «que ganan», reflejan trayectorias nueva economía globalizada, la compe- muy diversas y sistemas productivos te- titividad de las empresas —y de los terri- rritoriales variados (Benko y Lipietz, 1992). torios— depende sobre todo de la gene- Moulaert y Sekia (2003) van más allá en ración de condiciones de productividad la crítica a los modelos de innovación te- en el ámbito territorial en el que operan. rritorial y, aunque reconocen el papel Algunos ámbitos territoriales —locales, central de las dinámicas institucionales urbanos, regionales— poseen un conjun- en la innovación y el desarrollo territorial, to de atributos, recursos o activos locales cuestionan la visión excesivamente tec- más favorables a la generación de condi- nocrática de la innovación y el énfasis ciones de productividad y competitividad casi exclusivo de éstos en la competitivi- de las empresas que operan en ese ám- dad económica del territorio. Moulaert y bito (Begg, 1999). Bradford (2002) y otros sus colaboradores (Moulaert et al., 2000; (Gertler, 2004; Landry, 2000) identifican Moulaert y Nussbaumer, 2005) abogan tres rasgos básicos del entorno competiti- por una perspectiva más integral del de- vo en las aglomeraciones territoriales más sarrollo local basado en una visión multi- dinámicas: en primer lugar, una infraes- dimensional de la innovación, la dinámi- tructura formal de conocimiento compues- ca económica y la gobernanza territorial ta de recursos tecnológicos y científicos: y proponen el concepto más amplio de universidades, laboratorios de investiga- «región social», que incorpora la innova- ción, institutos técnicos, organizaciones ción social y las «áreas de desarrollo in- de transferencia de tecnología, redes de tegrado» como ejes del desarrollo territo- telecomunicaciones, etc. Es lo que algu- rial. Los procesos de innovación en estas nos autores denominan la «infraestructura áreas no se limitan a la competitividad dura». El segundo rasgo se refiere a los económica sino que abarcan otros dos factores locales y la infraestructura «blan- ámbitos fundamentales: las relaciones da», que incluye las redes sociales y los sociales de gobernanza y la satisfacción espacios que facilitan la interacción entre de necesidades locales no resueltas por personas, que se considera clave para el mercado (Moulaert y Nussbaumer, atraer el capital humano intelectual que Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… crea la infraestructura del conocimiento e creativa se refiere a localidades dinámi- impulsa la innovación. El tercer compo- cas, innovadoras donde fluyen nuevas nente del contexto innovador local se re- ideas y donde personas de proceden- fiere a la capacidad creativa y el talento cias muy diversas convergen creando (Florida, 2000). una comunidad cultural imaginativa y di- versa. Landry (2000) define este «milieu creativo» como un lugar —en una escala que va desde un cluster de edificacio- 2.2. Los nuevos espacios nes, una parte de la ciudad hasta una 267 de la competitividad urbana: ciudad o una región— que contiene las la ciudad creativa precondiciones necesarias en términos de infraestructura «dura» y «blanda» En general, se considera que los re- para generar un flujo de ideas e inven- cursos favorables para la competitividad ciones. Este milieu es un entorno físico de las empresas se encuentran con ma- donde una masa crítica de emprende- yor frecuencia en las ciudades-región de dores, intelectuales, artistas, activistas mayor tamaño donde se concentra una sociales, administradores y personas mayor diversidad de economías de ur- con poder o estudiantes pueden operar banización (Begg, 1999). Pero, aunque en un contexto abierto y cosmopolita en el papel de las ciudades como «incuba- el que la interacción cara-a-cara crea doras» de innovación y creatividad ha nuevas ideas, artefactos, productos, ser- sido reconocido por numerosos autores vicios e instituciones y, como conse- con anterioridad (Hall, 1998; 2000; Ja- cuencia, contribuye al éxito económico cobs, 1969), la centralidad del conoci- (p. 133). miento y el aprendizaje en la generación de ventaja competitiva en la nueva eco- La creatividad se vincula por tanto a nomía sitúa hoy a las ciudades en un las personas y a las ciudades —e inclu- lugar estratégico privilegiado. En la eco- so a sectores sociales específicos en nomía del conocimiento, la actividad ciudades concretas (Florida, 2003). En creativa constituye la base de la compe- la nueva economía, una parte importante titividad y el dinamismo de las econo- de la creación de valor en muchos sec- mías urbanas y regionales (Florida, 2000). tores se basa en activos intangibles, por La creatividad y el talento depositado en lo que los factores locacionales deci- una mano de obra muy educada es uno sivos en la nueva economía tienen que de los principales inputs en la produc- ver sobre todo con atributos y caracte- ción de bienes y servicios. Sin embargo, rísticas de los lugares que los hacen es- no todas las ciudades son «ciudades pecialmente atractivos para una clase creativas». creativa depositaria de «talento». Esta La noción de «ciudad creativa» surge fuerza de trabajo creativa, con talento, en la década de los noventa como una es extremadamente móvil y se ve atraída derivada del debate sobre innovación te- hacia lugares que ya tienen una masa rritorial y regiones que aprenden aplica- crítica de personas y actividades creati- da a la escala urbana (Florida, 1995; vas. Es decir, las personas creativas se Lund Hansen et al., 2001). La ciudad ven atraídas hacia las comunidades y Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario poblaciones donde se concentran otras cial dinámica y atractiva, abundante en personas creativas que son similares en cafés, clubs, teatros, diseño, moda, mú- términos ocupacionales pero con identi- sica y vida callejera. Los clusters de in- dades muy diversas. dustrias creativas se encuentran en los espacios donde se dan simultáneamente Florida (2003) sugiere que las ciudades estas tres condiciones, lo que Florida de- más competitivas, de mayor dinamismo nomina las 3T: tecnología, talento y tole- son aquéllas que han sabido crear un en- rancia. Para Florida (2003) el elemento torno social abierto a la creatividad y di- decisivo en el comportamiento económi- versidad de todo tipo. Las sinergias que co y la competitividad de las ciudades es resultan de las nuevas combinaciones de el carácter social de las mismas; es de- creatividad cultural o artística con capaci- cir, los lugares que ofrecen una mayor dad emprendedora e innovación tecnoló- calidad de vida y que mejor acomodan la gica son la clave de la prosperidad en la diversidad son los que tienen más capa- nueva era de la producción basada en el cidad para atraer y retener el talento y conocimiento. Pero estas sinergias solo se los más eficaces en la generación de ac- dan en entornos localizados donde las tividades económicas intensivas en tec- personas con talento eligen no solo traba- nología. jar sino también vivir. La ventaja compe- titiva de estas ciudades está precisamen- Desde esta perspectiva, en la econo- te en su capacidad para producir, atraer mía del conocimiento, en la «era de la crea- y retener la fuerza de trabajo que juega tividad», la fortuna de ciudades y regiones un papel clave en la producción de cono- depende de su capacidad para desarro- cimiento e innovación; es decir, que apor- llar, atraer y retener a la «clase creativa», ta las ideas, el saber hacer, la creatividad que es la que genera innovaciones, desa- y la imaginación que son fundamentales rrolla industrias intensivas en tecnología y para el éxito económico. es el motor del crecimiento económico Sin embargo, el talento es atraído y re- (Gertler et al., 2002). En la nueva econo- tenido por las ciudades-región pero no mía creativa, ya no basta con atraer em- por cualquier ciudad-región. Las caracte- presas (el tool-kit tradicional del desarro- rísticas que distinguen a estas ciudades llo regional); ahora es preciso atraer a las como milieu creativo básico de la nueva personas, pero a las personas adecua- economía incluyen: a) mercados de tra- das: la «clase creativa». Para ello es pre- bajo densos con amplias oportunidades ciso poner en marcha políticas orientadas para los trabajadores del conocimiento no sólo a la captación de empresas sino que se derivan de la proximidad espacial a la atracción de personas, lo que signifi- de empresas de tecnología, capital ries- ca medidas orientadas a mejorar no solo go, universidades, institutos de investiga- el entorno empresarial (business climate) ción, etc.; b) un entorno urbano natural y sino también el entorno de vida (people arquitectónico atractivos, adecuado a las climate). De hecho, un entorno de calidad preferencias recreativas y sensibilidades para las personas se considera una con- estéticas de los jóvenes profesionales; y dición necesaria en la medida en que la c) una comunidad urbana abierta, tole- presencia de mano de obra cualificada, rante con la diversidad y con una vida so- capital humano, y talento, es fundamental Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… para atraer y desarrollar industrias de alta 3. LA CIUDAD CREATIVA Y LA NUEVA tecnología y, por tanto, para el crecimien- POLêTICA URBANA EN BILBAO: to económico de las ciudades. Las nue- PERSPECTIVAS, DISCURSOS vas políticas urbanas y regionales debe- Y PRÁCTICAS DEL URBANISMO rían, por tanto, incorporar estrategias EMPRESARIAL para atraer no sólo capital productivo sino también capital humano. En este El espectacular proceso de regenera- sentido, la «ciudad creativa» se ha con- ción urbana experimentado por Bilbao du- vertido en el último artificio retórico de la rante los últimos quince años ha hecho 269 ciudad emprendedora, dinámica, innova- del denominado «efecto Bilbao» un ejem- dora, vital, moderna, y la creatividad es plo internacional de «buenas prácticas» ahora un nuevo instrumento de las estra- urbanísticas y un modelo de regeneración tegias de marketing urbano del urbanis- para otras ciudades en declive (Crawford, mo empresarial (Asheim y Clark, 2001; 2001; Rodríguez, 2002; Sudjic, 2002; Ve- Lund Hansen et al., 2001). gara, 2005). Sin embargo, y a pesar de que las estrategias de regeneración urba- En definitiva, los nuevos tiempos vie- na desarrolladas en Bilbao son a menudo nen marcados por la importancia de la presentadas como singulares, únicas e creatividad y de la innovación como fuer- innovadoras (AB, 2002a; BM, 2002), Bil- zas motoras del desarrollo económico y bao no deja de ser una más en la larga territorial. La «ciudad creativa» es la ma- lista de ciudades que se han inspirado terialización de los nuevos territorios de explícitamente en el modelo de regenera- prosperidad. Sin embargo, se dice, la ción desarrollado inicialmente por ciuda- competencia entre ciudades es cada vez des como Pittsburgh, Baltimore, Glasgow más intensa y por ello es necesario poner o Birmingham y luego emulado por nu- en marcha iniciativas que mejoren la ca- merosas ciudades de los cinco continen- pacidad innovadora de los lugares atra- tes (Gómez, 1998; Marshall, 2001; Rodrí- yendo los sectores sociales y el capital guez, 2002; Rodríguez y Martínez, 2003; humano adecuado: la «clase creativa». Smith, 2002). En este sentido, el «modelo En esta nueva era de la creatividad, la Bilbao» no puede entenderse adecuada- producción de nuevos espacios urba- mente si no es en el marco de dos ten- nos adaptados a las necesidades de la dencias relacionadas en la reorientación comunidad creativa son fundamentales de las políticas urbanas durante las dos para la prosperidad de ciudades y regio- últimas décadas: el surgimiento y difusión nes. Pero estos espacios —que surgen de lo que se ha denominado new urban po- fundamentalmente de una manera espon- litics (NUP) (Boyle y Rogerson, 2001; Cox, tánea, orgánica, de abajo-arriba— no son 1993) —una nueva «agenda urbana» tan sencillos de reproducir. Se necesita construida sobre una determinada lectura un nuevo tool-kit para innovadores urba- del impacto y las implicaciones de la glo- nos que incluye, entre otros, una nueva balización económica—, y la emergencia perspectiva de la intervención urbana, del «urbanismo empresarial» (González, nuevas formas de gobernanza, nuevos ti- 2004; Hall y Hubbard, 1998; Harvey, 1989; pos de incentivos y la provisión de recur- Rodríguez, Moulaert y Swyngedouw, 2001) sos culturales diversos (Landry, 2000). —una nueva forma de gestionar, organi- Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario zar y gobernar las ciudades caracterizada el aprovechamiento de las oportunidades por una reorientación de los objetivos y urbanísticas generadas por los espacios prioridades de las políticas urbanas acom- liberados por la desindustrialización y la pañada por la incorporación de nuevas ini- reorganización productiva. Estos espa- ciativas, estrategias, y modos de gober- cios degradados, obsoletos o - nanza urbana. nados se convertían así en las «áreas de oportunidad» idóneas para localizar toda una serie de grandes operaciones urba- nísticas singulares —, Zorro- 3.1. Las políticas para la regeneración tzaurre, Urban-Galindo…— que eran con- urbana de Bilbao: globalización, sideradas fundamentales para la creación competitividad y urbanismo de las condiciones necesarias para la re- empresarial generación urbana de Bilbao (Rodríguez, 2002; Rodríguez y Martínez, 2003). En el caso de Bilbao, la reorientación de la política urbana hacia el urbanismo El segundo pilar de las estrategias de empresarial se inicia a finales de los revitalización lo constituyen los grandes ochenta y principios de los noventa cuan- proyectos de transporte e infraestructura do, tras 15 años de profunda crisis y rees- que se ponen en marcha desde finales tructuración industrial, la metrópoli se ha- de los ochenta. Así, a los grandes pro- bía convertido ya en un claro ejemplo de yectos relacionados con las infraestruc- declive urbano (Torres, 1995). Es sólo en- turas de transporte — la construcción del tonces cuando la inercia y pasividad insti- metro, la remodelación del ferrocarril de tucional de los años anteriores dio paso cercanías, la ampliación del puerto, la al debate y a la actividad con la formula- ampliación del aeropuerto— se le suman ción de múltiples iniciativas, proyectos, las infraestructuras de saneamiento (el planes y propuestas para la regeneración Plan Integral de Saneamiento de la Ría), urbana del Bilbao Metropolitano (Este- las culturales (el Museo Guggenheim, el ban, 2000; Rodríguez, 2002). Palacio de Congresos y de la Música Las nuevas estrategias para la revitali- Euskalduna) y las relativas a ferias y con- zación se asientan, en primer lugar, en gresos (Bilbao Exhibition Centre). Consi- una planificación territorial enfocada aho- derados como una condición previa para ra hacia el objetivo de la regeneración ur- la reconversión y puesta en valor de las bana. Así, tanto el Avance del Plan Gene- «áreas de oportunidad» y como la base ral de Ordenación Urbana de Bilbao (AB, material sobre la que desarrollar las ope- 1989) como el Avance del Plan Territorial raciones específicamente urbanísticas, Parcial del Bilbao Metropolitano (DFB, los grandes proyectos de infraestructuras 1994) destacaban la necesidad de una se convertían, de hecho, en el eje verte- reconversión física, espacial, como con- brador de la regeneración urbana en Bil- dición imprescindible para la revitaliza- bao. De este modo, los años 90 suponen ción económica de Bilbao y su transfor- para Bilbao la reorientación de la inter- mación en una metrópoli post-industrial vención urbana hacia el «urbanismo de de rango internacional. Esta reconversión proyectos»: la adopción de un modelo en espacial se basaba fundamentalmente en el que los grandes proyectos urbanísticos Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… y de infraestructuras se convierten en los fruto de la colaboración entre las adminis- elementos fundamentales de las estrate- traciones vasca y central, Bilbao Ría 2000 gias de regeneración (Rodríguez, 2002). ha ido asumiendo un número cada vez Además, las grandes infraestructuras y mayor de poderes relacionados con la re- proyectos emblemáticos son incorpora- generación urbana, incluyendo la gestión das como símbolos del «renacimiento» de las operaciones y proyectos más em- urbano de Bilbao en una intensa campa- blemáticos. Por ello, Bilbao Ría 2000 ac- ña de promoción y marketing urbano des- túa en la práctica como una agencia pú- tinada a reconstruir la imagen de la ciu- blica de desarrollo urbano, relegando 271 dad mediante arquitecturas y diseños gradualmente a un segundo plano a los espectaculares de firmas de renombre in- organismos e instrumentos tradicionales ternacional (Norman Foster, Frank Gehry, de planeamiento. Cesar Pelli, Arata Isozaki, Zaha Hadid), El ejemplo de Ría 2000 ilustra así el proyectos emblemáticos (Abandoibarra, surgimiento en Bilbao de un nuevo mode- Isozaki Atea), ferias, exposiciones itine- lo de gobernanza urbana que incorpora rantes (como el caso de Bilbao: la trans- cambios significativos en las formas de formación de una ciudad) y otros aconte- actuación y regulación urbanística, in- cimientos de alcance internacional. cluyendo nuevos agentes protagonistas, En tercer lugar, la reorientación de la nuevos instrumentos, nuevos esquemas intervención urbana en Bilbao ha ido de gestión, nuevas agencias y nuevos acompañada por importantes innovacio- objetivos y prioridades. Un modelo en el nes en la instrumentación y gestión del que el sector público emula, a través de urbanismo. El modelo de Bilbao ha adop- estas sociedades de gestión urbanísti- tado un esquema de gestión competitiva ca, el funcionamiento del sector privado, y emprendedora orientado por la búsque- identificando las oportunidades, rentabili- da de una mayor agilidad, flexibilidad, efi- zando las inversiones y recuperando las cacia y rentabilidad. Un modelo en el que plusvalías resultantes. el éxito de los grandes proyectos y ope- Así pues, la estrategia de regenera- raciones urbanísticas se ha sustentado ción urbana desarrollada en Bilbao des- sobre la coordinación, la cooperación y la de los años noventa se asienta sobre im- colaboración entre los diferentes niveles portantes innovaciones en la política de las administraciones públicas y entre urbana (grandes proyectos urbanísticos, el sector público y el privado. campañas de promoción y marketing ur- En Bilbao, la sociedad Bilbao Ría 2000 bano, nuevas formas de gobernanza) es la principal manifestación de esta nue- que, lejos de constituir una aportación va lógica1. Desde su creación en 1992, local original e innovadora, suponen la alineación plena de Bilbao con las ten- dencias dominantes en las nuevas políti- 1 Bilbao Ría 2000 es una sociedad privada de ca- cas urbanas de Norteamérica y Europa. pital público encargada de planificar y ejecutar, so- bre la base del principio de autofinanciación, opera- El «modelo Bilbao», inspirado explícita- ciones estratégicas de regeneración urbana en el mente en las estrategias de regeneración Bilbao Metropolitano. Para un análisis más detallado de la actuación de Bilbao Ría 2000, véase Rodrí- desarrolladas anteriormente en ciudades guez, 2002 y Rodríguez y Martínez, 2003. como Baltimore, Pittsburg, Birmingham y Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario

Glasgow, es más bien un ejemplo re- En Bilbao, la adopción de la agenda y ciente de la emergencia y difusión del el discurso de la NUP se inicia a finales denominado «urbanismo empresarial» de la década de los ochenta con la pues- (González, 2004; Hall y Hubbard, 1998; ta en marcha de un proceso de reflexión Harvey, 1989; Moulaert, Rodríguez y estratégica sobre la revitalización econó- Swyngedouw, 2003). mica del área metropolitana de Bilbao, cuyo principal resultado fue la produc- Por otro lado, y también en consonan- ción del Plan Estratégico para la Revitali- cia con las tendencias dominantes, las zación del Bilbao Metropolitano. A fin de prácticas y estrategias del «urbanismo impulsar y dar continuidad al proceso de empresarial» en Bilbao aparecen estre- planeamiento estratégico, en 1991 se chamente vinculadas a la agenda y al creó Bilbao Metropoli-30, una asociación discurso de la denominada «nueva políti- en la que participan representantes de ca urbana» (new urban politics, NUP) las instituciones y entidades públicas jun- (Cox, 1993). Partiendo de la adopción to a representantes del sector privado, y de la perspectiva ortodoxa sobre el cam- cuya misión formal es la realización de bio económico y la creciente competen- proyectos de planificación, estudio y pro- cia urbana, la agenda de la NUP incor- moción para la revitalización del Bilbao pora una nueva «visión» para la ciudad Metropolitano.2 En la práctica, sin embar- —convertirse en una ciudad «global», go, Bilbao Metropoli-30 ha desempeñado «competitiva», «creativa»— y formula un papel central en la introducción y difu- una «trayectoria» para hacer realidad la sión en Bilbao de la agenda y el discurso visión deseada. De este modo, los dife- de la NUP, responsable en buena medi- rentes proyectos e intervenciones con- da de la nueva visión urbana y la «ima- cretas —grandes proyectos emblemáti- gen de marca» de Bilbao como ciudad cos, nuevas infraestructuras, campañas competitiva, atractiva, abierta, moderna, de promoción, eventos internacionales— creativa e innovadora (Martínez Cearra, cobran coherencia y sentido como ele- 1993; BM, 1999a).3 mentos esenciales en la «trayectoria» de Siguiendo fielmente el planteamiento la ciudad hacia la visión deseada. Así, la ortodoxo, Bilbao Metropoli-30 parte de la agenda funciona también como un «dis- curso» mediante el cual las estrategias de regeneración adoptadas por la ciudad 2 Desde su creación, las actividades de Bilbao pueden ser presentadas, justificadas y le- Metrópoli-30 se han centrado en la implementación gitimadas como las respuestas «necesa- del Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano, la mejora de la imagen externa e in- rias», evidentes e inevitables —e, inclu- terna de la metrópoli y la promoción de la colabora- so, como las únicas posibles— a los ción público-privada. Entre sus socios se encuen- tran las principales empresas radicadas en el Bilbao retos planteados por el nuevo contexto metropolitano. económico (Boyle y Rogerson, 2001). Un 3 Bilbao Metrópoli-30 no sólo ha planteado los discurso que siempre resalta los benefi- casos de Baltimore y Pittsburgh —ciudades en las que puede decirse que se originó el discurso (Boyle cios de tales estrategias pero que oculta y Rogerson, 2001: 414)— como modelos de referen- a menudo sus costes sociales (Asheim y cia para Bilbao, sino que también ha introducido la retórica de la NUP en el sector público. Puede de- Clark, 2001; Lund Hansen et al., 2001; cirse, por tanto, que ha operado como un auténtico McNeill y While, 2001). lobby (Egido, 2001). Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… existencia de un nuevo contexto en el 1999a: 12) —y es que «la Era Global tie- que «la economía mundial es cada vez ne sus reglas (…) O somos miembros de más abierta, globalizada y competitiva» su “world-class” o nos quedaremos al (BM, 1999a: 6-7). Un contexto, no obs- margen» (BM, 1999a: 3). tante, caracterizado por la creciente im- Competir con éxito en la emergente portancia económica y política de las economía global requiere crear una ciu- ciudades y regiones: en el que «la glo- dad lo suficientemente atractiva como balización se ve acompañada de un pro- para atraer nuevos residentes, turistas e ceso paralelo de “localización”» (BM, 273 inversiones: el objetivo es conseguir una 1999a: 6). Las ciudades, actores econó- «metrópoli atractiva» (BM, 2000: 17). La micos y políticos, se ven entonces abo- consecución de una ciudad atractiva im- cadas a una creciente competencia in- plica actuar sobre el entorno físico pro- ter-urbana: son «unidades competitivas» moviendo la transformación física de la en una economía globalizada (BM, 1999b: ciudad a través de la recuperación de es- 26). Por ello, el nuevo reto para las ciu- pacios urbanos e industriales deteriora- dades está en promover y mejorar su dos o abandonados, el desarrollo de nue- competitividad a fin de asegurarse el vos proyectos urbanísticos y edificios crecimiento económico y la prosperidad. emblemáticos y la implantación de nue- En este punto, las ciudades «no tienen vas infraestructuras y equipamientos co- elección: deben movilizar todas sus po- lectivos. Requiere actuar también sobre el tencialidades para (…) sobresalir en un entorno social promoviendo la seguridad mercado global crecientemente compe- ciudadana, potenciando la modernidad titivo» (BM, 2001: 7). Es fundamental en- cultural y generando una comunidad inte- tonces la creación de estrategias compe- grada, abierta y cosmopolita (BM, 1999a; titivas que les permitan competir con 2000; 2001; 2002). Implica, además, éxito en la atracción de inversiones, em- «darle visibilidad» mediante la creación y presas y actividades económicas inno- promoción de una «imagen sólida»; una vadoras, turismo urbano, profesionales «imagen que «puede ser gestionada del cualificados y personas con talento (BM, mismo modo que se gestiona la imagen 1999a; 1999b; 2000; 2001). de un producto o un servicio». Se trata, por tanto, de aplicar a la ciudad los ins- Una vez definido el contexto, se trata trumentos del marketing (BM, 2001: 33). de identificar una visión de futuro para Bilbao que «será la llave que permitirá al- Sin embargo, las ventajas competitivas canzar cotas elevadas de crecimiento, asociadas a grandes infraestructuras y generación de riqueza, mayor calidad de proyectos urbanos, aunque necesarias, vida para todos y reconocimiento mundial no son suficientes y deben acompañarse para la ciudad» (BM, 1999a: 32). La nue- de la cooperación y colaboración entre va visión adoptada requiere construir «una las administraciones públicas y el sector metrópoli de referencia en el mundo: una privado: la «ventaja colaborativa» (BM, metrópoli world-class» (BM, 1999a: 12). 1999b: 24). La mejora de la competitivi- Para hacer realidad esa visión «Bilbao dad urbana de Bilbao requiere también la debe competir» (BM, 2001: 13), «debe creciente participación del sector privado potenciar su ventaja competitiva» (BM, en la revitalización urbana, el desarrollo Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario de la colaboración público-privado y el sus ya «clásicas» referencias a la ciudad fortalecimiento de los socios estratégicos. global, atractiva y competitiva— se am- En suma, una nueva estructura de gober- plía y enriquece con la incorporación de nanza urbana. lo que parece ser hasta el momento la última tendencia en cuanto a visiones y Vemos, pues, cómo la reorientación estrategias normativas para el éxito y la de la política urbana en Bilbao hacia los competitividad urbana: la «creatividad» objetivos y estrategias del «urbanismo y la «ciudad creativa» (Lund Hansen et empresarial» aparece como una res- al., 2001). puesta «necesaria» ante los retos plan- teados por el nuevo contexto económico global. La «necesidad» de ser una ciu- dad «clase mundial» (world-class), com- 3.2. La «segunda regeneración urbana» petitiva y atractiva, junto con la promesa de Bilbao: discurso y estrategias de de un futuro mejor para todos, justifica y la ÇCiudad CreativaÈ legitima unas estrategias para la regene- ración basadas en el uso de enormes En el caso de Bilbao, el lenguaje y el sumas de dinero público para grandes discurso de la «ciudad creativa» no sólo proyectos urbanísticos, nuevas infraes- se ha incorporado al vocabulario de los tructuras y campañas de promoción y diferentes actores públicos y privados marketing urbano. Del mismo modo, las vinculados a la regeneración urbana sino «exigencias» de la competitividad urba- que también, y esto tal vez sea lo más na justifican la adopción de nuevas es- significativo, ha servido para justificar la tructuras de gobernanza con la incor- necesidad de afrontar una nueva etapa poración de nuevos actores y nuevos en el proceso de revitalización del Bilbao modelos de gestión más empresariales, Metropolitano.4 eficaces, flexibles y competitivos. Sin Una vez más, Bilbao Metropoli-30 ha li- embargo, este discurso silencia u oculta derado la introducción del nuevo discurso que el logro del nuevo Bilbao como ciu- encargándose de definir el nuevo escena- dad global, atractiva y competitiva se rio, dirigir la reflexión estratégica y formu- realiza a menudo a costa de promover lar la renovada visión de futuro deseada espacios urbanos exclusivos y excluyen- para la ciudad (BM, 1999a; 2001; 2002). tes, de potenciar procesos de gentrifica- Así, en otoño de 1999, Bilbao Metropoli-30 tion o elitización y desplazamiento, de presentó el documento Bilbao 2010. Re- acrecentar las desigualdades socio-es- flexión Estratégica, en el que se formula, paciales, de «privatizar» el planeamien- como resultado de una nueva reflexión to, de reducir la transparencia en la ges- tión, de eludir la participación pública y de «mercantilizar» la ciudad (Gonzá- 4 A este respecto cabe destacar la asistencia de lez, 2004; Rodríguez, Martínez y Guena- Bilbao Metropoli-30 al 14.o Congreso Internacional ga, 2001; Rodríguez, 2002; Vicario y de INURA sobre la «Ciudad Creativa» (Amsterdam, Martínez, 2003; 2005a; 2005b). junio de 2004) y la elección de Bilbao como sede del 41.o Congreso Mundial de la Asociación Interna- cional de Urbanistas (IsoCaRP), en torno al tema Sin embargo, desde finales de los no- «Espacios para la Economía Creativa» (Bilbao, oc- venta, la agenda urbana de Bilbao —con tubre de 2005). Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… estratégica, una renovada visión de futu- to»; la nueva visión es hacer de Bilbao ro para la ciudad. El siguiente paso fue «una ciudad donde los sueños se hacen la presentación, en abril de 2001, de Bil- realidad» (BM, 1999a: 3). Pero, ¿qué bao 2010. La Estrategia, en el que se tipo de sueños deben llegar a hacerse sientan las bases para abordar una nue- realidad? El objetivo estratégico consis- va etapa en el proceso de revitalización te en «desarrollar un contexto avanzado iniciado en 1990. Partiendo de una inter- de conocimiento en el que los sueños de pretación que da por concluida con éxito iniciativas empresariales altamente innova- la etapa anterior después de que las in- doras se hagan realidad» (BM, 2001: 14). 275 fraestructura y proyectos estratégicos Para cumplir este objetivo, es necesario desarrollados durante los noventa hayan actuar sobre tres elementos básicos rela- logrado situar a Bilbao «entre las ciuda- cionados entre sí: la actividad económi- des europeas más modernas y vanguar- ca, las personas y el atractivo de la ciu- distas del momento» (BM, 1999a: 11), el dad (BM, 2001). documento concreta una serie de actua- Con respecto a la actividad económi- ciones y proyectos estratégicos necesa- ca, el acento se pone en las «actividades rios para hacer realidad el objetivo de empresariales de alto valor añadido» «proyectar la metrópoli como ciudad in- como motor del Bilbao Metropolitano. Ac- ternacional de clase mundial en la nue- tividades innovadoras «de vanguardia», va Sociedad del Conocimiento» (BM, vinculadas a la generación del conoci- 2002: 7). Así, en el contexto de globali- miento, promovidas por empresarios em- zación de la economía, el rápido cambio prendedores y que ocupen a profesiona- tecnológico, la intensificación de la com- les altamente cualificados: ingenierías, petencia y la rápida implantación de la biomedicina, informática, comunicacio- Sociedad del Conocimiento, «la capaci- nes, etc. Se trata, entonces, de poner en dad de crecimiento y desarrollo regional marcha actuaciones y proyectos para «la dependen cada vez más de factores in- creación y atracción» de este tipo de ac- tangibles como el conocimiento, la habi- tividades (BM, 2001: 27-30). lidad para innovar (…) y la presencia de emprendedores» (BM, 1999a: 7). Por El énfasis en las personas deriva de la ello, «las nuevas oportunidades van a consideración de que son ellas «las que depender (…) del desarrollo de elemen- poseen el conocimiento» (BM, 2001: 23) tos intangibles relacionados con las per- por lo que, «para competir en un esce- sonas y el potencial de la ciudad para nario internacional cada vez más exigen- darles cabida y alimentarlos conveniente- te, las ventajas competitivas radican mente» (BM, 1999a: 12). Personas, co- cada vez más en las personas y sus va- nocimiento e innovación son los factores lores» (BM, 2002: 8). Pero, en realidad, de diferenciación de las ciudades en la se está haciendo referencia a un tipo nueva Era Global: las ventajas competi- concreto de personas: los «mejores ta- tivas. lentos», los «líderes», los «profesionales altamente cualificados» o, usando un tér- En este contexto, «el futuro de Bilbao mino más generalizado, la «clase creati- es el de las ciudades que se preparan va». Es necesario, por tanto, contar con para liderar la Sociedad del Conocimien- los mecanismos adecuados para «for- Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario mar, retener y atraer» personas creativas asumido por el resto de los agentes im- (BM, 2001; 2002). plicados en la regeneración urbana de Bilbao. Así, Bilbao Ría 2000 asume, en Por último, la importancia del atractivo palabras de su Director General, que «el de la ciudad basada en su consideración gran reto de hoy es la creación de espa- como «un espacio vital, un lugar habitado cios para la economía creativa (…) luga- y habitable», remite a la necesidad de res en los que puedan vivir y trabajar las «actuar en la creación de un entorno lo personas más imaginativas de nuestra suficientemente atractivo que, junto con sociedad, que son quienes liderarán la la calidad de vida de la ciudad, es una creación de valor añadido y riqueza» de las cuestiones más valoradas por las (Nieva y Ng, 2005). personas y uno de los factores decisivos a la hora de fijar el lugar de residencia, Del mismo modo, la ciudad atractiva así como para atraer el turismo y la inver- —capaz de «atraer y retener talento y per- sión empresarial» (BM, 2001: 30). Una sonas ofreciendo una adecuada y atrac- ciudad atractiva tanto en su dimensión físi- tiva combinación de desarrollo económi- ca —ciudad «renovada», entorno «suge- co, residencial, urbanístico, social y de rente», espacios residenciales «de cali- ocio»— y la ciudad innovadora —«ciudad dad», paisaje urbano «estético»— como que acoge, alimenta y promueve cualquier en su vertiente social —ciudad «segura», pensamiento innovador, sea del ámbito vida cultural, comunidad «abierta», «tole- tecnológico, de la gestión público-privada, rante», «acogedora» e «innovadora» (BM, del urbanismo, del arte o de la cultura»— 2001: 30-32).5 pasan a formar parte de los objetivos del Una ciudad que, además, cuente con Plan Estratégico del Ayuntamiento de Bil- una sólida «imagen corporativa» que re- bao (AB, 2002b: 5). fleje el esfuerzo ya realizado y la apuesta Cambia el contexto y surgen nuevos re- por la innovación y el conocimiento. Una tos, pero la competencia urbana —ahora imagen de «ciudad de elite» que pueda centrada en «la creación de las condicio- ser proyectada internacionalmente a fin de nes de base para que emerja la denomi- «situar a Bilbao como referente mundial nada “clase creativa”» (Vegara, 2005)— y de atraer a profesionales interesantes, sigue siendo feroz. Por eso, es «nece- viajeros e iniciativas empresariales inno- sario» acometer «la segunda transforma- vadoras» (BM, 2001: 32). ción» (Azkuna, 2005); dar «un nuevo im- La creación de una ciudad atractiva que pulso a la regeneración urbana» (BM, permita atraer y retener a la «clase creati- 2003; 2004; 2005); «orquestar una “se- va» y a las actividades vinculadas a la gunda revolución urbana”, la que debe «economía creativa» se convierte entonces permitir a Bilbao crear nodos para el de- en el reto fundamental y, como tal, es sarrollo de la nueva economía y espe- cialmente de la economía creativa» (Ve- gara, 2005). 5 Aquí la referencia a Richard Florida (2003) se hace evidente: «las ciudades tolerantes y capaces Se trata, entonces, de «reinventar» Bil- de atraer talento desarrollan una capacidad de crea- bao una vez más, de dar el salto hacia la tividad que es la base del desarrollo sostenible»(ci- tado en BM, 2003: 44). «ciudad creativa». Para ello es necesario Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… poner en marcha nuevas iniciativas y Además, la «clase creativa» incluye gru- proyectos estratégicos, algunos de los pos muy diversos —artistas, músicos, di- cuales deben orientarse a la creación de señadores, científicos, ingenieros, profe- espacios urbanos concretos, «áreas sin- sionales y directivos— con preferencias gulares», destinados a albergar las acti- residenciales muy diferentes —desde vidades y personas vinculadas a la «eco- distritos artísticos vibrantes y multicultu- nomía creativa». rales, hasta zonas residenciales de alto nivel en las cercanías del distrito central de negocios (Brown, 2005; McCarthy, 277 2005). Por todo ello, ni existe una «fórmu- 4. LOS ESPACIOS PARA LA ECONOMêA la mágica» para la creación de «espa- CREATIVA EN BILBAO: ENTRE cios creativos» ni es un proceso que se EL DESEO Y LA REALIDAD pueda simplemente planificar y dirigir «desde arriba» (Florida, 2003; 2004). Como ya se ha comentado anterior- Además, aun en el caso de desarrollarse mente, con el desarrollo de una «nueva con éxito, la «economía creativa» con economía» basada cada vez más en la frecuencia acarrea externalidades ne- creatividad y la innovación, las perso- gativas (Florida, 2004; Mignaqui et al., nas creativas se convierten en el recurso 2005) y costes sociales (Asheim y Clark, económico más importante para el creci- 2001; Atkinson y Bridge, 2005; Lund miento económico y la prosperidad. Por Hansen et al., 2001) que no siempre son ello, las ciudades más prósperas y diná- tenidos en cuenta por los políticos y ges- micas son las que ofrecen un entorno tores urbanos. atractivo para atraer y concentrar a es- tas personas (Florida, 2003). Sin embar- En el caso de Bilbao, la importancia go, el rápido crecimiento de la «clase concedida a la mejora del atractivo de la creativa» junto con su creciente movili- ciudad y a la creación de «espacios crea- dad está abriendo nuevas oportunida- tivos» ha llevado a los diferentes actores des a las ciudades en su feroz compe- implicados en el proceso de regenera- tencia por la clase creativa. De este ción urbana a impulsar la transformación modo, la mejora del atractivo de la ciu- de las nuevas áreas de oportunidad, des- dad y la creación de «espacios creati- tinadas a albergar los proyectos estraté- vos» donde estas personas quieran vivir gicos vinculados a la emergente «econo- y trabajar se han convertido en una de mía creativa» y a la «clase creativa» (AB, las principales tareas de los líderes ur- 2002b; BM, 2001; 2002; 2003; 2005; DFB, banos en la actualidad. 2003).6 De entre todas ellas, destacan dos: y (ver fi- Pero crear las condiciones básicas gura 1). para atraer y retener a las personas crea- tivas es una tarea compleja y multidimen- sional. No basta con construir infraes- 6 En este sentido, es interesante constatar que, al tructuras físicas y desarrollar grandes otorgar a Bilbao el Premio a la Excelencia, la Aso- proyectos emblemáticos, es también ne- ciación Internacional de Urbanistas resaltara que «Bilbao está sentando las bases para ser la residen- cesario crear un entorno urbano y social cia de las nuevas clases creativas» (El Correo, 20 de calidad, abierto, tolerante y diverso. de octubre de 2005) Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario

Figura 1

4.1. Abandoibarra y Zorrotzaurre: Los grandes proyectos estratégicos tienen ¿los espacios para la nueva como objetivo transformar esos vacíos in- economía creativa en Bilbao? dustriales y funcionales en áreas genera- doras de nuevo dinamismo y centralidad Como se ha mencionado anteriormen- (Busquets, 1996; Rodríguez, Moulaert y te, la política de regeneración urbana en Swyngedouw, 2001; Moulaert et al., 2003). Bilbao está indisolublemente ligada a la En Bilbao, al igual que en otras ciudades reconversión de áreas industriales degra- europeas, estas operaciones de recon- dadas y antiguas zonas portuarias y fe- versión se desarrollan desde finales de la rroviarias a través de grandes operacio- década de los ochenta con la puesta en nes urbanas y proyectos estratégicos. marcha de un conjunto de actuaciones Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… singulares relacionadas con grandes in- un conjunto de servicios complementa- fraestructuras del transporte —metro, rios comerciales y de actividades ligadas aeropuerto, puerto, nueva red ferrovia- al ocio. La propuesta anulaba la califi- ria— y equipamientos emblemáticos como cación industrial de Abandoibarra pero el Museo Guggenheim o el Palacio de mantenía su orientación eminentemente Congresos y de la Música Euskalduna. productiva proyectándola como un área Estos proyectos cumplen un papel funda- central de negocios (CBD) y centro direc- mental en la regeneración urbana actuan- cional regional. do como catalizadores del nuevo dina- 279 mismo a la vez que permiten el desarrollo Desde su presentación en el Avance de importantes operaciones urbanísticas del Plan, la propuesta urbanística para a lo largo de la Ría. Las inversiones en in- Abandoibarra ha seguido un largo y fraestructuras y equipamientos emblemá- complejo proceso de elaboración y refor- ticos constituyen la base material sobre la mulación que se inició con la convocato- que se sustenta la renovación urbana y la ria de un primer concurso de ideas, a avanzadilla de un nuevo modelo de inter- mediados de 1992. Siguiendo las direc- vención en la ciudad basado en operacio- trices del Plan General, la propuesta ini- nes estratégicas y en el aprovechamiento cial de ordenación presentada por Pelli y puesta en valor de oportunidades ur- —ganador de un concurso posterior res- banísticas como instrumento básico de tringido a equipos de rango internacio- la transformación física y funcional de nal— concebía Abandoibarra como una Bilbao. prolongación del Ensanche hacia la ría fijando su carácter de área central urba- El buque insignia de estas operaciones na con un fuerte contenido funcional y estratégicas es Abandoibarra, un antiguo emblemático con una ordenación están- enclave industrial y portuario de 35 Ha. a dar del área en la línea de los célebres lo largo de la ribera izquierda de la ría y «waterfront» desarrollados anteriormente en el corazón residencial y terciario de la y posteriormente también por numerosas ciudad. La reconversión de esta área en ciudades en todo el mundo. Esta primera un nuevo centro direccional de ámbito propuesta fue reformada en sucesivas metropolitano/regional inaugura una eta- ocasiones para acomodar diversas de- pa de cambios fundamentales en la inter- mandas y cambios en las prioridades po- vención pública en la ciudad. El proceso líticas y en la coyuntura económica e in- de regeneración urbanística de Aban- mobiliaria aumentando significativamente doibarra arranca con la presentación, en el peso del espacio residencial y comer- Mayo de 1989, del Avance del Plan Ge- cial frente al de oficinas, que ofrecía me- neral de Ordenación Urbana de Bilbao, nos garantías de rentabilizar la venta del donde Abandoibarra se identifica como suelo. El esquema actual de Abandoiba- uno de los espacios significativos de ma- rra refleja esta evolución: las áreas desti- yor potencia urbana y se le asigna un pa- nadas a usos terciarios se han ido redu- pel estratégico al proponer su transforma- ciendo gradualmente hasta dejar una ción en un centro terciario de carácter única torre de oficinas donde la empresa direccional, un núcleo «concentrado» de Iberdrola —que ya estaba localizada en oficinas y negocios en el que se integren Bilbao y nueva propietaria del suelo des- Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario pués de que la Diputación renunciara— de Oportunidades»8 pretendía dar un im- tiene previsto trasladar sus oficinas7 ocu- pulso a la regeneración en marcha identi- pando la mitad de los 50.000 m2 mien- ficando las «Áreas de Oportunidad de la tras el resto se destina a otras activi- Villa» y definiendo para cada una de ellas dades entre las que destaca un hotel de posibles proyectos de futuro que dieran la cadena Abba (8.000 m2). En contras- continuidad a los que ya se habían desa- te, los espacios residenciales exclusivos rrollado con «éxito» (AB, 2002b). El senti- ocupan una superficie muy superior a la do de esta reflexión era definir «las líneas contemplada inicialmente, con un total estratégicas y vectores de desarrollo que de 7 edificios y cerca de 1.000 viviendas generen ventajas competitivas de la ciu- de lujo. El proyecto de convertir Aban- dad en su conjunto y de cada una de sus doibarra en el embrión localizado de la «Áreas de Oportunidad». Para Zorrotzau- nueva economía post-industrial tomaba rre las líneas estratégicas son innovación, un rumbo a la deriva que llevaría al aban- nueva economía y orientación residencial dono de la estrategia direccional y su que se desarrollan en una serie de líneas sustitución por un esquema de enclave de acción que comprende el desarrollo esencialmente residencial-equipamental de una industria innovadora que incluiría para las nuevas elites urbanas (Rodrí- entre otras la biotecnología, las tecnologías guez, 2002). de la información y de la comunicación, el arte, territorio y regeneración urbana, un El naufragio de la estrategia direccio- centro de investigación con presencia de nal de Abandoibarra y su progresiva neu- la Universidad y un Instituto de desarrollo tralización como buque insignia y motor regional y urbanismo. Estas actuaciones de la revitalización urbana hizo que una se completan con iniciativas vinculadas a década después de iniciada la política de la rehabilitación y construcción de vivien- regeneración urbana en Bilbao, la bús- das, el desarrollo de espacios libres y la queda de nuevos espacios estratégicos creación de una zona comercial. El perfil se dirigiera hacia otro de los espacios de Zorrotzaurre se dibuja así como un es- singulares o área de oportunidad identifi- pacio de usos mixtos en el que la activi- cados en el Plan General de Ordenación dad residencial y los equipamientos de Urbana: Zorrotzaurre (AB 1989; 1994). En- esparcimiento y ocio convivirían con un tre tanto, las líneas maestras para la futura espacio de innovación. ordenación de Zorrotzaurre habían sido avanzadas por el Ayuntamiento de Bilbao a principios de 2002 con la presentación 8 El concepto de área de oportunidad, espacio del Plan Estratégico del Ayuntamiento de de oportunidad, ciudad de oportunidad, etc., había sido introducido en la jerga urbanística de la mano Bilbao. Esta reflexión estratégica popula- de las actuaciones en Barcelona. Más específica- rizada bajo el nombre de «Bilbao, Ciudad mente, el término «Ciudad de Oportunidades» ya había sido adoptado como lema del Plan Estratégi- co de Valencia (Valencia 2015) en el año 1995 en un informe «Valencia Ciudad de Oportunidades 7 Este traslado conlleva una operación inmobilia- para la Inversión» en el que el desarrollo económi- ria importante en la que el Ayuntamiento permite la co y social se vincula a los parámetros de la eco- recalificación de las antiguas oficinas de Iberdrola nomía global y la sociedad de la información [que] localizadas en pleno centro de Bilbao para usos re- «generan en las ciudades un desarrollo económi- sidenciales, lo que permite financiar el traslado de co sostenido y sostenible» http://www.ceyd.org/ esta empresa a Abandoibarra. acercade/plan/default.htm. Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en…

Por otra parte, el potencial estratégico de la competitividad de toda metrópoli, de Zorrotzaurre había sido igualmente se- que se convierte en factor de atracción ñalado en el marco de la reflexión estraté- de nuevas actividades económicas y de gica impulsada por Bilbao Metrópoli 30 innovación». Al igual que en Abandoiba- en el año 2001: Bilbao as a Global City. rra, la transformación de Zorrotzaurre se En ella, la regeneración de esta área se plantea durante los últimos años como el define como un proyecto «motor» de pri- lugar idóneo «donde construir, práctica- mer rango proponiendo su conversión en mente ex novo, la imagen del futuro me- un espacio urbano capaz de acoger dife- tropolitano». 281 rentes actividades de innovación y em- presas intensivas en conocimiento, una La península de Zorrotzaurre (ver figu- «ciudad para la innovación y el conoci- ra 1) comprende un área total de cerca miento» (BM, 2001). Zorrotzaurre es así de 58 Ha. (casi 78 si se incluye Botica mismo el emplazamiento elegido para la Vieja) de usos mixtos industriales, por- localización de un área de actividades tuarios y residenciales cuya evolución en empresariales muy innovadoras, «Innova- las dos últimas décadas ha estado mar- rea» con el fin de generar un tejido pro- cada por la crisis de la industria y los ductivo intensivo en conocimiento, tecno- procesos de reestructuración sectorial y logía y de alto valor añadido que pueda funcional, la deslocalización y el conse- actuar como motor de la economía (p. 37). cuente deterioro socioeconómico, fun- Zorrotzaurre se transformaría así en una cional y medioambiental. En esta área se verdadera «Isla del saber» (El Correo, 27 localizan cerca de 450 vecinos y están de enero de 2002). implantadas unas 280 empresas, la ma- yor parte de ellas vinculadas a la actividad Así mismo, el Plan Territorial Parcial portuaria, y alrededor de 2.000 empleos del Bilbao Metropolitano ratifica el carác- (Eustat, 2005b). Localizada como pro- ter de espacio innovador y dinamizador longación geográfica de Abandoibarra 9 de Zorrotzaurre reservando su califica- y heredera directa de ésta , Zorrotzau- ción productiva. El PTP (DFB, 2003: 61- rre representa el arquetipo de «área de 62) propone convertir esta área en un oportunidad» urbanística: un espacio ca- nuevo espacio post-industrial de usos racterizado como residual, industrial y mixtos, residencial, terciario, ocio, activi- portuario «marcado por la obsolescencia dad económica-industrial, un «auténtico y la degradación, verdadera «trasera de centro de negocios de calidad» con Bilbao» que es, sin embargo, un enclave mezcla de usos residenciales y equipa- de centralidad metropolitana excepcional mentales prolongando la centralidad del y un área de «gran oportunidad en la ten- ensanche hacia la ría. Entre los objetivos dencia universal de recuperación de los de la ordenación territorial del PTP se in- cluye el de «generar y articular el espa- cio productivo soporte de la nueva eco- 9 La mayor centralidad de Abandoibarra, el pre- dominio de la propiedad pública del suelo, la falta de nomía». Pero el objetivo último de la población residente, y la menor complejidad de ges- estrategia del PTP consiste en «mejorar tión de esa área, motivaron que el proceso de rege- neración de ésta fuera prioritario, postergando la in- la calidad de vida de los residentes, que tervención sobre Zorrotzaurre a una segunda fase pasa a ser además, hoy, factor esencial de regeneración. Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario bordes de agua dentro de las ciudades» que de prestigio a la operación para la (DFB, 2003: 61-62) elaboración del Plan Especial de Reforma Interior para Zorrotzaurre (PERI). Des- El proceso de regeneración de Zorro- pués de varios intentos infructuosos12, en tzaurre se pone en marcha en el año 2002, septiembre del 2003 se contrata a la ar- después de haber sido objeto de numero- quitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, que 10 sos estudios, concursos y propuestas , junto con un equipo local será la encar- con la firma del acuerdo de colaboración gada de formular la propuesta de ordena- entre el Ayuntamiento de Bilbao, la Dipu- ción de lo que se viene ya calificando tación de Bizkaia, la Autoridad Portuaria y como la última y mejor área de oportu- una Comisión Gestora integrada por los nidad de la ciudad. El desarrollo de la principales propietarios privados de suelo propuesta deberá enmarcarse en los cri- para gestionar el Proyecto de Desarrollo terios globales planteados en el Plan Ge- Económico, Social y Urbanístico de la neral de Bilbao en el que Zorrotzaurre apa- Isla-Península de Zorrotzaurre, un plan de rece caracterizada como un área de usos rehabilitación y regeneración de la zona. mixtos residenciales, productivos y equi- El impulso inicial para ese acuerdo es el pamentales (AB, 1989; DFB, 2003). anuncio en el año 2003 por parte de la Autoridad Portuaria de Bilbao, principal En línea con los criterios planteados, el 11 propietaria del suelo (cerca del 50%) , equipo de Zaha Hadid presentó en octu- de trasladar la actividad del Canal de bre de 2004 el avance del PERI donde se al puerto exterior, una vez finaliza- establece la estrategia de ordenación y da la primera fase de ampliación de éste. se definen los usos y funciones de Zorro- El traslado, previsto para el año 2006, tzaurre (Zaha Hadid Architects, 2004). El despeja la incertidumbre temporal y mo- equipo redactor pretende dar continuidad viliza a los agentes públicos y privados al tejido urbano de Bilbao en esta zona y para poner el marcha la reconversión de desarrolla una propuesta de ordenación Zorrotzaurre. donde cerca del 80% del área se reserva Siguiendo la tónica ya habitual en otros para usos residenciales con una ocupa- proyectos urbanísticos, la Comisión Ges- ción de 5.300 viviendas de las cuales 13 tora inicia entonces la búsqueda de un casi un 30% serán de protección oficial . arquitecto de proyección internacional La población de esta zona pasaría de 450 a más de 15.000 habitantes. Este es- pacio residencial se concentraría en dos de los tres distritos definidos en la pro- 10 Zorrotzaurre ha sido objeto de numerosos es- tudios en las dos últimas décadas incluidos los puesta, con viviendas volcadas hacia la realizados desde el PTP hasta los estudios organi- zados por MIT y la Escuela de Arquitectura de Pamplona así como un concurso de ideas. Ver Uriarte, (2004). 12 La primera opción de la Comisión fue el arqui- 11 De las 57.6 Ha de superficie, la Autoridad Por- tecto italiano Renzo Piano con quien las nego- tuaria de Bilbao es propietaria de casi la mitad; el ciaciones se rompieron debido a las elevadas exigen- Ayuntamiento posee unos 80.000 m2 y la Diputación cias del arquitecto en términos de contrapartidas de 15.000; los principales propietarios concentran unos derechos de edificación en varias manzanas. 35.000 y el resto se reparte entre cientos de peque- 13 Esta operación inmobiliaria obliga a una refor- ñas empresas y viviendas. Otros 600 propietarios ma del Plan General donde el número de viviendas privados se reparten el 20% de la superficie. se situaba en torno a las 3.000. Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… ría, muelles peatonales, embarcaderos mobiliaria de alta densidad con capaci- para barcos pequeños, recintos de re- dad para financiar los elevados costes de creo, escuelas de remo, etc. El tercer blo- urbanización. El propio modelo de ges- que ubicado en el centro estaría destina- tión de la operación de Zorrotzaurre, ba- do plenamente a actividades de ocio con sado en una asociación público-privado a equipamientos deportivos. Finalmente, la partir de la Comisión Gestora, facilita el propuesta apunta las oportunidades que predominio de criterios de valorización y la localización de diversas facultades en rentabilidad incluso por parte de entes el entorno de Zorrotzaurre ofrecen para el públicos o semipúblicos. En este sentido, 283 desarrollo de actividades de la nueva las declaraciones de la Autoridad Portua- economía incorporando la dimensión pro- ria sobre su intención de no renunciar a la ductiva en esta área. En resumen, de los captura de plusvalías (El Mundo, 9 de no- 778.000 m2, 541.00 se destinan a vivien- viembre de 2003) es revelador de los cri- da, 124.000 a servicios y 32.000 a comer- terios que subyacen en el desarrollo de la cio, mientras que el equipamiento público operación. La falta de participación social ocupará 57.000 m2 y el privado 24.000 m2. efectiva, orgánica, excluye una vez más Se estima que las obras de urbanización la posibilidad de un proceso de debate podrían iniciarse dentro de 5 años y pro- social y el ejercicio de la democracia re- longarse durante un período de más de flexiva que permita explicitar los costes y 10 años. beneficios de diferentes opciones y solu- ciones y abra el abanico de posibilidades Al mismo tiempo que la elaboración del en la transformación de la ciudad. Por el PERI, el Ayuntamiento pone en marcha el contrario, como sugiere Román (2005), proceso de modificación del Plan General en Zorrotzaurre el proceso urbanístico con el fin de adecuarlo a la nueva estra- tiende a una forma de realpolitik en el que tegia de ordenación planteada en Zorro- «los intereses públicos, que contribuyen tzaurre. El Avance de la Modificación se a la configuración del espacio urbano, lle- presenta en septiembre de 2005 e in- gan a confundirse con los privados (la ini- corpora los nuevos criterios en relación ciativa privada impulsa el plan) y, por tan- con la redensificación del área, la pro- to, todo hace pensar que se identifica lo porción entre vivienda libre y de protec- público con las expectativas del mercado ción oficial, la proporción entre diferen- inmobiliario» tes usos del suelo y la reserva de suelo para equipamientos públicos y privados Las críticas no se han hecho esperar. (AB, 2005). En primer lugar, el Avance de Zorrotzau- En resumen, lejos de la orientación rre es cuestionado por su concepción for- fuertemente estratégica perfilada en los malista que refleja más su carácter de diferentes Planes Estratégicos de Bilbao, proyecto urbano que de plan urbanístico. del PTP y de la propia Reflexión Estratégi- La propuesta detalla con precisión los ca de BM30, el Avance del Plan Especial detalles urbanos y los elementos físicos de Zorrotzaurre consagra su vocación como si fuera un proyecto de arquitectura mayoritariamente residencial en el que la más o menos seductor, un diseño urba- viabilidad económica de la propuesta se nístico que revela una concepción estric- asienta firmemente en una operación in- tamente arquitectónica y un tratamiento Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario casi paisajístico del tejido urbano (ver Ro- jada entre las brumas de la estética y la mán, 2005). Este «urbanismo de maque- lógica de la modernización, la imagen y ta» propone una solución formal, técnica, el embellecimiento formal. En este senti- que no sólo no es objeto de debate ni de do, Zorrotzaurre parece, al menos en contrastación social y política en relación parte, destinado a convertirse en un nue- con los objetivos y criterios, sino que limi- vo Abandoibarra: un espacio residencial ta considerablemente la capacidad de la exclusivo y de consumo vinculado al ser- sociedad civil para participar efectiva- vicio de las nuevas elites urbanas, sin mente en la discusión y definición de al- articulaciones productivas y estratégicas ternativas propia de una cultura democrá- concretas. tica (ver Allende, 2005) Además, la creación del nuevo Zorro- Por otra parte, el proceso de regenera- tzaurre tiene ganadores y también perde- ción de Zorrotzaurre muestra un extraor- dores. Entre los potenciales perdedores dinario grado de continuidad con la lógi- estarían los vecinos que actualmente resi- ca predominante en Abandoibarra. Como den en la zona, excluidos de la Comisión en aquel modelo, a pesar de la intensa Gestora y amenazados por un proceso retórica que vincula la revitalización de la de rehabilitación que temen pueda deri- península a la creación de una nueva var en la creación de un «barrio elitista y «ciudad del conocimiento», «isla del sa- excluyente». La falta de mecanismos de ber», «espacio innovador» y proyecto participación ciudadana real y efectiva motor del desarrollo de la nueva econo- acentúan el riesgo de que el proceso de mía creativa, la propuesta de ordenación regeneración de Zorrotzaurre se convier- de Zorrotzaurre define una funcionalidad ta en un proceso de gentrification disfra- esencialmente de tipo residencial y es, zado. Un segundo grupo de potenciales sobre todo, una enorme operación inmo- perdedores son una parte de las empre- biliaria. El predominio físico, proyectual y sas —y sus trabajadores— actualmente de diseño en esta propuesta limita seria- ubicadas en Zorrotzaurre. En este senti- mente el enfoque funcional y contiene do, la difusión de una imagen de Zorro- solo vagas referencias a las nuevas acti- tzaurre como zona industrial obsoleta, vidades económicas. Los componentes degradada y en declive contribuye a productivos y direccionales quedan así construir un imaginario urbano en el que difuminados en un esquema sin ninguna la industria, como parte de un pasado ya concreción y limitados a una superficie superado, no tiene cabida en la nueva muy restringida. Y, aunque el Master Plan ciudad post-industrial por lo que debe ser para la Ordenación Urbanística de Zorro- desplazada a fin de que nuevas activida- tzaurre destaca que el área «resulta ideal des vinculadas a la economía creativa para el desarrollo de la economía del co- puedan ocupar su lugar. Este discurso, nocimiento», en momento alguno se hace sin embargo, pasa por alto el hecho de referencia a qué bases ni qué mecanis- que Zorrotzaurre es una zona industrial mos deberían instrumentarse para impul- activa en la que operan 79 establecimien- sar la creación/atracción de empresas tos industriales con cerca de 1.300 em- innovadoras. La base material de la nue- pleos. También aquí, la obsolescencia va economía creativa aparece desdibu- industrial es el recurso discursivo que le- Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… gitima el desplazamiento de los usos in- Bilbao» (El Correo, 16 de noviembre de dustriales y su sustitución por otros pre- 2001). A fin de combatir la degradación suntamente más «creativos» y de mayor e impulsar la rehabilitación de BLV, las valor añadido. En definitiva, la estrategia instituciones públicas pusieron en mar- de regeneración propuesta para Zorro- cha, desde principios de los noventa, tzaurre sacrifica la actividad productiva toda una serie de planes e intervencio- existente en aras de la construcción de nes. Así, en 1994 se aprobó el Plan Es- un nuevo modelo urbano y económico pecial de Reforma y Rehabilitación Inte- más «creativo». rior y Surbisa (la Sociedad Urbanística 285 de Rehabilitación de Bilbao) comenzó a intervenir en la zona. Por las mismas fe- chas se inició —en el marco de los Pro- 4.2. Bilbao La Vieja: de la ÇZona CeroÈ yectos Piloto Urbanos de la Comisión Eu- al ÇMontmartreÈ del nuevo Bilbao14 ropea— el proyecto Bilbao La Vieja Puerta Abierta 1994-1997.15 Más tarde, en 1999, El área habitualmente conocida como el Consejo Interinstitucional de Bilbao La Bilbao La Vieja (BLV) está formada en Vieja —compuesto por representantes realidad por tres barrios: , del Gobierno Vasco, la Diputación Foral Zabala y Bilbao La Vieja. Con una exten- de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y sión de aproximadamente 38 hectáreas y la sociedad Bilbao Ría 2000— presentó una población que ronda los 14.000 habi- el Plan Integral de Rehabilitación de Bil- tantes, BLV es uno de los barrios históri- bao La Vieja, San Francisco y Zabala cos de Bilbao y ocupa una posición de 2000-2004 (PIR) (AB, 2000). Los objeti- indudable centralidad en la estructura ur- vos propuestos en el PIR eran ambicio- bana de la ciudad (ver figura 1). A pesar sos: enfoque integral de las actuaciones, de ello, las barreras físicas formadas por compromiso institucional, coordinación las vías del ferrocarril, las minas abando- interinstitucional y participación ciudada- nadas de Miribilla y la ría de Bilbao; la de- na. Sin embargo, las actuaciones se han gradación resultante de la crisis industrial centrado básicamente en la rehabilita- de los ochenta; la mala reputación deriva- ción física y urbanística descuidando los da del tráfico de drogas, la delincuencia aspectos sociales y comunitarios, la coor- y la prostitución; y el abandono institucio- dinación institucional y la participación nal han hecho de BLV una zona deprimi- ciudadana no han funcionado adecuada- da, aislada y excluida del resto de la ciu- mente y, finalmente, los problemas de dad. No es sorprendente, por tanto, que degradación, exclusión social, conviven- BLV haya sido considerada por las autori- cia y seguridad ciudadana no sólo no dades públicas como «el área más de- han sido resueltos sino que incluso se han gradada del País Vasco» (El Mundo, 7 de agravado. Además, la creciente concen- junio de 2000) ni que la prensa local se tración de inmigrantes extra-comunitarios refiriera a ella como «la “zona cero” de

15 Los resultados más palpables de este proyecto 14 Esta sección es una versión resumida y actua- fueron dos equipamientos municipales: Bilbo-Rock, lizada de material previamente publicado (ver Vica- un local cultural multi-usos ubicado en una antigua rio y Martínez Monje, 2003 y 2005a). iglesia, y BilbaoArte, un centro para jóvenes artistas. Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario en la zona está generando nuevos retos (fachadas, balcones, miradores, orna- de compleja solución. mentos). Estos «atractivos» han hecho posible, en tercer lugar, la existencia en Sin embargo, a pesar de su inoperan- el barrio de un núcleo de «pioneros urba- cia a la hora de afrontar una rehabili- nos» —artistas, diseñadores, profesores tación integral y en profundidad, las ac- universitarios, estudiantes, gays— muy tuaciones desarrolladas desde principios valorados en la literatura reciente por su de los 90 en BLV sí ha introducido algu- contribución a la «creatividad» (Florida, nos cambios significativos en la zona. 2001; 2003). Su presencia ha contribuido Cambios que, unidos a las peculiares ca- a transformar el paisaje urbano de BLV racterísticas de la zona, van a tener una —en forma de viviendas restauradas, ga- gran importancia en su designación como lerías de arte, comercios, restaurantes, una de las «áreas de oportunidad» de bares y cafés— y le ha dotado de un Bilbao, en la reconsideración de las es- cierto aire artístico y «bohemio».17 En trategias para su regeneración y en la for- cuarto lugar, la creciente inmigración le mulación de una nueva visión de futuro ha conferido un carácter multi-étnico, re- para BLV en el marco de un nuevo Bilbao forzando así su diversidad cultural y su como «ciudad creativa». atmósfera de barrio «especial» y «autén- A pesar de su condición de barrio de- tico». Parece, por tanto, evidente que gradado, BLV presenta una serie de ca- BLV encaja a grandes rasgos en ese tipo racterísticas que, al reforzarse mutuamen- de barrios que la literatura suele desta- te, hacen de ella un barrio potencialmente car como los más atractivos para los atractivo para determinados sectores de sectores más «bohemios» de la «clase la «clase creativa». En primer lugar, su creativa» (Florida, 2001; 2003; 2004). ubicación estratégica. BLV está localiza- Esto es algo que no pasó desapercibido da junto a Abando-, el distrito de para las autoridades y gestores urba- mayor estatus socio-económico de la ciu- nos locales en su búsqueda de nuevas dad, y a poca distancia de los proyectos «áreas de oportunidad» en las que desa- estrella del nuevo waterfront de Bilbao.16 rrollar proyectos estratégicos para refor- En segundo lugar, BLV es uno de los nú- zar el atractivo y la competitividad de Bil- cleos históricos de la ciudad por lo que bao. Por ello, la rehabilitación de BLV se dispone de un cierto patrimonio artístico plantea ahora en consonancia con la en forma de iglesias y monumentos y nueva agenda urbana y el discurso de la cuenta con edificios y viviendas singula- «ciudad creativa». res y atractivas tanto por su precio como por sus características arquitectónicas Así, entre los proyectos estratégicos propuestos por Bilbao Metrópoli-30 en Bil- bao 2010. La Estrategia figura, entre los considerados como proyectos de motores 16 Además su centralidad está siendo reforzada por diferentes proyectos que contribuyen a reducir su aislamiento espacial: la transformación de Miribi- lla en una nueva zona residencial, la renovación de los muelles y el nuevo paseo de ribera que conecta 17 De todos modos, los «pioneros» son todavía con Abandoibarra, el Proyecto Abando para la reor- un grupo relativamente reducido que se ha concen- denación de la zona de la estación de ferrocarril a trado básicamente en la parte baja de BLV: el deno- raíz de la llegada del tren de alta velocidad. minado «triángulo de oro» (Surbisa, 2004: 2). Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en…

«de arrastre de la metrópoli hacia la con- «actividades empresariales relacionadas secución del objetivo estratégico», el de- con el sector ocio-arte-cultura-moda-tec- nominado Proyecto en el que nología», «turistas y visitantes», nuevos se incluye a BLV. En él se destaca la im- residentes que «revitalicen sociológica- portancia de regenerar y «recuperar» esta mente la zona», especialmente «jóvenes, zona de Bilbao para que pueda contribuir artistas y bohemios» y «personas creado- a «reforzar el atractivo de la ciudad» y ras e innovadoras» (AB, 2004: 88-134). «llegue a desarrollar algún tipo de función Para ello, es necesario potenciar los equi- en el contexto de la ciudad», convirtiéndo- pamientos culturales existentes (como 287 se en sede de alguna «actividad de inte- Bilbo-Rock, Bilbao Arte) y crear otros rés que (…) puede estar relacionada con (como la nueva residencia de estudian- la cultura y el arte» (BM, 2001: 39). En la tes); facilitar la apertura de comercios y misma línea, el estudio Espacios de Opor- negocios vinculados a la cultura (como la tunidad para la Villa de Bilbao presentado promoción de locales desarrollada por el por el Ayuntamiento de Bilbao en abril de Ayuntamiento); generar una oferta resi- 2002, incluía a BLV entre las «áreas de dencial atractiva para artistas y jóvenes oportunidad» de la ciudad, y señalaba (lo que ya se hace a través de socieda- como sus principales ventajas competiti- des municipales como Surbisa y Vivien- vas su «ubicación estratégica», su condi- das Municipales); mejorar la imagen del ción de «núcleo histórico» y la existencia barrio mediante la rehabilitación urbanís- de «una comunidad artística operativa». tica, la mejora de la seguridad ciudada- A partir de estas premisas, la «visión de na (aplicando criterios de «tolerancia futuro» propuesta para BLV implicaba po- cero», por ejemplo) y el desarrollo de un tenciar sus ventajas comparativas a fin de «plan de marketing»… Se trata, en defi- convertir la zona en un «nuevo polo de ac- nitiva, de desarrollar las estrategias ade- tividad artístico-cultural» que ejerciera un cuadas para convertir BLV en un «distrito «efecto tractor sobre la economía local y bohemio» (El Correo, 3 de abril de 2004), de la ciudad» y permitiera «aumentar el en «el distrito de la cultura» (Deia, 22 de atractivo de Bilbao La Vieja y de Bilbao en mayo de 2005), en «el Montmartre de su conjunto» (AB, 2002b: 18). Por último, y Bilbao» (Deia, 16 de diciembre de 2004) ya con carácter más oficial, el borrador fi- o, usando un término más actualizado, nal del Plan Especial de Bilbao La Vieja, en un «espacio para la economía crea- San Francisco y Zabala 2005-2009 (PE), tiva».18 presentado por el Ayuntamiento de Bilbao en diciembre de 2004 como sucesor del Como ya se ha comentado anterior- PIR, recoge y sistematiza los argumentos mente, la creación de un «barrio creativo» del estudio anterior y plantea de forma ex- es para Florida (2003; 2004) un proceso plícita la transformación y regeneración complejo, multifacético y básicamente de BLV a través del arte y la cultura: con- «orgánico» que no siempre puede ser vertir BLV en «una máquina de hacer cul- tura» (AB, 2004: 127). El PE propone «ex- plotar el potencial de la zona» —las 18 De nuevo resulta significativo que uno de los Talleres para Jóvenes Planificadores del 41.o Con- ventajas competitivas— para construir un greso de ISOCARP tuviera como tema «Bilbao La barrio atractivo y abierto capaz de atraer Vieja como Espacio para la Economía Creativa». Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario planeado «desde arriba». En el caso de del propio BIlbao La Vieja como a los in- BLV, el propio PE reconoce que los obs- tereses y necesidades del nuevo Bilbao táculos son numerosos: inmigración «ile- —al supuesto «interés general» que gal», economía sumergida, elevado de- consiste en la «necesidad» de construir sempleo, exclusión social generalizada, una ciudad más atractiva, competitiva y problemas de convivencia, delincuencia creativa—. Del mismo modo, las estrate- e inseguridad, imagen negativa del ba- gias planteadas parecen dirigirse en ma- rrio, etc. (AB, 2004: 164-173). Pero, inclu- yor medida a la creación de un entorno so en el caso de que estos obstáculos atractivo que satisfaga las necesidades puedan ser superados y BLV sea trans- y preferencias de las personas que es- formado en un «barrio creativo», surgen tán por venir —ya sean empresarios y otras cuestiones no menos importantes personas «creativas» o turistas y visitan- que tienen que ver con las estrategias tes— que a la mejora de las condiciones planteadas y sus posibles consecuencia de vida de las personas que ya residen y costes sociales. allí —la mayoría de las cuales no perte- nece, ni pertenecerá nunca, a la «clase Existe una amplia literatura sobre el creativa». En último término —con un en- uso del arte y la cultura como instrumen- foque centrado en la rehabilitación físi- tos de regeneración urbana (Bianchini y ca, la imagen externa, las infraestruc- Parkinson, 1993; Bell y Jayne, 2004), so- turas culturales y la atracción de nuevos bre la creación de clusters o distritos cul- residentes— estas estrategia no afrontan turales (McCarthy, 2005; Mommaas, ni las causas últimas de la exclusión so- 2004) o sobre el papel de los artistas y cial que padece parte significativa de la bohemios en la regeneración de barrios población del barrio ni los problemas degradados (Cole, 1987; Ley, 1996; Zu- asociados (droga, prostitución, fracaso kin, 1982). En ella es habitual presentar escolar). los potenciales beneficios de tales pro- cesos: regeneración y recuperación de Por otro lado, las estrategias basadas espacios degradados, revitalización eco- en la creencia de que la presencia de nómica, contribución a la imagen y atrac- nuevos residentes (más jóvenes, más tivo de la ciudad, etc. Pero, en muchos educados, más acomodados más «nor- casos, también se han señalado sus con- males», más «adecuados») contribuirá a secuencias negativas y potenciales cos- reducir la concentración espacial de la tes sociales: aumento de las desigualda- pobreza generando un barrio más diver- des socio-espaciales, gentrification y so, equilibrado, dinámico y atractivo —el desplazamiento, exclusiones, desigual discurso de la «mezcla social» o social distribución de costes y beneficios, etc. mix— no suelen funcionar y pueden lle- (Gdaniec, 2000; Jauhiainen, 1992; Ley, gar a producir estructuras sociales «tec- 2003; Lim, 1993; Lund Hansen et al., tónicas», polarizadas y conflictivas den- 2001; Slater, 2005). tro de la zona (Simon, 2005; Slater, La «regeneración» de BLV y las aspi- 2005). Además, el lenguaje empleado raciones de transformación de ésta en para justificar tales estrategias —«savia un «barrio creativo» parecen responder nueva», «regeneración sociológica», no tanto a los intereses y necesidades «rejuvenecimiento», «normalización» Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en…

(Deia, 18 de mayo de 2004; El Correo, 4 da, 2004; Ley, 2003).19 Espacios renova- de noviembre de 2004; El País, 6 de fe- dos, mercantilizados, saneados y segu- brero de 2005)— es contraproducente ros, destinados al uso y consumo de los ya que, al designar como «salvadores» turistas y los sectores menos «creativos» a los futuros residentes, hace implícita- de la «clase creativa». La búsqueda de la mente responsables de la degradación creatividad termina por materializarse en del barrio a sus actuales habitantes (Sla- la reproducción en serie de «barrios bohe- ter, 2004). Este tipo de discursos corre mios» y «distritos culturales»: en su afán el riesgo de legitimar los previsibles efec- por diferenciarse, las ciudades acaban 289 tos y procesos de exclusión socio-espa- pareciéndose cada vez más. Es, en defi- cial de los sectores menos favorecidos nitiva, una de las paradojas de la «ciudad (MacLeod, 2002). creativa» y del «urbanismo empresarial» (Bell y Binnie, 2004; Harvey, 1989). Cabría preguntarse, por tanto, hasta qué punto este tipo de estrategias no ha- cen sino poner en marcha procesos de gentrification, en este caso impulsados y 5. CONCLUSIONES dirigidos por el gobierno municipal, que acaban por desplazar a los grupos más En los debates sobre el crecimiento y desfavorecidos hacia zonas menos «inte- la competitividad urbana, una palabra se resantes» y «creativas» (Atkinson, 2004; repite recientemente de forma incesante: Slater, 2005). Procesos que «regene- «creatividad». En la economía del cono- ran» el barrio desplazando los proble- cimiento, la actividad «creativa» se erige mas, no resolviéndolos. Es la gentrifica- en la base de la competitividad y las per- tion como estrategia de regeneración, sonas «creativas» se convierten en los justificada y legitimada por la «necesi- actores fundamentales. En el nuevo sis- dad» de crear «espacios creativos» que tema urbano globalizado y competitivo, refuercen la imagen, el atractivo y la las ciudades más prósperas son las que competitividad del nuevo Bilbao (Smith, compiten con éxito en la creación de las 2002). condiciones necesarias para formar, atraer y retener a los miembros de la Y todo para que, en ultima instancia, «clase creativa»: éstas son las «ciuda- el «barrio creativo» resultante termine des creativas». por convertirse en uno más de los mu- chos «distritos bohemios» —clónicos, te- No es extraño, por tanto, que la retóri- máticos, planificados— que existen en ca de la «creatividad» haya sido rápida- numerosas ciudades de todo el mundo. mente incorporada a la agenda y a las Espacios en los que la revalorización in- prácticas de las nuevas políticas urba- mobiliaria y la afluencia de turistas y resi- nas: una ciudad global, atractiva y com- dentes más acomodados han terminado por destruir sus iniciales «ventajas com- petitivas» —diversidad, autenticidad, 19 El uso instrumental de los artistas como pione- creatividad—, desplazando incluso a los ros y su posterior desplazamiento a medida que afluyen posteriores oleadas de «colonos» es un pro- propios artistas y «pioneros urbanos» ceso ampliamente documentado en numerosas ciu- que iniciaron el proceso (Cole, 1987; Flori- dades (Cole, 1987; Ley, 2003). Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario petitiva es también, y fundamentalmente, también los informationless ghettos (Hall, una «ciudad creativa». En el marco de un 1996). Todos los discursos tienen sus silen- renovado urbanismo empresarial los ob- cios, y en este caso lo que se silencia son jetivos se redefinen sobre la base de la los posibles costes sociales —polarización «necesidad» de ser una ciudad creativa, socio-espacial, desplazamiento y gentrifi- al tiempo que las estrategias e iniciativas cation, estructuras de gobernanza urbanas se reorientan hacia la creación de las menos transparentes, democráticas y parti- condiciones fundamentales para que sur- cipativas— de las estrategias para la con- ja y florezca la creatividad. Los proyectos secución de la ciudad creativa (Asheim y ahora definidos como estratégicos son Clark, 2001; Lund Hansen et al., 2001). los que se dirigen a la creación de «es- En el caso de Bilbao, la aspiración a pacios creativos»: espacios que reúnan convertirse en una «ciudad creativa» plan- las características adecuadas para alber- tea toda una serie de cuestiones que no gar las actividades creativas, y en los que suelen estar contempladas en el discurso las personas creativas puedan vivir, tra- «oficial».20 Así, a pesar de las constantes bajar y relacionarse. referencias y apelaciones a la creatividad y la innovación en materia de urbanismo Durante los años ochenta y noventa, la (Nieva y Ng, 2005), gran parte de las es- «necesidad» de competir para atraer trategias y proyectos para hacer de Bilbao nuevas inversiones y empresas en una una ciudad creativa no parecen destacar economía globalizada sirvió como discur- precisamente por su «creatividad». Por el so legitimador de toda una serie de estra- contrario, como se ha podido observar en tegias, proyectos e iniciativas —desde los casos de Abandoibarra, Zorrotzaurre y grandes operaciones urbanísticas emble- Bilbao La Vieja, estas iniciativas constitu- máticas hasta campañas de marketing y yen básicamente una continuación del re- promoción— que, como se comprobó pertorio del llamado urbanismo empresa- posteriormente, tuvieron desiguales con- rial de los noventa, consistente en grandes secuencias socio-espaciales y acarrea- operaciones urbanísticas e inmobiliarias ron importantes costes sociales (Boyle y para la renovación de «áreas de oportuni- Rogerson, 2001; Hall y Hubbard, 1998; dad», proyectos para la renovación y me- Harvey, 2000; McNeill y While, 2001). Ac- jora del paisaje urbano, el uso del arte y la tualmente, es la «necesidad» de ser una cultura como instrumentos para la regene- ciudad creativa la que exige, justifica y le- ración de zonas y barrios degradados, gitima la puesta en marcha de nuevas es- campañas de promoción y marketing ur- trategias y proyectos. La nueva visión de bano, etc. futuro promete desarrollo y prosperidad; la imagen proyectada de la ciudad creati- Por otra parte, en Bilbao los grandes va es la de una ciudad mejor tanto en lo proyectos del urbanismo empresarial de económico, como en lo social y en lo es- tético. Pero la ciudad real no se agota en sus renovados, vibrantes y publicitados 20 En Bilbao, el denominado «efecto Guggenheim» espacios creativos (parques tecnológi- ha facilitado la construcción de un discurso «hermé- tico» sobre el modelo de regeneración urbana que cos, barrios bohemios, distritos cultura- no admite visiones alternativas y excluye cualquier les, etc.): junto a las infocities «florecen» tipo de debate (González, 2004: 182). Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en… la década anterior han tenido también una ponderada de las estrategias de regenera- serie de consecuencias socio-espaciales ción impulsadas a lo largo de la última dé- negativas que sólo recientemente se han cada que tenga en cuenta tanto las luces comenzado a tomar en cuenta.21 En efec- como las sombras del «modelo Bilbao» to, la primera regeneración ha sido tam- (Esteban, 2000; Rodríguez, Martínez y bién una regeneración «a dos velocida- Guenaga, 2001; Rodríguez, 2002; Vicario des» en la que los renovados espacios y Martínez, 2003, 2005a, 2005b). En este urbanos del centro contrastan con los ba- sentido, cabe preguntarse sobre los bene- rrios periféricos deteriorados y olvidados; ficios reales de unas estrategias que, a pe- 291 una regeneración en la que la lógica de la sar de su proclamada originalidad y efecti- eficacia y la rentabilidad económica ha ge- vidad, se apoyan en un limitado repertorio nerado espacios residenciales exclusivos de instrumentos y proyectos urbanísticos —y excluyentes— reforzando además las que han sido y están siendo «reproduci- tendencias alcistas en el mercado inmobi- dos en serie» por numerosas ciudades de liario local; una regeneración, en definiti- todo el mundo. Igualmente, el discurso de va, que tal vez haya contribuido a hacer la ciudad creativa parece ser poco más de Bilbao una ciudad más bonita, pero no que un nuevo recurso retórico —sin verda- necesariamente una ciudad mejor.22 dero contenido material— que cumple una función de legitimación de los proyectos Las tendencias apuntadas anteriormen- promovidos para la reconversión de las te parecen aconsejar una valoración más nuevas áreas de oportunidad de Bilbao.

21 Las recientes y reiteradas alusiones por parte de las autoridades locales a la necesidad de lograr un «equilibrio» entre el centro y la periferia son un buen ejemplo de ello (Azkuna, 2005). 22 Las críticas de los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Bilbao a lo que denominan la «ciudad florero» tienen su sentido si se analizan los datos sobre la evolución reciente de la pobreza y la renta familiar en el municipio de Bilbao (DJESS, 2005; Eustat, 2005a). Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALLENDE, J. (2005): «Zorrotzaurre: urbanismo de radigmes de la géographie économique. Paris: maqueta», El País, 4 de enero. Presses Universitaires de France.

AMIN, A. y ROBINS, K. (1992): «The re-emergence BIANCHINI, F. y PARKINSON, M. (Eds.): Cultural Policy of regional economies? The mythical geography and Urban Regeneration: the West European of flexible accumulation», Environment and Experience. Manchester: Manchester University Planning D: Society and Space, vol. 8, 7-34. Press.

ASHEIM, B. y CLARK, E. (2001): «Creativity and cost BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (1999a): Bilbao 2010. in urban and regional development in the “New Reflexión Estratégica. Bring your dreams to Bil- Economy”», European Planning Studies, vol. 9, bao. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30. pp. 805-811. BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (1999b): Informe Anual ASHWORTH, G. J. y VOOGD, H. (1990): Selling the de Progreso 1998. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30. City. Londres: Belhaven Press. BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2000): Informe 2000: ATKINSON, R. (2004): «The evidence on the impact Una Década de Revitalización en el Bilbao Me- of gentrification: new lessons for the urban re- tropolitano. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30. naissance?», European Journal of Housing Po- licy, vol. 4, pp. 107-131. BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2001): Bilbao 2010: La Estrategia. Bilbao as a Global City. Bilbao: AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (1989): Avance del Bilbao Metrópoli-30. Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. Criterios, objetivos y soluciones generales de BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2002): Plan de Ges- Planeamiento. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao. tión 2003. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30.

AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (2000): Plan Integral BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2003): Informe Anual de Rehabilitación de Bilbao La Vieja, San Fran- de Progreso 2002. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30. cisco y Zabala. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao. BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2004): Informe Anual AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (2002a): Bilbao. Una de Progreso 2003. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30. Ciudad para Invertir. http://www.bilbao.net/cas- BILBAO METRÓPOLI-30 (BM) (2005): Informe Anual tella/bilbaonegocios/invertir/pdf/ de Progreso 2004. Bilbao: Bilbao Metrópoli-30.

AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (2002b): Bilbao, Ciu- BORJA, J. y CASTELLS, M. (1997): Local y Global. dad de Oportunidades. www.bilbao.net/castella/ La gestión de las ciudades en la era de la in- bilbaonegocios/invertir/ciudad/oportunidades. formación. Madrid: Taurus.

AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (2004): Plan Espe- BOYLE, M. y ROGERSON, R. J. (2001): «Power, dis- cial de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala courses and city trajectories», en R. PADDISON 2005-2009. Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao. (Ed.): Handbook of Urban Studies. SAGE, Lon- AYUNTAMIENTO DE BILBAO (AB) (2005): Criterios, dres, pp. 402-416. Objetivos y Soluciones Generales de la Modifi- BRADFORD, N. (2002): Why cities matter. CPRN cación del Plan General de Ordenación Urba- Discusión Paper N.o F/23. http://www.cprn.org na de Bilbao en el Area de Zorrotzaurre. Bil- bao: Ayuntamiento de Bilbao. BROWN, D.F. (2005): «Creative Neighbourhoods», comunicación presentada al 41st ISoCaRP AZKUNA, I. (2005): «La segunda transformación», World Congress Spaces for the Creative Eco- El Correo, 17 de octubre. nomy. Bilbao 17-20 de octubre.

BEGG, I. (1999): «Cities and competitiveness», COLE, D.B. (1987): «Artists and urban redeve- Urban Studies, vol. 36.5/6, pp. 795-809. lopment», The Geographical Review, vol. 77, BELL, D. y BINNIE, J. (2004): «Authenticating queer pp. 391-407. space: citizenship, urbanism and governance», COOKE, P. (1994): «The Co-operative Advantage of Urban Studies, vol. 41.9, pp. 1807-1820. Regions», en BARNES, T. y GERTLER, M. (1999): BELL, D. y JAYNE,M. (Eds.) (2004): City of Quar- The New Industrial Geography. London: Rou- ters. Urban Villages in the Contemporary City. tledge. Aldershot: Ashgate. COOKE, P. y MORGAN, K. (1999): The Associational BENKO, G. y LIPIETZ, A. (1992): Les régions qui Economy: firms, regions and innovation. Ox- gagnent. Districts et réseaux: les nouveaux pa- ford: Oxford University Press. Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en…

COX, K. (1993): «The local and the global in the FLORIDA, R. (2003): The Rise of the Creative Class new urban politics: a critical view», Environ- (Paperback Edition). Nueva York: Basic Books. ment and Planning D: Society and Space, vol. 11, FLORIDA, R. (2004): «Revenge of the Squelchers», pp. 433-448. The Next American City, núm. 5. CRAWFORD, L. (2001): «Guggenheim, Bilbao and FOX-PRZEWORSKI, J., GODDARD, J. y DE JONG, M. the “hot banana”», Financial Times, 4 de sep- (Eds.) (1991): Urban Regeneration in a Chan- tiembre. ging Economy. Oxford: Clarendon Press. CURRAN, W. (2004): «Gentrification and the nature of work: exploring the links in Williamsburg, GDANIEC, C. (2000): «Cultural industries, information Brooklyn», Environment and Planning A, vol. 36, technology and the regeneration of post-indus- pp. 1243-1258. trial urban landscapes. Poblenou in Barcelona - a virtual city?», GeoJournal, vol. 50, pp. 379-387. 293 DAVIDSON, M. y LEES, L. (2005): «New-build “gen- trification” and London’s riverside renais- GERTLER, M. (2003): «Tacit knowledge and the sance», Environment and Planning A, vol. 37, economic geography of context», Journal of pp. 1165-1190. Economic Geography, 3. GERTLER, M. (2004): «Creative Cities: What are DEPARTAMENTO DE JUSTICIA,EMPLEO Y SEGURIDAD SO- CIAL-GOBIERNO VASCO (DJESS) (2005): Encuesta they for, How do they work, and How do we o de Pobreza y Desigualdades Sociales 2004. Build Them?» CPRN/RCRPP N. F/48. http// Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. www.cprn.org

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (DFB) (1994): Bilbao GÓMEZ, M.V. (1998): «Reflective images: the case Metropolitano, la Propuesta. Plan Territorial of urban regeneration in Glasgow and Bilbao», Parcial Bilbao Metropolitano. International Journal of Urban and Regional Research, vol. 22, pp. 106-121. DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (DFB) (2001): Bilbao. La Transformación de una Ciudad. Bilbao: Di- GONZÁLEZ, S. (2004) «The role of the Guggenheim putación Foral de Bizkaia. Museum in the development of urban entrepre- neurial practices in Bilbao», International Jour- DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA (DFB) (2003): Plan nal of Iberian Studies, vol. 16, pp. 177-186. Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano. Anexo: Acciones Estructurantes y Operaciones GOODWIN, M. (1993) «The city as commodity: the Estratégicas. Bilbao: Diputación Foral de Biz- contested spaces of urban development», in kaia. KEARNS, G. y PHILO, C. (eds.): Selling Places: City as Cultural Capital, Past and Present. Ox- DOSI, G. (1988) «The nature of the innovative pro- ford: Pergamon. cess», en G. DOSI et al. (Eds): Technical Chan- ge and Economic Theory, pp. 221-238. Lon- HALL, P. (1996): Cities of Tomorrow, 2.a edición. don: Pinter Publishers. Oxford: Blackwell.

EGIDO, J.A. (2001): «La actividad de los lobbys HALL, P. (1998): Cities in Civilization, Londres: privados en relación a la administración públi- Weidenfeld & Nicolson. ca. Un estudio de caso en Bilbao», Inguruak, HALL, P. (200): «Creative cities and economic núm. 30, pp. 185-194. development», Urban Studies, vol. 37, No. 4, ESTEBAN, M. (2000): Bilbao, Luces y Sombras del pp. 639-649. Titanio. El Proceso de Regeneración Urbana HALL, T. y HUBBARD, P. (Eds) (1998): The Entre- del Bilbao Metropolitano. Bilbao: Servicio Edi- preneurial City. Chichester: John Wiley & Sons. torial Universidad del País Vasco. HARVEY,D. (1989): «From managerialism to entre- EUSTAT (2005a): Estadística de Renta Personal y preneurialism: the transformation of urban go- Familiar 2001. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco vernance in late capitalism», Geografiska An- de Estadística. naler B, núm. 71, pp. 3-17. EUSTAT (2005b): Directorio de Actividades Eco- HARVEY, D. (2000): Spaces of Hope. Edimburgo: nómicas 2004. Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco Edinburgh University Press. de Estadística. JACOBS, J. (1969): The Economy of Cities. New FLORIDA, R. (1995): «The Learning Region», Futures. York: Random House. FLORIDA, R. (2000): The Geography of Talent. Mi- JAUHIAINEN, J.S. (1992): «Culture as a tool for ur- meo, Pittsburgh: Carnegie Mellon University. ban regeneration. The case of upgrading the FLORIDA, R. (2001): The Geography of Bohemia. “barrio El Raval” of Barcelona, Spain», Built En- Mimeo, Pittsburgh: Carnegie Mellon University. vironment, vol. 18, pp. 90-99. Arantxa Rodríguez, Lorenzo Vicario

JESSOP, B (1997): «The entrepreneurial city: re- gress Spaces for the Creative Economy. Bilbao imaging localities, redesigning economic go- 17-20 de octubre. vernance, or restructuring capital?» en N. JEW- MCNEILL, D. y WHILE, A. (2001): «The New Urban SON y MACGREGOR (Eds.): Transforming Cities. Economies», en R. PADDISON (Ed.): Handbook of Contested Governance and New Spatial Divi- Urban Studies. SAGE: Londres, pp. 296-307. sión. Londres: Routledge. MIGNAQUI, I., SZANJBERG, D. y CICCOLELLA, P. (2005): LANDRY, C. (2000): The Creative City: A Toolkit for «Creative Clusters in Buenos Aires City», comu- Urban Innovators. London: Earthscan. nicación presentada al 41st ISoCaRP World Con- LEY, D. (1996): The New Middle Class and the gress Spaces for the Creative Economy. Bilbao Remaking of the Central City. Oxford: Oxford 17-20 de octubre. University Press. MOMMAAS, H. (2004): «Cultural clusters and the LEY, D. (2003): «Artists, aestheticisation and the post-industrial city: towards the remapping of field of gentrification», Urban Studies, vol. 40, urban cultural policy», Urban Studies, vol. 41, pp. 2527-2544. pp. 507-532.

LIM, H. (1993): «Cultural Strategies for Revitali- MOULAERT, F. y NUSSBAUMER (2005) «The Social Re- zing the City: A Review and Evaluation», Re- gion», European Urban and Regional Studies, gional Studies, vol. 27, pp. 589-595. vol. 12.1, pp. 45-64.

LOVERING, J. (1995) «Creating discourses rather MOULAERT, F., RODRÍGUEZ, A. y SWYNGEDOUW, E. than jobs: the crisis in the cities and the transi- (Eds.) (2003): The Globalized City. Economic tion fantasies of intelectuals and policy-ma- Restructuring and Social Polarization in Euro- kers» en HEALEY, P., CAMERON, S., DAVOUDI, S., pean Cities. Oxford: Oxford University Press. GRAHAM, S., MADANIPOUR, A. (eds): Managing MOULAERT, F. y SEKIA, F. (2003) «Territorial Innova- Cities: The New Urban Context. Londres: John tion Models: A critical survey», Regional Stu- Wiley and Sons. dies, vol. 37.3, pp. 289-302.

LUNDVALL, B.-AÊ. (1992): «Introduction», en MOULAERT, F. et al (2000) Globalization and Inte- B.- AÊ. LUNDVALL (Ed.): National Systems of In- grated Area Development. Oxford: Oxford Uni- novation, pp. 1-19. Londres: Pinter Publishers. versity Press.

LUND HANSEN, A., ANDERSEN, H.T. y CLARK, E. NIEVA, A. y NG, W. (2005): «Innovar, el reto de la (2001): «Creative Copenhagen: globalization, ciudad», El Correo, 16 de octubre. urban governance and social change», Euro- pean Planning Studies, vol. 9, pp. 851-869. PADDISON, R. (1993): «City marketing, image re- construction and urban regeneration», Urban MACLEOD, G. (2002): «From Urban Entrepreneu- Studies, vol. 30, pp. 339-350. riaslism yo a “Revanchist City”? On the Spatial PECK ICKELL Injustices of Glasgow’s Renaissance», Antipo- , J. y T , A. (2002): «Neoliberalizing space», Antipode, vol. 34, pp. 380-404. de, vol. 34, pp. 602-624. PORTER, M. (1990): The Competitive Advantage of MALMBERG, A. (1997): «Industrial geography: lo- Nations. Londres: MacMillan. cation and learning», Progress in Human Geo- graphy, 21(4), pp. 573-582. PORTER, M. (1998): «Clusters and the new econo- mics of competition», Harvard Business Re- MALMBERG, A. y MASKELL, P. (2002): «The elusive view, Nov-Dic, pp. 77-90. concept of localization economies: towards a knowledge-based theory of spatial clustering», RODRÍGUEZ, A. (2002): «Reinventar la ciudad: mila- Environment and Planning A., 34, pp. 329-449. gros y espejismos de la revitalización urbana en Bilbao», Lan Harremanak, núm. 6, pp. 69-108. MARSHALL, R. (Ed.) (2001): Waterfronts in Post-In- dustrial Cities. Londres: Spon Press. RODRÍGUEZ, A. y MARTÍNEZ, E. (2003): «Restructu- ring Cities: Miracles and Mirages in Urban Re- MARTÍNEZ CEARRA (1993): «La Revitalización de vitalization in Bilbao», en F. MOULAERT, A. RO- Áreas Metropolitanas. El caso del Bilbao Me- DRÍGUEZ y E. SWYNGEDOUW (Eds.): The Globalized tropolitano», Boletín de Estudios Económicos, City. Economic Restructuring and Social Polari- vol. XLVIII, pp. 63-71. zation in European Cities. Oxford: Oxford Uni- MASKELL, P. et al. (1998): Competitiveness, Locali- versity Press, pp. 181-207. sed Learning and Regional Development. Lon- RODRÍGUEZ, A., MARTÍNEZ, E. y GUENAGA, G. (2001): don: Routledge. «Uneven Redevelopment: New Urban Policies MCCARTHY, J. (2005): «Making Spaces for Creati- and Socio-Spatial Fragmentation in Metropoli- vity: Designating “Cultural Quarters”», comuni- tan Bilbao», European Urban and Regional cación presentada al 41st ISoCaRP World Con- Studies, vol. 8, pp. 161-178. Innovación, Competitividad y Regeneración Urbana: los espacios retóricos de la «ciudad creativa» en…

RODRÍGUEZ, A., MOULAERT, F. y SWINGEDOUW, E. SWYNGEDOUW, E., MOULAERT, F. y RODRÍGUEZ, A. (2001): «Nuevas políticas urbanas para la revi- (2002): «Neoliberal urbanization in Europe: large- talización de las ciudades en Europa», Ciudad scale urban development projects and the new y Territorio/Estudios Territoriales, vol. XXXIII, urban policy», Antipode, vol. 34, pp. 542-577. pp. 409-424. SWYNGEDOUW,E. (1997): «Neither global nor lo- ROMAN, A. (2005): «Zorrotaurre: seducción sin cal: “glocalization” and the politics of scale» utopía», El País, 8 de junio. en K. COX (Ed.) Spaces of Globalization: Reasser- ting the Power of the Local. Nueva York: Guil- SCOTT, A. (2001): «Globalization and the rise of City- Regions», European Planning Studies, vol. 9.7, ford Press. pp. 813-826. TORRE,A. y RALLET, A. (2005): «Proximity and lo- cation», Regional Studies, vol, 39.1, pp. 47-59. SIMON, P. (2005): «Gentrification of Old Neighbor- 295 hoods and Social Integration in Europe», en TORRES, M.C. (1995): Industria y Territorio en Biz- Y. KAZEPOV (Ed.): Cities of Europe. Changing kaia. Vitoria-Gasteiz: IVAP. Contexts, Local Arrangements, and the Cha- VEGARA, A. (2005): «El “efecto Guggenheim”», El llenge to Urban Cohesión. Oxford: Blackwell, Correo, 20 de octubre. pp. 210-232. VICARIO, L. y MARTÍNEZ MONJE, P. M. (2003): «Another SLATER, T. (2005): «Gentrification in Canada’s ci- “Guggenheim effect”? The generation of a po- ties. From social mix to “social tectonics”», en tentially gentrifiable neighbourhood in Bilbao», R. ATKINSON y G. BRIDGE (Eds.): Gentrification in Urban Studies, vol. 40, pp. 2383-2400. a Global Context. The New Urban Colonialism. Londres: Routledge, pp.39-56. VICARIO, L. y MARTÍNEZ MONJE, P. M. (2005a): «Another “Guggenheim effect”? Central city pro- SMITH, N. (2002): «New globalism, new urbanism: jects and gentrification in Bilbao», en R. ATKIN- gentrification as global urban strategy», Anti- SON y G. BRIDGE (Eds.): Gentrification in a Global pode, vol. 34, pp. 428-450. Context. The New Urban Colonialism. Londres: SMYTH, H. (1994): Marketing the City. The Role of Routledge, pp. 151-167. Flagship Developments in Urban Regeneration. Londres: E & FN Spon. VICARIO, L. y MARTÍNEZ MONJE, P. M. (2005b): «Der Guggenheim-Effekt» en P. OSWALT (Ed): SUDJIC, D. (2002): «Can Liverpool be the Bilbao of Schrumpfende Städte. Band 2: Handlungs- the North?», The Observer, 15 de diciembre. konzepte. Ostfildern-Ruit: Hatje Cantz Verlag, SURBISA (2004): «El triángulo de oro de Bilbao pp. 744-751. La Vieja», Surbisa Berriak, núm. IV-2004, p. 2. ZAHA HADID ARCHITECTS (2004): Master Plan para STORPER, M. (1997): The Regional World. Territo- la Ordenación Urbanística de Zorrotzaurre. Bil- rial Development in a Global Economy. New bao: Comisión Gestora para el Desarrollo Ur- York: The Guilford Press. banístico de Zorrotzaurre.

STORPER,M. (1998): «Las economías regionales ZUKIN, S. (1982): Loft Living: Culture and Capital como activos relacionales», Ekonomiaz 41, in Urban Change. Baltimore: John Hopkins pp. 11-45 University Press.