Sorpresiva convocatoria al diálogo

La Presidenta dijo que llamará a todos los sectores; anunció que promoverá una reforma política

Noticias de Política: anterior | siguiente Viernes 10 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa

Mariano Obarrio Enviado especial

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.? Fue el primer intento de exhibir un cambio de rumbo luego de la derrota electoral de hace dos semanas. La presidenta Cristina Kirchner usó el festejo del 193er aniversario de la Declaración de la Independencia para convocar a una "mesa de diálogo nacional lo más amplia posible", en la que promete incluir a todos los sectores económicos. Y, además, prometió impulsar una reforma política con un sistema de elecciones internas abiertas y simultáneas.

Pareció la reedición del lanzamiento del Consejo Económico y Social y del Pacto del Bicentenario. Esas iniciativas habían sido la manera de ganar oxígeno luego de la crisis del campo, en 2008. Pero nunca prosperaron por falta de voluntad política, entre otros, del ex presidente Néstor Kirchner.

"Ahora la situación es muy complicada, así que tendrá que avanzar sí o sí", dijo ayer a La Nacion un funcionario que se había reunido con la Presidenta en esta ciudad.

Cristina Kirchner dijo que a la mesa de diálogo deberán sentarse los sectores de las finanzas, la industria, los servicios, la energía, el campo, los trabajadores y los que, "hasta ahora, no consiguieron trabajo". No dijo nada, en cambio, de los partidos de la oposición.

Estos deberán ser convocados por lo menos para discutir la reforma política (que requeriría consenso parlamentario para convertirse en ley). "Hay que discutir a fondo el sistema de representación", dijo la Presidenta.

Planteó, en ese sentido, "un doble sistema electoral como el de Santa Fe, en el cual primero se eligen los candidatos y luego los cargos en elecciones generales". No mencionó lo que más reclaman la oposición y las ONG especializadas: la necesidad de ir a un sistema de boleta única o voto electrónico para evitar el fraude.

Algunos se preguntaron si esta reforma no será funcional al futuro proyecto político de Kirchner para 2011, ya que se quedó sin el respaldo de las estructuras partidarias del PJ. La reforma política fue una promesa del ex presidente y de Aníbal Fernández en 2003, cuando éste era ministro del Interior. Ahora es jefe de Gabinete. Esa iniciativa tampoco prosperó nunca y, más aún, el Gobierno impulsó la derogación en el Congreso de la ley de elecciones internas abiertas y simultáneas.

También la Presidenta habló de un tercer eje: "Que la sociedad pueda entrar en los partidos políticos".

Sin embargo, por ahora no aclaró cómo reunirá a la mesa del diálogo, ni dónde se discutirá la reforma política, ni cómo ingresará la sociedad en los partidos políticos.

Cristina Kirchner vino a Tucumán acompañada por todo el gabinete. Y al terminar el acto en el Salón Blanco de la gobernación provincial, acompañada por el gobernador José Alperovich y su esposa, la diputada Beatriz Rojkes, viajó a El Calafate, donde descansará hasta el domingo en compañía de Kirchner.

Los ministros que vinieron fueron Aníbal Fernández, (canciller), (Interior), (Economía), Débora Giorgi (Producción), (Trabajo), Nilda Garré (Defensa), (Desarrollo Social), (Justicia), Jorge Tedesco (Educación) y Oscar Parrilli (secretario de la Presidencia).

"Yo no tengo drama en reducir impuestos o retenciones. Pero que me digan cómo consigo los recursos", había dicho la Presidenta en una ronda de café anateanoche con Alperovich, Rojkes y Randazzo, entre otros. Según fuentes oficiales, el Gobierno estudia eliminar las retenciones al trigo y al maíz, pero no las de la soja, como pide el campo.

En el Gabinete aseguraron a LA NACION que la Presidenta está decidida a resignar los superpoderes mediante los cuales se reasignan partidas presupuestarias en forma discrecional. Un funcionario explicó: "Esas reasignaciones se pueden hacer por decreto, o DNU".

Otra preocupación domina al Gobierno para el futuro diálogo con todos los sectores en el cual tendrán protagonismo Aníbal Fernández y Randazzo. "La caja está ante una imperiosa necesidad de financiamiento. Se necesitan 5000 millones de dólares para el año próximo para pagar la deuda y no están", dijo a LA NACION otra fuente oficial.

Ni la devaluación ni la emisión están en carpeta. Según dicen en la comitiva, el Tesoro nacional aspiró en los últimos seis meses 8000 millones de dólares de la AFIP, la Anses y los bancos Central y Nación. En el mismo lapso se fugaron capitales por 9500 millones de dólares. También se evaluará reducir subsidios, aumentar tarifas y frenar obras públicas.

"Tenemos que aprender y estamos dispuestos a escuchar todas las propuestas", completaría la Presidenta en su discurso. Además, hizo una férrea defensa de los números de la economía y se permitió una defensa final del destituido ministro de Economía, Carlos Fernández. "Su único defecto fue no hablar mucho." Aclaró que Boudou sí "va a hablar mucho".

Cobos aplaudió la iniciativa • El vicepresidente calificó ayer de "auspiciosa" la invitación al diálogo formulada por Cristina Kirchner. Recordó que hace tiempo viene "bregando" por una confluencia y afirmó que la mejor manera de motorizarla sería con una "agenda legislativa" común a todas las fuerzas http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1148883