Crisis institucional, análisis y pronunciamientos Con el propósito de ofrecer a las y los lectores de la Revista Análisis de la Realidad Nacional una visión panorámica de cómo se está analizando la actual crisis nacional, a continuación se ofrece una selección de posicionamientos institucionales, editoriales y columnas de opinión, publicadas recientemente.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS“ IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Pronunciamientos

Representantes y autoridades estudiantiles de la USAC Ante el Clamor Popular

Guatemala 29 de mayo de 2015

Sr. Otto Fernando Pérez Molina. Presidente de la República de . Presidente.

Como representantes y autoridades estudiantiles de la Universidad de San Carlos de Guatemala, siguiendo nuestra obligación de ser portavoces del clamor del movimiento estudiantil le hacemos saber:

Que considerando que Guatemala es un país que ha sufrido grandes tragedias en el transcurrir de la historia, las cuales han dañado profundamente a sus habitantes, quienes en su gran mayoría son trabajadores, personas pobres a quienes no es justo dañar con un gobierno corrupto y ladrón que les sigue despojando de sus recursos y oportunidades de progreso.

Por lo cual queremos hacer de su conocimiento la siguiente demanda:

En vista de que una buena cantidad de las personas de su entera confianza a quienes usted llevó al ejecutivo como funcionarios, se han visto involucrados en actos de corrupción y saqueo a las arcas del Estado, nos unimos a la exigencia, a la petición ciudadana, y gremiales para pedir su renuncia.

Esperando que usted atienda nuestra demanda, de manera madura debe separarse del cargo ya que es evidente que no pudo desempeñar satisfactoriamente su labor

2 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

3 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Defensa del orden constitucional

Consejo Superior Universitario CSU

Universidad de San Carlos de Guatemala El Consejo Superior Universitario

1. Ratifica categóricamente su compromiso con la defensa del orden constitucional, la unidad nacional y la paz social.

2. Insta a todos los actores sociales a que sus acciones sean orientadas al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y del sistema político.

3. Comparte todas aquellas manifestaciones ciudadanas que, en el marco de la ley, tengan como fin la lucha contra la corrupción, la impunidad, la fiscalización de la gestión pública y el fomento de una cultura de transparencia en la sociedad guatemalteca.

4. Reitera el llamado a integrar la Plataforma Nacional para la Reforma del Estado, cuyo objetivo fundamental es promover cambios profundos del sistema social, político y económico del país, mediante el diálogo y consensos.

5. Exhorta a la comunidad universitaria y a la población en general a que su participación en la caminata de este sábado 16 de mayo sea de manera pacífica y con total respeto al Estado de Derecho. Rechaza cualquier acción de provocación, disturbio, incitación a la violencia, daño a los bienes públicos y privados o cualquier otra medida al margen de la ley, que tenga como propósito la instrumentalización y la deslegitimación de la lucha ciudadana.

6. Exige al Gobierno de la República, que garantice el ejercicio de los derechos constitucionales de la ciudadanía y sus genuinas formas de expresión.

7. Informa a la comunidad universitaria que la caminata pacífica convocada por diversos sectores, tendrá como punto de reunión la calle frente al edificio de Rectoría a partir de las 12 horas.

En el actual momento de crisis político-institucional debe prevalecer la cordura, el civismo y la voluntad de todos los actores nacionales de aportar la solución de la misma, anteponiendo el bien común y el interés colectivo.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Guatemala, mayo de 2015.

4 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Asociación de Periodistas de Guatemala exige al presidente Otto Pérez su renuncia

Asociación de Periodistas de Guatemala

a Asociación de Periodistas de Guatemala, APG Política de la República de Guatemala y los convenios -máxima entidad de Prensa del país- cumpliendo internacionales en materia de Derechos Humanos. Lcon el mandato de su Asamblea general, realizada el 28 de mayo de 2015, luego de los análisis *EN EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE de la dramática situación socio-política que vive nuestra LA REPUBLICA. Junta Directiva. Guatemala, 30 de población en menoscabo de su dignidad humana y mayo de 2015. ciudadana, exige: Mesaje recibido Al Sr. Otto Fernando Pérez Molina, su 1- Periodista, Blanca Rosa González (IPSP). Sinceras RENUNCIA ante el Organismo Legislativo, felicitaciones a la APG. Mi apoyo y solidaridad para del cargo de Presidente de la República, por un gremio que siempre ha sabido responder a las violar continuamente la Constitución Política demandas sociales. Sí, OPM tiene que irse, todos de la República de Guatemala y por ser el estamos conscientes que el pueblo: YA NO LO QUIERE responsable directo de la ingobernabilidad que NI VER, MENOS ESCUCHAR SUS MENSAJES LLENOS estamos sufriendo. DE MENTIRA Y FARSA. 2- Al Congreso de la república entrar a conocer y aprobar de inmediato las reformas de la Ley Periodista Arturo Soto Gómez, residente en México. Electoral y de Partidos Políticos. (APG, IPSP). Debo reconocer que nuestra singular Asociación de Periodistas de Guatemala, asume una 3- Al Ministerio Público, Organismo Judicial, digna posición. con el acompañamiento de la CICIG, para que continúe la lucha frontal contra la corrupción, Es evidente, evaluando todos los elementos que agilizando persecución penal, el castigo y la concurren para considerar los alcances de la petición devolución de lo robado, por funcionarios de de renuncia al Presidente Molina, que su gobierno, estado y del sector privado, involucrados en las como tantos otros nunca fueron capaces de -siquiera– estructuras criminales de saqueo a los tributos disminuir las desigualdades sociales de nuestra querida del pueblo. Guatemala, tampoco de reducir la explotación fiscal que sólo oprime a los sectores menos favorecidos, mientras La Asociación de Periodistas de Guatemala, APG, reitera la gran empresa, con el apoyo de los gobiernos, se su compromiso con el gremio periodístico y el pueblo enriqueció hasta todos los excesos. de Guatemala, de velar por el respeto a la libertad de expresión, los derechos humanos y la dignidad de todos Un mecanismo de lucha es la necesaria revuelta los guatemaltecos y guatemaltecas, manteniéndose tributaria: NEGARSE A PAGAR IMPUESTO A UN vigilante de que éstas y otras exigencias se cumplan a GOBIERNO CORROMPIDO. la brevedad y dentro del marco de la democracia. Jesucristo que fue, bíblicamente, respetuoso de los Para el efecto, nos respaldamos en el principio del tributos al César, pero un país empobrecido, saqueado Derecho de Petición garantizado por la Constitución por sus gobiernos, manejado por políticos que compran curules en el Congreso, respaldan sus campañas con

5 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

dinero del gran capital que después, paga el Estado, tiene derecho a rebelarse como lo hace ahora.

Los impuestos han sido, históricamente, una expresión de la lucha de clases, y si se pagan, para el hurto por parte de funcionarios corruptos, hay que negarse a pagar.

La sociedad en su conjunto exige del Estado una considerable cantidad de servicios que no reciben aunque paguen, porque el tributo ha servido para el robo oficializado en diversos órdenes, como lo ha puesto el primer plano la CICIG; ese organismo merece nuestro respeto, como la digna lucha de un pueblo que justamente se revela contra quienes aparte de explotarlo, le roban, lo saquean, lo empobrecen.

Mis respetos, apegistas.

enp.jtp. Actualización reciente: Sábado, 30 de mayo de 2015. 17:00 UTC -06:00.

Guatemala, 29 de mayo 2015.

http://www.notasperiodisticas.com/?m=201505

El Grupo de los Cuatro ante la crisis de legitimidad del Estado

El Grupo de los Cuatro

as instituciones democráticas del Estado enfrentan una crisis integral de legitimidad, la Lmás grave en tres décadas. Las reacciones de las más altas autoridades y líderes políticos indican que no ven la profundidad y la naturaleza de la crisis, ni asumen la cuota fundamental de responsabilidad que les corresponde en este estado de cosas.

Demasiados datos e indicios apuntan a que el Estado ha sido infectado en sus áreas vitales por redes de corrupción y crimen, y de ese mal no escapa la mayoría de partidos políticos, que vienen derrochando millones de quetzales en publicidad y programas clientelares, con el fin de atraer el voto de la población.

6 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Para importantes segmentos de la población las próximas elecciones en vez de ser percibidas como una esperanza de cambio y superación de la crisis, son vistas como una prolongación de la agonía de un régimen corrupto e ineficaz.

Muchos sectores sociales comparten ese diagnóstico y lo manifiestan con indignación en las calles y plazas, ejerciendo de forma cívica y ejemplar su derecho de manifestación. Nosotros, como G4, vemos que la salida de la crisis de legitimidad del Estado pasa por la reforma política. Para el efecto es necesario crear una coalición ciudadana capaz de integrar a la Guatemala urbana que ahora está indignada por la corrupción galopante, y la Guatemala rural y marginada que siempre ha vivido en crisis.

Esa coalición debe integrar a la ciudadanía en torno a un solo objetivo: edificar un Estado capaz de cumplir su función básica de proteger a sus habitantes y alcanzar el bien común. Creemos que los auténticos líderes de la reserva moral y política de la sociedad, tanto urbana como rural, ladina e indígena, hombres y mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores, deben ser capaces de construir la alternativa para promover el nuevo pacto social que nuestro querido país requiere.

Estamos convencidos que la sociedad guatemalteca tiene la capacidad de producir creativa y pacíficamente esos cambios, superando amenazas vitales como la disgregación del Estado, o fórmulas autoritarias y dictatoriales de gobierno, protectoras de la corrupción, que acarrearían más dolor al país.

Reiteramos el llamado a la ciudadanía a seguir ejerciendo con responsabilidad, prudencia y sensatez sus legítimos derechos de petición y manifestación. Es fundamental mantener el espíritu cívico, pacífico y libre, rechazando la violencia y las provocaciones.

Exhortamos, nuevamente, a las autoridades de todos los poderes del Estado y a los líderes políticos a enmendar el rumbo, creando condiciones para una transición democrática y pacífica a una situación política distinta, que dé respuesta a la indignación social por la corrupción y la crisis moral en que se encuentra el país.

Monseñor Oscar Julio Vian Reverendo César Vásquez Arzobispo Metropolitano Presidente de la Alianza de Santiago de Guatemala Evangélica de Guatemala

M.A. Jorge Eduardo de León Dr. Carlos Alvarado Cerezo Procurador de los Rector de la Universidad Derechos Humanos de San Carlos de Guatemala

Guatemala, 13 de mayo de 2015

7 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Al Pueblo de Guatemala

Rigoberta Menchú Tum Premio Nobel de la Paz 1992

ajo las energías del día Joob’ Kan, desde mi Me solidarizo con las demandas ciudadanas para condición de ciudadana guatemalteca, saludo la depuración del sistema de justicia que ha sido Brespetuosamente la lucha cívica que se está secuestrado por los poderes paralelos. A lo largo de expresando de múltiples maneras en toda Guatemala. las últimas décadas se ha conformado un amplio y Saludo con admiración las manifestaciones pacíficas de complejo aparato de impunidad que favorece a los repudio a la podredumbre que impide la construcción poderosos y niega el acceso a la justicia a la mayoría de de la democracia participativa que tanto necesitamos. la población guatemalteca, especialmente a las mujeres y los pueblos indígenas. Hago un reconocimiento a la actuación decidida del Ministerio Público y la CICIG por el cumplimiento de sus funciones y mandatos. Al denunciar y desmantelar Junto a la ciudadanía indignada, EXIJO: algunas de las principales redes criminales enquistadas en el Estado, estas entidades contribuyen al rescate de 1. La renuncia inmediata del General Otto Pérez la institucionalidad democrática que ha sido corroída Molina de la Presidencia de la República, como por las propias autoridades. máximo responsable de las redes de corrupción que saquean los recursos del Estado. El General Me adhiero al sentimiento generalizado de condena Pérez Molina carece de toda legitimidad y es un a la corrupción que atraviesa a las instituciones del derecho ciudadano revocar su mandato. Estado y a diversas expresiones de la actividad política, económica y social del país. La corrupción agrava y multiplica las condiciones de pobreza, e imposibilita el 2. Juicio y castigo a los autores intelectuales y acceso ciudadano a la salud, la educación y la seguridad. materiales de los crímenes de corrupción que han causado muerte, dolor y privaciones dentro Me sumo al profundo rechazo que la sociedad está de la población más vulnerable. El Ministerio expresando en las calles frente a la descomposición Público y los jueces encargados no deben del sistema electoral y de partidos políticos. Esa permitir el uso abusivo de los recursos legales perversión de las actividades partidarias, ha convertido y de las medidas sustitutivas que favorezca la el clientelismo y la manipulación de la dignidad de las impunidad. personas en una fuente de enriquecimiento ilícito y de acumulación de poder para los caciques de la política. 3. La devolución de todos los bienes y recursos robados, mediante la aplicación de la ley de

8 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

extinción de dominio, y destinar esos fondos • Conjuntar la inteligencia, la experiencia y las al rescate de los sistemas de salud, educación, capacidades de una amplia representación seguridad y justicia. de todos los sectores comprometidos en esta gesta cívica, para definir y unificar las agendas sobre la reforma a la Ley Electoral y de Partidos 4. La depuración estructural del sistema de justicia Políticos y de otras leyes obsoletas; la viabilidad que se encuentra cooptado por el crimen constitucional de posponer el proceso electoral organizado y los poderes paralelos. en curso; y la convocatoria de una eventual Asamblea Nacional Constituyente. Sumándome al clamor de decenas de miles de jóvenes, mujeres, hombres, • A la Comisión Internacional contra la Impunidad, ancianos y niños de todos los sectores respetuosamente solicito hacer pública la investigación sobre las fuentes de financiamiento sociales, hago un LLAMADO A: de los partidos políticos. Ello permitirá evidenciar el control del crimen organizado sobre la mayoría • Construir los consensos urgentes y necesarios de esas entidades electoreras. para mantener y profundizar este histórico movimiento social para conseguir las Guatemala, 25 de mayo 2015. transformaciones democráticas que hasta ahora le han sido negadas al pueblo de Guatemala.

El Centro para la Defensa de la Constitución

-CEDECON-

Asociación apolítica que propugna por es deber ineludible de las más altas autoridades del Organismo Judicial tomar todas las medidas la efectividad del orden constitucional, necesarias para fortalecer y evitar un mayor deterioro del sector justicia, contemplando la declara: separación de los funcionarios cuya permanencia afecta gravemente la institucionalidad, sin 1. En aras de restablecer la credibilidad y importar su alta investidura. confianza de los ciudadanos en la institución del Presidente de la República, evitar los riesgos de Reitera que la Constitución establece vías por ingobernabilidad, alteración de la paz social y para 3. las cuales se pueden satisfacer la mayoría lograr una revitalización de la legitimidad de la que de las demandas de la población mediante debe gozar quien ejerce como Jefe de Estado y reformas específicas al ordenamiento jurídico, sin representa la unidad de la nación, el Presidente quebrantar el orden constitucional, sin perjuicio Otto Pérez Molina debe evaluar, dentro del marco de que el Estado Democrático Constitucional constitucional, su separación definitiva del cargo. supone la estricta aplicación de la ley a todos 2. En vista de la creciente desconfianza en el los responsables de los actos de corrupción e sistema de justicia debido primordialmente, a los impunidad que han generado esta crisis. señalamientos contra funcionarios, que abarcan a una magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Guatemala, 25 de mayo de 2015.

9 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

En la plaza pública puede nacer la transformación

Por: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales AVANCSO

n medio de este río revuelto, saber que puede Entiendo que todo lo nuevo genera miedo e salir. Posiblemente sea la conclusión a la que incertidumbre. Porque en río revuelto, ganancia de Ellegan algunas personas y sectores que también pescadores, dice por ahí una entre tantas voces. han acudido a la plaza para manifestar su repudio a los actos de corrupción. El miedo, que durante décadas Por otra parte, la transformación será real si toma en se alojó en millones de guatemaltecos, ha cambiado cuenta a los más sufrientes de las políticas públicas, a de lugar y al parecer ha pedido hospedarse en esas los que han llevado la peor parte a lo largo de más de personas y sectores. 200 años. No se puede repetir la historia de construir un país para unos pocos privilegiados, cuya codicia ha La apatía, el miedo, la indiferencia, “el que me importa” contribuido con el estado de cosas que hoy queremos se ha disipado y hoy alimenta una voluntad de cambiar. transformación jamás vista en décadas. ¿A esto le temen esas voces? Quizá, el elemento más revolucionario Por el momento el clamor ciudadano ha puesto sobre la que tienen las movilizaciones de abril y mayo y las plaza los siguientes temas: que seguirán, seguramente, es que tal voluntad de transformación no nace en estructuras políticas o - Reforma a la ley electoral y de partidos políticos gremiales anquilosadas y espurias. - La ley de contrataciones del Estado La clave de su vigor, de su creatividad de su inmensa - La ley de servicio civil fuerza – interior – es que hay un hastío total a que otros – militares, diputados, líderes empresariales, funcionarios - La ley de comisiones de postulación públicos – tomen decisiones sobre nuestras vidas, - El anteproyecto de ley de desarrollo rural nuestros bienes naturales y nuestros impuestos. El integral centro histórico se ha convertido en el ágora desde dónde se fragua el nuevo horizonte: la transformación - Moratoria a los proyectos mineros extractivos total del país. ¿A esto le temen? - Rechazo de los salarios diferenciados y al anteproyecto de inversión y empleo Nuestra corta trayectoria de vida democrática ha sido controlada desde su nacimiento. Y por lo mismo, - Revitalizar los sistemas de salud, educación y las prácticas a la que estamos acostumbrados nos protección social siguen como zombis: organizar mesas específicas dicen - Reforma fiscal unos. Otros, quieren reunir a los notables de este país. Suspensión de las elecciones y pasar Notables que seguramente, su mayoría serán hombres, - directamente a la reforma política del Estado blancos, urbanos, heterosexuales y adultos. En este esfuerzo de ejercicio democrático, todo camino debe - Reforma al sistema de justicia ser respetado pero ninguno puede sustituir a la plaza - Fortalecimiento de las entidades contra la pública. Ese es el lugar para que aprendamos a oírnos, corrupción. exponer, discutir y aprobar las acciones en curso. Ya escucho voces descalificándolo.

10 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

- Instalar un gobierno de transición hasta que se inicie la reforma profunda del Estado - Instalación de una Asamblea Nacional Multisectorial y Plurinacional.

Esta es una época de aprendizajes. De nacimiento y esperanza. Construir una sociedad justa, inclusiva, que cuida la tierra, porque es parte de ella, y a sus habitantes demandará un esfuerzo extraordinario de disposición al verdadero dialogo, a la apertura, a la disposición de caminar y construir juntos. Esta voluntad transformadora hará posible superar cualquier escollo que se presente.

Guatemala, 26 de mayo del 2015.

Fuente: http://avancso.codigosur.net/article/en-la-plaza-publi- ca-puede-nacer-la-transformacion/

Guatemala demanda decencia y exige justicia Tercer Manifiesto

Capítulos Departamentales: Alta Verapaz, Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán

as movilizaciones del 25 de abril y del 1, 2 y 3 mayo, así como las que están previstas en los próximos Ldías en diferentes puntos de la República, son claras señales del agotamiento de la paciencia social ante la burla y el descaro de un gobierno corrupto, mentiroso e incapaz.

Más de 250 mil personas nos hemos manifestando pacífica y ordenadamente en la ciudad de Guatemala y en otras ciudades como Quetzaltenango, Mazatenango, Chiquimula, Antigua Guatemala, Huehuetenango, San Marcos, Salamá, Cobán y Jutiapa, y más recientemente en Totonicapán, además de guatemaltecos en el extranjero, para exigir saber la verdad y mostrar nuestra indignación.

11 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

- Demandar atención a las maniobras de posible Nos manifestamos haciendo uso de nuestro derecho prevaricato de jueces comprometidos con la constitucional, para exigir del presidente Otto Pérez corrupción y prestos a mantener la impunidad. y la vicepresidenta Roxana Baldetti que renuncien a sus cargos, para que sean investigados por los graves indicios de responsabilidad en la defraudación aduanera - Demandar al Congreso de la República que del grupo mafioso “La Línea”, descubierta por el MP y proceda a retirar la inmunidad a ambos la CICIG. mandatarios, para que sean investigados.

Este fue el inicio de una ola de indignación que Es necesario pasar de la justa indignación ciudadana continuará hasta que la investigación del caso llegue a la acción organizada, sin caer en las maniobras de a fondo y sean conducidos a los tribunales todos los quienes quieran llevar agua a su molino y obtener implicados, especialmente la señora Baldetti. ventaja política de esta crisis. La sociedad sabe que la podredumbre descubierta también alcanza a muchos Quienes integramos Poder Ciudadano, una coalición de quienes hicieron campaña electoral anticipada y plural nacida de la sociedad misma en el último mes, llegará el momento en que deberán ser investigados. nos sentimos orgullosos de formar parte de ese gran El camino de la regeneración política del país pasa por movimiento nacional por la decencia, el decoro y la la recuperación del sentido de la decencia en el servicio dignidad, y al mismo tiempo nos exhortamos a: público y el fin de la impunidad como moneda de cambio entre los poderosos. - Mantener y aumentar la movilización social para exigir que se investigue al Presidente y la 3 de mayo 2015. Vicepresidenta de la República. https://www.facebook.com/edgargutierrezgiron/ - Solicitar a la Corte Suprema de Justicia que posts/596164583819574?utm_content=buffe- envíe y dé trámite las querellas presentadas al r1e75a&utm_medium=social&utm_source=facebook. Congreso de la República. com&utm_campaign=buffer

La junta directiva del Colegio de abogados y notarios de Guatemala a la opinión pública nacional e internacional

Manifiesta:

1. Que el estado de Guatemala se ha organizado para proteger a la persona y a la familia; y su fin supremo es la realización del bien común y que es deber del Estado garantizarle a los habitantes-Hombres y Mujeres- de la Republica: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. ( Artículos 1. Y 2. De la Constitución política de la república de Guatemala).

12 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

2. Se hace necesario e impostergable reestructurar 6. La Presidencia de la Republica posee dentro de sus y democratizar a profundidad el sistema político, ya deberes Constitucionales : a) La defensa y seguridad que tal y como funciona actualmente es un obstáculo de la nación, así como la conservación del orden para la democracia; no siendo suficiente la remoción público; b) Administrar la hacienda pública con de algunos funcionarios públicos para resolver la arreglo a la ley y c) Representa la unidad nacional y actual crisis. dignidad de la nación.

El presidente de la Republica responsable del 3. El Organismo Judicial debe demostrar su nombramiento de altos funcionarios que han sido independencia de los demás Organismos del Estado. señalados de actos de corrupción que han generado una crisis de gobernabilidad y pérdida de credibilidad, 4. A todos los agremiados del Colegio de Abogados y ha conllevado a la perdida de legitimidad de su Notarios de Guatemala, conocedores del Estado de mandato. Derecho, nos debemos mostrar como la avanzada de un proyecto ético que rescate al Estado de En atención a las masivas manifestaciones, se Guatemala y demostremos que nuestras profesiones solicita al Señor Presidente Constitucional escuchar serán los garantes del respeto a nuestra Constitución y obedecer el clamor del pueblo y renunciar al cargo. Política y al ordenamiento legal. 7. Valoramos la resolución unánime en apoyo a la 5. Al Ministerio Publico con el acompañamiento de Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala en esta trascendental e histórica en Guatemala, se le exhorta a continuar las decisión, dado en la Reunión iberoamericana de investigaciones tendientes a que no queden en la Colegios de Abogados y agrupaciones de Abogados impunidad los actos de corrupción que se dan en la con la presencia de veintidós países que representan gran mayoría de las instituciones públicas del Estado a 300 millones de habitantes: celebrada del veinte de Guatemala. al veintitrés de mayo de dos mil quince en Santo Domingo, República Dominicana.

Guatemala mayo de 2015.

Lic. Marco Antonio Sagastume Gemmell Presidente

Lic. Augusto Jordán Rodas Andrade Lic. Jacobo Benjamín Reyes Ruiz Vicepresidente Vocal I

Licda. Damarys Nohemí Oliva García Lic. Jorge Augusto Menéndez Barahona Vocal II Secretario

Lic. Mario Salvador Rubio Pérez Lic. German Oswaldo Pop Órenos Prosecretario Tesorero

13 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras CACIF

or el rechazo unánime a la corrupción, por la necesidad de que se haga justicia en los casos denunciados pero sobre todo por la indignación Pante el mal uso del dinero de los contribuyentes y las grandes necesidades de la nación, Manifiesta: Al Presidente de la Republica, que antes de que deje el cargo tiene la responsabilidad de asegurar la restitución efectiva de los recursos públicos que en el organismo Ejecutivo no ingresaron o hayan sido y siguen siendo sustraídos de los fondos del Estado.

Al Ministerio Publico, Que haga uso inmediato de la figura legal de enriquecimiento ilícito y de extinción de dominio sobre cualquier funcionario-no importa su jerarquía-, así como cualquier particular que como consecuencia de las investigaciones no expliquen la procedencia legal de sus capitales y propiedades.

Es importante mencionar que la institucionalidad del país no está vinculada a la permanencia en su cargo de quien ejerce las funciones de la presidencia de la República, y que toda sanción sin restitución es también una forma de impunidad.

Guatemala, 28 de mayo de 2015.

14 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Carta de Solicitud de Renuncia al Presidente

15 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Columnas

!La Ruta del Cambio!

Edgar Gutiérrez

1. Renuncia de Otto Pérez y un gobierno de transición 2. No a la reelección de diputados 3. Elecciones, pero bajo nuevas reglas

Edgar Gutierrez

1. Renuncia de Otto Pérez y un gobierno de transición

Cuando renuncie Otto Pérez, el vicepresidente asume como presidente y debe poner a consideración de la sociedad tres nombres de personas honorables y capaces para designar al vicepresidente. El soberano, que es el pueblo, le indicará al Congreso a quien elegir. Los nuevos gobernantes nombran a un gabinete de funcionarios dignos que limpian las instituciones y comienzan a aplicar una Ley de Servicio Civil para profesionalizar las instituciones.

2. No a la reelección de diputados

El pueblo firma una petición de reforma a la Constitución mediante Consulta Popular con un solo objetivo: eliminar la reelección de diputados y alcaldes. Es la reforma de los artículos 157, 164 y 254 de la Constitución.

3. Elecciones, pero bajo nuevas reglas

Las elecciones solo se pueden realizar si se elimina el financiamiento anónimo y corrupto, si todos los candidatos tienen acceso equitativo a los medios de comunicación, cuyas frecuencias pertenecen al Estado, y si se permite que la ciudadanía participe a través de comités cívicos distritales que postulen candidatos al Congreso. Elecciones con las actuales reglas es perpetuar la dictadura de la corrupción.

#JusticiaYa #BastaYa #PoderCiudadano

16 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

La ciudadanía amplía su conquista

Edgar Gutiérrez

legría y diversidad, eso vi el sábado 30 en la parque Morazán, al mediodía, convocados por HIJOS, Plaza. No es una manifestación. Son muchas, confeccionaban creativas pancartas; en la tarde CEUG Acomo pequeñas corrientes con vida propia en (la Coordinadora de Estudiantes Universitarios) y un inmenso océano. Un grupo de teatro desfilaba en ProtestArte llamaban a una reforma a la Ley Electoral, perfecto orden portando carteles de #RenunciaYa y y otras organizaciones, Lectores Chapines, Cambiemos consignas en contra de los “dipucacos”. Una, qué digo, Guatemala y Danza Contemporánea levantaban el grito muchas familias en diferentes puntos saltaban, y con de “¡Renuncia Otto Pérez!”. En la noche Ciudadanos pitillos y sus brazos en alto lanzaban gritos furiosos de concluyó una emotiva marcha frente a la Corte Suprema desdén en contra de los políticos. Frente al Palacio se de Justicia. concentraba el mayor ruido y energía, y la población era más densa. En algún momento hubo danza, música y La gente ha salido a reconquistar el espacio público representaciones. que le pertenece y le fue arrebatado desde hace tres generaciones. El 25 de abril de 2015 quedará En una carpa muy bien montada se recogían firmas asentada la partida de nacimiento de esta ciudadanía en apoyo a la reforma política. En las expresiones hay que ha salido, durante cinco semanas ya, a reivindicar una reivindicación profunda de la política como servicio el buen ejercicio de la política. No quieren este sistema, público. Ante mis ojos desfilaban en carteles frases de por tanto, rechazan la reelección. Ansían una reforma José Mujica, el expresidente de Uruguay: “A los que les que permita la sana regeneración del tejido político. gusta mucho la plata hay que correrlos de la política.” Hay que encontrar una fórmula constructiva que Y de Martin Luther King. “Lo preocupante no es la permita edificar un “país distinto”. Es claro que los perversidad de los malvados sino la indiferencia de los partidos, los diputados, el Gobierno y todos los que se buenos.” han beneficiado del sistema se mueven resbaladizos y hasta agresivos viendo como salvan su gallina de los Este sábado además de la concentración vespertina huevos de oro. Enclaustrado, me dicen, el presidente masiva hubo diversas actividades desde la mañana y Pérez pende de un delgado hilo. La señal anticipada hasta medianoche. A partir de las 6 a.m. una oración de su caída, me indican, será la renuncia de Gustavo en la Plaza. Más tarde, a las 10 a.m. una asamblea de Martínez, su secretario más cercano. estudiantes en el campus de la Universidad Landivar y actividades en la San Carlos, donde se entremezclaban Guatemala 31 de mayo de 2015 familias que asisten a los Cursos Libres, estudiantes, profesores y dirigentes campesinos. Mientras en el https://www.facebook.com/egutierrezgiron?fref=ts

17 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Es la hora de la sociedad La clase política sin margen de maniobra

Edgar Gutiérrez

l presidente Otto Pérez insiste en que no Las reformas no parten de cero, solo tienen que ir en renunciará, a pesar de las sonoras demandas sintonía con la demanda ciudadana de depuración de Eciudadanas, a las que esta semana se agregan las instituciones y de cambios profundos, incluyendo el Colegio de Abogados y el Centro de Defensa de la la renovación y giro del signo de la clase política, así Constitución. Mientras sostiene su negativa, Pérez como la profesionalización del servicio público. Varias ha invitado al Congreso y algunos sectores sociales instancias civiles han trabajado desde hace casi una a activar reformas que durante años permanecieron década reformas a la Ley Electoral y de Partidos encajonadas. Los diputados han previsto abrir hoy Políticos, que toca el financiamiento político y que los unas mesas para tratar esas leyes, referidas al régimen partidos en el Congreso han desoído. Conarep y el electoral, el sistema de justicia, transparencia y las Consorcio tienen un conocimiento asentado en materia normas internas que rigen a ese organismo. de régimen político, y ahora la Plataforma Nacional que convoca la Usac retoma ese aprendizaje para adaptarlo El problema es que ellos entran fuera de tiempo. Ni a esta coyuntura fluida, y ponerlo a debate nacional. el presidente ni los diputados tienen credibilidad. La Otra instancia, liderada por empresarios, en la cual sociedad movilizada mantiene la sartén por el mango, participa Acción Ciudadana, trata iniciativas contra la y por eso cualquier iniciativa que aquellos muevan sin corrupción. Icefi concentra sin duda el conocimiento tocar el corazón del sistema corrupto y los mecanismos técnico más profundo sobre temas tributarios. El CUC de secuestro de la democracia, será de plano rechazada y organizaciones indígenas trabajan otros ámbitos en las calles. Les convendría ceder la iniciativa a las de reforma, igual que el Observatorio Maya, Poder instancias civiles que procesan los cambios y que están Ciudadano, el Foro Guatemala e instancias juveniles, en consultas amplias con la sociedad a fin de traducir el sobre todo universitarias, entre otras. La Fundación sentimiento ciudadano de la transformación. Esquipulas, de poderosa convocatoria, promueve el debate sobre asuntos sustantivos del régimen político. El corazón del problema está en el financiamiento político que ha creado un inmenso hábitat de negocios Vivimos, como dice Jorge Mario Rodríguez, un proceso corruptos en las instituciones públicas, que estimulan destituyente. Es la hora de la sociedad. El presidente y la multiplicación de la actual clase de mercaderes de los diputados no tienen margen de maniobra. Si dan un la política, donde sea que estén: en el Ejecutivo, el paso en falso y tratan de escamotear el clamor de la Congreso, las municipalidades y, ahora se ve, entidades gente, la protesta puede salir de curso. autónomas como el IGSS. 28 de mayo 2015.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150528/ opinion/13011/Es-la-hora-de-la-sociedad.htm

18 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

¿De qué se trata esta primavera? Esta no es una sociedad de zombis

Edgar Gutiérrez

n movimiento social, o varios, pero que confluyen porque esas metas simbólicamente expresan el camino en las demandas en contra de la corrupción, los de liberación. Después veremos en qué sistema las Ucorruptos y los corruptores. Pero, sobre todo, traducimos. Pero, de nuevo: esta no es una revolución en los anhelos no expresados enteramente, pero que política, es de recuperación de lo que da sentido a la se respiran en la calle y en las propias redes sociales, vida en comunidad. Recuperar la alegría, la identidad de de librarse de la tiranía del mal vivir. Especialmente pertenencia. Dignidad y orgullo. Es un grito desesperado los jóvenes. Librarse de vivir con miedos y angustias, y profundo de supervivencia no solo material. sin poder confiar, soportando inexplicablemente la humillación de otros, como si no perteneciéramos a Por eso tiene su propio ritmo y velocidad, que no se la misma comunidad. Es una sacudida más profunda atiene al calendario político ni electoral, tampoco a la que solo política la que estamos experimentando como planificación de los ideólogos. Es la rebelión en contra sociedad. Es una primavera de valores y solidaridad, de un sistema que nos ha reducido a la vileza y pretende cuya bendita explosión no podemos explicar cómo es arrebatarnos humanidad. que ocurre. Lo más importante de este último mes que hemos Es un movimiento social, o varios, sin formas transcurrido entre la calle y conciliábulos (tratando de organizativas ni programa, dicen algunos con entender lo que pasa e incidir, aún sin entender), es que preocupación. Y sin líderes notables, señalan otros con constatamos que esta no es una sociedad de zombis. resignación. No me adhiero a la nostalgia o la costumbre Estamos vivos, vibramos. Y algo nos dice que hasta que de buscar organización donde la hay, ni líderes donde esa energía social no termine de explotar para desvelar ya están. Son las formas de construir la comunicación humanidad y valores, no habrá paso a las instituciones ni y la movilización lo más relevante ahora. Los mensajes a los planes políticos, que están ansiosos por “conducir” sociales son de una lógica contundente, porque salen y “ordenar” el o los movimientos, que ya tienen su propia de adentro de las personas. No son rebuscados ni con y natural conducción y orden. Cuando esta rebelión segundas intenciones. cultural termine de desvelarse, será mucho más fácil a los líderes sociales y políticos, y a los ideólogos, encajar Amigos me preguntaban el 25 de abril y el 16 de los modelos. Pero no antes. mayo al caer la tarde y abandonar la plaza Central: ¿y ahora qué? Hay que seguir hasta lograr las metas, 24 de mayo 2015.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150525/opi- nion/12863/%C2%BFDe-qu%C3%A9-se-trata-es- ta-primavera.htm

19 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

El Estado mafioso depredador La sociedad lo está enfrentando

Edgar Gutiérrez

ace unos meses fue una red criminal en El Estado mafioso depredador es corrupto y criminal, y presidios. Hace cuatro semanas fue una está conducido por autoridades electas y nombradas Hestructura mafiosa en las aduanas. Ayer, la según la ley, que han gozado de legitimidad social. Es corrupción al más alto nivel en el IGSS. Mañana será el más, las elites conservadoras se resisten, a pesar del financiamiento ilícito de campañas electorales. Después derrumbe y la evidencia, a despojar de su dignidad estructuras clandestinas en la PNC, en Migración. Una a las autoridades. En parte, por inercia; en parte historia interminable. A ese paso, la Cicig se quedaría porque algunas han estado (o estuvieron) seducidas diez años más, multiplicando su personal 50 veces por inversiones prometedoras, o de plano fueron hasta ser un MP. ¿Ante qué estamos? coaccionadas. Hasta hace poco más de un mes la sospecha se reducía a chismes, enconos leyendas Judicialmente se está desvelando la naturaleza que ha urbanas de un medio (elPeriódico). ido adquiriendo el Estado en plena democracia. Este es un Estado mafioso depredador. No es solo corrupción, Como lo dijo el programa radial de parodias El Chapus ni solo mafia. La corrupción se limpia con una crisis (Emisoras Unidas) el lunes 18: la sociedad se ha de gabinete, depuraciones y reformas administrativas. plantado, sin organizaciones estables ni liderazgos La mafia no siempre es depredadora. Hasta ofrece visibles, y, como los equipos de futbol, solo cuenta paquetes tecnológicos a campesinos, abre hospitales con un refuerzo internacional, la Cicig. Esa sociedad, de primer mundo de acceso gratuito a población integrada por clases medias y, tras la movilización de pobre; crea empleo y establece orden, sometiendo a la ayer, con campesinos, estudiantes de secundaria de delincuencia común. La mafia puede llenar el vacío de barrios populares, está disputa a derrotar a ese Estado. Estado con cierta eficacia. Las elites deben correrse hacia el lado de esa sociedad movilizada, y el cuerpo diplomático debe ver que la El análisis que hemos empleado desde hace un par derrota de ese Estado mafioso es la mejor garantía de de décadas sobre instituciones públicas porosas a estabilidad geopolítica y de reconstrucción nacional. La la corrupción y el crimen organizado y los poderes sociedad movilizada, enfrentando al Estado mafioso, fácticos, aunque es aún aplicable en ciertas parcelas está evitando ahora mismo una intervención extranjera, del Estado, resulta insuficiente para explicar esta crisis tipo Cascos Azules, dentro de dos años, en caso las de estatalidad, o sea, de fracaso de Estado. mafias se releven a través de elecciones nutridas por la corrupción y el crimen, que es como están previstas, según las reglas que se dieron así mismas.

20 de mayo 2015.

http://elperiodico.com.gt/es/2015.0521/ opinion/12707/El-Estado-mafioso-depredador.htm

20 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Crónica de la Plaza “‪#‎RenunciaYAFase2‬”

Edgar Gutiérrez

uy seria baja la niña del auto, acompañada de Jóvenes voluntarios levantan cualquier basura en su mamá y una hermana mayor. Después de la Plaza y la guardan en bolsas. Hay seguridad y no Masomarse a una docena de parqueos, al fin policías, hay orden y no gobierno. A pesar de las nubes lograron un lugar al lado del Teatro Abril, y desde ahí la plomizas, esta es una luminosa tarde cívica de mayo. chica y su familia se enfilan hacia la Plaza Constitución. En las calles del Centro se sienten seguras, y animadas Frente al Palacio, un joven canoso subido en una cuando encuentran mucha más gente, sobre todo plataforma se quiere dirigir a quienes están cerca. Varios jóvenes, con banderas de Guatemala y portando un levantan la mano diciendo “¡no, no!”, pero él alcanza a sinfín de carteles “#RenunciaYAFase2”. La niña ya ha decir: “unifiquemos la consigna y que sea: ¡Otto renuncia!” desplegado el suyo –escrito con su puño y letra- con La gente cambia de parecer y aplaude. “¡Que renuncie! total seguridad: “Gobierno rata, devuélvanos la plata”. El orador sigue: “Queremos reforma política”. “Si, si.” Al fondo, recostada sobre el Palacio, hay una imponente Sobre la Sexta Avenida, los sancarlistas, los más valla. Pareciera que los manifestantes llevaron una de veteranos en estas lides, ponen la música, consignas, las miles de vallas de Baldizón sembradas en la ciudad. pelotones bien ordenados; saltan, bailan e invitan a los Le han pintado unos pelos largos y crespos sobre las demás. Es difícil llegar a la Plaza. Está llenísima, aunque sienes y una tremenda nariz, también roja. Así, Baldizón la gente sale y entra. Pasó la lluvia, que le dio un toque es Brozo, el tenebroso payaso de la televisión cómica, de estoicismo a la protesta. Veo gente feliz por doquier. cuyo nombre deriva del mexicanismo “broza”. Abajo de La entonación del himno puso la piel de gallina a unos, la foto se lee: “No le toca”. sacó lágrimas a otros y subió una pera a la garganta de otros más. El fervor se apodera de la Plaza. Priva Levanto la vista y desde los balcones del Palacio se un espíritu de fraternidad o de complicidad implícita, asoman tímidamente, sostenidos por manos que raro en nuestras calles. No hay empujones ni rebatiñas. apenas se ven, unos carteles solidarios con la protesta: Muchos se saludan, se toman fotos. Los encuentros “Fuera”, “Renuncia YA”. Son los signos de la soledad del fortuitos entre amigos se celebran con algarabía. poder ya ilegítimo, un poder que se derrumba.

17 de mayo 2015.

http://www.buenosearch.com/?q=Cr%- C3%B3nica+de+la+Plaza+%E2%80%- 9C%E2%80%AA%23%E2%80%8ERenunciaYA- Fase2%E2%80%AC%E2%80%9D%2C+elperiodi- co+edgar+gutierrez&babsrc=NT_kms&s=web&rl- z=0&sd=31&as=0&ac=0

21 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

El tiempo se agota ¿Lo entenderán los políticos? Edgar Gutiérrez

l presidente Otto Perez Molina no está tomando para los que se portan como borregos… En un régimen el pulso real de la sociedad. No está sintiendo democrático, cada individuo guarda celosamente su Eel espíritu de las calles ni de las redes sociales, libertad de opinión y de acción. Cada ciudadano se donde la ciudadanía está pidiendo ahora su renuncia. hace a sí mismo responsable de todo lo que hace su gobierno; tienen que prestarle todo su apoyo mientras Después de tres semanas de protestas se ha instalado ese gobierno vaya tomando decisiones aceptables. en la ciudadanía el espíritu de desobediencia civil, el Pero el día en que el equipo que está en el poder haga cual nace de una conciencia que Mahatma Gandhi daño a la nación, cada uno de los ciudadanos tienen la definió en 1930, pero que nosotros podemos usar obligación de retirarle su apoyo.” como nuestra ahora mismo: “Nadie está obligado a cooperar en su propia pérdida… La desobediencia civil 15 de mayo 2015. es un derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella… La democracia no está hecha http://elperiodico.com.gt/es/20150514/ opinion/12437/El-tiempo-se-agota.htm

Y luego de Baldetti, ¿qué? Sigue el clamor de renuncia Edgar Gutiérrez

oxana Baldetti ganó una semana. De no haber Salvador Baldizón, quien presidía la Pesquisidora, no renunciado el viernes 8, la Cicig y el MP habrían quería dejar lugar a dudas. Estaba dispuesto a instalar Rlogrado sin duda su captura inmediatamente pantallas gigantes con bocinas para que la gente viviera después del retiro de la inmunidad en el Congreso. Por el juicio político en tiempo real. eso tiene sentido creer que ella salió de Guatemala, aunque no haya registro migratorio. Pero quién sabe si La renuncia abrevió ese procedimiento, aunque el tiene sentido huir cuando los santuarios de corrupción procedimiento de la renuncia haya sido heterodoxo. A en casos de alto perfil son ya escasísimos. última hora en el Pleno, el diputado Gudy Rivera sacó de entre sus papeles la auténtica del abogado de Baldetti. El mundo se le desmoronó a Baldetti en la última Todos se hicieron de la vista gorda. Los diputados semana. La presión social se volvió irresistible y querían pasar el brasero a los fiscales. Y al aceptar la modificó las agendas de los actores. En la CSJ solo la renuncia por unanimidad, el Gobierno respiró. Nadie magistrada Blanca Stalling se opuso inútilmente por preguntó por el paradero de Baldetti. Quién sabe si el un momento. Y una vez que la Comisión Pesquisidora arraigo no llegó a destiempo. quedó bajo control del partido Lider, siguió el vértigo.

22 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

La prisa por salir de Baldetti, en la lógica del partido Lider la renuncia de Baldetti esté rebasado. En tal caso solo y de los diputados, calma las calles para que, por fin, el una operación “milagrosa” podría guardar las formas: clima electoral se instale. Pero no hay garantías. Manuel se elige a un Vicepresidente independiente, que luego Baldizón lo sufrió en carne propia el mismo sábado 9 asume la Presidencia. Se aprueba una reforma política en Antigua, poco antes de que el Congreso sesionara. y de transparencia de vigencia inmediata. Y la CC lo No pudo celebrar su mitin. Un antigüeño de pura cepa santifica todo. Claro, a Lider eso no le gustaría, quizá a me escribió esa noche: “Lo sacamos”, al tiempo que me la UNE tampoco. enviaba un meme con la leyenda: “Cópiale a la Baldetti y renuncia a la candidatura”. 10 de mayo 2015.

La gente rechaza de plano a la clase política. En las http://elperiodico.com.gt/es/20150511/opi- calles sigue el clamor de renuncia, ahora dirigido al nion/12300/Y-luego-de-Baldetti-%C2%BFqu%- presidente Pérez y se oye más cerca “que renuncien los C3%A9.htm diputados”. Puede que el control de daños que suponía

El triunfo de la sociedad sobre el abuso y la soberbia Edgar Gutiérrez

l 25 de abril es el día de la Dignidad. Ese día se cambió la historia. La avenida ancha y sin fin de Ela impunidad y el latrocinio, encontró un tope. La sociedad levantó el callejón sin salida de Baldetti. Lo entendió Cacif, lo comprendió la Corte Suprema de Justicia y, en mi vaticinio, hasta los diputados, que no tendrán de otra...

¿Lo entenderá Baldetti? Mi vaticinio es que no, pero no le queda de otra. A regañadientes y vociferando amenazas de arrastrar a otros con ella, tendrá que renunciar.

Ahora bien, ahí no termina el problema. Nos quitaron tantas cosas, pero como nos quitaron también el miedo, hemos recuperado el derecho de soñar, que es abrir el horizonte para nuestros niños. ¡Vamos por más!

8 de mayo 2015.

https://www.facebook.com/egutierrezgiron?fref=ts

23 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

El recurso de la microcirugía Baldetti y algunos políticos estarán en la picota

Edgar Gutiérrez

a vicepresidenta Roxana Baldetti se quedó Pero de todos modos Cacif, bajo otro liderazgo, el de en soledad. Al presidente Otto Pérez le están Jorge Briz, está alcanzando a unas clases medias que él Ltendiendo los puentes. Él decidirá si se queda en el entiende mejor y, de paso, se pone al lado de Washington castillo, conectado a la nave norte, o sale solo antes de y de sus preocupaciones geopolíticas; además, sobra que corten esos puentes. No es que lo crean inocente. decir que después de la sentencia judicial contra Es un cálculo de gobernabilidad mínima. No quieren que Marllory Chacón, por narcotráfico y lavado, ayer en Guatemala 2015 sea Honduras 2009. Miami, el Departamento de Justicia tiene en Guatemala la sartén por el mango. Es suficiente la información y Cacif venía dando señales de vida desde hace 2 fuerza que concentran como para sacudir el árbol y semanas cuando dio la espalda al gobernante y obligó, que caigan unas cuantas frutas podridas, aunque otras por vacío, a que éste le siguiera los pasos prorrogando queden en el árbol pendiendo de miedo. el mandato de la Cicig. Entretanto las clases medias no mitigaron la protesta y más bien esta se extendió El martes Pérez pidió debido proceso para él y Baldetti, en comunidades indígenas emblemáticas como los 48 antes de exigirles la renuncia, y la Corte Suprema de cantones de Totonicapán el lunes, tras las marchas del Justicia (que ellos y Baldizón eligieron) respondió viernes 1 y sábado 2. Baldetti lleva 17 días de encierro. hoy. En pleno los magistrados, poco después del Pérez hizo un par de pruebas públicas –ante salubristas pronunciamiento de Cacif, calificaron la validez del y en Quiché- y salió abucheado al nombrar a su segunda. antejuicio contra Baldetti. Ahora la prueba de ácido pasará al Congreso, al que le urge que se instale el Cacif volvió a la carga ayer al pedir la renuncia de clima electoral. Teme los sartenazos de la Cicig y de Baldetti y blandir el recurso de huelga nacional para Washington, por el tema del financiamiento ilícito y que no quedase duda sobre la brecha con la nave norte otros vínculos indecibles, pero no tienen alternativa. Al de Casa Presidencial. Había que alcanzar a las clases igual que Baldetti muchos diputados se metieron en el medias y ponerse al frente. La encendida alocución de callejón creyendo que la impunidad es la vía ancha y Dionisio Gutiérrez de 8 minutos en la TV una semana sempiterna donde cualquiera se pierde. antes tuvo un efecto boomerang, pues en la marcha del 1º de Mayo él salió destacadamente señalado como Si el plan de control de daños funciona, Baldetti y parte del problema. Ya no es 1993. algunos políticos estarán en la picota dentro de poco. Faltará ver si eso convence a las desconfiadas clases medias y si corta el virus de la desobediencia civil que comienza a instalarse extendidamente en la conciencia ciudadana.

6 de mayo 2015.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150507/ opinion/12138/El-recurso-de-la-microcirug%C3%A- Da.htm

24 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Decencia El valor en una crisis de estatalidad

Edgar Gutiérrez

o es solo crisis de Gobierno a la que asistimos. Ni siquiera es crisis de Estado la que sufrimos, pues Decirlo es mala noticia, pues si tuviese ese el rasgo de esa crisis es que al menos dos modelos Nalcance habría más chances de atajarla. compiten. Uno quiere modificar el status quo, y el Apostaríamos a que con el cambio de Gobierno se otro preservarlo en medio del estallido de la pérdida reacomodan las fuerzas y se abre otro horizonte. de legitimidad estatal, contrapuesta a la aspiración plausible de mejorar la vida de la población. En la Hubo crisis de Gobierno en 1990 cuando la DC, en crisis de Estado el control del poder político es capital el poder, y el Cacif se enfrentaron por los tributos y la pues desde ahí se administra el alcance y ritmo de las huelga de pagos patronal puso a trabajar horas extras inevitables reformas. Crisis de Estado se atravesó en la maquinita emisora del Banguat; en el jaleo, la inflación 1954 y en 1980, cuando compitieron dos modelos se disparó al 60 por ciento. El golpe de Estado de Jorge de Estado y de sociedad. No fue un pulso de formas Serrano en 1993 también fue crisis de Gobierno, democráticas, que ahora aceptamos como buenas, sino pero que las fuerzas corporativas aprovecharon para de conspiraciones de enorme alcance, levantamientos y modificar parte de la estructura de Estado diseñada en revueltas armadas con altísimo costo social. 1985. De allí en adelante los déficit presupuestarios se compensaron comprando dinero caro en el mercado; Ahora asistimos a una crisis de estatalidad. Es una las comisiones de postulación se ampliaron a todos dimensión desconocida: el Estado se agota y fragmenta los órganos contralores con el mercado activo de en una relación simbiótica con poderes criminales que universidades, y los partidos se volatilizaron como lo capturan, canibalizan y diluyen. Esos poderes no empresas familiares o corporativas, hasta que un necesitan un contrato de responsabilidad de Estado, Frankenstein naranja/rojo salió de la fábrica en 2014 pues florecen en el caos e imponen sus propias reglas y tomó el control de los fondos públicos y los órganos de “crimen y castigo”. En una crisis de estatalidad contralores. carece absolutamente de sentido la identidad “derecha” e “izquierda”. El asunto giran, como lo expresaron las clases medias el 25 de abril en la Plaza Central, en torno a un valor: decencia.

4 de mayo 2015.

http://www.elperiodico.com.gt/es/20150504/ opinion/12004/Decencia.htm

25 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

La decisión del presidente

Edgar Gutiérrez

El manejo de la crisis no ha sido bueno, pero el trato Pero, otra vez, se equivocó. No era ahí donde debía mediático ha sido peor. Un verdadero boomerang concentrarse, pues los militares no van a dar un golpe gubernamental. La conferencia de prensa del viernes de Estado, por ahora, ni el malestar principal en las filas 17 dejó azorado al presidente Otto Pérez, pero la del Ejército es la Cicig, sino lo que el resto de la gente ve: comparecencia ante los medios, el domingo 19, de la corrupción y “malas juntas”. La evidencia de dónde está vicepresidenta Roxana Baldetti, dejó en claro hacia el problema fue la masiva concentración en la Plaza dónde apunta el dedo acusador de la sociedad. Ella Central el sábado 25. Y la respuesta del presidente exacerbó los ánimos, y las redes sociales dan fe. Pérez, el lunes 27 en la noche, a través de un mensaje pre-grabado, mostró que “no hay peor ciego que el que No es que el presidente Otto Pérez haya sido mal no quiere ver”. En ese mensaje, entre líneas, ofreció la asesorado. Es que no comprende la naturaleza de cabeza de Juan Carlos Monzón, el ex secretario Privado la crisis en que está. Un poco a destiempo, pero sus de Baldetti. Y las críticas arreciaron por no tomar al toro asesores le dieron el menú en orden de importancia: por los cuernos. 1. Pida la renuncia de la vicepresidenta Baldetti, 2. Prorrogue el mandato de la Cicig y 3. Lance una Las señales públicas le han llegado a Pérez desde la campaña publicitaria que lo ponga del lado de los visita del vicepresidente Biden a inicios de marzo, “buenos”. cuando Baldetti tuvo que salir del país ante el desdén del representante de Washington. Y han continuado: Desde luego, el gobernante dijo “sí” a la tercera el Cacif le propuso que encabezara una limpia de recomendación, que no fue bien ejecutada, porque corrupción en su Gobierno. O sea, lo tratan como parte contiene información falsa e increíble para la gente. de la solución, todavía. Ayer el presidente se reunió con Y tras rechazar la segunda, terminó aceptándola a el G-40 (grupo de economistas) y recibió el mismo regañadientes creyendo que así aplacaba la crisis. Al día mensaje: el arreglo de la Sat no es técnico y tiene un siguiente de anunciar la prórroga de la Cicig, el viernes pre-requisito político: separe a la vicepresidenta. Si el 24, fue a explicar a comandantes del Ejército porqué presidente Pérez no suelta a Baldetti, la corriente se lo había tomado la decisión contraria a la que les había llevará a él (como ya está ocurriendo). Es cierto que anticipado. Según él, estaba haciendo control de daños. puede aguantar, y Baldetti tiene aún recursos políticos a la mano, pero más temprano que tarde ambos pagarán el costo y su futuro capital político en el Congreso será a todas luces deficitario.

29 de abril 2015.

https://www.facebook.com/egutierrezgiron?fref=ts

26 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

El presidente oyó, pero no escuchó Edgar Gutiérrez

yer, Lunes 27, a las 10pm, el presidente Otto de antejuicio a la vicepresidenta. Entre más se tarde la Pérez envió un mensaje a la nación en el que Corte en responder, mayores serán los reflectores de Ase refirió a la mafia en la Sat y en particular la opinión pública sobre ella. Y si desecha la querella, al ex secretario Privado de la vicepresidencia, Juan como lo hizo hace unos meses, inexplicablemente, con Carlos Monzón, sobre quien recargó enfáticamente el diputado del PP, Gudy Rivera, los magistrados no toda la responsabilidad; además repitió lo que dice escaparán del juicio social y de la Historia. la propaganda oficial sobre que Pérez impulsó, hace un año, a la Cicig a realizar la investigación sobre las El caso de la mafia de la Sat es, en definitiva, la prueba aduanas. Y retransmitió, en diferido, la prórroga del de ácido para los tres poderes del Estado. El presidente mandato de la Cicig, que se conoció el jueves pasado, y no está pasando la prueba. Veremos qué dice la Corte anunció que ha convocado a un grupo de especialistas y esperaremos, si acaso le llega, la reacción de los para reestructurar la Sat y volverla más eficiente. diputados.

En una palabra, el presidente se fue por las ramas. No El próximo sábado viene la convocatoria a elecciones escuchó lo que dijo la sociedad en la Plaza Central el generales a celebrarse en septiembre, pero no debemos sábado. El clamor unánime es justicia, y justicia significa quitar el dedo del punto ni distraernos con capturas de investigar las responsabilidades de la vicepresidenta y otros casos del pasado, convenientemente sacadas a del propio presidente dentro de la estructura de la mafia luz ahora, llámese MDF o casos de fraudes bancarios, de la Sat, que se filtran en las escuchas telefónicas que como banco del Comercio o banco Uno. Debemos presentó en tribunales la Cicig el viernes antepasado. seguir con el tema de la Sat hasta que se haga justicia, verdadera justicia. La sociedad ya se cansó de que le vean la cara... Por eso salió a protestar el sábado. El presidente, no lo entiende, De lo contrario estaremos avalando que venga al que y persistió en vernos la cara. "le toca", ¿qué le toca? ¿seguir con la feria de corrupción y ruina de la nación? Él apeló al debido proceso, y eso es lo que corresponde: ya se presentaron querellas antes jueces y estas pasaron 28 de abril 2015. a la Corte Suprema de Justicia; la Corte debe, ex oficio, trasladar al Congreso las solicitudes de levantamiento https://www.facebook.com/egutierrezgiron?fref=ts

27 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Protesta de nuevo tipo

Edgar Gutiérrez

a concentración del sábado 25 fue multitudinaria La única respuesta planificada del régimen fue bloquear y ejemplar. Ordenada, educada, sin incidentes las señales electrónicas, de celulares y comunicaciones Ly con un objetivo claro: que el presidente Pérez de los periodistas, como que si “encapsulando” a la y la vicepresidenta Baldetti renuncien, sea a su población concentrada en la Plaza de la Constitución inmunidad o al cargo para el cual fueron electos, y que iba a controlar daños de imagen o evitar contagios. han deshonrado. Fue una verdadera demostración de Fue vano y otro uso inútil de los recursos públicos. civismo. Del tipo de protesta del siglo XXI, convocada a Simultáneamente en casi todo el país la gente se través de redes sociales, espontánea, sin líderes visibles pronunció con similares consignas e ímpetu. El mensaje ni bases organizativas consistentes, menos partidos de la sociedad a Pérez y Baldetti es claro: respondan políticos. por sus acciones, renuncien a su inmunidad o renuncien a los cargos que se les confió. Si desoyen, el siguiente Núcleos familiares, grupos de amigos de oficina, paso tendría que ser que el Congreso, con 105 votos, vecinos y aulas comenzaron a confluir hacia la Plaza les retire la inmunidad. Y si los diputados tampoco Central antes de la hora prevista, desde los cuatro responden serán vistos como cómplices. puntos cardinales. Enormes contingentes de jóvenes manifestaban por primera vez; han tomado confianza y La sociedad quiere respuestas aquí y ahora. La perdido el miedo. Alrededor de 10 mil estudiantes de la campaña electoral que se abrirá oficialmente el próximo Usac caminaron desde la Ciudad Universitaria y se les sábado podría ser un fracaso si antes los gobernantes unió mucha gente en el camino. y los candidatos que se quieren postular a sucederles no responden al clamor social. Los gobernantes, La gente portaba sus cartulinas escritas a mano los diputados y el sistema judicial tienen a la mano y vestían casualmente bajo un sol escondido, pero salidas institucionales. Las elecciones ya dejaron de abrazador. Sonaban pitos, bocinas, trompetillas, sartenes ser la válvula de escape de las crisis, pues solo cada y cacerolas. Alzaban orgullosos y con coraje banderas gobernante llega corregido y aumentado. Por algo cada de Guatemala. En más de una ocasión se cantó, con gobierno que estrenamos de inmediato se gana el título emoción, el Himno Nacional. Y la consigna que nos de “el más corrupto de la historia”. encendió era “¡fuera! ¡fuera! ¡fuera!”, al tiempo que cada quien alzaba la frente ante el Palacio, símbolo del poder 27 de abril 2015. político, y flexionaba su brazo imperativamente. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150427/ opinion/11738/Protesta-de-nuevo-tipo.htm

28 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos El pueblo quiere un cambio ¡pero radical!

Francisco Cáceres Barrios

manera de introducción de este comentario públicos y cientos de miles de guatemaltecos se han quise extractar en unas cuantas líneas las prestado para que a cambio de un quintal de fertilizante A expresiones de guatemaltecos que asistieron a o de una “Bolsa Segura” se mantuvieran sin decir “ni la manifestación del pasado sábado 16 de mayo: –Yo no esta boca es mía”. solo pido la renuncia del Presidente, yo exijo un cambio radical; –ya se fue la Baldetti, ahora que se vaya Pérez, También es cierto que los politiqueros en general todo el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; –yo pido que andaban perdidos en cuanto al real y verdadero el Contralor General se vaya a su casa, porque nadie lo sentimiento de la población. Digo esto, porque aunque quiere ni confía en él; –ya no más compras, contratos la campaña electoral apenas se inició y no han salido a y licitaciones amañadas para tapar su corrupción; –la luz todos los oportunistas, ya es notorio que siguen con CICIG también debe investigar al IGSS, para acabar con la misma tónica, desde acarreadas manifestaciones los robos y la pésima administración de la seguridad ofreciendo el oro y el moro pero, sin decir sus planes social; –todos los políticos son iguales: la UNE, el PP y de cómo llevarlos a cabo y con qué recursos, como qué Lider son ¡la misma cosa! van a hacer para lograr un verdadero cambio en nuestro país. Además, es más que evidente la demagogia en sus Aunque lo dijimos antes, vale la pena repetir que el discursos, la pobreza formativa y trayectoria de sus hastío demostrado por la población no se iba a calmar colaboradores pero, sobre todo, su poca honorabilidad con la renuncia de Roxana Baldetti, pues hastiada de y transparencia. ¿No estaríamos con otro problema más tantos robos y mentiras, sigue dispuesta a demostrar si el nuevo Vicepresidente no hubiera anunciado con su rechazo y exigencias que, si bien empezaron anticipación el nombre de quien iba a ser su secretario tímidamente a pedir el retiro de la Vicepresidenta no privado? De ahí que, conforme a las circunstancias, se iba a quedar del todo satisfecha. Y es que hasta el ahora es cuando resulta imprescindible que las fuerzas más ignorante se percata que así como se nos quiso vivas del país se pongan a discutir ¡desde ya! El trazo, engañar con el agüita mágica para limpiar el Lago de la planificación y la organización de la hoja de ruta a Amatitlán, que por fin se demostró que era agua con sal, seguir. también cientos de funcionarios, miles de empleados Diario La Hora, 19 de mayo, 2015.

Si no va a renunciar, ¿qué actitud asumirá?

Pedro Pablo Marroquín Pérez

lo largo y ancho del país, la gente está asqueada, harta y a la vez preocupada por el futuro. La A mayoría de políticos minimizan esta “primavera guatemalteca”, este despertar de la indiferencia para pasar a la conciencia de que somos parte de un sistema que está carcomido por la corrupción, sostenido en la impunidad y hasta hace poco, blindado por la indiferencia.

29 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Poco a poco la gente ha ido entendiendo que este es un alcanzado el poder y así es fácil predecir que el futuro problema que va más allá de los nombres y que la única de quien gane en esta pistrocracia será el mismo de diferencia ha sido si nos roban con mente empresarial todos aquellos partidos que han ganado la elección o si nos roban con mente de delincuentes rasos; de si desde 1986. quien nos roba tiene más pedigrí que otro, pero al final del día, la gente realiza que en Guatemala solo cambia Pérez ya dijo que no va a renunciar y reconoció que el quién y cómo se hacen los negocios, pero la cultura del sistema está colapsado, tesis de La Hora desde hace robo perdura y se fortalece. muchos años. ¿Entonces qué hará? Solo le queda convertirse en un colaborador eficaz para depurar el La gente se mostró harta del cinismo, de la desfachatez sistema. y encontró en Baldetti aquella capaz de aglutinar los elementos necesarios para que la población dijera ya Si Otto Pérez tiene alguna reserva patriota, nos puede basta. Tal ha sido el furor que causó la exvicepresidenta contar cómo opera y afecta el financiamiento de los y que inexplicablemente recogió Otto Pérez al decir partidos políticos, la forma en la que se eligen a los que la “2” era valiente, que había luchado contra la candidatos y a cambio de qué, la manera en que se corrupción y al no defender a la Primera Dama, que ha estructuran las compras y los negocios del Estado en opacado otros vicios del sistema. general, cómo operan los fideicomisos, cómo se pagan los favores con la contratación del personal de campaña, El Presidente ha tenido la capacidad de ser la nueva cómo se aceita al Congreso, cómo se pacta para elegir cara de un sistema colapsado, de un Estado fallido que a las cortes, qué condiciones se le imponen al Contralor tiene una justicia pronta y cumplida pero para las mafias de Cuentas, por qué no debe existir la reelección, cuánto y los usuarios de los poderes ocultos, un Congreso que se paga por las licencias estatales para la explotación se mueve en torno al listado geográfico de obras, los de recursos y un largo etcétera. negocios y los megapagos que hacen quienes han obtenido legislación que les favorece y unos partidos Desnudando el sistema, el Presidente tendría que políticos que son cacicazgos que hacen negocios como presionar a LIDER, PP y UNE que juntos suman 116 una sociedad anónima. votos en el Congreso para que se hagan las reformas y debería aprovechar que los menos interesados en Pérez ha centrado todo en él, y por ello hoy no se oye que Pérez renuncie son ellos porque estiman que eso tanto de los jueces, magistrados y abogados que operan daría paso a un gobierno de transición y cancelar las las cortes, de los diputados que pactaron para elegirlas, elecciones y los tres, líderes en las encuestas, quieren ni de los magistrados que aseguraron el pacto de la elecciones sí o sí. impunidad consagrando la elección de cortes, incluido el hoy Vicepresidente de la República. Pérez tiene en sus manos el problema, pero a la vez parte de la solución y de él depende seguir con esa No hay ningún partido político que no juegue bajo opacidad o tomar la delantera para pasar de ser un vicio las mismas reglas que han jugado todos los que han del sistema perverso, a un elemento que puede ayudar a depurarlo.

Diario La Hora, 19 de mayo 2015.

30 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Guatemala: ¿Corrupción o injusticia estructural?

Por Marcelo Colussi

uatemala está movilizada al día de hoy. La el Estado como botín. Reaccionar ante esa lacra es un población –en principio parte de la clase media síntoma de buena salud cívica. En estos momentos, si Gurbana de la ciudad capital, luego otros sectores bien ya se abrió la campaña electoral para las elecciones como campesinos, pueblos mayas, trabajadores en de septiembre, debido a la desobediencia cívica general, estudiantes universitarios, etc.– se fueron despertada, los partidos políticos se las están viendo sumando al clima de protesta cívica, de rebeldía. No es bastante mal, porque su descrédito es mayúsculo. ¡Más la revolución socialista (¿quién pretendería eso hoy día?, buena noticia aún! o más aún: ¿quién sabría cómo hacerlo?), pero es un sano ejercicio de protesta ciudadana, no visto aquí en Ahora bien: la corrupción es un síntoma de un sistema décadas. O, quizá, nunca visto en toda la historia. Todo en sí mismo corrupto, injusto, macabro, basado en la eso, obviamente, abre esperanzas. La gente protestando explotación de una gran mayoría por una pequeña en la calle es siempre una buena noticia para el espíritu élite. La historia del país lleva hoy a la situación actual; de transformación. Como se dijo por ahí: “mientras la y esa historia es una suma infinita de injusticias, calle no calle, hay esperanzas”. de explotación, de exclusión de la gran mayoría, de asimetrías obscenas, de represión. La corrupción que ¿Dónde llevará toda esta agitación social? Nadie lo hoy se manifiesta impúdica y contra la cual la población sabe. Sin dudas, se presentifican ahí proyectos políticos reacciona airada es la punta del iceberg de una situación disímiles: la derecha (oligarquía tradicional, ejército, de infamia crónica y estructural. embajada de Estados Unidos) pretende afanosamente detener el estado de movilización, buscando una salida Para verlo en detalle nos pareció oportuno presentar “pacífica”, sin saltarse los marcos constitucionales aquí un documento que tiene ya 16 años de vida, donde (entiéndase: sin tocar ningún resorte del poder, algo puede apreciarse con claridad meridiana que lo mismo así como “cambiar todo para que no cambie nada”). que se denuncia hoy se podría haber denunciado una Por otro lado, para el campo popular puede ser una década y media atrás (y, seguramente, varias décadas, interesante opción de abrir brechas, de profundizar o medio sigo, ¡o un siglo!). La injusticia estructural (la luchas, de darse fuerza. Es una manera de mostrar que gran mayoría de la población sobrevive con escasas el pueblo (aunque sea algo impreciso el término, por migajas, mientras que un pequeño puñado de familias demasiado genérico), cuando se moviliza, representa un tiene 200 veces más patrimonio que los más excluidos), verdadero poder. Este espíritu contestatario que ahora la corrupción y la impunidad de los grupos de poder, el se ha desatado puede llevar a situaciones novedosas. sometimiento de las grandes masas, todo eso es vieja Por lo pronto, se está hablando de “refundar el Estado”. historia en Guatemala. De ahí que abre esperanzadores Aunque ello pueda ser un tarea titánica, no hay peor optimismos esta reacción que hoy se vive. lucha que la que no se hace… En concreto: presentamos aquí una investigación En estos días, la consigna aglutinante de las (va completa en el PDF adjunto) realizada desde una movilizaciones ha sido “lucha contra la corrupción”. organización no gubernamental que intentaba ver las Ello, en sí mismo, es maravilloso. La población en su consecuencias de la contaminación con plomo del conjunto, sin mayor distinción de diferencias sociales, se que era víctima la población de una barriada pobre está alzando contra una práctica ya “normalizada” por de la ciudad de Guatemala, específicamente los niños, la abominable casta política: la corrupción como norma, producto de la impunidad reinante que permitió por

31 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

años que una planta de fabricación de baterías para 2. La corrupción y la impunidad son constantes vehículos violara toda norma medioambiental con en la historia nacional, enquistadas ya como la más absoluta frialdad, con el beneplácito de las parte del paisaje normalizado. Obtener un cargo autoridades de turno. político de elección popular es un pasaporte para el rápido enriquecimiento. Todo ello generó una Como acertadamente dijera una maestra de un cultura de normalización de la corrupción que establecimiento educativo del sector refiriéndose a hace que la misma se encuentre en cada rincón la población infantil afectada con las emanaciones de la vida diaria como práctica cotidiana (desde de plomo: “Lo increíble de estos niños no es su bajo el pequeño soborno al agente de policía hasta el rendimiento escolar. Lo increíble es que, pese a todo, robo descarado que está cometiendo hoy el Poder aprendan.” Para ejemplificar lo que queremos evidenciar, Ejecutivo). nos permitimos citar en específicos tres capítulos de todo el trabajo. 3. El Estado ha sido históricamente deficiente, puesto De todo ello pueden deducirse, al menos, tres puntos exclusiva –y sanguinariamente– al servicio de importantes: la clase dirigente, de espalda a las necesidades de la población, todo lo cual se agravó exponencialmente con la entrada en vigencia 1. La situación de exclusión de grandes mayorías de las políticas neoliberales que se impusieron de guatemaltecas y guatemaltecos no se debe desde hace algunas décadas. En ese sentido, las SÓLO a la corrupción que campea impune. Es una Organizaciones No Gubernamentales –ONG’s– combinación de causas estructurales e históricas. hacen las veces de colchón que socorre esa El robo al erario público por parte de autoridades ausencia de Estado. venales contribuye al estado de postración de esas mayorías, pero no es su única causa. El Estado es raquítico y casi inservible porque los factores de poder así lo deciden.

Otto, el invitado de piedra

Juan Luis Font / Revista Contrapoder, 16 de mayo de 2015.

l presidente es como un fantasma que recorre de su despacho al Salón de los Espejos, pálido y Esin materializar su presencia. De no ser por el caso de Jorge Serrano Elías y su precipitada salida del poder, el presidente Pérez Molina llegaría al final de su período de gobierno sin competidor para el título del más fallido de los mandatarios desde el inicio del proceso democratizador. Su administración generó la crisis que se esperaba de su sucesor: un ramalazo de indignación en la ciudadanía que inspira un movimiento para reformar este fallido sistema político y modelo

32 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

electoral nuestro. Porque a pesar de la tranquila 1?— sobre cada quetzal invertido. Si usted observa convivencia del poder económico —en sus vertientes con ligero detenimiento el conglomerado de empresas de capital tradicional y capital emergente— cada vez e intereses comerciales del candidato presidencial y se vuelve más caro, incluso para ellos, operar en un de su hermano, si presta atención al tipo de cuadros modelo en donde privan la codicia de los gobernantes que le rodean (como el millonario beneficiado ya y la discrecionalidad de los funcionarios. Nadie puede por dos Gobiernos consecutivos con el subsidio al vivir tranquilo en esas condiciones por mucho transporte urbano), no puede esperarse sino que se tiempo. Menos aún en la medida en la que los políticos reproduzca el expolio del gobierno del Patriota y el cobran autonomía con respecto a los empresarios, y su de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Eso voracidad les reta a competir con los grandes capitales solo por mencionar los ejemplos más a mano. e igualarse en símbolos de estatus. “En Guatemala, hasta hoy, el Gobierno más corrupto A Pérez Molina le corresponde ahora, por mérito es siempre el próximo, gracias al sistema político propio y sin pretenderlo, haber azuzado la demanda pervertido para lograrlo”. ciudadana de reformas al sistema, pero está inhabilitado para hacerles frente. Su credibilidad Note por ejemplo, cómo la televisión abierta, vuela a ras del suelo y su capacidad de convocatoria orientadora en buena medida del voto popular, no rebasa más allá del cuerpo diplomático, atenido mantiene por décadas el negocio de promover las siempre a las formas. candidaturas de los aspirantes solapadas como noticias a cambio de pagos por publicidad oficial durante la Por no darle margen, ni los diputados ni el Gran administración. A los propios políticos les conviene, Poder de Washington le permiten siquiera nominar como parte de su botín, preservar ese monopolio. con libertad al vicepresidente que habrá de acompañarle (y a lo mejor sustituirle) en los últimos Al corrupto sistema político guatemalteco le siete meses de gestión. sostienen cuatro patas chuecas: drogas, pago excesivo en medicamentos (se lucra con los más Pero de igual forma, por ahora, a él le corresponde vulnerables), obra pública (concursos simulados, oficiar de cuerpo presente mientras se plantean las constructoras que entregan fondos a los partidos demandas de cambio. que facilitan la asignación de contratos para ellas en el presupuesto, supervisión no independiente, etcétera) y Y quizá sea lo mejor. Afrontar de una buena vez las aduanas. exigencias de transformación de un sistema que no da más de sí y que, sin prejuzgar demasiado sobre los Pero existen muchísimas otras fuentes de riqueza contendientes, no resiste un proceso eleccionario más. grandes y pequeñas.

A Otto Pérez no le queda más latitud que asistir, Véalo de esta manera: como el invitado de piedra, a las reformas que hacen falta para ponerle coto a esta crisis. Ahora El más probable ganador de las elecciones, el partido que ya no tiene nada más que perder, puede sentarse Libertad Democrática Renovada (Lider), habrá invertido alrededor de Q450 millones antes de en platea a ver cómo pasa delante suyo la batalla por la llegar al poder. Es razonable pensar que Baldizón reforma. Nada, excepto su abultado patrimonio. y sus financistas buscarán un retorno —de ¿10 a

33 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Otto Pérez Molina: ¡#RenunciaYA!

Beatriz Colmenares / Soy502.com 20 de mayo de 2015.

tto Pérez Molina debería de estar ahora mismo de estar convocando a mesas de diálogo o de pedirle haciendo un inventario de pendientes y a la ciudadanía propuestas concretas para combatir la Oconversando con Alejandro Maldonado corrupción. Aguirre para que la transición de un mandatario a otro sea lo menos traumática posible. Esto, por el bien del Esta semana la Procuraduría General de la Nación país. Ya no lo queda otra salida después de la captura presentó denuncias penales por el caso de la de Juan de Dios Rodríguez, hombre de su confianza, “agüita con sal” para limpiar el Lago de Amatitlán, y se y quien fungiera como su Secretario Privado (puesto declararon lesivos un contrato de arrendamiento para idéntico al que ocupaba el aún prófugo Juan Carlos estacionamientos y otro para proveer combustible en la Monzón en la vicepresendencia de Roxana Baldetti). Terminal Aérea La Aurora. Si se abren más gavetas, con seguridad se encontrarán otras joyitas similares. Su legitimidad no puede caer más. Hoy está ubicada en el sótano de la carceleta del Organismo Judicial, Pero que sea Maldonado y su equipo de trabajo quienes lugar a donde se trasladó este miércoles 20 de mayo abran y somaten esas gavetas. Y también que sean ellos a la Junta Directiva del IGSS. Más de 10 personas quienes impulsen una agenda, la cual aún es viable si han muerto desde que Droguería Pisa se hizo cargo prevalece la voluntad política que exige la población. El de atender a los pacientes renales de la entidad, y las fin de semana estuve en una actividad donde expertos y investigaciones de la CICIG y del Ministerio Público analistas de todos los lados ideológicos y con diferentes hacen responsables de las anomalías en su contratación maneras de visualizar la política coincidían en lo que a, entre otros, el Presidente del Banco de Guatemala debía de hacerse. El tiempo apremia, y lo primero, y Otto Fernando Molina Stalling. decían, es cambiar las reglas. Necesitamos, como paso inicial, reformar la Ley Electoral y de Partidos Con estas capturas, a Pérez Molina se le acabó el Políticos, por una que nos convenga a nosotros los oxígeno. Ya no puede pedir más “respiros políticos” como ciudadanos, que somos quienes pagamos el sueldo de lo hizo durante la inauguración del “Apparel Sourcing los diputados. Show”, el martes 19. Rodríguez era tan cercano a él como Monzón lo fue de Baldetti, si no más. Y si la Y eso se puede con un Ejecutivo con voluntad y con segunda de a bordo, bajo presiones populares no tuvo un Congreso haciendo lo que le corresponde. No más salida que presentar su renuncia, idéntica suerte tienen otra opción. Eso es lo que nos merecemos los tiene que correr el mandatario. Ya no es el momento guatemaltecos. Nada menos que eso.

34 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Una salida a la crisis

Gustavo Berganza / Revista Contrapoder, 21 de mayo de 2015.

xijamos al Congreso que antes de irse a hacer Al Congreso no lo podemos cambiar ni en su campaña deje aprobadas las reformas a la Ley constitución ni en las posibilidades de reelección EElectoral y de Partidos Políticos. ilimitada que tienen los diputados, porque eso implica modificar la Constitución. En el ambiente también Supongamos que no se logra que Otto Pérez Molina flota la idea de cambiar el sistema de representación y renuncie al cargo. O supongamos que se va y asciende de elección, para que cada diputado represente a un Alejandro Maldonado Aguirre. Ninguna de las dos distrito específico que sea el que le exija cuentas. Y opciones es garantía de un cambio ni de que las también se desea que no votemos por las planillas tal causas que nos llevaron a manifestar –corrupción cual las inscriben los partidos, sino que elijamos dentro de funcionarios, corrupción de políticos– van a de esos listados a las personas que consideramos desaparecer. más convenientes. Esto, aclaro, no puede lograrse sin reformar la Constitución. Con la salida de Otto Pérez, o su permanencia, igual se mantiene incólume un sistema que facilita Lo que podemos hacer para que entre en vigencia y podríamos decir que hasta estimula ser corrupto. este mismo año es modificar en la Ley Electoral y Lo facilita y lo estimula porque no hay controles, porque de Partidos Políticos lo relativo al financiamiento no hay una fuerza legal suficiente para inhibir a los electoral. Dejar establecido en esta normativa de rango funcionarios y a los políticos partidistas a refrenarse. Y especial que los partidos tienen la obligación de detallar, si lo hay, carecemos todavía de un sistema judicial que con nombres y apellidos, quiénes son sus financistas, los enjuicie y los castigue por sus abusos de la confianza cuánto dinero recibieron de ellos y ordenarles que ciudadana. esta información sea puesta a disposición del público semanalmente en los portales de Internet. También Este sistema judicial tiene su origen en dos causas: puede agregarse un artículo que obligue a la Intendencia un mecanismo de postulación sujeto a las de Verificación Especial (IVE) y a la Superintendencia manipulaciones de grupos de poder y un Congreso de Administración Tributaria (SAT) a enviar al (TSE) de la República integrado por diputados corruptos, Tribunal Supremo Electoral la información que necesita que llegaron al cargo por mecanismos no democráticos para saber cuánto dinero manejan los partidos políticos, dentro de partidos que no rinden cuentas sobre sus de dónde viene y si su origen es legal. financistas. El mecanismo de postulación selecciona a los candidatos a magistrados de la Corte Suprema Una ley electoral modificada puede especificar y Salas de Apelaciones que luego serán elegidos por la prohibición de pautar propaganda en tiempo el Congreso. Y es un caldo de cultivo para el tráfico de no electoral y hacer responsables solidaria y influencias, amén de un obstáculo para establecer una mancomunadamente a los medios que, fuera verdadera carrera judicial. del período permitido, aceptan pautas de partidos políticos promoviendo candidatos. Si la Corte de El mecanismo de postulación no podemos Constitucionalidad no se opuso a una limitación a la eliminarlo y tampoco la elección de magistrados libertad de emisión del pensamiento como lo es la Ley por parte del Congreso, porque para hacerlo tenemos contra el Pánico Financiero, no debiera objetar esta que reformar la Constitución. Pero sí puede pensarse restricción que intenta sanear al sistema político por la en cambios que limiten al máximo este mercado en el vía de limitar el gasto en propaganda. que se ha convertido el seleccionar candidatos para las cortes. Esto puede y debe ser reformado por el Luego, para ser aplicada en las próximas asambleas Congreso actual antes de que finalice su mandato. partidarias que se realizarán en dos años, puede dejarse establecido que la elección de los comités

35 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

ejecutivos debe ser democrática y que en los cargos que se ocupen no debe haber parientes dentro de los grados reconocidos por la ley. Además, puede establecerse un sistema de representación de minorías, para que en los comités ejecutivos haya representación de todos los sectores y corrientes.

Por último, para que se aplique en las próximas elecciones, ampliar el número de ciudadanos que representa cada diputado y, tal como hace el Congreso de Estados Unidos, establecer un tope en el número de diputados para que las legislaturas no aumenten en proporción directa al crecimiento demográfico.

Estos cambios podemos exigírselos a la actual legislatura y creo que podrían marcar un cambio notable dentro de los partidos y en el sistema político en su conjunto.

Análisis

“El Presidente debería dimitir”

Edgar Gutiérrez Director del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos IPNUSAC

l analista político evalúa la crisis que ha paralizado Es por eso que clases medias se están movilizando y al gobierno de Otto Pérez Molina por un mes, no se está haciendo mayor diferenciación ideológica, Edesde que la Comisión Internacional Contra la porque todo el mundo entiende que la amenaza del Impunidad en Guatemala (CICIG) develó una estructura Estado depredador es contra toda la ciudadanía. de defraudación aduanera, dirigida por Juan Carlos Monzón, el exsecretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. ¿Cómo analiza estas manifestaciones? – Hay un espíritu de desobediencia civil, de resistencia y de poner un hasta aquí al Estado depredador. ¿Cómo evalúa la crisis? Esto nadie lo previó, sorprendió a todos porque se – Estamos en un quiebre de coyuntura. Con lo que ha trató de una movilización espontánea y autónoma, expuesto la CICIG con La Línea, y lo que descubrió hasta ahora. La diferencia con las crisis de mayo de en Presidios, y que podría seguir exponiendo más 2009, por ejemplo, fue que aquella fue organizada y adelante con las mafias en el IGSS, en Migración, orientada. O como la de mayo de 1993, que fue un en la Policía; hablamos de que se ha configurado Golpe de Estado pero algunos grupos lo dirigieron. en Guatemala un Estado mafioso depredador. Por Esta vez, los grupos organizados están siguiendo a donde se voltee a ver, es decir, esta develación es lo la gente en la calle, y sus consignas, no las imponen. que despertó a la ciudadanía porque ya no se trata Y la demanda que es elemental es “renuncien”. Ante solo de una crisis de gobierno o un caso aislado de este mensaje, la primera reacción fue de control de corrupción, se trata de un riesgo de disgregación del daños que llevó a la renuncia de la ex vicepresidenta Estado. Baldetti.

36 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

¿Su renuncia se le puede atribuir a las ¿Debería dimitir el Presidente? protestas o a la presión de la Embajada de – Sí, debería dimitir. Hay que escuchar el mensaje de ayer. Si él entiende, debería dimitir. Estados Unidos y el CACIF? – En primer lugar, el CACIF y la embajada siguieron las protestas. Por eso digo que los grupos organizados Si se le comprueba a Roxana Baldetti o institucionalizados o los poderes tradicionales son haber participado en negocios dentro del los que siguen a las movilizaciones. Hasta ahora la calle no ha sido rebasada por nadie, ni contenida, ni Estado, ¿cuál es la responsabilidad de encausada. Pérez Molina?

– El Presidente la seleccionó para que lo acompañara, ¿Alejandro Maldonado es una buena por ética política él es responsable. Era su más cercana colaboradora, no se la impusieron, no fue figura para reemplazar a Baldetti? compromiso político. Es una decisión soberana de él, – Él ofrece una garantía de contención de crisis. Los es una responsabilidad política suya el que ella haya manifestantes piden la renuncia de Otto Pérez, pero llegado a ese cargo, y por tanto, de lo que hizo. Porque con él hay una garantía de estabilidad y de manejo la Constitución dice que la Presidencia es una. de crisis. Es un hombre que genera confianza al CACIF, a la embajada, y a una parte de la sociedad, porque hay otro sector al que no le gusta tener ahí a ¿Cuál es el escenario que se prevé si un personaje tan conservador y que tuvo ejecutorias renunciara el Presidente? controversiales en los últimos dos años. Reforma de Ley Electoral, donde lo central es el – financiamiento político. La reforma a la Ley de ¿Cómo cuáles? Contrataciones del Estado para eliminar estos mecanismos opacos y corruptos, y en tercer lugar, Las interpelaciones en el Congreso, el caso por – un servicio profesional en el Estado. Estos temas se genocidio, la salida de Claudia Paz y Paz y el avalar pueden aprobar este año, y se deben aprobar. las Cortes impuestas por el PP y Lider. Lo que él

demostró con esos fallos, si no se analiza desde posiciones, sino desde perspectiva de Estado, fueron ¿Y las elecciones? medidas que favorecían la estabilidad. Aunque El tema más delicado es el proceso electoral, si la favorecieron a unos, y que desfavorecieron a otros. – percepción de la gente sobre los candidatos que

están en la palestra es la continuidad del Estado Si las protestas arrecian contra Otto Pérez, Alejandro mafioso o es algo que pueda sanarlo. Porque si la Maldonado podría convertirse en Presidente, y percepción es la primera, ya hay un rechazo a las el Congreso estaría llamado a elegir a un nuevo elecciones, a los candidatos. Ya la gente está diciendo Vicepresidente. En este caso, debería ser un perfil que quiten la basura frente a sus casas, refiriéndose complementario, es decir, una persona que dé a la publicidad política. Tenemos dos semanas de estabilidad, pero que dé confianza a los sectores que se convocaron las elecciones y no hay clima progresistas que no se sienten incluidos. electoral, la gente está en la crisis, no está oyendo

a los candidatos, es más, los están sacando, como ¿Cómo ve al Presidente en esta c ocurrió en Antigua y en Quetzaltenango.

risis? 17 de mayo 2015. – Es un Presidente debilitado, sin credibilidad. Antes de la crisis, tenía 11 por ciento de credibilidad, ahora ha http://www.elperiodico.com.gt/es/20150517/ de tener cero por ciento. Eso es muy grave porque va pais/12567/%E2%80%9CEl-Presidente-deber%- a decir algo y nadie le va a creer. Él va a reinar como C3%ADa-dimitir%E2%80%9D.htm Presidente, pero no va a gobernar, quien va a pasar a gobernar es Maldonado.

37 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

“SE LEVANTÓ LA AUTOESTIMA DE LOS GUATEMALTECOS”

Marcio Palacios director de la Escuela de Ciencias Políticas de la USAC

El pueblo, a través de las movilizaciones, perdió el miedo ¿Cómo termina la pasividad de un pueblo? y la indiferencia, ahora toma conciencia y participa. Ya no hay capuchas, pintas, ni daño al patrimonio cultural. En Guatemala estamos viviendo una coyuntura atípica Ante las cámaras y los drones, la gente se manifiesta y trascendente, ya que el pueblo, a través de las con gestos. Es pasar de un estado de represión a un movilizaciones sociales, perdió el miedo, la indiferencia, estado de liberación. Se levantó la autoestima de los toma conciencia y participa. El gran enemigo de este guatemaltecos, que quieren un mejor país, opina el despertar, de esta conciencia, es la desinformación sociólogo. sustantiva, no solo de la coyuntura electoral, sino de lo toral, de las reformas para un cambio estructural. Por ¿Qué debió pasar para que los un lado es positivo lo que se está viviendo, después de las jornadas de marzo y abril. Estas últimas guatemaltecos llegaran al despertar manifestaciones han sido un despertar, un clamor de social? repudio, de indignación de un sistema agotado, de una clase política desgastada, deslegitimada, de la Históricamente, la sociedad guatemalteca fue caldo ingobernabilidad. El gran desafío es cómo canalizar, de cultivo para la colonia, para la educación; caldo de cómo liderar a esa masa social, porque del repudio e cultivo para el autoritarismo (a través del Estado), para indignación, a la ira, hay una frontera muy tenue. Eso ya el conflicto armado, para el narcotráfico y la violencia; se ha visto con anterioridad, hay actores, intereses que pero, a pesar de esto, el despertar viene desde hace quieren provocar violencia y satanizar la acción social muchos años, aun cuando hubo un factor determinante colectiva, que desde el 25 de abril al 16 de mayo ha que lo frenó: el miedo. Es a partir del colapso del sido cívica y pacífica. sistema político, la impunidad y la corrupción que el pueblo rebalsa. En esta administración se le permite al ¿Cómo se puede encausar el movimiento presidente la masacre de Alaska, la crisis del sistema penitenciario, hospitalario y de educación; pero el y evitar la violencia? líquido al lago de Amatitlán fue el detonante. Hoy la población, por primera vez, está quitando y despintando Hay un llamado de la configuración y articulación a los propaganda, está cuestionando los mítines y los actores sociales; por un lado, el Consejo Económico discursos de los partidos políticos. El tiempo es nuestro Social (CES); por otro, el de la USAC, para integrar una peor enemigo, para lograr cambios estructurales, plataforma nacional para la reforma del Estado, que consensuar propuestas; independientemente que haya buscan canalizar una serie de propuestas para lograr consulta popular o Asamblea Nacional Constituyente, cambios estructurales de entrada. Primero, a la Ley esos son los puntos torales, pero se debe aprovechar Electoral y de Partidos Políticos y garantizar gestión que hay condiciones para lograr cambios de fondo. transparente pública. Por otro lado, hacer profundas

38 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

reformas a la Constitución, que deben implementarse ¿Se gana más manifestando para garantizar espacios de equidad, de participación, inclusión y de ejercicio de derechos. En Guatemala hay pacíficamente? ¿Cuáles son los logros? un déficit en los liderazgos emergentes, no hemos sido capaces, después de 18 años de la firma de los Acuerdos El pueblo está empezando a ganar una batalla con la de paz, de formar cuadros políticos al margen del interés no violencia activa. Yo manifiesto pacíficamente, pero político partidarios. Los partidos políticos siguen siendo te denuncio; te grito, te protesto, pero en interés de clientelares, electoreros y, ahora, narcofinanciados. mis derechos articulados. Es un hecho histórico único Allí están los retos, hay una esperanza en los jóvenes y trascendente, estamos a las puertas de escribir una que ahora están activos en las últimas movilizaciones, nueva historia. Es inevitable la renuncia del presidente, y con lo que se rompe el estigma de que la generación ahora se suma el caso del IGSS y la renuncia del ministro es alienada, enajenada. Hay un millón de jóvenes que de Gobernación, entre otros. Se está quedando solo. van a ejercer su voto informados y con conciencia, a Hay varios escenarios ahora: el primero, que haya una diferencia de otras coyunturas electorales. ruptura institucional por violencia; segundo, que haya un estado de transición y las elecciones se pospongan; y tercero, ir a elecciones con reglas nuevas. La USAC ¿Sociológicamente, qué faltó años atrás se va a poner la camisa social para que esto sea una para que esta chispa prendiera? realidad. Si hay propuesta e incidencia a través de la movilización social, al Congreso de la República no le Es primera vez que en las manifestaciones hay familias queda otra que hacer los cambios. completas, hay gays, lesbianas, anónimos, clase media, oligarcas, estudiantes, campesinos, gente del mercado, ¿Guatemala está en una revolución etc. La chispa está en tomar conciencia colectiva y romper, después de muchos años, la represión y la pacífica? historia negativa. La población perdió el miedo, lo cual no es casual. Ahora ya no hay capuchas, ya no La revolución pacífica ya empezó con la denuncia que se hay pintas, ya no hay daño al patrimonio cultural. Las hizo desde la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, cámaras, los drones salen, pero la gente se manifiesta con el tema de Amatitlán. Allí se dio el chispazo, pero con gestos. Es pasar de un estado de represión a un el 25 de abril empezó de manera articulada, con la estado de liberación, de desligarse del miedo, del temor. manifestación. El éxito de esta revolución pacífica, es Se levantó la autoestima de los guatemaltecos, pues se lograr de manera inmediata y en corto plazo los cambios quiere un mejor país para las próximas generaciones, estructurales, empezando por la Ley Electoral y de es conciencia social articulada, la oportunidad Partidos Políticos. Allí va a ser un punto de inflexión, en de expresarse, de participación más proactiva y temas como la representatividad, los listados abiertos, colectiva. Eso nunca se había dado. Ojo, que hay una el número de diputados, las reelecciones. Si todo eso gran intencionalidad de incitar a la población y a los se bota, abre la puerta para un cambio estructural. universitarios para generar violencia, lo cual sería fatal. Después, seguir con leyes ordinarias y la corrupción. Solo espero que se diluya con la dimisión del ministro de Gobernación.

39 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

¿Hay posibilidades que este despertar de la población se revierta?

Debemos ser optimistas. Hay intereses de que se revierta, y los primeros interesados en esto son los mismos partidos políticos, que han violado la ley. Otro y de mayor peligro, es si hay una Asamblea Nacional Constituyente, si hay un cambio institucional, porque el narcotráfico tiene copados los espacios del poder formal. El 30 de mayo va a ser significativo, ya que habrá propuestas sustantivas para hacer cambios a la Ley Electoral, que no se han logrado por muchos años; allí va a haber un jaque mate, un quiebre coyuntural, va a ser una génesis, pues va a haber incidencia y propuesta, allí va a ser el primer logro histórico de esta coyuntura. ¿Este despertar de la población llegó a las áreas rurales o es más urbana?

Siempre ha estado en las áreas rurales, lo que pasa es que se ha invisibilizado por el racismo y la discriminación. Toda la protesta, la manifestación, que está en los campesinos e indígenas del área rural, aflora ahora en lo urbano; pero, a partir de la última manifestación, se articula lo urbano de clase media y de estudiantes, con lo rural de las organizaciones campesinas, sindicales y populares. ¿Guatemala entró a una madurez política?

La madurez política presupone, en el caso guatemalteco, una profunda crisis política. Sin esa crisis de ingobernabilidad, no se puede llegar a un estadio de madurez política. Aquí falta un elemento importante: hasta ahora el foco de atención ha sido lo público, pero tenemos que llegar a otro foco, que es lo privado, la gran evasión atrás de la línea es el sector empresarial. Pero hay otro elemento, la narcooligarquía del país, que genera nuevas clases sociales, se reconfigura el mapa del estatus quo y se entra, a partir de allí, a una dinámica de economía del delito. Hay nuevos actores y movimientos sociales, nuevas demandas sociales que serán el gran desafió, la gran responsabilidad de la conducción política, técnica, estratégica, académica y moral.

29 de mayo 2015.

https://www.cronica.com.gt/conversatorio/se-levanto-la-autoestima-de-los-guatemalte- cos_88df24/

40 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

¡Renuncia ya!, por todo el mundo, Tuits llegaron a 110 millones

Revista Crónica https://www.cronica.com.gt/actualidad/renuncia-ya-por-todo-el- mundo-tuits-llegaron-a-110-millones_10487e

as redes sociales en el país no solo han servido población a este despertar social que ahora se vive. Pero para convocar a los guatemaltecos a las diversas además, se estima que cada manifestante multiplicaba Lmanifestaciones pacíficas realizadas en la Plaza su malestar a través de chats como whatsApp, twitter de la Constitución, sino que han sido el perfecto canal o facebook. multiplicador de ese mensaje contra la corrupción. Por ejemplo, los tuits enviados durante todas las De siete mil tuits, a casi seis millones concentraciones, bajo el hashtag #Renuncia Ya, llegó a El 16 de mayo pasado, bajo el hashtag #RenunciaYaFase2, 110 millones alrededor del mundo, y les interesó a 22.5 60 mil guatemaltecos que marcharon generaron siete millones de personas. mil 590 tuits, 38 envíos por minuto en promedio, lo que tuvo una audiencia en tiempo real -personas que Maricel Diéguez lo vieron- de 5 millones 954 mil 685 en todo el mundo, indicó José Kont, director de la empresa iLifebelt, la que Así de infalibles han sido estas herramientas efectuó una medición de redes sociales. electrónicas del internet, principalmente twitter y De acuerdo con Kont, entre el 25 de abril y el 16 de facebook, a través de las cuales se ha informado de los mayo, fechas en que se realizaron las concentraciones, la distintos movimientos sociales que iniciaron el pasado penetración a través de las redes sociales, de lo que hoy 25 de abril. se vive en Guatemala, bajo el hashtag #RenunciaYa se logró enviar el mensaje a 110 millones en el planeta por Aunque existía el temor de que las redes sociales fueran cualquier razón. Sin embargo, este tuvo una audiencia, bloqueadas por el Gobierno durante las protestas es decir, personas que se interesaron en saber de qué masivas en contra de la corrupción en la Plaza de la se trata, de 22.5 millones de personas en el mundo. Constitución, el 25 de abril y 16 de mayo pasados, las empresas operadoras de teléfonos celulares precisaron que más bien se trató de una saturación por el uso La saturación de las redes masivo de los servicios de telefonía desde un mismo lugar. En este caso específico -25 de abril y 16 de mayo-, no hay certeza de qué pudo haber interferido con la Lo que sí quedó claro, es que el Gobierno le temió a señal móvil de los usuarios afectados, aseguró Raúl la capacidad de los manifestantes al compartir esos Alas, gerente de Comunicación de Telefónica Móvil de momentos históricos dentro y fuera de las fronteras, Guatemala, S.A., al explicar que las celdas del servicio por lo que trató de intimidar con el uso de drones tienen una capacidad limitada de gestionar el tráfico y la instalación de cámaras en el Palacio Nacional y las conexiones de los usuarios, por lo que es muy de la Cultura, aparatos que fueron desafiados por la factible que, cuando se congregan miles de personas en población al gritar con más fuerza consignas: ¡fuera, un mismo lugar, el servicio se degrade y no sea posible fuera... no tenemos miedo!, así como con los gestos que brindarlo. simbolizan la corrupción y la indignación que movió a la

41 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

En casos donde existen aglomeraciones, como el de una manifestación, las redes no tienen la capacidad para poder atender a tantos usuarios simultáneamente. En un día normal en el Parque Central, el número de usuarios conectados simultáneamente es de unos mil en horas pico, comentó Francis Barrillas, director de operaciones de Tigo Guatemala, al agregar que al haber 50 mil personas tratando de usar el servicio al mismo tiempo, los equipos no soportan este tráfico inusual.

Litza del Cid de Escobar, de la empresa Claro, dijo que debido a la alta demanda simultánea para llamadas, mensajes y navegación, en ocasiones como estas se registra congestión en la red.

Las crisis de mayo

Editorial Revista Crónica

n muchos países, mayo es considerado el mes de las flores. Para los católicos, es de la Virgen Debieron transcurrir cuatro mayos más, para que en EMaría. En Guatemala, es el mes en que inician 1993 se diera una crisis aún más profunda, cuando las primeras lluvias de invierno, pero también hay algo el presidente Jorge Serrano Elías intentó disolver el más: es tiempo de agitación política, manifestaciones Congreso y nombrar una nueva Corte Suprema, sin populares, y hasta de cambios trascendentales en la tener atribuciones para ello. Fue un golpe de Estado del vida nacional. Es un mes en el que afloran las crisis, con Ejecutivo para los otros dos poderes del Estado. sus problemas y oportunidades. Todo tuvo lugar en medio de fuertes señalamientos de Por supuesto que no se trata de algo sobrenatural, pero corrupción, tanto en el Gobierno como en el Legislativo. sí es significativo que en este mes han brotado las crisis La crisis fue severa, y finalmente se forzó a renunciar a más severas que ha enfrentado nuestra democracia, Serrano, posteriormente a su vicepresidente, Gustavo hasta ahora con resultados positivos, que han permitido Espina, para preservar la vía constitucional. El Congreso superar cada una de las que se han producido desde nombró a Ramiro de León Carpio como presidente, y a 1988. como vicepresidente. La democracia sobrevivió una vez más. Dos veces –1988 y 1989–, grupos de militares oscurantistas intentaron volver al pasado por medio de En aquella ocasión también hubo la famosa depuración golpes de Estado, pero a ambas intentonas sobrevivió del Congreso de la República, pero también una reforma el entonces presidente Vinicio Cerezo Arévalo. La constitucional, todo eso producto de la crisis que estalló comunidad internacional y la sociedad guatemalteca el 25 de mayo. Serrano salió del país, y desde entonces reaccionaron en respaldo al Gobierno constitucional, vive en Panamá, en donde es reconocido como un por lo que la situación no llegó a más. hombre de gran fortuna.

A lo interno del Ejército se dieron diversas corrientes, Pero este mes siempre sorprende con grandes pero prevaleció la línea democrática. En ambos sucesos y acontecimientos. El 10 de mayo del 2010, movimientos estuvieron involucrados también civiles, muere asesinado el abogado Rodrigo Rosemberg, un e incluso, en una de las intentonas, se utilizó a un profesional con poca connotación más allá de su gremio. telenoticiero de aquel entonces como vocero de los Sin embargo, deja grabado un video –que dio la vuelta al rebeldes. mundo por la red–, el cual se conoce dos días después.

42 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

En él, responsabiliza de su muerte al presidente Álvaro Baldetti aún no ha sido acusada, pero las dudas sobre Colom, pero también a otras personalidades. un acelerado enriquecimiento ilícito la rodean, ya que apuntan a la compra de propiedades, estilo extravagante La reacción popular no se hizo esperar, ya que una gran de vida –de ella y su familia– y negocios gigantescos. manifestación de camisas blancas pidió la renuncia del Hay otros eventos relevantes, como lo fue la gobernante, creando una crisis que tardó semanas en extradición, en mayo del 2013, hacia Estados Unidos, ser superada. Finalmente, se comprobó que el mismo del expresidente Alfonso Portillo, acusado de actos de Rosemberg fue quien organizó el atentado que le costó corrupción, siendo enviado a prisión por esto. la vida. Lo interesante es que las crisis han servido para Y ahora estamos en medio de otra crisis de mayo. La fortalecer la democracia. No se debe temer a las crisis, corrupción del Gobierno del presidente Otto Pérez hay que verlas como una oportunidad de cambio Molina ya cobró la renuncia de su vicepresidenta Roxana positivo, aunque para ello, el pueblo debe presionar en Baldetti, señalada como responsable de múltiples la dirección correcta: contra la corrupción y los políticos negocios realizados con opacidad. La gota que rebalsó corruptos. el vaso fue el escándalo por defraudación aduanera en la SAT, en el que se implica a varios funcionarios, entre 22 de mayo 2015. ellos su secretario privado, Juan Carlos Monzón, hoy prófugo de la justicia. https://www.cronica.com.gt/columnistas/ las-crisis-de-mayo_c7b666/

Otto Pérez se queda manco: primero cae Baldetti y ahora su más cercano exmilitar

Rodrigo Véliz Y Martín Rodríguez Pellecer / nomada.gt 21 de mayo de 2015.

a crisis del gobierno del Partido Patriota lleva cinco semanas consecutivas y no parece tocar fondo. El MP y la CICIG continúan desarticulando lo que parece una Lcompleja estructura paralela dentro del Estado conformada por los más cercanos colaboradores de Otto Pérez Molina. Empezó por el mayor caso de corrupción e impunidad de la historia, el desfalco a las aduanas desde la oficina de la Vicepresidencia, que después de manifestaciones multitudinarias, provocó la renuncia del puesto de Roxana Baldetti. Y ahora siguió con una de las instituciones más poderosas del país, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que el Presidente había arrebatado en 2012 con uñas y dientes a su contrapeso y aliado: el sector privado.

A inicios del año 2012 el Partido Patriota estaba estrenándose en el gobierno. Y las evidencias de las últimas semanas muestran que tenía en mente un plan bien estructurado:

43 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

crear una estructura detrás de varias instituciones del Reyes Mayén y fueron publicados en YouTube videos Estado para saquear el Estado y que el desfalco quedara de acosos sexuales por parte del presidente del IGSS impune. Desviar recursos hacia empresas de cartón o que defendían los empresarios. En ese momento, el 8 sin respaldo y blindarse al corromper los procesos para de abril, Mayén renunció a la vida pública y Rodríguez elección de los jueces más importantes. pudo tomar posesión del IGSS.

Cuando el plan empezó a gestarse, en enero de 2012, en el puesto con más poder después de la Vicepresidencia El operador para colocar jueces se encontraba Juan de Dios Rodríguez, primer (y lograr impunidad) secretario privado de la Presidencia. Su contraparte como secretario privado de la vicepresidente Baldetti Desde el IGSS, el gobierno del Partido Patriota era Juan Carlos Monzón, ahora prófugo, que fue uno de construyó una estructura de corrupción. Por el caso los jefes de la estructura de La Línea, la que desfalcó a que detuvieron hoy a 20 directivos –incluido Rodríguez– las aduanas. fue uno de Q116 millones ($15 millones) por el que cobraron un soborno de Q18 millones ($2.3 millones). El proyecto gubernamental de la Un negocio que costó la vida a 13 pacientes renales. A 13 afiliados a la Seguridad Social que pagaron su cuota corrupción y la impunidad (y sus patronos también) durante toda una vida laboral. Un negocio fraudulento que Nómada fue el primero en Pero Juan de Dios Rodríguez sólo podría haber dejado denunciar en febrero de este año. ese puesto clave en el Gobierno por uno que el proyecto del Partido Patriota vislumbraba como uno con mayor Pero el dinero per se no es el negocio de esta estructura poder político y económico. que rodea al presidente Pérez Molina. El principal trabajo de Juan de Dios Rodríguez en la estructura El 7 de enero de 2013 Pérez Molina anunció la gubernamental era incidir, interferir, en los procesos de destitución del entonces presidente de la Junta elección de jueces para colocar a jueces afines en las 13 Directiva del IGSS, Luis Reyes Mayén, expresidente del sillas de la Corte Suprema de Justicia y en las 120 salas Cacif, el sector privado organizado. Pérez Molina adujo de Apelaciones. Un negocio de corrupción e impunidad. problemas de corrupción. La Junta Directiva se partió Un negocio en el que tuvieron éxito en septiembre del en dos: una parte dijo que el nombramiento era ilegal año pasado cuando eligieron a todos estos jueces en porque no respetó procedimientos legales y violaba la una votación entre el PP y Líder en el Congreso. autonomía del Seguro Social. Este detalle del negocio también funcionó para la Mayén, con 9 años en el cargo, se negó a abandonar. El elección de la actual Fiscal del Ministerio Público, Cacif protestó. Funcionarios presentaron amparos, pero Thelma Aldana. Un audaz periodista lo recordó en la la Corte de Constitucionalidad, con los votos de Roberto conferencia de prensa de ayer sobre este caso en una Molina y el recién nombrado vicepresidente, Alejandro pregunta al jefe de la CICIG, Iván Velásquez. Preguntó: Maldonado, les dijo que no provisionalmente el 14 de “¿Podía pensarse que los rumores que han corrido en enero de ese 2013. los últimos años sobre el uso de los fondos del IGSS para pagar a electores de jueces son ciertos? De ser A inicios de abril, Juan de Dios Rodríguez tomó posesión así, ¿se podría pensar que ese dinero fue usado para de una Junta Directiva que se negaba a aceptarlo. poner de Fiscal a Thelma Aldana?” Pero poco a poco los fue convenciendo. Primero a los representantes de la USAC y del Colegio de Médicos Aldana, que estaba presente en conferencia, no movió ni (hoy ambos están presos) y tomó posesión por la fuerza una pestaña. Inerte, apenas esbozando una sonrisa de con agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos sorna, esperó la respuesta de Velásquez, que no perdió y de Seguridad de la Presidencia (SAAS). tiempo en contestar: “No descartamos a nadie, ningún funcionario público quedará fuera de investigaciones si Para terminar la batalla con el sector empresarial, los se cuenta con pruebas”. amigos del Partido Patriota bajaron aún más el nivel de la política nacional: fue intervenido el celular de

44 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Aquí podría estar la explicación sobre por qué la CICIG El agujero en el guión: el CACIF también apoya al MP en la investigación de un caso de corrupción. El mandato de la CICIG no son casos de corrupción sino tiene a corruptos es desmantelar cuerpos paralelos enquistados en el Estados que promueven la impunidad. Pero todo indica La nueva investigación de la CICIG, que delínea más que las estructuras de corrupción son utilizadas para trazos del sistema de impunidad y corrupción podría financiar estructuras de impunidad. haber sido una munición más para que el sector privado organizado en el Cacif presionara más al presidente El círculo se cierra sobre la estructura de Otto Pérez Molina. Los grandes empresarios, que han sido socios del gobierno de Otto Pérez por medio de impunidad de Otto Pérez financiamiento para sus campañas electorales, de varios ministros del gabinete y de políticas públicas El círculo parece cerrarse alrededor de los actores para favorecer sus visiones e intereses, llevan un clave de Otto Pérez en esta estructura de corrupción e mes intentando desligarse de esta administración. impunidad. Caída la exvicepresidente Roxana Baldetti a Envalentonados, habían convocado a la #Marcha16M la espera de una investigación y juicio, está capturado y su mismo presidente Jorge Briz y sus vicepresidentes hoy Juan de Dios Rodríguez, mano derecha del participaron personalmente de la protesta que pedía la presidente y principal operador para la intervención en renuncia de Otto Pérez. la elección de jueces, según denuncias de diputados y activistas sociales. De caer o renunciar el presidente, asumiría Alejandro Maldonado, el recién estrenado magistrado, que es Producto del cabildeo (y quizás soborno) de Juan de el juez del establishment, un hombre que favorece al Dios Rodríguez, los diputados del Partido Patriota y de sector privado. Líder eligieron a 13 magistrados de la Corte Suprema. La estrella del proyecto del PP fue colocada en la Pero les salió el tiro por la culata. Para el MP y la CICIG, posición más importante de la Corte: la presidencia de el IGSS no podría haber permitido tanta corrupción sin la Cámara Penal. Se llama Blanca Stalling. el aval de su Junta Directiva, de la que son parte Julio Suárez, presidente del Banco de Guatemala y pieza Blanca Stalling fue la magistrada que aparece también de los empresarios en la institución –como se excusó en las escuchas telefónicas de la CICIG y el MP para Pérez Molina–, sino también Max Quirín, histórico líder garantizar la impunidad de los jefes de la estructura empresarial con orígenes cafetaleros. La Línea, del desfalco de la SAT. Y su cuñada, la jueza Marta Sierra de Stalling, en efecto, les dio libertad bajo Uno de los vicepresidentes de Cacif, Pelayo Llarena, dijo fianza a los jefes de la estructura de La Línea. que no defenderán a ningún sindicado, mientras que el presidente de la Cámara de Industria, Antonio López, Ayer se cerró otro círculo. El hijo de Blanca Stalling, Otto dijo que conoce y respeta la trayectoria de Quirín, duda Fernando Molina Stalling, exasesor de Juan de Dios que sea una persona corrupta, y espera que el proceso Rodríguez en el IGSS, era el encargado de arreglar los judicial no tenga fallos. negocios corruptos y cobrar las comisiones. Desde ayer está preso. El equilibrio que buscaba el Cacif –de ir hasta el fondo de la corrupción del Gobierno pero sin verse salpicado– empieza a romperse. Por suerte para ellos, cada día

45 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

hay sorpresas en esta caída libre en la que está la seguir con su gobierno ahora que todo su círculo está administración de Otto Pérez Molina y el sistema de siendo investigado por casos de corrupción y han salido corrupción e impunidad. Si perdió las dos manos del gobierno. Respondió que sí. Pero es difícil. políticas con las salidas de Baldetti y Rodríguez, acaba de perder una pierna: hoy renunció –sabiendo que hay Con la salida de Baldetti, el presidente del IGSS y el investigaciones en su contra– el exmilitar y ministro de ministro de Gobernación, a Otto Pérez Molina le queda Gobernación, Mauricio López Bonilla. sólo una pierna para detenerse. Esa pierna tiene nombre y apellido. Se llama Sergio de la Torre y es el ministro La posibilidad de que Otto Pérez Molina renuncie a la de Economía, puesto en el cargo por el sector privado Presidencia es tan real que CNN en Español transmitió organizado. Y permanece en el gabinete porque el Cacif en vivo su conferencia de prensa de esta mañana en la no quiere que el gobierno caiga. Es el último sostén del que dio a conocer la renuncia de López Bonilla. Nómada mandatario. Si De la Torre renuncia, sabremos que el fin le preguntó si se sentía con fuerzas suficientes para de la presidencia de Otto Pérez Molina está muy cerca.

La embajada y CACIF contra la ciudadanía

Gustavo Berganza / Revista Contrapoder, 25 de mayo de 2015.

a embajada exigió la prórroga de la Comisión Internacional contra la Impunidad en LGuatemala (CICIG). Una parte significativa de la ciudadanía –a excepción, de los exmilitares y sus familias y de sectores de Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) pidió a Otto Pérez solicitar extender el mandato de la CICIG. El resultado: la CICIG se quedará dos años más.

La embajada exigió la renuncia de Roxana Baldetti. La mayoría de quienes nos manifestamos en la Plaza de la Constitución exigimos lo mismo. Al final, Baldetti se fue.

Hasta ahí los intereses de Estados Unidos convergieron con las expectativas ciudadanas. Hasta ahí pareció que lo que la embajada buscaba para su Gobierno era similar a lo que los guatemaltecos queremos para nuestro país.

46 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Los hechos que se sucedieron muestran el rumbo En términos de manejo del Gobierno, la renuncia de distinto que sigue ahora Estados Unidos. Otto Pérez Molina resulta irrelevante a estas alturas de la crisis. Es cierto que no avanza ningún proceso La embajada pidió la renuncia del ministro de ni facilita solución alguna, porque el presidente es hoy Gobernación, teniente coronel en situación de retiro una marioneta de Estados Unidos, la CICIG y el CACIF. Mauricio López Bonilla, Michelle Martínez, ministra de No es él quién gobierna, porque estos tres actores Medio Ambiente; Edwin Rodas, Ministro de Energía son los que le marcan las líneas de lo que debe hacer. Minas, y el general de División en situación de retiro Obviamente, el mayor peso es el de la embajada, a quien Ulises Anzueto, secretario de Inteligencia Estratégica. Iván Velázquez le debe su prolongación de contrato, y Los que nos manifestamos en la Plaza Central el CACIF, que ahora no da un paso sin consultarlo con exigimos la renuncia de Otto Pérez. López Bonilla, Todd Robinson, el embajador. Martínez, Rodas y Anzueto se fueron, pero Otto Pérez Molina se mantuvo en su cargo. Pero por otra parte, hay una vindicta pública pendiente de ser satisfecha y esto es algo que la embajada y el La embajada se reúne periódicamente con el CACIF impiden al mantener en el poder a Otto Pérez. CACIF, como si esta fuera la entidad que encarna y Cuando Roxana Baldetti todavía no había renunciado, representa el sentir de la ciudadanía. En el encuentro era comprensible que se negaran a apoyar esta del viernes pasado el embajador de Estados Unidos y medida. Pero ahora que ya se cuenta con un nuevo sus consejeros reiteraron la conveniencia de que Otto vicepresidente, no existe el riesgo de que esto dé pábulo Pérez Molina conserve su cargo hasta culminar su a vacíos de poder o para un golpe de Estado. período presidencial. El CACIF coincide con la posición de la embajada y la acuerpa. Una nueva manifestación Los guatemaltecos estamos decepcionados y hartos en la Plaza de la Constitución exigió el sábado, 24 horas de Otto Pérez y somos capaces de enumerar decenas después del cónclave entre diplomáticos de Estados de afrentas que ameritan su renuncia. La embajada y Unidos y CACIF, la renuncia de Otto Pérez Molina. Otto CACIF no deben obstaculizar esto. La renuncia de Pérez Molina sigue todavía en su cargo. Otto Pérez es una petición ciudadana que debe ser atendida. La embajada considera que con lo obtenido hasta el momento logra sus finalidades y poco o nada le importa que la ciudadanía piensa y sienta que Otto Pérez Molina, como representante de una casta de políticos corruptos, deba salir del Gobierno.

47 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Las crisis de mayo

Editorial Revista Crónica

n muchos países, mayo es considerado el mes nombró a Ramiro de León Carpio como presidente, y a de las flores. Para los católicos, es de la Virgen Arturo Herbruger como vicepresidente. La democracia EMaría. En Guatemala, es el mes en que inician sobrevivió una vez más. las primeras lluvias de invierno, pero también hay algo más: es tiempo de agitación política, manifestaciones En aquella ocasión también hubo la famosa depuración populares, y hasta de cambios trascendentales en la del Congreso de la República, pero también una reforma vida nacional. Es un mes en el que afloran las crisis, con constitucional, todo eso producto de la crisis que estalló sus problemas y oportunidades. el 25 de mayo. Serrano salió del país, y desde entonces vive en Panamá, en donde es reconocido como un Por supuesto que no se trata de algo sobrenatural, pero hombre de gran fortuna. sí es significativo que en este mes han brotado las crisis más severas que ha enfrentado nuestra democracia, Pero este mes siempre sorprende con grandes hasta ahora con resultados positivos, que han permitido sucesos y acontecimientos. El 10 de mayo del 2010, superar cada una de las que se han producido desde muere asesinado el abogado Rodrigo Rosemberg, un 1988. profesional con poca connotación más allá de su gremio. Sin embargo, deja grabado un video –que dio la vuelta al Dos veces –1988 y 1989–, grupos de militares mundo por la red–, el cual se conoce dos días después. oscurantistas intentaron volver al pasado por medio de En él, responsabiliza de su muerte al presidente Álvaro golpes de Estado, pero a ambas intentonas sobrevivió Colom, pero también a otras personalidades. el entonces presidente Vinicio Cerezo Arévalo. La comunidad internacional y la sociedad guatemalteca La reacción popular no se hizo esperar, ya que una gran reaccionaron en respaldo al Gobierno constitucional, manifestación de camisas blancas pidió la renuncia del por lo que la situación no llegó a más. gobernante, creando una crisis que tardó semanas en ser superada. Finalmente, se comprobó que el mismo A lo interno del Ejército se dieron diversas corrientes, Rosemberg fue quien organizó el atentado que le costó pero prevaleció la línea democrática. En ambos la vida. movimientos estuvieron involucrados también civiles, e incluso, en una de las intentonas, se utilizó a un Y ahora estamos en medio de otra crisis de mayo. La telenoticiero de aquel entonces como vocero de los corrupción del Gobierno del presidente Otto Pérez rebeldes. Molina ya cobró la renuncia de su vicepresidenta Roxana Baldetti, señalada como responsable de múltiples Debieron transcurrir cuatro mayos más, para que en negocios realizados con opacidad. La gota que rebalsó 1993 se diera una crisis aún más profunda, cuando el vaso fue el escándalo por defraudación aduanera en el presidente Jorge Serrano Elías intentó disolver el la SAT, en el que se implica a varios funcionarios, entre Congreso y nombrar una nueva Corte Suprema, sin ellos su secretario privado, Juan Carlos Monzón, hoy tener atribuciones para ello. Fue un golpe de Estado del prófugo de la justicia. Ejecutivo para los otros dos poderes del Estado. Baldetti aún no ha sido acusada, pero las dudas sobre Todo tuvo lugar en medio de fuertes señalamientos de un acelerado enriquecimiento ilícito la rodean, ya que corrupción, tanto en el Gobierno como en el Legislativo. apuntan a la compra de propiedades, estilo extravagante La crisis fue severa, y finalmente se forzó a renunciar a de vida –de ella y su familia– y negocios gigantescos. Serrano, posteriormente a su vicepresidente, Gustavo Hay otros eventos relevantes, como lo fue la Espina, para preservar la vía constitucional. El Congreso extradición, en mayo del 2013, hacia Estados Unidos,

48 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

del expresidente Alfonso Portillo, acusado de actos de corrupción, siendo enviado a prisión por esto.

Lo interesante es que las crisis han servido para fortalecer la democracia. No se debe temer a las crisis, hay que verlas como una oportunidad de cambio positivo, aunque para ello, el pueblo debe presionar en la dirección correcta: contra la corrupción y los políticos corruptos.

22 de mayo 2015.

https://www.cronica.com.gt/columnistas/ las-crisis-de-mayo_c7b666/ El general no tiene quien le escriba

Siglo21 Jaime Barrios Carrillo [email protected] /Guatemala, 17 de mayo de 2015.

esde diferentes perspectivas, el general Otto Pérez Molina recibe innumerables diatribas. DHay convergencia de una crítica general al general. Ha desembocado un río tumultuoso en el mar de la inconformidad. Un caudal turbulento que se fue formando de diversos afluentes: clase media, campesinos, estudiantes de todas las universidades, amas de casa, obreros. Todos cansados, hartos del régimen corrupto. La gente no se contenta con la “cabeza de turco” de la Baldetti. Muchos, demasiados, quieren que el general también se vaya, que renuncie. Se le culpa de corrupción, ineficiencia y de no haber cumplido.

La democracia en Guatemala está en peligro porque no se han generado los resultados esperados. Las expectativas se derrumban cada cuatro años y con paciencia ilimitada la gente levantaba nuevas. Pero ahora se agotó la paciencia. El país viene sufriendo desde hace décadas un desmejoramiento social que ha alcanzado niveles graves: mortalidad infantil, muerte por enfermedades curables, morbilidad, falta de escuelas, emigración forzada, corrupción, violencia, femicidio, narcotráfico, impunidad.

Cuando el general asumió la Presidencia de la República expresé que había que darle el beneficio de la duda. Escribí en enero de 2012: “Si el nuevo gobierno y el

49 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

nuevo Congreso logran una unidad nacional más allá inocencia, debería asumir la responsabilidad y renunciar de los intereses mezquinos o sectarios, estaremos para que se demuestre que no está implicado. dando un paso en la construcción de una nueva nación, moderna, justa y democrática. Lo contrario sería la peor Recordemos que alguna vez se puso militares en de las tragedias sociales de nuestra historia. De ahí que las aduanas para combatir la corrupción (Acuerdo el mencionado beneficio de la duda implique clamar Gubernativo 427-2013). Resulta hoy indignante también porque este no sea un gobierno de derecha, constatar que la SAT no ha llegado a las metas de sino de todos los guatemaltecos”. recaudación cuando se ha descubierto que las aduanas estuvieron siendo saqueadas por una banda que tuvo Pero, lamentablemente, los hechos han demostrado con como supuesto cabecilla al secretario privado de la creces otra cosa. Y no me cabe la menor duda ahora de vicepresidencia. que lo mejor para el país sería una inmediata renuncia del presidente. No es posible creer que se descubra una Pero Otto parece no haber entendido el mensaje claro estructura criminal que estuvo saqueando las aduanas y contundente del pueblo. Es ingenuo, o cara dura (otra del país y enquistada en las narices del presidente, sin forma de la mano dura), pretender en este momento que este no se diera cuenta. Era su deber. No puede del gobierno que se va a combatir la corrupción y se venir ahora que lo que la Cicig descubrió es gracias harán cambios de Gabinete que “…son ajustes por precisamente a él, Otto Pérez Molina. En todo caso, si diferentes razones, con el objetivo de darle un empuje a se le da un nuevo beneficio de la duda en cuanto a su este gobierno”.

El renacer de la participación ciudadana Esta coyuntura demanda prudencia con audacia.

elPeriódico RICHARD AITKENHEAD CASTILLO / 18 de Mayo 2015.

ue hermoso observar la actitud ordenada, civilizada, de camaradería, que prevalecía el Fsábado por la tarde en la Plaza de la Constitución. Era la muestra de un pueblo unido en gritos comunes: ¡Qué renuncien! ¡Fuera! ¡No más corrupción! Gritos y consignas que en el fondo claman por un relevo político de forma y fondo, que se traduzcan en cambios al sistema democrático. Las manifestaciones y los gritos de cambio no fueron expresiones aisladas de la Ciudad Capital, se produjeron al unísono en un número importante de ciudades en toda la República. Con civismo y sin violencia. Ha sido un ejemplo ciudadano de orden con convicción, de pluralismo con objetivos comunes, de diversidad con un solo interés: cambiar la dirección de la política.

Un error de apreciación sería considerar que estas manifestaciones se centran solo en el Presidente y la ex Vicepresidenta. Es una manifestación clara contra todo el sistema. El Congreso y las Cortes no escapan a las demandas de cambio. Los partidos políticos tampoco. Estas expresiones populares son un claro grito contra

50 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

la corrupción y contra la politiquería. Se pretende volver la justicia y la independencia de poderes, entre las a los conceptos de servicio público y no de servirse de principales. lo público, de honestidad y no deshonestidad, de trabajo de cara al pueblo y no a espaldas del pueblo. De nuevo, Esta coyuntura demanda prudencia con audacia. Esto cambios de forma y de fondo. significa actuar dentro de la ley pero con visión de país. Significa que no se trata de una crisis de gobierno que Otro error es buscar hacer cambios marginales para se resuelve tan solo con las elecciones de septiembre. paliar la crisis. Las demostraciones pacíficas pero firmes Es claro que se equivoca, el que dice: “Me Toca”. El demandan mayor profundidad. No es una aspirina lo clamor ciudadano es por cambios, de fondo y de que requiere el paciente, es intervención quirúrgica. Por forma. La discusión de Estado, se debe centrar en los tanto, lo mínimo que se requiere es un programa de procedimientos para alcanzar estos cambios y en su transformaciones legales y políticas en materias tales magnitud. Debemos evitar caer en la trampa de los como el funcionamiento y financiamiento de los partidos extremos: la de nada se puede cambiar o la de borrón políticos, el número y forma de elección de diputados, y cuenta nueva. En Guatemala hemos afrontado crisis el uso de los recursos públicos y la transparencia del profundas cada treinta o cuarenta años, y esta es la presupuesto, la función profesional e independiente de que toca a la generación nacida en la segunda mitad la SAT, la calidad de los programas de asistencia social del siglo pasado. No puede ser desaprovechada. Para y el abastecimiento de hospitales, la investigación de las empezar, ya se ha logrado el renacer de la participación constantes denuncias de corrupción y enriquecimiento ciudadana. ilícito, la necesidad de mejoras en la aplicación de

Los ciudadanos contra los políticos Percibo que está emergiendo una comunidad de ciudadanos.

elPeriódico MARIO FUENTES DESTARAC / 18 de Mayo 2015.

l pasado sábado, más de 60 mil guatemaltecos indignados por los actos de corrupción, el abuso Ede poder, el enriquecimiento ilícito y la descarada burla de la ley en el sector público, se reunieron en una magna e histórica concentración pacífica en la Plaza de la Constitución en la Capital, al igual que otros miles se congregaron en distintos lugares del interior del país y en el extranjero.

Estas demostraciones representan un valeroso desafío ciudadano contra los gobernantes, funcionarios y políticos en general que han venido usufructuando el poder público durante los últimos 30 años, sin importarles el interés general y el bien común. Los manifestantes exaltados y empoderados no se limitaron a pedir la renuncia del presidente Otto Pérez, sino que expresaron con vehemencia su rechazo a la clase política, especialmente a aquellos de sus representantes

51 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

más relevantes que pretenden ser ungidos como igualdad, respeto, justicia y seguridad jurídica, trabajar gobernantes y autoridades a través del voto clientelar, y emprender, así como desarrollarse integralmente y basado en el intercambio de favores, ventajas y alcanzar la felicidad por sí mismos. beneficios a cambio de votos y apoyo político-electoral. Son ciudadanos quienes no delegan la responsabilidad El votante clientelar no es un verdadero ciudadano, de su bienestar en otros, sino que la asumen con porque su voluntad ha sido cooptada, no tiene confianza en ellos; son aquellos que se imponen de conciencia política, carece de autonomía personal y los problemas y los solucionan con entereza y carácter, no es dueño de su destino. Es un individuo que se ve comprenden que no hay nada gratis y que deben a sí mismo como necesitado, en una dimensión de esforzarse y sacrificarse para conseguir algo; y, sobre deficiencias, carencias y marginalidad, que espera que todo, que entienden que la construcción del bien común los demás velen y actúen por él; que no tiene confianza es tarea de todos y que esta no debe entregarse a en sí mismo y permite a otros adueñarse de su vida; mercenarios o mercaderes de la política. en fin, un individuo que no tiene iniciativa propia y no asume responsabilidades ni riesgos. En todo caso, percibo que en Guatemala está emergiendo una genuina comunidad de ciudadanos que Los indignos clientes creen que el Estado es un ente ha perdido el miedo a los usurpadores del poder y a sus paternalista que les debe pagar y regalar todo lo que instrumentos represivos; una comunidad de ciudadanos necesitan para subsistir, y no un conjunto de instituciones que está dispuesta a ejercer el autogobierno y participar que generan las condiciones necesarias para que activamente en el manejo de la cosa pública. Sin duda, todos los habitantes del territorio nacional puedan esta nueva actitud puede ser detonante de un mejor convivir pacíficamente en un ambiente de libertad, futuro.

El despertar de la juventud

Prensa Libre/ 18 de mayo de 2015. MARIO ANTONIO SANDOVAL

A CRISIS POLÍTICA ACTUAL tiene varias sorpresas tanto inesperadas como esperanzadoras. Entre Lellas se encuentra el despertar de los jóvenes del país, o sea aquellos ciudadanos de edades entre 18 y 40 años. Mucho se ha escrito acerca del desinterés de este grupo poblacional en las actividades inherentes a la política, y en efecto así ha sido por varias décadas. El cambio del siglo, suceso ocurrido hace 15 años, fue el escenario de una serie de cambios, sobre todo tecnológicas, cuyo efecto sigue siendo el de una comunicación instantánea, ya sea entre redes sociales o también con la lectura de las ediciones electrónicas de periódicos, radios y canales de televisión. El efecto es evidente y explicable: comenzaron a interesarse en los hechos políticos.

52 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

DOS HAN SIDO LAS convocatorias a manifestaciones por estos medios. La primera fue con motivo de la ESTAS ACCIONES JUVENILES tienen un mensaje de misteriosa muerte del licenciado Rodrigo Rosenberg, esperanza, porque desde el punto de vista generacional, por lo cual miles de jóvenes vistiendo camisas blancas fallamos quienes nacimos entre 1945 y 1960 —más o se dieron cita en la Plaza Italia para protestar. Eso menos—. Y lo hicimos porque no pudimos obtener dentro ocurrió hace cinco años. El dormido accionar juvenil de nuestras filas a la suficiente cantidad de personas despertó con motivo de la crisis actual del Gobierno y a deseosas de servir al país desinteresadamente. El mi juicio es una de las causas para provocar la masiva régimen de Ydígoras fue el nido donde se empollaron los presencia ciudadana en dos ocasiones frente al Palacio primeros buitres de la corrupción, entonces mínima. Se Nacional. A la exigencia por la renuncia del presidente mantuvo durante el régimen militar de Peralta Azurdia, seguirá la de investigar los casos de corrupción, en hasta comenzar a afianzarse en los gobiernos entre especial, pero también de toda la gama de abusos y de 1966-70, 1970-74 y 1978-82, lo cual coincide con acciones güizachescas para afectar al sistema judicial, la etapa de gobiernos militares. Abusos, violaciones a colocado también en la mira ciudadana. derechos humanos, corrupción, fue en Guatemala un resultado indirecto de la Guerra Fría. LA HISTORIA GUATEMALTECA, tan ignorada y vilipendiada, recoge en sus páginas acciones similares. A QUIENES NO TIENEN 40 AÑOS les está vedado La más notoria fue durante la Revolución de Octubre de ser presidentes, con lo cual ese cargo solo puede 1944. Los líderes llevados al poder político eran todos desempeñarlo una minoría poblacional. Los avances hombres cuya edad promedio era de 25/26 años. El actuales en todos los campos permiten a los mayor era el doctor Juan José Arévalo, de 40 . Y entre ciudadanos estar al tanto de cualquier abuso, robo, todos hicieron un gobierno cuyos inicios fueron una corrupción, etcétera. Son personas mejor preparadas, real primavera democrática, posteriormente truncada superiores a nosotros los de más de 40 años. Hablo debido a factores externos, como el inicio de la Guerra de generaciones, no de personas, porque tampoco Fría, e internos como el nacimiento de ambiciones se puede eliminar a tajo la capacidad y la experiencia personales y de entregas a ideologías tendientes al como factores indispensables para llevar bien un país. totalitarismo. Pero para efectos de este comentario, se Con independencia de cómo se resuelva la actual convirtió en el mejor gobierno, al compararlo con los crisis política, cuyo primer pero no único capítulo está subsiguientes, en especial cuando en 1986 comenzó la en plena efervescencia, los efectos de la participación etapa democrática electoral, hoy tambaleante y en total juvenil representada en exigir transparencia sin duda descrédito. han comenzado.

53 IPNUSAC Crisis institucional, análisis y pronunciamientos

Director de la Revista Edgar Gutiérrez, Coordinador General IPNUSAC Compilación: Rina Monroy, Editora Revista Análisis de la Realidad Nacional y Comunicadora IPNUSAC Edgar Celada Quezada, Co-editor Revista Análisis de la Realidad Nacional IPNUSAC Brenda Mejia y Sergio Saldaña, Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación USAC Diseño gráfico: Rosario González

El Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) es un centro académico de carácter multidisciplinario que asesora al Consejo Superior Universitario (CSU) y al Rector en el tratamiento de los asuntos relevantes de la vida democrática del país. Fortalece el aporte técnico científico en el estudio y la solución a los problemas nacionales. Fue creado por el CSU el 24 de septiembre de 2008.

Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el criterio de hacer disponible gratuitamente la información al público, para el desarrollo de un análisis integral de lo que sucede en la actualidad y fomentar un mayor intercambio de conocimiento. Por tanto, los contenidos pueden ser utilizados, distribuidos y modificados bajo la condición de reconocer a los autores y mantener esta licencia para las obras derivadas.

Registrada en el Centro Internacional ISNN cc (International Standard Number) bajo el No. 2227-9113

Contáctenos y siganos: www. Instituto de Problemas Nacionales IPNUSAC ipn.usac Universidad de San Carlos de Guatemala .edu.gt Edificio S-11, Oficina 100 y 103 Ciudad Universitaria Facebook / IPNUSAC

[email protected] Twitter / ipn _ usac [email protected]

2418 2418 7679 7616

54