ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

IMPLEMENTACIÒN DEL PROYECTO “ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA INFORME EJECUTIVO DE ACTIVIDADES DESDE EL 30 DE MARZO AL 28 DE ABRIL DE 2017

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

IMPLEMENTACIÒN DEL PROYECTO “ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA INFORME EJECUTIVO DE ACTIVIDADES DESDE EL 30 DE MARZO AL 28 DE ABRIL DE 2017 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUZ DARY SUSUNAGA.Jueves CONTRATO 30 marzo 0456 DEViernes 22 FEB 31 2017 Sábado 01

ELABORACION Y CONCERTACION ALISTAMIENTO CONFIRMACION DE DE CITAS CON DE MATERIAL AGENDA MUNICIPIOS

Lunes 03 Martes 04 Miércoles 05 Jueves 06 Viernes 07 Sábado 08

Asistencia Asistencia Asistencia Capacitación Capacitación técnica Revisión de técnica técnica PAPSIVI PAPSIVI COELLO material SAN LUIS PURIFICACION

Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Sábado 15

SEMANA SANTA: REVISION Y ELABORACION DE MATERIAL EDUCATIVO, PARA SOCIALIZAR EN LOS MUNICIPIOS. GESTION DEL CONOCIMIENTO

Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Sábado 22

Reunión Asistencia Entrega COAI Asistencia técnica Ministerio IPS- técnica Asistencia ROVIRA SALDAÑA EAPB Asistencia técnica ORTEGA técnica Entrega COAI Reunión Ministerio Asistencia CUNDAY PRADO MELGAR MIAS-RIAS técnica

NATAGAIMA

Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28 Sábado 29

Asistencia Asistencia técnica Asistencia Asistencia técnica Revisión de DOLORES técnica técnica CARMEN DE Informe ALPUJARRA SAN ANTONIO APICALA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

PROPÓSITO GENERAL DE LAS ASESORÍAS TÉCNICAS AL PROYECTO DE ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTMA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA”.

APOYAR LA GESTIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE ASITENCIA TÉCNICA, SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA EN TRECE (14) MUNICIPIOS DEL TOLIMA, LOS CUALES VAN A CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ESTE GRUPO POBLACIONAL, EN DESARROLLO DEL PROYECTO DENOMINADO “FORTALECIMIENTO DE LA GESTION DIFERENCIAL PARA LA POBLACION VULNERABLE EN EL TOLIMA”.

OBLIGACIONES 1. Desarrollar acciones de empoderamiento potenciando las capacidades de la población victima en los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicala, Coello, Cunday, , Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis realizando una jornada de asistencia técnica en cada municipio que cuente con la presencia de funcionarios y representantes de las personas víctimas del conflicto armado, con el fin de que se realicen los ajustes a la formulación de las rutas de atención en salud y rutas de atención a la violencia intrafamiliar, violencia sexual y violencia de género teniendo en cuenta el contexto territorial especifico. se promocionara la participación de las víctimas del conflicto armado en los comités de justicia transicional y se educara en temas sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario; para tal fin se coordinara con la dirección local de salud de cada municipio, las fechas, agenda, ayudas audiovisuales y lugar para llevar a cabo las jornadas; en cada asistencia técnica se elaborara un acta de visita con la respectiva evidencia fotográfica y listados de asistencias los cuales deberán contemplar el enfoque diferencial como discapacidad, desplazamiento y etnias (ROM, afrocolombianos, indígenas y adulto mayor) al igual que los nombres y apellidos, documento de identidad, edad, sexo, entidad y firma. ACTIVIDADES REALIZADAS Se informó a la Dirección Local de Salud sobre la necesidad de elaborar o reformular las rutas, para lo cual se realizará un cronograma dependiendo de la convocatoria que lleve a cabo el municipio en la cual participen representantes de

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA las víctimas del conflicto armado. Esta actividad se llevará a cabo articulándola con la obligación No.2. Respecto al tema de rutas se comenzó con la revisión de las rutas existentes, evidenciándose que en la mayoría de municipios hay que elaborar la ruta de mis derechos primero; con el coordinador local de salud se concertó encuentro para el mes de mayo, quedando pendiente la fecha y hora

2. Entregar un documento final sobre las rutas de atención construidas para lo cual se realizara acompañamiento a los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicala, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis ACTIVIDADES REALIZADAS Se tiene previsto realizar este acompañamiento en la misma reunión donde se socialicen las rutas.

3. Realizar acciones de acompañamiento y asistencia técnica al talento humano de las E.S.E de Alpujarra ( Hospital San Isidro), Dolores( San Rafael), Carmen de Apicala (Nuestra Señora del Carmen), Coello (Centro de Salud), Cunday( Federico Arbeláez), Natagaima(San Antonio), Ortega(San José), Prado( San Vicente), Purificación(Nuevo Hospital la Candelaria), Rovira( San Vicente), Saldaña (San Carlos), San Antonio(La Misericordia), Melgar(Louis Pasteur) y San Luis( Serafín Montaña Cuellar) y EAPB existentes en los municipios asignados y administraciones municipales para que se promuevan e implementen la ruta PAPSIVI a la población víctima del conflicto armado. ACTIVIDADES REALIZADAS Se elabora el material necesario para que el municipio cuente con insumos que le permitan implementar la ruta PAPSIVI; dicho material se socializará tan pronto se termine de elaborar la respectiva ruta y se dejará como insumo de gestión del conocimiento en los municipios. Se articulará con la obligación No. 3 y la 9. Para este caso, se conto con la capacitación en este mes de abril en el programa PAPSIVI, lo que facilita la socialización y acompañamiento a cada uno de los municipios, en la implementacion de las rutas.

4. Promover la articulación sectorial, intersectorial y transectorial entre las direcciones locales de salud, empresas promotoras de salud(EAPB) existentes en los municipios asignados y empresas sociales del estado (ESES) en los municipios de Alpujarra ( Hospital San Isidro), Dolores( San Rafael), Carmen de Apicala (Nuestra Señora del Carmen), Coello (Centro

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

de Salud), Cunday (Federico Arbeláez), Natagaima(San Antonio), Ortega(San José), Prado( San Vicente), Purificación(Nuevo Hospital la Candelaria), Rovira( San Vicente), Saldaña (San Carlos), San Antonio(La Misericordia), Melgar(Louis Pasteur) y San Luis( Serafín Montaña Cuellar) para que se garantice la atención en salud de la población víctima del conflicto armado. ACTIVIDADES REALIZADAS Esta actividad se tiene prevista para realizarla en el mes de mayo, de manera articulada con la obligación No.3 y la No. 9. Durante este mes de abril se realizo asistencia técnica y se conto con la participación de las EAPB Y ESES en los municipios de Ortega, San Luis, Natagaima, Dolores, Alpujarra, Carmen de Apicala y San Antonio, allí se dio la oportunidad de socializar la ruta de atención en salud, recordando que esta tiene la responsabilidad de garantizarle un plan obligatorio de salud a todos sus usuarios, que incluya: • Acciones de promoción de la salud • Prevención de la enfermedad. • Traslado de pacientes • Entrega de medicamentos • Tratamiento y rehabilitación a través de una red prestadora de servicios de salud De igual manera se socializo la planilla con enfoque diferencial, que permitirá a las entidades, ir realizando la caracterización de la población atendida.

5. Realizar acciones de empoderamiento potenciando capacidades institucionales Mediante el seguimiento a las acciones desarrolladas correspondientes al Programa Mis Derechos Primero – Auto 251 y las nueve (9) estrategias de la categoría Vida y Supervivencia a cargo del sector salud, a los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis en visitas de asistencia técnica a las direcciones locales de salud y coordinadores de los planes de Intervenciones Colectivas. Se implementarán herramientas que sean pertinentes al desarrollo de la temática realizando proceso de formación en dicho Auto, y se fortalecerá a los funcionarios en los territorios para que elaboren y entreguen la herramienta de monitoreo correspondiente a las atenciones dirigidas a las víctimas del conflicto armado, de igual manera se

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

capacitará en el Auto 251 a las ESE de Alpujarra (Hospital San Isidro), Dolores (San Rafael), Carmen de Apicalá (Nuestra Señora del Carmen), Coello (Centro de Salud), Cunday (Federico Arbeláez), Natagaima (San Antonio), Ortega (San José), Prado (San Vicente), Purificación (Nuevo Hospital la Candelaria), Rovira (San Vicente), Saldaña (San Carlos), San Antonio (La Misericordia), Melgar (Louis Pasteur) y San Luis (Serafín Montaña Cuellar) y las EAPB existentes en los municipios asignados ACTIVIDADES REALIZADAS Se socializo en los municipios de Ortega, San Luis, Natagaima, Carmen de Apicala, Alpujarra, Dolores y San Antonio; de manera clara el programa de “MIS DERECHOS PRIMERO”, auto 251 y las nueve estrategias de la categoría Vida y Supervivencia a cargo del sector salud explicando a los participantes que este es el PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, que parte del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento como sujetos plenos de derechos universales, prevalentes e independientes, las 9 estrategias se fundamentan en las áreas de salud, seguridad alimentaria, saneamiento básico y agua potable. Estos derechos exigen no solamente que existan los medios para lograr que se cumplan, sino también acceso a ellos. De igual manera se explico, que todas las acciones que se desarrollen en el municipio y especialmente en las ESES, en este tema deben ser cargadas en la plataforma PAPSIVI o herramienta de monitoreo en el programa Mis derechos primero y que cuenta con 9 indicadores de seguimiento, que por lo mismo hay que realizar las acciones de forma articulada y correspondiente a las atenciones dirigidas a las víctimas del conflicto armado. 6. Realizar proceso educativo dando a conocer a los directores locales de salud el Auto 092 de 2008 (protección derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado; Auto 004 de 2009 (protección a indígenas víctimas del conflicto armado); Auto 005 de 2009 (Protección a la población afro descendiente); Auto 383 de 2010 (Coordinación y gestión institucional) en los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis, en las EAPB existentes en los municipios asignados y en las ESES de Alpujarra (Hospital San Isidro), Dolores (San Rafael), Carmen de Apicalá (Nuestra Señora del Carmen), Coello (Centro de Salud), Cunday (Federico Arbeláez), Natagaima (San Antonio), Ortega (San José), Prado (San Vicente), Purificación (Nuevo Hospital la

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Candelaria), Rovira (San Vicente), Saldaña (San Carlos), San Antonio (La Misericordia), Melgar (Louis Pasteur) y San Luis (Serafín Montaña Cuellar) ACTIVIDADES REALIZADAS En asistencia técnica realizada en los municipios de Ortega, San Luis, Natagaima, Carmen de Apicala, Alpujarra, Dolores y San Antonio; se llevo a cabo proceso educativo en lo relacionado con la normatividad vigente para las víctimas del conflicto armado, se expuso lo relacionado con la ley 1448 de 2011, el Auto 092 de 2008 (protección derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado; Auto 004 de 2009 (protección a indígenas víctimas del conflicto armado); Auto 005 de 2009 (Protección a la población afro descendiente); Auto 383 de 2010 (Coordinación y gestión institucional); el Auto 006 de 2009 (protección a personas con discapacidad víctimas del conflicto armado), se dejo plasmada en las actas la normatividad a fin que los actores en los municipios puedan realizar la búsqueda un poco más avanzada y logren entender la ley. Se socializó con Hospitales y AEAPB la Sentencia T-025 y los diferentes Autos diferenciales; en dicha capacitación asistieron EAPB, IPS como: IPS de , , San Luis, Espinal, Clínica los Ocobos, Unidad materno infantil del Tolima, Roncesvalles, Clínica Tolima, Honda, Intituto del Corazón, Purificación, Cajamarca, Cunday, Coello, Rovira, Dolores, Suárez, Saldaña, Clínica de ojos, Ortega, Clínica Sharon, , Unidad Materno Infantil, EPS ECOOPSOS, EPS The wala Indígena, EPS Salud total, Salud Vida, Sanitas, entre otras

7. Realizar fortalecimiento institucional y comunitario sectorial, intersectorial y transectorial mediante acompañamiento a los subcomités de asistencia y atención a víctimas, con el fin de los avances del plan de acción y articulación entre sectores en los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis ACTIVIDADES REALIZADAS Se está coordinando con los municipios asignados, a fin de conocer las fechas programadas para la realización de dichos subcomités, por lo tanto esta obligación se estará desarrollando a lo largo de este contrato, en articulación con la obligación No.8 Se realizó revisión del COAI, a los municipios de Rovira y Melgar teniendo en cuenta los lineamientos que se expusieron en cada uno de ellos y en la jornada de

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA capacitación, que se organizo para ello. De igual manera se participo en la creación del subcomité de asistencia y atención en el municipio de Dolores Tolima 8. Solicitar a los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis el documento por el cual se crearon los subcomités de asistencia y atención y entregarlo a la Secretaría de Salud del Tolima como insumo final del proceso de acompañamiento.

ACTIVIDADES REALIZADAS Esta actividad no se ha logrado concretar, queda para los próximos meses de este contrato, ya que es una actividad programada como insumo final del proceso de acompañamiento.

9. Promover la articulación sectorial, intersectorial y transectorial entre las Direcciones locales de salud, empresas promotoras de salud (EAPB) que existan en los municipios asignados, empresas sociales del Estado (ESES) y demás entidades del SNARIV con el fin de socializar las rutas de atención a las víctimas de minas antipersonal, MAP y MUSE, para que se realicen acciones correspondientes al Auto 006 de 2009 (protección a personas con discapacidad víctimas del conflicto armado). Se realizará acompañamiento a los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis, a las ESES de Alpujarra (Hospital San Isidro), Dolores (San Rafael), Carmen de Apicalá (Nuestra Señora del Carmen), Coello (Centro de Salud), Cunday (Federico Arbeláez), Natagaima (San Antonio), Ortega (San José), Prado (San Vicente), Purificación (Nuevo Hospital la Candelaria), Rovira (San Vicente), Saldaña (San Carlos), San Antonio (La Misericordia), Melgar (Louis Pasteur) y San Luis (Serafín Montaña Cuellar) ACTIVIDADES REALIZADAS Esta actividad se llevará a cabo junto con la socialización de las rutas PAPSIVI obligaciones 3 y 4. Sin embargo se realizó acompañamiento a los municipios en la elaboración de la herramienta PAPSIVI, la cual contempla 40 indicadores de los diferentes programas del plan decenal de salud pública y de aseguramiento en salud, con el fin de poderlas presentar al Ministerio de Salud y Protección Social.

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

10. Solicitar de forma mensualisada los datos estadísticos de atenciones colectivas que realiza el PIC de los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis con el fin de obtener insumos que nos permitan conocer con enfoque diferencial las intervenciones realizadas

ACTIVIDADES REALIZADAS Se dieron los lineamientos y parámetros, pero no se pueden obtener insumos, ya que aún no ha empezado la contratación del PIC en los Municipios.

11. Realizar seguimiento y articulación con las Direcciones locales de salud, EAPB existentes en los municipios asignados con el fin de garantizar la atención psicosocial y en salud integral para personas víctimas del conflicto armado beneficiarias de sentencia de justicia y paz verificando que se realice la atención correspondiente y que correspondan a los municipios de Alpujarra, Dolores, Carmen de Apicalá, Coello, Cunday, Natagaima, Ortega, Prado, Purificación, Rovira, Saldaña, San Antonio, Melgar y San Luis ACTIVIDADES REALIZADAS Se dieron los lineamientos y parámetros, pero no se pueden obtener insumos, ya que aún no ha empezado la contratación del PIC en los Municipios. Solo se ha orientado a nivel de asistencia técnica a las EAPB y direcciones locales de salud, respecto a las obligaciones que se tienen, con respecto a la atención psicosocial y a la atención integral para todas las personas víctimas del conflicto armado y de manera prioritaria los beneficiarios de Justicia y Paz.

12. Presentar la oferta en salud correspondiente al tema de víctimas del conflicto armado en los municipios asignados previo cronograma realizado por la Secretaría de Salud del Tolima ACTIVIDADES REALIZADAS Durante este mes no se programo la oferta en salud correspondiente al tema de víctimas del conflicto armado en los municipios asignados, se espera el

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

cronograma realizado por la secretaria de salud del Tolima, para los próximos meses de contrato. 13. Entregar informe mensual a la supervisora del contrato, de las actividades realizadas con soportes como asistencias, actas de visita, fotos, debidamente foliadas y archivadas según la Ley de archivo, de igual manera escaneadas, así como el cronograma de las actividades proyectadas por cada mes, el cual deberá ser concertado con la supervisora en el que se estipulará las visitas a realizar mes a mes a los diferentes municipios y las demás acciones de articulación que se llevarán a cabo en la Ciudad de Ibagué, este cronograma estará sujeto a posibles cambios que se presenten durante la marcha y la ejecución del contrato. ACTIVIDADES REALIZADAS Se hizo entrega del informe mensual de actividades desarrolladas durante el periodo comprendido del día 29 de Marzo al 28 de Abril de 2017, en medio físico debidamente organizado y foliado, teniendo en cuenta la ley de archivo, y en medio magnético en PDF.

14. Asistir a una reunión mensual para revisar avances y planes de mejoramiento en el programa, y para realizar espacios de análisis de trabajo ACTIVIDADES REALIZADAS En el día de la entrega del informe la supervisora da recomendaciones para implementar acciones en los municipios asignados, revisa el informe en el cual se observan avances en las asistencias técnicas. (Se anexa acta)

15. Asistir a las reuniones de MECI que convoque la Secretaría de Salud del Tolima y los encuentros, mesas de trabajo, comités que convoque tanto la Secretaria de Salud como el Ministerio de Salud y Protección Social. ACTIVIDADES REALIZADAS Se logró participar a la reunión de MECI el día 24 de Abril del 2017; Inducción y Re inducción de los profesionales, en temas de organigrama, obligaciones de los contratistas y los formatos que se utilizan y se orientó sobre la página web en donde se pueden descargar para el desarrollo de las obligaciones, entre otros. Esta reunión MECI fue dirigida al personal de contratistas de la Gobernación del Tolima y orientada por la Dirección de Talento Humano de la Gobernación del Tolima.

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

16. Apoyar las demás acciones según lineamiento de la supervisora del contrato ACTIVIDADES REALIZADAS Se han apoyado acciones de carácter administrativo a la Supervisora del contrato.

17. Firmar el acta de iniciación, de común acuerdo con el supervisor una vez legalizado y perfeccionado el contrato de Prestación de Servicios Profesionales ACTIVIDADES REALIZADAS Se firmó el acta de inicio conforme se emitió el perfeccionamiento o legalización por parte de la dirección de contratación, el día 27 de Febrero de 2017.

18. Las demás que resulten de la ejecución del contrato. ACTIVIDADES REALIZADAS Actividades de acompañamiento a reuniones, colaboración y acciones de carácter administrativo. Por otro lado se asistió a la reunión de Ministerio de Salud del Programa Papsivi, en donde se socializo por parte de ministerio las acciones que vienen adelantando para el Programa de Atención Psicosocial a Victimas (PAPSIVI) y la articulación con la Secretaria de Salud, desde Salud Publica, Componente de Victimas del Conflicto Armado en las diferentes acciones que se adelantan en los municipios del Tolima.

Se participó en la socialización de la Resolución No.003202 de 2016 por la cual se adopta el Manual metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud –RIAS. Para el caso de vulnerables, en el punto 2.2.3. Entornos, estipula que se debe fomentar la inclusión, el respeto y reconocimiento de la diversidad: curso de vida, género, etnia, condiciones particulares (discapacidad, talentos especiales, entre otros, situaciones sociales (desplazamiento, víctimas del conflicto, habitante de calle, entre otros.

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

19. Cumplir con las obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral, de acuerdo a lo previsto por la ley 1150 de 2007 y demás normas vigentes. ACTIVIDADES REALIZADAS Se cumplió con el pago de seguridad social correspondiente al mes de ABRIL planilla numero 7145367169 Se anexa copia de la planilla de pago

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE ORTEGA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE NATAGAIMA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE PURIFICACION

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE CUNDAY

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE ROVIRA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE SALDAÑA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE MELGAR

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE SAN ANTONIO

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE ALPUJARRA

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE DOLORES

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE PRADO

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE SAN LUIS

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REGISTRO FOTOGRAFICO MUNICIPIO DE COELLO

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REUNION MECI

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

CAPACITACION PAPSIVI

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REUNION MINISTERIO RIPS, IPS, EAPB, SOCIALIZACIÓN SENTENCIA T-025 Y AUTOS

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REUNION MIAS Y RIAS

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA ATENCIÓN EN SALUD A LA POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO ARMADO 2017 EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

REVISION DE INFORME

Cordialmente,

LUZ DARY SUSUNAGA GONZALEZ Psicóloga Profesional de Apoyo

Anexo: Actas Planillas de asistencia CD

______“Programa víctimas del conflicto armado” Profesional de Apoyo LUZ DARY SUSUNAGA