Prospección arqueológica y etnoarqueológica de Metema y Qwara (Etiopía) 95 Prospección arqueológica y etnoarqueológica de Metema y Qwara (Etiopía) Alfredo González-Ruibal Incipit-CSIC
[email protected] Xurxo Ayán Vila GPAC-Universidad del País Vasco
[email protected] Worku Derara Megenassa Department of Archaeology, Addis Ababa University
[email protected] Álvaro Falquina Aparicio Arqueólogo
[email protected] Manuel Sánchez-Elipe Lorente Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid
[email protected] Resumen: el área noroccidental de Etiopía es desconocida desde un punto de vista arqueológi- co, pese a su importancia como una zona de transición entre las tierras bajas sudanesas y el altiplano etíope. En 2013 llevamos a cabo la primera prospección arqueológica y etnoarqueoló- gica del área. Durante nuestra investigación descubrimos tanto yacimientos prehistóricos como históricos. Por lo que se refiere a los primeros, se trata de áreas de dispersión de materiales líti- cos pertenecientes mayoritariamente a la Late Stone Age. Más relevante es el descubrimiento de un abrigo rocoso con pinturas esquemáticas, dada su rareza en la frontera etíope-sudanesa. La mayor parte de los yacimientos históricos son fuertes de piedra datados en la segunda mitad del siglo XIX, la mayor parte de los cuales se reocuparon durante el periodo italiano (1936-1941). Desde el punto de vista de la etnoarqueología destaca el «descubrimiento» de un grupo étnico no documentado: los dats’in, hablantes de una lengua desconocida emparentada con el gumuz. Palabras clave: Late Stone Age (LSA), arte rupestre, Sudán turco-egipcio, colonialismo italiano, fuertes fronterizos, pueblos nilo-saharianos. Informes y trabajos 12 | Págs.