LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ Siglos XVI-XX
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ Siglos XVI-XX Maribel Arrelucea Barrantes Jesús A. Cosamalón Aguilar LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ Siglos XVI-XX Ministerio de Cultura Diana Alvarez-Calderón Gallo Ministra de Cultura Patricia Balbuena Palacios Viceministra de Interculturalidad Rocío Muñoz Flores Directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural Owan Lay González Director de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana La presencia afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI-XX Maribel Arrelucea Barrantes, 2015 Jesús A. Cosamalón Aguilar, 2015 Ministerio de Cultura, 2015 Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465, San Borja Lima-Perú www.cultura.gob.pe www.poblacionafroperuana.cultura.pe Serie Caminos de la Historia, 2 Primera edición, Lima, 2015 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2015-07530 ISBN 978-612-4126-47-5 Diseño y diagramación: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional del Ministerio de Cultura Corrección de estilo: Jorge Moreno Matos Imagen de portada: Pancho Fierro, Procesión cívica de los negros (1821),s.f. Acuarela sobre papel 22.9 x 18.2 cm. Pinacoteca Municipal Ignacio Merino Municipalidad Metropolitana de Lima Impreso en Servicios Gráficos JMD S.R.L. Av.José Galvez 1549 Telf. 470-6420 / 472-8273 Se permite la reproducción de esta obra siempre y cuando se cite la fuente Contenido PRESENTACIÓN 9 INTRODUCCIÓN 11 PRIMERA PARTE. LA ESCLAVITUD COLONIAL (SIGLOS XVI-XVIII) 1. Panorama histórico general 17 2. Distribución demográfica regional 20 3. Modalidades del trabajo esclavo 24 4. Leyes e instituciones de control 30 5. Esclavizados, libertos y sociedad 34 6. Las luchas contra la esclavitud 40 7. La integración de la cultura afrodescendiente en la sociedad colonial 59 SEGUNDA PARTE: DE LA INDEPENDENCIA A LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD (1821-1854) 1. La crisis del sistema esclavista 79 2. La coyuntura de la Independencia y las primeras décadas republicanas 90 3. La abolición de la esclavitud y la participación de los esclavizados 98 TERCERA PARTE: DE LA ABOLICIÓN A LA GUERRA DEL PACÍFICO (1854-1883) 1. La evolución demográfica de la población afroperuana (1827-1940) 118 2. De esclavos a negros: la ‘racialización’ de los afrodescendientes 123 3. La integración y exclusión de los afroperuanos en la sociedad republicana 135 CUARTA PARTE: LOS AFROPERUANOS EN EL SIGLO XX (1895-1940) 1. La construcción de la nación, la ciudadanía y la cultura nacional 154 2. Los caminos de la integración y la exclusión 162 3. La consolidación de los estereotipos raciales 166 REFLEXIONES FINALES 169 GLOSARIO 171 SIGLAS Y ABREVIATURAS USADAS 175 BIBLIOGRAFÍA 177 PRESENTACIÓN Patricia Balbuena Palacios Viceministra de Intercuturalidad del Ministerio de Cultura La presencia afrodescendiente en el Perú ha sido muy poco estudiada, lo cual pareciera estar asociado con la particular situación de subalter- nidad en que esta población se inserta en el escenario colonial peruano. La historiografía oficial no ha abordado con minuciosidad el estudio de la trayectoria de este grupo social luego de la abolición oficial de la esclavitud en 1854, por lo cual es escasa la bibliografía que dé cuenta de cuál fue el devenir histórico de esta población en épocas posteriores. Esta situación impide que se pueda identificar con facilidad el conjunto de personajes notables, conocimientos ancestrales y tradiciones culturales de origen afroperuano; así como los aportes que estos han brindado para la conformación de la nación peruana. Como consecuencia de esto, existe una invisibilización de la pobla- ción afroperuana que implica el no reconocimiento de la importancia de ésta en el desarrollo de la república y la cultura peruana, llevando a que muchas veces se ponga en cuestión el estatus del pueblo afroperuano como parte constitutiva de la nación. Esto, a su vez asociado a la persis- tencia del racismo, la discriminación racial y la exclusión social que afec- tan a las personas afroperuanas, propician que la cultura y los aportes de esta población sean subvalorados. La situación de invisibilidad de este grupo representa una deuda pendiente de la sociedad nacional para con el pueblo afroperuano. Ante esta situación, el Ministerio de Cultura reconoce que, además de la falta de evidencia empírica sobre la actual situación socioeconómica de este grupo poblacional para el diseño y formulación de políticas públicas, es importante también que se realicen mayores trabajos de investigación en torno al reconocimiento de la participación y los aportes de la pobla- 9 LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ. SIGLOS XVI-XX ción afroperuana en la formación de la república. Esto permitirá recono- cer y poner en valor un conjunto de personajes, sucesos y prácticas que aún hoy en día no ocupan el lugar que les corresponde dentro del imagi- nario sociocultural peruano. Es en esa línea que, desde el Viceministerio de Interculturalidad, se presenta esta publicación teniendo la certeza de que sólo constituye un primer paso firme de cara al reconocimiento pleno del pueblo afrodescendiente como parte constitutiva del universo cultu- ral contenido en la nación peruana. 10 INTRODUCCIÓN El aporte colectivo de los africanos y sus descendientes ha sido invisi- bilizado por diversas razones. Desde la historia, durante mucho tiempo predominó la propuesta de valorar a los personajes notables o heroicos; sin embargo, en los últimos años se consideran las acciones cotidianas y anónimas de miles de personas quienes desde su aparente marginalidad contribuyeron con el desarrollo de nuestra sociedad tal es el caso de los africanos y sus descendientes. En ese sentido, este trabajo ofrece un pano- rama general de la presencia afrodescendiente en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940 a partir de fuentes demográficas e históricas. El punto de partida corresponde a la llegada de los primeros africanos esclavizados que acompañaron el proceso de conquista del Perú, iniciando una histo- ria que abordaremos hasta el año 1940 dado que los censos posteriores no registraron datos acerca de la etnicidad. Proponemos una mirada de largo plazo tomando como eje histórico la historia de los africanos y sus descendientes en el Perú, integrando en una sola propuesta narrativa las tensiones surgidas entre los siglos XVI y XIX. Luego, como el propósito es estudiar a los africanos y afrodescendientes y no solo la esclavitud, tam- bién abordamos los conflictos y negociaciones para enfrentar la discrimi- nación y el racismo surgidos a partir de la formación y consolidación de la República. Por otro lado, el movimiento afroperuano que tuvo como objetivo reivindicar y hacer visibles sus grandes aportes, que se desarro- lló en las décadas posteriores a 1940, es un notable esfuerzo que amerita un trabajo independiente que escapa a los objetivos de esta publicación. Los trabajos históricos se han concentrado en la experiencia de la esclavitud, sus mecanismos de comercio, las condiciones de vida y las luchas en su contra. Especialmente son numerosos los trabajos dedica- 11 LA PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN EL PERÚ. SIGLOS XVI-XX dos al periodo colonial y a la capital Lima. También se ha desarrollado una razonable cantidad de estudios dedicados a la etapa final del sistema esclavista entre 1800 y 1854. Muchos menos estudiado es el periodo post Abolición, dado que en los registros de la población de origen afrodes- cendiente dejaron de utilizar las etiquetas étnicas impidiendo su visibili- dad. A ello se suman los diversos estudios que han mostrado sus aportes en la música, artes, deportes y gastronomía, reduciendo su contribución a esos campos de la cultura nacional. A pesar de estos esfuerzos no se ha logrado articular una visión de conjunto que permita conocer no solo las tendencias generales sino el sentido histórico de la participación afrodescendiente en la construcción de la cultura nacional. Las investigaciones consideran la esclavitud como punto de partida que define no solo una condición legal sino también étnica, referida a las etiquetas raciales de tal manera que desde el pre- sente se lee como natural la relación entre negro y esclavo. Esta visión estática de la realidad colonial y republicana asume que existe una iden- tidad pura asociada al origen africano de los esclavizados, cuyas raíces se hunden en el tiempo. No considera que estos individuos también interactuaron con otros grupos sociales y que su identidad no solo se construyó desde la subjetividad sino desde la interrelación con otros. Con esto no queremos afirmar que no existieron identidades provenientes del África, sino que estas se sumaron a una larga dinámica histórica local, enriqueciendo así la cultura peruana. Lo interesante es que, a pesar de su menor número, en comparación con las masas indígenas, el aporte de los africanos trasciende lo cuantitativo, su papel como mediadores cultu- rales transversales es fundamental para comprender la cultura nacional. En ese sentido sostenemos que la categoría afrodescendiente no debe ser comprendida en el sentido literal del término, centrándose en la reivindi- cación de raíces transcontinentales. El sentido histórico que le queremos dar es el del reconocimiento de una inmigración forzada, desde su origen multiétnico, que se constituyó como identidad en el escenario colonial. Por eso, el estudio de los africanos y sus descendientes debe considerar la capacidad de diálogo con los demás grupos sociales por el cual se pudo desarrollar una cultura original y, al mismo tiempo, intercultural. Sin embargo, este proceso no fue sencillo por sus características legales y sociales, estuvo atravesado por tensiones, violencia y marginaciones que no fueron los mismos a lo largo del tiempo. Las preguntas importantes 12 INTRODUCCIÓN son cómo los esclavizados y sus descendientes enfrentaron y sobrevi- vieron a la esclavitud y, al mismo tiempo, cómo construyeron caminos de integración social transformando la realidad colonial y republicana, desde una posición considerada inferior y pasiva. En la colonia, las perso- nas esclavizadas buscaron por diversos medios mejorar sus condiciones de vida y conseguir la libertad; mientras que, entre los siglos XIX y XX, lucharon por desmontar las barreras discriminatorias que los excluían.