El Horacianismo De Javier De Burgos En Su Contexto Histórico, Sociocultural Y Literario
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA LATINA TESIS DOCTORAL El horacianismo de Javier de Burgos en su contexto histórico, sociocultural y literario MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Ismael Elías Muñoz DIRECTOR Vicente Cristóbal López Madrid, 2016 © Ismael Elías Muñoz, 2016 En la portada, detalle del cuadro Los poetas contemporáneos o Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor de Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, obra de 1846; en el centro aparece sentado Javier de Burgos, bastón en mano, junto a Francisco Martínez de la Rosa. Mi sincero agradecimiento a Felisa del Barrio y Vicente Cristóbal, queridos profesores, por haberme transmitido su entusiasmo docente y su amor por Horacio y la literatura latina. A Ángela, por el tiempo A Gala, por la vida Sine quibus non… ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 THESIS: THE HORATIANISM OF JAVIER DE BURGOS IN ITS HISTORICAL, SOCIOCULTURAL AND LITERARY CONTEXT. Resumen en inglés. 6 1. CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y LITERARIO DE JAVIER DE BURGOS. 10 1.1. Introducción. 10 1.2. Fin del Antiguo Régimen; del regalismo de Felipe V a la época dorada de la Ilustración española con Carlos III; principales reformas y políticas ilustradas; Jovellanos, Meléndez Valdés y la Guerra de la Independencia: liberales y afrancesados. 10 1.3. Los afrancesados, breve nota historiográfica. 18 1.4. Afrancesados, literatura y Neoclasicismo; Meléndez Valdés. 20 1.5. Exilios exteriores. 24 1.6. Exilios interiores: periódicos afrancesados en el auge del periodismo español; la masonería y las sociedades secretas. 26 1.7. Los afrancesados y la res publica. 28 1.8. Defensa y promulgación de la estética neoclásica ante el desarrollo romántico; Gómez Hermosilla; Pérez del Camino y Juan Bautista Arriaza; Leandro Fernández de Moratín; aportación de Javier de Burgos. 29 1.9. Magisterio afrancesado; el ejemplo de la Escuela Sevillana: Alberto Lista y Aragón. 34 1.10. Enciclopedismo entre los afrancesados; historiografía; traducciones de autores extranjeros. 35 1.11. Afrancesados y tradición clásica; el Horacio de Javier de Burgos en su contexto literario más cercano; recepción horaciana; panorama general de las letras clásicas en España a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. 39 1.12. Conclusión. 49 2. BIOGRAFÍA DE JAVIER DE BURGOS EN SU CONTEXTO HISTÓRICO. 50 2.1. Nacimiento y primeros estudios en Granada. 50 2.2. 1798, viaje a Madrid. 52 2.3. De nuevo en Andalucía: actividad de Burgos en la Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Motril y en Granada; matrimonio. 54 2.4. España invadida por los franceses; Burgos colaboracionista. 56 2.5. En el sur de Francia (1812-1817). 62 2.6. De nuevo en España: purificación; primera edición de las obras de Horacio; primeros frutos de su carácter ilustrado; Burgos periodista en el advenimiento del trienio liberal. 64 2.7. Traductor de enciclopedistas franceses; comisionado regio de Fernando VII en París; bonanza económica bajo el regazo absolutista. 70 2.8. Académico de la Española; comediógrafo de escaso éxito. 73 2.9. Reformador del Estado al frente del Ministerio de Fomento. 76 2.10. Enemigos al acecho; caída de Cea Bermúdez; dimisión y “liberación de los grilletes”. 79 2.11. Tras la derrota política; acusaciones por el empréstito Guebhard; nuevo exilio en París. 83 2.12. Vuelta a Granada; nueva y prolífica etapa literaria; la última incursión política; nueva edición de Horacio; fin de sus días en Madrid. 88 3. ESTUDIO DEL HORACIO DE JAVIER DE BURGOS. 96 3.1. Javier de Burgos: editor, traductor y comentador de Horacio. 96 3.2. Dedicatoria al Rey. 98 3.3. Sobre los prólogos. 98 3.3.1. Razón de su obra. 98 3.3.2. Repaso de la Tradición Clásica en España con especial atención a Horacio. 101 3.3.2.1. El “Siglo de oro”. 102 3.3.2.2. El siglo XVII. 103 3.3.2.3. Siglo XVIII y época contemporánea a nuestro autor. 104 3.3.3. Javier de Burgos y las tradiciones clásica y horaciana europeas. 104 3.3.3.1. Cuadro de la primera edición. 104 3.3.3.2. Cuadro de la segunda edición. 106 3.3.3.3. Apuntes sobre la independencia ideológica de Javier de Burgos con respecto a sus fuentes. 112 3.3.4. Metodología y plan de trabajo; breves notas sobre el estilo horaciano. 117 3.4. Vida de Horacio. 121 3.5. Análisis de la recepción horaciana: edición, traducción y comentarios. 126 3.5.1. Las Odas sáficas de Javier de Burgos. 128 3.5.1.1. CARMINUM I, 7 (Laudabunt alii claram Rhodon aut Mytilenen…). 130 3.5.1.2. CARMINUM I, 10 (Mercuri, facunde nepos Atlantis…). 139 3.5.1.3. CARMINUM I, 21. (Dianam tenerae dicite virgines…) 143 3.5.1.4. CARMINUM I, 22. (Integer vitae, scelerisque purus…). 146 3.5.1.5. CARMINUM II, 6. (Septimi, Gades aditure mecum, et…). 150 3.5.1.6. CARMINUM II, 16 (Otium divos rogat in patenti…). 153 3.5.1.7. CARMINUM III, 11 (Mercuri, nam te docilis magistro…). 162 3.5.1.8. CARMINUM IV, 2 (Pindarum quisquis aestudet aemulari...). 169 3.5.2. Otras odas. 178 3.5.2.1. CARMINUM I, 1 (Maecenas, atavis edite regibus…). 178 3.5.2.2. CARMINUM IV, 7 (Diffugere nives, redeunt iam gramina campis...). 187 3.5.3. Los epodos. 197 3.5.3.1. EPODON, X (Mala soluta navis exit alite...). 201 3.5.4. Las sátiras. 207 3.5.4.1. SERMONUM I, 8 (Olim truncus eram ficulnus, inutile lignum...). 211 3.5.5. Las epístolas. 222 3.5.5.1. EPISTOLARUM I, 10 (Vrbis amatorem Fuscum salvere iubemus...). 224 3.6. Las notas de Javier de Burgos sobre tradición clásica horaciana española, un precedente de Menéndez Pelayo. 237 4. LA INFLUENCIA DE HORACIO EN LA POESÍA LÍRICA DE JAVIER DE BURGOS. 262 4.1. Presentación de la obra lírica de Javier de Burgos. 262 4.2. La oda A la constancia: imitación de la oda III, 3 de Horacio (Iustum et tenacem propositi virum...). 270 4.3. Horacio, referencia literaria e histórica en la cantilena Á Don Juan Meléndez Valdés, en sus días. 278 5. CONCLUSIONES. 285 BIBLIOGRAFÍA 292 INTRODUCCIÓN Francisco Javier de Burgos y Olmo fue un hombre de notable fama durante la convulsa España de la primera mitad del siglo XIX. En su labor política, sin duda hoy la más conocida, fue el artífice de la famosa división en provincias de 1833, reforma fundamental para nuestra administración que perdura hasta hoy vigente en lo sustancial. En el ámbito literario, mucho menos divulgado, realizó la primera edición moderna de las obras completas de Horacio en nuestras letras, con traducción en verso, edición del texto latino y amplio cuerpo de comentarios, obra de cierta repercusión durante el siglo XIX, pero olvidada en gran parte con el paso de los años. Siendo éste su legado más importante, no debemos olvidar los restantes frutos de su muy azarosa vida: extensa fue su trayectoria, por ejemplo, a lo largo de diferentes cargos y gobiernos trabajando para modernizar la vetusta organización de nuestro país, en una faceta política y administrativa dominada por un claro afán reformador, el cual, no en vano, buscaba facilitar la salida definitiva del Antiguo Régimen para nuestro país. Como escritor se aventuró por caminos muy diversos abrazando un enorme abanico de formas literarias: ya en prosa, en los campos de la historiografía contemporánea y de la crítica literaria; ya en verso, como poeta lírico; ya en el género dramático, entregando a las tablas varias comedias que llegaron a estrenarse en su tiempo. Mención aparte merece su trabajo periodístico, que lo llevó a fundar su propia publicación, la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura, y a dirigir posteriormente el conocido Imparcial. Claro partidario del enciclopedismo, bajo cuya advocación se encontraron siempre sus estudios, se propuso también publicar a autores españoles inéditos hasta entonces y se interesó por la biografía universal y el diccionario histórico, obras con las que seguía la estela de los grandes pensadores de la Ilustración francesa, tan admirada por él como signo de progreso y modernidad, y modelo ideal para nuestra España. Todo ello sucumbió en seguida ante el empuje del odio y las pasiones políticas. Javier de Burgos, en una decisión consciente y personal, decidió colaborar con la invasión francesa de Andalucía y fue funcionario de la administración josefina en puestos de elevado prestigio. Una oscura mancha cubrió su expediente. Fue considerado un traidor a la patria, un colaborador de la ocupación extranjera y, como tantos otros españoles ilustres acusados de “afrancesamiento”, hubo de enfrentarse al exilio. Y aunque en seguida algunos de sus propios contemporáneos trataron de devolver a Burgos su buen nombre, tan sólo en tiempos mucho más recientes se ha generalizado la defensa de los denominados afrancesados, considerados 1 una vez traidores a España, hoy vistos también como trabajadores por el bien de un país invadido y mediadores entre ocupantes y ocupados. El daño, no obstante, estaba hecho desde que en 1812, fecha en que Burgos salió hacia el exilio francés, su biblioteca y sus trabajos, entre los cuales se encontraban sendas traducciones de las Geórgicas de Virgilio y del De rerum natura de Lucrecio, fueron arrojados a la hoguera del olvido por la ciega tiranía de la confrontación civil. El resto de su obra legada a nosotros, si bien no ha sufrido este triste camino, yace hoy esperando el día en que la figura de su autor, tan ilustre granadino, sea por fin reconocida no sólo en los libros de Historia y en los campos de la Administración y el Derecho, sino también en los de Literatura y, con mayor razón, dentro de nuestra Tradición Clásica.