La Revelación De Los Templarios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
FLORAE #2 | Cronotopías
circulación gratuita Cronotopías El tiempo se condensa aquí, se comprime, se convierte en visible desde el punto de vista artístico; y el espacio, a su vez, se intensifica, penetra en el movimiento del tiempo, AGOSTO 2016 del argumento, de la historia. Los elementos del tiempo se × revelan en el espacio, y el espacio es entendido y medido a través del tiempo. La intersección de las series y uniones de BOGOTÁ estos elementos constituye la característica del cronotopo × artístico. [Mijail Bajtin] COLOMBIA #2 CRONOTOPÍAS Eduardo Abaroa / François Bucher / Julia Buenaventura #2 - CRONOTOPÍAS Natalia Castañeda Arbeláez / Ramón Castillo Pamela Desjardins / Georges Didi-Huberman Juan Duchesne Winter / Carlos Galeano/ Lina López Jesús Martín-Barbero & Marina Valencia / Paloma Nicolás Consuelo Pabón / José Roca / Guillermo Santos Bartholomäus Traubeck & Joe Patitucci Incluye un facsimilar de Trazando el Programa Nacional de I Ching L ibertad y Orden Concertación Cultural de Natalia Ministerio de Cultura de Colombia una revista de FLORA ars+natura Castañeda Arbeláez En el desarrollo de las actividades de la fundación FLORA ars+natura, espacio independiente en Bogotá centrado en las relaciones entre arte y naturaleza, sentimos la necesidad de propiciar una reflexión Una revista de FLORA ars+natura ampliada sobre temas asociados a las exposiciones, Agosto 2016 Bogotá, Colombia residencias y artistas involucrados en los procesos y #2 - Cronotopías proyectos artísticos que tienen lugar en la fundación. Editorial FLORA ars+natura La revista Florae, de periodicidad anual, incluye textos Comité editorial críticos y literarios, material de archivo, registros de José Roca Pamela Desjardins Juan Cárdenas procesos artísticos, crónicas, entrevistas, documentos Marina Valencia y facsimilares relacionados con las exposiciones y Editora Catalina Vargas Tovar residencias de nuestros primeros dos años de existencia. -
La Literatura Mexicana Del Siglo
hm_litmex_xix6.pdf 1 10/3/19 5:54 PM Otros títulos publicados en esta colección: Uruguay Esta Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX empieza Filipinas antes de la Independencia, en 1805, con la fundación del Diario de El futbol en América Latina México, y culmina en 1913, cuando la mayoría de los escritores La globalización temprana modernistas respaldaron el cuartelazo de Victoriano Huerta. “Siglo largo”, para decirlo con la terminología en boga, nuestro XIX Venezuela mexicano no es, según argumenta el autor, el de la creación de la La Guerra Fría en América Latina “literatura nacional”, como lo narra la historia oficial. Fue, en Los derechos humanos en América cambio y a semejanza de la nación misma, un territorio invadido La literatura mexicana Latina por poderosas potencias internacionales que fueron repelidas por Colombia ingeniosas reacciones nacionalistas que matan de inanición a los del siglo XIX Israel poetas bucólicos y que crean —con un neobarroco como Lizardi— XIX la novela que sólo alcanzará al gran público con Santa, hasta 1903. Rusia Pero si la narrativa se desenvuelve con timidez y cautela, el modernis- El PRI mo revoluciona, a fin de siglo y para siempre, la lírica entera de la C El Derecho en Occidente lengua, dándole sepultura al neoclasicismo. El lector encontrará en M Estados Unidos de América este libro a los literatos-historiadores inventando nuestro nacionalis- Y El constitucionalismo en América Latina mo; a ese moderno olvidado que fue Heredia; a la Academia de CM Letrán, la cual, en 1836, no sabe si hablarle al romántico Lamartine La migración México-Estados Unidos MY o al heroico Cuauhtémoc; asimismo, hallará a los maestros liberales El neoliberalismo CY empuñando la espada y la pluma, sin olvidar la vida literaria en CMY La Revolución cubana México bajo el imperio de Maximiliano o la búsqueda de una “anti- güedad moderna” de cuyas ruinas nacería la literatura mexicana. -
Esto No Es Una Casa. La Casa Sin Salida En El Cine De Roman Polanski" [En Línea]
RODRÍGUEZ DE PARTEARROYO, Manuela (2014): "Esto no es una casa. La casa sin salida en el cine de Roman Polanski" [en línea]. En: Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 6, núm. 1, pp. 77-96. En: http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen06-1/varia01.htm. ISSN: 1989-4015 http://dx.doi.org/10.5209/rev_ANRE.2014.v6.n1.45324 Esto no es una casa. La casa sin salida en el cine de Roman Polanski Manuela RODRÍGUEZ DE PARTEARROYO Departamento de Filología Italiana Universidad Complutense de Madrid [email protected] Recibido: 13/09/2013 Modificado: 31/03/2014 Aceptado: 25/04/2014 Resumen Desde sus orígenes, el cine de Roman Polanski ha mantenido intacto su poder de fascinación sobre el espectador cinematográfico, tanto por su incansable modernidad, como por la inevitable polémica que siempre arrastran sus películas. En este caso, pretenderemos acercarnos a dos comedias, escasas en su filmografía, como son What? (1972) y Carnage (2011), muy distantes en el tiempo aunque con interesantes coincidencias temáticas y narrativas. Nuestro interés primordial será ahondar en su retrato de las figuras femeninas de ambas obras y su ubicación, física y metafórica, en el espacio de la casa. Siguiendo la estela de maestros como Luis Buñuel, Marco Ferreri o Stanley Kubrick, Polanski encerrará a sus mujeres en un refugio hostil y sin salida para que vaya cayéndose progresivamente la máscara de la sociedad moderna, dejando salir, poco a poco, al animal primitivo que nunca hemos dejado de ser. Esto no es una casa, sino una balsa llena de náufragos tratando de sobrevivir. -
Nicanor Parra, Todavía
22 NICANOR PARRA, TODAVÍA Nicanor Parra, yet MARCO MARTOS CARRERA 1 RESUMEN El autor nos presenta un breve estudio crítico sobre el “poeta y antipoeta” chileno Nicanor Parra (1914-2018), a quien considera “un gran conocedor de los ritmos de nuestro idioma, como un poeta músico verdaderamente encantador”, que “dinamita lo conocido para crear algo radicalmente diferente, entendible en distintos niveles por públicos diversos”. Palabras claves: Nicanor Parra, poesía, antipoesía. ABSTRACT The author presents a short critical study on Chilean “poet and anti- poet” Nicanor Parra (1914-2018), to whom he considers “a great connoisseur of the rhythms of our language, as a truly charming musician poet”, that”dynamite the known to create something radically different, understandable at different levels for different literarias, los quebrantamientos, forman audiences”. parte de aquello que combaten, al cabo de Keywords: Nicanor Parra, poetry, anti-poetry. algunos años o décadas. En ese sentido, Parra es la confirmación de las teorías que sobre el icanor Parra (1914 - 2018) es, sin duda, punto tiene Octavio Paz. Podríamos decir, sin uno de los poetas más sorprendentes embargo, que hay una característica que Parra, Nde la modernidad. Su importancia como poeta, no abandona jamás: el descontento para la poesía chilena e hispanoamericana, con lo realizado, la búsqueda permanente de es proverbial; la obtención de premios originalidad. Cada línea, cada verso suyo, internacionales, como el Rulfo en 2004 o el incluso aquellos de ocasión, llaman la atención Cervantes en 2012 o el Neruda, también en siempre al lector de buena voluntad. 2012, aunque tardía, no ha hecho sino llamar la atención a nuevos lectores sobre las calidades Estamos muy lejos de aquel primer libro que Cancionero de un escritor sólidamente instalado en la el poeta ha querido olvidar, el sin nombre tradición a pesar de representar a la ruptura. -
Tiwanaku. Señores Del Lago Sagrado 2000
Tiwanaku Señores del Lago Sagrado Tiwanaku Señores del Lago Sagrado José Berenguer Rodríguez El motivo de la portada y de las solapas es una cabeza de puma modelada en cerámica de un sahumador o incensario hallado en el sitio de Lukurmata, una de las principales ciudades de la época clásica de la civilización de Tiwanaku (MST / DINAAR). La Fundación Familia Larraín Echenique y la Ilustre Municipalidad de Santiago, entidades fundadoras del Museo Chileno de Arte Precolombino, se enorgullecen en presentar esta nueva publicación, que aborda uno de los tópicos más interesantes de nuestro pasado precolombino. La cultura Tiwanaku fue uno de los desarrollos más espectaculares de los Andes y su ideología política y religiosa, impresa en un definido estilo artístico, dio un sello de identidad muy especial a la estética andina. El Museo, consecuente con su línea de rescatar el arte de los pueblos originarios de la América Precolombina, se ha unido para estos efectos con el Banco Santiago, a quien agradecemos la publicación de este hermoso volumen. Juan De Dios Vial Correa Jaime Ravinet De La Fuente Presidente de la Fundación Alcalde de la I. Municipalidad de Santiago Familia Larraín Echenique Santiago, diciembre del 2000 iii Desde hace 19 años, Banco Santiago ha venido apoyando al Museo Chileno de Arte Precolombino a través de la publicación anual conjunta de una vasta e importante colección de trabajos sobre los pueblos originarios de nuestro continente. Nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de presentar en esta ocasión este nuevo libro sobre la cultura Tiwanaku, que contribuirá a ampliar el conocimiento y difusión del legado histórico y cultural de esta civilización. -
Pl 94-171 County Block Map (2010 Census
18.393857N 18.393760N 66.059639W P.L. 94-171 COUNTY BLOCK MAP (2010 CENSUS): San Juan Municipio, PR 66.025084W 1007* Callejón 2 2005* Cll Principal 1014* 1 Cll Izcoa Diaz 2001* 2006* 1009* 2011* Cll Colon 2005* 2001* Cll Acueducto Ca 1013* Cll Cll 8 1006* 2011* n 1008* 2000* l 1008* 2005* 2016* le 1015* Cll Leon Cll 13 2004* Cll Cll 25A a o jón 1009* r LEGEND 1000* e D 3 ra er L l F 2007* l Cll Manso 1012* Cll Sorrento C 2008 2012 2010* 4-22 de 1008* 2010 Cll Canales 1007* Cll 2 Cll Manuel 1010* 2007* J Zama l B Cll Toscania Cl Cll Buen Cll Livorna Cll Savoya SYMBOL DESCRIPTION SYMBOL LABEL STYLE 1008* 2007 2001* Cll 5 1019 Pr- Cll Brumbaugh 2002 D Cll D 2006 Cll Alto 1016 2009* Ponce Cll Sucre C J Consejo 3000* 2012 a 1002* 1007 Cll Capt Amezquita i 1 n ll n 2014* T a Q a M Cll 3 a u 2003 a Manso Cll 12 t J p l 1018 Cll 7 a Trieste i l m u C a 09480 Cll Bolivar 2013 Cll Asenjo ll a C Cll Los Tanques e 4001* 4000* C Cll Z 2009 3001 Cll Puerto Rico Calle E 1017 b 56.02 PUERTO RICO 72 2017 Cll San Rafael r s a Cll Barnard 1016 ra 1019 d ed a Cll 4 i 1011* Cll 6 Cll P J 1012 Carr 8839 1010 u o Venezuela 85737 2014 a 2001* 3007 1009* Cll Sicilia í 1009* 2009 t Cll Citadel Cll Junin 2013 2000* le E Cll Carrion2016 Maduro 1021 In n Piamonte Municipio R l Ca 3-23 al M FLORIDA 054 Andes in é Cll Correa 2000* F n Saroya Cll 2022 d Cll 10 n e Cll Los eo 1023 z 1013 G 1020 L 2008 2005* u Cll a 2015 n Cll 13 Cll Siracusa r ó 2002* a j Cll Verona 3-28 Cll Dorado e Barrio or lc ll 2005* an 1022 a 1016 a 2018 C 3009 l 3008 Cll Solferino Barrio-Pueblo -
Furia (190) -.: Carton Collector
Furia (190) 1 Arturo de Camelot 81 Esfinge del Norte 161 Forma Animal 2 Zeus 82 Esfinge del Sur 162 Maza de Guerra 3 Thor 83 Apis 163 Casco de Guerra 4 Devastador 84 Dragón de Arena 164 Daga Ceremonial 5 Xolotl 85 Grendel 165 Báculo 6 Anubis 86 Kraken 166 Grebas 7 Percival 87 Banshee 167 Sandalias Mágicas 8 Thanatos 88 Envenenar 168 Hacha de Hueso 9 Pryderi 89 Lanzar Energia 169 Escudo de Dragón 10 Bola de Fuego 90 Valor de Caballero 170 Espada de Dragón 11 Haquika 91 Contraataque 171 Torre de Plata 12 Fe sin Límites 92 Espíritu de los dioses 172 Altar de Ra 13 Guillatún 93 Manipular Mente 173 Altar de los Caídos 14 Henry II 94 Golpe del Mar 174 Altar de Caza 15 Uther Pendragón 95 Otra Vida 175 Trono de Acero 16 Lamorak 96 Pacto del Guerrero 176 Botín Vikingo 17 Lancelot 97 Emboscada Silenciosa 177 Drakkar 18 Bediver 98 Momificar 178 TesOro del Faraón 19 Tristán 99 Daño Letal 179 Vasija de Cobre 20 Caballero negro 100 Instinto Animal 180 Forja 21 Odín 101 Ferocidad 181 Silos 22 Cronos 102 Mordedura Venenosa 182 Jeroglíficos 23 Atenas 103 Convertir en Piedra 183 Sello de Odín 24 Ptha 104 Espada Corta 184 Mesa Redonda 25 Poseidón 105 Escudo Antiguo 185 Trono de Guerrero 26 Helios 106 Escudo Egipcio 186 Monedas de Plata 27 Aquiles 107 Hacha Bendecida 187 Joyas de la Reina 28 Teseo 108 Hacha Descomunal 188 Máscara de Oro 29 Espartaco 109 Espada Dentada 189 Runas 30 Leonidas 110 Hacha de Piedra 190 Los Eddas 31 Gran Visir 111 Lanza de Marfil 32 Ramsés II 112 Monasterio 33 Dragón de Magma 113 Mastaba 34 Medusa 114 Estandarte 35 Cancerbero 115 -
November 23, 2015 Wrestling Observer Newsletter
1RYHPEHU:UHVWOLQJ2EVHUYHU1HZVOHWWHU+ROPGHIHDWV5RXVH\1LFN%RFNZLQNHOSDVVHVDZD\PRUH_:UHVWOLQJ2EVHUYHU)LJXUH)RXU2« RADIO ARCHIVE NEWSLETTER ARCHIVE THE BOARD NEWS NOVEMBER 23, 2015 WRESTLING OBSERVER NEWSLETTER: HOLM DEFEATS ROUSEY, NICK BOCKWINKEL PASSES AWAY, MORE BY OBSERVER STAFF | [email protected] | @WONF4W TWITTER FACEBOOK GOOGLE+ Wrestling Observer Newsletter PO Box 1228, Campbell, CA 95009-1228 ISSN10839593 November 23, 2015 UFC 193 PPV POLL RESULTS Thumbs up 149 (78.0%) Thumbs down 7 (03.7%) In the middle 35 (18.3%) BEST MATCH POLL Holly Holm vs. Ronda Rousey 131 Robert Whittaker vs. Urijah Hall 26 Jake Matthews vs. Akbarh Arreola 11 WORST MATCH POLL Jared Rosholt vs. Stefan Struve 137 Based on phone calls and e-mail to the Observer as of Tuesday, 11/17. The myth of the unbeatable fighter is just that, a myth. In what will go down as the single most memorable UFC fight in history, Ronda Rousey was not only defeated, but systematically destroyed by a fighter and a coaching staff that had spent years preparing for that night. On 2/28, Holly Holm and Ronda Rousey were the two co-headliners on a show at the Staples Center in Los Angeles. The idea was that Holm, a former world boxing champion, would impressively knock out Raquel Pennington, a .500 level fighter who was known for exchanging blows and not taking her down. Rousey was there to face Cat Zingano, a fight that was supposed to be the hardest one of her career. Holm looked unimpressive, barely squeaking by in a split decision. Rousey beat Zingano with an armbar in 14 seconds. -
La Poesãła De Oscar Hahn
Inti: Revista de literatura hispánica Number 18 Catorce poetas hispanoamericanos de hoy Article 13 1983 Paradoja del arco: la poesía de Oscar Hahn Gabriel Rosado Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Part of the Fiction Commons, Latin American Literature Commons, Modern Literature Commons, and the Poetry Commons Citas recomendadas Rosado, Gabriel (Otoño-Primavera 1983) "Paradoja del arco: la poesía de Oscar Hahn," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 18, Article 13. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss18/13 This Estudios y Selecciones is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. OSCAR HAHN Chile, 1938 PARADOJA DEL ARCO: LA POESÍA DE OSCAR HAHN Gabriel Rosado University of Connecticut, Storrs La obra poética de Oscar Hahn - hasta este momento, cuatro libros: Esta rosa negra (1961), Agua final (1967), Arte de morir (1977; la 2a. ed. de 1979 añade cuatro nuevos poemas) y Mal de amor ( 1 9 8 1 ) - es una obra tan original y extemporánea en sus apariencias que ha sido - y sigue siéndolo - difícil de encasillar dentro de movimientos, escuelas, grupos, capillas o simplemente tendencias poéticas coetáneas o de más edad. Críticos como Enrique Lihn y Graciela Palau de Nemes, por ejemplo, han intentado muy finamente comprender tan evidente anomalía, aunque cabría preguntarse si la posición señera de la obra de Hahn no estará definiendo a esa obra de modo más válido y eficiente que su dudosa sindicación: si habrá necesidad de colgar un rótulo literario a su lujosísima soledad. -
Los Dioses Hechiceros / Armando Barona Mesa
Armando Barona Mesa Armando Barona Mesa varios libros de ensayos histó- El autor de esta obra, Arman- ricos: Momentos y personajes do Barona Mesa, es un abogado de la historia (tres tomos), La colombiano nacido en el Va- separación de Panamá, al igual lle del Cauca, con un dilatado que otro volumen de variadas “... los dioses sirven a las necesidades de los hom- ejercicio profesional, especial- prosas, Notas del caminante, El bres, sus creadores, porque los hombres son sus mente en el campo del dere- Magnicidio de Sucre, un tema criaturas. Desde ese ángulo válido de observación, cho penal. Hombre de estudio, aún sensible, doloroso y en es preciso decir que los dioses sí existen y el hombre también ha transitado por el cierta manera urticante, y tres no puede vivir sin ellos, como que los dioses acuden terreno de la política, habiendo HECHICEROS LosLos libros más de poemas, en todos a su llamado para salvarlo de los grandes y peque- desempeñado todos los cargos los cuales muestra una escritura ños males que asedian la vida. Y porque además, que otorga la democracia en elegante, fi na y muy bien ela- son mágicos. Hechiceros, para ser más exactos”. las corporaciones públicas. De borada. Es un escritor versátil, paso ha ejercido la diplomacia erudito y severo. como embajador de su país en varias oportunidades. DIOSES DIOSESDIOSES ISBN:978-958-98247-6-4 Consagrado a la historia HECHICEROSHECHICEROS como una pasión, es autor de Los Continúa en la segunda solapa varios libros de ensayos histó- El autor de esta obra, Arman- ricos: Momentos y personajes do Barona Mesa, es un abogado de la historia (tres tomos), La colombiano nacido en el Va- separación de Panamá, al igual lle del Cauca, con un dilatado que otro volumen de variadas “.. -
El Templo De C Lib Colohet Si Bny Rod Te (Hon Mbólico Drigo Ve Duras) O
“El templo de Colohete (Honduras) y su significado simbólico” Libny Rodrigo Ventura Lara REHMLAC ISSN 1659-4223 78 Vol. 6, Nº 1, Mayo - Diciembre 2014 © Libny Rodrigo Ventura Lara y REHMLAC. Equipo REHMLAC Consejo Científico: Miguel Guzmán-Stein (Universidad de Costa Rica, Costa Rica) José Antonio Ferrer Benimeli (Universidad de Zaragoza, España) Margaret Jacob (University of California Los Angeles, United States) Eduardo Torres Cuevas (Universidad de La Habana, Cuba) María Eugenia Vázquez Semadeni (Stanford University, United States) Éric Saunier (Université du Havre, France) Andreas Önnerfors (Lunds universitet, Sverige) Samuel Sánchez Gálvez (Universidad Carlos Rafael Rodríguez de Cienfuegos, Cuba) Roberto Valdés Valle (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador) Céline Sala (Université de Perpignan, France) Dominique Soucy (Université de Franche-Comté, France) Guillermo de los Reyes Heredia (University of Houston, United States) Dévrig Mollès (Université de Strasbourg, France) Felipe Santiago del Solar Guajardo (Universidad ARCIS, Santiago de Chile) Carlos Francisco Martínez Moreno (Universidad Nacional Autónoma de México, México) Michel Goulart da Silva (Universidade do Estado de Santa Catarina, Brasil) Correctores de estilo: Sylvia Hottinger (Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española, España) Kyle Jackson (University of California Los Angeles, United States) Diseñador y administrador Web: Luis Martín Valverde Alfaro (Universidad de Costa Rica, Costa Rica) Editor: Yván Pozuelo Andrés (IES Universidad Laboral de Gijón, España) Correo electrónico: [email protected] Director: Ricardo Martínez Esquivel (Universidad de Costa Rica, Costa Rica) Correo electrónico: [email protected] Dirección Web: rehmlac.com/ Correo electrónico: [email protected] Apartado postal: 243-2300 San José, Costa Rica REHMLAC ISSN 1659-4223 79 Vol. -
Pegaso 2014” - 2ª Actividad - “Tejo De Barondillo”
VI CORDAL DE MONTAÑA “PEGASO 2014” - 2ª ACTIVIDAD - “TEJO DE BARONDILLO” Sábado 8 de febrero de 2014 INTRODUCCIÓN En esta actividad tendremos ocasión de acercarnos a un árbol singular, quizás el más antiguo de la Península Ibérica, el Tejo de Barondillo, enmarcado en una tejeda al borde del arroyo que le da nombre, en la ladera nororiental de Cabezas de Hierro, cerca del nacimiento del Lozoya, conocido en esta zona como Angostura. Completaremos el recorrido, con la ascensión a Cabezas de Hierro, continuando por la Loma del Noruego hasta finalizar en Cotos. SITUACIÓN Unidad: Sistema Central (Sector Central). Sierra de Guadarrama. Población más cercana: Rascafría (Madrid). CARTOGRAFÍA Mapa excursionista 'Sierra de Guadarrama' de La Tienda Verde. 1:50.000. ACCESO: CÓMO LLEGAR Carretera de Burgos (N-I), salida 69 a la altura de Lozoyuela, seguir por la M-604. En el kilómetro 32,400 pasados Rascafría y El Paular, un poco más allá del área recreativa de La Isla, donde hay restaurantes y aparcamiento, surge a la izquierda la pista forestal hacia la tejeda. ITINERARIO Punto de partida: La Isla (1.249 m). La Isla (1.249 m) - Tejo de Barondillo (1.650 m) - Cabeza de Hierro Mayor (2.380 m) - Cabeza de Hierro Menor (2.343 m) – Cerro de Valdemartín (2.278 m) – Collado de las Guarramillas (2.159 m) - Loma del Noruego – Puerto de los Cotos (1.823 m). Punto de llegada: Puerto de los Cotos (1.823 m). Desnivel: + 1.153 m / - 579m. Distancia: 19,380 km. Tejo de Barondillo. Información adicional Página 1 de 5 MIDE: 3-3-3-4.