Historia ISSN: 0073-2435
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Espinoza Fernández de Córdova, Carlos; Aljovín de Losada, Cristóbal NON POSSUMUS: LOS REPETORIOS POLÍTICOS DEL CLERO EN LA DISPUTA POR LA SECULARIZACIÓN EN EL ECUADOR POSGARCIANO (1875-1905) Historia, vol. II, núm. 50, julio-diciembre, 2017, pp. 471-490 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33454021003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto HISTORIA No 50, vol. II, julio-diciembre 2017: 471-490 ISSN 0073-2435 CARLOS ESpiNOSA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA* CRISTÓBAL ALJOVÍN DE LOSADA** NON POSSUMUS: LOS REPERTORIOS POLÍTICOS DEL CLERO EN LA DISPUTA POR LA SECULARIZACIÓN EN EL ECUADOR POSGARCIANO (1875-1905) RESUMEN Se analiza, sobre la base de periódicos y folletería de la época, los repertorios políticos que desplegó el clero ecuatoriano en la disputa por la secularización en el Ecuador posgarciano entre 1875 y 1905. Tras el asesinato de Gabriel García Moreno, en 1875, hubo una puja de intensidad variable en torno al mantenimiento o desmantelamiento del legado del caudillo católico de un Estado confesional consagrado al Sagrado Corazón de Jesús. El clero desplegó un conjunto de medios de resistencia ante los esfuerzos de secularización, incluyendo la excomunión, procesiones politizadas, lucha armada, cen- sura eclesiástica, participación electoral y el entredicho. Estos repertorios se movilizaron frente a tres coyunturas: la dictadura liberal de Ignacio de Veintemilla; la secularización gradual de los gobiernos progresistas y la revolución liberal de Eloy Alfaro.