Revista de Aeronáutica Y ASTRONAUTICA NUMERO 754 JUNIO 2006 ELEL GRUPOGRUPO DEDE TRANSMISIONESTRANSMISIONES DELDEL EJÉRCITOEJÉRCITO DELDEL AIREAIRE

Vehículos aéreos no tripulados

La misión de monitorización en ACEH–AMM EJÉRCITO, SOCIEDAD Y PATRIOTISMO Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario dossier

CONTABILIDAD ANALÍTICA EN EL EJÉRCITO DEL AIRE...... 493 TRATAMIENTO DE LOS COSTES EN EL EJÉRCITO DEL AIRE Por ANTONIO JOSÉ AGUILAR VENTOSA, comandante de Intendencia ...... 494 LA GESTIÓN DE COSTES POR ACTIVIDADES EN EL EJÉRCITO DEL AIRE Por ALFREDO MEDINA RUZ, teniente coronel de Intendencia ...... 497 EL COSTE DEL CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA Y SUS RELACIONES CON LA PROGRAMACIÓN POR FASES Por AGUSTIN MUÑOZ MOMPO, comandante de Intendencia ...... 502 EL COSTE DEL CICLO DE VIDA DEL A400M Por ALFREDO MEDINA RUZ, teniente coronel de Intendencia ...... 506 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SIMULACIÓN AL ANÁLISIS DE RIESGOS Por LUIS MIGUEL MUÑOZ CALVO, teniente coronel de Intendencia ...... 511 Nuestra portada: Escuadrón de Transmisiones nº 3 (Acuartelamiento Aéreo Alto de los Leones). Foto: Juan A. Rodríguez Medina Contabilidad analítica REVISTA DE en el Ejército del Aire AERONÁUTICA La disponibilidad de información pormenorizada Y ASTRONÁUTICA de costes nos permite obtener datos de estimación del coste de vida de futuros sistemas NÚMERO 754 que están en fase de diseño y producción, JUNIO 2006 como el nuevo avión A400M.

artículos

EJÉRCITO, SOCIEDAD Y PATRIOTISMO Por RICARDO RUBIO VILLAMAYOR, teniente general de Aviación ...... 476 UNA JORNADA... EN EL GRUPO DE TRANSMISIONES Por ANTONIO ALONSO IBAÑEZ, comandante de Aviación...... 480 LA MISIÓN DE MONITORIZACIÓN EN ACCEH-AMM Por JUAN JOSÉ RUIZ CENTENO, capitán de Aviación ...... 518 ORIGEN E HISTORIA DEL EMBLEMA DE AVIACIÓN Por JOSÉ SANCHEZ MÉNDEZ, general de Aviación ...... 524 VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS Por DAVID CORRAL HERNANDEZ ...... 526 secciones

Hermanamiento Editorial ...... 459 Patrulla Aspa– Aviación Militar ...... 460 A. Jacob 52 Aviación Civil...... 464 Integrantes Industria y Tecnología...... 466 de la A. Jacob 52 se han Espacio ...... 470 trasladado a la Base Aérea Panorama de la OTAN...... 474 de Armilla en Granada al objeto de realizar un vuelo Nuestro Museo...... 534 de hermanamiento con los Suboficiales...... 536 componentes de la Patrulla Aspa. Ambos equipos Noticiario ...... 538 evolucionaron sobre El Vigía...... 546 la vertical de la pista Internet: efectuando pasadas que fueron del disfrute de Wikipedia...... 548 los allí reunidos, quienes Recomendamos ...... 550 pudieron presenciar ¿Sabías que..?...... 551 formaciones raramente vistas por los cielos de España. Bibliografía ...... 552

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 457 Editorial Nueva organización de la Fuerza del Ejército del Aire

L sistema de relaciones internacionales forzar el papel de las unidades operativas. descansa fundamentalmente sobre una base La Transformación de las Fuerzas Armadas impli- EE de poder más o menos consolidada y esta- ca un cambio en los objetivos de modernización de ble durante un periodo histórico, sobre un complejo los sistemas de armas pero también ha de ser una de instituciones y, en buena medida, sobre principios evolución de las doctrinas y las estructuras y, sobre y doctrinas compartidas por los participantes en el todo, de la mentalidad. Sin perder de vista que el ob- juego. En la actualidad, también participan en este jetivo final debe ser el tener la capacidad de produ- sistema nuevos actores: medios de comunicación so- cir efectos, la entidad, composición y características cial, empresas multinacionales, organizaciones no del Ejército del Aire deberán adaptarse consecuente- gubernamentales o grupos ideológicos. Y todos ellos mente. pueden influir sustancialmente en el rumbo del Cumpliendo con lo dispuesto en el Real Decreto, y acontecer internacional. sobre las bases actuales, ya consolidadas tras su dilata- Este complejo sistema y los nuevos riesgos, difíci- da existencia y su probada eficacia en combate, el Ejér- les de detectar y que necesitan nuevos métodos para cito del Aire experimentará una profunda reorganiza- hacerles frente, configuran un nuevo escenario lleno ción para aumentar su valor operativo. Asimismo, la de incertidumbres. reorganización permitirá un mejor ejercicio del mando Las Fuerzas Armadas han constituido siempre un y el adecuado cumplimiento de las misiones asignadas elemento fundamental de la acción del Estado y hoy con unas plantillas de personal muy ajustadas. incluyen entre sus misiones la participación en ope- raciones internacionales de paz y de ayuda humani- ESTACAN la reasignación de unidades en- taria y la colaboración con las Instituciones del Esta- tre los Mandos Aéreos y la dependencia do para preservar la seguridad y bienestar de los ciu- DD tanto orgánica como operativa de las uni- dadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, dades adscritas a ellos. De esta manera, el Mando calamidad u otras necesidades públicas. Por ello, las Aéreo de Combate será responsable de todas las uni- Fuerzas Armadas se encuentran en la necesidad per- dades del Sistema de mando y control, de las unida- manente de acomodarse a las diversas situaciones des de combate y de las de movilidad aérea. Sobre el creadas en este mundo cambiante. Mando Aéreo General recae la responsabilidad de El Ejército del Aire es una organización compleja y las Fuerzas Auxiliares de Contribución a la Acción en continua evolución, producto de su capacidad de del Estado, de las Fuerzas Auxiliares de Apoyo Ope- adaptación a la situación y a los nuevos retos que día a rativo y de Instalaciones Aéreas. Por su parte, el día se presentan. La muestra más palpable de esta ca- Mando Aéreo de Canarias mantiene la competencia pacidad de adaptación es el proceso de reorganización sobre las unidades desplegadas en las Islas Canarias. constante al que se ve sometido. Así, el Ejército del Es necesario resaltar también la inclusión en el Aire finalizó recientemente las acciones necesarias pa- texto de unidades que, si bien no han sido creadas ra acomodar su estructura orgánica al esquema presen- aún, serán parte fundamental en un futuro próximo tado por el Real Decreto 912/2002, que desarrollaba la de las estructura de combate de nuestro Ejército. estructura básica de los Ejércitos. Por último, queda por definir en una siguiente eta- pa la estructura del Apoyo a la Fuerza, en el que tan- ON la nueva organización que señala el re- to el Mando de Personal como el Mando del Apoyo ciente Real Decreto 416/2006, por el que se Logístico asumirán nuevas responsabilidades de C establece la organización y el despliegue de mando sobre unidades de sus respectivos ámbitos de C la Fuerza, y que es parte fundamental del actuación. proceso de Transformación acometido por las Fuer- Esta nueva organización debe suponer una estruc- zas Armadas, se pretende reducir las estructuras re- tura del Ejército del Aire más ágil y en la que se es- dundantes, racionalizar el despliegue de las Unida- tablezcan unas relaciones de mando aún más fluidas des reduciendo el número de emplazamientos, y re- y eficaces.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 459 AVIACION MILITAR

trial del programa, que ha condiciones de esta asocia- supuesto solo para Lockhe- ción de intereses, donde los ed Martin 1.000 M$. Adicio- socios, principalmente Gran nalmente la USAF se enfren- Bretaña y Australia, exigen ta a 6.100 M$ de déficit en garantías de acceso a las este programa para satisfa- tecnologías avanzadas del cer nuevos requisitos opera- avión antes de firmar ningún tivos y logísticos como la compromiso de adquisición compra de repuestos que no en firme. Gran Bretaña no fue dimensionada adecuada- recibirá aviones hasta el mente en los presupuestos 2014 y hasta entonces no iniciales. Como consecuen- puede esperar la transferen- cia, la Fuerza Aérea que te- cia de tecnología sin otra ba- nía prevista la adquisición de se que las buenas intencio- Fallos del F-22 y disminuyó a la mi- 1.763 unidades de la versión nes declaradas por el gobier- tad el número de unidades convencional CVTOL, esta no estadounidense hasta estructurales en en producción, debido a un barajando la necesidad de este momento. Adicional- el F-22 “Raptor” problema presupuestario in- reducir sus previsiones entre mente la prevista cancela- por valor de ducido por la concurrencia 50 y 85 unidades para com- ción del motor alternativo de dos programas como el pensar los sobrecostes. No F136 viene a agravar el pro- 1.000 M$ JSF y el F-22 en desarrollo es esta la primera vez que el blema dejando a Rolls-Roy- al mismo tiempo. programa mas ambicioso del ce fuera del reparto. a USAF ha descubierto Departamento de Defensa Lfallos en la estructura de Incremento de estadounidense se enfrenta Jordania compra sus F-22 “Raptor”, el caza un 30% en el a problemas financieros, con 20 F-16s en el más caro jamás comprado, un presupuesto de 250.000 que afectan a 100 unidades precio del F-35, M$ (cuarenta veces superior mercado de y cuya reparación supondrá JSF al presupuesto de defensa ocasión un coste adicional de 1.000 español e igual al presu- M$. Los defectos encontra- l coste de producción esti- puesto anual de la comuni- a Fuerza Aérea Jordana dos en el encastre de las Emado de un JSF en la dad europea), hubo de asu- Ladquirirá 20 aviones F- alas y del estabilizador hori- versión convencional para la en el 2004 un retraso de 16AM/BM procedentes de zontal de cola con el fusela- USAF, ha pasado de 61,8 un año y un extracoste de Bélgica y Holanda que incor- je, suponen el rediseño de M$ a 82,1 M$ en los últimos 5.000 M$ debido a un exce- poraría a su inventario de 33 esta zona y un tratamiento cinco años. Los incrementos so de peso de 1000 lbs so- F-16 A/B en el 2008. Con es- del material cuyo plantea- se atribuyen al aumento de bre lo previsto inicialmente. ta venta, Holanda consigue miento no era adecuado pa- precio de materiales críticos A unos meses de firmar el colocar en el mercado los 29 ra las cargas que soporta y como el aluminio y el titanio, compromiso de producción aviones F-16 MLU (Mid Life por tanto para las 8.000 ho- la idea de compensar a Italia con el resto de los países Upgrade) que declaró en ras previstas de vida operati- con una segunda cadena de miembros del programa, se 2004 excedentes de flota, si va de la célula. El problema producción del ala y la re- mantiene también la incerti- complementa la venta pre- coincide con un momento ciente reorganización indus- dumbre sobre los términos y vista de aviones a Chile. Si- crítico del Programa F-22 en multáneamente la Fuerza que la USAF se enfrenta con Aérea Jordana llevará a ca- restricciones presupuestarias bo la modernización de 17 F- y la voluntad del Pentágono 16s A/B de su inventario, de reducir el número previsto procedentes de excedentes de unidades de 381 a solo de la USAF para llevarlos a 183. El programa, con un la misma configuración MLU presupuesto de 72.000 M$ que es el último estándar de lleva dos décadas en fase de los aviones de la OTAN y la desarrollo y acaba de decla- USAF, con lo que para el rar la primera unidad con ca- 2009 debería disponer de pacidad operativa (IOC, Ini- una flota de 40 F-16s homo- cial Operational Clearance) génea, en una configuración en Enero del 2006, no sin avanzada que incluye nuevo haber sufrido importantes in- radar, aviónica en cabina, ar- cidentes. En 2004 el gobier- mamento de última genera- no estadounidense redujo ción y sobre todo la posibili- 10.000 M$ del presupuesto dad de alinearse con la con-

460 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 AVIACION MILITAR

“Data Link” para los C-15M

finales del mes de Aabril concluyó en el CLAEX la fase de desa- rrollo de la nueva ver- sión de software para la flota de C.15M (OFP- 05+). Dicha versión es- tará en servicio en el 2007. Entre las nuevas capacidades que este software aportará hay algo que, sin duda, to- dos los pilotos de caza han anhelado en alguna ocasión: un sistema de transmisión de datos (data link). figuración de mas de 650 ofrecidos a la NATO en la Este nuevo sistema conocido como IDL (Intra Flight Data-link) aviones de la USAF, 300 de anterior legislatura y previs- permite a los aviones compartir la información proporcionada Europa Occidental y 150 de tos para desplazarse a la zo- por algunos de sus equipos, como el radar, el interrogador o el Turquía para próximas mejo- na en Agosto con las misio- sistema GPS. De esta forma, las tripulaciones saben en cada ras y actualizaciones dentro nes de reconocimiento y ata- momento cuál es la situación táctica de su formación, evitando de esta forma el tan temido fratricidio. del programa común de me- que ligero. Además, al compartir los datos del radar y del interrogador del joras del F-16, US CCIP resto de miembros de la formación, el líder podrá disponer de (Common Configuration Im- Gran Bretaña mejor información para tomar las decisiones adecuadas que le plementation Programme) y extiende por un permitan concluir con éxito la misión. Los datos son procesados el correspondiente europeo por el C.15M antes de presentarlos al piloto. De esta forma, un MLU. año más el proceso de fusión de sensores y datos ayudará al piloto en la destacamento evaluación de la información disponible. Italia retirará de sus Harrier Desde el CLAEX confiamos que el nuevo sistema data link (cu- yo diseño software es enteramente nacional) permita a los pilo- sus tropas de en Afganistán tos operativos de C.15M incrementar, aún más, su efectividad Irak y mandará en las misiones aire-aire. aviones AMX a os seis Harrier GR.7A de Afganistán Lataque al suelo destaca- de caza convencionales e gue y aterrizaje vertical. El dos en Kandahar, al sur de impide el destacamento pre- gobierno británico se ha visto as últimas muertes de sol- Afganistán en septiembre visto de aviones F-16 holan- forzado a mantener este Ldados italianos en el fren- 2004, y que tenían previsto deses. De los 3.000 mts de destacamento de aviones te de Irak y el triunfo de la replegarse en el mes de Ma- pista, solo 1.524 son utiliza- que proporcionan apoyo aé- coalición de centro izquierda yo, prolongarán su estancia bles en una banda muy es- reo diariamente a los más de en las recientes elecciones en esta base por un año trecha que permite la opera- 3300 soldados británicos en hacen muy probable la retira- más, debido al estado de la ción de aviones de transpor- Afganistán además de a da de los 3.000 efectivos que pista de vuelos que no per- te como el C-130, los IL-76 y otros países de la coalición. Italia tiene actualmente des- mite la operación de aviones C-17 y los GR.7 de despe- Con la unificación de la flota plegados en Dhi-Qar, al sur Harrier en el Reino Unido al del país y que ya el presi- retirar del servicio todos los dente Berlusconi había Sea Harrier de la Royal anunciado reducir a 1.600 Navy, personal de la marina hacia mediados de año. La británica compartirá por pri- cuestión por tanto ahora se mera vez los relevos en Af- centra sobre la secuencia ganistán con la Royal Air prevista de la retirada, inme- Force operando los mismos diata según portavoces de aviones Harrier GR.7A, que una parte de la coalición o ahora operan a bordo del gradual hasta finales de portaviones HMS Illustrius en 2006. El siguiente problema el golfo de Omán, dentro de que deberá resolver el nuevo las operaciones de la coali- gobierno es el potencial des- ción en Irak. Los seis avio- pliegue de un escuadrón de nes operando en Afganistán aviones AMX a Afganistán, han sido objeto de una mejo-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 461 AVIACION MILITAR

ra urgente en su equipo de co- Mi-17V5, Mi-35 y Mi 26T que municaciones que les permite serán entregados a lo largo la comunicación directa con de este año con la posibilidad teléfonos portátiles tipo Iridium de contratar 18 unidades adi- de comunicación por satélite y cionales a lo largo del 2006. adquisición comercial, para fa- cilitar de esta forma la misión Hungría recibe de apoyo. Cualquier mando sus primeros en el frente podrá ahora telefo- near directamente y hablar “Gripen” con el piloto del avión en bus- ca de apoyo cercano, sin re- l aterrizar en la Base de querir la infraestructura de un AKecskémet (Hungría), FAC y su equipo de radio tres monoplazas y dos bipla- UHF/VHF táctico. zas Saab JAS 39 C/D se ha satisfecho la primera entrega Garantizada por de aviones Gripen a Hungría unos meses su perfil dentro de la OTAN y ción similar a la limitación im- que serán complementados posicionarse en la Fuerza de puesta a los 10 C-295 y 2 progresivamente por los nue- adicionales la Despliegue Rápido, además CN-235 de patrulla marítima ve restantes del contrato an- producción del todos contemplan este avión que EADS-CASA pretende tes de diciembre del 2007. El C-17 como un medio muy valioso vender a Venezuela. Los bi- entrenamiento inicial de tri- en potenciales operaciones plazas Su-25 dadas sus ca- pulaciones y personal de tie- n periodo de 18 meses civiles de respuesta ante de- racterísticas, serían utiliza- rra ha tenido lugar en Suecia Upodría ser la moratoria sastres nacionales y misio- dos como entrenadores a lo largo del año 2005 y conseguida por Boeing para nes de ayuda humanitaria en avanzados y aviones de re- 2006 y los planes a medio cerrar su cadena de produc- cualquier parte del globo. conocimiento y ataque al plazo son ultimar el equipa- ción del C-17 “Globemaster Boeing mantiene abierta una suelo, mientras se estudia la miento y armamento antes III” si se cumplen las previ- oferta de compra en 220 M$ opción de compra de avio- del 2009 con objeto de poder siones actuales que cifran en unidad que debería cerrarse nes Sukhoi Su-27SM, proce- declarar la situación CR “lis- 13 aviones previstos para en Junio y que básicamente dentes de excedentes de la tos para el combate” a la ser contratados adicional- respeta el precio ofertado a Fuerza Aérea Rusa, en una OTAN en 2010. Para enton- mente a las 180 unidades la USAF en los últimos tres proporción de 14 Su-25 y 12 ces está previsto dar de baja comprometidas por la USAF. años, una ganga para ricos. Su-27SM. El embargo esta- los actuales MiG-29 “Ful- La Fuerza Aérea busca fon- dounidense y la actitud desa- crum” que opera la Fuerza dos para comprar siete avio- Ante el embargo fiante de Venezuela ha lleva- Aérea de Hungría. Además nes extraordinarios para de EE.UU., do al gobierno de este país a de Suecia, el Gripen es ope- compensar el desgaste no negociar con China la instala- rado por la República Checa previsto de su flota con moti- Venezuela ción de un nuevo sistema de y Sudáfrica, en una versión vo de Irak y Afganistán. Aus- considera la comunicaciones y radares de occidentalizada y compatible tralia anunció por sorpresa a compra de cazas defensa, sustituyendo el ac- con los estándares de la finales del pasado año su in- rusos y sistemas tualmente obsoleto sistema OTAN que hasta ahora la tención de adquirir cuatro C- montado por EEUU, así co- Fuerza Aérea Sueca ignora- 17 para atender las necesi- de comunicación mo la adquisición de una flo- ba en su afán por mantener- dades de transporte estraté- y radar chinos ta de 15 helicópteros rusos se neutral e independiente. gico así como las situaciones de crisis y ayuda humanitaria a Fuerza Aérea de Vene- en su zona de influencia. Lzuela negocia la compra Gran Bretaña va a añadir un de aviones de ataque al sue- avión más a su lista de cua- lo Sukhoi Su-25 a Rusia, tro C-17 operando actual- después de haber sido abor- mente con la RAF, Suecia tada por el gobierno esta- considera la posibilidad de dounidense la compra de 24 comprar o alquilar al menos A-29 “Super Tucano” a Bra- dos aviones, mientras Cana- sil, al negarsele a este país dá está próximo a decidir la la venta a terceros de los adquisición de tres unidades. componentes del avión de Tanto para Canadá como origen estadounidense, entre para Suecia esta compra es ellos gran parte de la avióni- una forma rápida de mejorar ca y el motor en una situa-

462 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 AVIACION MILITAR

en tres partes, desplazándo- convierte así en el primer se por completo el empenaje cliente para la exportación de cola y partiéndose la sec- de este misil, que se prevé ción de morro que quedó in- integrado y operativo en flota tacta, con la fortuna de que para finales del 2009, coinci- el avión no se incendió y co- diendo con los planes del go- mo consecuencia los 17 tri- bierno australiano de retirar pulantes resultaron ilesos. la flota de los bombarderos Un resultado difícil de prede- F-111 hacia el 2010 sin per- cir y que pone de manifiesto der la capacidad de llevar a el rédito de invertir en seguri- cabo el ataque a objetivos dad pasiva en el diseño y estratégicos, ahora con su producción de aviones de flota de F/A-18. Inicialmente este tipo. se había pensado en equipar

Los 14 aviones de Hungría y ha sido reemplazada por fueron adquiridos en febrero Turquía que despliega cuatro del 2003 en un acuerdo de F-16 por cuatro meses, para alquiler con opción a compra a continuación ser relevada después de los primeros 10 por el Ala 14 que desplazará años de operación. cuatro aviones C-14, Mirage F-1 a la zona. El próximo tur- España entra en no le corresponderá a Bélgi- turno para llevar ca con aviones F-16. a cabo la Milagroso defensa aérea balance en el de Estonia, sinistro de un Letonia y C-5A “Galaxy” Lituania n aterrizaje forzoso des- l Ala 14 será la responsa- Upués del despegue, tras Eble de llevar a cabo el el fallo de un motor y el in- destacamento previsto para tento de la tripulación de ha- el próximo verano de cuatro cerse con el avión cargado al aviones, en misiones de poli- máximo en una misión ruti- cía aérea para la defensa del naria a Oriente Medio, con espacio aéreo de los tres pa- 250.000 lbs de combustible a íses del Báltico. La Fuerza bordo y plena carga. El avión Aérea Polaca acaba de con- realizó un aterrizaje de emer- cluir su periodo de actividad gencia en terreno no prepa- en la base aérea de Zokniai rado rompiéndose el fuselaje

también a los aviones AP-3C Los F/A-18 de “Orion” con el misil pero se Australia desechó por razones de cos- te y riesgo manteniendo so- integrarán el lamente la opción del Hornet. misil JASSM El misil Taurus KEPD 350, que ha seleccionado España ustralia ha seleccionado para armar sus C-15 EF/A- Ael AGM-158 JASSM 18, fue candidato en la com- (Joint Air-to-Surface Stand- petición que finalmente se off Missile) como misil aire adjudicó a Lockheed Martin y suelo de largo alcance para su misil JASSM, junto con el dotar su flota de aviones misil SLAM-ER (una variante F/A-18 “Hornet”. Australia se del HARPOON).

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 463 AVIACION CIVIL

Breves El A340-600 Virgin Atlantic y Etihad Air- parte, considera muy merito- Breves ways. Airbus también trabaja rio en base al esfuerzo que ❖ La compañía rusa Aeroflot HGW actualmente en una versión están haciendo las compañí- se ha convertido en el décimo certificado por del A340-500 de alcance ex- as aéreas. La ATA afirma miembro del grupo SkyTeam. El EASA tendido que será certificada a que ante una situación tan acontecimiento es la culminación comienzos de 2007. adversa y fuera del control de un «Memorandum of Unders- La última compañía cliente como la de estas últimas la tanding» firmado en mayo de 2004 entre ambas partes. Como paso l pasado 17 de abril reci- de los aviones de la familia solución no es otra que la previo, Aeroflot superó el pasado Ebió su certificado de aero- Airbus A330/A340 es la hindú modernización del espacio octubre una auditoria de la IATA navegabilidad de la EASA Kingfisher Airlines, que el pa- aéreo estadounidense y de (International Air Transport Asso- (European Aviation Safety sado 24 de abril firmó un con- sus medios de gestión. ciation) referente a la seguridad de Agency) el A340-600 HGW trato para la adquisición en El seguimiento que la ATA sus operaciones. Actualmente Ae- (Higher Gross Weight), una firme de cinco A340-500 y está haciendo de la evolución roflot tiene una flota de 81 aerona- nueva versión del A340-600 estableció opciones por cinco de los costes del combustible ves y realiza 302 servicios diarios. A finales de 2007 concluirá la cuyo peso máximo de despe- unidades más. Los diez muestra que el precio medio construcción de la Terminal 3 del gue asciende a 380.000 kg. A340-500 protagonistas de la del barril de crudo en el pri- aeropuerto Sheremetyevo de Mos- Con ese peso máximo de operación son de la mencio- mer trimestre de este año fue cú. despegue y el empleo de mo- nada versión de alcance ex- de 63,27 dólares, un 27% su- ❖ El Reino Unido y Canadá han tores Rolls-Royce Trent 500 tendido. Las entregas comen- perior al registrado en el mis- firmado un tratado bilateral por el de una nueva versión mejora- zarán en el año 2008. mo período de 2005. Sus es- que se autoriza de manera prácti- da, el alcance del nuevo timaciones de crecimiento del camente total la utilización de los A340-600 se sitúa en 14.600 Los precios del coste del combustible en los aeropuertos de ambos países a km, es decir unos 460 km combustible días en que esas informacio- los vuelos de pasajeros y carga de más que en su versión inicial, nes fueron hechas llegar a las compañías áreas registradas con la configuración típica de dificultan la los medios podían entonces en ellos que tengan su origen o su procedencia en terceros países. El 380 pasajeros en tres clases. recuperación parecer exageradas, pero los acuerdo entrará en vigor el próxi- Airbus ha indicado que el in- del mercado últimos datos indican que es- mo 1 de septiembre. Según el mi- cremento de productividad estadounidense taban muy próximas a la rea- nisterio canadiense de Transpor- que todo ello supone es de lidad, pues auguraban que tes, al menos una docena de com- un 18%. Los ensayos en vue- a ATA (Air Transport As- durante el verano en curso el pañías aéreas operan servicios lo del A340-600 HGW dieron Lsociation) estadounidense precio del barril de petróleo entre el Reino Unido y Canadá, comienzo el 18 de noviembre ha advertido que la situación alcanzaría los 70 dólares. empleando nueve aeropuertos ca- de 2005. de los precios del combusti- La ATA ha indicado que la nadienses y ocho aeropuertos bri- tánicos. Son más de dos millones El primer A340-600 HGW ble está minando el proceso alta demanda de plazas y la los pasajeros que vuelan anual- será entregado en breve a de recuperación de la indus- adecuación de la oferta a la mente entre ambos países. Qatar Airways y seguirán en tria del transporte aéreo de demanda va a permitir, con ❖ La IATA y el Gobierno chino la lista de clientes Lufthansa, Estados Unidos que, por otra toda probabilidad, que las es- han llegado a un acuerdo sobre la apertura de una nueva aerovía (designada Y-1) que favorecerá de manera sensible a las rutas entre Europa y la República Popular China, reduciendo los tiempos de vuelo en unos 30 minutos. En un principio la apertura de la nueva aerovía esta afectando positiva- mente a un total de 110 vuelos a la semana, lo que se traduce en un ahorro de combustible de 30 millones de dólares. En cifras anuales el beneficio se traducirá en un ahorro de 27.000 toneladas de combustible y en 84.800 tone- ladas menos de dióxido de carbo- no vertido a la atmósfera. ❖ Los gobiernos ruso y británico han firmado un acuerdo bilateral de tráfico aéreo que dará paso a una expansión muy significativa en los servicios aeronáuticos entre ambos países. Los términos del acuerdo autorizan a la compañía Primer vuelo del prototipo A340-600HGW el pasado 18 de noviembre de 2005. -Airbus-

464 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 AVIACION CIVIL

Breves británica British Midland a operar en paralelo con British Airways la ruta Londres-Moscú y se duplica- rá el número de vuelos autorizados en esa ruta, que pasarán a ser de 70 en lugar de los actuales 35 des- de cada uno de los dos países. Además el número de vuelos entre Manchester y Moscú pasarán a ser de 14 semanales y se abrirán nuevas rutas. En este aspecto del acuerdo ya se han mencionado de manera expresa las Moscú-Liver- pool y Moscú-Birmingham y las Londres-Kaliningrado y Londres- Krasnoyarsk. ❖ La OACI (Organización de la El precio del combustible está minando el proceso de recuperación del transporte aéreo estadounidense. -Boeing- Aviación Civil Internacional) y la IA- TA han firmado un acuerdo de co- tadísticas de pérdidas del pri- el sistema de comercio de emisiones contaminantes. operación para compartir la infor- mer trimestre reflejen un 50% derechos de emisión de ga- No faltó en la alocución de mación referente a temas de segu- de mejora en la situación fi- ses de efecto invernadero, Walsh un aviso a los legisla- ridad aérea. Afecta a los datos nanciera de las compañías «tan pronto como los detalles dores en el sentido de que recogidos a través de sus respecti- vos programas de auditorías desti- estadounidenses frente a las técnicos estén resueltos y se deberían abstenerse de so- nados a identificar riesgos y preve- que sufrieron en idéntico pe- pueda alcanzar un acuerdo brevalorar y exagerar el im- nir accidentes. Dentro del acuerdo ríodo del pasado año. político». No obstante opina pacto en el ambiente de la se contempla la participación de que ello debería hacerse aviación comercial, algo que, expertos de ambas organizaciones La opinión de dentro de un marco fácil de lamentablemente, es un lugar en calidad de observadores, según British Airways aplicar y de controlar. En ese común en las relaciones de corresponda, en las auditorías que sentido sólo se debería exi- las compañías aéreas y sus se lleven a efecto. sobre la política gir, por lo menos al principio, asociaciones con los gober- ❖ En el curso de una reunión ambiental de la para los vuelos intraeuropeos nantes que rigen los destinos celebrada entre la Comisión Euro- y no a aquellos que tienen de la Unión Europea. Men- Comisión pea y once organizaciones aero- Europea origen o destino en un país cionó que, de acuerdo con náuticas con implantación en Euro- no europeo porque, en este estudios muy recientes lleva- pa, cuya finalidad fue intercambiar l presidente de British Air- último caso, las dificultades y dos a cabo en el Reino Uni- impresiones sobre la política aero- Eways, Willie Walsh, en el polémicas podrían retrasar el do, ese país contribuye en un portuaria del Viejo Continente, la curso de una conferencia proceso durante años. 2% a las emisiones globales IATA fue especialmente dura en pronunciada a mediados del Además indicó que ese co- de dióxido de carbono. A su cuanto a sus críticas para con los pasado mes de abril con mo- mercio de derechos de emi- vez en el Reino Unido la organismos gestores de los aero- tivo de la National Manage- sión debería ser muy cauto aviación comercial, incluidos puertos europeos a través del esti- ment Conference celebrada con los argumentos acerca los vuelos internacionales, es lo directo de su presidente, Gio- en Irlanda, lanzó una serie de del vuelo en la alta atmósfe- responsable del 5% de las vanni Bisignani. «Desde 2001 -dijo «mensajes» dirigidos directa- ra, porque es un apartado en emisiones totales de ese gas Bisignani-, las compañías aéreas mente hacia la política am- el que hay escaso consenso de efecto invernadero. Eso europeas han reducido en un 9% biental de la Comisión Euro- entre los medios técnicos y significa, siempre según los costes directos de operación, pea para con el transporte científicos y está fuera de los Walsh, que la contribución to- han reducido en un 24% los costes aéreo. Como es sabido esa acuerdos de Kyoto. Final- tal de las actividades de avia- indirectos y han incrementado en política es desde hace un mente advirtió que el proceso ción comercial en el Reino un 14% la productividad de sus tri- pulaciones. A cambio los aero- tiempo objeto de debate y re- de asignación de cuotas de Unido en cuanto a las emisio- puertos han “recompensado” a las chazo generalizado entre las emisiones de dióxido de car- nes de dióxido de carbono compañías aéreas con un 13% de compañías aéreas, de mane- bono a cada compañía no del total del planeta, es de un aumento en los costes por pasaje- ra que las declaraciones de debería realizarse mediante 0,1%. «En otras palabras -di- ro en idéntico período de tiempo». Walsh se enmarcan directa- «subasta», sino basándose jo-, si se prohibiera la avia- Bisignani afirmó que los mayores mente en ese entorno. en las condiciones de su flota ción comercial en el Reino aeropuertos europeos funcionan Walsh ha urgido a la Comi- y la proporción que en ella Unido el efecto sobre el ca- como monopolios descontrolados sión Europea para que apli- suponen las aeronaves mo- lentamiento global sería mi- y deben ser regulados por organis- que a las compañías aéreas dernas y de bajos niveles de núsculo». mos capaces de evitarlo.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 465 INDUSTRIA Y TECNOLOGIA

La US Navy tradores mejores precios al El motor del del consorcio EPI (EuroProp asegurarles un número conti- Internacional) están apostan- aborda un recorte nuado de pedidos durante un A400M continúa do por una configuración de de 650 millones largo periodo de tiempo, ade- su desarrollo con tres ejes. Para alcanzar una de dólares en el más de evitar costes de infla- éxito razón de compresión de 25:1 ción que se acumularían con se ha optado, aparte del com- presupuesto del los pedidos anuales. presor de baja presión, por un V-22 La reducción del presupues- finales de octubre de 2005 compresor de media y otro de to puede obligar a la US Navy Atuvo lugar con éxito el pri- alta presión. Las lecciones a US Navy ha emitido un ha reducir el número de avio- mer ensayo en banco del mo- aprendidas en los motores co- Linforme que muestra un re- nes, el cual está actualmente tor TP400-D6, que propulsará merciales fueron aplicadas en corte presupuestario de casi en 360 MV-22 para el Cuerpo el avión militar de transporte este motor, teniendo en cuen- 650 millones de dólares con de Marines (USMC) y 50 CV- europeo Airbus Military ta además, que tendrá que ser relación a las estimaciones ini- 22 para la USAF. Otra opción A400M. Este motor con certificado contra los estánda- 11.000 caballos de potencia res de ruido y contaminación será el turbohélice más poten- de la aviación civil. te en el mundo occidental. Un elemento fundamental Después del primer ensayo para conseguir las cifras de di- en banco y de haber acumula- seño es el sistema de control, do más de 35 horas de funcio- desarrollado por MTU en cola- namiento, tuvo lugar a finales boración con Snecma. El sis- de febrero de 2006 en las ins- tema cubre además las nece- talaciones a cielo abierto de sidades de control de la hélice, Snecma en Istres la primera lo que incrementa su compleji- prueba en banco del conjunto dad; la unidad de control del motor y la hélice, siendo adapta automáticamente el un total éxito. paso de la hélice de ocho pa- A parte de la enorme poten- las a cualquier salida que sea cia exigida a este motor, los requerida. desafíos a superar están en Como miembro del consor- los ambiciosos requerimientos cio EPI, Snecma suministra de la especificación emitida además la cámara de com- ciales, en un nuevo plan a seis es reducir las mejoras de dise- por Airbus. El espectro de bustión y la turbina de alta pre- años para comprar los próxi- ño previstas para el bloque C, operación cubre desde régi- sión. Los elementos respon- mos 199 Bell-Boeing V-22 Os- como el radar meteorológico. men de crucero a gran altitud sabilidad de Rolls-Royce inclu- preys. El recorte de financiación hasta vuelos al nivel del mar, yen el compresor de alta Dicha cifra, que correspon- aparece cuando el programa para cada perfil de misión las presión y el eje de baja pre- de aproximadamente al precio ha superado dos hitos signifi- cifras de consumo de combus- sión, mientras que la empresa de nueve aviones, representa cativos: La salida de la cadena tible exigidas son muy estric- ITP produce la turbina de po- la diferencia entre un nuevo de producción en Amarillo, Te- tas y el coste debe ser reduci- tencia y varias piezas de la recorte en el presupuesto de jas, del primer avión CV-22 do. carcasa exterior. La turbina y 1.100 millones de dólares in- bloque B el uno de marzo y la Los ingenieros de diseño compresor de presión media, troducido en la petición presu- activación del primer escua- puestaria del año fiscal 2007 y drón operacional en la base los ahorros de costes estima- aérea de los Marines en New dos en las negociaciones, que River, Carolina del Norte, el 3 acaban de comenzar, para un de marzo. contrato a cinco años. El obje- El nuevo escuadrón de V-22 tivo de las negociaciones es (VMM-263) recibe su primer reducir el coste por avión a aparato en mayo y el escua- unos 2,3 millones de dólares drón completo, que constará por cada uno de los 185 avio- de nueve o doce aparatos, es- nes que está previsto adquirir tará en servicio a finales del en el periodo 2008-2012. La 2007, fecha a partir de la cual US Navy planea comprar 14 la unidad pretende desplegar. aviones más durante el año Este escuadrón reemplaza al 2007 por unos 70 millones de HMM-263, que operaba con dólares. helicópteros CH-46 Sea Un contrato plurianual per- Knights hasta que fue desacti- mite conseguir de los suminis- vado en junio de 2005.

466 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 INDUSTRIA Y TECNOLOGIA desarrollados con tecnología “blisk”, al menos parte de los rotores, son responsabilidad de MTU. El compresor conec- ta directamente con la toma de aire suministrada por Air- bus y debe armonizar perfec- tamente con su geometría. Hasta la certificación del motor en vuelo, estimada para noviembre de 2007, el consor- cio quiere realizar unas 4.900 horas de funcionamiento del motor en banco, de manera que se asegure el comienzo de las entregas de los motores de producción para el 2009. Está planeado construir hasta nueve motores de desarrollo durante el 2006, tres en MTU, tres en Snecma y tres en ITP. El montaje final de todos los nuevos detalles que surgen de la fase de demostración y de- área aeronáutica para garanti- motores de producción será la nueva organización habida sarrollo después del 2010, es- zar las capacidades de seguri- realizado en Ludwigsfelde y en el programa. timándose una capacidad dad y defensa nacional. La continuará hasta por lo menos El estar reciente la fecha de operacional inicial en el 2018. corporación UABC (United Air- el 2021. producción del primer prototi- A diferencia de la USAF, la US craft Building Corporation) in- La prueba en vuelo del mo- po da a Northrop cierta flexibi- Navy no ha revelado todavía cluye inicialmente la MIG Air- tor se realizará sobre un Lock- lidad en el diseño para mejo- como tiene la intención de craft Corporation y la Gorbu- heed C-130 a principios del rar sus características de cara operar un avión tipo UCAV, in- nov Kazan Aircraft Production 2007. El TP400-D6 será insta- a demostrar las condiciones visible a los sensores después Associatión. lado en la posición nº 2 de la de operación en un portavio- del 2018. La propuesta aprobada por parte inferior del ala izquierda nes. Boeing está preparando el el Gobierno mantiene el seten- de un C-130 Hercules. Los El diseño actual de Northrop X-45 para un proyecto de de- ta y cinco por ciento de las ac- cambios requeridos sobre el puede haber cambiado des- mostración basado en porta- ciones en manos del Estado, avión incluyen modificaciones pués de la disolución en febre- viones. Según un portavoz de dejando un veinticinco por a la bancada y la instalación ro del programa J-UCAS (Joint la empresa la tecnología de- ciento para la participación de de un equipo de instrumenta- Unmanned Combat Air Sys- mostrada en el programa X-45 empresas extranjeras. No se ción de pruebas. tem), que sirvió de cobertura y los avances hechos en descarta que otros fabricantes El sistema completo de pro- para el X-47, Boeing X-45 y un UCAVs les dan cierta ventaja como Sukhoi Irkut, del que el pulsión, esto es, el motor, la sistema de operación común. sobre cualquier competidor. grupo europeo EADS tiene el hélice, la toma de aire y el ca- Aproximadamente 1.900 mi- Es probable que la US Navy 10% de las acciones, o Ilyus- renado están siendo probados llones de dólares van a ser mantenga abierto el proceso hin Finance Company se unan bajo diferentes cargas de ma- asignados a la USAF para lan- de competición, de manera a la corporación. niobra. Una gran cantidad de zar un nuevo proyecto de un que otras compañías aparte La creación de la UABC es- ensayos pueden ser hechos avión de combate aire-suelo. de Boeing y Northrop puedan ta dirigida a la consolidación por simulación en un banco de Además 1.800 millones de dó- participar. La compañía que de los medios estatales y pruebas, pero es la prueba en lares en los próximos cinco gane el concurso de la fase de compañías involucradas en la vuelo la que da el máximo de años para desarrollar un demostración partiría como fa- fabricación, diseño y venta de garantías. UCAV con una firma reducida vorita en la fase de desarrollo, aviones no tripulados (UAV), a los sensores, largo alcance pero todo parece indicar que de transporte tanto militar co- EL X-47B aborda y permanencia sobre el área ésta todavía seguiría abierta. mo civil y de combate. La cor- un nuevo de misión, que pueda operar poración es la manera más desde portaviones para reali- sencilla de acabar con la frag- concepto en su Rusia consolida zar misiones de reconocimien- su industria mentación de la industria ae- diseño to, vigilancia e inteligencia, no ronáutica rusa. estando claro si tendrá capaci- aeronáutica La carencia de pedidos na- orthrop Grumman está re- dad ofensiva aire-suelo. cionales ha llevado a fabrican- Nplanteándose el diseño del El objetivo de la demostra- l presidente ruso ha apro- tes como MIG y Sukhoi Irkut a vehículo aéreo no tripulado de ción sobre un portaviones es Ebado la creación de una mirar al exterior, lo cual los co- combate (UCAV) X-47B con apoyar una competición para corporación industrial en el loca en competición en el mer-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 467 INDUSTRIA Y TECNOLOGIA

cado global. La formación de tro colabora estrechamente en los modernos aviones de com- simular todo el sistema elec- la UABC es un paso adelante la formación del personal tanto bate está constituida por una trónico del Eurofighter. Ambas en la integración de recursos de la industria como de la fuer- serie de sistemas integrados partes se benefician de la utili- nacionales, eliminando la za aérea, que después pres- de ordenadores. El Eurofighter zación conjunta de las instala- competición interna para in- tará sus servicios en las dife- cuenta con alrededor de ciones del SUZ, ya que sólo crementar la competitividad en rentes áreas de soporte del ochenta ordenadores indivi- existe una infraestructura de el exterior. sistema de armas. duales, de los que una cuarta este elevado coste en Alema- Existe un proyecto de ley Otro importante servicio parte es libremente programa- nia. que da al Estado el derecho prestado por este centro es el ble. Cuando se presentan de- A partir del 2012, el SUZ de veto sobre la adquisición llamado puesto de ayuda al fectos en el sistema no es po- contará con una plantilla cer- de un paquete de acciones de usuario “User-Help Desk”, un sible atribuirlos sin más a un cana a las 430 personas, de empresas superior al 25% en centro de llamadas que está a determinado aparato o a una las que 170 serán personal un área estratégica manifes- disposición de las unidades parte del software, con fre- militar. La industria y la fuerza tando la necesidad de contro- las veinticuatro horas del día, cuencia es necesario conside- aérea planean utilizar el mis- lar parte del capital estatal y siete días a la semana, para rar la electrónica de a bordo mo modelo para el manteni- nacional en favor de los intere- resolver las cuestiones técni- en su conjunto. Los análisis miento de motores, asientos ses de la seguridad y la inde- cas planteadas cuando aque- son tan complejos que el per- eyectables y estructura del pendencia rusa. llas lo necesiten. El personal sonal de mantenimiento de las avión. En la actualidad se presta apoyo, en colaboración unidades de vuelo no pueden construye un centro de apoyo El SUZ, un con los diferentes departa- llevarlos a cabo; por eso la al sistema Tornado que entra- esfuerzo conjunto mentos técnicos a los trabajos concepción actual del mante- rá en funcionamiento en el de mantenimiento ejecutados nimiento se basa en dos esca- 2006. de la industria y in situ en el Eurofighter, ade- lones: el primer escalón, res- El Ejército de Tierra alemán la Luftwaffe más elabora soluciones cuan- ponsabilidad del ala, tiene prevé utilizar un concepto si- do surgen problemas técnicos asignados trabajos relaciona- milar para el soporte logístico esde el año 2004, el Euro- complejos. El User-Help Desk dos con el vuelo diario de las de los helicópteros NH-90 y Dfighter está en servicio en está integrado en el sistema aeronaves y reparaciones de Tigre. la Fuerza Aérea alemana. Con internacional de apoyo del sis- menor cuantía, los trabajos de el fin de que un sistema tan tema de armas (IWSSS) y mayor envergadura se encar- SAGEM realiza el complejo vaya siempre al pa- puede recurrir a los conoci- gan a la industria y a la Luft- primer vuelo del so con los últimos avances de mientos de empresas del con- waffe en el SUZ, que está pre- la técnica y esté en todo mo- sorcio Eurofighter. parado para todas las tareas Sperwer en mento listo para prestar servi- En breve tiempo estarán en relacionadas con la electróni- espacio aéreo cio, se necesita una concep- funcionamiento las instalacio- ca del Eurofighter. civil controlado ción de soporte logístico de al- nes necesarias para la actuali- Un equipo mixto de perso- to rendimiento y a coste zación y modificación de par- nal militar y de la industria l primer vuelo del UAV de conveniente. tes del software del sistema aprovecha sus conocimientos Ereconocimiento táctico El SUZ se ha creado preci- de armas; así el SUZ garanti- técnicos para localizar y anali- Sperwer en un espacio aéreo samente con este objetivo. zará a largo plazo la adapta- zar los problemas que puedan bajo control civil tuvo lugar el EADS Military Aircraft y la Luft- ción de la electrónica del avión plantearse durante el servicio. 16 de febrero en el aeródromo waffe apuestan por una estre- a las necesidades operaciona- Los ingenieros disponen de un de Montlucon Guéret en el cha colaboración, compartien- les del futuro. banco de pruebas que les per- centro de Francia. do recursos y conocimientos La electrónica a bordo de mite diagnosticar los fallos y La prueba en vuelo tuvo lu- técnicos bajo un mismo techo. gar bajo condiciones estricta- El balance a la vista de la ex- mente controladas limitadas a periencia acumulada en dos dos áreas: una de 20 por 25 años de operación es positivo: por 2 Km para pruebas opera- La reducción de tiempos en cionales y una pequeña área las diferentes actividades de para lanzamiento y recupera- soporte, las estructuras unita- ción. Estas áreas son separa- rias de proceso, la renuncia a damente activadas a medida trabajar por partida doble, así que el vehículo se mueve de como las infraestructuras posi- una a otra y no pueden incluir bilitan una soporte logístico ciudades. El espacio aéreo re- óptimo al Eurofighter. En el servado para el lanzamiento y SUZ se presta el apoyo técni- recuperación está prohibido co que la Luftwaffe considera para otras aeronaves durante necesario, y la industria per- los quince minutos que dura fecciona el desarrollo del siste- éste. El vehículo aéreo es visi- ma de armas, Además el cen- ble al control de tráfico aéreo

468 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 INDUSTRIA Y TECNOLOGIA

na de aviónica completamente integrada tanto para los heli- cópteros nuevos como para los modernizados. El sistema de gestión y con- trol de aviónica de Honeywell (ACMS) suministra una cabina integrada, “interface” completo vehículo-piloto, subsistema de misión y subsistema de panta- llas de presentación, que mini- mizan la carga del piloto. El ACMS comprende un radar meteorológico, panta- llas a color multifunción, ins- trumentos de vuelo electróni- cos, procesador de misión y de datos aerodinámicos, ma- pa digital, navegación GPS, (ATC) que puede alejar otra (TNO) y ESPELSA (Especiali- nook de la Fuerza Aérea ho- comunicaciones satélite, aeronave de su senda de vue- dades Eléctricas SA). landesa (RNLAF) dio un paso compatibilidad con gafas de lo. SAGEM también ha ganado adelante en enero del 2006 visión nocturna y FLIR que Durante las operaciones el un concurso lanzado por el cuando el MoD concluyó un permite una mejora en el co- UAV es controlado desde una Gobierno Francés para desa- acuerdo con Boeing para la nocimiento de la situación estación de tierra, con el con- rrollos adicionales de una va- preparación de la producción operacional y en las caracte- trolador recibiendo imágenes riante del Sperwer que admite (PPA). rísticas de supervivencia. a través de la cámara situada armamento, denominada El PPA cubre la planifica- El desarrollo del ACMS ten- en la parte frontal del vehículo Sperwer B, que incorporará el ción y las actividades de larga drá lugar en las instalaciones en tiempo real. misil israelí aire-tierra Spike duración para apoyar la mo- de Honeywell en Alburquer- El sistema está conectado a LR. Esto cubre trabajos de de- dernización de la flota existen- que, New Mexico y su integra- la estación de tierra a través sarrollo de un UAV de próxima te de 11 helicópteros en confi- ción en el helicóptero en las de un transmisor direccional generación para el Ejército guraciones CH-47D y CH-47F instalaciones de Boeing en Fi- en la banda Ku y un “link” en francés. y la adquisición de otros seis ladelfia. VHF. Este último es usado du- El Sperwer B es una varian- adicionales en esta última, de El Ministerio de Defensa ho- rante el lanzamiento y como te avanzada y con capacidad la línea de montaje de Boeing landés tiene la intención de ini- reserva y pasa la conexión a de incorporar armamento del en Filadelfia. El MoD ha selec- ciar el contrato de producción la banda Ku una vez el vehí- Sperwer A, ya en servicio en cionado a la compañía Honey- a finales del 2006 y recibir los culo está en el aire. Si el con- seis países y actualmente well para suministrar una cabi- helicópteros en 2008. tacto se pierde el UAV está desplegado por Holanda y Ca- programado para volver auto- nadá en Afganistán. máticamente a su base donde Aunque el Sperwer B usará el sistema de recuperación el misil Spike LR, el objetivo desplegará el paracaídas y el del programa estará centrado airbag. en la integración y doctrina de La Agencia Europea de De- operación y lanzamiento, no fensa está buscando desarro- en el mecanismo de suelta. El llar soluciones que permitan a contrato de desarrollo está los UAVs operar en espacio previsto que finalice en 2007 y aéreo civil y adjudicó a SA- todo parece indicar que se es- GEM un contrato de 750.000 tablecerá un contrato de desa- euros en febrero de 2005 para rrollo adicional en 2007 y investigar tecnologías que 2008. contribuyan a lograrlo. SA- GEM es el contratista principal Holanda inicia la y lidera el consorcio formado modernización de por el Centro Francés de In- vestigaciones espaciales y ae- los Chinook ronáuticas (ONERA), la Orga- nización Holandesa para In- a modernización de la flota vestigación Científica Aplicada Lde helicópteros Boeing Chi-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 469 ESPACIO

Miguel López- de la Marina estadounidense China y Estados para los sistemas de satéli- que fue elegido por la NASA tes estadounidenses y que Alegría al en 1998. Tiene más de 2770 Unidos se puede poner en riesgo su su- mando de la horas de vuelo en 30 tipos de tienden la mano premacía militar en el Espa- ISS aeronaves y sirvió en Moscú cio, un temor compartido por como enlace de la NASA con onsiderando cómo está muchos políticos y legislado- a Expedición 14 a la ISS la Agencia Espacial de Rusia Cel “patio” a nadie le debe res. El director de la NASA Ltiene sabor español, Mi- durante la Expedición 1. El extrañar que China esté inte- ha respondido que “los Esta- guel López-Alegría, el astro- cosmonauta ruso Mikhail Tyu- resada en estrechar lazos dos Unidos necesitan bue- nauta de la NASA de origen rin entró en servicio en 1993 y con Estados Unidos. Si se nos competidores y buenos español será su comandante. su primera misión fue en el olvidan las rencillas políticas, socios … y en algunas oca- Los socios de la ISS han 2001 como ingeniero de vuelo o las competitividades absur- siones pueden ser los mis- nombrado a los tripulantes de de la Expedición 3, con la que das es obvio que la unión de mos”. Además del intercam- la Expedición 14, junto a Ló- pasó 125 días en el Espacio. estas dos potencias las hará bio de conocimientos, tecno- pez-Alegría estarán el astro- En los vuelos será el coman- aún mucho más fuertes y logías y personal otros nauta de la NASA Sunita Wi- dante y ejercerá de ingeniero ampliará notablemente los aspectos comunes podrían lliams y el cosmonauta ruso de vuelo durante su estancia objetivos y logros en materia ser la exploración del Espa- Mikhail Tyurin. Miguel López- en la ISS. López-Alegría y aeroespacial. El régimen co- cio Profundo, satélites co- Alegría, que ejercerá de co- Tyurin partirán hacia la ISS en munista de Pekín ha invitado merciales, misiones tripula- mandante de la Expedición y septiembre a bordo de una al director de la NASA, Mi- das, cohetes o la participa- chael Griffin, para que visite ción conjunta en programas oficialmente China, visite las como los futuros transborda- instalaciones espaciales y dores o estaciones espacia- participe en reuniones con les. China está interesada en sus homólogos chinos que cooperar en la ISS, pero no promuevan los caminos y ha recibido nunca una “invi- protocolos de colaboración tación” para unirse a la so- entre las dos potencias. Grif- ciedad multinacional pese a fin ha aceptado la invitación ser un histórico y activo cola- pero aún no ha confirmado la borador en los programas fecha. Desde Washington ya espaciales de Rusia y la le han recordado que los fi- ESA. nes de China en el Espacio pueden no ser pacíficos, que Israel no quita la NASA controla excesiva el ojo a Irán información sensible que no debería ser conocida por ter- ceros, y que el país asiático as actividades nucleares no deja de ser un peligroso Lde Irán ya tienen un nue- contrincante en la explora- vo centinela. Israel ha puesto ción espacial. en órbita el satélite de obser- de oficial científico, es un ve- Soyuz desde el Cosmódromo El Pentágono ha declara- vación D33 Eros B1 desde terano astronauta con tres mi- de Baikonur, en Kazajstán. do públicamente que el pro- Rusia y por medio de Image- siones espaciales a sus es- Williams se les unirá tiempo grama espacial de China su- Sat, una compañía en la que paldas. Seleccionado por la después cuando llegue con pone una amenaza potencial participa IAI (Israel Aircraft NASA como astronauta en el transbordador (STS-116). Industries). Esta unidad de 1992, tuvo su primer vuelo a Los astronautas de la NASA 280 kilos, capaz de tomar bordo del transbordador en Peggy Whitson y Clay Ander- imágenes de objetos de 70 1995 (Misión STS-73) y des- son serán los suplentes de centímetros de largo, traba- pués ha viajado con ellos has- López-Alegría y Williams, jará durante diez años junto ta la Estación en dos ocasio- respectivamente, y el cosmo- al Eros A, un satélite de ob- nes, en el 2000 a bordo de la nauta Yuri Malenchenko hará servación de alta resolución Misión STS-92 y con la STS- lo propio con Tyurin. Con su puesto en órbita en diciem- 113 en 2002. En estos viajes llegada a la ISS darán el rele- bre de 2000. Israel, el único ha acumulado 42 días en el vo a los miembros de la Ex- estado de la zona que dispo- Espacio y cinco EVAs (salidas pedición 13, el cosmonauta ne “supuestamente” de ar- extravehiculares) con un total ruso y comandante Pavel Vi- mamento nuclear, podrá re- de 34 horas de trabajo en el nogradov y el astronauta de copilar información sobre el ensamblaje de la ISS. El no- la NASA e ingeniero Jeff Wi- programa nuclear iraní y sus vato será Williams, un piloto lliams. capacidades armamentísti-

470 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 ESPACIO cas, especialmente los misi- vado más grande y potente les de largo alcance, con las de la SpaceShipOne con la altas prestaciones que ofre- que Burt Rutan ganó el Pre- ce el Eros B. Entre los accio- mio Ansari-X. Virgin Galactic nistas de ImageSat, propieta- invertirá casi 240 millones de ria del satélite, se encuentra dólares en la construcción de la compañía gubernamental cinco SpaceShipTwo, canti- israelí IAI, Elbit/ElOp, junto a dad con la que esperan cu- compañías estadounidenses brir las expectativas de ne- y europeas. En 2005 el saté- gocio, una demanda que se- lite espía Amos 6 se perdió gún la compañía puede durante su lanzamiento, pero rondar los 50.000 pasajeros su predecesor, el Amos 5, si- en los diez primeros años de gue operativo en órbita y es operación. Además Virgin posible que en el 2007 llegue Galactic está en conversa- el Amos 7. ciones con la ESA y la NASA para permitir que sus astro- Virgin Galactic nautas sean parte de las tri- personas han pagado los SWC, pero rápidamente fue ya tiene billetes pulaciones y adquieran de veinte millones de dólares desmentido por las autorida- esta manera la necesaria ex- que cuesta un billete de ida y des. Mientras, el futuro de la vendidos periencia con la que tripular vuelta a la ISS a bordo de ISRO (Indian Space Rese- naves como el transborda- una Soyuz, con partida des- arch Organisation) y de sus unque todavía no están dor, las Soyuz o todas las de el Cosmódromo de Baiko- actividades puede pasar por Adisponibles las naves Vir- naves que están por llegar. nur y regreso a la estepa de el resultado que den los pró- gin Galactic, la compañía Más fácil lo tienen los pilotos Kazajstán. Por orden han si- ximos lanzamientos del Polar fundada por el magnate bri- de Virgin Atlantic, Branson do (EE.UU.), PSLV (Satellite Launch Vehi- tánico Sir Richard Branson, ha invitado a los 700 que es- (Sudáfri- cle). En el 2008 uno de ellos ya ha vendido unos 13 millo- tán en plantilla a que den un ca) y Greg Olsen, también deberá transportar hasta una nes de dólares en billetes y paso “vertical” y se convier- estadounidense. órbita terrestre al “Payload opciones. Casi 160 personas tan en los próximos pilotos Recovery Experiment”, una han depositado en la cuenta de Virgin Galactic. El que Guerra espacial carga de 800 kilos que des- de Virgin los 200.000 dólares puede ser el quinto turista en India pués de su lanzamiento tiene que cuesta el viaje o los espacial en la historia es que regresar a la Tierra. Este 20.000 de depósito previo a , un directivo experimento tecnológico y la reserva final. Desde las de Microsoft cuya fortuna as- a nación asiática ha deci- científico es fundamental pa- instalaciones del “puerto es- ciende a más de 825 millo- Ldido instituir el SWC (Spa- ra conocer las verdaderas pacial” de Nuevo Méjico par- nes de dólares, lo que le si- ce Weapons Command), una posibilidades del programa tirán desde el 2008 o 2009 túa en el número 445 de la agencia responsable de la espacial de la India. Si la las SpaceShipTwo para pro- lista Forbes de personas gestión y control de las capa- carga se recupera íntegra porcionar a seis pasajeros más ricas de la Tierra. Se- cidades espaciales de la In- confirmará que pueden de- una experiencia inolvidable gún las autoridades aeroes- dia. A lo largo de este com- sarrollarse cohetes y naves hasta la frontera con el Cos- paciales de Rusia el contrato plejo proceso estarán impli- reutilizables que soporten las mos, un viaje a 110 kilóme- está firmado y podría ocupar cadas las tres agencias tros de distancia y dos horas un asiento en las Soyuz en dedicadas al espacio en la de duración en el que podrán la primavera de 2007. Ros- India y todas las instituciones disfrutar, fuera de sus asien- kosmos tiene por delante a y empresas subsidiarias, in- tos, de cinco minutos de in- Daisuke Enomoto, millonario cluyendo algunas privadas. gravidez y regresar a su ca- nipón dedicado a los nego- Los principales objetivos a sa con las alas de astronauta cios por Internet, cuyo vuelo lograr son la creación de una adornando el mono de vuelo. está previsto a finales de es- “hoja de ruta” con los fines y La nave, la SSO, es un deri- te año. La primera mujer, en- principios, definir los usos tre tanto hombre, ha firmado militares del Espacio y asu- ya el contrato inicial con mir, en un futuro, el mando Roskosmos, la Agencia Es- del arsenal nuclear. El pasa- pacial de Rusia. Anoushe do octubre la Fuerza Aérea Ansari, una estadounidense de la India comunicó que la de origen iraní, tiene 38 años base militar de Thiruvanant- y es la directora de la com- hapuram, sede del Comando pañía Telecom Technolo- Aéreo de la Región Sur, se- gies. Hasta el momento tres ría el centro que acogiese al

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 471 ESPACIO

altas temperaturas y fortísi- lasia. El ministerio de Defen- mas vibraciones de los rein- sa del país, a través del mi- gresos atmosféricos. La IS- nistro Najib Razak, hizo pú- RO tiene planificados los ob- blicos los nombres de los jetivos hasta el 2030 y entre elegidos, cuatro nombres en- ellos están la misión lunar tre 900 aspirantes a la gloria Chandrayan o la construc- espacial. Después de pasar ción de nuevas familias de las pruebas médicas, físicas lanzadores. y psicológicas en Moscú, la decisión de cuál de los cua- El Sol Naciente tro será el que ocupe un quiere llegar a asiento a bordo de una So- yuz y quién será su relevo la Luna recaerá en las autoridades de la Agencia Espacial rusa. a JAXA, Agencia Espacial Hasta que sea lanzada su Lde Japón, ha puesto en misión, en octubre de 2007 marcha un equipo de espe- como miembro de una tripu- cialistas para que desarrollen ción y formación. Varios pro- lación científica con destino una misión automática que blemas técnicos la tienen en a la ISS (International Space llegue hasta la superficie lu- dique seco desde hace años. Station), deberán completar nar. Esta nave deberá lan- Llegar a nuestro satélite es toda la fase de entrenamien- zarse en un plazo de diez uno de los objetivos funda- tos en la Ciudad de las Es- años y estará precedida, en mentales para la maltrecha trellas de Moscú. El acuerdo el 2007, por la sonda SELE- carrera espacial de Japón, con Rusia está valorado en NE, un ingenio que orbitará una de las más importantes 10000 millones de dólares y, la Luna. Esta nave, diseñada por recursos y capacidades además de la misión a la para enviar dos pequeñas pero que ha estado plagada ISS, incluye la adquisición de unidades de investigación a de grandes fracasos y por el 18 Sukhoi 30-MKM. Los cua- la Luna para el estudio de olvido al que la han relegado tro candidatos son Moham- sus campos magnéticos y los continuos y sonados éxi- med Faiz Kamaluddin, de 34 gravitacionales, debía haber- tos logrados por su vecina, la años y piloto de Malaysian se lanzado en 2003, pero ha imparable China. La JAXA Airlines, S. Vanajah Siva Su- sufrido constantes demoras además ha tenido que aban- bramaniam, de 35 años e in- por los fallos que han sufrido donar sus planes de explora- geniera, Sheikh Muszaphar los cohetes H-2A. Otra con ción de Marte y perdió a co- Shukor, sanitario de 34 años, fecha desconocida es la Lu- mienzos de este año a varias y Faiz Khaleed, de 26 y den- nar-A, una misión valorada sondas científicas, entre caminados a misiones tripu- tista en las Fuerzas Armadas en 135 millones de dólares ellas a la Nozomi. Iwao Mat- ladas. Los esfuerzos estraté- de Malasia. que tiene como fin lanzar suda, ministro japonés de gicos en los próximos años dos sondas penetradoras a Ciencia y Tecnología, ha estarán centrados en nano- Mudanza en la superficie lunar para reco- descartado por su parte to- tecnologías, cohetes, satéli- Baikonur ger datos sobre su composi- dos los planes de su país en- tes de investigación y tecno- logías espaciales. n un nuevo capítulo de Astronautas Eeste melodrama que es “Made in Baikonur para rusos y kaza- jos ahora toca la mudanza Malasia” del colectivo militar. Todo el personar militar de Rusia os primeros astronautas que esté allí destinado ten- Lde Malasia ya se encuen- drá que abandonar las insta- tran en Rusia realizando la laciones antes de un año, fase de entrenamientos. De aunque Rusia seguirá te- los cuatro candidatos, entre niendo su uso y disfrute ase- los que hay una mujer, sólo gurado para el lanzamiento uno podrá ser parte de una de satélites civiles, sondas tripulación de cosmonautas de exploración y de todas rusos y ganar, así, el título aquellas misiones tripuladas de primer astronauta de Ma- que se dirijan a la ISS. Este

472 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 ESPACIO

satélites del sistema Cospas- Sarsat, además de un núme- ro indeterminado de obser- vatorios científicos, explora- dores espaciales y, al menos, siete módulos para la ISS. Otra novedad es la nueva serie de naves Soyuz TMA. Estas naves disponen ahora de controles digitales y serán más baratas, ligeras y espaciosas que los modelos actuales. Las Soyuz TMA, con sus tres asientos, han si- do las únicas naves capaces de transportar tripulantes a la ISS desde la pérdida del transbordador Columbia y la posterior parada de la flota. Su sustituto, el vehículo de nueva generación y reutiliza- dó asegurado el disfrute en largo de los próximos diez ble llamado Kliper, una nave exclusiva de las instalacio- años. Este año no sólo no ha similar a un transbordador nes hasta el 2050 a cambio habido retraso en los pagos pero más pequeña y pensa- de un alquiler sensiblemente previstos, incluso se han re- da para el transporte de seis superior y la participación de cibido casi 180 millones de personas, llegará a partir del la república en determinadas financiación extraordinaria. 2015. actividades aeroespaciales Estos altibajos económicos de Rusia. Los satélites milita- han tenido especial inciden- res rusos tendrán ahora que cia en los programas de sa- Breves ser lanzados desde Ples- télites Gonets-M, Express-M, setsk, cerca de Arkhangelsk, Luch-M y Resurs-DK satéli- Próximos lanzamientos en el norte del país. tes y en los lanzadores So- (Junio 2006): yuz-2 y Nadezhda. Con este ?? - Sinosat 2 en un vector chino Inversiones dinero Rusia pretende enviar CZ-3B. espaciales en al espacio 21 satélites de te- ?? - Inmarsat 4 F-3 a bordo de un lecomunicaciones, dos saté- Atlas 5. Rusia lites multipropósito de comu- ?? - Cosmos Geizer N21 en el co- hete ruso Proton K. nicaciones, 12 satélites para ?? - DSP-23 en el Delta 4 estadou- l Gobierno de Vladimir comunicaciones telefónicas, nidense. cosmódromo, construido por Putin ha decidido incre- cinco satélites meteorológi- ?? - Orbcomm-CDS 3 en un Cos- E mos 3M. la Unión Soviética en la dé- mentar los presupuestos cos, cinco satélites de obser- ?? - Vietnam DMC/Thai-Paht 2 de cada de los cincuenta cuan- destinados al Cosmos a lo vación medioambiental, dos Nuevo en un Cosmos 3M. do Kazajstán era parte del ?? - SAR-Lupe 1 a bordo de un Cosmos M. bloque comunista, es el úni- ?? - Yamal 203/204 en el Proton co centro de lanzamientos K. de misiones tripuladas junto 05 - Galaxy 16 en un vector Zenit a los de Cabo Cañaveral 3SL. 13 - Genesis Pathfinder 1 a bordo (EE.UU.) y Jiuquan (China). de un Dnepr 1. En 1994 Rusia y la república 15 - Resurs-DK1 N1 a bordo de un independiente de Kazajstán Soyuz 2-1A. 18 - Progress M-57 en un Soyuz U firmaron un acuerdo de (Misión 22P a la ISS) arrendamiento de las instala- 18 - KazSat 1 a bordo de un Pro- ciones valorado en 91 millo- ton K/DM-3. nes de euros anuales. Este 27 - NROL-22 en un vector Delta 4. acuerdo fue revisado en 28 - Belka-1/ Baumanets 1/ JAE- 2004 por los presidentes Vla- Sat/AIMaSat 1/ Unisat 4/ dimir Putin, de Rusia, y Nur- Cubesats/Can X-2/Saudisat 4/Katysat 1/ KiwiSat/Atmocube/CP-3/Cubesat- sultan Nazarbayev, de Ka- RAFT/Funsat/UCISA/ Palamede, to- zajstán, y con la rúbrica que- dos ellos en un cohete Dnepr 1.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 473 Reunión informal en Sofía mar con la OTAN. Sin embargo, la realidad es que Rusia no es miembro de la Alianza y no puede ni vetar ni exigir participar Los ministros de Asuntos Exteriores de los 26 países aliados en las discusiones sobre la admisión de nuevos miembros. La se reunieron en Sofía, la capital de Bulgaria, los días 27 y 28 ampliación del año 2004 originó un enfriamiento en las relacio- de abril para mantener conversaciones de carácter informal. El nes entre la OTAN y Rusia. Estas relaciones han recuperado objetivo principal de esas conversaciones fue discutir la agen- desde entonces su vigor e incluso han aumentado. Es de espe- da política para la próxima Cumbre de la OTAN que se cele- rar que cuando se produzca la próxima ampliación, el pragma- brará en Riga, capital de Letonia, el próximo mes de noviem- tismo ruso haga que se acepte el hecho irrefutable de que los bre. Entre otros asuntos los ministros estudiaron diversas pro- países, incluso aquellos que formaron parte de la Unión Sovié- puestas para una relación más estructurada con algunos tica, son libres de pedir su participación en la Alianza y ésta de países fuera del área euro-atlántica como Australia y Nueva admitirlos como miembros cuando cumplan las condiciones es- Zelanda. Los ministros también discutieron la posibilidad de tablecidas. lanzar una iniciativa para el entrenamiento de fuerzas de paí- ses interesados en el Próximo Oriente con el objetivo de desa- Notas de la OTAN rrollar sus capacidades para realizar modernas operaciones de mantenimiento de la paz. La situación en los Balcanes, incluída Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de Georgia la marcha de las conversaciones sobre el status final de Koso- acompañados por el ministro de estado para integración euro- vo, y los progresos de los países que aspiran a convertirse en atlántica visitaron el Cuartel General de la OTAN el pasado día miembros de la Alianza fueron asuntos sobre los que los reuni- 13 de abril con el propósito de mantener conversaciones sobre dos también intercambiaron ideas. Los ministros de AA. EE. de la cooperación OTAN-Georgia y los esfuerzos de reforma del Rusia y Ucrania tuvieron la oportunidad de mantener consultas país caucásico. Los visitantes se entrevistaron con el Secreta- con sus colegas aliados. Dado el carácter informal de la reu- rio General y tuvieron la oportunidad de explicar directamente nión no se adoptaron decisiones pero se puede afirmar que en sus puntos de vista al Consejo del Atlántico Norte. Durante la Sofía se discutieron libremente los aspectos fundamentales de reunión con el Consejo, los ministros intercambiaron opiniones la agenda política de la Alianza y se avanzó significativamente con los embajadores aliados sobre los progresos de las refor- en la preparación de la que será la Cumbre número diecinueve mas en Georgia y sobre la implementación del plan individual de la Alianza Atlántica. En la reunión informal del Consejo de acción para la Asociación para la Paz (IPAP) de su país. OTAN-Rusia, el ministro Serguei Lavrov insistió en la tradicio- Los reunidos también consideraron la situación en la región y nal postura de la diplomacia rusa de pedir a los aliados que se la contribución de Georgia a las operaciones lideradas por la tuviesen en cuenta las preocupaciones rusas sobre la futura Alianza. Es oportuno destacar que Georgia es un país socio de posible ampliación de la Alianza. La cooperación entre Rusia y la OTAN desde 1994 y que fue el primer socio en firmar el la Alianza ha progresado mucho en el marco del citado Conse- mencionado IPAP en el año 2004. jo. Un ejemplo significativo es que los buques rusos que van a Los días 6 y 7 de abril se celebraron en Rabat, Marruecos, participar en la operación “Active Endeavour” hayan completa- las primeras consultas políticas a “26+7” es decir con la partici- do satisfactoriamente su primer período de entrenamiento en el pación de todos los países participantes en el Diálogo Medite- rráneo. Los representantes permanentes en el Consejo Atlánti- co y los representantes de los otro siete países participantes en Diálogo se reunieron bajo la presidencia del Secretario Ge- neral Adjunto para intercambiar ideas sobre el estado y futuras perspectivas de su cooperación en ese marco. Esta reunión re- presenta un paso más en el progreso y profundización de la di- mensión política del Diálogo Mediterráneo siguiendo el camino emprendido con la reunión de ministros de Asuntos Exteriores celebrada en Bruselas en diciembre de 2004 y el muy reciente almuerzo de trabajo de los ministros de Defensa celebrado en Taormina el pasado mes de febrero. El Secretario General Ad- junto manifestó en una conferencia de prensa que hay un entu- siasmo creciente en torno al Diálogo. En efecto los reunidos re- lanzaron la idea de una declaración política común que según Menouar Alem, un representante marroquí, se debería producir en una próxima reunión de los jefes de la diplomacia de los pa- íses participantes en el Diálogo Mediterráneo. El Sr. Rizzo se- ñaló que se debería crear una célula que sería el elemento cla- ve de la cooperación militar. Por otra parte, el Sr. Rizzo señaló que la OTAN ha llegado a un acuerdo de principio sobre la par- ticipación de Marruecos, Argelia e Israel en la operación “Acti- ve Endeavour”. Por último, es preciso destacar la iniciativa es- Un avión F-16 holandés de la Fuerza Internacional de Estabilización pañola de crear fondos específicos para la financiación del Diá- (ISAF) en el aeropuerto de Kabul. 2 de marzo de 2006. logo Mediterráneo.

474 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 El 27 de abril de 2006, la Conferencia de Directores Nacionales de Armamento de la OTAN publicó su petición a las industrias para que propongan un diseño y desarrollo del Sistema Aliado de Vigilancia del Terreno (AGS).

Continúa el apoyo de la OTAN a porcionan personal que apoya a la célula de la UA, pero en la Unión Africana cualquier caso el liderazgo es de la UA. No se han desplegado ni se tiene intención de desplegar, tropas de la OTAN sobre el terreno. La UA está expandiendo de manera significativa su mi- En varias ocasiones se ha comentado en Panorama el apo- sión de mantenimiento de la paz en Darfur con la intención de yo que la Alianza ha prestado al desarrollo de la misión de frenar la continua violencia en la región. El apoyo a la UA ha si- mantenimiento de la paz de la Unión Africana (UA) en la región do acordado en el Consejo del Atlántico Norte, principal órgano sudanesa de Darfur. En efecto, la OTAN ha contribuido a pro- de decisión de la Alianza, teniendo en cuenta el asesoramiento porcionar transporte aéreo para las fuerzas de mantenimiento recibido de las autoridades militares de la OTAN. de la paz de los países que contribuyen a la misión en Darfur. Por otra parte, la OTAN ha entrenado a las tropas de la UA en el planeamiento de nivel estratégico y en los procedimientos tácticos. También ha aconsejado para la realización de un ejer- cicio de entrenamiento de las fuerzas de la UA. De julio a octu- bre de 2005, la Alianza ayudó a proporcionar transporte aéreo hacia Darfur a casi 5000 efectivos de la Unión Africana, au- mentando así significativamente los efectivos sobre el terreno. Además varios centenares de oficiales de la UA han tomado parte en algún tipo de entrenamiento proporcionado por la OTAN. Desde febrero de este año, la Alianza está proporcio- nando transporte aéreo para la rotación de las tropas. Hasta el 26 de abril este apoyo ha supuesto el transporte de cerca de 2000 efectivos a y desde Darfur, existiendo más vuelos progra- mados hasta el fín del mes de mayo. La coordinación del trans- porte aéreo se realiza desde Europa. Sin embargo, existe una célula especial de movimiento aéreo situada en el Cuartel Ge- neral de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía. En esa cé- lula se coordina sobre el terreno, en África, el movimiento de las tropas que participan en la operación. Tanto la OTAN como Las montañas de Afganistán en la ruta de Kabul a Konduz. Marzo de la Unión Europea, que también facilita transporte aéreo, pro- 2006.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 475 EJÉRCITO, SOCIEDAD Y PATRIOTISMO

“Cuando no se vive como se piensa se acaba pensando como se vive”

ecientemente se publicó en un periódi- en su artículo 8 dice: “Las FAS tienen como mi- co nacional, con motivo de las decla- sión garantizar la soberanía e independencia de raciones de un general del Ejército, España, defender su integridad territorial y el or- que los militares no son los únicos de- denamiento constitucional“, acciones que sólo RRpositarios del amor a España, es decir del pa- serán posibles desde las órdenes del gobierno. triotismo. Es una obviedad pues cualquier buen Esto es lo que solemnemente juran los militares ciudadano debe ser también buen patriota. Sin ante la bandera nacional símbolo sagrado de la embargo conviene hacer algunas consideracio- Nación. Por ello los militares deben sentir el pa- nes a este respecto, sin olvidar que, en sentido triotismo con mayor fuerza que el resto de la ciu- general, sólo se sabe y se siente aquello que ha dadanía pues si llegara el caso, están compro- sido aprendido y desde luego ejercitado. metidos ante la Comunidad Nacional a morir En primer lugar hay que reconocer que el con- por ella. Conviene recordar que el primer y gran cepto de Patria es difícil de expresar ya que se objetivo de una nación es alcanzar y mantener siente más que se razona. Es algo más que un es- su propia seguridad pues a partir de ella se pue- pacio geográfico, pues incluye sentimientos, expe- den consolidar el resto de beneficios materiales riencias, recuerdos históricos. Es el y el bienestar común. sentir la Historia común que ha hecho Al ser los ejércitos organizaciones de España en nuestro caso una gran fuertemente jerarquizadas, probable- nación. Se podría sintetizar expresan- mente como ninguna otra, el perso- do que es el patrimonio moral y mate- nal que lo compone debe estructurar rial heredado de nuestros antepasa- su educación, forma de ser y sentir, dos y el deseo no sólo de preservarlo fundamentalmente, en tres valores sino también de engrandecerlo. morales: DEBER, HONOR Y PATRIA, Las Fuerzas Armadas (FAS), por que si bien son de aplicación univer- ser una institución esencial del Esta- sal, en las FAS tienen más trascen- do, están obligadas permanente- dencia por tener sus miembros regla- mente a mantener un alto sentido mentado un mayor grado de com- de amor y fidelidad a la Patria por Ricardo Rubio promiso ya que puede llegar al la importante misión que se las en- Villamayor máximo de los sacrificios como es el comienda en la Constitución, que General de Aviación dar la vida.

476 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Tomás López Martínez

l Ejército que tiene su misión definida en la dera a los acordes del Himno Nacional mientras Constitución por ser institución esencial de se iza o arría y el recuerdo a los caídos por la una Nación, basa la formación de su per- Patria mediante el toque de Oración. Cabe ha- sonal en valores y principios que no cam- cer constar que estos valores bien enraizados du- EEbian con los años sino que se conservan inmuta- rante el período de formación se adoctrinan pa- bles por constituir la esencia de la milicia. A lo lar- ra hacer frente al momento más difícil para el go de la historia la sociedad ha pasado por ciclos soldado: el del combate, que es cuando el senti- de degradación y resurgimiento moral afectando a miento mas íntimo del deber adquiere una espe- todos los órdenes de la vida y de la convivencia cial significación pues se compromete a dar la ciudadana. En este sentido los valores éticos y mo- vida en defensa de su país dónde, cómo y cuán- rales de la sociedad en la que los militares también do el gobierno lo decida. se integran pueden verse igualmente amenazados. A los militares se les limitan actividades que Es por esto que en las Academias Militares se son normales en cualquier otro ciudadano. No inculca durante años la esencia de la ética y del pueden hacer manifestaciones de carácter políti- espíritu militar, se enseña a valorar la disciplina, co, debiendo mantener una obligada neutrali- a entender la subordinación y lealtad, a vivir un dad ante las diferentes opciones del gobierno. autentico compañerismo, lo que a lo largo del Tienen muy claro que no están para mandar sino ejercicio de su profesión se manifiesta en una vi- para servir, que son la herramienta para que el vencia diaria, incluyendo el homenaje a la Ban- Gobierno garantice los principios fundamentales

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 477 de Soberanía, Ordenamiento Constitucional y la militar. En este sentido el personal de las FAS se Libertad de sus ciudadanos y que el empleo de siente vulnerable en su propia defensa ya que la fuerza está en último lugar como solución de según las Reales Ordenanzas Militares ( problemas políticos. RR.OO.) su protección es la Ley y el Estado el El Ejército español, pese al conservadurismo que vela por sus intereses. Estos son conceptos típico de toda organización fuertemente jerar- genéricos, válidos para cualquier ciudadano quizada, ha demostrado gran capacidad de pero que en el militar muchas veces crean senti- adaptación y flexibilidad a cambios profundos miento de indefensión. y difíciles tanto políticos como militares. En este sentido la entrada en la OTAN supuso una gran oy en día existe en la sociedad espa- transformación en cuanto a doctrina militar, nor- ñola una falta de Cultura de Defensa mativas, procedimientos… etc. En pleno proce- que la lleva a identificar el concepto so de integración en esta organización se pro- de Defensa Nacional como algo ex- duce la caída del “Muro de Berlín” lo que ha HHclusivamente de las FAS y en muchos casos el significado una autentica revolución en las fuer- conocimiento sobre ellas se reduce al tiempo del zas armadas de los países occidentales pues al servicio militar lo que no contribuye a su necesa- cambiar el tipo de amenaza se ha tenido que ria identificación con el Ejército, máxime en mo- modificar el concepto operativo del empleo de mentos en que no existe el servicio militar obliga- la fuerza, lo que a su vez ha llevado consigo torio. De aquí que se produzcan incongruencias profundas transformaciones en las unidades como por ejemplo, según sondeos de opinión operativas, verdadera razón de ser de las FAS, publica, el Ejército es una de las instituciones del imponiéndose unidades de pequeña entidad, Estado mejor valoradas por la ciudadanía pero ágiles, flexibles, móviles y con carácter expedi- al mismo tiempo manifiesta un fuerte rechazo a cionario. Otro gran reto, quizás el mayor, ha si- cualquier gasto para Defensa (cabe recordar do el cambio del servicio militar obligatorio al que España es uno de los países de nuestro en- de tropa profesional lo cual está planteando se- torno con más bajo presupuesto para Defensa, rios problemas en su recluta. A todo ello las FAS inferior al 1´2% del PIB) o bien si se considera la españolas se están adaptando con prontitud y enorme dificultad para reclutar 75.000 personas orden aunque no sin esfuerzo, sacrificio y difi- como tropa profesional en una nación con más cultades económicas. de 40 millones de habitantes En los últimos 30 años las FAS han dado La gran y única política del Ejército con su la- pruebas más que suficientes de lealtad institucio- bor diaria, callada e incomprendida en ocasio- nal para ganarse la confianza y ser comprendi- nes, es respetar España preservando su originali- dos por la sociedad. El “síndrome de la guerra dad y defendiendo a toda costa su unidad. Esta civil” así como el del “23-F” están superados. unidad forjada con la sangre de muchos españo- Del primero han pasado más de medio siglo y les durante siglos no debe romperse. El gobierno, del segundo basta recordar que fue abortado la nación entera y sus FAS disciplinadas, queri- por los propios militares con el primer soldado, das y respetadas, en reconocimiento a ellos y El Rey, a la cabeza. No obstante, todavía pala- con la herencia de su patriotismo deben estar dis- bras de militares pronunciadas en discursos o puestos a que esto no sean solo palabras sino he- conferencias son malinterpretadas políticamente chos. Esto lo dice nuestra Carta Magna en su ar- pensando, quizás ingenuamente, que dada la tículo 2º : “La Constitución se fundamenta en la confianza alcanzada por la sociedad en ellos indisoluble unidad de la nación española, patria no serían tomadas como amenaza o intromisión común e indivisible de todos los españoles”, y lo política. Es posible que las FAS no se hayan que recogen las RR.OO Militares, regla moral de percatado del valor de los medios de comunica- las FAS y marco de sus deberes y derechos, en ción como elementos básicos para conectar con su artículo 34 “...cuando las órdenes constituyan la sociedad lo que en ocasiones las ha llevado delito, en particular contra la Constitución, ningún a sufrir comentarios injustos, calumnias e incluso militar esta obligado a obedecerlas”. insultos. No entienden que la libertad de prensa Los militares no son especialistas en patriotis- pueda amparar la descalificación gratuita y la mo, pues la Patria debe ser la congregación de calumnia a personas e instituciones del Estado. todos los ciudadanos, paisanos y militares, pero A los militares no se les permite ningún tipo de se debe reconocer que cuando el sentimiento manifestación de carácter político, al igual que del patriotismo se debilita en la sociedad, hay sucede en todos los países democráticos, ni si- una pequeña parte de ella (la militar) que por su quiera para defender su institución. Por contra misión y forma de vida mantiene los valores y aún no existe una Ley de aplicación a los me- principios sobre los que se sustenta el “amor a dios de comunicación como ocurre en otros paí- la Patria” pues siguen siendo práctica diaria en ses occidentales para la defensa del colectivo su vida profesional

478 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 UnaUna jornada jornada en...en... elelGrupo Grupo dede TransmisionesTransmisiones

Textos: ANTONIO ALONSOLONSO IIBAÑEZ Reportaje gráfico de: JUAN A. RODRIGUEZ MEDINA Reseña histórica del Grupo de Tansmisiones

El Grupo de Transmisiones es una de las unidades más antiguas del Ejército del Aire. Su origen se remonta a finales de 1939, cuando se creó el Regimiento de Transmisiones para la Aviación como uni- dad orgánica del Ejército de Tierra al ser- vicio del Ejército del Aire. A continuación, la unidad pasó a llamarse Servicio de Transmisiones para el Ejército del Aire. El 11 de enero de 1944 se creó el Servicio de Transmisiones del Ejército del Aire, ubi- cándose en la Colonia de El Viso (Madrid) y adoptando, dos años después, la denomi- nación de Agrupación Central de Transmi- siones. Una fecha muy significativa en la unidad es el 7 de abril de 1951 cuando se reubicó en Getafe, como Primera Agrupa- ción de Transmisiones, en el mismo empla- zamiento donde permanece en la actuali- dad. Posteriormente se sucedieron diferentes denominaciones como Primer Grupo de Transmisiones, Grupo Central de Trans- misiones y Grupo de Transmisiones del Cuartel General del Ejército del Aire, así co- mo diversas dependencias orgánicas y ope- rativas con el Mando Aéreo del Centro y la Agrupación del Cuartel General. Fue el 23 de abril de 1998 cuando adoptó la denomi- nación actual de Grupo de Transmisiones. Más recientemente, el 1 de julio de 2004, de acuerdo con la nueva estructura del Ejér- cito de Aire, ha pasado a depender orgáni- camente del Mando Aéreo General (MA- GEN) y operativamente de la Jefatura de Servicios Técnicos y de Sistemas de Infor- mación y Telecomunicaciones (JSTCIS). El Grupo de Transmisiones es una uni- dad independiente dotada de cuatro escua- drones que, además de su dependencia or- gánica del MAGEN y operativa de la JST- CIS, mantiene una dependencia funcional del Centro de Gestión del Sistema Conjunto de Telecomunicaciones Militares (CGS). Del Grupo dependen también operativa- mente las Escuadrillas de Transmisiones y los Centros de Mantenimiento de Transmi- siones del Ejército del Aire distribuidos por el territorio nacional. En la localidad ma- drileña de Getafe se encuentra ubicada la Escuadrilla de Transmisiones nº 1, que también mantiene una dependencia orgá- nica del Grupo de Transmisiones. Es en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada en Sevi- lla donde se ubica la Escuadrilla de Trans- misiones nº 2, que cuenta con tres Centros de Mantenimiento (CEMAN nº 21 en Sevi- lla, nº 22 en Málaga y nº 23 en Talavera la Real). La Escuadrilla de Transmisio- nes nº 3 está en el límite de las provincias de Segovia y Madrid. Por su parte, la Es- cuadrilla de Transmisiones nº 4 se distin- gue por ser la única unidad del Ejército del Aire en la provincia de Valencia y cuenta con tres Centros de Mantenimiento (CE- MAN nº 41 en Valencia, nº 42 en Albacete y nº 43 en San Javier). Otra Escuadrilla que se localiza en la provincia de Madrid, con- cretamente en la Base Aérea de Torrejón, es la Escuadrilla de Transmisiones nº 5 que funciona como Estación de Satélites. En la zona norte peninsular se encuentran la Escuadrilla de Transmisiones nº 6 en la provincia de Zaragoza con dos Centros de Mantenimiento (CEMAN nº 61 en Zarago- za y nº 62 en Barcelona) y la Escuadrilla de Transmisiones nº 8, formando parte del Aeródromo Militar de León, con sus tres Centros de Mantenimiento (CEMAN nº 81 en León, nº 82 en Valladolid y nº 83 en Santiago de Compostela). Además, el Grupo de Alerta y Control de Canarias y los Escuadrones de Vigilancia Aérea nº 3 y 13 mantienen una dependencia funcional del Grupo de Transmisiones en todo lo relacionado con el Sistema Conjunto de Telecomunicaciones Militares (SCTM). En el Grupo de Transmisiones se reciben diariamente novedades del Centro de Mando y Control Aéreo correspondiente, con objeto de conocer el estado de las estaciones transportables de comunicaciones tierra–aire y del CONSIS en relación a la Red Conjunta de Telecomunicaciones. Con estas novedades, la escuadrilla de Transmisiones nº 1 de Getafe inicia el briefing donde se analizan las misiones, se priorizan las distintas averías y se acomete su reparación en el menor tiempo posible con el fin de garantizar la operatividad. Los apoyos a las Unidades, Centros y Organismos del Ejército del Aire en dominio de usuario son otras actividades significativas de la unidad. La antigua Red de Microondas del Ejérci- to del Aire se integró definitivamente en el SCTM el 1 de julio de 2001 pasando a for- mar parte de la Red Conjunta de Telecomu- nicaciones. La estructura de gestión del SCTM se ha establecido en tres niveles bajo autoridad conjunta y comprende las activi- dades necesarias para la operación, sosteni- miento y control de los recursos de la Red. El primer nivel corresponde al CGS. Es en el segundo nivel donde elementos orgá- nicos de los Ejércitos y Armada realizan funciones de operación, control, supervi- sión, mantenimiento y abastecimiento en beneficio de todos los usuarios de las Fuer- zas Armadas. Cabe destacar, en cuanto se refiere al Ejército del Aire, que es en este segundo nivel donde se encuentran el CONSIS Moncloa, orgánicamente en el Grupo de Transmisiones, los Centros Zo- nales de Mantenimiento y Abastecimiento cuyos cometidos se desempeñan por la ma- yoría de las Escuadrillas de Transmisio- nes y el Grupo de Alerta y Control con una doble función conjunta y específica, los Centros Nodales Atendidos como el Acuar- telamiento Aéreo del Alto de los Leones y los EVAs 3 y 13, la Escuadrilla Satélite de Torrejón y el Centro Logístico de Transmisiones en su función de manteni- miento en tercer escalón. Se completa la estructura de gestión con el tercer nivel que, en el caso del Ejército del Aire, com- prende los dominios de usuario de sus Uni- dades, Centros y Organismos. La Escuadrilla de Transmisiones nº 5 que integra el Centro de Control de la Red Satélite y la Estación Fija Satélite se encuentra ubicada en la Base Aérea de Torrejón. Su cometido principal consiste en controlar y supervisar la operación del Segmento Satélite de la Red Conjunta de Telecomunicaciones Militares, quien permite mantener los enlaces por satélite con los despliegues en el exterior tal como se realiza en lala actualidad,actualidad, entreentre otros,otros, concon lala basebase de Herat en Afganistán . La Escuadrilla de Transmisiones nº 3 se encuentra en el Acuartelamiento Aéreo Alto de los Leones, situado a 1.532 metros sobre el nivel del mar en terrenos de la Sierra de Guadarrama de la provincia de Segovia. La Escuadrilla tiene como misión operar, controlar, mantener y custodiar los sistemas de información y telecomunicaciones asignados, tanto del Ejército del Aire como del SCTM, interviniendo en calidad de Centro Nodal Atendido en la gestión de funcionamiento de la Red Conjunta de Telecomunicaciones Militares.

Diariamente se constituye un servicio permanente consistente en un equipo móvil formado por personal experto en equipos de antenas, radio, múltiplex, fibra óptica, planta de energía, climatización y equipos asociados. Alertado en cualquier momento en función de la importancia de la avería o como consecuencia del briefing diario, este equipo se desplaza a cualquier centro en su área de responsabilidad que comprende varias provincias, con el fin de restituir la estación a su estado de operatividad normal. Se trata de un intenso trabajo en lugares de difícil acceso y en condiciones climatológicas, en ocasiones, extremas. El trabajo desarrollado por las Escuadrillas de Transmisiones resulta de gran importancia para las comunicaciones militares a nivel nacional e internacional y para otras actividades específicas del Ejército del Aire como, por ejemplo, para mantener la operatividad del Sistema de Mando y Control Aéreo y de sistemas de mensajería militar. El Escuadrón de Apoyo Específico es el encargado de desarrollar las actividades de carácter administrativo y de apoyo necesarias para asegurar un eficaz funcionamiento del Grupo de Transmisiones. En particular, se presta apoyo logístico y administrativo a los elementos orgánicos con dependencia operativa y funcional del Grupo de Transmisiones que forman parte de la estructura del SCTM. Otras responsabilidades significativas son la gestión de cursos, el control de las comisiones de servicio y de los créditos externos al Ejército del Aire, asignados por el CGS, actividades en el área de contraincendios, gestión de suministro de aceites y productos asociados, así como otras acciones relativas a reparación y reposición y calibración de material de comunicaciones a través del SL-2000.

El CONSIS Moncloa es el centro de Control del Sistema Conjunto de Telecomunicaciones Militares ubicado en el Cuartel General del Ejército del Aire. Desde el CONSIS se ejerce el control y la supervisión del SCTM por personal muy cualificado en una tarea de singular complejidad técnica. La Sección Técnica constituye el verdadero cerebro de la unidad. Por sus tareas de ingeniería y de asesoramiento técnico en materia de comunicaciones, resulta fundamental no sólo para el Grupo de Transmisiones sino también para el resto de unidades del Ejército del Aire. En particular, se ocupa del estudio y tramitación de todas las necesidades del Ejército del Aire en cuanto a establecimiento de circuitos de transmisiones terrestres y por satélite.

El Grupo de Transmisiones también es responsable de los centros de comunicaciones del Cuartel General del Ejército del Aire, del Cuartel General del Mando Aéreo General y del acuartelamiento Aéreo de Getafe. Además se presta asistencia a los centros de comunicaciones del resto de unidades del Ejército del Aire. Su actividad se puede resumir en la administración, operación y mantenimiento de las centrales telefónicas y de los sistemassistemas de mensajería, información y comunicaciones. El Sistema Conjunto de Mensajería de la Defensa (SICOMEDE) constituye en la actualidad el sistema primario de mensajerìa. Presenta numerosas mejoras en las capacidades de tramitación de mensajes, especialmente en lo referente a velocidades de transmisión y posibilidad de envío de archivos adjuntos. La Red Global de Telecomunicaciones integra a todos los usuarios del Ministerio de Defensa en la actualidad y que está compuesta por el dominio de la Red Conjunta de Telecomunicaciones Militares y por el de la Red Privada Virtual (RPV) de propósito general, dotada de recursos externos para comunicaciones móviles y fijas. Además, y aunque hoy en día los sistemas de comunicaciones son cada vez más perfectos, veloces y capaces, aún en algunos casos se mantienen sistemas como las comunicaciones vía radio en HFque, aunque son más modestos, pueden suponer una alternativa debido a su facilidad de configuración, montaje y enlace. El Grupo de Transmisiones dispone de determinadas capacidades de módulos CIS, principalmente de medios de comunicaciones con satélites comerciales. Personal y medios de la unidad desplegaron en Afganistán y Kuwait con motivo del destacamento de la UMAD en Bagram en 2002 y del destacamento Altair en la Base de Ali–Al– Salem en 2003. De esta actividad en el exterior se siente especialmente orgulloso el personal de la unidad. Otro material del GRUTRA se ha empleado también en las misiones desarrolladas en Kirguistán, Kabul, Yibuti, Indonesia y actualmente en Herat.

La protección TEMPEST es la garantía de que un sistema o instalación no radia o lo hace por debajo de unos determinados niveles. El Grupo de Transmisiones ha sido designado responsable técnico de la evaluación de infraestructuras y de sistemas en esta materia en el ámbito del Ejército del Aire y, cuando procede, de suministrar los dispositivos necesarios para asegurar una adecuada protección. Su torre de control móvil constituye un sistema autónomo desde el punto de vista operativo, adecuado para misiones de comunicaciones tácticas y para torre de control de emergencia. Se ha desplegado en sustitución de torres fijas de diferentes bases aéreas a lo largo de todo el territorio nacional con motivo de averías, modernizaciones o catástrofes naturales. El Grupo también cuenta con la capacidad suficiente para instalar y manejar los equipos de megafonía necesarios para la realización de eventos significativos, en los cuales participe el Ejército del Aire, como se ha realizado por ejemplo en recientes evaluaciones OTAN en Gando y Albacete, y en jornadas de puertas abiertas en diferentes bases.

El Grupo de Transmisiones es una unidad de elevada cualificación técnica y operativa en el área de comunicaciones, con una disponibilidad permanente de su personal en beneficio específico del Ejército del Aire y conjunto de las Fuerzas Armadas. REVISTA DEAERONAUTICA YASTRONAUTICA /Junio2006 DOSSIER U efectuadas pormediodeesta herramienta conresultadosespecialmentesatisfactorios. Asuntos Económicos.Granpartedelasprediccionesque obligatoriamentesehandehacer,son de análisisporsimulaciónlasquedisponelaDivisión Logística,yporendelaDirecciónde cisiva parala“economía”delEjércitoAireenelfuturocasi inmediato. A400M, degrantrascendenciaeinterésparaelEjércitodel Aire,todavezquesuinfluenciaseráde- Mompó. de unSistemaArmaslacualnosexplicarálosaspectos relevanteselcomandanteMuñoz nado aquícontabilidaddecostesydaráunrepertoriosus aplicacionesprácticas. ferencias. las doscontabilidadesaquesehahechoreferencia,poniendodemanifiestosusafinidadesydi- alguna desusaplicacionessecentraránnuestrosexpertos,quelosonymucho. de coste,comoesobvio,resultaprimordial.Enladescripciónalgunassuscaracterísticasy mente lanecesidaddeunacontabilidadasí. terísticas desuorganizaciónyelvalorrealdelproductoobjetoactividadjustificansobrada- nómico realsearuinoso.Ladifíciltomadedecisiones,elconocimientolasactuacionesycarac- detalle posible.Noseolvidequeunestadopatrimonialboyantenoesóbiceparaeleco- aclare nosólosusituaciónpatrimonial,sinoelestadoeconómicorealdelaentidadconmayor be aél.Necesitaunacontabilidadsumedida,esdecirnoformalistaydeámbitointerno,quele que aparezcaledebeasustar.Estainformacióneconómicarealista,comoesnatural,soloincum- el últimodetalleenbuscadelarealidadsueconomía,actitudhaservaliente,nadalo jidad enlatramadecuentas. mal yunanaturalezaexterna,decaraalrestolasociedad.Ellogeneraconsiderablecomple- Así segestaronsusdosprincipalescaracterísticas:uncarácterpatrimonialistacongranaparatofor- que sucontenidoeconómicofuerairreprochableparalospoderespúblicosylacompetencia. gado porelcomplejodédalodedisposicioneslegalesunapartey,otra,lanecesidad dores ydecaja)utilizandounenfoquepatrimonialista,contalanteactuacióndefensivo,obli- (la detodalavida,deldebeyelhaber,lossaldos,balances,librosmayor,diario,provee- ciendas, losconceptoseconómicoshanvariadonopoco.FrayLucacreólaContabilidadFinanciera Urbino, lasreglasquepor1494seobservabanenRepúblicasitalianasparaelregistrodeHa- para aportarlainformaciónalsistemaquedacompensadosobradamenteporlosfrutosobtenidos. consciente desusprestacionespuedeanimaraconsiderarqueelpequeñosobreesfuerzonecesario “contabilidad” leerizaelvelloamásdeuno.Noobstante,conocersunaturalezay,sobretodo,ser Para finalizar,eltenientecoronelMuñozCalvonosmuestra unadelasherramientasmáspotentes Concretando muchomás,eltenientecoronelMedinanos hablará delcosteciclodevida Una deestasaplicacionesprácticas,granrelevancia,es lagestióndecostesdelciclovida Tras locual,eltenientecoronelMedinanosmostrarálascaracterísticas deloquesehadenomi- Así, enprimerlugar,elcomandanteAguilarofreceráunapanorámicageneralycomparativade A estacontabilidadseledenominaanalíticaodecostes.Elconcepto Sin embargo,cuandoelresponsabledeunaorganizaciónbuceaensuinterior,registrandohasta Desde queelgranmatemáticofrayLucaPaccioliunificaraysistematizaraparasuseñor,Conde ma herramientadeanálisiseconómico.Latareanoesfácilsobretodoporqueoírhablar cito delAire,seproponenmostrarnoslascaracterísticasyprestacionesdeestapoderosísi- n animosogrupodeoficiales,responsablesyusuarioslaContabilidadAnalíticaenelEjér- Contabilidad analítica Ejército delAire en el J OSÉ General deAviación C ARLOS A YUSO E LVIRA 493

dossier Tratamiento de los costes en el dossier Ejército del Aire

ANTONIO JOSÉ AGUILAR VENTOSA Comandante del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire

uién de nosotros no ha tenido alguna vez en – De otro lado, también hay que apuntar como sus manos algún documento con informa- destinatarios de la información económica a los pro- Q ción contable o quién no ha recibido esta in- pios responsables de la entidad (Mandos del Ministe- formación a través de distintos medios de comunica- rio de Defensa, Ejércitos, etc.), para la adopción de ción?, es decir, ¿quién no ha tenido a su alcance una las correctas decisiones. carta de un banco o una cartilla de ahorro, plagada – La información a suministrar, se reflejará a través de términos contables?, ¿quién no ha visto en un pe- de los Estados Financieros o Cuentas Anuales: Balan- riódico datos sobre la situación y evolución de una ce de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y empresa, con alusión a su activo, pasivo, ingresos, Memoria, elaborados de acuerdo con unos Principios gastos, resultados?, o ¿quién no ha escuchado en los contables generalmente aceptados y de conformidad debates parlamentarios referencias a los ingresos y con el objetivo de dar una correcta y veraz situación gastos públicos o ha oído disertaciones sobre la situa- económico-patrimonial de la entidad, es decir, una ción de la economía nacional, empleando expresio- imagen fiel de la misma. nes como producto nacional bruto, etc.? – La Contabilidad debe garantizar la veracidad de En todas estas experiencias nos encontramos con in- esa información; debe proporcionar información formación contable, referida a la actividad económica contable auditada, es decir, verificada por profesio- de una entidad (empresas, Estado, nación, Ministerio nales. de Defensa, Ejércitos, etc.). Toda esta información con- – Por último, debe incluir en sus conocimientos y table se obtiene a través de un proceso riguroso, asenta- técnicas, el análisis e interpretación de la informa- do en unos planteamientos científicos que se han ido ción. depurando a lo largo del tiempo. La contabilidad, es Sin embargo, la Contabilidad General o Financie- precisamente la ciencia depositaria de todo ese acerbo. ra, tiene muchas limitaciones como sistema único de El concepto de Contabilidad Financiera o de Em- información para la gestión. presas, se asienta en una serie de aspectos fundamen- Se ha comentado, que las Cuentas Anuales se ela- tales, tales como: boran atendiendo a unos principios contables gene- – En primer lugar, la Contabilidad Financiera cons- ralmente admitidos, en función de la situación eco- tituye un conjunto de conocimientos rigurosamente nómico-patrimonial de la entidad, pero hay otros elaborados a través de los cauces de la metodología puntos a considerar de cara a la información para la científica. adopción de decisiones. – En segundo lugar, este conjunto de conocimien- Así, por ejemplo, entre los principios contables ge- tos tiene una proyección práctica. neralmente admitidos referidos en el párrafo anterior, – En tercer lugar, tanto el conjunto de conocimien- se encuentra el denominado, Principio de “Precio de tos científicos como la técnica relacionada con ellos, Adquisición”, entendiendo por tal, el que todos los tienen que ver fundamentalmente con la elaboración bienes, derechos y obligaciones se contabilizarán por de la información económica, referida a la situación su precio de adquisición o su coste de producción. y evolución de la realidad económica y financiera de Puede suceder que haya una variación importante en una entidad (por ejemplo, las unidades, centros u or- el índice general de precios y no afectar a la imagen ganismos, a partir de ahora UCO,s, administrados fiel, hasta el punto de que ese principio no deba ser por una Sección económico-administrativa). aplicado. Pero evidentemente, a la hora de tomar de- – Esta información económica, nace para ser co- cisiones no se puede pasar por alto esa variación. municada a distintos destinatarios: La cuenta de Pérdidas y Ganancias, pretende re- – De un lado, a todas aquellas personas físicas o jurí- presentar cómo la empresa ha conseguido generar el dicas ajenas a la entidad, que por una u otra razón, beneficio o las pérdidas. Dejando al margen las ope- pueden estar interesadas en la marcha de la misma, co- raciones financieras y extraordinarias, hemos de con- mo pueden ser: Administración Fiscal, proveedores, venir que el citado beneficio, se obtiene por la dife- etc. rencia entre lo que cuesta producir los artículos y los

494 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 ingresos correspondientes. Este documento, no llega ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE a dar respuesta a los múltiples interrogantes que con LOS OBJETIVOS DE INFORMACIÓN DE LA respecto a la actividad productiva pueden deman- CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA dársele. CONTABILIDAD DE GESTIÓN? Así hay magnitudes tan significativas, a la hora de dossier tomar decisiones, como lo que cuestan los distintos Los objetivos de información de la Contabilidad Fi- productos y servicios que se adquieren, la rentabili- nanciera, se centran en la situación y evolución de la dad de cada uno de ellos, la rentabilidad de las dife- realidad económico-patrimonial y financiera de la enti- rentes partes en que podemos dividir nuestra organi- dad. Aquí hay que hacer tres referencias clave: zación, el rendimiento de la mano de obra emplea- – La entidad (Sección económico-administrativa en da, etc., que no aparecen en la cuenta de Pérdidas y el ámbito del Ejército del Aire), como sujeto de la Con- Ganancias ni en otras de la Contabilidad Financiera. tabilidad Financiera. Nos encontramos por tanto, con que la adopción – Se va a limitar a informar sobre el Patrimonio de la de decisiones, exige una información diferente de la entidad (distintas unidades del E.A. administradas por ofrecida por la Contabilidad Financiera y no necesa- una SEA), es decir, va a ser sensible solamente a todo riamente asentada en los principios contables gene- aquello relacionado con esa realidad económica y fi- ralmente admitidos. nanciera, tanto en lo referente a su situación como a su El Ejército del Aire necesita la información en mo- evolución. mentos y circunstancias distintas, con el fin de con- – Reflejar sistemáticamente, todo lo que sucede y seguir objetivos diversos, por lo que existirán dentro afecta o puede afectar al patrimonio de la entidad de la Contabilidad, diferentes áreas de la misma, en (distintas unidades del E.A. administradas por una función de los objetivos que se persigan. SEA), mediante los hechos contables, como aconte- La respuesta contable a las actuales necesidades cimientos que impulsan y explican la evolución del de nuestro entorno, puede ser analizada mediante la patrimonio. Contabilidad de Costes y la Contabilidad de Gestión. La Contabilidad de Gestión, tiene por objeto la cap- La Contabilidad de Costes, va a suministrar la in- tación, medición y valoración de la circulación inter- formación analítica relativa a los costes de los pro- na, así como, su racionalización y control, con el fin ductos y servicios generados por el Ejército del Aire, de suministrar a la organización, la información rele- asumiendo el nivel de desagregación que se consi- vante para la toma de decisiones. dere oportuno en cada situación, a efectos de deter- En su devenir, se va a encontrar con los mismos pro- minar el valor de las existencias y el coste de los pro- blemas inherentes a la contabilidad de costes, tales co- ductos y servicios realizados, para poder transmitir mo la subjetividad en la que se incurre al definir los esta información a los Mandos, a fin de que se pue- distintos centros de coste, la mayor o menor dificultad da proceder a la confección de los estados conta- en la imputación de los costes a los distintos centros, la bles. confección de las diferentes estructuras de costes en La información de la Contabilidad de Costes se función de los distintos niveles de actividad, derivados fundamenta en hechos reales o históricos y sirve de de la desigual utilización de la capacidad productiva, apoyo para la confección de los presupuestos, el cál- etc. culo de los costes estándares y desviaciones, y para Su contenido va a venir dado por las exigencias in- analizar los hechos económicos que se han produci- formativas para la toma de decisiones que el entorno do en un periodo de tiempo determinado. ha impuesto a nuestra organización. Y así, desde una De la evolución de la contabilidad de costes, sur- mera cuantificación del coste del producto, se pasa a ge la Contabilidad de Gestión, para hacer frente a una racionalización del mismo, estableciendo los dife- las mayores demandas informativas de la actividad rentes objetos de coste, cuyos responsables precisan económica. de una información adecuada para formular juicios de La contabilidad de costes, constituye un subcon- valor y adoptar de una manera racional las decisiones junto de la contabilidad de gestión, de tal manera a corto plazo, con el menor riesgo posible y en rela- que, una entidad puede tener desarrollada una con- ción con: tabilidad de costes, sin haber implantado una conta- – La organización del proceso productivo. bilidad de gestión. Por el contrario, una entidad que – La optimización de la producción existente. tiene desarrollada una contabilidad de gestión, nece- – La utilización de los medios disponibles. sariamente debe tener una contabilidad de costes. – El factor humano. Los órganos de gestión, utilizan la información re- – Asignación de responsabilidades, etc. lativa a los costes, para juzgar el impacto de sus de- Para dar un ejemplo, tales decisiones pueden referir- cisiones sobre los resultados de las organizaciones. se a: aceptar o rechazar pedidos, jerarquizar decisio- Los nuevos métodos de gestión introducen facto- nes ante la elección de dos o más opciones competiti- res adicionales al control de costes, por lo que han vas a realizar con unos recursos escasos y adoptar las de basarse en una información más amplia que la acciones correctoras ante las desviaciones para el lo- proporcionada por la contabilidad de costes. gro de los objetivos.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 495 ¿QUÉ INTERRELACIONES PUEDEN de los otros procesos, circunstancia ésta que permite una ENCONTRARSE ENTRE LA CONTABILIDAD DE mejor planificación, un mayor control y un cálculo más GESTIÓN Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA? exacto. Dentro del Sistema de Costes basado en la Actividad, dossier Como se ha dicho anteriormente, la contabilidad de (Sistemas ABC Activity Based Costing), adquieren gran costes, es un subconjunto de la contabilidad de gestión y significación las distintas y múltiples actividades que se es por ello, que esta última contempla tanto el cálculo realizan en la entidad. Las propias actividades en sí, pa- del coste como su racionalización. san a constituir la pieza angular de los procesos de deter- Para el cálculo del coste, la contabilidad de gestión minación, planificación y control de los costes. utiliza datos elaborados en el ámbito de la contabilidad Todo el personal hace “algo”, realiza “algo”, desem- financiera (costes externos) y a su vez ofrece a ésta la in- peña en definitiva alguna actividad. formación relativa a los inventarios producidos en el se- Las actividades se pueden definir como toda aquella no de la organización y al coste de los productos y servi- actuación o conjunto de actuaciones, encaminadas a la cios realizados, a fin de que la contabilidad financiera obtención directa de un resultado o a ayudar a obtener- pueda confeccionar los Estados económico-financieros. lo. Existe un intercambio informativo entre la contabilidad El concepto de actividad no está asociado con ningún financiera y la contabilidad de gestión, a través de la proceso particular que se lleve a cabo en la organización contabilidad de costes, pero no así en lo referente a la ra- (de fabricación, comercial, administrativo, etc.), sino que cionalización del coste, cuyas técnicas (organización del es parte integrante de todos ellos. Así, pueden existir acti- proceso, círculos de calidad, etc.), no forman parte de la vidades relacionadas con un proceso determinado, por contabilidad financiera. ejemplo, compras (preparar una orden de compras, ins- De igual manera, la contabilidad de costes recoge peccionar un pedido, etc.). ciertos hechos contables de carácter financiero, que se Las actividades describen, lo que se hace en la enti- producen en el ámbito externo. dad, en que se invierte el tiempo y las distintas entradas. Es importante tener conocimiento de algunos concep- Objetivo de coste es todo elemento para el que se re- tos generales, para una mejor comprensión de lo que se quiere una medida independiente de su coste. Esto es, supone el tratamiento de los costes en el Ejército del Ai- equivalente a decir que, si los usuarios de la información re. contable necesitan conocer el coste de algo, ese algo Llamamos costes directos, a aquellos que se pueden constituye un objetivo de coste. identificar con los productos, es decir, su asignación a la Ejemplos de objetivos de coste son: el coste de un pro- unidad de producto o a la línea de producción se contro- ducto determinado, el coste de un servicio, el coste de la la económicamente de forma individualizada. Por ejem- actividad de un departamento o el coste de cualquier plo, los repuestos de un determinado sistema de armas. factor aplicado al proceso productivo. Costes indirectos, son aquellos que no pueden identi- La diferencia entre objetivo de coste y productos, es ficarse de una manera evidente y sencilla con los pro- que estos últimos son bienes y/o servicios que surgen del ductos fabricados, es decir, su asignación a la unidad de proceso económico o productivo de la empresa. Cuando producto o a la línea de producción, no se controla eco- dicho proceso económico se identifica con el proceso de nómicamente de forma individualizada. Estos costes no transformación, dicha salida se denomina “producción”. pueden ser imputados directamente a los resultados (out- Para establecer operativamente la relación entre activi- puts) obtenidos, dado que no existe una relación especí- dades y productos, es imprescindible encontrar unas uni- fica entre la entrada o factor de coste (input) y el resulta- dades de medida y control. Estas unidades de medida, do, producto o servicio. Por tanto, aún cuando se trate de reciben nombres como, generadores/conductores de costes que contribuyen a la obtención de los resultados costes, inductores de coste (cost-driver), cuando se quie- de la entidad, no pueden ser asignados a estos objetivos re hacer referencia directa a aquellos factores que, dentro de una forma directa. de cada actividad, causan, generan o inducen el coste. Son costes indirectos, la calefacción, luz, costes de ad- Los inductores de coste generan cambios en el coste ministración, etc. de una actividad, es decir, si aumenta la cantidad que Se denominan Centros de Coste, al instrumento con- determinan los inductores, eso quiere decir que esa acti- table (cuenta), que permite la acumulación de los costes vidad ha realizado un mayor esfuerzo productivo. de los factores requeridos para realizar una actividad o Los generadores o inductores de coste, son capaces de función, sobre la que se requiere ejercer un control. Un establecer relaciones causales entre productos y consu- centro de coste, es aquel cuyo responsable controla ge- mo de actividades, para relacionar los costes indirectos neralmente la cantidad y/o el coste de determinados re- con los productos. cursos consumidos. Para elegir el inductor de coste más adecuado, habrá Cuando las entidades económicas tienen una determi- que buscar el que mejor se acomode a los siguientes re- nada dimensión, se suele proceder en la mayoría de quisitos: ellas, a una división por secciones o centros de costes. – Ser el más representativo de las relaciones causa- Mediante esta división, se consigue que los procesos uni- efecto existentes entre costes, actividades y productos. formes se agrupen, a la vez que se mantienen separados – Ser fácil de medir y observar. •

496 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 La gestión de costes por actividades en el Ejército del Aire dossier

ALFREDO MEDINA RUZ Teniente Coronel del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire

ara tratar de explicar el proceso evolutivo El diseño del modelo estaba encaminado a la que ha permitido el desarrollo de Modelos determinación del coste de las unidades y no a la P de Costes basados en “Actividades” en el determinación del coste de las Actividades que se ámbito del Ejercito del Aire español, es necesario desarrollaban en estas. hacer referencia a los orígenes del análisis y cal- No permitía hacer simulaciones del tipo “¿Qué culo de costes en el mismo. pasaría si?” Hay que destacar que la primera Memoria La existencia de estas limitaciones y el desarrollo anual de costes fue publicada por la Dirección de de la Teoría de Costes ABC (Activity Based Costing) Asuntos Económicos (DAE) en el ejercicio econó- y su software específico, impulsaron el estudio de mico de 1990 tras el análisis previo de un modelo su posible aplicación en el Ejército del Aire. teórico, con el desarrollo de una aplicación a me- Después de haber actualizado los requisitos de dida programada en lenguaje COBOL y la publi- Estado Mayor sobre las necesidades de informa- cación del correspondiente manual de operatoria ción a proporcionar por la contabilidad de costes, contable donde se indicaba en proceso de obten- se procedió a realizar una consultoría para el es- ción de los datos y los procesos de localización e tudio y desarrollo del Nuevo Modelo de Contabi- imputación de costes dentro del modelo. Desde lidad Analítica del EA y de las posibles soluciones entonces se ha publicado sin interrupciones esta de implementación de software. memoria anual. Finalmente, estos modelos fueron desarrollados El Modelo estaba basado en un sistema de cál- en el software específico para costes ABC OROS culo de costes históricos, cuyos procesos de cál- y en este ejercicio han sido migrados a SAS Acti- culo se desarrollaban en distintas fases: vity-Based-Management para su puesta en pro- • Mediante una clasificación de los costes, ducción en el cálculo de la Memoria anual de agrupando estos por categorías (costes de perso- costes del ejercicio de 2005. nal, consumos directos del presupuesto de gastos, Teniendo en cuenta que las necesidades de in- etc.) y actividades genéricas (fuerzas aéreas, apo- formación fijadas por los requisitos del EMA se yo al personal, etc.). concretan en los siguientes aspectos: • Una localización de los costes de acuerdo • La Determinación del coste de las Unidades con la estructura orgánica del EA (unidades de (UCO’s) del EA. apoyo logístico, de fuerzas aéreas, enseñanza o vigilancia aérea, etc.) CUADRO 1. ESQUEMA GENERAL DEL MODELO DE CONTABILIDAD ANALITICA DEL EA. • Por último, los costes previamente clasifica- dos por categorías de coste y localizados en las distintas unidades del EA eran imputados median- te tres procesos sucesivos de reparto, para la de- terminación del coste de las unidades principales (Fuerzas Aéreas, Enseñanza y Vigilancia Aérea) y del coste unitario de la hora de vuelo por sistema de armas. Este sistema, desarrollado a medida en lenguaje de programación COBOL, tenía las limitaciones tecnológicas propias de la época (1990), y que podríamos resumir de la forma siguiente: Una capacidad insuficiente de archivo e impo- sibilidad de poder realizar comparaciones entre los resultados calculados de varios ejercicios (úni- camente entre dos ejercicios consecutivos).

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 497 CUADRO 2. • La Determinación del coste de los Sistemas de Armas en dotación en el EA y del coste de la FASE I - ASIGNACION DE GASTOS POR CENTROS DE COSTE. hora de vuelo unitaria. • La Determinación del coste de los Cursos im- dossier partidos en los Centros de Enseñanza del EA y del Coste medio por Alumno de estos. • La Determinación de los Costes imputados a la Red de Ayudas a la Navegación Aérea. El Actual modelo de Costes del EA mantiene las siguientes características conceptuales: • Es un modelo Analítico Orgánico: En el diseño del presente modelo de contabili- dad analítica se ha tenido en cuenta la necesidad del Ejército del Aire de mantener un enfoque “tra- dicional” en la asignación de costes a través de los “CENTROS DE COSTE”. Permite identificar los costes asociados a las di- ferentes Unidades (UCO’s) del Ejército del Aire, así como a las agrupaciones de su Estructura Bási- ca formada por: (1) Unidades del Cuartel Gral. del E.A. CUADRO 3. (2) Unidades de la Fuerza FASE II - ASIGNACION A ACTIVIDADES Y RECURSOS OPERATIVOS. (3) Unidades de Apoyo a la Fuerza (4) Otros Organismos no incluidos en la Estruc- tura Básica • Es un modelo Analítico de Coste Completo: Los productos definidos en el modelo recogen tanto sus Costes Operativos Directos, como la par- te de Costes Operativos Indirectos a ellos atribui- dos. Adicionalmente, el modelo permite el reparto de los costes de estructura y apoyo entre los Obje- tos de Coste definidos. Es por lo que la definición del modelo de coste “COMPLETO” es válida tanto si nos referimos únicamente a los costes operati- vos como si nos referimos a su totalidad. • Es un modelo analítico basado en la Actividad: Como característica fundamental de los mode- los de costes basados en la actividad, podemos destacar el hecho de que pretenden alcanzar una asignación más real de los costes considerados en el enfoque tradicional como “INDIRECTOS”, a CUADRO 4. través de su atribución a los Objetos de Coste, no FASE III - ASIGNACION DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES. de acuerdo a bases de reparto más o menos están- dares, sino mediante la asignación de estos a tra- vés de los denominados “INDUCTORES DE COS- TE” (Cost Drivers). Un esquema general del modelo podemos ob- servarlo en el cuadro nº 1. En una primera fase se localizan todos los gas- tos, los costes de personal y las amortizaciones de inmovilizado a los Centros de Coste definidos en el modelo y que previamente han sido clasifica- dos dentro de la Estructura Básica del EA. A su vez los recursos de apoyo que han sido adquiridos centralizadamente (vestuario, alimentación, com- bustible de automoción, etc.), son asignados a las unidades que realmente los han consumido. La Asignación a los “Centros de Coste” de los Gastos incurridos en los periodos de Calculo (se

498 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 CUADRO 5. RELACION ENTRE PORCENTAJE DE COSTE Y PORCENTAJE DE HORAS DE VUELO DE LOS SISTEMAS DE DOTACION EN EL EA. dossier

realizan cierres trimestrales), se agrupan por su La determinación del Coste de una Unidad vie- naturaleza económica en catorce “CATEGORÍAS ne dada por la agregación del coste de las Activi- DE COSTE” (Reparaciones, mantenimiento y con- dades desarrolladas en esta y de los consumos de servación, suministros, trabajos realizados por Recursos operativos de los sistemas de armas que otras empresas, etc.), teniendo en cuenta que pa- tiene adscritos. ra cada tipo de gasto se pueden establecer distin- tos inductores de coste mediante relaciones cau- sa-efecto relativas a la naturaleza del gasto (su- CUADRO 6. perficie utilizada en el centro de coste, numero PORCENTAJE DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES EN UNA FLOTA DE SISTEMAS DE CAZA. de personas, etc.). Los Centros de Coste estableci- Recursos operativos dos en el modelo normalmente llegan a un nivel inferior al de Unidad (Escuadrón) o al de Mando

(Subdirección) Mantenimiento Los Gastos de Personal y las amortizaciones de inversiones son imputados directamente a los Cen- tros de Coste donde realmente están localizados. Los Recursos Operativos adquiridos centraliza- damente y asociados a los sistemas de Armas (Re- puestos aeronáuticos, equipos de apoyo, combus- tible aéreo, etc.) son imputados directamente a estos, para posteriormente determinar el coste de ACTIVIDADES % COSTE la hora de vuelo de cada sistema. Recursos operativos sistema armas 43,27% Una representación gráfica de esta primera fa- Mantenimiento 30,89% se, la podemos observar en el cuadro nº 2. Operaciones aéreas 4,66% En una segunda Fase, todos los costes asigna- Gestión de personal 4,26% dos a los Centros de Coste se imputan a las “AC- Abastecimiento 3,39% TIVIDADES” que se desarrollan en cada uno de Apoyo a las operaciones aéreas 2,27% ellos (ver cuadro nº 3). Asesoramiento y elaboración de estuidos 2,22% Para ello, en el análisis y desarrollo del Mode- Control de las operaciones aéreas 1,51% lo, ha sido necesario crear un “Diccionario de Jefatura 1,48% Actividades del EA”, mediante la definición y cla- Servicios de transporte 1,37% sificación de las actividades que se desarrollan en Asistencia al personal 1,11% Gestión sanitaria 0,99% cada uno de los Centros de Coste establecidos. Gestión económico-financiera 0,86% Esta clasificación de las Actividades permite su Seguridad, vigilancia e instrucción 0,78% agrupación en tres grandes tipologías: Transmisiones y telecomunicaciones 0,34% Actividades Directivas. Servicios de apoyo general 0,31% Actividades de Apoyo. Relaciones externas 0,29% Actividades Operativas. Inteligencia 0,00%

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 499 CUADRO 7. Por último y en una tercera fase (ver cuadro nº 4), se imputan el coste de las Actividades desarro- DESGLOSE DEL % DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES EN UNA FLOTA DE SISTEMAS DE CAZA. lladas en las Unidades del EA, los Recursos Ope- rativos consumidos y una parte proporcional de dossier los costes de sostenimiento de la Base o Acuarte- lamiento donde están ubicadas a los “PRODUC- TOS” definidos en el modelo para cada una de ellas. Esta asignación del Coste de las Actividades al modulo de Objetos de coste se realiza mediante: El Calculo de la Cuenta de Explotación Analíti- ca La determinación del Coste de los Productos del E.A. La determinación del Coste de los Sistemas de ACTIVIDADES % COSTE Armas Operaciones aéreas 18,05% Gestión de personal 16,49% La determinación del Coste de los Cursos im- Abastecimiento 13,10% partidos en los Centros de Enseñanza del E.A. Apoyo a las operaciones aéreas 8,77% Para ello, se realiza en cada Unidad del EA un Asesoramiento y elaboración de estudios 8,59% cálculo que sigue el proceso genérico siguiente: Control de las operaciones aéreas 5,85% Los Recursos Operativos se agrupan por Siste- Jefatura 5,71% mas de Armas Servicios de transporte 5,30% Las Actividades Directivas y de Apoyo de los Asistencia al personal 4,31% UCO’s se Agrupan en categorías, junto a las acti- Gestión sanitaria 3,83% vidades de las Bases Aéreas, Acuartelamientos Aé- Gestión económico-financiera 3,33% reos, etc.… Seguridad, vigilancia e instrucción 3,02% Transmisiones y telecomunicaciones 1,33% Las Actividades Operativas se imputan directa- Servicios de apoyo general 1,22% mente a los Productos definidos para cada UCO El Coste de los Productos se obtiene como su- matorio de: Coste de los Productos = Recursos Operativos + CUADRO 8. Actividades Directivas + Actividades de Apoyo + PORCENTAJE DEL COSTE ACUMULADO EN LOS RECURSOS OPERATIVOS DE UN SISTEMA DE ARMAS Actividades Operativas. DE CAZA. APLICACIONES PRÁCTICAS DEL SISTEMA DE COSTES DEL EA

Una vez descrito el proceso de cálculo y de de- terminación de costes, es necesario indicar las po- sibles aplicaciones prácticas que podemos obte- ner mediante la gestión de Costes por Actividades en el ámbito del Ejercito del Aire. La primera y principal aplicación de esta infor- mación es dar cumplimiento a los requerimientos de información establecidos por el Estado Mayor. Pero a su vez esta información, debe ser funda- ACTIVIDADES % ACUMULADO mental como base de negociación de los conve- Consumo combustible 37,55% nios de colaboración que mantiene el EA con Reparación equipos y servicios asociados 57,39% otros ministerios u organismos de la Administra- al mantenimiento ción, organismos internacionales e incluso posi- Equipos de apoyo en tierra y bancos de prueba 76,29% bles colaboraciones con empresas privadas, en los Mantenimiento de material aéreo aviones 90,28% cuales existen unas prestaciones de servicios que Repuestos no asociados a un sistema de armas 94,29% Costes amortización sistema de armas 96,58% deben ser correctamente valoradas, al objeto de Municiones armamento aéreo 97,49% establecer un sistema que como mínimo llegue a Repuestos aeronáuticos sistema de armas 98,36% compensar el coste de los servicios efectivamente Repuestos de material electrónico 99,18% realizados en beneficio ajeno, tal y como exige XAR armamento 99,81% nuestra legislación vigente. Otros trabajos realizados por empresas-DAB 99,94% Como ejemplo, podemos citar algunos de los Cartografía y fotografía ejecución 100,00% convenios existentes, con tipologías del cálculo

500 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 distintas y por los que EA está recibiendo com- CUADRO 9. pensaciones económicas por la prestación de ser- PORCENTAJE DE LOS COSTES DE LAS UCO’S DE UNA AGRUPACION BASE. vicios: • El Convenio con el Ministerio de Medio Am- biente, con la particularidad de que los aviones dossier son propiedad de este y por el cual, el EA realiza las labores de mantenimiento de los mismos, ins- trucción de las tripulaciones y las Campañas Con- tra Incendios mediante el despliegue de los me- dios disponibles en distintos destacamentos ubi- cados a lo largo de la geografía española. • El Convenio con la Agencia Tributaria me- diante la operación y mantenimiento de aviones que son propiedad de esta agencia. • El Convenio con la Dirección General de Aviación Civil, mediante la prestación de servi- cios de ayudas a la navegación aérea, control del NOMBRE UCO % COSTE tráfico aéreo y calibración de los sistemas de Ala nº 12 18,25% aproximación a los aeropuertos. 45 Grupo de FFAA 8,63% Centro logístico de armamento y Experiment. Otro aspecto importante, consiste en la capaci- 8,25% dad del sistema de costes para dar apoyo a las ac- (CLAEX) Grupo Central Mando y Control (GRUCEMAC) 7,87% tividades del proceso de presupuestación en el Centro Logístico de Intendencia (CLOIN) 7,09% EA. Mediante la realización de simulaciones so- Cuartel General Mando Aéreo de Combate 6,35% bre los modelos de costes desarrollados y la apli- 43 Grupo de FFAA 4,82% cación de supuestos del tipo “¿Qué pasaría si?”, Centro de Inteligencia Aérea (CIA) 4,25% se puede analizar la aplicación de recursos en los Escuela de Técnicas Aeronáuticas (ESTAER) 1,87% Centro de Sistemas Aeroespaciales casos de potenciación de las actividades a desa- 1,85% rrollar por una o determinadas unidades o incluso de Observación la liberación de recursos en la disminución de sus ECAO nº 1 (Madrid) 1,22% actividad para su aplicación en la potenciación Jefatura del Sistema de Mando y Control 0,46% R.C.C. de Madrid 0,35% de otras. Grupo Circulación Aérea Operativa (GRUCAO) 0,33% Por último, hay que destacar la disponibilidad Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) 0,27% de información de costes a un nivel máximo de Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue desagregación de todas las unidades y sistemas (UMAAD-M) 0,24% de armas del EA; ello facilita en gran medida la 47 Grupo Mixto de FF AA 0,06% posibilidad de realizar estudios parciales en la Agrupación Base Aérea 27,86% medida que vayan siendo necesarios. De esta for- ma, pueden obtenerse datos de costes para la es- timación del Coste del Ciclo de vida (LCC) de fu- mayor claridad la distribución de las actividades turos sistemas que están en fase de diseño y pro- que componen el coste total de operación del sis- ducción como es el caso del nuevo avión de tema (ver cuadro nº 7). transporte A400M. A su vez, si queremos observar el desglose de Un ejemplo de los estudios comparativos que los recursos operativos que componen el coste de se pueden realizar con el sistema, es el que refle- este sistema, podríamos representarlo de forma ja el cuadro nº 5 y donde se pueden comparar los que podemos ver como cuatro categorías de re- porcentajes entre el coste de operación de los sis- cursos absorben más del 90% del coste total (ver temas de armas en dotación en los UCO’s del EA cuadro nº 8). y los porcentajes de horas de vuelo realizadas por Por último y siempre a modo de ejemplo, pode- estos en un periodo determinado. mos representar, la distribución del coste de las Otro ejemplo (ver cuadro nº 6) refleja porcen- Unidades ubicadas en una base aérea principal tualmente, la importancia relativa del coste de las (ver cuadro nº 9) actividades y de los recursos operativos que inte- Con los ejemplos presentados, tan solo se ha gran el coste total de un sistema de armas en un pretendido describir la capacidad y flexibilidad Ala de FAs. del actual sistema de contabilidad analítica para En el ejemplo anterior, en el análisis del sistema el tratamiento desglosado o agrupado de toda la de armas considerado, si separamos el Consumo información de costes. Dependerá esta informa- de recursos operativos y la actividad de Manteni- ción de los objetivos que se planteen en un estu- miento, que son los elementos que consumen un dio parcial o de cada situación temporal que pre- mayor índice de recursos, podemos observar con tendamos analizar.•

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 501 El coste del ciclo de vida de un dossier programa y sus relaciones con la programación por fases

AGUSTIN MUÑOZ MOMPO Comandante del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire

on el fin de armonizar los requisitos milita- El proceso se divide en ocho fases, cada una res comunes en el ámbito de la OTAN, se precedida por un hito documental. Excepto el pri- C estableció el uso del Sistema de Programa- mero, que supone el inicio del proceso, éstos ción de Armamento por Fases, PAPS (Phased Ar- constituyen un punto de control y reflexión sobre maments Programming System). Este sistema ade- los trabajos desarrollados en las fases anteriores y más de servir para armonizar la metodología, pro- el punto de partida de la fase siguiente. En el cua- cedimientos, actividades y documentos en los dro número 1 se puede observar su estructura Programas de Obtención, constituye una herra- completa. mienta importante para la toma de decisiones, en En este trabajo, se va a tratar de analizar la in- todos los escalones de su gestión. terdependencia del cálculo de costes y el PAPS. Mediante la Directiva 68/2000, de 9 de marzo, También se pretende describir la metodología que el Secretario de Estado de Defensa dispuso que se utiliza para el cálculo del coste del Ciclo de Vi- los procedimientos y metodología del PAPS, fue- da de un Programa a través de la creación de una ran también marco de referencia para el desarro- estructura de costes CBS (Cost Breakdown Structu- llo de los programas destinados a satisfacer las ne- re). cesidades nacionales, común a los tres Ejércitos y Órgano Central DESCRIPCION DE LAS FASES DE UN Sin embargo, en el ámbito del Ejército del Aire, PROGRAMA DE OBTENCION, SIGUIENDO LA este sistema se utiliza desde el 1993, año en el NORMATIVA PAPS Y SU INTERDEPENDENCIA que entró en vigor la Directiva 20/1993 del JEMA, CON EL CALCULO DE COSTES sobre “Planeamiento, Programación y Seguimien- to de Programas en el Ejército del Aire” Cuando un Mando u Organismo del Ejército del Aire identifica una carencia que dificulta el cum- plimiento de la misión asignada y no puede sol- ventarse con las fuerzas y los medios existentes o planeados, debe redactar un documento denomi- nado “Necesidad Operativa”, que constituye el Hito número 1 del PAPS. A partir de aquí, se ini- cia el periodo conceptual del programa, que va desde la definición de dicha necesidad operativa hasta la Fase 2, “Previabilidad”, que finaliza con la redacción del documento “Objetivo de Estado Mayor” (Hito 2). En él se recogen las posibles op- ciones que responden al “Concepto Preliminar del Objetivo de Estado Mayor”, antes de haber eva- luado completamente su viabilidad, así como las estimaciones generales sobre necesidades y reper- cusiones de toda índole que comporta la progre- sión del proceso. En este documento, debe incluirse una estima- ción de costes, según lo dispuesto en el apartado 5.3. del anexo I de la Directiva 68/2000 del SE- DEF, en el que se describe el Proceso de Progra-

502 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Cuadro núm.1 PAPS

Nº HITO Nº FASE HITO FASE DOCUMENTO DEL HITO

1 Necesidad Operativa Necesidad Operativa (MND) dossier 1 Evaluación de la Necesidad Operativa (MNE) Objetivo Preliminar de Concepto preliminar de 2 Estado Mayor Objetivo de Estado Mayor (ONST) 2 Previabilidad 3 Objetivo de Estado Mayor Objetivo de Estado Mayor (NST) 3 Viabilidad 4 Requisitos de Estado Mayor Requisitos de Estado Mayor (NSR) 4 Definición del Proyecto (PD) 5 Especificaciones de Diseño Especificaciones de Diseño y Desarrollo y Desarrollo (NADDO) 5 Diseño y Desarrollo (DDP) 6 Especificaciones de Especificaciones de Producción Producción (NAPO) 6 Producción (PP) 7 Entrada en Servicio Requisitos de entrada en Servicio (NISEG) 7 Servicio Operativo 8 Baja en servicio Intención de baja en servicio (NADI) 8 Baja en servicio mación de Armamento por Fases. Debe tenerse grama, se desarrolla la especificación de la op- en cuenta que las decisiones que se tomen en es- ción seleccionada y se realizan aproximaciones ta fase van a condicionar directamente el coste al diseño y la 5, “Diseño y desarrollo” en la que total del ciclo de vida del sistema de armas, por se desarrolla la ingeniería de diseño y se constru- lo que además de considerar el coste de adquisi- yen y ensayan prototipos. ción del mismo, hay que considerar otros aspec- En este periodo, conforme va evolucionando el tos como el coste de mantenimiento, de abasteci- programa, deben seleccionarse las configuracio- miento, entrenamiento, infraestructura, equipos nes que se estimen convenientes. Para ello, de- de apoyo, manuales técnicos, recursos informáti- ben realizarse diferentes análisis del coste del ci- cos, distribución… (ver cuadro número 2).No hay clo de vida evaluando cada posible opción, com- que olvidar que los recursos presupuestarios son parando los resultados con los objetivos de coste escasos y limitados, por lo que una deficiente es- establecidos y determinando cuál es preferible timación de los costes en esta fase puede produ- desde el punto de vista coste-efectividad. cir un aumento de los costes efectivos en un futu- A medida que avanza el programa en la fase de ro, lo que obligaría a redefinir el sistema, eliminar diseño y desarrollo, la estimación de costes ini- unidades etc. cial evoluciona como consecuencia de la utiliza- El coste debe ser un factor activo durante el pe- ción de datos más fiables que se utilizan para la riodo conceptual, como pueden ser las prestacio- evaluación de características específicas de dise- nes, la efectividad, precisión, tamaño etc., más ño. que una consecuencia. Asimismo, en relación con el Apoyo Logístico, Desde la Fase 3 “Viabilidad”, en la que se ana- en esta fase va a ser necesario el análisis de cos- lizan con detalle las opciones técnico-operativas, tes para estudiar las diferentes opciones de man- seleccionando la que se considere más oportuna, tenimiento, abastecimiento, entrenamiento... Es hasta la Fase 6 “Producción” del PAPS, se esta- decir, habrá que determinar si el mantenimiento blece un periodo fundamentalmente técnico, en va a ser orgánico íntegramente, o parte va a ser el que se convierte la definición operativa del sis- inorgánico o realizado por la industria, si el abas- tema en condiciones contractuales, finalizando tecimiento va a ser mediante compra o mediante con la entrega del sistema al usuario. En este pe- alquiler, si los pilotos, tripulaciones y mecánicos riodo se desarrollan fases tan importantes como la van a recibir entrenamiento en un centro de ense- 4, “Definición del Proyecto”, en la que se estu- ñanza inorgánico o externo al Ejército del Aire, o dian en profundidad todos los aspectos del pro- en sus propias unidades, etc. Para ello, deberá

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 503 crearse una estructura de costes, soportada sobre COSTE DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA una aplicación informática, que nos permita, mo- DE ARMAS dificando el coste de los parámetros que pretenda- El ciclo de vida de un Sistema de Armas, a tenor mos analizar, calcular la variación que supone so- de lo explicado en el punto anterior, abarca desde dossier bre el coste total del programa. el momento en que se detecta su necesidad, hasta Además, en el caso de programas en los que que se realiza la baja en servicio del mismo. Es participen varias naciones, de la misma manera decir, comprende las siguientes fases: deben establecerse escenarios de soporte común y – Investigación y desarrollo otros individuales. Una vez seleccionados, sobre – Producción del Sistema una estructura de costes, debemos variar los valo- – Operación y mantenimiento res correspondientes a los elementos de coste de – Baja en servicio cada escenario, para así poder comparar la varia- La metodología para el cálculo del coste del ci- ción que produce cada uno en el coste total del clo de vida de un sistema (LCC), comienza con la ciclo de vida. definición de una estructura de costes, CBS (Cost Una vez finalizada la fase de producción, con Breakdown Structure). Para ello, lo primero es es- el Hito 7, ”Requisitos de entrada en servicio”, se tablecer las principales categorías de coste del inicia la Fase número 7, “Servicio operativo”, en programa, que normalmente van a ser las mismas la que trascurre todo el periodo operativo del sis- que las indicadas como fases del ciclo de vida. A tema. El análisis de costes en este periodo se reali- continuación deben identificarse las actividades za a partir de la obtención de datos que se estu- susceptibles de generar costes a lo largo del ciclo dian, analizan y comparan con las previsiones de de vida, que deberán asignarse a alguna de las ca- costes operativos y de apoyo calculados en las fa- tegorías de coste que hemos definido previamen- ses anteriores. Una correcta obtención de datos de te. A su vez, estas actividades deben descompo- costes incurridos durante el periodo inicial de esta nerse en elementos de coste, tales como mano de fase, facilitará el cálculo aproximado de los que obra, materiales, combustible… que pueden puedan producirse en el resto de este periodo. cuantificarse individualmente en valores en mone- La Fase número 8, “Baja en servicio”, es la últi- da constante. ma del PAPS. En ella se realizan las actividades A la hora de construir la CBS, hay que tener en encaminadas a obtener el mejor aprovechamiento cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: de los bienes que se desafectan. Los costes de esta – Debe incluir todos los elementos de coste re- fase son muy difíciles de prever en las primeras fa- levantes, teniendo en cuenta las opciones y esce- ses del programa. No obstante, se pueden estimar narios que se van a considerar. por la experiencia, en base a sistemas similares, – Cada elemento de coste debe estar perfecta- en un porcentaje sobre el coste inicial previsto del mente definido, indicando claramente lo que de- Sistema. be incluirse en el mismo, debiendo ser comprensi- ble para el personal involucrado en el programa.

Cuadro núm.2 PERFIL TIPICO DEL COSTE DEL CICLO DE VIDA

504 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 – Debe estar estructu- Cuadro núm.3 rada de manera que nos ESTRUCTURA DE COSTES permita el análisis de áreas específicas. Si, por ejemplo, tenemos pre- dossier visto comparar los cos- tes de mantenimiento de una serie de opcio- nes, éstas deben ser fá- cilmente identificables en la estructura. – Sería importante que el software sobre el que se desarrolle la CBS fuera compatible con el sistema de costes utili- zado por el Ejército del Aire, con el fin de poder alimentar desde éste a la CBS directamente. – Si está prevista la subcontratación de par- tes del programa, debe- rá estructurarse de ma- nera que fuera posible su supervisión y control. A continuación debe seleccionarse un méto- do de estimación de ca- da elemento de coste. Dicha estimación podrá ser efectuada por analogía con otros sistemas, ba- sada en datos históricos, mediante procedimien- del Ciclo de Vida del sistema (ver cuadro número tos de ingeniería, utilizando métodos paramétri- 3). cos o estadísticos o extrapolando costes futuros a A partir de aquí nos centraremos en el análisis partir de costes reales. Conforme vayan avanzan- de datos, comparando como afecta al coste total do las fases del programa, las estimaciones serán cada uno de los escenarios de operación y de más detalladas: al inicio prevalecerá el método apoyo logístico que hayamos definido previamen- de analogía, los métodos paramétricos serán úti- te. También podríamos estudiar los elementos de les durante todo el programa, la estimación me- coste que más inciden en el coste del sistema, es- diante procesos de ingeniería es la más utilizada tudiar alternativas de posibles subcontratistas, es- en la fase de producción, mientras que la basada tudiar la incidencia en la variación de supuestos y en datos reales se utiliza principalmente en la fa- elementos de coste inciertos en el LCC. se de operación y mantenimiento. Como conclusión, podemos decir que el coste La opinión de los expertos, cuando no es posi- de adquisición de un Sistema de Armas represen- ble la estimación de datos por otros sistemas, es a ta sólo una pequeña proporción del total del cos- veces el único método de obtención de los mis- te. Los costes de operación y mantenimiento re- mos. Cuando se utilice, deberán indicarse docu- presentan la mayor parte del total. Sin embargo, mentalmente las razones en las que se basan esas la decisión de adquirir un sistema normalmente opiniones. se realiza teniendo en cuenta exclusivamente el Asimismo, hay que tener en cuenta los índices coste de adquisición, lo que hace imposible cal- de inflación, las curvas de aprendizaje (conforme cular la repercusión que en un futuro van a tener van produciéndose unidades, va aumentando el los costes que no se han considerado. La utiliza- nivel de aprendizaje y por tanto disminuye la ma- ción de la metodología para el cálculo del LCC, no de obra directa) y otros factores que podrían es indispensable para que desde el inicio del Pro- incidir en el cálculo del coste. grama de obtención, podamos tener una aproxi- Por último, integramos todos los elementos de mación aceptable de los costes que vamos a tener coste, obteniendo el coste de cada actividad, de que afrontar durante toda la vida del Sistema de cada categoría de coste y finalmente el del total Armas.•

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 505 El coste del ciclo de vida del dossier A400M

ALFREDO MEDINA RUZ Teniente Coronel del Cuerpo de intendencia del Ejército del Aire

i en el artículo anterior se han establecido las Por ello se deberá analizar con detalle cada una relaciones existentes entre la programación por de estas funciones, ya que las decisiones que se S fases de un programa y el cálculo del coste de produzcan en el proceso de implantación del sis- su ciclo de vida, en este intentaremos describir un tema, la forma en que se decida operar y mante- ejemplo práctico de desarrollo de una herramienta ner el mismo, así como la política de formación y que permite la estimación y el cálculo del Coste del entrenamiento establecida, tanto para pilotos co- Ciclo de Vida del nuevo sistema de Armas A400M. mo para el personal técnico de mantenimiento, En principio, debemos indicar qué es lo que se van a incidir en gran medida en la estimación y entiende como Coste del Ciclo de Vida de un Siste- determinación del coste de su Ciclo de vida y en ma de Armas (Life Cicle Cost–LCC) en el ámbito del definitiva, en la aplicación eficiente de unos re- Ejército del Aire: cursos que por su naturaleza son siempre limita- El concepto de LCC puede definirse como la asig- dos en su cuantía. nación de todos los costes y recursos incurridos en Un esquema de los elementos que componen la el desarrollo de las siguientes funciones: estructura de Costes de LCC del nuevo avión de • Diseño y Obtención del Sistema. transporte A400M lo podemos observar en el cua- • Operación del sistema a lo largo de su vida útil. dro nº 1. • Mantenimiento del sistema para alcanzar los ni- Hay que destacar que el coste de desarrollo y veles de disponibilidad requeridos. adquisición de un sistema de armas representa • Acciones conducentes a dar de Baja el sistema únicamente una parte del coste total del ciclo de en el inventario del EA. vida del sistema y que por lo tanto es necesario

Cuadro 1 ESTRUCTURA DE COSTES DE LCC DEL A400M

A400M LCC

Acquisiton Operating&Support Disposal

Aircraft Support Investment

Develop aircraft: Operations: ILS Provisioning: -CSA -Personel -Spares, AGE -Standard Options -Petrol, Oil, Lub. Disposal (of -Training Develop core ILS -Base Overheads Components) -Technical Info. products Maintenance* Retirement (of Aircraft) -Personnel (Ind.) Production: Technical Support Aircraft sales -Simulators -Aircraft Technical Info. -Facilities -Standard options Training

Maintenance = Personnel, material, depot work-includes AGE, tools, suppor&test equipment

506 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Cuadro 2 EL COSTE DE ADQUISICIÓN ES SOLO UNA PARTE DEL COSTE TOTAL DE UN PROGRAMA

El coste de adquisición es sólo una parte del coste total del Programa del A400M Coste de adquisición dossier Y costes para:

Operación Mantenimiento Entrenamiento

Infraestructuras Combustibles y Lubricantes

Publicaciones Técnicas

Herramientas Deberemos analizar con mucho cuidado los productos AGE y servicios de ILS al objeto de minimizar el coste del Repuestos ciclo de vida (LCC) realizar un esfuerzo de análisis en el proceso de – 10 % de Misiones Tácticas. selección de los productos de ILS (Integrated Lo- – 15 % de Misiones de Entrenamiento. gistic Support) y de los servicios necesarios (en- – 7 % de Misiones de Reabastecimiento en trenamiento, información técnica y manteni- Vuelo. miento) realizados orgánicamente en el EA o • Se emplea una política de mantenimiento orgá- que deberán ser contratados a la Industria, al nico para el 1º y 2º Escalón de mantenimiento de objeto de poder minimizar su coste y mejorar su los equipos integrados en el avión (“ON Aircraft”) y eficiencia a lo largo de la vida operativa del sis- un mantenimiento inorgánico, contratado con la in- tema (LCC). dustria de 2º Escalón “OFF Aircraft” y de 3º Escalón Un ejemplo muy ilustrativo de lo que represen- de mantenimiento. tan cuantitativamente estos costes, es el de un • La política de Abastecimiento consiste en la ad- Iceberg, donde la parte del mismo visible en la quisición del repuesto en propiedad para el Aprovi- superficie representa al coste de adquisición del sionamiento Inicial (Estándar IP) sin empleo de polí- sistema y la parte que aparece sumergida, y signi- ticas de alquiler de repuestos (Spares lease). ficativamente mayor, representa a los costes e in- La estimación de los Costes del Ciclo de Vida del versiones de sostenimiento, operación y baja de sistema para el escenario propuesto nos reflejaría servicio del sistema (ver cuadro nº 2). un grafico presupuestario anual (ver cuadro nº 5), En el cuadro nº 3, podemos observar el porcen- expresado en euros constantes al año de referencia taje que representa cada una de estas áreas, para un Coste total de (LCC COST) de 5.476,69 millo- Cuadro 3 nes €, en el escenario que hemos elegido como PORCENTAJE DE COSTE DE LAS DISTINTAS ÁREAS DE LCC ejemplo “SP Baseline A400M”. DEL ESCENARIO “SP BASELINE A400M” A su vez, en el cuadro nº 4 podemos observar una representación de todos los elementos que deben analizarse dentro de un mismo escenario de LCC. Las estimaciones han sido realizadas de acuer- do con los siguientes parámetros: • Una flota de 27 Aviones en una sola base de despliegue principal (Main Operation Base–MOB), con una utilización media anual de 550 horas de vuelo por avión y con una vida ope- rativa media de 30 años. • La distribución de misiones es la siguiente: – 68 % de Misiones de Transporte Logístico/Ferry.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 507 Cuadro 4 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE COSTES DE LCC (COST BREAKDOWN STRUCTURE-CBS) dossier

Development Of Aircraft and GFE/GFF/SFF Cost Technical Information and Data Initial Provisioning Ground Support Equipment Training Facilities Training Equipment Initial Training Aircraft Facilities Initial Technical Support Other Entry Into Service Cost Aircrew Petrol, Oil, Lubricants (POL) Operations Management Other Operating cost Training (including facility/equip. maintenance) Technical Support Post Design Services/Modifications Technical Information and Data Aircraft-Contractor Maintenance Aircraft-National Maintenance Material Support Ground Support Equipment Aircraft Facilities Operation/Support Maintenance/Support Management Through-life Disposal Costs Final Disposal of Aircraft

de las condiciones económicas del programa (julio Dentro del proceso de estudio y análisis de los es- de 1998). cenarios posibles, de los cuales es necesario realizar Si aplicáramos la estimación de variación de pre- un análisis cuantitativo (estimación de LCC) y cuali- cios escalados a lo largo de la vida operativa del sis- tativo (aplicando los criterios de ILS establecidos por tema obtendríamos un grafico con una estimación la Oficina del Programa A400M), se han realizado del LCC del sistema de 10.151 millones de euros los estudios sobre los escenarios previamente selec- del tipo del que se representa en el cuadro nº 6. cionados por España, dentro de las siguientes Áreas Si aplicáramos al modelo el efecto que produce de ILS: en los costes de sostenimiento, el envejecimiento • Área de mantenimiento. progresivo del sistema a lo largo de su vida operati- • Área de abastecimiento. va, obtendríamos un coste total de LCC de 10.288 • Área de entrenamiento de tripulaciones aéreas. millones de euros. • Área de entrenamiento de personal de tierrra.

Cuadro 5 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL DEL PROGRAMA PARA UN ESCENARIO ESPECÍFICO “SP BASELINE” Y EXPRESADO EN EUROS CONSTANTES (1998)

EIS Support EIS Training Aircraft Procurement O&S Disposal Cost O&S Post Design Services O&S Other Maintenance and Support O&S A/C National Maintenance O&S A/C Contractor Maintenance O&S Training O&SOperation

508 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Cuadro 6 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL DEL PROGRAMA CON PRECIOS ESCALADOS dossier

EIS Support EIS Training Aircraft Procurement O&S Disposal Cost O&S Post Design Services O&S Other Maintenance and Support O&S A/C National Maintenance O&S A/C Contractor Maintenance O&S Training O&SOperation

Un ejemplo de los escenarios de Mantenimiento Los escenarios de mantenimiento retenidos por retenidos por España para su análisis sería el que se las diferentes naciones participantes, pueden ser describe en el cuadro nº 7. En él podemos observar comparados entre sí (ver cuadro nº 8). que existen diversas políticas (escenarios) que es Los procesos de análisis deben ser evaluados pa- necesario evaluar, mediante técnicas de análisis ra las grandes áreas del programa descritas anterior- cuantitativo (cálculo de LCC) y de análisis cualitati- mente, al objeto de poder llegar a propuestas de vo. Con estas últimas técnicas podrán ponderarse implantación y operación del sistema de armas, otros criterios propios del EA, que no hayan sido que alcancen la mejor relación en términos de cos- considerados en el proceso anterior. te–eficacia para el EA.

Cuadro 7 ESCENARIOS DE MANTENIMIENTO RETENIDOS POR ESPAÑA PARA SU ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITAVO

ESCENARIOS CONCEPTO DE MANTENIMIENTO CONCEPTO DE APOYO COMUN AM1 Total Support (Nation performs ML1) No Común AM2 Baseline Plus (Nation performs ML1) No Común AM3 Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) No Común AM4 Baseline Minus (Nation performs ML1 and ML2) No Común AM5 FTA RFP Package 3 (Nation performs ML1, ML2 and ML3) No Común AM6 Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) Combinación de varias naciones AM7 Total Support (Nation performs ML1) No Común AM8 Baseline Plus (Nation performs ML1) En común: Na, Nb, Nc AM9 Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) Todas las naciones AM10 Baseline Minus (Nation performs ML1 and ML2) En común: Na, Nb

Cuadro 8 ESCENARIOS DE MANTENIMIENTO RETENIDOS POR LAS NACIONES (NX)

ESCENARIOS NA NB NC ND NE NF MAINTENANCE CONCEPT AM1 X Total Support (Nation performs ML1) AM2 X Baseline Plus (Nation performs ML1) AM3 X X X X Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) AM4 X Baseline Minus (Nation performs ML1 and ML2) AM5 X X FTA RFP Package 3 (Nation performs ML1, ML2 and ML3) AM6 X X X X Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) AM7 X Total Support (Nation performs ML1) AM8 X X X Baseline Plus (Nation performs ML1) AM9 X X X X X X Baseline (Nation performs ML1 and ML2ON) AM10 X X Baseline Minus (Nation performs ML1 and ML2)

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 509 Cuadro 9 En los gráficos siguientes (ver cuadros nº 9-10-11), ESCENARIOS DE MANTENIMIENTO RETENIDOS POR se pueden observar desde distintas perspectivas de ESPAÑA PARA SU ANÁLISIS análisis, los resultados obtenidos en este proceso de estimación de los costes de LCC para los escenarios dossier anteriormente descritos. Así, en el cuadro nº 9 se comparan las grandes áreas de la estructura de costes del programa, para los escenarios de mantenimiento retenidos por una nación y en el cuadro nº 10 se describe el mismo ti- po de análisis pero a un nivel superior de desglose. En el cuadro nº 11 pueden compararse los indica- dores más relevantes, estimados para cada uno de los escenarios propuestos. También hay que destacar que la herramienta de- sarrollada para el cálculo de LCC, permite calcular la estimación del presupuesto de los costes del pro-

Cuadro 10 DESGLOSE POR ELEMENTOS DE COSTE DE LOS ESCENARIOS DE MANTENIMIENTO RETENIDOS POR ESPAÑA PARA SU ANÁLISIS

Development Of Aircraft and GFE/GFF/SFF Costs Production Of A/C (Fly-Away-Price) Technical Information and Data Initial Provisioning Ground Support Equipment Training Facilities Training Equipment Initial Training Aircraft Facilities Initial Tecnical Support Other Entry Into Service Costs Aircraft Petrol, Oil, Lubricants (POL) Operations Management Other Operating Costs Training (Including facility/equip. maintenance) Technical Support Post Design Services/Modifications Technical Information and Data Maintenance Aircraft-Contractor Maintenance Aircraft-National Maintenance Material Support Ground Support Equipment Aircraft Facilities Operation/Support Maintenance/Support Management Throug-life Disposal Costs Final Diaposal of Aircraft

Cuadro 11 grama, desglosado para toda la estructura de costes INDICADORES RELEVANTES DE LCC DE LOS ESCENARIOS definida y acordada por las naciones participantes DE MANTENIMIENTO en el mismo; por lo que podría ser una herramienta de presupuestación a medio y largo plazo muy útil en el ejercicio de estas funciones. Por último, es preciso significar la idea de que en la actualidad, existen técnicas y herramientas de gestión que deben facilitar los procesos de análisis y de toma de decisiones en las activida- des de obtención, operación y mantenimiento de los grandes programas, que deben emplearse en una organización como es el EA. Su utilización progresiva, podrá permitir que las decisiones adoptadas obtengan unos resultados que mejo- ren sensiblemente el coste-eficacia de estos pro- gramas.•

510 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Aplicación de las técnicas de simulación al análisis de riesgos dossier

LUIS MIGUEL MUÑOZ CALVO Teniente Coronel del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire

o quisiera empezar con mal pie, pero debo puesto, esta necesidad se manifiesta en cualquier confesar que tratar de hablar sobre riesgos otro campo de la actividad humana. N es algo sumamente peligroso, por no decir Pero el riesgo también tiene grandes dosis de in- arriesgado. El miedo escénico que produce intentar tuición, y por tanto de subjetividad. Bastaría con hablar de incertidumbres, estimaciones, variables… acudir a sucesos de la vida cotidiana para darnos es algo que produce un cierto respeto. cuenta de que episodios que se nos “aparecen” su- Además, ¿Qué hace un artículo como éste entre mamente arriesgados, resultan en realidad un juego alusiones a estructuras de costes, inductores, activi- de niños en comparación con otros que cuentan dades, contabilidad…? Los lectores de los artículos con un nivel encubierto de riesgo que si nos pará- que preceden a éste dentro del dossier, habrán per- semos a analizarlo se nos pondría el vello de punta, cibido aunque sea de manera subliminal, que exis- y viceversa. Aún así, somos capaces de emitir con- ten determinadas palabras clave comunes en todos tinuamente veredictos sobre lo arriesgado que re- ellos: construcción de escenarios, alternativas, aná- sulta tal o cual inversión, o lo arriesgado que resulta lisis, técnicas, y sobre todo tres palabras…toma de practicar un deporte en comparación con otro. decisiones. Éste es el nexo de unión entre lo que se Riesgo va siempre asociado a algo negativo, al ha expuesto sobre la utilidad que representa un so- peligro de que algo no salga como esperamos. porte histórico de datos que podemos analizar y Siempre hablamos del riesgo de fallar, pero nunca una proyección hacia el futuro basada en gran me- del riesgo de acertar, sino de la probabilidad de dida en esas experiencias. Servir como herramienta acertar. La probabilidad es, como podremos obser- para la toma de decisiones. var más adelante, el rasero común por el que pode- Los análisis de riesgos no cuentan con muy bue- mos medir ambos sucesos: acierto o fallo. na fama. Se incorporan de manera progresiva a mu- Hemos hablado de la necesidad de evaluar el chos estudios de cualquier índole como un mal ne- riesgo en un programa. Ese análisis nos puede apor- cesario, como el accesorio que actúa de convidado tar varias cosas. En primer lugar, el análisis debe molesto al que hay que soportar y que siempre se servir para identificar cuáles son los aspectos, las fija en la parte vacía de la botella, el agorero que variables que cuentan con un mayor grado de in- nos recuerda que a pesar de que todo “parece” bo- certidumbre. En segundo lugar, el estudio ha de nito, se puede tornar en un fiasco y dar al traste con ofrecernos datos precisos sobre cuáles de esas va- algo que intuitivamente parecía realizable. Se ha riables tienen una mayor incidencia en el resultado invertido tiempo en desarrollar un modelo de Con- final. En lenguaje técnico se denomina análisis de tabilidad Analítica en el Ejército del Aire del que sensibilidad, que más adelante veremos. Por tanto, extraemos frutos cada vez de mayor calidad. No ese resultado final será tanto más ajustado cuantas pretendo que cualquier otra herramienta mucho menos variables intervengan en la evaluación, menos conocida, se instaure como instrumento de cuanto menos grado de incertidumbre lleven aso- toma de decisiones con un calendario mas apreta- ciado cada una de esas variables y cuando la in- do del que mereció nuestro modelo de Contabili- fluencia en el resultado final no esté especialmente dad Analítica. influenciado por ninguna de ellas. Dicho esto, sabemos que intuitivamente surge la ¿Y cuáles son las técnicas que se utilizan para el necesidad de analizar el riesgo porque en todo pro- análisis de riesgos? Evidentemente hay muchas pe- yecto existen unos límites, dentro de los cuales ro quisiera resaltar dos de ellas, entre otros motivos puede ser llevado a buen puerto, y fuera de los cua- porque se aplican a sucesos de nuestro entorno, el les puede ser cuestionada su viabilidad. ¿Cuáles aeronáutico. La primera de ellas se denomina la son esos límites? Pues en un porcentaje muy alto técnica del “árbol causal”, y permite, a partir de un podríamos ceñirnos a los que marcan el binomio accidente real ya sucedido, investigar sobre las cir- “coste-tiempo” como un tandem protagonista e in- cunstancias desencadenantes que han confluido en separable en cualquier programa, aunque por su- el mismo a fin de determinar sus causas primarias.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 511 Cuadro 1 AM BASELINE A400M COST BREAKDOWN STRUCTURE (CBS)

CBS CODE CBS ELEMENT TITLE LIFE CYCE COST K € NIVEL INCERTIDUMBRE €

dossier 1 AIRCRAFT PROCUREMENT 2.291.811,68 0% 1.1 Aircraft Acquisition 2.284.445,29 € 0% 1.2 Additional Capabilities 107.147,10 € 25% 1.3.1 GFE/GFF/SFF Costs 7.366,39 € 35% 2 ENTRY INTO SERVICE COSTS 251.499,99 € 10% 2.1.1 Obsolescence — € 10% 2.2.1 Consulting 5.998,85 € 10% 2.3.1 Programme Division Costs 14.976,60 € 15% 2.3.1.1 Personnel Costs (chapter 1) 7.561,35 € 15% 2.3.1.2 Recurring Expenditure (chapter 2) 4.164,23 € 15% 2.3.1.3 Capital Expenditure (chapter 3) 267,23 € 15% 2.3.1.4 OCCAR/CO Costs to the benefit of A400M 2.983,80 € 15% 2.4.1 National Programme Team Operating Costs 3.766,78 € 10% 2.4.2 Other Agencies Support — € 10% 2.5.1 Initial Certification Costs 2.650,47 € 10% 2.6.1 Technical Information and Data Acquisition 4.947,63 € 10% 2.6.2 Initial Provisioning 95.675,91 € 10% 2.6.3 Ground Support Equipment Acquisition 60.197,07 € 10% 2.6.4 Training Facilities Development — € 10% 2.6.5 Training Equipment Acquisition 8.256,00 € 10% 2.6.6 Initial Training 12.710,69 € 10% 2.6.7 Develop & Build Aircraft Facilities 42.320,00 € 10% 2.6.8 Initial Technical Support — € 10% 3 OPERATION AND SUPPORT COSTS 2.974.305,47 € 10% 3.1 Post-Design Services 716.847,34 € 10% 3.2 In-Service Certification Costs 14.707,96 € 10% 3.3 Obsolescence In-service 27.113,20 € 50% 3.4 Consulting In-service — € 10% 3.5 In-service Support Organisation Administrative Budget — € 15% 3.6 National In-service Management Organisation Administrative Budget 191.765,26 € 5% 3.7 Technical Information Services 16.270,03 € 5% 3.8 CSA Material Support 445.977,41 € 10% 3.9 Ground Support Equipment Support 336.387,68 € 10% 3.10 Training Facilities Support — € 10% 3.11 Training Equipment Support 33.698,44 € 10% 3.12 Recurrent Training 191.458,06 € 10% 3.13 Aircraft Facilities Support 29.354,09 € 10% 3.14 Technical Support 5.745,51 € 10% 3.15 Aircraft Maintenance Services 393.745,50 € 10% 3.16 Operations 598.348,19 € 10% 4 DISPOSAL COSTS 431,77 € 4.1 Through Life Disposal Costs 156,86 € 15% 4.2 Final Disposal 588,63 € 30% SP AM Baseline TOTAL LCC COST: 5.518.048,90 €

Como cada accidente es único, el “árbol causal” ración de hipótesis, de predicción, que es donde construido también reproducirá con fidelidad tan quería ir a parar. sólo lo que sucedió y no lo que pudiera haber acon- Hay otro problema añadido, por si fueran pocas tecido adicionalmente. las incertidumbres. Podemos “controlar” un número Muy diferente es la técnica del “árbol de fallos y pequeño de variables que puedan intervenir en un errores”, que tiene como finalidad reproducir todas suceso. Pero qué sucede cuando tenemos un núme- las vías posibles que pueden conducir a un aconte- ro suficientemente grande de ellas. Cuando a pesar cimiento final antes de que este suceda, tratando de de haberlas catalogado una a una, de haber defini- conocer todas las posibles rutas desencadenantes, do sus valores máximo y mínimo, nos encontramos identificando fallos básicos y originarios. con que la cantidad de combinaciones posibles en- En realidad, a pesar de sus diferencias, son técni- tre ellas puede llegar a ser de tal magnitud, que el cas irremisiblemente complementarias. En todo aná- esfuerzo por intentar calcular un resultado sería ím- lisis de riesgos existe un aporte de datos, de expe- probo en comparación con el ridículo valor de la riencias históricas y otra parte de intuición, de gene- certidumbre asociada a dicho resultado. Podríamos

512 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 obtener los valores máximos y mínimos del posible Cuadro 2 escenario haciendo tomar a todas las variables a la DIFERENTES FUNCIONES DE DENSIDAD DE ALGUNA DE vez, en una ocasión sus respectivos valores máxi- LAS VARIABLES IDENTIFICADAS mos y en otra los mínimos. Pero nada más. Serían en todo caso valores marginales del resultado que dossier venimos buscando con un valor probabilístico prácticamente despreciable. Hemos llegado a la esencia y justificación de este artículo: las técnicas de simulación. ¿Qué es eso?. Pues dando una definición muy casera consiste en realizar un experimento, un número suficientemen- te grande de veces, en el que intervienen una serie de variables previamente identificadas con la finali- dad de obtener un valor probabilístico asociado a un resultado o una predicción, y con un grado de certidumbre. Es una técnica que con la ayuda de una herramienta permite probar “en laboratorio” miles de veces un escenario. Por tanto, la aplicación práctica de toda esta teo- ría es tratar de identificar y cuantificar las variables que van a intervenir en la formación de los Costes del Ciclo de Vida del programa A400M a las que les vamos a aplicar una técnica de simulación me- diante una herramienta informática1 con el objetivo de predecir el coste total de su ciclo de vida, en un escenario teórico, y al que le vamos a asociar una probabilidad, obteniendo además un rango de re- sultados dentro de un intervalo de confianza. Nos permite obtener, en definitiva, la banda de riesgos que acechan a una determinada previsión. Para entrar en materia, en la tabla mostrada en el del Sistema. Estos datos son los que vamos a utilizar cuadro 1, aparece un resumen de las líneas costes para fabricar el escenario. más significativas que se han identificado. La pro- Como puede apreciarse en esa tabla, los porcen- pia industria ha asignado un valor de incertidumbre tajes asignados como nivel de incertidumbre mar- a cada una de esa líneas en sus diferentes fases de cado por la propia industria, oscilan entre el 0% en Obtención, Entrada en Servicio, Operación y Man- el caso de los costes de adquisición en los que evi- tenimiento, y Operaciones conducentes a la Baja dentemente no existiría ningún riesgo de variación, hasta el 50% de los señalados para los costes de 1Cristal Ball (Decissionering Inc.) bajo licencia oficial para obsolescencia. Lamentablemente, con estos por- el Ejército del Aire. centajes poco podríamos deducir del comporta-

Cuadro 3 PREDICCIÓN DEL RESULTADO FINAL BUSCADO. DISTRIBUCIÓN DEL COSTE TOTAL DEL CICLO DE VIDA

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 513 Cuadro 4 decisión (aquellas que toman los valores “todo” o DATOS ESTADÍSTICOS RELEVANTES “nada” dependiendo de una resolución de llevar a DEL CÁLCULO DE LA PREDICCIÓN cabo un determinado hito o no), y estableciendo

STATISTICS VALUE coeficientes de correlación o dependencia entre dos dossier Trials 10.000 o más de ellas. Mean 5.391.743,71 € Esta es, evidentemente, la parte más importante Median 5.392.045,07 € del trabajo de campo. Llegar a determinar la fun- Mode —— ción que refleje más fielmente el comportamiento Standard de una variable está basado unas veces en el com- Deviation 23.171,06 Variance 536.897.969,77 € portamiento histórico de situaciones similares, lo Skewness -0,05 cual no es poco, pero en otras debe basarse, como Kurtosis 2,68 hemos dicho, en echarle grandes dosis de predic- Coeff. of ción, acudiendo a estudios de mercado cuando se Variability 0,00 € puede o a “copiar” situaciones que puedan resultar Range Minimum 5.310.767,87 análogas. Range Maximum 5.471.286,37 € Range Width 160.518,50 € Como muestra, de todas las variables identifica- Mean Std. Error 231,71 € das para este ejemplo, reproducimos en las figuras reproducidas en el cuadro 2 las imágenes de las res- pectivas funciones de densidad que les hemos asig- miento del resultado final, es decir, del valor total nado a su posible comportamiento. del coste del Ciclo de Vida del Sistema, desde el Normalmente, sobre todo cuando las variables momento en que poco sabemos a cerca del com- expresan costes, las funciones a las que responden portamiento de cada una de esas variables. Podría- suelen ser de densidad, es decir, estamos hablando mos conocer, como hemos dicho, el límite inferior y de variables continuas, sin descartar que en algunas superior del resultado final, pero nada más. ocasiones las variables puedan ser discretas, es de- El trabajo consiste en este momento, en definir la cir, sólo toman determinados valores dentro de un función de densidad o de distribución de cada va- rango. Para el ejemplo, como se puede apreciar, he- riable, su valor más probable, y los límites superior mos supuesto que todas ellas son continuas. e inferior de su función asociada. Variable tras variable, vamos construyendo un es- La herramienta informática, que se integra como cenario ciertamente complejo con un objetivo úni- un módulo dentro de Excel, permite trabajar con un co: determinar con la mayor fiabilidad el resultado número ilimitado de variables, definiendo cada una buscado, la predicción, en este caso, del Coste Total de ellas individualmente, introduciendo variables de del Ciclo de Vida del A400M.

Cuadro 5 TREND CHART. TENDENCIA DE RESULTADOS EN TÉRMINOS PONCENTUALES

514 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Cuadro 6 OVERLAY CHART. DENSIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS POSIBLES RESULTADOS dossier

Tras este espinoso trabajo, viene la parte mas “di- mos experimentar el mismo escenario en tan solo vertida” del experimento, la de obtener los frutos, la unos segundos. Fijamos en principio el número de de simular que el escenario creado es capaz de re- experimentos en 10.000, y con un nivel de confian- producirse tantas veces como queramos, haciendo za del 95%. Y los resultados son los que aparecen tomar a cada variable un valor diferente, aleatorio, en el cuadro 3. en cada uno de los experimentos. La base de la si- Tras efectuar los 10.000 experimentos a simple mulación consiste en la generación de valores alea- vista extraemos las siguientes conclusiones: torios por el método de Monte Carlo para cada una • Nos muestra un valor medio de la predicción, de las variables (naturalmente dentro del ámbito de 5.391.743,71 euros dentro de una distribución nor- su función de densidad) tantas veces como quera- mal. mos: 1.000, 5.000, 20.0000 o 50.000 veces pode- • Ha considerado 9.957 experimentos de los

Cuadro 7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD O CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES

Fuel Costs ,89 Unscheduled Maintenance Materials ,22 Scheduled Maintenance per Event ,22 Engine Spares ,17 Air Crew Recurrent/refresher Courses ,16 CSAW Spares (Excluding Engine) ,14 Unscheduled Maintenance Manhours ,08 PFMVS ,04 Deploy ment Kits ,03 PFMG ,02 Major Upgrades RP -,02 Build or Modify Facilities -,02 Consumables Replenishment -,02 AGE Contractor Maintenance -,01 Maintenance Management National Personne ,01 Personnel Costs (chapter 1) ,01 GFE Costs -,01 Level 2 On Maintenance Personne ,01 Reparable&Rotable Replenishment ,01 GFF ,01 In-Service MT National Costs -,00 PFMG Contractor Maintenace ,00 AGE Expendables -,00 -1 -0,5 0 0,5 1 Measured by Rank Correlation

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 515 Cuadro 8 DISTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS DE LOS POSIBLES RESULTADOS, FIJADO UN NIVEL DE CERTEZA DEL 50% dossier

10.000 marcados, despreciando por tanto 43 por En él se representa en orden descendente y en tér- considerarlos valores fuera de rango. minos de correlación, la influencia que en el resul- • El rango en el que se mueven el 100% de los tado final, ejercen cada una de las variables que se experimentos es de unos 160.000 euros. relacionan. El significado de este cuadro es, ni más ni menos, Este es, como hemos dicho, el verdadero objetivo que la representación de una distribución de las fre- de este análisis: identificar el tipo de variables que cuencias del posible espectro de resultados, en el ca- más intervienen en la dispersión del resultado final so en que todas las variables intervinientes hubiesen con la finalidad de tomar medidas correctoras en su sido diseñadas con datos reales, que no es el caso. caso o cuando menos ejercer un seguimiento conti- Proporciona además un informe sobre los datos nuado de su evolución. En este caso, curiosamente, estadísticos mas relevantes para el estudio (cuadro los costes de combustible durante la fase de Opera- 4), del que aparte de estos datos podemos recabar ción del Sistema, encabezan la lista de variables a referencias sobre otros tipos de gráficos como “trend las que el resultado final es más sensible. chart” representado en el cuadro 5, “Overlay chart” Podríamos “recrearnos” también en simular cuál en el cuadro 6, sobre los percentiles de la distribu- sería el rango de valores que recaerían dentro de un ción, análisis de las variables de decisión, etc. nivel de certeza del 50% alrededor de la media, co- En el “trend chart” podemos visualizar de una mo aparece marcado en azul en el cuadro 8. manera muy intuitiva, cuál es la distribución de re- Evidentemente la herramienta ofrece una serie de sultados en términos porcentuales. Se observa que análisis y datos mucho más exhaustivos sobre todo el 90% de esos resultados estarían comprendidos estadísticos, aunque no son objeto de este trabajo, entre las bandas superior e inferior coloreadas en en el que he pretendido plasmar dos ideas: azul oscuro, el 50% entre las bandas verdes y asi • Que el riesgo y su análisis deben estar presentes sucesivamente. Al presentar la distribución una cla- siempre en cualquier tarea de gestión. ra simetría las bandas del mismo color abarcan • Y que existen herramientas de análisis y de si- prácticamente el mismo rango de valores, pero no mulación que pueden aportar ayuda para identificar quiere decir que siempre deba ocurrir así. cuáles son los aspectos más críticos de un proyecto. Pero lo que a todo Jefe de Programa le preocupa Por el momento, los usuarios de ésta herramienta, en este tipo multivariable de escenarios es cuál de vamos obteniendo rendimientos en el cálculo del ellas está influyendo más en la predicción buscada, coste de determinadas operaciones que cuentan cuánto está influyendo y por supuesto qué medidas con los mayores índices de incertidumbre: Las ope- pueden ser adoptadas para mitigar esta influencia raciones de Mantenimiento de la Paz. Éstas, en cu- en la dispersión de los resultados o al menos, ser yas fases iniciales de planeamiento cuentan con consciente de los límites admisibles. Para ello, la multitud de incógnitas son, como digo, el objetivo herramienta informática nos ofrece un estudio de principal para la aplicación de ésta herramienta de sensibilidad como el que nos muestra el cuadro 7. momento.•

516 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 SUSCRIBASE A

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA

FUNDADA EN 1932

POR 18,12 EUROS AL AÑO (DIEZ NUMEROS)* (IVA y gastos de envío incluidos)

Recorte o copie este cupón y envíelo a REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA, c/ Princesa 88, bajo. 28008 Madrid (Puede suscribirse llamando al teléfono 91 550 39 25–91 550 39 16 o remitiendo un fax al número 91 550 39 35)

Si, deseo suscribirme a la Revista de Aeronáutica y Astronáutica

❒ Por el periodo de un año a partir del mes de ......

❒ Indefinidamente (mínimo un año) a partir del mes de ......

Nombre y Apellidos ......

Calle o plaza ...... Código postal ......

Ciudad...... Provincia/País ...... Teléfono......

Modos de pago:

❒ Giro postal

❒ Cheque a nombre de Revista de Aeronáutica y Astronáutica

❒ Domiciliación bancaria (sólo para residentes en España)

Datos bancarios (si ha elegido la última opción).

Entidad Oficina D.C. Número de cuenta ❒❒❒❒ ❒❒❒❒ ❒❒ ❒❒❒❒❒❒❒❒❒❒

Fecha y firma

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 517 (Tailandia, Filipinas, Malasia, Sin- gapur y Brunei), así como de Suiza y Noruega. La misión El trabajo de estos monitores deter- minará el éxito o el fracaso de un proceso en el que tanto el Gobierno de Indonesia, como el Movimiento de monitorización Independentista de Aceh, y por su- puesto la población de Aceh en parti- cular e Indonesia en general han en ACEH–AMM puesto sus esperanzas. ANTECEDENTES JUAN JOSÉ RUIZ CENTENO Capitán de Aviación Indonesia es una nación que se consolidó en su actual configuración el 17 de agosto de 1945, pero la his- l 15 de agosto de 2005 se firmó ción en Aceh (AMM), que comenzó toria de los territorios que hoy cono- en Helsinki un acuerdo entre el a operar en dicho territorio el pasado cemos como Indonesia es antigua, ri- E Gobierno de Indonesia (GoI) y 15 de septiembre. La AMM tiene ca y variada. el Movimiento Independentista de como objetivo la monitorización de Indonesia esta formada por más de Aceh (GAM) que sienta las bases la implementación de varios aparta- diecisiete mil islas, siendo las de ma- para el fin de treinta años de conflic- dos del acuerdo de paz y está forma- yor tamaño Sumatra, Java, Borneo, to. Fruto de dicho acuerdo (MoU) se da por contingentes de la Unión Eu- Sulawasi y Papua. En su territorio vi- organiza una Misión de Monitoriza- ropea, cinco países de la ASEAN ven más de 220 millones de habitantes

518 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 Cuadro 1 mana, es en Aceh donde sin duda esta PARTICIPACION MILITAR ESPAÑOLA EN AMM característica se hace más presente, siendo además el único territorio in- NOMBRE PUESTO Col. Inf. ET Mariano Bayo de la Fuente Director of Operations. HQ AMM donesio donde rige legalmente la Sha- Cte. Inf . ET. Carlos Gómez Reina Plans and Policiy. HQ AMM ria, la norma religiosa musulmana. Cte. Inf. ET Juan Estévez García Monitor D.O. BIREUEN Desde el siglo XIII hasta finales CC. CGA. Diego Martínez Cañavate Monitor D.O. MEULABOH del XIX, el territorio fue gobernado Cte. Inf. ET. Santiago Vera-Fajardo Belinchón Monitor D.O. TAPEKTUAN por diferentes Sultanes, hasta que en Cte. Inf. ET. Eugenio Castilla Pérez Monitor D.O. LANGSA 1873, y por el Tratado de Sumatra Cte. Inf. ET. Manuel Melero López Monitor D.O. BANDA ACEH firmado por el Reino Unido y Holan- Cap. CGESO.EA. Juan J. Ruiz Centeno Monitor D.O. SIGLI da, esta última nación se dispone a con unas 300 etnias y unas 250 len- guas diferenciadas. Dicha variedad queda perfectamente definida en el le- ma nacional “Bhinneka Tunggal Ika”, Unidad en la Diversidad. Rasgos de dicha riqueza quedan patentes en sus manifestaciones tradicionales, cultura- les o sociales donde se aprecian deta- lles de sus principales orígenes, las culturas hindú, malaya, china, europea y las diversas particularidades locales. El territorio de Aceh se encuentra en el extremo septentrional de la isla de Sumatra. Es el territorio indonesio que, debido a su posición geográfica, más influjo recibió de los colonizado- res musulmanes procedentes de la In- dia en el siglo XIII. Siendo Indonesia una nación mayoritariamente musul-

colonizar Aceh. Haciendo un parén- Cuadro 2 Head tesis en la historia es interesante re- of Mission Mr. Pieter Feith (NL) cordar que el Sultanato de Aceh fue el primer estado en reconocer al re- cién independizado Reino de Holan- Principal Dep. Head of Mission da en el siglo XVI. De cualquier for- ma, durante varios años, en la llama- Dep. Ltgen. Nipat Thonglek (THA) Dep. head of mission head of mission OPS da Guerra de Aceh y con numerosas Human Rights MAJGEN. perdidas humanas Holanda trató de Ms. Renata Tardioli (IT) Jaakko Oksanen (FIN) subyugar al Sultanato, hecho que ofi- Chief of Staff cialmente consiguió en 1878. Mr. Justin Davies (UK) A partir de ese momento y bajo el Director of Operations Support Services mandato colonial holandés de Bata- Mariano Bayo Mr. Paul Kirwan (UK) via (hoy Yakarta) se cimentaron los de la Fuente (ES) fuertes sentimientos independentistas de la población de Aceh, que se ma- Distric Offices (11) Press and Public terializaron en múltiples insurgencias Information y que impidieron un control absoluto Ms. Kirsten Morgensen (DK) Mobile Decommissioning de la provincia. Teams (4) En 1945, al final de la 2ª Guerra Logistics Mr. Daniel Beyele (SUI) Mundial, Indonesia, y con ella Aceh Reporting & Annalysis proclaman su independencia, que ob- Mr. John Everett (UK) tienen formalmente de Holanda en Medical Services 1950. Se crea un régimen semi-mili- Dr. Poong Beng Hoong (SIN) Plans and Policy tar liderado por Sukarno, líder estu- Mr. Magne Sveen (NO) diantil en la década de los veinte y padre del concepto de nación de lo

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 519 capital guiada por tecnócratas cerca- nos a Suharto. Estas dos característi- cas fueron precisamente las que die- ron origen a las dos reivindicaciones que originaron el GAM: el expolio de los ricos recursos naturales (petróleo, gas natural, caucho y aceite de palma principalmente) del territorio de Aceh en manos de personajes del cir- culo de Suharto, y la falta de una identidad política propia de un terri- torio con un marcado individualismo. En este contexto, el 24 de diciembre de 1976 Hasan di Tiro, un descen- diente de los últimos sultanes de Aceh crea el GAM, cuyo fin último es la in- dependencia del territorio de Aceh. Hacia finales de 1977 parecía que el gobierno Indonesio había elimina- do completamente el GAM, que sin embargo resurgió hacia 1980, su- puestamente con ayuda material de Libia e Irán. En ese momento cuenta que hoy conocemos por Indonesia. to vio en un nacionalismo militarista con unos 3.500 combatientes, hecho Este primer modelo político fue susti- la solución a estos conflictos. Esta que sin embargo no se corresponde tuido por el Nuevo Orden de Suharto, política, denominada Nuevo Orden se con un apoyo claro de la población si cabe más nacionalista y dependien- basaba en dos ejes principales: un civil, debido principalmente a diver- te del estamento militar. A partir de centralismo político muy jerarquiza- sas prácticas en contra de los dere- 1999, y bajo una permanente sospe- do y una política económica de libre chos humanos por parte de grupúscu- cha de corrupción gubernamental es- los ligados al GAM. pecialmente a nivel local, grandes re- UN DÍA EN D.O. SIGLI Entre 1991 y 1995, a la provincia formas comienzan en el país, en las se le aplica el denominado estatus que todavía esta inmerso bajo el go- La jornada laboral comienza a las Militar Operacional que en la practi- 08:00, con el Tasking Briefing, en el bierno reformista del Presidente Susi- que se utltiman los detalles de las patru- ca significa el establecimiento de la lo Bambang Yudhohono. llas de los cuatro equipos y se asignan ley marcial en el territorio. En esta los vehículos e intérpretes. época se generalizan las violaciones EL GERAKAN ACEH MERDEKA, El equipo Charlie sale hacia ULIM, a de derechos humanos, tanto por parte una hora y media de viaje para visitar del GAM como por parte del TNI MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA al CAMAT (autoridad civil local) y al DE ACEH KORAMIL (autoridad militar local). En la (ejército) y de la Policía. oficina del CAMAT se reúnen con diver- En 2001 y 2002 el conflicto entró en Aceh, debido a particularidades ét- sas autoridades y explican la misión de una clara inercia de acción-reacción, nicas, religiosas y culturales siempre AMM y los detalles del MOU. recrudeciéndose y afectando a la po- ha tenido un fuerte carácter indepen- Una hora después se acercan a ver al blación civil de una manera especial. dentista. Este carácter se hizo espe- teniente Irawan, jefe del RAMIL 22. Con él repasan los incidentes ocurridos en su cialmente visible durante los años de zona, así como el número de soldados LOS INTENTOS DE PAZ colonización holandesa. El territorio a su cargo y el contingente que debe fue desde 1887 un campo de batalla permanecer en ACEH a partir del 31 de En 1990 comenzaron conversaciones en el que se libró una guerra de gue- diciembre. auspiciadas por el gobierno Sueco en- rrillas entre los diferentes sultanes y El equipo recibe una llamada por radio tre la cabeza del GAM exiliada en Es- comunicándoles un posible inciente en el gobernador central en Batavia. la aldea de COT SEUTUI, a donde se tocolmo, liderada por Hasan di Tiro y A partir de la independencia de In- dirigen para investigar el caso, relacio- Yakarta. Estas conversaciones no lle- donesia, Aceh vivió unas décadas de nado con un ex miembro del GAM que garon a feliz término, especialmente precaria paz que comenzó a peligrar trataba de obtener dos millones de por la falta de planteamientos claros en con la llegada al poder del General rupias del alcalde local. ambos bandos y el conflicto se recrude- A las 14:30 el equipo inicia el retorno a Suharto, en 1966. Diversos movi- la Oficina de Distrito, donde redactarán ció como consecuencia de este fracaso. mientos revolucionarios de carácter el informe diario y acudirán al Daily A finales de 2002, auspiciado por la comunista en algunos territorios peri- Meeting en el que se discutirán los ONG suiza “Henry Dunant Centre” féricos hacían peligrar la unidad y es- acontecimientos diarios y los planes se formalizó un nuevo acuerdo de cese tabilidad territorial Indonesia. Suhar- para la siguiente jornada. de hostilidades conocido como COHA

520 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 (Cease of Hostilities Agreement). Este Martti Ahtisaari, iniciaba una tímida Aceh. La población civil, sumida en acuerdo se produjo cuando la indepen- aproximación a ambos bandos para la desesperación por la devastación dencia de Timor Oriental estaba toda- intentar solucionar el conflicto. El im- producida por el tsunami, ha deposi- vía muy presente en la memoria de la pacto del tsunami en el estado de áni- tado en el acuerdo toda su esperanza clase política Indonesia. A mediados mo de los negociadores fue tal que para un futuro próspero y en paz. de 2003, debido a una ineficaz mate- permitió que se avanzase rápidamente El texto legal se define en seis pun- rialización de los acuerdos, volvió a en una solución para el conflicto. Esta tos principales y en un articulado de fracasar el proceso y, una vez más, el solución se materializó en el MoU carácter eminentemente práctico. conflicto se reavivó. (Memorandum of Understanding) del Conviene reconocer que el acuerdo El 26 de diciembre de 2004, el no- 15 de agosto de 2005, firmado en pone en evidencia la clara disposi- roeste de la isla de Sumatra sufrió los Helsinki por las partes y con la me- ción de ambas partes para alcanzar la efectos de un devastador tsunami, que diación del Presidente Ahtisari. paz, ya que tanto el Gobierno de In- provocó una catástrofe económica, donesia como el GAM acceden a im- social y sobre todo humana en Aceh. EL MOU DEL 15 DE AGOSTO DE 2005 portantes cesiones. Unos meses antes un grupo de acción De manera resumida el GAM se de la Unión Europea, denominado La firma del MoU el quince de compromete a: CMI (Crisis Management Initiative), agosto de 2005 fue un acontecimien- –Abandonar la lucha armada (se liderado por el ex presidente finlandés to sin precedentes en el territorio de desmovilizan 3.000 combatientes).

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 521 –Rendir todo su armamento (el –Establecer y mantener enlaces y niscencias militares, se debe señalar MoU especifica un mínimo de 840 canales de cooperación con ambas que la misión es de carácter civil, con armas). partes. un alto porcentaje de monitores de –Aceptar el sistema político demo- La base documental y legal para el procedencia civil. crático como base para alcanzar obje- trabajo de la AMM en Indonesia que- tivos políticos, transformándose en da recogido en un segundo acuerdo PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA partido legal. entre la Unión Europea, como líder EN LA AMM Por su parte, el Gobierno de Indo- de la Misión y el Gobierno de Indo- nesia garantiza entre otros puntos: nesia. Dicho acuerdo, denominado El Gobierno de España se compro- –Amnistía plena a todos los presos SOMA (Status Of Mission Agree- metió desde un primer momento con del GAM (efectuada a 31 de agosto ment) recoge los detalles organizati- la Misión enviando dos de los prime- de 2005). vos, logísticos y de seguridad, así co- ros monitores militares de la IMP en –Reforma legislativa y política pa- mo el estatus jurídico del personal llegar al área. España aporta un total ra dar más autonomía a la provincia miembro de la Misión. de 11 monitores, 8 de ellos pertene- de Aceh. La AMM está liderada por Pieter cientes al Ministerio de Defensa, dos –Retirada de todos los componen- Feith, diplomático holandés de reco- expertos del Ministerio de Asuntos tes No–Orgánicos del Ejército (TNI) nocida experiencia en acuerdos de Exteriores y Cooperación y un fun- y de la Policía, dejando en el territo- paz, especialmente en los Balcanes. cionario de la Unión Europea. rio el 31 de diciembre de 2005 un A su cargo trabajan del orden de 230 El proceso de selección de todos máximo de 14.700 militares y 9.100 personas de muy diferentes campos los monitores de la AMM se centrali- policías. (Finalizada la primera fase, profesionales (especialistas en Dere- zó en el Consejo de Europa, en Bru- en ejecución la segunda). chos Humanos, en Políticas Locales, selas. Dada la favorable acogida de –Establecer un fondo económico militares, policías, logistas, etc.) y los países miembros y la cantidad de y social para la reintegración de los que proceden de: candidatos propuestos, se diseñó un miembros del GAM a la sociedad –Unión Europea excepto Portugal, perfil de personal con experiencia en civil. que no mantiene relaciones diplomá- más de una misión de paz, destinos –Revertir al menos el 70% de los ticas con Indonesia. en organizaciones internacionales, y, recursos naturales de Aceh al terri- –Suiza para determinados puestos, con curso torio. –Noruega de Estado Mayor. Con el objetivo de monitorizar el –Tailandia. De igual manera, España, como cumplimiento de los acuerdos se crea –Malasia. miembro de la UE, aporta su corres- una Misión de Monitorización en –Filipinas pondiente porcentaje a los presupues- Aceh, AMM, liderada por la Unión –Singapur. tos de la Misión. Europea. –Sultanato de Brunei. En el cuadro 2 se detalla la partici- La organización de la misión ha pación española en la Misión. LA MISIÓN DE MONITORIZACIÓN sido extremadamente compleja de- EN ACEH. AMM bido a dos condicionantes: por un CONCLUSIONES lado la premura y urgencia requeri- De acuerdo al punto 5 del MoU se da (un mes exacto de preparación) y La Misión de Monitorización en acuerda crear la AMM con los si- por otro lado los complicados Aceh marca dos importantes hitos: guientes objetivos: acuerdos de tipo logístico y material • Es la primera misión de paz de la –Monitorizar la desmovilización entre la UE, los países de ASEAN y Unión Europea en el continente asiático. del GAM y la entrega de su arma- Suiza y Noruega. Sin embargo, ya • Es la primera misión de paz en la mento. desde el 17 de agosto, es decir dos que países asiáticos participan como –Monitorizar el redespliegue de las días después de la firma del MoU, contingente de la ASEAN. unidades no orgánicas del TNI y de se desplegó una IMP (Initial Moni- Estos dos hechos tienen especial la policía. toring Presence) con unos 80 moni- relevancia porque demuestran la vo- –Monitorizar la reintegración de tores para preparar los aspectos lo- luntad política de dos organismos su- los miembros del GAM a la sociedad gísticos y organizativos de la mi- pra estatales como son la Unión Eu- civil. sión. De igual forma, conviene ropea y la ASEAN, de involucrarse –Monitorizar la situación de los recalcar que la mayor parte del apo- activamente en la resolución de con- Derechos Humanos en la zona y yo logístico (Comunicaciones, vehí- flictos. aportar asistencia en este campo. culos, material de oficina...) es pro- Por último, es necesario recalcar –Monitorizar el proceso de cambio porcionado por Suecia, excepto par- que el mandato de la AMM y el tra- legislativo. te del transporte aéreo que corre a bajo de los monitores está en franca –Resolver disputas sobre casos de cargo de Tailandia. sintonía con los deseos y esperanzas Amnistía. La estructura organizativa queda tanto del Gobierno de Indonesia, co- –Investigar y resolver quejas sobre esquematizada en el cuadro 1. Pese a mo del GAM y especialmente del presuntas violaciones del MoU. que la orgánica tiene bastantes remi- pueblo de Aceh

522 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 da”. La Infanta era una gran experta en egiptología y dibujaba y pintaba muy bien y como nos confirmaba el propio Don Alfonso “nos diseñó un Origen ehistoria emblema que parecía inspirado en el Escarabajo Sagrado y Alado de carácter milenario de los primeros del emblema de faraones egipcios”. Algunos exper- tos egiptólogos actuales opinan que Doña Beatriz, pudo pensar también en el disco alado de la tumba de Aviación Sethi o en las alas desplegadas de la Diosa Maat. El caso es que la Infanta dibujó dos alas plateadas unidas por un JOSÉ SANCHEZ MÉNDEZ disco rojo con el contorno dorado y General de Aviación orladas encima con la corona real, diseño que fue aceptado con la com- placencia general. Se da la circuns- tancia que en el artesonado de una l cumplirse este año el 120 ñol que había obtenido su titulo de de las salas del Palacio de Orleáns Aniversario del nacimiento del aviador y como narra el propio In- Borbón, hoy Ayuntamiento de San A primer piloto de la Aviación fante en el numero 258 de Revista Lucar de Barrameda, concretamente Militar española, el Infante Don Al- de Aeronáutica y Astronáutica, de en la sala conocida como Biblioteca fonso de Orleáns y Borbón, juzgo mayo de 1962, inicialmente “se Egipcia, se puede observar en el ar- necesario dedicarle este sencillo ho- pensó en una hélice, con alas, de tesonado un dibujo en relieve muy menaje, puesto que merced a su es- acuerdo con un pequeño dibujo pa- similar al que Doña Beatriz presen- posa nació el actual Emblema del recido a uno de los aeroplanos de tó a aquel grupo de pioneros de Ejército del Aire. nuestra Aviación. En 1912, en los El diseño del Em- primeros tiempos blema, comentaba de la Aviación Mi- el Infante Don Al- litar Española, el fonso, podía servir Emblema que lleva- para todos, puesto ban en sus unifor- que en el centro mes nuestros pilo- del disco rojo se tos era el Castillo podría poner un del Cuerpo de Inge- ancla para distin- nieros, puesto que guir a los pilotos la Aeronáutica has- de globo libre; una ta entonces existen- rueda de timón re- te utilizaba exclusi- Servicio de Aerostación Militar. presentaría a los vamente los globos, de dirigibles; un cuyas unidades per- piloto de aeropla- tenecían al citado Cuerpo. En aque- entonces. Pero siempre había algu- no llevaría una hélice de cuatro pa- lla época había muy pocos pilotos na “pega”, pues la mayor dificultad las y un observador una pequeña de avión los cuales dependían jerár- era que todos opinaban que un Em- estrella. El que tuviera más de una quicamente del insigne coronel Pe- blema representando algo mecáni- especialidad podía superponer estos dro Vives Vich, Jefe del Servicio de co, como podría ser un modelo de signos especiales dentro del disco Aerostación. Un pequeño grupo de avión, resultaría anticuado a los rojo. Si no me equivoco, continuaba esos aviadores de aeroplanos se reu- pocos años.” el Infante, los únicos que podían nió en aquel año de 1912 en el do- En la reunión participaba la Infan- llevar todos ellos eran Alfredo Kin- micilio madrileño del Infante Don ta Doña Beatriz, esposa de Don Al- delán y Emilio Herrera Linares. Alfonso situado en la calle Quinta- fonso de Borbón, quien sugirió que Así nació el actual Emblema del na, para discutir cuál debería ser la “lo mejor debería ser un Emblema Ejército del Aire, pues estas suge- forma del Emblema que deberían que tuviera alas, pero que su diseño rencias serían recogidas en el Apén- utilizar en sus uniformes los pilotos no fuera muy moderno, por lo que dice numero 3 del Reglamento del de avión. Como es conocido, Don habría de tener un motivo muy anti- Servicio de Aeronáutica (que sería Alfonso era el primer militar espa- guo que no pudiera pasar de mo- aprobado por una Real Orden de 16

524 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 de abril de 1913), en Águila de San Juan la que, además de similar al Escudo Na- detallar lo anterior- cional. En 1938 la mente expuesto, pre- República suprimió cisaba que para los la estrella roja del soldados y clases de Emblema y en marzo tropa el Emblema se- de dicho año lo sería ría de metal y lo lle- igualmente en el ban- varían en el brazo iz- do nacionalista el quierdo, mientras Águila de San Juan. que los jefes y ofi- Terminada la Gue- Piloto de Globos. ciales usarían un rra Civil, por una Or- Emblema bordado si- den Ministerial de 15 tuado en el pecho de- de noviembre de recho a la altura del 1945, que anulaba, primer botón de la modificaba o confir- guerrera. Sin embar- maba las diversas go los observadores disposiciones sobre ostentaban el Emble- uniformidad que ve- ma sin distintivo es- nían arrastrándose pecial alguno, hasta desde la Orden de que por una Orden marzo de 1938, res- circular de 17 de Piloto de Dirigibles. tauraba el Emblema septiembre de 1920 primitivo pero con se les autorizó el lle- una corona imperial, var una estrella dora- la cual sería sustitui- da de cinco puntas, da por la Corona Re- inscrita en el círculo al con la llegada de rojo. Según nos la Monarquía Parla- cuenta el Infante de mentaria en 1976. Orleáns, el conocido Este Emblema se joyero Ansorena fa- conoce hoy día con bricó el primer Em- el sobrenombre de blema que copiaba el Rokiski, debido a dibujo de la Infanta Piloto de Aeroplanos. que el autor de los Doña Beatriz y que mismos desde 1939 fue regalado a S.M. lo fue el orfebre Luis Don Alfonso XIII. Rokiski, de origen Con la llegada de la polaco, excelente II República Españo- grabador, quien en la y el estallido de su taller madrileño nuestra Guerra Civil, situado en el numero el Emblema sufriría 27 de la calle de Ca- algunas modificacio- rretas, ha venido fa- nes importantes. Pri- bricando dichos em- meramente, una Or- blemas y que al lle- den Circular de 11 de var en los primeros julio de 1931 sustitui- ejemplares inscrito ría la corona real por Piloto de Caza republicano. en su parte posterior otra corona mural, la su firma ha sido la cual sería suprimida razón por la que po- siete días más tarde por otra Orden hélice de cuatro palas, iba bordado pularmente se le ha bautizado con Circular de 18 de julio del mismo en seda azul cobalto un ave estiliza- este nombre. Rokiski fallecería en año. Al comienzo de nuestra con- da en vuelo inclinado. Por su parte 1965, pero su taller continúa produ- tienda fratricida, en la zona republi- en la zona nacional, el Emblema te- ciendo en la actualidad el Emblema cana se añadió una gran estrella roja nía una corona imperial y hasta bas- del Ejército del Aire con alas de de cinco puntas en el lugar donde tante avanzada la guerra, sobre el plata, con los distintivos de los títu- antes había estado la corona y en el fondo rojo del círculo se insertó un los aeronáuticos que corresponden emblema del piloto de caza, sobre la dibujo en negro representativo del el honor de ostentarlos

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 525 VehVehículosículos aaéreoséreos no tripulados

DAVID CORRAL HERNANDEZ

LOS UAS (UNMANNED AERIAL SYSTEM) O UAV (UNMANNED AERIAL VEHICLES), SUPONEN LA FUSION EN UN SOLO APARATO DE DOS DE LOS ANHELOS MAS PERSEGUIDOS POR EL SER HUMANO. DOMINA UN ELEMENTO NATURAL ESENCIAL, EN ESTE CASO EL AIRE, Y PERMITE OBSERVAR, INTERACTUAR E, INCLUSO, ELIMINAR, A OTROS SERES HUMANOS O A SUS CREACIONES SIN NECESIDAD DE PONER EN RIESGO LA PROPIA INTEGRIDAD FISICA. SU APLICACION POR SERVICIOS DE INTELIGENCIA, FUERZAS DE SEGURIDAD O MILITARES EN CONTEXTOS ABIERTOS, CONFLICTOS TRADICIONALES, ENFRENTAMIENTOS ASIMÉTRICOS, TAREAS DE VIGILANCIA FRONTERIZA O DE INSTALACIONES DE INTERÉS NACIONAL, COMO EXPLORADOR EN ESCENARIOS URBANOS O EN ESPACIOS INTERIORES, HACEN DE ELLOS UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE. SU PRESENCIA CADA VEZ MAS GENERALIZADA E INEVITABLE ES LOGICA SI SE TIENEN EN CUENTA VENTAJAS COMO EL BAJO O NULO RIESGO QUE SUPONEN PARA SUS MANIPULADORES, EL COSTO ECONOMICO ASEQUIBLE, LA POSIBILIDAD DE DESARROLLARLOS TÉCNICAMENTE, SU MODULARIDAD, SU PORTABILIDAD Y SENCILLA OPERACION, EL FACIL Y ECONOMICO MANTENIMIENTO, LAS ALTISIMAS PRESTACIONES O LA ADAPTACION A CUALQUIER TIPO DE TERRENO, ENTRE OTRAS MUCHAS.

unque se mantendrá la preemi- que puedan ser empleados por mili- nencia del avión tripulado en tares, fuerzas de seguridad o servi- Alos cielos durante algunos años cios de inteligencia pero también más, es innegable que los UAV son y por instituciones y personas del serán herramientas fundamentales en ámbito privado e, incluso, en ma- cualquier escenario de crisis o conflic- nos de organizaciones de todo tipo, to. Son máqui- desde científi- nas que pueden cas a terroristas. apoyar, incre- El concepto mentar, com- Unmanned Ae- plementar, de- rial Vehicles, legar, facilitar, UAV, surge en afinar, etc. cual- los años cin- quiera de los cuenta por la esfuerzos del altísima de- ser humano, manda de inte- especialmente ligencia y la si son rutina- necesidad de rios, complica- IMAGEN TOMADA POR EL RADAR “SAR” DEL GLOBAL HAWK. salvaguardar la dos o bélicos. integridad físi- Los UAV están y estarán a la van- ca de las tripulaciones, evitar conflic- guardia en los conflictos simétricos tos diplomáticos por la captura de pri- y asimétricos, en las tareas de obser- sioneros, y por disponer de equipos GLOBAL HAWK EN EXHIBICION vación y vigilancia o prestando ser- que permitieran “ganar terreno” al blo- ESTATICA CON LAS CONFIGURACIONES vicio operativo en cualquier lugar que antagonista. La idea inicial era DE LA USAF YLANAVY.

526 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 concebir un ingenio teledirigido o au- tónomo que pudiera transportar senso- res, cámaras y equipos de comunica- ciones en tareas de reconocimiento y recogida de inteligencia. En la década de los sesenta el Departamento de De- fensa de EE.UU. (DoD), impulsó el desarrollo de once modelos diferentes de los que sólo fueron construidos tres, mientras que la Armada (Navy) emitió una demanda para un aparato torpede- ro con características VTOL (Vertical Take Off and Landing), en la que el QH-50 “Gyrodyne”, un aparato similar a un helicóptero, fue uno de los prime- ros ejemplos. En la Unión Soviética, y a continuación en Rusia, los datos no abundan dado el secreto habitual sobre ciertos temas. Es reconocido que han sido muchos y muy variados los inten- tos y logros de la poderosa industria soviética y rusa. Uno de los primeros aparatos empleado en gran cantidad fue el La-17, obra del fabricante aero- náutico Lavochkin OKB y del que hay dos versiones, una para blanco aéreo y

GLOBAL HAWK PREPARADO PARA INICIAR UNA PRUEBA DE VUELO PARA VERIFICAR DIFERENTES SIS- TEMAS ELECTRONICOS.

PRESENTACION DEL GLOBAL HAWK A LA PRENSA Y A LOS EMPLEADOS DE NORTHROP GRUMMAN.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 527 «ALGUNAS vado de un misil pesado de crucero sión del UAV HALE Global Hawk, y ORGANIZACIONES RADICALES evolucionado hasta convertirse en un con el apoyo de varias fuerzas arma- observador supersónico no tripulado, das modelos como los Tracker, Scor- HAN UTILIZADO UAVS» al que siguieron el Tu-141 “Strizh”, pio, Surveyor-600 o CL 289. Las in- Tu-243 “Reys” y el Tu-300. Yakov- dustrias israelíes son otra potencia en la otra para reconocimiento aéreo. Tu- lev tiene en su catálogo al “Pchela”, este sector, su sistema Scout tuvo mi- polev, creador de los grandes aviones un UAV de reconocimiento empleado siones determinantes con las fuerzas que llevan su nombre, tuvo entre sus en combate y lucha contrainsurgencia terrestres (Tzaal) y aéreas (Heyl productos una línea específica dedica- por las fuerzas rusas desplegadas en Ha'Avir) durante la Guerra del Líbano da al diseño y fabricación de varias fa- Chechenia. En Europa EADS, en coo- en los ochenta. Desde entonces nue- milias de UAV. El primer modelo sa- peración con Northrop Grumman, es- vos modelos han sido utilizados por lido es el Tu-123 “Yastreb”, un deri- tá desarrollando el EuroHawk, la ver- Israel para misiones de vigilancia, control y supresión en su conflicto con los grupos armados palestinos. EUROPA ES UN MERCADO POTENCIAL PARA LOS UAV,S. LA LUFTWAFFE ALEMANA ES La posibilidad de ampliar en estos UN CLARO EJEMPLO. aparatos las competencias o actuacio- nes, como el combate, junto a la nece- sidad de abaratar costes de desarrollo y producción por la inversión en I+D tecnológica, determinaron su rápida evolución y expansión en las décadas posteriores. En nuestros días son dece- nas los modelos de UAV que vuelan por todo el mundo fabricados por todo tipo de industrias locales y son abun- dantes los proyectos tecnológicos e in- dustriales en marcha para aumentar sus capacidades técnicas y mecánicas. Los LA NAVY ESTADOUNIDENSE UAV, sea cual sea su tamaño y fin, tie- EMPLEA CON ASIDUIDAD nen unas necesidades generales que los LOS NUEVOS MODELOS VTOL. caracterizan como aparatos. Deben servir para ser usados en funciones ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) o en misiones opera- tivas que puedan implicar el uso de ar- mas; Tener la aptitud y una autonomía apropiada para el cometido que deba desempeñar; Baja vulnerabilidad a los ataques exteriores con sistemas elec- trónicos o armas; Disponer de una pa- noplia útil de sistemas y armas (para ataque); Proporcionar en tiempo real o casi real e ininterrumpidamente trans-

EL EAGLE DE EADS ES LA VERSION EUROPEA DEL PREDATOR ESTADOUNIDENSE.

528 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 misiones de voz, datos e imágenes a «EL PREDATOR ESTA recibida por diversos UAVs en tiempo las fuerzas desplegadas, cuarteles y real. La cantidad de información reco- centros de control; Fusionar en lo que VALORADO EN 4.5 MILLONES gida aumentará considerablemente y, sea posible fuentes de inteligencia para DE DOLARES» con ella, las necesidades de selección y generar multi-INT; Y ser capaces de análisis, tareas en las que los propios integrarse en sistemas C2I (Command, Intelligence) o C4I (Command, Con- UAV podrán trabajar discerniendo su Control and Intelligence), C3I (Com- trol, Communications, Computer, and valor e importancia efectiva para que mand, Control, Communications and Intelligence) y en las redes netcéntricas la toma de decisiones y ejecución de propias y aliadas (de ser necesario). En acciones no sufra retrasos innecesa- GLOBAL HAWK RQ-4A (EE.UU.) los escenarios netcéntricos un único rios. En sus “alas” están, entre otras Superficie alar: 35,4 m2. operador instruido, y desde una única muchas posibilidades, el generar y de- Envergadura: 13,5 m. estación de recepción, es competente finir escenarios sobre los que poder Altura: 4,6 m. para gestionar a la vez la información crear un plan de acción de manera más Peso al despegue: 12110,9 Kg. efectiva; adquirir objetivos; controlar, Carga útil: 907,2 Kg. Radio de acción: 22236 Km. almacenar, gestionar y comunicar da- Máxima altitud: Más de 19,8 Km. tos ajenos o propios; proporcionar por Velocidad de crucero: 343 nudos TAS (True medio de diversos equipos de observa- Air Speed). ción visualizaciones directas del terre- Autonomía sobre un objetivo a 2000 Km.: 24 Horas. no, personas, instalaciones, etc.; dar Máxima autonomía: 35 horas teóricas respuestas en tiempo real o casi real a (31.5 demostradas). las necesidades de información táctica del escenario de operaciones; servir de GLOBAL HAWK RQ-4B (EE.UU.) nodo de comunicaciones de las señales Superficie alar: 39,9 m. Envergadura: 14,5 m. de radio, radar, etc.; actuar como plata- Altura: 4,7 m. forma de guerra electrónica; o confir- Peso al despegue: 14628 Kg. mar inmediatamente, si están desple- Carga útil: 1360 Kg. gados en el lugar adecuado, los Radio de acción: 22780 Km. daños/resultados de las acciones em- Máxima altitud: Más de 18,3 Km. Velocidad de crucero: 310 nudos TAS (True prendidas (como el impacto de un To- Air Speed). mahawk en un objetivo determinado o UN SOLDADO ESTADOUNIDENSE PREPARA UN Autonomía sobre un objetivo a 2000 Km.: UAV TACTICO PARA ENTRAR EN ACCION. localizar a una tripulación derribada 24 Horas. cuando esté emitiendo con su baliza de Máxima autonomía: 36 Horas. emergencia). PREDATOR (EE.UU.) Superficie alar: 14,8 m. INTELIGENCIA Y UAV, Envergadura: 8,22 m. ALIADOS NATURALES Altura: 2,1 m. Peso al despegue: 1020 Kg. Carga útil: 204 Kg. Las fuentes elementales de inteligen- Radio de acción: 800 Km. cia en las que los UAV pueden tener Máxima altitud: 13,7 Km. un papel importante son HUMINT Velocidad de crucero: 135 nudos TAS (True (Human Intelligence), IMINT (Ima- Air Speed). Máxima autonomía: 40 Horas. AJUSTES PREVIOS A UNA MISION EN LOS SISTEMAS gery Intelligence) y SIGINT (Signals DE UN PREDATOR. And Communications Intelligence). EAGLE 1 (EUROPA) Motor: Pistón modelo Rotax 914. Peso al despegue: 1150 Kg. EL PREDATOR ESTADOUNIDENSE ES UN Carga útil: 250 Kg. INVITADO HABITUAL EN LAS FERIAS Máxima altitud: 8 Km. AERONAUTICAS INTERNACIONALES. Máxima velocidad: 120 nudos TAS (True Air Speed). Máxima autonomía: 30 Horas. Radio de acción: 3300 Km.

EAGLE 2 (EUROPA) Motor: Turboprop P&W PT6A-67A Peso al despegue: 3600 Kg. Carga útil: 600 Kg. Máxima altitud: 15 Km. Máxima velocidad: 250 nudos TAS (True Air Speed). Máxima autonomía: 24 Horas Radio de acción: 3400 Km.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 529 LAS TROPAS ESTADOUNIDENSES UTILIZAN UAV,S TACTICOS DURANTE SUS MISIONES EN ZONA DE CONFLICTO, EN ESTE CASO EN IRAQ.

UN HUNTER REALIZA UN VUELO DE VIGILANCIA PARA PROTEGER A UNA FLOTA DE LA NAVY.

HUMINT depende de los recursos ob- reflexión de temperatura por parte de tenidos por agentes operativos, espías, los cuerpos. Otros equipos habituales infiltrados, etc. Los UAV pueden apo- son los sistemas SIGINT. Entre ellos yar sus actividades suplantando a la están los receptores ACOUSINT persona en determinadas acciones, lo (Acoustic Intelligence); COMINT que reduce considerablemente el ries- (Communications Intelligence), go de identificación, captura o elimi- que son las redes convencionales nación. Tareas como escuchas, segui- de telefonía móvil y fija, radio, mientos o transmisiones, entre otros, Internet; ELINT (Electromagne- pueden hacerse por control remoto dis- tic Intelligence), principalmente poniendo de un UAV apropiado. En lo los aparatos basados en principios que a IMINT se refiere los UAV pue- de campos eléctricos y magnéti- den llevar instalados sensores que cu- cos, como el radar; MASINT bran OPTIN (Optical Intelligence), (Measurement signature Inte- PHOTINT (Photoraphic Intelligence), lligence) y TELINT (Tele- IRINT (Infra Red Intelligence) y EO- metry Intelligence), ambas PINT (Electro-Optical Intelligence). fundadas en el uso de la tele- La “Inteligencia de Imágenes” cubre metría en los espectros visi- esencialmente la región visible del es- ble e infrarrojo para la obten- pectro, la electro-óptica y la infrarroja, ción de datos, y la URINT que se encuentra en zonas invisibles (Unintentinal Radiation Inte- del espectro lumino- lligence), so y permite tomar que captura imágenes en plena «LOS MUAV las radiacio- oscuridad por la SON INFERIORES nes electro- RQ-8B FIRE SCOUT DE LA NAVY SOBREVOLANDO emisión, absorción o A 15 CENTIMETROS» magnéticas EL OCÉANO.

530 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 emitidas por aparatos electrónicos no que requieren vigilancia y observación protegidos (como los monitores de ra- de largo alcance y en extensas aéreas. dares u ordenadores). En configuración básica suelen ir dota- dos con un radar TESAR (Synthetic LA ACTUALIDAD Aperture Radar) y sistemas EO/IR (electro ópticos e infrarrojos) con los Comenzada la década de los noventa que han podido desarrollar también al- el DoD estadounidense catalogó a los gunas actuaciones SAR (Search And UAVs según las capacidades de obser- Rescue) y CSAR (Combat Search And vación y vigilancia: Apoyo Inmediato Rescue). Cada uno de ellos está valo- (hasta 50 Km.), Apoyo Cercano (hasta rado en 15 millones de dólares. 200 Km.) y Alta Autonomía (Alcance —Pequeños UAV (MUAV o MUV): superior a 200 Km.). En pocos años Un programa auspiciado por DARPA estos términos quedaron desfasados (Defense Advanced Research Projects respecto a las máquinas, así las dos Agency), para explorar las posibilidades primeras categorías fueron fusionadas que puede brindar a las fuerzas militares en UAVs Tácticos, la tercera se man- el uso de UAV reducidos, inferiores a tuvo y se añadió una 15 centímetros en nueva, Embarca- cualquiera de sus di- bles. En la actuali- «CADA VEZ SON MAS mensiones, y desa- dad las principales LAS UNIDADES QUE rrollar todo su poten- categorías son: LOS UTILIZAN PARA cial tecnológico. —UAV Táctico SU PROPIA PROTECCION» Otros modelos sig- Conjunto (JTUAV): nificativos son De- Tipo Hunter, se han sert Hawk, AQM- empleado en Kosovo bajo mando de la 34N “Firebee”, Aquila, la familia KFOR. Ofrecen 12 horas de autonomía COMPASS, Condor, Darkstar, Dragon, con 100 Kg. de carga y un techo opera- Eagle Eye, Exdrone, Outrider, Pioneer, tivo de 5000 m. Fueron desarrollados Pointer, Gnat 750, Model 324, Model para abastecer a las fuerzas del Army y 410, SEA FERRET, SENIOR BOWL, la Navy con IMINT en tiempo casi real Dragonfly, Vigilante y Guardian. de áreas de hasta 200 kilómetros de distancia ampliables a 300 empleando OPERACIONES ISTAR otro UAV como repetidor de señales. —UAV de Media Altitud y Alta Au- La creciente complejidad de los es- tonomía (MAE-UAV): Categoría en la cenarios de conflicto, urbanos o con- que se encuentra el Predator (Valorado vencionales, se agrava día a día por la en 4.5 millones de dólares y con unas diversificación y crecimiento de las prestaciones de 29 horas de autonomía amenazas, muchas de ellas camufladas con 350 Kg. de carga y un techo operati- entre la población civil. Cualquier po- vo de 13000 m.), uno de los modelos sible adversario avezado tiene en el más conocidos y utilizados. Son emplea- uso de la información y la continua dos sólo por la USAF (el Army transfirió adaptación a las nuevas realidades su los últimos a la USAF en 1996). Propor- mejor arma. Los ejércitos convencio- cionan IMINT a los comandantes nales están reduciendo y profesionali- de grupos de fuerzas (o fuerzas zando sus fuerzas para lograr ser más conjuntas, según se prefiera) versátiles, adaptables y rápidos en la de escenarios de hasta casi respuesta. Los UAV, por sus diversos 1000 kilómetros de radio. tamaños, versatilidad, prestaciones, —UAV de Alta Altitud amplia gama de familias, panoplia de y Alta Autonomía (HA- carga útil en sensores y armas, etc. son LE-UAV): Este es el reino una plataforma idónea para el desarro- del Global Hawk de Northrop Grum- llo de operaciones ISTAR (Intelligen- man, el UAV más “diestro” y potente ce, Surveillance, Target Acquisition en servicio con sus 42 horas de auto- and Reconnaisance). Los cometidos nomía con 500 Kg. de carga y un te- principales ISTAR son proporcionar, cho operativo de 23000 m. Su opera- de manera continua o casi continua, ción corre también a cargo de la información sobre fuerzas e instalacio- USAF. Están destinados a misiones nes enemigas; Estar preparados para

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 531 poder actuar en todo tiempo y condi- ción (24 horas y en cualquier situación meteorológica); Realizar reconoci- mientos tácticos del terreno, infraes- tructuras, organización, y fuerzas para plantear escenarios de operaciones o campañas; Dar información en tiempo real para adaptar los recursos al desa- rrollo de las operaciones; Comunicar los daños provocados, BDA (Battle Damage Assessment), y, dentro de lo posible, impedir ataques e incluso eli- minar amenazas como personas, armas o equipos. Además de haber demostra- do sus capacidades como plataformas de intervención directa y ataque, desde disolución de grupos con gases no no- civos hasta misiones de combate con LA INDUSTRIA ISRAELI HA DESARROLLADO MULTIPLES UAV,S PARA SUS FUERZAS ARMADAS. fuego real, son aparatos con un alto grado de supervivencia en campos de acústicos, sísmicos, ópticos, químicos, batalla o escenarios urbanos por su mo- biológicos, explosivos, etc.; radares; vilidad y por ser verdaderamente difíci- equipos de comunicaciones seguras por les de derribar con armamento conven- satélite (SATCOM), IRL (Infra-Red cional. O son aparatos de un tamaño Line Scanner), incluidos dentro del es- muy pequeño o vuelan demasiado rápi- tadounidense Joint Tactical Radio Sys- do, demasiado alto y su firma acústica, tem (JTRS) o integrados en redes de visual y radar es escasa y la infrarroja todo tipo; sistemas de detección, locali- casi inapreciable. Al disponer muchos zación, identificación y clasificación de de ellos de arquitectura abierta o por la objetivos y, por último, sistemas inte- rápida adaptación que supone el “plug grados de armas. and play”, consiguen transportar una carga útil muy variada y específica. En los puntos determinados de la estructu- «ISRAEL LOS EMPLEA EN SU ra o en los anclajes dispuestos en las CONFLICTO CON LOS GRUPOS alas o bajo la bodega, la carga puede ARMADOS PALESTINOS» estar compuesta por una amplia varie- dad de sensores, como los de tempera- tura (IR —Infra-Red o FLIR —For- En los nuevos escenarios de enfren- ward-Looking Infra-Red), radiológicos, UN SOLDADO PONE EN VUELO UNA UNIDAD TACTICA. tamientos es cada vez más habitual que las fuerzas hostiles se camuflen entre la población civil de manera inadvertida o deliberada. La adquisición de blancos, muchos de ellos en movimiento, y el evitar que se produzcan los indeseados daños colaterales se logra por la alta precisión de los ataques. Los UAVs aumentan la efectividad de los ataques con sistemas como ITAS (Improved Target Acquisition System) y ATR (Air Target Sensor Techniques for Au- tomatic Target Recognition) o propor- cionando información en tiempo real al sistema de radar de vigilancia conjunta para ataque de objetivos (JSTARS). Otra opción es que emplee un designa- dor (tipo óptico o láser), para señalar el objetivo a un misil o bomba lanzado EL “PCHELA” HA SIDO UTILIZADO POR LAS por un atacante aliado o que, por sí FUERZAS RUSAS EN CHECHENIA. mismo, ejecute la acción con armas li-

532 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 ELRÉGIMEN SOVIÉTICO cional”. Estos aparatos HALE han par- APOYO A LOS FABRICANTES ticipado en misiones en los Balcanes, PARA QUE CREARAN MODELOS en la Operación Enduring Freedom DE UAV,S. (Afganistán) y en la Operación Iraqi Freedom (Irak), operaciones en los que estas flotas suman miles de horas de vuelo. También en la “Guerra contra el terrorismo internacional” acumulan ex- periencia al terminar con la vida de va- rios supuestos miembros de Al Qaeda. En 2002 en un ataque asesinaron en Yemen a Qaed Salim Sinan al-Harethi (supuesto autor del ataque al USS Co- le) junto a otras cinco personas, y en Afganistán a Mohammed Atef, jefe de operaciones de Al Qaeda. Sobre el terreno y para las tropas que los transportan, los UAV tácticos (TUAV) son ligeros, tienen un tamaño compacto, son sencillos de operar y mantener y no necesitan un gran apoyo logístico, factores que los están convir- tiendo en insustituibles compañeros de fatigas. Cada vez son más las unidades que se apoyan en ellos para su propia protección, al enviarlos como explora- dores avanzados, o en el escenario de conflicto más habitual de comienzos de este siglo, la guerra urbana. Un sólo EL TU-123 “YASTREB” UAV pequeño, o una combinación de ES UN DERIVADO DE UN MISIL. ellos integrando una red, proporcionan una ingente cantidad de información vital para el avance de los infantes y vehículos por cualquier entorno urbano al detectar e identificar a las fuerzas enemigas, seguir sus movimientos y, si el UAV dispone de armamento, actuar contra ellos. Un buen ejemplo es el Ra- ven (RQ-11A), del que ya se han fabri- cado más de 3.000 unidades y es uno de los modelos más extendidos entre diversas fuerzas armadas y de seguri- dad estadounidenses. Este aparato de dos kilos se lanza manualmente y pue- de proporcionar imágenes en tiempo casi real y en todo tiempo (día/noche). «DEL RAVEN YA Las casi 20.000 horas de vuelo y 15.500 salidas en Irak y Afganistán dan SE HAN FABRICADO MAS DE fe de su popularidad. Para enfrenta- 3.000 UNIDADES» mientos urbanos, los más habituales en la lucha contra insurgentes o terroristas, geras, cohetes, misiles contra carro o se están probando los sistemas con bombas o misiles guiados. Los SWORDS (Special Weapons Observa- UAV más letales, por capacidades y tion Reconnaissance Detection Sys- bagaje operativo, son los Global Hawk tems) y el Shot Spotter, un localizador y Predator estadounidenses. La USAF acústico que permite a los UAV deter- los ha empleado profusamente desde minar la posición de una persona arma- los ataques del 11S y el comienzo de la da o una batería en un entorno abierto o “Guerra contra el terrorismo interna- UN UAV DURANTE LA FASE PREVIA A UNA MISION. cerrado cuando ésta abre fuego

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 533 Museo de Aeronáutica NuestroNuestro y Astronáutica MuseoMuseo Museo del Aire brimos en este número una historia gloriosa que debe de ser nados con el espacio, tienen cabida nueva sección de la revista difundida y no es siempre bien co- en los cerca de 66.000 metros cua- A dedicada al Museo de Aero- nocida por todos, nuestro Museo es drados que ocupa ahora el MAA en náutica y Astronáutica (MAA), tam- un tesoro y está considerado por Cuatro Vientos. Motores, hélices, si- bién conocido como Museo del Aire. los expertos como uno de los mejo- muladores, vehículos auxiliares, El objetivo es mantener informados res del mundo. paracaídas, armamento aéreo y an- a nuestros lectores sobre los fon- Por supuesto, aviones, helicópte- tiaéreo, equipos de aviónica, de dos, actividades, historia y en ge- ros, autogiros y planeadores consti- mando y control y de comunicacio- neral la vida de un Museo que re- tuyen el centro de los fondos ex- nes se exponen en diversas zonas. coge en sus hangares y espacios de puestos, pero el Museo es mucho Sin embargo por su valor históri- exposición al aire libre la historia más. En efecto, prácticamente todo co y sentimental deberíamos desta- de la aviación española desde sus lo que tiene relación con la aero- car las banderas que honraron albores hasta nuestros días. Una náutica y algunos fondos relacio- nuestras alas y escuadrones en el

534 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 héroes, uniéndose a ellos, ocupando en varias ocasiones los Bleriot XI un lugar de honor, todas las bande- que fueran propiedad de la socie- ras y guiones que se conservan en dad constituida entre el piloto el Museo de Aeronáutica y Astro- francés Julián Mamet y el adinera- náutica. A todo ello hay que añadir do español García Cames. Una vez decenas de cuadros, dibujos, gráfi- deshecha esta sociedad el Sr. Gar- cos y fotografías que nos dan una cía Cames se quedó con uno de los imagen fiel de nuestros héroes y de aparatos, utilizándolo para sus cla- las gestas de nuestros aviadores. ses de pilotaje, acabando los nume- Este museo, vivo, vibrante y rosos vuelos de entrenamiento en siempre abierto a la renovación y aterrizajes no precisamente finos, a la mejora se presentará ante to- algo que causaría numerosa averí- dos en este escaparate excepcional as en la estructura del Bleriot. És- que es la Revista de Aeronáutica y tas fueron reparadas en el taller Astronáutica. de los Vilanova, pero las facturas no fueron abonadas, por la rápida EL AVION MÁS ANTIGUO perdida de poder adquisitivo que afectaba a las finanzas de nuestro n el marco incomparable que magnate; lo que motivó que los E ofrece la sala de exposición de hermanos propietarios del taller 2400 metros cuadrados, situada en fueran los primeros españoles en el interior del hangar que fue el poseer un avión. primero de la sede actual del MAA, Una vez adquirido el aparato se premio Nacional de Arquitectura propusieron repararlo para que de Alemania en el año 1930, que pudiera volar, para lo que conta- dio cobertura a las aeronaves de la ron con la inestimable ayuda del que fuera “Escuela Superior de Ae- ingeniero mecánico Luis de Acedo, rotecnia” y más tarde a los de la una vez revisada la estructura de “Escuela de Transmisiones”, se en- madera por el ilustre ingeniero se cuentra expuesto el original más llegó a la conclusión de que los antiguo de los aviones fabricados daños eran muy graves y de que en España el “Vilanova-Acedo”, joya no se podían reparar, así es que decidieron construir otro aprove- chando las piezas que valían: el motor, las ruedas, la hélice, los herrajes, etc. Puestos a ello deci- dieron hacer algunas importantes modificaciones de diseño en la es- tructura del fuselaje, cambiándo- la por una de forma triangular, así como en las alas que las transformaron en rectangulares, en vez de las redondeadas con las que contaba el original. El avión fue acabado y probado por dos veces en la playa valenciana de la Malvarrosa después de su glo- riosa presentación en la Exposi- ción Nacional y Regional de Va- lencia. En el segundo vuelo y por causa de lo blando de la arena de la playa, el Vilanova-Acedo capo- pasado, los uniformes, condecoracio- de valor incalculable por ser único tó y se causó numerosos daños, al- nes y emblemas que ganaron y lle- en el Mundo. go que desanimó a los hermanos varon nuestros predecesores, tam- Este aparato fue construido en la Vilanova y una vez reparado lo bién tienen su lugar de honor en ciudad de Valencia en el año 1911 colgaron del techo de su taller. nuestro Museo. La Sala de Laurea- por los hermanos Vilanova, propie- (La historia completa de este dos, en proceso de remodelación, tarios de unos talleres de caldere- avión será publicada en el próxi- acoge a nuestros más destacados ría en los que se habían reparado mo Boletín del Museo)

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 535 SSuubbooffiicciiaalleess ENRIQUE CABALLERO CALDERON Subteniente de Aviación [email protected]

✦ EL RETORNO DEL ción, pasando a colaborar con IMAN “ROMEO” RO.41 dicha sociedad, mediante el envío de dibujos con medidas, Como un imán atrajo a de las piezas longitudinales nuestro protagonista, el briga- que sirven para perfilar el fuse- da Marroquí (Antonio Marro- laje y darle al recubrimiento de quí), las líneas y curvas que tela la forma oval que le carac- marcaban la silueta del avión teriza, así como las dimensio- italiano que formó parte ini- nes y formas de las cuadernas cialmente de la Caza y que que configuran el dorso de la más tarde pasó a prestar un parte trasera del mismo, según inestimable servicio en las es- las propias palabras del dise- cuelas de Gallur (Zaragoza), ñador: “su creación fue un Villanuela (Valladolid), Reus gran calentamiento de cabeza, (Tarragona) y Jerez (Cádiz), junto con un gran dolor de los necesarios, para la fabricación constructor de aviones bipla- donde se formaría a los pilotos músculos del brazo”. de todas las piezas que confor- nos BÜCKER, Jesús Ballester, cazadores del bando nacional, Antes del inicio de los traba- man este tipo de aviones, te- el modelo “Jungmann” fabrica- durante nuestra Guerra Civil y jos hay que diseñar los planos niendo en cuenta que según el do por él, lo componen unas al terminar ésta a los del recién 5000 piezas, contando como creado Ejército del Aire. una sola el fuselaje y que para Desde niño se marcó como su diseño se emplean 1886 meta la construcción de éste planos; nos hace darnos cuen- aparato, adquiriendo el com- ta del inmenso trabajo que tu- promiso personal, que a conti- vo que hacer Antonio para di- nuación reflejo tal y como él lo señar las del Ro.41, que puede escribe: “cuando sea mayor y que tenga algunas más. tenga los conocimientos nece- Una vez examinado lo ex- sarios para hacerlo, lo haré, el puesto anteriormente, nos da- tiempo pasó y a ese pensa- mos cuenta de la inmensa miento infantil no le di más cantidad de planos que se ne- importancia, pero una noche cesitan para fabricar todas y de enero del 2003, mi afán de cada una de las piezas, y todo recopilar información sobre esto con la única información aviones clásicos, me llevó a que se podía sacar del Manual entrar en un foro de la asocia- de Mantenimiento, de las foto- ción GAVS (Grupo Amici Veli- grafías y del Catálogo de Pie- voli Storici), descubriendo que zas, pero aunque para muchos tenían en restauración un Ro- de nosotros la misión nos pa- meo y pregunté como conse- rezca imposible, para nuestro guir los planos de fabricación protagonista no lo fue. del mismo, para construir una Aquel chiquillo que se mar- réplica”, sin duda este hecho có como meta el fabricar este hizo que recordara su objetivo. avión cuando tuviera los co- El contacto establecido con nocimientos necesarios, co- la asociación italiana no obtuvo mienza el diseño de todas y los frutos deseados, pues ellos cada una de las partes, con la tampoco tenían los planos de observación detallada, durante fabricación, pero sí fue el co- horas, de las fotografías con mienzo de una fructífera rela- las que contaba, extrayendo de

536 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 ✦ BREVE RESEÑA HISTÓRICA El avión Ro–41 “Romeo” es fabricado en Italia por encar- go de la Reggia Aeronautica como avión de caza, su diseño le corresponde a Giovanni Galazo, el fuselaje se construye en tubo de acero con recubrimiento de metal en la parte delantera, dor- sal y ventral, siendo en tela la lateral, sus 4 alas son del tipo bi- larguero de madera y recubiertas de tela. Destinado en un principio como avión de caza es desechado por su ligereza y por la aparición del legendario Fiat CR–32 Fabricación: Italia “Chirri”, pero es descubierto como un excelente avión para la- Fabricante: La Sociedad Anónima “Industrie Aeronautiche Romeo”. bores de entrenamiento de los pilotos de caza, por sus cualida- Año: 1935 des acrobáticas, de hecho formó parte de la escuadrilla acrobá- En 1936 la Sociedad Anónima “Industrie Aeronautiche Romeo” absorbió todas las actividades tica formada en Italia tras la 2ª Guerra Mundial. industriales del “Officine Ferroviarie Meridionali” y Se construyen centenares de aviones y se exporta a Hungría y cambió su nombre por el de “Industrie Meccaniche e España, país en el que recibe su bautismo de fuego. La llegada a Aeronautiche Meridionali” (IMAM). nuestra nación de los primeros aparatos, se produce a primeros Tipo: Sexquiplano Misión: Caza Ligero de 1937, concretamente al puerto de Sevilla, siendo trasladados Motor: Piaggio P. VII-C 45 a la Base Aérea de Tablada para su montaje.En esta base aérea Potencia: Máxima 450 CV se forma una escuadrilla de protección, que más tarde es trasla- Hélice: Metálica, bipala dada a Granada, siendo reconvertido en avión de entrenamiento. Tripulantes: 1 y en siguientes modelos 2 La anécdota principal en España es la que se produce a pri- Envergadura: 8,81 m. Longitud: 6,7 m. meros de 1939, en la Escuela de Caza de Villanubla, cuando al Altura: 2,65 m. entrar en barrena plana, durante un vuelo de entrenamiento, el Peso vacío: 980 Kg. profesor italiano ordena al alumno saltar en paracaídas, algo que Peso total: 1.250 Kg. él realiza inmediatamente, quedándose el alumno, el cual saca al Velo. máxima: 330 Km/h avión de la barrena y consigue aterrizar casi a la par que su pro- Velo. Crucero: 290 Km/h Techo: 8.200 m. fesor, dejando a este ante un bochornoso espectáculo, motivo de Radio acción: 600 Km. las mofas de sus compañeros. Esto fue en parte posible a que Armamento: 2 ametralladoras Breda-Safaf de 7,7 mm., sin- este aparato fue diseñado para un solo tripulante y más tarde se cronizada con el paso de la hélice. le añadió el puesto del profesor detrás del alumno, lo que causó Servicio en España: A partir de 1937, hasta casi 1950 un desplazamiento del centro de gravedad hacia la parte trasera, Tren: Fijo con ruedas carenadas y patín de cola por esto al saltar el instructor facilitó la salida de barrena. Precio 1936: 15.225 $, 101.025 pts. (al cambio de 1931) ellas todos los detalles, hasta monta su centro de produc- de sus hijos le llevan a cons- tornero, carpintero, chapista, los más pequeños, llegando a ción. Una vez resuelto el pro- truir las costillas, los largue- técnico en materiales com- descubrir las diferentes sec- blema del lugar, se pone ma- ros y larguerillos, que se ne- puestos e ingeniero. ciones de los tubos a utilizar nos a la obra e inicia su cons- cesitan para las cuatro alas, Pero al examinar su obra, en la estructura, comparando trucción, basándose en su en su casa y dejar su centro algo que han podido hacerlo lo dibujado por él con los da- aquilatada experiencia como de producción inicial para el en la exposición estática de tos facilitados en el manual. aeromodelista, constructor afi- fuselaje, motor, sus carenados aeronaves, que se celebró el Este inmenso e ingrato trabajo cionado de ultraligeros (MINI- NACA y el tren de aterrizaje. A día tres de junio en la Acade- ocupó una parte considerable MAX) y de réplicas a escala medida que los trabajos avan- mia General del Aire, nos da- del tiempo que lleva empleado 1/2, de la hélice utilizada por el zaban los problemas que se mos cuenta del derroche de hasta la fecha y sin duda es lo “De Havilland DH–9”. Las ho- presentaban eran cada vez conocimientos y de perseve- más difícil de todo el compli- ras, los días, pasaban y me- más grandes, por lo que las rancia, cualidades que reúnen cado proyecto constructivo. diante la soldadura de los tubos soluciones tenían que ser ca- unos pocos y que gracias a Una vez acabada la agotado- de diferentes grosores y tama- da vez más ingeniosas, em- Dios podemos estar orgullo- ra fase del diseño, Antonio Ma- ños, en la cochera toma forma pleando los mejores materia- sos de que nuestro compañero rroquí decide hacer realidad su una estructura tubular que sería les que ha podido adquirir y el Brigada Marroquí forme par- sueño, pero ¿dónde lo puede el cuerpo de tan ansiado “pája- los más idóneos, si tenemos te del colectivo de Suboficiales construir?, el avión tiene unas ro”, la primera pieza; sólo que- en cuenta que el objetivo era del Ejército del Aire, algo que considerables dimensiones y daban unas miles más. hacer una réplica de un avión espero y deseo sirva para en- no puede hacerlo en su casa, La cantidad de trabajo que a tamaño real para su exhibi- grandecer nuestra ya larga lis- por lo que sin pensárselo dos le queda no desilusiona al au- ción en estático, ejerciendo ta, de hombres capaces de ha- veces decide adquirir un local tor de la obra, pero las obliga- para su construcción los ofi- cer bien no solo lo rutinario, destinado a garaje, en el que ciones familiares y el cuidado cios de: soldador, ajustador, sino también lo excepcional.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 537 noticiario noticiario noticiario

juntos la llegada a la base. Despegamos a las 10:00 LT, a tres segundos según lo establecido en el breafing, poniendo rumbo directo a Córdoba ya que Granada di- recto era muy osado, debido al alcance del Yak y a la me- teo de destino. Al poco tiempo del despe- gue recabamos información del último METAR de Córdo- ba y estaba dando de pronto 2.000 mts. de visibilidad. Las cosas cambiaban a partir de esta información. La niebla del Guadalquivir se estaba metiendo en Córdoba antes de que nosotros llegásemos, lo que hacía tomar sobre la marcha una drástica decisión. Seguimos el vuelo y antes del bingo de misión, ya que no CRÓNICA DE UN HERMANAMIENTO: PATRULLA ASPA – A. JACOB 52 teníamos contacto radio con Madrid ACC, contactamos ran las seis de la maña- con el IBE 112, que en ruta a Ena del lunes 13 de febre- Sevilla nos pasaba el último ro. Tocan diana. METAR: Córdoba ya esta con Partimos hacia Casarru- 200 mts., cielo invisible... bios para “preparar aviones”. Jacob 01 cambia el rumbo Ya en el hangar hacemos a nuestro alternativo en ruta, el breafing sobre el ala iz- Ocaña. quierda del Jacob 01. Puestos en contacto con Norberto, coordinador jefe el capitán Ramos, le infor- de la misión, venía con todo mamos de nuestra situación, preparado para su exposición. estimando la llegada a Gra- Acto seguido, contacta nada para las 16:00 LT. con el coordinador y compo- Volamos en curso directo a nente de la Patrulla Aspa, Granada aeropuerto, sobre- capitán Ramos, que desde volando el Valle del Guadal- el AIS de Armilla nos pasaba quivir y confirmando la meteo anteriormente recibida. la información meteorológica Al llegar a Granada ya en y de notams. Córdoba CA- tráfico de entrada se divisa- VOK y calima en Granada. ba la espera del Colibrí en Nos esperaban en la Base aparcamiento, donde su tri- Aérea de Armilla sobre las pulación capitanes Ramos y 14:00 LT, para ello el capitán Alcázar salieron a recibirnos. Ramos, había coordinado Después de repostar y con- con el Jacob 01, el punto de feccionar planes de vuelo, des- www.ejercitodelaire.mde.es encuentro que sería el panta- pega el Colibrí y espera al sur no de los Bermejales al oeste del campo para dirigirnos has- de Armilla muy cerca del ta la Base Aérea de Armilla. punto Whisky, para realizar Al llegar al aparcamiento,

Pilotos Jacob 52 Pilotos Aspa 01 Norberto Macías / Luis Vargas 01 Tenientes Pemau y Pérez 02 Salva Ballesta 02 Capitanes Lería y López 03 Roberto Seoane / Oscar González 03 Comandante Jaime y capitán Alcaraz

Visite nuestra web: Visite SOLO Capitanes Estévez y Ramos

538 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 noticiario noticiario noticiario nos esperaban con el marcado ta, para el despegue desde retraso operacional, el coronel la plataforma de manteni- jefe de la base y todos los inte- miento. grantes de la Patrulla Aspa. Después del despegue el Nos recibieron con los bra- jefe de la formación Jacob zos abiertos dándonos la viraje suave a rumbo sur pa- bienvenida y sobre todo con ra reunión. Así lo hacemos. mucha hambruna, ya que les De repente vemos en habíamos hecho esperar has- nuestras colas a tres precio- ta las 16:30 para la comida. sos colibríes con la bandera www.ejercitodelaire.mde.es Ya en el pabellón de ofi- de España cerrar la forma- ciales, degustamos un deli- ción en rombo, ya estába- cioso “potaje carmelitano” mos formados Jacob y As- que, a algunos de nosotros, pa, una imagen que difícil- nos recordó viejos tiempos, mente se borrará de nuestra dentro de un ambiente de retina. gran cordialidad, camarade- Alrededor de la formación ría y hospitalidad. revoloteaba el Aspa 04, con- Tras relajarnos y hacer templándola e inmortalizan- nuestra web: Visite una soberbia digestión de la do todas las evoluciones. leguminosa en cuestión, por Se hicieron dos pasadas la noche asistimos a una ce- por la pista que fueron el VISITA DEL ma para visitar un CN-235 y na, en la que fuimos agasa- disfrute de los que estaban COMANDANTE DE LA un C-295 donde los pilotos jados por los componentes abajo y sobre todo de los AERONÁUTICA DE del Ala le explicaron el ma- de la Patrulla Aspa, en un que estábamos tan cerca en BRASIL A LA BASE nejo del avión. Además, se conocido restaurante de el aire, inmortalizando una AÉREA DE GETAFE interesaron por el Grupo de Granada. Disfrutamos com- formación cerrada, de la que Material donde comrprobaron partiendo anécdotas en todo raramente se haya visto por l pasado día 15 de febre- el mantenimiento de estas el desarrollo de las exhibi- los cielos de España. Ero, el comandante de la aeronaves en los diferentes ciones de la Aspa y de la Después del aterrizaje y Aeronáutica de Brasil, tenien- escalones que se realizan en operación del Colibrí. posterior reunión de los te brigadeiro Carlos Da Silva esta base, la delegación con- También hablamos largo componentes de la forma- Bueno, realizó una vista al tinuó con una vista a la facto- de los Yak’s, avión poco co- ción, se cumplió con el rito Ala 35. A su llegada, a las ría EADS-CASA prevista en nocido por muchos pilotos castrense de expresar al co- 10:00 horas, fue recibido por su agenda. occidentales. ronel jefe de la base el “sin el coronel jefe de la Base Aé- Al día siguiente, y en un El día 14 empezó con un novedad”, correspondiente, rea de Getafe, Miguel A. de avión de la unidad, la comi- desayuno en el pabellón de ¡misión cumplida! las Heras Gozalo, tras la sión prosiguió su programa oficiales y posterior despla- Ya en la plataforma de bienvenida impartió un brie- visitando el Ala 11, en Mo- zamiento a pie, pudiendo mantenimiento sólo se veían fing sobre la historia de la uni- rón, y las instalaciones de contemplar lo bonito y bien caras de alegría por los mo- dad y del material aeronáutico EADS-CASA en Sevilla, es- cuidado de las instalaciones, mentos vividos y muchas que actualmente está en ser- pecialmente el nuevo han- jardines y la propia historia manos que se chocaban con vicio en el Ala 35, a continua- gar de montaje final del Air- de la base, a través de di- gran camaradería. ción se dirigieron a la platafor- bus A400M. versos monumentos de épo- Los partícipes de Jacob ca, hasta la sala de briefing invitados hemos de agrade- de la Patrulla Aspa. cer a todos los componentes Una vez en la sala de de la base, en especial al briefing, se realizaron todas coronel jefe Leopoldo Grá- las consideraciones de rigor gera Martín de Saavedra y a por parte de los dos jefes de todos y cada uno de los inte- formación. La parte más im- grantes de la patrulla Aspa portante fue el considerar por la bienvenida dispensa- los rangos de velocidades da y atenciones recibidas. de los colibríes y los yak´s. Sólo decir, que será difícil Todo bajo control por los ponernos a su altura, pero lo jefes de ambas formaciones. intentaremos tratándose de Despegamos en forma- la profesionalización que les ción cerrada mientras la Pa- caracteriza, en nuestra pró- trulla Aspa rodaba con preci- xima reunión. sión y coordinación absolu- Un abrazo, Jacob 52

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 539 noticiario noticiario noticiario

CELEBRACIÓN DEL 50º ANIVERSARIO DE RELACIÓN ENTRE EL EJÉRCITO DEL AIRE Y LA HERMANDAD DEL ROCÍO DE TRIANA

l día 18 de febrero tuvo sididos por el general del Ai- Elugar, en el Acuartela- re, jefe del Estado Mayor del miento Aéreo de Tablada Ejército del Aire, Francisco (Sevilla), los actos de cele- José García de la Vega, bración del 50º aniversario siendo acompañado por el de la relación entre el Ejérci- general de división Juan Luis to del Aire y la Hermandad Bonet Ribas, director de En- del Rocío de Triana. señanza. En el año 1956, el te- Al frente de la amplia y niente general José Rodrí- distinguida representación guez y Díaz de Lecea, fue de la Hermandad, estuvo su nombrado hermano mayor hermano mayor José María honorario de la Herman- Jiménez Oliva. del Estado Mayor del MA- dad, y desde entonces la Los actos, que tuvieron GEN y el general jefe de la máxima autoridad del Ejér- una gran brillantez y solem- Jefatura de Apoyo Operati- cito del Aire en Sevilla, tie- nidad, sirvieron para reafir- vo, junto con el anterior GJ- ne el honor de ostentar di- mar los lazos de amistad y MAGEN teniente general cho cargo en esta presti- afecto, existentes entre di- Gonzalo Ramos Jácome, giosa Hermandad. cha Hermandad y nuestro quienes a su llegada fueron Los actos estuvieron pre- Ejército del Aire. recibidos por el coronel jefe de la Base de Cuatro Vien- tos y acompañados al lugar del acontecimiento. El acto se desarrolló en el salón noble del histórico Pa- bellón de Oficiales (“PALA- CE”, según reza en el anec- dotario histórico, hoy poco más que pabellón). Se contó con la asistencia del general jefe de la Base Aérea de To- rrejón, jefes de las unidades del MAGEN en Madrid, jefes de las unidades de los con- decorados, así como una re- presentación de la Jefatura y IMPOSICIÓN DE Secciones del Mando Aéreo CONDECORACIONES General. DEL MANDO AÉREO Los condecorados: autori- GENERAL dades civiles, militares, ofi- ciales, suboficiales, personal l pasado día 17 de febre- MPTM’s y personal civil, dis- Ero, presidida por el general frutaron de la relevancia del jefe del MAGEN, teniente ge- acto en compañía de sus fa- neral Ramón García Ruiz, se miliares y amigos. www.ejercitodelaire.mde.es realizó en la Base Aérea de Se da la circunstancia de Cuatro Vientos la imposición ser éste uno de los últimos de condecoraciones de la actos presididos por el tenien- R.M.O. de San Hermenegildo te general García Ruiz como y de las cruces al Mérito Aero- GJMAGEN, al estar previsto náutico concedidas al perso- su próximo pase a la situa- nal del MAGEN con motivo de ción de reserva y el consi- la Pascua Militar, 2006. guiente cese en dicho cargo. Acompañaron al GJMA- Como colofón se sirvió un

Visite nuestra web: Visite GEN el general 2¼ jefe y jefe vino español.

540 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 noticiario noticiario noticiario

de estilo. Este entrenamien- mientos cada componente to, catalogado como fase de la patrulla, lo que arroja preparatoria de los próximos una media de casi siete lan- campeonatos a desarrollar zamientos diarios. La jorna- entre otros países en Italia, da se iniciaba a las ocho de Austria, Croacia, Eslovenia y la mañana y se prolongaba Suiza, no es el único que hasta las dos de la tarde, efectúan. Con anterioridad a con el propósito de poder la visita a Alcantarilla desa- realizar los lanzamientos rrollaron otro entrenamiento programados. Para ello han www.ejercitodelaire.mde.es idéntico de otras dos sema- tenido a disposición de am- nas en Dubai y tienen pre- bas patrullas, alemana y visto desarrollar otras dos fa- española, un “aviocar” que ses de dos semanas cada les permitiera no depender una en Ampuria Brava y de la programación de los Francia, no sin antes haber cursos de la Escuela. disfrutado una semana de El colofón final de su es- ENTRENAMIENTO CONJUNTO PATRULLA esquí en los alpes suizos. tancia en Alcantarilla se puso PARACAIDISMO DE ALEMANIA Y PAPEA Los 16 integrantes de la con la entrega del título de nuestra web: Visite patrulla, de los cuales dos paracaidista español a aque- el 19 de febrero al 3 de PAPEA, la patrulla alemana son mujeres, durante su llos miembros de la patrulla Dmarzo ha permanecido de paracaidismo. Actuales permanencia han desarro- alemana que todavía no lo te- en la Escuela Militar de Pa- campeones del mundo y en llado un intenso programa nían, además del correspon- racaidismo, efectuando en- cuyo seno, además, se en- de lanzamientos que le ha diente intercambio de regalos trenamiento conjunto con la cuentra el campeón absoluto permitido realizar 62 lanza- entre ambas patrullas.

VISITA DEL CIMOV Nº 1 DE CÁCERES A LA BASE AÉREA DE TALAVERA LA REAL

l pasado día 20 de fe- a la Base Aérea de Talave- signada al efecto y la pro- los hangares, entre otros, y Ebrero, siguiendo el pro- ra la Real. yección de una película so- concluyendo en la Plaza de grama de colaboraciones Comenzó la secuencia de bre la unidad. La visita conti- Armas, donde se realizó la solicitadas por el Ejército actos a partir de las 10:30 nuó con un recorrido a diver- fotografía de grupo. de Tierra al Ejército de Ai- horas, con la recepción y sos edificios e instalaciones La jornada finalizó con un re, el CIMOV nº 1 de Cáce- bienvenida en la Plaza de del ala. Pasando por la Sec- almuerzo en el comedor res realizó una visita oficial Armas por una comisión de- ción de Contraincendios y general.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 541 noticiario noticiario noticiario

En el briefing impartido por el coronel Yagüe y el jefe de Estudios sobre la enseñanza del paracaidis- mo se le expusieron las distintas vicisitudes segui- das por los alumnos de los cursos que se imparten. A continuación, y en la visita a las instalaciones compro- bó de primera mano el tra- bajo que desarrolla el pro- fesorado y personal espe- cializado en las diferentes VISITA GJMAPER A LA áreas del paracaidismo. ESCUELA MILITAR DE Especial mención merece PARACAIDISMO la visita al simulador de au- “MÉNDEZ PARADA” tomático donde observó las prácticas llevadas a cabo l 21 de febrero efectúa por alumnos de un curso, Esu primera visita a la Es- así como en la zona de lan- cuela Militar de Paracaidis- zamientos paracaidistas mo “Méndez Parada” el te- presenciar las demostracio- niente general Antonio de nes programadas. Padua Ríos Domínguez, La visita finalizó hacia el general jefe del Mando de mediodía con la firma en el Personal. libro de honor y un vino es- Recibido en la plataforma pañol, oportunidad que apro- de aviones por el coronel di- cial mayor de la Unidad, se cuadra y Escuadrón de Ho- vechó para departir larga- rector de la Escuela y jefe de le rinden los honores de or- nores. Finalizada la cual sa- mento con el personal de la la Base Aérea de Alcantari- denanza para a continuación ludó a los oficiales, subofi- unidad asistente al evento. lla, Luis Miguel Yagüe Herre- pasar revista a la fuerza for- ciales, MPTMs y personal ci- ros, acompañado del subofi- mada por Estandarte, Es- vil destinados en la unidad.

VISITA DE LA COMISIÓN MIXTA HISPANO- MAURITANA A LA BASE AÉREA DE GETAFE

l pasado día 22 de febre- teniente coronel jefe del Gru- Ero una comisión mixta po de FF.AA. José A. Ezpe- hispano-mauritana realizó leta Plaza. Tras la bienveni- una visita al Ala n¼ 35. A su da se impartió un briefing en llegada, a las 11:00 horas, la francés sobre la historia y or- comisión fue recibida por el ganización de la base aérea

www.ejercitodelaire.mde.es y del material aeronáutico Material, en el que compro- que actualmente está en ser- baron el mantenimiento de vicio en el Ala 35 (CN-235 y estas aeronaves en los dife- C-295). A continuación se di- rentes escalones que se rea- rigieron a la plataforma para lizan en esta base. A las visitar un CN-235 y un C- 14:30 horas los mandos de 295, donde los pilotos del la base ofrecieron un al- Ala explicaron el manejo de muerzo a los visitantes. La los aviones. Además, se in- visita tuvo una duración de

Visite nuestra web: Visite teresaron por el Grupo de tres horas y treinta minutos.

542 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 noticiario noticiario noticiario

con la sección de seguridad dente paracaidista y aéreo. de vuelo un apretado progra- Oportunidad que permitió co- ma de actividades que in- ordinar, doblemente, los me- cluía desde una conferencia dios y personal previstos en del plan de reacción ante ac- los planes de emergencia. cidente paracaidista y emer- Al término de las emer- gencia en vuelo a prácticas gencias se dio por finaliza- de plegado de paracaídas y das las actividades progra- equipamiento de combate. madas en la “I Jornada de A las 12 del mediodía se Seguridad de Vuelo” del www.ejercitodelaire.mde.es efectuó el simulacro de acci- Ejército del Aire.

I JORNADA DE SEGURIDAD DE VUELO EN LA BASE AÉREA DE ALCANTARILLA

l 22 de febrero tuvo lugar una película sobre un inci- Een las instalaciones de la dente en vuelo y conferencia Base Aèrea de Alcantarilla la a cargo del servicio de Sani- “I Jornada de Seguridad de dad de la Unidad sobre me- nuestra web: Visite Vuelo”, según lo ordenado dicina aeronáutica completó por el Estado Mayor del Aire. el programa de la unidad de La Escuela Militar de Para- fuerzas aéreas. caidismo y el 721 Escuadrón La jefatura de estudios, ór- de FF.AA., bajo la dirección y gano responsable de la forma- coordinación del oficial de Se- ción del personal paracaidista guridad de Vuelo, habían pro- de las fuerzas armadas y fuer- gramado un conjunto de acti- zas de seguridad, programó vidades tendentes a la difu- conferencias teórico-prácticas sión de la seguridad en vuelo, orientadas tanto al personal paracaídista y en tierra. de apertura manual como au- DESPEDIDA DEL TENIENTE GENERAL JEFE DEL Las actividades se iniciaron tomática. El programa incluía MANDO AÉREO GENERAL RAMÓN GARCÍA RUIZ a las 9 de la mañana con un conferencias relativas tanto a briefing conjunto donde se liberación de campana princi- l pasado día 24 de febrero tuvo lugar el acto de despe- impartió una conferencia so- pal como plegado de paracaí- Edida del teniente general jefe del Mando Aéreo General bre meteorología y se visiona- das. El salto desde la torre de Ramón García Ruiz, con motivo de su pase a la reserva. ron vídeos relativos a inciden- lanzamiento y prácticas des- El acto se desarrolló en el Escuadrón de Enseñanza de tes de seguri- de el simulador Automoción, antigua Escuela de Central de Automovilis- dad de vuelo, de llegada a mo, ubicado en el Acuartelamiento Aéreo de Getafe, don- en tierra y para- tierra se com- de en abril de 1956 ingresó el teniente general en el Ejér- caidista. pletaron con cito del Aire como Educando de Banda. El 721 Es- una conferen- A su llegada a la unidad, fue recibido por el coronel jefe cuadrón me- cia sobre equi- del Acuartelamiento Aéreo de Getafe Andrés Cuevas diante una ex- pamiento de Martínez. En el acto tuvo lugar la lectura del resumen de posición estáti- combate. la hoja de servicios del teniente general, el cual, al térmi- ca mostró el Por otro lado no de ésta y tras una alocución en la que repasó su vida material de su- la vertiente de militar así como la evolución del Ejercito del Aire, se des- pervivencia seguridad en pidió de la Bandera del Mando Aéreo General. con el que van tierra fue con- Tras el homenaje a los que dieron su vida por España y dotadas las ae- templada me- una vez despedida la Bandera, el teniente general pre- ronaves, así diante la realiza- senció un desfile terrestre en el que participaron un pelo- como el equipo ción de prácti- tón de motocicletas pertenecientes al Escuadrón de Ense- personal de vuelo. Exposi- cas de extinción de incendios ñanza de Automoción, la Unidad de Música de la Agrupa- ción complementada con ex- en el polígono correspondien- ción del Acuartelamiento Aéreo de Getafe y la Escuadrilla plicaciones, por parte de los te, existente en la base. de Honores del Ejército del Aire. responsables del manteni- El Escuadrón de Zapado- Una vez concluido el Acto, el teniente general Ramón miento, sobre el manejo del res Paracaidistas del Ejército García Ruiz acompañado del coronel Andrés Cuevas Mar- material a tripulaciones y del Aire, con sede en la Base tínez, jefe del ACAR Getafe y del teniente coronel Antonio resto de personal de la base Aérea de Alcantarilla progra- Riquelme Ruiz, jefe del Escuadrón de Enseñanza de Auto- interesado en su conoci- mó y desarrolló, al igual que moción, firmó en el libro de honor de dicho Escuadrón. miento. La proyección de la Escuela, en coordinación

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 543 noticiario noticiario noticiario

DESIGNACIÓN DEL CORONEL DEL E.A. ENRIQUE ROCAMORA ANIORTE COMO CABALLERO CUBIERTO PORTAESTANDARTE DE LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO EN ORIHUELA (ALICANTE)

a procesión del Santo En- Ejército Aire que pertenece a Ltierro es la culminación de esta Hermandad. la Semana Santa oriolana, y El nombramiento tuvo lugar se celebra el Sábado Santo en un pleno extraordinario por la tarde con el máximo que el Ayuntamiento de esplendor. Encabeza la comi- Orihuela celebró el 24 de tiva el Caballero Cubierto, fi- marzo y en el mismo se rela- gura que simboliza todas las cionó los méritos que el Alcal- virtudes de las que Orihuela de defendió ante la Corpora- se siente orgullosa. La presi- ción Municipal cuando pre- de el Obispo de la Diócesis y sentó su propuesta, y que fue el Alcalde de la ciudad. En la aprobada por 24 votos a favor procesión toman parte las au- y una abstención. Dichos mé- toridades locales y pedáneas, ritos deben estar basados en así como aquellas corpora- la activa participación del Co- ciones profesionales y enti- ronel en la organización y de- dades financieras, industria- sarrollo de las festividades de les, etc. que tengan una rela- Semana Santa (es miembro ción directa con la ciudad; tiene que dicho privilegio fue do de destacar que en la re- activo de seis cofradías), así todos ellos desfilan en per- concedido por el Papa Paulo lación de miembros se han como en muchas otras activi- fecta prelación. Así mismo, V en el año 1620. Desde en- identificado 15 militares des- dades culturales y en su reco- es costumbre que aquellos tonces se ha mantenido re- de 1861. El Coronel Roca- nocido entusiasmo, apego y hijos de Orihuela que ocupan gularmente esta figura, sien- mora es el primer militar del cariño al espíritu oriolano. cargos de importancia fuera de la ciudad se integren en la procesión; así, abogados, MISIÓN OPEN SKIES DE LA FEDERACIÓN RUSA SOBRE TERRITORIO médicos, ingenieros, milita- ESPAÑOL res, etc. tienen por costum- bre desfilar anualmente. En entro del Tratado de Cielos Abiertos, la Federación Rusa dispone de una cuota este contexto, los miembros Dactiva para vuelos de observación que ha hecho efectiva entre los días 27 de fe- de las Fuerzas Armadas brero y 3 de marzo de 2006 sobre territorio español. La dificultad de este vuelo para mantienen su presencia con el CECAF radicaba en el procesado de la película aérea de origen ruso (Fomos tipo uniforme de gala en las ca- 38 y 42 L) con los sistemas occidentales empleados en este Centro (Kodak o Agfa), lles de Orihuela. siendo el resultado final de muy satisfactorio por ambas partes. El Caballero Cubierto es el personaje de más relieve no sólo de esta procesión, sino de toda la Semana Santa de Orihuela. Es privativo del Ayuntamiento de la ciudad designar cada año la perso- na que por su nobleza, rele- vantes méritos o amor a la ciudad, se ha hecho merece- dora a tal honor. El Caballero Cubierto es el Portaestandarte de la Cofradía www.ejercitodelaire.mde.es del Santo Entierro y tiene el privilegio de no descubrirse a su paso por los templos por los que atraviese el itinerario de la procesión, de ahí el nom- bre de Caballero Cubierto. Aunque las noticias que fi- guran en escritos se remon- Componentes de España de la U.V.E y el CECAF y componentes de la Federación Rusa tripu- tan a un Libro Capitular del lantes aéreos y técnicos, estando de fondo el avión ruso Antonov 30. Visite nuestra web: Visite año 1.750, la tradición man-

544 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 noticiario noticiario noticiario

VISITA DEL JEFE DEL riormente visitaron las insta- ESTADO MAYOR DEL laciones del Museo, tanto la AIRE Y DEL ALCALDE zona de exposición exterior, DE GETAFE hangares 1, 2, 3, 4 y 5, co- mo los talleres de trabajo y l día 26 de abril el jefe depósitos, acompañados por Edel Estado Mayor del Ai- el general jefe del Servicio re, Francisco José García de Histórico y Cultural del Ejér- la Vega y el alcalde de Geta- cito del Aire, José Bayardo fe, Pedro Castro Vázquez, Abós Coto y por el general www.ejercitodelaire.mde.es visitaron el Museo de Aero- director del Museo, Federico náutica y Astronáutica, don- Yániz Velasco. Durante la vi- de firmaron el convenio de sita el JEMA y el alcalde cesión de un avión Phantom cambiaron impresiones rela- F-4 en depósito del E.A. al tivas al Museo. Al término de Ayuntamiento de esta locali- la misma se celebró un al- Grupo de visitantes posando junto al Gral. Abós. dad para ser instalado en muerzo de trabajo en la To- una de sus rotondas. Poste- rre de Cuatro Vientos. VISITA DE LA Coto y por el General Direc- nuestra web: Visite FUNDACIÓN BLAS tor del Museo, Federico Yá- MÉNDEZ PONCE niz Velasco. Los visitantes AYUDA AL NIÑO recorrieron las instalaciones ONCOLÓGICO del Museo hasta las 13:30 horas, momento en el que l viernes 21 de abril el fueron obsequiados con di- EMuseo de Aeronáutica y versos recuerdos de la visi- Astronáutica recibió la visita ta, tras lo cual se dirigieron de la “Fundación Blas Mén- al Club Deportivo Barberán, dez Ponce Ayuda al Niño donde se les sirvió un al- Oncológico”. Un grupo de 14 muerzo. Al finalizar la comi- niños, llegó al Museo a las da asistieron a la proyección 11:00 horas, siendo recibido de varias películas sobre as- por el General Jefe del SHY- pectos relevantes de la Avia- CEA, José Bayardo Abós ción Española.

FALLO DEL CONCURSO DE ARTÍCULOS DE HELICÓPTEROS 2005

Reunido el jurado encar- gado de calificar el mejor EF-2000 PRESS TOUR 2006 EN LA BASE AÉREA DE rrespondientes a la situación artículo sobre helicópteros MORÓN del este aviòn (C.16) en el de Revista de Aeronáu- Ejército del Aire, concretamen- tica y Astronáutica pu- l día 2 de marzo, visitaron general Pinillos, jefe del Pro- te en la B. A. de Morón que es blicados en el año 2005, Ela Base Aérea de Morón grama EF-2000 y periodistas la única Base que lo tiene de ha decididio otorgar el los componentes del EF- altamente especializados en dotación en la actualidad. siguiente premio: 2000 PRESS TOUR 2006. este material aéreo y perte- Tras visitar diversas depen- Organizado por la Empresa necientes a ocho paises. dencias relacionadas directa- EADS-CASA con la colabo- El coronel Salto, jefe de la mente con este avión, se aca- – ÚNICO PREMIO ración del Ejército del Aire, Unidad, les explicó mediante bó con una comida en el pa- ANTONIO ALONSO IBAÑEZ se contó con la presencia del una presentación los datos co- bellón de oficiales de la base.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 545 faro y del Pueyo junto a dos técni- cos y el soldado conductor. Cum- plido el propósito, a las 20 horas emprendían el regreso a esta, y cir- culaban a la altura del Km 232 de la el vigía carretera general Madrid–Valencia, cuando al aminorar la velocidad an- te la presencia de un camión para- Cronología de la do a la orilla derecha, al llegar a su altura, les sorprendió la presencia de unos cinco individuos armados Aviación Militar con pistola, fusil y fusil–ametralla- dor, que identificándose como ma- Española quis y encañonándolos, les obliga- ron a parar y apearse. Con los bra- zos en alto, les conminaron a seguir al coche que desviaron por “CANARIO” AZAOLA Miembro del I.H.C.A. un camino inmediato, por el que, recelosos, marcharon unos 200 metros. Al doblar una curva, ante Hace 80 años su asombro, se encontraron, una Hace 55 años caravana de cuatro autos, otros tan- Premios Raid Internacional tos carros y unas quince personas ocupantes de los mismos; entre Manila 2 junio 1926 Bilbao 7 junio 1951 ellos, cinco o seis señoras y un ni- l Comité de Recepción unto de reunión el aeropuerto Carlos Haya (Sondica), de las avio- ño de corta edad. Allí, fueron ca- constituido con motivo del viaje E netas, participantes del Raid Aéreo Internacional, con el que el Real Aero cheados por uno de los forajidos aéreo a Filipinas, ha hecho publico P Club de España celebra la inauguración de sus instalaciones de Cuatro Vien- que, después de arrebatarles el di- hoy, que los españoles residentes en tos, durante todo el día el tráfico aéreo ha sido continuo, anotándose el aterri- nero exclusivamente, les permitió Filipinas han regalado a los capitanes zaje de 23 aparatos extranjeros y 10 nacionales. La cámara, captó la llegada bajar los brazos, y media hora más Lóriga y González Gallarza, dos bol- del comandante Zorita junto a unos amigos, recibidos por el teniente coronel tarde, cuando ya empezaba a oscu- sas conteniendo unos 7.000 dólares Enrique Cárdenas (centro) y el oficial de trafico Manolo Manteola (derecha). recer, junto a los demás secuestra- cada una. Al capitán Martínez Esteve dos, los dejaron en libertad. Como se ha enviado otra conteniendo una quiera que un automóvil, blanco de suma semejante, y los mecánicos varias descargas, por no parar han recibido 1.000 dólares cada uno. cuando le requirieron, había queda- do inutilizado, ofrecieron asiento a dos de sus ocupantes. Ya de regre- so, a unos cinco kilómetros, les de- tuvo una pareja de la Guardia Civil, a quienes informaron de lo sucedi- do, como más tarde, el comandante Alfaro lo haría al teniente jefe del Puesto de Utiel. Con una indignación contenida, a las 2,45 horas de la madrugada de hoy llegaban a nuestra ciudad.

combates. Hoy, en el transcurso de teniente Antonio Urquiola “Chonete” uno de ellos, casualmente se ha in- al chocar contra unos árboles y caer cendiado el “Rata” 1W-22, que pi- al río Torío (León) la “Bücker” de la lotaba el alférez Beriain quien, por Academia de Aviación, que pilotaban. fortuna, ha podido saltar en paraca- ídas. ¡Lastima!, que la cámara, montada en un Romeo Ro-37, por Hace 65 años lo imprevista, no ha captado una Hace 60 años Rodaje escena tan real. Maquis Nota de El Vigía: Voluntario con Jerez 5 junio 1941 la 2ª Escuadrilla Expedicionaria en Valencia 23 junio 1946 l rodaje de la película Rusia (foto), Francisco Javier Beriain on el fin de inspeccionar EEscuadrilla ha requerido de al- Arbilla, volando el Me-109F obtuvo Cel destacamento de Protección gunas escenas, en las que los Fiat tres victorias. de Vuelo de Cuenca, ayer mañana, de Tablada y los “Ratas” del Taller El 13 de junio 1946, en un absur- a bordo de un automóvil Ford, per- Experimental del Aire, se enzarzen do accidente, perdía la vida junto a teneciente al Ejército del Aire, par- en espectaculares e incruentos su amigo, ex divisionario también, el tió el comandante Fernando de Al- ABC 2 junio 1926.

546 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA /Junio 2006 Hace 35 años Afición Jerez 12 junio 1971 onocida es la satisfacción Cdel Infante D. Alfonso de Orle- áns y Borbón, en hacer partícipes a los demás, de su apasionada afición al vuelo. Hoy, nuestro mas veterano aviador ha volado a la señora de Mc Quilkrin, jefe de la base de Rota, a quien, vemos encantada, junto al Infante y al coronel Juan Machuca Ruiz, comandante de esta base.

Hace 50 años Hace 45 años Debut Vuelta Aérea Internacional Madrid 7 junio 1961 n la tradicional Vuelta Aérea a España organizada por el RACE, Fiumicino 24 junio 1956 Eque tras ocho años de ausencia, se ha vuelto a celebrar, además del e la importante Manifesta- Junkers T.2 y Douglas T-3, puestos a disposición de la organización, han Dción Aérea, celebrada en este participado ocho avionetas militares. aeropuerto, en la que como ya tienen Se ha proclamado vencedor el presidente del Aero Club de Málaga, Ri- noticia nuestros lectores, ha debutado cardo Villar, seguido de los tenientes de la Escuela de Matacán Carlos Díez con éxito nuestra Patrulla Acrobática Aixemeno y José Ignacio De Gabriel Seoane; del capitán Ignacio Quintana y de Sabres (Ala de Caza nº1) traemos el Pater D. Inocencio Rodrigo (150 saltos en paracaídas), ambos de la Es- el cartel anunciador, en el que, entre cuela de Reactores (en la foto) como el capitán Tomás Castaño que compi- las banderas de las naciones partici- tiendo solo en una E.9, alcanzó el 4º puesto, seguido de 29 aparatos más. pantes, figura la española.

Hace 80 años Hace 45 años que, devolviendo la reciente visita por los comandantes Alejandro a Salamanca de una comisión de Liniers y Tomás Díaz Sánchez, los Cacos Tourné la Aeronáutica Militar Italiana, vo- capitanes Jorge Latonda, y Ricar- Madrid 4 junio 1926 ló hasta la lejana Lecce, situada do Garrido, y los tenientes José Matacán 28 junio 1961 en el tacón de la bota de Italia. La Ignacio De Gabriel Seoane, Sime- n La Casa del Libro, donde se ras cubrir en seis días expedición, constituida por profe- ón Fuentes Aguilera y Antonio Eexponen los regalos ofrecidos al Tcasi 5.000 kilómetros, en 21 sores de la Escuela Básica, al García Rosales. comandante Ramón Franco y tripulan- horas de vuelo; ha tomado tierra mando del teniente coronel Enri- Partiendo de esta base el pasa- tes del “Plus Ultra” con motivo de su sin novedad la patrulla de T-6 que Aparicio, ha estado integrada do día 22, luego de una escala en viaje Palos–Buenos Aires, ha aparecido Manises, alcanzaron Palma de Ma- la luna de su escaparate con un rayón llorca. Al día siguiente, con escalas de 1,24 m, producido con un diamante. en Cagliari-Elmas y Nápoles, lle- Los ladrones pensaban aprovechar la gaban a Lecce, sede de la Escuela ocasión oportuna, para romper el cristal Básica italiana; donde, agasajados y llevarse los objetos, cuyo valor as- por sus compañeros, coincidieron ciende a una elevada cifra. Una pareja con el acto de entrega de una ban- de Seguridad permanece vigilando para dera, que la ciudad ofrecía a la re- evitar la consumación del robo. ferida escuela. El día 25, nuestros aviadores volaban a la base de La- Hace 80 años tina, en las cercanías de Roma, lo que les permitió visitar los princi- Vuelo nocturno pales monumentos de la Ciudad Melilla 28 junio 1926 Eterna. Dos días después, siguien- noche, aprovechando la do el mismo itinerario que a la ida, Aclaridad de la luna, el Grupo emprendían el regreso. de Escuadrillas Bristol que manda el El vuelo –como ha declarado el comandante Fernández Mulero, des- teniente coronel Aparicio– ha tenido pegó del aeródromo de Asgar, para un interés puramente deportivo y al dirigirse a la alcazaba de Senada, so- no tener la menor “pega”, ha servido bre cuyos poblados evolucionó antes para ratificarnos en la confianza que de regresar a la base sin novedad. En la foto (de pie): Garrido, Latonda, Díaz Sánchez, Rosales, tenemos en el material de que dispo- Se trata del primer vuelo nocturno Aparicio y Liniers, (agachados): De Gabriel y Fuentes. nemos en Matacán. que se efectúa en aquel sector.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 547 responde al modelo de colaboración al- truista que a pesar de su comercializa- ción da sentido a la red de redes. El ide- Wikipedia al de los primeros hackers, el acceso li- bre a toda la información, mueve este proyecto que comenzó el 15 de enero ROBERTO PLA de 2001, fundada por Jimbo Wales y Teniente coronel de Aviación Larry Sanger como complemento de la http://www.aire.org/ enciclopedia Nupedia, disponible en la [email protected] red de forma libre, cuyos artículos eran redactados por expertos y revisados por iguales. Para generar un mayor número o que más frecuentemente se dice los visitantes reescriban las páginas. La de artículos que luego pudieran ser re- de Internet es que se trata de una in- Wikipedia es una enciclopedia escrita visados y añadidos a Nupedia, se creó Lmensa biblioteca. Ya no resulta sor- sobre un wiki. Si encontramos una en- la Wikipedia. El nuevo sitio creció rápi- prendente que ante cualquier duda, acu- trada incompleta podemos editar la pá- damente, mientras que Nupedia se damos a la red para realizar la consulta. gina y completarla, si no encontramos abandonó, aunque sus contenidos per- Junto a los buscadores, existe un buen una entrada, podemos escribirla para sisten en la red. número de obras digitales de consulta contribuir en una obra cuya credibilidad Existen versiones en los mas diver- disponibles en la red, pero la más sin- se ha establecido por la revista 'Nature' sos idiomas. En español, un grupo de gular es la Wikipedia. Su principal ca- como muy próxima a la de la Enciclo- usuarios se escindieron y crearon la racterística es que se trata de una enci- pedia Británica. Enciclopedia Libre, por temor a que clopedia escrita por los usuarios. La Wikipedia ha encontrado un am- su trabajo pudiera ser usado comer- Un wiki es una web que permite que plio eco entre los internautas porque cialmente. Hoy estas reticencias pare-

http://es.wikipedia.org/ http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada Wikimedia Commons. una Wikipedia, la enciclopedia libre en español mediateca de 584.145 archivos multimedia libres, donde todos pueden contribuir

http://www.britannica.com/ http://enciclopedia.cc/ Enciclopedia. Una enciclopedia con un diccionario, noticias, Britannica on Line, la Enciclopedia británica. imagenes, blogs, y anuario en Español, libre y gratuita.

548 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 http://enciclopedia.us.es/ http://nupedia.8media.org/ Enciclopedia Libre Universal en Español. Una escisión de Wikipedia con 31165 artículos Nupedia. Enciclpedia libre, redactada por expertos con corrección por pares. cen haber desaparecido pero es poco todos y las sutiles diferencias entre 'Do- El número de artículos de la Wikipe- probable que ambos proyectos se reu- minio Público', 'Copyleft', 'GPL' y otros dia en español cuando escribo este artí- nifiquen. Algunos colaboradores -en- tipos de licencia suelen hacer que en un culo (mayo de 2006) es de 115.000 artí- tre los que me encuentro- participan momento determinado se incluyan con- culos. Aunque se encuentra entre los en ambos proyectos y hay un trasvase tenidos que vulneren los derechos de primeros idiomas en número de artícu- importante de artículos entre ambos sus propietarios. Wikipedia es muy res- los, está aún lejos del 1.124.000 con ya que al fin y al cabo la información petuosa con la Ley y los contenidos cu- que cuenta en las mismas fechas la edi- que contienen es libre. ya situación de derechos de copia no ción inglesa. Quizás lo mas significati- La introducción de artículos erróne- está clara son eliminados sin piedad. vo no es eso sino que la edición portu- os, tendenciosos, publicitarios u ofensi- Hay una vigilancia continua sobre los guesa, por ejemplo, cuenta con 132.441 vos, amenaza a la Wikipedia así como textos añadidos para evitar el plagio de artículos, y la italiana con 155.959, la simple destrucción irracional. Al tra- otras páginas en la red. Incluso cuando siendo estas lenguas de una difusión tarse de unas páginas en las que por de- creemos que hemos 'resumido y con- mucho menor que el castellano en el finición cualquier visitante puede escri- densado' varias páginas, Wikipedia de- mundo. Entre las otras lenguas de Espa- bir, es difícil prevenir y el riesgo está tecta el origen. Por ello la mejor forma ña podemos mencionar los 30.133 en siempre presente, aunque se trata de de contribuir es realizar textos origina- catalán, 15.192 en gallego, 7.832 en solventar con el registro de los usua- les, leyendo las fuentes de información euskara o los 3.222 en aragonés. rios, los robots de vigilancia y la rever- -preferentemente varias de ellas- y es- Wikimedia, la fundación de Wikipe- sión de las página vandalizadas a la úl- cribiendo luego el texto con nuestras dia alberga otros proyectos que comple- tima versión admisible. Un cuerpo de propias palabras. mentan a la enciclopedia, como Wiki- 'Bibliotecarios' observa continuamente Convertirse en colaborador de la Wi- quotes, un repositorio de citas, Wikime- el proyecto para corregir los errores y kipedia es algo que está al alcance de dia Commons para archivos de llegado el caso, vetar el acceso de usua- todos, siempre hay algo que podemos imágenes y multimedia, Wikiespecies rios violentos. mejorar, ampliar o que sabemos y po- que pretende reunir información sobre Aunque las normas de la Wikipedia demos compartir con los demás. La todas las especies de seres vivos, el insisten en la necesidad de ser muy cui- sensación de haber participado en una Wikcionario un diccionario (algo dife- dadoso en no incluir en ella contenidos obra magna del conocimiento es muy rente de una enciclopedia), las Wikino- sujetos a derechos de copia, los matices gratificante, compartir con los demás ticias o los Wikilibros. Todos ellos son de este tema no suelen estar claros para siempre es enriquecedor. proyectos de colaboración altruista de- dicados a compartir el conocimiento. OTROS ENLACES El éxito de Wikipedia ha propiciado la aparición de otros proyectos simila- http://barrapunto.com/comments.pl?sid=53655&ci http://species.wikipedia.org/ res. En cierta medida se trata de vasos d=526039 Wikispecies comunicantes ya que su característica Como colaborar en Wikipedia Repertorio abierto y libre de especies común es la libre disposición de los http://www.copyscape.com/ http://es.wiktionary.org/ contenidos, que por lo tanto pueden Copyscape. Herramienta antiplagio Wikcionario ser copiados de unos a otros. Llegados http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Portada http://es.wikibooks.org/ a este punto no se nos escapa pensar Inciclopedia, una parodia de la Wikipedia Wikilibros que si es así ¿por qué no reunirlos en http://es.wikiquote.org/ http://wikimediafoundation.org/ un solo proyecto? ¡Ah, la naturaleza Wikiquote Fundacion Wikimedia humana!.

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006 549 RECOMENDAMOS

Un grand bond Give & take Familles de New threats dans militaires encourage Richard J. Samuels l´externalisation Armed Forces Journal. Fe- engagées sans AEW&C growth Bernard Bombeau bruary 2006. avoir signé AIR & COSMOS. Nº 2019 – Bill Sweetman 24 février 2006 Corinne Pastre Jane´s International Defence ARMÉES D´Aujourdhui. No Review. March 2006. 307. février 2006.

La transformación de las El asunto que trata el artículo fuerzas armadas japonesas es no es una novedad, y ya se es- evidente, su perfecta sintonía tá llevando a cabo en algunos con su aliado preferente, los La proliferación de nuevas países europeos, se trata de Estados Unidos sigue dando En los últimos años los cam- amenazas, entre las que sobre- “externalizar” parte de los servi- sus frutos, a lo largo del artículo bios habidos en la sociedad en salen la posibilidad del empleo cios de apoyo que actualmente se va analizando la estrecha cuanto a las demandas de con- masivo de misiles balísticos o realizan las fuerzas armadas colaboración entre las indus- ciliación de la vida laboral y fa- de crucero, las actividades ile- con sus propios medios (prefe- trias de defensa de ambos paí- miliar, han adquirido una gran gales de tráfico de drogas o de rentemente servicios de mante- ses, así como los avances tec- importancia, tanto es así que personas que implica la necesi- nimiento o de formación), con el nológicos que esta estrecha muchos estados europeos es- dad de controlar las fronteras, y objetivo de abaratar los costes alianza está produciendo en los tán legislando sobre este tema, el empleo de sistemas aéreos o de disminuir las cargas de tra- dos países. intentando que sus trabajado- no tripulados, están demandan- bajo, dedicando parte del per- Aunque la industria japonesa res puedan compaginar sus ho- do en gran cantidad de países sonal sobrante a tareas princi- es pequeña en comparación rarios para poder atender las la adquisición de sistemas de palmente operativas. con el gigante norteamericano, necesidades familiares, propor- armas dedicados en exclusivi- En el artículo se expone bre- no es menos cierto que su ca- cionando ayudas o incentivan- dad a la detección temprana de vemente el caso de las fuerzas pacidad tecnológica es muy do el trabajo a distancia en de- estas amenazas, utilizando me- armadas francesas que debe- elevada y en ello se basa parte terminadas circunstancias. dios AEW&C (Airborne Early rán de decidir en breve dos ad- de su éxito, y las posibilidades Las fuerzas armadas no son Warning and Control system). judicaciones a empresas o con- de que sus sistemas de armas ajenas a estas demandas, y la Inicialmente estos sistemas sorcios privados, por un lado el construidos bajo licencia sean presión de la sociedad se está estaban orientados a las activi- mantenimiento de parte de su operados en otros países, viendo reflejada en sus miem- dades exclusivamente militares, flota del sistemas de armas TB- siempre salvaguardando las es- bros, añadiendo además la no- pero actualmente, y entre otras 30 Epsilon, dedicado a la ense- trictas medidas de seguridad. vedad de la incorporación de la razones gracias a los avances ñanza en la Base de Cognac, El área de tecnología y pro- mujer como un nuevo factor a tecnológicos, su aplicación pue- perteneciente al Ejército del Ai- ducción está asentada en tres tener en cuenta, legislando para de considerarse casi ilimitada, y re, y por otro lado la formación principios: autonomía, difusión y que su incorporación se realice de ello se quieren aprovechar de pilotos de helicópteros del consolidación de la producción, sin discriminación por el hecho los estados. Ejército de Tierra, en su base siempre tratando de transferir de serlo. Entre los medios que se des- de Dax, con el sistema de ar- los avances tecnológicos a la En el artículo pueden verse criben en el artículo destaca so- mas SA-341 Gazelle, aunque industria en general, para ace- diferentes experiencias recogi- bre todo el incombustible E-2 en este caso los instructores lerar el desarrollo industrial lo das entre las familias del perso- Hawkeye de Northrop Grum- seguirán perteneciendo a las máximo posible. Todo ello apo- nal de las fuerzas armadas man, cuya última moderniza- fuerzas armadas yado en una fuerte especializa- francesas, algunas de ellas cu- ción el E-2D AHE (Advanced Este nuevo sistema será ción en determinadas áreas co- yos dos miembros son profesio- Hawkeye), se espera que esté puesto en servicio después de mo pueden ser la de los nuevos nales, y su repercusión en la vi- operativo en el año 2011; el Sa- largas deliberaciones, dentro de materiales, las telecomunicacio- da conyugal, como la inherente ab 2000 EriEye; el Embraer un ambicioso plan de moderni- nes, la opto- electrónica, etc. movilidad geográfica, la nece- EMB-145, y el proyecto de diri- zación de las fuerzas armadas saria escolaridad de los hijos, gible de Lockheed Martin deno- francesas, de sus estructuras y las largas ausencias del domici- minado HAA (High Altitude Airs- procedimientos de actuación. lio familiar, la necesidad de pre- hip), propulsado mediante ener- servar el empleo, etc. gía solar.

550 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA /Junio 2006 EIT EARNUIAYATOATC ui 06551 REVISTA DEAERONAUTICA YASTRONAUTICA /Junio2006 a Fezs raa a alcree l lgsain iet ats e poas l Ly /06 e rp y Tropa de 8/2006 Ley la aprobarse de antes vigente Marinería. (Instrucción73/2006,de10mayo.BODnúm. 97,de19mayo2006). legislación la aplicárseles al Armadas Fuerzas las en baja causaron que Marinería y Tropa de profesionales militares y complemento de militares los a refiere Se primera oladisposicióntransitoriadeLey8/2006,24abril,TropayMarinería? final disposición la aplicación de es les que los a Marinería y Tropa de Profesionales Militares y Complemento Grupo 12deavionesP3Orión,enelAla11Morón.(RevistaEspañolaDefensa,núm.217.Marzo2006). al junto integrado, está monoplazas, cinco y (C-16) biplazas EF-2000 aviones ocho de flota una con 11, Grupo El año 2007? de diplomaturaenEnfermería 3.000euros.(BODnúm.87,de5mayo2006). las y euros 4.000 de Medicinaserá en licenciatura de: estudio al ayuda de becas las de una cada de cuantía La escolar 2005/2006? curso el para estudio al ayuda de becas de convocatoria la de anexo del punto un modifica se CEU, Pablo San Nacional de Seguridad para la Aviación Civil y determinado la organización y funciones del Comité Nacional Comité del funciones de SeguridadlaAviaciónCivil?(RealDecreto550/2006, de5mayo.BOEnúm.113,12mayo2006). y organización la determinado y Civil Aviación la para Seguridad de Nacional Zaragoza, MorónyGando.(RevistaEspañoladeDefensa,núm.217.Marzo2006). Torrejón, de aéreas bases las en militares, instalaciones otras entre en, desplegarán permanentes efectivos Sus Agrupación deMediosAéreosintegradaenlaUME. la de parte formará medio transporte de helicópteros de unidad una con junto Aéreas, Fuerzas de Grupo 43 El grandes en atrapadas personas de inundaciones, nevadasoterremotos,evacuacionesmasivasanteriesgosdetipoquímicoradiológico... rescates forestales, incendios los serán: UME la de actuación de ámbito El opción másatractivaparamuchosdenuestrosjóvenes.(BODnúm.83,28abril2006). Fuerzas las una como configure se Armadas Fuerzas las en servicio prestar que de pretensión con la con realizados, servicio de años temporal relación prolongada los cuenta en Para tienen una que socioeconómicas medidas unas y profesionalización. laborales marinero salidas de abanico un plena término, y su a y, Armadas la soldado consolidar al de posibilita principal se objetivo finalidad este la conseguir con sistema nuevo un establece ley Esta • iiae y lzs e praino y e dniia cm ua nc lcldd eemnds áreas determinadas localidad única una como geográficas? (OrdenMinisterial 72/2006,de9mayo.BODnúm.93,15mayo de2006). identifican se y aparcamiento, de plazas y militares • • • • • • • • • transporte estratégico y despliegue aéreo e incrementará los elementos de comunicación de mando y control. y (Real Decreto416/2006,de11abril.BODnúm.82,27abril2006). mando de comunicación de elementos los incrementará e combate, aéreo de despliegue y capacidades estratégico las transporte potenciará Finalmente, aéreos. acuartelamientos y aeródromos bases, auxiliares, el adiestramientodelafuerza.Asimismo,nuevaorganizaciónconcentraráenunasolaestructuralasfuerzas unidades las único mando un bajo aéreas decombate,apoyoalcombateydelsistemamandocontrol,loquecentralizarálapreparación integrará organización nueva la Aire, del Ejército al refiere se que lo Por y conjuntas planteamientos operaciones las nuevos de los imperativo de combinadas, lanecesidaddeadiestrarseparaelloyactuarformacoherenteconestarealidad. el dinamismo profesionales, el ejércitos reserva los sin de acepte demandas las que estratégicos, futuro de y evolucionada más otra a convencionales guerras en combatir a orientada tradicional actitud una de pasar deben Armadas Fuerzas Las Ejército delAire,asícomodelaUnidadMilitarEmergencias? 18 deabril.BODnúm.80,25abril2006). por aplazada sido hubiera asistencia de 62/2006, Ministerial (Orden cuya cursos. dichos a convocados ser deberán también que y servicio, del anteriores necesidades periodos en seleccionados los incluidos están No suboficial mayor. de el para 35 y generales oficiales para capacitación de curso al asistentes los 12 serán Aire del Ejército el En Escalas deOficialesyTécnicasSuboficialMayorparaelperiodo2006/2007? las de fragata de coronel/capitán teniente de empleos los en y generales oficiales de categoría la en cometidos de 2000.(BOEnúm.82,6abril2006). del Pacífico,porunaparte,ydelaComunidadEuropeasus EstadosMiembros,porotra,hechoenCotonúel23dejunio ¿sabías que...? la UnidadMilitardeemergencias(UME)deberáestartotalmenteconstituidaendiciembre2008? ha sidoaprobadaysancionadalaLey8/2006,de24abril,TropaMarinería? ha sido publicado el instrumento de ratificación del Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y Caribe del África, de Estados los entre Asociación de Acuerdo del ratificación de instrumento el publicado sido ha el Eurofighter estará listo para ejecutar con plenas garantías misiones aire-aire y aire-suelo a partir del partir a aire-suelo y aire-aire misiones garantías plenas con ejecutar para listo estará Eurofighter el se ha establecido la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del y Armada la de Tierra, de Ejército del Fuerza la de despliegue el y organización la establecido ha se en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la Fundación Universitaria de Universitaria Fundación la y Defensa de Ministerio el entre Colaboración de Convenio del marco el en han sido fijadas las cuantías de las compensaciones económicas y de los cánones de uso de las viviendas las de uso de cánones los de y económicas compensaciones las de cuantías las fijadas sido han a io eind l atrdd optne epnal d l codncó y eumet dl Programa del seguimiento y coordinación la de responsable competente autoridad la designada sido ha a io poao l rcdmet pr l ricroain ls ura Amds e o Mltrs de Militares los de Armadas Fuerzas las a reincorporación la para procedimiento el aprobado sido ha a io eemnd e nmr d aitne a o cro d cpctcó pr e dsmeo e los de desempeño el para capacitación de cursos los a asistentes de número el determinado sido ha

¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? ¿sabías que...? neral Técnica. Tirada de 1000 Bibliografía ejemplares, septiembre de 2005. Las aeronaves son un motivo muy apropiado para que un gran minarían con la inauguración de un dibujante como Abellán nos mues- nuevo aeropuerto en el año 1935, tre tan excelente trabajo como el y como se fueron incrementando que nos muestra en este volumen. sus instalaciones de forma paralela En este caso se trata de los dibujos al tránsito aéreo. También se nos a todo color de los aviones que do- describen las actividades de la ae- entre muchos lectores los relatos taron a la Aviación Militar en sus ronáutica militar que han tenido lu- de pequeños hechos y circunstan- primeros casi treinta años de exis- gar en este estratégico aeropuerto cias de nuestra guerra, sobre todo tencia, porque podemos compro- y su continuidad en el tiempo pre- por los que se han escrito de forma bar como habiendo sido creado en sente. Hoy en día, por sus magnífi- casi contemporánea a los sucesos 1909 el Servicio de Aviación, ape- cas instalaciones y ayudas a la na- que se mencionan. Naturalmente nas cuatro años después, en no- vegación, es uno de los mejores y que el rigor histórico en estos ca- viembre de 1913 se organizó una HISTORIA DEL AEROPUER- más seguros aeropuertos del país, sos no puede ser muy grande, pe- primera Fuerza Aérea Española TO DE SANTIAGO DE COM- que permiten su utilización perma- ro si tienen la frescura suficiente que tuvo una destacada actuación POSTELA. Luis Utrilla Navarro. nente por toda clase de aeronaves, para parecer más actuales y vero- durante toda la Guerra del Rif. Los Volumen de 94 páginas de a pesar de tener en contra una de símiles. En este volumen se nos dibujos que se nos muestran son 24,5x31, 5 cm. Colección Historia las climatologías más adversas pa- presentan una serie de artículos y de calida excepcional, tanto en las de los Aeropuertos Españoles. ra la aeronáutica. relatos cortos realizados por pres- versiones artísticas de las aerona- Edita y distribuye el Centro de tigiosos autores en las mejores re- ves, como en las versiones de di- Documentación y Publicaciones TREINTA Y SEIS RELATOS DE vistas españolas de historia militar. bujo técnico de las mismas. Se nos de AENA. Edificio La Piovera. C/ LA GUERRA DEL 36. Varios auto- Se refieren a historias sencillas y informa, en cada uno de los mode- Peonías 2. 28042 Madrid. res, coordinador Lucas Molina su recordatorio tiene por objeto los, de los datos más importantes Franco. Volumen de 382 páginas contrarrestar la serie de publicacio- de su fabricación, características Desde los primeros tiempos de de 17,5x25 cm. Colección Legendi. nes que en la actualidad pretenden técnicas y operativas y del servicio la aviación en España se pensó en Publicado por AF Editores. C/ Cro- deformar la verdadera historia de que llegó a prestar en nuestra que Galicia debía de contar con un mo parcela 20. Polígono Industrial aquel conflicto fraticida. Lo mejor Aviación. También se nos mues- aeródromo o aeropuerto, para que Cerro de San Cristóbal. Apartado sería que con estas publicaciones tran algunos de los distintivos que con el nuevo medio de transporte de Correos 2038. 47012 Valladolid. se procurara evitar los posiciona- ostentaron aquellas aeronaves. se estuviera más cerca y mejor co- mientos y enfrentamientos políti- municada con el centro de la pe- Por mucho que algunos estén cos, por unos desgraciados hechos nínsula. Los que eligieron el empla- intentando cambiar la historia de la que tuvieron lugar hace muchos zamiento de Labacolla como cam- Guerra Civil de España 1936-1939, años. po de aviación seguramente no aquellos desgraciados hechos es- sospechaban el desarrollo e impor- tán más que relatados por muchos AVIONES DE LA AVIACIÓN tancia que llegaría a tener con el de los más prestigiosos historiado- MILITAR ESPAÑOLA EN LA paso del tiempo, como así ha sido. res de todo el mundo, habiendo GUERRA DE MARRUECOS En este nuevo título de la intere- más publicaciones acerca de esta (1913-1928). Juan Abellán Gar- sante colección de Aena se nos re- confrontación armada que incluso cía-Muñoz. Volumen de 98 pági- latan las iniciativas y gestiones, pri- de la II Guerra Mundial. Sin embar- nas de 21x30 cm. Edita el Minis- vadas las más tempranas, que cul- go siguen teniendo bastante tirón terio de Defensa, Secretaría Ge-

MIRANDO AL CIELO. elevados de técnica y profesiona- do. En sus páginas prácticamente CRÓNICA DE UN SIGLO DE lidad, lo mismo en la Aviación Ci- aparecen todas las aeronaves AVIACIÓN MILITAR EN ES- vil que en la Militar de nuestra Na- que han dotado a nuestra avia- PAÑA. Varios autores, coordi- ción. En el presente volumen, va- ción durante su existencia. Ade- nador José de Aza Díaz. Volu- rios de los más prestigiosos más de los aviones también se men de 394 páginas de 28x30 historiadores aeronáuticos espa- presentan fotografías de los más cm. Publicado por el Servicio ñoles, nos presentan la historia de destacados aviadores españoles, Histórico y Cultural del Ejército nuestra aviación militar, de forma de las bases e instalaciones, de del Aire. C/ Princesa, 88 bis. resumida y condensada, de los vistas aéreas de lugares emble- 28008 Madrid. casi cien años de vida que tiene. máticos, etc. Se completa todo Esto sería de por sí motivo sufi- esto con las fotografías de los Je- Aunque el nacimiento de la ciente para justificar la edición de fes Superiores de la Aviación Mili- Aviación en España tiene un ori- un libro, pero es la abundancia y tar en todas las épocas y de los gen mixto civil y militar, podemos calidad del material fotográfico aviadores condecorados con las decir sin temor a equivocarnos y económico para que la nueva que contiene lo que lo hacen una más altas recompensas militares. que, gracias a la Institución Militar, actividad se asentara y desarrolla- excelente herramienta para pre- En resumen, se trata de un gran nuestros primeros aviadores tu- ra, permitiendo que se hayan po- sentar lo que es el Ejército del Ai- libro institucional del Ejército del vieron el suficiente respaldo oficial dido alcanzar unos niveles tan re, en la actualidad y en el pasa- Aire.

552 REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2006