Reflexiones a propósito de los relatos de tres mujeres excombatientes: apuntes sobre sus trayectorias de vida y sus nociones de paz Reflections about the Stories of three Women Former Combatants: Notes about their Life Trajectories and Notions of Peace Andrea Marcela Barrera Téllez Estudiante de doctorado en sociología y género, Universidad París 7 - Diderot, París, Francia
[email protected] ARTÍCULO DE REVISIÓN Fecha de recepción: 15 de junio de 2014 • Fecha de aprobación: 30 de octubre de 2014 Este artículo está publicado en acceso abierto bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia. | Vol. 9, n.º 18 julio - diciembre 2014 · ISSn impreSo 1909-230X · en lÍneA 2389-7481 /pp. 181-212 181 andrea marcela barrera téllez Resumen Este texto expone reflexiones iniciales respecto de las trayectorias de vida de tres mujeres excombatientes colombianas, enfatizando en sus experiencias militantes. El análisis sobre los procesos de socialización anteriores a su ingreso a los grupos armados se concentra en las narraciones que estas mujeres hacen sobre sus familias, su socialización en áreas urbanas y su nivel de estudios. En términos de las experiencias militantes, el artículo pone en evidencia diversas tensiones, especialmente entre militancia y maternidad, y entre lucha armada y paz. Respecto de esta última, sostiene que el compromiso con la lucha armada significó para estas tres mujeres un compromiso por la paz, influenciado y cuestionado por otras experiencias en América Latina, y que sigue estando presente en escenarios diferentes a la militancia armada. Esta lectura comparada de sus trayectorias de vida, sus experiencias militantes y sus nociones de paz, permiten hacer un acercamiento crítico a sus apuestas por la paz.