# 445 Pág. 4 Pág. Revolution in January 1st, 1959: en RevoluciónCuba de 1959:1 deenero

Pág. 27 Pág. Truth Operation The validity of Verdad Operación dela vigencia La Pág. 31 Pág. time overcoming the news agency Prensa Latina, tiempo agencia que venció al la Latina, Prensa ISSN -0864-0033 No. 445 AÑO LIX 2019 Agencia multimediática con más de 40 corresponsalías y un centenar de colaboradores en todo el mundo. Unos 6 000 usuarios en 61 países reciben nuestros servicios y suman millares las visitas diarias a los sitios web.

OFRECEMOS SERVICIOS: • Informativos • Titulares en teléfonos móviles (enviar sms al 8100 con la palabra pl) • Televisivos • Editoriales • Fotográficos • Radiales • Productos Multimedia • Editorial Prensa Latina • Servicios de impresión

Contáctenos a través de: Fundada en 1959 [email protected] Telf: 7 8383496/ 7 8301344

SUMARIO 1 de enero de 1959: Cuba en Revolución 04 / January 1st, 1959: Cuba in Revolution

PRESIDENTE / PRESIDENT LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ 60 años de Revolución: Cuba VICEPRESIDENTA EDITORIAL / 10 preserva sus conquistas sociales EDITORIAL VICEPRESIDENT LIANET ARIAS SOSA / 60 years of Revolution: Cuba DIRECTOR EDITORIAL / upholds its social achievements EDITORIAL DIRECTOR MARIO HUBERT GARRIDO

EDITOR / EDITOR JORGE HERNÁNDEZ ÁLVAREZ La plaza más emblemática de Cuba DIRECCIÓN DE ARTE / 18 / The Cuba´s Most Symbolic Square ART DIRECTION ANATHAIS RODRÍGUEZ SOTO

DISEÑO Y REALIZACIÓN / DESIGN AND REALIZATION LAURA, ANA IRIS, YALIER Y ALBERTO

CORRECCIÓN / PROOFREADING FRANCISCO A. MUÑOZ GONZÁLEZ

REDACCIÓN / ADDRESS Calle 21 No. 406, El , La Habana 4, Cuba. Tel.: 7 832 1495 y 7 832 3578. [email protected] www.cubarevista.prensa-latina.cu Un museo para conocer más VENTAS Y PUBLICIDAD / sobre Cuba y su Revolución SALES AND ADVERTISING 22 ERNESTO LÓPEZ ALONSO / A museum to know more [email protected] 21 No. 2, El Vedado, La Habana about Cuba and its Revolution Tel: 78308319 y 78301744

La vigencia de la Operación Verdad 27 / The validity of Operation Truth

Prensa Latina, la agencia que 31 venció al tiempo / Prensa Latina, the news agency overcoming time

EN PORTADA De oficio: periodista / FOTO ORIGINAL: PL 36 Profession: Journalist EDICIÓN: JORGE ALBERTO GARCÍA ARIAS

ISSN - 0864-0033 IMPRESO: SERVIMPRESS, PRENSA LATINA SUMMARY

Martí, el patriota hijo de inmigrantes 40 / Martí: the Patriot, Son of Immigrants

El hotel insignia de Cuba 42 / Cuba´s Emblematic Hotel

Cartacuba, una maravilla viviente de 46 la ornitología cubana / Cuban Tody, a living wonder of the Cuban Ornithology 48 Proteger el futuro Ileana Mulet, luces de una poetisa, pintora 49 y diseñadora cubana / Ileana Mulet, legacies of a Cuban poetess, painter and designer

El legado de en el deporte cubano 53 / Fidel Castro´s Legacy in the Cuban Sports

CONTRAPUNTO 56 Letra viva / Live letter Agenda Música-Discos / Music-Albums Buena mesa /Good food 1 de Enero de 1959: Cuba en Revolución

||POR/BY Jaime Porcell Prado

El entusiasmo por el triunfo y el futuro promisorio desbordó a cada paso el trayecto de la Caravana de la Libertad.

4 ||FOTOS/PHOTOS_www.fidelcastro.cu

riste Navidad aquella de 1958. Si algún rega- Por su parte, listas las maletas –con más dinero que lo se esperaba del año nuevo era el final de la ropa– y en trance de despedida, Batista dictaba las úl- Tguerra entre cubanos, para detener la orgía de timas órdenes antes de montar el avión con su familia sangre que agobiaba a la isla desde la ruptura del y sus más allegados colaboradores. Se sabía que en orden constitucional seis años atrás. Silenciosa, sin aquel mes había sostenido dos entrevistas, una con el alegría en la noche del 31 de diciembre, La Habana embajador norteamericano y otra con un enviado es- aguardaba por noticias de la ciudad de Santa Clara, pecial del presidente estadounidense. Hacía más de donde se libraba una batalla decisiva entre el Ejér- una semana que sus hijos más pequeños se encon- cito Rebelde y las fuerzas de la tiranía de Fulgencio traban en los Estados Unidos, acompañados de un Batista. hombre de confianza. Definitivamente, eran sus ho- ras finales en Cuba. La dictadura tenía los minutos Olvidados los manjares de fin de año, la capital se em- contados. peñaba en conocer el desenlace de la invasión guerri- llera al centro del país. En sordina, pegados los oídos Era fría la madrugada del primer día de 1959. Muy frío a los receptores de radio, miles de habaneros espera- también el conciliábulo de obedientes militares y civi- ban las transmisiones de Radio Rebelde y la diáfana les dispuestos a cubrir la fuga del tirano. Las negacio- voz de Violeta Casals, para saber de las victorias de nes y dudas se sucedían al momento de nombrar un los “barbudos” dirigidos por los comandantes Cami- Consejo de Ministros. Pero a esa hora el rumor de la lo Cienfuegos y Ernesto Guevara, el Che –como ya le partida se propagó y adquirió el poder de un furioso llamaba el pueblo– en la reedición, más de 50 años despertador. Los teléfonos comenzaron a sonar: “¡Se después, de la Invasión a occidente que realizaran los fue! ¡Se fue!”. “¿Quién?”. “¡Batista! ¡Se fue Batista!”. mambises dirigidos por Antonio Maceo y Máximo Y la situación empezó a escapárseles de las manos a Gómez. los conjurados de Columbia.

Un ambiente distinto se respiraba en el campamen- Entretanto, en la Comandancia del Ejército Rebelde, to militar de Columbia, viejo baluarte castrense crea- en Palma Soriano, nada se sabía, hasta que a las ocho do por la intervención militar norteamericana en los de la mañana Radio Progreso anunció la importante asuntos de Cuba. Falsas sonrisas, brindis de cortesía, noticia. Fue entonces que el máximo líder de la Re- saludos apresurados y, sobre todo, reuniones improvi- volución, Fidel Castro, decidió de inmediato ocupar sadas, de última hora, se celebraban para dar los reto- Santiago de Cuba y envió para ello a la ciudad un con- ques a la huida del tirano Batista, conformar el equipo tingente de sus tropas. Poco después se difundía por sustituto y evitar la avalancha popular. toda Cuba la información de la huida de Batista, y ante

5 esa coyuntura el Comandante en Jefe redactó su pri- mer manifiesto al país para asegurar el triunfo del pro- ceso revolucionario.

La Habana estalló de júbilo. Comandos del Movimien- to 26 de Julio ocuparon las estaciones de policía, mi- nisterios, bancos e instituciones oficiales. La furia po- pular destruyó parquímetros y casinos. Automóviles con la bandera del 26 de Julio se paseaban por las avenidas dando vivas a Fidel. Asesinos, dirigentes sin- dicales y políticos al servicio de la dictadura corrie- ron a buscar asilo en las embajadas. Simultáneamen- te, una avalancha de pueblo ahogaba todo intento de componenda.

Sin barreras capaces de contener la explosión po- pular, se produjo –no obstante– un intento de susti- tuir en Columbia a los militares adeptos a Batista por otros personajes serviles a la embajada norteameri- cana. Mas ya era tarde. Combatientes del 26 de Julio, clandestinos en la capital, se presentaban en el cam- pamento militar exigiendo la rendición. A La Habana arribaban las primeras fuerzas a las órdenes de Cami- lo Cienfuegos para hacerse cargo de la fortaleza.

“Revolución, sí”, proclamaba mientras tanto Fidel Castro en su alegato, con un llamado a la huelga revolucionaria, inmediatamente acatada en toda la isla. Para entonces, Santiago de Cuba ya estaba en

El recibimiento fue apoteósico en cada lugar por donde pasaron los “barbudos” del Ejército Rebelde: todo el mundo quería saludar a Fidel.

6 manos rebeldes y los comandantes Raúl Castro y pueblo, que salió jubiloso a las calles a vitorearlo y Juan Almeida ocupaban posiciones con sus tropas a abrazarlo. El recibimiento fue apoteósico en cada en Oriente. La rendición incondicional en los campa- lugar por donde pasaron los “barbudos” del Ejército mentos militares se sucedía a lo largo del país. Rebelde. El 8 de enero entró finalmente la Carava- na a la capital de Cuba, que recibió con los brazos Un nuevo gabinete ministerial, no de subalternos de abiertos a aquellos libertadores. Batista, sino con representación del Movimiento 26 de Julio, del Partido Socialista Popular y de las fuer- Seguidamente, Fidel Castro habló a la multitud zas del Directorio Revolucionario que luchaban en el congregada desde hacía horas en Columbia, cuan- Escambray, asumió el Gobierno. La contrarrevolu- do blancas palomas de paz, primero lo rodearon; ción cayó derrotada. después una de ellas se posó tranquila en su hom- bro, imagen que quedó para siempre grabada en la Fidel Castro inició entonces desde Santiago de Cu- memoria popular como signo de la libertad recién ba su histórico recorrido a lo largo del país, a través conquistada. Mientras, el Comandante en Jefe de la Carretera Central. Se detuvo en cada pueblo. pronunció su primer gran discurso en La Habana, El entusiasmo por el triunfo y el futuro promisorio y una nueva época se abrió en la historia patria: los desbordó a cada paso el trayecto de la Caravana tiempos de una Cuba en Revolución. ◊ de la Libertad. El Comandante en Jefe habló con el

Durante su histórico recorrido a lo largo del país, como parte de la Caravana de la Libertad, Fidel se detenía en cada poblado; la acogida fue multitudinaria.

7 January 1st, 1959: Cuba in Revolution ow sad was the 1958 Christmas. If any military intervention. There, the meetings were held to Hpresent was expected for New Year´s Eve detail Batista´s escape, establish the new government was the end of the war. Silent, with no joy on to frustrate the revolutionary movement and avoid the the evening of December 31, waited for popular onslaught. Meanwhile, with money-loaded news from Santa Clara city, where a decisive suitcases, fled from the increasingly battle was fought between the Rebel Army and imminent revolutionary triumph. The rumor of his the Fulgencio Batista´s tyrannical forces. flight spread quickly, and with it, the situation started off by escaping from the hands of the conspirators. Havana, forgetting the delicacies of New Year´s Eve, harped on knowing the outcome of the The Rebel Army in Palma Soriano knew nothing; guerrilla invasion to the center region of Cuba. until Radio Progreso at eight in the morning aired Thousands of Havanians, listening carefully the the important news. It was then that the leader of radio receivers, waited for the news of Radio the , Fidel Castro, immediately Rebelde to know about the victories of the made up his mind to take Santiago de Cuba and "barbudos (bearded men)" led by the commanders sent a number of soldiers to the city. Shortly after, it Camilo Cienfuegos and Ernesto Guevara. was spread nationwide the information on Batista´s flight, and because of this, Fidel Castro drafted a There was a different atmosphere in the military camp manifesto to the country, through which he called of Columbia, an old military bulwark built by the U.S. on to thwart the attempted coup from Columbia and ensure the triumph of the Cuban revolution.

Meanwhile, Havana burst into joy. The July 26 Movement troops took police stations, ministries and official institutions. The unconditional surrender in the military camps was happening nationwide. Simultaneously, an onslaught of people hampered all attempt of chicanery, while coming in Havana the first forces under Camilo Cienfuegos command.

Then, Fidel Castro started his historic journey from Santiago de Cuba, through the Central Highway, being cheered at every step by the Cuban people. Heading Victory Caravan, the Cuban leader made his triumphal entry into Havana on January 8.

On that historic day, Fidel addressed to the crowd flocked together in Columbia, when white doves of peace first surrounded him; and then one of them perched quietly on Fidel´s shoulder. It was an image that has been always engraved in people´s memory as a recently-conquered sign of freedom. Meanwhile, the Commander-in- Chief delivered his first major speech in Havana and a new era opened in the history of the nation: the times of a Cuba in Revolution. ◊

Una paloma se posó tranquila en el hombro de Fidel durante su histórico discurso en Columbia, imagen que quedó en la memoria popular como signo de la libertad recién conquistada.

8 años de Revolución: Cuba preserva sus conquistas sociales

10 ||FOTO/PHOTO_PL

||POR/BY Jorge Hernández Álvarez

a Revolución cubana llega a su ani- Desde luego, todo ello contrasta con la versario 60 con el aval de preservar situación vigente en la Cuba de la eta- Ly la voluntad de consolidar las con- pa prerrevolucionaria, la cual carecía quistas alcanzadas tras aquel histórico 1 de de un adecuado sistema de asistencia enero de 1959, que trajo una nueva realidad social. de justicia social para el país. Así, por ejemplo, antes de 1959 –como Más de medio siglo después, en la mayor denunciara el líder histórico de la Revo- de las Antillas se desarrolla un proceso de lución, Fidel Castro, en su alegato de de- actualización del modelo económico y so- fensa La historia me absolverá (1953)– unas cial, que busca garantizar la continuidad 200 mil familias campesinas carecían de y el fortalecimiento del sistema socialista una vara de tierra donde sembrar alimen- adoptado en la isla en aras del desarrollo tos para sus hijos. Asimismo, el 85 por cien- nacional. to de los pequeños agricultores cubanos

11 El analfabetismo, un deficiente sistema de salud, la informalidad y precarización del empleo y una rampante miseria en los campos caracterizaban a la Cuba anterior a 1959. FOTOS/PHOTOS_Archivo Juventud Rebelde

pagaban renta y vivían bajo la perenne estadísticas oficiales– superaba los 60 falle- amenaza de desalojo y despojo. cidos por cada mil nacidos vivos y la espe- ranza de vida al nacer apenas llegaba a los Según datos divulgados en 1959 por la re- 58 años. vista Carteles, el 14 por ciento de los obre- ros agrícolas padecía o había padecido de En términos laborales, unas 700 mil perso- tuberculosis, el 13 por ciento sufrió la fiebre nas estaban desempleadas y subemplea- tifoidea y el 36 por ciento se confesaba pa- das, de ellas el 45 por ciento correspondía rasitado, en tanto el 90 por ciento de los ni- al área rural. ños del campo también eran afectados por parásitos. En materia educativa, el 23,6 por ciento de la población mayor de 10 años era analfa- Todo ello como parte de una realidad beta, o sea más de un millón de cubanos, donde más de la mitad de las mejores conforme con el Censo de Población efec- tierras de producción cultivadas estaban en tuado en 1953. manos extranjeras, y en La Habana, capital del país, con solo el 22 por ciento de la po- CUBA DESPUÉS DE 1959 blación, se hallaba el 65 por ciento de los Para los cubanos, el 1 de enero de 1959 médicos y el 62 de las camas hospitalarias. con la consiguiente entrada triunfal –sie- te días después– de Fidel Castro a La Ha- A los indicadores de salud se debe agregar bana, representó el inicio de una etapa de que la mortalidad infantil –de acuerdo con transformaciones que puso fin a un sistema

12 favorecedor de élites políticas y económi- de corte social en Cuba son visibles, pese cas y se comenzó a crear un país abocado al bloqueo económico, financiero y comer- al beneficio de la mayoría de la población. cial más largo de la historia, impuesto por Estados Unidos, que niega a la isla inversio- De ahí que una de las primeras medidas to- nes, financiamiento, avances tecnológicos, madas por el Ejecutivo revolucionario fuese medicinas y alimentos. la Ley de Reforma Agraria, que proscribió el latifundio con la nacionalización de las pro- Así, entre sus muchos resultados en el ám- piedades de más de 402 hectáreas y entregó bito sanitario, Cuba sobresalió por su cons- la tierra a decenas de miles de campesinos. tante reducción a lo largo del tiempo de la tasa de mortalidad infantil. Vivo ejemplo A esa le siguieron otras iniciativas memora- de ello es que en la última década esta ha bles, entre ellas la Campaña de Alfabetiza- alcanzado los niveles más bajos de su his- ción, que en apenas un año (1961) convirtió toria, al ubicarse por debajo de cinco por a Cuba en el primer territorio libre de anal- cada mil nacidos vivos, colocando así a la fabetismo de América Latina. isla entre las primeras naciones del mundo con mejor indicador en ese ámbito. Reco- Desde entonces nada se ha detenido: 60 nocida por garantizar el acceso universal años después los resultados de las políticas y gratuito a la salud pública, Cuba también

Fidel dialoga con los propietarios de la tierra sobre el valor de la Ley de Reforma Agraria.

Fidel Castro firma la Ley de Reforma Agraria en la Comandancia de La Plata, Sierra Maestra. | FOTOS/PHOTOS_www.fidelcastro.cu

13 destaca por su programa de vacunación, por el Gobierno cubano. Igualmente, en la que garantiza una amplia cobertura de in- mayor de las Antillas se han formado de munización, permitiendo la prevención de manera gratuita 35 mil 613 profesionales 13 enfermedades. de la salud de 138 países, como expresión de la vocación solidaria e internacionalista Otros logros ya históricos son conocidos: de la Revolución. Cuba fue la primera nación de América La- tina en erradicar la poliomielitis, en tanto Entretanto, en materia educativa Cuba es el desaparecieron, además, enfermedades in- país de América Latina con mayor índice en fecciosas como el paludismo, la tosferina, el desarrollo en este ámbito, según reconoce la rubéola, el tétanos neonatal, la difteria, el la Organización de las Naciones Unidas para sarampión, el síndrome de rubéola congé- la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). nita y la meningoencefalitis posparotiditis. Con un sistema eficiente y de docentes de Todo ello constituye obra de un sistema de alto nivel, en la isla el 100 por ciento de los salud pública que no solo llega a todos los jóvenes tiene garantizado el acceso gratui- confines del país, sino que se extiende a to a la educación, incluyendo la enseñanza numerosas naciones mediante convenios superior. Destacable en esta última esfera de cooperación e iniciativas donde prima la es el hecho de que desde 1959 se han for- solidaridad, como lo denota el altruismo de mado más de un millón de profesionales y, los colaboradores cubanos que prestan ac- como resultado de ello, la nación caribeña tualmente servicios en 66 países. cuenta con el 12 por ciento de su pobla- ción con nivel universitario. En ese sentido, en más de 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalis- Considerada por organismos internaciona- tas en 164 naciones, con la participación les como un ejemplo de protección a la in- de más de 400 mil trabajadores de la salud. fancia, Cuba presta también gran atención a sus jóvenes, pues contribuye a la reincor- En la abrumadora mayoría de las misiones poración al estudio y al trabajo de aquellos cumplidas los gastos han sido asumidos desvinculados, se fomenta la formación de

La Campaña de Alfabetización, uno de los grandes hitos de la Revolución. FOTOS/PHOTOS_PL

14 Cuba es el país de América Latina con mayor índice del desarrollo en la esfera educativa, según reconoce la Unesco.

una cultura integral y se estimula la lectu- ra. Como cosecha de la obra educativa y preventiva, el consumo y tráfico de drogas ilícitas no constituye un problema de gran impacto social.

Mientras tanto, la atención al adulto ma- yor es una prioridad en el país, donde el Gobierno emprende esfuerzos para lograr una sociedad integradora y más justa pa- ra las personas de la llamada tercera edad. En ese contexto, marcado por una eleva- da esperanza de vida de 78,45 años, se lle- van adelante y se fortalecen los programas relacionados con la asistencia social a los adultos mayores.

Muestra de la prioridad que concede el Gobierno revolucionario al bienestar de la población puede verse cada año en la pla- nificación del presupuesto estatal, aproba- do por el Parlamento. Así, por ejemplo, en 2018 la mayor parte de los gastos de la acti- vidad presupuestada estuvieron centrados en la esfera social, con énfasis particular en la salud pública y asistencia social (27 por ciento), la educación (21 por ciento) y la se- En Cuba, el 100 por ciento de los niños y jóvenes tiene guridad social (17 por ciento). Todo ello ha- garantizado el acceso gratuito a la educación. bla por sí solo de la esencia humanista de la Revolución cubana. ◊

15 ||FOTO/PHOTO_PL 60 years of Revolution: Cuba upholds its social achievements

he Cuban Revolution reaches its This Law was followed by other memorable T60th anniversary by preserving initiatives, including the Literacy Campaign and strengthening the achievements that barely one year (1961) became Cuba the upheld after that historic January first illiteracy-free territory in Latin America. 1, 1959, which brought a new social justice reality to Cuba. From then on, nothing has stopped: the results of social policies in Cuba can be seen 60 Obviously, all this contrasts with the years later, despite of the longest economic, present plight of the Cuba back then, financial and commercial blockade in history which lacked an adequate social assistance imposed by the United States, which deprives system, with great deficiencies in the the Caribbean island of investments, financing, education and health sectors and where breakthroughs, medicines and food. peasantry was victim of poverty and the most brutal and ruthless exploitation. Thus, among its many positive results in health field, Cuba stood out for its continuing For Cubans, January 1, 1959, with the infant mortality rate step-down. As a good consequent Fidel Castro´s triumphant entry example of this is that in the last decade, this (seven days later) into Havana, symbolized rate has reached the lowest levels in Cuba´s the beginning of far-reaching changes that history (under five per thousand live births), were through with a favorable system for boasting among the world´s first nations. political and economic elites, so a nation goal-oriented to the benefit of the majority Cuba, acknowledged for guaranteeing global of the population began to be built. and free access to public health, also stands out for its Vaccination Program that ensures Hence, one of the first steps taken by a wide-ranging coverage of immunization, Fidel Castro was the Agrarian Reform by preventing about 13 diseases. Law, which sought to break up large landholdings and redistribute over 402 As other historical achievements: Cuba hectares to tens of thousands of peasants. was the first nation in Latin America to

16 eradicate polio, while infectious diseases such as malaria, pertussis, rubella, neonatal tetanus, diphtheria, measles, congenital rubella syndrome and meningoencephalitis postparotiditis disappeared.

Regarding education sector, Cuba is meanwhile the Latin American nation with the highly-developed public education system, according to the United Nations Organization for Education, Science and Culture (UNESCO).

With an efficient and cost-effective system, the 100 percent of young Cuban people are guaranteed free access to education, ||FOTO/PHOTO_PL including higher education. Over one million professors have been trained since 1959, and as a result, Cuba has 12 percent of its population with university level.

As a further sign of priority the State grants to population can be seen every single year in the national budget planning. For example, in the recently-concluded 2018, most of the national budget went to social sphere, mainly to public health and social assistance (27 percent), education (21 percent) and social security (17 percent). All this –speaks for itself– is the humanist essence of this great Revolution. ◊ ||FOTO/PHOTO_PL

Reconocida por el acceso universal y gratuito a la salud pública, Cuba también destaca por su programa de vacunación, que garantiza una amplia cobertura de inmunización, permitiendo la prevención de 13 enfermedades. FOTO/PHOTO_ACN

17 ||POR/BY Francisco Menéndez a Plaza de la Revolución José Mar- La plaza tí es uno de los lugares más emble- Lmáticos de Cuba, con gran atractivo por su historia, belleza y la carga emotiva que atesora este magnífico complejo mo- más emblemática numental. Constituye un sitio de singular valor históri- co por haber sido escenario de muchos de de Cuba los principales actos y acontecimientos de la Revolución cubana. Por ello no es de ex- trañar que sean muchos los visitantes ex- tranjeros que al pasar por La Habana bus- can tener una instantánea allí.

La idea de su construcción surgió a inicios de la década de 1940, cuando se convocó a un concurso internacional para levantar un monumento al Héroe Nacional José Martí en esa zona de la capital cubana, donde an- taño estuvo la Ermita de los Catalanes. En

18 1943 se emitió el fallo correspon- diente, pero transcurrieron varios años antes de que volviera a ha- blarse del asunto. En 1952, en vís- peras del centenario del natalicio de Martí, una comisión guberna- mental desestimó el proyecto ga- nador del mencionado concurso y decidió que se erigiera el que ha- bía quedado en tercer lugar.

Se alegó que su estructura vertical era más apropiada, pero el hecho despertó suspicaces comentarios y una aguda polémica de alcance ||FOTOS/PHOTOS_PL nacional, toda vez que uno de los autores del proyecto favorecido iniciación de pioneros, veladas so- era nada menos que Enrique Luis lemnes y actos de despedida de Varela, ministro de Obras Públi- duelo. cas y además coordinador de las obras de la Plaza. Con una altura de 112,8 metros hasta la torre de remate y de 142 No obstante, mediante recauda- hasta los faros y banderas, el mo- ción pública, sería pues la gene- numento al Apóstol Martí –que rosidad popular y la admiración posee en su cima un atractivo mi- de los cubanos por Martí lo que rador– constituye el punto más al- verdaderamente permitió la cons- to de la ciudad de La Habana. trucción de esta obra, ejecutada mediante el diseño vertical, que En el área de la base del monu- fuera concluida totalmente des- mento se encuentra el Memorial pués de haberse producido en José Martí, que concebido en for- Cuba el triunfo del proceso revolu- ma de estrella, es un centro his- cionario liderado por Fidel Castro. tórico-cultural de cinco salas. Las dos primeras están dedicadas a La significación histórica de la Pla- divulgar la vida y obra del Héroe za de la Revolución (llamada Plaza Nacional cubano, mientras que la Cívica hasta el 16 de julio de 1961) tercera expone imágenes y docu- creció a partir de enero de 1959, mentos relacionados con la cons- al convertirse en lugar de cita del trucción de la Plaz. La cuarta es pueblo cubano para festejar o con- un teatro y la quinta sirve para ex- memorar grandes acontecimien- posiciones transitorias. tos. En la gran explanada que la conforma se han clausurado con- Preside el complejo una estatua gresos del Partido y varios even- de José Martí en posición seden- tos internacionales, así como ce- te, rodeado por seis pilares que lebrado actos de solidaridad con representan las antiguas provin- pueblos hermanos, aniversarios cias en las que se hallaba dividi- del asalto al Cuartel Moncada, del do entonces el territorio cubano, triunfo de la Revolución Cubana con sus respectivos escudos. For- y de otras efemérides importan- mada por 52 bloques de mármol y tes. Igualmente, ha sido testigo con una altura de 18 metros, esta esta Plaza de marchas del pueblo impresionante efigie deviene visi- combatiente, desfiles obreros, mi- ble testimonio de respeto y admi- litares y estudiantiles, ceremonias ración a la memoria del Apóstol de graduación de estudiantes y de de la independencia de Cuba. ◊

19 THE CUBA´S MOST SYMBOLIC SQUARE

a government commission dismissed the winning project of the aforementioned contest and decided that the one on third place should be erected.

It was alleged that its vertical-shaped structure was more appropriate, but this decision sparked off distrustful comments, since one of the authors of the favored project was no other than Enrique Luis Varela, Minister of Public Works back then.

However, through a public collection, it would be the people´s generosity and the admiration of Cubans for Martí that truly allowed the construction of this work, carried out by the vertical-shaped design and completely concluded after the triumph of the Cuban Revolution.

The historical importance of the Revolution Square (called Civic Square till July 16th, 1961) grew from January 1959 to become the place where the Cuban people celebrate or commemorate major events. In this site, many important events have been held such as Congresses of the Communist Party, international events, acts of solidarity, anniversaries of the Moncada Barrack Assault, the triumph of the Cuban Revolution and other significant events. Likewise, this square has witnessed dissimilar marches, military and student parades, students graduation ceremonies, among others.

With a 112.75-meter height up to the top of the tower and 141, 995 meters long to the lighthouses and flags, this monument which has an outstanding viewpoint at its top, is the Havana´s highest site. he José Martí Revolution Square is deemed to Tbe one of the Cuba´s most emblematic spots, The star-shaped base of the monument, the because of its history, beauty and profoundly passion José Martí five-room historic-cultural Memorial this magnificent monumental complex treasures up. has been in existence since 1996. The first two halls are dedicated to disclose the Martí´s Likewise, it is a singular historical value site for life and work, while the third one exhibits having witnessed lots of the key central events some images and documents related to the and celebrations of the Cuban Revolution. The construction of the Square; the fourth is a idea of building this up arose in the early of theater and the fifth is for transient exhibitions. 1940s, when an international contest was held to put up a monument to the National Hero José The statue of José Martí presides over the Martí in that area of the Cuban capital where the complex in a seated position. Made up of 52 Ermita de los Catalanes once stood. In 1943 the 18-meter height marble-made blocks, this corresponding decision was made, but it took impressive statue becomes a visible testimony several years before this issue was reopened. In of respect and admiration to the memory of 1952, on the eve of the centenary of Marti's birth, the Apostle of the independence of Cuba. ◊

20

Un museo para conocer más sobre Cuba y su Revolución ||POR/BY Roberto F. Campos

||FOTOS/PHOTOS_Roberto F. Campos y Jorge Hernández Álvarez

l Museo de la Revolución Comité Central del Partido Comu- constituye uno de los es- nista de Cuba, Raúl Castro, abrió Ecenarios más significativos sus puertas en su emplazamiento y de obligada visita para aquellos actual el 4 de enero de 1974. que deseen conocer más acerca de la historia de Cuba. En sus salas y espacios se expo- nen elementos relacionados con Es considerado dentro de los más las luchas libertarias del pueblo de importantes museos cubanos, por la mayor de las Antillas y funda- la cuantía y el valor de su patrimo- mentalmente con la trayectoria de nio, por lo abarcador de su expo- todo un acontecimiento histórico sición y por su labor cultural, his- de trascendencia global como la tórica y política. Las 30 salas son Revolución cubana. Alrededor de recorridas anualmente por más de nueve mil piezas integran las co- 300 mil personas, casi la mitad de lecciones de la institución, de las los cuales provienen del extranje- que cerca de 700 se exhiben en la ro, lo que lo convierte en uno de muestra permanente. los más visitados del país. Ubicado en lo que fuera el Pala- El Museo, creado el 12 de diciem- cio Presidencial, el Museo y el ad- bre de 1959 mediante decreto fir- yacente Memorial Granma, por su mado por el entonces ministro de valor patrimonial fueron declara- las Fuerzas Armadas Revoluciona- dos Monumento Nacional en ene- rias y actual Primer Secretario del ro de 2010, además de ostentar la

22 Orden Félix Varela de primer grado, máxima conde- coración cultural de la nación.

El edificio donde se asienta el Museo tiene mucha historia en sí mismo, pues en 1909 el general Ernesto Aubert, entonces gobernador de La Habana, decidió construir una nueva sede que acogiera al Gobierno Provincial. El proyecto fue realizado por los arqui- tectos Rodolfo Maruri (cubano) y Paul Belau (belga), mientras que la fase constructiva la asumió la com- pañía General Contracting Company.

Construir tan magnífica edificación, proyectada a partir de los cánones del eclecticismo, consumió un presupuesto que rebasó el millón y medio de pesos (toda una fortuna en ese entonces). Sus pisos y es- caleras se revistieron con mármol de Carrara y el pa- lacio fue decorado además con pinturas y escultu- ras de reconocidos artistas cubanos como Armando García Menocal, Antonio Rodríguez Morey, Leopol- do Romañach, Esteban Valderrama, Juan Emilio Hernández Giró, Teodoro Ramos, Fernando Boada, Jilma Madera y Esteban Betancourt.

La belleza del inmueble no pasó inadvertida para la época: a finales de 1917, visitó las obras la primera dama de la República, Mariana Seva, quien quedó cautivada por la magnificencia de la edificación y por lo privilegiado de su ubicación. Como resulta- do, Mario García Menocal, su esposo y presidente del país, echó mano a las argucias legales necesa- rias y desposeyó al Gobierno Provincial de la pro- piedad del palacio.

23 De ese modo, a inicios de 1918 ya Allí también se encuentra el yate todo estuvo arreglado para que el Granma en el Memorial homóni- edificio se convirtiera en Palacio mo contiguo al Museo. Dicha em- Presidencial de la República de barcación condujo al máximo líder Cuba. Finalmente, el 31 de enero de la Revolución, Fidel Castro, y a de 1920 se inauguró de manera sus compañeros de guerrilla, des- oficial la mansión ejecutiva, aun- de México, hasta su arribo a cos- que la obra, en todos sus detalles, tas cubanas el 2 de diciembre de no fue concluida hasta el 12 de 1956, para continuar la lucha ar- marzo de 1920. mada en la Sierra Maestra contra la tiranía batistiana. Asimismo, el otrora Palacio Pre- sidencial fue escenario del asalto Muchas piezas importantes ate- perpetrado por jóvenes del Direc- sora este museo, tales como blin- torio Revolucionario el 13 de marzo dados rudimentarios y aviones de 1957, que buscaban ajusticiar relacionados con la lucha revolu- al dictador Fulgencio Batista. Aún cionaria; un camión que se utilizó hoy son visibles los impactos de en los hechos del asalto a Palacio bala en las paredes del edificio, co- el 13 de marzo; el tanque T-34 em- mo perenne recordatorio de aquella pleado por Fidel Castro en Playa valiente acción. Girón, o coheteril des- de la que se disparó durante los Después del triunfo de la Revo- días difíciles de la Crisis de los Mi- lución Cubana, el 1 de enero de siles el proyectil que derribó a un 1959, y hasta 1965, radicaron en avión espía U-2 estadounidense, el lugar la Presidencia y el Con- parte de cuyos restos yacen ahí sejo de Ministros. Otros hechos también, entre otros artefactos de importantes de la historia nacio- gran valor histórico. nal, como la fundación del primer Comité Central del Partido Comu- El recorrido por el Museo y Me- nista, el 2 de octubre de 1965, morial concluye con el Monumen- la adopción de la Constitución to a los Héroes Eternos de la Patria de 1976 o grandes mítines po- Nueva, cuya imperecedera llama pulares de apoyo al proceso re- fue encendida por Fidel Castro el volucionario en la isla, sumados 19 de abril de 1989, como gesto a trascendentales discursos del simbólico y de perpetuo homena- Comandante en Jefe, Fidel Castro, je a aquellos que con su sacrificio acontecieron en esta emblemáti- han mantenido viva la obra de es- ca edificación. ta gran Revolución. ◊

24 A MUSEUM TO KNOW MORE ABOUT CUBA AND ITS REVOLUTION

he Museum of the Revolution is one of Tthe most must-to-visit and significant scenarios for those who wish to be more acquainted with the .

It is deemed to be one of the most important Cuban museums due to its heritage value, the comprehensiveness of its exhibition and to its cultural, historical and political work.

This Museum – built on December 12, 1959, by the then minister of the Revolutionary Armed Forces and current First Secretary of the Communist Party of Cuba, Raúl Castro - opened its doors on January 4, 1974.

Its halls witness the exhibitions closely related to the Cuban people´s libertarian were located in that place. As another fights and mainly the whole revolutionary important events in national history record of the Cuban Revolution. such as the founding of the first Central Around nine thousand pieces are Committee of the Communist Party currently exhibited in this outstanding (October 2, 1965), the adoption of the 1976 infrastructure, of which about 700 are Constitution, or the large popular rallies exhibited in the permanent exhibition. to back up the revolutionary process in Cuba, as well as the remarkable speeches Based in what used to be the Presidential by the Commander in Chief Fidel Castro, Palace, the Museum and the adjacent took place in this emblematic building. Granma Memorial, for their heritage value, were declared as National Monument In the homonymous Memorial, next to the in January 2010, in addition to holding Museum, visitors can have the possibility the first degree of Félix Varela Order, of seeing the Granma yacht. A vessel the nation's highest-cultural award. that the leader of the Cuban Revolution, Fidel Castro, and his guerrilla companions Such as building became the Presidential journeyed from Mexico to the Cuban coasts Palace from January 31, 1920, during the on December 2, 1956, in order to begin Mario García Menocal administration. In the armed struggle in the Sierra Maestra addition, the former Presidential Palace is mountains against Batista´s tyranny. mostly known in Cuban history as the scene of the assault carried out by the young This museum treasures a great deal of members of the Student Revolutionary paramount pieces, such as rudimentary Directorate on March 13, 1957 which armors and aircrafts related to the sought to execute Fulgencio Batista. Even revolutionary struggle, an armored-truck today the projectiles impacts pierced in involving in the events of the March 13´s the walls of the building are still visible, as Presidential Palace assault, the T-34 tank a perennial reminder of that brave action. used by Fidel Castro in the Bay of Pigs invasion, or the rocket ramp which shot After the triumph of the Cuban Revolution down a US U-2 spy plane, some parts (January 1, 1959) and till 1965, the of this CIA´s plane lie there too, among Presidency and the Council of Ministers other artifacts of great historical value. ◊

25

LA VIGENCIA DE LA OPERACIÓN VERDAD

||FOTOS/PHOTOS_www.fidelcastro.cu

||POR/BY Jorge Luna

idel Castro y sus compañeros debieron sopor- Por ello, antes de cumplirse un mes de la victoria, Fi- tar, además de los constantes bombardeos en del Castro convocó a la llamada Operación Verdad, Fla Sierra Maestra, una temprana hostilidad me- también descrita en la época como “la mayor confe- diática, dirigida a desprestigiar el inminente triunfo de rencia de prensa del mundo”, pues asistieron alrede- la Revolución, de insospechado impacto en América dor de 400 periodistas internacionales. Latina y el resto del mundo. Durante los días 21 y 22 de enero, los informadores En varias ocasiones, las grandes agencias noticio- conocieron la realidad del naciente proceso revolu- sas estadounidenses llegaron a dar por muerto al cionario, primero en el antiguo Palacio Presidencial gran líder revolucionario, anunciando la derrota de (actual Museo de la Revolución) y luego en el hotel sus “barbudos”, una manipulación informativa bau- Habana Riviera, donde se denunció el monopolio in- tizada hoy como “fake news” (noticias falsas en es- formativo de las grandes agencias estadounidenses. pañol). La histórica reunión devino, además, escenario para Tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, defender la información veraz en América Latina y la las campañas hostiles se intensificaron, criticando es- necesidad de que tuviera una auténtica voz propia. pecialmente los juicios públicos contra criminales de guerra y represores del derrotado régimen de Fulgen- Al calificar la campaña contra Cuba como “la más in- cio Batista. fame, más criminal y más injusta que se ha lanzado

27 La llamada Operación Verdad fue descrita en su época como “la mayor conferencia de prensa del mundo”, pues asistieron alrededor de 400 periodistas internacionales.

contra ningún pueblo”, Fidel Castro opinó que “la El periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, quien prensa de América debería estar en posesión de me- cinco meses después sería fundador y primer direc- dios que le permitieran conocer la verdad y no ser víc- tor de la agencia noticiosa Prensa Latina, dijo que timas de la mentira. el nuevo Gobierno “tuvo que dedicarse a la costosa y trabajosa tarea de traer a los periodistas para que “Por mi parte, personalmente, estoy dispuesto a ha- viesen personalmente cuán grande era la mentira que cer todo lo que sea necesario para la buena informa- ción de los pueblos de América Latina”, agregó.

En lo que muchos consideran la primera batalla de la Revolución contra la desinformación, promovida también por importantes diarios y revistas, como Life, Time, Newsweek y U.S. News and World Re- port, la Operación Verdad fue organizada en menos de 72 horas.

La mayoría de los periodistas, traídos a La Habana en aviones, fueron alojados en las 240 habitaciones del hotel Habana Riviera y contaron con facilidades para la transmisión de noticias.

El pueblo escucha el discurso de Fidel Castro pronunciado el 21 de enero de 1959 en el contexto de la Operación Verdad, como parte de la lucha contra la desinformación.

28 todos los días dejaba caer la prensa norteamericana años de vida, cuenta con 40 corresponsalías en to- por intermedio de sus agencias”. dos los continentes.

Asistieron, junto a destacados reporteros latinoa- Su vocación latinoamericanista quedó arraigada con mericanos, profesionales de 20 ciudades de Esta- la temprana participación de destacados periodistas dos Unidos y de medios como Washington Daily de la región, que luego alcanzaron prestigio interna- News, The Baltimore Sun, News y Cincinnati cional, como el colombiano Gabriel García Márquez, el Enquirer. Otras publicaciones enviaron represen- uruguayo Carlos María Gutiérrez y los argentinos Ro- tantes, como University of Toronto Press, de Cana- dolfo Walsh y Rogelio García Lupo, junto a cubanos dá; Daily Mail, del Reino Unido; Jours de France, como Francisco V. Portela y Juan Marrero, entre otros. de Francia; El Nacional, Novedades y Excélsior, de México, y El Mundo y El Imparcial, de Puerto Rico, Marrero escribió que, coincidiendo con la Opera- entre otros. ción Verdad, el columnista estadounidense Herbert Mathews, de The New York Times –quien dos años Asimismo, asistieron el senador Juan Fronfrías, en- antes había tenido la primicia de entrevistar a Fidel tonces presidente de la Asociación de Periodistas de Castro en la Sierra Maestra–, enjuició severamente Puerto Rico, y los representantes estadounidenses la campaña de su país contra Cuba. Charles O. Porter y Adam Clayton Powell, ambos de- fensores de los derechos civiles. Según refirió Marrero, Mathews reconoció en ese entonces que el nuevo Gobierno cubano había sido Tras la Operación Verdad, un grupo reducido de malinterpretado en Washington y que “los cubanos colegas acordó crear la Agencia Informativa Lati- merecían mejor suerte de la que la prensa y la opi- noamericana Prensa Latina S.A., que hoy, con 60 nión pública de Estados Unidos estaban dándoles”. ◊

Otro escenario de la Operación Verdad fue el hotel Habana Riviera, donde se denunció el monopolio informativo de las grandes agencias estadounidenses. Allí Fidel Castro compartió con periodistas de diversas partes del mundo.

29 Con Fidel Castro como artífice, la histórica reunión devino escenario para defender la información veraz en América Latina y la necesidad de que tuviera una auténtica voz propia.

THE VALIDITY OF OPERATION TRUTH

esides the constant bombing in the Sierra in Latin America and to stress the need to BMaestra mountains, Fidel Castro and his guerrilla establish an authentic voice of its own. had to endure early US media hostilities, aimed at discrediting the imminent triumph of the Revolution, After describing the anticuban campaign as “the of unsuspected impact in Latin America and beyond. most infamous, most criminal and most unfair that has ever been launched against any people”, Major US news agencies even announced the death Fidel Castro said that “the press in Latin America of the revolutionary leader and the defeat of his should own means which could allow you to troops, a manipulation today dubbed as “fake news”. know the truth and not be a victim of lies”.

After the January 1st, 1959, victory, the aggressive In what many regard as the Revolution´s first press campaigns escalated and, specifically, battle against misinformation, Operation Truth criticized the public trials against war criminals and was organized in less than 72 hours, flying in oppressors of the overthrown Batista regime. journalists, who stayed in the Habana Riviera´s 240 rooms with efficient filing facilities. Fidel Castro then summoned “Operation Truth”, also described at the time as “the largest press Reporters from 20 US cities reported the event, conference in the world”, as it was attended along with dozens of Latin American colleagues. by around 400 international journalists. US Senator Juan Fronfrías, then President of the Association of Journalists from Puerto Rico, On January 21 and 22, reporters from de US and US Representatives Charles O. orter and Latin America came to Havana to explore and Adam Clayton Powell, both advocates the reality of the emerging revolutionary process of civil rights, also attended. and took note of the information monopoly controlled by the large US agencies. Five months later, Argentinean journalist Jorge Ricardo Masetti became the first director of Prensa The historic meeting also became a Latina news agency, which today, with 60 years of platform in defense of truthful information experience, has 40 offices all over the world..◊

30 Prensa Latina, la agencia que venció al tiempo enviado por la radio de su país al escenario mismo de los combates contra la sangrienta dictadura de Fulgencio Batista.

Por ello, apenas tres semanas después del triunfo de la Revo- lución cubana la idea de crear una agencia de noticias que de- fendiese la causa emancipadora de los pueblos latinoamericanos adquirió toda la fuerza necesa- ria para su materialización, a par- tir de la propuesta de respaldo a dicha iniciativa, esbozada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y expuesta ante más de 400 pe- riodistas de América Latina, Es- tados Unidos y de otras partes del mundo, reunidos en La Haba- na en el contexto de la histórica Operación Verdad. ||FOTOS/PHOTOS_ PL Los meses siguientes fueron en- ||POR/BY José Bodes Gómez reporteros al extranjero para cubrir tonces de arduo trabajo para Ma- eventos de su particular interés. setti, recién nombrado Director rensa Latina cuenta hoy con General de la naciente agencia, y 40 corresponsalías en 39 En medio de este monocorde pa- para el periodista uruguayo Carlos Ppaíses, edita variadas publi- norama, que se reproducía con María Gutiérrez, encargado de vi- caciones de interés general, ade- características similares en los sitar varios países de la región con más de contar con servicios de demás países latinoamericanos, la misión de sumar colaboradores, radio y televisión, y su servicio in- los cambios revolucionarios que labor preliminar que desempeña- formativo de 24 horas diarias lo desde el 1 de enero de 1959 co- ban junto con sus colegas cubanos reciben centenares de clientes en menzaron a tener lugar en la ma- Baldomero Álvarez Ríos y Ángel todo el mundo. yor de las Antillas significaron un Augier, así como otros profesiona- reto –nunca antes planteado– pa- les de Argentina, Uruguay, Méxi- En Cuba y en el resto de nuestra ra la permanencia del monopolio co, Colombia, Venezuela, Ecuador, región, hasta 1958, parecía iluso- norteamericano de la información Chile, Perú, Panamá y Brasil. rio que alguien pensase crear una internacional. agencia de noticias internacionales Incluso hubo valiosos gestores con periodistas latinoamericanos. Previamente, durante la lucha ar- en Estados Unidos, entre los que mada en la Sierra Maestra, se había se destacaron C. Wright Mills, Incluso en la escuela de periodismo puesto de manifiesto la inconformi- Carleton Beals y Waldo Frank, y existente en La Habana no se impar- dad de los dirigentes revoluciona- en Francia, Jean Paul Sartre. Fi- tían clases de redacción cablegráfi- rios cubanos con el orden informa- guras descollantes de las letras ca, lo que era atribuible a que los tivo vigente, lo que se conoció en iberoamericanas, como Gabriel medios informativos locales depen- el continente mediante la difusión García Márquez y Miguel Ángel dían exclusivamente de las agencias de las entrevistas realizadas a los Asturias, también se adhirieron al noticiosas estadounidenses para la comandantes Fidel Castro y Ernes- proyecto de crear un medio inde- información internacional; solo por to Che Guevara por el periodista pendiente y veraz de solidaridad excepción las empresas enviaban argentino Jorge Ricardo Masetti, con la soberanía de los pueblos.

31 Para completar tan auspicioso des- pegue, el nombre de la agencia, Prensa Latina, surgió de una pro- posición del comandante argenti- no-cubano Ernesto Che Guevara, quien inspiró y apoyó la que sería voz de los movimientos revolucio- narios y progresistas no solo de La- tinoamérica, sino también de cual- quier otra parte del mundo donde desarrollasen sus esfuerzos.

Mientras tanto, en la oficina central de La Habana se había emprendi- do una singular tarea: la de prepa- rar al personal, cubano en su ma- yoría, en la técnica de escribir para lectores de diferentes lenguas y distintas latitudes, así como las exi- gencias de estilo eran imprescindi- El entonces primer ministro de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro, intercambia bles; más importante aún lo era el impresiones con directivos de agencias informativas, durante una visita a las oficinas centrales respeto irrestricto a la veracidad in- de Prensa Latina. A su lado, el primer director de la agencia, Jorge Ricardo Masetti. formativa.

Así lo hizo saber el propio Masetti en siglo pasado, el proceso de infor- los enemigos de la Revolución cu- una entrevista periodística concedi- matización, paso previo para la im- bana pronosticaron que Prensa da al autor de este trabajo y publi- plementación de las nuevas tecno- Latina duraría un año “a lo sumo”. cada en el diario habanero Combate logías que se vienen desarrollando Sin embargo, 60 años después y el 21 de junio de 1959, exactamente en los últimos años. con una sólida posición entre los cinco días después del inicio de las medios internacionales de infor- transmisiones de PL (siglas por las Hoy pocos recuerdan, y algunos mación, no resulta exagerado ca- que se conoce a Prensa Latina). quieren borrarlo de la memoria talogarla como la agencia de noti- histórica, el dato de que en 1959 cias que venció al tiempo. ◊ Nuestro propósito es unir a los pueblos de América con una pren- sa veraz, expresó el director funda- dor de la agencia en aquella ya le- jana fecha.

Visto ese compromiso a la altu- ra de las seis décadas transcurri- das desde entonces, los actuales trabajadores de la agencia están conscientes de que tal principio re- presenta la única vía posible para mantener la confianza de lectores y clientes en general.

Al hacer recuento de los esfuer- zos desplegados a lo largo de este período, resulta adecuado mencionar los éxitos alcanzados, como lo es, sin duda, el haber si- La presencia del comandante Guevara sería permanente en do el primer órgano de prensa en la sede de la agencia, en su desvelo por una labor de difusión Cuba que completó, a finales del que reflejara la realidad de los pueblos del continente.

32 PRENSA LATINA, THE NEWS AGENCY OVERCOMING TIME

n Cuba and the rest of our Therefore, just three weeks Iregion, it seemed illusory after the triumph of the Cuban till 1958 for anyone to think Revolution, commanders Fidel about creating an international Castro and Ernesto Che Guevara news agency made up of set the idea of setting up a news Latin American journalists. agency in motion to defend the emancipatory cause of Latin Cubans knew what was really American peoples. It was then happening worldwide according Fidel Castro who was in charge to the news aired by the main of proposing such an initiative in U.S. agencies monopolizing global front of over 400 journalists from information back then. However, Latin America, the United States the days of this monotone and other parts of the world, panorama were numbered. gathered in Havana in the context of the historic "Operation Truth." After the triumph of the Cuban Revolution on January 1, 1959, Consequently, it was a pretty El Che fue quien sugirió el nombre que Cuba began to change significally. hard work for Masetti who debía llevar la agencia: Prensa Latina. So it was a really challenge for was newly appointed General the U.S. news monopoly. Director of Prensa Latina news agency and for the Uruguayan Thus, the agency began its news Previously, during the armed journalist Carlos María Gutiérrez, work on June 16, 1959, despite struggle at the Sierra Maestra, responsible for levying Latin that since then, the enemies of the dissatisfaction of the main American journalists and writers. the Cuban Revolution predicted leaders of the Cuban Revolution that Prensa Latina would last had been revealed, which was To complete such an auspicious a year "at most". However, 60 known in the continent through beginning, the name of years later and with a strongly the spreading of the interviews the agency: Prensa Latina, positioned among the international made by the Argentine journalist emerged from a proposal by the media outlets, it is not an Jorge Ricardo Masetti to Fidel Argentine-Cuban commander exaggeration to term it as the Castro and Ernesto Che Guevara. Ernesto Che Guevara. news agency overcoming time. ◊

33 Publicidad efectiva en aeropuertos cubanos

Effective airport advertising in Cuba

MUJERES SIGLO XXI De oficio: periodista ||POR/BY Gilda Fariñas Rodríguez

||FOTOS/PHOTOS_Cortesía de la entrevistada

n plena adolescencia llegó Ilsa Rodríguez a Prensa Latina. Era el 19 de junio de 1968, y Eesta Agencia Informativa Latinoamericana, fundada en La Habana en 1959, tecleaba los latidos de un continente que agitaba sus simientes sociocul- turales y políticas.

Para esta joven, que entonces cursaba los meses fi- nales de la enseñanza preuniversitaria, trabajar en el departamento de cables noticiosos marcó el inicio de una profesión que años más tardes la convertiría en una de las más reconocidas periodistas y correspon- sales de Prensa Latina. Sin embargo, Ilsa reconoce que “también me ofre- “En aquellos momentos las informaciones llegaban a ció la oportunidad de aprender las múltiples labo- través de los teletipos; luego se clasificaban por áreas res que desempeña un corresponsal en el extran- geográficas para ser distribuidas en las redacciones. jero, así como del área reporteril, la de redacción Fue una etapa que coincidió con la entrada a la agen- de mesa, de editora de redacciones especializadas cia de numerosos compañeros. La mayoría de ellos y redacciones de lenguas extranjeras, y estar al provenían de diferentes carreras de la Universidad frente de la revista Prisma (ya desaparecida) y los de La Habana, pero fundamentalmente de Historia y periódicos de turismo Destinos (que ya no circula) Ciencias Políticas”, explica Ilsa al recordar que mien- y The Havana Reporter”. tras trabajaba allí realizó la carrera de periodismo por el curso dirigido, del cual egresó en 1974. De manera paralela, el ámbito privado le propició no menos satisfacciones “porque en la agencia conocí “Después de graduada, pasé a trabajar al Departa- y me casé con un colega, Tomás Anael Granados. mento de Fotografía y más tarde a varias redaccio- Ambos hemos transitado este camino juntos. De esa nes antes de asumir mi primera corresponsalía en la unión, que ya cumple 50 años, tenemos un hijo ma- India (1977-83). A partir de ahí, me he desempeñado ravilloso”. como corresponsal en Zimbabwe, China (en dos pe- ríodos), en las Naciones Unidas y, en la actualidad, Al valorar los 60 años de existencia de Prensa Latina en Sudáfrica”. en el escenario mediático, social y político de Lati- noamérica, que se celebran en 2019, Ilsa Rodríguez Precisamente, desde esa nación, vía online, Ilsa evo- comenta que el proyecto de la agencia “demostró, ca para Cuba Internacional algunas de las emocio- desde el mismo comienzo, su validez. Una prueba nes, los recuerdos y las vivencias que han caracteri- evidente es que hoy día mantiene la vigencia de ser zado su vida profesional y personal a lo largo de más la agencia informativa latinoamericana más antigua. de cinco décadas. A la vez, sostener esta labor por tantos años les ha permitido a las fuerzas progresistas de América Lati- “Pertenecer a Prensa Latina me dio el privilegio de na contar con un espacio para visibilizar sus reclamos conocer a valiosos profesionales de gran experien- y aspiraciones”. cia; algunos cubanos y otros provenientes de toda Latinoamérica. Ellos, con su capacidad y quehacer, En tal sentido, añade, la ampliación de las repre- me mostraron y demostraron las atractivas pecu- sentaciones de la agencia en todo el mundo, pese liaridades de esta profesión, a veces ingrata, que a los numerosos desafíos financieros que la acom- escogí ”. pañan, brinda a nuestros lectores una idea de lo que

36 acontece en lugares remotos y muchas veces desconocidos –tan- to en lo político como en lo cultu- ral–, las costumbres, los sitios ex- traordinarios… y otros aspectos que puedan resultar de interés.

“Al mismo tiempo, las correspon- salías transmiten los mensajes de Cuba y su realidad y lo que sucede en América Latina desde una óp- Ilsa junto a su esposo Anael Granados y su pequeño hijo, tica diferente a las de las grandes en la corresponsalía de Nueva Delhi, India, en 1978. transnacionales de la información.”

Junto a ese patrimonio de riqueza la- boral y espiritual que ha acumulado (1987-93), porque nos permitió que avanza con un Gobierno ca- como corresponsal de Prensa Latina, participar en las negociaciones paz de asegurar que más de mil Ilsa Rodríguez describe algunas expe- para la independencia de Nami- 300 millones de sus ciudadanos riencias con cierta prioridad. bia, celebradas en Sudáfrica; asi- vivan mejor”. mismo, vivir de cerca la liberación “La corresponsalía más impactan- de Nelson Mandela. De hecho, De ahí que para esta destacada te fue la India, por ser la primera asistí a su primera conferencia de periodista cada una de esas opor- y porque su variedad cultural, la prensa en el extranjero, que tuvo tunidades posea un sello peculiar. pobreza y la riqueza y la forma de lugar en Lusaka, Zambia. Estar en Tal es el caso de la corresponsalía pensar y actuar eran totalmente las primeras elecciones en Nami- en la sede de las Naciones Unidas ajenas a lo que conocíamos. Tam- bia, visitar y entrevistar a Kenneth donde, en cuatro ocasiones, hizo bién porque tuvimos la oportuni- Kaunda (a la sazón, presidente de la cobertura a la votación contra el dad de entrevistar a Indira Gandhi Zambia) y visitar en misión pro- bloqueo de Estados Unidos a Cuba. (en esa ocasión yo hice de fotógra- fesional a países como Etiopía, Una labor que ella califica de “mo- fa) y de conocer numerosas per- Uganda y Mozambique son expe- mentos de grandes emociones”. sonalidades de aquella etapa. To- riencias inolvidables”. do ese contexto nos preparó para “Sin olvidar que a esa magna sede asumir mejor las responsabilida- También lo fue regresar a China de la diplomacia mundial, con su des que llegarían después. después de 10 años y encontrar- edificio en forma de una gigantes- se con “un país que cambió para ca ficha de dominó, acuden todos “Otra corresponsalía de gran rele- bien, una Beijing modernísima que los años los dirigentes del mundo. vancia personal fue la de Zimbawe sigue creciendo y una población Un lugar en el que, igualmente, grandes artistas ofrecen declara- ciones a la prensa desde sus po- siciones como Embajadores de Buena Voluntad”.

Así, desbordada de anécdotas, re- cuerdos y reminiscencias, continúa Ilsa Rodríguez, ahora desde Sudá- frica, su misión de corresponsal al servicio de los hechos noticiosos y la información aguda y veraz, una práctica que sigue identificando a la esencia fundacional de Prensa Latina 60 años después. ◊

Entrevistando a la ministra de la Presidencia de Sudáfrica, Nkosozana Dlamini-Zuma.

37 PROFESSION: JOURNALIST

n her teens, Ilsa Rodríguez privilege for being part of Prensa end, President of South Africa Istarted to work in ¨Prensa Latina¨ Latina, while highlighting the Nelson Mandela, and attended News Agency. It was on June 19, validity and important role of the the first press conference Mandela 1968 and this Agency, founded agency across the continent, by held abroad after being released. in Havana in 1959, was typing making the reality of Cuba and Likewise, she covered the the beats of a continent shaking Latin America more visible. negotiations for the independence its socio-cultural and political of Namibia and its first elections seeds. For this young woman Regarding her most impressive after the independence. She who was about to finish her high experiences, she points out when also interviewed the President school level, serving in the news she worked at the correspondent´s of Zambia, Kenneth Kaunda; department marked the beginning office in several countries such covered the UN vote against of a profession that would as India -for its great cultural the U.S. economic blockade become her years later one of the and social diversity…, and on Cuba - a task she regards most recognized journalist and for having the possibility of as "outstanding moments" correspondent of Prensa Latina. interviewing the Prime Minister -, as well as officially visited Indira Gandhi- and others like other nations such as Ethiopia, After studying journalism, Zimbabwe; China, the United Uganda and Mozambique. which she graduated in 1974, Nations in New York; and South she worked in the Photography Africa (where she is currently Thus, brimming with anecdotes, Department and in several working as a correspondent). keepsakes and reminiscences, newsrooms. By evoking some Ilsa Rodríguez continues, from of the emotions, memories and Recalling some milestones in her South Africa, to work as a insights of her professional and professional career, Ilsa Rodríguez correspondent, a practice that personal life over more than highlights the fact she experienced goes on characterizing the five decades, Ilsa Rodríguez closely the liberation of the then- founding essence of Prensa confesses her deep pride and antiapartheid fighter and, at the Latina 60 years later. ◊

38

EFECTO MARTÍ

Martí, el patriota hijo de inmigrantes

||POR/BY Pedro Pablo Rodríguez*

l 28 de enero de 1853 fue un día hermoso en del hijo y porque ella era una mujer laboriosa que los altos de una pequeña estancia marcada no accedió a estudios primarios regularmente, mas Econ el número 102 de la calle Paula, en la ac- aprendió a leer y escribir sola. tual Habana Vieja. La canaria Leonor Pérez Cabrera daba a luz a su primer hijo concebido con su esposo, Con el padre compartió el niño José aventuras que el valenciano Mariano Martí Navarro. Lo bautizaron quedaron en sus recuerdos. Estuvieron casi un año como José Julián y siempre lo llamaron Pepe. Ella te- juntos en una zona rural en las cercanías de la Cié- nía 24 años de edad y él 37. Ella había llegado en 1842 naga de Zapata, en la costa sur cubana. Su padre se a la capital cubana con su familia cuando a su padre, tomó en serio su tarea de capitán juez pedáneo y de- teniente músico de artillería, lo habían trasladado a la nunció los alijos ilegales de esclavos por aquella zona ciudad por solicitud propia. Mariano arribó tres años escasamente poblada, y los comerciantes negreros después, como sargento primero de su unidad de ar- movieron influencias para su destitución. Después tillería y compartió el cuartel habanero con el padre padre e hijo se trasladaron a Honduras Británica, la de ella. El ambiente castrense propició el conocimien- actual Belice, donde se fomentaban algunas planta- to y la relación de la pareja, que llegó a tener siete hi- ciones azucareras y se exportaban maderas. Tenía jas más, de las que dos fallecieron de niñas y una con Pepe para entonces entre nueve y 10 años de edad. 19 años cumplidos. A la vuelta a La Habana, la madre insistió en que ter- Mariano dejó pronto el ejército y dedicó sus esfuer- minara la primaria y logró inscribirlo en una afamada zos a sostener a la familia; trabajó para el Estado es- escuela secundaria, la de Rafael María Mendive. Es- pañol como celador de barrio, capitán de partido y te poeta, traductor, periodista y maestro compren- reconocedor de buques, puestos que desempeñó dió de inmediato las cualidades excepcionales de su con proverbial rectitud. Fue un hombre trabajador, nuevo alumno; lo convirtió en su discípulo más ínti- acosado por la cercanía de la miseria y por su inca- mo, y gracias a él se abrieron para el adolescente Jo- pacidad para los negocios que inició y en los que no sé Martí las puertas de la clase media cubana. pudo lograr sostenida prosperidad. La familia intentó encaminar su vida en la metrópoli, se asentó por dos El círculo de amigos y colegas de Mendive, en cuyas años en Valencia, pero retornó a Cuba. Leonor, por tertulias incluyeron a Martí, era un sector orgulloso su parte, se ocupó del hogar y de los hijos, como la de su identidad, de ideas liberales y republicanas, mayoría de las mujeres de entonces. enemigo de la esclavitud y deseoso en su mayoría de la independencia de Cuba. Portadores de una El primogénito tuvo deberes familiares desde tem- cultura moderna y actualizada, lectores y hablantes prano. Era el otro “hombre” de la casa, así que cuidó de varias lenguas europeas, los integrantes de ese a sus hermanas. Se dice que de niño trabajó en una grupo completaron los saberes escolares que Martí bodega, y se sabe que ya adolescente fue “depen- fue redondeando en el bachillerato, cuyas matrículas diente de diligencias” en la oficina de un abogado. asumió su maestro y mentor, quien además puso a Era necesario que aportara dinero para los gastos de su disposición su bien nutrida biblioteca con libros la casa; pero su madre insistió en que no dejara de y publicaciones periódicas de Europa y América en estudiar, quizás por apreciar muy pronto el talento español, inglés y francés.

40 El hogar dio a Martí responsabilidad, dedicación, te- El Martí niño y el adolescente fue, pues, un habane- són, unión de familia, honradez; le forjó un carácter ro pleno, un cubano de sentimientos, emociones y entero y una personalidad amorosa y de servicio. El espíritu. Comprendió pronto que nada humano po- entorno hogareño y las barriadas en que residió lo día serle ajeno, que el ser humano era el mismo en formaron dentro de los sectores populares de la co- todas partes, que las culturas como formas de vida lonia: gente de trabajo, pequeños propietarios, arte- social ofrecían perspectivas diversas, que Cuba no sanos, obreros y esclavos; inmigrantes españoles de era España y que la monarquía decadente estorbaba limitados recursos; cubanos blancos, negros y mula- a los pueblos de la Península y coartaba la vida de tos; esclavos criollos y africanos. Se crio sobre todo su patria. en una Habana portuaria y marinera, con paseos y coches de niñas ricas vestidas a la usanza parisina Cuando marchó deportado a la metrópoli, a los 18 y esclavos caleseros tan elegantes como sus amos, años de edad, tenía la madurez plena de un adulto, con una escena teatral en constante renovación y un poderoso sentido de originalidad, una conducta actualidad gracias a las visitas de compañías forá- atada a una eticidad sin fisuras, una voluntad sacrifi- neas. Creció Martí en una ciudad con notable vida cial, la decisión de responder a los pobres de la tierra cultural, donde circulaban numerosos diarios y revis- dondequiera que se hallasen y, sobre todo, el firme tas escritos en la isla y fuera de ella. principio de bregar por la libertad de Cuba y el bien de todos. ◊ Por otra parte, la escuela y sus maestros le inculca- ron el amor a la lectura y desarrollaron sus dotes de * Premio Nacional de Ciencias Sociales y Hu- escritor, su pasión por las ciencias y la tecnología, manísticas 2009 y Premio Nacional de Histo- los debates contemporáneos, el disfrute del arte y la ria 2010. Director general de la edición críti- conversación inteligente y culta. ca de las Obras Completas de José Martí.

Martí: the Patriot, Son of Immigrants

hen José Martí was born in Havana on whites, mulattos and black people, free men WJanuary 28th, 1853, no one could have and slaves, Cubans and Spaniards, the rich and figured out that the son of Spanish immigrants would the poor. He lived in popular neighborhoods. He become the leader of the decisive struggle for the could witness the pageantry of the better off. independence of Cuba. He was the first-born and He learnt different languages and customs. He only male of the marriage of the Valencian Mariano appreciated the luxury with which the masters Martí Navarro and the Canarian Leonor Pérez dressed their main servants and caleche drivers. Cabrera who arrived in Cuba with a certain common bond: the army. Mariano and Leonor's father served Martí, in his childhood and teens, was a Cuban full of in the artillery troops and shared camp for a while. feelings, emotions and spirit. He quickly understood that nothing human could be alien to him, that Leonor Pérez (Martí´s mother) taught him the human being was the same everywhere, that households, the love for the family; encouraged him the cultures provided with different prospects as to study; and educated him to become a very strong, forms of social life, that Cuba was not Spain, and tenacious and determined person. Martí´s father that the decadent monarchy hindered the Cuban taught him the love of work, honesty, and dedication. peoples and restricted his homeland´s life.

The school, in hands of prestigious Cuban When he was deported, at 18 years of age, he had masters such as the poet, translator and the full adult maturity, a powerful sense of originality, journalist Rafael María Mendive, Martí´s mentor, a behavior tied to a solid ethics, a sacrificial will, the taught him to be more aware of his worth and decision to respond to the poor wherever they are interests. There he acquired modern knowledge located, and above all, the firm principle of struggling and concerns that did not disdain the classic for the freedom of Cuba and for the good of all. ◊ ones, and was involved in liberal, abolitionist, republican and independence circles. * 2009 National Social and Humanistic Sciences Award and 2010 National History Award. General Havana society provided him with the versatility Director of the edition of the Obras Completas of its members´ diversity and their expressions: de José Martí (Complete Works of José Martí).

41 El hotel insignia de Cuba ||POR/BY Roberto F. Campos declarada, conjuntamente con el centro histórico de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad en ||FOTOS/PHOTOS_Roberto F. Campos y Emilio Herrera 1982, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). on sus 88 años recién cumplidos, mantiene su condición de instalación insignia del turismo De ese sistema defensivo, actualmente se exhiben Ccubano, avalado en la calidad de sus servicios en el jardín –como peculiar atracción turística– dos y la inagotable historia que encierran sus paredes, enormes cañones, el Krupp y el Ordóñez, este último testigos de notables acontecimientos y del paso por el más grande del mundo en su época. En 1898 esas esta isla de personalidades ilustres y celebridades de piezas de artillería abrieron fuego contra el crucero todo el mundo. estadounidense Montgomery en la llamada guerra hispano-cubana-norteamericana. Cubanía, identidad, tradición y cultura son atributos que lo distinguen al Hotel Nacional, un clásico por A este emblemático establecimiento le fue otorgada distinción, que conserva todo el esplendor de su ar- la condición de Monumento Nacional en 1998, por quitectura ecléctica, art decó y morisca. el valor artístico e histórico de este edificio, así como la de Hotel Museo en 2001. También aparece inscri- Operado por el Grupo Gran Caribe, esta instalación to en el Registro Memoria del Mundo. Esta distinción Cinco Estrellas se encuentra ubicada sobre lo que fue- –creada en 1992 con el objetivo de preservar todas ra en su tiempo el monte Vedado, a pocos metros del las obras y colecciones del patrimonio documental mar, en la zona más céntrica de La Habana. Su lobby mundial con un valor excepcional– le fue otorgada suele estar repleto de visitantes y grupos de turistas, y igualmente por la Unesco en 2010 y por primera vez sus majestuosos jardines, que rodean el hotel, son un se le confirió a un hotel. sitio formidable para descansar y disfrutar de una de las más bellas panorámicas de la ciudad. Símbolo de las hospederías cubanas y considera- do como uno de los 25 Hoteles Palacios del Mun- Precisamente en sus jardines se localizan vestigios do, el Nacional fue inaugurado el 30 de diciembre de muy bien conservados de la Batería de Santa Clara, 1930. La casa contó con los planos de Mckim, Mead

42 and White Architects, de Nueva York, y su construcción la llevó a efecto la Purdy Hen- derson Company, que garantizó la apertura en la fecha mencionada.

En los años 40 del pasado siglo el toque de distinción lo aportó el Cabaret Parisien, que en la actualidad es el segundo mejor del país tras Tropicana.

Con sus 457 habitaciones, la mayoría con vista al mar (de ellas 16 suites y una presi- dencial), el Hotel Nacional además ha ser- vido de sede de importantes eventos y re- uniones de las más diversas esferas que se celebran en el país.

Multipremiado por la calidad de su servicio y la eficiencia y profesionalidad de sus em- pleados, este emblemático hotel –con un al- to porcentaje de ocupación durante todo el año y tradicionalmente ubicado como ins- talación líder de Cuba en las encuestas en- tre los lugares de hospedaje preferidos por turistas de todo el orbe– goza además de octogenaria fama por haber acogido en sus habitaciones a centenas de celebridades del comercio y del mundo de los negocios,

43 la política, las ciencias y la cultura universal.

En ese sentido, el Nacional cuen- ta con un Salón de la Fama en el que se pueden apreciar imágenes de quienes estuvieron en sus ha- bitaciones y restaurantes o bares. Mencionemos solo algunos de una centenaria lista.

Por sus pasillos caminaron perso- nalidades y estrellas del celuloide del mundo del espectáculo como Johnny Weismuller, Ava Gardner, Buster Keaton, Errol Flynn, John Wayne, Gary Cooper, Walt Dis- de Química Peter Agre o el descu- ney, Matt Dillon, Forest Whitaker, bridor de la penicilina, Alexander Roman Polanski, Robert Redford, Fleming, y celebridades como el Kevin Costner, Johnny Depp, Ar- cosmonauta Yuri Gagarin también nold Schwarzenegger, Danny estamparon sus firmas en el Regis- Glover, Steven Spielberg, Francis tro de Huéspedes del Hotel. Ford Coppola, Oliver Stone, en- tre otros. También pasaron por Igualmente se han hospedado en aquí Libertad Lamarque, María esta significativa instalación innu- Félix, Cantinflas, Tin Tan, Jorge merables jefes de Estado y de Go- Negrete, Fred Astaire, Pedro Var- bierno y diversas personalidades gas, Agustín Lara, de la política como Winston Chur- y Frank Sinatra. chill los presidentes chinos Hu Jin- tao, Jiang Zemin y Xi Jinping; Evo Escritores tan reconocidos como Morales, de Bolivia; Tabaré Váz- Rómulo Gallegos, Mario Benedetti; quez, de Uruguay; Hugo Chávez, los Nobel de Literatura Gabriel Gar- de Venezuela; Cristina Fernández, cía Márquez y Ernest Hemingway; de Argentina; Rafael Correa, de deportistas destacados como el Ecuador; Michelle Bachelet, de boxeador Rocky Marciano; el juga- Chile; Leonel Fernández, de Repú- dor de béisbol del equipo estadou- blica Dominicana, y el expresiden- nidense New York Yankees Micky te norteamericano James Carter, Mantle; el astro del fútbol Diego entre muchos otros, que han sido Armando Maradona y hombres testigos del excelente ambiente y de ciencia como el premio Nobel servicio de este hotel. ◊

44 CUBA´S EMBLEMATIC HOTEL

ecently turning 88 years, Montgomery-class cruiser Rthe Cuba´s National Hotel during the so-called Spanish- holds its status as flagship of Cuban-American war. Cuban tourism. It has been backed by its service quality In 1998, this emblematic facility and unceasing its walls was granted with the status of entail, witnessing remarkable National Monument for both events and hosting world- its artistic and historical values, famous important people. as well as the status of Hotel Museum in 2001. The whacking Cuban identity, tradition hotel is also listed in the and culture are qualities Memory of the World Register. that distinguish the National Such a status -set up in 1992 Hotel, a classic by distinction, in order to preserve all works which preserves all splendor and collections of the world of its eclectic, art deco and documentary heritage with Moorish architecture. exceptional value- was also awarded by UNESCO in 2010 Run by the Gran Caribe Group, and for the first time to a hotel. this Five-Star hotel is located on what was once known As a symbol of the Cuban as Monte Vedado (Vedado hostels and regarded as one of Mount), a few meters off the the World´s 25 Hotel Palaces, sea and at the most central area the Cuba´s National Hotel was of Havana. Its lobby is usually opened on December 30, crowded with visitors, groups of 1930, designed by Mckim, tourists and majestic gardens. Mead and White Architects It is really a ritzy and superb of New York, and built by facility to rest and bask in the Purdy Henderson Company most beautiful city scenario. guaranteeing to be opened on the aforementioned date. In its gardens are still very well preserved vestiges of In the 40s, the elegance was the Batería de Santa Clara provided by the Parisién (Santa Clara Battery), which Cabaret, which is currently has been declared, along the Cuba´s second-best, with the historic center of Old followed by Tropicana. Havana, as World Heritage Site in 1982 by the United With 457 rooms, most of Nations Educational, Scientific them facing the sea (16 suites and Cultural Organization. and one presidential suit), the Culture (UNESCO). National Hotel has also hosted important events and meeting. From this defense system, two huge cannons (Krupp The award-winning hotel, with and Ordóñez, this latter the a high percentage of occupation world´s largest at the time) and traditionally rated as Cuba´s are nowadays exhibited in the leading facility, also has an National Hotel´s garden, as a octogenarian fame for hosting distinctive tourist attraction. hundreds of world-important In 1898, such artillery pieces businessmen, politicians, opened fire on the US scientists, among others. ◊

45 Cartacuba, una maravilla viviente de la ornitología cubana

siempre en pequeños habitáculos de no más de 25 centímetros. ||FOTO/PHOTO_PL Pertenece a la familia Todidae, del orden Coraciforme. Su cuerpo es rechoncho y de pequeño tamaño, y no se le conocen subespecies. De la cabeza a la cola mi- de alrededor de 106 milímetros. Llama la atención que el pico es mayor que la cabeza.

||POR/BY Jaime Porcell Prado Esta ave sobresale por su espectacular abanico de co- lores, que llama inmediatamente la atención de quien equeña y simpática, la presencia de la cartacu- lo observa. Verde intenso en el dorso, blanco grisáceo ba (Todus multicolor) embellece los bosques del en la parte inferior y hacia los lados, junto a las alas, se Parchipiélago cubano, con un curioso y abun- torna rosado-coral. Arriba predomina el amarillo lla- dante arcoíris de colores. meante, hasta la garganta, que cierra en el cuello con un parche rojo adornado con bordes blancos. Entre el Esta diminuta ave endémica de la isla completa, pico y el ala surge un azul claro y las covertoras bajo la junto al tocororo y el zunzuncito, la hermosa trilogía cola regresan al amarillo. Este derroche de colores lo de maravillas vivientes de la ornitología nacional. coronan los ojos de esta avecilla, caracterizados por Este pajarillo ligero, amigo de zonas boscosas, ba- su peculiar tono azul-grisáceo. rrancos y farallones, vive en agujeros de troncos de árboles, a veces podridos, o en cavidades natura- Según cuentan, cartacuba es un nombre indígena les formadas por piedras. También es posible hallar- que proviene de la zona oriental de la mayor de las lo en zonas costeras arenosas, donde puede exca- Antillas, donde abundaba en la época del desembar- var sus nidos en la entrada de cuevas de cangrejos, co de los españoles en Bariay (1492).

46 La libertad de la cartacuba es obligatoria para su como el macho. Solo ponen de tres a cuatro hue- vida, pues si se le encierra, muere. Su alimentación vos, y su período de reproducción se realiza entre se basa exclusivamente de insectos, otros inverte- marzo y abril. brados y pequeñas lagartijas. Es capaz de cazar al vuelo. Si se trata de una cigarra u otro insecto de Es un ave tranquila, de rápidos movimientos que casi mayor tamaño, suele destrozarlos a golpes contra no se notan. Reclama un ambiente de calma y segu- una ramita. ridad, según los especialistas. Se puede encontrar tanto en las provincias orientales como en la Isla de Esta avecilla no gusta de ver intrusos cerca de sus ni- la Juventud. Con frecuencia en su hábitat puede es- dos y por eso entra y sale del lugar apresuradamente, tar presente el tocororo. como para no dar indicios del lugar donde se encuen- tra, con el fin de proteger a sus huevos y pichones. En En Cuba se pone énfasis especial en la protección y el lugar donde construye el nido también hace otras el manejo de los ecosistemas donde habitan la car- aberturas, quizás con la intención de escapar de los tacuba y el tocororo, para que vivan en armonía con depredadores. la naturaleza y puedan reproducirse sin excesivos peligros, ya que se consideran patrimonio nacional. El ciclo de incubación puede durar entre 11 y 13 Su vida, por tanto, es un tesoro que todos debemos días y participan en este proceso tanto la hembra cuidar. ◊ CUBAN TODY, A LIVING WONDER OF THE CUBAN ORNITHOLOGY

mall and friendly, the Cuban Tody Its freedom is mandatory for its life, because if it is S(Todus multicolor) embellishes the locked up, it dies. Its diet is dominated by insects, forests of the Cuban archipelago with a but also may include small fruits, spiders, and curious rainbow abound in colors. small lizards. It is capable of hunting on the fly; and in the case of a cicada or another greater-sized This tiny bird finishes out, along with the Tocororo (or insect it tends to batter them in against a twig. Cuban Trogon) and Zunzuncito (Bee Hummingbird) the most outstanding and marvelous trilogy of This species does not like to see intruders near living wonders of the national ornithology. It is the nest, and therefore, it continuously alights known to live in dry lowlands, evergreen forests, and leaves its nest hastily as to give no clue coastal vegetation, near streams and rivers. It where it is, in order to protect the eggs and is also possible to find it in sandy coastal areas, chicks. In the place where the nest is built, the where it is able to make its nests at the entrance Cuban Tody also makes other holes, perhaps of crabs' caves, no exceeding 25 centimeters. with the intention of escaping from predators.

The Cuban tody is a bird species in the family The gestation period can last between 11 and 13 Todidae. Its body is stubby and small. It is days and both female and male are involved in this characterized by small size (106 millimeters). process. They only lay three to four eggs and their Its beak is bigger than the head. breeding period is between March and April.

This bird stands out for its spectacular range of It is a quiet bird, with speedy movements hardly colors, which immediately attracts the attention notice. It demands a calm and safety setting, of the observer. Iridescent green dorsum, pale according to the specialists. It can be found both whitish-gray underparts, and pink flanks. This in the eastern provinces and the Isle of Youth. species is also distinguished by its red highlights, red throat, yellow lores, and blue ear patch. The bill In Cuba, special importance is placed on protecting, is bicolored: black on top and red on the bottom. preserving and managing the ecosystems inhabited by the Cuban Tody and Cuban Trogon, Based upon some people, Cartacuba is an so that they live in harmony with nature and can indigenous name that comes from the eastern reproduce with no excessive dangers, since they part of Cuba, where it abounded in since are considered as national heritage. Their life, Spaniars´ disembarkation in Bariay (1492). therefore, is a treasure we must all really care for. ◊

47 40 AÑOS DE LA EMPRESA DE SEGUROS NACIONALES

Proteger el futuro

||POR/BY Marlen Borges debe salir de la propia cosecha. Ese es el principio que rige todas las llamadas instituciones de seguro. ||FOTO/PHOTO_ Vladimir Molina “Hoy el producto líder de la empresa es el seguro n un mundo en plena evolución, la Empresa de temporario de vida, que cubre la muerte del asegu- Seguros Nacionales (ESEN) mantiene su que- rado por cualquier causa y las incapacidades tem- Ehacer de proteger el futuro de los ciudadanos porales y permanentes como consecuencia de acci- del país. dentes, operaciones quirúrgicas de carácter urgente, enfermedades cardiovasculares, vasculares encefáli- Próxima a celebrar su aniversario 40, la entidad se cas, diabetes y cáncer”. enaltece hoy de una labor ininterrumpida brindando servicios de seguros, reaseguros, y otros afines, a Pese a ser Cuba altamente siniestrada por huraca- personas naturales y jurídicas, avalados por un per- nes, sequías, lluvias intensas y otras catástrofes, lo sonal calificado y altamente comprometido. cual genera grandes indemnizaciones fundamental- mente al sector agropecuario, la empresa mantiene Anabel Carbonell, directora de Desarrollo, y Drai- utilidades sostenidas a partir de la correcta adminis- si Ramírez, directora de Operaciones, comentan a tración de las provisiones técnicas destinadas a este Cuba Internacional que el seguro es una herramien- fin, que son reservas financieras para hacer frente a ta preventiva, una promesa de pago para cubrir pér- los eventos. didas financieras cuando ocurra algún evento fortui- to, no intencional, ajeno a la voluntad del asegurado. Al cierre de 2017, la ESEN obtuvo ingresos por ven- tas de seguros de más de 531 millones de pesos, lo La ESEN cuenta con una cartera de servicios diversi- cual representó un incremento de un 9,1 por ciento ficada, en la cual se incluyen los seguros personales, con respecto al año anterior. de bienes y la responsabilidad civil. Al arribar a sus 40 años, la ESEN continúa trabajan- “Aseguramos –refieren las directivas– todo lo rela- do por lograr que su misión ante la sociedad sea ca- cionado con la actividad agropecuaria del país, nú- da vez más efectiva y visible, alcanzando con ello a cleo fundamental de nuestra gestión, tanto la inver- proteger la vida y el patrimonio de los cubanos. ◊ sión como el rendimiento de los cultivos de ciclo corto y plantaciones permanentes, los bienes pecua- rios y patrimoniales, cumpliendo lo manifestado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el VI Con- greso de la Asociación Nacional de Agricultores Pe- queños, cuando expresó: “El seguro de una cosecha

48 ||FOTOS/PHOTOS_ ACN Ileana Mulet, luces de una poetisa, pintora y diseñadora cubana

||POR/BY Martha Sánchez parece Gabriel García Márquez”, comentó la autora de Sobre la tierra húmeda, libro recién publicado por a artista cubana de la plástica Ileana Mulet ha- el sello Artex, de Ediciones Cubanas. ce años descubrió y aceptó la necesidad de Lexpresarse mediante la palabra, como com- Como algo natural, mientras escribe prosa o poesía, plemento de los colores y las formas en cartulinas Mulet ilustra el texto o lo traduce en imágenes, se- o lienzos. gún dicte su instinto de mujer cubana y premonitora, amante de la espiritualidad, la ciudad, el mar, el cielo, “Cuando niña era medio taciturna y tenía muchas los perros y las historias curiosas. cosas por dentro, pero me costaba decirlas; un día me lancé al mundo con la expresión como un arma De todo esto da prueba su obra pictórica y su admi- para usarla sin dejarla reposar”, contó a Cuba Inter- ración inalterable por el pintor cubano Carlos Enrí- nacional esta creadora, devota del realismo mágico quez y el bielorruso Marc Chagall. y el expresionismo. “En Chagall hay algo que me fascina y nunca va a Para ella, la conjugación de ambos influye en cada morir: el derroche de imaginación dentro de su obra una de sus piezas, ya sean pictóricas o escritas, por- creadora, y de Carlos Enríquez me cautivan aún las que asume los dos discursos con igual pasión y los transparencias, las formas femeninas, el movimiento interrelaciona. que tenían sus obras, con una gran espiritualidad”, expuso. “Aunque el estilo de mis pinturas es expresionista, tiene muchos matices del realismo mágico porque “Yo uní tantas influencias en el mundo del paisaje, que me gusta tanto transformar la historia en algo idíli- cuando me he querido divorciar de él no he podido, co, y el mejor referente literario en ese sentido me pero aun así rápidamente tengo que volver al mundo

49 de la ciudad porque la ciudad con lo que el hombre está me vio crecer, y si soy Ileana creando en este instante, su Mulet se lo debo a la ciudad, legado, y a mí me causa éxta- le debo demasiado”, insistió sis el transitar por todos esos la artista graduada en la Aca- parajes y encontrar historias, demia de Bellas Artes de San a veces terribles, a veces có- Alejandro. micas, situaciones disímiles”, revela. Nació en Holguín, una pro- vincia del oriente de Cuba, “De paso, le doy a la imagi- pero de niña su familia la tra- nación la oportunidad de en- jo a La Habana, y fue amor contrarse allá adentro y de a primera vista; la capital se soñar más todavía, por eso convirtió en una fuente de digo que el paisaje nunca va inspiración invaluable. a morir mientras el pintor le ponga algo de sí”, aseguró Por esa razón e impulso, le esta creadora abierta a to- ha rendido homenajes y or- das las tendencias del arte ganiza otro, gigantesco, pa- moderno. ra compartir en este 2019 la obra de 70 artistas de la plás- “La ciudad corta mi aliento; tica en torno a las huellas de pero no muere”, confiesa uno La Habana, como parte de de los poemas de la Mulet las celebraciones, por el ani- porque, según ella, a veces versario 500 de esta urbe de- las urbes se tornan intensas, clarada Patrimonio de la Hu- agobiantes. manidad por la Organización de las Naciones Unidas para Más de una vez, Mulet se ha la Educación, la Ciencia y la visto obligada a hacer un pac- Cultura. to con ella misma, de guardar todos los colores. Incluso, a “La ciudad contiene una fu- cada rato se esconde el azul, sión del elemento vivo con el para imponerse otros tonos, elemento muerto, del pasado como el sepia o el siena.

Mulet vino a vivir desde niña a La Habana, y fue amor a primera vista; la capital se convirtió en una fuente de inspiración invaluable para su arte. | FOTOS/PHOTOS_PL

50 “Me encanta cómo las casas Mulet contempla y se cues- y los edificios ancestrales se tiona todas las formas, des- recortan con un cielo que ca- de las féminas más extrover- si siempre está azul, con varios tidas hasta las más modosas tintes de azul, y –algo curioso– y tímidas, las escondidas, las cuando se torna gris, no se pa- agredidas, las conformes con rece al cielo de otras ciudades, un discurso social limitante y con las nubes colgantes y una erróneo en torno al género. cierta tristeza”, apunta esta viajera, cuya obra figura en co- “En Hembras está la mujer que lecciones privadas y museos va a un río y bota a su hijo, y de diversas geografías. un perro lo agarra por el cule- ro y lo lleva a una casa donde La cubana colaboró en la alguien necesita un niño. Ade- creación de la Escuela de más, aparece mi abuela, que Bellas Artes de la Arauca, cada 12 meses paría un hijo y en Colombia, y ha exhibi- tuvo 12. Por supuesto, estoy do piezas en España, Esta- yo, porque me veo reflejada dos Unidos, México, Suecia, en muchas mujeres”, cuenta Guatemala, Alemania, Reino la polifacética creadora. Unido, Francia, Italia, Japón, Nigeria, Jamaica y Argenti- Por encargo del Teatro Lírico, na, por citar algunos países. Mulet diseñó el telón para la puesta de La Bohème, de Gia- Entretanto, en el ámbito de su como Puccini, y la legenda- carrera literaria, tras seis libros ria bailarina Alicia Alonso le publicados, ahora correspon- encomendó la realización de de el turno del poemario Ar- un telón y el vestuario de la misticio, con prólogo de Reina escena de Las Brujas, en su María Rodríguez, edición de coreografía Cuadros de una Jamila Medina e ilustraciones exposición, para el Ballet Na- de la propia escritora. cional de Cuba.

Con el sello de Ediciones La obra resultante ganó un Unión, la autora espera pre- Premio Caracol, el segundo sentar la obra en la próxima obtenido en su carrera, pues Feria Internacional del Libro luego de estudiar la especia- de Cuba, mientras da los to- lidad de diseño, Mulet dedi- ques finales a Hembras, un có un quinquenio de su vida proyecto de libro que la man- a desarrollarse como diseña- tiene absorta porque ella mis- dora de vestuario de la tele- ma se ve reflejada y, sin duda, visión cubana, en la que una la convoca a verter todas sus realización la marcó. Quienes emociones. hayan visto las aventuras de Shiralad: el regreso de los dio- El lector encontrará compo- ses (1993) comprenderán la siciones dedicadas a figuras magnitud de su trabajo y el popularmente conocidas co- merecido lauro. mo Juana Bacallao, La Lupe, Dulce María Loynaz, Marilyn Aquel audiovisual combinó Monroe, la Madre Teresa de ciencia ficción y fantasía mi- Calcuta, y también a la mujer tológica, dos campos que común, trabajadora, sobre- también colman satisfacto- cargada de tareas profesio- riamente la espiritualidad y la nales y hogareñas... creatividad de Ileana Mulet. ◊

51 ILEANA MULET, LEGACIES OF A CUBAN POETESS, PAINTER AND DESIGNER

he Cuban artist, Ileana There is something in Chagall TMulet, discovered I really love a lot and will and accepted a few never die: the waste of years ago the need to imagination within his creative express herself through work, and regarding Carlos words, as a complement Enrique, I am still captivated to colors and shapes on by his transparencies, cardboards or canvases. feminine forms, the movement of his works with In my childhood I was a bit a great spirituality, she said. uncommunicative. I had many things inside, but it I mixed all these influences was hard for me to express in the landscape paintings, them outwardly. One day, so when I wanted to get I launched myself into the rid of it I could not. But world by using my poetic even so, I quickly have to go expression as a very lethal back to the city world, since weapon, according to Ileana, the city witnessed how who was devoted to magical I grew up, and I'm Ileana realism and expressionism. Mulet thanks to the city. I owe it too much, The conjugation of both she uttered. aspects has an influence on each of her pieces, Ileana Mulet was born in as she takes on the two Holguín, an eastern province aspects with passion. of Cuba. But when she was a child, her family Although my paintings are moved to Havana and it expressionist, they have many was love at first sight. This nuances of magical realism, capital became a priceless because I love transforming inspiration source to her. history into something idyllic, and the best literary reference For this reason, she will in that sense is Gabriel pay tribute in 2019 to the García Márquez, she said. work of 70 plastic artists devoted to Havana, a city As something natural, declared as World Heritage Mulet -while writing prose Site by UNESCO. or poetry- illustrates the text or translates it into Meanwhile, in her literary images, as advised by her career and after publishing instinct of a Cuban woman, six books, her collection a lover of spirituality, the Armisticio will soon be city, the sea, the sky, dogs, published, with a prologue and curious stories. by Reina María Rodríguez, edited by Jamila Medina, All this is proof of her and illustrated by Ilean pictorial work and unalterable Mulet. Under Ediciones admiration for the Cuban Unión Publishing House, and Russian painters Mulet hopes to launch this Carlos Enríquez and Marc book at the forthcoming Chagal, respectively. International Book Fair. ◊

52 El legado de Fidel Castro en el deporte cubano

||POR/BY Adrián Mengana Martínez

esde el triunfo de la Re- volución cubana, el 1 de Denero de 1959, el deporte resultó ser para Fidel Castro uno de los ámbitos que más reclamó su atención, como un derecho del pueblo y prioridad para el ser humano, en beneficio de la cali- dad de vida.

Para el líder cubano, la práctica de la actividad física fue una constan- te desde edades tempranas, y su gusto por la misma llevó a la na- ción a convertirse en una referen- cia mundial, con múltiples lauros alcanzados tanto en Juegos Olím- picos como en campeonatos mun- diales, entre otros eventos de pri- mer nivel.

La pasión por el deporte condujo a Fidel Castro a incursionar desde su etapa de estudiante en discipli- nas como el béisbol, el fútbol y el baloncesto, siendo esta última una de sus predilectas.

Luego del triunfo revolucionario, resultó el artífice del movimien- to deportivo, con la creación del ||FOTO/PHOTO_PL Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, el objetivo primero de garantizar la así como también de la masifica- calidad de vida y, luego, desarrollar ción del deporte, vinculada a la campeones nacionales e interna- educación y a otras esferas de la cionales. se encamina también a desarrollar sociedad. las cualidades físicas y deportivas Así lo ratificó cuando el 2 de sep- de aquellos niños y jóvenes espe- Además de llevar la actividad físi- tiembre de 1977, con motivo de cialmente dotados para el deporte, ca a cada rincón de la isla, elimi- la inauguración de la Escuela de al objeto de desarrollar al máximo nó el deporte rentado y la concep- Iniciación Deportiva Escolar (EI- esas capacidades con fines com- ción del atleta como mercancía, DE) Orestes Acosta, de la provin- petitivos, para la celebración de las en pos de fomentar la práctica del cia de Santiago de Cuba, expre- competencias nacionales e inter- ejercicio en todas las edades y con só: “La política deportiva del país nacionales”.

53 Fue un impulso deportivo que con- virtió al país en una potencia mun- dial, incluida entre las 20 primeras naciones del medallero histórico de los Juegos Olímpicos, ubicada en el escaño 16 con 77 títulos, 69 preseas de plata y 74 de bronce, para un total de 220.

Resultó un botín de medallas que superó con creces lo alcanzado an- tes del triunfo revolucionario en es- tas justas, de 1900 a 1956, pues de ese total solo se obtuvieron en ese período cinco metales áureos y un acumulado de 12 de manera gene- ral, repartidas entre la esgrima y el piragüismo.

En este sentido, también fueron elevadas a 15 las disciplinas en las Fidel saluda a Mireya Luis a la llegada del equipo femenino cubano de voleibol, cuales se consiguieron preseas en campeón mundial en Japón 1998. | FOTO/PHOTO_Periódico Trabajadores citas olímpicas, con destaque para el boxeo, el atletismo, las luchas li- bre y grecorromana, el voleibol fe- tantos de los cuales también han Castro de contar con una indus- menino, el taekwondo, el tiro de- surgido múltiples campeones olím- tria deportiva nacional, el Instituto portivo y el béisbol, entre otros. picos y mundiales. de Medicina Deportiva y el Labo- ratorio Antidoping de La Habana, Asimismo, sobresalieron campeo- A partir de la visión del líder his- que aún perduran y contribuyen al nes de la talla del boxeador Teófilo tórico de la Revolución cubana, desarrollo del deporte, pese a las Stevenson; los corredores Alberto el país comenzó a cosechar triun- restricciones y afectaciones del Juantorena y Ana Fidelia Quirot; la fos en la arena internacional des- bloqueo económico, comercial y voleibolista Mireya Luis; el pelotero de la década de 1960 para erigir- financiero impuesto por Estados Omar Linares, y el saltador de al- se en potencia latinoamericana, Unidos a la isla desde hace casi tura Javier Sotomayor, entre otras continental y mundial, al punto seis décadas. luminarias que pusieron en alto el de dominar en poco tiempo los movimiento deportivo cubano. Juegos Centroamericanos y del La impronta del líder histórico de la Caribe y disputar a Estados Uni- Revolución, fallecido el 25 de no- Todo ello posible gracias a la crea- dos las citas panamericanas, co- viembre de 2016, llegó también a ción en toda la isla de centros edu- mo sucedió en La Habana-1991, otros países de manera directa o cativos especializados, como las cuando copó la cima por vez pri- indirecta, sobre todo a los latinoa- pre-EIDEs, las EIDEs y las Escuelas mera en la historia de estos cer- mericanos y del llamado Tercer Superiores de Perfeccionamiento támenes. Mundo, que vieron reflejados co- Atlético, cuya pirámide fomentaba mo propios los triunfos cosecha- a los jóvenes talentos, que luego En Juegos Olímpicos también la dos por Cuba. formarían parte del Centro de Alto isla caribeña ha dejado importan- Rendimiento Cerro Pelado. tes huellas, como el quinto esca- Posteriormente, estos países me- ño alcanzado en Barcelona-1992 joraron sus resultados en la arena Igualmente, fueron implantados (14-6-11), por encima de países internacional gracias a la colabora- sistemas de competencia en las desarrollados de Europa y Asia ción de los entrenadores de la isla categorías escolares, juveniles y y de mayor densidad poblacional caribeña que, como parte también de mayores en pos del desarrollo que la cubana. de la política cubana de ayudar a del atleta, no solo en los deportes las naciones subdesarrolladas, aún de mayor arraigo nacional, como Todos estos éxitos también es- prestan servicios en diferentes lu- el béisbol y el boxeo, sino en otros tán vinculados a la visión de Fidel gares del mundo. ◊

54 FIDEL CASTRO´S LEGACY IN THE CUBAN SPORTS

ince the triumph of the Cuban at all ages and guarantee quality SRevolution, on January 1, of life, and then, dig up domestic 1959, sports turned out to be and international champions. one of the sectors that most called Fidel Castro´s attention, Based on the historical leader´s as a right of the people and view, Cuba had begun to reap a top-priority for the human victories in the international being for their quality of life. arena since the 1960s so as to become a Latin American, To the Cuban leader, the physical continental and world power, activity was a constant feature to the point of dominating the from early age, and his interest Central American the Caribbean for it led the nation to become Fidel y el mítico corredor Alberto Juantorena. Games in a short time, and a world reference, with multiple | FOTO/PHOTO_www.fidelcastro.cu also to challenge the United medals won in both Olympic States in different Pan-American Games and world championships, events, such as Habana-1991. among other events. of Sports, Physical Education and Recreation (INDER), as Fidel Castro was also a key His passion for sport led him well as the mass involvement generator for sporting boost that to make incursions from his in sport, linked to education turned Cuba into a world power, student period into different and other spheres of society. rated among the 20 first nations disciplines such as baseball, of the historic medals table of the football and basketball. In addition to fostering the physical Olympic Games, placed 16th with activity in every corner of the 77 gold medals, 69 silver medals After the revolutionary triumph, island, he got rid of the paid sport and 74 bronze medals, totaling he became the architect of and the understanding of the 220. These positive victories the sports movement when athlete as merchandise, in order far exceeded what was won setting up the National Institute to encourage the physical practice before the revolutionary triumph (five gold medals and a total of 12 from 1900-1956 period).

In the Olympic Games, Cuba has had important victories, like the fifth position reached in Barcelona 1992 (14 GMs, 6 SMs, 11 BMs), ahead of European and Asian developed countries with greater population density than Cuba.

All these victories are also closely linked to Fidel Castro´s vision of having a national sports industry, the Institute of Sports Medicine and the Havana Anti- Doping Lab that contribute to the sport development, despite of the economic, La destacada atleta y medallista olímpica Ana Fidelia Quirot junto al Comandante commercial and financial U.S. en Jefe Fidel Castro. | FOTO/PHOTO_Cortesía Ana Fidelia Quirot blockade against Cuba for more than half a century. ◊

55 CONTRAPUNTO Enriquecedor acercamiento –mediante una inteligente y lograda integración de texto e LETRA VIVA imagen– a las luchas libertarias cubanas del siglo XIX. Este libro, dirigido fundamentalmente al LIVE LETTER lector infantil y juvenil, parte de los sucesos del 10 de Octubre de 1868, ||A CARGO DE / BY fecha en la que el Padre de la Patria Fernando Rodríguez Sosa Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos e inició la Guerra de los Diez Años, y se cierra con el fin de la contienda del 95, cuando la intervención estadounidense frustra en 1898 las aspiraciones independentistas del pueblo cubano. Profesora, periodista y editora, María Luisa García Moreno (La Habana, 1950) propone un sustancial aporte no solo al catálogo editorial de la isla, sino también a la propia historiografía de la mayor de Las Antillas.

Enriching approach, through a Páginas de gloria, de María Luisa García smart and successful inclusion of Moreno, ilustraciones de Roberto text and image, to the nineteenth Alfonso y Luis Bestard, Editorial Pablo century´s Cuban liberation de la Torriente, La Habana, 2017, 80 pp. struggles. The present book, dedicated primarily to the child Páginas de gloria (Pages of Glory), and youth reader, is based on the by María Luisa García Moreno, October 10, 1868´s events, the pictures by Roberto Alfonso and date on which Carlos Manuel de Luis Bestard, Pablo de la Torriente Céspedes, Father of the Nation, Editorial, La Habana, 2017, 80 pages. freed his slaves and initiated the Ten Years War, and it closes with the end of the 1895 war the independence aspirations of the Cuban people. María Luisa García Moreno (Havana, 1950), professor, journalist, and editor, proposes a substantial contribution not only to the Cuba's publishing catalog, but also to its historiography.

56

CONTRAPUNTO Documentado acercamiento a la filmografía del director cubano y premio Nacional LETRA VIVA de Cine Fernando Pérez. Interesante estudio que, desde una renovadora mirada, LIVE LETTER analiza los documentales y largometrajes realizados ||A CARGO DE / BY por el cineasta. Reconocido Fernando Rodríguez Sosa con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida, el autor de este texto, Joel del Río (La Habana, 1963) ejerce, desde hace décadas, la crítica cinematográfica. Este libro –escribe el ensayista Luis Álvarez Álvarez– “nos devuelve a Fernando Pérez bajo una luz más precisa, pero también nos obliga a autoexaminarnos en una serie de planos esenciales de la vida personal y la cultura de la patria”.

Documented approach to the La edad de las ilusiones. El cine filmography of the Cuban director de Fernando Pérez, de Joel and National Film Award, del Río, Ediciones ICAIC, La Fernando Pérez. Interesting Habana, 2016, 250 pp. study that, from a renewing look, analyzes the documentaries La edad de las ilusiones (The Age and feature films made by the of Hopes), El cine de Fernando filmmaker. Awarded with the Pérez (Fernando Pérez´s Movie), José Antonio Fernández de by Joel del Río, ICAIC Editions, Castro National Prize, the author, La Habana, 2016, 250 pages. Joel del Río (Havana, 1963), has been working on film criticism for decades. This book, according to the essayist Luis Álvarez Álvarez, "brings Fernando Pérez back in a more precise light, but also forces us to examine ourselves in a series of essential plans of personal life and the culture of the homeland."

58 Los cinco ensayos reunidos en este volumen se dedican a analizar la novela Mi tío el empleado, de Ramón Meza; a estudiar el cuento La noche de Ramón Yendía, de Lino Novás Calvo; a comparar Viaje a la semilla, de Alejo Carpentier, y El curioso caso de Benjamin Button, de Francis Scott Fitzgerald, así como presentar dos panoramas sobre la narrativa republicana y acerca de la literatura cubana posterior a 1959. Además de ensayista, narrador, crítico, profesor y traductor, Sergio Chaple (La Habana, 1938) ha publicado varios estudios sobre la literatura de la isla. Esta entrega da fe –en palabras de la investigadora y ensayista Zaida Capote Cruz– de la labor crítica de su autor, un lector culto y voraz.

The five essays gathered in this De Ramón Meza a Francis Scott volume are devoted to analyzing Fitzgerald. Nuevos estudios de literatura the novel: ¨Mi tío el empleado¨ (My cubana, de Sergio Chaple, Ediciones Uncle the Employee), by Ramón Unión, La Habana, 2018, 156 pp. Meza; to studying the story: "La noche de Ramón Yendía" (Ramón De Ramón Meza a Francis Scott Yendía´s Night), by Lino Novás Fitzgerald. Nuevos estudios de Calvo; to comparing "Viaje a la literatura cubana, (From Ramón Meza semilla", by Alejo Carpentier, and to Francis Scott Fitzgerald. New "El curioso caso de Benjamin Studies on the Cuban Literature), Button" (The Curious Case of by Sergio Chaple, Unión Editions, Benjamín Button), by Francis Scott La Habana, 2018, 156 pages. Fitzgerald, and to presenting two panoramas on republican narrative and on Cuban literature after 1959. In addition to essayist, narrator, critic, professor and translator, Sergio Chaple (Havana, 1938) has published several studies on the Cuban literature. This testifies – as for the researcher and essayist Zaida Capote Cruz - the critical work of the author, a cultured and voracious reader.

59 CONTRAPUNTO AGENDA

||A CARGO DE Pedro Quiroga Jiménez

PARRANDAS DEL CENTRO DE CUBA: PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Las Parrandas de la Región Central de Cuba fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Entre 40 propuestas evaluadas por la Unesco, fueron seleccionadas las parrandas cubanas, cuyo expediente fue entregado en marzo por parte de la Comisión Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura. Previo a tal reconocimiento, en 2013, con el objetivo de preservar esta legítima expresión, fueron distinguidos con la condición de Patrimonio Cultural de la Nación un total de 18 de estas festividades que se celebran en distintos municipios de las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. Las Parrandas, que tuvieron lugar por primera vez en 1820 en el municipio de Remedios, son fiestas que caracterizan a la región central de Cuba durante los últimos meses del año en su mayoría. Esta festividad comprende una gran variedad de expresiones culturales: diseño y fabricación de carrozas, indumentarias y réplicas de monumentos; composición de canciones y preparación de coreografías; fuegos artificiales, y elaboración de elementos decorativos como faroles y estandartes.

TRADITIONAL PARTIES IN CUBA: INTANGIBLE HERITAGE OF HUMANITY The traditional carnival-like street parties of the Central Region of Cuba have been declared as Intangible Cultural Heritage of Humanity by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). Among 40 proposals assessed by UNESCO, these Cuban parties were selected whose file was delivered in last March by the National Commission for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage of the Ministry of Culture of the Republic of Cuba. Prior to such recognition, in 2013, with the goal of preserving this legitimate expression, a total of 18 of these festivities were distinguished as National Cultural Heritage, that are celebrated in different municipalities of the Central provinces of Villa Clara, Ciego of Avila and Sancti Spíritus. The traditional carnival-like street parties, which took place for the first time in 1820 in the municipality of Remedios, are events that feature the central region of Cuba. This festival includes a great variety of cultural expressions such as float design and manufacturing, costumes and replicas of monuments; traditional songs and shows, fireworks, as well as the creation of decorative elements as giant lanterns and banners.

60 LIZT ALFONSO ENTRE LAS MUJERES MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO La coreógrafa, maestra, directora y creadora del estilo danza fusión Lizt Alfonso se situó entre las 100 mujeres más inspiradoras e innovadoras de 2018. Así lo publicó la BBC al dar a conocer su acostumbrada lista anual donde clasifican las féminas que, según la cadena británica, más han sobresalido en distintas áreas a nivel mundial. Allí aparece señalada en el cuarto puesto. En esa selección, en que quedaron representados 60 países, se distinguen a “líderes, pioneras y heroínas cotidianas”, cuyas edades oscilan entre los 15 y los 94 años de edad. En 2014, Alfonso, Embajadora de Buena Voluntad de Unicef, fue seleccionada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia como una de los protagonistas de la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”.

LIZT ALFONSO AMONG THE WORLD´S 100 MOST INFLUENTIAL WOMEN OF 2018 According to the British Broadcasting Corporation (BBC), the Cuban dancer, choreographer, teacher and director Lizt Alfonso has been included among the World´s 100 most influential and innovative women of 2018. In such a list, Litz Alfonso is rated on fourth position. The 2018 selection includes women from 60 nations whose age ranges from 15 to 94 years old. These women are selected according to their contribution in different areas from politics to sports and culture as “daily heroines and leaders.” In 2014, Alfonso, UNICEF Goodwill Ambassador, was selected by the United Nations Children's Fund as one of the protagonists of the "25 leaders, 25 voices for childhood" campaign.

MICHEL PÉREZ EXHIBE MARMOR EN BELLAS ARTES Como de “una gran responsabilidad” ha calificado Michel Pérez “Pollo” (Manzanillo, 1981) el hecho de que su exposición personal Marmor se exhiba en la Sala Permanente de Arte Griego y Romano del habanero Museo Nacional de Bellas Artes. La ubicación, aunque poco usual para un artista del patio, no podía ser otra, una vez que la fuente de inspiración del creador han sido las piezas que se muestran allí, especialmente las cabezas, llevadas al lienzo en una especie de regreso al género del retrato, por caminos esta vez más tortuosos, según explicó. Nueve obras son las que podrán apreciarse hasta el 25 de febrero próximo como parte de la exposición. De acuerdo con la curadora Niurka Fanego, la propuesta de este artista “celebra el arte grecorromano, su devenir y aportes a la Historia del Arte desde las inquietudes y lenguaje del arte contemporáneo”.

MICHEL PEREZ´S MARMOR EXHIBITION AT THE HAVANA NATIONAL MUSEUM OF FINE ARTS As "a great responsibility" has described Michel Perez "Pollo" (Manzanillo, 1981) the fact that his personal exhibition: Marmor to be exhibited in the Permanent Hall of Greek and Roman Art of the Havana National Museum of Fine Arts. The location, even though unusual for a national artist, could not be otherwise; once Michel´s source of inspiration has been the pieces exhibited there, especially the heads on canvas in a kind of return to the portrait genre, as stated by Michel. As part of the exhibition, nine works can be appreciated until February 25th. According to the curator Niurka Fanego, the artist's proposal "celebrates the Greco-Roman art, its evolution and contributions to the Art History from the concerns and language of the contemporary art.

61 CONTRAPUNTO MÚSICA/ DISCOS MUSIC/ALBUMS INSTITUTO LATINO DE LA MÚSICA THE LATIN MUSIC INSTITUTE HONRA A BENNY MORÉ TO HONOR BENNY MORE Bartolomé Maximiliano Moré Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (1919-1963) se destacó Gutiérrez (1919-1963) stood por su innato sentido musical y out for his innate musical su voz de tenor, cualidades que sense and tenor voice, special lo llevaron a convertirse en un features that helped him maestro de todos los géneros de become a master of all Cuban la música cubana, en especial music genres, especially son del son montuno, el mambo y montuno, mambo and bolero el bolero. Reconocido como el (slow-tempo Latin music). Sonero Mayor de Cuba, el Benny Recognized as the Cuba´s –como le decían– logró llegar Sonero Mayor, Benny - as he a públicos de varios países de was called – reached several América Latina, y por su relevancia Latin American audiences, and dentro del desarrollo musical his recordings continue to be de la región sus grabaciones heard due to his relevance in continúan escuchándose. Por the region. Therefore, in honor ello, en homenaje a su brillante of his brilliant artistic career, the trayectoria artística, el Instituto Latin Music Institute (ILM for Latino de la Música (ILM) Spanish) will honor Benny Moré honrará como Estrella del Siglo a as Star of the 21st Century, who Moré, quien estará en el selecto will be included in a specific grupo de las 10 personalidades group of the Latin America´s 10 más influyentes del continente most influential personalities in americano en la centuria que va the century from 1921 to 2021. desde 1921 hasta 2021. En ese The ILM will also recognize ámbito, el ILM reconocerá también with such a distinction some con tal distinción –entre otros– a other personalities such as the personalidades como el cantante y Mexican singer and actor Pedro actor mexicano Pedro Infante, así Infante, his colleague Javier como su coterráneo Javier Solís, Solís, known as the King of the conocido como el Rey del Bolero Bolero Ranchero. Recently, the Ranchero. Recientemente, el ILM ILM distinguished as Classical distinguió en Cuba con el título de Master the Cuban musician Maestro Clásico a Leo Brouwer Leo Brouwer, and as Popular y con el de Maestro Popular a Master Adalberto Álvarez, César Adalberto Álvarez, César “Pupy” "Pupy" Pedroso and Edesio Pedroso y Edesio Alejandro. El Alejandro. The appointment nombramiento del llamado “Bárbaro of the so-called "Bárbaro del del Ritmo” como Estrella del Siglo Ritmo" as Star of the Century se concretará con la entrega del will be conducted with the premio a los familiares del artista en prize-awarding ceremony to La Habana, en fecha aún por definir. the artist's relatives in Havana.

62 EL SEPTETO SANTIAGUERO SUMA SEPTETO SANTIAGUERO WINS OTRO GRAMMY LATINO SECOND LATIN GRAMMY AWARD El disco A mí qué, coproducido por el The album A mí qué, co-produced sello Egrem, de Cuba, y Los Canarios by Egrem, of Cuba, and Los Music, de República Dominicana, Canarios Music, of the Dominican fue grabado básicamente en los Republic, was recorded basically Estudios Siboney, de Santiago de at the Siboney Recording Studios Cuba. Es la segunda vez que la in Santiago de Cuba province. It is alianza entre el reconocido salsero the second time that the alliance quisqueyano José Alberto El Canario between the world-famous salsa y el Septeto Santiaguero culmina singer José Alberto ¨El Canario¨ con la obtención de un Grammy and the Septeto Santiaguero band Latino, puesto que el fonograma ends up winning a Latin Grammy registrado en 2014, bajo el título No Award, since the 2014 album: quiero llanto-Tributo a Los Compadres, No quiero llanto-Tributo a Los conquistó un año después idéntico Compadres, won the same award galardón. La grabación incluye one year later. This album A mí piezas imprescindibles del repertorio qué includes essential songs of the sonero tradicional en sus más traditional sonorous repertoire, even variadas especies, incluso aquellas those that are closely connected que se conectan con la trova y el to the trova and bolero, such bolero, de modo que se escuchan as La guarapachanga, by Juan joyas como La guarapachanga, de Rivera Prevot; El guararey de Juan Rivera Prevot; El guararey Pastora, by Roberto Baute Sagarra; de Pastora, changüí de Roberto Demuéstrame tú, by Joseíto Baute Sagarra; Demuéstrame Fernández; Santa Bárbara, by Celina tú, de Joseíto Fernández; Santa and Reutilio; Qué te hace pensar, Bárbara, de Celina y Reutilio; Qué by Ricardito Pérez; Convergencia, te hace pensar, de Ricardito Pérez; by Bienvenido Julián Gutiérrez and Convergencia, de Bienvenido Marcelino Guerra (Rapindey); Me Julián Gutiérrez y Marcelino tenían amarrao compé, by Ñico Guerra (Rapindey); Me tenían Saquito and Guillermo Rodríguez; amarrao compé, de Ñico Saquito I'm not going to upset, Joseíto y Guillermo Rodríguez; No me voy Beltrán; and No me voy a disgustar, a disgustar, de Joseíto Beltrán, y A by Joseíto Beltrán; and A mí qué, mí qué, de José Bautista Guerra. El by José Bautista Guerra. El Canario Canario y el Septeto Santiaguero and the Septeto Santiaguero group sumaron las colaboraciones de also thanked to Gilberto Santa Rosa, los vocalistas Gilberto Santa Rosa, Pancho Céspedes and Iván Antonio, Pancho Céspedes e Iván Antonio; the Cuban trumpeter Alexander el trompetista Alexander Abreu; Abreu, the accordionist El Prodigio, el acordeonista El Prodigio; el the flutist Orlando Valle (Maraca), flautista Orlando Valle (Maraca); the Puerto Rican Edwin Colón el cuatrista puertorriqueño Edwin Zayas, and the rumberos Rubén Colón Zayas, y los rumberos Rubén Bulnes and Ángel Valerino (el Puro) Bulnes y Ángel Valerino (el Puro). for their marvelous collaborations.

63 CONTRAPUNTO El matajíbaro, un plato distintivo BUENA MESA Dentro de la cocina cubana, el matajíbaro es reconocido como uno de los platos típicos de la rica culinaria de Camagüey. Este sabroso bocado se ha mantenido a lo largo del tiempo en la preferencia y el gusto de la GOOD FOOD población y es, junto al ajiaco, uno de los platos más recurrentes que siguen sirviéndose en las mesas de los hogares de esa provincia centro-oriental. ||A CARGO DE / BY Lucía Arboláez En muchas regiones del país se elabora de diversas maneras el matajíbaro o machuquillo –como también suele llamársele–, pero según los camagüeyanos ninguno de ellos se parece al matajíbaro típico. Este consiste en agregarle carne o chicharrones a un puré de plátano verde.

MODO DE ELABORACIÓN: Disponer la carne de cerdo limpia, así como empella o grasa de cerdo. Disponer de plátanos verdes, ajos, pimienta, manteca y sal. Cortar la carne de cerdo y empella en jardinera mediana. Pelar y cortar los plátanos para tostones o chatinos, pelar ajo y cortar finamente. Sofreír la carne y luego la empella. Freír los plátanos en forma de chatino, tras lo cual se muele con un disco grueso o se aplastan en un mortero. Sofreír el ajo en grasa de cerdo hasta que quede dorado. Separar del fuego y agregarle el plátano molido o machacado, las masas fritas y la empella. Puntear con sal y pimienta. Remover constantemente para que no se pegue.

INGREDIENTES: 980 g de plátano macho verde 175 g de empella de cerdo 115 g de pierna de cerdo 180 g de manteca 6 g de ajo Pimienta molida y sal al gusto

64 de la cocina cubana

MATAJÍBARO (MASHED PLANTAIN ¨FUFÚ¨), A CUBAN HALLMARK In the Cuban cuisine, the Matajíbaro (or also known as Fufú –mashed plantain) is recognized as one of the typical recipes of the rich Camagüey cuisine. This tasty recipe has been long kept the preference and taste of the Cuban people, and along with the ajiaco soup, one of the most recurrent courses served on the tables of that central province of Cuba.

The Matajíbaro is prepared in different ways in many regions of the country, but according to the Camagüey natives, none of them resembles the typical Matajíbaro. This consists of adding up meat or pork cracklings to a green plantain puree (Fufú).

PREPARATION: The pork meat, lard, and cracklings must be clean. Have green plantain, garlic, pepper, lard and salt. Cut the pork meat and cracklings. Peel and cut the green plantains in three parts, peel garlic and cut finely.

Fry lightly the pork meat and then the cracklings. Fry the green plantains cubes. Later, they are mashed. Sauté the garlic with lard until it gets golden brown. Remove from the heat and add the mashed green plantain, the fried pork masses and the cracklings. Add salt and pepper to taste. Stir it constantly so it does not stick.

INGREDIENTS: 980 g of Green plantain 175 g of pork crackling 115 g of pork meat 180 g of lard Como buen plato camagüeyano, el matajíbaro 6 g of garlic suele ir convoyado con otras delicias de la Salt and pepper to taste localidad, como el tasajo y el casabe.

65

Grupo Empresarial de Tabacos de Cuba

Calle 19, No. 102 e/ L y M, Vedado. Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. www.tabacuba.com.cu

Agencia multimediática con más de 40 corresponsalías y un centenar de colaboradores en todo el mundo. Unos 6 000 usuarios en 61 países reciben nuestros servicios y suman millares las visitas diarias a los sitios web.

OFRECEMOS SERVICIOS: • Informativos • Titulares en teléfonos móviles (enviar sms al 8100 con la palabra pl) • Televisivos • Editoriales • Fotográficos • Radiales • Productos Multimedia • Editorial Prensa Latina • Servicios de impresión

Contáctenos a través de: Fundada en 1959 [email protected] Telf: 7 8383496/ 7 8301344 # 445 Pág. 4 Pág. Revolution in Cuba January 1st, 1959: en RevoluciónCuba de 1959:1 deenero

Pág. 27 Pág. Truth Operation The validity of Verdad Operación dela vigencia La Pág. 31 Pág. time overcoming the news agency Prensa Latina, tiempo agencia que venció al la Latina, Prensa ISSN -0864-0033 No. 445 AÑO LIX 2019