Dos modelos de globalización: Wikimedia como campo de batalla Marien Béguelin1 y Fernando M. Archuby2 1. División Antropología del Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
[email protected] 2. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE), Universidad Nacional de La Plata.
[email protected] L-Gante es el nombre artístico de Elian Ángel Valenzuela, un cantante muy popular de 21 años de edad. El video enlazado en la imagen tuvo casi 150 millones de vistas. L-Gante proviene de un barrio popular de General Rodríguez, al oeste del conurbano bonaerense. Elian grabó sus primeras canciones con una computadora del Plan Conectar Igualdad. Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/L-Gante En este ensayo discutiremos las concepciones sobre la transmisión del conocimiento que produce la Universidad poniendo en tensión los límites entre producción y transmisión, y conocimientos y saberes1. Siguiendo ese objetivo, nos proponemos analizar el modo en que Wikipedia y proyectos asociados, en el marco del movimiento del conocimiento libre, aportan a un modelo de globalización contrahegemónica del conocimiento. Asumimos un destino común de la Universidad Reformista Argentina con universidades públicas de latinoamérica y, eventualmente del sur global (De Sousa Santos, 2010) en el contexto general de apertura hacia un sistema de integración de instituciones de educación superior, contrapuesto a las iniciativas mercantilistas. Al mismo tiempo, desarrollaremos ideas acerca del uso de estos recursos en relación con las trayectorias de nuestras/os estudiantes. Subyace a esto la idea de que docentes y estudiantes, en el entorno de tareas de enseñanza, investigación y extensión, intervengan Wikipedia volcando saberes de relevancia local y regional.