Envío Incluido En Exploración
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Blanes Ocupado 79 Artistas 30 + 1 Gestos Democráticos
blanes ocupado 79 artistas 30 + 1 gestos democráticos blanes ocupado 79 artistas 30 + 1 gestos democráticos Intendencia de Montevideo Museo Juan Manuel Blanes Asociacion de Amigos del Museo Blanes Sumario Intendente Directora Presidente 7 Daniel Martínez Cristina Bausero Miguel Porley Blanes ocupado Por Cristina Bausero Secretario General Asistentes de dirección Vicepresidente Fernando Nopitsch Ana Fazakas, Sofía Acone Joaquín Ragni 9 Piedra, papel y tijera Departamento de Cultura Jefa Administrativa Secretaria Por Carlos Muñoz Estela Mieres Jimena Silva Sapriza Directora 25 Mariana Percovich Administración Tesorera Obras en exposición Ana Lauretta Susana Guarnerio División Artes y Ciencias 183 Docentes Tiendita del Museo Biografías Director Laura Ferreira, Laura Tohero Rocío García, Lucía González Por los artistas Juan Canessa Acervo 211 Administración Isabel Fantoni, Cecilia García, Sobre la exposición Blanes ocupado Julio Torterolo, Soledad Sansberro Laura Madera Pasado y presente en una curaduría en expansión Por Elisa Pérez Buchelli Municipio C Historiadora Elisa Pérez Buchelli 217 Alcalde Anexo documental Rodrigo Arcamone Bibliotecóloga Érika Velázquez Montaje, iluminación y carpintería Juan Manuel Costigliolo, Freddy Sander, José Fernández Coordinador de sala Jorge Ferreira Asistentes de sala Verónica Alonso, Natalia Boero, Sandra Delgado, Mauricio García, Matías López, Javier Reinaldo, Marisol Rodríguez Seguridad Miguel De Santis, Luis Dupasus Intendencia de Montevideo Museo Juan Manuel Blanes Asociacion de Amigos del Museo Blanes -
Presbítero Manuel Maximiliano Alberti (1763-1811): Párroco De San Nicolás De Bari Y Vocal De La Primera Junta
Durán, Juan Guillermo Presbítero Manuel Maximiliano Alberti (1763-1811): párroco de San Nicolás de Bari y vocal de la Primera Junta. En el bicentenario de su muerte Revista Teología • Tomo XLVII • Nº 105 • Agosto 2011 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: DURÁN, Juan Guillermo, Presbítero Manuel Maximiliano Alberti (1763- 1811): párroco de San Nicolás de Bari y vocal de la Primera Junta. En el bicentenario de su muerte [en línea]. Teología, 105 (2011) <http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/presbitero-manuel- maximiliano-alberti.pdf> (Se recomienda indicar al finalizar la cita bibliográfica la fecha de consulta entre corchetes. Ej: [consulta: 19 de agosto, 2010]). REVISTA TEOLOGIA 105 pag. 191 a 280:Maquetación 1 31/8/11 11:46 Página 193 JUAN GUILLERMO DURÁN PRESBÍTERO MANUEL MAXIMILIANO ALBERTI (1763-1811) Párroco de San Nicolás de Bari y vocal de la Primera Junta. En el bicentenario de su muerte RESUMEN El artículo presenta las sucesivas etapas que configuraron el derrotero del sacerdote patriota en las primeras horas del movimiento independentista. Se destacan tanto los valores de su desempeño ministerial como su ascendencia social y política en el ambiente porteño, con la perspectiva propia de los idea- les ilustrados de su tiempo y en particular durante el curato en San Nicolás de Bari, la segunda parroquia más importante de la ciudad. -
This Thesis Comes Within Category D
* SHL ITEM BARCODE 19 1721901 5 REFERENCE ONLY UNIVERSITY OF LONDON THESIS Degree Year i ^Loo 0 Name of Author COPYRIGHT This Is a thesis accepted for a Higher Degree of the University of London, it is an unpubfished typescript and the copyright is held by the author. All persons consulting the thesis must read and abide by the Copyright Declaration below. COPYRIGHT DECLARATION I recognise that the copyright of the above-described thesis rests with the author and that no quotation from it or information derived from it may be published without the prior written consent of the author. LOANS Theses may not be lent to individuals, but the Senate House Library may lend a copy to approved libraries within the United Kingdom, for consultation solely on the .premises of those libraries. Application should be made to: Inter-Library Loans, Senate House Library, Senate House, Malet Street, London WC1E 7HU. REPRODUCTION University of London theses may not be reproduced without explicit written permission from the Senate House Library. Enquiries should be addressed to the Theses Section of the Library. Regulations concerning reproduction vary according to the date of acceptance of the thesis and are listed below as guidelines. A. Before 1962. Permission granted only upon the prior written consent of the author. (The Senate House Library will provide addresses where possible). B. 1962 -1974. In many cases the author has agreed to permit copying upon completion of a Copyright Declaration. C. 1975 -1988. Most theses may be copied upon completion of a Copyright Declaration. D. 1989 onwards. Most theses may be copied. -
El Congreso De La Independencia (1816). Memoria De Hechos Y Personas
Durán, Juan Guillermo El Congreso de la Independencia (1816). Memoria de hechos y personas The Congress of Independence (1816). Memory of facis and people Revista Teología • Tomo LIII • Nº 120 • Agosto 2016 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: DURÁN, Juan G., El Congreso de la Independencia (1816) : memoria de hechos y personas [en línea]. Teología, 120 (2016). Disponible en: <http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/congreso- independencia-memoria-hechos.pdf> [Fecha de consulta: …] REVISTA TEOLOGIA 120 pag. 7 a 100 corregido.qxp_Maquetación 1 03/08/16 09:41 Página 27 JUAN GUILLLERMO DURÁN El Congreso de la Independencia (1816). Memoria de hechos y personas RESUMEN En el presente artículo el autor ofrece una lectura histórica sobre los hombres y las ideas que rodearon la celebración el Congreso de Tucumán de 1816, conocido como “Congreso de la Independencia”. Destacando particularmente el contexto europeo de época y la particular situación de España que contribuyeron a la consolidación del movimiento independentista rioplatense. A la vez, que se analiza la crítica situación (interna y externa) que atravesaban las provincias rioplatenses (por entonces agrupa- das en Intendencias) con posterioridad a la Revolución de Mayo y al frustrado intento de organización política promovido por la Asamblea del año XIII. Circunstancias que ponen de relieve la trascendencia histórica de dicho Congreso, que centrándose en la discusión sobre la forma más apta de gobierno, estableció los principios fundamenta- les de la democracia representativa y de la soberanía popular, dando lugar a un nuevo orden político en sustitución de la monarquía absolutista borbónica. -
El General En El Banquillo. Guerra Y Política En Los Juicios Por Las Derrotas En El Paraguay Y El Alto Perú
Dossier "Belgrano y su tiempo" El general en el banquillo. Guerra y política en los juicios por las derrotas en el Paraguay y el Alto Perú Polastrelli, Irina Irina Polastrelli Resumen: Este trabajo estudia los procesos judiciales a los que [email protected] fue sometido Manuel Belgrano luego del fracaso de la expedición Universidad Nacional de Rosario, Argentina al Paraguay en 1811 y de las derrotas militares sufridas en el Alto Perú en 1813. En cada caso se analizan las instrucciones que el poder de turno le confirió a Belgrano como comandante Investigaciones y Ensayos del ejército, los motivos que impulsaron los enjuiciamientos y las Academia Nacional de la Historia de la República Argentina, repercusiones del contexto político y bélico en su desarrollo y Argentina resolución. Asimismo se detallan las autoridades que asumieron ISSN: 2545-7055 ISSN-e: 0539-242X la jurisdicción de las causas, los actores que intervinieron en las Periodicidad: Semestral diversas instancias y los cargos imputados. Los sumarios militares vol. 70, 2020 examinados exponen la complicada e imprecisa demarcación [email protected] que la guerra revolucionaria generó entre las funciones y las Recepción: 12 Octubre 2020 responsabilidades militares y políticas. Pero también, cómo las Aprobación: 01 Diciembre 2020 tentativas de punir a Belgrano por sus malogradas empresas URL: http://portal.amelica.org/ameli/ militares fueron alteradas tanto por los vaivenes de la política jatsRepo/237/2371682004/index.html revolucionaria y los constantes cambios en las correlaciones de fuerzas, como por los derroteros de los frentes de guerra de Paraguay, el Alto Perú y la Banda Oriental. -
Proyecto De Declaracion
Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-2190/11) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA: Su beneplácito en el 205 aniversario de la creación del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, que tuvo lugar el 13 de septiembre de 1806. Roberto Basualdo. – FUNDAMENTOS Señor Presidente: El origen de esta unidad militar fue el cuerpo miliciano formado el 13 de septiembre de 1806 en Buenos Aires, durante las Invasiones Inglesas, respondiendo a la proclama del virrey Santiago de Liniers y Bremond del 6 de septiembre, que invitaba a todos los ciudadanos a armarse contra el enemigo. Allí nació la “Legión de Patricios Voluntarios Urbanos de Buenos Aires”. El entonces Teniente Coronel Cornelio Saavedra asume su jefatura, contando con la participación entre otros de los oficiales Esteban Romero, José Domingo Urien, Manuel Belgrano, Feliciano Chiclana, Vicente López y Planes, Gregorio Perdriel y Eustaquio Díaz Velez. Se eligio como patrono a San Martín de Tours. En los días de la Revolución de Mayo, los Patricios y su jefe Saavedra desempeñaron un rol de particular importancia, particularmente como fuerza disuasoria. La Revolución se produjo en la oportunidad elegida por Saavedra, siendo El mismo quien designo los guardias para las calles de la Plaza con sus oficiales de patricios, que estuvieran dirigidas por Eustaquio Díaz Velez. Por gravitación lógica y natural de su elevado prestigio, asume la presidencia de la Primera Junta de Gobierno, en tanto sus hombres llenaron la Plaza de la Victoria, para asegurar el voto a favor de una Junta integrada en su mayoría por patricios. -
Brochure Argentina Film Festival-Color
Wednesday 4th February Thursday 5th February Friday 6th February 4th of July / 4 de Julio Velocity Begets Oblivion / Rain / Lluvia 2007 / DVD / colour / 95 min La Velocidad Funda El Olvido 2008 / 35 mm / colour & B-W / 110 min Director: Pablo Young & Pablo 2006 / DVD / colour / 110 min Director: Paula Hernandez Rain has been intense for the last Zubizarreta Director: Marcelo Schapces three days in Buenos Aires. Alma and On Sunday July 4th. 1976, 24 year old guy, called Olmo, Roberto have not met yet. Immersed t h r e e p r i e s t s a n d t w o lives in a strange world in their own solitude, condemned to seminarists belonging to the beyond reality built by his helplessness and defencelessness at the mercy of the ARGENTINE FILM FESTIVAL pallottine congregation were father's mind; who classifies rain, they survive their own uncertainties, fears and absences. A few days ago, Alma left the man she lived with brutally murdered at Saint Patrick`s church. The military all kind of objects without any authorities developed the hypothesis of a terrorist attack. for nine years. Roberto has come back to the country after 2nd to 6th February, 2009. Mumbai clear sense. But the distant presence of Olmo's mother almost thirty years abroad. Here he has nothing, just a But evidences revealed the involvement of a paramilitary brings and amazing “turn of the screw” to Olmos's life. father in a coma, with whom he has no relationship, and an Venue: Y.B.Chavan Centre group linked to the de facto government. -
Antecedentes De La Revolucion De Mayo De 1810
Escuela Agrotécnica Arerungüá 1801693-00 Res. Min. N°796/10 CONTINUIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE PERÍODO DE EMERGENCIA SANITARIA - Decreto N° 527/20 Coronavirus (COVID-19) ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA CURSO: 3° AÑO PROFESORA: KARINA ANDREA CASTILLO ACTIVIDADES: FECHA 18 DE MAYO DIA DE LA ESCARAPELA. TEMA: ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810. OBSERVACION DEL VIDEO SOBRE ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810 ( EDUCATINA) REALICEN UNA LECTURA COMPRENSIVA Y RESPONDAN LAS ACTIVIDADES DE FIJACION QUE TIENEN AL FINALIZAR EL TEXTO. ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO Para entender la Revolución de Mayo de 1810, debemos empezar por estudiar la Semana de Mayo, que va desde el 18 hasta el 25 de Mayo de ese mismo año y repasar los antecedentes que condujeron a las ideas claves de dicha revolución. Entre los desencadenantes podemos mencionar las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, junto a la destitución del Virrey Sobremonte (1745 – 1827) en el año 1806 y su futuro reemplazo por el provisorio, Virrey Santiago de Liniers (1753 - 1810), finalmente desplazado por el definitivo, Virrey Baltasar de Cisneros (1755 - 1829), nombrado por La Junta de Sevilla. Días antes a la Semana de Mayo, precisamente el 14 de Mayo, una fragata inglesa arriba a las costas de Buenos Aires, trayendo la noticia de la caída de La Junta de Sevilla a causa de las tropas napoleónicas, por lo que el Virrey Cisneros intenta esconder al pueblo la triste novedad, lo cual le resulta imposible, viéndose obligado a publicar, el 18 de Mayo, una proclama donde anunciaba la disolución de dicha junta, con lo cual su peor temor se confirmaba: el pueblo empezaba a deslegitimar su poder. -
Jorge Ortiz-Sotelo Phd Thesis
;2<? /81 >42 0<5>5=4 8/@/7 =>/>598 !'+&+#'+)," 6NPGE 9PRIX#=NREKN / >HEQIQ =SBLIRRED FNP RHE 1EGPEE NF ;H1 AR RHE ?MITEPQIRW NF =R$ /MDPEUQ ',,+ 3SKK LERADARA FNP RHIQ IREL IQ ATAIKABKE IM <EQEAPCH.=R/MDPEUQ-3SKK>EVR AR- HRRO-%%PEQEAPCH#PEONQIRNPW$QR#AMDPEUQ$AC$SJ% ;KEAQE SQE RHIQ IDEMRIFIEP RN CIRE NP KIMJ RN RHIQ IREL- HRRO-%%HDK$HAMDKE$MER%'&&()%(,*+ >HIQ IREL IQ OPNRECRED BW NPIGIMAK CNOWPIGHR PERU AND THE BRITISH NAVAL STATION (1808-1839) Jorge Ortiz-Sotelo. Thesis submitted for Philosophy Doctor degree The University of Saint Andrews Maritime Studies 1996 EC A UNI L/ rJ ý t\ jxý DF, ÄNý Jorge Ortiz-Sotelo Peru and the British Naval Station ABSTRACT The protection of British interests in the Pacific was the basic reason to detach a number of Royal Navy's vessels to that Ocean during the Nineteenth Century. There were several British interests in the area, and an assorted number of Britons established in Spanish America since the beginning of the struggle for Independence. Amongst them, merchants was perhaps the most important and influential group, pressing on their government for protection to their trade. As soon as independence reached the western coast of America, a new space was created for British presence. First Valparaiso and afterwards Callao, British merchants were soon firmly established in that part of South America. As had happened in the Atlantic coast, their claims for protection were attended by the British government through the Pacific Squadron, under the flag of the Commander-in-Chief of the South American Station, until 1837, when it was raised to a separate Station. -
Párroco De San Nicolás De Bari Y Vocal De La Primera Junta. En El Bicentenario De Su Muerte
REVISTA TEOLOGIA 105 pag. 191 a 280:Maquetación 1 31/8/11 11:46 Página 193 JUAN GUILLERMO DURÁN PRESBÍTERO MANUEL MAXIMILIANO ALBERTI (1763-1811) Párroco de San Nicolás de Bari y vocal de la Primera Junta. En el bicentenario de su muerte RESUMEN El artículo presenta las sucesivas etapas que configuraron el derrotero del sacerdote patriota en las primeras horas del movimiento independentista. Se destacan tanto los valores de su desempeño ministerial como su ascendencia social y política en el ambiente porteño, con la perspectiva propia de los idea- les ilustrados de su tiempo y en particular durante el curato en San Nicolás de Bari, la segunda parroquia más importante de la ciudad. Con información bien documentada da cuenta de su nacimiento y de su formación desde sus estudios humanísticos, se reconstruyen los años siguientes dedicados al oficio pastoral de regreso en Buenos Aires y en Maldonado (Uruguay) en tiempos de las invasiones inglesas, su ministerio en San Nicolás de Bari cuando acon- tece la Revolución de Mayo y su tarea a favor de la causa patriótica desde su participación en el Cabildo Abierto del 22 y su incorporación como vocal de la Primera Junta. Se despliegan los aspectos sobresalientes de esta última misión y los aspectos que se destacan en este recorrido por la vida y la obra de este cura patriota son: compromiso honesto, integridad y actitud de servi- cio sin reservas desde la función pública. Palabras clave: Manuel Maximiliano Alberti, Primera Junta, invasiones ingle- sas, Iglesia de la Compañía, Revolución de Mayo, Mariano Moreno, Deán Funes, Cornelio Saavedra. -
PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara De Diputados De La
EXPTE.- D 11/4/-» /10-11 PROYECTO DE RESOLUCION La H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires RESUELVE Declarar de Interés Legislativo los actos a realizarse los días 24 y 25 de Mayo del corriente año, en conmemoración del "Bicentenario de la Revolución de Mayo". TgOL(B tado 11, C. R. tados Pcia Bs. As. C13731a714 WiWafa 034a/44 <93;crikajz r2a€véali albrei FUNDAMENTOS La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Así, el 22 de mayo de 1810, luego de que llegara la noticia de la caída de la corona española en manos de franceses, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representante de España en el país. Luego de 4 días de debates y revueltas, se tomó la decisión de conformar una Junta criolla que asumiera el Gobierno de la Nación hasta tanto la Corona Española fuese liberada de la dominación francesa. Así, el gobierno popular quedó formado por intelectuales y militares criollos que venían desde hacía años luchando por la revolución independentista: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno. A partir de este hecho, la lucha por la independencia fue un camino inevitable que desembocó en el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816. -
DOCUMENT RESUME ED 054 100 SP 007 272 Argentina. Social
DOCUMENT RESUME ED 054 100 SP 007 272 TITLE Argentina. Social Studies Guide, Unit II, Year 3. INSTITUTION South Dakota State Dept. of Public Instruction, Pierre. PUB DATE [69] NOTE 30p. EDRS PRICE EDRS Price MF-$0.65 HC-$3.29 DESCRIPTORS *Curriculum Guides, *Geography, *Grade 3, *Social Studies ABSTRACT GRADES OR AGES: Grade 3. SUBJECT MATTER: Social studies: Argentina, the Pampas. ORGANIZATION AND PHYSICAL APPEARANCE: The introductory material includes an explanation and overview of the unit and suggestions for initiating the unit and integrating it with the K-12 social studies program. The main text is presented in four columns: content, teacher direction and contribution, learning activities, and resources. There is a short section on evaluation and a bibliography. The guide is mimeographed and staple bound with a soft cover. OBJECTIVES AND ACTIVITIES: General objectives are included in the introductory material. Student activities are listed in the main text. INSTRUCTIONAL MATERIALS: Films, records, and books are listed in the main text as well as in the bibliography. STUDENT ASSESSMENT: Criteria are provided for student self-evaluation and group-evaluation, teacher evaluation of students, and teacher self evaluation. (MBM) Social Studies Curriculum Development Program Unit II U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, Argentina: A World Community EDUCATIONAWELFARE OFFICE OF EDUCATION THIS DOCUMENT HAS BEEN REPRO- DUCED EXACTLY AS RECEIVED FROM Part B: The Pampas THE PERSON OR ORGANIZATION ORIG. INATING IT POINTS OF VIEW OR OPIN IONS STATED DO NOT NECESSARILY REPRESENT OFFICIAL OFFICE OF EDU- CATION POSITION OR POLICY Pilot: Teachers Constance Beekley, Pierre Boarding School Sister M. Charles, Saint Liborius, Orient Kay Gcaft, Pierre Caroline Jensen, Vermillion Lylah Larson, Aberdeen Mildred Main, Rapid City, Editor of Unit Mary Tubandt, Wheaton, Rural Tulare State Department of Public Instruction Dr, Gordon A.