Escuela Agrotécnica Arerungüá 1801693-00 Res. Min. N°796/10

CONTINUIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

PERÍODO DE EMERGENCIA SANITARIA - Decreto N° 527/20 Coronavirus (COVID-19)

ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA

CURSO: 3° AÑO PROFESORA: KARINA ANDREA CASTILLO

ACTIVIDADES: FECHA 18 DE MAYO DIA DE LA ESCARAPELA.  TEMA: ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810.  OBSERVACION DEL VIDEO SOBRE ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810 ( EDUCATINA)  REALICEN UNA LECTURA COMPRENSIVA Y RESPONDAN LAS ACTIVIDADES DE FIJACION QUE TIENEN AL FINALIZAR EL TEXTO.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION DE MAYO

Para entender la Revolución de Mayo de 1810, debemos empezar por estudiar la Semana de Mayo, que va desde el 18 hasta el 25 de Mayo de ese mismo año y repasar los antecedentes que condujeron a las ideas claves de dicha revolución.

Entre los desencadenantes podemos mencionar las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, junto a la destitución del Virrey Sobremonte (1745 – 1827) en el año 1806 y su futuro reemplazo por el provisorio, Virrey Santiago de Liniers (1753 - 1810), finalmente desplazado por el definitivo, Virrey Baltasar de Cisneros (1755 - 1829), nombrado por La Junta de Sevilla.

Días antes a la Semana de Mayo, precisamente el 14 de Mayo, una fragata inglesa arriba a las costas de , trayendo la noticia de la caída de La Junta de Sevilla a causa de las tropas napoleónicas, por lo que el Virrey Cisneros intenta esconder al pueblo la triste novedad, lo cual le resulta imposible, viéndose obligado a publicar, el 18 de Mayo, una proclama donde anunciaba la disolución de dicha junta, con lo cual su peor temor se confirmaba: el pueblo empezaba a deslegitimar su poder.

HISTORIA DE 3RO Página 1

Desde 1809, se habían comenzado a reunir, tanto en la denominada Jabonería de Vieytes, como así en otros sitios para intelectuales, gran cantidad de políticos influyentes junto a otros pensadores, para ir planificando un futuro plan de independencia del poder español, por ese entonces vigente en la colonia. Algunos nombres clave fueron Juan Hipólito Vieytes (1762 - 1815), (1770 – 1820), (1759 – 1829), Nicolás Rodríguez Peña (1775 - 1853), Juan José Castelli (1764 - 1812), Martín Rodríguez (1771 - 1845), Antonio Luis Beruti (1772 – 1841), Feliciano Chiclana (1761 - 1826), (1774 - 1825) y Juan José Paso (1758 - 1833).

Un año después, luego de numerosas charlas y conversaciones, decidieron organizar una reunión para exigirle al Virrey Cisneros, la convocatoria de un cabildo abierto, y así poder tratar la situación del Virreinato del Río de la Plata. Los delegados para representar a los intelectuales fueron Juan José Castelli y Martín Rodríguez. El 19 de Mayo de 1810, y bajo la misma consigna, fueron Manuel Belgrano y Cornelio Saavedra, los encargados de pedirle al alcalde Juan José Lezica (1747 – 1811), la convocatoria a un cabildo abierto.

El 20 de Mayo, el Virrey Cisneros va a pedir finalmente, el apoyo de las fuerzas militares, quienes rotundamente se niegan a dárselo. Ese mismo día, Cisneros rechaza toda posibilidad de un cabildo abierto, pero accede si, a la convocatoria de un cabildo normal, programado para el 22 de Mayo. 1-¿Qué famosas invasiones se producen entre 1806 y 1807 en el actual territorio argentino?

 Invasiones Inglesas.  Invasiones francesas.  Invasiones españolas.  Invasiones portuguesas. 2-¿Qué virrey es destituido en 1806?

 Virrey Rafael de Sobremonte.  Virrey Francisco de Toledo.  Virrey Antonio de Mendoza.  Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.  3-¿Qué virrey sustituye a Sobremonte?

 Virrey Antonio de Mendoza.  Virrey Martín Enríquez de Almansa.  Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.  Virrey Santiago de Liniers.

4-¿Cuál es el nombre de la Junta que designa como virrey definitivo a Baltasar de Cisneros?

 Junta Real de Nueva España.  Junta de Sevilla.  Junta de Granada.  Junta de España.

 5- ¿Qué noticias llegan de Europa el 14 de mayo de 1810?  El asesinato de José Bonaparte.  La caída de la Junta de Sevilla.  La muerte de Napoleón.

HISTORIA DE 3RO Página 2

 La conquista de territorios rusos por parte de Napoleón.

6-¿Cuál es el motivo por el cual se disuelve la Junta de Sevilla?

 Pierde legitimidad y se decide conformar una nueva Junta en Granada.  Se forma una Junta directamente en América.  Sus integrantes no se ponían de acuerdo.  Fue destruida por las tropas napoleónicas.

HISTORIA DE 3RO Página 3