DHIS 2018 Cejas.Pdf (2.518Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tesis de Doctorado en Historia ANTOLOGÍA GUERRERA DEL RIO DE LA PLATA (1777 – 1861): ANÁLISIS HISTÓRICO DE UNA EPICA Bajo la dirección de Alejandro Martín Rabinovich. Autor: Diego Gonzalo Cejas Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de diciembre de 2017. 2 ANTOLOGÍA GUERRERA DEL RIO DE LA PLATA (1777 – 1861): ANÁLISIS HISTÓRICO DE UNA EPICA (ABSTRACT) El cantor anda de pago en pago, “de tapera en galpón”, cantando sus héroes de la Pampa, perseguidos por la justicia, los llantos de la viuda a quien los indios robaron sus hijos en un malón recientemente, la derrota y muerte del valiente Rauch, la catástrofe de Facundo Quiroga, y la suerte que le cupo a Santos Pérez. El cantor está haciendo candorosamente el mismo trabajo de crónica, costumbres, historia, biografía, que el bardo de la edad media; y sus versos serán recogidos más tarde como los documentos y datos en los que habría de apoyarse el historiador futuro. [Tienen] la peculiaridad de revelar las costumbres nacionales, sin lo cual es imposible comprender nuestros personajes políticos, ni el carácter primordial y americano de la sangrienta lucha que despedaza a la República Argentina. D. F. SARMIENTO, Facundo. Los versos divulgados durante las guerras libradas en el Río de la Plata entre 1806 y 1862 son el tema central de este trabajo de investigación. Durante dicho espacio temporal, la guerra fue el estado de la sociedad rioplatense en su conjunto y este fenómeno ocupó todos los aspectos de la vida social, entre los que particularmente nos interesan la poesía y el canto. Justamente porque la confrontación armada fue el centro de los valores y prácticas de tres generaciones de rioplatenses, estos se caracterizaron, no sólo por estar empeñados en hacer la guerra, sino también por educar a sus juventudes para perpetuarla. Por ello, durante más de cincuenta años, la sociedad reprodujo la dinámica interna de su estado de guerra, y nosotros creemos que la antología guerrera que hoy presentamos tuvo gran parte en ese esfuerzo. Divulgar contenidos guerreros mediante versos y canciones fue el medio de comunicación preferido por las élites gobernantes, habida cuenta de que la alfabetización decimonónica no aseguraba la aprehensión generalizada de nuevos valores y virtudes. Los valores y virtudes se relacionaron con una “nueva era” y su sostenimiento por las armas. El disparador fue la crisis del orden colonial español en América que sumergió a la región en una inestabilidad extrema. Lejos de haber concluido con la 3 Independencia de las Provincias Unidas del Sud, la reintroducción de un orden sostenible y legítimo presupuso la propagación de un conflicto persistente y profundo. Aún así, dada la antipatía al servicio de armas existente en la sociedad criolla de la Colonia, ningún observador de la época pudo imaginar el entusiasmo bélico que estallaría con la invasión británica de 1806. La conquista de Buenos Aires por un minúsculo ejército sacudió sobremanera a la población local que irritada se rebeló contra el ocupante militar y se organizó para expulsarlo, sumergiéndose en una militarización sin precedentes. Luego, al producirse la insurrección contra las autoridades coloniales en 1810, y tomar forma la guerra de independencia, la transformación en una sociedad guerrera fue inevitable y se extendió a todo el territorio. Nuestro interés es justamente leer los signos de la instalación de una sociedad guerrera en Río de la Plata en los versos coetáneos. Es decir nos inquieta saber si hubo una adaptación social para afrontar la guerra y si ella puede ser leída en las poesías y canciones de la época. Una primera lectura de ellas nos permite inferir que la información que proporcionan es reveladora y que los contenidos épicos propiciados por las bayonetas británicas fueron luego conscientementes adoptados y promovidos por la élite revolucionaria. Ese grupo de valores, esenciales para el funcionamiento de la sociedad guerrera, fueron glosados y divulgados en canciones. Presentaron un nuevo modelo de hombre que encarnó las virtudes marciales. Finalizada la Guerra de Independencia, el embrión de gobierno centralista se derrumbó por el peso de la escalada militar, la efervescencia política y sus propias contradicciones. Posteriormente sobrevino un notable proceso de fragmentación político-territorial de a veces efímeras - provincias, repúblicas, confederaciones – que surgieron sobre bases viejas o nuevas. Ellas se reservaron todos los derechos de la guerra y lo utilizaron profusamente. La sociedad guerrera entró en su fase de madurez: y propagó en versos y canciones una dinámica que pareció ser reproducible a perpetuidad. Este estado generalizado de guerra fue un torbellino aparentemente caótico y escondió una serie de mecanismos de propagación de la guerra que fueron el núcleo del funcionamiento de la sociedad guerrera. Nosotros anhelamos entender su influencia y lógica de funcionamiento. Es por ello que la presente tesis analizará históricamente la épica rioplatense, es decir la colección de versos guerreros que Buenos Aires adoptó o mandó componer para propiciar su entusiasmo militar entre 1806 y 1862. Proponemos a estas 4 composiciones como una “literatura de ideas” propia de dicha “sociedad militarizada”. Además, buscamos valorar los versos como fuentes complementarias que permitan indagar las prácticas guerreras omitidas por los documentos que la guerra produjo. Creemos que ello será posible por la negatividad atribuída a las producciones artísticas. Para el logro de nuestros propósitos, en la primera parte de la investigación, analizaremos críticamente el legado épico recibido por el Río de la Plata. Luego trazaremos un desarrollo histórico de los versos guerreros, evitando escindir el periodo en el que se produjeron desde el poder, de otro, en el que las principales composiciones fueron hechas desde el exilio. Como entendemos que la guerra fue durante el siglo XIX, la política ejercida con las armas, estaremos atentos a percibir lo que las estrofas puedan decirnos acerca de las prácticas políticas rioplatenses, la organización facciosa, su relación con los sectores populares y las variantes de liderazgo. Esto nos permitirá introducirnos en la evolución de la compleja construcción identitaria de la región, el rol de la ideología y de los denuestos a los enemigos como factores fundamentales de la conciencia de pertenencia política. También analizaremos en los versos las divergencias y coincidencias que se entablaron entre los principales actores políticos porteños, igualmente las discrepancias idiosincráticas entre estos y sus opositores. En último lugar examinaremos los indicios del pacifismo local presentes en la poesía local, que a la postre acabaron con los versos militarizados y marcaron cierta inclinación por la paz definitiva, tendencia que se manifestó plenamente recién a partir de 1880. Con los propósitos expuestos, este trabajo se propone re-construir la antología militarizada del Río de la Plata, es decir el repertorio de versos producidos por la sociedad guerrera, hasta hoy esparcidos en diversas colecciones poéticas. Si de- construir un texto requiere una gran habilidad para descubrir la trama de intencionalidades y objetivos posibles detrás de la supuesta objetividad del lenguaje; imaginamos cuan más difícil será re-construirlos, máxime porque los textos nunca tienen un significado unívoco y su reconstrucción requerirá una percepción exacta que sea capaz de captar su vida oculta y, utilizando los medios técnicos apropiados, volver a sacarla a la luz. Reconstruir la antología guerrera del Río de la Plata requerirá “una fantasía exacta” que nos permita imaginar lo que no se lee pero está allí potencialmente, sin que ello sea solo una proyección de nuestras propias conjeturas. Ciertamente el con- texto nos proporcionará datos colaterales para iluminar el sentido velado de los versos; 5 pero finalmente será un “sentido ilativo” el que terminará de conformar las constelaciones necesarias que permitan reunir en una unidad coherente los elementos dispersos y hasta entonces ocultos de los poemas militarizados. Dicho esto, enumeraremos los pasos que nos permitirán la reconstrucción textual de la antología propuesta. Inicialmente seleccionaremos las obras poéticas que permitan integrar una colección de esta índole. Luego las contextualizaremos con fuentes archivísticas coetáneas. Posteriormente justificaremos la necesidad (política, económica, militar) que satisfizo cada uno de los poemas en el momento en que fueron divulgados. La siguiente etapa será la de interpretación y análisis de los aspectos novedosos y las continuidades percibidas en las composiciones. Los términos de referencia que utilizaremos en nuestro análisis, provienen de la corriente historiográfica denominada historia conceptual y nos permitirán estudiar los conceptos y los lenguajes políticos, para evitar hacer anacronismos surgidos de no relativizar los conceptos utilizados en la interpretación de distintos procesos históricos. Vale decir que valernos de la historia conceptual supondrá prestar atención al uso y los significados de los conceptos utilizados por los actores políticos en determinado momento histórico. Más aún, dado el enfoque que nos ocupa en la presente investigación, debemos recurrir también a la reconstrucción estructural del objeto musical a través de algunas partituras y a su contextualización desde las fuentes archivísticas de contexto. Ello nos permitirá la posterior interpretación, análisis y reconstrucción del entorno histórico y la grabación de algunas composiciones. El análisis propuesto,