Origen E Historia Del Diario
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ESCRITURA DIARÍSTICA DE ZENOBIA CAMPRUBÍ Milagros Roa Sánchez Director: Prof. Dr. José Romera Castillo PROGRAMA DE DOCTORADO CON MENCIÓN DE CALIDAD: LA LITERATURA ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON LAS LITERATURAS EUROPEAS DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO ACADÉMICO 2010 - 2011 ÍNDICE 1 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA DIARÍSTICA INTRODUCCIÓN .………………………………………………………. 1 Capítulo 1. LA ESCRITURA DIARÍSTICA 1. HACIA UN SINTÉTICO ESTADO DE LA CUESTIÓN: ESTUDIOS TEÓRICOS EN ESPAÑA SOBRE EL DIARIO .…… 4 1.1. Lo autobiográfico en general……………………………… 4 1.2. Estudios sobre lo diarístico……………………………… 6 2. SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DIARIO……………11 2.1. Origen………………………………………………………11 2.2. Evolución……………………………………………………15 3. EL DIARIO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS………….20 4. CLASIFICACIÓN DE LA ESCRITURA DIARÍSTICA…………35 4.1. El dietario……………………………………………………38 4.2. Carnets y cuadernos……………………………………… .40 4.3. El blog…………………………………………………………41 4.4. Otros géneros próximos al diario……………………………43 4.4.1. La autobiografía y las memorias…………………………43 4.4.2. Los epistolarios…………………………………………45 4.4.3. El autorretrato……………………………………………46 4.4.4. La autoficción……………………………………………47 4.4.5. El reportaje………………………………………………47 5. CONCLUSIONES…………………………………………………48 Capítulo 2: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL CULTIVO DEL DIARIO EN ESPAÑA 2 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………..51 1.1. Escritura autobiográfica……………………………………51 1.2. Diarios………………………………………………………53 1.3. Los comienzos………………………………………………53 1.4. El siglo XIX…………………………………………………56 1.5. El siglo XX…………………………………………………59 1.5.1. Inicios del siglo XX……………………………………. 61 1.5.2. El 27 y el exilio………………………………………….63 1.5.3. La posguerra…………………………………………….69 1.5.4. Los años 60 y 70……………………………………….72 1.5.5. Desde 1975 a nuestros días……………………………74 1.5.6. Fragmentos diarísticos en revistas………………………81 1.5.7. El diario en catalán………………………………………83 1.5.8. El diario en gallego…………………………………….86 1.5.9. El diario en otros ámbitos…………………………….86 SEGUNDA PARTE UNA APROXIMACIÓN A LA ESCRITURA DIARÍSTICA DE ZENOBIA CAMPRUBÍ INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…90 Capítulo 3: ZENOBIA A TRAVÉS DE SUS DIARIOS 1. ZENOBIA EN CUBA………………………………………….92 2. ZENOBIA EN LOS ESTADOS UNIDOS……………………106 3. ZENOBIA EN PUERTO RICO………………………………123 Capítulo 4: OTROS TEMAS EN LOS DIARIOS DE ZENOBIA CAMPRUBÍ 1. RELACIÓN DE ZENOBIA Y JUAN RAMÓN ………………147 3 2. LA GUERRA CIVIL Y EL EXILIO …………………..………167 3. IDEAS POLÍTICAS………………………………….…………172 4. RELACIONES LITERARIAS DEL MATRIMONIO JIMÉNEZ178 4.1. RELACIONES LITERARIAS EN DIARIO 1. CUBA…179 4.1.1. ESCRITORES………………………………………179 4.1.2. INTELECTUALES, PROFESORES Y PERIODISTAS ………………………………………………………184 4.1.3. HISPANISTAS…………………………………….190 4.1.4. OTROS……………………………………………..191 4.2. RELACIONES LITERARIAS Y ACADÉMICAS EN DIARIO 2. ESTADOS UNIDOS…………………………193 4.2.1. EXTRANJEROS……………………………………193 4.2.2. ESPAÑOLES………………………………………196 4.3. RELACIONES LITERARIAS Y ACADÉMICAS EN DIARIO 3. PUERTO RICO………………………………197 4.3.1. EXTRANJEROS……………………………………197 4.3.2. ESPAÑOLES………………………………………201 4.3.3. ESPAÑOLES EN LA DISTANCIA………………202 Capítulo 5: UNA APROXIMACIÓN A LA SIGNIFICACIÓN DE LOS DIARIOS DE ZENOBIA CAMPRUBÍ 1. UN RELATO AUTOBIOGRÁFICO DEL EXILIO……………204 2. UNOS DIARIOS DE DOS………………………………………206 3. EL DESTINATARIO DE LOS DIARIOS DE ZENOBIA………209 CONCLUSIONES……………………………………………………219 1. ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA EN GENERAL……..219 2. ESCRITURA DIARÍSTICA…………………………………222 3. LOS DIARIOS DE ZENOBIA CAMPRUBÍ……………… 226 4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………234 5 PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA DIARÍSTICA INTRODUCCIÓN La escritura diarística se enmarca en el ámbito de la literatura intimista, referencial, en la que el yo del autor (sus pensamientos y preocupaciones, su vida, sus sentimientos…) constituye el centro de la escritura. Forma parte pues de la literatura autobiográfica, aquella que, entre otras condiciones genéricas, posee la peculiaridad de que el yo del escritor aparece en la escritura como un signo referencial de su propia existencia, tal como ha explicado Romera Castillo (1981: 14). En principio, si tenemos en cuenta que cualquier manifestación literaria se da como expresión artística del autor, podemos considerar que toda literatura es autobiográfica, por lo que tenemos ante nosotros un campo inmenso, en el que las parcelaciones estarán unas veces muy alejadas y otras cercanas o incluso mezcladas. Pero dentro de esa gran variedad, nosotros nos internamos en ese modo de expresión autobiográfica en el que la persona relata su propia vida, o, dicho de otro modo, en la autobiografía, que, “es una biografía escrita por aquel o aquellos que son sus protagonistas” (May, 1982: 13). Hay muchas formas de realizar el relato de la propia vida, diferentes “tipos o subgéneros” (Romera, 1981: 15), cada uno con sus marcas peculiares según las técnicas literarias empleadas y los objetivos del escritor. Surgen así las autobiografías, las memorias, los relatos autobiográficos de ficción, los epistolarios, los autorretratos y los diarios. De estos últimos nos ocuparemos con más detenimiento en este trabajo, aunque algo iremos diciendo también del resto de los subgéneros citados, pues, si bien a veces los límites entre ellos son difíciles de determinar, 6 pueden establecerse sus caracteres comunes: son obras en general de madurez, la intención del escritor puede ser de índole racional o sentimental-afectiva, los procedimientos literarios variados suelen incluir el uso de la primera persona (sin excluir las otras), pueden seguir un orden temático o cronológico respecto a la presentación de las vivencias, y las formas del discurso incluyen tanto la prosa como el verso. Además, el periodo de la vida del escritor reflejado en la obra puede ser breve o abarcar la totalidad de la misma. Por otra parte, lo autobiográfico tiende hacia la veracidad y tiene en el lector un factor fundamental, ya sea por simple curiosidad o por búsqueda de aliento o reflejo para su vida. Estas genéricas características comunes expuestas por Romera (1981: 50- 52), permiten también establecer las ramificaciones del género, algunas de las cuales hemos citado un poco más arriba, y entre las que se incluyen, por supuesto, los diarios, el objeto fundamental de nuestro trabajo. Al igual que la literatura autobiográfica (de la que es parte), la escritura diarística tiene en la referencia al yo del autor y a su vida y experiencia real el elemento clave que la configura, aun cuando haya que tener en cuenta que la plasmación de esa vida en palabras puede arrastrar olvidos, interpretaciones o incluso ficción. Lo autobiográfico en muy diversas formas ha sido cultivado desde la Edad Media, aun cuando, como señala Weintraub (1991: 18), es posible que, como instinto, sea tan antiguo como la escritura, pero el género autobiográfico toma una forma definida con la comprensión histórica profunda por parte del hombre de su propia existencia. La autobiografía está ligada a la cultura occidental, con Las confesiones de san Agustín como punto de referencia inicial (Gusdorf, 1991: 9) y se desarrolla históricamente con una gran variedad, o como un árbol frondoso de diversas ramas, en palabras de Romera Castillo (1997: 111), una de las cuales es, por supuesto, el diario, rama de la escritura autobiográfica en la 7 que el autor, “anotando día a día sus impresiones y sus estados de ánimo, fija el cuadro de su realidad cotidiana sin preocupación alguna por la continuidad”, como breve y claramente lo define Gusdorf (1991: 9). La escritura autobiográfica ha despertado un enorme interés tanto en el ámbito internacional como en el nacional con la celebración de congresos y sesiones científicas, así como con la publicación de libros y ensayos que han atraído tanto a lectores como a estudiosos del tema. Como ha puesto de relieve Romera Castillo (2004 b: 107), “tanto la práctica de escritura diarística como su estudio está floreciendo en España, actualmente, con un recio vigor”. Sobre esa vitalidad del género trataremos a continuación. 8 Capítulo 1 LA ESCRITURA DIARÍSTICA 1. HACIA UN SINTÉTICO ESTADO DE LA CUESTIÓN: ESTUDIOS TEÓRICOS EN ESPAÑA SOBRE EL DIARIO 1.1 LO AUTOBIOGRÁFICO EN GENERAL Desmintiendo el tópico, largamente mantenido, de que el español siente aversión por la escritura autobiográfica (en comparación con la importancia cuantitativa y cualitativa que ostenta en las literaturas francesa o anglosajona, por ejemplo), Romera Castillo (2006: 20-21) recorre nuestra historia literaria desde los escritos árabes del siglo XI hasta la actualidad y se detiene en el siglo XX para señalar el “salto cuantitativo y cualitativo importante” producido hasta 1975 (fecha clave, por ser la de la muerte de Franco), como han estudiado Anna Caballé en Narcisos de tinta. Ensayo sobre la literatura autobiográfica en lengua castellana (s. XIX y XX), y el propio Romera, que consigna los nombres de Unamuno, Baroja, Azorín, los ricos epistolarios del grupo del 27, la vida de Cernuda puesta en sus versos o la producción de la España del exilio, con ese culmen que supone la Automoribundia de Ramón Gómez de la Serna. Pero, además, Romera destaca que “la gran pujanza del género emerge tras 1975, fecha de la muerte del dictador, tanto en producción de textos como en el estudio de los mismos” (2006: 22). En el capítulo titulado “Algo más sobre el estudio de la escritura diarística en España”, del libro Autobiografía en España: un balance, Actas del Congreso Internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba