Letras Hispanas Volume 9.2, Fall 2013 En Este Número
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Letras Hispanas Volume 9.2, Fall 2013 En este número 3 Presentación Artículos 5 The Culturally Charged Iconography of Benny Moré: A Socialist Tool or the Dawn of a New Era? Patricia L. Swier 23 Barcelona Underground: The Secret Metropolis in Antonio-Prometeo Moya’s Los misterios de Barcelona (2006) Cristina Delano 33 The Spatial Politics of Marta Traba’s Conversación al sur Marisela Funes 49 Articulating a Re-Emergence of Feminist Thought: Ana María Moix’s Walter, ¿por qué te fuiste? and the Gauche Divine Holly A. Stovall 65 La urbanización de la violencia en la obra Locas de Ixta Maya Murray Crescencio López-González Entrevistas 75 Entrevista a Rafael Reig Susan Divine 85 Entrevista a Juan Armando Rojas Joo Sergio M. Martínez ISSN: 1548-5633 Reseñas 93 Ecos de la memoria: Óscar Torres y el encuentro con Voces inocentes, de Óscar Urquídez Somoza Kayla Mireles 95 Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos. Antología [1980-2012], de José Ramón González Rolando Pérez Presentación Este número de Letras Hispanas, correspondiente al otoño de 2013, incluye cinco artícu- los, dos entrevistas y dos reseñas. “The Culturally Charged Iconography of Benny Moré: A Socialist Tool or the Dawn of a New Era?,” de Patricia L. Swier, explora las diferentes representaciones de la icónica figura de Benny Moré así como de su carrera musical, su actuaciones en el cine y en el teatro. Tras la re- volución, ambas industrias tuvieron dificultades debido a las tensiones políticas. En la película El Benny de Luis Sánchez se refleja la reificación de los ideales revolucionarios promovidos por Castro, entre los cuales resaltan los conceptos de raza y clase. Igualmente, en Delirio habanero se enfatizan dichos conceptos además de profundizar en los asuntos contradictorios del régimen. Gracias a la caracterización de Benny, se puede visualizar un pasado histórico complejo en el cual existe un diálogo, por el medio del cual se intentan mediar las fluctuaciones culturales, eco- nómicas y políticas del presente, a la vez que se intenta una reconciliación de las consecuencias más desgarradoras de la revolución que resultan del exilio. Cristina Delano, en su artículo “Barcelona Underground: The Secret Metropolis in Anto- nio-Prometeo Moya’s Los misterios de Barcelona (2006),” afirma que Los misterios de Barcelona es una novela que cuestiona la idea del éxito de la Barcelona actual. La historia de la obra se desarro- lla a finales de los años 90; en ella se relata la historia familiar de los corruptos García-Valdecristo y su alianza con el asesino en serie el vampiro de Gracia. En última instancia, Antonio-Prometeo Moya desacredita la noción contemporánea de una “Nueva Barcelona” que promueve una ima- gen destinada al mundo consumista del turismo. Para tal fin el narrador sumerge al lector en los sórdidos parajes secretos de la ciudad. El autor hace uso del imaginario urbano del subsuelo para rebatir los símbolos de la modernidad y el discurso oficial que se ha construido sobre la gran ciudad catalana. En el artículo de Marisela Funes “The Spatial Politics of Marta Traba’s Conversación al sur” se analizan las estrategias literarias presentes en la novela de Marta Traba. De esta manera se intenta responder al tropo de la penetración durante la reciente dictadura debido a la necesidad de ocupar el vacío del poder. Con este tropo, de uso común entre los militares, se combinan las imágenes quirúrgica, biológica y fálica. El cuerpo textual confecciona dos imágenes con impli- caciones políticas. Por un lado está la imagen médica de un cuerpo enfermo que es penetrado quirúrgicamente, y por el otro se observa la imagen ginecológica del cuerpo femenino al ser violado. La novela es la imagen de un cuerpo vivo, sufriente y dolorido, abierto a la fuerza; es un espacio privado continuamente penetrado. La resultante política del espacio textual muestra la experiencia vivida y el dolor resultante del trauma, destruyendo así la palabra misma. La dinámi- ca proveniente se inicia con la alegoría de la penetración biológica y quirúrgica en un ambiente médico y es presentado mediante el discurso oficial, el mismo del proceso, para crear una nueva poética de renovación. En “Articulating a Re-Emergence of Feminist Thought: Ana María Moix’s Walter, ¿por qué te fuiste? and the Gauche Divine” Holly A. Stovall sostiene que Walter, ¿por qué te fuiste? es la articulación del resurgimiento del pensamiento feminista en los últimos años de la dictadura franquista. El pensamiento feminista en Walter se caracteriza por la experiencia de la mujer de la gauche divine. La autora, al deconstruir tanto la masculinidad como la feminidad, evita cua- lidades esencialistas en sus personajes protagónicos y los ata a las limitaciones que ofrecen los roles de género. Moix anticipa la evolución de la teoría feminista centrada en la sexualidad de hombres y mujeres. Para ello la autora subvierte el sistema patriarcal, resolviendo así el problema referencial. En lugar de seguir la tradición de silenciar a la mujer, en Walter ¿por qué te fuiste? se silencia al narrador masculino representado en la imagen de Ismael. En el último artículo, “La urbanización de la violencia en la obra Locas de Ixta Maya Murray,” Crescencio López-González, se analiza la representación del espacio urbano de Los Ángeles de la década de los ochenta. Durante esa década el vecindario de Echo Park se convir- tió en un espacio ocupado por jóvenes pandilleros que se dedicaban al vender armas y drogas a miembros de otros barrios en los vecindarios de Boyle Heights, Long Beach, Silver Lake, Lincoln Heights, El Sereno, East LA y Cypress Park. La novela Locas de Ixta Maya Murray nos muestra y explica que un espacio marginal puede suministrar mano de obra a la vez que en- gendra violencia y deterioro social. El análisis del artículo se centra en la interpretación de las realidades simbólicas y las condiciones de vida que moldean toda una comunidad urbana. A la sombra de lo propuesto por el teórico urbanista David Harvey, por el crítico Raúl Homero Vi- lla y por el al antropólogo James Diego Vigil, López-González analiza las realidades simbólicas, las condiciones económicas, el espacio y la violencia como parte del proceso de urbanización. En este número se incluyen dos entrevistas. En la primera, hecha por Susan Devine, el escritor español Rafael Reig, entre otras cosas, explica su posición ante la cuestión postmo- derna de su obra. La segunda entrevista, hecha al poeta Juan Armando Rojas Joo durante su visita a Texas State University, trata los temas de su obra en un ámbito de producción bilingüe e internacional a la vez que expone las opiniones del autor sobre la violencia contra la mujeres en Ciudad Juárez. Por primera vez desde que la revista fuera trasladada a Texas State University y en un esfuerzo por promover los estudios contemporáneos, a partir de este número se publicarán reseñas. Este número incluye las reseñas a los libros Ecos de la memoria: Óscar Torres y el en- cuentro con Voces inocentes de Óscar Urquídez Somoza (reseñado por Kayla Mireles) y Pensar por lo breve. Aforística española de entre siglos. Antología [1980-2012] de José Ramón González (reseñado por Rolando Pérez). Sergio M. Martínez y Agustín Cuadrado julio de 2013 Letras Hispanas Volume 9.2, Fall 2013 TITLE: The Culturally Charged Iconography of Benny Moré: A Socialist Tool or the Dawn of a New Era? AUTHOR: Patricia L. Swier AFFILIATION: Wake Forest University ABSTRACT: This investigation explores two diverse representations of the iconic figure and mu- sical career of Benny Moré through the genres of film and theater, both of which respond to an arduous time period of transition and the strained political aspirations of the revolu- tion following the Special Period. While Luis Sánchez’ film El Benny reflects a reification of Castro’s Cuba through the concepts of race and class, Alberto Pedro’s theatrical work, Delirio habanero, which also embarks upon concepts of race, contemplates more profound issues related to the contradictory aspects of a political system that has endured for more than half a century. Through his unique characterization of Benny on stage, we can envision a more complex historical past that struggles to embrace cultural, economic and political fluctuations of the present, while still managing to resolve some of the more heartrending and far-reaching casualties of the revolution provoked by exile. KEYWORDS: Benny Moré, race, class, exile, Cuba, film, theater RESUMEN: En esta investigación exploraré dos representaciones de la figura icónica y carrera musical de Benny Moré a través de los géneros de filme y teatro, ambos respondiendo a una época dificultosa de transición ocasionada por las tensas aspiraciones políticas de la revo- lución tras el Período Especial. Mientras la película de Luis Sánchez, El Benny, refleja una reificación de los ideales revolucionarios de Castro por conceptos de raza y clase, la obra musical de Alberto Pedro Delirio habanero, que también se embarca en conceptos de raza, se dirige a asuntos más profundos relacionados con aspectos contradictorios de un régimen que ha durado más de medio siglo. Por su caracterización de Benny en escena, se puede vi- sualizar un pasado histórico más complejo en que se lucha por mediar las fluctuaciones cul- turales, económicas y políticas del presente, mientras a la vez tratar de reconciliar algunas de las consecuencias más desgarradoras y extensivas de la revolución que resultan del exilio. PALABRAS CLAVE: Benny Moré, raza, clase, exilio, Cuba, filme, teatro DATE RECEIVED: 02/25/2013 DATE PUBLISHED: 09/19/2013 BIOGRAPHY: Patricia Lapolla Swier (Ph.D., UNC Chapel Hill) teaches Spanish at Wake Forest University. Her research is centered on questions of gender, subjectivity, and the formation of the national subject.