Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Ro Pilcomayo Convenio UE N°. ASRIB7-31001991136

DISMINUCION DE LA PESCA

DEL SABALO

POSIBLES CAUSA S

Noviembre, 2005

Proyecto de gestió n Integrada y Pla n ti CONVENIO ir ASR/ Maestro de la Cuenca 87-3100/99/136 A ,\--ovo del Rio Pilcomayo Disminución de la pesca del sábalo, posibles causas .

Los temas vinculados a la acuicultura e ictiología del río Pilcomayo, y en particular co n relación al sábalo, resultan de particular interés social . Es por ello que las variacione s de la captura del sábalo, en particular con fines comerciales en Villamontes, constituye una situación de preocupación y alarma para el conjunto de la población regional . El Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del Río Pilcomayo, que lleva adelante la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rí o Pilcomayo (CT), con el apoyo técnico-económico de la Unión Europea (UE), h a contratado el estudio de la Línea Base Ambiental y Socio Económica de la cuenc a (LBASE), dentro del cual se profundizarán entre otros, los temas de ictiología y pesca .

No obstante y en función de la "emergencia" que plantea la impronta social del tema , el Proyecto ha preparado un informe resumido de las principales condiciones qu e causan la problemática actual del sábalo, la cual INDUDABLEMENTE, es un a problemática trinacional.

1. Sobre-explotación del recurso . La pesquería en se realiza en tres cuencas hidrográficas continentales, una d e ellas es la Cuenca del Plata . La integran tres ríos, siendo el río Pilcomayo, el principal . El 90 % de la captura de los peces de éste río corresponde al sábal o

El principal instrumento de la legislación pesquera actualmente existente en Bolivia e s el Reglamento de Pesca y Acuicultura, anexo al Decreto Supremo N° 22581 de 14 d e agosto de 1990, que ha sido desarrollado mediante una serie de Resolucione s Administrativas del Centro de Desarrollo Pesquero . De acuerdo con lo previsto en los capítulo IV y VII del Reglamento de Pesca y Acuicultura, el Centro de Desarroll o Pesquero estaba organizado a través de una serie de Consejos Regionales de Pesc a y Acuicultura, establecidos en función de las características hidrográficas del país, qu e se dotaron de su propio Reglamento Interno y adoptaron reglamentaciones específica s en el marco de sus respectiva jurisdicción (Fuente : Diagnóstico Nacional Pesquero , 2005)

El sistema de control de la actividad pesquera en Villamontes establece dos período s claramente definidos, temporada de pesca (Abril/Septiembre) y período de ved a (Septiembre/Abril), sujetos a monitoreos en la zona baja y mediciones biométricas .

El tamaño mínimo de captura es de 35 cm, correspondiendo a la clase de edad II (2 a 3 años), esto significa que todos los ejemplares superiores a esta medida pueden se r extraídos . Si consideramos que el sábalo vive entre 6 a 7 años, se pueden sacar todos los ejemplares desde la clase de edad II a la clase de edad VII . Bajo ésta modalidad se causaría un impacto ambiental por sobre-explotación del recurso a l extraer cantidades de peces si considerar la tasa de renovación interanual .

La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Tarij a sostiene que las licencias de pesca, sólo en la zona de Villamontes denominada E l Angosto pasaron de 38 a 46 en el periodo 1998-2003, con el agravante que en el sitio la modalidad de pesca es con trampas situadas estratégicamente en el río (lugare s donde la corriente tiene una velocidad inferior a 5 m/seg) por donde el pez pued e nadar. En cuanto a la estadística oficial de la cantidad de toneladas capturadas, l a citada Dirección manifiesta que, la cantidad real es tres veces superior .

Analizando el gráfico de capturas (ton) por año se infiere que a un período de captura s elevadas le sigue otro de capturas bajas, pudiendo significar que la especie necesit a un período para recuperarse (extracción mayor a la tasa admisible) .

Distintos antecedentes citan como principal problema de disminución de la població n de sábalos la sobre-explotación (Codetar-Academia de Ciencias de Rusia, 1995, pá g 17; A. Payne, 1986 ; ADEPESCA-Universidad Católica de Nijmegen de Holanda, 1998 ; pág 21-23).

La cadena de distribución del sábalo merece una consideración especial . Según el Diagnóstico Nacional Pesquero de Bolivia (2005), "el sábalo se compra en Villamontes (directamente de los pescadores) o en los últimos años de comerciantes en la fronter a de . En general los comerciantes compran en cantidades grandes (hasta 10 - 15 toneladas, depende de la fuente) y utilizan camiones de gran capacidad . En términ o medio cada transportista declara llevar unos 10 .000 ejemplares de l kg; si la relació n pescado: hielo es 1 :1, un camión que lleva 10 .000 Kg de pescado debe llevar 10 .000 kg. de hielo. Aquí nos debemos preguntar, suponiendo que inmediatamente de extraído, el pescado, es desviscerado y enfriado, se mantiene la relación 1 a 1 ? También es importante destacar que al sábalo de Villa Montes se le extraen la s agallas, las cuales, por su color, son indicadoras del estado del producto . Las compra s de los puestos de pesca de Villamontes son menores, debido a las cantidade s disponibles en cada lugar . Se utilizan cartones rústicos, de bambú u otro tipo de madera, que no protege bien el pescado" . Si bien el producto se distribuye con hielo , las distancia a recorrer y el tiempo de recorrido, desde Villamontes a los centros d e consumo (Oruro, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba) son grandes, motivo por el cua l es de suponer que se debe transportar una mayor carga de peces que la comprometida para la venta, por los riesgos de putrefacción del producto . Esto significaría una mayor demanda por ineficiencia en la cadena de frío .

Captura del sábal o

(datos de captura de la Prefectura de Tarija )

Toneladas capturadas por año Promedio 1990-2005 : 452 T M Promedio 1980-2005 . 669 TM 1600 1440 1400 ---

1200

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1•• .. 1997 1996 1999 rrt 2001 2002 2003 2004 2005

Período de ¿Período de crisis de sobrepesca ? comercializad n después d e Porco 2. Aspectos hidrológicos y sedimentológicos .

El ciclo hidrológico del río Pilcomayo, con lluvias concentradas en el períod o diciembre/marzo plantea una distribución muy asimétrica de caudales . En estos meses se concentra el 70 % del derrame anual del río, que alcanza en promedi o en la estación hidrométrica de Misión La Paz, los 6 .200 Hm3 (o sea seis mi l doscientos millones de metros cúbicos) . Esta afluencia de agua, genera en l a cuenca baja un conjunto de lagunas, esteros y bañados, que constituyen el lugar de desarrollo del sábalo. Está demostrado en los trabajos publicados por el investigador holandés Smolder s (1999, 2001) que existe una correlación entre la riqueza o pobreza hídrica de u n año hidrológico y la mejora o detrimento de la captura de peces en Villamontes u n años después. Los sedimentos finos transportados en suspensión por el río, con tasas de las primeras a nivel mundial, son importantes a nivel de nutrientes ya que el sábalo e s un pez detritívoro . Por otra parte, un porcentaje estimado por Smolders e n 1/10.000 de estos sedimentos, están contaminados con metales pesados y ell o aparece en las vísceras del sábalo . Se mencionad en la bibliografía, la afectació n que esta contaminación produce en la reproducción (ver punto 4).

3. Taponamiento del cauce .

Mediante un relevamiento participativo desarrollado entre junio del 2004 y agost o del 2005, se ha podido determinar que una de las causas principales d e disminución de los cardúmenes en el curso del río Pilcomayo es, desde hace por l o menos un año atrás, la discontinuidad del curso del agua a la altura del inicio d e los bañados del Pilcomayo, pocos kilómetros aguas abajo del punto trifini o Esmeralda (límite con y Argentina) . En este proceso d e reconocimientos, los pobladores indígenas de las riberas del Pilcomayo, en l a región de Formosa, Argentina, han sido los protagonistas claves de la s identificaciones, ya que son quienes conocen detalladamente cada rincón de l bañado .

El río Pilcomayo corre por su cauce hasta aproximadamente 80 km aguas debaj o del hito Esmeralda . A partir de ahí, un extenso bañado se forma por los anegamientos causados por la pérdida de profundidad del cauce . Antes de regresar al Bañado, las barrancas comienzan a disminuir paulatinamente y se observa la formación de bosques de palo bobo en las márgenes, en reemplazo de los típicos algarrobales de aguas arriba. Estos bosques nuevos de palo bob o están sujetos sobre suelos muy recientes, arenosos, que se caen (desbarrancan ) cada vez que el agua acciona sobre ellos. Esto hace que a la gran cantidad d e sedimentos sólidos que arrastra el río, se le sumen grandes volúmenes d e depósitos vegetales . Los mismos se van trabando con troncos o con los mismo s bancos de arena que se producen en bajante y van formando tramas cerradísima s por las cuales sólo puede "pasar hilos de agua", impidiendo el paso de los peces .

Se produce entonces un proceso de colmatación de muchos pequeños caucecito s que conectaban las lagunas y esteros que se forman a lo largo del bañado , encerrando en ellas a miles de peces y no dejando pasar los cardúmenes ni agua s arriba ni aguas abajo en las pocas crecidas que hubo . De esta manera, hoy, a septiembre del 2005, se observa que la continuidad del escurrimiento del agu a está dada por pequeños drenajes cubiertos de entramados de vegetación seca , que sólo permiten el paso de agua . Cauce del río Pilcomayo colmatado por troncos y arenas . Al fondo, bosques de palo bobo, causantes de esta situación al derrumbarse las barrancas por acció n del agua .

Los peces quedan atrapados en lagunas de baja profundidad, como esta, qu e pierden continuidad con el río debido a los bajos caudales y a los sedimentos qu e impiden el paso de agua . El lugar de colmatación del cauce con palos y sedimentos, que está ubicado a unos 200 km aguas arribas de la ruta provincial N° 28 (provincia de Formosa) . 4. Contaminación minera .

Efectos de la contaminación con metales (enfoque sobre la salud humana) _

Según Smolders, Archer et al . ; 2005, citan "en conclusión, se puede decir que el rí o está contaminado por la actividad minera y que, al menos, una parte de est a contaminación llega hasta la cuenca inferior". Y continúan diciendo: "Hay much a inquietud sobre la posible contaminación del pez sábalo con metales pesados . Por eso se analizaron muestras de sábalo en el río Pilcomayo en 1997, 1998, 1999 y 2003 . Con excepción de los contenidos de cadmio en la grasa, en el año 1998, las concentraciones promedio encontradas en el tejido muscular y en la grasa está n dentro de las límites permitidos (500 ppb para el plomo y 50 ppb para el cadmio) . En 2003, por ejemplo, las concentraciones en el tejido muscular del sábalo fueron de 2 0 ppb para el cadmio y 160 ppb para el plomo (valores promedios para 30 peces) . En general, se puede concluir que las concentraciones no son tan altas para que los peces puedan estar afectados por la contaminación, ni tampoco que los peces no sea n aptos para el consumo humano (SMOLDERS, 1999, 2001) .

El mismo autor cita (en La dinámica del sábalo en el dinámico río Pilcomayo, 1998) : "Normalmente los peces absorben metales pesados por las branquias (agallas) o po r el tracto digestivo . Por las agallas son absorbidos metales disueltos en el agua ; en este modo los Sábalos pueden acumular estos metales durante su migración río arriba. Por el tracto digestivo, los metales pesados son absorbidos de la fuente de alimentación . En general, los peces expuestos a la contaminación por vía respiratori a (agallas) tienen concentraciones de metales pesados más altas en las agallas en comparación con los intestinos, mientras que el patrón opuesto se encuentra en peces expuestos a la contaminación por vía digestiva . En el caso de los Sábalos en e l Pilcomayo, las concentraciones de metales pesados están varias veces más altas e n los intestinos que en las agallas . Así, es claro que el Sábalo esta contaminado principalmente por la contaminación del sedimento . Es conocido que el Sábalo s e alimenta solamente en los terrenos inundados por el río Pilcomayo durante la temporada de lluvia y casi no se alimenta en el río mismo durante su migració n (Motchek et al, 1994) . Como sabemos que el Sábalo absorbe el material orgánico de l sedimento, así parece lógico que un aumento de las concentraciones de metales pesados en el sedimento transportado por el río hasta las zonas alimenticias de l Sábalo, resulta en un aumento de la absorción de metales pesados por el mismo pez. Es debido al proceso de la dilución de los deshechos tóxicos con sedimento n o contaminado (Figura 13), que los efectos de la contaminación sobre el Sábalo está n limitados y que las concentraciones en los tejidos se mantienen dentro de márgene s razonables. No es claro si un aumento de la contaminación minera resulta en u n aumento de la mortalidad de los peces . Los peces que llegan hasta Villa Monte s después de un viaje largo contra corriente son por definición peces sanos . Sin embargo es posible que la mortalidad de los peces juveniles esté más alta a causa d e la contaminación".

En la publicación "El río Pilcomayo: una evaluación de la contaminación de metales e n el pez sábalo (CER-DET, QPID y FIA, 1996), dice que en los hábitos alimenticios "lo s miembros de las comunidades guaraníes dependen del sábalo como una fuente d e proteínas. Se prepara una sopa de pescado (excepto las entrañas) . . . y siempre un a fracción de las espinas termina siendo ingeridas . Los matacos comen todas las parte s del pescado". Según Smolders, el hígado de los peces juega un papel importante e n la acumulación de metales pesados, debido a su función de desintoxicación, allí se encuentran las mayores concentraciones . Pero el zinc y el plomo son elementos qu e acumulan en el tejido óseo . Lógicamente esto merece relacionarlo con los citado s hábitos alimenticios . 5. Obras de infraestructura .

Básicamente en los talleres y reuniones, cuando se habla de obras de infraestructura, siempre se refiere a la construcción de la ruta N° 28 de la provincia de Formos a (Argentina) y como impedimento a la migración del sábalo con la consiguient e disminución de la pesca en la localidad de Villa Montes (Bolivia) .

Aquí se resalta, si el Bañado La Estrella tiene una superficie de 400 .000 ha, suponiendo que toda la población de sábalos del río Pilcomayo lo utilizan como zon a de engorde, el sector del bañado (aguas debajo de la ruta 28) ocupa un 10 % del tota l de superficie. La pregunta es ¿Qué sucede aguas arriba de la ruta 28 (90 % de l a superficie del bañado) que impide la migración del sábalo ?

Como antecedentes y en contraposición, se pueden citar los Informes de la Academi a de Ciencias Rusas-Codetar (1994) que dice : "La causa de la caída del potencia l pesquero de la población del sábalo del Pilcomayo, es influencia de factore s interconectado entre sí, . . ., alteración de las vías migratorias de los migrantes a l desove del sábalo . . . relacionados con las construcciones hidrotécnicas (diques , represas, canales, etc .) en el sector bajo de la cuenca"

6. Fortalecimiento institucional: poltica y legislación .

Según el Diagnóstico Nacional Pesquero, el Reglamento de Pesca y Acuicultura d e 1990, no es una Ley de Pesca, sino que hace las veces de una Ley General de Pesc a y Acuicultura que no existe en realidad . Esta anomalía legislativa ha contribuido a provocar la prematura desvitalización del Reglamento de 1990, y su aplicación efectiv a ha quedado imposibilitada en muchos de sus aspectos . La principal causa de la parálisis operativa del Reglamento de Pesca y Acuicultura d e 1990 radica en la disolución del Centro de Desarrollo Pesquero, que constituía su brazo operativo y ejecutivo, en aplicación de a Ley de Descentralización Administrativ a de 1995. En la práctica, la asunción de las responsabilidades pesqueras por parte d e las Prefecturas no ha dado en general los resultados esperados, y ni siquiera ha mantenido el nivel de eficacia que había logrado anteriormente el Centro de Desarrollo Pesquero a través e sus Consejos Regionales de Pesca y Acuicultura . Actualmente, aunque el Centro de Desarrollo Pesquero ha sido recuperado sobre el papel, lo ciert o es que sus recursos económicos, humanos y materiales no le han sido restituidos y su capacidad operativa no ha sido reconstituida plenamente en la práctica, ni lo ser á probablemente dada la complejidad del marco jurídico institucional que se presenta e n este importante sector de la economía nacional .

Si bien la Ley N° 1333/92 de Medio Ambiente, completada por una serie d e reglamentos, en su Capítulo VII, relativo a los "recursos hidrobiológicos", contiene sol o dos artículos referidos al tema :

Artículo 58°. El Estado, a través del organismo competente fomentará el us o sostenible de los recursos hidrobiológicos aplicando técnicas de manej o adecuadas que eviten la pérdida o degradación de los mismos .

Artículo 59°. La extracción, captura y cultivo de especies hidrobiológicas que se realizan mediante la actividad pesquera u otras, serán normadas mediante legislación especial. Estos constituyen la base legal para la creación de una Ley de Pesca y Acuicultura .

Centrando el tema en la localidad de Villa Montes y en función de las exposiciones vertidas en el Taller de Pesca (Villamontes, Septiembre de 2005), organizado por e l Proyecto Pilcomayo, se reconoce "la deficiencia en el control pesquero y la debilida d institucional por falta de personal, tenemos 6 personas que durante todo el año (d e pesca y veda) deben controlar todo el trayecto del sector boliviano y la evasión por l a falta de fiscalización de los volúmenes de peces (sábalo) extraídos . Y otro factor que inciden son los comercializadores que no ayudan a declarar la realidad que ellos comercializan, por ejemplo si llevan 6000 pescados declaran 3000 o 2000, si pudiera n declarar 1000, lo hacen. Esta debilidad institucional nos hace ver, asociada a la sobre - explotación que ha habido en el río Pilcomayo, por el incremento de los puesto s pesqueros, por el crecimiento poblacional, que estos factores se vinculan directament e con que ha ido disminuyendo la producción pesquera del río Pilcomayo" (Exposición de los Ing. Eysin Artunduaga Director de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Tarija- y Roberto Salazar Encargado de la Unidad Recursos Naturales , Vida Silvestre, Caza y Pesca de Villa Montes).

7. Sanidad animal .

La muerte por asfixia . Es un fenómeno hidrobiológico que se produce com o consecuencia de fuertes precipitaciones que producen arrastre de toxinas y otro s componentes con altas concentraciones de anhídrido carbónico que consume el oxígeno produciendo una asfixia de duración mínima (desde segundos a escaso s minutos) ocasionando una mortandad en grandes volúmenes de distintas especie s (incluido el sábalo) .

Enfermedadesde lospeces. Según el Dr. Mario Insaurralde (Departamento de Pesca y Acuicultura, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Asunción ) "los peces también se enferman existen varios tipos de enfermedades e intoxicaciones ; un estudio de parasitología (referido al embalse de Río Hondo , Santiago del Estero, Argentina), los parásitos afectan el tracto digestivo del sábalo , provocando un lento crecimiento por parasitosis y emplaques, principalmente de l estomago".

Efectos de lacontaminacióncon metales (enfoque desde la conducta del pez)_ Segú n el estudio realizado por CER-DET, QPID y FIA (El río Pilcomayo : una evaluación de la contaminación de metales en el pez sábalo), los peces de aguas frescas absorbe n agua a través de las agallas y de allí pasa a la corriente sanguínea, considerando qu e las aguas fresca actúan como reservas de agentes contaminates, los peces acumula n metales por absorción e ingestión. A su vez el consumo y acumulación de metales depende de la ubicación, de la especie, del sexo, de la edad y de la maduración de la s gónadas; también de la temperatura y el pH . Por ejemplo, si la contaminación es por mercurio, los peces muestran conduct a irregular y desorientación ; si la contaminación es por plomo, los peces experimenta n cambios físicos y de costumbres ; por consiguiente esto tendría causas directas en l a migración. El citado estudio encontró niveles altos de plomo (según normas canadienses) 5, 8 ppm siendo que la norma fija un máximo admisible de 0,5 ppm . Esto significa 1 2 veces más que lo permisible .

La Delegación Argentina de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca de l río Pilcomayo en los años 1997/1998 realizó una campaña de caracterización físico - químicas de las aguas y resultados ictiológicos y toxicológicos en el río Pilcomayo a la La Delegación Argentina de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca de l río Pilcomayo en los años 1997/1998 realizó una campaña de caracterización físico - químicas de las aguas y resultados ictiológicos y toxicológicos en el río Pilcomayo a l a altura de Misión La Paz, encontrando arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro , manganeso, mercurio, entre otros, con valores superiores a los establecidos para l a protección de la vida acuática, según la Ley Nacional N° 24 .051, Decreto 831/9 3 (República Argentina) .

Vale decir, si los peces están contaminados con cadmio, implica una natación irregula r y desequilibrada, con directa influencia sobre la migración .

Según Macklin (Informe de Evaluación sobre el incidente de Porco ; Universidad Leeds ; Inglaterra ; 1996) el incidente de Porco fue en el mes de Agosto, cuando el sábalo s e encuentra desovando, y sugiere que los sedimentos contaminados podrían habe r afectado el desove . En este contexto, el estudio sobre "Contribución en la s investigaciones de factores que afectan al río Pilcomayo (Guerrero Niza ; Adepesca - Universidad Católica de Nijmegen, Holanda ; 1998) infiere que "las reducidas poblaciones de peces en la presente temporada, es decir dos años después de l incidente tengan alguna relación con el tamaño pequeño y la población reducida de los stocks". BIBLIOGRAFA CONSULTADA

ADEPESCA Informe de trabajo realizado en los bañados de la parte baja del río Pilcomayo, República Argentina . Villa Montes, Abril de 1998, 28 pp .

ADEPESCA Universidad Católica de Nijmegen de Holanda (1998) . Contribución en las investigaciones de factores que afectan al río Pilcomayo . Villa Montes, Octubre d e 1998, 29 pp.

Archer, J Departamento de Ciencias de la Tierra, Birkbeck and University Collage , University of London . La gestión de la polución minera en la alta cuenca del rí o Pilcomayo, Bolivia . Enero de 2004, 32 pp.

CER-DET, QPID y FIA . El río Pilcomayo : una evaluación de la contaminación d e metales en el pez Prochilodus platenses (sábalo), un alimento básico para lo s guaraníes del ltika Guasu . Tarija, Bolivia. Agosto de 1996, 52 pp .

Convenio Codetar Academia de Ciencias de Rusia . Informe Anual Gestión 1994 : Estudio ecológico del sábalo del río Pilcomayo . Villamontes, Bolivia . Enero de 1995 . 152 pp.

Convenio Codetar Academia de Ciencias de Rusia . Informe Anual Gestión 1995 : Estudio ecológico del sábalo del río Pilcomayo . Villamontes, Bolivia . Septiembre de 1995 . 155 pp.

Delegación Argentina Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenca del rí o Pilcomayo. El río Pilcomayo en Misión La Paz )Salta, Argentina) . Caracterizació n físico-química de las aguas y resultados ictiológicos y toxicológicos . Campaña 1997- 1998 . 1999, 122 pp .

Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios de Bolivia, Unidad de Pesca y Acuicultura. Diagnóstico Nacional Pesquero. 2005, 46 pp.

Payne, A.I . (1987). Un estudio de la pesquería del Sábalo del Río Pilcomayo . O.D.A. Londres (R.U .), 23 pp. .

Payne, A.I . y M.J. Harvey (1989). An aassessment of the Prochilodus platensis Holmberg population in the Pilcomayo river fishery, Bolivia using scale-based an d computer-assisted methods . Aquaculture and Fisheries Management 20 : 233-248.

Smolders, A .J .P. y I . Lanza de Smolders (1998) . La contaminación del Río Pilcomayo y el pez Sábalo (Prochilodus lineatus) con metales pesados. Informe de la Universidad Católica de Nijmegen (Holanda), la Universidad Autónoma Juan Misael Sarach o (Tarija) y Ambio Chaco Villa Montes, 20 pp . .

Smolders, A .J.P., G . van Hengstum, J . Loermans, A. Montes-Barzon, H . Rizo y I. Castillo (1999) . Efectos de la contaminación minera sobre la composición de la macro fauna bentónica el Río Pilcomayo. Revista Boliviana de Ecologa y Conservación Ambiental (sometido).

Smoldes, A . J . P., Guerrero Niza, Van der Velde and Roelods . Dynamics of Discharge, sediment transport, heavy metal pollution and sabalo (prochilodus lineatus) catches in the lower Pilcomayo River (Bolivia) . August 2002. 415 427 pp