“Esto No Es Droga Ni Coca, Es Solo Ropa”. Experiencia De Mujeres Bagayeras En Dos Fronteras Argentino-Bolivianas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social Trabajo de tesis para optar al título de DOCTORA EN COMUNICACIÓN “Esto no es droga ni coca, es solo ropa”. Experiencia de mujeres bagayeras en dos fronteras argentino-bolivianas. Configuraciones del Estado, espacialidades y corporalidades. Director: Alejandro Kaufman Co-directores: Ramón Burgos y Verónica Ficoseco Doctoranda: Andrea Noelia López Agosto, 2016 A mi mamá que ante cada una de mis dudas siempre dice “probá y si no te gusta acá está mamá”. A mi papá, hoy ausente pero presente en cada uno de mis pasos. 2 AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi agradecimiento a las personas que fueron partícipes de diálogos, experiencias compartidas y momentos de enriquecimiento invaluables. A Alejandro Kaufman por su dedicación como director, por el apoyo incondicional y la generosidad de brindarme su ejemplo en la academia y en la vida. A Verónica porque además de co-directora es amiga. Ella en cada debate enriquece e incentiva mi lucha feminista. A “Moncho” Burgos, Mi Maestro. Cuya labor en esta tesis y en toda mi formación académica -como director y amigo- resultó clave. Con sus palabras de aliento, cariño y comprensión ha sabido guiar gran parte de la tarea que hoy se ve plasmada en esta investigación. A mi grupo “indigenous peoples”; Melina Gaona, una hermana que me regalo la vida, que incentivó y acompañó de manera invalorable mi carrera de grado y doctorado. Con ella aprendí a “poner el cuerpo” en el campo y la militancia. Gonzalo Zubia, mi compañero de escritura y de participación en congresos. Con él pensé gran parte de esta tesis. Y Verónica Ficoseco (nuevamente) por las interminables e enriquecedoras reflexiones teóricas. Ellas y él son los mejores compañeros. Estoy convencida de que nos seguiremos encontrando en muchos caminos, viajes, luchas y aventuras. A Rodrigo, mi complementariedad. Muchas de las páginas de esta tesis las escribí con su aliento, su apoyo, su acompañamiento, aún en la distancia de nuestros viajes. A Alejandra García Vargas, consejera y ejemplo de caminos; referente intelectual. A todos y todas las profesoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy que con su tarea a diario incentivan a miles de jóvenes. Al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Jujuy, sin cuyos financiamientos no habría podido cursar el doctorado, ni realizar esta tesis. A las y los amigos, colegas y compañeros del Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria de la Universidad Nacional de Quilmes y a las y los vectores emancipatorios. 3 A las y los profesores, compañeros y compañeras del doctorado, por los enriquecedores momentos compartidos. A Felipe y Edit, amigo y amiga que me regaló esta hermosa ciudad. Sus palabras y gestos de cariño me reconfortaron siempre. A la comunidad colombiana, mi familia durante todos los años de estadía en La Plata. A Eli Soto, Julieta Valdez y a todos y todas mis amigas jujeñas y salteñas con quienes discutí partes de este y otros intereses. A mi abuela Margarita, mi mamá Maga (a quien dedico esta tesis), mi hermana Paola, mis sobrinas Maite y Ana Paula, mi cuñado Juan, mis tíos y tías, primos y primas, por su apoyo incondicional en cada uno de mis retos. A las mujeres de ambas fronteras, por la voluntad desinteresada de compartir sus relatos e historias, en las que me brindaron la oportunidad invalorable de aproximarme a sus experiencias. 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 9 PRIMERA PARTE: DESDE DÓNDE MIRARNOS CAPÍTULO I: PENSAR LAS FRONTERAS 1.1 La visibilidad de un concepto 17 1.1.1 Pensar nuestras fronteras 18 1.1.2 El eurocentrismo y la hermandad latinoamericana como forma de obstaculización 20 1.1.3 La masculinización de los espacios fronterizos 24 1.2 Las ciudades fronterizas como ficciones de principio-fin 26 1.2.1 Fronteras argentino-bolivianas 27 1.2.2 La Quiaca-Villazón 33 1.2.3 Aguas Blancas – Bermejo 36 1.3 Las fronteras reales y/o simbólicas 38 1.4 Trabajos de frontera 41 1.4.1 El bagayeo en Aguas Blancas- Bermejo 43 1.4.2 El bagayeo en La Quiaca-Villazón 46 CAPÍTULO II: LA EXPERIENCIA. DISPUTAS POR EL RECONOCIMIENTO 2.1 Sobre el concepto de mujer 50 2.1.1 El potencial epistemológico de la experiencia 52 5 2.2 Sobre el concepto de experiencia 55 2.2.1. La experiencia en los Estudios Culturales 55 2.2.2 La experiencia de la mujer 58 2.2.3 Experiencias de mujeres ‘otras’ 60 2.3. La frontera como articulador de la experiencia 64 CAPÍTULO III. ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Presentación y objetivos de la investigación 67 3.2 Precisiones sobre el proceso de investigación 68 3.2.1 Los feminismos como punto de partida 69 3.2.2 Estar allí 72 3.3 La crónica como estrategia de compresión 75 3.3.1 Un oficio de frontera 79 3.3.2 Esto no es droga ni coca, es solo ropa 95 SEGUNDA PARTE: ESTAR ALLÍ CAPÍTULO IV: CONFIGURACIONES DEL ESTADO 4.1 Las normas y los ilegalismos 108 4.1.1 Ilegalismos de fronteras 110 4.2 El giro punitivo 112 4.2.1 La construcción de un peligro 113 6 4.2.2. El bagayeo, una actividad por controlar 121 4.3 Ingenierías para sortear las convenciones 127 4.3.1 Soy bagayera. Apropiación de la Injuria 134 4.4 Las mujeres bagayeras: entre la criminalización y la transgresión 138 CAPÍTULO V: CONFIGURACIONES DEL ESPACIO 5.1 Críticas al espacio absoluto 140 5.1.1 El mapa: la herencia de la geografía clásica 143 5.2 Las ciudades Fronterizas 145 5.2.1 El bagayeo: un trabajo de las ciudades fronterizas 150 5.3 Habitar las fronteras y los contrasentidos 153 5.3.1 Mujeres en la frontera 155 5.3.2 Un lugar de continuidades 160 5.4 La fuerza del lugar 163 CAPÍTULO VI: CONFIGURACIONES DE LAS CORPORALIDADES 6.1 La Biopolítica en el cuerpo 167 6.1.1 Cuerpos de frontera 169 6.2 Aprender las mutaciones en la cotidianidad 174 6.2.1 Aprender en el cuerpo 178 6.3 La domesticidad del hogar 182 7 6.3.1 El límite de un oficio 186 6.4 ¿Cuerpos de cargas? 188 CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES 191 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 198 ANEXOS (Ver pendrive) 216 Videos Noticias Frontera argentino-chilena Frontera argentino-boliviana Entrevistas Cuadernos de campo La Quiaca-Villazón Aguas Blancas –Bermejo 8 Introducción “La comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo es fundamental entender esto y luego explicarlo en nuestro trabajo, cosa que es todavía mucho más difícil. La comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo y por eso la trasformación del mundo puede también ocurrir por vías, modos, impensables para occidentes y las formas eurocéntricas de trasformación social”. De Sousa Santos, 2009 Los recorridos, análisis, reflexiones, descripciones, perplejidades y afirmaciones que dieron cuerpo a esta tesis doctoral tienen como marco la intención de especificar las condiciones y los modos en que se produce la experiencia de mujeres bagayeras1. Experiencia de mujeres2 pertenecientes a los sectores populares, que se dedican a cruzar mercadería por circuitos que evitan el control Aduanero y de Gendarmería en dos fronteras argentino-bolivianas: La Quiaca-Villazón y Aguas Blancas-Bermejo 3 , en relación a configuraciones propias del Estado, las espacialidades y corporalidades. Tomando como punto de partida que el saber fronterizo posibilita un espacio de enunciación subalterno desde el cual el imaginario del sistema mundial moderno se quiebra (Migñolo, 1 Entendemos como bagayeras a las mujeres que trabajan cruzando mercadería desde Villazón y Bermejo (Bolivia) hasta La Quiaca y Aguas Blancas (Argentina) por circuitos que evitan el control aduanero y de Gendarmería. En otras fronteras del país e incluso en los mismos espacios analizados, figuras semejantes reciben el nombre de paseras, pilotas, entre otras denominaciones. 2 El trabajo del bagayeo es una actividad realizada por hombres y mujeres. Por una decisión académica pero sobre todo personal y política, en esta oportunidad los espacios y el trabajo solo serán narrados desde la participación de mujeres. 3 La elección de las dos fronteras en esta tesis estuvo pensada para reflexionar sobre la relación argentino-boliviana en dos provincias argentinas, dado que entendemos que el vínculo entre Bolivia y la provincia de Jujuy es distinto al que se produce y vivencia con la provincia de Salta. En razón de cubrir lo mejor posible las experiencias buscadas y dado los tiempos que manejamos, el recorte se acota a dos de las tres fronteras existentes. 9 2000), nos proponemos reflexionar en torno a la manera en que las mujeres bagayeras pueden establecer formas propias de interacción entre sus modos de pensar, habitar, vivir y transitar los espacios y determinadas prácticas sociales y culturales. El eje central que adjudica sentido y a la vez articula las páginas de la tesis se centra en el análisis de experiencia de mujeres bagayeras en relación con el espacio fronterizo (otro espacio, tan perfecto, tan meticuloso, tan bien ordenado, como el absoluto del Estado), la legalidad e ilegalidad de sus prácticas cotidianas y las mutaciones de sus corporalidades producto de sus trabajos. No se trata de renombrarlos, ni de rearmarlos, sino de hacer delirantes, monstruosas, barrosas, sucias ontologías de comprensión para intentar (inacabadamente) abordarlas. Se trata también de hablar con el espacio, con la experiencia, de esos cuerpos inapropiados/inapropiables4 para designar a aquellas actoras culturales “que no pudieron adoptar ni la máscara del 'yo' ni la del 'otro' ofrecida por las narrativas occidentales modernas de la identidad y la política anteriormente dominantes” (Trinh Minh-Ha, citado en Haraway, 1999: 125).