Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Ro Pilcomayo Convenio UE N°. ASRIB7-31001991136 DISMINUCION DE LA PESCA DEL SABALO POSIBLES CAUSA S Noviembre, 2005 Proyecto de gestió n Integrada y Pla n ti CONVENIO ir ASR/ Maestro de la Cuenca 87-3100/99/136 A ,\--ovo del Rio Pilcomayo Disminución de la pesca del sábalo, posibles causas . Los temas vinculados a la acuicultura e ictiología del río Pilcomayo, y en particular co n relación al sábalo, resultan de particular interés social . Es por ello que las variacione s de la captura del sábalo, en particular con fines comerciales en Villamontes, constituye una situación de preocupación y alarma para el conjunto de la población regional . El Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del Río Pilcomayo, que lleva adelante la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rí o Pilcomayo (CT), con el apoyo técnico-económico de la Unión Europea (UE), h a contratado el estudio de la Línea Base Ambiental y Socio Económica de la cuenc a (LBASE), dentro del cual se profundizarán entre otros, los temas de ictiología y pesca . No obstante y en función de la "emergencia" que plantea la impronta social del tema , el Proyecto ha preparado un informe resumido de las principales condiciones qu e causan la problemática actual del sábalo, la cual INDUDABLEMENTE, es un a problemática trinacional. 1. Sobre-explotación del recurso . La pesquería en Bolivia se realiza en tres cuencas hidrográficas continentales, una d e ellas es la Cuenca del Plata . La integran tres ríos, siendo el río Pilcomayo, el principal . El 90 % de la captura de los peces de éste río corresponde al sábal o El principal instrumento de la legislación pesquera actualmente existente en Bolivia e s el Reglamento de Pesca y Acuicultura, anexo al Decreto Supremo N° 22581 de 14 d e agosto de 1990, que ha sido desarrollado mediante una serie de Resolucione s Administrativas del Centro de Desarrollo Pesquero . De acuerdo con lo previsto en los capítulo IV y VII del Reglamento de Pesca y Acuicultura, el Centro de Desarroll o Pesquero estaba organizado a través de una serie de Consejos Regionales de Pesc a y Acuicultura, establecidos en función de las características hidrográficas del país, qu e se dotaron de su propio Reglamento Interno y adoptaron reglamentaciones específica s en el marco de sus respectiva jurisdicción (Fuente : Diagnóstico Nacional Pesquero , 2005) El sistema de control de la actividad pesquera en Villamontes establece dos período s claramente definidos, temporada de pesca (Abril/Septiembre) y período de ved a (Septiembre/Abril), sujetos a monitoreos en la zona baja y mediciones biométricas . El tamaño mínimo de captura es de 35 cm, correspondiendo a la clase de edad II (2 a 3 años), esto significa que todos los ejemplares superiores a esta medida pueden se r extraídos . Si consideramos que el sábalo vive entre 6 a 7 años, se pueden sacar todos los ejemplares desde la clase de edad II a la clase de edad VII . Bajo ésta modalidad se causaría un impacto ambiental por sobre-explotación del recurso a l extraer cantidades de peces si considerar la tasa de renovación interanual . La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura de Tarij a sostiene que las licencias de pesca, sólo en la zona de Villamontes denominada E l Angosto pasaron de 38 a 46 en el periodo 1998-2003, con el agravante que en el sitio la modalidad de pesca es con trampas situadas estratégicamente en el río (lugare s donde la corriente tiene una velocidad inferior a 5 m/seg) por donde el pez pued e nadar. En cuanto a la estadística oficial de la cantidad de toneladas capturadas, l a citada Dirección manifiesta que, la cantidad real es tres veces superior . Analizando el gráfico de capturas (ton) por año se infiere que a un período de captura s elevadas le sigue otro de capturas bajas, pudiendo significar que la especie necesit a un período para recuperarse (extracción mayor a la tasa admisible) . Distintos antecedentes citan como principal problema de disminución de la població n de sábalos la sobre-explotación (Codetar-Academia de Ciencias de Rusia, 1995, pá g 17; A. Payne, 1986 ; ADEPESCA-Universidad Católica de Nijmegen de Holanda, 1998 ; pág 21-23). La cadena de distribución del sábalo merece una consideración especial . Según el Diagnóstico Nacional Pesquero de Bolivia (2005), "el sábalo se compra en Villamontes (directamente de los pescadores) o en los últimos años de comerciantes en la fronter a de Argentina. En general los comerciantes compran en cantidades grandes (hasta 10 - 15 toneladas, depende de la fuente) y utilizan camiones de gran capacidad . En términ o medio cada transportista declara llevar unos 10 .000 ejemplares de l kg; si la relació n pescado: hielo es 1 :1, un camión que lleva 10 .000 Kg de pescado debe llevar 10 .000 kg. de hielo. Aquí nos debemos preguntar, suponiendo que inmediatamente de extraído, el pescado, es desviscerado y enfriado, se mantiene la relación 1 a 1 ? También es importante destacar que al sábalo de Villa Montes se le extraen la s agallas, las cuales, por su color, son indicadoras del estado del producto . Las compra s de los puestos de pesca de Villamontes son menores, debido a las cantidade s disponibles en cada lugar . Se utilizan cartones rústicos, de bambú u otro tipo de madera, que no protege bien el pescado" . Si bien el producto se distribuye con hielo , las distancia a recorrer y el tiempo de recorrido, desde Villamontes a los centros d e consumo (Oruro, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba) son grandes, motivo por el cua l es de suponer que se debe transportar una mayor carga de peces que la comprometida para la venta, por los riesgos de putrefacción del producto . Esto significaría una mayor demanda por ineficiencia en la cadena de frío . Captura del sábal o (datos de captura de la Prefectura de Tarija ) Toneladas capturadas por año Promedio 1990-2005 : 452 T M Promedio 1980-2005 . 669 TM 1600 1440 1400 --- 1200 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1•• .. 1997 1996 1999 rrt 2001 2002 2003 2004 2005 Período de ¿Período de crisis de sobrepesca ? comercializad n después d e Porco 2. Aspectos hidrológicos y sedimentológicos . El ciclo hidrológico del río Pilcomayo, con lluvias concentradas en el períod o diciembre/marzo plantea una distribución muy asimétrica de caudales . En estos meses se concentra el 70 % del derrame anual del río, que alcanza en promedi o en la estación hidrométrica de Misión La Paz, los 6 .200 Hm3 (o sea seis mi l doscientos millones de metros cúbicos) . Esta afluencia de agua, genera en l a cuenca baja un conjunto de lagunas, esteros y bañados, que constituyen el lugar de desarrollo del sábalo. Está demostrado en los trabajos publicados por el investigador holandés Smolder s (1999, 2001) que existe una correlación entre la riqueza o pobreza hídrica de u n año hidrológico y la mejora o detrimento de la captura de peces en Villamontes u n años después. Los sedimentos finos transportados en suspensión por el río, con tasas de las primeras a nivel mundial, son importantes a nivel de nutrientes ya que el sábalo e s un pez detritívoro . Por otra parte, un porcentaje estimado por Smolders e n 1/10.000 de estos sedimentos, están contaminados con metales pesados y ell o aparece en las vísceras del sábalo . Se mencionad en la bibliografía, la afectació n que esta contaminación produce en la reproducción (ver punto 4). 3. Taponamiento del cauce . Mediante un relevamiento participativo desarrollado entre junio del 2004 y agost o del 2005, se ha podido determinar que una de las causas principales d e disminución de los cardúmenes en el curso del río Pilcomayo es, desde hace por l o menos un año atrás, la discontinuidad del curso del agua a la altura del inicio d e los bañados del Pilcomayo, pocos kilómetros aguas abajo del punto trifini o Esmeralda (límite con Paraguay y Argentina) . En este proceso d e reconocimientos, los pobladores indígenas de las riberas del Pilcomayo, en l a región de Formosa, Argentina, han sido los protagonistas claves de la s identificaciones, ya que son quienes conocen detalladamente cada rincón de l bañado . El río Pilcomayo corre por su cauce hasta aproximadamente 80 km aguas debaj o del hito Esmeralda . A partir de ahí, un extenso bañado se forma por los anegamientos causados por la pérdida de profundidad del cauce . Antes de regresar al Bañado, las barrancas comienzan a disminuir paulatinamente y se observa la formación de bosques de palo bobo en las márgenes, en reemplazo de los típicos algarrobales de aguas arriba. Estos bosques nuevos de palo bob o están sujetos sobre suelos muy recientes, arenosos, que se caen (desbarrancan ) cada vez que el agua acciona sobre ellos. Esto hace que a la gran cantidad d e sedimentos sólidos que arrastra el río, se le sumen grandes volúmenes d e depósitos vegetales . Los mismos se van trabando con troncos o con los mismo s bancos de arena que se producen en bajante y van formando tramas cerradísima s por las cuales sólo puede "pasar hilos de agua", impidiendo el paso de los peces . Se produce entonces un proceso de colmatación de muchos pequeños caucecito s que conectaban las lagunas y esteros que se forman a lo largo del bañado , encerrando en ellas a miles de peces y no dejando pasar los cardúmenes ni agua s arriba ni aguas abajo en las pocas crecidas que hubo . De esta manera, hoy, a septiembre del 2005, se observa que la continuidad del escurrimiento del agu a está dada por pequeños drenajes cubiertos de entramados de vegetación seca , que sólo permiten el paso de agua .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages10 Page
-
File Size-