¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

II.3.16 País Vasco

Entre los días 16 y 22 de septiembre de 2005, 130 municipios vascos se adhirieron a la jornada ‘La ciudad, sin mi coche’ y 96 a la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible para consolidar un territorio más equilibrado y accesible.

El número de municipios que secundaron la iniciativa ha sido notablemente superior a los 86 del pasado año y representa a más del 90% de la población del País Vasco.

Concretamente alrededor de 80 municipios han celebrado diferentes actividades durante dos o más días y el resto se han centrado en una sola jornada. En total han sido más de 500 actividades de sensibilización, promoción y comunicación, repartidas por toda la geografía vasca con el fin de sensibilizar y promocionar hábitos y modelos de movilidad más sostenibles.

Bajo el lema central de esta edición “Al trabajo sin mi coche”, las actividades organizadas han ido encaminadas a concienciar a la sociedad del desorbitado coste no sólo económico sino también en términos medioambientales y de salud que supone el uso del vehículo privado para desplazarse al puesto de trabajo.

Tal y como recordó la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, Esther Larrañaga, en la rueda de prensa celebrada con motivo de la jornada, “junto a este tipo de actos, es necesario recordar la importancia de otra serie de actuaciones de carácter permanente, como la peatonalización de calles, reordenación del tráfico y de las plazas de aparcamiento, puesta en marcha de nuevas líneas de transporte, etc., que van más allá incluso de esa dimensión sensibilizadora que da cuerpo a esta Semana Europea de la Movilidad Sostenible, contribuyendo de forma estructural, tangible y permanente al desarrollo sostenible”.

Precisamente, según indicó Larrañaga, el objetivo de su Departamento es que las acciones divulgativas desarrolladas por los municipios en el contexto de esta Semana Europea puedan desembocar en medidas permanentes, como la implantación de Planes de Movilidad Sostenible municipales o comarcales y en empresas, que se están revelando como importantes herramientas de gestión para el cumplimiento de Kioto.

59 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Las Ciudades Participantes han sido:

ABADIÑO BERANGO IGORRE

ABANTO - ZIERBENA BERMEO IRÚN ORIO

ADUNA BERRIATUA

AGURAIN BERRIZ IRURAIZ-GAUNA ORTUELLA

AIA BILBAO OTXANDIO

AIZARNAZABAL DEBA IURRETA

ALEGRIA-DULANTZI DERIO IZURTZA PORTUGALETE SAN MILLÁN- ALONSOTEGI DIMA LARRABETZU DONEMILIAGA DONOSTIA-SAN LASARTE-ORIA SEGURA SEBASTIAN AMOREBIETA-ETXANO DURANGO LAUDIO-LLODIO SONDIKA

AMURRIO LAUKIZ SOPELANA SORALUZE – ELBURGO PLACENCIA DE LAS ARMAS LEGAZPI TOLOSA

ANTZUOLA

ARAMA ELORRIO LEKEITIO

AREATZA ERMUA LEMOA

ARRASATE LEZAMA VALDEGOVÍA-GAUBEA

ARRIETA EZKIO-ITSASO LEZO VILLABONA

ARTEA MALLABIA VITORIA-GASTEIZ

ASPÁRRENA MAÑARIA ZALDIBAR

ASTEASU GALDAMES MARKINA-XEMEIN

ASTIGARRAGA GAMIZ-FIKA MARURI-JATABE ZALLA

ATAUN GARAI MENDARO ZAMUDIO

ATXONDO GATIKA MEÑAKA

AZKOITIA GERNIKA-LUMO MUNGIA ZEANURI

AZPEITIA GETARIA MUSKIZ

BAKIO GETXO ZERAÍN

BALMASEDA GIZABURUAGA

BARAKALDO GORDEXOLA ZIERBENA

BARRUNDIA GÜEÑES

BASAURI ONDARROA

BEASAIN OÑATI ZUMARRAGA

BEDIA

™ Ciudades que han participado en la Semana Europea de la Movilidad ™ Ciudades que han participado en ¡La ciudad, sin mi coche!

60 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Para celebrar la Semana de la Movilidad Sostenible y debido a la imposibilidad de prolongarlo durante toda la semana el Ayuntamiento de Amorebieta - Etxano decidió agrupar todas las actividades dentro de un mismo día. El día elegido fue el 22 de Septiembre “Día Sin Coche”.

La celebración del Día sin Coche fue precedida por una campaña de información y sensibilización que se plasmó en un tríptico informativo buzoneado a todas las casas de Amorebieta - Etxano y en la ubicación de un Punto de Información en el Zelaieta Zentroa donde se recogían y resolvían las dudas que mostraba la gente respecto a este evento ya que era la primera vez que se celebraba como tal en nuestro municipio.

Desde el día 20 el Zelaieta Zentroa acogió la exposición del Plan de Ciclabilidad que la Diputación Foral de Bizkaia está llevando a cabo en toda la provincia con un acercamiento especial a las actuaciones acometidas en Amorebieta - Etxano. También tuvieron la oportunidad de escuchar y debatir sobre la necesidad de un nuevo modelo de movilidad para la rutina diaria durante la charla - coloquio que se celebró con uno de los técnicos que trabajan en este proyecto.

El día 22, los escolares de los diferentes centros educativos del pueblo, tuvieron la oportunidad de desplazarse hasta ellos andando por la carretera, haciendo uso de ese espacio público normalmente reservado solamente a los diferentes vehículos. Las calles más céntricas permanecieron cerradas todo el día y éste hecho se aprovechó para organizar diferentes actividades lúdico - deportivas en las mismas. Se realizó también una marca ciclista que recorrió, además de la zona con el acceso limitado, el resto de calles del casco urbano y alrededores. Todas estas actividades pudieron realizarse gracias a la colaboración de las diferentes asociaciones culturales y deportivas del municipio convocadas para ello.

61 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Como acto de clausura, la Asociación Cultural de Danza Teatro Organik, representó una obra basada en el estrés, titulado ES3IN con el que se puso fin a todas las actividades del día.

El Día Sin Coche tuvo una gran participación, con una gran acogida por parte de los centros educativos, por los propios estudiantes y demás habitantes del pueblo y por las diferentes asociaciones del municipio ya que todas las actividades programadas tuvieron una respuesta más que considerable. Más aún teniendo en cuenta que era la primera vez que Amorebieta - Etxano celebraba este día.

En el municipio de Amurrio se ha realizado un servicio web para compartir coche, tanto para ir al trabajo como para ir a la Universidad u otros viajes. Así mismo se buzoneó propaganda del servicio y de la semana de la movilidad por todos los domicilios del municipio y se regalaron parasoles en colaboración con la asociación de comerciantes y hosteleros del municipio.

Además, se impusieron de multas simbólicas por los escolares de todos los centros educativos del municipio en colaboración con la Policía Municipal, a los vehículos que cometieron alguna infracción

En Arrieta, para apoyar la celebración del Día sin coche se cerró el acceso a una plaza a los automóviles y se restringió su uso a peatones, bicicletas, monopatines, patines... Se realizaron juegos en la plaza para lo que se recomendaba a los participantes llevar balones, bicicletas, patines... Se regalaron viseras a todos los participantes, hubo chocolatada para todos y se sorteó de una bicicleta.

62 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

El Ayuntamiento de promocionó los medios de transporte alternativos al coche (Bicicleta, patín, etc.) mediante la organización de las siguientes actividades: Caminata por un carril bici en construcción, talleres para aprender patinar, taller de reparación de bicicletas, juegos para niños, recorrido en bicicleta...

Durante uno de los actos de la semana de la movilidad (Se organizaron una serie de juegos para los niños) se instaló una carpa informativa sobre el tema y se pedía a los que se acercaban que rellenaran la encuesta.

Las medidas permanentes escogidas por las Autoridades Locales fueron:

• Habilitación de una vieja vía de tren abandonada como carril bici (todavía en fase de implantación), de unos 5 km. • Establecimiento de medidas limitadoras de la velocidad en todo el centro del municipio. (Señales, reductores de velocidad...) • Prohibición de estacionamiento en ciertas zonas del casco histórico. • Creación de dos áreas reservadas para el transporte público. • Peatonalización de una parte del casco histórico de 17:00 a 6:00.

El Ayuntamiento de escogió las siguientes medidas permanentes para la edición 2005 de la iniciativa:

• Peatonalización fines de semana y festivos • Carriles bici • Plan de Movilidad Sostenible para el polígono Industrial de Landeta Además desarrolló una campaña de comunicación dirigida principalmente a los trabajadores, fomentando el uso compartido del coche y la utilización responsable del mismo.

63 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

En Bakio durante la semana europea de la movilidad, se regalaron credritrans entre los bakiotarras que compraban otro de valor igual o superior a 10 euros.

Para sensibilizar a los más pequeños, el día sin coche (22 de septiembre), se instalaron unos juegos y talleres de manualidades que tuvieron mucho éxito en la plaza del Ayuntamiento. Además, la jornada terminó con una chocolatada popular.

A partir de las 18:00 horas, se instalaron las siguientes actividades: • Rocódromo • Pista de triciclos, motos correpasillos, motos y coches eléctricos. • Taller de manualidades Día sin coche. • Hinchables. • Camas elásticas.

Sobre las 19:00 horas hubo una Chocolatada.

Aprovechando la iniciativa, se animó a todos los habitantes a salir a pasear, a andar en bicicleta y patines, compartir el vehículo para llevar a los niños al colegio y utilizar el transporte público.

64 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Basauri El Área de Agenda 21 co-patrocinó con el IMD de Basauri el “XVII Día Popular de la bicicleta”, celebrado el domingo 18 de septiembre. La carrera se organiza anualmente por el Club Deportivo EDESA, y en esta edición congregó a unas 175 personas de todas las edades.

Desde la Agenda 21 se colaboró en la financiación de la cartelería anunciadora y las camisetas que se regalaron a los participantes, y se incluyó en la bolsa de avituallamiento que reciben al final de la actividad una funda de bonobús, un creditrans por valor de 2 euros y el programa de actividades de la Semana de la Movilidad. El nivel de participación fue alto, comparando con ediciones anteriores, en buena parte gracias al tiempo soleado. El jueves 22 de septiembre se desarrolló la Fiesta de la Movilidad en el Parque de Bizkotxalde, entre las 16:30 y las 19:30 horas. Tuvieron lugar las siguientes actividades:

™ Teatro callejero: La compañía Hortzmuga representó, entre las 18:30 y las 19:30, la obra “Neumátikoak”. La obra propone, en clave de humor, gags sobre el uso racional del transporte, la contaminación, etc.

™ 3 castillos hinchables para los más pequeños.

™ Talleres: Maquillaje, realización de un mural gigante con motivos alusivos a la movilidad sostenible, taller de recortables.

™ Préstamo de bicicletas, con 12 bicicletas a disposición de quien quisiera dar una vuelta por el parque.

™ Reparto de parasoles con el lema de la Semana Europea de la Movilidad.

Las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Bilbao para la iniciativa fueron:

65 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

• Promoción de la iniciativa Compartir Coche, a la que está adherido el Ayuntamiento, consistente en una página web (dentro de www.bilbao.net) en la que se pone en contacto a los ciudadanos interesados en la posibilidad de compartir su coche privado tanto en los desplazamientos habituales al trabajo como en viajes puntuales. o Rueda de prensa de la concejala de Circulación ofreciendo los datos de la respuesta en Bilbao tras dos años de puesta en marcha de la iniciativa. Martes 20 de septiembre. o Campaña de publicidad en radios locales para la promoción de esta iniciativa. 20 a 25 de septiembre. • Premio a los usuarios del transporte público por acudir a su trabajo y estudios en estos medios: reparto de 10.000 cajas de caramelos en paradas y estaciones de tren, autobús, tranvía, funicular y taxis. Lunes 19 de septiembre. • Conferencia del especialista portugués José Manuel Viegas sobre la movilidad en las ciudades, sus problemas y soluciones, con especial atención a los desplazamientos por trabajo. Organizada en colaboración con Bilbao Metrópoli 30 y con 70 personas asistentes (profesionales relacionados con la movilidad, representantes de ayuntamientos vizcaínos, sector del transporte, etc.). Asistencia de medios de comunicación. Miércoles 21 de septiembre. • Otras actividades: o Viernes 16: presentación pública de las actividades de la Semana. 60 personas y medios de comunicación. o Sábado 17: Jornada de compras sin coche, con carteles específicos en tiendas y obsequio de Creditrans para los trabajadores del comercio. o Domingo 18: VII Paseo Popular en Bicicleta y I Carrera de la Mujer o Jueves 22: Cierre de calles en la barrio de Santutxu; restricciones al tráfico privado en el centro de Bilbao; actividades infantiles y deportivas en calle; música en la calle; préstamo de bicicletas; exhibición de bicicletas de época; actividades sobre los problemas derivados de las barreras arquitectónicas en las ciudades; y lectura del Manifiesto de la Jornada en Bilbao en acto público. o Toda la semana: campaña de publicidad en medios; carteles en farolas y diversos establecimientos de la ciudad; reparto de materiales informativos y promocionales; etc.

66 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

De las actividades realizadas en San Sebastián – Donostia, destacan la Campaña de uso responsable del vehículo:

• Realización y difusión de un folleto informativo.

• Actuaciones en el transporte público: incentivar su uso mediante la emisión de mil tarjetas para trabajadores durante la semana de la movilidad y mejorando del transporte público con un servicio directo al polígono de Igara desde Amara.

• Actuaciones con respecto al coche compartido: el objetivo es dar a conocer este fenómeno por medio de un artículo en el suplemento del Diario Vasco.

Y las actividades en torno a la bicicleta:

• Biziketa Festa: la actuación llevada a cabo dentro del programa de Educación Vial de la Guardia Municipal de San Sebastián que contempla los tres ciclos de primaria. Dentro de la Semana de la Movilidad Europea se realizó esta actividad como una forma práctica de asimilar el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Dentro de ella se celebró:

67 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

o Taller básico de reparación y mantenimiento de la bicicleta. En colaboración con el Club de Ciclismo Donosti Berri los alumnos pudieron conocer los aspectos básicos del cuidado de la bicicleta.

o Actividad del cruce en el que se vuelve a trabajar los comportamientos y señales de tráfico estudiadas el curso anterior.

o Juegos en torno a la bicicleta.

• Préstamo de bicicletas gratuito: se colocaron 5 puntos en la ciudad y se pusieron a disposición de la ciudadanía 120 bicicletas con un tiempo máximo de tres horas de alquiler. La valoración de la actividad fue muy positiva, tanto el sábado día 17 como el jueves día 22 fue un éxito. El poder devolver la bicicleta en otro de los cinco puntos disponibles ha empujado a que la gente utilizara la bicicleta como medio de transporte de un punto a otro. Destacando los puntos situados en el centro de la ciudad donde los alquileres han sido muy numerosos.

Las iniciativas del Ayuntamiento de Ezkio-Itsaso para celebrar “¡La ciudad, sin mi coche! fueron:

• Pancarta para colgar en el balcón del Ayuntamiento, en la que aparecía un collage de las fotos del concurso y mensajes comunicativos sobre la movilidad sostenible.

• Exposición sobre el plan de movilidad, se realizaron seis paneles en impresión digital y laminados para dar a conocer el plan de movilidad sostenible en la comarca.

68 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

• Entrega de premios del II Concurso fotográfico "Enfoca Urola Garaia", el tema para este año fue “La movilidad en la Comarca Urola Garaia”. Se convocó a los ganadores y a la prensa, y los representantes municipales tras una pequeña introducción sobre la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, entregaron los premios correspondientes.

Positivo e importante para difundir conceptos como: el uso racional de los coches en nuestro pueblo, el transporte público como alternativa al vehículo privado, los itinerarios peatonales y bidegorris, el impactos ambiental...

• Para divulgar y dar a conocer las fotografías premiadas y las participantes en el concurso se habilitó un soporte que se añadió a la exposición sobre el Plan de movilidad.

• Juego de construcción de móviles, que consistió en recortar una serie de ilustraciones sobre medios de locomoción y colgarlos en unas maderitas en aspa por medio de hilo de pita. Además un monitor les ayudó en la tarea y les fue contando cosas con respecto al tema de la movilidad y el uso de transportes respetuosos con el medio ambiente.

En Gatika tuvieron lugar durante el Día sin mi Coche, diversas actividades entre las que destacan las de Construye tu “goitibehera” con material reciclado’, el “Birzikla zaitez”, con la elaboración de esculturas y juguetes con material reciclado, la de “Ingurumenua bertso- antzerkia” para subrayar los efectos negativos del modelo de transporte actual sobre el medio ambiente así como el reparto y sorteo de material divulgativo de la Semana de la Movilidad Sostenible entre los asistentes a estas actividades.

69 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Las actividades llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Laudio-Llodio fueron:

• 16 de septiembre con una propuesta activa de participación ciudadana, consistente en la colocación de urnas en la Casa de la cultura y en el Ayuntamiento para la recepción de propuestas, quejas e ideas acerca de la movilidad en Llodio.

• El sábado 17 de septiembre el Instituto Canciller Ayala albergó durante toda la mañana un buen número de juegos, talleres y un circuito vial en el que los pequeños aprendieron jugando que medios de movilidad sostenibles como la bicicleta o caminar son una buena alternativa al modelo actual, además de resultar más saludables y económicos.

Por la tarde, el grupo de teatro Kolax representó la obra Ingurumenua, una representación en la que se dio a conocer de una manera amena y divertida, las consecuencias que aspectos tan diversos como el transporte, la polución y el uso inadecuado de nuestros recursos pueden originar en nuestro entorno.

• El domingo 18 cerca de 200 personas se reunieron en la Herriko Plaza un año más, para participar en las marchas a pie y en bicicleta que recorrieron las calles de Llodio. Con la colaboración de la Sociedad Ciclista Llodiana y el Grupo Alpino Goikogane las bicicletas y los peatones se adueñaron por una vez de las calles, en una imagen que debería convertirse en habitual.

• El 22 de septiembre para la celebración del “Día sin mi coche”, de nuevo los niños fueron protagonistas. Cerca de 100 alumnos de entre 11 y 12 años de los diferentes colegios del municipio, fueron recibidos en el Ayuntamiento por el Alcalde y representantes de los partidos políticos, para la celebración de un pleno extraordinario, en el que los escolares ejercieron de concejales y dieron a conocer su particular visión de los problemas que el tráfico ocasiona en nuestro

70 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

municipio. Tras el acto, y para dar ejemplo nuevamente, los alumnos fueron “al trabajo” a pie hasta los distintos centros escolares.

• Fuera de esta semana, se organizó también un concurso fotográfico en el que alumnos de secundaria plasmaron su visión del transporte en nuestro municipio.

• Paralelamente y dado el lema de este año, las Autoridades Locales han querido trabajar el problema de la movilidad con las empresas de Llodio. Para ello, están colaborando desde el verano con 9 de las empresas más importantes de Llodio, en la búsqueda y adopción de medidas colectivas y específicas para cada empresa que mejoren los modelos de transporte.

Laukiz participó en el Día sin coche con las siguientes actividades:

• Marcha cicloturista por el municipio: el nivel de participación superior a otros años. La valoración es muy positiva, pues la participación va en aumento y no solo en niños sino también en adultos

• Reparto gratuito de creditrans entre los que contestaban a la encuesta sobre movilidad. El nivel de participación fue también muy alto. El reparto tuvo éxito y la gente en general se mostró agradecida.

71 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

• Sorteo de bicicleta. Como en años anteriores se sorteó una bici entre los usuarios del transporte publico y que acudió a participar de las actividades. Fue la actividad que mas éxito tuvo junto con las dirigidas a niños.

• Actividades de sensibilización para niños y mayores. Se realizaron en la plaza del municipio y se pudo disfrutar de talleres, hinchables y recorridos en triciclo para los más pequeños donde tenían que respetar las señales. Asimismo se realizo un mural entre niños y mayores con dibujos y lemas alusivos a este día. Fue una actividad de gran éxito donde se pudo ver la participación de todos.

En el municipio de Legazpi fueron muchas las actividades que se organizaron en esta Semana de la Movilidad Sostenible para conmemorar y difundir una movilidad alternativa al uso indiscriminado del vehículo privado.

De esta manera desde el 16 al 22 de septiembre en el balcón trasero del Ayuntamiento se colocó una pancarta con el lema alusivo a la Semana de la Movilidad Sostenible, en ella aparecían además representadas las fotos ganadoras del Concurso Fotográfico “Enfoca Urola Garaia”. Durante toda la semana se repartieron trípticos con el lema de la Semana: “Al trabajo sin mi coche”.

Entre las actividades que se organizaron se destacan el juego de “Accesibilidad para todos” que tuvo lugar el día 17 en Latxartegi. Este juego consiste en realizar un recorrido empleando para ello diferentes medios como sillas de ruedas, muletas, carros de compra, etc. La finalidad del mismo es concienciar sobre las barreras que se encuentran a diario tanto personas con minusvalías físicas como las madres/padres que van con carritos de compra o de niños.

72 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Se contó además con la colaboración de la ONCE para realizar un taller que ayudó a lo legazpiarras a comprender las dificultades con las que se encuentran las personas ciegas.

Desde el 19 al 23 de septiembre en la Kultur Etxea tuvo lugar una exposición de sobre Plan de Movilidad Comarcal en el que además se exponían las fotografías del Concurso Fotográfico sobre el tema de movilidad en la comarca “Enfoca Urola Garaia”. En relación a este concurso el día 20 de septiembre tuvo lugar la entrega de premios del concurso fotográfico.

Para el día 22 de septiembre se programaron una marcha ciclista por Legazpi que recorrió las calles de todo el municipio. Se contó con la colaboración de la Asociación Cicloturistas Korosti y se programó como un acto de reivindicación del uso de la bicicleta en los pueblos. Se entregó un pequeño obsequio para las 100 primeras personas que se personaron en el lugar de la salida. Participó en el acto el ciclista del Euskaltel Euskadi Joseba Zubeldia.

Además ese mismo día 22 en diversas calles de Legazpi se contó con un mimo/payaso que paseó en bicicleta reforzando a los ciudadanos para que utilicen sistemas de movilidad más sostenibles como andar, usar la bicicleta o coger el autobús.

73 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Cuatro fueron las actividades que se llevaron a cabo en Maruri-Jatabe en esta Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que tuvieron lugar el 22 de septiembre, Día sin Mi Coche.

Por un lado la marcha cicloturista por el municipio con un nivel de participación inferior a otros años, sin embargo con una valoración positiva. Además se efectuó un reparto gratuito de creditrans entre los/as que contestaban a la encuesta sobre movilidad. El nivel de participación fue escaso ya que se acercó menos gente que en años anteriores a las actividades que se organizaron ese día, pero el reparto sí que tuvo éxito y la gente en general se mostró agradecida. Además tuvo lugar como en años anteriores el sorteo de bicicleta entre los usuarios y usuarias del transporte publico y que acudió a participar de las actividades. Fue la actividad que mas éxito tuvo junto con las dirigidas a niños y niñas.

Durante toda la jornada se realizaron en la plaza del municipio actividades de sensibilización y difusión de la movilidad sostenible y se pudo disfrutar de talleres, hinchables y recorridos en triciclo para los más pequeños donde tenían que respetar las señales. Asimismo se realizo un mural entre niños y niñas y mayores con dibujos y lemas alusivos a este día.

En el municipio de Meñaka se celebró una ruta cicloturista por el municipio en un ambiente festivo y con una amplia participación.

74 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Durante la Semana Europea de la Movilidad se celebraron las siguientes de actividades en el municipio de Mungia:

• Viernes 16 Coloquio presentación del "Plan Comarcal de Movilidad Sostenible de Mungialdea”.

• Sábado 17 Itinerario a pie recorriendo lugares emblemáticos de Mungia. o Talleres infantiles. o Exhibición y campeonato de skate y de graffiti en la pista de San Pedro.

• Domingo 18 Paseo en bicicleta por las calles y carriles bici del municipio. o Gymkhanas infantiles para bicicletas con préstamo gratuito.

• Lunes 19 Exhibición de la película "Una historia verdadera".

• Martes 20 Concurso de pintura.

• Miércoles 21 Desplazamientos por Mungia a pie para comprobar la accesibilidad de la localidad. • Jueves 22 Cierre de una de las calles de la localidad. o Talleres de aprendizaje para el mantenimiento básico de bicicletas. o Gymkhana infantil para bicicletas. o Hinchables y juegos de educación vial. o Sorteo de 3 bicicletas entre los usuarios del transporte público

• Viernes 23 Exhibición e inauguración de la pista de BMX

75 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

En Urretxu - Zumárraga se organizaron varias actividades:

• Juego de accesibilidad: los participantes realizaban un recorrido diseñado, utilizando diferentes cosas: sillas de ruedas, carros de compra, carritos de niño, triciclos, etc. En el recorrido encontraban una serie de obstáculos que debían salvar: bordillos de acera, badenes, etc…

• Simultáneamente al anterior, el Taller de la ONCE. Los participantes con los ojos cerrados y provistos de bastones comprobaban de primera mano las dificultades con las que se encuentran a diario los invidentes cuando pasean por su pueblo.

El nivel de participación fue muy elevado. El juego muy instructivo y la experiencia satisfactoria.

• Actuación de un payaso en la calle: se paseaba, a pie o en bicicleta, por la calle en hora punta de tráfico, interactuando con los conductores y peatones que se cruzan en su camino, regañando o premiando a éstos según su comportamiento.

76 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

• Marcha en bicicleta: Con la colaboración de la Fundación Ciclista Euskadi. Para su celebración se cortó temporalmente la calle Labeaga, que es precisamente la columna vertebral del municipio en cuanto a tráfico peatonal y rodado.

Las actividades desarrolladas por Vitoria-Gasteiz fueron:

Uso del transporte público y taxi, viernes 16 de septiembre. Para todos los ciudadanos en general, especialmente usuarios del transporte público y taxis. Se desarrolló en las paradas de transporte urbano más céntricas, en los autobuses que recorren la cuidad y en todos lo taxis.

Uso seguro de la bicicleta en la ciudad, sábado 17 y domingo 18 de septiembre. Se dedicaron dos días a potenciar el correcto uso de la bicicleta, donde se repartió material relacionado con la campaña.

En cada uno de los espacios se pusieron a disposición de los usuarios bicicletas para diferentes edades, patines y patinetes, vehículos que fueron utilizados en los circuitos de habilidad y seguridad vial con el objetivo de crear un espacio lúdico, donde se recuerdan y enseñan las principales normas y obligaciones en torno de la seguridad vial.

En el punto de reparación de bicicletas los participantes de las actividades con ayuda de un técnico especialista podían hacer un chequeo de la bici haciendo un repaso de los puntos que el mantenimiento correcto de una bici requiere.

Jornadas: Al trabajo sin mi coche, lunes 19 y martes 20 de septiembre. Para los conductores de vehículo privado, durante las dos jornadas se entregaron distintos materiales a los usuarios del transporte privado, los materiales se entregaban en los distintos semáforos de las calles citadas anteriormente para lograr una mayor concienciación de los usuarios del transporte privado.

77 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Además de forma paralela se hizo un envío a 1.500 empresas de los polígonos industriales de la ciudad ( Arriaga, Betoño, Uritiasolo, Ali Gobeo, Gamarra, Jundiz, y Miñano) para hacer reflexionar sobre el uso del vehículo privado. Existen varias alternativas, el vehículo compartido, el autobús de empresa, el transporte público, … que además de contribuir al cuidado del medio ambiente, resultan más económicas.

Jornada sobre movilidad para escolares, miércoles 21 de septiembre. Uno de los temas que la Agenda 21 escolar abarca es el tema de la movilidad. Por ello once centros escolares de Vitoria-Gasteiz participaron en esta marcha escolar contribuyendo a favor de la movilidad sostenible.

Jornada: Día europeo, la ciudad sin mi coche, las acciones organizadas para este día, 22 de septiembre, tenían todas como destinatarios a todos los ciudadanos en general. Las actividades desarrolladas fueron:

• Stand de información • Mosaico de la movilidad sostenible • Maqueta del tranvía • Talleres sobre movilidad sostenible • Circuito de habilidad • Circuito de seguridad vial • Marcha ciclista : Se organizó una marcha en bicicleta por diferentes calles de la ciudad. La marcha estuvo encabezada por 2 agentes de la policía municipal. • Además, en esta jornada se produjo el tradicional cierre al tráfico de varias calles vitorianas.

78 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

COMARCAS

La comarca de Arratia (Bizkaia) engloba a 8 municipios vizcaínos, 7 de los cuales Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Zeanuri, celebraron la semana de la movilidad con las siguientes actividades: Día 17: Stand informativo en la Feria Merkartea, donde se repartieron folletos, camisetas, parasoles, creditrans, etc. También se contrató a un tren turístico que durante toda la mañana hacía el recorrido desde las zonas de aparcamiento hasta la misma feria.

Día 18: IV Marcha Cicloturística de Arratia, recorriendo los municipios de la comarca. Se regalaron camisetas a todos los participantes, así como parasoles y demás materiales divulgativos. Al concluir hubo talleres de movilidad, juegos, hinchables, música, etc.

Día 22: DIA EUROPEO SIN COCHE. Se celebraron dos Fiestas Infantiles de la Movilidad, En Lemoa, hubo talleres de movilidad, juegos, música y reparto de camisetas, folletos y parasoles. En Zeanuri hubo hinchables, talleres y juegos sobre movilidad, música y reparto de camisetas, parasoles y folletos

79 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Buruntzaldea Los municipios de , Lasarte-Oria y Urnieta han realizado actividades con motivo del Día sin coches, Andoain y Usurbil han participado también en la Semana de la Movilidad. En Lasarte-Oria, durante la jornada del 22 de septiembre se cerró al tráfico la Plaza de San Juan y se informó a los ciudadanos de las medidas que está llevando a cabo el Ayuntamiento en materia de movilidad, tales como peatonalización de calles, paseo de borde de río, escaleras mecánicas para mejorar accesibilidad a zonas altas, adecuación de antiguo trazado de ferrocarril como paseo peatonal y carril bici. Entre los días 16 y 22 de septiembre del 2005 se conmemoró una vez más la Semana Europea de la Movilidad y la jornada de “La ciudad sin mi coche”, dando continuidad a la celebración de esta iniciativa europea, iniciada en Andoain en 2003. Las actividades realizadas a largo de la semana y el día 22 de septiembre fueron diseñadas adoptando el lema del 2005 “¡Al trabajo sin mi coche!” y fue dirigida a diferentes colectivos. Así, durante la semana fueron dirigidas a las empresas y a los colegios del municipio, las campañas “¡Al trabajo sin mi coche!” y “¡Al cole sin mi coche!”. Por otro lado, las actividades realizadas el día sin coches fueron integradas bajo el tema de “Vivir las calles” y dedicadas a la ciudadanía en general, dando especial relieve a los niños y jóvenes.

80 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Debabarrena

Los municipios que integran la Comarca del Bajo Deba en Gipúzkoa, Deba, Eibar, Elgoibar, Ermua, Mallabia, Mendaro, Mutriku y Soraluze, celebraron la semana de la movilidad conjuntamente. Las actividades se realizaron entre el 18 y el 26 de septiembre. Se diseñaron dos trípticos distintos uno de índole comarcal, donde se recogían todas las actividades de la comarca y otro específico de Elgoibar. Estos trípticos se distribuyeron en los 14 centros educativos de la comarca que participan en la Agenda 21 Escolar.

Además del cierre al tráfico del casco urbano de Elgoibar, las iniciativas más destacadas de la Comarca fueron: 1. Taller de reparación de bicicletas, el objetivo era enseñar a la ciudadanía su mantenimiento básico, así como las labores más sencillas y habituales de reparación de las mismas. 2. Apúntate a compartir coche, el objetivo no era otro que empezar a fomentar la utilización del vehículo compartido en el ámbito laboral.

81 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

3. Paseo ciclista por , cada ciclista se incorporó en la marcha en el municipio que consideró oportuno. Participaron cerca de 300 personas que finalizaron el recorrido en su mayoría y muchos de los asistentes solicitaron que actividades de este tipo se hicieran más a menudo.

4. Campaña de movilidad sostenible en los centros escolares, los escolares de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años de Eibar, Elgoibar, Ermua, Mutriku y Soraluze, han tenido la oportunidad de conocer los fundamentos de la movilidad sostenible y los diferentes medios de transporte que se utilizan en los municipios de la comarca. De esta manera, han aprendido a distinguir las formas de transporte sostenible de las no sostenibles, analizando las ventajas y los inconvenientes de desplazarse a pie, en bicicleta, moto, coche, autobús, tren, etc. Tomaron parte un total de 6 centros educativos, que a su vez están participando en la Agenda 21 Escolar, lo que implicó a 178 alumnos. Se prevé repetir la iniciativa.

Deba Garaia Los Ayuntamientos del Alto Deba en Gipúzkoa, han adoptado el compromiso de caminar hacia un modelo de desarrollo local y comarcal, que haga compatible el desarrollo social y económico de los municipios con la protección y el respeto al medio ambiente. En este marco, , Elgeta y Oñati han decidido sumarse a la iniciativa ¡La ciudad, sin mi coche! Además, Arrasate ha participado también en la Semana de la Movilidad. En Antzuola se enviaron folletos y camisetas a las principales empresas y se repartieron entre todos sus trabajadores. En Elgeta se cortó una calle al tráfico desde las 8:00 hasta las 20:00 horas. En Oñate se marcó un carril bici simbólico por las calles del pueblo y el primer día de la semana de la movilidad se realizó un recorrido en bicicleta por la misma. En Arrasate y como medida permanente se aprobó el Plan de Movilidad Sostenible, además se realizaron diversas actividades como una marcha en bici por las calles que contó con más de 300 ciclistas o un curso de "Conducción eficiente" con técnicas de ahorro de energía y minoración de la contaminación.

82 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Durangaldea Los once municipios que conforman el udaltalde 21 Durangaldea -Abadiño, Atxondo, Berriz, Durango, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria, Otxandio y Zaldibar- organizaron de forma conjunta la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en la comarca, con el objetivo de concienciar a la población de las ventajas del transporte público y de una movilidad más sostenible.

En fechas anteriores a la semana de la movilidad y durante la misma se llevo a cabo una gran campaña de comunicación para la que se realizaron trípticos personalizados a cada municipio con información general, buenas prácticas municipales relacionadas con la Movilidad Sostenible, el programa de actividades a realizar en el municipio y páginas web de interés.

Además se colocaron carteles personalizados a cada municipio con el programa de actividades, desplegables con la información de los horarios de los transportes públicos, lonas indicativas de la celebración de la Semana para ser colocadas en los accesos a las localidades y se editaron camisetas para repartir entre los participantes de las actividades organizadas para el Día sin mi coche.

83 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Durante la Semana de la Movilidad Sostenible desde los Ayuntamientos se acordó dejar libres de tráfico rodado algunas calles de los municipios de Udaltalde 21Durangaldea. De esta forma los niños y niñas de los centros educativos pudieron salir a jugar a las calles cortadas y aprovecharon la ocasión para recuperar juegos y tradiciones que están a punto de desaparecer. El público objetivo de estas actividades han sido los escolares de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria. Con éstos las actividades han consistido en marchas ciclistas, juegos de rol para analizar la accesibilidad del municipio, estudios de movilidad desde el punto de vista de la energía, la economía, el tiempo de desplazamiento, etc. El nivel de participación ha sido muy elevado, obteniendo una respuesta muy positiva tanto por parte de los Ayuntamientos como de los Centros educativos. Adicionalmente se han organizado diversas actividades a las que la ciudadanía podía asistir individualmente: un teatro de calle, una marcha ciclista, una charla sobre movilidad, etc. La participación ha sido positiva pero no masiva por lo que, para próximas ocasiones, se ha decidido contar con grupos y asociaciones existentes para garantizar la asistencia. En relación al lema de este 2005 de la campaña europea “Al trabajo sin mi coche” se ha llevado a cabo un mailing a las empresas del Duranguesado con el que se informaba sobre la Agenda Local 21 y se requería cierta información sobre los hábitos de movilidad de sus empleados. Tras la respuesta obtenida, se organizó un reconocimiento público en acto institucional a aquellas empresas que favorezcan la Movilidad Sostenible.

84 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Enkarterri Los municipios de Alonsotegi, Gordexola, Muskiz y Ziérbana, han realizado actividades con motivo de la celebración de ¡La ciudad, sin mi coche! Balmaseda y Güeñes, se han adherido además a la Semana de la Movilidad.

En Alonsotegi, en relación con el tema horizontal, se realizaron las siguientes actividades:

™ Pista de educación vial: se habilitó un circuito con semáforos, señales, conos y banderas donde los más pequeños hasta doce años, pudieron participar y aprender sobre vehículos a pedales, en los que un monitor les indicaba las señales y las conductas cívicas con los mismos.

™ Taller de educación vial: se habilitó una carpa donde se realizaron actividades como juegos donde tanto mayores como pequeños podían jugar sobre un tablero y para avanzar debían responder o resolver diferentes pruebas relacionadas con al educación vial. También con cuestionarios fotográficos, donde se observaba una fotografía relacionada con comportamientos cívicos e incívicos teniendo que responder después a la pregunta sobre la fotografía. Otro juego es el de juego de parejas, que consiste en que los participantes reflexionen sobre las conductas adecuadas, como una moto y un casco; un peatón cruzando la calle y un semáforo en verde, etc.

En el municipio vizcaíno de Balmaseda ha organizado la Semana de la movilidad con el objeto de promover la movilidad sostenible en el municipio. Entre las actividades organizadas durante la semana destacan las siguientes:

El sábado 17 de septiembre se organizó una marcha ciclista que atravesó el núcleo urbano y recorrió diferentes barrios del municipio. Al final de la marcha se repartió un tentempié para todos los participantes así como folletos explicativos de los objetivos de la Semana de la movilidad. Los participantes en la marcha recibieron una camiseta, lapiceros, un llavero y una alfombrilla para el ratón por su participación. La salida tuvo lugar a las 10:00 horas desde la casa consistorial y después de recorrer las principales calles de la villa, se hizo un recorrido por los barrios más rurales del municipio. Finalmente se hizo un breve recorrido a pie, concluyendo la marcha a las 12:45. La participación fue menor de la esperada, sin embargo puede considerarse como buena, dado el mal tiempo que hizo la noche anterior y durante las primeras horas de la mañana. Al final fueron los más jóvenes los que se animaron a participar, sumando un total de 25 participantes

85 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

El jueves 22 de septiembre, día sin mi coche, se organizó un parque multiaventura en la plaza del San Juan y la calle Pío Bermejillo con una duración de tres horas, de 16:00 a 19:00 horas. Las actividades que se incluyeron en dicho parque fueron un rocódromo, tirolina, tiro con arco, kayak, mountain bike. Para este evento se cortó al tráfico la calle Pío Bermejillo quedando esta para uso peatonal. Los más jóvenes fueron quienes más disfrutaron de esta jornada, con una gran participación. A los participantes en las distintas actividades se les repartieron folletos informativos de la campaña de movilidad con el objeto de concienciarles en un menor uso del vehículo privado y en el fomento del transporte público.

En Gordexola se celebró la III Marcha en bicicleta con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. La participación fue muy numerosa, 250 adultos y niños participaron activamente y otras 20 personas colaboraron como organizadores de la actividad. Todos los que participaron quedaron muy satisfechos de haber contribuido con esta bonita iniciativa para sensibilizar tanto a adultos como a niños de la importancia del respeto que se merece el medio ambiente.

La actividad más destacada de Güeñes fueron los Foros Escolares sobre “Al trabajo sin mi coche”. Los objetivos eran promover un uso sensato del transporte privado y promocionar el uso del transporte público. Conocer la realidad de los alumnos sobre movilidad en su entorno más próximo. Conocer las necesidades de cambio: cuáles son los puntos conflictivos en su camino de casa al centro.

Se introduce en concepto de desarrollo sostenible y de gestión participativa y se les hace saber que los resultados del Foro se presentarán ante el Ayuntamiento de Güeñes en forma de Solicitud de Mejora de la Movilidad en el Municipio. En grupos pequeños se busca un consenso sobre los medios de transporte utilizados para llegar a clase, los problemas con los que se encuentran en el trayecto. Se les pide que en plenario y sobre el plano, indiquen los medios de transporte utilizados para llegar a clase y concreten los problemas con los que se encuentran en el trayecto.

En Muskiz se organizó un concurso de dibujos dirigido a los niños del municipio con edades comprendidas entre los 6 y 10 años. Una semana antes del “Día sin coche”, se distribuyó entre los colegios las hojas, con el lema de este año, en las que los niños tenían que dibujar. Posteriormente, la víspera se recogieron los dibujos realizados (aproximadamente 160). El nivel de participación fue del 32%.

86 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

El día 22, se expusieron estos dibujos en el parque de El Crucero, donde se realizaron las actividades del “Día sin coche”, procediéndose a una votación popular. La participación fue alta y la votación estuvo muy reñida, de hecho, estaba previsto un solo ganador por curso y finalmente, se repartieron 3 premios (1 Creditrans por valor de 2 euros) por cada nivel. La mayoría de los niños ganadores se encontraban en el parque y recogieron personalmente su premio; a los que no se encontraban allí, se les entregó el premio en el colegio.

En Zierbena las actividades del “Día sin mi coche”, tuvieron lugar el sábado día 17 de septiembre de 2005 en el aparcamiento de la playa La Arena.

Los días previos al acontecimiento se llevó a cabo una campaña informativa, para ello se pegaron carteles donde aparecía la fecha, hora y lugar del acontecimiento, acompañado de un programa donde se detallaban las actividades infantiles y entrega de parasoles. Además se les explicó directamente a los padres de la importancia de este evento tanto para los propios adultos como para los más pequeños. Entre las actividades que se programaron y que estuvieron dirigidas a los más pequeños destacó el Concurso de dibujo acerca de la movilidad sostenible. Una vez recopilados todos los dibujos, se agruparon por edades de este modo surgieron tres grupos. A los tres ganadores se les repartió un creditrans conmemorativo de ¡Al trabajo sin mi coche!”.

Se organizo también un taller de manualidades que fue una de las que más disfrutaron los pequeños, ya que consistía en realizar una ruleta la cual presentaba dos círculos concéntricos. Dentro del menor aparecían dibujos de diferentes formas de transporte alternativas al coche, es decir, desplazamientos sostenibles, como por ejemplo: el autobús, la bicicleta, los patines, andar,... y en el círculo mayor se escribían diferentes profesiones que los propios niños proponían, de esta forma entendían fácilmente la importancia de “!Al trabajo sin mi coche!”.

Otras actividades que se programaron en el marco de la jornada en el aparcamiento de la playa de La Arena fueron un taller de equilibrio y unos hinchables. Todo ello amenizado por la música. Como conclusión se puede decir que el evento tuvo bastante éxito, sobre todo entre los más pequeños, que participaron abiertamente en las actividades organizadas desde el Ayuntamiento.

87 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Enkarterri-Ezkerraldea Diversos municipios del Udaltalde 21 Enkarterri-Ezkerraldea han celebrado ¡La ciudad, sin mi coche! y la Semana Europea de la Movilidad Sostenible 2005. Los municipios de Abanto y Ciérvana, Baracaldo, Galdames, Ortuella, Portugalete y Zalla han realizado entre el 16 de septiembre y el 22 de septiembre diversas actividades para fomentar el uso del transporte público y la movilidad sostenible. Bajo el lema ¡Al trabajo sin mi coche! y en colaboración con Ihobe, Diputación Foral de Bizkaia y Enkarterrialde como entidad coordinadora de la agenda local 21 de estos municipios se han preparado actividades relacionadas con la difusión, la sensibilización y la educación de la ciudadanía en hábitos de transporte más sostenibles.

Entre algunas actividades, podemos destacar el reparto de creditrans y horarios de frecuencia de trenes, autobuses y metro entre la ciudadanía que acude a su trabajo en coche con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y aparcar el vehículo privado. En algunos ayuntamientos se ha organizado un atractivo concurso fotográfico que premió a la mejor fotografía por la movilidad sostenible. Además, se repartió entre la ciudadanía una pegatina sensibilizadora “Conduce con cabeza” en la cual aparece un pie y la expresión “Movilidad sostenible”. La campaña consiste en pegar esa pegatina en la parte trasera de tu coche de forma que refleje que usas el vehículo privado de manera sostenible, es decir, “conduzco con cabeza”.

88 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Ernioaldea

Los municipios de , Anoeta, , Irura y Zizurkil han apoyado la celebración del Día sin coche. Hernialde y Villabona se han sumado además a la Semana Europea de la Movilidad.

Goierri Durante la semana del 16 al 22 de Septiembre los 18 municipios que integran la comarca Gipuzkoana de Goierri son: Altzaga, , , , Gabiria, Gaintza, Idiazabal, Itsasondo, Lazkao, Legorreta, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Zaldibia, Zegama y han participado en la “Semana Europea de la Movilidad Sostenible”, siendo el día 22 el “Día sin mi coche”.

A continuación se recogen las diferentes actividades llevadas a cabo en esta semana de la movilidad: ™ Paneles con frases que pretenden hacer reflexionar: Los paneles bajo el lema “¿Vas sólo en el coche?” son dirigidos especialmente a las empresas. La mayoría de los desplazamientos al lugar de trabajo se realizan en coche y generalmente de forma individual, por eso se han repartido dípticos informativos además de colocar estos

89 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

paneles. Muchas empresas de Goierri han respondido muy bien a esta idea y les ha sido útil para reflexionar en comenzar a buscar soluciones. ™ Dípticos y Carteles informativos: se ha preparado y repartido un díptico (a empresas, asociaciones,...) con la intención de hacer reflexionar sobre las consecuencias que derivan del uso irracional del vehículo privado. Durante toda la semana la línea del autobús comarcal Goierrialdea ha sido gratuita y al parecer los usuarios habituales han acogido esta actividad con gran interés. ™ Calles principales cerradas al tráfico. El 22 de septiembre, “día sin mi coche”, los centros de Beasain y Lazkao han permanecido cerrados al tráfico durante todo el día. En Lazkao, además del 22 de Septiembre, los días 20 y 21 por la tarde también permaneció cerrado al tráfico. ™ En sillas de ruedas. Con el fin de conocer las barreras arquitectónicas que pueden encontrar en un municipio las personas que dependen de una silla de ruedas, varios políticos, ciudadanos y niños se han sumado a esta actividad. Ha quedado patente la dificultad que pueden llegar a tener todavía aquellos que a diario deben moverse en sillas de ruedas. Beasain, Lazkao, Zaldibia y Legorreta han participado en esta actividad. ™ Presentación del proyecto Bidegorri Para finalizar con la Semana de la Movilidad Sostenible, la Diputación Foral de ha presentado en Segura el estudio realizado acerca del carril bici (bidegorri) previsto en Goierri. Se hizo hincapié en el proyecto del bidegorri Segura-Idiazabal que actualmente está aprobado.

™ Teatro en las calles, marcha en bicicleta, concurso de dibujos, gymkhana y merienda.

Lanada Alavesa Agurain, Alegría-Dulantzi, Asparrena, Barrundia, Elburgo, Iruraiz-Gauna y San Millán-Donemiliaga han sido los siete municipios de Lanada Alavesa que han participado en la Semana Europea de la Movilidad. Las actividades más destacadas de Agurain fueron: ™ Marcha en bicicleta por el municipio con la colaboración de las asociaciones de ciclismo. ™ Jornada de educación vial sobre la relación entre la velocidad, la juventud y los accidentes.

90 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

™ Teatro-taller de un accidente en el que se daban indicaciones sobre cómo actuar en esos casos. ™ Taller infantil de educación vial para que los niños hagan de policías municipales recorriendo el municipio, observando infracciones y poniendo multas simbólicas. ™ Jornada de comunicación del proceso de peatonalización del municipio. En Alegría-Dulantzi se repartió un decálogo de hábitos de movilidad saludable, en Asparrena e Iruraiz hubo una marcha por los mojones del municipio y en Barrundia una marcha en bici por el bidegorri del parque Garaio. En Elburgo se realizó una visita al museo del tren en transporte público y en San Millán hubo una marcha por la Parzonería de Entzia.

Lea Artibai Cinco municipios de Lea Artibai han celebrado el Día sin coche el 22 de septiembre, Berriatua, Gizaburuaga, Lekeitio, Markina-Xemein y Ondárroa

Oarsoaldea En el marco de la Semana de la Movilidad, siguiendo siempre las directrices de la Agenda 21, los municipios de Errentería, Lezo, Oiartzun y Pasaia, del Udaltalde 21 Oarsoaldea, con ánimo de fomentar la participación ciudadana, han realizado una serie de actividades: ƒ Se planteó en www.oarsoaldea.net/agenda21 un foro virtual para compartir coche. Se trata de una iniciativa que pretende poner en contacto a aquellas personas que apostando por una movilidad más sostenible, están dispuestas a ir al trabajo o a estudiar, en coche compartido.

91 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

ƒ Se propuso un curso para aprender a andar en bicicleta dirigido a adultos. ƒ El día 18 se realizó una marcha en bici por la comarca que, saliendo a las 10 de la mañana desde Meipi de Donibane, pasará hacia las 10:30 por la Herriko Plaza de Lezo, siguiendo por el bidegorri de Fandería de Errentería hacia las 11:00 y finalizando a las 12:00 del mediodía en Minas de Arditurri de Oiartzun. ƒ Durante el Día sin coche se realizó un sorteo de tres bicicletas para las personas que decidieran ir al lugar de trabajo o de estudio sin vehículo particular. Para ello, las personas participantes debían depositar en cualquiera de los buzones de la Agenda 21, junto con sus datos de contacto, la siguiente documentación: quienes optaran por ir en bici, una foto de ese día con la bici delante de la empresa o lugar de estudio, y quienes optaran por ir en transporte público, el ticket de ida y vuelta de ese día.

Txingudi Los municipios de Irún y Hondarribia participaron en la jornada de la “ciudad sin mi coche” (22 de septiembre), las líneas interurbanas “Irún-Hondarribia” aumentaron su frecuencia. Asimismo, el uso de este modo de transporte público fue gratuito durante todo el día. Además, en ambos municipios, las medidas más destacadas han sido: 1-Creación de nuevos tramos de carriles-bici, para completar la red de bidegorri del municipio. 2-Puesto de alquiler gratuito de bicicletas para fomentar el uso de la misma y conocer la red de carriles-bici de Irún. 3-Fomento de la educación vial y del uso de la bicicleta entre los niños y niñas en el centro de educación vial de Irún.

Txorierri

La semana, del 16 al 22 de septiembre, los municipios del Txorierri, Derio, Larrabetzu, Lezama, Sondika y Zamudio organizaron la Semana de la Movilidad Sostenible en la comarca, con el objetivo de:

92 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

ƒ Aumentar la sensibilidad social sobre la contaminación y consumo de recursos energéticos causada por el uso irracional de coches. ƒ Comprobar los beneficios de las calles sin coches. ƒ Reafirmar a los peatones, ciclistas y transporte público. ƒ Promover el diálogo entre todos los agentes implicados para el desarrollo de nuevos planes y sistemas de transporte.

En Derio, que celebró por segundo año consecutivo la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, tuvo lugar en los días previos a la Semana un buzoneo y reparto de información, por medio tanto de los trípticos generales como de los particulares de la Mancomunidad para informar a la ciudadanía de los actos que tendrían lugar en esos días. Como actividades más significativas el día 21 de septiembre se hizo una presentación del Plan de Movilidad de Derio, en el caserío Larrabarri, describiendo el diagnóstico, explicando las obras ya iniciadas, y debatiendo en torno a las nuevas ideas y soluciones planteadas. El día 22 de septiembre, Día sin mi Coche, todos los vecinos y vecinas pudieron participar en los talleres de Educación Vial que durante la mañana estuvieron dirigidos a los alumnos de la escuela pública, y durante la tarde estuvieron abiertos a los chicos y chicas en general y completados con taller organizado por el club de cicloturismo local. También se repartieron camisetas, una para cada alumno y alumna de la escuela a lo largo de la mañana y al público en general por la tarde, y parasoles

En Larrabetzu hubo una exhibición de un Toyota Híbrido junto a un Stand de información y una pequeña exposición con consejos para la correcta utilización del trasporte individual. Minicurso de patinaje para jóvenes, para aprender o mejorar la técnica del patinaje seguro y de calidad. Fiesta del día sin coche con hinchables, talleres viales y con una pequeña exposición informativa. En Lezama se realizaron unos talleres de trabajo destinados a los niños en los que mostraba la importancia del transporte público frente al uso del automóvil, además de de esa forma también pueden participar los padres. Se realizaron actividades en la plaza de Lezama y una obra de teatro de calle “neumatikoak” de la compañía Hortzmuga, en

93 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

la que también se hacía una crítica social del sistema actual de uso del automóvil particular, en la que los propios niños pudieron interactuar de forma practica en la propia representación.

En Sondika, que celebró por segundo año consecutivo la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, tuvieron lugar varios actos en el día sin mi coche, el 22 de septiembre. Entre estas actividades que se programaron destaca la campaña para los escolares del colegio público. De este modo, como colofón al trabajo realizado en clase se prepararon en horario de mañana tres circuitos de vehículos alternativos sin motor, de habilidad y de educación vial y tres talleres relacionados con la Semana de la Movilidad. Tomaron parte en estos talleres dos grupos, en el primero fueron todos los niños de 1º ,2º y 3º de primaria, y en el segundo grupo los de 4º, 5º y 6º. La valoración tanto por parte de los niños como de los maestros fue muy buena, por ello se espera trabajar con el centro algunas nuevas propuestas de actividades para la próxima semana de la movilidad 2006.

Desde el municipio de Zamudio, que forma parte del Udaltade 21 Txorierri, se han programado al igual que el pasado 2004 un gran número de actuaciones para la Semana de la Movilidad Sostenible 2005.

Además del cierre de calles ahora que la ciudadanía conozca estos espacios sin coches, o la campaña de comunicación a todos los hogares, siguiendo el lema de ‘Al trabajo sin mi coche’ se organizó un servicio de lanzadera a los polígonos. La actividad básicamente consistía en acercar el transporte público existente a los polígonos industriales localizados en el municipio.

94 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Urdaibai De los 20 municipios de la comarca, Bermeo y Gernika-Lumo son los que han participado en la Semana de la Movilidad, ambos municipios han repartido materiales de comunicación de la campaña. En Bermeo hubo una vuelta en bicicleta por el municipio y un circuito con prácticas de seguridad vial para niños. En Gernika se organizó una exposición sobre movilidad, con referencias al uso irracional del coche.

Uribe Kosta Berango y Sopelana son los dos municipios del Uribe Kosta que se han adherido a la Semana Europea de la Movilidad.

Con motivo de esta celebración, en Berango las actividades más destacadas fueron:

™ ¿En qué quiero trabajar? una iniciativa en la que los más pequeños decidían en qué profesión querían trabajar y con distintos materiales dibujaban en relieve el modo de transporte que utilizarían cuando fueran mayores.

™ El día del transporte alternativo los participantes construían diferentes modos de transporte alternativo, como bicicletas, patines, patinetes, etc.

™ Ponte en nuestro lugar actividad que se desarrolló en silla de ruedas para que la gente sin discapacidades pudiera conocer las barreras de la gente en silla de ruedas.

Urola Kosta El Udaltalde 21 Urola Kosta lo integran siete municipios de la comarca: , , Getaria, Orio, Zarautz, Zestoa y Zumaia.

Como actividad destacada se puede mencionar el nuevo servicio on line de compartir coche que se ha puesto a disposición de los usuarios en la página web de la Mancomunidad Urola Kosta (www.urolakosta.org).

95 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

Los usuarios pueden consultar las ofertas que realizan otros usuarios para compartir coche y pueden registrarse para acceder a alguna de las opciones existentes o realizar su propia oferta o demanda. Con esta medida se quiere disminuir el número de coches de nuestras carreteras, descongestionar los núcleos urbanos así como contribuir a la disminución de los efectos contaminantes que provoca el tráfico rodado.

96 ¡La ciudad, sin mi coche! y Semana de la Movilidad 2005

II.3.17 Región de Murcia

Murcia y Totana han sido los dos municipios de la Región de Murcia que han realizado actividades enmarcadas en la campaña ¡La ciudad, sin mi coche!

Por séptimo año consecutivo el Ayuntamiento de Murcia se suma a la celebración de ¡La ciudad, sin mi coche! Como en ediciones anteriores, se programó una jornada festiva y lúdica, con las siguientes actividades: ™ Cierre al tráfico de 8:00 a 20:00 de la Avenida de la Libertad. ™ Punto de información municipal, se proporcionaron a los ciudadanos materiales de divulgación medioambiental e información sobre la campaña. ™ Diversión y espectáculo con bomberos, instalación de tirolinas y simulacros de rescate y salvamento. ™ Fiesta en la calle, con juegos e hinchables, circuitos de movilidad, aeróbic, etc. ™ Parque infantil de tráfico y pista de educación vial. ™ Presentación de nuevos vehículos de transporte urbano.

Por sexto año consecutivo, Totana es uno de los municipios de Europa que participa en la celebración del Día ¡La ciudad, sin mi coche! Dicha celebración viene acompañada de varios actos, uno de ellos es la limitación de una zona en el centro de la ciudad, de uso exclusivo para peatones, transportes públicos y vehículos no contaminantes, como bicis, patinetes, etc. Con ello se pretende que los habitantes de la ciudad descubran otros medios de transporte que contribuyan a la mejora de la movilidad y de la calidad del medio ambiente que nos rodea.

97