Elecciones Al Parlamento Vasco Del 23 De Octubre De 1994
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO DEL 23 DE OCTUBRE DE 1994 Ignacio María Beobide Ezpeleta Catedrático de la Universidad de Deusto Profesor Visitante de la Universidad de Burdeos I (Francia) y de la Universidad de –Lodz (Polonia) INTRODUCCION El 23 de octubre de 1994 se celebraron las quintas Elecciones Auto- nómicas al Parlamento Vasco. Las anteriores habían tenido lugar los años 1980, 1984, 1986 y 1990. Los Partidos nacionalistas alcanzaron un total de 41 de los 75 escaños parlamentarios; el Partido Nacionalista Vasco, 22; Eusko Alkartasuna, 8, y Herri Batasuna, 11. Los votos nacionalistas fueron 574.122 frente a los 442.753 no nacionalistas con una abstención de casi el 40%. Se trataba de la citra nacionalista más baja en unas elec- ciones autonómicas. En comparación con las Elecciones de 1990 se habían perdido tres escaños parlamentarios (Eusko Alkartasuna, 1, y Herri Bata- suna, 2) y casi 97.000 votos1, aunque ha de tenerse en cuenta la fusión de Euskadiko Ezkerra con el Partido Socialista. Este trabajo no pretende analizar los resultados electorales, sino la cam- paña de los Partidos nacionalistas y, más en concreto, el contenido o mensa- je dirigido a los electores tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo, siguiendo una metodología ya utilizada en anteriores trabajos2. 1 Ver: Elecciones al Parlamento Vasco 23-X-94, Gobierno Vasco, Departamento de Inte- rior, pp. 18 y 19. 2 Ver mi trabajo «Elecciones Generales del 6 de junio de 1993. La campaña de los Partidos Nacionalistas Vascos», Revista Estudios de Deusto, vol. 41/2, julio-diciembre 1993, pp. 9 y 10 y los trabajos citados en la nota 1. En este estudio utilizo como fuente la siguiente prensa diaria en su edición para Bizkaia: El Correo Español-El Pueblo Vasco, Deia, Egin, El Mundo del País Vasco y El País. La información de los distintos diarios es muy similar y no ofrece variaciones cualitativas, aunque sí cuantitativas, si se exceptúa a El País, que hizo un seguimiento muy po- bre de la campaña. Dada la diferencia cuantitativa de atención, las mediciones, por razones de homogeneidad, se han hecho de acuerdo con los datos ofrecidos por El Correo y para ello úni- camente se han tenido en cuenta las intervenciones directas de los partícipes en la campaña (v.g. en mítines, conferencias, entrevistas, declaraciones, mesas redondas). 12 IGNACIO MARIA BEOBIDE EZPELETA 2 Cada campaña es analizada por separado, siguiendo un mismo esque- ma general, que distingue los datos básicos, la definición del Partido a través de su nacionalismo, cuestiones programáticas no nacionalistas y Gobierno de la Comunidad Autónoma, y, por último, la actitud ante los demás Partidos contendientes en la campaña. De manera general se puede decir que la campaña tuvo una configu- ración, en buena medida, ideológica en el fondo y en la forma. En el fon- do, porque lo que se quiso transmitir al electorado fue la creencia en la utilidad y necesidad de las ideas y mitos nacionalistas. Así, por ejemplo, aunque la autodeterminación fue interpretada de manera distinta por cada Partido Político, todos la incluyeron como parte fundamental de su idea- rio político. Lo mismo ocurrió con los conceptos de libertad nacional, so- beranía o independencia. La insistencia en la necesidad de más naciona- lismo o de un nacionalismo auténtico para Euskadi no sólo obedecía a razones electorales (más nacionalismo significaba más poder para el o los Partidos nacionalistas), sino que surgía de la convicción o del temor de que la sociedad vasca estaba perdiendo confianza en el sentido, efica- cia y funcionalidad del nacionalismo. La insistencia en los temas esen- cialmente nacionalistas parecía responder a una interpretación creciente en la sociedad del carácter utópico del nacionalismo vasco. En este senti- do puede decirse que la campaña nacionalista reflejaba la confluencia de dos nacionalismos, el nacionalismo de Partido, con grandes dosis de na- cionalismo individual, y el nacionalismo social. A este planteamiento ideológico obedeció, en primer lugar, la utiliza- ción en la campaña del binomio españolismo-vasquismo, es decir, la re- petición constante de la diferencia y oposición entre lo español y lo vas- co. Más explícita que implícitamente el esquema identidad-diferencia fue un argumento electoral y un intento de reanimación de la conciencia na- cionalista. En segundo lugar, hay que destacar la descalificación entre naciona- listas como parte de esta cuestión de fondo ideológica, siendo en algunos casos la argumentación básica de la campaña. El fantasma de la autenti- cidad nacionalista presidió las críticas entre nacionalistas, por más que algunos reconociesen el hecho de la variedad de nacionalismos. La peor parte se la llevó, por ser Partido de Gobierno, el PNV, pero alcanzó a to- dos. La descalificación tuvo diversas versiones en un abanico, que iba desde la acusación de pérdida del carácter nacionalista y de utilización del mismo para conquistar el poder político y social en un caso (PNV) hasta la negación de la justificación de su mera existencia en otro (EA), pasando por la denuncia del carácter artificial y postizo de un tercer na- cionalismo (HB). Aunque estas críticas y rechazos se hicieron, también, en nombre de una variable ideológica de clase —conservadurismo, inte- 3 ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO DEL 23 DE OCTUBRE DE 1994 13 grismo, socialdemocracia y populismo socialista— la cuestión de fondo fue un argumento nacionalista, siendo éstas otras razones, en bastantes casos, argumentos complementarios o, simplemente, cuestiones de pura imagen electoral. No cabe decir lo mismo del rechazo manifiesto e ine- quívoco de la estrategia de la violencia seguida por ETA, que hicieron el PNV y EA. Y en tercer lugar, en torno a los conceptos de Euskadi vertebrada e invertebrada (dimensión institucional de la ideología) se desarrolló la parte más novedosa de la campaña y, a la vez, la parte más alarmante desde el punto de vista nacionalista. Frente a las tesis nacionalistas de la unidad política y social de Euskal Herria, cuya articulación era entendida de forma diversa por los tres partidos, surgió la conciencia, y el temor, de que había fuertes grupos sociales a los que respondían Partidos políticos de ámbito territorial, como Unidad Alavesa (que había sacado tres parla- mentarios en 1990, sacó 5 parlamentarios en 19943) y otros, cuya crea- ción se temía, que ponían en cuestión el Estatuto de Autonomía, único fundamento jurídico-político, junto con la Constitución, que había per- mitido la actual articulación política de Euskadi. Desde tales Partidos de ámbito territorial se ponía en cuestión la unidad de Euskadi, el Estatuto de Autonomía y todos los intentos de lograr una homogeneidad social, cultural y lingüística. La consolidación, además de otros factores, de Par- tidos Políticos contrarios al sistema político autonómico por la derecha de los Partidos sustentadores del mismo, se sumaría a la actitud antisiste- ma de Herri Batasuna por la izquierda, dando lugar con ello a un sistema de Partidos políticos, que autores como Sartori han denominado de plu- ralismo polarizado. Tal Sistema de Partidos daría lugar a un sistema polí- tico difícilmente viable4. Con ello podría ponerse en cuestión la apuesta nacionalista por la autonomía. La campaña expresa estos temores na- cionalistas, que se hicieron mayores ante la expectativa de una fuerte abstención, como así ocurrió. La campaña fue, también en la forma, ideológica, ya que los métodos utilizados de comunicación entre dirigentes y electores fueron esencial- mente los propios de toda interiorización mecánica e irreflexiva. La incul- cación, otras veces mencionada en anteriores trabajos, se repitió, como no podía ser menos, en la última campaña. De todos modos, es de destacar el esfuerzo de algunos dirigentes po- líticos, no de todos, por racionalizar el discurso político tratando de ex- poner las posibilidades que la Constitución de 1978, a través de la Primera 3 Ver Elecciones al Parlamento Vasco, ya citado. 4 Ver Partidos y sistemas de partidos 1, GIOVANNI SARTORI; Alianza Universidad, pp. 165 y ss. 14 IGNACIO MARIA BEOBIDE EZPELETA 4 Disposición Adicional y del artículo 150, y el Estatuto de Guernica, a tra- vés de su Disposición Adicional, abrían a los nacionalistas para realizar una nueva versión de conceptos clásicos como el autogobierno o la auto- determinación. El mismo esfuerzo se observó en torno al concepto de cultura vasca, donde se defendió la idea de mestizaje. El nacionalismo social más fuerte caminaba por esta senda, aunque hay que destacar que la racionalización de este discurso político era muy incompleta, como lo demuestran las titubeantes o lamentables declaracio- nes en torno a la Constitución y al Rey, que se recogen en este trabajo. LA CAMPAÑA DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO Datos básicos La definición de las características de Partido ocupó el 56% de la campaña; la crítica de los demás Partidos Políticos, el resto. En el apartado de definición de la imagen de Partido, los componen- tes nacionalistas tales como el concepto de nación vasca, la construcción nacional, la renovación del nacionalismo, la independencia, la radicali- zación del mensaje nacionalista, la autodeterminación, el autogobierno y el Estatatuto de Autonomía llenaron el 27,48% del espacio, lo que equi- valía a un 15,24% del total de la campaña. Sólo los temas del Estatuto Vasco con un 11% y de la construcción de la nación vasca con casi un 9% del total de la imagen destacaron en la presentación de la ideología nacionalista. Los contenidos programáticos no nacionalistas alcanzaron la cota más importante con el 38,56%, que representaba un 21,39% del total de la campaña. La defensa de los Partidos Políticos y de la clase política, la llamada al voto responsable, la corrupción, el Estado de Bienestar, los lo- gros del PNV, el anuncio de un futuro esperanzador para el mundo em- presarial y el Pacto de Ajuria Enea con su concomitante, la reinserción de los violentos, fueron los contenidos de este subapartado.