Corte Suprema de Justicia de la Nación

República

SECRETARÍA DE JURISPRUDENCIA

ACUERDO DEL

24/04/2018 CNT 2l76l/200sil/RHl Correeher Gil, Dolores e/ REMAR Argentina Asoe. Civil ~/ despido.

Buenos

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa CorrecherGil, Dolores cl REMAR Argentina Asoc. Civil si despido", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

l°) Que la Sala V de la Cámara Nacional de Apelacio- nes del.Trabajo (fs. 504/508 de los autos principales, cuya fo- liatura se citará en adelante) revocó la sentencia de primera instancia y, tras concluir que entre la actora y la entidad de- mandada había existido un vínculo de naturaleza la,boral depen- diente, hizo lugar a la demanda de indemnizaciones por despido y por falta de registro de la relación más los rubros correspon- dientes a la liquidación final.

2 0) Que para así decidir la cámara se basó en las presunciones legales sobre existencia de contrato de trabaj o y de onerosidad de la labor (arts. 23y 115 de l.a Ley de Contrato de Trabaj o). y destacó que la demandada.' no había demostrado el carácter benévolo de la prestación de servicios de la actor a . Valoró que la recurrente no era una entidad religiosa inscripta en el Registro Nacional de Cultos sino una asociación civil sin fines de lucro, lb cual restaba entidad al argumento en el sen- tido de que el desempeño de la actora se había verificado en el marco de una actividad religiosa. Subestimó el supuesto carácter de "socia a.ctiva" y miembro de 1¡3. "comisión revisora de cuentas" de la in~titución pues, de todos modos, las tareas hábían exce- dido las inher~ntes a dichas funciones.

-1- 3°) Que, en su recurso extraordinario (fs. 512/531), la demandada afirma que la sentencia es arbitraria en tanto el a qua omitió valorar constancias decisivas y conducentes, entre ellas, la abundante prueba testifical rendida en la causa que había demostrado -a su criterio- la inexistencia de subordina- ción laboral en virtud del modo en que la actora prestó sus ser- vicios.

4°) Que los agravios de la apelante suscitan cuestión federal suficiente que habilita su tratamiento por la vía elegi- da pues, si bien remiten al examen de cuestiones fácticas y de derecho común, ello no es óbice para la apertura del recurso cuando, como ocurre en el caso, el a qua ha omitido examinar una prueba que resultaba prima facie conducente para la correcta so- lución del litigio (Fallos: 311:1655; 327:5438; 330:4459,4983, entre muchos otros)

5 0) Que e,n efecto el a qua, sin proporcionar ningún fundamento válido que justificase su actitud, prescindió total- mente de las declaraciones de los testigos pese a que, como había sido puesto de manifiesto por la demandada al replicar los agravios de su contraria (fs. 493/499), constituían un material sumamente relevante para esclarecer los hechos debatidos y dar a la contienda un adecuado encuadre. En dicha oportunidad, cierta- mente, la parte recurrida puso énfasis en diversos extremos con- ducentes que surgían de los testimonios rendidos entre los cua- les destacó que "la actora ingresó con su esposo a Remar para recuperarse ..." [de una adicción], que ella y su esposo "decidie- ron integrarse como voluntariado social en REMAR Argentina para colaborar y ayudar en las tareas de necesidad"; "que la actora

-2- CNT 21761/2008/1/RHl Correcher Gil, Dolores c/ REMAR Argentina Asoc. Civils/ despido.

Oc

se congregaba en la iglesia cristiana cuerpo de Cristo [,] ella sus hijos y su marido y ella era diaconisa de la iglesia ..."; "que por la actividad que hacía la actora no recibía ninguna retribu- ción...porque ahí son todos. iguales... todo lo que hacen es ad honorem"; "nadie percibe remun.eración porque es un voluntaria- do"; "nunca .se le asignó a la actora una vivienda como parte de una remuneración sino que ella habitó una vivienda de la insti- tución con su familia y otras familias más del mismo modo que lo hacen todos los que ingresan a rehabilitarse y como parte del tratamiento y luego de la comunidad de vida"; "el vehículo que utilizaba la actora pertenecía a REMAR para uso, indistinto de cualquiera de quienes habitaban en la institución"; "que el es- poso de ella con el restq de los voluntarios se ponían de acuer- do para organizar las actividades sociales y acción social ...que la actora mientras hacía esas labores en REMAR estudiaba abogácía en sus. ratos libres"; "no. [había] un horario fijo en ese lugar" (fs. 495 vta./497 vta.) Ninguna consideración mere- cieron tales circunstancias en el fallo recurrido lo cual con- trasta manifiestamente con lo acontécidoen la sentencia de pri- mera instancia donde su ponderación fue determinante para arri- bar ala conclusión de que los servicios prestados por la deman- dante no habían sido de índole laboral (fs. 471/480).

En tales condiciones, l~ sentencia recurrida deviene dogmática y no constituye un acto judicial válido por lo cual, ton arreglo a la conocida doctrina de esta Corte en materia de arbitrariedad de sentencias, corresponde dejarla sin efecto, sin que ello importe abrir iuicio sobré el resultado definitivo del pleito.

-3- Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se hace lugar a la quej a y al recurso extraordinario, y se dej a sin efecto la sentencia apelada, con el alcance indicado; con costas por su orden, en atención a la naturaleza de los derechos en disputa. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expuesto. Agréguese la quej a al principal. Reintégrese el de-

RICARDO LUIS lORENZElTI

ELENA 1.HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA 0ISI-//-

CARlOS FERNANOO ROSENKRAHTZ

-4- CNT 21761/2008/1/RHl Correeher Gil, Dolores el REMARArgentina Asoe. Civil si despido.

-II-DENCIA DE LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DOCTORA DOÑA ELENA l. HIGHTON DE NOLASCO y DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código ProceBal Civil y Comeicial de la Nación) .

Por ello, habiendo dictaminado el señor Procurador Fiscal, se desestima la queja. Declárase perdido el depósito de fs. 2. Hagase saber y, previa devolución de los autos principales, archívese.

HORACIO ROSATTI

ElENA 1.HIGHTON de NOtASCO

-5- Recurso de queja interpuesto por REMAR Argentina Asociación Civil, parte de- mandada, representada por la Dra. Lorena Marcia Larnela, y patrocinada por el Dr. Lisandro Wenceslao Garibaldi.

Tribunal de origen: Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 33.

-6- CFP 9347/2015/T02/10/1/1/RH2 Arancibia, Maria Angélica y otro s/ incidente de recurso extraordinario.

Buenos Aires, 2 o/di ~ h 2O.¡g.-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por María Angélica Morales en la causa Arancibia, María Angélica y otro si incidente de recurso extraordinario", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que. concede el beneficio de litigar sin gastos o efect6e el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial .de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo

Not.ifíquese VX-GhJ' ese. , / . /'

: /

. rl:£NA t MIGK1'ON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEnA

-1- Recurso de queja interpuesto por Maria Angélica Morales, asistida por el Dr. Guillermo Lozano (Defensor Público Oficial) .

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribuna1 que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 2 de Capital Federal.

-2- CFP 9347/201S/T02/9/l/RHl Arancibia, Maria Angélica y otro s/ sanción en unidad carcelaria.

Buenos Aires, 2 {,./d.f ~ d..t 2M~.-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por María Angélica Morales en la causa Arancibia, María Angélica y otro si sanción en unidad carcelaria", para decidir sobre su proceden- cia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo ejecuclo . Notifíquese y,_ar..chívese.

. ,r//' ') ,/ . ,/ / //

ElENA I.HIOHTON de NOI.ASCO '

Jtl~NCARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por María Angélica Morales, asistida por el Dr. Guillermo Lozano (Defensor Público Oficial) .

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 2 de Capital Federal.

-2- ..

eee 65455/2014/T02/15/1/1/RH4 García, Miguel Armando y otros s/ robo en pobla- do y en banda y robo con armas.

Buenos Aires, .2L( d.t ~ cJ.¡ 2tJ4~.-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Adrián David García en la causa García, Miguel Armando y

H otros s/ robo en poblado y en banda y robo con armas , para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la cuestión planteada en la presente causa resul- ta sustancialmente análoga, en lo pertinente, a la examinada y resuelta el 17 de mayo de 2011 por el Tribunal. en el precedente CSJ 941/2009 (45-A)/CS1 "Aráoz, Héctor José s/ causa n° 10.410H -voto de la mayoría-, a cuyos fundamentos y conclusiones corres- ponde remitirse en razón de brevedad.

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraoLdinario y se deja sin efecto la sentencia ape- lada. Agréguese al principal. Hágase saber y remítanse los autos al tribunal de origen a efectqs de que, por quien corresponda, se dicte a la doctrina alu- / Ciamien~~gl~

/" ~ISI-/--, /- -2- eee 65455/20l4/T02/l5/l/l/RH4 Garcia, Miguel Armando y otros si robo en pobla- do y en banda y robo con armas.

-jj-DENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON HORACIO ROSATTI y DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación motiva la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímase a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efect- úe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de.la Nación, a la orden de esta Corte y bajo aper- cibimiento de ejecución. Notifíquese y archíve~e.

HOAACIO ROSATTI ..

-3- 'f •• j,r

Recurso de queja interpuesto por Adrián David García, asistido por la Dra. Verónica M. Blanco, Defensora Oficial.

Tribunal de origen: Sala de ~urno de la Cámara Nacional de Casación en 10 Cri- minal y Correccional.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en 10 Criminal nO 18.

-4- CSJ 609/2014 (50-R) ICSl RECURSO DE HECHO ,Rodriguez, Jorge Luis si causa nO 4430.

Buenos Aires, ,2'1dt.. J,~ ~ 2.()'¡{ -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Jorge Luis Rodríguez en la causa Rodríguez, Jorge Luis si causa nO 4430", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qu.eja, resulta inadmisible (art. 280 del .código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Notifíquese y, previa devolución de los

RIC~R\)OLUIS LOREtÜrnt

ElENA 1.HIGHTON de NOlASCO JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Jorge Luis Rodríguez, asistido por el Dr. Ju- lián Horacio Langevin (Defensor General Adjunto de la Nación) .

Tribunal de origen: Sala nO 1 de Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara Primera en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Entre Ríos.

-2- CSJ 119/2014 (50-N)/CSl RECURSO DE HECHO Neris, Ernestina e/ ANSeS s/ retiro por ,invali- dez (articulo 49 P4 ley 24.241).

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Neris, Ernestina cl ANSeS si retiro por invali- dez (artículo 49 P4 ley 24.241)", para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que la cuestión que se suscita en la presente causa resulta sustancialmente análoga a la resuelta por el Tribunal en la causa "Sosa, Raúl" (Fallos: 340:2021), a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir por razón de brevedad.

La jueza Highton de Nolasco se remite a su voto en el citado precedente .

.Por ello, se declara procedente la queja, formalmente admi- sible el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada y, en uso de las atribuciones conferidas por el arto 16, segunda parte, de la ley 48, se rechaza el recurso de apelación deducido por la parte actorarespecto del dictamen de la Comisión Médica Central. Costas por su orden atento a la naturaleza de la cues- tión' debatida. Notifíquese, agrégue~~ra-~ueja al, principal y,

,~vüF . / / ,'_ - '/ I - / ,..,---;;-' - // '

RICARDO LUIS 'LORENZETI /

-1- Recurso de quej a interpuesto por la ANSeS, representada por el Dr. Miguel Ángel De Franchi.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

-2- CSJ 694/2013 (49-L)/CS1 RECURSO DE HECHO López, Victoria s/ queja.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que el recurso de quej a ante la Corte (arts. 282 Y sgtes. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación -ordinaria o extraordinaria- para ante el Tribunal (Fallos: 269:405; 320:1342; 326:2195 y 339:1044, entre muchos otros), lo que no ha ocurrido en el presente caso.

Por ello, se desestima la presentación. Notifíquese y, pre- via devolución de los autos principales, oportunamente, archíve-

RICARDO LUIS LORENZml

£lENA r.HlGHTON de NOlASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Victorio Manuel López, asistido por el Dr. Julián Horacio Langevin, Defensor General Adjunto.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de la Cuarta Circunscripción Judicial de Gualeguay, Provincia de Entre Ríos.

-2- CSJ 398/2014 (50-G) /CS1 RECURSO DE HECHO Gostelli, Maira y otros s/ 'p.ss.aa. homicidio calificado - causa n° 1715393/36.

Buenos Aires, .;¿r eh ~ eh 204'8. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido'por la defensa de Maira Natali Gostelli en la causa Gostelli, Maira y otros s/

u p.ss.aa. homicidio calificado - causa n° 1715393/36 , para deci- dir sobre su procedencia.

Considerando:

Que al caso resulta aplicable, en lo pertinente, lo decidido por el Tribunal en el expediente "CasalU (Fallos: 328:3399), a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remi- tirse en razón de brevedad.

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia ape- lada. Remí taD-se los. autos al tribunal de origen a efectos de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a la doctrina aludida. 70S; queja al princi- palo Hágase

/

r.

, DISI-//-

HORACIO ROSATTI :'1;

, \ . '

-2- \

CSJ 398/2014 (50-G)/CS1 RECURSO DE HECHO Goste11i, Maira y otros s/ 'p.ss.aa. homicidio calificado - causa n° 1715393/36.

-/ /-DENCIA DE LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DOCTORA DOÑA ELENA 1. HIGHTON DE NOLASCO y DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de ia Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto de notificada, acompañe copia de la resolución que le concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Hágase saber yarchívese.

'J

/

Ci\RLOS FtRtWiDO ROSENKRANfl

-3- . .

Recurso de queja interpuesto por Maira Natali Gostelli, asistida por el Dr. Jorge Alberto Furque.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino cOn anterioridad: Cámara del Crimen de Sexta Nominación de la ciudad de Córdoba.

-4- FTU 420/1998/1/RHl Corporación de Mercado Frutihortícola de T.ucumán el D.G.l. si ímpugnación judicial de resolución.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada. en la causa Corporación de Mercado Frutihortícola de Tu- cumán cl D.G.I. si impugnaci6n judicial de resolución", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación)

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la recurrente para que, en el ejercicio financiero correspondiente, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto por la acordada 47/91. Notifíquese, tómese nota por Mesa de En- tradas , hívese/7.

/ . // k, fl NA1.HIGHTON de NOlASCO

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte demandada, AFIP - DGI, representada por el Dr. Álvaro Ramasco Padilla.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal nO 2 de Tucumán.

-2- ,r

FTU 28465/2014/1/RH1 Lucena, José Francisco cl Universidad Nacional de Tucumán si recurso directo ley de Educación Superior Ley 24.521.

Buenos Aires ,24 ~ ~ eh. 201g.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Lucena, José. Francisco cl Universidad Nacional de Tucumán si recurso directo ley de Educación Superior Ley 24.521", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los planteas de la recurrente encuentran adecuada respuesta en lo resuelto por este Tribunal en la causa "Ryser" (Fallos: 340:614), por lo que corresponde remitir, en lo perti- nente, en razón de brevedad.

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara admisible el recurso extraordinario y se confirma la sentencia apelada. No- tifíquese, g+ósese la queja al principal y, oportunamente, de-

RICARDO LUIS LORENlETII

fLENA 1.HIGHTON de NOIJ\SCO

JUAN 'CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por José Francisco Lucena, actor en autos, repre- sentado por el Dr. Juan Sebastián Frings.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán.

-2- FSM 816/2013/T01/31/RHl Hernández, Marcelo Daniel y otros s/ infracción ley 23.737.

Buenos Aires, .2 ~d.R ~ olt 20 -11. -

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Cristian Fabián Avehdañoen la causa Hernández, Marcelo Da- niel y otros si infracción ley 23.737", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese al recurrente a que, dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efec- túe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ión.

flENA 1.HIGHTONde NOlASeO

-1- Recurso de queja interpuesto por Cristian Fabián Avendaño, asistido por la Dra. María Ivana Carafa (Defensora Pública coadyuvante) .

Tribunal de origen: Sala III, Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 3 de San Martín.

-2- FSM 76001672/2012/T01/29/RH7 Nieves Otero, Gabriel Hugo y otros s/ infracción ley 22.415.

Buenos Aires, 2r c1t ~ ole 2.o.~rf-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Carlos Al- berto Hule en la causa ~ieves Otero, Gabriel Rugo y otros si in- fracción ley 22.415", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qU.eja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Cjvil y Come~cial de ,la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de e n. Notifíquese y archívese.

RrNA r. HIGHTON de NOlASCO

jUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Carlos Alberto Mule, asistido por el Dr. Gui- llermo Lozano, Defensor público Oficial ante la Cámara Federal de Casación Pe- nal.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal Oral Federal en lo Criminal nO 2 de San Martín; Juzgado Federal de Campana.

-2- FSM 386/2012/T01/14/1/RH2 Paredes Romero, Gloria y otros s/ infracción ley 23.737.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Gloria Paredes Romero en' la causa Paredes Romero, Gloria y otros si infracción ley 23.737", para decidir sobre su proceden- cia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que dentro del quinto día de notificada acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos .~ efectúe el ,depósito que dispone el arto 286 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Hágase saber y archívese.

ELENA/. HIGHTON de NOlASCO

.- .JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de quej a interpuesto por Gloria Paredes Romero asistida por el Dr. Guillermo Lozano, Defensor público Oficial ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 2 de San Martín.

-2- FSM 1202/2013/TOl/8/1/RHl Scarfone, Leonardo Javier y otro si secuestro extors.i vo.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Leonardo Javier Scarfone en la causa Scarfone, Leonardo Ja- vier y otro si secuestro extorsivo", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a d~sposición del Tribunal, bajo ape~~.Jo~~~~~fh-NQ.t:i fi?7. -ar hívese.

/ l ..

. '--~

./ ElENAl HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Leonardo Javier Scarfone, asistido por el Dr. Claudio Martín Armando, Defensor Público Oficial.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal y Co- rreccional nO 1 de la Capital Federal.

-2- FSA 3691/2016/2/RH2 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el Transportes Cemankar S.A. si ejecución fiscal - Ministerio de Trabajo.

Buenos Aires, 02/-1 ¿et ¡;J~''t de 09.;JA ti

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad So- cial c/ .Transportes Cemankar S.A. s/ ejecución fiscal - Ministe- rio de Trabajo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja por denegación del recurso extraordina- rio no ha cumplido con el requisito exigido por el arto 7°, inc. c del reglamento aprobado por la acordada 4/2007.

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- pósito a realizar. Notifí ese y, oportunamente, archívese.

, . JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, parte actora, representado por la Dra. Geraldine Muñoz.

Tribunal de origen: Juzgado Federal de Salta n° l.

-2- FSA 15000250/2000/2/RH2 Provincia de Salta el ANSES si reajustes varios.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la Provin- cia de Salta en la causa Provincia de Salta cl ANSES si reajus- tes varios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación)

Por ello, se desestima la quej a. Intímese a la recurrente para que, en el ejercicio financiero correspondiente, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto por la acordada 47/91. Notifíquese, tómese nota por Mesa de En- tradas

fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

CARlOS fERtWIDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte actora, Provincia de Salta, repre- sentada por el Dr. José René Cornejo Coll, con el patrocinio letrado de la Dra. María Macarena Alurralde Urtubey.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Salta; Sala 11.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal n° 1 de Salta.

-2- FSA 11263/2013/T01/8/RHl Mauriel Aguilar, Martha s/ infracción ley 26.364.

Buenos Aires, 2t.(dR ~d..f Zo.lg.-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa

H en la causa Mauriel Aguilar,' Martha si infracción ley 26.364 , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qu.eja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Come~cial de,la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución. Notifiquese y archivese.-----} ./1 /

RICARno LUIS lORENZmr ".

JUAN CARLOS MAQUEDA £1.tNA ,. HIGHToN deNOLASCO '

-1- Recurso de queja interpuesto por Martha Mauriel Aguilar, asistida por el Dr. Juan Carlos Sambuceti (h), Defensor Público Oficial ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Criminal Oral en lo Federal de Salta.

-2- FRE 9985/2014/1/RH1 Astorga Páez. Alejandro Andrés el Banco de la Nación Argentina si recurso directo art. '39 ley 25.164.

Buenos Aires,2Lt ch~ 120-i&.

Vistos los autos: "Recurso de, hecho deducido por el actor en la causa Astorga Páez, Alejandro An~rés cl Banco de la Nación Argentina si recurso directo arto 39 ley 25.164", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta presentación directa, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente,

RICARDO LUIS lORENZETII

JUAN CARLOS MAQUEDA r.

~OAAC'O ROSATTl

-1- Recurso de queja interpuesto por Alejandro Andrés Astorga Páez, actor en autos, con el patrocinio letrado del Dr. Roberto C. pugacz.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

-2- FRE 11001401/2006/1/RHl Pedraza, Héctor Raúl y otros e/ Ejército Argen- tino s/ contencioso administrativo - varios,'

411 ~ ~4 a/l.t.. Buenos Aires, .,.qr ~ ,,4~ "2t' /9.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Pedraza, Héctor Raól y otros c/ Ejército Argen- tino s/ contencioso administrativo - varios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios expuestos por la demandada respecto de los incrementos de las compensaciones y los suplementos esta- blecidos en ~l decreto 2769/93, encuentran adecuada respuesta en lo resuelto por esta Corte en las causas "Bovari de Diaz" y "Vi- llegas, Osiris" (Fallos: 323: 1048 y 1061, respectivamente), a cuyos fundamentos corresponde remitir en lo pe~tinente.

En cambio, la critica relativa a los adicionales

transi torios creados por el art. 5 o de los decretos 1104/05, 1095/06, 871/07, 1053/08 Y 751/09 de aplicación a los actores dada su condición de personal !etirado del Ejército Argentino y el planteo según el cual la cuestión se ha vuelto abstracta por el dictado del decreto 1305/12 son inadmisibles (art. 280 del 'Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara parcialmente procedente el recurso extraordinario y se dej a sin efecto la sentencia apelada, con el alcance indicado. Vuelvan los autos al tribunal de origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo al presente. Costas por su or~en. Declá- rase a la presentación directa exenta del depósito previsto en el arto 286 del ordenamiento citado (art. 13, inc. f,ley

-1- 23.898). Notifíquese, agréguese la queja a los autos principales y, oportunamente, devuélv

-'-2- FRE 11001401/2006/1/RHl Pedraza, Héctor Raúl y otros el Ejército Argen- tino sI contencioso administrativo - vari'Üs.

Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional - Ejército Argentino, de- mandada en autos, representado por el Dr. Jorge Alberto Huarte, con el patro- cinio del Dr. Germán víctor Diego Soto.

Tribunal de origen: cámara Federal de Apelaciones de Resistencia.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Resistencia nO l.

-3- ':.!'.; " ,.' '~. - , -_,,1 FPO 23000485/2011/1/RHl L6pez, Carlos Alberto y otros el ENA - Min. de Justicia - Gend. Nac. si contencioso administra- tivo - varios.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Estado Nacional en la causa L6pez; Carlos Alberto y otros c/ ENA - Min. de Justicia - Gend. Nac. si. contencioso administrativo - va- rios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios expuestos por la demandada encuen- tran adecuada respuesta en lo resuelto por este Tribunal en las causas "Bovari de Diaz" y "Villegas, Osiris" (publicados en Fa- llos: 323:1048 y 1061, respectivamente), a cuyos fundamentos -en lo pertinente- corresponde remitir en razón de brevedad. Ello es asi, pues de la sentencia se desprende que lá cámara no se li- mitó a calificar como remunerativos y bonificables a los adicio- riales transitorios ~reados en el arto 5° de los decretos 11 O4 / O5 , 12 4 6/ O5 , 112 6/0 6 , 8 61 / O7, 8 8 4 / O8 Y 7 52 / O9 -y admi tir en consecuencia las diferencias salariales reclamadas-, sino que incluyó 'en esa calificación a 'l"osincrementos' de todos los su-

'; plementos y compensaciones establecidos en el decreto 2769/1993.

JPor éllo, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia ape- ~ lada. Con costas por su orden en atención a la naturaleza de la cuestión debatida. Vuelvan los autos al tribunal de origen para que por quien coriesponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo al presente. Eximese a la recurrente de integrar el pago del de- pósito pievisto en el arto 286 del Código Procesal ~ivil y Co- mercial de la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de confor-

-1- midad con lo prescripto en la acordada 47/91. Notifíquese, agré- guese la queja al principal y, oportunamente, devuélvase.

iUAN CARLOS MAQUEOA

-2- FPO 23000485/20ll/l/RHl López, Carlos Alberto y otros e/ ENA - Min. de Justicia - Gend. Nae. s/ eonténeioso acimi'ni,stra- tivo - varios.

Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional, demandado en autos, re- presentado por el Dr. Patricio Esteban Berge~.

Tribunal de origen: Cámara Federal, de Apelaciones de .Posadas.

Tribuna,l que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia en 10 'Civil, Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo de Posadas, Pro- vincia de Misiones.

'/

r,

-3-

..

CSJ 9/2014 (50-RI/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y ,otros si despido.

Buenos Aires, ,¿ ¿¡ ¿'á ~6-,-I''[' ¿é¿ .2at t

Vistos los autos: "Recursos de hecho, deducidos por la Aso-

ciación Civil Hospital Alemán y. Rodolfo Federico Hess (CSJ 9/2014 (50-R) ICS1) y por Médicos Asociados Sociedad civil (CSJ 5/2014 (50-R) ICS1) en la' causa Rica, Carlos Martín cl Hospital Alemán y otros si despido", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

1°) Que la Sala VII de la Cámara Nacional de Apela- ciones del Trabajo confirm6 la sentencia dictada por la senara jueza de primera instancia que había admitido la demanda contra la Asociación Civil "Hospital Alemán" y Médicos Asociados Socie- ciad Civil -en adelante, "Hospital Alemán" y "MASC", respectiva- mente- tendiente al cobro de una indemnización por despido in- justificado y al reclamo por las multas de la Ley de Empleo por falta de registro de la relac~ón laboral (fs., 1119/1124 ,de los autos principales, foliatura a la que ~e hará referencia en lo '/ sucesivo)

r, El tribunal a qua tuvo por acreditado que el actor, de profesión médico neurocirujano, prestó servicios en el ámbito del Hospital Alemán en el marco de un contrato de trabajo y de- sestimó la defensa alegada tanto por la institución hospitalaria como por MASC acerca de la naturaleza civil del vínculo que existió entre cada uno de ellos y el actor, quienes ¡o caracte- rizaron como locación de. servicios. Asimismo, incrementó el. mon- to de condena, la que extendió en forma solidaria al doctor Ro-

-1- dolfo Federico Hess en su carácter de presidente de la Comisión Directiva del Hospital Alemán.

Con respecto a la locación de servicios, el tribunal a quo sostuvo que "en los óltimos cincuenta afios ningón civilis- ta destacado ha aceptado la existencia de este contrato y todos han dado cuenta de su abrogación". Afirmó que "el contrato de locación de servicios no existe más en ningón ámbito del dere- cho; si alguien intentara utilizarlo estaría desarrollando una conducta inconstitucional ya que [oo.] el trabajo no es una mer- cancía y que goza de la protección de las leyes entrando ya aho- ra en el arto 14 bis.". En tal sentido, juzgó a la suscripción de tales convenios como actos fraudulentos contrarios al orden póblico laboral.

En este marco, y debido al reconocimiento de las de- mandadas de la prestación de servicios del actor, el tribunal a quo concluyó que entre el profesional médico y el Hospital Alemán existió un "verdadero contrato de trabajo", cuyos honora- rios fueron abonados por dicha institución como también por MASC, sociedad a la que se conceptuó como colocadora de personal médico y, por esa razón, la condenó solidariamente en los térmi- nos del artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Por óltimo, el tribunal a quo juzgó que los artículos 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales eran aplicables por analogía a los directores de asociaciones civiles y por ello ex- tendió solidariamente la condena al doctor Rodolfo Federico Hess ante la falta de registración del contrato de trabajo del actor, conducta de las restantes codemandadas que calificó de antijurí-

-2- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martín e/ Hospital Alemán y .otros s/ despido.

dica y que, asimismo, motivó la imposición de las multas de la Ley de Empleo.

2°) Que, con fundamento en la doctrina de la arbitra- riedad de sentencia, el Hospital Alemán y el presidente de su comisión directiva -conjuntamente"':".y MASC interponen sendos re- cursos extraordinarios (obrantes a fs. 1148/1155 Y 1133/1144, iespectivamente) cuya denegación dio lugar a las quejasen exa- meno

Los recurrentes coinciden en objetar las aseveracio- nes del tribunal a quo relativas a la abrogación,de la locación de servicios. En apoyo de esta postura la institución médica y el doctor Hess.sostienen que la vigencia del mencionado contrato resulta ratificada por su inclusión en el entonces proyecto de .Código Civil, y Comercial de la Nación. En términos similares, MASC' discrepa sobre este aspecto del decisorio y alega que la alzada incurrió en arbitrariedad al ignorar las normas del Códi- go Civil y negar la existencia de la locación.de ser~icios como un contrato' válido y jurídicamente aceptado, con la consiguiente lesión a sus derechos de raigambre. constitucional, tales como el de defensa en juicio, a la libre empresa y a asociarse con fines útiles. Además, esta sociedad explica que este contrato civil es esencial para las empresas financiadoras de servicios médicos de diferentes especialidades siendo inviable contratar bajo rela- ción de dependencia a todos los profesionales que conforman las cartillas.

En su recurso eitracirdinario el Hospital Alemán y su directivo, además de cuestionar la afirmación relativa a la pre-

-3- tendida abrogación de la locación de servicios, imputan al tri- bunal a quo la omisión de considerar divérsos elementos dé jui- cio que impedían encuadrar al vínculo que unía al actor con las demandadas como dependiente y reclaman la apertura de la instan- cia extraordinaria por entender que el pronunciamiento lesiona las garantías constitucionales al debido proceso legal, defensa en juicio y su derecho de propiedad. Asimismo reprochan la impo- sición de las multas previstas en los artículos 8 y 15 de la Ley de Empleo en razón de que el actor intimó la regularización de la supuesta relación laboral una vez que el contrato ya estaba extinguido, cuestión que había sido planteada por estos recu- rrentes al apelar. Por último, critican la extensión de la con- dena en forma solidaria al présidente del comisión directiva del Hospital Alemán pues afirman que no se presentan los supuestos de la Ley de Sociedades Comerciales para su aplicación.

En lo que respecta a MASC, las discrepancias que planteó en su remedio federal tampoco se limitan a la afirmación del tribunal a quo sobre la presunta derogación de la locación de servicios sino que expone otros reparos a la decisión de la alzada.

Describe que desde sus inicios la relación con el de- mandante estuvo definida en el marco de un vínculo extra laboral y que con ese carácter el vínculo se desarrolló durante siete años, período duranté el cual se lo contrató para prestar sus servicios como médico neurocirujano integrando la nómina de pro- fesionales de cartilla para la atención de los socios del Plan Médico del Hospital Alemán. Manifiesta que el actor no mantuvo con su parte un vínculo de subordinación técnica, éconómica y

-4- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y ,otros s/ despido.

juridica y que el único control que ejercia consistia en conta- bilizar las consultas y prestaciones brindadas en el mes por aquel a los efectos de abonarle los honorarios correspondientes a las mismas que eran pagados por los sistemas prepagos o por sus pacientes. Destaca que si el doctor Rica "no atendia pacien- tes, no cobraba suma alguna de MASC" (fs. 1138 vta.). Aduce además que el tribunal a qua no tuvo en cuenta que MASC es una sociedad civil legalmente constituida, con solvencia económica, cuyo objeto social es la prestación de servicios médicos a través de sus socios, asociados o de terceros contratados, en sus consultorios particulares, en el domicilio de los pacientes o en los establecimientos asistenciales que se vinculan contrac- tualmente con la sociedad. Explica que MASC solo se relaciona con el Hospital Alemán a través de un contrato de prestación de ,servicios y niega que constituyan un conjunto económico o que se hayan realizado' maniobras fraudulentas a los efectos de ,tener por configurada la situación prevista en el articulo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo, cuya aplicación asu parte tilda de improcedente. En defensa de este argumento y como prueba de su posición informa que la sociedad cuenta con 799 prestadores médi90s y un centenar de ellos no presta servicios para el Hos-

~, pital Alemán.

3°) Que, con posterioridad a la interposición del re- curso de hecho del Hospital Alemán, el juez de grado dictó la resolución de fecha 26 de febrero de 2014 por la que corrió vis- ta de la liquidación de las sumas adeudadas en el p~eito e in- timó a las demandadas ,a.depositarlos importes pertinentes bajo apercibimiento de ejecución (fs. 1180 del expediente principal).

-5- El Hospital Alemán procedió entonces al pago total de dichas su- mas (fs. 1197, 1200 vta.) y entregó el certificado de trabajo del artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo (fs. 1253). Si bien en dichas presentaciones el Hospital Alemán no efectuó re- serva alguna, lo cierto es que el pago y la entrega del certifi- cado tuvieron lugar bajo apercibimiento de ejecución y con el obj eti va de lograr el levantamiento del embargo que había sido dispuesto por cuerda separada (fs. 1253 y 1255).- De manera que, conforme a la doctrina de este Tribunal, no ha existido desisti- miento tácito del recurso (sentencia del 7 de marzo de 2017 in re "Farfán, Nelson Horacio cl tiberty ART S.A. Y otro si acci- dente ley especial", expediente CNT 35574/2013/1/RH1, y la doctrina de la Corte allí mencionada). Conviene anotar además que, independientemente de ello, MASC fue condenada solidaria- mente con el Hospital Alemán. En consecuencia, a pesar del pago efectuado por el hospital, subsiste su interés en la resolución del pleito.

4°) Que si bien los agravios expresados en los recur- sos extraordinarios remiten al examen de una cuestión de hecho, prueba y derecho común como es la atinente a la existencia o inexistencia de relación laboral entre las partes y dicha cues- tión es regularmente ajena a la instancia extraordinaria, cabe hacer excepción a ese principio cuando, como ocurre en el caso, el tribunal a qua no ha dado un tratamiento adecuado a la con- troversia de acuerdo con las constancias de la causa y la norma- tiva aplicable (Fallos: 312:683; 315:2514; 323:2314; 326:3043, entre muchos otros).

-6- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Riea, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y otros s/ despido.

5 o) Que, según surge de las constancias obrantes en la causa, el Hospital Alemán y MASC suscribieron un contrato de prestación médica en virtud del cual esta última sociedad se obligó a atender a los asociados del Plan Médico del Hospital Alemán.

Los servicios prestados por el actor consistían en la realización de prácticas médicas a pacientes del mencionado plan de salu~ con patologías correspondientes a su formación y espe- cialidad profesional -neurocirugía-, como también a quienes con- taban con cobertura de diferentes empresas de medicina prepaga y obras sociales vinculadas contractualmente con el Hospital Alemán (conforme declaraciones de fs. 859, 864 Y 949).

En ese marco, el tribunal a quo tuvo por configurada la relación de carácter laboral del artículo 23 de la Ley de Contiato de Tra~ajp invocada por el 'actor con respecto al Hospi- tal Alemán. Fundó su decisión en la admisión por parte de los codemandados de los servicios prestados por el,actor y en la de- rogación de-la locación de servicios por el contrato de trabajo. '/

Asiste razón a los aquí recurrentes en la.s críticas que formulan a la afirmación de la alzada relativa a la abroga- ción de la figura jurídica-contractual de la locación de servi- cios del derecho civil. Esa afirmación del tribunal a quo es me- ramente dogmática y no reconoce basamento normativo alguno. Por un lado, no encuentra sustento en la legislación civil por cuan- to al tiempo en que los litigantes se relacionaron c?ntractual- mente regía el artículo 1623 del Código Civil que preveía la, po- sibilidad de contratación en los términos del contrato de loca-

-7- ción de servicios, cuya vigencia es igualmente indiscutible al estar contemplada en los artículos 1251 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación. Por otro lado, la aseveración del tribunal a qua se opone a la normativa laboral debido a que el propio artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo -que solo contiene una presunción iuris tantum y no iure et de iure- admi- te que la prestación de servicios se cumpla bajo una forma jurí- dica ajena a la legislación del trabajo, siendo la locación de servicios autónomos un contrato civil típico y habitual en el ámbito de los servicios profesionales.

6°) Que la decisión del tribunal a qua no solo es in- fundada por la razón expresada en el párrafo que antecede sino también porque omitió por completo considerar las particularida- des de la relación que unía al actor con los codemandados. La contratación de profesionales para la atención médica, sea que se trate de profesionales autónomos o dependientes, tiene como punto en común la prestación de servicios. Por esta razón, esta Corte ha advertido a los jueces que deben estudiar en forma mi- nuciosa las características de la relación existente entre el profesional médico y la institución hospitalaria a los efectos de dar una correcta solución al litigio (conf. doctrina de Fa- llos: 323:2314).

7°) Que el actor era uno de los socios de la "Asocia- ción de Médicos y Profesionales del Hospital Alemán" (en adelan- te, "AMPHA"; fs. 658), una asociación civil constituida por los profesionales médicos que se desempeñan en dicho hospital. Opor- tunamente, la AMPHA redactó una serie de normas (fs. 658) deno- minadas "Guía de la Actividad del Cuerpo Profesional del Hospi-

-8- CSJ 9/2014 (50-R) ICS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y ,otros si despido.

t~l Alemán" (en adelante, la "Guía") para regular las relaciones de los médicos (como el actor) a ella asociados y el Hospital Alemán en el cometido común de prestar servicios médicos a ter- ceros. Esas normas fueron expresamente invocadas por el actor en su demanda (fs. 8 vta./9). Al trabarse la litis, el Hospital Alemán no negó que fuesen aplicables a la relación que vinculaba a dicho hospital con los 'médicos socios de AMPHA. De hecho, fue el propio Hospital Alemán, al contestar demanda, quien acompañó copia de la Guía a este expediente (fs. 76 y 82; la copia de la Guía obra a fs. 846/853). Los testigos, por su parte, son coin- cidentes en que las normas de la Guía eran aceptadas de modo re- gular por el Hospital Alemán (Baron Buxhoeveden a fs. 872, Ovie- do a fs. 940, Bercellini a fs. 946, D'Osvaldo a fs. 949, Malter Terrada a fs. 951, Bugari a fs. 972, Rezzo a fs. 975).

De'l análisis de la Guía surge que la actividad del actor tenía tres ~asgos relevantes que el tribunal a qua debió naber tenido en cuenta para caracterizar de modo adecuado la re- lación jurídica existente entre el actor y los 'aquí demandados.

a) En primer término, lá Guía dispone que la elección ge los médicos que trabajan en los distintos servicios del Hos- pital Alemán (servicio de cirugía gerteral, neurología, etc.) de- be ser efectuada de manera conjunta por el Hospital Alemán y por todos los médicos que integran el servicio en cuestión.

En efecto, la elección de médicos debe ser hecha por el Jefe del Servicio de que se trate, quien debe d~mostrar la necesidad de la incorporación del ~édico y contar, por un lado, con el aval de los dos tercios de los médicos ya integrantes ,del

-9- servicio y, por el otro, por dos representantes de la Comisión Directiva de la AMPHA antes de ser elevada a la Dirección Médica del Hospital Alemán (punto 1.1.1 de la Guía). Por su parte, la elección de médicos para los cargos de Jefe de Servicio y Jefe de Departamento debe realizarse dando prioridad a los profesio- nales que ya se desempeñan en el Hospital Alemán y a través de la evaluación de antecedentes por un Comité Evaluador integrado a su vez por el Director Médico y el Jefe de Departamento o Ser- vicio correspondiente más dos jefes de otros departamentos o servicios elegidos al azar. En la elección de los médicos que conforman el Comité Evaluador así como en sus decisiones parti- cipa la AMPHA, de la cual era socio el actor, como veedor (pun- tos 1.1.2 y 1.1.3 de la Guía). Incluso para la elección y conti- nuidad del Director y Subdirector Médico del Hospital Alemán la Guía dispone -punto 2.1.2- que se deberá tener en cuenta la opi- nión de los profesionales médicos. El sistema que crea la Guía se basa en la idea de que "los profesionales consti tu [yen]...la columna vertebral del hospital y so [n]...responsables de su nivel científico y asistencial, factor importante en la marcha econó- mica de la institución" (cfr. "Introducción" de la Guía, énfasis añadido) .

El derecho concedido por las normas de la Guía a to- dos los médicos que participan en la elección de otros médicos y constituyen el conjunto del que se eligen los Jefes de Servicio pone de manifiesto que dichos profesionales tenían una injeren- cia directa en la organización misma del factor trabajo para la prestación de servicios médicos. Dicho más precisamente, los médicos tenían una injerencia directa en la elección de los me-

-10- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y otros s/ despido.

dios personales para el logro del fin económico -la prestación de servicios médicos a cambio de dinero- que ellos personalmente y a través de AMPHA se proponían. El hecho de que los médicos tuvieran esta inj erencia directa debió haber sido evaluado por el tribunal a qua para establecer si el Hospital Alemán tenía las' facultades necesarias y suficientes para organizar según su exclusiva voluntad el modo en que los medios personales debían ser articulados para prestar servicios médicos (artículos 64 y 65 de la Ley de Contrato de Trabajo).

b) En segundo lugar, la Guía confeccionada por la asociación a la que el actor pertenecía contiene una serie de disposiciones sobre cómo deben cumplirse las tareas asistencia- les de los profesionales. Respecto de médicos como el actor, las normas de la Guía establecen que, al momento de ser designados o a'utorizados para reálizar sus prácticas, dichos profesionales deben "pactar" lai pautas pertinentes para prestar sus servicios con médicos que se desempeñen como Jefes de Servicios o como Je- fes de Departamento (punto 1.2.1)., La Guía también dispone que los médicos pueden "agregar nuevas tareas a las pactadas al ini- cio ,de su actividad, conforme éstas le sean propuestas" (punto ~. 1.2.2) .

De lo anterior surge que la institución no estaba fa- cultada para introducir por su sola voluntad cambios en.una mo- dalidad esencial del contrato de trabajo como la r~lativa a las normas que los médicos debían seguir para realizar las presta- ciones comprometidas (artículos, 64, 65 Y 66 de la Ley' de Contra- to de Trabajb) .

-11- c) En tercer lugar, las normas de la Guía disponen que los médicos solo reciben una contraprestación por los servi- cios efectivamente prestados y nada reciben si no realizan pres- taciones. Más aun, esas normas establecen que los médicos pueden ellos mismos fijar el quantum de dicha contraprestación.

En este sentido, seg6n la Guía, el médico que se desempeñe en los servicios percibe "los honorarios correspon- dientes a las prestaciones ...efecti vamente realizadas por su par- te, o de los fondos [configurados por los honorarios de otros médicos] en...que participe. En este 61timo caso, para participar de lós mismos, debe integrar primeramente a estos fondos sus honorarios. El monto que cobre cada uno deberá surgir del libre acuerdo de todos aquellos que perciban honorarios de este mismo fondo" (punto 1.5.1). La Guía también establece el modo de dis- tribución de los honorarios que en contraprestación por la acti- vidad correspondiente debe recibir cada uno de los médicos (pun- to 1.5.2), que previo a la incorporación de un profesional todos los miembros del servicio deben conocer y aprobar por escrito la forma en que este percibirá sus hónorarios (1.5.3) y que cuando un servicio decida modificar la forma de percepción de honora- rios que venía utilizando debe hacerlo buscando la conformidad por escrito de todas las partes involucradas (punto 1.5.4).

El tribunal a qua debió haber ponderado la incidencia de la falta de una retribución y el poder para determinar la contraprestación que tenían los médicos por sus servicios para establecer si lo que el actor percibía contaba como remunera- ción, tal como ello es concebido por la Ley de Contrato de Tra- bajo (artículos 4°, 21, 103 Y 116).

-12- CSJ 9/2014 (SO-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y .otros s/ despido.

8°) Que los tres rasgos de la relación entre el actor y el hospital ponen de manifiesto que los profesionales médicos como el actor tenían una injerencia directa en la organización de los medios personales con los que prestaban los servicios a los .quese habían comprometido (participaban en la elección de los profesionales que integraban cada servicio, aceptaban el mo- do de designación de los Jefes de Servicio y de Departamento, participaban en el establecimiento de las normas que debían se- guirse ~l realizar prestaciones y en la fijación de la contra- prestación) y que dichos medios no eran otros que aquellos des- tinados a lograr el mismo fin económico que el hospital (reali- zar prestaciones de salud, complementarias a las que realizaba el Hospital Alemán por sí, a cambio de dinero). Por otro lado, los médicos tenían también una injerencia directa en la determi- nación de las pautas que establecían cómo debían efectuarse las prestaciones. Por, último, tales profesionales como el actor asumían conjuntamente con el Hospital Alemán el riesgo de que el fin económico que buscaban a través de la oferta de servicios de prestación médica no se lograse al punto de que habían consenti- do cobrar solo si realizaban prestaciones a terceros.

Los rasgos de la relación entre el actor y el hospi- tal que se acaban. de describir estuvieron completamente ausentes - en el análisis efectuado por el tribunal a quo. La omisión es relevante pues dichos rasgos debieron haber sido tenidos en cuenta a la hora de determinar si la relación entre el Hospital Alemán y. el actor era aquella cbn la que característ~camente se vincula un empleador con. sus dependientes (artículo 4° de la Ley de Contrato de Trabajo) .

-13- 9°) Que hay otras circunstancias adicionales que, si bien no son per se determinantes del tipo de relación que vincu- laba al actor con la demandada Hospital Alemán, el tribunal a quo debió valorar a fin de considerar si existía o no una rela- ción dependiente.

El actor era monotributista (informe de la AF1P a fs. 635/638) y emitía facturas no correlativas (informe del perito contador a fs. 806/823) cuyo importe difería todos los meses (Anexos 111 y V, fs. 808/809 y 811, respectivamente) porque de- pendía de las prácticas realizadas. La AF1P, que oportunamente realizó una inspección en el Hospital Alemán, concluyó que no existía relación dependiente con el actor (fs. 891). Los testi- gos, por otro lado, coincidieron en que los profesionales enco- mendaban al hospital y al MASe el cobro de las prácticas por ellos realizadas (testigos Oviedo a fs. 941, Bercellini a fs. 947, D'Osvaldo a fs. 949, Rezzo a fs. 974) pero los honorarios eran liquidados por el Hospital Alemán solo una vez que eran percibidos de las obras sociales o sistemas prepagos (informe pericial, fs. 819) y eran depositados en la cuenta bancaria de- signada por el médico contra entrega de un recibo (testimonios de fs. 941, 947 Y 954). Ante la falta de pago de la obra social o de la empresa de medicina, el Hospital Alemán no abonaba al profesional (testigo Spiritoso a fs. 954) o quedaba como crédito negativo (testigo Malter Terrada a fs. 952). El Hospital Alemán no participaba de los honorarios del actor (pericia a fs. 819). El actor, ade~ás, nunca hizo reclamo laboral de ninguna natura- leza durante los siete años que duró la relación. A ello hay que agregar que el demandante no invocó ni probó que haya gozado de

-14- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y otros si despido"

licencias o vacaciones pagas, que la AFIP informó que muchos profesionales del Hospital Alemán atendían a algunos pacientes particulares en consultorios externos (fs. 891), que varios tes- tigos sostuvieron que cada médico podía fijar sus propios hora- rios (D'Osvaldo a fs. 949, Bugari a fs. 971, Galetto a fs. 875) y, respecto del monto de los honorarios, que en las facturas del Hospital Alemán se hace Constar que los sectores privados (sic) Ay B pueden elegir médicos y converiir sus honorarios (fs. 819). Además, "en su demanda el actor no se agravió por el hecho de que su remuneración disminuyese (que era lo esperable si la relación hubiese sido claramente una relación laboral) s,ino, más bien, porque el Hospital Alemán violó las normas de la Guía. Todo ello indica también que algunas circunstancias, que por sí mismas no son decisivas para la existencia de una relación laboral (como el hecho de que el actor concurriera todos los días a trabajar, que "trabajara e'n ,el establecimiento de propiedad del Hospital Alemán y que sus honorarios hayan sido su ónica fuente de ingre- sos), no son suficientes para concluir, en función del contexto descri~to, que la relación era dependiente.

10) Que, por lo expuesto, corresponde descalificar la sentencia recurr.ida. Lo resuelto por el tribunal a qua no se apoya en una valoración. suficiente de los distintos elementos - incorporados al proceso (Fallos: 312:184; 317:640, entre otros) y ne constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa (Fallos: 319: 1867), de modo que medie nexo directo e inmediato con los derechos constitucionales que Se invocan como vulnerados (artí- culo 15 de la ley 48) .

-15- 11) Que teniendo en cuenta la forma en que se decide, es arbitraria también la condena impuesta a MASC con fundamento en el artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo. La operati- vidad de esta disposición legal está condicionada a la presenci~, de un "trabaj ador" en los términos del artículo 25 (es decir, bajo relación de dependencia conforme a sus artículos 21 y 22) y, según se desprende de las consideraciones anteriores, no co- rrespondería atribuir al actor esa condición. En tales condicio- nes resulta abstracto pronunciarse sobre los restantes agravios de los apelantes.

Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal subrogante, se hace lugar a las quej as, se declaran procedentes los recursos extraordinarios y se deja sin efecto la sentencia apelada. Vuel- van los autos al tribunal de origen para que, por quien corres- ponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo a lo expresado. Con costas (artículo 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la

-//-

-16- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hosp{tal Alemán y _otros si despido,

-//- Nación). Agréguense las quejas al principal. Reintégrense los depósitos a los recurrentes (fs. 2 de los respectivos recur- , oportunamente, remítase.

RICARDO 'LUIS LORENZEm

ELENA 1.HIGHTON de HOlASeO

-/

vo-//-

CARLOS FERNANOO ROSEN1<.RANTZ-

-17- -18- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martín e/ Hospítal Alemán y .otros s/ despido. ,'\

8~de ~dela Q/V

-jj-TO DEL SEÑOR PRESIDENTE DOCTOR DON RICARDO LUIS LORENZETTI

Considerando:

l°) Que la Sala VII de la Cámara Nacional de Apela- ciones del Trabajo confirmó la sentencia dictada por la senora jueza de primera instancia que había admitido la demanda contra la Asociación Civil "Hospital Alemán" y Médicos Asociados Socie- dad Civil -en adelante, Hospital Alemán y MASC, respectivamente- tendiente al cobro de indemnización por despido injustificado y al reclamo por las multas de la Ley de Empleo por falta de re- gistro de la relación laboral (fs. 1119/1124 de los autos prin- cipales, fo1iatura a la que se hará referencia en lo sucesivo).

El tribunal a quo tuvo por acreditado que el actor, de profesión médico neurocirujano, prestó servicios en el ámbito del Bospi tal' Alemán' en el marco de un contrato de trabaj o y desestimó la defensa alegada tanto por la institución hospitala- ria como por MASC acerca de la inexistencia de un vínculo labo- ral entre cada uno de ellos y 'elaccionante.' Asimismo, incre- mentó el monto de condena, la que extendió en forma solidaria al doctor Rodolfo Federico Hess en su carácter de presidente de la ,Comisión Directiva del Hospital Alemán.

Con respecto a la locación de servicios, la jueza de cámara cuyo voto fundó la decisión sostuvo que "en los últimos cincuenta anos ningún civilista destacado ha aceptado la exis- tencia de' este contrato y todos han dado cuenta de su abroga- ción". Afirmó que "si bien el contrato de locación d~ servicios no existe más en ningún ámbito del derecho; si alguien intentara utilizarlo estaría desarrollando una conducta inconstitucional

-19- ya que [...] el trabaj o no es una mercancía y que goza de la pro- tección de las leyes entrando ya ahora en el arto 14 bis.N. En tal sentido, juzgó a la suscripción de tales convenios como ac- tos fraudulentos contrarios al orden público laboral.

En este marco, concluyó que entre el profesional médico y el Hospital Alemán existió un "verdadero contrato de trabajoN, cuyos honorarios fueron abonados por dicha institución como también por MASC, sociedad a la que conceptuó como coloca- dora de personal médico y, por esa razón, la condenó solidaria- mente en los términos del artículo 29 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Por último, juzgó que los artículos 59 y 274 de la Ley de Sociedades Comerciales eran aplicables por analogía a los directores de asociaciones civiles y por ello extendió solida- riamente la condena al doctor Rodolfo Federico Hess ante la fal- ta de registración del contrato de trabaj o del actor, conducta de las restantes codemandadas que calificó de antijurídica y que, asimismo, motivó la imposición de las multas de la Ley de Empleo.

2°) Que el Hospital Alemán y el presidente de su co- misión directiva -conjuntamente- y MASC interpusieron sendos re- cursos extraordinarios en los que solicitaron a este Tribunal que deje sin efecto el pronunciamiento del tribunal a qua al que tachan de arbitrario (fs. 1148/1155 Y 1133/1144, respectivamen- te). La denegación de ambos remedios federales motivaron las presentaciones directas de los codemandados ante esta Corte.

-20- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y ,otros s/ despido.

Los recurrentes coinciden en objetar las aseveracio- nes de la cámara relativas a la abrogación de la locación de servicios, concepto jurídico que -según-refieren- fue considera- do derogado por la sola voluntad de los juzgadores. En apoyo de esta postura la institución médica y el doctor Hess sostienen que la vigenci'a del mencionado contrato resulta ratificada por su inclusión en el entonces proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. En términos similares, MASC discrepa sobre este aspecto'del decisorio y alega que la alzada incurrió en arbitra- riedad al ignorar las normas del Código Civil y negar la exis- tencia de la locación de servicios como un con.trato válido y jurídicamente aceptado, con la consiguiente lesión a sus dere- chos de raigambre constitucional, tales como el de defensa en juicio, a la libre empresa, a asociarse con fines útiles. Esta sociedad explica que este contrato civil es esencial para las emprésas financiadoras de servicios-médicos de diferentes espe- cialidades siendo inviable contratar bajo relación de dependen- cia a todos los profesionales que conforman las cartillas.

'/ El Hospital Alemán y su directivo imputan al a quo no haber considerado diversos elementos de juicio que obstaban a éncu~drar al vínculo como dependiente y reclaman la apertura de la instancia extraordinaria por entender que el pronunciamiento - lesiona las garantías constitucioriales al debido proceso legal, defensa en juicio y su derecho de propiedad. Asimismo se agra- vian de la imposición de las multas, previstas en los artículos SO y 15 de la Ley de Empleo cuya aplicación al sub ~ite repro- chan en razón de que el _actor intimó la regularización de la su- puesta relación laboral una vez que el contrato ya estaba extin-

-21- guido, cuestión que había sido planteada por estos recurrentes al apelar. Por último, critican la extensión de la condena en forma solidaria al presidente de la Comisión Directiva del Hos- pital Alemán pues afirman que no se presentan los supuestos de la ley 19.550 para su aplicación.

En lo que respecta a MASC, las discrepancias que plantea en su remedio federal tampoco se limitan a la derogación de la mencionada figura jurídica -según así lo entendió y juzgó el a qua-. Alega que el desconocimiento del a quo de la figura de la locación de servicio conlleva "una gravedad cierta para todas las empresas que [...] funcionan como prestadoras directas del sistema de salud" (fs. 1136 vta./1137).

Describe que, desde sus inicios, la relación con el demandante estuvo definida en el marco de un vínculo extra labo- ral y que con ese carácter se desarrolló durante siete años, período durante el cual lo contrató para prestar sus servicios como médico neurocirujano integrando la nómina de profesionales de cartilla para la atención de los socios del Plan Médico del Hospital Alemán. Manifiesta que el actor no mantuvo con su parte un vínculo de subordinación técnica, económica y jurídica y que el único control que ejercía consistía en contabilizar las con- sultas y prestaciones brindadas en el mes por aquel a los efec- tos de abonarle los honorarios correspondientes a las mismas. Destaca que si el doctor Rica "no atendía pacientes, no cobraba suma alguna de MASC" (fs. 1138 vta.).

Aduce que la cámara no tuvo en cuenta que es una so- ciedad civil legalmente constituida, con solvencia económica,

-22- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y .otros si despido.

cuyo objeto social es la prestación de servicios médicos a través de sus socios, asociados o de terceros contratados, en sus consultorios particulares, en el domicilio de los pacientes o en los establecimientos asistenciales que se vinculan contrac- tualmente con la sociedad. Explica que solo se relaciona con el Hospital Alemán a través de un contrato de prestación de servi- cios y niega que constituyan un conj unto económico ni que se hayan realizado maniobras fraudulentas a los efectos de tener por con'figurada la situación prevista en el artículo 29 de la ley 20.744, cuya aplicación a su parte tilda de improcedente. En defensa de este argumento, informa que la sociedad cuenta con 799 prestadores médicos, y un centenar de ellos no presta servi- cios para el Hospital Alemán.

3°) Que, con posterioridad a la interposición del re- curs9 de hecho del Hospital Alemán, el juez de grado dictó la resolución de fecha 26 de febrero de 2014 por la que corrió vis- ta de la liquidación de las sumas adeudadas en el pleito e in- timó ~ las demandadas a depos~tar los importeé pertinentes bajo apercibimiento de ejecución lfs. 1180). El Hospital Alemán pro- cedió entonces al pago total de dichas sumas lfs. 1197; 1200 r. ~ta.5y entregó el certificado de trabajo del artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo lfs. 1253). Si bien en dichaspresen- taciones el Hospital Alemán no efectuó reserva alguna, lo cierto es que el pago y la entrega del certificado tuvieron lugar bajo apercibimiento de ejecución y con el objetivo de lograr el le- vantamiento del embargo que había sido dispuesto por cuerda se- \ parada lfs. 1253 y 1255). De mánera que, conforme a la doc~rina de este Tribunal, no ha existido desistimiento tácito del r.ecur-

-23- so (conforme se desprende de la sentencia del 7 de marzo de 2017 in re "Farfán, Nelson Horacio cl Liberty ART S.A. Y otro si ac- cidente - ley especial", expediente CNT 35574/2013/1/RH1, y de la doctrina de la Corte allí mencionada). Conviene anotar además que, independiente de ello, MASC fue condenada solidariamente con el Hospital Alemán. En consecuencia, a pesar del pago efec- tuado por el hospital, subsiste su interés en la resolución del pleito.

4°) Que aunque los agravios expresados en los recur- sos extraordinarios remiten al examen de una materia de hecho, prueba y derecho común como es la atinente a la existencia o inexistencia de relación laboral entre las partes, regularmente ajena a la instancia extraordinaria, cabe hacer excepción a ese principio cuando, como ocurre en el caso, el tribunal a quo no ha dado un tratamiento adecuado a la controversia de acuerdo con las constancias de la causa y la normativá aplicable, de forma tal que la decisión se basa en afirmaciones dogmáticas que le dan un fundamento solo aparente (Fallos: 312:683; 315:2514; 323:2314; 326:3043, entre muchos otros).

5°) Que, según surge de los elementos obrantes en el expediente, el Hospital Alemán y MASC suscribieron un contrato de prestación médica bajo el sistema de capitación en virtud del cual esta última sociedad se obligó a atender a los asociados del Plan Médico del Hospital Alemán. El actor realizaba prácti- cas médicas a pacientes del mencionado plan de salud con pato- logías correspondientes a su formación y especialidad profesio- nal -neurocirugía-, como también a quienes contaban con cobertu- ra de diferentes empresas de medicina prepaga y obras sociales

-24- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y otros s/ despido.

vinculadas contractualmente con el Hospital Alemán (conforme de- claraciones de fs. 859, 864 Y 949).

En ese marco, el tribunal a quo tuvo por configurada la .relación de carácter laboral del artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabaj o invocada por el actor, con respecto .al Hos- pital Alemán y que MASC actuó como colocadora de personal médico en el ámbito de aquel, Fundó su decisión en la admisión por par- te de 19S codemandados de los servicios prestados por el actor y en la derogación de la locación de servicios por el contrato de trabajo.

Asiste razón a los aquí recurrentes en las críticas que formulan con respecto a la aserción de la alzada relativa a la abrogación de la referida figura jurídica-contractual del de- .recho civil, puesto que importa una mera afirmación dogmática que ~o reconoce basamento normativo ni fáctico. Por un lado, no encuentra sustento en la legislación civil, por cuanto al tiempo en que los litigantes se relacionaron contractualmente regía el artículo 1623 del Código Civil de Dalmacio Vélez Sarsfield que preveía la contratación en los términos de la locación de servi- cios, cuya vigencia es igualmente indiscutible al estar contem- plada en el artículo 1251 -y siguientes- del Código Civil y Co- mercial de la Nación. Por otro lado, la aseveración del tribunal a quo se opone a la normativa laboral debido a que el propio artículo 23 de la 'ley 20.744 -que contiene una presunción iuris tantum y no iure et de iure- admite que la prestación de servi- cios se 'cumpla bajo una forma jurídica ajena a la 'legislación del trabajo, siendo la locación de servicios autónomos un con-

-25- trato civil típico y habitual en el ámbito de los servicios pro- fesionales.

60) Que la ley argentina disciplina al contrato de trabajo en la ley 20.744. Para ella el trabajo es una actividad que se presta en favor de quien tiene la facultad de dirigirla (artículo 4°), y el objeto del contrato es "prestar serviciosu bajo la dependencia de otra persona (artículo 21), siendo típico del vínculo laboral las dependencias jurídica, económica y técnica.

Frente a una norma de carácter inclusivo como el artículo 23 de la ley 20.744, el derecho laboral busca expandir- se y abarcar todas las situaciones de prestación de servicios. Sin embargo, el principio protectorio del derecho laboral no puede significar la extinción de otras formas de relacionarse.

Sentado lo anterior, la regla que surge de la senten- cia apelada lleva a la calificación de todas las prestaciones o realización de servicios como "dependientes U e ignora que la presencia del prestador en un establecimiento ajeno es en cier- tos casos necesaria y no por ello deja de ser de carácter autó- nomo e independiente. En efecto, la lógica seguida por la cámara significa desconocer la realidad de quienes se vinculan en el marco de diversas figuras en las que la subordinación propia del vínculo dependiente está ausente y que no obstante ser de lega- lidad indiscutida, son calificadas de fraudulentas por quienes propugnan incluir dentro del concepto de dependencia laboral a casos extraños a la regulación del derecho del trabajo.

-26- CSJ 9/2014 (50-R) ICS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y .otros sI despido.

7°) Que la decisión del tribunal a qua no solo es in- fundada por la razón expresada en los considerandos anteriores sino también porque omitió por completo considerar las particu- laridades de la relación que unía al actor con los codemandados. Al respecto, esta Corte ha advertido a los jueces que deben es- tudiar en forma minuciosa las características de la relación existente entre el profesional médico y la institución hospita- laria a los efectos de dar una correcta solución al litigio (conf. doctrina de Fallos: 323:2314).

8°) Que el actor era uno de los socios de la "Asocia- ción de Médicos y Profesionales del Hospital Alemán" (en adelan- te, "AMPHA"; fs. 658), una asociación civil constituida por los profesionales médicos que se desempeñan en dicho hospital. Opor- tunamente, la AMPHA redactó una serie de normas (fs. 658) deno- ~ina~as "Guíá de la Actividad del Cuerpo Profesional del Hospi- tal Alemán" (en adelante, la "Guía") para regular las relaciones de los médicos (como el actor) a ella asociados y el Hospital Alemán en el cometido común de' prestar servicios médicos a ter- ceros. Esas normas fueron expresamente invocadas por el actor en su demanda (fs. 8 vta./9). Al trabarse la litis, el Hospital Alemán no negó que fuesen aplicables a la relación que vinculaba a dicho hospi tal con los médicos socios de la AMPHA. De hecho, - fue el propio Hospital Alemán, al contestar demanda, quien acom- pañó copia de la Guía a este expediente (fs. 76 y 82; la copia certificada de la Guía obra a fs. 846/853). Los testigos, por su parte, son coincidentes en que las normas de la Guía, eran acep- tadas de modo regular por el Hbspital Alemán (Baron Buxhoeveden a .fs. 872, Oviedo a fs. 940, Bercellini a fs. 946, D'Osvaldo a

-27- fs. 949, Malter Terrada a fs. 951, Bugari a fs. 972, Rezzo a fs. 975) .

Del análisis de la Guía surge que la actividad del actor tenía tres rasgos relevantes que el tribunal a qua debió haber tenido en cuenta para caracterizar de modo adecuado la re- lación jurídica existente entre aquel y los aquí demandados.

a) En primer término, la Guía dispone que la elección de los profesionales autorizados a concurrir a realizar prácti- cas en los distintos servicios del Hospital Alemán (servicio de cirugía general, neurología, etc.) debe ser efectuada de manera conjunta por dicha institución y por todos los médicos que inte- gran el servicio en cuestión.

En efecto, la selección debe ser hecha por el Jefe del Servicio de que se trate, quien debe demostrar la necesidad de la incorporación del médico y contar, por un lado, con el aval de los dos tercios de los médicos ya integrantes del servi- cio y, por el otro, por dos representantes de la Comisión Direc- tiva del AMPHA antes de ser elevada a la Dirección Médica del Hospital Alemán (punto 1.1.1 de la Guía). Por su parte, la elec- ción de médicos para los cargos de Jefe de Servicio y Jefe de Departamento debe realizarse dando prioridad a los profesionales que ya se desempeñan en el Hospital Alemán y a través de la eva- luación de antecedentes por un Comité Evaluador integrado a su vez por el Director Médico y el Jefe de Departamento o Servicio correspondiente más dos jefes de otros departamentos o servicios elegidos al azar. En la elección de los profesionales que con- forman el Comité Evaluador así como en sus decisiones participa

-28- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y ,otros s/ despido.

la AMPHA, de la cual era socio el actor, como veedor (puntos 1.1.2 y 1.1.3 de la Guía). Incluso para la elección y continui- dad del Director y Subdirector Médico del Hospital Alemán la Guía dispone (punto 2.1.2) que se deberá tener en cuenta la opi- nión de los profesionales médicos.

El derecho concedido por las normas de la Guía a to- dos los profesionales que participan en la elección de otros médicos .'y constituyen el conjunto del que se eligen los Jefes de Servicio pone de manifiesto que aquellos tenían una inj erencia ,directa en la organización misma de los medios personales para la prestación de servicios médicos. El hecho de que los médicos tuvieran esta relevante participación debió haber sido evaluado por el tribunal a qua pues serían demostrativas de que el Hospi- tal Alemán no tendría las facultades necesarias y suficientes para, organizar según: su exclusiva voluntad el modo en que los medios personales debían ser articulados para prestar servicios médicos.

b) En segundo lugar, la referida Guía contiene una serie de disposiciones sobre cómo deben cumplirse las tareas asistenciales de los profesionales. Respecto de médicos como el actor, sus normas establecen que, al momento de ser designa- dos/autorizados para desempeñar en el hospital las actividades asistenciales, dichos profesionales deben "pactar" las pautas pertinentes para prestar sus servicio~ con médicos que se desem- peñen como Jefes de Servicios o como Jefes de Departamento (pun- to 1.2.1). La Guía también, dispone que los médicos pueden agre- gar o no nuevas tareas a las pactadas al inicio de ~u actividad, conforme estas le sean propuestas (punto 1.2.2).

-29- De lo anterior surge que la institución no estaba fa- cultada para introducir por su sola voluntad cambios en las ac- tividades asistenciales pactadas con el profesional quien conta- ba con la libertad de aceptar o bien negarse a realizar nuevas tareas.

No obstante la claridad de los términos transcriptos, la cámara juzgó que "los testigos [...] dieron cuenta del trabajo subordinado que realizaba el actor, esto es, de acuerdo a las pautas, lugar e indicaciones de la demandada" -en alusión al Hospital Alemán- (fs. 1120/1121).

En virtud de las consideraciones previamente desarro- lladas, el a quo no pudo otorgarle a dichas circunstancias, sin más, valor decisivo a los fines de concluir en la existencia de una relación de naturaleza dependiente. Corresponde señalar que el hecho de que un prestador de servicios deba respetar una se- rie de directivas emanadas de quien lo contrató, no resultan por sí solas concluyentes para acreditar un vínculo de subordina- ción, debido a que ciertas exigencias responden al orden propio de toda organización empresarial y pueden estar presentes tanto en el contrato de trabajo como en una relación, por ejemplo, de carácter comercial (conf. Fallos: 312:1831)

En efecto, tales "pautas, lugar e indicaciones de la demandada" podían ser consecuencia necesaria de la organización y funcionamiento del sistema médico-asistencial al que el actor se había incorporado sin que por ello se viera alterada la natu- raleza autónoma de los servicios comprometidos (conf. -doctrina

-30- CSJ 9/2014 (50-Rl/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martín el Hospital Alemán y .otros si despido.

de Fallos: 323:2314 y 326:3043; voto del juez Lorenzetti en Fa- llos: 338:53).

Si se entiende que la sola verificaci6n y control su- pone un trabajo dirigido, podría llegarse a la inexacta conclu- si6n de que la mayoría de las prestaciones médicas son depen- dientes, puesto que normalmente interviene una entidad -obra so- cial, seguro de salud, empresa de medicina prepaga, clínica, hospita:¡"público, colegios profesionales- que ejerce un "con- trol" sobre la prestaci6n (conf. el aludido voto en Fallos: 338: .53) .

c) En tercer lugar, las normas de la Guía disponen .que los médicos solo perciben los honorarios por los servicios efectivamente prestados y nada reciben si no realizan prestacio- .nes. Más aun, esas normas establecen que los médicos pueden ello~ mismos fijar el quantum de dicha contraprestaci6n.

En este sentido, según la Guía, el médico que se desempeñe en los servicios pe'rcibe "los honorarios correspon- ./ dientes a las prestaciones...efectivamente realizadas por su par- te, .o de los fondos [configurados por los honorarios de otros médiéos] en..,queparticipe. En este último caso, para participar de los mismos, debe. integrar primeramente a estos fondos sus honorarios.. El monto que cobre cada uno deberá surgir del libre acuerdo de todos a~uellos que perciban honorarios de este mismo fondo" (punto 1.5.1). La Guía también establece el modo de dis- . tribuci6~ de los honorarios que en contraprestaci6n P?r la acti- vidad correspondiente debe ~ecibir cada uno de los médicos ~pun- to 1.5.2), que previo a la incorporaci6n de un profesional todos

-31- los miembros del servicio deben conocer y aprobar por escrito la forma en que este percibirá sus honorarios (1.5.3) y que cuando un servicio decida modificar la forma de percepción de honora- rios que venía utilizando debe hacerlo buscando la conformidad por escrito de todas las partes involucradas (punto 1.5.4).

El tribunal a qua debió haber ponderado la incidencia de la falta de una retribución y el poder para determinar los honorarios que tenían los médicos abonados en función de las prácticas efectivamente por ellos realizadas, circunstancias que no permitirían prima facie conceptuar el ingreso económico del actor como remuneración.

Sobre este punto, cabe reiterar que la aj enidad del riesgo es un elemento distintivo de la prestación de servicios en el marco de una relación de subordinación, debido a que el dependiente tiene una base de ingresos fija y regular asegurada. En cambio, quien ejerce en forma autónoma, tratándose de un pro- fesional médico, su ingreso depende de si los pacientes directa- mente o bien la obra social o el intermediario financiero reali- cen el pago. Al respecto, según lo declarado por los testigos, en caso de falta de pago de la obra social o de la empresa de medicina prepaga al Hospital Alemán, este no le abona al profe- sional (Spiri toso, fs. 954), ,o quedaba como crédito negativo (Jorge Horacio Malter Terrada, fs. 952). Además, el perito con- tador refirió que el Hospital Alemán no participaba de los hono- rarios del actor (respuesta al punto pericial 9 de la parte ac- tora -fs. 819-). Estas circunstancias fueron advertidas por los demandados MAse y Hospital Alemán en sus memoriales (fs. 1055 y

-32- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martín e/ Hospital Alemán y .otros s/ despido.

1076, respectivamente) y no fueron debidamente consideradas por el tribunal a qua.

9°) Que, en síntesis, los tres rasgos de la relación entre el actor y el hospital ponen de manifiesto que los profe- sionales médicos como el demandante tenían una inj erencia di- recta en la organización de los medios personales con los que prestaban los servicios a los que ..se habían comprometido. Por otro la90, los médicos tenían también una participación signifi- cativa en la determinación de las pautas que establecían cómo debían efectuarse las prestaciones. Por último, los profesiona- les como el actor asumían conjuntamente con el Hospital Alemán el riesgo de que el fin económico que buscaban a través de la oferta de servicios de prestación médica no se lograse al punto de que habían consentido cobrar solo si realizaban prestaciones a terceros.

Las notas distintivas de la relación entre el deman- dante yel Hospital Alemán que se acaban de describir estuvieron completamente ausentes en el análisis efectuado por el tribunal a qua, omisión que es relevante para la solución del caso. En efecto, un tratamiento inadecuado de la cuestión atinente a la naturaleza del vínculo habido entre las partes conduce a la sub- sunción del litigio en un marco jurídico que no responde a las constancias de la causa, con la consiguiente arbitrariedad de la sentencia (conforme Fallos: 317:579).

10) Que hay otras circunstancias adicipnales que constituyen indicios acerca de la ieal naturaleza del vínculo, y

-33- que el tribunal a qua debió valorar para la correcta solución del caso.

El actor era monotributista (informe de la AF1P a fs. 635/638) Y emitía facturas no correlativas (informe del perito contador a fs. 806/823) cuyo importe difería todos los meses (Anexos 111 y V, fs. 808/809 y 811, respectivamente) porque de- pendía de las prácticas realizadas. La AF1P, que oportunamente realizó una inspección en el Hospital Alemán, concluyó que no existía relación dependiente con el actor (fs. 891). Los testi- gos, por otro lado, coincidieron en que los profesionales enco- mendaban al hospital y al MASe el cobro de las prácticas por ellos realizadas (testigos Oviedo a fs. 941, Bercellini a fs. 947, D'Osvaldo a fs. 949, Rezzo a fs. 974) pero los honorarios eran liquidados por el Hospital Alemán solo una vez que eran percibidos de las obras sociales o sistemas prepagos (informe pericial, fs. 819) y eran depositados en la cuenta bancaria de- signada por el médico contra entrega de un recibo (testimonios de fs. 941, 947 Y 954). El actor, además, nunca hizo reclamo la- boral de ninguna naturaleza durante los siete años que duró la relación. A ello hay que agregar que el demandante no invocó ni probó que haya gozado de licencias o vacaciones pagas. Asimismo, varios testigos sostuvieron que cada médico podía fijar sus pro- pios horarios (D'Osvaldo a fs. 949, Bugari a fs. 971, Galetto a fs. 875) y, respecto del monto de los honorarios, que en las facturas del Hospital Alemán se hace constar que lós sectores privados (sic) A y B pueden elegir médicos y cónvenir sus hono- rarios (fs. 819). Además, en su demanda no se agravió por el hecho de que su ingreso económico disminuyese (que era lo espe-

-34- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y ,otros s/ despido.

rable si la relación hubiese sido claramente una relación labo- ral) sino, más bien, porque el Hospital Alemán violó las normas de la Guía.

11) Que la resolución atacada tampoco considera la buena fe como deber jurídico que debe regir en toda relación contractual y conforme al cual deben conducirse cada una de las partes en razón de la confianza y expectativas que genera en el otro contratante con respecto a su cumplimiento. En tales condi- ciones, con el propósito de establecer la verdadera naturaleza del vínculo de que se trata ho es posible desconocer el compro- miso asumido por las partes nacido del libre acuerdo de volunta- des, quienes convinieron que se ejecutaría baj o determinada mo- dalidadque no puede calificarse de fraudulenta.

En el sub examine, se advierte que los litigantes pactaron relacionarse según los términos detallados en los con- siderandos precedentes, los que fueron aceptados pacíficamente por el demandante quien evaluó la conveniencia, de ejercer su ac- tivi dad pra:fesional como médico neurociruj ano en el ámbito del Hospi tal Alemán durante casi 7 años, modalidad que cuestionó cuando este último dejó sin efecto la autorización que le había concedido para realizar sus prácticas profesionales en esa ins- titución. Como lo expresa la señora Procuradora Fiscal subrogan- te, "el accionante, en la demanda, había relatado haber recibido esa nota con anterioridad a enviar la misiva tendiente a obtener el registro del contrato de trabajo (fs. 10 Y 268)" -segundo párrafo del ítem III del dictamen obrante a fs. '80/81, CSJ 9/2014 (50-R)/CS1~.

-35- En este contexto, los hechos objetivos y constancias probatorias hasta aquí descriptos, a los que la cámara omitió dar adecuado tratamiento, resultan conducente para formar un juicio acabado sobre la real índole jurídica de la relación que unió a los litigantes (conf. Fallos: 323:2314).

12) Que, a los fines de determinar si existió o no la arbitrariedad alegada por MASC con respecto a la condena que le fue impuesta con fundamento en el artículo 29 de la ley 20.744, corresponde comprobar si se hallan configurados en el sub lite los recaudos que hacen viable su aplicación.

La operatividad de esta disposición legal está condi- cionada a la presencia de un "trabaj ador" en los términos del artículo 25 de la Ley de Contrato de Trabajo (es decir, bajo re- lación de dependencia conforme a sus artículos 21 y 22) y, según se desprende de las consideraciones anteriores, no corresponde- ría atribuir al actor esa condición. En razón de las circunstan- cias hasta aquí analizadas no se encontrarían configurados los recaudos que habilitan su aplicación al caso.

13) Que, por lo expuesto, corresponde descalificar la sentencia recurrida pues lo resuelto no se apoya en una valora- ción suficiente de los distintos elementos incorporados al pro- ceso (Fallos: 312:184; 317:640, entre otros), y no constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa (Fallos: 319:1867), de modo que media nexo directo e inmediato con los derechos consti- tucionales que se invocan como vulnerados (art. 15 de la ley

48) .

-36- CSJ 9/2014 (50-R) ICS1 y otro RECURSOS DE HECHO Riea, . Carlos Martín el Hospital Alemán y otros sI despido.

Adviértase que de la dogmática aseveración de la abrogación por el contrato de trabajo de la figura de la loca- ción de servicios, como así también ocurre cuando se aplica la legislatión laboral a un supuesto de hecho para el que no ha si- do prevista, se derivan consecuencias jurídicas, económicas y sociales que exceden el caso y que los magistrados no pueden ig- norar, ya que repercuten sobre todo el sistema de contrataciones de profesionales (conf. voto del. juez Lorenzetti en Fallos: 338:53) en razón de la incertidumbre que en el genera y la con- siguiente vulneración a la seguridad jurídica.

Teniendo en cuenta la forma en que se decide, resulta abstracto pronunciarse sobre los restantes agravios de los ape- lantes.

Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal subrogante, se hace lugar a las, quej as, se declaran procedentes los recursos extraordinarios y se deja sin efecto la sentencia apelada. Vuel-

van los autos al tribunal de origen. - para que, por quien corres- panda, s~ dicte un nuevo fallo con arreglo a lo expresado. Con costas (artículo 68 del Código Prdcesal Civil y Comercial de la Nación). Agréguense las quejas al principal~ Reintégrense los r.

-//-

-37- -l/-depósitos a los recurrentes (£s. 2 de los respectivos recur- sos de hecho). Noti£íquese y, oportunamente, remítase.

RICARDO LUIS lORENZEm

0181-//-

-38- CSJ 9/2014 (50-R)/CS1 y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin el Hospital Alemán y .otros si despido.

-I/-DENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS

MAQUEDA y DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que los recursos extraordinarios, cuya denegación dio origen a estas quejas, son inadmisibles (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, y habiendo dictaminado la sefiora Procuradora Fis- cal subrogante, se desestiman las quejas. Decláranse perdidos los depósitos. Hágase saber y, previa devolución de los autos principales, archívense.

JUAN CARLOS MI\QUEDA HORAC'OROSAn,

-'

-39- CSJ 9/2014 (50-R)/CSl y otro RECURSOS DE HECHO Rica, Carlos Martin e/ Hospital Alemán y otros s/ despido.

Buenos Aires, 3 de 11'1.J~ de 201 t

Autos y Vistos; Considerando:

Que el Tribunal advierte que en su pronunciamiento de fecha. 24. de abril de 2018 la disidencia de los señores Jueces Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti corresponde exclusivamente a la queja CSJ S/2014 (S.O-R)/CSl y que se omitió consignar la disidencia formulada en la queja CSJ 9/2014 (SO-R)/CSl por esos mismos jueces en los siguientes términos:

.«DISIDENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS MAQQEDA Y DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que las cuestiomts planteadas por los recurrentes en- cuentran adecuada respuesta en el dictamen de la señora Procura- dora Fiscal subrogante, a cuyos fundamentos y conclusiones co- rresponde remitir por razones de brevedad.

Por ello, de conformi~ad con lo dictaminado, se hace lugar. parcialmente a la queja y al recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada con el alcance indicado, con costas (art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Reinté- -grese el depósito de fs. 2. Hágase saber, acumúlese la queja al

-//-

-1- -II-principal y devuélvase el expediente a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo al presente».

Por ello, se aclara y se integra el pronunciamiento del 24 de abril de 2018 con arreglo a lo precedentemente señalado. Hágase saber misión ordenada a fs. 1377 vta .

. E\.E.NA 1.\\\G\\10N de NO\J.SCO

-2- FMZ 41088064/2011/1/RHl Arenas, Gregorio e/ ANSeS s/ reajustes varios.

Buenos Aires, .~ ¥ o(¿ ~~ ~ lP/i'

vistos los autos: "Recurso de ?echo deducido por la deman- dada en la causa Arenas, Gregorio cl ANSeS si reajustes varios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación origina esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifíquese y

RICARDO lUIS LORENZETII

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Verónica Schildknecht.

Tribunal de origen: cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Sala B.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de San Rafael.

-2- FMZ 25005879/2013/1/RHl Abdala, Lilia Francisca e/ ANSeS s/ reajustes varios.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la deman- dada en la causa Abdala, Lilia Francisca cl ANSeS si reajustes varios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación origina esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifíquese y

lUAN CARLOS MAQUEOt\

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Verónica Schildknecht.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Sala B.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Mendoza, nO 2.

-2- FMZ 24036826/2009/1/RHl Jaque, Ramón el ENA y ots. si proceso de conoci- miento - contencioso administrativo.

Buenos Aires, 24 t:h~oh 201&.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Estado Nacional en la causa Jaque, .Ramón c/ ENA y ots. s/ proceso de conocimiento - contencioso administrativo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios expuestos por la demandada encuen- tran adecuada respuesta en lo resuelto por este Tribunal en las causas "Bovari de Diaz" y "Villegas, Osiris" (publicados en Fa- llos: 323:1048 y 1061, respectivamente), a cuyos fundamentos -en lo pertinente- corresponde remitir en razón de brevedad. Ello es asi, pues de la sentencia se desprende que el a qua no se limitó a calificar como remunerativos y bonificables a. los adicionales

transi torios' creados en el art. 5 o de los decretos 1104/2005, 1095/2006, 871/2007, .1053/2008 Y 751/2009 -y admitir en conse- cuencia las diferencias salariales reclamadas-, sino que incluyó en esa calificación a los incrementos de todos los suplementos y compensaciones establecidos en el decreto 2769/1993.

/Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia ape- _ lada. Con costas por su orden en atención a la naturaleza de la cuestión debatida. Eximese a la recurrente de integrar el pago del depósito previéto en el arto 286 del Código Procesal Civil.y Comercial de la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de con- formidad"con lo prescripto en la acordada 47/91. Vuelvan los au- tos al tribunal de origen para que por quien corresponda, se di-

-1- -.

cte un nuevo fallo con arreglo al presente. Notifíquese, agré- guese la queja al princi ortunamente, devuélvase.

JUAN CARLOS MAQUEOA

-2- FMZ 24036826/2009/1/RHl Jaque, Ramón el ENA y ots. si proceso de conoci- miento - contencioso administrativo.

Recurso de queja interpuesto por la Gendarmería Nacional, parte demandada, re- presentada por el Dr. Germán Gabriel Zinghini.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Sala B.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Mendoza n° 2.

ro

_\

-3-

FMZ 22015919/1999/1/RHl OSMSA el AFIP - DGI pi ordinario,

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman-

u dada, en la causa OSMSA el AFLP - DGI pi ordinario , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta,queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación)

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la recurrente para que, en el ejercicio financiero correspondiente, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del ~ódigo Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto por la acordada 47/91. Notifíquese, tómese nota por Mesa de En- tradas archívese.

'j RICARDO LUIS lORENZEm

flENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte demandada, AFIP - DGI, representada por la Dra. Adriana Silva Roccasalva.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, Sala A.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal n° 2 de Mendoza.

-2- FMP 71011283/2011/1/RHl Gareia, Antonio José el ANSeS si reajuste de haberes.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la ANSeS en la causa Garcia, Antonio José cl ANSES si reajuste de habe-

u res , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios de la demandada relacionados con la actualización del haber inicial de la prestación básica univer- sal, suscitan el examen de cuestiones sustancialmente análogas a las resueltas en la causa "QuirogaU (Fallos: 337:1277), a cuyas consideraciones, en lo pertinente, corresponde remitir por razón de brevedad.

Por ello, el Tribunal resuelve: declarar admisible la que- j~, procedente el recurso extraordinario y revocar parcialmente la sentencia apelada con el alcance que surge del precedente "QuirogaU citado. Notifiquese, agréguese la quej a al principal y, oportunamente vase.

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Dolores Boiero.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Mar del Plata.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Necochea, Provin- cia de Buenos Aires.

-2- FMP 21082988/2009/1/RHl Parra Ormeño, Rosamel del Carmen el ANSES si reajuste de haberes.

Buenos Aires, ..J,~alt.. OÁ:é' ole ZO/lY.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la ANSES en la causa Parra Ormefio, Rosamel del Carmen cl ANSES s! reajus- te de haberes", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios de la demandada relacionados con la actualización del haber inicial de la prestación básica univer- sal, suscitan el examen de cuestiones sustancialmente análogas a las resueltas en la causa "Quiroga" (Fallos: 337:1277), a cuyas consideraciones, en lo pertinente, corresponde remitir por razón de brevedad ..

Por ello, el Tribunal resuelve: declarar admisible la que-:- j~, procedente el recurso extraordinario y revocar parcialmente la sentencia apelada con el alcance que surge del precedente "Quiroga" citado. Notifíquese, agréguese la quej a al principal

..JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSES, representada por la Dra. María Ale- jandra Díaz.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Mar del Plata nO 2, Provincia de Buenos Aires.

-2- FMP 2l078465/2008/l/RHl Zanon, Juan Claudio el ANSeS sI reajuste de haberes.

Buenos Aires,

Vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Zanon, Juan Claudio cl ANSeS si reajuste de haberes", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinirio, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifiquese y, previa devolució los autos principales, archivese.

RICARDO LUIS lORENZETII

-1- "

Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. María Ale- jandra Díaz.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Mar del Plata n° 2, Provincia de Buenos Aires.

-2- ..' •..

FLP 51010899/2012/1/RRl Luna Vila, Diana y otros s/ h~beas corpus.

Buenos Aires, .Z,-!cf!.p ~J de 20~&-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Servi- cioPenitenciario Federal .en la causa Luna Vila, Diana y otros si hábeas corpus", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Declárase 'perdido el de-o pósito y archívese.

AORACIO ROSAm

-1- 'l.,'

-2- FLP SlOl0899/2012/1/RHl Luna Vila, Diana y otros si hábeas corpus.

-II-TO DE LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DOCTORA DOÑA ELENA l. HIGHTON de NOLASCO y DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta quej a, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14, ley 48) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- pósito de fs. 2. Hágase saber y archivese.

r. fLENA 1.HIGHiON de NOlASCO

.CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-3- Recurso de queja interpuesto por los Dres. Rosa María Acosta Fernández y Juan Pablo Carboni, en su carácter de letrados apoderados del Servicio Penitencia- rio Federal.

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala I de la Cámara Federal de Apela- ciones de La Plata.

-4- •.. i. FLP 495/2013/T01/29/RH1 . Cisneros, Leonardo Augusto José y otros s/ inf . arto 210, 170 1er. párrafo iri fine.

Buenos Aires, '2 '1d..e ~ olJ ¿o.rlfl, .

vistos los iutos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Leonardo Augusto José Cisneros, Sebastián David Unzurrunzaga, Miguel Alberto Calvo y Maximiliano Eduardo Olmedo en la causa Cisneros, Leonardo Augusto José y.otros si inf. arto 210, 170 1er. párrafo in fine", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en atención a lo manifestado por Miguel Alberto Calvo y su Defensor Oficial (cfr. fs. 59 y 61) corresponde tener por desistido el recurso interpuesto a su respecto.

Que en lo que hace a la situación de Leonardo Augusto José Cisneros, Sebastián David Unzurrunzaga y Maximiliano Eduar- do Olmedo el,recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se tiene por d~slstido el presente recurso en lo que respecta a Miguel Alberto Calvo y se desestima la queja in- terpuesta en favor de Leonardo Augusto José Cisneros; Sebastián David Unzurrunzaga y Maximiliano Eduardo Olmedo. Intímese a los mencionados Cisneros, Unzurrunzaga y Olmedo a que dentro del quinto día de notificados acompañen copia de la resolución que les 'concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el de- pósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial

-11:""

-1- -//-de la Nación a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. H~ase-s~Der y

..-'--- -' ,.-' "

I

HORACIO ROSATTI

-2- FLP 495/2013/T01/29/RH1 Cisneros, Leonardo Augusto José y otros s/ inf. arto 210, 170 1er. párrafo in fine.

Recurso de queja interpuesto por Leonardo Augusto José Cisneros, Sebastián Da- vid Unzurrunzaga, Miguel Alberto Calvo y Ma~imiliano Eduardo Olmedo, asistidos por el Dr. Santiago García Berro, Defensor Público Oficial.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: -Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 1 de La Plata.

-3- ( FLP 2450/2007/34/l/l/l/RHll Crinigan, Alberto Jorge y otros s/ inf. arto 144 bis inc. 1 Y último párrafo' - según ley 14.616 en función del art 142 inc. l. - ley 20.642, inf. art. 144 ter 10 párrafo -' según ley 14.616, Y lesiones graves (art. 90). .

Buenos Aires, .-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Gustavo Adolfo CacivioyEmilio Alberto Herrero Anzorena en la causa Crinigan, Alberto Jorge y otros s / inf. art. 144 bis inc. 1 y último párrafo - según ley 14.616 en función del art 142 inc. 1 ley 20.642,. inf. art. 144 ter 10 párrafo - según ley 14.616 Y lesiones graves (art .. 90) If, para decidir sobre su procede1).cia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a, resulta inadmisible (art. 28O del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ellQ, se la desestima. Intímese a cada uno de los recu- rrentes a que, dentro del quinto día de notificados, acompañen copia de la resolución que les concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el depó~ito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, baj o apercibimiento de Notifíquese y

.. JUAN CARLOS MAQUEDA Recurso de queja interpuesto por Gustavo Adolfo Cacivio y Emilio Alberto Herrero Anzorena, asistidos por el Dr. Fernando A. Rey, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Sala 1 de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala 111 de la Cámara Federal de Ape- laciones de La Plata.

-2- FGR 81000857/2013/42/1/RHI0 '. Dávila, Sergio Rubén y otro si legajo de casa- ción. .

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Sergio Rubén Dávila en la causa Dávila, Sergio Rubén y otro si legajo de casación", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta quej a, es inadmisible (art. 28 O del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a ,la parte recu- rrente, a que dentro del quinto día de notificada, acompañe co- pia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Cor- te y bajo apercibim' de ejecución. y archívese.

ElENA l. HIGHTON de NOlASCO

.' JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Sergio Rubén Dávila, asistido por el Dr. Juan Carlos Sambuceti (h) Defensor Oficial ante la Cámara Federal de Casación Pe- nal.

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral Federal de General Ro- ca, Provincia de Río Negro.

-2- FCR 95000267/2013/TOl/2/1/RHl Carnevalini, Rubén Damián y otro 5/ infracción ley 23.737 (art. 5 inc. e).

Buenos Aires, 2¿lc4 ~ oÚ 2£J"¡~ ..-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Rubén Da- mián Carnevalini y Cintia Gisela López Cárdenas en la causa Car- nevalini, Rubén Damián y otro si infracción ley 23 o737 (art. 5 inco c)", para decidir sobre su prbcedenciao

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (arto 280 del Código Procesal .Civil y Comercial de la Nación) o

Por ello, se la desestima o Intímese a los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, acompañen copia de la resolución que les concede el beneficio de litigar sin gastos o ~fectúen el qepósitoque dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial .de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo e ejecuclo o Notifíquese./\.y archíveseo /

ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Rubén Damián Carnevalini y Cintia Gisela López Cárdenas, asistidos por Juana Herrán Marcó, Defensora Pública coadyuvan- te.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego.

-2- FCR 94000262/20l2/TOl/7/RH4 Reyes, Juan ¡l.odolfo y otros si infracción ley 23.737 (art. 5 inc. cl.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Matías Fernando Paredes Vera en la causa Reyes, Juan Rodolfo y otros si infracción ley 23.737 (art. 5 inc. c)", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución. Notifíquese y archívese.

""

ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO

iUAN CARLOSMAQUEDA

-1- ..

Recurso de queja interpuesto por Matías Fernando Paredes Vera, asistido por la Dra. María Ivana Carafa, Defensora Pública coadyuvante.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz.

-2- ••

FCR 21048984/2010/1/RHl Pren .S.A. e/ Universidad de la Patagonia San Juan Boseo s/ cobro de pesos/sumas de dinero.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Pren S.A ..c/ Universidad de la Patagonia San Juan Bosco s/ cobro de pesos/sumas de dinero", para decidir so- bre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima esta presentación directa y se da por perdido el depósito de fs. 35. Notifíquese y archívese.

,/

JUAN CARLOS MAQUEOA ...,-- ~.

£lENA 1.HIGHTON de NOlASCO _.

HOAAC\O ROSAlTl

-1- Recurso de queja interpuesto por Pren S.A., representada por su apoder.ado, Dr. Luis María Oroquieta.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson nO 1.

-2- FCB 33030163/2009/1/RRl Cravero, Osear e/ ANSeS s/ reajustes varios.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por demandada en la causa Cravero, Osear el ANSeS si reajustes varios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación origina esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifíquese

-1- •

Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por el Dr. víctor Ser- gio Bruh.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Sala A.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Córdoba nO 3.

-2- FeB 2510B/2014/1/RHl Oeampo, Rafael Weneeslao el Registro Nacional de Propiedad Automotor si apel: de res. denegat. del registro prop. autom.

Buenos Aires, 24 ~ ~~ ~ 2C>18.

Vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Ocampo, Rafael. Wenceslao cl Registro Nacional de Propiedad Automotor si apelo de res. denegat. del registro prop. autom.", para decidir sobre su pro~edencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código .Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- oportunamente, archívese.

JUAN CARLOS MAQUEDA

r.

-1- Recurso de queja interpuesto por Rafael Wenceslao Ocampo, actor en autos, por su propio derecho y con el patrocinio letrado del Dr. Samer Karim Carma.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba.

'~.

-2- CSJ 593/2012 (48-F)/CS1 RECURSO DE HECHO Fernández de Perín, Marta Josefa s/ causa nO 109.012 .

. Buenos Aires, 2 c..¡ d.¡ ~ ~ 2 o4g ..-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Fernández de 'Perín, Marta Josefa si causa nO 109.012", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extrabrdinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese al recurrente a que dentro del quinto día de notificado acompañe copia de la re- solución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efect- úe el depósito que dispone el art., 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Coite y bajo aper- cibimiento de ejecución. Hágase saber y, previa devolución de los

~~NAt HlGH1'ON de NOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Marta Josefa Fernández de Perín, asistida por el Dr. Gustavo Daniel Avellaneda.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. t Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires y Cámara de Apelación y Garantías del Departamen- to Judicial de Bahía Blanca -Sala II- Provincia de Buenos Aires.

-2- CSS 75607/2009/1/RHl Álvarez Fernández, Elvira el ANSeS si reajustes varios.

Buenos Aires, JI( e:i!e O~.e J.t.. J¡r::1/p'

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Álvarez Fernández, Elvira cl ANSeS si reajustes va-

u rios , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifiquese

-1- Recurso de queja interpuesto por Elvira Álvarez Fernández, representada por el Dr. Marcelo Eduardo Faure.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social nO 10.

/

-2- CSS 74667/2010/1/RHl Y OTRO SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y OTROS CI CAJA DE RETI- ROS, jUBILAC. y PENS. DE LA .POLICÍA FEDERAL Si PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por la de- mandada en las causas 'SÁNCHEZ, JOSÉ ANTONIO Y OTROS C/ CAJA DE RETIROS, JUBILAC. y PENS. DE LA POLICÍA FEDERAL S/PERSONAL MI- LITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.' y CSS 106033/2012/1/RHl 'DUPAR, MARÍA ELENA Y OTROS C/ CAJA DE RETIROS JUBILACIONES Y PENSIONES DE POLICÍA FED S/ PERSONAL MILITAR y CIVIL DE LAS FFAA

y DE SEq.'", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los recursos extraordinarios cuya denegación ori- gina estas quejas, son inadmisibles (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se desestiman las presentaciones directas y se las declara exentas del depósito requerido por el arto 286 del

ordenamiento C~-(1ha~t. 13, inciso f, ley 23.898). Notifíquese y, oportu~.ente, arc lV nse. ,/ .

- '. ELENA 1.HIGm'ON de NOlASCO

-1- -2- CSS 69104/2009/1/RHl Trebino Figueroa, César Augusto el ANSeS si reajustes varios.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Trebino Figueroa, César Augusto cl ANSeS si reajus-

u tes varios , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinirio, cuya denegación origi- na esta. quej a, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifiquese y archivese.

RICARDOlU.IS lORENlrnt P l. IGHTONde NOLASCO

-1- -.;f

Recurso de queja interpuesto por César Augusto Trebino Figueroa, representado por el Dr. Marcelo Eduardo Faure.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social n° 8.

-2- CSS 65603/2010/1/RHl Alonso! Avelino el ANSeS si reajustes varios.

Buenos Aires,

vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por el actor

N en la causa Alonso, Avelino cl ANSeS si reajustes varios , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta.queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la presentación directa. Notifíquese y archí vese._.~.---~ ~.-----.------~

¿; ~<~. / ~o LUISLOREMZ~ . ~I E~I.A1IGHT~~

'1 I \ I -1- Recurso de queja interpuesto por Avelino Alonso, representado por el Dr. Mar- celo Eduardo Faure.

Tribunal de origen:, Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino ,con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Segur~dad Social nO 4.

-2- 7.

CSS 56071/2008/1/RHl y OTROS ROSALES, EDUARDO RUBÉN y OTROS CI CAJA DE RETI- ROS JUBILACIONES Y PENSIONES' DE LA P.F.A •. - S/ PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por la de- mandada en las causas 'ROSALES, EDUARDO RUBÉN y OTROS C/ CAJA DE RETIROS JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA P.F.A. - S/ PERSONAL MI- LITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.'; CSS 72059/2011/1/RH1 'LEI- VA, JORGE EDUARDO Y OTROC/ CAJA DE RETIROS JUBILACIONES Y PEN- SIONES DE LA POLICÍA .S/ PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG. ~ y CSS 13970/2008/1/RH1 'TISSONE, ALBERTO GUILLERMO C/

CAJA DE RETIROS JUB. y PENS. DE LA POLICÍA FEDERAL ARG. S/ PER- SONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG.'l1, para decidir so- bre su procedencia.

Considerando:

Que los recursos extraordinarios, cuya denegación origina estas quejas, son inadmisibles (art. 280 del Código Pro- cesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se las desestima. Decláraselas exentas del de- pósito requerido por el arto 286 del citado ordenamiento (art. 13, inciso f ley 23898). Notifíquese y, oportunamente, archíven- se. J ,/

AQUEDA -2- CSS 54231/2008/1/RHl Aeosta, Alfredo Guillermo y otro el Estado Na- cional - Ministerio de Defensa - Ejere. Argenti- no sI Personal Militar y Civil de las FFAA y de Seg. '

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Acosta, Alfredo Guillermo y otro cl Estado Na- cional - Ministerio de Defensa - Ejerc. Argentino si Personal Mili t2H y Civil de las FFAA y de' Seg.", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Declárasela exenta del depósito requerido por el arto 286 del citado ordenamiento (art. 13, in- ciso f ley 23,.898). Notifíquese y, oportunamente, archívese.

~J' JUAN CARLOS MAQUEDA ElENA 1.HIGHTON de NOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional - Ministerio de Defensa - Estado Mayor General del Ejército, demandado en autos, representado por la Dra. Mariela Patricia Acosta.

Tribunal de origen: Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social n° 7.

-2- CSS 33291/2012/2/RHl Y OTROS CÁCERES, RITA LAUREANA ARMINDA C/ ANSES S/ PRES- TACIONES VARIAS.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por los ac- tores en las causas 'CÁCERES, RITA LAOREANA ARMINDA C/ ANSeS S/ PRESTACIONES VARIAS'; CSS 107556/2011 /1/RH1 'CÓRDOBA, LOCIO DEL CARMEN cl ANSeS SI PRESTACIONES VARIAS'; CSS 58518/2010/l/RH1 'MARTÍNEZ, MARIO ALBERTO C/ ANSeS S/ JOBILACION y RETIRO POR IN- VALIDEZ', CSS 33343/2012/1/RHl 'CAN¡ZA, SILVIA ANGÉLICA C/ ANSeS Si PRES'rACIONES VARIAS'; CSS 68843/2012/l/RH1 'HERNÁNDEZ, DANTE NICOLÁS CI ANSES S/ PRESTACIONES VARIAS', CSS 102917/2012/1/RHl 'BRIZOELA, PATRICIA DEL CARMEN C/ ANSeS S/ PRESTACIONES VARIAS', CSS 40858/2011/1/RH1 'NIETO, JOAN LOIS ERNESTO C/'ANSES S/ OTROS - PREVSIONALES'u, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Qué los ~ecursos extraordinarios, cuya denegación origina estas quejas, son inadmisible (art. 280 del Código Pro- cesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por el~lo, se desestiman directas. No- -2- CSJ 97/2017/RHl San José, Juan Manuel s/ recu~so extraordinario.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que en razón de que podría encontrarse prescripta la acción en los autos principales, corresponde ordenar la suspen~ sión del presente recurso de queja a las resultas de la decisión que al respecto tomen los jueces de la causa.

Po~ ello, se resuelve: Suspender el trámite de este recurso de queja hasta la resolución definitiva de la cuestión de pres- cripción. Hágase saber a la Cámara Federal de Casación Penal, para que le imprima el trámite que corresponde, cuya resolución final deberá ser comunicada a esta Corte~Noti íquese y resérve-

-//-

ORACIO ROSAm

CARLOS FERNANDO ROSENKRAHTl - 1- ..

-2- CSJ 97/2017/RHl San José, Juan Manuel s/ recu~so extraordinario.

-//- DENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS MAQUEDA y DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Po~ ello, se la desestima. Tómese nota por mesa de Entradas del diferimiento del depósito, el que en virtud del resultado .alcanzado, corresponderá hacer efectivo. Notifíq~ese y archíve- se.

~/

/ JUAN CARLOS MAQUEOA

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-3- ~ .. '.

Recurso de queja interpuesto por la Administración Federal de Ingresos públi- cos Dirección General Impositiva, asistida por la Dra. Mónica Patricia Borgonovo.

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala B de la Cámara Nacional en lo Penal Económico, Tribunal oral en lo Penal Económico nO l.

-4- CSJ 884/2017/RH1 Gallardo, César si abuso sexual - arto 119, 3. párrafo.

Buenos Aires, 2 'f olf ~ di.. 2o--t&. -

Vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Gallardo,' César si abuso sexual arto 119, 3° párrafo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, percibimiento de ejecución. Nqtifíquese y archivese.

'/

ro

ElENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN' CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por César Osear Gallardo, asistido por Ricardo Jorge Mendaña, Defensor Particular.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal de Impugnación provincial.

-2- CSJ 863/2017/RHl Gallinger, Néstor Roberto s/ amenazas con arma impropia, homicidio doblemente agravado. por vínculo conyugal y mediando v:iolencia de género en grado de tentativa y amenazas simples en con- curso real.

Buenos Air.es,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Gallinger,Néstor Roberto si amenazas con arma im- propia, homicidio doblemente agravado por vinculo conyugal y me- diand6 violencia de género en grado de tentativa y amenazas sim- ples en concurso real", para decidir sobré su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, efectúe el depósito que dispone eJ arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disp.osición del Tribunal, baj o apercibimiento de ejecución. Notifiquese y archivese.

RICARDO lU1S lORENlEm

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Néstor Roberto Gallinger, asistido por los Ores. Vanessa Ranochio Ongaro y Marcos Luis Paz, abogados defensores.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal de Impugnación Penal de San- ta Rosa, Provincia de La Pampa.

-2- CSJ 794/2017/RHl Soliz Flores, Celinda y otros el GCBA si amparo.

, , " .\ j" 1_ jJ ~CJD J.~. B Ue n o s Ai r e s , V.fJ.iiY' bCJ.-a.,..oO, A..::r- ~ ,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Soliz'Flores, Celinda y otros cl GCBA si ampa- ro", para decidir sobre su procedencia.

Considerando

Que el escrito de interposición de la queja no cumple con el.recaudo establecido en el arto 7°, inc. c, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007~

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la recurrente para que en el ejercicio financiero que corresponda, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto tómese nota por Mesa de En-

'/

dORACIO ROSATTI

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ -2- CSJ 794/2017/RHl ., Soliz Flores, Celinda y otros el GCBA sI amparo .

-//-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la recurrente para que, en el ejercicio financiero que corresponda, haga efec- tivo.el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de.la Nación, de conformidad con lo prescripto eri la acordada 47/91. Notifiquese, tómese nota por Mesa de En- tradas y, oportunamente, archivese.

r.

-3- ..,

Recurso de queja interpuesto por la demandada, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representada por el Dr. José María Oorrego, con el patrocinio letrado de las Oras. Gricela Alejandra García Ortiz y María Julia Arias Igle- sias.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

'Tribunal que intervino con anterioridad: Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-4- CSJ 79l/20l7/RHl Echeverria, Adrián Ariel s/ recurso extraordina- rio de nulidad en causa n° i9.577 del T-ribunal de Casación Penal -Sala 11-.

Buenos Aires,21~ ~d.t zuAt-

Vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Gustavo Javier Larrea en la causa Echeverría, Adrián Ariel si recurso extraordinario de nulidad en causa n° 19.577 del Tribu-

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó .esta quej a, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Clvil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone ~l arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de .. la Nación, a disposición del Tribunal, baj o apercibimiento de ejecución. Notifíquese y archívese.

~ RICARDO LUIS L RENZErrI

ElENA 1.H/GHTONde NOI.MCO

jUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de quej a interpuesto por Gustavo Javier Larrea, asistido por el Dr. Horacio Mariano Ayesa.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal y Tribunal en 10 Criminal n° 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata, ambos de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 786/2017/RHl Villalba, Nora Liliana si p. s. a. defraudación por circunvención de incapaces.

Buenos Aires, o 2'-1 dt ah!d.e 20/lt. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Villalba, .Nora Liliana s/ p. s.a. defraudación por

H circunvención de incapaces , para decidir sobre su procedencia ..

Considerando:

Que el apelante no ha dado cumplimiento a los recau- dos establecidos por los arts. 4° y 7°, incisos c y d, del re- glamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde declarar inadmisible esta presentación directa.

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acampane co- pia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin g~stos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación a la orden de esta Corte . lmiento y archivese.

ro

-1- Recurso de queja interpuesto por Nora Liliana Villalba, asistida por la Dra. Roxana A. Lozada Chávez.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de Quinta Nomi- nación.

-2- CSJ 76S/20l7/RHl Casal, Martiniano Raúl si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, .2t¡c1.e ~ 0& 204.-

Autos y Vistos; tonsiderando:

Que en atención a lo que surge de fs. 28/31 Y de acuerdo a conocida doctrina de esta Corte, según la cual sus fa- llos deben atender a las circunstancias existentes al momento en que se los dicta -aunque aquellas sean sobrevinientes a la in- terposición del remedio federal- (Fallos: 285:353; 313:584; 339:488,' entre otros), la cuestión traída a estudio de este Tri- bunal se ha tornado abstracta.

Por ello, se declara inoficioso un pronunciamiento del Tri- y bunal en-.------7)estos autos. Hágase saber archívese.

----.---- //¿~

/

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Martiniano Raúl Casal, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor Oficial de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámarade Apelación y Garantías en 10 Penal y Juzgado Correccional n° 2, ambos del Departamento Judicial de Azul, Provincia de Buenos Aires.

.'

-2- CSJ 723/2016/RHl Reyero, Gabriela y otros el Dirección Provincial de Energia de Corrientes si acción autosatisfac- tiva.

Buen~s Aires, 2~ de. 0-bri I de .201g

vistos los autos: "Recurso de 'hecho deducido por Gabriela Reyero y otros en la causa Reyero, Gabriela y otros cl Dirección

ff Pr6vincial de Energia de Corrientes si acción autosatisfactiva , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello,' se desestima la queja. Notifiquese y, oportuna-

JUAN CARLOS MAQUEOA va -11-

-1- 1, -2- CSJ 723/2016/RHl Reyero, Gabriela y otros e/ Dirección Provincial de Energía de Corrientes s/ ac~ión autosatisfac- tiva.

~/ / ~. -//- TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

1°) Que los actores, vecinos de la Ciudad de Paso de los Libres, Provincia de Corrientes, promovieron medida autosa- tisfactiva en los términos del arto 785 del Código Procesal Ci- vil y Comercial local (conf. ley 5745), contra la Dirección Pro- vincial .de Energía de Corrientes, con el obj eto de que -en un plazo máximo de 60 días- se le ordene: a) la inmediata remoción, cambio y/o sustitución en toda la extensión del cableado median- te el que se brinda el suministro de energía eléctrica a los ve- cinos de esa ciudad; b) la sustitución por material nuevo de to- do elemento necesario para tal fin; c). el cambio de todo trans- formador que contenga en su interior refrigerante PCBs (bifeni- los pliclorados) que no se adecue ala normativa vigente; d) el restablecimiento de la tensión eléctrica del servicio público de energía domiciliaria; e) la conformación de una Comisión a fin de que real;icen inspecciones e' informes; y, f) la reali zación, junto a la Municipalidad de Paso de los Libres, de la poda de árboles que perj udiquen u obstaculicen el tendido de la red eléctrica.

2°) Que el juez de primera instancia hizo lugar a la pretensión deducida. Para así decidir, tuvo en cuenta que se configuraba el requisito de verosimilitud del derecho "con la prueba documental acompañada y obrante a fs. 1/161" (fs. 8), "que consiste en recortes de diarios, fot6s y publiQa~iones res- pecto a la caída del cableado por las fuertes tormentas [...] además acompañan más de novecientas (900) firmas reclamando a la

-3- DPEC un mejor servicio de energía eléctrica" y el "acta de cons- tatación por escritura pública N° 246 de fecha 13 de septiembre de 2012 de los transformadores que se encuentran ubicados en distintas zonas de esta ciudad" (fs. 7). Agregó que se constató que los trabajos de la demandada son "insuficientes a los efec- tos de prestar un adecuado servicio eléctrico", debiendo tenerse presente "que el servicio eléctrico es de vital importancia para la salud bienestar e incluso para la vida misma de muchas perso- nas" (fs. 7).

3 o) Que el Superior Tribunal de Justicia de la Pro- vincia de Corrientes hizo lugar al per saltum interpuesto contra tal decisión por el interventor de la Dirección Provincial de Energía Eléctrica en los autos "Vaz Torres, José Enrique si avo- camiento". Una vez elevados los autos principales, el tribunal rechazó el pedido de recusación solicitado por los actores por la causal de prejuzgamiento, al considerar que la anterior deci- sión que admitió el pedido "se limitó a considerar si concurrían concretamente en el sub lite los presupuestos para viabilizar el per saltum" (fs. 23 vta.).

Finalmente, al dictar la sentencia de fondo, el Supe- rior Tribunal dej ó sin efecto el pronunciamiento recurrido por entender que la decisión carecía de la suficiente motivación exigida por el arto 185 de la Constitución provincial e importa- ba una injerencia desmedida en el ámbito de otro poder del Esta- do, al ordenar la realización de medidas que corresponden a una política pública de inversiones, de impacto no solo local o pro- vincial sino incluso nacional.

-4- CSJ 723/20l6/RHl Reyero, Gabriela y otros cl Dirección Provincial de Energia de Corrientes si qcción autosatisfac- tiva.

u..¿' ,'

~I Asimismo, ordenó a la demandada que en un plazo de 60 dias hábiles "presente un plan de t~abajo en función de un cro- nograma que incluya plazos dé ejecución y que atienda la situa- ción real del tendido y cableado en la ciudad, destinando a me- jorar y neutralizar cualquier situación de riesgo que pudiera existir. Esta propuesta será evaluada y homologada por este Tri- bunal r..], su cumplimiento será monitoreado por el juez de pri- mera instancia que en turno corresponda y la certificación de haberse dado cumplimiento final al plan será competencia de la Secretaría de Energía de la Provincia. También en la misma opor- tunidad debe ponerse en conocimiento de este Tribunal y así de los usuarios preocupados por su salud, del programa implementado o a implementar de eliminación y/o descontaminación de los apa- ratos que contengan PCBs, conforme 10 exige la ley 25.670 (arts. 14 y,15)u. Igualmente, el tribunal exhortó a que "la entidad de- mandada efectúe las 'gestiones necesarias a fin de procurar se efectivice la mejor opción, a criterio de la Secretaría de Energía de, Corrientes, esto es, 'la conexión de la nueva LAT (Iberá-Libres) con la ET Iberá para la alimentación troncal en 132 kv a Paso de los Libres' manteniendo informada a la sociedad al respecto, en pos de brindar un mejor servicio que respete la dignidad que a cada uno de los ciudadanos como usuarios'de1 ser- vicio público que la Constitución les garantizau (fs. 30 vta; /31) .

4°) Que contra esa decisión los actores interpusieron el recurso extraordinario cuya denegación origina. la presente queja. Argumentaron la nulidad absoluta de la decisión del Supe- rior ~ribunal con, fundamento en que el pronunciamiento del juez

-5- de primera instancia quedó firme y adquirió autoridad de cosa juzgada, al no haberse articulado ninguna de las tres formas que el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Corrien- tes prevé para impugnar la sentencia en una acción autosatisfac- tiva (cfr. arts. 788, 798). En ese marco, sostuvieron que con el pedido de avocamiento interpuesto "se sustrajo de la órbita de competencia de un juzgado de primera instancia, una causa con sentencia firme, violentando normas procesales y derechos cons- titucionales adquiridos por un pueblo enteron (fs. 41)

5°) Que los planteos introducidos por los actores en el recurso extraordinario, cuestionando el plazo y medio de im- pugnación de una sentencia de primera instancia adoptada en el marco de una acción autosatisfactiva, no configuran materia fe- deral apta para ser considerada y decidida por esta Corte en ejercicio de la jurisdicción más eminente que le reconocen los arts. 116 y 31 de la Ley Suprema, ya que remiten al estudio e interpretación de normas de derecho procesal local, cuestión ajena a la vía prevista por el arto 14 de la ley 48.

Asimismo, los agravios resultan tardíos, por cuanto la recurrente consintió la resolución de la Corte local que ad- mitió el per saltum, así como la posterior resolución por l~ que se rechazó su pedido de recusación, al no interponer el recurso extraordinario federal contra la resolución del Superior Tribu- nal de Justicia de la provincia que hizo lugar al planteo de avocamiento y ordenó al juez de primera instancia elevar los au- tos.

-6- CSJ 723/2016/RHl Reyero, Gabriela y otros cl Dirección Provincial de Energía de Corrientes si acción autosatisfac- tiva.

Por otra parte, el remedio intentado no satisface el requisito de fundamentación autónoma! dado que el recurrente -si bien expone su interpretaciórt de las normas del código procesal local aplicables- no ha brindado argumentos que rebatan sufi- cientemente los fundamentos y los plazos que tuvo en cuenta el Superior Tribunal local para hacer lugar al per saltum.

Finalmente, obsta a la procedencia del remed~o fede- ral intentado el hecho que la actora haya omitido agraviarse o .explicar de qué forma le afecta lo decidido por el tribunal a qua, al admitir la acción autosatisfactiva por la'que se dispuso ordenar a la demandada la presentación de un plan de trabajo pa- ra mejorar el tendido y cableado eléctrico de la Ciudad de Paso de los Libres y cumplir con la eliminación y/o descontaminación de los. aparatos que contengan PCBs, exhortándolo para que efectúe las gestiones necesarias para "la conexión de la nueva LAT (Iberá-Libres) con la ET Iberá para la alimentación troncal en 132 kv a Paso de los Libres~ (fs. 31).

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente, archívese.

-7- Recurso de queja interpuesto por Gabriela Rosario Inés Reyero y otros ciudada- nos de Paso de los Libres, actores en autos, con el patrocinio letrado de los Dres. Jorge Emilio Ledesma y Eduardo Ornar Molina y Giacchetti.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrien- tes.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado de Primera Instancia Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de la IV Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes.

-8- CSJ 689/20l7/RHl Nager, Horacio Eduardo el Municipalidad de Gene- ral San Martin s/.pretensión imulatoria.

. ~M.A~ ot¿ 2,010- Buenos Aires, 2'-1 .JL

Vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido ~oí la actora en la causa Nager, Horacio Eduardo cl Municipalidad de General San Martín si pretensión anulatoria", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, es inadmisible (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Declárase perdido el de- archívese .

. / ~/ fl.f.NA 1.HIGHTON de NOtASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Horacio Eduardo Nager, abogado en causa pro- pia.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelación en lo Con- tencioso Administrativo de San Martín y Juzgado Contencioso Administrativo n° 2, Departamento Judicial de San Martín.

-2-

.~ CSJ 660/2017/RH1 Beltrame, Lucas Emilio y otro s/ p.ss.aa. homi- cidio agravado por el arto 41 bis.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Matías Hernán Carilli Ocampo en la causa Beltrame, Lucas Emi- lio y otro si p.ss.aa. homicidio agravado por el arto 41 bis", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal .civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que. concede el beneficio de litigar sin gastos o .efectúe el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial .de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo

HORACIO ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Matías Hernán Carilli Ocampo, asistido por el Asesor Letrado Sergio Ruíz Moreno.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de octava Nomi- nación de la Provincia de Córdoba.

-2- CSJ 649/2015/RHl Gómez, Marcelo Fernando o Morales, Roberto Ale- jandro s/ homicidio simple.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Marcelo Fernando Gómez en la causa Gómez, Marcelo Fernando o Morales, Roberto Alej andro s/ homicidio simple", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en lo que respecta a la oportuna interposición del recurso extraordinario, corresponde remitir, en lo pertinen- te, a lo dictaminado por el sefior Procurador Fiscal.

Que una vez superada la cuestión relativa a la tempo- raneidad del recurso, cabe sefialar que el recurso extraordina- rio, cuya denegación 'originó esta quej a, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, acampafie co- pia de la resolución que conCede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta

-//-

-1- -//-Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Hágase saber y, previa devolución de los autos principales, oportunamente,

RICt\ROO LUIS LORENZETTI

HOAACIOROSATt'

-2- CSJ 649/20l5/RHl Gómez, Marcelo Fernando o Morales, Roberto Ale- jandro si homicidio simple.

Recurso de queja interpuesto por Marcelo Fernando Gómez, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor de Casación Penal de la Provincia de Buenos Ai- res.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala II del Tribunal de Casación Pe- nal de la Provincia de Buenos Aires.

-3- f1¿-.'

,'..,'" !

-4- CSJ 647/2015/RHl Dielma, Carlos Marcos si homicidio simple.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Dielma, Carlos Marcos s/ homicidio simple", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en lo que respecta a la oportuna interposición del recurso extraordinario, corresponde remitir, en lo pertinen- te, a lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal.

Que una vez superada la cuestión relativa a la tempo- raneidad del recurso, cabe señalar que el recurso extraordina- rio, cuya denegación originó esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

.Por ello, se desestima la queja. Intimese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe co- pia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código

-//-

-1- -II-Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Hágase saber y, previa devolución

lUfl,tt CM\lOS tAI\QUEDl\

HORACIO ROSAn.

-2- ,. CSJ 647/2015/RHl Dielma, Carlos Marcos si homicidio simple.

Recuso de queja interpuesto por Carlos Marcos Dielma, representado por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: SupremaCorte de Justicia de "la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III del Tribunal de Casa- ción Penal de la Provincia de Buenos Aires, Tribunal en 10 Criminal nO 7 de San Martín:

-3-

CSJ 630/2017/RHl Schaab, Franco Emiliano si recurso extraordina- rio federal.

Buenos Aires, 2.'( uI.f al4h 20-19. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Schaab, Franco 'Emiliano si recurso extraordinario

H federal , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada; acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Cjvil y Come~cial de ,la Nación, a disposición del Tribunal, bajo

apercibimi,en~, ..@9',".Notifíqueseya..r:.e'fl-i-le. ------/,- , ~ ,,~-- ~~' / ,.- -;;itW'

r,

FlENA' de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Franco Emiliano Schaab, asistido por el Dr. Sebastián Alejandro Mendiara.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Audiencia de Juicio de la Pri- mera Circunscripción Judicial y Tribunal de Impugnación Penal de la Provincia de La Pampa.

~2- CSJ 5744/20l4/RHl L6pez, Daniel Carlos s/ homicidio simple.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa López, Daniel Carlos si homicidio simple", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en lo que respecta a la oportuna interposición del recurso extraordinario, corresponde remitir, en lo pertinen- te, a lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal.

Que una vez superada la cuestión relativa a la tempo- raneidad del recurso, cabe señalar que el recurso extraordina- rio, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (arto 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

. Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día, acompañe copia de la reso- lución q~e concede el beneficio de litigar sin gastos o efectüe el depósito que dispone el art~ 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo aperci- bimiento de ejecución. Hágase saber y, previa devolución de los autos princ.l.'. __...~~.'~. e... ~¿~

--/

~ ~_ .. \ /. HORÁCIO ROSAlíl Recurso de queja interpuesto por Daniel Carlos López, asistido por el Dr. Ma- rio Luis Coriolano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Casación Penal, Sa- la III y Tribunal en lo Criminal nO 5 del Departamento Judicial de Morón.

-2- CSJ 574/2017/RHl Núñez, Norberto Osear Enrique si recurso extra- ordinaorio de nulidad en causa on° 56.555 del Tri- bunal de Casación Penal, Sala 11.

Buenos Aires, - Autos y Vistos; Considerando:

Que en atención a lo ¿que surge de fs. 33/35 Y de acuerdo a conocida doctrina de esta Corte, según la cual sus fa- llos deben atender a las circunstancias existentes al momento en que se los dicta -aunque °aquellas sean sobrevinientes a la in- terposición del remedio federal- (Fallos: 285:353; 313:584; 339:488; entre otros), la cuestión traida a estudio de este Tri- bunal se ha tornado abstracta.

, Por ello, se declara inoficioso un pronunciamiento del Tri- bunal en estos autos. Hágase saber y archivese. ~~-) ~~~ . Cz:;7~ RICARDO LUIS lO~ENZEm

ro

HORAC'O ROIA1'T1

CARLOS FERNANOO ROSENKRAHl'l -1- Recurso de queja interpuesto por Norberto Osear Enrique Núñez, asistido por el Dr. Diego Ferrari.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala II del Tribunal de Casación Pe- nal de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 554/2017/RHl Martina, Miguel Ángel el Aeindar S.A. 51 demanda laboral.

Buenos Aires, 21¡ ¿Jtt .;}/n-, t /4 2;;lió

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Martino, Miguel Ángel cl Acindar S.A. si demanda la-

u boral , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen ~ esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se desestima la queja. ~:~~~7saber y, oportuna-

// / ~' /

ELENA 1.HIGHTON de NO LASCO r.

HORACIO ROSATTI

-1- -2- CSJ 554/2017/RHl Martino, Miguel Ángel el Acindar S.A. 5/ demanda laboral.

-//-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que a juicio del ~ribunal corresponde solicitar autos principales. Notifíquese.

r.

-3- Recurso de queja interpuesto por la parte actora, Miguel Ángel Martino, repre- sentada por el Dr. Jorge Raúl Lascialandare.

Tribunal de origen: Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala 111 de la Cámara de Apelaciones Laboral de Rosario.

-4- CSJ 467/20l7/RHl García, Rodolfo Daniel si quiebra.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la AFIP - DGI en la causa Garcia, Rodolfo Daniel si quiebra", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario; cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación)

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la recurrente para que, en el ejercicio financiero correspondiente, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto por la acordada 47/91. Notifiquese, tómese nota por Mesa de En- tradas y, oportunamente, archivese.

CARLOS fERNANOO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la AFIP - DGI, representada por el Dr. Edgar- do Filippi.

Tribunal de origen: Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III de la Cámara de Apela- ción Civil y Comercial y Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 70 nominación, ambos de Santa Fe.

-2- CSJ 354/20l7/RHl Feliziani, Estela Noemí c/ Provincia de Santa Fe s/ recurso contencioso administrativo - ,(expte. 93/13) sobre queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad.

Buenos Aires ,24 eh Jy,J ~ QO'\,8.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Feliziani, Estela Noemí cl Provincia de Santa Fe si recurso contencioso administrativo - (expte. 93/13) sobre queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad", para deci- dir sobre su procedencia.,

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio 'origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna-

/ 7/. I

P/ FIINA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

HORACIO ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Estela Noemí Fe1iziani, parte actora, por de- recho propio, con el patrocinio de los Ores. Eduardo J. Oaffunchio y Juan Martín Egido.

Tribunal de origen: Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Tribunal que actuó con anterioridad: Cámara en 10 Contencioso Administrativo nO 1 de Santa Fe.

-2- CSJ 320412o141RH1 Sosa, .Ana María el ANSeS si r~tiro por invalidez (artículo 49 P4 ley 24.241). .

., U ~ ~ ~~ ~ y;>AY'. Buenos Aires, AQ I ~ _.

vistos los' autos: "Recurso de ):lechodeducido por la deman- dada en la causa Sosa, 'Ana María cl ANSeS si retiro por invali- dez (artículo 49 P4 ley 24.241)", para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que la cuestión que se suscita en la presente causa resulta sustancialmente análoga a la resuelta por el Tribunal en 'la causa "Sosa, Raúl" (Fallos: 340:2021), a cuyo~ fundamentos y conclusiones corresponde remitir por razón de brevedad.

La jueza Highton de Nolasco ie remite a su voto en el citado precedente.

,Por ello, se declara procedente la queja, formalmente admi- sible el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada y, en uso de las atribuciones conferidas por el arto 16, segunda parte, de l~ ley 48, se rechaza el recurso de apelación deducido por la parte actora respecto del dictamen de la Comisión Médica" Central. Costas por su orden atento a la naturaleza de la cues- tión' debatida. Notifíquese, la principal y,

oportunamen ~~

~\CARno LUIS lORtNZElTl .'

Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Liliana Inés Castillo.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

-2- CSJ 2951/2015/RHl Graissaro, Elsa M. y otros s/ estafa.

Buenos Aires, 2L(di ~ oI.J '2,e,¡f. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por EIsa Maria Graissaro en la causa Graissaro, EIsa M. y otros si estafa", pa- ra decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qu.eja, resulta inadmisible (art. 28 O del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento d ión. Notifíquese y archívese .

. ;

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto in forma pauperis por Elsa María Graissaro, fun- dado técnicamente por la Dra. Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala Segunda de la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná, Provincia de Entre Ríos.

-2- CSJ 2915/2015/RHl Graissaro, Elsa Ma. y otros s/ estafa.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Gustavo Orlando Irusta en la causa Graissaro, Elsa Ma. y otros si estafan, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de.la Nación, a disposición del Tribunal, bajo

ELENA L HIGHTON de NOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto in forma pauperis por Gustavo Orlando Irusta, fundado técnicamente por el Dr. Ju1ián Horacio Langevín, Defensor General ad- junto.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala Segunda de la Cámara Primera en 10 Criminal de Paraná, Provincia de Entre Ríos.

~2- CSJ 2670/20l7/RHl Quiroz, Ariel Osear s/ recurso extraordinario de inapl:Lcabilidad de ley en causa nO 54.074 del Tribunal de Casación Penal Sala 111.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Quiroz, Ariel Oscar si recurso extraordinario de in- aplicabilidad de ley en causa n° 54.074 del Tribunal de Casación

n Penal Sala III , para decidir sobr~ su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a, resulta inadmisible (art. 28 O del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que le concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el d~pósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de Notifíqu~.s.e--yarchí

RICARDO LUIS LORENZETTI "o

fLENA 1.HlGHTON de NOl.ASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA,

HORACIO ROSATTI

-1~ Recurso de queja interpuesto por Arie1 Osear Quiroz, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor Oficial de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III del Tribunal de Casa- ción Penal de la Provincia de Buenos Aires; Tribunal en 10 Criminal nO 1 del Departamento Judicial de Zárate-Campana.

-2- CSJ 2586/2017/RHl Arriazu, Carlos Daniel s/ recurso extraordina- rio.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerindo:

Que la parte recurrente no ha dado cumplimiento a la intimación que a fs. 5 le formuló el Secretario del Tribunal en los términos del inc. c de la acordada 13/90 (Fallos: 313: 21) , texto según modificación de la acordada 35/90 (Fallos: 313:37).

Por ello, corresponde tener por no presentado el recurso de y archívese .

. fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CÁRlOS MAQUEDA

HOAAC'O ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Carlos Daniel Arriazu, asistido por el Dr. víctor García.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca.

-2- CSJ 2497/20l5/RHl Y otros Servicio Penitenciario Federal s/ a determinar.

Buenos Aires ,24 eh ~~ J.n. 201 &.

Vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por el Ser- vicio Penitenciario Federal en las causas 'Servicio Penitencia- rio Federal s/ a determinar'; CSJ 144/2015/RH1 'Servicio Peni- tenci'.::lrioFederal s/ legajo 34507/8'; CSJ 2862/2015/RH1 .'Servi- cio Penitenciario Federal s/ a determinar'; CSJ 3223/2015/RH1 'Servicio Penitenciario Federal s/recurso extraordinario fede- ral (legajo 34507/18)'; CSJ 3241/2015/RH1 'Director del Servicio Penitenciario Federal s/ legajo 34507/19'; CSJ 5327/2014/RH1 'Servicio Penitenciario Federal s/ a determinar' y CSJ 5328/2014/RH1 'Servicio Penitenciario Federal s/ a determinar'N, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que esta Corte comparte el dictamen del señor Procu- rador Fiscal a cuyos términos corresponde remitir por razones de brevedad.

por ello~ se hace lugar a las quejas, se declaran proceden- tes los recursos extraordinarios y se dejan sin efecto las sen-

~.

-//-

-1- -jj-tencias apeladas. Agréguense las quejas a los autos princi- pales y devuélvanse al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicten nuevos fallos. Notifíquese y cúmplase.

/ /

JUAN CARLOS MAQUEDA

-2- CSJ 2490/2017/RHl Regina, Roberto Ariel si recurso extraordinario.

Buenos Aires, .2J/ d..e ~ ole 2éJ 4~.-

Autos y Vistos; Considerando:

Que la parte recurrente no ha dado cumplimiento a la intimación que a fs. 22 le formuló el Secretario del Tribunal en los términos del inc. c de la acordada 13/90 (Fallos: 313:21), texto según modificación de la acordada 35/90 (Fallos: 313:37).

Por ello, corresponde tener por no presentado el recurso de

." JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Roberto Ariel Regina, asistido por los Ores. Luis Eduardo Tomassi e Iván Sarquis.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de la Provincia de Catamarca.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de Primera No- minación.

-2- CSJ 2356/2017/RRl Bonacich. Pablo Antonio cl Banco de la Provincia de B';enos Aires si pretensión restablécim. o reconocim. de derechos.

Buenos Aires, 24 ekak~eh 2o(g

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Bonacich, Pablo Antonio cl Banco de la Provincia de Buenos Aires si pretensión restablecim. o reconocim. de dere- chos", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código "Procesal civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Notifíquese y, oportuna- mente, archívese._----o

"/

-1:" Recurso de queja interpuesto por Pablo Antonio Bonacich, actor en autos, re- presentado por los Dr. Daniel Oscar Castri11i.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos AireS.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelaciones en 10 Contencioso Administrativo de La Plata y Juzgado de Primera Instancia en 10 Contencioso Administrativo nO 1 del Departamento Judicial de La Plata.

-2- CSJ 232/2017/RH1 S, O. A. s/ abuso sexual - arto 119 2° párrafo.

Buenos Aires, 21./cb a.1-~ok 20.4~. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de O. A. S. en la causa S; O. A. si abuso sexual - arto 119 2° párrafo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraotdinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Come~cial de.la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimi~.o..--Ge-. Notifiquese y archivese. ///) ./ / I

\ ElENA 1.HIGHTON deNOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por O. A. S., asistido por el Dr. Ricardo Cance- la, Defensor General del ~nisterio Público de la Defensa.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Impugnación Penal y el Colegio de Jueces, ambos de la Provincia del Neuquén.

-2- ,.., .

CSJ 2257/2017/RHl Gutiérrez, Osvaldo Daniel s/ recurso extraordi- nario de nulidad e inaplicabilidad de le~.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Gutiérrez, .Osvaldo Daniel si recurso extraordinario de nulidad e inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el apelante no ha dado cumplimiento al recaudo establecido en el arto 7°, inc. c del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presente queja.

Por ello, se la desestima. Declárase perdido el depósito

./ -2- - l

CSJ 2257/2017/RHl Gutiérrez, Osvaldo Daniel s/ recurso extraordi- nario de nulidad e inaplicabilidad de ley.

-I/-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON JUAN CARLOS MAQUEDA

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, no se dirige contra un.a sentencia definitiva o equi- parable a tal (art. 14 de la ley 48)

Por ello i se la desestima. Declárase perdido el depósito cuya constancia obra a fs. 73. Notifíquese y archívese.

J/

JUAN CARLOS MAQUEOA

-3- \ .

Recurso de queja interpuesto por Osvaldo Daniel Gutiérrez, asistido por los Ores. Andrés Bouzat y Luis María Esandi.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos. Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Penal y Tribunal en lo Criminal nO 2 del Departamento Judicial de Bahía Blan- ca, Provincia de Buenos Aires.

-4- CSJ 223l/20l6/RHl Ruiz Diaz, Juan José y otro s/ abuso sexual con acceso carnal agravado por el'número de personas intervinientes - Monte Casero~,

Buenos Aires, 2 'irh. ~ de 2o-!f. -

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Néstor Fabián Kaneman en ~a causa Ruiz Diaz, Juan José y otro si abuso sexual con acceso carnal agravado'por el número de per- sonas intervinientes Monte Case'ros", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a; resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, baj o apercibimiento de ejecución. Not' chívese. ~~

,./ I

RICARDO LUIS lORENZElTI

CO

AN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSArr,

-1- Recurso de queja interpuesto por Néstor Fabián Kaneman, asistido por el Dr. Juan Carlos Coulleri.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrien- tes.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores de la ciudad de Monte Caseros, Corrientes.

-2- CSJ 2230/20l6/RHl Ruiz Diaz, Juan José y otro s/ abuso sexual con acceso carnal agravado por el"número de personas intervinientes - Monte Caseros.

Buenos Aires, 2~eh ~"oll 2o,¡r¡. .-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa Juan José Ruiz Diaz en la causa Ruiz Diaz, Juan José y otro si abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de perso- nas intervinientes - Monte Caseros", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a, resulta inadmisible (art. 28 O del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente. a que, dentro del quinto dia de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disp.osición del Tribunal, baj o apercibimiento de ejecución. Notifiquese archivese.

de NOlASCO

JU N CARLOS MAQUEDA

I1vr

-1- Recurso de queja interpuesto por: Juan José Ruiz Díaz, asistido por el Dr. Fernando Fabián Colunga.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrien- tes.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado de Instrucción, Correccional y de Menores de la ciudad de Monte Caseros, Corrientes.

-2- CSJ 2177/2016/RHl Aree, Norma Beatriz el Asoeiart S.A. ART si me- dida autosatisfaetiva.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por demandada en la causa Arce, Norma Beat~iz cl Asociart S.A. ART si medida autosatisfactiva", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen q. la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima el recurso de hecho planteado y se da por perdido el depósito de fs. 50. Notifiquese y, previa de- volución del expediente principal, archivese.

JUAN CARLOS MAQUEDA fLENA l. HIGHTON de NOlASCO

. HORACIO ROSATTI

CARLOS FERNANDO ROSEfOOW{tZ -1- Recurso de queja interpuesto por la demandada Asociart S.A. ART, representada por los Ores. María Lorena González Tocci y Pedro A. Caminos, con el patroci- nio letrado del Dr. Juan Vicente Sola.

Tribunal de origen: Sala Primera Civil, Comercial y Laboral del Superior Tri- bunal de Justicia de la Provincia del Chaco.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial n° 6.

-2- ••• CSJ 2176/2017/RHl Peche Carim, Antonio y otros si acción de in- constitucionalidad y medida cautelar.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Poder Legislativo de la Provincia del Chaco en la causa Peche Carim, Antonio y otros s/ acción de inconstitucionalidad y medida cau-

telarH, para decidir sobre su proc~dencia.

Considerando:

Que el recurso de quej a ha sido interpuesto extem- poráneamente (arts. 124 y 282 del Código Procesal Civil y Comer- cial de la Nación; acordada 5/2010; constancias de fs. 1, 11, 1~, 31/33, 35/35 vta., 38 y42 vta. de la queja).

Ello es asi, en atención a que corresponde estar a la fecha en que se notificó el auto denegatorio del recurso extra- 'o,rdinario al. letrado, que actuó como apoderado -y letrado- del Poder Legislativo, provincial durante todo el trámite cumplido como parte demandada en sede local, y en ese mismo carácter in-

terpuso el recurso extraordinario., . federal y promovió la quej a ante está Corte.

Por ello, se desestima la queja. Notifiquese y; oportuna- r, menté, archivese:

-1- CARLOS rrRNANDO ROSENKRAHJl Recurso de queja interpuesto por el Poder Legislativo de la Provincia del Cha- co, representado por el doctor Domingo Augusto Zamacola, con el patrocinio le- trado del Fiscal de Estado, doctor Luis Alberto Meza.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.

-2- ,-

CSJ 2148/2016/RRl Martinez, Gustavo Jesús y otro s/ homicidio en ocasión de robo.

Buenos Aires, Zy di ak.~di 204&-

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Gustavo Jesús Martíriez y Lucas Emanuel Ávila Maya en la causa Martínez, Gustavo Jesús y otro si homicidio en ocasión de robo", para decidir sobre su procedencia.-

Considerando:

Que el recurso extraordinario interpuesto en favor de Gustavo Jesús Martínez, cuya denegación origina esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48)

Que el recurso extraordinario interpuesto en favor de Lucas Emanuel Ávila Maya, cuya denegación origina esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comer- cial de la Nación) ..

Por ello, se la desestima. Intímese a cada uno de los recu- rrentes par~ que, dentro del quinto día de notificados, acompa- ñen copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el depósito que dispone elart. 286 del Código

-11-

-1- -l/-Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimie o de ejecución. Notifíquese y archí- vese.

fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

íUI\N CI\RlOS MI\QUEOI\

vo-//-

-2- CSJ 2148/2016/RRl Martinez, Gustavo Jesús y otro s/ homicidio en ocasión de robo.

-//-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- gin6esta queja, resulta inadmisiple (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a cada uno de los recu- rrentes. a que, dentro del quinto día de notificados, acompañen copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tri- bunal, bajo apercibimiento de ejecución. Notifíquese y archíve- se.

CARLOS FE~O ROSENKRANTZ

-3- Recurso de queja interpuesto por Gustavo Jesús Martínez y Lucas Emanuel Ávila Maya, asistidos por el Dr. Sebastián Daroca, Defensor General de la Provincia del Chubut.

Tribunal de origen: Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de la Provin- cia del Chubut.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Jueces Penales de la Circunscripción Judicial de la ciudad de Comodoro Rivadavia y Cámara Penal de Comodoro Rivadavia.

-4- CSJ 2130/2017/RHl B., R. H. s/ hábeas corpus.

Buenos Aires, .2 'iele aM. of..t.2- O 4g ..-

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa en la causa B., R. H ..si hábeas corpus", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, es inadmisible (artículo 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a'la parte recu- rrente a que dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Cor- te y y archívese.

i"UAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por R. H. B., con la asistencia de la Dra. Gisela Gauna Wirz, Defensora General adjunta del Poder Judicial de la Provincia del Chaco.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.

-2- CSJ 2127/2017/RH1 Capdevilla, Marcos Jesús s/ recurso extraordina- rio de inaplicabilidad de' ley en causa n° 10555/12 de la Cámara de Apelación y Garantias en lo Penal de Trenque Lauquen.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Capdevilla, Marcos Jesús s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa nO 10555/12 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal" de Trenque Lauquen", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó .esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la r.esolución qpe conc~de el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone elart. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo 'ón. Notifíquese, ./ .y~a~"~~vese.I

AQUEOA

HORACIO ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Marcos Jesús Capdevilla o Marcos Jesús Gueva- ra, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Trenque Lauquen y Juzgado Correccional nO 2 del Departamento Judicial de Azul, Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 2054/2017/RHl Brito Cassatti, Carlos s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa

en la causa Brito Cassatti7 Carlos si recurso extraordinario de inaplicabilidad de leyu, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta quej a, es inadmisible (art. 28 O del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese al recurrente a que, dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efec- túe el depósito que dispo~e el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimi . Hágase Sabe~-Y~Chívese.

,/

';

ElENA l.HIGHTON de NOLASCO

-1- Recurso de quej a interpuesto por Carlos Bri to Cassatti, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Público Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal n° 10 de Lomas de Zamora.

-2- /

CSJ 2028/2017/RHl Antoun, Gustavo Miguel s/ querella privada e/ Arbeletehe, Andrés Pablo.

.. L Buenos Aires,~t~ ~

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Antoun,Gustavo Miguel s/ querella privada c/ Arbeletche, Andrés Pablo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, no cumple con el recaudo de funda- mentación autónoma (artículo 3°, inc. b, del reglamento aprobado por acordada 4/2007) .

Por ello, se desestima la queja y se da por perdido el de- pósito. NotiC ::t:>~rC7' ~~ ---- ./ / " 00 I.UIS lORENZETTI

."

CARLOS FERNANDOROSOOOWfTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por Gustavo Miguel Ángel Antoun, representado por la Dra. Paola Fernanda Naranjo, con patrocinio letrado del Dr. Jorge A. Rojas.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

L

-2- CSJ 1991/20l7/RHl Chávez Rojas, Librado s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Chávez Rojas, .Librado si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori.,.. ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a ,la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe co- pia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gas- tos o efectúe el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tri-

bunal, bajo apercibimiento de ejecución. N~tif.i7ese y archíve- ..- ./ I

El£NA 1.HIGHTONde NOlASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Librado Chávez Rojas, asistido por el doctor Mario Luis Coriolano, Defensor Público Oficial ante el Tribunal de Casación Penal.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala Tercera del Tribunal de Casación Penal.

-2- CSJ 1927/2017/RRl Echegqray, A. Abel y otros si. homicidio simple.

Buenos Aires, 210lt Md.J 2.1J4"j. -

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Oscar Alfredo Castro' Ortiz, María Elena Ortiz Orquera y Romi- na Andrea Castro Ortiz en la causa Echegaray, A. Abel y otros si homicidio simple", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, acompañen copia de la resolución que les concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento __Qe~ejecuc" Noti.fíques.e y~arcBtvese. // I ," / 1" ,/' // /

ElENA l. HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MÁQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Osear Alfredo Castro Ortiz, María Elena Ortiz Orquera y Romina Andrea Castro Ortiz, asistidos por los Dres. Alberto Lusverti y Javier Ruggero.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara Segunda en lo Criminal de la ciudad de Mendoza.

-2- CSJ 1880/2017/RHl Fortuna, Walter si p.s.a. abuso sexual continua- do.

Buenos Aires, 2'( dR aL!d.P ZO.1f. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de en la causa Fortuna; Walter si p.s.a. abuso sexual continua- don, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese al .recurrente a que, dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la deci- sión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación, a disposición de esta Corte, bajo aperci- bimiento de ejecución. Notifíquese 77'

BICARDO LUIS LORENZEm

ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Walter Gustavo Fortuna, asistido por el Dr. Facundo Moyano Centeno, Asesor Letrado Penal del 110 turno de la ciudad de Córdoba.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal y Correccional de Undécima Nominación de la ciudad de Córdoba.

-2- CSJ 1850/2017/RHl Zalazar, Carlos Borromeo el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba si recurso directo.

Buenos Aires, 2.4

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Zalazar, Carlos Borromeo cl Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba si recurso directo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente, a se.

-1- Recurso de queja interpuesto por Carlos Borromeo Zalazar, actor en autos, re- presentado por el Dr. ~guel Luis Dujovne.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Laboral.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala V de la Cámara del Trabajo de Córdoba; Juzgado de Conciliación de Quinta Nominación de Córdoba.

-2- CSJ 1831/2017/RHl Moretti, Alejandra M. s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, .'21c::lf ~ olI 20-16. -

vistos los autos: "Recurso de !lecho deducido por el Procu- rador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la causa Moretti, Alejandra M. si recurso extra- ordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su pro- cedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario federal, cuya denega- ción motiva esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Hágase saber y archívese.

FlENA l HIGHTON de NOlASCO

.' . JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Julio Marcelo Conte Grand; Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal en lo Criminal n° 8 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora y Sala Tercera del Tribunal de. Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ l83/20l7/RHl Sosa, Germán Dario s/ abuso sexual gravemente ultrajante etc.

Buenos Aires, 2t.¡ de ~ ele 2tJ.I'9 ..-

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Sosa, Germán Darío si abuso sexual gravemente ultra- jante etc.", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que. dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Come~cial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo NotifíJy.e-S~~-~ívese .

/ . / {

MQMC'O ROSATT.

-1- Recurso de queja interpuesto por Germán Darío Sosa asistido por el Dr. David Bazán Carricaburu.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara del Crimen de la ciudad de Vi- lla María.

-2- CSJ l82l/20l7/RHl Parra, Susana Beatriz y otros sI administración fraudulenta de fondos públicos sI juicio' s/ ca- sación.

Buenos Aires, ~ i oÚ.. ~ oÚ 2D.4~ -

Vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido por la defensa de José Ornar Contrerasy Claudia Aníbal Mozzoni en la causa Pa- rra, Susana Beatriz y otros s/ administración fraudulenta de fondos públicos s/ juicio s/ casación", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que, respecto a la presentación efectuada en repre- sentación de José Ornar Contreras, el apelante no ha dado cumpli- miento con el recaudo establecido en el arto 7° inciso b del re- glamento aprobado por acordada 4/2007, por lo que corresponde declarar inadmisible la presente queja.

Qu~, el recurso extraordinario articulado por la de- fensa de Claudia .Aníbal Mozzoni, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Co- mercialde la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, ,efectúen el depósi- ~. to que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial

-//-

-1- -l/-de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimien- to de ejecución. Hágase saber y archívese.

ELENA ,. HIGHTON de NOlASCO

-2- CSJ l82l/20l7/RHl " Parra, Susana Beatriz y otros si administración fraudulenta de fondos públicos si juicio' s/ ca- sación.

Recurso de queja interpuesto por José Contreras y Claudio Aníbal Mozzoni, asistidos por el Dr. Juan C. Chirinos.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Ne- gro.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma.

-3-

CSJ 181S/2017/RHl Assef, Miriam Soraya e/ Municipalidad de General Roca s/ acción contencioso administrativa.

Buenos Aires ,24 dA.J,J eL. 201!.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Assef, Miriam Soraya cl Municipalidad de Gene- ral Roca si acción contencioso administrativa", para decidir so- bre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta presentación directa, es inadmisible (art. 280 del Código ProceSal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de-

JUAN CARLOS MAQUEDA

r.

-1- Recurso de queja interpuesto por la Municipalidad de General Roca, parte de- mandada, representada por el Dr. Santiago Emiliano G. Silva.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Ne- gro, Secretaría Judicial STJ nO 3 Laboral y Contencioso Administrativo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala II de la Cámara del Trabajo de la IIa. Circunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro.

-2- CSJ 1799/2017/RHl Islas, César Eduardo s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, .2LI d.f a.1~ 04 20--t~ .. -

Autos y Vistos; Considerando:

Que en razón de que podría encontrarse prescripta la acci6n en los autos principales, corresponde ordena~ la suspen- sión del presente recurso de queja a las resultas de la decisión que al respecto tomen los 'jueces de la causa.

Por ello, se resuelve: Suspender el trámite de este recurso de queja' hasta la resolución definitiva de la cuestión de pres- cripción. Hágase saber a la Suprema Corte de Justicia de la Pro- vincia de Buenos Aires, para que le imprima el trámite que co- rresponde, cuya resolución final deberá ser comunicada a esta Corte. Notifíque~~ esérvese.

RICARDO LUIS lORENZEm

.. /

JUAN CARLOS MAQUEOA FlENA 1.HICHTON de NOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por César Eduardo Islas, asistido por el Dr. Ma- rio Luis Corio1ano, Defensor de Casación Penal de la Provincia de Buenos Ai- res.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I de la Cámara de Apela- ción y Garantías en 10 Penal y Juzgado en 10 Correccional nO 5, ambos del De- partamento Judicial de San Martín, Provincia de Buenos Aires.

"0

-2- CSJ l772/20l7/RHl Magnasco, Federico si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, 2'-/ d..e aJ4eh 20.4<[.-

Autos y Vistos; Considerando:

Que en razón de que podría encontrarse prescripta la acción en los autos principales, corresponde ordenar la suspen- sión del presente recurso de queja a las resultas de la decisión que al respecto tomen los jueces de la causa.

Por ello, se resuelve: Suspender el trámite de este recurso de queja hasta la resolución definitiva de la cuestión de pres- cripción. Hágase saber a la Suprema Corte de Justicia de la Pro- vincia de Buenos Aires, para que le imprima el trámite que co- rresponde, cuya resolución final deberá ser comunicada a esta

'/

ElENA l. HIGHTON de NOUSeo

-1- Recurso de queja interpuesto por Federico Magnasco, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías en 10 Penal del Departamento Judicial de Azul y Juzgado en 10 Correccional nO 1 de Tandi1, ambos de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1766/2016/RHl Yaben Murill0, Javier Reinaldo s/ recurso extra- ordinario de inaplicabilidad'de ley en ~a ,causa n° 50.477 del tribunal de casación Sala l.

Buenos Aires, Z'j cieaJJ cI.R 20-1'9. -

vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Javier Reinaldo Yaben Murillo en la causa Yaben Murillo, Ja- vier Reinaldo si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley ~n la causa nO 50.477 del tribunal de casación Sala 1", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación originó 'la presente queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Pro- cesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Intímese al recurrente a. que dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el a~t. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte, bajo apercibimiento de ejecu- ción. Hágase saber y, previa principa- les,

r,

ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO

,- JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Javier Reina1do Yaben Muri110, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires (Sala I) y Tribunal Oral en 10 Criminal n° 1 de Qui1mes.

-2- CSJ l764/20l6/RHl Alanis, Roberto Nicolás si recurso extraordina- rio de inconstitucionalidad e'inaplicabilidad de ley en causa n° 10.180 de la Cámara de Apelación y Garantias en lo Penal de Trenque Lauquen.

Buenos Aires, 2y di a.W. d.R 20//<3. -

Autos y Vistos; Considerando:

Que en atención a lo que surge de fs. 30/31 Y de acuerdo a conocida doctrina de esta Corte, según la cual sus fa- llos deben atender a las circunstancias existentes al momento en que se los dicta -aunque aquellas sean sobrevinientes a la in- terposición del remedio federal- (Fallos: 285:353; 313:584; 339:488; entre otros), la cuestión traida a estudio de este Tri- bunal se ha tornado abstracta.

Por, ello, se declara inoficioso un pronunciamiento del Tri- y archivese.

RICARDO LUIS LORENZEnl

'/

~.HOAACIO ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Roberto Nicolás Alanis, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano,-Oefensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías y Juzgado en 10 Correccional n° 1, ambos del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1751/2017/RHl Salman, Daniel Emilio y otros si supresión de instrumentos públicos - recurso extraordinario.

Buenos Aires, 2t¡ ~ ~ tfe 2-0"¡.g-

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Daniel Emilio Salmán en' la causa Salman, Daniel Emilio y otros si supresión de instrumentos públicos - recurso extraordi- nario", para decidir sobre su proc~dencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta quej a, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de 'la Nación, apercibimiento de ej ecución. Not:l.fí-qu.@-s,@-- . ----~.- '...... --- ...----- .

'/

fl.EHA r. ffiGmON de NOlASCO j.UAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Daniel Emilio Salman, asistido por la Dra. Tania Andrea Mora.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara Décima del Crimen de la ciudad de Córdoba.

-2- CSJ 1730/2017/RHl T., J. S. si recurso extraordinario de nulidad e inconititucionalidad.

Buenos Aires, .21ob. aW d¡; 20 ,¡fj. -

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa T., J. S. si recurso extraordinario de nulidad e in- constitucionalidad", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motiva la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

queja. Hágase saber y archívese. /J RICARDOLUIS lORENZml

r. ElENA 1.HIGHTON de NOlASCO

jUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de quej a interpuesto por J. S. T., con la asistencia del Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Pergamino.

-2-

:.... eee 65455/2014/T02/l6/l/RH3 Garcia, Miguel Armando y otros s/ robo en pobla- do y en banda y robo con armas.

Buenos Aires, .2

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Andrés Leandro Vera, Leonardo Mansilla Ojeda y Gonzalo Damián López en la causa García, Miguel Armando y otros si robo en po- bladd y en banda y robo con armas"¡ para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que la cuestión planteada en la presente causa resul- ta sustancialmente análoga, en lo pertinente, a la examinada y r~sueltael 17 de mayo de 2011 por el Tribunal en el pr~cedente CSJ 941/2009 (45-A)ICS1 "Aráoz, Héctor José si causa n° 10.410" -voto de la mayoría-, a cuyos fundamentos y conclusiones corres- ponde remitirse en razón de brevedad.

Por ello, se. háce lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se dej~ sin efecto la sentenciaape- lada. Agréguese al ~rincipal. ~ágase saber y remítanse los autos al tribunal: de origen a efectos de que, por quien corresponda, se dicte un nuev .amiento 20n arreglo a la doctrina alu- "

. -1 ••. "

~,~ .. -2- cee 65455/20l4/T02/16/1/RH3 Garcia, Miguel Armando y otros sI robo en pobla- do y en banda y robo con armas.

-//-DENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON HORACIO ROSATTI y DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraor~inario cuya deneg~ción motiva la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se la desestima. Intímase a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efect- úe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de.la Nación, a la orden de esta Corte y bajo aper- cibimiento de ~jecuci6n. Notifíquese y archivese.

-3- Recurso áe queja interpuesto por Andrés Leandro Vera, Leonardo Mansilla Ojeda y Gonzalo Damián López, asistiáos por la Dra. Maria José Fanego, Defensora Oficial coadyuvante.

Tribunal de origen: Sala de Turno, Cámara Nacional de Casación Penal en lo Criminal y Correccional.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal nO 18.

-4- CS~ 1728/2017/RHl Suárez, Alejandro Manuel s/ r~curso extraordina- rio de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires,

vistos los, autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa en la causa Suárez, Ale'jandoManuel si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia:

Considerando:

Que el recurSo extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese al recurrente a que, dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la decisión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efect- úe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal civil 'y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo aper- - . ",...- '''-,~ ) cibimiento Sab~~,y__arChlv~e,

/

",

£LE'NA l. HIGHTON de NOlASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Alejandro Manuel Suárez, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor público Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal de Casación Penal.

-2- CSJ 1699/2017/RHl Torres, Eduardo Osear s/ excarcelación.

,Buenos Aires, 2'( d.( ~ ole 20-1'6, ,.....

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Torres, Eduardo Osear si excarcelación", para deci- dir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación motivó la presente queja es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a-la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibi- ~iento de ej~cución. Há ase saber

ElENA l. HIGHTON de NOlASCO

JUAN'CARlOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Eduardo Oscar Torres, asistido por el Dr. Fernando Alcazar.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: CámaraÚnica Secretaría A de la 3era Circunscripción Judicial y Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Co- rreccionalde la 3era Circunscripción Judicial, ambos de la Provincia de La Rioja.

-2- .. CSJ 1698/2017/RH1 Lescano, Jorge Daniel s/ recurso extraordinario de inap1icabilidad de ley en ~ausa n° 16.147 del Tribunal de Casación Penal -Sala III-.

Buenos Aires,2t.j ~ cJ4dt ZoAt8.--

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Lescano, Jorge Daniel s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa n° 16.147 del Tribunal de Casa- ción Penal -Sala 111-", para decidir sobre su procedencia~

Considerando:

Que el apelante no ha dado cumplimiento al recaudo establecido en el arto 7° inc. c del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presente queja.

Por ello, se la desestima. Intímesé a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone ~l arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, baj o apercibimiento de archívese.

DISI-//-

JUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSAn. -1- -2- CSJ 1698/2017/RH1 Lescano, Jorge Daniel si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en bausa n° 16.147 del Tribunal de Casación Penal -Sala 111-.

-jj-DENCIA DEL SEÑOR PRESIDENTE DOCTOR DON .RICARDO LUIS LORENZETTI

Considerando:

Que en razón de que podría encontrarse prescripta la acción en los autos principales, corresponde ordenar la suspen- sión del presente recurso de queja alas resultas de la decisión que al respecto tomen los jueces de la causa.

Por ello, se resuelve: Suspender el trámite de este recurso de queja hasta la resolución definitiva de la cuestión de pres- cripción. Hágase saber a la Suprema Corte de Justicia de la Pro- vincia de Buenos Aires, para que le imprima el trámite que co- rresponde, cuya resolución final deberá ser comunicada a esta Corte.

'/ RICARDO LUIS lORENZETTI

-3- " },

Recurso de quej a interpuesto por Jorge Arie1 Lescano, asistido por el Dr. Héctor Manuel Granillo Fernández.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala Tercera del Tribunal de Casación Penal y el Tribunal en 10 Criminal nO 1 del Departamento Judicial de Azul, ambos de la Provincia de Buenos Aires.

-4- J

CSJ 1614/2014/RHl Balmaeeda, Juan José el Provincia de San Juan si ineonstitueionalidad.

Buenos Aires, 24 th ~ ~ 201~L

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Balmaceda, ~uan José c/ Provincia de San Juan s/ in- constitucionalidad", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que esta Corte comparte y hace suyos los fundamentos y conclusiones del dictamen de la señora Procuradora Fiscal, a los que corresponde remitir en razón de brevedad.

Pór ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia ape- lada. Con costas. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, dicte un nuevo fallo con arreglo a. lo expuesto. Notifiquese, agréguese la queja al principal y, oportunam~,~vase.

/

01S1-//-

JUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATTI

-1- -2- CSJ 1614/2014/RHl Balmaeeda, Juan José el. Provincia de San Juan si ineonstitueionalidad.

-//-DENCIA DEL SENOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio erigen a la queja en examen, es inadmisible (arto 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) o

Por ello, habiendo dictaminado la señora Procuradora Fis- cal, se desestima la quej a o Noti fíquese , devuélvanse los autos principales y, oportunamente, archíveseo

-'

-3- Recurso de queja interpuesto por Juan José Balmaceda, actor en autos, repre- sentado por el Dr. Mario Alberto Pellegrini, en calidad de apoderado.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de la Provincia de San Juan.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III de la Cámara de Apela- ciones en lo Civil, Comercial y Mineria y Quinto Juzgado Civil, Comercial y Mineria, ambos de la Provincia de San Juan.

-4- CSJ 1608/2014/RHl Balmaeeda, Jorge Luis el Provincia de San Juan si ineonstitueionalidad.

Buenos Aires, 214 ck ~ ~ 2018.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Balmaceda,' Jorge Luis cl Provincia de San Juan si inconstitucionalidad", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que las cuestiones planteadas por el recurrente son sustancialmente análogas a las debatidas y resueltas por esta Corte, en la fecha, en la causa CSJ 1614/2014/RH1 "Balmaceda, Juan José el Provincia de San Juan si inconstitucionalidad", a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir en razón de brevedad.

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por la señora Procuradora Fiscal, se hace lugar a la queja, se declara proce- dente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la senten- cia apelada. Con costas. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corre,sponda, dicte un nuevo fallo con arreglo a lo expuesto. Notifíquese, agréguese la queja al prin- cipal amente, e élvase._.._..../j

~. . RICARDO LUIS LORENZETTI

'/ DISI-II-

HORACIO ROSATTI 1- -2-

l. CSJ 160S/2014/RHl Balmaeeda, Jorge Luis el Provincia de San Juan 51 inconstitueionalidad.

-//-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, habiendo dictaminado la señora Procuradora Fis- cal, se desestima la quej a. Notifíquese , devuélvanse los autos principales y, oportunamente, archívese.

-3- Recurso de queja interpuesto por Jorge Luis Balmaceda, actor en autos, repre- sentado por el Dr. Mario Alberto Pellegrini, en calidad de apoderado.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de la Provincia de San Juan.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III de la Cámara de Apela- ciones en lo Civil, Comercial y Minería y Quinto Juzgado Civil, Comercial y Minería, ambos de la Provincia.de San Juan.

-4- CSJ lSS9/2017/RRl Gerpe, Mariano s/ recurso extraordinario de in- aplicabilidad de ley.

Buenos Aires, .2 L(olf J4di. ZO,,¡i . .-

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa en la causa Gerpe, Mariano si recurso extraordinario de inapli- cabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de

r.

JUAN CARLOS'MAQUEDA <'-",

-1- Recurso de queja interpuesto por Mariano Gerpe, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Penal y el Tribunal en lo Criminal nO 4 del Departamento Judicial de San Isi- dro, Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1532/2017/RHl Juárez, Roberto Daniel el La pegunda ART S.A. si ordinario - enfermedad - accidente (ley de .ries- gos) .

Vistos los autos: "Recurso de ?echo deducido por la actora en la causa Juárez, Roberto Daniel cl La Segunda ART S.A. si or- dinario - enfermedad - accidente (ley de riesgos)", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima el recurso de hecho planteado. No- tifíquese

/ .- JUAN CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO RQSENl(RAHTZ .

-1- Recurso de queja interpuesto por Roberto Daniel Juárez, actor en autos, repre- sentado por el Dr. Miguel Dujovne.

Tribunal de origen: Sala Laboral del Tribunal Superior de Justicia de la Pro- vincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala 9° de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba.

. . I

-2- CSJ 1530/2017/RHl Fundación Acceso Ya si queja ,por recurso de in- constitucionalidad denegado en: Fundación' Acceso Ya cl GCBA si amparo.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Fundación Ácceso'Ya si queja por recurso de incons- titucionalidad denegado en: Fundación Acceso Ya cl GCBA si ampa- ro", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de ,la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Dase por perdido el de- pósito. Notifí ortunamente, archívese.

r.

HORACIO ROSATri

-1- Recurso de queja interpuesto por la Fundación Acceso Ya, representada por la Dra. María Josefina Macías.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nO 11.

-2- CSJ 1529/2017/RHl Pukas, Susana Beatriz el Municipalidad de San Fernando si acción contencios'o acirninistrati va.

Buenos Aires ,24 eh- ~ ek 2ofS.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Pukas, Susana Beatriz cl Municipalidad de San Fer- nando si acción contencioso .administrativa", para decidir sobre su prOcedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta presentación directa, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestim~ l~ queja. Notifiquese y, oportuna- mente,

RICARDO LUIS lÓRENZETTI

. JUAN CARLOS MAQUEDA

./

r.

-1- Recurso de queja interpuesto por Susana Beatriz Pukas, actora en autos, repre- sentada por el Dr. Horacio R. González Amaya.

Tribunal de origen: Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1512/2017/RHl Montoya, Lucas Darío si robo calificado con ar~ mas re.iterado, etc.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Montoya, Lucas Darío si robo calificado con armas reiterado, etc.", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación motivó la p-resE;Ontequeja es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Intimese a ,la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe co- pia de la resoiución que le concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código .Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la'-G~n de esta Cor- te y.bajo apercibimiento de ejecución .. ~e sab,r y archívese .

. /

ElENA!. HIGHiON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Lucas Darío Montoya, asistido por el Dr. Pa- blo Damián Pupich, Asesor Letrado Penal.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de la lera No- minación de la Ciudad de Córdoba, provincia homónima.

-2- CSJ 1509/2017/RHl Maggiore, Sebastián Enrique y otro s/ robo cali- ficado con efracción en grado'de tentativa.

Buenos Aires, 2t¡h aM d.l Z8..{1, -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Jorge Dario Pereyra en la causa Maggiore, Sebastián Enrique y otro si robo calificado con efracción en grado de tentativa", para6ecidir sobre su procedencia.'

Considerando:

Que el recurso extraord~nario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nacióh) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que ,concede el beneficio de litigar sin gastos o efect0e el d~pósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo

e'ecución.N~;;rChívese.

~nlCARM LUIS'" lORENZml

ElENA lHlGHTON de NOWCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Jorge Darío Pereyra, asistido por el Dr. Jor- ge O. Cassini, Asesor Letrado Penal.

Tribunal de origen: Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Provin- cia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en lo Criminal de Cuarta Nomi- nación de la ciudad de Córdoba. CSJ 1443/2017/RHl Altuve, Carlos Arturo y otros s/ recurso extra- ordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, ---

Vistos lbs a0tos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de David Daniel Prescrava en la causa Al tuve, Carlos Arturo y otros si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se la desestima .. Intímese al recurrente a ql,le, dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la deci- sión que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el .d.epósito que ,dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Naci.ón, a disposición .del Tribunal, bajo apercibi- miento de ejecuci' y archívese.

nENA \. HIGHTON de NOlASCO

:j'UAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por David Daniel Prescrava, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal en lo Criminal nO 1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora; Sala 111 del Tribunal de Casa- ción Penal.

, 'o I

-2- CSJ l442/20l7/RHl Montelpare, Aldo Anibal y otros s/ recurso ex- traordinario de inaplicabilidad de ley. .

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Fernando Aníbal Huenchuñir y Carlos Emanuel Huenchuñir en la causa Montelpare, Aldo Aníbal y otros si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su PFocedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a los recurrentes a que dentro del quinto día de notificados acompañen copia de la resolución que les concede el beneficio de litigar sin gastos o efectóen el ~epósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial .de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo sabe:l;---Y)archí vese.

flENA 1.HIGHTON de NOLASCO

j'UAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Fernando Aníbal Huenchuñir y Carlos Emanuel Huenchuñir, asistidos por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal'que intervino con anterioridad: Sala Tercera del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

-2- , .

CSJ 1428/2017/RHl Álvarez Sabbaga, Néstor Daniel el Laham, Alberto Héetor si recurso de ineonsti tucionalidad ..

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Álvarez Sabbaga, Néstor Daniel cl Laham, Alberto Héctor si recurso de inconsti tucionalidad", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta presentación directa, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48) .

Por ello, se desestim~ la queja. Declárase p~rdido el de- y, oportunamente,'~I archívese..

flENA l. HIGKTON de NOlASCO

eAnlOS F'ERNANOO ROSENKRAHTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por Néstor Daniel Álvarez Sabbaga, letrado en causa propia.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de Salta.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I de la Cámara de Apela- ciones en lo Civil y Comercial de Salta y Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 48 Nominación de la ciudad de Salta.

-2- CSJ 1422/2017/RHl Echeverría, Adrián Ariel s/ r~curso extraordina- rio de nulidad.

Buenos Aires, .2t.¡dr ~ d.P2iJ'¡f.--

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Gustavo Javier Larrea en la causa Echeverría, Adrián Ariel s/ recurso extraordinario de nulidad", para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que el recurrente no ha dado cumplimiento a los re- caudos establecidos en el arto 7°, incisos c y d, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desesti- mar la presente queja.

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que .dispone el arto 286 del Código Procesal civil y Co- mercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajoapercibi- saber y archívese.

ElENA 1.HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Gustavo Javier Larrea, asistido por el Oro Horacio Mariano Ayesa.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala Segunda del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1413/2014/RHl Silva de Almeida, Ricardo R. s/ robo con homici- dio.

Buenos Aires, .¿t/ ol.t ~ ~ 20-/&, -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Silva de Almeida, Ricardo R. si robo con homicidio", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso de quej a. ha sido interpuesto extem- poránearctente (artículos 285 y 158 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

. /

ElENA l. HlGHTONde NOlASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Ricardo Silva de Almeida, asistido por el Dr. Julián Horacio Langevín, Defensor General Adjunto de la Nación.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos.

-2- CSJ 1392/2017/RHl Martín, Luciano Rodrigo s/ recurso extraordina- rio de inapl'icabilidad de ley".

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Martin, Luciano Rodrigo si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qu.eja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Come~cial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo . Notifiquese y archivese.

r. "/ FlENA 1.HIGHTON de NOI.MCO

iUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Luciano Rodrigo Martin asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala II del Tribunal de Casa- ción Penal de la Provincia de Buenos Aires y Tribunal Oral en lo Criminal nO 2 de Bahia Blanca.

-2- CSJ 1354/2017/RRl Sosa Tallei, Guillermo e/. Universidad Juan Agustín Maza s/ despido - recurso extraordinario de ineonstitueionalidad.

vistos los autos: "Recurso. de ..hecho deducido por el actor en la causa Sosa Tallei, Guillermo cl Universidad Juan Agustín Maza si des~ido - recurso extraordinario de inconstitucionali- dad", para decidir sobre su procedertcia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, no cumple con el requisito de fundamenta- ción autónoma.

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna-

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Guillermo Sosa Tallei, actor en autos, repre- sentado por la Dra. Mónica González de Buchaillot, con el patrocinio letrado del Dr. Tomás Antonio Catapano Copia.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sexta Cámara del Trabajo de la Prime- ra Nominación de Mendoza.

'.':', . ."

-2- ,',

CSJ 1328/2015/RHl Mascareño, Luis Alberto s/ robo.

Buenos Aires,

Vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por la defensa

u en la causa Mascarefio, 'Luis Alberto si robo , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en lo que respecta" a la oportuna interposición del recurso extraordinario, corresponde remitir, en lo pertinen- te, a lo dictaminado por el sefior Procurador Fiscal.

Que una vez superada la cuestión relativa a la tempo- raneidad del recurso, cabe sefialar que el recurso extraordina- rio, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

. Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día, acompafie copia de la reso- lución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito, que dispone el art'~ 286 del, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación~ a la orden de esta Corte y bajo aperci- bimiento de ejecución. Hágase saber y, prEvi~evol ución de los

/ r, //~ J autos R ' !J

~/ . m:NA 1. HIGHTON ~CO

HORACIO ROSATTI

-1- CARLOS FERNANDO ROSENKRANTl Recurso de queja interpuesto por Luis Alberto Mascareño, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolan~, Defensor Oficial ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Suenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1325/2015/RH1 Guzmán, Osear Roberto si abuso sexual - arto 119 3° párrafo.

Buenos Aires, 2L( dRaJ,~ e::&. Zo.-1-9, -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Guzmán, Oscar Roberto s/ abuso sexual - arto 119 3° párrafo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que en lo que respecta a la oportuna interposición del rec~rso extraordinario, corresponde remitir, en lo pertinen- te, a lo dictaminado por el señor Procurador Fiscal.

Que una vez superada la cuestión relativa a la tempo- raneidad del recurso, cabe señalar que el recurso extraordina- rio, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

.Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe co- pia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos ~ efect6eel depósito qu~-dispone el ario 286 del Código

-//-

-1- .. - ,}

-//- Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución. Hágase saber y, previa devolución de los ,autos principales, archíN~ - // --- J '---:/'/ /

HORACIO ROSATTI JUAN CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO ROSENKRANIl

-2- CSJ 1325/2015/RH1 Guzmán, Osear Roberto si abuso sexual - arto 119 30 párrafo.

Recurso de queja interpuesto por Osear Roberto Guzmán, asistido por el Dr. Ma- rio Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Ai- res.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de 'la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires y Tribunal en lo Criminal n° 5 de Quil- mes.

-3-

CSJ 1310/2017/RH1 Luján, Maria Laura s/ usurpación (art. 181 inc. 2) • .

Buenos Aires, 2 'fd..e~ ele 20.-1<2...-

Autos y Vistos; Considerando:

Que el recurso de queja ante la Corte (arts. 282 Y sgtes. del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación -ordinaria o extraordin~ria- para ante el Tribunal (Fallos: 269:405; 320:1342; 326:2195 y 339:1044, entre muchos otros), sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento a dicha exigencia.

Por ello, se desestima la presentación. Notifíquese y ?~~ ~01lalZ£TII

./

r. FlENA 1.HIGHTON de N9l.ASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Presentación deducida por: María Laura Luján, asistida por el Dr. Julio César Roncella.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

-2- CSJ l29l/20l7/RHl Altuve, Carlos Arturo si recurso extraordinario de inaplicabilidad .de ley.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Ricardo Raól Alves Rubin en la causa Altuve, Carlos Arturo si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

tima. Notifíquese y archívese.

RICARDO LUIS lORENZEm

.;

ELENA 1.HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Ricardo Raúl Alves Rubin, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Tribunal en 10 Criminal n° 1 del Depar- tamento Judicial de Qui1mes.

-2- CSJ 1251/2017/RHl Zapatería, Juan Manuel si recurso extraordinario de nulidad.

Buenos Aires, 2 tydR. ~ oI...e 2tJ../f. -

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Zapateria, Juan Manuel si recurso extraordinario de

u nulidad , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motiva la presente quej a, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intimese a ,la parte recu- rrente a que, dentro del quinto dia de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibi- miento de ejecu " saber y archivese. -/~. // . .) //

fIDlA LHIGffiON de NOlASCO

íUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Juan Manuel Zapatería, con la asistencia del doctor Gabriel Hernán di Giulio.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de Azul.

-2- CSJ 1207/2017/RHl Basualdo, Martín Adrián y otro s/ recurso extra- ordinario de inaplicabilidád de ley en causa nO 24.252 y acumulada del Tribunal de Casación Pe- nal -Sala I-.

Buenos Aires,Z9d.PaJM.fclt 2e.4t,-

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa de Martín Adrián BasUéüdo. y. Hernán Santiago Gauna en la causa Basualdo, Martín Adrián y otro si recurso extraordinario de in- aplicabilidad de ley en causa nO 24.252 y acumulada del Tribunal de Casación Penal -Sala I~", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, acompañen copia de la .resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúen el depósito que dispone el.art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de e'ecución. NQtifíqu~~y-a~hívese . .~ / 1

fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- .,~\

Recurso de queja interpuesto por Martín Adrián Basualdo y Hernán Santiago Gau- na, asistidos por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala I del Tribunal de Casación Pe- nal.

-2- CSJ 1184/2017/RRl Sabatino, Roberto Rafael ~/ Derudder Hnos. S.R.L. s/ cobro de pesos-recurso de inaplicabi- lidad.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Sabatino, Robertó Rafael cl Derudder Hnos. S.R.L. si cobro de pesos-recurso de inaplicabilidad" , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a.esta queja, no cumple con el requisito de fundamenta- ción autónoma.

Por ello, se desestima la queja. Hágase saber y, oportuna- mente, archívese.

JUAN CARLOS MAQUEOA

CARlOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte actora, Roberto Rafael Sabatino, re- presentado por la Dra. Maria Isabel Caccioppoli.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Rios.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala del Trabajo de la Cámara de Ape- laciones de la ciudad de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Rios.

-2- CSJ 1145/2017/RHl Basaul, Damián Andrés s/ homicidio doblemente califícado.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Basaul, Damián Andrés si homicidio doblemente cali- ficado", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Ihtimese a la parte recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio. de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Cjvil y Come~cial de.la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de €jecución. Notifiquese y archivese.

VI1 . h...-/' ELENA 1.HIGffiON de NOtASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Damián Andrés Basaul asistido por el Dr. Jor- ge Oscar Crespo.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Ne- gro.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Cámara Tercera en lo Criminal de General Roca; Juzgado de Instrucción Penal na 8 de General Roca.

-2- CSJ 1136/2017/RHl Ruiz, Fernando si recurso extraordinario de in- aplicabilidad de ley.

Buenos Aires, 2'1~~4 2JDJ'<¡, ,-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Ruiz, Fernando sI recurso extraordinario de inapli- cabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la recurrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe copia .de la resolución que le conced~ el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Cjvil y Come~cial de,la Nación, a la orden de esta Corte y bajo ,apercibimiento de ej ecuci6n. Há7jrChi vese.

/ ./ // RlCARDO LUIS lORENZEITI / r.

FlENA 1.HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Fernando Ruiz, con la asistencia del Dr. Ma- rio Luis Coriolano, Defensor Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Ai- res.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala Primera del Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

-2- CSJ 1134/2017/RHl Molinari, Carlos Dante s/ rec~rso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

I Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Molinari, Carlos' Dante si recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que le concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo Notifíquese y archívese. l

"

fLENA 1.H1GHTON de NOLASeO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Carlos Dante Molinari, asistido por el Dr. Mario Luis Goriolano, Defensor Oficial de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala III del Tribunal de Casa- ción de la Provincia de Buenos Aires; Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial de Trenque Lauquen y Juzgado de Garantías nO 2 del departamental.

-2- CSJ 1131/2017/RHl Campo., Luis Alberto s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley.

Buenos Aires, '2y de ~ d.R. 2o.jii. -

Vistos los autos: "Recurso de ~echó deducido por la defensa en la causa Campo, Luis' Alberto si recurso extraordinario de in- aplicabilidad de ley", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó la queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equipa- rable a tal (arto 14 de la ley 48).

Por ello, se desestima la queja o Intímese al recurrente a que dentro del quinto día de notificado, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el art o 286 del Código Procesal Civil y Comercial de,la Nación, a la orden de esta Corte y bajo

apercibimiento d ución. Hágase sabe~~-aT0)veseo ~/' ./'

';

r,

ElENA l. HIGHTON de NOlPSCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Luis Alberto Campo, asistido por el Dr. Mario Luis Corio1ano, Defensor Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires y el Tribunal Oral en 10 Criminal n° 5 del Depar- tamento Judicial de La Matanza.

-2- CSJ 1091/2016/RRl Varas, María Josefina y otros el Provincia de Córdoba si plena jurisdicción - recurso directo.

Buenos Aires, 24 eh ~ eL. 201g.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por los acto- res en .la causa Varas; Maria Josefina y otros cl Provincia de Córdoba si plena jurisdicción - recurso directo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta presentación directa, es inadmisible (art. 280 del Códi- go Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej.a. NO~i.f-í:7ese y, previa de- volución de 1 os principales, a~é~ese. .

/ '

/

iUMt CARLOS Mf\QUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por los actores, representados por los Dres. Jor- ge Horacio Gentile y Gustavo A. de Guernica.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara en 10 Contencioso Administra- tivo de Segunda Nominación de la ciudad de Córdoba.

-2- CSJ l054/2017/RHl Von Fiseher, Mareela Susana el Consejo de la Magistratura si amparo. '

.. . . - 1- -L-,k JJ J, 9018 Buenos Aires, V~ Á e..tv-O

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la deman- dada en la causa Von Pische~, Marcela Susana cl Consejo de la Magistratura si amparo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Declárase 'perdido el de- pósito de fs. 2. N ese

RICAROOLUIS lORENztm

, ./ fLENA \. HIGHTON de NOlASCO

lUAN CARLOS MAo.UEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta, representado por el doctor Manuel Santiago Godoy, con el patrocinio letrado de los doctores Gustavo Calvinho.

Tribunal de origen: Corte de Justicia de Salta.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal de Juicio, Sala VI.

-2- CSJ 1016/2017/RH1 Vega, Fabián Cayetano si robo agravo por uso de arma fuego en conc. ideal con robo agrav. por escalo (art. 166 inc. 2, 3.párr. C.P. (47.806) pi recurso ext. de casación.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa en la causa Vega, Fabián Cayetano si robo agravo por uso de arma fuego en conc. ideal con robo agrav. por escalo (art. 166 inc. 2, 3 párr. C.P. (47.806) pi recurso ext. de casación", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese ala parte recu- rrente a que dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Proce- sal civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecuciqn. Hágase saber.y archívese.

ELEM l. HImfTON de NOLASCO

-1- Recurso de queja interpuesto por Fabián Cayetano Vega, asistido por los Dres. Rafael Alejandro Manzur del Giudice, Defensor Oficial y María José Cerdera, Codefensora Oficial.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.

Tribunal que intervino con anterioridad: Segunda Cámara del Crimen de la Pri- mera Circunscripción Judicial.

-2- CSJ lOO/20l8/RHl De Franco, Antonio Santiago si recurso extraor- dinario federal.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que la parte recurrente no ha dado cumplimiento a la intimación que a fs. 25 le formuló el Secretario del Tribunal en los términos del inc. c de la acordada 13/90 (Fallos: 313:21), texto según modificación de la acordada 35/90 (Fallos: 313:37).

Por ello, corresponde tener por no presentado el recurso de hecho de fs. 20/23 vta. Hágase saber y archívese.

RICARDOLUIS lORENZml

ELENA \. HIGHION de NOlASeO

';

JUAN CARLOS MAQUEDA"

:""1- Recurso de queja interpuesto por Antonio Santiago De Franco, asistido por el Dr. Luciano Sacco.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de La Pampa.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado de Control de la Primera Cir- cunscripción Judicial de La Pampa.

-2- CPE 990000102/2008/T01/2/1/RH3 Tortorie1lo de Boero, Mónica Alejandra y otro s/ 863, 864 inc. b y e, 865 inc. a y f, 871 Y ~87 Y otros.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Tortoriello de Boero, Mónica Alejandra y otro s/ 863, 864 inc. b y e, 865 inc. a y f, 871 Y 887 y otros", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, es inadmisible (artículo 280 del Código Proce- s~l Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja". Hágase saber y, oportuna- mente,

vo-//-

iUAN CARLOS MAQUEDA

-1- . '.

'.

-2- CPE 990000102/2008/T01/2/1/RH3 Tortoriello de Boero, Mónica Alejandra y otro s/ 863, 864 inc. b y e, 865 inc.' a y f, 871.y B87 Y otros.

-jj-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, no refuta todos .y cada uno de los fundameritos de la resolución apelada.

Por ello, oída la señora Procuradora Fiscal subrogante, se desestima la queja. Hágase saber y archívese.

-3- Recurso de queja interpuesto por el Dr. Ricardo Gustavo Wechsler, Fiscal Gene- ral ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Casación Penal, Sala l.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Penal Económico nO 2.

-4- ePE 510/2013/5/1/RH1 Nevado Torres, Raffo si infracción ley 22.415.

Buenos Aires, 2'1df ~ oÚ... 28-1f.-

Vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por el Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal en la causa Ne- vado Torres, Raffo si infracción ley 22.415", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Hágase saber y archívese.

RlCARDO LUlS LORENZETTI ~/

FlENA 1.HIGHTON de NOLASCO

.- JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Dr. Javier Augusto De Luca, Fiscal General ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala B de la Cámara de Apelaciones en 10 Penal Económico.

-2- COM 34940/2014/3/1/RHl Compañía Global de Servicios S.A. s/ concurso .. :/ preventivo.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

En atención a lo manifestado en el escrito de fs. 35, téngase por desistido el recurso de queja. Dese por perdido el y,/loportunamente, archívese.

RICARDO LUIS LORENZETfI

./

./ JUAN C~RlOS MAQUEOA

HORACIO ROSATTI

C~RlOSfERNAftOO ROSENKfW{fl

-1- Recurso de queja interpuesto por la Compañía Global de Servicios S.A., repre- sentada por el Dr. Juan Rami10.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Comercial, Sala E.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Comercial nO 10, Secretaría n° 19.

-2- CIV 209l9/20l4/2/RHl T., A. A. Y otro el L., F. D. si alimentos.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la Defen- sara. Oficial de M.L.T. en la causa T., A. A. Y otro cl L., F. D. si alimentos", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

1°) Que contra el pronunciamiento de la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que declaró inapela- ble la cuestión que habia motivado su intervención, la Defensora Pública de Menores e Incapaces de Cámara dedujo recurso extraor- dinario que, denegado, origina esta presentación directa.

2 0) Que, en autos, el tribunal habia declarado de- sierto el recurso de apelación deducido por la madre de la menor de edad respecto de la decisión de grado que habia condenado al demandado a abonar. el pago de la cuota alimentaria de $ 4.000 en favor de su hija, por haber omitido presentar el memorial dentro del plazo previsto por el arto 246 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

3°) Que, ante el recurso de apelación presentado por ~ el Ministerio Público de la Defensa, la cámara declaró inapela- ble la cuestión de autos, por entender que solo cuando elrepre- sentante legal omite el ejercicio de su representación, el De- fensor de Menores. puede actuar supletoriamente en ese mismo carácter para impedir la frustración de un derecho.

4 0) Que la recurrente afirma que lo res1?-e'lto por la alzada desconoce lo dispuesto por el arto 103 del Código Civil y

-1- Comercial de la Nación y por el arto 43 de la ley 27.149 pues por el hecho de ser parte en los procesos en los que se encuen- tran comprometidos intereses de un menor de edad, el Ministerio Público de la Defensa tiene derecho a recurrir las decisiones contrarias a los intereses o derechos de sus representados.

Por último, considera contradictoria la decisión del a qua en cuanto expresamente reconoce que el Ministerio Público de la Defensa debe actuar ante la omisión de los representantes necesarios, a pesar de que dicha situación se configura en autos al haber apelado la madre de la menor de edad y haber omitido la fundamentación del recurso.

5°) Que aun cuando los agravios de la recurrente re- miten al examen de cuestiones de hecho, prueba y derecho proce- sal y común, materia regularmente ajena a la instancia prevista en el arto 14 de la ley 48, resulta formalmente admisible el re- curso extraordinario sobre la base de la doctrina de la arbitra- riedad, toda vez que la decisión recurrida no ha dado un trata- miento adecuado a la controversia de acuerdo con las constancias de la causa y la normativa aplicable (Fallos: 338:823; 339:824, entre muchos otros).

6°) Que es doctrina del Tribunal que resultan desca- lificables las sentencias que omiten dar intervención al minis- terio pupilar para ejercer la representación promiscua cuando la resolución compromete en forma directa los intereses del menor de edad, por cuanto ello importa desconocer el alto cometido que la ley le ha asignado a dicho ministerio, y no solo menoscaba su función institucional sino que acarrea la invalidez de los pro-

-2-

'., CIV 20919/2014/2/RHl T., A. A. Y otro el L., F. D. si alimentos.

nunciamientos dictados en esas condiciones (ver Fallos: 325:1347 y 330:4498; también doctrina de Fallos: 305:1945; 320:1291 y 332: 1115) .

En autos, a pesar de reconocer el a quo -en forma ex- presa- q,ue la actuación del Ministerio Público de la Defensa de- be darse ante la inacción de los representantes legales, le des- ~Qnoce el carácter de representante a la Defensora de Menores de Cámara frente a la omisión de la madre de la niña de fundar el recurso de apelación respecto de la sentencia que había fij ado la cuota alimentaria. Por ello, la posterior declaración de ina- pelabilidad de la cuestión desconociendo la entidad de la repre- sentación que por las circunstancias del caso correspondía, vul- nera lo dispuesto por el arto 103 del Código Civil y Comercial de la Nación y lesiona el derecho de defensa en juicio de la me- nbr 4e edad (ar~. 18 de la Constitucional Nacional) .

7 o) Que por todo lo expuesto, la inactividad de la progenitora de la menor de edad para fundar el recurso de apela- ción oportunamente deducido, comprometió los intereses de aque- lla al verse cercenada la posibilidad de obtener un pronuncia- miento de la alzada sobre los derechos reclamados en autos, lo que justificaba mantener la actuación oportunamente ejercida por el Ministerio Público de la Defensa a fin de proteger sus intereses.

Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y, con el alcance indicad?, se dej a sin efecto el pronunciamiento .impugnado . Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que por medio de quien corresponda,

-3- proceda a dictar un nuevo fallo con arreglo a lo expresado. Agréguese la queja al principal. Notifíquese y devuélvase. /1 RICARDO LUIS lORENZEm / /

JUAN CARLOS MAQUEDA

CARlOS fERtWIDO ROSENIUlANlZ

-4- ..

CIV 209l9/20l4/2/RHl T., A. A. Y otro el L., F. D. sI alimentos.

Recurso de quej a interpuesto por María Cristina Martínez Córdoba, Defensora Pública de Menores e Incapaces en virtud de la representación de M.L.T.

Tribunal de origen: Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 10.

-5-

COM 24951/2012/1/RHl Rocco Construcciones S.R.L. e/ Juan Minetti S.A. (hoy ~olcim Argentina S.A.) s/ ordinario.'

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Rocco Construcciones S.R. L. cl Juan Minetti S.A. (hoy Holcim Argentina S.A.) si ordinario", para decidir so- bre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la N~ción) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- oportunamente, archivese. pósito de fs. 5..1~~, ~/~

RICARDO LUIS lORENZETTI

fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

HQRACIO ROSAni

-1- Recurso de queja interpuesto por la demandada, Juan Minetti S.A. (hoy Holcim Argentina S.A.), representada por el Dr. Matías Reichman, con el patrocinio letrado del Dr. Carlos María Fariña.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala A.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial nO 11.

-2- COM24211/2012/1/RHl Tegli, Eduardo Rubén el Liberty Seguros Argenti- na S.Á. sI ordinario.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso}'de hecho deducido por el actor en la causa Tegli, Eduardo 'Rubén cl Liberty Seguros Argentina S.A. si ordinario", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la quej a por denegación del recurso extraordina- rio no. ha cumplido con los requisitos establecidos por el artículo 4°, ni tampoco con el previsto en el artículo 7°, inci- so c, del reglamento aprobadd por la acordada 4/2007.

Por ello, se la desestima. Notifíquese y, oportunamente,

ELENA 1.HIGHTON de NOlASeO

\JIRLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por Eduardo Rubén Tegli, actor en autos, repre- sentado por la Dra. Ana María Smichovski.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala F.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial nO 19.

l'

" ~. . ,

-2~ CNT 8655/2009/1/RHl Oliveira, Marcelo Alejandro 91 Estado Nacional- Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social y otros si otros reclamos -. 'part. accionariado obrero.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Oliveira, Marcelb Alejandro cl Estado Nacional- Mi- nisterio de Trabajo y de la Seguridad Social y otros si otros reclamos part. accionariado obrero", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima el recurso de hecho planteado. No- tifíquese y,

, JUAN CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO ROSENKRANfZ

-1- Recurso de queja interpuesto por el actor, Marcelo Alejandro Oliveira, repre- sentado por el Dr. Francisco Casas.

Tribunal de origen: Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Traba- jo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 7.

-2- CNT 62480/2012/2/RR2 Ishik~wa, María Inés el Obra Social del Personal Gráfico si despido.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Ishikáwa,' María Inés c/ Obra Social del Perso- nal Gráfico s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja por denegación del recurso extraordina- rio no ha cum~lido con los requisitos previstos en los arts. 4° y 7°, inciso b, del reglamento aprobado por acordada 4/2007.

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna-

mente, archí~~~ ..~

~~ ..------_. -'''' ARDO LUIS lORENZETTI

./ JUAN CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO ROSENKRAHTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la Obra Social del Personal Gráfico; demanda- da en autos, representada por el doctor Marcelo Ezequiel Bustos Fierro, en ca- lidad de apoderado.

Tribunal de origen: Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 40.

-2- CNT 50453/2012/1/RHl Montiel, Juan Ignacio el Provincia ART S.A. si accidente - ley especial.

Buenos Aires,.2l.1 t:k dbn''¿ A V¡1tY

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Montiel,Juan Ignacio cl Provincia ART S.A. si accidente - ley especial", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los cuestionamientos de la apelante vinculados con la .aplicación de la ley 26.773 a los efectos de fijar los montos resarcitorios por incapacidades laborales, encuentran adecuada respuesta en el pronunciamiento dictado por esta Corte en la causa "Espósito" (Fallos: 339:781), a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir en lo pertinente en razón de brevedad.

En. consecuencia, corresponde descalificar el fallo recurrido, lo que. torna inoficioso el tratamiento de las demás cuestiones traídas a conocimiento del Tribunal.

Por ello, se hace lugar ~laqueja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia ape- lada con el alcance indicado. Con costas. Agréguese la queja al . principal- y vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de. que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento

-11-

-1- -l/-con arreglo al presente. Reintégrese el depósito de fs. 49. Notifíquese y rem

-...~...•." ..

RICARDO l.UIS LORENZElTl

-J I / £lENA 1.HIGHTON de NOlASCO

HOAACIO ROSATTl

0151-//-

-2- CNT 50453/20l2/l/RHl Montiel, Juan Ignacio c/ Provincia ART S.A. s/ accidente - ley especial.

-//-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la presente queja, es inadrnisible(art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. y se da por perdido el de- pósito obrante a fs. 49. Notifiquese y, previa devolución de los autos principales, archivese.

/

-3- Recurso de queja interpuesto por Provincia ART S.A., demandada en autos, re- presentada por el Dr. Reynaldo Murúa, con el patrocinio letrado del Dr. Diego Antonio Martín Vitaliti Baré.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 40.

-4- CNT 43138/2013/2/RHl Balboa Quispe, Milton el SMG Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. si accidente - "ley es- pecial .

."

Buenos Aires,L L¡ ¿JÚ. ch-r>.{ ~ ..2&//

Autos y Vistos; Considerando:

Que, por no haber cumplido el recurrente con la inti- mación de fs. 63, debidamente notificada según constancia de fs. ~3 vta., corresponde desestimar la presente queja (art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Po~ ello, se desestima la queja. Hágase saber y, oportuna- mente, archívese.

JUAN CARLOS MAQUEDA

"/

~"

CARLOS FERHANOOROSENKRAHTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la demandada, Swiss Medical ART S.A., repre- sentada por el Dr. Martín José Melano Paz.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala V.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 1.

-2- CNT 34781/2014/1/RHl Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social cl Transportes Sesenta y Ocho S.R.L. sI. ejecu- ci6n fiscal.

Buenos Aires, c2'1 t:Z<- alnt~ pÚ. ~[)/I el

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Ministerio' de Trabaj o Empleo y Seguridad Social cl Transportes Sesenta y Ocho S.R.L. si ejecución fiscal", para de- cidir sobre su procedencia.

Considerando.

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- pósito a efectuarse. Notifiquese y, oportunamente, archivese.

RICARDOLUIS lORENZml //

JUAN CARLOS MAQUEOA

CARLOS fERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso queja interpuesto por el ~nisterio de Trabajo Empleo y Seguridad So- cial, representado por la Dra. Ana María Gabliarducci.

Tribunal de origen: Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 7.

-2- CNT 3063/2012/1/RHl Almaraz, Miguel Ángel (4) cl Experta ART S.A. (ex QBE Argentina ART S. A.) y otro si ac'cidente - acción civil.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Almaraz, Miguel Ángel (4) c/ Experta ART S.A. (ex QBE Argentina ART S.A.) Y otro s/ accidente - acción civil", pa- ra decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja por denegación del recurso extraordina- rio no ha cumplido con los requisitos previstos en el arto 4° del reglamento aprobado por acordada 4/2007.

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente, archívese.

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Miguel Angel Almaraz, actor en autos, repre- sentado por la doctora Marta Victoria Meije, en calidad de apoderada, con el patrocinio letrado de la doctora Liliana Alicia De Miguel.

Tribunal de origen: Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 35.

-2- CNT 2949/2013/1/RHl Kummert, Bruno Baldemar el Talleres Fabi S.A.l.C.l y otro sI accidente - acción civil.

Buenos Aires, ,2L¡ Cú ~ ..¿ ¿;4 »~6

vistos los autos: "Recurso de, hecho deducido por la parte actora en la causa Kummert; Bruno Baldemar cl Talleres Fabi S.A.r.C.r y otro si accidente - acción civil", para decidir so- bre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello., se desestima la queja. Hágase saber y, oportuna-

JUAN CARLOS MAQUEDA

CARLOS FERNANDO IWSENKRAHTZ

-1- -'/

Recurso de queja interpuesto por la parte actora, Bruno Baldemar Kurnmert, re- presentado por el Dr. Juan José Álvarez Antelo.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala l.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 54.

..

-2- CNT 25584/2012/2/RHl Montoya, Víctor Daniel e/ Siderea Sociedad Anó- nima, Industrial y Agropecuaria s/ despido ..

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la deman- dada en la causa Montoya, Víctor Daniel c/ Siderea Sociedad Anó- nima, Industrial y Agropecuaria s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja por denegación del recurso extraordina- rio no cumple con el requisito exigido por el arto 4° del regla- mento aprobado por la acordada 4/2007.

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de-

~er y, oportunamente, archivese.

~o LOIS LOREIIZETÍI

JUAN CARLOS MAQUEDA

CARlOSffRNNIDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte demandada, Siderea S.A., representa- da por el Dr. Víctor Horacio Pruski.

Tribunal de origen: Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 49.

-2- CNT 24656/2011/1/RHl Gómez, José Raúl cl INDUR Sociedad Anónima Co- mercial Industrial Financiera e Inmobiliaria y otro si accidente - acción c.ivil.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de ,hecho deducido por la actora en la causa Gómez, José Raúl cl INDUR Sociedad Anónima Comercial Industrial Financiera e Inmobiliaria y otro si accidente - ac- ción civil", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- .sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Hágase saber y, oportuna-

JUAN CARtOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por la parte actora, José Raúl Gómez, representa- da por la Dra. Amalia Virginia Leiva.

Tribunal de origen: Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO' 31.

-2- CNT 21365/2015/1/RHl pérez Castillo, Jonathan Matias el Asociart S.A. Aseguradora de Riesgos del T~abajo si accidente - ley especial.

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Pérez Castillo, Jonathan Matías cl Asociart S.A. Aseguradora de Riesgos del Trabajo si accidente - ley espe-

U cial , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) . 77~fiqueS:,:_~_ChivesePor ello, se desestima la queja y se da por. perdido el de-

. ¡CARDO LUIS LORENZETJI // l

/

iUAN CARLOS MAQUEDA

AORACIO ROSATTI

-1- Recurso de queja interpuesto por Asociart S.A., Aseguradora de Riesgos del Trabajo, demandada en autos, representada por los Ores. María Lorena González Tocci y Pedro A. Caminos, con el patrocinio letrado del Dr. Juan Vicente Sola.

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 15.

-2- CNT 19968/2013/3/RHl Lauda, Martin Matias e/ Medamax S.A. y otros 5/ despido.

Buenos Aires,..2 L¡ d<- alrn',¿ c:4 .?¿J,4¿(

Vistos los autoé: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Lauda, Martin Matias cl Medamax S.A. y otros si des- pido", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello ,se desestima el recurso de hecho' planteado. No-

JUAN CARLOS MAQUEDA

r.

-1- Recurso de queja interpuesto por Martín Matías Lauda, representado por el Dr. Daniel José Sotelo.

Tribunal de origen: Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Traba- jo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 48.

~ -2- ~..',.".' .,' CNT l4545/20l0/2/RHl Barrientos, Gregario el Berkley International ART S.A. Y otro s/ accidente -'-ley especial.

Buenos Aires, uZ¿/ ~ ah-.( ¿:t< 2tJ.Ai'

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la code- mandada en la causa Barrientos, Gregorio cl Berkley Internatio- nal ART S.A. Y otro si accidente - ley especial", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase p~rdido el de- e y, oportunamente, archívese.

jUAN CARLOS MAQUEDA

ro

-1- Recurso de queja interpuesto por Berkley International ART S.A., representada por la Dra. Rita Carolina Martignoni.

Tribunal de origen: Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 28.

-2- CIV 92636/20l5/l/l/RHl Maran, Martín Alejandro y otro e/ Nordelta Ad- ministradora Fiduciaria S :A. y otro sI bene- ficio de litigar sin gastos.,-

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Martín Alejandro Maran y Zahira Coral Oller en la causa Maran, Martín Alejandro y otro cl Nordel ta Administradora Fiduciaria S.A. Y otro si beneficio de litigar sin gastos", para decidir sobre sU procedencia.

-Considerando:

Que los apelantes no han dado cumplimiento al recaudo establecido por el artículo 7°, inc. c del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 en tanto omiten acompañar copia del es- crito de contestación de traslado del arto 257 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación.

Por ellp, se desestima esta presentación directa. Notifí- quese y,

: /

RICAROO LUIS lORENZE1T1

vO-II-

Ct,RlOS ffRNANOOROSaoowm

-1- -2~ CIV 92636/20l5/l/l/RHl Maran, Martin Alejandro y otro e/ Nordelta Ad- ministradora Fiduciaria S:A. y otro si .bene- ficio de litigar sin gastos ...

SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando: .

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la.presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Proce- ~al Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima esta pr~sentación directa. Notifi- quese y, oportunamente, archivese.

HORACIO ROSATTI

/

'.

-3- Recurso de queja interpuesto por Martín Alejandro Maran y Zahira Coral Oller, actores, representados por el Dr. Roberto E. De Salvo.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala D.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nO 73.

-4- CIV 8l8l4/2002/2/RHl Oddera, Darío Humberto el Estado Nacíonal Estado Mayor Gral. de la Armada y otros si daños, y,per- juicios.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que, en atención a lo manifestado por el recurrente a fs~ 93/93 vta., corresponde tener por desistido el presente re- curso de queja.

Que en cuanto a lo solicitado en el punto 11 (segundo párrafo~ de la referida presentación cabe sefialar que, de con- formidad con reiterada doctrina del Tribunal, el desistimiento 'de la queja no justifica, en principio, la devolución del de- p6sito exigido por el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación (Fallos: 314:292; 339:583; 339:1607 y cau- sas COM 60021/20D7/1/RH1 "Hercule S.A. c/ Barros, Guillermo Eduardo y otros s/ ordinario", sentencia del 27 de mayo de 2015 y CSJ 792/2016/BH1 "Parisi, Horacio C. c/ Centro de Salud Asoc. Empleados Comercio' y otro s/ dafios y perjuicios", pronunciamien- to del 9 de noviembre de 2017, entre otros), sin que en el caso- se configure algún supuesto estrictamente exce'pcional que auto-

'/ rice a apartarse de tal criterio.

.Por ello, se tiene por desistida la queja. Declárase perdi- -ydo el depósito de fs., 2. Notifiquese y, oportunamente, archive-

~~, .r. .-' ') / fLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

HORACIO ROSAlTl

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTl1 - Recurso de queja interpuesto por el Dr. Aldo Jait, en representación de los demandados, Mirta Silvia Choue1a y Edgardo Néstor Choue1a.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Civil, Sala K.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Civil n° 1.

-2- CIV 80963/20ll/l/RHl Ocanto, Sofia Soledad cl Salas, Alfredo y o'ros sI daftos y perjuicios (acc: trán. el .les. o muerte) .

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la citada en garantía en la causa Ocanto, Sofía Soledad cl Salas, Alfredo y otros sI daños y perj uicios (acc. trán. cl les. o muerte)", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Por ello, resultando inoficioso que dictamine la Procura- ción General.de la Nación, con el alcance indicado, se declara procedente la queja, formalmente admisible el recurso extraordi- nario y se revoca la decisión apelada. En consecuencia, se admi- te que el límite de cobertura previsto en el Gontrato de seguro es oponible: al tercero damnificado' y que la sentencia no podrá ser ejecutada contra la aseguradora sino en los límites de la

-11-

-1- -l/-contratación (conf. arto 16, segunda parte, ley 48). Con costas. Agréguese la queja al principal y reintégrese el depósi- to. Notifíquese y devuél

RICARDO l.U1S lORENZE11I

fl.ENf\ 1.\UGHTON" de NOlASCO ~/ . v-v\ (,Y HORAC10 ROSAITI ~~ARLOS MAQUEOA DISI-//-

-2- CIV 80963/2011/1/RHl Ocanto, Sofía Soledad el Salas, Alfredo y otros si daftos y perjuicios (acc: trAn. el .les. o muerte) .

LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS

MAQUEDA y DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- pósito de fs. 118. Notifíquese y, previa devolución de los autos principales, archívese.

.J

./ JUAN CARLOS MAQUEOA HORACIO ROSATTl

-3- Recurso de queja interpuesto por Antártida Compañía Argentina de Seguros S.A., citada en garantía, representada por la Dra. Daniela Cristina Russo Mancini y con el patrocinio de la Dra. Nancy Gladis Santillán.

Tribunal de origen: Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nO 66.

,

-4- CIV 63883/2007/1/RHl Calise, Alejandro Daniel y otros el Gil, Elsa sI ,./ ." . . nulidad de acto jurídico.

~/f: _

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Alejandro Daniel Calise en la causa Calise, Alej andro Daniel y otros cl Gil, EIsa si nulidad de acto jurídico", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Co~erci~l de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Declárase perdido el de- pósito de fs. 2. Notifíquese y, oportunamente, archívese.

FLENA l. HIGHTON de NOlASCO HORACIO ROSATTI Recurso de queja interpuesto por los actores, Alejandro Daniel Calise, Santia- go Gabriel Ca1ise y Gerónima Uraga, representados por el Dr. Juan Manuel L10- bera Bevi1aqua.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Civil, Sala E.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Civil nO 68.

-2- CIV 57833/2014/1/RHl Agua y Saneamientos Argentinos S. A. el Prop. Córdoba Av. 527 y otro si ejecución fiscal ..

, IJU¿;4 ~~~/?- Buenos Aires, ;7

vistos los autos: "Recurso de, hecho deducido por Harrods Buenos Aires Ltd. en la causa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. c! Prop. Córdoba Av. 527 y otro s/ ejecución fiscal", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el apelante no ha cumplido con los recaudos pre-

vistos por los arts. 10 y 2 o del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 en tanto el recurso extraordinario interpuesto excede los renglones permitidos y omite adjuntar la carátula del mencionado recurso.

Por ello, se desestima esta presentación directa. Reinté- grese el depósito de fs. 51 por no corresponder {arto 13, inc. j ese y, oportunamente, archívese. /1

' '/ /

RIC~ROO lUlS lORENZETTI ? ELENA 1.HIGHTON de N .

vo-//-

HORACIO ROSATTI ' , C~RlOSfERNANOO ROSENKRANTZ '

-1- "

'"2- CIV 57833/2014/1/RRl Agua y Saneamientos Argenti¡:lOs S .A. e/ Prop. Córdoba Av. 527 y otro s/ ejecución fiscal ..

SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na la'presente queja, no se dirige contra una sentencia defini- tiva o equiparable a tal.

Por ello, se desestima esta presentación directa. Reinté- grese el depósito de fs. 51 por no corresponder (art. 13, inc. j de la ley 23.898). Notifíquese y, oportunamente, archívese.

HORACIO ROSATTI

./

-3- Recurso de queja interpuesto por Harrods Buenos Aires Ltd., representado por el Dr. Diego F. Madero.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Civil, Sala C.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de primera Instancia en 10 civil nO 57.

-4- CIV 56718/1993/2/RRl Zafrán. Miguel Ángel el Sanatorio Güemes S.A. y otros si daños y perjuicios ..

Buenos Aires, rJ'I ~ ~~ ¿X., ~/8'.-

vistos los autos: "Recurso de. hecho deducido por el actor en la causa Zafrán, Miguel' Ángel c/ Sanatorio Güemes S .A. Y otros s/ dafios y perjuicios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la quej a por denegación del recurso extraordina- rio no ha cumplido con el requisito previsto en el arto 4° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 en tanto excede el número de renglones permitidos.

Por ello, se desestima esta presentación directa. Notifí- quese y, oportunamente, archívese.

RICARDO lUlS lORENZETIl

vo-//-

-' HORACIO ROSATTI

-1- -2- CIV 56718/1993/2/RHl Zafrán, Miguel Ángel e/ Sanatorio Güemes S.A. y otros s/ daños y" perjuicios. "

SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi-

na la presente queja, es inadmisiple (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima esta presentación directa. Notifí- quese y, oportunamente, archívese.

HORACIO ROSAnl

"/

'.

-3- Recurso de queja interpuesto por Miguel Ángel Zafrán, por derecho propio, con el patrocinio letrado de la Dra. María de los Ángeles Pérez Bayon.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala E.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Civil nO 36.

-4- CIV 42573/2009/1/RHl Bayon, Evaristo Nieasio y otros el Pardo, Marcos Lucero y otros sI danos y perjuicios (aee. trán. el les. o muerte) .

Buenos Aires, J¥ ~ ~ ~ ~//'.-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la citada en garantía en la causa Bayon, Evaristo Nicasio y otros cl Par- do, Marcos Lucero y otros si daños y perjuicios (acc. trán. cl les. o muerte)", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios de la recurrente remiten al examen de cuestiones sustancialmente análoga$ a las examinadas por el Tribunal en el precedente "Flores" (Fallos: 340: 765) -el juez Rosenkrantz se remite a su voto-, cuyas consideraciones se dan por reproducidas.

Por ello ,resul tando inoficioso que dictamine la Procura- ción General de la Nación, con el alcance indicado, se declara procedente la queja, formalmente admisible el recurso e,xtraordi- nario y se revoca la decisión apelada. En consecuencia, se admi- te que el límite de cobertura p~evisto en el contrato de seguro es oponible' al tercero damnificado' y que la sentencia no podrá '/ ser ej ecutada contra la aseguradora sino en los límites de la

-11-

-1- -l/-contratación (conf. arto 16, segunda parte, ley 48). Con costas. Agréguese la queja al principal y reintégrese el depósi- to. Notifiquese y devuélvase.

DISI-//-

CARLOS FERNANDO ROSENKRAHTZ

-2- CIV 42573/2009/1/RHl Bayon, Evaristo Nieasio y otros e/ Pardo, Marcos Lueerciy otros s/ danos y perjuicios (aeD. trán. e/ les. o muerte).

//-DENCIA DE LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS MA- QUEDA Y DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el reGurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta queja, resulta inadmisible (arto 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Náción) .

Por ello, se desestima la quej a. Declárase perdido el de- pósito de fs. 83. Notifíquese y, previa devolución de los autos principales, archívese.

MORAe/O ROSATT. JUAN CARLOS MAQUEDA

-3- Recurso de queja interpuesto por Provincia Seguros S.A., citada en garantía, representada por el Dr. Luis Enrique Palacio.

Tribunal de origen: Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 22.

-4- CIV 37659/2013/1/RBl Saldias Gareia, Maris Teresa el Metrovias S.A. si daños y perjuicios.

Buenos Aires, J'I pie.. ~t pt. ;h/t!. -'-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Saldias García,. Maris Teresa s/ Metrovías S.A. s/ daños y perjuicios", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja por denegación del recurso extraordina- rio no ha cumplido con uno de los requisitos establecidos por el arto 40 del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, en tanto el escrito excede el número de páginas allí previsto.

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente,

r. fLENA 1.HIGH10N de NOI.ASCO

vo-//-

CARLOS FERtwiDO ROSENKRANTZ

-1- -2- CIV 37659/2013/1/RHl Saldias Gareia, Maris Teresa e/ Metrovias S. A. s/ darios y perjuicios.

SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origina la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Notifíquese y, oportuna- mente, archívese.

HORACIO ROSAlTl

-3- Recurso de queja interpuesto por Maris Teresa Saldias Garcia, representada por la Dra. Elizabeth de los Ángeles Llanos.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala F.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nO 96.

-4- CIV 3ll7l/20l2/2/RHl Y otro Aimar, Maria Cristina y otro el Molina, José Alfredo y otros si daños y perjuicios (aee. trán. el les. o muerte).

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recursos de hecho deducidos por la cita- da en garantía en las' causas 'Aimar, María Cristina y otro cl Molina, José Alfredo y otros si daños y perjuicios (acc. trán. cl les. o muerte)' y CIV 93561/2012/3/RH1 'A1dasoro y Compañía S.A. cl Molina, José Alfredo y otros si daños y perjuicios (acc. trán. sin lesiones)'", para decidir ,sobre su procedencia.

Considerando:

Que' los agravios de la recurrente remiten al examen de cuestiones sustancialmente análogas a las examinadas por el Tribunal en el precedente "Flores" (Fallos: 340:765) -el juez Rosenkrantz se remite a su voto-, cuyas consideraciones se dan por reproducidas.

,Por :ello, resultando inoficioso que dictamine la Procura- ción General de la Nación, con el alcance indicado, se declaran procedentes las quej as, formalmente admisibles. los recursos ex- traordinarios y se revocan las decisiones apeladas. En conse- '/ cuencia, se admite que el límite' de cobertura previsto en el contrato de seguro es oponible al tercero damnificado y que la sentencia no podrá ser ejecutada contra la aseguradora sino en

-11-

-1- -l/-los limites de la contratación (c~nf. arto 16, segunda par- te, ley 48). Con costas. Agréguense las quejas a los principales y reintégrense los depósitos. Notifiquese y devuélvanse. /-~ / ) /

RICARDO LUIS lORENZETTI

flENA 1.HIGHTON de NOlASCO

HORACIO ROSATTI

DISI-//-

-2- CIV 31171/2012/2/RHl Y otro Aimar, María Cristina y otro el Molina, José Alfredo y otros sI daños y perjuicios ,(aee. trán. el les. o muerte).

LOS SEÑORES MINISTROS DOCTORES DON JUAN CARLOS

MAQUEDA y DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que los recursos extraordinarios, cuyas denegaciones originan estas quejas, resultan inadmisibles (art. 280 del Códi- go Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestiman las quejas. Decláranse perdidos los depósi tos efectuados. Notifíquese y, previa devolución de los autos principales, archívense.

'/

, JUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATT' '

-3-

CIV 23251/2014/1/RHl Zetlenok, Germán Walter el González Melgarejo, Edith Librada sI ejeeue~6n d~ aeuerdb.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

Habida cuenta que desde la última actuación del Tri- bunal encaminada a impulsar el procedimiento ha transcurrido un lapso superior al previsto por el arto 310, inc. 2°, del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sin que la parte haya activado el trámite del recurso, corresponde declarar la caduci- dad de ia instancia extraordinaria.

Por ello, se declara la caducidad de la instancia. Notifi- quese y, oportunamente, archivese.

flENA 1.HIGHTON de NOlASCO

-1- "

Recurso de queja interpuesto por Edith Librada Gonzá1ez Me1garejo, por derecho propio, con el patrocinio letrado de la Dra. Judith Ariadna O'Ange10.

Tribunal de origen: Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Civil.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Civil nO 92.

-2- CIV 23097/2009/1/RHl Barreiro, Julio César el Barakat de Maroun, Ma- ría Abdallah y otros si prescripción adquisiti- va.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Sami Fran- cisco Marun en la causa Barreiro, Julio César cl Barakat de Ma- roun, María Abdallah y otros si prescripción adquisitiva", para decid{r sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación origina la presente queja, no cumple con el requisito de fundamentación .autónoma.

Por ello, se desestima la quej a. Declárase perdido el de- pósito y, oportunamente, archívese.

RICARDO lUlS lORENZETTI

Fl~NAl HIGIUON de NOlASCO

CARLOStERMtIDO ROS£N~

-1- Recurso de queja interpuesto por Sami Francisco Marun, representado por el Dr. Daniel Palenque Bu11rich.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Civil, Sala L.

Tribunal que intervino con anterioridad:. Juzgado Nacional de Primera Instancia en 10 Civil n° 105.

-2- CIV l19949/2004/l/RHl Lezeano, Walter Javier e/ Transporte Gral. Tomás Guido SACIF y otro s/ daños .y perjuicios .(aee. trán. e/ les. o muerte) .

Buenos Aires,

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Lezcano, Wal ter Javier cl Transporte Gral. Tomás Guido SACIF y otro si daños y perjuicios (acc. trán. cl les. o muert~)U, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la queja no desvirtúa el motivo de la resolución denegatoria del recurso extraordinario referente al incumpli- miento del requisito previsto en el arto 3°, inc. b, del regla- mento aprobado por aCordada 412007.

Que, por lo demás, el recurrente no ha cumplido con el recaudo exigido por el arto 7°, inc. a, del. citado reglamen- t().

directa. Notifí- quese y

R\Cf\ROO l\l\S lORENZEm

VO-II-

-1- -2- CIV l19949/2004/l/RHl Lezeano, Walter Javier el Transporte Gral. Tomás Guido SACIF y otro si danos'y perjuicios ,lace. trán. el les. o muerte) .

SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que el recurrente no ha cumplido con el art. 7o, in- ciso a, del reglamento aprobado por acordada 4/2007 ..

Por ello, se desestima esta presentación directa. Notifí- quese y archívese.

HORACIO ROSATT'

~.

-3- Recurso de queja interpuesto por Walter Javier Lezcano, con el patrocinio del Dr. Alejandro F. Jasis.

Tribunal de origen: Sala F de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil nO 41.

-4- .~

CIV l07195/Z011/1/RHl Denim Sprex SRL el Tobal, Carlos Elias si rei- vindicación.

Buenos Aires,~y' ac.. ~ ~ ~I'? -

vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el deman- dado. en la causa Denim SprexSRL cl Tobal, Carlos Elias si rei-

u vindicación , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el apelante no ha cumplido con los recaudos pre- vistos por el articulo 7°, incisos b y c, del reglamento aproba- do por acordada 4/2007.

Por ello, se desestima la quej a. Declárase .perdido el de- pósito de fs. 108. Notifique~e y, oportunamente, archivese.

fLENA l. HIGHTON de NOlASCO

CARLOS FERNANOO ROSENKRANTZ

-1- Recurso de queja interpuesto por Carlos Elias Tobal, con el patrocinio letrado de la Dra. Haydée Elena Cascella.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala l.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 15.

-2- CFP 918/2013/10/1/RH4 Brugo, Jorge y otros s/malversación de caudales públicos (art. 260), encubrimiento (arL .278-1 inc. a) e incumplimiento de ~utor y violo debo func. púb1. (art. 249).

Buenos Aires,2t¡ch a1vJ.,.f dR. 2.0.1'£,-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Valentin Temes Coto en la causa Brugo, Jorge y otros si mal- versación de caudales públicos (art. 260), encubrimiento (art. 278-1 inc. a) e incumplimiento de 'autor y violo deb. fune. públ. (art. 249)H, para decidir. sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario cuya denegación motiva la presente queja no se dirige contra una sentencia definitiva o e~uiparable a tal (art. 14 de la ley 48) .

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto dia de notificada, acompañe co- pia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Cor- te y bajo a ~e ej~cución. H~~~er y archivese.

..

ELENA 1. HIGHTON de NOlASCO '

-1- Recurso de queja interpuesto por Valentín Temes Coto, asistido por la Dra. Marta Flora B6hm.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional Criminal y Correc- cional Federal nO 9.

-2- CFP 8274/2014/21/1/RR2 Serruche Álvarez, Alfonso ~/ infracción ley 23.737.

Buenos Aires, 2rd.f~c1R 2o,¡g.-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Serruche Álvarez; Alfonso s/ infracción ley 23.737", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que la apelante no ha dado cumplimiento con el recau- do establecido en el arto 7°, inc. a del reglamento aprobado por la acordada 4/2007, por lo que corresponde desestimar la presen- te queja.

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de .la Nación, a disposición del Tribunal, baj o apercibimiento de

archívese.. --; /~ / .. / .

nENA f. HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por .A1fonso Serruche Á1varez, asistido por el Dr. Miguel Luis Figueroa.

Tribunal de origen: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en 10 Criminal Federal nO 1 de la Capital Federal.

-2- CCF 7968/2011/5/1/RH3 Santalla, Axel Manuel c/ Ministerio de Desarro- llo Social de la Nación y otro s/ incumplo de presto de obra soc./ medo prepagq.

Autos y Vistos:

En atención a lo manifestado por la recurrente en su escri to de fs. 69 Y a lo que surge. de los antecedentes acampana- dos, téngasela por desistida de la presentación directa inter- puesta a fs. 61/64. Intímese a la recurrente para que en el ejercicio financiero que corresponda, haga efectivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de conformidad con lo prescripto en la acordada 47/91. Tómese nota por ,Mesa de Entra- das. Notifíquese amente, archívese. ,----¡ , )

./

FlENA 1.HIGHTON de NOlASCO

_JuAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), representado por el Dr. Fernando Zuberbuhler.

Tribunal de origen: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sa- la I.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal nO 6.

-2- .' CCF 3281/2008/2/RHl Asociación Israelita de Benef, y Socorros Mutuos Ezrahc/ Instituto Nac. de Setv. SOCo para Jubi- lados y Pensionados y otro s/ incumpli~. de presto de obta soc./med. prepága.

Buenos Aires, 2.4 eh. ~

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el sindico designado en la quiebra en la causa Asociación Israelita de Be- nef. y Socorros Mutuos Ezrah c/ Instituto Nac. de Servo SOCo pa- ra Jubilados y Pensionados y otro s/ incumplim. de prest. de Obra soc./med. prepaga", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Notifiquese y, oportuna-

RICARDO LUIS LORENZEl1'I

'¿

ElENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por el síndico designado en la quiebra, parte ac- tora, representado por el Dr. Eduardo Mertehikian, y con el patrocinio letrado de la Dra. Patricia S. Manes Marzano.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Fe- deral, Sala III.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal n° 4.

-2- CCF 12314/2008/2/RHl Sanatorio Británico SA c/ Instituto Nac. de Servo SOCo para Jubilados y'Pensionados' y otro s/ incumplim. de presto de obra soc./med. prepa- ga.

Buenos Aires, 24 ~ MeL- 2D1.g.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el Estado Nacional en la causa Sanatorio Británico SA c/ Instituto Nac. de Servo Soco para Jubilados y Pensionados y otro s/ incumplim. de presto de obra soc./med. pre~aga"; para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se desestima la queja. Intimase a la recurrente para que, en el ejercicio financiero que corresponda, haga efec- ~ivo el depó~ito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de conformidad con lo prescripto en la acordada 47/91. Notifiquese, tómese nota ntradas y, archivese.

/

JUAN CARLOS MAQUEOA Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional, demandado en autos, re- presentado por la Dra. ~riam Mabel González, y con el patrocinio letrado del Dr. Héctor Julio Valsecchi.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Fe- deral, Sala 111.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal nO 2.

-2- ~, CCF 11406/2009/2/RHl - Estado Nacional el Del Bene SACIF sI ej eeución fiscal.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Torcuato Enrique Fino en la causa Estado Nacional cl Del Bene SACIF si ejecución fiscal", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación)

Por ello, se desestima la quej a. Declárese ,perdido el de- pósito de fs. y, oportunamente, archívese.

RICARDO LUIS LORENZETTI

FLENA l. HIGHTON de NOLASCO

CARlOS fERNNI)Q ROSENKIWITZ

-1- Recurso de queja interpuesto por el Dr. Torcuato E. Fino, por derecho propio.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Fe- deral, Sala III. f Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal nO 7.

-2- eee 48248/2014/1/1/1/RH2 Zanola, Juan José s/ incidente de recurso extra- ordinario.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la quere- llante en la causa Zanola,Juan José si incidente de recurso ex- traordinario", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la quej a. Intímese a ,la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dlspone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibi- miento de y a/Phryese. / / I

lASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de quej a interpuesto por Juan José Zanola, asistido por los Dr"és. Fe- derico Figueroa y Mario O. Fenzel.

Tribunal de origen: Sala de Turno de la Cámara Nacional de Casación en lo Cri- minal y Correccional.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 2 de esta ciudad.

-2- eee 42533/2013/T01/8/1/RR2 Lagraña, Ariel Orlando s/ incidente de estimulo educativo.

Buenos Aires, 2 'idR ~ ale "2'D4.g.-

vistos los autos: "Recurso de ~echo deducido por la defensa en la causa Lagraña, ArielOrlando si incidente de estimulo edu- cativo", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se la desestima. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, acompañe copia de la resolución que concede el beneficio de litigar sin gastos o efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución. Notifíquese y archívese.

/.

FL£NA ,. HfGHTON de NOLASCO

j'UAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Ariel Orlando Lagraña, asistido por Laura Beatriz Pollas tri (Defensora Pública Oficial) .

Tribunal de origen: Tribunal Oral en lo Criminal Federal nO 6.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala I de la Cámara Federal de Casa- ción Penal.

-2- eee 36170/2013/T02/3/1/RHl Villamil, Javier Esteban s/ incidente de recurso extraordinario.

Buenos Aires, 2'1d.R J~ eJe2o..¡i~-

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en La causa Villamil, Javier Esteban si incidente de recurso ex- traor~inarion, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta qu.eja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO jUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por Javier Esteban Villamil, asistido por el Dr. Horacio S. Nager, Defensor Público coadyuvante.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Oral en lo Criminal y Co- rreccional nO 16 de esta ciudad.

-2- eee 34533/2007/4/1/RH2 Bensa, Karina Zoe si defraudación por abuso de firma. en blanco, estafa y defraudación por re- tención indebida.

Buenos Aires, .2tjoÚ ~ df 204~

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa en la causa Bensa, Karina Zoe si defraudación por abuso de firma en blanco, estafa y defraudación por retención indebida", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motivó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equi- parable a tal (art. 14 de la ley 48).

~or ello, se la desestíma. Declárase perdido el depósito de fs. 2. Notifíquese y

RICARDO LUIS LORENZElTI

/

HORACIO ROSATT!

-1- Recurso de queja interpuesto por Karina Zoe Sensa, asistida por la Dra. Nata- lia Montesano.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

Tribunal que intervino con anterioridad: Sala V de la Cámara Nacional de Ape- laciones en lo Criminal y Correccional.

-2- eee 20631/200B/15/1/RH10 Linares Fontaine, Humberto David y otro s/ inci- dente de recurso extraordinario.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la parte querellante en la causa Linares Fontaine, Humberto David y otro si incidente de recurso extraordinario", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó esta queja, resulta inadmisible (art. 280 del Código Proce- sal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímese a la parte recu- rrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el arto 286 del Código Procesal Civil y Co- mercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibi- a-rchívese .

. /

'/

ElENA 1.HIGHTON de NOI.ASCO JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Dr. Claudio César Cacio, apoderado del Sr. Roberto Venancio Cataldi, asistido por los Ores. Francisco J. O'Albora y Gui- llermo F. Leguizamón.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de esta ciudad.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional nO 2, Secretaria nO 107, de esta ciudad.

-2- CAF 3851/2015/1/RHl Xiong, Chunmei e/ EN - DNM - s/ recurso directo DNM. .

Buenos Aires, 2LJeh J>J 1. 2018.

vistos los autoS: "Recurso de hecho deducido por el actor en la causa Xiong, Chunmeic/ EN - DNM - s/ recurso directo DNM", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación ori- ginó la.presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Pro- cesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por lo expuesto, se desestima la quej a. Notifíquese y, oportunamente, afchL

RICARDOLUIS lORENZml

.¡ ./ ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO I

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso de queja interpuesto por Chunmei Xiong, actor en autos, por su propio derecho y con el patrocinio letrado de la Dra. Déborah E. Huczek.

Tribunal de origen: Cámara en 10 Contencioso Administrativo Federal, Sala IV.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional en 10 Contencioso Administrativo Federal n° 6.

/

-2- CAF 28943/2014/1/RHl Villa, Daniel Hilario y otros el EN - M Seguri- dad -'GN si Personal Militar 'y Civil de l'as FFAA y de Seg.

Buenos Aires ,24 eh ~ dt 2018.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Villa, Daniel Hilario y otros cl EN - M Seguri- dad - GN si Personal Militar y civil de las FFAA y de Seg.", pa- ra decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial d~ la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intímase a la recurrente a que, en el ejercicio financiero que corresponda, haga efectivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de ,la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de con- formidad con lo dispuesto en la acordada 47/91. Notifíquese, tómese nota por Mesa de Entradas y, oportunamente, archívese.

'/ /

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional (Gendarmería Nacional), demandada en autos, representado por el Dr. Rodrigo Federico vázquez.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencio'so Adminis- trativo Federal - Sala IV.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal nO'3.

-2- CAF 17264/2017/1/RHl Galindez Pisarello, Paulo e/ M Justicia y DDHH s/ indemnizaciones -ley 24.043- arto 3.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa GalindezPisarello, Paulo cl M Justicia y DDHH

H si indemnizaciones -ley 24.043- arto 3 , para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación motiva la presente queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intimese a la recurrente para que en el ejercicio financiero que corresponda, haga efec- tivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Ci- yil y Comercial de la Nación, de conformidad con lo prescripto en la acordada 47/91. Tómese nota por Mesa de Entradas, notifi- quese

...•.. '..

JUAN CARLOS MAQUEDA .

..~ I

-1- Recurso de queja interpuesto por el Estado Nacional - Poder Ejecutivo - Minis- terio de Justicia y Derechos Humanos, representado por el Dr. Matías Andrés Cebeiro Luque.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminis- trativo Federal, Sala IV.

~2- CAF 12619/2013/1/RH1 Vial Agro S.A. e/ EN - DNV - resol. 777/01 s/ proceso de conocimiento.

Buenos Aires, 2W1,~~2.o\g.

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Vial Agro S.A. cl EN - DNV - resol. 777/01 si proceso de conocimiento", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegación dio origen a la queja en examen; es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se desestima la queja. Intimase a la recurrente a que, en el ejercicio financiero que corresponda, haga efectivo el depósito previsto en el arto 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, cuyo pago se encuentra diferido de con- formidad con lo dispuesto en la acordada 47/91. Notifíquese, de Entradas y, oportunamente, archívese.

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- Recurso de quej a interpuesto por el Estado Nacional (Dirección Nacional de Vialidad), demandada en autos, representado por el Dr. Leandro Massera.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminis- trativo Federal - Sala V.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal n° 3.

-2- CSJ 620/2014 (50-C)/CS1 RECURSO DE HECHO Colombo, Horaeio Raúl e/ ANSeS s/ retiro por invalidez (a..rt. 49 P4 ley 24.241).

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Colombo, Horacio Raúl cl ANSeS si retiro por invalidez (art. 49 P4 ley 24.241)", para decidir sobre su proce- dencia.

Considerando:

Que la cuestión que se suscita en la presente causa resulta sustancialmente análoga a la resuelta por el Tribunal en la causa "Sosa, Raúl" (Fallos: 340: 2021), a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir por razón de brevedad.

La jueza Highton de Nolasco se remite a su voto en el citado precedente .

.Por ello, se declara procedente la queja, formalmente admi- sible el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada y, en uso de las atribuciones conferidas por el arto 16, segunda '•.. parte, de la ley 48, se rechazá el recurso de ~pelación deducido por la parte actora respecto del dictamen de la Comisión Médica Central. Costas por su orden atento a la naturaleza de la cues- tión debatida. NDtifíquese, al principal y, oportunamente, devuélvase.

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Liliana Inés Castillo.

Tribunal de origen: Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

-2- FMP 71013619/2012/1/RHl Pavkovieh, Luis Teodoro e/ ANSES s/ reajuste de haberes.

Buenos Aires, ./;t.t al(. (J)"""' •..e ~ Z£J 117.

Vistos los auto~: "Recurso de hecho deducido por la ANSES en la causa Pavkovich~ Luis Teodoro cl ANSES si reajuste de haberes", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que los agravios de la de~andada relacionados con la actualización del haber inicial de la prestación básica univer- sal, suscitan el examen de cuestiones sustancialmente análogas a las resueltas en la causa "Quiroga" (Fallos: 337:1277), a cuyas consideraciones, en lo pertinente, corresponde remitir por razón de brevedad.

Por ello, el Tribunal resuelve: declarar admisible la que- j~, procedente el recurso extraordinario y revocar parcialmente la sentencia apelada con el alcance que surge del precedente "Quiroga" citado. Notifiquese, agréguese la q~eja al principal y,

-tU{S-lORENzmt '.

-1- Recurso de quej a interpuesto por la ANSES, representada por la Dra. Dolores Boiero.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Mar 'del Plata.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Necochea, Provin- cia de Buenos Aires.

":-_-,

-2-, ",' FBB 14058791/2007/1/RHl G6mez, Alberto Damaso el ANSeS sI reajuste de haberes.

r

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la deman- dada en la causa Gómez', Alberto Damaso cl ANSeS si reajuste de haberes", para decidir sobre su procedencia.

Considerando:

Que el recurso extraotdinaiio, cuya denegación origi- na esta. queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Ci- vil y Comercial de la Nación) .

Por ello,' se desestima la presentación directa. Notifíquese

y arCh~:-:.._.__-'-=-===-~ ///~-'l . ~~/// /

RICARDOl:RENrtm // t

~,

-1- Recurso de queja interpuesto por la ANSeS, representada por la Dra. Verónica J. Schildknecht.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) .

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.

-2- CAF l8389/20l6/CSl - CAl Pluspetrol Energy SA TF 33 ,,488-1 e/ Dirección General Impositiva s/ recurso directo di: ,orga- nismo externo.

Buenos Aires,J-1 d£, alt.>M.-.Q. d.L 2ot8-

vistos los autos: "Pluspetrol ~nergy SA TF 33.488-1 cl Di- rección General Impositiva si recurso directo de organismo ex- terno".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del.Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se lo desestima, con costas. Notifíquese y de-

1/ fLENAt HIGHT lASCO

iUAN CARLOS MAQUEOA

HORACIO ROSAlTl

SARleS FERNANDOROS Recurso extraordinario interpuesto por Pluspetrol Energy SA, representada por la Dra. María Carolina Crespo, con el patrocinio letrado del Dr. Alberto Tar- sitano.

Traslado contestado por: el Fisco Nacional (AFIP - DGI) , representado por la Dra. María Alejandra Repila, con el patrocinio letrado del Dr. Alberto Iraola.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Adminis- trativo Federal, Sala III.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Fiscal de la Nación .

. '.;- -2- CAF 18381/2016/cAl - CSl Petrobras Argentina SA el Dirección General Im- positiva si recurso directo de organismo' exter- no,

Buenos Aires I '9..-'-i d.t, a..b~ d.L 20 {9'-

Autos y Vistos¡ Considerando:

Que mediante la presentación de fs. 313 -aclarada a fs. 317- Petrobras Argentina S.A. ,desiste del recurso extraordi- nario que había interpuesto en las presentes actuaciones.

Por ello I tiénese por desistido el recurso extraordinario as. Notifíquese y devuélvase.

)?-/ IGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATTI

-1- Recurso extraordinario interpuesto por Petrobras Argentina SA, representada por la Dra. Maria Inés Giménez, con el patrocinio letrado del Dr. Alberto Tar- sitano.

Traslado contestado por el Fisco Nacional (AFIP - DGI) , representado por la Dra. Cristina Noemi Gonzá1ez, con el patrocinio letrado del Dr. Alberto Irao- la.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en 10 Contencioso Adminis- trativo Federal, Sala IV.

Tribunal que intervino con anterioridad: Tribunal Fiscal de la Nación.

-2- CSJ 786/2014 (50-M) /CSl Martínez, Antonio Luján e/ Caja de Retiros, Ju- bilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina s/ ordinario .

. 9 U c;¡Á'¿ ole ZO/? Buenos Aires, Q T ole

Vistos los autos: "Martínez, Antonio Luján el Caja de Reti- ros,. Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina si ordinario".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del.~gg/~l civil y Comercial de la Nación).

P.6r ello, se l~ desestima. Notifíquese y devuélvase.

-1- Recurso extraordinario interpuesto por el Estado Nacional - Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, demandado en autos, represen- tado por el Dr. Fabián Alfredo Salomón.

Traslado no contestado.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal nO 2 de Paraná.

-2- FTU 9980/2014/CSl ~ AFIP e/ Lage S.A. s/ ejecución fiscal - A.F.I.P.

Buenos

vistos los autos: "AFIP c/ Lag~ S.A. s/ ejecución fiscal - A.F.I.P.".

Considerando:

1 0) Que la Administración Federal de Ingresos Públi- cos inició ejecución. fiscal contra Lage S.A., persiguiendo el cobro del Impuesto a las Ganancias e IVA correspondientes a los períodos indicados en las boletas de deuda obrantes a fs. 12/20, con más sus intereses.

2°) Que la empresa ejecutada opuso excepciones de in- habilidad de título por inexigibilidad de la deuda, litispenden- cia e inconstitucionalidad del arto 82, inc. a, de la ley 11.683 (conf. fs. 148/155) ..Manifestó que las sumas pretendidas por el Fisco eran consecuencia de determinaciones de oficio que culmi- naron con el dictado de las resoluciones D.O. 55/2013 (DVRRTU) y D.O. 56/2013 (DVRRTU), actos cpntra los cuales interpuso recur- sos de reconsideración en los términos del arto 76, inc. a, de la ley 11.683 (t.o. en 1998), que fueron rechazados mediante las reso~uciones 262/2013 y 263/2013 de la Dirección Regional Tu- cumán de la A.F.I.P.

Agregó que, agotada la vía administrativa, presentó contra el Fisco Nacional demandas de Impugnación Judicial de Ac- to Administrativo previstas por el arto 23, inc. a, de la ley 19.549, ante la Secretaría Civil del Juzgado Federal de Santiago del Estero (conf. fs. 129/137 vta. y 139/146 vta.).

-1- •• ..

r) Que a fs. 175/176 vta., el titular del Juzgado Federal de Santiago del Estero hizo lugar a la excepción de in- habilidad de título opuesta por la ejecutada, por entender que la deuda reclamada en autos era inexigible, al tiempo que deses- timó los planteos de litispendencia e inconstitucionalidad es- grimidos por esa misma parte. En razón de ello, rechazó la pre- sente ejecución intentada por el Fisco Nacional y ordenó su ar- chivo.

A tales efectos, sostuvo que resultaba irrazonable mandar a llevar una ejecución fiscal cuando la ejecutada había interpuesto -ante ese mismo juzgado- demandas en los términos del art. 23, inc. a, de la ley 19.549, con pedido de medidas cautelares, impugnando las resoluciones 262/2013 y 26,3/2013 de la Dirección Regional Tucumán de la A.F.I.P. Añadió que no era admisible que, en ese particular contexto y ante la eventualidad de una sentencia favorable en esos procesos, el contribuyente luego debiese iniciar una acción para resarcirse de la ejecución en virtud de un acto administrativo anulado. Concluyó que, al no existir un pronunciamiento firme en las causas mencionadas, la obligación tributaria cuyo cobro pretendía la actora era inexi- gible.

4 O) Que contra lo así decidido, el Fisco Nacional (AFIP - DGI) interpuso recurso extraordinario (fs. 188/194) que fue concedido por el a quo a fs. 210/210 vta.

El organismo recaudador aduce, en síntesis, que la sentencia apelada es arbitraria pues prescinde de la solución normativa aplicable al Caso al apartarse de lo dispuesto por la

-2- )

FTU 9980/2014/CSl ~' AFIP e/ Lage S.A. s/ ejeeueió~ fiscal - A.F.I.P.

ley 11.683, única disposición que, a su entender, resulta apli- cable a la situación planteada en el sub examine.

5 0) Que si bien es jurisprudencia de este Tribunal que, en principio, las sentencias recaídas en los juicios ejecu- tivos no tienen el carácter de definitivas a los fines del re- curso previsto en el arto 14 de la ley 48, se ha configurado en el sub lite un supuesto de excepción, habida cuenta de que la cuestión debatida excede el interés individual de las partes y afecta de manera directa al de la comunidad en razón de que in- .cide en la percepción de la renta pública y puede postergarla considerablemente (Fallos: 297:227; 298:626; 312:1010; 313:1420; 316:2922, entre muchos otros).

A ello cabe agregar que la sentencia ha sido dictada por el superior tribunal de la causa, atento a su carácter de inapelable en las. instancias ordinarias según lo dispuesto por el arto 92 de la ley 11.683.

6°) Que según el régimen procesal establecido en la mencionada ley de procedimiento tributario respecto de los im- puestos nacionales regulados parella, la Administración Federal de Ingresos Públicos se encuentra autorizada a librar boleta de deuda, fundada en los actos administrativos determinativos de la obligación tributaria, ~na vez agotada respecto de ellos la ins- tancia administrativa, incluyendo, en su caso, la intervención del Tribunai Fiscal de la Nación, tal como resulta de los arts. 76, 81, 92, 167 Y 194 Y concs.

7°) Que el a qua, al considerar que la deuda reclama- da resulta inexigible pues los actos que confirmaron las deter-

-3- minaciones de oficio de las sumas que en el sub examine se pre- tenden ejecutar se encuentran cuestionados por el contribuyente mediante demandas deducidas en los términos del arto 23, inc. a de la ley 19.549, prescindió de lo dispuesto en la ley que es- pecíficamente regula la cuestión sometida a su conocimiento. En efecto, esta Corte en la causa "Compañía de Circuitos Cerrados c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección Gene- ral Impositiva" (Fallos: 333: 161), ha descartado que la vía es- tablecida en el arto 23, inc. a, de la ley 19.549 resulte apta para impugnar determinaciones de impuestos y sus accesorios de- bido a que la ley 11.683 contiene una regulación específica de los medios recursivos pertinentes, lo que excluye la aplicación a su respecto de la legislación que rige los procedimientos ad- ministrativos, pues ella solo está contemplada con carácter su- pletorio para las situaciones no previstas en el título I de la ley 11.683 (conf. arto 116).

Por ello, habiendo dictaminado la señora Procuradora Fis- cal, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada, debiendo volver los autos al

-//-

-4- FTU 9980/2014/cSl AFIP el Lage S.A. si ejecución fiscal - A.F.I.P.

-11- juzgado de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expresado. Con costas. Notifíquese y remítase.

/,J JUAN CARLOS MAQUEDA

fLENA 1.HIGHTON de HOLASCO

HORACIO ROSAnl

-5- Recurso extraordinario interpuesto por el Fisco Nacional (AFIP - DGI) , repre- sentado por el Dr. José Luis Coronel.

Trasladó contestado por Lage S.A., representada por la Dra. Maria Belén Ba- sualdo de Pena.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de Santiago del Estero.

-6-

~. FTU 50815/2013/cSl AFIP-DGI el Marybe S.R.L. s/.ejecución fiscal A.F.I.P.

Buenos Aires,

vistos los autos: "AFIP-DGI c/ Marybe S.R.L. s/ ejecución fiscal A.F.I.P.".

Considerando:

1°) Que la Administración Federal de Ingresos Públi- cos inició ejecución fiscal contra la firma Marybe S.R.L., per- siguiendo el cobro del Impuesto sobre los Débitos y Créditos en cuenta corriente establecido por ley 25.413 (B.O. 26/03/2001) reformada por la ley 25.453 (B.O. 31/07/2001) correspondiente a los periodos indicados en las boletas de deuda obrantes a fs. 8/12, con más sus intereses y multa aplicada conforme al arto 45 de la ley 11.683.

2°,) Que la empresa ejecutada opuso excepciones de in- habilidad de titulo por inexigibilidad de la deuda, litispenden- cia e inconstitucionalidad del arto 82, inc. a, de la ley 11.683 (conf. fs. 94/100 vta.).

Manifestó que las sumas .pretendidas por el Fisco eran conSecuencia de una determinación de oficio iniciada sobre la r. base de considerar que su parte habia realizado pagos a provee- dores al contado y no mediante el sistema bancarizado exigido por la mencionada ley, que culminó con el dictado de la resolu- cióri D.O. 32/2013 (DVRRTU) , acto contra el cual interpuso recur- so de reconsideración en los términos del arto 76, inc. a, de la ley 11.683 (t.o. en 1998), que fue rechazado mediante, la resolu- ción 194/2013 de la Dirección Regional Tucumán de la A.F.I.P.

-1- ',",

Agotada la vía administrativa, presentó contra el Fisco Nacional Demanda de Impugnación Judicial de Acto Adminis- trativo prevista en el arto 23, inc. a, de la ley 19.549, ante la Secretaría civil del Juzgado Federal de Santiago del Estero (confr. fs. 60/67).

3°) Que a fs. 113/114, el Juzgado Federal de Santiago del Estero hizo lugar a la excepción de inhabilidad de título opuesta por la ejecutada, por entender que la deuda reclamada en autos era inexistente e inexigible, al tiempo que rechazó los planteos de litispendencia e inconstituciona1idad esgrimidos por esa misma parte. En razón de ello, rechazó la presente ejecución intentada por el Fisco Nacional y ordenó su archivo.

A tales efectos, sostuvo que, al momento del inicio de la presente acción, el Estado Nacional (AFIP) no había tenido en cuenta que la contribuyente había presentado una demanda en los términos del art. 23, inc. a, de la ley 19.549 -ante ese mismo juzgado- impugnando la resolución 194/2013 de la Dirección Regional Tucumán de la A.F.I.P. En ese contexto, concluyó que, al no encontrarse firme la sentencia en ese proceso, la obliga- ción tributaria cuyo cobro pretendía la actora era inexistente e inexigib1e.

4 0) Que contra lo así decidido, el Fisco Nacional (AFIP-DGI) interpuso recurso extraordinario (fs. 138/144) que fue concedido por el a quo a fs. 160/160 vta.

El organismo recaudador aduce, en síntesis, que la sentencia apelada es arbitraria pues prescinde de la solución nórmativa aplicable al caso al apartarse de lo dispuesto por la

-2- FTU S081S/2013/CSl AFIP-DGI e/ Marybe S.R.L. s/.ejecución fiscal - A.F.I.P. .•

ley 11.683, única disposición que, a su entender, resulta apli- cable ala situación planteada en el sub examine.

5 O) Que si 'bien es jurisprudencia de este Tribunal que, en principio, las sentencias recaídas en los juicios ejecu- tivos no tienen el carácter de d~finitivas a los firies del re- curso previsto en el art ..14 de la ley 48, se ha configurado en el sub li te un supuesto de excepciÓn, habida cuenta de que la cuestión debatida excede el interés individual de las partes y afecta de manera directa al de la comunidad en razón de que in- .cide en la percepción de la renta pública y puede postergarla considerablemente (Fallos: 297:227; 298:626; 312:1010; 313:1420; 316:2922, entre muchos otros) .

A ello cabe agregar que la sentencia ha sido dictada .por el superior tribunal de la causa, atento a su carácter de inapelable en las, instancias ordinarias según lo dispuesto por el arto 92 de la ley 11.683.

6 O) Que según el régimen prQcesal establecido en la /. mencionada ley de procedimiento tributario respecto de los im- puestos nacionales regulados por ella, la Administración Federal ~. de Ingresos Públicos se encuentra autorizada a librar boleta de deuda, fundada en los actos administrativos determinativos de la obligación tributaria, ~na vez agotada respecto de ellos la ins- tancia administrativa, incluyendo, en su caso, la intervención del Tribunal Fiscal de la Nación, tal como resulta de los arts. 76, 81, 92, 167 Y 194 Y concs.

7°) Que el a qua, al considerar que la deuda reclama- da resulta inexistente e inexigible pues el acto que confirmó la

-3- .•

determinación de oficio de las sumas que en el sub examine se pretenden ejecutar se encuentra cuestionado por el contribuyente mediante una demanda deducida en los términos del arto 23, inc. a, de la ley 19.549, prescindió de lo dispuesto en la ley que específicamente regula la cuestión sometida a su conocimiento.

En efecto, esta Corte en la causa "Compañía de Cir- cuitos Cerrados c/ Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General Impositiva" (Fallos: 333: 161), ha descartado que la vía establecida en el arto 23, inc. a, de la ley 19.549 resulte apta para impugnar determinaciones de impuestos y sus accesorios debido a que la ley 11.683 contiene una regulación específica de los medios recursivos pertinentes, lo que excluye la aplicación a su respecto de la legislación que regula los procedimientos administrativos, pues ella solo está contemplada con carácter supletorio para las situaciones no previstas en el título I de la ley 11.683 (con~. arto 116).

8°) Que, el pronunciamiento del a quo también resulta descalificable en lo que se refiere a la multa aplicada en la resolución D.G .. 32/2,013,'(DVRRTU) y confirmada por la resolución 194/2013 de la Dirección Regional Tucumán de la A.F.I.P., pues esa sanción no fue materia de cuestionamiento judicial alguno por parte de la. ejecutada. En efecto, la demanda iniciada por Marybe S.R.L. el 18 de septiembre de 2013 no contiene agravios sobre el punto, circunstancia que es puesta de manifiesto en la descripción del objeto de la presentación, en la que señala que "En virtud de lo previsto en el arto 23 de la ley 19.549 inter- pongo demanda en contra de la Administración Federal de Ingresos Públicos ...solicitando la IMPUGNACIÓNJUDICIAL DE ACTO ADMINISTRA-

-4- FTU 50815/2013/CSl AFIP-DGI el Marybe S.R.L. si ,ejecución fiscal A.F.I.P.

TIVO (resolución 194/13 del 27 de Agosto de 2013); emanada del Sr. Director interino de la Dirección Regional Tucumán de la Ad- ministración Federal de Ingresos Públicos en 10 que se refiere a la determinación del Impuesto e Intereses" (confr. fs. 60/67 vta.j.él destacado corresponde al texto original).

Por ello, habiendo dictaminado la señora Procuradora Fis- cal, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia apelada, debiendo volver los autos al juzgado de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo expresado. Con costas. Notifíquese y remítase.

JUAN CARLOS MAQUEDA

flaiA 1.HIGKTON de NOlASCO

HORACIO ROSATTI

-5- Recurso extraordinario interpuesto por el Fisco Nacional (AFIP-DGI), represen- tado por el Dr. José Luis Coronel.

Traslado contestado por Marybe S.R.L., representada por el señor Luis Roberto Basbus, con el patrocinio letrado de la Dra. María Belén Basualdo de Pena.

Tribunal de origen: Juzgado Federal de Primera Instancia de Santiago del Este- ro.

-6- FSM 63003689/2010/CSl Martínez, Mercedes Delia el ,ANSeS sI reajustes por movilidad.

Buenos Aires,

vistos los autos: "Martínez, Mercedes Delia el ANSeS si re- ajustes por movilidad","

'Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se lo desestima. Notifíquese y devuélvase, /l

RIC~RDD lUlS lDRENIET11 /

AQUEOA

, HORACIO ROSA'TTI

-1- Recurso extraordinario interpuesto por la ANSeS, demandada en autos, represen- tada por el Dr. Guillermo Sebastián San Pedro.

Traslado no contestado.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de San Martín.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de Mercedes, Secretaría Civil n° 3.

-2- FPA 22000211/2010/CAI-CSl y OTROS SCHEJTMAN, RAQUEL MIRTA C/ ANSES S/ ORDINARIO.

Buenos Aires, ',q ~ dt <:J""'-:t. o4t ?4;J1r.

Vistos los autos: "'SCHEJTMAN, RAQUEL MIRTA CI ANSES S/ OR- DINARIO'; FPA 22000406/2009/CA1-CS1 'PÁEZ, LEONOR OFELIA CI ANSES SI ORDINARIO' Y FPA 22001535/2009/CA1-CS1 'CASAVECCHIA, Hlt.DA IRENE C/ ANSES S/ ORDINARIO'''.

Considerando:

Que los recursos extraordinarios son inadmisibles (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por el¡o, se los desestima. Notifíquese y devuélvanse.

./"// c;;~ ~~/ / RICARDO LUIS LORENZmJ /1' í ,/~ . {/, J- . . /' ElENA l. HlGHTON de NOLASCO JUAN CARLOS MAQUE~A

CARtOS fERfW(OO ROSEftl(RAMTl

-1- '.

-2- FPA 21004861/2012/CSI-CAl Alegre, Hugo Ernesto el Estado Nacional - Minis- terio de Defensa si ordinario;

Buenos Aires,..z,r c:t.e OÁ~ oi.e. 2o/P.

Vistos los autos: "Alegre, Hugo Ernesto el Estado Nacional - Ministerio de Defensa' s/ordinario".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se lo desestima. Costas por su orden. Notifíquese y deYJ,léhdse:---.------

~------, //~ J/"" •

/// RICARDO LUIS lORENZEm '

..~

CARLOSFERNANOOROSEtOOWflZ -1- Recurso extraordinario interpuesto por el ~nisterio de Defensa, demandado en autos, representado por la Dra. Cecilia Laura Capdevila.

Traslado contestado por Hugo Ernesto Alegre, actor en autos, representado por el Dr. Alberto Ernesto Prinsich.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal n° 2 de Paraná.

-2- FPA 21004764/2012/CSI-CAl Leonori, Elisa Mafalda el ANSeS si ordinario.

Buenos Aires, ~ '1 ..oi(.... ~::é' el!¿ ~

Vistos los autos: "Leonori, Elisa Mafalda el ANSeS si ordi- nario".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comert{al de la Nación) . Notifíquese//:'---7 y devuélvase. // I

RICARDO LUIS lORENZETTl

E~ENA1.HIGHTON de NOlASCO

-1- Recurso extraordinario interpuesto por Elisa Mafalda Leonori, representada por la Dra. María Virginia Kisser.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Paraná n° 2, Pro- vincia de Entre Ríos.

,'.' .

-2- FPA 21003623/2011/CA1-CSl y OTRO LEDESMA, MARÍA EULALIA C/ ANSES S/ ORDINARIO.

• U O ot.t.. 2£;)/1. Buenos Aires, A7{ ~ lI.t~

vistos los autos: "'LEDESMA, MARÍA EULALIA C/ ANSES S/ OR- DINARIO' Y FPA 2100330S/2011/CS1-CA1 'SAVIO, MIGUEL ALBERTOC/ ANSES S/ ORDINARIO'".

Considerando:

Que los recursos extraordinarios son inadmisibles (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se los desestima. Notifíquese y devuélvanse.

RICARDO LUIS lORENZEm

ElENA ÚflGHTON de NOLASCO

lUAN CARLOS Mr>.QUEOA

-1- -2- FPA 2l002l7l/20l0/CSl-CAl Chaves, María Delia y otro el ANSeS si ordina- rio.

Buenos Aires, .~ ~ ~~'é' ~ 2t;)1P.

Vistos los autos: "Chaves, Maria Delia y otro el ANSeS si ordinario".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. ZSO del Código Procesal Civil y Comertial de la Nación) .

Por ello_!--s_~__lQ desestima. Notifiquese y devuélvase.

ElENA 1.HIGHTON de NOLASCO

-1- Recurso extraordinario interpuesto por María Delia Chaves y Jorge Francisco Chaves, representados por el Dr. Álvaro Sebastián Kisser.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de Paraná.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Paraná n° 2, Pro- vincia de Entre Ríos.

, '" 'f ,'. -2- FPA l0537/20l5/CAl-CSl Martínez, Héetor Osear el Estado Nacional si suplementos Fuerzas Armadas y'de Seguridad.

Buenos Aires, .~lf otc.. ff).fñ.:f. ot{ ~IP.

Vistos los autos: "Martínez, Héctor Osear el Estado Nacio- nal si suplementos Fuerzas Armadas y de Seguridad".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comerbial de la Nación) . Por ello, se 10 desestima. ///~'-lCon costas. Notifíquese y de- / // f

RICARDO LUIS LDRENlE1Tl/

ElENA l. HIGHTON de NOlASCO

AR OS MAQUEOA

. CARLOS fERKANOO ROSENKRAKTZ . '

-1- Recurso extraordinario interpuesto por el Estado Nacional - Ejército Argenti- no, demandado en autos, representado por los Ores. Jorge Arturo Curi y Mariano Lacava.

Traslado contestado por Héctor Osear Martínez, actor en autos, representado por el Dr. Luciano Nissero.

Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Concepción del Uruguay n° 2.

-2- FMZ 19l08/20l4/CSl Banco Central de la Republica Argentina, eleva actuaciones (FECOVITA) s/ infracción ley -19.359.

Buenos Aires, 2-i ~ ~ oÚ Z-D!'!?-

vistos los auto~: "Banco Central de la Republica Argentina, eleva actuaciones (FECOVITA)s/ infracción ley 19.359".

Considerando:

Que el recurso extraordinario no refuta todos y cada uno de los fundamentos de la resolución apelada.

Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se lo desestima . .Hágase

ELENA 1.HIGIfTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Recurso extraordinario interpuesto por el Dr. Dante Vega, Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza.

Traslado contestado por FECOVITA, asistida por el Dr. Roberto Sergio Lavado.

Tribunal de origen: Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal nO 1 de Mendoza.

-2- CSS 93860/2009/CSl - CAl Escobar, José Arnulfo y otro el Gendarmería Na- cional Argentina y otros si Personal Mi1itar y Civil de las FFAA y de Seg.

Buenos Aires, .~ ~ oee. OÁ..~ ate Zolf'.

vistos los autos: "Escobar, José Arnulfo y otro el Gendar- meria Nacional Argentina y otros si Personal Militar y Civil de las FFAA y de Seg".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del.Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se lo desestima. Notifiquese y, oportunamente, devuélvase.

RICARDO LUIS LORENZEm Recurso extraordinario interpuesto por José Arnulfo Escobar y otro, represen- tados por el Dr. Horacio Wasserman.

Traslado contestado por el Estado Nacional, representado por el Dr. Walter Alejandro Cabana.

Tribunal de origen: Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social nO 3.

-2- '.

CSS 32686/2006/CSl Buttini de Morales, EIsa Zulema y otros e/ Esta- do Nacional - Min. de Defensa - Ejército' Argen- tino s/ Personal Militar y Civil de las FFAA y de Seg. . .

Buenos Aires,

vistos los autos "Buttini de ~orales, EIsa Zulema y otros c/ Estado Nacional - Min. de Defensa - Ejército Argentino s/ Personal Militar y Civil de las FFAA y de Seg".

Considerando:

Que los ~lanteos del iecurrente remiten al examen de cuestiones sustancialmente análogas a las resueltas por este Tribunal en la causa CSJ 184/2009 (45-A)/CS1 "Ayala, Isidro An- tonio y otros c/ Estado Nacional (Ministerio de Defensa) s/ Per- sonal Militar y Civil de las FFAA y de Seg.", sentencia del 12 de agosto de 2014, a cuyas consideraciones en lo pertinente co- rresponde remitir, por razón de brevedad.

Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario y se dej a sin efecto la sentencia ap'elada. Vuelvan los. autos al tribunal de origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo con arreglo al pre,sente. Con costas. Notifíquese y, oportunamente, devuélvase.

r.

-1- Recurso extraordinario interpuesto por EIsa Zulema Buttini de Morales y otros, actores en autos, representados por la Dra. María Cecilia Laso.

Traslado contestado por el Estado Nacional, demandado en autos, representado por la Dra. Nélida Sánchez.

Tribunal de origen: Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social n° 8.

-2- CSS 27676/2009/CSl Contreras, Raúl Ariel y otros el Ministerio de Justicia - Servicio Penitenciario Federal si personal militar y civil de las FFAA y de Seg.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Contreras, Raól Ariel y otros el Minis- terio de Justicia - Servicio Penitenciario Federal si personal militar y civil de las FFAA y de Seg.".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del ,Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).

Por ello, se lo desestima. Con costas. Notifíquese y de- vuélvanse.

RICARDO lUlS lOR~NZrnt

-1- Recurso extraordinario interpuesto por el Estado Nacional - Servicio Peniten- éiario Federal, representado por el Dr. Lucas Manuel Villamayor.

Traslado contestado por la parte actora, representada por Marcelo Gustavo Ca- tena.

Tribunal de origen: Sala 111 de la Cámara Federal de la Seguridad Social.

Tribunal que intervino con. anterioridad: Juzgado Federal de la Seguridad So- cial nO 8.

-2- - , CSJ 833/20l6/CSl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en J 4877 Villegas Adalberto'T. el Taleomin SRL si pi ree ..e.xt. de ineonstit:::-easaei6n.

Buenos Aires, 24 eh ~ ~ 201g.

Vistos los autos: "Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri- dad Social en J 4877 Villegas Adalberto T. c/ Talcomin SRL s/ p/

u rec. ext. de inconstit.-casación •

Considerando:

Que las cuestiones planteadas por el recurrente son sustancialmente análogas a las debatidas y resueltas por esta Corte, en la fecha, en la causa CSJ 1614/2014/RHl "Balmaceda,

u .Juan José c/ Provincia de San Juan s/ inconsti tucionalidad , a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir en razón de brevedad.

Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin ~fecto la sentencia apelada. Con costas. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, dicte un nuevo fallo con arreglo a lo Notifíquese y

de~ ...~ L------..-'-.~

r. RICARDO LUIS LORENZEm ./ l HIGII10Nde¿

\ D1S1-//-

HORACIO ROSATTI -2- i..,J

CSJ 833/20l6/CSl Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en J 4877 Villegas Adalberto. T. el Taleorni,nSRL si pi ree. ext. de ineonstit.-easaei6n.

-II-DENCIA DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se lo desestima. Notifiquese y devuélvase.

/ ~ /'l' CARlOS FERNANDO ROSENKRANTZ

: J

-3- Recurso extraordinario interpuesto por el Estado Nacional -Ministerio de Tra- bajo, Empleo y Seguridad Social-, parte actora, representado por el Dr. Ricar- do G. Casetti.

Traslado contestado por Talcomin SRL, parte demandada, representada por el Dr. José Luis Ramón.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Sala Segunda.

Tribunal que intervino con anterioridad: Cámara Cuarta del Trabajo de la Pri- mera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza.

-4- CSJ 2221/2017/CSl Nación Fideicomisos S.A. s/ casación.

Buenos Aires,

Vistos los autos: "Nación Fideicomisos S.A. si casación".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se lo declara mal concedido. Con costas (art. 68 del código citado). Notifíquese y, oportunamente, devuélvanse las actuaciones al tribunal de origen.

'------flENA 1.HIGHTON de KOI.ASCO ORACIO ROSATTI

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Recurso extraordinario interpuesto por Elías Sahad, representado y patrocinado por el Dr. Roberto Carlos Menem.

Traslado contestado por: Nación Fideicomisos S.A., representada por Federico A. Pacha.

Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de La Rioja.

-2- .. CSJ 1890/2017/CSl González, Gerardo Hernán si recurso de casación.

Buenos Aires, 2L./ d.i ~ Al 204ct.

Autos y Vistos; Considerando:

Que en razón de que podría encontrarse prescripta la acción, corresponde ordenar la suspensión del presente recurso extraordinario a las resultas de la decisión que al respecto to- men los jueces de la causa.

Por ello, se resuelve: Suspender el trámite de este recurso extraordinario hasta la resolución definitiva de la cuestión de prescripción. Remítase a la Suprema Corte de Justicia de la Pro- vincia de Buenos Aires, para que le imprima el trámite que co- rresponda, cuya resolución final deberá ser comunicada a esta

(,

ELENA 1.HIGHTON de NOLASCO

-1- Recurso extraordinario interpuesto por Gerardo Hernán González, asistido por el Dr. Mario Luis Coriolano, Defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires.

Traslado contestado por el Dr. Julio M. Conte-Grand, Procurador General de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunal de origen: Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Tribunales que intervinieron con anterioridad: Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal y Tribunal en lo Criminal nO 1 del Departamento Judicial de Morón, ambos de la Provincia de Buenos Aires.

,

-2- CNT 28899/201S/cSl Mendoza, Víctor Modesto el Parquizado S.R.L. si despido.

Buenos Aires, ~ t¡ dt< a6n''¿: ¿;J4. .2..?/I/?

Vistos los autos: "Mendoza, Víctor Modesto cl Parquizado S.R.L. si despido".

Considerando:

Que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) .

Por ello, se lo declara mal concedido. Con costas. Notifí- .quese y, oportunamente, devuélvase. d~ ~ -~

~/ I / fLENA l. HIGHTON de NOLASCO

jUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATTI

-1- Recurso extraordinario interpuesto por Parquizado S.R.L., parte demandada, re- presentada por el Dr. Ricardo Horacio Vizcaya, con el patrocinio letrado del Dr. Pablo Sarpero.

Tribunal de origen: Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nO 55.

-2- CCF 4763/2015/CSl Chen, Weiwei s/ opción de nacionalidad.

1 Buenos Aire S, ~ .L....."...t.)-. ck JJeh ').o ~.

u Vistos los autos: "Chen, Weiwei si opción de nacionalidad •

Considerando:

Que el recurso extraordinario no cumple con los re- caudos establecidos en los arts. l° y 2°, del reglamento aproba- do por la acordada 4/2007.

Por ello, se desestima el recurso extraordinario. Notifí-

.quese.~o amente,

LUIS lORENZElTI

,-lOMeIO ROSATTI

CARLOS FERNANDO RQSBOOWfiZ -1- Recurso extraordinario interpuesto por Weiwei Chen, representado por el Dr. Christian Demian Rubilar Panasiuk.

Tribunal de origen: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Fe- deral, Sala 11.

Tribunal que intervino con anterioridad: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal n° 2.

-2- CSJ 377/2009 (45-G)/CSl RECURSO DE HECHO Giménez Aeosta, .Isabel e/ Mae Mullen, Jorge y otro s/ cumplimiento de contrato y sus acumula- dos "Giménez Aeosta, Isabel'e) Yapur, Ricardo y Giménez Aeosta, Isabel e/ Ripoll, Enrique".

.. .. . /. 1;J,.:r- ck JJJ., 'lOd. Buenos Aires,\f~ A

Autos y Vistos; Considerando:

Que a fs. 738 se desestimó el recurso de revocatoria interpuesto por el doctor Juan Carlos Cárdenas, contra lo re- suelto por esta Corte a fs. 730 que rechazó su pedido de regula- ción de honorarios por los fundamentos allí expuestos.

Que dentro del tercer día de notificado de la deci- sión aludida en el párrafo anterior, solicita el citado profe- sional la "interrupción" de los plazos para fundar un pedido de aclaratoria, que resulta manifiestamente extemporáneo ya que lo que se pretende por la vía intentada es atacar la decisión firme de fs. 730.

Por ell~, se desestima el pedido formulado. Notifíquese y estese a lo resuelto oportunamente.

~_. ¡J ElENA 1.HIGKfON de NOI.ASCO

-1- -2- CSJ 685/2017/RHl L6pez, Juan José s/ recurso extraordinario de inapl{cabilidad de ley y nulidad.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que las decisiones de esta Corte no son, en princi- pio, susceptibles de recurso alguno (Fallos: 286: 50; 339: 608, entre muchos otros) sin que en el caso se configure algún su- puesto estrictamente excepcional que justifique apartarse de tal doctrina.

Por ello, se desestima la presentación de fs. 185. Notifí-

J'UAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATT'

CARLOS FERftANl)() ROS£NKRANTZ -1- Reposición interpuesta por Juan José López, asistido por el Dr. Alejandro Higa.

-2- CSJ 5353/20l4/RHl Suárez, María Gabriela s/ falsificación de docu- mentosptiblicos.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

1 0) Que en atención al criterio sentado en Fallos: 339:852 y lo resuelto en CCF 3691/1997/2/RH1 "Banco de la Nación Argentina c/ Pérez, Juan Carlos Walter s/ cobro de sumas de di- nero", el 4 de octubre de 2016, corresponde dejar sin efecto la providencia de fs. 26 que tuvo al recurrente por notificado de la sentencia de Corte que obra a fs. 24 por ministerio de la ley, pues se trató de uno de los supuestos expresamente exclui- dos de ese modo de notificación. Lo expresado importa pues, te- ner a la apelante por notificada de dicha sentencia con la pre- sentación de fs. 31/39 y, en consecuencia, considerar en término al recurso de revocatoria planteado contra aquélla.

2°) Que si bien las sentencias definitivas de la Cor- te no son suscept'ibles de revocatoria, en el presente caso se configura un supuesto excepcional que autoriza a apartarse de ese principio por tener el pronunciamiento dÉ=l Tribunal clara incidencia en la garantía constitucional de la defensa en jui- cio.,

3 0) Que atento a que según refiere la parte se en- _ cuentra pendiente de resolución el planteo de prescripción de la acción penal articulado ante la instancia de origen con anterio- ridad al dictado de la sentencia de fs. 24, corresponde ordenar la suspensión del trámite del presente recurso de queja a las resultas"de la decisión que al respecto tomen los jueces de la causa.

-1- Por ello, se resuelve: Tener por presentado en término el recurso de revocatoria dirigido contra la sentencia de fs. 24, revocar dicho pronunciamiento y suspender el trámite de este re- curso de queja, hasta la resolución definitiva de la cuestión de prescripción. Hágase saber al tribunal de origen que deberá co- municar a esta Corte la decisión defini ti va de la cuestión de prescripción d.~_J..a.,--'dc;~~~~tifíqUeSe y resérvese.

~~~/~ ...-/ // ,/

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-2- • CSJ 5353/20l4/RHl Suárez, María Gabriela si falsificación de docu- mentos públicos.

Recurso de revocatoria interpuesta por María Gabriela Suárez, asistida por el Dr. Matías Leandro Bertoncello.

-3- i"J. CSJ 1598/2017/RHl B. W. J. y otros si control de legalidad.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que a fs. 17/19 los señores Julio César Baigorria y Liliana Elizabeth Bravo pretenden la nulidad y reposición de la sentencia dictada a fs. 16. Tal petición resulta improcedente ya que es criterio reiterado que las sentencias del Tribunal no son susceptibles de ser revisadas por vía de recurso de reconsidera- ción, revocatoria o nulidad (Fallos: 302:1319; 303:241, 685; 316:2181; 317:753; 318:1762,1798 y 1808; 325:1603; 326:4192 y 4692; 327: 45, 234, 1636, 2354, 3065 y 3841; 328: 3788 y 4325; 330: 4000, entre muchos otros), sin que en el caso se configure algún supuesto excepcional que autorice a apartarse de tal doc- trina.

Por ello, se désestima el planteo formulado a fs. 17/19. Notifíquese o oportunamente resuelto por el Tribu-

£LE.AA \. \-\\GIUON de NO\.ASCO

CARLOS FERNANDO ROSENKJWiTZ -1- Recurso de revocatoria interpuesto por Julio César Baigorria y Liliana Eliza- beth Bravo, patrocinados por el Dr. Ceferino Andrés Vottero.

-2- CIV 42771/2011/1/RHl Topssian, Silvia Viviana y otro e/ Aquino, Dario Augusto s/ resolución de contrato.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

1°) Que la recurrente solicita que se deje sin efecto la decisión del Tribunal de fs. 42 que desestimó el recurso ex- traordinario federal por haber sido interpuesto extemporáneamen- te (conf. fs. 42).

2°) Que, a tal fin, la apelante aduce que en el cómputo del plazo para la interposición de la apelación federal, el Tribunal no ponderó las previsiones del decreto 1584/2010, en cuanto dispuso como feriado nacional el lunes y martes de carna- val, que en el año 2017 correspondió a los días 27 y 28 de fe- brero. Afirma también que no se tuvieron en cuenta las resolu- ciones del Tribunal que declararon inhábiles los días 2, 3 Y 6 de marzo de t017, para las dependencias del fuero civil ubicadas en el ,edificio de la calle Uruguay 714 de esta ciudad.

3°) Que los argumen~os desarrollados por la parte re- sultan inadmisibles, a poco que se advierta que -conforme con lo '/ dispuesto por el arto 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- el recurso extraordinario debía ser interpuesto ante la Sala 1 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, _ cuya sede se encuentra ubicada en la calle Lavalle 1220, piso 8°, de esta ciudad.

4°) Que, en tales condiciones, las resoluciones invo- cadas por la recurrente -que declararon inhábiles lo~ días 2, 3 Y 6 de marzo de 2017 para las dependencias del fuero civil,ubi- cadas en el edificio de la calle Uruguay 714 de esta ciudad-re-

-1- sultan inaplicables. De tal modo y aun considerando que los días 27 y 28 de febrero de 2017 fueron feriados nacionales y que el día 9 de marzo de 2017 fue declarado inhábil para las dependen- cias del fuero civil ubicadas en los edificios de la calle Lava- lle 1212 y Lavalle 1220 de esta ciudad (resolución de esta Corte 333/17), el recurso extraordinario de la demandada fue deducido en forma extemporánea.

Por ello, se desestima el recurso de revocatoria deducido a fs. 46/49. Notifíquese y cúmplase con el archivo ordenado a fs. 42.

~lt~t\l. HIGffi'ON de ~OV\SCO

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-2- CIV 4277l/20ll/l/RHl Topssian, Silvia Vi vi ana y otro el Aquino, Daría Augusto si resolución de contrato.

Recurso de revocatoria interpuesto por Darío Augusto Aquino, con el patrocinio letrado del Dr. Sebastián D. Alanis.

-3-

CIV 11029/1998/1/RHl Aguas S.A. el 527 Córdoba Av. y otro si ejecución fiscal.

Buenos Aires,,!'! d.t. ~ d ~/~.-'

Autos y Vistos; Considerando:

Que a fs. 86/88 el recurrente pretende la revocatoria de la .sentencia dictada a fs. 84/85. Tal petición resulta impro- cedente ya que las decisiones de la Corte por las que rechaza los recursos de queja no son, como principio, susceptibles de reposición (Fallos: 316: 1706, entre otros), sin que en el caso se configure algón supuesto excepcional que autorice a apartarse de tal doctrina.

Por ello, se desestima el recurso de revocatoria. Notifí- resuelto por el Tribunal .

. RICARDO LUIS lORENZETTI

CARLOS fERNANOOR~

•• -1- Recurso de revocatoria interpuesto por el Dr. Diego F. Madero, apoderado de la parte demandada, Harrods Buenos Aires Limited.

-2- FSM 70146/2016/1/RHl Ríos, Lautaro el Estado Nacional y otros si am- paro ambiental .

..A . ~~ Buenos Aires,ZLf k -abril de 2()~8

Autos y Vistos; Considerando:

1°) Que mediante resolución obrante a fs. 24, el Tri- bunal .desestimó la queja interpuesta por la actora por no haber cumplido con los requisitos previstos en el artículo 7°, incisos b y c, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007.

2°) Que la recurrente a fs. 52/54 plantea revocatoria contra la citada resolución. Señala que la copia del escrito de interposición del recurso extraordinario federal exigido en el inciso b, se ha presentado en el momento de ingresar la queja y que además se ha cargado en el sistema de escritos electrónicos.

Con relación a la omisión del requisito exigido en el .i.ncis'oc de Ja mencionada acordada, concluye que no constituye un obstáculo insalvable para la admisibilidad de la pretensión recursiva por encontrarse en soporte digital.

3°) Que a fs. 57 li Directora General de la Mesa de .j Entradas del Tribunal, informa que las copias del recurso extra- ordínario no fueron adjuntadas por el recurrente en oportunidad de interponer el'recurso de hecho.

4°) Que conforme surge de la consulta digital del ex- pediente de la referencia, si bien consta la copia del escrito de interposición d~l recurso extraordinario, por no tratarse de un escrito de mero trámite, debió cumplir con la obligación de presentar el original en soporte papel , . tal como lo exige la acordada 3/2015 (conf. causa CSJ 475/2017/RH1 "Scarimbolo,

-1- Martín c/ Pereyra, Guillermo Eduardo s/ revisión de cosa juzga- da", sentencia del 31 de octubre de 2017), igual temperamento corresponde seguir con relación al incumplimiento del requisito previsto en el inciso c de la acordada 4/2007.

Por ello, se desestima el pedido de revocatoria interpuesto a fs. 52/54. Notifíquese y estese a lo resuelto por el Tribunal a fs. 24.

.~

RICARDO LUIS lORENzrnJ

JUAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATTI

vo-//-

-2- '.

FSM 70l46/20l6/l/RHl Rios, Lautaro el Estado Nacional y otros si am- paro ambiental.

-//-TO DEL SEÑOR MINISTRO DOCTOR DON HORACIO ROSATTI

Considerando:

Que las decisiones de esta Corte no son, en princi- pio, .susceptibles de recurso alguno (conf. Fallos: 286:50; 294:33; 304:1921; 311:2351 y 339:608, entre muchos otros); sin que en el caso se config0re algón supuesto estrictamente excep- cional que justifique apartarse de tal doctrina.

Por ello, se desestima el pedido de revocatoria de fs. 52/54. Notifiquese y, estese a lo resuelto por el Tribunal a fs. 24.

-3- .-

Recurso de reposición interpuesto por el Dr. Lautaro Ríos, por derecho propio, actor en autos.

-4- FSM 594l/20l4/l/RHl Operadora de Estaciones de Servicios O.P.E.S.S.A. c/ Municipalidad'de Malvinas, Argen- tinas s/ acción mere declarativa ,de derecho.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que por ser suficientemente clara la sentencia de fs. 132/133, no corresponde hacer lugar a la aclaratoria solicitada.

Por ello, se desesti~a la presentación de fs. 134. Notifi- quese y estese a la remisión ordenada a fs. lJ2/133.

RICARDO LUIS LORENZETII

fLENA 1.HIGHTON de NOtASeO

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- Aclaratoria interpuesta por Operadora de Estaciones de Servicio S.A., repre- sentada por el Dr. Emilio Alberto Bartolomeu, con el patrocinio letrado de la Dra. Carolina De Cicco.

-2- CSJ 388/2009 (45-G)/CSl RECURSO DE HECHO Giménez Acosta, Isabel e/ Mac Mullen, aorge y otro s/ cumplimiento de contrato.

' .. ~1 j~Js-JJ~'J-OA~, Buenos Aires, V)2J.N'\ \t.)..J-Q-

Autos y Vistos; .Considerando:

Que a fs. 225 se desestimó el recurso de reposición interpuesto por el doctor Juan Carlos Cárdenas, contra lo re- suelto por esta Corte a fs. 217 que rechazó su pedido de regula- ción de honorarios por los fundamentos allí expuestos.

Que dentro del tercer día de notificado de la deci- sión aludida en el párrafo anterior, solicita el citado profe-

o sional la "interrupción" de los plazos para fundar un pedido de aclaratoria, que resulta manifiestamente extemporáneo ya que lo que se pretende por la vía intentada es atacar la decisión firme de fs. 217.

Por ello, se desestima el pedido formulado. Notifíquese y estese

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- ,;, . \

~2- CSJ 257/2014 (50-G)/CS1 RECURSO DE HECHO Gorostiza, Maria Victoria e/ Mae Mullen, -Jorge y otros y otro s/ medidas cautelares.

~~ 'g'fJ~ de ~ de la GiVaa:&n,

. · . ; ,-;:;.__!.. JIO- ck. JJ~

Autos y Vistos; Considerando:

Que a fs. 193 se desestimó el recurso de reposición interpuesto por el doctor Juan Carlos Cárdenas, contra lo re- suelto por esta Corte a fs. 185 que rechazó su pedido de regula- ción de honorarios por los fundamentos allí expuestos.

Que dentro del tercer día de notificado de la deci- sión aludida en el párrafo anterior, solicita el citado profe- sional la "interrupción" de los plazos para fundar un pedido de aclaratoria, que resulta manifiestamente extemporáneo ya que lo que se pretende por la vía intentada es atacar la decisión firme de fs. 185.

Por el19, se desestima el pedido Notifíquese y estese a lo resuel ortunamente.

'/

RICARDO LUIS lORE

ElENA \. HIGHTON de NOlASCO

-1- -2- CSJ 2265/2017/CSl De los Ríos. María Mareela el CITIBANK N.A. s/ daños y perjuicios.

, ~¡;-l.~t~ ck. jJ ~l)oA~. Buenos Aires, V~ A

AutOs y Vistos; Considerando:

Que el recurso extraordinario por salto de instancia no' se. ha. planteado en una causa de, la competencia federal (art. 257 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, según ley 26.790; causas CSJ 630/2013 (49-R)/CSl "Rached, Emilio ", Alberto y otros s/ interpone recurso por 'salto de instancia en autos 'Bravo, Aldo Adolfo y otros c/ Gobierno de la Provincia de "Santiago del Estero y otro s/ acción meramente declarativa de

certeza' 11; éSJ 699/2013 (49~L) /CSl "Las Delicias 's .A ..c/ Carba-

ll 110, Liliana Graciela s/ abreviado cobro en pesos ; CSJ 173/2014 (50-D)/CSl "Decreto de Po~er Ejecutivo nO 589 del 6 de

marzo de 2014 s/ recursoll y CSJ 4337/2015/CSl "Cabral, Mario En-

"ZO s/ oficialización.de candidatura; sentencias del l° de octu- bre de 2013, del 26 de marzo de 2014", del l° de julio de 2014, y del 27 de octubre de 2015, resp~ctivamente).

Por el;10, se desestima lé:tpresentación efectuada. Notifí-

"/ qu~

~ ,..--- -

- \, I

-1- Recurso por salto de instancia interpuesto por la ¡¡>ra.María Marcela de Los Ríos, por derecho propio.

Tribunal de origen: Superior Tribunal de Justicia de 'Jujuy.

-2- ___:.

CSJ 2499/2017 Morena Forestaciones S.A. y .otros s/ presenta- ción varia.

.. • ...J. i I J,J J..- ?,,~á'. Buenos Aires, \(ejm'~~~ {1(¿

Autos y Vistos; Considerando:

Que a juicio de esta Corte no se presenta un caso de privación de justicia que, con ar.reglo a lo establecido. en los ~recedentes de Fallos: 315:1940; 336:832 y en la causa "Alianza Avanzar y Cambiemos por San Luis~ (Fallos: 340:1383), dé lugar a la intervención del Tribunal en la instancia que se pretende.

Por ello, se desestima la presentación efectuada. Notifi- quese y archivese.

/ .fLENA l. HIGH}QN1féNOLASCO

CM~SffR~R~ -1- I!.~..•.-

Presentación efectuada por Silvia Cantoni, en representación de Morena Fores- taciones S.A. y Delicias Forestaciones S.A ..Y Antonio De Martino, con el pa- trocinio letrado del doctor Nicolás Roberto Corbetto Norese.

-2- CSJ 396/2014 (SO-F)/CS1 ORIGINARIO Frigo~ífico General Pico S.A. c/ Mendoza':.Pro-. vincia de s/ acción declarativa de certeza.

.. . j, t. I »~rw,(~ Buenos Aires,\{~'TA ~ ~ ~

Autos y Vistos; Considerando:

10) Que a fs. 590 la parte actora solicita que se tehga.por desistida a la Provincia de Mendoza de la prueba in- tormativa pendiente de producción. A fs. 591 se tuvo a la deman- dada por desistida de los pedidos de informes de fs. 172, 173, 174, 183, 185, 186, 188, 191, 194 Y 197, Y se le corrió traslado respecto a los pedidos de informes dirigidos a las Municipalida- des de Tunuyán, Malargüe y Luján en los términos del art. 384 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

2O) . Que incurre en negligencia quien no adopta los recaudos necesarios para que las medidas de prueba que le inte- resan se diligencien en tiempo propio (art. 384 mencionado su-

pra) o"

3°) Que tal situación se configura en la especie des- de que ,con relación a la prue~a informativa requerida a las Mu- nicipalídades de Tunuyán, Malargüe y Luján, la oferente no adoptó medida alguna para lograr su cumplimiento .

.Por ello, se resuelve: Hacer lugar a la negligencia acusada y, en consecuencia, dar por perdido a la demandada Provincia de Mendoza el derecho a producir la prueba de informes referida en

-//-

-1- - / / -el considerando 3 O). Con costas (arts. 68 Y 69 del Código de la Nación). Notifíquese.

J N CARLOS MAQUEOA

ELENA 1.HIGHTON de NOI.ASCO

HORACIO ROSAn,

-2- CSJ 396/2014 (SO-F)/CS1 ORIGINARIO Frigorífico General Pico S.A. cl Mendoza,. Pro- vincia de sI. acción declarat~va de certeza.

Parte actora: Frigorifico General Pico S.A., representada por los Dres. Juan Félix Memelsdorff y Patricia Antúnez Newton.

Parte demandada: Provincia de Mendoza, representada por los doctores Juan Ma- ria Diaz Madero y Tomás Antonio Catapano. ' .

. J

-3-

Competencia CCC 13522/2017/1/CSl Canepa, Paola Beatriz y otros s/ estafa. Denun- ciante: Testa, Nancy Esther i otro.

Buenos Aires, 2 i eLe. al~ eh- 2....éJ-18.

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefior.Procurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Nacional en lo C~iminal y Correccional n° 59, al q~e se le remitirá. Hágase sa- ber al Juzgado de Garantías n° 1 del Departamento Judicial de Quilmes, Provincia s Aires.

FLENA 1.HIGHTON de NOlASCO jUAN CARLOS MAQUEOA

-1- -2- Competencia CNT 7245/20l5/CSl Da Silva, Valeria Beatriz el Botas Artesanales S.R.L. y otro si .daños y perjuicios (accidente de trabajo) .

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

De conformidad con lo dictaminado por el señor Procu- rador..Fiscal, se declara que resulta competente para entender en estas actuaciones el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n° 40, al que se le remitirán por intermedio de la Sala V de la cámara de apelaciones dicha fuero. Hágase saber al Juz- .gado Nacional d stancia en lo Civil n° 95.

RICARDO LUIS LORENZml/>//'

'.

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- Profesionales intervinientes: i) Ores. Diego Di Fiori y Laura Victoria Volpi- ni, por la representación letrada de la actora Valeria Beatriz Da Silva; y ii) Ores. Hernán Santiago Quintana Lambois y Pablo Quintana Lambois, por la repre- sentación letrada de la codemandada Prevención ART S.A.

-2- Competencia FLP 9389/2016/3/CSl Almeira, Lucas Gabriel si encubrimiento (art. 277) .

Buenos Aires,' 2tjoLe ~ ~Zo../f.

Autos y Vistos; Considerando:

Que al caso resulta aplicable, en lo pertinente, 19 resuelto en la Competencia CSJ 755/2005 (41-C)/CS1 "Hames Fahmy, Antonio Walid si coacción agravada", sentencia del 30 de octubre de 2007, a cuyos fundamentos y conclusiones corresponde remitir- se en razón de brevedad.

Por ello, habiendo dictaminado el seftor Procurador Fiscal a fs. 29, se declara que resulta inoficioso un pronunciamiento de la Corte en estas actuaciones, lasque deberán ser remitidas al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 2 de Lomas de Zamora, a sus efectos. Agréguese copia del mencionado precedente y del correspondiente dictamen. Hágase saber al Juzgado de Ga- rantías del Joven n° '3 del departamento judicial de la menciona- da localidad bonaer /l

._RICARDO LUIS LORENlrnt r.

f~A 1.HIGHlON de NOtASCO

-1- .,

-2- Competencia fLP 620lll9l/20ll/9/CS3 Galarse, César Adrián y otro s/ infracción ley 23.737.

Buenos Aires, Z Ljdi ~ olR 20Ae. -

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefiorProcurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Federal de Junin, al que se le remitirá. Hágase saber al Juzgado de Garan- tias nO' 3 del' Departamento Judicial de la mencionada localidad bonaerense.

flENA t HIGHTON de HalASCO

r.

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- j.

-2- Competencia FCR 7399/20l7/l/CSl N.N. s/ averiguación de delito. Denunciante: Ferrer, Emilse Guadalupe.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefiorProcurador General de la Nación Interino a los que corres- ponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá en- tender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado de Garantías n° 2 del Departamento Judicial de Junín, Provincia de Buenos Aires, al que se le remitirá. Hágase saber al Jugado Federal

flENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- -2- Competencia CSJ 3l5/20l8/CSl D., D. S. s/ determinación de la capacidad.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

De conformidad con lo dictaminado por el señor Procu- rador..Fiscal y habiendo tomado intervención el señor Defensor General adjunto de la Nación, se declara que resulta competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 9, al que se le remitirán. Este tribu- nal deberá esclarecer la situación actual del causante y adoptar las medidas que hubiere lugar en los términos del Código Civil y Comercial d~ la Nación y de la ley 26.657. Hágase saber al Juz- gado de Fa~ilia n° 2 del Departamento Judicial de Mercedes, Pro- vincia de Buenos Aires. ~

~~////I

r. ELENA 1.HIGHTON de NOlASCO

. JUAN CARLOS MAQUEDA

::. -:-.:" =

e .L" 'i -1- -2- Competencia CSJ 284/2018/CSl R., A., M. el l.O.M.A. 51 amparo.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

De conformidad con lo dictaminado por el señor Procu- - radorFiscal, se declara que resulta competente para conocer en las actuaciones el Juzgado Federal de Primera Instancia de Quil- mes, al que se le remitirán. Hágase saber al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comerci~l nQ 7 del Departamento Judicial de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

FLENA 1.HIGHTON de NOLPSCO

JUAN CARLOS ¥AQU(DA ','

-1- /

-2- Competencia CSJ 2368/20l7/CSl Castillo, Julio Marcelo s/ infracción ley 23.737 (art. 5 inc. c).

Buenos Aires, 2 i dR ~ ot 2.048,,-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefior.Procurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presen-te incidente el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 2 de Morón, al que se le remitirá. Hágase saber al Juzgado de Garantías n° 6 del Departamento Judi- cial de la mencionada localidad bonaerense.

JUAN CARLOS MAQUEOA ELENA 1.HIGHTONde NOlASCO r.

-1- -2- Competencia CSJ 2094/20l7/CSl Ferraro, Lautaro Andrés s/ infracción ley 23.737.

Buenos Aires, .'2 '1h. ~ cllZoA~. -

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sanar. Procurador Fiscal, a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado de Garantías n° 4 del Departamento Judicial de San Martín, Provincia de Bue- nos Aires, al que se le remitirá. Hágase saber al Juzgado Fede- ral en lo Criminal y Correccional n° 2 con asiento en la mencio- nada localidad.

RICARDO, LUIS LORENZETTI

FLENA 1.HIGHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- -2- Competencia CSJ 2091/2017/CSl Gordillo, Iván Agustin y otro s/ robo.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del señor. Procurador General de la Na.ción interino, a los que co- rresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado de Control y Faltas n° 5 de Córdoba, provincia homó- nima, ai que se le remitirá. Hágase saber al Jugado Federal n° 2

OLASCO .J

~ . JU"" C"RtOS MAQUtOA

-'

-1- ~2- Competencia CSJ 1872/2017/CSl Centurión, Christian Damián y otros s/ robo.

Buenos Aires, 2 'iJi ~ J-e 20/1'8-,

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefiorProcurador Fiscal a los que ,corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que'se originó el presente incidente el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 57, al que se le remitirá. Hágase sa- ber al "Juzgado de Garantías n° 9 del Departamento Judicial de

Lomas de Zamora, Provincia de Buenos,Air~ / \ // /

'/ , flENA 1.HIGHTON de NOlASCO

r, JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- -2~ Competencia CSJ l660/20l7/CSl N.N. si infracción ley 23.737.

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del señor Procurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Federal n° 3 de R~sario, al que se l~ remitirá. Hágase saber al Juzgado de Ga- rantías' n° 2 del Departamento Judicial de Pergamino, Provincia de Buenos Aires.

ELENA 1.HIQHTON de NOLASCO

-1- -2- Competencia CSJ l362/20l7/CSl Torres, Juan Marcelo s/ adulteración o sustitu- ción de numeración o placa.

Buenos Aires, .2'1& J4~204f,-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefiorProcurador Fiscal a los que .corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá enviarse el presente inciden- te al Juzgado de Garantías n° 6 del Departamento Judicial de Morón, Provincia de Buenos Aires, a sus efectos. Hágase saber al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional n° 3 con asiento en la mencionada

J'UAN CARLOS MAQUEDA

HORACIO ROSATTI

CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ

-1- -2- Competencia CSJ 1350/2017/CSl Mansilla, Juan Manuels/ amenazas.

Buenos Aires, 21 clf ~ cft 2o-l~-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefior.Procurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente, el Juzgado de Garantías n° 1 del Departamento Judicial de San Isidro, Provincia de Bue- nos Aires, al que se le remiti~á. Hágase saber al Juzgado Fede- ral en lo Criminal y Correccional n° 2 con asiento en la mencio-

1'.

~/ FlENA l. HIGHTON de NOLASCO '

jUAN CARLOS MAQUEOA .

-1- ¡-

-.2- Competencia CSJ 1130/2017/CS1 Aban, Dario y otros s/ privación ilegal de la libertad agravada (art. 142 inc. 1).

Buenos Aires, '2'-/ cI.RaJJ h Z04f.-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefiorProcurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el present"e incidente el Juzgado de Control n° 1 de San Salvador de Jujuy, provincia homónima, al que se le remi- tirá. Hágase saber al Juzgado Federal n° 1 con asiento en la ciudad

';

ELENA 1.HIGHTON de NOLASCO JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- -2- " Competencia CNT 2642/2017/CSl Hagemann, Marcelo Tomás el Asociart ART S.A. sI daftosy perjuicios (accidente. de trabajo) ..

Buenos Aires, 24- dUL. ~ Q & Zar ~. -

Autos y Vistos; Considerando:

Que, aun cuando no se encuentra debidamente trabada la cuestion de competencia, como lo advierte el señor Procurador Fiscal en el acápite 11 de su dictamen, razones de economía y celeridad procesal, tornan aconsejable dirimir el conflicto.

Por ello, de conformidad con lo dictaminado, se declara que resulta competente para entender en estas actuaciones el Juzgado Nacional de Primera Instanci~ del Trabajo n° 9, al que se le re- mitirán por intermedio de la Sala 11 de la cámara de apelaciones de dicho fuero. Hágase saber al Juzgado Nacional de Primera Ins- tancia en

iUAN CARLOS MAQUEOA

-1- '.

Profesionales intervinientes Dra. Paola Natalia Olari Ugrotte por la represen- tación letrada del actor Marcelo Tomás Hagemann.

-2- Competencia CIV 23502/2017/CSl B" M. C. y otro el B.,H. G. P. sI alimentos.

Buenos Aires,

Autos y Vistos; Considerando:

Que, aun pese a las deficiencias procesales del pre- sentetrámite, tal como lo advierte el sefior Procutador Fiscal en el punto 11 de su dictamen, razones de economía y celeridad procesal, tornan aconsejable dirimir el conflicto.

Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el sefior Procurador Fiscal, se declara que resulta competente para cono- cer en las actuaciones el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 4, al que se le remitirán. Hágase saber al Juzga- do en lo Civil y Comercial n° 3 del Departamento Judicial de Mercedes, Provincia de Buenos Aires.

ElENA l. HIGHTON de NOLASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1-

Competencia CCC 16726/2017/I/CSI Alaniz, Carlos Fabián y otro s/ robo con armas. Damnificado: Vela Arena, Carlos Javier.

Buenos Aires, 2 iole ~ c:b Zo4~.-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del señor Procurador Fiscal a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 9, al que se le remitirá. Hágase sa- ber al juzgado de Garantías n° 6 del Departamento Judicial de La Matanza, Provincia----Dde Buenos Aires.

~~-=~----_"o r~'"//,./\ ,/~ // // /

FlENA 1.HIGHTON de NOlASCO JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- -2.:... Competencia CCC 37829/2016/1/CSl Caruso, Enrique Osear s/ estafa.

Buenos Aires, 2'(c& ~ h. 2049.-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefior. Procurador Fiscal, a los que corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente, el Juzgado de Garantías n° 1 del Departamento Judicial de San Isidro, Provincia de Bue- nos Aires, al que se le remitirá. ,~~.g.a-s~ber al Juzgado Nacio- CorreccionaJ:'/n° 20. ) nal en lo Criminal y /" _/ / / /

,..v,~.\JliLUIS lORENZETII

ELENAL HIGHTONde NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEOA

-1- -2- Competencia cee 45085/2016/1/e51 Dalla Benetta, Melisa Lorena s/ robo, prlvaclon ilegal de la libertad, falsificación de documen- to destino a acreditar ident. y uso de documento adulterado o falso (art. '296). Damnificado: Aboud, Miriam Ruth y otro.

Buenos Aires, 2 icl£ ~ d.t 2o.1f.-

Autos y Vistos:

De conformidad con lo dictaminado por el señor Procu- rador Fiscal y en atención a lo informado a fs. 17/20 por la Jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 15, se declara que la cuestión suscitada en el presente inci- dente se ha tornada abstracta y que resulta inoficioso que este Tribunai se pronuncie al respecto. Remítanse las presentes ac- tuaciones al mencionado tribunal, a sus efectos. Hágase saber al Juzgado Nacional en riminal y Federal n° 6.

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- -2- Competencia CCC 61935/20l5/1/CSl Pesa, María Eugenia y otro s/ violación. Damni- ficada: S.C.

Buenos Aires,

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del señor. Procurador General de la Nación interino, a los que co- rresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado de Garantías n° 1 del Departamento Judicial de San Isidro, .Provincia de Buenos Aires, al que se le remitirá. Hágase saber ~l Juzgado Naciona en lo Criminal y Correccional n° 2.

~\C~Rno LUIS lORENZETII

-/

JUAN CARLOS MAQUEDA ElENA l. HIQHTON de NOlASCO

-1- -2- Competencia CCC 69272/2016/1/CSl Ciarlo, Facundo y otros s/ defraudación. Damni- ficado: Asatej SRL y otros.

Buenos Aires,. 2'1dt~ dt. 2.04~.-

Autos y Vistos:

Por los fundamentos y conclusiones del dictamen del sefior.Procurador Fiscal a los que .corresponde remitirse en razón de brevedad, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 9, al que se le remitirá. Hágase sa- ber a la Oficina Judicial d~ Puerto Madryn, Provincia del Chu- but.

nENA 1. HICHTON de NOlASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA

-1- •.•... •. '.~

-2~ CCF 214/1991/1/CSl PVA Ministerio de Educación y Justicia e/ Pucharra, Eduardo César y otro s/ responsabilidad por da- ños.

Autos y Vistos:

En atención a lo manifestado por la presentante en su escri to de fs. 78, téngasela por. desistida de la presentación interpuesta a fs. 70/72. Notifíquese y, oportunamente, archíve-

fLÉNA 1. HIGHTON de NOI.ASCO

JUAN CARLOS MAQUEDA r.

-'

-1- Presentación varia por retardo de justicia deducido por: Mario de Almeida, re- presentado por la Dra. María Alba Aiello de Almeida.

-2-