CURRÍCULUM VITAE

Normalizado según modelo del M.E.C. nº 3

Antonio NIÑO RODRIGUEZ

Fecha: enero 2021

Firma:

Indice

DATOS PERSONALES ...... 1 I. FORMACION ACADEMICA: ...... 1 II. SITUACION PROFESIONAL ACTUAL: ...... 1 III. ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL: ...... 1 IV. IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO: ...... 2 V. PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS: ...... 2 VI. PUBLICACIONES: ...... 5 VII. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS:...... 11 VIII. PARTICIPACION EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTIFICAS: ...... 13 IX. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS: ...... 18 X. OTRAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS, TECNICAS O ACADEMICAS: ...... 21 1. LINEAS DE INVESTIGACION O DESARROLLO EN QUE HA TRABAJADO: ...... 21 2. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS ...... 21 3. EXPOSICIONES, INNOVACIÓN EDUCATIVA, INFORMES TECNICOS,: ...... 24 4. ACTIVIDADES DOCENTES EN LA UCM: ...... 25 5. ACTIVIDADES DOCENTES COMO PROFESOR INVITADO EN OTRAS UNIVERSIDADES: ...... 27 6. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: ...... 28 7. COMITÉS DE EVALUACIÓN Y CONSEJOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS: ...... 29 8. CARGOS ACADÉMICOS: ...... 30 XI. OTROS MERITOS ...... 30 ANTONIO NIÑO 1

DATOS PERSONALES

Apellidos: NIÑO RODRIGUEZ Nombre: ANTONIO D.N.I.: Fecha de nacimiento: Nº de registro personal: 0379761424/A0504 Dirección particular: Teléfono: Especialización (código UNESCO): 550402, 550610 y 550202

ORCID-ID: https://orcid.org/0000-0001-7069-2514 Web of Science ResearcherID AAA-5319-2019 Scopus Author Feedback [200617-005989] Rodríguez, Antonio Niño

I. FORMACION ACADEMICA:

- Licenciado en Geografía e Historia (Sección de Historia), por la Universidad Complutense. Junio de 1980. - Certificado de Aptitud Pedagógica, otorgado por el I.C.E. de la Universidad Autónoma de . Junio de 1981. - Graduado en Geografía e Historia (Sección Historia), por la Universidad Complutense con la calificación de Sobresaliente por unanimidad. Febrero de 1982. - Diplôme d'Etudes Approfondies, otorgado por l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris. Junio de 1983. - Doctor en Historia por la Universidad Complutense con la calificación Apto "cum laude". Septiembre de 1985. Director de la tesis: Juan Sisinio PEREZ GARZON

II. SITUACION PROFESIONAL ACTUAL:

Catedrático de Universidad desde el 21-12-2005. Situación administrativa: profesor de plantilla a tiempo completo Centro: Departamento de Historia Moderna y Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dirección: Facultad de Gª e Historia. C/ Profesor Aranguren s/n. 28040-MADRID. Teléfono: e–mail: Tramos de docencia (quinquenios) evaluados positivamente: 7 (último tramo 1/10/2012–30/09/2017) Tramos de investigación (sexenios) evaluados positivamente por la CNEAI: 7: 1984/89, 1990/95, 1996/01, 2002/07, 2008/13, 2014/19, mas 1 de transferencia. Miembro del Grupo de Investigación en Historia Global y Transnacional de la UCM (HISTGLOBAL), nº de referencia 970749.

III. ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL:

Becario del Plan de Formación del Personal Investigador en el Extranjero. Becas en Francia. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Del 1-10-1982 al 30-09-1985.

Becario postdoctoral del Plan de Formación del Personal Investigador en España. Modalidad de Reincorporación. Centro De Estudios Historicos del C.S.I.C. Del 1-10-1985 al 23-02-1987. ANTONIO NIÑO 2

Profesor Titular de Universidad, del 24-II-1987 al 20-XII-2005. Profesor habilitado para catedrático desde diciembre de 2004 a diciembre 2005.

IV. IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO:

Habla Lee Escribe

Francés Correctamente Correctamente Correctamente Inglés Regular Bien No

V. PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS:

Proyecto: España como cauce del pensamiento y las instituciones europeas en América. Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Manuel Espadas Burgos Institución financiadora: CAICYT (nº PR84/0009) con cargo al programa movilizador: "Relaciones culturales y científicas entre España y América". Duración: 1985-1988

Proyecto: El proceso de toma de decisiones en la política exterior española hacia América Latina, 1931-1950. Participación: Investigador principal Institución financiadora: Universidad Complutense (proyecto precompetitivo nº PR94/89-1426). Duración: 1990

Proyecto: Las élites intelectuales y Europa, integrado en el proyecto europeo dirigido por René GIRAULT: Vers une identité et une conscience européennes au XXè siècle. Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Manuel Espadas Burgos Institución financiadora: DGICYT (nº PS89/0187) con cargo al Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento, y la Comisión de las Comunidades Europeas, Dir. Gral. de Información, Comunicación y Cultura. Duración: XII-1990 / XII-1993

Proyecto: La posición de España en Europa: El Ministerio de Estado y la élite diplomática, 1898-1936. Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Manuel Espadas Burgos Institución financiadora: DGICYT (nº PB93-1042) con cargo al Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Duración: XII-1994 / XII-1997

Proyecto: Las relaciones culturales de España y Francia con América Latina (1898-1950): un análisis comparativo. Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Denis Rolland y Eduardo Gonzalez Institución financiadora: DGICYT. Proyectos de Cooperación entre España y Francia. Programa Picasso (nº HF94- 178B y HF95-324B). Duración: 1995 y 1996

Proyecto: La emigración española en Francia: entre la defensa de la identidad nacional y la política de asimilación (1901-1985) ANTONIO NIÑO 3

Investigador principal: Alicia Alted y Andrée Bachoud (Université Paris VII-Jussieu) Institución financiadora: Programa franco-español de Cooperación en Ciencias Sociales y Humanas (PFECS96- 0029) Duración: 1997

Proyecto: Madrid, punto de enlace cultural con América. Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Lorenzo Delgado Institución financiadora: Consejería de Educación y Cultura. CAM (nº 06/0023/1997). Duración: 1998

Proyecto: El Ministerio de Asuntos Exteriores y la elite diplomática (1936-1953) Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Manuel Espadas Burgos Institución financiadora: MEC, DGICYT. Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento (nº PB96-0914) Duración: 1998-1999.

Proyecto: Procesos de integración social y cultural de la emigración española en Francia durante el siglo XX Participación: Miembro del equipo investigador Investigador principal: Lorenzo Delgado y Rose Duroux (Université Blaise-Pascal de Clermont-Ferrand) Institución financiadora: MEC. Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Programa de Acciones Integradas entre España y Francia (HF1998-0068). Duración: 1999-2000. Financiación concedida: 1.290.000 pts.

Proyecto: Relaciones culturales y científicas entre España y los Estados Unidos en el siglo XX (1914-1975) Participación: Investigador principal Investigadores: Lorenzo Delgado Institución financiadora: Mª de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Investigación, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (BHA2000-0735). Duración: 2001-2003. Financiación concedida: 2.581.600 pts

Proyecto: Los estereotipos nacionales y su papel en las relaciones franco-españolas (1808-1975) Participación: Investigador principal Investigadores: Josefina Cuesta, Lorenzo Delgado y Esther Sanchez. Por la Université Blaise-Pascal de Clermont- Ferrand: Jean-Philippe Luis, Rose Duroux y Pierre Géal Institución financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica. Programa de Acciones Integradas entre España y Francia (HF2001-0090). Duración: 2002-2003. Financiación concedida: 8.297 €

Proyecto: Intercambio cultural, educativo y científico hispano-norteamericano: organización y estudio del archivo de la Comisión Fulbright Participación: Miembro del equipo investigador Investigadores: Mª Jesús de Pablos, Mª Jesús Alvarez Coca y Lorenzo Delgado. Institución financiadora: Comunidad de Madrid. Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación. Humanidades y Ciencias Sociales, nº de ref. 06/0078/2003 Duración: 2004 Financiación concedida: 16.092,25 € Segunda anualidad 2005. nº ref. 06/HSE/0392/2004 Financiación concedida: 16.200 €

Proyecto: Liberalismo y utopía en América Latina, 1840-1960: colonias experimentales en Paraguay, Argentina y México Participación: Miembro del equipo investigador Investigadores: Marisa González de Oleaga, Pedro Carlos González Cuevas, Emilio Luque Pulgar, Mariano Ben Plotkin y Maria Silvia Di Liscia. Institución financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, nº de ref. HUM-2005-03777 Duración: 2006-2008 Financiación concedida: 15.000 €

ANTONIO NIÑO 4

Proyecto: Guerra Fría y propaganda cultural. Análisis comparado de la difusión del “modelo americano” en España, Francia, México y Brasil. Participación: Investigador principal. Investigadores: Lorenzo Delgado, Miguel Rodríguez y Pablo León Institución financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional de I+D+I nº HUM2007-66559. Duración: años 1/12/2007-30/11/2010. Financiación concedida: 19.000 €

Grupo de investigación UCM: Los Estados Unidos en perspectivas españolas Participación: miembro del equipo nº de referencia: CCG07-UCM/HUM-2930 Institución financiadora: Comunidad de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación, (IV PRICIT) Convocatoria del año 2007. Centro en el que se desarrolla: Dpto. de Hª de América II, UCM, Grupo de Investigación: “Historia y cultura de los Estados Unidos” Duración: 1.01.2008 – 31.12.2008 Cantidad concedida: 9.350 euros.

Grupo de investigación UCM: 930580. Historia y cultura de los Estados Unidos de América Participación: miembro del equipo Directora: Sylvia Hilton Institución financiadora: Universidad Complutense. Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Banco Santander Central Hispano- Universidad Complutense, convocatoria de 2008 Centro en el que se desarrolla: Dpto. de Hª de América II, UCM. Duración: 1.01.2009 – 31.12.2010 nº de referencia: GR58/08 Cantidad concedida: 6.500 euros. Duración: 1.01.2011 – 31.12.2011 nº de referencia: GR35/10–A Cantidad concedida: 2.559 euros. Duración: 1.01.2015 – 31.12.2015 nº de referencia: GR3/14. Cantidad concedida: 2.597,37 euros.

Acción complementaria: Simposio internacional sobre Guerra Fría y propaganda cultural Participación: Director nº de referencia: HAR2009-06812-E/HIST Institución financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Subd. Gral. de proyectos de Investigación, convocatoria de 2009 Centro en el que se desarrolla: Facultad de Gegrafía e Historia, UCM. Duración: 11. 02. 2010 – 12. 02. 2010 Cantidad concedida: 7.000 euros.

Proyecto: Difusión y recepción de la cultura de Estados Unidos en España, 1959_1975 Participación: Investigador Investigadores principales: Lorenzo Delgado y Julio Cañero Institución financiadora: Instituto Franklin, Universidad de Alcalá de Henares Duración: año 2011. Financiación concedida: 24.836 €

Proyecto: Estados Unidos y la España del desarrollo (1959–1975): Diplomacia pública, cambio social, transición política. Participación: Investigador Investigador principal: Lorenzo Delgado, CSIC. Institución financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan Nacional de I+D+I, nº HAR2010–21694. Duración: 2011 a 2014. Financiación concedida: 45.000 €

Proyecto: Los Estados y el control de la opinión pública. Investigaciones, debates y políticas de propaganda en el inicio de la era de masas, 1919-1939. Participación: Investigador principal Institución financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, modalidad 1, Proyectos de I+D, calificación A, nº HAR2013-44032-P Duración: 01-01-2014 a 31-12-2017. Financiación concedida: 54.450 € ANTONIO NIÑO 5

Proyecto: Europeización e internacionalización de la historiografía española en el largo siglo XX (EIHE) Participación: Miembro del equipo de investigación IPs: Ignacio Peiró y Juan José Carreras Institución financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Convocatoria 2019 de Proyectos de I+D+i, nº PID2019-105646RB-I00 Duración: 01-06-2020 a 31-05-2023. Financiación concedida: 47.190 €

VI. PUBLICACIONES:

Por orden de aparición. CLAVES: L=libro completo, CL=capítulo de libro, A=artículo, R=review, E=editor.

1980 NIÑO, Antonio: "Una experiencia didáctica para la historia de primero de BUP: Germanía 75", Boletín del ICE de la UAM, I (1980), págs. 30-34. [A] 1981 NIÑO, Antonio y VALDEHITA, Mª Teresa, "La política agraria en la época de la autarquía", Revista de Historia Moderna y Contemporánea, 6 (1981), págs. 12-24. [A] 1985 NIÑO, Antonio, Organización social y actividades productivas en una villa castellana del Antiguo Régimen: Brihuega, Guadalajara, Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara, 1985. 196 págs. ISBN: 84- 505-1135-6. [L]

NIÑO, Antonio, "Historia de una terminología: hispanistes, hispanisants, hispanophiles", Ibérica (Paris), 8 (1985), pp. 16-30. [A]

Recensión de la obra: Oisivité et loisirs dans les sociétés occidentales au XIXe siècle, Abbeville, Centre de Recherche d'Histoire Sociale de l'Université de Picardie, 1983; en Hispania, 160 (1985), pp. 466-467. [R]

Recensión de la obra: La investigación sobre temas hispánicos en Francia (1962-1984). España y América Latina, Madrid, SHF, 1985; en Hispania, 161 (1985), pp. 678-680. [R] 1986 NIÑO, Antonio, "La historia de la historiografía, una disciplina en construcción", Hispania, 163 (1986), págs. 395-417. [A]

NIÑO, Antonio, "La Segunda República y la Guerra Civil", en Manuel ESPADAS (dir), Historia de Castilla y León, tomo IX, Madrid, Reno, 1986, págs. 97-188. ISBN: 84-85155-09-6. [CL]

Recensión de la obra: Opinion publique et politique extérieure. I, 1870-1915. II, 1915-1940. III, 1945-1985. Roma, Universitá di Milano/Ecole Française de Rome, 1981, 1984 y 1985, 3 vols; en Hispania, 163 (1986), pp. [R] 1987 NIÑO, Antonio, "L'Expansion culturelle espagnole en Amérique hispanique (1898-1936)", Relations Internationales (Paris), 50 (1987), págs. 197-213. [A] Reproducido en Martine COUDERC, l'Espagne et l'Amérique Latine, Paris, La Documentation Française, 1988. Colección "Problèmes Politiques et Sociaux", nº 595. 1988 NIÑO, Antonio, Cultura y Diplomacia: Los hispanistas franceses y España, 1875-1931, Madrid, CSIC, Casa de Velázquez y Société des Hispanistes Français, 1988, 481 págs. ISBN: 84-00-06902. [L]

ANTONIO NIÑO 6

Reseñado por José Carlos Mainer en Saber leer, ISSN 0213-6449, Nº. 28, 1989, págs. 4-5. Paul Aubert en el Bulletin d’Histoire contemporaine de l’Espagne, n. 17-18, junio-diciembre 1993, pp. 377-380. Por Bartolomé Bennassar, “Panorama de l’hispanisme français”, en J. Sagnes (ed.), Images et influences de l’Espagne dans la France contemporaine, Presses Universitaires de Perpignan, Ville de Béziers 1994, pp. 27-33.

1989 NIÑO, Antonio, "El hispanismo científico y los intereses franceses en España a finales del siglo XIX", en España, Francia y la Comunidad Europea, Madrid, Casa de Velázquez y CSIC, 1989, págs. 31-56. ISBN: 84-00-06929-3. [CL]

Recensión de la obra de Lorenzo DELGADO, Diplomacia franquista y política cultural hacia Iberoamérica, 1939-1953, Madrid, CSIC, 1988; en Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, 8-9 (1989), pp. 142- 144. [R] 1990 NIÑO, Antonio, "Las fuentes para el estudio de la política exterior española", Studia Histórica, VI-VII (1988-89), págs. 93-104. [A] 1991 NIÑO, Antonio, "Joaquín Costa", "Rafael Altamira", "Eduardo de Hinojosa", en Lucian BOIA (Ed.), Great Historians of the Modern Age: an International Dictionary, Wesport C.T., Greenwood Press, 1991, págs. 625- 631. ISBN: 0-313-27328-6. [CL] 1992 NIÑO, Antonio, "La opinión francesa y el hispano-americanismo. Una visión exterior de las relaciones de España con América Latina", en M. HUGUET, A. NIÑO y P. PEREZ (Coord.), La formación de la imagen de América Latina en España, 1898-1989, Madrid, OEI, 1992, págs. 23-42. ISBN: 84-7666-071-5. [CL]

NIÑO, Antonio; HUGUET, Monserrat y PEREZ, Pedro (Coord.), La formación de la imagen de América Latina en España, 1898-1989, Madrid, OEI, 1992, 437 págs. ISBN: 84-7666-071-5. [E]

NIÑO, Antonio, "Historia de los Estados Unidos en los últimos veinte años", en Gran Historia Universal. Vol. XIII: El mundo actual, Madrid, Club Internacional del Libro, 1992, págs. 7-53. ISBN: 84-7758-488-5. [CL]

NIÑO, Antonio, "La Segunda República y la expansión cultural en Hispanoamérica", Hispania, vol. LII, nº 181 (1992), págs. 629-653. [A] 1993 NIÑO, Antonio, "Hispanoamericanismo, regeneración y defensa del prestigio nacional (1898-1931)", en Pedro PEREZ HERRERO y Nuria TABANERA (Coord.), España/América Latina: un siglo de políticas culturales, Madrid, AIETI/Síntesis-OEI, 1993, págs. 15-48. ISBN: 84-604-2973-3. [CL]

NIÑO, Antonio y DELGADO, Lorenzo, "Emigración, enseñanza y nacionalidad en las relaciones hispano-francesas", Historia Contemporánea, 10 (1993), págs. 51-101. [A] 1994 NIÑO, Antonio, SAEZ, Consuelo, SANCHEZ, Raquel y SANTI, Margarita, "Análisis bibliométrico de la investigación realizada en el Departamento de Historia Contemporánea", Cuadernos de Historia Contemporánea, 16 (1994), págs. 185-204. [A] 1995 NIÑO, Antonio, "Historiografía de la política exterior o interés del Estado: el caso español", en Actes du XVIIIe Congrès International des Sciences Historiques, 1995. Montréal, Comité International des Sciences Historiques, 1995, págs. 154-155. [CL]

Recensión de la obra de Jean-Marc DELAUNAY, Des palais en Espagne. L'Ecole des hautes études hispaniques et la Casa de Velázquez au coeur des relations franco-espagnoles du XXe siècle (1898-1979), Madrid, Casa de Velázquez, 1994; en Hispania, 191, vol.LV/III (1995), p'gas. 1166-1170. [R] ANTONIO NIÑO 7

1996 FUSI, Juan Pablo y NIÑO, Antonio (eds.), Antes del "desastre". Orígenes y antecedentes de la crisis del 98, Madrid, Dpto. de Historia Contemporánea de la UCM, 1996. 480 págs. ISBN: 84-600-9351-4 [E] 1997 FUSI, Juan Pablo y NIÑO, Antonio (eds.), Vísperas del 98. Orígenes y antecedentes de la crisis del 98, Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1997, 278 págs. ISBN:84-7030-435-6 [E]

NIÑO, Antonio, GONZALEZ, Marisa y VALDEHITA, Mª Teresa, “Análisis bibliométrico de la historiografía sobre las relaciones internacionales contemporáneas”, Revista General de Información y Documentación, VII, 2 (1997), pp. 109-140. [A] 2000 NIÑO, Antonio, “Política de alianzas y compromisos coloniales para la “regeneracion” internacional de España. 1898-1914”, en Javier TUSELL, Juan AVILÉS y Rosa PARDO (eds.), La política exterior de España en el siglo XX , Madrid, Biblioteca Nueva/UNED, 2000, cap. I, pp. 31-94. ISBN: 84-7030-767-3 [CL]

NIÑO, Antonio, “La superación del aislamiento español tras el “desastre”. 1898-1907”, en Hipólito de la TORRE y Juan Carlos JIMENEZ (eds), Portugal y España en la crisis de entresiglos (1890-1918), Mérida, UNED Centro asociado de Mérida, 2000, pp. 203-259. ISBN: 84-88861-7101 [CL]

Recensión de la obra de Rose DUROUX y Alain MONTANDON (eds.), L’émigration: le retour, Clermont- Ferrand, Université Blaise-Pascal, 1999, 606 p; en Cuadernos de Historia Contemporánea, 22 (2000), pp. 491-494. [R] 2001 NIÑO, Antonio, “La europeizacion a través de la politica cientifica y cultural en el primer tercio del siglo XX”, Arbor, 669, CLXX (sept. 2001), pp. 95-126. ISSN-0210-1963 [A]

NIÑO, Antonio, “1898-1936. Orígenes y despliegue de la política cultural hacia América Latina”, en Denis ROLLAND; Lorenzo DELGADO; Eduardo GONZALEZ; Antonio NIÑO y Miguel RODRÍGUEZ, L’Espagne, la France et l’Amérique Latine. Politiques culturelles, propagandes et relations internationales, XXe siècle, Paris, l’Harmattan, 2001, cap. I, pp. 23-163. ISBN : 2-7475-1353-X [CL]

NIÑO, Antonio, “Historia y teoría en el estudio de las relaciones internacionales”, en Miryam COLACRAI (comp.), Relaciones internacionales. Viejos temas, nuevos debates, Rosario (Argentina), Edición CERIR, 2001, cap. V, pp. 135-197. ISBN: 987-96791-6-4 [CL] 2002 NIÑO, Antonio, “Políticas de asimilación y de preservación de la nacionalidad de los emigrantes. Españoles en Francia, 1900-1936”, Hispania, LXII/2, nº 211 (2002), pp. 433-482. ISSN: 0018-2141 [A] 2003 NIÑO, Antonio, "El rey embajador. Alfonso XIII en la política internacional", en Javier MORENO (ed.), Alfonso XIII. Un político en el trono, Madrid, Marcial Pons, 2003, pp. 239-276. ISBN: 84-95379-59-7. [CL]

NIÑO, Antonio, "50 años de relaciones entre España y los Estados Unidos", Cuadernos de Historia Contemporánea, 25 (2003), pp. 9-33. ISSN: 0214-400X (A). 2004 NIÑO, Antonio, "Bâtir des châteaux… en France, ou la naissance du Collège d’Espagne à Paris ", Siècles. Cahiers du CHEC (Clermont-Ferrand. Francia), 20 ( 2004), pp. 63-80. ISSN: 1266-6726. [A]

NIÑO, Antonio y LUIS, Jean-Philippe, "Introduction. Percevoir et décider: le rôle des images et des stéréotypes nationaux dans les relations hispano-françaises ", Siècles. Cahiers du CHEC (Clermont- Ferrand. Francia), 20 (2004), pp. 3-13. ISSN: 1266-6726. [A]

Recensión de la obra de Mar VILAR, El español, segunda lengua en los Estados Unidos, Murcia, Univ. de Murcia, 2003; en Cuadernos de Historia Contemporánea, 26 (2004), pp. 243-246. 2005 ANTONIO NIÑO 8

NIÑO, Antonio, "Las relaciones culturales como punto de encuentro hispano-estadounidense", en Lorenzo DELGADO y Dolores ELIZALDE (Coords.), España y Estados Unidos en el siglo XX . Madrid, CSIC, 2005, pp. 57-94. ISBN: 84-00-08307-5. [CL]

NIÑO, Antonio, "La acción preventiva y el acceso a los archivos históricos", Cuadernos de Historia Contemporánea, 27 (2005), pp. 299-307. ISSN: 0214-400X [A]

Recensión de la obra de Agustín SÁNCHEZ ANDRÉS y Raúl FIGUEROA ESQUER (Coord.), México y España en el siglo XIX. Diplomacia, relaciones triangulares e imaginarios nacionales, Morelia, IIH de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2003, 309 p., en Cuadernos de Historia Contemporánea, 27 (2005), pp. 333-336.

Recensión de la obra de Pilar CAGIAO VILA (Coord.), Cen anos da Biblioteca América / Cien años de la Biblioteca América, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2004, 192 p., en Cuadernos de Historia Contemporánea, 27 (2005), pp. 370-372 2006 NIÑO, Antonio, “L’entrée de l’Espagne dans le système européen des alliances, 1898-1907”, en Paul AUBERT (dir.), Crise espagnole et renouveau idéologique et culturel en Méditerranée. Fin XIXe - début XXe siècle. Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence, 2006, pp. 29-64. ISBN : 2-85399- 608-5. [CL] 2007 NIÑO, Antonio, "El exilio intelectual republicano en los Estados Unidos", Cuadernos de Historia Contemporánea, número extraordinario (2007), pp. 229-244 ISSN: 0214-400X [A]

NIÑO, Antonio, “El protagonismo de los intelectuales en los proyectos de reforma educativa y modernización cultural”, en Guadalupe GÓMEZ-FERRER y Raquel SÁNCHEZ (eds.), Modernizar España. Proyectos de reforma y apertura internacional [1898-1914], Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 199-229. ISBN: 978-84-9742-751-7 [CL] 2008 NIÑO, Antonio, “El exilio de 1939 y la movilización estadounidense en favor de los académicos españoles”, en Anne DUBET y Stéphanie URDICIAN (eds.), Exils, passages et transitions. Chemins d’une recherche sur les marges, Clermont-Ferrand, Presses Universitaires Blaise Pascal, 2008, pp. 73-83. ISBN : 978-2-84516-361-4 [CL]

NIÑO, Antonio, « Relaciones y transferencias culturales internacionales », en Benoît PELLISTRANDI y Jean-François SIRINELLI, L’histoire culturelle en France et en Espagne, Madrid, Casa de Velázquez, 2008, pp. 179-205. ISBN: 978-84-96820-19-7 [CL]

Recensión de la obra de Alessandro SEREGNI, “El antiamericanismo español”, Madrid, Síntesis, 2007, en Mélanges de la Casa de Velázquez, 38 (2), 2008, pp. 276279. 2009 NIÑO, Antonio, “Miradas españolas al modelo americano en el periodo de entreguerras”, en Carlos FORCADELL (ed.), Razones de historiador. Magisterio y presencia de Juan José Carreras, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2009, pp. 405-420. ISBN: 978-84-7820-996-5 [CL]

NIÑO, Antonio, Editor y autor de la presentación al dossier “La ofensiva cultural norteamericana durante la Guerra Fría”, revista AYER, 75 (2009). pp. 13-23. ISSN: 1134-2277 [E] https://www.ahistcon.org/PDF/numeros/Ayer75_2009.pdf

NIÑO, Antonio, “Uso y abuso de las relaciones culturales en la política internacional”, AYER, 75 (2009), pp. 25-61. ISSN: 1134-2277 [A]. https://www.ahistcon.org/PDF/numeros/Ayer75_2009.pdf

Recensión de la obra de David Marcilhacy, “Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración”, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2010, en Circunstancia, VIII, 23 (2010). ANTONIO NIÑO 9

2011 NIÑO, Antonio y NAVARRO, Concepción, La casa matriz del suelo Hispánico. El Colegio Mayor Hispanoamericano Nuestra Señora de Guadalupe. 1947–2009. Madrid, Archivo Institucional E–Prints Complutense, 2011. http://eprints.ucm.es/14063/ ISBN: 978-84-615-5828-5 [L]

NIÑO, Antonio: “Hispanoamérica en la configuración nacional española de principios del siglo XX”, en PÉREZ VEJO, Tomás (coord.), Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamericana. 1810–1910, México, El Colegio de México, 2011, pp. 171–211. ISBN 978–607– 462–296–6 [CL]

NIÑO, Antonio: “Prólogo”, en MONTERO, José Antonio (2011), El despertar de la gran potencia. Las relaciones entre España y los Estados Unidos (1898–1930), Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 9–12. [CL] 2012 NIÑO, Antonio y MONTERO, José Antonio, “Introducción”, en NIÑO A. y MONTERO, J.A. (eds.), Guerra Fría y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y América Latina, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, pp. 11–47. ISBN: 978-84-9940-437-0 [L]

Reseña en H-SPAIN Review Publication: Guerra Fria y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y America Latina. http://www.h-net.org/~spain/ Reseña en la revista Historia del Presente, 20 (2012), pp. 168–169. Reseña en Revista Complutense de Historia de America, vol. 39, 2013 pp. 333-335 Reseña de Hilton, Sylvia L., Segle XX. Revista Catalana d'Història, 6 (diciembre 2013), pp. 202- 206. ISSN: 1889-1152. Reseña de Benedetta Calabra en Il Politico (Univ. Pavia, Italy) 2013, anno LXXVIII, n. 3, pp. 165-169. Reseña en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Tel Aviv University), vol. 26, nº 2, http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1354/1419 Reseña en Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad, ISSN 1133-6870, Nº. 19, 2014, págs.116-118

NIÑO, Antonio, “Cap. 4. Los dilemas de la propaganda americana en la España franquista”, en NIÑO A. y MONTERO, J.A. (eds.), Guerra Fría y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y América Latina, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, pp. 155–196. ISBN: 978-84-9940-437-0 [CL]

NIÑO, Antonio y SANZ, Carlos, “Los archivos, la intimidad de las personas y los secretos de Estado”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 34 (2012), pp. 309–341. ISSN: 0214-400X (A). http://dx.doi.org/10.5209/rev_CHCO.2012.v34.40096 Reeditado en Cuadernos de la Fundación 1º de Mayo, nº 34, mayo de 2014, pp. 9-47

NIÑO, Antonio, La americanización de España, Madrid, La Catarata, 2012, 254 págs. ISBN: 978–84– 8319–743–1. [L] http://www.cervantesvirtual.com/portales/espana_eeuu_transferencia_cultural/obra/la-americanizacion-de- espana/

Recensión de la obra de Julián Casanova, Europa contra Europa. , Crítica, 2011, en Segle XX, revista catalana d’història, 5 (2012), pp. 170–173.

2013 NIÑO, Antonio, “La reforma de la Facultad de Filosofía y Letras y sus referentes internacionales”, en Eduardo GONZÁLEZ y Alvaro RIBAGORDA (eds.), La Universidad Central durante la Segunda República. Las ciencia shumanas y sociales y la vida universitaria (1931–1939), Madrid, Dykinson, 2013, pp. 67–106. ISBN: 978-84-9031-598-9. [CL] Difusión on line en http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/17394

NIÑO, Antonio y MONTERO, José Antonio: “La aceptación de la derrota; las elites españolas frente a los Estados Unidos tras el 98”, en LANES MARSALL, Julien; MARCILHACY, David; RALLE, Michel y ANTONIO NIÑO 10

RODRÍGUEZ, Miguel (eds.): De los conflictos y sus construcciones. Mundos ibéricos y latinoamericanos, París, Editions Hispaniques, 2013, pp. 305-320. ISBN: 978-2-85355-078-9. [CL]

Reseña de la obra de Calandra, Benedetta y Franco, Marina (eds.), La Guerra Fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas, en Revista Complutense de Historia de América, 39 (2013), pp. 329-333. 2014 NIÑO, Antonio, “La propaganda institucional en los regímenes liberales y el debate sobre el control de la opinión pública”, en Francisco MORENTE y Javier RODRIGO (eds.), Tierras de Nadie. La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias, Granada, Ed. Comares, 2014, pp. 73-94. ISBN: 978-84-9045-230-1 [CL] 2015 NIÑO, Antonio, “El modelo de modernización ‘estadounidense’ y sus efectos en España y América Latina”, presentación y coordinación del dossier en Revista Complutense de Historia de América, vol. 41 (2015), pp. 15-19, ISSN 1132-8312, ISSN-e 1988-270X. [A] http://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/49894 2016 NIÑO, Antonio, “España y el 98”, en Mª Jesús GONZALEZ y Javier UGARTE (eds.), Juan Pablo Fusi. El historiador y su tiempo, Madrid, Taurus, 2016, pp. 137-144. ISBN: 978-84-306-1789-0. [CL]

NIÑO, Antonio, “Brilliant intellectual and immigration: The Hispanic-Mexican Institute for University Exchange, 1926-1932”, en NAVARRO AZCUE, Concepción y PRADO, Gustavo H. (Editors), Intellectualism and Migration. International Networks of European Culture in America (XIX-XXI), Rockville-MD, Global South Press, 2016, pp. 275-300. ISBN: 978-1-943350-47-6. [CL]

NIÑO, Antonio, “El debate sobre la corrupción de la opinión pública en la sociedad de masas”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 38 (2016), pp. 241-253. [A]

NIÑO, Antonio, “Presentación” del Dossier: El control de la opinión pública en el período de entreguerras, Rubrica Contemporánea, vol, 5, n. 10, 2016, pp. 1-4. ISSN. 2014-5748 2017 NIÑO, Antonio y RODRÍGUEZ INFIESTA, Víctor, “Introducción. Taller 20. Opinión pública, medios de comunicación y propaganda en el siglo XX”, en Damián A. GONZÁLEZ, Manuel ORTIZ Y Juan Sisinio PÉREZ, Lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Cuenca, Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, pp. 2151-2152. [CL]

NIÑO, Antonio, Un siglo de Hispanismo en la Sorbona, Paris, Éditions Hispaniques, 2017, 150 p. ISBN: 9782853550901 [L] Edición francesa: Un siècle d’hispanismo à la Sorbonne. Paris, Éditions Hispaniques, 2017, 150 p. ISBN- 9782853550925. [L]

NIÑO, Antonio, “El centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París”, Revista de Hispanismo filosófico, 22 (2017), pp. 167-175. ISSN: 11368071 [A]

NIÑO, Antonio y NAVARRO, Concepción, Política cultural e identidad hispanoamericana. El Colegio Mayor Nuestra Señora de Guadalupe, 1947-2009. Madrid, Polifemo, 2017, 312 p. ISBN: 978-84-16335- 38-1 [L] 2018 NIÑO, Antonio y ROSPIR, Juan Ignacio: “Introducción”, en NIÑO, Antonio y ROSPIR, Juan Ignacio (Eds.): Democracia y control de la opinión pública en el periodo de entreguerras (1918-1939), Madrid, Ed. Polifemo, 2018, pp. 6-26 ISBN: 978-84-16335-56-5.

NIÑO, Antonio: “La República francesa y los dilemas de la propaganda de Estado”, en NIÑO, Antonio y ROSPIR, Juan Ignacio: Democracia y control de la opinión pública en el periodo de entreguerras (1918- 1939), Madrid, Ed. Polifemo, 2018, pp. 46-96. ANTONIO NIÑO 11

2020 NIÑO, Antonio: “La España Contemporánea en el hispanismo francés. Entre la historiografía, la civilización y los Cultural Studies”, Vínculos de Historia, 9 (2020), pp. 123-143. ISSN 2254-6901. https://doi.org/10.18239/vdh_2020.09.06 https://www.vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos/article/view/vdh_2020.09.06

VII. ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS:

CLAVES: D=doctorando; P=postdoctoral; I=invitado; C=contratado; O=otras.

Centro: ECOLE DES HAUTES ETUDES EN SCIENCES SOCIALES. París (Francia). Duración: 3 años (octubre 1982-septiembre 1985) Tema: "La historiografía del hispanismo francés". Clave: D

Centro: INSTITUT D'ETUDES HISPANIQUES. París (Francia) Duración: 1 mes (junio de 1987) Tema: "Los estudios latinoamericanistas en Francia". Clave: I

Centro: CENTRE D'ETUDES IBERIQUES ET LATINOAMERICAINES APPLIQUES. Paris (Francia). Duración: 2 semanas (15-30 abril 1989). Tema: "La diplomacia cultural francesa en América Latina". Clave: I

Centro: INSTITUTO DE LINGÜISTICA Y LITERATURA, de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana (Cuba). Duración: 2 semanas (23 julio/7 agosto 1990) Tema: "Las instituciones hispano-cubanas de cultura en la primera mitad de este siglo". Clave: O (viaje de estudios).

Centro: ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGIA EN ROMA. Roma (Italia) Duración: 2 semanas (4-19 julio 1992) Tema: "Propaganda cultural italiana en el exterior". Clave: O (viaje de estudios)

Centro: BIBLIOTHEQUE DE DOCUMENTATION ET D'INFORMATION CONTEMPORAINE. Nanterre (Francia) Duración: 2 semanas (15-30 junio 1993) Tema: "Los intelectuales y la Sociedad de Naciones". Clave: O (viaje de estudios).

Centro: INSTITUT UNIVERSITAIRE D'ETUDES DU DEVELOPPEMENT (Université de Génève) Suiza. Duración: 6-14 junio 1994 Tema: "Las relaciones interculturales". Clave: O (viaje de estudios).

Centro: INSTITUT DES HAUTES ETUDES SUR L’AMÉRIQUE LATINE (Université Paris III) Duración: 12-29 junio 1995 Tema: "Relaciones de España y Francia con América Latina". Clave: I

Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC EE, Universidad de la República de Uruguay Duración: 10-29 septiembre 1997. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “La política europea hacia América Latina en el siglo XX: los casos francés y español”, curso dentro del Programa de Maestría. Clave:I

Centro: FACULTAD DE FILOSOFÍA. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) Duración: 13-30 agosto 1998. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “La política exterior española hacia América Latina en el siglo XXl”, curso de maestría. Clave:I

ANTONIO NIÑO 12

Centro: UFR DES LETTRES ET SCIENCES HUMAINES. Université de Reims (Champagne-Ardenne, Francia). Duración: febrero 2000. Profesor invitado para los cursos de CAPES/Agrégation, 20 horas Tema: “Crise intellectuelle 1890-1910”. Clave:C

Centro: UFR DES LETTRES ET SCIENCES HUMAINES. Université Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, Francia). Duración: noviembre 2000. Profesor invitado para los cursos de CAPES/Agrégation, 20 horas Tema: “Crise intellectuelle 1890-1910”. Clave:C

Centro: FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) Duración: 9-25 septiembre 2001. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “El paradigma de la complejidad y la Historia”, curso de especialización. Clave: I

Centro: NATIONAL ARCHIVES AND RECORDS ADMINISTRATION, (College Park, Maryland, USA) Duración: 10 junio-10 julio 2002. Estancia de investigación con cargo a un proyecto del MCyT.

Centro: FACULTAD DE DERECHO, Universidad de la República de Uruguay Duración: 2-6 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”, curso dentro del Programa de Maestría. Clave: I

Centro: CENTRO DE ESTUDIOS EN RELACIONES INTERNACIONALES DE ROSARIO, Universidad Nacional de Rosario. Argentina Duración: 6-12 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”, seminario dentro del Programa de Magister en Integración y Cooperación Internacional. Clave: I

Centro: CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina Duración: 12-16 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”, seminario dentro del Programa de Maestría en Relaciones Internacionales. Clave: I

Centro: UNIVERSIDAD DE MORELOS (Cuernavaca) e Instituto de Investigaciones Historicas de la UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO (Morelia, México) Duración: 3 julio-3 de agosto 2005. Tema: “La imagen de España en la sociedad mexicana”, proyecto de investigación financiado por el CONACYT. Clave: I

Centro: UNIVERSITÉ PARIS-IV-SORBONNE (Francia) Duración: 1 septiembre-31 diciembre 2005. Tema: " Los orígenes de la política cultural en el exterior como instrumento de poder. El debate en la Francia de entreguerras" Clave: I

Centro: ÉCOLE DES HAUTES ÉTUDES EN SCIENCES SOCIALES, Centre de Recherches Historiques (Paris) Duración: 1 octubre 2014-31 marzo 2015. Tema: "Los Estados y el control de la opinión pública. Investigaciones, debates y políticas de propaganda a comienzos de la era de masas (1919-1939)" Ayudas del Subprograma de Movilidad. Modalidad A: estancias de profesores e investigadores seniors en centros extranjeros. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Clave: I

Centro: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, Universidad Nacional Autónoma de México Duración: 6 abril 2015 – 6 junio 2015. Tema: " Relaciones intelectuales hispano-mexicanas, 1925-1936” Estancia como investigador invitado por el IIH ANTONIO NIÑO 13

Clave: I

Centro: UNIVERSITÉ PARIS-IV-SORBONNE (Francia) Duración: 1 junio-3 junio 2016. Tema: "La encrucijada del hispanismo francés durante la Gran Guerra europea" Estancia como profesor invitado por la UFR d’Études Ibériques Clave: I

Centro: UNIVERSITÉ PARIS-IV-SORBONNE (Francia) Duración: 1 mayo-30 junio 2017. Tema: "Cien años de hispanismo en la Sorbona" Estancia como profesor invitado por la UFR d’Études Ibériques Clave: I

Centro: UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Uruguay Duración: 3-7 diciembre 2018. Curso de maestría: “La Guerra Fría Cultural en América Latina” Estancia como profesor invitado por la Facultad de Humanidades Clave: C

VIII. PARTICIPACION EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTIFICAS:

1980 Comunicación: La administración municipal y los conflictos locales en el señorío de Brihuega a mediados del siglo XVIII. Cogreso: “Segundas jornadas de Estudios Briocenses”. Lugar: Guadalajara, junio. 1983 Comunicación: L'Institutionalisation de l'hispanisme français. Congreso: “Ier Congrès International d'Histoire de l'Historiographie”. (Organizado por el Comité internacional de Ciencias Históricas) Lugar: Montpellier (Francia), 25-28 de julio. 1986 Comunicación: Hispanismo científico e influencias francesas a finales del siglo XIX. Congreso: “L'Espagne et l'Europe. Deuxième Colloque Franco-Espagnol d'Histoire Contemporaine” Lugar: Marseille/Aix-en-Provence (Francia), 14-16 de junio 1987 Comunicación: La imagen de España transmitida por el hispanismo científico. Congreso: “España/Francia: imágenes del otro en la época contemporánea”. (Organizado por el Centre National de la Recherche Scientifique) Lugar: Calaceite (Teruel), 19-25 de julio 1988 Comunicación: La Junta de Relaciones Culturales y la proyección exterior española. Congreso: “Proyección mediterránea y proyección atlántica de la España contemporánea”. (Organizado por la UCM y el CSIC) Lugar: Madrid, 23-25 de noviembre 1989 Comunicación: La opinión francesa y el hispanoamericanismo. Una visión exterior de las relaciones de España con América Latina. Congreso: “La formación de la imagen de América Latina en España, 1898-1989”. (Patrocinado por la Sociedad Estatal Quinto Centenario, el ICI y la OEI) ANTONIO NIÑO 14

Lugar: Madrid, 22-24 de junio Organizador del mismo congreso. 1991 Comunicación: Los intelectuales de izquierda en España y la crisis europea de los años treinta. Coloquio: “Las élites intelectuales y la formación de la conciencia europea (1914-1947)”. (Patrocinado por el Comité Español de Ciencias Históricas y la Comunidad de Madrid). Lugar: Madrid, 7-9 de noviembre Secretario del Comité Organizador del Coloquio. 1992 Comunicación: Los intelectuales en la Sociedad de Naciones. Coloquio: “Elites intelectuales y cultura de masas en la formación de la identidad europea” (Patrocinado por el Consorcio Madrid Capital Europea de la Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el Comité Español de Ciencias Históricas) Lugar: Madrid, 11-13 de junio.

Comunicación: El modelo de modernización nacional del Hispanoamericanismo intelectual español. Coloquio: “L'Amérique Latine face aux modèles politiques et culturels européens: emprunts, reproductions, images”. (Patrocinado por el Ministère de la Recherche et de la Technologie de Francia) Lugar: Paris, 30 de noviembre. 1993 Comunicación: La historiografía de las relaciones internacionales contemporáneas en España. Un análisis bibliométrico. Congreso: “A historia a debate”. (Congreso internacional patrocinado por la Xunta de Galicia) Lugar: Santiago de Compostela, 7-11 de julio. 1994 Comunicación: Intelectuales y profesores en la política exterior. Coloquio: “Los protagonistas de las relaciones internacionales”. (Coloquio internacional organizado por la Casa de Velázquez y el CSIC) Lugar: Madrid, 7-9 de abril. 1995 Secretario del Comité Organizador Congreso: Antes del "Desastre": orígenes y antecedentes de la crisis del 98. (Congreso internacional organizado por el Depto. de Hª Contemporánea, UCM) Lugar: Madrid, 23-25 de noviembre. 1997 Ponencia: De la propagande à la politique culturelle: la quatrième dimension de la politique extérieure. Congreso: “La politique culturelle de l’Espagne et de la France en Amérique latine (1918-1950): une perspective comparée”. Lugar: Paris, 23-24 de enero.

Ponencia: Regeneración internacional y acercamiento al concierto europeo, 1898-1914 Congreso: “La política exterior de España en el siglo XX”. Lugar: Madrid (UNED), 10-13 diciembre. 1998 Ponencia: El problema de las alianzas internacionales en torno al 98. Coloquio: “Crisis española y fin de siglo en el Mediterráneo. Repercusiones ideológicas y culturales” Lugar: Madrid, Casa de Velázquez, 23-25 de noviembre.

Ponencia: Los reajustes de las políticas exteriores (1890/98-1914). España. Coloquio: “VII Jornadas de Estudios Luso-españoles” Lugar: Mérida, 26-28 de noviembre. 1999 Ponencia: Políticas de expansión universitaria de Francia y España hacia América Latina en el primer tercio del siglo XX ANTONIO NIÑO 15

Congreso: “El Mediterráneo y América Latina”. IX Congreso de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y el Caribe (FIEALC) Lugar: Tel Aviv (Israel), 12-15 de abril. 2002 Ponencia: La aportación norteamericana al desarrollo científico español en el primer tercio del siglo XX Seminario Interedisciplinar: “La americanización en España: 50 años de influencia económica y social” Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UCM, 12-13 de septiembre 2003 Ponencia: “Cultura por conocimiento. Un siglo de cooperación científica y educativa con Estados Unidos”. Curso de Verano: 50 años de relaciones entre España y los Estados Unidos" Lugar: El Escorial (Madrid), 4 de septiembre de 2003.

Ponencia: Los intercambios educativos y culturales. Simposio: "ESTADOS UNIDOS-ESPAÑA 1953-2003. Balance histórico de cincuenta años de relaciones" Lugar: Embajada española en Washington, Estados Unidos, 27 de octubre de 2003. 2004 Ponencia: “Proyección europea en el Atlántico”. Primer Encuentro: "España y Francia en Europa", organizado por el Colegio de España en Paris, la Casa de Velázquez y la UIMP. Lugar: Sevilla, 7 de mayo de 2004.

Ponencia: “El protagonismo de la sociedad civil y la emergente intervención del Estado: monarquía y república”. Mesa redonda: "Agentes y mensajes de una relación trasatlántica: España y América Latina en el siglo XX", organizado por la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, en el marco de las II Jornadas Americanistas de Otoño. Lugar: Sevilla, 5 de noviembre de 2004. 2005 Ponencia: "Las transferencias culturales". Congreso: "Encuentro hispano-francés de historia cultural", organizado por el Centre d'Histoire de la Fondation Nationale des Sciences Politiques y la Casa de Velazquez. Lugar: Madrid, 30 mayo-1 junio de 2005. 2006 Ponencia: “La cultura española al encuentro de Europa” Congreso: “Modernizar España, 1898-1914. Proyectos de reforma y apertura en torno a la Conferencia de Algeciras de 1906” Lugar: Madrid, 20-22 de abril. 2008 Ponencia: “Los hispanistas franceses: unos intermediarios culturales” Cloquio: “Transfers culturels en Europe méridionale” Lugar: Aix-en-provence, 30 de mayo. Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme.

Ponencia : « El hispanismo norteamericano » Curso de verano: “El programa Fulbright: medio siglo de intercambios culturales y cinetíficos cob Estados Unidos” Lugar: El Escorial, 21 de julio de 2008.

Ponencia: « Guerra Fría y propaganda cultural (1950-1970)» Seminario de investigación: “Historia y cultura de los Estados Unidos: Investigaciones multidisciplinares españolas” Lugar: Madrid. UCM, 19 noviembre 2008. 2009 ANTONIO NIÑO 16

Ponencia: « Avance sobre la Historia del Colegio Mayor Guadalupe» Congreso: “XVI Congreso de AA.CC. del Mayor Hispanoamericano Ntra. Sra. de Guadalupe” Lugar: Madrid. UCM, 14 al 19 deptiembre 2009.

Ponencia : « Les origines de la politique culturelle à l’étranger en France et le débat sur la propagande, 1920-1939» Congreso: “Les échanges culturels: nouvel enjeu des relations internationales entre les Amériques et la France” Lugar : Université de La Rochelle (Francia), 6-7 novembre 2009. 2010 Ponencia: El caso español en el contexto europeo de la Guerra Fría Simposio internacional: “Guerra Fría y Propaganda Cultural” Director del Comité Organizador Lugar: Madrid, UCM, 11 y 12 febrero 2010

Ponencia: Hispanoamérica en la configuración nacional española a comienzos del siglo XX Encuentro internacional: “España y los españoles en la configuración nacional americana: 1810 y 1910” Coord. Tomás Pérez Vejo y Clara E. Lida Lugar: El Colegio de México, México, 16 y 17 junio 2010

Moderador de la mesa redonda: Posibilidades de una historia transnacional Con Stéphane Michonneau, José Antonio Piqueras Arenas, Carlos Sanz y Julio Aróstegui Curso de Verano de la UIMP en Santander, “Tendencias en Historia Contemporánea”, 16 de julio de 2010

Ponencia: La política sobre emigración en la España de principios del siglo XX Mesa redonda: “Política española de emigración, ayer y hoy”. Facultad de Gª e Historia, UCM. 25 noviembre 2010. 2011 Ponencia: La aceptación de la derrota: las elites españolas frente a los EEUU tras el 98 “Colloque international: Les conflits dans les mondes ibériques et ibéro–américains contemporains. Des élaborations sociales et politiques aux constructions symboliques” Paris, Université Paris–Sorbonne, 17–19 noviembre 2011 2012 Ponencia: La Facultad de Filosofía y Letras como ejemplo de la renovación de la Universidad Central durante la República Seminario: La Universidad Central durante la Segunda República (1931–39) Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 22–23 de noviembre 2012.

Ponencia: La americanización de España Sexto Seminario del Grupo de Investigación UCM 930580: Construcción de identidades: dimensiones diplomáticas y culturales de la historia estadounidense Madrid, Facultad de Geografía e Historia UCM, 28 noviembre 2012-12-03

Ponencia: Transferencias, intercambios o imperialismos culturales: el debate en las ciencias sociales Coloquio Internacional: Circulación de ideas y modelos sociales en perspectiva trasatlántica, 1950–1970 Madrid, CSIC y Universidad Rey Juan Carlos, 20–21 noviembre, 2012. 2013 Ponencia: La Guerra Fría cultural. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas. Seminario internazionale: Cultura y Guerra Fría. Perspectivas comparadas entre Estados Unidos, Europa y América Latina. Bergamo (Italia), Università degli Studi di Bergamo, 14 mayo 2013.

Ponencia: España–Estados Unidos, 1950: una batalla propagandística a través de la imagen Seminario: Estados Unidos desde España: contemplando identidades y relaciones internacionales. VII Seminario del Grupo de Investigación UCM 930580 ANTONIO NIÑO 17

Madrid, UCM,18 diciembre 2013. 2014 Ponencia: El exilio intelectual republicano en los EE.UU. Seminario: III Seminario Internacional: Intelectuales en Tránsito: embajadores culturales, emigrantes y exiliados españoles en América Latina (siglos XIX-XIX) Madrid, UCM, 15 de enero de 2014.

Ponencia: La propaganda de guerra en los regímenes liberales y el debate sobre el control de la opinión pública. Congreso internacional: 1914. La Gran Guerra y sus consecuencias: las alternativas a la quiebra de la civilización liberal. Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 7-8 de mayo 2014.

Ponencia: Orientamento metodologico degli studi sulla Guerra Fredda Culturale Simposio: La Guerra Fredda Culturale. Fonti, metodologie, prospettive di ricerca, casi di studio. Nápoles, Universitá degli Studi di Napoli “L’Orientale”, 21-22 mayo 2014.

2015 Organizador del simposio y Ponencia: El recorrido institucional de la propaganda de Estado en Francia. Simposio: Los Estados y el control de la opinión pública, 1919-1939. Madrid, UCM, 2-3 de julio 2015.

Ponencia: Lustre intelectual y emigración: el Instituto Hispano-Mexicano de Intercambio Universitario (1925-1936)” Congreso internacional: Intelectuales, embajadores culturales, diplomáticos, viajeros y su relación con la emigración europea en América (siglos XIX-XXI) Madrid, UCM, 17-18 de septiembre de 2015.

Ponencia: “El control de la opinión pública y sus teóricos en los Estados Unidos de los años 20”. IX Seminario del grupo de investigación UCM 930580: Historia y cultura de los Estados Unidos: Norteamérica en el punto de mira: opinión pública, liderazgo político y percepciones. Madrid, UCM, 16 octubre 2015.

2016

Presentación y moderación de la mesa/taller: Opinión pública, medios de comunicación y propaganda en el siglo XX, en el XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: La Historia: lost in translation?, Albacete, 21-23 de septiembre de 2016.

2017

Ponencia: El hispanismo en la Sorbona y la promoción de la cultura española en el primer tercio del siglo XX, en Aller-retour: las transferencias culturales entre España y Francia, siglos XIX y XX, Jornadas Internacionales de la A-ECHF. Universidad de Oviedo, 13 marzo 2017.

Ponencia: El hispanismo en la Sorbona: estrategias académicas, políticas y diplomáticas, en el congreso internacional, en el que participó como miembro del comité organizador: Les études hispaniques en Sorbonne. Un institut dans les sobresauts du siècle. Paris, Sorbonne Université, 9-10 octubre 2017.

Ponencia: “La República francesa ante los dilemas de la propaganda”, en el simposio internacional, del que fue organizador: Democracia y control de la opinión pública en el periodo de entreguerras (1919-1945), Madrid, Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón, 15-16 noviembre 2017.

Ponencia invitada: “Implicación de Alfonso XIII en la política exterior, 1902-1931”, en el congreso internacional XI Jornadas FIES. La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII, Madrid, Fundación Ortega-Marañón, 20-23 noviembre 2017. ANTONIO NIÑO 18

Ponencia invitada: Una alianza interesada: el hispanismo francés y la diplomacia cultural del Estado español Simposio internacional Ciencia y cultura como recursos simbólicos del nacionalismo en la España del siglo XX. Barcelona, Universidad Pompeu Fabra, 14-15 diciembre 2017. https://www.youtube.com/watch?v=zSx5sl0Zqjo&feature=youtu.be

2018

Ponencia invitada: Los fundamentos sociales e institucionales del hispanismo en Francia, en el Congreso Internacional: Hispanismo e hispanismos. Historia, literatura, arte y pensamiento. IUCE, Universidad Autónoma de Madrid, 8/10 mayo 2018.

Ponencia invitada: El hispanismo francés y la cultura española del franquismo Simposio Internacional: Cultura y ciencia nacionales en el primer franquismo (1939-1959) Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 13-14 diciembre 2018. https://www.upf.edu/web/nexus/simposio-internacional-cultura-y-ciencia-nacionales-en-el-primer-franquismo- 1939-1959- ?p_p_id=56_INSTANCE_I0tqvdjtqtAc&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=colum n-1&p_p_col_count=1

IX. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS:

1986 Conferencia sobre El hispanismo francés (1875-1930), pronunciada el 3 de junio en la Casa de Velázquez de Madrid. 1988 Conferencia sobre Relaciones con el área Iberoamericana: los estados continentales, en el Seminario sobre "Las relaciones exteriores de la España contemporánea", organizado por la Fac. de Geografía e Historia (UCM) y el Centro de Estudios Históricos (CSIC), 22 de abril.

Conferencia sobre El planteamiento internacional de la España contemporánea, en el curso extraordinario sobre "Relaciones internacionales en la España del siglo XX", organizado por la UNED, Centro Provincial de Ciudad Real, 8 de julio 1989 Conferencia sobre Tendencias de la historiografía francesa en el siglo actual: de los "Annales" a la "Nouvelle Histoire", Colegio Universitario de Teruel, 27 de abril.

Conferencia sobre La política cultural hacia América Latina en el primer tercio del siglo XX desde la perspectiva del regeneracionismo en el Seminario del Departamento de Historia de América del Centro de Estudios Históricos del CSIC.

Conferencia sobre Las fuentes para el estudio de la política exterior española, en el Curso sobre "Fuentes e investigación en historia contemporánea", organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Salamanca, 7 de julio. 1994 Conferencia sobre La historia de las relaciones internacionales en España, en el Curso de especialización "Teoría y método de las relaciones internacionales", organizado por el Centro de Estudios Históricos del CSIC, 3 de marzo.

ANTONIO NIÑO 19

Conferencia sobre Los archivos y fuentes documentales, II: España, en el Curso de especialización "Teoría y método de las relaciones internacionales", organizado por el Centro de Estudios Históricos del CSIC, 14 de abril.

Conferencia sobre El proyecto liberal de relaciones con Hispanoamérica, 1898-1936 y participación en la mesa redonda sobre Las relaciones culturales con América Latina: del Regeneracionismo al Franquismo, en el curso de verano titulado "De crueldades y ternuras: Relaciones culturales con América Latina en el siglo XX", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, La Rábida (Huelva), 1-5 de Agosto.

Dos conferencias, una sobre La percepción mutua hispano-francesa en el siglo XX: amigos/enemigos, aliados/rivales, y otra sobre La cuestión escolar en las relaciones hispano-francesas: emigración, asimilación e identidad nacional, en el curso de verano dirigido por Joseph Pérez: "Francia y España. Encuentros y desencuentros", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Formigal (Huesca), 12-16 de Septiembre. 1995 Conferencia sobre La relación con Francia e Inglaterra y la inserción en los sistemas de alianzas, en el Curso de Especialización: "Las claves de la política internacional de España en el siglo XX", organizado por el CSIC; 30 de enero.

Conferencia sobre América ante la República española, en el Curso de Especialización: "El contexto internacional de la II República", organizado por el CSIC; 16 de marzo. 1996 Conferencia sobre El hispanoamericanismo como proyecto alternativo, en el Curso de especialización: "Coordenadas internacionales de España en el siglo XX: de la crisis finisecular a la Guerra Civil (1898-1939)", organizado por el CSIC; 15 de febrero. 1997 Conferencia sobre La politique vers l’Amérique Latine au début du XXe siècle, en la mesa redonda sobre “L’Amérique Latine et la politique extérieure de la France et de l’Espagne au Xxème siècle”, organizada por el Colegio de España de Paris, el 23 de enero.

Conferencia sobre Orígenes y antecedentes de la crisis del 98, en el ciclo monográfico “Un siglo de España: centenario 1898-1998”, organizado por la Universidad Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de mayo.

Conferencia sobre El proceso de convergencia de las economías ibéricas de Europa, en el curso de verano “Portugal y España”, organizado por la Universidad de Oviedo, Gijón, 25 de julio. 1998 Conferencia sobre La educación de los emigrantes, punto de fricción en las relaciones hispano-francesas, en el curso de especialización “Relaciones entre España y Francia en el siglo XX. Cultura, emigración y exilio”, organizado por el CSIC, 11 de febrero.

Conferencia sobre Las élites dirigentes de Francia e Italia ante la crisis española del 98, en el curso “Visións do 98: Análise da fin de Século dende América e Europa”, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela, 15 de julio. 2000 Conferencia sobre Coyuntura intelectual en la España finisecular, en la Université Blaise-Pascal (Clermond- Ferrand II), el 9 de febrero.

Conferencia sobre La reinserción internacional de España tras las crisis de 1898, en la Université de Provence (Aix-en-Provence), el 1 de diciembre. 2001 Conferencia sobre La política cultural en el exterior, en la Academia Diplomática del Perú (Lima), el 19 de septiembre.

Conferencia sobre El hispanoamericanismo español de principios del siglo XX, en la Pontificia Universidad del Perú (Lima), el 20 de septiembre. 2002 ANTONIO NIÑO 20

Conferencia sobre Las relaciones culturales como punto de reencuentro hispano-norteamericano, en el curso de especialización “España y Estados Unidos en el siglo XX”, organizado por el CSIC y MAE-AECI, 21 de enero. 2003 Conferencia sobre Las relaciones internacionales entre España y los Estados Unidos, 1898-1939: del 98 a la guerra civil, en el curso de especialización “Las relaciones entre España y los Estados Unidos en el siglo XX (i). Política exterior y economía”, organizado por el CSIC y el MAE-AECI, 10 de febrero.

Conferencia sobre Las nuevas documentaciones para la Historia, en el seminario "Historia y Tiempo Vivido (Cambio, generaciones y memoria) Nuevas percepciones y nuevas fuentes", organizado por la Fac. de Gª e Historia de la UCM, 14 de mayo de 2003. 2005 Conferencia sobre Relaciones culturales internacionales, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México), 13 de julio de 2005.

Intervención titulada Les relations culturelles entre l'Espagne et les EEUU: la formation des élites dans les années soixante, en el seminario de investigación dirigido por Michel Ralle en el CRIMIC, Paris IV-Sorbonne, 24 noviembre 2005.

Intervención titulada Apprendre du vainqueur. Le modèle américain en Espagne au début du Xxe siècle, en el seminario de DEA dirigido por Christophe Charle titulado "Intellectuels, elites et modernité", Paris I-Sorbonne y ENS, 29 noviembre 2005. 2007 Participación en la mesa redonda celebrada sobre Los archivos: guardianes de la historia, en el Curso de posgrado de especialista universitario en archivística, UNED y Fundación Carlos de Amberes, 14 de diciembre de 2007. 2009 Conferencia sobre Los problemas del acceso en la práctica investigadora, en el curso organizado por la UNED y el IUISI (Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior): “La memoria histórica y el acceso a los documentos de los archivos”, Madrid, 3 de noviembre de 2009. 2010 Conferencia sobre La ofensiva cultural norteamericana durante la Guerra Fría, en el Seminario de Estudios Internacionales organizado por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid, 15 de abril de 2010.

Mesa redonda sobre Análisis de los estudios de máster universitario (seguimiento y propuestas de mejora), en Encuentro en la UIMP sobre posgrado: calidad con dimensión internacional, UIMP, 5–6 julio 2010. 2011 Comentarista en el Maratón de libros: Resultados, propuestas y reflexiones recientes sobre América Latina, GEA y Línea de Estudios Americanos, Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, 7 marzo 2011.

Conferencia sobre EEUU y la diplomacia cultural en España en el contexto de la Guerra Fría, en el Seminario de Estudios de Franquismo y Transición, Universidad de Castilla–La Mancha, Albacete, 13 de abril de 2011. 2014 Presentación del estudio “España-Francia. Visiones mutuas”, elaborado por la Asociación Dialogo y el Instituto Elcano. Madrid, 22 enero 2014. Salón de Actos Cuatrecasas. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/ calendario/actividades/presentacion-estudio-espana-francia-visiones-mutuas

Conferencia y presentación de la exposición “Un mundo aparte. El retrato americano de la sociedad española en 1950”, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED, 1 abril 2014.

Dos conferencias en el máster en Estudios Hispánicos de la Universidad Paris-Sorbonne IV, sobre “geopolítica de la España del siglo XX”, 12 y 19 de noviembre de 2014. 2015 Coordinación del Taller Doctoral titulado “La Historia en la era digital”, organizado por la Casa de Velázquez y el programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea. Madrid, 28 y 29 enero 2015. ANTONIO NIÑO 21

Conferencia: “El hispanismo parisino y el desarrollo del Institut d’Études Hispaniques”. Paris, Université Paris_Sorbonne, 12 octubre 2015. http://www.crimic.paris-sorbonne.fr/manifestations/el-hispanismo-parisino-y- el-desarrollo-del-institut-detudes-hispaniques/ https://youtu.be/NjT5hYoVZtk

Conférence d'Antonio Niño Rodriguez, « El hispanismo parisino y el desarrollo del Institut d'Études Hispaniques », donnée à l'occasion du lancement officiel du Centenaire de l'Institut d'Études Hispaniques, le lundi 12 octobre 2015 à 17h30, en salle Delpy, rue Gay-Lussac. https://www.youtube.com/watch?v=OuPZQCF58vU

Mesa redonda: “El acceso a los archivos, cuarenta años después”, Seminario sobre “El franquismo cuarenta años después: justicia transicional, archivos y narrativas”, organizado por la Fundación 1º de Mayo y la Facultad de Gª e Historia UCM, Madrid, 18 de noviembre 2015. 2016 Conferencia: "La encrucijada del hispanismo francés durante la Gran Guerra europea". Paris, Institut d’Études Hispaniques, 9 junio 2016.

« La encrucijada del hispanismo francés durante la Gran Guerra europea », deuxième conférence d'Antonio Niño Rodriguez, donnée en salle Delpy le 9 juin 2016, dans le cadre des activités liées à la célébration du Centenaire de l'Institut d'Études Hispaniques. https://www.youtube.com/watch?v=Prm7Sa0_Ppc

Coordinación del Taller Doctoral titulado “La escritura de la Historia”, organizado por el programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea y la Casa de Velázquez. Madrid, 25 y 26 mayo 2016.

Ponencia invitada: “De la propaganda a la Public Diplomacy: las estrategias de los Estados para influir en la opinión pública internacional”, en el curso: El legado de Juan José Carreras. Diez años después, Zaragoza, 14/16 diciembre 2016. Universidad de Zaragoza y Fundación Fernando el Católico. 2018 Mesa redonda en el Goethe Institut de Lyon sobre el centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial. Lyon, 8 noviembre 2018.

X. OTRAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS, TECNICAS O ACADEMICAS:

1. LINEAS DE INVESTIGACION O DESARROLLO EN QUE HA TRABAJADO:

- El régimen señorial en el siglo XVIII (tesina, publicaciones, congresos) - Historia e historiografía del hispanismo francés (tesis doctoral, publicaciones, conferencias, congresos) - Metodología de la Historia de las Relaciones Internacionales (publicaciones, seminarios de tercer ciclo, congresos) - Historia de las relaciones culturales en Europa y América (publicaciones, viajes de estudio, congresos) - Historia de las elites intelectuales (congresos, proyectos de investigación) - Historia de la propaganda y de la opinión pública

2. TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Dirección de tesis doctorales

ANTONIO NIÑO 22

. "Héroes, caminos y escuelas. El papel de la educación en la integración de los pueblos indígenas a la sociedad nacional: la Sierra Norte de Oaxaca, México (1927-1972)", por Salvador SIGÜENZA OROZCO. Leída el 3 de junio de 2004. Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad. Publicada como libro: Héroes y escuelas. La educación en la Sierra Norte de Oaxaca (1927- 1972), Oaxaca, México: IEEPO, INAH, 2007. ISBN 968-5730-97-0

. "El despliegue de la potencia americana: las relaciones entre España y los Estados Unidos, 1898-1930”, por José Antonio MONTERO JIMENEZ. Leída el 11 de diciembre de 2006. Calificación: Sobresaliente “Cum laude” por unanimidad. Doctor Europeus. Publicada como libro: El despertar de la gran potencia. Las relaciones entre España y los Estados Unidos (1898-1930), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, ISBN: 978-84-9940-756-0. 400.

. “Un viraje inducido: el Partido Comunista de la Argentina y el conflicto de Medio Oriente (1948–1973)”, por Mercedes SABORIDO, leída el 1 de diciembre de 2011. Calificación: Sobresaliente.

. “La propaganda como desafío para la democracia: La clase política estadounidense y la manipulación de la opinión pública (1919-1941)”, por Dario MIGLIUCCI. Defendida el 31 de octubre 2019. Calificación Sobresaliente “Cum Laude” por unanimidad. Doctor Internacional.

Ponente de las siguientes tesis doctorales:

. Marisa GONZALEZ DE OLEAGA (dir. Roberto Mesa): "Las relaciones hispano-argentinas durante la segunda Guerra Mundial: identidad, ideología y crisis (1939-1946)". Univ. Complutense, julio de 1990.

. Lorenzo DELGADO GOMEZ-ESCALONILLA (dir. Manuel Espafas Burgos): "Acción cultural y política exterior. La configuración de la diplomacia cultural durante el régimen franquista (1936-1945)". Univ. Complutense, abril de 1991.

. Eugenio LOPEZ SALAZAR (dir. Manuel Alcántara): "Los mecanismos de compensación en los procesos de integración económica entre países en desarrollo". Universidad Complutense, 1996

. José Francisco GALVEZ MONTERO (dir. Jose Manue Perez-Prendes): "Las bases del Estado peruano y el proceso de independencia", Universidad Complutense de Madrid, 1996.

Dirección de tesinas y trabajos investigación de tercer ciclo

. Salvador Sigüenza: "México y el hispanoamericanismo: la imagen publicada en España (1890-1920)", junio 2001

. José Antonio Montero: "Las relaciones hispano-estadounidenses en los años de la Primera Guerra Mundial", junio 2002.

. "El nacional-catolicismo a través del cardenal Tarancón", septiembre 2002.

. José Luis Quintana: "La piratería berberisca en el Mediterráneo, siglo XIX", septiembre de 2003.

. Fabiola Santisteban Fernández: “Un caso de cooperación internacional. La Sociedad de Estudios y Publicaciones y la Fundación Ford”, septiembre 2008.

Dirección de Trabajos de Fin de Máster:

. Luis Alfonso Escolano Giménez, “La rivalidad internacional por la República Dominicana desde su independencia hasta la anexión a España (1844-1861)”, septiembre 2008. ANTONIO NIÑO 23

. Mª Victoria Vara Ara, “La propaganda de los Estados Unidos en la España franquista: análisis del contenido de Noticias de Actualidad”, septiembre 2009. Calificación 10 . Henry McLoughlin, “España y el movimiento ‘Argelia Francesa’. 1954-1964”. septiembre 2009. . Clara Mimbrera Olarte, “Los apoyos exteriores de la intelectualidad disidente del franquismo”. Septiembre 2010. Calificación 10 . David Manzano Cosano, “OTAN, de entrada, no: La animadversión de la sociedad española a la Alianza Atlántica, 1981-1988”. Septiembre 2010. Calificación 8 . Carmen Cecilia Muñoz Burbano: “La construcción de una imagen nacional. Hispanoamérica en la exposición colombina de Chicago (1893)”. 26 noviembre 2012. Calificación 9 . Arturo Arias Villa: “La caricatura como elemento estratégico de la política norteamericana para la construcción del canal interoceánico en Centroamérica”. Noviembre 2014. Calificación

Participación en tribunales de tesis doctorales:

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Nuria TABANERA GARCIA, titulada: "Las relaciones entre España e Hispanoamérica durante la Segunda República española. 1931-1939: La acción diplomática republicana", Univ. de Valencia, 9 de Febrero de 1991.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Rosa Mª PARDO SANZ, titulada: "América Latina en la política exterior española, 1939-1945", UNED, 2 de julio de 1993.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Palmira VELEZ JIMENEZ: "La historiografía americanista liberal en España", Universidad de Zaragoza, 7 de septiembre de 1994.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Isabel PASCUAL SASTRE: "La Italia del Risorgimento y la España del Sexenio Democrático. De los precedentes a la crisis del Sexenio, 1860-1874", Universidad Complutense de Madrid, 30 de octubre de 1995.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de Jesús DE LA HERA MARTÍNEZ: "La política cultural de Alemania en España en el periodo de entreguerras. De la “Kulturpropaganda” a la “Kriegspropaganda”, Universidad Complutense de Madrid, abril 1996.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de Ho KUO–SHIH: "El proceso de integración centroamericana (1960–1993)", Universidad Complutense de Madrid, 1996.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Mercedes COBO CARRASCO: "Análisis jurídico de Doña Bárbara”, dirigida por Manuel Pérez-Prendes. Universidad Complutense de Madrid, 10 de enero de 1997.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de la Dra. Dení RAMIREZ: "La implantación de la nación en la conciencia: el caso de México", dirigida por Manuel Guttiérrez Estévez. Universidad Complutense de Madrid, 22 de noviembre 2001.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral del Dr. Eduardo REY TRISTAN: "La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955-1973" Universidad de Santiago de Compostela, 26 de septiembre de 2002.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis del Dr. José María LOPEZ SANCHEZ: "Las ciencias sociales en la Edad de Plata española. El Centro de Estudios Históricos, 1910-1936", dirigida por Luis Enrique Otero. Universidad Complutense de Madrid, 26 de enero de 2004.

ANTONIO NIÑO 24

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis del Dr. Oscar Javier SANCHEZ SANZ: "Diplomacia y política exterior. España 1890-1914", dirigida por Rosario de la Torre. Universidad Complutense, 12 de julio 2004.

. Presidente del tribunal que juzgó la tesis del Dr. José Antonio VIDAL RODRÍGUEZ: "La Galicia Antillana: Trayectos, inserción laboral, identidad y movilización gallega en Cuba. Entre la historia y la memoria, 1899- 1959", dirigida por Elda Evangelina González, Universidad Complutense, 17 de noviembre de 2004.

. Secretario del tribunal que juzgó la tesis de la Dra. Mª del Mar GARRIDO LÓPEZ: "Ricardo Rojas (1882-1957): Nacionalismo cultural y liberalismo en la Argentina Contemporánea", dirigida por Juan Marichal López. Universidad Complutense, 17 de junio de 2005.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis del Dr. Francisco Manuel PASTOR GARRIGUES: "España y la apertura de la cuestión marroquí (1895-1904)", dirigida por Teresa Carnero y Víctor Morales, Universidad de Valencia, 20 septiembre 2005.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis del Dr. Antonio LOPEZ VEGA: "Gregorio Marañón: una biografía intelectual", dirigida por Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Universidad Complutense de Madrid, 26 abril 2007.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis del Dr. Pablo LEÓN AGUINAGA: “El cine norteamericano y la España franquista”, UCM, 24 de junio de 2008.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis de la Dra. Isabelle CABROLIER PAULET-LOSTANLEN: « Un réseau culturel sur mesure : les établissements culturels français en Espagna (1939-1964) », Université d’Aix-en- Provence, 8 diciembre 2008.

. Presidente del tribunal de D.E.A. del programa de Doctorado “La investigación histórica en el ámbito hispánico: territorio, sociedad y cultura”, Departamento de Historia, Universidad de Castilla La Mancha, diciembre 2009.

. Miembro del tribunal de la tesis de Héctor Fernández Bahíllo: “España en la vida y obra de Archer Milton Huntington (1870-1955)”, Universidad de Valladolid, 26 de febrero 2010.

. Presidente del tribunal que juzgó la tesis doctoral de Adoración Alvaro Moya: “Inversión directa extranjera y formación de capacidades organizativas locales. Un análisis del impacto de Estados Unidos en la empresa española (1918–1975)” Mención doctorado europeo. Dpto. de Historia Económica, UCM, 18 octubre 2010.

. Presidente del tribunal que juzgó la tesis doctoral de Rafael Castro Balaguer: “Génesis y transformación de un modelo de inversión internacional: el capital francés en la España del siglo XX”, Mención doctorado europeo. Dpto. de Historia Económica, UCM, 18 octubre 2010.

. Miembro del tribunal que juzgó la tesis doctoral de Antonino Marco: “Africa en el imaginario literario europeo. Los mitos europeos sobre Africa y sus incidencias en la soicedad francesa”. Dpto. de Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid, 27 septiembre 2013.

3. EXPOSICIONES, INNOVACIÓN EDUCATIVA, INFORMES TÉCNICOS,:

- Portal España y Estados Unidos: Transferencias culturales y relaciones internaciones. Alojado en la Biblioteca Virtual Cervantes. 2016 http://www.cervantesvirtual.com/portales/espana_eeuu_transferencia_cultural/presentacion/

- Comisario de la exposición “Un mundo aparte. El retrato americano de la sociedad española en 1950”, inaugurada en la Facultad de Psicología de la UNED en febrero de 2014, presentada en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM en marzo 2014, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNED en abril ANTONIO NIÑO 25

2014, en el centro asociado de la UNED Escuelas Pías de Madrid, mayo 2014, en la Facultad de Psicología de la UCM, octubre 2014. https://canal.uned.es/video/5a6f5725b1111f5c628b46b4

- Comisario de la exposición “USA y los españoles. Propaganda y cooperación cultural, 1945-1960”, presentada en la Facultad de Gª e Historia de la UCM (febrero de 2010), Universidad de Oviedo (abril/mayo 2010), UNED (mayo/junio 2010), Universidad de Cantabria (septiembre 2010), Universidad de Castilla La Mancha (octubre 2010), CCHS-CSIC (noviembre 2010) y Universidad Autónoma de Barcelona (mayo– junio 2012) http://www.cervantesvirtual.com/portales/espana_eeuu_transferencia_cultural/obra/usa-y-los-espanoles- propaganda-y-cooperacion-cultural-en-la-guerra-fria---1945-1960--exposicion/

- Encargado de montaje y presentación de la exposición “Memoria gráfica de la emigración española”, Madrid, 22 de noviembre a 10 de diciembre 2010. Facultad de Geografía e Historia, UCM

- Creación y mantenimiento de EL ALEPH, selección de recursos para la Historia Contemporánea en Internet, accesible desde la página web del Dpto. de Historia Contemporánea: http://www.ucm.es/info/hcontemp/enlaces.htm, desde 2007 hasta la actualidad.

- Director del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, nº 258, concedido por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia: Archivo Histórico Virtual de Documentos Diplomáticos, curso 2009-2010, con una financiación de 3.200 €.

- Dirección del Proyecto de innovación y mejora de la calidad docente nº 623 del Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad de la UCM: Materiales audiovisuales para la enseñanza de la historia de las RRII Contemporáneas, curso 2004-2005.

- Miembro del equipo del Proyecto de Innova-Docencia 2020, nº 347 del Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad de la UCM para los cursos 2020-21, titulado: La historia de Europa en el aula virtual: materiales multimedia y elaboración de vídeos didácticos para la enseñanza de la historia de Europa. Financiación: 420 €.

- Creación y desarrollo de la Base de datos CLIO, que recoge toda la investigación y las publicaciones científicas realizadas por los miembros del Dpto. de Historia Contemporánea desde su creación –unos 3.000 registros-. Publicada en Internet y adaptada para su consulta mediante un motor de búsqueda con apoyo del Plan Nacional de I+D, Área de aplicaciones y servicios telemáticos, Proyecto nº TEL 96-1276 dirigido por Francisco Fernández Izquierdo, Instituto de Historia, CSIC. Vid. http://161.111.141.93/contempo/, y el acceso desde la pág. Web del Departamento de Historia Contemporánea de la UCM.

- Edición de un CD didáctico con materiales para la Historia de las Relaciones Internacionales, trabajo realizado junto con los becarios de colaboración del Dpto. de Hª Contemporánea de la UCM.

- Estudio Histórico-Artístico del edificio de la Real Fábrica de Paños de Brihuega, por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Brihuega, 1992, 37 págs.

4. ACTIVIDADES DOCENTES EN LA UCM:

Profesor titular en la Facultad de Geografía e Historia de las siguientes asignaturas:

Cursos de licenciatura, segundo ciclo: ANTONIO NIÑO 26

- Historia Contemporánea Universal II (Hª de Europa en el siglo XX), 5º curso, años académicos 1987/88 a 1990/91 - Historia Universal Contemporánea (especialidad de Hª de América), 5º curso, año académico 1987/88. - Teoría y Método de la Historia, 4º y 5º cursos, año académico 1989/90. - Principios de Sociología e Introducción a la Historia Social, 4º y 5º cursos, año académico 1990/91. - Estructura Económica Mundial y de España, 5º curso, años académicos 1991/92 a 1996/97 - Principios de Economía e Introducción a la Historia Económica, 5º curso, años académicos 1995/96 y 1996/97. - Métodos y técnicas de investigación histórica, obligatoria 4º curso, 8 créditos, años académicos 1997/98,1998/99, 1999/00, 2000/01, 2001/02 y 2003-04. - Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas, optativa de segundo ciclo, 6 créditos, año académico 2002/03 hasta 2003/04.

Cursos de licenciatura, primer ciclo:

- Introducción a la Historia Económica, optativa de 4,5 créditos, años académicos 1997/98 y 2001/02. - Introducción a las Ciencias Sociales, optativa de 4,5 créditos, año académico 1998-99, 1999-00 y 2000/01.

Cursos de grado:

– Historia de las relaciones internacionales en la Edad Contemporánea, 2012/13/14/15/16/17 - Métodos y tendencias historiográficas. 2015/2016 - Historia Contemporánea de Europa, siglo XX, 2017/18 en adelante

Cursos de máster oficial:

– La dimensión cultural de las relaciones internacionales, años académicos 2007/08…. en el “Master interuniversitario en historia contemporánea”, UCM, UAM, UAB, UC, UZ, UV, USC, UPV y UIMP.

Seminarios de doctorado:

- La historiografía de las relaciones internacionales, años académicos 1987/88, 1988/89 y 1989/90. Dentro del programa de tercer ciclo "España en la política internacional contemporánea", organizado por el Depto. de Historia Contemporánea.

- Metodología aplicada a la investigación histórica, año académico 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94, 1996/97 y 1997/98. Dentro del programa de tercer ciclo "España en la Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas", organizado por el Depto. de Historia Contemporánea.

- El hispanoamericanismo de principios de siglo como movimiento de integración latinoamericana, año académico 1991/92. Dentro del programa de tercer ciclo "Problemas y perspectivas de la integración en América Latina", organizado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Universidad Complutense.

- La explicación científica en las ciencias sociales, curso 1995-96. Dentro del programa de tercer ciclo "España en el mundo contemporáneo: identidad nacional, cambio social y relaciones internacionales", organizado por el Depto. de Historia Contemporánea.

- La historiografía de las relaciones internacionales, curso 1998-99, 1999-2000, 2000/01 y 2001/02. Dentro del programa de tercer ciclo: “España contemporánea: identidad nacional, cambio social y relaciones internacionales”.

- España y los Estados Unidos en el siglo XX, curso 2003-07, dentro del Programa de tercer ciclo: "España y el mundo contemporáneo: política, sociedad y relaciones internacionales". ANTONIO NIÑO 27

- Coordinador, junto con Stéphane Michonneau, del taller doctoral La historia en la era digital, organizado por la UCM y la Casa de Velázquez, del 28 al 29 enero 2015, dentro del programa interuniversitario de doctorado en historia contemporánea.

- Coordinador del taller doctoral La escritura de la Historia, organizado por la UCM y la Casa de Velázquez, del 25 al 25 de mayo de 2016, dentro del programa interuniversitario de doctorado en Historia Contemporánea.

5. ACTIVIDADES DOCENTES COMO PROFESOR INVITADO EN OTRAS UNIVERSIDADES:

Universidad de la República de Uruguay, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Duración: 10-29 septiembre 1997. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI, curso dentro del Programa de Maestría. 20 horas Curso: “La política europea hacia América Latina en el siglo XX: los casos francés y español”.

Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Facultad de Filosofía. Duración: 13-30 agosto 1998. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. curso de maestría. 20 horas Curso: “La política exterior española hacia América Latina en el siglo XXl”.

Universite de Reims (Champagne-Ardenne). UFR des Lettres et Sciences Humaines. Duración: 8-20 de febrero 2000. Profesor invitado para los cursos de CAPES/Agrégation, 8 horas. Curso: “Crise intellectuelle 1890-1910”.

Université Blaise-Pascal (Clermont-Ferrand, Francia). UFR des Lettres et Sciences Humaines. Département d’Etudes Hispaniques, Ibéro-Américaines et Luso-Brésiliennes. Duración: 1-30 de noviembre 2000. Profesor invitado para los cursos de CAPES/Agrégation, 20 horas. Curso: “Histoire de l’Espagne pendant la crise fin-de-siècle”.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Facultad de Letras y Ciencias Humanas Duración: 9-25 septiembre 2001. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. curso de especialización. 4 horas Curso: “El paradigma de la complejidad y la Historia”.

Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho Duración: 2-6 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. Curso dentro del Programa de Maestría. 4 horas Seminario: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”,

Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario Duración: 6-12 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. Seminario dentro del Programa de Magister en Integración y Cooperación Internacional. Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”,

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Centro de Estudios Avanzados Duración: 12-16 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. Seminario dentro del Programa de Maestría en Relaciones Internacionales. Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”.

Universidad Nacional de Villa María (Argentina) Centro de Estudios Avanzados Duración: 15 noviembre 2002. Programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI. Seminario dentro del Programa de Maestría en Relaciones Internacionales. Tema: “La política exterior de la España democrática hacia América Latina”.

ANTONIO NIÑO 28

Universidad Paris IV-Sorbonne (Francia), Institut d'Etudes Hispaniques, oct.-dic. 2005. Curso monográfico de primer año de máster. Tema: "Relaciones entre España y los Estados Unidos en el siglo XX".

Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Director del Curso de Verano: “Ciclo de conferencias. Tendencias en Historia Contemporánea” 12 a 16 de junio de 2010.

Universidad Paris IV-Sorbonne (Francia), Institut d'Etudes Hispaniques, oct. 2014. Dos sesiones en el primer año de máster. Tema: "Geopolítica de la Península Ibérica en el siglo XX".

Universidad de la Republica (Uruguay), Facultad de Humanidades. Curso de maestría, 3-7 diciembre 2018. Tema: “La Guerra Fría Cultural en América Latina”.

6. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:

- Coordinador del Coloquio "La formación de la imagen de América Latina en España, 1898-1989", Madrid, 22-24 de junio de 1989, patrocinado por la Sociedad Quinto Centenario, el Instituto de Cooperación Iberoamericana, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Universidad Complutense de Madrid.

- Secretario del comité organizador del coloquio Las élites intelectuales y la formación de la conciencia europea (1914-1947), Madrid, noviembre de 1991, patrocinado por el Comité Español de Ciencias Históricas y la Comunidad de Madrid.

- Delegado español, junto con el prof. Manuel Espadas Burgos, en el equipo internacional encargado de redactar el proyecto de investigación titulado "Vers une identité et une conscience européennes au XXe siècle", patrocinado por la Comisión de las Comunidades Europeas, 1990–93.

- Organizador de las I y II Jornadas sobre Historiografía y ciencias sociales, patrocinadas por el Dpto. de Historia Contemporánea de la UCM y celebradas en febrero de 1993 y Mayo de 1994, como actividad complementaria de los programas de doctorado.

- Secretario del comité organizador del Congreso internacional Antes del "desastre": orígenes y antecedentes de la crisis del 98, patrocinado por la UCM y celebrado en Madrid del 23 al 25 de noviembre de 1995.

- Dirección del Curso de Verano Complutense 50 años de relaciones entre España y los Estados Unidos, celebrado en San Lorenzo de El Escorial del 1 al 5 de septiembre de 2003, con la participación, entre otros invitados, de Stanley G. Payne, Carlos Escudé, Lorenzo Delgado, Charles Powell, Angel Viñas, Jon Juaristi, Julián Santamaría, Nuria Puig y José Luis García-Ruiz.

- Miembro del Comité Organizador del Congreso Modernizar España, 1898-1914. Proyectos de reforma y apertura internacional en torno a la Conferencia de Algeciras de 1906, celebrado en la UCM del 20 al 22 de abril de 2006.

- Director del Comité Organizador del Simposio internacional: Guerra Fría y Propaganda Cultural, celebrado en la UCM, del 11 al 12 de febrero de 2010

- Coordinación, con Benedetta Calandra, del taller-seminario: “El modelo de modernización “estadounidense” y sus efectos en Europa y América Latina” XII Congreso de Historia Contemporánea, Madrid, 20-22 septiembre 2014.

ANTONIO NIÑO 29

- Coordinación de la mesa/taller: Opinión pública, medios de comunicación y propaganda en el siglo XX, en el XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: La Historia: lost in translation?, Albacete, 21-23 de septiembre de 2016.

- Organizador (junto con David marcilhacy, Clementine Lucien, Miguel Rodriguez y Marie-Angèle Orobon), del Colloque International Les études hispaniques en Sorbonne. Un institut dans les soubresauts du siècle. Paris, 9-10 0ctubre 2017. Sorbonne Université y Clegio de España.

- Organizador (junto con Juan Ignacio Rospir) del Simposio Internacional Democracia y control de la opinión pública en el periodo de entreguerras (1918-1939), Madrid, 14-15 de noviembre de 2017. Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón y Universidad Complutense.

7. COMITÉS DE EVALUACIÓN Y CONSEJOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS:

- Director de la revista Cuadernos de Historia Contemporánea, editada por el Dpto. de Historia Contemporánea de la UCM, desde 2010 a 2014. Concedido el sello de calidad de la FECYT en la convocatoria del 2013. Índices en los que está incluida la Revista: -Internacionales: Historical Abstracts; Periodicals Index Online; American History & Life; Worldwide Political Science Abstracts, -Nacionales: RESH 2004-08; FECYT (B); ISOC; DICE; Categoría ERIH (European Science Foundation), 2007 y 2011-INT2, ANEP B, CARHUS PLUS+ B Criterios de calidad editorial: Latindex cumplidos: 33. CNEAI 15, ANECA 19

- Miembro del Consejo Asesor de la revista Hispania, editada por el CSIC, desde junio de 1994 hasta septiembre de 1998, y desde 2004 hasta noviembre del 2010

- Miembro del Consejo de Redacción de la revista Hispania, editada por el CSIC, desde octubre de 1998 hasta el 2004.

- Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de Historia Contemporánea, desde 1998 y secretario de la misma desde la primavera del 2004 hasta el 2009.

- Miembro del Consejo Científico del Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, editado por el CNRS y l’Université de Provence, desde octubre 2007.

- Miembro del Comité Asesor de la revista Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine, desde 2010

- Miembro del Comité Académico de la revista Claves. Revista de Historia, editada por la Universidad de la República, Urugüay, desde 2015. - - Miembro del Comité Científico internacional de la revista Iberic@l, Revue d’études ibériques et ibéro- américaines, desde 2012. - Miembro del Consejo Editorial de la revista NEIBA, cuadernos Argentina-Brasil, desde 2019.

- Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) para proyectos del Plan Nacional de I+D desde el 2001 hasta el 2009, y en el 2015.

- Miembro del panel de expertos externos del Programa ACADEMIA de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) desde 2009.

- Miembro de la Comisión de Expertos de la Dirección General de Programas y Transferencias de Conocimiento del MICINN, para la evaluación de proyectos del Plan Nacional de I+D desde 2009 hasta 2012, y en 2014.

ANTONIO NIÑO 30

- Colaborador del área 6: PHA (Estudios del pasado: Historia y Arqueología) de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (MINECO) desde el 26 de enero de 2017 hasta el 30 de junio de 2020.

- Vocal del Consejo Editorial de Ediciones Complutense, desde el 19 de mayo de 2016 a septiembre de 2019.

8. CARGOS ACADÉMICOS:

- Secretario académico del Departamento de Hª Contemporánea desde diciembre de 1994 hasta marzo de 1996. - Profesor contraparte en el programa de Cooperación Interuniversitaria de la AECI, convocatoria AL/E, 1997, 1998, 2000, 2001 y 2002. - Miembro de la Comisión de Posgrado delegada de la Junta de la Facultad de Geografía e Historia. desde 2005. - Miembro de la Comisión Coordinadora del POP interuniversitario en Historia Contemporánea (máster oficial y doctorado) desde 2005 hasta 2012, impartido conjuntamente por las Universidades UCM, UAM, UAB, UPV, UV, USC, UC y UIMP.

- Coordinador del Máster en Historia Contemporánea en la UCM por acuerdo de la Junta de la Facultad de Geografía e Historia de 1 de marzo de 2007 hasta 2011.

- Coordinador del Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Contemporánea en la UCM, y miembro de la Comisión de Coordinación del mismo programa, desde 2011 hasta 2014, y de nuevo desde el 20 octubre de 2015 hasta octubre de 2017.

- Miembro electo Junta de la Facultad de Geografía e Historia, representante del PDI, desde mayo 2014

- Miembro electo del claustro de la UCM, representante del sector del profesorado con vinculación permanente, desde marzo 2014.

- Miembro electo del Consejo de Gobierno de la UCM, como representante del sector del profesorado con vinculación permanente, desde el 16 de junio del 2015.

- Miembro del Comité de Expertos creado para asesorar a los Vicerrectorados de Política científica, Investigación y Doctorado, y al de Transferencia de conocimiento y Emprendimiento, desde el 15 de septiembre de 2015.

- Miembro de la Comisión de especialistas asesora en el proceso de promoción del personal docente e investigador (PDI) por méritos internacionales relevantes, dentro del Plan de Actuaciones en Profesorado de la UCM en 2017. -

XI. OTROS MERITOS

- Miembro del Comité Académico de Claves, Revista de historia, editada por la Universidad de la República de Uruguay, desde diciembre de 2015.

- Miembro del jurado 2014 y 2015 del Prix du Livre d’histoire de l’Europe que concede la Association des Historiens pour la promotion et la diffusion de la connaissance historique ANTONIO NIÑO 31

- Primer premio de investigación de la Caja de Ahorro Provincial de Guadalajara, 1982.

- Primer premio de investigación del Centro de Estudios Briocenses, 1980.

- Doctor vinculado al Departamento de Historia Contemporánea del Instituto de Historia del CSIC desde enero de 1991 hasta el 2001.

- Miembro de la Comisión de Historia de la Historiografía, del Comité Internacional de Ciencias Históricas, desde 1984.

- Miembro de la Comisión de Historia de las Relaciones Internacionales, del Comité Internacional de Ciencias Históricas, desde 1990.

- Miembro de la Asociación de Historia Contemporánea desde su fundación.

- Becado por el Centre National de la Recherche Scientifique francés para una estancia de un mes en el Institut d'Etudes Hispaniques de Paris, en 1987.

- Becado por el Programa de Estancias de Profesores de Universidad en Centros de Enseñanza Superior y de Investigación Extranjeros, del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2005, en Francia

- Miembro honorario del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

- Vocal del Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid, por ORDEN 1624/2012, de 26 de julio, de la Vicepresidencia de la Comunidad, BOCM de 10 de agosto 2012.

- Evaluador de artículos en las revistas Studia Histórica, Historia del Tiempo Presente, Hispania, Cahiers de Civilisation Espagnole, Historia Social,….

- Miembro del Grupo de Investigación en Historia Global y Transnacional, UCM, referencia HISTGLOBAL_ 970749

*********************

11/01/2021 Fecha del CVA Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos Juan Carlos Pereira Castañares DNI Edad Núm. identificación del Researcher ID investigador Scopus Author ID * Código ORCID 0000-0001-8915-3991 * Obligatorio

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto. / Centro Historia Moderna e Historia Contemporánea / Facultad de Geografía e Historia Dirección Profesor Aranguren s/n, 20840 madrid Teléfono Correo electrónico

Categoría profesional Catedrático Fecha inicio 2004 Palabras clave Historia contemporánea

A.2. Formación académica (titulo, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctor en Historia Universidad Complutense de 1983 Madrid Doctor en Historia Contemporánea en Universidad Complutense de 1983 Programa Oficial de Posgrado en geografía Madrid e historia

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Juan Carlos Pereira es Doctor en Historia Contemporánea, Premio Extraordinario de Doctorado, Diplomado en Altos Estudios Internacionales (S.E.I.), Diplomado en Derecho Comunitario (C.E.C.).y Diplomado en Defensa Nacional (Ministerio de Defensa). Catedrático de Historia Contemporánea/Historia de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense (UCM). Ha sido durante doce años Director del Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. Actualmente es también Presidente de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Igualmente, es Profesor de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y a su vez Profesor en varios Máster especializados impartidos en la Universidad Complutense, Universidad San Pablo CEU , Universidad de Alcalá de Henares , Universidad Camilo José Cela y Fundación Ortega y Gasset, así como de varios programas de universidades norteamericanas desde 1992, como Universidades Reunidas norteamericanas en la UCM y el Programa del Instituto de Estudios Europeos (IES Madrid) Tiene varias condecoraciones y premios concedidos por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa, así como 6 sexenios de Investigación (Último 2017) y 6 Quinquenios docentes (Último 2017) El área científica en la que se inscribe sus trabajos es la Historia de las Relaciones Internacionales y dentro de ella las líneas de investigación prioritarias son: la política exterior de España en el siglo XX, la historia del proceso de construcción europea , la Guerra Fría y los procesos de transición y consolidación democrática en España. Actualmente es Director del Proyecto de Investigación sobre “La influencia del factor internacional en la transición y consolidación española hacia la democracia” y es el Director del Grupo de Investigación sobre Historia de las Relaciones Internacionales en la UCM y la Comunidad de Madrid (GHISTRI).

1

Es autor de treinta libros y más de cincuenta artículos, colaborador de diversas revistas e instituciones públicas y privadas. Entre sus trabajos más relevantes destacan: Introducción al estudio de la política exterior de España (siglos XIX y XX) (1983), Historia y Presente de la Guerra Fría (1989), Relaciones diplomáticas entre España y América (1992) Documentos básicos sobre Historia de las Relaciones Internacionales (1995), Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas (2001)y La política exterior de España (1800-2003) (2003). Junto a estas, en el apartado correspondiente se recogen sus publicaciones más recientes, a través de libros, artículos... Entre los proyectos de investigación más recientes que dirige destacan el Proyecto de Investigación titulado Dimensión Internacional de la Transición Española (1973-1982): Protagonistas y memoria histórica, concedido en 2009, así como el Proyecto de Investigación titulado “La Política exterior de España: de la transición a la consolidación democráticas (1986-2001)”. Este último se concede dentro de la categoría Proyectos I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento. La duración es de tres años (2015- 2017), ayuda concedida 50.000 euros más 1 becario de investigación.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones AC: Autor de correspondencia; (nº x / nº y): posición firma solicitante / total autores

1 Artículo científico. Juan Carlos Pereira Castañares. 2015. Cuba/España- España/Cuba. De anomalía en anomalía Revista Electrónica Iberoamericana. pp.5-8. 2 Artículo científico. Juan Carlos Pereira Castañares. 2013. Les sources orales pour l´étude de la dimension internationale de la transition espagnole Revue d´histoire diplomatique. 4, pp.349-366. 3 Artículo científico. 2009. Hacia un nuevo modelo de integración europea: de la Constitución al Tratado de Lisboa Historia y Política. Ideas, Procesos y Movimientos Sociales. pp.15-36. 4 Artículo científico. Juan Carlos Pereira Castañares. 2008. La Spagna europea o l ´europeizzazione della Spagna (1986-2007) Italianieuropei. Bimetrale del riformismo italiano. pp.193-202. 5 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares; J. C. Aranguren. 2020. No a la transparencia. Todo secreto”. El proceso de elaboración de leyes y nomas restrictivas en España para la consulta de la documentación pública e histórica desde 1968 Transparencia, profundización democrática y lucha contra la corrupción. Thomson Reuters Aranzadi. pp.25-46. 6 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2019. Fernando Morán, ministro de Asuntos Exteriores (1982-1985): entre el personalismo y el presidencialismo en el proceso de transición y consolidación democrática El Lugar de España en las relaciones internacionales. Libro homenaje a Fernando Morán. Ministerio de Asuntos Exteriores. pp.223-256. 7 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2019. La Guerra civil, guerra internacional. La farsa de la “No Intervención La Guerra Civil Española, 80 años después. Un conflicto internacional y una fractura cultural. Tecnos. pp.212-221. 8 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2017. Entre la transición y la consolidación democrática. Los gobiernos del PSOE Trayectorias, ciclos y miradas del cine español (1982-1998). pp.15-30. 9 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2017. La política exterior de España en el siglo XX España en la era global (1492-1898). pp.435-461. 10 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2015. España en el mundo España. La búsqueda de la democracia. pp.89-154.

2

11 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2015. España y la Primera Guerra mundial: una neutralidad impotente Los orígenes del Derecho Internacional contemporáneo. Estudios conmemorativos del centenario de la Primera Guerra Mundial. pp.275-288. 12 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2013. De una guerra a otra: la política exterior del franquismo (1936-1945) Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945). pp.13-34. 13 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2012. De “Centinela de Occidente” a la “conspiración masónica-comunista”. La política exterior del franquismo En el combate por la Historia. La República, la Guerra Civil, el Franquismo. pp.659-678. 14 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2012. España y Europa en el nuevo orden internacional España y Europa: a los veinticinco años de la Adhesión. pp.187-213. 15 Capítulo de libro. Juan Carlos Pereira Castañares. 2011. Política exterior democrática y Fuerzas Armadas: la transición desde nuevas perspectivas Ensayos sobre la cultura de defensa y la paz en la España actual,. pp.257-278. 16 Libro o monografía científica. Juan Carlos Pereira Castañares; F. Martínez Lliso. 2019. La Guerra del Vietnam. La derrota de una superpotencia La Guerra del Vietnam. La derrota de una superpotencia. Emse Edapp/Salvat. 17 Libro o monografía científica. J. C. Pereira Castañares; P. Martínez Lillo. 2018. Historia y Presente de las relaciones internacionales. Documentos básicos (1914-2017), Historia y Presente de las relaciones internacionales. Documentos básicos (1914-2017),. Editorial Universitas. 18 Libro o monografía científica. Juan Carlos Pereira Castañares; A. M. Alija Garabito; M. A. López Zapico. 2018. La política exterior de España . De la Transición a la Consolidación democrática (1986-2001) La política exterior de España . De la Transición a la Consolidación democrática (1986-2001). Libros de La Catarata. 19 Libro o monografía científica. Juan Carlos Pereira Castañares. 2017. La Guerra Fría La Guerra Fría. 20 Libro o monografía científica. Juan Carlos Pereira Castañares. 2009. Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. 21 Diccionario científico. Juan Carlos Pereira Castañares. 2018. Las cumbres bilaterales. Una nueva estrategia de la política exterior democrática (1986-2001) La política exterior de España . De la Transición a la Consolidación democrática (1986-2001). Libros de la Catarata. pp.31-57. 22 Diccionario científico. 2008. Diccionario de Relaciones Internacionales y Política Exterior Diccionario de Relaciones Internacionales y Política Exterior.

C.2. Proyectos 1 España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas. Un estudio comparado, 1974-1986 Antonio Moreno Juste. (Universidad Complutense de Madrid). 2018-2021. 54.000 €. 2 La política exterior de España: de la transición a la consolidación democrática (1986-2001) Ministeriorde Economia y Competitividad. Juan carlos Pereira Castañares. (Universidad Complutense de Madrid). 01/01/2015-30/06/2018. 52.000 €. 3 Dimensión internacional de la Transición española (1973-1982): Protagonistas y memoria histórica Juan Carlos Pereira Castañares. (Universidad Complutense de Madrid). 2009- 2012.

C.3. Contratos

C.4. Patentes

3

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

MINISTERIO COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE EDUCACIÓN, DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

CULTURA Y DEPORTE

Currículum vitae Impreso normalizado

Nombre: JULIA FRANCISCA MORENO GARCIA

Fecha: 28 enero 2021

1

APELLIDOS: MORENO GARCIA NOMBRE: JULIA FRANCISCA SEXO: DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: 5067547802AO 506 DIRECCION PARTICULAR: CIUDAD: MADRID CODIGO POSTAL: TELEFONO: ESPECIALIZACIÓN: HISTORIA CONTEMPORANEA

FORMACIÓN ACADEMICA

LICENCIATURA/INGENIERIA FILOSOFIA Y LETRAS CENTRO FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DOCTORADO HISTORIA CONTEMPORANEA. SOBRESALIENTE “CUM Laude”

DIRECTOR DE TESIS: JOSE U. MARTINEZ CARRERAS

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO DEL C.S.I.C.: GEOGRAFIA E HISTORIA DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: HISTORIA CONTEMPORANEA CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: TITULAR DE UNIVERSIDAD.FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. U.C.M. 28-07-2008. TELEFONO (indicar prefijo, número y extensión):

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCION

1-12-1981 a 28-10-1986. PROFESORA ENCARGADA DE CURSO . FACULTAD DE Gª E Hª . U.C.M. 29-19-1986 a 30-9-1987. CATEDRÁTICA INTERINA. FACULTAD DE Gª E Hª . U.C.M. 1-10-1987 a 30-9-1989. AYUDANTE DE FACULTAD. FACULTAD DE Gª E Hª . U.C.M. 1-10-1989 a 10-2-1991. PROFESORA TITULAR INTERINA. FACULTAD DE Gª E Hª . U.C.M

2

11-2-1991 TITULAR DE UNIVERSIDAD DE “HISTORIA CONTEMPORANEA. DEDICACION A TIEMPO COMPLETO.FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. U.C.M

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular,B=bien,C=correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE FRANCES R. B R INGLES R B R

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

TITULO DEL PROYECTO: EDICIÓN CRÍTICA DE LAS OBRAS COMPLETAS DE JOSE MARTI ENTIDAD FINANCIADORA: CENTRO DE ESTUDIOS MARTIANOS DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: PEDRO PABLO RODRIGUEZ LOPEZ

3

PUBLICACIONES

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: JAPÓN CONTEMPORANEO (HASTA 1914).

REF. LIBRO: Madrid, Akal, 1988

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: AFRICA NEGRA ANTIGUA Y MEDIEVAL.

REF. LIBRO: Historia Universal. Espasa Calpe. 1990

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: ASIA ORIENTAL EN LA EDAD ANTIGUA.

REF. LIBRO: Historia Universal. Espasa Calpe. 1990

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: LA REVOLUCIÓN CHINA.

REF. LIBRO: Madrid, Istmo, 1992

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: EL EXTREMO ORIENTE, SIGLO XX.

REF. LIBRO: Madrid, Ed. Síntesis, 1992

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: CHINA EN EL S.XX.

REF. LIBRO: Madrid, Akal, 1994

4

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F., BENITEZ FLEITES, A.

TITULO: GANDHI.(El “faquir desnudo” que conmovió al mundo)

REF. LIBRO: Madrid, Ed. Dastin, 2004

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F., BENITEZ FLEITES, A.

TITULO: J. F. KENNEDY. (Símbolo de un clan)

REF. LIBRO: Madrid, Ed. Dastin ,2004

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F., BENITEZ FLEITES, A.

TITULO: LOS PUEBLOS DE AFRICA (VIDA Y COSTUMBRES EN LA ANTIGÜEDAD).

REF. LIBRO: Madrid, Edimat, 2006

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F. BENITEZ FLEITES, A.

TITULO: MAO ZEDONG (La farsa de un mito).

REF. REVISTA/LIBRO: Madrid, Ed. Dastin (En publicación)

AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: EL JAPON DE LOS “SHOGUN”. La era de los samurais.

REF. LIBRO: Barcelona, EMSE EDAPP,S.L, 2017

AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: CHINA IMPERIAL.

REF. LIBRO: Barcelona, EMSE EDAPP,S.L, 2017 )

AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: CHINA CONTEMPORANEA, 1916 - 2017.

REF. LIBRO: Madrid, Istmo, 2018)

5

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: ESPAÑA Y EL COMERCIO DE ESCLAVOS A MEDIADOS DEL S. XIX

REF. REVISTA: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Pags. 79-118 JULIO-Septiembre, 1978

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: ESPAÑA Y LA CONFERENCIA ANTIESCLAVISTA DE BRUSELAS, 1889- 1890.

REF. REVISTAO: CUADERNOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA. Pags. 151-179. vol. 3. 1982

*AUTORES (p.o. de firma):MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: EL REPARTO COLONIAL DE AFRICA Y LA CONFERENCIA DE BERLIN.

REF. REVISTA. REVISTA DE ESTUDIOS AFRICANOS. Pags. 13-33. 1985

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J. F.

TITULO: ESPAÑA Y LOS ORIGENES DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD (FINES DEL SIGLO XVIII- COMIENZOS DEL XIX)

REF. REVISTA: ANEXO DE LA REVISTA DE INDIAS. Pags. 147-195. 1986

*AUTORES (p.o. de firma):MORENO GARCIA, J. F.

TITULO: EL ABOLICIONISMO EN LA POLITICA INTERNACIONAL DEL S. XIX: LA ACTITUD DE ESPAÑA

REF. REVISTA: ANEXO. REVISTA DE INDIAS . 1986. Pags 147-195

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J. F.

TITULO: EL CAMBIO DE ACTITUD DE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA FRENTE AL CONTRABANDO NEGRERO EN CUBA (1860-1866).

REF. REVISTA: ESTUDIOS DE HISTORIA SOCIAL. 1988. Pags 271-284.

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

6

TITULO: ESPAÑA Y EL PLANTEAMIENTO INTERNACIONAL DEL ABOLICIONISMO: EL CONGRESO DE VIENA (1814-1815)

REF. REVISTA: ANALES DE Hª CONTEMPORANEA. UNIV. DE MURCIA. 1989. Pags. 151-164

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: ACTITUDES DE LOS NACIONALISTAS CUBANOS ANTE LA LEY PENAL DE ABOLICIÓN Y REPRESIÓN DEL TRÁFICO DE ESCLAVOS (1845). REF. REVISTA/LIBRO: ESCLAVITUD Y DERECHOS HUMANOS. C.S.I.C.,1990. Pags 477-498

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: EL INFORME DE LA "JUNTA CONSULAR DE AGRICULTURA Y COMERCIO DE LA HABANA" (AGOSTO DE 1814) Y LA ABOLICIÓN DE LA TRATA DE ESCLAVOS.

REF. REVISTA: EN "HOMENAJE A LOS PROFESORES JOVER ZAMORA Y PALACIO ATARD". DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPORANEA. FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. 1990. PAGS.535-551

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: JOSÉ MARTÍ: SÍMBOLO DEL INTELECTUAL CUBANO.

REF. REVISTA: EN “LOS SIGNIFICADOS DEL 98”. O. RUIZ-MAJÓN/ A. LANGA, EDS. MADRID, BIBLIOTECA NUEVA, 1999. PAGS. 227 – 238.

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: VISIÓN ECONÓMICA MARTIANA DE LOS EE. UU. (1880 – 1895).

REF. /LIBRO: EN POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO. 150 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARTÍ. CAMARA DE DIPUTADOS DE MÉXICO, MÉXICO D. F., 2003. PAGS. 189 – 206.

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: LA CUESTIÓN DE LA TRATA EN EL TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823 REF. REVISTA/. “HOMENAJE AL PROF. JOSE U. MARTINEZ CARRERAS”. CUADERNOS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. UNIV. COMPLUTENSE, 2003. PAGS. 157 – 167.

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F. 7

TITULO: UN PASEO POR LA TIERRA DE LOS ANAMITAS.

REF. REVISTA/: NÚMERO EXTRAORDINARIO. REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA CONTEMPORANEA, 2007. PAGS. 207 -214

*AUTORES (p.o. de firma): MORENO GARCIA, J.F.

TITULO: EL DERECHO DE VISITA EN LA CONFERENCIA DE BERLIN (1884- 1885)

REF. REVISTA/: IX X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORANEA. MURCIA, 2008.

8

PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

SOLICITANTES (p.o. de firma): TITULO:

Nº DE SOLICITUD: PAÍS DE PRIORIDAD: FECHA DE PRIORIDAD: ENTIDAD TITULAR: PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO:

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO:UNIVERSIDAD DE LA HABANA LOCALIDAD: C. DE LA HABANA PAIS: CUBA AÑO: 1988-1989 DURACIÓN:TRES MESES

CENTRO: UNIVERSIDAD DE HOLGUIN LOCALIDAD: HOLGUIN PAIS: CUBA AÑO: 1989 DURACIÓN: UNA SEMANA

CENTRO: UNIVERSIDAD KARL MARX LOCALIDAD: LEIPZIG PAIS: ALEMANIA AÑO: 1990 DURACIÓN: DIEZ DIAS

CENTRO: UNIVERSIDAD DE PISA LOCALIDAD: PISA PAIS: Italia AÑO: 1994 DURACIÓN: UNA SEMANA

9

CONGRESOS

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: ESPAÑA Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD AFRICANA DURANTE EL SIGLO XIX TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO : II COLOQUIO HISPANO-BRITÁNICO DE HISTORIA PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: MADRID, 6-9 DE NOVIEMBRE AÑO:1984

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F..

TITULO: EL ABOLICIONISMO EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL S.XIX: LA ACTITUD DE ESPAÑA.. TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: CONFERENCIAS SOBRE ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD PUBLICACIÓN: EL ABOLICIONISMO EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL S.XIX: LA ACTITUD DE ESPAÑA. ANEXO REV. DE INDIAS. 1986. PAGS 147- 195

LUGAR DE CELEBRACIÓN: MADRID, 2-6 DE DICIEMBRE AÑO: 1985.

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: ACTITUDES DE LOS NACIONALISTAS CUBANOS ANTE LA LEY PENAL DE 1845.. TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD PUBLICACIÓN: ACTITUDES DE LOS NACIONALISTAS CUBANOS ANTE LA LEY PENAL DE ABOLICIÓN Y REPRESIÓN DEL TRÁFICO DE ESCLAVOS (1845). ESCLAVITUD Y DERECHOS HUMANOS. C.S.I.C.,1990. PAGS 477-498

LUGAR DE CELEBRACIÓN: MADRID 2-4 DE DICIEMBRE AÑO: 1986

10

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: CONSECUENCIAS DEL TRATADO ANGLONORTEAMERICANO DE 1862 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: . PROYECCIÓN MEDITERRANEA Y PROYECCIÓN ATLÁNTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA.

PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, AÑO: 1988.

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: PROBLEMAS DE POLITICA INTERNACIONAL TIPO DE PARTICIPACIÓN: MESA REDONDA CONGRESO: TALLER CIENTIFICO INTERNACIONAL PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: UNIVERSIDAD DE LA HABANA AÑO1989:

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE ASIA Y DE AFRICA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS AFROASIATICOS PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: LA HABANA AÑO: 1989.

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: JOSÉ MARTÍ: SÍMBOLO DE LA INTELECTUALIDAD CUBANA TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: CONGRESO INTERNACIONAL “ LOS SIGNIFICADOS DEL 98” PUBLICACIÓN: JOSÉ MARTÍ: SÍMBOLO DEL INTELECTUAL CUBANO. EN “LOS SIGNIFICADOS DEL 98”. O. RUIZ-MAJÓN/ A. LANGA, EDS. MADRID, BIBLIOTECA NUEVA, 1999. PAGS. 227 – 238.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: MADRID AÑO: 1998

11

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: VISIÓN ECONÓMICA MARTIANA DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1880- 1895. TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO. PUBLICACIÓN: VISIÓN ECONÓMICA MARTIANA DE LOS EE. UU. (1880 – 1895). EN POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO. 150 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSÉ MARTÍ. CAMARA DE DIPUTADOS DE MÉXICO, MÉXICO D. F., 2003. PAGS. 189 – 206. LUGAR DE CELEBRACIÓN: LA HABANA: AÑO: 2003

AUTORES: MORENO GARCIA, J.F.. TITULO: LA DEMOCRACIA EN IRAK Y LA INFLUENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. TIPO DE PARTICIPACIÓN: COMUNICACIÓN CONGRESO: CONFERENCIA INTERNACIONAL “CON TODOS Y POR EL BIEN DE TODOS”. PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: LA HABANA AÑO: 2005

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

OTRAS PUBLICACIONES

LA CRISIS DE COREA. TOMO XXI DE LA Hª UNIVERSAL DEL S.XX, PUBLICADA POR HISTORIA 16.

LA INDEPENDENCIA DE BANGLA DESH. TOMO XXXIII DE LA Hª UNIVERSAL DEL S.XX PUBLICADA POR HISTORIA 16.

LA CONFERENCIA DE BERLIN, 1884-1885. Nº 106 DE HISTORIA 16.

NEGREROS Y HACENDADOS EN CUBA. Nº203 DE HISTORIA 16.MARZO DE 1993

ZAPATA, SIMBOLO DEL AGRARISMO MEXICANO. EN COLABORACIÓN CON A.BENITEZ EN EL Nº215 DE HISTORIA 16. MARZO 1994.

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA. EN "CUADERNOS DEL MUNDO ACTUAL" Nº. 22. HISTORIA 16

LA INDEPENDENCIA DE FILIPINAS. (EN PRENSA) MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES 12

ARTÍCULOS DE HISTORIA CONTEMPORANEA DE VARIOS PAISES DE ASIA Y AFRICA EN LA GRAN ENCICLOPEDIA RIALP.

13

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS.

ASPECTOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL S.XIX. (1800-1833) EN EL SEGUNDO CURSO DE HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. UNED DE CARTAGENA. NOV.-DIC. DE 1985

LA TRATA DE ESCLAVOS EN EL GOLFO DE GUINEA Y LA CONFERENCIA DE BERLIN: LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES SUBSAHARIANOS EN EL REPARTO DE AFRICA. EN "LA GUINEA ECUATORIAL, DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA A NUESTROS DIAS. MADRID 29 AL 29 DE ABRIL DE 1987.

LAS RELACIONES DE INGLATERRA Y ESPAÑA EN RELACIÓN CON LA TRATA DE ESCLAVOS EN EL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE CUBA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. JUNIO DE 1989

LA ESCLAVITUD, LA TRATA Y SU ABOLICIÓN EN EL INSTITUTO DE HISTORIA DE CUBA EN LA HABANA. JUNIO DE 1989.

CICLO DE SEIS CONFERENCIAS EN EL DEPARTAMENTO DE HISTORIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, JUNIO DE 1989, CON LA SIGUIENTE TEMÁTICA:

AFRICA NEGRA ANTIGUA Y MEDIEVAL HASTA EL S.XV LA CONFERENCIA DE BERLIN (1884-1885) EL PANAFRICANISMO LA COMUNIDAD BRITÁNICA LA UNIÓN Y LA COMUNIDAD FRANCESA EL NACIONALISMO AFRICANO

EL JAPÓN FEUDAL Y LA ERA MEIJI JAPONESA EN LA UNIVERSIDAD DE HOLGUIN (CUBA) EN SEPTIEMBRE DE 1989

LA POLÍTICA ABOLICIONISTA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Y PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE AFRICA EN ESPAÑA EN LA SECCIÓN DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD KARL MARX DE LEIPZIG (JUNIO 1990).

LOS SIGLOS DE REAJUSTE DEL S.XVI A PRINCIPIOS DEL XIX. LOS ESTADOS AFRICANOS Y LOS COMIENZOS DE LA PRESENCIA COLONIAL EUROPEA Y LA DESCOLONIZACIÓN DEL AFRICA SUBSAHARIANA (1957-1970). EN EL CURSO SOBRE "HISTORIA DE AFRICA" IMPARTIDO EN EL COLEGIO MAYOR Nª SRA. DE AFRICA

CONFERENCIA SOBRE LA CONFERENCIA DE BERLÍN Y EL REPARTO COLONIAL DE AFRICA (1885-1939). LOS SISTEMAS COLONIALES EUROPEOS Y LOS MANDATOS. CURSO GENERAL DE HISTORIA DE AFRICA CELEBRADO EN EL COLEGIO DE AFRICA CURSOS 1995-1996. CONFERENCIA SOBRE EL PANAFRICANISMO Y LA O.U.A. EN EL CURSO SOBRE HISTORIA DE AFRICA ACTUAL CELEBRADO EN EL COLEGIO DE AFRICA CURSO 1997-1998.

14

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

Part A. PERSONAL INFORMATION CV date 06-12-2020 First and Family name CAROLINA RODRÍGUEZ LÓPEZ Social Security, Passport, Age ID number Researcher ID Researcher numbers Orcid code 0000-0003-1864-1431

A.1. Current position Name of COMPLUTENSE UNIVERSITY DE MADRID University/Institution Department DEPARTAMENT OF MODERN AND CONTEMPORARY HISTORY FACULTY OF GEOGRAPHY AND HISTORY Address and Country OFFICE 23, 10TH FLOOR C/PROFESOR ARANGUREN S/N. 28040 MADRID (SPAIN) Phone number E-mail Current position ASSOCIATE PROFESSOR (PERMANENT) From 2016 Espec. cód. UNESCO 5503, 5504, 550402, 550607 CONTEMPORAY HISTORY, HISTORY OF UNIVERSITIES, CULTURAL Palabras clave HISTORY, CAMPUS, EXILE, HISTORY OF EMOTIONS, HISTORY OF TOURISM

A.2. Education PhD University Year PH D HISTORY COMPLUTENSE UNIVERSITY OF MADRID 2001

A.3. General indicators of quality of scientific production GOOGLE SCHOLAR: CITATIONS 363, h-index 11, i10-index 13. • (2016): “Estando muertos todavía hablan. La Universidad de Madrid en el primer franquismo”. Ayer, 101 (2016/1), pp. 105-130. JCR. Q3 H INDEX 6 • (2014): “De emociones y exilios”. Cuadernos de Historia Contemporánea. Vol. 36 (2014), pp. 113-138. Q1. H INDEX 4 • (2008): “La Universidad de Madrid como escenario de las relaciones hispano-alemanas en el primer franquismo”. Ayer. 69 (2008 /1) pp. 101-128. JCR. Q3 H INDEX 6

Part B. CV SUMMARY

My research output has produced 9 monographs (5 of them coedited), 9 articles (many of them published in quality magazines present in indexes such as JCR, SCOPUS, Arts and Humanities Citation Index), 39 book chapters in international relevant publishing houses like Cambridge Scholars Publishing, Transcript, Hentrich & Hentrich or Iberoamericana Vervuert. I have also several publications in leading scientific outlets such as HSK and Cuadernos de Historia Contemporánea. I am the author of one Exhibition catalogue. I have been part of 11 research projects dealing with the history of the universities, the history of Spanish War, women history and history of cultural and scientific transfers, among other topics. I have been member of 2 Research team and I am currently included in 1 and I am the director of one of them. I am member of the Figuerola Institute of History and Social Sciences at Carlos III University of Madrid and of the Ortega y Gasset-Marañon Foundation. I have also participated in more than 60 conferences and specialized workshops in Germany, Spain, USA, United Kingdom, France, Italy, Portugal. I have been also a member of the scientific committee of congress and exhibitions. I have been curator of an exhibition and I usually am evaluator for such renowned Journals. I am member of the editorial board of three Journals and member of the Scientific board of one. I have obtained fellowships and research grants as doctoral and postdoctoral researcher at highly competitive programs, including doctoral fellowships by Complutense University of Madrid, and postdoctoral by the Carlos III University of Madrid. I have been Visiting Scholar at the Center for European Studies (Harvard University) twice and also Visiting Scholar at California State University Dominguez Hills. I obtained grants by Real Colegio Complutense in Harvard and by Del Amo Foundation. I have been also Guest Researcher at ZZF (Postdam, Germany). I am the director of CIAN-Journal of the History of Universities (www.uc3m.es/cian), I am also the director of Expehistoria. Research Group on Sociocultural and intellectual history and I am the director of the Complutense Workshop on Univeristy History. I

1

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages) have 3 investigation periods (sexenios de investigación) certified by ANECA. I am the supervisor of 6 Ph. D. Thesis which are about to be finished.

Part C. RELEVANT MERITS

C.1. Publications Monographs: • (Forthcoming): El Tebib Arrumi. ¡Casa de Campo! ¡¡Ciudad Universitaria!! La guerra en el campus explicada a los niños. Edición crítica de Carolina Rodríguez-López, Madrid, Escolar y Mayo. • (2019): Paisajes de guerra. Huellas, reconstrucción, patrimonio (1939-años 2000). Carolina Rodríguez- López, Fernando Vela Cossío, José M. Faraldo y Stéphane Michonneau (eds.). Madrid, Casa de Velázquez-Ediciones Complutense. ISBN: 978-84-9096-228-2. • (2018): Hacia el centenario. La Ciudad Universitaria de Madrid a sus 90 años. C.Rodríguez-López y J. Muñoz Hernández (eds.). Madrid. Ediciones Complutense. ISBN: 978-84-669-3582-1 • (2015): Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015, 143 pp. ISBN: 978-84-669-3502-9. • (2012): Reconsidering a Lost Intellectual Project: Exiles’ reflections on cultural differences. Con J. M. Faraldo (eds.). Cambridge Scholars Publishing. ISBN: 1-4438-3649-4. • (2009): Tradición, autoridad y monarquía. Pío Zabala y Lera y su España bajo los Borbones. Institución Fernando el católico, Zaragoza. ISBN: 978-84-7820. • (2004): La universidad española, 1889-1939. Repertorio de legislación. Con M. Martínez Neira y J. M. Puyol Montero, Madrid, Editorial Dykinson/Universidad Carlos III. ISBN: 84-9772-317-1. • (2004): Hacia un modelo universitario: la Universidad Carlos III de Madrid. Con A. Mora Cañada, Madrid, Editorial Dykinson/Universidad Carlos III. ISBN: 84-9772-316-3. • (2002): La Universidad de Madrid en el primer franquismo: ruptura y continuidad (1939-1951), Madrid, Editorial Dykinson/Universidad Carlos III, 489 pp. ISBN: 84-8155-952-0.

Articles (a selection of last 10 years)

• (2020): Transferencias culturales, experiencias y emociones: Retos y avances para el estudio de las biografías en el exilio, Sémata. En colaboración con Antonio López Vega, pp. 65-89. ISSN 1137-9669. • (2016): Coordinación del dossier. Las Universidades europeas bajo las dictaduras. Ayer, 101 (2016/1), Presentación. La universidad, su historia y los historiadores, pp. 13-22. ISBN: 1134-2277. • (2016): “Estando muertos todavía hablan. La Universidad de Madrid en el primer franquismo”. Dossier, Las Universidades europeas bajo las dictaduras. Ayer, 101 (2016/1), pp. 105-130. ISBN: 1134-2277. • (2014): Coordinación del dossier: Historia de las Emociones. Cuadernos de Historia Contemporánea. Volumen 36. ISSN 0214-400X. ISSN-e 1988-2734. • (2014): “De emociones y exilios”. Cuadernos de Historia Contemporánea. Vol. 36 (2014), pp. 113-138. Con Daniel Ventura Herranz. ISSN 0214-400X. ISSN-e 1988-2734. • (2010): “Experiencias universitarias antes y después de 1910: en el centenario del acceso de la mujer a la Universidad”, Participación educativa, nº 15 (noviembre 2010), pp. 209-219. ISSN: 1886-5097.

BOOK CHAPTERS (a selection of last 10 years)

• (Forthcoming): “Scenarios of science and symbols of the New State: Political resignification of the university city of Madrid, in Marició Janué-Miret and Albert Presas i Puig (Eds.), Science, Culture and National Identity in Francoist Spain, 1939-1959, NY, Palgrave • (Forthcoming): “¿Una Ciudad Universitaria de y para las mujeres? Un paseo por el campus madrileño desde la perspectiva de género (1927-1939)”, en Margarita Sánchez Romero (ed.), Historia de las mujeres e historia pública, Granada, Comares. • (Forthcoming): “El 12 de octubre y la Universidad: hitos y singularidades (1918-1945)”, en Marcela García Sebastiani, 12 de octubre: 100 años de hispanoamericanismo e identidades transnacionales, Madrid, Ediciones Complutense. • (Forthcoming): “Y no faltará nada en la Ciudad Universitaria. La Fundación del Amo y los primeros becarios americanos en Madrid (1929-1936)”, en Juan Pablo Fusi, Diálogos trasatlánticos, Madrid, Galaxia Gutenberg.

2

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

• (2019): “El exilio español en las universidades estadounidenses: cartografía humana y emocional”. En M. Huguet y E. Cerdá (eds.). Miradas encontradas. Sociedades y ciudadanías en España y Estados Unidos, Madrid, Catarata, pp. 126-162. • (2019): “La reconstrucción de Madrid y de Varsovia desde 1939/1945: diferencias estructurales y similitudes orgánicas”. En colaboración con J. M. Faraldo, en C. Rodríguez López et al. (eds), Paisajes de guerra: Paisajes de guerra (1939-2016). Huellas, reconstrucción y patrimonio, Madrid, Casa de Velázquez-Ediciones Complutense, pp. 107-126. • (2018): “Ruina y reconstrucción: La Ciudad Universitaria en la posguerra”, en C. Rodríguez López y J. Muñoz Hernández (eds), Hacia el centenario: la Ciudad Universitaria de Madrid a sus 90 años, Madrid, Ediciones Complutenses, pp. 283-314. • (2018): “La Ciutat Universitària de Madrid: de paisatge universitari a paisatge bèl·lic”. Con J. L. González Casas, en P. Mascarell (ed.), Memòria de la Destrucció. La crema de Xàtiva i altres urbicidis, Valencia. Tirant lo Blanc. • (2017): “El turismo de añoranza y la herencia de los expulsados en el siglo XX: Experiencias fronterizas alemanas y españolas”. Con J. M. Faraldo, en R. Arnabat y M. Duch (coords), Politiques memorials, fronteres i turismo de memoria, , URV-Presses Universitaires de Perpignan, pp. 129-148. • (2017): “La España querida y la España inventada: viajeros y turistas en la España contemporánea”, en J. Varela Ortega; F. R. Lafuente y A. Donofrio (eds.), La mirada del otro. La imagen de España, ayer y hoy, Madrid, Fórcola. pp. 175-190. ISBN: 978-84-16247-80-6. • (2016): “De campos de Marte a palacios de Minerva: la reconstrucción de la Ciudad Universitaria de Madrid”, en Momoitio, I. y Núñez Monasterio, A. T. (coords.), Caer y levantarse. La reconstrucción del patrimonio después de una guerra, Guernika, Fundación Museo de la Paz de Guernika, pp. 87-102. Con J.L. González Casas, L. Mauleón y J. Muñoz Hernández. ISBN: 978-84-945379-0-5. • (2015): “Entre la normalidad institucional y la propaganda: experiencias escolares y universitarias durante la guerra civil”, en E. Peral Vega y F. Saez Raposo (dir.), Métodos de propaganda activa durante la guerra civil española, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, pp. 195-235. ISBN: 978-84-8489-904-4. • (2014): “Mujeres, Falange y Alemania. La mujer azul en la Alemania nazi”, en G. Beck-Busse, A. Gimber y S. López-Ríos (eds.), Señoritas en Berlín/ Fräulein in Madrid (1918-1939). El papel de la mujer en los intercambios culturales hispanoalemanes de entreguerras. Die Rolle der Frau im deutsch-spanischen Kulturaustausch zwischen den beiden Weltkriegen, Berlin, Hentrich & Hentrich, pp. 167-182. ISBN-13: 978- 3955650391. • (2013): “Las tres vidas de la universidad de Madrid en la guerra civil”, en E. González Calleja y Á. Ribagorda (eds.), La Universidad Central durante la Segunda República. Las ciencias humanas y sociales y la vida universitaria (1931-1939), Madrid, Dykinson, pp. 323-347. • (2013): “Del Pupitre a la Tarima. Mujeres, Ciencia y Universidad en España en el Primer Tercio del Siglo XX: Líneas de Trabajo y Debates”, en R. M. Capel (ed.), Presencia y visibilidad de las mujeres: recuperando historia, Madrid, Abada, 2013, pp. 283-311. • (2012): “Hopes to reach an academic project. Spanish exiled professors in the US Universities”. En: C. Rodríguez-López y J. M. Faraldo (eds.), Reconsidering a Lost Intellectual Project: Exiles’ Reflections on Cultural Differences, Newcastle upon Tyne, Cambridge Scholars Publishing, 2012, pp. 35-57. • (2011): “Cultural history in Spain. History of Culture and Cultural History: same paths and outcomes?”, en J. Rogge (ed), Cultural History in Europe. Institutions, Themes, Perspectives, Bielefeld, Transcript, pp. 211-238. • (2011): “La emigración científica alemana en EEUU durante el III Reich. Caminos de una historia transnacional”, en F. Gallego y F. Morente Valero (eds.), Rebeldes y reaccionarios. Intelectuales, fascismo y derecha radical en Europa, Barcelona, El Viejo Topo, pp. 213-242.

C.2. Research projects and grants

• (2020-2022): Trabajadores transfronterizos y paisajes de encuentro en la Europa de la Guerra Fría: Una microhistoria de las migraciones temporales. Comunidad de Madrid. IP: Sarah Lemmen. • (2019-2022): RUINES. IP. Stéphane Michonneau. Université de Lille- L'Agence Nationale de la Recherche (France). • (2017-2020): La biografía como género en la Edad Contemporánea: España, Argentina, México. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. HAR 2017-89291-P. • (2017-2019): Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte II: estudio y edición de obras inéditas. FFI2016-74873-P. Ministerio de Ciencia e Innovación. (2014-2016): Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX: España – Argentina/México/EEUU. HAR2013-46538-P. Ministerio de Ciencia e Innovación.

3

CURRICULUM VITAE (maximum 4 pages)

• (2014-2016): Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. FFI2013-40513-P. Ministerio de Ciencia e Innovación. • (2010-2011): Doctrinas y ciencia en las Universidades españolas en relación con América y Europa (siglos XVI a XX). Ministerio de Ciencia e Innovación. DER2009-12871. • (2009-2011): De la Corte Ilustrada a las elecciones democráticas: mujeres, participación política y espacio público en España. Ministerio de Ciencia e Innovación. HAR2008-01558/HIST. • (2006-2008): Doctrinas y ciencia en las universidades españolas en relación con América y Europa (siglos XVI a XX). Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia SEJ2005-07366. • (2005): Das Europa der Diktatur. Wirtschaftskontrolle und Recht. Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte (Frankfurt am Main, Alemania). • (2003-2005): Ciencia y doctrina en las universidades españolas y su relación con América y Europa (ss. XVI a XX). BJU 2002-02345. • (1994-1995): La industria en la España de Franco (1939-1959). INI- UCM.

C.3. Contracts • Profesora Contratada Doctor: 2012-2016. • Profesora Ayudante Doctor: 2009-2012. • Profesora Ayudante. UCM. 2007-2009. • Contrato de investigador-doctor. Universidad Carlos III de Madrid. 2006-2007. • Beca de Investigación Postdoctoral. Universidad Carlos III de Madrid. 2001-2006. • Beca FPI/UCM Predoctoral en España. UCM. 1997-2000. • Beca de Colaboración en la Biblioteca de la UCM. 1996. • Beca integrada en el proyecto de investigación. INI-UCM. 1994-1995

C.4. Institutional responsibilities and memberships of scientific societies Director of Complutense Center of Interpretation of City University of Madrid (2018-2019). Director of CIAN-Journal of History of the Universities (2014-). Member of the Board of Contemporary History Association (Spain). (2016-) Director of Research Group: “Expehistoria. ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual”. UCM-970921-GR104/18. Member of the Institute Figuerola of History and Social Science (Carlos III University of Madrid). Member of the Institute Ortega y Gasset

4

CURRICULUM VITAE

ANTONIO MORENO JUSTE DNI Catedrático de Universidad Área de Conocimiento: Historia Contemporánea Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM)

Teléfono: Correo electrónico:

Researcher ID AAH-8841-2019 Código Orcid 0000-0003-3800-6144 Scopus Author ID 56152549200 Google Scholar https://scholar.google.es/citations?user=DA5FnV0AAAAJ&hl=es UCM https://www.ucm.es/udcontemporanea/antonio-moreno-juste ResearchGate https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Juste Academia edu https://ucm.academia.edu/AntonioMorenoJuste

Madrid, Enero 2021

1

Índice

1. HISTORIAL ACADÉMICO 1.1. Títulos Académicos 1.2. Premios Recibidos 1.3. Acreditaciones y habilitaciones nacionales 1.4. Becas y ayudas de investigación 1.5. Cursos de posgrado recibidos de especial relevancia 1.6. Idiomas de interés científico

2. HISTORIAL DOCENTE 2.1. Actividad Docente desempeñada en la UCM 2.2. Docencia en otras Universidades españolas y extranjeras, y organismos dependientes de la Administración Pública 2.3. Períodos de actividad docente evaluados positivamente 2.4. Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado 2.5. Docencia en Licenciatura y Grado 2.6. Docencia en Estudios de Posgrado. Master y Doctorado 2.7. Docencia Extracurricular 2.8. Innovación y Calidad de la Actividad Docente

3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA 3.1. Períodos de actividad investigadora valorados positivamente por la CNAI 3.2. Participación en Proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas 3.3. Participación en Redes de Investigación 3.4. Participación en Grupos de Investigación 3.5. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos 3.6. Contribuciones a Congresos y Seminarios 3.7. Estancias en Centros de Investigación y Archivos extranjeros 3.8. Dirección de Trabajos de Investigación. Tesis Doctorales y TFMs 3.9. Otras actuaciones relacionadas con la investigación

2

4. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS 4.1. Actividades Profesionales 4.2. Experiencia en organización de actividades de I+D 4.3. Cursos y Conferencias impartidos 4.4. Publicaciones especialmente vinculadas a la transferencia de conocimientos 4.5. Colaboraciones en Radio y Televisión 4.6. Participación como especialista en Grupos de trabajo con proyección social 4.7. Participación como Jurado en Premios de Investigación

5. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 5.1. Cargos Académicos unipersonales 5.2. Colaboraciones en Agencias Oficiales de Evaluación 5.3. Evaluación Proyectos de Investigación y Titulaciones 5.4. Pruebas de Acceso a la Universidad 5.5. Comisiones de coordinación, planificación o calidad docente 5.6. Junta de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM

6. OTROS MÉRITOS 6.1. Condecoraciones recibidas 6.2. Actividad en Asociaciones Profesionales

3

HISTORIAL ACADÉMICO

4

HISTORIAL ACADÉMICO

1. Títulos Académicos

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la Tesis “Actitud y reacción de España ante Europa (1949-1962): franquismo y construcción europea". Fecha de lectura: 25 de septiembre de 1995. Dir. Dr. Juan Carlos Pereira Castañares. Calificación Apto "Cum Laude" por Unanimidad.

Licenciado en Geografía e Historia (Especialidad Historia Contemporánea) por la UCM. Nota media 9,27/10 (1983-1988)

2. Premios Recibidos

Premio Extraordinario de Doctorado. Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Curso 1994- 1995

3. Acreditaciones y habilitaciones nacionales

 Acreditación como Catedrático de Universidad ANECA ref. .2015-000633 Área de Conocimiento: HISTORIA CONTEMPORANEA Fecha de resolución: 12 de marzo de 2015

 Habilitación Nacional para concurrir a concursos de acceso a cuerpos universitarios. Cuerpo Docente: Profesor Titular de Universidad. Área de Conocimiento: HISTORIA CONTEMPORANEA Fecha de Resolución: 3 de julio de 2007 (BOE 14 /07/ 2007)

 Acreditación como Profesor Contratado Doctor ANECA ref. PCD 2003-847. Área de Conocimiento: HISTORIA CONTEMPORANEA Fecha de Resolución: 7 de abril de 2003

5

4. Becas y ayudas de Investigación

Becas Posdoctorales  Becas Posdoctorales Euroforum Complutense. Convocatoria 1996. Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. (1997- 1998) Renuncia. 30 de octubre de 1997

Becas Predoctorales  Becas Predoctorales en España - Subprograma General. Beca de Formación del Profesorado y Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Convocatoria 1989. Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Curso 1990-91 Renovaciones en los cursos 1991-92 y 1992-93

 Becas Complutense Predoctorales en España de la UCM. Beca de Formación del Personal Investigador. Convocatoria 1989. Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía de Historia de la UCM. Curso 1988-89. Renovación en el curso 1989-90

Otras Becas y Ayudas recibidas  Ayuda a la Investigación para la realización de estudios sobre el proceso de construcción europea. Consejo Federal Español del Movimiento Europeo / Oficina del Parlamento Europeo en España. 1993-95

 Ayudas para Estancias Cortas en el Extranjero del Ministerio de Educación y Ciencia. - Curso 1990-91 (París) - Curso 1991-92 (Florencia)

 Beca del Programa de Estudios Catalanes "Joan Maragall" y de la Fundación José Ortega y Gasset para la consulta de archivos y centros de documentación. Curso 1991-92 (Barcelona)

 Beca de Colaboración en el Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Cursos 1986-87 y 1987-88

6

5. Cursos de posgrado recibidos de especial relevancia

- Diploma en Estudios Políticos y Constitucionales Centro de Estudios Constitucionales. Ministerio de la Presidencia. Madrid Curso 1992-1993.

- Cycle de Formation Doctorale "Pouvoirs et Sociétés en Méditerranée moderne et contemporaine" Université de Provence - École Méditerranée (Communauté des Universités de la Méditerranée) Aix-en-Provence, Curso 1991-92 – Septiembre-Octubre 1991 (100 hs.)

- Curso sobre las Comunidades Europeas -Dirigido por el Embajador Alberto Ullastres. Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. Curso 1991-1992 - Marzo-junio 1992 (120 hs.)

6. Idiomas de interés científico

- Inglés, nivel B2 - Francés, nivel C1 - Italiano, portugués, catalán, gallego: Comprensión lectora y auditiva

7

HISTORIAL DOCENTE

8

HISTORIAL DOCENTE

1. Actividad Docente desempeñada en la UCM

Catedrático de Universidad Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea y Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 25/10/2019.

Profesor Titular de Universidad Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea y Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 08/01/2008 hasta 25/10/2019.

Profesor Contratado Doctor Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 01/10/2003 hasta 08/01/2008.

Profesor Asociado T3 (Dedicación Tiempo completo). Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 01/10/2002 hasta 30/09/2003.

Profesor Asociado T2 (Dedicación Tiempo completo). Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 01/01/2002 hasta 30/10/2002.

Ayudante de Facultad Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 26/10/1999 hasta 21/10/2001.

9

Profesor Asociado T2 (Dedicación Tiempo parcial 6 hs.) Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia (UCM).  Desde 23/10/1997 hasta 30/09/1999.

2. Docencia en otras Universidades españolas y extranjeras, y organismos dependientes de Administraciones Públicas

Universidades españolas

 Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea (Ayudante LRU) Curso 2000-2001.

 Universidad Carlos III de Madrid Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación (Cursos de Humanidades). Curso 2002-2003 y 2004-2005

 Universidad Nacional de Educación a Distancia - Facultad de Ciencias Políticas y Sociología / Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Master en Unión Europea) Cursos 1994-95 a 2001-2002

- Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Programa de Doctorado Interuniversitario en “Estudios Iberoamericanos. Realidad Política Y Social” Cursos 1999-2000 a 2006-2007

 Universidad CEU- San Pablo Instituto Universitario de Estudios Europeos (Máster Universitario en Relaciones Internacionales) Cursos 2015-2016 y 2016-2017

 Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid)

Facultad de Sociología. Sociología de las Tecnologías de la Información (Máster Universitario en Sociedad de la Información) Curso 2001-2002.

10

Universidades extranjeras

 Université libre de Bruxelles L’Institut d’Etudes Européennes. (Master de spécialisation en analyse interdisciplinaire de la construction européenne) Curso 2013-2014

 LUISS Guido Carli University de Roma Dipartamento de Scienzi Politiche. (Dottorato di ricerca in Politics: Theory, History and Science) Curso 2002-2003/2004-2005

 Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinares (CEBEM) La Paz Academia Diplomática de Bolivia (Maestría en Relaciones Internacionales y Comunicación) *. Curso 2001-2002 (noviembre 2001) *en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Universidad de la Cordillera–Ecuador, Agencia EFE y Unión Europea.

En otras administraciones públicas españolas

Escuela Diplomática de Madrid. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Secretaria General Técnica. Master Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales.  Desde el curso 2016-17 a la actualidad.

11

3. Periodos de actividad docente evaluados positivamente

Tramos docentes reconocidos (quinquenios): 4

Periodo 26/10/1997 – 12/10/2003.  Fecha de resolución: 21 de abril de 2005.

Periodo 13/10/2003 - 12/10/2008.  Fecha de Resolución: 13 de abril de 2009.

Periodo 13-10-2008 – 12- 10 -2013  Fecha de Resolución: 1 de abril de 2014.

Periodo 13-10-2018 – 13-10 -2018  Fecha de Resolución: 1 de abril de 2019.

4. Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado

Programa Docentia en la UCM

Curso 2016-2017 - EVALUACIÓN EXCELENTE. Comisión de Calidad del Profesorado de la UCM Asignaturas del Grado en Historia:

 HISTORIA CONTEMPORANEA DE EUROPA II. SIGLO XX  HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE

Asignatura del Master Interuniversitario en Historia Contemporánea:  CONSTRUCCION EUROPEA Y PROCESOS DE EUROPEIZACION Fecha de resolución: 25 de octubre de 2017

Curso 2015-2016 - EVALUACIÓN MUY POSITIVA. Comisión de Calidad del Profesorado de la UCM Asignatura del Grado en Historia:  HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE. Fecha de resolución: 4 de octubre de 2016.

12

Curso 2007-2008 - EVALUACIÓN MUY POSITIVA. Comisión para la Evaluación de la Calidad de la Docencia de la UCM Asignatura de la Licenciatura en Historia:  HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL. Fecha de resolución: 10 de julio de 2008.

Curso 2005-2006 - EVALUACIÓN MUY POSITIVA (Experiencia piloto) Comisión para la Evaluación de la Calidad de la Docencia de la UCM Asignatura de la Licenciatura en Historia:  HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA. Fecha de resolución: 13 de diciembre de 2006.

Informes de Valoración Docente en otros centros

Escuela Diplomática. Madrid Máster Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES  Curso 2018-2019: 4,4 sobre 5 (media profesorado del Master 3,7)  Curso 2017-2018: 4,6 sobre 5 (media profesorado del Master 3,9)

Universidad CEU - San Pablo. Madrid Master Universitario en Relaciones Internacionales

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES  Curso 2016-2017: 9,1 sobre 10

13

5. Docencia en Licenciatura y Grado

Estudios de Licenciatura

1. LICENCIATURA EN HISTORIA Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 “Estado y sistemas políticos en la España Contemporánea siglos XIX y XX". (4,5 créditos). Segundo Ciclo. Primer cuatrimestre del curso 1997-98 (1 grupo) / Segundo cuatrimestre de los cursos 1998- 99, 1999-2000 y 2000-2001 (1 grupo).

 "Historia de España, 1875-1939". (5 créditos). Primer Ciclo. Segundo cuatrimestre de los cursos 1997-98 (2 grupos); 1999-2000 y 2000-2001 (1 grupo).

 "Historia de la Política Internacional Contemporánea". (4,5 créditos). Segundo Ciclo. Primer cuatrimestre de los cursos 1998-99 y 1999-2000 (1 grupo).

 "Historia Política Contemporánea" (4,5 créditos). Segundo Ciclo. Segundo cuatrimestre del curso 1998-99 (1 grupo).

 “Orígenes de la España Contemporánea” (5 créditos). Primer Ciclo. Segundo cuatrimestre del curso 1999-2000 (1 grupo).

 “Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas” (4,5 créditos). Segundo Ciclo. Segundo cuatrimestre Curso 2009-2010) (1 grupo).

 “Introducción a las Ciencias Sociales” (4,5 créditos). Primer Ciclo. Segundo cuatrimestre del curso 2000-2001 (1 grupo).

 “Historia Contemporánea de España desde 1939” (6 créditos). Segundo Ciclo. Primer cuatrimestre de los cursos 2002-2003, 2005-2006 y 2012-2013 (1 grupo).  “Introducción a la Historia económica” (4,5 créditos). Primer Ciclo. Primer cuatrimestre de los cursos 2002-2003 a 2004-2005 (1 grupo).

14

 "Historia de la integración europea” (6 créditos). Segundo Ciclo. Segundo cuatrimestre de los cursos 2002-2003 a 2012-2013 (1 grupo).

 “Historia del Mundo Actual” (6 créditos). Segundo Ciclo Segundo cuatrimestre de los cursos 2006-2007 a 2011-2012. (1 grupo)

 "Conflictos armados y orden internacional en el siglo XX: una perspectiva histórica" (4,5 créditos). Primer cuatrimestre del curso 2004-2005. (1 grupo)

 "Seguridad y Defensa en Europa desde 1945" (4,5 Créditos). Primer cuatrimestre de los cursos 2005-2006 a 2009-2010. (1 grupo)

2. LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 "Historia del siglo XX" (4 créditos). Segundo Ciclo. Segundo cuatrimestre del curso 1998-99 (1 grupo).

 “Historia del siglo XIX” (4 créditos). Segundo Ciclo. Primer cuatrimestre de los cursos 1999-2000 y 2000-2001 (1 grupo).

 “Historia de los siglos XIX y XX” (6 créditos). Segundo Ciclo. Primer cuatrimestre de los cursos 2002-2003 y 2003-2004. (1 grupo)

3. LICENCIATURA EN FILOLOGÍA Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 "Historia de España IV" (4 créditos). Segundo Ciclo. Segundo cuatrimestre de los cursos 1997-98 y 1998-99 (1 grupo).

15

Estudios de Grado

1. GRADO EN HISTORIA Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 “Historia de Europa II. Siglo XX” (6 Créditos ECTS) Segundo Cuatrimestre. Cursos 2013-14 a 2015-16; 2017-18 y 2019-20

 “Historia del Presente” (6 Créditos ECTS) Segundo Cuatrimestre. Cursos 2013-14 a 2016-17 y 2018-2019

 “Historia de las Relaciones Internacionales” (6 Créditos ECTS). Segundo cuatrimestre. Curso 2014-15

 “Historia de España Contemporánea II. Siglo XX” (6 Créditos ECTS) Segundo cuatrimestre. Curso 2016-17 y 2018-19

2. GRADO EN FILOSOFÍA Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 “Historia del Mundo Contemporáneo” (6 Créditos ECTS). Primer Cuatrimestre de los cursos 2010-2011 y 2011-2012

16

6. Docencia en Estudios de Posgrado (Master y Doctorado)

Programas de Másteres Oficiales Departamento de Historia Contemporánea / Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

1. MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA (Mención hacia la Excelencia/Mención de Calidad) Master Conjunto entre la UCM y Universidad de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza, Universidad de Cantabria, Universidad del País Vasco y UIMP). *Sede UCM - Módulo VI. Historia de las Relaciones Internacionales.

 ” Construcción europea y procesos de europeización” (5 créditos ECTS) Cursos 2012-2013 a 2018-2019  “El espacio público europeo. El proceso de construcción europea y la conformación del espacio público europeo desde 1945” (5 créditos ECTS) Curso 2011-2012  “El proceso de construcción europea y la conformación del espacio público europeo desde 1945” (5 créditos ECTS) Curso 2007-2008 a 2010-2011

2. MASTER INTERUNIVERSITARIO EN ESTUDIOS INTERCULTURALES EUROPEOS Master Conjunto entre UCM, Universidad de Clermont-Auvergne y Universidad de Regensburg- *Sede UCM. Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava. Facultad de Filología de la UCM.

 ” Construcción europea y procesos de europeización” (6 créditos ECTS) Cursos 2012-2013 a 2018-2019

3. MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES Escuela Diplomática de Madrid Master Conjunto entre Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, UCM, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid, UIIMP y UNED-

 “Historia de las Relaciones Internacionales” (5 créditos ECTS), Cursos 2017-2018 y 2018-2019 (1 grupo)  Seminario 7. “Conflictos Internacionales”. (1 crédito) Curso 2006-2007 -en colaboración con el Prof. J.C. Pereira-

17

4. MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid. Rama de conocimiento: Multidisciplinar (CC. Sociales y Jurídicas)

 “Historia de las Relaciones Internacionales” (3 créditos ECTS), Curso 2016-2017 (1 grupo)

5. MASTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y GESTION POLÍTICA Y CONFLICTOS ARMADOS Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid

 Módulo “Las organizaciones internacionales como fuentes informativas en los conflictos” (2 créditos) Curso 2011-2012 a 2014-2015 (1 grupo)

6. MASTER DE SPÉCIALISATION EN ANALYSE INTERDISCIPLINAIRE DE LA CONSTRUCTION EUROPÉENNE L’Institut d’Etudes Européennes. Université Libre de Bruxelles  Module thématique 3: “Construction européenne, régionalisme et gouvernance globale (Histoire de la Construction européenne)” (2 créditos) Curso 2013-2014 (junio 2013)

Otros Programas de Máster

7. MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED / Facultad de Ciencias Económicas Empresariales de la UNED / Fundación Universidad-Empresa.  “La idea de Europa en la cultura política española del siglo XX". (2,5 créditos). Cursos 1997-98 a 2002-2003.

 “La Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea". – Curso permanente Jean Monnet (5 créditos) Cursos 1997-98 y 1998-99 (En colaboración con el Prof. Gustavo Palomares)

 "La idea de Europa en la cultura europea del siglo XX". (5 créditos) Cursos 1994-95 a 1996/97. (En colaboración con la Prof. Paloma García Picazo)

18

8. MÁSTER UNIVERSITARIO EN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Facultad de Sociología. Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid). Módulo B. Sociología de las Tecnologías de la Información”  “De la Sociedad Industrial a la Sociedad Red: Realidades Vigentes y compromiso ético- social”. (3 créditos) Curso 2001-2002.

9. MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinares (CEBEM) / Facultad de Ciencias de la Información de la UCM / Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO) de la Universidad de la Cordillera –Ecuador / Agencia EFE / Unión Europea / Academia Diplomática de Bolivia. *Sede de La Paz, Bolivia  “Historia de las Relaciones Internacionales en el siglo XX”. -. (2,5 créditos). Curso 2001-2002 (noviembre 2001)

10. MÁSTER UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Facultad de Humanidades. Universidad Carlos III de Madrid. Campus de Getafe  “Territorio y conflicto en el mundo actual” (Seminario: Espacio Público y construcción europea) (1 crédito) Cursos 2006-2007 y 2009-10).

19

Programas de Doctorado

1. PROGRAMA DE DOCTORADO “ESTADO, SOCIEDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA” (Mención de calidad) Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la UCM  “Transiciones a la Democracia y cambio en la política exterior. Aplicación al caso español (1975-1986)” (3 créditos) Curso 2003-2004. (En colaboración con J. C. Pereira) - Cursos 2004-2005 a 2006- 2007.

2. PROGRAMA DE DOCTORADO INTERDEPARTAMENTAL "HISTORIA, TERRITORIO Y SOCIEDAD DE LA EUROPA CONTEMPORÁNEA" Departamentos de Historia del Arte III, Geografía Humana, Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la UCM  "La construcción europea: panorama historiográfico y líneas de investigación” (2 créditos) Curso 1998-99.

3. PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO “ESTUDIOS IBEROAMERICANOS. REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL” Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración III. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  "Ideologías y Movimientos Políticos en América Latina: una perspectiva comparada (1945-1990)" (4 créditos). Curso 1999-2000.

 “América Latina y Europa: cambios y permanencias en las concepciones ideológico- políticas”. (4 créditos). Cursos 2000-01 a 2006-07.

4. PROGRAMA DE DOCTORADO "LA REALIDAD POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA" Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).  "Ideologías y Movimientos Políticos en América Latina: una perspectiva comparada (19451990)". (4 créditos) Cursos 1996-97 a 1998-1999 y Cursos2000-01 a 2006-2007.

5. DOTTORATO DI RICERCA IN POLITICS: THEORY, HISTORY AND SCIENCE Dipartamento de Scienzi Politiche. LUISS Guido Carli University de Roma.  “La democratizzacione della politica estera in la Europa dopoguerra. Il caso spagnolo” (5 hs.) Curso 2003-2004 y 2004-2005. Diciembre 2003 y Enero 2005 20

7. Docencia Extracurricular

Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Cursos sobre la Unión Europea del MAE (Curso “Ullastres”)

 “Historia de la integración europea” Cursos 126º, 127º y 128º (2019-2020)

Institute for the International Education of Student (IES) Programa IES-España. Centro de Madrid.

 "Ideologías y movimientos políticos en la Europa del siglo XX". 2º cuatrimestre de los cursos 1994-95 y 1995-96.

 “Historia Contemporánea de España (1931-2001)”. 2º cuatrimestre de los cursos 2000-2001 a 2003-04.

Universidad Carlos III de Madrid Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación Cursos de Humanidades (Profesor Invitado)

 “Historia de España en el Mundo Contemporáneo: una mirada desde el exterior al devenir histórico español” (2 créditos). Curso 2002-2003

 "Historia de la construcción europea: de la CEE a la Constitución Europea" (1 crédito). Curso 2004-2005

Universidades Reunidas en la Universidad Complutense de Madrid* *Consorcio de seis programas de estudio que representa a las universidades norteamericanas de Georgetown, Boston College, Marquette, Stetson, Wisconsin, Indiana, Purdie, California State

 “Historia política de Europa: el siglo XX”. Segundo cuatrimestre de los cursos 2002-2003 a 2005-2006

 “España en un mundo global”. Segundo cuatrimestre de los cursos 2006-2007 a 2018-2019

21

Escuela Complutense Latinoamericana (Chile). Universidad Complutense de Madrid* Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Cursos Monográficos

 “La transición democrática de España y Chile: una perspectiva comparada” Universidad Complutense de Madrid- Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile, 17-28 de octubre de 2016. (En colaboración con el Prof. Juan Carlos Pereira)

Cátedra "Almirante Juan de Borbón" de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional" Convenio Centro de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) - Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia

 "Seguridad de Defensa en Europa desde 1945" Segundo cuatrimestre de los cursos 2005-06 a 2010-2011

 "Los debates sobre Seguridad y Defensa en Europa desde 1945 " Primer cuatrimestre. Curso 2016-2017

Universidad de los Mayores. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Asignatura de Programa de 2º año:

 “Historia del siglo XX” Primer cuatrimestre de los cursos 2016-2017 a 2018-2019

Facultad de Geografía e Historia. Cursos Monográficos:

 “La España actual. De la dictadura a la democracia” Primer y segundo cuatrimestre del curso 2009-2010

 “La construcción del Presente: de la Guerra Fría a la Globalización (1945-2010) Segundo cuatrimestre de los cursos 2010-2011 y 2012-2013

 “Europa en crisis: Sueño, aventura y realidad del proyecto europeo desde 1945” Segundo cuatrimestre del curso 2011-2012

 “La crisis del proyecto europeo. Sueño, aventura y realidad del proceso de construcción europea” Primer cuatrimestre del curso 2013-2014 y 2014-2015

 “La construcción del Presente: El Mundo desde 1989” Primer cuatrimestre del curso 2015-2016

 “Un mundo en crisis: Viejas y nuevas hegemonías” Segundo cuatrimestre del curso 2016-2017

22

Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Estudiantes. Curso de preparación de las pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

 “Historia de España”. Cursos 2001-2002 a 2006-2007. Convocatorias 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.

23

8. Programas de Innovación y Calidad de la Actividad Docente

Calidad Docente

1. DIRECCION Y PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

 Responsable del Proyecto de Innovación Educativa UCM “GUÍA DE USO SOBRE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL. Convocatoria 2010 (Proyecto nº 205)

 Responsable por la UCM del PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA, en colaboración con el Centre Virtual de Connaissance sur l’Europe, Luxemburgo. 2007-2010.

*****

 Proyectos de Innovación 2020-2021. Innova-Docencia UCM “LA HISTORIA DE EUROPA EN EL AULA VIRTUAL: MATERIALES MULTIMEDIA Y ELABORACIÓN DE VÍDEOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE EUROPA”, Convocatoria 2020 (Proyecto nº 347)

 Proyecto de Innovación docente 2019-2020. UCM EL MÉTODO DEL CASO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: DESARROLLO Y APLICACIÓN", Convocatoria 2019 (Proyecto nº 87)

 Proyecto de Innovación docente 2015-2016. UCM “HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA (SIGLOS XIX Y XX): MATERIALES DE TRABAJO PARA FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE CONOCIMIENTOS A PARTIR DEL CAMPUS VIRTUAL”. Convocatoria 2015 (Proyecto nº 167)

 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente 2013-2014. UCM “MATERIALES PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE EN HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES E HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL” Convocatoria 2013 (Proyecto nº 242)

 Proyecto para el desarrollo de la enseñanza de la UAM “LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL EN EL GRADO DE HISTORIA EN LAS UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID” (Ref. FyL–L2/12) Curso 2012-2013.

 Proyecto de Innovación a la Calidad Docente. UCM "MATERIALES AUDIOVISUALES PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES” Curso 2004-2005.

24

 Miembro del PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES DEL PROFESORADO DE LA UCM. Cursos 2005-2006 y 2006-2007.

2. ACTIVIDAD DOCENTE RELACIONADA CON LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD EDUCATIVA

 Coordinador del Taller de Innovación Educativa “LABERINTO DE PASIONES: MITO Y DESMITIFICACIÓN DE LA IMAGEN INTERNACIONAL DE LA ESPAÑA ACTUAL” Organizado el GHISTRI, Proyecto de Investigación HAR2009-13630 (Subprogramas HIST) y XII Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 12 de noviembre de 2012.

 Coordinador del Taller de Innovación Educativa “CÓMO ENSEÑAMOS HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y DEL MUNDO ACTUAL. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA” Organizado por GHISTRI y XI Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 10 de noviembre de 2011.

 Coordinador del SEMINARIO SOBRE “LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES E HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL” Organizador por Proyecto de Innovación educativa UCM (ref: 205/2010) y la Comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) y el GHISTRI, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 20 de mayo de 2011

 Coordinador de la asignatura HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL (Experiencia piloto de adaptación de asignaturas al Espacio Europeo de Educación Superior). UCM. Curso 2006- 2007.

 Coordinador de la asignatura HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA (Experiencia piloto de adaptación de asignaturas al Espacio Europeo de Educación Superior). UCM. Cursos 2004-2005/ 2005-2006 y 2008-2009.

 Coordinador de las asignaturas CONFLICTOS ARMADOS Y ORDEN INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA y SEGURIDAD Y LA DEFENSA EN EUROPA DESDE 1945 de la Cátedra Almirante Juan de Borbón, UCM-CESEDEN. Cursos 2004-2005 a 2006- 2009-2010.

 Profesor del PROGRAMA DE ASIGNATURAS INTEGRADAS EN EL CAMPUS VIRTUAL DE LA UCM (Web ct) con la asignatura Historia de la Integración Europea. UCM. Curso 2004-2005- 2008-2009

 Profesor del PROGRAMA DE COLABORACIÓN ENTRE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE RECONOCIDA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y BECARIOS DE EXCELENCIA de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. Curso 2004-2005 y 2005-2006.

25

3. PARTICIPACIÓN EN CURSOS Y SEMINARIOS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA

 II Reunión de Profesores de Historia de las Relaciones Internacionales, organizadas por la CEHRI y la Universidad Carlos III de Madrid, 16 de febrero de 2006.

 Curso "El proyecto docente y el proyecto investigador. Sentido, elaboración y defensa", organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Junio de 2005.

 I Jornada de asignaturas piloto UCM, La docencia en el EEES, organizado por el Vicerrectorado de Estudios. Oficina de Convergencia Europea, Madrid, 21 de junio de 2005.

 "Curso de nuevas Tecnologías", organizado por el Videdecanato de Nuevas Tecnologías de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Junio 2004.

 Seminario para profesores UCM "Desarrollo de Asignaturas en el campus Virtual de la UCM, impartido por la Unidad de Apoyo Tecnológico a la Docencia, Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad de la UCM. Junio 2004.

 I Reunión de Profesores de Historia de las Relaciones Internacionales, organizadas por la CEHRI y la Universidad de Huelva, 24-27 de Noviembre de 1997.

 Encuentro científico "Pautas de discusión sobre la Historia del Mundo Actual", organizado por el Dpto. de Ciencias Históricas y Geografía de la Universidad de Burgos. Burgos, 24-25 de Octubre de 1997

 "Curso de Actitud Pedagógica". Instituto de Ciencias de la Educación de la UCM, curso 1988-89.

4. AYUDAS RECIBIDAS

 Ayuda de la Convocatoria de los Proyectos de Innovación y mejora de la Calidad Docente de la UCM 2010. Título del Proyecto: “Guía de uso sobre recursos didácticos para la enseñanza de la historia de las relaciones internacionales y la historia del mundo actual”.

 Ayuda de la Convocatoria de los Proyectos de innovación Educativa de la UCM 2007 Titulo del Proyecto: “Elaboración del dossier España y la Unión Europea”.

 Ayuda del Programa de Grupos Piloto Adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior Curso 2006-07. Vicerrectorado de Innovación y Espacio Europeo de Educación Superior de la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura: "Historia del Mundo Actual”.

26

 Ayuda del Programa de Grupos Piloto Adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior Curso 2004-05 y 2005-06. Vicerrectorado de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura: "Historia de la Integración Europea"

 Ayuda de la Convocatoria de Proyectos de Innovación a la Calidad Docente de la UCM 2004. Título del Proyecto: "Materiales audiovisuales para la enseñanza de Historia de las relaciones Internacionales" Responsable del Proyecto: Prof. Antonio Niño Rodríguez. Nº de Proyecto: 623.

27

ACTIVIDAD CIENTIFICA

28

ACTIVIDAD CIENTIFICA

1. Periodos de actividad investigadora valorados positivamente por la CNAI Periodos evaluados: 4

 1994-1999 - Fecha de Resolución: 1 de diciembre de 2006 *Fecha de Convalidación por la CNAI: 8 de junio de 2009

 2000-2005 - Fecha de Resolución: 1 de diciembre de 2006 *Fecha de Convalidación por la CNAI: 8 de junio de 2009

 2006-2011 - Fecha de Resolución: 6 de junio de 2012

 2012-2017 - Fecha de Resolución: 6 de junio 2018

2. Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas

Proyectos Europeos de Investigación

 "PROGRAMME DE RECHERCHE TRANSNATIONAL VERS UNE IDENTITE EUROPEENNE". Grupo 6 "ELITES INTELLECTUELLES, SPIRITUALLITE ET L'EUROPE". Commission européenne, Direction générale X. Culture Comité Español de Ciencias Históricas / Groupe de Liaison des Historiens auprès des Comunautés. (1990-1992). Director del Proyecto: Prof. Rene Girault. Coordinadores Grupo 6: Profs. Manuel Espadas y André Bachoud.

External Adveisor en proyectos internacionales

 "SOCIAL DEMOCRACY IN NORTHERN AND SOUTHERN EUROPE. AGENCY, HIERARCHIES AND TRANSFORMATION (1975-1989) (NORDSURE)" Funding Organization: Academy of Finland 2020 Period of Grant Award: 2020-21

 “PORTUGAL, EUROPEAN ECONOMIC COMMUNITY`S MEMBERSHIP AND EUROPEANIZATION: THE FIRST YEARS (1986-1992)” Funding Organization: IC&DT da Fundação para a Ciência e a Tecnologia (Portugal) Period of Grant Award: 2020-22 29

Proyectos del Plan Nacional de I+D

 ESPAÑA Y PORTUGAL ANTE LA SEGUNDA AMPLIACION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. UN ESTUDIO COMPARADO, 1974-1986*. Proyecto de I+D+I., Ministerio de Economía y Competitividad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (MINECO/FEDER) Convocatoria 2017. (2018- 2020). Ref. HAR2017-84957-P. Investigador Principal: IP1 Antonio Moreno Juste - IP2 Carlos Sanz Díaz. Cuantía de la Subvención: 54.450 euros + 1 contrato predoctoral *El proyecto presentado ha recibido la calificación A.

 HACER LAS EUROPAS: IDENTIDADES, EUROPEIZACIÓN, PROYECCIÓN EXTERIOR Y RELATO NACIONAL ESPAÑOL EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA”. Proyecto de I+D+I. Ministerio de Economía y Competitividad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (MINECO/FEDER). Convocatoria 2015 (2016- 2019). Ref. HAR2015-64429-C2-1-P. Investigador principal: Luis Domínguez / Guillermo Pérez. Cuantía de la Subvención: 24.500 euros.

 LA POLITICA EXTERIOR DE ESPAÑA: DE LA TRANSICION A LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA (1986-2001) Proyecto de I+D+I., Ministerio de Economía y Competitividad Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento 2014 (2015-2017). Ref. HAR2014-53618-P. Investigador Principal Juan Carlos Pereira. Cuantía de la subvención: 48.000 euros + 1 contrato predoctoral *El proyecto presentado ha recibido la calificación A.

 IMAGENES Y PERCEPCIONES. LA INSERCION DE ESPAÑA EN EL MUNDO ACTUAL Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Convocatoria 2013 (2014-2016). Ref. HAR2013- 43152-R. Investigadores Principales: Pedro Martínez Lillo/José Luis Neila Hernández. Cuantía de la Subvención: 33.000 euros

 DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1973-1982) PROTAGONISTAS Y MEMORIA HISTÓRICA. Ministerio de Economía y Competitividad. Proyecto de Investigación Fundamental. Secretaria de Estado de Investigación. Convocatoria 2009 (2009-2012) Ref. HAR2009-13630. Investigador Principal Juan Carlos Pereira. Cuantía de la subvención: 45.980 euros.

30

 LA TRANSICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA Y LA FORMULACIÓN DEL MODELO DE POLÍTICA EXTERIOR DEMOCRÁTICA (1975-1986). Ministerio de Ciencia y Tecnología Convocatoria de ayudas de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria 2002. (2002-2005). Ref. BHA2002-01909. Investigador Principal: Juan Carlos Pereira. Cuantía de la subvención: 18.000 euros

 EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE ESPAÑA E ITALIA (1945-1953): UN ANÁLISIS COMPARADO. Ministerio de Educación y Ciencia. CICYT. Acción Integrada “España-Italia". Plan Nacional de I&D. (1992-1993). Convocatoria 1991. Ref. HI-043. Investigadores principales: Juan Carlos Pereira y Paola Brandu Cuantía de la subvención: 600.000 pts.

Proyectos competitivos de investigación en otras convocatorias

 LA ADMINISTRACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: MODERNIZACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN DEL SERVICIO EXTERIOR Comunidad de Madrid/Universidad Complutense de Madrid. Proyecto de Investigación en el Marco del Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación Comunidad de Madrid-UCM. Convocatoria 2009, Ref. PR53/08 CCG08-UCM / HUM- 4264. Investigador Principal Carlos Sanz Díaz Cuantía de la subvención: 13.000 euros.

 LA INFLUENCIA DEL FACTOR INTERNACIONAL EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: EL PAPEL DE LOS ACTORES ESTATALES Y LAS ORGANIZACIONES REGIONALES EUROPEAS. Universidad Complutense de Madrid. Proyecto de Investigación Complutense. Convocatoria 2007. Ref. PR1-A/07-15379. Investigador Principal Juan Carlos Pereira. Cuantía de la subvención: 10.000 euros

 PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA Y CONFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EUROPEO. LAS COMUNIDADES EUROPEAS ANTE LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN POLÍTICA EN LA EUROPA: EL CASO ESPAÑOL (1973-1976). Universidad Complutense de Madrid. Proyecto de Investigación Complutense. Convocatoria 2006. Ref. PR1706-14487-B. Investigador Principal: Antonio Moreno Juste. Cuantía de la subvención: 10.000 euros.

 EUROPA EN LA TRANSICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA (1975-1986): LA NORMALIZACIÓN DE LA POLÍTICA EUROPEA DE ESPAÑA. Universidad Complutense de Madrid. Proyectos de Investigación de la Universidad Complutense, UCM. Convocatoria 2001. Ref. PR52/00-8896. Investigador principal: Antonio Moreno Juste. Cuantía de la subvención: 8.000 euros.

31

 LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA Y EL PAPEL DEL ESTADO: CAMBIO Y PERMANENCIA EN EL MODELO EUROPEO. Universidad Complutense de Madrid. Programa Euroforum. Becas postdoctorales Euroforum- Complutense, UCM. (1997). Ref. Resolución de la Comisión Euroforum- Complutense de 27 de mayo de 1997. (1997-1998) Investigador: Antonio Moreno Juste. Cuantía de la subvención: 2.000.000 pts.

 HISTORIA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN EUROPEA. Proyectos de Investigación de la Universidad Complutense (Modalidad Grupos Precompetitivos). UCM. Convocatoria 1993 (1993-94). Ref. PR189/92-4177. Investigador principal: Juan Carlos. Pereira. Cuantía de la subvención: 500.000 pts.

 LA ACCIÓN EXTERIOR DE ESPAÑA HACIA IBEROAMÉRICA A TRAVÉS DE LOS ORGANISMOS IN TERNACIONALES, 1945-1982. Instituto de Cooperación Iberoamericano. Secretaría de Estado de Cooperación Internacional e Iberoamérica, Ministerio de Asuntos Exteriores Ayudas a la Investigación Quinto Centenario". (1992-1993). Ref. BOE 21/05/1992. Equipo de Investigación formado por Antonio. Moreno Juste, Ángel Cervantes y Agustín. Sánchez. Cuantía de la subvención: 300.000 pts.

Otros Proyectos de Investigación

 CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO - FONDO EXILIO "ENRIC GIRONELLA" Y FONDO "AECE"- (1947-1976) Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. "Ayuda a la Investigación para la realización de estudios sobre el proceso de construcción europea". (1993-1995). Investigador: Antonio Moreno Juste

 LA ADMINISTRACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO, ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y ANÁLISIS COMPARADO Escuela Diplomática, Ministerio de Asuntos Exteriores. (1990-1991). Directores: Miguel Ángel Ochoa y Juan Carlos Pereira.

32

3. Participación en Redes de Investigación

Redes europeas

 NETWORK New EuRopean PlAces (NEW ERA). NARRATING A NEW EUROPE: A CRITICAL REFLECTION ON THE DISCOURSES AND COUNTER-DISCOURSES OF EUROPE FROM THE PAST TO THE PRESENT Red Internacional de investigación integrada por Université de Besançon, Observatoire des discours et contre-discours relatifs à la construction européenne ; Social Europe Research Laboratory of The Institute of Sociology, Romanian Academy; Universidad Complutense de Madrid; Université de Louvain-La-neuve; University of Reading, Teaching and Learning of the Department of Modern Languages and European Studies; Aarhus University, Department of Business Communication School of Business and Social Sciences University; Max Planck Institut für Europäische Rechtsgeschichte, Frankfurt am Main; Università di Torino, Dipartimento di Culture Politica e Società; y, Université de Tunis Carthage (Tunisie). Coordinador del Grupo UCM: Antonio Moreno Juste

Redes nacionales

 RED DE INVESTIGACION LA EXPANSION DE LA DEMOCRACIA HACIA LA EUROPA DEL SUR. ESPAÑA: POLITICA, CIUDADNIA E INSECION INTERNACIONAL (REDESE)* Red de Excelencia que integra a grupos de investigación con una larga trayectoria y experiencia acreditada en los estudios históricos sobre la España Democrática (REHED), con presencia en diez comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana) y seis países extranjeros (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Chile y Argentina). El objetivo principal es dinamizar y consolidar la colaboración ya existente entre estos grupos, que han trabajado conjuntamente en proyectos y actividades de investigación anteriores, La red está formada por doce grupos, entre ellos el GHISTRI- representados todos ellos por investigadores que forman parte de equipos de investigación de proyectos del Plan Nacional del Plan Estatal (2013-2016). Coordinador de la Red: Antonio Moreno Juste *Presentada a la Convocatoria 2018 Redes de Investigación. Acciones de Dinamización Redes de Excelencia Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. (Ref.: RED2018-102630-T)

33

4. Participación en Grupos de Investigación

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (GHISTRI). Grupo de Investigación creado por Resolución de la Universidad Complutense de 29 de diciembre de 2006 -adscrito al Contrato Programa de creación y consolidación de grupos de investigación Universidad Complutense-Comunidad de Madrid en el marco del IV Plan Regional de Investigación-. Desde 2006 hasta la actualidad Coordinador: Prof. Juan Carlos Pereira Castañares, Catedrático de Historia Contemporánea.

 GRUP DE RECERCA D’ HISTÓRIA ACTUAL (GREHA). Grupo de investigación creado por resolución del 7 de mayo de 2014 del presidente de la Comissió Executiva d’ Ajuts de Recerca del AGAUR (Generalitat de Catalunya), como Grup de Recerca Emergent (GRE) con número de expediente 2014 SGR 956. Universidad Autónoma de Barcelona. (2014-2016) Coordinador: Prof. Francisco Veiga, Catedrático de Historia Contemporánea

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA, ECONOMÍA Y POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA (GHEPUE). Grupo de Investigación de carácter interdisciplinar aprobado por la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid de 16 de noviembre de 2006. (2007-2009) Coordinador: Prof. Donato Fernández Navarrete, Catedrático de Economía Aplicada.

34

6. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos* *CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, E = editor,

Libros

AUTORES: MORENO JUSTE, A. y SANZ DIAZ, C. (eds.) TITULO: Spain and Portugal before the Second Enlargement of the European Communities. A Comparative Study (1974-1986) ISBN:- VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Basingtoke, Palgrave Macmillan, 2021 (en elaboración) Clave: E

AUTORES: MORENO JUSTE, A. y LÓPEZ ZAPICO, A TITULO: Geopolítica del siglo XXI ISBN:- VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Síntesis, 2021 (en elaboración) Clave: L

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: La unificación alemana. La construcción de una nación ISBN:- 978-84-471-4024-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Editorial Salvat, S.L, 2019. 140 pp. Clave: L

AUTORES: NEILA, HERNANDEZ, J.L. MORENO JUSTE, A., ALIJA, A. ROTKO, J.M. y SANZ DIAZ, C TITULO: Historia de las Relaciones Internacionales ISBN:- 978-84-9181-234-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Alianza Editorial, 2018. 334 pp. (Clave: L)

AUTORES MORENO JUSTE, A. y NUÑEZ PEÑA, V. TITULO: Historia de la integración europea desde 1945 ISBN:- 978-84-9104-839-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Alianza Editorial, 2017. 350 pp. (Clave: L)

35

AUTORES: PEREIRA, CASTAÑARES, J.C. , NEILA HERNANDEZ, J.L. y MORENO JUSTE, A. LIBRO: Atlas histórico de la Guerra Fría. ISBN- 978-84-9958-994-7 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Síntesis, 2013. 220 pp. Clave: L

AUTORES: SATRÚSTEGUI, J. (dir.) ALVAREZ DE MIRANDA, F. BAEZA, F., BRU, C. MORENO, A. (Equipo editorial) TITULO: Cuando la transición se hizo posible. "El Contubernio de Munich", ISBN-13: 978-84-309-5764-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Tecnos, 2013. 335 pp. *Es reedición del libro publicado en 1993 ISBN-93: 84-309-2275-X Clave: E

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Actitud y reacción de España ante Europa (1949-1962): franquismo y construcción europea, ISBN: 84-8466-093-1 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Servicio de Publicaciones de la UCM, 2001. Edición en CD. CLAVE: L

AUTORES: BRU, C.M. (dir.). MORILLAS, J.; MORENO, A.; BRU ALONSO, C. (coords.) TÍTULO Diccionario sobre la Unión Europea ISBN: 84-991-081-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Universitas, 1999. 249 pp. CLAVE: L

AUTORES: GUSTAVO PALOMARES LERMA y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: La integración política europea, ISBN: 84-368-1356-1 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Pirámide, 1999. 131 pp. CLAVE: E

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE y GUSTAVO PALOMARES LERMA TÍTULO: Textos básicos sobre la construcción europea ISBN: 84-483-0437-3 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Acento, 1999. 94 pp. CLAVE: E.

36

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Franquismo y construcción europea (1951-1962). Anhelo, necesidad y realidad de la aproximación a Europa ISBN: 84-309-3135-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Tecnos, 1998. 278 pp. CLAVE: L

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: España y el proceso de construcción europea ISBN: 84-344-2810-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Editorial Ariel, 1998. 220 pp. CLAVE: E

37

Edición y coordinación de dossier y números monográficos en revistas científicas

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE y CARLOS SANZ DIAZ (ed.) TÍTULO: “La Europa del Sur en los años ochenta” REVISTA: Historia del Presente ISSN: 1579-8135 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/AÑO. nº 37 - 2021 (1). (Aprobado Consejo Redacción) Asociación de Historia del Presente / Editorial ENEIDA CLAVE: E.

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE (ed.) TÍTULO: Dossier Cambio y continuidad en las narrativas sobre las relaciones España-Europa REVISTA: Ayer, Revista de Historia Contemporánea. ISSN: 1134-2277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/AÑO. nº 117 - 2020 (1). Asociación de Historia Contemporánea CLAVE: E.

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE (ed) TÍTULO: Dossier 25 Años después de La adhesión: nuevas miradas sobre la relación España- Europa REVISTA: Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1696-1277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO, nº 25 –Mayo 2011 Instituto Universitario Ortega y Gasset http://ortegaygasset.es/fog/ver/1176/circunstancia/ano-ix---n--25---mayo-2011 CLAVE: E

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE y JUAN CARLOS PEREIRA CASTAÑARES (eds.) TÍTULO: Dossier “Europa desde 1945: Nuevas perspectivas el proceso de construcción europea REVISTA: Ayer: Revista de Historia Contemporánea ISSN: 1134-2277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO, nº 77 2010 (1) pp. 13-260 Asociación de Historia Contemporánea – Marcial Pons CLAVE: E.

38

Artículos en revistas científicas

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “En busca de la euronormalidad. La construcción del relato europeo de España y la crisis del proceso de integración” REVISTA: Estudios Culturales Hispánicos Centro de Estudios Hispánicos / Forschungszentrum Spanien del Instituto de Romanística de la Universidad de Ratisbona. https://ech.uni-regensburg.de ISSN: 2701-8636 DOI: https://doi.org/10.5283/ech.16 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/AÑO. nº 1/2020. pp. 61-90 CLAVE: A.

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Presentación Dossier REVISTA: Ayer. Revista de Historia Contemporánea ISSN: 1134-2277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO. nº 117 - 2020 (1) pp. 13-19 CLAVE: A

AUTORES ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El relato europeo de España: de la Transición democrática a la Gran Recesión” REVISTA: Ayer. Revista de Historia Contemporánea VOLUMEN/ PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 117 - 2020 (1) pp. 21-45 ISSN: 1134-2277 Clave: A

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: The Report on the European Construction Process. Anatomy of a Crisis REVISTA: Debater a Europa (Imprensa da Universidade de Coimbra) VOLUMEN/ PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº.20 jan/jul 2019 – Semestral. pp. 19-40 ISSN: 1647-6336 DOI https://doi.org/10.14195/1647-6336_20_2 Clave: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Europa en el siglo XXI. Anatomía de una crisis” REVISTA: Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual. VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/AÑO. nº 1 – 2018. pp. 60-74 http://revistes.uab.cat/tdevorado/article/view/v3-n2-morenojuste/pdf_69 ISSN: 2385-5452 Clave: A 39

AUTORES (p.o. de firma): MORENO JUSTE, A. TÍTULO: “Cambio e incertidumbre. Ante los procesos históricos no cerrados: el relato europeo” REVISTA: Tiempos devorados. Revista de Historia Actual VOLUMEN/ PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 2, Julio-agosto 2016. pp. 412-420 http://revistes.uab.cat/tdevorado/article/view/v3-n2-morenojuste/pdf_69 ISSN: 2385-5452 Clave: A

AUTORES: MORENO JUSTE, A. y NEILA HERNANDEZ, J.L. TITULO: “Europa tres décadas después de la caída del Muro” REVISTA: Revista de Occidente VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 418 - Marzo 2016. pp. 36-57 ISSN: 0034-8635 Clave: A

AUTORES (p.o. de firma): MORENO JUSTE, A. TÍTULO: “¿De qué crisis hablamos? Algunas ideas en perspectiva histórica sobre la crisis actual del proceso de integración europea” REVISTA Cuadernos de Historia Contemporánea VOLUMEN/ PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: vol. 38. Número Especial, 2016. pp. 227-240. ISSN: 0214-400-X Clave: A

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “The EEC and the End of the Franco Regime: the September 1975 Crisis” REVISTA: Cahiers de la Mediterránée. ISSN: 1773-0201 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 90 - 2015. pp. 25-46. 2015 Clave: A

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “Desde la Historia. El estudio del proceso de construcción europea: sueño, aventura y realidad” REVISTA: Rubrica Contemporánea (Publicación electrónica) ISSN: 2014-5748 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Vol. 3, nº 6 - 2014. pp. 129-146 http://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/v3n6_moreno Clave: A

40

AUTORES: MORENO JUSTE, A. y LOPEZ GOMEZ, C. TITULO: “Les Communautés Européennes e la Politique extérieure espagnole dans le contexte de la Transition démocratique“ REVISTA: Revue d’ Histoire Diplomatique ISSN: 0035-2365 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Vol nº 2- 2014 pp. 141-156 Clave: A

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “El fin del relato europeo. La crisis del proceso de integración y su impacto sobre las narrativas europeas” REVISTA: Revista de Derecho Comunitario Europeo. ISSN: 1138-4026 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 45 - 2013. pp. 607-630 Clave: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “El relato europeo de España. El impacto de la crisis del proceso de integración sobre las relaciones España-Europa” REVISTA: Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1133-6706 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 38 -2011. pp. 63-86 Clave: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa” REVISTA: Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1696-1277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO, nº 25 –Mayo 2011 http://ortegaygasset.es/fog/ver/1176/circunstancia/ano-ix---n--25---mayo-2011 /articulos/el- proceso-de-construccion-europea-y-las-relaciones-espana-europa CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE y JUAN CARLOS PEREIRA CASTAÑARES TÍTULO: Presentación Dossier “Europa desde 1945: Nuevas perspectivas el proceso de construcción europea REVISTA: Ayer. Revista de Historia Contemporánea ISSN: 1134-2277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO, nº 77 2010 (1) pp. 13-20 CLAVE: A

41

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Proyecto europeo, espacio público e historia de la integración europea. Notas para un debate” REVISTA: Ayer. Revista de Historia Contemporánea ISSN: 1134-2277 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 77 2010 (1) pp. 21-54 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: - “La politica estera e il processo di transizione in Spagna (1975-1986) REVISTA: Ventunesimo Secolo. Rivista di Studi sulle Transizioni ISSN: 1594-3575 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO, VI (14). 2007 pp. 103-133. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE; PEREIRA CASTAÑARES, J.C.; NEILA HERNÁNDEZ, J.L.; SANZ DÍAZ, C.; LÓPEZ GÓMEZ, C. TITULO: “Construcción europea y conformación del espacio público europeo” REVISTA Cuadernos de Historia Contemporánea ISSN: 0214-400-X VOLUMEN: Volumen Extraordinario Páginas, inicial: 215 final: 228 2007 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE Título: “España y el espacio público europeo: entre la herencia del franquismo y una nueva identidad democrática”, REVISTA Revista de Estudios Europeos VOLUMEN: 44 Páginas, inicial: 97 final: 115 2006 ISSN 0214-400-X CLAVE A

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: "La crisis de 1975 en las relaciones entre España y la CEE. El papel de la Cooperación Política Europea" REVISTA: Historia del Presente ISSN: 1579- 8135 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 6. pp. 85-109. 2005 CLAVE: A

42

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: "Europa en la Transición. Cambio y permanencia en la perspectiva europea de España" REVISTA: Revista Universitaria Europea. ISSN: 1139-5796 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 4, pp. 97-130, 2004. CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: " La nueva estructura político-institucional de la Unión Europea. De Laeken al proyecto de Tratado constitucional” REVISTA: Polígonos. Revista de Geografía ISSN: 1132-1202 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 13, pp. 129-156. 2003 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El debate sobre el futuro de Europa. Alternativas posibles” REVISTA: Política Exterior ISSN: 0213-6856 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 85 (2002). pp. 201-206 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El Movimiento Europeo y la definición de los valores democráticos en el proceso de construcción europea” REVISTA: Documentación Social, ISSN: 0417-8156 / ISBN: 84-8440-248-7 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 123 (2001). pp. 97-116 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La Historia de las relaciones internacionales y de la política exterior española" REVISTA: Ayer. Revista de Historia Contemporánea *Número monográfico - Juan Carlos PEREIRA (coord.) "La Historia de las Relaciones Internacionales. ISSN: 1134-2227 / ISBN: 84-95379-29-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 42; pp. 71-96, 2001 CLAVE: A

43

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Los déficits de la construcción europea en el desarrollo de la identidad europea de seguridad y defensa” REVISTA: Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1133-6706 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 19 (2002). pp. 177-199 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Las relaciones España-Europa en el siglo XX: notas para una interpretación" REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea, *Número monográfico - Antonio FERNANDEZ (coord.) "Balance histórico de la España del siglo XX". ISSN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 22; pp.95-133; 2000. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La Europa de posguerra y el régimen de Franco: las reacciones del nacional- catolicismo" REVISTA: Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1133-6706 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 13 (1999). pp. 15-45 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “La idea de Europa: balance de un siglo” REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea. *Número monográfico - Juan Pablo FUSI (coord.) “Balance Histórico del siglo XX” ISSN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 21 (1999). pp. 161-180. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “A los cincuenta años de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre: algunos aspectos de la bibliografía reciente en Derechos Humanos” REVISTA: Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1133-6706 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 14 (1999) pp. 267-277. CLAVE: A

44

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Construcción europea e Historia de las Relaciones Internacionales" REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea ISSN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: en nº 19 (1997). pp. 114-142. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Los fondos del Archivo del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo” REVISTA: Exils et migrations ibériques au XXe siècle ISSN:: 0212-65-59 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 3, 1996, pp. 221-225 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La Historia de las Relaciones Internacionales en España" REVISTA : Cuadernos de Historia Contemporánea ISSN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 18 (1996). pp. 188-193. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE y JOSE LUIS NEILA HERNANDEZ TÍTULO: "Bibliografía española sobre Naciones Unidas" REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea ISBN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 17 (1995). pp. 169-176. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El desequilibrio entre adaptación y diferenciación en la aproximación del régimen de Franco a Europa" REVISTA: Mélanges de la Casa de Velázquez. ISSN: 0076-230X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Tomo XXXI. fasc. 3; pp. 18-49. 1995 (1998) CLAVE: A

AUTORES: JOSE LUIS NEILA HERNANDEZ y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Cronología de la transición en la Europa del Este" REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea ISBN: 0214-400-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 15 (1993). pp. 235-244. CLAVE: A

45

AUTORES: JUAN CARLOS PEREIRA y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "España ante el proceso de construcción europea: panorama historiográfico y líneas de investigación” REVISTA: Studia Historica.Historia Contemporánea ISSN: 0213-2087 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: vol. IX (1991). pp. 129-153 CLAVE: A

AUTORES: JUAN CARLOS PEREIRA y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La Spagna franchista di fronte al processo di costruzione europea" REVISTA: Storia delle Relazioni Internazionali VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: vol. 1991/1 (1992). pp. 53-88 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El sentido de las relaciones España-Europa tras el fin de la II Guerra Mundial: el Consejo de Europa (1949-1957)” REVISTA: Cuadernos de la Escuela Diplomática ISSN: 026-90-016-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 6 (1991). pp. 109-147 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El régimen franquista y la reactualización de la cuestión tangerina en 1952" REVISTA: Estudios Africanos ISSN: 0214-2309 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: vol. V, nº 8-9 (1991). pp. 73-91. CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Algunos aspectos sobre la unidad europea en la bibliografía española de 1945 a 1962” REVISTA: Hispania. Revista Española de Historia ISSN: 0018-2141 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: vol. L/III nº 176 (1990). pp. 1453-1473. CLAVE: A

46

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El Socialista y el “desastre de Annual": la actitud socialista ante la cuestión de las responsabilidades (1921-1923)" LIBRO/ REVISTA: Cuadernos de Historia Contemporánea ISSN: 0214-400X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 12 (1990). pp. 103-132 CLAVE: A

47

Capítulos de Libros

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “La transición a la democracia en España desde el proceso de integración europea: apuntes para una agenda de investigación” LIBRO: Mónica Fernández Amador y Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz (eds.): La Transición española y sus relaciones con el exterior ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Silex, 2020 (en prensa) Clave: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “Las narrativas sobre la construcción europea. Sueño, aventura y crisis” LIBRO: Marta Fernández Bueno, Arno Gimber y Johanna Vollmeyer (eds.): Repensar el pasado: la memoria (trans)cultural europea ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Dykinson, 2020 (en prensa) Clave: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “España en la Europa comunitaria: europeísmo y praxis política. Cambio y continuidad en la política europea de España (1986-2004)” LIBRO: Salvador Forner y Heidi-Cristina Senante (eds.) Miradas a Europa Percepciones y relatos desde España ISBN: 978-84-259-1864-3 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020. pp. 223-244 Clave: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “La construcción europea desde el Sur. Apuntes para una perspectiva Ibérica sobre la segunda ampliación de la CEE” LIBRO: Julio Prada Rodríguez, Emilio Grandío Seoane, José Ramón Rodríguez Lago (eds.) En transición. Europa y los retos de la representatividad ISBN: 978-84-9097-972-3 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Libros de la Catarata, 2020 pp. 21-39 Clave: CL

48

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “La construction européenne du Sud: perspective ibérique du deuxième élargissement de la CEE, 1974-1986“ LIBRO: Manuel Ortiz Heras (coord.) L´adhésion de l´Espagne à la CEE, 1975-1986 ISBN : 978-2-8076-1210-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Bruselas, P.I.E. Peter Lang, 2020. pp. 35-58 Clave: CL

*AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “El relato europeo y el proyecto nacional español de la Transición. La crisis de la euronormalidad“ (El relato europeo de España: de la Transición a la Gran Recesión) LIBRO: Pedro A. Martínez Lillo y José Luis Neila Hernández (coords.): Imágenes y percepciones. La inserción de España en el mundo actual VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Silex, (en prensa) Clave: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “The Crisis of the Integration Process and its Impact on the European Narrative” LIBRO: Guido LEVI y Daniela PREDA (eds): Euroscepticisms. Resistance and Opposition to the European Community/European Union ISBN: 978-88-15-27137-2 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Bolonia, Società Editrice Il Mulino, 2019. pp. 75-88 Clave: CL

AUTORES: MORENO JUSTE, A. LOPEZ ZAPICO, M.A. TITULO: “"Laberinto de pasiones": las relaciones España-Europa desde 1945” LIBRO: Damián A. González Madrid, Manuel Ortiz Heras y Juan Sisinio Pérez Garzón (eds.): La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea ISBN: 978-84-9044-265-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2017. pp. 3615-3123. Clave: CL

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “El fin del relato europeo. La crisis del proceso de integración y su impacto sobre las narrativas europeas” LIBRO: FORNER, S. y SENANTE, H.-C.: La Unidad Europea. Aproximaciones a la Historia de la Europa Comunitaria ISBN:- 978-84-9717-436-7 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Alicante, Publications Universitat D’Alacant, 2016. pp. 177-199 Clave: CL

49

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “La cooperación política europea y la europeización de la política exterior en los años de la Transición y la consolidación democrática (1976-1986)” LIBRO: PEREIRA, J.C y FERNANDEZ, J. M. (dirs.): La política exterior y la dimensión internacional de la Transición española. Testigos y protagonistas (1976-1986) ISBN: 978-84-9099-466-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Thomson Reuters Aranzadi, 2015. pp. 323-342. Clave: CL

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “España en Europa: Sistemas Internacionales, Política Exterior y Construcción Europea. La Europeizacion” LIBRO BENEYTO, J. M y PEREIRA, J.C (coords.): Historia de la política exterior de España. Siglos XIX y XX. Vol. 1 ISBN: ISBN Obra completa: 978-84-16477-20-3. ISBN volumen I: 978-84-16477-21-0. VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Espasa-Calpe, 2015. pp. 581-614. Clave: CL

AUTORES: MORENO JUSTE, A. TITULO: “La crisis actual del proceso de integración y su impacto sobre las narrativas nacionales: el relato europeo de España” LIBRO: CAVALLARO, M.E. y LEVI, G. (eds) Spagna e Italia nel proceso d’integrazione europea (1950-1992). ISBN: 978-88-498-3888-6 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Soveria Manelli, Rubbettino, 2013 pp. 82-98 Clave: CL

AUTORES: MORENO JUSTE, A. y NUÑEZ PEÑA, V.: TITULO: “Los procesos de negociaciones para la adhesión a la Comunidad/Unión Europea: una perspectiva histórica” LIBRO: AZCONA, J.M., TORREGROSA, J.F. y RE, M. (eds): Guerra y paz. La sociedad internacional entre el conflicto y la integración. ISBN-978-84-9031-426-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Dykinson, 2013. pp. 427-444 Clave: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “Algunas notas sobre las relaciones Unión-Europea-América Latina-España “ LIBRO: AZCONA PASTOR, J.M. En alcance de la emigración y de la actividad empresarial española en Iberoamérica: El caso de Puerto Rico ISBN: 978-84-7991-374-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Editorial Universitas, 2012. pp. 149-166 CLAVE: CL

50

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “España y los países de la Unión: políticas nacionales y política europea“ LIBRO: FORNER, S. (ed.) España-Europa: A los veinticinco años de la adhesión ISBN: 978-84-15442-44-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Valencia, Tirant LoBlanch, 2012. pp. 91-117 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “Transición a la democracia e integración europea: el caso de España” LIBRO: MARTIN DE LA GUARDIA, R. y PEREZ SANCHEZ, G. (Dirs.) España y Portugal. Veinticinco años en la Unión Europea (1986-2011) ISBN: 978-84-8448-705-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Universidad de Valladolid, 2012. pp. 137-164 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “Los partidos políticos minoritarios como ven la política exterior“ LIBRO: BENEYTO, J.M. y PEREIRA, J.C. (dirs.) Política exterior española. Un balance de futuro ISBN: 978-84-9940-294-9 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Biblioteca Nueva/Siglo XXI editores, 2011. pp. 771-796 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Europeísmo y transición democrática. Procesos de aculturación y europeización en relación con los discursos sobre la política exterior española” LIBRO: BARRIO ALONSO; A. DE HOYOS, J. y SAAVADRA, R. (eds.) Nuevos Horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación ISBN: 978-84-8012-607-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Libro electrónico (2011) CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “La posición de España en Europa: representaciones, discurso y política exterior” LIBRO: PEREIRA, J.C. (coord.) La política exterior de España. De 1800 hasta hoy (2º Edición) ISBN: 978-84-344-3497-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ed. Ariel, 2010. pp. 177-200 CLAVE: CL

51

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Por fin Europa: La transición y el camino hacia la adhesión a la CEE” LIBRO: FORNER, S. (ed.) Coyuntura Internacional y política española (1898-2004) ISBN: 978-84-9940-075-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Biblioteca Nueva/ Universidad de Alicate, 2010. pp. 177-200 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Acervo comunitario; Agenda trasatlántica; Ampliaciones CE/UE; Asociación Europea de Libre Comercio; Benelux; Ciudadanía europea; Comisión del Danubio; Comisión del Rin; Comité Spaak; Comunidad Europea de Defensa; Comunidad Política europea; Comunidades Europeas; Concierto Europeo; Confederación; Conferencias Intergubernamentales; Consejo de Ayuda Mutua Económica; Constitución Europea; Consejo de Europa; Convención Europea; Cooperación Política Europea; Declaración de identidad europea; Espacio Económico Europeo; Estado nación y construcción europea; Europeización; Federalismo; Federalismo europeo y funcionalismo europeo; Gobernanza europea; Idea de Europa; Identidad europea de seguridad y defensa; Integración europea; Límites de Europa; Conferencia de Messina; Mister PESC; Movimiento Europeo; Plan Schuman; Plan Pleven; Plan Werner; Política agraria Común; Políticas comunitarias; Tratados Comunitarios; Unión Europea; Zollverein LIBRO: PEREIRA, J.C (coord.): Diccionario de Relaciones Internacionales y Política Exterior, ISBN: ISBN: 978-84-344-1829 5 / 9788434409446 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ariel Ciencia Política/Ministerio de Defensa, 2008, 2010 y 2013 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El proceso de construcción europea: de la CECA al Tratado de Maastricht” LIBRO: PEREIRA, J.C. (coord.) Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas ISBN: 978-84-344-1835-6 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Editorial Ariel, 2009 pp. 561-584 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Interés europeo versus intereses nacionales: la compleja definición de una posición común de la CEE ante la España posfranquista” LIBRO: Encarna NICOLÁS- Carmen GONZÁLEZ (eds.) Ayeres en discusión. Temas clave de Historia Contemporánea hoy ISBN: 978-84-8371-772 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Murcia, Editum, 2008, CD-Rom. CLAVE: CL

52

AUTORES (p.o. de firma): PEREIRA CASTAÑARES J.C. y MORENO JUSTE, A. Título: A Espanha no centro o una periferia da Europa? * Libro: COSTA PINTO, A. y TEIXEIRA, N.S. (org.) A Europa do Sul e a Construçao da Uniao Europeia, 1945-2000 ISBN 972-671-155-X Volumen: Páginas, inicial: 45 final: 75 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Imprensa de Ciencias Sociais, 2005

AUTORES: ALVAREZ DE MIRANDA, F. y MORENO JUSTE, A. TÍTULO: ""Artículo IV.1 Los Símbolos de la Unión" LIBRO: BRU, C.Mª. (dir.) Exégesis conjunta de los Tratados y futura Constitución europeos ISBN: 84-470-2380-X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Ed. Civitas.Aranzadi, 2005 pp. 117-124. CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “L’idea federale nell’internazionalismo e la politica estera della Spagna della Restaurazione (1875-1898)” LIBRO: PREDA, D. y ROGNONI VERCELLI, C. (eds.) Storia e percorsori del federalismo. L'eredita vdi Carlo Cattaneo ISBN: 88-15-09879-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Bolonia, Il Mulino, 2005. pp. 347-367. CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Los católicos españoles y la política europea en los años cuarenta y cincuenta” LIBRO: SANCHEZ RECIO, G. (ed.) La Internacional Católica. Pax Romana en la política europea de posguerra ISBN: 84-9742-346-1 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Alicante, Biblioteca Nueva / Universidad de Alicante, 2005. pp. 169-206 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Del "Problema de España" a "la España europeizada": excepcionalidad y normalización en la posición internacional de España" LIBRO: en PEREIRA, J.C. (ed.) La Política exterior de España (1800-2003) ISBN: 84-344-6694-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ariel, 2003, pp. 287-309. CLAVE: CL

53

AUTORES: JUAN CARLOS PEREIRA y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Spain position with to the European Union: in the centre or on periphery of Europe" LIBRO: en COSTA PINTO, A. y TEIXEIRA, N.S. (ed.) Southern Europe and the making of the European Union, ISBN: 0-88033-991-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Nueva York, Columbia University Press, 2002 pp. 41-80. CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El proceso de construcción europea: de la CEE a la Unión Europea. Regionalización frente a globalización” LIBRO: PEREIRA, J.C. (ed.) Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Siglos XIX y XX, ISBN: 84-95379-25-5 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ariel, 2001. pp. 477-502 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "España en el proceso de construcción europea" LIBRO: MARTÍN DE LA GUARDIA, R. y PÉREZ SÁNCHEZ Historia del proceso de construcción europea. ISBN: 84-344-3111-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ed. Ariel, 2001 pp. 167-214. CLAVE: CL

AUTORES: JUAN CARLOS PEREIRA Y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Il Movimento per l'Unita Europea e il processo di transizione e di consolidamento democratico in Spagna" LIBRO/ LANDUIT, A. y PREDA, D. (eds.) I Movimenti per l'unita europea (1970- 1986), Tomo I -a cargo de Ariane Landuit-. ISBN: 88-15-07283-7 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Bolonia, Il Mulino, 2000. pp. 337-363 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “La construcción de una identidad europea de seguridad y defensa: origen, desarrollo y problemas actuales” LIBRO: SAMANIEGO, M. y GARCIA NICOLAS, C. (eds.) Europa solidaria. Actas del III Curso Superior de Historia de la Integración Europea VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Salamanca, 2000. pp. 45-74 CLAVE: CL

54

AUTORES: JOSE LUÍS NEILA y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "The political-Intellectual Spanish Elites Face with the Idea of Europe after the Arrival of the Second Republic" LIBRO: FLEURY, A. y JILEK, L. (eds.) Le Plan Briand d'union fédérale européenne ISBN: 3-90676-61-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Géneve, Peter Lang, 1999. pp. 209-225. CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La construcción europea" LIBRO: PAREDES, J. (ed.) Historia Universal Contemporánea "El siglo XX" vol. II. ISBN: 84-344-6753-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ariel, 1999. pp. 382-405 4º Edición ampliada y actualizada, 2004. pp. 889-914.) CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO:”La Guerra Civil española" LIBRO: PAREDES, J. (ed.) Historia de España Contemporánea "El siglo XX" vol. II. ISBN: 84-344-6755-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Barcelona, Ariel, 1998. pp. 520-550. (4ª Edición ampliada y actualizada, 2004. pp. 542-571). CLAVE CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La permanencia de la imagen tradicional de España en Europa Occidental tras la II Guerra Mundial") LIBRO: TUSELL, J. et alia (coord.) La política exterior de España en el siglo XX ISBN: 84-362-3637-8 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UNED, 1997. pp. 367-374. CLAVE CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Europeísmo y nacionalismo en España" LIBRO: DE BLAS, A. (dir.) Enciclopedia sobre nacionalismo,. pp. 98-104. ISBN: 84-309-2968-1 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Tecnos, 1997 reeditado en Libro Bolsillo de Alianza Editorial, 1999) CLAVE CL

55

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: La ruptura del principio de unidad de acción exterior en el caso español y las organizaciones regionales europeas (1949-1962)" LIBRO: Actas de las I Jornadas sobre la Historia de las Relaciones Internacionales ISBN: 84-607-4820-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, CEHRI, 1996. pp. 430-445. CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La administración exterior en la transición de la política exterior española (1975-1986)" LIBRO: SOTO, A. et alia: Historia de la transición y consolidación democrática en España, vol. II ISBN: 84-262-3316-6 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UAM-UNED, 1995. pp. 235-251 CLAVE CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El Centro Europeo de Documentación e Información: un intento fallido de aproximación a Europa" LIBRO: TUSELL J., SUEIRO, S., MARIN, J.M. y CASANOVA, M. (dirs.) El Régimen de Franco, ISBN: 84-600-8463-9 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UNED, 1993. pp. 459-475. CLAVE CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Reacción del nacional-catolicismo ante los inicios de la construcción europea: la constitución de un europeísmo oficial" LIBRO: TUSELL, J. GIL PECHARROMAN, J. y MONTERO, F. (dirs.) Estudios sobre la derecha española contemporánea ISBN: 84-362-2855-3 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UNED, 1993. pp. 627-643 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "La idea de Europa en el primer franquismo: el desarrollo de un europeísmo oficial en la década de los cincuenta" LIBRO: Actas del I Congreso de Cultura Europea ISBN: 84-7491-302-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Pamplona, Ed. Aranzadi, 1992. pp. 206-223 CLAVE: CL

56

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “Notas sobre el pensamiento ultramarino de Cánovas del Castillo: Las Antillas. Crónica de una reforma fracasada" LIBRO: Homenaje a los profesores Jover y Palacio Atard, Vol. I ISBN: 84-7491-302-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UCM, 1991. pp. 579-599 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: Europa después de 1945: evolución económica y social", "Evolución política de la Europa Occidental", "La URSS y las Democracias Populares" LIBRO: BLAZQUEZ, J.M. (dir.) Historia Universal, vol. VII ISBN: 84-239-2556-0 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, Espasa-Calpe, 1990. pp. 41-150 CLAVE: CL

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "Los componentes ideológicos de la publicística socialista" LIBRO: Actas del Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, Vol. II ISBN: 84-7491-295-4 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UCM, 1990. pp. 671-682 CLAVE: CL

57

Reseñas (últimos 3 años)

 Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 78, Nº 260, 2018, págs. 882-885. *Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (coord.), Ricardo Martín de la Guardia (coord.), Rosa Pardo Sanz (coord.): La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia (1953-1986). Madrid: Editorial Sílex, 2016.

 Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, ISSN 1575-0361, Nº 40, 2018, págs. 408-412. *Jorge Lafuente del Cano: Leopoldo Calvo-Sotelo y Europa. Historia de una convicción política y económica. Madrid: Editorial Sílex, 2017.

58

Participación en Consejos Editoriales / Consejos de Redacción

1. EN CONSEJOS EDITORIALES / SCIENTIFIC BOARD

 Estudios Culturales Hispánicos Centro de Estudios Hispánicos / Forschungszentrum Spanien del Instituto de Romanística de la Universidad de Ratisbona. o https://ech.uni-regensburg.de

 De Europa. European and Global Studies Journal Dipartamento di Scienze Politiche e Sociale. Universidad de Turin o http://www.deeuropa.unito.it/ (http://www.deeuropa.unito.it/content/scientific-committee)

 Colección “Storia del federalismo e dell’integrazione europea” Publicada por la editorial Il Mulino bajo los auspicios del Centro interateneo di Storia del federalismo e dell’integrazione europea (CRIE) de la Universidad de Génova. o https://unige.it/strutture/documents/CRIE.shtml

2. EN CONSEJOS DE REDACCION

 Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales. - ISSN: 2254-724X. http://www.sociedadyutopia.es/ 2009-2018

 Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual.- ISSN: 2385-5452. http://revistes.uab.cat/tdevorado Desde 2015

 Quaderni di Storia e Memoria. - ISSN: 2420-7772 http://www.beta-ilsrec.it/riviste/9-quaderni-di-storia-ememoria.html Desde 2017

59

Evaluador en Revistas Científicas -“Review”- (*Últimos diez años)

 Arbor  Ayer. Revista de Historia Contemporánea  Circunstancia. Revista del Instituto Universitario Ortega y Gasset – Marañón  Comillas Journal of International Relations  Cuadernos de Historia Contemporánea  Culture and History (CSIC)  Hispania  Hispania Nova  History of European Ideas (Gran Bretaña)  Histioria Critica (Colombia)  Historia y Política. Ideas, Procesos y Movimientos Sociales  Historia y Sociedad (Colombia)  Historia del Presente  Investigación Histórica  Journal of European Integration History (Bélgica)  Journal of Contemporary European Studies (Gran Bretaña)  Nazioni e Regioni. Studi e ricerche sulla comunità immaginata (Italia)  Memoria y Civilización. Anuario de Historia  Política y Cultura (México)  Pasado y Memoria  Revista de Estudios Políticos  Revista de Historia Actual on line  Revista de Historia Autónoma  Revista de Historiografia  Rivista dell’Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea – RiMe (Italia)  Sociedad y Utopía  Spagna Contemporanea (Italia)  Vínculos de Historia

1

60

7. Contribuciones a Congresos y Seminarios

CONFERENCE “NARRATING EU INTEGRATION: SPEECHES AND SPEAKERS FROM 1947 TO 2018”, organizado por l’Université Jean Monnet St-Etienne y l’Università di Genova, Genova, February 3-5, 2021.

Ponencia: “To be Europe, to build Europe: the European Speech of Felipe González”

SEMINARIO “EUROPA Y LA DEMOCRACIA: CONCEPTOS Y RELATOS”, Organizado por Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco en el campus de Leioa. Bizkaia, Leioa, 24 de enero de 2020

Ponencia: “El relato europeo de España: de la Transición democrática a la Gran Recesión”

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS VIGENTES, organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 20-21 de enero de 2019

Presentación Proyecto “España y Portugal ante la segunda ampliación de las comunidades europeas. Un estudio comparado, 1974-1986”.

VIII CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL (1973-1986), Organizado por la Asociación de Historia Actual y la Universidad de Almería, Almería, Almería del 20 al 22 de noviembre de 2019

Ponencia: “El papel de la Comunidad Económica Europea en el proceso de transición a la democracia en España”

CONGRESO INTERNACIONAL “PERFILES DEL CENTRO POLÍTICO (1976-1986)” Organizado por la Universidad de Navarra, Madrid, 18-19 de noviembre de 2019

Vocal del Comité científico

61

CONGRESO “ESPAÑA, EUROPA Y EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA. 1989 TREINTA AÑOS DESPUÉS”. Organizado por el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM; el Proyecto de Investigación “España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas: un estudio comparado (1974-1986)” (HAR2017-84957-P) y el Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) GHISTRI). Madrid, 7-8 de Noviembre 2019.

Ponencia: “La evolución de Europa occidental después de 1989”

SEMINARIO INTERNACIONAL ESPAÑA Y PORTUGAL ANTE LA SEGUNDA AMPLIACION COMUNITARIA. Organizado por el Proyecto HAR2017-84957-P y el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa. Lisboa, 22 y 23 DE octubre de 2019

Ponencia: “El relato europeo de España y Portugal en el marco de la ampliación hacia el Sur de la CEE. Una perspectiva comparada”

I CONGRESO INTERNACIONAL ESTADO EN TRANSICIÓN. EUROPA Y REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA. Organizadores: Universidades de Santiago de Compostela y de Vigo. Casa Galega da Cultura, Vigo, 9 a 11 de octubre de 2019.

Ponencia: “La ampliación desde el Sur. Una vision Iberia”

50Th ANNIVERSARY CONFERENCE. ASSOCIATION FOR SPANISH AND PORTUGUESE HISTORICAL STUDIES. Organizado por la Universitat Pompeu Fabra y el Institut D'història Jaume Vicens Vives, Barcelona, 10-13 July 2019.

Chair. SESSION 63. “La segunda ampliación de las Comunidades Europeas: una visión desde el Sur, 1974-1986”

INTERNATIONAL CONFERENCE VISIONS OF EUROPE IN THE RESISTANCE: FIGURES, PROJECTS, NETWORKS, IDEALS. Organizing institutions Università degli Studi di Genova, Centro interuniversitario di ricerca sulla storia del federalismo e dell’integrazione europea (CRIE). Genova, 6-8 March 2019.

Ponencia: “El europeísmo de los antifranquistas españoles”

COLOQUIO INTERNACIONAL XII JORNADAS DE ESTUDIOS DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN 40 ANIVERSARIO DE LA APERTURA DE NEGOCIACIONES ESPAÑA-CEE, 1979-2019. ANÁLISIS DEL PASADO PARA EL PRESENTE, Organizado por la Universidad de Castilla.-LaMancha y el Seminario de Estudios de Franquismo y Transición. Colegio de España de Paris. Paris, 14 y 15 de febrero 2019.

Ponencia: “La construcción europea desde el Sur. Una perspectiva ibérica de la segunda ampliación de las Comunidades Europeas” (en colaboración con Carlos Sanz) 62

CONGRESO INTERNACIONAL NUEVAS MIRADAS SOBRE EL ANTIIMPERIALISMO Y/O EL ANTIAMERICANISMO DESDE LA HISTORIA, LA LITERATURA Y EL ARTE. Universidad Autónoma De Madrid Facultad Filosofía y Letras. Canto Blanco Madrid, 17 y 18 de diciembre de 2018.

Miembro del Comité científico

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE REPENSAR EL PASADO: LA MEMORIA (TRANS)CULTURAL EUROPEA, Organizado por el Master de Estudios Interculturales y el Grupo de Investigación “Intercambios culturales y literarios entre España y los países de lengua alemana”. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 21-23 de Noviembre de 2018.

Ponencia: “La crisis del relato europeo de posguerra y sus consecuencias actuales”

LA SEGUNDA AMPLIACIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1974-1986). UNA PERSPECTIVA IBÉRICA. SEMINARIO DE LANZAMIENTO DEL PROYECTO HAR2017-84957-P. Organizado por el Proyecto España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas. Un estudio comparado (1974-1986) Ref. HAR2017-84957-P. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 26 de octubre de 2018

Coordinador del Seminario

SIMPOSIO LA CRISIS EN ESPAÑA DIEZ AÑOS DESPUÉS: BALANCE Y PERSPECTIVAS. Organizado por el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona. Fakultät Sprach und Literaturwissenschaft Universität Regensbourg. Ratisbona, 11.-13 de octubre de 2018

Ponencia: “La crisis y el relato europeo de España: de la transición democrática a la Gran Recesión

SEMINARIO EUCLIO: “RELATOS DE EUROPA Y DESDE EUROPA”, organizado por los Proyectos de investigación: HAR2015-64429-C1-1-P (MINECO/FEDER) y HAR2015-64429-C2-2-P (MINECO/FEDER) “con la Colaboración del Instituto de estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Celebrado en Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Gª e Historia. 5 de Octubre de 2018

Ponencia: “El relato europeo de posguerra. Anatomía de una crisis”

63

X COLOQUIO SOBRE LA TRANSICION ESPAÑOLA EN EL COLEGIO DE ESPAÑA DE PARÍS. ESPAÑA, EUROPA Y EL 68, 50 AÑOS DESPUÉS Jornada coorganizada por la Asociación de Historia Actual, el Colegio de España de París, la Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid y las Universités de Paris Ouest Nanterre La Défense, Nantes, Bourgogne y Lumiére-Lyon 2. Colegio de España. París, 7-9 de junio de 2018.

Ponencia: Las relaciones de España y Portugal con las instituciones europeas a finales de los años sesenta (Carlos Sanz):

EUCLIO SEMINAR. THE TIME OF SALVADOR DE MADARIAGA IN THE PROCESS OF EUROPEAN CONSTRUCTION, 1948-1954. Organizado por el Centro Europeo de Excelencia Jean Monnet Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais, Universidade de Vigo. Vigo, 30-31 de mayo de 2018.

Miembro Comité Científico - Relator

COLÓQUIO INTERNACIONAL EUROPA – UMA CASA COMUM? Integrado na 2ª Semana Cultural de Universidade de Coimbra. Organizado por EL Centro de Estudos Interdisciplinatres de Seculo XX da Univesrisdade de Coimbra. Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. Coimbra, 17 de abril de 2018

Ponencia: “¿El fin del relato europeo? La crisis del proceso de integración y su impacto sobre las narrativas europeas”

CONGRESO INTERNACIONAL ESPAÑA EN EL MUNDO: EL FIN DEL ORDEN BIPOLAR Y LA NUEVA ARQUITECTURA INTERNACIONAL. Organizado por la CEHRI, GHISTRI, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Proyecto de Investigación. Cantoblanco (Madrid), 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017

Coordinador Mesa 5b: Relaciones Bilaterales

ENCUENTRO UNA MIRADA ACTUAL SOBRE SALVADOR DE MADARIAGA, Organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Real Academia Galega de Bellas Artes, A Coruña, 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2017

Ponencia: Salvador de Madariaga y el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

64

XI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA ACTUAL ESPAÑA EN DEMOCRACIA: LOGROS Y DESAFÍOS, Organizado por el Instituto de Estudios Riojanos, Gobierno de La Rioja con la colaboración de la Asociación de Historia Contemporánea, Asociación de Historia Actual e IberCaja. Logroño, 17-18 de noviembre de 2017.

Ponencia: “La europeización de la política exterior española”

III EDICION DEL SEMINARIO DE NUEVAS TENDENCIAS EN HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: AMPLIANDO LOS ESCENARIOS DE LA DIPLOMACIA. Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 24 de octubre de 2017

Ponencia: “La Historia de la construcción europea desde 1945”

IX ENCUENTRO SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: NUEVOS ENFOQUES. APERTURA Y MODERNIZACIÓN: EL RETORNO A EUROPA: ESPAÑA Y LA CEE. Jornada coorganizada por la Asociación de Historia Actual, el Colegio de España de París, la Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid y las Universités de Paris Ouest Nanterre La Défense, Nantes, Bourgogne y Lumiére-Lyon 2. Colegio de España, Paris, 1-2 de Junio de 2017

Ponencia: “El relato europeo de España y el proceso de transición democrática”

CONGRESO HITOS Y METODOLOGIA DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Organizado por La Cátedra Santander-Presdeia de la Universidad Rey Juan Carlos d Madrid, la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales y el Proyecto de Investigación HAR2014/53618/P del ministerio de economía y competitividad. Celebrado en el Campus de Fuenlabrada del 24 al 25 de mayo de 2017.

Ponencia Invitada: “Los relatos y narrativas sobre la política exterior española desde los inicios de la Transición. Algunas consideraciones para una guía de uso”.

CONGRESO INTERNACIONAL LA ESPAÑA ACTUAL: CUARENTA AÑOS DE HISTORIA (1976-2016). Organizado por La Asociación de Historia Actual (AHA) y la Asociación de Historiadores del Presente (AHP), celebrado en Cádiz, del 10-12 de mayo de 2017. En la Facultad de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz

Coordinador de la Mesa A4 – “La España democrática y Europa: procesos políticos, políticas públicas y narrativas en perspectiva comparada”

65

I JORNADAS UCM. LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: DESAFIOS Y PERSPECTIVAS EN ENTORNOS DIGITALES. Organizadas por las Facultades de Bellas Artes y Educación de la Universidad Complutense, celebrada en Madrid, del 12 al 13 de enero de 2017 en la Facultad de Filología de la UCM.

Poster: “¿Dónde puedo encontrar fuentes primarias on line para la Historia Internacional?” (En colaboración M. Arturo López Zapico)

MESA REDONDA”CONTAMOS CONTIGO: IMAGEN, IDENTIDAD Y DEPORTE EN ESPAÑA EN 2016” Organizado por el Proyecto de de I+D+I Retos de la Sociedad “Imágenes y percepciones. La inserción de España en el mundo actual (HAR2013-43152-R), celebrado el 17 de noviembre de 2016 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

Participante Mesa Redonda

INTERNATIONAL CONGRESS ON EUROSCEPTICISMS. RESISTANCES AND OPPOSITIONS TO THE EUROPEAN COMMUNITY/UNION FROM ITS ORIGINS TO NOWADAYS. Organizado por las Universidades de Turin y Genova. Genova, 29-30 September 2016)

Ponente: “The End of the European Story. The Crisis of Integration Process and its Impact on The European Narratives”

CONGRESO INTERNACIONAL “LA HISTORIA, LOST IN TRANSLATION?” XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). Organizado por la AHC y el Dpto. de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha, Albacete, 21-23 Septiembre de 2016.

Coordinador Taller nº 35: “Laberinto de Pasiones”: Las relaciones España-Europa desde 1945

VIII ENCUENTRO SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA: NUEVOS ENFOQUES. APERTURA Y MODERNIZACIÓN: ESPAÑA EN EL MUNDO. Jornada coorganizada por la Asociación de Historia Actual, el Colegio de España de París, la Universidad de Cádiz y las Universités de Paris Ouest Nanterre La Défense, Nantes, Bourgogne y Lumiére-Lyon 2. Colegio de España, Paris, 2 de Junio de 2016

Ponencia: “Europa en el proceso de transición española”

66

THE SECOND INTERNACIONAL CONGRESS ON HISTORICAL LINKS BETWEEN SPAIN AND NORTH AMERICA. Organizado por el Department of Interdisciplinary Arts & Sciences City College / City University of New York. Nueva York, 3-6 de mayo de 2016. Panel: LA ESPAÑA DEL SIGLO XX ANTE EL ESPEJO ESTADOUNIDENSE: IMÁGENES Y MIRADAS

Ponencia: “De la reconversión industrial a la Disneylandia de Europa. El devenir económico de la España democrática bajo la perspectiva estadounidense” (en colaboración con Arturo López Zapico)

JORNADAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS SOBRE INTEGRACIÓN EUROPEA. BREXIT, organizado por el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 5 y 6 de mayo de 2016

Ponencia: “Gran Bretaña y Europa. Una compleja y difícil relación”

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 30 AÑOS DESPUÉS DE LA ADHESIÓN: LAS RELACIONES ESPAÑA- EUROPA A TRAVÉS DE LAS TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS ENTRE 2013 Y 2016. Organizado por los Programas de Master y Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea (UCM- UAM), Seminario Nuevas Tendencias en Historia de las Relaciones Internacionales, GHistRI (Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) y Proyecto de Investigación Ref. HAR2014-53618-P. Madrid, 23 de abril de 2016.

Coordinador del Seminario

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 30 AÑOS DESPUÉS DE LA ADHESIÓN: LAS RELACIONES ESPAÑA- EUROPA A TRAVÉS DE LAS TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS ENTRE 2013 Y 2016. Organizado por los Programas de Master y Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea (UCM- UAM), Seminario Nuevas Tendencias en Historia de las Relaciones Internacionales, GHistRI (Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) y Proyecto de Investigación Ref. HAR2014-53618-P. Madrid, 23 de abril de 2016.

Moderador de la Sesión: Debate y conclusiones del seminario

NETWORKING 2016 DE ESPECILIASTAS EN HISTORIA ACTUAL, organizado por el Grup de Recerca en Història Actual (GReHA) -GRE, 2014 SGR 956- con la colaboración del Grup de Recerca en Estats, nacions i Sobiranies (GRENS) y la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 15 y 16 de enero de 2016

Ponencia: “Cambio e incertidumbre. La historia del tiempo presente ante los procesos históricos no cerrados: problemas en torno al relato”

67

SEMINARIO SOBRE LA TRANSICION ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA, organizadas por La Asociación para la Defensa de la Transición y la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 23 y 24 de octubre de 2014.

Moderador de la Mesa en la que intervienen: Juan Salcedo, José Pedro Pérez Llorca, Rodolfo Martin Villa y Ramón Tamames

V JORNADAS DE LA CEHRI “RETOS PARA UN MUNDO GLOBAL” organizadas por el Dpto. de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Deustro y el Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Bilbao, 16-17 de octubre de 2014.

Ponencia: “El factor internacional y la transición española: Fuentes y metodologías”

V JORNADAS DE LA CEHRI “RETOS PARA UN MUNDO GLOBAL” organizadas por el Dpto. de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Deustro y el Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Bilbao, 16-17 de octubre de 2014.

Moderador: “Panel 3. La Historia de las Relaciones Internacionales como disciplina académica”

CONGRESO INTERNACIONAL “PENSAR CON LA HISTORIA DESDE EL SIGLO XXI”. XII CONGRESO DE LA ASOCIACION DE HISTORIA CONTEMPORANEA (AHC), organizado por la AHC y los Dptos. De Historia Contemporánea de la UCM y la UAM. Madrid, 17-19 de septiembre de 2014

Coordinador Taller nº 4: “Eppur si muove. La Historia de las Relaciones Internacionales: nuevos y viejos desafíos”

45nd ANNUAL CONFERENCE OF THE ASSOCIATION FOR SPANISH AND PORTUGUESE HISTORICAL STUDIES, organizado por la Association for Spanish and Portuguese Historical Studies / Università di Modena e Reggio Emilia. Modena, 26-29 de junio de 2014

Ponencia: “Las Comunidades Europeas ante el proceso de transición política en España (1973- 1977)”

X JORNADAS EUROPA-IBEROAMERICA: UNA POLITICA DE ESTADO. EL PROTAGONISMO DE LA CORONA, organizado por la Fundación Institucional Española, la Casa de América y Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 6 -8 de mayo de 2014

Ponencia: "España entre el Iberoamericanismo, europeísmo y atlantismo. De Adolfo Suarez a Rodríguez Zapatero"

68

CONGRESO INTERNACIONAL "LA APERTURA INTERNACIONAL DE ESPAÑA. ENTRE EL FRANQUISMO Y LA DEMOCRACIA, 1953-1986”, organizado por la UNED, Universidad de Valladolid, CSIC y Asociación de Historiadores del Presente. Valladolid-Madrid, 7-8 de mayo de 2014

Moderador Mesa 1 "El Proceso de integración europea"

COLOQUIO SOBRE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO ENTRE JOSE MARIA GIL ROBLES Y ENRIQUE BARÓN CRESPO, organizado por El Master Interuniversitario en Historia Contemporánea y la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 30 de abril de 2014

Presentador y moderador del coloquio

ENCUENTRO DEL PROGRAMA ESPACIO PUBLICO Organizado por la Fundación Rafael del Pino. Madrid. 28 de enero de 2013

Tema: “¿Quo vadis? La Unión Europea en la encrucijada”

COLOQUIO INTERNACIONAL UNIVERSALIZACION, NACIONALISMOS E IDENTIDADES: UNA REFLEXION DESDE LA HISTORIA, Organizado por el Instituto de Estudios latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá y la colaboración del Colegio de México y el Banco de Desarrollo de América Latina. Alcalá de Henares (Madrid) 5 de diciembre de 2012.

Ponencia “La crisis de las narrativas europeas sobre el proceso de integración”

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “EL COLOQUIO DE MUNICH. ESPAÑA Y EUROPA OCCIDENTAL DURANTE LOS AÑOS SESENTA” Organizado por Dpto. de Historia Contemporánea de la UNED Y el Centro de Investigaciones históricas de la Democracia Española (CIHDE). Madrid, 26 y 27 de Octubre de 2012.

Ponencia “La AECE y el europeísmo del Interior”

JORNADA SOBRE “EL CONTUBERNIO DE MUNICH: SUS CIRCUNSTANCIAS Y SUS CONSECUENCIAS” 50º ANIVERSARIO DEL CONTUBERNIO DE MUNICH Ministerio de Asuntos Exteriores y Comunicación- Organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 12 de Junio de 2012

Mesa Redonda: “Del Contubernio de Múnich al ingreso de España en la Unión Europea”

69

SEMINARIO DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES “RELACIONES EXTERIORES DE LA ESPAÑA FRANQUISTA: FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN” Organizado por la CEHRI “y el Proyecto de Investigación Fundamental Ref. HAR2009-13630, Madrid.23 de Mayo de 2012.

Moderador – Conferencia Inaugural

THE STATE OF THE UNION CONFERENCE. 2012. Organizado por el European University Institute (EUI) - Fiessole-Florencia, Palazzo Vecchio 9-12 de Mayo de 2012.

Panel: The EU in a New World

SEMINARIO DE INVESTIGACION “LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA” Organizado por el Dpto. de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de la Laguna, La Laguna, 22 y 23 de noviembre de 2011.

Ponencia: “La Historia de las Relaciones Internacionales. Una mirada desde España”

EXPOSICION PROTAGONISTAS Y MEMORIA DE LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA TRANSICIÓN (1973-1982) , organizado en el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, 7-11 de noviembre de 2011, por el del Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHISTRI).

Poster: “España y la OTAN”

IV JORNADAS DE LA COMISIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (CEHRI) organizadas por la CEHRI con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Lugar de celebración Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada. Madrid, 17- 18 de Noviembre de 2011

Moderador Mesa 1 “La Historia de las Relaciones Internacionales como disciplina académica y área de investigación”

XI CONVENGO INTERNAZIONALE DI STUDIO STORICI DI SPAGNA CONTEMPORANEA: SPAGNA E ITALIA NEI PROCESSI D’INTEGRAZIONE EUROPEA, organizado por la Universita degli Studi di Modena e Reggio Emilia el (Dipartamento di Scienze del linguaggio e Della cultura y Dipartimento di Studi linguistici sulla textualita e la traduzione) Modenna 24-26 de octubre de 2011

Ponencia: “El proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa”

70

ENCUENTRO IBERICO 25 AÑOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN LA CEE/UE. UN BALANCE, organizado por la Comisión Española de Historia de las relaciones Internacionales (CEHRI), e Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, la Fundación Rei Alfonso Henriques y la Red Europa Direct, en Zamora, 10-11 de junio de 2011

Ponencia: “El proceso de europeización de España y Portugal: una perspectiva sociohistórico”

SEMINARIO SOBRE “LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES E HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL” Organizador por Proyecto de Innovación Educativa UCM (ref: 205/2010), la Comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales CEHRI) y el GHISTRI, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 20 de mayo de 2011

Coordinador del Seminario

SEMINARIO INTERNACIONAL LA TRANSICION ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO EUROPEO: NUEVOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, organizado por la Comisión Española de Historia de las relaciones Internacionales (CEHRI), el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y el Grupos de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI), Facultad de Geografía e Historia de la UCM, Madrid, 12 de mayo de 2011

Moderador Mesa 1: “La Comunidad Europea ante la evolución de España (1962-1986”)

JORNADAS “ESPAÑA Y EUROPA A LOS 25 AÑOS DE LA ADHESION (1986-2011)” organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y la Cátedra Jean Monnet de Historia e Instituciones de la Europa Comunitaria de la Universidad de Alicante. Alicante, 26 de abril a 3 de mayo de 2011

Ponencia: “España y los países de la Unión: políticas nacionales y política europea”

I CONGRESO INTERNACIONAL LAS DIMENSIONES DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN IBEROAMERICA, organizado por Cátedra Iberoamericana Presdeia. Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada, 28 de marzo de 2011.

Ponencia: “Relaciones entre España, la Unión Europea y América Latina”

JORNADA DE ESTUDIO Y ANALISIS. ESPAÑA Y PORTUGAL: 25 AÑOS EN LAS COMUNIDADES EUROPEAS, organizado por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 14 de diciembre de 2010

Ponencia: “Transición a la democracia e integración europea: el caso de España”

71

CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES Y CONFLICTO POLITICO EN EL AMBITO CONTEMPORANEO, organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Fuenlabrada, Madrid, 27 y 28 de septiembre de 2010

Ponencia: “Cooperación y conflicto en la dimensión internacional de la Unión Europea”

X CONGRESO DE LA ASOCIACION DE HISTORIA CONTEMPORANEA. NUEVOS HORIZONTES DEL PASADO: CULTURAS POLÍTICAS, IDENTIDADES Y FORMAS DE REPRESENTACIÓN. Mesa 15 Historia de las Relaciones Internacionales y de la Política Exterior de España, organizado por la Universidad de Cantabria, Santander 16 y 17 de septiembre de 2010

Comunicación: “Europeísmo y Transición Democrática: Procesos de Aculturación y Europeización en relación con los discursos sobre la Política Exterior Española”

I JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA - JORNADAS DOCTORALES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA, organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea de la UAB en el marco del POP Interuniversitario en Historia Contemporánea. Barcelona, 10 de junio de 2010

Coordinador de la mesa “Historia de las Relaciones Internacionales”.

SEMINARIO “ENTRE LA CRISIS Y LA RENOVACION. LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE EN 2010”, organizado por el Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales y la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, Madrid, 8 de abril de 2010.

Moderador de la Sesión “Las Presidencias de la Unión Europea”

SEMINARIO DIPLOMACIA EN TRANSICION. CAMBIO Y CONTINUIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN EXTERIOR DEL ESTADO EN LA ESPAÑA DEMOCRATICA, organizado por el Proyecto de Investigación CCG08-UCM / HUM- 4264, Grupo de investigación en Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI) Comunidad de Madrid, Proyecto de I+D HUM 2007-62337 / HIST y CEHRI, 23 y 24 de noviembre de 2009.

Ponencia “El impacto de Europa en la Administración Exterior del Estado”

COLOQUIO INTERNACIONAL HISTORIA Y RELACIONES INTERNACIONALES. DEBATES SOBRE UN ÁREA DE ESTUDIO, organizado por el Grupo de estudios Internacionales del Instituto de Historia (Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC) Madrid, 5-6 de noviembre de 2009.

Ponencia: “Proyecto europeo, espacio público e historia”

72

JORNADAS CONMEMORATIVAS DE LA CAIDA DEL MURO DE BERLÍN, organizado por la Universidad Antonio Nebrija, Proyecto de Investigación CCG08-UCM / HUM- 4264 y la CEHRI. La Berzosa (Madrid), 11 y 12 de noviembre de 2009

Ponencia: “La caída del Muro y el proceso de construcción europea”

JORNADAS COYUNTURA INTERNACIONAL Y POLITICA EXPAÑOLA, organizado por la Cátedra Jean Monnet de Historia e Instituciones de la Europa Comunitaria (Universidad de Alicante. Alicante, 17 de octubre de 2009.

Ponencia: “Por fin Europa: la transición y el camino hacia la adhesión a la CEE”

CONGRESO POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ESPAÑA ACTUAL, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos I (Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Instituto de Humanidades y Área de historia Contemporánea), Fuenlabrada (Madrid) 5 y 6 de mayo de 2009.

Ponencia: “España ante Europa. El largo camino hacia la integración”

IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA. AYERES EN CONSTRUCCIÓN. TEMAS CLAVE DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HOY. Taller 15 Historia de las relaciones Internacionales (siglos XIX y XX) Organizado por la Asociación de Historia Contemporánea. Murcia, 19 de septiembre de 2008.

Comunicación “Interés europeo versus intereses nacionales: la compleja definición de una posición común de la CEE ante la España posfranquista”

JORNADAS DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA EMIGRACIÓN EXTERIOR Y ESTADO EN ESPAÑA DEL FRANQUISMO A LA DEMOCRACIA organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea y la AEMIC. Madrid 12-13 de junio de 2008.

Moderador de la V sesión “Emigración exterior y Estado en la España democrática”

JORNADAS SOBRE LOS LÍMITES DE EUROPA, organizado por la Universidad de Almería. Almería, 7 de marzo de 2007. Ponente: ”La Unión Europea en perspectiva histórica: ¿Qué Europa estamos construyendo?”

JORNADAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS: EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN LAS COMUNIDADES EUROPEAS, organizado por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 30 de Octubre de 2006. Ponente: “España y los aspectos políticos de la integración europea”.

73

II SEMINARIO DE PROFESORES DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Organizado por la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales y la Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, 16 de Febrero de 2006. Ponente: "La Historia de las Relaciones Internacionales. Estado actual de la disciplina".

III CONGRESO INTERDISCIPLINAR. LA CONSTITUCIÓN EUROPEA: UN TEXTO PARA NUEVAS REALIDADES. Organizado por Instituto Superior de estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 27-29 de Octubre de 2005 Ponente: "La Constitución en el proceso de construcción europea".

CONVEGNO INTERNAZIONALE DALL'EUROPE DIVISA ALLA COSTITUZIONE. Organizado por la Fondazione ISEC y la Reppresentanza a Milano de la Commissione europea, Milán, 28-30 de Septiembre 2005. Ponente: "La terza onda democratitizzatrice: le transizioni nella Europa Mediterranea".

I SEMINARIO MARTINEZ CARRERAS DE ESTUDIOS AFROASIATICOS, organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea de la UCM y la Comisión Española de Historia de las Relaciones internacionales. Madrid, 11 de Mayo de 2005. Ponente: (en colaboración con el Prof. Pereira) "La obra y la personalidad del prof. Martínez Carreras".

MESA REDONDA "LA CONSTITUCIÓN EUROPEA". Organizada por la Universidad SEK en el marco de las Acciones Institucionales animadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Segovia, 17 de febrero de 2005. Ponente mesa redonda.

JORNADAS POLONIA-ESPAÑA: CINCO SIGLOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS, organizado por el Centro de Estudios sobre la Tradición Antigua en Polonia y en Europa Central y del Este de la Universidad de Varsovia, Varsovia, 28 y 29 de junio de 2004. Ponente: (en colaboración con J.L. Neila) "Europa y el europeísmo durante la transición democrática española".

"II JORNADAS EUROPA, TIEMPO Y ESPACIO”, organizado por Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Humanidades, Ciencias de la Información y Documentación. Departamento de Historia. Madrid, Getafe, 16 de mayo de 2003. Ponente: “La Europa del Este en los años 90".

74

“REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA COMISIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES” organizado por la Comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Madrid, 26 de noviembre de 2002. Ponente: “La Historia de las relaciones Internacionales en España”.

“VI CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS: RELACIONES INTERNACIONALES, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA CRISIS TRANSECULAR (S.XX- XXI)”, organizado por el Dpto. de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca. Salamanca, 21 de noviembre de 2002. Ponente: “Valores, principios e identidades en el proceso de construcción europea".

I JORNADAS EUROPA, TIEMPO Y ESPACIO organizado por a Facultad de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid. Facultad de Humanidades, Ciencias de la Información y Documentación. Dpto. de Historia. Getafe (Madrid), 31 de mayo de 2002. Ponente: “Cambio y continuidad en la historia reciente de Europa”.

SEMINARIO INTERNACIONAL “LA POLÍTICA EUROPEA DE ESPAÑA EN LA POSTGUERRA. LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS” organizado por el Dpto. de Humanidades Contemporáneas de la Universidad de Alicante. Alicante, 13-15 de marzo de 2002. Ponente: “Los católicos españoles y la política europea de los años 40 y 50”.

CONVEGNO INTERNAZIONALE “STORIA E PERCORSORI DEL FEDERALISMO. L’EREDITÀ DI CARLO CATTANEO”, organizado por el Centro Intedipartamentale di Recerca e Documentazione sulla Storia del ‘900 de la Università degli Studi di Pavia. Pavía, 28-31 de Noviembre de 2001. Ponente: “Il federalismo spagnolo nel XX seculo”.

II JORNADAS SOBRE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: “CINCUENTENARIO DE LA DECLARACIÓN SCHUMAN. EL IMPULSO DE LA IDEA DE EUROPA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN”, organizado por la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. Valladolid, 28-30 de septiembre de 2000. Moderador de la Sesión “España ante el proceso de integración europea”.

SEMINARIO INTERNACIONAL “LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA DEFENSA: LAS POLITICAS DE PAZ Y SEGURIDAD”, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Defensa. Madrid, 15-17 de diciembre de 1999. Ponente: “La UEO y la articulación de la PESC”.

75

JORNADAS EUROPEAS: “LOS DESAFIOS DE LA UNION EUROPEA A LAS PUERTAS DEL NUEVO MILENIO”, organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en CC.PP. y Sociología. Madrid, 3 de marzo a 3 de abril, 1999. Moderador de la Sesión “Ciudadanía Europea: Un paso adelante en el proceso de integración”.

CONGRESO INTERNACIONAL “LA POLITICA EXTERIOR DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX”, organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y la Asociación de Historia del Tiempo Presente (Madrid, diciembre de 1997). Comunicación: "La permanencia de la Imagen tradicional de España en Europa Occidental tras la II Guerra Mundial".

CONVEGNIO INTERNAZIONALE “I MOVIMENTI PER L'UNITA EUROPEA (1970-1986)”, organizado por la Università degli Studi di Siena, la Università degli Studi di Pavia y el Centro di recerca sull'integrazione europea. Siena, 27-29 de octubre de 1997. Ponente (en colaboración con J.C. PEREIRA): "I movimenti per l'unità europea in Spagna (1970- 1986)”.

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE LA POLITICA MEDITERRANEA DE LA UE: EL PROYECTO DE ASOCIACION EUROMEDITERRANEA, organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, el Patronato Catalán por Europa y el CFEME. Barcelona, 27 de Noviembre de 1996. Relator de la Sesión "Las relaciones euromediterráneas: La definición de un espacio de paz y seguridad común".

CONGRESO INTERNACIONAL “HISTORIA DE LA TRANSICION Y CONSOLIDACION DEMOCRATICA EN ESPAÑA”, organizado por la UNED y la UAM (Madrid, noviembre de 1995). Comunicación: "La administración exterior en la transición de la política exterior española (1975- 1986)".

I JORNADAS SOBRE LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, organizado por la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (Madrid, octubre, 1994). Comunicación: "La ruptura del principio de unidad de acción exterior en el caso español y las organizaciones regionales europeas (1949-1962)".

CONGRÈS INTERNATIONAL: L'UNION EUROPÉEN ET LA CONSTITUTION FEDERAL, organizado por el Mouvement Européen International, la Comisión y el Parlamento de la Unión Europea (Bruselas, marzo, 1994). Rapport presentado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo "Une New Deal pour l'Europe".

76

CONGRESO INTERNACIONAL: EL REGIMEN DE FRANCO organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Madrid, octubre 1993). Comunicación: "El Centro Europeo de Documentación e Información: un intento fallido de aproximación a Europa".

CONGRES EUROPEAN IDENTITY AND EUROPEAN INTEGRATION, organizado por la Education Abroad Programa de la Universidad de California y la Universidad Sussex (Brighton, mayo 1993). Ponente: "The Opinion Public and European Union (1977-1992): the case of Spain".

I CONGRESO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA, organizado por la Universidad de Salamanca y la Asociación de Historia Contemporánea (Salamanca, abril, 1992). En colaboración con el equipo de investigación dirigido por el profesor J.C. Pereira) Comunicación: "Una reflexión histórica sobre un decenio de estudios sobre la política exterior española en el siglo XX".

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA DERECHA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA, organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Madrid, noviembre 1991). Comunicación "Reacción del nacional-catolicismo ante los inicios de la construcción europea: la constitución de un europeísmo oficial".

SEMINARIO INTERNACIONAL LOS INTELECTUALES Y LA CULTURA EUROPEA, Coloquio del Equipo 6º "Elites Intellectuelles, spiritualité et l'Europe" (Madrid, octubre, 1991). Comunicación: "Introducción y difusión en España del europeísmo de posguerra: oficialismo y antifranquismo en España en los años cincuenta".

CONGRÉS INTERNATIONAL LE PLAN BRIAND D'UNION FEDERALE EUROPÉENNE, organizado por la Université de Geneve (Ginebra, septiembre, 1991). Comunicación "The Political-intellectual Spanish Elites Face with the Idea of Europa after the Arrival of the Second Republic".

I CONGRESO DE CULTURA EUROPEA, organizado por el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Navarra (Pamplona, noviembre, 1990). Comunicación "La idea de Europa en el primer franquismo: el desarrollo de un europeísmo oficial en la década de los cincuenta".

77

CONGRESO DE HISTORIADORES Y GEOGRAFOS, organizados por la Escuela Libre de Historiadores de Sevilla (Sevilla, noviembre, 1990). Comunicación: "La percepción en la España del exilio de los inicios del proceso de construcción europea: europeísmo y antifranquismo".

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL ESTRECHO DE GIBRALTAR, organizado por el Ayuntamiento de Ceuta y la UNED (Ceuta, noviembre, 1990). Comunicación: "Algunas expectativas en la dimensión mediterránea de la política exterior franquista en 1954: El Congreso Internacional de Estudios Mediterráneos".

17e CONGRÈS INTERNATIONAL DES SCIENCES HISTORIQUES organizado por el Comité International des Sciences Historiques (Madrid, agosto-septiembre, 1990). En las sesiones de la COMMISSION OF HISTORY OF INTERNATIONAL RELATIONS. En colaboración con el equipo de investigación dirigido por el profesor J.C. Pereira. Comunicación: "Fuentes y centros de investigación para la política exterior española".

JORNADAS "CINCUENTA AÑOS DE HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA Y AMERICANISTA" organizado por el Centro de Estudios Históricos del CSIC (Madrid, noviembre, 1989). Comunicación: "Algunos aspectos sobre la unidad europea en la bibliografía española de 1945 a 1962".

CONGRESO DE JOVENES HISTORIADORES Y GEOGRAFOS, organizado por ADES y el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid (Madrid, diciembre 1988). Comunicación: “Los componentes ideológicos en la publicística socialista ante la guerra de Marruecos”.

78

7. Estancias en Centros de Investigación y Archivos extranjeros

Real Colegio Complutense en Harvard – Widener Library (Harvard Library) Localidad: Cambridge (Mass.) País EE.UU Fecha: junio 2015 Duración (semanas): 2

Institut d'études européennes de l’Université Libre de Bruxelles Localidad: Bruselas País Bélgica Fecha: junio-julio 2013 Duración (semanas): 3

European University Institute / Historical Archives of the European Union Localidad: Florencia País Italia Fecha: junio-julio 2012 Duración (semanas): 3

European University Institute / Historical Archives of the European Union Localidad: Florencia País Italia Fecha: junio-julio 2009 Duración (semanas): 4

Archive historique de la Commission Européenne / Archives de le Conseil de l’Union Localidad: Bruselas País: Bélgica Fecha: junio-julio 2006 Duración (semanas): 4

Centre des Archives Diplomatiques Localidad: Nantes País Francia Fecha: junio-julio 2002 Duración (semanas): 6

Parlamento Europeo / Centre d’Etudes et Recherches Européennes Robert Schuman Localidad : Luxemburgo Pais : Luxemburgo Fecha : abril-junio 1996 Duración (semanas) : 7

Conseil de l'Europe. Bibliothèque / Université de Strasbourg Localidad : Estrasburgo País : Francia Fecha : mayo-julio 1994 Duración (semanas) : 8

79

Archives historiques des Communautés Européennés / European University Institute Localidad : Florencia – Fiesole Pais : Italia Fecha : marzo- mayo 1993 Duración (semanas) : 14

Archive du Ministère des Affaires Étrangères / Institute Pierre Renouvin Localidad : Paris Pais : Francia Fecha : octubre-noviembre 1992 Duración (semanas) : 8

80

8. Dirección de Trabajos de Investigación (Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Master)

Dirección de Tesis Doctorales

1. TESIS DOCTORALES PRESENTADAS

Título: RELEVANCIA POLÍTICA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA”*

Doctorando: PEDRO APARICIO AUCEJO Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA Facultad / Escuela: CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA Fecha: 18 de septiembre de 2001 Calificación. Apto “Cum Laude” Por unanimidad

*Coodirección con el Prof. Gustavo Palomares Lerma

Título: ENTRE LA REFORMA Y LA AMPLIACIÓN (1976-1986). LAS NEGOCIACIONES HISPANO- COMUNITARIAS EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN Y APPRONDISSEMENT

Doctorando: VANESSA NUÑEZ PEÑAS. Tesis con mención europea Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: GEOGRAFIA E HISTORIA Fecha: 20 de septiembre de 2013 Calificación. Apto. Sobresaliente “Cum Laude” Por unanimidad

Título: ARCHER MILTON HUNTINGTON EN LA VIDA PÚBLICA ESPAÑOLA, 1870-1955

Doctorando: PATRICIA FERNÁNDEZ LORENZO Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: GEOGRAFIA E HISTORIA Fecha: 7 de Septiembre de 2017 Calificación. Sobresaliente “Cum Laude” Por unanimidad

81

Título: GRECIA Y ESPAÑA DE LAS DICTADURAS A LA CEE (1974-1985): PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN, REPRESENTACIONES Y RELACIONES BILATERALES

Doctorando: SETHELOS ISIDOROS BALIOS: Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: GEOGRAFIA E HISTORIA Fecha: 4 de Noviembre de 2019 Calificación. Sobresaliente “Cum Laude” Por unanimidad

2. TESIS DOCTORALES INTERNACIONALES

Tesis en régimen de Cotutela entre la Università degli Studi di Firenze (Unifi) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Título: LA EUROPEIZZAZIONE DELLE MASE. POLITICHE CULTURALI E NARRAZIONI DELL’UNIONE EUROPEA IN ITALIA E IN SPAGNA, 1992-1999 / LA EUROPEIZACIÓN DE LAS MASAS. POLÍTICAS CULTURALES Y NARRACIONES DE EUROPA EN ITALIA Y EN ESPAÑA, 1992-1999

Doctorando: MATTEO GIURCO Universidad UNIFI/ UCM (Convenio firmado a 8/12/2018 y 9/01/2019)* Fecha: 26 de Junio de 2020 (Università de Firenza) Calificación: Ottimo / Sobresaliente

*Régimen de Cotutela aprobado por la Comisión de Doctorado de la UCM en reunión de 3 de mayo de 2018. *Co-directores: Profª. Bruna Bagnato (Dipartamento di Scienze Politiche e Sociale de la Università de Firenza) / Prof. Antonio Moreno Jute (Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea)

External Advisor

Título: DEMOCRATIC SOCIALISM OR SOCIAL DEMOCRACY? THE INFLUENCE OF THE BRITISH LABOUR PARTY AND THE PARTI SOCIALISTE FRANÇAIS IN THE IDEOLOGICAL TRANSFORMATION OF THE PARTIDO SOCIALISTA PORTUGUÊS AND THE PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL IN THE MID-1970’S

Doctorando: ALAN GRANADINO Universidad: EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE (EUI)* Fecha: Florence, 16 May 2016.

*Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization (Prof. Federico Romero, Supervisor, EUI)

82

3. TESIS DOCTORALES EN ELABORACIÓN

 AZIZ SFAR BEN CHEKIR: Las relaciones Norte-Sur en el Mediterráneo durante la segunda mitad del siglo XX. PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNUIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORANEA Presentación Octubre 2020

 VICTOR ELLIS: Las relaciones Hispano-Británicas durante la Transición Española y posterior entrada en la Comunidad Económica Europea (1976-1986). PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNUIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORANEA Presentación Octubre 2020

 LUCÍA ANDRADE PÉREZ: El camino a la democracia en la Península Ibérica. Un análisis comparado de las Transiciones de la Dictadura a la democracia en España y Portugal. PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNUIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORANEA Presentación Octubre 2021

 ALBERT FRANCESC MAINZER CARDELL: El desarrollo de las identidades regionales en el marco del proceso de construcción europea. PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORANEA Presentación Octubre 2021

83

Trabajos de Fin de Master (TFM’s)

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN ESTUDIOS CULTURALES EUROPEOS Universidad Complutense de Madrid - Universität Regensburg - Université Clermont Ferrand

ARTHUR LEVOIR La supremacía del inglés en las instituciones europeas: ¿del multilingüismo al “English-Only”? Curso 2019-2020 – Calificación: Sobresaliente (9)

CAROLIN FESENBECK La crisis venezolana y el modelo de socialismo petrolero de Hugo Chávez: Factores políticos y económicos Curso 2018-2019 – Calificación: Sobresaliente (9)

ALICIA M. WHITE Brexit: las dos narrativas. La cobertura periodística durante la campaña electoral del referéndum británico de 2016: un análisis crítico del discurso” Curso 2017-2018 – Calificación: Sobresaliente (10)

YVONNE REINHARDT “Everybody speaks English here” – Una comparación de las experiencias de integración de los migrantes intra-europeos en Berlín y Madrid Curso 2017-2018 – Calificación: Sobresaliente (9,5)

LUCIA ETXEBARRA ALBIÑA El retorno de la emigración española de Alemania (2008-2017) Curso 2016-2017 – Calificación: Sobresaliente (9)

MARIA JOSEFA AREVALO HERRERA La problemática del Sistema Europeo Común de Asilo La Unión Europea y la crisis de los refugiados Curso 2016-2017 – Calificación: Sobresaliente (9)

84

ALEXANDRA BARTH Relaciones Internacionales entre la Unión Europea y Rusia a partir de 1991: Vías de coexistencia y cooperación después de la Unión Soviética Curso 2016-2017 – Calificación: Sobresaliente (9)

JULIA FEDORKOVA Europa, ¿una identidad en construcción? Curso 2014-2015. Calificación: Sobresaliente (9)

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN HISTORIA CONTEMPORÁNEA (Sede Universidad Complutense de Madrid)

CARLOS ALEJANDRO ORTIZ SOLANO* Adaptación de la banca española durante el proceso de integración en la Comunidad Europea Curso 2019-2020 – calificación: Aprobado (6) *Codirección junto al profesor Carlos Sanz

YONGSHENG XU La visión de China sobre Europa a partir del proyecto “la Ruta de la Seda del Siglo XXI” Curso 2019-2020 – calificación: Sobresaliente (9)

YUE KONG La concepción de China sobre la unificación europea (1949-1989) Curso 2018-2019- Calificación: Notable (8)

ALBERT FRANCESC MAINZER CARDELL De la adhesión a Maastricht: el PNV y CiU ante la integración europea Curso 2017-2018- Calificación: Notable (7,5)

BLANCA DOMINGO HERNÁNDEZ El euroescepticismo británico y las relaciones de Reino Unido y la Unión Europea a través de la campaña electoral del Brexit Curso 2017-2018 – Calificación: 9,5

85

CANDELA FERNÁNDEZ-SILGADO GIL Guerra de las Malvinas/Falklands: Estudio de la Prensa en el conflicto del Atlántico Sur Curso: 2017-2018. Calificación: Aprobado (6,5)

JOSÉ GUILLERMO RUBIO MORENO El movimiento huelguístico de Madrid en enero de 1976 Curso 2016-2017. Calificación Notable (8)

ENRIQUE MARTÍN-VIVEROS El ámbito de la seguridad y las relaciones transatlánticas en la postguerra fría Curso 2015-2016. Calificación: Notable (7)

SFAR BEN CHEKIR, AZIZ Las relaciones Norte-Sur en el Mediterráneo durante la segunda mitad del siglo XX Curso 2015-2016. Calificación: Notable (8)

HEREDIA ÁGUEDA, CRISTINA La Unión Europea y la política común de asilo. Evolución de la política migratoria y de asilo de la UE tras la caída del Muro Curso 2015-2016. Calificación: Notable (8,5)

ORTUÑO ROSIQUE, ROGER El Europeísmo español de postguerra. El CFEME entre la Haya y la toma de contacto con la AECE (1948-1956) Curso 2015-2016. Calificación: Sobresaliente (9)

GONZÁLEZ LÓPEZ, CRISTINA Republicanos y divisionarios en la Unión Soviética (1939-1954) Curso 2015-2016. Calificación: Notable (7)

RON JIMÉNEZ, JOSÉ ENRIQUE Los movimientos sociales anti-OTAN en los años ochenta Curso 2015-2016. Calificación: Aprobado (6)

NOGUEIRO RUIZ, DIEGO El contubernio de Munich en la prensa española Curso 2015-2016. Calificación: Aprobado (6)

86

SETHELOS ISIDOROS BALIOS El Partido Socialista Griego (Pasok) y el Ingreso En la CEE, 1981-1985 Curso 2014-2015. Calificación: Sobresaliente (9)

FEDERICO PEÑATE DOMÍNGUEZ La posición de España ante la descolonización de África: Moisés Tshombé y la Crisis del Congo (1960-1969) Curso 2013-2014. Calificación: Sobresaliente (9)

DIMITRI ZURSTRASSEN España en Europa (1975-1986). El largo camino hacia la integración del sector industrial. El caso de la siderurgia Curso 2013-2014. Calificación: Sobresaliente (9)

FERNANDO M. REMACHA GARCÍA La dimensión personalista del federalismo integral de Denis de Rougemont. Su proyección en el federalismo europeo Curso 2013-2014. Calificación: Sobresaliente (9)

JUAN PEDRO BOVER SÁNCHEZ La CEE y el Consejo de Europa ante las transiciones ibéricas. Las Asambleas Parlamentarias europeas (1974-1977) Curso 2013-2014. Calificación: Sobresaliente (9)

OSCAR DE DIEGO DEL BARRIO La integración de España en la OTAN: el debate político Curso 2013-2014. Calificación: Aprobado (5)

Mª EUGENIA MELCHOR SÁNCHE-HUETE “Las políticas educativas en el proceso de construcción europea” Curso 2012-2013. Calificación: Notable (7)

ESTEBAN MARTÍN PÉREZ “La importancia de la idea de Europa en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Europa en "La rebelión de las masas” Curso 2012-2013. Calificación: Aprobado (6,5)

87

GEMA GÓMEZ CABRERA “Europe as a Whole. Estados Unidos y el problema de la reconstrucción (1945-1951)” Curso 2011-2012. Calificación: Notable (8,5)

ESTELA LÓPEZ HERMOSO “La cooperación al desarrollo de la Comunidad Europea en el Mediterráneo, 1970-1995” Curso 2010-2011. Calificación: Notable (8,5)

ANA LÓPEZ LAMATA “La política española de seguridad y defensa en la posguerra fría” Curso 2010-2011. Calificación: Notable (7,5)

MERCEDES MARTÍNEZ MARTÍNEZ “La dimensión internacional de la Transición a la democracia en España a través de la prensa” Curso 2010-2011. Calificación: Sobresaliente (9)

REBECA DEL PILAR PALOMO MORÓN “Las iniciativas de la unión Europea con respecto a Eslovaquia y Croacia (1989-2004) Curso 2010-2011. Calificación: Matrícula de Honor (10)

ANDER PARRA BAZ “En torno a la identidad europea. Una aproximación desde la perspectiva de la opinión pública. De Maastricht al fracaso constitucional” Curso 2010-2011. Calificación: Notable (7,5)

MIKKEL LARSEM La memoria de la caída del Muro de Berlín: una perspectiva comparada entre España y Dinamarca” Curso 2009-2010. Calificación: Sobresaliente (9)

FERNANDO REMIRO ELIA “La Europa proyectada. Democracia y Parlamentarismo en los orígenes de la construcción europea (1945-1957)” Curso 2009-2010. Calificación: Matrícula de Honor (10)

ALAN DAVID GRANADINO GONZÁLEZ “La influencia de la Comunidad Europea en las transiciones de España y Portugal” Curso 2008-2009. Calificación: Sobresaliente (9)

88

MANUEL ANTONIO PACHECO BARRIO “La Santa Sede y el proceso de construcción europea desde la II Guerra Mundial” Curso 2008-2009. Calificación: Sobresaliente (9)

VANESA NÚÑEZ PEÑAS “La influencia internacional sobre la transición española (1975-1986). Una influencia de doble dirección” Curso 2007-2008. Calificación: Matrícula de Honor (10)

MASTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES INTERNACIONALES (Universidad CEU-San Pablo. Madrid)

FERNANDO NEIRA VELASTEGUI What are factors and possible consequences on the UK-EU relationship after the Brexit referendum results? Curso 2016-2017. Calificación: Sobresaliente (9)

SANTIAGO BARRENO ALCALDE La lucha por el control de Oriente Medio durante la Primera Guerra Mundial y la nueva composición de la sociedad internacional Curso 2016-2017. Calificación: Notable (7)

89

Trabajos de Investigación. Tercer Ciclo.

PROGRAMA DE DOCTORADO “ESTADO, SOCIEDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA” (Universidad Complutense de Madrid)

PATRICIA LORENZO LORENZO “Archer M. Huntington: una amistad épica con Alfonso XIII” Curso 2008-2009. Calificación: Sobresaliente (9)

MANUEL GALAVIS VALERO “Las élites políticas de la UCD en la transición y la consolidación de la democracia en España” Curso 2008-2009. Calificación: Notable (8)

BORJA ALCARAZ MARTÍNEZ “La política exterior del Partido Popular” Curso 2006-2007 Calificación: Notable (8)

90

9. Otras actuaciones relacionadas con la investigación

Tribunales de Tesis Doctorales y Supervisión de Trabajos de Master en el Espacio Europeo de Educación Superior ______

Miembro del Tribunal para la THESE DE DOCTORAT de Victor Fernandez Soriano UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES. UNIVERSITE DE L'EUROPE*. Bruselas, 25 de junio de 2013.  Domaine: Histoire, art et archéologie (DC-HIST).  Promoteur: Pieter LAGROU.  Jury: Kenneth BERTRAMS (Secrétaire) ; Irène DI JORIO (ULB); Justine LACROIX (ULB); Thomas BUCHANAN (University of Oxford); Antonio MORENO JUSTE (Universidad Complutense de Madrid) *Titulo de la Tesis Doctoral: «Le fusil et l'olivier. L'Espagna franquiste, la Grèce des colonels et les droits de l'homme (1949-1977». ______

Supervisor/Director de TRABAJOS DE FIN DE MASTER para el MASTER INTERKULTURELLE EUROPA-STUDIEN de la UNIVERSITÄT REGENSBURG/UCM* *Desde el curso 2017-18 a la actualidad (Fecha Nombramiento 15/05/2017) ______

91

Dirección y supervisión de becarios/contratados de Investigación Predoctorales

______

VANESSA NÚÑEZ PEÑAS Ayudas para Becas y Contratos del Programa de Formación de Profesorado Universitario (Convocatoria 2009) – Ref. 2009-00062 (BOE ,12/07/2009) 2010-2013 ______

JUAN PEDRO BOVER SÁNCHEZ Ayudas para Becas y Contratos del Programa de Formación de Profesorado Universitario (Convocatoria 2014) – Ref. 14/02636 (BOE, 27/12/2014) 2015-2016 ______

JOSÉ MANUEL MORALES TAMARAL* Ayudas para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores del Subprograma Estatal de Formación (Ayudas FPI 2014) - Ref. BES-2014-069011 (1 de junio de 2018-30 de abril 2019) * IP1 del proyecto HAR2017-84957-P ______

FERRAN MARTINEZ Ayudas para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores del Subprograma Estatal de Formación (Ayudas FPI 2015) - Ref. (1 de enero de 20189 - 1 de diciembre 2019) * IP1 del proyecto HAR2017-84957-P ______

ALBERT FRANCESC MAINZER CARDELL* Ayudas para Contratos Predoctorales para la Formación de Doctores del Subprograma Estatal de Formación (Ayudas FPI 2018) – Ref. PRE2018-085616 (Desde el 1 de abril de 2019) * IP1 del proyecto HAR2017-84957-P ______

SERGIO MOLINA GARCIA Contrato Juan de la Cierva Formación (Convocatoria 2019) Desde 1 de enero de 2021 * IP1 del proyecto HAR2017-84957-P

______

92

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

93

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIIENTO

1. Actividades Profesionales

 Director Técnico - Coordinador de Estudios del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo desde el 13 de junio de 1995 al 30 de junio de 2001.

 Investigador del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo desde el 14 enero de 1993 al 13 de junio de 1995.

2. Experiencia en organización de actividades de I+D * *Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos

 Miembro del Comité organizador del Congreso “España, Europa y el final de la Guerra Fría. 1989, treinta años después”. Organiza por el Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la UCM; el Proyecto de Investigación “España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas: un estudio comparado (1974-1986)” (HAR2017- 84957-P) y el Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) GHISTRI). Madrid, 7 y 8 de noviembre 2019.

 Co-coordinador Seminario Internacional “España y Portugal ante la Segunda Ampliación Comunitaria”. Organizado por el Proyecto HAR2017-84957-P y el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa. Lisboa, 22 y 23 de octubre de 2019.

 Coorganizador del “Acto Académico Historia del No a Europa. El Euroescepticismo a debate. Presentación del libro de Guido Levi y Daniela Preda (eds.), Euroscepticisms. Resistance and Opposition to the European Community/European Union, Bolonia, Il Mulino, 2019”. Organizado por el GHISTRI, Proyecto de Investigación Ref. HAR2017-84957-P y el Seminario Nuevas Tendencias en Historia de las Relaciones Internacionales. Facultad de Geografía e Historia de la UCM, 11 de septiembre de 2019.

94

 Coorganizador de la Conferencia Magistral de Sir John H. Elliott “Escocia y Cataluña. Naciones sin Estados” dentro del Ciclo de Actividades conjuntas en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid desarrollado por los Departamentos de Historia Moderna e Historia Contemporánea. Madrid, 13 de marzo de 2019

 Coordinador del Seminario Internacional “La segunda ampliación de las Comunidades Europeas (1974-1986). Una Perspectiva Ibérica. Seminario de lanzamiento del Proyecto Har2017-84957-P. Organizado por el Proyecto España y Portugal ante la segunda ampliación de las Comunidades Europeas. Un estudio comparado (1974-1986) Ref. HAR2017-84957-P. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 26 de octubre de 2018

 Coorganizador del Seminario Euclio: “Relatos de Europa y desde Europa”, organizado por los Proyectos de investigación: HAR2015-64429-C1-1-P (MINECO/FEDER) y HAR2015- 64429-C2-2-P (MINECO/FEDER) “Hacer las Europas: identidades, europeización, proyección exterior y relato nacional español en el proceso de integración europea” con la Colaboración del Instituto de estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Celebrado en Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Gª e Historia. 5 de Octubre de 2018

 Miembro Comité científico del Congreso Internacional España en el mundo: el fin del orden bipolar y la nueva arquitectura internacional. Organizado por la CEHRI, GHISTRI, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Proyecto de Investigación Cantoblanco (Madrid), 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.

 Coordinador de la Mesa 5ª: Relaciones Bilaterales en el Congreso Internacional España en el mundo: el fin del orden bipolar y la nueva arquitectura internacional. Organizado por la CEHRI, GHISTRI, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Proyecto de Investigación Cantoblanco (Madrid), 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2017.

 Co-coordinador (junto a Ricardo Martín de La Guardia) de la Mesa A4 – “La España democrática y Europa: procesos políticos, políticas públicas y narrativas en perspectiva comparada” Congreso Internacional La España Actual: Cuarenta Años De Historia (1976- 2016). Organizado por La Asociación de Historia Actual (AHA) y la Asociación de Historiadores del Presente (AHP), celebrado en Cádiz, del 10-12 de mayo de 2017.

 Miembro del Comité científico del Congreso Internacional La España Actual: Cuarenta Años De Historia (1976-2016). Organizado por La Asociación de Historia Actual (AHA) y la Asociación de Historiadores del Presente (AHP), celebrado en Cádiz, del 10-12 de mayo de 2017.

95

 Co-coordinador del Ciclo (junto a Juan Pablo Fusi Aizpurua) del Ciclo de Conferencias “En Torno a 1957”, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid y Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 13 de febrero a 22 de mayo de 2017.

 Coordinador Taller nº 35: “Laberinto de Pasiones”: Las relaciones España-Europa desde 1945”. Congreso Internacional “La historia, lost in translation?” XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). Organizado por la AHC y el Dpto. de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha, Albacete, 21-23 Septiembre de 2016.

 Coordinador del Seminario de Investigación 30 años después de la adhesión: las relaciones España-Europa a través de las tesis doctorales defendidas entre 2013 y 2016. Organizado por los Programas de Master y Doctorado Interuniversitario en Historia Contemporánea (UCM-UAM), Seminario Nuevas Tendencias en Historia de las Relaciones Internacionales, GHistRI (Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) y Proyecto de Investigación Ref. HAR2014-53618-P. Madrid, 22 de Abril de 2016

 Coordinador del Taller nº 4: “Eppur si muove. La Historia de las Relaciones Internacionales: nuevos y viejos desafíos” en el Congreso Internacional Pensar con la Historia desde el siglo XXI. XIV Congreso de la AHC, organizado por la AHC y los Dptos. De Historia Contemporánea de la UCM y la UAM. Madrid, 17-19 de septiembre de 2014

 Coordinador del Debate Con Copia a Europa en la UCM: Coloquio sobre las Elecciones al Parlamento Europeo, organizado por la Facultad de Geografía e Historia de la UCM y "Con Copia a Europa". Madrid, 20 de mayo de 2014

 Coordinador del Coloquio sobre Las Elecciones al Parlamento Europeo entre Jose Maria Gil Robles Y Enrique Barón Crespo, organizado por el Master Interuniversitaro en Historia Contemporánea y la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 30 de abril de 2014

 Coordinador del Taller “¡Ay Europa! La crisis del proceso de construcción europea”, Organizado el GHISTRI, Proyecto de Investigación HAR2009-13630 (Subprogramas HIST) y XIII Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 12 de Noviembre de 2013.

96

 Coordinador del Taller de Innovación Educativa “laberinto de pasiones: mito y desmitificación de la imagen internacional de la España actual” Organizado el GHISTRI, Proyecto de Investigación HAR2009-13630 (Subprogramas HIST) y XII Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 12 de Noviembre de 2012.

 Coordinador del Taller de Innovación Educativa “Cómo enseñamos historia de las relaciones internacionales y del mundo actual. La dimensión internacional del cambio político en España” Organizado por GHISTRI y XI Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 10 de Noviembre de 2011.

 Coordinador del Seminario sobre "La enseñanza de la historia de las relaciones internacionales e historia del mundo actual" UCM 20/05/2011

 Co-coordinador del Seminario “Entre la Crisis y la Renovación. La Presidencia Española de la UE en 2010”, organizado por el Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales y la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, Madrid, 8 de abril de 2010.

 Co-coordinador de las Jornadas de Historia Contemporánea Emigración Exterior y Estado en España Del Franquismo a la Democracia organizado por el Dpto. de Historia Contemporánea y la AEMIC. Madrid 12-13 de junio de 2008.

 Director del Curso “La España Actual, 1975-2000: Construcción, Consolidación y Normalización Democrática". Organizado por la Fundación General de la UCM. Oficina del Estudiante Extracomunitario. Marzo, 2007, Diciembre, 2004, Diciembre 2003, Noviembre- diciembre, 2002

 Co-coordinador del I Seminario Martínez Carreras de Estudios Afroasiáticos, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la UCM. La Facultad de Geografía e Historia de la UCM y la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. Madrid, 11 de mayo de 2005.

 Coordinador del Curso “"España, 30 Años de Política Exterior Democrática: 1975-2005" perteneciente a la Escuela de Invierno de la Fundación General de la UCM. 8-11 de Marzo de 2005

97

 Miembro del Comité Científico de las III Jornadas de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) "Del aislamiento a la apertura: la política exterior de España durante el franquismo". Universidad de Burgos, 20-22 de Octubre de 2004.

 Coordinador del Seminario “La Transición democrática: las Elecciones de 15 de junio de 1977”, organizado por la Diputación Provincial de Palencia. Palencia, 22-24 de Octubre de 2002

 Coordinador del Seminario Internacional “Las implicaciones de la ampliación de la Unión Europea en el marco Mediterráneo”, organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y la Comisión Europea (Madrid, 14-15 de diciembre de 2000).

 Miembro del Comité Organizador “II Jornadas sobre Historia de las relaciones Internacionales Cincuentenario de la Declaración Schuman", organizado por la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (Valladolid, 28-30 septiembre, 2000).

 Coordinador del Ciclo-Seminario "La Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea", organizado por el CFEME, la Fundación Carlos de Amberes y la Comisión Europea (Madrid, noviembre- diciembre, 1999).

 Coordinador de la "Pagina Europea-Euro TV Page" (TVE2-UNED) para los programas "¿Para qué la Unión Europea?", "La Unión Europea y los Derechos de sus ciudadanos" y "La Europa del siglo XXI" organizado por la Cátedra Jean Monet en Políticas y Comunicación Europea de la UNED (Fechas de emisión 23/01/1999; 29/01/1999 y 6/02/1999).

 Coordinador del Seminario Internacional "El principio de la Cohesión en la Unión Europea", organizado por el CFEME y la Oficina en España del Parlamento Europeo (Madrid, abril, 1998).

 Coordinador del Módulo "Historia de la Construcción Europea" (10 Hs.) en el "Curso de Introducción a la Unión Europea" organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología y el Fondo Social Europeo. Madrid, curso 1997-98).

 Coordinador del Seminario Internacional "La Unión Económica y Monetaria y los Movimientos Financieros Internacionales", organizado por el CFEME y la Universidad San Pablo (Madrid, marzo, 1997).

98

 Director del Seminario Internacional "La Conferencia Intergubernamental de 1996: Derechos y deberes del ciudadano europeo", organizado por el CFEME y la Representación en España de la Comisión Europea (Madrid, marzo, 1996).

 Coordinador del Congreso Internacional "El reto europeo: identidades culturales en el cambio de siglo", organizado por la Facultad de Filosofía de la UCM, el CFEME y la Fundación Caja Madrid (Madrid, enero 1993).

 Secretario del Congreso internacional "España y el proceso de construcción europea", organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la UCM y Madrid Capital Europea de la Cultura, (Madrid, marzo, 1992).

99

3. Cursos y Conferencias Impartidos

XIV CICLO DE CONFERENCIAS “ALFONSO X”. Organizado por el Aula Alfonso X de la Universidad de Castilla LaMancha. Ciudad Real, 19 de febrero de 2020

Conferencia: “BREXIT: El final de la escapada. Causas y consecuencias” ______

PROGRAMA USAID-UCM “ESPAÑA: ACTUALIDAD, RETOS Y RELACIONES INTERNACIONALES”. Organizado por la Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 27 de junio de 2019

- PANEL 1: DESAFIOS ACTUALES EN PERSPECTIVA HISTORIA Ponencia: “España en la nueva estrategia global” - MESA REDONDA FINAL Participante ______

ESCUELA DE PRÁCTICA DOCENTE DEL COLEGIO DE DOCTORES Y LICENCIADOS DE MADRID. CURSO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2017-2018. Organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid. Madrid. 12 y 13 de mayo de 2018

Profesor de los Temas (teoría, práctica y materiales): - 66. Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo Desarrollo sostenible. - 67. Análisis de la Constitución Española de 1978. - 68. Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria. - 69. Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales. ______

I SEMINARIO “FUENTES Y MÉTODOS PARA LA HISTORIA DEL MUNDO ATLÁNTICO” ESPAÑA, EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS: UNA RELACIÓN ESPECIAL”. Organizado por el Master interuniversitario “Europa y el mundo atlántico: poder, cultura uy sociedad” de las Universidad de Valladolid y por la Universidad del País Vasco. Valladolid, 7 de marzo de 2018

Conferencia: “El estudio de la Historia de las relaciones internacionales de España: fuentes y líneas de investigación” ______

100

CURSO EL MUNDO ACTUAL, GESTION DE CRISIS INTERNACIONALES Y CULTURA DE PAZ, organizado por los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía. Campus de Santa María de La Rábida. La Rábida (Huelva), del 17 al 21 de julio de 2017. La Rábida, 18 de julio de 2017.

Conferencia: “Causas de los conflicto internacionales en nuestra sociedad desde una perspectiva histórica y actual”

X CURSO DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: LA CRISIS DE LA UNION EUROPEA: PASADO, PRESENTE Y RETOS DE FUTURO organizado conjuntamente por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Casa Museo León y Castillo, del 27 de al 31 de marzo de 2017. Telde, 29 de marzo de 2017.

Conferencia: “La crisis actual del proceso de integración y la inflexión del relato europeo” ______

CICLO DE CONFERENCIAS “EN TORNO A 1957”, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid y Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 13 de febrero a 22 de mayo de 2017.

Co-coordinador del Ciclo junto al Prof. Juan Pablo Fusi Aizpurua

CICLO DE CONFERENCIAS “EN TORNO A 1957”, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid y Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 13 de febrero de 2017.

Conferencia: “Los Tratados de Roma “

CURSO LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESPAÑA: DE LA TRANSICIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA (1986-2001). Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, 27 de Junio al 1 de Julio de 2016.

Conferencia / Mesa Redonda “La política europea tras la adhesión a las Comunidades”

101

CICLO DE CONFERENCIAS “1947: DE LA COLABORACION ALIADA A LA GUERRA FRIA”, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid y Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI). Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Madrid, 22 de febrero de 2016,

Conferencia: “La Europa de la posguerra: crisis, división e integración”

MEH–M.A. in EUROPEAN HISTORY ELITES AND RULING CLASSES: A MAJOR ISSUE IN EUROPEA HISTORY, University of Rome Tor Vergata, realized with the support of DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst). Rome Summer School 18th-20th May 2015.

Conferencia: “The process of Europeanisation of the elites for political change in Spain (1973- 1986)”

CICLO DE CONFERENCIAS “1945: 70 AÑOS DESPUES. UNA REVISIÓN HISTORICA”, organizadas por el Dpto. de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, Madrid, 9 de febrero a 11 de mayo de 2015

Conferencia: “1945: frente a la decadencia la integración europea”

VIII CURSO DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: “LA CAIDA DEL MURO: EL FIN DEL MUNDO BIPOLAR”, organizadas por la facultad de geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Casa-Museo León y Castillo, Telde (Gran Canaria), 13-17 abril de 2015.

Conferencia: “Construcción Europea y Guerra Fría”

JORNADES DOCTORALS CURS 2013-2014, HISTÒRIA COMPARADA, POLITICA I SOCIAL, organizadas por el Departement d'Història Moderna i Contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 14-15 de mayo de 2014

Conferencia: "Sueño, aventura y realidad del proceso de construcción europea"

TALLER “AY EUROPA! LA CRISIS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA. Organizado por el GHISTRI, Proyecto de Investigación HAR2009-13630 (Subprogramas HIST) y XIII Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 12 de Noviembre de 2013.

Coordinador del Taller

102

CURSO “LA VIDA DE LOS OTROS”: IMAGEN, IDENTIDAD Y RELACIONES INTERNACIONALES, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid Cursos de Humanidades Contemporáneas de la UAM 2012/013 Canto Blanco Madrid, 22 de febrero 2013.

Conferencia: “Laberinto de pasiones: España en el mundo global”

TALLER DE INNOVACIÓN EDUCATIVA “LABERINTO DE PASIONES: MITO Y DESMITIFICACIÓN DE LA IMAGEN INTERNACIONAL DE LA ESPAÑA ACTUAL” Organizado por el GHISTRI, Proyecto de Investigación HAR2009-13630 (Subprogramas HIST) y XII Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 12 de Noviembre de 2012.

Coordinador del Taller junto a José Luis Neila

CÁTEDRA JEAN MONNET DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO. SEMINARIO ANUAL CORRESPONDIENTE AL CURSO 2012-2013 “ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA”, Vigo, 8 de octubre de 2012 Conferencia: “El relato europeo de España: El proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa”

SEMINARIO DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA, organizado por el Organizado por el Dpto. de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de la Laguna, La Laguna, 22 de noviembre de 2011. Conferencia: “El relato europeo de España: El proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa”

TALLER DE INNOVACION EDUCATIVA “CÓMO ENSEÑAMOS HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y DEL MUNDO ACTUAL. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA” Organizado por GHISTRI y XI Semana de la Ciencia, Facultad de Geografía e Historia de la UCM. 10 de Noviembre de 2011.

Coordinador del Taller

CURSO “SIN INVITACION A PALCO”: ESPAÑA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL (SIGLOS XIX Y XX, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid Cursos de Humanidades Contemporáneas de la UAM 20092010 “Madrid, 10 de diciembre de 2009.

Conferencia: “La incardinación de España en el sistema internacional de la Guerra Fría”

103

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL (CESEDEN). Madrid, 10 de diciembre de 2008. Curso de Estado Mayor 2008-2009, Conferencia: “La Organización de Seguridad y Cooperación en Europa: Balance y Perspectivas

CURSO “DEMOCRACIA Y POLÍTICA EXTERIOR EN ESPAÑA: TRANSICIÓN Y RUPTURAS UAM POLÍTICA EXTERIOR, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid Cursos de Humanidades Contemporáneas de la UAM 2007-08 “Madrid. 31 de enero de 2008.

Conferencia: La Unión Europea como espacio de convergencia para la democracia española”

CURSO "LA ESPAÑA ACTUAL, 1975-2000: CONSTRUCCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA". Organizado por la Fundación General de la UCM. Oficina del Estudiante Extracomunitario. Marzo, 2007

Director del Curso

CURSO “LA CONSTRUCCION DE LA UNION EUROPEA: DEL TRATADO DE ROMA AL HORIZONTE 2010, organizado por el Instituto Superior de Formación del Profesorado dentro de los Cursos de Verano de la UCM, El Escorial, 10 de julio de 2007.

Conferencia: “La relación España-Europa: de país aislado a actor global en la construcción europea”

CURSO "LOS HITOS DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA", organizado por el CAP de Retiro, Dirección General de Ordenación Académica. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid. Madrid, 14 de marzo de 2006. Conferencia: "La Unión Europea"

CURSO "LA HISTORIA DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA". Cursos de Otoño del CDL de Madrid. Madrid, 14 y 25 de Noviembre de 2005.

Conferencias "La configuración del régimen democrático" y "La política exterior y la Transición democrática"

CURSO DE HUMANIDADES "LA MEMORIA RECUPERADA", organizado por el CMU Isabel de España. Dentro del Ciclo "50 años de Historia del Mundo. Madrid, 7 de noviembre de 2005. Conferencia: "El mundo del capitalismo avanzado: desarrollo económico, democracia y Estado del bienestar". 104

CURSO "HISTORIA. DEL FIN DE LA GUERRA FRÍA AL ACTUAL DESORDEN INTERNACIONAL" de la Universidad de Otoño, organizado por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Educación de la Comunidad de Madrid. Universidad Complutense de Madrid, 27 de septiembre de 2005. Conferencias: "La Unión Europea en el nuevo contexto internacional - I y II-.

CURSO "ESPAÑA, 30 AÑOS DE POLÍTICA EXTERIOR DEMOCRÁTICA: 1975-2005" perteneciente a la Escuela de Invierno de la Fundación General de la UCM. 8-11 de Marzo de 2005 Coordinador del Curso

I CURSO DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: Historia de la Integración Europea, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Casa -Museo León y Castillo (Telde, 20 de enero de 2005) Conferencia: "España y la integración europea: del aislamiento a la normalización".

PROGRAMA CITIUS, MÓDULO “FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA UNIÓN EUROPEA”, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Universidad-Empresa., Canto Blanco, 26 de Mayo de 2005 y 8 de Octubre de 2004. Conferencia: “España en la Unión Europea".

CURSO “SPAIN IN THE MODERN WORLD” organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y The George Washington University Madrid, Cantoblanco, 9 de marzo 2004. Conferencia: "Spain and Latin America in the 20th Century".

CURSO "LA ESPAÑA ACTUAL, 1975-2000: CONSTRUCCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA". Organizado por la Fundación General de la UCM. Oficina del Estudiante Extracomunitario. Diciembre, 2004 Director del Curso

105

UNIVERSIDAD CEES. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Madrid, Villaviciosa de Odón, 10 de diciembre 2003. Conferencia: “La integración de España en la Unión Europea”.

CURSO "LA ESPAÑA ACTUAL, 1975-2000: CONSTRUCCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA". Organizado por la Fundación General de la UCM. Oficina del Estudiante Extracomunitario. Diciembre, 2003. Director del curso

PROGRAMA CITIUS, MÓDULO “FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA UNIÓN EUROPEA” organizado por la Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Universidad-Empresa. Canto Blanco, 25 de noviembre de 2002. Conferencia: “España y la Unión Europea”.

CURSO "LA ESPAÑA ACTUAL, 1975-2000: CONSTRUCCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA". Organizado por la Fundación General de la UCM. Oficina del Estudiante Extracomunitario. Noviembre-Diciembre de 2002 Dierctor del Curso

CURSO "1977: LA DEMOCRACIA LLEGA A ESPAÑA. ELECCIONES Y TRANSICIÓN", organizado por la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial, Madrid. 2 de septiembre de 2002. Ponente Mesa redonda

CICLO DE VERANO “LAS DINÁMICAS HISTÓRICAS DE LOS AÑOS NOVENTA” organizado por la Universidad Carlos III de Madrid. Colmenarejo, 8-12 de Julio 2002.

Conferencia: “Europa crece pero se desvanece”

“CURSO DE FORMACIÓN HISPÁNICA” organizado por la Fundación ENDESA. Ministerio de Cultura. Madrid, 20 de marzo de 2002. Conferencia: “Del 98 a Alfonso XIII”.

106

CURSO INTENSIVO “INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Y LA POLÍTICA DE ESPAÑA” Programa de Universidades Reunidas para alumnos estadounidenses, Madrid, Septiembre de 2001. Coordinador

CURSO DE VERANO SOBRE LA UNIÓN EUROPEA organizado por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid y gestionado por la Fundación general de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 9 de Julio 2001. Conferencia: “El despertar europeísta en el siglo XX y el proceso de integración”.

CURSO “HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE, 1945-2000” organizado por el Centro de Profesores y Recursos Humanos de Alcorcón - Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Madrid Enero-febrero de 2001. Video-conferencia: “El proceso de construcción europea”.

III CURSO SUPERIOR DE HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA”, organizado por la Cátedra Jean Monnet en Historia de la Integración Europea de la Universidad de Salamanca. Salamanca, 14 de abril, 2000. Conferencia: “La acción exterior de la UE: principios, valores y realidades”.

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO “LA UNIÓN EUROPEA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA”, correspondiente al Programa de Formación del Profesorado organizado por la Universidad de Burgos. Burgos, noviembre, 1999 Conferencia: “Unidades didácticas sobre la Unión Europea en Educación Primaria y Secundaria”.

I CURSO SUPERIOR DE HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA”, organizado por la Cátedra Jean Monnet en Historia de la Integración Europea de la Universidad de Salamanca. Salamanca Enero, 1998. Conferencia: "Guerra Fría e integración europea".

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA UNIÓN EUROPEA", organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología y el Fondo Social Europeo. Madrid, curso 1997-98). Coordinador del Módulo "Historia de la Construcción Europea" (10 Hs.)

107

CICLO DE CONFERENCIAS “LA CIG'96 Y LA REFORMA DE LOS TRATADOS DE LA UE". Organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencia Política y Sociología. “Madrid, 12 de mayo 1997. Conferencia "Los Tratados de Roma".

CICLO DE CONFERENCIAS "LA ESPAÑA ACTUAL", organizados por los "Cursos para Extranjeros" de la Facultad de Filología de la UCM en el cursos 1992-93, 1993-94, 1994-95 y 1995-96. Coordinador del Ciclo -en colaboración con el Prof. José Sánchez Jiménez-

"CURSO DE OPOSICIONES A PROFESORES AGREGADOS DE INSTITUTO", organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid. 1991. Conferencia: "Los Derechos Humanos”

108

4. Publicaciones especialmente vinculadas a la transferencia de conocimientos

AUTOR: ANTONIO MORENO JUSTE* TITULO: (Voces) “Salvador de Madariaga", "Enrique Adroher Gironella", "Fernando Morán", "Javier Solana" y "Consejo Federal Español del Movimiento Europeo” LIBRO: (Recurso electrónico) - Piero CRAVERI, Umberto MORELLI, Gaetano QUAGLIARIELLO (Dirs.): Dizionario Storico dell'Integrazione Europea a cura di Maria Elena Cavallaro e Filippo Maria Giordano, (Dizie)** VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: , Soveria Mannelli, Rubbettino, 2017, http://www.dizie.eu/dizionario/einaudi-luigi/ ISBN: 9788849851441 Clave: CL

*Coordinador para las voces relativas a España junto a Maria Elena Cavallaro **Proyecto desarrollado por la Università LUISS “Guido Carli” di Roma - l’Università “Suor Orsola Benincasa” di Napoli - Centro Studi sul Federalismo di Moncalieri, Universitá dei Genova

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE* TÍTULO: “L'Espagne et la construction européenne“ ; “L'Espagne franquiste et les Communautés européennes“ ; “L’Espagne dans les communautés européennes, 1986-1992 “ LIBRO: (Recurso electrónico) - Dossier “L’Espagne et la construction européenne” – Copyright: Centre Virtuel de la Connaissance sur l'Europe (CVCE) Biblioteca Digital ENA. (http://www.ena.lu) Publicado (11/08/2011) http://www.ena.lu/espana_construccion_europea-040102679.html / Modificado - (21/12/2013) http://www.cvce.eu/recherche/unit-content/-/unit/87c372a8- 360d-4846-876e-d9d64705a918 CLAVE: A

*Coordinación del dossier: CVCE/ Antonio Moreno Juste (Equipo UCM). Cristina Blanco Sío- López

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “El proyecto europeo: sueño, aventura y crisis” REVISTA: BoletínECOS FUHEM Ecososocial - www.fuhem.es/ecosocial ISSN: 1989-8495 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Nº 28 – Septiembre-Noviembre 2014 pp. 1-7 Clave: A

109

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: Dossier. “1957 nace Europa: Ideas y realidades” REVISTA: La aventura de la Historia ISSN: 1579-427X VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Nº 101 – Mayo 2007 pp. 80-87 CLAVE: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TITULO: “El Consejo de Europa (1949-1999)” REVISTA: Boletín Informativo de la CEHRI VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Nº 5 (1999). pp. 19-23. Clave: A

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: "El Tratado de Roma" REVISTA: Cuadernos del Mundo Actual-Historia 16 ISBN: 84-7679-271-9 VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 48 (1994). 34 pp CLAVE: A

AUTORES: PALOMA GARCIA PICAZO y ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: La idea de Europa en la cultura europea LIBRO: Unidad Didáctica. Master sobre Unión Europea Facultad de CC.PP y Sociología/ Facultad de CC.EE. y Empresariales (Universidad Nacional de Educación a Distancia) VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: Madrid, UNED, 1994. 184 pp. CLAVE: L

AUTORES: ANTONIO MORENO JUSTE TÍTULO: “El final de la Guerra Fría” REVISTA: Papeles para la Paz FUHEM - Centro de Investigaciones para la Paz VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 38 (1990). pp. 286-293. CLAVE: A

110

8. Videos Didácticos

 Antonio Moreno Juste - Historia de la construcción europea: sueño, aventura y realidad https://www.youtube.com/watch?v=8tHccFAubq4&feature=share&fbclid=IwAR2iwN7 uEckusgRMKwjcCZ2yTOCI9KttSnBJYWyNhGOI_45wPI6xZFrmsS8

E-LICEO Escuela de Liderazgo, Innovación y Ciudadanía Europea Online https://e- liceo.eu/que-es-e-liceo/ Acción cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Unión Europa. Acción clave 2)

9. Colaboraciones en Radio y Televisión

 Entrevista para Radio 5 sobre la Conferencia de Potsdam. 20 de julio de 2020. https://www.rtve.es/alacarta/audios/reportajes-5-continentes/potsdam-75-anos- conferencia-sento-bases-guerra-fria/5629931/

 Entrevista para el Canal 24 horas de TVE en el espacio Europa 2019. Las relaciones Macedonia del Norte y la Unión Europea. 9 de noviembre de 2019

 Entrevista para el Canal 24 horas de TVE en el espacio Europa 2019. Las relaciones Polonia y la Unión Europea. 17 de noviembre de 2019

 Entrevista en el Programa SER Historia: “El trasfondo histórico de la polémica del Brexit”. Cadena SER. Emitido 24 de marzo de 2019. https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000005471198/

 Entrevista en el Programa La historia de cada día: “¿La Presidencia estadounidense de Donald Trump pondrá en cuestión el orden europeo construido tras la II Guerra Mundial? RTVE-RNE. Radio 5. Emitido 21 de enero de 2017. http://www.rtve.es/alacarta/audios/la- historia-de-cada-dia/historia-cada-dia-21-01-17/3877650/ .  Entrevista en el Programa La Historia de cada día: “De cómo Francia y Alemania han construido, con sus propios intereses nacionales, la actual Unión Europa”. RTVE-RNE Radio 5. Emitido 30 de septiembre de 2013. http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-historia-de- cada-dia/historia-cada-dia-30-09-13/1539467/

111

 Entrevista en el Programa “Documentos TV” sobre “El Contubernio de Munich” TVE-1. Emitido 8 de junio de 2012

 Entrevista en el Programa “Hora 25” sobre “El Contubernio de la concordia” Cadena SER. Emitido 6 de junio de 2012. http://www.cadenaser.com/espana/audios/aniversario- contubernio-concordia-munich/csrcsrpor/20120606csrcsrnac_22/Aes/

 Entrevista en el Programa “30 minutos” sobre “El Contubernio de Munich” TeleMadrid. Emitido 5 de junio de 2012 http://www.telemadrid.es/?q=programas%2F30-minutos%2F30- minutos-el-contubernio-de-los-democratas

 Participante en el debate “La crisis de Europa” Cadena SER. Hora 25 Emitido 22 de agosto de 2011.

 Participante en el Programa “Documentos RNE” sobre “El Contubernio de Munch”. RTVE-RNE- Radio 5 - Emitido 8 de junio de 2010 y 2 de junio de 2012. http://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-contubernio- munich-esbozo-transicion-29-05-10/785016/

 Entrevista para la BBC-International. “Especial: El referéndum sobre la Constitución Europea y España”. Emitido 19 de marzo de 2005.

 Participante en el Programa “Documentos R.N.E.” sobre “De la Sociedad de Naciones a la O.N.U.”. Emitido por R.N.E., el 8 de marzo de 2002.

 Participante en el Programa "La Página Europea" organizado por la Cátedra Jean Monnet en Políticas y Comunicación Europea y la TV Educativa de la UNED sobre "La Unión Europea en el siglo XXI”. Emitido por TVE 2, el 26 de marzo de 2000. https://canal.uned.es/mmobj/index/id/26397

 Participante en el Programa "La Página Europea" organizado por la Cátedra Jean Monnet en Políticas y Comunicación Europea y la TV Educativa de la UNED sobre "Para qué la Unión Europea". Emitido por TVE 2, el 21 de febrero de 1999. https://canal.uned.es/mmobj/index/id/12391

 Participante en el Programa "La Página Europea" organizado por la Cátedra Jean Monnet en Políticas y Comunicación Europea y la TV Educativa de la UNED sobre "La Unión Europea hoy". Emitido por TVE 2, el 6 de febrero de 1998. https://canal.uned.es/mmobj/index/id/26397

 Participante en el coloquio organizado por la TV Educativa de la UNED sobre "La Historia del proceso de Construcción Europea". Emitido por TVE 2, el 11 de marzo de 1997. https://canal.uned.es/mmobj/index/id/12391

112

10. Participación en Institutos de Investigación, Cátedras y Grupos de trabajo con proyección social

 Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Universidad Complutense de Madrid Investigador desde el curso 2019-20

 Real Instituto Elcano Grupo de Trabajo 6 - “El Futuro de Europa” Investigador desde el curso 2016-17

 Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) Cátedra Almirante Juan de Borbón Ministerio de Defensa – Universidad Complutense de Madrid. Profesor en los cursos 2004-05 a 2009-10; 2015-16 a 2016-17 y 2018-19

 Aula de Historia Social de la UCM Universidad Complutense de Madrid/Fundación Pablo Iglesias Colaboración desde el curso 2015-2016

11. Jurado en Premios de Investigación

 Premios de Investigación Julián Marías Comunidad de Madrid. Consejería de Educación Juventud y Deporte Humanidades. Convocatoria 2015.

113

EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

114

EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1. Cargos Académicos unipersonales

 Director de Departamento Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Desde el 26 de enero de 2018.

 Secretario de Departamento Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desde el 1 de abril de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2009.

 Coordinador por la UCM del Master Interuniversitario en Historia Contemporánea* Departamento Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Desde el 16 de enero de 2012 al 30 de septiembre de 2017.

 Coordinador del Grado en Historia (UCM) Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Desde el 1 de octubre de 2017 a 30 de septiembre de 2018.

2. Colaboraciones en Agencias Oficiales de Evaluación

 Agencia Estatal de Investigación (AEI) Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Desde 2017 a la actualidad *Evaluador-miembro del panel de expertos

 Red de evaluadores de la Fundación para el Conocimiento madri+d. Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid Desde 2020

115

 Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) Departamento de Calidad de la Agencia per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya Desde 2020 *Presidente de Comisión de Evaluación de Titulaciones - Universidad Oberta de Catalunya

 Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) Comisión Europea. Unión Europea. Desde 2016 a la actualidad (Evaluador-miembro del panel de expertos)

3. Evaluación de Proyectos de investigación y Titulaciones en UCM

 Evaluador de Proyectos de Investigación Universidad Complutense de Madrid. Desde el curso 2008-2009 a la actualidad

 Evaluador de Titulaciones de Master y Doctorado Universidad Complutense de Madrid. Desde el curso 2019-2020

4. Pruebas de Acceso a la Universidad

 Coordinador de la EVAU para la asignatura Historia de España Universidad Complutense de Madrid. Cursos 2019-2020 y 2020-2021

 Coordinador de las Pruebas de acceso a Mayores de 25 años para la asignatura Historia de España Universidad Complutense de Madrid. Cursos 2002-2003 a 2006-2007 y Cursos 2019-2020 y 2020-2021

5. Participación en Comisiones de coordinación, planificación o calidad docente

 Comisión de Calidad de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM Cursos 2015-2016-2017-2018

 Comisión de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia* Desde el curso 2018-2019

116

 Comisión del Programa de Doctorado “Estado, Sociedad Y Relaciones Internacionales de la España Contemporánea” Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Cursos 2004-2005 a 2006-2007

 Comisión de Coordinación del Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea Curso 2011-2012 / 2016-2017

 Subcomisión de Calidad de Estudios de Master de la Facultad de Geografía e Historia de a UCM. Curso 2012-2013 / 2016-2017

6. Junta de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM

 En representación del sector de Profesores Contratados Doctores Desde 1 de abril de 2006 hasta 1 de febrero de 2008

 En calidad de Coordinación de Master Curso 2015-2016 y 2016-2017

 En calidad de Coordinación de Grado Curso 2017-2018

 En calidad de Director de Departamento Desde 1 de febrero de 2018 a la actualidad ______

117

OTROS MÉRITOS

118

OTROS MÉRITOS

1. Condecoraciones Recibidas

 Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco, concedida por Orden 431/09888/08, Boletín Oficial de Defensa (BOD) nº 123 de 24/06/2008.

2. Actividad en Asociaciones profesionales

 Vocal de la Comisión Ejecutiva del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFEME) desde enero de 2013 a diciembre de 2016

 Secretario de la Junta Directiva de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) desde marzo de 2005.

 Miembro de la Comisión Ejecutiva de la CEHRI desde diciembre de 2004.

3. Miembro de las siguientes asociaciones profesionales

 Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales.  Asociación de Historia Contemporánea.  Asociación de Historia del Presente  Asociación de la Historia Actual  Commission internationale d’histoire des Relations Internationales.  Association for Spanish and Portuguese Historical Studies

119

120

CURRICULUM VITAE

Antonio López Vega

Área de Conocimiento: Historia Contemporánea Departamento de Historia Moderna y de Historia Contemporánea

ÍNDICE

Breve reseña curricular…………………………………………..……………………3 Historial Académico…...... 5 Historial Docente……………………………….………………………………………7 1.- Trayectoria docente…………………………………………...……………7 2.- Materias oficiales impartidas………………………………………………8 3.- Encuestas de evaluación docente…………………………………………12 4.- Proyectos de innovación docente………..………………………………..16 5.- Elaboración de material docente…………..……………………………..16 6.- Dirección Diploma de Estudios avanzados y Trabajos fin de Grado….17 7.- Otros méritos docentes…………………..………………………………..18

Historial Investigador…………………………….…………………………………...21 1.-Publicaciones científicas……………………………………………………21 1.1.- Libros……………………………………………………………..21 1.2.- Edición crítica de libros…………………………….……...……22 1.3.- Edición de libros………………...……………..………………..22 1.4.- Capítulos de libros……………………………………………….23 1.5.- Artículos en revistas científicas……………………..……..……27 2.- Dirección y participación en proyectos competitivos de investigación...29 3.- Dirección de Tesis Doctorales……………………………………………..31 4.- Ponencias y comunicaciones a Congresos de índole científica………….31 4.1.- Ponencias…………………………………………………………31 4.2.- Comunicaciones………………………………………………….33 5.- Estancias en centros de investigación extranjeros……….……...………34 6.- Otros méritos relacionados con la actividad investigadora…………….35 7.-Tramo de evaluación investigadora reconocida: 2004-2011……………36

Transferencia del conocimiento……………………………………………………...37 1.- Exposiciones………………………………………………………………..37 2.- Conferencias y cursos como profesor invitado………………………….38 3.- Artículos en prensa periódica y reseñas………………………………….45

Experiencia en gestión………………………………………………………………...49

2

BREVE RESEÑA CURRICULAR

Antonio López Vega (Madrid, ) es profesor Titular de Universidad Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019. Premio Extraordinario de Licenciatura y Doctor por la UCM con una tesis titulada “Gregorio Marañón: Biografía intelectual”, dirigida por Juan Pablo Fusi, en su trayectoria docente, además de sus trayectoria en la Complutense, ha sido profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor Visitante de numerosas Universidades internacionales como la Universidad de Guadalajara, México, la Universidad Católica de Argentina o la Universidad de la Provincia de Buenos Aires, de este mismo país, la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, en Perú o Visiting Scholar –con la categoría de Senior Member Associated- del St. Antony's College de la Universidad de Oxford donde trabajó sobre 1914: El año que cambió la historia (Taurus, 2014). En su trayectoria investigadora recientemente le fue aprobado su primer proyecto de investigación como Investigador Principal: “La biografía como género en la Edad Contemporánea: España, Argentina, México” convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Estado español (HAR 2017-89291-P) para los años 2018-2020 en el que participan investigadores de relieve internacional como Juan Pablo Fusi, José Manuel Sánchez Ron, Enrique Moradiellos, Jon Juaristi, Enrique Krauze, Claudio Lomnitz o Fernando Escalante. Además, entre otros, ha participado en numerosos proyectos de investigación como miembro del equipo Investigador: «Intelectuales y científicos españoles en Argentina. De Patriótica y la Institución Cultural Española al exilio (1900-1950)» (HAR2010-21636, Ministerio de Ciencia e Innovación), «Editar a los clásicos del pensamiento español en el siglo XXI. Aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación del legado de José Ortega y Gasset». (FFI2009-11449, Ministerio de Ciencia e Innovación), «Nación y Nacionalismo español». (S2007/HUM-0422, Grupo de Investigación I+D de la Comunidad Autónoma de Madrid), «Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX: España – Argentinas/México/EEUU» (HAR2013-46538-P, Ministerio de Ciencia e Innovación). Igualmente tiene reconocido un Sexenio de Investigación (2004-2011). En su obra escrita destaca su atención a la biografía, a la historia de los intelectuales, del liberalismo en España, de la ciencia y de la medicina. Entre sus publicaciones cabe destacar la edición crítica del Epistolario inédito: Marañón Unamuno Ortega (2008); su biografía, Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal (2011) que tuvo gran impacto en medios académicos recibiendo el elogio de la crítica especializada y que fue reconocida como el mejor libro del año por “El Cultural”;

3

Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo (2017); o monografías como España y Estados Unidos en la era de las Independencias (ed. junto a Eduardo Garrigues, 2013) o 1914. El año que cambió la historia (2014). Entre sus decenas de capítulos de libro y artículos en revistas académicas incluidas en índices de calidad sobresalientes –donde también ha dirigido algunos monográficos- destacan los que ha publicado en revistas como Asclepio, Arbor, Revista de Occidente o el Boletín de la Real Academia Nacional de Medicina. López Vega ha sido, igualmente, director de Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset (febrero 2009- mayo2015) y es miembro del Consejo de Redacción Revista CIAN-Revista de Historia de las Universidades (2013-actualidad). Su actividad investigadora fue reconocida con el Premio “Julián Marías” de Humanidades de la Comunidad de Madrid en su edición de 2012 y, entre otras distinciones, es miembro correspondiente de la Sociedad Peruana de la Historia. Su proyección en la transferencia del conocimiento se reflejó en las Exposiciones “Gregorio Marañón (1887-1960). Médico, humanista y liberal”, en 2010, de la que fue Comisario Ejecutivo y cuya sede estuvo en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Centro San Marcos de Toledo y "La generación del 14. Ciencia y Modernidad", también en la Biblioteca Nacional (año 2014), ambas inauguradas por SSMM los Reyes de España. En su labor como gestor, López Vega ha sido nombrado en enero de 2019 Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid), al tiempo que había sido Director del Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón desde 2017. Anteriormente, López Vega fue Director de la Fundación Gregorio Marañón desde 2006 hasta su fusión con la Fundación Ortega y Gasset en 2010, donde, posteriormente fue Subdirector del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset entre 2011 y 2014. Entre otras actividades profesionales cabe destacar, igualmente, que fue Consultor histórico de Metroscopia (2014-2016), o su labor como director de la Cátedra Gregorio Marañón que la Fundación Ortega – Marañón y la Universidad de Guadalajara suscribieron en enero de 2018. Además, ha publicado numerosos artículos en los principales diarios nacionales como El País, ABC, El Mundo, La Razón, entre otros. Recientemente, fue entrevistado en la sección “Los intelectuales y España” del diario El Mundo que lo consideró una de las 100 personalidades del mundo del pensamiento de nuestro país en la actualidad.

4

HISTORIAL ACADÉMICO • Licenciatura en Historia 1996-2001 (nota media: 3,15).

• Premio Extraordinario de Licenciatura.

• Diploma de Estudios Avanzados. 2003

• Doctor por la Universidad Complutense de Madrid 2007.

• Estancias en Centros de investigación extranjeros durante su período formativo:

o Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), como becario de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional – Ministerio de Asuntos Exteriores. Agosto-Septiembre de 2001 (dos meses).

o Durante la Licenciatura, participante del programa ERASMUS en la Universidad François Rabelais de Tours, Curso 1999-2000 (febrero – julio 2000, seis meses)

• Becario de Cooperación Interuniversitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional – Ministerio de Asuntos Exteriores: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), Agosto- Septiembre de 2001 (estancia referida en el apartado anterior). (Competitiva. Nacional. Se adjunta resolución).

• Becario de Colaboración (Ministerio de Educación). Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Geografía e Historia UCM. Curso 2000-2001. Ámbito de la convocatoria UCM (Competitiva. Se adjunta resolución).

• Realización de cursos de especialización: 1- Curso de Especialización y Postgrado “Las relaciones entre España y Estados Unidos en el siglo XX (I): Política Exterior y economía”, CSIC – AECI – CMUNSA, 10 de febrero a 13 de marzo de 2003. 2- Curso de Especialización y Postgrado “España y Estados Unidos en el siglo XX”, CSIC – AECI – CMUNSA, 14 de enero a 13 de mayo de 2002. Calificación: Sobresaliente. 3- Curso Extraordinario de Doctorado: “La Segunda República. De la democracia a la revolución y la guerra civil, 1936-1939”, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU, Madrid, 5 a 16 de febrero de 2001. Calificación: Sobresaliente. Idiomas: Inglés. Títulos University of Cambridge

5

December 2015 B2 (Overall Score 170) British Council Nivel Advanced C . Año 2006/2007. Escuela Oficial de Idiomas de Madrid. 28 de julio de 1999. Ciclo Elemental del Primer Nivel de enseñanza de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Inglés (cursos 1º, 2º y 3º) Francés: Durante la Licenciatura, participante del programa ERASMUS en la Universidad François Rabelais de Tours, Curso 1999-2000 (febrero – julio 2000). Notas convalidadas obtenidas Sobresaliente (véase Expediente Académico Universidad Complutense de Madrid en documentación adjunta).

6

HISTORIAL DOCENTE

1.- Trayectoria Docente

Universidad Carlos III de Madrid

• Categoría profesional: PROFESOR ASOCIADO Departamento: DERECHO PENAL, PROCESAL E HISTORIA DEL DERECHO Fechas: Septiembre 2008 - Febrero 2010

Universidad Complutense de Madrid • Categoría profesional: PROFESOR TITULAR INTERINO Departamento: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Fechas: Febrero 2010 – Octubre 2011

• Categoría profesional: PROFESOR AYUDANTE DOCTOR Departamento: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Fechas: Octubre 2011 – 2016

• Categoría profesional: PROFESOR CONTRATADO DOCTOR (interino) Departamento: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Fechas: 2016-Actualidad

En relación con la actividad docente ha impartido docencia en todos los niveles educativos superiores (Licenciatura, Grado, Máster y Doctorado) y ello en diferentes instituciones de rango superior como profesor numerario o como profesor invitado. También ha impartido Seminarios y diferentes modalidades de docencia presencial en otros Centros de reconocido prestigio nacional e internacional. La calidad de esta actividad ha sido reconocida en diferentes pruebas de calidad realizadas por las propias Universidades donde he impartido docencia.

7

2.- Materias oficiales impartidas

UNIVERSIDAD CARLOS III de Madrid ProfesorAsociado Curso 2008-2009:

• Historia del Derecho Español. Curso Tercero de los Estudios Conjuntos de Derecho y Administración y de Empresas. Número de créditos 6 (teóricos).

• Historia de las Constituciones y de la Codificación” en el Curso Segundo de la Licenciatura en Derecho. Número de créditos 6 (teóricos).

• Fundamentos Históricos del Sistema Jurídico” (nombre que se da a Historia del Derecho Español en las nuevas Titulaciones). Curso Primero, Grupo Agregado en Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas. Número de créditos 6 ECTS (teórico-prácticos).

• Fundamentos Históricos del Sistema Jurídico (nombre que se da a Historia del Derecho Español en las nuevas Titulaciones). Curso

• Primero del Grado en Derecho. Número de créditos 6 ECTS (teórico- prácticos).

Curso 2009-2010: • Historia del Derecho Español. Curso Tercero de los Estudios Conjuntos de Derecho y Económicas. Número de créditos 6 (teóricos)

• Historia del Derecho Español. Curso Tercero de los Estudios Conjuntos de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Número de créditos 6 (teóricos)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Profesor Titular interino Curso 2009-2010: • Introducción a las Ciencias Sociales. Curso Primero del Grado de Historia Número de créditos 6 ECTS (teórico-prácticos) Curso 2010-2011:

• Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos 6,75 ECTS (teórico-prácticos)

8

• Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos 4,5 ECTS (teóricos)

• Historia de España Contemporánea (1875-1939). Curso Tercero de la Licenciatura de Historia. Número de créditos: 4,5 (teóricos-prácticos)

Profesor Ayudante Doctor Curso 2011-2012:

• Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos 10 ECTS (teórico-prácticos)

• Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos 4 ECTS (teóricos)

• Historia de España I. Siglo XIX. Curso Tercero del Grado de Historia. Número de créditos 4 ECTS (prácticos)

Curso 2012-2013:

• Historia de España I. Siglo XIX. Curso Tercero del Grado de Historia. Número de créditos 4 ECTS (prácticos)

• Historia de Europa I. Siglo XIX. Curso Tercer del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 10 (teórico – prácticos) • Historia de Europa II. Siglo XX. Curso Tercer del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 2 (teórico – prácticos)

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 6.

• Enseñanzas metodológicas en red. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 5

• Licenciatura en Historia “Historia Contemporánea” Grupo T (residual).

Curso 2013-2014: • Historia II. Curso Segundo del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Número de créditos ECTS 8,5 (teórico – prácticos)

• Historia Contemporánea de España II. Siglo XX. Curso Tercer del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 9,5 (teórico – prácticos)

9

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. • Exilios y transferencias culturales en el siglo XX. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 5

• Licenciatura en Historia “Historia Contemporánea” Grupo T (residual).

• Licenciatura en Historia “Historia Social Contemporánea” Grupo T (residual).

• Licenciatura en Historia del Arte “Historia de los siglos XIX y XX” Grupo T (residual).

Curso 2014-2015: • Historia II. Curso Segundo del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Número de créditos ECTS 8,5 (teórico – prácticos). Primer cuatrimestre

• Historia Contemporánea de España I. Siglo XIX. Curso Tercer del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 3 (prácticos). Primer cuatrimestre

• Historia de las Relaciones Internacionales en la Edad Contemporánea. Curso Tercero del Grado de historia. créditos ECTS 1,5 (prácticos). Primer cuatrimestre

• Historia Contemporánea de España II. Siglo XX. Curso Tercer del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 3 (prácticos). Segundo cuatrimestre

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. Anual • Enseñanzas metodológicas en red. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 2,5 Anual

• Licenciatura en Historia “Historia Contemporánea” Grupo T (residual). Anual

• Licenciatura en Historia “Historia Social Contemporánea” Grupo T (residual). Anual

• Trabajos Académicamente dirigidos en Integrados en el Plan de Estudios. Grupo E. Anual

Curso 2015-2016: • Historia II. Curso Segundo del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Número de créditos ECTS 8,5 (teórico – prácticos). Primer cuatrimestre

10

• Historia Contemporánea de Europa I. Siglo XIX. Número de créditos 1,5 (prácticos). Primer cuatrimestre. • Exilios y transferencias culturales en el siglo XX. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 5

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. Anual

• Licenciatura en Historia “Historia de las Mentalidades y creencias en los siglos XIX y XX” Grupo T (residual). Anual

Curso 2016-2017: • Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos ECTS 6 (teóricos). Primer cuatrimestre.

• Historia II. Curso Segundo del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Número de créditos ECTS 8,5 (teórico – prácticos). Primer cuatrimestre

• Historia II. Grado en Musicología. Número de créditos 8 (teórico-prácticos). Primer cuatrimestre.

• Enseñanzas metodológicas en red. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 2,5 Anual

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. Anual

• Licenciatura en Historia “Historia de las Mentalidades y creencias en los siglos XIX y XX” Grupo T (residual). Anual

Curso 2017-2018:

• Historia II. Curso Segundo del Grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Número de créditos ECTS 8,5 (teórico – prácticos). Primer cuatrimestre

• Historia Contemporánea de España I. Siglo XIX. Número de créditos 5 (teórico-prácticos). Primer cuatrimestre. • Historia II. Grado en Musicología. Número de créditos 8 (teórico-prácticos). Primer cuatrimestre.

• Exilios y transferencias culturales en el siglo XX. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 5

11

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. Anual

Curso 2018-2019: • Historia del Mundo Contemporáneo. Curso Primero del Grado de Filosofía. Número de créditos ECTS 6 (teóricos). Primer cuatrimestre.

• Historia Cultural de la Edad Contemporánea. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 13 (teórico-prácticos). Segundo cuatrimestre. • Intelectuales y vida política en España. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 5

• Trabajo fin de grado. Curso Cuarto del Grado de Historia. Número de créditos ECTS 1. Anual

• Trabajo fin de Máster. Máster en Historia Contemporánea UCM. Número de créditos ECTS 2,5 Anual

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET, ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Curso 2007-2008: • Los Estados Unidos y Europa después de la segunda guerra mundial. Programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información. Número de créditos 3 (teóricos).

Curso 2008-2009:

• Los Estados Unidos y Europa después de la segunda guerra mundial. Programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información. Número de créditos 3 (teóricos).

3.- Encuestas de evaluación docente

Encuestas de las asignaturas impartidas en la Universidad Carlos III de Madrid.

• “Historia de las Constituciones y de la Codificación” (curso 2008-2009), Licenciatura en Derecho, 2º, Evaluación global obtenida (diferentes

12

parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el profesor de la asignatura” (pregunta 3.2) Nota global 4’81 (sobre 5)

• “Historia del Derecho español” (Curso 2008-2009), Estudios conjuntos de Derecho – Administración y Dirección de Empresas, 3º, Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el profesor de la asignatura” (pregunta 3.2) Nota global 4’91 (sobre 5) • “Fundamentos Históricos del sistema jurídico” (Curso 2008-2009), Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas, 1º, Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el profesor de la asignatura” (última pregunta primer apartado) Nota global 5 sobre 5 • “Fundamentos Históricos del sistema jurídico” (Curso 2008-2009), Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas, 1º, Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el profesor de la asignatura” (última pregunta primer apartado) Nota global 5 sobre 5 (ojo este grupo y el anterior corresponden a la misma asignatura que se dividió en dos)

• “Fundamentos Históricos del sistema jurídico” (Curso 2008-2009), Grado en Derecho, 1º, Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el profesor de la asignatura” (última pregunta primer apartado) Nota global 4’90 sobre 5

• “Historia del Derecho español” (Curso 2009-2010) Licenciatura conjunta Derecho y Economía), Licenciatura Conjunta en Derecho y Economía, 3º, Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el pprofesor de la asignatura” (pregunta 3.2) Nota global 4’86 sobre 9

• “Historia del Derecho español” (Curso 2009-2010 Licenciatura conjunta Derecho y Administración de Empresas), Licenciatura Conjunta en Derecho y Administración de Empresas, 3º Evaluación global obtenida (diferentes parámetros, evaluación “Globalmente estoy satisfecho con el pprofesor de la asignatura” (pregunta 3.2) Nota global 4’76 sobre 5 Se adjuntan cartas de la Vicerrectora de Grado y Coordinación de la Universidad Carlos III de Madrid, Dña. Isabel Gutiérrez, felicitando al Prof. López Vega por los buenos resultados obtenido en las evaluaciones internas de la docencia en la Universidad Carlos III de Madrid en las siguientes asignaturas:

• “Historia de las Constituciones y de la Codificación” (curso 2008-2009)

• “Historia del Derecho español” (Curso 2008-2009)

13

• “Historia del Derecho español” (Curso 2009-2010 Licenciatura conjunta Derecho y Economía)

• “Historia del Derecho español” (Curso 2009-2010) Licenciatura conjunta Derecho y Administración de Empresas)

Encuestas de las asignaturas impartidas en la Universidad Complutense de Madrid

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia del Mundo Contemporáneo” impartida en el Grado de Filosofía curso Primero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 68.89 sobre 100. Curso 2011-2012. Evaluación positiva con recomendaciones.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia Contemporánea de Europa I. Siglo XIX” impartida en el Grado de Historia curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 81.32 sobre 100. Curso 2012-2013. Evaluación positiva.

• Evaluación asignatura “Exilios y transferencias culturales” Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Curso 2013/2014, Nota media de valoración 8,15 sobre 10

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia II” impartida en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 83.68 sobre 100. Curso 2013- 2014. Evaluación positiva.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia Contemporánea de España II. Siglo XX” impartida en el Grado de Historia curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 93.78 sobre 100. Curso 2014-2015. Evaluación Muy positiva.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia II” impartida en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 88.37 sobre 100. Curso 2014- 2015. Evaluación Muy positiva.

• Informes finales Docentia sobre Docencia impartida los cursos 2015-2016 (Historia II: puntuación 86.16 sobre 100), 2016-2017 (Enseñanza en red, Historia del Mundo Contemporáneo e Historia II: puntuación 75.98 sobre 100), 2017-2018 (Exilios y transferencias culturales en el siglo XX; Historia Contemporánea de España II. Siglo XX; Historia II -Contemporánea- e Historia II). Evaluación muy positiva

14

• Evaluación asignatura “Exilios y transferencias culturales” Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Curso 2015/2016, Nota media de valoración 8 sobre 10

• Evaluación asignatura “Enseñanza en red” Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Curso 2016/2017, Nota media de valoración 7.11 sobre 10

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia del Mundo Contemporáneo” impartida en el Grado de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Nota Media 7,71. Curso 2016-2017

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia II” impartida en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 8,71 sobre 10. Curso 2016-2017. Evaluación positiva.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia Contemporánea de España II. Siglo XX” impartida en el Doble Grado de Historia y Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Nota Media 7,17. Curso 2017-2018

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia II” impartida en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 8 sobre 10. Curso 2017-2018. Evaluación positiva.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Historia II (Contemporánea)” impartida en el Grado de Musicología curso Segundo en la Universidad Complutense de Madrid. Nota 9.48 sobre 10. Curso 2017-2018. Evaluación positiva.

• Evaluación del Programa DOCENTIA sobre la asignatura “Exilios y transferencias culturales” Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Curso 2017/2018, Nota media de valoración 10 sobre 10

• Encuestas de la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales impartida en el Grado de Historia curso Primero en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2009-2010. Grupo D (teórica y prácticas D1-D2 y D3).

o Evaluación global obtenida 5’93 sobre 7 (teoría), 6’09/5’62/5’95 sobre 7 (en cada uno de los tres grupos prácticos)

• Encuestas de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo impartida en el Grado de Filosofía curso Primero en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2011-2012. Grupo A (teórico).

15

o Evaluación global 4’44 sobre 5 (pregunta nº 13 “Estoy satisfecho/a con la labora docente de este/a profesor/a)

• Encuestas de la asignatura de Historia Contemporánea de España II. Siglo XX impartida en el Grado de Historia curso Tercero en la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2013-2014. Grupo A (teórica).

o Evaluación global media obtenida 4,2 aprox sobre 5 (teoría), hay 18 parámetros de evaluación

• Encuestas de la asignatura de Historia II impartida en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio curso Segundo en la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2013-2014. Grupo A (teórica).

o Evaluación global media obtenida 4 aprox sobre 5 (teoría), hay 18 parámetros de evaluación

4- Proyectos de innovación docente • Director responsable proyecto innovación docente puesto en marcha en la Universidad Complutense de Madrid bajo título “Historia contemporánea (siglos XIX y XX): Materiales de trabajo para fomentar la construcción participativa de conocimientos a partir del Campus Virtual” aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente” del año 2015. Duración 12 meses.

• Participación en el proyecto de innovación docente puesto en marcha por la Universidad Carlos III de Madrid con objeto de adaptar la metodología didáctica de los nuevos títulos de Grado. Convocatoria Nacional. Duración 12 meses (01/10/2008-30/09/2009).

5.- Elaboración material docente • 1914. El año que cambió la historia, Taurus, Madrid, 2014 (ISBN: 978-84-306- 0998-7) Utilizado como manual de historia universal del siglo XX.

• Repercusión en prensa:  1914, más allá de la Gran Guerra, El País, 25 de septiembre de 2014.  López Vega disecciona la Europa de 1914, La Razón, 18 de junio de 2014.  “1914 no es solo el inicio de una guerra, es un año que marcó la historia”, La Provincia. Diario de Las Palmas, 25 de julio de 2014.

• Reseña recibidas

16

 Luis Fernando Moreno Claros, “El siglo más corto”, Babelia, 16 de agosto de 2014.  Roberto Blanco Valdés, “Doce meses, todo un siglo”, La Voz de Galicia, 25 de julio de 2014.  Juan Avilés, “1914. El año que cambió la historia”, El Cultural, 4 de julio de 2014.

6.- Dirección Diploma de Estudios Avanzados y Trabajos Fin de Grado. • Dirección DEA de la alumna Montserrat Fernández Crespo: “Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política” cursado en el programa de Doctorado Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información durante los años 2008-2010 en el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Calificación Sobresaliente.

• Dirección Trabajos fin de Grado en el Grado de Historia:

o Septiembre 2013. Alumno y título: Javier Fernández de la Fuente: El crimen fue España: los intelectuales españoles en la guerra civil.

o Junio 2014: Alumno y título: Ramón Caballal Sancho: Los intelectuales en España. De la Dictadura de Primo de Rivera a la II República.

o Junio 2014: Alumno y Título: Daniel Rodríguez Yuste, La solución fascista al “problema de España”

o Junio 2014: Alumna y título: Silvia Sánchez Nieto: Grupo de Bloomsbury.

o Septiembre 2014: Alumna y título: Marina Camblor Vidal: La historia de los intelectuales en el siglo XX: George Orwell

o Septiembre 2014: Alumno y Título: Jesús Prieto Santa-Olalla: el papel de los intelectuales: siglo XX

o Junio 2015: Alumno y título: Marcos Barrajón Martínez: La intelectualidad frente a la Guerra Civil: Orwell y Hemingway.

o Junio 2015: Alumno y título: Alejandro Cruz Serrano: Los judíos en la España contemporánea.

o Junio 2015: Alumna y título: Xaqueline Galleguillos Zárate, La faceta política de Pablo Neruda.

17

o Junio 2015: Alumna y título: Luna González Alijarcio, La intelectualidad comunista en España: Jorge Semprún

o Septiembre 2015: Alumno y título: Luis Almarza Jiménez, La generación Beat.

o Junio 2016: Alumna y título: Beatriz Fernández Cañizares: Los orígenes del fascismo en España. Principales teóricos.

o Junio 2016: Alumna y título: Talía González Fernández: Redes intelectuales francesas del siglo XX: Jean Paul Sartre y Albert Camus.

o Junio 2016: Alumno y título: Pablo Sañoso Vela: G. K. Chesterton. Un crítico de la modernidad.

7.- Otros méritos docentes • Otra docencia:

o Docencia impartida en el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset en el marco de los Programas Internacionales con la Southern Methodist University (Dalla, Tx): 1. Curso de 50 horas de septiembre a diciembre 2010: Political History of Contemporary Spain (PLSC 4340/Hist4381). 2. Curso de 50 horas de enero a abril de 2011: Political History of Contemporary Spain (PLSC 4340/Hist4381).

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: El siglo de los Estados Unidos? Norteamérica de la Guerra de Cuba al 11 de septiembre. Curso 2015-2016. 18 horas (San Blas).

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: El siglo de los Estados Unidos? Norteamérica de la Guerra de Cuba al 11 de septiembre. Curso 2015-2016. 18 horas (Somosaguas)

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: Introducción a la historia de España moderna y contemporánea. Curso 2015-2016. 19.5 horas

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: El periodo entreguerras: al borde del abismo. Curso 2014-2015. 19.5 horas (San Blas)

18

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: El periodo entreguerras: al borde del abismo. Curso 2014-2015. 19.5 horas (somosaguas)

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: Introducción a la historia de España moderna y contemporánea. Curso 2014-2015. 19.5 horas

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: Introducción a la historia de España moderna y contemporánea. Curso 2013-2014. 19.5 horas

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: Introducción a la historia de España moderna y contemporánea. Curso 2012-2013. 19.5 horas

o Universidad Complutense de Madrid en el programa “Universidad para los mayores. Asignatura: Historia Universal Moderna y Contemporánea. Curso 2010-2011. 13 horas

• Miembro del Consejo Académico del Máster Oficial Universitario “Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y comunicación cultural” del Instituto de Investigación José Ortega y Gasset y la UCM.

• Miembro del Consejo Académico del Máster Oficial Universitario “América Latina Contemporánea. Grandes desigualdades y expectativas” del Instituto de Investigación José Ortega y Gasset y la UIMP.

• Miembro del Consejo Académico del Máster Oficial Universitario “Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas. Programas y proyectos de desarrollo” del Instituto de Investigación José Ortega y Gasset y la UIMP.

• Miembro del Consejo Académico del Máster Oficial Universitario “Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales” del Instituto de Investigación José Ortega y Gasset y la UIMP.

• Coordinador de la Unidad de Garantía Interna de Calidad del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de los siguientes Másteres Oficiales (cursos 2012-2014):

o Máster Universitario en América Latina Contemporánea: Grandes desigualdades y Expectativas

o Máster Universitario en Alta Dirección Pública

19

o Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública o Máster Universitario en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

o Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo.

o Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados.

• Participación en jornadas sobre innovación docente

o «Nuevos métodos en la enseñanza de la historia. Internet» en el Seminario sobre la enseñanza de la “Historia y Marcos Nacionales”, celebrado en Berlanga de Duero (Soria) los días 10 y 11 de junio de 2009 y organizado por CEINCE (Centro Internacional de la Cultura Escolar) en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset.

• Materiales para prácticas:

o Participación como asesor histórico en el programa “El Ojo Clínico” que ha producido 113 Producciones y que ha emitido TVE. Edición 2016-2017 (ya está grabado, se emite a partir de septiembre).

o Participación como asesor histórico en el programa “El Ojo Clínico” que ha producido 113 Producciones y que ha emitido TVE. Edición 2015-2016.

o Participación como asesor histórico en el Documental “Gregorio Marañón. Médico, humanista y liberal” una producción de López-Li films (Imprescindibles RTVE). Utilizado para prácticas Historia de España siglo XX

20

HISTORIAL INVESTIGADOR

1.- Publicaciones científicas: Libros, edición de libros, capítulos de libros y artículos

1.1.- Libros 1- Con J. Lasaga, Ortega y Marañón ante la crisis del liberalismo, Cinca, Madrid, 2017 (ISBN: 978-84-16668-29-8.) 2- Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal, Taurus, Colección Memorias y Biografías, Madrid, 2011 (ISBN: 978-84-306-0794-5).

Repercusión en prensa:

** Elegido libro del año de No ficción por los críticos de El Cultural. 30 diciembre 2011- 5 enero 2012

«El liberal que intentó parar la Guerra Civil», Avance de la publicación en Los Domingos de ABC, 17 de abril de 2011, pp. 58-59.

«Marañón, ciencia y compromiso», EL PAÍS, 26 de mayo de 2011.

«López Vega repasa al “social-liberalista. En un libro sostiene que el médico veía la educación como remedio del país” Gregorio Marañón», El Mundo, 6 de mayo de 2011.

«Marañón, el último liberal. Una biografía con abundante material inédito desentraña la personalidad insobornable y la valía intelectual del médico, ensayista, historiador e investigador», La Razón, 13 de mayo de 2011.

Reseñas recibidas:

Rafael Núñez Florencio, «Gregorio Marañón: Médico, humanista, liberal», Revista de Libros, nº 179, noviembre 2011, pp. 14-15.

Jordi Canal, reseña en Ricerche di Storia Politica, Año XIV, nº3, diciembre 2011, pp. 382-383.

José Lasaga, “Marañón: una vida en el siglo” en Revista de Occidente, nº 371, abril 2012, pp. 126-131.

Anna Caballé: «Marañón, una sola vida», ABCD de las Artes y las Letras, 11 de junio de 2011.

Luis Perdices de Blas: «El doctor Marañón, hombre de ciencias, letras y artes», Babelia, 28 de mayo de 2011.

Octavio Ruíz-Manjón: «Gregorio Marañón. Radiografía de un liberal», El Cultural, 20 de mayo de 2011.

Jordi Canal: «Un liberal atrapado entre las dos “Españas” », La aventura de la historia, año 13, nº 156, octubre 2011, p. 95.

3- Biobibliografía de Gregorio Marañón, Editorial Dykinson-Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2009. (ISBN: 978-84-9849-835-6).

Reseñas recibidas:

Manuel Martínez Neira en Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José

21

Ortega y Gasset, Año VIII, nº 22, mayo 2010

4- Marañón, académico. Los paisajes del saber, Biblioteca Nueva, Colección «Los Papeles de la Ortega», Madrid, 2005 (ISBN: 84-9742-473-5).

Reseñas recibidas:

Juan Francisco Fuentes, «Marañón, revisitado», Canarias 7, 18 de octubre de 2006, p. 6.

1.2.- Edición crítica de libros 1- Epistolario inédito. Marañón-Ortega-Unamuno, Edición crítica, Espasa Calpe, Madrid, 2008 (ISBN: 978-84-670-2837-9)

Repercusión en prensa:

«Estoy muy inquieto viendo tanta sandez», El País, 25 de mayo de 2008, p. 50.

«Otros epistolarios: Cela y Marañón», ABC, 3 de junio de 2008.

Reseñas recibidas:

Tom Burns Marañón, «Un epistolario para el estío», Expansión, 18 de agosto de 2008, p. 38.

Mariano Esteban, Reseña en Cuadernos Cátedra Miguel de Unamuno, nº 46, 2-2008, pp. 211-212.

Juan Francisco Fuentes, «Marañón, revisitado», Revista de Libros, nº 143, noviembre 2008, pp. 41-42.

Santos Juliá, «Cartas del siglo XX», Babelia, 12 de julio de 2008, p.14.

José Lasaga Medina, «Intelectuales», El Imparcial, 27 de junio de 2008.

José Lasaga Medina, «Vidas entrecruzadas (Sobre Epistolario inédito. Marañón-Ortega-Unamuno», Revista de Occidente, nº 332, Madrid, enero de 2009, pp. 144-149.

José Lasaga Medina, reseña en Revista de Hispanismo Filosófico, nº 15, (2010), pp. 300-302.

Margarita Márquez, «Marañón, Ortega, Unamuno», El Imparcial, 14 de junio de 2008.

Jaime de Salas, «Cartas memorables», ABCD de las Artes y las Letras, 28 de junio-4 de julio de 2008, pp. 20-21.

Ricardo Senabre, «Epistolario inédito. Marañón, Ortega, Unamuno», El Cultural, 12-18 de junio de 2008, pp. 14-15.

Javier Zamora Bonilla, «Posibles lecturas de los epistolarios», Revista de Estudios orteguianos, Números 16-17, Madrid, Mayo-Noviembre 2008, pp.225-244.

1.3.- Edición de Libros 1- López Vega (ed.), La generación del 14, Ciencia y Modernidad, Biblioteca Nacional de España, 2014 (ISBN: 978-84-92462-34-6.

Repercusión en prensa:

«Misión: Reformar España», El País, 14 de marzo de 2014.

«La Generación del 14 se hace centenaria en la Biblioteca Nacional», ABC 14 de marzo de 2014.

22

«Ciencia contra el atraso español», La Razón, 14 de marzo de 2014.

Reseña recibida:

«Un esfuerzo común», Francisco José Martín en ABC Cultural, 17 de mayo de 2014.

2- Garrigues, E. y López Vega, A. (eds)., España y los Estados Unidos en la era de las Independencias, Biblioteca Nueva – Fundación Ortega – Marañón – Fundación Consejo España – EEUU, Madrid, 2013 (ISBN: 978-84-9940-286-4). 3- López Vega (ed.), Gregorio Marañón en el Perú, Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, Lima, 2012 (ISBN: 978-612-4075-35-3). 4- López Vega y P. Schwartz (eds.), Luis Vives. Humanista español en Europa, Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana, Valencia, 2008. (ISBN: 978-84- 670-2837-9) 5- A López Vega (Comp.), Gregorio Marañón. Un espíritu humanista al servicio de la medicina, Planeta de Agostini-Ediciones Mayo-Sanofi Aventis, Barcelona, 2009. Edición no venal DL B-1492-2010. 6- López Vega (Comp.), L Aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Gregorio Marañón (1887-1960). Miembro de Número de las Reales Academias Española, de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Nacional de Medicina, Instituto de España, Madrid, 2010 (ISBN: 978-84-85559-52). 7- López Vega y J. P. Fusi (eds.), Marañón. Médico, humanista y liberal, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2010 (ISBN: 978-84-92827- 60-2)

1.4.- Capítulos de libros 1- “Cultura, intelectuales y Universidad en España al llegar la II República” en C. Rodríguez-López y Jara Múñoz-Hernández (eds.), Hacia el centenario. La ciudad universitaria de Madrid a sus 90 años, Ediciones Complutense, Madrid, 2018, pp. 187-204. 2- “Epílogo. 1917, año clave en la historia de España” en C. Luena (ed.) Cien años de la huelga de 1917, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 2018, pp. 141-144 (ISBN: 978-84-95886-82-8). 3- “Marañón y la necesidad de rehumanizar la asistencia sanitaria” en J. A. Sacristán, J. Millán Núñez-Cortés y J. A. Gutiérrez (eds.), Medicina centrada en

23

el paciente. Reflexiones a la carta, Fundación Lilly – Unión Editorial, Madrid, 2018, pp. 305-310 (ISBN: 978-84-7209-736-0). 4- «Teoría de la gárgola» en María Jesús González y Javier Ugarte (eds.), Juan Pablo Fusi. El historiador y su tiempo, Taurus, Madrid, 2016, pp. 401-406. 5- «Ramón Pérez de Ayala y Salvador de Madariaga: Internacionalismo liberal» en J. García-Velasco (ed.), Redes internacionales de la cultura española: 1914- 1939, Residencia de Estudiantes, 2014, pp. 327-333. (ISBN: 978-84-939988-3- 7. 6- «1914. Un proyecto para una generación» en López Vega (ed.), La generación del 14, Ciencia y Modernidad, Biblioteca Nacional de España, 2014, pp. 15-19. (ISBN: 978-84-92462-34-6. 7- «La medicina como preocupación nacional» en López Vega (ed.), La generación del 14, Ciencia y Modernidad, Biblioteca Nacional de España, 2014, pp. 77-83. (ISBN: 978-84-92462-34-6. 8- Con J. A. Montero «La generación del 14 y los Estados Unidos » en López Vega (ed.), La generación del 14, Ciencia y Modernidad, Biblioteca Nacional de España, 2014, pp. 239-246. (ISBN: 978-84-92462-34-6. 9- «La idea de España en Marañón» en A. Morales Moya, J. P. Fusi y A. de Blas, Historia de la nación y del nacionalismo español, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2013, pp. 690-703.

Repercusión en prensa:

“España, más que una”, El País, 18 de octubre de 2013.

“Queremos devolver los términos patria y nación española a su uso normal” en ABC 18 de octubre de 2013.

“Historia de una nación”, La Razón, 18 de octubre de 2013.

Reseña de Miquel Porta Perales, “La génesis de España” en ABC Cultural, 1 de febrero de 2014.

10- «Prólogo» a Garrigues, E. y López Vega, A. (eds)., España y los Estados Unidos en la era de las Independencias, Biblioteca Nueva – Fundación Ortega – Marañón – Fundación Consejo España – EEUU, Madrid, 2013, pp. 13-35 (ISBN: 978-84-9940-286-4). 11- «Cajal y Marañón. Paradigmas de la medicina española en el siglo XX» en Santiago Ramón y Cajal. Trabajo, saberes y arte en la investigación científica, Colección de Docencia Universitaria, Fundación Tejerina, Madrid, 2012, pp. 109-122.

24

12- Prólogo» a López Vega (ed.), Gregorio Marañón en el Perú, Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, Lima, 2012 (ISBN: 978-612-4075-35-3), pp. 13-32. 13- López Vega y Gregorio Marañón Bertrán de Lis, «Nota biográfica [de Gregorio Marañón]» en López Vega (ed.), Gregorio Marañón en el Perú, Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú, Lima, 2012 (ISBN: 978-612- 4075-35-3), pp. 33-52. 14- «Estudio introductorio» a A. López Vega (ed.), Epistolario inédito. Marañón- Ortega-Unamuno, Espasa Calpe, 2008, pp. 13-87. (ISBN: 978-84-670-2837-9) 15- «Introducción» a G. Marañón, Amiel. Don Juan, Espasa Calpe, Austral, 2008, pp. 13-57. (ISBN: 978-84-670-2730-3). 16- «Luis Vives en la obra de Marañón», Presentación a A. López Vega y P. Schwartz (eds.), Luis Vives. Humanista español en Europa, Biblioteca Valenciana, Generalitat Valenciana, Valencia, 2008, pp.11-19. (ISBN: 978-84- 482-4940-3) 17- «Biografía intelectual de Gregorio Marañón: una aproximación», en A. Ribagorda y R. Pallol (Eds.): Historia en marcha. Nuevas líneas de investigación sobre la España contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2008, pp. 267-293. (ISBN: 978-84-691-3818-2). 18- «La historia de los intelectuales en la encrucijada» en C. Rodríguez González; R. Valdés Miyares (eds.), Historia y representación en la cultural global, KRK ediciones, Oviedo, 2008, pp. 257-263. (ISBN: 978-848367-088-0). 19- «Ortega y Gasset y Marañón: Historia de una amistad» en J. Lasaga, M. Márquez, J. M. Navarro y J. San Martín (eds.), Ortega en pasado y en futuro. Medio siglo después, Biblioteca Nueva – Fundación Ortega y Gasset, Madrid, 2007, 27 pp. (Anexo: CD). ISBN: 978-84-9742-739-5 20- Prólogo a G. Marañón, Los Tres Vélez. Una historia de todos los tiempos, Revista Velezana, Colección de Historia, Ayuntamiento de Vélez Rubio, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de Almería, 2005, pp. 9-17 -obra de Gregorio Marañón publicada en 1962 y reeditada por esta Revista-. (ISBN: 84-8108-324-0). 21- «Presentación» a A López Vega (Comp.), Gregorio Marañón. Un espíritu humanista al servicio de la medicina, Planeta de Agostini-Ediciones Mayo- Sanofi Aventis, Barcelona, 2009, pp. 8-9. Edición no venal DL B-1492-2010. 22- A. López Vega y G. Marañón y Bertrán de Lis, «Breve biografía del Excmo Sr. D. Gregorio Marañón» en A. López Vega (ed.), L Aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Gregorio Marañón (1887-1960). Miembro de Número de las

25

Reales Academias Española, de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Nacional de Medicina, Instituto de España, Madrid, 2010, pp. 321-332. (ISBN: 978-84-85559-52) 23- «Estudio preliminar: Marañón, académico por antonomasia», A. López Vega (Comp.), L Aniversario del fallecimiento del Excmo. Sr. D. Gregorio Marañón (1887-1960). Miembro de Número de las Reales Academias Española, de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Nacional de Medicina, Instituto de España, Madrid, 2010, pp. 13- 41. (ISBN: 978-84-85559-52) 24- López Vega y G. Marañón y Bertrán de Lis «El liberalismo de Marañón» en A. López Vega y J. P. Fusi (Coords.), Marañón. Médico, humanista y liberal, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2010, pp.149-167 (ISBN: 978-84-92827-60-2). 25- A. López Vega y G. Marañón y Bertrán de Lis «Semblanza biográfica» en A. López Vega y J. P. Fusi (Coords.), Marañón. Médico, humanista y liberal, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2010, pp.19-32 (ISBN: 978-84-92827-60-2). 26- «MARAÑÓN Y BERTRÁN DE LIS, Gregorio» en Diccionario Biográfico Español, Vol. XXXII, Real Academia de la Historia, Madrid, 2012 (ISBN: 978- 84-96849-88-4). (se adjunta carta acreditativa del Director del Diccionario y copia del texto correspondiente). 27- «FUSI AIZPURÚA, Juan Pablo» en Diccionario Biográfico Español, en la versión electrónica. Se adjunta carta acreditativa y texto (ISBN: 978-84-96849- 88-4). (se adjunta carta acreditativa del Director del Diccionario y copia del texto correspondiente) 28- A. López Vega y A. Fernández de Araoz Marañón, «FERNÁNDEZ ARAOZ Y DE LA DEVESA, Alejandro» en Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, Madrid (se adjunta carta acreditativa del Director del Diccionario y copia del texto correspondiente). 29- A. López Vega y A. Fernández de Araoz Marañón, « YSASI-YSASMENDI Y ADARO, José Joaquín» en Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, Madrid (se adjunta carta acreditativa del Director del Diccionario y copia del texto correspondiente). 30- A. López Vega y G. Marañón y Bertrán de Lis, «MARAÑÓN Y POSADILLO, Gregorio» en Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, Madrid (se adjunta carta acreditativa del Director del Diccionario y copia del texto correspondiente).

26

NOTA: Las tres comunicaciones a Congresos que han sido publicadas como Actas figuran en el apartado “Congresos” en tanto que las publicadas como Capítulos de libros aparecen en este apartado y, por tanto, no aparecen duplicadas.

1.5.- Artículos en revistas científicas 1- «La Medicina: Motor fundamental de la Generación del 14» en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, Tomo CXXXI, Cuaderno II, 2014, Madrid, pp. 687-701. ISSN: 0034-0634 2- «Ciencia, cultura y arte al filo de la Gran Guerra» en Nueva Revista, nº 150, 2014, Madrid, pp. 15-30. ISSN: 1130-0426 3- «La Generación del 14: Ciencia y Medicina como preocupación nacional» en Revista de Occidente, nº 398-399, Julio-Agosto 2014, pp. 149-162. ISSN: 0034-8635 4- Con. J. A Montero, «España – Estados Unidos: 200 años de miradas cruzadas» en Revista de Occidente, nº 389, Octubre 2013, pp. 61-77. ISSN: 0034-8635 5- «La cuestión sociosanitaria en Marañón en el contexto de la lucha contra las enfermedades infecciosas» en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. 63, nº 2, CSIC, julio-diciembre 2011, pp. 477-506. ISSN: 2010-4466 6- «Marañón, historiador» en Arbor, CSIC, finales 2011-comienzos 2012 (aceptado, en prensa, se adjunta certificado de aceptación y original del artículo). ISSN: 0210-1963 7- Con M. Martínez Neira, «España y la(s) cuestión(es) italiana(s)» en Giornale de Storia Costituzionale/ Journal of Constitutional History, Università di Macerata, nº 22, II semestre 2011, ISSN: 1593-0793, pp. 91-102. 8- Con G. Marañón y Bertrán de Lis, «El último Marañón» en Revista de Occidente, nº 347, 2010, pp. 5-14. ISSN: 0034-8635 9- Con A. Alvar, «La redacción de un libro y el nacimiento de una amistad: El Antonio Pérez de Marañón» en Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, Año VIII, nº 22, Mayo 2010 (revista digital).

27

ISSN: 1696-1277 10- «Gregorio Marañón y el nacimiento de la endocrinología en España: Ejemplo ilustrativo del impulso científico del primer tercio del siglo XX español» en Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, Año VII, nº 19, Mayo 2009 (revista digital). ISSN: 1696-1277 11- «Marañón y la JAE-CSIC: Un caso atípico», Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, Año V, nº 14, Madrid, septiembre-diciembre de 2007. 12- «Gregorio Marañón: de la esfera unamuniana a la orteguiana (1914-1931)», Revista de Estudios Orteguianos, Números 14/15, Mayo-Noviembre de 2007, Madrid, pp. 125-142. ISSN: 1577-007 13- «La Universidad de Marañón», Cuadernos del Instituto Antonio Nebrija, nº 7, Dykinson-Universidad Carlos III de Madrid, 2004, pp. 65-90. ISSN: 1139-6628 14- «Aportación al vocabulario científico técnico de Gregorio Marañón», Cuadernos de Historia Contemporánea, UCM, nº 26, 2004, pp. 215-225. ISSN: 0214-400X. 15- «1914: El año que cambió la historia» en Red.escubre. Boletín de noticias científicas y culturales, UCM, nº 36, 13-27 octubre 2014, Madrid, pp. 8-12. 16- «Gregorio Marañón. Un médico en la historia de España» en Red.escubre. Boletín de noticias científicas y culturales, UCM, nº 13, 6-20 mayo 2013, pp.8- 11

Editor de dossier de revistas científicas: 1- «Gregorio Marañón Posadillo (1887-1960). 50 años después presente» en Arbor, CSIC, finales 2011-comienzos 2012 (aceptado, en prensa, se adjunta certificado de aceptación y original del artículo). ISSN: 0210-1963 2- «Marañón biógrafo», Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, Año VIII, nº 22, Mayo 2010 (revista digital). ISSN: 1696-1277

28

3- «La Guerra Civil española 70 años después: Panorama multidisciplinar», Circunstancia. Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, Año VII, nº 19, Mayo 2009 (revista digital).

2.- Dirección y participación en proyectos competitivos de investigación • Como Investigador Principal:

o “La biografía como género en la Edad Contemporánea: España, Argentina, México” HAR 2017-89291-P Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Estado español Duración desde: enero 2018 hasta: diciembre 2020. Cuantía de la subvención: 24.000€. Investigador responsable: Antonio López Vega (UCM).

• Como miembro del equipo investigador:

o «Diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX: España – Argentinas/México/EEUU” HAR2013-46538-P Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Plan 2013 de Proyectos I+D del Subprograma de Generación de Conocimiento, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Duración, desde: Enero 2014 hasta: diciembre 2016 Cuantía de la subvención: 42.350,00 € Investigador responsable: D. Juan Pablo Fusi Aizpurúa (UCM)

o «Nación y Nacionalismo español». (S2007/HUM-0422) Entidad financiadora: Grupo de Investigación I+D en Socioeconomía, Humanidades y Derecho de la Comunidad Autónoma de Madrid Entidades participantes: Fundación Ortega y Gasset / Universidad Complutense de Madrid / UNED Duración, desde: Enero 2008 hasta: Diciembre 2011 Cuantía de la subvención: 270.000 €

29

Investigador responsable: Dres. D. Antonio Morales Moya (Fundación José Ortega y Gasset), D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua (Universidad Complutense de Madrid), D. Andrés de Blas Guerrero (UNED)

o «Editar a los clásicos del pensamiento español en el siglo XXI. Aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación del legado de José Ortega y Gasset». (FFI2009-11449), Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Nacional de Investigación Fundamental del VI Plan Nacional de I+D+i 2008-2011. Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada. Convocatoria 2009. Entidades participantes: Fundación Instituto Universitario Ortega y Gasset Duración, desde: Enero 2010 hasta: Diciembre 2012 Cuantía de la subvención: 60.500 € Investigador responsable: Dr. D. José Varela Ortega (Fundación Instituto Universitario José Ortega y Gasset)

o «Intelectuales y científicos españoles en Argentina. De Patriótica y la Institución Cultural Española al exilio (1900-1950)». (HAR2010- 21636) Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Programa Nacional de Investigación Fundamental del VI Plan Nacional de I+D+i 2008-2011. Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada. Convocatoria 2010. Duración, desde: Enero 2011 hasta: Diciembre 2013 Cuantía de la subvención: 38.000,00 € Investigador responsable: D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua (Universidad Complutense de Madrid),

o «Difusión y recepción de la cultura de Estados Unidos en España (1959-1975)» Entidad financiadora: Instituto Benjamín Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares Duración, desde: Septiembre 2010 hasta: Agosto 2012 Cuantía de la subvención: 24.835,92 €

30

Investigador responsable: D. Lorenzo Degado Gómez-Escalonilla (CSIC) y Julio Cañero (UAH)

3.- Dirección Tesis Doctorales • Dirección de la tesis doctoral de Dña. Montserrat Fernández Crespo: “Predicción electoral mediante análisis de redes sociales”, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 8 de marzo de 2013. Calificación: Sobresaliente cum laude.

• Dirección de la tesis doctoral de D. Miguel Martín-Albo, Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, 26 de octubre de 2015. Calificación: Sobresaliente.

• Dirección junto con el prof. Dr. D. Juan Pablo Fusi de la tesis doctoral de D. Juan Bagur, Departamento de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, “La idea de nación en el pensamiento y la acción política de José Ortega y Gasset”. Lectura 5 de noviembre de 2018.

4.- Ponencias y comunicaciones a Congresos de índole científica

4.1.- Ponencias 1- “1955-1960 Liberales y socialistas del exilio republican español en México ante la crisis española de 1956. Cartas entre Indalecio Prieto y Gregorio Marañón” en el XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas: Singularidad versus Universalidad, Castellón, España, 10 a 13 de julio de 2018. 2- “¿Es el transhumanismo un mero humanismo?” en Symposium “Educación y Salud en el sujeto transhumanista”, 8th International Conference on Intercultural Education & Ist International Conference on Transcultural Health: The Value of Education and Health for a Transcultural and Global World in Universidad de Almería, 20 a 22 de junio de 2018. 3- “Trashumanism”, 19th International Conference on Psyquiatry and Philosophy: Contributions of Neuroscience, Madrid, 13 a 15 de noviembre de 2017. 4- “España 1934. Una situación política inestable” en La conferencia de Museos de 1934, en perspectiva. Actas, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 21 a 23 de noviembre de 2016 (publicado por la misma Real Academia de Bellas Artes de SanFernando, Madrid, 2018, pp. 77-90).

31

5- «Importancia de las Humanidades en los profesionales de Ciencias de la Salud», II Congreso Europeo de Historia de la Odontología, Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, 15 y 16 de abril de 2016. 6- «El epistolario entre Ortega y Marañón», Congreso Internacional “Los epistolarios de Ortega y las redes culturales europeas y americanas”, Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, Madrid, 5 de febrero de 2016. 7- «Euthanasia, discipline crossroads», Dignity in Life and Dead, International Seminar, Harvard Law School University, 25-26 de septiembre de 2015. 8- «Eutanasia: Consideraciones entre la historia y el pensamiento», Studies on Life and Human Dignity, Real Colegio Complutense, International Seminar, Harvard University, 24 de septiembre de 2015. 9- «La generación del 14: Ciencia y Modernidad» del VIII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos. I Encuentro Ética y Sociedad celebrado en el Ateneo de Madrid, los días 10 y 11 de diciembre de 2014 10- «Ciencia y modernidad. La Generación del 14» en la sesión científica celebrada en la Real Academia Nacional de Medicina (Madrid) el 25 de noviembre de 2014. 11- «El modelo de modernización estadounidense y sus efectos en Europa y América Latina», XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Pensar con la Historia desde el siglo XXI, celebrado en el CSIC, Madrid entre el 17 y 19 de septiembre de 2014. 12- Con J. A. Montero Jiménez «Propaganda and cultural internationalism: the US Comittee on Public Information and Spanish Intellectuals (1917-1918)», International Conference War and Propaganda in the Twentieth Century, Instituto de Història Contemporânea, Faculdade de Ciéncias Sociais e Humanas, Universidade de Lisboa, 11 y 12 de noviembre de 2013. 13- «¿Cómo identificamos hoy a los intelectuales?» el VII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos celebrado en el CSIC, los días 22 y 23 de noviembre de 2012. 14- «Spanish intellectuals and medical sciences as a national question» en Metaphysics 2012: Fith World Conference, celebrado en Fondazione Idente di Studi e di Ricerca in Rome, Italy, 8-10 noviembre de 2012. 15- «The Basque Question: Then and Now», Europaeum Graduate Workshop on “Conflict Resolution in Europe: Lessons for Tomorrow?”, Oxford University, 2- 7 septiembre 2012.

32

16- «Rousseau and republican traditions in Europe», Europaeum Graduate Workshop, Oxford University, 26 de mayo de 2012.

17- «La ciencia en la Edad de Plata», II Seminario Temas y Géneros de la Literatura Española en la Edad de Plata. En los márgenes de la realidad celebrado en la Facultad de Filología de la UCM el 18 de noviembre de 2011. 18- «Gregorio Marañón: Un médico español y la cultura argentina», Seminario Lazos educativos y científicos entre España y La Argentina: Historia de un encuentro organizado por el Programa de Extensión del Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, 30 de agosto de 2011. 19- «La(s) cuestión(es) italiana» en el Congreso Internacional “150 Anni Fa L’Unitá D’Italia nel Mondo. Visioni e Prospettive da Inghilterra, Francia, Austria, Germania, Spagna e USA”, celebrado en la Fondazione “Roberto Rufilli” de Forli, Italia los días 13 y 14 de mayo de 2011. 20- «Il lato oscuro dei diritti umani. Dimensioni della soggettività moderna nello spazio globale tra imposizioni e negazioni», Seminario internacional celebrado en la Scuola di Studi Superiori “G. Leopardi” dell’Università degli Studi di Macerata nei giorni los días 26 y 27 de mayo de 2011.

21- «Marañón. Médico, humanista y liberal» presentada en el VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos, organizada por la Fundación Tejerina y celebrado en los Teatros del Canal de Madrid el 24 y 25 de junio de 2010. 22- «Marañón ante la encrucijada española», sesión nº 249 de la Real Academia de Medicina de Cantabria celebrada el día 27 de mayo de 2010.

4.2.- Comunicaciones 1- «Leonardo Torres Quevedo en el contexto científico de la España de la generación del 14» en la sesión monográfica 17: En el centenario del comienzo de la I Guerra Mundial, 1914, 1918 y Temas libres: ciencias de la vida, en el XII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas “Ciencia y Técnica entre la paz y la guerra” celebrado en la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la UCM entre el 10 y el 12 de septiembre de 2014. 2- «La historia de los intelectuales en la encrucijada», XII Congreso Internacional Cultura y Poder, Universidad de Oviedo, 26 a 28 de septiembre de 2007. (Publicación recogida como capítulo de libro).

33

3- «Gregorio Marañón and his fight against infectious diseases (The 1918 influenza pandemic)», 40 International Congress on the History of Medicine, International Society on the History of Medicine, Budapest (Hungría), 26 a 30 de agosto de 2006. Actas: «Gregorio Marañón and his fight against infectious diseases (The 1918 influenza pandemic)» en 40th International Congress on the History of Medicine, Proceedings I., Societas Internationalis Historiae Mecinae, August 26- 30, 2006, Budapest (Hungary), pp. 41-45 (Se adjunta copia). 4- «Gregorio Marañón: A humanist doctor», Sixth Congress of the International Society for the History of Philosophy of Science (HOPOS), École Normale Superieure, Paris (Francia), 14 a 18 de junio de 2006. Actas: Abstract Recogido en: 6e Congrès International d’histoire de la Philosopie des Sciences. HOPOS 2006. Résumés-Abstracts, The International Society for the History of Philosophy of Science, Paris, France, 2006, pp. 236-237 (Se adjunta copia). 5- «Gregorio Marañón: un caso ilustrativo de la renovación científica española». Congreso Internacional «Modernizar España. 1898-1914. Proyectos de reforma y apertura internacional entorno a la Conferencia de Algeciras», Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, 20 a 22 de abril de 2006. (Publicación recogida en artículos de revista). 6- «Ortega y Gasset y Marañón: Historia de una amistad» en el Congreso Internacional «Ortega medio siglo después 1955-2005: La recepción de su obra», Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Madrid, 18 a 21 de octubre de 2005. (Publicación recogida en Capítulos de libro). NOTA: Aquí se refiere, exclusivamente, las comunicaciones que han sido publicadas como ACTAS, las que han sido publicadas como Capítulos de libro o Artículos se refieren más arriba en el apartado correspondiente.

5.- Estancias en centros de investigación extranjeros

o Universidad del Mar, SUNEO (Sistema Universitario del Estado de Oaxaca), Santa María de Huatulco, Oaxaca, México, marzo y abril de 2016 (dos meses).

o St. Antony’s College, Oxford University (UK). Senior Associate Membership. Tema de investigación “Ideas e intelectuales para una crisis”. 1 de febrero de 2012 a 31 de julio de 2012 (seis meses).Beca de Movilidad de Profesores Caja Madrid.

34

o Universidad Católica Argentina. Estancia Académica y de Investigación. Tema de investigación “Intelectuales y científicos españoles en Argentina. De la Patriótica y la Institución Cultural Española al exilio (1900-1940). 1 de agosto a 31 de agosto de 2011 (un mes).

6.- Otros méritos relacionados con la actividad investigadora • Beca de Movilidad para Profesores Universitarios Caja Madrid para realización estancia en St. Antony’s College, Oxford University (UK) (estancia referida en el apartado anterior). Senior Associate Membership. Tema de investigación “1914: Ideas e intelectuales para una crisis”. 1 de febrero de 2012 a 31 de julio de 2012 (Competitiva. Comunidad Autónoma de Madrid).

• Beca para la realización de Tesis Doctoral Fundación Ramón Areces. 2002- 2005. Convocatoria de 20 becas de ámbito nacional para las disciplinas de Economía, Historia, Sociología y Ciencia Política (Competitiva. Nacional. Se adjunta resolución y convocatoria)

• Becario de Iniciación a la investigación CSIC. 1 de enero a 31 de diciembre de 2001. (Competitiva. Nacional. Se adjunta resolución).

• Premio “Julián Marías” 2012 a investigadores de menos de 40 años de la Comunidad de Madrid.

• Director Revista “Circunstancia” de ciencias sociales del Instituto Universitario de investigación Ortega y Gasset. Febrero 2009-mayo 2015.

• Miembro del Consejo de Redacción Revista CIAN-Revista de Historia de las Universidades (2013-actualidad).

• Evaluador de la Revista de Estudios Orteguianos. • Evaluador Revista Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco (año 2011).

• Coordinador de Proyectos de Investigación de la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset desde julio 2009 - julio 2014

• Director de Publicaciones de la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset desde julio 2009 – julio 2014.

• Miembro del Comité Científico del VIII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos. I Encuentro Ética y Sociedad celebrado en el Ateneo de Madrid, los días 10 y 11 de diciembre de 2014

35

• Miembro del Comité Científico del VII Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos. celebrado en el CSIC, los días 20- 22 de nociembre de 2014

• Miembro del Comité Científico del VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos celebrado en los Teatros del Canal de Madrid, los días 24 y 25 de junio de 2010.

• Miembro del Comité Científico: Jornada “2010: El Año Marañón en la Universidad Miguel Hernández”, Elche, 25 de marzo de 2010.

• Visitante Ilustre de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Perú. 23 de junio de 2009.

7.- Tramo de evaluación investigadora reconocida: 2004-2011

36

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO 1.- Exposiciones • Comisario General Exposición “Generación del 14: Ciencia y modernidad” organizada por Acción Cultural Española y Biblioteca Nacional de España con ocasión del centenario de la Generación del 14 entre marzo y junio 2014. Presupuesto gestionado para ambas muestras: 200.000 euros aproximadamente (exposición con piezas nacionales e internacionales)

Reseñas académicas:

“La generación del 14 en su centenario” Jorge Costa Delgado, Revista de Estudios Orteguianos, nº 30, Madrid, 2015, pp. 192-197 (ISSN: 1577-0079).

Repercusión en prensa:

«Misión: Reformar España», El País, 14 de marzo de 2014.

«La Generación del 14 se hace centenaria en la Biblioteca Nacional», ABC 14 de marzo de 2014.

«Ciencia contra el atraso español», La Razón, 14 de marzo de 2014.

«Un esfuerzo común», Francisco José Martín en ABC Cultural, 17 de mayo de 2014.

**Recogidas anteriormente junto al catálogo

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Santander entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2014.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior al Rectorado la Universidad Politécnica de Madrid entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2014.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Universidad de Alcalá de Henares entre el 29 de octubre 2014 y el 26 febrero de 2015.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Universidad de Alicante entre el 5 de marzo y el 24 de abril de 2015.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Universidad Popular Municipal del Albacete entre el 27 de abril y el 31 de mayo de 2015.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid entre el 2 y el 30 de septiembre de 2015.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior a la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca entre el 15 de marzo y el 28 de abril de 2016.

37

Repercusión en prensa:

“El legado de la Generación del 14 se reivindica en Anayita”, El Norte de Castilla, 16 de marzo de 2016.

“Una exposición rinde tributo en Filología a los grandes personajes españoles de la Generación del 14”, La Gaceta de Salamanca, 15 de marzo de 2016.

• En el ámbito internacional: Comisario de la itinerancia de la exposición anterior al Museo del Hombre Hondureño, Tegucigalpa (Honduras), 8 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015.

• Comisario Ejecutivo Exposición “Marañón. Médico, humanista y liberal”, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales –Ministerio de Cultura, en la Biblioteca Nacional de Madrid, con ocasión del Cincuentenario del fallecimiento del Dr. Marañón entre marzo y junio 2010.

• Comisario de la itinerancia de la exposición anterior al Centro Cultural de San Marcos –Toledo- entre septiembre y diciembre de 2010.

Repercusión en prensa:

«Marañón, la tercera España» ABC, 22 de marzo de 2010.

«Merecido homenaje a un gran español. El rey destaca el “patriotismo del gran español” que fue Marañón » ABC, 23 de marzo de 2010.

«Marañón inédito », ABCD, 20 al 26 de marzo 2010, pp. 1-9.

«La sabiduría portátil del desterrado», El País, 27 de marzo de 2010.

«Gregorio Marañón y la España que no pudo ser» El Mundo, 23 de marzo de 2010.

«Autopsia a Marañón», La Razón, 23 de marzo de 2010

«Cuadernos de Marañón», El Cultural, 26 de marzo-1 de abril de 2010

• Comisario de la Exposición “Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960). La España que no pudo ser”, Universidad Miguel Hernández de Elche, 2010. Comisario junto a E. Balaguer. Exposición fotográfica y bibliográfica (financiada por la Universidad Miguel Hernández)

2.- Conferencias y cursos como profesor invitado 1- “Marañón y la medicina hoy”, Jornada de despedida de residentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 9 de mayo de 2018.

38

2- “Gregorio Marañón: El médico y el hombre”, Programa de Seminarios 50 urte de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, 18 de enero de 2018. 3- “Sociedad y política en la era de la posverdad”, ciclo “La humanidad del futuro: ¿hacia dónde vamos?” en Ayuntamiento de Marbella, 16 de noviembre de 2017. 4- “La vida en las sociedades del presente y del futuro” , ciclo “La humanidad del futuro: ¿hacia dónde vamos?” en Ayuntamiento de Marbella, 9 de noviembre de 2017. 5- «1914. El año que cambió la historia», Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México, 8 de abril de 2016. 6- “La generación del 14: Un proyecto para España”, en Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, 15 de marzo de 2016. 7- «La emigración española a México», Conmemoración del 80 Aniversario de la Guerra Civil Española en la Universidad del Mar, Santa María de Huatulco, Oaxaca, México, 31 de marzo de 2016. 8- «La II República. Un proyecto generacional», Conmemoración del 80 Aniversario de la Guerra Civil Española en la Universidad del Mar, Santa María de Huatulco, Oaxaca, México, 30 de marzo de 2016. 9- «1914. El año que cambió la historia», Universidad del Mar, Santa María de Huatulco, Oaxaca, México, 1 de abril de 2016. 10- «Gregorio Marañón, un médico en Las Hurdes y en la historia de España», Centro de Documentación de Las Hurdes, Pinofranqueado, 19 de marzo de 2015. 11- «El panorama historiográfico de España» en el Ciclo Centenario de la 1ª generación de intelectuales españoles y de la I Guerra Mundial, Mesa redonda celebrada en el Ateneo de Madrid entre el 20 de octubre y el 12 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 12 de diciembre). 12- «Gregorio Marañón y la Generación del 14» en el III Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento “1914. Una generación para la historia” celebradas en el Centro Cultural Cortijo de Miraflores de Marbella (Málaga) entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 13 de noviembre). 13- «El legado de 1914: El anuncio del siglo XX» en el Ciclo “La I Guerra Mundial en la historia” organizado por el Centro Universitario de la Defensa y celebradas en el Ibercaja Zentrum de Zaragoza entre el 16 de octubre y el 6 de

39

noviembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 6 de noviembre). 14- «1914. El mundo el que estalló la Gran Guerra» en el XX Ciclo Torrijos y la Libertad “La I Guerra Mundial. 100 años después” celebradas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga entre el 3 de noviembre y el 15 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 3 de noviembre). 15- “La generación del 14: Un proyecto para España” celebrada en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid el 15 de octubre de 2014. 16- “El liberalismo de Marañón” en Homenaje de la Diputación de Zamora al Dr. Gregorio Marañón el 28 de octubre de 2014. 17- «La generación del 1914. Un proyecto para España » en V Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña “Manuel Azaña y la Generación del 14” celebradas en la Universidad de Alcalá de Henares 27-29 octubre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 29 de octubre). 18- «1914. Las ilusiones incumplidas» en Ciclo “La I Guerra Mundial cien años después. Claves para su comprensión” celebradas en Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Madrid entre el 2 octubre y el 11 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 14 de octubre) 19- «Pluralidad y nación española en Gregorio Marañón» en las IX Jornadas de la Asociación Española de Personalismo “España en la filosofía española contemporánea” celebradas en la Universidad CEU San Pablo entre el 23 y 25 de octubre de 2014. 20- «La gran guerra: Mucho más que un acontecimiento bélico», conferencia impartida en el Instituto Cervantes de Londres con motivo del centenario de la I Guerra Mundial el 16 de octubre de 2014. 21- «Repensar España en tiempos de crisis», en el Aula HOY, Foro de Cultura de la Fundación Vocento, en Cáceres Salón de Actos de Caja Extremadura y en Badajoz en el salón de Actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos los días 13 y 14 de enero de 2014. (repercusión en prensa en el diario Hoy los días 13 y 14 de enero de 2014). 22- «Las Españas en el siglo XX. De la Guerra Civil a la Transición», en las II Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento “La idea de España en la Historia” celebradas en la ciudad de Marbella durante el mes de noviembre de 2013 (fecha de la conferencia el 28 de noviembre documentación recogida en apartado de organización de eventos).

40

23- «Humanismo y sociedad», Foro Unir Teatro en torno a la obra de teatro “Tomás Moro, una utopía” celebrado en el Teatro Fernán Gómez del Centro Cultural de la Villa de Madrid el 23 de noviembre 2013. 24- «Gregorio Marañón: el liberalismo de ayer a hoy», en el Curso “Marcelino Menéndez Pelayo y Gregorio Marañón” celebrado en la UIMP, Santander, el 9 y 10 de septiembre de 2013. 25- «Diferentes perspectivas de la formación en ética y humanidades» en el la II Edición del Curso de Experto en Ética Médica organizado por la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial, la Fundación Ortega – Marañón y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España el día 21 de junio de 2013. 26- «Marañón médico endocrinólogo y la Pediatría» en la Jornada Especial de endocrinología Pediátrica Gregorio Marañón, Sesión Centenario 1913-2013, celebrada en el Convento San Juan de la Penitencia de Toledo el 13 de abril de 2013 en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón.

27- «Gregorio Marañón. Un liberal en la encrucijada», Conferencia en el Ateneo de Castellón el 26 de octubre de 2012. 28- «Las raíces de lo local: Santander en Gregorio Marañón», en el Curso “La cultura en Santander durante la Restauración” celebrado en la UIMP, Santander, el 15 de agosto de 2012.

29- «Marañón, médico e intelectual», Acto de clausura del XXV Aniversario de la Creación de la Unidad de Patología Infecciosa del Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz, 16 de marzo de 2012. 30- «Marañón biógrafo», La biografía: recurso histórico, Cátedra Gregorio Marañón del Ateneo de Madrid, 20 de diciembre de 2011. 31- «Sociedad, política y cultura en la España de la Edad de Plata», 8 de noviembre de 2011, participación en el Foro de las Ciencias-Semana de la Ciencia en el Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón. 32- «Gregorio Marañón, las raíces santanderinas de un intelectual comprometido con España», Ateneo de Santander, organizado por la Asociación Cultural Plaza Porticada, 15 diciembre de 2011. 33- «Marañón en la España de su tiempo», Curso de Actividades 2011-2012 de la Asociación Cultural Tribuna Ciudadana de Oviedo, impartida el 25 de noviembre de 2011.

41

34- «El sistema educativo español», Curso de Formación para Profesores de la Escuela Central del Partido Comunista de la República Popular de China, organizado en la Fundación Ortega y Gasset, 20 de mayo de 2011. 35- «La Transición Política en Españal», Curso de Formación para Profesores de la Escuela Central del Partido Comunista de la República Popular de China, organizado en la Fundación Ortega y Gasset, 19 de mayo de 2011. 36- «Los intelectuales y el problema de España. Marañón» en el Seminario “La España del Siglo XX: 1898-1936” organizado por el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad y la Fundación Ortega-Marañón entre el 9 y el 11 de febrero de 2011. 37- «Gregorio Marañón: Un catalanista español», conferencia en Fundación Espriú-ASISA en el Hospital de Barcelona, 24 de enero de 2011 (se adjunta certificado y repercusión en prensa: Compartir, nº82, abril-junio 2011, p. 23). 38- «Marañón, un liberal en la encrucijada», conferencia en Centro Cultural CCM de Toledo, 4 de noviembre de 2010. 39- «Marañón, en la historia de su tiempo», 15 de noviembre de 2010, participación en el Foro de las Ciencias-Semana de la Ciencia en el Espacio Cultural Mira de Pozuelo de Alarcón. 40- «El último Marañón», conferencia en el Ateneo de Madrid, 19 de octubre de 2010. 41- «Marañón entre las dos Españas», conferencia en Ateneo Jovellanos de Gijón, 30 de septiembre de 2010. 42- «El doctor Marañón: Vida y obra», conferencia en el Colegio Oficial de Médicos de Soria, 25 de septiembre de 2010.

43- «Marañón y la España que no pudo ser», 5 de julio de 2010 en el Encuentro “Los intelectuales y la política” celebrado en la UIMP, Santander entre del 5 al 7 de julio de 2010. 44- «Marañón y Extremadura», conferencia en Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, 20 de mayo de 2010. 45- «Marañón en su tiempo», 25 de marzo de 2010, en Jornada “2010. El Año Marañón en la Universidad Miguel Hernández, Elche. 46- «Gregorio Marañón en su contexto intelectual», 4 de febrero de 2010, conferencia en el IES Lope de Vega de Madrid.

42

47- «El liberalismo de Marañón», 18 de noviembre de 2009, conferencia en Semana Marañón 2009, «Marañón y el liberalismo», Madrid, 16 a 19 de noviembre de 2009 48- «Gregorio Marañón en la Historia», conferencia en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Perú, 23 de Junio de 2009. 49- “Los intelectuales en la historia y la historiografía”, Facultad de Derecho de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (Perú), 22 de junio de 2009. 50- “Marañón en la Historia de la Medicina”, Facultad de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (Perú), 22 de junio de 2009.

51- «La enseñanza de la Historia del Derecho ante los nuevos desafíos docentes», Facultad de Derecho de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT),Perú 22 de junio de 2009. 52- «Marañón y el compromiso ético del intelectual», 13 de noviembre de 2008 conferencia en Semana Marañón 2008 «Vocación y ética. El humanismo en la práctica médica», Madrid, 10 a 13 de noviembre de 2008. 53- «Marañón, biógrafo», 20 de noviembre de 2007 conferencia en Semana Marañón 2007 «Marañón y la biografía», Madrid, 19 a 22 de noviembre de 2007.

54- «Gregorio Marañón: Biografía intelectual», Seminario de Historia Contemporánea, Departamento de Historia Contemporánea, UCM, 26 de octubre de 2005 (web departamento Historia Contemporánea UCM). 55- «Una biografía política de Gregorio Marañón», Seminario de Historia Contemporánea, CSIC, 7 de octubre de 2004.

Mesas redondas 1- «El panorama historiográfico de españa» en el Ciclo Centenario de la 1ª generación de intelectuales españoles y de la I Guerra Mundial, Mesa redonda celebrada en el Ateneo de Madrid entre el 20 de octubre y el 12 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 12 de diciembre). 2- «Médicos y científicos» en el Ciclo Centenario de la 1ª generación de intelectuales españoles y de la I Guerra Mundial, Mesa redonda celebrada en el Ateneo de Madrid entre el 20 de octubre y el 12 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 19 de noviembre). 3- «El Ateneo de los Posicionamientos bélicos, germanófilos y aliadófilos» en el Ciclo Centenario de la 1ª generación de intelectuales españoles y de la I Guerra Mundial, Mesa redonda celebrada en el Ateneo de Madrid entre el 20 de octubre

43

y el 12 de diciembre de 2014 (la conferencia pronunciada por L. Vega tuvo lugar el 5 de noviembre). 4- «El 14 hoy», con motivo de la exposición “Generación del 14. Ciencia y Modernidad” mesa redonda celebrado en la Biblioteca Nacional de España el 3 de abril de 2014. 5- “Intelectuales y científicos españoles en Argentina. De la Patriótica y la Institución Cultural Española al exilio (1900-1950)” celebrado en la UIMP, Santander, del 2 al 6 de septiembre 2013. 6- «La formación en humanidades de los profesionales de la medicina y las aportaciones de Gregorio Marañón», Título de Experto en Ética Médica, Modulo presencial IV, Organización Médica Colegial, Madrid, 15 de junio de 2012.

7- «Una proyección de la Institución Libre de Enseñanza: Las colonias escolares», en el Curso “La cultura en Santander durante la Restauración” celebrado en la UIMP, Santander, el 15 de agosto de 2012. 8- «La educación, ciencia y salud en la Europa del siglo XXI» en el Seminario Los futuros de Europa: Crecimiento o declive, celebrado en la UIMP, Santander entre el 18 y el 22 de julio de 2011. 9- «Intelectuales y política» en el Curso de Verano «Gregorio Marañón. Actualidad Anticipada» perteneciente a la X Edición de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura entre los días 8 y 10 de julio de 2009 (curso reconocido por la UEX con 2 créditos de Libre Configuración). 10- «A propósito de Pío Baroja y Marañón: La cuestión generacional», en Mesa Redonda «Baroja en su generación» en Lecturas y diálogos en torno a Pío Baroja, Ciclos Complutenses, Madrid, 21 y 22 de noviembre de 2006. 11- «Los Intelectuales y el problema de España. Gregorio Marañón» en el Curso de Verano «Nación y nacionalismo en la época contemporánea» dirigido por D. Andrés de Blas, D. Juan Pablo Fusi y D. Antonio Morales Moya que tuvo lugar entre el 14 y el 25 de agosto de 2006 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. (Curso acreditado por el Ministerio de Educación y Ciencia para profesores de enseñanzas no universitarias) 12- «De Marañón a Suárez. Diálogo sobre dos biografías», en La Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid, celebrada en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Madrid, 27 de abril de 2011. 13- Presentación de Ortega en pasado y en futuro, J. P. Fusi, A. Gabilondo y A. López Vega en la Fundación Ortega y Gasset, 18 de octubre de 2007.

44

14- «Marañón y su obra», en la presentación de la obra «Gregorio Marañón. Cumbre y síntesis para el siglo XXI», Fundación Tejerina, Madrid, en el Ateneo de Madrid el 2 de diciembre de 2008.

3.- Artículos en prensa periódica y reseñas 1- «Gregorio Marañón», La aventura de la historia, año, 17. Especial Noviembre 2014 “25 españoles para la libertad. De Jovellanos a Suárez”, pp. 154-161. 2- «Bertha von Suttner», La aventura de la historia, año, 16, nº 192, Octubre 2014, p. 92. 3- «La gran ilusión», La Razón, 28 de julio de 2014. 4- «Las vacaciones de la clase obrera», La Razón, 20 de julio de 2014. 5- «Todo el siglo XX en un año: 1914», ABC Cultural, 5 de julio de 2014, pp. 1-9. 6- «Un pistoletazo para la historia», ABC, 28 de junio de 2014. 7- «Versalles el espejismo de la paz», La Razón, 28 de junio de 2014. 8- «¡Qué vienen los bárbaros!», La Razón, 25 de mayo de 2014 9- «Europa era la solución», La Razón, 17 de mayo de 2014. 10- «Un proyecto común», La Razón, 13 de octubre de 2013. 11- «Del estraperlo al pelotazo», número “Los 25 españoles más corruptos de la historia de España”, La Aventura de la Historia, nº 173, Marzo 2013. 12- López Vega, G. Marañón y Bertrán de Lis, «Cartas de la memoria: Julio de 1936», El País, 19 de julio de 2006. 13- «Marañón y el compromiso ético del intelectual», El País, 18 de noviembre de 2008. 14- «Paisajes peruanos (o Perú en la encrucijada)», El País, 27 de julio de 2009. 15- «Un nuevo Marañón», ABCD de las Artes y las Letras, 17-23 de noviembre de 2007, pp. 12-14. 16- «Marañón en la encrucijada», ABCD de las Artes y las Letras, 20-26 de marzo de 2010, pp. 4-5. 17- Con G. Marañón, «Marañón: Un liberal en la Dictadura», El Mundo, 26 de marzo de 2010. 18- «Gregorio Marañón. Radiografía liberal», La Razón, 18 de marzo de 2010. 19- «200 años de la Constitución de Cádiz», La Razón, 18 de marzo de 2012.

45

20- «¡No es esto, no es esto!», La Razón, 10 de abril de 2011. 21- «Carmen de Sara Baras», El Imparcial, 24 de abril 2009. 22- «El Señor de Sipán», El Imparcial, 29 de agosto de 2009. 23- «Intelectuales y política», El Imparcial, 15 de agosto de 2009. 24- «Contrafactuales», El Imparcial, 18 de julio de 2009. 25- «Machu Picchu. Maravilla de la Humanidad», El Imparcial, 4 de julio 2009. 26- «Juan Pablo Fusi, Premio Julián Marías», El Imparcial, 20 de junio de 2009. 27- «Ante el Cincuentenario de Marañón», El Imparcial, 28 de marzo de 2009. 28- «Vocación y ética», El Imparcial, 8 de noviembre de 2008. 29- «La historia nunca se repite», El Imparcial, 20 de Diciembre de 2008. 30- «30 Años de Constitución», El Imparcial, 6 de Diciembre de 2008. 31- «Política de apaciguamiento», El Imparcial, 11 de octubre de 2008. 32- «La conjura de El Escorial», El Imparcial, 28 de septiembre de 2008. 33- «La primavera de Praga», El Imparcial, 14 de septiembre de 2008. 34- «Los Juegos Olímpicos de China», El Imparcial, 17 de agosto de 2008. 35- «El Profesor Botella», El Imparcial, 20 de junio de 2008. 36- «Fundación Transición», El Imparcial, 28 de junio de 2008. 37- «Juan Diego Flórez», El Imparcial, 20 de abril de 2008. 38- «De Martin L. King a Barack H. Obama», El Imparcial, 6 de abril de 2008. 39- «La resurrección de los intelectuales», El Imparcial, 24 de febrero de 2008. 40- «En el centenario de Pedro Laín», El Imparcial, 10 de febrero de 2008.

Recensiones: 1- «Lectura y lectores en la Dictadura», ABC Cultural, 13 de junio de 2015 (reseña a Jesús A. Martínez Martín (dir.), Historia de la edición en España 1939-1975, Marcial Pons, Madrid, 2015). 2- «Juan Pablo Fusi, historia total», ABC Cultural, 2 de mayo de 2015 (reseña a J. P. Fusi, El efecto Hitler, Espasa, Madrid, 2015). 3- «La política. Uso y abuso», ABC Cultural, 23 de febrero de 2013 (reseña a F. Vallespín, La mentira os hará libres, Galaxia, Barcelona, 2012).

46

4- “Ortega y Gasset”, Babelia, 15 de septiembre de 2012 (reseña a J. Lasaga (ed. Ortega y Gasset, Gredos, Madrid, 2012). 5- «Recto patriotismo», Revista de Libros, nº 180, diciembre 2011, p. 35 (reseña a V. de la Serna, Nuevo viaje de España, Librería Estudio, Santander, 2011). 6- «La Monarquía necesaria», El imparcial (Periódico electrónico), 27 de enero de 2008 (Reseña a T. Burns Marañón, La monarquía necesaria. Pasado, presente y futuro de la Corona en España, Planeta, Barcelona, 2007). 7- «La nación en armas», El Imparcial (Periódico electrónico), 10 de marzo de 2008 (Reseña a España 1808-1814. La nación en armas, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales- Ministerio de Defensa, Madrid, 2008). 8- «Irène Némirovsky», El Imparcial (Periódico electrónico), 23 de marzo de 2008 (Reseña a I. Némirovsky, El ardor en la sangre, Salamandra, Barcelona, 2007). 9- «Los afrancesados de Artola», El Imparcial (Periódico electrónico), 3 de mayo de 2008 (reseña a M. Artola, Los afrancesados, 3ª ed., Alianza Editorial, Madrid, 2008). 10- «Sándor Marai», El Imparcial (Periódico electrónico), 17 de mayo de 2008 (reseña a S. Marai, La extraña, Salamandra, Barcelona, 2008). 11- «Ignacia de Lara», El Imparcial (Periódico electrónico), 1 de agosto de 2008 (reseña a I. Egüés Oroz, Ignacia de Lara. Perfil biográfico. Obra poética y obra en prosa, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas, 2004). 12- «Todo Ortega y Gasset», El Imparcial (Periódico electrónico), 30 de agosto de 2008 (reseña a J. Ortega y Gasset, Obras Completas, Vols. VII y VIII, Taurus- Fundación Ortega y Gasset, Madrid, 2007-2008). 13- «Un libro fundamental», El Imparcial (Periódico electrónico), 22 de noviembre de 2008 (reseña a J. Fernández Sebastián y J. Fuentes (dirs.), Diccionario Político y Social del siglo XX español, Alianza Editorial, Madrid, 2008. 14- «En el espacio público», El Imparcial (Periódico electrónico), 3 de enero de 2009 (reseña a A. Morales Moya, En el espacio público. Ensayos historiográficos, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2008). 15- «Un día en la vida de Iván Denísovich», El Imparcial (Periódico electrónico), 31 de enero de 2009 (reseña a A. Solzhenitsyn, Un día en la vida de Iván Denísovich, Ícaro, Granada, 2008). 16- «Aunque los empeños sean soberanos», El Imparcial (Periódico electrónico), 9 de mayo de 2009, (reseña a A. Muñoz Sanz, Aunque los empeños sean soberanos, Libros del Oeste, Badajoz, 2009)

47

17- «S. Marai. Los rebeldes», Los Lunes de El Imparcial (Periódico electrónico), 22 de junio de 2009, (reseña a S. Marai, Los rebeldes, Salamandra, Barcelona, 2009). 18- «M. Varela Uña. De Memoria», Los Lunes de El Imparcial (Periódico electrónico), 21 de diciembre de 2009, (reseña a M. Varela Uña, De Memoria. A fuerza de tiempo, Taurus, Madrid, 2009). Entrevistas en medios de comunicación relacionados con mi trabajo histórico o historiográfico:

• “España tiene un Estado fuerte, pero una nación débil”, El Mundo, Los intelectuales y España, 28 de abril de 2018.

• “López Vega: Marañón es exponente de la mejor tradición liberal española” entrevista en La Nueva España, Oviedo, 26 de noviembre de 2010.

• Entrevista en La Tribuna de Toledo, Viernes 5 de noviembre de 2010, p. 15.

• “Gregorio Marañón: Médico, humanista y liberal” entrevista en Compartir, nº 80, octubre-diciembre 2010, pp. 16-19

Entrevista cadena SER: http://www.google.com/url?sa=X&q=http://www.cadenaser.com/cultura/audios/ser-historia-140- valle-reyes-18-3- 2012/csrcsrpor/20120318csrcsrcul_2/Aes/&ct=ga&cad=CAcQAhgAIAAoATAAOABA_NOV- wRIAVgBYgJlcw&cd=t6MJukORjo4&usg=AFQjCNHugSMr4PSEsXwKUJ9xU6Ld5-ZHAQ

48

EXPERIENCIA EN GESTIÓN

• Director Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, enero 2019-actualidad. o Boletín Oficial Universidad Complutense de Madrid, año XVI, nº 4, 28 de febrero de 2019. • Director del Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón de la Fundación Ortega – Marañón. Enero 2017 – Actualidad.

• Codirector Cátedra Gregorio Marañón de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) y la Fundación Ortega – Marañón. Enero 2018 – Actualidad.

• Subdirector Académico Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Julio 2011- Julio 2014.

• Coordinador del Centro de Estudios “Gregorio Marañón” de la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset desde julio 2009 a la actualidad.

• Codirector Cátedra “Gregorio Marañón” del Ateneo de Madrid (junio 2011 a la actualidad).

• Director Fundación Gregorio Marañón (Abril 2006 – Julio 2009).

Organización de Cursos, Congresos y Seminarios: 1- Director Seminario “Pulso de España”, celebrado en la UIMP entre el 7 y el 11 de septiembre de 2015.

2- Coordinador III Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento “1914. Una generación para la historia” celebradas en el Centro Cultural Cortijo de Miraflores de Marbella (Málaga) entre el 13 de noviembre y el 4 de diciembre de 2014.

3- Coordinador del Seminario “Semana Marañón 2014” organizado por la Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón , en Zamora, 27 a 29 de octubre de 2014.

4- Coordinador del Seminario “Nueva Gestión de Ciudades” organizado por el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, con la colaboración de la Diputació de Barcelona y la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en Barcelona, 27 a 30 de mayo de 2013. Resultado edición de libro: M. López-Quero, A. López Vega y C. Avilés, Retos para la

49

sostenibilidad de las ciudades inteligentes, Cátedra Ciudad Sostenible y Empresa, UPM, Madrid, 2013.

5- Coordinador del Ciclo de las II Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento “La idea de España en la Historia” celebradas en la ciudad de Marbella durante el mes de noviembre de 2013 (certificado conjunto con el de la conferencia recogido en apartado conferencias).

6- Coordinador del Ciclo de las I Jornadas de Historia, Cultura y Pensamiento “Constitucionalismo español” celebradas en la ciudad de Marbella durante el mes de noviembre de 2012.

7- Director Curso de Verano «Gregorio Marañón. Actualidad Anticipada» perteneciente a la X Edición de los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Extremadura entre los días 8 y 10 de julio de 2009. Actividad reconocida con 2 créditos de Libre Configuración 8- Con J. P. Fusi Director del Encuentro “Los intelectuales y la política” celebrado en la UIMP, Santander entre del 5 al 7 de julio de 2010.

9- Con JJ. Toharia, director del Ciclo de Conferencias: «La España del Nuevo Decenio», organizadas por la Fundación Ortega y Gasset y la Fundación Mutua Madrileña entre marzo y junio de 2011.

10- Miembro del Comité Organizador del VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos celebrado en los Teatros del Canal de Madrid, los días 24 y 25 de junio de 2010.

11- Con J. Crespo MacLennan Director del Seminario “Los futuros de Europa: Crecimiento o declive”, que se celebrará en la UIMP, Santander, entre el 18 y el 22 de julio de 2011.

12- Miembro del equipo organizador del Ciclo de conferencias y actos organizados con ocasión del Foro de las Ciencias-Semana de la Ciencia entre el 15 y el 18 de noviembre de 2010 por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

13- Miembro del equipo organizador del Ciclo de conferencias y actos organizados con ocasión del Foro de las Ciencias-Semana de la Ciencia entre el 15 y el 18 de noviembre de 2010 por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Como Director Fundación Gregorio Marañón ha gestionado: 14- Semana Marañón 2009: “Marañón y el liberalismo”. Ciclo de Conferencias organizada por la Fundación Gregorio Marañón y con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de

50

Madrid, celebrada en la sede de la Presidencia de la CAM, Madrid, 16 a 19 de noviembre de 2009.

15- Semana Marañón 2008: “Vocación y ética. El humanismo en la práctica médica”, Tipo de actividad: organizada por la Fundación Gregorio Marañón y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid Con la colaboración de la Real Academia Nacional de Medicina y la Residencia de Estudiantes, Madrid 10 a 13 de noviembre de 2008. La Comisión de Acreditación de la Agencia Laín concedió 1,1 créditos a los asistentes. 16- Semana Marañón 2007: “Marañón y la biografía” organizada por la Fundación Gregorio Marañón y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, Madrid 19 a 22 de noviembre de 2007

17- Semana Marañón 2006: “Luis Vives, Humanista español en Europa” organizada por la Fundación Gregorio Marañón y la Generalitat Valencia. Con la colaboración de la Universitat de Vàlencia, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia 20 a 23 de noviembre de 2006 (Actividad reconocida con 1 crédito de Libre Configuración).

Otras Distinciones:

• Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Historia.

• Miembro de Honor de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha.

51

JOAN MARIA FRANCESC THOMAS ANDREU Generado desde: Universitat Rovira i Virgili Fecha del documento: 30/01/2021 v 1.4.0 6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

JOAN MARIA FRANCESC THOMAS ANDREU

Apellidos: THOMAS ANDREU Nombre: JOAN MARIA FRANCESC DNI: ORCID: 0000-0002-1231-1389 Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: España País de nacimiento: España Ciudad de nacimiento: Palma de Mallorca Dirección de contacto: Código postal: País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Cataluña Ciudad de contacto: Tarragona Teléfono fijo: Correo electrónico:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Departamento: Història i Història de l'Art Categoría profesional: Catedràtic/a d'universitat Ciudad entidad empleadora: Tarragona, España Teléfono: Correo electrónico: Fecha de inicio: 31/12/2020 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 590209 - Política exterior; 550400 - Historia por épocas; 590503 - Grupos políticos

Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Departamento: Història i Història de l'Art Categoría profesional: Titular d'Universitat Ciudad entidad empleadora: Tarragona, España Teléfono: 977558143 Correo electrónico: [email protected] Fecha de inicio: 13/05/2007 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 590209 - Política exterior; 550400 - Historia por épocas; 590503 - Grupos políticos

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

2

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universitat Rovira i Virgili Titular d'Universitat 13/05/2007 2 Universitat Rovira i Virgili ICREA Academia 2013 01/09/2014 3 Universitat Rovira i Virgili C.Màster Soc.Històriques i Formes 01/09/2009 Polítiques a Europa 4 Universitat Rovira i Virgili Titular d'Universitat 09/06/1999

1 Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad empleadora: Tarragona, Cataluña, España Categoría profesional: Titular d'Universitat Fecha de inicio-fin: 13/05/2007 - 22/05/2020 Duración: 13 años - 13 días Funciones desempeñadas: Titular d'Universitat. Història i Història de l'Art

2 Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad empleadora: Tarragona, Cataluña, España Categoría profesional: ICREA Academia 2013 Fecha de inicio-fin: 01/09/2014 - 31/08/2019 Duración: 5 años Funciones desempeñadas: ICREA Academia 2013. Història i Història de l'Art

3 Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad empleadora: Tarragona, Cataluña, España Categoría profesional: C.Màster Soc.Històriques i Formes Polítiques a Europa Fecha de inicio-fin: 01/09/2009 - 31/08/2013 Duración: 4 años Funciones desempeñadas: C.Màster Soc.Històriques i Formes Polítiques a Europa. Història i Història de l'Art

4 Entidad empleadora: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad empleadora: Tarragona, Cataluña, España Categoría profesional: Titular d'Universitat Fecha de inicio-fin: 09/06/1999 - 12/05/2007 Duración: 7 años - 11 meses - 5 días Funciones desempeñadas: Titular d'Universitat. Història,Història d'Art i Geografia

3

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Llicenciat Ciudad entidad titulación: Barcelona, Cataluña, España Entidad de titulación: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: Centro de I+D Fecha de titulación: 01/01/1976

Doctorados

Programa de doctorado: L'Organització de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Barcelona en el Primer Franquism Entidad de titulación: Universitat Autònoma de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Ciudad entidad titulación: Barcelona, Cataluña, España Fecha de titulación: 25/11/1991 Fecha de obtención: 1991

Conocimiento de idiomas

Idioma Comprensión Comprensión Interacción oral Expresión oral Expresión escrita auditiva de lectura Español C2 C2 C2 C2 C2 Francés B2 B2 B2 A2 A2 Inglés B2 C1 B2 B2 C1 Catalán C2 C2 C2 C2 C2

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: FRANQUISME I TRANSICIÓ A LA DEMOCRÀCIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 4

4

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

2 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: MÓN ACTUAL Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 4 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

3 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA A L'ÈPOCA CONTEMPORÀNIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història (2018) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

4 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA EN LA CONTEMPORANEITAT Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història de l'Art (2008) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

5 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: TREBALL DE FI DE GRAU Categoría profesional: Docente Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 4 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 12 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili

5

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

6 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: DEMOCRÀCIES, DICTADURES, FEIXISMES I POPULISMES A EUROPA I AMÈRICA AL SEGLE XX Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Recerca Avançada en Estudis Humanístics (2019) Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

7 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA A L'ÈPOCA CONTEMPORÀNIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història de l'Art i Arqueologia (2018) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

8 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA EN LA CONTEMPORANEITAT Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2020 Fecha de finalización: 2021 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

9 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: PROBLEMES DE LA SOCIETAT ACTUAL Categoría profesional: Docente Titulación universitaria: Grau de Llengua i Literatura Catalanes (2009) Curso que se imparte: 1 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

6

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

10 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA EN LA CONTEMPORANEITAT Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

11 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: PROBLEMES DE LA SOCIETAT ACTUAL Categoría profesional: Docente Titulación universitaria: Grau d'Anglès (2009) Curso que se imparte: 1 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

12 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA EN LA CONTEMPORANEITAT Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història de l'Art (2008) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

13 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: TREBALL DE FI DE GRAU Categoría profesional: Docente Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 4 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 12 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

14 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: DEMOCRÀCIES, DICTADURES, FEIXISMES I POPULISMES A EUROPA I AMÈRICA AL SEGLE XX Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Optativa

7

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Titulación universitaria: Recerca Avançada en Estudis Humanístics (2019) Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

15 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: FRANQUISME I TRANSICIÓ A LA DEMOCRÀCIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Grau d'Història (2008) Curso que se imparte: 4 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

16 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: PROBLEMES DE LA SOCIETAT ACTUAL Categoría profesional: Docente Titulación universitaria: Grau de Llengua i Literatura Hispàniques (2009) Curso que se imparte: 1 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

17 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA A L'ÈPOCA CONTEMPORÀNIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història de l'Art i Arqueologia (2018) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6 Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

18 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: SOCIETAT I CULTURA A L'ÈPOCA CONTEMPORÀNIA Categoría profesional: Docente Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grau d'Història (2018) Curso que se imparte: 2 Fecha de inicio: 2019 Fecha de finalización: 2020 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 6

8

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Facultad, instituto, centro: Facultat de Lletres

19 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: enseñanza de E/LE a traves de las relaciones entre españa y eeuu: literatura, historia, arte, cine y negocios. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2015 Fecha de finalización: 2015

20 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014

21 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Conferència al Centre de Formació Permanent de la Fundació URV. Ponència: 'La crisi del sistema de Partits tradicionals: una perspectiva històrica' (2013.12.26) al curs 'Una Economia sense Política? Eines per a l'Anàlisi Crítica de la Situació Actual. Dep Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2014

22 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Participació en els cursos d'Actualització de Coneixements del Professorat de Secundària: Història del Món Contemporani. Noves aportacions historiogràfiques i propostes de treball a l'aula '(Estat de la Qüestió i noves aportacions en els estudis sobre la Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2013

23 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Màster oficial en Societats Històriques i formes polítiques a Europa. Assignatura: Autoritarismes i feixismes. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2013

24 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Problemes de la Societat Actual. Qualificació: 6.24 sobre 7. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2013

25 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Treball de final de grau. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2013 Fecha de finalización: 2013

9

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

26 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013

27 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Llenguatge, Cultura i territori en les relaciones empresarials. A 'Relacions empresarials entre Europa, Xina i Amèrica Llatina. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013

28 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societats Històriques i Formes polítiques a Europa. Treball de final de master. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013

29 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societats Històriques i Formes polítiques a Europa. Treball de final de master. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2013

30 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Coordinador del Master Societats Històriques i Formes polítiques a Europa Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2013

31 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Participació en els cursos d'Actualització de Coneixements del Professorat de Secundària: 'Història del Món Contemporani. Noves aportacions historiogràfiques i propostes de treball a l'aula' (Estat de la qüestió dels estudis sobre la Repressió franquista) Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2012

32 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Màster oficial en Societats Històriques i formes polítiques a Europa. Assignatura: Autoritarismes i feixismes. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2012 Fecha de finalización: 2012

33 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica.

10

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012

34 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societats Històriques i Formes polítiques a Europa. Treball de final de master. Qualificació 7 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2012

35 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Conflictes del segle XX. Qualificació 5.8 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

36 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Franquisme i Transició a la Democràcia. Qualificació 5.76 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

37 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Llenguatge, Cultura i territori en les relaciones empresarials. A 'Relacions empresarials entre Europa, Xina i Amèrica Llatina. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

38 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

39 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societat i cultura a la contemporaneïtat. Qualificació 5.91 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

40 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Màster oficial en Societats Històriques i formes polítiques a Europa. Assignatura: Autoritarismes i feixismes. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2011 Fecha de finalización: 2011

11

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

41 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011

42 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societats Històriques i Formes polítiques a Europa. Treball de final de master. Qualificació 6.6 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2011

43 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societat i cultura a la contemporaneïtat. Qualificació 5.64 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2010

44 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Qualificació 7 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2010

45 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Màster oficial en Societats Històriques i formes polítiques a Europa. Assignatura: Autoritarismes i feixismes. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2010

46 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010

47 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societats Històriques i Formes polítiques a Europa. Treball de final de master. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2010

48 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2009

12

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

49 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Societat i cultura a la contemporaneïtat. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2009

50 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Qualificació 5.9 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2009

51 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: The Spanish Civil War Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2009 Fecha de finalización: 2009

52 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2009

53 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008

54 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Qualificació 6 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008

55 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: El Franquisme: Estat de la qüestió i experiències didàctiques' Conferencia 'El Nou Ordre Franquista' Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008

56 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: The Spanish Civil War Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2008 Fecha de finalización: 2008

13

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

57 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008

58 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2007

59 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Qualificació 5 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2007

60 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007

61 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Qualificació 5.9 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2006

62 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2006

63 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació III: Història moderna i contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2006

64 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Programa Formatiu d'Espanyol per a estudiants xinesos e la URV. Curs de llengua i cultura hispànica. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2006

14

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

65 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2005

66 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Qualificació 4.6 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2005

67 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació III: Història moderna i contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2005

68 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: El medi social i la seva didàctica. Magisteri. Qualificació: 5,4 sobre 7. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2004

69 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2004

70 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història del franquisme. Qualificació 6.1 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2004

71 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: El règim franquista. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2004

72 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació III: Història moderna i contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2003

15

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

73 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Qualificació 5.6 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2003 Fecha de finalización: 2003

74 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Qualificació 5.8 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2002

75 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació III: Història moderna i contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2002 Fecha de finalización: 2002

76 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Anàlisi de l'actualitat mundial. Qualificació: 6 sobre 7. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2001

77 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació III: Història moderna i contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2001

78 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Complements de Formació II: Del mercantilisme a la Globalització. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2001 Fecha de finalización: 2001

79 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història Contemporània Universal. Filologia anglogermànica. Avaluació docent: 5,92 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 2000 Fecha de finalización: 2000

80 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Història Contemporània Universal. Filologia anglogermànica. Avaluació docent: 6.34 sobre 7 Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 1999

16

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

81 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica III. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 1999

82 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica II. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1999 Fecha de finalización: 1999

83 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica I. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1998 Fecha de finalización: 1998

84 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica II. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1998 Fecha de finalización: 1998

85 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica I. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 1997

86 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Catalunya contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros

Fecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 1997

87 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica III. Història. Categoría profesional: Docente

Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 1997

88 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica II. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1997 Fecha de finalización: 1997

17

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

89 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Dinàmiques socials en temps de crisi. Curs de doctorat 'Crisi i violència feixista a Catalunya i Espanya (1931-1939) Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 1996 Fecha de finalización: 1996

90 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Amèrica I. Història. Categoría profesional: Docente

Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1996 Fecha de finalización: 1996

91 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Catalunya contemporània. Història. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1996 Fecha de finalización: 1996

92 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Participació com a professor del Curs 'Fons documentals per a la Història del Franquisme' organitzat per l'Arxiu Històric Provincial de Girona i l'Institut de Llengua i Cultura Catalanes de la Universitat de Girona: Classe referida a 'institucions franqui Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 1994

93 Tipo de docencia: Docencia no oficial Nombre de la asignatura/curso: Participació com a professor del Curs 'Fons documentals per a la història del Franquisme' organitzat per l'Arxiu Històric Provinicial de Tarragona: Classe referida a 'institucions franquistes'. Categoría profesional: Docente Tipo de programa: Otros Fecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 1994

94 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Doctorat en Història. Programa de Doctorat 215-E 'Parlamentarisme, Democràcia i Destrucció de la Democràcia. Curs de Doctorat 'Falange i el Règim Franquista a Catalunya' Categoría profesional: Docente Tipo de programa: 050 Fecha de inicio: 1994 Fecha de finalización: 1994

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Mercedes Sanz Bachiller: Aproximación a su biografía política Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universidad Rovira i Virgili Tipo de entidad: Centro de I+D Ciudad entidad realización: Cataluña, Cataluña, España Alumno/a: Maria Jesus Perez Espí Calificación obtenida: Apto cum laude Fecha de defensa: 01/01/2017

18

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

2 Título del trabajo: Political terrorism: The case of Turkey and Spain, similarities and differences Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Gokhan Duman Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 01/01/2014 Doctorado Europeo: Si

3 Título del trabajo: El origen y la acualidad de las fiestas chinas y las españolas,Universidad de Dalian (PPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Yin Lu Fecha de defensa: 01/01/2013

4 Título del trabajo: Las corridas de toros, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Yidi, Oeng Fecha de defensa: 01/01/2013

5 Título del trabajo: Els fotoperiodistes a la Guerra Civil Espanyola (1936-1939), a la zona republicana. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Rosa Maria Marsal Roig Fecha de defensa: 01/01/2012

6 Título del trabajo: El cambio del rumbo comercial en Argentina yoportunidades para las relaciones comerciales con China, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Junxi, Cheng Fecha de defensa: 01/01/2012

7 Título del trabajo: La repressió franquista al País Valencià durant el primer franquisme: La Vall d¿Albarida i Llutxent Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Maria Jesús Pérez Espí Fecha de defensa: 01/01/2012

8 Título del trabajo: Delinqüència i societat. Tarragona al segle XIX Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España

19

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Alumno/a: Blanca Sorando López Fecha de defensa: 01/01/2012

9 Título del trabajo: Estudi i investigació sobre l¿aprenentatge del temps històric en el marc de la Història en les CCSS Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Victor Grau Ferrer Fecha de defensa: 01/01/2012

10 Título del trabajo: El proceso de democratización de España: de la dictadura a la democracia, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Lin, Jiahui Fecha de defensa: 01/01/2012

11 Título del trabajo: El tribunal de responsabilidades políticas de Barcelona en la provincia de Tarragona durante los años 1939-1942 Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Maria Isabel Negueruela Morales Fecha de defensa: 01/01/2012

12 Título del trabajo: Feixisme i catalanisme. 1922-1934. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Joan Ràfols Soler Fecha de defensa: 01/01/2012

13 Título del trabajo: Félix Carrasquer Launed, entre sindicalismo y pedagogía. Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Gianni Sarno Fecha de defensa: 01/01/2011

14 Título del trabajo: El papel y la influencia de las Brigadas Internacionales en laGuerra Civil Española, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Gao Jie Fecha de defensa: 01/01/2011

20

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

15 Título del trabajo: La Guerra Civil Española y el sistema educativo a través del analisis de la película La Lengua de las Mariposas, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Gao Yangyang Fecha de defensa: 01/01/2010

16 Título del trabajo: Analisis de la batalla de Teruel y algunas críticas a las tacticas utilizadas por el bando republicano, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Gao Yu Fecha de defensa: 01/01/2010

17 Título del trabajo: Los movimientos por la independencia de Cataluña,Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Sun Xing Fecha de defensa: 01/01/2009

18 Título del trabajo: La Guerra de Sucesión de España y el Papel de Cataluña en esta Guerra, Universidad de Dalian (RPChina) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Tarragona, Cataluña, España Alumno/a: Mu Jianxiong Fecha de defensa: 01/01/2009

Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc.

1 JOAN MARIA THOMAS. PRESENTACION DEL LIBRO MISION DE GUERRA EN ESPAÑA DE CARLTON JH HAYES. Mision De Guerra En España De Carlton Jh Hayes. pp. VII - XXII. ISSN 9788416935741 Nombre del material: PRESENTACION DEL LIBRO MISION DE GUERRA EN ESPAÑA DE CARLTON JH HAYES Fecha de elaboración: 01/01/2018 Tipo de soporte: Artículo/s

2 Joan Maria Thomas. Fet y de las jons y la dictadura (1937-1977). Manuel Ortiz Heras (Coordinador) ¿Que Sabemos Del Franquismo? Estudios Para Comprender La Dictadura De Franco. pp. 23 - 42. Nombre del material: Fet y de las jons y la dictadura (1937-1977) Fecha de elaboración: 01/01/2018 Tipo de soporte: Capítulos de libros

3 JOAN MARIA THOMÀS. LA GENERALITAT DE CATALUNYA DES DE LA ZONA FRANQUISTA: LA VISIO DELS 'CATALANS DE BURGOS'. Jaume Sobrequés (Dir), A 80 Anys Del Cop D'estat De Franco. La Generalitat De Catalunya I La Guerra Civil (1936-1939),. pp. 765-778. Cataluña (España): Generalitat de Catalunya/ANC/Memorial Democrátic, ISSN 9788439396390

21

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Nombre del material: LA GENERALITAT DE CATALUNYA DES DE LA ZONA FRANQUISTA: LA VISIO DELS 'CATALANS DE BURGOS' Fecha de elaboración: 01/01/2017 Tipo de soporte: Capítulos de libros

4 JOAN MARIA THOMÀS. LA FÍ DE LA GUERRA: LA RETIRADA I L'EXILI. Oriol Dueñas, Josep L. Martín (Eds.), La Guerra Civil Al Territori: Lleida, Tarragona I Girona,. pp. 355 - 364. Cataluña (España): Generalitat de Catalunya/ANC/Memorial Democrátic, ISSN 9788439396512 Nombre del material: LA FÍ DE LA GUERRA: LA RETIRADA I L'EXILI Fecha de elaboración: 01/01/2017 Tipo de soporte: Capítulos de libros

5 Joan Maria Thomàs. Franco y Serrano Suñer vistos desde la Administración Roosevelt (1938-1942). Comisión Española De Historia De Las Relaciones Internacionales Del Aislamiento A La Apertura: La Política Exterior De España Durante El Franquismo. Iii Jornadas De La Cehi. pp. 81 - 86. Nombre del material: Franco y Serrano Suñer vistos desde la Administración Roosevelt (1938-1942) Fecha de elaboración: 01/01/2006 Tipo de soporte: Capítulos de libros

Actividad sanitaria

Protocolos y otros materiales de atención de salud

Activitats especifiques d'adaptació als paràmetres de l'espai europeu d'educació superior.. 01/01/2003. Nombre del protocolo: Activitats especifiques d'adaptació als paràmetres de l'espai europeu d'educació superior. Tipo de soporte: Artículo/s

Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: Investigador. Ideologies i societat a la Catalunya contemporània (2017 SGR 00361) Entidad de afiliación: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Fecha de inicio: 01/01/2017 Duración: 3 años - 4 meses - 21 días

2 Nombre del grupo: Membre del Comitè de Selecció de Beques de la Fundació Carolina. Seleccionar adjudicataris de Beques internacionals de la Fundació Carolina Fecha de inicio: 11/03/2011 Duración: 4 meses - 5 días

3 Nombre del grupo: Membre del Consell Assessor del Memorial Democràtic. Fecha de inicio: 30/09/2008

4 Nombre del grupo: PARTICIPACIÓN COMO EXPERTO INVITADO EN EL GRUPO DE TRABAJO DEDICADO A 'ANÁLISIS HISTÓRICO' DEL ENCUENTRO 'LA COOPERACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DE LA COMISIÓN FULLBRIGHT. BALANCE Y RETOS DE FUTURO' MADRID, 18 DE ENERO

22

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de inicio: 18/01/2008

5 Nombre del grupo: Participació en la Comissió de Grau d'Història. Ha format part de la Comissió de Grau d'Història que ha elaborat la Memòria del mateix. Fecha de inicio: 01/12/2007

6 Nombre del grupo: Participació en la Comissió de disseny del Nou Grau d'Història. Va ser membre de la comissió i la Facultat de Lletres que va dissenyar el nou pla d'estudis del Grau d'història, pla que va ser verificat en 2008 Fecha de inicio: 01/09/2007 Duración: 1 año

7 Nombre del grupo: Coordinador d'Història a les Proves d'Accés a la Universitat a totes les UU. catalanes. RESPONSABLE DE LA MATÈRIA D'HISTÒRIA DE LES PROVES D'ACCÉS A TOTES LES UNIVERSITATS DE CATALUnyA .NOMBRAMIENTO EXPEDIT PEL CONSELL INTERUNIVERSITARI DE CATALUNYA, QUE Fecha de inicio: 01/09/2006

8 Nombre del grupo: Representant de la Comissió d'Usuaris de la Biblioteca. Representant del Departament d'Història i Història de l'Art de la Comissió d'Usuaris de la Biblioteca de la Facultat de Lletres Fecha de inicio: 01/09/2006

9 Nombre del grupo: Membre de la Junta Central Electoral de la URV. Dirigir, coordinar i dirimir els processos electorals a nivell de Rectorat i claustre. Fecha de inicio: 19/02/2004 Duración: 9 años - 2 meses - 12 días

10 Nombre del grupo: Representant del Personal Docent i Investigador a la Junta de Facultat de lletres Fecha de inicio: 01/10/2001

11 Nombre del grupo: Representant de la Comissió de Biblioteca. Representant del Departament d'Història i Història de l'Art de la Comissió de Biblioteca de la Facultat de Lletres. Fecha de inicio: 01/09/2001 Duración: 4 años - 10 meses - 30 días

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: EL PROFRANQUISMO ESTADOUNIDENSE Y BRITANICO DURANTE LA PRIMERA GUERRA FRIA: PROTAGONISTAS, AGENDAS, ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA E INTERLOCUTORES ESPAÑOLES (1945- 1960) Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad financiadora: Madrid, Community of Madrid, Spain, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: HAR2017-82194-P Fecha de inicio-fin: 01/01/2018 - 31/12/2020 Duración: 3 años Cuantía total: 30.250 €

23

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

2 Nombre del proyecto: COMMUNICATING CONTESTED HISTORIES: PUBLIC HUMANITIES AND THE SPANISH CIVIL WAR Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Government of Canada - Social Sciences and Tipo de entidad: Organismo, Otros Humanities Research Council of Canada Ciudad entidad financiadora: Canadá Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 - 31/12/2016 Duración: 1 año Cuantía total: 13.100 €

3 Nombre del proyecto: Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón y sus relaciones con España durante la Segunda Guerra Mundial y la Primera Postguerra (1939-1953): nuevas perspectivas. Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Economía y Competitividad Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad financiadora: Madrid, Community of Madrid, Spain, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: HAR2012-30848 Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2016 Duración: 4 años Cuantía total: 26.000 €

4 Nombre del proyecto: SPRINGARAB P7-PEOPLE-2012-IRSES 318982 (2013-2015) 7 PM CE Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Comissió Europea Tipo de entidad: Organismo, Otros Cód. según financiadora: PEOPLE-2012-IRSES 3189 Fecha de inicio-fin: 01/01/2013 - 31/12/2015 Duración: 2 años - 11 meses - 30 días Cuantía total: 980.000 €

5 Nombre del proyecto: Ideologies i societat a la Catalunya contemporània Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Universitat Rovira i Virgili Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Tarragona, Cataluña, España Cód. según financiadora: 2010PFR-URV-B2-32 Fecha de inicio-fin: 01/01/2010 - 31/12/2014 Duración: 5 años Cuantía total: 84.227 €

6 Nombre del proyecto: Ideologies i societat a la Catalunya contemporània Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Agencia de Gestio d'Ajuts Universitaris i de Recerca Tipo de entidad: Organismo Público de (AGAUR) Investigación Ciudad entidad financiadora: 08003 Barcelona, España Cód. según financiadora: 2009 SGR 1390

24

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de inicio-fin: 30/09/2009 - 30/04/2014 Duración: 4 años - 7 meses - 1 día Cuantía total: 35.200 €

7 Nombre del proyecto: Ideologías y sensibilidades en la Cataluña contemporánea Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: HAR2008-04662 Fecha de inicio-fin: 01/01/2009 - 31/12/2011 Duración: 2 años - 11 meses - 30 días Cuantía total: 24.000 €

8 Nombre del proyecto: Catalanidad, catalanismo y anticatalanismo en la Cataluña contemporánea Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Ministerio de ciencia y tecnología Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Spain, España Cód. según financiadora: BHA2001-1187 Fecha de inicio-fin: 01/12/2001 - 30/11/2004 Duración: 3 años Cuantía total: 18.030,5 €

9 Nombre del proyecto: Postguerra y cotidianeidad. Las fuentes jurídicas, militares y civiles para estudio del Primer Franquismo en Cataluña Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad financiadora: Madrid, España Cód. según financiadora: PB 97-1461 Fecha de inicio-fin: 01/01/1998 - 31/12/2000 Duración: 3 años

10 Nombre del proyecto: Conflictos sociales en la Cataluña contemporánea 1902-1936 Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Consell Interuniversitari de Catalunya Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad financiadora: Cataluña, España Fecha de inicio-fin: 15/12/1995 - 15/02/1996 Duración: 2 meses - 2 días Cuantía total: 200 €

25

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Nombre del proyecto: Grup de Recerca sobre Època Franquista CEFID Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): - Entidad/es financiadora/s: Agencia de Gestio d'Ajuts Universitaris i de Recerca Tipo de entidad: Organismo Público de (AGAUR) Investigación Ciudad entidad financiadora: 08003 Barcelona, España Cód. según financiadora: 2005 SGR 00809 Fecha de inicio: 19/10/2005 Duración: 3 años - 2 meses - 13 días

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Índice H: 12 Fecha de aplicación: 05/10/2020

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Joan Maria Thomàs. La Alemania Nazi y el fascismo español durante la Guerra Civil. Cuadernos De Historia De España. (87), pp. 37 - 54. Universidad de Buenos Aires, 2020. ISSN 0325-1195 DOI: 10.34096/che.n87.9047 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

2 Joan Maria Thomàs. La larga sombra de la Guerra Civil: España y las grandes potencias (1939–1953). Dictatorships&Democracies. Journal Of History And Culture. (8), pp. 11 - 26. 2020. ISSN 2564-29 · DOI: https://dx.doi.org.10.7238/dd.v0i8.3171 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

3 Joan Maria Thomàs Maria Cruz Romeo Pedro Ruiz torres. L'ESSOR DE LA NOUVELLE EXTRÊME DROITE ET LE PROBLÈME HISTORIQUE DU FASCISME. Politika. Passés Futurs. (7), pp. 1 - 25. 2020. ISSN ISS-7935 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 3

4 Joan Maria Thomàs i Andreu. España: la coalición autoritaria franquista ante la Segunda Guerra Mundial. Los años 1939 y 1940. Dictatorships & Democracies. Journal Of History And Culture. (7), pp. 163 - 189. Fundació Carles Pi i Sunyer d\'Estudis Autonòmics i Locals, 2019. ISSN 2564-8829

26

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

5 Thomàs J. José antonio primo de rivera and the popular front. Historia Y Política: Ideas, Procesos Y Movimientos Sociales. (41), pp. 153 - 174. CENTRO ESTUDIOS POLITICOS CONSTITUCIONALES, 2019. ISSN 1575-0361 DOI: 10.18042/hp.41.06 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.522 Posición de publicación: 43 Num. revistas en cat.: 100

Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.197 Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 308 Num. revistas en cat.: 1.389

6 De Abreu M; Bianchi G; De Faria Pereira M. Popularizations of the past and democratic historicities: Collaborative writing, performance and practices of space. Tempo E Argumento. 10(24), pp. 279 - 315. Univ Estado Santa Catarina-Udesc, 2018. ISSN 2175-1803 DOI: 10.5965/2175180310242018279 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 3 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.148 Posición de publicación: 441 Num. revistas en cat.: 1.329 Fuente de citas: SCOPUS Citas: 1

7 Joan Maria Thomàs. Luchas internas en la zona franquista durante la guerra civil. Contenciosa. Revista Argentina Sobre Violencia Politica, Represiones Y Resistencias En La Historia Iberoamericana. V(7), pp. 1 - 11. 2017. ISSN 2347-0011 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

8 Joan Maria Thomàs i Andreu. Tungsten in the Second World War: China, Japan, Germany, the Allies and Iberia. Comillas Journal Of International Relations. (10), pp. 65 - 90. Universidad Pontificia Comillas, 2017. ISSN 2386-5776 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Citas: 1

9 JOAN MARIA THOMAS. THE FRANCO REGIME STATE PARTY. Bereginya 777 Sova. 4(31), pp. 215 - 220. 2016. ISSN 2077-6365 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1

27

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

10 JOAN MARIA THOMAS. LA MITOLOGIA FALANGISTA JAVIER PRADERA. Revista De Libros. Fundación Caja Madrid, 2015. ISSN 1137-2249 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión

11 Joan Maria Thomàs, traducción de Kazuhiro Nogami. 'Las Crisis Economicas y las relaciones internacionales a través de la historia' y 'El Estado que quería ser autárquico y no podía: España y EEUU durante la Segunda Guerra Mundial'. Journal Of Law And Politics. LV(II), pp. 383 - 412. 2015. ISSN 1880-7615 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

12 Joan Maria Thomàs. LA PUGNA PEL PODER ENTRE ELS FALANGISTES CATALANS. La Segona Republica A Catalunya. pp. 197 - 205. Ed. Ara Llibres, 2015. ISSN 9788-4388 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 13

13 Joan Maria Thomàs. Teaching History of Spain to Chinese Students. History Teaching In Middle Schools. pp. 4 - 7. South China Normal University, 2014. ISSN 1009-3435 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

14 Joan Maria Thomàs. Reseña Mota Muñoz, José Fernando y Tébar Hurtado, Javier: La muerte del espía con bragas. Falangistas, policías, militares y agentes secretos en la Barcelona de posguerra, Barcelona, Flor del Viento ediciones, 2013, 367 pp.Historia, Trabajo Y Sociedad. 4, pp. 255 - 258. Fundación 1º de Mayo, 2013. ISSN 2172-2749 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: RESH||||Según el RESH, la revista historia, trabajo y sociedad posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 15 ANECA: 17 Latindex: 33 Nivel de la Revista: C Difusión: Bases de Datos: 1 Opinión de expertos: 2009: 9.16

15 Joan Maria Thomàs. Cataluña-España: El diálogo necesario. El País. (12980), El País, 2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

16 Joan Maria Thomàs. Introducción al Dossier 'La División Azul: Una mirada crítica'. Cuadernos De Historia Contemporánea / Departamento De Historia Contemporánea. 34, pp. 11 - 13. Editorial Complutense, 2012. ISSN 0214-400X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: B Carhus (Historia)

28

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

17 Joan Maria Thomàs. Tenemos un problema. El País. (12872), El País, 2012. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

18 Joan Maria Thomàs. Reseña del libro de Josep Massot i Muntaner Les represàlies de Franco contra els militars 'poc adictes'. La 'Causa de mando' de 1936 a Mallorca. Recerques. 64, pp. 196 - 198. Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida i de la Universitat de València, 2012. ISSN 0210-380X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: B Carhus (Historia) Resultados relevantes: |.03|||Según el RESH, la revista Recerques posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 10 ANECA: 14 Latindex: 31 Nivel de la Revista: C Difusión: Bases de Datos: 3 Opinión de expertos: 2009: 2.07 Impacto: 2004-2008: 0.

19 Joan Maria Thomàs i Andreu. Introducción: La División Azul, una mirada crítica. Cuadernos De Historia Contemporánea / Departamento De Historia Contemporánea. (34), pp. 11 - 13. Editorial Complutense, 2012. ISSN 0214-400X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: B Carhus (Historia)

20 Kennedy, Emmet;. Review Emmet Kennedy. 'Ambassador Carlton J.H. Hayes' Wartime Diplomacy: Making Spain a Haven from Hitler'. Diplomatic History. 36(2), pp. 237 - 260. OXFORD UNIV PRESS, 2012. ISSN 0145-2096 DOI: 10.1111/j.1467-7709.2011.01022.x Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.254 Posición de publicación: 31 Num. revistas en cat.: 69

Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.221 Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 218 Num. revistas en cat.: 1.061

Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: A Carhus (Historia) Fuente de citas: SCOPUS Citas: 4

21 Joan Maria Thomàs. Review of: Michael E. Chapman, Arguing Americanism. Franco lobbysts, Roosevelt's Foreign Policy and the Spanish Civil War. Bulletin Of The Society For Spanish And Portuguese Historical Studies. 36, pp. 188 - 190. 2011. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión

29

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Nº total de autores: 1

22 Joan Maria Thomàs i Andreu. Wolframio, 1944: dos ministros se enfrentan bajo la férula de Franco. Temas Para El Debate. (186 (mayo)), pp. 33 - 35. Iniciativas Editorial Sistema, S.L., 2010. ISSN 1134-6574 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: C Carhus (Sociologia i Política)

23 Joan Maria Thomàs. The Spanish Civil War in its International Context. Hispanic Horizon Recurso Electrónico. 27, pp. 19 - 27. Jawaharlal Nehru University, 2009. ISSN 0970-7522 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

24 Joan Maria Thomàs. Ressenya de Pere Audí-Antoni Orensanz, 'Joaquim Llorens Abelló'. Valls: Cossetània-Fundació Roca i Galès, 2008.Cooperació Catalana. pp. 322 - 322. 2009. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1

25 Joan Maria Thomàs i Andreu. Los estudios sobre las Falanges (FE de las JONS y FET y de las JONS): revisión historiográfica y perspectivas. Ayer. (71), pp. 293 - 318. Asociación de Historia Contemporánea, 2008. ISSN 2255-2277 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Citas: 3

26 Joan Maria Thomàs. Los estudios sobre las Falanges (FE de las JONS y FET y de las JONS) revisión historiográfica y perspectivas. Ayer. 71, pp. 293 - 318. ASSOC HISTORIA CONTEMPORANEA & MARCIAL PONS, EDICIONES HISTORIA, SA, 2008. ISSN 1134-2277 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Citas: 10

Resultados relevantes: SSCI|.47||Tercil 1 (2 de 36), según In-Rech Historia moderna y contemporánea|La posicón, el tercil y el número de citas totales, se refieren a la revista y cuyos datos se han recogido del ránking In-Rech. La revista Ayer aparece en el Social Science Citat

27 Joan Maria Thomàs. Reseña del libro de Angel Viñas: El Escudo de la República. El oro de Español la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937. Segle Xx. Revista Catalana D'història. 1, pp. 173 - 175. 2008. ISSN 1889-1152 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1

30

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Resultados relevantes: |||Tercil 3 In-Rech Historia Moderna y Contemporánea|La posicón y el tercil se han recogido del ránking In-Rech Según el RESH, Segle XX. Revista Catalana d'Història posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 13 ANECA:

28 Joan Maria Thomàs. Getting to know Ramón Serrano Suñer: reality and invention, 1937-1945. International Journal Of Iberian Studies. 18, pp. 165 - 179. INTELLECT LTD, 2005. ISSN 1364-971X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Resultados relevantes: ||||Esta revista esta relacionada en ERIH: European Reference Index for the Humanities

29 Joan Maria Thomàs. Ressenya del llibre d'E Aguinaga i SG Payne José Antonio. Clio. 17, pp. 95 - 98. Indiana Univ-Purdue Univ, 2003. ISSN 0884-2043 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Literature and Literary Theory Índice de impacto: 0.101 Posición de publicación: 183 Num. revistas en cat.: 474

30 Joan Maria Thomàs. La visión del especialista: Sobre 'Soldados de Salamina' y Rafael Sánchez Mazas. Clio. 17, pp. 59 - 59. Indiana Univ-Purdue Univ, 2003. ISSN 0884-2043 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Literature and Literary Theory Índice de impacto: 0.101 Posición de publicación: 183 Num. revistas en cat.: 474

31 Joan Maria Thomàs. Serrano Suñer. El hombre que se reinventó a sí mismo.Clio. 24, pp. 12 - 12. Indiana Univ-Purdue Univ, 2003. ISSN 0884-2043 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Literature and Literary Theory Índice de impacto: 0.101 Posición de publicación: 183 Num. revistas en cat.: 474

32 Joan Maria Thomàs. José Antonio a debate. Clio. 17, pp. 95 - 95. Indiana Univ-Purdue Univ, 2003. ISSN 0884-2043 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Literature and Literary Theory Índice de impacto: 0.101 Posición de publicación: 183 Num. revistas en cat.: 474

31

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

33 Joan Maria Thomàs. Espionaje y propaganda de Guerra. Clio. 3, pp. 100 - 100. Indiana Univ-Purdue Univ, 2002. ISSN 0884-2043 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Literature and Literary Theory Índice de impacto: 0.103 Posición de publicación: 84 Num. revistas en cat.: 463

34 Joan Maria Thomàs. Ressenya del llibre de N. Figueras Capdevila i A. Reyes Valent, Guerra Civil i Franquisme seixanta anys després. L'avenç. 255, pp. 54 - 54. 2001. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

35 Joan Maria Thomàs. Ressenya del llibre de C. Santacana, El Franquisme i els catalans. Els informes del Consejo Nacional del Movimiento. L'avenç. 253, pp. 89 - 91. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

36 Joan Maria Thomàs. Reseña del libro de J. Clara, El partit únic. La Falange y el Movimiento a Girona (1935-1977). L'avenç. 246, pp. 49 - 49. 2000. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

37 Joan Maria Thomàs i Andreu. La configuración del franquismo: El partido y las instituciones. Ayer. (33), pp. 41 - 64. Asociación de Historia Contemporánea, 1999. ISSN 2255-2277 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Citas: 2

38 Joan Maria Thomàs i Andreu. Nota a l\'article \Un aspecte de la represió franquista a Altafulla: l\'aplicació de la Ley de Responsabilidades Políticas\. Estudis Altafullencs. (23), pp. 73 - 73. Centre d\'Estudis d\'Altafulla (https://www.irmu.org/centers/c...), 1999. ISSN 2385-5306 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

32

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

39 Joan Maria Thomàs. Ressenya del llibre de C. Mir, F. Corretgé, J. Farré, J. Sagués, Repressió econòmica i Franquisme: L'actuació del tribunal de Responsabilitats Polítiques a la província de Lleida. L'avenç. 239, pp. 68 - 69. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

40 Joan Maria Thomàs. Ressenya del llibre de J. Piqué Padró, La crisi de la reraguarda. Revolució i Guerra Civil a Tarragona (1936-1939). L'avenç. 238, pp. 53 - 53. 1999. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

41 Joan Maria Thomàs. La configuración del Franquismo: el partido y las instituciones. Ayer. 33, pp. 41 - 63. ASSOC HISTORIA CONTEMPORANEA & MARCIAL PONS, EDICIONES HISTORIA, SA, 1999. ISSN 1134-2277 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: JCR|.47|105|Tercil 1 (2 de 36)|La posicón, el tercil y el número de citas totales, se refieren a la revista, cuyos datos se han recogido del ránking In-Rech La revista Ayer aparece en el Social Science Citation Index y en el Arts & Humanities Citation Ind

42 Joan Maria Thomàs. El Franquisme des de dins: Un informe sobre Tarragona. Butlletí De La Societat Catalana D'estudis Històrics. 9, pp. 149 - 156. Institut d'Estudis Catalans, 1998. ISSN 0213-6791 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

43 Joan Maria Thomàs. Un aspecte de la repressió franquista a Altafulla. L'aplicació de la Ley de Responsabilidades Políticas. Institut D'estudis Altafullencs. 27, pp. 73 - 81. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

44 Joan Maria Thomàs i Andreu. Un aspecte de la repressió franquista a Altafulla; l\'aplicació de la Ley de Responsabilidades Políticas. Estudis Altafullencs. (22), pp. 73 - 81. Centre d\'Estudis d\'Altafulla (https://www.irmu.org/centers/c...), 1998. ISSN 2385-5306 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

45 Joan Maria Thomàs. Reseña José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario. Reseña del libro de Julio Gil Pecharromán. Hispania. 58, pp. 375 - 377. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia., 1998. ISSN 0018-2133

33

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Depósito legal: M.544-1958 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: JSR|.136|||Según el RESH, la Revista Hispania posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 17 ANECA: 20 Latindex: 33 Nivel de la Revista: C (aprovada por el FECYT) Difusión: Bases de Datos: 10 Opinión de expertos: 2009:

46 Joan Maria Thomàs. Revisions del Primoriverisme. L'avenç. 228, pp. 61 - 61. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

47 Joan Maria Thomàs i Andreu. Franquistes catalans i llengua catalana durant el primer franquisme. Llengua & Literatura. (9), pp. 153 - 171. SOC CATALANA LLENGUA & LITERTURA, 1998. ISSN 0213-6694 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

48 Joan Maria Thomàs. Reseña conjunta de los libros de Julio Gil Pecharromán 'José Antonio Primo de Rivera. retrato de un visionario', César Vidal 'José Antonio. La biografía no autorizada' y de Miguel Primo de Rivera 'Papeles póstumos de José Antonio'. L'avenç. 228, pp. 61 - 61. 1998. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

49 Joan Maria Thomàs. Franquistes catalans i llengua catalana durant el Primer Franqusime. Llengua & Literatura. 9, pp. 153 - 171. SOC CATALANA LLENGUA & LITERTURA, 1998. ISSN 0213-6694 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista Llengua i literatura posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 4 ANECA: 4 Latindex: 18 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: Impacto: 2004-2008: 0.0

50 Joan Maria Thomàs. La repressió que no cessava. Notícia d'algunes de les actuacions del Tribunal de Responsabilidades políticas a Tarragona: les causes contra el Dr. Rafael Battestini Galup i els germans Josep i Lluís Bonet i Amigó. Kesse (Revista Del Cercle D'estudis Històrics I Socials). 24, pp. 20 - 24. 1997. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

34

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

51 Joan Maria Thomàs i Andreu. Carlisme barceloní als anys quaranta: \Sivattistes\, \unificats\, \octavistes\. Avenç, L'. (212), pp. 12 - 17. L' Avenç, 1997. ISSN 0210-0150 Depósito legal: B.47.520-76 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

52 Joan Maria Thomàs. Carlisme barceloní als anys quaranta. L'avenç. 212, pp. 12 - 17. 1997. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

53 Joan Maria Thomàs; Ferran Gallego; Hilari Raguer. Reseña del libro de Borja de Riquer: L'últim Cambó (1936-1947). La dreta catalanista davant la Guerra Civil i el Franquisme. L'avenç. 209, pp. 73 - 74. 1996. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 3

54 Joan Maria Thomàs. Els altres catalans. Serra D'or. 438, pp. 25 - 26. Abadia de Montserrat, 1996. ISSN 0037-2501 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

55 Joan Maria Thomàs. Reseña El nacimiento de la ideología fascista. Reseña del libro de Z. Stershell, M. Sznajder, M. Asheri.Hispania. 54, pp. 789 - 791. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia., 1995. ISSN 0018-2133 Depósito legal: M.544-1958 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: SSCI|.136|||Según el RESH, la Revista Hispania posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 17 ANECA: 20 Latindex: 33 Nivel de la Revista: C (aprovada por el FECYT) Difusión: Bases de Datos: 10 Opinión de expertos: 2009

56 Joan Maria Thomàs. Falangistes i carlins a Catalunya durant el Franquisme. Els primers temps.Serra D'or. 427, pp. 18 - 20. Abadia de Montserrat, 1995. ISSN 0037-2501 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

57 Joan Maria Thomàs. Judici a Manuel Carrasco i Formiguera. Alguns comentaris a l'entorn de la investigació. El Pais. Quadern. 633, pp. 2 - 3. 1995. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

35

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Nº total de autores: 1

58 Joan Maria Thomàs. Reseña L'esquerra mallorquina i el Franquisme. Reseña del libro de David Ginard Féron. Afers. 10, pp. 413 - 416. Publicacions Universitat de València, 1995. ISSN 0213-1471 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Resultados relevantes: RESH|.116|||Según el RESH, la revista Afers posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 14 ANECA: 17 Latindex: 31 Nivel de la Revista: C Difusión: Bases de Datos: 3 Opinión de expertos: 2009: 2.68

59 Joan Maria Thomàs i Andreu. Falangistes i carlins catalans a la \zona nacional\ durant la Guerra civil (1936-1939). Recerques. (31), pp. 7 - 18. Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida i de la Universitat de València, 1995. ISSN 0210-380X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

60 Joan Maria Thomàs. 1951: ressò i polèmica a l'entorn de la publicació de 'Los Catalanes en la Guerra de España' de José Maria Fontana. L'avenç. 178, pp. 56 - 64. 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

61 Joan Maria Thomàs i Andreu. Feixisme a la perifèria: la falange mediterrània (1933-1936). Avenç, L'. (186), pp. 34 - 37. L' Avenç, 1994. ISSN 0210-0150 Depósito legal: B.47.520-76 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

62 Joan Maria Thomàs i Andreu. 1951: ressò i polèmica a l\'entorn de la publicació de \Los catalanes en la guerra de España\ de José María Fontana. Avenç, L'. (178), pp. 56 - 67. L' Avenç, 1994. ISSN 0210-0150 Depósito legal: B.47.520-76 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1

63 Joan Maria Thomàs. Feixisme a la perifèria: la Falange mediterrània (1933-1936). L'avenç. 186, pp. 34 - 37. 1994. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista L'Avenç posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 8 ANECA: 9 Latindex: 20 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: 0.52 Impacto: 2004-2008: 0

36

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

64 Joan Maria Thomàs. Comentario a 'El fascismo en Galícia'. Historia Y Fuente Oral. 10, pp. 175 - 176. Universitat de Barcelona, Publicacions; Ajuntament de Barcelona, Arxiu Històric de la Ciutat, 1993. ISSN 0214-7610 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: Departamento De Publicaciones De la Universidad De Barcelona : Institut Mun / SSCI||||

65 Joan Maria Thomàs. Els orígens del Franquisme a Barcelona. Terme. 8, pp. 39 - 43. 1993. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista Terme posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 4 ANECA: 4 Latindex: 18 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: Impacto: 2004-2008: 0

66 Joan Maria Thomàs. Saragossa/Burgos/Salamanca 1937: Josep Maria Mercet i Coll i la Jefatura Territorial de Cataluña de F. E. de las J.O.N.S. Arraona. Revista D'història. 13, pp. 89 - 95. 1993. ISSN 0403-2616 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Resultados relevantes: ||||Según el RESH, la revista Arraona posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 5 ANECA: 5 Latindex: 17 Nivel de la Revista: Difusión: Bases de Datos: 0 Opinión de expertos: 2009: Impacto: 2004-2008: 0

67 Joan Maria Thomàs. Actas de las reuniones de la Junta de Mando provisional de Falange Española de las J.O.N.S. celebradas durante el período 5 de diciembre de 1936- 30 de marzo de 1937. Historia Contemporanea. 7, pp. 335 - 331. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 1992. ISSN 1130-2402 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Citas: 2

Resultados relevantes: SSCI|81|||Según el RESH, la Revista Hisoria Contemporánea posee los siguientes indicios de calidad: Criterios de Calidad editorial: CNEAI: 16 ANECA: 20 Latindex: 33 Nivel de la Revista: C Difusión: Bases de Datos: 4 Opinión de expertos: 2009: 9.16

68 Joan Maria Thomàs. Las Falanges de Barcelona entre 1934 y 1940. Historia Y Fuente Oral. 7, pp. 99 - 111. Universitat de Barcelona, Publicacions; Ajuntament de Barcelona, Arxiu Històric de la Ciutat, 1992. ISSN 0214-7610 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 1 Citas: 1 Resultados relevantes: SSCI||||

69 Pilar Bonet Cardona; Joan Grimalt Obrador; Joan Maria Thomàs i Andreu. Les illes a Catalunya. Eivissa. (8), pp. 36 - 37. Institut d\'Estudis Eivissencs, 1976. ISSN 2385-7803 Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 3

37

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

70 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. Revisió per a Prensas de la Universidad de Zaragoza: Los xcombatientes franquistas. La cultura de guerra del fascismo español y la Delegación Nacional de Excombatientes (1936-1965). 22/7/2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

71 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. Exercici de revisió i avaluació científica d'articles per a la revista Rubrica Contemporània, concretament de l'article per a la revista. Rubrica Contemporanea, concretament del article 'Fascistas de izquierdas en los años sesenta. La búsqueda de las base. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

72 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. Avaluador de monografies per a editorials: Premses universitàries de Zaragona, Wisconsin University Press, Potomac Books, Hurst. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo

73 Joan Maria Thomàs i Andreu. Introduction. Bombs Over Biscay, Barcelona And Dresden (1937-1945). pp. 7 - 9. 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

74 Joan Maria Thomàs i Andreu. Chapter 3. Dresden: 13, 14 and 15 February 1945. Bombs Over Biscay, Barcelona And Dresden (1937-1945). pp. 71 - 89. 2019. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

75 Joan Maria Thomàs i Andreu. FET y de las JONS y la dictadura (1939-1977). Manuel Ortiz Heras (Coordinador) ¿Que Sabemos Del Franquismo? Estudios Para Comprender La Dictadura De Franco. pp. 23 - 42. 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: ICEE 491.000 SPI (General) - Comares Posición de publicación: 11 Num. revistas en cat.: 385

76 joan maria thomas. THE POLITICAL EVOLUTION OF THE NATIONALIST ZONE IN 1936: THE CONSTRUCTION OF THE FRANCOIST STATE. Spain 1936. Year Zero. pp. 56 - 74. 2018. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 14 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: ICEE 14.000 SPI (Historia) - Sussex Academic Press Posición de publicación: 28 Num. revistas en cat.: 133

77 joan maria thomàs. jose antonio primo de rivera, anticatalanisme, imperialisme i falangisme català. El Catalanisme Davant Del Feixsime 1919-2018. pp. 593 - 614. 2018. ISBN 9788417082734 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Nº total de autores: 21

78 Joan Maria Thomàs i Andreu. El primer franquisme i l\'Església de Tarragona. Cardenal Vidal I Barraquer. Testimoni Fidel (1943-2013). pp. 227 - 245. 2017. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

79 Joan Maria Thomàs Andreu. El primer Franquisme i l'Esglèsia de Tarragona. Cardenal Vidal I Barraquer. Testimoni Fidel (1943-2013). pp. 227 - 245. 2017. ISBN 9788494675904 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 7 Resultados relevantes: Filiació URV: ND

80 Joan Maria Thomàs. CARLTON JH HAYES Y EL REGIMEN DE FRANCO. Guerra Civil Y Franquismo: Una Perspectiva Internacional. pp. 61 - 77. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016. ISBN 9788416515.530 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 9

81 Joan Maria Thomàs i Andreu. Franco y el yugo y las flechas: El Jefe Nacional de la Falange. Las Caras De Franco. pp. 163 - 182. 2016. ISBN 9788432318214 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 2

82 Joan Maria Thomàs i Andreu. Catolicismo, antitotalitarismo y franquismo durante la Segunda Guerra Mundial y la inmediata postguerra: Carlton J. H. Hayes y España. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón Y Sus Relaciones Con España Entre La Guerra Y La Postguerra (1939-1953). pp. 13 - 62. Universidad Pontificia Comillas, 2016. ISBN 9788484686620 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: ICEE 0.320 SPI (General) - Universidad Pontificia Comillas Posición de publicación: 219 Num. revistas en cat.: 504

83 Joan Maria Thomàs i Andreu, Raanan Rein. Agradecimientos. Guerra Civil Y Franquismo: Una Perspectiva Internacional. pp. 9 - 10. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016. ISBN 9788416515530 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 2

84 Joan Maria Thomàs i Andreu, Raanan Rein. Prólogo. Prólogo. pp. 11 - 18. Universidad Nacional de Córdoba, 2016. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 2

39

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

85 Joan Maria Thomàs. La Premsa falangista: guerra i Postguerra. Premsa I Societat6. Aspectes Política Econòmics I Socials. pp. 135 - 141. 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

86 Joan Maria Thomàs i Andreu. La unificación: coyuntura y proyecto de futuro. Falange. Las Culturas Políticas Del Fascismo En La España De Franco (1936 - 1975)(2013); 978-84-9911-216-9 P. 169-177. pp. 169 - 177. 2013. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

87 Joan Maria Thomàs. La Falange. De la revolución al acomodamiento. En El Combate Por La Historia: La República, La Guerra Civil, El Franquismo. pp. 565 - 574. 2012. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

88 Joan Maria Thomàs. José Antonio Primo de Rivera. En El Combate Por La Historia: La República, La Guerra Civil, El Franquismo. pp. 861 - 870. 2012. ISBN 9788493914394 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

89 Joan Maria Thomàs. Fascistas y militares en España. Los Militares Españoles En La Segunda República. pp. 135 - 152. 2012. ISBN 9788495886637 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

90 Joan Maria Thomàs. Las derechas extremas y la confrontación bélica. La República Del Frente Popular. pp. 139 - 148. 2010. ISBN 9788461361212 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

91 Joan Maria Thomàs. José María Fontana Tarrats: De a Tarragona... passant per l'España Nacional. Reus 1939. pp. 58 - 67. 2009. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

92 Joan Maria Thomàs i Andreu. La España sublevada. La Guerra Civil Española. pp. 217 - 235. Fundación Pablo Iglesias, 2008. ISBN 978849588631 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 2

93 Joan Maria Thomàs. ¿Qué hubiera sucedido si José Antonio Primo de Rivera no hubiera sido fusilado en Alicante y hubiera conseguido llegar a Salamanca en 1937?. La Historia De España Que No Pudo Ser. pp. 69 - 82. 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 4

94 Joan Maria Thomàs i Andreu. Els enemics de la república. Duch, M. (Coord.), La Ii República Espanyola. Perspectives Interdisciplinàries En El Seu 75è Aniversari. pp. 145 - 154. 2007. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

40

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Nº total de autores: 1

95 Keeneth Estes;M. Kowalsky (eds). Was the US truly neutral in the Spanish Civil War?. History In Dispute: The Spanish Civil War. pp. 1 - 8. 2005. ISBN 9781558624948 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

96 J. Albareda,P. Anguera,M. Duch,J. Jaria,J. L. Martín,I. Peiró,E. Serra,J. M. Thomàs,E. Ucelay,J. Vernet. Franquisme i articulació espanyola. El cas de Catalunya. Catalunya En La Configuració Política D'espanya. pp. 203 - 223. 2005. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 10

97 Joan Maria Thomàs. Serrano Suñer, el personaje real y el personaje inventado. Ramón Serrano Suñer. 2003. ISBN 8466612769 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

98 Joan Maria Thomàs. Falange i Unificació. Franquismo/Fascismo. Franquisme/Feixisme. Franchismo/Fascismo. pp. 93 - 100. 2001. ISBN 8460724638 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

99 Joan Maria Thomàs. La repressió franquista a Tarragona durant el Primer Franquisme. Violència I Repressió A Catalunya Durant El Franquisme: Balanç Historiogràfic I Perspectives. pp. 51 - 62. 2001. ISBN 8484091139 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

100 Joan Maria Thomàs i Andreu. Catalunya i els franquistes catalans: la visió de José María Fontana Tarrats. R. Arnavat; M. Marín (Eds): Franquisme I Transició Democràtica A Les Terres De Parla Catalana.pp. 567 - 582. 2001. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

101 Joan Maria Thomàs. 16 entrades al diccionari. Diccionari Dels Partits Polítics De Catalunya Al Segle Xx. pp. 95 - 102. 2000. ISBN 8441204667 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Índice de impacto: ICEE 2.950 SPI (General) - Enciclopèdia Catalana

102 Joan Maria Thomàs. Falange als Països Catalans. Història, Política, Societat I Cultura Dels Països Catalans Ed. Enciclopè- Dia Catalana. 9, pp. 95 - 95. 1999. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 28 Índice de impacto: ICEE 2.950 SPI (General) - Enciclopèdia Catalana

41

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

103 Joan Maria Thomàs. El pensament polític envers Catalunya: El cas de José María Fontana. Profesor Nazario González. Una Historia Abierta. pp. 593 - 601. 1998. ISBN 8447519511 Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

104 Joan Maria Thomàs i Andreu. El pensament polític franquista envers Catalunya: el cas de José María Fontana. Profesor Nazario González. Una Historia Abierta. pp. 593 - 601. 1998. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

105 Josep M. Solé i Sabaté,Ignasi Terradas Saborit,Josep Maria Llobet i Portella,Daniel Rubió Ruiz,Daniel Montañà i Buchaca,Joan Pujol i Ros,Josep Carles Clemente,Ferran Sánchez Agustí,Pere Anguera,Pedro Rújula,Ramon Arnabat Mata,Jaume Coberó i Coberó,Pedro A. Lleves, Circumscripció i Reclutament. Aspectes socials del Carlisme. El Carlisme Barceloní Dels Anys Quaranta. pp. 271 - 286. 1997. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 19

106 Joan Maria Thomàs i Andreu. El Régimen de Franco en Cataluña, confluctos entre franquistas en la Tarragona de los años 1939-1940. El Régimen De Franco, 1936-1975 : Política Y Relaciones Exteriores. pp. 123 - 134. 1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 1

107 Joan Maria Thomàs,Tomàs Camacho,Enric Olivé,Montse Ferré,Joan Gisbert,Josep Sànchez,Pedro A. Heras,Octavi Vilà,M. Elena Virgili,Josefina Cubells,Jordi Piqué. Una mirada cap endins. Dissensions entre franquistes a la Tarragona dels anys 1939 i 1949. Franquisme A Les Comarques Tarragonines. pp. 11 - 27. 1993. ISBN 846047884X Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

108 Josep Maria Solé Sabaté,Ramon Arnabat Mata,Daniel Rubio Ruiz,Pere Anguera,Lluís Ferran Toledano,Jaume Coberó Coberó,Ferran Sánchez,Jaume Prat Vila,Eduard Vinyamata,Jordi Figuerola,Josep Maria Llobet i Portella,Rafael Pérez i Cabanes,Isabel Peñarrubia i Ma. El Carlisme a Barcelona el 1939. El Carlisme Com A Conflicte. pp. 303 - 310. 1993. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro Nº total de autores: 15

109 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. 978-1789202083. 2019. ISBN 9781789202083 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo

110 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. LOS FASCISMOS ESPAÑOLES. NUEVA EDICION ACTUALIZADA. 2019. ISBN 9788434430686 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo

111 joan maria thomas. josé antonio primo de rivera. the reality and myth of a spanish fascist leader. pp. 1 - 373. Berghahn Books, 2019. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

42

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Índice de impacto: ICEE 10.000 SPI (Antropología) - Berghahn Books

112 joan maria thomas andreu. LOS FASCISMOS ESPAÑOLES. NUEVA EDICION ACTUALIZADA. pp. 1 - 324. Editorial Ariel, S.A., 2019. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1

113 Joan Maria Thomàs i Andreu, Jon Irazabal Agirre, Ramon Arnabat i Mata. Bombs over Biscay, Barcelona and Dresden (1937-1945): From the Spanish Civil War to the Second World War. Universitat Rovira i Virgili, Publicacions URV, 2019. ISBN 9788484247463 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 4 Citas: 1

114 raanan rein y joan maria thomàs. Introduction. pp. 1 - 300. Sussex Academic Press, 2018. ISBN ISBN13: 9781845 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 14 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: ICEE 14.000 SPI (Historia) - Sussex Academic Press Posición de publicación: 28 Num. revistas en cat.: 133

115 Joan Maria Thomàs. JOSÉ ANTONIO. REALIDAD Y MITO. pp. 1 - 510. Debate Penguin Random House, 2017. ISBN 978849992.7060 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: Filiació URV: SI

116 Joan Maria Thomàs i Andreu. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Japón y sus relaciones con España entre la Guerra y la Postguerra (1939-1953). Universidad Pontificia Comillas, 2016. ISBN 9788484686620 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: ICEE 0.320 SPI (General) - Universidad Pontificia Comillas Posición de publicación: 219 Num. revistas en cat.: 504

117 Joan Maria Thomàs i Andreu. Franquistas contra franquistas: luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco. Debate Penguin Random House, 2016. ISBN 9788499925561 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 5

43

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

118 Raanan Rein, Joan Maria Thomàs i Andreu. Guerra Civil y franquismo: una perspectiva internacional. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016. ISBN 9788416515530 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2

119 Joan Maria Thomàs i Andreu. El gran golpe: el \caso Hedilla\ o cómo Franco se quedó con Falange. Debate Penguin Random House, 2014. ISBN 9788499923529 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 6

120 Joan Maria Thomàs i Andreu. Los fascismos españoles. Planeta, 2011. ISBN 9788408099826 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 4

121 Joan Maria Thomàs i Andreu. La batalla del Wolframio: Estados Unidos y España de Pearl Harbor a la Guerra Fría (1941-1947). Cátedra, 2010. ISBN 9788437626598 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 2

122 Joan Maria Thomàs i Andreu. Roosevelt and Franco during the Second World War: from the Spanish Civil War to Pearl Harbor. [New York] ; : Palgrave Macmillan, 2008, 2008. ISBN 9780230604506 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1

123 Joan Maria Thomàs i Andreu. Feixistes!: viatge a l\'interior del falangisme català. L'esfera dels llibres, 2008. ISBN 9788497346139 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2

124 Joan Maria Thomàs i Andreu. Roosevelt y Franco: de la Guerra Civil española a Pearl Harbor. EDHASA, 2007. ISBN 9788435026826 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 4

125 Joan Maria Thomàs i Andreu. La Falange de Franco: fascismo y fascistización en el régimen franquista : (1937-1945). Plaza & Janés, 2001. ISBN 8401530520 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2

44

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Citas: 10

126 Joan Maria Thomàs i Andreu. Lo que fue la falange: la Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la unificación, Franco y el fin de la Falange Española de las JONS. Plaza & Janés, 1999. ISBN 8401530326 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 1

127 Joan Maria Thomàs i Andreu. José M. Fontana Tarrats: biografia política d\'un franquista català. Reus : Centre de Lectura de Reus, 1997, 1997. ISBN 8487873219 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 1

128 Joan Maria Thomàs. José M. Fontana Tarrats. Biografia política d'un franquista català. pp. 1 - 248. Edicions del Centre de Lectura de Reus, 1997. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1

129 Joan Maria Thomàs i Andreu. L\'organització de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. a Barcelona en el primer franquisme. Bellaterra : Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona , 1992, 1992. ISBN 8479292954 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 1

130 Joan Maria Thomàs i Andreu. Falange, Guerra Civil y Franquisme: F.E.T. y de las J.O.N.S: de Barcelona en els primers anys del règim franquista. Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 1992. ISBN 8478263306 Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo Nº total de autores: 2 Citas: 4

131 Joan Maria Thomàs i Andreu (res). Tomasoni, Matteo, \El Caudillo olvidado. Vida, obra y pensamiento de Onésimo Redondo (1905-1936)\, Granada, Comares, 2017, 311 págs., ISBN 978-84-9045- 498-5. Hispania. 78(260), pp. 877 - 878. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia., 2018. ISSN 0018-2133 Depósito legal: M.544-1958 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Linguistics and Language Índice de impacto: 0.237 Posición de publicación: 266 Num. revistas en cat.: 893

Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: B Carhus (Historia)

45

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

132 Joan Maria Thomàs i Andreu. Matteo Tomasoni, El Caudillo olvidado. Vida, obra y pensamiento de Onésimo Redondo (1905-1936), Granada, Comares, 2017, 311 páginas. Hispania Nova. Revista De Historia Contemporánea. (16), pp. 735 - 738. Universidad Carlos III, 2018. ISSN 1138-7319 Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: Social Sciences Edition - HISTORY Índice de impacto: 0.11 Posición de publicación: 783 Num. revistas en cat.: 1.329

Fuente de impacto: Otros Índice de impacto: D Carhus (Historia)

133 Joan Maria Thomàs. RECUPERANDO AL 'CAUDILLO DE CASTILLA'. (JULIO 2017), pp. 1 - 3. 2017. Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de revisión Nº total de autores: 1 Resultados relevantes: Filiació URV: SI

134 Joan Maria Thomàs. Pròleg, per Joan Maria Thomàs.2003. Tipo de producción: Revistas de difusión General Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de publicación de carácter divulgativo

135 Joan Maria Thomàs. La Historia de España que no pudo ser. pp. 1 - 292. 2007. Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. INTELIGENCIA, CONTRAINTELIGENCIA, SABOTAJES Y QUINTA COLUMNA Nombre del congreso: Conferencia Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Barcelona, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 16/10/2018 Entidad organizadora: Federació de Cristians de Tipo de entidad: Organismo, Otros Catalunya THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "EL ESPIONAJE EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. INTELIGENCIA, CONTRAINTELIGENCIA, SABOTAJES Y QUINTA COLUMNA". Comunidad de Madrid (España):

2 Título del trabajo: LUCHAS INTERNAS EN LA COALICION AUTORITARIA FRANQUISTA 1937-1945: NUEVAS APORTACIONES Nombre del congreso: SEMINARIO GRUPO DE INVESTIGACION EN HISTORIA RECIENTE GIHRE UNIVERSIDAD DE NAVARRA Ciudad de celebración: PAMPLONA, Comunidad Foral de Navarra, España Fecha de celebración: 11/09/2018 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "LUCHAS INTERNAS EN LA COALICION AUTORITARIA FRANQUISTA 1937-1945: NUEVAS APORTACIONES". Comunidad Foral de Navarra (España):

46

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

3 Título del trabajo: participacion como asistente Nombre del congreso: XIV Congreso de la Asociacion de Historia Contemporanea 20-22 septiembre 2018 Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: España Fecha de celebración: 01/01/2018 Tipo de entidad: Organismo, Otros No hay autores. "participacion como asistente". (España):

4 Título del trabajo: the fascistized francoist state Nombre del congreso: new approaches to the study of dictatorships in twentieth century Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2018 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "the fascistized francoist state". (Israel):

5 Título del trabajo: La Segona Guerra Mundial revisitada: feixisme, lluita per l'hegemonia i recursos naturals Nombre del congreso: Conferencia de inauguracion del curso 2017-2018 del Centre de Lectura de Reus Ciudad de celebración: Reus (Tarragona), España Fecha de celebración: 26/10/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Segona Guerra Mundial revisitada: feixisme, lluita per l'hegemonia i recursos naturals". (España):

6 Título del trabajo: los orígenes del pensamiento de jose antonio primo de rivera El Colegio de México Nombre del congreso: Conferencia Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: Barcelona, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 26/09/2017 Entidad organizadora: Federació de Cristians de Tipo de entidad: Organismo, Otros Catalunya THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "los orígenes del pensamiento de jose antonio primo de rivera El Colegio de México". Comunidad de Madrid (España):

7 Título del trabajo: LA NO NACIÓ CATALANA DELS FALANGISTES Nombre del congreso: Jornades Pere Anguera Ciudad de celebración: Reus, España Fecha de celebración: 19/05/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "LA NO NACIÓ CATALANA DELS FALANGISTES". (España):

8 Título del trabajo: PRESENTACION DE LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO INSTITUT D'ESTUDIS VALLENCS/LIBRERIA TRAM, VALLS Nombre del congreso: PRESENTACION DEL LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO Ciudad de celebración: vALLS (tARRAGONA), España Fecha de celebración: 10/05/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "PRESENTACION DE LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO INSTITUT D'ESTUDIS VALLENCS/LIBRERIA TRAM, VALLS". (España):

47

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

9 Título del trabajo: PRESENTACION DEL LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO Nombre del congreso: PRESENTACION DEL LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO AMBITO CULTURAL EL CORTE INGLES PLAZA CALLAO MADRID Ciudad de celebración: mADRID, Comunidad de Madrid, España Fecha de celebración: 04/04/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "PRESENTACION DEL LIBRO JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO". Comunidad de Madrid (España):

10 Título del trabajo: presentacioN del libro JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO Nombre del congreso: CONFERENCIA DE PRESENTACION COLEGIO DE PERIODISTAS DE CATALUÑA Ciudad de celebración: bARCELONA, Cataluña, España Fecha de celebración: 28/02/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "presentacioN del libro JOSE ANTONIO REALIDAD Y MITO". Cataluña (España):

11 Título del trabajo: TUNGSTEN IN THE SECOND WORLD WAR: GERMANY, CHINA, IBERIA AND JAPAN Nombre del congreso: THE FATE OF NATIONS, NATURAL RESOURCES AND HISTORICAL DEVELOPMENT TRONDHEIM (NORWAY) 3-4 MARCH 2017 Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: TRONDHEIM, Noruega Fecha de celebración: 01/01/2017 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "TUNGSTEN IN THE SECOND WORLD WAR: GERMANY, CHINA, IBERIA AND JAPAN". (Noruega):

12 Título del trabajo: EL PRIMER FRANQUISME A CATALUNYA Nombre del congreso: CICLE DE CONFERENCIES D'HISTORIA DE LA FUNDACIO CASTELL DEL CATLLAR Ciudad de celebración: eL cATLLAR (tARRAGONA), España Fecha de celebración: 25/11/2016 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "EL PRIMER FRANQUISME A CATALUNYA". (España):

13 Título del trabajo: EL PARTIDO FASCISTA ESPAÑOL Y JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 06/10/2016 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "EL PARTIDO FASCISTA ESPAÑOL Y JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA". Cataluña (España):

14 Título del trabajo: La Generalitat de Catalunya des de la Zona franquista: la visió dels 'Catalans de Burgos' Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2016 Tipo de entidad: Agencia Estatal Joan Maria Thomàs. "La Generalitat de Catalunya des de la Zona franquista: la visió dels 'Catalans de Burgos'". Cataluña (España):

48

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

15 Título del trabajo: DICTADURA I REACCIONARISME. LES PRIMERES FORMES DEL FEIXISME CATALA Nombre del congreso: CICLE DE CONFERENCIES CATALUNYA 1901-1931, UN PAIS EN TRANSFORMACIO Ciudad de celebración: OLOT, Cataluña, España Fecha de celebración: 08/05/2015 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "DICTADURA I REACCIONARISME. LES PRIMERES FORMES DEL FEIXISME CATALA". Cataluña (España):

16 Título del trabajo: FEIXISME I CINEMA Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 07/04/2015 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "FEIXISME I CINEMA". (España):

17 Título del trabajo: Franco y el yugo y las flechas: El jefe nacional de la Falange Nombre del congreso: LAS CARAS DE FRANCO: REVISION HISTORICA DEL CAUDILLO Y SU REGIMEN A LOS 40 AÑOS DE SU MUERTE Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: CACERES, España Fecha de celebración: 01/01/2015 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Franco y el yugo y las flechas: El jefe nacional de la Falange". (España):

18 Título del trabajo: HAYES COMO POLEMISTA ANTES DE 'WARTIME MISSION IN SPAIN' Nombre del congreso: FIRST INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE HISTORICAL LINKS BETWEEN USA AND SPAIN Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: ALCALA DE HENARES, España Fecha de celebración: 01/01/2015 Tipo de entidad: Organismo, Otros JOAN MARIA THOMAS. "HAYES COMO POLEMISTA ANTES DE 'WARTIME MISSION IN SPAIN'". (España):

19 Título del trabajo: La época socialista Nombre del congreso: aules de la Gent Gran Santa Coloma de Queralt Ciudad de celebración: Sta Coloma de Queralt (Tarr), España Fecha de celebración: 01/12/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La época socialista". (España):

20 Título del trabajo: ¿Una ecologia de las memorias colectivas? Presentacion del libro de Montserrat Duch Plana Nombre del congreso: Presentació de libro Ciudad de celebración: Reus, España Fecha de celebración: 12/11/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "¿Una ecologia de las memorias colectivas? Presentacion del libro de Montserrat Duch Plana". (España):

49

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

21 Título del trabajo: Nacions i nacionalismes: la construcció del marc teòric Nombre del congreso: Curso Nacions, Estats i Ciutadania fundació URV Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 30/09/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Nacions i nacionalismes: la construcció del marc teòric". (España):

22 Título del trabajo: Seminario 'La Guerra Civil Española vista desde los documentales recientes'. Fecha de celebración: 27/02/2014 THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Seminario 'La Guerra Civil Española vista desde los documentales recientes'.".

23 Título del trabajo: Carlton J. H. Hayes and the Francoist Regime Nombre del congreso: The Franco Regime in the International Scene Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros "Carlton J. H. Hayes and the Francoist Regime". (Israel):

24 Título del trabajo: Membre del comitè organitzador. International Workshop Seminario Conjunto The Francoism in the International Scene Tel Aviv University-Universidad Rovira i Virgili Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Universidad "Membre del comitè organitzador. International Workshop Seminario Conjunto The Francoism in the International Scene Tel Aviv University-Universidad Rovira i Virgili". (Israel):

25 Título del trabajo: Presentación del libro 'Els Cartells de la Frase quincenal' Nombre del congreso: Museu d'Història de Catalunya-editorial Base. Museu d'Història de Catalunya. Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Presentación del libro 'Els Cartells de la Frase quincenal'". Cataluña (España):

26 Título del trabajo: El Estado que quería ser autárquico y no podía: España y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial Nombre del congreso: Seminario Ideología de regímenes y Realpolitik -La política exterior y doméstica de las dictaduras de Europa del sur en los años 40 y 50. Tokyo Metropolitan University Ciudad de celebración: Tokyo, Japón Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "El Estado que quería ser autárquico y no podía: España y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial". (Japón):

27 Título del trabajo: Asistencia al Congreso Nombre del congreso: XII Congreso de la Asociación Historia Contemporánea 'Pensar con la historia en el siglo XXI' Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Madrid, España

50

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Asistencia al Congreso". (España):

28 Título del trabajo: Tres documentales de la Guerra Civil Nombre del congreso: Seminari La Guerra Civil Espanyola vista pel documental recent. Aula de Cinema. Universitat Rovira i Virgili. Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Tres documentales de la Guerra Civil". (España):

29 Título del trabajo: Las crisis económicas y las relaciones internacionales de España a través de la historia Nombre del congreso: España Contemporánea. Instituto Cervantes de Tokio. Ciudad de celebración: Tokyo, Japón Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Las crisis económicas y las relaciones internacionales de España a través de la historia". (Japón):

30 Título del trabajo: El Primer Franquisme i l'Església de Tarragona Nombre del congreso: Any Cardenal Vidal i Barraquer. Testimoni fidel . 1943-2013. Arxiu Històric Diocesà de Tarragona. Ciudad de celebración: Tarragona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "El Primer Franquisme i l'Església de Tarragona". Cataluña (España):

31 Título del trabajo: Carlton JH Hayes y el Régimen de Franco Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2014 Tipo de entidad: Universidad Joan Maria Thomàs. "Carlton JH Hayes y el Régimen de Franco". (Israel):

32 Título del trabajo: La Educación Superior en España. Tarragona como ejemplo Ciudad de celebración: Tianjin, China Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Educación Superior en España. Tarragona como ejemplo". (China):

33 Título del trabajo: España despues de 1975 (1 y 2) Ciudad de celebración: Tianjin, China Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "España despues de 1975 (1 y 2)". (China):

34 Título del trabajo: Cap a una Segona Transició? Nombre del congreso: III Col·loqui Internacional Catalunya en Transició. Memorial Democràtic de Catalunya.

51

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Cap a una Segona Transició?". Cataluña (España):

35 Título del trabajo: L'ocupacio de Reus i els catalans 'nacionales' Nombre del congreso: 75 Aniversari de la fi de la Guerra Civil. Centre de Lectura de Reus. Ciudad de celebración: Reus, España Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "L'ocupacio de Reus i els catalans 'nacionales'". (España):

36 Título del trabajo: La Época de Franco (1 y 2) Ciudad de celebración: Tianjin, China Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Época de Franco (1 y 2)". (China):

37 Título del trabajo: La Falange de Franco Nombre del congreso: El Franquismo en los libros. U.Complutense-Fundació Pablo Iglesias. Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2013 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Falange de Franco". (España):

38 Título del trabajo: Seminario sobre Fascismo y modernización Nombre del congreso: Seminario sobre Fascismo y Modernización (Oxford Brookes University) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2012 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Seminario sobre Fascismo y modernización". (España):

39 Título del trabajo: La Premsa falangista: Guerra i Postguerra. Publicació: 978-84-87873-93-5 p. 135-141 Nombre del congreso: Premsa i societat. Aspectes polítics, econòmics i socials Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Reus, España Fecha de celebración: 01/01/2012 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Premsa falangista: Guerra i Postguerra. Publicació: 978-84-87873-93-5 p. 135-141". (España):

40 Título del trabajo: Carlton JH Hayes, more than an ambassador to Spain Nombre del congreso: 42nd Annual Conference of the Association for Spanish and Portuguese Historical Studies Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 01/01/2011 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Carlton JH Hayes, more than an ambassador to Spain". (Portugal):

52

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

41 Título del trabajo: Fascistas y militares en España. Publicación: 978-84-95886-63-7 p. 135-151 Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2011 Tipo de entidad: Fundación THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Fascistas y militares en España. Publicación: 978-84-95886-63-7 p. 135-151". (España):

42 Título del trabajo: La Política de Estados Unidos hacia el Régimen de Franco durante la Segunda Guerra Mundial. 1939-1945. Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2011 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Política de Estados Unidos hacia el Régimen de Franco durante la Segunda Guerra Mundial. 1939-1945.". (España):

43 Título del trabajo: La unificación: Coyuntura y Proyecto de futuro Nombre del congreso: Falange. Las culturas politicas del fascismo en la España de Franco Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Zaragoza, España Fecha de celebración: 01/01/2011 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "La unificación: Coyuntura y Proyecto de futuro". (España):

44 Título del trabajo: Roosevelt and Franco 1936-1942 Nombre del congreso: Cañada Blanch Seminar. Cañada Blanch Centre for Contemporay Spanish Studies London School of Economics & Political Science Ciudad de celebración: London, Reino Unido Fecha de celebración: 01/01/2010 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Roosevelt and Franco 1936-1942". (Reino Unido):

45 Título del trabajo: Roosevelt y Franco: Estados Unidos y España durante la guerra Civil Española y la Segunda Guerra mundial Nombre del congreso: The S. Daniel Abraham Center For International and Regional Studies Lectures. University of Tel Aviv Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2010 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Roosevelt y Franco: Estados Unidos y España durante la guerra Civil Española y la Segunda Guerra mundial". (Israel):

46 Título del trabajo: Spain 1944-1946: between internal policy and international pressure Nombre del congreso: Seeking peace in the wake of war. European transitions after 1945. Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2010 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Spain 1944-1946: between internal policy and international pressure". (España):

53

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

47 Título del trabajo: Relator de la sesión 'Centinela de Occidente: Política exterior' Nombre del congreso: Congrés Internacional La Dictadura franquista: La institucionalització d'un Règim Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2010 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Relator de la sesión 'Centinela de Occidente: Política exterior'". (España):

48 Título del trabajo: Franco y Hitler: España, Alemania y la Segunda Guerra Mundial Nombre del congreso: Conferencias sobre España. Instituto Cervantes de Tel Aviv Ciudad de celebración: Tel Aviv, Israel Fecha de celebración: 01/01/2010 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Franco y Hitler: España, Alemania y la Segunda Guerra Mundial". (Israel):

49 Título del trabajo: Resistents i deportades Nombre del congreso: Pla d'Igualtat de la Universitat Rovira i Virgili Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Resistents i deportades". (España):

50 Título del trabajo: The Spanish Civil War in its Internacionational Context Nombre del congreso: Seminar on Multiculturalism: Hispanic & Indian Perspectives. Jawaharlal Nehru University & URV Ciudad de celebración: New Delhi, India Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "The Spanish Civil War in its Internacionational Context". (India):

51 Título del trabajo: Moderador del panel 'El camí vers la Segona Guerra Mundial' Nombre del congreso: Europa 1939. L'any de les catàstrofes Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros "Moderador del panel 'El camí vers la Segona Guerra Mundial'". (España):

52 Título del trabajo: Introduction to the Culture of Spain Nombre del congreso: Seminar on History & Politics-Distinguished Guest Lecturer in the School of Humanities. University of Adelaide Ciudad de celebración: Adelaide, Australia Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Introduction to the Culture of Spain". (Australia):

53 Título del trabajo: The Spanish Civil War in its international context Nombre del congreso: Multiculturalism: Hispanic and Indian Perspectives Tipo evento: Congreso

54

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Ciudad de celebración: New Delhi, India Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "The Spanish Civil War in its international context". (India):

54 Título del trabajo: Les dretes davant dels feixismes i les democràcies Nombre del congreso: Europa 1939. L'any de les catàstrofes Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros Jona Maria Thomàs. "Les dretes davant dels feixismes i les democràcies". (España):

55 Título del trabajo: Presidència de sessió. Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona/Universitat Rovira i Virgili Nombre del congreso: Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona/Universitat Rovira i Virgili Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Tarragona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2009 Tipo de entidad: Organismo, Otros "Presidència de sessió. Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona/Universitat Rovira i Virgili". Cataluña (España):

56 Título del trabajo: Las derechas extremas y la confrontación prebélica. Publicació: 978-84-613-6121-2 p. 139-148 Ciudad de celebración: Zaragoza, España Fecha de celebración: 01/01/2008 Tipo de entidad: Fundación THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Las derechas extremas y la confrontación prebélica. Publicació: 978-84-613-6121-2 p. 139-148". (España):

57 Título del trabajo: Conferència LA FALANGE DE SANCHEZ MAZAS a la Fundació Teatre Romea per a les Arts Escèniques, a Barcelona el 30 d'abril de 2007, com a part de ls activitats de divulgació de l'obra de teatre 'SOLDADOS DE SALAMINA' de Luís Lle basada en l'obra homònima de Nombre del congreso: Conferència LA FALANGE DE SANCHEZ MAZAS a la Fundació Teatre Romea per a les Arts Escèniques, a Barcelona Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 30/04/2007 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Conferència LA FALANGE DE SANCHEZ MAZAS a la Fundació Teatre Romea per a les Arts Escèniques, a Barcelona el 30 d'abril de 2007, com a part de ls activitats de divulgació de l'obra de teatre 'SOLDADOS DE SALAMINA' de Luís Lle basada en l'obra homònima de". Cataluña (España):

58 Título del trabajo: Moderador de la taula rodona: Vivences i records de la Guerra Civil al Front de l'Ebre Nombre del congreso: IV Jornadas de l'Asociació 'No jubilem la Memòria' Ciudad de celebración: Marçà, España Fecha de celebración: 01/01/2006 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Moderador de la taula rodona: Vivences i records de la Guerra Civil al Front de l'Ebre". (España):

55

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

59 Título del trabajo: La España sublevada Publicación: 978-84-95886-31-6 Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2006 Tipo de entidad: Fundación THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La España sublevada Publicación: 978-84-95886-31-6". (España):

60 Título del trabajo: Els enemics de la República Publicació: 978-84-8424-101-0 Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 01/01/2006 Tipo de entidad: Universidad THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Els enemics de la República Publicació: 978-84-8424-101-0". (España):

61 Título del trabajo: Simbols i mites: La Falange Nombre del congreso: Simbols, mites i identitats a l'Espanya contemporània Ciudad de celebración: Reus, España Fecha de celebración: 01/01/2006 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Simbols i mites: La Falange". (España):

62 Título del trabajo: Spain from the XIX Century to the Spanish Civil War Nombre del congreso: First International Seminar on . Multicultural Spain: Catalonia as an example. CIEFL University of Hyderabad Ciudad de celebración: Hyderabad, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Spain from the XIX Century to the Spanish Civil War". Cataluña (España):

63 Título del trabajo: Spain: The Transition Towards Democracy. The 1978 Constitution and the Autonomous Statute of Catalonia. Spain and the European Union Nombre del congreso: I International Seminar on Catalonia. Multicultural Spain: Catalonia as an example Ciudad de celebración: Mysore, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Spain: The Transition Towards Democracy. The 1978 Constitution and the Autonomous Statute of Catalonia. Spain and the European Union". Cataluña (España):

64 Título del trabajo: Spain from the Spanish Civil War to the End of Franco's Dictatorship Nombre del congreso: First International Seminar on Catalonia. Multicultural Sapin: Catalonia as an example. CIEFL University of Hyderabad. Ciudad de celebración: Hyderabad, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Spain from the Spanish Civil War to the End of Franco's Dictatorship". Cataluña (España):

65 Título del trabajo: Instauració i primers anys del Règim franquista a Catalunya Nombre del congreso: Col·loqui de Tardor: Història i Memòria: El Franquisme i els seus efectes als Països Catalans. Centre d'Estudis comarcals de Banyoles Ciudad de celebración: Banyoles, España

56

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Instauració i primers anys del Règim franquista a Catalunya". (España):

66 Título del trabajo: Spain from the Spanish Civil War to the End of Franco's Dictatorship Nombre del congreso: I International Seminar on Catalonia. Multicultural Spain: Catalonia as an example Ciudad de celebración: Mysore, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Spain from the Spanish Civil War to the End of Franco's Dictatorship". Cataluña (España):

67 Título del trabajo: Spain: The Transition Towards Democracy. The 1978 Constitution and the Autonomous Statute of Catalonia. Spain and the European Union Nombre del congreso: First International Seminar on Catalonia. Multicultural Spain: Catalonia as an exemple. CIEFL University of Hyderabad Ciudad de celebración: Hyderabad, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Spain: The Transition Towards Democracy. The 1978 Constitution and the Autonomous Statute of Catalonia. Spain and the European Union". Cataluña (España):

68 Título del trabajo: Status of women in Spain Nombre del congreso: I International Seminar on Catalonia. Multicultural Spain: Catalonia as an example Ciudad de celebración: Mysore, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Status of women in Spain". Cataluña (España):

69 Título del trabajo: Relator de la sessió tercera: Del Franquisme a la transició Nombre del congreso: VIII Congrés d'Història Local de Catalunya: cultura local, cultura nacional Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Relator de la sessió tercera: Del Franquisme a la transició". Cataluña (España):

70 Título del trabajo: Franco y Serrano Suñer vistos desde la Administración Roosevelt. Publicación: 84-611-3898-8 Nombre del congreso: III Jornadas de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2004 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Franco y Serrano Suñer vistos desde la Administración Roosevelt. Publicación: 84-611-3898-8". (España):

71 Título del trabajo: Knowing Ramón Serrano Suñer: Reality and Invention 1937-1945 Nombre del congreso: Seminar Programme: Michaelmas Term 2004. Cañada Blanch Centre for Contemporay Spanish Studies London School of Economics & Political Science Ciudad de celebración: London, Reino Unido Fecha de celebración: 01/01/2004

57

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Knowing Ramón Serrano Suñer: Reality and Invention 1937-1945". (Reino Unido):

72 Título del trabajo: Falange i Movimiento Nombre del congreso: VII Col·loqui sobre República, Guerra Civil i Franquisme. Universitat Autònoma de Barcelona i Gabinet de Recerca d'Història Social i Obrera Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/2004 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Falange i Movimiento". Cataluña (España):

73 Título del trabajo: Dealing with fascists. The Roosevelt Aministration Perceptions of Franco and Serrano Suñer, 1938-1942 Nombre del congreso: Society for Spanish and Portuguese Historical Studies Annual Meeting Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/2003 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Dealing with fascists. The Roosevelt Aministration Perceptions of Franco and Serrano Suñer, 1938-1942". (España):

74 Título del trabajo: El Franquisme a Catalunya: Política i Cultura Nombre del congreso: Simposio El Franquismo: Balance desde el fin de siglo. UAB Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/2000 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "El Franquisme a Catalunya: Política i Cultura". (España):

75 Título del trabajo: Franquisme i Unificació Publicació: 8460724638 Nombre del congreso: El Règim de Franco: els primers temps Ciudad de celebración: Tarragona, España Fecha de celebración: 01/01/2000 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Franquisme i Unificació Publicació: 8460724638". (España):

76 Título del trabajo: La corrupción en el Sindicato Nacional Textil en los años 1947-1948: Una aproximación. 84-8010-055-9 Nombre del congreso: III Encuentro de Investigadores sobre el Franquismo y la Transición. Archivo Histórico de CC.OO Andalucía Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 01/01/1998 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La corrupción en el Sindicato Nacional Textil en los años 1947-1948: Una aproximación. 84-8010-055-9". Andalucía (España):

77 Título del trabajo: Franquisme i transició democràtica a les terres de parla catalana Nombre del congreso: Catalunya i els franquistes catalans: la visió de José M. Fontana i Tarrats Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Palma de Mallorca, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/1997

58

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Franquisme i transició democràtica a les terres de parla catalana". Cataluña (España):

78 Título del trabajo: El Carlisme de Barcelona als anys quaranta Nombre del congreso: IV Seminari sobre el Carlisme. Fundació Pública Francesc Ribalta Ciudad de celebración: Solsona, España Fecha de celebración: 01/01/1996 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "El Carlisme de Barcelona als anys quaranta". (España):

79 Título del trabajo: Bloc franquista: conformitats i divergències 1939-1951 Nombre del congreso: Història i Literatura als Països Catalans durant el Primer Franquisme (1939-1951) Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/1994 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Bloc franquista: conformitats i divergències 1939-1951". (España):

80 Título del trabajo: El Régimen de Franco en Cataluña: Conflictos entre franquistas en la Tarragona de los años 1939-1940 Nombre del congreso: Congreso Internacional El Régimen de Franco (1936-1975) Politica y Relaciones Exteriores Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Madrid, España Fecha de celebración: 01/01/1993 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "El Régimen de Franco en Cataluña: Conflictos entre franquistas en la Tarragona de los años 1939-1940". (España):

81 Título del trabajo: Relator de la cinquena sessió del congrés. Nombre del congreso: III Congrès d'Història de Barcelona Tipo evento: Congreso Ciudad de celebración: Barcelona, Cataluña, España Fecha de celebración: 01/01/1993 Tipo de entidad: Organismo, Otros Joan Maria Thomàs. "Relator de la cinquena sessió del congrés.". Cataluña (España):

82 Título del trabajo: La Jefatura Provincial del Movimento de Barcelona en 1940 Nombre del congreso: I Encuentro de Investigadores sobre el Franqusimo.UAB-SCEH-CONC Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/1992 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "La Jefatura Provincial del Movimento de Barcelona en 1940". (España):

83 Título del trabajo: El Carlisme de Barcelona el 1939. Publicació: 84-7809-498-9 Nombre del congreso: II Seminari sobre el Carlisme. El carlisme com a conflicte. Fundació Francesc Ribalta Ciudad de celebración: Solsona, España Fecha de celebración: 01/01/1992

59

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "El Carlisme de Barcelona el 1939. Publicació: 84-7809-498-9". (España):

84 Título del trabajo: Les estratègies de FET y de las JONS envers la conquesta de Catalunya Nombre del congreso: I Col·loqui interdisciplinari sobre el primer franqusime. Centre de Treball i Documentació. Ciudad de celebración: Barcelona, España Fecha de celebración: 01/01/1990 Tipo de entidad: Organismo, Otros THOMAS ANDREU, JOAN MARIA FRANCESC. "Les estratègies de FET y de las JONS envers la conquesta de Catalunya". (España):

Otras actividades de divulgación

1 Título del trabajo: Otras Actividades de Divulgación. international workshop on spanish civil war museums Fecha de celebración: 24/06/2015 "international workshop on spanish civil war museums".

2 Título del trabajo: Otras Actividades de Divulgación. Conferències de divulgació històrica en ajuntaments, centres d'estudis, etc L'ocupació de Catalunya per l'exèrcit de Franco 'Altafulla 24 gener 2009 Fecha de celebración: 24/01/2009 "Conferències de divulgació històrica en ajuntaments, centres d'estudis, etc L'ocupació de Catalunya per l'exèrcit de Franco 'Altafulla 24 gener 2009".

3 Título del trabajo: Otras Actividades de Divulgación. Les relacions Diplomàtiques espanyoles durant l'època contemporània. Fecha de celebración: 07/01/2004 "Les relacions Diplomàtiques espanyoles durant l'època contemporània.".

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Nombre de la actividad: EVALUADOR EXTERNO PARA LA REVISTA 'HISPANIA' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio-fin: 19/08/2015 - 19/08/2015

2 Nombre de la actividad: REVIEWING THE MANUSCRIPT 'THE STRUGGLE OVER THE EVAQUATION TO THE UNITED KINGDOM AND REPATRIATION OF BASQUE REFUGEE CHILDREN IN THE SPANISH CIVIL WAR: SYMBOLS AND SOULS' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio-fin: 01/06/2015 - 01/06/2015

3 Nombre de la actividad: EVALUACION DEL LIBRO EL 'CERCO' ALIADO. EEUU, GRAN BRETAÑA Y FRANCIA DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA (1945-1953) Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio-fin: 11/03/2015 - 11/03/2015

60

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

4 Nombre de la actividad: EVALUACION DE UN ARTICULO PARA LA 'REVISTA COMPLUTENSE DE HISTORIA DE MAERICA' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio-fin: 01/02/2015 - 01/02/2015

5 Nombre de la actividad: REVIEWING OF AN ARTICLE TO BE PUBLISHED IN 'INTERNATIONAL JOURNAL OF STRIKES AND SOCIAL CONFLICTS' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio-fin: 13/01/2015 - 13/01/2015

6 Nombre de la actividad: Evaluador de un artículo para la revista 'Workers of the World. International Strikes and Social Conflicts Lisbom Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio: 13/01/2015

7 Nombre de la actividad: Evaluacion de dos artículos para 'Comillas Journal of International Relations'' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio: 12/01/2015

8 Nombre de la actividad: Evaluación de un artículo para su publicacion en 'Revista Complutense de Historia de America' Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio: 15/12/2014

9 Nombre de la actividad: Evaluador de un artículo para la Revista 'Secuencia' Revista de Historia y Ciencias Sociales. Mexico Funciones desempeñadas: Participante Fecha de inicio: 27/10/2014

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Princeton University Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Princeton, New Jersey, Estados Unidos de América Fecha de inicio: 01/01/2017 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Investigación de los fondos archivísticos de la Universidad de Princeton. Fondo George F. Kennan. Impartición de un seminario.

2 Entidad de realización: KEIO UNIVERSITY TOKYO Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad realización: Japón Fecha de inicio: 01/01/2016 Duración: 22 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: -TUNGSTEN, IMPERIAL JAPAN AND WORLD WAR II

3 Entidad de realización: Washington DC University Tipo de entidad: Organismo, Otros of Georgetown Department of History Ciudad entidad realización: Estados Unidos de América Fecha de inicio: 01/01/2015 Duración: 2 meses

61

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: -China, Japan, USA, Germany and tungsten in WWII CJH Hayes biiography

4 Entidad de realización: South China Normal Tipo de entidad: Organismo, Otros University Dpt of history Ciudad entidad realización: Guangzhou, China Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 7 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: El comercio del tunsgteno chino durante la Segunda guerra mundial

5 Entidad de realización: Rare Books and Tipo de entidad: Organismo, Otros Manuscripts Library University of Columbia Ciudad entidad realización: New York, Estados Unidos de América Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 7 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Carlton JH Hayes Papers

6 Entidad de realización: Tokyo Metropolitan Tipo de entidad: Organismo, Otros University. Facultat d'Arts Liberals i Urbanes Ciudad entidad realización: Tokyo, Japón Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 10 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Seminario Internacional 'Ideología de regímenes y realpolitik. La política exterior y la doméstica de las dictaduras del sur de Europa del Sur en los años 1940 y 1950'

7 Entidad de realización: The S. Daniel Abraham Tipo de entidad: Organismo, Otros Center for International and Regional Studies Ciudad entidad realización: Tel Aviv, Israel Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 4 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Carlton JH Hayes y el Régimen de Franco

8 Entidad de realización: Jamia Millia Islamia Tipo de entidad: Organismo, Otros University. Centre for European and Latin American Studies New Delhi Ciudad entidad realización: New Dely, India Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 9 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Profesor Invitado en el Master Degree on European Studies. Seminari 'The rise of Fascisms and the Second World War'

9 Entidad de realización: Tokyo Metropolitan Tipo de entidad: Organismo, Otros University. Facultat d'Arts Liberals i Urbanes Ciudad entidad realización: Tokyo, Japón Fecha de inicio: 01/01/2014 Duración: 10 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Conocimiento de centros de investigación y visita al Archivo Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón

10 Entidad de realización: Universidad de Lenguas Tipo de entidad: Universidad Extranjeras de Tianjin Ciudad entidad realización: Tianjin, China

62

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de inicio: 01/01/2013 Duración: 4 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Contactos sobre proyecto conjunto de investigación comparativa de las Guerras Civiles china y española

11 Entidad de realización: Universidad de Lenguas Tipo de entidad: Universidad Extranjeras de Dalian Ciudad entidad realización: Dalian, China Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración: 15 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Grado de Español. Postgrado de Español

12 Entidad de realización: Universidad de Lenguas Tipo de entidad: Universidad Extranjeras de Tianjin Ciudad entidad realización: Tianjin, China Fecha de inicio: 01/01/2012 Duración: 10 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Grado de Español. Postgrado de Español

13 Entidad de realización: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Comunicación de China en Nanjing Ciudad entidad realización: Nanjing, China Fecha de inicio: 01/01/2011 Duración: 3 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Impartición de clases de grado y posgrado

14 Entidad de realización: The S. Daniel Abraham Tipo de entidad: Organismo, Otros Center For International and RegionalStudies Ciudad entidad realización: Tel Aviv, Israel Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración: 7 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Seminario sobre Historia de España

15 Entidad de realización: Jawaharlal Nehru University Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Hyderabad, India Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración: 7 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Profesor invitado en el seminario 'Spanish Civil War'

16 Entidad de realización: Faculty of Humanities and Tipo de entidad: Organismo, Otros Social Sciences. School of Humanities i School of History and Politics Ciudad entidad realización: Adelaide, Australia Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Presentación de dos papers: School of Humanities (The Francoist Regime); School of History and Politics (USA-Spain Relations during the Spanish Civil War and the Second World War)

17 Entidad de realización: University of Otago. Tipo de entidad: Organismo, Otros Department of Languages and Cultures, School of Language, Literature and Performing Arts Ciudad entidad realización: Dunedin, Nueva Zelanda

63

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de inicio: 01/01/2006 Duración: 1 mes Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Profesor invitado por la impartición de Spanish Studies

18 Entidad de realización: University of Hyderabad. Tipo de entidad: Organismo, Otros CIEFL Ciudad entidad realización: Hyderabad, India Fecha de inicio: 01/01/2005 Duración: 3 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: International Seminar on Multiculurality-History

19 Entidad de realización: University of Mysore Tipo de entidad: Organismo, Otros Ciudad entidad realización: Mysore, India Fecha de inicio: 01/01/2005 Duración: 3 días Objetivos de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: International Seminar on Multiculurality-History

20 Entidad de realización: University of Wisconsin at Tipo de entidad: Organismo, Otros Madison. Department of History. Ciudad entidad realización: Madison, WI, Estados Unidos de América Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración: 6 meses Tareas contrastables: Investigación -Visiting Associate Fellow

Ayudas y becas obtenidas

1 Nombre de la ayuda: ESTUDI SOBRE LA GUERRA CIVIL A CATALUNYA A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓ DE L'US Consulate GENERAL A BARCELONA. 3.000 Fecha de concesión: 01/06/2010 Duración: 4 meses - 1 día Fecha de finalización: 2010

2 Nombre de la ayuda: CONSULTA I REPRODUCCIÓ DELS FONS SOBRE L'US Consulate OF BARCELONA DURANT ELS ANYS DE LA GUERRA CIVIL. 5.500 ¿ Fecha de concesión: 01/07/2009 Duración: 19 días Fecha de finalización: 2009

3 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ A LA RARE BOOKS AND manuscripts LIBRARY DE LA UNIVERSITAT DE COLUMBIA. 2.000 ¿ Fecha de concesión: 15/07/2007 Duración: 6 días Fecha de finalización: 2007

4 Nombre de la ayuda: Concesió en 2007 per part del Gilder-Lehrman Institute de New York d'una beca per a investigar a la Rare Books and Manuscripts library de la Universidat de Columbia l'arxiu personal de l'embaixador nordamericà a Madrid dels anys 1942-1945 Carlton JH Hayes, que ocupava un lloc central en el meu llibre 'La Batalla del Wolframio' (2010). Fecha de concesión: 01/01/2007 Fecha de finalización: 2007

5 Nombre de la ayuda: Concessió d'Una Beca de Suport a la Investigació ACCESS2007 Ciudad entidad concesionaria: Tarragona, Cataluña, España Fecha de concesión: 01/01/2007 Fecha de finalización: 2007

64

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

6 Nombre de la ayuda: Concessió el 2006 d'una beca VIRGINIA HISTORICAL SOCIETY'S 2006 MELLON RESEARCH FELLOWSHIP per a investigar els fons de la Virginia Historical Society en Richmond (Virginia, EEUU) relacionats amb l'embaixador nordamericà an Madrid dels anys 1939-42 Alexander W. Weddell, que ocupa un lloc central en la investigació que va donar lloc al meu llibre 'Roosevelt y Franco' (2007). Fecha de concesión: 01/01/2006 Fecha de finalización: 2006

7 Nombre de la ayuda: Investigació FONS VIRGINIA HISTORICAL SOCIETY. 500 ¿ Fecha de concesión: 31/12/2005 Duración: 6 días Fecha de finalización: 2006

8 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ-RELACIONS EUA / ESPANYA DURANT LA SEGONA GUERRA MUNDIAL. MINISTERI D'EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT. 21.000 ¿ Fecha de concesión: 01/07/2002 Duración: 6 meses - 1 día Fecha de finalización: 2002

9 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ LA PREFECTURA PROVINCIAL DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA. 2.400 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1997 Duración: 11 meses - 30 días Fecha de finalización: 1997

10 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ LA PREFECTURA PROVINCIAL DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA. 3.000 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1995 Duración: 11 meses - 30 días Fecha de finalización: 1995

11 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ LA PREFECTURA PROVINCIAL DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA. 3.000 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1993 Duración: 11 meses - 30 días Fecha de finalización: 1993

12 Nombre de la ayuda: INVESTIGACIÓ LA PREFECTURA PROVINCIAL DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA. 3.300 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1992 Duración: 1 año Fecha de finalización: 1992

13 Nombre de la ayuda: AJUDA A LA EDICIÓ DE FALANGE, GUERRA CIVIL, FRANQUISME. 3.000 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1992 Duración: 1 año Fecha de finalización: 1992

14 Nombre de la ayuda: ESTUDI L'ORGANIZACION DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA EN EL PRIMER FRANQUISME. 1.800 ¿ Fecha de concesión: 01/07/1988 Duración: 6 meses - 1 día Fecha de finalización: 1988

15 Nombre de la ayuda: ESTUDI L'ORGANIZACION DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA EN EL PRIMER FRANQUISME. 2.400 ¿ Fecha de concesión: 01/07/1987 Duración: 6 meses - 1 día Fecha de finalización: 1987

65

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

16 Nombre de la ayuda: ESTUDI L'ORGANIZACION DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA EN EL PRIMER FRANQUISME. 300 ¿ Fecha de concesión: 01/01/1986 Duración: 11 meses - 30 días Fecha de finalización: 1986

17 Nombre de la ayuda: CONSULTA I REPRODUCCIÓ DE FONS DE FET I DE LES JONS DE BARCELONA AL A.GRAL. ADMINISTRACIÓ. 200 ¿ Ciudad entidad concesionaria: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de concesión: 15/11/1986 Fecha de finalización: 1985

Premios, menciones y distinciones

1 Descripción: Distinció ICREA Acadèmia 2013 per al període 2013-2018. Aquesta Distinció unipersonal, concedida per la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats, premia la trajectòria investigadora i concedeix fons per investigar durant un quinquenni. Data de la concessió: Maig de 2014. Ciudad entidad concesionaria: Cataluña, España Fecha de concesión: 01/05/2014

2 Descripción: Concessió del Premi / Distinció ICREA Acadèmia 2013 per la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA). Implica l'atorgament per a les cinc anualitats que van del 2013 al 2018 de fons (20.000) euros anuals a dedicar pel premiat a recerca ia pagament de substitució en la docència regular. Igualment significa un premi personal de 16.000 euros bruts anuals. En total l' programa ICREA m'ha concedit 40.000 euros anuals (s'inclouen 4000 euros per a la Universitat pel seu treball de gestió dels fons). Això suposa un total de 200.000 euros per al període 2013- 2018. Aquesta Distinció és unipersonal, i en la selecció dels 30 premiats d'ICREA Acadèmia 2013 es fa per una Comissió d'Experts Fecha de concesión: 01/01/2014

3 Descripción: Premi Jaume Vicens Vives a la excel·lència en la docència universitària, com a membre de l'equip docent del Curso Universitario de Lengua y Cultura del Programa Formativo para estudiantes chinos de la URV Ciudad entidad concesionaria: Barcelona, Cataluña, España Fecha de concesión: 01/01/2011

4 Descripción: Premi a la qualitat docent del consell social de la URV Ciudad entidad concesionaria: Tarragona, Cataluña, España Fecha de concesión: 01/01/2011

5 Descripción: Premi Jaume Vicens Vives a la excel·lència en la docència universitària, com a membre de l'equip docent del Pla Pilot dels ensenyaments d'Història i Geografia de la Facultat de Lletres. En aquest marc, es va impartir les assignatures 'Història de les Formacions Socials II' i 'Complements de formació III en Història Moderna i Contemporània' segons dels criteris de l'Espai Europeu de Educació SUperior. Ciudad entidad concesionaria: Barcelona, Cataluña, España Fecha de concesión: 01/01/2007

6 Descripción: Premi a la qualitat docent del consell social de la URV Ciudad entidad concesionaria: Tarragona, Cataluña, España Fecha de concesión: 01/01/2007

7 Descripción: Premi de la Crítica 'Serra d'Or' de Recerca en Humanitats, ex aequo, a l'obra 'Falange, Guerra Civil, Franquisme'. Data de la concessió: 15 març 1993. Ciudad entidad concesionaria: Montserrat

66

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Fecha de concesión: 15/03/1993

8 Descripción: Premi Agustí Duran i Sanpere-Història 'Ciutat de Barcelona' 1991 per un jurat format pels Drs. Josep Maria Font i Rius (President), Emili Giralt Raventós, Carles Sudrià, Josep Termes i Josep Fontana per l'obra 'L'organització de FET i de les JONS a Barcelona en el Primer Franquisme'. PREMI CONCEDIT A LA MEVA TESI DOCTORAL. Data de la concessió: 9 de marc de 1992. Ciudad entidad concesionaria: Barcelona, Cataluña, España Fecha de concesión: 08/03/1992

Períodos de actividad investigadora

1 Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/2010

2 Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/2004

3 Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/2001

Acreditaciones/reconocimientos obtenidos

1 Descripción: Acreditacio de recerca avançada catedrático AQU Nº de tramos reconocidos: 4 Fecha de obtención: 01/04/2016 Fecha del reconocimiento: 01/04/2016

2 Descripción: 4art sexenni de recerca Nº de tramos reconocidos: 4 Fecha de obtención: 01/01/2016 Fecha del reconocimiento: 01/01/2016

3 Descripción: COMISSARIAT EXTERN DE L'EXPOSICIO FRANCO NEUTRAL? CATALUNYA I ESPANYA DURANTE LA SEGUNDDA GUERRA MUNDIAL Fecha de obtención: 01/06/2015 Fecha del reconocimiento: 01/06/2015

4 Descripción: PARTICIPACION EN EL JURADO DEL XXVII PREMIO RODON GIRO Fecha de obtención: 22/05/2015 Fecha del reconocimiento: 22/05/2015

5 Descripción: ENTREVISTA EN EL PROMA DE RNE DOCUMENTOS SOBRE RAMON SERRANO SUÑER Ciudad entidad acreditante: Ávila, España Fecha de obtención: 24/02/2015 Fecha del reconocimiento: 24/02/2015

6 Descripción: acreditacio com a catedrático d'universitat Nº de tramos reconocidos: 4 Fecha de obtención: 06/11/2014 Fecha del reconocimiento: 06/11/2014

7 Descripción: Para Todos La 2 - Debat: 20 anys de pau entre les dues guerres mundials Fecha de obtención: 26/03/2014 Fecha del reconocimiento: 26/03/2014

67

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

8 Descripción: Para Todos La 2 - Debat: Espanya i els Estats Units d'Amèrica Fecha de obtención: 23/10/2013 Fecha del reconocimiento: 23/10/2013

9 Descripción: Expert del Programa Acadèmia ANECA. Expert avaluador de sol · licituds d'acreditació com a professors titulars d'universitat Fecha de obtención: 01/06/2013 Fecha del reconocimiento: 01/06/2013

10 Descripción: El 20 desembre 2012 va obtenir un Tram del Premi d'Activitat Acadèmica de la URV, relacionat amb el curs 2011-12. Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 20/12/2012 Fecha del reconocimiento: 20/12/2012

11 Descripción: Para Todos La 2 - Debat: La caiguda de l'Alemanya nazi Fecha de obtención: 28/11/2012 Fecha del reconocimiento: 28/11/2012

12 Descripción: Para Todos La 2 - Debat: L'abrasada entre Eisenhower i Franco Fecha de obtención: 22/02/2012 Fecha del reconocimiento: 22/02/2012

13 Descripción: Col·laboració en el procés d'avaluació per l'Agència Nacional d'Avaluació i Prospectiva. 2011: 3 avaluacions 2012: 2 avaluacions Ciudad entidad acreditante: Madrid, Community of Madrid, Spain, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: 01/01/2011 Fecha del reconocimiento: 01/01/2011

14 Descripción: ¿ Promotor d'Acords Marco entre Universitats. 2009: University of Adelaide. 2010: Tel Aviv University. Ciudad entidad acreditante: Australia Fecha de obtención: 01/01/2009 Fecha del reconocimiento: 01/01/2009

15 Descripción: ¿ Avaluador, juntament amb el Prof Harris del Departament of Politics, i com a membres del Staffing Advisory Committee, d'un Informe Intern de Qualitat del Department of Languages ​​and Cultures, School of Language, Literature, and Performing Arts de la Universitat de Otago (NZ) entre els dies 1 de agost de 2006 i 31 d'agost de mateix any. Fecha de obtención: 01/08/2006 Fecha del reconocimiento: 01/08/2006

16 Descripción: Es va obtenir un tercer tram d'activitat docent, la realitzada entre 01/01/2006 31/12/2010 en aplicació de la normativa d'avaluació del personal acadèmic de la URV, aprovada pel Consell de Govern de la URV del dia 30 de octubre de 2008 i certificada per l'Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) en data 15 de maig del 2009. Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/2006 Fecha del reconocimiento: 01/01/2006

17 Descripción: Participant a la taula rodona referida a la Internacionalització de la Guerra Civil del programa de RTVE 'EL LABERINT ESPANYOL' dirigit per Jorge Martínez Reverte i emès el 2006. Fecha de obtención: 01/01/2006 Fecha del reconocimiento: 01/01/2006

18 Descripción: Consultor històric del film de David Trueba 'SOLDADOS DE SALAMINA' (2002), apareixent en els crèdits del film com a tal. Fecha de obtención: 01/01/2002 Fecha del reconocimiento: 01/01/2002

68

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

19 Descripción: Consultor històric del film de David Trueba 'SOLDADOS DE SALAMINA' (2002), apareixent en els crèdits del film com a tal. Fecha de obtención: 01/01/2002 Fecha del reconocimiento: 01/01/2002

20 Descripción: Es va obtenir una avaluació positiva de la meva activitat docent realitzada en el tram 01/01 / 2001-31 / 12/2005 en aplicació de la normativa d'avaluació del personal acadèmic de la URV, aprovada pel Consell de Govern del URV del dia 10 de juliol de 2003 i certificada per l'Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) en data 20 de gener del 2004. Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/2001 Fecha del reconocimiento: 01/01/2001

21 Descripción: Es va obtenir una avaluació positiva de l'activitat docent realitzada en el tram 01/01 / 1996-31 / 12/2000 en aplicació de la normativa d'avaluació del personal acadèmic de la URV, aprovada per la Junta de Govern de la URV de 4 de juny del 1999. Nº de tramos reconocidos: 1 Fecha de obtención: 01/01/1996 Fecha del reconocimiento: 01/01/1996

22 Descripción: Assessor històric del documental Dionísio Ridruejo: La forja de un demócrata, de 2005, dirigit per Jorge Martínez Reverta i produït per Story Board SL per a la Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales, emesa a La2 de RTVE.

23 Descripción: ¿ Membre del Editorial Board del 'Journal of Contemporay History'

24 Descripción: ¿ Revisor de l'Editorial Hurst, Regne Unit.

25 Descripción: ¿ Avaluador Extern de la revista 'Ayer. Revista d'Història Contemporània' de l'Associació Història Contemporània.

26 Descripción: ¿ Revisor i autor de blurbs de The University of Wisconsin Press

27 Descripción: ¿ Membre del Consell de Redacció de 'Franquisme & Transició. Revista d'Història i de Cultura'

28 Descripción: ¿ Avaluador Extern de la Revista 'Rúbrica Contemporània' de la Universitat Autònoma de Barcelona Ciudad entidad acreditante: Barcelona, Cataluña, España

29 Descripción: ¿ Avaluador Extern de la revista 'Hispania' IH-CSIC

30 Descripción: ¿ Avaluador Extern de la revista de 'Investigaciones históricas' de la Universitat de Valladolid. Ciudad entidad acreditante: Valladolid, Castilla y León, España

31 Descripción: Assessor històric de les dues parts del documental 'La batalla de l'Ebre', del 2006, dirigit per Jorge Martínez Reverte per a RTVE emesos a La2

69

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

32 Descripción: Avaluador d'articles de revistes científiques: 'Journal of Contemporary History', 'Investigaciones históricas', 'Rubrica Contemporánea', 'Ayer', 'Studia Historica', entre altres.

33 Descripción: ¿ Col·laboració en el procés d'avaluació per a l'Agència Nacional d'Avaluació i Prospectiva 2102-2013-2014

34 Descripción: ¿ Membre del Consell de Redacció i responsable de la Secció de Ressenyes de 'Segle XX. Revista Catalana d'Història'

35 Descripción: ¿ Membre del Consell Assessor de la revista 'Comilllas Journal of International Relations' de la Universitat Pontifícia de Comillas.

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUNALES DE TRABAJOS FIN DE MASTER 2012. -Francesc-Xavier Tolosana Arriaga, 'Nou dones i la Segona República Espanyola' (Septiembre de 2012) -Ysrrael Camero, 'Las transformaciones en las relaciones obrero-patronales durante los procesos de Transición a la democracia en Portugal (1974-1976) y España (1975-1980) (Septiembre de 2012) -María Isabel Pérez Escamilla, 'Consolidación del sistema judicial liberal español de finales del siglo XIX: Las Audiencias de lo Criminal (1882-1992)' (Septiembre de 2012) -Eduardo Arturo Laguens Velasco, 'Haciendo camino al errar: Reflexiones en torno a las implicaciones de la teoría y praxis de la participación ciudadana en el siglo XXI' (Septiembre de 2012) -William Alfredo Chapman Quevedo, 'La `familia granadina': Cultura política alrededor de Julio Arboleda y Manuel María alaix 1832-1853' (Septiembre de 2012) Alessio Cardinali, 'Los cambios en la guerra de la Baja Edad Media: La batalla de Cefiso como ejemplo' (Septiembre de 2012) -Judit Vidal Bonavila, 'Les almadraves de la Corona d'Aragó' (Septiembre de 2012)-Anna Moya Oller, 'Acció parroquial al barri obrer de Torreforta durant el Franquisme' (Septiembre de 2012) Fecha de concesión: 17/07/2019

2 Descripción del mérito: Curso de formación de Investigadores 'Sociologia i Història' impartit pel prof. Pierre Vilar a l'Institut de Sociologia i Psicologia Aplicades de Barcelona. 1975-1976. Cursos de Normalitzación Linguística. Català. Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat Politècnica de Catalunya 1991. Curso de Formación Básica pera la reforma. Educación Secundária Obligatoria 1994. Fecha de concesión: 17/07/2019

3 Descripción del mérito: PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBUNALES DE TRABAJOS FIN DE MASTER 2011. -Ana Teresa Nula Ruiz, 'La expansió peninsular i occitana d'Alfons El Cast: Fracàs o Consolidació?' (Septiembre de 2011) -Josep Maria Pujol Cortadellas, 'L'Associacionisme a Vila-seca' (septiembre de 2011) -Josué Navarro Peña, 'La inmigración andaluza en Bonavista. Procedencia, motivaciones y cuestión identitaria' (Septiembre de 2011) -Maria dels Àngels Boada i Vivó, 'La indústria llanera al Pont d'Armentera 1877-1887' (Septiembre de 2011) Fecha de concesión: 17/07/2019

4 Descripción del mérito: TRABAJOS DE 12 CRÉDITOS Alejando Cabrera Gómez, 'El Franquismo en transformación: el proceso de institucionalización del Régimen franquista 1962-1969' 18 de diciembre de 2000. Dentro del Programa de Doctorado 'Historia Comparada Social, Política y Cultural' del Departamento de Historia de Historia moderna y Contemporánea de la universidad Autónoma de Barcelona. Aram Montfort i Coll, 'El sexe dels àngles: Falangistes versus tecnòcrates en la institucionalització del Règim franquista 1956-1969 17 de septiembre de 2003 Dentro del Programa de Doctorado 'Historia Comparada Social, Política y Cultural' del Departamento de Historia de Historia moderna y Contemporánea de la

70

6ab7192ee2e228529741eb15ac6940c8

Universidad Autónoma de Barcelona. David Gutiérrez Flores, '¿Todo el poder para la Falange? ('Arriba' de Septiembre de 1939 a eptiembre de 1942) 15 de septiembre de 2004. Dentro del Programa de Doctorado 'Historia Comparada Social, Política y Cultural' del Departamento de Historia de Historia moderna y Contemporánea de la universidad Autónoma de Barcelona. Alex Amaya Quer, 'Prensa sindical y discurso social. Aproxcimación al estudio del aparato de Propaganda de la OSE 1957-1969' 12 de septiembre de 2007. Dentro del Programa de Doctorado 'Historia Comparada Social, Política y Cultural' del Departamento de Historia de Historia moderna y Contemporánea de la universidad Autónoma de Barcelona. Fecha de concesión: 17/07/2019

5 Descripción del mérito: CONFERENCIAS DIVULGATIVAS DIRIGIDAS A LOS CENTROS DE SECUNDARIA Naciones y Nacionalismos .lES Lluis Domènech i Montaner - Reus (21/01/2005),lES Bonavista -Tarragona (10104/2005)El Franquisma .lES Cal 'lipolis - Tarragona (16/12/2004) ,lES Vila-seca - Vila-seca(08/04/2005),lES Mare de Déu de La Candelera - L'Ametlla de Mar(05/05/2005),lES Blanca d'Anjou - El Perelló (19/05/2005)La Guerra Civil Española Sesenta años después.lES Torredembarra - Torredembarra (07104 /2005),lES Martí l'Humà -Montblanc(12/05/2005)-Conferenciante en el ciclo 'El Primer Franquisme: Lleida 1938-1950'.Conferencia 'El partit únic FET y de las JONS a Catalunya el 21 de abril de 1998. Fecha de concesión: 17/07/2019

6 Descripción del mérito: -ACTIVIDAD DOCENTE COMO PROFESOR AGREGADO INTERINO Y COMO PROFESOR AGREGADO DE INSTITUTOS NACIONALES DE BACHILLERATO (GEOGRAFIA E HISTORIA)1976-1979 Profesor Agregado Interino de Geografia e Historia en el Instituto Nacional de enseñanzaMedia 'Ramón Llull' de Palma de Mallorca'1980-1996 Profesor Agregado de Geografia e Historia en los Institutos de Bachillerato 'Eugeni d'Ors'de Badalona, 'La Guineueta' de Barcelona y 'Pons d'Icart' de Tarragona. -RESPONSABLE (COORDINADOR) DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA EN LAS PRUEBAS DE aCCESO A LA UNIVERSIDAD DE TODAS LAS UNIVERSIDADES CATALANAS DESDE 2007 HASTA LA ACTUALIDAD (SE INCLUYE EN EL APARTADO DE PUESTOS OCUPADOS). En una etapa anterior, ejerció en la Universidad Rovira i Virgili y con ámbito estricto de la provincia de Tarragona el cargo de subcoordiandor de la misma asignatura (cursos 1994 a 1998). Fecha de concesión: 17/07/2019

7 Descripción del mérito: Asistencia al curso 'L'ensenyament pràctic de la Història' Codi URV PE08, de 12 hores, del 17 al 19/5/2011. Curso 'Jornada de reflexió sobre Mooc's' PROFI033 Institut de Ciències de l'Educació URV. Tarragona 2013. Curso 'I-Cercad@dor Plus: el nou portal de recursos electrònics' PROFI104 Institut de Ciències de l'educació URV Reus 2013. Curso 'Prevenció de riscs vocals' Profi419 Institut de Ciències de l'Educació URV. Tarragona 2013. Fecha de concesión: 17/07/2019

8 Descripción del mérito: PARTICIPACIÓN EN LOS TRIBINALS DE TESIS DOCTORALES. -Matteo Tomasoni, tess doctoral con mención europea 'Onésimo Redondo Ortega. Vida, obra y pensamiento de un sindicalista nacional (1905-1936' Universidad de Valladolid, Noviembre de 2014. Sobresaliente Cum laude. MIEMBRO DE TRIBUNAL. -Miguel De Toro Muñoz, 'nazismo y resistencia en Austria. Oposición, disentimiento, Consenso y Policía política. Viena 1938-1942), 2005, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Universidad Autónoma de Barcelona. EXCELENTE CUM LAUDE (ACTUACIÓN COMO MIEMBRO DEL TRIBUNAL). -Javier Tébar Hurtado 'Contrarrevolución y poder agrario en el Franquismo. Rupturas y Continuidad (1939-1945), 11 de enero de 2006, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Universidad Autónoma de Barcelona. EXCELENTE CUM LAUDE (ACTUACIÓN COMO MIEMBRO DEL TRIBUNAL). -Alberto Pellegrini, 'La Italia fascista en la prensa española 1940-1945 11 de marzo de 2009 Departamento de Historia Contemporánea Universidad de Barcelona. EXCELENTE CUM LAUDE (ACTUACIÓN COMO SECRETARIO DEL TRIBUNAL). -Josep Gelonch i Solé 'Falange y Poder. Lleida durante la Dictadura franquista '28 de mayo de 2010 Departamento de Historia Universidad de Lleida. EXCELENTE CUM laudo- PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO DEL CURSO 2011-12 EN EL ÁMBITO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA (ACTUACIÓN COMO MIEMBRO DEL TRIBUNAL) Fecha de concesión: 17/07/2019

71 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

1 enero Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 2021 Nombre y apellidos Ricardo Manuel MARTÍN DE LA GUARDIA DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0003-2595-898X

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de VALLADOLID Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Dpto./Centro Periodismo y Comunicación audiovisual y Publicidad. Facultad de Filosofía y Letras Dirección Plaza del Campus, s/n 47011 VALLADOLID Teléfono correo electrónico Categoría profesional CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 30/01/2007 Espec. cód. UNESCO 550402 Historia Actual, Europa del Este, Relaciones Internacionales, Palabras clave Derechos Humanos, Integración Europea, Integración Iberoamericana.

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Licenciatura Filosofía y Letras Valladolid 1987

Doctorado en Historia Valladolid 1993

Licenciatura en Ciencias Complutense de Madrid Políticas y de la 1991

Administración

Diploma en Estudios 2005 UNED Avanzados en Ciencia Política

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN: CINCO SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN: 1989-2018, el último tramo está vivo; TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS en los últimos 10 años: TRECE TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS: 2018(1) – 2016(3) – 2015 (2) – 2014 (3) – 2013 (2) – 2011 (1) – 2010 (1).

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco): Catedrático de Universidad (área de Historia Contemporánea) desde el 30 de enero de 2007. Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, centro de excelencia Jean Monnet, desde el 1 de agosto de 2009 hasta el 1 de julio de 2013.Titular de una Cátedra Jean Monnet de la UE de Historia de la integración europea desde septiembre de 2020.

Becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana, del Deutscher Akademischer Austauschdienst y del Ministerio de Asuntos Exteriores, ambos de la República Federal de Alemania; de los Ministerios de Asuntos Exteriores austriaco e italiano. Senior Visitor y Senior Associate Member del Centro de Estudios Europeos de Saint Antonys College, de la Universidad de Oxford y, en varias ocasiones, Salvador de Madariaga Fellow del Ministerio de Educación y Cultura en el Instituto Universitario de Florencia.

Profesor Estable de la Maestría de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Profesor de Doctorado en

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA las Universidades de Valladolid y Salamanca; Profesor del Master in European Studies de la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Salamanca. Desde 2015, profesor del Máster del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Desde 1995 he sido profesor de la Maestría en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La República de Montevideo (Uruguay), de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina); Profesor Invitado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Wroclaw (Polonia), de la Universidad de Szeged (Hungría) y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y de muchas otras universidades centroamericanas y europeas.

Respecto a la investigación sobre la historia de los medios de comunicación social, autor o coautor de varios libros y numerosos artículos y capítulos de libro sobre cuestiones como la prensa y la propaganda en la España franquista y en la Alemania nacionalsocialista, la creación y difusión de mitos políticos en el franquismo y la transición, entre otras, tanto en revistas científicas como divulgativas. Entre los libros cabe señalar Información y propaganda en la Prensa del Movimiento. Libertad de Valladolid, 1931-1979, (Valladolid, 1994), El Norte de Castilla, 150 años como testigo de la historia (Valladolid, 2006), La prensa diaria en Castilla y León (1856-2006) (Valladolid, 2006), Cuestión de tijeras. La censura en la transición a la democracia (Madrid, 2008) y Estudios en homenaje al profesor Celso Almuiña Fernández. Historia, Periodismo y Comunicación (Valladolid, 2016).

Sobre las relaciones internacionales y la integración europea, es autor, coautor o coordinador de una treintena de libros y varias decenas de artículos y capítulos de libro, por ejemplo, entre los libros, Historia de la Integración Europea (Barcelona, 2001), La Unión Europea y España (Madrid, 2002), La URSS contra las Comunidades Europeas. La percepción soviética del Mercado Común (1957-1962) (Valladolid, 2005), La Europa báltica. De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea (1994-2004) (Madrid, 2010), Chechenia, el infierno balcánico (Valencia, 2012), 1989, el año que cambió el mundo (Madrid, 2012), El europeísmo, un reto permanente para España (Madrid, 2015), Konrad Adenauer. Artífice de una nueva Alemania, impulsor de una Europa unida (Madrid, 2015), Conflictos postsoviéticos. De la secesión de Transnistria a la desmembración de Ucrania (Madrid, 2017), La Unión Soviética ante el espejo de las Comunidades Europeas. De la Europa sovietizada a la “casa común” europea (1957-1988) (Valladolid, 2017), El colapso del comunismo (1989-1991). Visiones desde Europa y América (Valladolid, 2017), La integración europea e iberoamericana. Actualidad y perspectivas en el siglo XXI (Pamplona, 2018) y La caída del Muro de Berlín. El final de la Guerra Fría y el auge de un nuevo mundo (Madrid, 2019). Del total de los artículos que he escrito, algunos se han publicado en inglés, francés, polaco, ruso y húngaro.

Participante en doce proyectos de investigación nacionales o internacionales sobre los temas de su especialidad y aprobados y financiados por entidades como la DGICYT, Acciones Especiales de la Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica o el Ministerio Francés de Educación, Investigación y Tecnología (MENRT). Participante en seis proyectos de innovación docente, entre ellos, “Sistemas intermedios de gestión docente adaptados a las Ciencias Humanas” (PID-2011/62) y “Virtualización de contenidos del título de Historia en un entorno de aprendizaje semipresencial”, desarrollados ambos en la Universidad de Valladolid.

Miembro del consejo de redacción, entre otras, de Ayer, revista de historia contemporánea, Historia del tiempo presente, Historia actual, Historia y política.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones Libros: 1.Konrad Adenauer. Artífice de una nueva Alemania, impulsor de una Europa unida, Madrid, Gota a Gota, 2015, 177 páginas, ISBN 978-84-96729-86-5; 2.El europeísmo, un reto permanente para España, Madrid, Cátedra, 2015, 344 páginas, ISBN 978-84-376-3409-8; 3.

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA 1989, el año que cambió el mundo. Los orígenes del orden internacional después de la Guerra Fría, Madrid, Akal, 2012, 318 páginas, ISBN 978-84-460-3271-7; 4.Conflictos postsoviéticos. De la secesión de Transnistria a la desmembración de Ucrania (en colaboración con César García Andrés y Rodrigo González Martín), Madrid, Dykinson, 2017, 148 págs, ISBN 978-84-9148-020-4. 5. La caída del Muro de Berlín. El final de la Guerra Fría y el auge de un nuevo mundo, Madrid, La Esfera de los Libros, 2019, 327 páginas, ISBN 978- 84-9164-486-6.6.The EU in the 21st Century.Challenges and opporunities for the European Integration Process, (coord. en colaboración) Berna , Springer, 2020, 315 páginas.ISBN 978- 3-030-38398-5.

Capítulos de Libro: 6.«Las pervivencias del pasado: la herencia política del comunismo en el sistema de partidos de Europa del Este (1989-1994)», en Forner Muñoz, Salvador (ed.), ¿El reencuentro europeo? A los veinticinco años de la caída del Muro de Berlín, Valencia, Tirant Humanidades, 2015, págs. 125-146, ISBN 978-84-16349-63-0; 7.«España en las Comunidades Europeas: el desafío de la ampliación al este de Europa», en Soto Carmona, Álvaro y Mateos López, Abdón (dirs.), Historia de la época socialista. España: 1982-1996, Madrid, Sílex, 2013, págs. 315-331, ISBN 978-84-7737-791-7; 8.«The Limits of Flexibility», en Baquero Cruz, Julio y Closa Montero, Carlos (eds.), European Integration from Rome to Berlin: 1957-2007. History, Law and Politics, Bruselas, P.I.E. Peter Lang, 2009, págs. 33-38, ISBN 978-90-5201-464-7

Artículos: 9. «El corto siglo XX, a la búsqueda de una paz imposible (1918-1989)», Vínculos de Historia, n.º 7 (2018), págs. 97-114, dentro del dossier monográfico La paz en la historia, ISSN 2254-6901; 10. «El otro 1968. La Primavera de Praga y Europa del Este», Revista de Occidente, n.º 444 (mayo 2018), págs. 22-35. Número monográfico Los diversos “Sesenta y ochos” en Europa y América, coordinado por Ricardo Martín de la Guardia, autor también de la presentación «1968, aquel año emblemático», págs. 5-6, ISSN 0034-8635.

C.2. Proyectos Miembro del Equipo de Investigación (experto) del PAIRCA II: Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (“Asistencia técnica de expertos de apoyo a actividades del Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericano –CC-SICA- : El Salvador), auspiciado por la Unión Europea: SG-SICA/PAIRCA II/EuropeAid/131152/D/SER/MULTI, en asociación con la empresa CONGENIA, y gestionado por la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE). (Contrato de Servicios Nº 303-650 para Acciones Exteriores de la Unión Europea –financiado por el presupuesto general de la UE– para el periodo del 01/10-2012 al 31/03/2014). Miembro Investigador de la Acción Complementaria CSO2008-01565-E/SOCI, de la Subdirección General de Proyectos de Investigaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación, adscrito al Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid con el título En el sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: pasado, presente y retos (1948-2008). Investigador Principal: Guillermo Á. Pérez Sánchez.

Miembro Investigador del equipo Learning@Europe 2004-2005, creado y dirigido por el Politecnico di Milano (HOC-LAB) en el Polo di Como y el Departamento de Electrónica e Informática, y financiado por la “Fondazione Italiana Accenture”. Final Report on Results, 21st July 2005, 35 págs. Learning@Europe. Three Years of Deployment: Report 2004-2007, 57 págs.

Miembro del equipo investigador del proyecto Hacer las Europas: identidades, europeización, proyección y relato nacional español en el proceso de integración europea. REF. HAR2015-64429-C2-1-P. Investigador principal: Luis Domínguez Castro (Universidad de Vigo). Proyectos de I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento, Ministerio de Economía y Competitividad. Dotación: 29.645 euros. Duración: 3 años (2016-2018).

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Miembro del equipo investigador del proyecto Visualización y análisis del discurso político ruso: claves visuales para la comprensión de la identidad discursiva en el debate Rusia-Europa. (POLIRUviz). Investigador principal: Benamí Barros García (Universidad de Granada). Programa Proyectos MediaLab UGR. Modalidad 1, correspondiente a la convocatoria de 2017. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. Resolución de 18 de diciembre de 2017. Dotación: 3.000 euros. Duración: 1 año (2018).

C.3. (Contratos) dentro de la C.2. y C.4. (Patentes) sin contenido.

C.5. Estancias en el extranjero: «Salvador de Madariaga» del Subprograma de Estancias de Investigadores Españoles en Centros de Investigación Extranjeros del Ministerio de Educación y Cultura, en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (2011, 2007, 2002, 1999). Becario del Plan de Movilidad de Personal Investigador —Beca de Estancias Cortas en el Extranjero- de la Universidad de Valladolid (2000, 1993 y 1991: Oxford; 2009, 2004 y 1996: Roma). Profesor del Programa de Cooperación Interuniversitaria de la Dirección General del Instituto de Cooperación Iberoamericana: 2001 (Uruguay y Argentina), 1998 (Argentina y Uruguay), 1997 (Argentina). Becario del Deutscher Akademischer Austauschdienst y del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal Alemana en el Goethe Institut de Murnau (R.F.A.) (1988). Becario del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y del Gobierno de Austria en la Universidad de Viena (1990).

C.6. Miembro de Institutos universitarios (LRU/LOU): Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.

C.7. Miembro de Equipos de Investigación Reconocidos por la Universiudad de Valladolid: Miembro Ordinario del Grupo de Investigación Reconocido por la Universidad de Valladolid: «Historia política actual». Abril de 2005.

C.8. Miembro de consejos de Revistas y Asesor científico: Miembro del Comité Organizador de la I Reunión de Rectores de Universidades Hispano-Americano-Filipinas, organizado por la Universidad de Valladolid en colaboración con las universidades de Castilla y León, y celebrado entre el 23 y 27 de marzo de 1998. Relator de la Mesa de Trabajo «Universidad y sociedad», celebrada en Valladolid el 23 de marzo. Miembro del Comité Científico del III, IV y V Encuentro Español de Estudios sobre Europa Oriental (responsable del área 2: Historia), organizados por el Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universidad de Valencia, celebrados en Valencia en los años 2002, 2004 y 2006. Miembro del Comité Científico del Congreso Internacional «El futuro de Europa», organizado por la Universidad Europea de Madrid, celebrado los días 28 y 29 de noviembre de 2002. Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Estudios Europeos, desde el número 48, de enero-junio 2008 (ISSN: 1132-7170). Miembro del Consejo de Redacción de Alcores. Revista de Historia Contemporánea, desde el número 7, de 2009 (ISSN: 1886-8770). Miembro del Consejo Asesor de la Revista de Estudios Jurídicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén, desde el número 9 (Segunda Época), de 2009 (ISSN: 1576-124X). Miembro del Consejo Asesor de la Revista de Historia Actual, desde el número 8, de 2010 (ISSN: 1697-3305). Miembro del Consejo Asesor de la revista Historia Actual Online, desde el número 21, de 2010 (ISSN: 1696-2060). Miembro del Consejo de Redacción de la revista Historia del Presente, desde el número 17, de 2011 (ISSN: 1579-8135). Miembro del Comité Científico del VIII Simposio Internacional de Historia Actual De la Guerra al consenso. El lenguaje de la dictadura y la democracia en España, organizado por el Instituto de Estudios Riojanos y la Universidad de La Rioja y celebrado en Logroño, del 20 al 22 de octubre de 2010. Miembro del Comité Científico del V Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Las organizaciones políticas, organizado por el Departamento de Historia Contemporánea de la

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Universidad de Almería y celebrado en Almería del 14 al 18 de noviembre de 2011. Miembro, desde su fundación en febrero de 2012, del Consejo Asesor de la revista electrónica Rúbrica contemporánea, publicada por el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del Comité Científico del XIV Congreso Internacional de Historia de los Derechos Humanos: Los Derechos Humanos, en perspectiva interdisciplinar, organizado por las Universidades de Valladolid, Salamanca y Complutense de Madrid y celebrado en Valladolid los días 25 y 26 de abril de 2013. Vocal de la Junta Directiva de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, elegido en la asamblea general de socios celebrada en Madrid el 3 de diciembre de 2013. Miembro del Comité Científico del Fourth International Conference. Andalusian Symposia on Slavic Studies, organizado por la Universidad de Granada y celebrado en Granada entre el 4 y el 6 de junio de 2014. Miembro del Comité Científico de la Revista de Historia del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Concepción, desde el n.º 1, de junio de 2014 (http://www.revistahistoria.udec.cl). Miembro del Consejo Asesor de Comillas Journal of International Relations, desde el n.º 1, de septiembre de 2014. Miembro del Consejo de Redacción de Ayer. Revista de Historia Contemporánea, elegido en su reunión del 18 de septiembre de 2014. Secretario de la Asociación de Historia Contemporánea, elegido en su reunión del 18 de septiembre de 2014. Miembro del Consejo de Redacción de Historia y política, a propuesta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, desde el 8 de mayo de 2015. C.9. Evaluador de Proyectos:1. Evaluador de proyectos de investigación de excelencia en el área de Historia de la Agencia Andaluza de Evaluación (años 2010 y 2011). 2. Evaluador del programa Juan de la Cierva en el área de Historia y Arte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospección del Ministerio de Ciencia e Innovación (año 2011). 3. Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospección del Ministerio de Economía y Competitividad (años 2013-2018). 4. Evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por nombramiento de la Comisión Nacional en su reunión de 24 de febrero de 2014 (BOE 28 febrero 2014) y de de 20 de febrero de 2015 (BOE 24 febrero 2015). Comité Asesor 10: Historia, Geografía y Arte. 5. Evaluador en el proceso de preselección del Programa de Becas de la Fundación La Caixa (convocatorias de 2014 y 2015).

C.10. Dirección de trabajos de iniciación a la investigación: Dirección de Trabajos de Tercer Ciclo (2000-2010). Dirección de Trabajos Fin de Máster (2014-2020).

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

1

Enero 2021 Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA Nombre y apellidos Rosa María Pardo Sanz DNI/NIE/pasaporte Edad Researcher ID R-3823-2018 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-8960-7527

A.1. Situación profesional actual Organismo UNED Dpto./Centro Historia Contemporánea Dirección Calle Senda del Rey, 7 Ed.Humanidades 28040 Madrid Teléfono correo electrónico Categoría profesional Profesor Titular Fecha inicio 18/03/2002 Espec. cód. UNESCO 550402 550201 5501 550610 590209 Historia Contemporánea, Relaciones Internacionales, Política Exterior Palabras clave Política comparada, Biografía política, Franquismo

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado Historia Complutense Madrid 1986 Contemporánea Doctor en Historia UNED 1993

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Sexenios de Investigación 4 (último concedido en 2014) Tesis doctorales dirigidas 1 (codirección)

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Comencé mi trayectoria científica estudiando la política exterior franquista en América Latina durante la Guerra Civil y la II Guerra Mundial. Tras la tesis doctoral y su publicación, seguí trabajando en la política exterior española del siglo XX. He investigado en varias líneas: historia de la descolonización española, la transición en política exterior, política exterior comparada (Portugal y España), relaciones bilaterales, etc. Durante algunos años estudié las relaciones hispano-estadounidenses a lo largo del siglo XX, en particular la trascendencia de los acuerdos de 1953 y el impacto de la vinculación entre los dos países en la diplomacia española pero también en la evolución política, social, cultural y de la modernización de las Fuerzas Armadas españolas. El otro bloque de interés ha sido la biografía política. He publicado artículos sobre la trayectoria de algunos diplomáticos (José María Doussinague), pero sobre todo de la acción política de Fernando María Castiella, el que fuera Ministro de Asuntos Exteriores durante el periodo 1957-1969.

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) últimos 10 años

C.1. Publicaciones

CAPÍTULOS DE LIBROS

“La décolonisation de l’Afrique espagnole: Maroc, Sahara occidental et Guinée-Équatoriale » en Olivier DARD et Daniel LEFEUVRE (Dir.) Europe face à son passé colonial. Paris, Riveneuve éditions, 2008 ISBN 978-2-914214-55-1 pp.391, pp.169-196

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

“La salida del aislamiento, 1950-1962”, en MATEOS, Abdón (ed.): La España de los cincuenta. Madrid, ENEIDA 2008 ISBN: 9788492491049 pp.440, pp. 109-134

“Fernando Mª Castiella: una larga travesía hacia el liberalismo” en AVILÉS, Juan (Coord.) Historia, política y cultura (Homenaje a Javier Tusell). Madrid, UNED, 2009, ISBN: 978-84-362-5569-0 pp.908, pp. 393-427

“U.S. Bases in Spain since 1953” en Luis N. RODRIGUES y S.GLEBOV: Military Bases: Historical Perspectives, contemporary Challenges. Amsterdam IOS PRESS. NATO Science for Peace and Security Series. E: Human and Societal Dynamics vol.51. 2009 ISBN: 9781586039677 xii, pp.213 pp.55-67

“La espléndida neutralidad: España ante el conflicto bélico de 1914-1918” en Salvador FORNER (Ed.): Coyuntura Internacional y Política española. Alicante, Biblioteca Nueva, 2010, pp. 45-63

“Diplomacia y propaganda franquista y republicana en América Latina durante la guerra civil española” en A.MATEOS y Agustín SÁNCHEZ (Eds.): Ruptura y transición. España y México, 1939. Madrid, Eneida, 2011, pp. 45-58 ISBN: 978-84-92491-85-8

R.PARDO y Juan Avilés: “Política internacional y conflictos en la edad contemporánea” en F.J. ANDREU PINTADO (Coord.): Complementos para la formación disciplinar en Historia e Historia del Arte”. Madrid, UNED, 2011, pp. 453-492 ISBN: 978-84-362-6158-5

“La política árabe de Castiella” en LÓPEZ, Bernabé y HERNANDO DE LARRAMENDI, Miguel: España , el Mediterráneo y el mundo árabo-musulmán. Barcelona Icaria Editorial-IEMed, 2011. pp.117-146 ISBN: 978-84-9888-314-5

“La España Franquista hacia el exterior, 1939-1975” TORRE, Hipólito, PARDO, Rosa y JIMÉNEZ REDONDO, Juan Carlos (eds.): España desde el exterior: la mirada de los otros (1955-1975). Madrid. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011, pp. 39-58 ISBN: 978-84-9961-007-8

“José María Doussinague: un Director General de Política Exterior para tiempos duros” en MORENO CANTANO, Antonio: Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945). Trea, 2013, pp.144-195.

Avilés, Juan, Pardo, Rosa y Sepúlveda, Isidro: Las claves del mundo actual. Una historia global desde 1989. Madrid, UNED_Síntesis (2014)

“Furthering U.S. Geopolitical priorities and dealing with the Iberian Dictatorships” en CULL, Nicholas J. and DELGADO, Lorenzo y RODRÍGUEZ, Francisco Javier (eds): Selling Democracy? U.S. Public Diplomacy and Democratization in Spain. Palgrave Macmillan 2015, pp.37-62; ISBN 9781137461452 (Ebook -PDF y EPUB- y Hardcover)

“De puentes y comunidades: balance historiográfico sobre las relaciones con América Latina desde 1945” en Lorenzo DELGADO, Ricardo MARTÍN DE LA GUARDIA y Rosa PARDO (eds.), La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia, 1953- 1986, Madrid, Silex, 2016, pp. 117-156; ISBN 9788477376354

“Italia y España en el tardofranquismo: ideología vs. Intereses nacionales” en MUÑOZ SORO, Javier y TREGLIA, Emanuele (eds.): Patria, pan... amore e fantasia. La España España franquista y sus relaciones con Italia (1945 y 1977). Granada, Editorial Comares, 2017, pp. 63-90.

ARTÍCULOS

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

“Diplomacia y propaganda en América Latina durante la guerra civil”, Revista La Casa del Tiempo (México) 2009 pp. 146-152 ISSN 0185-4275

“La política exterior de los gobiernos de Felipe González ¿Un nuevo papel para España en el escenario internacional?” en Ayer, nº 84 (2011) pp. 73-97 ISSN 1134-2277

“Salazarismo y franquismo (1945-1955): sobrevivir en Occidente” en Espacio, Tiempo y Forma Serie V, Historia Contemporánea, t.25 (2013), pp. 67-88

“La amistad fría: la política exterior española hacia Italia (1957-1975)” en Historia del Presente 21 (2013), pp.63-80 ISSN 1579-8135

“Las dictaduras ibéricas y el aliado americano en clave de modernización, 1945-1975” en Historia y Política 34 (jul-dic. 2015) pp. 147-179.

“España y el mundo desde 1975 “, en Historia del Presente 26 (2015/2) pp.109-125.

“La politique extérieure espagnole de la fin du franquisme et son héritage sur la transition démocratique“, en Histoire & Politique. Politique, culture, societé. (Revue électronique du Centre d’histoire de Sciences Po CHSP- Fondation National des Sciences Politiques, Paris), Dossier : "L'Europe du Sud (Espagne, Portugal, Grèce) : nouvelles approches historiographiques des dictatures et de la transition démocratique (1960-2000)", nº 29 (mai-août 2016) ISSN 1954-3670

C.2. Proyectos

Proyecto: “La dimensión internacional de la transición a la democracia en España”, Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 (Ref. SEJ2005-03867/CPOL). Director Charles Powell Solares. 2005- 2008 Puesto: Investigadora

Proyecto: “Estados Unidos y la España del desarrollo (1959-1975): diplomacia pública, cambio social, transición política” Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I Investigadora Referencia: HAR2010- 21694 (Subprograma HIST) Investigador principal: Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla. Organismo: CSIC Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación; Gobierno de España. Importe: 54.450,00 € Plazo de ejecución: 01/01/2011-31/12/2014

Proyecto “La Modernización del Sistema Educativo y Científico Español y su dimensión Internacional, 1953-1986” Financiación: Ministerio de Educación y Ciencia. Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan Nacional de I+D+I Puesto: Investigadora Referencia: HAR2014- 58685-R Investigador principal: Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla. Organismo: CSIC Entidad: Ministerio de Ciencia e Innovación; Gobierno de España. Importe: 50.000,00 € Plazo de ejecución: 01/05/2015-01/05/2018

Proyecto “El factor internacional y la transformación de las Fuerzas Armadas (1953-1982): diplomacia de defensa y transferencia de tecnología”. Financiación: Centro Universitario de la Defensa Zaragoza Investigadora Referencia: 2014-09 Investigador principal: Pablo León Aguinaga. Entidad: Centro Universitario de la Defensa Zaragoza Importe: 14.890,00 € Plazo de ejecución: 20/05/2015-01/01/2017

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

C.3. Otros méritos:

Actividades de formación cursos relevantes impartidos (hasta 3), tesis en curso con nombre, dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionlaes, gestión de actividad científica, comités editorieales, premios, etc.

CURSOS MÁSTER

- “España y la Guerra Fría” en el Máster en la España Contemporánea en el contexto Internacional del Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia (UNED) Desde el curso 2010-2011 a la actualidad. - “España en un mundo Global” en el Máster en la España Contemporánea en el contexto Internacional del Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia (UNED) Desde el curso 2015-2016 a la actualidad - “Guerra Fría en el Mediterráneo: España, Portugal y Grecia” y “Taller: la historiografía sobre la Guerra Fría” en Seminario Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea. Tendencias actuales en Historia Contemporánea. Director Manuel Santirso Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Tesis en curso - Ana Camacho Urtiaga: Secretos de la historia del Sáhara Español. La ocultación de la política real en el relato de las relaciones hispano-saharauis - Rocío Valdivieso: El modelo colonial español en Marruecos: génesis, evolución e influencia francesa. - Stern Erik Norling: Centinela de Occidente. El Almirante Carrero Blanco en la política exterior del Franquismo - Marie-Anne Mertens: Las cumbres del G7 en la política internacional (1975-1985) - Fernando Alonso: La base aérea hispano-norteamericana de Torrejón

Directora del Máster en “La España contemporánea en el contexto internacional” (2010-2012) y de nuevo a partir de octubre de 2018

Vicedecana de Calidad e Innovación 2014-2018 (Facultad de Geografía e Historia, UNED)

Responsable de Tercer Ciclo en el Departamento de Historia Contemporánea 2001-2004 y 2010- 2016.

Miembro del Consejo de redacción de Revista Historia del Presente desde 2006-2018 y de la Revista Hispania. Desde junio de 2010 a junio de 2014

Informes de revisión de artículos por pares para las siguientes revistas: Recerques, Hispania, Ayer, Historia y Política, Revista de Indias, Secuencia (México), Revista de Historia Militar.

Informes de revisión de libros por pares para la editorial universitaria CSIC

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

5

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: MONTSERRAT HUGUET SANTOS

Fecha: 26-Enero-2021

Apellidos: HUGUET SANTOS Nombre: MONTSERRAT DNI: Fecha de nacimiento: Sexo:

Situación profesional actual

Entidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Facultad / Escuela: FACULTAD HUMANIDADES, DOCUMENTACION Y C. Depto./Secc./Unidad estr.: HUMANIDADES: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ARTE Dirección postal: CALLE MADRID 126 GETAFE 28903 MADRID FACULTAD DE HUMANIDADES UC3M Nº 126. 28903.

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): Categoría profesional: TITULARES DE UNIVERSIDAD Fecha de inicio: 10/05/2002 Situación administrativa: Plantilla Contratado Interino Becario X Otras situaciones especificar:

Dedicación: A tiempo completo X A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

Historia Atlántica y de los Estados Unidos Estudios Culturales y de Género Historia de los Conceptos y Teoría de la Historia Historia Contemporánea Historia de la Política Exterior, Historia Internacional y de las Relaciones Internacionales

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciado en Geografía e Historia. 01/09/1984- 31/08/1986 Historia Moderna

Licenciado en Geografía e Historia. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 01/09/1977- 30/08/1982 Historia Contemporánea

Doctorado Centro

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Historia 01/01/1984- 01/06/1988

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Fechas TITULARES UNIV. INTERINOS 01/10/2000 - 09/05/2002

AYUDANTES FAC. O ESC.TEC.SUP. 06/10/1997 - 30/09/2000

ASOCIADOS 01/10/1995 - 30/09/1997

ASOCIADOS 01/10/1992 - 30/09/1995

Profesor en Centros Asociados UNED, 01/09/1988 - 31/08/1992 Madrid

-

-

-

-

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Habla Lee Escribe INGLÉS C1 C1 C1

FRANCÉS B2 B2 B2

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en Proyectos de I+D+i financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Imagen y relato en tiempos convulsos: España en la crisis de los setenta y en la gran recesión. Alvaro Soto, Dir. UAM

Entidad financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/05/2019 hasta: 01/05/2022 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1

Título del proyecto: ODS, derechos humanos y Derecho internacional. Carlos F. Liesa, Dir. Código PGC 2018-095805-B- 100 Instituto Francisco de Vitoria, Uc3m.

Entidad financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/05/2019 hasta: 05/05/2022 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1

Título del proyecto: ODS, derechos humanos y Derecho internacional

Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION (AEI) Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2019 hasta: 31/12/2022 Cuantía de la subvención: 21.780 euros Investigador responsable: FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS RAMÓN; MANERO SALVADOR, ANA MARÍA Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: Dir. Daniela SERBAN, (Visiting Fellow) investigadora Universidad de Warwick UK. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Tema investigación "La política exterior de la Unión Europea y el caso de América Latina". Contrato en prácticas con FIIAPP

Entidad financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/09/2016 hasta: 01/06/2017 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1

Título del proyecto: Progama CONEX: CATOSOCIAL CONEX: Socialism and leftist Catholicism in post-WWII Europe. The cases of Spain, France, and Italy. UC3M Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria

Entidad financiadora: Entidades participantes:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Duración, desde: 10/02/2015 hasta: 09/02/2018 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1

Título del proyecto: Actores económicos internacionales y derechos humanos. Especial relevancia para España

Entidad financiadora: MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y TRANSFORMACION DIGITAL Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2018 Cuantía de la subvención: 21.780 euros Investigador responsable: FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS RAMÓN; MANERO SALVADOR, ANA MARÍA Número de investigadores participantes: 13

Título del proyecto: Mujeres y saber. Problemas del acceso femenino a la universidad y a la sociedad del conocimiento Women and Knowledge. The Female access to the Knowledge society in Spain. MUSAES Dir. Josefina Cuesta. Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Salamanca Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO)

Entidad financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2018 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1

Título del proyecto: La reforma de las instituciones económicas internacionales

Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2013 Cuantía de la subvención: 36.300 euros Investigador responsable: FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS RAMÓN Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: Las mujeres en la esfera pública.

Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID-UC3M Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2008 Cuantía de la subvención: 1.400 euros Investigador responsable: GONZÁLEZ MARÍN, MARÍA CARMEN EVA Número de investigadores participantes: 7

Título del proyecto: Fuentes para la historia del franquismo y de la transición democrática en España: explotación y difusión del contenido del archivo de Joaquín Ruiz Giménez (1945-1987)

Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID-UC3M

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2007 hasta: 29/02/2008 Cuantía de la subvención: 2.500 euros Investigador responsable: BAHAMONDE, A. Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: Mujeres, cultura cívica y espacio público

Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID-UC3M Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2007 hasta: 31/12/2007 Cuantía de la subvención: 1.000 euros Investigador responsable: GONZÁLEZ MARÍN, MARÍA CARMEN EVA Número de investigadores participantes: 11

Título del proyecto: Fuentes para la historia del franquismo y de la transición democrática en España: análisis del contenido del archivo privado de Joaquín Ruiz Jiménez (1945-1987)

Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID-UC3M Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2006 hasta: 31/03/2007 Cuantía de la subvención: 2.000 euros Investigador responsable: BAHAMONDE, A. Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: La configuración de la esfera pública en la España contemporanea, 1868-1931. El papel de la ciudadanía.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA DIR. GRAL. INVESTIGACION Entidades participantes: Duración, desde: 13/12/2004 hasta: 12/06/2008 Cuantía de la subvención: 12.280 euros Investigador responsable: BAHAMONDE, A. Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Espacios madrileños y memoria histórica en la Edad Contemporánea.

Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 28/02/1999 hasta: 28/02/2001 Cuantía de la subvención: 26.234,17 euros Investigador responsable: RODRÍGUEZ DE LAS HERAS PÉREZ, ANTONIO Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: Diseño y desarrollo de un índice de citas de las revistas españolas del Area de Humanidades.

Entidad financiadora: DIRECCION GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACION CIENTIF D.G.E.S.I.C.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidades participantes: Duración, desde: 01/10/1998 hasta: 01/10/2001 Cuantía de la subvención: 23.138,96 euros Investigador responsable: CASTRO MORALES, F. Número de investigadores participantes: 12

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = "review", E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: En los altares de la patria. La construcción de la cultura nacional española [book review]

Ref. X Revista Libro Historiografías. Revista de Historia y Teoría Clave: A Volumen: 20 Páginas, inicial: 134 final: 142 Fecha: 31/12/2020 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Esclavos, barro y burdeles: así nació Washington CityTheConversation.es 21 julio 2020

Ref. X Revista Libro THECONVERSATION.ES Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 20/07/2020 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: The US American Self-criticism. Stories of Anger and Bewilderment

Ref. X Revista Libro REDEN (Revista Española de Estudios Norteamericanos) Clave: A Volumen: 1/1 Páginas, inicial: 50 final: 76 Fecha: 10/11/2019 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Mujeres patrióticas en la Rusia de 1917 = Patriotic Women in the Russia of 1917

Ref. X Revista Libro Revista de Historiografía Clave: A Volumen: 31 Páginas, inicial: 37 final: 64 Fecha: 23/09/2019 Editorial (si libro):

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Estados Unidos y los derechos humanos en la Presidencia de Trump.

Ref. X Revista Libro Revista electrónica iberoamericana Clave: A Volumen: 13/1 Páginas, inicial: 12 final: 16 Fecha: 30/07/2019 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El americano antiamericano

Ref. X Revista Libro The Conversation [España] Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 10/06/2019 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El americano antiamericano

Ref. X Revista Libro The Conversation [España] Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 10/06/2019 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Mujeres patrióticas en la Rusia de 1917

Ref. X Revista Libro Revista de Historiografía Clave: A Volumen: 31 Páginas, inicial: 37 final: 64 Fecha: 01/01/2019 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Book Review. Ricardo Martín de la Guardia y Guillermo A. Sánchez Pérez. La Unión Soviética ante el espejo de las comunidades europeas. De la Europa sovietizada a la "casa común europea (1957-1988). Valladolid, Universidad de Valladolid, Colección Estudios y Documentos, 2017, 166 p. en Franquismo y represión económica. Revista Historia del Presente. II época, 2017, 30.

Ref. X Revista Libro Historia del presente Clave: A Volumen: 30 segunda Páginas, inicial: 178 final: 180 Fecha: 01/12/2017 época Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La curiosidad por los orígenes en lo contemporáneo

Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 246 Páginas, inicial: 112 final: 119 Fecha: 01/05/2016 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; PILAR FOLGUERA CRESPO

Título: Seguridad internacional y mujeres en los retos de Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz = International Security and women in the peacekeeping challenges facing the United States

Ref. X Revista Libro Ayer Clave: A Volumen: I/101 Páginas, inicial: 285 final: 297 Fecha: 01/04/2016 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: The modern tradition of the Current History

Ref. X Revista Libro Tiempo Devorado Clave: A Volumen: 3/1 Páginas, inicial: 145 final: 151 Fecha: 01/04/2016 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Batallar fuera de casa: mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Journal of Feminist, Gender and Women Studies Clave: A Volumen: 3 Páginas, inicial: 31 final: 43 Fecha: 01/03/2016 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Las agitadoras del pacifismo: pioneras en torno a la Primera Guerra Mundial

Ref. X Revista Libro Tiempo de paz Clave: A Volumen: 118 Páginas, inicial: 17 final: 25 Fecha: 01/11/2015 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Razones para una Historia Internacional Contemporánea

Ref. X Revista Libro Rúbrica Contemporánea Clave: A Volumen: 3/6 (otoño) Páginas, inicial: 109 final: 127 Fecha: 01/12/2014 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Arqueología del porvenir, 1939

Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 235 Páginas, inicial: 100 final: 109 Fecha: 07/2014 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La cultura en la Comunidad Iberoamericana de Naciones: la necesaria instauración de un entramado jurídico [book review]

Ref. X Revista Libro Revista de historia actual

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Clave: A Volumen: 10/10 Páginas, inicial: 195 final: 197 Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La cultura en la comunidad iberoamericana de naciones: la necesaria instauración de un entramado jurídico [book review]

Ref. X Revista Libro Revista de historia actual Clave: A Volumen: 10 Páginas, inicial: final: Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La historia internacional en la historia reciente: teorías, redes y fragmentos

Ref. X Revista Libro Revista de historia actual Clave: A Volumen: 10 Páginas, inicial: final: Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La responsabilidad de las mujeres en la historia internacional contemporánea = Women being trusted in recent International History

Ref. X Revista Libro Cuadernos Kóre Clave: A Volumen: 7 Páginas, inicial: 6 final: 31 Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Nuevos tiempos modernos. Del aliento de la fantasía al triunfo de la quimera

Ref. X Revista Libro Historiografías. Revista de Historia y Teoría Clave: A Volumen: 4 Páginas, inicial: 8 final: 26 Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Nuevos tiempos modernos. Del aliento de la fantasía al triunfo de la quimera

Ref. X Revista Libro Historiografías. Revista de Historia y Teoría Clave: A Volumen: 4 Páginas, inicial: 7 final: 26 Fecha: 01/12/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El espíritu de la Época

Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 223 Páginas, inicial: 110 final: 121 Fecha: 31/08/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El espíritu de la época

Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 223 Páginas, inicial: 110 final: 121 Fecha: 01/08/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: España en perspectiva internacional: Fuerzas Armadas en misiones internacionales [book review]

Ref. X Revista Libro Revista universitaria de historia militar Clave: A Volumen: 1 Páginas, inicial: 124 final: 126 Fecha: 30/06/2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: De Nápoles a Beijing, (1799-1995). Dos siglos de mujeres y paz.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 9 final: 34 Fecha: 31/12/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El género: experiencias en tránsito [ed.].

Ref. X Revista Libro Cuadernos Kóre Clave: A Volumen: 3 Páginas, inicial: 1 final: 95 Fecha: 31/12/2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: [Introducción] El género: experiencias en tránsito

Ref. X Revista Libro Cuadernos Kóre Clave: A Volumen: 1/3 Páginas, inicial: 6 final: 9 Fecha: 31/12/2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Reviewed Work (jstor): HISTORIAS REBELDES DE MUJERES BURGUESAS (1790-1948) by Montserrat Huguet. Año 59, No. 712/713, julio-agosto 2010. p. 44. Published by: El Ciervo 96, S.A.Stable URL: http://www.jstor. org/stable/i40037091

Ref. X Revista Libro EL CIERVO Clave: R Volumen: 712/713 Páginas, inicial: 44 final: 44 Fecha: 01/08/2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Las publicaciones universitarias de Madrid y el primer franquismo.

Ref. X Revista Libro

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Investigaciones históricas Clave: A Volumen: 30/30 Páginas, inicial: 169 final: 188 Fecha: 01/2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Tratado de Derecho y políticas de la Unión Europea. Tomo I. Desarrollo histórico y carácteres básicos de la Unión Europea. Naturaleza, valores, principios y competencias [Book review]

Ref. X Revista Libro Investigaciones históricas Clave: A Volumen: 29 Páginas, inicial: 285 final: 287 Fecha: 11/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Democracia Jacksoniana y discontinuidad histórica.

Ref. X Revista Libro Res publica(Murcia) Clave: A Volumen: 1/CD Páginas, inicial: final: Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Los Derechos Humanos. Sesenta años después (1948-2008) [book review]

Ref. X Revista Libro Revista de Estudios Europeos Clave: A Volumen: 52 Páginas, inicial: 139 final: 140 Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Mujeres contemporáneas. Soportando el tiempo, animando el cambio

Ref. X Revista Libro Cuadernos Kóre Clave: A Volumen: 1 Otoño Páginas, inicial: 27 final: 39 Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El liderazgo estadounidense en la década de los años noventa.

Ref. X Revista Libro Revista de historia actual Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 129 final: 143 Fecha: 01/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El género de la memoria

Ref. X Revista Libro Thémata Clave: A Volumen: 39 Páginas, inicial: 255 final: 263 Fecha: 01/2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El Iberismo: un proyecto de espacio público peninsular

Ref. X Revista Libro Alcores Clave: A Volumen: Año 4 Páginas, inicial: 243 final: 275 Fecha: 01/01/2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El iberismo: un proyecto de espacio

Ref. X Revista Libro Alcores Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 38 final: Fecha: 06/2006 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Heroinas de andar por casa

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 168 Páginas, inicial: 70 final: 78 Fecha: 05/2006 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: España y el Mediterráneo en los años setenta

Ref. X Revista Libro Revista Espacio Tiempo y Forma Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 20 final: Fecha: 05/2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: España y el Mediterráneo en los años setenta. (Monográfico. La política exterior al final del franquismo)

Ref. X Revista Libro Historia del presente Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 109 final: 137 Fecha: 01/2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El determinismo teconológico. ¿Un nuevo discurso legitimador?

Ref. X Revista Libro Claves de Razon Practica Clave: A Volumen: 134 Páginas, inicial: 31 final: 45 Fecha: 01/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historia de la integración europea. (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 83 Sept Páginas, inicial: 172 final: 174 Fecha: 09/2001

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Geopolítica del hambre. Las hambrunas exhibidas. Informe 2001 (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 80 Abril Páginas, inicial: 192 final: 194 Fecha: 04/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La Guerra Fria. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-1991. (Book Review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 79 Feb Páginas, inicial: 179 final: 180 Fecha: 02/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: En una sociedad tecnológica. Didáctica de las CCSS

Ref. X Revista Libro Educación y Futuro Clave: A Volumen: 5 Octubre Páginas, inicial: 7 final: 23 Fecha: 01/01/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: En una sociedad tecnológica. Las ramas y el bosque: didáctica de las CCSS.

Ref. X Revista Libro Educación y Futuro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 7 final: 21 Fecha: 01/01/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Historia del Tiempo Presente e Historia de las Relaciones Internacionales

Ref. X Revista Libro Ayer Clave: A Volumen: 42 Páginas, inicial: 43 final: 71 Fecha: 01/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 74 Abril Páginas, inicial: 175 final: 176 Fecha: 04/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Sobre el II Congreso Internacional. Historia a Debate (2000)

Ref. X Revista Libro Historia Contemporánea Clave: A Volumen: 20 Páginas, inicial: 247 final: 258 Fecha: 11/03/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Mundialización, ciudades y territorios. (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 73 Feb Páginas, inicial: 171 final: 172 Fecha: 02/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Congresos para la historia. II Congreso Internacional. Historia a debate.

Ref. X Revista Libro

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Historia Contemporánea Clave: A Volumen: 20 Páginas, inicial: 247 final: 255 Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 75 Páginas, inicial: 151 final: 152 Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El atlas de la guerra y la paz (book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 69 Jun Páginas, inicial: 165 final: 166 Fecha: 06/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Forward to the past? continuity and change in political development in Hungrary, Austria, and the Czechand Slovak Republics (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 67 Feb Páginas, inicial: 162 final: 168 Fecha: 02/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La trampa de la globalización. El ataque contra la democracia y el bienestar.

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 67 Feb Páginas, inicial: 155 final: 156 Fecha: 02/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El papel de las regiones en la Unión Europea (Book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 71 Páginas, inicial: 144 final: 145 Fecha: 01/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historia y ficción cinematográfica

Ref. X Revista Libro Cuadernos de Historia Contemporanea Clave: A Volumen: 21 Páginas, inicial: 375 final: 389 Fecha: 01/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El lobby feroz. Las ONGs ante el comercio de armas y el desarme (book review)

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: 69 Junio Páginas, inicial: 162 final: 165 Fecha: 06/1998 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Aprender a hacer la historia

Ref. X Revista Libro Tarbiya Clave: A Volumen: 19 Páginas, inicial: 49 final: 65 Fecha: 01/01/1998 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Los objetivos de la enseñanza del pasado: entorno al 98

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Iber Clave: A Volumen: 18 Páginas, inicial: final: Fecha: 01/1998 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Descubrir el Mediterráneo: una orientación recurrente en el ideario exterior franquista

Ref. X Revista Libro Cuadernos de Historia Contemporanea Clave: A Volumen: 19 Páginas, inicial: 89 final: 117 Fecha: 01/1997 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La prensa en la historia contemporánea: instrumento de análisis y objeto de estudio

Ref. X Revista Libro Iber Clave: A Volumen: 8 Páginas, inicial: 107 final: 115 Fecha: 01/1996 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: The mediterranean in the theory of foreign policy of Franco period

Ref. X Revista Libro Studia Historica. Historia Contemporánea Clave: A Volumen: 13-14 Páginas, inicial: 215 final: 230 Fecha: 01/1996 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Los españoles y Europa. La salud y del europeísmo en la opinión pública

Ref. X Revista Libro Anales de Historia Contemporánea Clave: A Volumen: 11 Páginas, inicial: 54 final: 62 Fecha: 01/1995

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: América Latina en la percepción española: historia de una imagen. Encuentro de historiadores

Ref. X Revista Libro Boletín de la Institución de Libre Enseñanza Clave: A Volumen: 9 Páginas, inicial: 113 final: 126 Fecha: 01/1992 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La mujer española del siglo XVIII en la obra de Josefa Amar

Ref. X Revista Libro Boletín de la Institución de Libre Enseñanza Clave: A Volumen: 7 Páginas, inicial: 43 final: 57 Fecha: 01/1989 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El pensamiento regeneracionista de Ramiro de Maeztu

Ref. X Revista Libro Boletín de la Institución de Libre Enseñanza Clave: A Volumen: 4 Páginas, inicial: 52 final: 61 Fecha: 01/1988 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El dogma nacionalista vasco y su difusión en América (1890-1960) [book review]

Ref. X Revista Libro Historia Contemporánea Clave: A Volumen: 48 Páginas, inicial: 353 final: 355 Fecha: Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: La Batalla de Budapest. Historia de la insurrección húngara de 1956 [book review]

Ref. X Revista Libro Politica Exterior Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Washington, la ciudad del barro y los esclavos

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 264 Fecha: 10/02/2020 Editorial (si libro): COMARES EDITORIAL, Lugar de Publicación: GRANADA (GRANADA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 750 Páginas, inicial: 1 final: 144 Fecha: 04/11/2019 Editorial (si libro): LOS LIBROS DE LA CATARATA, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; ESPERANZA CERDÁ

Título: Miradas encontradas. Sociedades y ciudadanías de España y Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: 258 Páginas, inicial: 1 final: 304 Fecha: 24/06/2019 Editorial (si libro): LOS LIBROS DE LA CATARATA, S.L. Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; Cerdá Redondo, Esperanza (ed. lit.)

Título: Miradas encontradas: sociedades y ciudadanías de España y Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: 9Z Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/01/2019 Editorial (si libro): Los Libros de la Catarata Lugar de Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Iconos del Futuro. A propósito de lo moderno en el mundo contemporáneo

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 7 Páginas, inicial: 1 final: 130 Fecha: 01/10/2017 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 336 Fecha: 30/09/2017 Editorial (si libro): Nowtilus Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 336 Fecha: 30/09/2017 Editorial (si libro): Nowtilus Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Breve historia de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 336 Fecha: 30/09/2017 Editorial (si libro): Nowtilus Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Londres. El año de la amapola.

Ref. X Revista Libro

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 244 Fecha: 01/02/2017 Editorial (si libro): INCIPIT Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Estados Unidos en Secesión: de la comunidad de americanos a la sociedad estadounidense

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 30/07/2016 Editorial (si libro): Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Estados Unidos en Secesión: de la comunidad de americanos a la sociedad estadounidense

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 30/07/2016 Editorial (si libro): Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Estados Unidos en Secesión: de la comunidad de americanos a la sociedad estadounidense

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 30/07/2016 Editorial (si libro): Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Breve historia de la Guerra Civil de los Estados Unidos

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 333 Fecha: 01/03/2015 Editorial (si libro): NOWTILUS EDICIONES Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Breve historia de la Guerra Civil de los Estados Unidos

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 333 Fecha: 01/03/2015 Editorial (si libro): NOWTILUS EDICIONES Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS RAMÓN

Título: The historiographical and methodological scope of Basque and Navarre emigration to America

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/01/2015 Editorial (si libro): Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos, Francisco de Vitoria Lugar de Publicación: GETAFE (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La acción exterior de la UE en materia de derechos humanos.

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: 4 Páginas, inicial: final: Fecha: 01/01/2014 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La historia internacional contemporánea en perspectiva de género

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 287 Fecha: 01/09/2012 Editorial (si libro): Grupo Kóre de Estudios de Género Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HERAS HERRERO, BEATRIZ DE LAS; RODRÍGUEZ DE LAS HERAS PÉREZ, ANTONIO; AMADOR, M. P. ; FUENTE, M. J. A. ; HUGUET, M. ; LOPEZ, A. ; NEIRA, M. L. ; RUIZ, M. D. R. ; VILLALBA PÉREZ, ENRIQUE

Título: Kairós. Recursos de Historia. ESO y Bachillerato-nº 9

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 05/2011 Editorial (si libro): MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE P Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 256 Fecha: 03/2010 Editorial (si libro): EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA,S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 256 Fecha: 03/2010 Editorial (si libro): EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA,S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; GONZÁLEZ MARÍN, MARÍA CARMEN EVA

Título: Historia y pensamiento en torno al género: Kóre

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 294 Fecha: 01/01/2010 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Las Mujeres en la Esfera Pública. Filosofía e Historia. Actas del Primer Congreso Internacional. Madrid,

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/01/2009 Editorial (si libro): CERSA (COMPANIA ESPANOLA DE REPOGRAFIA Y,SERVICIOS) Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; MARIN, C. ; ORSI, R.

Título: Género y espacio público: nueve ensayos

Ref. X Revista Libro

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Clave: E Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 225 Fecha: 09/2008 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; GONZÁLEZ MARÍN, MARÍA CARMEN EVA

Título: Huguet Santos, Montserrat; González Marín, María del Carmen. Género y espacio público. Nueve ensayos [Prólogo]

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 5 Fecha: 01/01/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Kairós. Historia. A. Rodríguez de las Heras. (Coord.)

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 11 Páginas, inicial: 1 final: 255 Fecha: 01/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Kairós: historia, ESO y Bachillerato

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/01/2008 Editorial (si libro): MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Gran Crónica Océano del siglo XX.1998-2000. Rodríguez de las Heras, Antonio (dir.) et alt.

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historia Interactiva de la Humanidad. A.Rodríguez de las Heras (coord.) Barcelona, 1997 (l:~ discos eD-I)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 01/1997 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La formación de la imagen de América Latina en España. 1898-1989 (ed.)

Ref. X Revista Libro Clave: E Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 471 Fecha: 01/1992 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Planteamientos ideológicos de la política exterior española en la inmediata posguerra, 1939-1945.

Ref. X Revista Libro Clave: L Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 832 Fecha: 01/1988 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: En la víspera del esplendor: el Washington City de Margaret Bayard

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 277 final: 287 Fecha: 18/02/2020 Editorial (si libro): UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La esclavitud en los Estados Unidos y el activismo de la memoria

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 75 final: 105 Fecha: 29/01/2020 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Voces del imaginario estadounidense a propósito de España en el siglo XX

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 258 Páginas, inicial: 163 final: 196 Fecha: 24/06/2019 Editorial (si libro): LOS LIBROS DE LA CATARATA, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; Mejón, Ana (coord.) ; Conte, David (coord.) ; ZAHEDI NADERI, FARSHAD

Título: En la víspera del esplendor: el Washington City de Margaret Bayard

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 277 final: 287 Fecha: 01/01/2019 Editorial (si libro): Madrid : Universidad Carlos III de Madrid, 2019 Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; Cerdá Redondo, Esperanza (ed. lit.)

Título: Voces del imaginario estadounidense a propósito de España en el siglo XX

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 163 final: 196 Fecha: 01/01/2019 Editorial (si libro): Madrid : Los libros de la Catarata, 2019 Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Cuadernos Kóre. Historia y pensamiento de género y Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad (siglo XIX y XX)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 75 final: 83 Fecha: 01/06/2018 Editorial (si libro): RAPSODA Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: 1ª Parte. Capítulo VIII. Igualdad de género: las mujeres y el desarrollo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 191 final: 216 Fecha: 01/12/2017 Editorial (si libro): Thomson Reuters

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar de Publicación: PAMPLONA/IRUÑA (NAVARRA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; FRANCISCO J. RODRÍGUEZ

Título: US and Spanish Women: Influx and Activism in the Seventies

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 112 final: 125 Fecha: 03/04/2017 Editorial (si libro): ESCRIBANA BOOKS Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA NEW YORK

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El Iberismo como azar en la historia contemporánea de la Península Ibérica

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 173 final: 189 Fecha: 01/04/2017 Editorial (si libro): Universidad de Extremadura (UEX) Lugar de Publicación: CACERES (CACERES)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Imágenes del pasado intervenido por la ficción histórica televisiva del presente. Memoria sentimental del primer Franquismo (1939-1959)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 17 final: 41 Fecha: 01/05/2016 Editorial (si libro): BRILL Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA LEIDEN

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Tradición misional y legado de las educadoras estadounidenses en España

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 71 final: 116 Fecha: 01/12/2015 Editorial (si libro): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Lugar de Publicación: SALAMANCA (SALAMANCA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Voluntarias y reclutas: mujeres y ejércitos en la Gran Guerra

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 127 final: 155 Fecha: 01/12/2015 Editorial (si libro): Institución Fernando el Católico Lugar de Publicación: ZARAGOZA (ZARAGOZA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Activismos y mujeres en los procesos de independencia de Marruecos y descolonización del Sahara Occidental

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 273 final: 290 Fecha: 01/07/2015 Editorial (si libro): Universidad de Granada (UGR) Lugar de Publicación: GRANADA (GRANADA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA

Título: Herstorys : activismos de mujeres y proliferación de armas nucleares en los años ochenta

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 131 final: 158 Fecha: 01/07/2015 Editorial (si libro): PLAZA Y VALDES Lugar de Publicación: POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Imágenes y percepciones de España

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 531 final: 557 Fecha: 01/01/2015 Editorial (si libro): CEU EDICIONES Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Italia y España contemporáneas: balcones al Mediterráneo occidental

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 19 final: 72 Fecha: 31/12/2013 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Una historia contemporánea a propósito de las mujeres en la guerra y en la paz

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 31/03/2013 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Desembarco en "tierras papales": educadoras estadounidenses en España en el tránsito entre siglos (1877-1931)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 179 final: 200 Fecha: 01/01/2013 Editorial (si libro): EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA,S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Historia internacional contemporánea y militarismo en perspectiva de género

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 31/12/2012 Editorial (si libro): Instituto de Estudios Estratégicos Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Las crisis financieras internacionales (1929-2008). Historia y memoria contemporáneas

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 31 final: 61 Fecha: 01/10/2012 Editorial (si libro): THOMSON CIVITAS Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La derrota del progreso: especie y género en los discursos científicosociales (de los siglos XIX al XX)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 25 final: 57 Fecha: 01/05/2012 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M. ; BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA

Título: Prólogo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 6 Fecha: 10/2011 Editorial (si libro): EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA,S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Ellas y el mundo. Documentando el tiempo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 49 final: 79 Fecha: 01/2010 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La política exterior del franquismo (1939-1975)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 633 final: 658 Fecha: 01/01/2010 Editorial (si libro): EDITORIAL ARIEL, S.A. Lugar de Publicación: BARCELONA (BARCELONA)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Presentación [Historia y pensamiento en torno al género: Kóre]

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 9 final: 18 Fecha: 01/2010 Editorial (si libro): DYKINSON, S.L. Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Balance de la guerra. La nueva sociedad internacional. Cap. 20

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 465 final: 488 Fecha: 01/2009

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El afán de las discretas en la sociedad contemporánea.

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 209 final: 228 Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: EL Círculo imposible de la memoria.

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La política exterior de España en el siglo XIX

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 9 final: 29 Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Peticionarias estadounidenses: habitantes femeninos de la comunidad ciudadana de la nación

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 343 final: 357 Fecha: 01/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: CAPÍTULO 7. ESPACIOS DE PAPEL: VIDAS DOMÉSTICAS Y ESCRITURAS BURGUESAS

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 118 final: 136 Fecha: 01/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Prólogo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 5 final: 10 Fecha: 01/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La memoria tolerada

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 1 final: 22 Fecha: 01/2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Oobservadoras y Cuentacuentos

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 357 final: 375 Fecha: 01/2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Reagan y el neoliberalismo europeo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 247 final: 260 Fecha: 01/2005 Editorial (si libro): Biblioteca Nueva Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: El iberismo en la cuestión peninsular

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 05/2004 Editorial (si libro): UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Lugar de Publicación: MADRID (MADRID)

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Balance de la guerra. La nueva sociedad internacional: características generales (1945-1989)

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 379 final: 405 Fecha: 01/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La política exterior del Franquismo.

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 379 final: 405 Fecha: 01/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Memora visual de la historia reciente. Cap. 1

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 8 final: 22 Fecha: 01/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El proceso de descolonización y los nuevos protagonistas

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 679 final: 747 Fecha: 01/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Pervivencia y cambio en la historia: reinventar el 98.

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 2 Páginas, inicial: 15 final: 25 Fecha: 01/02/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El sentido de las incertidumbres en la Historia del Presente

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 85 final: 89 Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Grandes cuestiones para una Historia del Tiempo Presente

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: final: Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Pervivencia y cambio en la historia. Reinventar el 98.

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: II Páginas, inicial: 15 final: 25 Fecha: 01/2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Reconstrucción histórica de una sociedad perdida: La Edad de la Inocencia

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: X Nº3 Páginas, inicial: 139 final: 158 Fecha: 01/2000

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Africanismo y política exterior española en el franquismo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 31 Páginas, inicial: 30 final: 60 Fecha: 01/1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: ¿Realidad sentida o invención impuesta? La difícil gestación de la identidad europea

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 847 final: 854 Fecha: 01/1998 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El laboratoriao de historia: nuevas perspectivas

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 429 final: 435 Fecha: 01/1997 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La historia en casa. Nuevas tecnologías y archivos domésticos

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 183 final: 188 Fecha: 01/1997 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La integración del mundo occidental. Lectura de la obra de Camilo Barcia Trelles.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: II Páginas, inicial: 169 final: 174 Fecha: 01/1996 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La Unión Europea.Un proyecto de política exterior

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 573 final: 582 Fecha: 01/1996 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: La difusión de la imagen de América Latina en la prensa española durante el primer franquismo

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 347 final: 367 Fecha: 01/1992 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: Una crónica española de la Segunda Guerra Mundial: el semanario MUNDO

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 2 Páginas, inicial: 749 final: 759 Fecha: 01/1990 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): HUGUET, M.

Título: El concepto de la Hispanidad en el Franquismo de la inmediata postguerra, 1939-1945

Ref. X Revista Libro Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 47 final: 77 Fecha: 01/1988 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:La Geopolítica del siglo XXI. Contrato proyecto editorial. Madrid Ed. Síntesis

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/06/2016 hasta: 01/12/2017 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:La Historia de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Contrato proyecto editorial. Madrid Ed. Nowtilus

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2015 hasta: 01/12/2017 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Memoria sentimental del primer Franquismo (1939-1959), aportación al Proyecto Evocaciones Audiovisuales del Pasado Colectivo. Dept. of Modern Languages/Spanish Latin American Studies, Race and Ethnicity Studies. Southewestern University. Georgetown, Texas, 2014-2016Dir. Research and edit. Ph D. Mª de los Ángeles Rodríguez Cadena

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 23/06/2014 hasta: 01/09/2016 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:La Historia de la Guerra Civil de los Estados Unidos. Contrato proyecto editorial. Madrid Ed. Nowtilus, 2015

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2014 hasta: 01/06/2015 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Las relaciones culturales hispano-italianas en los años cincuenta. Laura Branciforte Dir

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2011 hasta: 01/01/2012 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:IV Seminario de Mundo Contemporáneo. Sobre Épocas, Hitos y Lugares. UC3M. Programa Propio.

Tipo de contrato:Cátedra Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2010 hasta: 31/12/2010 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:La reforma de las instituciones económicas internacionales

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2010 hasta: 01/12/2010 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Recuperación de la Memoria Histórica en Getafe.

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora:AYUNTAMIENTO DE GETAFE Entidades participantes: Duración, desde: 01/10/2008 hasta: 31/03/2009 Investigador responsable: BAHAMONDE, A. ; GARCÍA ALCALA, JULIO ANTONIO Número de investigadores participantes: 10 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 2.324,13 euros

Título del contrato/proyecto:III Seminario internacional de Mundo Contemporáneo. Construcciones del tiempo. UC3M. Programa Propio

Tipo de contrato:Cátedra Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/07/2008 hasta: 31/12/2009 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:I Seminario internacional de Mundo Contemporáneo. UC3M. Programa Propio

Tipo de contrato:Cátedra Empresa/Administración financiadora:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidades participantes: Duración, desde: 01/09/2007 hasta: 31/12/2008 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:FUENTES PARA LA HISTORIA DEL FRANQUISMO Y DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA: ANÁLISIS DE CONTENIDO DEL ARCHIVO PERSONAL DE JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ (1945-1987).

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2006 hasta: 21/12/2007 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Razonabilidad, espacio público, experiencia histórica

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2006 hasta: 01/01/2008 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Una nueva Philosophia de la historia para una nueva Europa. Dir. Concha Roldán

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2005 hasta: 21/12/2008 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Una nueva philosophia de la Historia para una nueva Europa (2005-2008, HUM2005- 02006/FISO)

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2005 hasta: 21/12/2008 Investigador responsable: CONCHA ROLDAN PANADERO Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:La contribución del espacio público a la Historia contemporánea de España

Tipo de contrato:Contrato (I+D)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/09/2004 hasta: 01/09/2007 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Espacios madrileños y memoria histórica en la edad contemporánea

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 28/02/1999 hasta: 28/02/2001 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto: Historia del siglo XX. Contrato de Investigación. Editorial Océano. Universidad Carlos III de Madrid; Instituto de Humanidades y Comunicación Miguel de Unamuno; Investigador responsable: Antonio Rodríguez de las Heras Número de investigadores participantes: 42

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/1997 hasta: 31/12/1998 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:Historia y nuevas tecnologías de la información: nodo en internet especializado en historiografía e informática. Historia de la ciencia y patrimonio artístico español.

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 01/07/1996 hasta: 30/06/1999 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:El proceso de toma de decisiones en la política exterior española hacia América Latina. 1931-1950.

Tipo de contrato:Contrato (I+D) Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: 03/01/1990 hasta: 03/01/1993 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: 1 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: London School of Economics and Politics Sciences Localidad: LONDRES País: REINO UNIDO Fecha: 01/02/2017 - 30/06/2017 Duración (semanas): 21 Tema: Estancia en calidad de Visiting Resercher por invitación en London School of Economics and Politics Sciences Clave: I

Centro: London School of Economics and Politics Sciences Localidad: LONDRES País: REINO UNIDO Fecha: 01/09/2014 - 01/09/2015 Duración (semanas): 52 Tema: Estancia de Investigación en la LSE, Londres, UK. Cañada Blanch Institute, curso 1-09 2014- 30-08 2015 Clave:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

Autores: HUGUET, M. Título: Ponencia. "La España del Seiscientos" en Congreso Internacional. DE LA BEAT GENERATION AL MOVIMIENTO PUNK Contracultura, canción-protesta, hipismo y kalashnikov URJC, Campus de Fuenlabrada Tipo de participación: PONENCIA Congreso: DE LA BEAT GENERATION AL MOVIMIENTO PUNK Contracultura, canción-protesta, hipismo y kalashnikov

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 17/04/2020

Autores: HUGUET, M. Título: El desorden del capital y la herencia cíclica: crisis, recesiones, depresiones Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Mesa Redonda: Miradas y sintonías sobre la España actual en tiempos de crisis.

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 20/02/2020

Autores: HUGUET, M. Título: Asistente a reunión trabajo del Grupo de Investigación: "Objetivos de Desarrollo Sostenible. Derechos Humanos y Derecho Internacional". Proyecto de Investigación I+D, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. PGC2018- 095805-B-100.6 febrero 2020. Universidad de Navarra. Campus Madrid. Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 06/02/2020

Autores: HUGUET, M. Título: Fundamentos históricos de la actual relación entre España y Portugal a la luz del Periodo de los descubrimientos = Fundamentos históricos da atual relação entre Espanha e Portugal à luz do período das descobertas Tipo de participación: PONENCIA Congreso: La conformación del derecho internacional en la época de los descubrimientos y de los Imperios español y portugués = A conformação do Direito Internacional no período das Descobertas e dos Impérios Espanhol e Português.

Publicación:

Lugar celebración: Oporto ,PORTUGAL Fecha: 16/12/2019 - 17/12/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Ponencia de experto: Effectiveness of Agenda 2030 in achieving gender equality, en The United Nations Entity for Gender Inequality and the Empowerment of Women (UNWOMEN) 6 de noviembre 2019, uc3m

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: The United Nations Entity for Gender Inequality and the Empowerment of Women (UNWOMEN) Spain Youth Model United Nations (SYMUN), 6 de noviembre 2019 Uc3m Organiza SYMUN, Common Action Forum, Uc3m.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 06/11/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Inauguración del Seminario "El modelo europeo de seguridad y defensa compartida" Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: El modelo de defensa compartida de Europa y su adaptación al nuevo escenario internacional y europeo.

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 28/10/2019 - 30/10/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Mesa Redonda. Clausura del Programa de Posgrado para las Universidades Baja California y Monterrey, Mexico del Instituto Francisco de Vitoria, Uc3m."Estados Unidos y los Derechos Humanos, en la Administración Trump". 26 junio 2019. Residencia Fernando de los Ríos, Uc3m. Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Mesa Redonda de clausura del Programa de Posgrado para las Universidades Baja California y Monterrey, Mexico del Instituto Francisco de Vitoria, Uc3m.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 26/06/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Chair and Discussant Panel: Constitutions Sovereignty and the EU Periphery in Europe 2019 International Conference of Europeanists Session Galleryhttps://ces-columbia.secure-platform. com/a/solicitations/1/sessiongallery/233in Madrid, Uc3m, Campus Puerta de Toledo 20-22 junio 2019 Tipo de participación: PÓSTER Congreso: 2019 International Conference of Europeanists Session Gallery Constitutions Sovereignty and the EU Periphery https://ces-columbia.secure-platform.com/a/solicitations/1/sessiongallery/233

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 20/06/2019 - 22/06/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Chair and Discussant Panel: Sovereignties in Contention: State, Language and Religion, in Europe 2019 International Conference of Europeanists Session Gallery State, Religion and Identities in Madrid, Uc3m, Campus Puerta de Toledo 20-22 junio 2019 Tipo de participación: PÓSTER

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Congreso: 2019 International Conference of Europeanists Session Gallery State, Religion and Identities in History https://ces-columbia.secure-platform.com/a/solicitations/1/sessiongallery/227

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 20/06/2019 - 22/06/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Historia y relatos del desencanto: Estados Unidos y el hábito de la autocrítica = History and stories of disenchantment: United States and the habit of self-criticism Tipo de participación: PONENCIA Congreso: V Congreso internacional sobre vínculos históricos entre España y Norteamérica. Las relaciones en tiempos de crisis. (Alcalá de Henares, 24-26 de abril de 2019)

Publicación:

Lugar celebración: ALCALA DE HENARES ,MADRID Fecha: 24/04/2019 - 26/04/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Presentación de resultados del programa conjunto Instituto Francisco de Vitoria (uc3m) Instituto Franklin (UAH) 2018-2019: Activismos y emprendimientos, ciudadanías y sociedades, España-Estados Unidos Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Encuentro de Investigadores Franklin 2019

Publicación:

Lugar celebración: ALCALA DE HENARES ,MADRID Fecha: 20/03/2019

Autores: HUGUET, M. Título: La influencia de Estados Unidos en América Latina en el tiempo presente: la expansión de la ideología alt-right desde el Estados Unidos de Trump al Brasil de Bolsonaro, en Seminario: La influencia de los cambios políticos en América en paz, seguridad y derechos humanos. Madrid. Escuela de Guerra. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario. La influencia de los cambios políticos en América en paz, seguridad y derechos humanos. 12 de febrero. Escuela de Guerra. Curso de Experto de Gestión de Crisis

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 12/02/2019

Autores: HUGUET, M. Título: Antiamericanismo y Guerra Fría III (Mesa 11) Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Congreso Internacional Nuevas miradas sobre el antiimperialismo y/o el Antiamericanismo desde la Historia, la Literatura y el Arte. Organizan: UAM Facultad de Filosofía y Letras /Uc3m Instituto Francisco de Vitoria, Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 17/12/2018 - 18/12/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Estadounidenses contra los Estados Unidos: Legado y memoria cultural Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Congreso Internacional Nuevas miradas sobre el antiimperialismo y/o el antiamericanismo desde la Historia, la Literatura y el Arte. Organizan: UAM Facultad de Filosofía y Letras /Uc3m Instituto Francisco de Vitoria, Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 17/12/2018 - 18/12/2018

Autores: HUGUET, M. Título: II Jornada GETAFE Ciudad amigable. Instituto Francisco de Vitoria y Ayuntamiento de Getafe, 17 de diciembre de 2018. Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 17/12/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Mesa "Trata de mujeres y niñas como consecuencia de los conflictos" en Seminario Mujeres constructoras de paz y reconciliación en el post conflicto.20 de noviembre de 2018, Uc3mInstituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria" Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 20/11/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Mesa.La reconstrucción del espacio sindical internacional después de la Segunda Guerra Mundial: nacimiento y acción de la CIOSL en el contexto de la guerra fría-Federico Romero (Università degli Studi di Firenze) Luchar contra el Franquismo y recuperar el espacio perdido. La estrategia de la UGT en la Organización Internacional del Trabajo, 1968- 1975-Enrique Berzal (Universidad de Valladolid). Sindicalismo sin fronteras. La figura y obra de Carlos Pardo-Francisco Rodríguez-Jiménez (Universidad de Extremadura) y Carlos Sanz (Universidad Complutense de Madrid) Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Congreso Internacional Los sindicatos, en clave internacional, 1888-1986

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 19/11/2018 - 21/11/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Participación en:Mesa de Expertos. Evolución del Comercio Internacional e interconexion entre países. Proteccionismo vs. Liberalismo. CETA y el papel de la UE en un mundo global, ´Globalización Reglada´Jornada. Unión Europea: Propuesta para un Mercado Global Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Jornada sobre comercio y globalización. Unión Europea: propuestas para un mercado global. Organiza. Comisión Europea, Estudiantes por Europa, Instituto Francisco de Vitoria Uc3m.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 13/04/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Influencias mutuas en el siglo XXI: intercambios culturales, democracia y movimientos sociales Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: I Seminario activismos y emprendimiento: Ciudadanías y sociedades de España y Estados Unidos en la historia

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 15/03/2018

Autores: HUGUET, M. Título: En la víspera del esplendor: el Washington de Margaret Bayard Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Congreso Internacional Interdisciplinar. La ciudad: imágenes e imaginarios (2018, Getafe)

Publicación: 277-287UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 12/03/2018 - 15/03/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Ponencia "Aspectos socio-históricos de las redes transeuropeas" para mesa redonda en Grupo de Expertos en "Redes Transeuropeas. Objetivos y calendario de actuaciones académicas y públicas del Grupo de Expertos "Redes Transeuropeas" Dir. José Luis Pontijas. CESEDEN/ieees. Madrid 9 de marzo de 2018. Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: "Redes Transeuropeas. Objetivos y calendario de actuaciones académicas y públicas del Grupo de Expertos "Redes Transeuropeas" Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, uc3m, Cátedra de Estudios Iberoamericanos, URJC, CESEDEN/ieees, Universidad de Zaragoza, Universidad de Extremadura, y otros agentes de la vida civil y medios de comunicación.

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: Fecha: 09/03/2018

Autores: HUGUET, M. ; BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA Título: Women Protesters in the Anti-nuclear Movements in Spain and Italy Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso: International Conference: Peace Movements and Democratic Culture in Southern Europe during the 1970s and 1980s

Conference supported by Deutsches Historisches Institut in Rome (dhi), German Foundation for Peace Research, Max Batley Legacy at University of Sheffild,UK.

Publicación:

Lugar celebración: ITALIA Fecha: 14/02/2018 - 16/02/2018

Autores: HUGUET, M. Título: Presentación de objetivos y retos del Grupo de Expertos en "Redes Transeuropeas. Jornada constitutiva del Grupo de Expertos "Redes Transeuropeas",Dir. Carlos Fernández Liesa. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, UC3M; Centro de Estudios de Iberoamérica, URJC. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Jornada constitutiva del Grupo de Expertos "Redes Transeuropeas",Dir. Carlos Fernández Liesa. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, UC3M; Centro de Estudios de Iberoamérica, URJC. 1 diciembre 2017, Salón de Grados del Departamental II, Campus Móstoles, URJC, Madrid

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 01/12/2017

Autores: HUGUET, M. Título: Los ODS y los desafíos regionales en África Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: III Congreso Internacional. ODS, DDHHy nuevos desafíos de la solidaridad. Uc3m, 22 noviembre 2017. Organiza: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria". Patrocina Cátedra Iberoamericana del Banco de Santander, Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria", Cátedra Mario Villarroel de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de la Fundación Gregorio Péces-Barba.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 22/11/2017

Autores: HUGUET, M. Título: El Ejército Rojo de las mujeres Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Seminario Internacional.100 años de la Revolución Rusa:mujeres, utopías y prácticas sociopolíticas. Dir. Laura Branciforte. Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación, Vicerrectorado de Investigación. Uc3m

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: Fecha: 26/10/2017 - 27/10/2017

Autores: HUGUET, M. Título: El contexto internacional de la huelga de marzo de 1917 Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: 100 años de la huelga de 1917

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 28/09/2017 - 29/09/2017

Autores: HUGUET, M. Título: Situación de Venezuela y perspectivas de reconciliación. Cátedra Mario Villarroel. Fundación Gregorio Peces Barba. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria. Uc3m Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Creación del Grupo de seguimiento y de reflexión sobre Venezuela.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 12/07/2017

Autores: HUGUET, M. Título: Marco general de la política estadounidense actual Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Seminario. El proceso de integración europea y las relaciones unión europea-México-Iberoamérica ante el Brexit y la presidencia Trump. Org. AECID, Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, uc3m

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 22/06/2017

Autores: HUGUET, M. Título: Clausura Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Seminario Internacional "Los Objetivos de Desarrollo Sosntenible (ODS 16), los principios rectores y la nueva sociedad internacional"

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 16/05/2017 - 19/05/2017

Autores: HUGUET, M. Título: US Immigration Policy: A Wall Against International Engagement? Debating with Mark L. Asquino Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: The New American Administration and its Internacional Impact

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 11/05/2017

Autores: HUGUET, M. Título: El Sputnik. Los avances tecnológicos y la Guerra Fría Tipo de participación: CONFERENCIA MAGISTRAL Congreso: Ciclo de Conferencias "En torno al 1957"

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 13/02/2017 - 22/05/2017

Autores: HUGUET, M. Título: La mujer y el pacifismo Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: La protección internacional de las personas y grupos vulnerables: especial referencia a la infancia y las mujeres

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 12/12/2016

Autores: HUGUET, M. Título: La esclavitud en los Estados Unidos y el activismo de la memoria Tipo de participación: PONENCIA Congreso: XXXIX Congreso del GIREA (Groupe International de Recherche sur l'Esclavage dans l'Antiquité)

Publicación: Historiografía de la esclavitud, (10) , 75-105DYKINSON, S.L.

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 06/10/2016 - 07/10/2016

Autores: HUGUET, M. Título: Seminario sobre diversidad funcional y pueblos indígenas Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Jornadas de clausura de la 10ª edición del Título de Experto en Pueblos Índigenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 15/07/2016 - 15/07/2016

Autores: HUGUET, M. Título: Global Political Challenges Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Europe we make: Geopolitical dimensions of European Integration

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 27/06/2016 - 28/06/2016

Autores: HUGUET, M. Título: Los Objetivos de desarrollo sostenible y la tradición contemporánea del ecofeminismo Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Congreso Internacional Navarro sobre Empresas y Derechos Humanos : (Especial referencia a Iberoamérica)

Publicación:

Lugar celebración: PAMPLONA/IRUÑA ,NAVARRA Fecha: 24/05/2016 - 25/05/2016

Autores: HUGUET, M. Título: La España del siglo XX ante el espejo estadounidense: Imágenes y Miradas Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: The second international congres on historical links between Spain and North America: past, present and future

Publicación:

Lugar celebración: NEW YORK ,ESTADOS UNIDOS DE Fecha: 04/05/2016 - 07/05/2016 AMERICA

Autores: HUGUET, M. ; Francisco Javier Rodríguez Jiménez Título: Mujeres estadounidenses y españolas. Influjos y activismos en los años setenta Tipo de participación: PONENCIA Congreso: The second international congres on historical links between Spain and North America: past, present and future

Publicación:

Lugar celebración: NEW YORK ,ESTADOS UNIDOS DE Fecha: 04/05/2016 - 07/05/2016 AMERICA

Autores: HUGUET, M. Título: La tradición contemporánea de Current History Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Networking 2016 de expertos en Historia Actual. (Barcelona 15-16 de enero de 2016)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: BARCELONA ,BARCELONA Fecha: 15/01/2016 - 16/01/2016

Autores: HUGUET, M. Título: Los internacionalistas españoles ante el sistema de la posguerra mundial. El caso de Camilo Barcia Trelles Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso: España y la Práctica del Derecho Internacional. VII Foro Internacional

Publicación:

Lugar celebración: ZARAGOZA ,ZARAGOZA Fecha: 03/12/2015 - 04/12/2015

Autores: HUGUET, M. Título: La ONU de las mujeres: historia y retos. Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Actores internacionales, cooperación al desarrollo y derechos Humanos. Alianzas público-privadas en sectores estratégicos para España

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 29/10/2015

Autores: HUGUET, M. Título: Writting us comtemporary history Tipo de participación: PÓSTER Congreso: The historical dispute of the new world : European Historians of the United States and European History, Culture and Public Life.

Publicación:

Lugar celebración: TORINO ,ITALIA Fecha: 10/09/2015 - 11/09/2015

Autores: HUGUET, M. Título: Apropos Spain and Spaniards in the US Civil War (1861-1865) Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: First International Conference on the Historical Links between USA and Spain: Past, Present and Future

Publicación:

Lugar celebración: ALCALA DE HENARES ,MADRID Fecha: 09/04/2015 - 11/04/2015

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores: HUGUET, M. Título: Las mujeres en los ejércitos de la I Guerra Mundial. Sesión: Búsqueda de la Paz: el anhelo. Dir. Carlos Forcadell Tipo de participación: PONENCIA Congreso: VI Foro Internacional. Centenario de la Primera Guerra Mundial: Avances jurídico institucionales en la comunidad internacional. Coord. Yolanda Gamarra Chopo. Zaragoza, 25 sept, 2014 Org. Institución Fernando el Católico (CSIC), Diputación de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, UC3M, Fundación Manuel Jiménez Abad, Instituto Catalán Internacional para la Paz.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 25/09/2014

Autores: ANTONIO MORENO JUSTE; JOSÉ LUIS NEILA HERNÁNDEZ; HUGUET, M. ; JOSÉ MANUEL AZCONA PASTOR Título: Taller 4: Eppur si muove. La Historia de las Relaciones Internacionales: nuevos y viejos desafíos. Introducción Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Pensar con la historia desde el siglo XXI. XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Publicación: Pensar con la historia desde el siglo XXI. XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 613- 616Ediciones de la Universidad Autónoma

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 17/09/2014 - 21/09/2014

Autores: HUGUET, M. Título: Las profesoras norteamericanas en la Residencia Tipo de participación: PONENCIA Congreso: V Jornadas "Memoria de mujer": Universitarias

Publicación:

Lugar celebración: SALAMANCA ,SALAMANCA Fecha: 07/07/2014 - 11/07/2014

Autores: HUGUET, M. Título: Mediterráneo americano: Italia y España, la doble faz del espejo Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: 45th Annual Meeting of the Association for Spanish and Portuguese Historical Studies

Publicación:

Lugar celebración: Modena ,ITALIA Fecha: 26/06/2014 - 29/06/2014

Autores: HUGUET, M. Título: Geopolítica de la quimera. Modernización de la "Pagan Spain" en la Guerra Fría Tipo de participación: PONENCIA Congreso: VI Congreso de la Asociación de Historiadores del Presente. La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia, 1953-1986

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: VALLADOLID ,VALLADOLID Fecha: 07/05/2014 - 08/05/2014

Autores: HUGUET, M. Título: Conferencia. Spagna e Italia tra il rifiuto e l'attrazione Le relazioni politiche e culturali nel secondo dopoguerra. Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Master"s Degree in International Relations and European Studies (RISE) Guest Seminars. RIFLETTORI SUL MONDO. Università degli Studi Firenzze 26 febrero 2014 Por invitación de Massimiliano Guderzo

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 26/02/2014

Autores: HUGUET, M. ; BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA Título: Spagna e Italia tra il rifiuto e l'attrazione. Le relazioni politiche e culturali nel secondo dopoguerra Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Rise Gueste Seminars. Riflettori sul mondo

Publicación:

Lugar celebración: Florencia ,ITALIA Fecha: 26/02/2014

Autores: HUGUET, M. Título: Batallar fuera de casa. Mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario en el taller del Historiador: "Las guerras en Europa desde una perspectiva de género. En homenaje a Valentina Fernández Vargas"

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 28/01/2014 - 03/02/2014

Autores: HUGUET, M. Título: El compromiso de las mujeres con la acción global en el mundo contemporáneo. Programa XII Semana de la Ciencia de Madrid Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 14/11/2013

Autores: HUGUET, M. Título: Activismo y mujeres en los procesos de independencia de Marruecos y descolonización del Sahara Occidental Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso: Las relaciones de España con Guinea Ecuatorial y Sahara Occidental. I. Dos modelos de colonización y de

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. descolonización. II. Las políticas de la etapa poscolonial y sus implicaciones para la defensa y la seguridad nacional

Publicación: Relaciones de España con guinea Ecuatorial y Sahara Occidental: dos modelos de colonización y de descolonización. La política poscolonial y sus implicaciones para la defensa y la seguridad nacional, 235- 246UNIVERSIDAD DE GRANADA

Lugar celebración: GRANADA ,GRANADA Fecha: 07/11/2013 - 08/11/2013

Autores: HUGUET, M. Título: Conferencia. España a comienzos del siglo XX. Las iniciativas de tradición protestante en el proceso de modernización. Centro de Investigaciones Histórica. Univ. Rio Piedras. San Juan de Puerto Rico. 2013 Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Estancia de Investigación. Univ. Rio Piedras. San Juan de Puerto Rico. 28 abril a 6 de mayo de 2014.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 30/04/2013

Autores: HUGUET, M. Título: Eugenismo a la moda. Personas y estados contra la "degeneración" en el primer tercio del siglo XX Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Conferencia con motivo de la Semana de la Ciencia 2012

Publicación:

Lugar celebración: LEGANES ,MADRID Fecha: 16/11/2012

Autores: HUGUET, M. Título: El derecho a defender la patria: mujeres soldado estadounidenses en la Guerra de Secesión Tipo de participación: PONENCIA Congreso: XI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Claves del mundo contemporáneo . Debate e Investigación

Publicación:

Lugar celebración: GRANADA ,GRANADA Fecha: 12/09/2012 - 15/09/2012

Autores: HUGUET, M. Título: Mujeres y paz en la historia reciente Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Encuentros con la Historia del Centro Riojano en Madrid

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 16/04/2012

Autores: HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: La Historia de las Relaciones Internacionales: disciplina académica y área de investigación Tipo de participación: PONENCIA Congreso: IV Jornadas de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI)

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 17/11/2011 - 18/11/2011

Autores: HUGUET, M. Título: Desembarco en tierras papales: educadoras estadounidenses en España en el tránsito entre siglos (1877-1931) Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Jornadas Científicas "Modernización no democrática: Estado y actores sociales"

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 05/10/2011 - 07/10/2011

Autores: HUGUET, M. Título: Italia y España, balcones al Mediterráneo Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario Internacional Las relaciones político-culturales entre España e Italia en el Segundo Franquismo

Publicación:

Lugar celebración: GETAFE ,MADRID Fecha: 29/09/2011 - 30/09/2011

Autores: HUGUET, M. Título: El centenario del acceso de la mujer a la Universidad Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Jornadas del día internacional de la mujer. UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/03/2011 - 22/03/2011

Autores: HUGUET, M. Título: La docencia en Historia de las Relaciones Internacionales e Historia del Mundo Actual. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario La docencia en Historia de las Relaciones Internacionales e Historia del Mundo Actual. Organizado CEHRI/UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 21/02/2011

Autores: HUGUET, M. Título: Emigración, integración, lengua y género

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Máster Oficial en América Latina Contemporánea y sus relaciones con la Unión Europa: una cooperación estratégica

Publicación:

Lugar celebración: ALCALA DE HENARES ,MADRID Fecha: 23/11/2010

Autores: HUGUET, M. Título: El enemigo científico. La ciencia entre el hombre y la especie. Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: X EDICIÓN SEMANA DE LA CIENCIA. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 08/11/2010

Autores: HUGUET, M. Título: De la retaguardia a la vanguardia de la historia. Militares españolas en misiones de paz Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Las militares españolas en misiones internacionales. Una perspectiva de género. Madrid, Universidad Autónoma. Coord. Valentina Vargas. Ministerio de Defensa. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 02/11/2010

Autores: HUGUET, M. Título: Los hechos sin historia o las épicas del silencio Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: XV Coloquio Internacional de AEIHM "MUJERES E HISTORIA: DIÁLOGOS ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/10/2010 - 13/10/2010

Autores: HUGUET, M. Título: Sobre las Humanidades Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Jornada. Construir el futuro de la Universidad Pública. A propósito del libro COROMINAS, A. y SACRISTÁN, V. (COORDS): Construir el futuro de la Universidad Pública, 2010. Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación, UC3M

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: Fecha: 27/09/2010

Autores: HUGUET, M. Título: El modelo institucional de la presencia cultural española en el exterior en la primera década del siglo XXI Tipo de participación: CONFERENCIA MAGISTRAL Congreso: Conferencia en el Dottorado di Ricerca in Lingue e Culture Comparata. Univ. Modena/Reggio Emilia, It.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/04/2010 - 29/04/2010

Autores: HUGUET, M. Título: Contemporáneas inquietas: en las fronteras de la razón Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Congreso internacional "Género y frontera" Universidad de la Laguna/IEUM

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/11/2009 - 13/11/2009

Autores: HUGUET, M. Título: Italia e Spagna: complici e estranee nel conflicto e nella pace Tipo de participación: PÓSTER Congreso: Cantieri di Storia IV. Quarto incontro sulla storiografía contemporanea italiana.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 18/09/2009 - 19/09/2009

Autores: HUGUET, M. Título: Democracia jacksoniana y discontinuidad histórica Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: XVI Semana de Eica y Filosofía Política. Presente, pasado y futuro de la democracia.

Publicación:

Lugar celebración: MURCIA ,MURCIA Fecha: 20/04/2009 - 23/04/2009

Autores: HUGUET, M. Título: Presentación del libro: "Género y espacio público: nueve ensayos" Tipo de participación: PONENCIA Congreso: II Seminario del mundo contemporáneo: Historia, ideas y discursos, en torno al género

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 10/12/2008

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores: HUGUET, M. Título: III Jornadas Historia de las Relaciones Internacionales de la CEHRI. UAM. Miraflores, Madrid Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 26/09/2008

Autores: HUGUET, M. Título: Seminario III sobre Historia de las relaciones internacionales Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Seminario III sobre Historia de las relaciones internacionales

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 26/09/2008

Autores: HUGUET, M. Título: El compromiso hegemónico estadounidense en los noventa Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 16/09/2008 - 19/09/2008

Autores: HUGUET, M. Título: España e Italia. Relación Mediterránea Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Convegno Intern. Le regioni multilingui como faglia e motore della storia europea nel XIX-XX secolo. Società italiana per lo studio della storia contemporanea (SISSCO). Napoli, 16-18 settembre 2008

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 16/09/2008 - 17/09/2008

Autores: HUGUET, M. Título: LA EUROPA OCCIDENTAL Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Le regioni multilingui come faglia e motore della storia europea nel XIX-XX secolo

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 16/09/2008 - 18/09/2008

Autores: HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: España y las descolonizaciones Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Seminario "Las relaciones de España con el Mediterráneo y el mundo arabomusulman: una perspectiva histórica"

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 18/07/2008 - 19/07/2008

Autores: HUGUET, M. Título: La política exterior de España en el siglo XIX Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Hacia un mundo sin fronteras: la inserción de España en la Unión europea: aspectos económicos y culturales

Publicación:

Lugar celebración: SAN LORENZO DE EL ESCORIAL , Fecha: 07/07/2008 MADRID

Autores: HUGUET, M. Título: España en la historia postcolonial. 1939-1975 Tipo de participación: CONFERENCIA MAGISTRAL Congreso: Las relaciones de España con el Mediterráneo y el mundo arabomusulman. Una perspectiva histórica.Palau de Pedralbes, Barcelona. Dir. Bernabé López y Miguel Hernando Larramendi. UAM/UCLM/MAAEE. I+D Relaciones políticas e intercambios humanos entre España y el mundo islámico. 1939-2004 SEJ2005-08867-C03-01 y Política exterior y relaciones culturales con el mundo árabe SEJ2005-08867 -C03-03

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 18/06/2008 - 19/06/2008

Autores: GONZÁLEZ MARÍN, MARÍA CARMEN EVA; HUGUET, M. Título: I Congreso Internacional Las mujeres en la esfera pública. Filosofía e Historia Contemporánea (11-13 de junio de 2008) Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Congreso Internacional Las mujeres en la esfera pública. Filosofía e Historia Contemporánea

Publicación: Las mujeres en la esfera pública, filosofía e historia contemporánea : actas del I Congreso Internacional, celebrado en Madrid, del 11 al 13 de junio de 2008, , COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE REPROGRAFÍA Y SERVICIOS

Lugar celebración: POLIGONO INDUSTRIAL DE PINTO , Fecha: 11/06/2008 - 13/06/2008 MADRID

Autores: HUGUET, M. Título: La memoria tolerada Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Congreso Internacional. Historia y Memoria. Rescatando restos e historia. Perspectivas para el estudio de la represión. Universidad de Almería

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/11/2007 - 30/11/2007

Autores: HUGUET, M. Título: El afán de las discretas en la sociedad en la sociedad contemporánea Tipo de participación: PONENCIA Congreso: IV Seminario internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras "De lo sagrado y de lo profano: mujeres tras/entre/sin fronteras"

Publicación:

Lugar celebración: SEVILLA ,SEVILLA Fecha: 20/11/2007 - 24/11/2007

Autores: HUGUET, M. Título: I Seminario de Mundo Contemporáno. Mujeres y Espacio Público. Tipo de participación: CONFERENCIA MAGISTRAL Congreso: I Seminario de Mundo Contemporáneo. Mujeres y Espacio Público. Uc3m, Programa Propio, Vicerrectorado de Investigación

Publicación: 1, 1-379

Lugar celebración: Fecha: 16/11/2007

Autores: HUGUET, M. Título: El círculo imposible de la memoria, en: Vestigios, interpretación y transmisión de la memoria Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Memorial democrático: políticas públicas de la memoria

Publicación:

Lugar celebración: BARCELONA ,BARCELONA Fecha: 17/10/2007 - 20/10/2007

Autores: HUGUET, M. ; BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA Título: Italia e Spagna: complici ed estranee del conflictto e nella pace Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Cantieri di storia IV. Quarto incontro sulla storiografia contemporanea ataliana

Publicación:

Lugar celebración: SICILIA ,ITALIA Fecha: 18/09/2007 - 20/09/2007

Autores: HUGUET, M. Título: Desmemoria de la experiencia republicana Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de verano: Setenta y cinco aniversario de la II República Española

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 06/07/2007

Autores: HUGUET, M. Título: Memoria útil de la transición Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de verano: La Transición española

Publicación:

Lugar celebración: COLMENAREJO ,MADRID Fecha: 06/07/2007

Autores: HUGUET, M. Título: Memoria útil de la Transición Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso.La Transición política en España. 1973-1982. Dir. Ángel Bahamomde. Colmenarejo, UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 02/07/2007 - 06/07/2007

Autores: HUGUET, M. Título: Observadoras y cuentacuentos Tipo de participación: PONENCIA Congreso: III Seminario Internacional de Escrituras y Escritoras

Publicación: Escritoras y pensadoras europeas, ARCIBEL

Lugar celebración: Fecha: 06/2007

Autores: HUGUET, M. Título: Relaciones Hispano-Italianas hoy a la luz de la experiencia histórica Tipo de participación: PONENCIA Congreso: II Convegno: In Media(S)Res. Comunicare il Passato Oggi. Società italiana per lo studio della storia contemporanea (Sissco)

Bertinoro (Forlì-Cesena)

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/09/2006 - 30/09/2006

Autores: HUGUET, M. Título: El Género de la Memoria Tipo de participación: PONENCIA Congreso: VII Congreso de la sociedad hispánica de Antropología Filosófica

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/09/2006 - 13/09/2006

Autores: HUGUET, M. Título: ¿Por qué la República cayó en el olvido? Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso.LA II República,75 años después. Colmenarejo, UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 10/07/2006 - 14/07/2006

Autores: HUGUET, M. Título: La mundialización en la experiencia internacional contemporánea Tipo de participación: PONENCIA Congreso: II Jornadas de profesorado de Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas.Facultad de Humanidades, UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 16/05/2006

Autores: HUGUET, M. Título: Convergencia Europea. Espacio de Educación Superior Tipo de participación: CONFERENCIA MAGISTRAL Congreso: Convergencia Europea: Experiencia piloto en la Universidad Pablo de Olavide. Facultad de Humanidades, UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 07/10/2005

Autores: HUGUET, M. Título: Geopolítica y mundo actual. Estado de la cuesión Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de formación del profesorado: geopolítica y mundo actual

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 04/2005 - 05/2005

Autores: HUGUET, M. Título: Historia de los 90: la década incierta Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de formación del profesorado: Geopolítica y mundo Actual

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 04/2005 - 05/2005

Autores: HUGUET, M. Título: La política exterior de España durante el primer franquismo Tipo de participación: PONENCIA Congreso: III Jornadas de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. CEHRI

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 15/11/2004 - 17/11/2004

Autores: HUGUET, M. Título: Mediterráneo y acción exterior en España contemporánea, siglos XIX y XX. Tipo de participación: PÓSTER Congreso: Convegno Internazionale. Il Mediterraneo e L´Europa Tra Passato e Futuro. Centro Braudel. Centro universitario per l´innovazione tecnologica nello studio dei sistemi socio-linguistico territoriali dellaárea europeomediterranea. Monasterio dei Benedettini, Catania (It). Organizan: Unión Europea, Università degli Studi di Catania, Ministero Delli Struzione e della Ricerca

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/11/2004 - 13/11/2004

Autores: HUGUET, M. ; PIETRO BARCELONA Título: El mediterraneismo en la política exterior de la España contemporánea Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Il mediterraneo e léuropa tra passato e futuro

Publicación:

Lugar celebración: SICILIA ,ITALIA Fecha: 11/2004

Autores: HUGUET, M. Título: La imagen de la España franquista en el mundo Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: III Jornadas de la comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales.

Publicación:

Lugar celebración: BURGOS ,BURGOS Fecha: 20/10/2004 - 22/10/2004

Autores: HUGUET, M. Título: Cambio y permanencia: la memoria en la historia Tipo de participación: PONENCIA

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Congreso: VI Congreso. Memoria e Identidades

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 21/09/2004 - 24/09/2004

Autores: HUGUET, M. ; VALDECANTOS, A. Título: Cambio y permanencia en la Historia Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de Verano. Lo nuevo y lo viejo. Innovación y obsolescencia en el pensamiento y la cultura contemporánea. Laredo. A. Valdecantos Dir.

Publicación:

Lugar celebración: LAREDO ,CANTABRIA Fecha: 26/08/2004

Autores: HUGUET, M. Título: Las publicaciones de la Universidad de Madrid durante el primer franquismo Tipo de participación: PONENCIA Congreso: La Universidad española en el siglo XX

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 05/07/2004 - 09/07/2004

Autores: HUGUET, M. ; BAHAMONDE, A. Título: La universidad española durante el franquismo Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de verano: La universidad española

Publicación:

Lugar celebración: COLMENAREJO ,MADRID Fecha: 07/2004

Autores: AROSTEGUI, J. ; HUGUET, M. Título: Sociedades del presente. Identidades y conflicto Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Asistencia al Curso de Doctorado. Departamento de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense

Publicación:

Lugar celebración: MADRID ,MADRID Fecha: 26/05/2004

Autores: HUGUET, M. Título: El Iberismo en la historia peninsular comparada Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario internacional sobre Historia comparada de España y Portugal. La implantación del liberalismo en

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. España y Portugal.Dir. Antonio Morales Moya. Cátedra de Estudios Hispano-Portugueses, UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 21/12/2003 - 23/12/2003

Autores: HUGUET, M. Título: El espacio público contemporáneo como espacio público mundial Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Encuentro sobre Historia de los Conceptos. Madrid.CSIC

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 01/07/2003 - 02/07/2003

Autores: HUGUET, M. Título: La titulación de Humanidades en el EEES. La UC3M Tipo de participación: PONENCIA Congreso: I Encuentro sobre el futuro de la titulación de Humanidades en el Espacio Europeo de Educación Superior

Publicación:

Lugar celebración: TOLEDO ,TOLEDO Fecha: 28/05/2003 - 29/05/2003

Autores: HUGUET, M. Título: La Historia de las Relaciones Internacionades del Tiempo Reciente como disciplina académica Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. UC3M.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 29/10/2002

Autores: HUGUET, M. Título: El Consenso de Washington y la década de los noventa Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Seminario. Historia del Presente en un mundo en cambio. Madrid.Uc3m

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 08/07/2002 - 12/07/2002

Autores: HUGUET, M. Título: Coordinación. Jornadas. Perspectivas internacionalistas de la Historia del Mundo Actual,Facultad de Humanidades, UC3M Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Jornadas. Perspectivas internacionalistas de la Historia del Mundo Actual,Facultad de Humanidades, UC3M

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 23/04/2002 - 27/04/2002

Autores: HUGUET, M. Título: La Transición en la República Checa Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Seminario Internacional Complutense. Una perspectiva comparada de los procesos de transición en España, Portual y los países de Visegrado: el camino hacia Europa. J.C. Pereira Coord.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 15/11/2001 - 16/11/2001

Autores: HUGUET, M. Título: La imagen como fundamento de la memoria colectiva Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario. Para (Re)construir la imagen visual de las mujeres en la España contemporánea. Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno. UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 15/04/2001 - 17/04/2001

Autores: HUGUET, M. Título: Dirección Jornadas. Relaciones Norte-Sur en la era de la globalización Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Jornadas. Relaciones Norte-Sur en la era de la globalización.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 20/03/2001 - 25/03/2001

Autores: HUGUET, M. Título: Coordinación Mesa Redonda. Jornadas. Cincuentenario de la declaración Schuman. 9 de mayo de 1950. El impulso de la idea de Europa y el proceso de integración Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: Jornadas. Cincuentenario de la declaración Schuman. 9 de mayo de 1950. El impulso de la idea de Europa y el proceso de integración. UCM/CEHRI

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/09/2000 - 30/09/2000

Autores: HUGUET, M. Título: La cultura europea y el europeismo en el periodo de entreguerras

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tipo de participación: MESA REDONDA Congreso: II Jornadas de la Comisión española de Historia de las Relaciones Internacionales

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/09/2000

Autores: HUGUET, M. Título: El sentido de las incertidumbres en la Historia del Presente Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea El siglo XX : historiografía e historia coord. por María Cruz Romeo Mateo, Ismael Saz Campos Universitat de València, 2002.

Publicación: Actas V Congreso de la Asociación de Historia ContemporáneaEl siglo XX : historiografía e historiacoord. por María Cruz Romeo Mateo, Ismael Saz CamposUniversitat de València, 2002. ISBN 84-370-5412-5,

Lugar celebración: Fecha: 02/05/2000

Autores: HUGUET, M. Título: El sentido de las incertidumbres en la historia del presente Tipo de participación: PONENCIA Congreso: El siglo XX: balance y perspectivas. V Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea. Valencia, 2000

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 01/01/2000

Autores: HUGUET, M. Título: La Hispanidad en la política exterior de España del siglo XX Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Ministerio de Asuntos Exteriores de España.Conmemoración del día de la Hispanidad

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/10/1999

Autores: HUGUET, M. Título: Grandes cuestiones para una historia del tiempo presente Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Historia a debate: II Congreso Internacional "Historia a Debate", celebrado del 14 al 18 de julio de 1999 en Santiago de Compostela. Problemas de historiografía

Publicación: Historia a debate: actas del II Congreso Internacional "Historia a Debate", celebrado del 14 al 18 de julio de 1999 en Santiago de Compostela. Problemas de historiografía,

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: Fecha: 14/07/1999 - 18/07/1999

Autores: HUGUET, M. Título: Pervivencia y cambio en la historia: reinventar el 98. Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea.En torno al 98. España en el tránsito del siglo XIX al XX. Universidad de Sevilla y Universidad de Huelva

Publicación: Autores: Rafael Sánchez Mantero (coord.)Editores: Universidad de Huelva, Servicio de PublicacionesAño de publicación: 2000País: EspañaIdioma: españolISBN: 84-95089-46-7Recoge los contenidos presentados a:Asociación de Historia Contemporánea. Congreso (4. 1998. Sevilla, Huelva),

Lugar celebración: Fecha: 24/09/1998 - 26/09/1998

Autores: HUGUET, M. Título: La Universidad de Madrid en la primera postguerra, a través de algunas de sus publicaciones Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: IV Euskal Soziologia Kongresua : kongresuko aktak = IV Congreso Vasco de Sociología : actas del congreso : Bilbao 1998 otsaila 26-28 de febrero : 1978-1998, 20 urte-años. Gobierno Vasco, Presidencia. Gabinete de Prospección Sociológica, 1998. ISBN 84-88949-34-0

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 26/02/1998 - 28/02/1998

Autores: HUGUET, M. Título: Cine e Historia Contemporánea Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Jornadas de Profesorado de Historia del Mundo Contemporáneo. UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/01/1998

Autores: HUGUET, M. Título: La historia interactiva de la humanidad: una experiencia multimedia Tipo de participación: PONENCIA Congreso: History & Computing (Historia e Internet). CSIC

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 22/12/1997

Autores: HUGUET, M. Título: La Historia de las Relaciones Internacionales. Identidad epistemológica Tipo de participación: PONENCIA Congreso: I Jornadas de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales. Universidad de Huelva

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 28/11/1997 - 29/11/1997

Autores: HUGUET, M. Título: El contexto histórico del Manifiesto Comunista Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Aula del Movimiento Obrero. 150 Aniversario del Mnaifiesto Comunista.Fundación Pablo Iglesias/UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 13/11/1997

Autores: HUGUET, M. Título: Sistemas de información histórica Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica. UPV/Vitoria

Publicación: Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica, 6, 7 y 8 de noviembre de 1997, Vitoria- Gasteiz.Autores: Manuel Balado Ruiz-Gallegos (coord.), José Antonio García Regueiro (coord.), María José de la Fuente y de la Calle (coord.)Editores: Diputación Foral de Alava, Juntas Generales de AlavaAño de publicación: 1997País: EspañaIdioma: españolRecoge los contenidos presentados a:Congreso Internacional sobre Sistemas de Información Histórica (1. 1997. Vitoria),

Lugar celebración: Fecha: 06/11/1997 - 08/11/1997

Autores: HUGUET, M. Título: Cine e Historia Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario. Cine, Literatura e Historia. UC3M. Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 24/05/1997

Autores: HUGUET, M. Título: La prensa en el aula. Propuesta de un modelo de análisis Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario. La prensa en la Historia Contemporánea. UC3M. Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 24/03/1997

Autores: HUGUET, M. Título: Historia de la prensa desde la perspectiva de la fuente historiográfica

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario.La Prensa en la historia contemporánea. UC3M. Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 23/03/1997

Autores: HUGUET, M. Título: Historia y Cine Tipo de participación: PONENCIA Congreso: Seminario. Historia y Cine. UC3M. Instituto de Cultura y Tecnología Miguel de Unamuno.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 11/11/1996 - 13/11/1996

Autores: HUGUET, M. Título: Visión histórica de la presencia española en el Magreb: Ceuta y Melilla. Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Curso de Seguridad y Defensa (IV) Geopolítica. Cátedra Almirante Martín Granizo. Universidad de Salamanca.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 25/05/1996 - 28/05/1996

Autores: HUGUET, M. Título: Historia y sociedad. En torno a "La muerte de un ciclista", J.A. Bardém Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: 100 AÑOS DE CINE. CONMEMORACIÓN DE UN CENTENARIO. Fundación Pablo Iglesias/UC3M

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 15/02/1996

Autores: HUGUET, M. Título: La integración del mundo occidental. Lectura de la obra de Camilo Barcia Trelles. Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: II Encuentro de investigadores del Franquismo

Publicación: II Encuentro de investigadores del Franquismo. AlicanteDiputación Provincial de Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 1995. ISBN 84-7784-155-1,

Lugar celebración: Fecha: 11/05/1995 - 13/05/1995

Autores: HUGUET, M.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: El nuevo orden internacional. España ante la política internaccional Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: Jornadas. Temas de Historia Reciente. Madrid. Ateneo. AEHG.

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 07/11/1994

Autores: HUGUET, M. Título: La sociedad internacional durante el primer franquismo Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Jornadas sobre Historia de las Relaciones Internacionales. Madrid. CEHRI. Hipólito de la Torre y J. Carlos Pereira (coords)

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 22/10/1994

Autores: HUGUET, M. Título: Jornadas de educación de adultos y medio televisivo Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 27/01/1993 - 29/01/1993

Autores: HUGUET, M. Título: La tutoría por correspondencia. Objetivos y realidades. Tipo de participación: CONFERENCIA Congreso: I Congreso Galego de Ensinanza a distancia. Xunta de Galicia. Conselleria de Educación e Ordenación Universitaria

Publicación:

Lugar celebración: LUGO ,LUGO Fecha: 24/09/1992 - 25/09/1992

Autores: HUGUET, M. Título: La política conservadora en la España Contemporánea Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Congreso. La política conservadora en la España Contemporánea. Org. Javier Tusell, J.Gil Pecharromán. Madrid. UNED

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 25/11/1991 - 27/11/1991

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores: HUGUET, M. Título: The Diffusion of the Latin American Image Through the Spanish Press During the First Period of Franco´s Regime Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Annual Meeting. Society for Spanish and Portuguese Historical Studies. New Orleans, Louisiana

Publicación: Annual Meeting. Millersville. Society for Spanish and Portuguese Historical Studies. Bulletin. June 1990. Vol. XV nº2 ISSN 0739-1824,

Lugar celebración: Fecha: 05/04/1990 - 06/04/1990

Autores: HUGUET, M. Título: La Universidad de Madrid en la primera postguerra a través de algunas de sus publicaciones, Madrid, UCM Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: LA UNIVERSIDAD DE MADRID EN LA PRIMERA POSTGUERRA, A TRAVÉS DE ALGUNAS DE SUS PUBLICACIONES

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 08/11/1989 - 11/11/1989

Autores: HUGUET, M. Título: La difusión de la imagen de América Latina en la prensa española durante el primer franquismo Tipo de participación: PONENCIA Congreso: La formación de la imagen de América Latina en España. 1898-1989. Coord. M. Huguet, A. Niño, P. Pérez Herrero. Quinto Centenario/OEI/UCM/ICI

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 22/06/1989 - 24/06/1989

Autores: HUGUET, M. Título: Una crónica española de la Segunda Guerra Mundial. El semanario MUNDO Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos: actas I : [celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid del 12 al 16 de diciembre de 1988 Universidad Complutense, 1990. ISBN 84-7491-295-4 Ha sido reseñado en: Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos Cuadernos de historia moderna, ISSN 0214-4018, Nº 10, 1989-1990, págs. 255-256

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 12/12/1988 - 16/12/1988

Autores: HUGUET, M. Título: La literatura africanista española durante la Segunda Guerra Mundial Tipo de participación: COMUNICACIÓN

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Congreso: Proyección mediterránea y proyección atlántica de la España Contamporánea. UCM. Fac. Geografía e Historia/CSIC.Centro de Estudios Históricos

Publicación: Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos: actas I : [celebrado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid del 12 al 16 de diciembre de 1988 Universidad Complutense, 1990. ISBN 84- 7491-295-4 Ha sido reseñado en: Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos Cuadernos de historia moderna, ISSN 0214-4018, Nº 10, 1989-1990, págs. 255-256,

Lugar celebración: Fecha: 23/11/1988 - 25/11/1988

Autores: HUGUET, M. Título: The diffusion of the Latin American Image through the Spanish press during the first franquistic period Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Meeting. Society for Spanish and Portuguese Historical Studies (SSPHS) University of South Florida. Tampa

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 05/04/1988 - 08/04/1988

Autores: HUGUET, M. Título: Las relaciones exteriores de la España Contemporánea Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Seminario. Las relaciones exteriores de la España Contemporánea. CSIC/UCM/Colegio Mayor Universitario Nuestra Señora de África

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 01/03/1988 - 07/06/1988

Autores: HUGUET, M. Título: Prensa obrera en Madrid. 1855-1936 Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Coloquios de historia madrileña. Dir. Antonio Elorza. Revista ALFOZ/UCM Dept. Historia Fac. CCPPSS/Consejería de Cultura Comunidad de Madrid

Publicación:

Lugar celebración: Fecha: 17/11/1986 - 20/11/1986

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tesis Doctorales dirigidas

Título: Colaborador del I+D. Proyecto de investigación "La migración española en Estados Unidos, 1880-1940" Investigador principal: Albert Esteve. Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de Barcelona. Tutor del doctorando beneficiario de la Beca Zenobia Camprubí, UAH: Joaquín Saravia. Tema de la investigación: Migraciones de españoles a los EEUU del siglo XIX al XX.Ámbitos de la investigación, Universidades y archivos de Alcalá de Henares, Barcelona, Nueva York.

Doctorando: Universidad: Universidad de Alcalá de Henares Facultad / Escuela: Fecha: 15/09/2020

Título: Tesis. Autor. Serzan Gok.Título: Arquitectura de las minorías religiosas:Evoluciones, normas y directrices de los lugares de cultode las minorías religiosas en el pasado y en el presente.UAH Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos(En curso de elaboración)

Doctorando: Universidad: Universidad de Alcalá de Henares Madrid Facultad / Escuela: Fecha: 01/09/2019

Título: Título de Tesis, La conquista de espacios: las mujeres en la música, ayer y hoy.Autor. Rebeca Muñoz García. Programa de Doctorado Humanidades. UC3M. Realización en curso

Doctorando: Universidad: Facultad / Escuela: Fecha: 01/01/2019

Título: Llas independencias hispanoamericanas. Perspectivas historiográficas españolas de 1808 a 1812

Doctorando: MARCO ENRIQUE GÓMEZ JARAMILLO Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Facultad / Escuela: Fecha: 20/05/2014

Título: Fronteras y regiones transfronterizas en Europa. El caso de Galicia-norte de Portugal

Doctorando: TRILLO SANTAMARIA, JUAN MANUEL Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Facultad / Escuela: Fecha: 19/11/2010

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: El Socorro Rojo Internacional y su intervención en España (1923-1939)

Doctorando: BRANCIFORTE MAZZOLA, LAURA Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Facultad / Escuela: CAMPUS DE GETAFE Fecha: 04/11/2008

Título: Representación literaria de la identidad Yucateca en el discurso ensayístico, 1910-1960. Autor: Dolores Almazán

Doctorando: MARIA DOLORES ALMAZAN RAMOS Universidad: UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Facultad / Escuela: Fecha: 23/11/2005

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales.

Título del Comité:Miembro del Comité Científico de la Colección "Pluralism and Minorities Collection" Ed. Dykinson. Directores, Oscar Pérez de la Fuente y Juan Daniel Oliva Martínez

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 02/09/2020

Título del Comité:Miembro Tribunal TESIS doctoral. José Dávila Marichal. "Organizando la revolución. El ejército libertador del Partido Nacionalista de Puerto Rico y la insurrección nacionalista de 1950" Dir. Pedro Martínez Lillo. Departamento de Historia Contemporánea.Universidad Autónoma de Madrid

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 22/07/2020

Título del Comité:Programa Estatal Proyectos de I+D de Generación de Conocimiento Tipo B 2019. Evaluación de un proyecto PID2019-107169GB-I00 Título: Construir democracias: actores y narrrativas en los procesos de modernización y cambio en la Península Ibérica (1959-2008) IP: Cordero Olivero, Inmaculada

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 20/12/2019

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL "Libertad de emisión, libertad de expresión, una historia del movimiento de radios libres en Madrid (1976 1989) Autor. Emilio Pérez Martínez. Director: Elena Hernández Sandoica. Facultad de Ciencias de la Información. Univ. Complutense de Madrid, 2019.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 27/09/2019

Título del Comité:Miembro del TRIBUNAL de pruebas de ACCESO A LA FUNCIÓN DIPLOMÁTICA. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. BOE sabado 7 septiembre de 2019. Nº215, Sec. II. B. Págs. 96773-

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. 96798.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 07/09/2019

Título del Comité:Miembro del Comité Científico. V Congreso Internacional sobre vínculos históricos entre España y NorteaméricaLas relaciones en tiempos de crisis24 - 26 de abril de 2019. Organiza. El Instituto Franklin, UAH, División de Estudios Interdisciplinares de City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 24/04/2019 - 26/04/2019

Título del Comité:Evaluador Paper titulado: ¿Memoria intercultural invisibilizada? Silencios en torno a la aportación de las mujeres protestantes en la educación superior en España. CIAN-Revista de Historia de las Universidades. CIAN-Journal of History of the Universities. Dir. Carolina Rodríguez López

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 16/02/2019

Título del Comité:Miembro. Comisión de Evaluación de la Convocatoria 2019 de ayudas para la organización de congresos internacionales y de reuniones científicas y workshops. Programa Propio, Uc3m. 22 de enero 2019. Campus de Leganés.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 22/01/2019

Título del Comité:Vocal Titular. Comisión que ha de juzgar el concurso de acceso para la provisión de la plaza: Profesor Titular de Universidad. área de conocimiento: Historia Contemporánea (concurso nº 18166)Universidad Complutense de Madrid

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 08/01/2019

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Miembro del Comité Científico. Congreso Internacional: Nuevas miradas sobre el antiimperialismo y/o el antiamericanismo desde la historia, la literatura y el arte.Universidad Autónoma de Madrid , 17 y 18 de diciembre de 2018.Proyecto de cooperación interuniversitaria UAM-Banco Santander con EE.UU "De las palabras a los hechos: manifestaciones violentas del antiamericanismo desde la Guerra Fría hasta los albores de la era Trump" (2017/EEUU/10)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 17/12/2018 - 19/12/2018

Título del Comité:Evaluador Paper titulado: The Unitarian's Service Committee Marseille Office and the American networks to aid Spanish refugees. (1940-1943), Revista Culture & History, Ed. Board, Instituto de Historia-CSIC. Dir. José Luis Peset, Consuelo Naranjo

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 14/11/2018

Título del Comité:Evaluador Paper titulado: Return to life of the Spanish Women deportees from the Ravensbrück camp. The help of neutral countries. Revista Culture & History, Ed. Board, Instituto de Historia-CSIC. Dir. José Luis Peset, Consuelo Naranjo

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 13/11/2018

Título del Comité:Jornada. Unión Europea: Propuesta para un Mercado Global Uc3m. 13 de abril de 2018. Organizan: Comisión Europea, Instituto Francisco de Vitoria de la Uc3m, Estudiantes por Europa.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 13/04/2018

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Evaluador Externo. Revista. Cuestiones de Género. Universidad de León. Monográfico nº 13. Mujeres rompiendo la división sexual de los espacios laborales.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 12/02/2018

Título del Comité:Miembro del Grupo de Expertos "Redes Transeuropeas",Dir. Carlos Fernández Liesa. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, UC3M.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/12/2017

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL "Los sueños según el Tío Walt: un estudio psicosocial y lingüístico de los deseos cantados en los largometrajes animados "clásicos" de Disney desde la perspectiva de género". Autor.Rachel Kluger Director: María Concepción Fernández Villanueva. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Univ. Complutense de Madrid, 2017

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 28/11/2017

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Archer Milton Huntington en la vida pública española, 1870-1995. Autor. Patricia Fernández Lorenzo. Director: Antonio Moreno Justye. Univ. Complutense de Madrid, 2017

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/10/2017

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista de Historiografía. Instituto Julio Caro Baroja, Uc3m.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/07/2017

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Amigos del Imperio Japonés: la mediación diplomática española entre Estados Unidos y Japón durante la II Guerra Mundial.Autor. David del Castillo Jiménez. Director:Florentino Rodao García. Univ. complutense de Madrid, 2017

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/07/2017

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL "Identidades (Im) pertinentes. Analizando la guerra desde la teoría feminista: el caso de las mujeres del partido comunista del Perú-Sendero Luminoso y el movimiento revolucionario Tupacamaru" Autor. D. Marta Romero Delgado. Dir. María Concepción Fernández Villanueva

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/07/2017

Título del Comité:III Congreso Internacional sobre vínculos históricos entre España y Norteamérica. Raíces y herencia hispana ayer y hoyThe City College of New York. Insitituto Cervantes, Nueva York, Instituto Franklin UAH

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 26/04/2017 - 28/04/2017

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Hispania. CSIC

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 20/04/2017

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Cuadernos de Género. Univ.León

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 19/04/2017

Título del Comité:Jurado de la XVIII edición Premio de Jóvenes Investigadores 2017. Asociación Historia Contemporánea, Revista AYER, Revista de Historia Contemporánea

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/01/2017 - 30/06/2017

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Paz, Igualdad y Justicia. Abdul-Bahá en Occidente. (1911-1913) Autor. Amin Emilio Egea Farzanejad. Director: Manuel Santirso Rodríguez. Univ. Autónoma de Barcelona, 2016 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 11/11/2016

Título del Comité:Scientific committee of the conference «Women in Modern Wars» that will take place at the Faculty of Social and Human Sciences of the New University of Lisbon on the 28th and 29th September 2016

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 28/09/2016 - 29/09/2016

Título del Comité:Evaluador externo, Revista de Estudios Transfronterizos, UNAP, CHILE

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 20/04/2016

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Congreso Quiénes trabajan en beneficio de los Derechos Humanos y cómo lo hacen Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 16/04/2016 - 17/04/2016

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Historiografías. Revista de Historia y Teoría. UNIZAR

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/03/2016

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL La Europa de los 15 y el problema regional Autor. César Antona Antón. Director: Juan Pablo Fusi Aizpurúa. Univ. Complutense de Madrid, 2012

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/02/2016

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Las élites y la política de los Estados Unidos (1952-1974) Autor. Refael Calduch Torres. Director: Juan Carlos Pereira. Univ. Complutense de Madrid, 2015 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 10/12/2015

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORALLa Evolución del Concepto de Nación el la Historia de los Estados Unidos (S.XIX) Autor. Francisco Javier Tierado Sarti. Directora: Dr. Rosa María Martínez de Codes. Univ. Complutense de Madrid, 2015 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 07/11/2015

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Género e Identidad Sexual como discurso. Sofía Casanova y la Primera Guerra Mundial Autor. Pedro Ochoa Crespo. Directora: Elena Hernández Sandoica. Univ. Complutense de Madrid, 2015 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 28/10/2015

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Cuadernos de Historia Contemporánea. UCM

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 16/04/2015

Título del Comité:Evaluadora. Comisión de evaluación del programa de formación posdoctoral 2014. Becas Juan de la Cierva. ANEP

Entidad de la que depende: ANEP MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Tema: Fecha: 01/02/2015 - 20/06/2015

Título del Comité:Comité científico. Revista Electrónica Iberoamericana (REIB). Ceib, Centro de Estudios de Iberoamérica, Universidad Rey Juan Carlos

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/01/2015

Título del Comité:Evaluador externo REVISTA AYER. REVISTA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA (publicación de la Asociación de Historia contemporánea, editada por Marcial Pons Ediciones de Historia, ISSN 1134-2277)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/01/2015 - 31/12/2020

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Miembro del Consejo de la Revista de Estudios Iberoamericanos REI

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/01/2015

Título del Comité:Evaluador Externo. Historia y Política. UCM

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 09/12/2014

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista EUDEM. Mar de la Plata

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 27/11/2014

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL. España y el proceso de la CSCE: la Conferencia de Helsinki (1969-1975) Autor. Francisco José Rodrigo Luelmo. Director: Juan Carlos Pereira Castañares. Univ. Complutense de Madrid, 2015 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 09/10/2014

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Hispania Nova. UC3M

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 29/09/2014

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Miembro del Grupo de Investigación en Fuerzas Armadas y Defensa Nacional-España en África. URJC. Dir. José Luis Rodriguez Jiménez

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 13/05/2014

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORALLa proyección mediterránea de la Alianza Atlántica: España y Marruecos. Una encrucijada de intereses en la frontera sur de la OTAN y de la UE (1981 a nuestros días) Autor. José Luís García Hernando. Director: Guillermo Pérez Sánchez Univ. de Valladolid, 2014.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 12/05/2014

Título del Comité:Evaluador. Revista Circunstancia. Fundación e Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Madrid

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 22/04/2014

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista y Política. UCM

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/01/2014

Título del Comité:Evaluador. Plan Estatal Excelencia. i+d B 2013. Grupos de trabajo usuarios tradicionales.ANEP

Entidad de la que depende:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tema: Fecha: 01/01/2014 - 30/06/2014

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista de Historia Contemporánea. UPV

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 03/12/2013

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Civil Society and the Consolidation of the Democracy in Spain: the case of La Rioja Autor.Diego Iturriaga Barco Director: Carlos Navajas Zulbeldia y Encarnación Lemus López Univ. Complutense de Madrid, 2013 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 18/11/2013

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Entre la reforma y la ampliación (1976-1986) Las negociaciones hispano-comunitarias en tiempos de Transición y Approfondissement Autor. Vanessa Núñex Peñas Director: Antonio Moreno Juste. Univ. Complutense de Madrid, 2013 (Mención Europea)

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 07/06/2013

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORAL Un marco para las relaciones internacionales Iberoamericanas, La opinión pública en la formación de la ideología de la Independencia en la Nueva Granada. Un análisis a partir de la prensa de inicios del siglo XIX Autor. Luis Horacio Botero Montoya. Directora: Pilar Trinidad Núñez. Univ. Rey Juan Carlos de Madrid. 2014

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 07/04/2013

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Evaluador Externo. Publicaciones de la Universidad de la Rioja

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 28/02/2013

Título del Comité:Miembro Comitato Scientifico della Collana "Donne nella storia. Segni tracce, percorsi" diretta dalla Prof.ssa Antonella Cagnolati.Università degli Studi di Foggia.

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/01/2013

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista Hispania. CSIC

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 09/05/2012

Título del Comité:Evaluador Paper titulado: Swiss Humanitarian Aid in Spain and Southern France through Paul Senn's camera (1937-1942), Revista Culture & History, Ed. Board, Instituto de Historia-CSIC. Dir. José Luis Peset, Consuelo Naranjo

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 17/11/2011

Título del Comité:Miembro tribunal TESIS DOCTORALEl papel de la política cultural exterior en las Relaciones entre España y la República Federal de Alemania (1915-1969) Autor. Inés Ruíz Escudero Director: Ricardo Martín la Guardia. Universidad e Valladolid, 2011

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 05/10/2011

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del Comité:Participante y responsable en la línea de investigación Evolución histórica y caracteres de la sociedad internacional. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/09/2011 - 31/08/2017

Título del Comité:Miembro de la Comisión de Evaluación. Programa Propio de Investigación.UC3M

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 20/05/2011

Título del Comité:Evaluador Externo. Revista de Investigaciones Históricas. UVA

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 09/01/2011

Título del Comité:Miembro del Comité de Autoevaluación de la titulación Licenciatura en Humanidades. Curso 2003- 2004. Programa de Evaluación Institucional PEI, ANECA

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/09/2003

Título del Comité:Doctorado en Humanidades. Uc3m. Presidente, Secretaria, Vocal de las siguientes comisiones:Ficción y construcción de la realidad: privacidad y tecnologías de control social tras el 11-S por Alejandro Pereyras (22-10-2002) Desarrollo: una aproximación filosófica por álvaro Carvajal Villaplana (17-12-2003)La creaciónn del discurso sobre el otro: análisis del imaginario sobre inmigración en España a través del cine y el teatro (1999-2004) por Mª del Mar Gómez González (22-06-2004)Una lectura crítica de la prensa española, 1948-1978. Análisis de las noticias sobre Israel por Maya Siminovich Glattstein (01-03-2005)

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 01/09/2002 - 31/08/2005

Título del Comité:Miembro de la Comisión de Selección de Becas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. Comunicad de Madrid. Consejería de Educación. Dirección General de Univertsidades. Orden 761/2002, de 7 de marzo de 2002

Entidad de la que depende: Tema: Fecha: 19/06/2002

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos

Título: Invitada tertulia radiofónica: "Americanización" Programa de Carles Mesa: No es un día cualquiera. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito INTERNACIONAL

Fecha: 23/01/2021 - 23/01/2021

Título: Programa WIKIGAPConferencias. Elegida como investigadora relevante de la UC3M, que organizan la Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Embajada de Suecia y Wikimedia España y en la que colabora el Consorcio Madroño. El evento tendrá lugar de forma virtual a las 18:00 h en noviembre de 2020 con la celebración de varias sesiones los días 5, 12, 19, y 26, además de una sesión de cierre el día 27. https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia: Encuentros/WikiGap_Madrid_Semana_de_la_Ciencia_2020 Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito INTERNACIONAL

Fecha: 05/11/2020 - 26/11/2020

Título: Entrevista para Radio ONDA CERO."Veraneo en el 600: Aquellos viajes en la España de los 60" Programa. Por fin no es lunes, de Jaime Cantizano. https://www.ondacero.es/programas/por-fin-no-es- lunes/podcast/entrevistas/veraneo-en-el-600-aquellos-viajes-en-la-espana-de-los- 60_202007195f144c3af5f4b20001c5568f.html Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 19/07/2020

Título: La Entrevista de Radio 5. RTVE https://www.rtve.es/alacarta/audios/la-entrevista-de-radio-5/entrevista-radio-5- montserrat-huguet-14-07-20/5624546/ https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SENTREV/mp3/7/3/1594721340737. mp3 Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 14/07/2020

Título: Entrevista para El País, ICON, por Miquel Echarri, "¿Y si esto es el fin de la supremacía de Estados Unidos en el Mundo?" 5 de julio de 2020 https://elpais.com/elpais/2020/07/01/icon/1593616033_099371.html Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 05/07/2020

Título: Entrevista para Historia Hoy, Buenos Aires.Gettysburg: la atroz batalla en la que la locura del general Lee masacró a 5.000 confederados3 de julio 2020https://www.historiahoy.com.ar/gettysburg-la-atroz-batalla-la-que-la-locura- del-general-lee-masacro-5000-confederados-n165 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 03/07/2020

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Entrevista para artículo de Josep Gavaldà. "La batalla de gettysburg, norte contra sur" National Geographic, 01 julio 2020 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-gettysburg-norte-contra-sur-2_15474 Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 01/07/2020

Título: Entrevista para 20Minutos, David Yague: "Las heridas de la Guerra Civil de EE UU siguen abiertas tras 155 años: la difícil memoria histórica de una superpotencia"17de junio de 2020 https://www.20minutos.es/noticia/4291994/0/trump- nombres-confederados-bases-memoria-historica/ Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 17/06/2020

Título: Entrevista para el programa radiofónico Letras Encadenadas. Biblioteca radiofónica Literaria. Sobre "LA ESPAÑA DEL SEISCIENTOS. MEMORIA DE LA GENERACIÓN DE LOS SESENTA". Dirige. Miguel Ángel Cáceres.Difusión España y Argentina. https://www.ivoox.com/52273770 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 15/06/2020

Título: Book Trailer para You Tubesobre el libro "Washington, la ciudad del barro y los esclavos", Granada, Comares, 2020 https://www.youtube.com/watch?v=0I3g16MJFIo Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito INTERNACIONAL

Fecha: 04/05/2020

Título: Entrevista para El Universo, sobre el libro: Washington, la ciudad del barro y los esclavos, (Comares, 2020), Título del artículo:Washington D. C., una ciudad que pasó de ser centro de la esclavitud y prostitución a la capital más poderosa del mundo, 11 de abril 2020.https://www.eluniverso.com/noticias/2020/04/09/nota/7809924/washington-capital- poderosa-esclavos-prostibulos Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 11/04/2020

Título: *Entrevista sobre el libro "Washington, la ciudad del barro y los esclavos", Granada, Comares, 2020, para BABELIA, EL PAIS, Jorge Morla, 1 abril 2020. Título del artículo: Washington: de los esclavos y los prostíbulos a ser la ciudad más poderosa del mundo.https://elpais.com/cultura/2020/03/12/babelia/1584024809_761061.html Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 01/04/2020

Título: *Entrevista sobre el libro "Washington, la ciudad del barro y los esclavos", Granada, Comares, 2020, para el portal CAZABARET 30 marzo 2020http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/washingtonciudadbarro.htm Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Fecha: 30/03/2020

Título: Entrevista para el programa A vivir que son dos días de la Cadena SER, con Javier del Pino.21 de marzo de 2020 https://play.cadenaser.com/audio/1584787930_665634/ Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito INDEFINIDO

Fecha: 21/03/2020

Título: Entrevista para diario El Independiente, por Rafael Ordoñez, 10 enero de 2020. Sobre el libro "La España del Seiscientos" (La Catarata, 2019) Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 10/01/2020

Título: Entrevista para RNE, Radio Exterior, programa "Sexto Continente", por Miguel Ángel de Rus, 8 de enero de 2020. Sobre el libro "La España del Seiscientos" (La Catarata, 2019) http:/www.rtve.es/alacarta/audios/sexto-continente/ Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 08/01/2020

Título: Entrevista para Hipertextual, "Retro parece, moderno no es. ¿Por qué hemos vuelto a ´Aquellos maravillosos años´? MÓNICA REDONDO &- DIC 25, 2019https://hipertextual.com/2019/12/retro-parece-moderno-no-es-que-hemos- vuelto-aquellos-maravillosos-anos Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 25/12/2019

Título: Entrevista para Radio Nacional de España. Programa de Miguel ángel Domínguez a propósito del Libro. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019. 24 de diciembre de 2019. Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 24/12/2019

Título: Entrevista para Miguel Alberona. El País Cultural.Título: "Fans de la cultura de la nostalgia"A propósito del libro M. Huguet. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019 https://elpais. com/cultura/2019/12/06/actualidad/1575645228_008801.html Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 10/12/2019

Título: Reseña de M. Huguet. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019.por Manuel Rodríguez Rivero, El Pais. Babelia, 16 NOV 2019La derecha, con y sin nostalgia https://elpais.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. com/cultura/2019/11/14/babelia/1573720838_583859.html Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 16/11/2019

Título: Grabación de entrevista para Radio 5 todo noticias a propósito del Libro. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019. 10 de noviembre de 2019. Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 10/11/2019

Título: Entrevista para La Ventana de la Ser. A cargo de Carles Francino. Libro. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019. 6 de noviembre de 2019. Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 06/11/2019

Título: Entrevista para Aragón Radio. Despierta Aragón. A cargo de Paco Doblas. Libro. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019. 5 de noviembre de 2019. Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 05/11/2019

Título: Reseña en Infolibre. Libro. La España del Seiscientos. Memoria de la generación de los sesenta. Madrid, La Catarata, 2019. 4 de noviembre de 2019. Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 04/11/2019

Título: Difusión en vídeo de la Conferencia: "Internacionalismo y ecofeminismo. Realidades para la Agenda 2030" Curso "Objetivos de desarrollo sostenible: avances y retos de la Agenda 2030" - Campus Yuste 2018 - Cuacos de Yuste. Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.30 de julio 2018http://www.extremadura. com/videos/conferencia-de-montserrat-huguet-santos Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito

Fecha: 30/07/2018

Título: Noticias Press. UIMP Santander. Montserrat Huguet: "Las mujeres asumieron un papel activo y partícipe en el contexto bélico".en julio 5, 2018 Santander.- En el ciclo de conferencias del Master Inter universitario en Historia contemporánea. Caminos de la Historia, Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito EUROPEO

Fecha: 05/07/2018

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Difusión en vídeo, conferencia: "Vanguardia y retaguardia, acción y protección: las mujeres y las guerras contemporáneas"Ciclo de conferencias del Máster Interuniversitario en Historia contemporánea. Caminos de la Historia, que se desarrolla en el Paraninfo de Campus de Las Llamas, dentro del marco de los Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). http://www.uimp.es/en/actualidad-uimp/montserrat-huguet-las- mujeres-asumieron-un-papel-activo-y-participe-en-el-contexto-belico.html Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito

Fecha: 04/07/2018

Título: GENERAL, HISTORIA, JORNADAS 1917: mujeres rusas y experiencia revolucionariaLink del vídeohttps://youtu. be/tpY6BCqTx94 Publicado el 17, noviembre, 2017 Córdoba, Centro de Profesores Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito NACIONAL

Fecha: 17/11/2017

Título: Entrevista para Diario ABC.Artículo: M.P. Villatoro. La gran mentira de Stalin para esconder que el Ejército Rojo ganó la IIGM con ayuda de EE.UU.https://www.abc.es/historia/abci-gran-mentira-stalin-para-esconder-ejercito-rojo-gano- iigm-ayuda-eeuu-201608220139_noticia.html Tipo de actividad: ENCUENTROS Ámbito

Fecha: 25/09/2017

Título: Entrevista para Diario ABC a propósito de Gettysburg, 19 nov 2016"El discurso que acabó con las contínuas matanzas de la guerra más cruel de EE.UU." por Manuel.P.Villatoro Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 19/11/2016 - 19/11/2016

Título: "Martin Luther King: la lucha por los derechos civiles" Curso: La construcción de la Paz: la perspectiva de la historia. Palacio de Miramar, Donostia Tipo de actividad: CURSOS Ámbito

Fecha: 13/09/2016 - 13/09/2016

Título: Entrevista para La 2 TVE, por Toño Fraguas. A punto con la 2. Programa: El futuro del ser humano y de la sociedad. Emitido 28 de abril de 2016 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 28/04/2016

Título: Entrevista BLOG por Roge Blanco. Sobre Guerra Civil de los EEUU.28/04/2015 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 29/04/2015

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Entrevista Radio Euskadi, programa: La Casa de la Palabra, por Roge Blanco. Sobre Guerra Civil de los EEUU. 28/04/2015 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 28/04/2015

Título: Entrevista.Tema. Guerra civil de los EEUU, de Anton Rebollido, Radio Galega Milenio, 7 de abril de 2015 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 07/04/2015

Título: Entrevista diario 20Minutos. Aniversario Caida Muro de Berlín31 de octubre de 2014 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 31/12/2014

Título: Entrevista. La demolición que acabó con la gran utopía del Siglo XX. Verónica Mondragón, Diario La Razón, México Lunes, 10 de noviembre de 2014 Tipo de actividad: FOROS DE DEBATE Ámbito

Fecha: 10/11/2014

Título: Entrevista.Radio. Onda Regional Murcia. A la Carta Adelantos.Tema: El papel de las mujeres en la retaguardia de las guerras. Emitido 22 noviembre 2012 Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito

Fecha: 22/11/2012

Título: Conferencia. Eugenismo a la moda. Personas y Estados contra la "degeneración en el primer tercio del siglo XX. Org. Universidad Carlos III de Madrid y las Bibliotecas Municipales. Bca. Julio Caro Baroja. Viernes 16, octubre 2012 19: 00 h. Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito

Fecha: 16/10/2012

Título: Conferencia. Educación y espacio público: las mujeres de la España contemporánea. Uc3m (2010) Tipo de actividad: CONFERENCIAS Ámbito

Fecha: 01/03/2010

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Novelas que hacen Historia. Curso Tipo de actividad: CURSOS Ámbito

Fecha: 01/09/2008 - 31/08/2009

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título: Directora para las Universidades de la Comunidad de Madrid de la EVAU. Materia Historia de España

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 01/10/2017 - 30/09/2019

Título: Seminario de Expertos. Situación de Venezuela y perspectivas de reconciliación. Cátedra Mario Villarroel. UC3M

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 24/04/2017

Título: Responsable del Convenio de colaboración con la Comisión española de historia de las relaciones internacionales (www.cehri.es). con el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, Uc3m.

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 01/09/2014 - 31/08/2017

Título: Responsable de la línea de investigación Historia Global y Geopolítica. Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria, Uc3m

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 01/09/2013 - 31/08/2017

Título: Responsable de la Revista Cuadernos de Historia de las Relaciones Internacionales, en la web del Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 01/09/2013

Título: Responsable y editora de Colección Electrónica. Instituto de Relaciones Internacionales y Europeas Francisco de Vitoria. Uc3mISSN 2340-485X

Tipo de actividad: GESTOR Fecha: 01/09/2012 - 31/08/2020

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

Mérito académico Mérito académico Mérito académico Mérito académico Mérito académico Mérito académico

Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados Masters/ Doctorados

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Cursos de especialización Cursos de especialización Cursos de especialización Cursos de especialización Cursos de especialización Cursos de especialización

Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes Proyectos docentes

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.