Diada De Sant Jordi Through TV3 Audiovisual Archive
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CURRICULUM Des Del 2002 És Professor Associat De La Universitat
CURRICULUM Des del 2002 és professor associat de la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona. La seva trajectòria professional comença al 1982 al desaparegut Noticiero Universal, a la seva redacció de Barcelona. El 1983 entra a la redacció de la cadena SER a les Comarques de Tarragona sota la direcció de Josep Maria Martí, de Josep Maria Girona posteriorment, i de Carles Francino en un darrer terme. El 1989 es fa càrrec de la direcció delegada de Radio Salou, emissora de la cadena i substituint a Xavier Pons. El seu primer contacte amb el món de la televisió es produeix entre els anys 84 i 86 quan per iniciativa de l’Ajuntament de Tarragona hi ha dos intents de tirar endavant un projecte municipal de televisió local. La iniciativa, però, va quedar en “intent” després d’emetre una programació especial durant dos anys consecutius en motiu de les Festes de Santa Tecla de Tarragona. El 1991 es fa càrrec de la subdirecció del diari comarcal NOU DIARI, concretament de les seves edicions de Tarragona i de Reus, sota la direcció de Xavier Bas. El 1994 serà el director de Nou Diari. El 1.995 és nomenat cap de premsa del Consell Comarcal del Tarragonès on va posar en marxa el gabinet de comunicació de la institució. El 1997 es fa càrrec de la direcció comunicativa de l’Ajuntament de Tarragona, en un moment en què CiU i PSC compartien govern. Paral·lelament, en aquesta segona meitat de la dècada dels 90 va compartir la direcció d’una empresa de comunicació que va representar la política comunicativa de diversos petits ajuntaments i empreses de caràcter social. -
Taula De Contingut
Taula de contingut “Aquest any cantarà tothom al Concert de Sant Esteve” 4 Ara - 24/12/2017 Nadales que arriben al Cor 5 El Punt Avui - 24/12/2017 TV3 retransmet dimarts en directe el Concert de Sant Esteve al Palau 6 Diari de Sabadell - 23/12/2017 El concert de Sant Esteve 7 El Punt Avui Girona - 27/12/2017 PALAU DE LA MUSICA CATALANA DE BARCELONA 9 Clàssica 10 La Vanguardia - Catalán - 24/12/2017 L'exili d'un científic 11 El Periódico de Catalunya - Catalán - 25/12/2017 El Palau, la pàtria i lamúsica 12 La Vanguardia - Catalán - 27/12/2017 Concert de Sant Esteve Quina profunda tristesa vaig 13 La Vanguardia - Catalán - 28/12/2017 Los niños del coro del Palau cantan con lazos amarillos y '' esteladas'' 14 El Mundo - 28/12/2017 De melodia catalana a nadala universal 15 Diari de Girona Dominical - 24/12/2017 A POR 2018 17 Women's Health - 01/01/2018 Temps demessies 19 La Vanguardia - Catalán - 24/12/2017 La gran festa deRAC1 20 La Vanguardia Vivir - Catalán - 25/12/2017 ALICANTE SERÁ TABARNIA 21 Información - 28/12/2017 Una singular alquímia 22 El Periódico de Catalunya - Catalán - 28/12/2017 Deuanys sensePavarotti... i sense relleu 24 La Vanguardia - Catalán - 28/12/2017 Un 2018 d’estrelles 25 El Punt Avui - 25/12/2017 UN DESAFÍO REDOBLADO 27 P.2 El Mundo Extra - 28/12/2017 «Las empresas públicas deberían ser mucho más transparentes» 29 El Periódico de Aragón - 24/12/2017 El Palau de la Música serà l'escenari escollit durant dues vetllades que es preveuen emotives del comiat 30 de Chambao com a grup, una de les indiscutibles La Vanguardia -
National Self-Determination in Times of Shared Sovereignty: Goals and Principles from Catalonia to Europe in the 21St Century
Informe National Self-determination in Times of Shared Sovereignty: Goals and Principles from Catalonia to Europe in the 21st Century AUTHOR: Simon Toubeau PEER REVIEWER: Pere Almeda Aquest informe forma part del programa Llegat Pasqual Maragall que rep el suport de: Contents Part I. The Sources of Deadlock 1. The Ambiguity of Sovereignty 2. Conflicting Claims to National Sovereignty 3. National Minorities have no Right to Self-determination 4. The Persistence of Claims to National Self-Determination 5. The Difficulties of Accommodating Multiple Identities 6. National Self-Determination is equated with Secession 7. Domestic Consent as the Condition for Recognition 8. Protecting the Constitutional Identity of EU Member-States Part II. Scenarios, Proposals and Pathways to Reform 1. An Ambitious Hope: Internal Enlargement in the EU 2. A Bad Alternative: External Secession 3. The Cost of the Status Quo: Informal Politics 4. Dis-Aggregating Sovereignty and Statehood 5. The European Framework: Differentiated Integration 6. A Realistic Proposal (I): Domestic Recognition and Tri-Partite Federalism 7. A Realistic Proposal (II): Functional and Relational Sovereignty in the EU 8. The International Autonomy and Recognition of Non-State Groups Conclusion Bibliography I. The Sources of Deadlock - There is right to national self-determination under international law - collective rights of nation- territorial cultural community (ethnic, linguistic, religious) to choose its own state - not exclusively belonging to nations that form states (e.g decolonization), can be about forging your own state. - about giving consent to form of government - democratic choice via referendum, exercising popular sovereignty - it is about a claim to a collective right about forms of government that are exercised through democratic mechanisms (elections, referendums). -
SER Deportivos Lunes a Viernes De 15,10 a 16,00 Horas Sábados De 15,05 a 15,30 Horas Líder De Audiencia: 48.000 Oyentes
1 Indice Parrilla 2011-2012 3 Presentación 4 Lunes a Viernes 8 Fin de Semana 21 Cadenaser.com 37 Programación Madrid 38 Equipo directivo Cadena SER 44 2 Cadena SER La Cadena SER inicia esta temporada 2011-12 con el objetivo de mantener y potenciar el liderazgo, el prestigio y la credibilidad de todos sus programas. El desafío diario es informar antes y mejor que nadie para conseguir que la Cadena SER siga siendo uno de los principales referentes informativos en España. Información rigurosa, diferenciada, contextualizada y plural. La maquinaria informativa de la Cadena SER es la columna vertebral de toda su programación. La parrilla de la Cadena SER 2011-12 continuará estructurada en torno a los programas magazines que han posicionado a la radio del grupo PRISA como líder indiscutible en España. “Hoy por Hoy” de Carles Francino presenta algunas novedades esta temporada entre las que destacan los espacios “zona wi-fi” y el Informativo “Hora 12”, además de una apuesta renovada y decidida por la información y opinión en el primer tramo del programa. Gemma Nierga, después de 15 años dirigiendo “La Ventana”, se propone “reinventar” algunos de los espacios más emblemáticos del programa. El humor, la participación de los oyentes, los colaboradores y la actualidad vista desde diferentes ángulos hacen de este magazín de la SER el programa más escuchado de las tardes radiofónicas. “Cuando ya has oído lo que ha pasado, vuélvete a apasionar por la noticia”. Àngels Barceló se propone esta temporada que el oyente encuentre en “Hora 25” un valor añadido en la información. -
The Catalan Struggle for Independence
THE CATALAN STRUGGLE FOR INDEPENDENCE An analysis of the popular support for Catalonia’s secession from Spain Master Thesis Political Science Specialization: International Relations Date: 24.06.2019 Name: Miquel Caruezo (s1006330) Email: [email protected] Supervisor: Dr. Angela Wigger Image Source: Photo by NOTAVANDAL on Unsplash (Free for commercial or non-commercial use) Table of Contents Abstract ................................................................................................................................................... 1 Introduction ............................................................................................................................................ 2 Chapter 1: Theoretical Framework ......................................................................................................... 7 1.1 Resource Mobilization Theory ...................................................................................................... 7 1.1.1 Causal Mechanisms ................................................................................................................ 9 1.1.2 Hypotheses........................................................................................................................... 10 1.2 Norm Life Cycle Theory ............................................................................................................... 11 1.2.1 Causal Mechanisms ............................................................................................................. -
Youtube E Influencers En La Infancia. Análisis De Contenidos Y Propuestas Educativas | 269
YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educativas | 269 MONOGRÁFICO YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educativas YouTube and influencers in childhood. Content analysis and educational proposals YouTube e influenciadores na infância. Análise de conteúdo e propostas educacionais Dra. Paula Renés Arellano Profesora Contratada Doctora (Universidad de Cantabria) http://orcid.org/0000-0003-0932-7694 España Dr. Vicent Gozálvez Pérez Profesor del departamento de Teoría de la Educación (Universidad de Valencia) https://orcid.org/0000-0002-7952-8347 España Dra. Inmaculada Berlanga Fernández Profesora Titular (Universidad Internacional De La Rioja) https://orcid.org/0000-0002-0135-624X España Fecha de recepción: 8 de octubre de 2019 Fecha de revisión: 26 de enero de 2020 Fecha de aceptación: 28 de marzo de 2020 Fecha de publicación: 1 de julio de 2020 Para citar este artículo: Renés Arellano, P., Gozálvez Pérez, V. y Berlanga Fernández, I. (2020). YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educati- vas, Icono 14, 18 (2), 269-295. doi: 10.7195/ri14.v18i2.1455 DOI: ri14.v18i2.1455 | ISSN: 1697-8293 | Julio - diciembre 2020 Volumen 18 Nº 2 | ICONO14 270 | Paula Renés Arellano, Vicent Gozálvez Pérez e Inmaculada Berlanga Fernández MONOGRÁFICO Resumen La presencia de las tecnologías móviles e Internet entre los niños y jóvenes está ge- nerando nuevos marcos de comprensión, interacción y consumo de medios y contenidos. YouTube se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas por estos, lo cual exi- ge investigar las repercusiones ejercidas por estos influencers en los niños. -
Making Culture Accessible
Making culture accessible The enjoyment and fulfilment of the right to participate in culture requires an enabling environment and a legal Making culture accessible Access, participation and cultural provision framework that offers a solid basis for the protection of rights related to cultural actions. A society that demonstrates an interest in nurturing cultural and spiritual needs in conditions of liberty has a greater chance of developing a sense in the context of cultural rights in Europe of social responsibility among its members. Annamari Laaksonen This study is a general overview of existing legal and policy frameworks in Europe, covering access to and participation in cultural life, cultural provision and cultural rights. It aims at facilitating an environment that enables the development of access and participation in this area. The study also pays due tribute to local civil society organisations and cultural associations, in recognition of the important role they play in making access to culture possible. www.coe.int The Council of Europe has 47 member states, covering virtually the entire continent of Europe. It seeks to develop common democratic and legal principles based on the European Convention on Human Rights and other reference texts on the protection of individuals. Ever since it was founded in 1949, in the aftermath of the Second World War, the Council of Europe has symbolised reconciliation. Council of Europe Publishing ISBN 978-92-871-6729-3 http://book.coe.int €19/US$38 Council of Europe Publishing www.culture.com Making culture accessible Access, participation and cultural provision in the context of cultural rights in Europe Annamari Laaksonen Interarts Agency, Barcelona Council of Europe Publishing The opinions expressed in this work are the responsibility of the author and do not necessarily reflect the official policy of the Council of Europe. -
Background and Criteria for Teachers' Policies Development in Latin America and the Caribbean
Background and Criteria for Teachers’ Policies Development in Latin America and the Caribbean 1 2 teachers for education for all Regional strategic project on teachers - Orealc/Unesco Santiago Background and Criteria for Teachers’ Policies Development in Latin America and the Caribbean OREALC/UNESCO Santiago May 2012 3 Published in 2012 by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization 7, place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, France © UNESCO 2012 All rights reserved ISBN 978-92-3-XXXXXX Original title: Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe The designations employed and the presentation of material throughout this publication do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UNESCO concerning the legal status of any country, territory, city or area or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. The ideas and opinions expressed in this publication are those of the authors; they are not necessarily those of UNESCO and do not commit the Organization. This is an unofficial UNESCO translation. — General production, text editing & cover and interior design by Ediciones del Imbunche Ltda. Printed by Acción Digital. Printed in Santiago, Chile 4 Table of Contents Executive Summary 9 Introduction 17 First Part: State of the Art of Teachers’ Policies in the Region 23 1 General characteristics of educators and their organizations in Latin America and the Caribbean 25 1.1. Elements of the Regional context 25 1.2. Characteristics of educators 26 1.3. Characteristics of teachers’ organizations in the Region 31 2 Initial teacher training 40 2.1. -
Música, Cine E Identidad: El «Caso» Rock &
Jaume Radigales MÚSICA, CINE E IDENTIDAD: EL «CASO» ROCK & CAT El presente trabajo se centra en Rock & Cat (2006), un documental cine- Matèria, núm. 14-15, 2019, matográfico basado en una entelequia: el rock catalán. El trabajo de Jordi ISSN 1579-2641, p. 189-200 Roigé pretende dar significación cultural a un concepto difícil de demos- Recepció: 1-2-2019 trar a nivel musical, aunque políticamente se utilizó como instrumento de Acceptació: 22-3-2019 propaganda y difusión de la música popular en Cataluña. Introducción y justificación metodológica Antes que un arte, la música puede ser considerada como comunicación y 1 Jaime HORMIGOS RUIZ, un medio de comunicación en sí misma. Vehicula y articula procesos de Música y sociedad: análisis so- interrelación entre culturas y tiempos diversos, y puede hacerlo por sí ciológico de la cultura musical misma o como parte integrante de un discurso complejo e integrador, de la posmodernidad, Funda- ción Autor, Madrid, 2008. como el espectáculo audiovisual en general y cinematográfico en particu- lar. Por todo ello, siempre hemos defendido la presencia de la música en los estudios sobre comunicación de masas.1 El cine y la ópera son dos medios de comunicación artística basados en una realidad que los une: son grandes mentiras. Asimismo, es falso hablar de «rock catalán» entendido como estilo. El rock no tiene fronteras iden- titarias en relación con estratos o a lenguas, aunque las identidades corres- pondientes a determinados segmentos jóvenes de población se formen a menudo a partir de la identificación con unas músicas determinadas, entre ellas el rock. En todo caso, el llamado «rock catalán» no ha huido nunca, estilísticamente hablando, de modelos homogéneos propios del pop y del rock anglosajón, lo que es prueba, una vez más, de un estilo propio de raí- ces autóctonas. -
Trabajo Fin De Grado
Trabajo Fin de Grado El fenómeno youtuber, como influencers y creadores de contenido online The youtuber phenomena, as influencers and online content creators Autor Laura Allué de Magdalena Director José Antonio Gabelas Barroso Grado en Periodismo Facultad de Filosofía y Letras 2017 ÍNDICE 1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS 4. METODOLOGÍA 5. MARCO TEÓRICO 5.1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES 5.2. EL CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL 5.2.1. EL FACTOR R COMO ELEMENTO EMERGENTE 5.3. LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES 5.3.1. HÁBITOS DE CONSUMO 5.3.2. YOUTUBE COMO RED SOCIAL 6. CUERPO DEL TRABAJO 6.1. YOUTUBE COMO PORTAL DE VÍDEO ONLINE 6.1.1. ESTADÍSTICAS DE CRECIMIENTO DEL PORTAL 6.1.2. HÁBITOS DE CONSUMO DE VÍDEO EN YOUTUBE 6.1.3. PERFIL DEL CONSUMIDOR 6.1.4. COMPARACIÓN DEL CONSUMO DE YOUTUBE FRENTE A LA TELEVISIÓN 6.1.5. INVERSIÓN PUBLICITARIA EN YOUTUBE Y EN TELEVISIÓN 6.2. LA FIGURA DEL YOUTUBER COMO CREADOR DE CONTENIDO 6.2.1. ¿QUÉ ES UN YOUTUBER? LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VIDEO ONLINE 6.2.2. TEMAS Y GÉNEROS 6.2.3. PRINCIPALES FIGURAS DE YOUTUBE ESPAÑA. 6.2.3.1. ANÁLISIS DEL CANAL “EL RUBIUS OMG” 6.2.3.2. ANÁLISIS DEL CANAL “DULCEIDA” 6.2.3.3. ANÁLISIS DEL CANAL “ROENLARED” 6.3. LA FIGURA DEL YOUTUBER COMO INFLUENCER 6.3.1. INFLUENCIA Y RESPONSABILIDAD PARA CON LAS AUDIENCIAS 6.3.1.1. CASOS DE INFLUENCIA POSITIVA 6.3.1.2. CASOS DE INFLUENCIA NEGATIVA: YOUTUBERS TÓXICOS 6.3.2. -
File 352 2816.Pdf
1 ÍNDICE Contexto 3 Metodología 8 Facebook 12 Facebook en España 12 Metodología 13 Facebook en las 50 ciudades españolas más pobladas 13 Edad 14 Estado Civil 16 Conclusiones 23 Twitter 25 Twitter en España 25 Metodología 26 Twitter en las 50 ciudades más pobladas 27 Género 30 Actividad 30 Verificación 31 Conclusiones 40 Instagram 42 Instagram en España 42 Género 46 Estado Civil 47 Conclusiones 53 Linkedin 55 LinkedIn en España 56 Edad 56 Género 58 Experiencia Laboral 58 Las empresas en Linkedin 59 Número de empleados 59 Sectores 60 Conclisiones 62 Conclusiones 64 2 Contexto Un (raro) año más, ve la luz una nueva edición del informe que analiza el uso de las redes sociales en España. Este séptimo estudio, elaborado por el departamento de investigación de The Social Media Family, recopila las principales variables sociodemográficas de los usuarios de Facebook, Twitter, Instagram y, por primera vez, LinkedIn, contraponiendo su comportamiento general frente al de los habitantes de las 50 ciudades más pobladas. Pero, ¿por qué realizamos este análisis? La penetración de los medios sociales en el día a día de la sociedad es algo innegable. Actualmente, 3.800 de los 4.540 millones de internautas interactúan en alguna plataforma social. Para contextualizar este dato: el 49% de la población mundial utiliza actualmente las redes sociales, lo que supone un aumento de 321 millones de perfiles respecto a 2019. 45% 48% 42% 2019 2020 37% 2018 2017 31% 2016 29% 26% 2015 2014 Figura 1. Evolución de usuarios que hacen uso de redes sociales a nivel mundial -
Revista De Prensa Del 21/04/2021 Al 22/04/2021
Revista de Prensa Del 21/04/2021 al 22/04/2021 ÍNDICE # Fecha Medio Titular Tipo ASOCIACIONES TERRITORIALES 1 22/04/2021 Valencia Marítima, 7 El Consejo de Familia, clave para la perdurabilidad de la Empresa Familiar Escrita 2 21/04/2021 Diario Información AEFA se reúne con la Diputación para buscar apoyos a la empresa familiar Digital 3 21/04/2021 La Cerca AEFCLM y KPMG firman un acuerdo de colaboración en apoyo de las empresas familiares de Castilla-La Digital Mancha FISCALIDAD 4 22/04/2021 Expansión, 28 Cómo deben tributar youtubers y streamers: Renta y otros impuestos Escrita 5 22/04/2021 Expansión, 27 La donación de pisos sube en Madrid ante la amenaza de impuestos Escrita 6 22/04/2021 El Economista, 31 Hacienda descarta ahora una subida de impuestos en plena pandemia Escrita 7 22/04/2021 Cinco Días, 24 Informe de EuropeG. Los estímulos fiscales de la UE palidecen ante los de EEUU y el Reino Unido Escrita 8 22/04/2021 ABC Primera, 34 «Tanto Montero como Gabilondo quieren subir los impuestos; Gabilondo disimula» Escrita 9 22/04/2021 La Razón, 28 Montero recula y niega el «hachazo» fiscal por ahora Escrita 10 22/04/2021 El Comercio Asturias, 27 Sobre el infierno fiscal Escrita 11 22/04/2021 La Gaceta de Salamanca, 10 La Cámara de Comercio celebra la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones Escrita 12 22/04/2021 Diario 16 Ayuso propone un modelo fiscal que roza la inconstitucionalidad Digital 13 21/04/2021 La Vanguardia López Miras asegura que hará todo lo que esté en su mano para evitar la subida de impuestos del Digital Gobierno