1 Indice

Parrilla 2011-2012 3

Presentación 4

Lunes a Viernes 8

Fin de Semana 21

Cadenaser.com 37

Programación 38

Equipo directivo Cadena SER 44

2

Cadena SER

La Cadena SER inicia esta temporada 2011-12 con el objetivo de mantener y potenciar el liderazgo, el prestigio y la credibilidad de todos sus programas. El desafío diario es informar antes y mejor que nadie para conseguir que la Cadena SER siga siendo uno de los principales referentes informativos en España. Información rigurosa, diferenciada, contextualizada y plural. La maquinaria informativa de la Cadena SER es la columna vertebral de toda su programación.

La parrilla de la Cadena SER 2011-12 continuará estructurada en torno a los programas magazines que han posicionado a la radio del grupo PRISA como líder indiscutible en España.

“Hoy por Hoy” de Carles Francino presenta algunas novedades esta temporada entre las que destacan los espacios “zona wi-fi” y el Informativo “Hora 12”, además de una apuesta renovada y decidida por la información y opinión en el primer tramo del programa.

Gemma Nierga, después de 15 años dirigiendo “La Ventana”, se propone “reinventar” algunos de los espacios más emblemáticos del programa. El humor, la participación de los oyentes, los colaboradores y la actualidad vista desde diferentes ángulos hacen de este magazín de la SER el programa más escuchado de las tardes radiofónicas.

“Cuando ya has oído lo que ha pasado, vuélvete a apasionar por la noticia”. Àngels Barceló se propone esta temporada que el oyente encuentre en “Hora 25” un valor añadido en la información.

Los fines de semana “A vivir que son dos días” de Montserrat Domínguez persigue ocuparse de “lo que pasa y de lo que nos pasa”. El estilo distendido, amable y moderno del programa lo ha convertido en la indiscutible referencia radiofónica del fin de semana.

El Deporte concentra las incorporaciones más destacadas. Manu Carreño y José Antonio Ponseti dirigen “Carrusel Deportivo” apoyados en un extraordinario plantel de profesionales y colaboradores, como Robinson, Maldini o Guti, a los que se suman ahora Jorge Valdano, Francisco Narváez “Kiko”, Carlos Martínez, Jordi Cruyff, Gerard López o Joaquín Ramos Marco.

El deporte en la radio continuará teniendo como gran referente a José Ramón de la Morena en “El Larguero”. Se incorporan nuevas voces como las de Michel, Kiko o Valdano para reforzar un programa líder con un estilo inconfundible.

La programación de la SER está dirigida por el director de Antena, Luis Rodríguez Pi.

El equipo de informativos de la SER está formado por más de 300 periodistas desplegados en la redacción central de Madrid y en todas las emisoras repartidas por España con la más potente red de corresponsales en las principales capitales del mundo. Este equipo está dirigido y coordinado por el Director de los Servicios Informativos, Antonio Hernández-Rodicio, y el subdirector, Rafa de Miguel.

4 Los Servicios Informativos de la Cadena SER renuevan su apuesta por los grandes temas y las preocupaciones sociales en un arranque de temporada marcada por la grave crisis económica y la cita con las urnas del próximo 20 de noviembre.

Habrá nuevas entregas de El Pulsómetro, el sondeo del Instituto Opina que mide cada mes la temperatura política, económica y social de nuestro país. El Pulsómetro cumple 11 años y fue una iniciativa pionera de la Cadena SER y el Instituto Opina para pulsar de forma periódica a la opinión pública.

Más fuerza a los boletines con la incorporación de José Antonio Marcos y Pedro Blanco

“Hora 14” es el número 1 de los informativos del mediodía, dirigido por José Antonio Marcos, de 14,00 a 15,10 horas. Esta temporada, “Hora 14” sigue contando con la aportación especial de Miguel Ángel Aguilar, con su sección „El telegrama‟ dirigida cada día a un personaje de la actualidad, y con el debate en „A dos bandas‟, en el que dos analistas confrontarán sus puntos de vista sobre uno de los temas del día. Además y cada hora en punto será el propio José Antonio Marcos el encargado de contar la actualidad más inmediata.

El compromiso con la información está garantizado con la permanente actualización que ofrecen los boletines horarios y con la incorporación inmediata a la antena de las novedades informativas las 24 horas del día. En el Fin de Semana, Esther Bazán dirige el equipo que realiza y presenta los programas informativos, que también son líderes de audiencia.

Los Servicios Informativos de la SER afrontan además este año el reto de la integración digital. La SER tiene ya una redacción única y sus periodistas toman el mando informativo de cadenaser.com potenciando las posibilidades de información, análisis e intercomunicación con los oyentes y con los seguidores en Internet.

El director de Antena

Luis Rodríguez Pi

Luis Rodríguez Pi es periodista y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de . En esta universidad fue profesor de Comunicación Audiovisual entre los años 1988 y 2005. Gran parte de su carrera profesional la ha desarrollado en la Cadena SER donde fue Jefe de Informativos y Director de Contenidos de Radio Barcelona hasta que en 2005 se trasladó a Madrid como Adjunto a la Dirección de la Cadena SER. En su primera etapa en este cargo desempeñó como principal tarea la subdirección del programa Hoy por Hoy de Carles Francino.

5 El director de Informativos

Antonio Hernández-Rodicio

Antonio Hernández-Rodicio Romero (Cádiz, 1966) es periodista y diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y ha desarrollado la mayor parte de su carrera periodística en empresas del Grupo Prisa. Hasta ahora era director de El Correo de Andalucía, cargo que ocupaba desde el 2005.

Hernández-Rodicio ha sido redactor jefe de los Servicios Informativos de la Cadena SER en Cádiz y corresponsal de El País en esta ciudad. Así mismo, a lo largo de su carrera, se ha hecho cargo de las corresponsalías de las agencias Efe y Europa Press, del semanario Tiempo, de Andalucía Actualidad y del periódico El Observador de Barcelona.

El subdirector

Rafa de Miguel

Rafa de Miguel nació en Zaragoza en 1968. Hasta su incorporación a la Cadena SER fue corresponsal parlamentario y corresponsal diplomático de Noticias CUATRO y CNN+. En la cadena de información 24 Horas fue su primer delegado y corresponsal en EEUU durante seis años, para ocupar posteriormente la jefatura de la Sección Nacional.

Durante su carrera ha cubierto decenas de acontecimientos internacionales: el juicio contra Bill Clinton, los atentados de las Torres Gemelas o la elección de Barack Obama como primer presidente afroamericano de Estados Unidos, entre otros. En España ha cubierto numerosas campañas electorales y la actividad política internacional del gobierno Zapatero.

Hora 14 Lunes a viernes de 14:00 a 15:10 horas Líder de audiencia: 609.000 oyentes

José Antonio Marcos nació en Asturias en 1958 y es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Aunque ha desarrollado principalmente su recorrido profesional en la radio, el inicio de su carrera fue en prensa escrita. En 1978 colaboró con el diario La Voz de Asturias y posteriormente con el diario Avisos de Tenerife.

En 1981 se incorpora a la Cadena SER y, un año más tarde, a la redacción de Informativos de la misma. Los últimos diecisiete años ha sido director de los programas Matinal SER, Hora 20 y subdirector de Hora 25. Además, Marcos ha sido responsable de la sección de Economía y de los Informativos de Fin de Semana. Desde 1996 está al frente del informativo Hora 14.

6 Responsable Informativos Fin de semana

Esther Bazán

La periodista Esther Bazán Gasch se hace cargo de la edición de informativos del fin de Semana y es la nueva directora y presentadora de Hora 14 y Hora 25 los sábados y domingos. Esther Bazán era actualmente subdirectora de Hora 14 de lunes a viernes. Bazán, nacida en Huelva hace 42 años, ingresó en la redacción central de la Cadena SER en 1990. Es licenciada en Periodismo por la Complutense. En distintas etapas estuvo en los equipos de Hoy por Hoy y Hora 25. Igualmente, se encargó de la información de tribunales durante cuatro años.

7

Programación de Lunes a Viernes

8 Hoy por Hoy Lunes a viernes de 6,00 a 12,20 horas Líder de audiencia: 2.512.000 oyentes

Carles Francino inicia su séptima temporada al frente del programa líder de la radiodifusión española. Los próximos meses serán difíciles, con zozobras e incertidumbre, pero también cargados de retos apasionantes: la crisis económica y sus secuelas, las próximas elecciones generales, la eclosión de movimientos sociales como los indignados, la cascada de transformaciones sociales en cadena…y todo ello se lo contaremos a nuestros oyentes. Para ello contamos, además del espléndido equipo de colaboradores, con el músculo de los Servicios Informativos de la SER y su amplia red de emisoras y corresponsales en el mundo, así como la potente herramienta www.cadenaser.com.

Hoy por Hoy asume para esta temporada un triple compromiso. En primer lugar, mantener y mejorar nuestra apuesta por la información, el análisis y la opinión. Por otra parte, hacer de Hoy por Hoy un espacio aún más flexible y pegado a la actualidad, con una estructura más abierta al transcurso de la mañana. Finalmente, y no por ello menos importante, una firme voluntad de promover la participación de los oyentes mediante todos los recursos, los de toda la vida, y los que ponen a nuestra disposición las redes sociales.

Novedades

Nuevas voces se incorporan al programa. No pocas de ellas lo harán al espacio dedicado a la información, la opinión y el análisis que se abre a las 8 de la mañana y que, en esta temporada, se prolongará hasta las 10. Por ahí pasarán, junto a los clásicos del Hoy por Hoy, nuevos tertulianos como Carles Castro, Rosa Paz, Ignacio del Río, Rafael Vila San Juan, Javier Sánchez Rojas, Sandra León, Eduardo García Espinosa, Juanlu Sánchez o Javier Casqueiro. Otras incorporaciones destacadas son las del poeta y músico Benjamín Prado o el filósofo, pedagogo y ensayista José Antonio Marina.

`Todo por la Radio´, el espacio coral de humor que dirige Toni Martínez, arranca este año a las 10 de la mañana, en su habitual emplazamiento de lunes a jueves. Con sus habituales estrellas, Javier Coronas, Especialistas Secundarios, Juanra Bonet –El Mundo Today-, a los que se irán sumando nuevas incorporaciones. Los viernes a esa hora Isaías Lafuente toma los mandos de otro clásico del programa, `La Unidad de Vigilancia Lingüística´.

A las diez y media de la mañana se inicia un tiempo de radio en el que Carles Francino contará cada día con un invitado especial. Los lunes, Paco Escribano y las cosas de la tele. Los martes, Benjamín Prado, con sus propuestas del mundo de la cultura. Los miércoles, Enrique Gil Calvo nos aporta su perspectiva de sociólogo para comprender mejor fenómenos y tendencias que caracterizan nuestro tiempo. El jueves es el día de Joana Bonet, que nos acerca a la vida cotidiana desde una perspectiva de género, la de las mujeres y su percepción de la realidad. Los viernes, finalmente, es el turno de Ana García Siñériz, que junto a Paco Nadal y Juan Ángel Vela del Campo, nos propone una particular agenda para disfrutar de una manera diferente del fin de semana.

9 `Zona Wifi´

De lunes a viernes, a las 11,30 horas, llega una de las apuestas fuertes de Hoy por Hoy para esta temporada, `Zona Wifi´. Un espacio pensado para que los oyentes se relacionen directamente con nuestros colaboradores, auténticos prescriptores en sus respectivos ámbitos: Michael Robinson, los lunes, hablará de deporte, fútbol y de lo que los oyentes quieran preguntarle. Los martes se estrena José Antonio Marina, que tiene muchas y buenas respuestas para las preguntas que se le formulen sobre educación. Los miércoles, un clásico del programa: Sylvia de Béjar y el sexo.

Los jueves, Juan Manuel López Iturriaga viene dispuesto a levantar la bandera del buen rollo y a contarnos cómo, a pesar de la que está cayendo, es posible dar con una visión positiva de la vida. Un jueves al mes continuará Eduard Punset, que saciará la curiosidad de los oyentes desde su particular perspectiva de los asuntos de la vida cotidiana. Por último, cada viernes llega Carlos Boyero con la intención de contarnos regularmente las cosas que le indignan y a la vez compartir con los oyentes todo lo que sabe –que no es poco- de cine, de música y de la vida en general.

`Hora 12´

En la línea de su apuesta por la información, y como novedad destacada, el programa concluirá a diario con `Hora 12´ en Hoy por Hoy, un espacio de los Servicios Informativos de la SER que presentará José Antonio Marcos junto a Carles Francino. Diez minutos para repasar lo que ha dado informativamente de sí la mañana y anticipar algunos de los contenidos más destacados de `Hora 14´ y una contraportada de lujo: reportajes con historias que nos conmueven desde cualquier punto de España, apoyados en la sólida red de emisoras de la SER.

Junto a estas novedades, se mantienen espacios ya tradicionales en Hoy por Hoy. Un cocinero de postín, Martín Berasategui, estará con nosotros los lunes. Los martes es el día de las actuaciones musicales en directo, que nos trae Sira Fernández. Y, por supuesto, sigue en su quinto año el concurso de `Microrrelatos´ de los oyentes, con el premio más suculento de la radio española: 6000 euros por cien palabras, un concurso organizado con la Escuela de Escritores, y que los oyentes pueden votar en www.cadenaser.com. El relato ganador y los finalistas serán publicados por Alfaguara.

Con presencia destacada, siguen contenidos y colaboradores que son una referencia para los oyentes del programa: Jesús Soria y el consumo; Lola Carretero y la moda y el diseño; el matemático Fernando Blasco y sus enigmas con los números, y el doctor Fernando Bandrés y la salud.

Contacto [email protected] Teléfono: 902 14 60 60

10

El director Carles Francino

Carles Francino Murgades ejerce como periodista desde los 21 años. Nació el 3 de enero de 1958 en el barrio de Gracia (Barcelona) pero ha estado vinculado a las comarcas de . Cursó estudios de periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona, y ha repartido a partes iguales su trayectoria profesional entre la radio y la televisión.

Tras algunas colaboraciones ocasionales en Radio Tarragona ingresó en Radio Popular de en 1979. En 1987 abandona la COPE para ingresar en la Cadena SER. Entre 1987 y 1990 ejerce como jefe de Informativos y posteriormente como director de Radio Reus, Radio Salou y Radio Mora d‟Ebre. En agosto de 1990 se incorpora al equipo fundacional de Canal Plus en calidad de subdirector de Informativos y como presentador del noticiario de la noche. Francino fue el encargado de inaugurar las emisiones regulares de la cadena con un informativo en abierto.

En enero de 1994 es fichado por Televisió de Catalunya (TV3) donde permaneció 11 años convirtiéndose en un referente público y profesional. Editor y presentador de los Telenoticias Migdia i Vespre, ocupaba la subdirección de informativos diarios en TV3. Ha participado en numerosos programas especiales. El público y la crítica recuerdan de manera especial las noches electorales de TV3 donde el manejo y las explicaciones de los datos le han convertido en un clásico. Ha moderado los debates de actualidad del programa “Cuatro por Cuatro” que presentó junto a Iñaki Gabilondo, Àngels Barceló y Jon Sistiaga en Cuatro.

En 1999 obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona “por su calidad profesional y su compromiso en defensa de la actividad periodística en general y de los medios públicos en particular”. En 2007 obtiene el Premio del Club Internacional de la Prensa y en 2008 recibió el Premio Micrófono de Oro que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, presidida por Luis del Olmo.

11 La Ventana Lunes a viernes de 16,00 a 19,00 horas Líder de audiencia: 744.000 oyentes

El programa que dirige Gemma Nierga cumplirá esta temporada 15 años en antena. Lejos de acomodarse en el liderato de la tarde, su equipo apuesta por la renovación constante: “En la historia del programa, hay temporadas más continuistas y otras más rompedoras. En la que ahora empezamos, toca lo segundo”, afirma su directora.

Ante la cita electoral del próximo 20 de noviembre, La Ventana estrena y reinventa espacios que centran su atención en la actualidad política. De esta forma, Rodolfo Martín Villa se suma a las firmas del programa, compartiendo diálogo semanal con Santiago Carrillo.

Asimismo, incorporamos a nuestro programa la voz del movimiento 15-M, a través de Lourdes Lucía, jurista, editora y fundadora de ATTAC España que compartirá conversación, y discusión, con el filósofo Manuel Cruz y con dos representantes de partidos políticos con presencia en el Congreso de los Diputados.

También semanalmente los periodistas Ignacio Escolar y María Claver se sentarán ante nuestros micrófonos para debatir acerca de los asuntos sociales que más nos preocupen. Fiel al compromiso del programa de intentar ayudar al oyente a entender lo que nos pasa en el mundo, el espacio dedicado a la crisis, que encabezan los economistas Santiago Niño y Javier Andrés, incorporará la novedad de un observatorio mensual dedicado al mundo de la vivienda, que junto al paro y las cuestiones económicas sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos según el último barómetro del CIS.

Ante el panorama que nos deja la crisis, hemos creído que teníamos que potenciar el humor. Lo haremos de la mano de uno de los estandartes de La Ventana, Juan Carlos Ortega. Ortega, aparte de instruirnos en materias como la música clásica o la ciencia, entregará semanalmente “El Ortega del humor” para aquellos oyentes que se atrevan a enviarnos muestras de lo graciosos que pueden llegar a ser.

Mientras la actualidad cinematográfica seguirá siendo narrada por Jaume Figueras y María Guerra, el antropólogo Manuel Delgado utilizará el séptimo arte para ilustrar algunos de los temas más universales, aunque tratándose del profesor Delgado, cualquier cosa puede ocurrir cuando se abre el micrófono de La Ventana.

Junto a todas estas novedades, permanecen aquellos amigos sin los cuales se hace muy difícil entender este programa. Así, Javier del Pino, corresponsal de la SER en Washington y Javier Cansado seguirán contrastando las realidades española y americana. Los maestros Jaime Urrutia y Ariel Rot continuarán abriendo su discoteca personal para enseñar las canciones que han marcado sus vidas. La tertulia latinoamericana volverá a contar con las aportaciones de Boris Izaguirre, el analista político Álvaro Vargas Llosa, el periodista argentino Jorge Lanata y el subdirector de los Servicios Informativos de la SER, Rafa de Miguel. El último día de la semana, el viernes, sigue reservado para la interesante y compleja mirada de Juan José Millás.

12 La tertulia deportiva “El Tridente”, pionera en su estilo, sigue los lunes con todos sus componentes: Xosé Hermida, periodista de El País; Jordi Martí, director de Contenidos de la SER en Catalunya; Carmen Colino, periodista del Diario As y Santi Ortega, Jefe de Deportes de Radio Sevilla. Y acercándose el fin de semana, los oyentes podrán obtener un pronóstico meteorológico personalizado gracias al hombre del tiempo de la SER, Florenci Rey o repasar algunas de las canciones más histriónicas de la historia de la música de la mano de Joaquín Hurtado.

Tampoco fallarán este año tres de los espacios más singulares y que mejor representan el alma de este programa: “La tertulia de jóvenes”, “La tertulia desde la cárcel”, un análisis de la realidad vista desde el interior del centro penitenciario de Valdemoro, en Madrid, y el espacio que protagonizan Cristina, “La Princesa Inca” y Víctor, un reflejo de las personas que viven en nuestro país con algún tipo de trastorno mental.

La Ventana apuesta una vez más por la innovación, la originalidad, el humor y la ironía, sin prescindir del rigor de los contenidos y siempre en sintonía con la audiencia,-tal y como demuestran los datos del Estudio General de Medios-, que convierten desde hace años a Gemma Nierga en la periodista más escuchada de las tardes de la radio española.

Contacto [email protected] Teléfono: 93.344.14.00 Fax: 93.317.95.79

La directora Gemma Nierga

Gemma Nierga Barris, Girona, 1965, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Nierga inicia su carrera profesional como presentadora de un programa de cine en la emisora municipal de Radio Vilassar de Dalt. En 1985 comienza a trabajar en Cadena 13 de Barcelona, tras lo cual se incorpora a TV3 para presentar el espacio Dit i fet entre 1987 y 1989. Ese año Gemma Nierga se vincula a la Cadena SER. Tras una primera etapa como reportera en un programa matinal, pasa a trabajar en horario nocturno, franja horaria en la que se hace cargo de Hablar por Hablar, programa que empezó a emitirse para las emisoras de Cataluña y, desde 1994, para toda España.

Es autora del libro Hablar por Hablar, en el que se recogen algunos de los testimonios más destacados del programa. Gemma Nierga también ha realizado en la SER espacios culturales, de sucesos y de entrevistas, dentro del informativo Hora 25. Desde 1997 dirige y presenta La Ventana, en las tardes de la Cadena SER.

En 1993 conduce los espacios Tres senyores i un senyor, Pares i fills y Tothom per tothom en TV3 donde repite en el 2003 con Vidas de película. En 1995 presenta en TVE el programa El destino en tus manos y, en 1996, Hablando con Gemma en Telemadrid, Euskal Telebista y Canal Sur. Su última experiencia televisiva ha sido Ya te vale en TVE en 2008.

Gemma Nierga ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Ondas 1997 por el programa Hablar por Hablar; Ondas 2000 por la Tertulia de Niños de La Ventana, Ondas 2007 por su trayectoria profesional durante diez años al frente de La Ventana; Antena de Oro de radio 1996 y 2008; Premio APEI-RTV 1997 y Premio Blanquerna al mejor comunicador del 2000. Además, en

13 2005, el Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género reconoció su contribución a la lucha contra las agresiones a la mujer.

En septiembre de 2008 recibió la Antena de Oro y en diciembre de ese mismo año le fue concedido el premio de la Fundación contra el Narcotráfico. Este año, Nierga ha recibido el Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo de manos del Ayuntamiento de Gerena, Sevilla.

Hora 25 Lunes a viernes de 20,00 a 00,00 horas Líder de audiencia: 1.154.000 oyentes

“Cuando ya has oído lo que ha pasado, vuélvete a apasionar por la noticia”.

Esta temporada, Hora 25, dirigido y presentado por Àngels Barceló, de lunes a viernes, de 8 de la tarde a 12 de la noche, incluye como principal novedad la mirada de personajes de la talla de Luis García Montero, Juan Echanove y Ángeles Caso entre otros. Será cada noche a las 22:00 horas cuando estas “miradas personales” tengan su espacio.

Hora 25 pretende ahondar aún más en el análisis reposado de la actualidad, en la incidencia en el dato. Un intento de explicar y dar respuesta a las dudas que, a menudo, dejan las noticias. Tiempo para los temas más sociales y económicos, para la cultura, el debate y la reflexión, y la participación de los oyentes.

Este año, la primera media hora de Hora 25 se hará a dos voces. De ocho a ocho y media, Pedro Blanco repasará junto a Ángels Barceló los titulares que ha dejado la jornada.

A las 10 de la noche, tras el repaso más informativo, llega el tramo de tertulia y el análisis. Se mantiene el equipo habitual de los contertulios de Hora 25 formado por Miguel Ángel Aguilar, María Esperanza Sánchez, Emilio Contreras, Cristina de la Hoz, Rosario Valpuesta, Alberto Pozas, Juan Carlos Jiménez, Milagros Pérez Oliva, Carmen del Riego, Javier Aroca, Victoria Lafora y Fernando Vallespín.

Además se suma la voz de José Antonio Martín Pallín con el ánimo de incorporar otras a lo largo de la temporada.

El broche al programa lo pondrá “el dietario” de Josep Ramoneda.

Àngels Barceló dirige un programa personal, al que imprime su propio sello, siempre bajo la premisa del compromiso con la información y la rigurosidad.

Contacto [email protected] Teléfono: 91.347.07.45 Fax: 91.347.07.79

14

La directora Àngels Barceló

Àngels Barceló (Barcelona, 1963), comenzó su labor de periodista en 1983 en Cataluña Radio como redactora de los Servicios Informativos. Un año más tarde se incorporó a TV3 como conductora también de los Servicios Informativos, labor que compaginó con programas emitidos en Cataluña Radio, como Fil Directe, La Línia de L`Àngels. Ha sido directora y presentadora del informativo "Catalunya Nit", la última edición del día.

En TV3, al margen de Telenoticias, ha participado en otros programas; el último, Àngels de Nit, un programa de entrevistas. Allí condujo la mayoría de los programas especiales, noches electorales y retransmisiones especiales. Ha sido enviada especial en diferentes acontecimientos, como las elecciones norteamericanas, la Guerra del Golfo, la firma del Tratado de Maastricht, la nominación de Barcelona como Sede de los Juegos Olímpicos, y la Conferencia de Paz de Madrid.

Desde marzo de 1997 fue editora de los informativos de Fin de Semana de Telecinco y en septiembre del mismo año pasó a presentar y editar Informativos Telecinco de las 14‟30 horas. Durante cinco años editó y presentó el Informativo de las 20,30 horas de esa cadena. Ha presentado numerosos programas especiales; ha sido enviada especial a la Guerra de Yugoslavia; ha cubierto las elecciones americanas, la muerte del Papa y la catástrofe del Prestige.

En 2006 se incorporó a la Cadena SER para dirigir y presentar A Vivir que son dos días. También este año fichó por Cuatro TV. Àngels era la mirada femenina de los temas de actualidad del programa “Cuatro por Cuatro” que presentaba junto a Iñaki Gabilondo, Carles Francino y Jon Sistiaga. Durante el Campeonato del Mundo de Fútbol de 2006, y la Eurocopa de 2008, Àngels Barceló ha sido la directora y presentadora de los especiales de Cuatro obteniendo un eco sin precedentes con los programas emitidos desde la Plaza de Colón de Madrid.

Barceló fue finalista del Premio Periodismo Cirilo Rodríguez de 1997 y ese mismo año recibió el Premio Atea'97, concedido por la Asociación de Telespectadores de Andalucía, por presentar y dirigir el mejor programa informativo del año.

15 El Larguero Lunes a viernes de 00,00 a 01,30 horas Sábados de 00,00 a 01,30 horas Domingos de 00,00 a 01,30 horas Líder de audiencia: 994.000 oyentes

El Larguero enfrenta la temporada 2011-12 con nuevos retos pero con la lealtad inquebrantable a su estilo y a su audiencia. 22 años en antena, y ha arrancado con el sonido y frescura de siempre, y con muchas voces nuevas, pero con su inconfundible estilo de contar la información del deporte, lo que permitió a José Ramón de la Morena y su equipo conquistar la primacía de la radio deportiva hace ya 15 años y la mantiene con absoluta autoridad. De la Morena es el periodista de referencia de la radio deportiva en España.

Esta temporada el programa suma talento para analizar toda la actualidad deportiva. Jorge Valdano, Kiko y Míchel se unen al conjunto de comentaristas de El Larguero, el programa líder de referencia de las noches de la radio deportiva en España.

Míchel vuelve a El Larguero para comentar la actualidad del fútbol y en especial todo lo relacionado con el Real Madrid. Volcará en los micrófonos de El Larguero todo su conocimiento sobre el fútbol y el equipo blanco en particular y reforzará el mejor grupo de especialistas del deporte liderado por José Ramón de la Morena y que ya cuenta, entre los fichajes más destacados de esta temporada, con los nombres de Jorge Valdano, Gerard López y Jordi Cruyff. Jorge Valdano, con un reconocimiento internacional indudable, participará también semanalmente como comentarista. También intervendrá en Carrusel Deportivo y en las emisoras de PRISA Radio de Colombia (Caracol), Argentina (Continental), México (W Radio), y Chile (ADN).

“El sanedrín” continúa para comentar los acontecimientos más relevantes de nuestros principales equipos este año con Manu Carreño, Carlos Martínez y Antonio Romero desde Madrid; Andrés Astruels, Jordi Martí, Ramón Besa y Marcos López desde Barcelona; Cayetano Ros desde Valencia, Pablo Blanco desde Sevilla y Eduardo Rodrigálvarez desde Bilbao. Además los lunes se suman al análisis, junto a Míchel, Santiago Cañizares, y Kiko.

El programa cuenta una temporada más con la opinión autorizada de grandes expertos en otros deportes: en ciclismo con Perico Delgado, José Antonio González Linares y Anselmo Fuerte; en baloncesto con Antoni Daimiel, en motociclismo con Mela Chércoles, en automovilismo con Manuel Franco, en tenis con Miguel Ángel Zubiarraín y Manuel Esteban “Manolete” con Enrique Gozalo se encargan de comentar el mercado futbolístico.

Yuyu, su equipo y el humor que destilan estarán al lado de De la Morena en “Los Bordes del Área”.

Sebastián Álvaro, director de Al filo de lo imposible, se encarga semanalmente de servir de guía por los mundos de la aventura. El Larguero mantiene los jueves a partir de la una de la madrugada el debate apasionado sobre un tema de máxima actualidad deportiva que enfrenta en parejas a Jordi Martí, Antonio Romero, David Alonso y Carlos Bustillo. Los oyentes participan en el debate decantándose por una u otra parte.

16 Dentro del deporte cada día adquieren más relieve informativo el tratamiento médico y las lesiones, así como el análisis del sobreesfuerzo al que se ven sometidos los deportistas. Todo ello es tratado semanalmente en El Larguero con los doctores González y Escribano.

Pero si algo hay evidente en la radio es que hay que renovar el compromiso con la audiencia que, sin ser inalterable, obliga cada día, cada nueva temporada a estar más cerca. Por ello, uno de los objetivos va a seguir siendo llevar el programa a los oyentes, realizando el programa en directo desde diferentes ciudades. El Larguero realizará ediciones especiales con las grandes figuras del deporte español o acontecimientos de relieve mundial, como la dedicada la temporada pasada a Fernando Alonso en la casa de Enzo Ferrari, en Maranello, sede de la Escudería Ferrari.

A lo largo de estos 22 años han sido innumerables los momentos que habría que destacar, las entrevistas, las exclusivas, los premios y reconocimientos y los cuatro libros publicados por su director: “Los silencios de El Larguero”, “Aquí unos amigos”, “Diario 2000 de El Larguero” y “Los silencios de El Larguero. Cuando fuimos campeones”.

Muchas novedades, y más que llegarán, pero se mantendrá el lenguaje y la forma directa y desenfadada de llevar la información a la audiencia.

Contacto [email protected] Teléfono: 91-347 77 00

El director José Ramón de la Morena

José Ramón de la Morena (Brunete, 1956) es licenciado en Ciencias de la Información. Sus comienzos fueron como reportero en Radio Intercontinental y en 1981 se incorporó a la redacción de deportes de la Cadena SER.

Comenzó a dirigir y presentar El Larguero en la SER el 4 de septiembre de 1989 diciendo: “Señoras y señores muy buenas noches: Esto es la ventana al deporte, aunque eso sí, la estamos pintando. Yo me llamo José Ramón de la Morena y soy su nuevo sereno del deporte. Por supuesto que este programa tiene sintonía como cualquier programa que se precie. Maestro: cuando quiera…”

De la Morena es autor de los libros “Los silencios de El Larguero”, “Aquí unos amigos”, “Diario 2000 de El Larguero” y “Los silencios de El Larguero. Cuando fuimos campeones” y ha sido galardonado con el Premio Periodista Joven 1991 y la Antena de Oro 1994, premio que concede la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión. Además, cuenta en su haber con el Premio Audiovisual de Jaca, Premio Larra (1996), y el primer Premio Periodista de Radio de la Liga de Fútbol Profesional (1995). En 2005 recibió el Micrófono de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y TV de España, el Premio GQ al mejor periodista deportivo de España, y en reconocimiento a su trayectoria, un centro deportivo de Estepona (Málaga) lleva su nombre.

En 2007 recibió el Premio del Ministerio de Defensa por el programa especial realizado y emitido en directo desde Líbano con las tropas españolas. Ha obtenido el Premio Ondas en 1995; en 2005 y en 2008 lo ha compartido con la redacción de deportes de la Cadena SER por el tratamiento informativo de la cobertura de la Eurocopa de fútbol y las Olimpiadas.

17

Hablar por Hablar Lunes a viernes de 01,30 a 04,00 horas Líder de audiencia: 399.000 oyentes

Hablar por Hablar es el espacio de radio hecho por y para los oyentes, que se emite de lunes a viernes a la una y media y hasta las cuatro de la madrugada en la Cadena SER.

Lleva veinte años en antena y se ha convertido en un clásico de las madrugadas, con la audiencia más alta de la radio, en su franja horaria.

Cada noche, la realidad más cercana recupera sus derechos y los oyentes llaman a nuestro teléfono para compartir sus historias, sus inquietudes…de una forma natural y distendida, planteando debates y cuestionando todos los aspectos de la vida: desde los más cotidianos hasta los más insólitos, tocando la actualidad, pasando de lo entrañable a lo increíble, de lo más divertido a lo más triste.

Más de 75.000 oyentes han participado en este “espacio social” de la Cadena SER desde que se creó, lo que permite observar el mundo desde perspectivas asombrosas.

El programa cuenta desde hace una década con un chat, al que se accede a través de cadenaser.com y en el que los oyentes comentan lo que escuchan en antena, formando parte del equipo. Solidario, divertido, irreverente e ingenioso, el chat de Hablar por Hablar, es un punto de encuentro donde cada noche se reúnen unos doscientos internautas. Y es que resulta imposible aburrirse viendo pasar seres humanos. La directora, Macarena Berlín, obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Radio por la presentación del espacio radiofónico, que este año vuelve a estar nominado en la categoría de Mejor Programa de Madrugada. Completan el equipo Adriana Mourelos, Noemí García e Isabel Gracia, que producen y realizan las diferentes secciones del programa que conviven con las llamadas. “Los directos del Hablar”, es una de ellas. Cada viernes invitamos a un artista para que comparta su música y sus historias. Cada uno de los contenidos se actualiza diariamente y puede seguirse en el blog del programa en cadenaser.com y en Facebook. Hablar por hablar ha cumplido veinte años de vida y su existencia es más necesaria que nunca en una sociedad cambiante como la nuestra, donde todavía hay muchas vidas a las que nunca nos hemos acercado.

Contacto [email protected] Teléfono: 900.100.800

18

La directora Macarena Berlín

Macarena Berlín nació en Madrid y siempre ha dicho que la vocación la encontró a ella, la buscó y la conquistó. En el año 1996 entró en el mundo de la radio y en 1999 en Cadena Dial, donde ha trabajado en los programas Atrévete, y Qué falló en lo vuestro, y ha presentado varias ediciones de los Premios Dial.

Macarena Berlín tiene una dilatada experiencia profesional también en televisión donde ha trabajado en programas en Canal Plus, 40 TV, Antena 3, Antena Nova, Localia, Cuatro TV y Cosmopolitan TV, canal al que todavía sigue vinculada. Siempre interesada en la voz y sus posibilidades, trabaja además como locutora de publicidad. Estar cada noche al frente de Hablar por Hablar es para ella más que un reto profesional, una magnífica experiencia vital.

Si amanece nos vamos Lunes a viernes de 04,00 a 06,00 horas Y sábados de 04,00 a 06,00 con lo mejor de la semana Líder de audiencia: 168.000 oyentes y el 45,5% de la audiencia total a esa hora

“Si amanece…” se acuesta con los más trasnochadores y se despierta con los que madrugan. Desde primerísima hora, el equipo que dirige Roberto Sánchez se encarga de realizar una revista de prensa con grandes dosis de humor, con el sello del programa, con los sonidos del zapeo multimedia, con los personajes y voces habituales. Esta temporada será la decimoctava en antena de Si amanece nos vamos, un programa ágil y despierto que ha sido distinguido en la última edición de los Premios Ondas como Mejor Programa Nacional de Radio y que cuenta con una Antena de Oro. Su filosofía radica en una escucha constante a los oyentes para ver la realidad desde todas las perspectivas posibles. Una fórmula que ha llevado al programa al liderazgo de la madrugada.

Este año, con “la mayoría de edad”, vuelve a reinventarse sin perder su sonido y tono característicos e incorpora al equipo nuevos valores que vienen a reafirmar su apuesta por el humor sobre la actualidad. Rebeca Gómez (como productora y redactora), Rubén Ramírez (imitador), Dani Arguimbau (guionista) y David Cervelló (guionista y humorista) se suman al proyecto. Sin descartar “fichajes” y sorpresas de última hora.

La audiencia toma la antena de 4,00 a 5,00 horas en “Historias de detectives”, los lunes y martes. Roberto Sánchez pone a prueba las aptitudes detectivescas de los oyentes, que deben desvelar el misterio de un relato.

Los miércoles, jueves y viernes, en “Pídanos lo imposible” la audiencia pregunta y responde sobre cualquier tema siempre que se pueda dar una respuesta objetiva.

María José Gil está en contacto permanente con lo que aportan los oyentes en la red social y les da voz. Además, pone el punto que remata la primera hora con “El rincón”: una dosis diaria de frases célebres, pensamientos, reflexiones de oyentes y música.

19 La segunda hora del programa adquiere un tono “más despertador”.

David Cervelló le pondrá letra a la canción del día que gire en torno a la actualidad.

El “Grabófono” bucea por el zapeo multimedia para llevar al programa los sonidos más insospechados y exclusivos. Desde la radio internacional, hasta lo más insólito de Internet... siempre movidos por la actualidad que observa, guioniza y coordina Rebeca Gómez.

“La Red”, con el otro Eduard Punset, dosificará las píldoras más llamativas y ocurrentes de las redes sociales.

María José Gil sigue al frente de “El laboratorio de la tele” rescatando situaciones, sonidos y parodias "con parabólica".

“Las viñetas”, la cara más lúdica y desenfadada de la realidad, corren a cargo de David Muñoz de Blas y de Rubén Ramírez, las dos firmas de las que salen todas las voces de los “otros” personajes de la actualidad y los que genera la ficción del Si Amanece.

Además, hay tiempo para los deportes, la “revista de prensa”, “Insoliteces”, con noticias curiosas o sorprendentemente increíbles, y todo aquello que sea imposible de imaginar y que pueda suceder entre la última hora de la noche y la primera de la mañana.

Contacto [email protected] Teléfono: 900 60 40 80 Facebook: Si Amanece

El director Roberto Sánchez

Roberto Sánchez (Barcelona, 1966) es periodista. Con gran experiencia radiofónica, su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la Cadena SER. En 1988 llegó a Madrid, donde presentó los programas Carrusel de Verano, Mediodía SER y Madrid Siete Estrellas. Ha hecho incursiones en el medio televisivo, colaborando en los espacios Supercampeones (Telemadrid), 6,25 (TVE), dedicado al mundo del baloncesto, y como presentador del programa de debate En el Candelabro (Tele 5). Fue nombrado delegado de Radio Valencia 2 en el año 1993 y, un año más tarde, comenzó a dirigir el programa nocturno Si amanece nos vamos.

Es autor del libro "La Noche de los detectives" y de guiones para juegos didácticos. Profesor de Realización y Producción Radiofónica, en la actualidad presenta y dirige Si amanece nos vamos, galardonado con el Premio Ondas 2009 al Mejor Programa Nacional de Radio, y con la Antena de Oro 2002 que concede la Asociación Española de Radio y TV, entre otros.

20

Fin de semana

21 A vivir que son dos días Sábados y domingos de 08,00 a 12,00 horas Líder de audiencia sábados: 1.419.000 oyentes Líder de audiencia domingos: 1.491.000 oyentes

Esta es la quinta temporada de Montserrat Domínguez al frente de A vivir que son dos días, programa líder de audiencia en la radio de los fines de semana.

Nuestro principal objetivo es aportar otra mirada sobre la actualidad y ocuparnos tanto de lo que pasa como de lo que nos pasa.

Siguen en A Vivir, con nuevos enfoques y contenidos, las secciones que durante las últimas temporadas han sido la imagen de marca de nuestro programa: el “Club de Lectura” con Óscar López y Manu Berástegui, el espacio gastronómico de Sergi Arola y las propuestas extravagantes e impostoras de Falsarius Chef, que triunfan cada semana en nuestra página web.

Mantendremos una atención especial a las novedades científicas y tecnológicas, con Carlos Martínez y Manuel Lozano Leyva, sintonizaremos con la televisión con la mirada crítica de Mariola Cubells, y por supuesto abriremos las puertas del cine con Juan Tejero y con nuevas entregas de “Diario de un rodaje”, en el que los oyentes de A vivir pueden asomarse en tiempo real a los entresijos de las grandes producciones cinematográficas españolas.

Cada sábado a las diez en “Nuestra entrevista” charlaremos con grandes personajes de todos los ámbitos. Y abriremos cada quince días, con Luis Alegre, “La Tertulia de las Pequeñas Cosas”, un espacio para charlar desenfadadamente sobre temas que afectan a nuestra vida cotidiana.

Eugenio Rodríguez, nuestro pastor, seguirá, en las mañanas de los domingos, ofreciéndonos su peculiar mirada sobre la actualidad y la vida, cargada de sentido común y de ironía, desde su refugio de Robladillo. Dedicaremos el último tramo de cada fin de semana a recuperar, con la ayuda de nuestros oyentes, la música que nos propone Manu Berástegui.

Al margen de nuestras secciones periódicas, pondremos en marcha programas monográficos en los que, con la participación de todos nuestros colaboradores, enfocaremos todas nuestras secciones hacia un mismo objetivo, ofreciendo una visión poliédrica sobre grandes asuntos. Si en la temporada pasada fueron la suerte, la felicidad y la familia, en este primer trimestre nos proponemos hablar de asuntos tan distintos como la muerte o los grandes hoteles, en un monográfico que ya tiene nombre: Hotel, dulce hotel. También, en cada cambio de estación y con la ayuda de Carlos de Hita, anticiparemos los sonidos, no sólo de la naturaleza, que nos acompañarán en cada trimestre.

La información sigue siendo eje fundamental de A vivir, con las primeras dos horas del programa dedicadas enteramente a la actualidad y su análisis. A partir de las 8.30 horas, la revista de prensa nacional de Isaías Lafuente, el repaso a la prensa internacional desde El Faro de José María Patiño y las cartas de José Martí Gómez. Y los sábados recordaremos los sonidos más impactantes de la semana con el montaje de Juan Aranaz.

22 En la tertulia contaremos con las opiniones de Fernando Garea, Marius Carol, Giles Tremlet, Berna González Harbour, Carmen del Riego, Miguel Anxo Murado, Txetxu Ausín, Antonio Orejudo, Ana Cañil, Joan Romero, Fernando Santiago, Carmen Gallastegui, Cristina de la Hoz y Marco Schwartz.

Además, en este año electoral mantenemos la tertulia de políticos con Eduardo Madina (PSOE), José Maria Lasalle (PP), Jordi Jané (CiU) y Uxúe Barkos (Nafarroa Bai).

Y la mirada más surrealista sobre la actualidad nos la seguirán ofreciendo cada fin de semana Guillermo Fesser y Juan Luis Cano con sus ojos de Gomaespuma.

Contacto [email protected] Teléfono: 905 11 60 60

La directora Montserrat Domínguez

Montserrat Domínguez es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la UCM, y posee un Master en Periodismo por la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha trabajado en Radio España, Agencia EFE, Canal +, Tele 5 y Antena 3, y dirigido -entre otros- los programas de debate, entrevistas y tertulia “La Mirada Crítica” (T5) y “Ruedo Ibérico” (A3). Es columnista habitual de La Vanguardia.

23 Carrusel Deportivo Sábados de 17,00 a 00,00 horas Líder de audiencia sábados: 1.254.000 oyentes Domingos de 15,30 a 00,00 horas Líder de audiencia domingos: 1.236.000 oyentes

Fueron los primeros en inaugurar temporada a mediados de agosto. Carrusel Deportivo arranca con Manu Carreño y José Antonio Ponseti al frente, y con Juanma Ortega como animador. El enorme equipo que hay detrás de cada emisión de Carrusel (más de 200 profesionales) sigue casi intacto y sí hay que dar la bienvenida a magníficos colaboradores, algunos de prestigio internacional como Jorge Valdano, que ha sido la última incorporación al equipo de comentaristas de Carrusel. Pero vamos por partes:

Carlos Martínez, otro de los refuerzos de la temporada, será la voz de la Selección, y se encargará de llevar la emoción de La Roja a los radioyentes. Antonio Romero y Lluís Flaquer seguirán narrando los partidos del Real Madrid y F.C. Barcelona, respectivamente.

Como decíamos, Jorge Valdano también se ha sumado a este elenco de colaboradores con la misión de comentar los partidos del Real Madrid. Se completa así el equipo dedicado al club blanco con Javier Herráez y Mario Torrejón en los micrófonos inalámbricos y Tomás Roncero y Guti como comentaristas.

Y, coordinados por Laura Martínez, directora de Deportes de la SER, siguen José Ignacio Tornadijo, Iñigo Markínez, Pedro Morata, Francisco José Delgado, Javier Lekuona y José Luis López (atletismo) como principales narradores.

Este año, Francisco Narváez “Kiko”, ex futbolista del Atlético de Madrid y del Cádiz aportará su visión del fútbol y su sentido del humor al programa. Comentará los partidos del Atlético de Madrid y de la selección española; y también intervendrá todos los domingos en Carrusel.

Junto a ellos una temporada más estarán Santi Cañizares, Pablo Blanco, Cayetano Ross, Eduardo Rodrigálvarez, Jordi Martí. Julio Maldonado “Maldini” y Bruno Alemany seguirán analizando el futbol internacional, Guillem Balagué contará a los oyentes todas las novedades que se produzcan en la Premier League. Antoni Daimiel y Nino Buscató analizarán el mundo del baloncesto. Carrusel Deportivo ha fichado, además, al ex árbitro internacional Joaquín Ramos Marcos.

Contacto [email protected] Teléfono: 91.347.07.00

24 El director Manu Carreño

Manu Carreño fue presentado el pasado 31 de mayo como nuevo director de Carrusel Deportivo, convirtiéndose así en el octavo director del programa. Debutó el día 14 de Agosto de 2011 con el partido de la Supercopa de España entre Real Madrid y F.C. Barcelona. Toda su trayectoria profesional ha estado ligada al deporte. En sus comienzos en Canal + se encargaba de retransmitir partidos de fútbol de Segunda División A, junto a Lobo Carrasco.

En 2002 presentó el informativo Antena 3 Noticias en su edición de mediodía, acompañando a la veterana Olga Viza. Un año más tarde se pasa a la radio y dirige Al primer toque en Onda Cero. En 2004 regresa a televisión y de nuevo se incorpora a Canal +. Carreño fue jefe de la sección de Deportes de los Servicios Informativos de Sogecable. Asimismo, en Cuatro, es presentador y editor de los deportes de Noticias Cuatro junto a Manolo Lama.

El copresentador José Antonio Ponseti

José A. Ponseti (Barcelona, 1965) es periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y Técnico en Publicidad, además de poseer estudios en Comunicación por la Universidad de San Francisco (California). El hasta ahora director de Efectos Secundarios, programa de Caracol Radio perteneciente al grupo de emisoras de Prisa Radio, inició su carrera profesional como redactor de informativos y deportes en la SER. Trabajó como comentarista deportivo en Canal Plus y CNN + y es autor de diferentes guías de viajes y diversas publicaciones sobre deporte (fútbol americano, Fórmula 1, motos, rallyes…).

En 2001 fue nombrado Director de Programación de Radio Caracol (Miami). Obtuvo el Premio Ondas Latinoamericano 2005 por el trabajo realizado en la cobertura de la catástrofe producida por el huracán Katrina. Desde el otro lado del Atlántico dirigía también el programa SER Aventureros, de la Cadena SER, y colaboraba ya en Carrusel Deportivo, La Ventana y Punto de Fuga.

El animador Juanma Ortega

Juanma Ortega se incorpora a Carrusel en el papel de animador. Este comunicador, que lleva en la SER desde los 18 años, dirigió el programa Anda Ya de Los 40 Principales durante 8 años en los que consiguió, gracias a su apuesta por un nuevo formato radiofónico, un Ondas y dos Antenas de Oro. En los últimos años, Juanma Ortega, se encargaba de la publicidad en directo y la animación en Hoy por Hoy.

25 SER Aventureros Madrugada del sábado de 06,00 a 07,00 horas Líder de audiencia: 89.000 oyentes

SER Aventureros sigue atentamente todo lo que “se mueve” tanto en nuestro país como en los lugares más remotos del planeta. José Antonio Ponseti, José Luis Angulo, Javier Hoyos, Ángel Colina, Chema Rodríguez, Carlos Barrabes, Javier Gregori y Jon Vispe (alias “el tipo raro”), con la producción de Rebeca Revilla, dan vida al programa más divertido y apasionante de aventura de la Cadena SER.

El equipo que dirige José Antonio Ponseti ha dado la vuelta al mundo en barco, en bicicleta, caminado, corriendo, de Norte a Sur, de Este a Oeste y, cómo no, en transporte público; ha buscado con arqueólogos civilizaciones perdidas, y ha volado en las misiones espaciales de la NASA y de la ESA.

SER Aventureros ofrece un año más sus `Documentales´. Es una apuesta personal del equipo, dirigido por Chema Rodríguez.

Como novedad, y gracias a Internet, los oyentes pueden compartir sus aventuras colgando en la página web del programa sus viajes y sus anécdotas. En un blog, Seraventurerosblog.com, el equipo de SER Aventureros comparte sus historias y las fotografías de los lugares que se van cruzando en sus caminos.

Carlos Barrabés es un especialista en montaña que acerca cada semana lo que sucede con todas las expediciones en las cumbres más altas de la Tierra, mientras que Javier Gregori informa sobre lo que está haciendo el hombre en el Espacio exterior. El espacio dedicado a los libros, la caza y la pesca, corre a cargo de Juan Antonio Sarasqueta.

SER Aventureros ha viajado hasta la Antártida buscando las razones del cambio climático y se ha paseado por África; ha recorrido algunos países de Latinoamérica, se ha adentrado en Palestina, y ha recorrido las selvas vietnamitas. También ha acompañado a los jóvenes de la Ruta Quetzal con Miguel de la Cuadra Salcedo.

Contacto [email protected] Tel: 91.531.83.27

El director José Antonio Ponseti

José Antonio Ponseti (Barcelona) es licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona y cursó estudios en la Universidad de San Francisco. Forma parte del equipo de la Cadena SER desde hace 18 años. El copresentador de Carrusel Deportivo, también dirige y presenta SER Aventureros, y colabora con La Ventana y Punto de Fuga. Comenzó su andadura radiofónica en el programa Día de Domingo de RNE. Ha colaborado con La Vanguardia, Avui, Diario As y Mundo Deportivo. Ha sido director de la Revista Cien Yardas, y colaborador habitual de revistas como Automóvil, Altaír, e Imágenes de Actualidad.

26 Es autor de varias guías de viajes y de un libro sobre fútbol americano. Durante diez años ha sido redactor de Canal Plus, donde ha dirigido el departamento de Motor y fue el responsable de las retransmisiones de fútbol americano. Obtuvo el Premio Ondas Latinoamericano 2005 por el trabajo realizado en el huracán Katrina y dos premios ciudad de Miami por el trabajo realizado durante toda la temporada de huracanes.

El Mundo Today Sábados de 15,30 a 16,00 horas

El Mundo Today, el diario satírico de más éxito en la Red, llega ahora a la Cadena SER en forma de desternillante magazine informativo. 30 minutos de noticias, debates, retransmisiones en directo y análisis de la otra cara de la actualidad, la que no sale en los informativos serios.

El programa lo conduce Juanra Bonet (Caiga quien caiga, El Intermedio) y lleva el sello de los creadores y responsables de elmundotoday.com, los guionistas Xavi Puig y Kike García.

Entre sus colaboradores habituales se encuentran Fernando Costilla (subdirector del mítico Pecado original y conocida voz de Humor amarillo y Pressing Catch) y el trío de humoristas Francesc Orteu, Biel Perelló y Gabriel Salvadó.

El director Juanra Bonet

Juan Ramón Bonet (Barcelona, 6 de junio de 1974), también conocido como Juanra Bonet, es un actor, humorista y periodista que ha participado en varios formatos y medios de comunicación.

Entre sus trabajos, destaca su labor como reportero y co-presentador en el programa Caiga Quien Caiga (2005) y El Intermedio (2009 y 2010). Protagonizó en el teatro la obra “Animales” de Ricky Gervais y ha participado en varios programas de radio, entre ellos, Els invisibles y Els buscaraons de la Cadena SER. En la actualidad, Juanra compagina su colaboración en Hoy por Hoy de Carles Francino con su propio programa.

La Script Sábados de 16,00 a 17,00 horas

Una de las novedades de esta temporada en la parrilla de Cadena SER es La Script, programa presentado y dirigido por María Guerra, periodista especialista en cine y vinculada a la Cadena SER desde 1993, donde ha trabajado en espacios cinematográficos como El Cine de Lo que yo te diga (1993-2006) y en la actualidad es la responsable de la información cinematográfica de la redacción.

La Script recogerá los estrenos más importantes de la semana con reportajes e informaciones elaborados con los diálogos de las películas y fragmentos de entrevistas y además, el repaso a la cartelera se realizará con una visión rejuvenecida: cada semana dos periodistas jóvenes de

27 diferentes medios de comunicación (periódicos y blogs) aportarán su opinión de las nuevas películas que llegan a las pantallas, lo que servirá para acercarse al público cinéfilo más joven. En la alfombra roja, La Script se vestirá de gala y llevará a los oyentes a los festivales de cine más importantes del mundo, como Cannes y Berlín, y entregas de premios relevantes como los Oscar.

Pero no sólo de celuloide vive La Script: las mejores y más novedosas series tendrán un hueco en el programa con la ayuda de Laia Portacelli, especialista en televisión y conductora del programa de Canal Plus, Telepatrulla, y un compañero de la casa, Antonio Martínez, director del programa Notas de Cine elaborará todas las semanas un reportaje analizando una banda sonora de actualidad y una película de cine clásico.

Como reparto, un equipo multidisciplinar de verdad. La Script es el nombre del blog que María Guerra abrió en CadenaSER.com en abril de 2010, desde el que ha informado de los festivales internacionales y estrenos semanales y del que nace este programa, por lo que la web y la antena siguen rodando juntos. En la temporada 2010/11 se ha incorporado David Martos, editor de CadenaSER.com, que ha aportado visión multidisciplinar a dicho blog con la creación de vídeos de entrevistas de producción propia y estilo muy personal.

En septiembre nace un microsite del programa que no solo dará cabida a los contenidos de radio, sino que será el contenedor en el que los oyentes podrán ponerse al día de todas las noticias de cine que vaya generando la semana sin esperar al sábado, y conocer cuáles serán los contenidos del próximo programa o volver a escuchar aquellos bloques que más les hayan gustado.

Todas aquellas entrevistas, reportajes, y la cobertura de las ruedas de prensa que no pueden albergarse en una hora de radio estarán disponibles en la web, y podrán disfrutar de contenidos en vídeo aprovechando la cobertura del programa de rodajes o estrenos. Todo esto sin olvidar las redes sociales, para estar aún más cerca de los oyentes y usuarios de La Script en Internet en una relación bidireccional: María Guerra y su equipo ofrecen información y los usuarios hacen llegar sus opiniones.

La directora María Guerra

María Guerra (Madrid, 1965) es licenciada en Filología Inglesa por la Complutense de Madrid y cursó un Máster en Literatura Comparada por la Universidad de Exeter (Reino Unido).

En el año 1992 realizó el Máster de Periodismo de El País y desde 1993 hasta la actualidad ha seguido la actualidad cinematográfica como redactora y enviada especial de la SER a festivales y a los Oscar, labor que realiza desde 2009 como responsable de cine de Informativos. María fue una parte importante en el programa de El cine de Lo que yo te diga en la Cadena SER y desde 2006 ha presentado diversos programas locales de la casa, como Gran Vía o la edición madrileña del Hoy por Hoy.

28 Milenio 3 Madrugada de sábados de 01,30 a 04,00 horas Líder de audiencia: 498.000 oyentes

Milenio 3 comienza su undécima temporada como líder absoluto de la madrugada española. Actualmente es el programa de radio en castellano más descargado a través de Internet y de los podcast.

La nueva temporada traerá novedades, entrevistas en exclusiva, documentos desconocidos, personajes, exclusivas, que prometen momentos históricos de la radio del misterio.

Iker Jiménez y su equipo nos traerán historias jamás contadas, a la sombra de nuestra propia historia. Acontecimientos políticos, crímenes, operaciones de los servicios de inteligencia, acontecimientos y tramas silenciadas.

Y además, todos los apartados clásicos con Ciencia, Historia, Arqueología, Investigación, Criminología, Naturaleza, Arqueología, Antropología, Leyendas y Relatos.

En 2006 este espacio se convirtió en el primer programa de la radio privada española que se emitió en España y América a través de las emisoras de PRISA Radio.

La madrugada se llena de investigaciones policiales no resueltas o misterios auténticos abandonando posiciones oscurantistas o esotéricas para presentar con luz y taquígrafos una información rigurosa sobre casos que siguen sin hallar una explicación razonable. Esta forma de trabajar ha sido reconocida con la Antena de Oro que otorga la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Los oyentes también podrán seguir el programa en www.cadenaser.com

Contacto [email protected] [email protected] Tel.: 91.347.07.00

El director Iker Jiménez

Iker Jiménez Elizari (Vitoria, 1973) dirige y presenta desde 2002 el espacio Milenio 3 en la Cadena SER. Comenzó su andadura en esta emisora en 1999 con Carrusel de Verano y Ser Curiosos. En septiembre de 2000 realiza el espacio “La Hora de los Misterios”, una porción del magazine de madrugada Si Amanece nos vamos, dirigido por Roberto Sánchez.

Periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Europea, fue fundador y director adjunto durante cinco años de la revista Enigmas, y tras pasar por varias emisoras de radio, ha trabajado en Tele 5, Antena 3 y TVE. Actualmente dirige y presenta el magazine dominical Cuarto Milenio, en Cuatro Televisión.

29 Sus libros sobre periodismo en busca del misterio y los verdaderos Expedientes X han tenido gran aceptación popular. Sus libros son: Enigmas Sin Resolver (35 ediciones), Enigmas Sin resolver II, El paraíso Maldito, Fronteras de lo Imposible, Encuentros, La Noche del miedo y la novela de investigación Camposanto. Además fue director de las colecciones El Archivo del Misterio (Edaf), de Enigmas Sagrados / Imprescindibles del Misterio (Círculo de Lectores)" y del portal www.ikerjimenez.com.

Iker Jiménez fue elegido Personaje Televisivo del Año 2006 y, entre otros premios, le fue otorgada la Trufa de Oro que conceden los periodistas radiofónicos vitorianos. Su último libro, `Milenio3, el libro´, escrito junto a la subdirectora del programa, Carmen Porter, ha sido un gran éxito editorial. En 2008 Iker Jiménez y Carmen Porter recibieron el Premio Arias Montano.

En 2010 Cuarto Milenio recibió la medalla de plata del Festival Internacional de Cine y Televisión de Nueva York.

SER Historia Madrugadas del sábado al domingo de 04,00 a 05,00 horas

Segunda temporada de SER Historia, dirigido por Nacho Ares, un programa de radio en el que se desarrollan temas, noticias, entrevistas, reportajes… con un trasfondo histórico y arqueológico. Para huir de los tópicos que hablan de una historia árida y densa, SER Historia es un programa ágil y dinámico haciendo especial hincapié en curiosidades, anécdotas, misterios o enigmas de la Historia.

SER Historia pretende ser un programa cultural basado en la historia en el que cabe el arte, la arqueología, la música, la literatura, la historia del deporte, la música… siempre en su fondo histórico. Una hora repleta de detalles y misterios de la historia universal ofrecidos por Nacho Ares y distintos invitados.

El director Nacho Ares

Nacho Ares nace en León en 1970. Tras licenciarse en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid, ha dedicado su tiempo a la investigación y la divulgación en diferentes medios de comunicación de los enigmas históricos que rodean al mundo del antiguo Egipto.

Hasta la fecha ha publicado trece libros, nueve de los cuales están dedicados a la cultura egipcia. Además de autor, también ha traducido, revisado y prologado numerosas obras del inglés. En la actualidad dirige la publicación Revista de Arqueología y ha publicado casi 300 artículos en diferentes revistas especializadas de arqueología y enigmas históricos.

También ha colaborado en varias ocasiones para la realización de programas televisivos de Cuatro, Antena 3, Telecinco, Canal 9 y Telemadrid. En Televisión Castilla y León dirigió y presentó durante cinco años el programa Enigmas y Misterios. Además, Nacho Ares presta su colaboración en el programa Milenio 3.

30

Notas de cine Madrugada del sábado al domingo de 05,00 a 6,00 horas

Las madrugadas del sábado al domingo, las bandas sonoras y las mejores canciones de películas inundarán la antena de la SER gracias a Notas de cine, un programa realizado en colaboración con el canal de televisión TCM.

Dirigido y presentado por el periodista Antonio Martínez, en Notas de cine suenan los grandes clásicos de la banda sonora, pero también las novedades más destacables. Jazz, rock, música sinfónica... los estilos se alternan porque la música de cine es variada, y porque el único criterio del programa es el de la calidad.

En Notas de cine las bandas sonoras no sólo se van a escuchar, también se van a contar puesto que Antonio Martínez desvelará anécdotas sobre los compositores, los actores y las películas.

Una de las secciones del programa está dedicada a los cantactores, aquellos actores o actrices que, en algún momento de su carrera, se han atrevido con la música, a veces con discutibles resultados artísticos.

En “Música de estreno” se repasarán las novedades del mes. Además, conversaremos cada semana con los compositores cinematográficos españoles, una comunidad musical que, gracias a las nominaciones al Oscar de Alberto Iglesias o Javier Navarrete, cada vez se cotiza más en el panorama internacional.

El director Antonio Martínez

Antonio Martínez ha sido miembro del equipo de El Cine de Lo que yo te diga, donde, entre otras cosas, era el encargado de la selección musical. Especialista en música y en cine, también ha dirigido y presentado en la Cadena SER el programa La música de Treme.

31 SER Consumidor Domingos de 06,00 a 07,00 horas Líder de audiencia: 203.000 oyentes

SER Consumidor afronta su séptima temporada en antena con el objetivo de seguir muy pegado a los problemas más cotidianos de los consumidores. Por eso, en plena crisis, continuarán primando las secciones que tienen que ver con la economía doméstica, lo que más nos afecta a los bolsillos: ofertas, alternativas para ahorrar en la cesta de la compra, en los electrodomésticos, en la telefonía, en las comisiones bancarias, con buenas prácticas en el hogar...

El programa tendrá una línea directa con colectivos que propugnan un consumo responsable y sostenible, y estaremos muy al tanto de todos los estudios comparativos que nos ayuden en el día a día para saber comprar mejor, desde coches a ropa, pasando por las nuevas tecnologías, los seguros o, simplemente, ayudar a hacer un buen contrato de luz o una hipoteca. Todo bajo un perfil de economía muy doméstica, sin olvidar la vertiente medioambiental: vehículos que menos contaminan, las lavadoras y lavavajillas más ecológicos, bombillas de bajo consumo... Expertos en cada materia y asociaciones ecologistas colaborarán habitualmente en el programa.

Y este año, con el apoyo del blog del programa, que después de casi un año de vida, con un notable éxito en visitas y participación de los usuarios, constituye una herramienta de gran utilidad, que permite un contacto diario con los oyentes y los internautas.

Los temas relacionados con la alimentación y, especialmente, la nutrición y la dietética, seguirán siendo parte importante en los contenidos y más que nunca, diferentes profesionales, nutricionistas, endocrinos, dietistas y otros especialistas nos descifrarán las claves de una correcta alimentación, en particular la infantil para evitar problemas como el sobrepeso, cada vez mayor en nuestra sociedad.

Este año se pondrá en marcha una nueva sección en la que descifraremos las claves de muchas cosas: desde la diferencia entre consumir margarina o mantequilla, la que existe entre una lavadora de clase C y una A++ o por qué un seguro de hogar puede costarle 200 o 400 euros.

Intentaremos darles "buenas" pistas que les permitan buscar ofertas en la red, cosas y webs interesantes, buenos precios... ¡y saber descifrar los riesgos que también hay en la red y en ciertas compras! Seguirá la sección en la que expertos con opiniones contrapuestas opinarán "cara a cara" de temas de actualidad, polémicos. Preguntas "ciegas" en las que ninguno sabrá previamente lo que opina la parte contraria.

El programa estará muy abierto a iniciativas y proyectos de emprendedores que sean interesantes para los consumidores. También contaremos con expertos en "marketing" para que ayuden a reflexionar sobre otros aspectos relacionados con el consumo.

SER Consumidor pondrá especial énfasis en denunciar todos aquellos atropellos que sufran los consumidores en sus derechos y denunciar lo que sea necesario para que no nos den "gato por liebre". Las quejas de los oyentes, sus denuncias y sugerencias tienen su espacio en nuestro "buzón de voz" y en el blog del programa, que esta temporada ampliará sus contenidos. Será una fuente diaria de información para los consumidores, en el que la opinión de los "blogueros" será muy tenida en cuenta también en el programa de radio.

32 Contacto [email protected] Tel: 91 521 94 68 (contestador) 91 347 77 00

El director Jesús Soria

Jesús Soria, periodista, ha sido director y presentador del programa SER Consumidor durante los últimos siete años. Como pionero en temas de consumo, el programa siempre ha sido líder de audiencia.

Jesús Soria es también responsable de los temas de consumo, desde 1993, en el programa Hoy por Hoy. Inició con Iñaki Gabilondo una sección fija dedicada a temas específicos de consumo, y ahora continúa con Carles Francino. Colabora en otros espacios de la SER en su calidad de experto en consumo.

Antes de entrar en la SER, Soria colaboró en Radio Nacional, y en distintos medios escritos y televisivos.

Ha sido comentarista en temas de consumo en los programas de TVE Por la Mañana y El Ojo Público y, actualmente, en Las Mañanas de la 1 y en Fábrica de Ideas. Ha colaborado también en diferentes programas de Localia TV.

Coordinó el libro “Asociaciones de consumidores: así son, así opinan” y ha participado en numerosos foros sobre consumo como ponente y moderador. Perteneció en sus inicios a las plantillas de "PUEBLO" y "El PERIODICO" de Madrid-Cataluña, y ha colaborado en El País, El Mundo, Ya, Interviú, La Mirada, Mujer de Hoy, Elle, Paris MATCH, entre otros. Fue director de proyectos de “Publicaciones Periódicas” y dirigió la revista LA POSADA, dedicada al turismo y la gastronomía. También es fundador y director de la revista Tráfico y Seguridad Vial.

Tiene, entre otros, los premios OCU de periodismo, el de FACUA y UCE, el de ING Direct por la labor didáctica del programa SER Consumidor en temas de economía doméstica, igual que el que concede anualmente la Industria eléctrica y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía).

33 Fórmula SER Domingos de 15,05 a 15,30 horas

Fórmula SER es el programa del motor de la Cadena SER dirigido por David Alonso. José María Mela Chércoles, el mayor especialista de motos de España, es un año más el enviado especial de la Cadena SER a los grandes premios, y Manuel Franco contará a la audiencia de la SER todos los detalles del Mundial de Fórmula 1.

Isaac Prada, ingeniero, y colaborador del programa, continúa esta temporada con sus habituales comentarios. Laura González-Manjoya, seguirá las carreras desde el Auditorio de Oviedo con los aficionados que van a ver las carreras allí en pantalla gigante, la cuna de la `alonsomanía´.

Cada semana el programa realiza entrevistas a todos los protagonistas del mundo del motor sin olvidarnos de las jóvenes promesas. Los oyentes pueden participar en el programa a través de Facebook de Fórmula SER.

Contacto Facebook Fórmula SER Tel: 91 347 77 00

Los Toros Madrugada de domingo al lunes de 01,30 a 03,00 horas Líder de audiencia: 647.000 oyentes

Con más de 30 años en antena, Los Toros, es el programa taurino de referencia en la radio española. De la mano de Manolo Molés es la cita obligada de los aficionados al espectáculo taurino.

Esta nueva temporada el programa seguirá pegado a la actualidad de modo que todo él, incluidas las secciones, dependan de la propia información del momento. Molés y su equipo tratan todos los temas de actualidad taurina con sus protagonistas en directo enriqueciendo el análisis y la tertulia sobre la Fiesta Nacional.

Manolo Molés entrevista en profundidad a toreros, ganaderos y personalidades relevantes del mundo taurino en la sección Mano a mano, en el que, partiendo de la actualidad, ahonda en todos los ángulos de la personalidad de sus protagonistas.

Los oyentes toman la palabra a través de La voz de la afición. La Tertulia de la SER es un espacio clave dentro del programa. Un tiempo dedicado al debate sobre lo acontecido en el mundo del toreo en el que participan además de Manolo Molés, el maestro Antonio Chenel, “Antoñete”, Miguel Ángel Moncholi, José María Vallejo, José Luis Benlloch, Antonio Santainés, Javier Bocanegra y Ángel Calamardo. América tiene una presencia fundamental en el programa y a través de la sección América taurina, Molés y una extensa red de corresponsales informan de toda la actualidad de la temporada al otro lado del Atlántico.

34 Contacto Tel.: 900.100.800

El director Manolo Molés

Manolo Molés Usó (Alquerías del Niño Perdido - Castellón), es periodista. Comenzó su carrera profesional en el diario Pueblo. Posteriormente, trabajó durante doce años como guionista y subdirector del programa de TVE Revista de toros, dirigió el semanario taurino El Ruedo y la revista La Lidia. Actualmente dirige y presenta el espacio Los Toros, de la Cadena SER y es responsable de los programas y retransmisiones taurinas de Canal + desde 1991 y actualmente de Digital +. Tiene en su haber innumerables premios, como el de la Federación de Peñas Taurinas (1987) y un Premio Ondas por las retransmisiones de las corridas de Canal +.

Entre los importantes premios obtenidos figura el Trofeo Wellington; El Consejo de Ministros le ha distinguido con la Medalla de Oro de Bellas Artes y la cadena de hoteles Orfila le ha otorgado el premio Manuel Chopera a la mejor difusión taurina. Es autor, entre otros, del libro “Antoñete, el Maestro” y “La fiesta va por dentro”.

Punto de Fuga Madrugada del domingo al lunes de 03,00 a 04,00 horas Líder de audiencia: 151.000 oyentes

Punto de Fuga no es un programa para conformistas, es un espacio semanal que conecta al oyente con la realidad olvidada. Nuestros seguidores nos escuchan porque creen que otro mundo es posible y hay otra forma de hacer las cosas en este mundo globalizado. Nos preocupa el destino de los más desfavorecidos, no por caridad sino por una cuestión de justicia social. Nos situamos ante una realidad incómoda para todos pero que nos resistimos a ignorar.

Nos indignan cosas como "El mercado del Hambre", la especulación con el precio de los alimentos que condena a más de 900 millones de personas, el negocio del agua en el mundo en manos de un puñado de empresas o la "obsolescencia programada" como base de nuestro modelo de consumo. Hemos seguido, y seguimos, fascinados con la llegada de la primavera al mundo árabe o el movimiento 15M. Hemos viajado a Senegal para saber qué fue de los que no se subieron a una patera y visitamos Perú gracias a la Ruta Quetzal.

Esta temporada regresamos con la misma ilusión. Queremos compartir con vosotros nuestra curiosidad por el funcionamiento de este mundo, a veces injusto, a veces cruel, otras maravilloso y desconocido. Punto de Fuga seguirá atento a todo aquello que afecte a la sociedad global, los Derechos Humanos y el medio ambiente. Os esperamos en la radio y en Internet, principalmente en Facebook y en Twitter dónde completamos y ampliamos las historias que llevamos a antena y charlamos con nuestros seguidores.

Contacto [email protected] Tel.: 91.347.07.00 Facebook: http://www.facebook.com/puntodefuga / Twitter: http://twitter.com/Punto_de_fuga

35 El director Pablo Morán

Pablo Morán (Ponferrada, León. 1980). Periodista licenciado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado el grueso de su carrera profesional en la Cadena SER. Comienza en Radio Bierzo donde permanece dos años. En 2001 llega a Radio Madrid donde desarrolla labores de redacción, edición y producción. Primero en la sección de Cultura y Sociedad. Posteriormente en los informativos de Fin de Semana, coincidiendo con acontecimientos como el hundimiento del Prestige o el ataque de Estados Unidos a Irak de 2003.

Más tarde, y durante cinco años, trabaja en el programa Hoy por Hoy bajo la dirección de Iñaki Gabilondo y Carles Francino. Actualmente, es productor del informativo Hora 14, dirigido por José Antonio Marcos. Desde 2006, compagina su labor en informativos con la dirección y presentación de Punto de Fuga. Su trayectoria profesional se completa con una participación en televisión, en el programa Código Rojo dirigido por Javier Manzano, en Localia TV.

36 ccaaddeennaasseerr..ccoomm

La temporada 2011-2012 va a ser determinante en el futuro de CadenaSER.com. No todo se puede desvelar ahora pero, dentro de la apuesta permanente por la renovación y la potenciación de la presencia de la SER en todos los soportes digitales, va a haber importantes novedades.

Habrá una apuesta decidida por el vídeo con retransmisiones en directo de entrevistas, programas, actuaciones... y se podrá seguir en streaming la primera hora de Carrusel Deportivo de los sábados. Además, se podrá ver en cualquier soporte: ordenador, teléfonos móviles, tabletas… Se mantendrá y ampliará la programación que sólo se podrá escuchar en Internet como PlayBasket, PlayFútbol, Carrusel Deportivo, etc… Por cierto, los amantes del deporte tendréis todos los resultados y estadísticas de las distintas competiciones de fútbol y baloncesto.

En esta nueva etapa, queremos ampliar la capacidad de participación de los internautas. Podrán estar en contacto con todos los programas a través de Facebook y Twitter. Si quieren, también podrán crear sus propias listas de reproducción, escuchar cualquier emisora local de la Cadena SER, canales temáticos de audio y nuevos podcasts.

Todo esto –y muchas novedades más que vendrán en los próximos meses- respaldado por el rigor y la credibilidad de la información de la SER y su capacidad para entretener y convertir el deporte en emoción y espectáculo. Para eso contamos con toda la redacción de la Cadena SER y con un equipo de profesionales del mundo online. Todo para que disfrutes de la mejor radio del futuro.

Miguel Ángel Muñoz Encinas es el editor jefe de cadenaser.com y Pablo Fernández Delkáder el jefe de Producto.

37

Programación Madrid

38 Hoy por Hoy Madrid Lunes a viernes de 12,20 a 14,00 Líder de audiencia: 81.000 oyentes

Es difícil ser original en un programa como Hoy por Hoy Madrid, que es, desde hace años, un referente de la programación local de la Cadena SER. Así que no nos proponemos ser originales en esta nueva temporada, sino ser fieles al espíritu de un programa que desde sus inicios ha querido formar parte de la ciudad y estar muy cerca de quienes viven en ella.

Hablaremos de lo que pasa y lo que nos pasa, y contaremos para ello con colaboradores de excepción. Con Nancho Novo seguiremos disfrutando del humor y de lo políticamente incorrecto. Pedro Mansilla nos guiará por el universo del diseño, la moda, el arte y las tendencias, y Juan Pedro Holguera nos descubrirá nuevas voces del panorama musical.

Hoy por Hoy Madrid mantendrá su apuesta por la cultura y por aquellos que trabajan día a día para construirla; dedicaremos espacio y tiempo a la infancia, a la ciencia y a todas aquellas iniciativas marcadas por la innovación y el afán de superación.

En Hoy por Hoy Madrid, más Madrid que nunca.

La directora Marta González Novo

Marta González Novo es licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y ha cursado varios años de Derecho en la UNED. A su vez dirige y presenta La Ventana en sustitución de su titular, Gemma Nierga. Previamente dirigió A Vivir que son dos días en el verano de 2008, tomando el relevo de Monserrat Domínguez.

Durante años ha sido la responsable de la información municipal en la redacción de Cadena SER Madrid. A lo largo de más de diez años ha sido enviada especial en los viajes de Alberto Ruiz Gallardón a Israel, China o Alemania. Su trabajo en radio comenzó en la Cadena Cope. Dos años y medio después fue fichada por la SER. Durante más de seis años dirigió los informativos de fin de semana de Madrid, y trabajó durante una década a las órdenes de Carmelo Encinas, Miguel Ángel Oliver o Javier Manzano. Trabajó con Carlos Llamas en su última etapa en Hora 25. En la pasada temporada dirigió y presentó A Vivir Madrid.

A su currículo hay que sumar también la coordinación del programa de entrevistas de Localia Televisión Muy Personal, presentado por Luis del Val, o la publicación de reportajes en El País Semanal.

39 SER Deportivos Lunes a viernes de 15,10 a 16,00 horas Sábados de 15,05 a 15,30 horas Líder de audiencia: 48.000 oyentes

SER Deportivos es el primer líder del día en la radio deportiva y una referencia para saber cómo se presenta la actualidad de cada jornada. Con Jesús Gallego al frente desde hace tres temporadas, el programa ha consolidado un estilo ágil y dinámico, con un sello propio y diferente en la manera de contar lo que pasa en el mundo del deporte. El deporte es un espectáculo lúdico y divertido, y así debe tomarse en la mayoría de las ocasiones, por eso, el humor es uno de los ingredientes que aderezan el programa. SER Deportivos destaca por darle la vuelta a los contenidos, intentando desmarcarse del convencionalismo dominante en la información deportiva.

Con Jesús Gallego en la dirección y presentación, el programa cuenta con la participación de toda la redacción de deportes de la Cadena SER. Los encargados de seguir la actualidad del Real Madrid son Javier Herráez y Mario Torrejón; con en el Atlético de Madrid, Hugo Condés; contamos también con la colaboración de Jorge Escorial y José Palacio como productores del programa.

Además en SER Deportivos tienen cabida las mejores opiniones de la radio deportiva con Manuel Esteban, Alfredo Relaño, Marcos López, Antoni Daimiel, Jorge Valdano, Kiko, Antonio Romero y Ramón Besa.

Otro de los contenidos atractivos del programa es la música. El mejor pop-rock nacional e internacional forma parte de SER Deportivos, desde Love of Lesbian, We are Standard, Muse, Franz Ferdinand, The Killers, MGMT, Fratellis, Oasis, Interpol, etc. La buena música y el mejor deporte se dan la mano en SER Deportivos. Además, secciones consolidadas como el contestador de los oyentes aportan una frescura inimitable al espacio, con personajes ya reconocidos por la audiencia como el AntiMessina, el del Vincere o la Señora Carmen.

El director Jesús Gallego

Jesús Gallego Izquierdo (Cáceres, 1968) es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En 1990, con una beca de formación, empieza a colaborar en Radio Madrid de la Cadena SER, donde trabaja desde entonces.

Ha cubierto durante diez años los partidos de la jornada de la Selección española y del Real Madrid para Carrusel Deportivo y El Larguero. Y ha retransmitido todo tipo de acontecimientos deportivos como Mundiales de fútbol (EE UU 94 y Francia 98), Juegos Olímpicos (Barcelona 92, Atenas 2004 y Pekín 2008), y Eurocopas (Inglaterra 96, Holanda 2000 y Portugal 2004). Ha presentado y dirigido Carrusel Deportivo durante el Mundial de Sudáfrica 2010. También ha colaborado esporádicamente con el diario AS y el diario El País. Además, participa como comentarista de la actualidad futbolística en programas de televisión como Fútbol es Fútbol de Telemadrid y Estudio Estadio de Televisión Española. Es profesor colaborador en el Master de Información Deportiva de la Universidad Juan Carlos I y Director del seminario sobre Radio Deportiva en la Universidad Francisco de Vitoria.

40

La Ventana de Madrid Lunes a viernes de 19,00 a 20,00 horas Líder de audiencia: 52.000 oyentes

La Ventana de Madrid es el programa informativo de referencia en la Comunidad de Madrid y líder de audiencia en su franja. Esta temporada estrena una nueva etapa con Javier Casal como nuevo director y presentador del espacio. La Ventana de Madrid se emite a través de las seis emisoras de la SER en la Comunidad. La Ventana responde al nombre que inspira su título: un verdadero lugar de diálogo y de intercambio de ideas.

Este año reforzaremos el desarrollo de los temas informativos con entrevistas y reportajes a los que sumaremos el análisis plural de nuestros tertulianos: Inés Sabanés, Moncho Alpuente, Alfonso García, Guillermo Marcos, Antonio Naranjo… El lunes prestaremos atención al deporte, en una temporada en la que la Comunidad cuenta con cuatro equipos de fútbol en Primera División. Reforzaremos también el entretenimiento. Además de nuestras propuestas del viernes con Arturo Girón, Javier Torres, Elena Rodríguez y Alfonso Ojea, todos los jueves nos acercaremos al Madrid más canalla con nuestra nueva sección „Afterwork‟.

Creemos en la participación directa del oyente, así que cada día abriremos un espacio para sus opiniones y nuevos espacios de encuentro en radiomadrid.es. Este año la música del programa la elegirán los usuarios a través de „La lista de la Ventana de Madrid‟, en internet y cada día someteremos un tema para el debate en nuestra encuesta digital.

Contacto Fax: 91.347.07.79/ Tel.: 91.347.07.00 [email protected] Contestador automático: 91.532.00.55

El director Javier Casal

Periodista de la Cadena SER, nacido el 2 de octubre de 1973 en Marín (Pontevedra). Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, su vida profesional siempre ha estado ligada a la SER. En 1991 comenzó a trabajar en Radio Pontevedra y después en Diario de Pontevedra.

En 1997 se incorporó a la redacción central de los Servicios Informativos de la Cadena SER en Radio Madrid. Formó parte de la redacción de Hora 25, dirigió y presentó Matinal SER y durante ocho temporadas fue redactor jefe de la edición Fin de Semana de los Servicios Informativos, dirigiendo y presentando los informativos Hora 14 Fin de Semana y Hora 25 Fin de Semana.

41 A Vivir… Madrid, que son dos días Sábados y domiingos de 12,00 a 14,00 horas Líder de audiienciia sábados: 97.000 oyentes Líder de audiienciia domiingos: 134.000 oyentes

Los sábados y domingos Madrid se ve diferente, más relajado, con más ganas de descansar y disfrutar, y esa filosofía se aplica también al programa A vivir Madrid, magazine de actualidad, ocio y cultura del fin de semana.

El objetivo final es que el oyente esté informado de todo lo relativo a su comunidad, de una manera distendida y relajada. Para conseguirlo, Alberto Granados se ha rodeado de grandes profesionales de la comunicación como Fernando Berlín y Pablo Batlle que colaboran poniendo sus posturas antagónicas a todo lo que sucede durante el fin de semana. Por el programa desfilan las caras más conocidas de la actualidad: presentadores, músicos, actores, artistas que el fin de semana ofrecen su perfil más amable y relajado.

La crónica de sucesos corre a cargo de Francisco Pérez Caballero. La ciencia tiene también un papel protagonista en el programa con Ainhoa Goñi, la directora de Comunicación del CSIC, que nos ofrece un repaso a las noticias científicas de la semana. Fernando Marañón se encarga del cine ofreciéndonos siempre una crónica diferente de lo que sucede en la gran pantalla y el seguimiento de la Televisión lo realizan los incombustibles Fran Pomares y Rubén Ruiz, una alocada y divertida visión de lo que sucede en la "caja tonta".

Salud, medicina, gastronomía, medio ambiente y naturaleza, visitaremos rincones diferentes de Madrid con los amigos de Carpetania. ¿Y los jóvenes? Dos secciones hacen de los más jóvenes los protagonistas. Por un lado, daremos la oportunidad a grupos de música noveles que luchan por hacerse con un hueco en el panorama musical, y por otro, conoceremos a los jóvenes emprendedores que con sus nuevas ideas son el motor de muchos sueños que pronto serán una realidad.

Y para que la mañana del fin de semana discurra con buen ambiente se necesita mucha y buena música, y de ello se encargan profesionales de la talla del compositor Pancho Varona, del crítico musical Julián Ruiz, del galardonado cocinero Andrés Madrigal, que cambia los fogones por las músicas de "Otros Mundos" o el músico Iñaqui de la Torre, empeñado en que aprendamos cultura musical gracias a su "Enciclopedia Inútil del Rock and Roll".

En resumen, se persigue alegrar al oyente las mañanas del fin de semana y no dejar que ningún personaje interesante se nos escape. Buscamos ese lado positivo que a veces olvidamos para que las mañanas del sábado y el domingo sean diferentes, amenas y divertidas… aunque alguien tenga que trabajar.

Por cierto, en nuestro programa son tan importantes los oyentes que, aparte de escucharnos, también nos pueden ver a través de Internet y participar en nuestro chat en directo.

42 El director Alberto Granados

Alberto Granados nace en Madrid en 1965. Trabaja en la Cadena SER desde el año 1997 donde dirige y presenta los programas A Vivir Madrid y Ser Curiosos. En 2009 fue galardonado con el premio Antena de Plata que concede cada año la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid.

Interesado por los temas de crecimiento personal, en la actualidad cursa estudios de Psicología en la UNED, es Master Especialista en Inteligencia Emocional por la Universidad Camilo José Cela, Coaching y Practitioner en PNL.

Alberto compagina la radio con su faceta como escritor. Es autor de los libros: “Leyendas Urbanas”, “¿Es eso cierto?”, “Leyendas Urbanas Ilustradas” y “Momentos de la Historia”, todos de la Editorial Aguilar. También es coautor junto a Joaquín Merino del libro “Titanes de los fogones” de la Editorial El tercer nombre.

Apasionado de los temas gastronómicos realiza la crítica gastronómica para el portal de Internet Radiocable.com.

43

Equipo directivo

Presidente de PRISA Radio Augusto Delkáder Teig

Consejero delegado de PRISA Radio Javier Pons

Director de Comunicación de Prisa Radio Josep María Girona

Director general Cadena SER Alejandro Nieto

Director de Antena Cadena Ser Lluís Rodríguez Pi

Director Informativos Antonio Hernández-Rodicio

Director Comercial Antonio Buades de Armenteras

Director de Marketing Juan Pablo Álvarez

Cadena Ser Gran Vía 32. 28013 Madrid www.cadenaser.com [email protected]

44