Audiencias Contemplativas Pro
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
De las audiencias contemplativas a los productores conectados Mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia Jesús Martín Barbero – Jorge I. Bonilla – Mónica M. Cataño – Omar Rincón – Jimena Zuluaga Universidad de los Andes. Centro de Estudios de Periodismo CEPER. Universidad EAFIT. Departamento de Humanidades de la Universidad. Carrera de Comunicación Social. Pontificia Universidad Javeriana Cali. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación y lenguaje. Carrera de Comunicación. Título De las audiciencias contemplativas a los productores conectados Mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia Autores Jorge Iván Bonilla Vélez – [email protected] Mónica Marión Cataño Otalora – [email protected] Omar Gerardo Rincón Rodríguez – [email protected] Jimena Zuluaga – [email protected] ISBN 978-958-8347-63-9 Formato 16,5 x 24 cms © Derechos reservados © Sello Editorial Javeriano – 2012 Coordinador Sello Editorial. Ignacio Murgueitio Restrepo [email protected] Corrección de Estilo. Servio Eliseo Cerón Concepto Gráfico. Patricia Mejía Rendón Prohibida la reproducción total o parcial de este Libro, por medio de cualquier proceso de reprografía o informática, sin la autorización escrita de los titulares del copyright. Mapa de los estudios y de las tendencias de ciudadanos mediáticos en Colombia Índice 9 Introducción ¿A dónde van las audiencias? 19 Prólogo–entrevista Jesús Martín Barbero: “yo no fui a buscar los efectos, sino los reconocimientos” 39 Capítulo I. Estado del arte ¿De dónde vienen las audiencias? Itinerarios de la investigación sobre recepción–audiencias en Colombia Jorge Iván Bonilla, Universidad EAFIT, Medellín 79 Capítulo II. Artículo Enfoques teóricos y metodológicos en los estudios de recepción–audiencia Mónica Marión Cataño, Universidad Javeriana, Cali 111 Capítulo III. Reseña Los estudios más significativos sobre recepción– audiencias en Colombia Mónica M. Cataño, Universidad Javeriana, Cali. Jorge I. Bonilla, Universidad EAFIT, Medellín. Omar Rincón, Universidad de los Andes, Bogotá. 141 Capítulo IV. Informe El estado de la investigación sobre recepción– audiencias en Colombia, 2000–2010 Mónica M. Cataño, Universidad Javeriana, Cali. Jorge I. Bonilla, Universidad EAFIT, Medellín. Omar Rincón, Universidad de los Andes, Bogotá. Jimena Zuluaga, Universidad de los Andes, Bogotá 179 Capítulo V. Ensayo La vida más allá de las audiencias. Rompiendo las pantallas, buscando la celebridad Omar Rincón, Universidad de los Andes, Bogotá 239 Capítulo VI. Ensayo Internet: nuevas audiencias, ¿nuevos ciudadanos? Jimena Zuluaga, Universidad de los Andes, Bogotá 263 Epílogo Hacia la sociedad masiva de expresión Omar Rincón, Universidad de los Andes, Bogotá INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ¿A dónde van las audiencias? ¡Vivan las audiencias! Este parece ser el grito de los estudios de comunicación en Colombia. ¿Y por qué? Porque es un campo establecido y muy practicado en las universidades colombianas; porque las audiencias se dejan estudiar, ya que quieren ser tenidas en cuenta y son poco visitadas por los poderosos; porque sobre las audiencias se puede ejercer la ilustración que tanto se practica en las universidades; porque la Comisión Nacional de Televisión, autoridad que reguló por más de 15 años las políticas públicas de televisión, incentivó investigaciones sobre efectos y recepción crítica, en las que se reconoce a las audiencias como sujetos activos pero desprotegidos que deben ser acompañados vía el pedagogismo y la formación. ¡Vivan las audiencias! A los canales y medios de comunicación les son fundamentales: audiencias es lo que se vende a los anunciantes. Y es que es la categoría básica del mercado: la gente se junta en rating, la gente se convierte en target para el marketing, la audiencia deviene estadística para los dueños de medios, las agencias de publicidad y los estrategas de mercado. Las audiencias importan, y mucho, para la academia y para el mercado. ¡Y ahí no hay nada de perverso! Esta es la lógica de lo INTRODUCCIÓN 10 industrial y del negocio. Pero todo cambia cuando se deja de ser masa estadística de recepción y se pasa a ser flujo expresivo; todo se transforma cuando ya no tenemos audiencias que ven, sino sujetos que intervienen los medios, o comunidades que se expresan en sus propias pantallas. Y cuando la ola se mueve, los modos como estábamos pensando las audiencias ya no nos sirven para comprender lo que está pasando; debemos pensar distinto, intentar otros modos de comprensión y explicación, imaginar sobre lo que está pasando con esta mutación que estamos experimentando y que no puede ser explicada desde el discurso de las audiencias. Este texto nace de esta urgencia: documentar cómo veníamos estudiando las audiencias y experimentar y preocuparse por la mutación en la que nos estamos moviendo. [****] Antes de comenzar y como bienvenida, he aquí algunos asuntos que marcan el debate en el campo de las audiencias: El discurso teórico El campo de la comunicación se transformó radicalmente en cuatro aspectos: lo tecnológico, que nos permite ser productores; el derecho a la comunicación, que obliga al Estado a fomentar nuestra visibilidad comunicativa; la conciencia pública del valor de la comunicación en la lucha política; hay muchos más medios que nacen del internet, la multiplicación de las televisiones y los diversos flujos móviles del celular. Sin embargo, el discurso de la comunicación sigue usando las mismas teorías, puntos de vista y criterios de cuando éramos una sociedad de medios masivos. Y cuando intentamos ¿A dónde van las audiencias? innovar en el discurso compramos los conceptos del mercado o lo 11 tecnológico como explicativos de la efervescencia cultural. De otra parte, los estudios de recepción–audiencias en Colombia dejan ver que al funcionalismo se le critica conceptualmente, pero se le venera metodológicamente. No basta con decir que lo nuestro son las “mediaciones”, las “interacciones”, el “giro cultural”, el “empoderamiento del otro” o el “cambio social”, cuando lo que hacemos es territorializar poblaciones, dividir objetos, encerrar sujetos pero, sobre todo, “investigar por encargo” las agendas de otros mediante el uso intensivo de cuestionarios, entrevistas y focus groups. Puro funcionalismo con nombre cualitativo. Por eso, el reto es intentar crear criterios, conceptos, puntos de vista útiles para adentrarnos en esta mutación que nos obliga a pensar de nuevo todo. Ya el cronista mexicano Carlos Monsiváis lo dijo: “O ya no entiendo lo que está pasando o ya no pasa lo que estaba entendiendo” (Ver: http://nuevenueve.blog.com/tag/citas/ Revisado, mayo 7 de 2011) Calidad mediática y estudios de audiencias Desde los años cincuenta la academia ha venido estudiando las audiencias. Sin embargo, los productores de medios no les prestan atención a estos estudios. ¿Por qué? Porque la entrada es totalmente distinta: los medios de comunicación se producen desde la lógica del entretenimiento, la industria y las culturas populares mediatizadas; mientras tanto, los estudios de audiencias se hacen desde la lógica de los contenidos, los valores y lo ilustrado. Hay un desencuentro en la perspectiva y la comprensión de los medios de comunicación, su actuación y función social. Por eso, los medios de comunicación confían en los estudios estadísticos de mercado, mientras que los estudiosos académicos de las audiencias se apoyan INTRODUCCIÓN 12 en el valor social de los medios y en los estudios cualitativos. Y cuando nos referimos a la calidad mediática los estudios provienen organizaciones no gubernamentales de medios como el Proyecto Antonio Nariño, Medios para la Paz, la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano o la Fundación para la Libertad de Prensa. La pregunta es ¿sí han servido los estudios de audiencias para aumentar calidad mediática? Por ahora parece que no tienen ninguna incidencia. Esto nos lleva a plantear, como eje del debate, las siguientes preguntas: ¿para qué sirven los estudios de audiencias?, ¿por qué estudiamos tanto a las audiencias y tan poco a los productores?, ¿cómo hacer para conectar los estudios de audiencia con la producción de contenidos mediáticos?, y ¿si los estudios de audiencia analizan calidad mediática? Política y estudios de audiencias Pareciera que cuando estudiamos las audiencias nos concentramos en la vida social de la comunicación y que lo político no existe; tenemos sujetos que habitan las pantallas de manera activa o pasiva y no están interesados en la política. Mientras a los estudiosos de la política les interesa la opinión pública (política + participación + ciudadanía), a los estudiosos de las audiencias les interesa los disfrutes y las resignificaciones (medios + vida privada + hogares), y a los medios de comunicación les interesan los consumidores (oferta + industrias + cultura). ¿Por qué para un politólogo prima la opinión pública? ¿Por qué para un comunicador–mediático la palabra clave es la audiencia? ¿Por qué para un comunicador–no mediático la clave es la comunidad y a veces la ciudadanía? ¿Por qué para un investigador proveniente de los estudios culturales el tema pasa por el micropoder en la vida cotidiana? El debate indicaría que valdría la pena erosionar esas divisiones, a riesgo de quedarnos sin territorios definidos. Y a ¿A dónde van las audiencias? su vez, responder a las preguntas sobre: ¿qué tipo de territorios de 13 las audiencias tendríamos que construir hoy con vista al futuro? ¿Y cómo volveremos a pensar en la