Chapter 4 Evangelical Radio Stations
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Transformaciones De La Radio En Colombia. Decretos Y Leyes Sobre
TRANSFORMACIONES DE LA RADIO EN COLOMBIA Decretos y leyes sobre la programación y su influencia en la construcción de una cultura de masas 1 Transformaciones de la radio en Colombia Director: José Ricardo Barrero Tapias María del Pilar Chaves Castro Monografía presentada como requisito parcial para optar por el título de Socióloga Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Bogotá, 2014 2 TRANSFORMACIONES DE LA RADIO EN COLOMBIA Decretos y leyes sobre la programación y su influencia en la construcción de una cultura de masas María del Pilar Chaves Castro Director: José Ricardo Barrero Tapias Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Departamento de sociología Bogotá, 2014 3 4 Contenido Introducción 8 1. EL PANORAMA RADIAL EN COLOMBIA ANTES DE 1948 13 1.1 Primeros años de la radio en el país 13 1.2 Colombia en relación con otros países de América Latina 15 1.3 Debates en torno a la programación 16 1.4 Primera legislación sobre la radio en Colombia 21 1.5 La Radiodifusora Nacional 23 2. 1948: LA RADIO COMO INCITADORA 27 2.1. Lo sucedido el 9 de abril de 1948 desde los micrófonos. 27 2.2. Cierres de emisoras 31 2.3. El decreto 1787 del 31 de mayo de 1948 32 2.4. Decreto 3384 del 29 de septiembre 1948 38 3. PANORAMA RADIAL EN COLOMBIA DESPUÉS DE 1948 41 3.1 Las cadenas radiales 41 3.1.1 Cadena Radial Colombiana (CARACOL) 42 3.1.2. Radio Cadena Nacional (RCN) 43 3.1.3 Cadena TODELAR 44 3.2. Radios culturales y educativas 44 3.2.1 La H.J.C.K., el mundo en Bogotá 45 3.2.2 Radio Sutatenza: la radio educadora 46 5 3.3 La censura en los gobiernos de Laureano Gómez y Rojas Pinilla 48 3.4 El decreto el 3418 de 1954 49 Conclusiones 51 Anexos 56 Referencias 67 Bibliografía 70 6 7 Introducción Los medios de comunicación en Colombia ocupan un espacio central en la cotidianidad de las personas. -
John Amezquita Col 306Radio Andres Reyes Col 306Radio
NOMBRE PAÍS NOMBRE DEL MEDIO JOHN AMEZQUITA COL 306RADIO ANDRES REYES COL 306RADIO CLAUDIA HELENA HERNANDEZ COL ACORD MARIA ELENA CHAVARRO COL ACORD ALFREDO GUTIERREZ COL ACORD BOGOTA NICOLAS YEPEZ COL ACORD BOGOTA JOSÉ MIGUEL GÓMEZ COL AGENCIA DE NOTICIAS REUTERS LUIS JAIME ACOSTA COL AGENCIA DE NOTICIAS REUTERS JOHN VIZCAINO COL AGENCIA DE NOTICIAS REUTERS HERBERT VILLARRAGA COL AGENCIA DE NOTICIAS REUTERS CESAR MARIÑO COL AGENCIA DE NOTICIAS XINHUA JHON HEAVER PAZ BOHORQUEZ COL AGENCIA DE NOTICIAS XINHUA ADRIANA MILENA OLARTE A. COL AGENCIA DE REPORTEROS SIN FRONTERAS JOSÉ LUIS MAYORGA G. COL AGENCIA DE REPORTEROS SIN FRONTERAS JUAN PABLO ALEMAN COL AGENCIA EFE MAURICIO DUEÑAS COL AGENCIA EFE LEONARDO MUÑOZ COL AGENCIA EFE DIEGO VEGA COL AGENCIA EFE GUILLERMO MUÑOZ COL AGENCIA FRANCESA DE PRENSA GULLERMO LEGARIA COL AGENCIA FRANCESA DE PRENSA CARLOS AGUSTO RODRIGUEZ COL AGENCIA FRANCESA DE PRENSA LUIS CRISTOBAL ACOSTA COL AGENCIA FRANCESA DE PRENSA LUIS FERNANDO VERGARA URREGO COL AGENCIA INTERNACIONAL ASSOCIATED PRESS DANIEL GUILLERMO MUNOZ MORENO COL AGENCIA INTERNACIONAL ASSOCIATED PRESS JERÓNIMO GRANERO ARG AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TÉLAM RAMIRO GOMEZ ARG AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TÉLAM GABRIEL BARRERA COL ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA ANTONIO CALIÓ ARG AM 1450 RADIO EL SOL BRIAN PÉCORA ARG AM 1450 RADIO EL SOL FRANCO CALIÓ ARG AM 1450 RADIO EL SOL JUAN LUIS DI NOME ARG AMIGOS DE HURACAN MARCELO POVEDA ARG AMIGOS DE HURACAN NARCISO CARDENAS LEON COL ANTENA 2 BOGOTÁ - RCN ERNESTO HELIODORO CARRILLO ROJAS COL ANTENA 2 BOGOTÁ - RCN -
Alfonso Ospina Torres
Alfonso Ospina Torres HOJA DE VIDA INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE: ALFONSO OSPINA TORRES LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, 12 de noviembre de 1970 IDENTIFICACIÓN: Cédula 79543107 ESTADO CIVIL: Casado DIRECCIÓN: Carrera 55 No. 152-35 Apt. 4-501 TELÉFONO: 2888586 Celular 314 2957592 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] [email protected] PREGRADO: Comunicador social - Periodista POSTGRADO: Maestría en Estudios Políticos Alfonso Ospina Torres INFORMACIÓN ACADÉMICA ____________________________________________________________________________ TITULO OBTENIDO: Bachiller Académico INSTITUCIÓN: Colegio Mayor de San Bartolomé AÑO DE GRADUACIÓN: 1986 TITULO OBTENIDO: Comunicador Social - Periodista INSTITUCIÓN: Universidad Externado de Colombia AÑO DE GRADUACIÓN: 1991 TÍTULO OBTENIDO: Magister en Estudios Políticos INSTITUCIÓN: Pontificia Universidad Javeriana AÑO DE GRADUACIÓN: 2013 Alfonso Ospina Torres OTROS ESTUDIOS ____________________________________________________________________________ Las redacciones del Futuro Fundación GABO Medellín 2019 Construcción de Aulas Virtuales Universidad Externado de Colombia Bogotá 2016 Diplomado sobre periodismo y derecho para la infancia y adolescencia Universidad de Los Andes Bogotá 2012 Edición periodística para impresos e internet Andiarios Bogotá 2011 Diplomado ‘Construyendo los periódicos del futuro’ El País-Andiarios Cali-Bogotá. 2006-2008 Técnicas de Periodismo Narrativo Danilo-Black Cali. 2007 Fuerza Pública y Medios de Comunicación en el conflicto Armado Embajada de los Estados -
TESIS FINAL Ana Cristina Nicholls
Universidad Tecnológica de Pereira en convenio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Maestría en Comunicación Educativa Los límites y barreras del mensaje educativo en la radio comercial. CASO: El Cartel de La Mega Trabajo de grado para optar el título de Magister en Comunicación Educativa Ana Cristina Nicholls Ortiz Asesor Guillermo León Zapata Montoya Medellín, Colombia 2018 2 Nota de aceptación: ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ Firma del Asesor ________________________________ Firma del Jurado Evaluador ________________________________ Fecha 3 Agradecimiento Toda mi gratitud a las personas que aportaron sus conocimientos y tiempo para llevar a cabo la investigación. Al Doctor Guillermo León Zapata Montoya, un agradecimiento muy especial por su orientación y comprensión durante todo el desarrollo académico del trabajo. 4 Dedicatoria La presente tesis está dedicada a mi familia, especialmente a mi padre por su apoyo incondicional. 5 Tabla de contenido Resumen ................................................................................................................................ 9 Abstract ................................................................................................................................ 10 1. Introducción: micrófono abierto .................................................................................. -
La Luciérnaga En Colombia Y El Weso En México1 Radio and Humor
Radio y buen humor. Dos experiencias en la radio latinoamericana: La Luciérnaga en Colombia y El Weso en México1 Radio and humor. Two experiences in Latin American radio La Luciérnaga in Colombia and El Weso in Mexico VIRGINIA MEDINA ÁVILA2 Su objetivo es examinar la génesis The objective is to examine the y situación actual de dos programas origin and actual situation of two humorísticos de crítica política political satire shows in Latin en la radio latinoamericana: La America: La Luciernaga of Caracol Luciérnaga de Caracol Radio Radio in Colombia and El Weso of en Colombia y El Weso de W W Radio in Mexico, of the hispanic Radio en México, de la cadena american network PRISA. Through hispanoamericana PRISA a través de the detailed description of both, the la descripción detallada de ambos, el support of philosophical and clinical apoyo de teorías filosóficas y theories on the importance of clínicas sobre la importancia del make-smile humor, the parody and humor/risa, la parodia y su función it’s therapeutic role in the society terapéutica en la sociedad y los and individuals. It also describes individuos. Además de describir how to create the proper radio cómo logran crear el “clima radial” ambiance suitable to generate more propicio para motivar una mayor empathy with listeners. empatía con los oyentes. PALABRAS CLAVE: Radio, humor/ KEY WORDS: Radio, laughter humor, risa, PRISA, La Luciérnaga, El Weso. PRISA, La Luciérnaga, El Weso. 1 Artículo generado en el marco del Proyecto PAPIIT ID400412, “De todos la voz. El sueño sin hilos no ha finalizado” que financia laD GAPA de la UNAM. -
MAPPING DIGITAL MEDIA: COLOMBIA Mapping Digital Media: Colombia
COUNTRY REPORT MAPPING DIGITAL MEDIA: COLOMBIA Mapping Digital Media: Colombia A REPORT BY THE OPEN SOCIETY FOUNDATIONS WRITTEN BY Jimena Zuluaga and María Paula Martínez (lead reporters) EDITED BY Marius Dragomir and Mark Thompson (Open Society Media Program editors) Fernando Bermejo (regional editor) EDITORIAL COMMISSION Yuen-Ying Chan, Christian S. Nissen, Dusˇan Reljic´, Russell Southwood, Michael Starks, Damian Tambini The Editorial Commission is an advisory body. Its members are not responsible for the information or assessments contained in the Mapping Digital Media texts OPEN SOCIETY MEDIA PROGRAM TEAM Meijinder Kaur, program assistant; Morris Lipson, senior legal advisor; and Gordana Jankovic, director OPEN SOCIETY INFORMATION PROGRAM TEAM Vera Franz, senior program manager; Darius Cuplinskas, director 14 August 2012 Contents Mapping Digital Media ..................................................................................................................... 4 Executive Summary ........................................................................................................................... 6 Context ............................................................................................................................................. 8 Social Indicators ................................................................................................................................ 10 Economic Indicators ........................................................................................................................ -
Plan De Marketing Para La Comercialización De Publicidad Digital En RCN Radio –
Plan de Marketing para la Comercialización de Publicidad Digital en RCN Radio – Sede Lorica Autores: Adriana Paola Masa Pico Luis Fernando Cuellar Cantillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y Negocios – ECACEN Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - EGEM Lorica, 2018 TRABAJO DE GRADO PROYECTO APLICADO Plan de Marketing para la Comercialización de Publicidad Digital en RCN Radio – Sede Lorica Autores: Adriana Paola Masa Pico Luis Fernando Cuellar Cantillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, contables, Económicas y Negocios – ECACEN Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - EGEM Lorica, 2018 Nota de aceptación _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Presidente del Jurado _____________________________________ Jurado _____________________________________ Jurado _____________________________________ Lorica - Córdoba, Octubre de 2018 iv Dedicatoria A mi hijo Gylmar Elías Castro Masa quien le da sentido a todos mis esfuerzos y es mi mayor motivación para superarme cada día. Adriana Paola Masa Pico v Dedicatoria A mis padres por ser esa guía que me apoyó e impulsó a salir adelante; a mi esposa Estefanía Ramírez Romero y a mis hijos Luis Alberto Cuellar Ramírez y Fernando José Cuellar Ramírez por ser el motor que me mueve a seguir creciendo en todos los ámbitos de mi vida. Luis Fernando Cuellar Cantillo vi Agradecimientos Gracias a Dios en primera instancia por permitir desarrollar y culminar un nuevo proceso de aprendizaje para mi formación profesional; a mi madre Denise Pico Vargas, por cultivar en mi persona su espíritu de mujer emprendedora y trabajadora incansable en el logro de sus metas y por ser mi apoyo incondicional en todos mis proyectos; y a todas personas que de una u otra forma hicieron parte del proceso enseñanza – aprendizaje como especialista en gerencia estratégica de mercadeo. -
Communications & Outreach Plan
Producers to Markets Alliance Communications & Outreach Plan Updated: August 2020 Communications & Outreach Plan | August 2020 This document was produced for review by the United States Agency for International Development. It was prepared by Fintrac Inc. for the Producers to Markets Alliance Activity. Contract #: AID-514-C-17-00002 Fintrac Inc. Cra. 7 No. 74B-56 Oficina 1501 Bogotá, Colombia (57) 1) 7912304 Communications & Outreach Plan | August 2020 1. INTRODUCTION Visibility, outreach, and promotion are three key concepts driving the Producers to Markets Alliance (PMA) program’s updated communications strategy. Between January and March 2020, PMA revamped its communications strategy to more effectively highlight the progress, impact, and results of program activities. The PMA team conducted a communications diagnostic through participatory workshops and field visits to regional offices in Caucasia, Florencia, and Cali. This served as the foundation for developing key messages, identifying target audiences, brainstorming products, and creating a dissemination schedule. After three years of implementation, PMA has increased commercial competiveness and sustainability in the agricultural sector to improve the well-being of beneficiaries in target regions. For this reason, this communications strategy aims to position the program as a leader in agricultural development by ensuring program results are visible, sharing technical and knowledge management information, and promoting the competitiveness of smallholder producers in national and international markets. This document details how PMA will effectively communicate the successes of producers, progress made through commercial alliances, improvements in infrastructure, and advances in the coffee, cacao, latex, dairy and fruit and vegetable sectors. All communications products and activities will be shared in advance with the USAID communications team for approval. -
La Radio Comercial En Colombia. El Nuevo Panorama Digital De La Comunicación Y Del Periodismo* Commercial Radio in Colombia
Artículos La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo* Commercial Radio in Colombia. e New Digital Panorama of Communication and Journalism A rádio comercial na Colômbia. O novo panorama digital da comunicação e do jornalismo a William Ricardo Zambrano DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-72.rccn Universidad Sergio Arboleda, Colombia Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86057225008 [email protected] ORCID: http://orcid.org/0000-0002-2804-9709 Fecha de recepción: 05 Junio 2018 Fecha de aprobación: 23 Julio 2018 Resumen: Las emisoras tradicionales hallaron en Internet un canal donde coexisten nuevos formatos, contenidos, narrativas y lenguajes para llegar a diferentes públicos, al tiempo que abren otras alternativas de procesamiento, elaboración y difusión de la información. Estos medios dominantes están en un afán por migrar sus contenidos a la red, ya sea para ofrecer un servicio complementario o para crear una simbiosis de convergencia mediática, en la cual se generen nuevos modelos de comunicación y de actuación del comunicador y del periodista. Para comprender estos nuevos paradigmas mediáticos, se analizó la transformación de la radio comercial análoga a digital a partir de las categorías: empresarial, tecnológica, informativa, diseño web, audiencias y tendencias profesionales y laborales. Para este propósito, se realizó una investigación teórica y aplicada de carácter documental, descriptivo y correlacional de cinco emisoras comerciales de seis cadenas radiales que existen en Colombia, con mayor audiencia y cobertura informativa a nivel nacional. Se identicó que, en la transformación de estas emisoras, se presentan nuevos escenarios para migrar e instalarse en canales digitales, los cuales están creando otro ecosistema de la comunicación más horizontal entre medios y audiencias que implica hacer cambios en el panorama mediático, en los formatos de recepción y en el desarrollo de nuevas mediaciones entre usuarios y contenidos de acuerdo a cada plataforma mediática. -
Serie De Podcast Como Herramienta De Comprensión Del Fenómeno De La Radio Digital En La Actualidad
Serie de podcast como herramienta de comprensión del fenómeno de la radio digital en la actualidad Juan Camilo Cely Puerto Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador social Campo profesional: Radio Dirigida por: Miguel Andrés Carvajal Navas Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Bogotá, D.C. 2020 Artículo 23 resolución 13 de 1946 “La universidad no se hace responsable por los contenidos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Bogotá, 27 de mayo de 2020 Doctora MARISOL CANO BUSQUETS Decana Académica Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Asunto: Presentación de trabajo de grado Respetada Decana: Por medio de este documento presento ante usted mi trabajo de grado, titulado Serie de podcast como herramienta de comprensión del fenómeno de la radio digital en la actualidad. Con la presentación de este trabajo pretendo optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Producción Radiofónica. Atentamente, Juan Camilo Cely Puerto C.C. 1.126.544.527 Bogotá, 27 de Mayo de 2020 Doctora Marisol Cano Busquets Decana de facultad Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Apreciado Decana: Tengo el gusto de anexar a esta carta el trabajo de grado titulado: Serie de podcast como herramienta de comprensión del fenómeno de la radio digital en la actualidad El trabajo – elaborado durante el presente periodo académico por Juan Camilo Gomez Cely, para optar al título de Comunicadora Social - cumple con los requisitos basicos exigidos por la Facultad y obedece a un proceso de indagación, recolección de información, análisis y dimensión propositiva. -
Universo Sonoro
1 UNIVERSO SONORO CAPITULO 04 – T2 Félix Riaño – La voz del podcast CONTROL: Entra Cabezote IN Podcast Radio UNAL CONTROL: Entra Cabezote IN Universo Sonoro CONTROL: Entra Cortina General 01 - 5 segundos y baja a fondo se mantiene debajo de la locución Edgar Guasca: esto es Universo Sonoro, un podcast para hablar sobre la radio y hoy nuevamente convocamos a otro de esos referentes de la radio y del podcast en Colombia. Así que hoy tenemos el agrado de charlar con, como lo conocen en el mundo de las redes sociales, @locutorco, o como lo conocen en la radio, Félix Sant- Jordi o como lo reconocemos quienes lo tenemos como referente del tema podcast, Félix Riaño. Félix, bienvenido a este Universo Sonoro de Radio UNAL. Félix Riaño: Gracias Edgar, mil gracias. Oiga, qué lindo estar con usted aquí en Radio UNAL; a mí me gusta la UNAL. CONTROL: Entra Cortina 5 segundos y baja a fondo se mantiene debajo de la locución Edgar Guasca: pues Félix Riaño es músico, es escritor, es una de esas voces más reconocidas de la locución en Colombia. Fue, para quienes todavía tienen dudas, por cerca de diecisiete años, la voz en off del canal de televisión Citytv en Colombia. Su voz, su buen gusto musical nos acompañó a muchas generaciones por diversas cadenas radiales como, no sé, Radiópolis, Radiónica, Todelar, Caracol, en fin. Qué tal Félix si empezamos por contarle a nuestros escuchas sobre cómo fue su llegada a la radio, precisamente la radio universitaria ¿no? A la emisora de la Universidad Javeriana. Félix Riaño: sí señor, yo empecé en la emisora de la Universidad haciendo trabajos escolares, pues, universitarios. -
Producción Radial Sobre Avances Científicos, Tecnológicos Y Ambientales En La Universidad De Cartagena
PRODUCCIÓN RADIAL SOBRE AVANCES CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y AMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INTELECTO “REDESCUBRIÉNDONOS” LEIDY LUZ HERNÁNDEZ BANQUEZ AMILKAR ANTONIO WONG BABILONIA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL X SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS 2010 1 PRODUCCIÓN RADIAL SOBRE AVANCES CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS Y AMBIENTALES EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INTELECTO “REDESCUBRIÉNDONOS” LEIDY LUZ HERNÁNDEZ BANQUEZ AMILKAR ANTONIO WONG BABILONIA Trabajo de grado presentado a la facultad de Ciencias Sociales y Educación como requisito para optar el título de Comunicador(es) Social(es) de la Universidad de Cartagena. BERTHA LUCIA ARNEDO REDONDO Asesor UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL X SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS 2010 2 AGRADECIMIENTOS Agradecemos de todo corazón la ayuda de Dios, quien siempre nos da fortaleza para seguir el camino. A nuestras familias por el amor que nos imparten incondicionalmente. A los docentes que fueron nuestra guía en este proyecto. A nuestros compañeros que trabajan a nuestra par y nos han colaborado sin condición. A la Universidad de Cartagena, por abrirnos las puertas siempre que lo hemos necesitado. Y en general a todas las personas que hicieron posible este gran sueño de cumplir con nuestro deber de estudiantes. Leidy Luz Hernández Banquez. Amilkar Antonio Wong Babilonia. 3 CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL 8 ANTECEDENTES 10 ESTADO DEL ARTE 12 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16 1.1 Enunciado del problema 16 1.2 Formulación del problema 16 1.3 Situación Actual 16 2. JUSTIFICACIÓN 18 3. OBJETIVOS 20 3.1 Objetivo General 20 3.2 Objetivos Específicos 20 4.