DECRETO No. 582 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

DECRETO No. 582 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DECRETO No. 582 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que la existente delimitación entre los municipios que comprenden el Departamento de La Libertad, no se ajusta al presente desarrollo de la tecnología en materia registral y de medición territorial; como tampoco a las vigentes circunstancias de desarrollo social y económico del país. II. Que con la tecnología registral y los modelos fotogramétricos actualmente disponibles por el Centro Nacional de Registros; es posible la realización de una delimitación y demarcación precisa de dichos límites. III. Que se ha desarrollado un proceso de diálogo entre las municipalidades involucradas con la asistencia del Centro Nacional de Registros y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, llegando así de esta manera a la elaboración y firma del Acta de límite municipal JAYAQUE - TEPECOYO con referencia No. 0507-0521, la cual se toma como base para el contenido del presente decreto y se anexa como parte integral del mismo. IV. Que el Código Municipal en su art. 23 establece que es facultad de la Asamblea Legislativa decretar la definición de los límites territoriales. V. Que de conformidad al art. 131 ordinal 5° de la Constitución es competencia de este Primer Órgano del Estado decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar leyes secundarias. POR TANTO, En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Diputado Guadalupe Antonio Vásquez Martínez, y de los exdiputados Erik Mira Bonilla, Mildred Guadalupe Machado, Carlos Cortez Hernández, Nery Arely Díaz Aguilar, Rafael Ricardo Morán Tobar, Mario Eduardo Valiente Ortiz, (período 2009-2012). DECRETA: Art. 1. Se establece como límite entre los Municipios de Jayaque y Tepecoyo ambos del departamento de La Libertad, el siguiente: El trazo del límite municipal está formado por cuatro trayectos. El primer trayecto, formado por un solo tramo, determinados por dos puntos, numerados del uno al dos, por elemento natural hidrográfico; el segundo trayecto, formado por un solo tramo, determinado por dos puntos, numerados del dos al tres, por linderos de parcelas; el tercer trayecto, formado por un solo tramo, determinado por dos puntos, numerados del tres al cuatro, por vía de comunicación terrestre; el cuarto trayecto, formado por un solo tramo, determinado por dos puntos, numerados del cuatro al cinco, por vía de comunicación terrestre. Punto trifinio de inicio. Está definido en la intercepción de la prolongación del lindero Norte de la parcela mil seiscientos treinta y ocho, del sector cero cinco trece U cero dos, con el eje central del río Shutia, lugar donde se ubica el punto número uno, a la vez punto trifinio para los municipios de Jayaque, Tepecoyo y Sacacoyo, todos pertenecientes al departamento de La Libertad. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos cincuenta y dos mil ochocientos ochenta punto treinta y cuatro metros; Latitud igual, doscientos ochenta y nueve mil ciento cuarenta y siete punto quince metros. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcela cuarenta y dos, del sector cero cinco cero siete R cero uno; para el municipio de Tepecoyo, parcela mil seiscientos treinta y ocho, del sector cero cinco trece U cero dos y para el municipio de Sacacoyo, parcela cincuenta mil cincuenta y cinco (zona de protección), del sector cero cinco trece U cero cinco. Trayecto uno Tramo único, del punto número uno al punto número dos. Con rumbo Suroeste, en línea sinuosa, por el eje central del río Shutia, aguas arriba, hasta interceptar el lindero oriente de la parcela ocho, del sector cero cinco cero siete R cero dos, lugar donde se ubica el punto número dos, con una distancia aproximada de cinco mil doscientos sesenta y seis punto treinta y cinco metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos cincuenta mil doscientos quince punto cuarenta y seis metros; Latitud igual, doscientos ochenta y seis mil cien punto noventa y cuatro metros. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcelas cuarenta y dos y cuarenta y uno, ambas del sector cero cinco cero siete R cero uno, parcelas que corresponden a la Colonia Belén, del sector cero cinco cero siete U cero nueve, parcela cuarenta y cuatro, del sector cero cinco cero siete R cero uno, parcelas que corresponden a la Lotificación Lima, que corresponden al sector cero cinco cero siete U cero ocho, parcelas noventa y cuatro y noventa y cinco, ambas del sector cero cinco cero siete R cero uno, parcelas que corresponden a las Lotificaciones El Refugio Primera Etapa, del sector cero cinco cero siete U cero siete y Lotificación El Refugio Tercera Etapa, del sector cero cinco cero siete R cero dos, parcelas ciento cincuenta y cinco, cuarenta, ciento treinta y cuatro, ciento cuarenta y cinco, ciento veintitrés, ciento cuarenta y dos, setenta y ocho, setenta y siete (inca Santa Rosa), setenta y seis (inca El Valor) y parcela dos (inca El sacrificio), todas del sector cero cinco cero siete R cero dos; para el municipio de Tepecoyo, parcela mil seiscientos treinta y ocho, del sector cero cinco trece U cero dos, parcela mil doscientos once, del sector cero cinco veintiuno R cero uno, cuarenta y tres, cuarenta y seis, cuarenta y cinco, todas del sector cero cinco cero siete R cero uno, parcelas que corresponden a la Lotificación San José La Cumbrita, del sector cero cinco veintiuno U cero nueve, parcelas que corresponden a la colonia Nueva Esperanza, del sector cero cinco veintiuno R cero nueve, parcelas cuatrocientos trece, cuatrocientos doce, cuatrocientos once, cuatrocientos diez, cuatrocientos nueve, cuatrocientos cinco, cuatrocientos ocho, cuatrocientos siete, cuatrocientos seis, quinientos tres, quinientos uno, quinientos dos y cuatrocientos treinta y siete, todas del sector cero cinco veintiuno R cero nueve. Trayecto dos Tramo único, del punto número dos al punto número tres. Con rumbo Suroeste, en línea quebrada, por linderos de parcelas, hasta interceptar el eje central de la calle vecinal que del caserío Los Guzmán conduce al cantón y caserío La Cumbre, lugar donde se ubica el punto número tres, con una distancia aproximada de cuatro mil ochocientos veintisiete punto setenta metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos cuarenta y siete mil quinientos cuarenta y uno punto sesenta y ocho metros; Latitud igual, doscientos ochenta y dos mil ochocientos cuarenta y tres punto noventa y tres metros. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcelas dos (inca El Sacrificio), uno (inca El Carmen), ambas del sector cero cinco cero siete R cero dos, ciento diez, ciento once, ciento doce y treinta y uno, todas del sector cero cinco cero siete R cero tres, parcela dieciséis del sector cero cinco veintiuno R cero siete; para el municipio de Tepecoyo, parcelas ocho y cuatro, ambas del sector cero cinco cero siete R cero dos, parcela ciento dos (inca La Esperanza), ciento veintinueve, ciento quince, ciento diecisiete, ciento trece, trescientos cuatro, doscientos trece, doscientos catorce, doscientos once, todas del sector cero cinco veintiuno R cero cinco, parcela quince, catorce y doce todas del sector cero cinco veintiuno R cero siete. Trayecto tres Tramo único, del punto número tres al punto número cuatro. Con rumbo sureste, en línea recta, por el eje central de la calle vecinal que del caserío Los Guzmán conduce al cantón y caserío La Cumbre, hasta interceptar el eje central de la calle vecinal que del caserío La Cumbre conduce al cantón y caserío Los Izotes, lugar donde se ubica el punto número cuatro, con una distancia aproximada de treinta y cinco punto veinte metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos cuarenta y siete mil quinientos cincuenta y ocho punto sesenta y ocho metros; Latitud igual, doscientos ochenta y dos mil ochocientos trece punto dieciocho metros. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcela treinta y uno, del sector cero cinco cero siete R cero tres; para el municipio de Tepecoyo, parcela ciento cincuenta y cuatro, del sector cero cinco veintiuno R cero siete. Trayecto cuatro Tramo único, del punto número cuatro al punto número cinco. Con rumbo Suroeste, en línea sinuosa, por el eje central de la calle vecinal que del caserío La Cumbre conduce al cantón y caserío Los Izotes, hasta interceptar la prolongación del lindero noreste de la parcela doscientos cincuenta y tres, del sector cero cinco veinte R cero uno, lugar donde se ubica el punto número cinco, con una distancia aproximada de setecientos ocho punto cincuenta y cinco metros. Sus coordenadas son Longitud igual, cuatrocientos cuarenta y siete mil ciento dieciocho punto treinta metros; Latitud igual, doscientos ochenta y dos mil trescientos dos punto sesenta y cinco metros. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcela veintiséis (inca Las Tinieblas), del sector cero cinco cero siete R cero nueve; para el municipio de Tepecoyo, parcela ciento cincuenta y cuatro, del sector cero cinco veintiuno R cero siete. Punto trifinio de llegada. El punto de llegada será el que se describe como número cinco, el cual al mismo tiempo es punto trifinio para los municipios de Jayaque, Teotepeque y Tepecoyo, todos del departamento de La Libertad. Sus colindantes son, para el municipio de Jayaque, parcela veintiséis, del sector cero cinco cero siete R cero nueve; para el municipio de Teotepeque, parcela doscientos cincuenta y tres, del sector cero cinco veinte R cero uno y para el municipio de Tepecoyo, parcela ciento cincuenta y cuatro, del sector cero cinco veintiuno R cero siete. Art. 2. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial. DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los doce días del mes de enero del año dos mil diecisiete. GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE, PRESIDENTE. LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA, PRIMERA VICEPRESIDENTA. DONATO EUGENIO VAQUERANO RIVAS, SEGUNDO VICEPRESIDENTE. JOSE FRANCISCO MERINO LOPEZ, TERCER VICEPRESIDENTE.
Recommended publications
  • 2.1. Municipio De Nueva San Salvador El Municipio De Nueva San Salvador Pertenece Al Departamento De La Libertad
    2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO 2.1. Municipio de Nueva San Salvador El municipio de Nueva San Salvador pertenece al departamento de La Libertad. Se sitúa muy próximo a San Salvador, capital del país. Su principal población Santa Tecla es parte del área metropolitana. El municipio limita al Norte con el municipio de San Salvador; al Este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza; al Sur con La Libertad y al Oeste con Colón, Talnique y Comasagua. Administrativamente el municipio se organiza en 14 cantones y Santa Tecla (ciudad, cabecera municipal). En el presente estudio se han incluido los cantones del municipio ubicados al sur de la Cordillera del Bálsamo, la unidad territorial objeto de estudio del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Sur de La Libertad. Los cantones rurales son Los Pajales, El Triunfo, Ayagualo, El Matazano, El Limón, Las Granadillas, El Sacazil, LomaLarga y Los Amates. Estos dos últimos cantones desde el inicio del proyecto no se han incluido en el estudio de campo ni se han identificado las necesidades en infraestructura de la población por indicación de la alcaldía de Nueva San Salvador basándose en los informes de Geólogos del Mundo (15 de febrero del 2001). La municipalidad, con el apoyo de Geólogos del Mundo, realizó los estudios y planes para ejecutar los trabajos de mitigación en la Cordillera del Bálsamo y otras zonas impactadas por los terremotos del 2001, con el objetivo de constatar el estado de los suelos y para determinar si estos prestaban condiciones de ser habitados.
    [Show full text]
  • Contenido Del Presente Plan De Emergencia Escolar
    Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo Capitulo I. 1. Aspectos Generales. 1.1 Nombre del Centro Escolar: Complejo Educativo Católico Santo Domingo 1.2 Código de distrito: 05 - 21 1.3 Código de administración: 88026 1.4 Teléfono y fax : 338 - 8862 1.5 Directora Hna. Gladis Eugenia Chang Chang 1.6 Forma de Administración: El Centro Escolar es administrado por el Consejo Educativo Católico (CECE), que es la modalidad de administración que se le asigna a las instituciones educativas católicas, estas pueden ser de origen parroquial ó congregacional como es el caso del Complejo Educativo Católico Santo Domingo, las mismas pueden ser de carácter consultivo el caso de toma de decisiones consensuadas, en caso de no llegarse a alcanzar un acuerdo, el director toma una determinación, pasando a ser entonces de carácter determinativo, el CECE de el Complejo Educativo, esta conformado de la siguiente manera: 1.7 Población docente: El número de docentes que laboran en este Centro Escolar es de trece maestras y siete maestros, distribuidos en diferentes secciones. 1.8 Población estudiantil: Este año hubo una matricula de 900 alumnos, de los cuales, 465 son del sexo femenino y 435 son del sexo masculino. 1.9 Turnos que se atienden: Matutino y vespertino. 1.10 Ubicación geográfica: El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, Con una infraestructura actualmente en construcción, se encuentra se encuentra esparcido en tres módulos provisionales ubicados en la calle principal del municipio de Chiltiupan, Departamento de la Libertad. 1.11 Localización: Proyecto de Mitigación Municipal para Desastres en El Salvador 1 Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, se puede acceder a través la carretera litoral Kilómetro 54, desvió hacia Chiltiupan y por la llamada carretera de la cumbre que comunica a los municipios de Comasagua, Tamanique, Talnique, Jayaque, Tepecoyo, Teotepeque y Chiltiupan.
    [Show full text]
  • The El Salvador Earthquakes of January and February 2001: Context, Characteristics and Implications for Seismic Risk
    Soil Dynamics and Earthquake Engineering 22 (2002) 389–418 www.elsevier.com/locate/soildyn The El Salvador earthquakes of January and February 2001: context, characteristics and implications for seismic risk J.J. Bommera,*, M.B. Benitob, M. Ciudad-Realc, A. Lemoined, M.A. Lo´pez-Menjı´vare, R. Madariagad, J. Mankelowf,P.Me´ndez de Hasbung, W. Murphyh, M. Nieto-Lovoe, C.E. Rodrı´guez-Pinedai, H. Rosaj aDepartment of Civil Engineering, Imperial College, London SW7 2BU, UK bUniversidad Polite´cnica de Madrid, Madrid, Spain cKinemetrics, 222 Vista Avenue, Pasadena, CA 91107, USA dEcole Normale Supe´rieure, Paris, France eEscuela de Ingenierı´a Civil, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador fBritish Geological Survey, Keyworth, UK gDpto. Meca´nica Estructural, Universidad Centroamericana “Jose´ Simeo´n Can˜as”, San Salvador, El Salvador hSchool of Earth Sciences, University of Leeds, Leeds LS2 9JT, UK iFacultad de Ingenierı´a, Universidad Nacional de Colombia, Santafe´ de Bogota´, Colombia jFundacio´n PRISMA, San Salvador, El Salvador Accepted 16 March 2002 Abstract The small Central American republic of El Salvador has experienced, on average, one destructive earthquake per decade during the last hundred years. The latest events occurred on 13 January and 13 February 2001, with magnitudes Mw 7.7 and 6.6, respectively. The two events, which were of different tectonic origin, follow the patterns of the seismicity of the region although neither event has a known precedent in the earthquake catalogue in terms of size and location. The earthquakes caused damage to thousands of traditionally built houses and triggered hundreds of landslides, which were the main causes of fatalities.
    [Show full text]
  • Municipio De Jayaque
    55 MUNICIPIO DE JAYAQUE Fotos de Manuel León – CESAL y Alcaldía Municipal de Jayaque SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 56 1. Ubicación Jayaque es un municipio del distrito de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad. Situado en una meseta de la Cadena Costera, a 960 metros sobre el nivel del mar, entre los 13º 40’ 24” Latitud Norte, y los 89º 26’ 24” Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich; a 28 kilómetros al Oeste de la ciudad de Santa Tecla. (21) (21) FUENTE: Digestyc, 1959, pg. 101 Foto de Manuel León – CESAL SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 57 2. Historia Orígenes y etimología. Esta es una de las muchas poblaciones precolombinas de El Salvador. Su nombre autóctono actual, Jayaque, es corrupción de Xayacatepec. Toponímico que en idioma náhuat significa "cerro de los enmascarados", de xayacat, faz fisonomía, cara, enmascarado, y tepec, cerro, montaña, localidad. En 1550 tenía unos 500 habitantes.”(22) (22) FUENTE: Lardé y Larín, Vol. IV pg. 229 Durante la conquista “…ignoramos el itinerario seguido por Pedro de Alvarado entre Atehuan y la gran metrópoli nahua, Cuscatlán; pero sólo había dos posibles vías: una, al filo de la accidentada Cadena Costera y a través del desfiladero nombrado más tarde Callejón del Guarumal, que por obvias razones militares no podía escoger el jefe español; y otra, por la llanura que se extiende al Norte del hoy volcán de San Salvador, por Quezaltepeque y Apopa, que debió ser la ruta seguida por los invasores, pues la guerra de la conquista había enseñado a naturales y extranjeros que en las planicies herbáceas, donde podía movilizarse con facilidad la caballería, todas las ventajas estaban del lado de los segundos.” (23) (23) FUENTE: Lardé y Larín, Vol.
    [Show full text]
  • Estimaciones Y Proyecciones De Población, Municipal 2005-2025
    Revisión 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS – DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) – División de Población de la CEPAL EL Salvador: Estimaciones y Dirección General de Estadística y Censos Proyecciones de Población. Municipal 2005-2025 San Salvador, septiembre de 2014 1 ..Revisión 2 Dirección General de Estadística y Censos MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS- DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA – CELADE División de Población de la CEPAL EL SALVADOR ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPAL 2005-2025 (Revisión 2014) San Salvador, septiembre de 2014 3 4 República de El Salvador MINISTRO DE ECONOMÍA Lic. Tharsis Salomón López VICEMINISTRA DE ECONOMÍA Dra. Luz Estrella Rodríguez VICEMINISTRA DE COMERCIO E INDUSTRIA Licda. Merlín Alejandrina Barrera DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIRECTORA GENERAL Licda. Juana Mabel Hernández GERENTE DE ESTADISTICAS SOCIALES Lic. Francisco Antonio Munguía Lazo JEFE DEPARTAMENTO DE POBLACIÓN Y ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Lic. Edgar Roberto Guardado ASESORA INTERNACIONAL Dra. Guiomar Bay ASESORES NACIONALES Lic. Saúl García Carballo Demógrafa: Ana del Carmen Eguizábal EQUIPO TÉCNICO Lic. José Mario Aquino DEPARTAMENTO DE IMPRESIONES Sr. Ricardo Barrientos 5 6 ÍNDICE DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 9 1. Datos utilizados para las proyecciones municipales 11 2. Metodología de las proyecciones
    [Show full text]
  • Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía Diagnóstico Del Desarrollo Local De La Microrr
    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO LOCAL DE LA MICRORREGIÓN EL BÁLSAMO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017 PRESENTADO POR: STEPHANY MARIELOS APARICIO SOTO ERIKA MARICELA CERÓN GARCÍA KATERINE JASMÍN MELGAR GALICIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2018 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR : M.sc. Roger Armando Arias Alvarado SECRETARIO GENERAL : Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez DECANO DE LA FACULTAD : Lic. Nixon Rogelio Hernández Vásquez DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECRETARIA DE LA FACULTAD : Licda. Vilma Marisol Mejía Trujillo DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTORA : Licda. Celina Amaya de Calderón DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA COORDINADOR GENERAL : Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez DE PROCESOS DE GRADUACIÓN COORDINADOR DE PROCESO : M.sc. Erick Francisco Castillo DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DOCENTE ASESOR: : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara JURADO EXAMINADOR: : M.sc. Erick Francisco Castillo : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara : Lic. Edgar Eduardo Arévalo De la O AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderos su infinita gracia. “Deléitate exquisitamente en Jehová y él te dará las peticiones de tu corazón” (Salmos 37:4). A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida, a mis compañeras de tesis por su esfuerzo continuo, a nuestra asesora M.Sc Ángela Rodríguez y el coordinador de tesis M.Sc Erick Castillo por su ayuda, orientación y paciencia. Y a todas aquellas personas que de una manera u otra me han ayudado e impulsado a conseguir este nuevo logro. Erika Maricela Cerón García.
    [Show full text]
  • El Impacto Cultural Del Árbol De Bálsamo En Chiltiupán, La Libertad, El Salvador the Cultural Impact of the Balsam Tree (Myroxylon Balsamum Var
    Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, abril 2015, número 58: 25-33, ISSN: 2218-3345. El impacto cultural del árbol de bálsamo en Chiltiupán, La Libertad, El Salvador The cultural impact of the balsam tree (Myroxylon balsamum var. pereirae) in Chiltiupán, La Libertad, El Salvador Julio César Martínez-Rivera1 Director de la Escuela de Antropología de la Utec [email protected] Julio Aníbal Blanco2 Rodrigo Antonio Colorado3 Óscar Eduardo Guerra4 Héctor David Antonio-Serrato5 Estudiantes Utec Recibido: 02/03/2015 - Aceptado: 14/03/2015 Resumen Abstract La producción del bálsamo ha sido clave para el desarrollo The production of balsam has been a key point for the económico de la cordillera en la costa del occidente economic development of the Salvadorean mountain salvadoreño. Sin embargo, hay un componente de carácter range in the western coast. Nonetheless, there exists histórico y cultural que parece bastante oculto y que el a historical and cultural component which appears to presente trabajo busca visibilizar al obtener información be hidden; this work pursues its visibility by drawing de los propios actores; como cultivadores, balsameros information from the main people involved in it: growers, extractores, procesadores y habitantes del municipio de balsam extractors, processors and inhabitants of the Chiltiupán en La Libertad, El Salvador. municipality of Chiltiupán in La Libertad, El Salvador. In doing this work, an ethnographic approach was taken in La obtención de la información se produjo a través de terms of data collection; techniques such as the interview, un enfoque etnográfico, utilizando técnicas como la observation and focus groups as well as documentary entrevista, la observación y los grupos focales junto con information were used.
    [Show full text]
  • Plan Participativo Jayaque 2008
    Plan Estratégico Participativo Jayaque, La Libertad Plan Estratégico Participativo Jayaque 2008 - 2012 Plan Estratégico Participativo Jayaque, La Libertad PLAN ESTRATEGICO PARTICIPATIVO JAYAQUE 2008 - 2012 Alcaldia Municipal de Jayaque Plan Estratégico Participativo de Jayaque 2 Plan Estratégico Participativo Jayaque, La Libertad Índice CONTENIDO CONTENIDO Introducción Conectividad Física Actual Presentación del Alcalde Equipamiento Regional Auspiciantes, Equipo Técnico y Facilitadores Municipales MODULO III DIAGNOSTICO MUNICIPAL Visión de Desarrollo del Municipio Uso Potencial del Suelo Misión de Desarrollo del Municipio Rocas, Vegetación y Suelos MODULO I INFORMACION GENERAL DEL MUNICIPIO Uso Actual del Suelo Síntesis de la Historia de Jayaque Diagnostico Medio Ambiental Ficha Técnica Características Ambientales Hitos Históricos Recursos Hídricos y Orográficos MODULO II POSICIONAMIENTO DEL MUNCIPIO EN LA REGION Demografía Posicionamiento del Municipio en la Región Equipamiento Municipal Área Urbana Estrategias de las Tres Oportunidades Priorizadas Cementerio Municipal Posicionamiento del Municipio en la Región Parque Estrategias de las Tres Amenazas Priorizadas Área Verde Actual Urbana Servicio de Agua Potable Área Urbana Plan Estratégico Participativo de Jayaque 3 Plan Estratégico Participativo Jayaque, La Libertad Índice CONTENIDO CONTENIDO Servicio de Agua Potable Área Rural Mesa de Educación Servicio de Transporte Urbano Rural Mesa de Salud y Medio Ambiente Red Vial Urbana y Rural MODULO V DIAGNOSTICO TERRITORIAL Conectividad Interna
    [Show full text]
  • Republica De El Salvador 1 ______
    ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 ____________________________________________________________________ DECRETO N° 582 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que la existente delimitación entre los Municipios que comprenden el Departamento de La Libertad, no se ajusta al presente desarrollo de la tecnología en materia registral y de medición territorial; como tampoco a las vigentes circunstancias de desarrollo social y económico del país. II.- Que con la tecnología registral y los modelos fotogramétricos actualmente disponibles por el Centro Nacional de Registros; es posible la realización de una delimitación y demarcación precisa de dichos límites. III.- Que se ha desarrollado un proceso de dialogo entre las municipalidades involucradas con la asistencia del Centro Nacional de Registros y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, llegando así de esta manera a la elaboración y firma del Acta de Límite Municipal JAYAQUE - TEPECOYO con referencia N°0507 - 0521, la cual se toma como base para el contenido del presente Decreto y se anexa como parte integral del mismo. IV.- Que el Código Municipal en su artículo 23 establece que es facultad de la Asamblea Legislativa decretar la definición de los límites territoriales. V.- Que de conformidad al artículo 131 Ordinal 5 de la Constitución es competencia de este Primer Órgano del Estado decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar Leyes secundarias. POR TANTO, en uso de sus facultades Constitucionales y a iniciativa del Diputado Guadalupe Antonio Vásquez Martínez y de los ex Diputados Erik Mira Bonilla, Mildred Guadalupe Machado, Carlos Cortez Hernández, Nery Arely Díaz Aguilar, Rafael Ricardo Morán Tobar, Mario Eduardo Valiente Ortiz (período 2009-2012).
    [Show full text]
  • Appendix B: Place Codes the Following List Provides State-Specific
    Appendix B: Place codes The following list provides state-specific codes for all place variables. This means that, in most cases, the meaning of the place code is dependent on the corresponding state code. The list is divided in four sections: generic codes; Salvadorian places; U. S. places; and, other (foreign) places. Places for El Salvador correspond to municipios. Generic codes For all geographical variables, there exist a set of commonly used codes: 0000 Concealed code (to protect confidentiality) 8888 Not applicable 9999 Unknown / missing U.S.- specific generic code: 7777 Existing location, but outside of established municipio/MSA/city. Note: The Generic place codes are the only geo-codes that are not state-specific. El Salvador Codes for El Salvador identify each municipio which is specific to each department. Codes for departments are in parenthesis. Ahuachapán (1701) 7 Concepción Quezaltepeque 8 Dulce Nombre de María 1 Ahuachapán 9 El Carrizal 2 Jujutla 10 El Paraíso 3 Atiquizaya 11 La Laguna 4 Concepción de Ataco 12 La Palma 5 El Refugio 13 La Reina 6 Guaymango 14 Las Vueltas 7 Apaneca 15 Nueva Concepción 8 San Francisco Menéndez 16 Nueva Trinidad 9 San Lorenzo 17 Nombre de Jesús 10 San Pedro Puxtla 18 Ojos de Agua 11 Tacuba 19 Potonico 12 Turín 20 San Antonio de la Cruz 21 San Antonio Los Ranchos 22 San Fernando 23 San Francisco Lempa Cabañas (1702) 24 San Francisco Morazán 25 San Ignacio 1 Cinquera 26 San Isidro Labrador 2 Dolores 27 San José Cancasque 3 Guacotecti 28 San José Las Flores 4 Ilobasco 29 San Luis del Carmen 5
    [Show full text]
  • 2.1 Cantón Lourdes, Municipio De Colón
    “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO II INVESTIGACION Y ANALISIS. 1. Los sistemas de abastecimiento de agua de Lourdes, Colón. 2. Demanda y oferta en Lourdes, Colón. 25 “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA 2.1 Cantón Lourdes, municipio de Colón 2.1.1 Generalidades Colón, uno de los municipios del departamento de La Libertad, El Salvador. Cuenta con una población de 96,989 habitantes en un área de 80 km². Es un municipio pequeño, conformado por 12 cantones, siendo el más poblado y desarrollado de ellos el de Lourdes, con una urbe de 73,498 habitantes, lugar en donde se ha construido un novedoso centro comercial y varios proyectos urbanísticos. Nombre Altura Media Latitud Longitud Región Colon 541 13.7267 -89.3689 La Libertad Lourdes 541 13.7322 -89.3742 La Libertad Ilustración 9 Tabla con latitudes y longitudes de cada región. 3500-pueblos-cantones-villas-ciudades y caseríos de El-Salvador. 2.1.2 Hidrogeología De acuerdo al mapa geológico de el Salvador, en Lourdes, Colon en casi toda su extensión los principales componentes de la zona son rocas piroclásicas acidas o tierra blanca y epiclastitas volcánicas (tobas color café) de la formación de san salvador (Ver ilustracion 36) mediante estas, se constituyen a partir del nivel de saturación acuíferos de mediana alta permeabilidad. 7 7 (Mision geologica Alemana, Mapa geologico de El Salvador 1967-1971 ) 26 “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA Ilustración 10 Materiales geológicos zona de Lourdes, Colon. Mapa geológico de El Salvador. MARN. Lourdes, Colón forma parte del acuífero Zapotitlán el acuífero principal del área lo constituyen a partir del nivel de saturación, las tobas de formación San Salvador, que se extienden por sobre toda el área de extensión del acuífero.
    [Show full text]
  • Fondo De Titularización Hencorp Valores Alcaldia Municipal De Antiguo Cuscatlán 01-Fthvaac01 Valores De Titularización
    FONDO DE TITULARIZACIÓN HENCORP VALORES ALCALDIA MUNICIPAL DE ANTIGUO CUSCATLÁN 01-FTHVAAC01 VALORES DE TITULARIZACIÓN Con Estados Financieros no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha Comité: 30/ 10/ 2018 Originador perteneciente al Sector Público Municipal San Salvador, El Salvador Comité Extraordinario N° 46 / 2018 Waldo Arteaga / Analista Titular (503) 2266-9471 [email protected] Aspecto o Instrumento Clasificado1 Clasificación Perspectiva Valores de Titularización Hencorp Valores Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán 01 Tramo único AA Estable Significado de la Clasificación Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Esta categorización puede ser complementada mediante los signos (+/-) para diferenciar los instrumentos con mayor o menor riesgo2 dentro de su categoría. El signo “+” indica un nivel menor de riesgo, mientras que el signo menos “-“indica un nivel mayor de riesgo. “La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.” “La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituirá una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del Consejo serán responsables de una opinión en la que se haya comprobado deficiencia o mala intención, y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes”.
    [Show full text]