World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Versión Pública, Art. 30 Laip
VERSIÓN PÚBLICA, ART. 30 LAIP ANCHO RX POTENCIA ÁREA DE COBERTURA/RUTA DE NOMBRE TX (MHz) (MHz) TIPO DISTINTIVO (MHz) (Watts) ENLACE BANDA MISION CRISTIANA ELIM 0.540 0.540 0.010 5000.00 AM YSHV Zona Central *********** 0.550 0.550 0.020 6000.00 AM YSOD Zona Occidental *********** 0.570 0.570 0.010 5000.00 AM YSXP Territorio Nacional RADIO EXITOS, S.A. 0.600 0.600 0.010 500.00 AM YSNK Zona Central YSLN LA MONUMENTAL, S.A. DE C.V. 0.630 0.630 0.010 2000.00 AM YSLO Zona Central y Occidental TVRED, S.A. DE C.V. 0.680 0.680 0.010 5000.00 AM YSCE Territorio Nacional CHAMAGUA MORATAYA, S.A. DE C.V. 0.700 0.700 0.010 10000.00 AM YSJW Territorio Nacional CIRCUITO Y.S.R., S.A. de C.V. 0.720 0.720 0.010 1000.00 AM YSRK Territorio Nacional RADIO CADENA YSKL, S.A. DE C.V. 0.770 0.770 0.010 5000.00 AM YSKM Territorio Nacional Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.800 0.800 0.010 12000.00 AM YSAX Territorio Nacional FATIMA LISSETTE CARDONA FLORES 0.810 0.810 0.010 1000.00 AM YSDA Sonsonate Zona Central y los departamentos de *********** 0.820 0.820 0.010 3000.00 AM YSFA Usulután, San Miguel y Morazán Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.840 0.840 0.010 10000.00 AM YSFB Territorio Nacional Territorio Nacional excluyendo las ciudades *********** 0.870 0.870 0.010 10000.00 AM YSAR de Santa Ana y Usulután IGLESIA DE DIOS 0.880 0.880 0.010 5000.00 AM YSCD Zona Oriental Departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, EMISORAS UNIDAS, S.A. -
2.1. Municipio De Nueva San Salvador El Municipio De Nueva San Salvador Pertenece Al Departamento De La Libertad
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO 2.1. Municipio de Nueva San Salvador El municipio de Nueva San Salvador pertenece al departamento de La Libertad. Se sitúa muy próximo a San Salvador, capital del país. Su principal población Santa Tecla es parte del área metropolitana. El municipio limita al Norte con el municipio de San Salvador; al Este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza; al Sur con La Libertad y al Oeste con Colón, Talnique y Comasagua. Administrativamente el municipio se organiza en 14 cantones y Santa Tecla (ciudad, cabecera municipal). En el presente estudio se han incluido los cantones del municipio ubicados al sur de la Cordillera del Bálsamo, la unidad territorial objeto de estudio del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Sur de La Libertad. Los cantones rurales son Los Pajales, El Triunfo, Ayagualo, El Matazano, El Limón, Las Granadillas, El Sacazil, LomaLarga y Los Amates. Estos dos últimos cantones desde el inicio del proyecto no se han incluido en el estudio de campo ni se han identificado las necesidades en infraestructura de la población por indicación de la alcaldía de Nueva San Salvador basándose en los informes de Geólogos del Mundo (15 de febrero del 2001). La municipalidad, con el apoyo de Geólogos del Mundo, realizó los estudios y planes para ejecutar los trabajos de mitigación en la Cordillera del Bálsamo y otras zonas impactadas por los terremotos del 2001, con el objetivo de constatar el estado de los suelos y para determinar si estos prestaban condiciones de ser habitados. -
Contenido Del Presente Plan De Emergencia Escolar
Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo Capitulo I. 1. Aspectos Generales. 1.1 Nombre del Centro Escolar: Complejo Educativo Católico Santo Domingo 1.2 Código de distrito: 05 - 21 1.3 Código de administración: 88026 1.4 Teléfono y fax : 338 - 8862 1.5 Directora Hna. Gladis Eugenia Chang Chang 1.6 Forma de Administración: El Centro Escolar es administrado por el Consejo Educativo Católico (CECE), que es la modalidad de administración que se le asigna a las instituciones educativas católicas, estas pueden ser de origen parroquial ó congregacional como es el caso del Complejo Educativo Católico Santo Domingo, las mismas pueden ser de carácter consultivo el caso de toma de decisiones consensuadas, en caso de no llegarse a alcanzar un acuerdo, el director toma una determinación, pasando a ser entonces de carácter determinativo, el CECE de el Complejo Educativo, esta conformado de la siguiente manera: 1.7 Población docente: El número de docentes que laboran en este Centro Escolar es de trece maestras y siete maestros, distribuidos en diferentes secciones. 1.8 Población estudiantil: Este año hubo una matricula de 900 alumnos, de los cuales, 465 son del sexo femenino y 435 son del sexo masculino. 1.9 Turnos que se atienden: Matutino y vespertino. 1.10 Ubicación geográfica: El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, Con una infraestructura actualmente en construcción, se encuentra se encuentra esparcido en tres módulos provisionales ubicados en la calle principal del municipio de Chiltiupan, Departamento de la Libertad. 1.11 Localización: Proyecto de Mitigación Municipal para Desastres en El Salvador 1 Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, se puede acceder a través la carretera litoral Kilómetro 54, desvió hacia Chiltiupan y por la llamada carretera de la cumbre que comunica a los municipios de Comasagua, Tamanique, Talnique, Jayaque, Tepecoyo, Teotepeque y Chiltiupan. -
The El Salvador Earthquakes of January and February 2001: Context, Characteristics and Implications for Seismic Risk
Soil Dynamics and Earthquake Engineering 22 (2002) 389–418 www.elsevier.com/locate/soildyn The El Salvador earthquakes of January and February 2001: context, characteristics and implications for seismic risk J.J. Bommera,*, M.B. Benitob, M. Ciudad-Realc, A. Lemoined, M.A. Lo´pez-Menjı´vare, R. Madariagad, J. Mankelowf,P.Me´ndez de Hasbung, W. Murphyh, M. Nieto-Lovoe, C.E. Rodrı´guez-Pinedai, H. Rosaj aDepartment of Civil Engineering, Imperial College, London SW7 2BU, UK bUniversidad Polite´cnica de Madrid, Madrid, Spain cKinemetrics, 222 Vista Avenue, Pasadena, CA 91107, USA dEcole Normale Supe´rieure, Paris, France eEscuela de Ingenierı´a Civil, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador fBritish Geological Survey, Keyworth, UK gDpto. Meca´nica Estructural, Universidad Centroamericana “Jose´ Simeo´n Can˜as”, San Salvador, El Salvador hSchool of Earth Sciences, University of Leeds, Leeds LS2 9JT, UK iFacultad de Ingenierı´a, Universidad Nacional de Colombia, Santafe´ de Bogota´, Colombia jFundacio´n PRISMA, San Salvador, El Salvador Accepted 16 March 2002 Abstract The small Central American republic of El Salvador has experienced, on average, one destructive earthquake per decade during the last hundred years. The latest events occurred on 13 January and 13 February 2001, with magnitudes Mw 7.7 and 6.6, respectively. The two events, which were of different tectonic origin, follow the patterns of the seismicity of the region although neither event has a known precedent in the earthquake catalogue in terms of size and location. The earthquakes caused damage to thousands of traditionally built houses and triggered hundreds of landslides, which were the main causes of fatalities. -
Municipio De Jayaque
55 MUNICIPIO DE JAYAQUE Fotos de Manuel León – CESAL y Alcaldía Municipal de Jayaque SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 56 1. Ubicación Jayaque es un municipio del distrito de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad. Situado en una meseta de la Cadena Costera, a 960 metros sobre el nivel del mar, entre los 13º 40’ 24” Latitud Norte, y los 89º 26’ 24” Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich; a 28 kilómetros al Oeste de la ciudad de Santa Tecla. (21) (21) FUENTE: Digestyc, 1959, pg. 101 Foto de Manuel León – CESAL SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 57 2. Historia Orígenes y etimología. Esta es una de las muchas poblaciones precolombinas de El Salvador. Su nombre autóctono actual, Jayaque, es corrupción de Xayacatepec. Toponímico que en idioma náhuat significa "cerro de los enmascarados", de xayacat, faz fisonomía, cara, enmascarado, y tepec, cerro, montaña, localidad. En 1550 tenía unos 500 habitantes.”(22) (22) FUENTE: Lardé y Larín, Vol. IV pg. 229 Durante la conquista “…ignoramos el itinerario seguido por Pedro de Alvarado entre Atehuan y la gran metrópoli nahua, Cuscatlán; pero sólo había dos posibles vías: una, al filo de la accidentada Cadena Costera y a través del desfiladero nombrado más tarde Callejón del Guarumal, que por obvias razones militares no podía escoger el jefe español; y otra, por la llanura que se extiende al Norte del hoy volcán de San Salvador, por Quezaltepeque y Apopa, que debió ser la ruta seguida por los invasores, pues la guerra de la conquista había enseñado a naturales y extranjeros que en las planicies herbáceas, donde podía movilizarse con facilidad la caballería, todas las ventajas estaban del lado de los segundos.” (23) (23) FUENTE: Lardé y Larín, Vol. -
Universidad De El Salvador. Facultad Multidisciplinaria
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. SECCIÓN DE LETRAS. TEMA: ―LITERATURA POPULAR Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL MUNICIPIO DE CONCHAGUA, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, DURANTE EL AÑO 2010.‖ PRESENTADO POR: BR. SÁNCHEZ CASTILLO, JUDITH DEL CARMEN. BR. REYES TORRES, EMILIA DEL CARMEN. BR. CAMPOS GÓMEZ, JOSÉ ORLANDO. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN LETRAS. DOCENTE DIRECTOR: LIC. RUBÉN EDGARDO SÁNCHEZ TORRES. OCTUBRE DE 2010. SAN MIGUEL, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 9i CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................... 11 CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................... 14 CAPÍTULO III. OBJETIVOS. ...................................................................................... 15 3.1 OBJETIVO GENERAL. ..................................................................................... 15 3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................. 15 CAPÍTULO IV. MARCO DE REFERENCIA. ............................................................ 16 4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. .................................................................... 16 4.2 FUNDACIÓN U ORÍGEN DE LA CIUDAD DE CONCHAGUA. .................. 16 4.3 TOPONÍMIA. .................................................................................................... -
Desarrollo Del Ecoturismo En La Isla De Meanguera Del Golfo. En Vínculo Con La Alcaldía Municipal Y Actores 2 Locales De Meanguera Del Golfo
ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ISLA DE MEANGUERA DEL GOLFO. EN VÍNCULO CON LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y ACTORES 2 LOCALES DE MEANGUERA DEL GOLFO. ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS Rectora Licda. Elsy Escolar SantoDomingo 338.4791 Z49d Zelaya Garay, Jorge Luis, 1980- Vicerrector Académico Desarrollo del ecoturismo en la isla de Meanguera Ing. Carlos Alberto Arriola Martínez sv del Golfo : en vínculo con la Alcaldía Municipal y actores locales de Meanguera del Golfo / Jorge Luis Zelaya Garay. -- 1ª ed. -
Punta Chiquirín Golfo De Fonseca
o D C7 UNA HISTORIA Pérez TRASCENDENTE~/ e: º1 Vi / CA: ARQÚ PUNTA CHIQUIRÍN adem GOLFO DE FONSECA, UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. El Salvador C 10ñfenido CONCUlTURA CRÉDITOS: [> PRESENTACIÓN Federico Hernández Aguilar DR. RAMÓN D. RIVAS (Presidente) Lic. Ricardo Bracamonte (Director Nacional de Promoción y Difusión Cultural) [> Lic. Nohemy E. Navas A. 1 (Directora de Proyección EL GOLFO DE FONSECA, de Investigaciones) UNA HISTORIA TRASCENDENTE - Lic. Mario Colorado ~- .· ----·~ _., Pedro Antonio Escalante Arce (Editor) Investigador de Historia CONSEJO EDITORIAL: Lic. Pedro Escalante Arce (Investigador de Historia) Dr. Ramón D. Rivas (Antropólogo) RESCATE ARQUEOLÓGICO Lic. Carlos Benjamin [> Lara 2 EN PUNTA CHIQUIRÍN (Antropólogo) UN CONCHERO PREHISPÁNICO Lic. Héctor Ismael DEL GOLFO DE FONSECA Sermeño (Director de Patrimonio Marlon Escamilla • Shione Shibata Departamento de Arqueología Cultural) CON CULTURA Lic. Fabricio Valdivieso (Jefe Depto. Arqueología) Proyección de [> Investigaciones, GOLFO DE FONSECA, Edificio A-5, 3 UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN segundo nivel. Centro de ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. Gobierno José Erquicia Tel. 2221-4439 Departamento de Arqueología e-mail:[email protected] [> ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA 4 DEL PATRIMONIO: EL CASO DE SAN ISIDRO,CABAÑAS, EL SALVADOR. Lic. Nicolas Delsol Universidad Estrasburgo 2. EL JUNQUILLO: UN SITIO DEL CLÁSICO TARDÍO EN LA ZONA DE TITIHUAPA, EL SALVADOR Sébastien Perrot-Minnot • Universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) Ramón D. Rivas Antropólogo, Miembro del Consejo Editorial Este grande y hermoso puerto, que no albergaba un solo navío sino solamente unos pocos y míseros ca;yucos, me hizo recordar Ámsterdam, atestada de barcos a cuyo recuerdo tal vez también contribuía la parecida ubicación topográfica, ya que Ámsterdam se situa igualmente en la caleta de un gran golfo. -
Estimaciones Y Proyecciones De Población, Municipal 2005-2025
Revisión 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS – DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) – División de Población de la CEPAL EL Salvador: Estimaciones y Dirección General de Estadística y Censos Proyecciones de Población. Municipal 2005-2025 San Salvador, septiembre de 2014 1 ..Revisión 2 Dirección General de Estadística y Censos MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS- DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA – CELADE División de Población de la CEPAL EL SALVADOR ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPAL 2005-2025 (Revisión 2014) San Salvador, septiembre de 2014 3 4 República de El Salvador MINISTRO DE ECONOMÍA Lic. Tharsis Salomón López VICEMINISTRA DE ECONOMÍA Dra. Luz Estrella Rodríguez VICEMINISTRA DE COMERCIO E INDUSTRIA Licda. Merlín Alejandrina Barrera DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIRECTORA GENERAL Licda. Juana Mabel Hernández GERENTE DE ESTADISTICAS SOCIALES Lic. Francisco Antonio Munguía Lazo JEFE DEPARTAMENTO DE POBLACIÓN Y ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Lic. Edgar Roberto Guardado ASESORA INTERNACIONAL Dra. Guiomar Bay ASESORES NACIONALES Lic. Saúl García Carballo Demógrafa: Ana del Carmen Eguizábal EQUIPO TÉCNICO Lic. José Mario Aquino DEPARTAMENTO DE IMPRESIONES Sr. Ricardo Barrientos 5 6 ÍNDICE DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 9 1. Datos utilizados para las proyecciones municipales 11 2. Metodología de las proyecciones -
Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía Diagnóstico Del Desarrollo Local De La Microrr
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO LOCAL DE LA MICRORREGIÓN EL BÁLSAMO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017 PRESENTADO POR: STEPHANY MARIELOS APARICIO SOTO ERIKA MARICELA CERÓN GARCÍA KATERINE JASMÍN MELGAR GALICIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2018 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR : M.sc. Roger Armando Arias Alvarado SECRETARIO GENERAL : Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez DECANO DE LA FACULTAD : Lic. Nixon Rogelio Hernández Vásquez DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECRETARIA DE LA FACULTAD : Licda. Vilma Marisol Mejía Trujillo DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTORA : Licda. Celina Amaya de Calderón DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA COORDINADOR GENERAL : Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez DE PROCESOS DE GRADUACIÓN COORDINADOR DE PROCESO : M.sc. Erick Francisco Castillo DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DOCENTE ASESOR: : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara JURADO EXAMINADOR: : M.sc. Erick Francisco Castillo : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara : Lic. Edgar Eduardo Arévalo De la O AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderos su infinita gracia. “Deléitate exquisitamente en Jehová y él te dará las peticiones de tu corazón” (Salmos 37:4). A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida, a mis compañeras de tesis por su esfuerzo continuo, a nuestra asesora M.Sc Ángela Rodríguez y el coordinador de tesis M.Sc Erick Castillo por su ayuda, orientación y paciencia. Y a todas aquellas personas que de una manera u otra me han ayudado e impulsado a conseguir este nuevo logro. Erika Maricela Cerón García. -
El Impacto Cultural Del Árbol De Bálsamo En Chiltiupán, La Libertad, El Salvador the Cultural Impact of the Balsam Tree (Myroxylon Balsamum Var
Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, abril 2015, número 58: 25-33, ISSN: 2218-3345. El impacto cultural del árbol de bálsamo en Chiltiupán, La Libertad, El Salvador The cultural impact of the balsam tree (Myroxylon balsamum var. pereirae) in Chiltiupán, La Libertad, El Salvador Julio César Martínez-Rivera1 Director de la Escuela de Antropología de la Utec [email protected] Julio Aníbal Blanco2 Rodrigo Antonio Colorado3 Óscar Eduardo Guerra4 Héctor David Antonio-Serrato5 Estudiantes Utec Recibido: 02/03/2015 - Aceptado: 14/03/2015 Resumen Abstract La producción del bálsamo ha sido clave para el desarrollo The production of balsam has been a key point for the económico de la cordillera en la costa del occidente economic development of the Salvadorean mountain salvadoreño. Sin embargo, hay un componente de carácter range in the western coast. Nonetheless, there exists histórico y cultural que parece bastante oculto y que el a historical and cultural component which appears to presente trabajo busca visibilizar al obtener información be hidden; this work pursues its visibility by drawing de los propios actores; como cultivadores, balsameros information from the main people involved in it: growers, extractores, procesadores y habitantes del municipio de balsam extractors, processors and inhabitants of the Chiltiupán en La Libertad, El Salvador. municipality of Chiltiupán in La Libertad, El Salvador. In doing this work, an ethnographic approach was taken in La obtención de la información se produjo a través de terms of data collection; techniques such as the interview, un enfoque etnográfico, utilizando técnicas como la observation and focus groups as well as documentary entrevista, la observación y los grupos focales junto con information were used. -
Pdf Completo
ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE 1. CARACTERIZACON Y DIAGNOSTICO 1.1. Características Generales. 1.1.1. Características de la Región. 1.1.2. Identificación y delimitación 1.2. Características Biofísicas 1.2.1. Geomorfología 1.2.2. Suelos 1.2.3. Clima 1.2.4. Hidrología 1.2.5. Amenazas naturales 1.2.6. Biodiversidad 1.3. Características socio-económicos 1.3.1. Demografía 1.3.2. Empleo e ingresos 1.3.3. Pobreza 1.3.4. Educación 1.3.5. Salud 1.3.6. Turismo 1.3.7 Infraestructura y servicios 2. ANÁLISIS Y ESCENARIOS DE RIESGOS 2.1 Consideraciones para el Análisis de Riesgos. 2.2 Mapas de Escenarios 2.3 Aspectos teóricos del riesgo 2.4. Riesgos de la Subregión 2.4.1.Deslizamientos 2.4.1.1. Riesgos por deslizamientos 2.4.2. Sequías 2.4.2.1 Riesgos por sequía 2.4.3. Inundaciones 2.4.3.1. Riesgos por inundaciones 2.4.4. Sismicidad y Geología 2.4.4.1 Sismicidad 2 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.4.4.1.1 Riesgos por sismos 2.4.4.2 Geológica 2.4.4.2.1 Vulcanismo 2.4.4.2.2. Movimientos de Ladera. 2.4.4.2.3.Tsunami 3. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 3.1. Desarrollo Urbano 3.2. Infraestructuras 3.3 Recursos Naturales y Culturales 3.4 Recursos Hidrobiológicos 3.5 Biodiversidad 3.5. Gestión de Riesgos 3 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE DE CUADROS Cuadro 1.