UNIVERSIDAD DE .

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

SECCIÓN DE LETRAS.

TEMA:

―LITERATURA POPULAR Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL MUNICIPIO DE CONCHAGUA, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, DURANTE EL AÑO 2010.‖

PRESENTADO POR: BR. SÁNCHEZ CASTILLO, JUDITH DEL CARMEN. BR. REYES TORRES, EMILIA DEL CARMEN. BR. CAMPOS GÓMEZ, JOSÉ ORLANDO.

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADO EN LETRAS.

DOCENTE DIRECTOR: LIC. RUBÉN EDGARDO SÁNCHEZ TORRES.

OCTUBRE DE 2010. , EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...... 9i

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...... 11

CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN...... 14

CAPÍTULO III. OBJETIVOS...... 15

3.1 OBJETIVO GENERAL...... 15

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...... 15

CAPÍTULO IV. MARCO DE REFERENCIA...... 16

4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS...... 16

4.2 FUNDACIÓN U ORÍGEN DE LA CIUDAD DE CONCHAGUA...... 16

4.3 TOPONÍMIA...... 20

4.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA...... 21

4.5 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA...... 22

4.6 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL...... 29

4.7 ANTECEDENTES DE ALCALDÍA MUNICIPAL DE CONCHAGUA...... 31

4.8 ORÍGEN DE LA CASA DE LA CULTURA...... 33

4.9 BIBLIOTECA ―TIGRE QUE VUELA‖...... 34

4.10 HISTORIA DE PASTORAL INDÍGENA...... 37

CAPÍTULO V. MARCO TEÓRICO...... 40 5.1 LA LITERATURA...... 40

5.2 LITERATURA POPULAR...... 41

5.3 LOS ALMANAQUES...... 42

5.4 LOS PLIEGOS DE CORDEL...... 43

5.5 LITERATURA POPULAR Y LITERATURA CULTA...... 49

5.6 GÉNEROS DE LA LITERATURA POPULAR...... 49

5.7 LA LITERATURA POPULAR Y TRADICIONAL...... 49

5.8 CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA POPULAR...... 50

CAPÍTULO VI. EXPRESIONES ARTÍSTICAS...... 51

6.1 TIPOS DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS ACTUALES Y CAMPOS EN

LOS QUE SE MANIFIESTAN...... 52

6.2 EL ARTE...... 55

6.3 HISTORIA DEL ARTE...... 56

CAPÍTULO VII. LA LINGÜÍSTICA...... 58

7.1 LINGÜÍSTICA MODERNA...... 60

7.2 NIVELES DE ESTUDIO...... 62

7.3 ESCUELAS LINGÜÍSTICAS...... 65

CAPÍTULO VIII. SEMIÓTICA DE LA CULTURA...... 66

8.1 DEFINICIONES DE SEMIÓTICA...... 66 CAPÍTULO IX. MARCO CONCEPTUAL...... 80

9.1 ADIVINANZAS...... 80

9.3 ARTE POPULAR...... 83

9.4 BOMBAS...... 84

9.5 CASOS O ―PASADAS‖...... 85

9.6 COSTUMBRES...... 86

9.7 CULTURA...... 87

9.8 EXPRESIÓN...... 89

9.9 EL CUENTO...... 90

9.10 FOLKLORE...... 92

9.11 FOLKLORE POPULAR Y CULTURA POPULAR...... 94

9.12 LEYENDA...... 96

9.13 REFRANES...... 98

9.14 TRADICIÓN...... 101

CAPÍTULO X. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...... 103

CAPÍTULO XI. LITERATURA POPULAR DE CONCHAGUA...... 104

11.1 LEYENDAS...... 104

11.1.1 LEYENDA DE ...... 104

COMIZAHUAL...... 104 11.1.2 LA LEYENDA DE LA PILONA...... 105

11.1.3 LEYENDA DE LA PUERTA ENCANTADA DE CONCHAGUA...... 108

11.1.4 LEYENDA DEL TORO ENSANGRENTADO...... 112

11.1.5 LEYENDA DEL TORO Y LA VACA...... 113

11.1.6 LEYENDA DEL CADÁVER...... 113

11.2 CUENTOS...... 114

11.2.1 EL CERRO DE LA JUANA PANCHA...... 114

11.2.2 CUENTO DE LA VIEJITA Y LA LORA...... 115

11.3 CASOS O ―PASADAS‖...... 117

11.3.1 PEDRO HERNÁNDEZ ...... 117

11.3.2 NATIVIDAD HERNÁNDEZ CUEVA...... 118

11.4 ADIVINANZAS...... 120

11.5 APODOS...... 121

11.6 BOMBAS...... 122

11.6.1 BOMBAS CONCHAGUENSES...... 122

11.7 DICHOS Y REFRANES...... 125

11.8 HISTORIADORES DE CONCHAGUA...... 128

11.8.1 MARTIN TORRES, EL HISTORIADOR DE CONCHAGUA...... 128

11.8.2 LA EDUCACIÓN EN CONCHAGUA ...... 128 11.8.3 JOSÉ NORBERTO BARCIA, EL PROTECTOR DE LA HISTORIA. .. 129

11.8.4 HISTORIA DE CONCHAGUA ...... 129

CAPÍTULO XII. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE CONCHAGUA...... 133

12.1 BIOGRAFÍAS DE ARTÍSTAS DE CONCHAGUA...... 133

12.1.1 GREGORIO ZELAYANDÍA...... 133

12.1.2 JUAN MANUEL TORRES. EL PINTOR MURALISTA ...... 135

12.1.3 MAURO REYES, EL ARTESANO DE CONCHAGUA...... 137

12.1.4 DIMAS BILAM GARCÍA, EL DOCENTE ESCRITOR...... 139

12.1.5 LOS PUPITRES VOLADORES ...... 140

12.2 LAS DANZAS DE CONCHAGUA...... 143

12.2.1 HISTORIA DE LA VAQUITA DE CONCHAGUA...... 143

12.2.2 DANZA DE LA REINA CACICA...... 145

12.2.3 LA HISTORIA DEL REY CARLOS V DE ESPAÑA...... 146

12.2.4 ORIGEN DE LA DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS EN ESPAÑA.

...... 146

12.2.5 LOS HISTORIANTES, MOROS Y CRISTIANOS EN EL SALVADOR.

...... 148

12.2.6 DIÁLOGO DE MOROS Y CRISTIANOS DE CONCHAGUA...... 150

12.2.7 HISTORIA DEL REY SAÚL Y DEL GIGANTE GOLIAT...... 151 12.3 RITOS INDÍGENAS DE CONCHAGUA...... 177

12.3.1 CREDO DE LA VIDA ORIGINARIA...... 178

12.3.2 DÍA DE LA CRUZ...... 182

12.4 COSTUMBRES Y TRADICIONES...... 184

12.4.1 FIESTAS TITULARES ...... 184

12.4.2 FIESTAS PATRONALES...... 186

12.4.3 SEMANA SANTA...... 188

12.4.4 EL FESTIVAL DE LA TIERRA...... 189

12.5 INSTRUMENTOS VERNÁCULOS...... 190

CAPÍTULO XIII. APLICACIÓN DE ASPECTO LINGÜÍSTICO A LA

LITERATURA POPULAR DE CONCHAGUA...... 194

13.1 FIGURAS LITERARIAS Y GRAMATICALES...... 194

13.2 FIGURAS DE DICCIÓN...... 197

13.4 ELEMENTO MÁGICO EN LEYENDAS Y CUENTOS DE

CONCHAGUA...... 199

13.4.1 ELEMENTO MAGICO...... 199

13.5 EVOCACIÓN AL PASADO: ...... 201

13.6 TIPO DE LENGUAJE...... 201

14.1 SIMBOLOGÍA EN DANZAS AUTÓCNAS DE CONCHAGUA...... 203 14.2 SIMBOLOGÍA EN PINTURAS CONCHAGÜENSES Y EL RITO DE LA

CRUZ MAYA...... 206

14.3 MURALES DE CONCHAGUA: ...... 206

14.4 SIMBOLOGÍA DE CRUZ MAYA...... 214

CONCLUSIONES...... 216

RECOMENDACIONES...... 218

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...... 219

ANEXOS

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6

i9

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo de investigación que reza; ―LITERATURA POPULAR Y

EXPRESIONES ARTISTICAS DEL MUNICIPIO DE CONCHAGUA EN EL

DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, DURANTE EL AÑO 2010‖ contiene a detalle la investigación realizada en la ciudad de Conchagua.

El trabajo de investigación tuvo dos orientaciones que fueren de esencial importancia, la primera fue la investigación histórica y la segunda la entrevista y la observación, todo fue trabajo de campo iniciando en el primer capítulo con el planteamiento del problemas en donde se expone el tema y el por qué del mismo, en el segundo, se encuentra la justificación en donde se argumenta la investigación, en el tercero se ubican los objetivos para alcanzar exitosamente la investigación, en el cuarto capítulo se hallan los antecedentes históricos del municipio, su ubicación, administración, las entidades que funcionan dentro del mismo así como la toponimia, es decir, el marco de referencia. En el quinto capítulo, se ubica el marco teórico, esta es la base que fundamenta la investigación, aquí se plantea la teoría en cuanto a literatura popular. El siguiente capítulo, el sexto, muestra la teoría sobre expresiones artísticas y otros temas de relevancia para el proceso investigativo. El séptimo capítulo contiene la temática de la lingüística aclarando varios puntos sobre este tema que sirve de base teórica, posteriormente se ubica el capítulo ocho con la teoría sobre semiótica de la cultura, el capítulo nueve contiene el marco conceptual donde se aclaran conceptos aplicados en la investigación. El capítulo diez muestra la metodología de la investigación. El cuerpo del ii 10

trabajo, es decir, los resultados de la investigación, inician en el capítulo once con la literatura popular de Conchagua empezando con las leyendas, cuentos. Casos y pasadas, adivinanzas, apodos, bombas, dichos y refranes así como los historiadores de Conchagua como parte importante de la literatura popular. El capitulo doce contiene las expresiones populares que se compilaron, exponiendo las biografías de algunos pintores conchagüenses así como las danzas que le dan identidad y originalidad tanto a sus habitantes como a la comunidad, así como las costumbres y tradiciones, las fiestas de la comunidad y algunas tradiciones religiosas, además de los instrumentos vernáculos que se utilizan en las danzas. En el capítulo trece se aplican algunos aspectos lingüísticos y literarios a la literatura popular encontrada, a continuación en el capítulo catorce se exponen las aplicaciones de aspectos semióticos en las danzas, murales y simbología de la cruz maya, finalmente las conclusiones y recomendaciones así como las referencias bibliográficas, es decir, los autores y libros que aportaron a esclarecer términos y dudas en el proceso investigativo, así como los anexos donde se muestran vistas panorámicas y nuestra interacción con la comunidad, son a totalidad los resultados.

La ciudad de Conchagua es una comunidad rica en literatura popular, así como en manifestaciones artísticas, las danzas, pintores y artesanos de la población, no permiten dudar de su valor cultural, por poseer y preservar su identidad y por contribuir a mantener vivas las tradiciones, costumbres, danzas, historia y todo lo que Conchagua contiene, Conchagua colonial, Conchagua ancestral.

11

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la ciudad de Conchagua, se llevó a cabo un trabajo de investigación de campo, sobre literatura popular y las manifestaciones artísticas que tiene el municipio, en la primera se busca recopilar a detalle el saber popular, es decir, todo lo competente a literatura oral, que aun no haya sido documentada, referida; a los cuentos, leyendas, bombas, casos o pasadas, adivinanzas, refranes y dichos populares y particulares de la comunidad. En cuanto a las manifestaciones artísticas, se busca compilar desde el punto de vista religioso, popular y autóctono, los ritos, costumbres, tradiciones, danzas entre otras manifestaciones de carácter artístico, así como a los que las realizan, se examinó no solo compendiar este banco de datos, sino también dar a conocer a sus autores y protagonistas, en el caso de las manifestaciones artísticas, se busca también sacar del anonimato a los artistas en la rama de pintura, artesanías, historia, escultura, entre otras artes, ya que se descubrió una falta de interés por los artistas populares, esos artistas anónimos que son la esencia de todo el saber popular, donde el protagonista, el pueblo, es el autor a voces calladas de estas manifestaciones.

Por otra parte, hay pocas referencias de las leyendas más populares, aunque se encontró a muchos personajes que se han interesados por recopilar algunas, el apoyo requerido por parte de las entidades encargadas de la cultura es poco, es la ciudadanía misma la encomendada de mantener y difundir de manera mas acertada estas manifestaciones orales y artísticas, son los historiadores orales quienes dan a conocer los antecedentes históricos de Conchagua, son los ancianos, los docentes y la comunidad en general que 12

participan en las danzas variadas que hay en Conchagua y los libros abiertos de la literatura anónima, los encargados de legarlo.

Conchagua no está exenta de la influencia de la tecnología y de otras culturas, sin embargo, aún le sobreviven costumbres y tradiciones de carácter autóctono, folklórico colonial y post colonial, es rica en danzas de diferentes tipos, que hacen de Conchagua un lugar lleno de misterios por descubrir.

A pesar de lo anterior se carece de una entidad estatal o particular que se encargue de incautar la información, así como de organizarla y darla a conocer a nivel comunitario y nacional, ya que Conchagua es uno de los tantos pueblos culturalmente ricos pero carentes de proyección, por lo que ésta investigación no sólo busca revivir en la población un interés por su propia cultura sino también aportar al menos de manera mínima porque no se pierda este conocimiento popular y toda la riqueza cultural de la que es poseedora la población de Conchagua. Sus calles, su gente, sus leyendas, costumbres, tradiciones, artistas e historiadores son los entes que dan vida a Conchagua colonial, Conchagua cultural.

En esta búsqueda por conectar todos los mundos en Conchagua, no sólo se indaga la literatura popular y las manifestaciones artísticas, sino también aprovechar esta información para hacer un breve tratado lingüístico y semiótico de esta comunidad ya que en el primero, hay riqueza de fenómenos de esta índole de la comunidad y en el segundo, muchos símbolos en las danzas que servirán de base para un estudio semiótico en estas, ya que no hay estudios ni siquiera iniciados. Se buscará por lo tanto, descubrir 13

los términos y simbología de los que hacen uso para las diferentes manifestaciones tanto orales como artísticas.

El problema inicial y principal es la carencia de compilación de esta información y su difusión, que servirá para darle mantenimiento y secuencia a la cultura de Conchagua, el pueblo de valle estrecho donde aun vuela con sus alas de misterio el tigre que protege esta comunidad de origen lenca.

14

CAPÍTULO II. JUSTIFICACIÓN.

En nuestros días la influencia de otras culturas ha provocado la mutilación de la identidad cultural, dejando de lado la herencia ancestral, por otro lado, las comunidades carecen de un conocimiento, al menos básicos de su propia historia, y en consecuencia se pierden las tradiciones y costumbres.

Es por ello, que al recopilar la sabiduría popular del municipio de Conchagua, principalmente la literatura popular y oral, se intenta conservar de alguna forma este saber, pues día a día pierde valor, en la medida que la tecnología convierte al individuo en un ser dependiente y sumiso a esta, restándole importancia al conocimiento de creencias y costumbres transmitidas de boca en boca, de padres a hijos, poniendo en peligro esta forma de conservar la sabiduría popular y contribuyendo a una pérdida irremediable, que condena de manera indirecta la herencia de los ancestros.

La literatura popular es la que nace del pueblo y es para el pueblo, por lo tanto, los que son partícipes están comprometidos a difundir y mantener viva la tradición oral ya que es un factor clave para la estructura total de la identidad cultural de un pueblo, en este caso del municipio de Conchagua.

Por lo que es significativo e interesante realizar una investigación abierta que permita interactuar de manera directa con los pobladores de esta comunidad, para conocer de primera mano los valores culturales que le dan forma a la identidad, ya que nadie en particular es dueño de la literatura oral, es el pueblo mismo, las masas, las encargadas de transmitir y preservar esta riqueza heredada por los antepasados. 15

CAPÍTULO III. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL.

3.2 Investigar la literatura popular y expresiones artísticas del municipio de Conchagua en el departamento de La Unión, durante el año 2010.

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

3.4 Recopilar la literatura popular existente en el municipio de Conchagua.

3.5 Identificar las diferentes expresiones artísticas del municipio de Conchagua.

3.6 Aplicar aspectos lingüísticos y semióticos en la literatura popular del municipio de

Conchagua.

16

CAPÍTULO IV. MARCO DE REFERENCIA.

4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

4.2 FUNDACIÓN U ORÍGEN DE LA CIUDAD DE CONCHAGUA.

El pueblo de Conchagua fue fundado en 1543; el 12 de junio de 1824 Y anexado al departamento de San Miguel y el 22 de junio de 1865 pasó a formar parte del departamento de La Unión. El 23 de septiembre de 1971 obtuvo el título de villa. Se le otorgó el título de cuidad el 11 de enero del 2001.

La población de Conchagua es de origen lenca, donde los conchaguas o comixaguas vivían originalmente en las islas del golfo de Fonseca, más específicamente en la que hoy se conoce como "Conchagüita", compartían estas tierras con otras tribus llamadas

"Los Tecas", en 1522 una expedición mandada por Gil González Dávila bajo el mando de Andrés Niño, descubrió el golfo de Fonseca con sus islas, Meangola (hoy ) y que Andrés Niño la bautizó con el nombre de "Petronila" y Conchagüita, para esas fechas los nativos de dichas islas formaban una cantidad ya considerable de personas; también existía en tierra firme otros pueblos conocidos como "Los Amapalas" cuyo asentamiento estuvo en el lugar que actualmente se conoce como Pueblo Viejo a pocos kilómetros al oriente de la ciudad de La Unión. Francis Drake, célebre marino y corsario inglés realizó varias expediciones de piraterías contra las colonias españolas de

América entre los años de 1570 y 1572. En 1582 Francis Drake dirigió la violenta invasión saqueando y asesinando a los moradores de la isla del Golfo (Conshagüita y

Meanguera) dicha invasión originó el éxodo (emigración) masivo de los habitantes de 17

las islas hacia la tierra firme, de tal manera que los conchaguas se ubicaron en las inmediaciones del puerto de Amapala; las divergencias entre los Amapalas y los

Conchaguas surgieron casi de inmediato acentuándose cada vez más. Los Amapalas prohibieron a los conchaguas que utilizaran su embarcadero, lo cual obligó a estos a establecer un nuevo puerto siempre en la bahía de La Unión, conocido como: "Los embarcaderos de los Conchaguas" en el mismo sitio donde hoy se encuentra la ciudad de

La Unión. De acuerdo con este dato histórico, "El embarcadero de los Conchaguas" fue el primer sitio formal del asentamiento de los conchaguas, luego de emigrar de las islas de Golfo, dicho puerto ofreció mejores productos y del personal que de algunas provincias de y San Miguel se dirigían a Nicaragua. En la importancia dada al nuevo puerto por su cercanía a las provincias antes mencionadas, desplazó paulatinamente al antiguo puerto de Amapala, hasta extinguirlo como tal, como consecuencia floreció el pueblo de Conchagua; pero por razones aún no muy claras pronto fue eclipsado por el nuevo municipio: San Carlos de La Unión. "En toponimia autóctona del departamento de La Unión" encontramos lo siguiente "El lugar donde se fundó el nuevo pueblo de Conchagua dejó de ofrecer, según parece, las fuentes que provenían de agua potable a la población" continua la obra diciendo que en vista de esta situación las autoridades del pueblo "concurrieron ante el señor gobernador de armas de

Francisco Rodríguez Berríos, a quien expusieron su caso y le solicitaron que les concedieran permiso para ocupar otro paraje en la hacienda Sirama, lo que se les concedió por escritura pública de fecha un 4 de Enero de 1712. 18

Las citas anteriores muestran ciertas definiciones en cuanto a definir con exactitud la fecha en que dicha población de origen lenca, ya que también se conoce que "el 29 de febrero de 1688 los conchaguas comenzaron a tramitar, ante la autoridad real, el título ejidal y la posesión de las tierras del nuevo pueblo," aun sin que el asentamiento tenga una forma definida como pueblo, lo cual se pretendió solucionar con la construcción del templo colonial antes

Por lo que entre sus reliquias conserva esta iglesia colonial, ―Santiago Apóstol‖, con sus preciosos altares tallados en madera al estilo barroco, propio de la Edad Media; este monumento histórico, que cuenta con sus sólidas y robustas paredes que miren 1.20 metros de espesor, fue construido por guía del arquitecto Wenceslao Ramírez y Antonio

García, en el año de 1963 También se conserva como reliquia una histórica pila pública en el centro del parque, destinada para el propósito de agua potable, agua que fue traída un día el 6 de noviembre de 1908 desde el lugar llamado Gualpirque, la inauguración de la pila se llevó a cabo el día 17 de octubre de 1909.

Iglesia Santiago Apóstol, monumento histórico de Conchagua.

19

Este año se celebró el primer centenario de la pila de Los Leones, en esta fecha anterior fue inaugurada la pila del municipio de fue un día domingo, el pueblo se reunió para presenciar la bendición por parte del sacerdote de aquella época, padre Francisco

Antonio Salinas, a las diez de la mañana, con solemnidad hecho el agua a la pila el gobernador y comandante

Don Juan Bautista Escobar, los albañiles acabaron de trabajar la pila el

16 de ese mismo mes, fueron Francisco y Manuel Pereira y el Capitán

Emeterio Ascencio Hernández, Merpia Fuente de los leones, la primera pila conchagüense. Elsa Manzano, Estanislada Torres, María Eusebia Barcia. Padrinos de la leona fueron:

Sotero Rodríguez y Gregorio Reyes consagrándola e indicando que quien bebiera de esta agua pasaría a formar parte de la comunidad, por amor a una mujer y a un hombre. Hubo banquete con la contribución del pueblo, música de banda, disparos de pólvora y dinamita patrocinada por la municipalidad de 1909, presidida por el alcalde Manuel

Hernández, Primer Regidor; Gerónimo Reyes, Segundo Regidor; Pedro León

Zelayandía, Sindico; Manuel Hernández. La pila se consagro para las generaciones del pueblo Lenca del municipio de Conchagua.

20

4.3 TOPONÍMIA.

De acuerdo al versado cronista don Juan de Torquemada, Conxagua o Comixagua que significa ―TIGRE QUE VUELA‖ de acuerdo a la antigua leyenda de COMIZAHUAL que data 200 años de la conquista, pero sin ninguna referencia toponímica que la respalde; al mismo tiempo encontramos en las ―TOPONIMIA AUTÓCTONA DEL

DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN‖ lo siguiente: ―Proviene este toponímico de las voces CON, que significa delgado, estrecho, y CHAGUA, SHAGUA, YAGUA, que significa valle‖. Su etimología es por consiguiente ―VALLE DELGADO‖ y mejor aun,

―VALLE ESTRECHO‖ que se ajusta en todo al lugarejo donde estuvo asentado el primitivo pueblo de Comixagua o Conxagua, más adelante aclaran "que los religiosos españoles del siglo XVI utilizaron las "x" y a veces la "j". Para que cuando en (Relación

Breve y Verdadera) 1586 se escribe Conxagua. Que quiso escribir Conshagua, y de ahí derivó la forma que ha prevalecido: Conchagua. De tal manera, que el significado del nombre, no está ligado al lugar que ocupa actualmente sino que, a su asentamiento primitivo, lo cual respalda la tesis de su etimología, ―VALLE ESTRECHO‖.

Vista panorámica desde el mirador de Conchagua. 21

4.4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El Municipio de Conchagua del departamento de La Unión, en la Zona Oriental de El

Salvador. Esta limitado al norte por el municipio de La Unión y la Bahía de La Unión, situada en el Golfo de Fonseca; al este, por el municipio de La Unión y El Golfo de

Fonseca; al sur, por el Golfo de Fonseca y el Océano Pacifico y al oeste, por los municipios de Intipucá y El Carmen. A continuación un mapa que muestra a detalle la ubicación del municipio de Conchagua.

Mapa del detalle.

22

4.5 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA.

Para gobernar el municipio posee 17 Cantones y 48 caseríos y tiene una extensión de

200.64 km2.

• Cantón y Caserío Huisquil. Su acceso está sobre la antigua carretera que del Redondel del Soldado conduce al centro de La Unión y Puerto de La Unión, pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, tomando desvío a Huisquil, calle principal adoquinada en condición buena, Cantón Huisquil.

• Cantón y Caserío El Pilón. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión; en el kilómetro 194 junto al CEMFA está el desvío a El Pilón, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por

Hacienda Huisquil, La Cruzadilla (cruce del ferrocarril), Colonia San Francisco,

Quebrada Limpia o del Municipio, Cementerio del Pilón, uniéndose con calle principal adoquinada (las dos calles principales están adoquinadas).

• Cantón y Caserío Cerro El Jiote. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 194 desvío el

Pilón, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por Cantón y Caserío el

Pilón calle principal adoquinada, tomando brevemente calle de tierra que conduce a desvío los Mangos sendero empinado a Cerro El Jiote pasando por Quebrada El

Guapinol, Sitio Los Bonilla, Caserío Cerro el Jiote. Menos directo pero más fácil de transformar en calle para vehículos es el acceso desde el Cantón El Jícaro (La Unión). 23

Este cantón es considerado marginal porque además de su mala accesibilidad y falta de crecimiento, sólo cuenta con servicio de electricidad.

• Cantón y Caserío Maquigüe. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 194 junto al CEMFA está el desvío a El Pilón, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por

Cantón y Caserío el Pilón, calle principal adoquinada, tomando calle que conduce a Los

Negritos, pasando por Loma Redonda, Caserío Los Negritos, desvío y calle a Maquigüe de tierra balastada en condición buena, pasando por Cerro Los Negritos, Lagunas El

Pilón y Los Negritos, Cerro Guardado o Managuara, Caserío Maquigüe. Este cantón es considerado marginal porque además de su mala accesibilidad y falta de crecimiento, sólo cuenta con servicio de electricidad.

• Cantón y Caserío Llano de los Patos. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 175 desvíos a Playa Las Tunas y El Tamarindo, calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Caserío La Bananera y Colonia San Ramón.

• Cantón y Caserío Las Tunas. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 175 desvío a Playa Las

Tunas y El Tamarindo, calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena que conduce a El Tamarindo, pasando por Llano de los Patos, hasta Las Tunas calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena. 24

• Cantón y Caserío El Jagüey. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 175 desvío a Playa las

Tunas y El Tamarindo, calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Cantón y Caserío Llano de los Patos, calle a El Tamarindo pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Caserío El Canoguero, Cantón y

Caserío Playas Negras, desvío a Playas Negras, desvíos a Playas Blancas y Caserío

Llanos El Naranjo, desvíos a Playas Blancas y Maculís, Caserío Maculís, Pista de

Aterrizaje, desvío a Caserío Las Mueludas, Caserío El Jagüey.

• Cantón y Caserío Playas Negras. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 175 desvío a

Playa Las Tunas y El Tamarindo, calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Cantón y Caserío Llano de los Patos, calle a El Tamarindo pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Caserío el

Canoguero, Caserío Playas Negras.

• Cantón y Caserío El Tamarindo. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 175 desvío a

Playa Las Tunas y El Tamarindo, calle pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Cantón y Caserío Llano de los Patos, calle a El Tamarindo pavimentada con carpeta asfáltica en condición buena, pasando por Caserío el

Canoguero, Cantón y Caserío Playas Negras, desvío a Playas Negras, desvíos a Playas

Blancas y Caserío Llanos El Naranjo, desvíos a Playas Blancas y Maculís, Caserío 25

Maculís, Pista de Aterrizaje, desvío a Caserío Las Mueludas, Caserío El Jagüey, carretera de tierra, Caserío El Tamarindo. Erróneamente este último tramo de tierra desde El Jagüey está registrado oficialmente como carretera pavimentada.

• Cantón y Caserío El Ciprés. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 184, desvío a Caserío

El Ciprés, calle de tierra balastada en condición buena.

• Cantón y Caserío Los Ángeles. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de

El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 186 a la altura de El

Ciprés desvío a El Retiro, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por

Caserío El Retiro, desvío a Piedra Rayada, Caserío los Ángeles.

• Cantón y Caserío Piedra Rayada. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 186 a la altura de

El Ciprés desvío a El Retiro, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por

Caserío El Retiro, calle a Piedra Rayada, Caserío Piedra Rayada.

• Cantón y Caserío Piedras Blancas. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 192, desvío La

Arenera, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por Caseríos La Arenera,

Palo Blanco, Caserío Piedras Blancas.

• Cantón y Caserío El Cacao. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El

Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 186 a la altura de El 26

Ciprés desvío a El Retiro, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por

Caserío El Retiro, calle a Piedra Rayada, Caserío Piedra Rayada, calle a El Cacao,

Caserío El Cacao.

• Colonia Buena Vista (reflejada en el mapa 1:25,000 con el topónimo erróneo de ―Vista

Hermosa‖). Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 181, desvío los Corrales, calle de tierra balastada en condición buena, Colonia Buena Vista.

• Caserío La Cañada. Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 193, desvío La Cañada, calle de tierra balastada en condición buena.

• Cantón y Caserío Volcancillo (de La Unión, reivindicado por Conchagua y muy relacionado con este municipio). Su acceso está sobre Carretera del Litoral CA-2 que de

El Delirio conduce a la Ciudad-Puerto de La Unión, en el kilómetro 179, desvío

Volcancillo, calle de tierra balastada en condición buena, pasando por Caserío Hacienda

Miramar, Caserío Volcancillo.

• Cantón y Caserío Conchagüita. Su acceso es a través del By Pass que conduce al

Puerto de La Unión con carpeta de concreto hidráulico, desvío a Amapalita a la altura del kilómetro 185 y sobre Calle Circunvalación de La Unión tomando la 7ª o 9ª.

Avenida Sur en Barrio Las Flores, calles adoquinada y concreteada respectivamente, tomando calle a Amapalita pasando por Lotificación Rodríguez, quebradas El Salto y

Los Monos, Cuesta El Mirador, Caserío La Arenera, desvío a Conchagüita, calle de 27

tierra balastada, Caserío Conchagüita (desde el Casco Urbano de Conchagua existe calle directa).

• Caserío El Farito. Su acceso es a través del By pass que conduce al Puerto de La Unión con carpeta de concreto hidráulico, desvío a Amapalita en la altura del kilómetro 185 y sobre calle Circunvalación de La Unión tomando la 7ª. ó 9ª. Avenida Sur en Barrio las

Flores calles adoquinada y concreteada respectivamente, tomando calle a Amapalita pasando por Lotificación Rodríguez, Cuesta El Mirador, Caserío La Arenera, desvío y

Caserío Conchagüita calle de tierra balastada, desvío a Yologual, Caserío el Farito

(desde el Casco Urbano de Conchagua existe calle directa de tierra a Conchagüita).

• Cantón y Caserío El Faro. Su acceso es a través del By Pass que conduce al Puerto de

La Unión con carpeta de concreto hidráulico, desvío a Amapalita en la altura del kilómetro 185 y sobre Calle Circunvalación de La Unión tomando la 7ª. ó 9ª. Avenida

Sur en Barrio Las Flores calles adoquinada y concreteada respectivamente, tomando calle a Amapalita pasando por Lotificación Rodríguez, Cuesta El Mirador, Caserío La

Arenera, desvío y Caserío Conchagüita calle de tierra balastada, Caserío el Farito,

Yologual, calle y Caserío El Faro (desde el Casco Urbano de Conchagua existe calle directa de tierra a Conchagüita).

• Cantón y Caserío Yologual. Su acceso es a través del By Pass que conduce al Puerto de

La Unión con carpeta de concreto hidráulico, desvío a Amapalita en la altura del kilómetro 185 y sobre calle Circunvalación de La Unión tomando la 7ª. ó 9ª. Avenida

Sur en Barrio Las Flores, calles adoquinadas y concreteada respectivamente, tomando 28

calle a Amapalita pasando por Lotificación Rodríguez, Cuesta El Mirador, Caserío La

Arenera, desvío y Caserío Conchagüita calle de tierra balastada, desvío a Yologual calle de tierra balastada, pasando por Caserío Pavanas, desvío a El Faro, Caserío Yologual

(desde el Casco Urbano de Conchagua existe calle directa de tierra a Conchagüita).

29

4.6 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL.

En la actualidad la Alcaldía Municipal de Conchagua se encuentra gobernada por el licenciado Jesús Abelino Medina Flores, desde el 1 de mayo de 2009, con su concejo municipal que se compone por 13 concejales. Cuenta con 53 empleados. La

Administración del Personal dentro de la empresa se realiza empíricamente y está a cargo del señor alcalde y su concejo municipal.

Municipalidad actual.

Sentados de Izquierda a Derecha # Nombre

1- Lic. Jesús Abelino Medina Flores

Alcalde Municipal

2- Elba Esperanza Ventura de Hernández

3º. Regidor Suplente

3- Emma Alicia Alvarado Vda. de Fuentes 30

2º. Regidor Propietario

Parados de Izquierda a Derecha

4- Jaime Manfredy Zelayandia Hernández

5º. Regidor Propietario

5- Marcos Atilio Ortiz Dolores

7º. Regidor Propietario

6- Saúl Antonio Sorto Gutiérrez

4º. Regidor Suplente

7- Jacobo Reynabel Méndez Cruz

4º. Regidor Propietario

8- Jorge Alberto Rovira

Sindico Municipal

9- José Damián Álvarez Cárcamo

6º. Regidor Propietario

10- Florentino Alvarado Saravia

1º. Regidor Suplente 31

11- Héctor Ulises Ponce García

2º. Regidor Suplente

12- Martín García

1º. Regidor Propietario

13- José Rafael Alvarado Ramírez

8º. Regidor Propietario

14- Manuel de Jesús Ventura Martínez

3º. Regidor Propietario

4.7 ANTECEDENTES DE ALCALDÍA MUNICIPAL DE CONCHAGUA.

Cabe mencionar que esta municipalidad ha sido gobernada por diferentes personas y se tienen datos de los últimos sesenta y nueve años. En el año de 1940 recibió el poder el señor Vicente Reyes el cual gobernó hasta el año de 1943; le sucedió don Bernardino

Torres y entregó en 1944, con un periodo muy corto de un año; en ese mismo año tomó posesión Juan Cabrera, su periodo en la municipalidad fue de tres años y le entregó en el año de 1947 a Vicente Reyes quedándose hasta 1949.

El año de 1949 Matilde Flores Zelayandía fue elegido como Alcalde y se mantuvo hasta

1952 entregando el poder a Silverio Zelayandía durando tan solo un año en poder, dando paso a Vicente Ramírez Méndez quien se mantuvo desde 1953 hasta 1957; desde 1957 32

hasta 1960 el señor Gregorio García es el alcalde municipal, dando paso a Silverio

Zelayandía para ocupar este cargo quien entrega el poder en el año de 1962 a José

Mauro Zelayandía.

Tomás Ponce Hernández fungió como alcalde desde 1964 - 1965, ocupando el cargo

Mercedes Reyes en 1965 – 1968 y Reyes Alvarado llegó a ocupar el cargo de alcalde por poco tiempo porque en este mismo año Federico Hernández pasa a ocupar este cargo. Gregorio García toma posesión en el año de 1971 – 1975 entrega a Vicente

Ramírez Méndez.

Martín Zelayandía fue elegido como alcalde en 1975 entregando el poder a Visitación

Ponce en 1976, su periodo tuvo una duración de tres años. Saúl David Zelayandía

Méndez gobernó desde 1978- 1981, entregando el poder a la señora María Juana

Ramírez de García su periodo da fin en el año de 1982, siendo su sucesor José Antonio

Flores. El Señor Pedro Ramírez se posesiona del cargo de alcalde en el año de 1985 con un periodo de nueve años, en el año de 1994 Mario Antonio Osorto Vides se convierte en el nuevo edil hasta en el año de 1997, en este mismo año el ingeniero Efraín Ponce

Zelayandía se consolida como el nuevo alcalde dando comienzo a un periodo de doce años culminando en el año de 2009, convirtiéndose desde 1940 como el alcalde con mayor tiempo en ocupar la silla edil, y actualmente es ocupada por el Lic. Jesús Abelino

Medina Flores.

33

4.8 ORÍGEN DE LA CASA DE LA CULTURA.

El 22 de noviembre de 1991, se inauguró la Casa de la Cultura de Conchagua gracias a la gestión de un comité de apoyo y al Sr. Pedro Ramírez (Q.D.D.G.), Alcalde Municipal, quien prestó el local de la Alcaldía Municipal, el mobiliario y equipo fue donado por

PRODERE. El primer director de esta institución fue el Sr. Germán Antonio Cruz

López, nombrado por el entonces Ministro de Educación, en 1992 fue cerrada por el retiro del señor Cruz López, y es en 1996 que abre nuevamente sus puertas para prestar servicio, esta vez a cargo de la señora, María Deysi Villatoro.

Bajo el cargo de la señora Villatoro, actual Directora, se ha rescatado y promovido la danza de la vaquita, así como otras tradiciones de Conchagua además la celebración del festival de la tierra en el que la Casa de la Cultura junto a su Comité de Apoyo, forman parte de dicho festival, los años anteriores participaron eligiendo a una representante y confeccionándole un hermoso vestido alusivo a las costumbres y tradiciones de

Conchagua. Obtuvieron el premio al mejor vestuario.

Vestido confeccionado para participar en el festival de la tierra.

34

De la misma forma la Casa de la Cultura cuenta con un pequeño museo en el que preserva un poco de la historia de Conchagua, además de una extensa biblioteca con la que da servicio a la comunidad.

Muestra del museo que mantiene la Casa de la Cultura.

4.9 BIBLIOTECA “TIGRE QUE VUELA”.

La biblioteca tigre que vuela se funda en julio de 1984, con la participación de aproximadamente 40 miembros, todos alumnos de primero y segundo año de bachillerato en el Instituto Nacional de La Unión. Surge como parte de un proyecto para cubrir el servicio social de los estudiantes.

El grupo tigre que vuela es una organización natural formada en la actualidad por 25 voluntarios que se dedican al servicio bibliográfico en la comunidad a través de la Casa de la Juventud.

Inicialmente la misión del grupo ¨Tigre que Vuela¨, fue fundar una biblioteca para dar servicio a los alumnos de los diferentes centros educativos de la comunidad de

Conchagua y sus alrededores. 35

En la actualidad con la biblioteca ya formada, es nuestra misión: mantener en servicio la biblioteca cada año lectivo.

¨CASA DE LA JUVENTUD¨ es una biblioteca de carácter público que presta servicio bibliográfico en forma gratuita a toda persona que necesite de él. Cuenta con un total de

1,200 libros y tiene un promedio de 150 visitas por mes. Desde 1990 funciona en local municipal.

El grupo ¨TIGRE QUE VUELA¨, además de mantener la biblioteca como su objetivo principal, se dedica a prestar otros servicios como colaborar en campañas de limpieza de la comunidad, campañas de solidaridad en casos de desastres, durante muchos años participó en la celebración de las fiestas Titulares de la ciudad de Conchagua, en honor a

SAN SEBASTIAN MARTIR, es la única agrupación que celebra desde hace varios años celebra EL DÍA DE LA MADRE a nivel comunitario.

Distintivo del grupo Tigre que Vuela.

El original distintivo del grupo ¨tigre que vuela resalta el nombre de la biblioteca, el libro que se encuentra en medio de los dos tigres aparece la fecha de fundación de la biblioteca y el lema de la agrupación ¨DIOS, UNIDAD, SERVICIO¨. 36

El requisito para pertenecer a este grupo es la voluntad de servicio a la comunidad.

La necesidad de planificar actividades lucrativas es importante para la agrupación, debido a que no se cuenta con apoyo de instituciones gubernamentales. Para ello actualmente la responsabilidad direccional del grupo está a cargo de un equipo de personas que conforman la directiva.

PRESIDENTE: José del Carmen López Rodríguez

VICE-PRESIDENTE: José Norberto Barcia Zarate

SECRETARIA: Guadalupe Rosibel Hernández de Anzora

PRO-TESORERA: Zulma Lisseth Rodríguez Ponce

TESORERA: Gloria Haydée Ponce de López

PRO-SECRETARIA: Ibeth Antonia Rodríguez Reyes

SÍNDICO: Juan Carlos López Rodríguez

37

4.10 HISTORIA DE PASTORAL INDÍGENA.

Las pastorales indígenas en El Salvador nacen a raíz de la encíclica que en el año de

1992 el entonces Papa Juan Pablo Segundo redactó en su encíclica, ―el Concilio

Vaticano II‖ (Decreto Ad Gentes 6), poco a poco los pueblos indígenas fueron aceptados e integrados, en Conchagua se inicia desde el tiempo de la guerra con la guía del Padre

Emilio.1 A continuación se presenta la evolución de las Pastorales Indígenas.

Es creciente el consenso de considerar propiamente ―teología‖ a la llamada ―Teología

India‖. Esta tiene su propio método, que se basa en mitos, ritos, símbolos, tradiciones, sueños, y que son formas distintas de expresar realidades trascendentes y de encontrarse con ellas, en un lenguaje más simbólico que conceptual. Esta es la forma de razonar en las culturas indígenas, más cercana a los métodos orientales que al de la teología clásica occidental. La Teología India debe seguir definiendo su propio método y elaborar alguna sistematización entre los contenidos doctrinales de fondo que hay en las culturas indígenas, y su relación con los diversos dogmas y misterios cristianos. Faltan puntos de referencia para una interpretación cristiana de los mitos y ritos. Se resalta el clima de diálogo, sereno y maduro, que se ha ido creando sobre temas delicados de la Teología

India, con acompañamiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Se ha considerado válida la distinción entre ―Teología India‖, que reflexiona y revalora la sabiduría de los mayores, sin referencia al Evangelio; es la que quiere volver a las religiones precolombinas; ―Teología India Cristiana‖, la que se discierne, se valora y se

1 Actual Obispo Auxiliar de la Catedral de San Miguel. 38

ilumina a la luz de Jesucristo, junto con otras confesiones cristianas; y la ―Teología India

Católica‖, la que se confronta y se enriquece también con el Magisterio de la Iglesia

Católica. Es necesario presentar a los pueblos indígenas la persona y el mensaje de

Jesús, en toda su profundidad. Cuando lo descubren, su vida es diferente. Son capaces de valorar las riquezas de sabiduría y trascendencia que Dios sembró en sus culturas, así como juzgar las limitaciones de algunas costumbres y tradiciones. Es lamentable que algunos agentes de pastoral insistan más en actividades de promoción social, siempre necesaria, dejando en un segundo momento el anuncio explícito de Jesús y la celebración de los misterios cristianos. Algunos idealizan lo indígena, como si el pecado no estuviera presente allí también. Hay que armonizar una doble fidelidad: por una parte, a Jesucristo, a su Iglesia, con Pedro y bajo Pedro; por otra, a los pueblos indígenas, con sus ricas y variadas culturas, en las que Dios se ha hecho presente, y que necesitan también la redención. Caminar al unísono de nuestros hermanos indígenas, en el momento actual en que ellos irrumpen en la sociedad y en la Iglesia, reclamando el reconocimiento de su identidad cultural y religiosa. Reforzar el caminar de la Iglesia de

América Latina y el Caribe: opción por los pobres, denuncia de las estructuras injustas, teología liberadora ortodoxa, pastores cercanos al pueblo y defensores de los pobres, testimonio de los mártires, renovación de la vida religiosa inserta entre los marginados, ministerios laicales y diaconados de los indígenas.

Continuar la reflexión y los contactos entre los pastores y expertos en Teología India.

Escuchar sin prejuicios sus contenidos, definir sus logros, dificultades y deficiencias.

Todo lo noble y digno que Dios a manos llenas sembró en las culturas indígenas, es 39

motivo de legítimo orgullo, de apertura al Espíritu, de camino de salvación, de riqueza católica para la Iglesia. En Cristo Jesús disfrutamos de la plenitud del amor del Padre, y es éste el mayor tesoro que les podemos ofrecer, para que lleguen a su madurez definitiva. En resumen, defender la vida amenazada de los pueblos indígenas, acoger la

Vida que el Espíritu está haciendo nacer y ofrecerles la Vida plena en Cristo.

40

CAPÍTULO V. MARCO TEÓRICO.

Con el afán por experimentar y conocer, el hombre busca mostrarse y ser perenne a través de muchas expresiones en el recorrer de su vida, la presente investigación tiene como base muchas definiciones de literatura popular y manifestaciones artísticas teniendo en cuenta que son ejes o pilares dentro de la cultura, para ver como son dadas en el municipio de Conchagua.

Muchos puntos de vista acerca de esta temática son expuestos a continuación en la base teórica que fundamenta el trabajo investigativo.

5.1 LA LITERATURA.

Es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones creadas de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XIX, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc.). Es estudiada por la

Teoría de la Literatura.

En sentido estricto:

- Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras.

- Etimológicamente deriva de la palabra latina LITTERA, que significa "letras". En el siglo dieciséis en España, Literatura designaba a los manuscritos legales, y a las artes y las letras. 41

- El término se aplica al arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras con una intención estética. 2

- Se define como: El «arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita» y, como segunda acepción, conjunto de obras literarias.3

- La palabra literatura se refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura una forma excelente de expresar ideas de interés general y permanente.4

5.2 LITERATURA POPULAR.

La literatura popular fue fundamentalmente oral: mitos, relatos mitológicos, proverbios, adivinanzas, cuentos, canciones, historias cómicas y picarescas, cantos infantiles, romances, relatos inspirados en la actualidad, etc. Pero existió también un conjunto de textos y obras impresas cuya producción y consumo estaba fuera de las estructuras de la cultura letrada. Literatura escrita que aparece desde los primeros tiempos de la imprenta, dirigida a un público popular.

Desde el siglo XVI los impresores españoles y europeos, comenzaron a editar en publicaciones baratas, novelas medievales y vidas de santos que adaptaron y simplificaron para conseguir textos cortos y asequibles. Con el tiempo estas colecciones

2 Diccionario de la Real Academia Española Editorial Espasa-Calpe (Pág.415)

3Diccionario de Uso del Español, María Moliner, pág., 265, edición 1997

4 Diccionario Internacional de Literatura y Gramática Filosófica de Guido Domínguez, edición 2001. 42

se ampliaron: almanaques, libros de medicina, guías de viaje, libelos, canciones, grabados, libros religiosos, de magia, obras burlescas, etc.

Esta literatura popular se denominó literatura de cordel porque se ofrecía al público en pliegos sueltos que los vendedores exponían en sus puestos atados a un cordel.

5.3 LOS ALMANAQUES.

Una de las más antiguas publicaciones de tipo popular fueron los almanaques. En su origen estaban destinados a ocuparse del tiempo y la meteorología; luego se transformaron en pequeñas enciclopedias que trataban temas variados: noticias, anécdotas, consejos y que en muchos casos desempeñaron el papel de libro único. Se editaban con periodicidad anual y comenzaron a publicarse en la Edad Media, alcanzando su mayor éxito durante los siglos XVII y XVIII. Fueron escritos por burgueses: impresores, negociantes, que se presentaban ante el público como licenciados o científicos. Los almanaques españoles tenían siempre un título sensacionalista, que hacía las funciones de reclamo publicitario. Estaban dedicados a una persona importante a la que llenaban de elogios en las primeras páginas del libro con el fin de evitar problemas con la censura. Costaban 6 maravedíes el pliego y 12 ó 15 los dos pliegos, a lo largo de todo el S.XVIII. El texto propiamente dicho lo componían dos apartados: La introducción al juicio del año, donde se daban los pronósticos de lo que los astros auguraban para el nuevo año, y el juicio del año, en el que se hacía un análisis más detallado, por estaciones, meses y días. En éste último apartado, los autores trataban los más variados temas. 43

Los que más frecuentemente aparecían estaban tomados de la cultura popular: refranes, cuentecillos, máximas; aunque también introducen el tema político en la segunda mitad del siglo XVIII defendiendo las nuevas ideas liberales frente al absolutismo.

Transmiten un sistema de valores burgués: En el prólogo, los distintos autores se dirigen a su público lector con un lenguaje irónico e hiriente en el que dejan claro que lo que buscan es ganar dinero y que lo que cuentan son mentiras y bromas. Lenguaje agresivo, amor al dinero y desprecio de cualquier sentimiento, son valores que contrastan con el ideal caballeresco de la ideología dominante. Los almanaques perviven hasta nuestros días aunque su función social ha cambiado.

5.4 LOS PLIEGOS DE CORDEL.

Son unos cuadernillos de pocas hojas. Su extensión varía según la obra. En su origen fueron un pliego: hoja doblada dos veces para formar ocho páginas. Posteriormente llegaron a tener hasta treinta y dos planas o más.

Son hojas de bajo precio, sin encuadernar, fácilmente transportables, destinadas al consumo rápido y posterior destrucción. Se trata de una literatura fugaz comparable sólo al periódico. Pueden adquirirse en las esquinas de las ciudades y en los pequeños pueblos. La presencia de grabados facilita la comprensión, por lo que solían ser utilizados como texto de lectura para niños. Existía la figura de un ciego, transmisor oral o recitador, no necesariamente ciego, que hacía de mediador entre la obra y el público.

Poco a poco, esta figura es sustituida por la del simple vendedor callejero o buhonero.

Lentamente, ya a finales del s. XIX, los pliegos de cordel desaparecen por diversas 44

causas: la prohibición de los gobiernos, la evolución de la sociedad y, sobre todo, la aparición de la prensa barata y amarilla que le arrebatará en buena parte su destacado lugar entre el público popular. Desde el siglo XVII hasta bien entrado el XIX, los pliegos de cordel fueron vehículo de transmisión de romances vulgares, realizados por autores iletrados que contaban las más diversas historias acompañadas de grabados. La necesidad de rebajar el costo de la edición - ya que se vendían a muy bajo precio, hizo que se copiaran textos anteriores y que un mismo grabado sirviera una y otra vez para diferentes historias. Sus temas centrales procedían de la tradición del romancero y del teatro barroco: asuntos religiosos, históricos, de cautivos, de valientes bandoleros, historias domésticas, amorosas, satíricas... Así, la gran tradición barroca, desdeñada por los eruditos ilustrados del siglo XVIII, pervivió en estos pliegos consumidos por las clases más humildes. También trataban temas de actualidad: narraciones basadas en hechos reales como crímenes, hechos históricos, acontecimientos políticos, etc.

Estructura fija de los pliegos de cordel:

a) Introducción: en los primeros versos, con un estilo barroco, el autor anónimo

pone de manifiesto que su obra tiene un marcado carácter oral: invoca al público

para que le preste atención y a la Virgen o los Santos para que le ayuden a recitar

bien el poema. El autor suele hacer alusión a su estilo rudo y poco letrado y

califica su historia de rara, notable, caso admirable, etc. Esta introducción tiene

como finalidad preparar el ánimo del espectador distraído y darle tiempo a que se

acerque al grupo donde se va a empezar a cantar el romance. 45

b) Desarrollo de la historia.

c) Final del romance: Generalmente breve, en donde el autor se identifica y pide perdón a su auditorio por las faltas cometidas.

Transmiten un modelo ideal de sociedad basada en los principios religiosos católicos tradicionales. A pesar de que son historias de violencia, venganza o sátira feroz, procuran ser para el lector una "escuela de buenas costumbres". No obstante, muchos pliegos fueron prohibidos por la Iglesia y figuraron en el Índice de libros prohibidos.

Folletines y novelas por entregas. En el S. XIX aparecieron multitud de publicaciones periódicas. Junto a la prensa política aparecen periódicos nuevos, con mentalidad industrial, que con la intención de aumentar sus tiradas y llegar a todo tipo de público introducen en sus páginas una sección literaria especial: los folletines: obras de autores como Clarín, Dumas o Balzac se publicaron por capítulos en los periódicos de la época.

Su desarrollo abarca desde aproximadamente los años cuarenta del siglo pasado hasta bien entrado el siglo XX. Hay que distinguir los folletines, sección del periódico que publicaba por partes obras completas, escritas de antemano por sus autores, de las novelas por entregas, que se iban escribiendo sobre la marcha y duraban más o menos en función de su éxito. Las novelas por entregas

Son un fenómeno literario nuevo, ligado a nuevas formas de negocio editorial. Tuvieron un gran éxito durante todo el S.XIX en el que se produjeron de dos mil a tres mil novelas, de unos ciento cincuenta autores. Las tiradas de cada entrega alcanzaban los 46

doce o trece mil ejemplares, lo que supone una altísima cifra en una sociedad que no contaba con los medios modernos de publicidad y comunicación de masas.

Estas novelas no llegaban al lector en una obra completa, sino por capítulos, en cuadernos o pliegos. Mientras se sirven al público están en vías de producción. Son novelas abiertas, en las que se puede añadir en cada momento lo que se desee, en ellas son frecuentes las improvisaciones y el propio autor, no sabe nunca cómo acabará su obra.

El primer paso es buscar una idea y un título sensacionalista y llamativo que atraiga al público. Una vez definido éste, el editor contrata a un autor a quien le dicta los elementos que debe introducir en la novela y a quien paga cinco duros por cada entrega.

El autor puede ser sustituido por otro en cualquier momento, no es un elemento importante y, de hecho, muchas novelas aparecieron de forma anónima.

El segundo es realizar una especie de campaña publicitaria para promocionar la obra: Se pegaban grandes carteles anunciadores en las paredes de las calles. Se editaba una primera entrega muy breve, que recibía el nombre de prospecto y que se repartía introduciéndola bajo las puertas de las casas. En ella se transcribía un pequeño texto de la obra, que servía de reclamo y que acababa en una situación de misterio. Se insertaban anuncios de la obra en los periódicos y boletines de librería, en los que se indicaba las páginas, el tipo de papel, el precio (un real), las características de las ilustraciones, etc.

La forma de difusión determina que cada parte termine en un suspenso o clímax que provoque la apetencia de un nuevo capítulo. La historia principal se corta continuamente 47

por episodios secundarios para dar interés y acción al relato. Tras la pequeña inversión inicial el editor sabía el número de suscripciones que la novela había conseguido, y ajustaba la inversión posterior. Las novelas por entregas se dirigen a un nuevo grupo social: las masas asalariadas, llegadas del campo a las zonas urbanas, nuevos lectores, con bajo nivel cultural y económico, y en su mayoría, mujeres.

Características de las novelas por entrega:

Este público femenino determina algunas de las características de las novelas por

entregas: predomina en ellas el tema amoroso: suelen aparecer conflictos como el

matrimonio y el adulterio, los hijos abandonados de padre y madre desconocidos,

etc..; el estilo es muy sencillo, tienen poco texto escrito con grandes caracteres y

en líneas separadas, para facilitar la lectura. El texto se acompaña de grandes

ilustraciones a todo color.

Son obras con una estructura fija a la que se acomoda la historia. No hay

evolución interna de los personajes: éstos aparecen totalmente definidos desde el

principio: buenos, malos, héroe, heroína, etc. El estilo es sencillo; en él

predomina la denotación y apenas existen descripciones.

Suelen ser novelas de aventuras en las que el protagonista lucha contra un

antagonista. Las peripecias son sencillas y queda bien diferenciada la trama

principal de los episodios secundarios. 48

Los protagonistas principales son los héroes: hombre o mujer jóvenes,

generalmente de clase baja, llenos de valor, capaces del mayor sacrificio. La

acción se desarrolla por la intervención de tres personajes principales: la víctima,

generalmente una inocente mujer; el traidor, a quien se presenta al principio de

forma misteriosa y desdibujada, y el salvador, que vence al traidor y salva a la

víctima. Los temas más frecuentes son:

La orfandad: La huérfana o el huérfano encuentra, tras un largo camino, a sus padres.

La pobreza: La pareja protagonista: novios, hermanos... es pobre, pero conquistará una fortuna debido a una herencia u otra causa.

La reconquista de lo perdido: la madre encuentra al hijo, el rey reconquista el trono, etc.

La persecución y liberación final: La figura del malvado actúa en la obra como perseguidor de la víctima, pobre mujer raptada o prisionera, hasta que las fuerzas del bien o el valeroso héroe logran rescatarla.

Los dos autores más famosos de novelas por entregas fueron Wenceslao Aiguals de Izco y Don Manuel Fernández y González. Algunas de sus novelas de gran éxito llevan por título: María, la hija de un jornalero, La marquesa de Bellaflor, El palacio de los crímenes, Pobres y ricos, del primero y El Marqués de Siete iglesias, El martirio del alma, La sombra del gato, La dama de noche, del segundo.

49

5.5 LITERATURA POPULAR Y LITERATURA CULTA.

La literatura popular es una literatura generalmente anónima y oral: las obras se memorizan y se transmiten mediante el relato, el canto o la recitación, y cada intérprete suele añadir o quitar algo a lo que escuchó. Por eso, aunque en su origen las obras tuvieron un autor finalmente adquirieron popularidad y por lo mismo se hicieron anónimas. A diferencia de la literatura culta que es destinada a un grupo específico de la sociedad, es para lectores confesos y gente culta, además de poseer un autor que destina su literatura a este tipo de gente.

5.6 GÉNEROS DE LA LITERATURA POPULAR.

Algunas de las manifestaciones más importantes de la literatura popular son las que se detallan a continuación. Las canciones populares. En todas las civilizaciones hay canciones populares que se crean de forma anónima y que se transmiten oralmente. Cada región y cada localidad posee una que le identifique, además hay canciones populares dedicadas de un colectivo a una persona en particular.

5.7 LA LITERATURA POPULAR Y TRADICIONAL.

Junto a la literatura culta - escrita, inalterable y de autor generalmente conocido corre paralela otra literatura llamada popular y tradicional que muestra, a veces, una extraordinaria calidad artística.

Esta literatura pertenece al folclore, es decir, al "saber tradicional del pueblo" que, además de las costumbres, los juegos, las fiestas, las creencias. Incluye como aspectos 50

destacados los cuentos, las leyendas, las canciones y los romances. Este folclore literario es una de las más completas manifestaciones de la cultura y el modo de ser de un pueblo.

5.8 CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA POPULAR.

La transmisión oral: Durante milenios, la palabra desnuda, mantenida en la memoria, fue el único procedimiento de conservación y transmisión de la cultura literaria. El pueblo, que considera estas formas literarias como algo suyo, las transmite oralmente, de generación en generación, reelaborándolas.

Brevedad: El pueblo prefiere las composiciones breves que se pueden captar fácilmente y por eso a veces se llega a una condensación quizás excesiva, en el afán de reducir y eliminar lo superfluo.

Sencillez: La literatura popular es sencilla en el fondo y la forma. No presenta demasiados convencionalismos ni artificios, porque brota espontánea como expresión de un sentir general. Pese a esto presenta una curiosa efectividad poética.

Anonimia: Hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado que interpreta y expresa el sentir del pueblo. Otros individuos a través del tiempo van rehaciendo la obra que se considera un bien común a disposición de la comunidad.

Variantes: Como consecuencia del punto anterior, y de su carácter oral, aparece uno de los aspectos más claramente diferenciadores de la literatura popular de la culta: las numerosas variantes de un mismo cantar, cuento o romance 51

CAPÍTULO VI. EXPRESIONES ARTÍSTICAS.

Existen muchas clases de expresión, y la expresión artística no es mas que la respuesta a la necesidad de comunicar o expresar una idea o concepto por parte del artista, la visión que tienen y que quieren compartir con el resto del mundo, aunque para los demás esto sea algo, bello, cautivante o algo repulsivo. Mucha gente cree que la expresión artística se circunscribe solo a las artes plásticas, la pintura en todas sus técnicas, pero el arte no se resume a eso solamente, sino a todo aquello que sirva para representar un concepto, un estilo o una visión particular. La fotografía, la escultura, el cine, las instalaciones, multimedia, arte digital, la literatura en todas sus formas y más, que se escapan ahora mismo a la memoria, son herramientas de comunicación y son usadas por toda clase de artistas para expresar, desde un sentimiento, hasta un concepto.

En este caso especifico el arte como tal, provoca reacciones en los espectadores, y de eso se trata la expresión artística, llegar como mínimo a la memoria del espectador, y más allá, a hacerlos tomar una decisión, hacerlos pensar –algo poco común en esta época- y usar sus capacidades de razonamiento. También debemos reconocer que así como las cuestiones comerciales hay un producto o servicio para todo el público, y para ciertos grupos específicos, en el arte es lo mismo, hay expresiones artísticas que son solo para ciertos grupos de personas, porque aceptémoslo, no a todos nos gusta todo ni todo es para todo el mundo.

Ya sea por los prejuicios, la cultura o falta de ella, y la educación recibida, por lo que podemos asegurar que el arte es clasificado también según las clases sociales, así pues, 52

tenemos a la literatura popular como una manifestación de masas, de un colectivo, como una manifestación del pueblo, hecho por el pueblo de uso exclusivo del pueblo, con total anonimato y muy arraigado al folclore por este carácter que lo hace autentico y propio a la vez.

6.1 TIPOS DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS ACTUALES Y CAMPOS EN LOS QUE SE MANIFIESTAN.

Formas de expresión:

Expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico;

Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario;

Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético;

Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico;

Expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro);

Las expresiones artísticas han acompañado al hombre durante decenas de miles de años, para no decir que desde su aparición misma. A través de muchas formas, entre ellas la pintura, la escultura, las marcas e incisiones en huesos o piedra, la arquitectura, así como mediante la expresión literaria, en poesía y en prosa, con relatos dramáticos, épicos, humorísticos y de otros géneros, el ser humano ha expresado sus sentimientos, sus temores y sus anhelos. En el mismo contexto hay que mencionar la danza y la música. 53

En algunos casos, como en el de las artes plásticas, se conservan muchas obras que nos proporcionan un testimonio de sus manifestaciones a través del tiempo, mientras que en otros, por ejemplo la música o la danza, las descripciones existentes abarcan un periodo mucho menor, aunque los instrumentos musicales hallados proporcionan alguna información. La producción artística, como todo resultado de una actividad humana, está encuadrada en la sociedad en que se realiza. Sin embargo, muchas veces es extraordinariamente difícil su interpretación, y los especialistas dedicados a ella ofrecen variadísimos puntos de vista. Así, obras como las pinturas rupestres, con una antigüedad, en algunos casos, de varias decenas de miles de años, se han considerado como parte de ritos mágicos (―pintar un animal para que el animal real se deje atrapar‖), como enseñanza o también como una expresión de belleza. Ciertas figuras de arcilla, que destacan los senos, la cadera y el sexo de la mujer, al mismo tiempo que apenas esbozan las demás partes del cuerpo, son sin duda expresiones de un culto a la fertilidad; lo mismo hay que decir de las representaciones fálicas.

También podemos constatar que, durante milenios, se producen pinturas, esculturas y edificios, así como poemas y otros relatos, con el fin de exaltar la grandeza de gobernantes o de rendir culto a una deidad. Su objetivo, aunque el artista pueda no estar consciente de ello, es el afianzamiento del orden existente, el mantenimiento o la expansión de una fe religiosa, y también la afirmación de una entidad de grupo.

Tenemos ejemplos muy claros de estas situaciones en las estelas, dibujos y otros monumentos que festejan victorias (en algunos casos dos adversarios ―eternizan‖ sus 54

pretendidos triunfos sobre el adversario refiriéndose a una misma batalla), los dibujos y las representaciones teatrales con que los misioneros españoles trataron de inducir a los indígenas americanos a aceptar la creencia y el culto cristianos, y muchos otros.

También podemos pensar, al respecto, en cantos patrióticos o de culto religioso. En otras palabras, con mucha frecuencia el arte ha tenido, y tiene, una función didáctica y política.

La conciencia de este papel ha conducido a los sectores sociales dominantes a tratar de controlar las expresiones artísticas. Muchos regímenes, en todas las épocas, han buscado la forma de orientar tales manifestaciones en el sentido que consideraban conveniente a sus fines y también, como en el caso de la Inquisición, a reprimir expresiones consideradas subversivas, inmorales o perjudiciales por otros motivos. También en nuestros días son frecuentes los actos de hostilidad o de franca prohibición contra determinadas producciones de intención estética, ejercidos por autoridades gubernamentales y también por particulares. Con frecuencia se puede observar que el intento de obligar a los artistas a apoyar determinada visión del mundo, o la prohibición de obras que incomodan a grupos de poder político, religioso, económico o de otro tipo, conduce a deformaciones en el arte y a la baja de su calidad, a diferencia de lo que sucede cuando el artista expresa su sentir y sus convicciones.

Los creadores artísticos, y también otros sectores sociales, generalmente exigen la máxima libertad de creación, considerándola inclusive una forma propulsora del desarrollo humano; el debate acerca de estas cuestiones está lejos de terminar. 55

6.2 EL ARTE.

(Del Lat. ars, artis, y este calco del gr τέχνη) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del

Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.

La noción de arte continúa hoy día sujeta a profundas polémicas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‗arte‘ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de ―arte culinario‖, ―arte médico‖, ―artes marciales‖, ―artes de arrastre‖ en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto 56

expresado desde antaño como ―bellas artes‖, actualmente algo en desuso y reducido a

ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‗técnica‘ u ‗oficio‘.

6.3 HISTORIA DEL ARTE.

La Historia del Arte, aunque puede concebirse como la historia de todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse a las artes visuales clásicas (pintura, escultura y arquitectura), y habitualmente también incluye las llamadas artes menores o aplicadas.

Está estrechamente relacionada con la estética y la teoría de las artes.

La historia del arte es una ciencia multidisciplinar, procurando un examen objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas, estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias.

El estudio de la historia del arte se desarrolló inicialmente desde el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones 57

artísticas en términos de sus propios valores culturales (relativismo cultural)5 y no sólo de los de la historia del arte occidental.

5 Es una ideología político-social que defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Es una corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas.

58

CAPÍTULO VII. LA LINGÜÍSTICA.

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística versus lingüística diacrónica, Lingüística teórica versus lingüística aplicada, Microlingüística versus macrolingüística.

Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.

El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas.

Los términos microlingüística y macrolingüística aún no están bien establecidos. El primero se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el

ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüística, las lenguas deben 59

analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la manera en que son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua.

Varias áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como, por ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.

La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de adoptar el enfoque moderno actual. Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era

únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente reducido.

Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una escuela filológica, pero este término se asocia sobre todo con el movimiento científico creado por Friedrich August

Wolf a partir de 1777, que continúa hasta nuestros días. La lengua no es el único objeto de la filología, que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos. Este primer estudio lleva también a la historia literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas partes usa el método que le es propio, que es la crítica. Si aborda cuestiones 60

lingüísticas, es sobre todo para comparar textos de diferentes épocas, para determinar la lengua particular de cada autor, para descifrar y explicar inscripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura. Sin duda estas investigaciones son las que se prepararon para lingüística histórica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse lingüísticos, pero, en ese terreno, la crítica filológica falla en un punto: en que se atiene demasiado servilmente a la lengua escrita, y olvida la lengua viva. Por lo demás, la antigüedad grecolatina es la que la absorbe casi por entero.

El tercer período comenzó cuando se descubrió que las lenguas podían compararse entre sí. Este fue el origen de la filología comparada o gramática comparativa.6 Franz Bopp estudió las relaciones que unen el sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. y comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta escuela, con haber tenido el mérito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no llegó a constituir la verdadera ciencia lingüística. Nunca se preocupó por determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un método.

7.1 LINGÜÍSTICA MODERNA.

La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo.

6 En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito. 61

Esto animó a los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico.

No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de Saussure, que se convierte la lingüística en una ciencia integrada a una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social, y defina su objeto de estudio. La distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición de signo lingüístico (significado y significante) han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia. Sin embargo, su perspectiva —conocida como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores, como de corte empirista— será puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la mayor parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve.

En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida como generativismo. Con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva estructuralista, se produjo un desplazamiento del centro de atención que pasó de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del hablante, la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia. Toda propuesta de modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—, adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. En esta perspectiva la 62

lingüística es considerada como una parte de la psicología o más exactamente la ciencia cognitiva.

Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado. Chocan así

—ambas por igual— con una escuela que toma fuerza a finales del siglo XX y que es conocida como funcionalista. Por oposición a ella, las escuelas tradicionales chomskiana y saussuriana reciben conjuntamente el nombre de formalistas. Los autores funcionalistas —algunos de los cuales proceden de la antropología o la sociología— consideran que el lenguaje no puede ser estudiado de forma autónoma descartando el

"uso" del lenguaje. La figura más relevante dentro de esta corriente tal vez sea el lingüísta holandés Simon Dik, autor del libro Functional Grammar. Esta posición funcionalista acerca la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la variación lingüística.

La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual: de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la lingüística contemporánea. Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las estructuras lingüísticas.

7.2 NIVELES DE ESTUDIO.

Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro lado, como 63

instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la lingüística textual.

Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son:

Nivel fonético-fonológico que comprende:

Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.

Fonética: estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas. Los alófonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.

Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen factores culturales e históricos también se suele considerar dentro de este nivel el estudio la Grafémica, la

Ortología y la Ortografía.

Nivel morfosintáctico que comprende:

Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.

Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el suboracional, que corresponde al propio de los llamados sintagmas, y el oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico gramatical superior del sistema de la lengua.

Nivel léxico, que comprende: 64

Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados.

Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios.

Nivel semántico, que, aun no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a todos, excepto al fonético-fonológico, (en realidad el fonológico si tiene contenido semántico, ver pares mínimos) comprende:

Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.

Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca:

Texto: unidad superior de comunicación.

Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual.

Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo distintos, por poner un ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela funcionalista; por tanto no todos estos componentes son estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros. Del estudio teórico del lenguaje se encarga la lingüística general o teoría de la lingüística, que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas.

65

7.3 ESCUELAS LINGÜÍSTICAS.

El tipo de problema considerado central y más importante en cada etapa del estudio de la lingüística moderna ha ido cambiando desde la lingüística histórica,7 hasta el estudio de la estructura sintáctica, pasando por la dialectología, la sociolingüística.

La siguiente lista enumera algunas de las principales escuelas en orden cronológico de aparición:

Neogramáticos (s. XIX), Estructuralismo (primera mitad s. XX) Círculo Lingüístico de

Praga, Escuela de Copenhague o Glosematica, Estructuralismo lingüístico americano

(Franz Boas, Edward Sapir, B.L. Whorf), Estructuralismo lingüístico (Leonard

Bloomfield, Bernard Bloch, Zellig Harris, Charles F. Hockett) , Distribucionalismo,

Tagmémica (K. L. Pike, R. E. Longacre), Gramática estatificaciocambio lingüísticonal

(Sídney Lamb), Gramática generativa transformacional (Noam Chomsky) (segunda mitad s. XX), Estudios interdisciplinarios de la lingüística, Adquisición del lenguaje,

Análisis crítico del discurso, Antropología Lingüística, Criptoanálisis, Desciframiento,

Endolingüística, Escritura, Estilística, Filosofía del lenguaje, Lingüística antropológica,

Lingüística aplicada, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística evolutiva, Lingüística forense, Lingüística histórica o comparada, Neurolingüística,

Pragmática, Psicolingüística, Sociolingüística, Textolingüística, Traducción e

Interpretación uso del lenguaje.

7 Nacida de los estudios de las etimologías y la filología comparativa. 66

CAPÍTULO VIII. SEMIÓTICA DE LA CULTURA.

8.1 DEFINICIONES DE SEMIÓTICA.

La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

Saussure fue el primero que habló de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuáles son las leyes que lo gobiernan...".

El americano Peirce,8 concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion"9 se emplean hoy como prácticamente sinónimos.

En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

De semiótica se ha ocupado entre otros, Prieto, Barthes, Umberto Eco,... A estos últimos se debe la aplicación del concepto de signos a todos los hechos significativos de la sociedad humana.

Ej. : La moda, las costumbres, los espectáculos, los ritos y ceremonias, los objetos de uso cotidiano,...

8 Considerado el creador de la semiótica.

9 Se refiere al signo. 67

El concepto de signo y sus implicaciones filosóficas, la naturaleza y clases de signos, el análisis de códigos completos... Son objetos de estudio de la semiótica o semiología.

Hoy la investigación llamada la semiología, por quienes prefieren lo europeo o semiótica, por quienes prefieren lo americano, se centra en el estudio de la naturaleza de los sistemas autónomos de comunicación, y en el lugar de la misma semiología ocupa en el saber humano.

Saussure insiste en que la lingüística es una parte de la semiología, ya que esta abarca también el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos. Se cae a menudo en el error de considerar equivalentes lenguaje y semiología, y nada más alejado de la realidad; El lenguaje es semiología, pero no toda la semiología es lenguaje.

Si Saussure opina esto, ahora bien según Barthes no es en absoluto cierto que en la vida social de nuestro tiempo existan, fuera del lenguaje humano, sistemas de signos de cierta amplitud. Objetos, imágenes, comportamientos, pueden en efecto significar pero nunca de un modo autónomo.

Todo sistema semiológico tiene que ver con el lenguaje. Parece cada vez más difícil concebir un sistema de imágenes u objetos cuyos significados puedan existir fuera del lenguaje: Para percibir lo que una sustancia significa necesariamente hay que recurrir al trabajo de articulación llevado a cabo por la lengua. Así el semiólogo, aunque en un principio trabaje sobre sustancias no lingüísticas, encontrará antes o después el lenguaje en su camino. No solo a guisa de modelo sino también a título de componente de elemento mediador o de significado. Hay pues que admitir la posibilidad de invertir la 68

afirmación de Saussure: La lingüística no es una parte, aunque sea privilegiada, de la semiología, sino, por el contrario, la semiología es una parte de la lingüística

Es difícil dar una definición unánime de lo que es la semiótica. Sin embargo puede haber acuerdo acerca de "doctrina de los signos" o "teoría de los signos".

Esta definición presenta el inconveniente de transferir al término "signo" la mayor parte de los interrogantes. Además observamos que los problemas ligados a la definición implican la definición misma, hecho que marca fehacientemente las dificultades de la empresa al tiempo que subraya su interés. Este interrogante remite inevitablemente al objeto de la semiótica, en consecuencia, a la unificación de las problemáticas de la significación y, correlativamente, a la constitución de una comunidad científica capaz de instituir y de garantizar la validez de estas problemáticas. Esto muestra que el acceso a la semiótica es, en principio, complejo pues se sitúa necesariamente en la interfaz de un gran número de campos del saber (filosofía, fenomenología, psicología, etnología, antropología, sociología, epistemología, lingüística, teorías de la percepción, neurociencias,...) La tarea histórica de la semiótica podría ser la de hacer cooperar esos saberes, institucionalmente separados, para producir un saber nuevo, un saber, en cierto modo, de segundo grado.

Encontraremos pues tantas doctrinas de los signos como conceptualizaciones de esta cooperación de saberes; dicho de otra manera, las doctrinas difieren según el contenido primitivo atribuido al término "signo". Sin embargo, en su acepción corriente, este término es lo suficientemente preciso como para que podamos contentarnos con las 69

expresiones "doctrina de los signos" o "teoría de los signos", en virtud de la mayor o menor pretensión de formalización científica ostentada por las diferentes corrientes que se registrarán más adelante. Tendremos que tomar en cuenta también el amplio lugar ocupado por el signo lingüístico, tanto en la ocupación del campo como en una perspectiva histórica, puesto que para algunos la semiótica se confunde con la semio- lingüística, inclusive con una filosofía del lenguaje. Es dable considerar entonces, desde el comienzo, el carácter necesariamente polémico de toda tentativa de organización del campo semiótico y limitar nuestras ambiciones a mostrar que la semiótica es el ámbito privilegiado donde se organiza el debate acerca de la significación; queda claro que nosotros seremos parte interesada en ese debate.

La Semiótica es una ciencia o una filosofía al producir un objeto teórico bien definido y claramente delimitado podremos hablar si no de ciencia, al menos, de actitud científica e introducir las aclaraciones necesarias.

Umberto Eco identifica semiótica general y filosofía del lenguaje, dudando que puedan tratarse fenómenos de significación y/o representación como se trata a los objetos de la física o de la electrónica.

Sin embargo, la cuestión está constantemente tergiversada al tomar en consideración a priori de "sistemas de signos" cuya constitución daría cuenta de la evidencia. La semiótica se vuelve entonces una especie de tipología de los sistemas significantes realizada a partir de la formalización más o menos acabada de estructuras formales extraídas empíricamente de cada sistema. Queda claro que la vaguedad que domina en la 70

noción de sistema y la imprecisión que reina, no bien salimos de los sistemas explícitamente construidos para un uso determinado (código de la ruta por ejemplo) no permiten la construcción de una teoría hipotético-deductiva, por falta de términos primitivos formalizables y con mayor razón y con mayor motivo de reglas de la deducción que le conciernen.

De esta manera puede explicarse que, bajo pretexto de reintroducir el tema excluido por el estructuralismo, se haya recurrido al psicoanálisis (lo que produjo la "semanálisis" de

J. Kristeva por ejemplo). En efecto, recurriendo al inconsciente que, por construcción, es y será siempre una virtualidad (si no una comodidad) como un lugar oculto en el que se elabora el sentido, se disuelve todo objeto posible en una "psicología de las profundidades" menos accesible aún a la crítica científica ya que pretende situarse más allá, en la particularidad de la experiencia de un sujeto individual. No es éste el ámbito para argumentar y debatir acerca de esas cuestiones que necesitarían importantes desarrollos. Sin embargo, independientemente de la validez de los juicios que preceden, pensamos que al exhibir un objeto para la semiótica, definido como se define todo objeto en las ciencias empíricas, podrá ofrecerse una alternativa al vértigo de los sistemas informes y de los procesos misteriosos que evolucionarían a nuestro pesar en las profundidades de nuestros inconscientes. En verdad, para nosotros se trata de producir a tiempo un corte epistemológico de la semiótica entre la ciencia y la filosofía. La concordancia en considerar a los signos lingüísticos como una categoría de signos, es casi general, lo que hace de la lingüística una parte de la semiótica. Pensamos que es conveniente ignorar y hasta luchar contra esta relación de dependencia establecida 71

históricamente entre la lingüística y la semiótica para ocuparse de los signos en general antes de tratar signos lingüísticos. En efecto, parece que la dependencia teórica es a la inversa de la relación históricamente establecida. Si puede mostrarse que más allá de la diversidad y de las diferencias aparentemente irreductibles (sobre las cuales se funda la noción de sistemas de signos) hay una perspectiva teórica unificante que da a cada signo, cualquiera que sea el campo de las prácticas humanas al cual se vincula, el mismo estatus teórico, entonces podemos hablar de semiótica general.

Es necesario superar las diferencias observables en el campo de los fenómenos de representación y de significación, que los compartimentan en clases que no tienen aparentemente ningún punto en común, para estar en condiciones de fundar una semiótica general. Desprenderse de la clase de los fenómenos lingüísticos no será la menor dificultad. En efecto, su importancia en las relaciones humanas es tal que han dado lugar a modelizaciones profundas. Su conocimiento ha progresado mucho, creando un importante "desfasaje epistemológico" con los fenómenos no lingüísticos. Esta atención prioritaria dada por la comunidad científica a los signos lingüísticos explica la ocultación provisoria de la cuestión de una semiótica general a causa de una especia de imperialismo de la semiolingüísticas. El debate es tanto más difícil ya que la modelización general producida por una semiótica general, cuando se la aplica en el campo lingüístico, aparece necesariamente como en retroceso desde el punto de vista del poder explicativo y plantea problemas de retraducción muy complejos. El enfoque peirciano muestra que es posible definir el signo independientemente de toda especificidad y abre el camino hacia una semiótica general. 72

Primeramente es necesario objetivar los fenómenos de significación y construir a continuación un modelo capaz de "informarlos", es decir, de darles formas.

Como ya hemos observado, hay significación desde que alguna cosa vale no para ella misma, sino para otra. Dicho con más precisión, su fenomenología, es decir el efecto que su percepción produce aquí y ahora en una mente, introduce en esa misma mente la fenomenología de otro objeto (la que, en cierto modo, está necesariamente latente en esa mente). El criterio de delimitación del campo de los fenómenos estudiados por una semiótica general no puede ser más que éste: ¿hay una o dos fenomenologías de objeto en la experiencia vivida por un sujeto? Entonces, una semiótica general aparecerá en principio como el estudio de una relación entre dos fenomenologías. De esto se desprende que necesitará recurrir a una descripción de los fenómenos "ordinarios" (es decir, en los que los objetos percibidos sólo valen para ellos mismos). Esta descripción deberá permitir explicitar el "acoplamiento" de esas dos fenomenologías que se encuentran en todo fenómeno semiótico. Queda por precisar el contenido del término

"mente" lleno de connotaciones diversas. Deberemos considerarlo sólo en su probada capacidad para establecer, en condiciones históricamente datadas, correspondencias entre fenomenologías de objetos. Deberá ser a la vez particular, puesto que deberemos describir correspondencias efectivamente establecidas por un sujeto dado en un instante dado, y universal, puesto que las significaciones son "mundanas", es decir producidas

"en el mundo". La mente, o al menos su contribución al fenómeno de significación, deberá modelizarse. Finalmente, si enumeramos los campos del saber que deberán cooperar en una semiótica general, encontraremos: una teoría de la percepción, una 73

fenomenología de los fenómenos "ordinarios" y una modelización del intérprete en función de su relación con el mundo. .

Las semióticas específicas se definen como "gramáticas" es decir, un conjunto de reglas explícitas de sistemas particulares de signos que admitimos como datos de observación.

La autonomía de esos sistemas, su cohesión y su independencia de los otros signos se impondrían a todo observador. Así sería de las lenguas, del lenguaje de sordo mudos, de las señales camineras, de los escudos, etc. Humberto Eco cuando trata los sistemas de signos, observa con justa razón que pueden ser más o menos rígidos, más o menos flexibles. Los sistemas "rígidos", como el de los semáforos o la estructura del sistema fonológico de una lengua, parecen más objetivadles -por tanto, más fácilmente descriptibles en términos formales- que los sistemas "flexibles", como por ejemplo la función narrativa en los cuentos de hadas rusos. La hipótesis subyacente es que el conjunto de fenómenos considerados y aislados por este acto fundador posee una organización y articulaciones internas autónomas. Un buen ejemplo de este enfoque es el

"sistema de la moda" de R. Barthes en el que el campo estudiado está delimitado a priori a las producciones de los semanarios de moda (el "discurso de la moda"). Para Eco, una semiótica específica puede aspirar a un estatus científico en la medida en que consideren fenómenos "razonablemente" independientes de su observación y que concierna a objetos relativamente estables. Habremos de observar que este criterio de independencia del fenómeno frente a la observación no podría constituir un criterio absoluto puesto que, incluso, esto tampoco se verifica en las llamadas ciencias exactas y que, además, 74

puede verificarse, quizás, de manera diferente pero siempre válida, en los casos de los fenómenos de significación. El problema no es tanto el de la constitución de un objeto de conocimiento independiente de todo observador como el de la adjetivación de ciertas clases de fenómenos.

¨Toda ciencia es el estudio de una fenomenología".10 Cuando la fenomenología estudiada es aquel fenómeno que se produce cuando se sueltan ciertos objetos pesados

(la caída de los cuerpos) y caen hacia el suelo, queda claro que su estudio científico queda concluido al anunciarse la ley de gravedad universal. Cuando la fenomenología estudiada es aquel fenómeno que acontece cuando una cosa presente, percibida por un sujeto humano, produce la presencia en la mente de ese mismo sujeto de una cosa ausente del campo de su experiencia, el problema de la actitud científica frente a esta clase de fenómenos no es fundamentalmente diferente. En efecto, en el primer caso se produjo un modelo que se resume en la fórmula que liga a los cuerpos pesados mediante la existencia de una fuerza que depende de sus masas respectivas y de la inversa del cuadrado de su distancia. La aplicación de esta fórmula confiere a todo experimentador un poder de previsión que le asegurará el dominio completo de esta clase de fenómenos.

En el segundo caso, puede adoptarse una actitud semejante; sin embargo no podría plantearse a priori que la cientificidad deba conducir, como en el caso precedente, a un dominio completo. Simplemente, es necesario considerar que un paso hacia el conocimiento y, en consecuencia, hacia un cierto dominio de estos fenómenos, se

10 Definido por René Thom 75

concreta desde que un modelo, que puede ser cualitativo, permite reducir lo arbitrario de su descripción. .

Para algunos, los dos procesos son totalmente reversibles. Para otros, hay una disimetría fundamental. Sin embargo, puede demostrarse que hay una cierta dualidad que resulta de la anticipación de la interpretación en el momento de la producción.

La mayor parte de los autores se interesaron casi exclusivamente en el problema de la interpretación de los signos, partiendo de la opinión ampliamente expandida de que la producción y la interpretación son procesos absolutamente reversibles. De esto se desprendería que describir la interpretación es describir también, como en un espejo, la producción. Umberto Eco hace inclusive de esta reversibilidad una característica de los procesos semióticos. Contra esta afirmación puede observarse que, si el productor es dueño del objeto que elige para comunicar su mensaje (elección de palabras, de grafismos, de gestos, de configuraciones múltiples de unos y de otros), el intérprete está obligado a efectuar un trabajo de reconstrucción de ese objeto (una semiosis inferencial) que no llega necesariamente a reencontrar el mensaje original. En efecto, las relaciones singulares que productor y emisor mantienen con las instituciones de la significación son la que regulan su comunicación. Hay, entonces, una disimetría a priori, puesto que el primero pone en marcha algo ya presente en él, mientras tanto que el segundo debe descubrir precisamente lo que el primero actualizó.

Si no se puede conservar la noción de reversibilidad para identificar producción e interpretación, ¿cómo tomar en cuenta formalmente las homologías de los dos procesos? 76

Lo que hay que remarcar antes que nada es que toda producción es, en alguna medida, una interpretación a priori efectuada simultáneamente con la producción. Esto es lo que quiere decir Jean Paúl Sastre cuando analiza su manera de escribir: "Modifico las palabras en función de la idea que tengo de él (el público), es decir de mí, recibiendo lo que quiero escribir".11 Dicho en otras palabras, la producción es un proceso de incorporación de un pensamiento en una configuración de existentes que se ubica bajo la dependencia de una interpretación anticipada, respecto de la que el productor se vuelve un intérprete más. En este sentido participa en este proceso colectivo de interpretación que describimos como una institución social.

Por parte del intérprete hay un proceso que va de lo particular a lo universal, de lo individual a lo colectivo, mientras que, de parte del productor, se va de lo universal a lo particular y de lo colectivo a lo individual. Más que de reversibilidad, que no diferencia los dos procesos, debemos hablar de dualidad para poner el acento en la oposición del

"sentido de los recorridos" que diferencia producción e interpretación según el esquema:

Semiolingüística: Puede aplicarse este término a toda teoría que hace de la lingüística el

"patrón" de todos los sistemas de signos no-lingüísticos.

Si la lingüística, erigida en ciencia piloto de las ciencias humanas, ocupa una posición preponderante, al menos en Europa, ello es, en el campo de la semiótica,

11 Obliques 18/19, entrevista con M Sicard

77

fundamentalmente por razones históricas. Así ha podido verse el desarrollo, por simple

"revestimiento" de conceptos surgidos de la lingüística y de una de sus extensiones naturales (la narratología), de lo que la Escuela de París llama "mini-semióticas" no- lingüísticas. Por ende, éstas últimas están subordinadas a la lingüística en virtud de la afirmación según la cual las lenguas naturales son los únicos sistemas de signos a los que se traducirían todos los otros sistemas de signos, considerando imposible la inversa.

De ahí a tomar sólo en cuenta objetos "convertidos en lenguaje", explícitamente como R.

Barthes o implícitamente como la Escuela de París, hay solo un paso que franquean alegremente los sociolingüistas sin demasiados escrúpulos epistemológicos. Sin embargo no podría extraerse de la génesis de una disciplina relativa a una clase particular de signos, un principio jerárquico que permitiera legislar acerca de la clase de todos los signos. Convendría entonces limitar las concepciones semiolingüísticas de los campos a los campos en donde es realmente operativa y buscar las articulaciones entre esos y una semiótica general que propondría como principio no privilegiar ningún sistema de signos, aún cuando sean tan importantes como las lenguas naturales, de manera que todos los signos, lingüísticos y no lingüísticos, tengan el mismo estatuto teórico.

El diagrama muestra las relaciones de subordinación entre campos disciplinarios que resultan de las consideraciones precedentes, el conjunto punteado representa los signos que pueden describirse según el modelo de los signos lingüísticos. El presupuesto semiolingüístico consiste en pretender que el conjunto punteado coincide con el conjunto de todos los signos. 78

Diagrama de relaciones de subordinación

¿Debe formalizarse o, incluso, matematizarse una semiótica científica? La historia de las ciencias muestra que la forma acabada de una teoría científica se alcanza cuando está matematizada completamente en un modelo hipotético-deductivo. Las ciencias humanas podrán alcanzar ese grado de acabamiento con tal que las matemáticas tengan la capacidad de informar (es decir, crear formas) sus características particulares.

"En toda teoría particular de la naturaleza, lo científico, en el sentido propio de la palabra, no existe sino en la cantidad de matemáticas que contiene".12 Leibniz sólo concebía a las formulaciones matemáticas ligadas a su aplicación, siendo la producción de formalismos inseparables de las diversas manifestaciones del sentido; Matesis y

Semiosis debían aprehenderse simultáneamente. De hecho estos filósofos representan una constante de la epistemología de las ciencias humanas. Su estatus científico está condicionado por la puesta en práctica de un proceso de formalización cuya articulación con el objeto estudiado debe explicitarse totalmente y convalidarse mediante la práctica social. El punto de vista enunciado precedentemente lleva a evaluar el estado de

12 Escrito por Kant 79

desarrollo de las teorías científicas a partir de su grado de formalización: desde las doctrinas informes, es decir de opiniones constitutivas de un sistema más o menos coherente de conceptos y de relaciones entre conceptos, hasta los sistemas hipotético- deductivos matematizados, hay un abanico de estatus epistemológicos en el cual las ciencias humanas están fundamentalmente del lado de las primeras y, las ciencias exactas, del lado de los segundos. Ubicándonos resueltamente en esta perspectiva, abogaremos en favor de una matematización cada vez más pronunciada en las ciencias humanas sin perder de vista el valor crítico de las opiniones "informes" y teniendo conciencia permanente del carácter necesariamente reductor de la formalización matemática. El principal escollo en esta gestión puede provenir de la tradicional acusación de imperialismo para con las matemáticas. Es una actitud que objetivamente funciona como un obstáculo epistemológico que será necesario superar en la medida en que se diferencien en el orden del saber instituido los roles de formalización y aplicación.

80

CAPÍTULO IX. MARCO CONCEPTUAL.

A continuación se definirá la terminología utilizada en la base teórica, para tener una aclaratoria de algunos conceptos:

9.1 ADIVINANZAS.

¨Es una forma de entretenimiento popular a la que se recurre para hacer uso del tiempo, haciendo gala del ingenio, tanto en su modalidad de acertijo como en aquellas donde se adivina la respuesta.13 Antiguamente, dentro de las culturas del viejo mundo, el saber descifrar un acertijo.14 Significaba poder, quien podía adivinar un enigma conquistaba triunfos, riquezas, honroso casamiento, etc. ¨Las adivinanzas son universales y se encuentran entre los pueblos aborígenes de África y América, así como entre los grupos de culturas occidentales como griegos, romanos, germanos, escandinavos.15

- Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

13 (Ibérico mas, Luis ¨El Folklore literario de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú 1976, Pág.139). 14 Enigma cuyo enunciado es una situación paradójica o un juego de palabras. 15 Melo José M. de Enigmas Populares cuadernos de folklore Nº 15 ministerio de edeucaçao e Cultura, Brasil, Río de Janeiro, 1976, Pág. 30.

81

Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.

Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

9.2 ARTESANÍA.

Conjunto de las artes realizadas total o parcialmente a mano que requiere destreza manual y artística para realizar objetos funcionales o decorativos.

El término artesanía se refiere al trabajo realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de la energía mecánica, en el que cada pieza es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o industrial.

"Toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".16 Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.

16 Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social" define a la artesanía para distinguirla de la industria. 82

También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.

Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia con los productos procedentes de procesos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y calidad.

Otra dificultad para los artesanos es la forma de comercializar sus productos, ya que es una característica de la artesanía, que se realiza en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado.

ETIMOLOGÍA DE ARTESANÍA.

La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.

El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuánto tiempo. Lo que se sabe es que data de cuando la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento.

83

DIFERENCIAS ENTRE ARTE Y ARTESANÍA.

Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con el

Renacimiento, dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental.

Finalmente el verdadero valor de la artesanía varía de acuerdo a la demografía.

9.3 ARTE POPULAR.

Arte del pueblo para el pueblo, realizado por autores anónimos y con una función conocida y compartida por toda la comunidad. La expresión Arte Popular no tiene un

único significado puesto que es fruto de la dinámica de diferentes campos de la gestión cultural en el siglo XX. Pertenece a una familia de expresiones que varían su referente según las tradiciones académicas, los campos de gestión, los países y los momentos históricos en los cuales se usan. Por eso el concepto y los repertorios de manifestaciones culturales a los cuales se hace referencia al ponerla en uso tienen semejanzas con otras designaciones también vigentes como la de artes populares, artesanías o arte folklórico.

La expresión se solapa en parte pero también mantiene puntos de disonancia con otras de reciente emergencia como es el caso de las designaciones arte étnico y arte callejero.

No debemos descartar por otra parte la creación de nuevos significados por su uso en nuevos contextos como la reciente utilización para designar muestras de artes plásticas en circuitos de exhibición no tradicionales o por la extensión del uso del tradicional término arte a toda manifestación artística sin distinción del origen social o cultural de sus autores. Es un arte realizado por el pueblo y para el pueblo, generalmente de una 84

manera anónima con finalidad decorativa y con materiales simples y de escaso valor material. Corresponde a un pueblo y a una delimitación geográfica, pero no a un periodo histórico. El arte popular no tiene épocas y la continuidad de formas, colores, temas y procedimientos son características propias. No se identifica la persona del autor, pero puede clasificarse por escuelas o grupos locales.

9.4 BOMBAS.

Las bombas son frases que en su forma encierran alguna métrica literaria. Algunas veces tienen un tono burlesco o irónico, generalmente se pronuncian en una fiesta o reunión.

Relaciones, aros y bombas son términos similares que se utilizan en varios países de habla hispana para referirse a un tipo de copla recitada ante grupos, a veces improvisada, generalmente de contenido humorístico-picaresco, y en ocasiones románticas.

En su forma original, interrumpen danzas o canciones folclóricas, unas veces de forma pautada, como en el caso del gato con relaciones, otras veces al grito de "¡bomba!" o

"¡aro-aro!", según el país. Más modernamente, aparecen desligadas de la danza y de la música, y constituyen un puro ejercicio de ingenio y humor grupal, expresado en forma de copla.

Algunas introducciones típicas en versos octosílabos, como "ayer pasé por tu casa", o

"en la punta de aquel cerro", se repiten constantemente a lo largo de Hispanoamérica. 85

En términos generales puede decirse que estas coplas se denominan "relaciones" y

"aros" en el Cono Sur, y "bombas" en el resto de los países hispanohablantes que las tienen en su folclore, salvo Perú, que carece de un término especial para denominarlas.

Precisando la terminología que se utiliza en cada región:

"Relaciones" y "aros": Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

"Bombas": Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua y Venezuela.

-La "bomba", tal como aquí se trata, no debe ser confundida con el estilo musical puertorriqueño llamado también bomba, similar a la rumba.

9.5 CASOS O “PASADAS”.

El caso es una forma estrechamente emparentada con la leyenda, con sus mismas características dentro del aspecto anímico, mítico y religioso, prácticamente es una leyenda pero vivida por el mismo narrador o acaecida a una persona concreta, conocida por el informante en un determinado lugar. Un tema frecuente dentro de los casos es el zooformismo, que es la transformación del hombre en un animal. Este hecho podría tener sus raíces en la Edad Media europea; es decir de un hombre en un animal, las creencias de hechicería y brujería que fueron traídas por los conquistadores al nuevo mundo. No obstante, la unión entre hombre-animal fue una concepción muy frecuente entre las culturas americanas, dentro de las cuales, cada hombre tenía su ¨nahual¨ o su propio animal con el cual se identificaba. En la actualidad se cree que el zooformismo 86

solamente ocurre entre los brujos. Se dice que estos tienen pacto con el diablo¨ Estos pueden convertirse n cerdo, perros, micos, etc. Es interesante recordar que lo monos fueron animales importantes dentro de la antigua mitología salvadoreña, según mostrado en vasijas prehispánicas, sobre todo en elementos frecuentes del periodo clásico.

9.6 COSTUMBRES.

Reglas sociales que definen el comportamiento de las personas en una sociedad y cuya violación tiene como consecuencia una gran desaprobación o un castigo. Las costumbres se diferencian de las tradiciones de un pueblo (es decir, el comportamiento común a todos sus miembros) en que tienen una base organizativa y que cuando se transgreden son castigadas con mayor severidad. La violación de las costumbres conlleva la imposición de sanciones, tales como el aislamiento o el castigo físico.

- Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre costumbres que son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

Si observa con atención la gente a su alrededor, se dará cuenta de que según el lugar en donde viva una persona, se llevan a cabo actividades diarias que varían de un lugar a otro. Estas actividades que se efectúan diariamente, se denominan rasgos culturales o costumbres. Éstos pueden ser de tipo material o espiritual. 87

Como ejemplo de rasgos materiales se tienen: los edificios, las calles, los parques, las iglesias, los monumentos, las bibliotecas, las escuelas, etc.

En cuanto a los espirituales, se enumeran los siguientes: las creencias, el idioma, la historia, las tradiciones, el folklore, etc.

Las costumbres se han formado tanto en la familia como en la comunidad y se obtuvieron de los antepasados aborígenes y de los españoles.

9.7 CULTURA.

Comúnmente la cultura está constituida por todas las manifestaciones de la vida del hombre, en sociedad, tanto de tipo material (como objetos e instrumentos) como no material (costumbre, creencia, lenguaje) e incluyendo la producción estética-artística y cognoscitiva-científica; y también lo trascendente: lo religioso-espiritual. En este sentido, la cultura es lo que distingue a una sociedad de otras; es en otras palabras lo que suele llamar Idiosincrasia.

Definiciones de cultura:

- ―Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo

artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc. ‖17

- ―Aspecto cultural de la interacción significativa consiste en 1) la totalidad de

significados, valores y normas que poseen los individuos y grupos interactuantes,

lo que constituye su cultura ideológica; 2) la totalidad de sus acciones

17 Diccionario de la Real Academia Española Editorial Espasa-Calpe (Pág.415) 88

significativas; reacciones que constituyen a objetivar, difundir y socializar los

puros significados, valores y normas constituyendo de ese modo, la cultura

conductivista; 3) el conjunto de todos los otros vehículos: las cosas materiales y

enérgicas biofísicas, por cuyo medio su cultura ideológica se manifiesta,

exterioriza, socializa y solidifica, constituyendo a su vez, su cultura `material.18

De este modo la total cultura empírica de una persona o de un grupo se halla

formada por estos tres niveles de cultura: ideológico, conductivista y material ―.a

la puntuación.

- La cultura es creación; es producción de cosas tangibles e intangibles, que el

genio humano elabora para mejor adaptarse a su ambiente o para vivir mas de

acuerdo con sus valores.

- La cultura es teleológica, es decir, orientada por el hombre hacia la consecución

de fines o satisfacción de necesidades. Todos los elementos propios y los rasgos,

que conforman una cultura, han sido creados, diseñados o adaptados, con un fin

determinado.

- la cultura es transmisible, se transmite de padres a hijos, de generaciones en

generaciones; constituyéndose, en efecto, en una ―herencia social‖. Esto

determina que, por un lado, tienda a su perpetuación; pero, por otro, también

permite el cambio y la renovación.

18 Definición de Sorokin 89

9.8 EXPRESIÓN.

-Manifestación de un pensamiento, un sentimiento o un deseo por medio de palabras, gestos, etc.

-Gesto o acto que expresa un sentimiento o estado del ánimo

Etimológicamente:

Movimiento del interior hacia el exterior, es decir, una presión hacia afuera) es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión puede quedar como un acto íntimo del que se expresa o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor, con lo que se convierte en comunicación.

Según la forma de lenguaje utilizado para la expresión se diferencian, tipos o formas de expresión:

Expresión artística, en arte, mediante el lenguaje artístico;

Expresión literaria, en literatura, mediante el lenguaje literario;

Expresión poética, en poesía, mediante el lenguaje poético;

Expresión teatral, en teatro, mediante los anteriores y además el lenguaje escénico;

Expresión corporal: es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal (que también forma parte de disciplinas artísticas como el mimo, la danza y el propio teatro); 90

Expresión facial: es la manifestación de los sentimientos a través del rostro;

Expresión sonora: es a través de señales acústicas inteligibles;

Expresión oral: es mediante el habla (lenguaje hablado); su opuesto es la expresión escrita: (Mediante la escritura o lenguaje escrito).

9.9 EL CUENTO.

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.

Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

El cuento popular: Es una narración corta de hechos reales o imaginarios tradicional que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).

El cuento literario: Es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra 91

conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor,19 que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes,

El cuento se compone de tres partes.

Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo.

La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:

Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.

Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace.

19 Escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV. 92

Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.

Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.

Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.

Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.

Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.

9.10 FOLKLORE.

Término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El término folclore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thoms para sustituir el concepto de antigüedades populares. 93

El folclore de El Salvador, o sus expresiones culturales populares, comparte rasgos comunes a la región mesoamericana. La presencia de las civilizaciones ancestrales de los mayas, Toltecas, nahuas -entre otras, dejaron su presencia en muchos de los aspectos de la vida cotidiana de la región.

Particularmente en este país, la presencia prehispánica fue mayor de parte de los Mayas,

Pipiles y Lencas. Estos últimos cubrieron la zona Oriental del territorio.

La llegada del hombre europeo al continente inició una mezcla interesante que derivó en la amalgama de costumbres, tradiciones y diversidad de expresiones. Los nuevos colonos impusieron su cultura y los sometidos lucharon por conservar la suya. Sin embargo, la coexistencia de ambas formas de pensar y vivir, llevó al asimilamiento de lo que cada cual aportaba para la supervivencia de la nueva sociedad colonial. Así tenemos, por ejemplo, la castellanización de palabras náhuatl, el dominio de la religión católica, la presencia cotidiana del maíz en la cocina, etc.

En la población salvadoreña actual, el resultado de toda esa mezcla original hispana y prehispánica es su folklore. Algunas manifestaciones no han resistido la modernidad y tienden a desaparecer. Entre las más fundamentales de esas influencias ha sido la emigración permanente a los Estados Unidos que en gran manera ha cambiado muchas expresiones populares en los últimos treinta años.

En Conchagua no ha habido diferencia pues ha adquirido mucho de estas influencias, sin embargo, lucha constantemente por hacer sobrevivir sus expresiones artísticas y su literatura popular en la que se encierra el misterio de su gente y el carisma de un pasado 94

que no deja morir su chispa en una modernidad abrumante, en las siguientes líneas se definirá la temática en la que basamos nuestro tema iniciando con el tema del que se desprenden nuestras líneas de investigación.

El termino folklore proviene de las raíces alemanas folk – pueblo y lore – relato, tradición.20, para referirse a la ―sabiduría popular‖, es decir, las manifestaciones típicas o peculiares de un pueblo. Término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor.

9.11 FOLKLORE POPULAR Y CULTURA POPULAR. los folcloristas actuales distinguen entre el folclore auténtico y otras manifestaciones culturales como las canciones populares o las historias o leyendas del pasado. este tipo de material, considerado a menudo por los medios de comunicación como parte de la herencia folclórica, es definido por algunos folcloristas como conocimiento popular o cultura popular. Sin embargo, la tradición folclórica y la popular se solapan, las formas populares utilizan de modo continuo

20 fue acuñado por el antropólogo William John Thoms, en 1946 95

formas genuinamente folclóricas para inspirarse y el conocimiento popular a veces llega a ser tan conocido que los grupos folclóricos lo adaptan a su tradición oral.

ORÍGENES Y TIPOS DE FOLKLORE. los estudiosos consideran que el folclore no se limita a las comunidades rurales, sino que también aparece en las ciudades y que, en vez de extinguirse, continúa siendo parte activa del aprendizaje de todos los grupos, desde las unidades familiares a las nacionales, aunque con formas y funciones diferentes. el folclore como actividad recreativa y conjunto de afirmaciones y creencias no verificables sigue vivo. los diferentes objetivos y procedimientos de investigación de antropólogos, sociólogos, psicólogos, lingüistas y escritores han modificado considerablemente la tendencia anterior a considerar la literatura y las costumbres folclóricas como algo extravagante y romántico o como algo inferior a la cultura tradicional. el folclore ha llegado a ser considerado como parte del proceso de aprendizaje humano y como fuente importante de información para la historia de la humanidad. 21

El material folclórico puede clasificarse en cinco grandes áreas: creencias, costumbres, relatos, canciones y refranes, y arte popular. Las creencias populares engloban todo tipo de ideas sobre los temas que por tradición han preocupado al hombre, desde la causa y curación de enfermedades hasta la especulación sobre la vida después de la muerte, así como supersticiones, magia, adivinación, brujería y apariciones fantasmales o de criaturas fantásticas y mitológicas. las costumbres

21 tomado de Luis Melgar Brizuela, pág. 98. Educación Estética, Editorial Oxcelotlán edición 1988. 96

comprenden todo el material relativo a modos en festejos, juegos y danzas, aunque también se refieren a las relativas a cocina y vestimenta. los relatos abarcan baladas y diferentes formas de cuentos tradicionales y música tradicional, basados a veces en personajes reales o acontecimientos históricos. Entre las canciones y refranes se encuentran rimas, trabalenguas y acertijos. el arte popular abarca cualquier manifestación artística creada por el pueblo de forma anónima y que expresa el carácter de su vida en comunidad.

Doña María de Baratta, investigadora salvadoreña del folklore nuestro y especialmente de la música autóctona, distingue entre folklore, folkvisa y folkway.

PARA ELLA:

EL FOLKLORE: está integrado por los relatos o tradiciones orales (lo que pertenece al ámbito lingüístico: habla popular).

EL FOLKVISA: corresponde a la música autóctona: canciones, bailes, danzas, instrumentos vernáculos.

EL FOLKWAY: atañe a las costumbres, ritos religiosos, formas de realización de las festividades, de los intercambios sociales, etc.

9.12 LEYENDA.

Narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales. 97

Las leyendas equivalen a una historia popular, e incluso cuando tratan de temas religiosos se diferencian de los mitos en que narran lo que sucedió en el mundo una vez concluida la creación. Los fantasmas y otros seres sobrenaturales, aventuras de héroes y heroínas reales, recuerdos personales, y explicaciones de aspectos geográficos y topónimos de lugares, son las llamadas leyendas locales.

- Es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones

Etimología.

Viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y se refiere en origen una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La leyenda dorada de Jacopo della Vorágine). En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que apela a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de 98

la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo varios autores conocidos escribieron leyendas tanto en prosa como en verso; los más celebrados fueron Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José

Joaquín de Mora. Las leyendas contienen casi siempre un núcleo básicamente histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original. Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de "contaminación de la leyenda".

9.13 REFRANES.

―Afirmación concisa, de uso popular, que, por lo general, expresa las creencias y las ideas recibidas en una comunidad. Se conoce también por refrán. Muchos proverbios han arraigado en el folclore y se han transmitido por vía oral. Unos ejemplos de este saber popular pueden ser: "Agua pasada no mueve molino", "un grano no hace granero 99

pero ayuda al compañero". Es muy frecuente que proverbios que pertenecen a las diferentes culturas y lenguas del mundo expresen la misma enseñanza.‖22

- son dichos con trasfondo moralizado.

-Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.

Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium.

Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano.

De igual manera, los refranes o proverbios, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella manera, los refranes o proverbios son máximas. Como por ejemplo, ―Más sabe el diablo por viejo, que por diablo‖.

Con respecto a la estructura que da forma a los refranes, esta por lo general, es pareada.

Asimismo, en los refranes, se acostumbra recurrir a la rima y otras figuras literarias, para que éste, el refrán, tenga una mejor penetración en la memoria colectiva. Ya que de aquella manera, será más fácil, el recordarlo.

22 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003.

100

Con respecto a los refranes o los proverbios, estos están presenten en casi todas las culturas. Siendo las de habla hispana, quienes poseen una mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y cantidad. De igual forma, los refranes o proverbios que son originarios de china, gozan de gran reputación. Son famosos los proverbios chinos, los cuales reflejan fehacientemente, lo que se entiende por proverbios. Como por ejemplo, ―Un error momentáneo llega a ser un remordimiento eterno‖. O, ―A un hombre no se le puede juzgar por las apariencias‖.

Claro, que los refranes o proverbios, son elaboraciones personales, a las cuales en su mayoría, no se les atribuye un autor. Osea, que la mayoría de los refranes o proverbios, son escritos o dichos anónimos.

Otros tipos de refranes, son los aforismos, las sentencias, los adagios, los dichos populares (los cuales son muy frecuentes en las zonas rurales de los países hispanoamericanos), entre otros.

Muchos de estos refranes, nacen en siglos anteriores. Los cuales han viajado hasta la actualidad, por medio de la tradición oral. Es así, como los refranes, son representantes de antiguas creencias, tradiciones, pensamientos o percepciones, las cuales no han variado mucho en el tiempo. Ya que los refranes de antaño, pueden perfectamente ser aplicados en la actualidad.

Como punto final y para el bronce, dos refranes de antología: ―Haz el bien sin mirar a quien‖ y ―En casa de herrero, cuchillo de palo‖. 101

9.14 TRADICIÓN.

Proviene del latín ―traditio‖, y esta a su vez de ―tradere‖, ―entrega‖, es tradición todo aquello que una generación hereda de los anteriores y, por estimarlo valioso lega a la siguiente.

Se consideran tradicionales a los valores, creencias, costumbre, y formas de expresión artísticas características de una comunidad, en especial aquellos que se transmiten por vía oral. Tradición es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes. Tradición coincide así, en gran medida, con la cultura y el folklore o sabiduría popular.

- Es el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes. La palabra tradición tiene un sentido particular en los escritos del metafísico francés René Guénon. Con ella alude Guénon a contenidos y prácticas trasmitidas durante siglos que mantienen abierta una vía de acceso a la verdad absoluta del hombre y la relación de éste con Dios y la creación. La tradición es única para toda la humanidad, y se manifiesta de forma superficialmente distinta en los diferentes pueblos y religiones, variando según el contexto, pero manteniendo siempre intacta la parte interior o esotérica.23 La cadena se rompe con la época moderna, en la que se

23 Incomprensible para las personas no iniciadas, de difícil interpretación. (tomado de Diccionario enciclopédico Larousse Ediciones Larousse año 2000, pág. 232) 102

pierde la tradición verdadera y sólo persisten costumbres que no remiten a ninguna realidad trascendente, pues se trata sólo de manifestaciones físicas reproducibles, y no de realidades interiores que se externalizan a través de múltiples formas, ajustándose a los límites establecidos por la misma tradición.

103

CAPÍTULO X. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

En la presente investigación se utilizó el método histórico aplicado en la comunidad de

Conchagua.

En la investigación que se llevó a cabo, se empleo el método histórico y la recopilación de testimonios, con una muestra intencional de 32 personas entrevistadas. Tomando en cuenta que se hicieron averiguaciones desde dos perspectivas; la primera, para recopilar datos históricos y tradición oral, y la segunda; para compilar de manera ordenada las expresiones artísticas y a los artífices de algunas de ellas. Guiándose primordialmente en ambos casos por el instrumento de la entrevista y la observación interaccionando con los pobladores para conocer de manera directa la información.

La investigación histórica sirvió de base a las investigaciones contemporáneas que se hicieron.

La información recogida es parcial y fragmentaria: tradición oral, obras de arte, lugares y objetos. Son la fuente de la que se nutre la investigación y las historias recopiladas.

104

CAPÍTULO XI. LITERATURA POPULAR DE CONCHAGUA.

11.1 LEYENDAS.

11.1.1 LEYENDA DE COMIZAHUAL.

Cuentan los ancestros que Conchagua estaba protegida por una diosa llamada

Comizahual, nombre que significa ―Tigre que vuela‖, los Pintura de artista Conchagua, pobladores afirman que cuando José Emmanuel Torres. ”TIGRE QUE VUELA” el pueblo estaba en dificultades,

Comizahual bajaba convertida en un tigre enorme a resguardarles, este tigre tenía unas alas enormes, el tigre, era una mujer que hacía muchos años, antes que los españoles vinieran a

América, a los pueblos de los ancestros llegó esta heroína civilizadora a un lugar denominado Cealcoquin, cuyos moradores adoraban ídolos con caras de pumas, una gran piedra, con tres puntas y en el extremo de cada una de ellas esculpidos tres rostros deformes. Decían los aborígenes de Comizahual ―la llevo allí el aire, y en virtud de la piedra vencía las batallas‖.

La heroína o semi-diosa fundó un vasto imperio y tuvo, según unas versiones, tres hijos, aun cuando otras versiones afirmaban que no conoció varón, pero que tuvo tres 105

hermanos, a quienes, cuando se sintió ya vieja, repartió las tierras y dio buenos consejos para el buen tratamiento de sus vasallos.

Mando, en seguida hacer una cama de casa, ―y vino un gran relámpago con truenos y vieron un lindísimo pájaro volando que porque nunca más apareció la señora, creían que era ella el pájaro, y se iba al cielo.

Ahora afirman los conchagüenses que ese tigre protegía a los primeros pobladores de

Conchagua y que desde el volcán aun vuela para cuidar de la comunidad, esta leyenda da origen también a uno de los toponímicos de Conchagua.

11.1.2 LA LEYENDA DE LA PILONA.

Hace ya cientos de años que los Conchaguas iban y venían de un lugar a otro huyendo de los malvados piratas, hasta que un día se radicaron en las faldas de un volcán ahora llamado: Volcán de Conchagua; eran unas cuantas familias que solo anhelaban la tranquilidad, dedicados al cultivo, la caza y la pesca. Cierto día, el jefe de los

Conchaguas reunió a todos los hombres para que juntos construyeran una gran pila en la montaña que posteriormente se llamo Chilagual, pues la diosa de las aguas la había revelado en sueños a este jefe que en ese lugar brotaría una gran vertiente y que esas aguas, servirían para mitigar la sed a todos los habitantes y sus descendientes.

Trabajaban sin descanso día a día desde el amanecer al atardecer, al cabo de varias semanas terminaron la pilona y como no había brotado ni una sola gota de agua, los 106

Conchaguas pensaron en consagrarle por medio de ritos propios de ese tiempo la pila a la Diosa de las Aguas. En ese mismo día, cuando ya la tarde dejaba caer su esplendor y los habitantes celebraban dicho festejo, hasta los pajaritos de la montaña con sus bellos trinos anunciaban la llegada de la Diosa, cuando de repente apareció en la cumbre del volcán una pequeña nube en forma de serpiente con alas que se fue haciendo más grande y más grande hasta abarcar el firmamento, entonces comenzó a llover torrencialmente tanto que algunos ancianos creían que era otro diluvio; pero el día siguiente la lluvia ceso y el sol volvió a iluminar y los Conchaguas bajaron a la montaña para ver como se encontraba la pilona, y tal como se esperaban se encontraba rebosante de agua de agua fresca y cristalina. La gente que tomaba de esa agua rejuvenecía y nadie podía ensuciarla, porque en la cueva de donde brotaba el agua vivía una gran serpiente con alas que descendió del cielo el día que se lleno por primera vez.

A partir de ese día los Conchaguas muy cuidadosamente protegieron la pila poniéndole un enorme tapesco hecho de palos y bejucos y se mantenían pendientes de cualquier cosa.

Así pasaron muchísimos años hasta que un día apareció una maléfica bruja que venía de

Managua, al ver la hermosa pila intento bañarse en ella, pero los Conchaguas no se lo permitieron pues para ellos esas aguas eran sagradas porque eran el recuerdo de una

Diosa y temían que la serpiente se enojara y la devorara.

Enojada la bruja amenazó al pueblo diciéndoles: ―que se llevaría el encanto de sus aguas‖, sucedió que a la semana siguiente la malvada bruja se acerco en forma inocente 107

a la pilona y sacando un cascaron de huevo de jolota lo llenó de agua, retirándose con la misma inocencia con la que había llegado. Desde ese día la pilona empezó a secarse, al ver esto los Conchaguas comprendieron que la bruja había cumplido su sentencia, dedicándose desde ese día a perseguirla incansablemente a la malvada bruja, caminaron de un lugar a otro y siempre encontraban la misma respuesta ― ayer paso por aquí ‖, hasta que cierta noche se les apareció el espíritu de un nativo Conchagua que había muerto hace siete años diciéndoles que montaran sobre tallos de huerta y que ellos (los tallos) los llevarían hasta donde se encontraba la fugitiva.

Y así lo hicieron y parecía todo aquello increíble; pero los tallos se deslizaban con tanta rapidez en la tierra como en el agua y de esa forma los Conchaguas no tardaron en darle alcance a la bruja y esta al verlos llegar, siguió su camino, pero haciéndose invisible mas los Conchaguas no se detuvieron porque aquellos tallos en que iban siempre la seguían; no duro tanto la persecución porque la bruja por ir viendo que los Conchaguas siempre la perseguían a pesar de sus brujerías, al menor descuido se fue en un gran precipicio, causándole una horrible muerte y el derramamiento del agua que llevaba en la concha de huevo.

A consecuencia de esto empezó a brotar el más grande lago que se conoce en toda

Centroamérica como el Lago Xolotlán de Nicaragua, los Conchaguas tuvieron que conformarse con el nuevo destino de las aguas de la pilona, regresando a sus hogares con el pesar de haberlas perdido para siempre pero con la satisfacción de haber acabado con la amenaza de la maléfica bruja. 108

Algunos Conchaguas se fueron a vivir a la orilla del lago, otros se quedaron a engrandecer lo que ahora es la villa de Conchagua y desde ese entonces los nicaragüenses se sientes más que hermanos.

11.1.3 LEYENDA DE LA PUERTA ENCANTADA DE CONCHAGUA.

Cuentan los lugareños de Conchagua que hace años existe en el interior del volcán (que lleva el mismo nombre) un palacio de entrada cuya puerta de entrada la pueden ver todos los que pasan por el costado sur del cerro, enfrente de las aguas costeras del Golfo de

Fonseca, pero solamente pueden entrar al palacio los que saben el idioma de los indígenas lencas.

Cierto día don Juan Méndez, cazador originario de Conchagua, decidió ir a cazar venados a las zonas boscosas de Gualpirque, con su compañero Eugenio Ponce.

Alistaron su escopeta de taco, afilaron sus dagas de cruz, prepararon la lámpara de

Carburo de que don Juan había heredado de su abuelo, echaron una docena de

Chancacas, una docena de tamales pisques, una bolsa de totopostes, dos atados de dulces, una cajita de fósforos y otros utensilios para la aventura, y las echaron en sus alforjas.

Además habían preparado un tecomate con chicha de maíz. 109

Una mañana de lunes de pascua, partieron al Gualpirque, con la esperanza de traer suficiente carne de venado, para compartirla con familiares y vecinos, tal como era de costumbre.

Al cabo de dos días de arriadas, sin haber hallado ninguna presa debido a que los venados se les escapaban en varias acciones por no andar cartuchos bendecidos, ya al atardecer, se encontraron al pie de un gigantesco árbol de Ojuste, a tomar sus alimentos, lamentaban su mala suerte de no haber logrado sus objetivos, don Juan se sentía decepcionado y fatigado, sin embargo como todo buen cazador albergaba la esperanza de cazar algún venado, o al menos un par de tepescuintles o algún cusuco. Observando la furia del mar que golpeaba las rocas, cuya espuma blanca iluminaba la zona costera, todavía visible en la penumbra, encendió su puro con la certeza de no regresar a casa con las manos vacías. Era su definitiva última noche de cacería.

De repente sintió una brisa escalofriante, que llevaba un crujir de hojas a pocos metros de su espalda, pensando que era un cusuco volvió la vista rápidamente, al pie del volcán, mas su enorme sorpresa fue que al voltear se encontró frente a la famosa puerta encantada de la que tantas veces le habló su abuelo.

Muy emocionado y sorprendido, con miedo y sin decirle nada a don Pedro, que sentado en una piedra miraba las olas y el mar, se levantó y caminó hasta la puerta que aun en la oscuridad brillaba tenuemente.

Casi frente a la puerta se detuvo con miedo y emoción, decidido a entrar. 110

Bajo unas gradas que conducían por un túnel, observó un hermoso y reluciente palacio.

En ese momento se le apareció una anciana humildemente vestida que le hablo en un idioma desconocido. De pronto se cerró la puerta y el recordó lo que su abuelo le había mencionado, que si no había mencionado como que si no sabía las palabras encantadas no podía entrar al palacio.

Inmediatamente regreso corriendo en busca de du compañero y le conto lo sucedido.

Este al oír la historia le confirmo que se trataba de la famosa puerta encantada. Pero que le diera gracias a Dios porque no había regresado loco no se había perdido.

Don Pedro, conociendo las palabras misteriosas de la lengua nativa le acompaño y juntos regresaron nuevamente hasta la puerta para platicar con la anciana. Después de oír a don Pedro la abuela les invito a conocer el palacio; pero les advirtió que no podían ni llevarse nada de lo que brillaba, pues todo lo que había allí estaba encantado. Lo

único que podían tocar ni llevarse nada de lo que brillaba, pues para todo pues todo lo que había allí estaba encantado. Lo único que podían llevarse era carbón. Con estas instrucciones podían entrar y contemplar la belleza de aquel enorme y monumental palacio.

Según contaba don Juan quedaron impresionados por la hermosura de aquella construcción de paredes relucientes, cuyo techo estaba sostenido por cinco pilares de oro. Al entrar a su interior pudieron oír el rugir de diferentes animales y el canto de muchos pájaros, repiques de campana, sonidos de tambores y pitos de carrizos. 111

El empedrado del patio era de piedras de oro. Según las indicaciones de la mencionada anciana, para poder salir de aquel lugar encantado, debían caminar de espaldas hacia la puerta, de no ser así se convertirían en roca para ser parte del tesoro. Don Pedro al ver tantas piedras de oro se lleno de codicia y aprovechando la ausencia de la anciana, intento una cuyo brillo le impresiono. Al agacharse para agarrar la piedra de oro se quedo convertido en roca, en presencia de don Juan. Este se lleno de miedo y empezó a temblar de pies a cabeza. El escalofrío se apodero tanto de él, que caminaba instintivamente queriendo avanzar, pero no podía avanzar por que sentía los pies bien pesados. Subió de espalda, con mucho esfuerzo las gradas que están cerca de las gradas, entre el papaloteo de muchos murciélagos y otros ruidos escalofriantes entre los cuales se podían distinguir claramente las carcajadas burlescas de la anciana convertida en bruja. Al subir la última grada advirtió que las olas del mar habían crecido repentinamente llegando hasta el nivel de la puerta a pocos centímetros del túnel. Eran ya como las doce de la noche y la luna no se distinguía debido a la copa de los arboles.

Don Juan intento avanzar rápidamente para no ahogarse en aquellas fuertes olas, pero lo atemorizante de la escena vivida, sobre todo el desaparecimiento de su compañero, lo enloquecieron momentáneamente y no pudo encontrar el camino de regreso al pueblo.

Mientras tanto en el pueblo de Conchagua, sus familias preocupadas por que no habían regresado por la tarde del martes, tal como había acordado, comunicaron a sus vecinos sobre lo sucedido. 112

Estos se reunieron y al día siguiente a primeras horas caminaron con rumbo al cerro para emprender su búsqueda, al atardecer solo pudieron encontrar a don Juan, acostado boca arriba y con los ojos volteados, debajo de unos árboles, muy cerca del mar. Estaba inconsciente y con una gran calentura. A don Pedro no lo pudieron hallar.

Después de dos días de diferentes tratamientos con medicinas propias del pueblo, don

Juan recupero la memoria y les conto lo sucedido.

Desde entonces todos los Conchagua tienen miedo de entrar a la puerta encantada.

11.1.4 LEYENDA DEL TORO ENSANGRENTADO.

En tiempos remotos en el pueblo de Conchagua, un hombre pobre y soltero hizo un pacto con el diablo él quería ser una persona adinerada, tener haciendas y ganado y la promesa fue cumplida, al fin de mucho tiempo falleció y todos sus bienes fueron entregados a todos los habitantes, pero sucedió que el ganado estaba maldito y los pobladores no entendían porque, entonces un día un anciano de esa comunidad les dijo que el dueño había hecho un pacto con el diablo para obtener todos esos favores y que la manera de quitar esa maldición era de llevar un toro el mas viejo de todos y el mas rebelde a la plaza para que lo corretearan y mataran con palos y piedras, cuando el toro estaba todo golpeado y casi muerto los conchagüenses embarraban la frente de los niños con la sangre del toro como un símbolo que daba a entender que no le temían al maligno y que tenía que retirarse de Conchagua y quitar esa condenación porque entonces le iría muy mal porque antiguamente se decía que los conchaguas eran los maestros de la brujería y la magia. 113

11.1.5 LEYENDA DEL TORO Y LA VACA.

Hace tiempos, existía una zona que tenía mala fama, dicen que quizás ciertas personas, pues si, un hombre y una mujer que como estaban casados no podían acompañarse y entonces tenían ya trato a donde es que ellos iban juntarse a asustar, entonces dicen que el hombre al llegar ahí por el cementerio de Conchagua se convertía en toro y andaban dando guerra por toda esta comunidad, antes en el pueblo no había parque lo que había era una plaza, cuando se reunían ahí, la muchacha se convertían en vaca y los dos decían a retozar24 en la plaza.

Antes ahí en la alcaldía existía una escolta de diez hombres, estos eran los que velaban por el orden, cuando se dieron cuenta de este caso trataron de ver como resolvían, entonces los persiguieron hasta que los machetearon y ya no molestaron mas.

11.1.6 LEYENDA DEL CADÁVER.

Cuentan que el cadáver siempre salía para asustar y poner en miedo a las personas que andaban por las calles de Conchagua a media noche, el cadáver se acostaba en medio de las calles, era de una apariencia terrorífica, cualquiera que lo veía se asustaba y le daba miedo, las personas que lo veían quedaban mudas y no podían contar lo sucedido, en cierta ocasión un sacerdote de la orden franciscana, había salido bien noche de un convivio que se dio en la iglesia y se dirigía hacia la casa donde le habían ofrecido quedarse, caminó algunos pasos de la iglesia cuando de repente allá a lo lejos vio un

24 Palabra que significa amarse. 114

bulto negro que estaba tendido en la calle desde que lo vido25 comenzó a hacer sus oraciones, cuando él llegó bien cerca del dichoso bulto encendió una vela blanca, le pego unos pencazos26 con el cordón de San Francisco ya que este es bendecido, ahí si que lo fregó por que el cadáver dio unos alaridos27 que comenzaron escuchándose fuerte y después bien despacio se escucharon a lo lejos y hasta ahí dejo de salir porque el cadáver se fue para su tierra a donde el pertenecía.

11.2 CUENTOS.

11.2.1 EL CERRO DE LA JUANA PANCHA.

Se cuenta que en la cumbre del cerro Conchagua, a tres kilómetros al sur de la población, en una cueva habitaba una hermosa mujer que se dedicaba a robar grandes cantidades de dinero. Su nombre era Juana Francisca Callejas, pero le decían Juana

Pancha. Era una hechicera que volaba de un lugar a otro y con la rapidez del viento podía desaparecer.

Con frecuencia hacía sus hechizos, que la llevaban al palacio de los capitanes generales de la antigua Guatemala y en ocasiones se convertía en un animal casero, capaz de entrar en cualquier lugar y sustraer los botines.

25 Epéntesis de vio.

26 Palabra que significa golpes.

27 Termino que popularmente significa gritos fuertes. 115

Dicen que una noche, cuando viajaba a su acostumbrada visita de la Unión a Guatemala, unos hombres hechiceros la atraparon y en consejo acordaron que debían quemarla.

Ella, en venganza, dejó la cueva encantada y toda persona que llega ahí nunca más vuelve a salir, y entre más lo intenta más se pierde en los opuestos caminos que conducen a su misteriosa abertura.

Sin embargo hay una profecía que dice que ―el embrujo cesará a las tres de la tarde en un Viernes Santo, si alguien se atreve a entrar a la cueva y dormir esa noche, solo, sin temor a lo que pueda escuchar‖.

11.2.2 CUENTO DE LA VIEJITA Y LA LORA.

Había una viejita que tenía una lora y todo lo que veía lo hacía, cierto día la señora la saco a pasear y encontró a un caballo que estaba tirado en el suelo, porque no quería caminar, entonces la viejita le dice al dueño del caballo “moje un lazo y dele verga para que se levante‖. Se comentaba en el pueblo que el sacerdote bautizaría a los animales, entonces la señora se apunto también para que le pudieran bautizar a su lora malcriada, llego el sacerdote a la iglesia y puso en línea a todos los animales, cuando le toco el turno a la lora y le echaron el agua esta dijo ¡que de averguita28 me cae esta agua padre!,

¡que vergón29 me ha caído esta agua! Lora malcriada cállate y como esta no le hacía caso la viejita se desmayo y le dice la lora al sacerdote ―moje un lazo y dele verga para que se

28 Expresión que popularmente denota bienestar, es decir, que está bien lo que sucede.

29 Palabra que popularmente significa bien. 116

levante‖, bueno hasta ya al rato que la viejita volvió en sí, y dijo ―ah no lora hoy si me las vas a pagar‖, y se fueron para la casa, ahí la viejita tenía unas gallinas, y cuando el gallo las castraba la lora decía, ―tópela Goyo, tópela Goyo‖, esperate lora vieja, le decía la viejita, ya te llegará tu turno. Allá a los días se cayó la lora de donde estaba, y la agarro el gallo, y entonces dice la viejita ―tópela, Goyo; pero no le haga el hoyo‖. Y se carcajeaba burlescamente. Diciéndole, ―ya ves maldita lora que me las pagaste‖.

117

11.3 CASOS O “PASADAS”.

11.3.1 PEDRO HERNÁNDEZ. (79 AÑOS)

¨LA CULEBRA¨.

“Antes la gente que hacia brujería abundaba, porque un día uno que se llamaba Antonio

Ponce, llego a tomar donde Dagoberto Méndez, el Toño Ponce le pidió un trago de guaro30 y aquel no quiso vendérselo, entonces el Toño le mando una culebra para que lo hostigara y al día siguiente paso viéndolo y carcajeándose en la cara de él, así eran las

gentes de antes‖.

―En otra vez, cuando yo era caporal de la finca Saravella, me

vine con otro y dicen que en esa quebrada ―el matadero‖

asustan, yo no creía en esas cosas va31, pero ese día me vine con

otro, en esa quebrada dicen que se murió un muchacho que

32 Pedro Hernández. andaba descombrando , cuando dejaron venir un palo que le dieron con el hacha, entonces dicen que se llevo al muchacho y lo remordió contra otro palo y ahí se mato él; en ese lugar asustaban porque yo, venía un día como a las once de la noche, sentí que estaban dándole con el hacha a un palo y allí no había gente porque en ese lugar habilla33 un cafetal y era un gran peñasquero,34 era fellisimo35 el lugar,

30 Bebida alcohólica de precio bajo.

31 Apócope de verdad.

32 Metaplasmo por epéntesis, “Es adición en medio de la palabra”. (Método de Análisis, Técnicas y Figuras Literarias, Consuelo Roque, pág. 56.)

33 Epéntesis de había. 118

luego al día cuando pare por allí con un amigo y se escuchaban como que picaban leña entonces a mi amigo le dije yo, ese ha de ser alguien que los36 quiere asustar, no es que anda gente, en ese lugar también a las propias seis de la tarde siempre asustan.

Yo también pase una vez y escuche unas grandes risadas de unas mujeres, lo que hice fue caminar mas rápido en la finca y ahora no me dejo llenar de miedo.

11.3.2 NATIVIDAD HERNÁNDEZ CUEVA. (72 AÑOS)

En Conchagua las personas talvez por hacer siempre la maldad se convertían en asunto37, arrojaban el alma y de ahí se convertían en animal se iban a los potreros, en algunas veces se convertían en vaca o en toro o ya sea chancho38, uno era de acá y el otro del otro pueblo, unos lo hacían por experimentar la conversión.

Natividad Cueva, jornalero conchagüense.

34 Popularmente, pared rocosa y de peligrosa forma.

35 Epéntesis de feísimo.

36 Pronunciación correcta nos.

37 Palabra que los conchagüenses utilizan por susto, espanto.

38 Sinónimo de cerdo, puerco. 119

LOS CONCHAGUAS.

A los Conchaguas se les conocía como ¨Los Brujos de Conchagua¨ pero eso era antes, hoy solo están aquellos que les gusta pegar la mordida39.

La gente de antes peleaba en los bailes, entonces cuando alguien le pegaba una cortada a otro, la guardia lo andaba siguiendo todos los días, hasta capturarlo, había uno, como podía sus cositas de brujerías, cuando veía que lo llegaban a buscar a la casa, pegaba dos brincos hacia arriba y quedaba suspendido en una viga convertido en racima de guinello40 llegaba la guardia registraba no encontraba nada, el problema era de que llegaba uno de visita a esa casa y le pedía que le regalaran un guinello, entonces se lo regalaban de los que estaban bien maduritos, ya cuando quisieron pelar el guinello solo les aparecía un pedazo de trapo que se deshacía, y ahí quedaba el prójimo sufriendo.

Otros dicen que al ver venir la guardia y sabiendo estos que habían cometido un error, pegaban dos brincos cerca de la hornilla se enrollaba y quedaba convertido en gato.

(Cuenta que fue en el tiempo de los bisabuelos, que a él se lo narraron y el nunca lo olvido)

39 Frase que significa fraude.

40 Epéntesis de guineo. 120

11.4 ADIVINANZAS.

Las adivinanzas son parte de la literatura popular que posee Conchagua, los pobladores manejan una serie de acertijos que pasan oralmente a sus hijos, es así como se han mantenido en la comunidad.

Como se llama aquel que si no lo matan, no se acontenta. R/ EL HAMBRE.

Los últimos dientes que los viejitos de Conchagua usan se les llama. R/ LA

PLACA DENTAL

Como se llama aquel que cuando tiene a sus hijos le tienen que volar el ayote. R/

LA GUERTA.41

Una casita con un solo horcón. R/ LA SOMBRILLA.

Cuantas varas sube un cuete. R/ UNA VARA.

Que es lo que se le alarga a la mujer cuando se casa. R/ EL APELLIDO.

Una serpiente veloz y ligera que nunca se sale de su madriguera y pone en

peligro a cualquiera. R/ LA LENGUA.

41 Significa huerta. 121

11.5 APODOS.

En el municipio de Conchagua los apodos son una forma característica, estos se adquieren por herencia, las personas son mas reconocidas por el apodo que por el nombre, así mismo, los hijos de los apodados adquieren el derivado del apodo del padre o del abuelo a continuación se exponen algunos ejemplos de este fenómeno lingüístico en la comunidad.

Nombre Apodo

Norberto Barcia La perra (hijo, la chucha, la perrita).

Pedro Antonio Hernández Charamusca (hijo charamusquita).

José Eleuterio Torres Tetunte.

Mauricio Torres Peñón (nieto de don Eleuterio).

Minfredis Reyes El frito. (Nietos e hijos frititos)

José Antonio Torres El Gato (Nietos Los Gatitos)

Juan Manuel Torres Shenlong (abuelo Shenlong)

122

11.6 BOMBAS.

Las bombas son parte también de la literatura popular, los pobladores de

Conchagua manejan varias, en especial la señora Amanda Ponce, que además es la actual reina del Sra. Amanda Ponce recitadora de bombas.

Festival de la tierra que se realiza año con año en la ciudad de Conchagua. Estas bombas son parte esencial también de la literatura popular de Conchagua, estas son dichas de generación en generación y se utilizan muchas veces para engalanar conversaciones.

11.6.1 BOMBAS CONCHAGUENSES.

Aquí te traigo unas flores

Trae en medio un clavelito la noticia que te traigo

Es que ha muerto tu negrito.

Desde mi tierra he venido

Arrastrando tu capote

Solo por venirte a ver 123

Los ojos de tigüilote.

Tu frente desnuda y fría

Corona sin orden buena

Cielo, raza, luna llena

Y calabaza vacía.

El gallo de la vecina

Que triste y alegre canta

El que duerme en casa ajena

Temprano se levanta.

De las tetas de esa vieja

Sabiéndolas ordeñar

Sale un queso de dos reales

Y sobra pa almorzar. 124

De las barbas de ese viejo

Sabiéndolas enrejar

Sale un lazo de dos riendas

Y sobra para amarrar.

Onde quiera que tú vayas

Yo tus huellas seguiré

En que me desgarren el viento

Las florcitas que del jardín moche.

No me hagas esperar

Que utualito reviento en cólera

Vieja necia sin memoria

Que solo sirve pa chingar.

125

11.7 DICHOS Y REFRANES.

Los dichos y refranes son parte de la literatura popular muchas veces derivados de la literatura culta, algunos incluso tienen sus orígenes en la biblia.

Me pican las carangas. (significa que le ¨pican los piojos¨)

Se le puso la carne de gallina. (significa que ¨alguien está asustado¨)

Tengo que ir a hacer una misión. (quiere decir que ¨tiene que hacer un trabajo de

encargo¨)

Se destapo el cofre polvoso y vacio. (significa que ¨revelo algún secreto muy

antiguo¨)

Yo soy pando. (quiere decir ¨que todo le sale mal¨)

El que por gusto muere, que lo entierren parado. (es cuando ¨alguien se quita la

vida insignificativamente¨)

A la mesa y a la cama una vez se le llama. (quiere decir ¨que no se le debe rogar

mucho a alguien que no vale la pena¨)

Dos suruyas piensan mejor que una. (significa que ¨dos personas piensan mas¨)

Tiene una tos de perro. (significa que ¨tiene una fuerte tos¨)

Ese es pate chucho. (que es ¨vago no le gusta pasar en un solo lugar¨)

Te bua dar en la buchaca. (quiere decir ¨le pegara en la boca¨)

Se lo llevo candangas. (que le ¨fue mal o algo no le salió bien¨)

Ese cuete salió chiflado. (que ¨el cohete salió malo, no exploto bien¨) 126

Vas a amanecer como el sope con las alas extendidas. (Para los pobladores conchagüenses este dicho significa que hay que ser discreto o de lo contrario atenerse a las consecuencias).

Dame la pucha muchacha. (El término pucha significa vulva, por lo que los habitantes de Conchagua lo utilizan vulgarmente).

Entiende o el garrote lo suspende. (La gente lo utiliza para dar a entender que si no se obedece ante una orden, habrá una represalia).

Se le duerma el pájaro. (En Conchagua usan este dicho para las personas confiadas y que siempre caen en alguna mala broma).

El que trae pa maceta, no pasa del comedor. (Significa que el que no aspira a nada so se supera nunca)

En arca abierta, hasta el justo peca.(Para los pobladores denota que la ambición puede hacer pecar a cualquiera)

Gallina que come güevos, aunque le quemen el pico. (Significa que el que aprende mañas o vicios difícilmente cambia)

Del mismo cuero, salen las correllas. (Según los conchagüenses que el que alguien da trabajo y da al trabajador regalías sin decirle que del mismo sueldo les descuenta)

Dios le da pan al que no tiene dientes. (Significa que hay personas con inteligencia y talento y no lo utilizan) 127

La mierda entre más fina mas jiede42 (Denota que la mayoría de delincuentes o

corruptos no vienen de las esferas bajas de la sociedad si no de las

personalidades importantes, aunque no siempre se dan estos casos.)

Con bigote o sin bigote no te cambiara la cara de cerote. (Según los

conchagüenses las personas no valen por lo que tiene si no por lo que son.)

Cuche que se levanta temprano come mierda caliente. (Para los Conchaguas

quiere decir que el que se esfuerza logra siempre lo que se propone )

42 Significa hiede. 128

11.8 HISTORIADORES DE

CONCHAGUA.

11.8.1 MARTIN TORRES, EL

HISTORIADOR DE CONCHAGUA.

Nació en 1959 en el barrio San Antonio de la ciudad de Conchagua, hijo de María Eulalia Torres y Pedro Inés Zelayandia estudio en Martin Torres, educador de Conchagua. la Escuela Mario Gómez es Profesor, ingreso al magisterio desde 1978 y empezó y en el año de 1981 Egreso de la Escuela Normal Alberto Masferrer, se desempeño en el cargo de director del Centro Escolar Mario Gómez.

Es Licenciado en Ciencias de la Educación.

Actualmente da clases en dicho centro escolar.

11.8.2 LA EDUCACIÓN EN CONCHAGUA

“En un principio por el año 1930 eran los alcaldes quienes reclutaban los alumnos que estaban en la siembra de los cultivos, el varón estaba destinado a la agricultura y la mujer a la casa, empezaron a educar con dos maestros de primero y segundo grado. En

1960 la educación se daba todavía en las casas que alquilaba la alcaldía, a los que no asistían a clases, el alguacil (ordenanza de la alcaldía) los perseguía para que asistieran a clases. En ese mismo año 1960, en convenio con el Acalde Don Gregorio

García dona el terreno don Mario Gómez que era dueño de casi la mayor parte de 129

terrenos de lo que hoy es Conchagua, es ahí donde actualmente está el Complejo

Educativo que lleva su nombre.

En el año 2004 se extiende hasta la educación media contando con 30 docentes y más de 1000 alumnos que estudian desde parvularia hasta bachillerato. Se cuenta con veinticinco aulas, dejando atrás las 6 aulas con las que se inicio.”

11.8.3 JOSÉ NORBERTO BARCIA, EL PROTECTOR DE LA HISTORIA.

Norberto Barcia, nació en Conchagua, ha sido uno de los fuertes colaboradores del municipio, en diferentes organizaciones, actualmente es el presidente de la asociación

―tigre que vuela‖ y la casa de la juventud, en donde tienen una constante comunicación con la comunidad.

Como buen historiador da su aporte a la comunidad, de forma oral da a conocer su conocimiento histórico de Conchagua, aquí su testimonio:

11.8.4 HISTORIA DE CONCHAGUA

“Leyendas documentadas solo hay dos “la leyenda de la puerta encantada del volcán y la de la pilona estos fueron productos de una recopilación de datos con el padre Emilio, con los ancianos de la comunidad dieron así formaron la leyenda.” Sr. Norberto Barcia, historiador. 130

―Los primeros indígenas se encontraban radicados en un lugar de La Unión llamado

Pueblo Viejo entonces con eso de las invasiones de los piratas se dieron cuenta que ya no podían seguir ahí, fue en ese instante en donde le pidieron consejos a los ancianos indígenas quienes les dijeron que se fueran a las faldas del volcán de Conchagua; pero tenían un poco de dificultad con el agua, entonces fue donde hicieron la llamada pilona, que en ese lugar se encontraba un nacimiento de agua; entonces como era la única fuente que ellos tenían la cuidaban y la conservaban, y procuraban que se le diera un buen mantenimiento, la leyenda no lo narra pero los antepasados lo narraban de que esa pilona era una especie de poza grande y que la tapaban con “tapescos” de madera y había un cierto día en la semana que daban para que la gente fuera a traer agua y luego que llenara todo lo que necesitaba en su casa, así es como nace la leyenda, después dicen que con la situación un brujo de Nicaragua se llevó el agua montado en tallos de huerta y ya llegando a Nicaragua se le cayó la cáscara de huevo en la que llevaba el agua y es así como dicen que se formo el lago de Nicaragua”.

“La comunidad de Conchagua aparte de estar ubicada en las faldas del volcán, prácticamente ha sido una de las comunidades que ha subsistido en la parte sur del departamento de La Unión, si nos damos cuenta todos los asentamientos indígenas fueron en las partes nortes y unos estaban en la parte sur, ya que esta era la ruta del comercio en aquel momento, este partía de México hasta el imperio Inca, nosotros por consecuencias del destino nos encontramos en esa ruta, la comunidad de Conchagua no era así de pequeña en el pasado, sus vecinos colindantes eran , otro pueblo 131

de origen indígena, colindaba al igual y también Intipucá, la otra parte es

Nacaome valle de Honduras, aquí pasaba la línea territorial de ese municipio”.

“Una creencia que se tiene con respecto a la pilona es que dicen que el agua del río de

Nicaragua es similar al agua de Conchagua, hoy en día no es lo mismo porque no es pura ya que le echan cloro, al agua de Conchagua... no necesitaba helarla para sentirla rica, se dice, que Conchagua tiene el mayor caudal de agua en El Salvador gracias a la cercanía que tiene con el Océano, el volcán es como un filtro”. “El término de Conchagua se deriva de dos lenguas, una con la lengua potón que significa “Valle

Estrecho” y la lengua náhuatl que significa “Tigre que Vuela”. Es Valle Estrecho porque Conchagua está en medio de dos lomas por eso le llaman Valle Estrecho”.

“Con el correr del tiempo le pusieron la tierra del tigre que vuela por que según los antepasados dicen que esta comunidad era protegida por un tigre o una tigresa con alas que descendía del volcán a proteger a los pobladores cuando desconocidos querían hacerles algún daño”. En el año de 1991 cuando se dieron temblores en la comunidad decían que el volcán iba a hacer erupción, cosa que no era cierto ya que vinieron los encargados de geología y dijeron que eso no era cierto, sin embargo de feligreses de la iglesia se fueron en peregrinación hasta el cerro un 3 de mayo a poner una cruz, a hacer misa y desde ese tiempo el volcán dejó de temblar, desde ahí se tiene en cuenta que la naturaleza tiene bastante relatividad con la humanidad. Con estudios que se hicieron con respecto al volcán, en un lugar que le llaman el arenal tomaron muestras e hicieron un estudio donde decían que el volcán había hecho erupción hace cuatro mil 132

años, es por eso que dicen que el volcán esta sellado no tiene cráter, prácticamente se dice que es de agua por la cercanías que tiene con el océano y que si algún día llegara a despertar, lo que expulsaría seria agua e inundaría a toda Conchagua y La Unión, según los ancestros si esto sucedieron los Conchaguas quedarían como en una isla.

El grupo tigre que vuela nace en función de horas sociales de primero y segundo año del Instituto de La Unión, a ellos le asignaron ese lugar, entonces los estudiantes que eran de Conchagua vieron que en Conchagua no había Casa de la Cultura, biblioteca nada de nada... en la época de los 80, hicieron ese proyecto de hacer una casa de la cultura luego fue el tigre que vuela eso fue como en el noventa y cuatro la cual ya tendrá 16 años

133

CAPÍTULO XII. EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE CONCHAGUA.

12.1 BIOGRAFÍAS DE ARTÍSTAS DE CONCHAGUA.

12.1.1 GREGORIO ZELAYANDÍA.

“Nací en Conchagua en 1961, curse mis estudios básicos en el complejo educativo

Mario Gómez, desde pequeño me gustó el dibujo, adquirí este arte empíricamente, sin técnicas, aprendí observado, contraje matrimonio con Flor de Zelayandia, en el año

2002, con la que procree dos hijos, la mayoría de mis cuadros se los dedico a mi esposa, en especial unos ángeles que para ambos simbolizan la paz y la armonía en nuestro hogar, y otros cuantos son inspirados en la naturaleza como la isla de Los

Pericos, isla que pertenece a Conchagua, tierra de mi corazón, otros cuadros son producto de sueños que plasmo según mi creatividad”.

Asegura que proviene de una familia de pintores, puesto que su hermano también desarrollo sus habilidades artísticas desde pequeño. “Mi hermano mayor que se llama

Salvador él puede pintar, aprendió solo mirando el talento de pintar y bueno, que Conchagua es rica en pintores, aquí hay mucha gente que le gusta pintar, casi son familias las que se dedican lo que pasa que muchos se han ido y ya no pintan. Por ejemplo, los murales se pintan en comunidad uno se pone de acuerdo con otros amigos y así le va dando color a la Sargento Efectivo Gregorio Zelayandía. comunidad. Hay bastantes danzas, la de los moros, la 134

de la vaquita, y las playas que son famosas.

Fue Sargento Efectivo, combatió en la guerra en

algunos departamentos tales como: Morazán y

San Vicente en la década de los 80‘ S, ingresa al

ejército de El Salvador en marzo de 1979, con tan

solo 18 años, en su conversación se mostró un Obra ―Ángeles de Armonía‖. poco indignado pronunciando las siguientes palabras “... yo en el ejército fracase, fracase”

En el transcurso de su vida obtuvo muchos cursos, como el de explosivos, se capacitó en eso y menciona con tristeza, “fracase, fracase”, porque a consecuencia de un mal manejo de armamento su brazo derecho fue mutilado.

Una de sus pinturas es el reflejo de un sueño, él cuenta su experiencia respecto a esta revelación:

“Yo me encontraba en una montaña y... observaba, una cascada y alguien que me decía; tenés que hacer un río en donde estén reflejados también unos Obra ―El sueño‖.

árboles, siempre rodeado por montañas”. En el sueño sólo le dijo alguien lo que tenía que dibujar, soñar con una montaña es un reflejo del optimismo que don Gregorio tiene, la entereza con que enfrenta la vida, y como el mismo lo dice. “Soñé eso porque necesitaba triunfar en algo”. 135

Actualmente reside en Conchagua junto a su familia y se dedica a la pintura de manera ocasional.

12.1.2 JUAN MANUEL TORRES. EL PINTOR MURALISTA. (SHENLONG)

Juan Manuel, con un mural de su autoría de fondo.

Nació en Conchagua el 23 de septiembre de 1981, la primaria la realizo en el Centro

Escolar Mario Gómez, estudio Bachillerato Técnico opción contador en el INLU

Instituto Nacional de la Unión. Actualmente estudia cuarto año de Arquitectura en la

Univo, Universidad de Oriente. 136

Obras de Juan Man uel , la pila de Conchagua y El Tigre que Vuela.

Pinta desde hace once años, sus pinturas reflejan más que imaginación las costumbres y la naturaleza de su pueblo.

Ha participado en concursos de pintura. En el año de 2003 y 2004 en la ciudad de San

Miguel, su técnica para pintar consiste en el acrílico y manta, a participado en el festival de pueblos vivos patrocinado por el Ministerio de Turismo en el año de 2009. Su seudónimo lo conserva de su abuelo porque a él porque así le decían.

Mural ―La Rosa‖ de Juan Manuel. 137

12.1.3 MAURO REYES, EL ARTESANO DE CONCHAGUA.

Conocido como ¨don Mauro¨ es uno de los artesanos que han quedado en Conchagua se encarga de tallar mascaras en madera de cedro las cuales en ciertas ocasiones son las que se utilizan para la presentación de la danza de los moros y cristianos en esta ciudad, puede catalogarse como uno de los guías principales de la historia conchagüenses, también podemos mencionar Sr. Mauro Reyes mostrando su trabajo que es uno de los impulsadores y participe de la pastoral de un rostro tallado en madera. indígena, cuando se desempeña como maestro se siente comprometido de transmitir a sus alumnos el folclore de Conchagua para que este sea conservado y practicado por los jóvenes.

La elaboración de artesanías lo aprendió de su padre que al igual que el perteneció a los moros y cristianos, afirma que para la elaboración de las máscaras se tarda aproximadamente una semana y la base es madera de cedro, laurel, caoba entre otras finas para darle la forma de los rostros en las mascaras, afirma que una de sus obras más importantes es un bulto tallado en madera de Cedro, un rostro que denota firmeza y seguridad, este docente es uno de los personajes mas sobresalientes en la comunidad de Conchagua por pertenecer no solo a los moros y cristianos, sino, a la pastoral indígena contribuyendo a la cultura popular de Conchagua.

138

Máscaras talladas en madera por el artesano Mauro Reyes.

139

12.1.4 DIMAS BILAM GARCÍA, EL DOCENTE ESCRITOR.

Docente Dimas Bilam, pintor muralista y escritor de literatura infantil.

Nació en Conchagua, barrio san Antonio en 1965, realizo sus estudios básicos en el complejo educativo Mario Gómez, el bachillerato lo realizo en el Instituto Nacional de

La Unión con opción en navegación y pesca asimismo estudio profesorado en ciencias sociales en el año de 1988 a 1991, sus padres son: José Ricardo Gómez, María Judith

Torres. Por vocación aprendió el arte de dibujar y pintar en murales creando así el folclore conchagüense utilizando la técnica del Collage, la iniciativa nació con el fin de quitar la propaganda política junto con un grupo de jóvenes que también en semana santa realizan alfombras alusivas a la época, actualmente ejerce como maestro en el caserío de la Cañada municipio de Conchagua departamento de La Unión.

Además de ser un excelente pintor, Dimas Bilam se dedica a escribir cuentos infantiles, puesto que es docente guía de 4º grado. Consagrado a su labor educativa emplea su vasto 140

conocimiento para enseñar por medio de sus cuentos, en los que utiliza elementos mágicos para cultivar valores en sus alumnos.

A continuación una muestra del trabajo literario de docente escritor Dimas Bilam.

12.1.5 LOS PUPITRES VOLADORES

Había una vez, en un pueblo muy lejano, los niños eran muy felices porque cada mañana para ir a su escuela, llegaban a traerlos los pupitres voladores, diariamente despertaba

Juancito y Anita muy felices y atentos a esperar a ser recogidos, pues volaban sobre los techos de las casas y los árboles del parque.

Así pasaban los días, por las tardes los niños eran regresados a sus casas, sanos y salvos.

Pero un día los pupitres no llegaron:

Juancito: Anita ¿que habrá pasado con nuestros pupitres hoy?

Anita: no se Juancito, es muy raro esto.

Anita y Juancito se reunieron con su grupo de compañeros y se comentaban unos a otros lo que pasaba,

¿Qué pasará? ¿Qué pasará? Se preguntaban, ya no vamos a poder estudiar si no vienen.

Decían.

-Tengo una idea- Dijo Juancito 141

-cual es- dijo Anita entusiasmada

-Esperemos a mañana y si nuestros pupitres no vienen, vamos donde el maestro a preguntarle de nuestros pupitres.

Todos apoyaron a Juancito con un grito de algarabía.

A la mañana siguiente todos en sus casas esperaron y esperaron, pero los pupitres nunca aparecieron, entonces se reunieron nuevamente y se encaminaron a preguntar a su profesor por qué no habían llegado los pupitres voladores como todas las mañanas.

- Buenos días profesor- dijo Anita

- Buen día- le respondió afablemente su maestro, que sonriente se acercó al grupo.

- Maestro, hace dos días que nuestros pupitres voladores no llegan por nosotros para venir a clases, y queremos saber qué pasó con nuestros pupitres, pues extrañamos mucho volar sobre las casas y venir a la escuela en ellos.

-Mis niños y niñas, lo que pasa es que ellos están enojados.

-¿Enojados? Preguntaron al unísono.

- Sí, enojados porque están manchados y llenos de chicle, porque ustedes no los cuidan.

Y todos se miraron confundidos y culpables a la vez.

- Ellos estarán felices si ustedes los cuidan y los mantienen limpios.

-Sí… dijeron alegremente. 142

Y así fue, a la mañana siguiente los pupitres estaban puntuales frente a las casas de los niños esperando sobrevolar las casas y el parque para llegar a la escuela a recibir el pan del saber, desde aquel día los niños y niñas forraron y mantuvieron limpios sus pupitres voladores que tanta diversión y servicio les daban.

Mural del Muralista Dimas Bilam.

143

12.2 LAS DANZAS DE CONCHAGUA.

12.2.1 HISTORIA DE LA VAQUITA DE CONCHAGUA.

Esta danza se realiza cada fiesta patronal o titular de la ciudad de

Conchagua, es un baile muy antiguo Danza de La Vaquita preservada por los pobladores. que los conchagüenses hacían para conmemorar una conocida leyenda de esa comunidad, en la que se narra como el bien vence al mal, esa leyenda, según la gente narra, fue evocada bailando al ritmo de pitos y maracas, para burlarse del mal, que es representado por una bruja que por las noches se convertía en vaca y ahuyentaba a los hombres, hasta que un grupo de valientes se aventuraron a vencerla persiguiéndola hasta que le dieron muerte.

Otras versiones afirman que en Conchagua se celebraban las San Juaniadas, en esta celebración El Alcalde Municipal ordenaba a un hacendado de la comuna que donara un toro, el cual se correteaba en la plaza pública y los pobladores llevaban pollos, las jovencitas del pueblo llamadas huancas eran las encargadas de bailar y corretear, los jóvenes toriteros, con música de cuerda, de pito y tambores realizaban el festival, al final sacrificaban la Res, su carne era Recorrido de danzantes por la comunidad. distribuida entre los asistentes a tal celebración, se 144

deduce que de ahí proviene el baile que hoy conocemos como la vaquita, ya que es una figura de una vaca bailada por una persona y toreada por enmascarados al son de la música de pito y de tambor. Danzantes persiguiendo a la vaquita. Parte Son un total de diez danzantes, de la danza. conforman tres filas y de esta manera desfilan por las calles de Conchagua hasta llegar al lugar donde danzaran, al iniciar, una señora dirige a la vaquita por el recorrido, mientras los enmascarados, ahuyentan a la vaquita hasta cansarla, la señora entonces asiste a la vaca dándole agua y zacate para que esta tenga fuerzas cuando la vuelvan a perseguir, todo esto sucede en un tiempo aproximado de veinte minutos, en los que este proceso es repetido.

145

12.2.2 DANZA DE LA REINA CACICA.

Esta danza se realiza para recordar en enfrentamiento entre Moctezuma y Hernán

Cortés, que durante la

época de la colonia se Señor Alcalde bailando luego de ser invitado por la enfrentaron supuestamente reina cacica, esto se hace si se es elegido. por el amor de una mujer, esta mujer es Malinche representada burlescamente en la danza, son tres los personajes de este pintoresco baile en el que se acompañan con cualquier tipo de música y al compas de la misma los tres disfrazados invitan por medio de la puesta del sombrero de

Cortes, a los personajes importantes de la comunidad a bailar, este al ser invitado o invitada debe danzar junto a la reina cacica.

Versión dos de la historia de Moctezuma y la reina cacica

Historia también llegada por los españoles a nuestros antepasados.

Historia que relata la conquista de México, donde se enfrentan los indígenas con los conquistadores interviniendo entre ellos una mujer, Los la cacicatres personajes seduciendo de la Danza a uno de la de los Reina Cacica. 146

conquistadores en este caso al conquistador del imperio de los aztecas Hernán Cortes.

Esta historia se hace acompañar por música de cuerdas.

12.2.3 LA HISTORIA DEL REY CARLOS V DE ESPAÑA.

Historia que relata la evangelización que el rey Carlos V hace a Celín Rogel hasta convencerlo y convertir a todos sus súbditos al catolicismo. Existen otras historias, que se relatan de acuerdo a las leyendas y crónicas de los pobladores que en su mayoría son reconocidas a nivel nacional, como es el torito pinto, entre otros en los que el público participa en el baile.

En el desarrollo de las representaciones de estas actividades se departen bebidas típicas como lo es La Chicha, Chilate y otros.

12.2.4 ORIGEN DE LA DANZA DE MOROS Y CRISTIANOS EN ESPAÑA.

Esta historia tiene sus orígenes en una fiesta conmemorativa realizada en España, es retomada por los indígenas de la época colonial y actualmente se practica una danza en honor a esta pero con una connotación totalmente diferente a la real, ya que en

Conchagua se danza con un fervor religioso pasando de una connotación histórica a una religiosa, simbolizando de otra manera los componentes que forman esta danza que son los moros y cristianos, a continuación se expone una breve historia de la verdadera historia de los moros y cristianos y sus orígenes y tradición en España. 147

Moros de Conchagua. fiesta que se celebra los días 22, 23 y 24 de abril en la localidad española de Alcoy

(provincia de Alicante), y que conmemora la intervención de san Jorge en una batalla entre moros (musulmanes) y cristianos el año de 1275. Durante la ocupación musulmana de la península Ibérica, desde el siglo VIII al XV, moros y cristianos fueron protagonistas de numerosas batallas que hoy se rememoran por toda la Comunidad

Valenciana. Una de las más famosas es la que se celebra en Alcoy, una ciudad construida sobre abruptas colinas.

El rey de Aragón, Jaime I, dio un paso importante en la lucha contra la dominación musulmana al incorporar el reino de Valencia a sus dominios a finales del siglo XIII.

Los musulmanes, desencantados al perder la ciudad de Alicante, intentaron años después recuperarla, pero la aparición de san Jorge durante la batalla (que los moros llamaron

Hualy) sembró el terror entre sus huestes.

Alcoy se transforma en una ciudad medieval y durante los tres días que dura la fiesta se reproducen los hechos: el primer día se lleva a cabo la ofensiva de los cristianos para romper el cerco de los moros que están situados en un castillo; el segundo se celebra el desfile de ambos bandos: los cristianos, envueltos con pieles de leopardo, bajo yelmos o 148

con armaduras, y los moros, algunos de ellos miembros de suntuosos cortejos orientales con camellos incluidos; por último, el tercer día, se produce la ruidosa ―batalla de arcabucerías‖ que, tras la aparición de san Jorge en las almenas del castillo, concluye con la victoria de los cristianos.

Estos hechos fueron acontecidos durante la reconquista que España llevo a cabo sobre los Moros o la ocupación musulmana que duro alrededor de 300 años.

12.2.5 LOS HISTORIANTES, MOROS Y CRISTIANOS EN EL SALVADOR.

Uno de los bailes más representativos de El Salvador es el de Los historiantes, también conocido como el baile de "la historia" o la danza de Moros y cristianos.

Esta es una danza folclórica es una de las más antiguas que se dan en El Salvador y se ha ido transmitiendo a través del tiempo de generación en generación de forma oral.

Los historiantes es una danza bailada en diferentes pueblos para las fiestas patronales de estos lugares. La forma en que es representada esta danza es distinta para cada lugar, debido a esto se puede decir que existen distintas versiones de este baile.

El origen de este baile es el sincretismo que se dio con la llegada de los españoles a

Cuscatlán, en la mezcla de la cultura de los indios cuzcatlecos y la cultura impuesta por los conquistadores donde la cultura de los últimos borro casi todo vestigio de las danzas tradicionales indígenas dando como origen nuestra cultura híbrida. Los historiantes eran bailes que rememoraban aquellas batallas de la edad media entre cristianos y los árabes, donde los españoles trataban de vencer el yugo moro. 149

En el caso de El salvador estas danzas fueron introducidas con la idea de doblegar a los indígenas por medio de estas representaciones, haciendo esto de la siguiente forma: se hicieron nuevos argumentos donde se acentuaba una cosa muy importante; la lucha del bien contra el mal, el bien representado por los cristianos o sea los españoles cristianizados o indígenas bautizados y el mal representado por los moros pero que acá ya se cambio por indios no cristianizados o no bautizados.

La idea de fondo era como ya se dijo antes doblegar a los indígenas a todo nivel. Pero el contenido de los argumentos se fue mezclando con la cultura indígena esto se dio con el tiempo. Basta con ver que bailan al ritmo de pito y tambor.

Los argumento originales quizá nunca los conoceremos están perdidos en el pasado, la transmisión de estos argumentos ha sido de una forma oral. Los argumentos actuales son muy largos y tienen que ser aprendidos de memoria por los ejecutantes. Los trajes que se utilizan para ejecutar esta danza son de colores muy vivos y sus mascaras muy elaboradas, se utilizan machetes que hacen el papel de las espadas medievales. Son dirigidos por una persona a la que se le denomina ensayista, esta persona es la encargada de guardar los trajes si contara con ellos pues en otros casos hay que alquilarlos o mandarlos a elaborar.

Cabe mencionar que los trajes son más vistosos en unas poblaciones que otras, pero por lo general son mas atractivos a la vista los que utilizan los moros ya que llevan mas adornos pero en general llevan bastantes adornos ambos bandos. 150

Para que esta danza sea ejecutada con éxito exige mucha dedicación por parte de los danzantes pues son gente del lugar que trabaja y la preparación es de muchos meses, llegadas las fechas de las fiestas tendrán que bailar mucho. Este baile se ejecuta por devoción ya que se baila por promesa a su santo patrón. Es interesante ver como un baile que se impuso a nuestros antepasados ha llegado a ser un baile folklórico, una seña de identidad de la cultura salvadoreña, y pueden ser vistos en diferentes lugares de la geografía de El Salvador La temática de las danzas como ya se dijo es de lucha de batalla, entre los títulos de dichos parlamentos se encuentran: David y Goliat, Los doce

Pares de Francia, El Partideño, El Renegado del cielo, El Gran Duque de Medina, La historia de Carlos V y el renegado Corinto y los historiantes de Conchagua o Moros de

Conchagua.

12.2.6 DIÁLOGO DE MOROS Y CRISTIANOS DE CONCHAGUA.

En Conchagua los danzantes, realizan su baile cada fiesta patronal o titular, la manera en que lo realizan es colocando dos filas una frente a la otra, con una mano atrás y una espada en la otra amenazantes, los moros lucen de igual forma. Empieza el enfrentamiento y esto es acompañado por un pito y un tambor que hacen melodías de comparsa. Raúl Flores historiante de Conchagua.

El siguiente diálogo, es el utilizado por los Historiantes de

Conchagua, este fue obtenido gracias a la colaboración de varios pobladores, es la versión que aportaron los señores Raúl Flores y 151

Edwin Flores, el texto esta transcrito tal cual lo manejan los danzantes, se respetó fielmente, por tanto, lo dicho por ambos historiadores y conservadores de la cultura.

Moros y cristianos listos para ejecutar su baile basado en la historia del Rey Saúl, personaje bíblico.

12.2.7 HISTORIA DEL REY SAÚL Y DEL GIGANTE GOLIAT.

(Conocida como la historia de los ―Moros de Conchagua‖)

Testimonio de Raúl Flores por medio de Norberto Barcia.

―No se sabe fecha exacta, cuándo apareció, pero me imagino que es la historia más antigua que se conoce y que posiblemente nuestros antepasados la conocieron antes de iniciar su éxodo. Si su significación la desconocían hasta ahora, muchas personas podrán fácilmente darse cuenta del engaño que sufrieron, cuando algunas personas burlistas, trataban de robarle atención y ridiculizarla. Con esta publicación, espero dejar en claro todo el sentido que encierra.

Mas que una historia, es una obra dramática basada es un fragmento de la sagrada

Biblia (libro primero de Samuel capítulo primero, íntegro) y cuyo argumento tratado 152

que es de las luchas entre los Cristianos y Moros del Gigante Goliat, EL HÉROE es el pequeño David, quien logra vencerlo con tres pedradas en la frente, quitándole finalmente la cabeza; según el relato, esa lucha se llevó a cabo cerca del rio Jordán.

La adaptación hecha es más elocuente y más cuando los personajes actúan en esos amplios patios de Conchagua, en donde danzan con una maestría al son del pito y del tambor. Llevan en sus manos espadas de colores y pequeñas lanzas luciendo trajes de vistosos colores.

Hace apenas unos quince años, se presentaban dos veces al año, para las fiestas de enero y la otra para las fiestas de julio, en cada fiesta duraban bailando hasta tres días consecutivos, puesto que tenía los miembros de la mayordomía del santo celebrado y a todos los miembros de la municipalidad.

Fue costumbre la de recibirlos con cohetes y “cumbadas” de “fresco” de morro y de piña para todos los acompañantes, lo mismo de unas cuantas monedas para los artista y músicos que en total eran dieciséis hombres.

Debido a que todavía hay mucha gente que desean verlos actuar y como una obra propia de Conchagua, la municipalidad de ese lugar ha hecho la diligencias necesarias para que el mes del Turismo y la Cultura puedan representarse en La Unión y en

Conchagua y para que todos se den cuenta de su argumento completo, éste libreto permaneció por mucho tiempo oculto, debido a que por el descuido de otros poseedores de libretos desaparecieron algunos de mucho. Ojalá que todos puedan ahora, seguir más de cerca la actuación de este elenco de artistas y puedan disfrutar y al mismo tiempo darle su debido valor”. 153

LOS PERSONAJES SON LOS SIGUIENTES.

En el frente de los Moros: En el frente de los cristianos:

EL GIGANTE GOLIAT EL REY SAÚL

EL MENSAJERO CAPITÁN CRISTIANO

SOLDADO MORO PREGONERO CRISTIANO

HERMANO DE EL GIGANTE EL PEQUEÑO DAVID

CAPITÁN PRIMERO DE EL GIGANTE SOLDADO CRISTIANO

ALFÉREZ SARGENTO CRISTIANO

GRACEJO GRACEJO CRISTIANO

PRIMER ACTO.

Entran todos al escenario bailando, cada uno hace chocar sus armas con sus contrarios hacen círculos, líneas, rectas, gritan, se amenazan, hasta que finalmente se dirigen a sus frentes de amenazas.

SEGUNDO ACTO.

EN EL FRENTE DE LOS MOROS, UNA FIGURA ROBUSTA Y DE MAL

GENIO DESEA ENTRAR EN COMBATE, ES EL GIGANTE GOLIAT QUE

DICE A SU EJÉRCITO:

---Mis valerosos soldados y capitanes ---Ven acá mensajero los que sigue de mi bandera anda dile al rey Saúl: 154

con coraje y rabia fiera. Que ya es tiempo que salgamos a la

Vamos luego, y que de esta gente batalla por el rio Jordán

Salga un correo y que si no puede y avise al rey solamente que busque en su nombre que salga de todo deseo. Para que se haga la batalla

BAILANDO, EL MENSAJERO SE DIRIGE AL FRENTE DE LOS CRISTIANO,

CHOCA SU ESPADA CON LA DEL REY SAÚL Y LE DICE:

¡O Rey Saúl!

Aquí me envía mi señor Rey, el gigante Goliat dice que ya es tiempo que salgamos a la batalla

y que si no puedes

Que busques a otro en su nombre a tener la batalla pasando por el rio Jordán.

LA DURA ADVERTENCIA, DEJA SIN PALABRAS A SAÚL QUE BUSCA

CONSUELO EN SU EJÉRCITO: 155

¡Oh mi nuevo ardor de mi pecho! toque al momento las armas

¿Qué os parece señores capitanes y soldados? caballerosos y valerosos de mi compañía aquí me envía el valeroso gigante Goliat, unas palabras tan briosas que no sé lo que haga tan espantado me he quedado sentado en esta mi silla dorada

ENTRE TODOS HAY UNO QUE MANTIENE EL ÁNIMO, ES EL CAPITÁN

CRISTIANO:

¡Su real majestad! Quien haga de caridad no por eso has de temer aunque es valeroso ni te has de acobardar el gigante Goliat no faltara uno en el campo cuanto mas una hormiga

lo picara también lo matara 156

MIENTRAS LOS CRISTIANOS EMPIEZAN A GANAR VALOR, LOS MOROS

CONTINÚAN SU OSTIGAMIENTO, EL GIGANTE GOLIAT DICE A SU

EJÉRCITO:

Toquen las armas al momento y dígale por más afrente,

Porque el corazón se me revienta que si quiere de uno en uno por dar a Israel la cuenta busque en su reino alguno que se vuelvan ceniza y viento de quien haga más cuenta

Despachad, luego un correo y que salga a campo armado sin que tenga dilatación con las armas que quisiere y que haga a Saúl relación porque si a mi venciera, todo lo que tengo en deseo le será integrado mi estado y que salga a ver jurado en las salinas mas si yo venciera con las gentes que tuviere y el sea el concierto jurado que ahí lo espero armado y a mí será entregado con las armas que quisiere todo el reino de Israel

157

OBEDIENTE EL MENSAJERO, SE DIRIGE AL FRENTE DE LOS

CRISTIANOS:

¡oh Rey Saúl! y que si tú no quieres ser con Goliat el gran Gigante Goliat ya Goliat, está enojado a tu presencia me envía y que busque en Israel de uno en uno pues dice con osadía y otro más fuerte que tu que le pruebes quien es su dios y jura por el eterno real pues no quiere sujetar de que si fuera vencido ni su corona ni su mandado te entregaría el reino de Israel pues que salga a campo armado porque de el seguro lo tiene que él solo se quiere mandar, porque no será ningún traidor.

SAÚL CON MÁS ÁNIMO Y VALOR LE RESPONDE CON ENERGICA VOZ:

Dígale a esa grande fiera que le daré cruel el castigo que yo he sido el desafiado porque en las salinas y que confío en mi Dios eterno saldré a entender con él.

EN EL FRENTE DE LOS MOROS, HABLA EL SOLDADO DEL SOLDADO:

Yo quisiera ir a ver jurado, 158

pues la victoria es segura tu gente juntamente, procura ir al campo, pero bien armado.

GOLIAT SE ALARDE DE SU PODER:

Que armas he de menester, que yo pondré en Israel donde están estos mis brazos fuertes calla voz, fiera carnicería que tiembla de mi la muerte como espero en vos y el infierno en su poder que yo veré el poder

¡Ea fuertes capitanes! y el sabe que ha de entender mostrar bien vuestro poder de vuestras manos judías.

TAMBIÉN EL HERMANO DEL GIGANTE SE ENCUENTRA DECIDIDO A LA

LUCHA.

Hermano buen capitán a pelear contra ellos y dándome vuestra licencia te traeré mas de mil cabezas 159

ensartadas en la punta de ese mi al ángel cortador y pienso salir al campo a entender con ellos. a hacer tasajos, retasajos, y contratasajos para que coman todas las auras y cuanto animal hay en el mundo

EL CAPITÁN CRISTIANO SIGUE CON VALOR A SU CAMPAÑIA.

EL REY SAÚL TOMA EL CONSEJO DE GOLIAT Y EMPIEZA A BUSCAR AL

CONTRINCANTE DE AQUEL.

Capitán mira si ay uno para esta guerra prodiga

que yo daré mi hija la infante por mujer

y la mitad de mi reino

y juro por el Dios eterno que lo hare pregonar

por todo el reino de Israel

porque así lo tengo mandado

que son mis armas armado, seguro que puede vencer

EL CAPITÁN CRISTIANO SIGUE DANDO VALOR A SU REY: 160

Yo soy el capitán cristiano por todo el reino de Israel y general de mi señor para que los ricos y valientes no temas que con sangre de mis venas defienden el reino te librare de tan mal y salgan a pelear voy a mandar a pregonar

LLAMA AL PREGONERO.

Llégate allá pregonero a pregonar re todo Israel que si ay algún soldado que defienda este reino y también la corona de el Rey

EL PREGONERO CRISTIANO EMPIEZA A PUBLICAR SU MENSAJE:

Manda el Rey nuestro señor a pregonar por todo el reino que si ay algún soldado que tenga fuerza y valor que quiera salir al campo y dar gloria y batalla, que si ay en el reino alguno 161

allá le hará gran señor hacer por esposa su hija su hija la infante y la mitad de su reino

y jura por el Dios eterno que lo hará cumplir, hacer que aparezca ante su real presencia, que si acaso hay en el reino y a mí por obediencia, me hace pregonar

ENTRA UN PASTOR LLAMADO DAVID.

A vos os guarde hermano además de los que están delante de la corte del rey.

DAVID PREGUNTA:

Decid pregonero hermano que es lo que manda el rey nuestro señor, que yo cumpliré en ley soberana. decidle pues al rey grande 162

que yo cumpliré esa demanda y si su alteza lo manda que confío en mi Dios, me conceda victoria de Saúl y será gran gloria y poder para mi.

EL PREGONERO RESPONDE:

Pues hermano David que estoy a tu obediencia voy a correr las diligencias como tu menor criado

LA BUENA NUEVA ES LLEVADA A SAÚL. mi señor, albricias te pido que he hallado un pastor entre nosotros el cual en Dios confía y saldrá venciendo al salvaje filisteo que lo hará morir como lobo carnicero y estén sabidos.

HABLA EL REY SAÚL:

Pues hermano soldado, traiga a ese pastor que lo quiere conocer 163

DAVID RECIBE LA INVITACIÓN DEL PREGONERO.

David, el Rey, mi señor pide buen mi palacio que allá te espera despacio aprevenido de gran ánimo y valor

EL PREGONERO LLEVA A DAVID ANTE LA CORTE DE SAÚL:

Mi señor Rey, aquí te traigo el pastor que promete quitarle la vida a aquella grande fiera de Goliat.

DAVID HABLA AL REY:

Mi señor Rey, que es lo que manda, aquí estoy a tu obediencia como tu amor criado.

HABLA EL REY A SAÚL:

Pues hijo mío pastor, ¿Vos te atreves a contender con el gigante Goliat?

ID RESPONDE.

Mi señor Rey, yo me atrevo, me atrevo a cortarle la cabeza a contender por el Gigante Goliat así mata tigres y leones con mi onda y mi callado y guardando mi ganado.

EL REY SAÚL ENTREGA SU ARMA AL PEQUEÑO DAVID.

Pues hijo mío pastor, toma esta arma que mejor pelearas 164

no vallas al campo desarmado y harás la batalla con él así serás fuerte y valiente

EL PEQUEÑO DAVID SE ENFRENTA POR PRIMERA VEZ AL GIGANTE

GOLIAT.

Bestia fiera, Gigante Goliat

aquí vengo a verte tu valentía

¡Que valentía tienes!

EL GIGANTE GOLIAT LE RESPONDE CON DESPRECIO:

Criatura de pocas fuerzas Convidáis a tu muerte del pequeño semblante sin haberme conocido que me afrentes que fuerzas con un gigante con amor fino, ¡quitad niño que me has turbado

DAVID ENTREGA EL ARMA A SAÚL.

Mi señor Rey, aquí llevo cuatro piedras en el zurrón yo no valgo con esta arma, así me atrevo a quitarle la cabeza es muy pesada para mía así mate tigres y leones basta con mi onda y mi callado. y guardando mi ganado.

HABLA EL REY SAÚL: 165

Pues hijo mío David, la palabra concertada segura la tienes.

HABLA EL SOLDADO DEL GIGANTE EN EL FRENTE DE LOS MOROS:

Que le parece a mi Gigante Goliat aquí le envía el Rey Saúl un mozuelo mostrándole toda mi valentía

Mas no sabe que tu eres gigante Goliat;

Valeroso, famoso, mentado por tierra y mar a que de una patada haces temblar todo el mundo.

HABLA EL CAPITÁN PRIMERO DEL GIGANTE.

Yo soy el capitán primero nombrado hermano del Gigante Goliat hermanito mío Gigante, dadme vuestra licencia para ir al campo yo te traeré mas de tres mil cabezas en la punta de mi alfanje cortador 166

que todos los cuerpos los dejare rodando en ese campo de Israel

Es pues hermano soldado vamos a la guerra mayor y sangrienta que no entienden ellos que nuestro capitán esta bajo grandísimo soldado vamos a comenzar la guerra a dar todas nuestras fuerzas con mucho contento y alegría.

HABLA EL ALFÉREZ:

Vuestro alférez soy nombrado como a ti estoy abligado como yo no fuere el alférez no fuera más que un soldado y a todos los de Israel yo los hubiera despedazado 167

rebatiendo la bandera en este campo de Israel y si en depósito los encontraría en el campo le hecharía mas de tres mil votos y les hiciera besar mi alfanje y mi broquel y si alguno de espanto muere ya pueden hablar por él.

HABLA LA BESTIA FIERA: yo soy gigante Goliat famoso soy que con acho mil soldados batiendo que es poco para un soldado gigante entienden ellos, que no hay hombre el mundo por arenas pequeñas y menudas van acá mensajero anda y dile al rey Saúl 168

que se aperciba con su gente de guerra que si acaso a mi venciera en esta batalla que ha de ser pasada por el rio Jordán.

EL MENSAJERO A SAÙL.

¡Oh rey Saúl! aquí me envía mi capitán gigante Goliat que ya es tiempo que salgamos a la batalla y que si no puedes que salga otro a tu nombre a tener la batalla pasando por el rio Jordán

EL REY SAÚL ACEPTA EL RETO.

Capitanes y soldados de mi compañía salga un soldado para que salga a avisar al gran capitán Goliat que aquí sale un caballero a contender con él.

ENTRA EL SOLDADO CRISTIANO. 169

Mi señor rey voy a cumplir vuestro mandato.

EL SOLDADO CRISTIANO ANTE GOLIAT.

Gigante Goliat, capitán filisteo, dice Saúl mi Rey, que os tengáis apercibido porque sale un caballero a contender con vos pasando por el rio Jordán.

Gigante Goliat: ¿Qué es la respuesta de mi Rey?

RESPONDE EL GIGANTE GOLIAT:

Anda y vuelve dile al Rey Saúl que si vuelve en contra de mí que os guarde bien la cabeza

HABLA EL SOLDADO CRISTIANO:

Mi señor Rey dice el gigante Goliat 170

que os guardas bien la cabeza.

LA ALARMA SE DA ENTRE TODOS LOS HERMANOS CRISTIANOS.

Ho señores capitanes y soldados caballerescos y valerosos abrasen la bandera con gloria y batalla toquen, las cajas reales, que ya es tiempo de combatir con los filisteos.

HABLA EL SOLDADO DEL GIGANTE CON EL FRENTE MORO.

Hermano buen capitán mándame a traer alguna cosita en su servicio para que cualquier soldado de estos valientes, salga a contender con el Rey.

EN EL FRENTE CRISTIANO SAÚL BENDICE A DAVID, LA LUCHA SE

INICIARA PRONTO.

Mi señor Rey echadme la bendición, que ya es tiempo para que yo salga a hacer la batalla.

HABLA SAÚL:

Pues hijo mío David, toma mi bendición y Dios baya contigo (Le da la bendición cristiana)

DAVID PREPARA A SU GENTE.

¡Oh señores capitanes y soldados! a enseñarme

Caballerosos y valerosos al gran capitán Gigante Goliat salga un soldado de mi compañía 171

EL SOLDADO CRISTIANO LLEVA A DAVID ENTRE EL GIGANTE GOLIAT.

Oh gran capitán gigante Goliat, hoy se atreve una cruel batalla, con este que envía mi

Rey Saúl y que viene con la bendición de Dios.

SE INICIAN LOS DEBATES ENTRE EL GIGANTE GOLIAT Y EL PEQUEÑO

DAVID.

DAVID:

¡Oh gran capitán gigante Goliat! aquí vengo a verte tu valentía, que valentía tienes ya ese tiempo que salgamos a la batalla.

GOLIAT:

Quien es este mozuelo, que sin pena me atormenta quiere buscar rigor de mis manos y así resuelto venís mozo atrevido a darme campo de batalla vuelve luego y calla si no quieres ser vencido con estos mis brazos fuertes y mi alfanje cortador a uno conoceréis, y procura abrir bien los pies si no quieres que te de la muerte.

DAVID: 172

Confió en mi Dios eterno, indómita fiera, que en el campo yo no muero sino a darte muerte a vos vengo no me espanto de tus manos ni de tu alfanje cortador a uno conoceréis y confío en el señor y en su poder soberano toma tu arma y calla, que a darte muerte vengo que con mi onda que tengo, he de vencer hoy la batalla.

GOLIAT:

¿No me atemorizáis cristiano? al ver mi cuerpo, mi arma, que son estos mis brazos fuertes y mi alfanje cortador te quitare la vida en este campo de Israel y no ay quien decida ser hombre.

DAVID:

No tengo de que temerte en el nombre de Dios todo poderoso el Dios de todo Israel que quiso defenderte aquí por ser Rey justo y bueno.

GOLIAT:

Venid aquí criatura de ayer nacida que te venís a poner delante, no sabéis que soy

Gigante Goliat, valeroso mentado por tierra y mar que con mis brazos y mis pies, hago temblar todo el mundo y con una patada quedareis arena y polvo. 173

DAVID:

¡Calla bestia fiera y salvaje! no sabes lo que dices

¡Oh señores capitanes y soldados! alcen la bandera con gloria y batalla, toquen la caja real que ya es tiempo que salgamos a vencer con la batalla.

GOLIAT:

¿No quieres callar criatura de ayer nacida? hormiguillo, gusanillo. Que venís vos mozo atrevido a darme campo de batalla, con una patada te echare al campo para que te coman todas las auras y en este campo ha de ser.

DAVID:

No temo aquí ni a toda tu gente, cruel, salvaje. A ti no puedo verte en la masa ser hombre sino bestia animal.

EL GIGANTE HABLA POR ÚLTIMA VEZ:

Pues el muchachito es muy confiado a su Dios, que si por dioses, me los comiera y me quedara endiosado. Ea fuertes capitanes de los infernales toques, vamos al combate, para que yo luego lo mate y aparezca la mortaja en este campo de Israel…

DAVID APLICA SU ULTIMÁTUM. 174

No temo a ti ni a tu gente, que te daré cuatro pedradas en la frente, no deseo verte morir como hiedra, sino castigar tu soberbia, ni a pasar la cólera en tus manos y en tus pies sino ganar la victoria ¡en el nombre de Dios Todopoderoso!

LANZA LAS PEDRADAS.

TERCER ACTO.

David quita la cabeza al gigante Goliat y todos los demás gigantes salen huyendo.

Con la ayuda del gracejo, persiguen a todos hasta vencerlos y quitarles la espada.

Finalmente los moros hacen el entierro de su héroe muerto.

CUARTO ACTO.

HABLA DAVID:

Saúl mi rey señor.

Presento ante su alteza, esta indómita cabeza.

HABLA EL REY SAÚL:

Las gracias demos al Señor de mi varón tan fuerte pues diste al dragón la muerte 175

con tanta honra y alegría toma mi corona real y mi hija la infante por mujer

¡cumplida es mi palabra!

HABLA EL SARGENTO

CRISTIANO:

Sargento mayor soy de la ciudad triunfante de Israel y que a ese traidor Goliat han dado fin a sus días y que a esta fiera, te quiten la cabeza y se ponga en la punta de una balanza.

CANTEMOS PUES HOY LA VICTORIA VUESTRA, QUE A LA PIEDRA HAYAS

VENCIDO CON TANTA GLORIA Y ALEGRIA. VAMOS A ACOMPAÑAR A

VUESTRO GRAN VENCEDOR LLEVANDO POR DELANTE DE LA PERSONA 176

REAL LA CABEZA DE ESTA FIERA Y ENSAYANDO LA HISTORIA DEL

GIGANTE. ESTE ES EL FINAL CUANDO TODOS DANZAN COMO AL

PRINCIPIO.

Este dialogo expuesto anteriormente se obtuvo de manos de uno de los ensayistas43 de mayor renombre en la ciudad de Conchagua, el señor Raúl Flores,44 quien obtuvo el premio Nacional de Cultura y que es encargado de transmitir el legado de los antepasados de Conchagua.

Esta danza se realiza fingiendo un enfrentamiento entre los moros que son un total de seis personajes por cada bando, hacen dos filas y se cruzan entre sí golpeando las espadas, esto se danza al ritmo de pito y tambor, esta danza tradicional de Conchagua es la que tiene mayor realce en esta comunidad, es curioso ver que la mayoría de los pobladores o han participado como danzantes por herencia generacional o tienen algún familiar que ha participado o participa del baile, en El Salvador esta danza es una herencia de la colonia, sin embargo, se ha mantenido inherente a la cultura debido a que oralmente se ha transmitido el dialogo y el baile, los abuelos de los abuelos han sido puntos clave para preservar todas las tradiciones y costumbres que aun sobreviven en nuestra cultura moderna y en especial en la cultura de Conchagua.

43 Persona conocedora y experimentada en el baile, que se dedica a ensayar a los participantes de las danzas.

44 Ver Anexo 2 177

Los indígenas pipiles de El Salvador ejecutan unas danzas de influencia española, en las que recuerdan las batallas entre moros y cristianos durante la dominación musulmana en la península Ibérica. Los misioneros españoles utilizaban el drama religioso para convertir a la población indígena de las colonias al cristianismo.

12.3 RITOS INDÍGENAS DE CONCHAGUA.

Para mantener vivas algunas costumbres de nuestros antepasados en Conchagua se conserva una pastoral indígena que aunque está unida a la iglesia se ha encargado de preservar algunos ritos de los pobladores que antiguamente vivieron en ese territorio, la madre tierra, el dios sol, la diosa de

Comizahual, Padre y Madre en una sola persona, Itanipuka-Ilangipuca, Teotl-Ometeotl, Tonantzin-Totatzin, Acapuka-Acaupuka, el Corazón del Cielo, son aun parte de los ritos que la pastoral indígena se encarga de preservar, siempre unido a los ritos de la iglesia Católica. Algunos de ellos como la Cruz

Maya, la levantada de la cosecha, el festival de la tierra, el día de la Cruz, entre otros, son realizados en conjunto a la iglesia y respetando ambas partes sus creencias y tradiciones. Primer pueblo donde nació la pastoral indígena fue LOLOTIQUE.

La siguiente imagen es de la celebración del 24 de julio, cuando se realiza la oración de agradecimiento por las cosechas y se coloca la cruz maya. 178

Toda la comunidad participa de este rito de agradecimiento al Corazón del Cielo y a

Dios en general por los frutos recibidos de las cosechas. Previo a la celebración de las oraciones de la cruz maya, se reza el credo de la vida original. Toda la información fue obtenida gracias a la colaboración de una miembro de la pastoral indígena, la señora

Blanca Flores y al presbítero José Francisco Gálvez.

12.3.1 CREDO DE LA VIDA ORIGINARIA.

Los hijos y las hijas, de los pueblos lencas y náhuatl:

Que vivimos en El Salvador,

Rezo del credo de la Vida Originaria por la Pastoral Indígena. 179

juntamos nuestro pensamiento y nuestras palabras para beber la sabiduría de la propia fuente de los pueblos, y llenos de mucha fe proclamamos:

Creemos en Dios

Madre y Padre, corazón del Cielo y Corazón de la Tierra,

Creador y Formador;

A quien en nuestras lenguas originarias llamamos:

Itanipuka-Ilangipuca

Teotl-Ometeotl, Tonantzin-Totatzin.

Acapuka-Acaupuka

Creemos en Jesucristo.

Hermano mayor y redentor

Que germina y da muchos frutos:

En nuestras comunidades dominadas y despreciadas

Desde mil cuatrocientos noventa y dos hasta hoy;

Pero que resucitan y viven de las luchas llenas de esperanza 180

de nuestros pueblos.

Creemos en el espíritu santo, fuerza, aliento y respiro de nuestro rostro y corazón; fuente de nuestras lenguas y servicios, tradiciones y creencias, inspirador de nuestra sabiduría y conocimiento.

Creemos en la iglesia madre-padre comprometida y solidaria con el dolor y sufrimiento de los pueblos, en sus luchas y triunfos llenos de esperanza.

Creemos en la iglesia autóctona que construimos en nuestros pueblos y en todos los momentos de la vida y se refresca de los manantiales de la sabiduría de las ancianas y los ancianos.

Creemos en la iglesia que se incultura, conociendo y metiéndose en la vida de las comunidades y se hace indígena.

Creemos en Santa María Virgen y Madre de Jesús, señora y madre nuestra, María encarnada en nuestras tierras morenas y en cada uno de sus hijos e hijas. 181

María rostro femenino de Dios y que acompaña al pueblo en su caminar. Creemos en la persona, hombre y mujer de maíz que se preocupa por la otra persona como hermano, Realización de la Cruz Maya. viviendo en solidaridad en la comunidad; creemos en la persona que camina de Oriente a Poniente, del Norte hacia el Sur para la plenitud de la vida.

Creemos en el proyecto de vida comunitaria de los pueblos, que nace se alimenta y crece en intima relación con Dios, la madre naturaleza y las demás personas, creemos en la vida de los pueblos que se sustenta en su memoria histórica cargada de mitos, símbolos, signos, ritos, que hacen de su vivir y creer, una rica cultura llena de valores que le dan su propia identidad.

Creemos en el mundo, CASA GRANDE de todos los pueblos donde Dios Madre-Padre revela su proyecto el cual es vivido en signos, ritos, mitos, símbolos y lugares sagrados dando fortaleza y esperanza a su vida. 182

Creemos en las palabras antiguas de nuestros abuelos y abuelas que nos hacen soñar en la tierra sin males, en la CASA GRANDE Y ETERNA, donde el maíz y el frijol no se acaban y la fiesta es eterna.

Amén.

Según la señora Blanca Floridelda Flores miembro de la pastoral indígena, esta organiza una serie de actividades entre algunas de ellas, se encuentran:

 27 de julio LA BENDICIÓN DE LA SEMILLA.

 LEVANTADA DE LA CRUZ Que consiste en el último día del novenario del

difunto cuando alguien muere se dice que murió sin Jesús. Si es mujer le levanta

la cruz una comadre.

25 de julio MISA DEL ALTAR DE FLORES Y MAIZ: este es una especie de altar similar al que hacen los mayas por los frutos de la tierra. Esta celebración se combina con la significación de los cuatro elementos:

12.3.2 DÍA DE LA CRUZ.

Esta celebración, se realiza cada año, el día de la cruz, se hace una procesión con la

Virgen del Tránsito, para agradecer los frutos que se reciben, se hace un altar en el barrio la Cruz, y se llena de frutas para darle agradecimiento a Dios y a la tierra por los productos que brinda.

La pastoral forma parte de la iglesia Católica, además de hacer ritos cargados de sincretismo ha participado como en muchos otros pueblos en reuniones o convenciones 183

de pueblos indígenas en el caso del año 2000, fue sede del quinto encuentro de los pueblos lencas dejando como recuerdo una cruz que conmemora esta fecha.

184

12.4 COSTUMBRES Y TRADICIONES.

En Conchagua, se realizan muchas celebraciones que hacen de esta ciudad una ciudad llena de tradiciones y costumbres muy enmarcadas, entre ellas están las celebraciones de fiesta patronal y titular, estas fiestas están unidas al fervor religioso que profesa

Conchagua, la Semana Mayor, el Día de la Cruz y la navidad son algunas de mayor realce en esta comunidad.

12.4.1 FIESTAS TITULARES

Estas se llevan a cabo del 10 al 24 de enero y son las que tiene mayor realce en

Conchagua, son en honor a San Sebastián Mártir.

SAN SEBASTIÁN MÁRTIR

(fl. siglo III d.C.), mártir cristiano. Según la tradición, era capitán de una de las cohortes de la Guardia Pretoriana. Pese a ello, profesaba en secreto el cristianismo y logró muchas conversiones. Cuando el emperador romano, Diocleciano, conoció su fe, ordenó su ejecución a flechazos. Pese a la gravedad de las lesiones sufridas no murió, y una viuda cristiana llamada Irene lo recogió y curó sus heridas. Una vez recuperado,

Sebastián volvió ante el Emperador y lo denunció por su crueldad. Entonces,

Diocleciano mandó que lo matasen a golpes.

El primer martirio de san Sebastián fue uno de los temas favoritos del arte renacentista; con frecuencia se le representa con el pecho asaeteado y sangrante. Se invocaba la ayuda del santo contra la peste. Su festividad se celebra el 20 de enero. En el marco de estas 185

celebraciones se realiza la elección de las reinas de los festejos, así como actividades

comunales, además hay feria con venta de comida

y dulces típicos de nuestro país.

El presbítero José Francisco Gálvez manifiesta que

estas fiestas se celebran con un gran fervor

Imagen de San Sebastián Mártir. religioso que la feligresía se une a las celebraciones que la iglesia junto a la pastoral indígena realiza.

Al centro Presbítero José Francisco Gálvez.

186

12.4.2 FIESTAS PATRONALES.

Estas se realizan en el mes de julio del 20 al 25 del mismo, día en el que es celebrado el patrón Santiago, como lo llama la gente y es la de mayor relevancia en Conchagua, se eligen reinas representantes de cada sector, curiosamente a Conchagua no es necesaria la llegada de juegos mecánicos para asegurar la diversión simplemente se apersonan las ventas de dulces típicos y comida típica de nuestro país, además de ventas de artesanías, los artistas y artesanos Conchagüenses aprovechan la fiesta para vender sus productos.

La más engalanada en estas fiestas es la iglesia que en el marco de estas, por medio de la pastoral indígena realizan rituales como la cruz maya, que dentro de la misa patronal,

realizada el día 25.

En estas fiestas las danzas de Conchagua

son vistas por visitantes y habitantes que

aportan con su presencia al mantenimiento

de estas tradiciones. Imagen de Santiago Apóstol.

SANTIAGO APÓSTOL.

Santiago el Mayor (?-c. 44 d.C.), uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Nació en

Betsaida y era hijo de Zebedeo y Salomé y hermano de san Juan Evangelista. Jesús llamó a los dos hermanos boanerges (del griego, ‗hijos del trueno‘) por su celo (Mc.

3,17). Con san Pedro y san Juan, Santiago tuvo el privilegio de contemplar la transfiguración y la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní. Decapitado en los 187

tiempos de Herodes Agripa I, rey de Judea,

hacia el año 44, Santiago fue el primero de

los doce apóstoles en ser martirizado (He.

12,1-2).

El apóstol Santiago el Mayor es venerado

de forma especial en España, debido a Imagen del apóstol Santiago previo a la procesión del 25 de julio de 2010. diversas tradiciones que afirman que predicó en Hispania poco antes de su muerte, así como que se le apareció la Virgen

María en el Pilar de Zaragoza y que recibió sepultura en la localidad gallega de Iría. Su sepulcro fue descubierto en el siglo IX, durante el reinado de Alfonso II el Casto de

Asturias, por el obispo de Iría Flavia, Teodomiro. En el lugar donde fue hallada su tumba, se edificó la catedral de Santiago de Compostela, importante centro de peregrinación durante la edad media a través del Camino de Santiago. Ésta es la causa de que la representación más frecuente del apóstol sea como peregrino. Su festividad se celebra el 25 de julio y es el patrón de España, condición que adquirió en la edad media, durante la Reconquista, tras su supuesta aparición en la legendaria batalla de Clavijo, momento que ha generado la copiosa iconografía de Santiago matamoros, montado en un caballo blanco y empuñando enérgicamente una espada.

El día del patrón Santiago se realiza una procesión para agradecerle por los favores recibidos. 188

Durante estas fechas hay permanentemente un festival gastronómico montado por los habitantes de

Conchagua así como las ventas de dulces y artesanías tanto locales como nacionales.

12.4.3 SEMANA SANTA.

La Semana Mayor, es una fiesta Católica muy Altar principal de la Iglesia Santiago Apóstol. importante a nivel nacional, en Conchagua, no deja de ser menos importante, la feligresía se incluye en todas las celebraciones y procesiones, iniciando con el domingo de ramos el recorrido desde el barrio el calvario, se sube como penitencia una calle inclinada que lleva hasta la capilla en el mismo barrio, desde la altura se observan los techos de las casas, desde ese barrio se inicia la caminata con el Cristo en la mula. Posteriormente se espera a la precesión del silencio donde asisten solo hombres, para esperar el viernes Santo con la procesión del vía crucis, culminando con una vigilia el sábado de gloria para esperar el domingo de resurrección.

Domingo de ramos en la comunidad de Conchagua, inicio de la semana mayor 189

12.4.4 EL FESTIVAL DE LA TIERRA.

Cada año en Conchagua se conmemora el festival de la tierra, fiesta que incluye a todo el sector agrícola de la ciudad así como de sus cantones, este es organizado en conjunto por varias instituciones comunales, la gente se reúne a agradecer por los frutos de la madre tierra, llevando productos varios como resultado de la siembra, este festival se realiza el día 27 de agosto, además se elige una reina de este festival, actualmente es la señora Amanda Ponce, esta una persona adulta mayor como símbolo de la madre tierra, la Pachamama.

Venta de platos típicos, artesanías y juegos recreativos entre otras cosas que se realizan en el Festival de

la Tierra.

190

12.5 INSTRUMENTOS VERNÁCULOS.

En la ciudad de Conchagua se realizan diferentes danzas que son acompañadas con instrumentos propios de nuestras culturas precolombinas, aunque las danzas so parte de la adquisición de cultura extranjera durante la colonia, los instrumentos que se utilizan para darle vida a estas danzas son de origen ancestral, el los ritos de la pastoral indígena se utilizan los caracoles, son cuatro caracoles en total que se tocan colocándose en los puntos cardinales y soplándolos para agradar al corazón del cielo, se considera pues este instrumento como el más antiguo el de orden sagrado para nuestras culturas ancestrales.

A diferencia de los que utilizan en las danzas de los historiantes que son de orden mundano según la cosmovisión de los antiguos.

EL CARACOL.

Instrumento de orden sagrado para los ancestros, tiene su propio ritual en el que se le agradece al Corazón del Cielo, y a cada uno de los trece cielos, así como a norte, al sur, al este y al oeste, iniciando por donde nace el sol, los que lo soplan son elegidos pues si el caracol no quiere ser tocado no sonará. Es considerado el primer instrumento en el orden de importancia.

Caracol, instrumento sagrado en las celebraciones indígenas. 191

LOS PITOS DE CARRIZO.

Otro de los instrumentos de viento que es considerado un instrumento de importancia en las danzas de Conchagua, estos tienen una embocadura, seis agujeros al frente, miden entre 25 y 35 centímetros. El pito de carrizo es uno de los más antiguos instrumentos, según un estudio realizado por CONCULTURA, hoy Secretaría de Cultura, en el año

2007, que habla sobre las danzas y música prehispánica de El Salvador, la música autóctona de aquella época fue considerada arrítmica y sin armonía por lo que los

Cronistas españoles no dejaron registros claros que dieran datos sobre la música que aquí se tocaba.

Instrumento común en las danzas autóctonas y de origen ancestral.

EL TAMBOR.

Este instrumento es uno de los más relevantes en la cultura actual y ancestral, su variedad ritmicomelódica es tan autentica y versátil como la cantidad de posibilidades sónicas que resultan de su ejecución, por lo que resulta difícil compilar e imaginar los tipos de música que resultaba antiguamente de su ejecución. Este instrumento sigue al 192

pito de carrizo en el acompañamiento melódico de la danza de moros y cristianos, en algunas comunidades ha sido y es un instrumento de conexión con los antepasados y con la El Tambor es divinidad, tal es el caso del Santo Tingo de Sensembra, donde importante para la ejecución de las es venerado y hasta adorado, en un sincretismo exagerado, es danzas. la danza del Santo Tingo, es decir, el Santo Tambor, y a la vez, es venerado San Pedro,

Santo Patrono de la comunidad de Sensembra, estos dos se unen antiguamente para introducir el cristianismo y actualmente para mantener de una forma u otra el folclore que representa. Así el tambor, simboliza a la vez la voz de la madre tierra, con su sonido grave y fuerte representa un canto de la Pachamama. En la danza de moros y cristianos juega un papel muy importante ya que unido al pito de carrizo, armonizan una de las danzas mas representativas adquiridas durante la época de la colonia.

EL SACABUCHE.

Este instrumento es quizá uno de los mas antiguos de mayor uso durante la época prehispánica, fue adherido a algunas danzas y Instrumento en forma tradiciones melódicas actuales, como es el caso de la danza de la De percusión en forma de tambor, reina cacica, donde uno de los tres danzantes enmascarados, impulsado por un madero al centro que ejecuta el instrumento para acompañar el baile con musicalidad, al dar golpes se origina la música. llamado también de los Sanjuaneados, se realiza también al ritmo de música de cuerdas, pero el toque especial es por parte del sacabuche. 193

MARACAS.

Estos instrumentos son hechas de árbol de jícaro y morro, y son utilizadas en la danza de la vaquita, en la danza simbolizan el sonido de una cascabel que asusta a la vaquita mientras es perseguida.

Maracas autóctonas.

194

CAPÍTULO XIII. APLICACIÓN DE ASPECTO LINGÜÍSTICO A LA LITERATURA POPULAR DE CONCHAGUA.

13.1 FIGURAS LITERARIAS Y GRAMATICALES.

- Prosopopeya: También llamada personificación; consiste en personificar o atribuir cualidades de seres humanos a los inanimados y abstractos.

Ejemplo: ...―La llevo allí el aire, y en virtud de la piedra vencía las batallas‖.

(Tomado de la leyenda de Comizahual)

Ejemplo: …‖ mas su enorme sorpresa fue que al voltear se encontró frente a la famosa puerta encantada de la que tantas veces le habló su abuelo…‖

(Tomado la leyenda de la puerta encantada).

- Epíteto: Es sinónimo de adjetivo, pero este pertenece a la gramática; y el epíteto, al campo de la literatura.

Ejemplo: ...―y vieron un lindísimo pájaro blanco que nunca más apareció‖.

(Tomado de la leyenda de Comizahual).

Ejemplo: …¨en esta silla dorada¨.

(Tomado de el dialogo de los moros y cristianos).

Ejemplo: …¨acostado boca arriba, con los ojos volteados, debajo de unos árboles… 195

(Tomado de leyenda de La Puerta Encantada)

- Dubitación: Es la figura por la cual el escritor u orador manifiesta duda o perplejidad sobre lo que va a decir.

Ejemplo: ...¨porque así lo tengo mandado que con mis armas armado, seguro que puede vencer¨.

(Tomado del dialogo de Moros y Cristianos)

- Símil: Se diferencia de la metáfora en que hace notar expresadamente el parecido de dos cosas comparándolas, diciendo esto es como aquello.

Ejemplo: ...¨que lo hará morir como lobo carnicero¨.

(Tomado del dialogo de Moros y Cristianos)

- Prosopografía: Es la descripción externa de un personaje.

Ejemplo: …¨quiere buscar el rigor de mis manos / con estos mis brazos fuertes y mi alfanjes cortador…‖

(Tomado del dialogo de Moros y Cristianos)

- Aposición: Esta figura consiste en colocar dos o más sustantivos continuados, sin usar conjunción que los separe.

Ejemplo:…¨pues la diosa encantadora de las aguas le había revelado en sueños…¨ 196

(Tomado de la leyenda de la Pilona)

- Reduplicación: Consiste en repetir la misma palabra en forma consecutiva, en cualquier parte de la oración.

Ejemplo:…¨en forma de serpiente con alas se fue haciendo más grande y más grande¨…

(Tomado de la leyenda de la Pilona)

- Hipérbole: Esta figura consiste en exagerar las cosas aumentándoles o disminuyéndolas de manera increíble.

Ejemplo: ...¨al agacharse para agarrar la piedra se quedo convertido en roca, en presencia de don Juan¨…

(Tomado de la leyenda la puerta encantada)

197

13.2 FIGURAS DE DICCIÓN.

- Anadiplosis, Diáfora o Dilogía: consiste en repetir una palabra pero dándole sentido diferente.

Ejemplo: ¨Desde Conchagua he venido embarcado en una astilla solo por venirte a ver colochita de castilla¨.

-Reduplicación: consiste en repetir la misma palabra en forma consecutiva, en cualquier parte de la oración.

Ejemplo:…¨Aquí te traigo unas flores trae en medio un clavelito la noticia que te traigo es que ha muerto tu negrito¨.

¨Con bigote y sin bigote no te cambiara la cara de cerote¨.

-Alteración: Consiste en la repetición de un vocablo en la cláusula para darle una armonía particular.

Ejemplo: ¨tu frente desnuda y fría

Corona sin orden buena

Cielo, raza, luna llena

Y calabaza vacía¨.

198

13.3 METAPLASMOS.

Son los cambios de forma que experimenta una palabra. Estos cambios pueden darse por:

- Adición: Cuando se agregan sonidos a las palabras.

Prótesis: Adición al principio de la palabra.

Ejemplo: ¨como se llama aquel que si no lo matan no se acontenta¨

(Por contenta).

- Epéntesis: Es adición en medio de la palabra.

Ejemplo: ¨del mismo cuero salen las correllas¨

(Por correas).

- Supresión: Consiste en emitir sonidos a la palabra.

- Aféresis: Supresión de sonidos al principio.

Ejemplo: ¨onde quiera que tu vayas yo tus huellas seguiré enque (aunque) me desgarre el viento¨...

(Por la palabra donde)

- Apocope: Supresión de sonidos al final de las palabras

Ejemplo: ...¨sale un queso de a dos reales y queda pa (para) almorzar¨. 199

13.4 ELEMENTO MÁGICO EN LEYENDAS Y CUENTOS DE CONCHAGUA.

13.4.1 ELEMENTO MAGICO.

Se caracteriza por encontrarse en cuento, leyendas etc. Esta técnica busca la magia en el pensamiento mítico, en las costumbres, creencias y tradiciones ancestrales.

Ejemplo:… al entrar a su interior pudieron oír el rugir de diferentes animales y el canto de muchos pájaros, repiques de campanas y el canto sonidos de tambores pitos y carrizos…‖

(Tomado de la leyenda la puerta encantada)

Ejemplo:… ―y vino un gran relámpago con truenos y vieron un lindísimo pájaro volando que porque nunca más apareció la señora, creían que era ella el pájaro, y se iba al cielo…‖

(Tomado de La leyenda de Comizahual)

Ejemplo:… ―de repente apareció en la cumbre del volcán una pequeña nube en forma de serpiente con alas que se fue haciendo más grande y más grande hasta abarcar el firmamento, entonces comenzó a llover torrencialmente tanto que algunos ancianos creían que era otro diluvio…‖

(Tomado de La leyenda de la Pilona) 200

Ejemplo:… ―Sus bienes fueron entregados a todos los habitantes, pero sucedió que el ganado estaba maldito…‖

(Tomado de La leyenda del toro ensangrentado)

Ejemplo:… ―Dicen que el hombre al llegar ahí por el cementerio de Conchagua se convertía en toro y andaban dando guerra por toda esta comunidad…‖

(Tomado de La leyenda del cadáver)

Ejemplo:… ―Ella, en venganza, dejó la cueva encantada y toda persona que llega ahí nunca más vuelve a salir, y entre más lo intenta más se pierde en los opuestos caminos que conducen a su misteriosa abertura…‖

(Tomado del cuento de la Juana Pancha)

Ejemplo:… ―Cada mañana para ir a su escuela, llegaban a traerlos los pupitres voladores…‖

(Tomado del cuento los pupitres voladores) 201

Ejemplo:… ―cuando le toco el turno a la lora y le echaron el agua esta dijo ¡que de averguita45 me cae esta agua padre!, ¡que vergón46 me ha caído esta agua!...‖

(Tomado del cuento la viejita y la lora)

13.5 EVOCACIÓN AL PASADO:

Consiste en los recuerdos que hace el narrador o cualquiera de los personajes de sucesos ya vividos.

Ejemplo: ―… Antes la gente que hacia brujería…‖

13.6 TIPO DE LENGUAJE.

(Aplicado a las bombas, refranes, dichos, adivinanzas)

Se utiliza principalmente el lenguaje vulgar coloquial: Está íntimamente relacionado con el grado de cultura que posee el ser humano, es el lenguaje del pueblo, tal y como se conoce, de esa misma manera es pronunciado por el hombre sin tener prácticamente un conocimiento de las reglas Gramaticales o de la Real Academia.

EJEMPLOS:

45 Expresión que popularmente denota bienestar, es decir, que está bien lo que sucede.

46 Palabra que popularmente significa bien. 202

¨De las tetas de esa vieja, sabiéndolas ordeñar, sale un queso de dos riales y sobra pa almorzar¨

¨Onde quiera que tu vayas, yo tus huellas seguiré, en que me desgarren el viento las florcitas que del jardín moche.

¨No me hagas esperar que utualito reviento en cólera vieja necia sin memoria, que solo sirve pa chingar. (Bombas)

¨Como se llama aquel árbol que cuando pare a sus hijos le tienen que volar el ayote¨ R/

La guerta (huerta) (Adivinanzas).

¨Gallina que come güevos (huevos) aunque le quemen el pico¨.

¨Del mismo cuero salen las correllas¨ (correas).

¨La mierda entre más fina mas jiede¨ (hiede) (Refranes).

203

CAPÍTULO XIV. APLICACIÓN DE ASPECTOS SEMIÓTICOS.

Las danzas que se practican en Conchagua, aparte de que son ricas en movimientos corporales llevan un fondo lleno de símbolos, los colores alusivos que se utilizan en el vestuario tanto en los instrumentos así como también en las famosas máscaras de

Conchagua, etas poseen la capacidad de hablar sin tener la necesidad de dialogar, aunque en algunas danzas como lo es la de ¨los moros y cristianos si constan de diálogos que son producidos durante el baile, las máscaras son un molde que representan los personajes de la historia que contaban los abuelos.

14.1 SIMBOLOGÍA EN DANZAS AUTÓCNAS DE CONCHAGUA.

Estas danzas tienen una simbología importante de estudiar, puesto que poseen diferentes símbolos que se observan en el baile o en su vestimenta.

DANZA DE LA VAQUITA:

En cuanto al vestuario de los hombres utilizan un traje de color blanco, como símbolo de vencimiento a la vaquita, además significa que están sin machas y por lo tanto se remontan a la historia que manejan los pobladores de Conchagua.

En la danza utilizan los instrumentos de las maracas y los palos.

Maracas: Simbolizan una serpiente cascabel, que servía para ahuyentar a la vaquita.

Palos: simbolizan sometimiento.

204

DANZA DE LA REINA CACICA:

Respecto al vestuario de esta danza hay poco que decir, pero en esta lo simbólico son los sombreros que utilizan.

Sombreros: estos simbolizan poder, este poder se entrega a otro cuando el danzante que caracteriza a la reina cacica, coloca el sombrero en alguna personalidad importante y eso simboliza el traspaso de poder.

Sacabuche: este instrumento vernáculo simboliza la batalla que tuvieron los indígenas contra los españoles.

DANZA DE LOS MOROS DE CONCHAGUA:

Esta danza es la mas representativa a nivel nacional pero en

Conchagua tiene la particularidad de dejar de lado los trajes brillantes o los de manta y utilizan sacos sastre en el caso de los moros que son los que utilizan las mascaras.

Mascaras: son los moros los que utilizan estas mascaras que simbolizan miedo a la divinidad.

Machetes de madera: simbolizan espadas y la lucha que se desarrolla durante la danza.

Las cintas de colores en los pies: simbolizan las sandalias de la época, estas eran de metal. 205

Penachos: estos coloridos sombreros y penachos de los moros simbolizan la armadura que se llevaba en la epoca que relata la Santa Biblia, se diferencian los moros por llevar un penacho en forma curva y los cristianos llevan sombreros cargados de flores que simbolizan el favor de Dios.

206

14.2 SIMBOLOGÍA EN PINTURAS CONCHAGÜENSES Y EL RITO DE LA CRUZ MAYA.

Las siguientes pinturas de las que se hará una interpretación simbólica, son murales alusivos a la cultura del lugar, son muralistas conchagüenses los encargados de mantener vivas a través de la pintura tanto los símbolos como sus danzas y su cosmovisión, por otro lado, las cruz maya y su simbología forman parte de la pastoral indígena que junto a la iglesia Católica realizan una labor de rescate ancestral.

14.3 MURALES DE CONCHAGUA:

COSMOVISIÓN MAYA:

A continuación se presentan algunos de los murales más representativos. En la siguiente pintura que representa la cosmovisión maya, se ve la imagen de una mujer que nace de la tierra como símbolo de la feminidad y de cómo fue partícipe de la creación, la creación es simbolizada por la piedra de moler y el maíz blanco y amarillo (maduro y sagrado) de la que es formada la carne de los primeros padres. En las vasijas están las nueve bebidas, que son la sangre que corre por sus venas, a la vez simboliza las nueve lunas, es decir meses de gestación de la mujer.

La mujer está representada en unión a la tierra madre, dando a entender que son dos seres que se complementan, y que así como la tierra todo lo da y todo lo soporta, para beneficio de todos los habitantes, buenos y malos, así la mujer como la madre de la vida, quiere a todos sus hijos, no importando sus diferencias. 207

En el centro de la pintura se encuentra el sol, como esencia de la vida, cuyos rayos de luz, llegan a todo el universo. El ojo es de Kawabil, Dios, quien lo ve todo en lo visible y en lo oculto. Penetra los cuatro elementos: fuego, aire, agua, tierra, que son el origen de la vida, simbolizan en la planta de maíz, que abajo lleva las dos mazorcas, que significan hombre y mujer.

Obsérvese que aparece el número siete, signo de la creación, tres veces; en los siete elementos de la planta (seis hojas y una flor), en las siete estrellas, y en las siete palabras

(figuras en forma de coma). El sol y la luna representan el abuelo y la abuela lo masculino y lo femenino que se complementan.

Las palabras y el incienso es decir, la oración de la mujer, son poderosos e irradian amor, igualdad, justicia, y esperanza para todos igual. En esta religiosidad también se da la síntesis de lo maya y lo cristiano, como se nota en la fusión de los templos mayas con la cruz de Cristo.

208

LAS CORTADORAS:

Este mural es una de las pinturas mas llamativas de la comunidad, la mujer es siempre símbolo de trabajo y de fortaleza, además de simbolizar pureza y unión con la naturaleza, ya que es de ella que nace la vida igual que la tierra que da los frutos, además hace referencia a una de las danzas salvadoreñas mas populares, ―las cortadoras‖.

209

EL PRIMER CHORRO DE CONCHAGUA.

Este mural hace referencia histórica puesto que recuerda la leyenda del agua de

Conchagua. Los personajes que ahí aparecen representan a los constructores y a los pobladores de la época.

210

LOS MOROS Y CRISTIANOS.

Hace referencia a la danza de los historiantes y muestra las mascaras que se utilizan en la misma, la primera que se ve es la del gigante Goliat, la mancha en su frente es el golpe de la piedra que le lanza David, los penachos que utilizan en la cabeza sibolizan las armaduras de la epoca, en la pintura se ven cuatro mascaras que pertenecen a los moros, la segunda es del alférez, las tercera y cuarta pertenecen a los oficiales.

211

LA ROSA.

Este mural fue pintado por un grupo de voluntarios pintores conchagüenses, entre ellos

José Manuel conocido como Shenlong y el maestro Dimas Bilam, tras la muerte de otro reconocido pintor de la comunidad decidieron hacerle un reconocimiento por medio de varios murales.

Este representa el sacrificio del Verbo, Cristo, en la cruz, la rosa simboliza la sangre derramada y el sufrimiento de Cristo en la cruz, las manos en posición de imploración, simbolizan la carne divina sacrificada por los pecados del mundo, y la cruz recuerda este acto de inmolación.

212

Este mural es uno mas de los que pintaron en memoria de desaparecido pintor Wilber, estos tienen su autoría en los pintores anteriormente mencionados, Shenlong y Bilam.

Representan la cristiandad, el primero es San Antonio, la segunda la Virgen de

Guadalupe y el tercero es Jesús.

213

LOS SANTOS DE CONCHAGUA.

Esta pintura está ubicada en la cancha principal de Conchagua, muestra a los patronos que venera la comunidad, San Sebastián y Santiago Apóstol y la iglesia colonial que data de 1863, al fondo el volcán de Conchagua de donde nacen muchas historias y leyendas.

LA DANZA DE LA VAQUITA.

Este mural muestra la danza de la vaquita una de las danzas tradicionales de Conchagua, esta muestra a los danzantes persiguiendo a la vaquita.

214

14.4 SIMBOLOGÍA DE CRUZ MAYA.

EL 25 de julio se realiza la MISA DEL ALTAR

DE FLORES Y MAÍZ: este es una especie de

altar similar al que hacen los mayas por los frutos

de la tierra. Esta celebración se combina con la

significación de los cuatro elementos:

ORIENTE: Maíz rojo, maíz pachito, Frijoles.

PONIENTE: Cosas negras y moradas y velas.

NORTE: Lo blanco, flor de izote.

SUR: Maíz amarillo y todo fruto que este amarillo.

CENTRO: Verdes y azul donde se une la tierra y el cielo.

 MIEL: Todo lo que da la tierra.

 Otra significación de los cuatro puntos cardinales:

ORIENTE: Los frutos que da la tierra la sangre de los antepasados su muerte el

significado a la vida el martirio de animales.

PONIENTE: Por el demonio la noche los antepasados que han muerto por los

que se den y de no tener miedo.

NORTE: Por todo lo relacionado la contaminación, para que se alejen los malos

espíritus (color blanco la fuerza) por la paz. 215

SUR: Amarillo fertilidad de la tierra y la fecundidad de la tierra piden por la que ha dado y por la que no pueden parir por los animales que no falten las aves de el cielo

EL CENTRO: Por el azul del cielo que nos cobija, por la tierra que nos da deforestación, donde se une lo humano con lo divino.

Cruz Maya, esta celebración se realizó el día 25 de julio.

216

CONCLUSIONES.

La literatura popular es la herencia que no se pierde en el tiempo porque tiene de aliado el recuerdo que no permite ser borrado de la memoria de los ancianos que es en su mayoría son los principales encargados de trasmitir estas historias del tiempo, junto a esta literatura de gran importancia, por contener el saber popular, es decir, nacer y pertenecer al pueblo, están las expresiones artísticas, estas, nacen de igual manera de la comunidad y se desarrollan y nutren de ella, pero estas no existen si no hay tras de ellas un artífice que las da a conocer.

Toda manifestación popular tiene su origen en la comunidad, la literatura que recopiló es especialmente anónima, empero, deambula de boca en boca negándose a morir en el olvido, las leyendas, cuentos, bombas, dichos y refranes, así como los casos o ―pasadas‖, sobreviven en el recuerdo de muchos conchagüenses que renuentes a perder su saber popular, transmiten su conocimiento ya sea sobre el origen de su pueblo, la misticidad de sus alrededores, el origen de sus pobladores o el amor a sus tradiciones. Conchagua es un pueblo que aún se resiste en medio de una selva de cemento, aún puede oírse las voces de un pasado que se resiste a fallecer.

En Conchagua no solamente sobreviven la literatura oral y la historia, sino también las variadas manifestaciones artísticas que se ven en la comunidad, la mayoría de artistas se dedican a la pintura y otros tantos viven en el anonimato, bajo las máscaras de las danzas que se ejecutan en Conchagua, además de estos 217

hay unos pocos artesanos que se dedican a la elaboración de máscaras, las que son usadas en las danzas de origen colonial y que aun resisten el ímpetu del tiempo.

Es bueno reconocerle a la comunidad de Conchagua esta resistencia a mantener viva la historia a persistir en la lucha por mantener la chispa de los antepasados, la pastoral indígena es una entidad que se encarga de mantener vigentes algunos rituales que se realizaban, esto es muestra del alto sincretismo, puesto que lo hacen en unión con la iglesia católica.

Finalmente, Conchagua es rica por poseer, a diferencia de muchos pueblos de

Oriente, una autenticidad que sin duda debe a sus pobladores quienes son los encargados de promover esta ciudad de origen lenca, que tiene como protector a

Comizahual. Son las entidades relevantes, sus docentes, su gente en general, los encargados de mantener viva la literatura popular, las danzas y sus artistas, para hacer de Conchagua una ciudad llena y viva de recuerdos, esta Conchagua ideal es posible hoy por hoy, gracias a los pocos personajes que se encargan de transmitir la historia. Es importante reconocer el esfuerzo de entidades comunales como la Biblioteca Tigre que Vuela y la Pastoral Indígena por tratar de mantener vigentes las tradiciones de la comunidad, así como de los ensayistas de las danzas de los moros, la vaquita, la reina cacica y el rey Carlos V, personas que en el anonimato batallan por mantener viva la historia de Conchagua cultural, Conchagua colonial. 218

RECOMENDACIONES.

Conchagua es rica en cultura, pero carece de muchas cosas, primeramente de alguien que se encargue desde la Municipalidad de orientar a los visitantes, investigadores y habitantes a cerca de la historia de Conchagua, cuente sus leyendas y haga referencia a los monumentos históricos de la comunidad.

Parte de la investigación se ve incompleta puesto que algunos conocedores de la historia, personajes importantes en la comunidad por transmitir oralmente su conocimiento, se negaron a brindar información de manera voluntaria, no traspasan su conocimiento, negándose también a dar a conocer sus habilidades artesanales, se encontraron muchos obstáculos al querer conocer sobre las danzas por lo que se recomienda a los habitantes de Conchagua no ser renuentes a mostrar su folklore literario, sus danzas y sus habilidades, porque de esa forma será difícil mantener vivas las costumbres y tradiciones así como la vasta literatura oral que poseen.

Aunque hay un esfuerzo por transmitir la literatura oral de Conchagua, es necesario que la entidad encargada de recopilar y dar a conocer esta literatura, en este caso las entes estatales y municipales se esfuercen por recopilar y dar a conocer esta literatura oral así como trabajar porque los artesanos, pintores y danzantes transmitan sus conocimientos y contribuyan a mantener la cultura de

Conchagua.

219

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Diccionario enciclopédico Larousse Ediciones Larousse año 2000, pág. 232

Diccionario de la Real Academia Española, Editorial Espasa-Calpe, pág.415

Diccionario de Uso del Español, María Moliner, pág., 265, edición 1997

Diccionario Internacional de Literatura y Gramática Filosófica de Guido

Domínguez, edición 2001.

Ibérico, Luis ¨El Folklore literario de Cajamarca, Universidad Nacional de

Cajamarca, Perú 1976, pág.139.

M. Melo José, Enigmas Populares cuadernos de folklore Nº 15 ministerio de edeucaçao e Cultura, Brasil, Río de Janeiro, edición1976, pág. 30.

Melgar Brizuela, Luis, educación estética, adición oxcelotlán año 1988, pág.

98.

Roque, Consuelo, Método de Análisis, Técnicas y Figuras Literarias, pág. 56.

2

ANEXO 1

A continuación se presentan las entrevistas utilizadas en la investigación, instrumentos principales para recaudar la información.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

SECCIÓN DE LETRAS.

Objetivo: Compilar la historia y literatura oral de la comunidad de Conchagua.

Fecha: ______

1- ¿Cuál es su nombre, con cuantos años de vida cuenta o que tiempo tiene de residir en Conchagua?

______

2- ¿Tiene conocimiento de los orígenes de Conchagua o de cómo se dio la fundación de esta comunidad?

______

3- ¿Cómo es la Conchagua de antaño?

______

3

4- ¿Conoce de alguna leyenda, cuento o historia popular del Municipio de Conchagua?

______

5- ¿Cómo sabe de los orígenes de esa historia?

______

6- ¿Sabe alguna bomba o dicho popular que aluda a Conchagua?

______

7- ¿Qué más sabe acerca de la tradición oral de Conchagua?

______

8- ¿Qué sabe de las danzas que se bailan en Conchagua?

______

9- ¿Qué es la pastoral indígena y qué función desempeña en pro del rescate cultural de Conchagua?

______

10- ¿Qué más podría decirnos de Conchagua?

______

¡MUCHAS GRACIAS!

4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

SECCIÓN DE LETRAS.

Objetivo: Recopilar las expresiones artísticas de la comunidad de Conchagua para dar a conocer los artistas y sus manifestaciones.

Fecha: ______

Responda de acuerdo a su criterio.

1- ¿Cuál es su nombre?

______

2- ¿Qué edad tiene?

______

3- En breves palabra, háganos una reseña de su vida.

______

4- ¿A qué arte se dedica?

______

5- ¿Cómo adquirió el amor por este tipo de arte?

______

6- ¿Qué trata de proyectar por medio de su arte?

7- ¿Ha recibido premios o reconocimientos alguna vez? 5

______

8- ¿Qué más podría aportar acerca de las expresiones artísticas de su ciudad?

______

¡MUCHAS GRACIAS!

6

ANEXO 2

UNA LABOR DE RESCATE ANCESTRAL.

Este año, el Premio Nacional de Cultura quiso reconocer el trabajo valioso de quienes se dedican a preservar el arte popular. José Raúl Flores Zelayandía, originario de

Conchagua, La Unión, recibió el galardón el martes.

Cuando Vicente Reyes, el alcalde de Conchagua, obligó al pequeño José Raúl a participar en el baile de ―La vaquita‖, hace ya muchas décadas, no pensó en que en ese momento estaba fomentando el amor por la cultura popular a un futuro artista.

Este baile lo desarrolló apenas a sus 12 años y, después de esa intervención, tanto su ciudad natal como las poblaciones aledañas han presenciado el empeño de este septuagenario por José Raúl Flores no permitir que danzas tradicionales queden en el olvido. recibió el premio el

martes en Casa Y el esfuerzo de José Raúl no tiene ni las menores intenciones Presidencial. de decaer, al contrario, el hecho de haber ganado el Premio Fotos de la prensa por Nacional de Cultura 2002, lo motiva a continuar esa labor que Raúl Gavidia. comenzó en su adolescencia. 7

―Voy a seguir, si Dios me lo permite, más ahora que ellos (CONCULTURA) me pueden dar la mano, ya que me han tomado en cuenta, considero que haré todo lo posible, voy a preparar jóvenes para que sigan la tradición, esto (el arte popular) no hay que dejarlo caer, yo sé que no se va a caer‖, expresa José Raúl.

Además de su desempeño como promotor, el orgullo de José Raúl radica también en que su trabajo ha sido un esfuerzo propio, sin que a lo largo de los años alguien le diera apoyo económico.

―Yo siempre he sentido ese amor por la cultura y, en lo personal, soy el que ha sostenido estas danzas en la ciudad de Conchagua, sin apoyo de ninguna autoridad, solamente mi propio esfuerzo, gracias a Dios que siempre estoy ‗al pie del cerro‘ con ellos (con los bailarines)‖.

Pensando en el futuro

Más allá del puro amor a las danzas y tradiciones, el propósito de José Raúl también tiene visiones futuristas.

Hasta ahora, no sólo han sido sus hijos los únicos que podrían quedar en su lugar cuando

él decida retirarse, muchos jóvenes de Conchagua aún son preparados por este mecenas de oriente.

―He pensado que voy a dejar hasta copias de libros con las historias y todo lo que se necesita para las siguientes generaciones, por si ellos quieren seguir mis pasos, que lo hagan‖, manifiesta, mientras observa complacido a los jóvenes del grupo artístico que lo 8

acompañó a recibir el premio y a sus cuatro hijos, a quienes desde pequeños integró a sus danzas.

Por ahora, Conchagua puede estar tranquila, José Raúl aún no piensa retirarse de sus oficios artísticos.

Desde hace cinco años se jubiló como secretario judicial, cuenta con más tiempo para preparar el legado dancístico que representa historias de personajes autóctonos, reyes, moros y cristianos.

9

ANEXO 3

PAISAJES CONCHAGUENSES

Iglesia Santiago Apostol. Ariba fachada, abajo interior.

10

Carretera By pass, al fondo volcán de Conchagua.

Vista panoramica desde las faldas del volcán de Conchagua.

11

Pila los leones, monumento historico de Conchagua.

12

ANEXO 4

INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

En compañía del presbítero José Galvez.

Con Antonio Torres, principal aportador de información de la comunidad

13

ANEXO 5

ARTESANÍAS CONCHAGUENSES

Mascara utilizada por los historiantes, elaborada por Mauro Reyes.

Máscara elaborada por artesano conchaguense.

14

Máscara en proceso de elaboracion.

Abajo, cabeza tallada en madera por el escultor y artesano Mauro Reyes.

15

ANEXO 6

MANIFASTACIONES ARTISTICAS, DANZAS CONCHAGUENSES.

Danza de la Vaquita.

Alcalde Municipal danzando con la Reina Cacica.

16

Los historiantes o danza de moros y cristianos de Conchagua.

Moros danzando al ritmo del pito de carrizo y el tambor.