ANEXOS ANEXOS

1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010) 2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010) 2-2. Materiales de Presentación en CCC (Septiembre 21, 2010) 3. Minuta de la Reunión del ECM (Marzo 8, 2011) 4-1. Minuta de la Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 4-2. Material de explicación de la Segunda Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 5. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 27, 2012) 6. Minuta de la Reunión del CCC (Febrero 28, 2013) 7-1. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 7-2. Material de explicación de la Quinta Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 8. Material de explicación a la Junta Directiva de MITUR (Junio 29, 2011) 9. Resumen del Estudio de Línea Base 10. Analisis del Objetivo en 13 Municipios 11. Lista de Proyectos Piloto y Capacitaciones deseados por los 13 municipios 12. Memorando sobre Proyectos Piloto aceptados 13. Carta de donación de Kayak para el proyecto piloto “Tour de Manglares” 14-1. Presentación de Plan de Acciones de Primera Capacitación de Japón 14-2. Presentación de Plan de Acciones de Segunda Capacitación de Japón 15. Respuestas del Cuestionario sobre el viaje de estudio a un tercer país 16. Encuesta Respecto a la evaluación del Proyecto 17. Concepto de Desarrollo Turístico 18. Normativa Interna/ Estatuto 19. Propuesta 20. Presentación de Seminario para difusión de los modelos de proyecto (Usultán, Morazán, San Miguel, La Unión) Suplemento: Modelo de Actividades

1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010)

2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010)

2-2. Materiales de Presentación en CCC (Septiembre 21, 2010)

                              

       

0896(713"3192(8!6(398(0(B!2#3 371$"!2(71374!6!0!46313"(F2#$ 6$"96737A4$"90(!6(#!#$703"!0$7$78C 896(713$78C21$)36!#37$20!$&(F2 #$7!66300!#3 6($28!0

  

6$"$192("(4(37#$ ! "30E@!6%&32"'!&9!%0&!61$2% 28(49"C%!2(F2%$!2&9$66!#$0 30%3%!7!59(2!%!20$)3%!2 37D%!28!37!#$(1!% !A!28(59$%A 9"9!(59E2 &'(6(0!&9!          

      RI         Q    GI       !"R#

  !$    PT G I%   & !    !   '("G )*"     PI%   + ! #,  $    PI  

!       !  

            #@869 032(0  05@864D82('

     A867'

  G 

  A'@04'3'  #@8'94D82('9           !65)A8'9   &         R  RG      !"   "2('8'1A' 3&'3B')68    

  # R       $ H R% H  

69@'%2('   $'5'4C '$%!   (!$

5314   6312" "3 !0) %0)'     !#'  65"(' 53"4)83'#"4 6"5%)"("     '"$!4'%(%5!4 $!)&! !"7" %)04 '#"3"&6"   53794!"' 0'#0 145"!'#"   "0")7 10$63"4 !"0)4"      %('#% 

! $ $! )  0 """$( %$$!! !' &$!  &$(1%  # ! !$

Investigación Investigación    de Mercado Social Productos Turísticos 045")5%'%!!     Desarrollo de  Mercado      Comunidad Turístico        

Promoción Desarrollo de            Turística Capacidades

 "!  ! ! #!!"& $ ! !% ( !%                                        

  -   %     "          

                                !     

!#     #& '( $ #    )   +&0!2&0&0!@&)&!   (   %    01!0)2&&!       * !    " " % &(!1!@&&)$!@&'&$0     !)1)!0501)17 !012)801!0     

 " !     

           

"       &               !       %  %   &#0 # (2!'& # !%% ')%!  )&31&   &1)&0 ')&31&0   2 3"1!##24!"!%67180!"036!#73"%6

%'67"!"036"%6807!$36%4"%4!"!" 3  3 3!0 123 0! "%43"7%6%$(!#%"$!'"!1!6 !4!  !  0331  33"$2!##2$#!0%2$!"%!##2 32 !2!1!0! 314!"7"'!67364!"!!#79$!$%6 4!! 2 1!4! 312!3 22!31!31 

1&&#& 5 3 )&0&

#2"& # )&31& 02#1&  # &%'1& ') # 0))&##& # 42   ! 12)!0$& #&# % # 0!2!   "  !%% )!%1# 014 #14012!  " ! 0))&##&# '()#  3" '  &' $&($(0#'

9, 3286!8! (&2 2C0(7(7!8367 826(2(!3670!!86(B 2C0(7(746301!7 (7 30 63A83  2C0(7(73)8(@37 634326(2(!367!((32!074!6! 67908!37  $'() )*) ' ' 336(2!6328!00674!68((4!8(@37 4!68((4!8(@!

#&!) 4"  #"$(#  '&&# # $%!7437("0%7 (26(!3238637463A837! %1(2!6(3'!78632G1(#3

327869(20 9683!2(2 !68(#(4!#(G2$%&D6(!7$%#69#%637 368!0%#(1(%283$%0!!0($!$ 3#%28%$%0%'!8%#!2(G2 %1(2!6(3!68%7!2!0 43A3!%59%F37 '6(#90836%7 %28!$%463$9#83703#!0%7%2%0 #9!#90896!$%!6(7#37 9%683!2(G2

') (#  (#' $ #(# (#' $ #(# '(2" !$ !"(#' "(&# 78!"0%#(1(%283$%0#6(8%6(34!6!0!  #' (& !)"$#' 7%0%##(G2 3(2#($%2#(!#3203740!2%7896E78(#37 %) () !"( )& !02(@%0192(#(4!0    "4"! 140%1%28!#(G2 32(836%3A%@!09!#(G2 #35'4"0              3 !4%6%""#3 "# '3 30!%!%0)#3 " #          452&34%!3 #) #' '2#           "#' 20(#!40 #34))          $024'#!%"3            

02(5'!%*) "#' !0)!#140 12 !" (5)%!%1%0 #35'4"0   !1!%"" "#  (   #2%#2#%#$" $0  12 3%34%2      '3 30!%!%0)#3 452&34%!3       #34) $024'#!%"! "! " 2 $ # !$  # ""  $%"1#$ ! " %! #

2#12!%*) "# 5) ()5' #35'4"0 "# 01#2!%*) 03 (0"#'03 30 2# #' (#&02(%#)40 "# '3  "  ! ( "  # #   # $%"1#$ # !4%6%""#3 "# #$  ") 2 30!%!%0)#3 452&34%!3 " #" ( %% 2  #34)) "%3#(%)"03! '!"         4A52#@7!3495$!#!$3#58    76!7!#I4$2!(8957 !$2!8 !#9A$!$8$275D#956!7!&!#29!7  89@$58$#!85 34!758$$&@8I44597!8 7548

              

7854!2E!$56!7!6!79#6!498 89!8!95@7567!$578 ! !  89!!!!   !  !!!!!   !!"     &   !   !  !    !!!!

! !! !   ! S ! !!   !        & ! " !#!$!  # %! !!! "  !$!& !"

"$&'

103 '      

'           

 

$2#  #%)4# 4$ )"                 )&)"2 #)&)       #"  

     

 " # " #()  

!%   "&$  

" $(

$'  "( #$"(  "&$ %$  Japón #'8#'6F')9B  !" #       484CDB9)0$EB4C79G !B0C4)08D0)0 "#$%" ($"% 1&" )*'+

    0B08D0080B'6)0 "#$%" ,     !" #   

    '"(&$)!)$&   0B08D0)00C'BB9669 "#$%" (010C0C9B%0C'BB966997E84D'B49 -       C@0(4'64CD'080C'BB9669)0!B9G0(D9C (C0C9B#E@608D0%0C'BB9669$EBQCD4(9%  "#$%" 0C'BB966997E84D'B49& ',"#+%" (99B)48'(4R8G0C'BB9669 B2'84H'(498'6 (0C'BB9669$EBQCD4(9&         (!B979(4R8$EBQCD4(' E2'B)06!B9G0(D9 (0C'BB9669)06"0(EBC9E7'89    #)(#)#))"$ $P(84(9C)0$'%84R8   

     7E84(4@49C)0#  #*$ ) 

96QF'B 34B46'2E'98(3'2E'6 'B7088D4@E(I'%84R8!'C'AE48' +#*+,-, 0'82E0B')069619#'89CP' E08D0#'86059#'8D'"9C')047' &'G'8D4AE0&E(E'4AEQ8

3. Minuta de la Reunión del ECM (Marzo 8, 2011)

4-1. Minuta de la Reunión del CCC (Julio 25, 2011)

4-2. Material de explicación de la Segunda Reunión del CCC (Julio 25, 2011)

Área del Proyecto

Trece municipios de ASIGOLFO Departamento de La Unión: Bolívar, , El Carmen, Intipucá, La Unión, Meanguerra del Golfo, , , San José, Santa Rosa de Lima, y Yucuaiquín. Departamento de San Miguel: Chirilagua.

Segunda Reunión del CCC (Comité de Coordinación Conjunto)

Período del Proyecto Objetivos de la Reunión 2010 2011 2012 2013

ASONDEF MAMJ J ASONDEF MAMJ J ASONDEF MAMJ J  Aprobación del cambio de denominación del Coordinador del Proyecto que se menciona en el Primer año Segundo año Tercer año Anexo IV y IX del Registro de Reuniones.

Estudio  Presentación y Aprobación del Borrador del Concepto de Desarrollo para el Turismo en la Planificación Región Oriental.

 Informe sobre el avance de la “Selección y Estamos aqui Monitoreo / Evaluación Definición de los Proyectos Piloto y Implementación Capacitaciones”.

REGISTRO DE REUNIONES Cambio de denominación del (Firmado el 23 de marzo de 2010) Coordinador del Proyecto LISTA DE ANEXOS Cambio de denominación del Coordinador del ANEXO I PLAN MAESTRO. ANEXO II LISTA DE EXPERTOS JAPONESES. Proyecto que se menciona en el Anexo IV y IX del ANEXO III LISTA DE MAQUINARIA Y EQUIPO. Registro de Reuniones, debido a la reestructuración ANEXO IV LISTA DEL PERSONAL CONTRAPARTE Y que se dio en CORSATUR. ADMINISTRARATIVO DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR. Los cambios son: ANEXO V LISTA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES.  Gerente de Desarrollo, CORSATUR > ANEXO VI COMITÉ DE COORDINACIÓN CONJUNTO (CCC). GerenteTerritorial, CORSATUR. ANEXO VII MATRIZ DE DISEÑO DEL PROYECTO (PDM).  ANEXO VIII PLAN DE OPERACIÓN. Especialista en Desarrollo de Proyectos > ANEXO IX ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO. Especialista en Comités de Desarrollo Turístico. Matriz de Deseño de Proyecto (PDM)

Resultados esperados: 1. El concepto para el desarrollo de turismo local en la - Objetivo - región oriental es desarrollado. (Borrador del Concepto de Desarrollo) 2. Proyectos Piloto son implementados en las 13  Atraer turistas nacionales y extranjeros municipalidades que actualmente el CAT La Unión cubre. hacia la Región Oriental mediante el 3. Las actividades de las Asociaciones Turísticas en las Desarrollo de Turismo Comunitario áreas del proyecto son fortalecidas. utilizando los recursos locales. 4. La capacidad del MITUR y CORSATUR para asistir a las Asociaciones Turísticas es fortalecida. 5. Los modelos sobre el mejoramiento de las actividades de Asociaciones Turísticas son diseminados.

Marco Básico de la Línea Guía Temas del Borrador

 Basado principalmente en el “Plan Estratégico de 1. Fortalecimiento de la Competitividad. Desarrollo Turístico en la Región Oriental del 2014” y el 2. Mejoramiento de la organización y conciencia “Desarrollo Económico de la Región Oriental”. de la población regional para elevar la  Respetar las opiniones de los residentes en los talleres. competitividad.  Colaborar con la Estrategia Básica del Turismo de 3. Armonía entre el Desarrollo Turístico y la MITUR/CORSATUR (Pueblos Vivos y CDT). Conservación del Medio Ambiente y la Cultura.  Adaptar los precedentes de las estrategias de desarrollo turístico avanzado del interior de El Salvador en la zona 4. Cooperación con el Programa de Desarrollo de actuación de la Mancomunidad del Golfo de Económico de la Región Oriental. Fonseca.

a) Formación y Fortalecimiento de la 1. Fortalecimiento de la Competitividad. Competitividad a nivel nacional.  Formación de zonas turísticas con competitividad a nivel a. Formación y Fortalecimiento de la nacional.  Elaboración de Productos Turísticos que sean Competitividad a nivel nacional. Competitivos (Comidas, artesanías, eventos, etc.) b. Formación y Fortalecimiento de la  Cooperación con Pueblo Vivos. Competitividad a nivel internacional.  Tomar en cuenta las experiencias exitosas y fracasos del interior del país. c. Establecimiento de una Marca Regional del  Atraer turistas de las grandes ciudades cercanas del país Golfo de Fonseca. (San Salvador / San Miguel).  Cooperación con las zonas turísticas cercanas (Morazán / Usultán).  Comité de Seguridad.  Coordinación interinstitucional. b) Formación y Fortalecimiento de la Competitividad a nivel internacional. C) Establecimiento de una Marca Regional del  Elaboración de Rutas Turísticas y Productos Turísticos que Golfo de Fonseca. sean Competitivos a nivel internacional.   Formación de Zonas Turísticas atractivas y con Desarrollo de nuevos productos turísticos como Rutas Competitividad a nivel internacional. Turísticas recomendadas y otros. I. Zonas Turísticas amigables a los extranjeros.  Adquisición de una imagen de marca (Logo y slogan). II. Zonas Turísticas atractivas a los extranjeros.  Implementación de actividades conjuntas de  Fortalecimiento del reconocimiento de las zonas turísticas. Mercadeo. I. Tomando acción en cada municipalidad (CDT). II. Tomando acción en la Región.  Establecimiento del Comité de Turismo de la  Prestación de Servicios con normas internacionales Mancomunidad del Golfo de Fonseca. (Hospedajes, Restaurantes, Comunidad).  Actividades agresivas para atraer inversión mediante la colaboración público-privada.

2. Mejoramiento de la organización y conciencia de la población regional para 3. Armonía entre el Desarrollo Turístico y la elevar la competitividad. Conservación del Medio Ambiente y la a. Establecimiento y mantenimiento de los CDT Cultura. de cada municipio. a. Mantenimiento del Medio Ambiente de las b. Fortalecimiento de la cooperación público- Zonas Turísticas (Limpieza). privada. b. Promoción del Ecoturismo. c. Mejoramiento de la conciencia de participación de las Comunidades de los 13 municipios hacia el turismo.

4. Cooperación con el Programa de Informe sobre Desarrollo Económico de la Región Oriental. el avance de la “Selección y a. Cooperación con el Puerto de La Unión. Definición de los  Atracción de Cruceros.  Uso turístico del Puerto. Proyectos Piloto y b. MEGATEC   Participación de los estudiantes hacia los Proyectos Capacitaciones” Piloto.  Uso de las instalaciones (Alimentos y Artesanías)  Solicitud de envío de Profesores. Situación del establecimiento de  los CDT de cada Municipio Proyectos Piloto Nombre del Municipio Situación de los CDT Posibilidad de Categoría Nombre del Proyecto Piloto Municipio Previsto a ejecutarse (CDT) Realización (Contenido) La Unión CDT Legalizado Alta Información Mejoramiento de La Unión, Conchagua, Yucuaiquín Conchagua CDT Legalizado Posibilidad de Señalización Turística. Realización Elaboración de Mapa La Unión, Conchagua, Santa Rosa de Santa Rosa de Lima CDT Legalizado  Turístico. Lima El Carmen CDT Legalizado Ecoturismo Crucero de Manglares. Intipucá   Pasaquina CDT Legalizado Artesanía Llaveros, Accesorios de Santa Rosa de Lima San Alejo CDT aún no legalizado Pedernal. Mascaras / Petate. Yucuaiquín San José CDT aún no legalizado Se requieren Cultura Museo de la Estación. La Unión Yucuaiquín CDT aún no legalizado mas estudios Monumento. San José  Intipucá CDT aún no legalizado Gastronomía Concurso Gastronómico. La Unión (MEGATEC) Bolívar CDT aún no legalizado Deporte Futbol Playa, Softbol. La Unión, Conchagua, Bolívar  No hay CDT Artesanía Ninfa. El Carmen  Chirilagua No hay CDT Ceramica. Bolívar    Educación Cultura Turística y Educación Pasaquina Yayantique No hay CDT Turistica Ambiental para el Turismo.

Capacitaciones Criterio de evaluación de los Posibilidad de Categoría Tema de la Capacitación Municipio Previsto a  Realización ejecutarse (CDT) Proyectos Piloto

Alta Apoyo a las Seminario de Creación y Yucuaiquín, Pasaquina,  Posibilidad de PYME Fortalecimiento de Empresas Intipucá Relevancia: Realización Turísticas.  Objetivos del Proyecto. Mejora de los Seminario de Atención al Cliente en La Unión, Pasaquina, Santa Rosa de Lima Servicios los Restaurantes.  Planes existentes y de nivel superior. Artesanía Concha. La Unión, Conchagua, Intipucá Impacto: Se requieren Mejora de los Seminario de Mejoramiento de Pasaquina, Santa Rosa de  mas estudios Servicios Atención al Cliente en los Hoteles. Lima  Magnitud de los impactos del proyecto desde los aspectos técnicos. Artesanía Jícaro. Conchagua, Intipucá Formación de Formación de Líderes del CDT. Dirigido a los presidentes y Madurez: Líderes vice presidentes de los CDTs   Logro de consenso. Gastronomía Seminario sobre Mejoramiento de la Dirigido a los empresarios de Calidad de los Alimentos. restaurantes de los CDTs  Disponibilidad de los documentos necesarios. (mapas, detalles del proyecto).

Gracias

5. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 27, 2012)