World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
50107910 A-117.Pdf
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL EN EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOLOTIQUE, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL” PRESENTADO POR: ARGUETA BLANCO, JOSE REYNALDO BATRES PAIZ, JUAN PABLO CLAROS PARADA, RENE DE JESUS PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo. Vicerrectora Académica: Dra. Ana María Glower de Alvarado. Vicerrector Administrativo Interino: Lic. Salvador Castillo Arévalo Secretaria General: Dra. Ana Leticia Zavaleta de Amaya Fiscal General: Lic. Francisco Cruz Letona. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Decano: Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez Vicedecano: Lic. Carlos Alexander Díaz Secretario de la Facultad: Lic. Jorge Alberto Ortez Hernández Jefe Departamento Ciencias Económicas: Lic. Héctor Barrera Arias Coordinador Proceso de Graduación: Lic. Arnoldo Orlando Sorto Martínez Docente Director: Licda. Dinora Elizabeth Rosales Hernandez Asesor Metodológico: Lic. Carlos Trejo Urquilla CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. 2 AGRADECIMIENTOS. A NUESTROS ASESORES DE SEMINARIO: LICDA. DINORA ELIZABETH ROSALES HERNÁNDEZ Y LIC. CARLOS TREJO URQUILLA: Porque gracias a ustedes hemos logrado culminar con éxito el presente trabajo de graduación y nuestra carrera; todos sus conocimientos y enseñanzas han sido de gran importancia en cada uno de nosotros y tengan la absoluta certeza que siempre los pondremos en práctica a lo largo de nuestra vida; por tal razón tenemos tanto que agradecerles siempre. -
Repositorio Institucional De La Universidad De El Salvador
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL TRABAJO DE GRADO: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS MUNICIPALIDADES DE LA ZONA ORIENTAL DE EL SALVADOR. PRESENTADO POR: CARLOS ROBERTO GARCÍA VENTURA PARA OPTAR AL GRADO DE: MAESTRO EN GESTIÓN AMBIENTAL DOCENTE DIRECTORA: ARQTA. ARLINE CAROLINA CARBALLO HENRÍQUEZ CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, NOVIEMBRE DE 2015 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES LIC. LUIS ARGUETA ANTILLON RECTOR INTERINO VICE-RECTORA ACADÉMICA SECRETARIA GENERAL FISCAL GENERAL FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES ING. JOAQUIN ORLANDO MACHUCA DECANO LIC. CARLOS ALEXANDER DÍAZ VICE-DECANO LIC. JORGE ALBERTO ORTEZ HERNÁNDEZ SECRETARIO INDICE RESUMEN .................................................................................................................. i INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... ii CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 6 A. Descripción del problema………………………………………………………….6 1. Antecedentes del problema………………………………………………..6 2.Causas del problema………………………………………………………10 3. Impacto……………………………………………………………………..11 B. Delimitación del problema .............................................................................. 11 1. Teórica………………………………………………………………………11 2. Geográfica .......................................................................................... -
Plan De Desarrollo Territorial Para La Región De Morazán Vmvdu
PPPLLLAAANNN DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO TTTEEERRRRRRIIITTTOOORRRIIIAAALLL PPPAAARRRAAA LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN DDDEEE MMMOOORRRAAAZZZÁÁÁNNN SÍNTESIS MUNICIPAL DE SAN GERARDO PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU ÍNDICE GENERAL 0 PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 2 1 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS .................................................. 6 1.1 LA UNIDAD TERRITORIAL: NORTE DE SAN MIGUEL ..................................... 6 1.2 DIAGNÓSTICO RURAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL.................................. 13 1.3 PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO.......................................... 15 1.4 LINEAMIENTOS PARA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO ...................... 16 2 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO17 2.1 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL.............................................. 17 2.2 ASPECTOS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO...................... 21 3 PROYECTOS DE DESARROLLO............................................................................ 25 1 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU 0 PRESENTACIÓN El presente documento forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) para la Región de Morazán. El objetivo de la elaboración de breves síntesis sobre aspectos específicos del Plan, para cada uno de los municipios que conforman la Región, es eminentemente práctico; en vista del tamaño y la complejidad -
Versión Pública, Art. 30 Laip
VERSIÓN PÚBLICA, ART. 30 LAIP ANCHO RX POTENCIA ÁREA DE COBERTURA/RUTA DE NOMBRE TX (MHz) (MHz) TIPO DISTINTIVO (MHz) (Watts) ENLACE BANDA MISION CRISTIANA ELIM 0.540 0.540 0.010 5000.00 AM YSHV Zona Central *********** 0.550 0.550 0.020 6000.00 AM YSOD Zona Occidental *********** 0.570 0.570 0.010 5000.00 AM YSXP Territorio Nacional RADIO EXITOS, S.A. 0.600 0.600 0.010 500.00 AM YSNK Zona Central YSLN LA MONUMENTAL, S.A. DE C.V. 0.630 0.630 0.010 2000.00 AM YSLO Zona Central y Occidental TVRED, S.A. DE C.V. 0.680 0.680 0.010 5000.00 AM YSCE Territorio Nacional CHAMAGUA MORATAYA, S.A. DE C.V. 0.700 0.700 0.010 10000.00 AM YSJW Territorio Nacional CIRCUITO Y.S.R., S.A. de C.V. 0.720 0.720 0.010 1000.00 AM YSRK Territorio Nacional RADIO CADENA YSKL, S.A. DE C.V. 0.770 0.770 0.010 5000.00 AM YSKM Territorio Nacional Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.800 0.800 0.010 12000.00 AM YSAX Territorio Nacional FATIMA LISSETTE CARDONA FLORES 0.810 0.810 0.010 1000.00 AM YSDA Sonsonate Zona Central y los departamentos de *********** 0.820 0.820 0.010 3000.00 AM YSFA Usulután, San Miguel y Morazán Iglesia Católica Apostólica y Romana en El Salvador 0.840 0.840 0.010 10000.00 AM YSFB Territorio Nacional Territorio Nacional excluyendo las ciudades *********** 0.870 0.870 0.010 10000.00 AM YSAR de Santa Ana y Usulután IGLESIA DE DIOS 0.880 0.880 0.010 5000.00 AM YSCD Zona Oriental Departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, EMISORAS UNIDAS, S.A. -
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII
Peace Agreements Digital Collection El Salvador >> Peace Agreement >> Annexes to Chapter VII Annexes to Chapter VII Table of Contents Annex A Annex B Annex C Annex D Annex E Annex F Annex A Places where FAES forces shall be concentrated by D-Day + 5 A. Ahuachacan 1. Llano del Espino, Beneficio Agua Chica and Geotérmica Ausoles (Ausoles geothermal station) and Finca San Luis 2. Beneficio Molino, Beneficio Sta. Rita, Repetidora Apaneca (Apaneca relay station), Puente Sunzacate, Finca Alta Cresta 3. Military Detachment No. 7 (DM-7) B. Sonsonate 4. Complejo Industrial Acajutla (Acajutla industrial complex), Puente Hacienda Km 5, Puente Río Bandera 5. Military Detachment No. 6 (DM-6) C. Santa Ana 6. Beneficio Tazumal, Beneficio Venecia, Beneficio La Mia and Cerro Singüil 7. Planta San Luis Uno and San Luis Dos 8. El Rodeo 9. Sitio Plan El Tablón 10. Cerro El Zacatío 11. Santa Rosa Huachipilín 12. Banderas 13. Cerro El Zacamil 14. Second Brigade D. Chalatenango 15. Cantón and Caserío El Encumbrado (El Encumbrado canton and hamlet) 16. Cantón and Caserío Potrero Sula (Potrero Sula canton and hamlet) 17. Cantón and Caserío El Carrizal (El Carrizal canton and hamlet) 18. San Rafael 19. La Laguna 20. Concepción Quezaltepeque 21. Potonico 22. Fourth Infantry Brigade 23. Military Detachment No. 1 (DM-1) 24. El Refugio base E. La Libertad 25. Presa San Lorenzo (San Lorenzo dam), Beneficio Río Claro and Beneficio Atapasco 26. San Juan de los Planes 27. Cantón and Caserío Las Granadillas (Las Granadillas canton and hamlet) 28. ESTRANFA (Transport Unit) 29. Artillery Brigade 30. Atlacatl BIRI (Rapid Deployment Infantry Brigade) 31. -
San Miguel Carolina Parvularia Matutino Educación Parvularia 04/02 7 3685 CRUZ PINEDA, FREDY ORLANDO [email protected]
Pág. 1 31/07/2021 NÓMINA CON EL DETALLE DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CON PLAZA VACANTE DOCENTE ID CÓD. SECUE INFRA NOMBRE CENTRO EDUCATIVO Departamento Municipio Nivel Educativo Turno Especialidad UP PARTIDA SUBNUMERO NOMBRE DEL DIRECTOR(A) CORREO ELECTRÓNICO 2120 12779 Centro Escolar Caserío El Terrero San Miguel Carolina Parvularia Matutino Educación Parvularia 04/02 7 3685 CRUZ PINEDA, FREDY ORLANDO [email protected] 2121 San Miguel Carolina Básica Matemática 21 22110 12782 Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Matutino 05/01 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2122 12782 San Miguel Carolina Lenguaje y Literatura Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Básica Matutino 05/01 21 22025 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2123 12782 San Miguel Carolina Educación Parvularia Centro Escolar Cirilo Antonio Quintanilla Vargas Parvularia Matutino 04/02 7 3431 SORTO CARRANZA, JOSÉ EVER JOSÉ[email protected] 2124 San Miguel Básica 82001 Centro Escolar Cantón La Ceibita Carolina Matutino Matemática 05/01 21 23246 GARAY GARCÍA, RAMÓN ANTONIO RAMÓ[email protected] 2125 San Miguel Básica 82002 Centro Escolar Caserío Los Bonetes Cantón Ceibita Carolina Matutino Educación Básica I y II Ciclos 05/01 21 21092 FLORES COREAS, JOVITO [email protected] 2126 Básica 82004 Centro Escolar Cantón La Orilla San Miguel Carolina Matutino Educación Básica I y II Ciclos 04/02 7 3583 MEJIA, SANDRA SUJEY [email protected] -
Desarrollo Del Ecoturismo En La Isla De Meanguera Del Golfo. En Vínculo Con La Alcaldía Municipal Y Actores 2 Locales De Meanguera Del Golfo
ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ISLA DE MEANGUERA DEL GOLFO. EN VÍNCULO CON LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y ACTORES 2 LOCALES DE MEANGUERA DEL GOLFO. ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS Rectora Licda. Elsy Escolar SantoDomingo 338.4791 Z49d Zelaya Garay, Jorge Luis, 1980- Vicerrector Académico Desarrollo del ecoturismo en la isla de Meanguera Ing. Carlos Alberto Arriola Martínez sv del Golfo : en vínculo con la Alcaldía Municipal y actores locales de Meanguera del Golfo / Jorge Luis Zelaya Garay. -- 1ª ed. -
Oferta De Servicios Hospital Nacional Nueva Guadalupe 2018
HOSPITAL NACIONAL DE NUEVA GUADALUPE Final Avenida Principal, Barrio San Luis, Nueva Guadalupe, San Miguel. Tel. 26 45 22 00 Telefax. 26 45 22 03 OFERTA DE SERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2018 INTRODUCCION El Hospital Nacional de Nueva Guadalupe (HNNG) es parte de la Micro Red Integral e Integrada de Servicios de Salud de Chinameca (RIISS), conformada por 9 municipios, seis del departamento de San Miguel (Chinameca, Quelepa, Lolotique, Moncagua, Chapeltique y Nueva Guadalupe) y tres de Usulután (San Jorge, San Rafael de Oriente y el Transito; también por accesibilidad geográfica el hospital atiende población de los Municipios de Jucuapa, San Buenaventura, Nueva Granada, Estanzuelas, Mercedes Umaña, El Triunfo, Sesori y área rural del municipio de San Miguel. La población de responsabilidad a atender del Hospital Nacional de Nueva Guadalupe como Hospital municipal básico de la RIISS Chinameca es de 122585 habitantes (fuente población proyectada para el año 2017 por MINSAL) de los municipios descritos anteriormente; de la cual 64357 viven en el área urbana (52.5%) 58228 en el área rural (47.5); la razón de feminidad es de 1.1:1 Hacia esta población está dirigida nuestra oferta de servicios en concordancia con la complejidad como hospital básico, la que se ha ido mejorando conforme la reforma de salud avanza, mejorando la capacidad instalada sin perder de vista el nivel de complejidad que nos corresponde y la realidad instalada de recurso humano y tecnología disponible. MISIÓN Brindar servicios de atención en salud con eficiencia, eficacia calidad y humanismo a la población bajo nuestra responsabilidad, en un marco institucional que incentive una fuerza laboral comprometida, formada y capacitada. -
Chapultepec Peace Agreement
UNITED NATIONS -- Distr. General Assembly Security Council GENERAL A/46/664 S/23501 30 January 1992 ENGLISH ORIGINAL; SPANISH GENERAL ASSEMBLY SECURITf COUNCIL Forty-dxth session For-ty-seventh ;yehr AgenQa item 31 THE SITUATION IN CENTRAL AMEZRICA: THREATS TO INTERNATIONAL PEACE AND SECURITYAND PEACE INITIATIVES Letter dat%& 27 Januarv 1992 from the Permanent ReDreSeII&&&Q gf El Salvador to the United Nations atidressed to the R-eta r v - General, I have the honour to transmit herewith the "Peace Agreement" signed at Mexico City on 16 January 1992 between the Government of El Salvador and the Frente Farabundo Marti para la Liberacibn National (see annex), which contains the set of political agreements designed to put a definitive end to the Salvadorian armed conflict. I should be grateful if You would have this note and its annex circulated as.an offioial document of tbe General Assembly, under agenda item 31, and of the Security Council. (w) Ricardo 0. CASTANEDA Ambassador Permanent Representative 92-04381 3196-971, (E) 130292 160292 /... 200232 A/46/864 s/23501 English Page 2 PEACEAGREEMENT The Government of El Salvador and tbe Prente Farabundo Marti pars la Liberacidn National (hereinafter referred to as "the Parties"). mm that their purpose, as set forth in the Geneva Agreement of 4 April 1990, is "to end the armed conflict by political means as speedily as possible, promote the democratization of the country, guarantee unrestricted respect for human rights and reunify Salvadorian society", &9&a in mind the San Jo&, Mexico and New York Agreements of 26 July 1990, 27 April 1991 and 25 September 1991 respectively. -
CONAMYPE Desde Todas Las Gerencias Y Unidades Involucradas
MEMORANDO DDE 004/2019 PARA: Licda. Erika Mariela Miranda Oficial de Información y Respuesta ASUNTO: Respuesta requerimiento de información, 20 de marzo de 20 9 solicitud 17-2019 Estimada Licda. Miranda: Haciendo referencia al memorando OIR/20/2019 sobre el requerimiento de información, solicitud 17- 2019: "Nombre de los planes, programas o proyectos en el marco de la Estrategia de Desarrollo Productivo y nombre de las instituciones con las cuales se han impulsado", se remite anexo a este memorando respuesta de los programas que cuenta CONAMYPE desde todas las gerencias y unidades involucradas. Sin otro particular, Comi1,6n Nacional do la M,cro y Pequeña Emprua . REPÚBLICA DE EL SALVADOR e La Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva 2014-2024 (PFDTP) surge de la necesidad de articular tres dimensiones clave para dinamizar la estructura productiva de El Salvador en el corto, mediano y largo plazo. Y tiene para su implementación el Nivel coordinador: Ministerio de Economía; el Nivel consultivo: Integrado por los miembros del Comité del Sistema integral de Fomento de la Producción Empresarial; y el Nivel implementador: conformado por los integrantes de las Comisiones Técnicas que conforman el Sistema de Fomento de la Producción, estructuras ya existentes y creadas bajo la Ley de Fomento de la Producción. La Política se nutre y actúa en el marco del conglomerado de políticas de fomento vigentes y en las directrices del gobierno en materia laboral y económica, entre las que se destacan las siguientes: • Política Industrial • Política Nacional de Calidad • Política de Innovación, Ciencia y Tecnología • Política de Energía • Política de Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa • Sistema de Fomento de la Producción Empresarial • Plan de Gobierno FMLN • Marco Legal en materia de fomento productivo. -
Punta Chiquirín Golfo De Fonseca
o D C7 UNA HISTORIA Pérez TRASCENDENTE~/ e: º1 Vi / CA: ARQÚ PUNTA CHIQUIRÍN adem GOLFO DE FONSECA, UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. El Salvador C 10ñfenido CONCUlTURA CRÉDITOS: [> PRESENTACIÓN Federico Hernández Aguilar DR. RAMÓN D. RIVAS (Presidente) Lic. Ricardo Bracamonte (Director Nacional de Promoción y Difusión Cultural) [> Lic. Nohemy E. Navas A. 1 (Directora de Proyección EL GOLFO DE FONSECA, de Investigaciones) UNA HISTORIA TRASCENDENTE - Lic. Mario Colorado ~- .· ----·~ _., Pedro Antonio Escalante Arce (Editor) Investigador de Historia CONSEJO EDITORIAL: Lic. Pedro Escalante Arce (Investigador de Historia) Dr. Ramón D. Rivas (Antropólogo) RESCATE ARQUEOLÓGICO Lic. Carlos Benjamin [> Lara 2 EN PUNTA CHIQUIRÍN (Antropólogo) UN CONCHERO PREHISPÁNICO Lic. Héctor Ismael DEL GOLFO DE FONSECA Sermeño (Director de Patrimonio Marlon Escamilla • Shione Shibata Departamento de Arqueología Cultural) CON CULTURA Lic. Fabricio Valdivieso (Jefe Depto. Arqueología) Proyección de [> Investigaciones, GOLFO DE FONSECA, Edificio A-5, 3 UN PANORAMA DE LA INVESTIGACIÓN segundo nivel. Centro de ARQUEOLÓGICA EN EL SALVADOR. Gobierno José Erquicia Tel. 2221-4439 Departamento de Arqueología e-mail:[email protected] [> ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA 4 DEL PATRIMONIO: EL CASO DE SAN ISIDRO,CABAÑAS, EL SALVADOR. Lic. Nicolas Delsol Universidad Estrasburgo 2. EL JUNQUILLO: UN SITIO DEL CLÁSICO TARDÍO EN LA ZONA DE TITIHUAPA, EL SALVADOR Sébastien Perrot-Minnot • Universidad de Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) Ramón D. Rivas Antropólogo, Miembro del Consejo Editorial Este grande y hermoso puerto, que no albergaba un solo navío sino solamente unos pocos y míseros ca;yucos, me hizo recordar Ámsterdam, atestada de barcos a cuyo recuerdo tal vez también contribuía la parecida ubicación topográfica, ya que Ámsterdam se situa igualmente en la caleta de un gran golfo. -
Pdf Completo
ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE 1. CARACTERIZACON Y DIAGNOSTICO 1.1. Características Generales. 1.1.1. Características de la Región. 1.1.2. Identificación y delimitación 1.2. Características Biofísicas 1.2.1. Geomorfología 1.2.2. Suelos 1.2.3. Clima 1.2.4. Hidrología 1.2.5. Amenazas naturales 1.2.6. Biodiversidad 1.3. Características socio-económicos 1.3.1. Demografía 1.3.2. Empleo e ingresos 1.3.3. Pobreza 1.3.4. Educación 1.3.5. Salud 1.3.6. Turismo 1.3.7 Infraestructura y servicios 2. ANÁLISIS Y ESCENARIOS DE RIESGOS 2.1 Consideraciones para el Análisis de Riesgos. 2.2 Mapas de Escenarios 2.3 Aspectos teóricos del riesgo 2.4. Riesgos de la Subregión 2.4.1.Deslizamientos 2.4.1.1. Riesgos por deslizamientos 2.4.2. Sequías 2.4.2.1 Riesgos por sequía 2.4.3. Inundaciones 2.4.3.1. Riesgos por inundaciones 2.4.4. Sismicidad y Geología 2.4.4.1 Sismicidad 2 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.4.4.1.1 Riesgos por sismos 2.4.4.2 Geológica 2.4.4.2.1 Vulcanismo 2.4.4.2.2. Movimientos de Ladera. 2.4.4.2.3.Tsunami 3. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 3.1. Desarrollo Urbano 3.2. Infraestructuras 3.3 Recursos Naturales y Culturales 3.4 Recursos Hidrobiológicos 3.5 Biodiversidad 3.5. Gestión de Riesgos 3 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE DE CUADROS Cuadro 1.