Hasta el 7 de noviembre del 2009, se han confirmado por laboratorio 803 casos de H1N1 (2009). De este total 4 son extranjeros: 1 de Guatemala y 3 de Honduras. En los 14 departamentos del país se han confirmado Ministerio casos, concentrándose el 86% en cuatro departamentos: San Salvador (51%), La Libertad (23%), San Miguel (7%) y Santa Ana de Salud (5%).

En el total de casos acumulados, el 50,6% de los casos son personas cuyas edades oscilan entre los 10 y los 29 años de edad, seguidos de menores de 10 años (26,3%) y el grupo con menos casos es el de los mayores de 60 Boletín informativo años con un 2,2%. Seis de cada 10 casos son del sexo femenino. (Tabla 1) de Virus

Hasta la fecha se ha demostrado circulación Pandémico H1N1 de la cepa pandémica en 100 de los 262 (2009)/ No. 138 municipios del país, lo que representan un Informe a Semana epidemiológica 38,2%. No. 44 (Finalizó el 7 de noviembre/2009) En el mes de octubre se confirman 32 casos, siete (28%) más que en septiembre. El 65,6% de ellos se ubican en el grupo de 5 a 29 años de edad, a predominio del sexo femenino Casos confirmados donde se concentran 21 (66%) de los 29 casos reportados en octubre. 803 Defunciones confirmadas A través de la vigilancia de virus 25 respiratorios se ha detectado la circulación de virus de Influenza A y Sincitial Respiratorio, Comportamiento que se mantiene para la primera semana de noviembre.

Esta semana Laboratorio Central reporta 24 resultados, de los cuales 3 son positivos al virus pandémico H1N1 (2009), los cuales están incluidos dentro del total (803). Los casos son procedentes de los departamentos de San Miguel y La Libertad.

De las 25 defunciones asociadas a Virus Pandémico H1N1 (2009), 13 (52%) son del sexo femenino, 14 son en menores de diez años, a predominio de niños menores de un año (8 de 20). El 80% procedía del área rural. En 14 de las defunciones se registra enfermedad concomitante y 5 estaban embarazadas.

Tabla 1. Distribución de casos confirmados de virus pandémico H1N1 (2009) por departamento, , del 27 de abril al 07 de noviembre de 2009

Departamento No % Municipios

Ahuachapán 14 1.7% El Refugio (1), Ahuachapán (9), Atiquizaya (2) y Apaneca (2)

Sonsonate 22 2.7% Armenia (4), Sonsonate (12), Caluco (1), Acajutla (1), Nahuizalco (3), Izalco (1) Santa Ana 39 4.9% Santa Ana (22), Chalchuapa (3), Santiago de la Frontera (1), Metapán (8), El Porvenir (1), El Congo (3), Texistepeque (1)

Chalatenango 8 1.0% Chalatenango (4), Tejutla (1), Nueva Concepción (2), Nueva Trinidad (1)

La Libertad 186 23.2% Santa Tecla (77), Antiguo Cuscatlán (53), Nuevo Cuscatlán (10), Quezaltepeque (9), Zaragoza (3), San José Villanueva (5), Colon (6), La Libertad (5), Tamanique (3), Ciudad Arce (5), Huizúcar (1), Jayaque (2), San Juan Opico (3), Sacacoyo (3), Comasagua (1)

San Vicente 5 0.6% San Ildefonso (2), Tecoluca (1), San Lorenzo (1), San Vicente (1)

La Paz 8 1.0% Zacatecoluca (3), Olocuilta (1), San Pedro Nonualco (1), San Luis Talpa (3)

Cuscatlán 14 1.7% San Cristóbal (1), Santa Cruz Analquito (1), Candelaria (1), San Pedro Perulapán (5), Cojutepeque (3), San José Guayabal (2), San Rafael Cedros (1).

Cabañas 6 0.7% Ilobasco (5), Sensuntepeque (1)

San Salvador 407 50.7% San Salvador (190), Mejicanos (46), Soyapango (61), Ciudad Delgado (20), Panchimalco (7), Tonacatepeque (11), Ayutuxtepeque (8), San Marcos (8), Ilopango (18), Cuscatancingo (7), San Martin (6), Apopa (14), Santiago Texacuangos (2), Santo Tomás (3), Nejapa (2) y Aguilares (4)

Usulután 14 1.7% Usulután (3), Santa María (1), Estanzuelas (3), Santa Elena (1), Tecapán (1), Santiago de María (1), Alegría (1), Puerto El Triunfo (1), Mercedes Umaña (1), Jucuapa (1) San Miguel 55 6.8% San Miguel (33), Chirilagua (3), Comacarán (3), San Rafael Oriente (1), Chinameca (5), Moncagua (1), Ciudad Barrios (1), Chapeltique (2), Quelepa (3), Lolotique (3)

Morazán 6 0.7% San Francisco Gotera (2), Osicala (2), Joateca (1), Perquín (1)

La Unión 15 1.9% Santa Rosa de Lima (3), (1), La Unión (4), (1), Yayantique (2), (3), Nueva Esparta (1)

Honduras 3 0.4% Lempira (2), Valladolid (1)

Guatemala 1 0.1% Jutiapa (1)

Total 803 100.0%

Fuente: Vigilancia Laboratorial de Virus respiratorio, DVS. El Salvador, 2009