MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES

SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA UNION

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL

UNIDAD DE SALUD DE

AUSPICIADO:

AUSPICIADO:

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

LA UNION, , MARZO DE 2008

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN ...... 1 2.- JUSTIFICACIÓN ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 4 3.1.- OBJETIVO GENERAL: ...... 4 3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 4 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 5 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 5 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 7 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 7 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 10 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 12 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 13 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 14 f.- ASPECTOS SANITARIOS: ...... 18 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 20 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 20 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 22 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 23 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 26 5.- HIPOTESIS ...... 27 5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 27 5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 27 6.- MISIÓN ...... 27 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 28 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES.. 28 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 32 a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 32 b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 38 7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS 43 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 43 FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 45 7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 47 a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 47 b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO: ...... 48 7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 49 a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL ...... 49 b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL: ...... 50 c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD: ...... 51 7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 52 7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 53 7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES: ...... 54 7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 55 7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO ...... 56 7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 57 8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 58 8.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 58 8.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 59 9.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 61 9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO: ...... 61 9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA: ...... 61 9.3.- CADENA DE LLAMADAS: ...... 65 10.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 65 11.- ANEXOS ...... 66 ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES ...... 67 ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 68 ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS...... 69 ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 70 ANEXO 5: MAPA OROGRÁFICO ...... 71 ANEXO 6: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 72 ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO ...... 74

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

1.- INTRODUCCIÓN

Meanguera del Golfo por su condición geográfica; formado por isla rodeada total mente por agua, ubicada en el centro del Golfo de Fonseca del océano pacifico y de origen volcánico situadas en la cadena de fuego que se extiende desde Alaska hasta Sudamérica, situación que se hace muy vulnerable para que pueda experimentar desastres tales como: Tsunamis, Movimientos Telúricos e inclusive erupciones volcánicas, siendo el mas reciente episodio de esta índole; los movimientos telúricos iniciados el día: Miércoles 25 de Octubre del año 2,006 a las 12:15 horas. Al cual de inmediato se activo el plan de emergencia local para movimientos telúricos. El presente documento contiene el Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo, Departamento de La Unión, SIBASI, La Unión, Región Oriental de Salud, con la finalidad de tener capacidad, con personal capacitado y una estructura física instalada para enfrentar cualquier evento adverso, ya sea emergencia o desastre, que se presenten tomando en cuenta las amenazas reales y potenciales de carácter natural, humanas y mixtas, que como establecimiento de salud nos compete por nuestra área de influencia. El presente Plan de Emergencia Sanitario Local detalla en primer lugar los aspectos geográficos, demográficos, ambientales, económicos y de saneamiento básico, que pueden ocasionar riesgos en un momento determinado. Luego se presenta un diagnostico situacional que contiene información general, un diagnostico local y la situación de riesgos; un tercer apartado describe las hipótesis; así como la Visión del establecimiento ante un evento adverso, con el objetivo de minimizar el impacto. Finalmente se presentan las actividades de preparación para la organización de las respuestas ante emergencias o desastres.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

2.- JUSTIFICACIÓN

El territorio de la república de El Salvador ,al igual que todos los países que forman el territorio Centro Americano, están influenciados por vientos alisios que vienen del Océano Atlántico, estos vientos vienen cargados de lluvias que son los que dejan caer la mayor cantidad de agua lluvia en Centro América , y es en el mar caribe donde se formen la mayor parte de los huracanes que han ocasionado grandes desastres a los países que forman la cuenca del mar caribe A demás del territorio de Centroamericano sus costas las bañan el Océano Pacifico que aunque con menos frecuencia del lado del océano Pacifico. En el transcurso de la historia se han originado huracanes que han impactado a los países de Centroamérica. El Salvador se encuentra sobre grandes fallas geológicas que han sido las causantes de grandes movimientos telúricos y tomemos en cuenta que en nuestro país se encuentra en el Cinturón de la Cadena de Fuego, donde hay varios volcanes unos activos y otros no activos, ejemplo: El volcán Ilamatepec, el Chichontepec, el Chaparrastique, el , Meanguera del Golfo, etcétera. Que según científicos de la Universidad de El Salvador, la isla de Meanguera del Golfo es un volcán cuyos fumarolas se encuentran en el caserío de La Negra, en el lugar conocido específicamente como: Los Infiernillos, donde permanentemente esta saliendo humo y emanaciones de gases calientes; la isla de Meanguera del Golfo según ,estos científicos no tiene la forma cónica típica de los volcanes por que en su momento cuando este volcán hizo erupción fue muy violenta deformándose la mayor parte de su forma original parecido a lo que sucedió en el volcán de Cosiguina de Nicaragua que en una de sus violentas erupciones perdió mas de la mitad de su volumen arrojando a muchos kilómetros de distancia al golfo de Fonseca rocas que hoy forman las islas de origen volcánico y que son rocas sólidas conocidas con el nombre de: El fraile, las chachas , Rampa, la peñona y en general se llaman los farallones del Cosiguina. La isla esta rodeada totalmente por agua del Océano pacifico condición que labórese que seamos alcanzados por los tsunamis. Estando la isla de meanguera del golfo en una situación geográfica altamente vulnerable para que de una o de otra manera pueda sufrir cualquier desastre 2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo natural es de suma importancia estar preparados, sensibilizados con un Plan de Emergencia Sanitario Local.

La Isla de Meanguera del Golfo Departamento de La Unión por sus características de ser una isla ubicándose en el centro del Golfo de Fonseca del Océano Pacifico a una distancia de tierra firme de 32Km,. con un relieve y clima adversos que nos lleva una serie de riesgos que pueden ocasionarlos daños materiales así como humanos. Por tal razón se presenta la necesidad de contar con una herramienta básica para enfrentar dichos fenómenos y de esta forma prevenir, mitigar y atender a la población, en caso de emergencia y desastres.. Concientemente de esta situación la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo atienden una población de 1525 habitantes en Meanguera del Golfo y 2378 habitantes de los todos cantones: Salvadorcito y Guerrero. El presente plan de atención de desastres de la Unidad de salud de Meanguera del Golfo nos permitirá tomar decisiones precisas y oportunas en la preparación, curación y rehabilitación al presentarse fenómenos adversos ya sean internos externos o mixtos de origen natural y/o humanos. También nos permite unir lasos de coordinación con los diferentes actores sociales, para dar una respuesta oportuna y organizada al ocurrir estos fenómenos ..

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL:

Responder en forma inmediata con una atención granizada y eficaz ante la presencia de una emergencia o un desastre interno o externo, ya sea de origen natural o por la actividad humana para disminuir los daños a la salud de los pobladores de la isla de Meanguera del Golfo, del departamento de La Unión.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Fortalecer la formación de los equipos multidisciplinario de la Unidad de Salud de la isla para estar preparados en las diferentes tareas que demande una situación de desastre interno, externo o mixto.

• Tener la logística con capacidad física instalada para el caso de evacuación total o parcial de la población de la isla.

• Tener personal de la Unidad de Salud altamente capacitado para dar respuesta de impacto inmediato en atención medica con una red previamente establecida de referencia para atención medica de segundo y tercer nivel.

• Tener a la comunidad organizada; con grupos capacitados en rescate y primeros auxilios.

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud Meanguera del Golfo.

• Nombre del director: Dr. Elmes Herrera Aguirian.

• Ubicación Barrio El Ángel.

• Teléfonos: 2648-0013.

• Correo electrónico: [email protected] Por carecer de los medios de Internet en la isla, se pone el correo del hijo del Medico Director el Dr. Elmer Edgardo Herrera Matute que reside en San Salvador.

• Nivel de complejidad: Primer nivel de atención. Unidad de Salud.

• Jurisdicción: Municipio de Meanguera del golfo, Departamento de La Unión.

• Servicios que presta: Planificación familiar, atención materno-infantil, vacunación, consulta preventiva y curativas, saneamiento básico, laboratorio.

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• Descripción de la infraestructura: Construcción mixta de una planta de 520.73 metros cuadrados en los cuales se encuentran distribuidos así: dos área medicas, un área de curación – vacunación e inyecciones un área de secretaria – archivo, un área de almacén, un área de farmacia, área de odontología y una área de saneamiento, como también un área de bodega y una caseta de bombeo y cisterna, dos baños (de personal y publico), una estructura metálica donde se encuentra el tanque de agua, el muro perimetral es de tela ciclo. Un área donde se encuentra ubicado el laboratorio clínico queda al frente del área del jardín del establecimiento de salud.

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

• Superficie territorial: Meanguera del Golfo tiene una superficie de: 16.8 Kilómetros cuadrados. Nota= estas son medidas muy antiguas, en el año 2005 y principios del 2006 el CNR (chambita medidor) midió la isla de Meanguera del Golfo y dice que Meanguera del Golfo mide 48 y fracción de kilómetros cuadrados pero nosotros los que trabajamos en salud creemos que el CNR tiene razón hemos medido la distancia y coincide con los datos de (chambita medidor).

• Densidad poblaciónal : La isla de Meanguera del Golfo tiene una densidad poblacional de 257.8 habitantes por kilómetros cuadrados

• Altitud sobre el Nivel del mar: 494 metros el cerro mas alto Evaristo.

• Límites: El municipio de Meanguera del Golfo es el único del país integrado por dos islas pobladas y una sin población humana que son Meanguera del Golfo la mas grande mide 48 y fracción kilómetros cuadrados Conchagüita mide Meanguerita o Pirigallo que es la mas pequeña no cuenta con población humana, únicamente es un parque ecológico donde residen y duermen la mayoría de las aves del Golfo de Fonseca. El municipio de Meanguera del Golfo hace frontera al sur con las aguas territoriales de la republica de Nicaragua. Al oriente con las aguas territoriales de la republica de . Al norte con las aguas del municipio de La Unión departamento La Unión al poniente con las aguas del océano pacifico del departamento La Unión.

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• División territorial: Meanguera que es el casco urbano. Cantón el Salvadorcito que cuenta con los siguientes caseríos: - Caserío la negra. Que es el más grande. -Caserío Guanacastal. -Caserío Peladero. -Caserío Amatillo. Cantón Guerrero cuenta con los siguientes Caseríos: -Caserío la Periquera que es el más grande. - Caserío Corozal. .

• Micro regionalización: Meanguera del Golfo pertenece a la Micro región de ASIGOLFO, al igual que los municipios de: Santa Rosa de Lima, , , El Carmen, Conchagua, San José de la Fuente, Bolívar, Yuquaiquin, , Intipuca, y aunque Chirilagua pertenece al municipio de San Miguel colinda con el Golfo de Fonseca.

• Suelos más comunes: Arenoso y Arcilloso para todo el municipio.

• Hidrografía: Meanguera del Golfo por el echo de ser una isla pequeña solo cuenta con quebradas secas, las cuales son: Quebrada El Jiote, Las Playitas, El Tular, El Nance, El Corozal, Grande, La Periquera, Guanacastal, El Peladero, El Higo, La Esperanza, solo quebrada Grande mantiene agua durante todo el invierno, al entrar el verano se seca, las demas quebradas solo corren durante esta cayendo la tormenta.

• Clima: Tropical

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• Fuentes de agua: El área urbana de Meanguera del Golfo se abastece de tres pasos artesanales de agua de consumo humano y 38 pozos de no agua dulce con alto contenido de sal, la cual se usa para otros servicios. Se cuenta con 4 pozos industriales, que producen agua de consumo humano (dulce) los cuales con empele producido por energía eléctrica suben el agua a la parte alta de una colina y de aquí por gravedad baja por cañerías hacia el área urbana distribuidas en cinco cantareras. Este servicio al momento no se presta a la población por diferencias que existe entre Alcaldía Municipal y la compañía de energía eléctrica de oriente. Por lo que la población se abastece con agua halada en la cabeza por medio de cantaros o con bidones en lomo de caballos y burros.

• Precipitación Pluvial anual: 2800 mm, la estación meteorológica más cercana es la que se encuentra en la ciudad de La Unión que reporta 1613 mm promedio anual.

• Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: COMUNIDAD DISTANCIA A PIE LANCHA AUTOMOTOR. Cton/El Salvador 2.5 km 45 min 10 min 10 min. Cas/La Negra. 6.0 km 1h 45min. 45 min. Cas/Guanacastal 7.0km 2hrs 30 min.

Población Rural Dispersa: Cas/El Peladero 7.0km 2hrs 25min. Cas/El Amatillo 7.5km 2hrs 25min Cton/Guerrero 2.5km 40min 10min. Cas/La Periquera 6.0km 1hr 30min.

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

• Población Total: 3,903 habitantes en Meanguera del Golfo, cantones Salvadorcito y Guerrero . Estimada para el año 2,008, según Digestic utilizado por el Ministerio de Salud Asistencia social.

• Distribución por Grupos Etéreos:

Menores De1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años > de 60 a. 98 397 498 852 1,760 298

• División Poblacional por Micro regionalización: No se atienden pacientes de otros municipios, pero si se atiende un número considerable de Hondureños y Nicaragüenses que son trabajadores temporales

• Distribución por Sexo: Masculino

Menores De 1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años Mayores de

46 196 229 401 827 140

Femenino:

Menores De 1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años Mayores de 52 211 269 451 933 158

• Distribución Urbana y Rural: Zona Urbana: Masculino:

Menores De1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años Mayores de 17 73 85 149 306 52

Femenino: 19 78 100 167 345 59

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Zona Rural: Masculino:

Menores De1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años Mayores de 29 123 144 252 521 88

Femenino: Menores De1 año De 1 a 4 años De 5 a9 años De10 a 19 años De 20 a 59 años Mayores de 60+ 33 123 169 284 588 99

• Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: Todos los habitantes de isla de Meanguera del Golfo están ubicados en un asentamiento humano de alto riesgo siendo difícil determinar quienes viven en menos riesgos. Por las siguientes razones: la isla de Meanguera del Golfo es un volcán su topografía es de forma cónica, (Montañas) esta cubierta por gigantes rocas sueltas que en gran parte están ubicadas en la parte alta de la montaña, la isla esta ubicada en el centro del Golfo de Fonseca, condición que favorece para hacer azotada por huracane y tsunamis, toda la población viven y tienen sus casas en la parte baja de la isla a la orilla del mar.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

• Fuentes de contaminación: Aunque existe tren de aseo, la Alcaldía Municipal recoge la basura y la lleva en lancha a tierra firme en La Unión y de ahí es llevada por camiones hacia el relleno sanitario del Municipio de El Carmen; sin embargo el área rural no cuenta con este servicio, por lo tanto la basura es la mayor fuente de contaminación que es arrojada a cielo abierto en cualquier lugar y en el área urbana algunas personas en forma clandestina arrojan la basuras mar Esta es regresada por la misma marea a la costa.

• Zonas de deterioro ambiental: Deforestación, quema indiscriminada de los bosques y maleza, uso indiscriminado de fertilizantes, herbecidas y pesticidas.

• Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: La geografía del terreno es de forma accidentado en declive, piedras sueltas que pueden ocasionar derrumbes, dañando las viviendas.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 0 0 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 0 0 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 254 232 486 4 Pozos Activos. 12 34 46 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 254 232 486 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 0 0 0 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 167 97 264 8 Viviendas sin Letrina. 50 135 185 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 110 0 110 10 Basureros Públicos. 0 0 0 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 110 0 110 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 144 0 144 Final de Basuras

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

• Actividades Económicas Primarias: Los habitantes de la isla de Menaguera del Golfo se dedican a 3 principales actividades primarias: - Pesca Artesanal: En la Alcaldía hay matriculadas 250 lanchas de las cuales 12 son para transporte de pasajeros y unas y mas 60 lanchas son utilizadas para pesca artesanal y el resto de lanchas son privadas - Agricultura: La agricultura generalmente se hace de postrera y no es con fines comerciales si no únicamente para cosechar el maíz y en poca cantidad los frijoles para el consumo de la familia no para negocio. - Ganadería: Este produce carne y leche que todo es consumido por la población de la isla y algunos excedentes de carne salen en forma de ganado en pie parecer consumido en la ciudad de La Unión

• Actividades Económicas Secundarias: La única actividad económica secundaria con que cuenta la isla de Meanguera del Golfo es una pequeña fabrica de Lanchas (astillero) situado en el área Urbana.

• Actividades Económicas Terciarias: 1.- Se cuenta con 12 lanchas de pasajeros, cada dia salen varias lanchas con pasajeros a las 5:00am desde la isla, procedente del área urbana, cantones y caseríos y regresan de nuevo procedente de La Unión a las 12:00m. 2.- En la isla se encuentran 2 hoteles para alberge de turistas. 3.- Se cuenta con cuatro escuelas en la isla, en el area urbana se brinda educación hasta el Bachillerato, y en el area rural hasta el 6to. Grado. 4.- Se cuenta con una Unidad de Salud dotada con Laboratorio Clinico y en el Canton El Salvador se cuenta con una Casa de la Salud, la cual es atendida por el siguiente personal: - Un medico permanente. - Una Licenciada en Enfermería. - Un Licenciado en LAB. Clínico. - Un Insp. Tec. De Saneam. Ambiental.

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

- Una Secretaria. - Un Promotor de Salud- - Una Ordenanza. A demás se cuenta con el apoyo técnico del Departamento de Malariologia del SIBASI La Unión para el control del Paludismo. 5.- Comunicaciones: Se cuenta con teléfonos fijos de TELECOM, a demás se cuenta con telefonía celular, también se cuenta con el servicio de Correos Nacional, únicamente existen tiendas en toda la isla y se comercializa con tierra firme productos derivados del la pesca como ser: pescado, camarón, etc.

• Tasa de Desempleo: En las empresas privadas e Instituciones Publicas laboran un 26.03% del total de la poblacion productiva, el 73.96% restante de la poblacion productiva labora en actividades propias como son: Agricultura, pesca artesanal, ganadería, etc. Casi el 90% de la población recibe remeza de los Estados Unidos. Siendo el Caserío de la Periquera donde se encuentra los mayores extractos de pobreza.

• Viviendas y sus características: Área Urbana 230 viviendas Área Rural 226 viviendas En la mayoría de las viviendas de la comunidad predomina la construcción de Concreto o Sistema mixto, siguiendo los otros tipos de construcción. Porcentaje de características de construcción de las viviendas: - Concreto o Sist. Mixto 70% - Otros 20% - Laminas 9% - Adobe 1%

• Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: No existen almacenes de reserva ni otros objetivos comerciales, solamente se cuenta con pequeñas tiendas siendo la mas grande la de la señora Daysi Almendrares que se encuentra en el Bo. El Ángel.

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• Vías de Transporte: Hacia tierra firme el transporte es por el mar, a través de lanchas con motor fuera de borda para la población y Guardacostas que transportan personal militar y empleados públicos. Internamente es a pie o a lomo de bestias. Al momento se cuenta con calles empedradas que sirven de acceso a los diferentes cantones y caseríos de la isla.

• Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: Helipuertos área urbana: Cancha de fútbol Nicolás Canales, la playa principal cuando la marea esta en bajamar, Área Rural Concha de Fútbol Cton. El Salvador, Cancha de Fútbol Cas. La Negra, Observatorio Naval Cerro Evaristo, Local de la antena de transmisión Plan de La Laguna.

• Generación Eléctrica Local: No existe generación de eléctrica local, la energía la proporciona la Empresa Eléctrica de Oriente de tierra firme y llega a la isla a través de un cable submarino, el 95% de las casas de la isla cuenta con fluido eléctrico, el alumbrado publica existe en el área urbana y en el área rural menos en el cantón Guerrero y caserío La Periquera.

• Sistema de Telecomunicaciones: Se cuenta con comunicación vía telefónica con línea fija de TELECOM, comunicación vía telefonía móvil de las compañías CLARO TELECOM y DIGICEL. Por radio a través de la Marina Nacional. La empresa que distribuye los servicios telefónicos en la localidad es TELECOM S.A. de C.V., la calidad del servicio es bastante deficiente ya que al faltar la energía eléctrica se que sin tono, el porcentaje de telefonía urbana es del 75% y en la rural es de un 55% específicamente en el Cton. El Salvador. Las empresas que brindan el servicio de telefonía celular son: Telecom, DIGICEL, TIGO, la mejor calidad del servicio lo presta DIGICEL, ya que al faltar el fluido eléctrico la señal queda funcionando hasta 4 días ya que cuenta con planta generadora de energía. El 95% de los hogares tanto Urbano como Rural cuentan con aunque sea un teléfono móvil.

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• Infraestructura: En el casco Urbano se cuenta con: una cancha de fútbol, 2 hoteles, Casa Comunal, 1 iglesia católica, 1 cancha de B:K, Edificio de Apostadero Naval. 1 iglesia Apostólica, C. E. Meanguera del Golfo. En el área Rural Cantón El Salvador: Cancha de Fútbol, C. E. Cton/El Salvador, 2 iglesias protestantes, edificio de la Casa de la Salud; Caserío La Negra: Cancha de Fútbol, C. E. Cas/ La Negra y 2 iglesias Protestantes; Caserío La Periquera: C. E. Cas/ La Periquera y 2 iglesias Protestantes; Cantón Guerrero: El edificio del C. E. Cton/Guerrero, Casa Hacienda El Majahual.

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

f.- ASPECTOS SANITARIOS:

• Capacidades Locales: Existe un promotor de salud para toda el aria rural de la isla, cuenta con seis puestos voluntarios de malaria en los diferentes cantones En el Cantón El Salvador se cuenta con una Casa de la Salud.

• Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: 1.- Dr. Elmes Herrera Aguiriano Plan de Emergencia Sanitario Local 13,14 y 15/12/06 2.- José Martín Acuña M: Plan de Emergencia Sanitario Local 13, 14 y 15/12/06 3.- Emma Xiomara Vigil Plan de Emergencia Sanitario Local 13,14 y 15/12/06 4.- Abner Isaac Villalobos Plan de Emergencia Sanitario Local 13, 14 y 15/12/06

• Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: Se coordina con hospital de La Unión para el traslado de pacientes de la playa los coquitos hacia el hospital y con la lancha ambulancia para los casos de emergencia. Se coordina con hospital de La Unión para el traslado de pacientes de la playa los coquitos hacia el hospital y con la lancha ambulancia para los casos de emergencia.

• Ubicación de Centros de Reservas: No se cuenta con ningún Centro de Reserva de Alimentos. La Unidad de Salud cuenta con suficiente reserva de Medicamento para un periodo de 6 meses.

• Ubicación de Farmacias Privadas: No existen Farmacias Privadas, únicamente una pequeña venta de medicamento de la señora Olimpia Romero Marquina, ubicada en el barrio San Francisco.

• Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: No se cuenta con estas áreas..

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

• Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No se cuenta con ninguno de estos centros.

♦ Antecedentes Epidémicos: E D A S: Se dio la mayor incidencia en el 2004 con 254 casos en el año. I R A S; Se dio la mayor incidencia de IRAS en el año 2004 con un total de 429 casos.

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: - Las principales causas de morbilidad son: Catarro Común, Infecciones de Vías Urinarias, Faringe Amigdalitis Aguda, Hipertensión Arterial, Rinofaringitis, Bronquitis, Impétigo, Diarrea sin Deshidratación, Heridas por Accidentes de Trabajo, Asma Bronquial. - Las principales causas de mortalidad son: Neumonías, Insuficiencia Renal, Accidente Cardiopulmonar, Infarto Agudo al Miocardio, Cáncer Pulmonar, Anoxia por Inmersión , Accidente de Trabajo, Insuficiencias Cardiacas.

• Empresas Fumigadoras: No existen empresas privadas que presenten este servicio.

• Otras Capacidades: Solamente se cuenta con la presencia de una persona del Batallón de Sanidad Militar.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

El municipio fue fundado el 17 de Junio de 1,916 con el nombre de Meanguera del Golfo, es el único municipio que es isla y pertenece al Distrito y Departamento de La Unión y esta situado al sureste del puerto de Cutuco y de la ciudad de La Unión. Meanguera del Golfo es una población de origen LENCA y su toponimia lenca significa: CIUDAD DE LAS JADEITAS, de las raíces MEAN: Jadeita y GERA: Ciudad, Meanguera también significa CIUDAD DE LA FLOR DEL MAIZ. Fue descubierta en 1,522 por el Piloto Mayor Andrés Niño, de la expedición de Gil González Dávila, quien le dio a esta ínsula redonda y poblada el nombre de Petronila en homenaje de una sobrina muy querida del Obispo de Burgos y Presidente del Consejo de India Fraile Juan Rodrigo de Fonseca. A fines del siglo XVI los frailes Seráficos edificaron en esta isla una Ermita que colocaron bajo la Advocación de Santa Maria Magdalena. Esta población fue saqueada e incendiada por los piratas ingleses en 1682. El 4 de Enero de 1685 de orden del gobierno colonial Pedro Núñez acompañado de las autoridades del antiguo pueblo de Meanguera llego a la isla y habiendo sacado los bastimento que habían en las casas los quemo y abrazo todo, destruyendo los platanares y los árboles frutales y segó los pozos de agua dulce, y que solo la iglesia por ser de teja se quedaron devastándola para aprovechar sus materiales, entre los sucesos posteriores notables acaecidos en la isla figuran el arribo en Junio de 1865 y a bordo de la Goleta Manuel Planes del Capitán General Gerardo Barrios quien llego para apoyar la revolución del General José Trinidad Cabañas contra la administración de Francisco Dueñas. Siendo presidente de la Republica Don Carlos Meléndez el Poder Legislativo emitió el 17 de Junio de 1916 un decreto, en virtud del cual se creaba el Municipio de Meanguera del Golfo con base a la población de la isla de Meanguera que quedo incorporada en el Distrito y Departamento de La Unión.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

La cabecera del municipio es el Pueblo de Meanguera del Golfo y esta situado a 20 MSN, con una extensión de 23.6 KM2 y una población de 3903 habitantes. Meanguera del Golfo celebra sus fiestas patronales en honor a San José del 15 al 20 de Marzo; administrativamente se divide en dos cantones: Cantón El Salvador, Cantón Guerrero y 6 Caseríos. Esta isla cuenta con los siguientes servicios: Energía Eléctrica, Correos, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, Complejos Educativos Alcaldía Municipal, Apostadero Naval, Servicio de Telefonía Móvil y Fija, Casa de la Cultura, Unidad de Salud que fue construida en 1975.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES 1 1682 Saqueo e incendio por parte de Piratas ingleses

2 1977 Huracán FIFI

3 30 de Octubre de 1998 Huracán MITCH

4 En la Semana Santa de Abril Movimiento Telúrico de 1999

5 Octubre del 2006 Movimiento Telúrico. 6

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS -Lesiones Masa de viento tropical que -Población en -Ser una isla: la población vive -Politraumatismo gira alrededor de un centro en la parte baja de los cerros general -Daño a la de muy baja presión a -Personas que -Falta de sensibilización de la infraestructura Huracanes velocidades de orden de consultan población -Muerte humana 150 KM/H o más. -Personal que laboran en la Unidad de Salud. -Infraestructura

Violentas vibraciones -Personas que -El espacio reducido por donde -Lesionados ondulatorias de la corteza consultan transitan los pacientes. -Politraumatismo -Personas que -Deficiente organización Movimientos terrestre ocasionadas por la -Crisis de laboran en la -No hay rutas de escape telúricos interacción de las placas ansiedad. teutónicas. Unidad de Salud establecidas. .Población General -Infraestructura.

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS

Deslizamiento de tierra en -Personas que -Vivir en las partes bajas de los -Lesiones terreno en declive causado viven en las areas cerros. .Politraumatismo por movimientos teluricos o bajas. -Vivir en terrenos con declives. -Crisis de Derrumbes infiltración de aguas lluvias. -Infraestructura. ansiedad Perdida de la

vivienda.

-Por la topografia inclinada -Las familias que -Frecuentes movimientos -Lesiones del terreno, las viviendas viven en esas telúricos -Politraumatismo Muros de tienen muros de contención casas -Sobre saturación del terreno -Crisis de contención en de aguas lluvias por ansiedad las viviendas permeabilizacion del terreno. -Perdida de la vivienda

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DAÑOS Evento que puede afectar a Factor Físico: Falta - Daños a la salud física y toda la comunidad, de agua potable, mental de la población Epidemias provocando gran cantidad mala disposición de - Muertes de afectados o muertes por excretas por uso - Enfermedades como diferentes causas. inadecuado de Dengue, IRAS, EDAS. letrinas. - Escasez de agua Económico :poca - Incapacidades. disponibilidad de medios de Abastecimientos de agua segura. Falta de recursos/ const. Letrinas. Ideológicos: falta de medidas preventivas y falta de conciencia de la población.

Desplazamiento de lodo Población, servicios La población misma por Perdidas Erupción caliente, rocas, ceniza y básicos, pérdida de ubicación geográfica cercana a humanas Volcánica otros materiales que se cultivo, transporte, el volcán economía, encuentran a su paso alimentación. perdida de cultivo y bienes materiales, económicas.

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 Casco Urbano 1355 Huracanes Alta Movimientos Telúricas 2 Cantón El Salvador 380 Huracanes Alta Movimiento Telúricos 3 Caserío La Negra 123 Huracanes Alta Movimiento Telúricos 4 Caserío Guanacastal 93 Huracanes Alta Movimiento Telúricos 5 Cantan Guerrero 50 Huracanes Alta Movimiento Telúricos 6 Caserío La Periquera 161 Huracanes Alta Movimiento Telúricos

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

5.- HIPOTESIS

5.1.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

En la unidad de Salud de Meanguera del Golfo, hay que conocer las amenazas internas que puedan afectar al establecimiento como son: deslizamiento; terremotos, erupciones volcánicas, las cuales pueden dañar de forma directa al usuario, la infraestructura física, material y equipos médicos, lo que ocasionaría un desequilibrio en la atención de salud que se brinda.

5.2.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

Debido a la ubicación geográfica como al tipo de suelo de la isla y la construcción de las viviendas pueden presentarse Tormentas tropicales, inundaciones rápidas, terremotos, deslaves, epidemias que pueden producir daños la salud física y emocional de la población, así como la infraestructura, bienes y el medio ambiente.

6.- MISIÓN

Brindar toda la atención de salud necesaria a las victimes del evento adverso, en forma adecuada y oportuna y asegurar el funcionamiento de la Unidad de Salud en los momentos de crisis.

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES DEL COES:

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General: Dr Elmes Herrera A 26480043 Bo. El Angel 26480013 Subcoordinador/a General: Emma Xiomara Vigil R. 26480040 Bo San Francisco 26480013 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable: Dr Elmes Herrera A 26480043 Bo El Angel 26480013 Colaboradores/as: Emma Xiomara Vigil R 26480040 Bo San Francisco 26480013 Jose Martin Acuña M 26480152 Bo El Angel 26480013 Merly Rubidia Blanco de A 26480132 Bo El Angel 26480013 Rosa Alba Membreño 264380128 Bo El Angel 26480013 COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES Responsable: Abner Villalobos 26480148 Bo El Angel 26480013 Colaboradores/as: Richard Almendares Bo San Francisco Ronald Bonilla Bonilla 79635470 Bo San Francisco Ruben Salinas Bo San Francisco 26480017 Lidiana Emerita Peña 26480043 Bo San Francisco 26480017 COMISION SALUD MENTAL Responsable: Alex Ademir Aviles Cruz 26480132 Bo El Angel 26480013 Colaboradores/as: Eddie Smith Cruz 26480057 Bo El Angel Itza Yaneth Aviles Cruz 26480052 Bo San Francisco Juan Francisco Centeno 26480128 Bo El Angel Liana Alely Osorio 26480069 Bo El Angel

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable: Juan Edgar Aviles 26480018 Bo San Francisco 26480017 Colaboradores/as: Lidiana Emerira Peña 26480043 Bo El Angel 26480017 Alma Iris Alberto 26480150 Bo San Francisco 26480017 Claudia Ivonne Ramos 26480038 Bo El Angel 26480017 Otto Nelsy Calero Cruz 26480051 Bo San Francisco Elmes Herrera A 26480043 Bo El Angel 26480013 Emma Xiomara Vigil 26480040 Bo San Francisco 26480013 Jose Martin Acuña M 26480152 Bo El Angel 26480013 Merly Rubidia Blanco de A 26480132 Bo El Angel 26480013 Rosa Alba Membreño 26480128 Bo El Angel 26480013 COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO Responsable: Apostadero Naval 26480083 Bo El Angel Colaboradores/as: P N C 26480085 Bo San Francisco Tropa del Ejercito Bo San Francisco Alcaldía Municipal 26480017 Bo San Francisco 26480129

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

BRIGADAS OPERATIVAS DEL COES:

BRIGADAS/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BÚSQUEDA Y RESCATE Responsable: Emma Xiomara Vigil R 26480040 Bo. San Francisco 26480013 Colaboradores/as: Enf. BSM. Ejercito 26480140 Bo. El Angel José Martín Acuña Maradiaga 77449687 Bo. San Francisco 26480017 Abner Isaac Villalobos Bo. El Angel Jazmín Romero García. Bo. El Angel Apostadero Naval 26480083 Bo. El Angel P N C 26480085 Bo. San Francisco Tropa del Ejercito Bo. San Francisco Alcaldía Municipal 26480017 Bo. San Francisco 26480129 Comité de Consulta Social BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Responsable: Apostadero Naval 26480083 Bo. El Angel Colaboradores/as: P N C 26480085 Bo. San Francisco Tropa del Ejercito Bo. San Francisco Alcaldía Municipal 26480017 Bo San Francisco 264800129 Trabajadores de la EEO Bo El Angel

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION Responsable Apostadero Naval 26480083 Bo El Angel Colaboradores/as Tropa del Ejercito Bo San Francisco P N C 26480085 Bo San Francisco Alcaldía Municipal 26480017 Bo San Francisco 26480129 Comité de Consulta Social BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA Responsable P N C 26480095 Bo San Francisco Colaboradores/as Tropa del Ejercito Bo San Francisco BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD Responsable Unidad de Salud 26480013 Bo El Angel Colaboradores/as Alcaldía Municipal 26480017 Bo San Francisco 26480129 Comité de Consulta Social

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

a.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la información recopilada por X cada una de las Comisiones o Brigadas. Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias X Coordinar las actividades a realizar con los Coordinadores de las distintas Comisiones y X Brigadas Supervisar el funcionamiento de las Brigadas u Comisiones según sus planes de trabajo y X X X los procedimientos establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros de l Comité de Emergencia Sanitaria Local. X X Supervisar y Evaluar las labores del comité. X X x Coordinar con otros Comités de Emergencias en la zona, actividades referentes a X X X preparativos de la salud para las emergencia o desastres Informar sobre el Plan de Emergencias a las Autoridades Municipales. X Dar a conocer a la Comunidad y Actores Sociales el Plan de Emergencias. X Participar a capaciones afines a su cargo. X X X Coordinar la divulgación permanente del Plan de Emergencias. X X X Coordinar Programas de Capacitación e Información para los integrantes de la Comisión de X X Emergencia y cada una de las Brigadas o Comisiones. Informar sobre el Plan de Emergencias a las Autoridades correspondientes y a la Poblacion X en General. Convocar a reuniones periódicas a los Integrantes de la Comisión de Emergencias. X X X Evaluaar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las Brigadas o Comisiones. X

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Evaluar un Plan de Trabajo. X Identificar las area de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionr¡ar areas para la instalacion de Hospitales X Móviles, Clasificación de heridos, y Manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (Vigilancia X Epidemiológica, Clasificación y Atención de Heridos, y Manejo de Cadáver, etc.) Obtención de insumos o recursos necesarios para atender las X X Emergencias. Aplicar y dirigir el Plan de Emergencias. X Mantener informado al Coordinador/a General para emergencias X X X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el Pla de las acciones realizadas. X X X Mantener la Vigilancia Epidemiológica. X X X Mantener programas regulares de Salud y Saneamiento Ambiental X X X Identificar las Fortalezas y Debilidades. X X Coordinar e implementar procesos de información para superar X X debilidades. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emegencia o X X desastre.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo. X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad. X Aplicar y dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar la eliminación de Excretas, Control y Calidad de Agua, Alimentos, X X X Control de Vectores y Animales Muertos. Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la Emergencia o X X Desastre. Evaluar el Plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas especificas (manejo de X X X basura, excretas, alimentos, agua, etc.) Coordinar capacitaciones para los miembros de la Comisión. X Realizar simulacros para probar la efectividad del Plan. X Mantener informado al Coordinador/a General sobre las acciones realizadas. X X X Identificar y seleccionar las Instituciones que conforman la Comisión Municipal de X Proyección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o alberges. Colaborar en la realización del censo de las personas afectadas en los alberges. X Canalizar la ayuda recibida en el area de Salud, de manera adecuada, equitativa i X X organizada. Organizar Comisiones de trabajo dentro del alberge: Administración, Bienestar X X Social, Salud, Alimentación, Censo y estadistica, Limpieza y Mantenimiento, Vigilancia y Disciplina,)

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Emergencia. X Identificacion de amenazas y vulnerabilidad de grupos de riesgos Interno X y Externos. Identificacion de personal Competente. X Capacitacion emergente. X Identificar y estimular especialistas solidarios y favorecer la participación X X Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población EDAN- X X SM Primera ayuda Psicologica por personal no Especializado X Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima. X Conformación de Equipos Móviles de atención especializada X X Coordinación Institucional, creación de redes de trabajo. X X X Atención Psicosocial en los alberges o grupos especiales y vulnerables. X X Intervención en crisis casos con trastornos Psicologicos a nivel individual X X y grupal.

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo. X Elaborar el Censo de la comunidad, el cual debe incluir el numero X de vivienda, de familias, mujer, hombres, niños y niñas. Registrar por escrito, informaciones sobre las perdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales e insumos. Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la X X X comunidad, tanto de carecer humano como material. Entregar rápidamente la información escrita de daños y X X necesidades al Coordinador/a de la Comision. Participar en las reuniones de la Comisión de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras Comisiones. X X X Informar permanentemente al Coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponibles los insumos e información basica para realizar la X EDAN.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de trabajo. X Aplicar y dirigir el Plan de Emergencia. X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de X riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministro y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comision. X Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior con hacia el X X X exterior de la comunidad. Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfonos, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, vehículos X X X y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda. Evaluar las acciones realizadas. X X X Participar en las reuniones de la Comisión de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones. X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas. X X X Participar en las capacitaciones afines a sus funciones. X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad X X contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se mantengan libres de obstáculos.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

b.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un paln de prevención y control de incendios que incluya la X definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevencion y control de X incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la Brigada o Comisión X y realizar simulacros. Aplicar y dirigir el Plan de Emergencia contra incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X X Proponer cursos de formación para superar las debilidades. X X

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilis a las personas lesionadas. X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas. X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas para el X traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto de primeros X auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en su comunidad. X Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad. X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones. X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas. X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las areas de mayor riesgo. X Identificar las posibles emergencias medicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de recate y primeros auxilio. X Coordinar las capacitaciones ppara los miembros de la Brigadas o Comisiones. X Coordinar con instituciones en este campo.(Cruz Roja, Bomberos, P. N.C.) X Aplicar y dirigir el Plan. X Aplicar labores de busaqueda. X Aplicar alabores de rescate y primeros auxilios. X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES / EDAN-SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un Plan de Trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponibles los insumos e información básica para la realizar X la E D A N. Aplicar y dirigir el Plan de Emergencia. X Mantener informado al Coordinador/a General para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecicion de tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X X desastre. Evaluar el Plan y las acciones realizadas. X Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer un proceso de formación para superar las debilidades. X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo. X Proteger los bienes del Establecimiento de Salud. X X X Mantener el orden y prevenir los robos en el Establecimiento de Salud. X Participar en les reuniones de la Comisión de Emergencia Local. X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones realizadas. X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar el Plan y las acciones reqalizadas. X X X Coordinar permanentemente el comportamiento de la amenaza que tiene X X el Establecimiento de Salud. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de recursos para mantener la seguridad o vigilancia. X Coordinar con Instituciones que brinden seguridad. X Aplicar y dirigir el Plan de Emergencia en el área de seguridad o vigilancia X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las X acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X X Despejar las áreas en donde trabajan las Brigadas o Comisiones. X Custodiar los bienes , tanto de las personas afectadas como del personal X de emergenmcias.

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación del Establecimiento de Salud. X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación. X Identificar las zonas de peligro y seguridad de la comunidad. X Facilitar la movilización de todas las personas en forma ordenada y X rápida hacia zonas de seguridad. Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación. X Participar en las reuniones de la Comisión de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones. X X X Informar permanentemente al Coordinador/a de las acciones X X x realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar a la población de mayor riesgo. X Identificar las áreas mas seguras dentro y fuera de la zona de X responsabilidad que podría utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar, con símbolos claros, las rutas mas seguras X para evacuar a la población en caso de emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir.

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.3.- FICHA TECNICA DE TRABAJO DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS OPERATIVAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: Dr. .Elmes Herrera Aguiriano Enf. Emma Xiomara Vigil Ramos José Martín Acuña Maradiaga Rosa Alba Membreño Rodas. Merly Rubidia Blanco de Aviles . Area de Trabajo: Recursos Disponibles:

-Establecimiento de Salud .Equipo medico e insumos medico/ -Albergue y/o sedes temporales improvisados Quirúrgicos, por la emergencia Computadora, TeleFax.. Teléfonos Utiles: ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental y Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Richard Almendrares Abner Isaac Villalobos Ronald Bonilla Rubén Salinas Emerita Paña. Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Puriagua, cloro, abate, bombas para Alberges ¡caseríos! Unidad de Salud. Fumigar, megáfono.

Teléfonos Utiles: ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Eddie Smith Cruz Alex Ademir Aviles Cruz. Itza Yaneth Aviles Cruz Juan Francisco Centeno Liana Alely Osorio. Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Material Educativo. Establecimiento de Salud Albergue y!o sedes temporales Improvisados por la emergencia. Teléfonos Útiles: ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Lidiana Emerita Peña Juan Edgar Aviles García Alma Iris Alberto Otto Nelsy Calero Claudia Ramos. Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Vehículos Alcaldía Municipal, Unidad de Salud, Lanchas Albergues y caseríos.

Teléfonos Útiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Persona de la PNC Encargado del Apostadero Naval. Tropa del Ejercito Alcaldía Municipal

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Guardacostas Apostadero Naval Vehículos Establecimiento de Salud Lanchas Albergue y!o sedes improvisadas Radio de comunicaciones. Por la emergencia.

Teléfonos Utiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

NOTA: Se designa al Apostadero Naval por ser el punto entre la isla y tierra firme ya que Ellos cuentan con lo siguiente: Guardacostas, personal capacitado en situaciones de Emergencias, desastres y rescate, radiocumunicadores que funcionen aunque no halla Energía electrica.

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Personal de P N C Encargado de Apostadero Naval. Tropa del Ejercito Alcaldía Municipal Comité de Consulta Social Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Palas, piochas, pipas, Albergues/caseríos/unidad de salud. Vehículos, lanchas.

Teléfonos Útiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: José Martín Acuña Maradiaga Enf. Emma Xiomara Vugil Ramos. Jazmín Romero García Ronal Bonilla Bonilla Abner Isaac Villalobos.

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Kit de 1eros. Auxilios Albergues/caseríos/unidad de salud. Insumos medicos/quirurgicos.

Teléfonos Útiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes:

Dr. Elmes Herrera Aguiriana Personal de la Unidad de Salud Personal de Alcudia Municipal Integrantes del Comité de Consulta Social.

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Vehículos Lugares de ocurrencia de daños. Lanchas Papelería de oficina. Teléfonos Útiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes:

Encargado de Puesto de P N C. Personal del ejercito Personal del Apostadero Naval

Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Personal de la P N C Albergues en los distintos caseríos Personal del ejercito Unidad de salud y otros Personal del Apostadero Naval

Teléfonos Útiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Comité de Consulta Social. Sr. Juan Edgar Aviles Garcia. Personal Alcaldía Municipal Personal P N C Personal Apostadero Naval Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Guardacostas Albergues/caseríos/unidad de salud. Vehiculos Lanchas. Teléfonos Utiles:

ROS:2669 5615, 266908626, 2669 6952 SIBASI: 2604 0897, 2604 0898 HOSP. NAC. LA UNION 2604 4170

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.4.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

a.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO:

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 1 2 Enfermera Graduada 1 3 Auxiliares de Enfermería 0 4 Odontólogo 0 5 Técnico de Laboratorio 1 6 Promotores de Salud 1 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 1 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 0 10 Secretaria 1 11 Ordenanza 1 12 Motorista 0 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 0 15 Promotoras de Nutrición 0 16 Otros… 1 Comité de Consulta Social. 17

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

b.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO:

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Computadora con Impresora 1 x 2 Teléfono / fax. 1 x 3 Planta Eléctrica 0 4 Canopi 0 5 Megáfono 1 x 6 Radio de comunicaciones 0 7 Televisor 1 x 8 Esterilizador 1 x 9 Refrigeradora 1 x 10 Nebulizadores 2 x x 11 Ambu adulto y pediátrico 1 x 12 Equipos de pequeña cirugía 4 x 13 Bombas ULV termo nebulizadoras. 0 14 Botiquines de 1eros. Auxilio. 4 x 15 Bombas rociadotas. 3 x 16 Lancha ambulancia. 1 x 17 Motor Fuera de borda para lancha ambulancia. 1 x Total 22 10 3 1

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.5.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

a.- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 MINISTERIO DE SALUD 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

b.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL 1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total * Al momento no se encuentran en el AGI este tipo de recursos.

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

c.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD:

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores 0 Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 14 3 Parteras 0 4 Líderes Comunales 4 5 Nutricionistas 0 6 Otros… 0 7 8 9 10 11 12 Total 18

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.6.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

No. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 Casco Urbano 1525 Terremoto 915 (60%) 153 (10%) 46 (3%) Huracanes 915 (60%) 31 (2%) 8 (0.5%) 2 Cantón El Salvador. 1713 Terremotos 1028 (60%) 171 (10%) 51 (3%) . Huracanes 1028 (60%) 34 (2%) 9 (0.5%) 3 Cantón Guerrero. 665 Terremotos 399 (60%) 67 (10%) 20 (3%) Huracanes 399 (60%) 13 (2%) 3 (0.5%)

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.7.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS 1 CE Meanguera del Golfo Área Urbana 63 letrinas, 40 duchas, Cancha de B. K. Terremoto C/Guerrero 1572 4716 litros de agua para Área Urbana Cancha de Futbol. C/La Periquera consumo humano, 31440 litros de agua para otros usos 2 Cancha de Fútbol Cton. El Terremoto. Cton/El Salvador 380 15 letrinas, 10 duchas, Salvador. Cton/El Salvador. 1140 litros de agua

diarios para consumo

humano, 7600 litros de

agua para otros usos

3 Cancha de Fútbol Cas/ La Terremoto Cas/La Negra,C/ 216 9 letrinas, 6 duchas, 648 Negra Guacastal. litros de agua diarios Cas/ La Negra para consumo humano,

4320 litros de agua para

otros usos

4 Iglesias, Casa Comunal Huracanes Área Urbana. Cas/La 1572 Área Urbana. 63 letrinas, 40 duchas, Periquera, Cton 4716 litros de agua Guerrero. diarios para consumo

humano, 31440 litros de

agua para otros usos

5 Escuelas, Iglesias Huracán Cas/La Negra y 9 letrinas, 6 duchas, 648 C/Guanacas tal 216 litros de agua diarios Cas/ La Negra. para consumo humano, 4320 litros de agua para otros usos.

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.8.- BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA CE 1 1 0 1 1 0 0 0 3 7 1 /Meanguera del Golfo Cancha de 1 1 0 1 1 0 0 0 3 7 2 Fútbol, área urbana. Iglesias de 3 las diferentes 1 1 0 1 1 0 0 0 6 10 denominacio nes. Casa 4 Comunal 1 1 0 1 1 0 0 0 3 7

5

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.9.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Bo. San Francisco 26480129 - Juan Edgar Aviles. Transporte Iglesia Bo, El Ángel - Alberge Bo.San Francisco 26480114 - Reinaldo Ulloa M. Apoyo Psicológico Cton El Salvador - Apoyo espiritual PNC Bo. San Francisco 26480085 - Encargado Seguridad. cambiante. Escuelas C.E. Meanguera del - - Jimmy O Aviles Albergue Golfo CE C/El Salvador Rafael Cruz Recursos Humanos CE C/La Negra José O. Ávila CE C/La Periquera Helen Aviles Cruz. Fuerza Naval Bo. El Angel 2648 0087 -Recursos Humanos -Albergue -Transporte - Seguridad.

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.10.- RED DE REFERENCIAS Y RETORNO

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Nacional La Bo. Concepción Dr. Cruz Medicina interna, Unión. 2604-4104 Pediatría, ginecología, Cirugía, etc.

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

7.11.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Tener conocimiento y Comisión y Brigada 21-22/Marzo/08 Materiales Primeros Auxilios brindar 1esos Aux. de 1eros. Aux., 3-4/Abril/08. 4-8 Horas. Refrigerios Cruz Roja Búsqueda y rescate. Salud Mental en Adquirir conocimientos Emergencias y y habilidades en Salud Personal de Salud 10/Abril//08 3-8 horas Material Psicólogo HNLU desastres. Mental en emergencia y Diferentes Refrigerios desastres. Comisiones y Brigadas. Evaluación de Daños y Establecer prioridades Análisis de de atención según Comisión de 16-17-18/Abril/08 1 día por cada Materiales Equipo EDAN Necesidades EDAN riesgos en las Saneamiento grupo Refrigerios diferentes comunidades Ambiental y manejo y sus posibles de albergues. necesidades, con el fin Comunidades. de preparación ante un posible evento Conocer la dimensión Manejo de Albergues de un albergue, la Comisión de S A y 24-25/Abril/08 1 día por cada Materiales Equipo E D A N capacidad de respuesta manejo de albergues grupo Refrigerios y atención disponible y Comunidad el tiempo a mantener esta estrategia. Elaboración de Planes Definir que es un PESL de Emergencia de preparación y Personal de Salud 8-9/Mayo/08 2 días Material Equipo E D A N Sanitarios. respuesta para Comisión EDAN Refrigerios desastres. Comunidad

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

8.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

8.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS

- Incendio en área de - Ejecutar acciones -Identificar el sitio del incendio -Brigada de primeros Laboratorio Clínico. oportunamente con eficiencia y -Verificar el incendio e intensidad auxilios, busqueda y eficacia dirigida a controlar el -Activar la Comisión y Brigada de rescate incendio en el Establecimiento. - Brigadas de protección lucha contra incendios e iniciar el control del incendio. y evacuación. - Evacuar Personal y pacientes del - Brigada de control de Laboratorio. Incendios. Tratar heridos y trasladarlos si es - Brigada de EDAN/SALUD. necesario. -Restringir el acceso a particulares -Evaluar, atender los lesionados y trasladarlos a sitio seguro. - Evaluar daños e impactos. -Análisis de necesidades. - Gestionar para recuperar el equipo y materiales dañados.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

8.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO

- Ejecutar acciones con eficiencia - Activar Plan de Emergencia y Alberges - Comisión de atención El día 14 de enero en horas de la y eficacia dirigidas a temporales. medica y vigilancia noche se dio un movimiento La persona y al medio ambiente - Iniciar actividades de atención médica epidemiológica. telúrico de gran intensidad, efectuada por el terremoto, (física y mental) y al medio ambiente. - Comisión de EDAN haciendo colapsar varias especialmente en alberges - Atención a heridos y referencias. /SALUD. viviendas y cercos de piedra, temporales. - Coordinar comunicación entre las - Comisión de saneamiento conllevando estos a una gran comisiones y Protección Civil Municipal ambiental y atención a cantidad de heridos, se escucha - Organización de comisiones entre la albergues. en el pueblo un gran clamor, población de los alberges. -Comisión de apoyo llantos y pedidos de auxilio. - Seguimiento de actividades de logístico y administración. consultas médicas (física y mental), - Comisión de salud mental. vacunación, recolección de desechos sólidos, etc. - Gestionar necesidades de medicamentos e insumos, equipo, abate, etc. - Envió de información al SIBASI y Protección Civil Municipal - Evaluación durante la emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO - Activar el PESL Debido al movimiento telúrico, las Ejecutar acciones oportunamente con - Iniciar actividades de atención - Comisión de atención fuentes de agua para consumo eficiencia y eficacia dirigidas a médica y al medio ambiente. medica y vigilancia humano se contaminaron con heces controlar la epidemia - Coordinar comunicación entre las epidemiológica. fecales, conllevando esto a una comisiones y protección Civil. - Comisión de EDAN epidemia de enfermedades diarreicas - Organizar comisiones entre la /SALUD. agudas por E. Coli. población. - Seguimiento de actividades de - Comisión de saneamiento consulta médica, vacunación, ambiental y atención a recolección de desechos sólidos, etc. albergues. - Gestionar necesidades de -Comisión de apoyo medicamentos e insumos, equipo, logístico y administración. etc. - Comisión de salud mental. - Envió de información al Sibasi y Protección Civil.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

9.- ACTIVACION DEL PLAN

9.1.- NOTIFICACIÓN DEL EVENTO:

La notificación del evento se hará, si es de Lunes a Viernes en horario de 7 a.m. a 3 p.m. por el Director de la Unidad de Salud Dr. Elmes Herrera Aguiriano, si es en horas nocturnas, fin de semana días festivos por cualquier miembro de alguna de las Comisiones o Brigada se le notificara al Dr. Herrera.

9.2.- DECLARATORIA DE LA ALERTA Y/O ACTIVACIÓN DE LA ALARMA:

En los días laborales de Lunes a Viernes, las diferentes llamadas que se reciban al teléfono de la Unidad de Salud, notificando algún evento adverso serán recibidas por la secretaria Merly Rubidia Blanco de Avilés o por el personal que en ese momento atienda la llamada, quienes a la vez informaran al Dr. Elmes Herrera Coordinador General. o a la Licda. Emma Xiomara Vigil Ramos Sub-Coordinadora General., para activar las Comisiones respectivas, siempre y cuando se haya verificado el evento y estos notifiquen al SIBASI al Dr. Miguel Elías Ahues Karraa y al Hospital Nacional de La Unión al Dr. Oswaldo Cruz.

En horarios nocturnos, fines de semana y días festivos, las diferentes personas que la reciban la llamada, notificaran a los miembros de las diferentes Comisiones o Brigadas que permanezcan en la isla, quienes a la ves notificaran al Coordinador General quienes a la ves activaran a las diferentes Comisiones, siempre y cuando se haya verificado el evento adverso y también estos notificar al SIBASI y al Hospital Nacional de La Unión

Para las alarmas se han seleccionado códigos según el evento que se presente; sea este externo o interno, los cuales se presentan a continuación:

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Códigos Evento Adverso 1 Paro Cardiorrespiratorio 2 Evacuación segura 3 Deslizamiento o derrumbes 4 Explosión o Incendio 5 Terremotos 6 Epidemias

Es de hacer notar que por ser la Unidad de Salud pequeña se hará con voz humana.

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como Huracán, Erupción volcánica, etc. se utilizará las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, prevención y mitigación de desastre, utilizando la siguiente descripción:

Significado de la Alerta Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

Estado de Alerta Verde: Aquella cuando la expectativa de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría: Posibilidad del evento. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuestas deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

Estado de Alerta Amarilla: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencias. Categoría: Sin duda sobre la ocurrencia.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberán proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificaran las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informara al personal sobre los detalles de las respuestas.

Estado de Alerta Naranja: Se activara cuando el evento de intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastres, previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a los albergues temporales pre-establecidos.

Estado de Alerta Roja: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes las líneas vitales y el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberán responder al evento.

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

Criterios para declaración de Alertas por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

Alerta: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones. • Corredor Endémico de la enfermedad. • Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomaran en cuenta también los factores de riesgo.

Alerta Verde: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al limite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un periodo mínimo de 3 semanas consecutivas o la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

Alerta Amarilla: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobre pasa al limite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un periodo en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

Alerta Roja: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado al limite inferior de la zona de alarma y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

9.3.- CADENA DE LLAMADAS:

Esta será activada cuando el Coordinador General o el Sub-Coordinador hayan verificado el evento adverso. Si el evento se presentara en días laborales el coordinador General llamara a los Coordinadores de cada Comisión y Brigadas que se encuentran en el establecimiento, los que no se encuentren se llamaran por vía telefónica móvil o fija para que se presenten lo antes posible.

En horarios nocturnos, fines de semana el Coordinador General, Se comunicara por vía telefónica con los Coordinadores de cada Comisión o Brigada para que estos también llamen a los integrantes de estas respectivamente se presenten lo más antes posible al establecimiento o al lugar del impacto.

10.- FIN DE LA EMERGENCIA

Si el evento es externo para dar fin a la emergencia se tomara en cuenta la decisión de las autoridades tanto de Protección Civil como el Ministerio de Salud ambos a nivel superior, Regional e incluso el SIBASI, para luego el Coordinador General Informe a los responsables de las Comisiones que se a terminado la emergencia y estos a sus integrantes. Para un desastre interno si se ha superado o controlada la situación de emergencia o desastre que motivo la activación del Plan de Emergencia de la Unidad de Salud, el Director del Establecimiento (Coordinador General.) o la Sub-Coordinadora darán por terminada las acciones ante el desastre a través de la voz humana, megáfono, vía telefónica o escrita a los diferentes Coordinadores de las Comisiones o Brigadas para que ellos también notifiquen a sus integrantes de la finalización de la emergencia.

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

11.- ANEXOS

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 1: FOTOGRAFIA DEL COES

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 2: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES

Reunidos en la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo el dia del 2007, con el objetivo personal que conforma los diferentes comisiones y brigadas que funcionaran ante un evento adverso interno y/o externo dentro del comité operativo. Sanitario local de la Unidad de Salud Meanguera del Golfo. Las cuales tendrán las funciones descritas en el Plan de Emergencia Sanitario Local y habiéndose informado dichas funciones a los integrantes, las Comisiones quedan de la siguiente manera:

Comisión de Atención Médica y Vigilancia Epidemiológica: - Dr. Elmes Herrera Aguiriano - Lic. Emma Xiomara Vigil Ramos - Lic. Omar Antonio Amaya - Abner Isaac Villalobos - José Martín Acuña Maradiaga - Merly Rubidia Blanco Aviles - Rosa Alba Membreño Rodas.

Comisión de Saneam. Ambiental y Albergues Temporales: - Abner Isaac Villalobos - Richard Almendrares - Ronal Bonilla Bonilla - Rubén Salinas - Lidiana Emerita Peña.

Comisión de Salud Mental: - Alex Ademir Aviles Cruz - Eddie Smith Cruz - Itza Yaneth Aviles Cruz - Juan Francisco Centeno - Liana Alely Osorio Valladares.

Comisión de EDAN/SALUD.: - Juan Edgar Aviles García - Emerita Peña - Alma Iris Alberto - Claudia Ivonne Ramos - Otto Nelsy Cruz.

Comisión de Apoyo Logístico o Administrativo: - Jefe de Apostadero Naval - Tropa del Ejercito - Miembros de la P N C Empleados de Alcaldía Municipal - Miembros del Comité Consultivo Social.

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 3: MAPA DE RIESGOS

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 4: MAPA DE AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 5: MAPA OROGRÁFICO

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 6: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD

Croquis de la Unidad de Salud

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Croquis del Laboratorio Clínico

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

ANEXO 7: FOTOGRAFIAS DE LUGARES DE RIESGO

Fotografía No.1 Riesgo de inundaciones en el sitio conocido como El Plan de La Laguna.

Fotografía No. 2 Riesgo de huracanes.

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Fotografía No. 3 Daños a cultivos por inundaciones.

Fotografía No. 4 Riesgo por movimientos de rocas

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Meanguera del Golfo

Fotografía No. 5 Riesgo sísmico. Muros colapsados

76