Texto Completo (Pdf)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Texto Completo (Pdf) desde la academia Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones Leandro Delgado RESUMEN Leandro Delgado:: Varios testimonios de los músicos de los ochenta señalan la Departamento de existencia de circuitos marginales donde esta generación Comunicación, Facultad de estableció contacto indudable —aunque conflictivo— con los Ciencias Humanas, músicos de la generación anterior. Tal contacto les permitió Universidad Católica del construir una identidad generacional definida. Esto cuestiona la Uruguay, Uruguay. idea de que el rock de los ochenta habría nacido sin padres [email protected] artísticos, como se afirma en las críticas musicales de la época. Este artículo analiza, en primer lugar, las críticas y crónicas que Recepción: julio de 2014. contribuyeron a formar esta idea, que fue central en la Aceptación: setiembre de 2014. construcción de un discurso identitario para la nueva subcultura juvenil. En segundo lugar, cuestiona la idea de la orfandad y analiza cómo los músicos y periodistas adoptaron y resignificaron los elementos de la tradición cultural existente para hacer del rock de los ochenta el elemento definitorio de la cultura de la década. Palabras clave: rock uruguayo, punk-rock, cultura juvenil, década de los ochenta, estudios culturales. ABSTRACT Evidences of musicians from the Eighties indicate that they played music in the same stages than musicians of the prior generation. Such a contact – that was conflictive occasionally – allowed the new musicians to build an idiosyncratic generational identity, and Fotografías de challenges the idea that the rock of the Eighties in Uruguay would Marcel Jean Loustau:: have been born without artistic parents, as stated in the musical Las fotografías que se critic reviews of the time. This article examines, first, how critical presentan integraron la reviews and chronicles contributed to the building of an eloquent exposición "Bailando en la discourse for the new youth subculture. Second, it questions the oscuridad", realizada en la idea of orphanhood describing how musicians and journalists Sala Dina Pintos de la rejected and resignified certain elements of existing cultural Universidad Católica del tradition thus making the rock from the Eighties the defining Uruguay, entre junio y cultural element of the decade. agosto de 2009. Keywords: Uruguayan rock, punk-rock, youth culture, eighties, Foto de la izquierda: Los Estóma- cultural studies. gos, filmación del videoclip Avril. 04 :: revista dixit n.º 21 :: julio-diciembre 2014 L. Delgado :: Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones :: 4-19 L. Delgado :: Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones :: 4-19 revista dixit n.º 21 :: julio-diciembre 2014 :: 05 desde la academia Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones Leandro Delgado RESUMEN Leandro Delgado:: Varios testimonios de los músicos de los ochenta señalan la Departamento de existencia de circuitos marginales donde esta generación Comunicación, Facultad de estableció contacto indudable —aunque conflictivo— con los Ciencias Humanas, músicos de la generación anterior. Tal contacto les permitió Universidad Católica del construir una identidad generacional definida. Esto cuestiona la Uruguay, Uruguay. idea de que el rock de los ochenta habría nacido sin padres [email protected] artísticos, como se afirma en las críticas musicales de la época. Este artículo analiza, en primer lugar, las críticas y crónicas que Recepción: julio de 2014. contribuyeron a formar esta idea, que fue central en la Aceptación: setiembre de 2014. construcción de un discurso identitario para la nueva subcultura juvenil. En segundo lugar, cuestiona la idea de la orfandad y analiza cómo los músicos y periodistas adoptaron y resignificaron los elementos de la tradición cultural existente para hacer del rock de los ochenta el elemento definitorio de la cultura de la década. Palabras clave: rock uruguayo, punk-rock, cultura juvenil, década de los ochenta, estudios culturales. ABSTRACT Evidences of musicians from the Eighties indicate that they played music in the same stages than musicians of the prior generation. Such a contact – that was conflictive occasionally – allowed the new musicians to build an idiosyncratic generational identity, and Fotografías de challenges the idea that the rock of the Eighties in Uruguay would Marcel Jean Loustau:: have been born without artistic parents, as stated in the musical Las fotografías que se critic reviews of the time. This article examines, first, how critical presentan integraron la reviews and chronicles contributed to the building of an eloquent exposición "Bailando en la discourse for the new youth subculture. Second, it questions the oscuridad", realizada en la idea of orphanhood describing how musicians and journalists Sala Dina Pintos de la rejected and resignified certain elements of existing cultural Universidad Católica del tradition thus making the rock from the Eighties the defining Uruguay, entre junio y cultural element of the decade. agosto de 2009. Keywords: Uruguayan rock, punk-rock, youth culture, eighties, Foto de la izquierda: Los Estóma- cultural studies. gos, filmación del videoclip Avril. 04 :: revista dixit n.º 21 :: julio-diciembre 2014 L. Delgado :: Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones :: 4-19 L. Delgado :: Rock uruguayo de los ochenta: la inesperada reinvención de las tradiciones :: 4-19 revista dixit n.º 21 :: julio-diciembre 2014 :: 05 El rock uruguayo de los ochenta, como expresión tante, tanto por la posibilidad de la subcultura juvenil cultural de una parte de la juventud del período, se del rock para expresarse en el contexto de una nueva puede considerar la expresión de una subcultura conformación y crecimiento explosivo de los medios juvenil particular, tal como fue definida por la Escuela de comunicación como por la posibilidad de distin- de Birmingham.1 En el entendido de que la sociedad guirse a sí mismos como integrantes de una subcultura está formada por clases como sus grupos principales, en su rechazo a una cultura dominante, que también se John Clarke y otros autores (2003) señalan que las expresaba en el mismo contexto de expansión de los 1:: culturas de clase son configuraciones culturales medios de comunicación.2 En un trabajo clave para comprender el surgimiento de las mayores donde las subculturas se presentan como culturas juveniles en la posguerra partes de esta cultura mayor o matriz (parent culture, En Uruguay, el concepto de subcultura fue empleado británica, el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de la en inglés), las cuales serían más reducidas, más por Rafael Bayce, desde las ciencias sociales, para refe- Universidad de Birmingham las localizadas y con diferencias significativas respecto a rirse a una subcultura política en lucha por la he- definió inicialmente como “subculturas” (Hall y Jefferson, otras subculturas dentro de la cultura mayor. Esta cul- gemonía cultural, la cual, para el autor, no se con- 1975). Si bien esta definición tura mayor, aclaran, no debe ser confundida con la figura políticamente, sino en términos culturales y obtuvo algunas críticas de parte del mismo Centro de Estudios cultura de los mayores ni con las relaciones particu- generacionales. Esta subcultura estuvo integrada por Culturales décadas después, sigue lares entre los jóvenes y sus padres. Lo importante en la “islas de resistencia cultural y generacional”, es decir, siendo oportuna su apelación por Foto: público en un recital de rock. cuanto establece las relaciones consideración de las subculturas como parte de una subdividida en subidentidades culturales de gran entre subculturas juveniles y cultura mayor es la existencia de elementos comunes a riqueza simbólica que el autor identifica con las culturas dominantes. 2:: ambas, independientemente de los intereses y acti- actuales tribus urbanas: hippies, punks, metaleros, En este sentido, se puede vidades particulares de las subculturas. Esta surfers, etcétera. Todas ellas estuvieron unidas por un revisar el fenómeno del creci- consideración es pertinente para este trabajo, porque nexo generacional, compartiendo el rechazo al Abril Trigo retoma y complejiza el concepto de subcul- política que obtuvo el poder en las primeras elecciones miento explosivo de los semanarios 4:: políticos en los ochenta en Uru- permite ver cómo la subcultura juvenil del rock de los autoritarismo de derecha que se identificaba con la tura dionisíaca adjudicándole, además, la capacidad de democráticas y a la izquierda política, todo a un tiem- “Calibanismo (Roberto Fernández guay, en Raquel Guinovart (2012; ochenta intercambió, reordenó o resignificó elementos dictadura; a la clase política que había obtenido el apropiarse y resignificar distintos textos culturales po. Esta subcultura surgió en un contexto de creci- Retamar) o antropofagia (Oswald 2014) y Daniel Álvarez Ferretjans de Andrade), cimarronaje cultural (1985). de la cultura mayor, de la cultura de sus padres y de poder en las recientes elecciones, el cual se veía como “equívocamente hegemónicos”, de forma de realizar miento del mercado, del consumo y de la industria del (René Depestre) o métissage 3:: otras subculturas que participaron en la arena cultural un intento de volver al pasado; a la izquierda armada, una “transculturación radical” que tiene parentesco entretenimiento, así como del desarrollo de los medios (Edouard Glissant), cultura de El término fue
Recommended publications
  • Fattoruso - La Gira Continúa Coral Cine (UY)
    FOTOGALERÍA:PRADO Fattoruso - La gira continúa Coral Cine (UY) Del 19 de febrero al 10 de abril de 2018 OPA Trío, foto original de la tapa del segundo disco oficial de OPA: “Magic Times”. Inauguración: lunes 5 de marzo de 2018, 19 h. Fotogalería. Presentación en vivo de Hugo Fattoruso con su quinteto “Barrio sur”. Proyección de la película “Fattoruso - La gira continúa” de Santiago Bednarik. Actividad gratuita, al aire libre y abierta a todo público. Hugo Fattoruso es un símbolo de la cultura uruguaya y un referente mu- sical a nivel mundial. Renombrados músicos, como Djavan, Chico Buar- que, Jaime Roos, Fito Páez, Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, León Gieco, Fernando Cabrera, Charly García, Leo Maslíah, Ruben Rada, entre otros, lo consideran un genio, uno de los mejores artistas en su estilo y al mismo tiempo una persona simple y generosa. Vive en Montevideo junto a su madre, Josefina, de 94 años, en la misma casa donde se crió. En su habitación se alojan un piano, sus tambores y estanterías repletas de discos. Es allí donde ensaya, ora, estudia y com- pone. Desde pequeño se vinculó con la música. Junto a su padre, Antonio, y su hermano, Osvaldo, formaron el mítico Trío Fattoruso a finales de los años cincuenta. Lideró el grupo Los Shakers en los años sesenta, banda fun- dacional del movimiento del rock en el Río de la Plata; posteriormente, en los años setenta en Nueva York, se convirtió en un músico de culto con su grupo Opa, etapa que lo llevó a ser considerado uno de los me- jores tecladistas del mundo.
    [Show full text]
  • Escúchame, Alúmbrame. Apuntes Sobre El Canon De “La Música Joven”
    ISSN Escúchame, alúmbrame. 0329-2142 Apuntes de Apuntes sobre el canon de “la investigación del CECYP música joven” argentina entre 2015. Año XVII. 1966 y 1973 Nº 25. pp. 11-25. Recibido: 20/03/2015. Aceptado: 5/05/2015. Sergio Pujol* Tema central: Rock I. No caben dudas de que estamos viviendo un tiempo de fuerte interroga- ción sobre el pasado de lo que alguna vez se llamó “la música joven ar- gentina”. Esa música ya no es joven si, apelando a la metáfora biológica y más allá de las edades de sus oyentes, la pensamos como género desarro- llado en el tiempo según etapas de crecimiento y maduración autónomas. Veámoslo de esta manera: entre el primer éxito de Los Gatos y el segundo CD de Acorazado Potemkin ha transcurrido la misma cantidad de años que la que separa la grabación de “Mi noche triste” por Carlos Gardel y el debut del quinteto de Astor Piazzolla. ¿Es mucho, no? En 2013 la revista Rolling Stone edición argentina dedicó un número es- pecial –no fue el primero– a los 100 mejores discos del rock nacional, en un arco que iba de 1967 a 2009. Entre los primeros 20 seleccionados, 9 fueron grabados antes de 1983, el año del regreso de la democracia. Esto revela que, en el imaginario de la cultura rock, el núcleo duro de su obra apuntes precede la época de mayor crecimiento comercial. Esto afirmaría la idea CECYP de una época heroica y proactiva, expurgada de intereses económicos e ideológicamente sostenida en el anticonformismo de la contracultura es- tadounidense adaptada al contexto argentino.
    [Show full text]
  • Me-Convierto-En-Musico A.Pdf
    Juguemos en CASA Conviertoen Musico/a´ Juguemos en CASA ´ ´ Juguemos en CASA ¿TE ANIMÁS A CONVERTIRTE EN MÚSICO/A Y CREAR TU PROPIA BANDA MUSICAL? Juguemos en CASA UNA BANDA DE MÚSICA ES UN GRUPO MUSICAL FORMADO POR DOS O MÁS PERSONAS QUE TOCAN INSTRUMENTOS A LA VEZ, CREANDO MÚSICA. Juguemos en CASA ¿SABÍAS QUE EXISTEN DISTINTOS ESTILOS MUSICALES? Juguemos en CASA NO ALCANZAN LOS DEDOS DE LAS MANOS Y LOS PIES PARA CONTAR LA CANTIDAD DE ESTILOS MUSICALES DIFERENTES QUE EXISTEN EN EL MUNDO. CADA ESTILO SE DIFERENCIA POR LOS INSTRUMENTOS QUE UTILIZA, LA RAZÓN POR LA QUE FUE CREADO Y EL LUGAR DONDE NACIÓ… Juguemos en CASA ¿Te animás a redondear tres que conozcas con un color? ¿Y tres que no conozcas con otro? Pedile ayuda a una persona adulta en tu casa y busquen algún estilo desconocido para vos. Juguemos en CASA Bachata - Balada - Blues - Bolero - Bosa Nova - Celta Clásica - Corrido - Country - Criollo - Cumbia Disco Dubstep - Electrónica - Flamenco - Folk - Funk - Garage Rock - Gospel - Heavy Metal - Hip Hop Indie - Jazz - Merengue - Polka - Pop - Punk Ranchera - Rap - Reggae - Reggaeton - Rumba Rhythm and Blues - Rock and Roll - Salsa - Samba Ska - Son Soul - Swing - Tango - Trap Trova - Vals - Vallenato y más Juguemos en CASA ¿QUÉ NO TE PUEDE FALTAR PARA CONVERTIRTE EN MÚSICO/A Y CREAR UNA BANDA? Juguemos en CASA INSTRUMENTOS, UNA CANCIÓN Y POR SOBRE TODO UN NOMBRE PARA LA BANDA QUE LA REPRESENTE. Juguemos en CASA PARA HACER TUS SHAKERS VAS A NECESITAR ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO, CINTA, TIJERA Y ARROZ O PIEDRITAS O LEGUMBRES O BOTONES O SEMILLAS O LO QUE ENCUENTRES QUE AL AGITARLO GENERE RUIDO.
    [Show full text]
  • Fattoruso (Brasil)
    FICHA TÉCNICA Título Provisorio: Fatto en Casa Género y año: Largometraje Documental, 2017 País de Producción: Uruguay -Brasil Duración: 90 Minutos Formato de filmación y exhibición: HD Idioma Original: Español, Portugués Subtítulos: Inglés, Español y Portugués EQUIPO Dirección: Santiago Bednarik Producción General: Sebastián Bednarik, Andrés Varela Producción Ejecutiva: Sebastián Bednarik, Mariana de Carli, Germán Ormaechea Producción Brasil: Manuela Formosinho Productor de Campo: Germán Ormaechea Jefatura de Producción: Luanda Fattoruso (Brasil) Dirección de Fotografía: Ramiro Gonzalez Director de Sonido: Santiago Bednarik Sonido Directo: Pedro Rocha, Hernán Severino, Rafael Álvarez Asistente de Cámara: Diego Roche Montaje: Santiago Bednarik SINOPSIS Hugo tiene 73 años y vive en Montevideo junto a su madre Josefina de 94 en la misma casa donde se crio. En su habitación de techos altos y deteriorados se alojan un piano, sus tambores, estanterías repletas de discos y un altar budista. Es allí donde ensaya, medita, estudia y compone. Durante su extensa carrera cosechó fama y el respeto de sus colegas. Lideró L​os ​S​hakers​ en los años 60, ​​​​banda fundacional del movimiento del rock en el Río de la Plata y mas tarde se convierte en un músico de culto con su grupo ​O​pa​, en los años 70 en Nueva York​, que lo llevó a ser considerado uno de los mejores tecladista a del mundo. Sin embargo su esencia bondadosa y desprendida lo llevaron a pasar momentos económicos difíciles la mayor parte de su vida, y la música, que tantas felicidades le ha dado, lo ha hecho luchar entre el amor hacia su familia y su pasión por el arte.
    [Show full text]
  • Cartografíaú Del Rock Chileno Y La Nueva Canción Chilena
    Fabio Salas Zúñiga Cartografíaú del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO FABIO SALAS ZÚÑIGA (Santiago, 1961) Ha publicado los libros El grito del amor, El Rock: su historia, autores y estilos y los poe- marios CRAM y El jardín de Tía Violeta, en tre otros. Con una vasta labor en la docencia univer sitaria y medios de comunicación, hoy es uno de los más destacados ensayistas chi lenos sobre los temas del Rock y la Con tracultura, aportando una obra vital, lúcida y polémica pero siempre comprometida y consecuente aun por sobre la censura, la ignorancia y la discriminación. Actualmente vive en Santiago, en la comuna de Ñuñoa. 1 2 3 Serie Ensayo LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena 4 5 FABIO SALAS ZÚÑIGA LA PRIMAVERA TERRESTRE Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena EDITORIAL CUARTO PROPIO 6 Este libro contó con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, año 2000. LA PRIMAVERA TERRESTRE. Cartografías del Rock Chileno y la Nueva Canción Chilena © Fabio Salas Zúñiga Inscripción Nº 126.560 I.S.B.N. 956-260-291-5 Editorial Cuarto Propio Keller 1175, Providencia, Santiago Fono: (56-2) 2047645 / Fax: (56-2) 2047622 E-mail: [email protected] Fotos portada: Víctor Jara (fotografía de Patricio Guzmán), del libro Víctor un canto inconcluso, Joan Jara, 1983. Gentileza Fundación Víctor Jara. Joe Cocker, del libro The Hulton Getty Picture Collection 1960s, Nick Yapp editor, Könemann, 1998. Composición: Producciones E.M.T. S.A. Producción general y diseño: Rosana Espino Impresión: Salesianos S.A.
    [Show full text]
  • Fast Food in the 1950S and 60S, Fast Food Chains
    Fast Food In the 1950s and 60s, fast food chains – epitomized by McDonald's – revolutionized the restaurant industry and changed farming and food distribution businesses. The first McDonald's restaurant was actually a barbecue joint that opened in 1940 by brothers Dick and Maurice (Mac) McDonald along Route 66 in San Bernardino, California. At first, they offered 25 different items served by carhops. They catered to young affluent people who were part of the emerging California car culture. Teens drove up, placed their order with the carhops and were served on trays that hooked onto rolled down windows. In 1940, The brothers figured out that almost all of their profits were coming the sale of hamburgers. They also sensed that teens and families alike were interested in eating quickly. So, they closed down their restaurant for several months and developed their "Speedee Service System" of food preparation. This was a streamlined assembly line for food. They also streamlined their menu to hamburgers, milkshakes and french fries. The burgers sold for 15-cents, about half of what a burger cost at regular diners of the time. With success, the brothers franchised their enterprise and had eight restaurants open by the early 50s. It's significant that McDonald's concentrated on milkshakes because that brought Ray Kroc to McDonalds in 1954. Kroc was selling the Multimixer – a machine that could mix five shakes at a time – when he became fascinated with the Speedee system. He asks the brothers to allow him to franchise McDonald's outside of California. They do and Kroc opened his first outlet in Des Plaines, Illinois, a suburb of Chicago.
    [Show full text]
  • ¿Fabulosos Cuatro?
    ¿Fabulosos cuatro? Estrategias de construcción de Los Beatles en la prensa gráfica argentina durante 1964 Tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Tutor: Lic. Claudio Centocchi [email protected] Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires Marzo de 2006 Índice Abstract 4 1. Introducción 5 1.1. Objetivos 5 1.2 .Marco teórico 8 1.3. Estado de la cuestión 20 1.4. Metodología y corpus 21 1.5. Los primeros pasos de Los Beatles (1957-1964) 23 1.5.1. Momentos iniciales de Los Beatles en Argentina 33 2. Descripción general de las publicaciones. Una primera aproximación sobre el objeto 37 2.1. Diarios 37 2.1.1. La Nación 37 2.1.2. Clarín 40 2.1.3. Crónica 43 2.2. Revistas 46 2.2.1. Primera Plana 46 2.2.2. Leoplán 48 2.2.3. Life en Español 50 2.2.4. Atlántida 51 2.2.5. Antena TV 52 3. La construcción de la figura de Los Beatles en la prensa argentina. Una segunda aproximación sobre el objeto 54 3.1. Consideraciones previas 54 3.2. Modalidades en la figuración del grupo 57 3.2.1. Meet The Beatles 57 3.2.2. Beatles for sale 61 2 3.2.3. To Be(atle) or not to Be(etle) 65 3.2.4. Nuevas olas 73 3.2.5. Raros peinados nuevos 83 3.2.6. Antropología de un Beatle 92 4. Sobre “A hard day’s night” 101 5. La Beatlemanía y los fans 113 6. Conclusiones 132 6.1.
    [Show full text]
  • Nueva Ola”: Música, Consumo Y Juventud En La Argentina, 1956 - 1966
    Ha llegado la “nueva ola”: Música, consumo y juventud en la Argentina, 1956 - 1966 Valeria Manzano* En febrero de 1963, Para Ti —la revista femenina más antigua de la Argentina— publicó un test para que sus lectoras pudieran dilucidar si pertenecían, o no, a la “nueva ola”. Entre otras preguntas, debían res- ponder si preferían escuchar y bailar twist y rock antes que otros estilos musicales; salir en grupos mixtos y numerosos antes que solamente con una amiga; y usar jeans y sweaters en vez de polleras y blusas. Si las respuestas eran positivas, entonces la lectora pertenecía a la “nueva ola”, algo que era “saludable y normal” para las de menos de 22 años.1 Sin dudas, muchas chicas—y varones—menores de esa edad podrían haber respondido de manera positiva a esas preguntas en 1963: muchas y mu- chos se habían convertido en nuevaoleros. La expresión “nueva ola”, de hecho, comenzó a diseminarse en el vocabulario periodístico y popular en la intersección de las décadas de 1950 y 1960. Quizá una traducción de la expresión francesa nouvelle vague, “nueva ola” se aplicó especial- mente a estilos musicales, como el rock y el twist, que constituyeron los canales fundamentales para la transformación del consumo, el ocio y * Este artículo es una versión reelaborada de un capítulo de mi tesis doctoral. Agradezco al jurado que leyó esa tesis, en especial a Danny James y Peter Guardino, por sus comen- tarios relevantes a esta parte de la investigación. Gracias también a Isabella Cosse y Karina Felitti, por los comentarios y la edición de esta versión.
    [Show full text]
  • Stagnaro Bonilla, José Victorio.Pdf
    MAESTRÍA EN CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS PARA DEFENDER EL TÍTULO DE: Maestría en Ciencias Humanas, Opción “Filosofía Contemporánea” Título del trabajo: “Arte y política en Uruguay. Canción popular y sujeto político revolucionario (de los años sesenta a los noventa)” Autor: José Stagnaro Bonilla Director de tesis: Prof. Ricardo Viscardi Montevideo, 15 de octubre de 2018 1 Aval del Director de Tesis El maestrando José Stagnaro ha desarrollado la tesis “"Arte y política en Uruguay. Canción popular y sujeto revolucionario. (1960-1990)" de forma académicamente satisfactoria. La tesis cuenta con una estructura completa (introducción, capítulos de desarrollo, conclusión y bibliografía) con una extensión de 182 páginas. La problemática que aborda Stagnaro no se limita a un desarrollo crítico de la experiencia social y artística en un período clave de la historia reciente del Uruguay, sino que además coloca las alternativas y acontecimientos de ese período, bajo el lente de una problemática filosófica rigurosa y general. En tal sentido es destacable el punto de articulación que procura entre la interrogación estética y la coyuntura epistémica del presente. Por otro lado la tesis no se limita a la crítica de una experiencia histórica, sino que pone su análisis en cotejo con las interrogantes propias de la tradición revolucionaria, apuntando a la vigencia del designio de emancipación. Desde esa perspectiva crítica sobre el presente del Uruguay, el trabajo destaca la participación de la sensibilidad artística, en cuanto es entendida por sus protagonistas, durante el período que se estudia, como parte integrante del movimiento social y de las estrategias de liberación.
    [Show full text]
  • ANA KARINA ROSSI HUGO FATTORUSO Y REY TAMBOR
    ANA KARINA ROSSI HUGO FATTORUSO y REY TAMBOR en concierto TANGOS, MILONGAS y CANDOMBES El Tango y El Candombe, Patrimonio de la Humanidad desde el 2009, en la voz, el sonido y el ritmo de tres figuras de la música uruguaya reconocidas internacionalmente: Hugo Fattoruso (piano y voces), Ana Karina Rossi (voz) y Rey Tambor: Diego Paredes en Tambor Piano, Fernando Núñez en Tambor chico y Noé Núñez en Tambor Repique. Un viaje entre las músicas que han hecho historia y las mas celebres composiciones de Hugo Fattoruso. Cierre a puro candombe uruguayo con cuerda de cinco tambores. Participacion especial: Albana Barrocas (percusiones) Ana Karina Rossi Cantante uruguaya radicada en Paris. Sus generos musicales son principalmente el tango, la milonga y el candombe pero incursiona además en el jazz, la música italiana y francesa. Tiene una intensa y brillante actividad concertistica a nivel internacional, presentandose en grandes escenarios de Europa y Sudamerica. En el 2006 realiza su primera gira por Europa declarada de Interés Nacional por Presidencia de la República del Uruguay y recibe en Montevideo el Premio Sobresaliente en la categoría expresiones musicales. Comienza una rica colaboracion artística con el poeta Horacio Ferrer y el pianista Alberto Magnone que los lleva a presentarse en el 2008 en el Auditorium Parco de la Música de Roma. En el 2010 canta junto a Ferrer en el Teatro del Porto de Genova en la ceremonia de entrega del Premio Luigi Tenco. Radicada en Europa desde 2008, trabaja para el Teatro italiano como actriz y cantante, compartiendo escenarios con actores de la television italiana.
    [Show full text]
  • Música Y Fronteras En El Río De La Plata
    IGUALES PERO DISTINTOS: MÚSICA Y FRONTERAS EN EL RÍO DE LA PLATA María Eugenia Domínguez* Resumen: Históricamente, en la región del Rio de la Plata, muchos discursos han enfatizado la existencia de un patrimonio cultural y musical compartido por uruguayos y argentinos. Desde esta perspectiva, las continuidades históricas y culturales entre los dos países separados por las aguas del río, trascienden la división que ese límite representa. Las migraciones de personas entre uno y otro país, que se intensifican marcadamente a partir de los años setenta del siglo XX –especialmente en dirección Uruguay-Argentina-, sin duda contribuyen de distintas maneras en la elaboración de este sentido de regionalidad que trasciende fronteras. Como parte de esta tendencia puede observarse en las últimas décadas una apropiación creciente de géneros uruguayos por parte de músicos y del público argentino, que se revela fundamentalmente a través de la incorporación de elementos asociados a la murga uruguaya y al candombe uruguayo en conjuntos locales de rock, de tango, jazz o folclore. Sin embargo, esa tendencia convive con otra, donde las prácticas musicales recrean marcas que distinguen lo que es “propio” de una y otra nación. Pensando este proceso y retomando conceptos elaborados desde la antropología para pensar las fronteras y la delimitación de categoría sociales, este ensayo presenta una reflexión sobre las relaciones entre prácticas musicales y la elaboración de nociones de continuidad regional y de diferencia nacional. Palabras clave: fronteras, región, nación, música rioplatense. Abstract: Historically, in Rio de la Plata’s región, different discourses have emphasized the existence of a shared cultural and musical heritage among uruguaians and argentinians.
    [Show full text]
  • Rock Argentino Vs. Rock Mexicano: Un Análisis Contextual
    Rock Argentino vs. Rock Mexicano: Un análisis contextual Hegel Emmanuel Pedroza Villalobos Diciembre 2018. Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México Abstract ii Un mapeo, desde mediados de los sesentas hasta principios de los ochentas, de hechos y factores socioculturales determinantes en ambos países para la creación, difusión y repercusión del rock en sus respectivos territorios. Un primer acercamiento a un análisis comparativo crítico de los contextos idiosincráticos y su impacto en las producciones de rock tanto en Argentina como en México. 1 Rock argentino vs. rock mexicano: Un análisis contextual - Esta ponencia nace de una inquietud inicial de reflexionar sobre las diferencias estéticas entre las producciones de rock en Argentina y en México, debido a una fijación personal por el tratamiento armónico y lírico de diversos exponentes iconos del rock argentino. Partiendo de la frase de Litto Nebbia1, “El rock tiene que ver con nuestra idiosincracia”, centro mi atención en las condiciones sociales y culturales bajo las cuales se han suscrito las manifestaciones del rock en Argentina y México. Inevitablemente, al hablar de rock, nos tenemos que situar a mediados de los años 50’s hasta la fecha; sin embargo, al revisar las características históricas bajo las cuales se gestaron las grandes figuras del rock en Argentina, nos damos cuenta de que la inestabilidad política y los periodos de dictadura fueron factores determinantes a la hora de identificar al rock como una manifestación con tintes identitarios. Desde mediados de los 60’s hasta el final del breve lapso de gobierno de Isabel Perón, se trabajaría una estética de rock con una identidad nacional que se consolidaría en el imaginario social justo en la última etapa de la cuarta junta militar, cuando se declaró la guerra de las Malvinas y se censuró a toda la música en inglés, entendiéndola como música del enemigo2.
    [Show full text]