Quick viewing(Text Mode)

Ciprés, Arizónica, Tuya, Enebro, Sabina Cupresáceas

Ciprés, Arizónica, Tuya, Enebro, Sabina Cupresáceas

FAMILIA Ciprés, arizónica, tuya,

enebro, sabina Cupresáceas

Las cupresáceas son árboles o arbustos resinosos, siempre verdes, muy utilizados como plantas ornamentales y para la formación de barreras o setos.

En nuestro país las especies cultivadas, más frecuentes son: sempervirens L. (ciprés común, setos), Greene (arizónica, ciprés de arizona), Cupressus macrocarpa Hartweg (ciprés de Monterrey), orientalis L. (tuya, árbol de la vida chino), decurrens (cedro blanco de ), lawsoniana (cedro de Oregón, ciprés de Lawson, en algunos puntos del norte de España).

Las especies autóctonas son: articulata mast. (Sabina de Cartagena, en la Sierra de Cartagena), Juniperus communis L. (enebro común), Juniperus sabina L. (sabina rastrera) CARACTERES BOTÁNICOS

Porte: Árboles y arbustos.

Hojas: Simples, aciculares o escamosas, opuestas o en verticilos de tres.

Inflorescencias: Conos masculinos o femeninos en la misma planta o por separado en plantas diferentes. Formados por varias escamas, opuestas o verticiladas alrededor de un eje. En los masculinos, cada escama lleva 2-6 sacos polínicos, donde se producen grandes cantidades de polen que es dispersado por el viento. En los femeninos hay 2-15 primordios seminales por escama. Se trans- forman en fructificaciones leñosas (estróbilos, p. e. ciprés) o carnosas (gálbulos ó arcéstidas, p. e. enebros y sabinas)

Morfología del polen

FORMA: esferoidal.

TAMAÑO: de pequeño a mediano, 20-36 micras.

ABERTURAS: inaperturado.

EXINA: fina, de 1-2 micras de espesor, que se rompe con frecuencia. Superficie lisa, con pequeños gránulos irregularmente esparcidos.

INTINA: gruesa y gelatinosa, aparece rodeando al citoplasma de forma estrellada, frecuentemente se separa de la exina cuando ésta se rompe. FAMILIA CUPRESSACEAE

Ciprés, arizónica, tuya, enebro, sabina Cupresáceas

Distribución y ecología Distribuidas por todo el mundo. En Europa y en España sólo dos géneros con especies autóctonas Tetraclinis y Juniperus. Presentes en todo el territorio español, bien cultivadas con fines ornamentales o de repoblación, bien como integrantes de la vegetación natural o constituyendo comunidades vegetales específicas, como los sabinares.

Polinización y dispersión Las cupresáceas son de polinización anemófila. Entre los cipreses Cupressus macrocarpa es el de floración más temprana, octubre y noviembre, seguido de C. arizónica, noviembre a marzo, y del resto de especies en febrero-abril.

T. orientalis, florece en febrero. orientalis en marzo y abril. De los enebros, Juniperus oxycedrus florece de marzo a abril (a veces en febrero, Gutiérrez Bustillo et al., 2001a), y un poco más tarde, en abril o mayo, J. communis. J. thurifera tiene un periodo más amplio desde enero a mayo (Belmonte et al., 2000). Las especies silvestres del género Juniperus polinizan con menos intensidad y usualmente crecen en zonas alejadas del área de muestreo de los captadores, (Belmonte et al., 2000). Las estimaciones sobre la producción de polen en los cipreses (Hidalgo & al. 1999) dan como resultado que un árbol de C. macrocarpa produce 1.141.075 millones de granos de polen. C. arizónica 122.951 millones y C. sempervirens 64.452 millones, es decir, C. macrocarpa produce 9 veces más polen que C. arizónica y 18 veces más que C. sempervirens.

Aerobiología en España En este tipo polínico se incluye el polen producido por todas las plantas que pertenecen a las familias Cephalotaxaceae (Cephalotaxus fortunei Hook y C. harringtonia (Forbes) Koch), ambas cultivados en España (López Lillo et al., 1998), Cupresaceae, Taxaceae con dos especies (Taxus baccata, tejo; Torreya nucifera (L.) Siebold & Zucc, sólo cultivada) y Taxodiaceae (Criptomeria japonica, ornamental).

En España, su polen está presente en la atmósfera durante todo el año, aunque con valores muy bajos durante el periodo de julio a octubre. Las concentraciones mayores, en casi todos los años y localidades, se producen durante el mes de febrero y con menos

Patrocinado por FAMILIA CUPRESSACEAE

Ciprés, arizónica, tuya, enebro, sabina Cupresáceas

frecuencia en enero o marzo. No es raro que algunos años y en algunas estaciones se registren concentraciones altas ya en los meses de noviembre y sobre todo diciembre, coincidiendo siempre con periodos de tiempo seco y soleado.

A pesar de la diversidad de especies incluidas en el tipo polínico Cupressaceae, la mayoría del polen recogido pertenece al género Cupressus. La alta incidencia de este tipo polínico en la atmósfera de las ciudades es debida al gran uso que se hace de sus especies con fines ornamentales. Las especies silvestres del género Juniperus polinizan con menos intensidad y usualmente crecen en zonas alejadas del área de muestreo de los captadores, (Belmonte et al., 2000).

La siguiente tabla se ha realizado a partir de los valores de polen total anual, publicados en los Boletines de la Red Española de Aerobiología (REA), para el período especificado en cada caso. Las cantidades mayores se han recogido en Cataluña, Madrid, Granada y Valencia y las menores en Galicia.

Según Belmonte & al. (2000), en concentraciones diarias inferiores a 20 granos de polen/m3 no se espera que produzcan reacciones alérgicas; 20-100 granos de polen/m3 podrían ocasionar problemas en pacientes muy sensibilizados. Por encima de los 100 granos de polen/m3, el polen ocasiona claramente una respuesta alérgica. En las localidades donde abunda el polen de Cupresáceas pueden superarse los 100 granos de polen/m3 entre 15 y 45 días, dependiendo de los años.

Patrocinado por FAMILIA CUPRESSACEAE

Ciprés, arizónica, tuya, enebro, sabina Cupresáceas

Comunidad Localidad Años Promedio Máximo Mínimo Galicia La Coruña 1999-2001 487 630 327 Santiago de Compostela 1995-2001 912 1397 170 Lugo 1999-2001 695 874 420 Orense 1995-2001 492 803 222 Vigo 1995-2001 818 1096 312 Asturias Oviedo 1998-2001 1642 2959 268 Castilla-León León 1995-2001 1233 4226 393 Aragón Zaragoza 1995-2001 5381 8793 2672 Cataluña Barcelona 1995-2001 7281 9950 5139 Gerona 1997-2001 4894 6462 3787 Lérida 1997-2001 5148 8025 3801 Tarragona 1997-2001 6694 10311 4357 Madrid Ciudad Universitaria 1995-2001 11805 16351 6956 Extremadura Badajoz 1995-2001 2961 5278 1291 Cáceres 1996-2001 2228 3212 1002 Castilla-La Mancha Ciudad Real 1997-2001 7665 14616 3450 Valencia Valencia (Burjasot) 1998-2001 9293 10257 8448 Murcia Cartagena 1995-2001 2313 3852 1010 Andalucía Almería 1998-2001 1462 2149 847 Cádiz 2000-2001 4265 5720 2809 Córdoba 1995-2001 5166 9913 830 Granada 1995-2001 13126 18309 6194 Huelva 1995-2001 948 1630 408 Jaén 1995-2001 3170 6122 488 Sevilla 1995-2001 3667 5638 1606 Málaga 1995-2001 8690 15564 3128

Tabla. Datos aerobiológicos de Cupressaceae en España. Estaciones, años considerados y valores promedio, máximo y mínimo del total anual de polen en ese periodo. Elaborada a partir de los datos publicados en los Boletines de la Red Española de Aerobiología, REA vols. 3-7.

Ocasional o no detectado Niveles bajos Niveles medios Niveles altos Niveles muy altos

Mapa de influencia atmosférica del polen de Ciprés en España.

Patrocinado por FAMILIA CUPRESSACEAE

Ciprés, arizonica, tuya, enebro sabinas Cupresáceas

Alergenicidad Media o baja.

Responsable de polinosis invernales en los países mediterráneos de Europa (D'Amato & al. 1998). Alergenos de diversos géneros de este tipo polínico (Cupressus, Juniperus, Thuja, Taxus, ), presentan reactividad cruzada (Panzani & al. 1991).

En España, para los alérgicos al polen, se han recogido los siguientes datos de sensibilización a este tipo polínico:

Córdoba, 35% (Galán &al.1998) La Coruña, 7% (Aira & al. 2001b) Madrid, 23% (Subiza 2001) Sevilla, 0% Murcia, 2,5% (Munuera & al. 2001) Toledo, 20,63% (Moral de Gregorio & al. 1998) Vigo, 1% (Belmonte & al., 1998) Zaragoza, menos del 1% (Belmonte & al., 2001) o el 3% (Pola & al. 1998).

Las diferencias, en opinión de Luengo Sánchez (2002), deben obedecer más a las dificultades de estandarización de los extractos, que a diferencias reales de prevalencia de esta polinosis.

Los alérgicos al polen de Cupresáceas presentan sobre todo rinitis y conjuntivitis y con poca frecuencia asma. Por ello, Caballero & al. (1996) opinan que la sensibilización a este tipo polínico ha sido subestimada, ya que los síntomas, en época invernal, pueden malinterpretarse como infecciones virales o trastornos intrínsecos. Por otro lado, parece que el aumento del polen en la atmósfera, lleva aparejado el incremento de la polinosis a Cupresáceas.

Patrocinado por FAMILIA CUPRESSACEAE

Ciprés, arizónica, tuya, enebro, sabina Cupresáceas

Bibliografía Belmonte, J., Canela, M., Guardia R., Guardia, R. A., Sbai, L., Vendrell, M., Cariñanos, P., Díaz de la Guardia, C., Dopazo, A., Fernández, D., Gutiérrez, M. & Trigo, M. M. 2000. Aerobiological dynamics of the Cupressaceae in Spain 1992-1998. Polen 10: 27-38.

Belmonte, J., Roure, J. M., Colás, C., Duce, F., García, R. M., Laborda, M. & Portillo, J. 2001. Aerobiología de Aragón. División de Alergia de CBF-LETI, S. A. Barcelona (España). 157 págs.

Caballero, T., Romualdo, L., Crespo, J. F., Pascual, C., Muñoz Pereira, M. & Martín Esteban, M. 1996. Cupressaceae pollinosis in the Madrid area. Clin. Exp. Allergy 26: 197-201.

Ferreiro, M., Nuñez, R., Rico, M., Soto, T. & López, R. 1998. Pólenes alergénicos y polinosis en el área de La Coruña. Rev. Esp. Alergol. Inmunol. Clin. 13: 98-101.

Gutiérrez Bustillo, M. & Sáenz Laín, C. 2001. Polen de Cupressaceae en la atmósfera de Madrid (España), 1993-1998. In: Fombella Blanco, M. A., Fernández González, D. & Valencia Barrera, R. M. (eds.). Palinología: Diversidad y Aplicaciones. Trab. XII Simp. Palinol. APLE, León, 1988. Secretariado de Publicaciones, Universidad de León, León (España): 235-242.

Hidalgo, P. J., Galán, C.& Domínguez, E. 1999. Pollen production of the genus Cupressus. Grana 38(5): 296-300.

Luengo Sánchez, O. 2002. Cupresáceas. Cupressaceae. In: Polinosis. Polen y alergia. MRA ediciones S. L. Laboratorios Menarini S. A. Barcelona (España), pp. 139-142.

Munuera Giner, M., Carrión García, J. S., Navarro Camacho, C., Orts Llopis, L., Espín Gea, A., Sáez Soto, F. & Gargía Sellés, J. 2001. Polen y alergias. Guía de las plantas de polen alergógeno en la Región de Murcia y España. Ed. Diego Marín. Murcia. 194 págs.

Panzani, R., Zerboni, R. & Ariano, R. 1991. 8. Allergenic significance of Cupressaceae pollen in some parts of the Mediterranean area. In: D’Amato, g., Spieksma, F. Th. M. & Bonini, S. (Eds.). “Allergenic pollen y pollinosis in Europe2, pp. 81-84. Blackwell Scientific Publications.

Subiza Garrido-Lestache, J. 2001. 5. Polinosis en Madrid. In: Gutiérrez Bustillo, M. & al. (eds.). Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid. Documentos Técnicos de Salud Pública nº 70: 27-35.

Subiza, J., Feo Brito, F., Moral, A., Fernández, J., Jerez, M. & Ferreiro, M.1998. Pólenes alergénicos y polinosis en 12 ciudades españolas. Rev. Esp. Alergol. Inmunol. Clin. 13(2): 45-58.

Elaboración de textos y cesión de fotos: Dra. Adela M. Gutiérrez Bustillo Directora del Departamento de Biología Vagetal II Facultad de Farmacia de la U.C.M.

Patrocinado por