Ministerio de Relaciones Exteriores

I Informe de Gestión y Rendición Septiembre-diciembre

FA

Guatemala, diciembre 2020

ÍNDICE

SERVICIOS CONSULARES Y DE ATENCIÓN AL MIGRANTE 3

SERVICIOS DE POLITICA EXTERIOR 9

ASUNTOS BILATERALES 9 ASUNTOS MULTILATERALES 17

CONSERVACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LÍMITES INTERNACIONALES DEL TERRITORIO NACIONAL 27

EMBAJADAS Y MISIONES 29

ÁFRICA 29 NORTE AMÉRICA 56 AMÉRICA DEL SUR 94 ASIA 122 CARIBE 172 CENTRO AMÉRICA 187 EUROPA 219 OCEANÍA 270

CONSULADOS 277

BELICE 277 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 277 301 MÉXICO 302

GESTIÓN INSTITUCIONAL 314

2

SERVICIOS CONSULARES Y DE ATENCIÓN AL MIGRANTE

PRODUCTO: 01-001 Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior.

SUBPRODUCTOS  Servicios brindados: Durante el tercer cuatrimestre del año 2020, se han brindado un total de 112,825 servicios de documentación consular, los cuales incluyen el enrolamiento de pasaportes y del Documento Personal de Identificación -DPI-, la emisión de la Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca -TICG-, así como, pase especial de viaje, supervivencias, autorización de menores, renuncia a la nacionalidad guatemalteca, certificaciones varias, emisión de visas, inscripciones de nacimiento, de matrimonio y de defunción.

 Convenio de cooperación interinstitucional para extender pasaportes a guatemaltecos en el exterior: el día 17 de septiembre de 2020, se llevó a cabo la suscripción del Convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Guatemalteco de Migración, el cual viabiliza continuar con las acciones para la emisión de pasaportes a guatemaltecos en el exterior, a través de las Misiones Diplomáticas y Consulares.

 Abastecimiento de libretas vírgenes para la impresión de 001-001-0002 Servicios de documentación en el pasaportes: el día 3 de noviembre de 2020, se concluyó exterior con las gestiones correspondientes para el abastecimiento de libretas vírgenes a los siete (7) Centros de Impresión de Pasaportes en los Estados Unidos de América. Dicho procedimiento permitirá cubrir el servicio a los guatemaltecos en el exterior, por un período de tres meses.

 Implementación del Plan Piloto de la Estación Única de Captura: en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la documentación de los guatemaltecos en el extranjero, el día 10 de diciembre se implementó el Plan Piloto de esta herramienta multicaptura de datos. Este proyecto constituye un esfuerzo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Registro Nacional de las Personas y el Instituto Guatemalteco de Migración, que pretende agilizar la labor de captura de datos de los documentos de identificación. El plan piloto tendrá una duración de un mes y permitirá identificar los aspectos a mejorar en el enrolamiento del Documento Personal de Identificación -DPI- y de la Tarjeta de Identificación Consular -TICG-. Posteriormente, se realizarán las adecuaciones necesarias para incluir el trámite de pasaportes.

 Durante el tercer cuatrimestre del año 2020, se brindaron 180,988 servicios de asistencia y atención consular, los 001-001-0003 Guatemaltecos apoyados con mismos incluyen la asistencia brindada a vulnerables, asistencia y atención consular retornados, fallecidos, hospitalizados, teleconferencias realizadas, asistencia vía telefónica, asesorías legales, de salud, de educación y de cultura.

3

 Del mes de septiembre a diciembre de 2020 se han 001-001-0004 Guatemaltecos apoyados con brindaron 54,302 servicios de protección consular, protección consular y orientación migratoria/legal incluyendo las acciones brindadas en seguimiento a guatemaltecos privados de libertad, detenidos por proceso

migratorio, retornados, niñez y adolescencia, víctimas de trata y a guatemaltecos trabajadores migrantes.

PRODUCTO: 001-002 Guatemaltecos beneficiados con servicios consulares y migratorios

SUBPRODUCTOS

 En el tercer cuatrimestre del año 2020, a todos los retornados de los Estados Unidos de América, se brindó 001-002-0001 Guatemaltecos retornados de alimentación a su llegada a , se coordinó con Estados Unidos de América y México con apoyo Organización Internacional para las Migraciones –OIM- humanitario a su llegada a Guatemala. el traslado de las personas hacia los albergues establecidos, así como el transporte para el acercamiento de los retornados a sus respectivas comunidades.

 Durante el tercero y último cuatrimestre del año en curso, la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios, en coordinación con las Misiones Diplomáticas, Misiones Consulares y las Delegaciones Regionales, brindó atención, asistencia y protección consular a la población guatemalteca en el exterior, así como a las familias que requieren algún servicio consular en Guatemala, en los temas de localización de familiares y repatriaciones de fallecidos o vulnerables al país. Además, la Dirección de Asuntos Consulares, a través de la Unidad de Registro Civil, ha gestionado las inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones ocurridas en el exterior, para su inscripción definitiva en el Registro Nacional de las Personas RENAP. Asimismo, se han gestionado las autorizaciones para pasaportes de menores de edad, pases especiales de viaje y autorizaciones de viaje.

 A raíz de la pandemia del COVID-19 en el marco de las 001-002-0002 Guatemaltecos con servicios Disposiciones Presidenciales en Caso de Calamidad consular-migratorio Pública y Órdenes para el Estricto Cumplimiento de s en oficinas centrales y delegaciones fecha 26 de julio de 2020, durante la primera quincena de departamentales. septiembre el Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo las acciones para poder asistir a los guatemaltecos que se encontraban varados en algún lugar del mundo, para su retorno a Guatemala, a través de la constante coordinación con las Misiones Diplomáticas y Consulares de Guatemala en el exterior. Asimismo, se gestionó coordinaciones con las Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales acreditados en Guatemala para brindar la asistencia y colaboración del Gobierno de Guatemala para el retorno de sus ciudadanos.

 Dentro de las principales acciones para atender a los connacionales en ese periodo de tiempo, se puede destacar:

- La coordinación de vuelos humanitarios con el propósito de retornar guatemaltecos varados en el exterior; - La coordinación con el Gobierno de México para la emisión de visas de tránsito humanitarias para

4

aquellos guatemaltecos que retornen a Guatemala y no cuenten con visa mexicana, estadounidense o de la Unión Europea; - La elaboración de solicitudes de salvoconductos para el ingreso de guatemaltecos al país y su procedimiento migratorio; - El control de guatemaltecos enfermos y fallecidos en el exterior por la pandemia COVID-19; - La elaboración de solicitud del ingreso de vuelos privados al territorio nacional;

 La coordinación interinstitucional con el Instituto Guatemalteco de Migración, el Ministerio de Salud y Aeronáutica Civil para el ingreso de guatemaltecos al país, contando previamente con la autorización de Presidencia a través de su Secretaría General.  Trata y Tráfico Ilícito de personas. Durante los meses de noviembre y diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha participado en reuniones ordinarias con autoridades de las instituciones que conforman la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas - CIT-, en intervenciones sobre la actualización del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Repatriación de Víctimas de Trata de Personas. El protocolo es importante para la coordinación de repatriaciones dignas, ordenadas y seguras.

 En el mes de noviembre se llevó a cabo la repatriación de un guatemalteco menor de edad que fue víctima de trata de personas en los Estados Unidos Mexicanos. La repatriación se coordinó con el Consulado General de Guatemala en San Luis Potosí y la repatriación se realizó vía área. En todo momento la Cancillería y el Consulado General le brindaron atención y protección al menor de edad.

 En el mes de diciembre se llevó a cabo la Firma de un Convenio Administrativo de Donación entre el Ministerio 001-002-0003 Gestión y representación en la de Relaciones Exteriores y la Embajada de Chile protección de los intereses guatemaltecos en temas acreditada en Guatemala, referente a la donación en de carácter migratorio especie que otorgará el Fondo Conjunto de Cooperación para el Desarrollo Chile-México. La donación en especie servirá para cubrirlas necesidades sanitarias de las personas migrantes.

 Refugio/ Marco Integral de Protección y Soluciones (MIRPS) Durante la III Reunión Anual MIRPS el Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezó la delegación guatemalteca, la cual estuvo conformada por el Viceministro del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Subsecretario de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y el Director General del Instituto Guatemalteco de Migración; la Jefe de la Oficina Nacional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Guatemala, y las representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de Naciones Unidas en Guatemala.

 En la actividad también participaron representantes de los países parte del proceso MIRPS (Belice, Costa Rica, , Guatemala, Honduras, México y Panamá), la Presidencia Pro-Tempore MIRPS ostentada por El Salvador, la Secretaría Técnica de los MIRPS (ACNUR - OEA) y representantes de la Plataforma de Apoyo

5

MIRPS.

 En el seno de la reunión los integrantes de los países MIRPS adoptaron la Declaración de la Ciudad de San Salvador: “Respuestas a las necesidades de protección internacional de las personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado, desplazadas en el contexto de la pandemia del COVID-19 en los países MIRPS”, y el Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores recibió la Presidencia Pro-Tempore del MIRPS para el año 2021.

 Reunión Equipo Técnico Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS). El Ministerio de Relaciones Exteriores participó en seis reuniones virtuales con los Equipos Técnicos Nacionales representantes de los Estados miembros del Marco Integral Regional de Protección y Soluciones –MIRPS- (Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y El Salvador), además, trabajó en la elaboración y validación del documento Capítulo Nacional, el cual contiene una parte narrativa (avances 2020, retos y prioridades para el 2021) y la parte cuantitativa, en este apartado el Equipo Técnico Nacional priorizó tres proyectos que tiene como objeto fortalecer el sistema de refugio en Guatemala, sin embargo, para concretarlos es menester el apoyo técnico y financiero de la comunidad internacional (Plataforma de Apoyo MIRPS).

 En el marco de la III Reunión Anual MIRPS segmento técnico, la delegación de Guatemala, encabezada por la Embajadora Arabella Woolfolk, Directora General de Asuntos Consulares y Migratorios, expuso a la Plataforma de Apoyo las acciones pendientes de implementación y los recursos necesarios para ello identificó las “Alianzas público-privadas para la inclusión laboral de solicitantes de refugio y refugiados en Guatemala”, “Creación de condiciones de recepción especializadas y diferenciadas, seguras y dignas” y el “Fortalecimiento de las instituciones rectoras de la protección a las niñas, niños y adolescentes (NNA) especialmente en zonas fronterizas”

 Sistema de Alerta Alba-Keneth. El Ministerio de Relaciones Exteriores como integrante de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba- Keneth participó en reunión de Coordinadora para dar seguimiento al tema de Alertas Alba-Keneth. Asimismo, hasta la fecha ha dado seguimiento a través de las Misiones Diplomáticas y Consulares de Guatemala acreditadas en el exterior a 69 casos de Alertas Internacionales Alba-Keneth a solicitud de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba-Keneth, de estas 11 menores de edad se encuentran localizados y 6 Alertas desactivadas, además coordinó la repatriación de 21 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en México y en los Estados Unidos de América.

 Niñas, niños y adolescentes migrantes. En septiembre 2020, la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios a través de la Dirección de Asuntos Migratorios con el acompañamiento de la asociación Niños en Necesidad de Defensa –KIND por sus siglas en inglés-, realizó una capacitación virtual dirigida a todos las Misiones Consulares acreditadas en los Estados Unidos

6

de América y a la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República. Dicho proceso tuvo una duración de 2 horas en las cuales se expuso el proceso de interceptación de niñas, niños y adolescentes migrantes en Estados Unidos de América, bajo el título 42.

 Asimismo, de septiembre a la fecha se continuó con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la repatriación y recepción de niñas, niños y adolescentes migrantes, ya que a raíz de la crisis sanitaria se incluyó un protocolo de salud en el proceso de recepción.

 Flujos masivos de personas migrantes: Como parte de las acciones respecto a los Flujos Masivos de Personas Migrantes, desde la Cancillería se ha mantenido comunicación constante y reuniones bilaterales de coordinación con los países de Honduras, El Salvador y México. Se continúan con las comunicaciones con los países para articular acciones y respuestas al tema de estos flujos, a través de un abordaje integral. Asimismo, se ha participado en las siguientes reuniones de coordinación interinstitucional:

 Reunión presencial en Vicepresidencia de la República en seguimiento al tema de flujos masivos de personas migrantes. 1 de octubre de 2020.

 Reunión presidida por el Canciller Pedro Brolo ante posible llegada a territorio guatemalteco de un flujo masivo de personas migrantes. 29 de octubre 2020.

 Propuesta de Declaración Conjunta entre los países de El Salvador, Honduras, México y Guatemala: El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala trasladó a las Embajadas de El Salvador, Honduras y México acreditadas en Guatemala y a las Misiones Diplomáticas de Guatemala en esos países, las notas diplomáticas dirigidas a sus Cancilleres donde se remitió para su consideración una propuesta de Declaración Conjunta entre los países de El Salvador, Honduras, México y Guatemala, la cual constituiría la base que dará vida a la “Estrategia Regional Migratoria”, misma que se daría a conocer en una reunión a alto nivel en la ciudad de Guatemala en fecha próxima a definir.

 Asuntos Migratorios Bilaterales. Se prepararon insumos en materia migratoria y consular, así como activa participación de la DIGRACOM en los siguientes mecanismos bilaterales: - III Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala- Costa Rica - Visita Oficial del Presidente de la República de Honduras a Guatemala - Reunión Virtual del Grupo de Puertos y Servicios Guatemala-México - I Reunión de Consultas Políticas Guatemala-España - Visita Oficial del Presidente de la República de El Salvador a Guatemala - II Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala- Canadá. - Asimismo, se ha dado seguimiento a los acuerdos que en materia migratoria y consular se han generado en dichos encuentros.

7

 A partir de septiembre de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostuvo reuniones virtuales con autoridades mexicanas y hondureñas a fin de retomar el paso de conducciones de nacionales hondureños retornados desde México y que transitan por territorio guatemalteco. Como resultado de estos acercamientos se inició el retorno vía terrestre de esta población respetando las medidas sanitarias en Guatemala y Honduras.

 Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala. En el marco de la participación del señor Canciller en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala se firmó el Protocolo de Atención a Migrantes Guatemaltecos Retornados Vía Aérea, el cual se encuentra pendiente que sea firmado por las demás instituciones.

 En el marco de la participación del señor Viceministro de Relaciones Exteriores Eduardo Hernández en su calidad de integrante del Consejo de Atención y Protección – CAP- el 13 de octubre se instaló oficialmente el CAP. Así mismo, el 4 de diciembre de 2020 se realizó la primera reunión de la mesa técnica del CAP.

 En el Marco del Plan de Recuperación Económica las misiones diplomáticas y consulares realizaron una profunda búsqueda de nuevos mercados laborales, se identificaron potenciales empleadores con la coordinación de los Consulados Generales Canadá, Seattle, San Francisco, y Raleigh de los Estados Unidos de América se realizaron gestiones ante el Ministerio de Trabajo y Previsión Social para la realización de videoconferencias con el objeto de presentar el Programa de Trabajo Temporal. Se notificó al Ministerio de Trabajo y Previsión Social contactos de empleadores interesados en contratación de guatemaltecos.

 En el marco de la iniciativa de Programa de Trabajo Temporal para profesionales en el área de enfermería, en la República Federal de Alemania, se recibió notificación por parte de la Embajada de Guatemala en Alemania que el estado de Sajonia, fue el primer estado federado en homologar la licenciatura en enfermería por lo que se pronunciaron a favor de iniciar un plan piloto de Programa de Trabajo Temporal con un máximo de 50 profesionales del área de enfermería para el año 2021.

 Se envió propuesta de Acuerdo de Migración Laboral Temporal al gobierno del Reino de España.

 En el marco de la Reunión del II Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala-Canadá particularmente en el tema de migración laboral de guatemaltecos a Canadá, Guatemala manifestó interés de suscribir un Acuerdo de Trabajadores temporales con ese país, a lo cual la parte canadiense indicó estar dispuesta a iniciar con las discusiones para la negociación de un acuerdo de esta naturaleza entre ambos gobiernos.

 Guatemala envió comunicación oficial al Estado de en el cual manifestó el interés en que el Gobierno Qatarí consideré a guatemaltecos en Programas de Trabajo Temporal.

8

 En el marco de la visita de empresarios de Arizona, de los Estados Unidos de América, se presentó el Programa de Trabajo Temporal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, varios de los empresarios expusieron su interés en la contratación de guatemaltecos.

 Conferencia Regional sobre la Migración. Durante los meses de septiembre y diciembre se participó en la Reunión del Grupo Regional de Consultas sobre Migración -GRCM- en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración -CRM-, en las cuales se intercambió información, buenas prácticas e iniciativas relacionadas al tema migratorio regional, para establecer estrategias y políticas que se deriven de las buenas prácticas de los países miembros.

 En el mes de diciembre se participó en la XXV Reunión Viceministerial de la Conferencia Regional sobre Migración -CRM-, en la que se aprobó el plan anual de trabajo de la Presidencia Pro-Témpore y se realizó el traspaso de la misma a los Estados Unidos Mexicanos, quien la ostentará en el año 2021

 Consulados Honorarios. El Ministerio de Relaciones Exteriores con el propósito de estrechar los lazos de amistad con la comunidad internacional, así como promover la inversión, el comercio, y la industria entre países, en el periodo de septiembre a diciembre en el año 2020 se establecieron 4 Consulado Honorarios del Exterior en Guatemala y 1 Consulado Honorario de Guatemala en el exterior.

SERVICIOS DE POLITICA EXTERIOR

ASUNTOS BILATERALES

PRODUCTO: 000-008 Coordinación y representación diplomática de carácter bilateral y cultural

SUBPRODUCTO: 000-008-0001 Coordinación y representación diplomática de carácter bilateral

 Se fortalecieron las relaciones económicas y comerciales con la visita a México del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala en donde se sostuvieron encuentros en los que se abordó una serie de temas relacionados con las inversiones de capitales guatemaltecos que buscan potenciar sus proyectos en México y dialogar sobre el interés de empresarios 1.1 Diálogos y negociaciones en Visitas Oficiales guatemaltecos de invertir en el Sur de México, con el objetivo de promover el desarrollo y construir muros de de alto nivel de carácter bilateral en el exterior. prosperidad en la frontera entre Guatemala y México.

 Seguimiento al diálogo político iniciado en el país entre los Presidentes de Guatemala y Honduras, en aras de profundizar en las iniciativas que se impulsarán coordinadamente con el objetivo central de acelerar la reactivación y recuperación económica y social. Además, se llevó a cabo la presentación -ante el Banco

9

Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con sede en Tegucigalpa-, de la solicitud para que esa entidad asuma el papel de gestor/intermediario de los Estados Centroamericanos ante el Fondo Verde del Clima, y que éstos reciban la cooperación necesaria que contribuya a los esfuerzos regionales para enfrentar el impacto del cambio climático en los sectores poblacionales/geográficos más vulnerables.

 Abordaje de diversos temas de la relación bilateral entre Guatemala y Corea, especialmente la candidatura de Corea para la Dirección General de la OMC, la cooperación en salud, infraestructura y comercio.

 Suscripción de un Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Bilateral entre Guatemala y la República de China (Taiwán), cuyo propósito es establecer el marco de cooperación, en línea con las prioridades definidas por el Plan de Gobierno de Guatemala 2020-2024.

 Consolidación de la amistad, cooperación y concertación política entre Guatemala y Costa Rica, lo cual contribuyó a la profundización de la colaboración bilateral enfocada a retos y oportunidades de interés común desde la óptica de la nueva normalidad, con énfasis en el intercambio comercial, el turismo, la migración y la cooperación bilateral, y en la promoción de iniciativas que favorezcan la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible, y la reactivación y recuperación económica y social a nivel 1.2 Diálogos y negociaciones en visitas oficiales de nacional, regional e internacional. alto nivel en Guatemala.  Se facilitó el abordaje a nivel Presidencial de los principales temas de la relación bilateral entre Guatemala y Honduras, bajo la perspectiva de la emergencia internacional del virus COVID-19 y sus efectos sociales y económicos, así como trabajar en iniciativas conjuntas – que puedan ser adoptadas a nivel regional-, orientadas a la prevención y control de desastres naturales consecuencia del cambio climático, y enfrentar los efectos de la Tormenta ETA y depresión tropical IOTA, con la cooperación de los organismos regionales e internacionales en beneficio de la reconstrucción y recuperación de las comunidades afectadas y de la reducción de la deuda pública.

 Se concretó la presentación de Cartas Credenciales y Copias de Estilo de los nuevos Embajadores de las Repúblicas de Nicaragua y El Salvador, lo cual facilitó la revisión de la agenda política, económica y de cooperación y la continuidad de las vías de comunicación y entendimiento con los respectivos Gobiernos en temas de mutuo interés.

10

 El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Pedro Brolo, sostuvo una conversación bilateral con su homólogo uruguayo, Embajador Francisco Bustillo, con quien intercambió opiniones sobre temas bilaterales, así como la reestructuración de las Embajadas de Guatemala en el mundo por motivos económicos derivados de la pandemia, entre ellas la Embajada de Guatemala en ese país.

 Derivado de la conversación sostenida por la Cancilleres de Guatemala y Brasil, durante la cual se acordó impulsar temas económicos, comerciales e inversiones, se realizaron las siguientes reuniones con la participación de la Viceministra de Relaciones Exteriores:  Reunión preliminar sobre temas económicos, comerciales e Inversiones Guatemala – Brasil durante la cual se presentó la Red de Consejeros Comerciales de Guatemala en el exterior y se intercambiaron opiniones para la reunión con la contraparte brasileña. Se contó con la participación del Ministro Consejero y Agregado Comercial de la Embajada de Brasil en Guatemala y funcionarios de la Cancillería.

 Reunión sobre temas económicos, comerciales e Inversiones Guatemala – Brasil con la participación la contraparte brasileña, organizaciones guatemaltecas y funcionarios de la Cancillería. Entre los temas conversados se encuentra la posibilidad del establecimiento de un Tratado de Libre Comercio 1.4 Diálogos y negociaciones de carácter bilateral Mercosur – Guatemala para lo que se contó con la binacionales, mecanismos de consulta, reuniones presencia de la Viceministra de Economía. Las de negociación y seguimiento y reuniones organizaciones e instituciones hicieron presentaciones: intercancillerías, en Guatemala. Pronacom, Inguat, Fundesa, Agexport y Cacif.

 Se reforzaron los vínculos políticos, diplomáticos y de cooperación por medio de la celebración de la Segunda Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Canadá, realizado en formato virtual. El encuentro permitió dar seguimiento a cada uno de los temas de la amplia agenda incluyendo los temas bilaterales políticos, económicos y comerciales y de cooperación, así como los temas regionales de interés común.

 Se dio seguimiento al Acuerdo entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos de América relativo a la Cooperación respecto al Examen de Solicitudes de Protección a través de una reunión entre Canciller y Vicecanciller de Guatemala y el Embajador de los Estados Unidos en Guatemala en la que se establecieron posibles líneas de acción con respecto a la viabilidad del Plan de Implementación y se generó el compromiso de continuar abordando el tema a nivel técnico.

 Se realizó un acercamiento estratégico-político con el Gobierno de Estados Unidos por medio del encuentro virtual que sostuvo el Canciller de Guatemala con el Subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América con el objeto de dar seguimiento a los temas de interés de la agenda bilateral, particularmente el combate al narcotráfico, la migración, la cooperación y el avance al combate a la corrupción, lográndose un intercambio de

11

información valioso y la reiteración del apoyo de los Estados Unidos en los temas de interés.

 Se reforzaron los lazos políticos y de cooperación con los Estados Unidos de América con la Firma del Memorándum de Entendimiento para fortalecer el financiamiento de la energía y la infraestructura y la cooperación para la construcción de mercado entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos, en el marco de la Iniciativa América Crece. El evento se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura con la presencia del Presidente de la República como testigo de honor y fue suscrito por el Canciller guatemalteco y el Embajador de los Estados Unidos.

 Se propuso a México llevar a cabo la XX Reunión del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos entre Guatemala y México con el fin de dar seguimiento a los avances en materia de puertos fronterizos y temas de agenda prioritarios para Guatemala, incluyendo el Puerto Fronterizo Ingenieros, el Puerto Fronterizo El Ceibo, la Interconexión Férrea.  Se dio continuó con los preparativos logísticos y sustantivos (planificación, definición de agenda y otros aspectos importantes) para la celebración de la Segunda Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas con Canadá.

 Se dio seguimiento a la negociación del Acuerdo de Transporte Aéreo entre la República de Guatemala y Canadá con la finalidad de definir la posición de Guatemala y dar continuidad al tema con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El Acuerdo busca generar beneficios por medio de la atracción de líneas aéreas, promoción de turismo y el comercio.

 Se dio continuidad a la negociación con funcionarios de los Estados Unidos de América para la suscripción del Memorándum de Entendimiento para fortalecer el financiamiento de la energía y la infraestructura y la cooperación para la construcción de mercados entre 1.5 Reuniones Técnicas ambos países. En los encuentros técnicos se logró acercar posiciones y lograr un consenso en torno al documento.

 Se dio seguimiento a la estrategia con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para la habilitación y construcción del Puerto Fronterizo Ingenieros-Nuevo Orizaba con la celebración de una reunión de alto nivel para presentar a los funcionarios de la Embajada de México en Guatemala los avances que se han tenido respecto al tema y lograr un acuerdo con México sobre el tema.

 Se inició un proceso de consultas a las instituciones que forman parte del Grupo de Puertos y Servicios Fronterizos para identificar opiniones actuales sobre el Puerto Fronterizo El Ceibo a fin de realizar una actualización y revisión de los parámetros fijados para determinar el límite de peso y otros temas del Puerto. Lo anterior, en virtud de las demandas actuales de operaciones comerciales y la necesidad de generar alternativas para la facilitación del comercio.

12

 Se brindó acompañamiento en las gestiones y comisiones que han realizado diversas instituciones para atender a la población de la Comunidad Laguna, Larga y se atendieron las solicitudes de apoyo realizadas. Asimismo, se gestionó ante las autoridades mexicanas una solicitud de colaboración para continuar atendiendo de manera favorable esa cooperación.

 Se dio continuidad a los esfuerzos interinstitucionales para la reactivación de la interconexión ferroviaria entre Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, México, proyecto que será de gran beneficio para el comercio entre ambos países y fomentar la competitividad.

 Se realizó un recorrido fronterizo Guatemala-México con el objeto de evidenciar el funcionamiento general y los flujos principales de cada uno de los Puertos Fronterizos formales entre ambos países y actualizar información sobre los pasos fluviales formales e informales con énfasis en las oportunidades que podrían tener para proponer su eventual mejora de conectividad y su formalización.

 Se participó en las siguientes reuniones realizadas en formato virtual:

 La nueva política exterior: organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con la participación del Canciller quien dio a conocer los ejes estratégicos de la de la política exterior.

 Las potencialidades del Sistema de la Integración Centroamericana para el desarrollo de la región: organizada por las Embajadas de los países centroamericanos en Chile en el marco del 199 Aniversario de Independencia de Centro América, para dar a conocer la evolución y actualidad de la integración en la región.

 Cátedra centroamericana: organizada por las Embajadas de los países centroamericanos en Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, para dar a conocer la temática que se impartirá en la Cátedra Centroamericana, lo que permitirá dar a conocer la región a los estudiantes chilenos y extranjeros.  El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Pedro Brolo, recibió las Copias de Estilo del Embajador del Perú. Asimismo, la Embajadora de Venezuela designada por el Presidente Encargado presentó las Cartas Credenciales al Presidente de la República. Para ambas actividades se preparó la información correspondiente.

 Derivado de la conversación sostenida por la Cancilleres de Guatemala y Brasil, durante la cual se acordó impulsar temas de seguridad y defensa, se realizaron las siguientes reuniones:

 Reunión técnica interinstitucional sobre temas de Seguridad y Defensa Guatemala – Brasil en la que participaron el Ministerio de la Defensa Nacional, el Ministerio de Gobernación, la Secretaria de Inteligencia de Estado y funcionarios de la Cancillería para conocer los temas de interés de las instituciones en materia de cooperación en estos temas.

13

 Reunión técnica preliminar sobre temas de Seguridad y Defensa, en la que participaron el Ministerio de la Defensa Nacional, el Ministerio de Gobernación, la Secretaria de Inteligencia de Estado y funcionarios la Cancillería con la contraparte brasileña, para conocer los temas de una posible cooperación en ambas vías, así como la designación de los puntos focales.

 Reunión con autoridades brasileñas sobre cooperación en temas de seguridad y defensa. La Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) dio lineamientos sobre la realización del proyecto de cooperación con el Batallón de Operaciones Especiales Policiales (BOPE) y crimen cibernético.

 Asimismo, se dio acompañamiento en la reunión virtual en seguimiento a la “IV Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil-Guatemala", realizado en octubre de 2018.

 Intercambio de opiniones y seguimiento a los temas de agenda de interés común entre Guatemala y el Reino de Marruecos.

 Se propició un espacio para el intercambio de opiniones y seguimiento a los temas de la agenda bilateral de interés común entre el Reino de Marruecos y Guatemala.

 Anuncio del Gobierno del Reino de Marruecos sobre una donación de USD. 100,000.00 para la atención a las víctimas de los huracanes ETA e IOTA, a través de su Embajada en Guatemala.

 Propuesta para el Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en Materia de Gestión de la Migración en formato virtual entre Guatemala y Marruecos.

 Intercambio de opiniones sobre las diversas acciones a emprender para conmemorar los 60 años de relaciones entre Guatemala y la República de China (Taiwán), lo cual incluye publicaciones en redes sociales en temas de cooperación, cultura y gastronomía, entre otras.

 Discusión del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Bilateral entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de la República de China (Taiwán).

 Intercambio de opiniones y seguimiento a los temas de agenda de interés común y presentación de logística para la suscripción del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación Bilateral entre la República de China (Taiwán) y Guatemala.

 Propiciar un espacio para el intercambio de opiniones y seguimiento a los temas de agenda de interés común entre Guatemala y Egipto.

 Disponibilidad de la Embajada de la República Árabe de Egipto acreditada en Guatemala para realizar una donación a nuestro país, a través de CONRED por un monto de US$1,500.00, consistente en colchonetas y

14

ponchos.

 Seguimiento a los temas de la agenda bilateral de interés para la República de la India y Guatemala.

 Interés del Gobierno de la India por realizar la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas (MCP) Guatemala-India, inicialmente programado para el 3 de marzo pasado y que fue cancelado debido al COVID-19.

 Se propició el espacio para la discusión del estado de los Acuerdos en Negociación entre Guatemala y la India, a fin de dar seguimiento a los acuerdos prioritarios.

 Interés del Gobierno de la India por realizar un Foro de Diálogo SICA-India en el marco de la próxima Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que ejercerá Guatemala durante el segundo semestre de 2021.

 Acuerdo para realizar diversas actividades en conmemoración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y la República de Corea, de carácter político, económico y cultural, para lo cual se propuso la creación de una Mesa Técnica Interinstitucional para discutir los mecanismos de seguimiento de dichas actividades.

 Acuerdo para realizar en el primer semestre del año 2022 la IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y la República de Corea, ya sea de forma virtual o presencial en Guatemala, a nivel de Directores Generales.

 Corea realizó una donación de $200,000 dólares americanos a través de la Cruz Roja Internacional, para los afectados de las tormentas de Eta e Iota. Asimismo, está en marcha una donación de 300,000 mascarillas, cuya cooperación se realizará a través de UNICEF.

 Japón realiza una entrega de ayuda humanitaria consistente en 6,700 frazadas y colchonetas.

 Se realizó la firma de un Canje de Notas entre Guatemala y Corea para el “Proyecto para Fortalecer la Reintegración Económica de la Juventud Migrante Retornada y Potencial Migrante en Guatemala”, para ejecutarse en un período de 3 años por la OIM por un equivalente a 4.5 millones de dólares.

 Se realizó un Canje de Notas entre Guatemala y Corea para la donación de un equivalente a 2.7 millones de dólares para ambulancias, ultrasonidos, rayos X portátiles y digitales en hospitales temporales.

 Se informó que tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos están previsto en Japón para finales de julio y principios de agosto del año 2021, para lo cual se han realizados las coordinaciones necesarias, para cual se firmó un Convenio entre el Comité Olímpico de Guatemala y el Municipio de Tabaramoto, el cual será anfitrión de dicho evento.  Impulso sostenido a las acciones implementadas para

15

abordar la situación ambiental en la cuenca del río Motagua –fronteriza entre Guatemala y Honduras-, a través de la verificación del estado de situación de la cuenca y de la discusión sobre las acciones bilaterales en la materia, sus resultados y actividades futuras, con lo cual:

 Se reforzó la posición de país en torno a las responsabilidades compartidas y diferenciadas por ambas Partes.

 Se garantizó la continuidad de las acciones nacionales y bilaterales para sanear la cuenca del río Motagua.

 Se logró el avance del proceso preparatorio hacia la II Reunión de la Mesa Técnica Bilateral Interinstitucional Permanente encargada del tema; y

 Se concretó la suscripción del Programa de Gestión Integral de la cuenca del río Motagua, que con el apoyo de la cooperación internacional permitirá la identificación y puesta en marcha de acciones específicas que en el corto, mediano y largo plazo contribuyan a contrarrestar la contaminación de la citada cuenca.

SUBPRODUCTO: 000-008-0002 Gestiones para la promoción de la Política Cultural  Devolución de Máscara de Jade. La máscara fue entregada a funcionarios de la Embajada de Guatemala en Bruselas, Bélgica, el 14 de septiembre de 2020, la cual fue sustraída de Guatemala de forma ilegal.

 Semana Cultural en China Taiwán: Como parte de la 1.1 Fortalecimiento de la promoción turística y Diplomacia Cultural, se realizó la exposición de obras de cultural de Guatemala a nivel internacional artistas, fotógrafos, trajes típicos regionales y gastronomía guatemalteca, en el cual para la inauguración, se contó con un discurso de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Atzum Arévalo de Moscoso. El evento se llevó a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020 en China (Taiwán)

 Conmemoración del 199 aniversario de independencia de Centroamérica, el cual se realizó conjuntamente con el Cuerpo Diplomático de los países centroamericanos, el 199 aniversario de la firma de Independencia de los 5 países que conforman Centroamérica. Para la realización del evento se contó con la participación del Presidente de Guatemala, Funcionarios de Gobierno y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala, con una presentación artística del Cuarteto Asturias y el tenor guatemalteco Hector Palomo, la actividad se llevó a cabo el día 8 de septiembre del 2020, en instalaciones de la 1.2 Promoción de Guatemala en actividades Cancillería. turísticas y culturales.

 Conmemoración Día de Todos los Santos Como parte de la promoción de la cultura y tradiciones de Guatemala, se hizo una presentación gastronómica por parte de la Chef Euda Morales, exhibición de barriletes gigantes de Sumpango Sacatepéquez, presentación de la Marimba y Estampas del Inguat así como desarrollo de un taller de barriletes. El evento se llevó a cabo el día 23 de octubre de 2020 en Cancillería y se contó con la presencia del Presidente de la República, Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala, representantes de Organismos

16

Internacionales y Gabinete de Gobierno.

 Tour turístico a Tecpán Chimaltenango y EL Yalú, Sumpango, Sacateéquez. Actividad turística dirigida al Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala, como parte de la promoción turística guatemalteca, ls cual se coordinó y organizó conjuntamente con el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- y fue llevado a cabo el día 5 de diciembre de 2020, contando con la participación de la Viceministra de Relaciones Exteriores, Director del INGUAT Embajadores acreditados en Guatemala.

 Gala Navideña 2020. Evento dirigido al Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala como parte de la promoción cultural, en donde se llevó a cabo una presentación artística del Grupo Esperanto, degustación de comida guatemalteca que consistió en ponche, tamal y chocolate. Asimismo se compartió parte de algunas tradiciones guatemaltecas con los asistentes. La actividad se realizó el 10 de diciembre de 2020.

ASUNTOS MULTILATERALES

PRODUCTO: 000-009 Coordinación y representación diplomática del Estado de Guatemala de carácter Multilateral e Integración Regional.

 Guatemala fue electa como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), período 2021-2023.

 En el 75º Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores se dirigió por primera vez a la comunidad internacional, en nombre del Presidente de la República de Guatemala enviando un mensaje en el pleno del Debate General manifestando las acciones que el país está llevando a cabo en el ámbito de salud, economía, 000-009-0001 Representación en Organismos y seguridad alimentaria, promoción a los derechos Foros Internacionales/Gestiones político humanos, migración y recuperación económica post- diplomáticas para el fortalecimiento y ampliación de COVID-19. Asimismo, participó en el evento la representación del Estado de Guatemala en el denominado la Cumbre de la Biodiversidad llevada a Sistema de Naciones Unidas (SUBONU) cabo el 30 de septiembre de 2020, la Conmemoración de 25º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre Mujer, el 1 de octubre; y la Conmemoración y promoción del Día Internacional para la Eliminación total de las Armas Nucleares.

 En el 10º Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), se adoptaron 7 resoluciones a las cuales Guatemala se sumó al consenso. Dentro de uno de los resultados más relevantes, cabe resaltar el lanzamiento del proceso de examen de revisión de la UNTOC, el cual será de utilidad para reunir a los expertos en la materia a evaluar la implementación de la Convención y sus Protocolos, entre otros. Guatemala copatrocinó dicha resolución, así

17

como la relativa sobre armas de fuego y la presentada por la delegación de Italia en celebración del 20º Aniversario de la Convención.

 En la Conmemoración del 75º Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, el Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala participó dando su intervención a todos los participantes del evento.

 En la 44º Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 más China, Guatemala realizó una intervención de país, en la cual manifestó que la pandemia derivada del COVID-19, representa un desafío global sin precedentes, que ha afectado particularmente a los más vulnerables y puede tener consecuencias socioeconómicas a largo plazo. Nos hemos sumado al llamado para garantizar un acceso global equitativo a la vacuna y hemos reiterado nuestro apoyo a la Organización Mundial de la Salud, brindando asistencia a los países en desarrollo y fortaleciendo su capacidad para responder a la pandemia.

 Enfatizó que invertir en capital humano, generar empleo, mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la seguridad alimentaria, deben seguir siendo las prioridades de la comunidad internación. También consideramos necesario promover una mayor inversión en infraestructura, que permita un mejor acceso a los servicios, genere nuevos mercados y fomente las alianzas en todos los niveles. El acceso a la tecnología y la innovación, son sin duda plataformas para alcanzar estos objetivos.

 Diálogos del Clima, los cuales fueron una plataforma para avanzar en la implementación de acciones requeridas y ayudaron a las Partes a encontrar rutas para el cumplimiento con los compromisos adquiridos para el 2020, así como para identificar actividades potenciales para asistir de manera efectiva en el trabajo planteado por los Órganos Subsidiarios para las sesiones del 2021. Asimismo, se enfocarán en discutir los procesos intergubernamentales en relación a los mandatos establecidos por los Órganos Subsidiarios y sus agendas.

 En el 165º Período de Sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se abordaron los siguientes temas, a saber: Esquema del Marco estratégico para el 2022-2031 y esquema del plan a plazo medio de 2022- 2025, Nueva estrategia de la FAO para la colaboración con el sector privado, respuesta de la FAO a la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID- 19), la Iniciativa mano de la mano, conferencias regionales llevadas a cabo, reporte de los comités técnicos y el Informe anual de la Junta Ejecutiva del PMA sobre sus actividades en 2019. Asimismo, Guatemala fue electa como miembro de la Junta Ejecutiva del PMA para el 2021 y 2023.

 En la Cumbre de Ambición Climática 2020, el Presidente de la República de Guatemala, Doctor Alejandro Giammattei, se dirigió a la comunidad internacional manifestando el compromiso de

18

Guatemala a continuar con los esfuerzos para mitigar el impacto del cambio climático y recordó que Guatemala, por su ubicación geográfica, es uno de los países más expuestos a los efectos naturales extremos como las recientes tormentas tropicales.  En la XXIX Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el marco del 75º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se resaltó la importancia de dar continuidad al Proceso de Reflexión instaurado en 2018, tomando como base los cinco temas prioritarios establecidos en la XV Reunión de Cancilleres, celebrada en Nueva York, en septiembre de 2018, con el objetivo de ordenar los mandatos de la CELAC y tener claridad sobre los objetivos del Plan de Trabajo. Es importante tener un panorama actual sobre los trabajos de esta Comunidad, de lo que hemos logrado y el camino a seguir.

 Además, se agradecieron todas las acciones realizadas por la PPT en el marco de la crisis generada por el COVID-19, desarrollando eventos que congregan a diversos actores para trazar posibles respuestas y rutas de acción ante dicha situación, demostrando el papel importante que juega la CELAC para coordinar a la región en la universalización de los tratamientos y vacunas contra esta pandemia. En ese sentido la Embajadora Ana Isabel Carrillo reiteró el interés de Guatemala, para que sea considerado entre los grupos prioritarios y así tener acceso inmediato a las vacunas, así como la disposición y la logística para funcionar como centro de distribución para los países de la región, y 000-009-0001Representación en Organismos y principalmente para Centroamérica. Foros Internacionales/Gestiones Político Diplomáticas para el fortalecimiento y ampliación  Para finalizar, se reiteró el compromiso de Guatemala de la representación del Estado de Guatemala en para continuar aportando de manera positiva en el Organismos y Foros Internacionales (SUBORG) funcionamiento de la CELAC y la agenda de trabajo presentada por México, a través del diálogo enfocado a la reflexión y/o revisión de mandatos, así como la discusión de temas sectoriales de interés para la región.

 En la XX Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC durante el 75º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se agradecieron todas las acciones realizadas por la PPT en el marco de la crisis generada por el COVID-19, desarrollando eventos que congregan a diversos actores para trazar posibles respuestas y rutas de acción ante dicha situación, demostrando el papel importante que juega la CELAC para coordinar a la región en la universalización de los tratamientos y vacunas contra esta pandemia. En ese sentido la Embajadora Ana Isabel Carrillo reiteró el interés de Guatemala, para que sea considerado entre los grupos prioritarios y así tener acceso inmediato a las vacunas, así como la disposición y la logística para funcionar como centro de distribución para los países de la región, y principalmente para Centroamérica.

 58º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y 72º Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas. Se logró la participación de Guatemala a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del

19

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. La Cartera de salud de Guatemala presentó una intervención agradeciendo el apoyo de la OPS con los proyectos e iniciativas implementadas en el país. En este evento Guatemala evaluó su intención para formar parte del Consejo Directivo para el periodo 2021-2024 y también compartió su interés con los participantes para formar parte de la Vicepresidencia de la próxima Asamblea Mundial de la Salud (AMS).

 XX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima. Guatemala fue representada por la participación del Canciller Pedro Brolo. Durante su intervención manifestó su rechazo a la insistencia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, en la realización de elecciones parlamentarias. Asimismo, afirmó que no se puede ser indiferente ante los informes presentados en Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la violación a los Derechos Humanos de los venezolanos.

 Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, miembros del Grupo de Lima, y del Ecuador, país observador, reunidos de manera virtual, adoptaron una Declaración Política sobre la crítica situación.

 Quincuagésimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Tanto el Embajador Pedro Brolo, Ministro de Relaciones Exteriores, y el Embajador Carlos Ramiro Martínez, Viceministro de Relaciones Exteriores acompañados por la Dirección General de Relaciones Internacionales, participaron en las Sesiones Plenarias compartiendo la posición de país respecto a temas como la pandemia, la importancia del diálogo y el trabajo de Guatemala respecto a los cuatro pilares.

 Además, Guatemala presentó el proyecto de resolución “Los Desafíos para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Américas Frente a la Pandemia de COVID-19, en el marco del Plan de Acción de Guatemala” que fue aprobado en la Asamblea General.

 Asimismo, Guatemala fue confirmada como la sede del 51 Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 38º Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. A través de la misma se presentaron políticas y propuestas para una recuperación transformadora con crecimiento, igualdad y sostenibilidad. Guatemala por su parte, informó sobre las prioridades de Guatemala para el desarrollo, haciendo un llamado a fortalecer un modelo que permita pasar de una matriz de cooperación a una de inversión, en la que los países puedan adquirir capacidades propias para reducir las brechas de desarrollo actuales.

 Sesión Ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

20

Guatemala, a través de la Misión Permanente de Guatemala ante la OEA agradeció la presencia y la presentación, del señor Ex Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, Jefe de la Misión de Observación de las Elecciones Generales celebradas en Guatemala el 16 de junio en primera vuelta y el 11 de agosto del mismo año.

 Asimismo, tomó nota de las observaciones contenidas en el informe de la MOE del 2019, incluyendo los incidentes ocurridos durante la jornada electoral. Así como de las importantes observaciones y recomendaciones respecto al Sistema Integrado de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (SITREP), implementado por primera vez, por el Tribunal Supremo Electoral.

 Reunión Extraordinaria de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación Conferencia Iberoamericana. En lo referente a la revisión de la Declaración, la delegación de Guatemala considera que, ante los efectos negativos derivados del COVID-19 y los recientes fenómenos climáticos que impactaron en países de la región, debemos unirnos como región y promover estrategias para contar con recursos para enfrentarlos, y no generar endeudamiento para reconstruir nuestros pueblos por los daños ocasionados.

 Además, se ha resaltado la importancia de generar acciones para atender las necesidades más apremiantes de alimentación y de seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través de la colaboración en políticas, planes y programas de asistencia y de protección social, en la erradicación del hambre y la desnutrición, para que de esta manera se garantice el acceso de la población a los alimentos.

 Durante la presentación del informe sobre el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo Iberoamericano para la Recuperación Socioeconómica en el Marco del COVID-19, Guatemala resalto la importancia de trascender de esquemas financieros tradicionales, para transitar hacia líneas de crédito novedosas, flexibles, rápidas y con propuestas para el manejo de la deuda y su sostenibilidad en el tiempo y en la calidad del gasto.

 Reunión Informal de Ministros de Relaciones Exteriores de Unión Europea y América Latina y el Caribe. Guatemala se sumó al llamado de promover estrategias de resiliencia climática ya que es primordial crear las sinergias entre las agendas del clima y de desarrollo sostenible, para una planificación a largo plazo, y una recuperación encaminada a fortalecer el trabajo conjunto de los países de la región.

 Asimismo, Guatemala reitero su fuerte compromiso en acción climática, que se refleja en metas actualizadas que permiten contribuir nacionalmente en reducir emisiones, enfocadas a un sector energético cuyas acciones se basarán en fuentes renovables, a un sector agropecuario basado principios de adaptación al cambio climático y bajo esquemas de cobertura financiera de riesgos climáticos, a zonas marino-costeras con áreas

21

estratégicas protegidas y bajo infraestructura que incentive al turismo y actividades de pesca artesanal, entre otros. Compromisos enmarcados en nuestro Plan de Acción Nacional de Cambio Climático y la Política General de Gobierno 2020-2024.

 Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro China- CELAC e inauguración del Cibersecretariado. Guatemala reiteró la importancia de dinamizar a través del Foro China-CELAC el combate para la reducción de la pobreza y la inseguridad alimentaria en los países de nuestra región, haciendo inevitable conducir hacia una relación armoniosa, de respeto, igualdad, beneficio mutuo y desarrollo compartido, la cual se debe impulsar con todos los países de Asia-Pacífico.

 Asimismo, se manifestó el pleno apoyo de Guatemala al Foro CELAC-China, tomando en consideración su papel como una excelente plataforma de cooperación extra-regional que contribuye en el progreso de nuestras sociedades.

 Actualización del Llamamiento Internacional por Depresión Tropical Eta, con el Grupo de Donantes G13, organizada por la Dirección de Cooperación Internacional. Se dio a conocer a los Embajadores y Representantes de la cooperación internacional acreditados en Guatemala que Conforman el Grupo de Donantes G13, y a los Embajadores de República de Corea, República de China (Taiwán) y Japón, la situación actual sobre los daños provocados por el paso de la Depresión Tropical ETA y las gestiones que se han realizado para atender a los guatemaltecos afectados.

 Los países miembros del G13 y GRULAC, expresaron la disponibilidad de sus Gobiernos y Organismos que representan en brindar el apoyo y asistencia humanitaria que Guatemala requiera, resaltando que actualmente algunos de ellos ya han canalizado aportes a través de ONG´s, Cruz Roja Internacional, Organismos Multilaterales, Fundaciones y a la CONRED.

000-009-0002 Coordinación y representación ante  Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de la cooperación internacional Relaciones Exteriores de la Conferencia Iberoamericana, a través de la modalidad virtual, bajo el lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del Coronavirus”.

 Seguimiento a los acuerdos adoptados en la Reunión Extraordinaria de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación con el fin de conocer el informe de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB).

 Suscripción de la Declaración de la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros Iberoamericanos de Relaciones Exteriores, expresando la voluntad de continuar trabajando de forma conjunta en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a los miembros a superar los efectos de crisis sanitaria global producida por la pandemia del Coronavirus, que está golpeando y provocando graves consecuencias económicas y sociales a nivel mundial.

22

 Se aprobó el informe de auditoría de cuentas del ejercicio 2019, y el presupuesto-programa 2021 de la SEGIB.

 Reunión virtual sobre el “Lanzamiento del Marco de Asociación País (MAP) 2020-2024” Cooperación Proveniente del Reino de España a través de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). Celebrada el día 1 de diciembre de 2020.

 La reunión se realizó con el objetivo dar a conocer los pasos para la construcción del documento que enmarcará la ruta a seguir para implementar programas y proyectos de cooperación en Guatemala.

 En la reunión se conocieron las gestiones que darán paso a un nuevo MAP que permita dar continuidad a los programas que se desarrollaron en ese Marco, estableciendo una mesa de trabajo estratégica con la participación de autoridades de Cancillería, el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN); y, otra a nivel técnico con funcionarios de las distintas instituciones. Asimismo, se concluyó que se dará continuidad a los dos programas priorizados con anterioridad, enfocados en las áreas de: 1) Desnutrición Infantil y 2) Violencia de Género. Aunado a esto, se buscará formular un programa de Cultura y Patrimonio para el Desarrollo, así como incorporar un resultado específico enfocado a Gobernabilidad Democrática y Derechos Humanos.

 Primera Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación Rusia-Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El objetivo de la reunión fue explorar posibles áreas de diálogo político y de cooperación tomando en cuenta la incorporación de la Federación de Rusia como País Observador del SICA. Asimismo, se revisaron los pasos necesarios para la suscripción del Acuerdo de Participación de Observador ante el SICA entre el Sistema de la Integración Centroamericana y la Federación de Rusia, así como los temas de interés mutuo en términos de diálogo político y cooperación, incluyendo los que se refieren a la cooperación económica y comercial.

 En dicha reunión se identificaron las áreas de cooperación prioritarias en el SICA: 1) Vacuna contra el COVID-19; 2) Intercambio de buenas prácticas en salud; 3) Prevención, atención y mitigación de desastres; 4) Desarrollo económico y agrícola; 5) Seguridad Alimentaria y Nutricional; 6) Ciencia y Tecnología; 7) Seguridad Democrática; y, 8) Agenda 2030.

 Centroamérica realiza esfuerzos para mitigar las consecuencias de los fenómenos, nacionales y regionales que requieren del apoyo solidario de la comunidad internacional en aquellos campos donde las prioridades y capacidades de los socios para el desarrollo sean coincidentes. 000-009-0003 Diálogos y negociaciones de carácter  Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz titulado “La multilateral en materia de derechos humanos, cultura de paz: cambiar nuestro mundo para mejor en la pueblos indígenas, cultura, ambiente y derecho era del COVID-19”, por parte de Guatemala, participó internacional el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador

23

Carlos Ramiro Martínez. Durante la intervención del Viceministro se subrayó que Guatemala prioriza acciones para reencausar la economía, el desarrollo y la salud, así como la gobernabilidad para la convivencia social y armoniosa. Por otra parte, se reiteró el apoyo activo de Guatemala a fin de que las Naciones Unidas trabajen en la prevención de conflictos y en la inversión para el desarrollo sostenible; respaldando, a la vez, los esfuerzos para mejorar la estructura de consolidación de la paz y el concepto de paz sostenible.

 Reuniones de Trabajo y Audiencias Públicas convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante su 177 y 178 período de sesiones. Durante esta sesión, se participó en la Audiencia pública virtual titulada “Impunidad de agresiones y asesinatos de personas defensoras en Guatemala”. Asimismo, en el marco del 178o período de sesiones, se participó en una Reunión de Trabajo en seguimiento a la medida cautelar MC-412-17 a favor de pobladores de la Comunidad de Laguna Larga.

 La Dirección de Derechos Humanos coordinó y planificó con el apoyo de la Academia de Diplomacia, dos cursos virtuales: 1) Tercera Edición del Curso sobre Derecho Internacional, el cual fue impartido los días 3, 5, 10, 12, 17 y 19 de noviembre de 2020 y, 2) El curso especializado sobre los derechos de los pueblos indígenas y su implicación en la política exterior de Guatemala, realizado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020. En ambos cursos participaron funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y estudiantes universitarios.

 340a Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de forma presencial y virtual, al respecto, se dio seguimiento a la decisión alcanzada sobre el INS/10: Guatemala: informe de situación sobre las medidas tomadas con respecto al acuerdo nacional tripartito de noviembre de 2017 relativo a la aplicación de la hoja de ruta - Informaciones proporcionadas por los mandantes tripartitos de Guatemala sobre las medidas adoptadas.  LXXXI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA. Durante la reunión, se aprobó la solicitud que Guatemala presentó al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para ejercer la Presidencia Pro Tempore del SICA en el segundo semestre del año 2021, derivado de la postergación del ejercicio de esa función de parte de la República de Panamá. Asimismo, Guatemala presentó la propuesta de Declaración Especial sobre Seguridad Alimentaria y 000-009-0004 Coordinación y representación en los Nutricional de la Región, para que sea adoptada por los diálogos y negociaciones en el marco de la Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en su próxima Integración Centroamericana reunión. Además, se abordaron temas operativos como la aprobación del Programa de Labores y Presupuesto de la Secretaría General del SICA para el año 2021; se conocieron los avances del proceso de dinamización de la Comisión de Seguridad de Centroamérica; se conoció la propuesta de temas prioritarios y acciones intersectoriales impulsadas por las instancias del Pilar Social de la integración; y se acordó la admisión de los Emiratos Árabes Unidos como Observador del SICA.

24

 Cumbre Virtual Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA y Diálogo con el Secretario General de la ONU. La reunión tuvo como finalidad abordar los efectos en la región a causa de la pandemia del Covid-19 y los recientes huracanes Eta e Iota, así como de las perspectivas de los planes nacionales, regionales y globales de reactivación y recuperación y, en el caso de los estragos provocados por los huracanes. Se hizo un llamado a la solidaridad internacional para ayudar a la región en estos momentos críticos, ante una amenaza que es permanente como la vulnerabilidad de la región a los efectos del cambio climático que, en conjunto con la pandemia, profundizó los problemas de desigualdad social en los países de la región.

 LXXVI Reunión Ordinaria de la Comisión de Seguridad de Centroamérica. La reunión tuvo como finalidad abordar temas relativos a la implementación de la agenda de trabajo conjunta con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC; el Plan Regional Intersectorial contra el Crimen Organizado, PRICCO y establecer una mesa de trabajo especializada a cargo de la coordinación y seguimiento del Plan; la revisión y actualización del Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas CCP; la revisión y actualización de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, ESCA, de acuerdo con la hoja de ruta aprobada por esta Comisión. Finalmente, se recibió en cortesía de sala a la OCAM y su Secretario Técnico quienes presentaron una propuesta de protocolo para el tratamiento y respuesta a los flujos migratorios masivos y a la Campaña contra Robot Asesinos y la Red de Seguridad Humana en América Latina y el Caribe sobre las armas autónomas letales y los riesgos que las mismas conllevan.

 Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y de Cooperación SICA – Federación de Rusia. Durante la reunión se conocieron los antecedentes de la cooperación con la Federación de Rusia, así como de las prioridades identificadas en el marco del SICA. Los países del SICA intervinieron para resaltar su situación y expectativas y particularizar temas de interés. El representante de la Federación enumeró las áreas de su interés para proyectar la cooperación de su país. Propuso que se avanzará en la adopción de un plan de trabajo para la implementación de la cooperación y que para ello se realizará una reunión técnica en el primer semestre del año próximo, lo que será ajustado al calendario de la PPT que será propuesto por Costa Rica.

 Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica: II Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica, bajo la presidencia conjunta de México (Presidencia Permanente) y Belice (Presidencia Pro Tempore). Durante la reunión se conocieron los avances del proceso de evaluación, así como los informes de diversos sectores de la Agenda Mesoamericana, incluidos los temas de cooperación Sur- Sur; seguridad vial; transporte, movilidad y logística; transporte marítimo de corta distancia, agenda digital,

25

medio ambiente y gestión del riesgo. Asimismo, se conoció el plan de contingencia elaborado por la Dirección Ejecutiva para hacer frente a su crisis financiera, habiéndose acordado una reunión privada para el lunes 20, presidida por Guatemala. Al final de la reunión se realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de Belice a Guatemala.

 IV Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto Mesoamérica. La reunión fue la última realizada con Guatemala presidiendo en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Comisión Ejecutiva. Durante la misma, se abordó la Hoja de Ruta para el Plan de Fortalecimiento del PM, que será elaborado por un grupo de trabajo ad hoc; se presentó el informe de las actividades realizadas durante el semestre; y se recibieron informes de distintos sectores de los ejes de trabajo del PM, en particular sobre la Agenda Digital Centroamericana, el Grupo de Promoción y Financiamiento, el Consejo Empresarial Centroamericano y el Grupo Institucional, específicamente el BID y la FAO. La reunión adoptó acuerdos que se orientarán al fortalecimiento de las líneas de trabajo del PM y que serán articulados en propuestas para la XVIII Reunión del Mecanismo de Concertación y Diálogo de Tuxtla prevista para el segundo semestre de 2021.  Lanzamiento de la Red de Consejeros Comerciales, realizada en la Plaza de la Federación Centroamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizada en forma presencial el día 2 de septiembre de 2020. Como parte del Fortalecimiento de la Diplomacia Comercial por medio de la Promoción de Comercio, Atracción de Inversión Extranjera Directa y el Desarrollo de las Representaciones Diplomáticas de Guatemala en el exterior, se realizó el lanzamiento de la Red de Consejeros Comerciales. Logrando la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Ministerio de Economía (MINECO), y el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

 Misión de Inversión: Visita de la Empresa Nextil. Realizada en forma presencial el día 16 de octubre de 2020. Se participó en la reunión presencial con el 000-009-0005 Gestión y coordinación de la política presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio económica internacional de Guatemala; con la Directora Ejecutiva de dicha Cámara y con el Consejero Comercial de Guatemala en España. Tuvo como objetivo conversar sobre los avances de la visita de inversionistas españoles a Guatemala, asimismo, se les reitero el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores para esta visita y futuras inversiones.

 Reunión virtual del Grupo Técnico Arancelario Centroamericano (GRUTECA). En el Marco de la II Ronda de Unión Aduanera Centroamericana de la Ppt de Nicaragua. El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Política Económica Internacional en la Reunión del Grupo Técnico Arancelario Centroamericano (GRUTECA), con el objetivo de dar continuidad a la revisión de las partidas arancelarias para VII Enmienda que entra en vigencia a principios del 2021. Con el objeto de concretar la

26

Enmienda que entra en vigencia a principios del 2021, la cual traerá muchos beneficios para el país en materia aduanera.

 Misión Exploratoria de Empresarios de Arizona. Como parte del Fortalecimiento de la Diplomacia Comercial por medio de la Promoción de Comercio, la Misión exploratoria, con el objetivo de dar a conocer oportunidades de Comercio, Inversión y Movilidad Laboral a empresarios de diferentes sectores de Phoenix, Arizona Estados Unidos. Asimismo, se sostuvo una agenda de una semana con reuniones con sector privado y público para dar a conocer las diferentes oportunidades en Comercio, Inversión y Movilidad Laboral.

 Misión de Inversionistas Coreanos: Empresas Coreanas Changwoo Textil Co. y Young Shing Textile. Como parte del Fortalecimiento de la Diplomacia Comercial por medio de la Promoción de Comercio. En la cual se brindó información sobre los beneficios y ventajas que Guatemala ofrece a los inversionistas extranjeros. Como objetivo se planea concretar una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares en el sector textil de Guatemala.

CONSERVACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LÍMITES INTERNACIONALES DEL TERRITORIO NACIONAL

PRODUCTO: 000-014 Conservación, demarcación y estabilización de los límites terrestres, fluviales y lacustres entre Guatemala y los países vecinos

SUBPRODUCTO: 000-014-0001 Conservación y demarcación de los límites terrestres, fluviales y lacustres entre Guatemala y los países vecinos.

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y México, consistentes en el chapeo de brecha fronteriza, 1.1 Conservación y demarcación de las líneas remozamiento y pintura de monumentos limítrofes, limítrofes terrestres entre Guatemala y México. entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y El Salvador, consistentes en el chapeo de brecha fronteriza, 1.2 Conservación y demarcación de las líneas remozamiento y pintura de monumentos limítrofes y de limítrofes entre Guatemala y El Salvador. referencia, entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

27

 Se conservó y demarcó los límites internacionales terrestres del territorio nacional, entre Guatemala y Honduras, consistentes en el chapeo de brecha 1.3 Conservación y demarcación de las líneas fronteriza, remozamiento y pintura de monumentos limítrofes entre Guatemala y Honduras. limítrofes, entre otras. Con el fin de mantener la integridad territorial de la Nación y que la brecha fronteriza se mantenga libre de obstáculos y visible tanto por tierra como por aire.

SUBPRODUCTO: 000-014-0003 Estabilización de los limites fluviales entre Guatemala y los países vecinos

 Se conservó y demarcó los límites internacionales fluviales del territorio nacional, para mantener el Río Suchiate dentro de las líneas teóricas de referencia 3.1 Estabilización de la margen guatemalteca de los acordadas, en los tramos donde se conformaron las ríos limítrofes entre Guatemala y México, obras de estabilización, frontera Guatemala-México; Guatemala y El Salvador, Guatemala y Honduras. limpieza y mantenimiento de la frontera fluvial en la sección 9 de la frontera entre Guatemala y Honduras, en el cauce del Río Tinto y Río Motagua; y limpieza y mantenimiento del cauce seco del Río Paz.

PRODUCTO: 000-19 Negociación y representación ante organismos internacionales, instituciones nacionales, e inspección y supervisión de frontera terrestre, fluvial y lacustre.

000-019-0001 Inspección y supervisión de las  Se supervisó e inspeccionó los trabajos de conservación y fronteras terrestre, fluvial y lacustre demarcación de los límites del territorio nacional con los países con los cuales se tiene suscrito tratado en materia de límites. (México, El Salvador y Honduras).

000-019-0002 Negociaciones técnicas y de seguimiento de iniciativas y compromisos en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre Guatemala y los países vecinos  No se realizaron actividades en los meses de septiembre,

octubre, noviembre y diciembre, ya que no se logró el 2.1 Negociaciones técnicas y de seguimiento de consenso con los países vecinos, principalmente por la iniciativas y compromisos en el marco de la suspensión de labores en la región por la crisis generada Comisión Internacional de Límites y Aguas entre por la pandemia del COVID-19. Guatemala y los países vecinos.

2.2 Participar y organizar reuniones y actividades  Se emitieron opiniones a través de dictámenes y de trabajo institucionales, interinstitucionales, memoranda para asistencia y apoyo a otras entidades del nacionales e internacionales en el marco de la Estado desde el ámbito de las competencias de esta Política General de Gobierno y otras políticas Dirección General. específicas.

28

EMBAJADAS Y MISIONES

PRODUCTO: 000-010 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones.

ÁFRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN EGIPTO

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se sostuvieron reuniones mensuales de Embajadores y Encarados de Negocios representantes en el GRULAC para tratar temas de común acuerdo en el ámbito político y cultural, espacio que se aprovechó para discutir sobre la Semana de Literatura Latinoamericana para el año 2021 además de acordar una propuesta para crear un ambiente 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el de negocios entre Egipto y Latinoamérica. Asimismo se fortalecimiento del Estado de Guatemala en el realizó una reunión de grupo con Embajadora Mahy Hassan Abdel Latif, Asistente del Ministro para Asuntos ámbito bilateral, regional y multilateral. de las Américas.

 Se apoyaron las candidaturas de Guatemala para los foros internacionales en el país acreditado y concurrencias.

 Se sostuvo comunicación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto para conocer la situación de país referente a la pandemia COVID-19.  Se brindó todo el apoyo correspondiente a los guatemaltecos varados en Egipto y países concurrentes a esta Embajada. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se realizó un consulado móvil para la renovación de pasaportes a la comunidad guatemalteca residente en Egipto. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Seguimiento a videoconferencias en relación al fortalecimiento comercial de Guatemala con los países del comercio y la inversión acreditados.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se sostuvo una reunión con el señor Mohamed Mashadi, 4.1 Promoción en el exterior del intercambio líder estudiantil y representante de Ministerio de la académico y cultural. Juventud, con el objetivo de poder trabajar un intercambio académico con las universidades del país.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN MARRUECOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  El 8 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Bolaños Pérez se reunió en Embajada de Guatemala en ámbito bilateral, regional y multilateral. Marruecos con el señor Mohamed Nejoui, diplomático Marroquí que fue designado en la Embajada del Reino de

29

Marruecos en Guatemala, para desempeñar las funciones de Primer Secretario. Durante la reunión se hizo un repaso de la relación bilateral, así como aspectos prácticos que serán de utilidad para la llegada e instalación del señor Nejoui la ciudad de Guatemala. Se le informó sobre la reapertura del aeropuerto internacional La Aurora para los vuelos regulares de pasajeros, a partir del 16 de septiembre de 2020, lo que le permitirá ingresar al país directamente por la vía aérea.

 El 15 de septiembre de 2020, en celebración del 199º Aniversario de la Independencia del país, se publicaron una serie de mensajes en las redes sociales de la Embajada, y en idioma francés, con el fin de conmemorar la Independencia. Asimismo, se transmitió un mensaje a los guatemaltecos residentes en el territorio marroquí. Durante el mes de septiembre, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en las celebraciones virtuales de Independencia de Brasil (7), México (16), Chile (18), Guinea-Bissau (22), Malí (22) y Arabia Saudita (23).

 El 16 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez, participó en la reunión virtual “Youth and Politics: the reason for disadffection”, organizado por la organización Carrefour Diplomatique, en el cual cinco jóvenes marroquís presentaron sus puntos de vista sobre las razones por la que los jóvenes no están conformes con la política y las elecciones, así como sus ideas para cambiar la situación. Los oradores resaltaron la importancia de votar y que su voz sea escuchada en la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones a todos los niveles de gobierno. Preocupa la persistencia de una baja participación, la necesidad de votar y la necesidad de que los partidos políticos hablen el idioma de los jóvenes.

 El 24 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión con el Presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento del Reino de Marruecos, señor Habib Malki. Durante la reunión, se hizo una presentación de las actividades realizadas por la Embajada de Guatemala en el Reino de Marruecos, desde su apertura en 2017, incluyendo el intercambio de visitas realizadas por varios parlamentarios en los últimos años. Se resaltó que la visita al Parlamento tiene como objetivo continuar profundizando las excelentes relaciones bilaterales y la agenda parlamentaria entre Guatemala y el Reino de Marruecos, particularmente los temas identificados como prioridad para las agendas nacionales de los dos países, incluyendo el aumento del intercambio comercial y promoción de inversiones.

 Asimismo, se reiteró que para Guatemala, Marruecos es la puerta de entrada al África – al igual que Guatemala es la puerta de Marruecos a Centroamérica— buscando dinamizar y consolidar nuestras relaciones con el continente africano y conscientes que Marruecos es un mercado africano emergente, con enorme potencial y liderazgo en la región, especialmente en temas de gestión de migración, lucha contra el cambio climático, energías limpias y renovables, lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional organizada, la defensa y mantenimiento de la paz , la estabilidad y la seguridad internacional, entre otros.

30

 Se felicitó al Presidente de la Cámara de Representantes por los acuerdos firmados el mes pasado con la Cámara de Representantes del Parlamento de Libia, encomiando los esfuerzos del Reino de Marruecos para defender la unidad y estabilidad en ese país del norte de África, en apoyo a los esfuerzos desplegados por la comunidad internacional por medio de la Organización de las Naciones Unidas. Se recordó que, en enero 2020, tomaron posesión las nuevas autoridades de Gobierno en Guatemala, incluyendo las autoridades legislativas. Se informó que el gobierno del Señor Presidente Constitucional de la República, Dr. Alejandro Giammattei Falla, ha reiterado su posición de Estado en apoyo al Reino de Marruecos, sobre el tema del Sahara Occidental y continuará apoyando los esfuerzos de Marruecos en la búsqueda de una solución política para resolver este diferendo regional. Asimismo, manifestamos sentirnos muy alentados por la importancia que el Reino de Marruecos le da a su relación con los países de América Latina, ejemplo de ello, es que Marruecos, desde el 17 de junio de 2015, es Observador Permanente del PARLACEN, Observador del PARLATINO y participa activamente en el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL).

 Asimismo, se propuso que en ocasión de la Conmemoración del 50º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Guatemala y el Reino de Marruecos , en el año 2021, tenemos la intención ejecutar varias acciones, entre ellas: (1) extender la cordial invitación para que el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, acompañado de un grupo de parlamentarios visite Guatemala, claro está, que cuando las circunstancias relativas al COVID-19 lo permitan; (2) En coordinación con el Congreso de la República de Guatemala y el Parlamento marroquí, Institucionalizar la cooperación parlamentaria entre los dos países; (3) reactivar el grupo parlamentario de amistad – que juega un papel importante en el desarrollo de la diplomacia parlamentaria – entre nuestros países; y (4) Propiciar el intercambio de visitas de parlamentarios con el objetivo de continuar avanzando en la agenda parlamentaria y de cooperación mutua.

 Durante la reunión, concordamos en que tenemos una importante agenda legislativa, tanto en el plano bilateral, en el marco del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), así como en el Foro de los Presidentes de los Parlamentos de América Central y el Caribe (FOPREL). Reiteramos nuestra disposición de continuar fortaleciendo los lazos entre nuestros países. Por su parte, el Presidente Habib El Malki, manifestó su complacencia por la reunión, deseándo éxitos e indicando que las puertas del Parlamento estarán siempre abiertas para fortalecer las relaciones bilaterales entre el Reino de Marruecos y Guatemala. En cuanto a la Conmemoración del 50º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre los dos países, el Presidente El Malki manifestó su beneplácito por tan importante fecha y su completa disposición para apoyar cualquier iniciativa en el

31

Parlamento, para que dicha celebración esté a la altura de la ocasión.

 Manifestó que Marruecos ha estado muy activo en el seno del FOPREL y en el PARLACEN, debido al interés de mantener un intercambio fructífero con los países de Centroamérica, en particular con Guatemala. Resaltó la importancia de la diplomacia parlamentaria, que se ha convertido en una herramienta importante a través de la cual se comparten los valores de paz y solidaridad que promueve la Organización de las Naciones Unidas. De esa cuenta, mencionó que, Marruecos está colaborando a la resolución de la crisis en Libia, cuya solución debe estar en manos del pueblo libio. La injerencia extranjera en la crisis en Libia solo empeora la situación existente, en lugar de aportar soluciones, agregó. Señaló la importancia de reunir a las partes y sentarlas en la mesa de negociación, como sucedió en los diálogos políticos de Skrirat en 2015 y recientemente en Bouznika en 2020, en el Reino de Marruecos, que han dado resultados positivos y alentadores. Reconoció y agradeció la posición de Guatemala a favor de la causa nacional – refiriéndose al Sahara Occidental –, por la paz y la seguridad en la región y manifestó su deseo de visitar Guatemala, cuando las circunstancias lo permitan para continuar fortaleciendo y aumentando la cooperación con nuestro país.

 El 1 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la reunión de información con el Representante Especial del Secretario General (SRSG, por sus siglas en inglés) para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Sr. Colin Stewart (Canadá). Esta es la sexta reunión de este tipo que organizan y tuvo como objetivo informar de primera mano sobre el trabajo que realiza la MINURSO, en cumplimiento de su mandato, la situación sobre el terreno, el estado de las negociaciones políticas sobre el Sáhara Occidental y los desafíos existentes de las operaciones de la Misión. El SRSG está convencido de para encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que asegure la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con las resoluciones 2440 (2018), 2468 (2019) y 2494 (2019) se requiere una firme voluntad política de las partes, y de la comunidad internacional. El anterior Enviado Personal Köhler pudo restablecer una dinámica y un impulso muy necesarios en el proceso político, incluso mediante el proceso de mesa redonda que lanzó, que reunió a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y . Es fundamental que no se pierda la continuidad de este proceso político y que se designe a la brevedad a un nuevo Enviado Personal, para aprovechar los pocos los avances logrados. Preocupa que las partes se hayan distanciado aún más desde el último informe del Secretario General al Consejo de Seguridad (S/ 2019/787).

 La continua falta de confianza entre ellos se ha visto agravada por los actos asertivos y los gestos simbólicos en el Territorio que podrían socavar el cese al fuego y servir como fuente de un aumento de las tensiones. Esto podría ser perjudicial para el logro de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable mediante la negociación. Por lo tanto, se debe continuar instando a las partes a que hagan gestos activos de buena fe que

32

demuestren su voluntad de avanzar hacia una solución política del conflicto y que se abstengan de retórica y acciones que sean perjudiciales para el proceso. Por medio del Memorándum No. EGM-387-2020, de fecha 1 de octubre de 2020, se remitió un informe exhaustivo sobre esta reunión de información.

 El 8 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el I Congreso de Ciudades Activas/Guatemala, realizado de forma virtual y al cual fueron invitados a participar los Embajadores y Jefes de Misión Diplomática de Guatemala. El principal objetivo de esta actividad, organizada por Academia Olímpica Guatemalteca y coordinada por el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (CONADER) y la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), fue hacer conciencia y promover la actividad física y el deporte a través de la transformación de los centros urbanos en ciudades activas. Asimismo, este primer congreso constituyó el lanzamiento del proyecto de desarrollo y de certificación de "Ciudades Activas", un modelo creado en respuesta a los retos globales de la urbanización rápida y no planificada, los hábitos de vida no saludables como la inactividad física y sus repercusiones en la salud. Este modelo de “Ciudades Activas” permitirá a las ciudades y sus líderes promover e incrementar la actividad física y la adopción de estilos de vida saludables entre su población. Se contó con la participación representantes de las ciudades de Richmond, Canadá y de Buenos Aires, Argentina, quienes expusieron sobre las experiencias y buenas prácticas para promover la actividad física en las Ciudades Activas.

 El 16 de octubre de 2020, los funcionarios de la Embajada de Guatemala en Marruecos participaron en el Taller “La Niñez y Adolescencia a la Luz de los Derechos Humanos”, organizado por la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación de la Licenciada Marissa Anleu Asesora Jurídica de la Dirección contra la Explotación de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) y el Licenciado Óscar Rodríguez, Director de la Comisión Intersectorial de Tecnologías de Información y Comunicación para prevenir la Violencia, la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (CITIC). Durante el taller se presentó el modelo de protección integral de los niños, niñas y adolescentes, para asegurarles su desarrollo a través de las garantías de sus derechos individuales y sociales, teniendo en cuenta su condición de niñez y adolescencia y las instituciones nacionales encargadas de velar por su aplicación y cumplimiento. Dichos derechos están definidos por la Convención Internacional de la Niñez y el Decreto Número 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala (Ley PINA) que incluye el derecho a la integridad personal; el derecho a la libertad, identidad, respeto, dignidad y petición, el derecho a la familia y a la adopción; el derecho a un nivel de vida adecuado y a la salud; el derecho a la educación, cultura, deporte y recreación; el derecho a la protección de la niñez y adolescencia con discapacidad; el derecho a la protección contra el tráfico ilegal, sustracción, secuestro, venta y trata de niños, niñas y adolescentes; el derecho a la protección

33

contra la explotación económica; contra el uso ilícito de sustancias que produzcan dependencia; contra el maltrato; y contra la explotación y abusos sexuales. Dicho marco legal también establece las obligaciones que tienen el Estado, la sociedad, los padres, tutores y encargados, para prevenir y garantizar el goce de los derechos individuales y sociales de los niños, las niñas y los adolescentes. La representante de la SVET formuló la invitación para que todas las Embajadas de Guatemala se unan a la campaña de Estado “Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro”.

 El 14 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participo en la I Reunión de Consultas Políticas Guatemala-España, la cual fue presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, junto con la Secretaria De Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamêrica y el Caribe del Reino de España, Embajadora Cristina Gallach Figueras. Los Jefes de Delegación reconocieron sastisfactoriamente el excelente estado que guardan los históricos vinculos existentes desde hace 157 años, los cuales se caracterizan por los valores compartidos, la amista, la cooperación y confianza, en asuntos bilaterales como en multilaterales. Se hizo un repaso al trabajo conjunto entre ambas Cancillerias y se identificaron puntos de convergencia y acciones concretas para la facilitación del comercio, la promoción de las inversiones, el turismo, la cooperación, la cultura y los asuntos migratorios, entre otras áreas de interés común.

 El 22 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la reunión virtual “La institución del Mediador del Reino”, organizado por la organización Carrefour Diplomatique. En esta ocasión, el invitado de Carrefour Diplomatique, el Mediador del Reino, Sr. Mohamed Benalilu, intercambió con los Embajadores presentes, acerca del papel y las actividades de la institución y las relaciones ciudadanas en el contexto de la justicia y la equidad, para salvaguardar los derechos de los ciudadanos en su relación con la administración, garantizar su equidad ante cualquier abuso, en el marco del estado de derecho, y consolidar los principios de justicia y equidad en el Reino a través de la mediación y la conciliación. Siguiendo las orientaciones de Su Majestad, el Rey Mohammed VI, la institución del mediador debe contribuir a la consolidación de los principios del estado de derecho, la transparencia y la buena gobernanza en la gestión de la administración pública, a través de la emisión de recomendaciones encaminadas a garantizar la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la administración, y para elevar la calidad de los servicios prestados por las instituciones públicas.

 El 23 de octubre de 2020 la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el Almuerzo Iberoamericano organizado por la Encargada de Negocios de la Embajada de la República de Panamá acreditada en Marruecos. Durante esta actividad los Embajadores presentes tuvieron la oportunidad de conversar acerca de asuntos de interés para el grupo de países iberoamericanos, en el área política, económica y social y que tienen incidencia sobre las relaciones entre Marruecos y los países iberoamericanos. En esta oportunidad se contó con la

34

presencia de la Embajadora Bouchra Boudchiche, Directora de las Américas de la Cancillería marroquí. Los Embajadores agradecieron a Panamá por la convocatoria y a México por la organización del próximo Almuerzo Iberoamericano durante el mes de noviembre, de acuerdo al calendario acordado.

 El 26 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión con la Directora de Asuntos Americanos del Ministerio de Asuntos Extranjeros, de la Cooperación Internacional y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sra. Bouchra Boudchiche, con el objeto de dar seguimiento al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Reino de Marruecos y la República de Guatemala y candidaturas. Con relación al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Reino de Marruecos y la República de Guatemala, el cual fue suscrito el 23 de abril de 2019 y ratificado por Guatemala en Julio de ese mismo año, se espera la comunicación de requisitos legales por parte del Reino de Marruecos, con lo cual se establecería la entrada en vigor de dicho instrumento. Esto también por instrucción remitida en el Memorándum No. DEVIMIN/DIGRIB No. 00171/2020, de fecha 28 de agosto de 2020, mediante el cual el Embajador Carlos Ramiro Martínez, Viceministro de Relaciones Exteriores, instruye a que se le de seguimiento a los convenios bilateral firmados con los países ante los cuales estemos acreditados. Asimismo, hizo la gestión personal para recordar a la Cancillería marroquí que Guatemala, considerando las excelentes relaciones de amistad y de cooperación entre los dos países decidió dar su apoyo unilateral a favor de importantes candidaturas que Marruecos ha presentado: Comisión de Administración Pública Internacional, período 2021-2024; el Comité de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, período 2021-2024; y el Subcomité para la Prevención de la Tortura y otras Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, período 2021-2024. Por otro lado, se confirmó el intercambio de apoyos de nuestras candidaturas al Comité sobre los derechos de la personas con discapacidad (CRPD), periodo 2021-2024.

 La Directora Boudchiche, comunicó que estaría dándole seguimiento al estado de situación del Acuerdo Marco de Cooperación e informaría de vuelta. Además, agradeció el apoyo de Guatemala a las candidaturas mencionadas, indicando que tomaban debida nota y que esperaban poder pronto corresponder a ese apoyo unilateral. La Directora Boudchiche también aprovecho la oportunidad para agradecer el apoyo de Guatemala y sus declaraciones ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General sobre el tema de la Situación en el Sáhara Occidental.

 Asimismo, se conversó con la Directora de Asuntos Americanos acerca de las actividades que la Embajada desea impulsar para la conmemoración del 50° Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Guatemala y el Reino de Marruecos, informándole que se han mantenido reuniones con: (1) la Real Academia del Reino de Marruecos que ofreció para esa ocasión colaborar con la Embajada de Guatemala para la organización de un evento académico sobre Guatemala, a la cual estarán invitadas personalidades académicas guatemaltecas de

35

renombre, provenientes de diversas instituciones nacionales, para abordar y compartir con el público marroquí diversos temas como historia, arqueología, arte y literatura; (2) la señora Nadia El Hnot, Directora de Cooperación y Acción Cultural del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero para abordar dicho tema e iniciar la definición de actividades a desarrollar, entre las que se destacó la exhibición de la Obra Consumidor Final, de la Serie Hablando en Plata, del artista plástico guatemalteco Fernando Valdiviezo en el 2021, cuando las circunstancias actuales (Pandemia COVID-19) lo permitan. La Embajadora Bolaños Pérez presentó a la Directora de Asuntos Americanos el bosquejo del dibujo “Un Sueño Posible” conmemorativo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, realizado a partir de un billete de doscientos dírhams, el cual se entregará a una alta personalidad de Gobierno de Marruecos en el marco de las exhibiciones de la Obra Consumidor Final en Marruecos.

 Por último, se propuso la realización de una videoconferencia en la que participen autoridades y funcionarios de alto nivel encargados del tema migratorio de Guatemala y Marruecos, sobre buenas prácticas en materia de gestión de las migraciones. La Directora acogió con beneplácito la iniciativa, indicando que la hará del conocimiento de la Dirección de Asuntos Consulares y Sociales de su Cancillería, con quién sugirió reunirse para las debidas coordinaciones.

 El 27 de octubre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en el Foro “Conmemoración del XX Aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad”, organizado por el Departamento de Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, con la participación la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Rebeca Arias, el Representante Residente Adjunto del PNUD, Daniel Vargas, la Representante de ONU-Mujeres, Adriana Quiñones y las panelistas Karla Samayoa Recari, Sub jefe de Misión de Mantenimiento de la Paz en Colombia y Ana Patricia Prado Barahona, Teniente Coronel de Sanidad Militar con desempeño en la República del Congo y en la República Centroafricana compartieron las experiencias habidas en sus respectivas misiones con relación a la participación de la mujer en los procesos de paz y en la toma de decisiones que afecten las comunidades de las que forman parte.

 El 4 de noviembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en el Conversatorio “Diplomacia Científica: Oportunidades y Desafíos para Guatemala y su participación Internacional en Ciencia y Tecnología”, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). En la actividad, participaron como panelistas la Doctora Klensy Bonilla, Profesora guatemalteca en la Universidad de Campinas, Brasil y el Licenciado Guillermo Anllo, de la Oficina Regional de Ciencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Uruguay. Durante el

36

Conversatorio los panelistas demostraron cómo se articula la ciencia y la diplomacia a través de los actores estatales y las entidades privadas relacionadas con la ciencia y la tecnología con el objeto de lograr liderazgos, enfrentar nuevos desafíos y la generación de capacidades, empleos y nuevos productos. El fortalecimiento de políticas públicas en favor de la ciencia, la tecnología y la Investigación es una condición indispensable para que los países puedan generar desarrollo económico y social sostenible. En el caso de Guatemala, los factores contextuales del país imponen una seria barrera para el desarrollo científico y tecnológico: pobreza, desnutrición, educación de baja calidad. Guatemala tiene un número muy bajo de científicos, así como de titulados de grado y posgrado que se gradúa anualmente, tanto en ciencias exactas y naturales, como en ingeniería y tecnología. Este hecho se ve magnificado por el escaso número de postgrados (maestrías y doctorados) disponibles en las universidades del país. El país requiere de más inversión en educación para generar más científicos e investigadores, la creación de postgrados en las áreas científicas, así como la incorporación de científicos en la elaboración políticas nacionales de investigación y desarrollo, la participación activa del país en foros científicos internacionales y la búsqueda de cooperación internacional para incrementar el nivel académico de los científicos e investigadores nacionales.

 El 5 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez, realizó una visita a la Embajada de la República de Turquía, en ocasión de firmar el libro de condolencias que esa Misión Diplomática estableció, por el fallecimiento del ex Primer Ministro de la República de Turquía, Excmo. Sr. Ahmet Mesut Yilmaz. En nombre del Gobierno y de los ciudadanos de Guatemala, la Embajadora Bolaños Pérez expresó sus más sinceras condolencias, acción que tiene por objetivo fortalecer los lazos de amistad existentes entre los Pueblos y Gobiernos de Guatemala y Turquía.

 El 11 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el Almuerzo Iberoamericano organizado por la Embajada de México. Durante esta actividad los Embajadores presentes tuvieron la oportunidad de conversar acerca de asuntos de interés para el grupo de países iberoamericanos, en el área política, económica y social y que tienen incidencia sobre las relaciones entre Marruecos y los países iberoamericanos. Los Embajadores realizaron un balance sobre la situación actual de la pandemia COVID-19 en el Reino de Marruecos y manifestaron su preocupación por el creciente repunte de contagios y casos graves a causa de una segunda ola, lo que está causando una congestión en los distintos establecimientos sanitarios de Marruecos, provocando la saturación de camas en las UCI y escasez de equipos de respiración. Varias de las Embajadas iberoamericanas retomaron la modalidad de teletrabajo para evitar contagios en sus sedes, tal es el caso de las Embajadas de Argentina, Colombia, Chile y del Perú. Debido a la situación sanitaria en el país, los Embajadores acordaron suspender hasta nuevo aviso los futuros almuerzos Iberoamericanos.

37

 El 11 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el Almuerzo Iberoamericano organizado por la Embajada de México. Durante esta actividad los Embajadores presentes tuvieron la oportunidad de conversar acerca de asuntos de interés para el grupo de países iberoamericanos, en el área política, económica y social y que tienen incidencia sobre las relaciones entre Marruecos y los países iberoamericanos. Los Embajadores realizaron un balance sobre la situación actual de la pandemia COVID-19 en el Reino de Marruecos y manifestaron su preocupación por el creciente repunte de contagios y casos graves a causa de una segunda ola, lo que está causando una congestión en los distintos establecimientos sanitarios de Marruecos, provocando la saturación de camas en las UCI y escasez de equipos de respiración. Varias de las Embajadas iberoamericanas retomaron la modalidad de teletrabajo para evitar contagios en sus sedes, tal es el caso de las Embajadas de Argentina, Colombia, Chile y del Perú. Debido a la situación sanitaria en el país, los Embajadores acordaron suspender hasta nuevo aviso los futuros almuerzos Iberoamericanos.

 El 12 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la conferencia virtual organizada por la Fondation Diplomatique (Fundación Diplomática), la cual tuvo como invitado especial, el Presidente de la Región de Laâyoune-Sakia El Hamra, Sr. Sidi Hamdi Ould Errachid, quien hizo un balance sobre los principales avances en esa región del sur de Marruecos, en materia de infraestructura y desarrollo social. Un punto de interés abordado es la preocupación por el bloqueo en la zona desmilitarizada de El Guerguerat por parte del Frente POLISARIO. A la reunión asistieron varios Embajadores acreditados ante el Reino de Marruecos, así como autoridades locales.

 El 13 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez realizó una visita de cortesía al Embajador de la República de Turquía, Excmo. Sr. Ahmet Aydin Dogan, con quien conversó sobre temas de interés común, en los ámbitos político, económico y social, del nivel de las relaciones bilaterales que existen entre la República de Guatemala y la República de Turquía, así como sobre temas de actualidad en el Reino de Marruecos. La Embajadora Mónica Bolaños Pérez, aprovechó para transmitir al Embajador de Turquía, en nombre del Gobierno de Guatemala, las condolencias tras el terremoto del 30 de octubre de 2020, que causó víctimas y daños materiales importantes.

 El 13 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión virtual con la Directora de Asuntos Americanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Internacional y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, con el objeto de dar seguimiento a los temas de la agenda bilateral. Entre los diversos temas abordados, se encuentran el seguimiento al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Reino de Marruecos y la República de Guatemala, suscrito en Guatemala, el 23 de abril de 2019 y ratificado por Guatemala en el mes de julio del mismo año. A la fecha se está a la espera de la comunicación de cumplimiento de requisitos legales por parte del Reino de

38

Marruecos, con lo cual se establecería la entrada en vigor de dicho instrumento. La Directora de Asuntos Americanos informó que el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Reino de Marruecos y la República de Guatemala se encontraba en fase de análisis en la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería marroquí y que le daría el seguimiento necesario para que Marruecos cumpla con los requisitos legales, a efecto de que dicho Acuerdo Marco de Cooperación pueda entrar en vigencia.

 El 17 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez realizó una visita a la Embajada de la República de Ghana acreditada ante el Reino de Marruecos para firmar un libro de condolencias, en ocasión del fallecimiento del ex Presidente de la República de Ghana, Sr. Jerry John Rawlings, acaecido el pasado 12 de noviembre de 2020.

 El 17 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez realizó una visita a la Embajada de la República de Mali acreditada ante el Reino de Marruecos, para firmar un libro de condolencias, en ocasión del fallecimiento del ex Presidente de la República de Mali, Sr. Amadou Toumani Touré, acaecido el pasado 10 de noviembre de 2020.

 El 26 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez realizó una visita a la Embajada de la República Islámica de Mauritania, en ocasión de firmar el libro de condolencias que esa Misión Diplomática estableció por el fallecimiento del Ex Presidente de la República, Excmo. Sr. Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi, el pasado 23 de noviembre de 2020.

 El 26 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez fue recibida en audiencia por el Excelentísimo señor Nasser Bourita, Ministro de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, en el marco de la finalización de su misión al frente de la Embajada de Guatemala en Marruecos. Durante la reunión ambos conversaron sobre las excelentes relaciones existentes entre ambos países y sobre las acciones a seguir para poder continuar fortaleciéndolas. La Embajadora se despidió del señor Ministro agradeciéndole por todas las atenciones prodigadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y haciendo votos de prosperidad y paz para ese país amigo.

 Participación en el Acto de Lanzamiento de la “Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones de Guatemala ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” Durante el acto se presentaron las estrategias definidas bajo la dirección del Gobierno de Guatemala, con la participación del sector privado, sociedad civil, academia, organizaciones indígenas, cooperativas y grupos organizados, para mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el crecimiento económico, el desarrollo social y la responsabilidad ambiental con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), de acuerdo a su propuesta de Contribución Determinada a Nivel Nacional, para lograr

39

al 2030 una reducción del 11% en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a su tendencia de emisiones basada en un crecimiento constante entre los años 1990 a 2005. Este esfuerzo implica una reducción de hasta 6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente anuales para el 2030, en el marco de los compromisos adquiridos a través de los convenios en materia de ambiente y cambio climático, entre los cuales destacan la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Dicha estrategia se aplicará en los siguientes sectores de actividad: Energía, Transporte; Industria; Agricultura y Ganadería; Bosques y otros usos de la Tierra y Desechos Sólidos y Líquidos.

 El 11 de noviembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en el Módulo I del curso “Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos” organizado por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual se abordó el tema de la organización, el mandato y los mecanismos de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 El 12 de noviembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en la presentación del “Manual para la Incorporación del Derecho a la Autoidentificación en las Estadísticas Oficiales”, a través del cual se busca estandarizar la pregunta de autoidentificación en los instrumentos de recopilación de la información para la obtención de información desagregada por pueblos de pertenencia y comunidades lingüísticas.

 El 13 de noviembre de 2020, atendiendo a las instrucciones que figuran en el Memorándum No. DICOI-1259-2020, de fecha 11 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión virtual con la Directora de Asuntos Americanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Internacional y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, con el objeto de informarle que la Embajada remitió con carácter urgente, Notas Verbales al Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y a la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), informando sobre el Estado de Calamidad Pública decretado por el Gobierno de Guatemala por la Depresión Tropical ETA y para trasladar el “Llamamiento Internacional por Depresión Tropical Eta”. Durante la conversación con la Directora de Asuntos Americanos, la Embajadora Bolaños Pérez reiteró el llamado a la solidaridad del Gobierno del Reino de Marruecos, solicitando la ayuda de ese país para atender a las víctimas de la Depresión Tropical ETA. La Directora de Asuntos Americanos ofreció elevar el Llamamiento Internacional a las autoridades correspondientes para determinar la forma en que Marruecos podrá apoyar a Guatemala. Derivado de estas gestiones, el Gobierno de Marruecos anunció a través de su Embajada en Guatemala la donación de USD. 100,000.00 para la atención a las víctimas de las depresiones tropicales ETA e IOTA.

40

 El 18 de noviembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en el Módulo II del curso “Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos” organizado por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores en el cual se abordó el tema del rol de los Estados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; la responsabilidad estatal bajo el derecho internacional de los derechos humanos, las reglas de la prueba en el Sistema Interamericano y las defensas de los Estados ante el SIDH relacionadas con competencia y con las controversias de fondo.

 El 25 de noviembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en el Módulo III del curso “Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos” organizado por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores en el cual se abordó el tema de la jurisprudencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, haciendo énfasis en los derechos de los pueblos indígenas y tribales, la igualdad y no discriminación, la libertad de expresión, los derechos políticos, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 El 1 de diciembre de 2020, y de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se levantó el Acta No. 13-2020 por medio de la cual la Embajadora Mónica Bolaños Pérez entrega el puesto de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante el Reino de Marruecos y toma posesión del puesto de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante el Reino de España.

 El 2 de diciembre de 2020, la Embajada de Guatemala participó en un encuentro virtual organizado por la Fondation Diplomatique (Fundación Diplomática), donde el invitado especial fue la Sra. M’Barka BOUAIDA, Presidenta del Consejo de la Región de Guelmim-Oued Noun. Durante el evento, la Sra. BOUAIDA, presentó los principales proyectos contenidos en el Modelo de Desarrollo para las Provincias del Sur, así como destacó la importancia de la inversión en esa región prometedora. El encuentro contó con la participación de varios miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante el Reino de Marruecos.  El 6 de octubre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en Marruecos participó en la Capacitación virtual sobre temas administrativos y contables, organizado por la Dirección General de Cancillería y en la que participaron los funcionarios de las Embajadas acreditadas 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción en África, Asia, Europa y Oceanía. Se abordaron los de la cooperación y otras iniciativas. siguientes temas: cobro por servicios consulares, Manejo de cuentas bancarias, autorizaciones varias, fondos rotativos, cajas fiscales, libros administrativos, inventarios, catálogos de insumos, la situación de los consulados honorarios y los archivos. Se realizó una interacción con funcionarios de cada unidad y dirección administrativa, disipando algunas dudas en los procedimientos administrativos.

41

 Se sostuvo una reunión con el Director General de la Protección Civil (DGPC) del Reino de Marruecos , con el objetivo de presentarse, continuar profundizando la excelente relación bilateral con el Reino de Marruecos, particularmente los temas identificados como prioridad para las institucionesd nacionales de los dos países – aumentando el intercambio de experiencias e identificar temas de cooperación en materia de seguridad y gestión de desastres naturales, entre la Dirección General de la Protección Civil del Reino de Marruecos e instituciones guatemaltecas y regionales como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC). Se informó al Director General de Protección Civil, que Guatemala, debido a su posición geográfica, geológica y tectónica está clasificado como uno de los países a nivel mundial con un alto potencial de 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los múltiples amenazas naturales, y que por su situación esfuerzos nacionales por la seguridad social, económica, deterioro ambiental y de desarrollo, genera altas condiciones de vulnerabilidad, lo que provoca que un gran porcentaje de la población, su infraestructura y los servicios estén expuestos a diferentes riesgos. Esta situación ha hecho que Guatemala haya acumulado experiencia en materia de prevención, atención y reducción de desastres y que considere de suma importancia establecer intercambios de buenas prácticas con otros países, como el Reino de Marruecos, a través de la cooperación sur/sur. El Director General de Protección Civil manifestó su interés de visitar Guatemala o que las autoridades visiten Marruecos para poder intercambiar experiencias y conocer más acerca de la CONRED, con miras a identificar con esta institución las posibles líneas de cooperación entre los dos países en materia de prevención y gestión de desastres naturales, provocados y riesgos emergentes. Igualmente, se mostró interesado en la posibilidad de establecer acercamientos con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).  El 7 de octubre de 2020, los funcionarios de la Embajada de Guatemala en Marruecos participaron en la reunión virtual convocada por la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios para dar a conocer a las Embajadas de Guatemala en Europa, Asia y África los avances realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la dotación a todas las misiones diplomáticas y consulares, de equipo para el enrolamiento de pasaportes. Asimismo, se informó que el Ministerio continua recabando información sobre el equipo propiedad de las empresas “La Luz” y “TSS” para determinar el mecanismo para su devolución. De acuerdo 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio a lo informado por el Subdirector de Asuntos Consulares, señor Eduardo López, el Ministerio ya cuenta con presupuesto para la adquisición de las nuevas estaciones de captura de datos para pasaportes, que una comisión de la Dirección de Informática viajará a Estados Unidos de América para probar y validar el equipo que se adquirirá y que las Embajadas y Consulados recibirán instrucciones para la adquisición de las estaciones.

 El 22 de octubre de 2020, los funcionaros de la Embajada de Guatemala en Marruecos participaron en el webinar: "Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria"

42

presentado por el Viceministro, Embajador Eduardo Hernández, Viceministro de Relaciones Exteriores. El Viceministro hizo referencia al fenómeno de las caravanas de migrantes que han obligado al país a accionar diplomáticamente con El Salvador y Honduras para abordar el tema migratorio. El Viceministro Hernández indicó que en el 2021, Guatemala promoverá el establecimiento de políticas y protocolos en materia migratoria con Honduras y El Salvador, con el apoyo de ACNUR para afrontar el tema de las caravanas de migrantes y establecer estrategias para captar cooperación, que permita incrementar la capacidad institucional para atender el tema, emulando las buenas prácticas de otros países, citando como ejemplo la experiencia de Turquía. El Viceministro Hernández solicitó a las Embajadas de Guatemala organizar intercambios de buenas prácticas en materia migratoria con los países de adscripción. Indicó que Guatemala cuenta con las mesas técnicas para generar protocolos que permitan al país abordar el fenómeno migratorio. Indició que Guatemala es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes y que se tiene que abordar el tema migratorio de manera integral. Para ello el Estado debe fortalecer las entidades que trabajan el tema migratorio y las infraestructuras para recibir y para facilitar el retorno de los migrantes. Indicó que el Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei Falla, ha propuesto implementar el programa “El Día Después” que consiste en brindar apoyo laboral a los migrantes deportados, a través del establecimiento de una base datos de retornados y sus perfiles ocupacionales, para que a través de los Ministerios de Trabajo y de Economía se les pueda proporcionar oportunidades de empleo, citando Call Centers y trabajo temporal en el exterior. El Viceministro Hernández solicitó a las Embajadas que busquen oportunidades de trabajo temporal en sus respectivos países de adscripción, para mano de obra no calificada, así como calificada. El Ministerio de Relaciones Exteriores determinó que existen oportunidades de trabajo en la marina mercante (entre 6,000 y 30,000 plazas) en empresas de crucero y transporte marítimo. En cuanto al tema de documentación informó que este año se renovarán todas las estaciones de captura de datos para pasaporte y que en 2021 se implementará la Pantalla Única a través de la cual las Embajadas y Consulados podrán emitir Pasaportes, DPI, TICG y certificaciones de partidas de nacimiento. El Ministerio de Relaciones Exteriores fortalecerá la red consular de Guatemala a través de la apertura de un Consulado General en Vancouver y otro en Alberta, Canadá, para potenciar las oportunidades de trabajo temporal en ese país. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores está realizando un mapeo lingüístico de la población migrante Guatemalteca en los Estados Unidos, lo que permitirá brindarle un mejor servicio.

 El 26 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión con la Directora de Asuntos Americanos del Ministerio de Asuntos Extranjeros, de la Cooperación Internacional y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero para proponer la realización de una videoconferencia en la que participen autoridades y funcionarios de alto nivel encargados del tema migratorio de Guatemala y Marruecos, sobre buenas

43

prácticas en materia de gestión de las migraciones. La Directora acogió con beneplácito la iniciativa, indicando que la hará del conocimiento de la Dirección de Asuntos Consulares y Sociales de su Cancillería, con quién sugirió reunirse para las debidas coordinaciones.

 El 27 de octubre de 2020, los funcionaros de la Embajada de Guatemala en Marruecos participaron en un “Taller en materia de Adopciones”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo del Consejo Nacional de Adopciones (CNA), en el que se explicaron los lineamientos técnicos del proceso de adopción (Ley de Adopciones), la adopción internacional, incluyendo el procedimiento a seguir en los casos de las personas adoptadas de origen guatemalteco que residan en el exterior y desean realizar la búsqueda de sus orígenes.

 El 17 de noviembre de 2020, en seguimiento a la iniciativa planteada al Señor Viceministro Eduardo Enrique Hernández Recinos en conversación telefónica y que fue mencionada durante el Webinar: "Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria", que se llevó a cabo el 22 de octubre de 2020, sobre la importancia de llevar a cabo intercambios de buenas prácticas con otros países sobre asuntos migratorios, ejercicio que se realizó con éxito el 6 de agosto de 2020, con la República de Turquía, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez se reunió con el Embajador Mohamed Basri, Director de Asuntos Consulares y Sociales del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, con el objetivo de trasladarle el interés de las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en organizar un intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de gestión de la migración, en formato de videoconferencia, entre funcionarios de Alto Nivel de la Cancillería marroquí. Durante la conversación ambos Embajadores resaltaron las grandes coincidencias entre Guatemala y Marruecos en el área migratoria: la situación geográfica, social y económica; los dos son países de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes; la importancia de las remesas para las economías; las estrategias nacionales de desarrollo para evitar que las personas migren y pongan sus vidas en peligro; y el convencimiento de que el tema migratorio debe ser abordado de manera integral a efecto de que las migraciones se den de manera segura, ordenada y regular. El Embajador Basri se mostró muy interesado en esta iniciativa, manifestando que sin lugar a dudas este intercambio será de mucho provecho y nos permitirá profundizar sobre las buenas experiencias en la implementación de nuestras respectivas políticas migratorias y los retos planteados. Se ha sugerido que la videoconferencia se realice durante el mes de diciembre de 2020 y que tenga duración de una hora. Se solicitó al Embajador Basri proponer tres fechas, en horario entre 14:00 y 15:00 horas de Marruecos (07:00 y 08:00 horas de Guatemala) para coordinar con la agenda del Señor Viceministro la fecha y hora más convenientes. La Videoconferencia se realizaría en idioma inglés. El Embajador Basri manifestó su interés en abordar las políticas migratorias nacionales, la migración circular y las remesas remitidas por los migrantes a sus países de origen, durante esa conferencia.

44

 El 20 de noviembre de 2020, la Embajada de Guatemala en Marruecos emitió una visa de visitante simple al señor Khalil Earrajaoui quien viajará a Guatemala para realizar prácticas profesionales en el seno de una empresa guatemalteca en el marco de sus estudios de maestría en administración de empresas.

 El 24 de noviembre de 2020, la Embajada trasladó mediante Nota Verbal dirigida a la Dirección de Asuntos Consulares y Sociales del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, la propuesta de las autoridades del Ministerio de Relaciones de Guatemala para realizar la videoconferencia sobre intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de gestión de la migración el día miércoles 9 de diciembre a las 9:00 horas (horario de Guatemala), a efecto de que confirmen si la propuesta se adecúa a la agenda de las autoridades marroquíes que participarán en dicha videoconferencia.

 El 17 de diciembre de 2020, esta Embajada organizó la reunión virtual “Intercambio de Experiencias y Buenas prácticas entre Guatemala y Marruecos en asuntos migratorios”, en la que participó el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Eduardo Hernández Recibos y la Ministra Delegada encargada de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, señora Nezha El Ouafi.

 Durante la reunión ambos funcionarios presentaron las políticas migratorias de sus respectivos países, destacando las grandes coincidencias entre Guatemala y Marruecos en esta área: su posición geográfica; la situación económica y social; los dos países son países de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes; la importancia de las remesas para la economía del país; las estrategias nacionales de desarrollo para evitar que las personas migren y pongan sus vidas en peligro; y el convencimiento de que el tema migratorio debe ser abordado de manera integral a efecto de que las migraciones se llevan a cabo de manera segura, ordenada y regular.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 El 2 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el acto de lanzamiento oficial de la Red de Consejeros Comerciales de Guatemala que se realizó por videoconferencia, en ocasión de la firma del Convenio Interinstitucional firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), Ministerio de Economía (MINECO) y el Instituto Guatemalteco de 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Turismo (INGUAT). La creación de esta Red de del comercio y la inversión Consejeros Comerciales de Guatemala es parte de la estrategia nacional para avanzar en la promoción y posicionamiento de la imagen de Guatemala a nivel internacional, reorientando la política exterior de Guatemala de manera a integrar el componente comercial, de turismo y de inversiones y aprovechar de forma integral las representaciones diplomáticas en el exterior, para brindar servicios de apoyo a la internacionalización de empresas, promover las

45

exportaciones, atraer inversión y posicionar al país como un destino turístico de primer orden, mediante acciones de Diplomacia Comercial.

 El 16 de septiembre de 2020, el personal de la Embajada de Guatemala en el Reino de Marruecos participó en el Webinar "Guatemala no se Detiene, Reactivación Económica" organizado por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. En dicho Webinar participó como conferencista invitado el Ministro de Economía de Guatemala, Ingeniero Antonio Malouf, quien presentó el Plan de Recuperación Económica de Guatemala, un plan estratégico mediante el cual se busca generar nuevas fuentes de ingreso para los guatemaltecos a través de la facilitación de negocios y empleos, la atracción de inversiones estratégicas y la promoción del consumo de productos nacionales, integrando en todas las acciones la seguridad ocupacional, la innovación y la sostenibilidad.

 El 22 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el Encuentro virtual Empresarial España-Guatemala —Guatemala como destino de inversión extranjera, oportunidades para las empresas españolas y en terceros mercados— que contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo Vila y del Ministro de Economía, Antonio Malouf; de la Secretaria de Estado de Comercio de España, señora Xiana Méndez; y de los representantes de las cámaras de comercio de ambos países. Durante el encuentro se resaltó que Guatemala es un destino importante de inversión española y eje prioritario y coordinador de Centroamérica.

 El 13 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el Acto de Lanzamiento de la Política Institucional en Derechos Humanos y Empresas para la Competitividad del Sector Exportador de Guatemala”, organizada por el la AGEXPORT, en la que el Embajador Pedro Brolo, Ministro de Relaciones Exteriores y el señor Dante Pesce, Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Empresas de las Naciones Unidas participaron como panelistas.

 El 22 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la videoconferencia convocada por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Shirley Aguilar Barrera, sobre “Presentación de lineamientos para las actividades de diplomacia comercial”, en la que se presentó una actualización de las actividades que realiza la Cancillería actualmente para mejorar la coordinación interinstitucional para la mejor promoción del comercio, las inversiones y el turismo, así como la metodología para la diplomacia comercial. Por otro lado, se introdujo la figura del Flujograma para la mejor gestión de las acciones en la diplomacia comercial.

 El 16 de noviembre de 2020, La Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la capacitación “Promoción de Guatemala como destino para la Inversión Extranjera” durante la cual se abordó la importancia de la Inversión Extranjera Directa (IED) para el desarrollo económico y social del país, las ventajas competitivas de Guatemala y sectores con potencialidad para atraer la IED, así como

46

las estrategias y metodologías para la atracción de Inversión Extranjera Directa a Guatemala.

 El 24 de noviembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en la presentación del estudio “Guatemala no se Detiene” para la generación de empleos, las inversiones y la prosperidad, el cual fue presentado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).

 El 9 de diciembre de 2020, la Embajada de Guatemala en Rabat participó en un conversatorio virtual organizada por la Fondation Diplomatique (Fundación Diplomática), donde fue invitado especial el Ministro de Industria, Comercio y de la Economía Verde y Numérica del Reino de Marruecos, Sr. Moulay Hafid El Alamy.

 Durante la actividad, el Ministro marroquí presentó ante varios miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el Reino de Marruecos, las políticas nacionales en el ámbito de la industria, la energía verde y la creación de empleos.

 Asimismo, el Ministro Moulay Hafid Elalamy abordó varios temas relacionados con las profesiones globales de Marruecos, la competitividad, la lucha contra la corrupción, el cumplimiento, así como la transparencia.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 El 16 de septiembre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez participó en el acto de lanzamiento oficial de la página web del Proyecto de Investigación "Las Relaciones Diplomáticas de Marruecos y los Países de América Latina, en sus Dimensiones Políticas, Económicas y Culturales desde la Entronización de S.M. el Rey Mohammed VI hasta hoy", el cual es parte del Programa Ibn Khaldoun para el estudio de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y América Latina (https://coop-int-al-marr.ma/wp/programa-ibn-khaldoun)

 El acto fue presidido por el Profesor Abdelmouneim BOUNOU, Coordinador del Proyecto, quien presentó la página web a los participantes. En dicha página se 4.1 Promoción en el exterior del intercambio encuentra información sobre el proyecto de investigación, académico y cultural. el Primer Congreso Internacional, en homenaje al escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, titulado "Marruecos-América Latina: percepciones recíprocas y desafíos", que se llevará a cabo de manera virtual el 21 de octubre de 2020. La página web incluye también una sección de artículos aportados por las Embajadas latinoamericanas acreditadas en Marruecos y será enriquecida con los aportes que realizarán docentes e investigadores que participan en el Proyecto de investigación.

 La Embajada de Guatemala en Marruecos contribuyó a la página Web del Proyecto con un mensaje dirigido a los participantes del Primer Congreso Internacional y otro artículo que da a conocer la historia y la diversidad cultural y natural del país, asi4 como sus principales atractivos turísticos. El acto de lanzamiento contó con la intervención del invitado especial, Doctor Mike Ángelo

47

Rivera Contreras, Director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien resaltó la importancia que reviste el proyecto de investigación para dar a conocer y proyectar a los países latinoamericanos en Marruecos y que los investigadores latinoamericanos puedan también conocer Marruecos.

 El Dr. Rivera se refirió a las relaciones bilaterales entre el Reino de Marruecos y Guatemala y la cooperación Sur- Sur como modelo para el desarrollo sostenible. Se refirió al intercambio comercial entre ambos países, indicando que el principal obstáculo para su desarrollo es la lejanía entre los dos países. También hizo referencia a la reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países del SICA y la Secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en el 2019, con el fin de iniciar acercamientos en las áreas comercial, cultural y de cooperación, en el campo del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la seguridad, la educación, la agricultura, la acuacultura, la política de género, la energía, el turismo y el desarrollo social.

 Hizo mención del taller que se realizó entre estudiantes de la Escuela de Ciencia Política y el Embajador de Marruecos en Guatemala, destacó la importancia que reviste el intercambio académico entre las universidades de Marruecos y las de Guatemala, subrayando la necesidad de que se continúe incrementando los intercambios para permitir un mayor conocimiento de nuestros países y el fortalecimiento de la cooperación Sur - Sur. De acuerdo con el Programa, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez, en su intervención resaltó la importancia que reviste la página web, como un instrumento importante para el conocimiento, la búsqueda y el acceso de la información sobre el Proyecto y que se convertirá en una herramienta estratégica para la diplomacia marroquí hacia los países de América Latina.

 Asimismo, la página web contribuirá considerablemente al intercambio de conocimientos sobre los países y las culturas, los lazos que los unen y la historia de América Latina y Marruecos. Resaltó también la importancia que reviste que Guatemala haya sido incluida dentro del Proyecto, para el fortalecimiento del intercambio académico entre Guatemala y Marruecos y el estudio de las relaciones diplomáticas entre América Latina en el ámbito político, económico y cultural. La Embajadora Bolaños Pérez agradeció a los organizadores por dedicar el Primer Congreso Internacional a Enrique Gómez Carrillo. Resaltó la importancia que reviste para Guatemala la relación con Marruecos, la cual se desea fortalecer aún más, diversificando alianzas, incrementando la cooperación Sur-Sur, promoviendo la coordinación en temas políticos, económicos y culturales, aumentando el intercambio comercial y las inversiones y fomentando las coordinaciones en temas de la agenda multilateral. Asimismo, señaló que, en el 2021 se celebrará el 50º Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Guatemala y el Reino de Marruecos, por lo que el Proyecto constituirá una excelente oportunidad para promover a Guatemala en círculos académicos con los estudiantes y el público en general.

48

 Reunión con el Director del Instituto Cervantes de Rabat, el propósito de la visita fue dar seguimiento al ofrecimiento de colaboración del Instituto Cervantes para la realización de actividades culturales que organice la Embajada de Guatemala en Rabat. En esta ocasión se presentó al Director del Instituto el proyecto de exhibición de la obra "Consumidor Final", de la serie Hablando en Plata del artista plástico guatemalteco Fernando Valdiviezo, que la Embajada tiene programado exponer en los Institutos Cervantes de Rabat, así como en los demás Institutos Cervantes en Marruecos. A ese respecto, el Director manifestó que debido a las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno de Marruecos para hacer frente a la Pandemia de COVID-19, las actividades educativas y culturales presenciales fueron prohibidas desde que el Estado de Emergencia Sanitaria fue declarado en el mes de marzo de 2020 y que recientemente, el Ministerio de Cultura de Marruecos autorizó únicamente las actividades educativas presenciales, manteniendo el distanciamiento social. Agregó que de momento y hasta nuevo aviso, las actividades culturales presenciales continuarán suspendidas para 2020.

 El Director del Instituto Cervantes mencionó que estas medidas afectaron la programación cultural del Instituto para el 2020 y que cuando se tenga autorización para reanudar las actividades culturales, deberán priorizar los compromisos ya adquiridos. Considerando el repunte de casos de COVID-19 en el Reino, no se vislumbra que dicha reanudación se opere antes de finalizado el año 2020. No obstante lo anteriormente indicado, el Director del Instituto manifestó que la exhibición puede programarse para el 2021, señalando que el Gestor Cultural del Instituto, analizará las opciones de fecha disponibles y los detalles prácticos de la exhibición, y se pondrá en contacto con la Embajada de manera a ir adelantando el trabajo de organización. En cuanto a los demás Institutos Cervantes en Marruecos, el Director del Instituto de Rabat indicó que compartirá la información con sus colegas, en su calidad de Coordinador de todos los Institutos, no obstante sugirió que la Embajada los visitara para plantearles el proyecto de exhibición de la obra "Consumidor Final".

 Reunión con la Directora de Cooperación y la Acción Cultural de la Cancillería marroquí, señora Nadia El HNOT. El propósito de la visita fue dar seguimiento a las actividades culturales que tiene programa la Embajada de Guatemala en Rabat. Se presentó a la Directora El HNOT el proyecto de exhibición de la obra "Consumidor Final", de la serie Hablando en Plata del artista plástico guatemalteco Fernando Valdiviezo, que la Embajada tiene programado exponer en los Institutos Cervantes en Marruecos, y en otros espacios. Se explicó el proyecto y se entregó el boceto del dibujo de Su Majestad El Rey Mohammed VI para su consideración.

 El 13 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión con el Presidente de la Fundación Nacional de Museos de Marruecos, señor Mehdi Qotbi, con el objetivo de promover un mayor intercambio cultural entre los museos de los dos países, abrir oportunidades de difusión y exposición para artistas

49

nacionales y conocer el trabajo que realiza la Fundación en materia museológica y museística. Se conversó acerca de las actividades culturales en ocasión de la conmemoración del 50ª. Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Guatemala y el Reino de Marruecos, por lo que desde ya nos encontramos identificando una serie de posibles proyectos para organizar un programa de eventos conmemorativos a lo largo del próximo año. Se le indicó que entre nuestras prioridades está la de promocionar no solo la cultura guatemalteca, pero también a los artistas nacionales, hablamos de algunos proyectos, entre los que se encuentra la exposición de la Obra del artista plástico Fernando Valdiviezo.

 El Presidente de la FNM de Marruecos manifestó su interés de visitar Guatemala y de conocer sobre los museos de nuestro país, con miras a identificar posibles intercambios de exposiciones y arte entre los dos países. Para el efecto, sugirió que se inicie un diálogo entre los responsables de los museos guatemaltecos y marroquíes y solicitó una lista de museos de Guatemala, mostrando particular interés por el arte moderno, la fotografía y la arqueología, patrimonio histórico, entre otros. Indicó que el calendario para las exposiciones en los museos de Marruecos se establece con tres años de anticipación y que las colecciones son grandes e importantes, mencionando que la Fundación ha realizado en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo de Rabat exposiciones de connotados artistas como Goya, Monet y Renoir, Picasso y actualmente, Eugène Delacroix.

 No obstante, indicó que hay mucho interés de promover otras culturas y países, por lo que manifestó su disposición para organizar actividades culturales con Guatemala en el futuro, por lo que de existir interés por parte de Guatemala en presentar una exposición de obras de artistas contemporáneos guatemaltecos, el Presidente de la Fundación Nacional de Museos sugirió organizar una muestra colectiva que sea representativa de las manifestaciones artísticas guatemaltecas, de talla suficiente para que pueda ser albergada en el Museo Mohammed VI de Arte Moderno y Contemporáneo. Igualmente, se mostró interesado en la posibilidad de presentar en el Museo Dar El Bacha –Confluencias, de la ciudad de Marrakech una exhibición de piezas arqueológicas mayas, ofreciendo en contrapartida su disposición a prestar, para ser exhibida en Guatemala, una colección de cerámica marroquí del siglo XIX.

 El 15 de octubre de 2020, la Embajadora Mónica Bolaños Pérez sostuvo una reunión con la Directora del Instituto Cervantes de Casablanca para presentarse y explorar posibilidades de colaboración en el área cultural en 2021. En esta oportunidad se hizo la presentación y se entregó un ejemplar del proyecto de exhibición de la Obra “Consumidor Final” de la Serie Hablando en Plata del artista plástico guatemalteco Fernando Valdiviezo. Se le informó que ya se había presentado el proyecto al Director del Instituto Cervantes de Rabat y que si la situación sanitaria lo permite, solicitamos apoyo para que la exhibición se realice en 2021, en las instalaciones del Instituto. La Directora ofreció coordinar con la Gestora

50

Cultural la programación de la exhibición y el concierto del un arpista guatemalteco, manifestando su complacencia por organizar este tipo de eventos, que indicó, son muy populares con los jóvenes marroquíes.

 Participación en el Foro Internacional “México, Centroamérica y El Caribe en su Relación con Marruecos” organizado por la Universidad Mohammed VI en el marco del programa Ibn Khaldoun y su proyecto de investigación “Marruecos-América Latina: Percepciones Recíprocas y Desafíos Actuales”. Durante el Foro, los ponentes coincidieron que Marruecos y los países centroamericanos, México y República Dominicana han logrado suscribir una serie de acuerdos de cooperación en materia comercial, de supresión de visas, de cooperación académica, pero que las relaciones aún pueden potenciarse más a favor de un mayor intercambio comercial y de más cooperación Sur/Sur, en temas de interés mutuo y a través de la promoción de un mayor conocimiento recíproco entre pueblos y culturas, buscando dejar a un lado las discrepancias que puedan generar el reconocimiento por parte de algunos países del área el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática.

 Se sostuvo una reunión con el Ministro de de Cultura, Juventud y Deportes del Reino de Marruecos, con el objetivo de presentarse y continuar profundizando la excelente relación bilateral a través de la cooperación, en particular en el campo de la cultura y el deporte, así como para compartir los planes de Embajada a desarrollar en esta área y resaltar la importancia que tiene para la Embajada de Guatemala mostrar la riqueza cultural de Guatemala en Marruecos.

 Se recordó que en abril de 2019, la República de Guatemala y el Reino de Marruecos suscribieron un Acuerdo Marco de Cooperación, el cual prevé el intercambio de delegaciones en los campos del deporte, las artes y la cultura, el fortalecimiento de la colaboración en el campo de la conservación y restauración del patrimonio cultural y la realización de actividades encaminadas a impedir el tráfico ilícito de bienes culturales. Se compartió con el Ministro El Ferdaous detalles sobre los proyectos culturales en los que la Embajada ha estado trabajando y que, si la situación lo permite, serán programados para el año 2021, entre los cuales cabe destacar

 Exhibición de la Obra “Consumidor Final” de la Serie “Hablando en Plata” del artista plástico Fernando Valdiviezo y sobre el obsequio que se desea hacer de la obra “Un Sueño Posible” dedicado a Su Majestad el Rey Mohammed VI

 Un recital por el arpista guatemalteco, en ocasión el Bicentenario de la Independencia Nacional y el ofrecimiento del artista de realizar Talleres sobre arpa con estudiantes del Conservatorio Nacional de Música y de Arte Coreográfico de Marruecos o de otras escuelas de música. El Ministro El Ferdaous, se mostró interesado en los proyectos presentados por la Embajada, indicando que girará instrucciones a sus colaboradores en el Ministerio

51

de Cultura, Deportes y Juventud, para dar seguimiento a los temas expuestos en la reunión y a cualquier otra iniciativa en la que puedan apoyar.

 Por su parte, el Ministro El Fardaous, se mostró muy interesado en la cultura Maya, en el cine y en las artesanías guatemaltecas. Nos adelantó que en el año 2022 Rabat acogerá la Bienal de Arte y que el proceso de selección de los eventos artísticos y culturales que se presentarán en ese evento cultural ya había iniciado, por lo que ofrecimos trasladar la información a Guatemala para recoger algunas propuestas de participación, de acuerdo con las posibilidades. Manifestó su deseo de poder visitar Guatemala en un futuro cercano y cuando la situación causada por el COVID-19 lo permita. Acordamos una reunión a nivel técnico con los funcionarios del Ministerio de Cultura, Deportes y Juventud, que designe el Ministro El Ferdaous, para dar seguimiento a los temas abordados, durante esta reunión y otros posibles proyectos e informaremos oportunamente sobre los avances y resultados obtenidos.

 Se sostuvo una reunión con la Directora de Asuntos Americanos del Ministerio de Asuntos Extranjeros, de la Cooperación Internacional y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero para presentarle el proyecto de Exposición de la Obra Consumidor Final de la serie Hablando en Plata del artista plástico guatemalteco Fernando Valdiviezo, que la Embajada espera presentar durante el año 2021 en conmemoración del 50° aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Guatemala y el Reino de Marruecos. Se le entregó un ejemplar del proyecto y se le describió el dibujo “Un Sueño posible”, realizado por el artista, en conmemoración a Su Majestad el Rey Mohammed V y que se hará entrega a un alto funcionario del Gobierno de Marruecos. La directora agradeció el proyecto, indicando que hará las consultas del caso con sus superiores jerárquicos.

 Funcionarios de la Embajada de Guatemala en Marruecos sostuvieron una videoconferencia con el Director de la Academia Diplomática y el Primer Secretario de la Academia Diplomática para conversar acerca de temas que esta Embajada está trabajando en coordinación con dicha Academia. En cuanto al Proyecto Ibn Khaldoun de apoyo a la investigación sobre “Las Relaciones Diplomáticas entre Marruecos y América Latina: Estado de Situación y Perspectivas de Cooperación”, se informó al Embajador Meneses que es necesario llenar las matrices de recogida de datos sobre sobre la relación bilateral Guatemala – Marruecos que se remitió en el mes de marzo de 2020 y que servirá como referencia para el proyecto. Se explicó que la Embajada no cuenta con el archivo documental para poder hacerlo, por lo que se solicitó nuevamente la colaboración de la Academia a efecto de que la matriz pueda ser completada. Asimismo, se le informó sobre los contribuciones realizadas por la Embajada de Guatemala a la página web del proyecto, a través de un artículo sobre Enrique Gómez Carrillo y otro acerca de la diversidad cultural de Guatemala y la participación que tuvo la Embajadora Bolaños Pérez en la actividad de lanzamiento oficial de la página web del Proyecto, a la que también participó el Director de la

52

Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien disertó en esa ocasión acerca de la relación bilateral de Guatemala con Marruecos.

 Con relación al Primer Congreso Internacional “Marruecos – América Latina: Percepciones Recíprocas y Desafíos Actuales”, a realizarse en marzo de 2021, en homenaje a Enrique Gómez Carrillo, se agradeció al Embajador Meneses por la difusión de la actividad entre las universidades y otras instituciones académicas, con el fin de alentar la participación de académicos guatemaltecos al Congreso Internacional. El Embajador Meneses solicitó que la Embajada averigüe si el Congreso se realizará de manera presencial o virtual y si los organizadores del Congreso estarían contribuyendo con los boletos aéreos, alojamiento y alimentación de los participantes y si estarían admitidos a participar representantes otras instituciones como tanques de pensamiento y a funcionarios del MINEX.

 Asimismo, el Embajador Meneses sugirió proponer a los organizadores del Congreso Internacional la inclusión de un mensaje de los descendientes y de un video sobre Enrique Gómez Carrillo. Se ofreció organizar una videoconferencia entre la Academia Diplomática, el Profesor Bounou, Coordinador del Proyecto Ibn Khaldoun y la Embajada de Guatemala en Marruecos para poder plantear y aclarar las dudas que se tengan.

 Visita del Coordinador del Programa de Investigación Ibn Khaldoun de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mohammed V de Rabat, que está organizando el Congreso Internacional en homenaje al escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, programado para mediados de marzo de 2021 en Rabat, Reino de Marruecos. La reunión con el Profesor Bounou, se realizó para dar seguimiento a la videoconferencia con la Academia Diplomática del MINEX, realizada el pasado 27 de octubre, en la cual surgieron algunas interrogantes planteadas por el Director Superior de la Academia Diplomática, Embajador Estuardo Meneses Coronado, a las cuales el Profesor Bounou brindó las siguientes respuestas:

 El comité organizador está organizando un Congreso presencial, no virtual. Se señaló que de ser el caso, el Congreso Internacional se postergaría al mes de julio 2021, pero eso dependerá de las circunstancias. Se solicitó al Profesor Bounou información sobre el listado de participantes guatemaltecos que se hayan registrado para participar en el Primer Congreso, a través del correo electrónico: [email protected]

 Se trasladó la sugerencia del Director Superior de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de permitir la participación en los actos de inauguración del Congreso Internacional de algún familiar de Enrique Gómez Carrillo, para que brinde un testimonio sobre su vida y obra, alternativamente, de representantes de la Asociación Enrique Gómez Carrillo.

53

 Se le informó sobre el convenio de cooperación entre la Academia y la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala para realizar un estudio sobre las relaciones diplomáticas de Guatemala y la posibilidad de empalmar dicha actividad investigativa con el Proyecto Ibn Khaldoun.

 Sobre la solicitud de incluir a la Academia Diplomática en el proyecto, el Profesor Bounou respondió de forma muy positiva, solicitando la información de contacto de los funcionarios, señalando que se pondrá en comunicación directa con ellos para que sean parte de los futuros eventos y reuniones que se organizarán.

 El Profesor Bounou se pondrá en contacto con la Asociación Enrique Gómez Carrillo para involucrarlos en el Primer Congreso Internacional en homenaje al escritor guatemalteco. Agradeció las gestiones que la Academia Diplomática de Cancillería ha realizado, entre ellas, el traslado de la hoja de registro de participantes para el Congreso, por el envío de la lista de posibles invitados académicos para dicho evento y por la verificación de los datos de contacto de la lista de universidades que había elaborado esta Embajada.

 Reiteró la solicitud de completar la Matriz de Recogida de Datos sobre los Acuerdos para el Proyecto de Investigación: “Las Relaciones Diplomáticas entre Marruecos y América Latina: Estado de situación y perspectivas de cooperación”. Indicó que en la página web del Congreso, se estará publicando información actualizada.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN SUDÁFRICA

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 La Embajada ha logrado en un tiempo récord, que Cancillería Sudafricana y el MINEX aprobaran el documento de Memorándum de Entendimiento como Mecanismo de Consultas Bilaterales entre Guatemala y Sudáfrica, quedando únicamente pendiente coordinar la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el firma. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Esta misión logró integrarse rápidamente en los diferentes escenarios del trabajo diplomático en Sudáfrica, desde donde se han promovido apoyos a candidaturas de Guatemala y divulgado asuntos de primer interés de nuestro Gobierno, como, por ejemplo: el llamamiento de ayuda humanitaria por la emergencia provocada por al huracán ETA y declaración política sobre la organización terrorista Hezbolláh.

54

 Esta misión avanzó gestiones promisorias con dos importantes actores de Sudáfrica, para el desarrollo de la cooperación con Guatemala

1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción  Con el Ministerio de Trabajo de Sudáfrica, ofreciendo la de la cooperación y otras iniciativas. cooperación laboral en áreas de agricultura y construcción.

 Con el Alcalde de Tshwane, Municipalidad de Pretoria, para gestionar el hermanamiento con la Municipalidad de Guatemala.

 Dada la situación de la pandemia por el COVID-19, esta 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a los misión logró mantener una comunicación efectiva con la esfuerzos nacionales por la seguridad Cancillería Sudafricana, con MINEX y con la comunidad Guatemalteca, asegurando un flujo de información veraz sobre las medidas de protección y seguridad dictadas en ambos países.  Se atendió y dio seguimiento a la situación de guatemaltecos varados o enfermos por COVID-19 tanto en Sudáfrica como en países aledaños.

 La Embajada atendió al menos 25 solicitudes de Visa para ingresar a Guatemala.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se brindó el debido acompañamiento consular a 5 guatemaltecos detenidos en prisiones en Sudáfrica.

 Se logró someter al Departamento de Asuntos Internos de Sudáfrica, la solicitud de aprobación administrativa para que se aplique el principio de reciprocidad para la exención de visado para guatemaltecos que deseen visitar Sudáfrica. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se aprobó Memorandos de Entendimiento entre las Cámaras de Comercio de Guatemala y las Cámaras 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción Sudafricanas de industria y Comercio de Johannesburgo del comercio y la inversión y Cape Town.

 Se realizaron contactos comerciales en Durban, provincia de Kwazulu-Natal con 5 importantes actores comerciales.  Se dio a conocer la oferta turística de Guatemala y se 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción estableció una red de empresas de turismo y viaje del turismo. interesadas en Guatemala como destino.

 Se logró enlazar al INGUAT con empresarios de turismo en Sudáfrica. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Se logró una activa transmisión de los mensajes y noticias académico y cultural. de interés de Guatemala, a través de las plataformas virtuales de la Embajada.

55

NORTE AMÉRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CANADÁ

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se logró la conmemoración de Independencia de Centroamérica en las Cataratas del Niagara en donde se iluminaron las Cataratas del Niagara con los colores de las banderas de Centroamérica.

 Se actualizaron los nuevos puntos focales de Guatemala con la secretaria de la Convención de Diversidad Biológica -CDB- y se apoyó en la acreditación de la delegación guatemalteca que participará en las Conferencias de las Partes Extraordinarias de la Convención de Diversidad Biológica, Protocolo de Cartagena y Protocolo de Nagoya del 16 al 19 de noviembre de 2020.

 Se comunicó y se promovió ante el Gobierno de Canadá y a las Misiones Diplomáticas acreditadas en Canadá la candidatura guatemalteca de la Doctora Rosa Aldana para el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad - CRPD-.

 Participación y difusión del Foro Global de Toronto 2020 que se lleva a cabo bajo los auspicios del Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). IEFA organiza cumbres anuales que reúnen a jefes de estado, gobernadores de bancos centrales, ministros y 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el tomadores de decisiones económicas mundiales. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se realizó en modalidad virtual la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Canadá. Guatemala y Canadá coincidieron respecto al excelente estado de su relación y dieron seguimiento al trabajo conjunto de ambas cancillerías en los puntos de convergencia, proyectos comunes y temas prioritarios de interés mutuo. Presidieron el encuentro el viceministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez y el viceministro adjunto para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá (Global Affairs Canadá), Michael Grant. Los viceministros reconocieron el valioso potencial de desarrollo y cooperación entre Guatemala y Canadá. Coincidieron en la importancia de afianzar el compromiso conjunto para avanzar en aspectos de especial relevancia en temas de movilidad laboral, promoción del comercio e inversiones; también, creación de mayores oportunidades de intercambios culturales, académicos y turísticos y el fortalecimiento de la cooperación. También intercambiaron experiencias respecto a los retos y desafíos de la contención y de las consecuencias de la pandemia COVID-19, formulando votos por que los países pronto estén libres de esta crisis sanitaria, reafirmando que es imprescindible unir fuerzas para contrarrestar los efectos devastadores que está ocasionando a nivel internacional. Guatemala reconoce a Canadá como un aliado estratégico en el ámbito regional y multilateral y reconoce el papel que ha desempeñado

56

como observador extrarregional del Sistema de Integración Centroamericana -SICA-. Canadá es un país amigo que ha mostrado su solidaridad y respaldo a los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por la recuperación nacional, el fortalecimiento de las estrategias para el fomento de la prosperidad económica y la cooperación, muy particularmente, en situaciones de emergencia donde el apoyo de Canadá se recibió de manera inmediata durante los incendios forestales ocurridos hace algunos meses, en el contexto de la Pandemia COVID-19 y recientemente ante la tormenta tropical ETA.  Se le dio seguimiento a los diferentes proyectos de cooperación que Canadá ejecuta con Guatemala.

 El seguimiento al evento la organización socia de GLP, Cooperative for Education (CoEd), en el que participan varios Clubes de Rotarios en Canadá y que celebró su evento anual de recaudación de fondos Fall Fiesta completamente en línea este año y recaudaron $ 208,530 para apoyar la educación.

 Se le dio apoyo a la ONG Access Education – Guatemala Children’s Fund para facilitar el traslado de vitaminas para los estudiantes de las escuelas que apoyan en la Coatepeque, Quetzaltenango and Pajapita, San Marcos.

 Se le brindó información al señor Guillermo Rangel de la ONG Giving Hope to Children en Calgary, que desea 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción enviar un contenedor de ayuda humanitaria a de la cooperación y otras iniciativas. comunidades guatemaltecas afectadas por la depresión tropical ETA a través de la ONG Alianza Evangélica.

 En seguimiento al llamamiento de ayuda internacional oficializado por la Embajada de Canadá a la Cancillería Canadiense, Canadá anunció que entregaría una contribución de C $ 540.000 a la Federación Internacional de la Cruz Roja para brindar asistencia de emergencia en respuesta a Eta y que están en contacto con socios multilaterales con respecto a posibles apoyos futuros. Además, sus misiones en toda la región están buscando oportunidades para trabajar en áreas que fueron impactadas con socios locales confiables a través del Fondo de Canadá para Iniciativas Locales. También está ajustando algunos de los proyectos de desarrollo de Canadá para ayudar a responder a necesidades urgentes. Canadá se comprometió a continuar trabajando con sus países para abordar las necesidades de las personas en Centroamérica y allanar el camino hacia la recuperación económica.  Se realizó una actualización de estadísticas de guatemaltecos en Canadá. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Se monitoreó el programa de trabajadores Migrantes. esfuerzos nacionales por la seguridad 

 Se realizó la notificación a las líneas aéreas sobre la excepción de prueba PCR/COVID-19 para trabajadores temporales.

57

 Se brindó servicios consulares de pasaportes, legalizaciones, supervivencia, registro civil y protección consular en los casos que fueron requeridos.

 Se brindó asistencia a las personas que desean retornar a Guatemala para obtener referencias en laboratorios que hagan la prueba PCR o de antígeno requerida para viajes.

 Se realizaron las gestiones para el retorno a Guatemala de 162 Trabajadores temporales de la Provincia de Columbia Británica.

 Se realizó una videoconferencia con el Departamento de Movilidad Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social para la próxima llegada de trabajadores a la finca Randhawa.

 Se estableció contacto con 2 empleadores en Columbia Británica que están interesados en contratar aproximadamente 220 guatemaltecos para su temporada 2021. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se realizó videoconferencia con la Embajada de Honduras y el Consulado de México en Leamington, Ontario para compartir buenas prácticas en materia de atención, asistencia y protección a trabajadores temporales del área.

 Se realizó un consulado móvil en la ciudad de Leamington, Ontario para la renovación de pasaportes de trabajadores temporales agrícolas de esa ciudad para renovación de contrato por 2 años.

 Se realizó un consulado móvil en las ciudades de Delta, Abbotsford y Vancouver de la provincia de Columbia Británica para la renovación de pasaportes de trabajadores temporales agrícolas de esa ciudad para renovación de contrato por 2 años y de personas particulares que tienen casos migratorios abiertos.

 Se realizó la visita consular a la finca Randhawa ya que estará reclutando trabajadores temporales por parte del programa de Movilidad Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Video llamada con Cámara de Industria para brindar información sobre la próxima Rueda de Negocios que estarán realizando.

 Comunicación con empresario de GT Erick Fuentes quien solicita apoyo para importar de Canadá

maquinaria agrícola

 Comunicación con Cooperativa 4 Pinos de Guatemala para dar seguimiento a la solicitud de apoyo para el envío de mano de obra calificada del sector agrícola a Canadá.

 Comunicación con Cancham para coordinar segunda fase de la rueda de negocios entre empresarios de GT y

58

compradores de Canadá en el sector del café.

 Elaboración de documento con información del consumo del café en Canadá para la Comisión de Café Diferenciado de Agexport.

 Elaboración de listado de contactos de empresas de

carga y logística en Canadá para Cancham.

 Preparación de base de datos para promoción de Rueda de Negocios en el marco del XV Congreso Industrial.

 Desarrollo y envío de listado de contactos de empresas de carga y logística de Canadá a empresario de GT.

 Desarrollo de información sobre la importación de 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción mango de Canadá: montos, países origen, partida del comercio y la inversión arancelaria, procedimientos para exportarlo de GT a Canadá y etiquetado para empresa exportadora d mangos de GT.

 Preparación de base de datos para promoción de Rueda de Negocios en el marco del XV Congreso Industrial. 1

 Desarrollo y envío de listado de contactos de empresas de carga y logística de Canadá a empresario de GT.

 Desarrollo de base de datos para promoción de Feria New World Craft.

 Comunicación con Cámara de Industria para seguimiento de promoción a la Rueda de Negocios del XV Congreso Industrial.

 Comunicación con empresa de Guatemala AbogaCorp de asesoría legal para promover su nueva página web entre potenciales clientes en Canadá.

 Envío y llamadas de un tercer envío de invitación a la Feria Manufexport para listado de importadores y supermercados de Canadá del sector de manufacturas.  Envío a Agexport de potencial comprador (Tienda Canadian Tire) para feria New World Craft.

 Solicitud de Cámara de Industria de Guatemala para identificar a un proveedor de 300 contenedores de 240 litros en Canadá.

 Comunicación con empresa canadiense Sanuvox interesada en el mercado de Guatemala para promover sus manufacturas en Guatemala.

 Elaboración de listado de comercializadores canadienses para empresa de Guatemala con interés de exportar café a Canadá.

 Comunicación con empresa de Guatemala Procasa quienes desean importar carne de Canadá.

59

 Búsqueda de contactos de brókeres para la comercialización de café guatemalteco hacia Canadá. Búsqueda de información sobre los requisitos fitosanitarios para el ingreso de café a Canadá. Esta información ha sido solicitada por la Cámara de Comercio Guatemalteco Canadiense.

 Revisión y programación de la agenda de Mecanismo de Consultas Políticas entre Canadá y Guatemala. Los temas principales a abordados de Comercio, Inversión y Turismo son: Acuerdo de Alcance Parcial, Oportunidad de Fortalecimiento de Inversiones Canadienses y Acuerdo de Transporte Aéreo.

 Realización de nota de prensa para comunicar logro de inicio de exportaciones del elotín de Guatemala hacia Canadá, como resultado de la aprobación de la Admisibilidad del elotín de Guatemala por parte del gobierno de Canadá. Las exportaciones de la empresa Cuatro Pinos de Guatemala con el supermercado Costco de Canadá, 4 pallets semanales, equivalentes a 400mil unidades.

 Seguimiento de apoyo a la empresa Portanova de Guatemala. Se envió información de la empresa al listado de contactos que se había desarrollado para esta empresa en el mes de marzo previo al confinamiento.

 Comunicación con empresa Embassy Engredients de Canadá. En búsqueda de opciones para establecer un almacén fiscal en Guatemala que nos permita surtir Centro América.

 Comunicación con Alicia González de la empresa Bay Valley Foods de Canadá. Solicitó información sobre el proceso para adquirir un certificado de libre venta para exportaciones a Guatemala.

 Seguimiento a la Admisibilidad de la frambuesa y del arándano de GT a Canadá. Como seguimiento al proceso de Admisibilidades de la frambuesa y del arándano que se tiene con la CFIA de Canadá.

 Comunicación con Matt Whiteman, International Capacity Building Director for Pharmaxis Group. Interesados en crear una plataforma donde se unifique la demanda y oferta de medicinas. Ellos suplirían la oferta. Necesitan contactos del Ministerio de Salud de Guatemala y hospitales. 16. Desarrollo de un análisis de los potenciales productos de exportación de Guatemala para su ingreso al mercado canadiense. Con este análisis se podrá conocer la ruta a tomar para la promoción efectiva de nuevos productos de Guatemala para ingresar al mercado canadiense.

 Revisión y actualización de los perfiles de inversión enviados por esta Oficina Comercial. Se solicitó de parte de Polec el revisar y actualizar los perfiles de inversión enviados por esta Oficina Comercial.

 Envío de estrategias internacionales de promoción del turismo durante el COVID-19 a Inguat para potencial

60

implementación en Guatemala.

 Comunicación con Agencia de turismo Far Horizons

para ir analizando trabajos en conjunto para promover GT como destino turístico para el 2021.

 Elaboración de Listado de medios de comunicación (los principales medios de circulación en Canadá, así como revistas especializadas de turismo) y Listado de 10 Influencers más reconocidos en Canadá (con al menos 200,000 seguidores). Elaboración de Listado de 20 personas prominentes (reconocidos en diferentes ámbitos) para recomendar a que se les invite a Guatemala a un viaje especializado de turismo. Búsqueda de principales influencers en Canadá. 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Búsqueda de principales medios escritos de Canadá especializados en turismo. Búsqueda de instituciones del turismo. relacionadas con la promoción de turismo en Canadá.

 Comunicación con Agencia de turismo de Guatemala, Ek Chuah Para ponerlo en comunicación con dos agencias de TTOO canadienses: Far Horizons y Voyages Club Aventure Travel.

 Comunicación con agencia de TTOO canadiense Club Adventure. Agencia que se contactó para ponerlo en comunicación con la agencia de GT.

 Presentación de país frente al presidente de la agencia de TTOO Far Horizons. Se desarrolló una presentación destino con los principales destinos turísticos de Guatemala, las principales actividades, clima, traslados, recomendaciones de seguridad y demás información pertinente. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Realización del evento "Conversatorio con los escritores guatemaltecos Gerardo Guinea Diez y José Luis Perdomo" en representación de Guatemala el marco de la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá (FILibro Canada 2020).

 Divulgación en redes sociales de información de la gastronomía “El Fiambre” y el Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango, Sacatepéquez.

 Seguimiento a la coordinación de la entrega de artículos supuestamente mayas ofrecidos por la señora Audrey Macdonald. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio  En el mecanismo de consultas políticas se acordó académico y cultural. profundizar sobre la posibilidad de negociar un acuerdo para la recuperación de piezas arqueológicas como el que Guatemala tiene con los Estados Unidos de América.

 Se le dio seguimiento a la exhibición de piezas mayas guatemaltecas en museos canadienses con el Señor Siegfried Brugger, CEO – Exhibitions de Museum Partners, quien nos indicó que se han programado realizar las siguientes exhibiciones: En Quebec en el Musee de Civilization du Quebec desde el 13.05.2021 hasta el 03.10.2021 y en el Royal Alberta Museum en Edmonton desde el 22.10.2021 hasta el 18.03.2022. Indicó que estarán en contacto con el Ministerio en Guatemala sobre el acuerdo para la RAM. El MCQ

61

(Musee de Civilization du Quebec) acaba de terminar todos los documentos para el préstamo y los documentos estarán en Guatemala la primera semana de diciembre.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ESTADOS UNIDOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Los eventos programados de visitas oficiales a Washington D.C. no ha sido posible que se lleven a cabo debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 a nivel mundial, en EE. UU. y Guatemala, donde aún el aeropuerto se mantiene cerrado.

 En septiembre se sostuvo una reunión protocolaria con el nuevo Embajador de EE. UU., para Guatemala, Sr. William Popp, cena que ofreció el Embajador Alfonso Quiñónez, para Discutir sobre temas de muto interés para el fortalecimiento de las relaciones entre Guatemala y Estados Unidos.

 Se participó activamente en instancias regionales (Ejemplo SICA) y coordinar con otras Embajadas (Ejemplo Embajadas) y organismos Multilaterales (Ejemplo BID, BM, FMI), para obtener espacios de influencia, promover procesos de integración regional y subregional, para lograr una mayor participación en áreas temáticas comunes.

 Se trabajó en documentos especializados traducidos con el fin de ser trasladados a los tomadores de decisiones o para análisis de diferentes temáticas. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se trabajó en mecanismos efectivos de comunicación ámbito bilateral, regional y multilateral. para afianzar la imagen positiva de Guatemala: a) Pagina Web, b) Redes sociales Facebook y Twitter, c) Comunicados de Prensa, d) Monitoreo de prensa

 Se traslada a Departamento de Comunicación solicitud de declaraciones oficiales de PBS Newshour y Associated Press.

 Durante este periodo, se presta especial interés a la información relevante por la crisis COVID-19 de las medidas tomadas en el país y las Se comparte avances en materia comercial. Se retransmite el material correspondiente a #InfoMinexGT en redes sociales.

 Se coordinó la entrevista con el medio digital elPais502 que trabaja en conjunto con La Voz del Inmigrante, (Los Ángeles, California) y La Esquina (Kentucky) cuenta con amplia difusión en la comunidad migrante y en Guatemala.

 Se trasladó a Cancillería a la Dirección de Políticas Bilaterales el Informe de Coyuntura Mensual y dos informes de Coyuntura Especiales sobre las Elecciones en Estados Unidos de América.

62

 Se actualizó la Hoja Informativa sobre la Comisión contra la corrupción, lucha contra el narcotráfico, versión inglés y español y se elaboró una hoja informativa sobre el las solicitudes y razones para que Guatemala solicite el Estatus de Protección Temporal (Temporary Protection Status – TPS)

 Se procesan y gestionan Candidaturas que por delegación se tramitan a través de la Embajada de Guatemala en Washington D.C. para obtener espacios de influencia para lograr una mayor participación en áreas temáticas comunes.

 Se informó a Planta Central sobre la Nota Verbal que recibiéramos de la Embajada de Trinidad y Tobago con la solicitud de apoyo a su candidatura como miembro de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas – CND en votación próxima en 2021.

 Siguiendo las instrucciones y listado de países recibidas se procede a enviar la Nota Verbal conteniendo enlace al video mensaje, almacenado en nube, de la Dra. Aldana que solicita apoyo a su candidatura en representación de Guatemala al Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) 2021-2024.

 Se recibe la Nota Verbal conteniendo la solicitud de respaldo a la Candidatura de Trinidad y Tobago para la Vicepresidencia y delegada de las Américas en Comité Ejecutivo de INTERPOL durante la votación programada el próximo 7 al 8 diciembre 2020.

 Más de 60 servicios y trámites a misiones diplomáticas, consulados, funcionarios y sus dependientes en Estados Unidos. Trámites administrativos ante el Departamento de Estado para funcionarios de los consulados y Embajada, apertura de Consulados y Gestión de cortesías y Seguridad ante las instancias respectivas en caso de visitas especiales.  Se dio seguimiento en el Congreso de los EE. UU., Instituciones del Ejecutivo y discusiones en Instituciones, sobre las aprobaciones presupuestarias en general y las específicas que incorporan la cooperación no reembolsable para Guatemala.

 Se realizaron acciones de seguimiento, gestión o negociación ante las agencias de Gobierno de los EE. UU y otros organismos del Estado, vinculado a la Cooperación Internacional, ejecutores de los fondos de la Estrategia de Relacionamiento con Centroamérica. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción USAID, MCC, IAF y otras iniciativas. de la cooperación y otras iniciativas.

 Se dio atención y seguimiento a organizaciones de sociedad civil o privadas, e instituciones públicas, que requieran información para coordinar con entidades en Guatemala para trasladar ayuda humanitaria o cooperación en el ámbito privado

 Atención a connacionales varados en EE.UU. Activación de teléfonos para atender la necesidad de información y coordinación de guatemaltecos varados en EEUU que desean regresar a Guatemala.

63

 Se acataron las instrucciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Cooperación en el Llamamiento Internacional derivado de las tormentas / huracán ETA y IOTA que afectaron el territorio de Guatemala.

 Se aceptó la convocatoria del BID-Banco Interamericano de Desarrollo en su Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación. Se trata del lanzamiento de “Desafío Play” para identificar y premiar videojuegos, plataformas o productos digitales que usen la gamificación en el contexto de la Iniciativa de Habilidades XXI para promover dichas habilidades. El periodo de postulación está abierto desde el día 21 de julio al 11 de septiembre 2020. Esta convocatoria está dirigida a las empresas, ONG y emprendimientos nacionales relacionados con las ramas en mención.  Se realizaron reuniones de trabajo que el Embajador y funcionarios de la Embajada organizan, para establecer diálogos y alianzas estratégicas con actores clave del Congreso tales como Congresistas, Senadores, o Staffers 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los de ambas cámaras para difundir información fiel- esfuerzos nacionales por la seguridad posición de Guatemala- y dialogar sobre la coyuntura nacional y temas de interés nacional en concordancia con las prioridades de Política Exterior y Política General de Gobierno, así como temas de la agenda bilateral vinculados a seguridad nacional.

 Se gestionaron los procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior a través de gestiones tales como:

- Traslado de prisioneros (8), alerta Internacional Alba – Keneth (4), Certificaciones de ejecución e imposibilidades de notificar (4).

- Trámite y seguimiento de solicitudes de traslado de prisioneros para finalizar condenas impuestas en los Estados Unidos en cárceles guatemaltecas.

- Reuniones con la Unidad Internacional de Traslado de Prisioneros. División criminal. Departamento de Justicia de los Estados Unidos encontrar soluciones para casos que no han sido resueltos.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se gestionaron procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior a través del seguimiento y monitoreo de todas las disposiciones y regulaciones, y procesos de aplicación que afecten los derechos de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, incluyendo las reuniones, talleres, conferencias, con el organismo Legislativo (Congreso) y el Ejecutivo (DOS, DHS, ICE).

 Se gestionaron procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior a través del seguimiento y monitoreo de todas las disposiciones y regulaciones, y procesos de aplicación que afecten los derechos de los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, incluyendo las reuniones, talleres, conferencias, con el tanque de pensamiento y organizaciones no gubernamentales de apoyo a los migrantes.

64

 Se gestionaron procesos que promueven, velan y defienden los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior, a través de la relación, apoyo, seguimiento y monitoreo de las acciones con la red de consulados en Estados Unidos de América:

- El Banco de América aprobó que se puedan manejar subcuentas de los nuevos consulados y los que carecen de relación bancaria a través de cuentas maestras de los consulados que ya tienen relación con el Banco de América, y escáneres para facilitar el depósito electrónico de los money orders desde las sedes consulares

- Seguimiento a las Cotizaciones de seguros médicos para un total de 150 empleados administrativos de la red consular en EE.UU.

- Informar a la Cancillería y red consular de las operaciones del Departamento de Estado debido a la pandemia

- Seguimiento a la solicitud de la Dirección Financiera para ampliar la información de las subcuentas de la red Consular con Bank of America

- Trasladar la actualización semanal al MINEX de la emergencia derivada a la pandemia

- Apoyo a las nuevas Misiones Consulares el Departamento de Estado;

- Se atendieron llamadas telefónicas de connacionales;

- Se realizaron las coordinaciones de vuelos de repatriación de guatemaltecos varados en EE.UU.

- Notificación de las demoras en los procesos administrativos debido a la pandemia

- Seguimiento a cotizaciones para el personal administrativo

- Asesoría y apoyo al Consulado de Guatemala en Dallas para la apertura ante el Departamento de Estado

- Gestiones, reuniones, llamadas y correos de seguimiento con las autoridades del Banco de América para la posible creación de subcuentas para la red Consular en EUA

- Seguimiento a las 2 cotizaciones con Synergy Group y Sahouri, Gestiones de seguimiento, llamadas, correspondencia con los corredores para el seguro médico del personal administrativo de la red consular

- Se elabora y envía un reporte conteniendo los datos y acciones emprendidas para atención de los guatemaltecos interesados en retornar al país durante la emergencia COVID-19. Reporte

65

dirigido a la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios y Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se dio seguimiento a las acciones de administración del CAFTA-DR con USTR.

- Con base a la nota enviada por el Congresista Ted Yoho se realizaron na serie de comunicaciones con Guatemala. Se obtuvo información sobre exportaciones agrícolas de Guatemala hacia EEUU para análisis del impacto económico - Videoconferencia de trabajo con la participación de los Embajadores de los países CAFTA-RD, Embajador de Colombia, Subsecretario del USTR (Sr. Bill Jackson) y Agregados Comerciales y Ministros Consejeros de los países CAFTA-RD. Se informó al grupo de Embajadores que no se conoce de ninguna iniciativa en el Congreso de los EE-UU. por el momento pero que hay que estar atentos a si se presenta alguna. Se sugirió continuar con el cabildeo para frenar cualquier intento que pueda surgir. - Videoconferencia de trabajo con Oficial del Departamento de Comercio encargado de Centroamérica y RD, Sr. Scott Smith Obtener opiniones públicas para elaborar reporte bianual - Se obtuvo contacto de persona en EPA. La cita para el Embajador Quiñonez está pendiente de confirmar.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Se promovieron reuniones de cabildeo a nivel de del comercio y la inversión Organismo Legislativo sobre temas que afectan la actividad comercial bilateral en diferentes sectores (Textil, Agrícola, Industrial y otros)

- El grupo de países CAFTA-RD acordó y contacto al Congresista Jimmy Panneta de California para conocer situación de la iniciativa, la cual está destinada en este momento. Se dará seguimiento al tema para evitar que se concrete. - Se acordó continuar con el cabildeo ante la Comité de Medio y Arbitrios del Congreso para evitar que la iniciativa avance. Se sostuvo videoconferencia con la Sra. Alexandra Withaker para informar de los efectos negativos para la región de un posible SGP - Videoconferencia de trabajo con el Staffer del Congresista Adriano Espalliate (Sr. Joe Newman), representante de New York y aliado de la región CAFTA-RD - Videoconferencia de trabajo entre esta embajada, la oficina comercial y los asesores demócratas de este comité, Sr. Keagan Mull y Sra, Alejandra Whitaker. El Sr. Mull indico que no considera que la iniciativa prospere y que nos mantendrán informados - 2 Videoconferencia de trabajo con la Staffer del Senador Cassidy, Sra. Mariía Sierra, y los Agregados Comerciales de los países CAFTA-RD. LA Sra. Sierra informó que el Senador está muy interesado en apoyar a la región para que se fortalezcan las cadenas de abastecimiento desde la

66

región CAFTA-RD. La Sra. Sierra proporcionará información sobre la iniciativa para ser discutida posteriormente. - Reunión de Embajadores de los países CAFTA-RD con Senador republicano Bill Cassidy. El embajador de Guatemala participó en la reunión y presento información relacionada al sector exportador de Guatemala durante la reunión - Participación en reunión de trabajo del grupo de los Agregados Comerciales para definir plan de acción y seguimiento para el apoyo a esta iniciativa - Se redactó firmó nota por parte del Embajador Quiñónez. Se informó a Viceministra Aguilar de esta acción según lo solicitara.

 Monitoreo de las regulaciones agrícolas que afectan las exportaciones de Guatemala al mercado de EE. UU. con agencias especializadas como FDA, USDA y otras entidades.

- Se envió memo para informar al MAGA de dichas iniciativas y poder tomarlas como un ejemplo de las acciones emprendidas en el sector agrícola para su reactivacio1n - Fue enviada la nota que indica al nuevo Ministro del MAGA que el USDA está muy interesado en continuar la colaboración entre ambas instituciones y solicitando establecer contacto con oficina del USDA en la embajada de EE. UU. en Guatemala para posibles apoyos - Se proporcionó contacto de la Agencia de Protección Ambiental del FDA a la empresa guatemalteca para lograr autorización de exportación a este mercado. - Se envió nota verbal al USDA acompañando la nota del Ministro del MAGA - Se contactó a representante de EPA y se envió referencia a las empresas guatemaltecas KILLZ GERMZ y AVANSA para realizar la gestión ante esta institución - Se envió Memo 635 informando a MINEX y Ministerio de Ambiente Aviso de EPA sobre envío de UREA hacia Guatemala - TADOS: Se refirió a la empresa guatemalteca el nombre de2 técnicos de EPA que fueron contactados para asesorar en el proceso de certificación del producto para realizar la exportación al mercado de EE. UU

 Apoyo y seguimiento a remociones de detención automática de empresas guatemaltecas ante el FDASe logró la remoción de la lista de Detención Automática de la empresa NATURALSA

 Se promovieron las acciones y se brindó apoyo a empresarios estadounidenses y guatemaltecos del área de Washington-Virgina-Maryland (DMV) para mejorar la relación comercial.

 Se promovieron las acciones de atención a potenciales inversionistas u organizaciones estadunidenses.

67

 Se promovieron las acciones de apoyo a las actividades conjuntas con Cámaras de Comercio que estimulen la actividad comercial bilateral.

 Se gestionaron actividades conjuntas con Cámaras de Comercio que estimulen la actividad comercial bilateral que promueven la atención a demandas comerciales de empresas estadounidenses interesadas en importar productos guatemaltecos.

 Se promovieron acciones de apoyo a delegaciones empresariales y gubernamentales de Guatemala en gestiones ante Agencias u Organizaciones estadounidenses para la facilitación del comercio.  Se Promovió imagen de Guatemala como destino turístico a través de ferias especializadas, presentación de destino y/o eventos específicos en donde se presente la oportunidad.

- Se realizó el envió de 15 invitaciones a agencias de viajes y por aparte se contó con el apoyo de las líneas aéreas VOLARIS y UNITED para promover este seminario con las agencias de sus bases de datos. - Se presentó el documento a POLEC para su divulgación sobre la situación actual y brindar sugerencias sobre acciones a desarrollarse para la activación del sector - Webinar promoción de destino de INGUAT, Capacitar a agencias de viajes del área de Washington, DC., Virginia y Maryland para vender a Guatemala post Covid-19, 21 agencias de viajes de esta área - Se proporcionó listado de agencias de viajes del área de WA, VA y MD - Acuerdo de cooperación entre Buro de Convenciones de Guatemala y la Cámara de 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Comercio Estadounidense-Guatemalteca para del turismo. facilitar alianzas estratégicas para promover Guatemala como destino de realización de conferencias e incentivos post Covid-19 - Acuerdo de cooperación entre Cámara de Turismo de Guatemala y la Cámara de Comercio Estadounidense-Guatemalteca - Rueda de negocios Promover la inscripción de agencias de viajes del área de WA, MD y VA para participar en la rueda de negocios con tour operadores de Guatemala - Convenio de cooperación entre Cámara de Turismo de Guatemala y la Cámara de Comercio Estadounidense-Guatemalteca, desarrollara actividades conjuntan para la promoción de Guatemala como destino turístico - Rueda de negocios de INGUAT, promover la participación de agencias de viajes minorista y mayoristas en la rueda de negocios. La agencia Momica´s Travel participo en la rueda de negocios y se le proporciono el apoyo para su participación - Apoyo a la Secretaria Permanente de la Organización Mundo Maya (OMM), con sede en Guatemala, Hacer enlacen con contacto que pueda apoyar en la promoción de sus actividades y con a la entidad NATGEO

68

- Acuerdo de cooperación entre Cámara de Turismo de Guatemala (CAMTUR) y la Cámara de Comercio Estadounidense-Guatemalteca (USGTCC)

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Programa de Pasantías en la Embajada de Guatemala en Washington D.C.

- Seguimiento y trabajo con Pasante actualmente en Embajada, se asignaron tareas y asistencia en áreas referencia al Legislativo, Ejecutivo, Cultural, Administrativas. - National Student Leadership seguimiento a programa 2020. La organización informa sobre la suspensión del programa y coordinación de candidatos durante el verano. Se reanudará 2021, se dará seguimiento a otras áreas de oportunidad

 Embassy Adoption Program- Organizado por Depto. Educación de DC. 2020 se realizan presentaciones coordinadas para el 6o primaria en Charles Heart Middle School.

- Se completa el formulario de interés en participación en el programa que inicia durante el mes de octubre. Aun se tiene pendiente noticias y detalles de implementación debido a la emergencia COVID-19 - Comunicación sobre ideas relacionadas al formato para iniciar de forma virtual el ciclo 2020-2021. Inicialmente se considera arrancar bajo formato a 4.1 Promoción en el exterior del intercambio distancia mientras no se tiene certeza de las académico y cultural. capacidades y disposiciones que puedan estar

vigentes. Se ampliará información según sea conveniente. - Comunicación que indica que el programa en DC iniciará de manera virtual y será revisada su implementación en el mes de noviembre. Adicionalmente se solicita marcar en agenda los eventos anuales que se celebraran virtualmente para el Taller el día 24 de septiembre y la reunión Lanzamiento 22 de octubre.

 Asociación de Agregados Culturales AACIA - Foro de representaciones de Iberoamérica que posibilita la presentación al público en general de arte, cultura e historia.

- Reuniones mensuales AACIA, se participa a través de reunión virtual con el pleno de los Agregados en seguimiento a la agenda de actividades. Se trabaja en el festival virtual de Cortometrajes en Mayo 2020 - Se recibió resultados sobre Festival de Cortometrajes Iberoamericano se inicia gestión de evento con archivo de audio de escritores Iberoamericanos que cura la Biblioteca del Congreso - Presentación de autor literario en una serie conjunta con Biblioteca del Congreso de los EEUU

69

- Objetivos: Difundir la cultura, arte e historia de Guatemala - En coordinación con la Biblioteca de Congreso se obtiene el listado de autores autorizados para seleccionar un candidato que se destaque en una presentación virtual, se trabaja el apoyo por parte del Natonal Endowment for the Arts con intención de acceder a mayor exposición, plataforma de comunicación y apoyo logístico para dar vida a la exposición de audios de autores Iberoamericanos. Evento que se integra a las actividades del segundo semestre del 2020 (fecha por determinar) - En coordinación con la Biblioteca de Congreso se colabora en conseguir la autorización de uso del material de 4 autores guatemaltecos para el Archivo de la Voz. Entre ellos Miguel Ángel Asturias. La intención es participar con este relevante autor en el proyecto conjunto con Natonal Endowment for the Arts con los audios de autores Iberoamericanos. Evento que se integra a las actividades del segundo semestre del 2020 (fecha por determinar)

 Se promovieron acciones de apoyo a festivales de Cine - Participación dentro del marco de AACIA exhibiendo películas Iberoamericanas, sin costo al público en general, realizados en Embajadas con espacios adecuados.

- Festival de Cortometrajes de AACIA, Contacto con la Sra. Isabel de Srpingmuhl y el productor del corto "Down with Music" con el que se participa en el festival del Se colocan 13 cortometrajes accesibles en linea y facebook del 29 mayo al 7 junio de 2020 - Festival de Cortometrajes de AACIA Se colocan 13 cortometrajes accesibles en línea y facebook del 29 mayo al 7 junio de 2020. Guatemala participo en este festival con el corto "Down with Music" Se tuvieron 1400 visitantes únicos a la web temporal AACIA - https://grupoaacia.wixsite.com/iberoamericanfilmfes ?fbclid=IwAR2b3mVYxtcIsk57xT4Y6xbDW8TN EZVsLSx9b7XMt9pkgYn1ECaPnlWgv7E

 Arqueologia maya - iniciativa 2020: presentación de los recientes descubrimientos en el Mundo Maya.

- Programación cultural virtual. Se apoya la gestión del MERIDIAN INSTITUTE para realizar una presentación sobre el tema y avances de los descubrimientos arqueológicos en Guatemala. Se incluye dentro de su convocatoria al Dr. Tomas Barrientos, Universidad del Valle de Guatemala y Michael Canuto de Tulane University. Pendiente de conocer resultado de la gestión presentada por Meridian al National Endowment for the Arts.

 Otras acciones para promover la cultura de Guatemala en Washington D.C. y a nivel institucional.

- Durante la emergencia COVID-19 se utiliza con mayor intensidad las redes sociales para difundir contenido cultural de Guatemala. Se ha

70

retransmitido contenido del Ministerio de Cultura y Deportes, así como mensajes, videos y contenido en vivo. - Agradecimiento al actor Morgan Freeman. Se envió de nota de agradecimiento al publicista del Artista por el reconocimiento público al retrato que elaboro el artista guatemalteco Rudy Niz y se difundió por medio de medios de comunicación en Guatemala así como las redes sociales del actor. - Seguimiento a estudiantes de intercambio guatemaltecos y coordinación con Departamento de Estado de los EEUU durante emergencia COVID-19. En constante comunicación con los representantes del Programa de Intercambio del Departamento de Estado de los EEUU para establecer comunicación directa con los 6 estudiantes guatemaltecos que están en familias locales participando del programa de intercambio para estudiantes de secundaria. A la fecha se ha establecido que permanecen pendientes de retorno 4 de un total inicial d e6 estudiantes.

- Reporte de inventario del patrimonio y medios culturales de Embajada de Guatemala en Washington DC. Consolidación de insumos para remitir reporte conteniendo detalle de los medios culturales disponibles a Vice Canciller Atzum Arevalo

- Convocatoria del BID para participar del "Desafio Play". Publicación en redes sociales para convocar talento guatemalteco a proponer soluciones digitales que usen la gamificación para desarrollar, medir o certificar las habilidades del siglo 21. Esta información se trasladó conjuntamente con la Dirección de Cooperación Internacional a Agexport, Campus Tec y Camara de Industria en Guatemala.

- Foro virtual Actualidad, Tendencial y Retos del Retail en EEUU. Promoción sobre la realización de este evento enfocado al sector de alimentos, bebidas y productos hispanos en el mercado norteamericano. Participará The Hispanic Retail Chamber.

- Serie de evento para promocionar Guatemala y las fortalezas de CAFTA-DR. En conjunto con la Dirección Ejecutiva del Ronald Reagan Building se planifica una serie de 3 eventos virtuales para promocionar Oportunidades de Negocios y Destino Turístico de Guatemala como parte de la región CAFTA-DR. Se plantea una serie de 3 conferencias virtuales: Haciendo Negocios, Oportunidades de Inversión y de Destino Turístico.

71

EMBAJADA DE GUATEMALA EN MÉXICO

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Reunión de coordinación OPANAL. Objetivo: revisar el documento que se presentará en una reunión en Nacionales Unidas. Logro: se aprobó el documento.

 Reunión de trabajo con el consejero de la Embajada de España en México. Objetivo: Conocer y discutir sobre la relación política entre México y España y las repercusiones para la región. Se logró establecer un mecanismo permanente de diálogo que servirá para el análisis político.

 Reunión con el Senador Héctor Vasconcelos. Presidente de la Comisión de RRII del Senado. Objetivo: Discutir sobre la agenda del Senado de México en temas relacionados con Guatemala. Logro: Se acordó un seminario en el Senado para la primera semana del mes de enero de 2021.

 Reunión de trabajo con la Dirección General para América Latina y el Caribe y con la Dirección de Asuntos Jurídicos de la SER. Objetivo: Conocer la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el posición de México sobre el tema de la masacre de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Tamaulipas. Logro: Coordinar entre Guatemala y ámbito bilateral, regional y multilateral. México la identificación de restos de la masacre.

 Reunión mecanismo de coordinación en materia migratoria. Objetivo Discutir y analizar la situación de los flujos migratorios del Norte de CA en México. Logro: Se estableció un mecanismo repatriaciones para NN/NA de Guatemala.

 Almuerzo de trabajo la Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana para la Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID). Objetivo: Discutir temas relacionados con los proyectos de cooperación entre Guatemala y México. Logro: Se acordó establecer un mecanismo de diálogo fluido para analizar los temas pendientes entre los dos países relacionados con los temas de cooperación bilateral.

 Visita de trabajo al Estado de Mérida/ Yucatán y Quintana Roo. Objetivo: reunirse con autoridades de los dos Estados para abordar temas migratorios. Logro: se realizaron los contactos con las autoridades para establecer canales de comunicación.

 Reunión con la Cámara de Alimentos y autoridades del Ministerio de Salud de Guatemala. Objetivo: se abordaron temas de interés entre las instituciones y la 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Misión. Logro: se hizo un análisis sobre la situación de contrabando y salud alimentaria. de la cooperación y otras iniciativas.

 Reunión con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Objetivo: Abordar temas de la agenda bilateral. Logro: Se programó un seminario para empresarios y senadores y una exposición cultural.

72

 Entrega de posición oficial de Guatemala ante el conflicto de Nagorno Karabaj. Objetivo: Mantener las buenas relaciones con estos países. Logro: ENTREGADAS.

 Reunión Virtual FAO. Objetivo: intercambiar experiencias en materia de cooperación. Logro: se acordó sostener reuniones periódicas.

 Almuerzo de trabajo la Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana para la Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID). Objetivo: Discutir temas relacionados con los proyectos de cooperación entre Guatemala y México. Logro: Se acordó establecer un mecanismo de diálogo fluido para analizar los temas pendientes entre los dos países relacionados con los temas de cooperación bilateral.

 Participación en el Foro de CELAC de Cooperación Tecnológica y Digital. Objetivo: participar como miembro de la CELAC en tan importante actividad. Logro: analizar las nuevas formas digitales para la comunicación entre los estados miembros.

 Revisión de contenidos de documentos priorizados No.26. Objetivo: Estrategia para reducir la migración irregular y desarrollar la Frontera Sur Guatemala- México. Logro: Se coordinó entre mesas para la creación de dicha estrategia, acordándose que cada uno aportará en su área de competencia a la construcción de dicha estrategia.

 Revisión respuesta MINEX No.30. Objetivo: Cotejar la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores con respecto al análisis realizado sobre 21 documentos y dos reuniones de la Comisión Binacional México-Guatemala, remitido por la Embajada de Guatemala a dicho Ministerio, mediante Memorándum No. 569/EMX/N3/DIGRIB/2020. Logro: Se hizo un análisis comparativo de lo solicitado por la Embajada de Guatemala y lo que fue respondido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para determinar la información 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a los pendiente y la nueva que se obtuvo. Así como alinear recomendaciones, de acuerdo con la información esfuerzos nacionales por la seguridad obtenida.

 Revisión respuesta MINEX No.30. Objetivo: Cotejar la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores con respecto al análisis realizado sobre 21 documentos y dos reuniones de la Comisión Binacional México-Guatemala, remitido por la Embajada de Guatemala a dicho Ministerio, mediante Memorándum No. 569/EMX/N3/DIGRIB/2020. Logro: Se hizo un análisis comparativo de lo solicitado por la Embajada de Guatemala y lo que fue respondido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para determinar la información pendiente y la nueva que se obtuvo. Así como alinear recomendaciones, de acuerdo con la información obtenida.

 Se llevó a cabo la 328° reunión del Consejo de OPANAL. Objetivo: abordar temas de la agenda. Logro: se abordaron temas como el aniversario y el cumplimiento de los artículos 14 y 24.

73

 Reunión con la Jefa de Misión de la OIM. Objetivo: establecer un acercamiento entre el Organismo y la red Consular en México. Logro: Intercambio de información.

 Fallecido en el estado de Michoacán del guatemalteco JACOBO MENDEZ. Objetivo: Coordinar con las autoridades quienes solicitaron la corroboración de nacionalidad y búsqueda de familiares. Logro: Liberación del cadáver y entrega a sus familiares en México.

 Coordinar con la Estación Migratoria de Tlaxcala. Objetivo: Asistir a 7 connacionales. Logro: Se logró entrevistar y documentar a nuestros connacionales para 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio su regreso a sus hogares.

 Coordinar con la Estación Migratoria de las Agujas. Objetivo: Asistir a 100 connacionales. Logro: Se logo entrevistar y Documentar a nuestros connacionales.

 Documentación realizada por el Consulado. Objetivo: Atención a público. Logro: Se realizaron 17 pasaportes, 8 visas.

 Se llevó a cabo una reunión con el Director General del Instituto de Defensoría Pública de México. Objetivo: Abordar temas de connacionales privados de su libertad. Objetivo: se acordó realizar un chat de grupo para abordar los temas sensibles y que requieran de pronta respuesta.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Visita de trabajo al Aeropuerto de Santa Lucía. Objetivo: se realizó un recorrido para conocer las instalaciones. Logro: intercambio de información y proyecciones.

 Reunión Ferrovías de Guatemala y Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Objetivo: Ferrovías de Guatemala realizó una presentación del estado del proyecto de interconexión ferroviaria, con el objetivo de que Ferrovías se vuelva su partner de operación en México para la carga que viene desde Tehuantepec. Logro: se acordó tener una reunión presencial para marcar una hoja de ruta la primera semana de octubre. 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Visita del Sr. Canciller, Embajador Pedro Brolo: almuerzo con el Ing. Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia. Objetivo: El Sr. Canciller lideró una delegación de inversionistas guatemaltecos para reunirse con el Ing. Alfonso Romo. Logro: Se dieron a conocer los principales proyectos de inversión de Guatemala en México, como el de Idealsa y los apoyo que requiere. De igual forma, proyectos como los de Grupo Campollo y Grupo Pantaleón (inversión de USD$500,000 millones) entre otros. Se planteó la posibilidad de replicar el evento a la inversa, siendo el Ing. Romo quien lidere a los inversionistas guatemaltecos. Se adjunta el informe de la visita con los resultados.

74

 Seminario y ruedas de negocios virtual. Objetivo: Como parte de las acciones de diplomacia comercial se realizó un seminario virt ual empresarial para la promoción del comercio e inversión. Posterior se dio paso a la primera misión comercial virtual entre empresas proveedoras guatemaltecas y compradoras mexicanas. Logro: Durante el webinar se contó con la participación de 230 participantes, tanto de Guatemala como de México. Los encuentros de negocios contaron con la participación de 6 empresas del sector de alimentos y bebidas (La empresa bio distribuidora no se pudo conectar debido a una emergencia familiar). Cada una de las empresas se reunió con 7 compradores mexicanos como un primer acercamiento. 2 empresas del sector de productos de limpieza.

 Presentación país de inversión. Objetivo: La empresa Qualitý training invitó a la Consejera Comercial a participar como ponente para brindar una conferencia acerca de los principales incentivos para la inversión en Guatemala. Logro: Se realizó una presentación país para la promoción de la atracción de la inversión a 8 empresarios mexicanos.

 Reunión con WTC Querétaro. Objetivo: La empresa WTC Querétaro en alianza con My business Matches está organizando en noviembre el evento Lets Meet Agrifood Business. Logro: El representante del evento realizó una presentación de la dinámica, (se adjunta brochure). Realizaron la propuesta para que la Embajada sea partner, lo que implica que se difunda el evento en Guatemala y cambio regalarán 10 pases para que empresas exportadoras de Guatemala del sector puedan participar. Se está a la espera de la propuesta por escrito para el traslado a Guatemala.

 Reunión con representantes de Grupo Pantaleón México. Objetivo: La empresa solicitó una reunión para dar a conocer el proceso de su nueva inversión en Tamaulipas. Logro: El Grupo presentó los avances de la inversión, sin embargo, se han enfrentado a problemas para establecer su modelo de cogeneración de energía en el nuevo ingenio (igual al modelo del ingenio que ya tienen en Veracruz). Esta problemática se deriva de la decisión de este gobierno de frenar las inversiones de energía renovable con miras a que el sistema nacional de energía de México (CFE) tenga preponderancia en el mercado. En este sentido, están gestionando los permisos de cogeneración para que el ingenio pueda ser sostenible económicamente. De tal forma, han solicitado el apoyo de la Embajada para solicitar a Cancillería de México el establecimiento de una mesa técnica conformada por: Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Energía, Secretaría de Medio Ambiente, CFE, SENACE.

 Reunión CCE y CACIF. Objetivo: A solicitud de CACIF, se coordinó una reunión con el CCE, su institución homóloga. Logro: Se sostuvo la reunión entre ambas instituciones donde abordaron temas relacionados a la dimensión social de las empresas. Este se constituyó como un primer acercamiento. Por parte del CCE indicaron que en varias ocasiones han colaborado con Cancillería de México para apoyo a migrantes de

75

Centroamérica.

 Se atendió a distintas empresas para brindarles información sobre cómo invertir en Guatemala. Objetivo: brindarles información para que elijan de qué manera invertir en el país. Logro: se les indicó de qué manera pueden abrir una empresa en Guatemala. * Visita de Trabajo de la Viceministra de Relaciones Exteriores Shirley Aguilar. Objetivo: reunirse con la Cámara de Comercio CANACINTRA para abordar temas de promoción comercial e inversión. Logro: se realizó un intercambio de contactos entre Guatemala y México.

 Promoción país. Objetivo: se realizó una presentación país con distintas cámaras de México. Logro: se presentó a Guatemala como destino turístico.

 Presentación país de inversión. Objetivo: La empresa Qualitý training invitó a la Consejera Comercial a participar como ponente para brindar una conferencia acerca de los principales incentivos para la inversión en Guatemala. Logro: Se realizó una presentación país para la promoción de la atracción de la inversión a 8 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción empresarios mexicanos. del turismo.  Promoción país. Objetivo: se realizó una presentación país con empresas mexicanas, Logro: se presentó a Guatemala como destino turístico.

 Participación en una entrevista para la Feria de las Culturas Amigas 2020. Objetivo: dar a conocer las actividades turísticas que tiene Guatemala para promocionar al país. Logro: se realizó una entrevista de 10 minutos en la cual se proporcionó información cultural y turística de Guatemala.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Reunión con el Artista Mario García. Objetico: proponer una exposición para el mes de diciembre. Logro: se le dio un recorrido virtual por la instalación de la Embajada.

 Se realizó una visita de trabajo a Tapachula. Objetivo: realizar un intercambio cultural y comercial. Logro: se realizó una exposición de pinturas de artistas guatemaltecos y un seminario de promoción comercial.

 Primera reunión de prueba para el Curso de Derecho Consular y Resolución de Conflictos Internacionales 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Objetivo: Se llevó a cabo un aprueba para coordinar las académico y cultural. charlas que se darán en el curso. Logro: Se agendo una segunda reunión preparatoria.

 Reunión con Organizadores de la FICA 2020. Objetivo: programar la feria para que se lleve a cabo virtualmente. Logro: se confirmó la participación de Guatemala.

 Clausura del Curso de Derecho Consular y Resolución de Conflictos Internacionales.

 Participación en una entrevista para la Feria de las Culturas Amigas 2020. Objetivo: dar a conocer las actividades culturales que tiene Guatemala para

76

promocionar al país. Logro: se realizó una entrevista de 10 minutos en la cual se proporcionó información cultural de Guatemala.

MISION PERMANENTE DE GUATEMALA EN OEA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 ASAMBLEA GENERAL -AG- La Misión Permanente participó en las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Permanente y de la Comisión Preparatoria para atender los preparativos, cuestiones sustantivas y logísticas, de cara a Quincuagésimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de acuerdo con el Artículo 91 (f) de la Carta de la OEA. A su vez, contribuyó activamente en la preparación y gestiones necesarias para la exitosa participación de delegación de Guatemala en esta Asamblea General, que fue la primera ocasión en que el máximo órgano del Sistema Interamericano celebró su encuentro en formato virtual. El tema central de la Asamblea General fue “Enfrentando los desafíos del COVID-19 en el hemisferio: un enfoque colaborativo para abordar vulnerabilidades y construir resiliencia en tiempos de crisis, con base en los cuatro pilares de la OEA”. Los Ministros de Relaciones Exteriores, como jefes de delegaciones, intercambiaron conocimientos y acciones que los Estados implementan para enfrentar los desafíos en el contexto de la pandemia. Entre los principales logros para Guatemala se encuentran:

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el - Adopción de la Resolución presentada por fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Guatemala titulada: ‘‘Los desafíos para la ámbito bilateral, regional y multilateral. Seguridad Alimentaria y Nutricional en el contexto de la pandemia del COVID-19, en el marco del Plan de Acción de Guatemala 2019’’, la cual contó con 18 copatrocinios de los Estados Miembros de la OEA.

- Designación de Guatemala como sede del Quincuagésimo Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, que se celebrará en el año 2021.

 En el marco de la Asamblea General del 2020, se llevaron a cabo 3 eventos y una actividad, en los cuales Guatemala participó activamente:

- Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General, y el Secretario General Adjunto con los Jefes de Delegación de los Observadores Permanentes y la Presidencia del Consejo Permanente. Participó el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Pedro Brolo Vila. - Diálogo sobre la Crisis Multidimensional en Venezuela más Situación de Venezuela Más allá de las elecciones organizado por Colombia y Brasil. Participó el Viceministro de Relaciones

77

Exteriores, Embajador Carlos Ramiro Martínez. - Diálogo de Representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y otros actores con Jefes de Delegación, Presidente del Consejo Permanente, Secretario General y Secretario General Adjunto. La Embajadora Rita C. de Sciolli, Representante Permanente. - Actividad adicional: organizada por los Estados Unidos y Brasil a nivel de Representantes Permanentes para discutir el texto de la Declaración “Fortalecimiento de la Familia y los Derechos de las Mujeres de Todas las Edades”. Participó la Embajadora Rita Claverie de Sciolli y se copatrocinó la Declaración basada en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos. - Asimismo, la delegación de Guatemala participó como en años anteriores, en el punto que consideró, La cuestión de las Islas Malvinas e intervino el Embajador Carlos Ramiro Martínez, Viceministro de Relaciones Exteriores. Intervinieron en este punto las delegaciones siguientes: Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay. - Durante la Tercera Sesión Plenaria de la Asamblea, se realizó en modo presencial la elección de nuevos miembros al Comité Jurídico Interamericano; al Centro de Estudios de Justicia de las Américas; al Tribunal Administrativo; y a la Junta de Auditores Externos. La Embajadora Rita Claverie fue la encargada de emitir el voto de Guatemala en estas elecciones.

 Previo a la celebración de la Asamblea General, La Misión Permanente participó activamente, promoviendo temas prioritarios y de interés en las reuniones de negociación de las resoluciones a ser consideradas por los Estados miembros. La Asamblea General aprobó las siguientes resoluciones, presentadas por el Consejo Permanente y el CIDI:

a. La cuestión de las Islas Malvinas.

b. Resolución: “Promoción y protección de derechos humanos”. Al no llegar a un consenso antes la de la Asamblea, las negociaciones de esta resolución continuaron en el marco de la Comisión General en paralelo al Debate General de la Asamblea General. La delegación de Guatemala defendió la posición de Guatemala, conforme la Constitución Política de la República en temas de mujeres, pueblos indígenas, LGBTI, y libertad de conciencia y religión o creencia.

c. Resolución: “Fortalecimiento de la Democracia”.

d. Resolución: “Derecho internacional”.

e. Resolución: “Actualización de los procedimientos del Consejo Permanente y de sus órganos subsidiarios”.

78

f. Resolución: “Promoción de la Seguridad Hemisférica: un enfoque multidimensional”. La delegación de Guatemala promovió los temas de interés en los siguientes capítulos de la resolución: Compromisos con la paz, el desarme y la no proliferación; Seguridad pública, justicia y prevención de la violencia y el delito; Mejorar la coordinación para el fortalecimiento de la seguridad pública en las Américas; Delincuencia organizada transnacional; Esfuerzos de cooperación hemisférica para combatir la trata de personas; Preocupaciones en materia de seguridad en América Central. g. Resolución: “Programa-Presupuesto de la Organización para 2021”. la Delegación de Guatemala presentó propuesta para incremento en los fondos para el Departamento de Relaciones Externas e Institucionales, responsable de la obtención de los recursos externos de la OEA. Asimismo, respaldó el incremento de recursos para el Departamento de Inclusión Social, de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad - SADyE-. La propuesta de Guatemala no fue apoyada por los Estados Miembros durante las discusiones de la CAAP. Sin embargo, la Delegación de Guatemala, logró que su solicitud, se incluyera en el texto de la Resolución del Programa Presupuesto de la Organización para el 2021, como áreas prioritarias, lo cual afortunadamente fue aceptado. h. Resolución: “Apoyo y seguimiento del Proceso de Cumbres de las Américas”. i. Resolución: “Aumento y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil y los actores sociales en las actividades de la Organización de los Estados Americanos y en el Proceso de Cumbres de las Américas”. j. Resolución: “Impulsando iniciativas hemisféricas en materia de desarrollo integral: promoción de la resiliencia”. La Misión Permanente participó activamente en las reuniones de negociación de esta resolución en el marco de la Comisión de Políticas, promoviendo temas de MIPYMES, competitividad, trabajo, educación y desarrollo social. k. Hacia una Carta Interamericana de Desarrollo Empresarial. Guatemala participó activamente en las reuniones de negociación de la resolución, a través de esta Misión Permanente con el acompañamiento del Ministerio de Economía. Durante las negociaciones se manifestó su apoyo a la adopción de este importante documento que destaca innovación empresarial, educación, tecnología y economías creativas, como también la promoción de políticas de crecimiento y consolidación a las cadenas globales, empresas en el hemisferio y las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas (MIPYMES), sector más representativo para el país.

79

l. Resolución: “La situación en la República Bolivariana de Venezuela”. La resolución fue copatrocinada por las delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Paraguay, Perú, Venezuela. La resolución fue aprobada con 21 votos a favor; 4 en contra y 9 abstenciones. Guatemala votó a favor. m. Resolución: “Restableciendo las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos en Nicaragua a través de elecciones libres y justas”. La resolución fue aprobada por 20 votos a favor; 2 en contra y 12 abstenciones. La delegación de Guatemala mantuvo la línea de abstenerse en esta resolución. n. Resolución: “Los desafíos para la seguridad alimentaria y nutricional en las Américas frente a la pandemia de COVID-19 en el marco del Plan de Acción de Guatemala 2019”. En seguimiento al Plan de Acción de Guatemala 2019, el cual constituye una hoja de ruta en materia de desarrollo social, Guatemala solicitó en el Consejo Permanente de la OEA, la inclusión del tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en la respuesta ante al COVID-19. Luego, el 17 de junio de 2020, Guatemala anunció la presentación del proyecto de Resolución sobre Seguridad Alimentaria. Se llevaron a cabo 7 reuniones con los grupos regionales, 10 reuniones con delegaciones interesadas en párrafos específicos, 4 reuniones con todas las delegaciones, y numerosas reuniones bilaterales.

El proyecto de Resolución fue aprobado durante el 50° Período de Sesiones de la Asamblea General y cuenta con 18 copatrocinadores: Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. o. Resolución: “Impulso a la respuesta hemisférica al cambio climático en el contexto de la pandemia de COVID-19”. Esta Misión Permanente manifestó su posición respecto al tema, reconociendo su relevancia y los efectos negativos a nivel global del cambio climático. En torno a esta posición, y a fin de contribuir al objetivo de la resolución, Guatemala presentó un párrafo preambular, al texto que fue ampliamente discutido y que constituyó un aporte importante al texto del proyecto de resolución p. Resolución: “Papel prioritario de la Organización de los Estados Americanos en el desarrollo de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación a través de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)”.

80

 Preparativos de la 51 AG en Guatemala. El 09 de diciembre tuvo lugar la primera reunión de coordinación del equipo de Guatemala, liderado por la DIGRIME y la Misión Permanente. El equipo acordó la conveniencia de definir pronto una fecha para la Asamblea tomando en consideración las diversas reuniones de alto nivel que se realizarán en el ámbito multilateral en el 2021. Se propuso una fecha tentativa: primera semana de noviembre de 2021, en la Antigua Guatemala, Hotel Santo Domingo. Respecto al tema, se consideró abordar el cambio climático, seguridad alimentaria y reactivación económica en un contexto post-COVID. La Misión Permanente propuso que se incluyeran temas como: la construcción de la resiliencia, recuperación, desastres naturales no solo en contexto post-COVID-19.

 Consejo Permanente -CP- Guatemala ha acompañado en el marco del Consejo Permanente, y manifestado su posición con gran preocupación derivado de la grave crisis económica y social que atraviesa Venezuela. El 29 de septiembre, la Embajadora Claverie intervino en la Reunión extraordinaria del CP sobre la situación en Venezuela, y destacó que el país promovió y acompañó la decisión del Consejo de Derechos Humanos para establecer, con urgencia, una misión internacional independiente de determinación de los hechos, con el fin de investigar las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y las torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro desde 2014, y de esta forma asegurar la plena rendición de cuentas de los autores y la justicia para las víctimas.

 Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Permanente del 16 de septiembre, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), presentó el informe de la Comisión. Se centró en la importancia de mitigar el impacto de género que tiene el COVID-19. Por su parte, la delegación de Guatemala realizó su intervención, agradeciendo el informe, así como la labor de la CIM.

 En la sesión ordinaria del 18 de noviembre, la delegación de Costa Rica presentó el Informe Final de la Misión de Observación Electoral (MOE) de las elecciones general realizadas en Guatemala el 16 de junio y 11 de agosto de 2019. El Jefe de Misión reconoció la apertura del gobierno de Guatemala a la observación electoral internacional. Destacó las características especiales del proceso electoral del año 2019, que se realizó bajo las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos del año 2016. Reconoció además que, el informe final de la MOE, toma en consideración las reformas emprendidas por Guatemala gracias a las recomendaciones de la misión de observación realizada en el año 2015, así como la implementación del Sistema Integrado de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (SITREP), del Tribunal Supremo Electoral.

 Asimismo, en dicha reunión fue aprobada, por aclamación, la declaración “Solidaridad con los pueblos y gobiernos del hemisferio que han sufrido desastres naturales”. Éste hace referencia al estado de calamidad y/o emergencia decretados por los países de Centro y Norteamérica debido a las inundaciones causadas por el

81

huracán y tormenta tropical ETA, que se suma a la actual crisis de la pandemia del Covid-19.

 En la sesión ordinaria del 02 de diciembre, la Embajadora Claverie intervino en el último punto del orden del día, asuntos varios, para referirse al contexto de las protestas sociales que tuvieron lugar durante las últimas semanas del mes de noviembre en Guatemala, así como a la solicitud al Secretario General de la OEA, Doctor Luis Almagro, para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática en el país, como se prevé el Artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana.

 A petición de la delegación de Brasil la Presidencia del Consejo Permanente convocó a reunión extraordinaria el 09 de diciembre, en dicha reunión los Estados Miembros de la OEA aprobaron -con 21 votos a favor, 5 abstenciones, 2 en contra y 6 ausencias- la resolución “Rechazo de las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre en Venezuela”, propuesta por Brasil y co- patrocinada por las delegaciones de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 En la última reunión ordinaria de 2020, la Embajadora Rita Claverie fue electa, por aclamación de los Estados Miembros, como Presidenta de la Comisión de Seguridad Hemisférica para el período 2020-2021, lo cual es un logro significativo para Guatemala, dado que se tendrá la oportunidad de incidir en temas de gran trascendencia como seguridad multidimensional, entre otros. En lo que respecta a la Comisión de Asuntos Administrativos, los Estados Miembros eligieron como Presidente al Embajador de Canadá, Hugh Adsett. Finalmente, el Embajador de Ecuador, Carlos Alberto Játiva , fue electo para presidir el Grupo de Trabajo encargado de la actualización de las normas de procedimiento del Consejo Permanente y de sus Órganos Subsidiarios.

 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - CIDI-. Conforme a la agenda de la Presidencia del CIDI, a cargo de Haití, los Estados miembros abordaron la resiliencia en el ámbito social, económico y ambiental, como tema fundamental para recuperarse de la crisis actual. En esta oportunidad, la Misión Permanente promovió la participación de las Instituciones Nacionales competentes para manifestar la posición de Guatemala, las acciones y compromisos del Gobierno de cara la lucha contra el COVID-19.

 El 29 de septiembre de 2020, se llevó a la Reunión Ordinaria CIDI, enfocada en los problemas más urgentes para la región, relacionados con la energía y los desastres naturales, así como la capacidad de la ciudadanía para prepararse, responder y recuperarse ante esta problemática, y la importancia de la estrategia “reconstruir mejor”.

 Durante la reunión ordinaria virtual del CIDI en noviembre se identificaron las medidas concretas que se pueden llevar a cabo, en los ámbitos nacional y regional, para apoyar la innovación y la tecnología a través del

82

HUB y otras iniciativas de la COMCyT y la SEDI. En su intervención, la SENACYT destacó la importancia de la educación STEM y el liderazgo de las mujeres, reafirmando a su vez, el compromiso de Guatemala como líder del Grupo de Trabajo 4 “Desarrollo Tecnológico”.

 En la reunión ordinaria del mes de diciembre, se reconoció el papel fundamental que desempeñan los esquemas asociativos en el fortalecimiento de la labor de la SEDI, y se identificaron las medidas concretas que pueden tomar o continuar para promover cooperación y alianzas público/privadas. En esta oportunidad, estuvieron de panelistas representantes de Amazon, Structuralia y USAID, quienes compartieron las gestiones que realizan para apoyar a los Estados miembros en temas de respuesta a desastres naturales, educación y competitividad. Guatemala agradeció especialmente la colaboración que Amazon y USAID ha brindado a la población afectada por ETA e IOTA.

 Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología - COMCyT-. Como Presidente del Grupo 4 “Desarrollo tecnológico” de Guatemala participó en la reunión de coordinación entre OEA, La Secretaría Nacional de Ciencia tecnología e Innovación y el CORFO Chile. Se acordó organizar un seminario regional de alto nivel sobre el tema de equidad e igualdad de género, en el cual los Estados Miembros presenten las trayectorias personales y las políticas públicas de apoyo a mujeres en STEM. Esta actividad fue contemplada para tener lugar durante la última semana de enero de 2021. Es importante mencionar que la Misión Permanente está promoviendo y acompañando a la SENACYT en este proceso, con el propósito de reactivar e liderazgo y participación del país en la COMCYT de la OEA, especialmente por el rol que debe desempeñar como Presidente del Grupo 4 de esta Comisión, hasta el 2021.

 Comisión Interamericana de Turismo -CITUR-. Durante la segunda reunión ordinaria de la CITUR, se dio seguimiento a la discusión de las acciones de los Grupos de Trabajo establecidos en segunda reunión extraordinaria, dentro de los que destacó la importancia de tener protocolos biosanitarios de viajes y turismo estandarizados en la región para combatir el COVID-19. Es importante mencionar que Guatemala, a través del INGUAT, participa activamente en el Grupo encargado de homologar los protocoles de bioseguridad para la reactivación del turismo en la región.

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH-. A requerimiento del Presidente de la CIDH, se sostuvo una reunión que tuvo por propósito conversar sobre temas de interés de la Comisión relacionados con Guatemala. Ante la solicitud del Presidente de la CIDH de realizar una visita de trabajo al país, la Representante Permanente de Guatemala explicó que en este momento el Gobierno debe enfocar sus esfuerzos en la reactivación y recuperación económica derivadas del COVID-19 y los recientes desastres naturales, así como en el trabajo conjunto con OEA, luego de la visita de la Misión Especial que envió el Secretario General de OEA, por lo que solicitó no visitar Guatemala en este momento.

83

 Como parte de la delegación de Guatemala, se atendió la reunión de trabajo convocada por la CIDH en el marco de su 178° Periodo de Sesiones, para brindar seguimiento a las Medidas Cautelares emitidas a favor de la comunidad Laguna Larga.

 Se recibió el informe del 178° Periodo de sesiones de la CIDH, en el Diálogo entre ésta y las delegaciones de Centroamérica y República Dominicana. Esta delegación aprovechó la ocasión para referirse a la creación de la Comisión por la Paz y los Derechos Humanos - COPADEH-, así como a las protestas ocurridas en el país durante las últimas semanas de noviembre 2020.

 Comisión Interamericana de Educación (CIE). La Misión Permanente facilitó y brindó acompañamiento al Ministerio de Educación para promover el interés del país en varias actividades propuestas en el Plan de Trabajo de la CIE, período 2019-2022, a las cuales se dará seguimiento con la OEA.

 Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). Se participó en el diálogo virtual para la presentación de la más reciente publicación de la CIM/OEA, en cooperación con la Unión Europea a través de su programa Eurosocial+, “COVID-19 en la vida de las mujeres: Emergencia global de los cuidados”. El tema central es la respuesta a la profundización de la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado, y al incremento de la carga de trabajo no remunerado que realizan las mujeres.

 Cumbre De Las Américas. Guatemala participó en la reunión de planificación de la IX Cumbre de las Américas. Durante esta reunión, María Celina Conte, Directora a.i. de la Secretaría de Cumbres de las Américas, subrayó que la fase de preparación de la Novena Cumbre supone nuevos desafíos para el hemisferio, que enfrenta una crisis de salud, económica y social debido a la pandemia de COVID-19.

 Consejo Directivo De La Organización Panamericana De La Salud (OPS). La Misión Permanente preparó y facilitó la participación de la delegación nacional en la 58º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en la 72ª Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas. Guatemala resultó designada para ocupar la Vicepresidencia de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, evento a realizarse en el mes de mayo de 2021, en la ciudad de Ginebra, Suiza. Es importante mencionar, que la única vez que Guatemala ocupó dicho puesto fue en el año de 1975. Asimismo, Guatemala reconoció el liderazgo de la Organización en la Región y valoramos su apoyo y acompañamiento técnico, para asegurar los esfuerzos que en nuestro país realizamos para avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de la salud, como parte del Pacto Regional por la Atención Primaria de Salud para la Salud Universal.

 Conferencia Interamericana De Ministros De Trabajo (CIMT). La Misión Permanente brindó acompañamiento al punto de contacto de Guatemala para la CIMT en los Grupos de Trabajo 1 y 2, en los cuales se abordó el Informe sobre la Red Interamericana

84

para la Administración laboral, y otros temas centrales se relacionados con la la respuesta de los gobiernos y de los ministerios de trabajo al COVID-19 y en la protección de los derechos de los trabajadores y los desafíos que presenta la pandemia para garantizarlos.

 Reunión De Ministros Y Altas Autoridades De Competitividad De Las Américas -RIAC-. Guatemala fue representada en esta reunión por el señor Viceministro de Inversión y Competencia de Guatemala, quien compartió herramientas y soluciones en innovación, transformación digital y empoderamiento de MIPYMEs, impulsadas en nuestro país para la recuperación Post- COVID-19.

 Tratado Interamericano De Asistencia Recíproca -TIAR- . Esta Misión acompañó a la Cancillería y a la Mesa Técnica Interinstitucional en el seguimiento a las discusiones sobre el documento: “Parámetros y Condiciones para la Inclusión y Eventuales Retiros de Personas y Entidades de la Lista Consolidada, de conformidad con la resolución RC.30/RES. 2/19 del 3 de diciembre de 2019”. Finalmente, en la última reunión del año de los Representantes Permanentes del TIAR, éstos recibieron la versión final del documento referido, preparado por la Red Operacional, acordando el traslado al Órgano de Consulta.

 Mecanismo De Seguimiento De La Convención De Belém Do Pará -MESECVI-. En la VIII Conferencia de los Estados Parte del MESECVI y la XVII Reunión del Comité de Expertas del Mecanismo (CEVI) fue aprobada la publicación del documento informativo “Tercer Informe de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del Comité de Expertas del MESECVI”. Asimismo, se solicitó a la Secretaría Técnica del MESECVI que apoye a los Estados Parte para profundizar más el análisis del efecto de la pandemia del COVID-19 en la vida de las mujeres y las niñas.

 Diferendo Territorial, Insular Y Marítimo Belice- Guatemala. A requerimiento del Representante Especial del Secretario General de la OEA para Asuntos Belice- Guatemala, Embajador Agustín Espinosa Lloveras, se sostuvo una reunión de cortesía, en la cual compartió los principales objetivos y esfuerzos que realizará en la zona de Adyacencia, así como que, a partir de enero próximo se trasladará a la Oficina de la Secretaría General de la OEA en dicha zona, a fin de permanecer al menos diez días cada mes. Además, hizo de conocimiento de esta Misión el interés del Secretario General por visitar la zona de adyacencia durante el año 2021.

 Grupo De Países Amigos De Personas Con Discapacidad. Se dio seguimiento al proyecto de declaración sobre personas con discapacidad, mismo que contempla los mandatos aprobados en la 50° Asamblea General de la OEA, en el marco de la resolución para el fortalecimiento de los derechos humanos, principales mandatos emanados de los órganos políticos y de la Secretaría General, para atender a los grupos vulnerables y a las personas con discapacidad, especialmente en el contexto del COVID-19.

85

 Responsabilidad De Proteger. Luego de que el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos designara a Jared Genser como Asesor Especial del Secretario General de la OEA, sobre Responsabilidad de Proteger, la Representante Permanente de Guatemala sostuvo una reunión con este último, recordando que su país es Miembro Fundador del grupo que promueve la Responsabilidad de Proteger, concebido en la cumbre de las Naciones Unidas del año 2005.

 Fortalecimiento Y Preservación Institucionalidad Democrática De Guatemala. Esta Misión brindó acompañamiento a Cancillería en el proceso de solicitud dirigida al Secretario General de la OEA, en el marco del Artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana, de asistencia para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en Guatemala, lo cual tuvo como resultado que la Secretaría General de la OEA enviara una Misión Especial al país, la cual tuvo como propósito recibir información por parte de las instituciones del Estado y demás instancias del país, así como tomar conocimiento de la mesa interinstitucional, instalada por iniciativa del Presidente de la República, para el abordaje de temas de transparencia, rendición de cuentas y análisis del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.

 Fortalecimiento De Capacidades. Se tuvo participación en el “Primer Taller Regional Virtual Avanzando hacia la Inclusión Social de Personas Sobrevivientes de Trata en las Américas”, para lo cual se trasladaron oficialmente los comentarios de MIDES y SVET a la OEA, relacionados al documento ‘‘Lineamientos Regionales’’.

- Se participó en el foro virtual organizado por el Comité Interamericano Jurídico, para presentar los lineamientos del CIJ sobre acuerdos vinculantes y no vinculantes que fueron aprobados en agosto de 2020 con el propósito de brindar una mejor comprensión de los acuerdos internacionales no tradicionales.

- En el marco de la conmemoración del día de los derechos humanos, esta Misión atendió la invitación de la OEA de asistir al Webinar “Derechos Humanos y Democracia en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, en el cual los diferentes expertos abordaron la grave afectación a la democracia que generan los sistemas dictatoriales, así como el peligro de ello para la región.

- Derivado de la convocatoria de la OEA, se participó en el Webinar "El sistema interamericano de defensa de la democracia: realidades y desafíos", en el cual, el Secretario General, junto a expertos de derecho internacional público y privado, abordaron la obligación de los gobiernos de la región de promover y defender la democracia, conforme lo establecido en la Carta Democrática Interamericana.

- Tomando en consideración la importancia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Misión Permanente participó en el Webinario de la

86

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se centró en analizar y compartir información relevante y de interés para los países sobre los efectos de la pandemia sobre los sistemas alimentarios, así como también identificar e intercambiar experiencia sobre las principales respuestas de política pública que están siendo tomadas en la región.

 Mesa Interinstitucional De La Gran Cruzada Por La Nutrición. A inicios del mes de diciembre, tuvo lugar una reunión con las instituciones nacionales que forman parte de la mesa de la Gran Cruzada por la Nutrición, con el objetivo de que la Misión presentara la Resolución ‘‘Desafíos para la Seguridad alimentaria y nutricional en el contexto del COVID-19, en el marco del Plan de Acción de Guatemala 2019’’, la cual fue presentada por Guatemala, y adoptada durante el Quincuagésimo Período de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Se contó con la participación del Departamento de Inclusión Social de la OEA, quienes expusieron el proyecto de seguridad alimentaria que se estará implementando en el país, lo cual pone en marcha la resolución adoptada en la Asamblea General.

 Candidaturas De Guatemala. Esta Misión Permanente, realizó diversas gestiones para la promoción y cabildeo de las candidaturas presentadas por Guatemala, cuyas elecciones se realizaron en el mes de noviembre y diciembre de 2020. La primera candidatura abordada fue la postulación de la señora Rosa Idalia Aldana como Experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, período 2021-20234. Como Misión Permanente se promovió de esta postulación, especialmente se buscó espacios en el marco de la OEA (reuniones y webinars) para que nuestra candidata pudiera a darse a conocer, compartiendo las acciones que ha promovido en materia de derechos de las personas con discapacidad. Por otra parte, se buscó el apoyo con el SICA y el Caribe para la candidatura del país para ser miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), destacando nuestro compromiso con el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

 Ciberseguridad: Derivado del interés manifestado por Guatemala a la Secretaría Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo -CICTE- para continuar la relación de cooperación y asistencia técnica en esta materia de ciberseguridad, dicha Secretaría envió una nota oficial que tiene por objeto recabar información por parte del Estado guatemalteco sobre las necesidades específicas, proyectos y programas de cooperación técnica que éste pudiera tener interés en materia de ciberseguridad.

 Transparencia. Como resultado del interés manifestado por la Misión Permanente de Guatemala ante la OEA, de continuar la relación de cooperación y asistencia técnica con el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA, se acordó que el Departamento de Gestión Pública Efectiva enviaría una propuesta de nota conceptual a esta Misión para poder posteriormente tener una conversación con Canadá al respecto. Recibida

87

la nota, esta Misión coordinó una reunión virtual en la que participaron la Embajadora Rita Claverie, el Embajador Hudh Adsett, James Lambert, Secretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA, Mike Mora, del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA y Luisa Gatica, Ministro Consejero de esta Misión. Durante la reunión se expuso los alcances de la propuesta de proyecto de cooperación, la cual pretende activar la política nacional de datos abiertos vigente, involucrando a la mujer, sociedad civil y periodistas, como principales actores contra la corrupción. La Embajadora Claverie indicó que para Guatemala este proyecto es de suma importancia, sobre todo por el contexto generado por el COVID-19, en el que más que nunca es necesario generar herramientas que transparenten la gestión pública, de modo que la población tenga conocimiento de la administración de los recursos estatales.

 Desastres Naturales. En la Reunión con el Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales, Guatemala presentó la situación del país, luego de la devastadora tormenta ETA en el territorio nacional.

 Conforme al llamamiento internacional de ayuda y asistencia humanitaria realizado por Guatemala, esta misión solicitó la activación del FONDEM, obteniendo respuesta favorable por parte de la Secretaría General, que otorgó a Guatemala la donación de $25.000.00; se procedió a enviar notas oficiales para la difusión del llamamiento internacional a la Secretaría General de la OEA, para su distribución con las Secretarías y órganos de la misma; como también a la Secretaría General Adjunta, para su distribución con todos los miembros del CIRDN, entre ellos BID, OPS, IICA Y JID; se solicitó cooperación, a través del Convenio firmado por la Secretaría de Desarrollo Integral (SEDI), con la empresa Amazon en materia de desastres naturales; por último, junto con Honduras se promovió una Declaración “Solidaridad con los Pueblos y Gobiernos del Hemisferio que han sufrido Desastres Naturales”. El texto contiene un mensaje de solidaridad y condolencias por los recientes acontecimientos causados por ETA y IOTA, y hace un llamado, entre otros, al espíritu de cooperación solidaria y al acceso de financiamiento para la reconstrucción de los territorios más afectados.

 Como resultado de las gestiones de Guatemala, Amazon anunció oficialmente en la sesión ordinaria del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI), llevada a cabo el pasado 8 de diciembre, que donará artículos de primera necesidad al país, a través de las ONG´s Mercy Corps y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que facilitarán la entrega y distribución a las áreas afectadas del territorio.

 Derivado del llamamiento internacional de cooperación presentado por Guatemala, el Departamento de Relaciones Externas de la OEA lo trasladó a los Observadores Permanentes. Desde ese momento, entonces, ese Departamento ha promovido la cooperación para el país, especialmente con los países que no cuentan con representación diplomática en Guatemala. Algunos Observadores Permanentes han

88

manifestado su voluntad de apoyar, a través de fondos destinados a proyectos concretos que pudieran desarrollarse como respuesta a los recientes desastres. Como producto de esta gestión, Serbia ha comunicado que hará una pequeña contribución, y Liechtenstein y Kazajistán están consultando con su capital

 Cambio Climático. En el marco de la cooperación técnica entre el Banco Interamericano de Desarrollo - BID- y la OEA, se llevó a cabo el taller de cooperación “Fortaleciendo las capacidades de gobernanza en LAC para cumplir con los compromisos nacionales plasmados en el Acuerdo de París: una perspectiva desde Costa Rica, Uruguay y Jamaica”, para el fortalecimiento de las capacidades de gobernanza en torno al cumplimiento del Acuerdo de París. En el marco de este Taller se recabó el parecer de los países de la región sobre las iniciativas y buenas prácticas, mayores retos, y que acciones/consideraciones se han tenido en cuenta para gestionar estos retos para cumplir con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.

 En el interés por identificar las principales fortalezas con que cuenta Centroamérica para enfrentar el desafío de la sequía, se llevó a cabo el diálogo de alto nivel “Agua y Alianzas Estratégicas para la Integración en Centroamérica”. Este diálogo fue el tercer evento virtual en torno a la iniciativa “Alianzas estratégicas para la construcción de una agenda hídrica común en las Américas”, y generó una discusión constructiva sobre los elementos más importantes de la problemática y posibles soluciones alrededor del tema hídrico y las amenazas climáticas, presentando a la integración como el camino a la gestión de alianzas estratégicas.

 Seguridad Alimentaria Y Nutricional. En materia de nutrición, esta Misión ha atendido los acercamientos de un grupo de donantes interesados en donar galletas enriquecidas con vitaminas, dando el seguimiento correspondiente con Cancillería para que la información sea compartida con las instituciones nacionales correspondientes, a fin de evaluar la viabilidad del Proyecto para el país.

 Derecho Internacional. En atención al proyecto de ley sobre el derecho aplicable a los contratos civiles y mercantiles internacionales impulsada por CACIF, esta Misión solicitó apoyo al Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA para que esta organización acompañe a Guatemala en el proceso de implantación del proyecto. De esa cuenta, OEA revisó la propuesta, tomando como base la Guía sobre el Derecho Aplicable a los Contratos Comerciales e Internacionales en las Américas. Finalmente, a inicios de diciembre esta Misión coordinó, junto con cancillería una reunión informativa, en la que participó CAFIF, Jeannette Tramhel de parte de OEA, Cancillería y la Misión Permanente, con el objeto de que OEA expusiera los resultados de su análisis y se explorara la ruta a seguir para viabilizar el proyecto en mención.

 Observación Electoral. El 27 de octubre de 2020, se llevó a cabo una Mesa de donantes virtual para la presentación

89

del Plan de Trabajo 2021 del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO) y esfuerzos realizados por el Departamento a fin de apoyar a los Estados Miembros en el fortalecimiento de sus sistemas electorales. Es importante mencionar que entre los Proyectos e iniciativas de cooperación técnica 2020- 2022 se encuentra la solicitud del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, para el acompañamiento y asistencia técnica en el proceso de modernización. A esta solicitud se le ha asignado un presupuesto de US$200,000.00. Asimismo, el DECO agradeció las contribuciones voluntarias de 20 donantes, entre ellos Guatemala, especialmente para la realización de las MOEs.  Consejo Permanente - Comisión De Seguridad Hemisférica. Luego de que esta Misión comunicara el interés de Guatemala para Presidir la Comisión de Seguridad Hemisférica y se llegara a consenso en el grupo del Sistema de Integración Centroamericana - SICA- para el endoso de la candidatura de la Embajadora Rita Claverie, fue electa el 16 de diciembre de 2020, por aclamación, por los Estados Miembros de la OEA para presidir la referida Comisión durante el período 2021.

 Drogas. El 16 de noviembre se reunión el Grupo Técnico de Trabajo sobre Indicadores relacionados con la Oferta de Drogas, con el objeto de buscar consenso sobre definiciones, indicadores y métodos de recopilación de datos que orientarán la elaboración del mencionado informe sobre la oferta de drogas.

 Del 9 al 11 de diciembre se celebró el 68° Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas -CICAD-. Guatemala, en representación de la SECCATID, participó como ponente y moderador en varios de los foros de discusión que hubo durante la reunión. Es importante mencionar que Chile y Guatemala fueron electos como Presidente y 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Vicepresidente, respectivamente, del Grupo de Expertos esfuerzos nacionales por la seguridad de Substancias Químicas y Productos Farmacéuticos de

CICDA, para el período 2020-2021.

 Tráfico Ilícito De Armas. El 17 de diciembre tuvo lugar la Vigésima reunión ordinaria del Comité Consultivo de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados -CIFTA-, en la cual participaron dos funcionarios de la Dirección General de Control de Armas y Municiones - DIGECAM- como puntos focales de Guatemala. Durante la reunión se recibió el informe de actividades de la Secretaría Pro-témpore correspondiente al período 2019-2020, así como el informe de la Secretaría Técnica del Comité Consultivo sobre el estado de firmas y ratificaciones de la CIFTA, el Directorio de Autoridades de la CIFTA y el cuestionario de la implementación y efectividad de la CIFTA.

 Desastres Naturales. El 11 de diciembre tuvo lugar la una reunión con el representante de Estados Unidos para conversar sobre la propuesta de ese país para fortalecer la respuesta de la OEA en materia de desastres naturales. Estados Unidos considera esencial impulsar y renovar la Red Interamericana de mitigación de desastres, en

90

especial la Base de Datos del Hemisferio sobre Desastres Naturales y el Encuentro Hemisférico sobre gestión de desastres. Ese país propone que se solicite a la Secretaría General y Secretaría General Adjunta llevar a cabo un Encuentro Hemisférico en febrero 2021 con Organismos Intergubernamentales Regionales competentes, tales como CDEMA, CEPREDENAC y CAPRADE, agencias del Sistema Interamericano y de las Naciones Unidas, y la comunidad internacional para considerar la mejor manera de comunicar, coordinar y facilitar una respuesta efectiva a desastres en beneficio de todo el hemisferio. Esta solicitud sería impulsada por la Presidencia del CIDI, a cargo de Honduras, y la Presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica, que ostentará Guatemala. La Embajadora Claverie reafirmó el apoyo del país en este tema.

 Ciberdefensa. Con el acompañamiento de esta Misión, del 2 al 13 de noviembre de 2020 se llevó a cabo el Curso de Capacitación de Ciberdefensa a Nivel Gerencial-Estratégico y Técnico, al personal de distintas instituciones del Estado de Guatemala, así como entidades privadas encargadas de infraestructura crítica, comprometidas con la ciberdefensa del país.  Marco Integral Regional Para La Protección Y Soluciones -Mirps-. La Misión Permanente participó en el Evento Paralelo de Alto Nivel sobre El Pacto Global Sobre Los Refugiados y el Desplazamiento Forzado en Centroamérica: Cooperación Regional y el MIRPS como Solución. Este evento se realizó en el marco de la semana ministerial de la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, donde fueron abordados diversos aspectos relativos al desplazamiento en Centroamérica y las nuevas dificultades y desafíos que la pandemia por covid-19 ha causado en la región. En este encuentro intervino también el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Secretario General de la OEA, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández.

 Durante la III Reunión Anual del MIRPS se facilitó un espacio de diálogo para abordar los avances, logros y 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio retos en la implementación de los compromisos relacionados con el desplazamiento en Centroamérica y México, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Cabe mencionar que durante la sesión fue aprobada la Declaración de San Salvador, la cual fue negociada por las misiones permanentes ante la OEA, de los países MIRPS. Asimismo, tuvo lugar el traspaso de la Presidencia Pro Tempore (PPT), la cual ostentará Guatemala, durante el año 2021. En consecuencia, el Canciller, señor Pedro Brolo, recibió la PPT del MIRPS, haciendo mención al compromiso de Guatemala de continuar el legado que el gobierno salvadoreño ha dejado al mecanismo.

 Fortalecimiento De Capacidades. En el marco de la integración regional en torno al desplazamiento forzado, esta Misión participó en el taller de capacitación ‘‘La protección de las personas solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas internas y retornadas con necesidades de protección en las Américas’’. Con este

91

curso, se fortalecen los conocimientos técnicos de los funcionarios aportando a la respuesta de los Estados en el contexto de las dinámicas actuales de desplazamiento en la región, brindando un espacio de intercambio de buenas prácticas relacionadas a la protección de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, deportadas y retornadas, así como la revisión de estándares universales e interamericanos en la materia.

 Se participó en la presentación del Proyecto para el fortalecimiento de las capacidades de autoridades locales en la recepción e integración de migrantes y refugiados en las Américas. La reunión se centró en la importancia de apoyar a las autoridades locales mediante la creación de espacios para fortalecer su capacidad de recepción, asistencia, protección e integración de los migrantes y refugiados en sus comunidades, e identificar buenas prácticas, lecciones aprendidas y soluciones innovadoras que puedan aplicarse localmente.

MISION PERMANENTE DE GUATEMALA EN ONU NUEVA YORK

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Guatemala proyectó su imagen de compromiso con el sistema multilateral en el Debate General de las Naciones Unidas que inauguró el 75 período de sesiones de la Asamblea General, durante el cual el Canciller Pedro Brolo expresó el apoyo de Guatemala a los esfuerzos coordinados de carácter multilateral para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y a fortalecer las capacidades del sistema de las Naciones Unidas para hacer frente a los retos globales.

 Como muestra del compromiso de Guatemala con el multilateralismo y el trabajo de la ONU, se participó activamente en las seis comisiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Guatemala fue miembro de la mesa/ bureau de la Primera Comisión de la Asamblea General (Desarme y Seguridad Internacional). 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se adoptó por consenso y con el apoyo unánime de los 193 ámbito bilateral, regional y multilateral. Estados miembros de la ONU la resolución sobre el Código Ético Mundial sobre turismo, el cual busca fortalecer el turismo local y regional para el fortalecimiento y recuperación de los efectos de la pandemia del COVID- 19. Guatemala y Marruecos promovieron conjuntamente dicha resolución en la Segunda Comisión de la Asamblea General de la ONU (Asuntos Económicos y Financieros)

 Se adoptó por consenso y con el apoyo unánime de los 193 Estados miembros de la ONU, la resolución sobre Fortalecimiento y promoción de medidas eficaces y de la cooperación internacional en materia de donación y trasplante de órganos para prevenir y combatir la trata de personas con fines de extracción de órganos y el tráfico de órganos humano. Guatemala y España promovieron dicha resolución en la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales).

92

 Se logró con el apoyo de 100 Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), la elección de la Doctora guatemalteca Rosa Idalia Aldana Salguero, como experta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) para el período 2021-2024.

 Guatemala asumió y ocupará la presidencia del Grupo de Países de Renta Media (MICS) durante el año 2021, proyectando los intereses del Grupo de Países de Renta Media dentro del Sistema de las Naciones Unidas, lo cual contribuirá con una mayor proyección al trabajo que Guatemala desempeñará en la membresía de ECOSOC 2021-2023.

 Guatemala logró una mayor proyección en su representación dentro del Movimiento de Países No Alineados MNOAL/NAM para la adopción de las resoluciones idénticas sobre la Revisión de la Arquitectura para la Consolidación de la Paz, las cuales fueron adoptadas el 21 de diciembre de 2020. Por medio de las resoluciones adoptadas tanto en el Consejo de Seguridad como en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se fortalece el concepto de paz sostenible, el cual fortalece a la Comisión de Consolidación de la Paz y también señala la dirección en que la Secretaría debe trabajar para una mayor coherencia en el sistema con base a los tres pilares de trabajo: Paz y Seguridad, Respeto a los Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.

 Guatemala ha logrado proyectar y posicionar su interés e imagen a nivel multilateral sobre el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de cara a la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios a llevarse a cabo en el 2021. Se ha participado juntamente con la Embajada de Guatemala en Italia en distintas reuniones preparatorias, para la proyección del país y el compromiso internacional para acabar con la desnutrición.

 Guatemala coordinó las negociaciones en representación del G77+ China para la adopción de la resolución titulada: Desarrollo Agrícola, Seguridad Alimentaria y Nutrición en la Segunda Comisión de las Naciones Unidas. Esta resolución destaca el importante papel que un desarrollo agrícola sostenible tiene para la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo.

93

AMÉRICA DEL SUR

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ARGENTINA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Con motivo de los 199° aniversario de la independencia de Guatemala, esta Misión Diplomática junto con las embajadas centroamericanas acreditadas en Argentina, la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Secretaria General del Sistema de Integración fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Centroamericana, el Centro de Estudios de Política Exterior de la Universidad de Buenos Aires, el Vice ámbito bilateral, regional y multilateral. Canciller argentino Pablo Tettamanti, el Ex Presidente de Costa Rica Guillermo Solis, donde se habló de la importancia de esta fecha patria y fomentar puentes y canales para la integración latinoamericana y en este caso, Centroamérica y Suramérica.  Derivado del envío de esta Misión Diplomática de las fortalezas y potencialidades del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, el Mides en Guatemala se interesó y ya se realizaron las consultas pertinentes con la dirección de cooperación internacional, para realizar una agenda de trabajo y suscribir proyectos de cooperación entre los dos países.

 Se realizó el acercamiento y se sostuvieron reuniones de trabajo con el Director General de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Empresa de Agua y Saneamientos Argentinos –AySA- para realizar cooperación técnica en temas orientados al agua en Guatemala. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Así mismo, con dicha empresa y en el marco de la de la cooperación y otras iniciativas.  emergencia nacional derivada por los huracanes ETA y IOTA, Esta Misión Diplomática envío propuesta realizada por la Empresa AySA, para asistencia humana y técnica para ayudar a Guatemala por este fenómeno natural.

 Esta Misión Diplomática, en el marco del llamamiento internacional por el fenómeno natural de ETA y IOTA que dejó varias zonas del país devastadas, realizó las gestiones pertinentes, en la cual, la Comisión de Cascos Blancos Argentina envío ayuda a las zonas más afectadas de Centroamérica, ayuda que distribuyó CEPREDENAC.

 A su vez, se contactó con la Farmacéutica Argentina Bagó que tiene firma en Guatemala, para el envío de medicamentos esenciales a las zonas afectadas, a lo cual, se realizaron las respectivas entregas. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

94

 Se coordinó una reunión de trabajo de alto nivel, con el Director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Argentina ADEFA, el Viceministro de Economía Lisardo Bolaños, la Viceministra de Relaciones Exteriores Shirley Aguilar, el Director Ejecutivo de PRONACOM, para trabajar sobre el interés de ADEFA 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción de establecer una planta de ensamblaje en el país y del comercio y la inversión programar una agenda de trabajo y una Misión Comercial de esta Asociación a Guatemala el próximo año 2021.  Con la Cámara de la pequeña y mediana empresa argentina, se realizó la videoconferencia ¿Cómo hacer negocios con Guatemala? Donde participaron 33 empresarios argentinos, los cuales se mostraron interesados en conocer todas las posibilidades de invertir y poner sus productos en Guatemala.

 El Suscrito, realizó varias entrevistas a la emisora 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Conexión Digital en el programa Destino Turístico, donde se habló de las bondades y potencialidades de Guatemala del turismo. a nivel turístico y cultural y como el país puede ser considerado un destino que hay que visitar en Latinoamérica después de superada la crisis por el virus de covid-19.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  La Embajada participó de manera exitosa en el Festival de cine latinoamericano “Mirá Pa´ca”, en la cual se presentaron dos películas guatemaltecas, propuestas por nuestra cancillería para la promoción de la cultura en el año 2020, cuyas películas fueron “Hostal Don Tulio y “La Casa Más Grande del Mundo”, las cuales tuvieron gran 4.1 Promoción en el exterior del intercambio acogida en el festival. académico y cultural.  Con motivo de los 199° años de Independencia de Guatemala, se planificó y coordinó con la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la iluminación de los edificios y monumentos emblemáticos de Buenos Aires con el pabellón nacional guatemalteco.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN BRASIL

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Reuniones del Grupo de Lima: Se ha dado seguimiento a las reuniones del Grupo de Lima, para poder conocer los avances relacionados a la situación de Venezuela. En este sentido se ha participado en reuniones virtuales y una Gestiones político-diplomáticas para el presencial. La reunión presencial se llevó a cabo un día fortalecimiento del Estado de Guatemala en el después de las elecciones de Venezuela el día 6 de diciembre, en la residencia del Representante de la Unión ámbito bilateral, regional y multilateral. Europea en Brasilia. En esa ocasión la Embajadora de Venezuela dio a conocer los resultados de dicha contienda electoral.

 En el mes de diciembre, se participó en una reunión del Grupo de Lima, convocada por el Representante de la

95

Unión Europea y la Embajadora de Venezuela en Brasil, a la cual asistieron todos los Embajadores de los países miembros de este grupo. El objetivo fue brindar un informe sobre los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas en Venezuela.

 Saludos del Gobierno de Brasil por la Independencia de Centroamérica: El 8 de septiembre, el gobierno federal de Brasilia cumplió 198 años de independencia patria, motivo por el cual todos los Embajadores del Grupo Latinoamericano, se unieron para hacer un saludo virtual a las autoridades brasileñas por medio de un video que fue reproducido y enviado a las autoridades federales.

 Construcción de Muro Perimetral en el terreno propiedad del Estado de Guatemala. Al concluir la obra de construcción del Muro Perimetral con Garita y Ambientes de Servicio en el terreno propiedad del Estado de Guatemala, se logró el objetivo de dar sentido de pertenencia al terreno por medio de inversión nacional y asegurar de esta forma la donación hecha por el gobierno de Brasil. La obra de construcción se inició a finales de diciembre 2019 y se concluyó a finales de agosto de 2020. Durante este tiempo la Embajada dio seguimiento a la supervisión de la obra de construcción y se realizaron todos los trámites de liquidación tanto en Brasil como en Guatemala. El logro más importante de concluir la presente obra, es que se cumplió con el plazo otorgado por el gobierno brasileño para que Guatemala invirtiera en dicho terreno, el cual fue una de las condiciones iniciales de la donación, tal y como figura en la escritura pública de propiedad.

 Después de concluida la obra, se procedió a realizar las gestiones ante las autoridades correspondientes para la instalación de la luz eléctrica y conexión de agua potable en dicho terreno. Producto de dichas gestiones se logró la instalación del agua potable y el proceso de instalación de la luz sigue pendiente debido a un estudio solicitado por la empresa de Energía, para conocer la cantidad de energía que se necesita, ya que en esa área no tienen transformador y se necesita colocar uno con la capacidad adecuada. El formulario está siendo elaborado por un ingeniero eléctrico de la empresa que construyó el muro.

 Asimismo, para dar mayor seguridad a las instalaciones construidas en el terreno, se logró la aprobación por parte de Cancillería para la instalación de polarizado en las ventanas de la garita. De igual forma se realizó la gestión ante Cancillería para lograr la aprobación de instalación de cámaras de seguridad en dicho terreno, servicio que será contratado en el momento que se instale la luz eléctrica.

 Participaciones en el Grupo Latinoamericano: Se participó en las reuniones mensuales del Grupo Latinoamericano de forma virtual, en las cuales se abordaron diferentes temas de coyuntura política de Brasil. Asimismo, con el fin de hacer más dinámicas las reuniones, en el mes de septiembre se invitó a funcionarios de OPS, para conocer la situación y avance de la pandemia en este país. Entre otros temas abordados, están el del seguimiento a las elecciones en Venezuela y sobre los casos de no admisión de nacionales venezolanos en Trinidad y Tobago.

96

 Nombramiento de nuevo Cónsul Honorario de Guatemala en el Estado de Bahía: En el mes de octubre, se llevó a cabo la Ceremonia de entrega de la Carta Patente al Señor Glicerio Lemos de Santana, nuevo Cónsul Honorario de Guatemala en la ciudad de Salvador, Estado de Bahía, Brasil. El nombramiento realizado permite ampliar la red de cónsules honorarios de Guatemala en este país, que por las distancias ayuda en la atención de los asuntos consulares, comercio y turismo, a la vez que se logró más presencia de Guatemala en otros Estados de Brasil, especialmente en el Estado de Bahía que es catalogado como un referente del turismo brasilero.

 Entrevista a candidato para Cónsul Honorario de Guatemala en Sao Paulo: Debido a la importancia que tiene llenar la vacante de Cónsul Honorario de Guatemala en Sao Paulo, se inició la búsqueda de candidatos, iniciando con la entrevista de un empresario del turismo en el mes de noviembre. Como se ha mencionado en varios informes, el Estado de Sao Paulo es el Estado donde se concentra la mayor parte de la industria de este país y donde además de Brasilia, la atención consular es prioritaria, razón por la que está vacante debe llenarse lo más pronto posible.

 Solicitud de apoyo para Candidatura brasilera: Se atendió la visita de cortesía de la Jueza Federal del Tribunal Regional Federal de la (Primera Región) Mónica Jacqueline Sifuentes. Quien participó como candidata a Juez Corte Penal Internacional. El motivo de su visita fue requerir apoyo de Guatemala para su candidatura. Se envió informe sobre dicha visita a DIGRIME.

 Apoyos a Candidaturas: En el tema de candidaturas se continúan dando apoyos para las mismas en ambas vías. a) Guatemala apoyó a Brasil en dos Candidaturas: a) Juez de la Corte Penal Internacional, elección ganada por Brasil. b) Comisión de consolidación de la Paz de las Naciones Unidas. b) Brasil apoyó a Guatemala en dos candidaturas: a) Vicepresidencia Regional de las Américas y del Caribe de la Organización Mundial de Aduanas y b) Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 Participación en reuniones virtuales: Durante el tercer cuatrimestre, se participó en las siguientes reuniones virtuales: a) Solemnidad virtual de Posesión del Presidente y Vicepresidente del Supremo Tribunal Federal y del Consejo Nacional de Justicia.

b) Participación sesión informativa a Embajadas sobre salud indígena y acciones de enfrentamiento de COVID-19 sobre pueblos indígenas.

c) Participación en el XIV Briefing Diplomático, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

d) Participación en el Foro: Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo.

e) Participación en Conferencia sobre la Nueva Política Externa Brasilera.

97

f) Participación en el I Congreso Ciudades Activas Guatemala.

g) Participación en el Taller “La Niñez y Adolescencia a La Luz de Los Derechos Humanos”.

h) Participación en el Webinar: "Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria" disertado por el Señor viceministro, Embajador Eduardo Hernández.

i) Participación en Conferencia con el Director del Departamento de Estados Unidos de América de la Cancillería Brasileña.

j) Participación en el XV Briefing Diplomático.

 Participación en saludo de fin de año del Señor Ernesto Araujo, Ministro de Relaciones Exteriores. Se atendió la invitación extendida por el Señor Ministro de Relaciones Exteriores, ocasión en la cual, durante el saludo, se conversó sobre las buenas relaciones de Guatemala y Brasil, especialmente, el Canciller expresó su complacencia por la buena relación personal con el Ministro Pedro Brolo.

 Donación del Gobierno del Brasil para afectados en Guatemala: El Gobierno de Guatemala realizó un llamamiento internacional después del paso de los huracanes Eta y Iota, que dejaron destrucción, víctimas y afectados en el país. En respuesta el Gobierno de Brasil donó la cantidad de US$25,000.00 dólares de los Estados Unidos de América, para la compra de víveres para los afectados. La donación fue entregada por medio de la Gestiones político diplomáticas de promoción de Embajada de Brasil en Guatemala. la cooperación y otras iniciativas.  Reunión con el Comandante General del Cuerpo de Bomberos Militar del Distrito Federal: Con el propósito de dar seguimiento a los temas de cooperación técnica para el Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, el cual está enmarcado en el Acuerdo Básico de Cooperación Científica y Técnica Guatemala- Brasil, se realizó una visita al nuevo Comandante General del Cuerpo de Bomberos Militar del Distrito Federal.

 Aprobación de cursos para el Ministerio de la Defensa de Guatemala: En el presente año fueron aprobados por parte la MARINA DE BRASIL, a través del Estado Mayor de la Marina, varios cursos para oficiales subalternos y especialistas de la Marina de la Defensa Nacional del Ejército de Guatemala, los cuales fueron socializados anteriormente por la vía oficial para su concretización. El objetivo de los cursos: a. Entrenar y Gestiones político diplomáticas de apoyo a los capacitar a oficiales subalternos y especialistas de la esfuerzos nacionales por la seguridad Marina de la Defensa Nacional del Ejército de Guatemala. b. Conocer especificaciones técnicas en diferentes ramas marítimas y anfibias utilizadas por la Marina de Brasil. c. Adquirir conocimientos sobre hidrografía, guerra anfibia, salvamento, comunicaciones navales, motores y maquinas entre otros.

 Visita de trabajo a la sede del Comandante de los Bomberos Militares del Distrito Federal y del Encargado de la Oficina de Relaciones Internacionales. El objetivo de la visita fue felicitar al nuevo comandante de los

98

bomberos militares del D.F. por su recién nombramiento y establecer los canales de comunicación para futuras coordinaciones. Durante la reunión se aprovechó para solicitar apoyo para que instructores, en diferentes áreas de los bomberos militares del D.F. puedan impartir sus conocimientos a diversas instituciones encargadas de velar por la prevención y mitigación de desastres naturales de la República de Guatemala. Como producto de esta visita, surgió el ofrecimiento de cooperación en capacitación por parte de los bomberos militares del D.F. en coordinación con la Agencia Brasileña de Cooperación y quienes se beneficiarán de dicho proyecto son: técnicos de instituciones del Estado, INAB, CONAP, MARN, MDN, CONRED, Municipalidades y cuerpos de socorro como Bomberos Estructurales (Voluntarios y Municipales).

 Visita de trabajo, demostración y presentación de la empresa IMBEL – (Industria de Material Bélico de la República Federativa de Brasil), empresa público federal vinculada al Ministerio de la Defensa Nacional, por intermedio del Comando del Ejército. El objetivo de esta visita de trabajo fue: a) Conocer los diversos productos bélicos de las empresas que conforman la Industria de Material Bélico (seguridad y defensa) de la República Federativa de Brasil – IMBEL. b) Recibir presentaciones de los ejecutivos de la IMBEL, sobre la situación actual comercial, inteligencia de mercado, política nacional de exportación e importación de productos de defensa, desafíos, oportunidades, perspectivas, proceso de evaluación de productos controlados y aspectos geopolíticos, entre otros. El logro obtenido fue la inclusión de la Agregaduría de Defensa, Militar, Naval y Aérea a las visitas a realizar el próximo año a las instalaciones de la Base de Industria de Defensa BID, (complejos industriales) ubicados en las ciudades de San Paulo, San José de los Campos y Rio de Janeiro, organizada por el Ministerio de la Defensa y la IMBEL.

 Visita de coordinación al estado mayor del ejército y Estado Mayor de Aeronáutica de la República Federativa del Brasil . El objetivo de esta visita fue: a) Recibir orientaciones referentes a las becas de estudio proporcionadas para oficiales del Ejército de Guatemala, para el año 2021. b) Entregar reconocimientos como principio de reciprocidad por la cooperación militar BRASIL –Guatemala. c) Entrega de fichas de información personal FIPE – 2021, de oficiales becarios para el año 2021 en la ECEME y UNIFA. El logro principal de esta visita fue:

 Confirmación de un (01) espacio para el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Brasil, en la ciudad de Rio de Janeiro, para el año 2021. b) Confirmación de un (01) espacio para el Curso de Altos Estudios Estratégicos en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Brasil, en la ciudad de Rio de Janeiro, para el año 2021. C)Confirmación de un (01) espacio para el Curso de Perfeccionamiento para oficiales de Fuerza Aérea, en la Universidad de la Fuerza Aérea de Brasil, para el año 2021.

 Se atendió la convocatoria de Cancillería para participar en 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio la Reunión Virtual sobre equipo de enrolamiento de pasaportes: En esta ocasión dieron a conocer sobre el

99

estado en que se encuentra la obtención del nuevo equipo que será comprado y distribuido en las sedes de las Embajadas y Consulados. En esta Embajada no se cuenta con equipo desde marzo de 2018, razón por la que se ha solicitado a Cancillería la reposición de equipo para poder atender a nuestra comunidad guatemalteca residente en este país.

 Atención Consular: Se continúa brindando atención y protección a los guatemaltecos que por diferentes razones se encuentran en Brasil. Esta atención incluye la dotación de documentos para poder viajar a Guatemala (debido a la falta de una máquina de pasaportes en esta Embajada). Asimismo, se atienden casos de supervivencias, seguimiento a casos de detenidos. Entre las principales acciones en este tema están:

 Asistencia y Protección Consular: Recientemente se coordinó la entrevista virtual a la ciudadana guatemalteca Lesbia Liseth Arévalo Alveno, quien se encuentra detenida en la Prisión de Mujeres de la Capital, Estado de Sao Paulo. Como resultado de esta entrevista, se estableció el primer contacto con la detenida y se está apoyando la comunicación con la familia de la detenida en Guatemala.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Participación en el Lanzamiento de la Red de Consejeros Comerciales: Evento que materializó el esfuerzo de tres instituciones para atender los asuntos comerciales en el exterior.

 Se participó en el Seminario Virtual: “COVID-19 and Digital Economy”: Este evento fue convocado por la Dirección de Política Económica, en el cual se logró conocer sobre las acciones que la República de Taiwán está implementando para abordar el tema económico en tiempo de pandemia.

 Participación en Conferencia del Ministro de Economía: "Guatemala no se detiene. Reactivación Económica del Ministerio de Economía". Este evento tuvo como objetivo conocer las acciones de gobierno en materia de reactivación económica post Covid-19. Durante este 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción evento se conoció la posición del Ministerio de Economía de Guatemala en cuanto al interés de intercambio del comercio y la inversión comercial con Brasil.

 Atención a requerimientos en materia comercial: Durante este periodo se atendieron diferentes solicitudes de información de empresarios guatemaltecos y brasileños interesados en exportar.

 Requerimiento de información sobre Importación de Ganado Bovino. Se atendió la solicitud y se logró poner en contacto a empresarios exportadores de ganado bovino en Brasil, con el interesado de importar ganado a Guatemala.

 Participación en Conversatorio sobre Diplomacia Científica: Oportunidades y Desafíos para Guatemala y su Participación Internacional en Ciencia y Tecnología”– SENACYT: Evento en el cual se obtuvo conocimiento sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Guatemala.

100

 Participación en reunión del Consejo de las Cámaras Internacionales del Comercio: En este evento se conoció sobre el trabajo que realiza el Consejo de Cámaras Internacionales de comercio.

 Participación en curso de capacitación, Promoción de Guatemala como destino para la inversión extranjera directa: El cual tuvo como objetivo capacitar a los funcionarios diplomáticos de cómo desde las Embajadas en el exterior se puede dar una adecuada promoción del país en el tema de Inversión Extranjera directa.

 Participación en la Presentación de estudio Guatemala no se detiene, vamos por más empleos, inversiones y prosperidad: En esta ocasión dieron a conocer sobre temas de comercio e inversión y aprendizaje de estrategias de como atraer inversiones a Guatemala.

 Impresión de fotografías para promoción turística: Se logró la aprobación de Cancillería para la impresión de 36 fotografías para promoción turística. El paquete incluye 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción fotografías de INGUAT y de los fotógrafos guatemaltecos del turismo. Sergio Izquierdo y Carlos López. Estas fotografías servirán para realizar exposiciones presenciales en diferentes lugares y Estados de Brasil, en el momento que ya sea permitido.

Promoción del intercambio académico y cultural

 Se participó en las reuniones virtuales del Grupo de Funcionarios diplomáticos encargados de los Asuntos culturales del Grupo Latinoamericano. El objetivo fue dar continuidad a los temas de la agenda cultural del Grupo Latinoamericano. Como resultado de lo anterior, se definieron los eventos a promover en el último trimestre del presente año, que serán coordinados y realizados de forma conjunta.

 Ceremonia de Izada de la Bandera en el Terreno propiedad del Estado de Guatemala: Después de concluida la obra de construcción del muro perimetral con garita y ambientes de servicio en el terreno propiedad del Estado de Guatemala, se realizó una ceremonia solemne de Izada de la Bandera Nacional en el terreno propiedad del Estado de Guatemala en Brasilia. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  Selección e impresión de fotografías para ser utilizadas en exposiciones fotografías en Brasil. Se seleccionaron 36 fotografías de INGUAT y de los fotógrafos guatemaltecos, Sergio Izquierdo y Carlos López.

 Participación en eventos culturales organizados por otras Embajadas acreditadas en Brasil. Con el objetivo de mantener activa la participación de esta Embajada en los eventos culturales que organizan otras Misiones.

 Promoción cultural en las redes sociales de esta Embajada: Feria Internacional del Libro en Guatemala Virtual 2020, contribuyendo de esta forma a promocionar los eventos que se organizan en Guatemala.

 Felicitaciones a los guatemaltecos residentes en Brasil, Cancillería Brasileña, Gobierno de Brasilia, por las fiestas de fin de año. Se elaboró una tarjeta navideña y se envió un afectuoso saludo de esta Misión a los miembros de la

101

comunidad guatemalteca, autoridades federales y cuerpo diplomático acreditado en este país.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CHILE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron los vínculos político-diplomáticos bilaterales a través de la comunicación constante con las diversas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, quienes han entregado información actualizada en relación a las medidas adoptadas por el Gobierno de Chile referente a la emergencia sanitaria.

 A requerimiento de la Cancillería de Guatemala, se promocionó y dio seguimiento a la siguiente candidatura guatemalteca:

- Candidatura de Guatemala a la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos –PMA-, período 2021-2023. Se efectuaron gestiones con el Embajador Cristián Streeter, Director de Política Multilateral y con la señora Rosa Vergara, técnico encargada de las Candidaturas en la Cancillería de Chile. Como resultado de esta postulación, Guatemala resulto electa al cargo señalado.

 En seguimiento a las relaciones con diferentes sectores sociales, se participó de más de 18 Webinars organizados por varios Thinks Thanks del país, Embajadas residentes en Chile y en conversatorios de o centros de estudios que contaron con la participación de autoridades 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el gubernamentales, ministros de estado, académicos, fortalecimiento del Estado de Guatemala en el especialistas en variadas materias y miembros del cuerpo diplomático, entre otros. ámbito bilateral, regional y multilateral.  En cumplimiento a las instrucciones de la Cancillería de Guatemala, esta Misión Diplomática participó del i) Seminario virtual “COVID-19 and Digital Economy”, junto a Taiwán, EE. UU y Japón en el marco del Foro Global de Cooperación y Capacitación; ii) Presentación de la estrategia guatemalteca de desarrollo con bajas emisiones organizada por la Subdirección de Política Multilateral de Naciones Unidas de la Cancillería guatemalteca; iii) Conversatorio Diplomacia Científica a cargo de SENACYT.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó en la coordinación del Webinar “Las potencialidades del Sistema de la Integración Centroamericana – SICA- para el desarrollo de la región”, el cual buscó dar a conocer la labor que se realiza desde el SICA e impulsar la imagen de Guatemala como uno de los líderes de la región. La reunión virtual contó con las exposiciones del Dr. Manuel Lemus, funcionario de SICA, el Dr. Alejandro Bravo, señora María Inés Ruz, Coordinadora Ejecutiva de Cátedra Centroamericana de la Universidad de Chile y de la Dra. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL.

 En seguimiento al fortalecimiento de las relaciones regionales, el Embajador Juan Carlos Orellana atendió las diversas reuniones cursadas por sus homólogos del

102

Sistema de la Integración Centroamericana –SICA, con quienes se compartió información sobre temas de coyuntura nacional e internacional, sobre todo lo relativo a la emergencia sanitaria.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó de las diversas actividades convocadas por el Grupo de países de América Latina y el Caribe –GRULAC-. Dichos encuentros contaron con la participación de diversas autoridades de gobierno, académicos y expertos, quienes expusieron acerca de la coyuntura nacional chilena, particularmente lo relativo a los resultados del plebiscito constitucional y el proceso de adopción de una nueva Carta Magna en Chile.

 En atención a la invitación cursada por el Canciller de Chile, la Embajada de Guatemala en Chile participó del Foro Diplomacia del hidrógeno verde: para avanzar hacia una economía limpia y asegurar el carbono neutralidad al 2050”, la cual fue dictada por el Embajador Andrés Allamand, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile y el señor Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía, quienes expusieron acerca de los avances para posicionar a Chile como un país líder en el desarrollo de la investigación, producción y exportación de hidrógeno verde, a través de un proceso de colaboración y apertura extranjera.

 Se fortalecieron los vínculos político-diplomáticos bilaterales con nuevos Embajadores residentes en Chile, con los cuales se sostuvo reuniones de cortesía donde se abordaron aspectos generales de la relación bilateral y se acordó continuar trabajando en conjunto para su fortalecimiento. Entre ellos se destacan los Embajadores de El Salvador, Nicaragua, y el representante de Venezuela designado por el señor Juan Guaidó.

 Por invitación del Embajador de Colombia, se atendió una reunión de representantes diplomáticos de los países del Grupo de Lima acreditados en Chile, con el objetivo de presentar al nuevo Embajador de Venezuela designado por el señor Juan Guaidó, oportunidad en la cual el representante venezolano compartió información actualizada sobre la situación interna de su país.

 Como parte de la difusión de información relevante sobre temas de interés nacional, se difundió a través de las redes sociales de esta Misión Diplomática los resúmenes semanales de noticias realizados por la Cancillería de Guatemala.

 Se realizaron informes coyunturales sobre los principales acontecimientos en Chile, así como informes mensuales de noticias y de actividades realizadas por la Embajada, los cuales fueron remitidos a distintas direcciones temáticas de la Cancillería de Guatemala.

 En el marco de reuniones y/o conferencias convocadas por CEPAL y de la participación activa en instancias multilaterales, se dio seguimiento y apoyo a la delegación 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de Guatemala que participó del trigésimo octavo periodo de sesiones virtuales de la Comisión Económica para de la cooperación y otras iniciativas. América Latina y el Caribe –CEPAL-. Del mismo modo, se atendieron los requerimientos de información solicitados por la Dirección de Política Multilateral de la Cancillería de Guatemala y se efectuaron las gestiones correspondientes con la Secretaría de dicha Comisión,

103

para la participación del Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, en el evento antes mencionado.

 En seguimiento al fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales, se sostuvo una reunión con la señora Angélica Romero López, Directora General de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería chilena, para dialogar acerca de la labor efectuada por Chile durante la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico. Asimismo, se obtuvo información acerca del Portafolio de Cooperación impulsado en dicha instancia, y se abordó la posibilidad de que Guatemala pudiera ser oferente y beneficiaria en los proyectos a desarrollarse. En este tema, en el mes de octubre se trasladó comunicación a la Cancillería de Chile, informando sobre los ofrecimientos de cooperación técnica que Guatemala podría brindar a través del Ministerio de Economía, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la CONRED.

 Como parte de la participación en actividades convocadas por entidades gubernamentales, se atendió la invitación cursada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID- oportunidad en la cual presentaron el trabajo realizado en materia de investigación científica y tecnológica, sus prioridades y el fortalecimiento de la internacionalización de la Agencia en colaboración con sus socios internacionales, información de utilidad para identificar posibles alianzas con CONCYT de Guatemala, en temas de capacitación y cooperación en investigación.

 En seguimiento a la promoción de la cooperación entre Guatemala y Chile, se sostuvo una reunión virtual con parte de la Directiva de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado –COANIQUEM-, a quienes se les consultó acerca del Programa de Capacitación Internacional, con la finalidad de promover que médicos especialistas guatemaltecos puedan aplicar a los diversos cursos de especialización organizados por dicha Corporación, mismos que se han postergado por la situación actual de la emergencia sanitaria. Así también, el desarrollo de charlas entre profesionales que les brinden una visión integral sobre la recuperación de personas con quemaduras. En ese sentido, se determinó la importancia de trabajar en la modernización e implementación de un formulario electrónico para realizar un registro de todos los pacientes y los procesos de curación. Finalmente se propuso compartir diversos spot y campañas de prevención, para ser usadas por las entidades encargadas de este tema en Guatemala.

 En seguimiento a las acciones de cooperación que Chile desarrolla a través de AGCID y la Universidad de Chile, el Embajador Juan Carlos Orellana Juárez asistió a la Ceremonia virtual de Graduación del V Diplomado en Sismología, en el cual participó el señor Carlos José Gamboa Canté, en representación de Guatemala.

 En cumplimiento a las instrucciones del Canciller Pedro Brolo, se efectuaron las gestiones relacionadas a la difusión del documento de Llamamiento Internacional derivado del Estado de Calamidad Pública decretado por la Depresión Tropical ETA, para lo cual esta Misión Diplomática remitió Nota Verbal a la Agencia Chilena de

104

Cooperación Internacional para el Desarrollo –AGCID-, Subsecretaría de Relaciones Exteriores y a la Dirección de América del Norte, Centroamérica y el Caribe de la Cancillería chilena. Asimismo, el Embajador Juan Carlos Orellana sostuvo una conversación telefónica con la señora Carolina Valdivia, Subsecretaria de Relaciones Exteriores, para seguimiento de la petición de cooperación. Como resultado, se comunicó que el Comité Ejecutivo del Fondo Chile aprobó realizar una donación de USD 10,000 en concepto de asistencia humanitaria, a ser coordinada por AGCID a través de la Embajada de Chile en Guatemala.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó de la reunión virtual sobre el Programa de Jóvenes Profesionales en Acción Social Voluntaria, a través de la cual se presentó el proyecto “Siembra”, creado con el apoyo del Fondo Chile. Dicha presentación incluyó el intercambio de experiencias de los jóvenes chilenos y centroamericanos que participaron en este proyecto, a través del cual los voluntarios se trasladaron a comunidades rurales en Centroamérica con el propósito de desarrollar planes de trabajo para apoyar el desarrollo de diversas mancomunidades de la región, impulsando actividades socio productivas y prestando servicios como capacitación y formación de jóvenes; apoyo a la visualización del trabajo de los jóvenes en sus comunidades y apoyo a la intermediación para acercar la estructura de oportunidades a los jóvenes de estas mancomunidades de los países centroamericanos.

 Se impulsó la participación de Guatemala en instancias convocadas por autoridades oficiales, a través de la participación vía streaming de esta Misión Diplomática del acto conmemorativo del Día de las Glorias Navales, encabezado por el Ministro de la Defensa Nacional de Chile y el Comandante en Jefe de la Escuela Militar de Chile.

 En seguimiento a la participación en diversas actividades convocadas por entidades privadas, la Embajada de Guatemala participó del Webinar organizado por AthenaLab denominado: “Australia, Política Exterior y Defensa”, a través del cual, el Embajador de Australia en Chile, Tod Mercer, expuso acerca de las similitudes entre 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Chile y Australia en el ámbito de seguridad-defensa, democracia y derechos humanos, la relevancia de la esfuerzos nacionales por la seguridad navegación en un indo-pacífico marcado por desafíos como la creciente rivalidad estratégica de grandes potencias, la rápida modernización militar de los países y los ciberataques de actores maliciosos.

 En seguimiento a las acciones impulsadas por la Embajada de Guatemala en Chile para la obtención de cooperación bilateral, el Embajador Juan Carlos Orellana sostuvo una conversación con el Secretario Ejecutivo del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras -CECIPU-, señor José Luis Ortega Hernández, con quien abordó la situación de los cursos de Formación, Perfeccionamiento y Especialización que se impartirán por parte de Carabineros de Chile en el año 2021, así como la invitación para la postulación de becarios guatemaltecos a dichos cursos.

105

 Esta Misión Diplomática coordinó lo relativo al trámite del asentimiento de las autoridades chilenas para el nuevo Agregado de Defensa Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de Guatemala en Chile, así como el procedimiento a seguir para su arribo, en el marco de las medidas sanitarias impuestas por Chile ante el coronavirus. Asimismo, se brindó el apoyo requerido para su arribo a Santiago y posterior traslado desde el aeropuerto.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó de la Videoconferencia “Geopolítica y multipolaridad: Hacia la construcción de un polo civilizatorio” organizado por el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad y la Academia Diplomática de Chile, el cual contó con la participación de conferenciantes internacionales expertos en la materia.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó de la Ceremonia de “Entrega de Placas a Detectives y Juramentos de Alumnos Becarios 2018-2021”, de la Escuela de Investigaciones Policiales, oportunidad en la cual se acompañó al becario guatemalteco Arsenio García. Se contó con la participación de las más altas autoridades de la Policía de Investigaciones de Chile –PDI-, así como diversos representantes de las Misiones Diplomáticas acreditadas en Chile.

 El Embajador Juan Carlos Orellana atendió la invitación de las autoridades de la PDI, para asistir a la graduación de los Aspirantes a Oficial Policial Profesional de Línea, Promoción 2018-2021, en donde el becario guatemalteco Arsenio García fue reconocido por su rendimiento académico y dedicación.

 En cumplimiento a la atención consular, la Embajada de Guatemala dio respuesta a las diversas consultas efectuadas por ciudadanos guatemaltecos relativas al procedimiento de la apostilla, certificado de antecedentes y solicitudes de visas por parte de extranjeros que desean viajar a Guatemala. En relación a las visas, se entregó información relativa a los requisitos de Guatemala para ingresar al país.

 Se mantuvo una continua atención consular presencial y a través de redes sociales y correo electrónico de la Embajada, dando respuesta a las diferentes solicitudes realizadas por nuestros connacionales. Asimismo, durante el cuatrimestre se efectuó la renovación de 27 pasaportes de ciudadanos guatemaltecos residentes en Chile, se extendieron 2 supervivencias, y se otorgaron 5 visas. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Todos estos trámites fueron programados mediante cita previa para acatar las medidas sanitarias y de distanciamiento social dispuestas por las autoridades chilenas.

 Asimismo, la Primer Secretario y Cónsul se mantuvo en contacto directo y dio el apoyo consular requerido por la ciudadana guatemalteca Adallensy Reyes, quien actualmente se encuentra en juicio por la tuición de su hija.

 La Primer Secretaria y Cónsul, María Luz Enríquez de Zyriek, participó de la reunión convocada por la Embajadora Arabella Woolfolk, Directora General de DIGRACOM y presidida por el Licenciado Ronny Eduardo López, Subdirector de Asuntos Consulares de la Cancillería de Guatemala, a través de la cual se informó

106

acerca de las modificaciones para el proceso de renovación de pasaportes y el nuevo equipo que arribará a los Consulados para la obtención del mismo.

 En atención a la invitación cursada por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, el personal del esta Misión Diplomática participó del Webinar “Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria”, el cual estuvo presidido por el Embajador Eduardo Hernández, Viceministro de Relaciones Exteriores, abordando temas como el fortalecimiento de las entidades relacionadas con los temas migratorios, la generación de bases de datos en la materia, trabajadores temporales y la apostilla electrónica, entre otros,

 La Primer Secretaria y Cónsul, María Luz Enríquez de Zyriek, participó del taller en materia de adopciones organizado por el Consejo Nacional de Adopciones – CNA-, el cual fue impartido para el cuerpo consular de Guatemala en el exterior, con la finalidad de trasladar y actualizar información sobre esta materia, además de abordar dudas e inquietudes relacionadas a los procesos de adopción en Guatemala.

 En atención a la invitación cursada por el decano del cuerpo consular acreditado en Chile, la señora María Luz Enríquez de Zyriek, Primer Secretario y Cónsul, participó de la reunión efectuada entre los cónsules acreditados en Chile y la Policía de Investigaciones –PDI, que tuvo como finalidad abordar las nuevas disposiciones del gobierno chileno en relación al ingreso de personal extranjero a territorio chileno y las medidas sanitarias adoptadas en Chile para prevenir la propagación de COVID-19.

 Con el propósito de mantener informada a nuestra comunidad, así como a las personas interesadas en viajar a Guatemala, se publicaron los requisitos estipulados por la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Migración para el ingreso al país, derivados de la emergencia sanitaria de COVID-19.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó del Webinar organizado por la Cancillería y el Ministerio de Salud de Chile, relativo a las diversas medidas sanitarias que instauró el Gobierno para el ingreso al país tras la apertura de fronteras.

 La Primer Secretario y Cónsul junto al Cónsul Honorario, participaron de la reunión virtual organizada por la Dirección de Política Consular de la Cancillería de Chile, en donde se presentó al Consejero Ricardo Ortiz Vidal, quien asumió recientemente como Director del área y se compartió información general sobre el trabajo que realizan los distintos consulados acreditados en Chile.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 En seguimiento a la promoción del comercio exterior de Guatemala, se sostuvo una videoconferencia con el 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Director la Oficina de Prochile en Guatemala, en la que se recibió información sobre el proyecto "Formación e del comercio y la inversión internacionalización de las empresas lideradas por mujeres” el cual se desarrolló como parte del programa “Circulo de Mujeres” de la Cámara de Comercio de Guatemala y el programa “Mujer Exporta” de Prochile.

107

Para dicho proyecto, Prochile en conjunto con la Cámara de Comercio de Guatemala efectuaron las gestiones ante la Cancillería de Guatemala para incorporar a la Embajada de Guatemala en Chile en la organización de una Rueda Virtual de Negocios, que se realizó en octubre del 2020 y que contó con la participación de 21 empresas guatemaltecas en los rubros de manufacturas, alimentos y conservas, artesanías, productos de limpieza, turismo y asesoría de imagen, entre otros.

 Dicho foro abordó las principales oportunidades que se presentan en los temas de género, haciendo hincapié en las capacitaciones como uno de los procesos principales para acompañar al desarrollo y consolidación de las empresas lideradas por mujeres en su camino a la internacionalización.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó de la presentación virtual denominada “Guatemala no se detiene, Reactivación Económica" realizada por el Ministerio de Economía de Guatemala y organizada por la Academia Diplomática de Guatemala. Durante la presentación, el Ministro de Economía trasladó información sobre el plan impulsado por el gobierno para la recuperación económica post crisis sanitaria, así como las líneas de acción y las actividades que estarán focalizadas en la reactivación de la economía nacional.

 En seguimiento a las acciones para la reactivación del comercio en Guatemala, esta Misión Diplomática realizó las gestiones para promocionar y difundir en Chile, la Rueda Virtual de Negocios que se realizó en el marco del XV Congreso Industrial, el cual fue organizado por la Cámara de la Industria de Guatemala, enfocado en los sectores TIC´s alimentos y bebidas, pinturas y otras manufacturas. El evento se difundió en instituciones tales como la Cámara de Comercio de Santiago, Cámara Nacional de Comercio, Asociación de Supermercados de Chile, Asociación de Alimentos y Bebidas, Asociación de Empresas de Alimentos en Chile, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara de Comercio e Industria de Iquique y la Cámara de Comercio e Industria de Valdivia.

 Como resultado de estas gestiones, se concretó la participación de 16 empresas chilenas en dicho evento, presentando interés en los sectores siguientes: productos alimenticios gourmet y súper alimentos, productos de limpieza, artesanía, joyas, turismo, chocolatería gourmet y asesoría de Imagen.

 En el marco de la cooperación interinstitucional, la Embajada de Guatemala en Chile procedió a identificar a potenciales compradores y difundir a través de la Fundación de Artesanías de Chile y en la Organización Chile Artesanía, la Rueda de Negocios virtual liderada por la Comisión de hecho a mano de AGEXPORT, la cual se realizó de julio a diciembre de 2020.

 En el marco de la Diplomacia Comercial, el Embajador Juan Carlos Orellana participó de la presentación virtual denominada “Fortalecimiento de la Diplomacia del Comercio, la Inversión y el Turismo de Guatemala en el exterior" realizada por la Viceministra Shirley Aguilar y la Dirección de Política Económica Internacional -POLEC- enfocada en dar a conocer los lineamientos a seguir por las Agregadurías Comerciales del Guatemala en el exterior, las

108

funciones a desempeñar y el sistema integral de gestión por resultados medibles y cuantificables en materia comercial, turismo e inversión.

 En el marco de las acciones para impulsar las exportaciones de Guatemala, se atendió el interés de la empresa chilena Floramour, de contactar empresas guatemaltecas para la importación de plantas aéreas Tillandsias de Guatemala hacia Chile. En atención al requerimiento, la Cancillería de Guatemala remitió a esta Misión Diplomática una lista de empresas guatemaltecas exportadoras de dicho producto, información que fue remitida a la empresa Floramour para evaluar una eventual vinculación comercial.

 La Embajada de Guatemala en Chile participó del Foro virtual denominado “Oportunidades y tendencias del comercio entre Chile y Guatemala para empresas lideradas por mujeres", realizado en el marco del Programa “Circulo de Mujeres” de la Cámara de Comercio de Guatemala y el programa “Mujer Exporta” de Prochile. Asimismo, esta Misión Diplomática procedió a difundir este evento entre las empresas chilenas que participaron en la Rueda de Negocios virtual organizada por la Cámara de Comercio de Guatemala y la oficina de ProChile en Guatemala.

 La Embajada de Guatemala participó del Primer Ciclo de Conferencias en Política Comercial, organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), el cual contó con la participación del señor Juan Marchetti, Consejero de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Señor Nanno Mulder, Jefe de la Unidad Comercio Internacional de CEPAL, quienes junto a la Directora del IEI, señora Dorotea López Giral, Mario Matus, Director General Adjunto de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Maximiliano Santa Cruz, ex Director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, abordaron los distintos desafíos a enfrentar en el ámbito comercial internacional, tras la crisis sanitaria de COVID-19.

 En el marco del fortalecimiento de la Diplomacia Comercial, se realizó la capacitación “Promoción de Guatemala como Destino para la Inversión Extranjera Directa –IED-” organizada por la Cancillería de Guatemala con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-. El Embajador Juan Carlos Orellana participó de dicha capacitación en la cual se abordaron, entre otros, temas relacionados a la evaluación de condiciones y clima de inversión en Guatemala, proceso y etapas para la atracción de IED, coordinación interinstitucional y funciones de PRONACOM para la IED y generación de cadenas globales/regionales de abastecimiento/valor

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó de la presentación del estudio “Guatemala no se detiene, vamos por más empleos, inversiones y prosperidad” organizado por la Cancillería de Guatemala y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA-. La misma tuvo como objetivo presentar los resultados de dicho estudio y dar a conocer las estrategias para la atracción de inversiones extranjeras, entre otros.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó del foro virtual “Perspectivas y Oportunidades de la Economía

109

Digital post Covid”, organizado por ProChile, el cual tuvo la participación de importantes representantes del sector tecnológico de Centroamérica y Caribe, con el objetivo de detectar oportunidades y conocer el rol del sector tecnológico como acelerador del crecimiento económico. Por parte de Guatemala, participó el señor Christian Cremer, Director de la Asociación FINTECH-Guatemala.

 En el marco del Plan de Fortalecimiento de la Diplomacia Comercial con énfasis en las exportaciones de Guatemala y como parte de las gestiones realizadas por esta Misión Diplomática, se atendió el requerimiento realizado por el señor José Rácana, propietario de la empresa argentina Consultoría Abierta de Mercado (CAM) y representante de un empresario chileno interesado en importar desde Guatemala contenedores de aceite de palma hacia Chile. Esta Misión Diplomática estuvo en comunicación telefónica y vía correo electrónico con el señor Rácana para dar acompañamiento en el proceso, el cual según información remitida vía correo electrónico por el señor Rácana quedo por el momento en pausa. En caso de reactivarse, esta Misión Diplomática estaría remitiendo a la Dirección de Política Económica Internacional, la información necesaria para su seguimiento

 En seguimiento a la demanda comercial de la Empresa chilena Frutos Nepal-Tutti Berry para la importación de frambuesa congelada en formato IQF, realizada en junio de 2020, se tuvo una nueva comunicación con dicha empresa manifestando su interés en contactar a la empresa guatemalteca PLANESA S.A. para evaluar la posibilidad de importar mora y frambuesa fresca desde Guatemala. Esta Misión Diplomática procedió a vincular ambas empresas para que establecieran un primer contacto y pudieran explorar una eventual alianza comerical.

 Se atendieron las consultas planteadas por la Empresa chilena Kawi interesada en importar café guatemalteco. Se brindó información recabada por esta Misión Diplomática sobre los trámites requeridos para la importación e ingreso de este producto al mercado chileno.

 Se atendieron las consultas planteadas por la señora Georgina García interesada en importar textiles y artesanías guatemaltecas. Esta Misión Diplomática procedió a remitir información para que la señora García pudiera tomar contacto con empresas asociadas a la Comisión de Hecho a Mano de –AGEXPORT-.

 La Embajada de Guatemala brindó información a la empresa chilena Global Business Development con interés de explorar oportunidades comerciales en Guatemala mediante la exportación de productos relacionados con la preservación de alimentos. Se procedió a vincular a la empresa Global Business Development con la oficina de ProChile en Guatemala, con el objetivo de apoyarla en contactar empresas guatemaltecas que puedan tener interés en importar estos productos al país.

 Se sostuvo una reunión virtual con el señor Pablo Orozco, representante de la Empresa coreana KPIG Tabacalera, quien manifestó el interés de exportar tabaco hacia Chile. La Embajada de Guatemala en Chile atendió las consultas planteadas por el señor Orozco y se le brindó información sobre los trámites requeridos para ingresar dicho producto al mercado chileno e información relacionada a la

110

industria del tabaco en Chile.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó en el webinar convocado por FISA denominado “El futuro de las ferias y congresos profesionales y su aporte en la reactivación económica”. En dicho foro se presentaron las oportunidades que pueden ofrecer este tipo de eventos en los más importantes sectores productivos del país con miras al 2021, con enfoque en los siguientes mercados: minero, marítimo-portuario, salud, construcción, infraestructura, turismo y seguridad. En este encuentro estuvieron presentes representantes de instituciones públicas y gremios de diferentes industrias chilenas.

 El Embajador Juan Carlos Orellana participó del foro virtual organizado por ICARE y ProChile. El encuentro fue inaugurado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, quien abordó los diferentes desafíos de la contingencia sanitaria y reforzó el compromiso institucional con el sector exportador. Asimismo, destacó el rol de ProChile y su modernización. Durante el foro se presentó el estudio australiano “Megatendencias del comercio global y las inversiones” a cargo de profesionales de la Comisión de Comercio e Inversión de Australia.

 En el marco de las acciones para establecer una vinculación con las cámaras regionales de comercio, la Embajada de Guatemala tuvo un primer acercamiento con representantes de las cámaras regionales de Valdivia y Arica, a través del cual se acordó sostener una reunión virtual a inicios del próximo año, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación comercial e identificar posibles actividades a desarrollar en conjunto.

 Como parte de la vinculación de la Embajada con la comunidad guatemalteca, el Embajador Juan Carlos Orellana sostuvo una reunión virtual con la estudiante María Echeverría, a quien le brindó una orientación sobre la función de las representaciones diplomáticas como herramienta de promoción turística de Guatemala. Dicha información fue solicitada por la señorita Echeverría en el marco del estudio de su tesis de Magister titulada “Estudio sobre el sector turístico de Guatemala”

 Dentro de las iniciativas planteadas por la Embajada de Guatemala en Chile para potenciar la imagen país y en el marco de la conmemoración de las Fiestas Patrias, el 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Embajador Juan Carlos Orellana participó en el Programa del turismo. Conectados de la señal Internacional de la cadena TVN de Chile, oportunidad que permitió compartir información

sobre los diversos temas que se están impulsando, entre ellos, la promoción de las destinaciones turísticas y la oferta de servicios que ofrece Guatemala en este sector.

 Asimismo, se proyectaron videos de promoción turística del país, difundiendo asimismo el material compartido por la Cancillería guatemalteca en ocasión de esta conmemoración.

 Como parte de los lineamientos de promoción país y en el marco del 199 Aniversario de la Independencia de Guatemala, el Diario Bio Bio - uno de los medios de comunicación de mayor circulación en Chile-, realizó una entrevista al Embajador Juan Carlos Orellana, a través de la cual tuvo la oportunidad de destacar, entre otros puntos,

111

información sobre los productos turísticos que ofrece Guatemala.

 Como parte de la cooperación interinstitucional, esta Misión Diplomática tuvo el acercamiento con empresas chilenas del sector turismo para promover la Rueda de Negocios Virtual organizada por la Cámara de Comercio de Guatemala, evento que cuenta con la participación de empresas guatemaltecas de turismo. Como resultado de las gestiones realizadas por esta Embajada, se logró la participación de las empresas chilenas de turismo ADN VIAJES, ADS MUNDO Y ROYAL VOYAGE quienes sostuvieron citas de negocios virtuales con la empresa guatemalteca ALL TOURS.

 Como parte de las acciones impulsadas por esta Embajada, para potenciar la imagen de Guatemala como un atractivo turístico, se sostuvo conversaciones con la empresa de publicidad turística LADEVI Chile, con el objetivo de evaluar las condiciones para la incorporación y promoción de nuestro país dentro de sus contenidos publicitarios.

 En el marco de la cooperación interinstitucional, la Embajada de Guatemala en Chile dio respuesta a la solicitud de información realizada por el señor Marco Tulio Rodas, Jefe del Departamento de Promoción y Publicidad del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, relativa al envío de una base de datos de tour operadores mayoristas de Chile, con la finalidad de identificar actividades que puedan programarse para el año 2021.

 Como parte del fortalecimiento y desarrollo de una diplomacia turística activa, el Embajador Juan Carlos Orellana atendió la invitación para participar de forma virtual de la Cumbre del Comercio Detallista y Turismo de las Américas, evento que contó con el patrocinio del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El tema central del evento estuvo enfocado en atender los desafíos que enfrentan las empresas Mipymes en el escenario actual de crisis sanitaria. Por parte de Guatemala participó el señor Julio Reyes Sagastume, Director Ejecutivo del Instituto para la Competitividad Empresarial.

 En seguimiento a la creación de alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, esta Misión Diplomática tuvo un acercamiento con el Departamento de Internacionalización de la Universidad de Temuco con el objetivo de identificar oportunidades para la promoción del turismo, gastronomía y la cultura de Guatemala con el apoyo de dicha institución. Se acordó sostener una reunión a futuro para explorar actividades que pudieran realizarse el próximo año en la Ciudad de Temuco, Región de la Araucanía, Chile.

 Como parte de las acciones para la difusión y promoción de Guatemala como destino turístico, la Embajada de Guatemala brinda periódicamente información a personas interesadas en realizar viajes de turismo a Guatemala, orientándolos con información relacionada a los principales sitios turísticos del país, su cultura y gastronomía.

 Como parte de la agenda de promoción turística y cultural y en cumplimiento a instrucciones de Cancillería de

112

Guatemala, esta Misión Diplomática difundió a través de sus redes sociales la expedición “Ruta Maya 2021” evento que se suma al programa de actividades que se promocionarán en el marco de las celebraciones del Bicentenario de Independencia de Centroamérica 2021.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 En el marco de una Diplomacia Cultural activa y en seguimiento a la agenda cultural promovida por esta Misión Diplomática, se publicó en las redes sociales el proyecto “Holmul” del arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada Belli. Asimismo, como parte de dicho proyecto, se difundió el trabajo audiovisual del señor Estrada Belli denominado “Descubrimientos Arqueológicos”.

 En el marco del 199 Aniversario de Independencia de Guatemala, esta Misión Diplomática publicó en sus redes sociales el mensaje de saludo del Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei, así como el mensaje del Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Además, se difundieron videos y fotografías con información de los próceres de la Patria y de personajes destacados en la historia de Guatemala.

 En seguimiento al apoyo que esta Misión Diplomática brindó al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, para llevar a cabo la Conferencia Inaugural de la Cátedra Centroamericana “Proyección estratégica regional”, se gestionó la participación del 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Secretario General del SICA, señor Vinicio Cerezo en dicho acto inaugural, el que además contó con la académico y cultural. participación del Ministro del Canal de Panamá, Arístides Royo, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y la Directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López.

 El personal de esta Misión Diplomática participó en forma virtual del I Congreso de Ciudades Activas de Guatemala, el cual tuvo como propósito promover y concientizar acerca de la actividad física y el deporte, a través de un modelo creado en respuesta a los retos globales de la urbanización no planificada y los hábitos de vida no saludables.

 Se participó del taller “La niñez y la adolescencia a la luz de los Derechos Humanos”, que fue inaugurado por la Viceministra Atzum Arévalo de Moscoso, y contó con la participación de la señora Marissa Anleu, de la Dirección contra la Explotación de la SVET y del Licenciado Oscar Rodríguez, Director de la Comisión Intersectorial de Tecnologías y de Información y Comunicación para Prevenir la Violencia, la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes –CITC-. En dicho taller se abordó, entre otros aspectos, la situación de las víctimas de estos delitos y el procedimiento que deben seguir los Consulados de Guatemala en esta materia.

 En el marco de la Diplomacia Cultural impulsada por el Despacho de la Viceministra Atzun de Moscoso y en seguimiento a la agenda cultural promovida desde esta Misión Diplomática, se publicó en las redes sociales el material siguiente:

113

 Videos realizados por el fotógrafo guatemalteco Carlos López Ayerdi, sobre la Ciudad de Guatemala, Chiquimula y Cobán.

 El trabajo fotográfico del señor Freddy Murphy, quien a través de una colección de imágenes denominada “Tejidos Mayas", promociona la riqueza del sector textil de Guatemala.

 Video de presentación al cantante guatemalteco Harold Tylor, así como la presentación de su tema musical “Contigo”.

 La obra del artista guatemalteco Fernando Valdiviezo, denominada “Consumidor Final” la cual forma parte de la serie "Hablando en Plata".

 Imágenes realizadas por el fotógrafo guatemalteco Sergio Izquierdo, así como el detalle de su trabajo contenido en el sitio web del artista.

 Con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos, se compartió a través de las redes sociales de esta Misión Diplomática información sobre uno de los platos típicos tradicionales de esta época, el Fiambre. Además, se compartió un enlace sobre la celebración del icónico Festival de Barriletes Gigantes de Sumpango, Sacatepéquez.

 En seguimiento a la creación de alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, el Embajador Juan Carlos Orellana participó en la Ceremonia Oficial de Aniversario No. 178 de la Universidad de Chile, a través de los canales virtuales de dicha Universidad.

 En seguimiento a las acciones para la difusión del cine guatemalteco en Chile, la Embajada de Guatemala participó de la 14º. Muestra de Cine Iberoamericano realizada en formato online, con la presentación de la película “Hostal Don Tulio” del director de cine guatemalteco Rodolfo Espinosa. Dicha película fue proyectada el 12 de diciembre de 2020, en la plataforma virtual de la Cineteca Nacional del Chile. Previo a su exhibición el director Espinosa brindó a través de un video, un saludo a la audiencia y unas palabras de presentación de su producción cinematográfica.

 En el marco de la 14º. Muestra de Cine Iberoamericano y en seguimiento al trabajo de promoción del cine guatemalteco en Chile, esta Misión Diplomática gestionó la participación del director Rodolfo Espinosa en el conversatorio denominado “El Cine de Iberoamérica en tiempos de pandemia” realizado el 9 de diciembre de 2020 y difundido a través de la plataforma virtual de la Cineteca Nacional de Chile.

 A través de las redes sociales de esta Misión Diplomática, se promocionó la XVII Edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala - FILGUA virtual 2020-, la cual se realizó del 26 de noviembre al 6 de diciembre del 2020.

 La Embajada de Guatemala tuvo un acercamiento con el señor Enrique Araya, chef y conductor de un programa radial en la Radio Agricultura Chile, con el objetivo de promocionar en dicho espacio radial la cultura y gastronomía guatemalteca, acordándose que en cuanto la

114

situación sanitaria lo permita, sostener una futura reunión para coordinar la participación de esta Embajada.

 El Embajador Orellana participó de la ceremonia virtual de clausura del curso Internacional para diplomáticos extranjeros 2020, organizada por la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, la cual fue presidida por la señora Carolina Valdivia, Subsecretaria de Relaciones Exteriores y el Embajador Miguel Ángel González, Director de dicha Academia. El curso –efectuado este año de manera online dado la emergencia sanitaria- contó con la participación de la señora Guisela Sosa en representación de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COLOMBIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  La Embajada de Guatemala en Colombia ha realizado coordinaciones con los Embajadores Residentes de los Países que conforman el Sistema de Integración Centroamericana -SICA- a efecto de trabajar agendas en común en las esferas político-diplomática, comercio, turismo, cultural, entre otras.

 La Embajada de Guatemala en Colombia participó en el I Foro virtual sobre Libertad Religiosa y de Creencias 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el auspiciado por el Gobierno de Colombia para ratificar la fortalecimiento del Estado de Guatemala en el importancia del deber que tienen los Estados y la sociedad ámbito bilateral, regional y multilateral. en su conjunto de promover y proteger la libertad religiosa como un derecho.  Participación en webinars para tratar temas de interés para Guatemala.

 Se realizaron las coordinaciones para la Reunión virtual que se llevará a cabo en Enero 2021 entre los Viceministros de Relaciones Exteriores de Guatemala y Colombia con el objetivo de impulsar la agenda bilateral entre Colombia y Guatemala para el año 2021.

 Se realizó la II reunión de seguimiento al Programa de Cooperación 2019-2021 dentro de la Comisión Mixta de 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción la Agenda de Cooperación Bilateral logrando la revisión de la cooperación y otras iniciativas. de los proyectos del programa 2019-2021; Revisión de los proyectos en consulta; Concertación de compromisos y responsables y otros temas de Cooperación.

 Se ha dado seguimiento a la cooperación en materia de seguridad entre Guatemala y Colombia brindando apoyo al Ministerio de la Defensa Nacional para coordinar al proceso de reparación por garantía de unos fusiles que han 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los padecido de desperfectos de fabricación. esfuerzos nacionales por la seguridad  Se participó en la Campaña Naval Orion VI para la lucha contra el narcotráfico, por medio de la presencia de nuestro país en dicha campaña naval multidimensional, se dio un golpe contundente al narcotráfico.

115

 Se brindó asistencia consular a guatemaltecos privados de libertad, para velar por sus derechos humanos, y se realizaron las gestiones ante el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- para solicitar información del estado actual de salud y situación jurídica de los guatemaltecos privados de libertad debido a los múltiples contagios de COVID-19 reportados en varios centros penitenciarios, así como también apoyarlos en requerimientos efectuados en los centros carcelarios.

 Se coordinó a través de las autoridades del sistema penitenciario colombiano, la entrega por parte de la 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Sección Consular a los 31 guatemaltecos privados de libertad de artículos de higiene personal, limpieza y mascarillas.

 Se realizaron coordinaciones con el Cónsul Honorario en Calí, Valle de Cauca para brindar asistencia a guatemaltecos que necesitaban realizar trámites consulares, así como también el apoyo para la visita consular a los centros penitenciarios que se encuentran dentro de su jurisdicción para la entrega de los artículos de higiene personal, limpieza y mascarillas a los guatemaltecos privados de libertad.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Se dio seguimiento a la preparación del webinar con del comercio y la inversión cámara ANDI para fomentar la IED colombiana en Guatemala.  Se realizó la propuesta de webinar para la Federación 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, para dar a del turismo. conocer las bondades de Guatemala a Cámara para que los socios puedan vender mejor Guatemala como destino. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural 4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Se realizó la ceremonia protocolar de colocación de académico y cultural. ofrenda floral frente al busto del Libertador Simón Bolívar para Conmemorar el Aniversario Patrio en el país anfitrión destacando el fortalecimiento de las relaciones entre los Estados y se realizó un evento virtual en vivo, presentando un video conmemorativo para la ocasión y se difunde a través de los nuevos canales de comunicación con un mensaje del Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia y de los Embajadores de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

 Se ha dado seguimiento a la negociación para la Suscripción de un Memorándum de Entendimiento entre el ESAP y MINEX entre la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia -ESAP- y Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores - MINEX-.

116

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ECUADOR

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se comunicaron las candidaturas de interés y se obtuvo el apoyo de Ecuador en el mes de noviembre a la Candidatura de la Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero, como experta independiente al Comité sobre los Derechos de las 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en fortalecimiento del Estado de Guatemala en el inglés), período 2021-2024, en las elecciones realizadas el ámbito bilateral, regional y multilateral. 30 de noviembre de 2020, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.

 Guatemala en el mes de diciembre entregó la Secretaría General del Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador debido al término de misión del Jefe de Misión.

 Se comunicó a Ecuador el Llamamiento Internacional 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción derivado del Estado de Calamidad Pública decretado por la de la cooperación y otras iniciativas. Depresión Tropical ETA, así como todas las actualizaciones realizadas por la Dirección de Cooperación.

 En el mes de noviembre y diciembre se prestó asistencia, atención y protección a la señora Karen Lucia Chávez Cabrera, ciudadana guatemalteca que se encontraba detenida en Ecuador. Se encuentra en doble vulnerabilidad ya que tiene una niña de aproximadamente 1 año. Se apoyó para que pueda hacer el registro de nacimiento en Ecuador y Guatemala. También se apoyó con la renovación de su Pasaporte.

 En el mes de diciembre se realizó seguimiento al Cado de la menor de edad Aura Guadalupe Cornelio Ortiz y se le realizó una visita consular con el objetivo de entregar el Informe Social No. 301-2020 PGN-COBAN-TS/GAS 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Oficio PGN-PNA-15-2020/MEAC de fecha 19 de noviembre de 2020 remitido por la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, mediante el cual se establece que los abuelos maternos si constituyen recurso familiar idóneo en familia ampliada para su nieta Aura Guadalupe Cornelio Ortíz, quienes se comprometen a brindarle todo lo necesario para su desarrollo integral en un ambiente familiar a su regreso a Guatemala a las autoridades ecuatorianas para el inicio del proceso de Repatriación. La Casa Hogar que pertenece al Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador manifestó dar el seguimiento correspondiente y preparará el respectivo Informe para elevarlo al Juez competente para resolver cuanto antes la situación de la menor de edad.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  En el mes de noviembre se realizó una visita a la Empresa Chaide y Chaide con el objetivo de realizar acercamientos 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción comerciales, empresa de la industria ecuatoriana del comercio y la inversión especializada en la fabricación de colchones, fundada en 1975. La empresa se dedica también a la elaboración de almohadas, ropa de cama entre otros, tiene presencia en casi todos los centros comerciales y ciudades en Ecuador.

117

 En el mes octubre se visitó la Empresa Pública de Turismo Ciudad Mitad del Mundo con el propósito de establecer un 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción acercamiento con ellos para futuros proyectos de del turismo. cooperación turística, principalmente con miras a realizar actividades para el Bicentenario.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PERÚ

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se sostuvieron reuniones con los homólogos centroamericanos (El Salvador Honduras y Costa Rica), para intercambiar experiencias sobre las estrategias que se han tomado con respecto a la Pandemia COVID 19 y las repercusiones que se tendrán en los diferentes ámbitos de la Política Exterior.

 Se participó en las actividades virtuales que llevaron a cabo las embajadas acreditadas en el Perú, así como del Gobierno del Perú, para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Guatemala. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se participó activamente en la Campaña de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el concientización Ni una Menos que tiene como objetivo ámbito bilateral, regional y multilateral. hacer conciencia para frenar la violencia contra la Mujer en el Perú, por medio de mensajes en uno de los cuales las embajadoras utilizaron mascarillas con el mensaje Ni una menos, así como publicaciones en las diferentes redes sociales.

 Como parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales La señora Embajadora en representación del Estado de la República de Guatemala, impuso la condecoración Medalla Monja Blanca del Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala, al Contralmirante Francisco Yabar, por su honrosa y meritoria carrera militar y académica.

 Se gestionó ante el Gobierno de Bolivia la comunicación telefónica entre el Canciller Pedro Brolo y la Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia Karen Longoric en la que se abordó el tema del apoyo al endoso como GRULAC a la Secretaria Ejecutiva de la PMA, la cual fue brindada verbalmente por la Canciller de Bolivia.

 Se dio el seguimiento de promoción y cabildeo de forma escrita y virtual ante los gobiernos del Perú y Bolivia, a la candidatura de Guatemala, para que la Doctora Rosa 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Idalia Aldana Salguero, fueses electa como experta de la cooperación y otras iniciativas. independiente al Comité sobre Derechos de las Personas con discapacidad CROP, para el periodo 2021-2024.

 Se sostuvo una reunión con virtual con la Directora de la Oficina de los Países Andinos Secretaria General Iberoamericana Licenciada Moni Pizani Orsini, en la que se conversó sobre las reuniones extraordinarias que se han llevado a cabo sobre temas como turismo, Comercio y apoyo al desarrollo de los países iberoamericanos, y la activa participación de Guatemala en las mismas aportando ideas para ese fin.

118

 Se participó en diferentes foros, reuniones y cursos sobre el tema de cooperación internacional tales como:

 El aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre Mujeres, Paz y Seguridad

 Celebración Día Mundial de la Alimentación y 75 años de FAO en América Latina y el Caribe

 Curso Virtual sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 Se brindó protección consular, asistencia y atención a connacionales residentes, en el Perú y Bolivia que se han abocado a la Embajada.

 Se participó en todas las actividades virtuales (seminarios, cursos, reuniones) convocadas por planta central e instituciones del Estado para el fortalecimiento de la gestión consular tales como:

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Seminario sobre la Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo".

 La Política Exterior de Guatemala en materia Migratoria, dictada por el señor viceministro Eduardo Hernández.

 Reunión virtual sobre los aspectos vinculados al equipo de enrolamiento de pasaportes.

 Taller En Materia de Adopciones. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior 3.1 Gestiones político diplomáticas de  Se sostuvo Reunión Virtual con la presidenta de la promoción del comercio y la inversión Cámara de Comercio de Lima Licenciada Yolanda Torriani, en la que se conversó sobre las prioridades empresariales peruanas para la reactivación económica del Perú y la iniciativa de la Embajadora Araujo de la posibilidad de cooperación entre las cámaras para llevar a cabo intercambios de experiencias y posibles misiones comerciales para el año 2021.

 Se sostuvo reunión virtual con los cónsules honorarios en la ciudad de la Paz y Santa Cruz de la Sierra en la que la embajadora solicito su apoyo para sostener en el mes de febrero de 2021 reuniones virtuales con las cámaras de comercio e industria del Bolivia, para promover la iniciativa de la Embajadora Araujo de la posibilidad de cooperación entre las diferentes cámaras para llevar a cabo intercambios de experiencias y posibles misiones comerciales para el año 2021

 Se participó en todas las actividades virtuales (seminarios, cursos, reuniones) convocadas por planta central e instituciones del Estado para el fortalecimiento de la Diplomacia Comercial tales como:

 Lanzamiento oficial de la "Red de Consejeros Comerciales de Guatemala en el Exterior".

 Conferencia del Ministro de Economía: "Guatemala No se detiene. Reactivación Económica del Ministerio de Economía".

 Promoción de la Rueda de Negocios XV Congreso

119

Industrial.

 Promoción y seguimiento New World Craft 2020.

 Reunión para presentar lineamientos específicos para las actividades en ámbito de diplomacia comercial.

 Promoción de Guatemala como destino para la inversión extranjera directa".

 Presentación del estudio: Guatemala no se detiene, vamos por más empleos, inversiones y prosperidad.

3.2 Gestiones político diplomáticas de  Se realizaron tres entrevistas en el marco del 199 promoción del turismo. aniversario de la Independencia de Guatemala por la Revista Embajador titulada: Conociendo Guatemala en su mes Patrio, en las cuales la Embajadora dio a conocer diferentes, lugares emblemáticos y turísticos de Guatemala con el fin de promocionar a Guatemala como un destino turístico integral para los visitantes.

 Se realiza la Promoción virtual a través de las redes sociales de la Embajada, para dar a conocer diferentes lugares turísticos y así posicionarlo como un excelente destino para visitar. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Se llevaron a cabo diferentes actividades culturales para la académico y cultural. celebración del 199 aniversario de la independencia de la República de Guatemala tales como:  Misa por el 199 Aniversario de la Independencia de Guatemala celebrada por el Padre guatemalteco Ricardo Cordón.

 Presentación virtual Exposición Estrellas Ancestrales del Astrofotógrafo Sergio Montufar Codoñer via facebook live en la que participó el Cuerpo Diplomático acreditado en el Perú, invitados especiales y la comunidad guatemalteca.

 La embajadora brindó un saludo a la comunidad guatemalteca y se presentaron bellas melodías en marimba, en el programa Musiciana de una de las radios más escuchadas en el Perú.

 Se realizó una publicación en el Diario el Comercio del Perú, en el que la Embajadora brindó un saludo a la comunidad guatemalteca.

 Se gestionó con la Alcaldía del Distrito turístico de Miraflores la Iluminación de su bello edificio, con los colores de la Bandera de Guatemala.

 Lima Design Week november : Guatemala participa en este evento internacional de diseño y arte, con el video del Astrofotógrafo Sergio Montufar el que se publicó durante todo el evento en la página oficial del mismo, dando a conocer el arte de la astrofotografía en Guatemala.

 Se realizó la promoción virtual por medio de redes sociales de las tradiciones y cultura de Guatemala, por medio de videos proporcionados por el Ministerio de Cultura y del Vice despacho del tema Cultural y turístico de Cancillería.

120

EMBAJADA DE GUATEMALA EN URUGUAY

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Dentro de las actividades de conmemoración de los 199 años de Independencia de Centro América se logró realizar un video conmemorativo, con el apoyo de la embajada de Paraguay en Uruguay, quien proporcionó su 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el sala de grabación para videos. Este video se transmitió por fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Youtube el día 15 de septiembre 2020. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se coordinó una llamada telefónica entre los cancilleres de Guatemala y Uruguay a fin de obtener el apoyo de Uruguay en candidaturas propuestas por Guatemala, la cual se logró el día 21 de septiembre 2020, entre los cancilleres Pedro Brolo y Francisco Bustillo.

Se participó en la Ceremonia de Inauguración del Consejo 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción  Consultivo y Ejecutivo (CCE) de la Unión Postal de de la cooperación y otras iniciativas. América, España y Portugal (UPAEP), a través de la plataforma ZOOM el día 20 de octubre de 2020.

 En el mes de septiembre se sostuvo una reunión con subcomisario de la Policía Nacional, Víctor Ramos, quien 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los detalló la forma en que se realiza la vigilancia en las sedes esfuerzos nacionales por la seguridad diplomáticas por personal de la policía nacional, quienes deben de hacer rondas con horarios fijos y registrarlos en los chequeadores eléctricos que han instalado en cada una de las áreas que tienen bajo su responsabilidad.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Como consecuencia de la Rueda virtual de Negocios organizada por la Cámara de Industria de Guatemala con 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción el objetivo de identificar compradores interesados en los del comercio y la inversión productos guatemaltecos, se promocionó a través de la página web de esta Embajada, y se envió a las diferentes cámaras de comercio en Uruguay.

 Se logró que el diario El País, un medio con gran 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción cobertura, se publicada en la sección de Viajes un del turismo. segmento sobre Guatemala, lo cual se alcanzó el día 15 de octubre con fotografías y descripciones de lo que representa Guatemala como destino turístico.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se realizó un conversatorio con alumnos de segundo año de liceo del colegio Jesús María, quienes, dentro de sus 4.1 Promoción en el exterior del intercambio actividades escolares, tuvieron como tarea desarrollar un académico y cultural. tema sobre Guatemala, y se logró conversar con ellos y darles a conocer lo que es Guatemala a través de explicaciones sobre población, economía, política, costumbres, vestimenta y gastronomía.

121

ASIA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CHINA (TAIWAN)

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se celebraron los 199 años de Independencia en un evento que contó con la participación de la presidenta de Taiwán Tsai Ing-Wen. Se aprovechó la ocasión para destacar las bondades de Guatemala como destino turístico y de inversión. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se representó a Guatemala en la celebración del Día fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Nacional de Taiwán 10/10. En la actividad se presentaron ámbito bilateral, regional y multilateral. los saludos por parte del gobierno de Guatemala y del presidente de la República Dr. Alejandro Giammattei.

 Se realizó una videoconferencia entre los cancilleres de Guatemala, embajador Pedro Brolo, y Taiwán, embajador Joseph Wu, para estrechar lazos de amistad entre ambos gobiernos.

 Se participó en la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la República de China (Taiwán) y la República de Guatemala. Dicho evento se realizó por videoconferencia con la participación de los ministros, viceministros y embajadores acreditados de ambos países.

 Se representó a Guatemala en el acto de entrega del segundo desembolso del Proyecto Regional “Innovación  1.2 Gestiones político diplomáticas de de la Política Social para el logro de los ODS, por medio promoción de la cooperación y otras iniciativas. de la atención a grupos vulnerables en la región, sin dejar a nadie atrás” y reconocimiento a la República de China (Taiwán) por 25 años de apoyo al Subsistema Social del SICA.

 Se acordaron los proyectos de cooperación a realizarse en la República de China (Taiwán) durante el año 2021 para la promoción comercial, cultural y de turismo de Guatemala en la Reunión de la Junta Directiva del Fondo de Desarrollo Económico ROC-CA.

 En reunión con el Director General del Buró de Investigación del Ministerio de Justicia de Taiwán, Sr. 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Weng-Jong Leu, se acordó promover la cooperación del esfuerzos nacionales por la seguridad Buró con las instituciones guatemaltecas para el fortalecimiento de la seguridad nacional en temas de ciberdefensa y lavado de dinero.

 Se realizaron gestiones ante la Sección de Visas del Buró de Asuntos Consulares de la Cancillería taiwanesa para facilitar la emisión de visas a cuatro (4) guatemaltecos que residen en la República Popular China para que se les permitiera el ingreso a Taiwán y poder renovar su pasaporte guatemalteco. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se realizó una visita a una guatemalteca hospitalizada para verificar su estado de salud y se le brindó asistencia para coordinar el ingreso de sus padres a Taiwán.

122

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se desarrolló la Conferencia de Prensa "Seafood Procurement Group to 2020" en conjunto con TAITRA (Consejo de Desarrollo de Comercio Externo de Taiwán) para impulsar el mercado del camarón guatemalteco y otros productos del mar. Se presentaron los productos de empresas guatemaltecas que actualmente exportan a Taiwán.

 Se realizó el seminario “Un plan para el nuevo mercado emergente de América Latina: oportunidades comerciales e intercambio de experiencias para los empresarios taiwaneses” (asesorado por MOFA y organizado por CIECA), en donde se presentaron las bondades de Guatemala como destino de inversión.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Se participó con un espacio dedicado a Guatemala en la del comercio y la inversión “Feria Internacional de Café, Te y Vino” en la Ciudad de Taipei. Se contó con la presencia de tres empresarios

guatemaltecos residentes en Taiwán, representantes de FEDECOVERA, ICDF y la Asociación de Exportadores de Café. Se realizaron múltiples rondas de negocios que concretaron ventas para el año 2021.

 Se participó con un espacio dedicado a Guatemala en la “Feria Internacional de Alimentos” en la ciudad de Taipéi. Se presentaron diversos productos como camarones, macadamia, limones deshidratados, chocolate y dulces, así como café de diversas regiones.

 Se recibió y agradeció en nombre de la Embajada de Guatemala el premio “Merchant Award” de la Cámara de Comercio General de Taiwán. Este premio fue otorgado a la embajada destacada en temas de promoción comercial.

 En reunión con la directora, Aileen Liu, del 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Departamento de Español de la Universidad Tamkang, se del turismo. acordó promover a Guatemala como destino de turismo para el aprendizaje de español.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se organizó, en colaboración con la Taiwan Digital Diplomacy Asociation, el evento cultural y deportivo denominado “Copa America Taiwán”. Se contó con la participación de 13 países, siendo Guatemala el país organizador. Se expuso la gastronomía y cultura de nuestro país en un contexto deportivo. La exposición mediática fue extensa.

 Se realizó la exposición cultural “Guatemala Art, Culture 4.1 Promoción en el exterior del intercambio and Coffee”, durante 3 días en el Parque Creativo académico y cultural. Huashan. Se expusieron obras de fotógrafos guatemaltecos y elementos de nuestra cultura. Durante la inauguración, la viceministra embajadora Atzum Arévalo saludó a la audiencia invitándolos a conocer sobre nuestra cultura y arte.

 En reunión con el director del Departamento de Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Pingtung, Sr. Chen, Po-wen, se acordó promover becas otorgadas por la Universidad y ICDF en temas de biotecnología y agricultura para licenciaturas,

123

maestrías y doctorado.

 En reunión con la directora, Aileen Liu, del Departamento de Español de la Universidad Tamkang, se acordó realizar un video promocional de turismo guatemalteco, el cual será desarrollado por estudiantes y expuesto en redes sociales.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COREA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se logró establecer comunicación entre Instituciones de Guatemala (MINEX, MARN, MEM, MINFIN) y el Instituto de Crecimiento Verde GGGI, con el objetivo de conocer el trabajo que realiza en Latinoamérica, así como el proceso para pertenecer a dicha organización internacional.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Se logró un posicionamiento por parte de los fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Embajadores de América Latina a través de un diálogo ámbito bilateral, regional y multilateral. con el Viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea.

 Se promovió la Candidatura de Rosa Idalia Aldana como experta independiente del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para el período 2021-2024, y se trasladó la solicitud de apoyo de Corea para ocupar la Dirección General de la Organización Mundial de Comercio.

 Se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en ocasión de la llamada telefónica entre el Vicepresidente de Guatemala y el Primer Ministro de Corea, donde se abordaron diversos temas de la relación bilateral entre ambos países.

 Se logró establecer una hoja de ruta entre la Embajada de Guatemala y el Representante de Corea para BCIE para 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción explorar la posibilidad de acceder a fondos de de la cooperación y otras iniciativas. cooperación para contrarrestar el cambio climático en Guatemala.

 Se gestionó la donación de $200,000.00 por parte del Gobierno de Corea en atención al Llamamiento Internacional realizado para contrarrestar los efectos del Huracán Eta.

 Se logró manifestar en diversas ocasiones, el interés de Guatemala de pertenecer a la Lista de Países Prioritarios para recibir cooperación internacional por parte de Corea.

 Se llevó a cabo una reunión con el Centro Global de Seúl, con el objetivo de conocer el trabajo que realizan para beneficio de la comunidad internacional en Seúl, los 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio servicios que ofrecen a los migrantes, así como explorar la posibilidad de llevar a cabo proyectos conjuntos en materia cultural.

124

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Guatemala se consolidó como uno de los principales proveedores de café para el mercado de Corea, siendo el 5.º en origen. Las exportaciones de café de Guatemala a Corea crecieron más del 50% en el 2020. Corea subió al 6.º principal destino para el café de Guatemala en el mundo, equivalente al mercado de Alemania o Italia y el 2.º mercado más importante en Asia, junto a Japón, por encima de los demás mercados asiáticos. Consolidando a Asia como la segunda región como destino principal de las exportaciones de café guatemalteco, superando a Europa, a través de la participación remota de ANACAFE y Cámara de Comercio Coreano 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Guatemalteca con el apoyo de la consejería comercial en del comercio y la inversión el mercado de Cafés Especiales en Corea.

 Misión de inversión para Chang Woo Textiles, quienes tiene programado iniciar operaciones en Guatemala en marzo 2021, con una inversión de aproximada de USD 20 millones. Durante la misión Chang Woo confirmó la inversión, para lo cual se constituyó una entidad mercantil, con la cual se registró al régimen especial de exportaciones (maquila). Los inversionistas abrieron cuentas bancarias, reservaron bodega y contrataron servicios profesionales legales y contables. Tiene programado enviar maquinaria a mediados de diciembre, con la intención de instalar durante enero y febrero.

 Se consolidó el apoyo con AeroMexico, Corea, quienes 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción ofrecieron sincronizar la misión coreana que va a asistir a la feria Tianguis Turístico, en Mérida, Yucatán, el del turismo. próximo 21al 24 de marzo’21, para hacer un FAM tour en Guatemala. Este proyecto se postergo durante todo el año por motivos de la pandemia.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se gestionó la traducción para subtítulos al idioma coreano de la Película Hunting Party, la cual está pendiente de presentarse al disminuir las medidas de distanciamiento social por COVID-19.

 Se logró establecer una hoja de ruta conjunta con el 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Instituto Coreano de Traducción Literaria, para la académico y cultural. traducción al idioma coreano de las obras literarias Leyendas de Guatemala y Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias.

 Participación en Programa de Televisión del Canal Arirang para difusión de la obra del Miguel Ángel Asturias y Augusto Monterroso.

125

EMBAJADA DE GUATEMALA EN INDIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 De igual forma se realizaron visitas de trabajo virtual con la Secretaria Adjunta para América Latina y el Caribe para abordar diferentes temas bilaterales, tales como apoyo a candidaturas, posible reunión virtual del Mecanismo de Consultas Políticas, y otros.

 En el mes de noviembre se asiste por primera vez desde que se decreta la crisis sanitaria del covid, a un almuerzo presencial de trabajo con la nueva Viceministra de RREE responsable del área de América Latina y el Caribe, Embajadora Riva Ganguly. Con ella se conversa sobre la posibilidad de retomar la reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  Derivado de la crisis provocada por las tormentas fortalecimiento del Estado de Guatemala en el tropicales Eta y Iota, se conversa con la Secretaria ámbito bilateral, regional y multilateral. Adjunta para América Latina y el Caribe, Embajadora Gloria Gangte para darle seguimiento a el Llamado Internacional.

 Derivado de la crisis provocada por las tormentas tropicales Eta y Iota, se remiten notas a las Cancillerías de Bangladés, Sri Lanka y Nepal. Se instruyó a los Cónsules Honorarios en los dos primeros países a que se le dé seguimiento al Llamamiento Internacional.

 A invitación de Cancillería y tanques de pensamiento, se participó en varios webinars y algunas reuniones presenciales. Todos sobre temas de actualidad en política, comercio y desarrollo de vacuna contra el covid. Informes al respecto fueron remitidos a DIGRIB/SUAAO.  Se tramitaron becas hacia Guatemala, ofrecidas por la Indian Space Research Organisation y el Departament of 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Space, para profesionales investigadores y científicos de la cooperación y otras iniciativas. guatemaltecos.

 Se tuvo participación en varios webinar de la Alianza Internacional Solar.

 Se tramitaron con éxito varios pasaportes para connacionales guatemaltecos. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se tramitaron con éxito, varias videoconferencias con dos connacionales privados de libertad y sus familiares.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

126

 Se brindó información a varias empresas sobre posibles exportadores en Guatemala de especies particularmente cardamomo. De igual forma la información fue trasladada a POLEC para la diseminación de la información a potenciales exportadores guatemaltecos.

 Se remitieron a POLEC perfiles de varias empresas indias interesadas en inversión o alianzas estratégicas con empresas guatemaltecas.

 Se ha jugado un rol importante dentro del GRULAC y de cara al Cónclave CII-Latinoamérica, buscando incluir temas de Agenda en dicho Cónclave, quedando asegurada la participación de Guatemala en un espacio específico para una presentación de país a empresarios indios. De igual forma la Embajada sugirió invitar a 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción dicho Cónclave al Ministro e RREE, al Ministro de Economía, a la Viceministra de RREE encargada de la del comercio y la inversión Agenda Comercial y a un funcionario/a de PRONACOM.

 A través de nuestro Consulado Honorem en Bangladés, se obtuvo perfiles de empresas fabricantes de trajes de protección personal contra el covid, la información fue solicitada por POLEC para ser distribuida en el sector empresarial en Guatemala. La información y perfiles de las empresas fueron obtenidos y enviados.

 A solicitud de un empresario guatemalteco, se investigó una empresa de la industria textil con la cual estaba interesado en hacer negocios. Dicha empresa se encuentra en Mumbai y para tales efectos se hicieron consultas a diferentes Cámaras comerciales e industriales y averiguaciones a través de nuestro Cónsul Honorario en Mumbai. Toda la información le fue otorgada al empresario guatemalteco.

 Se definió una línea de trabajo para promoción turística con la Agencia Wings Travel, en particular para promoción de Guatemala como destino de bodas y congresos empresariales. Para tales efectos se le brinda material virtual.

 Se colgaron en las redes sociales, varios videos 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción promocionales. del turismo.  Dos videos en particular relevantes, el primero sobre Estrellas Ancestrales, fue la presentación artística de la Embajada para la celebración del aniversario de las fiestas patrias. El segundo un vídeo de los barriletes gigantes de Sumpango, el cual incluyó un breve mensaje de un profesor de español indio, quién visitó Sumpango el año pasado, en su intervención giró una invitación a visitar Guatemala.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

127

 Se gestionó con éxito la participación de dos pintores guatemaltecos en una exposición de pintura virtual. Dicha exposición fue organizada por una Fundación dedicada al arte y el tema fue valores y principios gandhianos.  Por gestiones de la Embajada, se remitió dos textos al ICCR que relatan historias humanas y/o anécdotas que han contribuido a fortalecer los lazos de amistad entre Guatemala e India. La invitación fue girada a todas las Embajadas del GRULAC obteniendo poca participación de las mismas.

 Por iniciativa y gestión de la Embajada y en conmemoración de un aniversario más del nacimiento de Miguel Ángel Asturias, se donó a Archivo Nacional de India, tres fotografías inéditas del viaje que realizó Asturias a India en el año 1957.

 Por iniciativa de la Embajada y en conjunto con el arqueólogo guatemalteco Alejandro Garay, se gestionó con la facultad de arqueología de la Universidad de Nalanda, un seminario virtual sobre introducción a la epigrafía Maya.

 Por iniciativa y gestión de la Embajada, la Cámara de 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Cinematografía de India y los Estudios de Producción académico y cultural. Cinematográficos Marwah, se le otorgó el Galardón a María Mercedes Coyoy actriz guatemalteca, por su

contribución a la cinematografía mundial.

 La Embajada brindó apoyo a dos iniciativas, la primera la actividad organizada por Arrin Cuan y empresarios guatemaltecos-indios y el apoyo de la Embajada de India en Guatemala, que consistió un webinar de Introducción a clases de cocina guatemalteca, dirigido a estudiantes del Instituto Vocacional de Tecnología y Administración en Mumbai. El segundo, el apoyo brindado a el Coro guatemalteco Corodemia, en la participación que sostuvo en la competición internacional de Coros organizado por ICCR. En ambos casos el apoyo consistió en brindar breves palabras felicitando a los participantes y congratulándome por la participación de Guatemala en dichos eventos.

 Por iniciativa de los funcionarios e la Embajada y sus esposas, se invitó a la Colonia Guatemalteca para armar un Nacimiento tradicional guatemalteco en las instalaciones del Centro Cultural de la Embajada. Dicha actividad fue promocionada en nuestras redes sociales.

 Se subieron a las redes sociales varios videos culturales unos producidos en la Embajada y otros enviados por Planta Central.

128

EMBAJADA DE GUATEMALA EN

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel participó en una reunión briefing con el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Embajador Alon Ushpiz con el Cuerpo Diplomático acreditado en el Estado de Israel sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos.

 La Embajada de Guatemala participó en la reunión zoom briefing del Honorable Presidente del Knesset/Parlamento, señor Yariv Levin, con el Cuerpo Diplomático acreditado en el Estado de Israel en ocasión de Rosh Ha Shanah, Año Nuevo Judío.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel elaboró un Historial de los Embajadores de Guatemala en el Estado de Israel, de 1955 a 2020, con base en las actas que obran en la Misión Diplomática.

 Las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén fueron iluminadas con la Bandera de Guatemala, en la noche del 15 de septiembre de 2020, en conmemoración del 199 Aniversario de la Independencia de Guatemala, con el apoyo del Honorable Alcalde de Jerusalén, Señor Moshé Lion y la Señora Vice Alcalde Fleur Hassan.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel fortalecimiento del Estado de Guatemala en el participó en la celebración del Año Nuevo Judío 5781 en la Presidencia del Estado de Israel, con el Excelentísimo ámbito bilateral, regional y multilateral. señor Reuven Rivlin, Presidente del Estado de Israel y el Cuerpo Diplomático acreditado en el Estado de Israel.

 Seguimiento promoción y cabildeo candidatura de la guatemalteca, Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero como Experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), período 2021-2024, reiteración de solicitud de apoyo y envío de video mensaje de candidata a Embajadas acreditadas en el Estado de Israel y a las Cancillerías del Estado de Israel, República de Bulgaria y seguimiento con la República de Chipre para acuerdo de apoyo mutuo.

 Divulgación y envío del Comunicado Oficial de reconocimiento de Hezbollah como organización terrorista de parte de Guatemala, a los Ministerios de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, República de Bulgaria y República de Chipre y las Embajadas acreditadas en el Estado de Israel. Asimismo, envío a Guatemala de Comunicado Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel y de mensajes del Canciller del Estado de Israel al respecto.

 Traslado de nota de agradecimiento del Señor Presidente de la República de Guatemala, Doctor Alejandro Giammattei Falla al Excelentísimo señor Reuven Rivlin, Presidente del Estado de Israel, por felicitación aniversario de Independencia de Guatemala.

129

 Traslado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala de nota de agradecimiento del señor Hernán Felman, Vicepresidente Mundial del Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael KKL del Estado de Israel y el señor Ariel Goldgewicht, Director del Departamento Latinoamericano del Fondo KKL, mediante la cual agradecen al Señor Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei Falla, la declaración de Hezbolá como grupo terrorista, indicando que reafirma así sus declaraciones durante su viaje a Israel hace casi un año.

 Participación en ceremonia en honor el Embajador de la República Dominicana en el Estado de Israel, señor John Guiliani, junto con los Embajadores del Grulac en Israel, por finalización de funciones, organizada por la Cámara de Comercio Israel – América Latina y el Ambassador’s Club de Israel.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, #UNGA75, Palabras del #CancillerGT Pedro Brolo, en el #DebateGeneral 75° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, el video mensaje de la Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero, candidata guatemalteca, como Experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2021-2024. Message Dr. Rosa Idalia Aldana Salguero, Guatemalan Candidate, as expert to the Committee on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD) period 2021-2024.

 Seguimiento promoción y cabildeo candidatura de la guatemalteca, Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero como Experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), período 2021-2024, reiteración de solicitud de apoyo y envío de video mensaje de candidata a Embajadas acreditadas en el Estado de Israel y a las Cancillerías del Estado de Israel, República de Bulgaria y seguimiento con la República de Chipre para acuerdo de apoyo mutuo.

 Israel a favor y las concurrencias de esta Embajada también a favor de nuestra candidatura, Bulgaria y Chipre.

 Presentación de Copias de Estilo al Jefe de Protocolo de Estado del Estado de Israel y las Cartas Credenciales de la Embajadora Julissa Anzueto Aguilar, al Excelentísimo señor Reuven Rivlin, Presidente del Estado de Israel.

 Reunión de trabajo de la Embajadora de Guatemala en Israel con el Embajador Modi Ephraim, Director General de América Latina y El Caribe y el Jefe para América Central y México del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en las que se abordaron los principales temas de la agenda bilateral, de cooperación y la relación económica y comercial Guatemala-Israel. La Embajadora resaltó que su misión será fortalecer aún más los lazos de amistad entre Israel y Guatemala y la cooperación en los campos de innovación, agricultura y ciberseguridad, así como intensificar las relaciones

130

económicas y comerciales, destacando el importante avance en la negociación del Acuerdo de Libre Comercio Israel-Guatemala.

 Reunión de Embajadores y Encargados de Negocios a.i. del GRULAC para evaluación del GRULAC y próximas acciones a definir, análisis de recientes Elecciones Presidenciales de los EE.UU, bienvenida a la Embajadora de Guatemala y despedida al Embajador de Costa Rica.

 Participación reunión virtual en la conmemoración del 82 Aniversario del Noviembre Pogrom, a invitación del Presiente del Estado de Israel. Reunión en la residencia presidencia con mensajes Su Excelencia Reuven (Ruvi) Rivlin, Presidente del Estado de Israel, el Rabino Yisrael Meir Lau, Presidente de Yad VaShem, el Sr. Avner Shalev, Presidente de la Dirección de Yad Vashem, y mensajes videos del Presidente Frank-Walter Steinmeier de la República Federal de Alemania y el presidente federal Alexander Van derBellen de la República de Austria, testimonio de un sobreviviente e interludios musicales.

 Participación en Ceremonia Zoom online meeting de despedida para eel Embajador Meron Reuven, Jefe de Estado de Protocolo y Bienvenida al Embajador Gil Haskel como nuevo Jefe de Protocolo de Estado del Estado de Israel, con los Embajadores y Encargados de Negocios a.i. acreditados en el Estado de Israel.

 Reunión Zoom de Embajadores del GRULAC con el Embajador Modi Ephraim, Director General para América Latina y El Caribe y todo su equipo de trabajo para festejar Hanukah, Fiestas de las Luces y para abordar temas importantes de la agenda bilateral con los países latinoamericanos, tales como la vacunación para Diplomáticos, cooperación de Mashav en 2021 y reunión con la nueva Directora de Mashav, la autorización de ingresos extranjeros a Israel, entre otros.

 Participación de la Embajadora de Guatemala en Israel en la ceremonia de suscripción del Declaración de Amistad y Memorandu, de Entendimiento entre la Knesset y el Congreso de la República de Guatemala, suscrita por los Presidentes de ambos Parlamentos , a invitación del Presidente del Parlamento Israelí, Honorable Diputado Yariv Levin. Previa a dicha ceremonia, la Embajadora sostuvo una reunion privada con el Presidente del Parlamento/Knesset, en la que el Presidente le manifestó su total apoyo a Guatemala.

 Reunión de la Embajadora de Guatemala con el Embajador Gil Haskel, Jefe de Protocolo de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en seguimiento a la presentación de Cartas Credenciales, en la que el Jefe de Protocolo ofreció todo su apoyo a la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel para todo que pueda necesitar. Primera reunion de acercamiento, el Embajador Haskel fue nombrado recientemente.

 Participación de la Embajada de Guatemala en reunión Zoom con el Embajador Gil Haskel, Jefe de Protocolo de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de

131

Israel con el Cuerpo Diplomático acreditado en Israel para celebrar Hanukah, discurso de los Decanos de los Grupos Regionales y encendido de las velas.

 La Embajada de Guatemala envío notas de agradecimiento a las Cancillerías de Israel, Bulgaria y Chipre por su apoyo a la candidatura de la Dra. Rosa Idalia Aldana Salguero, quien fue electa como Experto Independiente del Comité para los Derechos de las Personas con Discapacidades, 2021-2024, los tres países votaron a favor de la candidatura de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala participó en el Conferencia El Reuso de Agua como parte del Balance Hídrico, impartida por el Dr. Jorge Tarchitzky Private Consultant on water reuse, organic matters and the environment, en el marco de los Dialogos sobre agua, riego y agricultura de mashav agricultural training center.

 La Embajada de Guatemala participó en la Conferencia "Reinventando el Futuro de la Agricultura", impartida por Natan Barak, Director de Asuntos Exteriores y Sostenibilidad, de la Empresa Netafim, organizada por la Agencia de Cooperación Mashav.

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en la Conferencia Soluciones de alimentos, agua y energía para la resiliencia en un mundo vulnerable, en la que se presentaron tecnologías distribuidas para enfrentar el desafío del cambio climático, organizada por el Instituto Arava de Estudios Ambientales. Se discutió la necesidad de construir resiliencia en nuestro mundo vulnerable mediante la adopción de soluciones localizadas de alimentos, agua y energía, permitiendo que las comunidades sean más sostenibles, autosuficientes y 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción capaces de cumplir con los desafíos del cambio climático. El Instituto Arava ha trabajado durante años de la cooperación y otras iniciativas. desarrollando asociaciones y tecnologías que brindan soluciones a comunidades vulnerables fuera de la red. Este webinar ofreció la oportunidad de escuchar cómo funcionan estas tecnologías y su potencial para brindar soluciones para la resiliencia en un mundo vulnerable.

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en la Conferencia Desafiando a la Naturaleza - El ABC de un Proyecto de Riego, impartida por el Ing. Luis Samoiloff, MSc. en Agua y Suelos, Universidad Hebrea de Jerusalén. Asesor del Depto. de Diseño, Empresa Netafim.

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en el Foro "Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo", organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Secretaria con la Violencia Sexual SVET.

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en la Conferencia EL PROYECTO BRIDGE - Programas ambientales innovadores en América Latina y el Caribe, organizado por la empresa Y.A Maof y SCHOLAS OCCURRENTES colaboran en el desarrollo de proyectos que integran la investigación y la cooperación entre universidades, comunidades locales, ONG,

132

instituciones públicas, organismos internacionales y el sector privado. MAOF tiene un proyecto con la Universidad del Valle de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel 🇮� participó en la Ceremonia de Graduación del Programa de Maestría Internacional en Salud Pública de la Escuela Hadassah Braun de Salud Pública y Medicina Comunitaria de la prestigiosa Universidad Hebrea de Jerusalén, Promoción 2019/2020, presidida por la Profesora Ronit Calderon Margalit, Directora del Programa Internacional. Se destaca en esta ceremonia, la graduación del ciudadano guatemalteco, Doctor Carlos Francisco Dionicio López, cursante de esta importante Maestría de octubre de 2019 a agosto de 2020.

 El discurso de apertura estuvo a cargo del Dr. Temo Waqanivalu, nacional de Fidji ex alumno de la Maestría IMPH 2002, desde la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, donde actualmente se desempeña como Jefe de Unidad, Departamento de Enfermedades No Transmisibles, OMS-HQ. La Embajada de Guatemala fue representada en este importante evento por la Licenciada Julissa Anzueto Aguilar, Encargada de Negocios a.i. y el Licenciado Franklin Flores, Primer Secretario y Cónsul.

 La Embajada de Guatemala hizo llegar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, la atenta comunicación recibida en esta Embajada enviada por el señor Hernán Felman, Vicepresidente Mundial del Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael KKL del Estado de Israel y el señor Ariel Goldgewicht, Director del Departamento Latinoamericano del Fondo KKL, mediante la cual envían un saludo al Señor Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei Falla, preocupados por su salud, enviándole sus buenos deseos para su pronta recuperación. EL Fondo KKL en coordinación con esta Embajada trabaja actualmente en un proyecto de Cooperación de los Olivos en el Corredor Seco. El señor Presidente de la República de Guatemala, Doctor Alejandro Giammattei Falla, durante su visita de trabajo al Estado de Israel, en diciembre de 2019, fue homenajeado por el Fondo Nacional Judío KKL y honrado al ser inscrito en el Libro de Oro del Fondo.

 La Embajada de Guatemala participó en la Conferencia La Pandemia que detuvo al mundo: la vida con la confirmación de COVID-19, impartida por la Dra. Dorit Nitzan, Director Regional de Emergencias Organización Mundial de la Salud (OMS), organizada por la Agencia de Cooperación Mashav-

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de la entrega al Canciller Pedro Brolo de un Informe Especial por parte del Embajador Mattanya Cohen, que detalla 6 meses de Cooperación Israelí por parte de MASHAV en el contexto del Coronavirus en Guatemala.

133

 Participación en reunión entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, organizada por la Embajada de Guatemala en Israel, con la participación del Dr. Mauricio Dimant, Coordinador de la Unidad Latinoamericana y Docente del Departamento de Romance y Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre cooperación entre el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, para definir ámbitos de cooperación, colaborar y apoyar a la Academia Diplomática de la Cancillería de Guatemala, convenio, cátedras, maestrías, etc. El Dr. Dimant solicitó conocer más sobre la academia, su trabajo, sus objetivos para determinar cómo poder apoyarla y fortalecerla.

 Participación en la Conferencia Virtual "Policía y Comunidad", organizada por la Coordinadora de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional MASHAV de la Honorable Embajada del Estado de Israel en Guatemala, Conferencia de muy alto nivel para líderes en seguridad ciudadana, Policías, Alcaldías, Municipalidades, la cual fue enviada para divulgación al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. Conferencia Virtual "Policia Y Comunidad" Del Experto Israeli Dr. Elias Soae. El Dr. Elías Soae es el creador del modelo de Policía y Comunidad en el Estado de Israel y ha prestado asesoramiento a otros países para la concepción y consolidación de cuerpos de Policía Comunitaria, Voluntariado vecinal, diseño de planes y modelos de prevención de violencia juvenil, deserción escolar y reinserción social de jóvenes marginales.

 Participación en el Webinar "Política Exterior de Guatemala en materia Migratoria", disertado por el señor Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eduardo Hernández, organizado por la Academia Diplomática del Minex-

 Participación en Taller “La Niñez Y Adolescencia A La Luz De Los Derechos Humanos”, organizado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas SVET.

 Participación en Webinar: “Educación Financiera y Finanzas Personales”. con el apoyo de la Superintendencia de Bancos a través del Programa de Educación Financiera y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Departamento de Capacitación y Unidad de Bienestar Laboral.

 Participación en Conversación online, Promoviendo la Paz y la Tolerancia durante la Era Covid 19, organizada por el Centro Peres para la Paz y la Innovación.

 Participación en Webinar Conmemoración del XX Aniversario de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre Mujeres, Paz y Seguridad, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

134

 Traslado y seguimiento al llamamiento internacional de Guatemala, solicitud de apoyo por las devastaciones ocasionadas por la Tormenta ETA e IOTA a las Cancillerías de Israel, Bulgaria y Chipre.

 Envío a la Dirección de Cooperación Internacional de Reporte de ayuda israelí en las tormentas tropicales ETA e IOTA, detalle de donación de insumos humanitarios en el Departamento de Izabal, fondos Embajada de Israel en Guatemala y Organización Cadena. Apoyo de la Organización ISRAAID con donaciones para apoyar a Guatemala en temas de agua, educación y salud y un experto in situ para análisis de daños y necesidades en departamentos del norte y oriente del país, con el fin de brindar recomendaciones de apoyo. En el año 2021, dará inicio en Guatemala una misión de dos años, de un experto israelí de largo plazo en temas de agricultura e irrigación. Será el único experto israelí de largo plazo que el Gobierno de Israel enviará hacia América Central. En coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el experto brindará asesorías y capacitaciones, información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

 Informe a la Dirección de Cooperación Internacional del MINEX sobre la visita programada de una Delegación de 15 expertos de Israel a Guatemala, el 1 de diciembre, para apoyar a Guatemala con su expertise en las devastaciones ocasionadas por ETA e IOTA. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel informó que la misión a Guatemala de los expertos israelíes, Oficiales del Homefront, Comando de las Fuerzas de Defensa de Israel no es solamente para evaluación de daños a viviendas. La delegación de ayuda nacional israelí se conforma de acuerdo con las necesidades del país afectado. A la luz del mapeo de necesidades hasta el momento. La delegación cuenta con profesionales expertos en el campo de la redacción de planes de rehabilitación, evaluación de daños, restauración de infraestructura dañada y expertos en el campo de la información pública. Según las necesidades que puedan surgir en el campo, alerta contra inundaciones y / o rehabilitación de la infraestructura hídrica, la delegación también puede incluir expertos israelíes en este campo. La delegación está en constante conexión con instituciones específicas y de alto nivel en Israel para el apoyo continuo durante sus misiones en el exterior. Esta información fue compartida a la Embajada de Guatemala en Israel por la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

 En seguimiento a la reunión sostenida con el Dr. Mauricio Dimant, Coordinador de la Unidad Latinoamericana y Docente del Departamento de Romance y Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Academia Diplomática a su digno cargo y esta Embajada, el 13 de octubre de 2020, se trasladaron a la Academia Diplomática del MINEX, las propuestas de cooperación enviadas a esta Embajada por el Dr. Dimant, propuestas de cooperación que considera relevantes para poder evaluarlas, las cuales le gustaría que consideren solo como borradores para que puedan incluir sugerencias, líneas de trabajo que se basan no solamente en su experiencia académica y en

135

colaboraciones internacionales, sino que también pretende contribuir de un modo claro y concreto al trabajo que vienen desarrollando y que quieren desarrollar. Estas propuestas buscan evitar costos innecesarios y son líneas de trabajo que se pueden combinar, no solo modificar. Se solicitó además a la Academia Diplomática el proyecto de Convenio a suscribir entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Academia Diplomática poder someterlo a consideración de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

 Participación en la Conferencia Zoom sobre La irrigación en base a parámetros vegetativos y su importancia en la calidad del fruto, impartida impartida por Dr. Leo Winer, organizada por Mashav MATC Israel.

 Participación en el Curso Virtual "Introducción Al Sistema Interamericano De Derechos Humanos, Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, El rol de los Estados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Jurisprudencia relevante del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, organizado por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 Participación en Webinar: Presentación Del Manual Para Incorporar El Derecho A La Autoidentificación En Las Estadísticas Oficiales, organizado por la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 Participación en Conferencia Zoom Niñas Y Mujeres En Riesgo De Violencia: El desafío global y la experiencia de Israel, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Agencia MASHAV para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, El Centro Internacional de Capacitación Golda Meir MASHAV Carmel, y Beit Ruth para mujeres jóvenes y niñas en riesgo. En conmemoración del Día Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 Participación en el Seminario AJC ACCESS Israel Educational Seminar for Incoming Diplomats, en el cual se expone la situación general del Estado de Israel desde una perspectiva de seguridad, defensa, desarrollo económico y su relación con los países vecinos. Otorgando herramientas para entender y tener un mejor análisis de la situación interna de Israel, así como en Medio Oriente.

 Seguimiento a Solicitud Apoyo Estrategia Covid 19 A Nivel Local De La Federacion De Autoridades Locales De Israel con el apoyo de la Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales, Subdirección para Asia, África y Oceanía, quienes han solicitado información al Instituto de Fomento Municipal (INFOM) y a la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM)-

136

 Traslado del texto del Convenio De Cooperación Académica Entre El Ministerio De Relaciones Exteriores Y La Universidad Hebrea De Jerusalén al Doctor Mauricio Dimant, Coordinador de la Unidad Latinoamericana y Docente del Departamento de Romance y Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, enviado por la Academia Diplomática del Minex de Guatemala, en seguimiento a la reunión de cooperación entre ambas.

 Envío de información a la Dirección de Cooperación Internacional sobre la ampliación de la ayuda del Estado Israel a Guatemala por las tormentas tropicales ETA e IOTA, informando que Excelentísimo señor Benjamín Netanyahu, Primer Ministro del Estado de Israel se comprometió a ampliar la ayuda provista por Israel a Guatemala y Honduras tras el impacto de los huracanes ETA e IOTA, indicando que enviará más ayuda monetaria para hacer frente a los daños. A este respecto, el Embajador Modi Ephraim, Director General para América Latina y El Caribe del Honorable Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, confirmó dicho apoyo, indicando que dicha ayuda se brindará atendiendo el listado de necesidades y requerimientos proporcionados por CONRED/Guatemala, enviados por esta Embajada, informando además que la ayuda está en proceso de autorización y que será transferida a la Embajada del Estado de Israel en Guatemala, quien se encargará de distribuirla entre los países.

 Participación en la DiploTech Global Summit 2020: Israel and the Future of Sustainable Innovation, realizada el 16 de diciembre de 2020, importante evento en el intervino el Embajador Pedro Brolo Vila, Ministro de Relaciones Exteriores de Israel. DiploTech Global Summit 2020 fue la primera conferencia de este tipo que reunió a líderes mundiales, Jefes de Estado, responsables políticos y diplomáticos expertos en la industria, inversionistas e innovadores de Israel y del mundo en los campos de la innovación sostenible. Los oradores y panelistas discutieron los desafíos y las soluciones para un futuro colectivo sostenible que permitirán una preparación proactiva para un mundo post COVID.

 Traslado a la Dirección de Cooperación Internacional y a la Academia Diplomática de la Invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y del Instituto Internacional de Liderazgo para participar en Ciclo de Conferencias para Periodistas de América Latina y El Caribe en Asuntos Internacionales, curso que fue creado por la División para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en cooperación con el Instituto Internacional de Liderazgo. Las conferencias son gratuitas y uno de los Disertante, el Dr. Eli Karmon, Politólogo israelí, Investigador principal en el Instituto Internacional de Lucha contra el Terrorismo e Investigador principal en el Instituto de Política y de Estrategia, los dos del Centro Interdisciplinario Herzliya, en Israel.

 Traslado a la Dirección de Cooperación Internacional del MINEX del ofrecimiento de apoyo de la Empresa Y.A. Maof Holding & Management Ltd, con el valioso

137

apoyo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el señor Ygdal Ach, Presidente Director General de la Empresa Israelí Y.A. Maof Holding & Management Ltd está ofreciendo apoyo a Guatemala por los huracanes ETA y IOTA. El señor Ach manifestó que tomó la decisión de invertir en temas ambientales en Guatemala, y para ello firmaron un acuerdo de cooperación especial con la Universidad del Valle, con quienes están trabajando conjuntamente para la creación de proyectos, en donde no solo acerquen el conocimiento y experiencia entre nuestros países, promoviendo una presencia directa y efectiva en el ecosistema de innovación de Israel, sino también mejorar la situación medioambiental de nuestras poblaciones. Por lo que, luego de los huracanes ETA y IOTA que afectan a Guatemala, el señor Ach se pone a disposición del Gobierno de Guatemala, ofreciendo que su equipo de expertos pueda ayudar a evaluar, a asesorar y/o a acompañar cualquier proceso o necesidad que consideren relevante en temas medioambientales, a partir de estos huracanes. Asimismo, indicó que este ofrecimiento no tiene ningún costo para Guatemala y a raíz de las limitaciones impuestas por la pandemia, podría ser en conjunto con la Universidad del Valle. De este modo considera que es más claro su modelo de trabajo en donde su conocimiento y experiencia en Israel pueda llegar de la mejor manera posible y desarrollarse en Guatemala. La Empresa Israelí Y.A. Maof Holdings & Management Ltd, brinda servicios ambientales avanzados de alta calidad, especializándose en el manejo, reciclaje y supervisión de técnicas avanzadas de tratamiento de residuos, así como los servicios de rehabilitación de paisajes, tierras peligrosas, suelos contaminados y antiguas canteras.

 Participación en la Ceremonia zoom de premiación del Diplomático del Año, organizados por la Cámara de Comercio e Industria de la República de Chipre, en el que recibieron el premio dos diplomáticos uno residente y otro no residente acreditados en la República de Chipre, con la presencia y alto patrocinio del Excelentísimo señor Nicos Christodoulides, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chipre.

 Participación en la Ceremonia zoom de premiación del Diplomático del Año concedido por el Ambassado s Club de Israel con la presencia del Embajador Gil Haskel, Jefe de Protocolo de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. La Embajada de Nepal fue galardonado con este premio.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel propuso a la Cancillería de Guatemala, en seguimiento a las diligencias encaminadas por esta Embajada el año pasado, que la República de Guatemala considere la posibilidad de nombrar un Agregado Militar en la 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Embajada de Guatemala en Israel. El nombramiento de un Agregado Militar sería estratégico y de suma esfuerzos nacionales por la seguridad importancia para la cooperación y capacitación en seguridad para Guatemala, además de fortalecer a esta Embajada y la presencia de Guatemala en Israel. Israel siempre ha sido considerado como una de las grandes potencias mundiales en temas de seguridad y también se ha convertido en líder en seguridad. Israel lidera un nuevo y ferviente campo en seguridad: la seguridad en IT

138

o ciberseguridad. El expertise del Estado de Israel en seguridad nacional, Academia Policial, Ministerio del Interior, Sistema Penitenciario, Sistema Nacional de Ciberseguridad, Servicio Policial de Inteligencia, protección de fronteras, lucha antiterrorista, entrenamiento de gendarmería, servicios de seguridad, tecnología, unidades especiales, sería de mucho beneficio para Guatemala.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel está dando seguimiento ante la Cancillería de Israel al Acuerdo Especial de Cooperación entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno del Estado de Israel en materia de Seguridad, actualmente en negociación. Propuesta guatemalteca en el Estado de Israel, desde septiembre de 2013.

 La Embajada de Guatemala participó en el evento líder mundial en los campos de Seguridad Nacional y Cibernética. "La Vi Conferencia Internacional De Hls Y Ciber". El Evento Hls & Cyber, el evento internacional de Seguridad Nacional y Cibernética en Israel, iniciado por el Instituto de Cooperación Internacional de Exportación de Israel en cooperación con la Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Industria, la Dirección Nacional de Cibernética de la Oficina del Primer Ministro, la División de Exportación de Defensa del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores, regresó por sexta vez, esta vez, en formato virtual. El evento se llevó a cabo del 14 al 15 de septiembre de 2020, incluyó una conferencia profesional, así como una exposición virtual de alrededor de 100 empresas israelíes en el campo de la seguridad nacional y cibernética y una arena de conferencias B2B en línea. El evento de inmensa importancia comercial y representa una oportunidad única para mostrar y exponer las tecnologías israelíes en el campo de la seguridad nacional y cibernética, y para facilitar las reuniones de negocios personales entre exportadores israelíes y socios / clientes potenciales de todo el mundo.

 Seguimiento a solicitud de la Capacitación de Altos Funcionarios de Guatemala en Seguridad Nacional para 2021 y que la misma sea anual. Esta capacitación consiste en formación en seguridad nacional, Academia policial, Ministerio del Interior, Sistema penitenciario, sistema nacional de ciberseguridad, servicio policial de inteligencia, protección de fronteras, lucha antiterrorista, entrenamiento de gendarmería, servicios de seguridad, tecnología, unidades especiales.

 Seguimiento a Curso sobre Jointness – cooperación conjunta, mezcla de los diferentes servicios y cómo juntos forman un concepto conjunto,Curso de Policía Comunitaria, a impartir por Instituto Internacional para el Liderazgo (Histadrut)

 Participación en Briefing - Informe de preparación para emergencias, organizado por el Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la participación de los Jefes de las Misiones Diplomáticas y Consulares y a los Jefes de las Organizaciones Internacionales en Israel y funcionarios en Embajadas,

139

encargados de atender situaciones de emergencia, sesión informativa en línea (Zoom) sobre la preparación para emergencias. En este briefing participación de Embajador Gil Haskel, Jefe de Protocolo del Estado, Emb. David Akov, Jefe del Centro de Investigación de Políticas, MFA: Desarrollos regionales y amenazas en el Medio Oriente, Sr. Kobi Wimisberg, Director de la División de Cooperación y Asistencia Estratégica, Autoridad Nacional de Emergencias: Sistema de Israel para hacer frente a situaciones de emergencia (Civil and Military) en su Homefront, Dr. Asher Salmon, MD, Ph.D., Director, Departamento de Relaciones Internacionales, Ministerio de Salud Los Desafíos Presentados por la Pandemia Covid-19 y sus Implicaciones para Israel.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel está dando seguimiento ante la Cancillería de Israel al Acuerdo Especial de Cooperación entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno del Estado de Israel en materia de Seguridad, actualmente en negociación. Propuesta guatemalteca en el Estado de Israel, desde septiembre de 2013.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel está dando seguimiento ante la Cancillería de Israel al Acuerdo Especial de Cooperación entre el Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno del Estado de Israel en materia de Seguridad, actualmente en negociación. Propuesta guatemalteca en el Estado de Israel, desde septiembre de 2013, el cual incluye formación de personal, viaje de estudios, adiestramiento de funcionarios, creación de centros de estudios, entre otros.

 Seguimiento a la propuesta del nombramiento de un Agregado Militar en el Embajada de Guatemala en el Estado de Israel.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel está dando seguimiento al proyecto de Trabajadores Temporales en Seguridad, con el apoyo de la Empresa. Los candidatos analizados previamente por la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, como ente rector en materia de reclutamiento y empleo de Guatemala, se están programando y coordinando actualmente entrevistas con la Empresa con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala continúa brindando apoyo a 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio los 21 estudiantes universitarios guatemaltecos de la Universidad Rafael Landivar participantes en el Programa de Estudiantes en Agricultura del Estado de Israel y a la Decana de la Facultad de Agronomía, para su regreso y diligencias, ya que el programa terminará en octubre de 2020, con el apoyo del Sr Alon Melchior, Director del Centro de Capacitación Neveg International Training Center for Advanced Agriculture del Estado de Israel.

 La Embajada de Guatemala brindó asesoría y acompañamiento a ciudadanos varados en Israel, que estaban pendientes de regresar a Guatemala.

140

 Se realizó un acercamiento con la Autoridad Nacional de Adopciones de Israel, para crear los mecanismos adecuados para el apoyo en la búsqueda de las familias biológicas de los niños adoptados por israelíes. Se les proporcionaron los lineamientos establecidos por Guatemala de acuerdo con el Convenio relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional para la cooperación entre Estados en lo relativo a la busque de las podres.

 Participación en el Taller y capacitación en materia de adopciones, sobre el proceso de adopción y búsqueda de familia biológica, impartido por el Consejo Nacional de Adopciones de Guatemala en el cual se amplió información sobre los proceso e instrumentos para el inicio y seguimiento en el trámite que debe llevarse a cabo, organizado por la Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala continuó brindando apoyo a los 21 estudiantes universitarios guatemaltecos de la Universidad Rafael Landivar participantes en el Programa de Estudiantes en Agricultura del Estado de Israel y a la Decana de la Facultad de Agronomía, para su regreso y diligencias, por el fin del programa el 15 de octubre de 2020., con el apoyo del Sr Alon Melchior, Director del Centro de Capacitación Neveg International Training Center for Advanced Agriculture del Estado de Israel. Los estudiantes regresaron a Guatemala el 27 de octubre de 2020, para lo cual se solicitó el apoyo de las Embajadas y Consulados de Guatemala de los países de tránsito para cualquier emergencia o eventualidad.

 La Embajada de Guatemala brindó asesoría a ciudadanos israelíes que viajarán próximamente a Guatemala, formalidades y regulaciones para ingresar a Guatemala.

 Se sostuvo una reunión con la señora Devora Shabtay, Jefa del departamento de adopciones, de la Autoridad Central de Adopciones en el Estado de Israel con el objetivo de establecer un mecanismo apropiado para apoyar a los guatemaltecos adoptados por israelís, en la búsqueda de su familia biológica. Se le entregaron los procedimientos establecidos por el CNA preestablecidos en estos casos, así como el contacto del CNA para que aclaran dudas sobre el proceso.

 Apoyo a familiares de ciudadano guatemalteco fallecido en el Estado de Israel en sus diligencias y para su repatriación a Guatemala.

 Seguimiento a la situación de ciudadano guatemalteco detenido en Israel, quien finalizó su sentencia y fue dejado en libertad y reconducido a Guatemala.

 Apoyo y orientación a los ciudadanos guatemaltecos en sus diferentes diligencias antes las autoridades migratorias del Estado de Israel. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

141

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en el Lanzamiento Oficial Red de Consejeros Comerciales organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, el Ministerio de Economía y el INGUAT.

 En estrecha colaboración con la Federación Israelí de Cámaras de Comercio FICC, la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel participó en el saludo presentado a la Comunidad Empresarial Israel, en ocasión de la celebración del Año Nuevo Judío.

 La Embajada de Guatemala participó en el saludo por el Año Nuevo Judío organizado por la Cámara de Comercio Israel América Latina, con apoyo de Ilan Israel, Latin America Network, evento en el que se destacaron las nuevas oportunidades y desafíos por la pandemia.

 La Embajada de Guatemala en Israel brindó apoyo al Ing. Enrique Magernams, Presidente del Comité de Autogestión Turística CAT de Chichicastenango y Presidente del Grupo de Gestores de Chichicastenango, Ciudad de Guatemala, en su proyecto de Hidroponía en Guatemala, plan para las áreas rurales de los departamentos de Huehuetenango y el Quiché, el cual consiste en crear un financiamiento para la gente de extrema pobreza y ayudarlos a mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Con el apoyo de esta Embajada, el Ing. Magernams está en contacto directo con un agrónomo 3.1Gestiones político diplomáticas de promoción israelí especialista en hidroponía quien lo asesorará en su proyecto. del comercio y la inversión

 La Embajada de Guatemala en Israel brindó apoyo a la Empresaria guatemalteca Wendy García, quien está interesada en aperturar una empresa en Israel. Se le proporcionarán los datos de Israel Business Connection, especialistas en asesoría y apoyo en estas diligencias para su contacto directo.

 La Embajada de Guatemala en Israel brindó acompañamiento a PRONACOM, en reunión zoom de seguimiento con la Empresa Israel ITP GROUP para discutir oportunidades de negocios e inversión con Guatemala, específicamente en su interés por construir una instalación local para iluminación.

 La Embajada de Guatemala en Israel hizo llegar a POLEC/MINEX, los perfiles de demandas comerciales y perfiles empresariales de potenciales inversionistas, presentaciones y propuestas de empresarios israelíes interesados en Guatemala, información de 18 empresas, para su consideración y evaluación y para su posterior envío al Programa Nacional de Competitividad – PRONACOM. Asimismo, la Embajada de Guatemala envío perfiles para inversionistas, a completar a las Empresas siguientes interesadas en Guatemala y en ser representadas en Guatemala, Derma-Cosmetic, Coolautomation, My Size, Dagan Agricultural Automation, K.B.T.A Israel LTD, Top Gan Outdoor Ltd, Rahum Dani y Gamida Ltd.

 La Embajada de Guatemala en Israel partición en la visita a Venture Partner en Jerusalem, JVP, Startup

142

City: la visita a Margalit Startup City Jerusalem, el cual incluyó un recorrido por el campus, una conversación en profundidad con Erel Margalit, fundador y presidente de JVP sobre la transformación de ciudades en capitales de innovación, la construcción de viviendas para alta tecnología, sociales y Empresarios culturales en todo el mundo e inversiones durante la pandemia y otros, organizada por el Ambassadors Club de Israel. La próxima reunión con Margalit Star Up City se llevará a cabo solos con los Embajadores de América Latina y se hará recorridos en Israel.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel promocionó y difundió el XV Congreso Industrial “Reinventando a la Industria” a realizarse en Guatemala, con énfasis en la Rueda de Negocios Virtual que se lleva a cabo entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. El evento fue promocionado en Israel por la Cámara de Comercio Israel América Latina, se solicitó el apoyo de la Federación Israelí de Cámaras de Comercio y de divulgó en la página web de la Embajada de Guatemala en Israel. En Bulgaria, con el apoyo del Consulado Honorario se promovió a las cuatro organizaciones industriales en Bulgaria: La Asociación del Capital Industrial en Bulgaria; La Cámara de Industria y Comercio; La Cámara Económica de Bulgaria; La Confederación de Empresarios e Industriales en Bulgaria. El mismo comunicado se ha enviado a empresarios y empresas en la lista de contactos del Consulado y publicado en su página Facebook. En Chipre, con el Consulado Honorario y la Cámara de Comercio e Industria de Chipre y con Invest in .

 La Embajada de Guatemala en Israel está organizado con el apoyo de POLEC/MINEX reunión de trabajo zoom con las Cámaras y Empresarios de Guatemala con el Señor Samuel Dresel, Director para América Latina de la Empresa Israelí AGRITASK, empresario interesado en Guatemala. El señor Dresel visitó la Embajada de Guatemala. Agritask es una plataforma que opera en el sector agrícola y permite al agricultor aumentar y estimar el rendimiento, reduciendo así el costo y el riesgo mediante el uso extensivo de datos agrícolas y tecnologías avanzadas. Agritask, recopila información de agricultores de todo el mundo y la combina con datos de máquinas, imágenes aéreas, pronóstico del tiempo, sensores, datos y modelos agronómicos sobre las actividades de campo planificadas. La plataforma Agritask es multilingüe, independiente del cultivo, que puede ser utilizada por pequeños productores y productores corporativos a gran escala. El señor Dresel manifestó su interés en Guatemala y su deseo de dar a conocer sus servicios y trasladar su tecnología a Guatemala, agricultura de precisión, tecnología para pequeños productores, fincas, Gobiernos, mejoramiento del ciclo productivo agrícola con tecnología y está interesado en llevar tecnología a los sectores privados, públicos y a la academia, en el caso de la Escuela Central Nacional de Agricutlura ENCA contribuyendo a la mejora de las prácticas agrícolas en toda Guatemala. Tienen contemplado realizar una visita de trabajo a Guatemala cuando las condiciones lo permitan y que evaluarán la posibilidad de instalar una oficina de AGRISTAK en Guatemala para la región. Agritask tiene oficinas únicamente en Tel Aviv, Israel,

143

Bulgaria y Brasil.

 La Embajada de Guatemala en Israel participó en el webinar: “Guatemala no se detiene, reactivación económica”, llevado a cabo el miércoles 16 de septiembre del año en curso, organizado por la Academia Diplomática de la Cancillería.

 La Embajada de Guatemala en Israel participo en el evento organizado por la Embajada de Colombia, cuyo TLC entró en vigor recientemente, junto con el Instituto Israelí de Exportaciones y el Ministerio de Economía e Industria de Israel, Evento virtual vía Zoom Israel- Colombia Free Trade Agreement: Business Opportunities.

 La Embajada de Guatemala en el Estado de Israel participó en el Evento - Certificación Kosher y oportunidades de exportación para productos colombianos hacia Israel, impartida por el Rabino Benjamin Steinmetz, Star K Certification, caso de éxito de exportación kosher, con la participación de la Federación Israelí de Cámaras de Comercio, organizada por la Embajada de Colombia en Israel.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la Publicación de Agexport Inteligencia De Mercados, Guatemala Exporta Cardamomo Al Estado De Israel 🇬🇮�. Agexport Inteligencia de Mercados Las #Exportaciones guatemaltecas de #Cardamomo, acumuladas a julio del 2020, presentaron crecimiento de 55.8% en relación a las exportaciones acumuladas a julio 2019.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación siguiente La Cámara de Comercio Israel - América Latina y la Embajada de Guatemala en Israel le invitan a participar en la Rueda Virtual de Negocios, entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, en el marco de la XV Congreso Industrial de la Cámara de Industria de Guatemala🇬🇮�

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Minex Guatemala, #RecuperaciónEconómicaGT En conjunto al Ministerio de Economía Guatemala y el INGUAT hemos lanzado la Red de Consejeros Comerciales, integrada por funcionarios ubicados estratégicamente, quienes apoyan en: Priorización de acciones encaminadas a detectar oportunidades comerciales, dar seguimiento a procesos de admisibilidad. Atraer inversión extranjera directa, Promover al país como destino turístico, Apoyar en ferias internacionales, Coordinar agendas y misiones empresariales y de inversión, Realizar investigación e inteligencia de mercados in situ. La Red de Consejeros Comerciales estará remitiendo información útil para los distintos actores económicos acerca del potencial de los distintos mercados prioritarios para el país.#RecuperaciónEconómicaResponsable

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Iv Festival Del Chocolate Xela 2020

144

Guatemala. Asochogua: Queremos que todos conozcan a Xela y su chocolate tradicional para bebida, pero también que sepan que hay bombonería fina, elaborada con auténtico cacao guatemalteco de alta calidad.

 Seguimiento a la firma de convenios, alianzas y cartas de intención por el “Capítulo Guatemala de la Cámara de Comercio Israel América Latina”, fundado por la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel y la Cámara de Comercio Israel América Latina, el 16 de mayo de 2019, con el fin de estrechar los lazos comerciales Guatemala-Israel, que la Cámara de Comercio Israel América Latina desea suscribir con cúpulas empresariales y gremiales guatemaltecas: Cámara de Industria de Guatemala (para consideración de sus 54 gremiales, entre ellas la Gremial Forestal de la Cámara), Cámara del Agro, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Guatemalteca de la Construcción, Cámara Empresarial de Comercio y Servicios, Cámara Finanzas Guatemala, Asazgua, FEPYME, ASAZGUA y AGEXPORT

 Envío al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Dirección de Política Económica Internacional de propuestas de oportunidades de negocios de empresas israelíes enviadas por la División de Relaciones Internacionales de la Federación Israelí de Cámaras de Comercio -FICC-, con para que las mismas se compartan con las diferentes cámaras y gremiales, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca Fepyme, de manera individual, así como con otras cúpulas empresariales que se considere convenientes. Varias empresas buscan socios, proveedores, distribuidores y tener representaciones.

 Solicitud a la Dirección de Política Económica POLEC del MINEX de la grabación y documentos del Curso Taller Virtual en mercado para promover las oportunidades de comercio en inversión, que fuera impartido a la Red de Consejeros Comerciales de Guatemala para capacitación de los funcionarios de la Embajada de Guatemala en Israel.

 Participación en Conferencia Zoom “El tratamiento de aguas residuales: Creando un nuevo recurso, impartido por Mario Kummel Ingeniero de procesos, División Calidad de Agua de la Empresa Mekorot, organizado por el Centro de Capacitación Carmel Center de Mashav, en el marco de las conferencias en español sobre riego y tratamientos de aguas.

 Participación en Conferencia Zoom “Participación en Consideraciones sobre Calidad de Agua en Sistemas de Riego por Goteo, impartido por Seba Schifris, Experto, en calidad de agua, Departamento Agrícola de la Empresa Netafim, organizado por el Centro de Capacitación Carmel Center de Mashav, en el marco de las conferencias en español sobre riego y tratamientos de aguas.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, CERTIFICACION KOSHER, AGEXPORT Inteligencia de MercadosEn Guatemala la

145

Certificación es emitida por la Comunidad Judía. ¿Sabía que la #Certificación #Kosher es una tendencia en el mercado de los #EEUU, la #UE y con demanda en #Francia y #Canadá? Dicha #Certificación representa un símbolo de confianza, honestidad y transparencia a los productos que lo portan. @LPAJimenez https://t.co/LrnNYK7H75

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación. Guatemala Exporta Cardamomo Y Cafe Al Estado De Israel. Cardamomo. Guatemala es el principal productor mundial de cardamomo y número uno en exportación. Mueve casi el 1 por ciento del producto interno bruto del país y se cultiva en cinco departamentos: Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Quiché. AGEXPORT y CAFÉ. El Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT es un grupo de caficultores comprometidos con la calidad y sostenibilidad de sus empresas, cuentan con oferta de café de los 20 departamentos productores del país. Sus socios ofrecen gran biodiversidad genética de variedades de café como Bourbon, Catuai, Geisha, Pache Coliz, Pacamara, Maragogipe, entre otras, para satisfacer el paladar de los consumidores. AGEXPORT

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación. Guatemala Exporta Cafe Al Estado De Israel. Café guatemalteco, Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la invitación para participar New World Craft 2020, artesanía virtual (NWC) - Productos hechos a mano de Guatemala, promoción de los Expositores.

 Seguimiento al Acuerdo de Libre Comercio Israel – Guatemala con el Ministerio de Economía del Estado de Israel la Dirección de Acuerdos Comerciales Bilaterales, Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Industria del Estado de Israel.

 Participación en capacitación "Promoción de Guatemala como destino para la inversión extranjera directa", organizado por la Dirección de Política Económica Internacional del MINEX, en alianza con PRONACOM de MINECO y el programa CEO de USAID.

 Participación en la Conferencia Zoom La Desalinización: Un proceso para aprovechar fuentes alternativas de agua, disertante: Miriam Brusilovsky, Technical Director – IDE Technologies, organizada por la Agencia Masha Matc Israel.

 Participación en la presentación de Estudio - Guatemala No se Detiene, Vamos por más empleos, inversiones y prosperidad por el Lic. Juan Carlos Zapata de Fundesa, organizado por la Dirección de Política Económica Internacional del MINEX.

 Con el apoyo de la Federación Israelí de Cámaras de Comercio de Israel se promoción de la Rueda de Negocios NWC New World Crafts Virtual Guatemala –

146

Comisión hecho a mano de Agexport, publicación traducida al hebreo y publicada en su sitio web en hebreo y evento incluido en su Newsletter enviada a los miembros de la Federación.

 Se solicitó a los Consulados Honorarios de Guatemala en Bulgaria y Chipre promover la Rueda de Negocios para New World Craft 2020, evento liderado por la Comisión de Hecho a mano de AGEXPORT- Guatemalan Exporters Association- con sus contactos en la Asociación del Capital Industrial en Bulgaria, la Cámara de Industria y Comercio; La Cámara Económica de Bulgaria; La Confederación de Empresarios e Industriales en Bulgaria, empresarios y empresas en la lista de contactos del Consulado y su publicación en página facebook del Consulado, con otros empresarios y contactos que consideren podrían estar interesados. Con el Consulado en Chipre, con la Cámara de Comercio e Industria en Chipre y con Empresarios. Este importante evento también se compartió a las organizadores de la Feria anual de Artesanías en Jerusalén.

 Apoyo al empresario guatemalteco, señor Eduardo Arriaza en su proyecto de producción de esquejes (hijuelos) de Aloe Vera (sábila) 100% orgánica con fines tales como: ornamentales, decorativos, jardinería entre otros, el cual se encuentra en proceso de formación y en febrero del 2021 darán inicio sus operaciones, solicitó apoyo para encontrar algún mercado para su producto en Israel. Se le solicitó para la exportación de productos a Israel, Ficha técnica del producto, Cantidades disponibles, presentación y tiempo de entrega, Certificaciones con las que cuenta de acuerdo al rubro, si cuenta o no con certificación Kosher y Experiencia previa en exportación. El señor Arriaza envío su Proyecto GOPS Aloe Vera en idioma inglés.

 Se hizo llegar a la Dirección de Política Económica Internacional del MINEX, el Perfil Demanda Comercial de la Empresa G. KAMINSKY & CO. LTD. THE FOOD TEAM, quienes desean entrar en contacto con Empresas importadoras, distribuidoras y exportadoras de productos alimenticios de Guatemala, alimentos enlatados y secos en Guatemala.Esta Embajada está en contacto con la Sra. Yifat Raizwer Lipatin, Directora de Desarrollo de Negocios en América Latina de dicha Empresa. G. Kaminsky & Co. Limitado. - The Food Team, establecida en 1981, es una empresa privada especializada en productos alimenticios, con amplia experiencia en el desarrollo y comercialización de marcas privadas. Su cartera de clientes incluye organizaciones minoristas líderes, mayoristas, distribuidores HORECA y fabricantes de alimentos. El grupo opera en más de 30 países manejando cientos de productos de las mejores fuentes disponibles en todo el mundo.

 Esta Embajada está apoyando a la Cámara de Industria de Guatemala y a la Gremial Forestal en su solicitud de contactos de importadores de Israel de madera, pisos y decks de madera tropical. La Embajada ha proporcionado a la Cámara y a la Gremial, los datos de contactos de empresas de Israel, cuyo sector y actividad

147

en Israel es el comercio de madera, importación, fabricación, mayoristas y producción en madera. Los representantes de la Cámara de Industria de Guatemala y la Gremial nos informaron que contactarán directamente a los empresarios. Esta Embajada informó a los empresarios israelíes que altos representantes de la Cámara y la Gremial los contactarán directamente, a lo cual daremos el debido seguimiento para cualquier apoyo que puedan necesitar.

 Se realizaron reuniones con representantes de las empresas 1.S.G.Y OXEN LTD. (desarrollo, construcción y comercialización de carros de transporte eléctricos 4 × 4 para agricultura, industria, jardinería.), ISRAEL ADORA (Organización de grupos turísticos religiosos, históricos y arqueológicos) y ANAT JAM PASSION (Mermeladas y licores naturales). Se estableció contacto e información sobre sus productos y empresas y mostraron interés en comercializar con Guatemala. Se les hizo llegar el Formulario de Demanda Comercial.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Minex Guatemala. Participa en el #conversatorio "La Red de Consejeros Comerciales y las Perspectivas para la exportación de servicios 2021. 10 de diciembre. 08:30 - 12:00 pm (horario #Guatemala). Para participar puedes registrarte en http://bit.ly/3niWOhX

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de II Festival de la manía de Chiquimula y Zacapa, edición virtual | Noviembre 2020.La manía es una de las semillas que más se comercializan en el oriente del país, principalmente en estas dos regiones. Y este año, los productores buscan llegar a más consumidores con sus diferentes emprendimientos, siempre a base de manía.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, La Embajada de Guatemala �� en Israel agradece el apoyo de Elite Coffee Israel en la promoción del café de Guatemala en el Estado de Israel ��

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la Embajada de Guatemala en Israel agradece a Gabriels Coffee por su apoyo promoviendo el café de Guatemala en el Estado de Israel. Gabriels Coffee

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook Festival Del Nispero De San Juan Del Obispo, San Juan del Obispo celebra la octava edición del Festival del Níspero, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes. Las actividades se realizarán el sábado 14 y domingo 15 de noviembre. El tradicional Festival es sin duda alguna un festival lleno de mucho sabor, tradición y color, esta tradición cumple 8 años de realizarse en este hermoso y pintoresco pueblo de Sacatépequez, a tan solo unos minutos de Antigua Guatemala. El objetivo de este festival es dar a conocer no solo la fruta del níspero y sus derivados, sino también, dar a conocer el pueblo de San Juan del

148

Obispo como un destino emergente en turismo comunitario, por la cercanía a la ciudad colonial de Antigua, que es un destino turístico visitado por miles de personas cada año, tanto turistas nacionales como extranjeros.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de la Comunidad Judía de Guatemala. Los invitamos a participar en este evento gratuito en el que estaremos abordando el tema de la Apertura de Mercados por medio de la certificación Kosher. ¿Sabías qué se estima que el mercado Kosher en Estados Unidos es de aproximadamente 600 millones de dólares anuales y que cada año se suman más de 7.000 productos kosher en este mercado? No pierdas la oportunidad de conocer un poco más!

 Reunión zoom con la señora Embajadora Shirley Aguilar, Viceministra de Relaciones Exteriores y la Licenciada María Olga Santisteban, Directora de POLEC, con la finalidad de dar seguimiento a los temas comerciales Guatemala-Israel y determinar hoja de ruta.

 Difusión en la página facebook de la Embajada de Guatemala en Israel sobre la importante cadena de supermercados Shufersal, la cadena alimentaria minorista líder en Israel que venden y promoción el café de Guatemala en el Estado de Israel. Shufersal es la cadena de supermercados más antigua del Estado Israel, cuya primera sucursal se inauguró en 1958.

 Difusión en la página facebook de la Embajada de Guatemala en Israel de la publicación del MINEX, Exportaciones de Guatemala sostienen vigor pese a los retos del año y alientan confianza económica, destacando los principales productos, en los que se encuentran, Guatemala exporta Cardamomo, Café y Azúcar al Estado de Israel. Guatemala exporta Café a la República de Bulgaria.

 Difusión en la página facebook de la Embajada de Guatemala en Israel de la publicación de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel -FICC en hebreo en su sitio web e inclusión en su Newsletter en hebreo, de la Rueda de Negocios NWC New World Crafts Virtual Guatemala - Comisión hecho a mano de AGEXPORT. La FICC es una organización económica líder en Israel y un promotor muy activo del comercio internacional, que representa el sector de comercio y servicios, el sector más grande de Israel.

 Seguimiento a la propuesta de suscripción de un Memorándum de Cooperación entre la Oficina de Registro de Patentes del Ministerio de Justicia del Estado de Israel y el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía de la República de Guatemala.

 Seguimiento a las propuestas de la Cámara de Comercio de Israel América Latina de la suscripción de Convenios De Cooperacion Camara De Comercio Israel America Latina Con Camaras Y Gremiales De Guatemala

149

 Participación en el Webinar "Oportunidades en Agritech de Israelí para Latinoamérica ", uno de los webinars más especializados en Tecnologías aplicadas al Agro, organizado por el Desk de Latinomérica y España de Pearl Cohen, junto con la consultora en Desarrollo de Negocios e Inversión Israel-América Latina-PJMF, en el que se dieron a conocer e intercambiaron conocimientos sobre las tecnologías más disruptivas e innovadoras Israelíes, que están revolucionando el sector Agronómico. Compañías Israelíes Que Participaron: AGRITASK Es una plataforma holística de operaciones agrícolas, diseñada para permitir la toma de decisiones basada en hechos realizados por empresas agrícolas. Genera recomendaciones y alertas. CLARIFRUIT Está cambiando el control de calidad de los productos frescos con una plataforma automática de análisis de datos que impulsa una cadena de suministro global más precisa, consistente, eficiente y rentable. NRGENE Ayuda a los criadores a crear productos superiores a través de soluciones genómicas, permitiendo guiar a los criadores hacia mejores resultados en un tiempo récord. SMARTFARM Es el sistema de apoyo a la toma de decisiones más preciso y avanzado que existe actualmente en el mercado, para administrar la política de enfriamiento / duchas en las granjas y monitorear la salud de los animals

 Seguimiento a la propuesta de ciudadano guatemalteco Sr. Eduardo Arriaza, desea exportar ALOE VERA a Israel GOPS AMERICA ALOE VERA

 Participación en reunión por videoconferencia con el tema: Tecnologías Para el Manejo del Déficit Hídrico, organizada por la Cámara de Comercio Israel América Latina y Ministerio de Agricultura.

 La Embajada de Guatemala en seguimiento a la reunión con Fundador y Representante de la Empresa Nomagido, presentación de sus servicios para promover el turismo de destino y la inversión extranjera en Guatemala, se le proporcionaron los perfiles respectivos para completar y sus propuestas fueron enviadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Guatemala.com, #BicentenarioGuatemala ¡Hoy es el Día Mundial del 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Turismo! Por eso queremos compartir con ustedes estos destinos turísticos de los 22 departamentos de del turismo. nuestra hermosa Guatemala. �� Volcanes, lagos, ríos, bosques, playas, sitios arqueológicos y mucho más hacen de este país toda una maravilla turística en el mundo. #QuéChilero

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Paseo Guatemala, #PaseoGuatemala ¡Nos debemos al turismo y a la cultura de Guate! Aunque los tiempos sean atípicos, nos unimos a la conmemoración del #DíaMundialDelTurismo, recordando la importancia del desarrollo rural de Guatemala, como parte del desarrollo del turismo para su recuperación.

150

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Paseo Guatemala, #ElTurismoEsDesarrolloSostenible #PaseoGuatemala Aprovechemos esta oportunidad para hacer de Guatemala, un destino más sostenible.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook Paseo Guatemala, #Guatemala es un referente mundial para la pesca y liberación del Pez Vela, conforme los destinos vayan reabriéndose, date la oportunidad de vivir esta experiencia en destinos como el pacífico guatemalteco.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Paseo Guatemala. Queremos ver a Guate, desde las alturas de Los Cuchumatanes en Huehuetenango. Cuando viajemos, ¡hagámoslo con medidas de prevención!#ElTurismoEsDesarrolloSostenible.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Paseo Guatemala El Lago nos inspira! #PaseoGuatemala Nuevamente, te invitamos a ver el Lago de #Atitlán desde el maravilloso lente de Gacela o León.#ElTurismoEsDesarrolloSostenible.

 Apoyo y asesoramiento a la Empresa Young Traveling, cuyos viajeros son de entre 25 y 45 años. Sus recorridos están programados para ser más activos y de aventura, que incluyen caminatas, actividades en la naturaleza, reuniones con gente local, experiencias culinarias y también salidas. Cada año también realizan un tour de destino secreto, donde los viajeros no saben dónde están viajando y qué va a pasar durante el tour. Es una gira súper genial y recibe mucha atención en las redes sociales y también en la prensa. Se le brindó a apoyo sobre el ingreso a Guatemala y regulaciones actuales, así como contactos de Tour Operadores en Guatemala para organizar los próximos viajes.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, publicación de visit guatemala. guatemala.tour virtual 360.-peten, Aventura en el Mundo Maya,-verapaces, paraíso natural, -izabal, un caribe verde, -oriente, místico y natural, -pacifico, mágico y diverso, -guatemala, moderna y colonial, - altiplano, cultura maya viva

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Paseo Guatemala #PaseoGuatemala ¡Date la oportunidad de conocer Huehue! Un destino de la región. Altiplano Cultura Maya Viva,que definitivamente no puede faltar en tu próximo viaje, desde maravillas de la naturaleza, hasta icónicos legados arqueológicos, aquí te damos una probadita de lo que es #Huehuetenango:

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de paseo guatemala.regiones turisticas de guatemala,-Altiplano Cultura Maya Viva, -Guatemala Moderna y Colonial, - Izabal Caribe Verde, -Las Verapaces, Paraíso Natural,- Oriente Místico y Natural, -Pacífico Mágico y Diverso

151

Y-Petén Aventura en el Mundo Maya

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación deVisitGuatemala, El Mirador, Las Nubes, Sololá, · Sololá, Guatemala · #VisitGuatemala Viajar a través del Corazón del Mundo Maya es posible de nuevo, te pedimos que conforme vuelvas a visitar tus destinos favoritos, ¡apoya a los artesanos y a las iniciativas locales! El momento para que Guate se levante, es ahora.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Inguat, Acompañanos A Recorrer Destinos Del Altiplano. Gracias Al Proyecto "Redescubre Guatemala Y Ten Nuevas Experiencias Con El Inguat", comenzamos la serie de tours virtuales a través de destinos de la región Altiplano Cultura Maya Viva, aquí te compartimos las convocatorias. Tour virtual en Quetzaltenango con Adrenalina Tours Guatemala. 5 de octubre. 11:00 a. m. y Tour virtual: Conociendo el Tranvía de los Altos. 6 de octubre. 11:00 a. m.

 Con la finalidad de realizar una presentación Reactivación turística: Destino Guatemala, se llevó a cabo una reunión con una Asesora de planeación de destinos turísticos, promociones, ventas y conferencias. Se pretende elaborar una presentación formal dirigida a todas las empresas involucradas en turismo, agencias de viajes, agencias de guías de turismo, hoteles y grupos organizados, para promocionar Guatemala a todo nivel.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT. te invitamos a que sigas nuestras páginas regionales, te invitamos también a vivir el Tour Virtual en el que VisitGuatemala, nos muestra a detalle cada uno de los atractivos de las siete regiones turísticas del Corazón del Mundo Maya. El viaje empieza aquí: www.paseoguatemala.com

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación. Guatemala: Corazón del Mundo Maya en Netflix es recomendado por sus escenarios naturales

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicacion de Inguat. ¡Tours Virtuales En Destinos del Lago De Atitlán!.El lago más bello del mundo es parte de los destinos que ya puedes visitar con las medidas adecuadas, es por ello, que no perdemos la oportunidad para invitarte a estos recorridos virtuales, para que conozcas lugares a los que puedes ir a gozar de lo mejor de la región Altiplano Cultura Maya Viva.

 Inicio de contactos y seguimientos a la invitación para Guatemala a participar en IMTM, Feria de Turismo en Israel, la feria más importante del mediterráneo, la cual se realizará virtual de febrero a junio de 2021 y presencial del 13 al 15 de junio de 2020.

 Reuniones de Embajadas centroamericanas en Israel

152

para afianzar proyectos regionales para la elaboración de estrategias de turismo 2021 en tiempo de crisis del sector por pandemia. Se analizaron varios escenarios posibles. Los funcionarios de las embajadas reconocieron que los grupos de turistas se mueven sobre todo por paquetes de viajes, y que Centroamérica es incluido como un todo, así que las estrategias también pueden estar dirigidas desde esta visión. Entre varias iniciativas continua en pie la de viajes directos Israel Centroamérica, una actividad en conjunto para promocionar los mercados de la región, tanto individual por país como con visión de región. Además, otras actividades de promoción cultural y turística y se analizó la realidad y posibilidades a futuro del comercio regional con Israel.

 Preparación de Webinar y Seminarios zoom sobre Guatemala, como destino turístico, con Tour Operadores y Consejeros en Turismo en Israel.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Con el apoyo del Consulado Honorario de Guatemala en Bulgaria, se está promoviendo las imágenes de la colección "Tejidos Mayas" del artista guatemalteco Freddy Murphy, así como su biografía, cuyas fotografías ampliadas se imprimirán para la completar la exposición en el Centro Cultural de Bulgaria, a realizarse el 5 de noviembre de 2020, en Sofía, Bulgaria.

 Se está brindado apoyo al señor Alcalde, Sr. Núbere Agustín López López, quien ha expresado su interés por hermanar el municipio de San Antonio la Paz, con alguna municipalidad de Israel, con el apoyo de la Asociación para la Investigación, Asesoría y Promoción de Proyectos de Desarrollo (ASIAPRODE) de Guatemala, la cual trabaja con distintas municipalidades, brindándoles asesoría y gestionando cooperación internacional directa para la promoción de proyectos de desarrollo de las comunidades.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  La Embajada de Guatemala completó la información adicional solicitada por la Federación Israelí de académico y cultural. Autoridades Locales sobre la Municipalidad de Yepocapa, quienes están apoyando encontrando una ciudad hermana que convenga más para una mayor cooperación e intereses comunes. Asimismo, están buscando una ciudad de Israel para proponer el hermanamiento con el Municipio de Salcajá, Quetzaltenango.

 Las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén fueron iluminadas con la Bandera de Guatemala, en la noche del 15 de septiembre de 2020, en conmemoración del 199 Aniversario de la Independencia de Guatemala, con el apoyo del Honorable Alcalde de Jerusalén, Señor Moshé Lion y la Señora Vice Alcalde Fleur Hassan.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación, Minex Guatemala, #DiplomaciaCulturalGT �� Con el objetivo de mostrar al mundo nuestra cultura y tradiciones, la #Viceministra #AtzumArévalo participó hoy en la reunión virtual con los organizadores del Festival de Las

153

Flores en La Antigua Guatemala. Su 4ª. Edición, se realizará el 21 y 22 de noviembre. #GuatemalaNoSeDetiene.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, los próceres de la Independencia, los símbolos patrios, el himno nacional y video de la disertación sobre la historia de la Independencia de Guatemala, del señor Miguel Angel Alvarez Alvarado, Historiador guatemalteco, publicaciones promovidas y publicadas también por los Consulados Honorarios en Bulgaria y Chipre.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Guatemala dentro y fuera de nuestras fronteras, Minex Guatemala#RumboAlBicentenario #GuatemalaNoSeDetiene

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Minex Guatemala. Palabras del Canciller Pedro Brolo por la celebración del 199 Aniversario de Independencia."Sintámonos orgullos de ser guatemaltecos, de nuestra gente, las tradiciones, los valores que cultivamos y que nos presentan ante el mundo como gente #amable, #ingeniosa, #trabajadora y #valiente".- Canciller Pedro Brolo #RumboAlBicentenario #GuatemalaNoSeDetiene

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT Mercado de Artesanías. #RumboAlBicentenario #GuatemalaNoSeDetiene. Desde el Mercado de Artesanías La Aurora, Guatemala., el INGUAT preparó una serie de actividades culturales para conmemorar el 199 Aniversario de Independencia de nuestro país, a través de una transmisión especial en redes sociales. Se realizaron presentaciones de la Marimba y del Desfile de Trajes Regionales, ambos espectáculos de nuestra institución. También participó Jennifer Gomez, quien cantó al Corazón del Mundo Maya y además se contó con el conjunto musical garífuna Halagate Garinagu, que le dio el toque caribeño a la actividad, resaltando la pluriculturalidad del país. Por su parte, el director del INGUAT, Mynor A. Cordón, expresó: “En este aniversario de la Independencia, exaltamos el valor de los textiles, colores, tradiciones, música, gastronomía, artesanías y expresiones culturales del talento guatemalteco, que tenemos el lujo de apreciar.”

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Minex Guatemala. La Marimba Femenina de Concierto, del Ministerio de Cultura y Deportes deleita al público guatemalteco con una selección de melodías tradicionales y académicas

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación VisitGuatemala Conoce más sobre los Parques Nacionales de Guatemala: https://tinyurl.com/y4wnxpsw

154

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación Minex Guatemala, Conmemoracion Del 199 Aniversario De La Independencia De Los Paises De Centroamerica por el Señor Presidente de la República de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación, Minex Guatemala. Hoy #5DeSeptiembre conmemoramos el Día Nacional del Quetzal nuestra Ave Nacional.�� #DíaDelQuetzal #RumboAlBicentenario.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación IV FESTIVAL DEL CHOCOLATE XELA 2020 GUATEMALA, DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE 2020. Asochogua: Queremos que todos conozcan a Xela y su chocolate tradicional para bebida, pero también que sepan que hay bombonería fina, elaborada con auténtico cacao guatemalteco de alta calidad.

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala video Patrimonio. El Museo de Arte Colonial conserva una gran belleza arquitectónica y se encuentra ubicado a pocos metros del parque central de Antigua Guatemala. Cuenta con una exposición permanente de pintura, escultura y muebles de la época colonial. Dentro del museo podemos observar la exposición “La Pasión de Cristo” del artista guatemalteco Thomás de Merlo y la serie “La Vida de San Francisco”, del artista mexicano Cristóbal de Villalpando. #GuatemalaNoSeDetiene

 La Embajada de Guatemala en Israel publicó y divulgó en su página facebook, la publicación del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala. El señor presidente de miguel angel asturias“ Su riqueza estilística y la originalidad de su estructura narrativa la convirtieron en una de las novelas que más influyeron en toda una generación de autores de América Latina”. #JuntosSaldremosAdelante #GuatemalaNoSeDetiene

 Con el apoyo del Consulado Honorario de Guatemala en Bulgaria y el Centro para la Educación y la Cultura CEDEX, en el marco del desarrollo de las actividades de la Diplomacia Cultural, se coordinó la proyección del largometraje Capsulas, el 18 de noviembre, así como una presentación de fotografías icónicas de Guatemala en el Centro Cultural ¨Krasno Selo¨ en Sofia, Bulgaria del 5 al 15 de noviembre.

 Se informó sobre las Iniciativas Culturales de la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel en el marco del Bicentenario de la Independencia de Guatemala en 2021, inauguracion de las mini bibliotecas miguel angel asturias en las escuelas del estado de israel, exposicion itinerante de los trajes tipicos regionales de guatemala en las municipalidades israelies que firmaron acuerdos de hermanamientos con municipalidades de guatemala y hermanamientos de ciudades de guatemala con ciudades del estado de

155

israel, se suscribirán acuerdos de hermanamientos con ciudades israelíes que se adapten a las siguientes ciudades guatemaltecas para una mayor cooperación e intereses comunes. Las ciudades a hermanar son: San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, Guatemala, Salcajá, Quetzaltenango y San Antonio La Paz, El Progreso

 Traslado al Departamento de Asuntos Culturales y Turísticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala de la solicitud de colaboración del Coordinador Internacional de la Federación de Autoridades Locales de Israel quien informó que el señor Haim Bibas, Alcalde de la Ciudad de Modi'in- Maccabim-Re'ut y Presidente de la Federación fue nombrado recientemente miembro del Gabinete de Gobierno de Israel, responsable del COVID-19, por lo que la Federación está dando otro paso hacia el manejo y control del COVID-19 a nivel local, en lugar de a nivel nacional, elaborando una estrategia para el gobierno nacional que tendrá más en cuenta las necesidades de los gobiernos locales, por lo que solicitaron apoyo a Guatemala, ANAM y Municipalidad de Guatemala para conocer cómo se está manejando el COVID-19 a nivel local en Guatemala, lo que les ayudará a construir una nuestra estrategia utilizando ejemplos de cómo se maneja esta situación en Guatemala.

 Reunión zoom Embajada de Guatemala en Israel con el Consulado Honorario de Guatemala en Sofía, Bulgaria, con el objeto de abordar la agenda cultural Guatemala – Bulgaria, último trimestre 2020 y 2021

 Participación de la Embajada de Guatemala en el Estado de Israel en el I Congreso de Ciudades Activas/Guatemala, ciudad activas, saludables, pacíficas y felices, con el apoyo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, evento organizado por el Comité Olímpico de Guatemala, la Confederación Deportiva Autónoma, la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación conader, pasión por guatemala. Comité Olímpico de Guatemala: Ciudades Activas es un modelo que promueve e incrementa la actividad física, así como la adopción de estilos de vida saludables entre su población. La actividad física y el deporte, son herramientas ya probadas, que traen muchos beneficios en el mejoramiento del bienestar, el armado social y la salud mental de las personas. Proceso para buscar la transformación de los centros urbanos en ciudades activas que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, el Festival del Barrilete Gigante de Sumpango, Patrimonio Cultural de Guatemala.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT¡Conmemoramos a nuestro bello y original Himno Nacional!.Un símbolo patrio, cuya letra y melodía representan un ideal de vida que como

156

guatemaltecos debemos poner en práctica.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la obra del artista nacional Freddy Murphy.

 Se publicó y divulgó en la página facebook de la Embajada, “La Embajada de Guatemala en Israel concurrente para la República de Bulgaria y el Consulado Honorario de Guatemala en Sofía, Bulgaria y su Centro para el Desarrollo de la Cultura y Educaciòn en los Balcanes CEDEC, con el valioso apoyo del Centro cultural ¨Krasno Selo¨ en Sofía, Bulgaria, se complacen en presentar: Fotografías de Guatemala, Del 5 al 15 de Noviembre de 2020. Entrada Libre.

 Se publicó y divulgó en la página facebook de la Embajada “La Embajada de Guatemala en Israel concurrente para la República de Bulgaria y el Consulado Honorario de Guatemala en Sofía, Bulgaria y su Centro para el Desarrollo de la Cultura y Educaciòn en los Balcanes CEDEC, con el valioso apoyo del centro cultural ¨Krasno Selo¨ en Sofía, Bulgaria, se complacen en presentar cine de guatemala en bulgaria. Capsulas de Verónica Riedel. 18 de Noviembre 2020 a las 16:30 entrada gratuita

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala. Este 19 de octubre se conmemora el 121 aniversario del natalicio del poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura en 1967.

 La Embajada de Guatemala publicó, divulgó y presentó en su página facebook, la obra del fotógrafo guatemalteco Sergio Izquierdo. http://sergioizquierdo.com/index.php/en/...

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación del Ministerio de Cultura y Deportes Guatemala. Disfrute de la melodía "Ferrocarril de los Altos" interpretada por los talentosos integrantes de Camerata Académica, quienes participaron en el programa #EscenaCultural de ApoyArte. Recuerde sintonizar esta iniciativa que busca dignificar al artista nacional por la pandemia todos los días, de 8 a 10 de la noche, en Canal de Gobierno y redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes.

 Participación en Mesa Redonda zoom organizada por la Oficina de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel con los Agregados de Cultura de las misiones diplomáticas a Israel y con el personal de la Oficina de Diplomacia Cultural, con la presencia los directores artísticos de varias plataformas culturales (danza, música y teatro) quienes presentaron un avance de las actividades online sin precedentes del próximo año, con la finalidad de abrir un foro para la cooperación futura en una variedad de áreas culturales, y crear nuevas plataformas de conexiones culturales.

157

 Se solicitó el apoyo del Departamento de Asuntos Turísticos de DIGRIB-MINEX para apoyar al Museo de Israel en Jerusalén, en la exposición divine food the sacred image of maize cacao and maguey, con la donación de dos trajes típicos regionales, uno para mujer y otro para hombre para exponer en dicho evento, así como mazorcas de maíz multicolor para enriquecer el evento.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Filgua. 25 novembre, Les hacemos una atenta invitación al acto de inauguración de la decimoséptima edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala. Este se transmitirá a través de filgua.com #FilguaVirtual2020. #ConectadosConFilgua

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de Antigua Viva. Estamos a unos cuantos días de conectarnos con la inmensidad del universo. Tenemos muchas sorpresas preparadas para hacer de esta experiencia virtual algo totalmente inolvidable. #conectadosconeluniverso #antiguaestelar #vincentvangogh #vangogh #nocheestrellada. evento virtual “Antigua Estelar” el cual fue brindado por el astro fotógrafo Sergio Montufar.

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT. #DíaDelEscudoNacional �� Les recordamos y compartimos el significado de este símbolo patrio que es toda una obra de arte. Cada uno de sus elementos representa la importancia de ser guatemalteco, ¡compartamos con todos!

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT. Como guatemaltecos, compartimos el orgullo de tener tres sitios que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO en español: El Parque Nacional Tikal, La Antigua Guatemala y el Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá.¿Has tenido la oportunidad de visitar estos icónicos destinos?

 La Embajada de Guatemala publicó y divulgó en su página facebook, la publicación de INGUAT. Desde el Mercado de Artesanías La Aurora, en la zona 13 capitalina, el INGUAT realizó una presentación especial para conmemorar el Festival de Barriletes Gigantes, en un contexto atípico debido a la emergencia sanitaria. Aquí compartimos todo lo acontecido. #ElTurismoEsDesarrolloSostenible

 Participación de la Embajadora de Guatemala en el nuevo proyecto del equipo Español Lengua Extranjera (ELE) en Israel de la Dirección Nacional ELE Israel, Secretaría Pedagógica del Ministerio de Educación de Israel, con videos que formarán pare de un encuentro virtual en el cual se transmitirán los videos. Los Embajadores y algunos alumnos que estudian español en el marco del Ministerio de Educación, serán los protagonistas. Contestarán a unas sencillas preguntas

158

que tienen como objetivo que los alumnos reconozcan, de una fuente directa, las maravillas del mundo hispanohablante y los embajadores, a su vez, conozcan la opinión y experiencia de alumnos israelíes en el mundo del idioma español. El video se titula: "Quisiera saber...".

 Difusión en la página facebook de la Embajada de Guatemala en Israel de la publicación del Minex, DIPLOMACIA CULTURAL GT. DiplomaciaCultural | Viceministra #AtzumArevalo junto al director general del INGUAT y equipos de trabajo de ambas instituciones, visitaron con integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país diferentes atracciones turísticas, como parte de la campaña de reactivación de turismo interno responsable #LlegóElFinDE #TuCasaEstáAbierta #TuCasaTeEspera. Durante la actividad visitaron diferentes atractivos en áreas naturales y espacios abiertos como Paseo Xejasmin en Chimaltenango y la Ruta del Yalú en Sacatepéquez, donde pudieron constatar que los prestadores de servicios están preparados para recibir a visitantes y cumplen con las medidas de bioseguridad.

 Seguimiento a los hermanamientos con ciudades del Estado de Israel y San Pedro Yepocapa, Chimaltenango requiriéndole mayor información solicitada por la Federación Israelí de Autoridades Locales. La Federación de Autoridades Locales de Israel está solicitando mayor información relacionada con el sistema educativo, estatus económico y algún dato clave que deseen destacar. Asimismo, consultan si San Pedro Yepocapa tiene hermanamientos con otras ciudades en el mundo, se solicitó el apoyo del Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales.

 Seguimiento a hermanamiento y propuesta a la Municipalidad de Salcajá. La Federación informa que el Consejo Regional de Matte Asher desea suscribir un hermanamiento con Salcajá, Quetzaltenango, por lo que se solicitó informar a la Municipalidad de Salcajá y hacerle llegar la información del Consejo Regional, en inglés e idioma español. Se solicitó al señor Alcalde la nota dirigida al señor Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Pedro Brolo Vila, manifestando su interés, la resolución del Consejo Municipal, aceptando dicho hermanamiento y toda información adicional importante que deseen resaltar sobre Salcajá. se solicitó el apoyo del Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales.

 Seguimiento y difusión a la Convocatoria Ruta Maya 2021“En busca de nuestros orígenes” con Universidades en el Estado de Israel y otras Instituciones.

 En marco del desarrollo de las actividades de la Diplomacia Cultural, en conjunto con nuestro Consulado Honorario en Bulgaria se coordinó la proyección del largometraje Cápsulas, el 18 de noviembre, así como una presentación de fotografías icónicas de Guatemala en el Centro Cultural ¨Krasno Selo¨ en Sofia, Bulgaria del 5 al 15 de noviembre.

159

EMBAJADA DE GUATEMALA JAPÓN

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se realizó un ceremonia conjunta con los países del SICA en Japón, para conmemorar el día de la Independencia de Centroamérica, y se celebró la amistad SICA-Japón, para lo que se tuvo la participación también de Panamá y República Dominicana.

 Se tuvo acercamiento con la Embajada de Filipinas en Japón, para estrechar buenas relaciones y conversar sobre apoyo a las candidaturas que ambos países tiene ante organismos internacionales.

 Se coordinó con la Embajada de Singapur en Japón, la participación del Canciller Pedro Brolo en 13th Global Governance Group Ministerial Meeting, en el marco de la Asamblea General de las naciones Unidas.

 Se tuvo comunicaciones con el Departamento para América Latina, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, en seguimiento a los temas de la agenda bilateral Guatemala-Japón.  Se participó en una reunión virtual Innovation for Cool Earth Forum, 2020, organizada por el gobierno de Japón, relacionada a las acciones y políticas japonesas sobre el cambio climático.

 Se realizó una visita al alcalde de la ciudad de 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Tawaramoto, Nara, Japón, ciudad anfitriona para los fortalecimiento del Estado de Guatemala en el atletas guatemaltecos que participaran en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. ámbito bilateral, regional y multilateral.

 Se sostuvo una reunión con el Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Comunicaciones de Japón, con la finalidad de identificar temas que pudieran ser de beneficio para Guatemala.

 Se sostuvo una reunión con el Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores de Japón, Embajador Hayato Suzuki, para estrechar las relaciones políticas, comerciales, de cooperación y de inversiones con Japón.

 Se tuvo comunicaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, para presentar el llamado de asistencia internacional que el gobierno de Guatemala realizó a raíz de los desastres ocasionados por la tormenta tropical ETA.

 Se realizó comunicaciones con la Dirección General para Asuntos de América Latina y el Caribe de la Cancillería japonesa, para conversas y solicitar apoyo las candidaturas que Guatemala tiene en la arena internacional.

 Se apoyó y se sostuvieron comunicaciones de coordinación con la ciudad de ENIMA, Hokkaido, Japón, ciudad sede para atletas de Guatemala que participaran en competencias de marcha en los Juegos

160

Olímpicos de Tokio.

 Se tuvo acercamiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, para expresar el agradecimiento y promoción de las diferentes candidaturas que Guatemala tiene en los diferentes organismos internacionales, en especial por el apoyo de Japón a la candidatura al Comité sobre el Derechos de las Personas con Discapacidad CRPD 2021-2024.

 Se tuvo comunicaciones y acercamiento con la Embajada de Filipinas de Japón, en seguimiento al agradecimiento y promoción de las diferentes candidaturas que Guatemala tiene en los diferentes organismos internacionales, en especial por el apoyo de Filipinas a la candidatura al Comité sobre el Trechos de las Personas con Discapacidad CRPD 2021-2024.

 Se sostuvieron comunicaciones con el Embajador Teiji Hayashi, Director General para América Latina y el Caribe, del Ministerio de Relacione Exteriores de Japón, para conversar sobre el llamado de asistencia de Guatemala para los desastres ocasionados por las tormentas tropicales ETA y IOTA. Japón donará aproximadamente 1.1 millones US$ a Guatemala.  Se participó en el Seminario Virtual COVID-19 , and Digital Economy, para obtener linemientos en temas económicos a raíz del COVID-19.

 Se tuvo acercamientos con el División para América Central, del Departamento para América Latina de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, para dar seguimiento a los temas de cooperación que Japón otorga a Guatemala a través de JICA.

 Se relaizó una visita al señor Yoshikazu Morita, Presidente de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, Japón, para identificar posibles acuerdos de cooperación con universidades de Guatemala.

 Se tuvo comunicaciones la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, en seguimiento a los 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción diferentes proyectos de cooperación que tienen con Guatemala. de la cooperación y otras iniciativas.

 Se sostuvo conversaciones con el señor Yoshikazu Morita, Presidente de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, Japón, para identificar una beca de estudios en dicha universidad para un funcionario de la Cancillería Guatemala para aprender el idioma japonés.

 Se tuvo comunicación con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, en ocasión de comunicar sobre el llamado internacional de asistencia que realizó Guatemala por la tormenta tropical Eta.

 Se tuvo comunicaciones con la Cruz Roja de Japón, en ocasión del llamado internacional de asistencia que realizó Guatemala por los desastres causados por ETA, para lo que La Cruz Roja de Japón donó 5,000.000 de yenes a Guatemala a través de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja.

161

 Se dio seguimiento ante la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA, en ocasión al seguimiento del llamado de asistencia que realizó Guatemala por la tormenta tropical Eta. JICA manifestó que continuará asistiendo a Guatemala en temas de desastres naturales.  Durante el presente cuatrimestre se envió constantemente información a la comunidad guatemalteca residente en Japón, para la prevención de infecciones de COVID-19, dictadas por el gobierno japonés.

 Durante todo el presente cuatrimestre se envió constantemente información a guatemaltecos residentes en Japón, sobre los requisitos para la obtención de documentación consular.

 Durante todo el presente cuatrimestre, constantemente se proporcionó asistencia, orientación y apoyo a connacionales que viven en Japón que deseaban regresar a Guatemala, y se le dificultaba debido a las políticas migratorias impuestas por los países debido a la emergencia ocasionada por el COVID 19. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Durante todo el cuatrimestre se tuvo constantemente coordinación con el Consulado Honorario de Guatemala en Hokkaido para asistir a guatemaltecos en dicha región.

 Se tuvo constante coordinación con el Consulado Honorario de Guatemala en Kioto para asistir a guatemaltecos en dicha región.

 Se realizó una visita al Consulado Honorario de Guatemala en Kioto, para coordinar y supervisar actividades que realiza dicho consulado honorario.

 Durante todo el presente cuatrimestre se coordinó con los Consulados Honorario de Guatemala en Manila, Kioto y Sapporo, la asistencia que se otorga a los guatemaltecos en dichas regiones. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se coordinó con la Asociación Japonesa para América Latina y el Caribe -AJALAC-, la realización de un Seminario conjunto sobre inversiones en Guatemala.

 Se sostuvo un videoconferencia con los Directivos del parque Industrial Michatoya Pacífico, y la Dirección de Política Económica Internacional, para su respectiva promoción en Japón. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Se participó en la videoconferencia de Red de Consejeros Comerciales de Guatemala en el Exterior, para la presentación de la Política Comercial y de Inversiones de Guatemala.

 Se participó en la videoconferencia de MIPRO (Manufactured Imports and Investment Promotion Organization), sobre suporte financiero a propietarios de empresas, para la promoción de las inversiones guatemaltecas en Japón.

162

 Se sostuvo una reunión virtual con el señor Carlos Segura, Director de Negocios Internacionales de kumiay international co. Ltda. Fukuoka, japan, para promover las inversiones y comercio de Guatemala en Japón.

 Se sostuvo una videoconferencia con la Asociación Japonesa para América Latina y el Caribe -AJALAC-, para concretar el seminario conjunto sobre inversiones en Guatemala, dirigido a empresarios japoneses.

 Se tuvo una reunión con la Directora Ejecutiva enlace para Relaciones Internacionales de la Asociación Japonesa para la Exposición Mundial Expo 2025, Osaka, Kansai, Japón, para iniciar coordinaciones sobre la participación de Guatemala en dicho evento.

 Se tuvo comunicaciones y se proporcionó información al representante en Japón de la empresa china Tianjin Shengyun Xinlong Freight Agency Co. Ltda., empresa interesada en importar jade de Guatemala a China.

 Se participó en la videoconferencia sobre Lineamientos de Diplomacia Comercial, impartido por la Viceministra de Relaciones Exteriores, Embajadora Shirley Aguilar.

 Se apoyó a la empresa de café, Good Coffee Farms, para la realización de un seminario de café, dirigido a consumidores e importadores de café en Japón.

 Se tuvo un videoseminario organizado por esta Embajada , la Asociación Japonesa para América Latina y el Caribe -AJALAC-, Polec, y Pronacom sobre inversiones en Guatemala, dirigido a empresarios japoneses.

 Se apoyó y participó en Seminario sobre café guatemalteco con la Empresa Good Coffee Farms, y empresarios de Café de Okinawa, Japón, para promocionar el café guatemalteco en Japón.

 Se participó en Seminario "Guatemala como Destino para las Inversiones Extranjeras Directas" de la USAID.

 Se proporcionó apoyo a la Empresa Fresh Del Monte Japan, para solventar inconvenientes de importación de banano guatemalteco a Japón.

 Se tuvo una reunión con los señores Shinya Koizumi y Carlos Melen, de Godd Coffee Farms INC. para programar actividades conjuntas de promoción del café guatemalteco en Japón.

 Se sostuvo acercamientos con la Empresa japonesa comercializadora de café UCC, para promocionar las importaciones de café guatemalteco a Japón.

 Se sostuvieron comunicaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, relacionado a la participación de Guatemala en la Exposición Mundial

163

Expo 2025, Osaka, Kansai, Japón.

 Se sostuvo un reunión con el Señor Kazuki Nakasone, Directivo de Honda Motor Co. Ltd. División de Motos, para promocionar a Guatemala como destino de inversiones.

 Se participó en el seminario sobre mercado japones, organizado por la Asociación Japonesa para las inversiones e importaciones de productos manufacturados -MIPRO-.

 Se proporcionó material turístico de Guatemala a la Asociación Internacional Tatsuno de la prefectura de Hyogo, Japón, para promocionar a Guatemala como destino turístico en Japón.

 Durante el presente cuatrimestre se envió material promocional turístico de Guatemala a tour operadores y agencias de viajes de Japón.

 Constantemente se hizo entrega de material 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción promocional turístico de Guatemala a público en general japonés. del turismo.

 Se hizo entrega de material promocional turístico de Guatemala a la municipalidad de Tawaramoto, Nara, Japón, para promocionar a Guatemala como destino turístico y cultural, en Tawaramoto ciudad anfitriona para los atletas guatemaltecos que participaran en los Juegos Olímpicos de Tokio.

 Durante todo el presente cuatrimestre se difundió en redes sociales de material turístico de Guatemala como país destino.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se tuvo una reunión con la Asociación Japonesa Amigos de la Cultura Maya de Guatemala en Japón, para programar un Seminario sobre la Cultura Guatemalteca en Japón, con la finalidad de promocionar la cultura guatemalteca en Japón.

 Se publicó en redes sociales y con la comunidad Guatemalteca residente en Japón, videos culturales de Guatemala en ocasión de la conmemoración del 199 Aniversario de Independencia de Guatemala.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Durante todo el cuatrimestre se distribuyó material académico y cultural. promocional cultural de Guatemala a publico en general.

 Se envió a través de redes sociales información cultural de Guatemala, para promover la cultural guatemalteca en el exterior.

 Se envió material promocional cultural de Guatemala a escuela de primaria de la ciudad de Toriede, Ibaraki, Japón, para promocionar la cultura guatemalteca entre estudiantes japoneses de dicha escuela.

 Se sostuvo una reunión con ex funcionarios de la

164

Agencia Japonesa de Cooperación Internacional -JICA-, para coordinar un evento cultural sobre Guatemala en el 2021 en la ciudad de Kamakura, Japón.

 Se difundió a través de redes sociales de la Embajada información gastronómica de Guatemala: “El Fiambre y videos de barriletes, para promocionar la cultura guatemalteca.

 Se sostuvo una reunión con la Doctora Mieko Sakurai, escritora japonesas, interesada en escribir un libro sobre la cultura Maya en Guatemala.

 Se otorgó apoyo a la Asociación Amigos de la Cultura Maya en Guatemala para participar en exposición de artesanías de Guatemala en el Festival Tori No Ichi, Asakusa, Tokio.

 Se otorgó apoyo nominal al festival Artkyoto, _History In Action Festival- del Museo nacional de Kioto, Japón, para tener presencia de Guatemala en el museo de Kioto, Japón.

 Se entregó copia de libro "Descripción Geografico- Moral de la Diocesis de Goathemala" a la Doctora Mieko Sakurai, escritora japonesas, quien estará escribiendo un libro en japonés sobre Guatemala.

 Se participó vía Zoom en un concierto de música guatemalteca en la ciudad de Tawaramoto, Nara, Japón, Tawaramoto es ciudad sede de los atletas guatemaltecos que participaran en los Juegos Olímpicos de Tokio.

 Se otorgó apoyo nominal y colaboración con materiales promocionales de Guatemala al intercambio cultural de la ciudad de Tatsuno, Hyogo, Japón, ciudad sede de los atletas guatemaltecos que participaran en competencia de marcha en los Juegos Olímpicos de Tokio.

 Se otorgó apoyo a la Asociación Amigos de la Cultura Maya de Guatemala en Japón, para la realización de un video para un seminario sobre de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN TAILANDIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 En atención a uno de los objetivos por el establecimiento de la misión, se desarrollaron temas concretos en la agenda bilateral en varias reuniones llevadas a cabo con funcionarios del Ministerio de 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Relaciones Exteriores de Tailandia. Éstos abarcan fortalecimiento del Estado de Guatemala en el asuntos de comercio e inversión, cooperación, y ámbito bilateral, regional y multilateral. acuerdos bilaterales. Las propuestas de temas se remitieron a MINEX para seguimiento.

 Contribuyendo a los esfuerzos de la cancillería en promover las candidaturas de Guatemala, se promovió activamente la candidatura al CRDP con las embajadas

165

residentes en Tailandia. Guatemala ganó la candidatura en mención.

 Como resultado de las reuniones sostenidas con agencias de naciones unidas en el transcurso del año, se remitió a Guatemala la propuesta de ser miembros observadores de ESCAP con el propósito de dar seguimiento a la interacción entre los países de Asia y otros miembros relevantes.

 Como país miembro del consejo de UNESCO, se realizó una visita de trabajo al parque nacional KKFC que está siendo nominado por Tailandia para ser inscrito en la lista de patrimonio. En dicha visita de trabajó se inspeccionó y atendieron las dudas e instrucciones remitidas por el ministerio de Cultura vía MINEX.

 Se trasladaron informes de coyuntura nacional y regional para contribuir a los análisis que se hacen en Guatemala en relación a la estrategia nacional para la región del sudeste asiático.  Se gestionó el llamamiento internacional con motivo de la tormenta ETA.

 Se realizó una visita de cortesía a la Fundación Maeh fa luang con la cual se estará gestionando cooperación 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción técnica en el desarrollo de comunidades rurales con el apoyo de UNODC. de la cooperación y otras iniciativas.

 Se envió a Guatemala la oferta de cooperación del manejo de pandemias.

 Como resultado de los temas desarrollados en la agenda bilateral, se solicitó la activación del mecanismo de cooperación en turismo comunitario.  Se realizaron inscripciones de nacimiento.

 Se atendieron consultas de guatemaltecos que solicitaron información sobre renovación de pasaportes.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se tramitó una renuncia de nacionalidad.

 Se atendieron consultas de visas y legalizaciones, con especial atención a un caso comercial.  Se visitó al privado de libertad y continuó gestionando la reducción de sentencia. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se sostuvieron reuniones de carácter bilateral con entidades del sector privado estableciendo relaciones y contactos con actores estratégicos del sector comercial y de inversión.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Planificación de la presencia de Guatemala en ferias comerciales 2021 – Se asistió a ferias comerciales y se del comercio y la inversión sostuvieron reuniones con organizadores de dichas ferias para determinar y sugerir a Guatemala la participación en las ferias del próximo año.

 Promoción del café – Se elaboró un documento de análisis del sector café en Tailandia. Asimismo, se sostuvieron reuniones con varios actores del sector

166

interesados en importar café de Guatemala. Derivado de las mismas, se determinó el plan de trabajo y acciones a seguir con el propósito de incrementar las exportaciones de este producto a Tailandia y comercializarlo de manera directa. En relación a este mismo sector, se trasladó a POLEC una propuesta de MOU entre las asociaciones de café de ambos países para iniciar la relación directa entre el sector de ambos países.

 La embajada realizó un webinar para guatemaltecos interesados en comerciar con Tailandia en la cual se hizo una explicación del mercado y consumidor tailandés. En la misma se hizo el lanzamiento de dos documentos de soporte para los exportadores guatemaltecos sobre: Aspectos importantes en la importación y exportación con Tailandia y la verificación de empresas tailandesas.

 Se sostuvieron varias reuniones con el Consejo de promoción empresarial Tailandia – América Latina en preparación a la presentación de marzo 2021 sobre las oportunidades comerciales y de inversión en Guatemala. Derivado de las reuniones también se participaría en una exhibición de países para el sector privado tailandés. Se espera que a consecuencia de dicha presentación, participación y asesoría al Consejo, se concreten intercambios comerciales y proyectos de inversión.

 Para tener datos e información actualizada sobre índices macroeconómicos y planes de gobierno sobre promoción de comercio e inversión, se asistió a varias capacitaciones virtuales gestionadas por el MINEX.

 Se sostuvo una reunión virtual con la viceministra Shirley Castillo con el objetivo de determinar la estrategia comercial con Tailandia.

3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción  Debido a la situación global por la pandemia por covid-19 del turismo. se realizó la promoción de sitios turísticos en Guatemala vía las redes sociales.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se realizó un webinar sobre cielos oscuros de sitios arqueológicos de Guatemala dirigido por el astrofotógrafo Sergio Montúfar. Participaron alrededor de 80 personas y repercutió posteriormente en un artículo sobre la cosmovisión maya publicado por NARIT.

 Se dio a conocer la cultura de tejidos guatemaltecos por medio de la participación en el festival de seda tailandesa, en el cual uno de los diseños presentados fue inspirado en 4.1 Promoción en el exterior del intercambio los trajes tradicionales de Guatemala. académico y cultural.  En el sector académico se dio a conocer sobre el

sincretismo religioso en Guatemala por medio de dos presentaciones del tema a estudiantes en las universidades de Tammasat y Chulalongkorn. Se estima que 150 estudiantes – combinados – asistieron a dichas presentaciones.

 Se sostuvieron reuniones con centros culturales para la programación y planificación de actividades culturales en 2021 con motivo del aniversario del bicentenario.

167

EMBAJADA DE GUATEMALA EN INDONESIA

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 El Embajador Jacobo Cuyún Salguero, acompañado de los funcionarios diplomáticos de la Embajada de Guatemala en Indonesia, sostuvieron la primera reunión 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el de trabajo de manera virtual con el Cónsul Honorario de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Guatemala en la ciudad de Kuala Lumpur, para ámbito bilateral, regional y multilateral. conversar sobre futuras acciones en materia comercial, cultural y consular, dado a la asignación de concurrencia hacia la Embajada de Guatemala en Indonesia para hacerse cargo de los temas de Malasia.

 Se estableció contacto con la Directora de Cooperación 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores de de la cooperación y otras iniciativas. Indonesia, con el objetivo de conversar sobre futuras iniciativas de cooperación entre Guatemala e Indonesia.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se estableció contacto con representantes de la Asociación de Productores de Café de Indonesia -SCAI-, quienes expresaron el interés de establecer comunicación con ANACAFE Guatemala, para el intercambio de experiencias y buenas prácticas y la realización de un webinar en un futuro próximo.

 Se coordinó la firma del Memorando de Entendimiento entre el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala -CACIF- y la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia -KADIN-, lo cual representa una gran oportunidad para iniciar una comunicación directa entre ambas instituciones para la promoción de los productos guatemaltecos en Indonesia.

 Se organizó el Webinar "Oportunidades de Comercio e Inversión para Guatemala e Indonesia” con la participación de representantes del Comité Coordinador 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y del comercio y la inversión Financieras de Guatemala -CACIF- y la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia -KADIN-.  Se coordinó la participación de manera virtual del Secretario General del SICA, Expresidente de la República de Guatemala, Vinicio Cerezo, en el Foro Empresarial Indonesia-América Latina y el Caribe (INA- LAC) 2020.

 Se participó en el diálogo para desarrollar una estrategia conjunta e impulsar la economía, el comercio y la inversión en el marco del próximo Foro INA-LAC 2021, con el objetivo de mejorar las relaciones entre Indonesia, América Latina y el Caribe, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia.

 Se coordinó una reunión virtual con representantes de CACIF y la Directora de Política Económica Internacional del MINEX, para abordar temas sobre las futuras acciones en materia comercial para incrementar la relación económica entre Guatemala e Indonesia.

168

 Participación de manera virtual en el evento "Encuentro de Amigos de las Economías Creativas 2020" cuyo objetivo es centrar los esfuerzos en la recuperación y reactivación de la economía y las industrias creativas durante y después de la pandemia.

 Se estableció contacto con 14 tours operadores de Indonesia, a quienes se les realizó una presentación de 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción país y proporcionó material promocional turístico, con el del turismo. objetivo de estrechar comunicación para impulsar a Guatemala como destino turístico para la sociedad de Indonesia.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  En conmemoración de las actividades de Independencia se realizó simultáneamente con la Embajada de Guatemala ante el Reino de Tailandia, una Conferencia virtual denominada "Maya Skies”, la cual fue impartida por el Astrofotógrafo guatemalteco, Sergio Montúfar.

 Se estableció comunicación con la Vicerrectora de la Universidad de Indonesia, Dra. Agustin Kusumayati, como parte de la agenda de intercambio académico para explorar temas de cooperación en el ámbito de la Enseñanza de Educación Superior entre Guatemala e 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Indonesia. académico y cultural.  Como parte de la Diplomacia Cultural, se realizó una Conferencia virtual denominada "Una Historia del Popol Vuh”, la cual fue impartida por el periodista cultural guatemalteco Ángel Elías.

 Se ofreció un Concierto Virtual de Navidad con la participación del Coro Polifónico de la Universidad Rafael Landívar. Asimismo, se tuvo una charla sobre la representación de la Natividad (nacimientos guatemaltecos) a cargo de la historiadora y cronista guatemalteca Yuri Chávez García.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Las gestiones político-diplomáticas de la Misión de Guatemala en Emiratos Árabes Unidos permitieron: Él logró del objetivo de fortalecer las relaciones político- diplomáticas con el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación del Gobierno emiratí en el seguimiento de acuerdos bilaterales con prioridad en los ámbitos 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el económico, migratorio, cooperación y cultura. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Con el sector económico organizado de los EAU, se ámbito bilateral, regional y multilateral. alcanzó el objetivo de establecer alianzas y promoción política para el acercamiento de los sectores económicos y comerciales de Guatemala y EAU, en sectores prioritarios discutidos en reuniones bilaterales virtuales.

 Se logró con mucha celeridad la concurrencia de la Misión Diplomática de Guatemala en EAU en el Reino de Bahréin.

169

 Se logró avances de gestión política en el seguimiento de los proyectos de Acuerdo de APRI y Servicios Aéreos.

 Se establecieron relaciones con actores claves para la política de comercio y negocios, promovidas en Dubái con Multy Commodity y el Ministerio de Comercio Exterior emiratí para impulsar el comercio y los negocios con Guatemala.

 Se procedió a realizar acercamientos de gestión para el afianzamiento de la oficialización de la concurrencia de la Misión de Guatemala en EAU con el Estado de Kuwait.

 Se logró en materia político-diplomática para la cooperación internacional: Agenda de conversaciones con las Autoridades Regionales para América Latina y El Caribe de IRENA sobre los procesos de adhesión de Guatemala al organismo mundial.

 Se promovió la solicitud del Gobierno de Guatemala ante el Gobierno emiratí para la atención de las emergencias provocadas en Guatemala por las depresiones tropicales 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción que afectaron el Norte del país. de la cooperación y otras iniciativas.  Se concretaron reuniones de trabajo virtuales con la Ministra de Estado para la Cooperación Internacional del Gobierno emiratí para atender los temas de cooperación entre Guatemala y EAU. Enfatizándose que a este respecto la ministra fue enfática en que antes que se negocie un acuerdo de cooperación se deberían firmar los acuerdos pendientes en proceso de revisión por parte de Guatemala. Así como hacer algo extraordinario para la Expo 2020 en el Día Nacional de Guatemala.

 En el tema migratorio y consular se lograron: La asistencia a ciudadanos de diversos países sobre requisitos migratorios para viajar a Guatemala; a guatemaltecos que consultan sobre tramites personales y hemos coordinado acciones con los Consulados de Turquía, El Salvador, Egipto y París. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Con el director del Departamento de Asuntos Legales Internacionales del MOFAIC, H.E. Abdullah Hamdam, en seguimiento al Memorándum de entendimiento sobre supresión de visas para guatemaltecos se trabajó para la supresión del visado a ciudadanos guatemaltecos en todas las categorías migratorias.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 En materia de gestión político-diplomático para la promoción del comercio y la inversión se logró: La participación en las diferentes actividades organizadas por entidades líderes en comercio e inversión guatemalteca: Economía Digital y el COVID-19 organizada por GCTF y el Instituto Americano en Taiwán. 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Participación en la videoconferencia sobre la Reactivación del Ministerio de Economía de Guatemala y el cuerpo diplomático guatemalteco.

 Participación en la Videoconferencia de la Cámara de Comercio de Dubái con su Vicepresidente y su Gerente de Proyectos para abordar los temas de comercio de nuevos productos agrícolas guatemaltecos. Así, se establecieron contactos de interés con miembros del directorio de Duhái

170

Multy Commodity Center -DMCC-.

 Reuniones presenciales con el Gerente General de DMCC para el abordaje de exportación/importación de café y cardamomo, entre otros productos, todos productos guatemaltecos.

 Con el Sr. Ministro de Comercio Exterior de EAU para abordar la temática sobre las áreas del comercio en la que ambos países pueden trabajar conjuntamente.

 Se concretaron visitas oficiales a las instalaciones de Duhái Multy Commodity Center -DMCC- Coffe Center con el Presidente Ejecutivo de DMCC, Ahmed Bin Sunayem quién ha sido el desarrollador de Dubái como el hub más grande del mundo.

 Se realizó un informe de la visita al DMCC Coffe Center donde se propusieron varias actividades relacionadas con la promoción y comercialización de café guatemalteco a través de dichas instalaciones.

 Se concertaron citas con ANACAFE, ADEC y ASASGUA para las reuniones con la Cámara de Comercio de Dubái con estas instituciones. Para la Videoconferencia con la Cámara de Comercio de Dubái y su representante en Panamá en donde se discutieron temas sobre las reuniones virtuales que se llevaron a cabo con Guatemala, con la participación de Cancillería y el Sector Privado.

 Se tomó contacto con la Cámara de Comercio de Dubái para establecer una reunión con Al Kkaleey Swgart Compay para establecer una reunión con relación al azúcar de Guatemala.

 Reunión virtual con la Directora Administrativa y de Mercados de Café de la Asociación Nacional del Café - ANACAFE- para organizar una demostración y degustación del café guatemalteco para el próximo 2021 con el apoyo de DMCC y Coffe Center.

 Participación en la capacitación virtual Promoción de Guatemala como Destino para la Inversión Directa, ofrecida por el MINEX, PRONACOM y USAID.

 Reunión con el Despacho de la Viceministra Shirley Aguilar y POLEC sobre el Seguimiento de la promoción de la inversión y el comercio exterior de Guatemala, la participación de Guatemala en la Expo Dubái 2020 y presentación del funcionario que vendrá a esta Misión como Agregado Comercial. 5. Participación en la Presentación del Estudio “Guatemala No Se Detiene, Vamos por Más Empleos, Inversiones y Prosperidad”, organizado por el MINEX y FUNDESA.

 En el tema prioritario de promoción al turismo, se logró: La videoconferencia con autoridades de la compañía aérea Emirates para promover turismo y comercio aéreo entre ambos países. 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Participación en la videoconferencia virtual mundial del turismo.  "Lecciones aprendidas del COVID de cómo el turismo y los negocios de Dubái se están recuperando de la pandemia global, a cargo del Director Ejecutivo de mercadeo del Departamento de Mercadeo y Turismo de Dubái e información sobre la participación internacional en Expo Dubái 2020 "Cómo la Expo se está preparando

171

para el espectáculo más grande del mundo".

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Con respecto a la promoción en el exterior del intercambio académico y cultural se ha logrado: La organización y montaje de la Exposición Virtual de Arte Contemporánea en las instalaciones de la Misión Diplomática de Guatemala en EAU: “Art Unity”, con obras de pintores guatemaltecos y emiratíes. Inauguración a cargo de su Excelencia el Jeque Salen Al Qassimi, 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Subsecretario del Ministerio de Juventud y Cultura para la académico y cultural. Historia y la Cultura de EAU, con la participación de la Artista y Curadora de Arte Aurela KuKu y en la que participaron los Embajadores del GRULAC presidido por su Decana, la Embajadora de México en EAU.

 Participación del Embajador de Guatemala en EAU en la apertura de exposición de arte árabe-italiano en Al Khateem Art Hub. EAU.

CARIBE

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CUBA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se fortalecieron los vínculos diplomáticos por medio del acercamiento permanente con la Cancillería cubana y diferentes encuentros con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX). En ese sentido, resulta importante resaltar los encuentros sostenidos con el Director General de América Latina y El Caribe del MINREX, Embajador Eugenio Martínez Enríquez, con el Director de América Central, México y Caribe del MINREX, Embajador Gustavo Veliz Olivares y con la Directora de Asuntos Políticos Multilaterales del MINREX, Licda. Mirtha Aurora Granda Averhoff; con el propósito de dialogar sobre los principales aspectos de la agenda bilateral, multilateral, temas de comercio, cooperación, diplomacia cultural, entre otros. Asimismo un 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el punto importante a tratar en las citadas reuniones ha sido fortalecimiento del Estado de Guatemala en el las iniciativas de la Embajada de Guatemala en Cuba, en el marco del Bicentenario de Independencia el próximo año. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se fortalecieron los vínculos diplomáticos con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, mediante el cabildeo y promoción de las diferentes candidaturas que han sido presentadas por nuestro país, para obtener espacios en foros y organismos internacionales. En ese sentido, se logró el apoyo de Cuba a la candidatura de Guatemala de la Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero, como experta independiente al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por sus siglas en inglés), período 2021-2024, en las elecciones realizadas el 30 de noviembre de 2020, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. Asimismo se logró el apoyo de Cuba a la candidatura de Guatemala como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para

172

los años 2021 y 2023, en el marco del 165º período de sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 Se logró estrechar y fortalecer la comunicación con las Embajadas de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Cuba. Durante los encuentros periódicos se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre el acontecer nacional e internacional. Asimismo en el último mes del año se realizó una evaluación sobre los principales temas de la región centroamericana durante el segundo semestre del año 2020, en la que ejerció la coordinación del grupo la Embajada de Nicaragua. Paralelamente se realizó una recapitulación sobre las circunstancias que se han vivido marcadas por el desarrollo de la pandemia ocasionada por la COVID-l9, reiterando la importancia de impulsar un grupo de actividades en el marco del Bicentenario de Independencia en el 2021.

 Se mantiene la comunicación con los Embajadores concurrentes para Guatemala con residencia en La Habana (República de Malí, República de Guinea, República de Benín y Burkina Faso). En ese sentido, la buena comunicación con las Embajadas concurrentes ha permitido dar seguimiento a las candidaturas presentadas por Guatemala, el intercambio sobre temas de interés común, así como acercarnos en diversos temas del ámbito comercial, cultural y de cooperación. Habría que resaltar que, a través de este acercamiento, se conoció que la Cámara de Comercio e Industria de Benín solicita conocer sobre oportunidades de negocios con operadores económicos presentes en Guatemala.

 Se mantiene una comunicación sistemática bilateral, desde el ámbito de nuestra competencia, con las Misiones Diplomáticas acreditadas en la República de Cuba. En ese sentido, se han sostenido encuentros con Embajadores de diferentes países. Habría que resaltar las reuniones sostenidas con los Embajadores de Canadá, Paraguay, República Portuguesa y el Encargado de Negocios a.i. del Reino de los Países Bajos. En dichos encuentros se ha compartido información sobre los procesos de integración regional, sobre los procesos electorales de nuestros países, entre otros temas. Estos intercambios nos permiten estrechar los vínculos en materia de inversión, comercio, turismo, así como en la cooperación, intercambios académicos, entre otros. Asimismo nos permite difundir información fiel y dialogar sobre temas de interés nacional en concordancia con las prioridades de la Política Exterior y Política General de nuestro Gobierno.

 Se ha realizado el seguimiento al Acuerdo de Cooperación Deportiva entre el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de la República de Cuba 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción (INDER), el Comité Olímpico Cubano (COC), la de la cooperación y otras iniciativas. Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) y el Comité Olímpico Guatemalteco (COG); suscrito en marzo del 2019, en la Ciudad de La Habana. En ese sentido, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 se ha dificultado llevar a

173

cabo intercambios que estaban previstos entre nuestros países. Sin embargo, como alternativas se han acordado la realización de talleres, charlas y reuniones de intercambio a través de videoconferencias. Asimismo las coordinaciones se realizan a través del Lic. Roberto León Richards Aguiar, Presidente del Comité Olímpico Cubano (COC) y el Director del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano, Dr. C. René Romero Ezquivel.

 En el marco de la emergencia suscitada por el paso de la Depresión Tropical ETA, se sostuvo comunicación con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) con el propósito de exponer en detalles los serios daños que causó este lamentable evento meteorológico en el país, el cual ocasionó graves afectaciones en varias zonas del territorio guatemalteco y donde se tuvo que lamentar la pérdida de vidas humanas. En ese sentido, se explicó sobre los esfuerzos nacionales que se realizan para la atención a esta emergencia y el llamado a la Comunidad Internacional para complementar los mismos. Es importante señalar que paralelamente se trasladó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba el documento “Llamamiento Internacional por Depresión Tropical ETA” de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). En ese sentido, como resultado de las gestiones realizadas el Gobierno de la República de Cuba ofreció una ayuda en alimentos y otros insumos, para lo cual se realiza el seguimiento con las autoridades respectivas de nuestro país.

 Se mantiene el acompañamiento y apoyo a connacionales y residentes permanentes en Guatemala que quedaron varados en la República de Cuba, en el marco de la emergencia ocasionada por la pandemia del COVID-19. En ese sentido, en el marco de la apertura del espacio aéreo cubano y el reinicio de actividades en el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, se ha brindado apoyo a los connacionales y algunos ciudadanos cubanos con residencia permanente en Guatemala que en fechas recientes han podido retomar sus boletos aéreos de retorno al país. En ese sentido, esta Misión Diplomática realiza el debido seguimiento y atención al cumplimiento de las disposiciones sanitarias implementadas por el Gobierno de la República de Cuba. Asimismo se ha brindado especial atención a varios ciudadanos 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio guatemaltecos que se han acercado al Consulado requiriendo diversos servicios. Resulta importante resaltar que conforme a la reapertura del aeropuerto, se reanuda la emisión de visas y la regularización de otros servicios consulares.

 En el marco de la tormenta tropical Laura, la cual pasó por territorio cubano con vientos considerables y abundantes lluvias, se estuvo muy pendiente y en comunicación con la comunidad guatemalteca residente en la Isla. En ese sentido, se pudo constatar que no se registró ningún caso de afectación en el marco de los daños que ocasionó esta tormenta en el país. Asimismo se visitaron las personas más vulnerables de acuerdo a sus necesidades y el consulado les asistió con algunos víveres y útiles de higiene.

174

 Se brindó atención y seguimiento al caso de dos guatemaltecos que arribaron a Cuba, en una embarcación proveniente de Cayo Hueso (E.U.A.) y que llevaba destino a Isla Mujeres (México), quienes por presentar una rotura en un mecanismo hidráulico de uno de los motores de la embarcación, debieron realizar un atraque forzoso en la Marina Hemingway de la Ciudad de La Habana para reparar la avería.

 La Primer Secretario y Cónsul, Jenifer Marilú Méndez Pinto ha mantenido una activa participación y valioso intercambio con el Cuerpo Consular de América Latina y El Caribe acreditado en la República de Cuba (GRUCOLAC). En ese sentido, las reuniones del Grupo han permitido intercambiar experiencias de la actualidad consular en el marco de la pandemia del COVID-19. Asimismo se realiza el seguimiento a la regularización de los servicios consulares de los países miembros, en el marco de la flexibilización de las medidas de confinamiento y la reapertura del espacio aéreo en la República de Cuba. Resulta importante resaltar la conferencia virtual que sostuvo el GRUCOLAC en conjunto con la Fundación Unión Europea – América Latina y el Caribe (EU-LAC), con el propósito de fortalecer la cooperación bi-regional con Europa en materia de Educación Superior en tiempos de pandemia, cambio climático y pobreza. En ese sentido, durante este intercambio se acordó explorar la organización de un evento sobre la educación superior pos-pandemia: principales desafíos de los gobiernos, los centros de educación superior y la comunidad estudiantil proveniente de otros países. Por último, es importante mencionar que la Primer Secretario y Cónsul de la Embajada de Guatemala en Cuba, señora Jenifer Marilú Méndez Pinto, fue electa para conformar la Junta Directiva del GRUCOLAC para el próximo año 2021.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se realizó una activa promoción, entre las empresas cubanas y extrajeras con representación en Cuba, de la Rueda de Negocios Virtual que tuvo lugar del 28 de septiembre al 2 de octubre del presente año, en el marco del XV Congreso Industrial de Guatemala. En ese sentido, se estableció comunicación con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), la Cámara de Comercio de Cuba, así como con el Centro para la Promoción del Comercio Exterior (ProCuba). Por otra parte, la Embajada de Guatemala promocionó el evento con la Asociación de Empresarios Españoles en 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Cuba (AEEC) teniendo en cuenta que agrupa más de 200 del comercio y la inversión empresas en el país. Adicionalmente esta Misión Diplomática dio seguimiento de la invitación a empresarios

guatemaltecos que cuentan con representación en Cuba, así como a aquellos que realizan negocios en La Isla. Habría que resaltar que se conoció de la participación y el interés de varios empresarios cubanos, españoles y guatemaltecos en la mencionada Rueda de Negocios.

 Se realizó el seguimiento al desarrollo del “Foro Empresarial Virtual Cuba 2020”, que se llevó a cabo el 8 y 9 de diciembre del presente año. En ese sentido, el mencionado evento virtual tuvo por objetivo constituir un espacio de negociación y establecimiento de contactos entre el empresariado nacional cubano y las

175

representaciones extranjeras con intereses en Cuba, para la promoción de la oferta exportable y las oportunidades de inversión en el país en pos del Desarrollo Sostenible. Durante el evento virtual, los participantes pudieron conocer sobre los principales productos de exportación de Cuba e información relevante sobre empresas cubanas vinculadas al comercio. Asimismo entre los temas centrales del mencionado foro se encuentran la presentación de la más reciente edición de la Cartera de Oportunidades, la nueva Oferta Exportable, así como los avances de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Además se realizaron varios foros debates sobre las Ventanillas de Comercio Exterior (VUCE) e Inversión Extranjera (VUINEX), y sobre la participación de las Formas de Gestión No Estatal (FGNE) en la actividad de comercio exterior. Es importante mencionar que la convocatoria del Foro Empresarial Virtual Cuba 2020 fue trasladada a diversas instituciones guatemaltecas del sector del comercio a través de la Dirección de Política Económica Internacional–MINEX. En ese sentido, se conoció sobre el interés y participación de alguno de ellos.

 En el marco de la próxima Feria Internacional de Turismo (FitCuba), prevista a realizarse en mayo de 2021, se sostuvo un encuentro con directivos de la Agencia de Viajes Havanatur S.A. En ese sentido, se reiteró el interés de Guatemala de participar en este evento que se realizará en la península de Varadero, ubicada en el municipio de Cárdenas, provincia de Matanzas, y considerado el Polo Turístico más importante de La Isla. Resulta importante resaltar que Havanatur es un turoperador experimentado con más de tres décadas de permanencia como líder en la promoción y comercialización del producto turístico en la Isla y está constituido por más de 15 agencias y sucursales en América, Europa y el Caribe. Durante el encuentro se puntualizó sobre la importancia de retomar los temas relacionados con el impulso y desarrollo del turismo multidestino entre nuestros países, así como la necesidad del tema de la conexión aérea como elemento fundamental para el desarrollo de este. En ese sentido, se reiteró sobre la complementariedad que ofrece Guatemala al desarrollo 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo multidestino a través del Mundo Maya, además del turismo. de la belleza de los paisajes naturales, los volcanes, la parte colonial, la diversidad gastronómica, así como el desarrollo

artístico de nuestro país.

 Se ha realizado el seguimiento al fortalecimiento de la conexión aérea entre Guatemala y Cuba, como elemento fundamental para los intercambios comerciales y el desarrollo del turismo multidestino. En ese sentido, se ha estado en comunicación con el Lic. Francisco Pahul Merino, Gerente de distribución global, alianzas y nuevas rutas de la aerolínea Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG) con el propósito de retomar, para el próximo año, la posibilidad de iniciar un vuelo directo La Habana – Flores, Petén con frecuencia semanal. Asimismo es importante reiterar que Cuba es un destino importante para el turismo canadiense y europeo, y en ese marco, nuestro país ofrece una oportunidad complementaria con el Mundo Maya. El fortalecimiento de las conexiones aéreas se constituye en una herramienta fundamental en la facilitación del intercambio comercial y en poder visibilizarnos como un gran destino de atracción turística, lo cual representa un crecimiento económico y la generación

176

de empleos de beneficio para nuestro país.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se realizó la presentación del libro “Guatemala a segunda vista. Esencias culturales” de la autoría del periodista Randy Saborit Mora y la filóloga Annette Jiménez Marata. El mencionado libro propone un acercamiento a la cultura de nuestro país y es fruto de las vivencias de ambos autores durante el tiempo que vivieron en Guatemala como corresponsales de la Agencia “Prensa Latina” del año 2012 al 2015. En ese sentido, durante tres años los autores tuvieron la posibilidad de conocer casi en su totalidad el territorio guatemalteco y de sus experiencias y de sus vivencias escribieron un total de 74 historias que permiten un acercamiento a la geografía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura de Guatemala. El mencionado evento se realizó en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas con la presencia del Embajador Omar Morales Bazo y Embajador Carlos de Céspedes Piedra ambos ex embajadores de Cuba en Guatemala. Asimismo estuvieron presente el Vicepresidente de Casa de las Américas, Lic. Jaime Gómez Triana, intelectuales cubanos y los funcionarios diplomáticos de la Embajada de Guatemala en Cuba. La presentación del libro estuvo a cargo de la Licda. Caridad Tamayo Fernández, Directora del Fondo Editorial de Casa de las Américas, quien durante su intervención expresó que Guatemala tiene para Cuba un espacio muy especial y que el libro permite conocer la parte bella y profunda del país lleno de mitos, leyendas, gran colorido y riqueza cultural. Es importante mencionar que para el próximo año se tiene previsto, con los autores del libro, realizar una presentación más grande donde se invitaría a 4.1 Promoción en el exterior del intercambio residentes guatemaltecos, miembros del Cuerpo académico y cultural. Diplomático y otros funcionarios de instituciones cubanas.

 Se ha realizado el seguimiento a la preparación de la nueva edición a cargo de la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (MCD), del libro “La Edad de Oro”, escrito por José Julián Martí Pérez, Héroe Nacional de la República de Cuba. En ese sentido, se han sostenido comunicaciones con el Dr. Mauricio Núñez Rodríguez, Vicedirector de Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Martianos (CEM). Es importante mencionar que el mencionado libro está listo para su impresión, lo cual está solo a la espera de la autorización del MCD. Es importante mencionar que este libro se preparó en común desarrollo con los literatos del Centro de Estudios Martianos. Asimismo las palabras introductorias de esta edición estuvieron a cargo de la Excma. Sra. María del Pilar Fernández Otero, Embajadora de Cuba en Guatemala y del Embajador Iván Espinoza Farfán. El mencionado libro se presentaría en el marco del Bicentenario de Independencia en el año 2021.

 Con el propósito de poder proyectar en medios de comunicación cubanos las actividades del Bicentenario de Independencia el próximo año 2021, el Embajador Iván Espinoza Farfán sostuvo una reunión con el señor Alfonso Noya Martínez, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión de la República de Cuba (ICRT). Resulta importante resaltar que el ICRT es un organismo perteneciente al Estado cubano encargado de todas las emisoras de radio y televisión del país. Asimismo desde su

177

creación en el año 1962, se encarga de analizar y organizar el proceso creativo y de desarrollo de la radiodifusión en la Isla. Actualmente es miembro de la Organización de Televisión Iberoamericana y miembro asociado de la Unión Europea de Radiodifusión. Durante el encuentro, estuvo presente además la Directora de Relaciones Internacionales del ICRT, Msc. Xenia López González, así como la especialista que atiende nuestro país, Licda. Natalia Valdés Pérez. En ese sentido, esta reunión resulta muy importante y relevante pues abre el espacio y la oportunidad de poder difundir en los diferentes canales de televisión las actividades que realice la Embajada de Guatemala en el marco de la Diplomacia Cultural.

 Se mantiene el acercamiento y comunicación con la comunidad guatemalteca residente en Cuba, lo cual permiten fortalecer el vínculo con la Embajada de Guatemala. En ese sentido, se han sostenido varios encuentros con la Junta Directiva de la comunidad de residentes guatemaltecos en Cuba, con el propósito de continuar estrechando la comunicación y el acercamiento y poder dialogar sobre diversos temas de la actualidad de nuestro país. Es importante resaltar que el coordinador principal, señor Mario Carranza Rivera, ha indicado que hasta el momento no hay registro de ningún residente guatemalteco que se haya contagiado con la COVID-19. Sobre este particular, la Embajada y la Sección Consular han estado muy pendientes. Durante los encuentros realizados se ha compartido que algunas actividades programas para este año no se pudieron realizar debido a la emergencia ocasionada por la pandemia, sin embargo, para el siguiente año se ha hecho del conocimiento que la Embajada tiene por objetivo el desarrollo de diversas iniciativas en el marco del Bicentenario de Independencia. En ese sentido, los residentes han expresado su deseo de sumarse a las diferentes actividades de conjunto con la Misión Diplomática.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN REPÚBLICA DOMINICANA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se continuó con la promoción de las candidaturas de Guatemala al ECOSOC, la Canditatura de Guatemala a la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos Período 2021-2023 y la candidatura de la licenciada Rosa Idalia Aldana Salguero como Experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) 2021- 2024. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se han llevado a cabo varias reuniones con el Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación ámbito bilateral, regional y multilateral. con el propósito de revisar los convenios bilaterales entre Guatemala y República Dominicana y temas pendientes de firmas, estableciéndose que son 4 convenios pendientes por firmar, los cuales se encuentran en Guatemala para su revisión final.

 Conjuntamente con el Grupo de Lim se creo una estrategia de respuesta actualizada y un llamado a los donantes y socios para ampliar la capacidad de los países

178

de las Américas para responder al COVID-19 con como propósito crear un impacto en la salud de las personas en la Región.

 Se acordó una visita recíproca entre el Director de Correos de República Dominicana (INPOSDOM) y el Director de Correos y Telégrafos de Guatemala para compartir proyectos conjuntos con el proposito de mejorar el sistema de correos de ambos países.

 Revisión del Acuerdo bilateral entre Guatemala y República Dominicana sobre “Intercambio de conocimientos en Estudios Diplomáticos”, logrando actualizar la propuesta que se encuentra en proceso de aprobación del nuevo gobierno que tomo posesión en el mes de agosto 2020.

 En reunión con el Ministro de la Presidencia de la República Dominicana Lisandro Macarrulla se acordó estudiar la fecha para la renovación del Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y República Dominicana.

 Deribado del reciente cambio de Gobierno en República Dominicana, se han llevado a cabo reuniones estratégicas por separado con el Señor Presidente Luis Abinader Corona, con la Señora Vicepresidenta Raquel Peña, Ministro de Relaciones Exteriores Sr.Roberto Alvarez, Viceministros, y otros funcionarios del nuevo gobierno para abordar temas bilaterales, multilaterales, Comercio, Inversión y Turismo, y Consulares.

 Homenaje para la entrega de un reconocimiento a empresarios guatemaltecos destacados por su apoyo hacia los guatemaltecos vulnerables durante la Pandemia del Covid-19

 Se logró una alianza estratégica con la Fundación Manos 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de Amor quienes nos ofrecieron alimentación y albergue de la cooperación y otras iniciativas. temporal gratuito a guatemaltecos vulnerables o en situación de necesidad.

 Ofrecimiento de Empresarios guatemaltecos en brindar su su apoyo en la promoción de oportunidades de trabajo para guatemaltecos que se quedaron sin empleo por motivo de la Pandemia del Covid-19.

 En reunión con el Director de la Escuela del Diplomado de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas, se logró confirmar la posibilidad de más espacios para oficiales guatemaltecos por su excelente desempeño académico en este 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los Diplomado, logrando un espacio adicional. esfuerzos nacionales por la seguridad  En reunión con el Director de la Academia Militar se abrió la posibilidad a que puedan abrirse espacios en la Academia “Batalla de las Carreras” para oficiales guatemaltecos con el propósito de obtener el título de Oficiales del Ejército de Tierra.

179

 Se sostuvo una reunión con el nuevo Director General de Migración, logrando el apoyo del permiso fronterizo para que 41 guatemaltecos que laboran y viven en Haití pudieran cruzar la frontera terrestre que continúa cerrada, para viajar a Guatemala, asi como el apoyo con varios casos migratorios.

 Reuniones con autoridades de la Dependencia “Defensor del Pueblo” en apoyo de los derechos laborales de un guatemalteco, quienes iniciaron ya un proceso legal en beneficio y protección de nuestro connacional.

 Trámite de salvoconductos con nuestra Embajada de Guatemala en México para que guatemaltecos pudieran retornar vía México a Guatemala en virtud de que no se habían habilitado vuelos por la vía de otros destinos.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se logró que la Fiscalía contra la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales brindara el apoyo a una guatemalteca que sufría de violencia intrafamiliar por parte de su esposo, obteniendo un convenio mediante el cual se garantiza la seguridad y los derechos de la guatemalteca y sus dos hijos menores de edad.

 Apoyo y asistencia a guatemaltecos en Haití contagiados de Covid-19 a los cuales se les apoyo con la logística para su hospitalización y atención adecuada, proceso que finalizó con la recuperación en todos los casos.

 Con el apoyo del Director General de Migración de República Dominican se logró brindar asistencia y protección a un guatemalteco que fue detenido por intentar viajar a Puerto Rico vía marítima sin visa, para su retorno seguro a Guatemala.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Apoyo con la socialización del evento MANUFEXPORT 2020, evento organizado por Agexport, el cual duró de julio a diciembre de 2020. Logramos coordinar 30 citas de negocios las cuales se le organizaron a 7 empresas dominicanas, siendo esta Embajada la que más clientes aportó a esta importante actividad de negocios.

 Se realizó una investigación de mercado en República Dominicana sobre la comercialización de Maní o cacahuete, de una marca específica, para conocer la presencia en el mercado, los puntos de venta, costos, gramaje, competencia de otras marcas, etc.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Participación en el conversatorio: Oportunidades de del comercio y la inversión Negocios entre Guatemala y República Dominicana. En dicho espacio se dieron a conocer los potenciales productos de comercialización de Guatemala. Asimismo, se dieron a conocer las ferias y eventos que se estaban llevando a cabo en ese momento.

 Reunión con el Director de la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería, quienes están evaluando las disposiciones que le solicitarán a MAGA para autorizar la reactivación de las importaciones de bebidas lácteas de la empresa IDEAL,SA.

 Agenda comercial para la empresa Consystec, la cual solicitó un acercamiento con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, República Dominicana. A

180

ambos, se les reunió a través de la plataforma Teams, para que la empresa guatemalteca manifestara sus intenciones y mostrara sus productos tecnológicos.

 Demanda de la empresa dominicana CH Export, SRL. Interesados en leche líquida UHT y fresas congeladas. Se envió la solicitud a la Dirección de POLEC, para su socialización ante los empresarios guatemaltecos.

 Se generó el acercamiento virtual entre el subgerente de compras del Consejo Estatal del Azúcar (de República Dominicana) y la Ejecutiva Comercial de la empresa Cementos Progreso. En este primer acercamiento, dieron a conocer los productos de la empresa guatemalteca.

 Reunión y presentación país al Gerente General de la empresa mexicana Acaliza, interesado en invertir en Guatemala en textiles y turismo. Tras la presentación manifestó que en enero estaríamos coordinando y dando seguimiento.

 Reuniones con el Sr. Ramón Enríquez Rodríguez, Gerente General de la empresa turística JETWAY. Con el Sr. Rodríguez se ha trabajado desde julio con la coordinación, enlaces y acercamientos con tour operadores de Guatemala y empresas guatemaltecas para la creación de un proyecto multidestino, el cual contempla vuelo de ida y vuelta de República Dominicana hacia Guatemala, con todo incluido para pasar durante 1 semana en el destino. De momento el empresario ya tiene el contrato con las empresas guatemaltecas, tiene el contrato firmado con la empresa aérea. Faltan algunos detalles, pero se prevé que el lanzamiento y socialización empiecen febrero de 2021 para iniciar los vuelos comercialmente en mayo del mismo año. 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción  Realización de la presentación de Guatemala como destino del turismo. turístico, a las empresas turísticas: Emely Tours, Suplitur, Arbaje Tours & Mice y Viajes Alkasa. Las empresas manifestaron interés y admiración por el destino. Asimismo, se les compartió el directorio de tour operadores de Guatemala para que realicen un acercamiento.

 Promoción de los destinos turísticos de Guatemala a través de medios de Comunicación (televisión, radio y prensa), y redes sociales.

 Publicación en la Página de la Embajada los Videos: “Serpiente Emplumada del productor guatemalteco Ricky López y “Video de Imágenes del Departamento de Peten y Chiquimula, como promoción Imagen-País.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Transmisión a través de canales de televisión y medios escritos dominicanos de un video conmemorativo de nuestra Independencia para iniciar el mes patrio.

4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Se realizó una producción cultural de Guatemala en la académico y cultural. Ciudad Colonial de República Dominicana, proyectandose 2 videos a través de los medios de comunicación dominicanos.

 Actividad Virtual “Brindis Diplomático” en Conmemoración de nuestro 199 Aniversario de

181

Independencia, conjuntamente con Centroamérica, en la que cada Embajador dio un mensaje y proyectó un video promocionando su Marca País contando con la participación del Cuerpo Diplomático y Funcionarios de Gobierno de la República Dominicana.

 Actividad Virtual con la Comunidad Guatemalteca en Conmemoración de nuestro 199 Aniversario de Independencia en la que se envió un saludo y se presebntó una producción cultural y premiación de los Empresarios destacados por su invaluable apoyo con los guatemaltecos durante la Pandemia del Covid-19.

 Se tuvo un primer acercamiento con la Dra. Belgia Soler, Directora Ejecutiva del Foro de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (PROCOMUNIDAD) realizando un contacto con una entidad similar en Guatemala para propiciar un intercambio académico.

 Entrevista virtual realizada a la Ministra de Educación de Guatemala en el Canal RNN en la cual se presentó el Plan Educativo de Guatemala para el 2021 y sus desafíos para sobrellevar los procesos educativos en medio de la Pandemia del Covid-19. En colaboración con el Ministerio de Educación de República Dominicana.

 Promoción de la cultura de Guatemala a través de medios de Comunicación (televisión, radio y prensa),y redes sociales.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN TRINIDAD Y TOBAGO 000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se participó en la XXXVIII Reunión de Comité Especial de Reducción del Riesgo de Desastres de la Asociación de Estados del Caribe-AEC-, y la Embajada logró plantear que la situación relativa al COVID-19 continuaría por un tiempo más, y por lo tanto, las estrategias y el trabajo del Comité Especial debía ajustarse en consecuencia a la pandemia. Se destacó que se debían impulsar los esfuerzos para reunir los recursos necesarios para cumplir con los objetivos necesarios.

 Se obtuvo comunicación con las Cancillerías de Barbados, San Vicente, Jamaica, Santa Lucia y Guyana, con el fin de promover la candidatura de Guatemala a la Junta Directiva 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el del Programa Mundial de Alimentos para el periodo 2021- fortalecimiento del Estado de Guatemala en el 2023. Esto fue positivo, porque se logró que Guatemala ámbito bilateral, regional y multilateral. pudiera asumir la Presidencia de la Junta Ejecutiva durante el primer año, en el 2021.

 Se visitó al nuevo Ministro de Relaciones Exteriores y CARICOM de Trinidad y Tobago, el Dr. Amery Browne, con el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países y también para hablar de los temas importantes entre Trinidad y Tobago y Guatemala. Entre los temas discutidos fue el Acuerdo de Alcance Parcial. (AAP) e intercambio de apoyo en candidaturas.

 Se comunicó con las concurrencias de Barbados, Jamaica, Surinam, Antigua & Barbuda, San Vicente, San Cristóbal, Guyana y Santa Lucía, para promover la candidatura de Guatemala al Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad. Esto fue positivo, porque la licenciada

182

Rosa Idalia Aldana Salguero, fue electa para dicho Comité.

 Se participó en la LV Reunión de la Mesa Directiva del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe-AEC-, como vicepresidente de la Junta Directiva, y se eligió a la candidata de San Vicente y las Granadinas para ocupar dicha Dirección de Comercio de la AEC.

 Se participó en al XXXVIII Reunión del Comité Especial de Presupuesto y Administración de la AEC, en donde se conoció el reporte de los auditores externos. Llamó la atención, que para el final del 2019, las cuotas de los Estados, pendientes de pagar, sumaban más de 2 millones de dólares americanos. Guatemala pagó la primera parte de la contribución de 2020 el 7 de diciembre.

 Se participó de forma virtual en la vigésima tercera Reunión Preparatoria Intersesional para la vigésima sexta Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, y se hizo presencia de país. Esta vez, se participó en calidad de Presidente del Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos, presentando el informe de lo actuado desde el mes de marzo.

 Se participó, en formato virtual, en la Ceremonia de toma de posesión del nuevo Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe-AEC-, con la finalidad de hacer presencia de Estado y manifestar nuestro apoyo al nuevo Secretario de la AEC, el Doctor Rodolfo Sabonge. Por otro lado, se reconoció el trabajo de la Secretaria saliente, la Doctora June Soomer.

 Se realizó una visita al Ministro de Relaciones Exteriores y CARICOM, el Dr. Amery Browe, con el propósito de trasladar la nota del Canciller guatemalteco, para notificar el cierre de la Embajada de Guatemala en la República de Trinidad y Tobago.

 Se recibió la visita, en la Embajada, del Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe-AEC-, el Dr. Rodolfo Sabonge. Se tocó varios temas relativos a la Asociación y se reiteró el apoyo del Gobierno de Guatemala en los trabajos en su próxima gestión.

 Se comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores y CARICOM que los asuntos diplomáticos y consulares serán atendidos por nuestra Embajada en Panamá a partir de 1 de diciembre de 2020.

 Se comunicó con las Cancillerías de los Estados, en donde se tienen concurrencias para informar sobre la fecha de cierre de las oficinas de esta Misión Diplomática y que los asuntos los llevará nuestra Embajada en Panamá. Por otro lado, se comunicó a la Asociación de Estados del Caribe, del cierre de las oficinas de la Embajada, e indicar que nuestra Representación Diplomática en Panamá, llevará los temas de la Asociación.

183

 Se comunicó a Cancillería sobre el curso virtual de Actualización Marítimo Portuario para Ejecutivos del Mar Caribe de la Asociación de Estados del Caribe -AEC-. En este caso, se logró participación en el curso virtual, en mención, por parte de una delegación de Guatemala.

 -Se realizó la IV Reunión de Cooperación de la AEC, por primera vez de en formato virtual, y se centró en perspectivas, estrategias y escenarios de cooperación y movilización de recursos, post COVID-19. La Delegación guatemalteca, participó como Presidente del Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos. Hubo participación de los Estados Miembros, Observadores, Asociados de la AEC y agencias de Cooperación.

 Se comunicó con el Embajador de Chile en Trinidad y Tobago, con el fin de fortalecer vínculos con la Agencia de Cooperación Internacional de Chile para poder beneficiarse a través de la AEC con programas de 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción capacitación y cooperación técnica para el desarrollo de la cooperación y otras iniciativas. inclusivo y sostenible.

 Se comunicó con el Embajador de Perú para discutir temas relacionados con la ampliación de cooperación con los Estados del Caribe y con Centro América. En relación a Guatemala, se dijo que se espera que en las reuniones de la Comisión mixta finalicen el próximo año, en donde se atenderían solicitudes relevantes para llevar a cabo proyectos conjuntos, Guatemala-Nicaragua.

 Se comunicó con la Directora de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores y CARICOM, para informar y entregar copia del documento actualizado de la CONRED, relacionado al llamado internacional de Ayuda y Asistencia Humanitaria por el paso de la Depresión Tropical ETA.

 Se presentó al Dr. Rodolgo Sabonge, Secretario General de la AEC, copia del documento de la CONRED, relacionado al llamado internacional de Ayuda y Asistencia Humanitaria por el paso de la Depresión Tropical ETA en Guatemala.

 Se comunicó con la Encargada de temas de seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y CARICOM, con el 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los fin de conocer los protocolos de seguridad para el cuerpo esfuerzos nacionales por la seguridad diplomático con respecto a temas de COVID-19, y se dio se seguimiento a la supervisión del Departamento de Policía en las sedes Diplomáticas.

 Se logró el retorno de Juan Alberto Pérez Vargas y Olvin Arturo Dardón Monzón a Guatemala en avión Privado. Los dos connacionales se encontraban varados en Trinidad y Tobago desde el mes de marzo. La colaboración de la empresa de Estados Unidos, en donde trabajan los dos guatemaltecos fue fundamental. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se repatrió al último guatemalteco varado en la región del Caribe, el señor Mario Pacay, quien se encontraba en San Vicente y las Granadinas desde el mes de marzo. Se logró que el señor Pacay regresara a Guatemala con una licencia de viaje por la ruta de Londres-Madrid-Guatemala. El retorno fue un logró de la buena coordinación con los Gobiernos de Inglaterra y España, a través de nuestras

184

representaciones en cada uno de esos países. El señor Mario Pacay viajó con licencia de viaje, porque su pasaporte estaba destruido.

 Se tuvo acercamiento con los guatemaltecos que viven en la región del Caribe, con el propósito de conocer su condición actual durante esta emergencia sanitaria. Esto para ver si era necesario presentar expedientes para apoyo económico del Fondo de Asistencia del Guatemalteco Migrante en Situación de Vulnerabilidad y Fallecidos en el Exterior por la pandemia COVID-19 (Acuerdo Ministerial 115-2020).

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se comunicó con la señora Annaité Mills, quien se perfila como Cónsul Honoraria de Guatemala en Jamaica, para conocer más sobre las oportunidades de inversión en dicho país. Se realizó un programa de oportunidades, el cual fue trasladado a Guatemala y se contactó a empresarios en temas de azúcar, energía eólica, energía solar, y de construcción en los puertos.

 Se participó por primera vez de manera virtual en el Foro de Negocios del Gran Caribe, con el tema "Integrando el Gran Caribe-Construyendo Asociaciones hacia un Futuro Común". En este foro virtual hubo participación de la Asociación de Estados del Caribe y varias intervenciones de oficiales de Asuntos Económicos en el Comercio e Integración Internacional de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe, así como, Organizaciones para la Promoción de Comercio (OPC), PROCOLOMBIA. Esto fue importante para hacer presencia de Guatemala en tan importante foro y ver el nuevo enfoque de una mejor conectividad en el Gran Caribe.

 Durante la visita de cortesía con el nuevo ministro de 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Exteriores de Trinidad y Tobago, se solicitó información del comercio y la inversión sobre la actualización en el tema de la ratificación del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Guatemala y TT.

El Dr. Amery Browne, manifestó interés en el AAP. Se conversó de la importancia que tiene el Acuerdo de Alcance Parcial para nuestras naciones y se manifestó nuestro compromiso para continuar trabajando en el ámbito bilateral, con el fin de ver ese Acuerdo vigente, como compromiso con nuestros gobiernos y el bienestar de nuestro comercio.

 Se participó a través de formato virtual en la exposición de la Conferencia de Comercio e Inversión (TIC por sus siglas en inglés), en donde hubo una participación de catorce (14) Empresas Micro, Pequeñas y Medianas (MIPYMES) representantes de la región del Gran Caribe.

 Se contactó con la Secretaría de la Comunidad del Caribe - CARICOM- en seguimiento a la consulta de la Cámara de Industria de Guatemala sobre una empresa socia a dicha Cámara que está interesada en iniciar relaciones comerciales en el CARICOM. La empresa interesada requiere conocer la normativa o regulación en los países del CARICOM para la elaboración, etiquetado y añejamiento de bebidas alcohólicas destiladas.

185

 Se envió una notificación oficial al Gobierno de Trinidad y Tobago, así también, a todas las concurrencias de CARICOM, con el fin de informar que la República de Guatemala obtuvo el Sello de Viaje Seguro (Safe Travels Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y de Turismo (World Travel & Tourism Council), y se informó que es seguro viajar a Guatemala, y que se siguen todos los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.

 Se notificó a la Asociación de Estados del Caribe-AEC- sobre lo expuesto en el numeral uno.

 Se envió a las agencias de viaje y tour operadores en 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción nuestra base de datos, un correo electrónico adjuntando un del turismo. comunicado, en donde se informa que es seguro viajar a Guatemala y que se obtuvo el Sello de Viaje Seguro de parte del Consejo Mundial de Viajes y de Turismo.

 Se comunicó de manera virtual y en las redes sociales de la Embajada las siete regiones turísticas de Guatemala, como parte de la #ExpoVacacionesGT. En esta oportunidad se compartió los webinars especiales donde se presentaron las regiones para turismo en nuestro país. La programación fue: * Petén Aventura en el Mundo Maya. * Izabal Caribe Verde. * Las Verapaces, Paraíso Natural.

 Se actualizó las redes sociales de la Embajada con información promocional turística proporcionada por el INGUAT

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se participó por primera vez de manera virtual en el Club de Español, debido a los protocolos sanitarios de la pandemia. En esta ocasión, la Embajada realizó una presentación que se enfocó en los volcanes, lagos y gastronomía del país. La presentación se realizó en español, y hubo asistencia virtual de 20 alumnos.

 Se compartió en las redes sociales un video sobre el Festival de Barriletes Gigantes y el Día de Todo los Santos, 4.1 Promoción en el exterior del intercambio a los estudiantes del Club de Español, seguido de un académico y cultural. intercambio virtual sobre sus apreciaciones.

 Se presentó al Departamento de Asuntos Turístico y Culturales del MINEX las tres iniciativas de actividades conmemorativas para el Bicentenario.

 Se compartió con TRINITICA VISITA LATINA 2020, material promocional en español con el fin de brindar a los estudiantes de la región la oportunidad de practicar español y experimentar la cultura de Guatemala.

186

CENTRO AMÉRICA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN BELICE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Fortalecimiento de la imagen y posición de Guatemala ante el Gobierno beliceño y Cuerpo Diplomático acreditado en Belice, respecto a la presentación de la memoria de Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia -CIJ- relativa al reclamo territorial, insular y 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el marítimo sobre Belice. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral.  Resguardo de la soberanía nacional con relación a los incidentes registrados en el territorio administrado por

Belice.

 Apoyo exitoso del Gobierno beliceño a la candidatura de Guatemala al Comité de Personas con Discapacidad (CRPD)

 Gestiones con las distintas administraciones del Gobierno beliceño debido a las elecciones realizadas en noviembre 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del presente año, para continuar con la cooperación y de la cooperación y otras iniciativas. mantener el mecanismo para la pronta repatriación de guatemaltecos en virtud de la crisis causada por el COVID- 19.

 Gestiones de coordinación entre instituciones civiles y militares de ambos países, en virtud de las inundaciones 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los registradas en el área de Melchor de Mencos, Petén y esfuerzos nacionales por la seguridad Benque Viejo del Carmen, Distrito del Cayo, así como en virtud de los incidentes registrados en territorio administrado por Belice.

 Exitosas gestiones con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Departo de Migración, policía, prisión central y Ministerio de Desarrollo Humano de 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Belice para el retorno seguro de connacionales varados en Belice, y la repatriación de connacionales deportados o liberados.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Gestiones de promoción comercial con el Directorio Ejecutivo y empresarios miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Belie, sobre el Congreso Anual organizado por la Cámara de Industria de Guatemala y la Expo sobre productos artesanales a realizarse en Guatemala.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Gestiones de difusión y sociabilización con actores del del comercio y la inversión sector privado beliceño, respecto al Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, con el objetivo de promover una imagen renovada de Guatemala en el exterior que potencialice los productos guatemaltecos, el turismo y la atracción de inversión extranjera directa, logrando así la reactivación de la economía de nuestro país.

 Reunión con las nuevas autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Belice a fin de retomar la agenda

187

bilateral e impulsar el intercambio económico con miras a la mejora y ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial vigente entre ambos países.

 Reunión virtual con el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, con el objetivo de abordar una 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción estrategia conjunta que permita la pronta implementación del turismo. del Acuerdo Bilateral sobre Turismo Sostenible con el Gobierno beliceño, y procurar la reactivación de los vuelos hacia el aeropuerto internacional "Mundo Maya" en Flores, Petén.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Promoción cultural de las actividades realizadas con motivo del 199 Aniversario de Independencia Patria, y coordinación con el Instituto de Cultura de México en 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Ciudad Belice para la programación de exhibición de académico y cultural. material cinematográfico de Guatemala

 Promoción y difusión virtual de las iniciativas culturales emanadas del Vicedespacho Ministerial a cargo del tema, particularmente a las relacionadas al Día del Artista Nacional y la Celebración del Día de Todos los Santos.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN EL SALVADOR

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se apoyó la Visita Oficial del Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei Falla, al Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele Ortez, que se realizó en el mes de enero y en la que los mandatarios suscribieron la “Declaración Conjunta para el Impulso de las Operaciones Aéreas Locales o Domésticas entre la República de Guatemala y la República de El Salvador”.

 Se apoyó al Vicepresidente de la República de Guatemala y su delegación, quienes participaron en la Reunión de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio “Agua Sin Fronteras”, que se celebró en el mes de febrero; en la misma, se presentó el Informe Anual 2019 del Plan 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Trifinio, el Plan Operativo y Presupuesto Anual 2020, y el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Plan Maestro de la Región Trifinio. Asimismo, sostuvieron ámbito bilateral, regional y multilateral. encuentros con cooperantes internacionales, y con diputados del Parlamento Europeo.

 Se logró el apoyo de El Salvador a las siguientes candidaturas de Guatemala: a) Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero como experta al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2021- 2024; b) Candidatura a la Vicepresidencia Regional de las Américas y el Caribe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), período 2020-2022; c) Candidatura para ocupar uno de los cuatro puestos del GRULAC en el Consejo Económico y Social para el período 2021-2023 y d) Candidatura como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), período 2021- 2023.

188

 Se reafirmaron los lazos de amistad y se fortalecieron las excelentes relaciones entre Guatemala y El Salvador, a través de la reunión sostenida con el señor Vicepresidente de la República de El Salvador, Dr. Félix Ulloa hijo, en la cual se sostuvieron conversaciones acerca de los temas en los que han participado los Vicepresidentes de ambos países, particularmente los relacionados con el Sistema de Integración Centroamericana y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio “Aguas Sin Fronteras”. Además, se abordaron generalidades para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica.

 Luego de recibir el aviso de la licitación pública internacional para la construcción del Puente Internacional Manuel José Arce de parte del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador -MOP-, esta Misión Diplomática se percató del error en el nombre del Puente e inmediatamente se solicitó la corrección en la licitación pública y en toda la documentación del proceso de ejecución. Al respecto, se obtuvo el compromiso del MOP de modificar el nombre del “Puente Internacional Manuel José Arce” cuando finalice la construcción del mismo.

 Se confirmó que el interés del Ministerio de Salud (MINSAL), por medio de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) de la Cancillería salvadoreña, de recibir el apoyo por parte del Gobierno de Guatemala a través del envío de médicos intensivistas; asimismo se obtuvieron los datos de contacto de la persona designada por el MINSAL y las condiciones laborales ofrecidas a dichos profesionales de salud.

 Se compartió el documento actualizado del Llamamiento Internacional Depresión Tropical ETA con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador; la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador -ANEP-; la 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Asociación Salvadoreña de Industriales -ASI-; y el Cónsul de la cooperación y otras iniciativas. Honorario de Guatemala, solicitando su apoyo para que dicho requerimiento fuese divulgado con sus asociados y contactos, respectivamente. Del seguimiento que se dio al sector empresarial, se conoció que el referido llamamiento fue difundido entre sus gremiales a fin de exhortar a las empresas asociadas a colaborar con Guatemala.

 Se trasladó a Cancillería propuesta médica del Doctor Javier Urrutia García, Investigador en Crioterapia, quien solicitó que la misma se compartiera con el señor Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei Falla, para su uso personal, dada la efectividad de su tratamiento en pacientes con enfermedades incurables, entre las cuales destacó la esclerosis múltiple.

 Se logró su anuencia del Director General de Centros Penales para obtener mayor colaboración en los temas de guatemaltecos privados de libertad y se empezó a recibir la información periódica solicitada.

 Se realizó Visita Consular al Centro Preventivo y de 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Cumplimiento de Penas de Apanteos, Santa Ana, en donde se entrevistó a 38 guatemaltecos privados de libertad, para brindarles apoyo, asistencia y protección consular. Asimismo, se atendieron 15 solicitudes de sus familiares.

 Se agilizaron expedientes de 33 guatemaltecos privados de libertad, para su retorno a Guatemala al amparo de la

189

Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero.

 De dos Alertas Alba Kenneth Internacionales, en una se logró la ubicación de un menor de edad guatemalteco.

 De cuatro Alertas Isabel Claudina, en una se logró la ubicación de una persona salvadoreña.

 Se concretó el retorno a Guatemala, de una connacional indocumentada; cuatro menores guatemaltecas, quienes se encontraban bajo medida de acogimiento del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia y tres connacionales que se encontraban internos en el Hospital Nacional Psiquiátrico “Dr. José Molina Martínez” debido a su condición de salud.

 Sobre servicios de documentación consular, se realizó lo siguiente: 512 Legalizaciones, 96 Pasaportes, 13 Visas, 76 Pases Especiales de Viaje, 69 Inscripciones de Registro Civil, 11 Supervivencias y 5 Autorización para Menores.

 Sobre asistencia y apoyo a guatemaltecos durante la emergencia por el COVID-19 se obtuvieron los siguientes logros:

 Se concretó el retorno a nuestro país de 188 guatemaltecos que se encontraban en El Salvador, tras hacer gestiones ante la Presidencia de la República por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 Se solicitó por los canales oficiales información sobre guatemaltecos en cuarentena obligatoria en centros de contención y se logró identificar a 11. Se requirió saber sobre su estado de salud, consulta que también se hizo a la OPS; ésta última indicó verbalmente que 8 de los 11 connacionales, ya fueron dados de alta.

 Las autoridades salvadoreñas garantizaron la salud de los guatemaltecos privados de libertad, tras realizar consultas.

 Sobre asistencia y apoyo a guatemaltecos durante la emergencia por el COVID-19 se obtuvieron los siguientes logros:

 Se concretó autorización para la movilidad de un total de 23 connacionales que se encontraban en El Salvador, tras realizar gestiones ante la Presidencia de la República por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 Se logró la autorización de ingreso y tránsito por el país de 18 connacionales que arribaron en vuelos humanitarios procedentes de: República Federativa de Brasil, República de Argentina, República Oriental del Uruguay, y República Dominicana.

 Se concretó en coordinación con las autoridades guatemaltecas, el retorno de un salvadoreño a este país.

 Se concretó autorización de ingreso a El Salvador para una guatemalteca que se sometió a intervención quirúrgica.

 Se brindó apoyo y orientación a más de 1,000 guatemaltecos que se encontraban en El Salvador.

 Se logró la designación de un funcionario enlace del Ministerio de Salud, para dar seguimiento a la solicitud del

190

Protocolo para Extranjeros Fallecidos por COVID-19, tras conversar con el Ministro Dr. Francisco José Alabí, y la Viceministra de Operaciones Dra. Karla Marina Díaz.

 Se concretó el traslado a Guatemala, sepultura en El Salvador, y cremación de 4 connacionales fallecidos, después de localizar y orientar a sus familiares en nuestro país.

 Se entregó a 10 familias guatemaltecas vulnerables, tarjetas canjeables en productos de supermercado, a raíz de solicitar el apoyo de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM).

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se realizó el due diligence a la empresa salvadoreña, Carnaval. S.A. de C.V. y se validó que es un potencial inversionista con interés de establecer operaciones en Guatemala para elaborar pulseras de exportación. Como resultado de los contactos que esta Embajada gestionó con el Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM- del Ministerio de Economía, el Gerente General de la empresa realizó un viaje a Guatemala para llevar a cabo su agenda de negocios. Al finalizar la misma, el Gerente General confirmó su interés de instalarse en nuestro país y constituyó la empresa Productos Artesanales Centroamericanos, S.A.

 Se apoyó a empresa guatemalteca del sector de alimentos, Alimentos H&H, en su proceso de inscripción de registros sanitarios ante la Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador, para que pronto pueda iniciar a exportar sus productos a El Salvador.

 Se realizó due diligence a la empresa salvadoreña, Susshi 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Corp. S.A. de C.V. y la empresa empresa salvadoreña, del comercio y la inversión Salazar Arquitectos S.A. de C.V., a las cuales se validó como inversionistas con proyectos de producción y ensamblaje en Guatemala. Junto con PRONACOM, se les brindó apoyo y seguimiento en la fase de establecimiento de las respectivas compañías.

 Se identificaron a leads de inversión salvadoreña en los sectores de alimentos y manufacturas diversas, con los cuales se sostuvo comunicación constante para profundizar el conocimiento de la operación de dichas empresas. Asimismo, se confirmó su interés de explorar la posibilidad de invertir en Guatemala en el 2022.

 Se visitaron las aduanas de los puertos fronterizos “La Hachadura”, “San Cristóbal” y “Anguiatú”, en donde se obtuvo información relevante sobre los flujos comerciales y migratorios entre Guatemala y El Salvador; asimismo, se visitó un Puesto de Control Cuarentenario en frontera, administrado por OIRSA, en donde se conocieron los procedimientos y tratamientos para evitar plagas y enfermedades en la región.

 Se logró la participación de 35 empresarios guatemaltecos y 74 tour operadores salvadoreños, en la Primera Rueda de 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Negocios del año, organizada en conjunto con el INGUAT del turismo. para promover el turismo a Guatemala en Semana Santa.

 Se logró espacio y se participó en una entrevista virtual con la Directora de Radio Mundo y Radio Clásica, en la que se

191

promocionó el turismo de Guatemala.

 Se vinculó a influencer y fundador de empresa turística internacional, Clé Hunnigan, con el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, quien promovió varios destinos turísticos de Guatemala durante su estadía.

 Se mantuvo contacto con tour operadoras para conocer su operatividad, respecto a excursiones con destino a Guatemala. Se conoció que, de momento, ninguna está realizando excursiones a Guatemala por el alto costo de la prueba de COVID-19.

 Se logró identificar a los 12 principales medios de comunicación escritos, radiales y televisivos; a 3 revistas especializadas en turismo; a 10 influencers salvadoreños con más de 200,000 seguidores; y a 20 personalidades prominentes que se sugieren invitar en caso que INGUAT organice un viaje de familiarización. Dicha información fue trasladada a POLEC en la matriz de contactos facilitada para el efecto.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se apoyó al “Centro Escolar República de Guatemala”, a través de la canalización de la donación de un televisor, y se le proporcionó material audiovisual sobre temas culturales de nuestro país, como herramienta didáctica para los alumnos.

 Se proporcionó a la Escuela Alemana de El Salvador, artesanía, decoración típica y productos elaborados en Guatemala, con el fin de promover la cultura de nuestro país.

 En un segmento de la entrevista con Radio Mundo también 4.1 Promoción en el exterior del intercambio se dio a conocer la riqueza cultural, costumbres, tradiciones académico y cultural. gastronomía de nuestro país.  Se confirmó la participación del Chef guatemalteco, Julio Vásquez, en Festival Gastronómico Guatemalteco 2021, el cual es una de las actividades programadas en el marco del Bicentenario de Independencia de Guatemala. Asimismo, se confirmó que el Hotel Sheraton Presidente será la sede de la referida actividad.

 Se confirmó con el Gerente de Cinépolis, Carlos Juárez, que las salas de Cinépolis Galerías serán la sede del proyecto “GuateCine 2021”, que constará de la proyección de filmes guatemaltecos durante toda una semana.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN HONDURAS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Apertura oficial de las festividades por el 199 aniversario 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el de la independencia de Centroamérica, Casa Presidencial: fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Presidente de la República y los Representantes de El ámbito bilateral, regional y multilateral. Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. El objetivo fue participar en el acto solemne de izada de las banderas nacionales junto al Presidente Hernández, posteriormente presenciar el juramento a la bandera nacional y entrega de

192

nuevas banderas al gabinete de gobierno. Se logro la presencia en acto de gran trascendencia para los cinco países centroamericanos, con la participación de los presidentes de la Corte Suprema y del Congreso Nacional, así como el Gabinete de Gobierno; manifestar con nuestra presencia la vocación integracionista de Guatemala.

 Ceremonias de condecoración por parte del Presidente de la República por término de funciones: con la Orden José Cecilio del Valle en grado Gran Cruz Placa de Plata al Embajador de República Dominicana, señor Mario Beriguete y condecoración de la orden Francisco Morazán en grado de Gran Oficial a la Representante de la OEA, señora Claudia Barrientos. Se logró la presencia en actividades oficiales al más alto nivel.

 Reunión de la Representante Residente de Naciones Unidas con el GRULAC: El objetivo fue conocer a la nueva Representante Residente para Honduras y sus planes de trabajo. Se logró la oportunidad de resaltar la importancia del trabajo coordinado entre organismos y gobiernos; ofreció mantener reuniones periódicas con el GRUPO para una mayor comunicación.

 Acto solemne de Izada de la Bandera Nacional de los países de Centro América y Lectura del Acta de Independencia en conmemoración al 199 aniversario de la independencia, llevado a cabo el 15 de septiembre a primera hora. Participaron junto al Presidente de la República de Honduras, los jefes de misión de las embajadas de El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. El objetivo fue participar en el acto solemne de izada de las banderas nacionales junto al Presidente Hernández y lectura del Acta de Independencia suscrita en la Ciudad de Guatemala hace 199 años, lo cual estuvo a cargo del alcalde de la ciudad de Tegucigalpa. Se logró la presencia en acto de gran trascendencia para los cinco países centroamericanos, con la participación de los presidentes de la Corte Suprema y del Congreso Nacional, así como el Gabinete de Gobierno; manifestar con nuestra presencia la vocación integracionista de Guatemala.

 Actividades cívicas y militares en el Campo de Parada Marte. El objetivo fue hacer acto de presencia en una actividad al más alto nivel junto al resto de representantes de los países de Centro América. Se logró acompañar al Presidente en una actividad que lanza un mensaje político de unidad nacional y centroamericana.

 Foro virtual voces de justicia “presentación del informe de la Misión de Verificación de Hechos” realizada conjuntamente por las Embajadas de Venezuela en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá. El objetivo fue reafirmar la posición de Guatemala frente a la situación de Venezuela y reconocimiento al representante del Presidente Encargado de Venezuela en Honduras, congruente con nuestra posición en el Grupo de Lima.

 Candidatura de Guatemala a la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos para el período 2021- 2023. Cabildeo ante las autoridades hondureñas para obtener el apoyo a nuestra Candidatura. Se logró que Honduras confirmara su apoyo a la candidatura guatemalteca de manera escrita, lo cual se hizo del conocimiento de las autoridades en Cancillería

193

inmediatamente.

 Agenda Bilateral Honduras- Guatemala. Se mantiene contacto con las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores sobre temas de interés común, tales como problemática de la Cuenca del Río Motagua; migraciones, entre otros. Se logró mantener una activa comunicación que muestre nuestro interés constante en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

 Reunión del GRULAC. El objetivo fue mantener comunicación con los países de la región y conocer sus prioridades. Se logró fortalecer las relaciones con terceros países e identificar intereses comunes que pueden fortalecer nuestras iniciativas.

 Reunión Viceministerial Guatemala - Honduras. Coordinación interinstitucional a nivel bilateral para el tránsito por Guatemala de los migrantes hondureños que se encuentran varados en la frontera sur de México. Se conoció sobre los avances del Gobierno de Honduras respecto a la atención a los migrantes retornados y la apertura de sus fronteras terrestres, asimismo sobre las coordinaciones interinstitucionales de ambos países; se definió la logística interinstitucional, rutas y fronteras de tránsito, entre otros, para un retorno ordenado y seguro de los migrantes hondureños a su país de origen. La contraparte hondureña enfatizó y puso de relieve la colaboración de Guatemala para esta misión que fortalece los lazos de cooperación entre ambas naciones.

 Reunión Viceministerial Guatemala – México – Honduras. Coordinación interinstitucional para el retorno humanitario asistido de migrantes hondureños vía terrestre por Guatemala. Se definió la logística interinstitucional, rutas y fronteras de tránsito, fechas y horarios de los transportes utilizados, seguridad vial, entre otros, para un retorno ordenado y seguro.

 Reunión de la Presidencia Pro témpore del G-16 Honduras, presidida por la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas con el Cuerpo Diplomático y la Subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Migratorios. Se discutió el tema de migración y desplazamientos forzados con un análisis de contexto en Honduras a cargo de ACNUR y OIM. Se logró recibir información sobre la temática por parte de ACNUR Y OIM, la cual fue matizada por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Nelly Jerez y la Directora Ejecutiva de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), Abogada Lolis María Salas Montes, con lo cual se tuvo un panorama amplio de la situación. La participación es importante en cuanto mostramos interés en esta problemática, además que son reuniones que están siendo promovidas por la actual Representante Residente de la ONU y que no se habían realizado antes, constituyen un medio importante para conversar sobre este tema y conocer las diferentes formas de cooperación que pueden darse y ser de interés para nuestro país.

 Día de la Integración Centroamericana, cada 14 de octubre se conmemora el Día de la Integración Centroamericana, este año dedicada al personal de salud por su entrega y sacrificio al permanecer en primera línea en la respuesta frente al COVID-19. Se logró reiterar con nuestra presencia en este acto conmemorativo, el respaldo de

194

Guatemala a la Secretaría General del SICA por su trabajo constante por el fortalecimiento de la integración y nuestro compromiso con la región con la convicción que la integración es un instrumento clave para el desarrollo de nuestros países y para el aprovechamiento de las ventajas comparativas que logramos unidos.

 Reunión sobre los avances del Estado de Honduras en las recomendaciones del examen periódico universal EPU en materia de derechos humanos. El objetivo de la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para dar a conocer los avances realizados en la materia. nuestra presencia manifestamos el interés de nuestro país en el tema y apoyo a los esfuerzos que hace Honduras en el cumplimiento del examen.

 Reunión del Cuerpo Diplomático con el Canciller de Honduras. El objetivo de la reunión fue informar sobre la situación prevaleciente por el ingreso del huracán ETA. Se conoció sobre el impacto y daños que el huracán ETA ocasionó desde su ingreso por las costas del atlántico al país; las medidas tomadas que incluyen estado de emergencia en todo el territorio nacional; llamado internacional de ayuda; entre otros. Se conoció información importante para compartir con nuestras autoridades debido a que el huracán también impactó nuestro país.

 Visita del Presidente Juan Orlando Hernández a Guatemala: El objetivo fue mantener comunicación y presentar al Presidente Hernández por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores las propuestas de agenda y programa que se recibieron por parte de DIGRIB así como las contrapropuestas presentadas por Honduras. Se logró cumplir con la parte de la coordinación logística que nos competía para que estuvieran en tiempo las propuestas y las facilidades de viaje.

 Visita de cortesía a la nueva Directora de Política Exterior de la Cancillería de Honduras. Se dio a conocer a la nueva funcionaria que es un canal de coordinación en la agenda sustantiva de la Embajada. Se logró abrir espacios de comunicación y diálogo importantes en la consecución de nuestros objetivos.

 II Reunión del Cuerpo Diplomático con el Canciller de Honduras. OBJETIVO: Informar sobre los daños causados por el huracán ETA. Se contó con información más precisa sobre la cuantificación de daños por el paso del huracán así como la preocupación ante el inminente arribo del huracán Iota. Se conoció información importante para compartir con nuestras autoridades debido a que el huracán también impactó nuestro país.

 Visita del Presidente Alejandro Giammattei a Honduras: El objetivo fue coordinar los aspectos logísticos para el arribo del Presidente Giammattei, el Canciller Brolo y delegación. Se logró llevar a cabo una reunión de coordinación con la Directora de Política Exterior y el Director de Protocolo, ambos de la SRE para intercambiar información sobre temas de agenda y logísticos; una reunión con el Director de Protocolo de la SRE y la Directora de Protocolo de Casa Presidencial para conocer y afinar aspectos de arribo de nuestro mandatario a la Base Aérea, traslados y áreas de reuniones tanto en Casa

195

Presidencial como en el BCIE. Con lo cual, se aseguró que se cumpliera con el protocolo que se establece para una visita al más Alto Nivel desde su arribo hasta su despedida.

 Reunión del Grupo de América Latina y El Caribe. El objetivo fue intercambiar información relevante que acontece en el país. Se logró compartir información relevante sobre la situación política del país, así como sobre la situación de emergencia que se vive por el huracán ETA. Se fortalece la relación con el GRULAC.

 Reunión de la Representante Residente de Naciones Unidas y su equipo de trabajo con el Cuerpo Diplomático: El objetivo de la reunión fue compartir información sobre las actividades que realizan los organismos de Naciones Unidas y Agencias Especializadas en Honduras. Se logró la presencia y acercamiento a los representantes de las diversas agencias del Sistema de Naciones Unidas mostrando interés en sus actividades además de identificar áreas que podrían ser de interés para nuestro país.

 Lanzamiento de la plataforma de atención remota de casos de violencia contra las mujeres, por parte del Instituto Nacional de Mujer (INAM) y el Programa Presidencial Ciudad Mujer. El objetivo fue informar al público en general que la plataforma se encuentra disponible para ayudar a frenar la violencia contra la mujer para lo cual compartieron la siguiente dirección electrónica: concecta.gob.hn. Se logró con nuestra presencia mostramos interés en actividades que promueve la Primera Dama, las cuales tienen repercusión a nivel de la sociedad por la sensibilidad del tema.

 Ceremonia de condecoración con la Orden Francisco Morazán en el grado de Gran Cruz Placa de Plata al Embajador del Estado de Israel con sede en Guatemala, concurrente para Honduras, señor Mattanya Cohen, presidida por el Presidente de la República, señor Juan Orlando Hernández y el Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Lisandro Rosales. Se logró la presencia en actividades oficiales al más alto nivel y renovación de nuestra amistad con ambas naciones.

 Visita de cortesía a la nueva Directora de Política Exterior de la Cancillería de Honduras. Despedida de la Embajadora Sandra Noriega, Encargada de Negocios e informar que próximamente estará llegando el Jefe de Misión. Se logró abrir espacios de comunicación y diálogo importantes en la consecución de nuestros objetivos.

 Participación en el 60 Aniversario del Banco Centroamericano de Integración Económica. El objetivo de la reunión fue conocer la labor del Banco en beneficio de la región. Se logró estar presente como Guatemala a fin de respaldar la importancia de los fondos que el BCIE está invirtiendo en el triángulo norte y específicamente en Guatemala para atender la crisis por COVID-19 y daños generados por tormentas ETA e IOTA.

 Reunión sobre el segundo desembolso del proyecto Innovación de la política social para el logro de los ODS, 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción medio de atención a grupos vulnerable en la región, sin de la cooperación y otras iniciativas. dejar a nadie atrás. Donativo de la República de China (Taiwán) a la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA). El objetivo fue realizar acto de Presencia en una actividad de alto nivel, con la presencia

196

del Vicecanciller de la República de China (Taiwán); autoridades de Nicaragua en su calidad de PPT del SICA; el Secretario General del SICA y funcionarios de la región centroamericana.

 Reunión bilateral a nivel técnico entre Cancillerías y Ministerios de Ambiente de Guatemala y Honduras, en preparación a la II Reunión de la Mesa Técnica Bilateral Permanente Interinstitucional sobre la Situación Ambiental en la cuenca del Río Motagua, su Desembocadura y Litoral en la Bahía de Omoa. El Objetivo fue dar seguimiento a las conversaciones sobre el tema. Se logró mantener la comunicación a nivel institucional para avanzar en l búsqueda de soluciones conjuntas a esta problemática.

 Día Regional de la Sanidad Agropecuaria: El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria -OIRSA- invitó a celebrar el Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, que se celebra el 29 de octubre. Con nuestra presencia en esta actividad se logró lanzar un mensaje de apoyo a las instituciones de integración regional que Guatemala promueve.

 Proyecto “Gestión ambiental Integral de la cuenca del río Motagua”. Se realizaron comunicaciones hacia ambas cancillerías para informar sobre los enlaces de Gobierno de cada uno para la realización de este proyecto de cooperación binacional. Se logró mantener comunicación activa sobre un tema de interés nacional.

 Llamado internacional de ayuda y asistencia humanitaria del Gobierno de Guatemala por el paso de la depresión tropical ETA, que ha afectado a varios departamentos del territorio guatemalteco. El objetivo consistió en compartir con el Gobierno sede, Misiones Diplomáticas y Organismos Internacionales con sede en Honduras los documentos “Resumen de necesidades institucionales” y “Llamamiento internacional por depresión tropical ETA”, los cuales contienen información sobre los daños registrados, requerimientos y proceso de recepción de donaciones. Se logró dar a conocer la situación de emergencia de nuestro país para obtener cooperación internacional. La Embajada de Colombia en Honduras informó que envió nuestra comunicación a su capital, solicitando sea atendida.

 Se dio seguimiento a la reunión de vicepresidentes del triángulo norte respecto al tema contra la trata de personas. Se dio a conocer los acuerdos alcanzados para el abordaje integral. Se logró establecer los mecanismos de comunicación país sede para el tratamiento de este delito, fomentar la campaña nacional "Protegiendo nuestro mayor tesoro" contra la explotación sexual en niños.

197

 Seguimiento a temas de alto impacto. Se mantiene seguimiento a situaciones por narcotráfico, lavado de dinero y delitos conexos por el impacto que pudiera tener en nuestro país, para mantener informadas a las autoridades guatemaltecas.

 Caravanas. Se monitorean las noticias e informaciones en redes sobre posibles movimientos para organizar caravanas con destino a Estados Unidos. Se logró mantener comunicación constante sobre esta situación con las autoridades del MINEX para apoyar con información para las coordinaciones interinstitucionales que se realizan como parte de la seguridad nacional.

 Formación de Caravanas: Se mantiene monitoreo de los llamados a formar caravanas y sobre los líderes que las promueven. Se logró mantener informadas a nuestras autoridades sobre estos movimientos que afectan directamente a nuestro país. Se llevó a cabo una caravana entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre, la cual irrumpió en nuestro país de manera violenta, especialmente por la frontera de El Corinto; una segunda 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los caravana intentó formarse a mediados de mes, sin esfuerzos nacionales por la seguridad embargo, no tuvo eco, muy probablemente por la posición de Guatemala de hacer frente a este tipo de movimientos violentos.

 Ceremonia de ascensos de cadete guatemalteco de las FF.AA de Honduras. Presencia de Guatemala debido a la importancia del intercambio de oficiales en los Ejércitos de Guatemala. LOGRO: El Presidente de la República Juan Orlando Hernández, felicitó y resaltó la importancia de la participación de los países incluyendo Guatemala.

 Ceremonia de ascensos de cadetes guatemaltecos de la Academia Nacional de Policía General José Trinidad Cabañas. Presencia de Guatemala debido a la importancia del intercambio académico para reforzar la experiencia en temas de seguridad debido a la coyuntura intra regional en el triángulo norte. Se logró conocer la opinión política del Secretario de Seguridad en torno a la temática de recuperación debido a las crisis por COVID-19 y tormentas ETA e IOTA. Se conversó con el alto mando de la Policía Nacional respecto al abordaje de Honduras con relación a las caravanas migrantes y en general el tratamiento en cuanto a estrategias de seguridad fronteriza y movilizaciones masivas.

 II conferencia internacional de migración: Panel de primeras damas de países invitados de América Latina y representantes de organismos internacionales para abordar la temática sobre la migración en tiempos de pandemia. Conocer las prioridades de los países participantes y los desafíos que enfrentan en el ámbito social para identificar retos comunes que nos permitan dar un tratamiento eficaz a las migraciones. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  II Conferencia internacional de migración: Panel de Ministros de Relaciones Exteriores con énfasis en la migración y recuperación socioeconómica. Conocer las propuestas de los Ministros participantes y su interacción ante el fenómeno de las migraciones.

 Foro “El rostro humano de la niñez y adolescencia frente a la violencia”. Participar en este foro organizado por el MINEX con la Secretaría contra la violencia sexual,

198

explotación y trata de personas, y el fondo de UNICEF. Recibir información por parte de nuestro Ministerio como sensibilización a esta temática para fortalecer buenas prácticas y ética en los funcionarios.

 Taller sobre explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo. Organizado por el MINEX y la Secretaría contra la Violencia sexual, explotación y trata de personas. Recibir información sobre esta problemática e invitación a ser partícipes de la campaña “Protegiendo nuestro mayor tesoro” la cual cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia de la República y está a cargo de SVET.

 Visita consular al Centro de acogida Hogares CREA. Se hizo entrega a las autoridades del Centro de una dotación de alimentos para los niños del hogar en atención y apoyo a la ciudadana guatemalteca y su hijo menor que se encuentran recluidos y debido a la pandemia no han podido ser trasladados a Guatemala. En proceso.

 Se mantienen las comunicaciones con las autoridades locales migratorias en seguimiento a las disposiciones vigentes del Gobierno de Honduras para enfrentar la crisis por el COVID-19; se mantiene la atención y orientación a los connacionales que quedaron varados en Honduras o que desean movilizarse por diversas razones, dado que hasta la fecha se mantiene el toque de queda absoluto, segregación de la población por último dígito de cedula de identidad y estado de emergencia nacional.

 Se realizó visita consular a una señora adulto mayor en situación de vulnerabilidad para quién se hacen gestiones para su repatriación a Guatemala. En proceso.

 Se realizan contactos con las empresas de transporte terrestre con destino a Guatemala. Identificar empresas que brinden apoyo con espacios gratuitos para connacionales de escasos recursos.

 Seminario sobre la Política Exterior en materia migratoria de Guatemala, impartido por el Viceministro para Asuntos Migratorios, Embajador Eduardo Hernández. Que los Jefes de Misión y funcionarios del servicio exterior, tengan conocimiento de las dinámicas que la Cancillería lleva a cabo en materia migratoria en el contexto de la Política Exterior guatemalteca. Se conoció de primera mano, importante información en materia migratoria, para su protección, además de apoyo para identificar otras áreas de trabajo a las ya existentes para la población que desee migrar y pueda hacerlo de forma segura con un contrato de trabajo. Se puso de ejemplo promover la contratación de marinos mercantes en los países que sea posible. También se conocieron los avances alcanzados para ampliar los servicios a brindar a nuestros connacionales, entre ellos la reducción del costo de certificaciones; sobre el proceso de modernización del equipo de captura de pasaportes.

 La sección consular, sigue brindando la atención a los connacionales, en este momento la mayoría de ellos solicitan orientación para su retorno a Guatemala y posterior regreso a Honduras por razones laborales y familiares principalmente, así como gestiones de registro civil, legalizaciones y emisión de pasaportes.

199

 Visita al Centro de Atención al Migrante Retornado Hondureño en Omoa, Cortés. La Viceministra para asuntos Migratorios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras invitó a los Jefes de Misión del Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales para conocer las instalaciones, y los servicios que se ofrecen. Se conocieron las instalaciones del Centro que recibe a los migrantes retornados de México y Guatemala principalmente. Se nos compartió el procedimiento desde su ingreso, registro y retorno desde el Centro hasta su lugar de origen dentro del país. Lo cual realizan de manera interinstitucional con el apoyo de ACNUR y OIM.

 Taller en materia de adopciones. Compartir información sobre el proceso de adopciones en el país. Se recibió información importante sobre la ley de adopciones; terminología de la ley; situación actual en el país; procedimientos; entre otros, así como la posibilidad de realizar consultas a los expertos para tener un mayor conocimiento del tema.

 Participación en la reunión virtual convocada por OIM- Honduras. Presentación del programa de Retorno Voluntario Asistido -RVA-, en el cual se destacó el retorno como un derecho humano. La información de OIM fue oportuna, ya que posteriormente la sección consular, solicitó el apoyo para el -RVA- de dos ciudadanos guatemaltecos en situación de vulnerabilidad, ambos retornos fueron concretados exitosamente siempre con el acompañamiento y seguimiento de esta Embajada.

 Coordinación interinstitucional para la repatriación de connacionales en situación de vulnerabilidad: Coordinar bajo la dirección de DIGRACOM, con las instituciones nacionales competentes, la repatriación de una ciudadana guatemalteca con déficit mental y su hijo menor de edad, la cual se efectuó exitosamente con acompañamiento consular de esta Embajada. La connacional pudo volver al país después de permanecer bajo la protección de instituciones hondureñas. Para lo cual fue recibida en el aeropuerto a su arribo a Guatemala por representantes de SOSEP y PGN con el fin de brindar la atención, abrigo y protección a ambos.

 Se participó en la videoconferencia organizada por MARN-MINEX en donde fue presentada la estrategia de Guatemala para la reducción de emisiones de efecto invernadero, priorizando acciones en los sectores de energía, transporte, industria, bosques, agricultura, desechos sólidos y líquidos. Informarse sobre esta estrategia para estar en capacidad de compartir información con usuarios interesados en el tema.

 Comunicaciones constantes con autoridades migratorias. Conocer las disposiciones-excepciones para los ciudadanos extranjeros en este país derivado de las diferentes situaciones de salud y naturales que han afectado la atención regular. Al mantener una efectiva comunicación se ha logrado el apoyo a diferentes casos de ciudadanos guatemaltecos que han necesitado algunas consideraciones tomando factores de riesgo-vulnerabilidad.

200

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Lanzamiento del programa de consejeros comerciales de Guatemala en el exterior. Participar en un acto de trascendencia para nuestro país en el cual se dio a conocer las prioridades de nuestro Gobierno en ese ámbito con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Economía y el Director del INGUAT. Se logró obtener información de primera mano de nuestras autoridades para fortalecer nuestro trabajo en el exterior.

 Conferencia del Ministro de Economía de Guatemala a los funcionarios de Cancillería de planta central y servicio exterior. El objetivo fue participar en la conferencia sobre “Guatemala no se detiene, reactivación económica del país”. Se logró tener información de primera mano sobre las políticas económicas de gobierno y estrategia a seguir para poder colaborar de mejor manera con nuestro trabajo en la consecución de las metas nacionales.

 Reunión sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, organizada por el Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE. El objetivo fue dar a conocer las estrategias ante la normalidad necesaria que se impone como consecuencia de la emergencia generada por el COVID-19. Se logró la presencia en actividades que realiza el BCIE como contribución para generar la discusión en un tema de trascendencia en esta etapa post COVID.

 Lanzamiento del informe “Centroamérica: integración, inversión y desarrollo de las oportunidades comerciales”. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Presentar la situación de la región por parte del Banco del comercio y la inversión Centroamericano de Integración Económica. Con nuestra presencia se muestra el interés de país por las actividades que desarrolla el BCIE además de conocer información útil y actualizada sobre las oportunidades comerciales que ofrece la región, las cuales son de interés para nuestro trabajo diario de promoción comercial.

 Interés en importar productos guatemaltecos: Se ha recibido solicitudes de importadores interesados en productos guatemaltecos específicos, lo cual se ha trasladado a POLEC para que se nos provea de información de proveedores especializados y contribuir así en el fortalecimiento de nuestras exportaciones. En proceso de recibir la información solicitada.

 Participación en el conversatorio sobre Diplomacia Científica, organizado por SENACYT-MINEX. Generar conocimiento, que permita desarrollar habilidades para la atracción de empresas con potencial para la inversión en áreas de investigación científica, biotecnología, biología, entre otras; disciplinas que en Corea han servido para reducir niveles de pobreza. Se logró obtener información práctica que nos permita ampliar nuestros conocimientos para ser más eficientes en la identificación y atracción de empresas en áreas científicas.

 Presentación del estudio “Guatemala no se detiene, vamos por más empleos, inversiones y prosperidad”, organizado por FUNDESA-MINEX. Presentación de siete sectores de oportunidad para aumentar las exportaciones de Guatemala, siendo estos agricultura, silvicultura y pesca, productos alimenticios, químicos, plásticos y caucho,

201

vestimenta, productos no metálicos y equipo electrónico. Así como cuatro sectores en los que Guatemala puede ser hub regional: farmacéuticos, aparatos médicos, manufacturas de productos electrónicos, BPO+ITO. Se obtuvo información precisa sobre las áreas con potencial para Guatemala y las regiones de donde proceden, con lo cual se fortalece la acción diplomática de los funcionarios en el exterior.

 Atención y apoyo a consultas sobre los reglamentos y/o regulaciones por parte de Honduras para la importación de productos alimenticios para tratar la desnutrición crónica y aguda, bajo la declaración importadora- distribuidor Se proporcionó información sobre los procedimientos para la importación de estos productos y se estableció el contacto de la Agencia de Regulación Sanitaria de la Secretaria de Salud con AGEXPORT por medio de POLEC.

 Reunión con inversionistas guatemaltecos en Honduras: OBJETIVO: Conocer el clima político en Honduras y su impacto para inversionistas extranjeros. Se logró establecer comunicación directa que permita brindarles información oportuna.

 Participación en el Seminario Guatemala No Se Detiene organizado por la Viceministra Shirley Aguilar y FUNDESA. El objetivo fue conocer las áreas potenciales para la atracción de inversiones de Guatemala y nuevos mercados. Se logró compartir con empresarios guatemaltecos el link de acceso para participar en el diálogo empresarial 2020, el reuniría a empresarios de la región.

 Dia del Quetzal. Se conmemoró el día de nuestra ave nacional con la difusión de una fotografía que muestra su esplendor en la naturaleza de las verapaces.

 Introducción sobre Guatemala y sus lugares turísticos que forma parte del video recital del canto operático del Ministerio de Cultura y Deportes. El objetivo fue mostrar los lugares turísticos más emblemáticos de Guatemala.

 Presentación de la Revista “Festival de barriletes gigantes, Sumpango, Sacatepequez”. Dar a conocer una tradición del patrimonio cultural guatemalteco. Se compartió en redes con la colonia guatemalteca residente y amigos de Guatemala para recordar una tradición de arraigo, lo cual 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción genera interés en visitar el país en esta época del año. del turismo.  Presentación de la Revista “El Fiambre” El objetivo es dar a conocer una tradición culinaria del patrimonio cultural intangible de la nación. Se logró compartir en redes con la colonia guatemalteca residente y amigos de Guatemala.

 Guatemala obtiene el sello del viaje seguro del World Travel & Tourism Council. Se compartió a través de redes sociales que Guatemala obtuvo el sello de viaje seguro en dicha organización internacional, con lo cual se pone de manifiesto que Guatemala cumple con los protocolos de higiene y sanitización internacionales. Con esta distinción se genera una mayor confianza a los visitantes que desean incluir a Guatemala como destino turístico.

 Festival de las Flores en Antigua Guatemala: La Viceministra a cargo de temas Culturales junto al

202

Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, Mario Roberto Maldonado del Ministerio de Cultura y Deportes y el Embajador de España en Guatemala, José María Laviña participaron en el Festival de las Flores realizado el 21 de noviembre en Antigua Guatemala. Se compartió información al respecto con la comunidad guatemalteca residente en Honduras y amigos de Guatemala, con lo cual se promueve el turismo en nuestro país.

 Promoción de la actividad “Antigua Estelar”. Mostrar a la ciudad de Antigua por la noche en un evento astronómico, en el cual se apagarán las luces de la Calle del Arco, con lo cual se podrá percibir el impacto negativo de la contaminación lumínica y al mismo tiempo se impulsa una iluminación arquitectónica inteligente. Se compartió por medio de nuestras redes sociales la información, promoviendo su participación en este evento virtual único, que promueve el turismo nocturno responsable.

 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Reunión conmemorativa al cuadragésimo Aniversario de la inscripción del sitio Maya de Copán en la lista del Patrimonio Mundial. Participación en el conversatorio de alto nivel sobre el rol del patrimonio mundial para el desarrollo sostenible en el marco de la crisis post COVID- 19. Se logró mostrar interés en la zona arqueológica de Copán y conocer sobre nuevos aportes relacionados al patrimonio mundial.

 Presentación del Documental “Estrellas Ancestrales” del fotógrafo guatemalteco Sergio Montufar. Se organizó y presentó por medio de la plataforma TEAMS el documental y se finalizó con una intervención del artista. Se tuvo la participación de la colonia guatemalteca residente en Honduras.

 Ceremonia de Acto Cívico en conmemoración al 199 aniversario de la independencia Nacional en el jardín de la Embajada de Guatemala, realizado en 14 de septiembre. El objetivo fue realizar la ceremonia con transmisión en  4.1 Promoción en el exterior del intercambio directo por FACEBOOK Live con un programa de académico y cultural. actividades que inició con la Izada de la Bandera Nacional por parte de los cadetes guatemaltecos becados en las academias Militar, Naval y de Policía de Honduras; posteriormente Jura a la Bandera; mensaje del Presidente de la República, Dr. Alejandro Giammattei; palabras de despedida por parte de la encargada de negocios a.i. y clausura con un programa cultural a cargo del Ballet Folklórico y Ballet Moderno de Guatemala. Se logró que un numeroso grupo de connacionales se conectaron a la actividad y dejaron muchos mensajes de elogio y reconocimiento a la actividad que los llenó de fervor patrio y alegría. También se conectaron funcionarios del cuerpo diplomático acreditado en Honduras y amigos de Guatemala que expresaron su reconocimiento por este esfuerzo en medio de la pandemia.

 Webinar Somos voluntarios por una comunidad resiliente, organizado por la Universidad Metropolitana de Honduras. El objetivo de la reunión fue compartir experiencias de personas que trabajan como voluntarios en actividades humanitarias o de apoyo a la sociedad en sus comunidades; resalta cómo el ejercicio de estas actividades voluntarias alcanza niveles de responsabilidad y compromiso que vuelven a la organización un ente

203

importante en la sociedad. Se logró mostrar interés en actividades de índole académico que desarrollan las universidades del país y que tienen proyección internacional.

 I Congreso Ciudades Activas: El objetivo del congreso fue hacer consciencia de la importancia de la actividad física y promover el deporte a través de la transformación de los centros urbanos en ciudades activas. Presentar este modelo de ciudades activas a los líderes locales por medio de la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM, Sistema de Naciones Unidas en Guatemala e instituciones de Cultura Física Nacional. Se logró conocer el modelo de las ciudades activas y cómo podría adoptarse en nuestro país a través de las exposiciones de expertos participantes.

 Visita de cortesía del Embajador Juan Ramón Martinez, designado presidencial para coordinar la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia Nacional. Se realizó visita de cortesía a la Embajada para informar sobre su designación para coordinar todas las actividades que se lleven a nivel nacional y para la región. Se logró que Nos compartió información sobre las iniciativas que tiene a nivel nacional y local así como sus aspiraciones a coordinar actividades a nivel de la región, lo cual se informó inmediatamente al Vicedespacho.

 Conferencia “José Cecilio del Valle, de prisionero a secretario de Estado”, organizada por la Embajada de México. El objetivo fue participar en actividades culturales de terceros países. Se logró mostrar interés con nuestra presencia en actividades que llevan a cabo países del grupo latinoamericano.

 Feria Internacional del Libro en Guatemala FILGUA: OBJETIVO: Dar a conocer a través de las redes sociales que la Asociación Gremial de Editores de Guatemala realizará la XVII edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala, se realizará el 26 de noviembre a las 10:00 a.m. Se logró animar al público en general a participar no solamente conociendo la literatura, sino que participe de las conferencias y talleres.

 Participación en la Graduación 2020 de la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Zamorano). Presencia de Guatemala, por la elevada cantidad de estudiantes guatemaltecos y el destacado reconocimiento que han recibido durante todos los años. Se logró enviar mensaje de felicitación a nuestros estudiantes. De los 30 graduandos guatemaltecos, 21 hombres y 9 mujeres, obtuvieron reconocimientos por excelencia y promedios, estando tres de ellos en los primero tres lugares en promedios de todas las promociones de graduandos.

204

EMBAJADA DE GUATEMALA EN NICARAGUA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el tercer cuatrimestre de 2020 participamos virtualmente de las Reuniones Consulares convocadas por el Ministerio de Gobernación de Nicaragua, con el fin de dar seguimiento a todas las atenciones de los privados de libertad que se encuentran en proceso de traslado y expulsiones, asimismo atender las necesidades de estos en 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el los diferentes Penitenciarios del país. fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Se realizaron visitas consulares a nuestros Privados de ámbito bilateral, regional y multilateral.  Libertad que al día contamos con 53 connacionales recluidos en los diferentes Penitenciarios del país, se atendieron sus solicitudes en cuanto a dudas referente a los diferentes procesos pendientes y solicitudes de atención médica, asimismo se les orientó sobre las medidas de higiene que deben de mantener para el cuido de su salud, en el marco de la pandemia COVID-19.

 Se fortalecieron vínculos con todos los Jefes de Misión miembros del Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) acreditados ante el Gobierno de la República de Nicaragua. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras  Se aprovechó la ocasión de las visitas de cortesía de los iniciativas. nuevos Embajadores de El Salvador y Honduras para abordar temas de interés común, donde se reiteró el compromiso de continuar fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación entre los países hermanos.

 Durante este cuatrimestre se realizó la expulsión de territorio nicaragüense de 8 privados de libertad y la deportación de un connacional, los cuales se encontraban recluidos en los diferentes penitenciarios del país, dichos 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio procedimientos se encontraban pendientes desde el pasado marzo, sin embargo, se vieron afectadas por el cierre de fronteras como consecuencia de la pandemia del COVID- 19, por lo que se trabajó conjuntamente con el sistema penitenciario del país para hacerlas posibles.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN COSTA RICA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Seguimiento a Casos en la CIDH: Se continua en comunicación constante con la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos -Corte IDH- y la dirección de Derechos Humanos del Ministerio de 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Relaciones Exteriores de Guatemala para dar el respectivo fortalecimiento del Estado de Guatemala en el seguimiento a los casos que están en trámite ante ese Alto ámbito bilateral, regional y multilateral. Tribunal.  Grabación de video: Saludo en ocasión de la celebración del 199 Aniversario de la Independencia con los Embajadores de Centroamérica acreditados en Costa Rica: El día 9 de septiembre de 2020, en la sede de la Embajada de Guatemala en Costa Rica, se reunieron los Embajadores

205

de las Hermanas Repúblicas de Honduras, Nicaragua y Guatemala, acreditados ante la República de Costa Rica, en ocasión de enviar un saludo a la comunidad centroamericana en conmemoración de la celebración del 199 Aniversario de la Independencia de Centroamérica.

 Ofrenda Floral en ocasión del 199 Aniversario de la Independencia de Centroamérica: La mañana del 15 de septiembre, en un acto conmemorativo por la Celebración del 199 Aniversario de la Independencia de Centroamérica, se llevó a cabo la ceremonia de Ofrenda Floral ante el Monumento Nacional del Parque Nacional de Costa Rica, encabezada por el Señor Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República de Costa Rica y los Embajadores de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras acreditados en el país.

 Dicha ceremonia, se llevó a cabo con todas las medidas preventivas derivadas de la pandemia del Covid-19, por lo que el saludo del Cuerpo Diplomático al señor Presidente de la República y al señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, se llevó a cabo de manera virtual.

 Foro “Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo”: participación en el Foro “Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, la Red Latinoamericana de Prevención de la Violencia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.

 III Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala – Costa Rica: El 7 de octubre se realizó de manera virtual la III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Guatemala y Costa Rica, la cual se llevó a nivel de Viceministros de Relaciones Exteriores, siendo presidida por Guatemala por el Viceministro Embajador Carlos Ramiro Martínez.

 En el desarrollo de la reunión se pudo establecer las buenas relaciones bilaterales entre ambos países, resaltando en muchos de los puntos las convergencias que existen entre Guatemala y Costa Rica.

 Saludo Virtual del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto: El 12 de octubre en ocasión del día de las culturas, el Canciller de Costa Rica, ofreció un saludo virtual a los Embajadores acreditados en el país, evento en el cual destaco el tema cultural e histórico que se ha mantenido durante siglos con el Reino de España.

 Reunión Informativa sobre el 38º. Período de Sesiones de la CEPAL: Se participó en la reunión informativa sobre el 38º. Período de Sesiones de la CEPAL, que se llevara a cabo de manera virtual los días del 26 al 28 de octubre del año en curso. La convocatoria fue cursada por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica encargado de los Asuntos Multilaterales, Embajador Christian Guillermet y la señora Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva del CEPAL.

 En dicha reunión se informó sobre lo que será la Presidencia de Costa Rica en la CEPAL: Se asumió el 4 de agosto de 2020, durante el Comité Plenario de la CEPAL, por un período de dos años. Se fundamentará en los

206

principios de cooperación internacional, solidaridad, promoción de los derechos humanos, son dejar a nadie atrás. Se basará la gestión en cuatro pilares: coordinación con las instituciones financieras internacionales; apoyo al Sistema de las Naciones Unidas y resguardo del derecho internacional y los derechos humanos.

 Comunicado oficial por parte del Estado de Guatemala: Se hizo del conocimiento del Gobierno de Costa Rica y las Embajadas acreditadas en Costa Rica el “Comunicado Oficial por parte del Estado de Guatemala reconociendo a Hezbolláh como organización terrorista”, considerando que dicho reconocimiento representa una comunicación oficial del Estado de Guatemala y un avance significativo del compromiso de país en la lucha contra el terrorismo.

 Día Regional de la Sanidad Agropecuaria: Se participó de manera virtual en la celebración del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, evento organizado por el Organismo internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fecha en la que se celebran los esfuerzos que se realizan por salvaguardar una agricultura y una ganadería libre de plagas y enfermedades.

 Se destacó que la Sanidad Agropecuaria es un trabajo en equipo que busca preservar el patrimonio productivo de las generaciones presentes y futuras, garantizando la seguridad alimentaria y la facilitación del comercio.

 Presidencia de España en la plataforma de Apoyo al Marco Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS): Se participó de manera presencial por invitación de la Embajadora de España a la reunión de trabajo en la que se informó sobre la Presidencia de España en la Plataforma de Apoyo al MIRPS de la Agencia de la ONU a los Refugiados.

 Visita del Embajador de Israel: El 17 de noviembre se tuvo la visita en la sede de esta Misión Diplomática, del nuevo embajador de Israel en Costa Rica, señor Oren Bar-El, oportunidad en la que se conversó sobre las excelentes relaciones que Guatemala e Israel mantienen, enfatizando la cooperación que se recibe de Israel.

 Conmemoración de los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes: Se participó en el evento en conmemoración de los 500 años del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, por invitación de la Embajada de Chile acreditada en Costa Rica, ocasión en la que se entregó en nombre del gobierno de Chile el premio a la señora Christiana Figueres Olsen, quien ha sido Ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cofundadora de la iniciativa Global Optimism y una de las artífices del Acuerdo de París, además ha colaborado en el diseño de los principales instrumentos para hacer frente al cambio climático y es una de las principales impulsores de la participación activa de América Latina en la convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

 Conversatorio con la Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO: Se participó en el Conversatorio organizado por FLACSO, titulado “A un año del 18-O: el camino Democrático e Institucional den Chile, evento moderado por la Secretaria General de FLACSO y como participantes el señor Oscar Alcaman, Embajador de Chile

207

en Costa Rica y el Dr. Francisco Rojas, Rector de la Universidad de la Paz.

 Candidaturas de Guatemala a CRPD: Se remitió agradecimiento a la República de Costa Rica por el apoyo brindado a la candidatura de la Doctora Rosa Idalia Aldana Salguero, al comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), período 2021-2024, elecciones que se realizaron en el marco de la 13ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, en el mes de noviembre de 2020, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

 Socialización de candidaturas de otros países: Se trasladó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas, comunicaciones remitida por la Embajada de la República de Trinidad y Tobago en Costa Rica, en referencia a la candidatura de la Señora Jueza Althea Alexis Windsor, Magistrada de la Corte Suprema de Trinidad y Tobago, para el puesto de Juez de la Corte Internacional (CPI) (Lista A) en las elecciones que se celebrarán durante la reanudación del decimonoveno período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en Nueva York, del 17 al 23 de diciembre de 2020, en la cual solicitan el apoyo del Gobierno de Guatemala para dicha candidatura.

 Se trasladó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas, comunicación remitida por la Embajada de la República Federativa de Brasil en Costa Rica, por medio de la cual informan sobre la candidatura dl Señor Rodrigo de Bittencourt Murdovitsch a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mandato 2022-2027, en las elecciones que se realizarán en el próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en la cual solicitan poder contar con el apoyo de la República de Guatemala para la candidatura en mención.

 Se dio el seguimiento pertinente entre la Embajada de la República Popular China y la Dirección General de Relaciones Internacionales y Económicas a la Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro China-CELAC la cual se llevó a cabo el 16 de diciembre de 2020 a las 18:30 horas.

 Traslado de Resumen Informativo sobre situación en Venezuela: Se trasladó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Bilaterales y a la Dirección de Política Exterior, la información remitida por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica, con relación al Estado de las Condiciones Electorales en Venezuela 2020, entre lo cual se adjuntó un dossier informativo, el Pronunciamiento de la Universidad Central de Venezuela sobre Elecciones y copia de la Sentencia SE- 2020-0002.

 Contribuciones anuales de Guatemala: En cuanto a la contribución anual de Guatemala con Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), por petición de la Dirección de Política Exterior Multilateral, se solicitó a ese Instituto el Estado de Cuenta Histórico de las contribuciones realizadas por el Gobierno

208

de Guatemala desde su inicio a la fecha. La información remitida por ILANUD en respuesta a la petición, fue trasladada a la Dirección General de Relaciones Exteriores Internacionales y Económicas y a la Dirección de Política Exterior.

 En relación con la contribución anual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, se realizó la gestión del pago correspondiente. La Secretaría General de la FLACSO, acuso recibo de la cuota correspondiente al año 2020, agradeciendo al Gobierno de Guatemala estar al día con la contribución ordinaria anual.

 En ese sentido, me permito informar que se procedió a pedir la información a la Dirección de ILANUD, por lo que se traslada copia de la nota DG-247-2020, con fecha 1 de diciembre de 2020, mediante la cual se hace referencia a la información de mérito.

 Webinar con Embajadores de Centroamérica y Ministro de Hacienda: Con fecha 04 de diciembre, la señora Primer Secretario y Cónsul, Ana Patricia Ramírez Morales, presenció un webinar promocionado por el Embajador de Nicaragua y el resto de embajadores centroamericanos, con el Ministro de Hacienda, el Lic. Elian Villegas. Durante dicho webinario, se discutió la situación fiscal actual y su pronóstico a corto, mediano y largo plazo. Asimismo, el señor Ministro nos conversó sobre la futura negociación con el FMI con miras a la reforma fiscal y el ajuste fiscal. Informó también que el desempleo ya se encuentra debajo del 20%, situación provocada por la súbita aparición del COVID-19 y el descontento social generado por el mismo. Indicó el Ministro de Hacienda que a raíz de esta situación vivida los últimos 9 meses, se han organizado mesas de diálogo con más de 70 organizaciones muy variadas, de cooperación, movimientos empresariales, movimientos de mujeres, estudiantes, la iglesia católica y la evangélica y todos los actos fueron consensuados y que el señor Presidente Carlos Alvarado ya señaló que hará un acuerdo con el FMI balanceado porque lo que ocupa el Gobierno es un esfuerzo mayor para generar ese espacio para que el sector privado subsista. La negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se llevará a cabo a principios de año para conseguir su firma a finales de enero de 2021. Ya se ha generado el canal necesario en la Asamblea Legislativa.

 Despedida de Embajador Mario René Azmitia Zaldaña: Con fecha 09 de diciembre se llevó a cabo en la Casa Amarilla la despedida del Embajador Mario René Azmitia Zaldaña, quien entregó el cargo de Embajador de la Embajada de Guatemala en Costa Rica el 01 de diciembre de 2020, al ser trasladado al cargo de Cónsul General del Consulado de Guatemala en Tuxtla, Gutiérrez, Estado de Chiapas, Estados Unidos Mexicanos. El viernes 11 de diciembre se realizó una pequeña despedida en la sede de la Embajada con todo el personal para desearle muchos éxitos al Embajador Azmitia en sus nuevas funciones.

209

 Plan Estratégico de la Dirección de Cooperación Internacional: El 13 de julio se participó en la video conferencia convocada por la Dirección de Cooperación Internacional en la que se presentó el Plan Estratégico que dicha Dirección, con el que se desea fortalecer e incrementar la capacidad del Minex, en esta área, así como alinear a las instituciones nacionales, en cuanto a los canales de la obtención de la cooperación para Guatemala.

 Dentro de ese contexto, por parte de la Embajada de Guatemala en Costa Rica, se manifestó que se reiteró a la dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, informarnos de la situación actual en la que se encuentra el Convenio marco entre ambos países.

 En ese sentido, se mantuvo comunicación con la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones y Culto de Costa Rica, a fin de indagar sobre el estatus actual del Convenio Marco de Cooperación Técnica y Científica entre Costa Rica y Guatemala, a lo que la Directora Rita María Hernández Bolaños informó que, la Asamblea Legislativa (Poder Legislativo) ha indicado que el Convenio se encuentra en trámite de aprobación legislativa, bajo el número de expediente 21451, ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior y por ahora no se ha convocado a sesiones extraordinarias.

 Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Guatemala y el Estado Plurinacional de Bolivia: Se ha mantenido contacto con la Embajada del 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Estado Plurinacional de Bolivia, a fin de darle seguimiento a de la cooperación y otras iniciativas. todas las comunicaciones que se han mantenido entre ambas Misiones Diplomáticas desde el año 2018, referentes al Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Guatemala y el Estado Plurinacional de Bolivia. En ese sentido, se solicitó a la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, que se nos informe sobre el estatus de dicho convenio a fin de darle el seguimiento respectivo.

 Reunión Virtual con la Directora del Centro Latinoamericano de Física de la Universidad de Costa Rica: El 30 de septiembre se sostuvo una reunión con la Dra. Lela Taliashvili, directora del CLAF-CA Subsede Centroamericano del Centro Latinoamericano de Física de la Universidad de Cista Rica, quien manifestó que se hace necesario que Guatemala tenga un representante ante dicha instancia a fin de poder obtener espacios para la obtención de proyectos en materia de física, que contribuyan al desarrollo del país. Así mismo, comento que existe la posibilidad de capacitar a personal en esta materia.

 En ese sentido, se solicitó de manera formal enviar a esta Misión Diplomática la comunicación respectiva a fin de determinar a donde dirigir tales convocatorias, por lo que al momento de tener dicha información se trasladará inmediatamente a capital.

 En seguimiento a la reunión virtual con la Dra. Lela Taliashvili, Directora Ad-Hoc de la Subsede del Centro Latinoamericano de Física (CLAF-CA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), se informó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas, información sobre el proyecto “Promoción y Desarrollo de la Colaboración en el Marco CLAF-CA”, que tiene como

210

objetivo inicial, realizar reuniones virtuales con los representantes o representantes Ad-Hoc de Física de los países centroamericanos, incluyendo a Guatemala. Estos encuentros permitirían identificar las posibles líneas de colaboración y desarrollo, según el estado de la Física en cada país e invitarlos a ser miembros de CLAF-CA. Al respecto, la Dra. Taliashvili atentamente solicitó nuestra colaboración en el proceso de elección y designación de un representante o representante Ad-Hoc de Física de Guatemala ante CLAF-CA.

 Formalización de Demandas de Cooperación entre Costa Rica y Guatemala: Como seguimiento a III Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre la República de Costa Rica y la República de Guatemala, la cual se llevó a cabo el pasado 07 de octubre de 2020, de manera virtual. Se trasladó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas y a la Dirección de Política Exterior, la formalización de las demandas de cooperación planteadas por el Gobierno de Costa Rica en la reunión en mención. Asimismo, se envió a Guatemala una nota de seguimiento, recordando formalizar, al igual que Costa Rica, los planteamientos de la República de Guatemala en el marco de la cooperación bilateral.

 Propuesta de intercambio entre candidaturas CSNU de Guatemala y CPI de Costa Rica: Como parte de la promoción de la candidatura de Guatemala como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU), período 2031-2032, se gestionó con la Dirección General de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, la propuesta de intercambio entre la candidatura en mención y la candidatura de Costa Rica a la Corte Penal Internacional (CPI), para el período 2021-2030, logrando la aprobación de dicha propuesta por parte de Gobierno de Costa Rica.

 Llamamiento Internacional por los efectos de la Depresión Tropical ETA: Con base en las instrucciones del señor Ministro, Embajador Pedro Bolo Vila, se entregó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el documento LLAMAMIENTO INTERNACIONAL POR DEPRESION TROPICAL ETA, el cual se desarrolló a raíz de la declaración del Estado de Calamidad Pública en los Departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Huehuetenango, por medio de los Decretos Gubernativos No. 20-2020 y 21-2020como consecuencia del Estado de Calamidad Pública por la Depresión Tropical ETA.

 Así mismo, en comunicación con la representante en Costa Rica de la Corporación AGP, se procedió a compartirles el Documento, ya que hizo de nuestro conocimiento el interés de dicha Corporación en apoyar a los países damnificados por ETA.

 En ese sentido, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE), autorizó el envío de una contribución humanitaria en especie al pueblo de Guatemala, consistente en 500 frazadas y 500 diarios de alimentación, la cual fue remitida a Guatemala vía DHL el día 3 de diciembre de 2020.

211

 Programa de Repatriados: Se realizaron video llamadas con guatemaltecos privados de libertad quienes pudieron conversar por 30 minutos con sus familias en Guatemala por medio de la aplicación Zoom. El Consulado realiza la cita con la familia, se les envía la aplicación para que la instalen, y llegada la hora agendada, se realiza el enlace entre las tres instituciones (Ministerio de Justicia y Paz/Consulado/Centro Penal), de manera que este acercamiento sea posible, especialmente en esta situación de pandemia en el que no es posible para los familiares viajar hacia este país para visitar a sus seres queridos.

 Caso José Luis Guillen y otros: Seguimiento al caso José Luis Guillen Ramírez y otros, manteniendo una comunicación constante tanto con los implicados, así como la Cancillería de Guatemala.

 Webinar: Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria: La señora Primer Secretario y Cónsul de esta Misión Diplomática, así como el suscrito, participaron en el evento convocado por el Señor Viceministro Embajador Eduardo Hernández Recinos, en la que se dio a conocer los principales puntos en los que el Gobierno de Guatemala está trabajando en beneficio de nuestros compatriotas que viven en el extranjero, así como los temas administrativos relacionados al tema y la apertura de nuevas Misiones Consulares de Guatemala en el mundo.

 Conferencias tripartitas con guatemaltecos privados de libertad: Desde el viernes 8 de mayo, y en adelante, todos los viernes de cada semana, la Sección Consular adjunta a esta Misión Diplomática está llevando a cabo 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio video conferencias (tripartitas) entre el Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, el Centro Penal correspondiente, y el Consulado de Guatemala, y los guatemaltecos privados de libertad. Durante estas conferencias, los privados de libertad tienen la oportunidad de conversar directamente con sus familiares en Guatemala, previa cita gestionada por el Consulado. Los privados y sus familias han agradecido mucho esta iniciativa, ya que es la única manera de poder ver a sus seres queridos, aunque sea en forma virtual. Este mes se realizaron 10 conferencias familiares con motivo de las fiestas navideñas.

 Caso de menor sin familiares en Costa Rica: Con fecha 03 de diciembre, se recibió de parte de la DIGRACOM un correo electrónico para informar el fallecimiento del guatemalteco Ricardo Sosa Morales, quien vivía en Costa Rica en compañía de su hija menor ANA VIVIAN SOSA MORA de 16 años de edad. La DIGRACOM solicitaba que este Consulado se pusiera en contacto con la hija del fallecido para establecer la forma en que los restos de su padre serían sepultados (o repatriados hacia nuestro país). La joven informó que unos amigos que tienen en este país se harían cargo del sepelio, lo cual sucedió con fecha 04 de diciembre.

 Asimismo, la DIGRACOM solicitó a este Consulado establecer la permanencia de la joven en Costa Rica, entre tanto la familia encuentra la forma de devolverla a Guatemala, pues el PANI (Patronato Nacional de la Infancia) se había contactado con la vecina de la muchacha, para fijar una custodia temporal, pues Ana Vivian había manifestado su deseo de permanecer en este país. La familia de la joven, el señor William Iván Mora Menéndez y

212

su esposa Dulce del Cid (teléfono en Guatemala 00502- 4186-9799), se apersonaron al Ministerio de Relaciones Exteriores a emitir una autorización para que la menor pueda retornar a Guatemala. Estamos a la espera de que la familia envíe los boletos aéreos para realizar tal retorno.

 Trailero guatemalteco fallecido: Con fecha 18 de diciembre se comunicó por la noche el señor Fredy Anzueto quien dijo ser familiar del trailero guatemalteco fallecido en Liberia para solicitar la asistencia de parte de este Consulado. En tal sentido, la señora Cónsul se comunicó con la morgue del Hospital de Liberia para conocer los pormenores del deceso, y a la vez puso en contacto al señor Rubén Zamora, gerente de la Funeraria Yireh con la señora Gleydi Martínez, encargada de la empresa de transporte para la cual laboraba el fallecido, identificado como VICTOR GUILLERMO CASTRO PU, de 48 años de edad. Se espera trasladar los restos del fallecido el próximo sábado, 26 de diciembre de 2020.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Videoconferencia sobre el Plan de Recuperación Económica de Guatemala: El 16 de septiembre se participó en la Videoconferencia organizada por la Academia Diplomática de la Cancillería con la participación del Ministro de Economía, en la que se dio a conocer las prioridades de Guatemala en cuanto a la reactivación del país, resaltando los ejes transversales de la misma, así como las acciones focalizadas para tal efecto.

 Rueda de Negocios Virtual – XV Congreso Industrial: Se promocionó con la Cámara de Industrias de Costa Rica, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Rueda de Negocios Virtual organizada por la Cámara de la Industria de Guatemala en el marco del XV Congreso Industrial. La promoción se llevó a cabo con el fin de identificar compradores interesados en las áreas de realidad alternativa, alimentos y bebidas, pinturas y otras manufacturas. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Feria “New World Craft”: Se promocionó con la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) y la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Feria de la Comisión Hecho a Mano “New World Craft Day”, realizada por la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT).

 Plan de Recuperación Económica de Guatemala: Como seguimiento al Plan de Recuperación Económica de Guatemala, se reiteró la solicitud apoyo para que, por medio de la Dirección de Cooperación Internacional y la Dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, se pueda identificar si el Gobierno de Costa Rica estaría en la posibilidad de viabilizar un Programa de Trabajadores Temporales para guatemaltecos, identificando oportunidades laborales principalmente en el sector agrícola, así como en otros sectores técnicos y profesionales como, albañilería, ganadería, ventas, limpieza, cocina, jardinería, seguridad, carpintería, servicio al cliente, mecánica automotriz, pintura, electricista, operario mantenimiento entre otros.

213

 Perspectivas Económicas para Costa Rica por el fondo Monetario Internacional: El panorama económico para Costa Rica, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional -FMI- el 2021se proyecta con un crecimiento del 2.2% para luego estabilizarse en un 3% para los siguientes años.

 En cuanto al desempleo el organismo predice que el 2020 terminará con un desempleo del 22%, sin embargo, el país será incapaz de generar nuevas condiciones de empleo que permitan llevar el indicador al mismo nivel per pandémico por lo menos hasta el año 2023. Así mismo señala que los ingresos gastos y deuda pública son claves para determinar los principales problemas en el equilibrio fiscal que enfrenta el país. Se prevé que el país seguirá con su deuda creciente, lo que significa que Costa Rica no logrará regresar a sus niveles de endeudamiento por debajo del 70% del PIB.

 Por otra parte, la desaceleración de la economía y los cierres de fronteras han repercutido directamente en las compras y ventas que realiza el país en el mercado extranjero por lo que en el rubro de las importaciones se proyecta una caída total hasta el -7.3% en el volumen, mientras que en las exportaciones hasta un -15.5%.

 Una mejora en las condiciones económicas de los mayores socios comerciales podría traducirse en un alivio para Costa Rica, no obstante, el Fondo recomienda establecer políticas de apoyo para promover el crecimiento económico de manera sólida.

 Webinar Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo: La Normalidad Necesaria: Se participó en el evento virtual organizado por el BCIE, institución que ha visualizado que derivado que las brechas tecnológicas evidenciadas con la llegada de la nueva normalidad ocasionada por la pandemia delCOVID-19 en la que trabajar, estudiar y hasta socializar ocurren a través de medios tecnológicos, ve la necesidad de ponerlas sobre la mesa para replanificar políticas públicas que estén a la altura de las necesidades y así plantear como sería posible la nueva integración regional a partir de Sistemas de Ciencia y Tecnología vinculado entre los países y sus sistemas productivos.

 En el evento se contó con la participación de la Vicepresidenta Ejecutiva ai. Del BCIE, el Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción e Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, el secretario General de Ciencia y Tecnología e innovación (SENACYT) y el Director por Argentina ante el BCIE.

 Se concluyó en la necesidad de mejorar los procesos de producción para poder contribuir a la fabricación a gran escala de insumos sanitarios, y a los innovadores tecnológicos para aportar soluciones a las problemáticas más urgentes y apremiantes a través de la ciencia y le tecnología, además de como incrementar la inversión en investigación y desarrollo en América latina.

 Lineamientos de la Diplomacia Comercial de Guatemala: Se participó en el evento virtual, convocado por la señora Viceministra Embajadora Shirley Aguilar, en la que se dio

214

a conocer los objetivos de la política comercial del Gobierno de Guatemala, enfatizando la necesidad de trabajar coordinadamente con la Cancillería a través de la dirección de Política Económica, apuntalando a una mayor inversión en el país.

 Plan de Recuperación Económica de Guatemala: Como seguimiento al Plan de Recuperación Económica de Guatemala, se reiteró la solicitud apoyo para que, por medio de la Dirección de Cooperación Internacional y la Dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, se pueda identificar si el Gobierno de Costa Rica estaría en la posibilidad de viabilizar un Programa de Trabajadores Temporales para guatemaltecos, identificando oportunidades laborales principalmente en el sector agrícola, así como en otros sectores técnicos y profesionales como, albañilería, ganadería, ventas, limpieza, cocina, jardinería, seguridad, carpintería, servicio al cliente, mecánica automotriz, pintura, electricista, operario mantenimiento entre otros.

 La Dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, reitera la disposición para analizar una propuesta relativa a un programa de trabajo temporal para personas trabajadoras guatemaltecas, con fines de empleo y ocupación, para lo que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social estaría asignando un equipo técnico respectivo, en el momento que así se solicite y cuando se reciba la propuesta específica para dicho acuerdo.

 Al respecto, esta Misión Diplomática ha trasladado la solicitud de la encargada de llevar este tema, de que sea proporcionado “algún texto base relativo a dicho programa, para poder hacer el análisis de la propuesta planteada en toda su dimensión”, estamos a la espera de dicho documento para que el mismo sea remitido a las autoridades costarricenses.

 Oportunidades Comerciales CRECEX: En el ámbito de la Diplomacia Comercial, se ha mantenido una estrecha comunicación con la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), quienes dieron a conocer a esta Misión Diplomática el Boletín de Oportunidades Comerciales, por medio del cual se divulga mensualmente entre sus asociados y resto del parque empresarial costarricense, nuevas oportunidades que promuevan en intercambio comercial a partir de diversas opciones de exportación e importación que el mercado ofrece. Dicho Boletín, lo han puesto en marcha, debido a que el día de hoy se gesta un panorama comercial complejo para muchas de las economías del mundo, las cuales requieren de trabajo conjunto de diversos actores dentro y fuera de sus mercados para retomar el nuevo dinamismo.

 En ese sentido, CRECEX, hace de nuestro conocimiento que sería un honor para ellos, poder recibir por parte de Guatemala, información de oportunidades que puedan darse a conocer en el mercado de Costa Rica y con ello identificar potenciales socios comerciales. Asimismo, acentúan que la elaboración y publicación del flyer por parte de CRECEX es totalmente gratuito, requiriendo solamente la siguiente información: Nombre de la Empresa, Correo Electrónico, Teléfono, Sector e Indicar lo que se desea vender o comprar en Costa Rica. Dicha

215

información se socializo con la Dirección de Política Económica Internacional, con el fin de promover la Diplomacia Comercial entre Guatemala en Costa Rica.

 En seguimiento se ha trasladado la información de empresas interesadas brindada por la Dirección de Política Económica Internacional, para que la misma sea publicada en el Boletín en mención.

 “Who’s who in Trinidad and Tobago Bussines in 2020- 2021 Digital Edition”: Se trasladó a la Dirección General de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas y a la Dirección de Política Económica Internacional, comunicación relativa a la publicación “Who’s who in Trinidad and Tobago Bussines in 2020-2021 Digital Edition”: el Directorio Oficial de Empresas de Trinidad y Tobago, con el fin de socializarlo y difundirlo con entidades que pudieran estar interesadas, ya que es un directorio de negocios único y una herramienta de recursos invaluable, dirigido a empresas que buscan inversiones y asociaciones.

 Comunicación sobre eventual licitación en Costa Rica: Se trasladó a la Dirección de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas y a la Dirección de Política Económica Internacional, copia del documento 10729- SUTEL-DGC-2020 de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica, la cual hace referencia a una consulta pública para la eventual licitación de Espectro Radioeléctrico para el Desarrollo de Servicios Móviles (IMT) en Costa Rica.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Exposición Agro y Cultura IICA: Seguimiento a la Exposición “Agro y Cultura” organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el cual se exhibirá en la página web de IICA fotografías de pinturas de artistas relevantes de cada uno de los países de América Latina y el Caribe.

 Textiles de Freddy Murphy: Promoción y divulgación en redes sociales de las fotografías de la colección “Tejidos Mayas”, del fotógrafo profesional Freddy Murphy, con el fin de dar a conocer a nivel internacional los bellos tejidos típicos que se elaboran en Guatemala.

 Presentación del artista Harold Taylor: Difusión en redes sociales de la presentación y entrevista del artista Harold 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Taylor. académico y cultural.  Promoción del fotógrafo guatemalteco Sergio Izquierdo: Como parte de la Diplomacia Cultural, se promocionó en redes sociales, el video y fotografías del fotógrafo conservacionista y cineasta guatemalteco Sergio Izquierdo.

 Exposición Virtual Agro y Cultura: Junto con el Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, se ha dado seguimiento a la Exposición Virtual Agro y Cultura del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con la finalidad de identificar artistas reconocidos de nuestro país, cuyas obras describan manifestaciones de la vida rural y que den el consentimiento de presentar su arte en la exposición virtual.

216

 Ceremonia de la septuagésima quinta graduación de Programa de Maestría del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza -CATIE-: El 16 de octubre se participó de manera virtual en la solamente graduación del CATIE, que es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales, donde 7 connacionales obtuvieron su grado académico de Magister.

 Cabe resaltar con orgullo que la guatemalteca Estefani Anayté Gonzales García fue la mejor estudiante de la promoción de Magister en su especialización de Agroforestería y Agricultura Sostenible y su tesis fue premiada con honores.

 El Director General de la institución Dr. Muhammad Ibrahim en su alocución manifestó que el objetivo del CATIE es convertirse en el mejor aliado de la región en el desarrollo social e inclusivo, desde el punto de vista científico para convertirse en agentes de cambio.

 XLVI Ceremonia de Graduación del Instituto Centroamericano de Administración Pública: Se participó en la Ceremonia de Graduación de los Programas de Posgrado del ICAP, la cual estuvo presidida por la señora Rebeca Grynspan, Secretaria General de SEGIB.

 En la Ceremonia se contó con graduandos de Costa Rica, República Dominicana y Día de Todos los Santos: Promoción en redes sociales del Festival de Barriletes Gigantes, de Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala, así como el Fiambre, platillo típico de la época, en conmemoración del Día de Todos los Santos, que se celebra en Guatemala el 01 de noviembre.

 Feria del Libro FILGUA 2020: Se promocionó en redes sociales de la Misión la Feria Internacional del Libro en Guatemala que este año se lleva a cabo de manera virtual.

 Antigua Estelar: Promoción en redes sociales la actividad Antigua Estelar, que se llevó a cabo bajo la dirección del Astro fotógrafo Sergio Montufar, en la Calle del Arco de La Antigua Guatemala. Guatemala con 7 funcionarios todos de SEGEPLAN.

 Pintor Hiperrealista Christian Escobar: Como parte de la Diplomacia Cultural, se socializó en redes sociales el video relacionado al pintor hiperrealista Christian Escobar, con el fin de promocionar su obra titulada “Chrispapita”, que será presentada a nivel internacional.

 Ruta Maya: Con el fin de dar a conocer a nivel internacional la actividad “Ruta Maya 2021. En búsqueda de nuestros orígenes”, la cual movilizará a más de 120 participantes de todo el mundo, quienes se sumarán a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica 2021, la misma se divulgo en las redes sociales.

 Cuentas de Diplomacia Cultural: Seguimiento a la cuenta de Diplomacia Cultural y con el fin de compartir las publicaciones que se realizan en la misma en las cuentas de redes sociales oficiales.

217

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PANAMÁ 000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Tras diversas comunicaciones que se sostuvieron con la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Dirección de Política Exterior del Ministerio de Relaciones fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Exteriores de Panamá se logró iniciar nuevamente con las ámbito bilateral, regional y multilateral. gestiones para que Guatemala forme parte de la selecta lista de “Países Amigos” de Panamá.

 Debido a las circunstancias actuales generadas por la pandemia Covid-19 desde la detección del primer caso de 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Coronavirus el 05 de marzo pasado en la República de de la cooperación y otras iniciativas. Panama y el reapunte de casos durante los meses de noviembre y diciembre de este año; Panamá está solicitando cooperación para afrontar la crisis sanitaria y económica de Covid-19.

 Se ha brindado apoyo en cuanto a la entrega de insumos 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a los de higiene personal y de limpieza a todos los esfuerzos nacionales por la seguridad connacionales privados de libertad que se encuentran en los distintos Centros Penitenciarios de la República de Panamá.

 Se brindó asistencia, atención y apoyo para la repatriación de los restos del connacional Jorge Alexander Pantaleón 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio Sánchez, quien no contaba con familia en Panamá y la cual es de escasos recursos económicos.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se logró la participación de la empresa panameña 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción Productos de Prestigio, S.A. en MANUFEXPORT 2020, del comercio y la inversión en su 10° edición en forma digital, evento organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores – AGEXPORT.

 Debido a las circunstancias actuales generadas por la pandemia Covid-19 desde la detección del primer caso de 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción Coronavirus el 05 de marzo pasado en la República de del turismo. Panama y el reapunte de casos durante los meses de noviembre y diciembre de este año; siguen las restricciones de distanciamiento social por lo que las empresas turísticas y mayoristas de viajes están cerradas.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se realizó las gestiones para transmitir la película 4.1 Promoción en el exterior del intercambio guatemalteca “La Casa más grande” en el canal nacional académico y cultural. SerTV y en las redes sociales del Ministerio de Cultura de Panamá, en el marco de las fiestas patrias de Guatemala, en el mes de Septiembre.

218

EUROPA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ALEMANIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se logró establecer un acuerdo con los miembros de los países GRULAC para establecer una posición en conjunto ante las autoridades alemanas, referente al retiro de cooperación. Asimismo, se solicitará una cita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en Alemania con los países miembros del SICA; para informar sobre la posición conjunta.

 Se compartieron los principales temas de cooperación multilateral y se instó a los países Latinoamericanos a trabajar proyectos de cooperación como región. Asimismo, fueron compartidos los documentos de respaldo de la videoconferencia que se llevó a cabo el 03 de junio de 2020, entre los cancilleres de GRULAC y el Canciller de Alemania, Heiko Maas.

 Cambio de presidencia SICA, se apoyó a través de videoconferencia a la Embajada de Nicaragua en Alemania, quien asume la presidencia SICA a partir del 01 de julio de 2020 para poder planificar la nueva agenda de trabajo durante época de pandemia.

 Videoconferencia con Parlamentarios; en donde se pudo escuchar algunos de los objetivos de la Unión Europea respecto a la recuperación económica durante y después de la pandemia. Se obtuvo un ameno intercambio de ideas 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el entre cada uno de los países que formaron parte y fortalecimiento del Estado de Guatemala en el asimismo, dieron a conocer los principales objetivos de ámbito bilateral, regional y multilateral. cooperación en donde la cooperación multilateral es uno de los más importantes.  A través de una conferencia virtual, se dieron a conocer los nuevos objetivos que se implementarán en Alemania y la Unión Europea. Se realizó por primera vez la conferencia de Clima y Seguridad Climática de Berlín de manera online, con una agenda muy amplia en donde el Ministro de Relaciones Exteriores Alemán dio a conocer el rumbo que tomará Alemania y la Unión Europea respecto a estos temas.

 Se sostuvo una conferencia con los países miembros de GRULAC, el día 16 de julio de 2020, organizada por el nuevo presidente de GRULAC, el Sr. Embajador de México en Alemania, Sr. Rogelio Granguillhome. En la cual, se concluyó que cada 6 semanas se tendrán reuniones con representantes de Gobierno e Instituciones alemanas, sobre temas de interés para nuestra región. La primera se llevará a cabo el día 31 de agosto con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Alemania, el Sr. Berger.

 Se sostuvo una conferencia con los países miembros de SICA, el día 21 de julio de 2020, organizada por la nueva presidente de SICA, la Sra. Embajadora de Nicaragua en Alemania, Sra. Tatiana García. En la cual, se tomó un consenso para las actividades que se llevarán a cabo durante los próximos 6 meses en los que Nicaragua

219

sostenga la PPT-SICA. Se sostuvo una videoconferencia con la Embajadora de Nicaragua, la Sra. Tatiana García, en ocasión de agregar algunos puntos de interés para el tema de cooperación internacional.

 Se sostuvo una llamada telefónica con la Dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, en la que se trataron temas de interés sobre el COVID-19 y se solicitó una próxima reunión para cuando el embajador Harold Klein se encuentre en Berlín.

 Se solicitó el procedimiento a seguir para poder realizar un hermanamiento entre ciudades guatemaltecas y alemanas, el cual será enviado en los próximos días.

 Almuerzo con el Sr. Miguel Berger, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, para fortalecer los lazos entre Alemania y los países miembros de GRULAC. Se sostuvo un dialogo abierto entre el viceministro Berger y los países miembros de GRULAC, en donde se tuvo la oportunidad de conversar sobre cooperación regional, recuperación de la economía debido a la pandemia, temas de desarrollo sostenible, entre otros.

 Como grupo SICA, se llegó al consenso que, debido a la situación actual ocasionada por la pandemia, la celebración de nuestra independencia se celebrará de manera diferente. Se enviará un correo electrónico con información de la Región y de manera virtual nuestra Embajada organizará la celebración con la comunidad guatemalteca.

 Se tuvo una reunión virtual con el Embajador Klein y la viceministra Aguilar; en donde se tocaron temas de cooperación.

 Con el objetivo de concluir temas de interés sobre cooperación educativa y proyectos técnicos entre Guatemala y Alemania; se sostuvo una reunión con representantes del Centro de Innovación y Tecnología de Spree-Niesse, en la que se planificó una agenda de trabajo y posibles proyectos, los cuales se estructuran en los 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción próximos meses. de la cooperación y otras iniciativas.  En busca de llevar a cabo un intercambio entre profesores de INTECAP y el Centro de Capacitación Técnica y Educación Dual SIK; se tuvo una reunión virtual con las instituciones involucradas para presentar la idea del intercambio de capacitación técnica, a través del programa de Capacitación por el Mundo del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania. En dicha reunión, INTECAP indicó que estaba interesado por lo que se hará una carta de intención para poder darle seguimiento al tema.

 Se realizó un Intercambio de ideas para asistencia consular para guatemaltecos afectados por COVID-19; se informó sobre las regulaciones y medidas tomadas por el Gobierno 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los de Guatemala. Además, se aclararon algunas dudas sobre la asistencia consular que se estaba brindando a los esfuerzos nacionales por la seguridad connacionales que se encontraban “varados” en nuestra circunscripción para poder trabajar en equipo. Asimismo, se informó de las medidas de seguridad que se tienen para las citas que se programan para los servicios consulares, para que por parte del Consulado Honorario se le

220

informará a los connacionales que residen en su circunscripción.

 Se brindó apoyo y seguimiento mes a mes con los guatemaltecos varados, afectados por COVID-19.

 El Consulado Honorario en Munich; informó sobre la recaudación de EUR 13,000 para realizar donaciones de pruebas de COVID-19 a Guatemala.

 Los Cónsules Honorarios informaron sobre actividades que han realizado, entre las cuales se encuentran: asesorar a guatemaltecos en ferias comerciales, actividades culturales y de acercamiento con la comunidad guatemalteca en el marco de la celebración del Independencia Nacional. Asimismo, el Cónsul Honorario en Dusseldorf, Dr. Thomas Knaak, informó sobre el webinar realizado para exponer sobre la reapertura del mercado alemán.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se enviaron correos para llegar a un sector específico del sector agrícola, enfocado al café; incluyendo contactos tanto en Alemania como en Polonia y Ucrania.

 Embajada ha sido Panelista en Webinars 4 webinars (IHK, CCG, CIG, Agexport); con el objetivo de daptar el trabajo de apoyo y promoción de comercio tomando en cuenta restricciones de movilidad. Como resultado varios empresarios han dado seguimiento a los webinars con proyectos específicos. (sal, café, madera, hortalizas).

 Se ha elaborado el listado y compartido con el exportador en Guatemala por medio de POLEC.

 Se iniciaron comunicaciones con Cámaras de Comercio Ucrania, a raíz de conferencia realizada por Jefe de Misión en apoyo al tema Comercial.

 Acercamiento con la Cámara Binacional Alemana Guatemalteca para coordinar esfuerzos y proponer alternativa de Feria Virtual en Julio. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  A través de la comunicación con Mark Heizel y Cámara Binacional en Guatemala, se logró la participación de 10 empresas guatemaltecas en la Feria Virtual.

 Ante demanda de pulpa de fruta, se propició contacto con la empresa Ya Está, en Guatemala.

 Reunión con Oscar Arreola FECCEG (Café) para coordinación de cierre proyecto VCC; en donde se logró incrementar contactos para la empresa, interesados tanto en Alemania y Finlandia. Se realizó venta, aunque las partes no compartieron detalles de las mismas.

 Reunión con Pronacom y SUNFARMING; con el objetivo de presentar el proyecto en Guatemala y concretar interés y posibilidad de las partes. Se aprobó perfil y proyecto, en etapa de búsqueda de partners en Guatemala.

 Se solicitó apoyo al Ministerio de Federal de Economía en Alemania para difundir los eventos “Webinars Trade Diplomacy” en sus redes sociales.

 Reunión con Embajada de Polonia, Oficina de promoción

221

turismo y oficina de inversión. (Dr. Rosa y KONRAD GULDON).

 Se apoyó el Webinar con temas de INGUAT, invitando a interesados y clientes potenciales. 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo.  Se hizo envío de material promocional y regalos a agencia y empresa Programa VCC; YOLO Reisen y Schindler Reisen.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se han identificado páginas en internet en donde se encuentran piezas arqueológicas, se solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores el procedimiento para el reclamo correspondiente.

 Se tuvo comunicación con la organización “Cine Latino”, en busca de oportunidades para proyección de películas guatemaltecas en Alemania.

 Comunicación con Museo de Etnología y el Instituto Iberoamericano; para promover un webinar en conjunto sobre la ciudad maya "El Mirador", con el propósito de promover culturalmente a Guatemala en donde se logró la participación del arqueólogo Richard Hansen y se está a la espera de la respuesta del Museo de Etnología y del 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Instituto Iberoamericano para realizar el evento en académico y cultural. conjunto, con el propósito de alcanzar a más personas. Sin embargo, por conflictos de interés no fue aprobado por el MINEX.

 Con el objetivo de promover culturalmente a Guatemala de forma virtual debido a las restricciones por la pandemia COVID-19; se ha compartido en las redes sociales de la Embajada y a través de correo electrónico el material proporcionado por el Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales.

 Se estableció contacto con la Universidad de Cottbus y con escuelas de la Region Spree-Nieße para llevar a cabo este proyecto. Nos encontramos a la espera, ya que por parte de Cancillería nos enviarán el procedimiento que se debe de seguir para llevar esto a cabo.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN BÉLGICA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Seguimiento a los procesos legislativos y resoluciones adoptadas durante las sesiones plenarias del Parlamento Europeo, en particular aquellos sobre temas que pueden tener un impacto en Guatemala. El adecuado seguimiento 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el al trabajo del Parlamento Europeo contribuye a conocer e fortalecimiento del Estado de Guatemala en el informar la toma de decisiones sobre aquellos temas que ámbito bilateral, regional y multilateral. pueden tener un impacto, directo o indirecto, en Guatemala, particularmente en temas de derechos humanos, política agrícola, política comercial e inversiones.

 Participación en diversas sesiones virtuales de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento

222

Europeo, en donde se discutieron varios temas, incluyendo: la diligencia debida y responsabilidad corporativa; la presentación del informe anual sobre derechos humanos y democracia en el mundo en 2019; la política de la Unión Europea, migración y el nuevo régimen de sanciones globales por violaciones a derechos humanos de la Unión Europea. El adecuado seguimiento al trabajo de esta Subcomisión ayuda a conocer la postura de la Unión Europea en temas relacionados con la protección de los derechos humanos, la postura negociadora que tomará en otros foros multilaterales, y el impacto sobre los proyectos que impulsan en terceros países.

 Participación en la sesión virtual de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, en donde se discutió la situación en Nicaragua. El adecuado seguimiento al trabajo de esta Subcomisión ayuda en los esfuerzos de la política exterior de Guatemala, al conocer la posición de organizaciones presentes en la región que exponen sobre la situación en Centro América.

 Participación en la reunión virtual de la Delegación para las relaciones con los países de América Central del Parlamento Europeo, sobre la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y Cuba. Al respecto, se contribuyó en los esfuerzos de la política exterior guatemalteca de mantener presencia en los espacios de diálogo multilateral en la Unión Europea en los que se aborden temas de interés para la región.

 Seguimiento a la posición de la Unión Europea y a la del Grupo Internacional de Contacto (conformado por 10 países europeos y 5 Latinoamericanos), sobre Venezuela para contar con información actualizada sobre las declaraciones, reuniones virtuales y acciones que se realicen. Dado el citado seguimiento, es posible informar a Guatemala sobre este tema, el cual es de interés en la agenda de política exterior.

 Seguimiento al trabajo y procesos de adopción de estrategias y planes de acción de la Unión Europea por parte de la Comisión Europea, en particular aquellos que tienen un impacto en las relaciones políticas y comerciales con Guatemala.

 Seguimiento a las negociaciones del período transitorio del BREXIT, el cual venció el 31 de diciembre, así como sobre las negociaciones del acuerdo Post-Brexit. Se enviaron informes a la Cancillería donde se destacaron los intereses políticos de las partes, los obstáculos en la negociación y el resultado final que tendrá efectos en todos los ámbitos, tanto en la Unión Europea como en el Reino Unido. De tal cuenta, se contribuyó con información relevante para la política exterior de Guatemala, teniendo en cuenta el impacto de este proceso en las relaciones de la Unión Europea con terceros países.

 Seguimiento a la 13ª Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), en donde se abordó la pandemia del COVID-19 y su impacto en la relación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Al respecto se logró conocer las posturas e intereses en relación con la colaboración entre las regiones, y como se puede proyectar en el futuro. La activa participación en esta sesión ayudó a definir cómo encajan los intereses de Guatemala en el

223

marco de la relación birregional.

 Esta Misión dio seguimiento para concretar la participación de Guatemala en el XI Foro de Reflexión de la Fundación EULAC, a fin de mantener la presencia en foros birregionales con la Unión Europea. Se concretó la participación de dos altos funcionarios en dicho Foro que trató el tema: “Multilateralismo y Asociación Birregional ante la crisis del COVID-19”.

 Esta Misión, informó a Guatemala sobre la posibilidad de organizar eventos conjuntos en 2021 con la Fundación EULAC sobre temas relevantes para la asociación birregional, sugiriendo temas para consideración de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, con base a la experiencia en la participación en el programa para jóvenes diplomáticos a nivel regional, organizado por la Fundación en 2018

 Participación virtual en la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Fundación EULAC, en donde se dio a conocer el Plan de Trabajo 2021, así como información actualizada sobre la ratificación del Convenio de Creación. Durante esta reunión se confirmó la Presidencia de Europa de la Fundación, quienes la deben ostentar por el principio de alternancia.

 Seguimiento a diversos temas relacionados con el trabajo de la Secretaria General de la Carta de la Energía. Mediante este seguimiento, ha sido posible hacer del conocimiento de las autoridades competentes en Guatemala, la celebración de diversas actividades virtuales y proyectos relacionados con esta Organización. tales como: el Foro Internacional de la Carta de la Energía en Bakú, Azerbaiyán, y al lanzamiento virtual del informe EIRA. Dadas las restricciones derivadas del COVID-19, la opción virtual abre una oportunidad de mantener una mayor presencia en este foro.

 Seguimiento a la reunión presencial sostenida con representantes de Amnistía Internacional sobre Bernardo Caal Xol, declarado como preso de conciencia por esa organización. Al respecto, se pudo defender la posición de Guatemala en materia de Derechos Humanos, al mismo tiempo que se mantuvo abierto el diálogo con organizaciones de derechos humanos en Bélgica.

 Envío y seguimiento de la solicitud de esta Embajada, en nombre del Gobierno de Guatemala, al Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo para obtener el apoyo de la candidatura presentada por Guatemala para el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, CRPD. A raíz de dicha acción, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos confirmó a esta Embajada el apoyo de Luxemburgo para la candidatura guatemalteca al CRPD.

 Seguimiento a la evolución, disposiciones adoptadas y procedimientos para las campañas de vacunación relacionadas con la pandemia del COVID-19. Al respecto, se ha podido conocer la evolución de la enfermedad y las disposiciones adoptadas en Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea para enfrentar la crisis producida por la pandemia. Como resultado, Guatemala puede brindar información actualizada a la comunidad guatemalteca residente sobre la evolución de la enfermedad y las medidas adoptadas para

224

reducir su impacto.

 Seguimiento al Acuerdo entre la República de Guatemala y el Gran Ducado de Luxemburgo sobre servicios aéreos. Al respecto se ha logrado avanzar hacia la finalización del acuerdo bilateral entre Guatemala y Luxemburgo, al mismo tiempo que se ha reactivado un tema importante para la agenda de política exterior de Guatemala.

 Se realizaron informes coyunturales de los principales temas políticos económicos y sociales tanto de Bélgica y Luxemburgo como de la Unión Europea, aportando información de beneficio para los intereses de nuestro país en sus relaciones bilaterales y en el marco birregional.

 Participación en las reuniones virtuales preparatorias a la celebración de la reunión de la Iniciativa Conjunta para la Investigación y la Innovación (JIRI) CELAC-UE. Asimismo, se han realizado las coordinaciones respectivas con la PPT-CELAC y con Guatemala, en colaboración a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) que tiene a su cargo la coordinación del pilar de Retos Globales.

 Participación en la Reunión Virtual de Altos Funcionarios de la JIRI, como parte de la delegación de Guatemala en 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción apoyo a la SENACYT. Con el apoyo a la participación de de la cooperación y otras iniciativas. SENACYT en este evento se contribuyó a fortalecer los objetivos de política exterior de Guatemala en la relación birregional con la Unión Europea.

Participación en evento virtual del Subcomité de Derechos  Humanos, con la participación de la Comisión Europea

(DG DEVCO) y el Instituto Internacional para la

Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), en donde se

presentó el Monitor Global del Impacto de COVID-19 en

la Democracia y los Derechos Humanos. Durante el evento

se obtuvo conocimiento sobre esta herramienta la cual mide

el impacto de la pandemia en la democracia y el respeto a

los derechos humanos en 162 países, incluyendo

Guatemala. Esta información se compartió con el

Ministerio de Relaciones Exteriores para el uso de dicha

herramienta

 Participación virtual en la 4ª Conferencia de la Comunidad Global de Tecnología e Innovación Sostenible G-STIC, donde se escuchó a las autoridades, expertos y líderes de opinión sobre los avances y tendencias en relación al desarrollo sostenible.

 Llamamiento internacional por los daños causados por los fenómenos tropicales ETA-IOTA, en donde se informó a la Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo sobre los daños causados por ETA-IOTA, solicitando complementar los esfuerzos nacionales. Al respecto, la Unión Europea respondió inmediatamente al llamado de solidaridad del Gobierno de Guatemala.

225

 Seguimiento a la reunión informal con los Representantes Permanentes de los Estados Unidos de América y de Canadá ante la Organización del Atlántico Norte (OTAN), sobre amenazas hibridas y ciberdefensa, con el fin de explorar posibilidades de ampliar la presencia de Guatemala en foros de seguridad multilateral. Al respecto, se logró obtener información actualizada de la OTAN y conocer posibilidades de cooperación que puedan ser de 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a interés para Guatemala. los esfuerzos nacionales por la seguridad  Reunión virtual del Comité Técnico del Mecanismo de

Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea. En la misma se participó en el diálogo sobre la cooperación entre ambas regiones en los temas relacionados con drogas e intercambiar criterios sobre la XXIII Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación UE-CELAC en materia de Drogas.

 Comunicación permanente con la comunidad guatemalteca para brindar asistencia y protección consular e información ante el COVID-19. Esta comunicación ha permitido estar al tanto de las necesidades de los guatemaltecos residentes en Bélgica y Luxemburgo, fortaleciendo los vínculos de 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio confianza con la comunidad.

 Se ha velado porque los connacionales sigan las medidas de prevención dictadas por el Gobierno de Bélgica y Luxemburgo.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se ha trasladado información sobre empresas belgas interesadas en hacer negocios con Guatemala, con miras a fomentar la promoción comercial. En particular se ha trasladado al “sharing” de la Dirección de Política Económica Internacional el perfil de 39 empresas belgas interesadas en hacer negocios con Guatemala.

 Se ha alertado a Guatemala sobre la Estrategia Europea de Materias Primas, mediante la cual la Comisión Europea revisa cada tres años un listado crítico de materias primas. En su última revisión, en septiembre de 2020, Guatemala aparece por primera vez como el tercer proveedor de antimonio a nivel mundial.

 Se ha dado seguimiento a la carta enviada por la 3.1 Gestiones político diplomáticas de Viceministra de Integración y Comercio Exterior sobre los promoción del comercio y la inversión Límites Máximos de Residuos en clorpirifos. Al respecto, se envió una respuesta oficial de la Directora General de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, ofreciendo su cooperación para una transición progresiva de las nuevas regulaciones.

 Seguimiento a las actividades de la Sección de Fitofármacos del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (SCOPAFF) de la Comisión Europea, en particular el proceso de notificación relativo al Reglamento de Ejecución de la Comisión Europea relativo a la no renovación de la aprobación de la sustancia activa MANCOZEB. Este seguimiento ha permitido mantener informado oportunamente a los actores relevantes en Guatemala para que se puedan brindar recomendaciones

226

adecuadas a los exportadores nacionales.

 Participación virtual en la 6ª Reunión del Comité de Asociación del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centro América (AdA), durante la cual también se firmó el Protocolo del Acuerdo de Asociación sobre la adhesión de Croacia a la Unión Europea. Adicionalmente, se contribuyó con el Ministerio de Economía en la preparación de la Reunión del Comité de Asociación del AdA. Como resultado de esta reunión se firmaron las decisiones 1/2020 y 2/2020, mismas que contribuyen en los esfuerzos de la política comercial guatemalteca.

 Participación virtual en la reunión del Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, en donde se presentó la revisión del plan de acción de 15 puntos sobre la mejora de la aplicación y el cumplimiento de los capítulos de comercio y desarrollo sostenible de los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea. El seguimiento al trabajo del Comité ayuda a conocer la postura de la Unión Europea en temas relacionados con la política comercial europea, así como la postura negociadora que asumirá con respecto a los acuerdos de libre comercio con terceros países.

 Reunión virtual con países de América Latina exportadores de banano con el fin de negociar el texto de una carta que posteriormente fue enviada a autoridades de la Comisión Europea con relación a las prácticas comerciales de empresas europeas frente a los productores de banano de la región latinoamericana. El envío de dicha carta contribuye a los esfuerzos de la política comercial guatemalteca, y se crean alianzas con países de la región con quienes se podrán avanzar temas de interés para la región.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Devolución al Gobierno de Guatemala de una máscara maya de jade del dios chac (del período preclásico y clásico), que se encontraba bajo custodia del Museo Real de Arte e Historia. En virtud de las gesitones realizadas por esta Embajada en los últimos tres años, se concretó la restitución de dicha máscara de jade el 14 de septiembre de 2020.

 Envío de un mensaje virtual conjunto de los países centroamericanos por el Día de la Independencia, con el fin de promocionar nuestra historia y cultura en el contexto bilateral y multilateral. El envío de este mensaje ayudó a 4.1 Promoción en el exterior del intercambio mantener presencia en Bélgica con la comunidad académico y cultural. centroamericana, representantes de las autoridades locales y representantes de las instituciones europeas, pese a las

restricciones que existen debido a la pandemia del COVID- 19.

 Se vistió el Maneken Pis, fuente emblemática de la ciudad de Bruselas, con un traje guatemalteco celebrando la cultura guatemalteca. Esta acción tiene como objetivo buscar la promoción de la riqueza cultural de Guatemala en la Región de Bruselas. Al mismo tiempo, al vestir por cuarto año consecutivo este ícono belga, se ha logrado fortalecer la imagen de Guatemala en la sociedad belga estrechando nuestras relaciones bilaterales.

227

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ESPAÑA 000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se sostuvo una reunión con su Majestad, en donde se establecieron contactos con patronato del Instituto cervantes

 Se tuvo presencia en la “Presentación el Futuro de la Democracia en Europa” en donde se generaron contactos e intercambio de experiencias con autoridades

 Como parte del afianzamiento de las Relaciones Bilaterales se participó en el Acto Solemne de Homenaje a la 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Bandera Nacional y Desfile fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Reunión Grulac España, en donde se presentaron ámbito bilateral, regional y multilateral. oportunidades de intercambio regional

 Fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, por medio del acercamiento institucional, en reuniones, foros y audiencias, con el fin de estrechar el acercamiento con las autoridades. Así mismo se sostuvo acompañamiento de esta Embajada en las actividades diplomáticas que las misiones acreditadas ante el Reino de España

 Participación y generación de una agenda SICA para la presentación de temas de interés para la región.

 Esta misión a realizado cabildeos con diferentes instancias de gobierno central, así como autonómico en la búsqueda de un incremento en nuestra cooperación tanto a nivel centralizado como descentralizada.

 Seguimiento a los programas de cooperación que España 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción tiene a través de la UE en Guatemala. Así mismo se ha de la cooperación y otras iniciativas. trabajado con SEGIB los resultados que la cooperación de esa Secretaría brinda a Guatemala a través de los diferentes ámbitos de ese sistema.

 Se establecieron contactos de entidades con potencial de ser cooperantes en distintas áreas, todo esto en el marco de la Semana de la Cooperación Iberoamericana

 Acercamiento con instituciones castrenses, para el fortalecimiento de estrategias de seguridad bilateral para alcanzar acuerdos en temas de terrorismo, narcotráfico y migración.

 Participación en foros y reuniones en materia de seguridad tanto con autoridades militares como con las fuerzas de 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los seguridad, para el seguimiento de temas de seguridad esfuerzos nacionales por la seguridad hemisférica y seguridad internacional.

 Se participó en el Encuentro la Nación, mismo en el cual se presentan buenas prácticas y experiencias en materia de seguridad

 Se participó en una serie de Reuniones con el Ministerio de Justicia, para dar a conocer las buenas prácticas implementadas en materia de seguridad

228

 Se han realizado acciones en apoyo a los connacionales residentes en España para su retorno a nuestro país, bajo las medidas sanitaria establecida, ya sea por cuenta propia o por ong`s que apoyan el retorno de migrantes. 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se han dado el acompañamiento en la atención de los servicios consulares brindados por esta misión, siendo aproximadamente 130 servicios consulares los que se realizan mensualmente.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se desarrolló el encuentro empresarial “Guatemala, un destino de comercio e inversión” junto al Ministerio de Economía, el Programa Nacional de Competitividad - Pronacom- y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE. El cual participaron más de 100 empresarios españoles con interés de inversión y comercio en Guatemala.

 Se sostuvo múltiples reuniones con las diferentes unidades de la Cámara de Comercio de España, y las organizaciones empresariales de Madrid para identificar oportunidades de negocios e inversión.

 Se participó en los eventos empresariales de SICA- Centroamérica, en donde se sostuvieron varias citas de negocios con potenciales compradores e importadores de la oferta exportable guatemalteca.

 Se han llevado múltiples agendas de negocio en los que se esta potencializando las exportaciones de: Mango, Piña, Aguacate y limón a través de las diferentes asociaciones empresariales privadas de Guatemala

 Se le dio seguimiento a los dos proyectos de inversión que 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción esta consejería ha generado. El primero de ellos es la del comercio y la inversión Inversión del Grupo de Textiles Nextil, quienes realizaron en el mes de octubre una misión de inversión y

prospección a Guatemala como el destino elegido para internacionalización de sus operaciones.  En ella se les dio acompañamiento a sus citas con los principales actores en su proceso de inversión y se les asistió de forma técnica.  A la fecha la inversión se ha incremento de 09 a US $ 30 Millones que implican la instalación de una planta de producción, centros de distribución y logística, inversión en infraestructura y la generación de más de 300 empleos formales  Así también se le ha brindado acompañamiento a los proyectos de inversión que ha planteado el Señor Maher Safi , empresario árabe que tiene interés de poder comercializar minerales y piedras preciosas, así como poner una planta de empaquetado de semillas y especias, para comercializaras a medio oriente.  Se ha utilizado el apoyo de los cónsules honorarios para identificar inversión en las diferentes regiones y comunidades de España. Y junto a ellos se esta planificando una gira de promoción de comercio e inversión para 2021, si es que la coyuntura lo permite.

229

 Se trabajó junto a la Comisión Española de Agencias de Viajes la promoción de Guatemala como destino para el 2021, proveyéndoles de material para sus medios digitales y publicitarios

 Se ha generado actividades de promoción turística junto a INGUAT como capacitaciones de destino, capacitación por segmento, capacitación por región, formación de fuerza de venta especializada en las Américas y presentaciones a cliente finales 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo.  Se han mantenido constante comunicación con CATA (Asociación de Turismo de Centro América) y se ha participado en la gira de medios y tour operadores que ellos organizaron bajo la dirección de INGUAT.

 Se participó en el 112 Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo, en representación de INGUAT y el Gobierno de Guatemala.

 Se han estrechado comunicación con más de 20 agencia de viajes y con más de 15 medios de comunicación. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se realizó la promoción por las distintas redes sociales con las que cuenta la Embajada de Guatemala del trabajo del fotógrafo Freddy Murphy quien cedió al Ministerio de Relaciones Exteriores unas fotografías de varios trajes típicos de Guatemala.

 Se creó la cuenta oficial de la Embajada de Guatemala en España en Instagram y Twitter en las cuales se genera contenido local y se comparte contenido enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la finalidad de llegar a más personas y tener más canales de comunicación con los guatemaltecos en España.

 Se logró conseguir la representación de Guatemala en el siguiente Encuentro de Teatro Iberoamericano en Madrid con la participación del grupo de teatro “Las Hormigas de Totonicapán” por medio de su obra de teatro “Mi Abuelo el Danzante”. También se logró que la organización del evento patrocine los gastos de hospedaje y viáticos en 4.1 Promoción en el exterior del intercambio España a los integrantes del grupo de teatro. académico y cultural.  Se logró proyectar en casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria la película “Nuestras Madres” del director guatemalteco César Díaz.

 Participación de la Presentación del libro “La Alimentación del Siglo XXI: Un objetivo común basado en la evidencia científica” del Comité científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) del cual se logró la autorización para poder compartirlo en formato digital con las autoridades correspondientes en Guatemala para su consulta.

 Participación en el 25 aniversario del Centro de Arte Moderno de Madrid, en el cuál se tuvo un acercamiento con las autoridades del recinto y se obtuvo el ofrecimiento de las instalaciones del centro para futuras participaciones culturales.

 Se logró la Participación de Guatemala en el siguiente festival Expo Aire en Palencia, nuestro país será el invitado especial del evento a realizarse a finales de Agosto, las

230

fechas están por corroborarse debido a la pandemia.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN FRANCIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el último cuatrimestre, se llevaron a cabo acciones, con el fin de fortalecer los vínculos entre Guatemala-Italia, así como el fortalecimiento y presencia de Guatemala en los Organismos Multilaterales en Roma. En ese contexto, se sostuvieron reuniones con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores encargados de la región de Latinoamérica, para establecer una agenda de trabajo de acuerdo a intereses mutuos.

 Se sostuvieron reuniones de Trabajo con el Embajador italiano designado para Guatemala, Paolo De Nicolo. En la primera reunión sostenida, participó también Jefe del Ceremonial Diplomático, Ministro Nigo Lambertini. En las mismas, se tuvo la oportunidad de dialogar sobre las oportunidades de fortalecer las relaciones político diplomáticas entre Guatemala e Italia con la llegada del embajador designado De Nicolo. Se logró, exponer el contexto de la actual situación política y social en Guatemala luego de la pandemia y las necesidades de cooperación en materia de salud, principalmente. Además, se subrayó la importancia de la inclusión de Guatemala como país beneficiario del Decreto Flussi para la contratación de trabajadores guatemaltecos temporales en algunos sectores económicos importantes de Italia. Las reuniones fueron propicias para lograr establecer una dinámica de trabajo 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el conjunto con el embajador designado en Guatemala para fortalecimiento del Estado de Guatemala en el trabajar en sobre una agenda común y compartida para promover los intereses de Guatemala en Italia y viceversa. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Reunión con el Director para los países de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Ministro Michele Pala, y el Jefe de la Mesa para Guatemala, Consejero Marco Giomini, se sostuvieron reuniones para abordar diversos temas de la agenda bilateral entre Guatemala e Italia. En particular se conversó sobre el establecimiento del Mecanismo de consultas políticas y llevar a cabo una primer reunión sobre esa línea, a nivel de Viceministros. Se tuvo la oportunidad de conversar sobre el Acuerdo de Cooperación y los diversos Acuerdos en negociación y el procedimiento del Decreto Flussi y sobre la efectiva posibilidad de que Guatemala sea incluida en el mismo. Se logró reactivar los temas de la agenda bilateral entre Guatemala e Italia, establecer prioridades para Guatemala, así como el intercambio de información en los temas de interés común. Establecer contacto con otros funcionarios de la Farnesina para el seguimiento de los temas planteados por Guatemala. Se acordó continuar en conversaciones para llevar a cabo en el futuro, una reunión bilateral de Alto Nivel.

 Se logró reactivar la negociación de Acuerdos entre Guatemala e Italia en el ámbito materia de justicia penal. En reunión con el Director General para Asuntos Internacionales de la Cooperación y la Justicia del Ministerio de Justicia italiano, se analizaron diferentes

231

Acuerdos pendientes en esta materia. Las últimas versiones de dichos Acuerdos fueron enviados a Cancillería, para evaluación de las autoridades pertinentes, con el objetivo de realizar, durante el primer trimestre del 2021 un encuentro bilateral para continuar las negociaciones. Se considera que la firma de estos acuerdos permitirá establecer una relación entre las autoridades del sector justicia de Guatemala e Italia, y establecer mecanismos de cooperación y asistencia técnica.

 En el ámbito multilateral, la Misión participó y afianzó la presencia de Guatemala en los diferentes Organismos de Naciones Unidas con sede en Roma.

 El seno del GRULAC, se participó en las diferentes reuniones programadas por el Grupo durante el cuatrimestre. Se destaca en particular, el endoso del Grupo de la candidatura de Guatemala para la lista C de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos -PMA- para el periodo 2021-2023. Asimismo, el GRULAC endosó a Guatemala para que presida la Junta Ejecutiva del PMA en representación de la lista C en 2021. Con respecto a la candidatura de Guatemala a la Junta Ejecutiva, se logró también, luego de un exhaustivo cabildeo con las Representaciones Permanentes de Brasil y Argentina, un acuerdo de rotación para compartir los dos asientos disponibles en la Lista C.

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – en el ámbito de la FAO, durante 27° Período de Sesiones del Comité de Agricultura, se logró manifestar la posición de Guatemala en temas de interés nacional, particularmente en el tema de uso de pesticidas, intervenciones que permiten la presencia y seguimiento de la agenda de las organizaciones de Naciones Unidas acreditadas en Roma y dar conocer los enfoques y posiciones de Guatemala.

 Durante el 165° período de sesiones del Consejo de la FAO, se logró la elección de Guatemala como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos para los años 2021 y 2023, en representación de los países de la Lista C -América Latina y el Caribe. Con respecto a esta elección, se destaca el acuerdo logrado en el seno del GRULAC para presidir la Junta en el 2021. No está de más indicar que ocupar la presidencia de la Junta Ejecutiva del PMA es un notable logro político que dará visibilidad al país en temas de lucha contra el hambre y la desnutrición a lo largo de 2021. Además, la presidencia de la Junta pone a Guatemala en una situación favorable de cara a la cumbre mundial de sistemas alimentarios que también se desarrollara en el transcurso del año entrante, donde la Junta Ejecutiva del PMA jugará un papel importante en los preparativos de dicha cumbre que culminará en Nueva York en el último trimestre de ese año.

 Programa Mundial de Alimentos – PMA – durante el Segundo período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva (16-20/11/2020, se logró la aprobación del Plan Estratégico para Guatemala 2021-2024 el cual reforzará el trabajo del gobierno del Dr. Alejando Giammattei en la lucha contra toda forma de malnutrición y que se ha visto plasmada a través de la “Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”. Este Plan Estratégico incluye la inversión de 157.6 millones de dólares, en programas gubernamentales de protección social, de preparación para situaciones de emergencia y de

232

educación para la resiliencia de las comunidades en riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición, todo con la asistencia técnica del PMA

 Se logró la aprobación del Proyecto para Guatemala “Resiliente los medios de VIDA de los pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala (RELIVE)”, en el marco de la 7a reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF) de la FAO. El proyecto RELIVE incluye una donación de más de 35 millones de dólares del Fondo Verde y una cofinanciación del MAGA, INAB y la cooperación Coreana y Alemana. Este proyecto, tiene como objetivo desarrollar la resiliencia de los agricultores más vulnerables de Guatemala y sus medios de vida frente a los impactos del cambio climático. El proyecto no solo promoverá sistemas de producción de cultivos resistentes a la sequía, sino que también promoverá una representación equitativa de las mujeres en las actividades del proyecto, empoderando así a las mujeres económicamente y en términos de toma de decisiones.

 En seguimiento al llamamiento Internacional, por la Depresión Tropical ETA, la Embajada de Guatemala en Italia, logró, con la Organización Internacional Ítalo- Latinoamericana -IILA- evaluar proyectos para reactivar la agricultura en el país; implementar una estratégica común para Centro América, para el manejo y mitigación de los desastres naturales; buscar cupos en el Programa de Becas 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción en Italia, para los tres países afectados, principalmente en de la cooperación y otras iniciativas. asuntos de seguridad y prevención civil; coordinar con la Universidad de Bologna la posibilidad que sus primeros programas de agricultura de precisión se dirijan a los tres países de Centroamérica. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- en Guatemala recibió contribuciones por un monto de USD 2.2 millones para la asistencia a las poblaciones afectas. Dichos fondos, incluyen una asignación de un moto de USD 1.5 millones de su Cuenta de Respuesta Inmediata. Dichas contribuciones permitirán que el PMA implemente actividades de asistencia alimentaria para más de 80,000 personas afectadas por la emergencia. El proyecto, será implementado por el PMA, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y las autoridades locales. Por su lado, con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA- se logró, que para contribuir a la recuperación de las zonas afectadas, podrán colaborar a través de la rápida puesta en marcha del proyecto, Cadenas de valor agroalimentarias modernas y resistentes, que ejecutará el Ministerio de Economía con el apoyo técnico conjunto del Banco Mundial y del FIDA, el cual cuenta con un presupuesto total de USD 179 millones. El proyecto, una vez ratificado por el Congreso de la República, podrá reincorporar en su plan operacional, para el 2021, actividades específicas de inversión en las zonas más afectadas por los huracanes.

233

 Debido la crisis generada por el brote y expansión del Coronavirus en Italia, todas las actividades programadas en 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a temas relacionados a la seguridad entre Guatemala e Italia los esfuerzos nacionales por la seguridad han sido canceladas, lamentablemente el gobierno italiano se encuentra en una situación muy delicada, por lo cual sus

esfuerzos se están enfocando únicamente en contrarrestar la crisis del Covid19 y reactivar la economía del país.

 En reunión en la Dirección General de los Italianos en el Exterior y Políticas migratorias del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, se logró confirmar que Guatemala será incluida en el Decreto Flujos (Decreto Flussi). El Ministro Luigi Maria Vignali, Director General de dicha Dirección, informó que durante el mes de 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio febrero de 2021, se estará decidiendo la lista de países beneficiarios. Al ser incluido Guatemala, se permitirá que guatemaltecos puedan trabajar legalmente en Italia por periodos de tiempo determinado, contribuyendo con los planes de protección y promoción de los guatemaltecos en el exterior.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Durante el cuatrimestre se dio seguimiento a la organización del evento "A tavola con il Guatemala", que esta Embajada tiene programado realizar durante el primer trimestre del 2021, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de España. La Embajada se ha propuesto el desarrollo y la ejecución de un plan de comunicación integral para la promoción comercial de los productos gastronómicos de Guatemala en Italia.

 Para lograr los objetivos propuestos, se han ejecutado las siguientes acciones

 Desarrollo de la idea conceptual del Show Cooking y definición del nombre “A tavola con il Guatemala”. 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción del comercio y la inversión  Gestiones ante la dirección del centro Wegil de la región Lazio, ubicado en Largo Ascianghi, número 5, de Roma (zona Trastevere). Un espacio especialmente acondicionado para eventos culturales y gastronómicos.

 Gestiones ante el Chef Bruno Brunori, quien representará a Italia en el evento Shoowcooking, para la definición de temas logísticos. Bruno Brunori es además director de eventos de la Federación Italiana de Cocineros.

 Asesoría para la creación de la identidad de marca del evento.

 En proceso, análisis del posicionamiento de Guatemala en los medios de comunicación online de Italia, y propuesta de stakeholder italianos claves que deberían ser involucrados en el evento (influencers, chefs, políticos, empresarios, etc). Entrega prevista: diciembre 2020.

234

 En el mes de septiembre, se logró la participación de Guatemala, en forma gratuita, en la Feria de turismo Unesco, evento Internacional dedicado a los sitios patrimonio de la humanidad. Durante el evento se logró dar conocer el Parque arqueológico de Tikal, Antigua 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Guatemala y Quiriguá nombrados por Unesco como del turismo. Patrimonio de la Humanidad. Durante el evento, Embajador Luis F. Carranza hizo una presentación de país a las agencias de viajes y tour operadores participantes en la Feria. Asimismo, el Embajador Carranza participó a dos entrevistas con medios de comunicación especializados en turismo, logrando de esta forma un acercamiento a tour operadores y prensa especializada en turismo, dar a conocer Guatemala como destino turístico. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Debido la persistencia de la crisis generada por el brote y expansión del Coronavirus en Italia, la Embajada se propuso organizar eventos culturales usando las nuevas tecnologías, por tanto en el mes de septiembre para 4.1 Promoción en el exterior del intercambio conmemorar el 199 aniversario de la Independencia, académico y cultural. organizó un Webinar sobre “Estrellas Ancestrales, Cosmovisión y Astronomía Maya” del astro-fotógrafo Sergio Montufar. Con el evento, que contó con la participación de un selecto público interesado a la cosmovisión maya, se logró dar conocer la cultura maya, despertando gran interés en la cultura guatemalteca en general

EMBAJADA DE GUATEMALA EN ITALIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Durante el último cuatrimestre, se llevaron a cabo acciones, con el fin de fortalecer los vínculos entre Guatemala-Italia, así como el fortalecimiento y presencia de Guatemala en los Organismos Multilaterales en Roma. En ese contexto, se sostuvieron reuniones con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores encargados de la región de Latinoamérica, para establecer una agenda de trabajo de acuerdo a intereses mutuos.

 Se sostuvieron reuniones de Trabajo con el Embajador italiano designado para Guatemala, Paolo De Nicolo. En la primera reunión sostenida, participó también Jefe del 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Ceremonial Diplomático, Ministro Nigo Lambertini. En las fortalecimiento del Estado de Guatemala en el mismas, se tuvo la oportunidad de dialogar sobre las ámbito bilateral, regional y multilateral. oportunidades de fortalecer las relaciones político diplomáticas entre Guatemala e Italia con la llegada del embajador designado De Nicolo. Se logró, exponer el contexto de la actual situación política y social en Guatemala luego de la pandemia y las necesidades de cooperación en materia de salud, principalmente. Además, se subrayó la importancia de la inclusión de Guatemala como país beneficiario del Decreto Flussi para la contratación de trabajadores guatemaltecos temporales en algunos sectores económicos importantes de Italia. Las reuniones fueron propicias para lograr establecer una dinámica de trabajo conjunto con el embajador designado en Guatemala para trabajar en sobre una agenda común y compartida para promover los intereses de Guatemala en

235

Italia y viceversa.

 Reunión con el Director para los países de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, Ministro Michele Pala, y el Jefe de la Mesa para Guatemala, Consejero Marco Giomini, se sostuvieron reuniones para abordar diversos temas de la agenda bilateral entre Guatemala e Italia. En particular se conversó sobre el establecimiento del Mecanismo de consultas políticas y llevar a cabo una primer reunión sobre esa línea, a nivel de Viceministros. Se tuvo la oportunidad de conversar sobre el Acuerdo de Cooperación y los diversos Acuerdos en negociación y el procedimiento del Decreto Flussi y sobre la efectiva posibilidad de que Guatemala sea incluida en el mismo. Se logró reactivar los temas de la agenda bilateral entre Guatemala e Italia, establecer prioridades para Guatemala, así como el intercambio de información en los temas de interés común. Establecer contacto con otros funcionarios de la Farnesina para el seguimiento de los temas planteados por Guatemala. Se acordó continuar en conversaciones para llevar a cabo en el futuro, una reunión bilateral de Alto Nivel.

 Se logró reactivar la negociación de Acuerdos entre Guatemala e Italia en el ámbito materia de justicia penal. En reunión con el Director General para Asuntos Internacionales de la Cooperación y la Justicia del Ministerio de Justicia italiano, se analizaron diferentes Acuerdos pendientes en esta materia. Las últimas versiones de dichos Acuerdos fueron enviados a Cancillería, para evaluación de las autoridades pertinentes, con el objetivo de realizar, durante el primer trimestre del 2021 un encuentro bilateral para continuar las negociaciones. Se considera que la firma de estos acuerdos permitirá establecer una relación entre las autoridades del sector justicia de Guatemala e Italia, y establecer mecanismos de cooperación y asistencia técnica.

 En el ámbito multilateral, la Misión participó y afianzó la presencia de Guatemala en los diferentes Organismos de Naciones Unidas con sede en Roma.

 El seno del GRULAC, se participó en las diferentes reuniones programadas por el Grupo durante el cuatrimestre. Se destaca en particular, el endoso del Grupo de la candidatura de Guatemala para la lista C de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos -PMA- para el periodo 2021-2023. Asimismo, el GRULAC endosó a Guatemala para que presida la Junta Ejecutiva del PMA en representación de la lista C en 2021. Con respecto a la candidatura de Guatemala a la Junta Ejecutiva, se logró también, luego de un exhaustivo cabildeo con las Representaciones Permanentes de Brasil y Argentina, un acuerdo de rotación para compartir los dos asientos disponibles en la Lista C.

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO – en el ámbito de la FAO, durante 27° Período de Sesiones del Comité de Agricultura, se logró manifestar la posición de Guatemala en temas de interés nacional, particularmente en el tema de uso de pesticidas, intervenciones que permiten la presencia y seguimiento de la agenda de las organizaciones de Naciones Unidas acreditadas en Roma y dar conocer los enfoques y posiciones de Guatemala.

236

 Durante el 165° período de sesiones del Consejo de la FAO, se logró la elección de Guatemala como miembro de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos para los años 2021 y 2023, en representación de los países de la Lista C -América Latina y el Caribe. Con respecto a esta elección, se destaca el acuerdo logrado en el seno del GRULAC para presidir la Junta en el 2021. No está de más indicar que ocupar la presidencia de la Junta Ejecutiva del PMA es un notable logro político que dará visibilidad al país en temas de lucha contra el hambre y la desnutrición a lo largo de 2021. Además, la presidencia de la Junta pone a Guatemala en una situación favorable de cara a la cumbre mundial de sistemas alimentarios que también se desarrollara en el transcurso del año entrante, donde la Junta Ejecutiva del PMA jugará un papel importante en los preparativos de dicha cumbre que culminará en Nueva York en el último trimestre de ese año.

 Programa Mundial de Alimentos – PMA – durante el Segundo período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva (16-20/11/2020, se logró la aprobación del Plan Estratégico para Guatemala 2021-2024 el cual reforzará el trabajo del gobierno del Dr. Alejando Giammattei en la lucha contra toda forma de malnutrición y que se ha visto plasmada a través de la “Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”. Este Plan Estratégico incluye la inversión de 157.6 millones de dólares, en programas gubernamentales de protección social, de preparación para situaciones de emergencia y de educación para la resiliencia de las comunidades en riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición, todo con la asistencia técnica del PMA

 Se logró la aprobación del Proyecto para Guatemala “Resiliente los medios de VIDA de los pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala (RELIVE)”, en el marco de la 7a reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF) de la FAO. El proyecto RELIVE incluye una donación de más de 35 millones de dólares del Fondo Verde y una cofinanciación del MAGA, INAB y la cooperación Coreana y Alemana. Este proyecto, tiene como objetivo desarrollar la resiliencia de los agricultores más vulnerables de Guatemala y sus medios de vida frente a los impactos del cambio climático. El proyecto no solo promoverá sistemas de producción de cultivos resistentes a la sequía, sino que también promoverá una representación equitativa de las mujeres en las actividades del proyecto, empoderando así a 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción las mujeres económicamente y en términos de toma de de la cooperación y otras iniciativas. decisiones.

 En seguimiento al llamamiento Internacional, por la Depresión Tropical ETA, la Embajada de Guatemala en Italia, logró, con la Organización Internacional Ítalo- Latinoamericana -IILA- evaluar proyectos para reactivar la agricultura en el país; implementar una estratégica común para Centro América, para el manejo y mitigación de los desastres naturales; buscar cupos en el Programa de Becas en Italia, para los tres países afectados, principalmente en asuntos de seguridad y prevención civil; coordinar con la Universidad de Bologna la posibilidad que sus primeros programas de agricultura de precisión se dirijan a los tres países de Centroamérica. Asimismo, el Programa Mundial de Alimentos -PMA- en Guatemala recibió contribuciones por un monto de USD 2.2 millones para la asistencia a las poblaciones afectas. Dichos fondos, incluyen una asignación

237

de un moto de USD 1.5 millones de su Cuenta de Respuesta Inmediata. Dichas contribuciones permitirán que el PMA implemente actividades de asistencia alimentaria para más de 80,000 personas afectadas por la emergencia. El proyecto, será implementado por el PMA, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y las autoridades locales. Por su lado, con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA- se logró, que para contribuir a la recuperación de las zonas afectadas, podrán colaborar a través de la rápida puesta en marcha del proyecto, Cadenas de valor agroalimentarias modernas y resistentes, que ejecutará el Ministerio de Economía con el apoyo técnico conjunto del Banco Mundial y del FIDA, el cual cuenta con un presupuesto total de USD 179 millones. El proyecto, una vez ratificado por el Congreso de la República, podrá reincorporar en su plan operacional, para el 2021, actividades específicas de inversión en las zonas más afectadas por los huracanes.

 Debido la crisis generada por el brote y expansión del Coronavirus en Italia, todas las actividades programadas en 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a temas relacionados a la seguridad entre Guatemala e Italia los esfuerzos nacionales por la seguridad han sido canceladas, lamentablemente el gobierno italiano se encuentra en una situación muy delicada, por lo cual sus

esfuerzos se están enfocando únicamente en contrarrestar la crisis del Covid19 y reactivar la economía del país.

 En reunión en la Dirección General de los Italianos en el Exterior y Políticas migratorias del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, se logró confirmar que Guatemala será incluida en el Decreto Flujos (Decreto Flussi). El Ministro Luigi Maria Vignali, Director General de dicha Dirección, informó que durante el mes de 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio febrero de 2021, se estará decidiendo la lista de países beneficiarios. Al ser incluido Guatemala, se permitirá que guatemaltecos puedan trabajar legalmente en Italia por periodos de tiempo determinado, contribuyendo con los planes de protección y promoción de los guatemaltecos en el exterior.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Durante el cuatrimestre se dio seguimiento a la organización del evento "A tavola con il Guatemala", que esta Embajada tiene programado realizar durante el primer trimestre del 2021, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de España. La Embajada se ha propuesto el desarrollo y la ejecución de un plan de comunicación integral para la promoción comercial de los productos gastronómicos de Guatemala 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción en Italia. del comercio y la inversión  Para lograr los objetivos propuestos, se han ejecutado las siguientes acciones

- Desarrollo de la idea conceptual del Show Cooking y definición del nombre “A tavola con il Guatemala”.

- Gestiones ante la dirección del centro Wegil de la región Lazio, ubicado en Largo Ascianghi, número 5, de Roma (zona Trastevere). Un espacio especialmente acondicionado para eventos culturales

238

y gastronómicos.

- Gestiones ante el Chef Bruno Brunori, quien representará a Italia en el evento Shoowcooking, para la definición de temas logísticos. Bruno Brunori es además director de eventos de la Federación Italiana de Cocineros.

- Asesoría para la creación de la identidad de marca del evento.

- En proceso, análisis del posicionamiento de Guatemala en los medios de comunicación online de Italia, y propuesta de stakeholder italianos claves que deberían ser involucrados en el evento (influencers, chefs, políticos, empresarios, etc). Entrega prevista: diciembre 2020.

 En el mes de septiembre, se logró la participación de Guatemala, en forma gratuita, en la Feria de turismo Unesco, evento Internacional dedicado a los sitios patrimonio de la humanidad. Durante el evento se logró dar conocer el Parque arqueológico de Tikal, Antigua Guatemala y Quiriguá nombrados por Unesco como 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Patrimonio de la Humanidad. Durante el evento, del turismo. Embajador Luis F. Carranza hizo una presentación de país a las agencias de viajes y tour operadores participantes en la Feria. Asimismo, el Embajador Carranza participó a dos entrevistas con medios de comunicación especializados en turismo, logrando de esta forma un acercamiento a tour operadores y prensa especializada en turismo, dar a conocer Guatemala como destino turístico.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Debido la persistencia de la crisis generada por el brote y expansión del Coronavirus en Italia, la Embajada se propuso organizar eventos culturales usando las nuevas tecnologías, por tanto en el mes de septiembre para conmemorar el 199 aniversario de la Independencia, 4.1 Promoción en el exterior del intercambio organizó un Webinar sobre “Estrellas Ancestrales, académico y cultural. Cosmovisión y Astronomía Maya” del astro-fotógrafo Sergio Montufar. Con el evento, que contó con la participación de un selecto público interesado a la cosmovisión maya, se logró dar conocer la cultura maya, despertando gran interés en la cultura guatemalteca en general.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN PAÍSES BAJOS

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se sostuvo una reunión virtual con el Departamento de No Proliferación y Control de Armamentos (DNCA) del 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Rusia para presentar el proyecto de resolución “Armas químicas y bacteriológicas (biológicas)” la cual prevén ámbito bilateral, regional y multilateral. presentar durante la 75° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Se logró obtener información de antemano para conocer sobre el proyecto de resolución y determinar si contribuye a la seguridad

239

internacional dicho proyecto.

 Se participó en cinco rondas de negociaciones para aprobar la declaración del Movimiento de los Países No Alineados (NOAL) y China que son Estados Parte de la Convención de Armas Químicas que será presentada por S.E. Señor Fikrat Akhundov, Representante Permanente de la República de Azerbaiyán durante el 95º Período de Sesiones del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas -OPAQ- a realizarse en la ciudad de La Haya del 6 al 9 de octubre de 2020. Se logró que en calidad de miembro del Consejo Directivo conocer la declaración y las líneas de acción consecuentes.

 Se trabajó en conjunto con la Secretaría Técnica de la OPAQ en el informe sobre los progresos realizados en la aplicación del plan de acción para la Universalidad de la Convención sobre las armas químicas a presentarse en el CE-95. Se logró seguir avanzar en la universalidad de la convención para la efectividad de destruir las armas químicas que promueven la paz internacional.

 Se sostuvo una reunión telefónica oficiosa con el delegado de Estados Unidos de América ante la OPAQ quien presento la versión revisada del proyecto de decisión: “Entendimiento relativo al empleo en forma de Aerosol de Sustancias Químicas que actúan sobre el Sistema Nervioso Central con fines de mantenimiento del orden público” de fecha 5 de agosto de 2020. Se conoció información sobre el agente, los efectos y los usos que deben dársele, los contextos en que pueden ser utilizados.

 Se gestionó ante la división de servicios informáticos de la OPAQ la creación de dos usuarios para funcionarios de la Cancillería de Guatemala para el servidor EXTRANET de la OPAQ. Se logró que usuarios en Guatemala tengan acceso a la información

 Se trasladó a la Secretaría Técnica de la OPAQ la actualización de la Información Operativa para 2020 prevista por la Autoridad Nacional de Guatemala, que incluye, entre otros: Decretos que ha emitido el Gobierno de Guatemala para el combate de la pandemia del COVID-19, los cuales contienen las disposiciones presidenciales referentes a las medidas de salud y restricciones de viaje. Se trasladó para conocimiento en virtud de las misiones de verificación que la OPAQ realiza permanentemente en los Estados Miembros.

 Se participó en cinco reuniones durante el periodo entre sesiones del Consejo Ejecutivo organizadas por los facilitadores para el presupuesto donde se presentó el Proyecto de Presupuesto de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para el 2021. Se logró mantener los niveles de presupuesto de la organización en crecimiento nominal de 0.

 Se trasladó a la Cancillería el comunicado del Director General de la OPAQ sobre el presunto uso de un agente químico nervioso en contra de Alexei Navalny y la nota de gobierno de la República Federal de Alemania donde oficializa que un agente nervioso del llamado grupo “Novichok” podría ser la fuente de la intoxicación de Alexei Nvalany. Se logró conocer el transfondo político del uso del agente nervioso.

240

 Se trasladó a la Secretaría Técnica de la OPAQ el reporte de la Autoridad Nacional de Guatemala sobre las Declaraciones Anuales de Guatemala sobre Actividades Pasadas de los datos nacionales reportados de importación y exportación de sustancias químicas de las listas 2 y 3 para los años 2019 y 2018.

 Candidaturas: Se sostuvieron reuniones con la coordinación del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC) relativas a las candidaturas para la 25° Conferencia de los Estados Parte -OPAQ- donde se formalizaron los siguientes candidatos para las oficialías para la región: Presidente: México, Vicepresidentes: Honduras y Ecuador. Comité de Credenciales: Cuba y Guatemala y para el Consejo Ejecutivo: Argentina, Brasil, Ecuador y México. Se logró la participación activa del país en los comités.

 Se sostuvo videoconferencia con Hans Bohrs de la Embajada de Países Bajos en Costa Rica con el fin de establecer contacto con inversionistas de Países Bajos en Costa Rica para invertir en Guatemala. Se logró establecer una línea directa de comunicación que facilite la coordinación de empresas interesadas en invertir en Guatemala

 Se sostuvo videconferencia con Andrés Bernardo Barreto González, candidato propuesto por Colombia para magistrado de la Corte Penal Internacional con el fin de conocer sus visiones para la Corte de ser electo. Se logró conocer de primera mano al candidato presentando por Colombia y trasladar información precisa para la negociación de las candidaturas.

 Se sostuvo reunión de los Working Groups de La Haya y Nueva York con el fin de conocer más sobre las medidas de la Orden Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos, el proceso de Elección del Fiscal General, la organización de la próxima Asamblea de los Estados Parte y reportes de los Grupos de Trabajo.

 Se sostuvo una reunión telefónica con el Embajador de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio, Eduardo Sperissen con el fin de promover la candidatura de Carla Caballeros para el Comité Consultivo del Fondo Común de Productos Básicos. Se logró la elección de Carla Caballeras al Comité Consultivo del Fondo Común de Productos Básicos.

 Se participó en la 2da reunión de seguimiento del Floriade 2022 para conocer sobre los preparativos. Se trasladó información con el fin de promover interés de los sectores en Guatemala de participar en el Expo Floriade 2022.

 Se sostuvo videoconferencia con Ariela Peralta Distéfano, candidata propuesta por el gobierno de Uruguay para Magistrada de la Corte Penal Internacional con el fin de conocer sus visiones para la Corte de ser Electa. Se logró trasladar información precisa sobre la candidata

 Se participó en disertación del Ministro de Economía, Antonio Malouf con el fin de conocer los planes de reactivación económica. Se logró obtener información de primera mano sobre los planes de reactivación de la economía.

241

 Se participó en la introducción anual para diplomáticos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el fin de conocer más sobre el trabajo de la organización.

 Se participó en videoconferencia de la OPAQ para dar seguimiento a la implementación del Artículo X de la Convención. Se logró conocer más sobre la estrategia de implementación para que las autoridades nacionales se encarguen en Guatemala de seguir las directrices.

 Se participó en reunión del Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de la Corte Penal Internacional con el fin de conocer más sobre el proceso de elección del Secretario. Se logró conocer más sobre el proceso de reforma de las Normas de Procedimiento y Prueba.

 Se visitó al Secretario Ejecutivo del Fondo Común de Productos Básicos, Embajador Sheikh Mohammed Belal para promover la candidatura de Carla Caballeros para el Comité Consultivo de dicha organización. Se logró la elección de la candidata.

 Se atendió reunión sobre las reglas de retorno al trabajo en Países Bajos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Se logró conocer más sobre la normativa en referencia al personal contratado de forma local.

 Se participó en reunión de consultas informales sobre el presupuesto de la OPAQ. Se logró mantener el crecimiento nominal 0.

 Se participó en reunión virtual sobre Cooperación con la Corte Penal Internacional. Se abordó temas relacionados a mejorar la cooperación de los Estados con la Corte en temas de investigaciones, transferencia de capturados, capturas, etc. Se logró entender más lo que comprende cooperar como Estado Parte.

 Se participó en reunión conjunta de los Grupos de Trabajo de La Haya y Nueva York con el fin de conocer el Reporte del Grupo de Expertos Independiente de la Corte Penal Internacional. Se logró conocer las recomendaciones para la Corte y los Estados Parte.

 Se participó en reunión virtual del Comité sobre Presupuesto y Finanzas con el fin de conocer el presupuesto para el año 2021. Se logró obtener información e influir para que el presupuesto quede en crecimiento nominal 0 con modestas reducciones de gastos en ciertos programas.

 Se participó en reunión virtual del Mecanismo de Control Independiente con el fin de conocer procesos administrativos de control de la Corte Penal Internacional y modificaciones al reglamento. Se conoció los procesos administrativos internos y proponer áreas de mejora.

 Se participó en reunión de Supervisión de la Gestión Presupuestaria con el fin de conocer la estrategia del Fondo Fiduciario para las Víctimas. Se logró obtener información de primera mano sobre las resoponsabilidades en la administración de este Fondo y los destinatarios.

 En el ámbito bilateral se informó sobre el fortalecimiento y confinamiento parcial por el incremento de casos de

242

COVID-19. Se brindó información precisa a las autoridades nacionales en la toma de decisiones.

 Se conoció el informe del Comité Asesor para la Nominación de Jueces de la Corte Penal Internacional. Se logró trasladar información precisa a Cancillería sobre el reporte y demás fuentes para la toma decisiones de los candidatos a apoyar.

 En base al informe del Comité Asesor para la Nominación de Jueces, se actualizaron las recomendaciones sobre los candidatos a Magistrados de la CPI y se emitió una opinión final.

 Se participó en 4 sesiones del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Se logró que Guatemala juegue un rol activo en la organización

 Se sostuvo reunión con la candidata de Brasil a Magistrada de la Corte Penal Internacional con el fin de conocer las visiones y tendencias. Se logró conocer mejor a la candidata sobre sus visiones para la CPI de ser electa.

 Se tuvo una reunión de cortesía con la nueva Embajadora de Perú en Países Bajos, Marisol Agüero Colunga. Se logró un primer acercamiento importante y la coordinación del Grupo de Lima.

 Se tuvo una reunión de cortesía con el Embajador de Estados Unidos, Representante ante la OPAQ, Joseph Manso. Se logró obtener las visiones del nuevo Embajador para la OPAQ y formas de colaboración con la Embajada.

 Se participó en videoconferencia de Política Exterior de Guatemala en Materia Migratoria.

 Se participó en reunión de facilitación sobre Gobernanza Organizacional.

 Se estudió y se trasladó a cancillería el Proyecto de decisión “Entendimiento relativo al empleo en forma de Aerosol de Sustancias Químicas que actúan sobre el Sistema Nervioso Central con fines de mantenimiento del orden público” de los Estados Unidos de América para ser estudiada por el MSPAS y Gobernación.

 Se participó en la reunión virtual convocada por la delegación de la Federación de Rusia ante la OPAQ para presentar el proyecto de resolución “Armas químicas y bacteriológicas (biológicas)” la cual la Federación de Rusia prevé presentar durante la 75° Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

 Se sostuvo una reunión oficiosa con el delegado de Estados Unidos de América ante la OPAQ para discutir el posible voto a la candidata estadounidense al ABAF, Hollie Mance, en EC-95.

 Se sostuvieron tres reuniones oficiosas con el delegado de Estados Unidos de América ante la OPAQ para discutir el posible apoyo de Guatemala a la versión actualizada del Proyecto de decisión “Entendimiento relativo al empleo en forma de Aerosol de Sustancias Químicas que actúan sobre el Sistema Nervioso Central con fines de mantenimiento del orden público -CNSAC-.

243

 Se participó en cinco rondas de reuniones virtuales convocadas por la Secretaría Técnica y los Facilitadores para discutir el proyecto de programa y presupuesto para el año 2021 de la OPAQ. Se logró mantener el presupuesto en crecimiento nominal de 0.

 La Delegación de Guatemala participó en el 95º Período de Sesiones del Consejo Ejecutivo (EC-95) del 6 al 9 de octubre de 2020. Se logró que Guatemala juegue un rol de liderazgo en los foros multilaterales.

 Se tomó nota de la declaración inaugural del Director General de la OPAQ Embajador Fernando Arias, contenido en el documento EC-95/DG.28 que quedó contenido en el documento EC-95/CRP.3.

 Se informó sobre el trabajo realizado entre el período de sesiones por el Facilitador para la Universalidad de la Convención, Embajador Jorge Skinner-Klée Arenales. Se logró avanzar con la universalidad de la Convención.

 Se informó sobre las actividades realizas en apoyo a la solicitud de asistencia técnica de Alemania (TAV/01/20) con relación al presunto envenenamiento del Sr. Navalny. Se logró esclarecer con precisión los acontecimientos y agentes del caso.

 Guatemala voto a favor de la candidata estadounidense al ABAF, Hollie Mance, en EC-95 y se abstuvo en la votación para la reelección del candidato de nacionalidad rusa, el Sr. Kuznetsov.

 Se sostuvo reunión con el Director General de la OPAQ en preparación de la Conferencia de Estados Parte. Se logró definir lineamientos para la Conferencia.

 Se sostuvo una reunión virtual con el Representante Permanente de los Estados Unidos ante la OPAQ, Embajador Joseph Manso con el fin de conversar sobre la situación en Siria. Se logró tener un mejor conocimiento de la situación en Siria para la toma de decisiones.

 Cena de trabajado ofrecida por el Embajador de México, José Antonio Zabalgoitia con el fin de conversar sobre la Conferencia de Estados Parte de la OPAQ. Se logró definir líneas de acción mediante canales informales.

 Se sostuvo reunión virtual conjunta del Grupo de Trabajo de La Haya y Nueva York de la Corte Penal Internacional con el fin de conocer la estrategia de implementación del Grupo de Expertos Independientes. Se logró que Guatemala apoye la resolución.

 Se participó en reunión virtual sobre la remuneración de los Jueces de la Corte Penal Internacional. Se logró conocer más sobre la remuneración de cara a la próxima toma de posesión de los nuevo jueces en marzo de 2021

 Se participó en reunión virtual sobre las instalaciones físicas de la Corte Penal Internacional. Se logró conocer detalles de funcionamiento y logística de las oficinas.

 Se participó en reunión sobre presupuesto de la Corte Penal Internacional. Se logró influir para que el presupuesto quede en crecimiento nominal de 0.

244

 Se participó en reunión virtual conjunta del Grupo de Trabajo de la Haya y Nueva York para conocer proyectos de resolución referente a la implementación del Reporte del Grupo de Expertos Independientes. Se conoció sobre la estrategia de implementación.

 Se participó en reunión virtual sobre cooperación de la Corte Penal Internacional. Se logró conocer aspectos en que los Estados deben cooperar más con la CPI.

 Se sostuvieron tres rondas de negociaciones para discutir el borrador de intervención conjunta del NAM más China a presentarse en el Vigésimo Quinto Período de Sesiones de la Conferencia de Estados Parte.

 Reunión virtual con el Representante Permanente de los Estados Unidos de América ante la OPAQ para discutir el proyecto de decisión a presentarse en la 25 Conferencia de los Estados Parte de la OPAQ sobre la posesión y el uso de armas químicas por parte de Siria. Se logró que este proyecto de decisión suspende los derechos y privilegios de Siria en virtud de la Convención, es decir, su capacidad para votar, presentarse a las elecciones a la CE y ocupar cualquier cargo del CSP, la CE, o cualquier órgano subsidiario de la OPAQ, hasta que cumpla las medidas establecidas en la Decisión de la CE de julio.

 La Sra. Lisa Helfand, Embajadora de Canadá en el Reino de los Países Bajos y Representante Permanente de Canadá ante la OPAQ presentó al Embajador Jorge Skinner-Klée Arenales un proyecto de decisión titulado Abordando la posesión y el uso de armas químicas por la República Árabe Siria. Se logró consensuar el documento.

 Se asistió a la Autoridad Nacional a presentar las Declaraciones de Actividades Pasadas 2019 a la Secretaría Técnica de la OPAQ. Se logró como país presentar puntualmente las actividades como país en base a las responsabilidades contenidas en la Convención.

 Se participó las consultas informales sobre cuestiones de gobernanza organizacional asignadas a los co-facilitadores el S.E. el Embajador Matthew Neuhaus de Australia y S.E. Embajadora Laura Dupuy de Uruguay. Se logró conocer más información para fortalecer los mecanismos de gobernanza.

 Se trabajó en conjunto con la Autoridad Nacional de Guatemala el texto de la intervención nacional a presentar en la CSP-25. Se logró la participación activa de Guatemala en calidad de miembro del Consejo Ejecutivo.

 Se presentó la credencial de la composición de la Delegación nacional a participar en el Vigésimo Quinto Período de Sesiones de la Conferencia de Estados Parte a realizarse en la ciudad de La Haya del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. Se logró la participación activa del Estado de Guatemala.

 Se dio seguimiento a las comunicaciones de la Secretaría Técnica y el Comité General con relación al estado de situación de las preparaciones para la CSP-25. Se logró que Guatemala en su calidad de miembro del Consejo Ejecutivo logre incidir en las preparaciones.

245

 Se sostuvo una reunión la Sra. Joana Roper, Embajadora del Reino Unido en el Reino de los Países Bajos y Representante Permanente del Reino Unido ante la OPAQ para discutir con el Jefe de Misión un proyecto de decisión titulado Nombramiento del Auditor Externo de la OPAQ. Se logró conocer e incidir en el proyecto de decisión.

 Se trasladó a la Secretaría Técnica -División del Cuerpo de Inspección- la actualización de la Información Operativa para 2021 prevista por la Autoridad Nacional de Guatemala.

 Se trasladaron los formularios de inscripción de los participantes de Guatemala para la Vigésima Segunda Reunión Anual de Autoridades Nacionales de la OPAQ. De esa forma, se logró la participación de la delegación de Guatemala.

 Se sostuvo una reunión virtual con un delegado de los Estados Unidos de América para conversar sobre la invitación a los Estados Parte a visitar las instalaciones de destrucción de Blue Grass, Kentucky. Se logró verificar parte de los compromisos de destruir arsenales químicos.

 La Delegación de Guatemala participó en la primera parte del Vigésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Conferencia de Estados Parte que tuvo los días 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2020 en el World Forum de La Haya, abordándose el ítem sobre Presupuesto 2021, así como otras cuestiones como escala de contribuciones, reforma de regulaciones financieras relacionadas con el nuevo Presupuesto bienal, entre otras.

 El Representante Permanente de Guatemala, participó en la primera reunión del Comité de Credenciales de la CSP- 25 para discutir el borrador de reporte a prestarse a la Conferencia de Estados Parte.

 Se sostuvo reunión virtual de cortesía con la nueva Directora para el Hemisferio Occidental del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ivette van Eechoud. Se logró tener un primer acercamiento para conocer sus visiones, tendencias y planes para la región.

 Se participó en reunión virtual de la Corte Permanente de Arbitraje con el fin de conocer y aprobar el presupuesto para el año 2021.

 Se dio seguimiento al Programa de Formación para Diplomáticos del Instituto Neerlandés para las Relaciones Internacionales Clingendael para la participación de 2 diplomáticos de Cancillería para programa en línea. Se logró la participación de un funcionario de la Embajada de Guatemala en la India. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras iniciativas.  Se visitó la Universidad de TU Delft de Países Bajos para conocer el proyecto del estudiante guatemalteco Diego Quan sobre el Ventilador Mecánico Invasivo. Se logró obtener más información sobre el ventilador.

246

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se contactó a la empresa Frutas del Sur para presentarle una oferta de limón persa. Los precios del productor no cumplieron los las expectativas del importador.

 Reunión de cortesía con Embajada de Países Bajos para Centro América. Se abordaron temas de cómo trabajar juntamente con la Embajada temas de comercio, inversión y turismo. Se logró inicialmente empezar a colaborar con webinars tanto para Guatemala como para Países Bajos.

 Presentación de ejote orgánico de PLANESA a bio organics Zann. La emrpesa Bio- organics Zann no está interesada en ejote, pero dejó abierta la posibilidad a otros productos orgánicos.

 Evento Coffee Cuping en Amsterdam. Se logró posicionar el café de Guatemala en el marcado neerlandés.

 Reunión con representantes de café de Petronila para abordar temas de la introducción de su café en el mercado neerlandés.

 Reunión entre PLANESA Y CGH Imports para exportar berries y aguacates. En espera de negociación.

 Reunión con FRUTESA para identificar posibilidades de exportación en el mercado Neerlandés. Por motivos de exclusividad, no se podrá buscar más clientes potenciales para ellos en Países Bajos.

 Reunión Café Flores. Reunión con productor y exportador 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción de café para conocer más sobre su producto e del comercio y la inversión intercambiar ideas del mercado de café a nivel mundial. Se logró interesar con un proyecto en Países Bajos.

 Reunión Access Latin America. Reunión de cortesía para conocer la institución y que ellos conocieran de Guatemala. Se presentó las oportunidades de Guatemala como destino de inversión. Interesados en proyectos PPP. Se logró interesar para realizar proyectos conjuntos.

 Participación en webinar Iniciativa de ley 5431. Presentación actores interesados en la iniciativa ley 5431 y su proceso dentro del Congreso. Se logró conocer de primera mano el estado del proyecto, el cual servirá para atraer IED.

 Investigación de proveedores de depósitos de plástico para importador de Guatemala. Se logró buscar proveedores y se identificó a uno en especifico, el cual pudiese ofrecer contenedores de plástico a solicitud de un empresario Guatemalteco adscrito a CIG.

 Participación Taller MINECO sobre promoción comercial y atracción de inversión. 1er curso sobre promoción comercial impartido por MINECO. Se logró conocer más aspectos y detalles de las líneas de acción para la atracción de inversiones y promoción comercial.

 Investigación de cómo aperturar una empresa en Países Bajos a solicitud del empresario Fernando Farfán, Gerente General de Asunción Export. Se consultó e investigó los requisitos e instituciones afines para poder asistir durante el proceso. Se investigó y se brindó la información con el

247

Sr. Farfán.

 Investigación de Agentes Aduaneros con experiencia en Guatemala. A solicitud de la Sra. Ana Baldizón de AgroAltos Sa. Se logró identificar Agentes aduaneros con experiencia en Guatemala y Países Bajos para importación de maquinaria estética.

 Participación en 2nda. Clase de Promoción Comercial organizado por MINECO. Se asistió al curso sobre promoción comercial con el fin de conocer las líneas de acción.

 Reunión de introducción al mercado de café con Happy People coffee. Reunión sobre oportunidades de café en Países Bajos. Se logró interesar a los empresarios en conocer las oportunidades para el mercado cafetalero en el país.

 Reunión informativa sobre acciones de Diplomacia Comercial. Se logró conocer de primera mano las acciones de Diplomacia Comercial.

 Reunión de cortesía con el Instituto Cervantes para conocer de qué forma se puede trabajar en conjunto con ellos. Se logró presentar las oportunidades de turismo idiomático del país y mostraron interés en hacer un proyecto conjunto para el próximo año (trabajan con agendas de 3 a 6 meses de anticipación). Se les enviará un borrador de agenda del webinar para ver qué puntos pueden incluir ellos y realizar el webinar en conjunto.

 Se contactaron a 10 empresas relacionadas a la importación de frutas y verduras promoviendo la oferta exportable de Guatemala. En espera de qué alguna muestre alguna oferta puntual en algún producto.

 Identificación de importadores de la agroindustria en Países Bajos. Se añadieron importadores a la base de datos y se les compartió información de la oferta exportable del país.

 Identificación de TTOO en Países Bajos. Se añadieron contactos a la base de datos y se solicitó una reunión de cortesía para presentarles las oportunidades turísticas del país.

 Reunión virtual con Jr Investment de Dubái, EAU sobre oportunidades de café especializado y agroindustria. Se sostuvo reunión virtual con JRInvestments, quienes están interesados en café de Guatemala. Se les presento a Café de Petronila y Laaó Coffee así como se les solicitó compartieran el perfil e demanda comercial para identificarles proveedores de Guatemala.

 Comunicación con Freeland BV sobre oferta específica en agroindustria. Freeland BV solicitó información sobre Cebolla roja, zanahoria y calabaza. Se ha enviado la demanda comercial a POLEC. En espera de respuesta.

 Reunión de cortesía con Holland House Costa Rica. Se sostuvo una reunión con el Director de Holland House Costa Rica para conocer qué proyectos se pueden trabajar de la mano con ellos, principalmente en materia de IED. Se logró que Ellos manifestaran que pudiésemos organizar algún tipo de webinar para el próximo año, incluyendo también a otras Holland Houses de la región. En espera

248

de iniciar un proyecto de webinar de IED. Así mismo, se recibió la invitación para asistir como oyente al webinar de inversión marítima organizado por Holland House Panamá , Colombia y Costa Rica.

 Reunión Productores de Aloe Vera. Se sostuvo una reunión con productores de Aloe Vera para explicarles el mercado europeo y si posible entrada al mismo para cuando tengan los requisitos mínimos de exportación. Se logró que internacionalicen sus productos para poder iniciar a trabajar en la promoción de sus productos, especialmente la planta del Aloe Vera como ornamental.

 Reunión proyecto USAID -IED. Reunión de cortesía con USAID-COE para abordar temas de proyectos conjuntos y conocer perspectivas sobre las oportunidades de Inversión de Europa en América Latina, principalmente en Guatemala. Se logró interesesar y se está en espera de realizar algún proyecto en conjunto para promoción de inversión en Guatemala.

 Certificación de catación de cafés. En seguimiento al coffee cuppping realizado en Amsterdam, cató el café por el Señor Walter Brumia (Catador certificado SCA) para tener la información necesaria para poder incluir con las muestras de café de Laaó coffee y Café de Petronila. Se compartieron documentos para compartir y apoyar los esfuerzos de promoción comercial en café.

 Presentación país a taalbureauvilla, escuela idiomática de español en Países Bajos. Se presentó el PDF sobre Turismo Idiomático y se conversó sobre cómo poder incluir esté tipo de programas con sus estudiantes. En espera de interés de algún estudiante sobre estos programas. Presentación destino turismo. Validación mayoristas y agencias.

 Seguimiento y ampliación base de datos turismo. Se Contactaron empresas TTOO para tener una reunión e cortesía y presentar a Guatemala cómo país. Se logró promocionar el país.

 Reunión entre Laao Coffee y JR Investment sobre exportación de café. Reunión entre interesados pata exportar café a EAU. Se ofreció enviar muestras y se esperaría trabajar bajo a la cosecha 2020-2021.

 Seguimiento contactos comerciales frutas y verduras. Campaña de telemarketing para buscar importadores de frutas y verduras. Se logró contactar 5 empresas nuevas.

 Se sostuvo evento virtual Presentación de Estudio "Guatemala no se detiene, vamos por más empleos, inversiones y prosperidad".

249

 Reunión con INGUAT sobre plan de acción en Turismo Idiomático. Se logró crear puntos clave y estrategias para promocionar el turismo idiomático con las universidades del país.

 Creación Base de datos Universidades con centros de idioma Español. Se logró crear Base de datos y plan proyecto para evento de webinar sobre turismo idiomático.

 Reunión Diplomat TV, DHTV. Reunión con Diplomat tv para discutir posibilidades de colaboración. Se lograron pautas de Guatemala en su canal o viajes de familiarización en el 2021. En seguimiento de acuerdo a nuevos proyectos y coberturas que vayan saliendo.

 Base de datos y socialización de webinar sobre turismo idiomático junto a las Misiones en Alemania y Bélgica. Se logró compartir por medio de una campaña de correo electrónico y llamadas a los posibles asistentes al webinar. Se creo la agenda de trabajo, así como la organización del evento en sí.

 Inicio de investigación de influencers, formadores de 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción opinión y medios especializados en turismo. Se emprendió del turismo. investigación y recopilar información sobre principales formadores de opinión en Países Bajos.

 Socialización y campaña de email-marketing para webinar de turismo idiomático. Se compartió la invitación y se realizaron llamadas durante toda la semana en las Misiones de Países Bajos, Alemania y Bélgica.

 Contacto y Seguimiento a Tour operadores para realizar presentación país y oportunidades de turismo luego de la pandemia. Se contactaron a 5 TourOperadores. En espera de concretar una reunión de cortesía para poder realizar presentación país. En espera de que alguna empresa muestre interés.

 Se conversó con la Sra. Paula Bran de la Tour Operadora Lets Go To Guatemala sobre las nuevas disposiciones de turismo para Guatemala entre otros. Se le compartió información sobre las disposiciones, requisitos y procesos para que turistas visiten Guatemala ya que se encuentra próxima a empezar su página web para iniciar viajes el próximo año. Así mismo, se tuvo una retroalimentación para ver si había tenido algún avance con los vouchers que se incluyeron en el Embassy Festival de este año.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se proyectó en línea película guatemalteca Hunting Party con ocasión de la independencia del 15 de septiembre. Se logró que la película tuviera audiencia y promover la ciudad de Antigua Guatemala y valores culturales del país.

 Reunión viceministra Atzum Arevalo de Moscoso y Sra. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Lyla Carillo de Quan. Reunión sobre proyecto de gestora académico y cultural. cultural sobre obra de “woman of almere” para ver de qué manera se puede apoyar dicho proyecto. Se celebró el

evento con el respaldo de la Embajada de Guatemala.

 Visita a la exposición de arte de la connacional Lyla Carillo de Van der Kaaden relacionada con su proyecto “Mujeres latinas de Almere” según consta en Memorándum E7- 2020-621/RE.

250

MISIÓN PERMANENTE DE GUATEMALA EN ONU GINEBRA

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se logró una destacada participación en el V Foro regional sobre empresas y derechos humanos para América Latina y El Caribe compartiendo la viceministra Aguilar compromiso político, avances y retos a nivel nacional.

 Se logró una destacada participación en el 45º Consejo de Derechos Humanos, demostrando el compromiso del país con la promoción y protección de los derechos humanos con el multilateralismo.

 Se logró la adopción por parte del Consejo de Derechos Humanos de la resolución sobre derechos humanos y pueblos indígenas, siendo Guatemala uno de los presentadores. La resolución fue copatrocinada por 34 países;

 Se logró la adopción del Consejo de Derechos Humanos de la resolución sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, siendo Guatemala uno de los presentadores como miembro del Grupo de Lima;

 Se logró la adopción del Consejo de Derechos Humanos de la resolución sobre los derechos de los niños y un medio ambiente saludable, presentada por el GRULAC;

 Se copatrocinó resoluciones en temas relevantes para Guatemala en materia de derechos humanos durante la 45º 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el sesión del Consejo de Derechos Humanos; fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se realizaron dos declaraciones conjuntas, en nombre de un ámbito bilateral, regional y multilateral. grupo países de la región latinoamericana, elaboradas por Guatemala: una en el diálogo interactivo con el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otra en el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, durante el 45º Consejo de Derechos Humanos;

 Se logró realizar declaraciones conjuntas durante el 45º Consejo de Derechos Humanos, del Grupo de países latinoamericanos con ideas afines, así como del Grupo de Lima, y el Movimiento de países No Alineados, entre otros;

 Se logró una destacada participación en el Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre la aplicación efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, en el marco de la lucha contra el racismo, la discriminación racial, xenofobia, y otras formas conexas de intolerancia;

 Se logró una destacada participación durante la 13º sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, demostrando el compromiso del país con los derechos de los pueblos indígenas a la luz de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;

 Se logró gestionar la prórroga del mandato de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala.

251

 Se logró responder a llamamiento de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos sobre temas relativos a la SOSEP;

 Se brindó información al informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre cooperación con Naciones Unidas, sus representantes y mecanismos en materia de derechos humanos;

 Se compartió con la OACNUDH, órganos de tratados, y con procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos información sobre: derecho al trabajo y el disfrute de todos los derechos humanos para las personas con discapacidad; derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes; asuntos de minorías, discurso de odio y redes sociales; los objetivos de desarrollos sostenible y los derechos del niño; los niños en el entorno digital; libertad de religión y creencias, relacionada con la islamofobia; y derechos de los migrantes a la libertad y a la protección contra la detención arbitraria;

 Se logró participar en calidad de vicepresidentes en la Conferencia de Estados Parte del protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;

 Se logró apoyar el lanzamiento de la política de derechos humanos de la Asociación de Exportadores de Guatemala y la Asociación de Generadores de Energías Renovables;

 Se logró conocer las posturas de los sectores trabajador y empleador a nivel nacional con respecto a la defensa de los derechos laborales en el marco de la pandemia de COVID- 19, junto con protocolos para asegurar trabajo seguro y saludable;

 Se logró participar en la 340ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo como miembro adjunto por la subregión de Centroamérica y República Dominicana;

 Se logró mantener una comunicación y coordinación constante con autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social para la emisión del voto guatemalteco en diversas consultas por correspondencia realizadas en el marco de la 340a. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);

 Se logró construir interinstitucionalmente (Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación, Organismo Judicial, Ministerio Público, Corte de Constitucionalidad, Congreso de la República) el informe de situación sobre las medidas tomadas con respecto al seguimiento de la decisión adoptada por el Consejo de Administración en su 334.ª reunión de apoyar el acuerdo nacional tripartito de noviembre de 2017 relativo a la aplicación de la hoja de ruta, presentado por el gobierno de Guatemala, en el marco de la 340ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);

 Se logró asesorar a las altas autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social sobre el procedimiento de discusión y toma de decisión relativa a la presentación del

252

informe de situación sobre las medidas adoptadas para dar cumplimiento a la Hoja de Ruta, en el marco de la 340a. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);

 Se logró que la 340ª. Reunión del Consejo de Administración decidiera que la Oficina sea la encargada de presentar un informe anual por un período de tres años sobre los avances alcanzados por la implementación del Programa de Asistencia Técnica y Cooperación;

 Se logró fomentar acercamientos bilaterales con la coordinación regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a cargo de Barbados, para fomentar un mejor entendimiento de la situación nacional en el marco de la 340ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);

 Se logró el apoyo de una mayoría significativa de países de la región de América Latina y El Caribe a la intervención propuesta por Guatemala con relación a las medidas tomadas con respecto al seguimiento de la decisión adoptada por el Consejo de Administración en su 334.ª reunión de apoyar el acuerdo nacional tripartito de noviembre de 2017 relativo a la aplicación de la hoja de ruta discutida en el marco de la 340ª. Reunión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 Se logró cancelar parcialmente la cuota 2020 a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por un monto de CHF 135,000.00;

 Se logró solicitar una prórroga de 15 días para la firma del acuerdo de compromiso sobre el proyecto COVAX facility para el acceso equitativo de vacunas contra COVID-19, en calidad de Coordinadores Regionales de las Américas, en nombre de varios países de la región que no estaban en posición de cumplir con la fecha establecida;

 Se logró sostener una reunión de coordinadores regionales en la Organización Mundial de la Salud con el Dr. Tedros, Director General de la OMS en la cual se conversó y estableció el rol de los coordinadores para colaborar en el proceso de consultas con los Estados parte de la OMS;

 Se logró participar en la Reunión Extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud como observadores y se conoció el avance de la aplicación de la resolución sobre COVID19 aprobada por la 74ª. Asamblea Mundial de la Salud, presentada y copatrocinada por Guatemala;

 Se logró participar en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud reanudada por medio de una intervención nacional a nivel ministerial sobre las acciones de Guatemala ante el COVID- 19 y se apoyó la participación de Taiwán como observador de la Asamblea Mundial de la Salud;

 Se logró gestionar reuniones y fortalecer las sinergias entre el grupo regional de Las Américas coordinado por Guatemala con OMS, OPS y el Panel Independiente de Preparación y Respuesta a la Pandemia con el objeto de contribuir a la investigación del origen del virus, revisar la actuación de la Organización Mundial de la Salud y presentar propuestas para mejorar la prevención y atención de las pandemias en el futuro;

253

 Se logró revisar el Plan de Acción de Lausanne en preparación de la Segunda Conferencia de Revisión, con el objetivo de iniciar las discusiones políticas;

 Se logró poner al día las contribuciones del gobierno de Guatemala a la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción, así como a la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción;

 Se logró cabildear apoyos para elegir a la Dra. Rosa Idalia Aldana Salguero, como ser miembro del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) para el período 2021-2024;

 Se logró cabildear apoyos para alcanzar la candidatura de Guatemala a la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para el periodo 2021-2023;

 Se logró asumir la presidencia pro tempore del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS);

 Se logró cancelar la suma de Q. 145,801.18 equivalente a 16,929.00 francos suizos correspondiente a Contribuciones adeudadas de 2019 y Pago parcial de contribuciones 2020 a la División de Tesorería de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM);

 Se logró gestionar con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados un apoyo más coordinado y efectivo al gobierno de Guatemala en la gestión de la caravana de migrantes provenientes de Honduras;

 Se logró presentar la posición nacional de Guatemala y la regional en nuestra calidad de coordinadores del grupo de América Latina y El Caribe, al examinar y aprobar los programas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la 71ª Sesión del Comité Ejecutivo;

 Se logró la participación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en la 53ª Sesión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) a realizarse del 7 al 14 de diciembre de 2020 en un formato híbrido;

 Se informó la representación de Guatemala ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en asuntos relacionados a Fauna para dicha Convención;

 Se logró respaldar la labor de la presidencia del grupo de apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), responsabilidad a cargo de la República del Ecuador para el período septiembre 2020-julio 2021, sosteniendo varias reuniones con la Oficina para conocer las acciones emprendidas durante la pandemia de COVID-19.

 Se logró participar en la exposición de arte “El futuro que queremos” para celebrar el 75° aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, con el artista guatemalteco Manuel Girón con la obra “Una familia humana” representando personas de diversas culturas formando una sola familia en el planeta a la cual corresponde colaborar para lograr un

254

mundo con justicia, igualdad y solidaridad.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN REINO UNIDO

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Guatemala manifestó su preocupación en las inconsistencias en el presupuesto de la Organización Internacional del Café y compartió un documento de análisis elaborado por la Embajada validado por ANACAFÉ en la Sesión del Comité de Finanzas de la Organización previo a la reunión del Consejo.

 Se logró ser reelectos en el 87º Comité Administrativo de la Organización Internacional del Azúcar.

 57º Consejo de la Organización Internacional del Azúcar: Se aprobaron las modificaciones propuestas del texto revisado propuesto para el artículo 25 del Convenio ISA contenido en C(20)08 del 4 de agosto de 2020, incluido el 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el texto revisado para el artículo 25(6), y cuyo proceso de fortalecimiento del Estado de Guatemala en el implementación de dichas reformas será abordado en ámbito bilateral, regional y multilateral. junio de 2021

 Se logró obtener el espacio como orador al Presidente de la República Alejandro Giammattei Falla en la Cumbre de Ambición Climática celebrada el 12 de diciembre, siendo los anfitriones de la misma el Primer Ministro británico Boris Johnson, el Presidente Sebastián Piñera de la República de Chile, el Primer Ministro Giuseppe Conte de la República Italiana y el Presidente Emmanuel Macron de la República Francesa y la Organización de las Naciones Unidas, dando inicio a una serie de reuniones previas a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow, Escocia, en noviembre de 2021.

 Se logró la confirmación de la respuesta favorable del Reino Unido de ayuda humanitaria ante los daños 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción causados por el Huracán Eta. de la cooperación y otras iniciativas.  Se dio seguimiento al depósito del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Reino Unido.

 En el marco del reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala contra Belice ante la Corte Internacional de Justicia, se apoyó a la Unidad de Soberanía y Dominio en la Investigación documental en los Archivos Nacionales Británicos, ubicando y digitalizando documentos de 1.3 Gestiones político-diplomáticas de apoyo a los soporte esfuerzos nacionales por la seguridad  Covid-19 en América Latina: Se conocieron los impactos potenciales del coronavirus en América Latina y las respuestas a la crisis entre países, con diferentes implicaciones para los mercados, la política y los sistemas de salud.

255

 Se participó en la discusión convocada por el GRULA sobre la capacidad de emergencia consular y asuntos de gran preocupación y prioridades para todos los gobiernos en el contexto de la pandemia de Covid-19.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se participó en la Videoconferencia sobre "Política Exterior de Guatemala en materia Migratoria" disertado por el señor Viceministro Eduardo Hernández, con el objetivo de conocer de las dinámicas que la Cancillería lleva a cabo en materia migratoria

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Se fortalecieron las capacidades para la promoción del comercio, servicios e inversión a través de la Capacitación sobre "Economía Naranja", la cual hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido, capacitación coordinada por la Dirección de Política Económica junto a la Asociación Guatemalteca de 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción Exportadores (AGEXPORT). del comercio y la inversión  A través de la participación en el webinar “Doing Business in Latin America”, organizado por la Embajada británica en República Dominicana y el Departamento de Comercio Internacional (UK) (DIT), se conocieron los avances de cada uno de los países de América Latina con respecto a oportunidades, tendencias, y obstáculos para invertir en la región.

 En la Mesa Redonda con los países de Latinoamérica y la Asociación de Viajes de América Latina (conocida oír sus 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción siglas en inglés -LATA-) se logró conocer diferentes del turismo. maneras de promover y estimular los viajes a la región, así como analizar el impacto del Covid en los viajes globales en general y hacia América Latina en las proyecciones futuras del turismo.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 En el evento "Cultura y la Crisis del Covid" se abordaron las políticas adoptadas por los gobiernos latinoamericanos para apoyar las actividades culturales y otras iniciativas que han surgido para mitigar los impactos negativos de la pandemia en el sector. 4.1 Promoción en el exterior del intercambio académico y cultural.  Pese a la pandemia, Guatemala, que tiene la presidencia de la Asociación de Agregados Culturales de América Latina España y Portugal (ACALASP) logró organizar de forma virtual el 5to Certamen de Artes Visuales VIA ARTS PRIZE y contar con mucha participación en línea. Los trabajos de estos cuatro ganadores y el primer lugar del año pasado serán expuestos en la Sala Brasil de la Embajada de ese país el año entrante.

256

EMBAJADA DE GUATEMALA EN RUSIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se recibió en ésta Misión Diplomática la copia de la Nota Verbal No.DIGRACOM ml 1260-2020 del 7 de septiembre de 2020, enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, por medio de la cual el Gobierno de Guatemala solicita la anuencia del Honorable Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia para el establecimiento de un Consulado Honorario de Guatemala en la ciudad de Yereván, República de Armenia, y el nombramiento del señor Ashot Parsyán, como Cónsul Honorario de Guatemala en la ciudad de Yereván con circunscripción en todo el país. El documento antes mencionado fue trasladado a la Embajada de la República de Armenia en la Federación de Rusia, por medio de la Nota Verbal No.387-2020 del 10 de septiembre de 2020.

 El 01 de octubre de 2020 tuvo lugar la reunión con el Subdirector de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, señor Vladimir Belinskiy. Se trataron temas de interés de la agenda bilateral, entre los que cabe mencionar la ¨IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia¨, la posibilidad de la cooperación en la lucha contra el coronavirus (medicinas AVIFAVIR y/o vacunas SPUTNIK V), la implementación del programa de trabajadores 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el temporales en el territorio de la Federación de Rusia, en el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el área médica, científica y tecnológica, entre otros. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se enviaron notas verbales de seguimiento al Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia y a las Misiones Diplomáticas de los países concurrentes (la República de Armenia, la República de Belarús, la República de Kazajistán, la República de Moldova) con la solicitud de apoyo de la candidatura presentada por la República de Guatemala al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2021-2024, elecciones que se llevarán a cabo en el marco de la 13 conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, en el mes de noviembre del presente año, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

 Se recibió en ésta Misión Diplomática la Nota No.10204- n/dgpch del 22 de octubre de 2020 del Departamento para la Colaboración Humanitaria y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, por medio de la cual se expresa el agradecimiento al Gobierno de la República de Guatemala por el apoyo a la candidatura de la Federación de Rusia en las elecciones al Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, período 2021-2023, que se llevaron a cabo el 13 de octubre del presente año durante la 75 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. La Nota mencionada fue trasladada a DIGRIME por medio del Memorándum No.517-2020 del 03 de noviembre de 2020.

257

 Se recibió en ésta Misión Diplomática la Nota No.02- 20/n907 del 19 de noviembre de 2020, por medio de la cual el Gobierno de la República de Belarús confirma su apoyo a la candidatura presentada por la República de Guatemala al Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), para el período 2021-2024, elecciones que se llevarán a cabo en el marco de la 13 conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, en el mes de noviembre del presente año, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América.

 El Embajador Gustavo Adolfo López Calderón, acompañado de nuestra Primer Secretario y Cónsul, Doris Maribel Quezada Guzmán sostuvieron una reunión de trabajo el 27 denoviembre, con el Embajador Vladimir Belinskiy, Subdirector del Departamento Latinoamericano y el señor Alexander Ryabkov, Funcionario encargado del escritorio de Guatemala en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, con el fin de concretar y avanzar en importantes temas de la agenda bilateral y multilateral entre ambos países, entre los cuales destacan los siguientes temas:

- Asistencia humanitaria que fue solicitada por el Gobierno de Guatemala, a través de sus Misiones Consulares y Diplomáticas en el exterior, para apoyar a los damnificados de la Depresión Tropical ETA;

- Reiterar el interés que existe para la suscripción de un Convenio de Trabajadores Temporales entre Guatemala y Rusia para el año 2021;

- Avances en el tema de desarrollo económico que está impulsando nuestra Misión Diplomática;

- Confirmación sobre la autorización de ingreso a territorio ruso, de seis atletas guatemaltecos que fueron invitados por la Federación Nacional de Lucha Deportiva de la República de Daghestán, gestión realizada por ésta Embajada.

 Se recibió en ésta Misión Diplomática la Nota No.5102/1781 del 10 de diciembre de 2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Armenia que fue reenviada por la Embajada de la República de Armenia ante la Federación de Rusia, por medio de la cual se informa sobre el beneplácito para la candidatura de señor Ashot Parsyán al puesto de Cónsul Honorario de la República de Guatemala en el territorio de la República de Armenia. En ese sentido, se remitió a la Cancillería de Guatemala el Memorándum No.593-2020 del 17 de diciembre de 2020 con la solicitud del envío de la información actualizada, relativa al tema del nombramiento de señor Parsyán y el establecimiento de un Consulado Honorario en la ciudad de Yereván.

 El 23 de septiembre de 2020 en las instalaciones de la Comisión Económica Euroasiática tuvo lugar la reunión 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción entre los funcionarios diplomáticos de ésta Misión Diplomática con el Ministro de la Integración y de la cooperación y otras iniciativas. Macroeconomía, señor Serguéi Glazyev, durante la cual se abordaron varios tema entre los que cabe destacar la cuestión de la suscripción del Acuerdo de Cooperación entre la Comisión Económica Euroasiática y SIECA. Para la

258

firma del documento mencionado hace falta coordinar la fecha, hora y lugar, aunque por el señor Embajador se hizo la propuesta de la suscripción virtual en las condiciones de la pandemia.

 La ceremonia de la suscripción del Memorándum de Cooperación entre la Cámara de Comercio de Guatemala y la Cámara de Comercio e Industria de Belarús se llevó a cabo en formato de una videoconferencia el 16 de diciembre de 2020 en el plataforma ZOOM. El documento fue firmado por el presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Licenciado Jorge Eduardo Briz Abularach, y por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Belarús, señor Vladimir E. Ulakhovich. La ceremonia contó con la participación de la Viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala, Embajadora Shirley Dennise Aguilar Barrera, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala ante la Federación de Rusia, concurrente para la República de Belarús, señor Gustavo Adolfo López Calderón, Subdirector para Asia, África y Director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Belarús, señor Igor I. Poluyán, Cónsul Honorario de Guatemala en Belarús, señor Vitaly N. Bondaryk, funcionarios de las ambas Cámaras, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala y de la Embajada de la República de Guatemala ante la Federación de Rusia, concurrente para la República de Belarús.

 Se enviaron notas verbales al Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia y a las Misiones Diplomáticas de los países concurrentes (la República de Armenia, la República 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a de Belarús, la República de Kazajistán, la República de los esfuerzos nacionales por la seguridad Moldova), al Cuerpo Diplomático y a las Organizaciones Internacionales acreditadas ante la Federación de Rusia,

trasladando el comunicado oficial por parte del Estado de Guatemala reconociendo a Hezbolláh como organización terrorista, el cual ha sido emitido por el señor Presidente de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammatei Falla.

 Funcionarios diplomáticos participaron en el webinar ¨Política Exterior De Guatemala En Materia Migratoria¨, disertado por el Embajador Eduardo Hernández, Viceministro de Relaciones Exteriores.

 Nuestra Primer Secretario y Cónsul participó en el Taller sobre ¨Consejo Nacional De Adopciones¨, organizado por la Dirección General de Asuntos Consulares y Migrastorios de nuestra Cancillería.

 Ésta Misión Diplomática brindó el debido apoyo y 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio seguimiento, trasladando la solicitud del señor S.H.Sazhidov, Presidente de la Federación de Lucha de la República de Daghuestán, la Federación de Rusia, al Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, por medio de la cual se extiende una invitación a 6 atletas guatemaltecos, para participar en un programa de entrenamiento, el cual se llevará a cabo del 12 de noviembre de 2020 al 25 de diciembre de 2020, en la ciudad de Makhachkalá, la República de Daghuestán (la Federación de Rusia). Debido a las acciones realizadas, se ha permitido el acceso al territorio de la Federación de Rusia de los atletas

259

guatemaltecos por el Servicio Federal de la Seguridad de la Federación de Rusia.

 Ésta Misión Diplomática durante todo el cuatrimestre realizó gestiones en el caso de connacional, fundador y copropietario del Centro Cultural ¨Adelante¨ en la ciudad de San-Petersburgo, quien se encuentra varado en Guatemala, debido a las disposiciones.

 Ésta Misión Diplomática ha brindado debido apoyo durante todo el cuatrimestre, con el Cónsul Honorario designado de Guatemala en la República de Armenia, quien se encuentra privada de libertad en el Centro de Detención de la ciudad de Abovyán, República de Armenia, por el delito de posesión de drogas.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Nuestra Primer Secretario y Cónsul participó en la Inauguración de World Food Moscow 2020, la cual se llevó a cabo el día 22 de septiembre del año en curso, en el Crocus Expo Center, en Moscú, Federación de Rusia.

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  El Jefe de ésta Misión Diplomática participó en la reunión del comercio y la inversión virtual ¨Lineamientos Específicos Sobre Diplomacia Comercial¨, disertada por la señora Viceministra, Shirley Dennise Aguilar Barrera. Durante el presente mes, se le ha brinado seguimiento a los Acuerdos de Cooperación en materia de desarrollo económico que se encuentran en negociación.

 Esta Misión Diplomática ha estado en contacto con las siguientes agencias de viajes que están interesadas en promover Guatemala como destino turístico en la Federación de Rusia: 1) club; 2) latina travel llc, amerdan inc. group y 3) mayan lotus travel logistics.

 Se recibió en ésta Misión Diplomática la comunicación 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción electrónica de la Directora de POLEC de la Cancillería de del turismo. Guatemala, Licenciada María Olga Santisteban Blanco, y de Ingeniero Juan Diego Argueta Mosquera del Departamento de Operación y de Comercialización del Instituto Guatemalteco de Turismo (-INGUAT-), por medio de la cual se expresó el interés en la organización de una vídeoconferencia con el representante de la compañía rusa ¨Pegas Touristik¨. En este momento se realizan gestiones correspondientes para la organización de dicho evento virtual.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Ésta Misión Diplomática participó en el programa virtual cultural en ocasión del Día de Independencia de Centroamérica que se realizó el día 15 de septiembre de 4.1 Promoción en el exterior del intercambio 2020 a las 19:00 (hora Moscú), organizado por las Embajadas centroamericanas acreditadas ante la académico y cultural. Federación de Rusia con la participación del Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Excelentísimo Embajador Serguéi Riabkov, y con el apoyo del Centro Cultural Iberoamericano de la Biblioteca de Literatura Extranjera, en el programa ZOOM. Se puede visualizar el evento grabado pasando al

260

siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=c3Ef5zwNouA

 Nuestra Primer Secretario y Cónsul brindó apoyo a los estudiantes guatemaltecos durante el Festival Cultural de Estudiantes de Centroamérica en honor al Día de la Independencia, organizado y celebrado en las instalaciones de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos del 14 de septiembre de 2020, visitando la misma el 18 de septiembre de 2020 para presenciar en la proyección de la película guatemalteca ¨Ixcanul¨.

 Se recibió en ésta Misión Diplomática el material cultural del fotógrafo y cineasta profesional Sergio Izquierdo, quien ha cedido los derechos de fotografías de Guatemala, para su posterior divulgación en las diferentes páginas con el propósito de dar a conocer a nivel internacional las imágenes de paisajes de la República de Guatemala.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN SANTA SEDE

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se celebró una ceremonia litúrgica en la basílica papal de Santa María la Mayor con autoridades del Vaticano, para conmemorar la independencia de la República de Guatemala. La misa fue celebrada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Santa Sede, Monseñor Paul Richard Gallagher.

 Fue confirmado el viaje del Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede y delegación especial a Guatemala, para un encuentro bilateral.

 Fue efectuada una reunión con el Rector Magnifico de la Universidad Pontificia Antoniana, en el marco de la promoción del Bicentenario de la independencia de Guatemala y fue aprobada una edición Universidad Pontificia-Embajada de Guatemala en Santa Sede sobre el bicentenario desde la visión franciscana. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se logró estrechar las relaciones con autoridades de los Salesianos, orden que tiene presencia en Guatemala, ámbito bilateral, regional y multilateral. incorporando actividades a la agenda sustantiva de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede. A invitación personal de la máxima autoridad internacional de los salesianos, el Rector Mayor el Padre Ángel Fernández A., el jefe de Misión de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede acompañó al Rector Mayor a la inauguración del Museo Internacional de Don Bosco en la ciudad de Turín, Italia, sede mundial de los salesianos.

 Se logró reprogramar el viaje del señor Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, Dr. Julio Cesar Caballero a Guatemala, para el primer cuatrimestre de 2021.

 Se logró el apoyo de la República de Malta a la candidatura de la Dra. Rosa Idalia Salguero al Comité sobre los derechos de las personas con Discapacidad (CRPD) periodo 2021-2024.

261

 Se logró el apoyo de la República de Grecia a la candidatura de la Dra. Rosa Idalia Salguero al Comité sobre los derechos de las personas con Discapacidad (CRPD) periodo 2021-2024.

 El Governatorato de la ciudad del Estado del Vaticano aprobó el Proyecto de la escultura del Hermano Pedro de San José de Betancourt en el jardín de los papas en Castel Gandolfo, obra que se espera inaugurar en el primer semestre de 2020. Se continuará con las consultas con la Conferencia Episcopal de Guatemala.

 Se logró la inclusión de los sacerdotes guatemaltecos en Roma en las celebraciones litúrgicas en la Basílica de San Pedro de la ciudad del Estado del Vaticano. Por primera ocasión los sacerdotes guatemaltecos en Roma celebraron la Santa Misa en honor a la Virgen del Rosario Patrona de Guatemala en la capilla de las grutas vaticanas de la Basílica de San Pedro, el 24 de octubre de 2020.

 Se gestionó al interior de la Santa Sede el apoyo ante el llamamiento internacional de Guatemala por las repercusiones de la Depresión Tropical ETA.

 Las nuevas autoridades de la Soberana y Militar Orden de Malta, representadas por el lugarteniente de la Orden han expresado al Presidente de la República de Guatemala su compromiso por afianzar e incrementar las relaciones bilaterales. Se logró el apoyo de la Orden para la distribución de medicina y alimentos a la población de las regiones dañadas por la Depresión Tropical ETA.

 Se logro corrió que la Conferencia Episcopal de Italia respondiera al llamamiento internacional de Guatemala por las repercusiones provocadas por la Depresión Tropical ETA. La Conferencia Episcopal italiana ha incluido a Guatemala dentro de su carpeta de cooperación humanitaria para el financiamiento de proyectos de desarrollo los cuales son ejecutados directamente por las diócesis.

 Se trabajó con el grupo de Embajadores de países de Centro América acreditados ante la Santa Sede, la discusión sobre una agenda conjunta en el Estado receptor, sobre actividades conjuntas en el marco del bicentenario.

 Se dialogó con el asesor Especial del Despacho del Primer Ministro de Grecia, a fin de dinamizar las relaciones bilaterales con la República Helénica. Se logró el compromiso para trabajar sobre la implementación de un mecanismo de consultas bilaterales.

 En reunión con la jefatura del Departamento para Centroamérica y el Caribe de la Santa Sede, se dio seguimiento a la visita oficial confirmada de Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados de la Secretaria de Estado de la Santa Sede. Se está únicamente a la espera de que las condiciones derivadas de la pandemia del Covid-19, sean las adecuadas para realizar el viaje. Asimismo, en el orden eclesiástico se dio seguimiento al nombramiento del Obispo de la diócesis de San Marcos.

 Se confirmó el viaje a Guatemala de Monseñor Marcelo Semeraro, prefecto para la congregación para la causa de los Santos de la Santa Sede para la beatificación de 13

262

siervos de Dios de la diócesis de Quiche; se está a la espera de que las condiciones sean las adecuadas para realizar el viaje derivado de la pandemia del Covid-19

 En reunión con el Grupo de Embajadores de América Latina acreditados ante la Santa Sede, para la definición de las actividades conjuntas para el 2021 ante la Santa Sede, se acordó que el Embajador de Guatemala ante la Santa Sede asumirá la coordinación del Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe en el primer cuatrimestre de 2021.

 A través de las gestiones realizadas por esta Embajada, se logró que las autoridades de la Soberana y Militar Orden de Malta continúen con la donación de insumos médicos, en apoyo a la red de hospitales públicos de Guatemala en el marco de la pandemia de Covid-19, entre ellos, mascarillas, guantes, desinfectantes etc.

 Ante el llamamiento internacional de Guatemala por la Depresión Tropical ETA, se logró la donación de insumos médicos y alimentos por parte de la Soberana y Militar Orden de Malta, que han sido distribuidos en los departamentos de Peten, Quiche, Alta Verapaz, Izabal, 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y de la cooperación y otras iniciativas. Huehuetenango.

 Luego de las gestiones realizadas por esta Embajada, la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede donó 12,000 euros por conducto de la Nunciatura Apostólica en Guatemala.

 Se logró que la Directiva del Club de Futbol la Juventus hiciera una donación a la cuenta habilitada por el Gobierno de la República de Guatemala, para reparación de los daños provocados por la Depresión Tropical ETA. Además, socios de Club de la Juventus están contribuyendo con donaciones individuales a la cuenta habilitada por el Gobierno de la República de Guatemala.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los  En este ámbito no se realizó ninguna actividad debido a las esfuerzos nacionales por la seguridad medidas sanitarias del Covid-19.

263

 Se ha organizado un programa de trabajo preventivo y asistencia a connacionales en Italia y en El Vaticano, ante el rebrote del Covid-19. Se han hecho varias reuniones con el grupo de coordinadores, en el marco del plan para situaciones de emergencia de la Embajada de Guatemala ante la Santa Sede.

 Se logró la repatriación de dos connacionales a Guatemala desde Grecia, que laboran en cruceros.

 Se organizó un banco de alimentos y de distribución de artículos sanitarios a los connacionales, ante el rebrote del Covid-19.

 En el marco del estrechamiento de las relaciones con la comunidad católica guatemalteca en Roma, así como de la participación de sacerdotes guatemaltecos en ceremonias eclesiásticas en el Vaticano, se celebró una misa en las grutas vaticanas de la Basílica de San Pedro presidida por sacerdotes Scalabrinianos cuyo apostolado es la protección 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio de los migrantes.

 Se logró la organización de una visita y rezo del rosario a la Virgen del Rosario en los jardines del Vaticano, de la comunidad católica migrante guatemalteca en Roma.

 En reunión con el Subsecretario de la Sección para las migraciones de la Santa Sede, se logró programar el establecimiento de espacios de cooperación bilateral.

 Se está trabajando en la búsqueda de apoyo para el acceso a la vacuna del Covid-19.

 En apoyo a la comunidad católica guatemalteca se realizó de un nacimiento típico guatemalteco en la Iglesia hispanoamericana de Roma, así como una posada, siempre en apego a las restricciones gubernamentales locales de prevención del Covid-19.

 En apoyo a la comunidad se gestionó 27 bendiciones del Papa Francisco, las mismas fueron remitidas a Guatemala.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 En diálogo con el asesor Especial del Despacho del Primer 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción Ministro de Grecia, se planteó la posibilidad de agilizar del comercio y la inversión acciones de intercambio comercial con el apoyo del Consulado Honorario de Guatemala en Grecia, a la espera

de una recuperación económica post Covid-19.

 En el marco de la promoción del Proyecto de la escultura del Hermano Pedro de San José de Betancourt en el jardín de los papas con el fin de promover el arte sacro guatemalteco en el Vaticano, se acordó una reunión técnica con el Director de la Obra de turismo religioso del Vaticano para incluir en el material promocional de la 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción Obra, el Mosaico de la Virgen del Rosario Patrona de del turismo. Guatemala que se encuentra en los Jardines del Vaticano, asimismo, de la escultura del Hermano Pedro que será

inaugurada en el 2021.

 Se acordó realizar una reunión de trabajo para hermanar a las ciudades de Asís, sede de los Franciscanos con la Ciudad de la Antigua Guatemala, en el marco de La obra y ruta del Hermano Pedro de San José de Betancourt, con el objetivo de promover el arte sacro guatemalteco en el

264

Vaticano.

 Se acordó la realización de dos presentaciones con comunidades religiosas y laicas franciscanas para promover nuestra oferta turística de ámbito religioso, a través de la promoción de la Semana Santa en Guatemala, así como la obra y ruta del Hermano Pedro de San José de Betancourt.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural  Se han realizado todas las gestiones para el traslado a Roma de una imagen tallada en madera del Cristo de Esquipulas, que será entregada a la Iglesia hispana en Roma. Se está a la espera de la entrega.

 En reunión con el Rector de la Pontificia Universidad Antoniana en Roma, se logró la autorización para alojamiento y matricula a nuevos estudiantes guatemaltecos, en las ramas de teología, filosofía, historia de la Iglesia, liturgia, patrística, trabajo pastoral, ciencias de la comunicación, medio ambiente.

 Fue acordado con el taller de arte Pace & Hermanos de Roma, la elaboración de una réplica de La Piedad de Miguel Ángel, para ser trasladada a Guatemala e 4.1 Promoción en el exterior del intercambio incrementar así el patrimonio de arte sacro guatemalteco. académico y cultural.  En diálogo con el asesor Especial del Despacho del Primer Ministro de Grecia, y con el ánimo de dinamizar las relaciones bilaterales en el ámbito de diplomacia cultural se logró el compromiso para celebrar en el 2021 en la ciudad de Atenas, un festival gastronómico de comida guatemalteca y griega.

 En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Guatemala, con las altas autoridades de la Santa Sede, se logró que el grupo de fotógrafos de arte sacro de Guatemala presente una exposición fotográfica y una conferencia sobre la importancia del bicentenario de la República de Guatemala en la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede.

265

EMBAJADA DE GUATEMALA EN SUIZA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.  Se establecieron diálogos y alianzas con las altas autoridades de Gobierno de la Confederación Suiza, del Principado de Liechtenstein y de la República de Serbia.

 Se promocionó a Guatemala como un país democrático, transparente y respetuoso del estado de derecho y de los derechos humanos.

 Se trabajó en mecanismos efectivos de comunicación a través de los boletines informativos mensuales de la Embajada para los funcionarios de Gobierno, las embajadas acreditadas en Suiza y los migrantes guatemaltecos residentes en el país.

 Se fortaleció la presencia del Estado de Guatemala dentro de la relación bilateral con la Confederación Suiza, el Principado de Liechtenstein y la República de Serbia. 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento del Estado de Guatemala en el  Se fortaleció la presencia del Estado de Guatemala en el ámbito bilateral, regional y multilateral. ámbito multilateral dentro de la Unión Postal Universal, principalmente en el diálogo con otras misiones diplomáticas sobre las candidaturas presentadas para el XXVII Congreso Postal Universal a celebrarse en agosto del 2021.

 Se realizaron informes coyunturales sobre los 3 estados que cubre la circunscripción de esta Embajada: Confederación Suiza, Principado de Liechtenstein y República de Serbia.

 Se comunicó y se promovió la candidatura de Guatemala como miembro del Comité de Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

 Se inició el proceso de cierre de la Embajada de Guatemala en la Confederación Suiza, informando a las autoridades correspondientes sobre la decisión del gobierno de Guatemala.

 Se mantuvo estrecha comunicación con diferentes entidades estatales suizas que dan cooperación a Guatemala, tanto dentro de programas de vivienda como en respuesta a los desastres naturales acaecidos en el país en noviembre de 2020. 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción de la cooperación y otras iniciativas.  También se establecieron relaciones de cooperación con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación y becas con Guatemala, principalmente en el ámbito de la educación en la población de bajos recursos.

 Se propició una fluida comunicación entre la Embajada y la comunidad guatemalteca en Suiza con el objetivo de

266

comunicar los avances del país.

 Se participó en las diferentes videoconferencias organizadas por el MINEX sobre protección de la niñez, la explotación sexual, trata de personas, racismo y las migraciones, entre otros temas.

 Se participó en las videoconferencias relacionadas con la administración en las misiones diplomáticas.

 Se continuó promoviendo la cooperación bilateral entre Suiza y Guatemala y entre Serbia y Guatemala en el ámbito de seguridad y justicia.

 Se conocieron las principales políticas y estrategias de Suiza 1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los para la implementación del Plan Nacional para mitigar los esfuerzos nacionales por la seguridad contagios de COVID-19.

 Se asistieron a las videoconferencias semanales organizadas por la División de Protocolo de Suiza sobre las medidas y restricciones del gobierno suizo para mitigar los contagios del coronavirus y las listas de países que pueden ingresar a Suiza y el régimen de cuarentenas para sus ciudadanos.

 Se promovieron los derechos de los migrantes guatemaltecos.

 Se brindaron los servicios consulares, principalmente la emisión de pasaportes para los guatemaltecos residentes en Suiza, Liechtenstein, Alemania y Suecia.

 Así mismo, se brindaron servicios requeridos por ciudadanos guatemaltecos tales como pases especiales de viaje, inscripciones en el Registro Civil, certificados de supervivencia, entre otros.

 Se participó en las diferentes reuniones organizadas por el Cuerpo Consular en Berna sobre coordinación para la protección de migrantes en casos de vulnerabilidad en Suiza.

1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio  Se apoyó a los ciudadanos guatemaltecos y de otras nacionalidades a realizar sus trámites consulares durante los meses de septiembre a diciembre del 2020, siendo los principales la captura de datos para pasaporte, solicitudes de visa, inscripciones de registro civil, entre otros documentos consulares.

 Durante la pandemia del COVID-19, se mantuvo el servicio consular abierto al público todos los días y a cualquier hora con los ciudadanos guatemaltecos y extranjeros que solicitaron información a la Embajada durante la aplicación de medidas y restricciones impuestas por el Consejo Federal suizo para mitigar la dispersión del coronavirus Covid-19.

267

 Se realizaron visitas consulares a una de las cárceles suizas para verificar la situación de un connacional privado de libertad.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior  Se mantuvo la comunicación con las autoridades de cooperación económica para Latinoamérica del Departamento Federal de Asuntos Económicos de Suiza con el fin de dar seguimiento a la ratificación de Guatemala del Acuerdo de Asociación EFTA-Centro América en febrero 3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción de 2020. del comercio y la inversión  Se establecieron contactos con cámaras privadas y mixtas de comercio e inversiones asentadas en Suiza.

 Se participó en las diferentes reuniones por videoconferencia organizadas por las cámaras de comercio suizo- latinoamericanas o por el MINEX.

 Se promovió la oferta turística a través de exposiciones y presentaciones culturales digitales o por medio de las redes sociales. 3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción del turismo.  Se mantuvo contacto con las pocas empresas turoperadoras de Suiza que promocionan Latinoamérica.  Todas las ferias de turismo programadas en el tercer cuatrimestre fueron canceladas debido al coronavirus.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural 4.1 Promoción en el exterior del intercambio  Todas las actividades culturales fueron suspendidas en Suiza académico y cultural. por la pandemia del coronavirus.

EMBAJADA DE GUATEMALA EN TURQUIA

000-010-0001 Gestiones político diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se obtuvo el apoyo de la República de la República de Turquía de las candidaturas presentadas por el Gobierno 1.1 Gestiones político-diplomáticas para el de Guatemala en el marco de la Asamblea General de las fortalecimiento del Estado de Guatemala en el Naciones Unidas. ámbito bilateral, regional y multilateral.  Se ha dado seguimiento a la negociación de los acuerdos bilaterales que están proceso final para con el Mines para ser firmados a la brevedad posible.

268

 Se presentó ante las autoridades correspondientes el 1.2 Gestiones político diplomáticas de promoción llamamiento internacional de la República de Guatemala de la cooperación y otras iniciativas. para la asistencia a los afectados por los fenómenos naturales Iota y Eta.

1.3 Gestiones político diplomáticas de apoyo a los  Se ha dado seguimiento a la negociación del acuerdo esfuerzos nacionales por la seguridad militar entre ambos países.

 Se brindo asistencia y atención a los nacionales residentes 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio en Turquía y a los que se encuentran en tránsito.

000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

3.1 Gestiones político diplomáticas de promoción  Se realizaron diferentes actividades para aumentar la del comercio y la inversión balanza comercial entre ambos países.

3.2 Gestiones político diplomáticas de promoción  Se realizo una entrevista con un medio de comunicación del turismo. de Turquía para presentar a Guatemala como destino Turístico.

000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Actividades realizadas en el marco de la Independencia de 4.1 Promoción en el exterior del intercambio Guatemala. académico y cultural.  Seguimiento a la firma del acuerdo Académico entre dos Universidades.

269

OCEANÍA

EMBAJADA DE GUATEMALA EN AUSTRALIA

000-010-0001 Gestiones político-diplomáticas para el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el ámbito bilateral, multilateral y regional.

 Se promovió por medio de vídeo, notas y llamadas la candidatura de la Dra. Rosa Idalia Aldana Salguero para el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, producto de dichas gestiones, esta misión logró los apoyos tanto de Australia como de Nueva Zelanda para la elección de la Dra. Rosa Idalia Aldana Salguero.

 Esta Misión conmemoró el pasado 15 de septiembre el Día Nacional de la Independencia en conjunto con las Embajadas de Costa Rica y El Salvador en una ceremonia de Izamiento de los Pabellones Nacionales de Costa Rica, El Salvador y Guatemala en la Plaza Latinoamericana de Canberra. Cumpliendo con las normas de distanciamiento social, la ceremonia contó con la presencia del personal de cada embajada el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Guatemala Mario Rodriguez. La ceremonia fue grabada y compartida a través de las plataformas digitales.

1.1 Gestiones político-diplomáticas para el  El grupo de países latinoamericanos por medio del decano fortalecimiento del Estado de Guatemala en el el embajador de Perú convocó a los países del Grupo de ámbito bilateral, regional y multilateral. Lima para una reunión para rectificar la posición del Grupo ante Venezuela y de esta forma evitar participar en

eventos y reuniones donde esté representada Venezuela por medio de diplomáticos del régimen de Maduro.

 El Embajador Ronald Recinos sostuvo una reunión con el Sr. Ian McConville, Jefe de Protocolo del Departamento de Relaciones Exteriores de Australia (DFAT), el día 20 de octubre del año en curso. Durante esta reunión el Embajador Recinos presentó sus cartas de estilo al Jefe de Protocolo, quien las recibió en nombre de la Ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Marise Payne.

 La ceremonia tuvo lugar en la Casa del Gobernador General de Canberra. Posteriormente a la entrega de las Cartas Credenciales, se sostuvo una reunión privada con el Gobernador General, en la cual se abordaron temas relaciones con el fortalecimiento de la relación bilateral y el fortalecimiento de vínculos económicos y cooperación en ayuda a las poblaciones indígenas de Guatemala. Igualmente se puntualizó la importancia de promover el turismo entre ambos países

270

 El Embajador Recinos ha realizado visitas de cortesías a los distintos Embajadores de Latinoamérica acreditados en Canberra, así como a los Jefes de Misión de las Embajadas y Altos Comisionados de Alemania, Portugal, Italia, Francia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Israel, Corea, Japón, Holanda y Canadá.

 El Embajador Ronald Recinos sostuvo una videoconferencia con el Sr. Andrew Mendelawitz, Cónsul Honorario de Guatemala en la ciudad de Melbourne. Durante la reunión se planteó la posibilidad de iniciar un tour de reuniones con distintas cámaras de comercio ubicadas en Melbourne y compañías que puedan tener interés en invertir en Guatemala. Esta Misión está trabajando en organizar estas reuniones.

 El Embajador Ronald Recinos atendió una reunión convocada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Australia, la Senadora Marise Payne, en la sede del Departamento de Relaciones Exteriores y de Comercio (DFAT). La invitación a esta reunión se hizo extensiva a todos los Jefes de Misión acreditados en Canberra. En la misma se tuvo la oportunidad de intercambiar puntos generales con la Ministra y de abrir la oportunidad para una futura reunión bilateral.

 El Embajador Ronald Recinos sostuvo un almuerzo con el Gobernador General de Australia el Excelentísimo General el Honorable David Hurley AC DSC (Retd). Durante la reunión el Embajador Recinos tuvo la oportunidad de conversar sobre las perspectivas económicas para la región del Indo Pacifico para el año 2021 debido a la post pandemia y las tensiones actuales con China, y la necesidad latente de Australia de buscar nuevos aliados y socios en otras regiones como Latinoamérica.

 Se sostuvo una Videoconferencia con la viceministra Shirley Aguilar, con la Dirección de Cooperación y Dirección de Relaciones Internacionales Multilaterales y Económicas. Por medio la cual se dieron a conocer los temas prioritarios para la cooperación entre Guatemala y Australia. Se acordó trabajar en 3 temas específicos; Hacer 1.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción un listado de las Agencias Cooperantes de Australia, de la cooperación y otras iniciativas. Oportunidades de becas 2021 y Becas para el perfeccionamiento del idioma inglés para funcionarios de la Cancillería. Dichas reuniones se están llevando a cabo con las universidades y agencias correspondientes en Australia.

 Se adelantaron gestiones y reuniones con el objetivo de circular e informar sobre el Llamamiento a la Comunidad

271

Internacional por la Depresión Tropical ETA. Para el efecto, el Embajador Ronald Recinos se reunió con el Director de la División de Operaciones Humanitarias del Departamento de Relaciones Exteriores de Australia (DFAT, por sus siglas en inglés), el Sr. Craig Kentwell y la Oficial de la División de Latinoamérica del DFAT, la Sra. Penny Perez.

 Por otra parte, se presentó el Llamado Internacional de Ayuda y Asistencia Humanitaria al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda y en respuesta hemos sido recientemente informados que Nueva Zelanda, como estado parte de las Naciones Unidas, ha donado fondos al Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de esta organización y dentro del mismo, como donante ha hecho las gestiones para atender al Llamamiento realizado por el Presidente Alejandro Giammattei. El CERF tiene contemplado destinar USD $ 2,5 millones para ayudar con los esfuerzos de respuesta y poder atender las necesidades de más de 200,000 mil personas en las zonas más afectadas por las tormentas tropicales Eta e Iota.

 De igual forma, el Embajador Recinos sostuvo una reunión con el Sr. Sam Rizzo, Gerente de Proyectos de Fortescue Metals Group, compañía australiana interesada en invertir en proyectos de energía verde en Guatemala, quien confirmó que procedería a hacer las gestiones necesarias para brindar ayuda.

 El Embajador Recinos sostuvo reuniones con el Sr. Marcelo Salas, Director Ejecutivo del Consejo de Negocios Australia-Latinoamérica (ALABC, por sus siglas en inglés), quien se comprometió a circular el Llamamiento dentro de los empresarios miembros de ALABC y conversar con distintos administradores y gerentes de empresas australianas para informar sobre este Llamamiento del Gobierno de Guatemala. Igualmente, se reunió con el Sr. Victor Marillanca, periodista y locutor de la Radio 2XXFM, y aprovechó la oportunidad para informar sobre el Llamamiento Internacional. Dicha entrevista será también publicada por periódico lo que permitirá difundir este Llamamiento a un extenso número de personas de la comunidad australiana.

 Se sostuvo una reunión con el Sr. Justin Midson, Gerente Comercial Nacional de Agri Labour, quien representó a la agencia de reclutamiento Agri Labour Australia para explorar la posibilidad de implementar un Programa de Trabajadores Temporales para guatemaltecos con el sector privado en Australia. Agri Labour Australia es una compañía privada dedicada al reclutamiento y capacitación

272

de trabajadores agrícolas que en la actualidad presta sus servicios a más de trescientas empresas agrícolas en los Estados de Victoria, New South Wales, Queensland y Tasmania, todos de Australia. En la reunión se acordó que esta Misión y la referida empresa trabajaran en conjunto para elaborar el proyecto, presentarlos a las autoridades australianas y tratar de obtener del gobierno australiano permisos temporales de trabajo para guatemaltecos. Se acordó también una reunión con uno de los propietarios de la empresa para dar seguimiento al tema, ya que después de la reunión quedaron sumamente motivados a hacer del proyecto una realidad.

 Adicionalmente, esta Misión se encuentra en conversaciones con la División de las Américas del Ministerio de Asuntos Internos para la implementación de un programa de trabajadores temporales a nivel de gobierno y se está gestionando una reunión con el Ministro de Agricultura para impulsar la iniciativa.

 Asimismo, el Embajador Recinos sostuvo una reunión en la Embajada de Estados Unidos de América con el Ministro Consejero, quien será el próximo Encargado de Negocios de la Embajada en mención, Sr. Michael Goldman, con el objetivo de presentarle la propuesta de promover un Programa de Trabajadores Temporales para guatemaltecos en Australia como una medida que podría coadyuvar en disminuir la migración ilegal hacia Estados Unidos. En la reunión el Consejero ofreció la ayuda de esa Embajada para la elaboración del proyecto y su futura presentación a las autoridades australianas.  Esta Misión sostuvo recientemente conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda en relación con la supresión de la visa de tránsito para guatemaltecos transitando en Nueva Zelanda, quienes han mostrado interés en evaluar esta propuesta. No obstante, 1.4 Gestiones políticas de carácter migratorio considerando las limitaciones que actualmente existen por el COVID-19, se acordó abordar nuevamente este tema el próximo año una vez exista un panorama más claro sobre la reactivación de los viajes internacionales entre ambos países. 000-010-003 Promoción en el exterior de la integración económica, inversión, turismo y comercio exterior

 Esta embajada contactó con la empresa Fortescue Metals Group Ltd (Fortescue), empresa líder mundial en temas de 3.1 Gestiones político-diplomáticas de promoción inversión. Se llevó a cabo una reunión con los directivos del comercio y la inversión de la división de Proyectos Internacionales. El objetivo de la reunión fue recaudar más información sobre la

“Iniciativa Multimillonaria de Fortescue para el desarrollo de la Energía verde en Guatemala”. La reunión contó con la participación de Sam Rizzo, Gerente General de

273

Proyectos Internacionales de Fortescue y Sebastian Delgui en representación de Fortescue Argetina. Derivado de dicha reunión la Embajada de Guatemala coadyuvó en la organización de la visita de la empresa Fortescue a Guatemala el 8 de diciembre, en la cual participó una delegación de alto nivel que conformaba la CEO de la empresa Julie Shuttleworth con el objetivo de dar a conocer al Ministro de Energía y Minas Alberto Pimentel los proyectos de energía renovables para Guatemala, los cuales supondrían una inversión multimillonaria en Guatemala, generando trabajo y energía verde para nuestro país.

 El Embajador Ronald Recinos sostuvo una reunión con Richard Andrews, Presidente de ALABC (Consejo de Negocios Australia-Latinoamérica, en la que se abordó principalmente el tema de promover que las empresas australianas puedan invertir en Guatemala, exponiéndole las ventajas que el país tiene que ofrecer y las razones por las cuales las inversiones en Guatemala pueden generar diversos beneficios mutuos.

 Para dar mayor seguimiento a lo conversado con el Presidente de ALABC, se procedió a llevar a cabo una segunda reunión con el Sr. Marcelo Salas, Director Ejecutivo de ALABC, con quien se tuvo la oportunidad de ampliar respecto de las ventajas que representa Guatemala como destino de inversión y se pudieron resolver muchas dudas y curiosidades que los empresarios australianos y la institución representada tenían respecto al país, su economía, su fuerza laboral y otros aspectos.

 Con el apoyo del Embajador de Taiwán en Australia se han iniciado pláticas telefónicas con empresarios taiwaneses residentes en Melbourne, Australia que tienen el interés de importar café guatemalteco a Australia. Próximamente se llevarán a cabo reuniones presenciales para poder concretar un plan para llevar a cabo la posible importación.

 Se brindó asistencia y apoyo al empresario Andrés Romero, quien recientemente ha logrado introducir su primer cargamento de café guatemalteco a Australia. La embajada le ofreció al empresario el apoyo y acompañamiento que necesite y sea posible brindarle para continuar con su negocio que se estima de beneficio para el país. La experiencia del joven empresario le está sirviendo de modelo a esta Misión que se encuentra trabajando en realizar las investigaciones correspondientes para poder replicar este modelo con otros empresarios guatemaltecos interesados en importar productos guatemaltecos a este país.

274

 Se hicieron los correspondientes seguimientos a cada uno de los agentes de turismo en Australia inscritos en la Rueda de Negocios Virtual del INGUAT con la finalidad de asegurar su asistencia a la actividad que se llevó a cabo el 7 de agosto de 2020. Asimismo, se participó en la entrega de premios que realizó el INGUAT a los participantes que cumplieron con los requisitos para ganar un viaje de familiarización a Guatemala en el 2021. La Sra. Di Yates, agente de viajes australiana, fue una de las personas en 3.2 Gestiones político-diplomáticas de promoción recibir este premio. La ceremonia tuvo lugar el 18 de del turismo. agosto de 2020.

 El Embajador Recinos brindó una entrevista a la Radio 2XXFM con el periodista y locutor Victor Marillanca, por medio de la cual se presentó como nuevo Embajador de Guatemala en Australia. Esta entrevista será de igual forma publicada por periódico. En la misma se promociono a Guatemala como un destino turístico, como un destino de inversión y al mismo tiempo se aprovechó para socializar el Llamamiento Internacional realizado por el Presidente de la Republica. 000-010-004 Promoción del intercambio académico y cultural

 Se sostuvieron varias conversaciones con el Latin American Cetre of Asia Pacific con sede en Nueva Zelanada con la finalidad de promover la cultura latinoamericana en ese país. Derivado de dichas acciones se logró una edición especial solo de Latino América en la revista TOITOI pudiendo así llegar a miles de personas del medio del arte y cultura.

 Se participó y se ayudó a coordinar la organización del festival latinoamericano de cine en Australia. Derivado de la crisis por COVID-19, será la primera vez que dicho festival se presentará en un canal de televisión SBS, con 4.1 Promoción en el exterior del intercambio esto se logrará llegar a millones de personas en Australia y académico y cultural. se logra dar continuidad al festival de cine que hace publicidad a nuestra cultura y arte. Igualmente, se emitirá una publicidad de los países participantes, por lo que Guatemala podrá dar a conocer sus sitios turísticos en la televisión australiana.

 El Embajador Recinos se reunió con los Jefes de Misión de las embajadas de Latinoamérica y España para evaluar opciones a fin de promocionar el idioma español en Australia. En la reunión se trataron diversos temas tales como la creación de una revista con la participación de todas las embajadas de habla hispana y así promover el idioma y al mismo tiempo aspectos culturales de cada uno de los países, la participación de las embajadas en actividades de las universidades locales para promover el idioma entre los estudiantes, el que las embajadas que aún

275

no tienen un busto en la plaza hispano americana en Sydney puedan poner uno, y sobre el festival de cine latino americano que se celebra en Canberra.

 El Embajador Recinos sostuvo una reunión con el Profesor Brian Schmidt, Vicerrector de la Universidad Nacional de Australia (ANU, por sus siglas en inglés) y el Sr. Daniel Brown, Gerente de Desarrollo de Asociaciones Estratégicas para Europa y las Américas de la ANU. En virtud de lo conversado en dicha reunión, el Embajador Recinos ha sido invitado por el Sr. Daniel Brownpara que durante el año 2021 pueda realizar presentaciones, disertaciones, y conferencias en las sedes de la ANU. Actualmente se están sosteniendo conversaciones para definir temas, lugares y fechas para las mismas. Valga anotar que, la ANU es líder en educación e investigación y está catalogada como la primera universidad de Australia.

 El Embajador Ronald Recinos sostuvo una reunión con el Director Asociado del Centro Nacional Australiano de Estudios Latinoamericanos de la ANU (ANCLAS, por sus siglas en inglés) con la finalidad de explorar oportunidades de colaboración en el área de investigación en temas indígenas en Guatemala, así como fomentar estudios y oportunidades de alianzas en el ámbito académico con esta institución.

 El Embajador Ronald Recinos solicitó una reunión con el Director del Programa Nacional de Pasantías de la Universidad Nacional de Australia (ANIP, por sus siglas en inglés), el Dr. Laurence Brown, con la finalidad de solicitar una investigadora de la Universidad Nacional de Australia (ANU) con interés en realizar una pasantía no remunerada en esta Misión y trabajar en el proyecto de la implementación de un acuerdo de trabajadores temporales entre Guatemala y Australia. Se recibió con gusto esta propuesta y ha postulado a la Srta. Cassandra Malouf, quien comenzará a trabajar en este proyecto de investigación a partir de febrero del 2021. El proyecto se llevará a cabo dentro del marco del Programa de Pasantías que maneja la ANU.

 Se participó en una presentación convocada por la Universidad de Queensland para informar sobre los avances alcanzados en las investigaciones y el desarrollo de su vacuna contra el COVID-19. El Embajador fue a la reunión para poder explorar posibilidades de que Guatemala pudiera optar a dicha vacuna cuando la misma se encontrara en uso. Sin embargo, esta embajada tuvo el conocimiento posteriormente a dicha presentación que la vacuna ha presentado problemas en sus pruebas clínicas y que probablemente no será utilizada.

276

CONSULADOS

BELICE

BENQUE VIEJO DEL CARMEN

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se amplió la asistencia consular a guatemaltecos detenidos y en procesos llevados a Corte, así como trámites ante Renap.  Se facilitó el proceso a familiares en pago de multas para la deportación. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con asistencia y atención consular  Se agilizó el apoyo a padres guatemaltecos que tienen hijos menores de edad, beliceños y desean registrarlos como guatemaltecos.  Se facilitó el proceso de repatriación de guatemaltecos fallecidos en Belice, mediante coordinaciones con Migración Belice, y SAT Melchor de Mencos.

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ATLANTA, GEORGIA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con los servicios de protección, asistencia y acompañamiento a menores vulnerables para la reunificación familiar.  Se brindó seguimiento a denuncia sobre intervenciones quirúrgicas ilegales en el centro de detención de Irwin, Georgia no estableciéndose la veracidad de dicha denuncia. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con asistencia y atención consular  Se entabló estrecha relación con la clínica Four Cornes en el Marco de la semana Binacional de la Salud.  Se participó en diversas reuniones virtuales en el Marco de la semana binacional de la salud logrando obtener de manera gratuita vacunas contra la influenza.  Se realizó la entrega de despensas de alimentos como apoyo a las familias afectadas por la pandemia COVID- 19, lo que permitió un mejor acercamiento con la

277

comunidad.  Se celebró el CXCIX Aniversario de Independencia en las Instalaciones del Consulado General de Guatemala en donde se tuvo la participación de autoridades locales y comunidad guatemalteca.  Se agendó la participación del Consulado General de Guatemala en la celebración del día de Todos Los Santos, en este marco, se realizó realizándose un taller y concurso de barriletes con funcionarios y personal administrativo local.  Se coordinó y concretó la participación de Guatemala en la exhibición de fin de año en el museo de Fernbank mediante la que se promovió la cultura de Guatemala.  Se realizaron acercamientos con pequeños empresarios guatemaltecos residentes en el Estado de Georgia, para motivar su participación en la feria virtual Encuentro de Negocios con el Migrante 2020.

CHICAGO, ILLINOIS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron visitas virtuales por medio de video llamadas a Centros de Detención de Adultos y Albergues para Niños y Niñas No Acompañados.  Se realizaron Talleres Informativos virtuales por medio de Facebook Live sobre Conoce Tus Derechos, temas sobre Prevención de Salud, información sobre Prevención del COVID-19, Acceso a Servicios de Salud, Información sobre Derechos Laborales, Violencia Doméstica, Temas Migratorios.  Se coordinó con miembros de TRICAMEX (Guatemala, El Salvador, Honduras y México) para concientizar a la 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con comunidad latina sobre hacerse contar en el Censo 2020. asistencia y atención consular  Se coordinaron acciones para apoyar a la comunidad guatemalteca en Chicago, tales como Pruebas Gratuitas de COVID-19 e insumos relacionados a esta, así como despensas y pañales.  Se promovió de manera virtual la riqueza cultural de Guatemala con motivo del día de la Conmemoración de Independencia.  Se resguardó en este Consulado General patrimonio cultural recuperado, previo a los procedimientos de repatriación a Guatemala.  Se concretó la participación de empresarios y

278

emprendedores guatemaltecos en el medio oeste en el Encuentro de Negocios con el Migrante de manera virtual en la que se dieron a conocer los productos y oportunidades de intercambio comercial para los propietarios de negocios en nuestra jurisdicción.

DENVER, COLORADO

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se mantuvo actualizada la información sobre la pandemia, a diferentes líderes comunitarios mediante videoconferencias, llamadas telefónicas, redes sociales, WhatsApp. La información se distribuyó vía electrónica tanto en la circunscripción como en Guatemala.  Se firmó el Memorándum de Entendimiento, entre el Consulado de El Salvador en Aurora, Colorado, El Consulado General de Guatemala en Denver, Colorado, El Consulado General de Honduras en Dallas Texas, El Consulado General de México en Denver, Colorado y el Estado de Colorado de Estados Unidos de América, actuando a través del Departamento de Servicios Humanos de Colorado, relativo a la Notificación y Acceso Consulares en casos que involucren a menores.  Se realizaron reuniones virtuales en el marco del TRICAMEX + Perú, como seguimiento a las actividades, 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con relacionadas con los operativos migratorios, en el estado asistencia y atención consular de Colorado y estados de la circunscripción. Así mismo, se identificó la necesidad de otros espacios de susceptibles de coordinación, siendo uno de ellos una jornada de vacunación contra la influenza.  Se continúa con el servicio de Asesoría Legal-Migratoria gratuita y se ofrece a la comunidad guatemalteca, realizar las consultas vía telefónica, videoconferencia o WhatsApp.  Se continúa con la asistencia y orientación consular a connacionales en proceso migratorio por vía telefónica.  Se coordinó la participación de Guatemala en el Latin Fashion Week Colorado (LFWC), un Encuentro Cultural que se realizó del 16 al 22 de septiembre de 2020, en el cual estuvieron representantes artísticos y diseñadores de diversas naciones, (México, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos de América y Guatemala, entre otras).

279

DEL RIO, TEXAS PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se participó en reuniones y conferencias con distintas organizaciones de la sociedad civil local, así como con autoridades locales, en las que se logró promover la salud, el bienestar de la comunidad migrante, el regreso a las actividades normales y estrategias sanitarias en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.  Se realizó acercamiento con autoridades de la ciudad de Eagle Pass y del Condado de Maverick, para el apoyo de la iniciativa del Programa de Trabajo Temporal (Visas H2A y H2B), así como cooperación en casos de connacionales que cruzan por esta frontera.  Se realizaron reuniones con autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, logrando estrechar las vías de cooperación y comunicación. Se gestionaron visitas presenciales.  Se sostuvieron reuniones con autoridades de la Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso de los Estados Unidos, para estrechar lazos de cooperación y comunicación, logrando reestablecer las entrevistas consulares a los niños, niñas y adolescentes no acompañados NNA y 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con obtener nuevamente los listados de guatemaltecos asistencia y atención consular aprehendidos.  Se llevaron a cabo reuniones con autoridades del cuerpo de Alguaciles de los Estados Unidos, durante las cuales se logró establecer un vínculo de cooperación y comunicación, con el fin de contar con información sobre los guatemaltecos privados de libertad.  Se conoció a fondo el Programa de Testigo Protegido lo que permitirá notificar a tiempo a los connacionales de los beneficios y desventajas que este tiene.  Se logró fortalecer las vías de cooperación con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, lo que permitirá brindar atención y protección consular precisa.  Se fortaleció el mecanismo TRICAMEX, lo que permitirá mantener y fomentar las buenas relaciones con los Cónsules Generales de México en Del Rio e Eagle Pass, Texas.  Se realizaron actividades de acercamiento con la comunidad, de las cuales se pueden destacar: la semana de vacunación para la influencia, apoyo en el desarrollo de actividades navideñas de la comunidad de Del Rio y jornada de limpieza de espacios públicos.

280

 Se realizó la Ceremonia Cívica de Izamiento de nuestra Bandera Nacional en Conmemoración del 199 Aniversario de nuestra Independencia, en compañía de la comunidad guatemalteca y autoridades locales de la ciudad de Del Rio.  Se promocionaron en redes sociales publicaciones de diversas festividades nacionales, así como sobre la fauna y flora de las distintas regiones de nuestro país.  Se promovió la inversión extranjera directa mediante videoconferencias, lo que se espera sirva de plataforma para que empresarios de nuestra localidad puedan invertir en Guatemala.  Se concretó el primer acercamiento con la esfera empresarial de la región mediante reunión con el Presidente de la Cámara de Comercio Hispana en Del Rio, Texas.

DENVER, COLORADO

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se mantuvo actualizada la información sobre la pandemia, a diferentes líderes comunitarios mediante videoconferencias, llamadas telefónicas, redes sociales, WhatsApp. La información se distribuyó vía electrónica tanto en la circunscripción como en Guatemala.  Se firmó el Memorándum de Entendimiento, entre el Consulado de El Salvador en Aurora, Colorado, El Consulado General de Guatemala en Denver, Colorado, El Consulado General de Honduras en Dallas Texas, El Consulado General de México en Denver, Colorado y el Estado de Colorado de Estados Unidos de América, actuando a través del Departamento de Servicios 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con Humanos de Colorado, relativo a la Notificación y Acceso asistencia y atención consular Consulares en casos que involucren a menores.  Se realizaron reuniones virtuales en el marco del TRICAMEX + Perú, como seguimiento a las actividades, relacionadas con los operativos migratorios, en el estado de Colorado y estados de la circunscripción. Así mismo, se identificó la necesidad de otros espacios de susceptibles de coordinación, siendo uno de ellos una jornada de vacunación contra la influenza.  Se continúa con el servicio de Asesoría Legal-Migratoria gratuita y se ofrece a la comunidad guatemalteca, realizar las consultas vía telefónica, videoconferencia o WhatsApp.

281

 Se continúa con la asistencia y orientación consular a connacionales en proceso migratorio por vía telefónica.  Se coordinó la participación de Guatemala en el Latin Fashion Week Colorado (LFWC), un Encuentro Cultural que se realizó del 16 al 22 de septiembre de 2020, en el cual estuvieron representantes artísticos y diseñadores de diversas naciones, (México, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos de América y Guatemala, entre otras).

HOUSTON, TEXAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con los servicios de asistencia, atención y protección consular utilizando diversos medios, incluidos los no presenciales.  Se realizaron dos Jornadas de Pruebas gratuitas para la detención de Covid-19 apoyando a 350 connacionales con la realización de la misma.  Se brindó acompañamiento en la instalación del equipo de informática en el Consulado de Dallas y se realizó la recepción de Dpi para ser distribuidos en el resto de Consulados de Guatemala en los Estados Unidos de América.  Se coordinó con las autoridades de ICE para la emisión 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con de pases de viajes a aquellos connacionales que les fue asistencia y atención consular otorgado por el juez la salida voluntaria, emitiendo así 2 pases de viajes.  Se brindó seguimiento, asistencia y acompañamiento consular en el retorno de menores de edad a Guatemala, logrando así la reunificación familiar.  Se participó en el Fórum virtual “Censo 2020, hazte contar” donde se convocó a la comunidad a participar en esta importante tarea.  Se realizó la XX edición de la Jornada Binacional de Salud utilizando la plataforma de FACEBOOK LIVE, donde se realizaron conversatorios de interés acerca de la diabetes, prevención de cáncer de seno y los mitos y realidades de Covid-19.

282

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con los servicios de asistencia, atención y protección consular en diversos casos y ante diferentes instancias.  Se continúa con el tema de menores no acompañados con organizaciones y oficinas relacionadas al tema y el grupo TRICAMEX.  Se obtuvo servicio de pruebas del Covid-19 gratuitas, que se realizan en la Misión Consular.  Se envió donación recaudada y preparada a Guatemala a 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con los damnificados por la Tormenta ETA y IOTA. asistencia y atención consular  Se obtuvieron contactos y acercamiento con empresas que desean promover sus servicios a empresas guatemaltecas.  Se realizó acercamiento para la promoción del café guatemalteco.  Se concretó el envío de muestras de productos guatemaltecos hacia Los Ángeles, California.  Se obtuvo información respecto a Visas H2A.  Se contactó y despertó el interés de posibles proveedores desde Guatemala con Empresa OLAES ENTERPRISES INC.

MCALLEN, TEXAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se mantiene coordinación Bilateral con autoridades de ICE para los procesos migratorios de los connacionales detenidos en los centros de la jurisdicción de este Consulado.  Se continúa brindando Orientación Legal y Migratoria a 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con los connacionales detenidos en distintos procesos, así asistencia y atención consular como a la población guatemalteca, con el fin de resolver dudas y verificar alivios migratorios en los cuales podrían calificar.  Se brindó asistencia a connacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad sin importar sus condiciones migratorias, garantizando que se respeten sus derechos

283

para que los mismos no sean vulnerados.  Se fortaleció el tema de búsquedas de connacionales desaparecidos o no localizados durante su intento por los cruces fronterizos de Texas, con apoyo de entidades gubernamentales y sociedad civil.  Se continua la comunicación con autoridades de ICE y Albergues, en cumplimiento a los protocolos de Asistencia, Atención y protección consular a los Niños, Niñas y Adolescentes –NNA-, así como a las Unidades Familiares.  Se mantiene comunicación con autoridades de la Oficina de Reasentamiento para Refugiados por sus siglas en inglés –ORR- de Niño, Niñas y Adolescentes para llevar a cabo visitas a los diferentes albergues bajo la jurisdicción de esta Misión Consular.  Se trabajó conjuntamente con –ORR- para los procesos de reunificaciones de NNA.  Se mantiene buena relación con autoridades de Patrulla Fronteriza, Morgue, Oficina de Iniciativa de Búsqueda de Migrantes, por sus siglas en inglés –MMP- para rescate, identificación y repatriación de connacionales fallecidos durante su trayecto hacia Estados Unidos de América.  Se continúan Reuniones Multilaterales con Consulados del Triángulo Norte que también forman parte del TRICAMEX, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas para fortalecer la Asistencia, Atención y Protección Consular hacia nuestros connacionales.  Se mantiene informada a la comunidad guatemalteca sobre las medidas implementadas por el Estado de Texas, debido al incremento de casos de COVID-19 en la jurisdicción de esta Misión Consular.  Se realizaron promociones culturales de videos y documentales enviados por el Departamento de Asuntos Turísticos y Culturales de Cancillería.  Se estableció buena relación con autoridades de la Cámara de Comercio para el fortalecimiento de casos comerciales, así como el tema de trabajadores temporales.

284

MIAMI, FLORIDA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se incrementó la cantidad de citas para gestión de documentación dentro del Consulado, con las respectivas medidas sanitarias derivadas de la pandemia.  Se brindó un Homenaje Póstumo a los connacionales fallecidos por el COVID-19 durante la pandemia donde se develó una placa que quedó colocada en la sala de espera del Consulado.  Se ha mantenido estrecha comunicación con los albergues e instituciones involucradas en el tema, con el fin de lograr una reunificación familiar de la manera más pronta posible.  Se mantuvieron reuniones virtuales periódicas con otros Consulados Latinoamericanos amigos para compartir experiencias sobre los mecanismos utilizados en sus Consulados para la atención al público, desde los servicios en la sede hasta la atención que se brinda de manera virtual.  Se organizó la recolección de víveres y otros artículos de primera necesidad para ser donados a los guatemaltecos afectados por el paso de las tormentas ETA e IOTA por Guatemala, coordinando el envío al país. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se realizó la Celebración de Actos Patrios en ocasión del asistencia y atención consular 199 Aniversario de Independencia de la República de Guatemala.  Se realizó la vinculación comercial de las empresas Jatz International Corp. (Florida) y Samboro (Guatemala).  Se realizó la propuesta y la gestión para participación de la Cancillería en el foro de incentivos para inversiones en el Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos – CAMACOL-.  Se elaboró una agenda de negocios para la empresa guatemalteca OOOK! LEARNING SUPPLIES y se le enviaron 4 contactos validados.  Se atendió el requerimiento y se enviaron 2 contactos validados a la Gremial de Flores, Follajes y Plantas Ornamentales de AGEXPORT.  Se promovió con el sector privado organizado y empresarios locales la Rueda de Negocios del XV Congreso Industrial de Cámara de Industria de Guatemala – CIG.  Se realizó la vinculación comercial de las empresas ACHIGUATE (Guatemala) y AB LOGISTICS GROUP

285

(Florida).  Se atendió el requerimiento de la empresa guatemalteca Novafilm y se enviaron 6 contactos validados de supermercados, distribuidores y comercializadores de productos hispanos en Florida.  Se realizó una visita con agenda comercial a Lake Worth Beach.  Se elaboró una agenda de contactos potenciales validados al empresario guatemalteco Hugo Roca en su visita a la ciudad de Miami, Florida.  Se elaboraron 14 agendas comerciales de acuerdo al requerimiento de POLEC para realizar la vinculación de empresas guatemaltecas y empresas establecidas en los Estados Unidos de América, contactos generados por el Encuentro de Negocios con el Migrante 2020.  Se elaboró una agenda de negocios solicitada por AMCHAM Guatemala con 4 contactos validados de supermercados en Miami.

NEW YORK, NEW YORK

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estableció una relación estrecha con organizaciones que se dedican a la protección legal de menores en frontera, con el fin de lograr la sensibilización del personal del Consulado General respecto al cuidado y protección de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o casos de violencia, explotación de menores para turismo sexual.  Se sostuvieron diferentes reuniones virtuales con la coalición latinoamericana de Cónsules en Nueva York - CLACNY- para la organización de la Semana Binacional 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con de la Salud, en donde se priorizó la vacunación de cientos asistencia y atención consular de guatemaltecos contra la influenza con el fin de prevenir esta enfermedad y su confusión con los síntomas del COVID-19  Se coordinó con el Hospital Lincoln ubicado en el Bronx, Nueva York pruebas PCR y de anticuerpos para el personal del consulado en relación al COVID-19, con el fin de descartar cualquier contagio dentro de los colaboradores de esta misión Consular.  Se coordinó con el hospital Lincoln, cuyo personal se presentó al Consulado durante el presente cuatrimestre a brindar información sobre las pruebas gratuitas para

286

guatemaltecos que presentaran síntomas de COVID-19.  Se logró a través del Grupo Latinoamericano de Cónsules -GLACO-, el apoyo a la comunidad guatemalteca para la obtención de licencias de conducir después del cierre temporal de las oficinas de gobierno a causa de la pandemia mundial de COVID-19.  Se realizó A través del CLACNY la selección del Presidente Pro Tempore para el año 2021, con el fin de seguir trabajando de la mano en temas de materia migratoria, económica y social.  Se estableció nuevamente conexión con representantes de la comunidad garífuna radicada en New York, con el fin de seguir trabajando en proyectos comunitarios.  Se llevaron diferentes actividades virtuales en conmemoración del 199 aniversario de Independencia de Guatemala, organizadas con miembros de la comunidad guatemalteca y líderes comunitarios, con el fin de promover el arte a través de dibujos elaborados niños y niñas guatemaltecos o hijos de padres guatemaltecos promoviendo la pertenencia cultural.  Se logró la participación de más de 100 empresarios guatemaltecos en conferencias relacionadas al mercado de alimentos y bebidas en Nueva York.  Se logró posicionar la imagen de Guatemala a nivel internacional y dar a conocer una estrategia conjunta para la promoción.  Se realizó una visita exploratoria y comercial a las Ciudades de Philadelphia, Pensilvania y Trenton, New Jersey en la que se logró un acercamiento con empresarios guatemaltecos radicados en dichas ciudades. Asimismo, se logró dar a conocer la actualización de procesos de exportación de productos guatemaltecos a Estados Unidos.  Se realizaron diferentes videoconferencias con el sector empresarial y emprendedores guatemaltecos en Estados Unidos en conjunto con Siex de AGEXPORT con el fin de conocer factores clave de importación de productos hacia Guatemala.  Se trabajó conjuntamente con INGUAT para la promoción de país a través de las diferentes plataformas virtuales que tiene este Consulado General.

287

PROVIDENCE, RHODE ISLAND

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con el adecuamiento de las instalaciones de la Misión Consular, en el tema de la pandemia COVID-19  Se continuó mejorando los procedimientos para la atención al público de la Misión Consular, tomando en consideración los lineamientos emitidos por las autoridades federales, estales y locales, de acuerdo con las fases de apertura.  Se establecieron los procedimientos para tratar los casos positivos dentro del personal de la Misión Consular.  Se continuo con el mecanismo de dialogo con los con líderes de las organizaciones de guatemaltecos en diferentes Estados.  Se estableció un esquema de trabajo con la Hope Clinic, (Clínica Esperanza) en donde se desarrollaron los programas de entrega de alimentos, pruebas del COVID- 19 y vacunación de la influenza. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se ha mantenido la relación de trabajo con las altas asistencia y atención consular autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de videoconferencias en donde se dan instrucciones, y los lineamientos a seguir en los diferentes temas.  Se mantiene el programa de entrega de mascarillas a la comunidad guatemalteca que asisten a la Misión Consular.  Se ha continuado con la promoción cultural del país a través de las redes sociales en donde se han publicado documentales, entrevistas películas.  Se desarrolló la activad Encuentro con el Migrante 2020, en donde se supera la meta de participantes y de los miembros de la comunidad guatemalteca en los Estados Unidos.  Se inició el proceso de participación en la Cumbre de Negocios del Migrante de forma virtual, en donde se participa con miembros de la organización Guatemala USA, la Universidad Rafael Landívar y la organización SOCIALAB.

288

SAN BERNARDINO, CALIFORNIA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se fortaleció el diálogo con líderes guatemaltecos cercanos a la circunscripción de esta Misión Consular para tratar los temas que son de interés mutuo para la comunidad guatemalteca que vive en los Estados Unidos.  Se gestionó una clínica para los guatemaltecos que visitan el Consulado a realizar diversos trámites, brindando de forma gratuita los servicios de: Glucosa (Diabetes), Colesterol, Hígado, Riñón, Tiroides, Presión Arterial, Vacunas de Inmunización, TB prueba para la tuberculosos, HPV papiloma humano y vacuna, y STD, HIV enfermedades venéreas.  Se gestionó jornada de vacunación gratuita contra la influenza, con el apoyo de farmacias Walgreens en apoyo a la economía de los guatemaltecos  Se participó en diversas videoconferencias de trabajo con las altas autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del cual se recibieron instrucciones 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con y lineamientos en varios temas con especial énfasis en la asistencia y atención consular atención al público.  Se estableció sistema de circuito cerrado de televisión en donde la comunidad que asiste a los Consulados puede estar informada de los trabajos, recomendaciones e información general del Gobierno.  Se implementó la emisión del Certificado de Nacimiento en esta Misión Consular, dicho servicio agiliza y facilita la obtención de dicho documento a la población.  Se mantiene una estrecha relación con autoridades de migración y centros de detención en beneficio de la población guatemalteca en espera de su retorno a Guatemala.  Se participó en el evento Encuentro con el Migrante 2020, el que se desarrolló de forma virtual y en donde se superó las metas esperadas con lo que se apertura nuevas formas de hacer negocios con la comunidad guatemalteca en los Estados Unidos.

289

SAN FRANCISCO, CALIFORNIA PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se enriquecieron los conocimientos adquiridos en la Capacitación Titulo 42, y expulsiones de niñez migrante en la frontera/ KIND.  Se fortalecieron las buenas prácticas y ética de conducta del personal y su entorno familiar, mediante los conocimientos adquiridos durante el Foro "El Rostro Humano de la Niñez y Adolescencia, frente a la Violencia"  Se fortalecieron las buenas prácticas y ética de conducta del personal y su entorno familiar durante el Foro virtual "Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo"  Se fortalecieron los lazos de amistad y cooperación entre 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con la Organización La Raza Centro Legal y el Consulado asistencia y atención consular General  Se brindaron vía online talleres informativos en materia de salud, talleres de salud mental, talleres de aeróbicos, entre otros, durante la Semana Binacional de Salud 2020  Se actualizaron los conocimientos del personal del MINEX adquiridos durante el Taller “LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A LA LUZ DE LOS DERECHOS HUMANOS”  Se actualizaron los conocimientos del personal del MINEX durante el Webinar "Política Exterior de Guatemala en materia Migratoria"  Se fortalecieron los lazos de amistad con el Consulado de Georgia en San Francisco, buscando así puntos de intereses comunes y posibles apoyos.

SILVER SPRING, MARYLAND

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con la prestación de servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con a la comunidad guatemalteca bajo su circunscripción. asistencia y atención consular  Se amplió el horario de atención en la sede consular para brindar aún más apoyo a la comunidad guatemalteca, de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm, además de cinco fines de semana completos durante los meses de

290

noviembre y diciembre.  Se implementó el servicio de emisión de Certificaciones de Nacimiento, facilitando así el trámite de sus documentos de identificación.  Se ha mantenido buena relación con diversos medios de comunicación, por lo que se continúa teniendo apertura con 7 radios y 2 televisoras, en diferentes ciudades dentro de la circunscripción de este Consulado.  Se establecieron y ampliaron vías de comunicación con organizaciones que benefician a inmigrantes guatemaltecos en los Estados de Maryland, Virginia, Kentucky, Delaware y el Distrito de Columbia, las cuales han permitido acercar con diversos servicios gratuitos o de bajo costo a la comunidad guatemalteca, sobre todo a aquellos afectados por la pandemia del Covid-19.  Se mantuvo una estrecha comunicación con autoridades locales, buscando facilitar procesos de apoyo a la comunidad guatemalteca en el área, sobre todo relacionados a las distintas medidas, instrucciones y recursos que ponen a su disposición durante la pandemia del Covid-19.  Se ha logrado, en el marco del TRICAMEX, que el esfuerzo en conjunto permita mayor acercamiento con las autoridades bajo la circunscripción de esta Misión.  Se ha mantenido una estrecha relación con los albergues de las organizaciones “Board of Child Care”, “Bethany Christian Services” y “Youth for Tomorrow”, permitiendo vías de comunicación más efectivas, lo cual ha permitido agilizar las reunificaciones familiares.  Se ha fortalecido la relación con los oficiales enlaces mediante comunicaciones electrónicas y llamadas, lo cual ha permitido a esta Misión Consular apoyar a los connacionales a distancia, ya que debido a la pandemia no es permitido visitar los diversos centros de detención.  Se continuó la comunicación con organizaciones que benefician a inmigrantes guatemaltecos en el Distrito de Columbia y los Estados bajo la circunscripción de esta Misión Consular, con el fin de obtener apoyo de dichas organizaciones para las familias que derivado de la emergencia de salud mundial por el COVID-19, se encuentran en estado de vulnerabilidad, especialmente con despensas de comida, así como con jornadas de pruebas gratuitas de COVID-19 en el estacionamiento del Consulado.  Se enfatizó el seguimiento a los casos de guatemaltecos infectados por coronavirus COVID-19, asimismo, a las familias que perdieron a un familiar por esta pandemia, brindando orientación respecto a los trámites a realizar.

291

 Se recibieron capacitaciones por parte de distintas instituciones del Estado de Guatemala, así como de organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de actualizar información relacionada a temas consulares, tales como Derechos Humanos, Adopciones, Política Exterior Migratoria, entre otras.  Se promovió la cultura, turismo y recursos naturales de Guatemala a través de transmisiones y festivales virtuales organizados por asociaciones locales que, debido a las restricciones implementadas por las autoridades, han modificado los eventos multitudinarios, por eventos virtuales.  Se brindó asistencia a la Agregaduría Comercial de Guatemala en Washington, D.C., para identificar a aquellos guatemaltecos empresarios que pudieran aportar y participar en el Encuentro con el Migrante 2020.

TUCSON, ARIZONA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se ha mantenido comunicación diaria con las autoridades correspondientes para que se nos proporcione la información de los guatemaltecos detenidos en su ingreso a Estados Unidos y se ha solicitado entrevistarlos individualmente a fin de verificar su estado de salud, proceso actual y la notificación a familiares.  Se ha mantenido comunicación con los guatemaltecos detenidos en los diferentes centros de detención, para verificar su estado de salud, resolver dudas y ofrecer el servicio de la abogada en temas migratorios.  Se ha fortalecido la comunicación con la abogada para 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con que oriente a los guatemaltecos detenidos que así lo asistencia y atención consular requieran.  Se han mantenido capacitaciones mensuales con la abogada del Consulado para que el personal tenga conocimiento de los cambios constantes que realiza migración.  Se han mantenido reuniones mensuales en el marco del TRICAMEX, con los Consulados de México y El Salvador, con la finalidad de compartir buenas prácticas y de apoyarnos mutuamente en temas varios.  Se han estrechado las relaciones con las diferentes entidades estatales, gubernamentales y no gubernamentales involucradas para apoyar desde la

292

deportación a su inserción en la sociedad.  Se realizó el festival del Barrilete, el cual consistió en que los guatemaltecos vinieron a traer su barrilete a la sede del consulado y posterior a ello se tomaron fotografías volando el barrilete.  Se promociona constantemente mediante las redes sociales de este Consulado, temas relacionados con cultura y el turismo a Guatemala.  Se realizó reunión con representantes de la Cámara del Comercio de la Ciudad de Tucson, para analizar la manera de poder incentivar el comercio de Guatemala.

SEATTLE, WASHINGTON

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se fortaleció la relación con los Cónsules integrantes del Grupo Latinoamericano y del Caribe –GRULAC-, intercambiando buenas prácticas, enmarcadas en la pandemia COVID-19.  Se fortaleció la relación de los integrantes de la Asociación Consular de Seattle, participando en reuniones virtuales con diferentes agencias del Estado para actualizaciones de servicios de salud derivado de la pandemia COVID-19 y otros.  Se estrechó la relación con autoridades del Departamento de Servicios Humanos de los Estados de Washington y Oregon, con el fin de apoyo a guatemaltecos menores de edad que se encuentran bajo la protección de las 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con autoridades debido a abuso físico y maltrato por parte de los progenitores o familiares. asistencia y atención consular  Se fortaleció la relación de la Misión Consular con los albergues de menores bajo la circunscripción llevando a cabo un taller virtual para dar a conocer aspectos culturales de las regiones de Guatemala, así como la labor que realizan los Consulados de Guatemala en frontera de este país.  Se participó en varios talleres impartidos por autoridades de gobierno de Guatemala, para capacitarnos en la labor que se realiza en asistencia, documentación y protección a los connacionales que viven en el extranjero.  Se proporcionó asistencia consular a connacionales detenidos en el Centro de Detención de Deportación en Washington, brindando asistencia legal migratoria y velando que se respeten sus derechos en la atención de

293

salud debido a la pandemia del COVID-19.  Se fortaleció la relación con autoridades del Departamento de Labor e Industria, Depto. Horas y Salarios, formando parte del grupo EMPLEO el cual vela porque se respeten los derechos laborales a personas con estatus migratorio regular e irregular.  Se fortaleció la relación con diferentes medios de comunicación y se logró brindar asistencia y orientación a la comunidad guatemalteca sobre los servicios que ofrece el Consulado y las alianzas con organizaciones de salud.  Se sostuvieron reuniones con diferentes agencias de salud en Washington logrando su participación en los servicios de salud que brindó el Consulado General durante la Semana Binacional de la Salud en el mes de octubre.  Se fortaleció la relación con la comunidad guatemalteca de Oregon, logrando un trabajo conjuntamente de recepción de donaciones para guatemaltecos afectados por las tormentas ETA e IOTA en Guatemala.  Se fortaleció la relación con autoridades y organizaciones de salud, para difundir información sobre los servicios que ofrecen a la comunidad latina en el marco del COVID-19.  Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a los guatemaltecos residentes en Medford, Oregon, a través de Consulado Móvil que permitió documentar alrededor de 50 connacionales que perdieron sus documentos debido a los incendios forestales.  Se realizaron reuniones con autoridades del Departamento de Licencias de Washington y Oregon para conocer los mecanismos utilizados en servicios que ofrecen con motivo de la pandemia COVID-19.  Se logró que acepten la identificación consular guatemalteca como prueba de domicilio, en el marco de emisión de licencias de conducir a todos los residentes de Oregon sin importar estatus migratorios a partir del 1 de enero 2021.  Se promocionó en el marco de fiestas patrias, la cultura a través de guatemaltecos destacados en folclor, poesía y música tradicional a través de las redes sociales.  Se realizó una exhibición de trajes tradicionales guatemaltecos, en la sede consular, dando a conocer la colección de trajes de guatemalteca Delia Guerra a través de las redes sociales.  Se promocionó con autoridades del Puerto de Seattle y Clubs Rotarios la cultura de Guatemala promocionando el video como destino de turismo y realizando una presentación de trajes típicos guatemaltecos.

294

 Se publicaron videos culturales y de tradiciones, así como exhibiciones de artistas guatemaltecos, en el marco de la Diplomacia Cultural  Se logró promocionar el Plan de Trabajadores Temporales que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, generando acercamiento con las agencias WAFLA y Continental Floral Green, logrando un intercambio de información y contactos para la posible contratación de guatemaltecos.  Se identificaron puntos de contacto con motivo de la participación en el foro de Promoción de Comercio y Desarrollo Económico Internacional que llevó a cabo la Asociación Consular de Seattle.  Se estableció una reunión con el Consejero Comercial de Guatemala en Los Ángeles, California y los guatemaltecos empresarios del noroeste de los Estados Unidos para promover la Feria del Migrante 2020.  Se participó en foros y talleres impartidos por el MINEX para adquirir conocimiento en inversiones, comercio y promoción de Guatemala como destino para inversión extranjera.

RALEIGH, CAROLINA DEL NORTE

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se superó la gestión programada para el tercer cuatrimestre, habiendo mejorado los servicios consulares en el área estatal siguiendo protocolos de atención y bioseguridad en procesos documentales y de protección consular.  Se realizaron gestiones administrativas con organizaciones que promueven el apoyo a la comunidad hispana en escenarios de vulnerabilidad, emprendimiento, asistencia 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con económica, formación académica, calamidad pública y asistencia y atención consular estados de emergencia.  Se coordinó con Delegados de la Oficina de la oficina del Gobernador, Agencias Federales, Fiscal General, la Secretaria de Servicios Humanos de Carolina del Norte para dar continuidad a la coordinación de temas de salud, crisis sanitaria, reapertura y procesos de migración.  Se coordinó con agencias estatales (Departamentos de Servicios Sociales) y organizaciones no gubernamentales, para compartir información y acceder a procesos de

295

entrevista de víctimas a través de medios virtuales.  Se capacitó conjuntamente con agencias nacionales y locales de carácter gubernamental y no gubernamental para el afianzamiento de conceptos de derechos humanos y procedimientos administrativos con NNA.  Se intercambió información a través de canales digitales con organizaciones expertas en temas de migración, violencia doméstica y derechos de los trabajadores.  Se continuó con el trabajo en medios de comunicación radio, televisión e internet para promover servicios consulares, extender la asistencia a la comunidad guatemalteca, con el uso de plataformas digitales.  Se gestionó con los Departamentos de Seguridad Pública estatales, Oficinas de alguaciles de Condado para la atención a la población carcelaria de connacionales con procesos judiciales.  Se continuó con los estándares de atención y tiempos de procesamiento, mejorando procedimientos dentro de las instalaciones y acondicionamiento de las mismas con los protocolos estatales.  Se estableció una agenda digital para participación y exposición en el tema cultural.  Se programaron 11 Gestiones de Promoción de Comercio en el exterior, se ejecutaron un total de 22, superando lo programado.  Se estableció una agenda virtual para reuniones para recibir información de los planes de reactivación económica como consecuencia de la pandemia, así como la asistencia local, estatal y federal para pequeños negocios con el apoyo de organizaciones aliadas como la Cámara de Comercio Hispana.  Se realizaron talleres educativos sobre los desafíos comerciales estatales, locales y privados para la recuperación económica post-pandemia.  Se realizaron exposiciones virtuales en temas comerciales como Economía Naranja -Encuentro de negocios con el migrante.  Se realizaron capacitaciones para apoyar Visas de Trabajo Temporal entre Guatemala y las Carolinas.

296

LAKE WORTH, FLORIDA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron reuniones con autoridades de los Condados Palm Beach y Martin, para fortalecer las relaciones en beneficio de la comunidad guatemalteca de esas ciudades, además de presentar el llamamiento internacional de ayuda por el impacto de la tormenta tropical ETA, logrando realizar colectas de víveres, artículos de primera necesidad, artículos de aseo personal, entre otros.  Se continuó informando a través de las diferentes radios de la circunscripción de este Consulado, sobre los servicios que presta el Consulado e información para prevenir el contagio del COVID-19.  Se mantiene constante comunicación con el albergue de niñas Rinconcito del Sol, logrando constatar que no existiera ninguna niña guatemalteca enferma por COVID- 19, asimismo se realizaron visitas y se reiteró el compromiso de este Consulado con las autoridades del albergue para brindar el apoyo necesario en todos los procesos de reunificación de las menores.  Se realizaron entrevistas vía telefónica a privados de libertad y se brindó orientación y asistencia migratoria en 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con cada caso, se constató que no existiera ningún asistencia y atención consular guatemalteco enfermo por COVID-19.  Se participó del acto de Celebración del 109º Día Nacional de Taiwán, con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales entre la República de Taiwán y Guatemala.  Se realizaron reuniones con líderes comunitarios, para dar a conocer las medidas de atención implementadas dentro del Consulado debido a la pandemia de COVID-19, así mismo para presentar el llamamiento internacional de ayuda y trabajar en conjunto para coordinar la recolecta de donaciones.  Se trabajó en conjunto con el Consulado General de Guatemala en Miami, para trasladar la ayuda recolectada en respuesta al llamamiento internacional de ayuda a causa del paso de la tormenta tropical ETA.  Se logró contar con la visita del señor Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Pedro Brolo y el señor Viceministro Eduardo Hernández, en este Consulado donde verificaron el funcionamiento y los procesos de emisión de este documento.

297

 Se participó de la reunión realizada en el Consulado General de Guatemala en Miami con representantes de empresas de distintos sectores, interesados en contratar a trabajadores temporales guatemaltecos.  Se participó del lanzamiento del plan piloto de la Estación Única de Captura de Datos y la presentación del proyecto para la implementación de mecanismos de transparencia y cultura de denuncia.  Se realizó la conmemoración del 199 Aniversario de Independencia de Guatemala en donde se logró compartir con la comunidad guatemalteca con un acto cívico.  Se identificaron puntos de contacto de empresarios y cámaras de comercio en la ciudad de Lake Worth, Florida a través de una agenda de trabajo llevada a cabo por el Agregado Comercial del Consulado General de Guatemala en Miami, alcanzando establecer una agenda de trabajo para el año 2021 para promover la importación de productos guatemaltecos a esta ciudad.

OKLAHOMA CITY, OKLAHOMA PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se fortalecieron las relaciones con las organizaciones de salud de los Estados de la circunscripción consular para realizar conjuntamente acciones que beneficiaron a la población migrante guatemalteca e hispana en general.  Se estrecharon relaciones con el cuerpo consular en otros Estados para promover la colaboración y el intercambio de buenas prácticas.  Se estableció una relación más estrecha con la Universidad Estatal de Oklahoma para promover un Plan de Colaboración que facilite el acceso a educación 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con superior y a su vez fortalezca la sección económica y asistencia y atención consular comercial del Consulado General en Oklahoma City y la Consejería Comercial en Washington, D.C.  Se realizaron reuniones de acercamiento con la Arquidiócesis de Oklahoma City que permitirán la fortalecer el intercambio cultural, económico y turístico.  Se logró una mayor participación de las organizaciones de líderes guatemaltecos en las actividades a las que se les convocó, promoviendo así una mayor cohesión y entendimiento.  Se proporcionó asistencia consular de manera ordenada, segura y eficaz a la población guatemalteca con la

298

implementación de un protocolo de seguridad sanitaria.  Se logró organizar con la comunidad guatemalteca en Oklahoma City un evento virtual para conmemorar el 199 Aniversario de Independencia de Guatemala, asimismo, vía canal de gobierno se pudo hacerles llegar, el saludo por parte del señor presidente de la República Doctor Alejandro Giammattei, así como del señor Embajador Pedro Brolo Ministro de Relaciones Exteriores. La transmisión en Facebook Live alcanzó a casi 7000 personas.  Se fortaleció la relación con el Alcalde de Oklahoma City y se participó por primera vez en un festival organizado por el Consejo de la Ciudad, dando a conocer diversas expresiones artísticas guatemaltecas (marimba, danzas folclóricas y canto), así como la presencia institucional del Consulado General de Guatemala ofreciendo información sobre sus servicios y promoviendo el turismo.  Se continúa fortaleciendo y extendiendo aún más las relaciones de la misión consular con las organizaciones culturales y los medios de comunicación para promover la cultura guatemalteca y los servicios que presta este Consulado General.  Se continuaron afianzando las relaciones con las autoridades estatales y empresarios de Oklahoma y se participó con el acompañamiento de la Consejería Comercial de Guatemala en Washington, D.C., en el evento virtual: Conferencia Mundial de Comercio Oklahoma 2020, ofreciendo a los asistentes una presentación de país y respondiendo a varias consultas de carácter comercial y sobre inversión.  Se trabaja en la promoción de la migración ordenada y regular, explorando la posibilidad de implementar un proyecto piloto de programa de trabajadores temporales para atender los requerimientos de escuelas primarias en Oklahoma City que cuentan con programas bilingües.  Se despertó el interés de empresarios guatemaltecos y otros hispanos para participar en el evento virtual del “Encuentro de Negocios con el Migrante 2020”.

299

PHILADELPHIA, PENNSYLVANIA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se participó en reuniones del cuerpo consular de Philadelphia en las cuales se discutieron temas de interés como la diplomacia en el 2020, oportunidades de negocios, la recuperación económica luego de la pandemia. La vacuna del COVID-19 y la necesidad de mayor personal de salud.  Se participó en reuniones con la asociación de Trenton New Jersey, Philadelphia y Chambersburg en las cuales se socializaron los servicios consulares y se enfatizó en los 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con mecanismos correctos para realizar su cita. asistencia y atención consular  Se monitoreó a la población guatemalteca situada en albergues y se ha realizado diversas gestiones para facilitar verificación de documentos de manera remota para el beneficio de los connacionales.  Se celebró el día de la Independencia con un acto cívico y una exposición de los símbolos patrios de Guatemala. Lo anterior se realizó de manera virtual y presencial.  Se brindó acompañamiento al Consejero Comercial durante su visita de trabajo en la ciudad de Philadelphia y Trenton.

COLUMBUS, OHIO

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estableció contacto con representantes de la comunidad guatemalteca residente en distintas ciudades del Estado de Ohio a fin de establecer procedimientos en pro de la población guatemalteca en la ciudad de Columbus. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se organizó con el apoyo de la comunidad guatemalteca asistencia y atención consular en Columbus, la entrega de despensas para las personas que perdieron su empleo debido a la pandemia COVID- 19.  Se estableció comunicación con autoridades del Departamento de Estado a fin de gestionar permisos y acreditaciones para la apertura del Consulado.

300

HONDURAS

SAN PEDRO SULA PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con los servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular.  Se dio seguimiento a las caravanas de migrantes, trasladando información y documentando el desarrollo de las mismas.  Se realizaron gestiones ante autoridades locales en beneficio de connacionales.  Se gestionó y apoyó con la donación de medicamentos a hogares de ancianos y personas de bajos recursos afectados por los fenómenos naturales ETA y IOTA. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se celebró el 199 aniversario de la Independencia patria. asistencia y atención consular  Se acompañó a la comunidad guatemalteca residente en la zona noroccidental en una jornada de reforestación en un área verde de la ciudad de San Pedro Sula, Honduras.  Se atendieron invitaciones virtuales para celebración de los días nacionales de España, Taiwán entre otros.  Se proyectaron videos promocionales de Guatemala, relacionados a la cultura guatemalteca entre los miembros de la comunidad guatemalteca así como con instituciones hondureñas relacionadas con el tema del arte y la cultura.  Se colaboró con las cámaras empresariales de la zona noroccidental y sus iniciativas por la recuperación económica y productiva en la nueva realidad post Covid-19.

301

MÉXICO

ACAYUCAN, VERACRUZ PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó asistencia consular ordenada y eficaz a las personas en la estación migratoria, se les documentó y asistió en sus procesos de retorno digno y ordenado por parte del Instituto Nacional de Migración de los Estados Unidos Mexicanos.  Se atendió a las personas que visitaron las oficinas del Consulado a solicitar documentos y orientación para los diversos trámites que realizan ante autoridades migratorias, registro civil, derechos humanos, etc.  Se llevaron a cabo reuniones con el cuerpo consular acreditado en el Estado de Veracruz, para abordar temas 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con de seguridad, derechos humanos y NNA no asistencia y atención consular acompañados, mismos que se elevan a las autoridades correspondientes.  Se llevaron a cabo reuniones con personal de los albergues y sociedad civil en pro de velar por los derechos humanos de los migrantes.  Se llevaron a cabo reuniones de acercamiento con las autoridades del gobierno del Estado para preparar una futura visita del Embajador al Gobernador del Estado.  Se concretó el acercamiento con Autoridades de desarrollo económico, la Cámara Nacional de Comercio –CANACO- y Secretaría de Turismo –SECTUR- en el Estado de Veracruz.

ARRIAGA, CHIAPAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se mantiene una sobresaliente gestión consular con autoridades migratorias asentadas en la circunscripción de la misión consular que deriva en la agilización de los 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con procesos dentro de los términos de ley. asistencia y atención consular  Se mantiene una sobresaliente gestión con entidades defensoras de los Derechos Humanos, que deriva en el buen trato a los guatemaltecos, por las autoridades judiciales y administrativa.

302

 Se mantiene una coordinación constante con la Embajada de Guatemala y los otros Consulados de Guatemala ubicados en territorio mexicano para agilizar procesos.  Se participó conjuntamente con el cuerpo diplomático y consular de Guatemala en México y de otros países, en videoconferencias en materia de migración, cultura y comercio.

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, CHIAPAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se estableció buena relación con las autoridades del INM dentro de esta circunscripción consular, logrando un retorno digno y ágil, de nuestros connacionales.  Se logró conjuntamente con autoridades migratorias dentro de esta circunscripción consular, que los connacionales fueran evaluados de manera minuciosa al momento de su ingreso y de la misma manera de su egreso de las estancias migratorias. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se gestionó la atención correspondiente de los Niños y Niñas no acompañados en los albergues asistencia y atención consular correspondientes.  Se continuó la verificación de los centros a cargo de esta misión consular, en el caso de los cercanos de manera presencial, en los que quedan a una distancia considerable de manera telefónica o vía correo electrónico.  Se estableció una estrecha relación de trabajo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), debido a la implementación de leyes que excluían a este municipio como franja fronteriza.

FRONTERA HIDALGO, CHIAPAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se coordinó permanente con las autoridades migratorias mexicanas y guatemaltecas con el fin de prestar apoyo al proceso de ingreso y recepción de nuestros connacionales retornados, incluidas las caravanas de migrantes. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con asistencia y atención consular  Se establecieron nuevas relaciones con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para definir estrategias de protección a la comunidad guatemalteca y su acceso a la justicia restaurativa e inmediata

303

 Se participó en talleres en el tema de niñez no acompañada.  Se reforzaron las relaciones con las autoridades de Aduana México para atender de manera personal y brindar la asistencia consular oportuna a nuestros connacionales que conllevan un proceso administrativo en materia aduanera (PAMA).  Se socializó a través de redes sociales el proceso de obtención de tarjeta de Visitante Regional y sus beneficios con el objetivo de evitar aseguramientos masivos por autoridades migratorias.  Se reforzaron las relaciones con la Municipalidad de Ayutla para tratar asuntos de repatriaciones de connacionales, esto con el objetivo de tener presente una estrategia de apoyo similar al fondo de repatriación ya conocido.  Se reforzaron las relaciones interinstitucionales en el ámbito migratorio, aduanal y seguridad.

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se propició el acceso inmediato para presentar denuncias por las violaciones a los derechos humanos de los connacionales, cuando el connacional se interesó por una visa humanitaria.  Se estableció una relación firme con los delegados federales y con las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración de los Estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero, lo cual nos facilitó la pronta repatriación de los guatemaltecos, así como beneficiarse de algunos privilegios tales como oficios de salida voluntaria de las 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con estaciones migratorias, visas humanitarias, entre otros. asistencia y atención consular  Se brindó apoyo legal a los connacionales privados de libertad que se encuentran en el Estado de Oaxaca y Puebla, a quienes proporcionó asesoría legal y acompañamiento en los diferentes juzgados en donde se encuentra el caso de cada uno de ellos.  Se realizaron reuniones con distintas autoridades del gobierno municipal y estatal, para definir acciones que beneficien a los guatemaltecos que viven en el Estado y migrantes en tránsito.  Se mantiene coordinación con el Instituto Nacional de Migración y albergues de migrantes para asistir y brindar

304

apoyo a los guatemaltecos que pudieran ser asegurados o que pudieran buscar albergue.  Se realizaron reuniones virtuales de coordinación con el personal de la Secretaría de Turismo municipal y del Estado, para coordinar futuras actividades de las cuales se llevará a cabo conjuntamente con la Embajada de Guatemala en México.  Se promocionaron videos sobre turismo y cultura en las redes sociales, los cuales fueron enviados desde Cancillería, además se distribuyeron panfletos y decoraciones en distintas oficinas y lugares estratégicos.  Se realizó una reunión virtual con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), con el propósito de establecer una agenda de trabajo para el 2021.

TAPACHULA, CHIAPAS PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se fortaleció el apoyo a la comunidad guatemalteca para facilitar el acceso a los servicios que brindan los diferentes hospitales de la región, así como atenciones por COVID- 19.  Se mantiene un mecanismo de comunicación constante con una persona designada en el MINEX para la verificación de datos ante el RENAP y así facilitar la documentación.  Se mantiene una estrecha relación con las autoridades locales involucradas en el retorno asistido de connacionales.  Se brindó seguimiento y acompañamiento con todos los 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con Consulados de Guatemala en México y autoridades asistencia y atención consular mexicanas involucradas a cada una de las conducciones de NNA.  Se mantiene una relación estrecha con la Fiscalía de Migrantes quienes brinda apoyo a los connacionales que han sido víctimas de delito y así poder proporcionarles el acompañamiento adecuado según sea el caso.  Se concretó el acercamiento con el Cuerpo Diplomático acreditado en México, así como con autoridades del MINEX, para una mejor coordinación de retornados a nivel nacional a territorio guatemalteco debido a la emergencia por COVID-19.  Se estrecharon relaciones bilaterales con empresarios locales con el fin de facilitar el comercio entre ambos

305

países, así como facilitar la mano de obra guatemalteca en empresas chiapanecas.

TENOSIQUE, TABASCO PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron reuniones con autoridades de la circunscripción para una mejor coordinación en beneficio de los connacionales, principalmente en el tema migratorio, y los servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular que brinda el Consulado.  Se realizó reunión con el director de la SAT de Dos Bocas, para solicitar información clara al momento de ingresar al territorio mexicano (turistas guatemaltecos que viajan en vehículo y pagos de impuestos).  Se realizó reunión de avanzada con delegado de los Pueblos Indígenas INPI, previo a visita del Embajador de Guatemala en México, habiéndose establecido una agenda de visitas a comunidades de guatemaltecos.  Se contactó con agricultores del Estado de Campeche, 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con con la posibilidad que empleen mano de obra asistencia y atención consular guatemalteca.  Se mantiene una relación constante y acercamiento con los Consulados instalados en Tenosique (El Salvador y Honduras).  Se realizó reunión con personal sector de salud para la asistencia a connacionales incluidos casos de salud por COVID-19.  Se realizó videoconferencia con Embajador de Guatemala en México y cuerpo Consular de México y Funcionarios del MINEX respecto a temas de comercio, consular, seguros, trabajadores fronterizos y relaciones diplomáticas.  Se continuó con los servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular en el área de la circunscripción.

306

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA NORTE PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se obtuvo ofrecimiento por parte de Organización Internacional para las Migraciones para que la población guatemalteca migrante en Tijuana, Baja California pueda acceder al programa de apoyo económico, apoyo para pagar renta o bien para recibir alojamiento en un hotel seleccionado durante la contingencia por COVID-19.  Se alcanzó el compromiso por parte de Fundación GAIA para la canalización de casos de guatemaltecos que requieren orientación legal y acompañamiento en sus procesos de asilo.  Se brindó Asistencia consular a connacionales que se encuentran en las Estaciones Migratorias de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa (adultos y niños acompañados/no acompañados).  Se coordinó con albergues y estaciones migratorias para brindar atención médica a connacionales en proceso de retorno a Guatemala que resultaron afectados por la Pandemia COVID-19.  Se obtuvo apoyo por parte de KIND México para conocer casos referidos de Niños No Acompañados en 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con territorio mexicano que buscan refugio en México o asistencia y atención consular Estados Unidos, para un seguimiento puntual en lo que respecta protección internacional.  Se mejoró la comunicación y coordinación de las trabajadoras sociales de albergues a través de la Dirección de Procuración DIF en Ciudad Juárez, Chihuahua, que tengan casos de niños guatemaltecos no acompañados, al igual con el área jurídica de la misma institución para dar seguimiento a los temas migratorios.  Se coordinó con el Consulado General de El Salvador en Tijuana, Baja California para que en bloque, se proceda a plantear las necesidades de la población migrante de ambos países en el Estado, ante autoridades e instituciones locales para la resolución de casos migratorios.  Se estableció estrecha relación de comunicación y cooperación con el Subsecretario de Asuntos Migratorios en Tijuana Baja California para mantener la presencia consular.  Se propició la coordinación y comunicación continua con la Subprocuraduría del Sistema DIF en Tijuana, Baja California para el seguimiento a temas legales, consulares y migratorios relacionados con la población guatemalteca

307

menor de edad y la resolución conjunta y apegada al interés superior del menor.  Se solicitó ante la Comisión Estatal de Los Derechos Humanos dar seguimiento al tema de la violación de los derechos de los hijos de guatemaltecos nacidos en Baja California.  Se obtuvo ofrecimiento por parte del Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California para dar seguimiento y solución a los distintos temas migratorios, MPP, Título 42, etc.  Se logró la apertura canales de comunicación con el Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur y el nuevo Cónsul Honorario en La Paz con el objetivo de dar Seguimiento a los temas migratorios.  Se obtuvo ofrecimiento por parte del Presidente Municipal de La Paz, Baja California Sur para Estrechar y reforzar los lazos de amistad y presencia consular en la región e iniciar intercambios culturales, turísticos, educativos entre La Paz y Guatemala a corto plazo.  Se obtuvo ofrecimiento por parte del Presidenta Municipal de Tijuana, Baja California para estrechar y reforzar los lazos de amistad entre Guatemala y Tijuana para dar a conocer las oportunidades de desarrollo en la región en materia educativa, cultural y turística y de esta manera coadyuvar al desarrollo integral de la población guatemalteca en la ciudad de Tijuana.  Se gestionó la apertura de canales de comunicación por la vía diplomática con el Gobernador de Baja California Sur para llevar a cabo acciones de desarrollo en la región en materia de inversión, turística, cabotaje, etc. apostándole al turismo e intercambio comercial a corto y mediano plazo.  Se logró ofrecimiento por parte del Gobernador de Baja California para brindar apoyo mutuo para la reactivación económica en la región.  Se gestionó apertura de canales de coordinación entre el Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur y el Consulado Honorario de Guatemala en La Paz para el seguimiento temas migratorios.  Se abrieron los canales de comunicación en el tema Educativo entre la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el Consulado Honorario en la Paz, Baja California sur para promover y desarrollar los distintos programas educativos en beneficio de los guatemaltecos.  Se apertura el Consulado Honorario de Guatemala en La Paz, Baja California Sur para reforzar la presencia consular en la región mediante la apertura de canales comerciales, intercambios culturales, impulso al turismo,

308

líneas de cabotaje como principales temas económicos para beneficio del desarrollo económico de Guatemala.  Se obtuvo confirmación de Respaldo por parte del Albergue Casa del Migrante en Tijuana para la canalización de guatemaltecos migrantes en situación de vulnerabilidad y reconocimiento de la labor humanitaria desarrollada.  Se obtuvo la reafirmación por parte del Centro Integrador para migrantes “Carmen Serdán” del compromiso de asistencia humanitaria a casos referidos por este Consulado General de migrantes en situación de vulnerabilidad.  Se obtuvo ofrecimiento por parte de OIM de ampliar los programas que beneficien a la población migrante guatemalteca en Tijuana y agradecimiento por el apoyo brindado a través del Hotel Filtro para personas migrantes.  Se logró el compromiso por parte de la Visitadora Adjunta de la CEDH para el seguimiento al tema de violación al derecho humano del recién nacido de padre extranjero a su identidad y nacionalidad.  Se realizaron avances en el tema de Registro civil y carne de identificación a migrantes en Baja California con el apoyo del Subsecretario de Asuntos Migratorios de Baja California.  Se obtuvo ofrecimiento por parte del Delegado de la Comisión de Ayuda al Refugiado –COMAR- para estrechar y reforzar los lazos de comunicación en materia de protección internacional para la población guatemalteca que así lo requiera y seguimiento individualizado de los casos para resolver de manera objetiva las peticiones de refugio y evitar retrasos innecesarios con los expedientes.  Se gestionó ante UNICEF sede Tijuana, el seguimiento al problema del Registro Civil de los recién nacidos en Baja California a través de la creación de un hoja de ruta que promueva el derecho a la identidad del recién nacido de padre o madre guatemalteca con documentos consulares de identificación.  Se obtuvo ofrecimiento por parte de la Organización Internacional para las Migraciones OIM sede Tijuana para dar seguimiento al problema de las inscripciones de nacimiento de recién nacidos en el estado d Baja California.  Ofrecimiento por parte de Fundación GAIA para brindar a connacionales en situación de vulnerabilidad y el acompañamiento ante instituciones de gobierno respectivamente.

309

 Se obtuvo compromiso por parte de la organización KIND para establecer y oficializar un protocolo que permita la reunificación de menores no acompañados en EEUU, cuando se encuentran bajo representación de la Subprocuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes.  Se inició la comunicación con la nueva directora del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes –SIPINNA- para abordar de manera integral el tema de menores no acompañados en Baja California.  Se estrechó comunicación con el Delegado Estatal de la Comisión de Ayuda al Refugiado –COMAR- en Baja California para el seguimiento de las solicitudes de refugio de guatemaltecos en el Estado, en relación a la obtención de documentos de identificación.  Se posicionó a Guatemala como destino turístico en la mente de la población residente en los Estados de la circunscripción, promoviendo las ventajas turísticas del país a través de diferentes tipos de materiales desde las instalaciones del Consulado General.  Se promovió en el tema cultural, trabajo de un poeta guatemalteco.  Se brindó información sobre los beneficios de invertir en Guatemala a los presidentes de 14 Cámaras Empresariales en La Paz, Baja California Sur.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se continuó con la asistencia consular a los guatemaltecos rescatados por las Fiscalías tanto del Estado como la Fiscalía General de la Republica. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con asistencia y atención consular  Se establecieron las bases para el seguimiento de la atención que se les brindará por parte del Estado a los Niños, Niñas y Adolescentes no acompañados, derivado de los cambios a la Ley Mexicana de Migración.

310

MONTERREY, NUEVO LEÓN

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizó reunión con la Red Consular de Guatemala en México y la Organización Internacional para las Migraciones, -OIM-, en la cual se abordó el tema de las repatriaciones voluntarias de migrantes.  Se realizó reunión con el Embajador de Guatemala en México, y el honorable cuerpo consular acreditado en el Estado de Nuevo León, entre los temas abordados fue el de concretar programas de trabajadores migratorios temporales Guatemala-México.  Se realizó reunión con representante de las empresas industriales extranjeras del noreste de México, en la cual se abordó el tema de trabajadores industriales migrantes guatemaltecos a México, logrando plantear estrategias para abordar el tema con los entes gubernamentales de México y Guatemala, (Relaciones Exteriores, Trabajo y Migración).  Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con la Representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en el Estado de Coahuila de Zaragoza, y se abordaron temas Consulares y Migratorios. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se realizó reunión con la Asociación de Niños en asistencia y atención consular Necesidad de Defensa -KIND, la Embajada de Guatemala en los Estados Unidos de América, la red consular de dicho país, la Embajada de Guatemala en los Estados Unidos Mexicanos, los Consulados Generales de Guatemala en Tijuana y Monterrey, lográndose compartir información sobre las leyes aplicables a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.  Se realizó reunión de trabajo con el Comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, el Embajador de Guatemala en México, la Señora Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AMEXCID-, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y este Consulado General, para realizar un recorrido en el Control de Internación e importación Temporal de Vehículos.  Se estableció contacto con las unidades de promoción de las Secretarias de Turismo y Cultura de los Estados de Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León, para compartir información promocional relacionada con el turismo y la cultura en Guatemala y se logró obtener algunos espacios para incluir la promoción del turismo y la cultura del país.

311

 Se fortalecieron las relaciones diplomáticas con la Representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en el Estado de Coahuila de Zaragoza, y se abordar temas de importancia en la agenda de este Consulado General, tales como Culturales y Turismo, y se logró por parte de la Representante citada, el ofrecimiento y apoyo en la divulgación de material turístico y cultural de Guatemala.  Se Fortalecieron las relaciones diplomáticas con la Representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en el Estado de Coahuila de Zaragoza, y se abordar temas de importancia en la agenda de este Consulado General, tales como comercio e inversión y se logró por parte de la Representante citada, el ofrecimiento y apoyo en establecer contacto importantes empresarios en dicho Estado.

SAN LUIS POTOSÍ

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se realizaron gestiones de Protección, Asistencia, Atención y Protección Consular, así como Diplomáticas.  Se participó en reuniones virtuales presididas por el Señor Embajador de Guatemala en México dirigidas a la Red Consular acreditada en México, mediante las cuales se coordinaron y se homologaron gestiones de Asistencia y Protección Consular ante la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como abordar temas sobre las disposiciones gubernamentales de Guatemala.  Se trabajó de manera coordinada con las autoridades del Instituto Nacional de Migración de los Estados de la circunscripción, para atender el tema de las repatriaciones 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con de los adultos y Niñas, Niños y Adolescentes No asistencia y atención consular Acompañados, en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.  Se realizaron funciones de Consulado de Servicio Federal coordinadas con la Red Consular de Guatemala acreditada en México con el objetivo de brindar atención, orientación y protección consular a la Comunidad Guatemalteca en territorio mexicano, ante la emergencia sanitaria COVID- 19, a quienes se les mantuvo informados con respecto a las disposiciones del Gobierno de Guatemala y México.  Se brindó Atención Consular a guatemaltecos que se encontraban varados dentro de la Circunscripción Consular debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, además de gestionar ante las autoridades mexicanas y el Instituto Nacional de Migración su tránsito seguro por territorio

312

mexicano para llegar a Guatemala.  Se brindó Atención Psicosocial a Niños, Niñas y Adolescentes en Albergues, que se encontraban bajo el resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en los Estados de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.  Se realizaron reuniones de trabajo con los Cónsules de El Salvador, Honduras y el Fiscal General del Estado de San Luis Potosí con el objetivo de dar seguimiento a la agenda de trabajo de derechos humanos durante la audiencia.  El Cónsul General llevó a cabo una reunión de trabajo con los Cónsules de El Salvador y Honduras, el representante de la Defensoría Pública Federal encargado del Tema de Migrantes, el Director, personal del Área Jurídica y de Acompañamiento y Trabajo Social de la Casa de la Caridad Hogar del Migrante, con el objetivo de reactivar la Mesa de Trabajo Interinstitucional para la Protección de Migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras en San Luis Potosí.  Se coordinó y atendió la visita de trabajo realizada por el Embajador de Guatemala en México y la Consejera Comercial de la Embajada, en ocasión de llevar a cabo diversas reuniones de trabajo con autoridades locales.  Se mantuvo informada a la Comunidad Guatemalteca en los Estados de la circunscripción, sobre el Semáforo de Riesgo Epidemiológico Local y las recomendaciones de medidas sanitarias para mitigar la propagación del COVID- 19.  Se coordinó el Seminario/ Desayuno Empresarial ofrecido por el Embajador de Guatemala en México, “Atracción de Inversión”, en el cual se presentó a Guatemala como un destino de inversión y oportunidades de negocios.

MÉRIDA, YUCATÁN

PRODUCTO 001-001: Población guatemalteca que recibe servicios de documentación, asistencia, atención y protección consular-migratoria en el exterior

 Se proporcionó documentación consular en los Estados de Yucatán y Quintana Roo por medio de las instituciones públicas. 001-001-0003: Guatemaltecos apoyados con  Se realizaron reuniones con personal del Instituto asistencia y atención consular Nacional de Migración México en Mérida, Yucatán y en Quintana Roo, así como en el Desarrollo Integral de la Familia, Ayuntamientos locales y Gobierno del Estado, logrando reforzar los lazos de cooperación hacia la comunidad guatemalteca.

313

 Se realizaron inscripciones consulares de nacimiento, matrimonio y defunción a favor de la comunidad guatemalteca.  Se logró el retorno asistido de manera eficaz y pronta de los connacionales detenidos por el Instituto Nacional de Migración en Yucatán y Quintana Roo.  Se brindó protección consular en hospitales públicos.  Se realizó trámite de supervivencia a favor de los guatemaltecos.  Se distribuyó material turístico en las instalaciones del Consulado General.  Se realizó la promoción de la inversión extranjera en Guatemala, asimismo se realizó la presentación de la ponencia "Guatemala, motor de Centroamérica".

GESTIÓN INSTITUCIONAL

DESPACHO MINISTERIAL

PRODUCTO 000-001: Dirección Superior

 Se fortalecieron los lazos de amistad y cooperación como resultado de la participación de Guatemala en reuniones con Organismos Multilaterales e Internacionales. Se trabaja conjuntamente para que se conserve el derecho a la alimentación y a la salud de los habitantes de la República de Guatemala y el apoyo a proyectos de restauración y contención frente a desastres naturales causados por el cambio climático.  Se realizó el lanzamiento del Plan Piloto para la Implementación de Pantalla Única en el Consulado General de Guatemala en Miami, el que permitirá agilizar 000-001-0005: Dirección Superior los procesos en la solicitud de documentos de guatemaltecos en el exterior, así como el enrolamiento de documentos de identificación capturando en esta primera fase datos para el trámite del Documento Personal de Identificación -DPI- y la Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca -TICG- en una misma estación.  Se corroboró el funcionamiento, los procesos de emisión de documentos y la atención que se brindan a los guatemaltecos que asisten al Consulado de Guatemala en Lake Worth.  Se solicitó por parte del Estado de Guatemala ejercer la Presidencia Pro Témpore del SICA en el segundo

314

semestre del año 2021, la cual coincidirá con la conmemoración del bicentenario de independencia de los países centroamericanos.  Se expuso por parte del Estado de Guatemala para consideración y revisión, la propuesta de Declaración Especial sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región, para que sea adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA en su próxima reunión Además, se abordaron temas operativos, tales como: aprobación del Programa de Labores y Presupuesto de la Secretaría General del SICA para el año 2021; se trataron los avances del proceso de dinamización de la Comisión de Seguridad de Centroamérica; se comunicó la propuesta de temas prioritarios y acciones intersectoriales impulsadas por las instancias del Pilar Social de la integración; y se acordó la admisión de los Emiratos Árabes Unidos como Observador del SICA.

UNIDAD DE SOBERANÍA Y DOMINIO

PRODUCTO 000-001: Soberanía y Dominio

000-001-0005: Soberanía y Dominio  Se presentó la Memoria de Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia el 08 de diciembre de 2020.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

PRODUCTO 000-001: Dirección Superior (Dirección de Comunicación)

 Se coordinó y ejecutó acciones para divulgación del quehacer de la institución enmarcadas en la ejecución de los ejes priorizados de la política exterior del Gobierno de la República de Guatemala.  Se realizaron 6,483 acciones relacionadas a la divulgación 000-001-0003: Dirección Superior (Dirección de y difusión de información del que hacer del Ministerio de Comunicación) Relaciones Exteriores, con materiales como comunicados de prensa, boletines especiales y formatos escritos, digitales, videos y materiales gráficos, difundidos por las cuentas oficiales en redes sociales y la página Web institucional y enviados a los medios de comunicación social, como canales para hacer llegar la información a la población guatemalteca.

315

 Se apoyó en la divulgación del que hacer de los Consulados que Guatemala tiene alrededor del mundo, especialmente en los Estados Unidos de América, Estados Unidos Mexicanos y Canadá.  Se realizó el monitoreo de medios en relación a la imagen pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, habiendo detectado: noticias negativas 88; noticias neutras 1,009; noticias positivas 1,667.  Se brindó atención a usuarios de la unidad de información pública, además de tener un contacto directo con la población con la atención por redes sociales, con orientación de procesos y trámites, seguimiento de trámites, apoyo de localización de familiares en el extranjero, entre otros.  Se elaboraron materiales informativos, para divulgar a la población sobre el quehacer nacional e internacional del Ministerio (comunicados, mensajes en redes sociales, informes de gestión y se trabajó en la consolidación de la Memoria de Labores 2020).

ACADEMIA DIPLOMÁTICA

PRODUCTO 000-001: Dirección Superior (Academia Diplomática)

 Se organizaron tres conferencias con expositores como el Ministro de Economía, el Viceministro de Relaciones Exteriores y el Subdirector de la FLACSO. Derivado de la pandemia, las conferencias se transmitieron virtualmente a través de las plataformas de ZOOM o de TEAMS, lo cual permitió que las mismas fueran presenciadas por un gran número de funcionarios de la planta central, así como del servicio exterior.  Se inició el Curso Especializado sobre los "Derechos de los Pueblos Indígenas y su implicación dentro de la 000-001-0003: Dirección Superior (Academia Política Exterior de Derechos Humanos de Guatemala". El Curso Especializado será avalado por la Escuela de Diplomática) Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos.  Se inició, en alianza estratégica con la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala el “Diplomado en Diplomacia y Relaciones Internacionales”. El Diplomado se proyectó a través de Facebook Live, alcanzó un promedio de participación de 1,700 personas de diversos sectores del mundo académico.  Se organizó el Curso Virtual “Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. El curso en mención fue impartido a los funcionarios y servidores del

316

Ministerio de Relaciones Exteriores, tanto de planta central como del servicio exterior.  Se finalizó la III cohorte de la Maestría en Relaciones Internacionales.

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS, TRATADOS Y TRADUCCIONES

PRODUCTO 000-002: Asesoría Jurídica

 Se elaboraron cuarenta y siete acciones de proyectos de leyes, reglamentos, acuerdos gubernativos, acuerdos, resoluciones ministeriales, etc.  Se brindaron doscientas sesenta y dos acciones respecto a asesoría legal, dictámenes y opiniones.  Se diligenciaron ciento tres expedientes relativos a la nacionalidad guatemalteca.  Se realizaron veinticuatro mil ciento cuarenta acciones para apostillar y legalizar los documentos provenientes del extranjero que surtieron efecto en el territorio nacional, y los documentos expedidos en el país que vayan a surtir 000-002-0002: Asesoría Jurídica efectos en el extranjero.  Se tramitaron quinientas ochenta y cuatro solicitudes de asistencia judicial, suplicatorios, exhortos o cartas rogatorias transnacionales.  Se realizaron trescientas setenta y seis acciones tendientes a tramitar expedientes relativos a tratados, convenios o cualquier arreglo internacional.  Se efectuaron ciento treinta y siete acciones relacionadas a la custodia de instrumentos internacionales.  Se realizaron ciento sesenta y cinco acciones de registro de instrumentos internacionales.

317

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

PRODUCTO 000-005: Auditoría Interna

 Se programaron auditorías de gabinete de caja fiscal e inventarios a las Misiones del Servicio Exterior, determinando hallazgos y observaciones, además de realizar las recomendaciones para su corrección, a través del informe correspondiente.  Se realizaron seis auditorías financieras y de cumplimiento en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, Planta Central, presentando los informes correspondientes.  Con las auditorías realizadas en Planta Central, Se logró brindar razonabilidad sobre la confiabilidad de la información financiera, en fortalecimiento de la estructura de Control Interno del Ministerio, mediante las recomendaciones presentada en los informes, lo cual 000-005-0002: Auditoría Interna incide en la transparencia de la ejecución de los recursos.  Se contribuyó a que los fondos rotativos mensuales y check list de la caja fiscal de acuerdo a la programación, se apegaran a lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 184-2018 Reglamento para la Rendición de Cuentas del Servicio Exterior.  Se emitieron opiniones a diferentes áreas de competencia, con el objeto de dar elementos de juicio y valor, que permitan tomar decisiones sobre los diferentes temas.  Se realizaron dos capacitaciones al personal Diplomático nombrado al Servicio Exterior, el objetivo de estas inducciones es dar a conocer los aspectos contables que deben observar los funcionarios diplomáticos que son nombrados a las Misiones del Servicio Exterior.

318