LA RIBERA ALTA.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sistema Acuifero De La Plana De Valencia
COMPORTAMIENTO DE LOS ACUÍFEROS ANTE ACTUACIONES DE SEQUÍA PARA USO AGRÍCOLA EN LA CUENCA DEL JÚCAR SEXTO INFORME PERIÓDICO MES DE OCTUBRE Noviembre 2006 COMPORTAMIENTO DE LOS ACUÍFEROS ANTE LAS ACTUACIONES DE SEQUÍA PARA USO AGRÍCOLA EN LA CUENCA DEL JÚCAR SEXTO INFORME PERIÓDICO MES DE OCTUBRE Noviembre 2006 El proyecto cuyos resultados se exponen en este informe se inscribe dentro del Convenio de Asistencia Técnica subscrito entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Instituto Geológico y Minero de España, y ha sido realizado por el siguiente equipo técnico: Dirección y supervisión D. Bruno J. Ballesteros Navarro (IGME) Equipo de trabajo D. José María Pernía Llera (IGME) D. José Antonio Domínguez Sánchez (IGME) Dña. Olga García Menéndez (IGME) Dña. Elisabeth Díaz Losada (IGME) D. José María Esnaola Navarro (Colaborador) Dña. Teresa Espinós Bernal (IGME) D. Horacio Higueras García (IGME) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 1 2. OBJETIVOS DEL INFORME ....................................................................................... 2 3. METODOLOGÍA EMPLEADA .................................................................................... 3 4. MARCO GEOGRÁFICO DE LAS UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS ................ 4 5. ACUÍFEROS CONTROLADOS Y DATOS UTILIZADOS ....................................... 6 6. RED ESPECÍFICA DE SEQUÍA PARA EL CONTROL DE ACUÍFEROS. CARACTERÍSTICAS E INCIDENCIAS............................................................................. -
Provincia De Valencia
PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 CAVIDADES PROTEGIDAS - SIN REGULACIÓN DE ACCESO PARA ESPELEÓLOGOS DECRETO 65/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla el régimen de protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana. [2006/X5697] Todas las Cavidades que se citan a continuacion disponen de un plan de proteccion y gestion especial. Pese a que es de Interes todo el Decreto para los espeleologos. No deben de pasar por altos los siguientes puntos: - CAPÍTULO I. Disposiciones generales/Artículo 2. Regímenes de protección de las cuevas. - CAPÍTULO II. Régimen general de protección. LLISTA DE CAVITATS INCLOSES EN EL CATÀLEG DE COVES DE LA PROVÍNCIA DE VALENCIA 38. Cueva del Nacimiento (Castielfabib) 39. Cueva de la Fuente de la Plata (Castielfabib) 40. Sima de la Loma / Cueva del Frontón (Castielfabib) 41. Túnel d’Arguines (Alfara de Algimia) 42. Cova del Cavall (Olocau) 1 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 43. Cova del Sardiner (Sagunto) 44. Cova Soterranya (Serra) 45. Sima del Puntal de Mateu (Náquera) 46. Cova del Gall (Godella) 47. Pozo del Moro (Camporrobles) 48. Sima del Higueral (Gestalgar) 49. Sima Colomera (Bugarra) 50. Conjunt de cavitats de Las Pedrizas (Vilamarxant) 51. Sima de las Palomas (Chiva) 52. Cueva del Barranco Hondo (Cheste) 53. Túnel de Carcalín (Buñol) 54. Sima del Alto de Don Pedro (Macastre) 2 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 55. -
MANUEL | Toponímia Dels Pobles Valencians
MANUEL L A R IBERA A LTA AJUNTAMENT DE MANUEL ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓ D’ONOMÀSTICA COORDINACIÓ I GESTIÓ Unitat de Recursos Lingüisticotècnics RECULL I TEXT Gonçal Benavent Carbonell Facund Blasco Martínez Pau Martínez Gómez GRAFISME Esperança Martínez Molina © Acadèmia Valenciana de la Llengua Col·lecció: Onomàstica Sèrie: Toponímia dels Pobles Valencians Manuel, 219 Editat per: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitució, 284 46019 València Tel.: 96 387 40 23 Adreça electrònica: [email protected] Amb la col·laboració de l’Ajuntament de Manuel ISBN: 978-84-482-6226-6 Depòsit legal: V-851-2018 Impressió: www.avl.gva.es MANUEL El municipi de Manuel se situa en la part sud de la comarca de la Ribera Alta. El terme municipal, amb una extensió de sis quilòmetres quadrats, limita al nord amb Sant Joanet; a l’oest, amb Senyera i Vilanova de Castelló; a l’est, amb l’Ènova i la Pobla Llarga, i al sud, amb Xàtiva. L’any 2017 Manuel té 2.448 habitants. El 82 % de la població parla valencià i el 100 % afirma que l’entén, segons les dades del Cens de Població i Vivendes de l’any 2011. El riu d’Albaida travessa el terme de Manuel cap a la ribera del Xúquer, del qual és afluent. La part nord del terme és plana i d’horta, constituïda bàsicament per tarongers. En el sud, estenent-se cap a l’est fins a l’Ènova i Barxeta, es troba la serra de Valiente, amb una gran diversitat de plantes aromàtiques. -
Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g. -
Pdf (Boe-A-2020-5354
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 150 Miércoles 27 de mayo de 2020 Sec. III. Pág. 34961 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO 5354 Resolución de 19 de mayo de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Plan para la mejora de la seguridad de las comunicaciones del desdoblamiento del gasoducto Valencia-Alicante: Tramo pos. 15.13 (E.C.Paterna)-pos. 15.20 (E.C.Montesa). Provincia de Valencia». Antecedentes de hecho Con fecha 4 de noviembre de 2019 tuvo entrada en esta Dirección General escrito de la Subdirección General de Hidrocarburos en el que se solicitaba la evaluación ambiental simplificada del «Plan para la Mejora de la Seguridad de las Comunicaciones del Desdoblamiento del Gasoducto Valencia-Alicante: Tramo Pos.15.13 (E.C. Paterna)–Pos. 15.20 (E.C. Montesa). Provincia de Valencia», promovido por la empresa Enagás Transporte, S.A.U. La Dirección General de Política Energética y Minas, a través de la Subdirección General de Hidrocarburos, actúa en este procedimiento como órgano sustantivo, a efectos de lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El objeto del proyecto es la construcción de las instalaciones necesarias para el tendido de una red de fibra óptica paralela al Desdoblamiento del Gasoducto Valencia- Alicante como elemento auxiliar de este al objeto de dotar de mayor seguridad al mismo. El ámbito de esta actuación abarca un tramo de 74.993 m de conducción anexa al desdoblamiento del gasoducto entre la Posición 15.13 (Estación de Compresión de Paterna) y la Posición 15.20 (Estación de Compresión de Montesa). -
Relación De Bienes Y Derechos Afectados
ANEXO I EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS NECESARIOS E INSTALACIONES AFECTAS, PARA LA OPERATIVIDAD DE LA RED DE POZOS DE SEQUIA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EN EL BAJO JÚCAR (VALENCIA). CLAVE: 08.257.0262/7511 RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS TERMINO MUNICIPAL DE GUADASSUAR LUGAR: SALA DE JUNTAS DEL AYUNTAMIENTO DE GUADASSUAR - CALLE MAYOR, Nº 43 DIA M2 M2 M2 y HORA FINCA POL PAR SERV SERV CULTIVO TITULAR/ES DOMICILIO C.P. POBLACIÓN EXP MES VUELO SUBT 17- 9:30 0013 21 95 208,00 CAQUIS ROSA GOMIS ASENSI C/. VENERABLE, Nº 16 46610 GUADASUAR sep 17- 9:30 0015 21 98 5,00 427,00 CAQUIS ROSA GOMIS ASENSI C/. VENERABLE, Nº 16 46610 GUADASUAR sep 17- 10:10 0014 21 51 73,00 CAQUIS AGUSTIN AÑO AÑO C/. SAN JOSE, Nº 46-BJ 46610 GUADASUAR sep 17- MARIA FRANCISCA ESPAÑA C/. DOCTOR FLEMIN, Nº 10:30 0016 21 87 520,00 CITRICOS 46600 ALZIRA sep EXPOSITO 44 17- C/. PINTOR VERGARA, 10:50 0017 21 56 2,50 25,00 CAQUIS JOSE LUIS VALLES MARTINEZ 46250 L'ALCUDIA sep Nº 110-2-2 MARIA JOSE OLIVER ORTEGA C/. NOU, Nº 15-2 46610 GUADASUAR 17- 11:10 0018 21 21 1,00 CAQUIS sep ENCARNACION ORTEGA C/. CANONIGO 46610 GUADASUAR BONAFE BARBERA, Nº 18(A) 17- MARIA REMEDIOS AÑO 11:30 0020 21 22 270,00 CITRICOS C/. COLON, Nº 48 46610 GUADASUAR sep MONTALVA 17- 11:50 0023 37 5 150,00 CITRICOS VICENT SAIS GIMENO C/. GRAN VIA, Nº 87 46610 GUADASUAR sep 17- 12:10 0024 30 295 2,50 516,00 12,50 ACEQUIA ACEQUIA REAL DEL JUCAR C/. -
La Producción Apícola Valenciana En Las “Observaciones” De Cavanilles
Flora Montiberica 28: 49-53 (XII-2004) LA PRODUCCIÓN APÍCOLA VALENCIANA EN LAS “OBSERVACIONES” DE CAVANILLES José María de JAIME LORÉN Universidad Cardenal Herrera-CEU (Moncada, Valencia) RESUMEN: Se comenta la información ofrecida por Cavanilles en sus Observa- ciones sobre la Historia Natural del Reino de Valencia, acerca de la producción apícola en el siglo XVIII en la Comunidad Valenciana. SUMMARY: It is described the information obtained in his Observaciones sobre la Historia Natural del Reino de Valencia by Cavanilles about the apiculture production during XVIII Century in Valencia region (E Spain). INTRODUCCIÓN bamos en los libros de grados de la Uni- versidad de Gandía, hallamos su acta de Ante el segundo centenario de la graduación; si bien ya antes la investiga- muerte del botánico Antonio José Cava- dora de esta Universidad, Pilar GARCÍA nilles y Polop que se celebra este 2004, TROBAT (1987, 1989) había recogido es- nos solicita el editor de Flora Montiberica ta circunstancia. preparar alguna colaboración sobre esta Aunque había estudiado en la Univer- insigne personalidad. Mas, como bien sidad de Valencia, en cuyas inmediacio- conoce, lamentablemente no se encuentra nes residía Cavanilles, curiosamente se este autor entre nuestras líneas de trabajo. graduó en la de Gandía. No era del todo De todas formas allá va esta pequeña rara esta circunstancia, pues repasando los aportación, aunque sólo sea por compla- libros de grados de esta pequeña Univer- cer nuestra antigua amistad. sidad aparecen abundantes estudiantes de la capital. ¿Los motivos de esta huida académi- Graduado por la Universidad de ca? Dos muy importantes: de una parte la Gandía baratura de los costes de graduación, y de otra las mayores facilidades que daban los examinadores. -
Anuncio 4874 Del BOE Núm. 38 De 2012
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 38 Martes 14 de febrero de 2012 Sec. V-B. Pág. 6403 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE FOMENTO 4874 Resolución de la Dirección General de Ferrocarriles de fecha 2 de febrero de 2012 por la que se abre Información Pública correspondiente al expediente de Expropiación Forzosa que se tramita con motivo de las obras del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, "Proyecto básico del modificado del proyecto de construcción de plataforma. Nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Nudo de La Encina-Játiva. Fase I. Subtramo: Mogente-Alcudia de Crespins". En los términos municipales de Alcudia de Crespins, Canals, Mogente, Montesa y Vallada (Valencia). Expte.: 248ADIF1104. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias insta la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del "Proyecto básico del modificado del proyecto de construcción de plataforma. Nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Nudo de La Encina-Játiva. Fase I. Subtramo: Mogente-Alcudia de Crespins.", en los términos municipales de Alcudia de Crespins, Canals, Mogente, Montesa y Vallada (Valencia), el cual ha sido debidamente aprobado. Dichas obras están incluidas en la normativa de la Ley 39/2003 de 17 de noviembre del Sector Ferroviario, Capítulo II, Título II sobre planificación, proyecto y construcción de infraestructuras integrantes de la red ferroviaria de interés general, siendo aplicable a las mismas su artículo 153.1 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres. -
2015-03-Ingles-Curriculum Supi HSU-Ingles-Marta 2
CURRICULUM SU-PI HSU Name: SU-PI HSU Date of birth: 16-08-1968 Nationality: TAIWAN (R.O.C.) Residence: In Spain since 1994 Contact Information: Mailing Address : C/ Cadiz, N 41, Pta 4, 46006, Valencia, Spain E-mail: [email protected] Tel - Mobil: 34-677777927 http: // www.behance.net/supihsu ACADEMIC QUALIFICATIONS AND TRAINING 1991 / National University of Arts, Taiwan. Specialty: Ceramics. 1997 / Diploma from the School of Arts and Crafts in Valencia (Spain). 2007 / Polytechnic University of Valencia, Faculty of Fine Arts of San Carlos, Officer Graduate Master in Artistic Production. 1991-1993 / Working in the workshop of Master Wei-Chung Hsu Sculptor. Taiwan. 1995-1998 / Monographs with Master Enric Mestre. School of Arts and Crafts in Valencia. (Spain). 1998-2004 / Monographic Engraving. School of Arts and Crafts in Valencia (Spain). AWARDS 1991 / Third Prize Art Contest XXXXVI Taiwan. Taiwan Museum of Art. 1992 / First Prize of Ceramic Art Taipei. Culture Center of Taipei. 1992 / Honorable Mention Art Contest South of the Archipelago. Taiwan. 1994 / First Prize Contest Ceramics II Golden Award for Innovation and Creativity. Taiwan. 1997 / Honorable Mention International Ceramics Contest XVII. Alcora. (Spain) 2011 / Honorable Mention X International Biennial of Ceramics Manises 2011, Els room Filtres Manises.Valencia Ceramic Muses. Spain. 2012 / Honorable Mention XI National Ceramics Award "Castellón City 2012". Municipal Cultural Center of Castellón. Spain. SOLO EXHIBITIONS 2005 / Exhibition Sculptures. Municipal Youth Center Orriols, Valencia. 2011 / "Supi Hsu Living Dreams". Espai Ademuz Dart (AEA), Valencia. 2013 / SU-PI HSU “The journey and the encounter”. Municipal Cultural and Youth Center of Manises,Valencia, Spain. -
Conselleria D'economia, Indústria, Turisme I Ocupació Conselleria De
Conselleria d’Economia, Indústria, Turisme i Ocupació Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo Informació pública de la declaració com a terreny franc i Información pública de la declaración como terreno fran- registrable de registres miners. [2013/3508] co y registrable de registros mineros. [2013/3508] El Servici Territorial d’Energia de València fa saber que, com a con- El Servicio Territorial de Energía de Valencia hace saber que, como seqüència del resultat del concurs convocat en el Diari Oficial de la consecuencia del resultado del concurso convocado en el Diari Oficial Comunitat Valenciana núm. 6890, de 26 d'octubre de 2012, ha quedat de la Comunitat Valenciana núm. 6890, de 26 de octubre de 2012, ha franc i registrable, en la superfície que s’indica, el terreny corresponent quedado franco y registrable, en la superficie que se indica, el terreno als registres miners que a continuació s’indiquen, amb expressió del correspondiente a los registros mineros que a continuación se relacio- número, nom, mineral, superfície i termes municipals: nan, con expresión del número, nombre, mineral, superficie y términos municipales: 2353-A. Solana. Argiles. 2. Villar del Arzobispo. 2353-A. Solana. Arcillas. 2. Villar del Arzobispo. 2522-F. Crema. Secció C). 14. Barxeta, l’Ènova, Xàtiva i 2522-F. Crema. Sección C). 14. Barxeta, L'Ènova, Xàtiva y Rafel- Rafelguaraf guaraf 2522-B1. Anna. Secció C). 1. Barxeta. 2522-B1. Ana. Sección C). 1. Barxeta. 2522-C. Montcada. Secció C). 14. L’Alcúdia de Crespins, Llanera de 2522-C. Moncada. Sección C). 14. L'Alcúdia de Crespins, Llanera Ranes i Montesa. -
El Regadío Tradicional De La Ribera Alta Del Xúquer Capítulo 1
II EL REGADÍO TRADICIONAL DE LA RIBERA ALTA DEL XÚQUER CAPÍTULO 1 EL REGADÍO EN LA RIBERA ALTA DEL Como singularidad estructural, el Xúquer no ocupa el punto más bajo de su valle, de este sector del gran llano de inundación que es XÚQUER. EL MARGEN DERECHO la Ribera, sino que igual que hemos visto en la Ribera Baixa discurre a mayor altitud que las tierras inmediatas. Ello se debe a la mayor Antonio Furió Diego sedimentación de materiales en el propio cauce del río o en sus márge- Luis Pablo Martínez nes que en las tierras inundables, ya que son más frecuentes los momentos en que el río va lleno que los momentos en que se desborda. El llano de Departament d'Història Medieval inundación adquiere así una forma convexa en la que el Xúquer ocupa la Universitat de València parte más alta y el barranco de Barxeta, que discurre en buena medida en paralelo hasta converger con él, la más honda. En dos de los cortes Dos ríos, un barranco y una calzada transversales practicados por Vicent Ferrer, la superficie baja de los 24 La Ribera del Xúquer, lo hemos dicho ya en otro capítulo de m y 27 m sobre el nivel del mar, al lado del río, a los 19 y 20, respectivamente, este mismo libro, es a la vez una y diversa. Una unidad física, determinada junto al barranco. Es en esta superficie convexa, entre el Xúquer y el por el relieve y la hidrografía, y una unidad humana, conformada por Barxeta, con una pendiente de entre cinco y siete metros, donde se ha siglos de historia compartida. -
Estudio De Mercado – Logística Valencia – TRIANGLE
Estudio de Mercado Logística Valencia 3er Trimestre 2020 30 de Septiembre de 2020 Valencia Logística 01 Stock Logístico 02 Disponibilidad Actual 03 Contratación 04 Rentas de Mercado 05 Inversión 06 1 EJES LOGÍSTICOS VALENCIA Fuente: TRIANGLE REM EJES CORONAS - Eje Norte: se encuentran los activos Los ejes anteriormente citados que logísticos vinculados al Puerto de Sagunto, articulan el área metropolitana de Valencia con conexión directa a Zaragoza. se pueden estudiar por medio de dos - Pista de Ademuz: actividad local por la coronas en torno al centro urbano. Se ubicación del Parque Tecnológico y extenderían en principio hasta unos 60km oficinas. de distancia. - Eje Centro-“Corredor Logístico Valencia”: zona prime que agrupa a Ribarroja, La 1ª Corona engloba todos los polígonos Loriguilla y Cheste promovido por la próximos a la A-7, el by-pass que circunda administración. Se ubican junto al cruce de la ciudad en su tránsito de Barcelona a la A3-A7. Importancia por el tránsito entre Alicante. Por otro lado, la 2ª Corona, más el Puerto de Valencia y Madrid. alejada, está formada por los núcleos - Eje Sur: desarrollo logístico específico de vinculados a los principales ejes de la Factoría Ford en Almussafes. conexión por carretera. 2 02.1 STOCK INMUEBLES ALMACENAMIENTO El estudio del stock de inmuebles se ha En el stock contabilizado en el tercer realizado en base a la división del territorio trimestre de 2020, se incluyen todos los de influencia de la ciudad de Valencia inmuebles donde a día de hoy se desarrolla presentado anteriormente. una actividad de almacenamiento. Por lo tanto el stock se subdividirá en los No obstante, cabe puntualizar que parte del cuatro ejes principales ligados a las parque no es apto para operadores autovías que conectan el Levante con el logísticos de primer nivel por lo que se resto de la Península, dividiéndolos realizará un filtro a posteriori bajo el además en dos coronas.