University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln

Congreso internacional sobre iconografía precolombina, Barcelona 2019. Actas. Zea E-Books

8-20-2020

Xipe tótec y el binomio vida-muerte en la cosmovisión mesoamericana

María Montserrat Camacho Ángeles

Follow this and additional works at: https://digitalcommons.unl.edu/actas2019

Part of the American Material Culture Commons, Indigenous Studies Commons, Museum Studies Commons, Other History of Art, Architecture, and Archaeology Commons, and the Other Languages, Societies, and Cultures Commons

This Article is brought to you for free and open access by the Zea E-Books at DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. It has been accepted for inclusion in Congreso internacional sobre iconografía precolombina, Barcelona 2019. Actas. by an authorized administrator of DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln. Xipe tótec y el binomio vida-muerte en la cosmovisión mesoamericana

María Montserrat Camacho Ángeles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen El dualismo es el principio esencial del El principio básico de la cosmovisión de los pueblos mesoame- mundo precortesiano. El dualismo rige la ricanos fue sin duda la observación de su entorno natural, para concepción de los dioses, de la naturaleza, ellos las deidades o fuerzas sagradas habitan en el cielo, la tie- del arte. rra y el inframundo, lugares que en sí mismos contienen los – Paul Westheim opuestos complementarios: vida-muerte, entre muchos otros. Este artículo explica los elementos del binomio vida-muerte que caracterizan a Xipec Tótec, deidad mesoamericana de gran Introducción relevancia. 1 es realizar un análisis de Palabras clave: - pec Tótec Cosmovisión, dualidad, muerte, sacrificio, Xi Tótec.La idea Con del base presente en el principiotrabajo básico de la cosmovisión una deidad que resulta particularmente compleja, Xipe Abstract mesoamericana, binomio vida-muerte; que parte del ci- The Mesoamerican Cosmovision’s basic principle was, to be clo de vida del ser humano y abarca todo lo que incluye sure, the observation of the natural environment for those cul- - tures, the gods or goddesses or sacred forces which live on the turales, valles, montañas, cuerpos de agua, etc. sky, earth and the underworld; places that contain themselves el cosmos:Sabemos fauna, que flora,en el cuerpos pensamiento celestes, mesoamericano fenómenos na the complementary opposites such as life-death among oth- todo parte del principio de dualidad, fundamental para ers. This article explains the elements about the binomial life- lograr un equilibrio cósmico, todas las criaturas presen- death which characterizes Xipec Tótec, as relevant Mesoamer- tan esta dicotomía en mayor o menor medida y esto es ican god. lo que permite determinar en muchas deidades su na- Keywords: Xipec Tótec, death, duality, cosmovision, human tierra, Tonatiuh es el dios solar; Ehécatl está asociado turaleza, como ejemplo: es la deidad de la sacrifice a un fenómeno meteorológico, el viento. Así como tam- - r - bién hay muchas otras deidades que podemos identifi, en car de primera instancia a través de algún rasgo icono gráfico, como las inconfundibles anteojeras de Tláloc

- 1. Elvier presente González trabajo “Xipe surge Tótec. después Guerra yde regeneración visitar la exposición del maíz “Xipeen la religiónTótec y lamexica. regeneración de la vida” que se exhibió en el Museo del en la Ciudad de México entre noviembre de 2016 y marzo de 2017; así como del trabajo erudito de Carlos Ja

Publicado en Congreso internacional sobre iconografía precolombina, Barcelona 2019. Actas, Victòria Solanilla Demestre, editora (Lincoln, Nebraska: Zea Books, 2020). https://doi.org/10.32873/unl.dc.zea.1248

101 102 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA, BARCELONA 2019. ACTAS. el caso de Xipe Tótec el elemento diagnóstico más signi- y relacionarlos con otras deidades. La unidad de los dio- - ses es proveída por la especie humana, es decir, la aso- blemente la muestra en todas sus representaciones. Xipe - Tótecficativo es en una su deidad atavío esrelacionada la piel del tantodesollado, con la que guerra-sa invaria- tintivos de una especie vegetal o animal, es una manera ciación de la figura humana del dios con los rasgos dis fertilizadoras de la planta; o la fuerza y el valor de un ani- honor,crificio Tlacaxipehualiztli como con la fertilidad.. Además de protagonizar de significar que el dios posee las virtudes reproductivas, un mito cosmogónico de creación, existe una fiesta en su con rasgos vegetales o animales se da por metonimia; al 1. Binomio vida-muerte en Mesoamérica mal específico. El entrelazamiento de la figura humana de un dios, que es siempre el cuerpo humano, se trans- El principio básico de la cosmovisión2 de los pueblos me- formarespecto en Florescanolas ‘mil formas’ refiere o en a los Valerio ‘cuatrocientos Valeri: “el cuerpos cuerpo soamericanos fue sin duda la observación de su entorno del dios’, las cuales no son otra cosa más que proyeccio- natural. Sabemos que eran grandes observadores de la nes del cuerpo humano en el mundo natural o animal” naturaleza, registraron el movimiento de los astros, los (Florescano, 1997, p. 58). El comportamiento de las dei- dades mesoamericanas es similar al del hombre, son po- calendáricas, entre muchos otros acontecimientos que seedores de voluntad, pasiones, apetitos y tienen la capa- eranmitos de de vital la creación, importancia fechas para era, ellos. ciclos Es agrícolas, decir, los fiestas even- cidad de comunicarse con el hombre. Por esto es que era tan importante para los grupos mesoamericanos mante- como lo es algo tan cotidiano, el aparente “movimiento ner una constante comunicación con sus distintas deida- diariotos y personajes del sol”. El que astro consideraron solar nace en de el mayor oriente, relevancia, alcanza des para poder lograr el equilibrio cósmico. A través de su punto más alto en el cenit, atraviesa la línea del ho- diversos rituales es como se lograba este vínculo, era de rizonte para ocultarse durante la noche en las entrañas vital importancia alimentar a las deidades para poder lo- del inframundo y enfrentarse a grandes batallas con las grar un medio de comunicación. deidades del mundo inferior para poder surgir a la ma- Estas deidades o fuerzas sagradas3 habitan en el cielo, ñana siguiente en el oriente. Este fenómeno aparece re- la tierra y el inframundo, lugares que en sí mismos contie- presentado constantemente en las fuentes mesoameri- nen los opuestos complementarios: vida-muerte, caliente- frío, masculino-femenino, en mayor o menor medida. de los opuestos complementarios vida-muerte, principio Cabe aclarar que estas deidades están dotadas de un básicocanas bajo de renovación distintas formas, y armonización destacándose en la en cosmovisión ellas la idea 4, que a su vez se vincula mesoamericana. con los opuestos complementarios, esto obedece a su na- Las deidades mesoamericanas pueden ser manifes- turaleza.cuerpo físico La representación y de materia ligera plástica de las deidades se ha taciones de astros, fenómenos atmosféricos, los elemen- relacionado como el recipiente y la deidad misma como tos, seres calendáricos, etc., es decir, abarcan la totalidad el contenido. Como lo menciona Mercedes de la Garza - (en Velásquez, 2015, p. 179), respecto a las esculturas o recen en su mayoría como seres antropomorfos o con - y los componentes del cosmos. En la iconografía apa- - dasefigies a través de dioses del rito. que se convertían en receptoras o con mezclas fitomorfas, zoomorfas o ambas, y con una va tenedoras del “espíritu” aunque únicamente eran activa riedad de atavíos con los cuales podemos identificarlos 2. “Las cosmovisiones no se construyen desde cero; toda cosmovisión surge de una anterior. Es posible que estas hayan existido

lapor antecedieron; más de cien ymil a suaños. vez Esla dedecir, estos al menosquizás podríadesde querastrearse los homínidos hasta antes tienen del unpoblamiento cerebro tan de complejo América, como de tal el suerte nuestro; que granade- parte de lo que fue el núcleo de la cosmovisión mesoamericana provino de la cosmovisión de los cazadores-recolectores que- ricano”. (Camacho, 2013, pp. 17-18). más de la existencia de un “núcleo duro” mesoamericano, debemos de hablar de un “núcleo extraduro“ precolombino paname

3. Lópezpersonalidad Austin clasifica que pueden a los habitar seres imperceptibles en seres imperceptibles en la tradición y en las mesoamericana criaturas. Diferenciándolas en fuerzas y dioses,con las deidades,ambas formadas que poseen de materia perso- sutil o imperceptible y con acción eficaz sobre el mundo perceptible. Y, a su vez, clasifica a las fuerzas como entidades carentes de 4. Existen dos tipos de materia en Mesoamérica: La materia pesada y la materia ligera. La materia ligera es imperceptible para el sernalidad humano semejante y la pesada a la de es los aquella seres humanosque podemos y capaces sentir de o percibir.ejercer acciones en el mundo perceptible. (López Austin, 2016, p. 13). MARIA MONTSERRAT CAMACHO ANGELES • XIPE TÓTEC Y EL BINOMIO VIDA-MUERTE 103

Fig. 1. Brasero efigie, Posclásico Tardío (1250-1521 d.C.), Azcapotzalco, Ciudad de México, barro moldeado y estucado, Museo Nacional de Antropología, Secretaría de Cultura- INAH, 10-220143. (González, 2016, pp. 196-197).

En este sentido las representaciones de Xipe Tótec grupos de cautivos, uno integrado por los que eran sacri- son la deidad misma, es decir, su fuerza o sustancia, el - contenedor o cáscara de la piel que cubre al individuo pochtli y el otro por quienes morían en el Temalácatl, que que lo está representando, la activación del ritual, la ficados el primer día de la fiesta en el templo de Huitzilo se ataba al cautivo a su pierna para el combate gladiatorio dichas pieles eran remanentes de imágenes divinas y que llamadoes un disco tlahuahuanaliztli, de piedra con un donde agujero enfrentaban en medio, a en sacerdo el cual- éstas,fiesta decomo Tlacaxipehualiztli. lo señala López Austin,“Es pertinente constituían recordar recipien que- tes ataviados como águilas u ocelotes. A los primeros les tes de la fuerza o sustancia del numen que representa- daban muerte a través de la extracción del corazón y des- ban […]” (González, 2011, p. 216). pués los desollaban, por esto se llama Tlacaxipehualiztli En Tlacaxipehualiztli, la segunda ceremonia de las die- que quiere decir desollamiento de hombres5. Después de ciocho veintenas en que se dividía el año solar, y era cele- - habían sido llevados por sus dueños, les arrancaban cabe- lassacar escaleras los corazones del templo; los depositaban sus dueños en vestían una jícara con las con pieles san llobrada de laen coronilla honor a paraXipe conservarloTótec, sacrificaban como reliquias a cautivos frente que desolladasgre y echaban de los los cautivos, cuerpos previode los sacrificadosa una penitencia a rodar que porha- a una hoguera durante la media noche y extraían sangre bía iniciado veinte días antes de la ceremonia, que consis- tía en no lavarse durante un periodo de 20 días. de sus orejas para ofrecerla a sus deidades. Existían dos

5. Nodesollado”. obstante, ¿Quién habría es que Xipe mencionar Tótec, el desollado la aclaración o el dedueño Carlos de González,la piel? ¿El respecto que perdió al significado la piel o el quede dios ganó tomando la piel? Esla propuestalas dos cosas, de López Austin, la traducción de Xipe Tótec como “Nuestro señor el dueño de la piel” o, como lo tradujo Seler “Nuestro señor el piel de un desollado, Xipe Tótec no está desollado, él porta la piel de otro individuo. (González, 2016, p. 89). tanto el personaje que porta la piel, como la piel del desollado ya que en realidad el atributo principal de la deidad es portar la 104 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA, BARCELONA 2019. ACTAS.

Fig. 3. Xipe Tótec, Posclásico Temprano (900-1150 d.C.), Tula de Allende, Hidalgo, MNA Arqueológico de Tula «Jorge R. Acosta», Secretaría de Cultura- INAH, 10-653944. (JH). (GONZÁLEZ, 2016, pp. 46-47).

para la siguiente cosecha. y laXipe selección Tótec de como las mejores muchas mazorcas otras deidades de maíz propiciaba escogidas el binomio vida-muerte de un individuo, sociedad o un Fig. 2. Escultura [Xipe Tótec], Clásico (100-850 d.C.), pro- ciclo agrícola; eran deidades dadoras o destructoras, cedencia desconocida (colección Hernán Navarrete), ba- benévolas o malignas. Los conceptos de cosmogonía de rro moldeado, Museo Nacional de Antropología, Secreta- las deidades y sus acciones están presentes en un gran ría de Cultura INAH, 10-766470/3. (MNA). (GONZÁLEZ, 2016, p. 181). de estas formas es una relación de ambigüedad, está planteadanúmero de desde esculturas, la concepción pinturas yde códices. una escultura La expresión o re- lieve, por lo mismo tiene la capacidad de actuar de dis- tintas maneras. que eran los dueños o quienes habían capturado a las La representación dual ambigua se puede concebir y Concluido el sacrificio de las víctimas los tlamamine- por lo tanto representar de muchas maneras, lo podemos gre de sus víctimas a sus deidades y a los cuatro rum- ver en una imagen cuyo contenido es mítico histórico y bosvictimas del templo. sacrificadas, ofrendaban una porción de san cuya actividad se desarrolla en ámbitos reales. La escul- El hueitlatoani tenochca, quien era el gobernante tura de un hombre, gobernante o sacerdote es a la vez - una deidad. En este caso el individuo que porta la piel del guerrero es la representación de la deidad misma. Como Loprincipal que resulta de interesante personificaba del Tlacaxipehualiztli, a Xipe Tótec es por que lo menciona David Stuart, la imagen de una persona es teníatando lugar la piel en del el periodosacrificado de terminacióndesollado (ver de figuras la guerra, 2 y en 3).- su representación, pero también la persona misma (Fi- tre la cosecha del maíz y la futura siembra. lloy, 2017, pp. 303–326). La imagen no solo es la repre- En Tlacaxipehualiztli los guerreros por me- sentación de la deidad, es una extensión de la misma. dio de las pieles de sus víctimas rendían culto a Xipe Tó- “En el momento en que se realizaba la imagen de una tec para activar la circulación de las semillas de maíz, persona divina o se portaban los atributos de un dios una mediante el cual alcanzaban una nueva dignidad al esta- fracción de la sustancia ligera del arquetipo coexistía con blecer el ascenso militar entre los guerreros más fuertes su representación” (ibidem). MARIA MONTSERRAT CAMACHO ANGELES • XIPE TÓTEC Y EL BINOMIO VIDA-MUERTE 105

Idea equivocada, ya que hay claros indicios en las fuen- tes documentales que mencionan al calpulli o barrio Yo- pico, el calpulli de Xipe Tótec, como uno de los siete ba- rrios que partieron de Aztlan-Chicomóztoc para iniciar la peregrinación. Esto quiere decir que está presente desde los inicios mismos del grupo, además de que hay cla-

en la región de la Cuenca de México (Tula, Teotihuacán, Chalco)ras representaciones varios siglos antesdel dios de (verla fundación figura 4) de encontradas Tenochtit- lán. El dios estaba presente en la Cuenca de México y con- cretamente en Tula. Los antepasados de los mexicas que habitaron Tenochtitlan, en su larga peregrinación, pasa- ron por Tula y formaron parte de ese conglomerado hu- mano que estaba alrededor de Tula. Desde luego que el dios estaba presente, no fue importado por los mexicas respecto a los mitos que se conmemoraban (ivi, p. 65). Xipe Tótec se encuentra ligado a tres acontecimien- tos fundamentales: La caída de Tula6, la adquisición del maíz tolteca y la creación del Quinto Sol. En los Anales de Cuauhtitlán se narra el origen de Xipe Tótec y del Tlacaxipehualiztli a partir del desollamiento de la diosa Madre, por un lado, y por otro, la veintena que antecedía a Tlacaxipehualiztli llamada Atlacahualo, era

esa veintena el acontecimiento mítico que se conmemo- rabadedicada era la específicamente adquisición del maíza Tláloc tolteca a los por tlaloques parte de y losen - rencia cultural de Tula y lo conmemoraban en la veintena quemexicas, antecedía lo cual a la era de muy Xipe significativo, Tótec. En Tlacaxipehualiztli ya que era la he se conmemoraba la creación del Quinto Sol a través del sa- Fig. 4. Escultura de Xipe Tótec encontrada por el arqueó- - logo Sigvald Linné en Teotihuacán, 950-1150 d.C. (MNA). (GONZÁLEZ, 2016, p. 40). conmemorabacrificio de una lacolectividad masacre de de los dioses mimixcoa, que ocurridaocurría pre mí- ticamenteviamente atras la celebración la creación del Quintosacrificio Sol. gladiatorio que 2. Origen de Xipe Tótec [… ]13 acatl. Entonces estuvo habiendo mu- ¿Xipe Tótec fue importado por los mexicas? Ángel Ma- chos agüeros en Tollan. También entonces em- ría Garibay plantea, de acuerdo con la interpretación de pezó la guerra, a principio el que dio “diablo” un Tlacaxipehualiztli, referida por Durán y Alvarado Te- Yaotl. Compitieron los toltecas con los que se zozómoc, que se llevó a cabo en la época de Moctezuma dice de Nextlalpan, y después que fueron a ha- Ilhuicamina hacia 1455 y en la que los mexicas sacri- cer cautivos, comenzó la matanza de hombres - militar, que el culto a Xipe Tótec habría sido importado vos. En medio de ellos anduvo a pie el “diablo” en sacrificio: mataron los toltecas a sus cauti deficaron la Huasteca a guerreros por los huastecos, mexicas capturados(González, 2016,en campaña p. 38). Yaotl, enojándolos mucho, para que mataran 6. “[…] en el año 7 tochtli tlacatetéhuitl o ‘conejo’ (1018 d.C.), se inició una gran mortandad de hombres en Tollan (Tula) poratlcahualo la vía del sacrificio,. El docu- así como una gran hambruna que duraría siete años. […] ese año comenzó el sacrificio de las ‘tiras humanas’ o ibíd., p. 66). en náhuatl, denominación que recibían los niños sacrificados en la fiesta que precedía a la de Xipe Tótec, mento explica que los dioses pidieron en sacrificio a los hijos de Huémac, el señor de Tula, para aplacar el hambre” ( 106 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA, BARCELONA 2019. ACTAS.

- miento de hombres […]. Ahí por primera vez, hombres. Luego introdujo también el desolla- - tióa una la piel mujer el tolteca otomí, llamado que en elXiuhcózcatl. río aderezaba Por priho- merajas de vez maguey, empezó la cogióTótec y(el desolló dios de y eseluego nombre), se vis a vestirse la piel; después en todas partes em- pezó tanta mortandad que hubo hombres en sa-

su poder y en su tiempo, Quetzalcóatl, que fue el crificio. Porque se refiere que primero, durante - quiera,que se nombracuando estabaCe Acatl, reinando nunca jamás Huémac, quiso había los todosacrificios lo que humanos, comenzaron etc.; los y despuésdiablos [… en ] donde7.

El párrafo anterior comienza con la fecha 13 ácatl (13 caña) como instauración mítica de Tlacaxipehua- liztli. Acontecimiento de vital importancia como lo es

5 (lámina 14 del Códice Borbónico), donde aparece con Fig. 5. Códice Borbónico, lámina 14. la fecha de creación del Quinto Sol. Vemos en la figura - elpintura glifo nahui facial ollinocre y roja, el espejo humeante en la sien,- rar la salida del sol y acertaron. Eran dos soles, por lo los únicos dos dioses que miraron al oriente para espe tativomostrándose del Quinto como Sol. advocación Aparece acompañado del de Quetzal rojo y- - cóatl con quien presenciódebajo lade salida su pie del izquierdo sol mirando represen hacia cuzistécatl y perdió su brillo. Ambos astros permanecie- que uno de los dioses del pulque arrojó un conejo a Te el oriente (González, 2016, p. 75). ron inmóviles en el cielo durante cuatro días, hasta que - en el día de signo nahui ollin iniciaron su movimiento. diendo con el equinoccio de primavera, era una de las Primero el sol y luego la luna, por eso salen cada uno a festividadesSu fiesta másse celebraba importantes en el para mes los de mexicas. marzo, coinci En ge- - - demos apreciar la fusión de Xipe Tótec y Quetzalcóatl, consu tiempo sus atavíos (González, característicos, 2016, pp. 73,74). la piel delEn ladesollado figura 6 pocu- seneral reactualizaba estas fiestas ni eran más celebradas ni menos el para mito renovar de la creación aconte briendo el torso, los brazos y rostro de Xipe Tótec y de delcimientos “Quinto míticos. Sol”, fundamental En el caso depara la losfiesta mexicas de Xipe y de Tótec ahí ehecacózcatl y epcololli de Quetzalcóatl, con un disco so- su estrecha relación con la guerra8, tanto del dios como lar a su espalda (González, 2011, pp. 204,205). - - minar más importante; la reunión de los dioses en Teo- dría tratarse del opuesto complementario de Tlacaxipe- Otra fiesta de las veintenas por mencionar, ya que po tihuacán,de la fiesta. cuando Xipe Tótec no había participa luz ni en día, el acontecimientopara preguntarse li hualiztli, es Ochpaniztli. Estas dos veintenas estaban re- quién se encargaría de alumbrar al mundo. Tecuzistécatl lacionadas directamente con la siembra y la cosecha del y a la media noche se pusieron al fuego para maíz, es decir Tlacaxipehualiztli y Ochpaniztli son para- lelas y complementarias, la primera se llevaba a cabo en se arrepintió, sin embargo Nanahuatzin, el dios enfermo, el mes de marzo, época en que se sembraban los campos, arrojarse entre las dos filas de dioses. El primero de ellos- la segunda tenía lugar en el mes de septiembre, poco an- nahuatzin, tes del inicio de la cosecha. En ambas el desollamiento diosesse arrojó se valientementesentaron a esperar al fuego. por dóndeAl ver lasaldría decisión Nanahua de Na- representaba la técnica de tratamiento del cuerpo de las tzin convertidoTecuzistécatl en sol y fueronse arrojó Quetzalcoátl también. Enseguida y Xipe Tótec los víctimas sacrificadas. Víctimas masculinas sacrificadas 7. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuautitlán y Leyenda de los soles, trad. del náhuatl por Primo F. Velázquez. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1992.

8. El universo, la tierra y el sol se nutren de guerra y sacrificios humanos. MARIA MONTSERRAT CAMACHO ANGELES • XIPE TÓTEC Y EL BINOMIO VIDA-MUERTE 107

de grandes combates y conmemoraban sus victorias mi- litaresTlacaxipehualiztli recientes. Por está esto directamente se ofrenda la vinculada sangre y conla piel el finde

cosechalos mejores anterior, guerreros para cautivos dar inicio en acampos un ritual de batallamítico que marcaporta el el sacerdote, inicio al cultivo así como del alimento las mejores vital mazorcas entre los depue la- blos mesoamericanos en donde el actor principal es tam-

vincula con la regeneración del maíz, por tanto, Xipe Tó- tecbién era una un de dios las vinculadopersonificaciones a la renovación del maíz, de por la vida,lo que por se esto es que tenía que existir la muerte a través del sacri-

otra mitad del año y cosecha del maíz, el inicio de la tem- poradaficio para de generarsecas. Dedicada la vida. aOchpaniztli o Teteo–innan vinculada la madrecon la - res y se hacía alarde al principio del periodo de guerra, armandode los dioses a los en soldados donde se para sacrifican que fuesen y desollaban al combate muje (Sa-

3.hagún, Xipe 2006, Tótec p. y 128).el maíz

El maíz ha sido la planta y alimento sagrado en Meso- américa. Son numerosas las actividades rituales y dei- dades prehispánicas relacionadas con el cereal. Xilonen era la diosa del maíz tierno, mientras Chicomecoatl era la diosa patrona de los mantenimientos y del maíz ma- duro al igual que el dios Cinteótl.Xipe Tótec “nuestro se-

maíz que favorecía la regeneración del cereal. Tras la co- Fig. 6. Figurilla de cerámica de Tetzcoco. Tomada de Se- ñor el desollado” era una de las personificaciones del ler (1990-98, V: 66) en González (2016, p. 205). seleccionadas para utilizarse como semilla y se aparta- bansecha para las ofrendárselasmejores mazorcas en Tlacaxipehualiztli de la cosecha anterior, eran por cardiectomía en el caso de Tlacaxipehualiztli y vícti- mas femeninas degolladas en el caso de Ochpaniztli. Sa- que se dividía el año9. Y en tanto no se realizaránsu fiesta. los sa La- celebración era una de las 18 fiestas de veinte días, en Los ritos llevados a cabo en estas dos veintenas coinci- el maíz en agua con cal. Lo anterior es de gran importan- dencrificios con eldiurnos ciclo agrícola en la primera y las dos y nocturnos estaciones en (lluvias la segunda. y se- crificios en honor de Xipe Tótec estaba prohibido cocer cas), ya que está dedicada a la diosa madre Toci, una dei- sus cuerpos eran desollados. La nixtamalización, es decir, dad femenina en donde también se practica un ritual de elcia, cocimiento ya que las devíctimas los granos eran enpersonificaciones agua con cal se hacedel dios para y desollamiento, aunque en este caso se trata de mujeres.- Tótecdespojarlos se convertía de su piel, en un de auténtico esa manera intermediario se establecía entre una rra,Las el inicio dos fiestas de la siembrarepresentan y la temporadalas dos mitades de lluvias. del ciclo Su losidentificación hombres y simbólicael lugar divino entre en la dondedeidad la y planta-diosel maíz y Xipe se celebraciónagrícola del año,es en Tlacaxipehualiztli honor a Xipe Tótec marca deidad el fin masculina, de la gue regeneraba (González, 2016, p. 122).

9. La mitad de las veintenas está relacionada con la época de secas y la otra mitad con época de lluvias del año. Vida y muerte, el

dios del agua, con la vida y dios de la muerte con la sequía. Descripciones precisas y rica iconografía que acompaña la figura de los dioses arrojan luz clara sobre el significado. 108 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA, BARCELONA 2019. ACTAS.

Por otra parte así como se le ofrecían las mazorcas seleccionadas como semillas para la siembra y la ma- más fuertes y saludables. Los militares más capaces y dera del mismo árbol que también fue utilizada para la elaboración de los asientos que utilizaban en Tlacaxipe- - hualiztli (González, 2011, pp. 75-76). “Las propiedades ciodistinguidos gladiatorio, eran creándose apartados así unpara paralelismo ser sacrificados de carác en- medicinales atribuidas al zapote blanco o cochiztzápotl, terla ceremonia también propiciatorio, principal de suel ciclofiesta, de el vida llamado del maíz sacrifi era relacionadas con padecimientos oculares y dérmicos, re- equiparado con el del guerrero y ambos morían de ma- fuerzan la existencia de un vínculo entre Xipe Tótec y esa nera heroica para renacer victoriosos. especie” (ivi, p. 142). El himno dedicado a Xipe Tótec recopilado por Fray Anáhuatl es uno de los atavíos del dios Tezcatlipoca, - aunque también lo porta Xipe Tótec nas expresa lo anterior de manera clara y poética: advocación de esta deidad. También en el Códice Floren- Bernardino de Sahagún a través de informantes indíge tino se le designa a Xipe Tótec como “dios(ver figurade anahuátl” 7) como al Yo soy la mata tierna del maíz: hacer mención que “era honrado de aquellos que vivían desde tus montañas te vengo a ver, yo tu dios. a la orilla del mar” (ivi, p. 72). El anahuátl o disco o ani- Mi vida se refrescará: llo de agua, “aunque es posible que se le haya atribuido a el hombre primerizo se robustece: - ¡nació el que manda en la guerra!10 valida la creencia en el carácter circundante de las aguas la superficie terrestre una forma rectangular, ello no in- 4. Atavíos de Xipe Tótec virtiéndose en los muros que sostenían al cielo” (ibidem). marinas,En algunas así como representaciones estas se elevaban aparece en sus Xipe confines, Tótec con con La piel del desollado11 es el atributo principal de esta dei- un yelmo en forma de cuchillo como advocación de Itzta- dad, es invariable, indispensable en las representaciones paltótec, el Señor Loza de piedra, vinculado al cuchillo de del dios. Los demás atavíos pueden variar un poco, pero se embriaga en la noche es el cuchillo que extrae la san- - gresacrificio y se embriaga (figuras con8 y 9).ella En12. Gabrielsentido Espinosa metafórico, menciona el que quetambién en realidad el símbolo se trataprincipal de un del tocado, dios y unde gorrola fiesta cónico es el a “Itztli o Itztapaltótec - conYopitzontli, dos tiras cuyo de papel significado que caen es la a cabellera los lados dey que Yopi, termi aun- - nan en forma de cola de golondrina, es el símbolo prin- nalpohualli. como una personificación del cu elchillo cuchillo sacrificial, con rostro patrón (muy de unaposiblemente de las veintenas asociado del conTo funcionó como emblema de lugares cuyo nombre incluía Xipe) apareceA enjuzgar las ofrendaspor la gran del cantidad Templo Mayorde veces de que Te- acipal esta representado deidad (ivi, p. gráficamente 39). de la fiesta y también nochtitlán, su importancia debió ser mucha para la elite del centro” (Espinosa, 2008, p. 118). Tótec, más bien está muy vinculado con las deidades re- lacionadasEl Xicahuaxtli con o labastón fertilidad. de sonajas no es exclusivo de Xipe 5. Conclusiones Tlauhquecholtzontli es un tocado hecho de plumas de - Xipe Tótec deidad de la renovación anual de la natura- pátula rosada). quetzalTzapocuéitl y en la parteo “falda baja de con zapote”, plumas que de rodea quecholli la cintura (es que lleva puesta la piel corrugada, colgante de una víc- - timaleza, representadodesollada en sucomo honor. un hombreEs importante joven de enfatizar piel tersa el rasgo que notó Linné (ivi, p. 38) con respecto a la piel del dios. Las hojas de zapote blanco también son utili zadas en la fiesta para poner sobre ellas las mazorcas 11. “Llama la atención, como lo hizo notar Linné en su descripción original de la pieza, que la piel vestida en el cuerpo es áspera, 10. Sahagún, 2006, p. 875. corpus de imágenesmientras la seleccionadas que ostenta en para el rostro este capítulo. es lisa; es factible que en el primer caso la superficie expuesta sea la dermis y en el segundo 12.sea “Yohuallahuan la epidermis” ‘ (González, 2016, p. 38). La cita refiere a la figura pero en realidad es como se muestra en todo el -

el que bebe o se embriaga en la noche’, era uno de los principales nombres de Xipe Tótec […] se refiere alTlama cuchi- cazquillo y a lace sangre océlotl )/que Dígnate brota convenir su ( acción,tla xihuallauh según lo muestra el conjuro médicoyequene nahua tiyohuallahuaniz para sangrar, recabado)” (González, […] por 2016, Hernando p. 94). Ruiz de Alarcón […] y de acuerdo con la traducción de Alfredo López Austin, el conjuro reza así: ‘Sacerdote Uno Tigre ( )/ Al fin beberás de noche ( MARIA MONTSERRAT CAMACHO ANGELES • XIPE TÓTEC Y EL BINOMIO VIDA-MUERTE 109

Tlauhquecholtzontli Chicahuaztli o bastón de sonajas Cabellera de quecholli rojo o tlauhquechol Piel del desollado

Lineas de la cara

Anáhuatl

Simbolo Nahui Ollin

Fig. 7. Códice Borbónico, lámina 14. desollada que viste nuestra deidad. Sobre el rostro mues- tra la piel lisa y sobre el cuerpo la piel corrugada, en el rostro podría tratarse de la epidermis y en el cuerpo de la dermis. Así aparece en todas las imágenes que mos- tramos en este corpus. Xipe Tótec, es una deidad vinculada con la agricul-

Formaba parte de las deidades luminosas de la vida, aun- quetura, los la ritosfertilidad, con que la renovación,era venerado, la implicabanguerra y el quesacrificio. la víc-

Las deidades mesoamericanas expresan la comple- tima fuera sacrificada y desollada. principio vida-muerte de la cosmovisión mesoameri- canamentariedad está el de de las vida deidades, y muerte. no sonComo inmortales ejemplo clarocomo del en deel catolicismo. aparición y Ladesaparición muerte no significabasucesivos en su elaniquilación, mundo del hombre.sino su sujeción a los ciclos vida-muerte, esto es, ciclos Durante este breve recorrido sobre esta deidad que - tomando en análisis realizado y el principio de dualidad Fig. 8. Códice Borbónico, lámina 20. enresulta la cosmovisión tan enigmática mesoamericana. y compleja, podemos En el mito concluir cosmogó re- nico del Quinto Sol Xipe Tótec y Quetzalcóatl adivinaron por cuál de los rumbos cósmicos aparecería Nanahua- el nacimiento de un nuevo sol, el Quinto Sol del cual los tzin convertido en el Quinto Sol. En términos míticos es mexicas reclaman el honor y la importancia de mante- la extinción de un sol que se da con el ocaso de Tula y nerlo con vida. Este acontecimiento está vinculado con 110 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ICONOGRAFIA PRECOLOMBINA, BARCELONA 2019. ACTAS.

Fig. 9. Figurilla, Posclásico Tardío (1250-1521) Tlatelolco, Ciudad de México, barro moldeado, Museo Nacional de An- tropología, Secretaría de Cultura- INAH, 10-333885. (MNA). (GONZÁLEZ, 2016, pp. 19-21) el año 13 caña, momento también de la instauración de Bibliografía Tlacaxipehualiztli, ritual dedicado a Xipe Tótec en que el maíz era muy importante. A Xipe Tótec se le ofrecían los Descifrando el cos- - mos. Análisis de cuatro cosmogramas precolombinos me- Camacho Ángeles,. Barcelona: María Montserrat. Centre d`Estudis Precolombins, cionadas de la cosecha anterior; se guardaban las más sa- soamericanos 2013. nasmejores y fuertes guerreros para ofrenday las mejores a Xipe mazorcas Tótec como de maízun preám selec- Códice Borbónico. Disponible en http://www.famsi.org/spa- bulo de la siembra. Los guerreros mexicas que ofrecían nish/research/loubat/Borbonicus/thumbs1.html [20 de septiembre de 2017] ascenso de rango militar. La víctima que era un guerrero Códice Chimalpopoca. Anales de Cuautitlán y Leyenda de los a sus víctimas para el sacrificio gladiatorio obtenían un distinguido combatía sobre el Temalacatl - soles. Trad. del náhuatl por Primo F. Velázquez. México: cadores mexicas perfectamente armados. Era una equi- Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1992. paración muy clara entre el maíz y el guerrero.contra El sacrifi maíz - que nace como un guerrero se desarrollaba, combatía y Religión Maya. Enciclopedia Iberoamericana de De la Garza Camino, Madrid: MercedesTrotta, 2002. y Nájera Coronado Mar moría heroicamente. religiones. tha Ilia. , . “La variante nahua de los dioses Las deidades mesoamericanas expresan la comple- mesoamericanos” in (ed) La religión Espinosade los pueblos Pineda nahuasGabriel. Enciclopedia Iberoamericana de reli- principio vida-muerte de la cosmovisión mesoameri- giones. Madrid: Trotta,Limón 2008, Olvera, p. 118. Silvia mentariedad de vida y muerte. Como ejemplo claro del cana está el de las deidades, no son inmortales como en FILLOY NADAL, . “La representación del soberano en el arte de Palenque de Clásico Tardío. Cuerpo y esencia de la persona” inLaura - deel catolicismo. aparición y Ladesaparición muerte no significabasucesivos en su elaniquilación, mundo del (coords.) Del saber ha hecho su razón de ser… Home- Matos Moctezuma Eduardo y Ochoa Án hombre.sino su sujeción a los ciclos vida-muerte, esto es, ciclos naje a Alfredo López Austin. Tomo I. México: INAH, UNAM, 2017.gela pp. 303–326. MARIA MONTSERRAT CAMACHO ANGELES • XIPE TÓTEC Y EL BINOMIO VIDA-MUERTE 111

“Sobre la naturaleza de los dioses de Mesoamérica”. Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 27. Mé- k Florescano,xico: Instituto Enrique. de Investigaciones Históricas, UNAM, 1997. . Xipe Tótec. Guerra y re- María Montserrat Camacho Angeles es doctora en Historia del generación del maíz en la religión . México: FCE, Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora In- GonzálezINAH, 2011. González, Carlos Javier vestigadora del Área Académica de Historia y Antropología en (coord.). Xipe Tótec y la la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Entre sus pu- regeneración de la vida. (Exposición celebrada en el Mu- blicaciones se encuentran Descifrando el cosmos: Análisis de González González, Carlos Javier seo del Templo Mayor, Ciudad de México, de noviembre de cuatro cosmogramas precolombinos mesoamericanos y Catá- 2016 a marzo de 2017) México: INAH, 2016. logo de piezas prehispánicas en el estado de Hidalgo. La cosmovisión de la tradición me- soamericana. Arqueología Mexicana López Austin, HistoriaAlfredo. general de las cosas de la Nueva Es- Calle Artículo 115, Boulevard Colosio, Colosio, Pachuca paña . 2016, núm. 69. deUniversidad Soto, Hidalgo, Autónoma 42084. del Estado de Hidalgo Sahagún, F. B. . “Las entidades y las fuerzas anímicas Teléfono 52 771 7172000 ext. 4223 y 4224 en la .cosmovisión México: Porrúa. maya 2006. clásica” in [email protected] Velásquez García, Erik (eds.) Los mayas voces de piedra Martínez de Velasco, p.Alejandra 179. y Vega, María Elena , 2ª ed.. Madrid:Arte antiguo Fundación de México G&T. México: Continental, Fondo 2015,de Cultura Económica, 1963. Westheim, Paul