Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl y su lugar en la sucesión de gobernantes toltecas. Una interpretación a través de la historia colhua Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl and his Position in the Succession of Toltec Rulers: An Interpretation through Colhua History ERIK DAMIÁN Doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma REYES MORALES de México. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la misma universidad. Su principal línea de investigación es el pensamiento geopolítico en la nobleza prehispánica. Su última publicación, escrita en coautoría con José Rubén Romero Galván, es “Aztlan, Teocolhuacan, el inicio de una migración y el fin de una triple alianza. Tiempos y lugares” (Estudios de Cultura Náhuatl, 2019).
[email protected] RESUMEN Una de las principales discusiones sobre el papel de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl en la historia de Mesoamérica se ha centrado en el lugar que éste ocupó en la sucesión de gobernantes de Tula. Paul Kirchhoff y Wigberto Jiménez Moreno iniciaron esta discusión. A partir de entonces, algunos autores sostienen que Ce Acatl fue uno de los primeros tlahtoque de los toltecas; otros, que fue contemporáneo de Huemac y testigo de la caída de Tula. Este artículo ofrece un análisis de la historia de Ce Acatl desde la tradición colhua, a través de la cual es posible establecer que este gobernante se ubicó en la mitad de la línea de sucesión. Además, en el texto se abordan temas como los vínculos familiares de Ce Acatl, el contexto en el que se estableció la primera excan tlahtoloyan y las características del sistema de gobierno entre los toltecas.